Revista taurina de la Feria de San Julián 2018

Page 1



SUMARIO

REVISTA TAURINA DE LA FERIA DE SAN JULIÁN Nº4

Edición: Por el pitón derecho Dirección y Coordinación: Leo Cortijo Textos: Leo Cortijo, José Vicente Ávila ‘Chicuelito’, Ángel Soria, Luis Miguel Parrado, Lorenzo del Rey, José Antonio Ayuste, Miguel Tinajero, Rafael Torres, Darío Juárez, José Ramón Encinas y Pedro Pérez. Maquetación: info@infografo.com Fotografías: Julio Palencia, Javier Guijarro, Reyes Martínez y Robayna. Publicidad: Dpto. Comercial Depósito Legal: CU-192-2015 • Agosto 2018 www.porelpitonderecho.com redaccion@porelpitonderecho.com

4 Un vistazo al San Julián de 2017. 6 La opinión del director. 8 Entrevista a Maximino Pérez. 10 La alternativa de ‘El Gallo’. 14 De Estudiante a Maestro. 18 El análisis ganadero de la feria. 20 Diego Ventura, un jinete único. 22 La reaparición de Jesulín. 32 El arte de Morante de la Puebla. 34 Nuevos en esta plaza. 36 La Corrida Monstruo. 38 Pedro Miota, la ilusión ganadera. 40 Lo que te han contado de Jesulín. 42 20 años de Maximino Pérez. 44 Aquí cabemos todos.

Feria de San Julián 2016

3


4

Un vistazo a la Feria de San Julián 2017 Garrido brilló como triunfador en un ciclo al que le faltó toro y le sobró agua

alto, la de 2017 fue un suspenso. De hecho, entre el LEO CORTIJO desfile de mansos @leo_cortijo y blandos, solo se salvó de la quema ira que miramos al cielo durante la fe- un ejemplar: Anoria taurina del año pasado. ¡Qué pe- checer-103, de José sadilla la lluvia! La amenaza de agua Vázquez. Este toro fue una constante durante toda la Feria de salvó la honra del San Julián, hasta el punto de que uno de los hierro en la tarfestejos –la esperada corrida torista– se fue de aciaga de los al traste por el aguacero. Una pena, porque hijos de Carcelejulio palencia había ganas de ver una vacada de otro hierro ro. Anochecer, completo que no fuera el predominante, y más si se en los tres tercios, destapó las vergüenzas de Sebastián Castella. trata de Cebada Gago. Entre lo positivo del ciclo dejamos hueco para El resto de festejos pudieron salir adelante, eso sí, serrín y paraguas mediantes. Así pu- Antonio Ferrera. O, por lo menos, para una parte dimos comprobar cómo el don de Maximino de él. La faena a su primero fue una oda a la intepara las sustituciones sigue funcionando. Dio ligencia lidiadora, la perfecta comprensión de su galones a José Garrido para sustituir, primero, oponente y una correcta ejecución del toreo funa Morante, y después, a Manzanares. El ex- damental. En su segundo, para conseguir la puertremeño resultó triunfador del ciclo con todo ta grande, recurrió a lo accesorio e insustancial, merecimiento. En su primera tarde –a hom- tras forzar la devolución de un toro. La parte más negativa llevó la firma de Roca bros con dos correctos y prácticos El Juli y Perera– ofreció una notable dimensión. No solo Rey, al que se esperaba con ganas y que mostró una de las peores versiones que se le toreó como los ángeles con el capote recuerdan, por ventajista, descony al natural de forma efímera, sino fiado y apático. A Ginés Marín que derrochó firmeza, disposipoco o nada se le pudo valorar. ción y entrega. En el segundo La lluvia obligó En el capítulo de rejones, Diego paseíllo no tuvo tanta suerte, a suspender Ventura y Leonardo Hernández sobre todo con los toros. la corrida de demostraron que caminan varios Y hablando de ganado, si Cebada Gago metros por encima. la feria anterior fue de notable

M

Feria de San Julián 2018


5

Feria de San Julián 2018


6

No es tan sencillo como parece la opinión del director

LEO CORTIJO

@leo_cortijo

M

aximino Pérez se hace mayor. No, no me refiero a su edad biológica, porque en ese sentido está hecho todo un chaval. No hay más que verle. Me refiero a su etapa como empresario de la plaza de toros de Cuenca. Aquel joven de Fuenlabrada que desembarcó en tierras conquenses allá por 1999 con las maletas repletas de ilusiones y de ideas innovadoras, lleva ya a sus espaldas 20 ferias taurinas. Se dice pronto. En el mundo del toro, todo lo que sea gestionar un coso más de cuatro o cinco años ya es un récord… y en este caso estamos hablando de ¡dos décadas! Que le ha dado un sello propio y que ha cambiado por completo la idiosincrasia de la Feria de San Julián es una evidencia. A base de trabajo, constancia e innovación ha conseguido ponernos en el mapa de lo taurino. Y no solo de esto. Este año, de especial efeméride, no iba a ser menos. ¡Menudo cumpleaños!, piensa uno al ver los

carteles intentando conseguir la fórmula que maneja el empresario para hallar, año tras año, la cuadratura del círculo. Estamos muy mal acostumbrados y nos parece sencillo lo que hace, pero no lo es. Ni de lejos. No es sencillo conseguir que Jesulín de Ubrique reaparezca después de más de siete años sin enfundarse el vestido de luces y que además se implique en la promoción de la feria. No es sencillo hacer historia y, 45 años después, darle la alternativa a un torero de la capital y con la corrida de Cebada Gago. No es sencillo anunciar en un mismo cartel a las cuatro principales figuras del escalafón (también las más caras, por cierto). Y no es sencillo apostar por los jóvenes toreros que todo el mundo pide, pero que luego en la taquilla funcionan a medio gas. Lo de esta empresa, y es algo que queda claro todos los años, es apuesta tras apuesta. Es tremendamente difícil concitar el interés de todo el mundo. Y de eso se trata. Hay ferias, algunas con más de

Feria de San Julián 2018

javier guijarro


7

30 festejos (véase San Isidro), que dejan a muchos con cierto sabor agridulce cuando se presentan al público. ¿Por qué? Porque no todos los gustos se ven reflejados en ellas. Maximino, con cinco carteles, lo consigue. ¿Quieres figuras? Ahí tienes a los cuatro mandamases agrupados en una tarde, para que no se pierdan, y a Ventura en rejones que es el número uno. ¿Te gustan más los toreros del gran público? Padilla, El Fandi, Cayetano y, por supuesto, el más grande en este capítulo: Jesulín. ¿O prefieres jóvenes emergentes? José Garrido, Álvaro Lorenzo y Pepe Moral son la respuesta. ¿Eres aficionado torista? Pues toma una corrida de Cebada Gago. ¿Quieres que haya protagonistas locales? La alternativa de El Gallo y el regreso de Sergio Galán.

Juntar todo esto en cinco tardes de toros y en una feria como ésta, créanme, es un verdadero milagro. Conseguir que el foco social y mediático apunte durante unos días a Cuenca, también lo es. Traspasar la frontera de lo taurino y llegar a otros ámbitos, como ocurre con la feria de este año, tiene mucho trabajo y mucho esfuerzo detrás. Como conquenses, diría incluso que tenemos hasta la obligación moral de defender y cuidar nuestra feria taurina. ¿Qué sería Cuenca sin toros, sobre todo desde hace 20 años a esta parte? Por otros 20 más, cuidémosla.


8

La fuerza de la imagen El spot del regreso de Jesulín es un triunfo para Cuenca y su feria LEO CORTIJO

@leo_cortijo

12

de julio. 11:31 ho- minales en la plaza de toros. ras. La empresa Corre por las calles de Cuenca MaxiToro anuncia creando expectación entre los mediante una nota de pren- vecinos. Dos niños se sorprensa remitida a los medios de den al descubrir su identidad comunicación el regreso a los y gritan: «¡Ha vuelto! ¡Ha ruedos de Jesulín de Ubrique. vuelto!». En las escaleras de Esa nota la acompaña con un la Catedral, el misterioso homspot promocional en el que el bre descubre su rostro y ¡es propio diestro es el gran prota- Jesulín! Entre gritos de alegría gonista y en el que participan y aplausos, el torero mira a cámultitud de niños. La noticia mara y dice: «A estos le falta está servida. El foco mediático afición y por ellos vuelvo yo». Simpático, carismático y y las redes sociales ya tienen entrañable. Así es el spot, fiel hacia dónde apuntar. reflejo de la personaVestido con un lidad del torero de chándal azul y taMás de un Ubrique. Su imapado con una centenar de gen, por sí sola, ya capucha aparece medios se hicieron es noticia para inun hombre miseco del spot finidad de medios terioso que hace de comunicación. flexiones y abdo-

Feria de San Julián 2018

Además de la prensa local y la especializada en tauromaquia, los principales diarios generalistas, las radios, los programas televisivos de crónica social y las revistas de papel cuché no tardaron en hacerse eco de la noticia y, sobre todo, del spot. Un spot que, por otro lado, ha corrido como la pólvora de teléfono en teléfono vía WhatsApp, así como por todas las redes sociales, siendo trending topic a las pocas horas de su lanzamiento. Durante ese 12 de julio, una de las noticias con más impactos fue ésta, trascendiendo incluso el ámbito de lo taurino. Cuenca, de nuevo, en el mapa social. Y todo gracias a una cara y a un spot.


