EL FUJIMORISMO: ASCENSO Y CAÍDA DE UN RÉGIMEN AUTORITARIO

Page 13

24

JULIO COTLER

Fujimori en razón de sus orígenes asiáticos; además, por los contactos que el mencionado asesor mantenía con agencias de inteligencia norteamericanas, el gobierno peruano y sus comandos militares lograron vincularse entre sí y obtener el respaldo de sus equivalentes en los Estados Unidos. La identificación de Fujimori con los intereses y los proyectos militares se concretó en la reorganización de los aparatos castrenses y en la revisión de los planes de lucha contra la subversión. Esta revisión motivó que los aparatos y las actividades de "inteligencia" asumieran un papel destacado, reclamado por la asesoría norteamericana durante los años ochenta, contribuyendo al incremento de la importancia central de Montesinos en las relaciones entre las Fuerzas Armadas y el Ejecutivo. Además, Fujimori se hizo eco de los intereses militares al poner en marcha una sistemática campaña que responsabilizaba a los partidos políticos, a las organizaciones sociales y a las instituciones estatales por el caos del país, crítica que extendió a la democracia representativa. Esta consigna le granjeó al Presidente un halo de renovación que auguraba la modificación de los obsoletos organismos y prácticas gubernamentales, así como la de las relaciones de la sociedad con el Estado, lo cual incrementó las simpatías con que contaba entre las desorientadas y fatigadas masas populares. En segundo lugar, gracias a la intervención de Hernando de Soto, el presidente Fujimori logró el respaldo de los organismos multilaterales y del sistema financiero nacional e internacional. A pesar del declarado rechazo al programa liberal postulado por Vargas Llosa, el Presidente se vio precisado a acatar las condiciones de las instituciones financieras internacionales a fin de obtener los indispensables recursos económicos y el apoyo político necesario para sacar el país del hoyo. En efecto, en el marco de la aplicación de la política de ajuste y estabilización, las contribuciones del "Grupo de Apoyo"

LA GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ

25

liderado por Estados Unidos y Japón, al igual que las de los organismos multilaterales, facilitaron el equilibrio de las variables macro-económicas y la reducción sistemática de la inflación en el curso de los dos primeros años de gobierno. Así también, la apertura de la economía, la flexibilización de las relaciones laborales, el inicio de la privatización de las empresas públicas, el rescate del sistema financiero y la negociación del pago de la abultada deuda externa, promovieron la confianza empresarial en Fujimori y favorecieron el repunte de las inversiones y del crecimiento económico, después de quince años de crisis económica intermitente. Estas reformas se vieron también acompañadas por el fortalecimiento del aparato estatal y, en consecuencia, por la mejora de sus capacidades para organizar y dirigir los asuntos públicos, y de controlar y penetrar la sociedad y el territorio. La adopción de tales medidas y los resultados que de ellas se derivaron llevaron a los gobiernos de los principales países, los sectores financieros y los organismos multilaterales, así como a los medios de comunicación internacionales, a alabar incesantemente la firme decisión de Fujimori y a presentarlo como modelo a los países "emergentes", a la vez que las mismas circunstancias lograron que el Presidente obtuviera también el respaldo de empresarios, intelectuales y congresistas liberales. Finalmente, el Opus Dei aportó igualmente su apoyo al gobierno, concretamente al presidente Fujimori. Es así como, a pesar de que pretendía proyectar una imagen de independencia ante los poderes fácticos para confirmar su aserto relativo a que "no se casaba con nadie" y que sólo respondía a "intereses nacionales", el Presidente no pudo ocultar las alianzas celebradas y el sustento que dichos poderes le otorgaban. Sin embargo, la relación del Ejecutivo con militares, empresarios y tecnócratas se vio plagada de tensiones, pero sin que éstas llegaran a comprometer los fundamentos de la relación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL FUJIMORISMO: ASCENSO Y CAÍDA DE UN RÉGIMEN AUTORITARIO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu