FUENTES Bibliográficas Alarcón, P. y Cerdán C. (1984). Guía museográfica de Lima. Lima: Ed. Universidad San Martín de Porres. Altick, R. (1978). The shows of London. Cambridge: Ed. Harvard College. Anónimo (un aficionado a la magia blanca). (1821). Noticias curiosas sobre el espectáculo de Mr. Robertson, los juegos de los indios, las máquinas parlantes, las fantasmagorías y otras brugerías de esta naturaleza. Madrid: Imprenta del Censor Carrera de S. Francisco. Anónimo. (1862). Pinacoteca y Museo del S.D.D. José Davila Condemarín. Director General de Correos de la República. Lima: Imp. de la Época por J.E. del Campo. Ayllón, F. (2012). El Museo del Perú. Historia del Museo del Congreso y de la Inquisición. Recuperado de http://www.congreso.gob.pe/participacion/museo/ sobremuseo/historiamuseo Barrionuevo, A. (1955). Sabogal en su refugio. Caretas, 99, pp. 32-33. Bonavia, D. y Ravines R. (1970). Arqueología peruana: Precursores. Lima: Ed. Casa de la Cultura Peruana. Beretta, E. (2009). Antes del daguerrotipo: gabinetes ópticos, cosmoramas, máquinas para sacar vistas y experimentaciones con los efectos de luz en Montevideo durante el siglo XIX. En Artículos de investigación sobre fotografía 2008 (pp. 7-38). Montevideo: Ediciones Centro Municipal de Fotografía.
88
Boulton, A. (1982). El rostro de Bolívar. Caracas: Ed. Macanao Ediciones. Concha, Á. (2014). Historia social del cine en Colombia. Tomo 1: 1897-1929. Bogotá: Ed. Publicaciones Black María Escuela de Cine. Crown, C. y Rivers Ch. (2013). The New Encyclopedia of Southern Culture. Volume 23: Folk Art. North Carolina: UNC Press Books.