9

Feria de San Julián 2018


10

«¿Alguien da más?» Maximino Pérez, empresario de la plaza

LEO CORTIJO

@leo_cortijo

M

aximino Pérez ha rizado el rizo en su feria número 20. En cinco días de toros ha conseguido representar todos los gustos taurinos. Eso, y gracias a Jesulín, poner a Cuenca en el mapa mediático. Él, como sus ferias, es distinto a todos. ¿Qué balance general hace de esta feria? He buscado que haya para todos los públicos. Los hay más aficionados, más puristas, más toristas, más toreristas… He intentado adaptar la feria a todos los públicos. A unos les habrá gustado más y a otros menos, pero lo que está claro es que la feria es distinta a todas las demás. Es un logro concentrar todos los gustos en cinco días… Feria de San Julián 2018

nes me contratan para fomenEl logro es que todos los tar la cultura y la economía de conquenses y todos los aficio- una ciudad y para que mediánados se sientan satisfechos ticamente se hable de ella. Pero eso tiene mucho mécon esta feria. Las críticas, por lo general, han sido buenas y rito, no se consigue así como estoy contento. Ojalá todos los así. ¿No cree? Estoy seguro de que va a años se nos ocurrieran ideas como ésta, lo que pasa es que ser la noticia del año en Cuenya estoy trabajando en la feria ca. No os imagináis la cantidad de 2019 y no sé qué inventar- de millones de euros que cuesta la publicidad gratuita que me, la verdad (risas). La feria va a pasar a la his- nos están haciendo a esta ciutoria por el regreso de Jesulín, dad. Me enorgullezco de ello una noticia que ha trascendi- porque, en definitiva, he apordo lo taurino. ¿Esperaba tanto tado mi granito de arena para que todos esos comerciantes, impacto? Sí, porque Jesulín, al mar- hosteleros y restauradores y gen de que tenga su prensa y todos los conquenses en genesea un personaje mediático, ral, se sientan beneficiados. Muchos aficionados se ha sido la máxima figura de esto, el que más ha mandado preguntan si ganará dinero y el que marcó durante seis o el día de la monstruo, consiete años cómo se debían es- tratando a los cuatro toreros tablecer todas las ferias. Que más caros… No se trata en muhaya trascendido el ámbichos casos de ganar to taurino y que todinero. Hay años das las televisioque son para nes hablen de El logro es que sembrar. Creo Cuenca es para los aficionados que éste ha mí un orgullo se sientan sido el principal porque a mí las satisfechos secreto de que administracio-


11

seamos una de las plazas más importantes de España. Aquí lo que prima a la hora de contratar es el producto de primera categoría, que es el más caro. Esta feria también está marcada por la historia, gracias a la alternativa de un novillero local 45 años después… Creo que es fundamental que cuidemos a los nuestros. Es una alternativa bonita, en su ciudad y ante una ganadería muy considerada por los aficionados. Además, tomarla en tu tierra y con estos toros tiene más trascendencia que en otro cartel en cualquier otro sitio. Si ese día triunfa con los cebadas, le va a marcar para bien. Se ha hablado mucho de Jesulín, pero hay muchos ma-

robayna

tices que enriquecen la feria más allá de eso… Tenemos una despedida como es la del maestro Padilla, que es un símbolo de esto. Tenemos la reaparición de un diestro que lo fue todo. Tenemos la alternativa del torero

local. Tenemos una corrida torista. Tenemos cuatro presentaciones. Y tenemos cuatro figuras que se van a enfrentar entre sí en un cartel que nunca se ha visto… ¿Alguien da más? ¿Qué expectativas hay de respuesta de los aficionados para la feria? La expectativa que tengo es que no solamente saquen su entrada o su abono, sino también que hagan noche en la ciudad, que coman en los restaurantes de aquí, que alternen y que vean lo bonita que está Cuenca y que sepan apreciar que tenemos una ciudad que también es distinta, porque está en medio de la naturaleza y con un encanto especial.

Feria de San Julián 2018


12

«A veces hay que cruzar la raya» Aitor Darío ‘El Gallo’ vela armas de cara al día más importante de su vida: la alternativa en su plaza y ante su afición LEO CORTIJO

@leo_cortijo

H

a pasado casi medio siglo. El 23 de agosto de 1973 y con la plaza de toros llena hasta la bandera, tomó la alternativa el último matador de toros de Cuenca, Luis Algara ‘El Estudiante’. 45 años después, la historia se vuelve a repetir. Aitor Darío ‘El Gallo’, que ha sido pupilo de su predecesor en la escuela taurina de la capital, se doctora. De esta forma, la esperanza más consistente y la ilusión más firme de la tauromaquia local de los últimos años se convierte en el único matador Feria de San Julián 2018

reyes martínez

era un niño, incluso antes de empezar a dar mis primeros de toros conquense en activo. muletazos». Algo que también «Estoy preparado y tengo más tenía claro es que debía ser en hambre que nunca», comenta Cuenca, «en mi ciudad, en mi el joven torero, para el que la plaza y ante mi gente». ‘El Gallo’ se centra en la escasez de contratos de este año no es importante porque ganadería a la que tiene que Bocata hacer frente. Cebada Gago es «los defectos de la inexperiencia o la inactividad se su- p una de las consideradas torisplen con ganas, disposición y p tas o exigentes por parte de entrega». Tiene muy claro queppplos aficionados, y eso «es un esta alternativa es «un sue- plus todavía mayor, porque ño hecho realidad», y es que hay que llegar al 100%, con «lo he imaginado desde que las ideas claras, con la mente despejada, como un roble físicamente y con una seguridad aún mayor». De todas formas, su carrera ha estado He imaginado muy marcada por ganaderías esta alternativa de este tipo y con algunas de desde mis primeros ellas ha triunfado. Sin ir más muletazos lejos, ha estoqueado encie-


13

verá tomar la alternativa a un rros de Cuadri, Partido de Resina, torero de la ciudad. ‘El EstuLa Quinta o Prieto de la Cal, entre dos orejastres y salió algunos otros. Este es el subtítulo que pondríamos paradiante’ un cortó artículo por la puerta grande. Ese misLa ganadería, el escenacolumnas que nos permitiera escribir mo final lo firmaría ‘El Gallo’ rio, la afición y la situación para su gran puesta de largo son elementos que añaden como matador de toros. responsabilidad a la cita, a «¡Se me ponen los pelos la que llega «lo más prede punta!», exclama, y es parado y mentalizado poque «me hace muchísima sible». No en vano, «es una ilusión ser el sucesor de sensación muy bonita tener mi maestro, porque él ha esa presión especial que susignificado mucho en mi capone torear en Cuenca». Ese rrera». Lo que está claro, tercosquilleo en la tripa desde mina, es que «no vale dejarque Maximino Pérez le comunise nada, hay que hacer el có su destino es algo que le gusta y mayor esfuerzo posible y que le motiva: «Me hace tener una hay que cruzar la raya pormayor responsabilidad con mi proque a veces es donde merefesión y conmigo mismo». ce la pena estar». Y así Por primera vez desde hace 45 hará. Suerte, torero. años, la plaza de toros de Cuenca

Bocata p p ppp


14

La ilusión es la muleta que mueve el MUNDO MIGUEL TINAJERO

C

on ésta serán 20 las ferias organizadas por MaxiToro, y no puedo pasar por alto los recuerdos anteriores a aquella de 1999. Recuerdos tristes como aficionado de un ciclo en declive, con carteles vacíos de contenido, pésimo ganado, incumplimiento del pliego y mínima asistencia en los tendidos. Un panorama lleno de nubarrones que no nos hacían presagiar nada bueno. Afortunadamente todo cambió para bien. De estos 20 años y por cuestión de espacio, solo voy a plasmar dos de ellos. Uno es la actuación que se le brindó a Luis de Pauloba para resarcirse aquí como torero de aquella fatídica tarde de Resurrección como novillero que tanto le marcó, a él y a la afición conquense. Nuestra plaza debió ser la de su alternativa, pero en aquella época de nubarrones no tuvo la afición ni la sensibilidad suficientes. El otro momento que perdurará en el tiempo tiene que ver con el futuro próximo, la alternativa de Aitor Darío El Gallo. Una tarde para la ilusión, porque la ilusión es la muleta que mueve el mundo. Feria de San Julián 2018

