Estudios sobre Desigualdad
C
M
Y
Desarrollo, desigualdades y conflictos sociales: una perspectiva desde los países andinos. Marcos Cueto y Adrián Lerner (eds.). 2011. Las desigualdades en el Perú: balances críticos. Julio Cotler y Ricardo Cuenca (eds.). 2011.
CM
MY
CY
La etnicidad y la persistencia de la desigualdad. El caso peruano. Rosemary Thorp y Maritza Paredes. 2011.
13/12/2013
12:22:01 p.m.
Los trabajos aquí reunidos tienen un carácter exploratorio, pues se trata de temas poco desarrollados por los historiadores si se comparan, por ejemplo, con la producción bibliográfica de sociólogos y economistas. El primer texto “Las ideas sobre la desigualdad desde una perspectiva histórica” es una mirada panorámica sobre aquello que pretende legitimar las desigualdades en la sociedad peruana. El énfasis está puesto en los discursos racistas y abarca, con los riesgos que ello supone, lo sucedido al respecto en el Perú entre los siglos XVI y XX. El segundo ensayo, “Las promesas igualitarias del liberalismo criollo” se concentra en el siglo XIX y trata sobre los principios ordenadores que los liberales trataron de implantar en la república temprana. El punto de partida es que la noción de igualdad jurídica presente en el marco legal-institucional y en el discurso oficial del Perú republicano se impuso sobre una sociedad en la que persistían estructuras corporativas que bloquearon la universalización del principio de igualdad. Con ello, el lector tendrá entre sus manos un material que permitirá el debate y la formulación de propuestas sobre información sólida
¿Desiguales desde siempre?
©Foto: Diario La República
2
Antonio Zapata y Rolando Rojas
caratula_Desigualdad-05-IEP_final.pdf
Miradas históricas sobre la desigualdad
Antonio Zapata y Rolando Rojas
Antonio Zapata Velasco, es Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Columbia, Nueva York. Actualmente es profesor de Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Academia Diplomática. Es Investigador Principal del Instituto de Estudios Peruanos. Ha publicado artículos académicos y de difusión general en revistas nacionales y extranjeras. Semanalmente publica una columna en el diario La República. Entre sus principales libros destacan: La corrupción bajo el fujimorismo (2009), Historia y cultura de Ayacucho (2008, 2010, en coautoría con Nelson Pereyra y Rolando Rojas).
CMY
Las posibilidades del desarrollo inclusivo: dos historias regionales. Roxana Barrantes, Ricardo Cuenca y Jorge Morel. 2012.
¿Desiguales desde siempre?
K
Miradas cruzadas: políticas públicas y desarrollo regional en el Perú. Bruno Revesz (ed.), Coed. CIPCA-IEP. 2013.
www.iep.org.pe
Rolando Rojas Rojas es Licenciado en Historia por la Universidad Mayor de San Marcos, donde también obtuvo una Maestría en Historia y un diplomado en Estudios sobre Poder y Desarrollo Local. Realizó estudios de Doctorado en Historia en el Colegio de México. Ha publicado el libro Tiempos de Carnaval. El ascenso de lo popular a la cultura nacional (Lima 1822-1922), co-editado Historia y cultura de Ayacucho, y es autor de diversos artículos de investigación en libros y revistas especializadas. Actualmente es Investigador Asociado del Instituto de Estudios Peruanos.
ISBN: 978-9972-51-445-6
institutodeestudiosperuanos @IEPeruanos
9 789972 514456
Diseño de carátula: ErickRagas.com | Piero Vicente