AÑO 2020, No 52, OCTUBRE 03, PISTAV8ESYMAS MÉXICO, DEPORTES, ESPECTÁCULOS, INFORMACIÓN, Y MÁS
1
REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO, BUSOS, HACIENDO LA DIFERENCIA EN EL PERIODISMO MEXICANO http://www.buzos.com.mx/
La alcaldesa de Tlalpan ignora a familias pobres ¿Cuánta agua hay en México? *Actualmente México es considerado un país con baja disponibilidad de agua. Como sabemos, el agua es un elemento vital para todos los seres vivos, ya que no solo es utilizada para subsistir, sino que también su uso es indispensable para diversas actividades económicas. Según datos del estudio “Estadísticas del agua en México 2018” realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el país solo dispone del 1% de agua dulce a nivel mundial, al solo recibir cerca de 1,449 millones de metros cúbicos al año, esto en forma de precipitación, principalmente, en la región sureste del país. En México, el uso de agua se divide en dos grandes grupos: El consumo por parte de los sectores económicos y el consumo para la generación de energía. Debido a esta clasificación se conoce que los sectores de mayor utilización del recurso en el país son la agricultura (76%) y el abastecimiento público (14.4%).
Desafortunadamente estos sectores también suelen tener mayor desperdicio del recurso vital durante el desarrollo de sus actividades, siendo la infiltración, evaporación (60% por ambas) y fugas de la red en las ciudades (38%) los motivos principales de esta problemática. Dado que el agua es un bien escaso y hasta el año 2015 más de 100 mantos acuíferos eran sobreexplotados para la distribución en todos los estados, resulta indispensable tener una planeación y correcto manejo de los recursos hídricos con los que cuenta el país. Mediante estrategias de ingeniería hidráulica, los sistemas de distribución de agua en México y el mundo pueden eficientar su trabajo y lograr una distribución suficiente a las comunidades, prevención de desperdicio y permitir la preservación del recurso para las generaciones futuras. Por este motivo, empresas como CIPRO, firma de ingeniería hidráulica mexicana, están comprometidas con el uso eficiente de los recursos para abastecer a los sectores del país, captar mejor las aguas residuales, prevenir fugas y poner las plantas de tratamiento que les permitan preservar el agua. “Hemos desarrollado a través de nuestro equipo profesional una metodología de trabajo que ayuda a los Organismos Operadores a que cumplan con este reto, les damos un diagnóstico de distribución de agua dentro de su red y un sistema que les permite aprovechar de manera eficiente el agua disponible y a tener mejor medición del consumo de agua, lo que se traduce en mejores ingresos. Se vuelve un círculo virtuoso en el que son más eficientes y tienen mayor capacidad financiera para dar un mejor servicio y atender a más usuarios con la misma cantidad de agua” indicó Manuel Salas, Director General de CIPRO. La preservación de este recurso es de vital importancia para el desarrollo y cuidado de las generaciones futuras. Estrategias y proyectos de infraestructura hidráulica orientados a una correcta administración del agua, pueden permitir ser eficientes para hacer más con menos. Para más información visita http://www.cipro.mx
COLUMNA SOBRE LA ISTAV8ESYMAS INTERMODA RECIBE 9,000 VISITANTES EN LA EDICIÓN 73 DE GUADALAJARA
Rebrote de COVID en Francia obliga el regreso de la tenista mexicana Fernanda Contreras a EUA
MISS UNIVERSE COLOMBIA LLEGÓ A NEIVA
La morenista Patricia Ortiz ignora a los más pobres de magdalena Contreras
REDACCIÓN, D.R. PISTAV8ESYMÁS, 2020, GRUPO PISTAV8ESYMAS, PISTAV8ESYMÁS ROTATIVO, PISTAV8ESYMAS LA REVISTA, PISTAV8ESYMAS NETWORK.