EL DAMERO DE PIZARRO El trazo y la forja de Lima
Como vemos, no es solo un patrón de manzanas ajedrezado lo que caracteriza al damero, y la ciudad que se bautizó el 18 de enero de 1535 como Ciudad de los Reyes, aunque llamada luego Lima “para siempre jamás”, lleva correctamente y por todo derecho la denominación de “damero de Pizarro”. Ahora, tan importante como conocer los mitos y ceremonias que dieron forma al damero antiguo, es saber que cuando el damero fue introducido en América por la conquista, este modelo estaba ya sustraído de sus mitos y rituales originales. A través de los milenios, la fundación de ciudades se había transformado de un acto religioso a un acto legal, y había visto convertidos los mitos y ritos que los formaban, en leyes y letras. Sin embargo, el esquema resultante de estas ceremonias ancestrales, es decir el damero mismo, siguió siendo utilizado como patrón urbano a través de la historia por su facilidad de trazado y por las ventajas de funcionamiento y administración que ofrecía. Además, era un esquema que favorecía la defensa militar y jerarquizaba de manera clara las distintas clases y funciones sociales, por lo que fue utilizado casi desde un inicio de la Conquista.
REINHARD AUGUSTIN BURNEO
considerarse completa: el nombramiento del cabildo y de los primeros alcaldes de la ciudad. Esta designación, que generalmente formaba parte de los actos fundacionales de una ciudad, se completó recién cuatro días después, el viernes 22 de enero de 1535, cuando Francisco Pizarro tomó juramento a los dos primeros alcaldes ordinarios de Lima, Nicolás de Ribera, el Viejo, y Juan Tello de Guzmán, además de un cuerpo de ocho regidores. Debemos saber que durante el Virreinato fueron dos los alcaldes que tenía cada ciudad, y eran llamados “alcalde ordinario de primer voto” y “alcalde ordinario de segundo voto”. El alcalde principal era el de primer voto y tenía bajo su cargo el ornato y el comercio de la ciudad; el alcalde de segundo voto veía la seguridad y los aspectos defensivos de
Y con el damero de Pizarro trazado junto al río Rímac, una ciudad fue surgiendo del viejo poblado indígena de Lima. Las líneas de cal trazadas por Quiroz en 1535 se transformaron en zanjas y cimientos, los cimientos en muros y los muros en casas y conventos. Ya nada impediría que la ciudad creciera aún más grande y próspera de lo que pidió Pizarro alguna vez; aunque dígase la verdad, con el paso del tiempo, no siempre con el orden y la previsión que para ella quiso su fundador. EL CABILDO DE LA CIUDAD
La ceremonia de fundación había sido firme, clara, y emotiva. Sin embargo, había faltado algo en ella para que pudiera 40
» Nicolás de Ribera “el Viejo”, primero de los alcaldes “de primer orden”, encargados del comercio y el ornato de la ciudad.
41