TRADICIÓN Y SABER CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS JUNIO 2014 : 21-52
El hechicero en el Perú: una aproximación histórica al discurso del Tercer Concilio limense 1582 – 1583 The hechicero in colonial Perú: an historical aproximation to Thrid Council of Lima’s discourse. 1582-1583 Germán Morong R.∗
Resumen A partir del análisis discursivo del tercer concilio limense (1582-1583) y de los procesos históricos que configuraron la temprana evangelización del Perú colonial (1532-1583), demostramos cómo la categoría de hechicería, común en el imaginario europeo, colonizó arbitrariamente las prácticas religiosas indígenas en el contexto del dominio peninsular. Utilizando una perspectiva de análisis diacrónico se ponen en evidencia una serie de textualidades que, a lo largo del siglo XVI, fueron configurando una identidad religiosa en el colonizado desde el eurocentrismo. Palabras Clave: Perú colonial - Concilios limenses - Discursos - Indígenas - Evangelización. Abstract From the discourse analysis of the third Council of Lima (1582-1583) and historical processes that shaped the early evangelization of colonial Peru (1532-1583), we show how the category of sorcery, common in the European imagination colonized practices arbitrarily indigenous in the context of religious domain peninsular. Using a diachronic perspective analysis reveal a series of text forms that, in the sixteenth century, were setting up a religious identity in colonized from Eurocentrism. Keywords: Colonial Perú - Council of Lima - Discourses - Indigenous - Evangelization.
Recibido: octubre 2013 - Aceptado: marzo 2014.
∗
Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins. Correo electrónico: german.morong@ ubo.cl.
21