LAS VIEJAS CALLES DE LIMA

Page 133

CAPÍTULO 3

LA NOMENCLATURA URBANA DE LIMA DEL AÑO 1861 3.1 EL CAMBIO DE LA NOMENCLATURA URBANA (EL NUEVO SISTEMA ADOPTADO) Hacia el año 1857, D. Manuel Atanasio Fuentes presentó a la consideración de la Municipalidad de Lima un proyecto de cambio de la vigente nomenclatura de las calles de la ciudad por otra según la cual, suprimiéndose las designaciones individuales que tenían las cuadras, se daría un mismo nombre a cada serie continuada de ellas, nuevos nombres que serían los correspondientes a personajes y acontecimientos memorables de la historia nacional. Complementariamente, proponía que la numeración de las puertas de las calles se hiciese poniendo los números pares en una acera y los impares en la opuesta; y que en las puertas de las tiendas o establecimientos comerciales se colocasen letras y no números. Para justificación de esto último, lo de las letras, aducía el hecho de la frecuencia con que se suprimían tiendas y cocheras para hacer habitaciones de reja (las llamadas ventanas de reja), y con que, al contrario, se hacían de las habitaciones de rejas tiendas independientes. Agregaba Fuentes a este respecto: “Es claro que no adoptándose el sistema de letras, una de esas variaciones alteraría y echaría a perder el orden de numeración de toda una calle. Para evitar este inconveniente se acostumbra en algunos pueblos de Europa poner letras o quebrados”. Fuentes fundamentaba su proyecto en que siendo las cuadras bastante pequeñas, el hecho de llevar cada una nombre distinto no servía sino para recargar la memoria y hacer imposible retener fácilmente los nombres de todas. Otra razón que argüía para abonar su proyecto de reforma era la de que los propios nombres antiguos de las calles podían considerarse inadecuados en su mayoría. “Pocas cosas –decía– habrá ciertamente tan ridículas que la mayor parte de los nombres de nuestras calles, los más de ellos caprichosos, que nada significan, sin que falten algunos que toquen de obscenos”. – 133 –


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.