La meta trazada desde aquel día que nuestra Escuela Taurina comenzó su andadura. Inolvidable el debut en público en San Clemente por la puerta grande el 22 de mayo de 2010. Valencia fue testigo de su primera novillada con picadores y después vinieron Cuenca, Illescas, Arnedo, Arles, Sevilla… y Madrid. La plaza más importante del mundo, donde El Gallo cortó una oreja la tarde de su presentación repitiendo actuación unos días después. Y llegará el 18 de agosto, que quedará marcado con letras de

oro en la historia de la tauromaquia conquense. Sabemos que no ha sido fácil, nadie dijo que lo fuera a ser. El proceso ha sido duro y posiblemente lento, pero la forja del torero continúa, paso a paso, tarde a tarde. Su pasión por la Fiesta y la ilusión por la Tauromaquia mantienen el pulso con la realidad. Un pulso tozudo y tenaz, entusiasta y esperanzador. No puedo acabar sin hacer una mención especial a Pedro El Gallo, el abuelo de Aitor, su yayo. Ese hombre es uno de los últimos capas que hizo las tapias y la luna con aquel romanticismo añejo. Siempre quiso ser torero y nunca dejó de serlo. Porque El Gallo es un novillero de escuela, sí, pero con la afición transmitida por su yayo. Una alternativa de la que él también formará parte. Ese apodo familiar, que es leyenda de la Tauromaquia universal, abre este año nuestra Feria de San Julián con todos los honores. Es con los de Cebada Gago, que no lo pondrán fácil, pero estoy seguro de que Aitor Darío Pastor vestido de luces será más Gallo que nunca. Por él, por su yayo y por toda la afición conquense. reyes martínez


15

Feria de San Julián 2018


16

De Estudiante a Maestro La alternativa en Cuenca de Luis Algara ‘El Estudiante’, profesor de Aitor Darío ‘El Gallo’, cumple 45 años

CHICUELITO

adornada con banderas nacionales y verdes colgaduras; los mulilleros y areneros estrenaban atuendo y el peso de los toros se anunciaba por a alternativa de un torero local siempre altavoces. La tarde fue soleada, aunque no faltó suscita interés y constituye un aconteci- la lluvia, sobre todo en el último de la tarde. El padrino Paquirri, que vistió de caña y oro, miento para la historia de la plaza. Aitor Darío El Gallo será el sexto matador de toros se sacó la espina del año anterior obteniendo doctorado en el coso conquense. Por delante los máximos trofeos: cuatro orejas y dos rabos, están Luciano Contreras (1932); el motillano brindando su primero al toricantano. El testigo, Amador Ruiz Toledo (1944); el capitalino Luis Julio Robles, de azul y oro, fue aplaudido y cortó Algara El Estudiante (1973); el torero de Alia- una oreja. El nuevo matador, de celeste y oro, guilla, Vicente Montes (1976) y el madrileño cosechó dos orejas y una vuelta al ruedo. De la crónica publicada en Diario de Cuenca Francisco José Espada (2016). Entre estos seis nombres existe un nexo de unión entre el to- con el titular «El Estudiante se hizo Maestro en ricantano de este año y El Estudiante. Ambos Cuenca», que tuve la suerte de hacer, recojo son toreros de la capital y procedentes de la estas líneas sobre la faena en sí: «Luis Algara Escuela Taurina de Cuenca. Además, Algara ha brindó su primera faena como matador al púsido el profesor de Aitor y fiel mentor, siempre blico de Cuenca y la inició sentado en el estribo, para seguir con pases de rodillas. Dobló muy necesario en los duros comienzos. bien y comenzó a torear con la derecha Por ello, en este apartado templando y mandando. Suehistórico nos centramos en la na su pasodoble y Luis torea a alternativa de El Estudiante, gusto ante la noble embestida que constituyó todo un hito de Caminante (el toro de la en la historia de la tauromaalternativa). La faena transcuquia conquense y en la Feria rrió entre ovaciones. Hay rede San Julián. El jueves 23 de dondos de calidad y naturales agosto de 1973 se abría la fecerrando con el de pecho muy ria con un cartel para la hisde maestro. Se adornó luego y toria: Francisco Rivera Paquisacó pases de pecho por alto. rri, Julio Robles y Luis Algara A la hora de matar lo hizo de El Estudiante, que tomaba dos pinchazos y estocada y la alternativa, con toros de hubo unánime petición de Francisco Galache. La plaza Luis Algara, de novillero. j.v. trofeos. La presidencia concasi se llenó para la ocasión,

L

Feria de San Julián 2018


17

cedió las dos orejas, que El Es- entregarse más a la hora de matar. Practicar el tudiante paseó en dos triunfales volapié con ganas y entonces podremos decir con toda autoridad que es un buen maestro. vueltas al ruedo». «En el sexto, bajo la lluvia, Luis El paso lo ha iniciado con buen pie. Esperamos Algara puso muchas ganas ante Lo- que así siga. A partir de ahora su vida artística bito, con lances a la verónica y mu- depende de él. Enhorabuena, Luis». Luis Algara confirmaba la alternativa en Las letazos de calidad, pases por alto y giVentas el 12 de mayo de 1974, raldillas. No acertó en la Feria de San Isidro, altercon los aceros y la nando con José Falcón y El Caovación entre paralatraveño, con toros de Victoriguas le obligó a dar la no Martín, actuando por vuelta al ruedo». delante los rejoneadores ÁlvaEn el colofón de ro Domecq y José Samuel Lupi, la crónica dedicado al con reses de Galache. 45 años nuevo matador recogí: «En después, Luis Algara podrá ver definitiva, El Estudiante tuvo con emoción e ilusión cómo un una alternativa triunfal. Si novillero al que ha visto crecer sigue en la línea de supetaurinamente, toma el doctoración puede caminar muy rado. Suerte… vista y al toro, bien en el escalafón de los para este Gallo de pelea. maestros. Pero eso sí, debe Alternativa de Algara. trullo

Feria de San Julián 2018


18

el análisis ganadero de la feria LUIS MIGUEL PARRADO

@LMParrado

A

bre feria la divisa gaditana de Hros. de José Cebada Gago, encaste Núñez con muchas adiciones de Domecq, que la temporada pasada ya estuvo anunciada en el ciclo conquense, aunque finalmente la corrida fuera suspendida por climatología adversa. Por cierto, y como curiosidad, uno de los toros enchiquerados aquella tarde del pasado 28 de agosto acabó siendo sobrero este año nada menos que en Pamplona por San Fermín, donde lidiaron una corrida que dio muchas opciones a los matadores. La segunda ganadería anunciada es la de Román Sorando, con la que reaparecerá Jesulín de Ubrique. El hierro jiennense, con setenta años de historia, está ahora en manos de un nieto del fundador de la ganadería. Es el afamado traumatólogo Román García Sorando, que cambió el encaste original de la casa, que era un cruce Núñez-Samuel-Galache-Domecq, por vacas y sementales de Las Ramblas con aditamentos puntuales de sementales de otras ganaderías punteras de esa misma estirpe, tales como Daniel Ruiz o José Miguel Arroyo Joselito. Las otras dos vacadas que lidian a pie son clásicas en Cuenca. Sobre todo la de José Vázquez, origen Zalduendo y que marca sus animales con el hierro de bravo más antiguo de España. Estos toros de la sierra madrileña tienen en el coso conquense uno de sus feudos, donde su juego es casi infalible. De hecho, el año paFeria de San Julián 2018

sado se lidió aquí un extraordinario ejemplar, llamado Anochecer-103, que fue premiado con la vuelta al ruedo tras cortarle Sebastián Castella las dos orejas. Montalvo se anuncia en esta feria por tercer año consecutivo, y llega con el aval de haber lidiado la mejor corrida que a lo largo de la temporada 2018 se ha visto en la plaza de Las Ventas. Fue el pasado 24 de junio, y aquello no hizo sino refrendar el momento de una de las mejores vacadas del campo charro, que además de mayoría Domecq por varias vías mantiene un reducto del encaste Martínez, y de ahí que de vez en cuando lidie animales de llamativo pelo berrendo en negro aparejado. Por último, la corrida de rejones viene servida por la ganadería de Pallarés, que no es sino el segundo hierro de la casa Benítez-Cubero, también asidua en Cuenca. Su base fundamental son productos de la ganadería madre, que es un encaste propio, pero también tiene una pequeña parte de sangre Buendía, puesto que Pilar, esposa del ganadero, es a su vez hija de Joaquín Buendía. Los toros de esta otra línea son fácilmente distinguibles, tanto por sus pelos cárdenos o entrepelados, como por llevar el hierro de su casa marcado en la parte superior, mientras que los de encaste Cubero se hierran en la inferior.

josé vázquez Finca: ‘Navalahuesa’. Colmenar Viejo (Madrid) Procedencia: Domecq vía Zalduendo


cebada gago

montalvo

Finca: ‘La Zorrera’. Paterna de Rivera (Cádiz) Procedencia: Núñez, Jandilla y Torrestrella

Finca: ‘Linejo’. Matilla de los Caños (Salamanca) Procedencia: Domecq, con una línea de sangre Martínez

román sorando

PALLARÉS

Finca: ‘Navalentisco’. Andújar (Jaén) Procedencia: Domecq vía Las Ramblas

Finca: ‘Los Ojuelos’. Marchena (Sevilla) Procedencia: Dos líneas por separado, Benítez Cubero y Joaquín Buendía

Feria de San Julián 2018

19


20

El mejor… y pocos lo disfrutan PEDRO PÉREZ

D

iego Ventura está cuajando una de las temporadas más completas e importantes de toda su vida. Así lo considera él, que sabe que cada tarde que hace el paseíllo se la juega. Esto es un examen diario y hay que sacar nota para seguir en el curso. Él aprueba los exámenes y no con suficientes, precisamente. Va de sobresaliente en sobresaliente. Pero…, ¿cómo estará esto que a veces ni con eso le vale? El jinete pone el foco sobre el trato que está recibiendo en determinados despachos. «Da pena que el sistema esté así, pero los aficionados se están dando cuenta de todo lo que está ocurriendo», argumenta al respecto. «Comenzar una temporada quedándome fuera de Castellón, Valencia y Sevilla, sin que ni siquiera te llamen fue bastante doloroso», explica. Asimismo, pensaba que des-

pués del rabo cortado en Las Ventas y la decimosexta puerta grande algo podía cambiar, pero tampoco fue así: «Bilbao ya estaba cerrado de antemano, y cuando te llaman lo hacen para torear un toro en una corrida mixta, como una cosa de compromiso, que no era aceptable para nosotros; mientras que en San Sebastián ni tan siquiera te llaman». Son muchas –demasiadas– las plazas que se han quedado sin ver a Ventura. Y es paradójico. ¿Cómo el mejor rejoneador, de largo, se puede quedar fuera de ferias como Sevilla, Valencia, Bilbao o Pamplona? La respuesta es muy complicada de encontrar. El número uno del rejoneo actual tiene claro la senda que quiere pisar y la que no volverá a andar jamás: «En mis inicios estuve apoderado por la Casa Matilla y veía que era un sistema que no entraba en mi concepto; eso de los intercambios de tú me pones aquí y yo aquí, no es lo que tengo en mi mente». Es más, «los que torean se lo tienen que merecer». Por eso, «yo me retiré de ese mundo, seguí mi camino por mi lado, aunque sabía que iba a tener muchos obstáculos –nunca pensé que fueran tantos– sabía que sería un camino duro, pero estoy muy contento y satisfecho de levantarme cada día y mandar en mi vida y en mi camino». Eso, concluye, «te hace mucho más fuerte y hace que salgas a la plaza con una motivación diferente; pues cuando sales a la plaza y sabes dónde y cómo vas a torear, quizás pierdes la ilusión y la ganas». d.v.

Feria de San Julián 2018


21

Feria de San Julián 2018


22

el regreso de un torero único Jesulín de Ubrique es uno de los nombres propios y más singulares de la historia moderna del toreo LEO CORTIJO

@leo_cortijo

H

a sido el torero más taquillero de las últimas tres décadas. Su imagen y su voz han llenado horas y horas de televisión y radio y han ocupado una buena parte de las primeras páginas de las revistas de papel cuché. Ídolo de masas, se ganó el cariño y el respeto de la enorme mayoría de la sociedad gracias a

Feria de San Julián 2018

Con un carisma especial, Jesulín se ganó el cariño del público

un carisma y a una simpatía que le hacen único. En definitiva, es uno de los nombres propios y más singulares de la historia moderna del toreo: Jesulín de Ubrique.

El torero gaditano vuelve a vestirse de luces en la Feria de San Julián de Cuenca. Hace más de siete años que no se enfunda el vestido de torear para medirse a dos toros. De esta forma, todas las miradas, y no solo las de los aficionados taurinos, apuntan a Cuenca. Todos los focos están puestos en el regreso a los ruedos de uno de los más grandes. Desde que decidió volver a torear, ha intensificado su preparación en el campo, porque «esa es la clave, no cometer errores delante de las vacas; eso te da el sitio perfecto para que cuando estés delante del toro lo difícil sea menos difícil y lo bueno sea mejor». El esfuerzo es doble porque Jesulín tiene claro que el regreso es solo por un día: «Me han llamado cuatro o cinco empresarios para torear varias corridas de toros y he dicho que no». Otra cosa, recalca, es que a lo mejor, dentro de dos años, cuando cumpla 30 de matador de toros, «puede que toree alguna corrida, cuatro o cinco».

zeleb


23

Hay que recordar que tras tomar la alternativa en Nimes (Francia), en septiembre de 1990 apadrinado por José María Manzanares, el fenómeno de Jesulín de Ubrique fue meteórico y trascendió todos los ámbitos. Ha sido uno de los toreros que más ha toreado por todos los países taurinos del mundo y durante la década de los noventa marcó un antes y un después. No en vano, en la temporada de su consagración, la de 1994, encabezó el escalafón con 153 corridas toreadas. También ese año protagonizó una corrida gratuita para mujeres en Aranjuez, que es recordada por todo el mundo. Los años

Es imposible que pueda reaparecer en Cuenca con más ilusión

1995 y 1996 también fueron muy fructíferos, siendo el líder de los toreros con 279 y 163 orejas, respectivamente. En su ausencia y durante los últimos años, la Fiesta ha cambiado mucho. «No hay el interés de hace 25 años porque los toreros se han ido aislando de los públicos», y es que «yo soy partidario de que la gente se acerque a ti;

no voy a juzgar a nadie como torero, pero hasta llegar a la plaza tienes que alternar con el público, que es el que paga y el que mantiene el espectáculo», comenta. Domingo, 19 de agosto. Seis y media de la tarde. Toros de Román Sorando para Jesulín de Ubrique, Juan José Padilla y Cayetano. «Esperemos que la corrida de esa tarde no descomponga nada, porque creo que con más ilusión y preparación no voy a poder ir a Cuenca». Además, este ídolo de masas resalta que «he puesto toda la carne en el asador tanto en la preparación de la corrida como en su promoción».

Feria de San Julián 2018


24

LOS CARTELES Sábado, 18 de agosto (6,30 de la tarde)

joselito adame pepe moral aitor darío ‘EL GALLO’

LOS 6 torosCARTELES de CEBADA GAGO

Domingo, 19 de agosto (6,30 de la tarde)

JESULÍN de UBRIQUE juan josé padilla cayetano 6 toros de ROMÁN SORANDO

Lunes, 20 de agosto (6,30 de la tarde)

MORANTE de la puebla julián lópez ‘EL JULI’ josé maría manzanares ROCA REY 6 toros de JOSÉ VÁZQUEZ

Feria de San Julián 2018


feria de san julián 2018 Martes, 21 de agosto (6,30 de la tarde)

‘EL FANDI’ JOSÉ GARRIDO ÁLVARO LORENZO

david fandila

LOS 6 torosCARTELES de MONTALVO Miércoles, 22

de agosto (6,30 de la tarde)

SERGIO GALÁN DIEGO VENTURA LÉA VICENS 6 toros de PALLARÉS

Sábado, 18 de agosto

Domingo, 19 de agosto

CONCURso goyesco de recortadores

emocionante encierro infantil

(11,00 de la noche)

(12,00 de la mañana)

Feria de San Julián 2018

25


26

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN Colegio Oficial de Veterinarios de Cuenca

El bienestar animal como medio de regeneración de los espectáculos taurinos JOSÉ RAMÓN ENCINAS

