LAS VIEJAS CALLES DE LIMA

Page 31

CAPÍTULO 1

LIMA EN EL AÑO 1862 Hacia el año 1862, Lima estaba constituida por dos distintos núcleos de edificación y población: el núcleo primitivo de la ciudad, todavía cercado por las murallas que se construyeron en 1685; y el núcleo no amurallado, o sea el barrio de San Lázaro, denominado también “de Abajo el Puente”. Ambos estaban divididos por el río Rímac. Con anterioridad, desde el año 1568, hubo otro núcleo independiente de los citados, el barrio de Santiago de Cercado, que ya a mediados del siglo XVII se había unido en parte de su perímetro al núcleo urbano inicial. 1.1 ÁREA SUPERFICIAL DE LA CIUDAD El núcleo amurallado de Lima se extendía, de oriente a occidente, en sus puntos más extremos, desde la Portada de Maravillas hasta la Portada de Monserrate, es decir, a lo largo de casi tres y medio kilómetros; y de norte a sur, también en sus puntos más avanzados, desde el Puente de Piedra del río hasta la Portada de Guadalupe, es decir, a lo ancho aproximado de dos kilómetros. Excepto en los indicados puntos extremos de Monserrate y de Guadalupe, entre la parte edificada de la ciudad y las murallas aún quedaban apreciables extensiones de área rústica constituidas por huertas y otros sembríos. El barrio de San Lázaro, el no amurallado, se extendía, de oriente a poniente, en sus puntos terminales, desde la Alameda de la Piedra Liza hasta la Portada de Guía, es decir, a lo largo de cerca de dos kilómetros; y de sur a norte desde el Puente de Piedra hasta el Convento de los Descalzos, es decir, a lo ancho aproximado de un kilómetro. Las áreas de estos dos núcleos de la ciudad las calculó Manuel A. Fuentes de esta manera:

– 31 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LAS VIEJAS CALLES DE LIMA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu