Almanaque Quién es Quién 1935-1945

Page 11

José Cortés

El despliegue militar en la frontera pirenaica era tremendo en la época. En la imagen, un grupo de soldados observan a una ansotana en su labor. Foto: Alfonso Foradada. Fototeca dph.

la une (Unión Nacional Española), Cortés recibe el mando de la Brigada B, formada por los batallones Fraternidad, República y Libertad, que cruzará por el Paso de la Vieja antes de subdividirse. José Cortés y ocho guerrilleros permanecerán en el valle de Hecho hasta enero de 1945. Allí contará con el apoyo de su hermana Antonia y se apoyará en varias familias simpatizantes. Otros grupos de la Brigada B, que arrojaría un balance de siete muertos y otros tantos detenidos, se adentrarán en el país. Entre los caídos, su responsable político, David Marsillach, de Lérida. Entre los detenidos, Oliver Urzaiz, de Gallur, agente del Servicio de Inteligencia Militar durante la Guerra Civil y sargento de las ffi en Francia, apresado en Villanueva de Gállego, que cumpliría 15 de los 3o años de su condena. Otros seis serían fusilados. Pero el grupo de Cortés salió indemne de su estancia en Oza, Aguatuerta, Gabardito y otros lugares que hoy han perdido cualquier rastro de escenario bélico. A pesar de los 15oo hombres que tenía dispuestos el aparato de represión franquista en el valle (dos batallones, dos baterías de artillería, una compañía de transmisiones, un fuerte contingente de 60 o PERSONAJES ENTRE DOS GUERRAS 1935-1945

guardias civiles, y un destacamento de Policía Armada enviada al efecto) el saldo de las fuerzas del orden no pudo ser más sui generis: un rebaño de ovejas arrestado, toque de queda también para los perros, y un cura muerto. El mosen era Benito Rocatallada, que ejercía en Aineto y se desplazó al valle para interceder por dos mozos, que se habían hecho pasar por maquis y le pedían dinero al Pipirigallero de Borrés, en misiva amenazadora que provocó su rápida detención. Mosen Benito, aquejado de sordera, se dirigía de noche al cuartelillo de la Guardia Civil y no oyó el alto quién vive de los que, muertos de miedo al maquis, montaban guardia... y fue acribillado a balazos. Por si esto fuera poco, cuando un escueto destacamento de guardias subía Aragón Subordán arriba con provisiones para el cuartel de la Mina, un grupo de guerrilleros les dio el alto. Como quiera que el cabo se echara el arma a la cara, murió abatido junto a otro guardia. Al tercero lo tuvieron retenido unos días, le quitaron su uniforme y lo soltaron vestido con ropas de guerrillero. Tan bien lo disfrazaron que de camino a Hecho tuvo tiempo de hacerse pasar por maqui y sonsacó a quien pudo para luego ejercer las oportunas represalias. Tras tres meses de vida montaraz y congoja permanente para el valle —más por la ley marcial que impuso la autoridad, que por lo que hiciera la guerrilla— el pce ordenó el regreso de Cortés y sus hombres. Todavía hoy el callejero cheso recuerda aquel invierno de 1944-45 en el callizo «El rincón de lo maqui», que ha quedado para el recuerdo. BIBLIOGRAFÍA: Cubero, José: Les Républicains espagnols. Cairn editions. Pau, 2oo3. Ortiz, Jean (Coord.): Rouges. Maquis de France et d’Espag­ ne. Les Guerrilleros. Ed. Atlántica. Actes du colloque du Laboratoire de langues et littératures romanes de l’Université de Pau. 2o et 21 octobre 2oo5. Université de Pau et des Pays de l’Adour. Biarritz, 2oo6. Sánchez Agustí, Ferrán: Maquis y Pirineos. La gran invasión (1944-1945). Editorial Milenio. Lleida, 2oo1. Vicién Mañé, Enrique: Jugar sin cartas. En Historias de Maquis en el Pirineo aragonés. Págs. 2o3-218. Pirineum editorial. Jaca, 1999.

El fantasma Ezquerra

Gonzalo Miguel

Ezquerra SAnchez Canfranc, 1913 Madrid, 1984

V

arios centenares de españoles desafiaron al régimen franquista y contravinieron la prohibición de luchar en las filas del III Reich en los estertores de la guerra, una vez disueltas la División Azul y su heredera, la Legión Azul. Quizá el más temerario de todos ellos fue Miguel Ezquerra, primero en el «batallón fantasma» y después en la Einheit Ezquerra (Unidad Ezquerra) en los últimos días de Berlín. Según contó en su biografía, el propio Hitler lo condecoró en su búnker con la Cruz de Caballero

pocos días antes de su presunto suicidio junto a Eva Braun; increíble —y dudoso— colofón a una vida que rozó los límites sobrehumanos.

Brazalete de la Unidad Ezquerra de la Waffen SS

PERSONAJES ENTRE DOS GUERRAS 1935-1945 o 61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.