C

onsiderando a la profesión veterinaria según normativa vigente, tanto en espectáculos taurinos como en festejos populares, como la garante del bienestar animal y, por tanto, del no maltrato animal, nos permitimos desde la más sincera modestia el poder aportar una serie de conocimientos para poder ofrecer nuestro pequeño granito de arena, en aras a poder regenerar, no solo la producción del toro de lidia, sino también la del espectáculo en sí. De esta forma, se contribuiría a evitar el retroceso en el número de espectáculos taurinos, así como el descenso en el número de espectadores que acuden a los mismos. Descenso que tuvo sus principios en el año 2007, motivado por la crisis económica, y mantenido en el tiempo, al que también ha contribuido el aumento del activismo antitaurino, que se muestra totalmente en contra de esta manifestación cultural, artística y tradicional. Es en esta cuestión donde este colegio quisiera aportar cuestiones a tener en cuenta. Concretando dicha aportación en dos aspectos fundamentales: 1. Regeneración del toro de lidia. Indicar que el toro de lidia, en su conjunto, está atravesando una de las crisis más importantes de su historia. Se ha producido una reducción en el número de festejos taurinos, que ha provoFeria de San Julián 2018

cado una fuerte reducción del censo de la raza, e incluso la extinción de numerosas ganaderías, con la consiguiente pérdida de diversidad genética. A esto han contribuido por lo general las figuras del toreo, que siempre han tenido y tienen sus ganaderías predilectas, echándose de menos los gestos de antaño de esas mismas figuras, que a pesar de tener sus ganaderías preferidas también eran capaces de matar todo tipo de toros. En la actualidad al toro se le exige que transmita en mayor medida que en épocas anteriores, y para ello en muchas ocasiones apenas se le pica para que no sufra un desgaste que lo inutilice para el resto de la lidia, buscando con ello que el toro tenga más fuerza y energía en el último tercio. Hay que tener en cuenta que se han mejorado los cuatro pilares sobre los que se asienta la cría de ganado bravo: sanidad, alimentación, manejo y genética-selección, superando así a los sistemas de cría tradicionales, y consiguiendo con esto un toro de lidia que en su conjunto es el más bravo que ha existido. A pesar de esas mejoras, la regeneración debe orientarse a buscar un toro aún más completo, que embista mucho más al caballo, sin menoscabo del deslucimiento en la muleta, con más emoción en las embestidas, transmitiendo esa misma emoción al público expectante y no cayendo en la monotonía de multiembestidas. julio palencia


27

2. Regeneración del espectáculo. Hay que rinos, y sobre todo los fallos reiterados con la considerar que en 2011 las competencias del puntilla o descabello, son varias de las asignatuEstado en cuanto al fomento y la protección ras pendientes a corregir, pues las mismas son de la tauromaquia pasaron del Ministerio del motivo de rechazo en gran parte del público. Interior al de Cultura, resultando como conse- En estos aspectos es donde se debe reflexionar cuencia de ello que en 2013 la tauromaquia se aportando argumentos protaurinos y, con ello, declarase como Patrimonio Cultural, máximo regenerar el espectáculo. Partiendo de la base de que los indicadores rango del ordenamiento jurídico nacional para un bien inmaterial. Declaración que supone de bienestar animal durante la cría son mucho una esperanza de cara al futuro. Partiendo de mejores en el toro de lidia que en otras prola base de que los principales retos son me- ducciones bovinas, se puede concluir que este jorar la aceptación social y dar a conocer las animal está adaptado para la lidia, siendo el bondades de la tauromaquia, su importancia origen de esta adaptación los mecanismos neuroendocrinos para contrarrestar el estrés histórica, socioeconómica, cultural, genétiy el dolor mucho más desarrollados ca y medioambiental, y los beneficios en esta raza que en el resto de las que aporta, hoy más que nunca, es producciones bovinas. Demostrao se hace necesario, demostrar El sector debería do está que en el toro de lidia los científicamente a la sociedad que adaptarse y no niveles de cortisol (indicador del el toro de lidia no sufre más que anclarse en estrés), se reducen rápidamente cualquier bovino que muere en el la tradición tras el primer encuentro con el matadero. La presencia abundante caballo, produciéndose también en de sangre en los espectáculos tau-

Feria de San Julián 2018


28

ese momento un aumento de los niveles de betaendorfinas, causantes del bloqueo de dolor en el lugar de producción, llegando incluso a producir cierto estado de «euforia», que es el que se traduce en la bravura, explicando con ello la embestida. En cuanto al sangrado durante la lidia, éste debe ser el menor posible, puesto que, en contra de la creencia de que el toro tiene que sangrar en la suerte de varas para evitar con ello la congestión al considerarla beneficiosa, se ha demostrado que la diferencia de sangrado entre un toro poco picado y otro muy picado oscila de 1,5 litros en el poco picado a 2,5-3 litros, en raras ocasiones, en los muy picados. Considerando que un toro tiene de peso medio unos 500 kg., con unos 37-40 litros de sangre, la pérdida de la misma en el tercio de varas es insignificante, no aportando ningún beneficio ni merma significativa en el animal. Estudios hematológicos postmortem no determinan indicios ni de sangrado abundante ni de anemia capaces de producir una descongestión como se creía que se producía con la puya, y es que tendría que perder el cuádruple de sangre, siendo impedido por los mecanismos fisiológicos de la coagulación. La clave de la eficacia de la puya está en la perforación de la piel, dada su alta cantidad de receptores del dolor (en músculo existe poca cantidad). Es al cortar la piel cuando se produce una rápida respuesta neurohormonal que prepara al toro para seguir embistiendo. Por tanto, es este corte más el efecto del caballo de picar y el picador, los que desencadenan la rápida respuesta neuroendocrina que permite al toro seguir embistiendo, al igual que ocurre con las hembras en la tienta. En este punto, puede concluirse que la hemorragia producida durante la suerte de varas no debe ser considerada como un objetivo beneficioso, sino como una consecuencia inevitable del uso de útiles reglamentarios para la lidia. Sugiriendo en este apartado (tercio de vaFeria de San Julián 2018

ras) el modificar el tiempo y la forma de la puya. Lo que verdaderamente ahorma la embestida del toro es la acción de empujar en su lucha con el caballo en el tercio de varas, con independencia de las heridas que se le causen o la sangre que éste pierda. La puya es un instrumento que permite que el toro mantenga la acometida al caballo y pierda energía en su esfuerzo. Lo interesante en este punto sería modificar la forma de la puya establecida reglamentariamente, para que el primer salto, de la pirámide a la zona encordada, sea más suave y de menor tamaño, de forma que permita una mayor seguridad a la hora de picar, facilitando la penetración y permitiendo además una mayor facilidad de rectificación de la ubicación de ésta en caso de necesidad. Con esto, además, se acortaría la duración del encuentro, así como la de la suerte, al minimizar encuentros fallidos, permitiendo un mayor número de repeticiones de entradas al caballo, al poder con esta puya graduar la aplicación y la intensidad de los puyazos. Otros aspectos fundamentales en la lidia son: primero, la eficacia de la estocada, la cual redundaría en un acortamiento del tiempo de la muerte del animal. Y, segundo, el acortamiento del tiempo de la muerte desde o después de la estocada, utilizando la tecnología para que el toro muera al primer intento de descabello o apuntillamiento, usando para ello la pistola de bala cautiva con resultados más que probados, con forma similar al de una puntilla y de contrastada eficacia como método de aturdimiento ya utilizado en mataderos. Como conclusión, debemos indicar que se debe de ir cambiando la mentalidad de un sector anclado en la tradición, acercando avances en ciencia y tecnología para la mejora de un espectáculo, en su integridad, adaptado a las sensibilidades del público actual, pues sin público, no hay espectáculo. javier guijarro


29

Feria de San Julián 2018


30

Casi dos millones de inyección Los toros dejarán 1.700.000 euros de impacto económico en el tejido productivo de la ciudad LEO CORTIJO

@leo_cortijo

C

uenca ya se ha engalanado como pocas veces durante el año para celebrar uno de los eventos más importantes: la feria taurina de San Julián. Como si del Sorteo Extraordinario de Navidad se tratase –aunque con muchos grados de diferencia en el termómetro, eso sí–, El Gordo cae todos los años en esta ciudad en torno a la segunda quincena de agosto. Se trata de una de las inyecciones económicas, directas e indirectas, más importantes para el comercio y la hostelería de Cuenca. Este año, la Champions del Toreo podría tener un movimiento global de seis millones de euros. De esa cifra, alrededor de la mitad corresponde al cargo en taquilla y a los costes de producción que asume la empresa, mientras que el resto está ligado al movimiento económico que generan los asistentes a la plaza. Esta es la principal conclusión del estudio llevado a cabo por el analista económico Diego Sánchez de la Cruz. Según los datos que maneja la empresa MaxiToro, Cuenca espera sumar una asistencia total superior a los Feria de San Julián 2018

40.000 espectadores

5.000 abonados

6.000.000 movimiento global 40.000 espectadores. De esta forma, y partiendo de que el coso conquense afora 8.000 localidades, el aforo medio

rondará el 85% en cada día de festejo. Esa cifra se compara favorablemente con las mejores ferias de España. Hay que poner el foco en el número de abonados, que ronda los 5.000, lo que se traduce entre el 9 y el 10% de la población conquense. La Feria de San Julián no es cualquier cosa. De hecho, tiene un alto presupuesto, estimable en 1,4 millones de euros de costes de producción. No en vano, además del regreso de Jesulín, la corrida monstruo reúne a cuatro de las figuras más importantes, lo que supone una inversión muy significativa para la empresa. Los abonados –casi 5.000–, asumiendo un gasto diario medio de 20 euros, moverán 600.000 euros en los bares, restaurantes y negocios de la ciudad. El público desplazado –en torno a 12.000 espectadores itinerantes– aportará un promedio de 100 euros por jornada, con el consecuente impacto de 1.100.000 euros en el tejido productivo local. Para atender esa demanda de 1,7 millones de euros, los negocios invertirán —según la estimación del experto– alrededor de 1,3 millones, asumiendo márgenes de negocio del 20-25% en el ámbito de la hostelería y el ocio.


