La construcción de la primera planta de este moderno cuartel de tres pisos, fue posible gracias al aporte económico de la comandancia general de Bomberos de Lima, por concepto de la cancelación de una parte de la deuda que le tenía pendiente a la Compañía GrauN° 1 sobre el préstamo de la parte que le correspondía a ésta por la Ley Nº 12526. Voluntarios de la Compañía Grau posando frente a la construcción del cuartel inaugurado en 1968 en Barranco
Como ha sido dicho, el propulsor de este ambicioso proyecto fue el comandante activo de aquella época don Humberto Iriarte Mares, quien conforme al avance de los trabajos de construcción de obra, ingeniosamente él comprometía a viva y sutil voz a los colegas jefes comandantes de otras Compañías para que colaborasen económicamente en la construcción de las columnas del nuevo cuartel. Vista del actual cuartel de la Compañía de Bomberos Voluntarios Garu N° 16 de Barranco
AL CIERRE DEL MILENIO
HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
Dicho préstamo lo hizo la Compañía a la comandancia general de Lima a modo de colaborar en la compra del nuevo material contra incendio adquirido por las Compañías de la Región de Lima.
186
Contribuyeron con el valor de una columna, entre otros bomberos chalacos, el comandante José Miguel Corzo Moreno; también los señores: Rafael de Aliaga Winder de la Callao; Virgilio Airaldi Panettiere de la Italia; Ernesto Gordillo Chiabra de la Garibaldi; Luis Guillermo Thornberry de la Perú; Alejandro Guzmán de la Unión Chalaca; Guillermo Santana de la Salvadora Callao; Constantino Barredo R. de La Punta; Celestino Cochella, Attlio Airaldi Panettiere, Daniel Gutiérrez y Thomas Wallace, entre otros. La Compañía Grau acordó que siete de las columnas de la planta baja llevaran una placa recordatoria con los nombres de distinguidos donantes chalacos como demostración de gratitud hacia ellos. Con la VXPD GH YROXQWDGHV \ HO GHVLQWHUHVDGR \ RSRUWXQR DSR\R UHFLELGR ¿QDOPHQWH OD &RPSDxtD LQDXJXUy VX ÀDPDQWH FXDUWHO HO GH IHEUHUR GH EDXWL]iQGROR FRQ HO QRPEUH GHO LQIDWLJDEOH &RPDQGDQWH “Fernando Rodríguez Soto”. El hermoso cuadro del Almirante Miguel Grau Seminario que se luce en el cuartel de la Compañía, fue obsequiado en 1902 por la Compañía de Bomberos Garibaldi Nº 6 de Chorrillos, a iniciativa de su comandante activo Antonio Occhipinti. En noble gesto de reciprocidad, la Grau obsequió a su hermana Garibaldi los cuadros de los Reyes de Italia, que celosamente guardaba la Compañía en recuerdo y admiración por los Trece Garibaldinos, fusilados el 13 de enero de 1881 por el enemigo invasor. La imaginación y creatividad para agenciarse de fondos para la compra del material contra incendios, siempre fue característica propia de las Compañías de Bomberos Voluntarios en el Perú y también en otros países donde existen bomberos voluntarios. Una de estas modalidades fue la realización de las conocidas tómbolas o rifas. La Compañía Grau no fue ajena a ello y organizó su primera tómbola en el año 1904, siguiendo esta costumbre durante largos años, hasta el año 1945 en que se tuvo que abolir debido a los fuertes gastos que demandaba entonces su organización. Las actividades recreativas tuvieron gran relevancia entre los socios de la Grau, es así que a propuesta de un grupo de entusiastas socios activos, la Compañía acordó reformar el terreno colindante al cuartel, para hacer un campo de juegos recreativos donde los socios tuvieran un lugar de sano esparcimiento. En aquel lugar se practicó durante muchos años el tiro al blanco, juego de bochas, sapo y otros juegos de salón. 3DUD ¿QDQFLDU HVWD REUD VH FRQIRUPy XQD &RPLVLyQ LQWHJUDGD SRU 6WpIDQR %LJJLR (PLOLR &DSXUUR \ -XOLR F. Balbuena, quienes con todo ahínco y entusiasmo se dedicaron desde el principio a cumplir la misión