CAPÍTULO II
EL GABINETE MÁS SELECTO DEL UNIVERSO Donde no hay museo, habita el deseo El Perú, rico en minerales, plantas, animales y monumentos antiguos, está llamado, por la excelencia de sus producciones, a formar el gabinete más selecto del universo. José Serra. Circular del 8 de abril de 1826 Como señala el arqueólogo Roger Ravines, escaso fue el interés durante la época colonial por “las antigüedades, animales, plantas, minerales o curiosidades de la naturaleza como objetos de instrucción pública”. Julio C. Tello y Toribio Mejía Xesspe consideraron “superficial” y escaso el estudio e interés por las antigüedades durante los siglos XVI y XVIII y mencionan las fuentes que dan testimonio de aquel trato, es decir, las memorias y relaciones de los virreyes como Francisco de Toledo, quien plantea al rey Felipe II la necesidad de formar un museo en la recámara real “impresionado por la contemplación de los edificios monumentales dejados por los Incas”. A fines de la Colonia, el Mercurio Peruano surge como uno de los principales medios donde los intelectuales planteaban sus reflexiones acerca de los siglos de depredación, saqueos y maltrato que pesaban sobre los restos del pasado: las huacas, que Hipólito Unanue, científico y redactor principal, describe como “bellas imágenes, que tienen un imperio eficaz para atraer la atención y el asombro”. En 1791 Unanue advierte cómo por el “furor de la codicia y ambición” se destruía la posibilidad de relatar una historia continua del Perú. Señalaba a las campañas de extirpación de idolatrías o la mita de huacas como el inicio de un intenso proceso de fragmentación y depredación, saqueo y explotación. Sin embargo, Unanue se mostraba optimista al sugerir que es tanta la riqueza que nos han legado que, pese a ello, aún hay “materiales suficientes para computar las artes, ciencia y policía de sus artífices”. A lo largo del siglo XVIII, el coleccionismo en el Virreinato fue una actividad que retomaba aquellas formas del gabinete europeo: esa mirada que intenta aglutinarlo todo en un solo ambiente: objetos diversos, misceláneos, “antiguallas” reunidas junto a fenómenos de la naturaleza, pinturas, esculturas, fósiles, libros y mil etcéteras.
21