31

Feria de San Julián 2018


32

Morante o

la justificación del arte La fiesta de los toros le necesita, porque cuando el de la puebla torea de verdad pone a todo el mundo de acuerdo

ÁNGEL SORIA

@angsoriar

¿Q

ué es el arte? ¿Cuándo se aprecia lo que es arte? ¿Cuándo alguien puede ser considerado un artista? ¿Cómo comprender ese gran misterio? Lo que a algunos les parece arte, a otros les parece un engaño. Lo que a unos les provoca emociones positivas, a otros justo lo contrario. El arte no tiene amigos, pero sí admiradores. Lo que hoy te ofrece un artista mañana puede no interesarte. El arte es imprevisible. Expresa emociones, las

Feria de San Julián 2018

causa, las interpreta. Comunica. En esta Cuenca abstracta bien sabemos de arte y de estas discrepancias. Y el toreo, ¿es un arte? Torear es un arte porque el toreo se dibuja, se sueña, se imagina, se siente. Al toreo se le canta, se le compone un pasodoble, se le escribe una novela, se le filma. Se le ama y se le odia, se le echa de menos y se le olvida... Se le viste de bordados de oro y se le reza en capillas de silencio. El toreo hiere y te sangra, se cobra la vida y te la da si eres torero. Cuando torea y cuando no, Morante causa emociones. Te muestra una estética en el ruedo y cuando se pasea por la calle. Te levanta del asiento cuando se abre de capote y lancea una verónica eterna, o cuando no ve toro y ataja por la calle de en medio.


33

Cuando decide que se retira y cuando reaparece, cuando se aburre, cuando riega un ruedo o se ciñe una boina. Cuando se fotografía firmando el contrato de su regreso o se fuma un puro en el callejón. Cuando se encara con el palco o rehúye de una entrevista. Cuando estrena un vestido de luces y cuando luce patillas de Paquiro. Cuando viaja en la furgoneta a ritmo de soleá. Cuando se esconde en sus pensamientos de ida y vuelta. Cuando se encuentra en sus miedos. Cuando pisa el albero. El toreo, o mejor dicho la fiesta de los toros, necesita a Morante, como provocador de broncas y de clientes insatisfechos. Como esa ortiga que te irrita pero que hace verde al monte. Como esa rosa pomposa, pero rodeada de pinchos. Rompedor de tardes monótonas y faenas de silencios. De tercios prefabricados y toros predecibles. De

Morante, cuando torea y cuando no, causa emociones

ferias encorsetadas y despachos manipulados. De morantistas y conformistas, de incomprendidos y exas-

perados. Pero también por su capote lleno de profundidad, temple y compás. Por sus pares de banderillas en corto, por sus suertes de la silla, por su muleta de sabor añejo de trincheras, trincherillas, desprecios y naturales eternos. Por sus espantadas y sus triunfos. Por su tauromaquia goyesca y antigua. Porque cuando torea de verdad, pone a todo el mundo de acuerdo. Morante traza un camino por el que el aficionado a los toros emprende un viaje, con cuestas arriba y abajo, con baches y llanos. Si alguien justifica que el toreo es arte, es Morante de la Puebla.

julio palencia

Feria de San Julián 2018


34

Cuenca también

por una serie de diestros que, aun siendo novedad, se las ven y se las desean para ir sumando contratos durante la temporada. Así, junto a los nombres Cuatro toreros pisan habituales de figuras, encontrapor primera vez el albero mos toreros como Pepe Moral, conquense: Pepe Moral, que se encuentra en un momenJoselito Adame, Álvaro to clave en su devenir profesional Lorenzo y Léa Vicens y que deberá sumar en Cuenca si quiere terminar de afianzarse en una situación más privilegiada LORENZO DEL REY de cara a la próxima temporada. @DelReyLorenzo Entrar en festejos de campanillas parece imposible, pero seguro Joselito Adame. ace no demasiados años, las figuras de la que eso le motivará aún más si Fiesta siempre se anunciaban con todo cabe de cara a su tarde en Cuenca. Álvaro Lorenzo tampoco debe confiarse tipo de toros y toreros. Toros de distintos hierros y toreros mayormente jóvenes, llama- porque estas oportunidades no suelen repetirse y tendrá que echar toda la carne en el asador en dos a ser el futuro de esto. Los tiempos aras de continuar su evolución artística y profehan cambiado, como bien podrán comsional. El anunciarse en la Feria de San Julián no probar, y el acomodo, el evitar riesgos debería ser considerado como un mero dato esinnecesarios, sudar o padecer más tadístico sino como un compromiso que ayude de lo estrictamente necesario a darle consistencia a su año. parecen ser el modus operanJoselito Adame, que iba a debutar el año di de la casi totalidad de mapasado y finalmente no pudo detadores ubicados en la parte bido a la suspensión por lluvia, noble del escalafón. repite en los carteles. Sus Ahora bien, por suerte, armas están claras: varieen algunas plazas de sedad en capote y muleta gunda, como es el caso y ejecución con interés de Cuenca, Maximino de la suerte suprema. Quise decide a apostar Léa Vicens.

da opciones

H

Feria de San Julián 2018


35

zás se eche en falta algo más de rotundidad en sus faenas, lo que le permitiría sumar un mayor número de contrataciones. Su inclusión en el abono no chirría, que no es poco. Por su parte, la rejoneadora Léa Vicens, que se presentará este año ya que no pudo hacerlo en 2017 por lesión, también quiere abrirse camino en un escalafón del toreo a caballo donde Ventura campa a sus anchas y les saca varios cuerpos de ventaja al resto. La francesa tampoco querrá perder comba de cara a entrar en las ternas a caballo, donde cada vez es más caro entrar, ciertamente. En resumen, junto con los nombres más conocidos por el respetable, en Cuenca encontramos los de los Moral, Lorenzo, Adame y Léa. Cuatro patas de una mesa que, en teoría, podrían ser el futuro de la tauromaquia. Ahora bien, si no se les anuncia y se apuesta por ellos, será tarea ardua que sean conocidos a medio y largo plazo. La baraja tiene muchas cartas, y si se sigue siempre con el sota-caballo-rey, se desgastarán y el resto de naipes no podrán lograr el triunfo, nunca mejor dicho.

Álvaro Lorenzo.

Pepe Moral.

OJO AL DATO

Pepe Moral se ha enfrentado a toros de Victorino Martín, Miura (en tres ocasiones), Adolfo Martín, Palha y Dolores Aguirre durante este año. Álvaro lorenzo es uno de los triunfadores de la temporada en la plaza de Las Ventas, donde cortó tres orejas el pasdo 1 de abril. joselito adame llega a la Feria de Cuenca con cerca de 25 festejos toreados; en una de sus dos tardes en Las Ventas cortó una oreja. léa vicens cortó una oreja en Madrid el pasado 2 de junio, saliendo a hombros en cosos como Alicante, Granada y Burgos, entre otros.

Feria de San Julián 2018


36

Póker de ases

nte

ra Mo

E

La Corrida Monstruo regresa cinco años después con un cartel con las cuatro primeras figuras

DARÍO JUÁREZ

@dariojuarezc

N

o hace falta ser un erudito cósmico ni terrenal para saber que un conquense espera su Feria de San Julián como agua de mayo. Es tanta la afición que profesa esta tierra que hace de este quinteto de tardes un abono del que se puede disfrutar de un variado abanico de carteles. Entre otras cosas porque esta empresa siempre ha sabido confeccionar esta feria creando un atractivo persuasivo y genuino, a partes iguales. Este año cumple dos décadas al frente de la plaza, volviéndolo a demostrar con la elaboración de un serial tan expectante como llamativo. Y es que además del regreso de Jesulín y una alternativa histórica, vuelve la Corrida Monstruo cinco años después.

