20 LA RESTAURACIÓN OLIGÁRQUICA Y SU CRISIS, 1948-1968 El golpe militar del general Odría reiteró el patrón instituido en 1914 con el golpe de Benavides contra Billinghurst: las fuerzas armadas intervendrían siempre que la situación de la oligarquía se viese amenazada por el poder alcanzado por nuevos partidos o instituciones, como en este caso fue el apra, cuya influencia era grande entre la clase trabajadora organizada e incluso los miembros subalternos de las fuerzas armadas. La militancia aprista presionó por medidas que económicamente eran contradictorias y difíciles de sostener, como el alza de salarios por decreto, simultáneamente con el congelamiento de precios de los alimentos y alquileres, la prohibición para los patronos del despido de trabajadores o, en el caso del campo, de poner fin a los contratos de arriendo de tierras. El gobierno elegido en 1945 acusó, por su parte, la falta de un partido político que representase a la coalición (el Frente Democrático) que lo había llevado al poder. Existía una fracción importante de la población, no sólo entre los ricos, sino también entre los pobres y la clase media, que pedía, por encima de todo, orden, y eso era lo que los militares sabían imponer. Sobrevino una campaña de represión contra los partidos Aprista y Comunista (considerados fuera de la ley), al tiempo que el gobierno procuraba balancear dicha persecución con una activa política de ayuda social.
EL ESTADO CONSTRUCTOR
Dicha política se expresó mediante programas de apoyo a los barrios marginales que habían comenzado a surgir en la periferia de Lima y
240
This content downloaded from 181.175.227.233 on Sun, 22 Sep 2019 18:25:40 UTC All use subject to https://about.jstor.org/terms