SOLO PARA CURIOSOS: ORIGEN DE LOS MUSEOS EN EL PERÚ

Page 9

» PRÓLOGO El munilibro 19, Solo para curiosos. Origen de los museos en el Perú, es una singular investigación de Daniel Contreras y Teresa Arias que ocupa un lugar especial dentro de la historia de los museos en nuestro país. Este trabajo recorre un periodo de tiempo que va entre la naciente República y 1864, los tiempos más desconocidos para la historia museológica de nuestro país. El siglo XIX se caracterizó fundamentalmente por la presencia de viajeros europeos que recorrieron nuestro territorio recogiendo no solo “antigüedades” –como se les denominaba a los bienes arqueológicos–, sino también especímenes de flora, fauna, minerales e incluso objetos de etnografía. Así, con el rico acervo patrimonial de las Américas, los museos europeos incrementaron sus colecciones. Los trabajos de viajeros como Alexander von Humboldt, Johann Jakob von Tschudi y Clements R. Markham, así como los diarios de Heinrich Witt, son testimonios valiosos de la extraordinaria diversidad cultural de nuestras tierras. Sin embargo, la curiosidad es algo que va más allá de la formalidad y la descripción de la vida pública de nuestro museo nacional o de las colecciones y gabinetes. En el munilibro 19, Daniel Contreras y Teresa Arias han hurgado en la vida cotidiana de la ciudad de Lima –heredera de una rica tradición cultural por haber sido la capital del virreinato– y se han adentrado en las diversiones, en los espectáculos y en la débil línea que separa la óptica y el ilusionismo de la vida cultural de la ciudad. El museo nacional del Perú, a pesar de los años transcurridos, sigue siendo una ilusión. Los albores de su creación provienen desde la instauración de la República y nacen paralelos a la Biblioteca Nacional. Muchos son los personajes de nuestra historia que se han comprometido con la responsabilidad de su conservación y, sobre todo, con el compromiso de la investigación y la continuidad de estos recursos para las generaciones futuras. 8

Hipólito Unanue, quien con una lucidez extraordinaria nos describe un sentimiento peculiar en relación a nuestro acervo cultural, es el personaje puente entre el siglo XVIII y XIX. Su contribución a la ciencia, a la docencia, a la estadística y a la política fue fundamental. Luego vendrían personajes como Mariano de Rivero, Julio C. Tello, Toribio Mejía Xespe, Jorge Muelle y otros que estuvieron pendientes de la puesta en valor de nuestro patrimonio. A todos ellos, además de sus virtudes intelectuales, los une la curiosidad y una mirada sensible hacia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOLO PARA CURIOSOS: ORIGEN DE LOS MUSEOS EN EL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu