HISTORIA MÍNIMA DEL PERÚ

Page 78

7 UN PERIODO DE TRANSICIÓN, 1550-1570 A mediados del siglo xvi, luego de dos decenios convulsionados, se abrió un espacio para alcanzar cierta institucionalización del sistema colonial, en el que desempeñaron un papel fundamental los virreyes y la Audiencia, el órgano supremo de justicia del virreinato, instaurada por La Gasca en 1549. En los decenios de 1550 y 1560 los gobiernos de los virreyes Antonio de Mendoza (1551-1552), Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete (1554-1560), Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva (1561-1564) y Lope García de Castro (1564-1569) constituyeron un impulso hacia la reafirmación e imposición de la autoridad monárquica y la expansión de la presencia imperial en todo el virreinato. A ellos y a los oidores que gobernaron interinamente el Perú en los periodos vacantes les correspondió sofocar las últimas rebeliones de los encomenderos, como la de Francisco Hernández Girón en el Cuzco, a causa de la abolición del servicio personal de los indios, en 1553-1554. También buscaron acabar con el último reducto de rebeldía indígena en Vilcabamba, mediante la negociación con el Inca Sayri Túpac. Las conversaciones, iniciadas por La Gasca y continuadas por el virrey Hurtado de Mendoza, se concretaron en la capitulación de Acobamba, el 24 de agosto de 1566, por la cual Sayri Túpac se comprometía a una paz perpetua, aceptaba el vasallaje al rey y su salida de Vilcabamba, a cambio de la encomienda de Yucay, la más rica y simbólicamente importante del Cuzco, 5 000 pesos de renta y el matrimonio de su hijo Quispe Tito con doña Beatriz Clara Coya, heredera legal de la encomienda de Yucay. Efectivamente, el Inca se trasladó a Cuzco y gozó de la encomienda, pero la tardanza del monarca en confirmar el

80

This content downloaded from 181.175.227.233 on Sun, 22 Sep 2019 18:25:13 UTC All use subject to https://about.jstor.org/terms


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA MÍNIMA DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu