Edición 836

Page 1

Edición del 24 de marzo de 2024

Año 116 - N°6.6430

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por

HORARIOS DE SEMANA SANTA 2024

EN LAS COMUNIDADES DE LA IGLESIA EN MAGALLANES

DOMINGO DE RAMOS

Horario normal en todas las comunidades

MIÉRCOLES SANTO

Misa Diocesana única a las 19,00 hrs. en Catedral – Renovación de las Promesas Sacerdotales y Bendición de los Santos Óleos

VIERNES SANTO

Vía Crucis Diocesano a las 19,00 hrs. desde la Catedral hasta el Cerro de la Cruz

SÁBADO SANTO

Retiro único en Punta Arenas desde las 10.00 a las 13.00 hrs. en el templo Catedral

JUEVES SANTO EN LA CELEBRACIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR

PUNTA ARENAS

CATEDRAL: 19.00 hrs.

SANTUARIO DE MARÍA AUXILIADORA: 20.00 hrs. (Celebración parroquial)

SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO: 20.00 hrs.

SAN MIGUEL: 20.00 hrs. (Celebración parroquial)

CRISTO OBRERO: 19.00 hrs. (Celebración parroquial)

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA: 20.00 hrs. (Celebración parroquial)

SANTA TERESA DE LOS ANDES: 20.00 hrs. (Celebración parroquial)

SAN PÍO DE PIETRELCINA: 20.00 hrs. (Celebración parroquial)

PORVENIR

SAN FRANCISCO DE SALES: 20.00 hrs. (Llevar pan y uvas para la bendición)

PUERTO NATALES MARÍA AUXILIADORA: Santuario Jesús Nazareno 18.00 hrs. (Celebración parroquial)

PUERTO WILLIAMS NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA PATAGONIA: 19.00 hrs. (Templo parroquial)

CAPILLAS OBISPADO CASTRENSE

CAPILLA DE LA FUERZA AÉREA NUESTRA SEÑORA DE LORETO: 20.30 hrs.

CAPILLA NAVAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: 19.00 hrs.

VIERNES SANTO EN LA CELEBRACIÓN DE LA CENA DEL SEÑOR

PUNTA ARENAS

CATEDRAL: 10.00 a 12.00 hrs. Confesiones / 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión –Desclave.

SANTUARIO DE MARÍA AUXILIADORA: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión

SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO: 00.00 hrs. Procesión del silencio / 16.00 hrs. Liturgia de la Pasión / 21.00 hrs. Soledad de María – Oración por las madres que han perdido un hijo.

SAN MIGUEL: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Jesús de Nazaret: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión.

CRISTO OBRERO: 10.00 a 12.00 hrs. Confesiones / 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Juan XXIII: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Cristo Amigo: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Domingo Savio: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Mártires salesianos: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Corazón de María: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. N. Sra. De las Nieves: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión

SÁBADO SANTO – VIGILIA PASCUAL

PUNTA ARENAS

CATEDRAL: 10.00 a 13.00 hrs. Retiro Diocesano en el templo Catedral con el Obispo Óscar Blanco / 21.00 hrs. Vigilia Pascual

SANTUARIO DE MARÍA AUXILIADORA: 21.00 hrs. Vigilia Pascual / C.E.B.

Dios Padre: 19.00 hrs. Vigilia Pascual / C.E.B. Cristo Redentor: 20.00 hrs. Vigilia Pascual / C.E.B. Virgen del Carmen de Río Seco: 20.00 hrs. Vigilia

Pascual

SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO: 20.00 hrs. Vigilia Pascual

SAN MIGUEL: 21.00 hrs. Vigilia Pascual / C.E.B. Jesús de Nazaret: 20.00 hrs. Vigilia Pascual / C.E.B. Buen Pastor: 19.00 hrs. Vigilia Pascual (C.E.B

Espíritu Santo se une la Vigilia en Buen Pastor)

CRISTO OBRERO: 19.30 hrs. Vigilia Pascual (Celebración parroquial)

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA: 20.00 hrs. Vigilia Pascual (Celebración parroquial)

SANTA TERESA DE LOS ANDES: 21.30 hrs. Vigilia Pascual (Celebración parroquial)

SAN PÍO DE PIETRELCINA: 21.00 hrs. Vigilia Pascual (Celebración parroquial)

PORVENIR

SAN FRANCISCO DE SALES: 10.00 a 12.30 hrs. Confesiones / 20.30 hrs. Vigilia Pascual

PUERTO NATALES

MARÍA AUXILIADORA: 18.00 hrs. Vigilia Pascual (Celebración parroquial)

PUERTO WILLIAMS NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA PATAGONIA: 21.00 hrs. Vigilia Pascual en la Capilla Naval.

CAPILLAS OBISPADO CASTRENSE

CAPILLA DE LA FUERZA AÉREA NUESTRA SEÑORA DE LORETO: 21.30 hrs. Vigilia Pascual

CAPILLA NAVAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: 20.00 hrs. Vigilia Pascual

DOMINGO DE PASCUA

PUNTA ARENAS

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. San Francisco de Asís: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Santo Cura de Ars: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. San José Carpintero: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. San Alberto Hurtado: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. La Milagrosa: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión

SANTA TERESA DE LOS ANDES: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. Virgen del Carmen: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. San Pedro y San Pablo: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión

SAN PÍO DE PIETRELCINA: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión / C.E.B. San Vicente de Paul (Río de los Ciervos): 14.00 hrs. Liturgia de la Pasión

PORVENIR

SAN FRANCISCO DE SALES: 10.00 a 12.30 hrs. Reflexión y oración parroquial / 16.00 hrs. Inicio del Vía Crucis desde el Santuario de Jesús Nazareno.

PUERTO NATALES

MARÍA AUXILIADORA: 18.00 hrs. en la C.E.B. San Pedro Liturgia de la Pasión del Señor y Vía Crucis (Celebración parroquial)

PUERTO WILLIAMS NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA PATAGONIA: 15.00 hrs. Vía Crucis desde Villa Ukika hasta el templo parroquial –Liturgia de la Pasión.

CAPILLAS OBISPADO CASTRENSE

CAPILLA DE LA FUERZA AÉREA NUESTRA SEÑORA DE LORETO: Se une al Vía Crucis desde la Catedral a las 19.00 hrs.

CAPILLA NAVAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: 15.00 hrs. Liturgia de la Pasión

CATEDRAL: 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía de Pascua.

SANTUARIO DE SAN SEBASTIÁN: 19.00 hrs. Eucaristía de Pascua.

SANTUARIO DE MARÍA

AUXILIADORA: 09.30, 11.30 y 19.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. Dios Padre: 11.30 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. Cristo Redentor: 10.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. Virgen del Carmen de Río Seco: 10.30 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. San José de Barranco Amarillo: 12.00 hrs. Eucaristía de Pascua.

SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO: 16.00 hrs. Eucaristía de Pascua

SAN MIGUEL: 11.00 hrs. Eucaristía de Pascua (Celebración parroquial)

CRISTO OBRERO / C.E.B. Juan XXIII / C.E.B. Cristo Amigo / C.E.B. Domingo Savio / C.E.B. Mártires salesianos / C.E.B. Corazón de María / C.E.B. N. Sra. De las Nieves: Eucaristía de Pascua en los horarios habituales de los domingo.

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA: 11.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. San Francisco de Asís: 10.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. Santo Cura de Ars: 11.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. San José Carpintero: 19.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. San Alberto Hurtado: 19.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. La Milagrosa: 10.00 hrs. Eucaristía de Pascua

SANTA TERESA DE LOS ANDES: 11.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. Virgen del Carmen: 9.30 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. San Pedro y San Pablo: 12.15 hrs. Eucaristía de Pascua

SAN PÍO DE PIETRELCINA: 12.30 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. San Vicente de Paul (Río de los Ciervos): 10.00 hrs. Eucaristía de Pascua / C.E.B. Laura Vicuña: 11.00 hrs. Eucaristía de Pascua

PORVENIR

SAN FRANCISCO DE SALES: 11.00 hrs. Eucaristía de Pascua / 19.00 hrs. Eucaristía transmitida por Radio Porvenir FM

PUERTO NATALES

MARÍA AUXILIADORA: 11.30 hrs. Eucaristía de Pascua / Villa Renoval: 16.00 hrs. Eucaristía de Pascua

PUERTO WILLIAMS

NUESTRA SEÑORA VIRGEN DE LA PATAGONIA: 12.00 hrs. Eucaristía de Pascua

CAPILLAS OBISPADO CASTRENSE

CAPILLA

CAPILLA

Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
DE LA FUERZA AÉREA NUESTRA SEÑORA DE LORETO:
hrs. Eucaristía de Pascua
10.00
NAVAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN:
hrs. Eucaristía de Pascua
12.00

LAS CONFESIONES RELIGIOSAS FRENTE A LA REALIDAD DEL PAIS: UN LLAMADO A LA PAZ

Declaración pública

1. Las confesiones religiosas en Chile, estiman oportuno hacer llegar a la comunidad nacional algunas reflexiones acerca de la realidad que vive el país. Lo hacemos en el espíritu de contribuir a la paz, al desarrollo armónico de nuestra convivencia nacional y desde la perspectiva ética que nos corresponde.