Feria de San Julián 2018

nte

ra Mo

Lo curioso es que de aquel cartel de 2013, tres de los toreros repiten este año. Con una salvedad, y es que Morante causó baja tras la fuerte cornada sufrida en Huesca por un toro de Gerardo Ortega, dejando su vacante a un emergente Juan del Álamo que sería el triunfador de aquella feria al desorejar a sus dos toros del encierro de Daniel Ruiz. Este año vuelve a estar acartelado en este gran cartel, donde la afición conquense anhela poder servirse del arte que profesa el diestro de La Puebla, cuando las musas hacen de guía al duende que habita en su interior.


Manza

37

nares

Ro

ca

El Juli

Manza

nares

El Juli Repiten también El Juli, máxima figura del toreo en el vigésimo aniversario de su alternativa, siendo príncipe de Sevilla y dejando en la pasada Feria de San Isidro un gran sabor de boca, junto con el otro titán del temple y el tiempo, hijo también del cuerpo, José María Manzanares. En esta ocasión cabe destacar la presencia de un matador que a sus 21 años y casi tres sólo de alternativa, está revolucionando el toreo, a los públicos y al propio escalafón: el príncipe del Perú, Roca Rey. Llega a Cuenca para seguir conquistando otra plaza a golpe de triunfo, por la versatilidad de su tauromaquia,

Ro

ca

Re

y

Re

y

por una técnica tan prematura como avanzada y por la rápida conexión que alcanza con los tendidos cuando trastea a los toros a través de su quietud impávida. La materia prima vendrá dada por la vacada colmenareña de José Vázquez (procedencia Juan Pedro Domecq-Zalduendo), de la que se espera un encierro armónico y del que la bravura y la casta confiemos en que tengan cosas que decir, para el buen desarrollo y engrandecimiento del espectáculo, que a buen seguro primará en este inusual festejo que dejará sobre el tapete una jugada con póker de ases.

Feria de San Julián 2018


38

La ilusión ganadera de

Cuenca

Pedro Miota se abre camino como criador de reses bravas tras hacerse con la divisa de Curro Fuentes LEO CORTIJO

reyes martínez

@leo_cortijo

Q

uién le iba a decir a Pedro Miota que cuando fue por primera vez a la ganadería de Curro Fuentes con el ánimo de ser torero con tan solo ocho años, algún día esa vacada sería suya. Ese día ha llegado. El sueño se ha hecho realidad. Y el hierro del que fuera uno de los matadores más notables de la Cuenca taurina ha pasado a manos de este joven

Feria de San Julián 2018

de Las Majadas. Un reto enorme y una ilusión tremenda. Lo lleva en vena. «La afición al toro va en la sangre y no te puedes despegar de ella nunca», comenta el bisoño criador, que juega con la ventaja de haberse criado en esta finca ganadera. Cuando apenas era un niño, Curro le abrió las puertas de su casa y desde entonces no se ha separado de su

lado. «He aprendido a torear en estas dehesas y conozco la evolución del ganado a la perfección», afirma. Un conocimiento previo que le allanará un camino que promete ser tan duro como ilusionante. Además, el paso al frente de Pedro ha supuesto un rayo de luz para la vacada, abocada a la desaparición toda vez que su anterior propietario no en-


39

contraba relevo en su familia. «No quería que se perdiera el trabajo 28 años Este que es durante el subtítulo que pondríamos para un artículo tres se ha hecho en esta casa», cocolumnas que nos permitiera escribir menta Miota. Las tres descendientes de Curro no tenían interés en seguir con la ganadería, y a ésta le quedaban dos salidas: el matadero o acabar de lidiarlo todo en las calles. Algo que Pedro «no quería que pasara». Trabajo hay por delante. A corto plazo, «mantener la línea que traía», y eso es seguir con esos festejos populares en una parte de los pueblos de la provincia. No en vano, esta temtientas, Pedro mira al cielo con porada ya ha lidiado en varios siuna mezcla de sensaciones que tios, teniendo como punto esterevolotean en su estómago lar el pasado Congreso del Toro Busco el toro como mariposas. Ilusión, optide Cuerda que se celebró en la que emociona mismo, seguridad, confianza, ciudad. Ahora bien, Pedro es a todos los responsabilidad... Unas metas valiente: «Quiero que mis toros aficionados por cumplir tan grandes como también sirvan en la plaza para su tesón. O como ese toro que la muleta». Por eso, «queremos sueña, primero en su plaza de dejar algo ya para festivales y tientas y después en la plaza, novilladas sin picar de cara a la dice. ¡Y ojo! «que aquí no es buscando el rédito económico, próxima temporada». ¿Y cómo es el toro ideal con normal encontrarse con ese pero sobre todo el artístico. Lo el que sueña Pedro Miota? «Ese toro bobo de Domecq que cri- material, pero también lo roque emociona al aficionado, tican muchos». Es más, «para mántico. Lo inmediato y lo eterque es encastado y que exige a que te salga uno así hay que no. Lo que es efímero y lo que perdura en la memoria. Pedro los toreros, pero que también echar muchos de los otros». Apoyado sobre una de las está convencido de que, tarde o es muletero, que repite y que lleva el hocico a ras de suelo», barreras de la coqueta plaza de temprano, «lo veremos».

Feria de San Julián 2018


40

Lo que te han

de Jesulín. Porque el verdadero Jesulín fue el otro. El que muy pocos supieron ver. El oculto. El del valor a prueba de bombas. El alumno más fiel de los grandes maestros Dámaso González y Paco Ojeda. El que más se arrimó al toro después de estos dos grandes colosos. El Jesulín suave y delicado. El que trataba a los Jesulín fue un gran torero toros sin estridencias. Sin violencia. Sin tiromás allá de todo lo que se nes. El del temple. Repito: el del temple exquiha escrito y dicho de él sito. Sí, exquisito. El del capote que enseñaba a los toros a embestir para luego cuajarlos con la muleta. El Jesulín de la muleta poderosa. Poderosísima. Porque a pesar de lo que te hayan contado, Jesulín les podía mucho a los toros. J. A. AYUSTE @JoseAyuste80 Muchísimo. Tanto o más que el que más. Y es que su capote y su muleta fueron látigo y pluma, caricia y bofetada. No recuerdo casi ninodo lo que te han contado de Jesulín es gún toro al que no le pudiera. Y créeme que mentira. Porque a pesar de todo lo que te lo vi muchas tardes. Y le vi sin los prejuicios de han dicho, Jesulín fue un buen torero. Un aquellos que van de aficionados puristas. Porque imagino que los que te han hablamuy buen torero. Imagino que habrás oído mil do mal de Jesulín son ellos, ¿verdad? veces lo de las corridas para mujeres. Lo No hace falta que me contestes. Sé de que le lanzaban bragas y sujetaque es así. Es mentira eso que te dores desde el tendido. Lo de que Con un poco de han dicho de que Jesulín no sabía se subió a los lomos de algún que suerte, Cuenca torear. Tú quizá seas demasiado otro toro para hacer el payaso. verá al verdadero joven para haberte dado cuenta Lo de que mordía los pitones de Jesulín de que en este país a todo se le los toros cuando hacía un despone una etiqueta. Y a los toreros plante de rodillas. Lo de que se evidentemente también. Tú quizá reía delante de la cara de los toros. seas demasiado joven para haberte Lo de que siempre estaba diciendo tonterías con ese acento gaditano tan cerrado y dado cuenta de que esta sociedad siempre se tan suyo. Eso no es que sea mentira: es una queda con lo negativo. Eso es precisamente verdad que ha opacado la auténtica esencia lo que le pasó a Jesulín: tuvo infinitas cualida-

contado

T

Feria de San Julián 2018


41

des buenas como torero y una o dos no tan buenas, si es que tomarse la vida con excesiva alegría y salir en la prensa del corazón puede ser algo lo suficientemente malo como para condenarte de por vida. Que no te mientan. Jesulín fue un gran torero más allá de todo lo que te han contado. Este año reaparece en Cuenca vestido de luces por un día. Con un poco de suerte vas a ver que tengo razón y vas a comprobar con tus propios ojos lo gran torero que ha sido y que es. Con un poco de suerte vas a ver cómo se le puede a un toro de verdad con el único argumento del temple. De un temple único. Así que no te creas todo lo que te han contado. Los que mienten son ellos.