2. Es motivo de gran preocupación para nuestras comunidades y para muchos conciudadanos, observar el grave deterioro que se ha producido desde hace algunos años en nuestras relaciones cívicas , que afectan seriamente la capacidad de buscar soluciones justas y oportunas a las dificultades que enfrentamos. Un malestar muy generalizado recorre las distintas instancias de la vida nacional, que apreciamos va en aumento, lo que provoca una crispación en los ánimos de las personas y grupos sociales y hacen difícil la comprensión y el diálogo, elementos esenciales de una verdadera democracia, como la que todos deseamos.

3. El grave problema de la inseguridad a que se ha visto enfrentada la ciudadanía, que afecta a todos los sectores sociales sin distinción, es un flagelo de consecuencias impredecibles. La gran cantidad de hechos violentos, incluido el aumento dramático de los homicidios, son una expresión de la misma y han creado un temor, que para todos es notorio. El desprecio por la vida, el atropello a la propiedad privada y a las leyes se ha convertido

en algo habitual. La expansión de la droga y la presencia del crimen organizad o, no conocido en Chile, está destruyendo los elementos esenciales de la vida ciudadana y en particular nuestros barrios, familias y nuestra juventud.

4. Es también motivo de grave preocupación comprobar los innumerables casos de corrupción que han afectado de manera transversal a diversas instancias públicas y privadas , con escándalo de los ciudadanos, por el mal ejemplo y la deshonestidad, precisamente de aquellos que tienen un particular compromiso con el bien común. Es especialmente grave que estos hechos ocurran con los recursos públicos , que pertenecen a todos los chilenos y están destinados a dar solución a los graves problemas sociales que nos aquejan.

5. Ha quedado de manifiesto, la incapacidad de los actores políticos para llegar a acuerdos sobre temas esenciales , como las pensiones para el justo beneficio de los más necesitados; la tercera edad. Los resultados de los dos procesos constituyentes son una prueba de nuestros desencuentros. El ya habitual incumplimiento de las normas más elementales de convivencia es una de las consecuencias más graves de este proceso, que tiene efectos desintegradores para la convivencia cívica y el progreso.

6. El país requiere dar un paso decisivo hacia una verdadera políti -

ca de acuerdos y consensos, hacia un acuerdo nacional , que, dejando atrás visiones particulares, mire de verdad a Chile y se aboque a resolver los graves problemas sociales, económicos y políticos que enfrentamos. Estamos dispuestos a colaborar, desde nuestra perspectiva, a este gran objetivo.

7. Nuestra nación ha vivido muchas veces momentos de crisis a lo largo de su historia. Ellos son siempre un acicate para el progreso, la superación y una gran oportunidad para expresar, en los hechos y de verdad, nuestro amor a Chile y a sus habitantes. Nuestras comunidades siempre han estado presentes para asistir y aliviar a los afectados por las emergencias, como recientemente en el caso de los incendios y seguiremos haciéndolo. Llamamos a todos a volver a las sendas del entendimiento y comprensión entre nosotros y trabajar por el progreso.

8. Hacemos este llamado a todos nuestros conciudadanos, a quienes tienen el privilegio y la obligación de legislar, de todos los sectores sin distinción, sin tener por delante otro norte que el amor a Chile, la casa común y la Patria que el Creador nos ha regalado , donde hay un lugar para cada uno y donde todos tenemos una misión y un camino.

Santiago, 13 de marzo de 2024

Fernando Chomalí G. Arzobispo de Santiago Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile.

Sergio Abad Arzobispo Ortodoxo de Chile.

Hector Francisco Zavala M. Arzobispo Primado de la Iglesia Anglicana en Chile.

Emiliano Soto V. Representante protocolar de las Iglesias Evangélicas ante el Estado de Chile.

Hector Cancino Del V. Presidente de la Plataforma Evangélica Nacional (PLENA)

Sergio Velozo T. Obispo Presidente de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile.

Francisco Javier Rivera M. Obispo Director de la Comisión Legal Evangélica.

Eduardo Cid C. Obispo Vicepresidente de la Mesa Ampliada UNEChile.

Eduardo Waigortin Rabino Presidente de la Comunidad Judía de Chile.

Samuel Szeinhendler Rabino Presidente de la Confraternidad JudeoCristiana de Chile.

Fuad Musa P. Presidente del Centro de Cultura Islámica de Chile.