LAS CIFRAS

1990.

Jesulín toma la alternativa en Nimes (Francia) con Manzanares como padrino.

153.

En 1994 encabeza el escalafón con más de 150 corridas toreadas.

279.

En la temporada de 1995 marcó un hito, pues cortó la friolera de casi 280 orejas.

Feria de San Julián 2018


42

El debut de Maximino Pérez en Cuenca

Cinco festejos y la encerrona de Iniesta

99 19

02 20

20 LEO CORTIJO

@leo_cortijo

G

ardel cantaba a ritmo de tango que 20 años no es nada. Pero vaya sí lo son... Dos décadas dan para muchas tardes de toros. Para muchos triunfos y otros tantos fracasos. Para toreros eternos y para otros que resultan efímeros. 20 años cumple Maximino

Feria de San Julián 2018

Un cartel histórico, figuras de ayer y hoy 03 20

años de Maximino El empresario madrileño, que cumple dos décadas al frente de la plaza de toros, ha dado un giro a la Feria de San Julián Pérez al frente de la plaza de toros de Cuenca. Un empresario, siempre con la genialidad como punta de lanza, que dio un giro sideral a una feria que caminaba en tierra de nadie y que puso a la altura de las más grandes. Antes de la feria de este año, que llama la atención por los muchos matices que tiene, hubo otras 19, con otras tantas particularidades.

Si desde que Maximino Pérez desembarcara en Cuenca en las postrimerías del siglo pasado hay una feria que llama la atención, esa es la de 2008. Hace 10 años anunció en esta plaza a un semidiós: José Tomás. Ese serial no solo marcó un antes y un después por ello, sino porque además aumentó un festejo llegando a los seis, marcando un récord en este


43

aspecto. Además, aquel mágico 2008 también lidió el ganadero más importante de la historia: Victorino Martín. A partir de ese año, el serial sanjulianero se consolidó en los cinco festejos como la receta a seguir. Es cierto que en 2016 volvieron a ser seis, pero uno de ellos fue una novillada. Esta última década está marcada por la consolidación del ciclo, posicionándolo como el tercero del país en número de abonados. Años en los que se han visto alternativas (Noelia Mota en 2011 y Francisco José Espada 08 20

José Tomás,Victorino Martín y seis festejos

en 2015), reapariciones (Cristina Sánchez en 2016 y Jesulín de Ubrique en 2018), ganaderías toristas (Ana Romero en 2010, Victorino Martín en 2008 y 2009, La Quinta en 2011 y Cebada Gago en 2018) y corridas monstruo (2013 y 2018). Toreros que perdieron la vida en el ruedo, como El Pana o Fandiño, figuras consagradas, toreros mediáticos y los jóvenes emergentes de cada momento. Pero como para andar cualquier camino, siempre hay unos primeros pasos. El debut de Maximino, allá por 1999, fue con tres festejos. 13 20

La primera monstruo y dos toreros añorados

Pero ¡ojo! ya anunciaba a dos incipientes Morante de la Puebla y El Juli y a un tal Espartaco. Ahí es nada. Desde este punto de partida todo fue in crescendo. Al año siguiente ya programó cuatro tardes de toros y desde 2002 no se bajaría ya del carro de las cinco. El paso del tiempo se deja notar en estos carteles, que vistos en perspectiva dan a entender el peso mediático que tenían aquellas ferias. En definitiva, 20 años de carteles que bien le han valido a Maximino para salir a hombros. Y además de forma literal. 16 20

Reaparición de Cristina y novillada de valor local

Feria de San Julián 2018


44

Aquí cabemos

todos RAFAEL TORRES

Entre los que llenan la plaza cada festejo los hay de muy distinta condición y eso enriquece el gran ambiente que se vive

C

ada tarde que se celebra una corrida de toros la plaza se llena de miles y miles de personas. La mayoría, oriundos de la ciudad, la provincia y la región, pero también de distintos puntos de España y del extranjero.

Todos con distinta condición social y económica. Y de contraria forma de pensar. Hay un denominador común entre todos los asistentes a la plaza. Tanto los más entendidos y exigentes de la sombra, como los que no tienen especial afición o los que tiene objeciones morales en contra de este espectáculo sin conocerlo demasiado o los que acuden por primera vez. Todos, sin excepción, se divierten por el especial ambiente que se vive en su interior y todos se sienten integrados en el mismo. A diferencia de lo que ocurre en otras disciplinas artísticas, como el teatro o la ópera, por ejemplo, que requieren de una educación artística y, por tanto, de un público propio y especializado en ese tipo de funciones, una corrida de toros da cobijo en sus tendidos a cualquier tipo de espectador. Ni aficionados ni neófitos necesitan de una formación taurina especializada para sentirse a

javier guijarro

Feria de San Julián 2018


45

gusto en la plaza y formar parte del conjunto Very Coke. Aficionados a la fiesta en general, da igual que sea de noche o de día. Aprovede elementos que forman la corrida. Así, de entre los 8.000 asistentes que lle- chan la feria taurina para divertirse. Suelen nan hasta la bandera el aforo de la plaza de quedar entre amigos y eligen varias tardes toros de Cuenca, en su mayoría abonados, para ir a los toros. Aprovechan para comer y podemos encontrar distintos tipos de públi- llenar las neveras de buenas viandas y mejoco. Una parte importante la conforman los res licores. No saben muy bien quién conforabonados que año tras año hacen el esfuer- ma el cartel del día. Suelen salir mareados y zo económico para mantener y reservar su sin miedo alguno hasta el punto de dar paasiento que les brinda la posibilidad de ver ses con la nevera a todo lo que se ponga por todas las tardes. «Aunque no haya pa’ co- medio. Del resultado artístico de la corrida mer», dicen muchos, «a los toros no falto”. no saben o no contestan. Una corrida de toros también debe contar Es curioso ver cómo muchos abonados se convierten en amigos, y muy cercanos, des- con la mujer en los tendidos. Su presencia es pués de pasar juntos muchos años en el mis- muy importante, bellas y maravillosamente mo sitio de la plaza. Comparten merienda, vestidas, dándole un tinte de vivaz color al ambota y chascarrillos. Cada vez que ocupo mi biente y al festejo. Aunque claro, para algunas localidad recuerdo con cariño a mis prime- mentes calenturientas pasa inadvertida la lidia del toro en el redondel de la plaza porque ros compañeros de asiento, que Dios los prefieren mirar hacia otro lado... y tenga en su gloria. Rafa Benita, con cantar luego aquello de: «la culpa su particular forma de solicitar la fue del cha-cha-cha». oreja al presidente. «Cuando te Los abonados Depende de la labor realivea por Carretería te la voy a se convierten zada por los hombres vestidos seguir pidiendo», decía dirien auténticos de seda y oro en la arena, surgiéndose al presidente Olivo. amigos ge (o no) la barahúnda de griFernando Muñoz, Zapatotos y olés en los tendidos. El denes, era más que una enciclopedia lirio y el triunfalismo que sólo es cuando hablaba de la historia de la capaz de conseguirse en un espectácuplaza de toros. Antes de comenzar la corrida nos ofrecía un encuentro apasionado con lo taurino, haciendo que cada año cuando los hechos y hazañas de los toreros y persona- llega la Feria de San Julián la plaza reviente en un algarabía de máxima magnitud. Donde jes de la Cuenca castiza. También asisten al festejo taurino los todos se expresan. Porque aquí, en esta plachusmeros que andan buscado chusma y za, cabemos todos.

Feria de San Julián 2018


46

Nuestra presencia en las

H

oy en día, todo o casi todo se cuece en las redes sociales. Ya nadie pone en duda que este ágora del Siglo XXI son la punta de lanza de la nueva fase de la Era de la Información que nos ha tocado vivir. La presencia en ellas es importantísima para muchas marcas, negocios y medios de comunicación. En definitiva, se trata de crear audiencias multitudinarias al otro lado del móvil o del ordenador. En esta carrera por adaptarse a los nuevos canales de comunicación, porelpitonderecho.com otorga un papel fundamental a sus perfiles oficiales en las redes sociales, especialmente en las tres más importantes: Twitter, Facebook e Instagram. Información sobre el mundo de la Tauromaquia de una forma independiente, rigurosa y entretenida en web, app y, cómo no, redes sociales. No en vano, caminamos hacia los 20.000 seguidores en éstas, y nuestro objetivo es seguir sumando amigos. ¿Te vienes?

Feria de San Julián 2018

REDES SOCIALES TWITTER @pitonderecho

8.000

FACEBOOK @pitonderecho

7.500

INSTAGRAM @pitonderecho

1.000


47

Feria de San Julián 2018



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.