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 24 de marzo de 2024

EL INSPECTOR SALESIANO, SUPERIOR DE LA CONGREGACIÓN EN CHILE VISITÓ MAGALLANES

El P. Nelson Moreno Ruiz sdb, Inspector de la Congregación Salesiana en Chile visitó las obras de la región, Parroquia Cristo Obrero, Instituto Don Bosco, Liceo San José y Liceo Monseñor Fagnano de Puerto Natales, donde sostuvo diversos encuentros con los consejos de las comunidades y la celebración de la eucaristía en los ligares donde estuvo.

HERMANAS MISIONERAS EN LA COMUNIDAD LA MILAGROSA

El domingo pasado, la Comunidad de la Medalla Milagrosa recibió a las Hermanas Misioneras del Divino Espíritu quienes generosamente condujeron la liturgia de la Palabra. Con claridad, sencillez y profundidad, invitaron a la comunidad a reflexionar en torno al evangelio del día, a seguir transitando en este camino cuaresmal y a compartir el cuerpo de Cristo. Para agradecer su servicio y darles la bienvenida a estas tierras australes, la comunidad se organizó para compartir el desayuno con las Hermanas Maira, Lady y Lila (Maritza Ramírez – CEB La Milagrosa)

CELEBRACIONES DIOCESANAS DURANTE SEMANA SANTA: ¡CAMINEMOS JUNTOS!

MIÉRCOLES SANTO: Renovación de las promesas sacerdotales y bendición de los santos óleos para la celebración de los sacramentos en la iglesia eucaristía de la iglesia Catedral a las 19.00 hrs.

VIERNES SANTO: En Punta Arenas celebración del Vía Crucis a las 19.00 hrs. desde el templo de la Iglesia Catedral hasta el Cerro de la Cruz.

SÁBADO SANTO: En Punta Arenas, retiro animado por el obispo diocesano, P. Óscar Blanco en la Iglesia Catedral desde las 10.00 a las 13.00 hrs. para todos los Agentes Pastorales de las Comunidades (llevar la biblia).

VIA CRUCIS DIOCESANO

Queremos invitarlos a participar y colaborar en la celebración de nuestro Vía Crucis Diocesano a realizarse el viernes 29 de marzo a las 19.00 hrs., partiendo desde el interior de nuestra Iglesia Catedral. Junto con motivar la participación de nuestras comunidades y unidades pastorales, llevando sus cruces, y colaborando en la instalación de equipos de amplificación en distintos puntos del recorrido para que los participantes puedan seguir la reflexión que se irá compartiendo en el camino y juntos ir haciendo oración. Los puntos de amplificación se proponen en el siguiente orden y turno de comunidades o unidades pastorales:

1. Bories en el Hotel José Nogueira: INSAFA

2. Bories esq. José Menéndez: Parroquia María Auxiliadora

3. Bories 871: Radio Polar

4. Bories esq. Colón (Plaza de los DD.HH.): Liceo María Auxiliadora

5. Bories esq. Ignacio Carrera Pinto: Parroquia Santa Teresa

6. Bories esq. Mejicana: IDB

7. Mejicana esq. Chiloé: Parroquia Cristo Obrero

8. Mejicana esq. Avda. España: Liceo San José

9. Mejicana esq. Avda España hacia el cerro: Parroquia Fátima

10. Mejicana esq. Manuel Señoret: Parroquia San Miguel

11. Manuel Señoret esq. Ignacio Carrera Pinto: Parroquia Fátima

12. Manuel Señoret esq. Avda. Colón: Escuela La Milagrosa

13. Cerro La cruz: Obispado Agradecemos su cercanía, apoyo y el gran deseo de manifestar nuestra fe en comunidad, que se ha traducido cada año en su valiosa participación y colaboración en esta celebración. Entre todos hacemos de esta ocasión una oportunidad para celebrar y expresar como Iglesia diocesana nuestro camino fraterno de fe y seguimiento al Señor Jesús ( P. Miguel Molina - Vicario de Pastoral).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 24 de marzo 2024
«¡BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR!»

Domingo de Ramos de la Pasión del Señor

Hoy, en este Domingo de Ramos, y durante los días de la Semana Santa, vemos a Jesús rodeado de su pueblo que le aclamó agitando palmas; le veremos portando su cruz, muriendo con una muerte ignominiosa clavado en la cruz. ¿Cuál es nuestra postura interior? ¿Con quién o con quiénes nos identificamos? Para nosotros, ¿es Jesús realmente el Hijo de Dios, que murió por nosotros porque nos amaba en extremo? ¿Hasta qué punto cambia nuestra vida, porque le conocemos?

Jesús acepta el que la muchedumbre lo aclame, pero su triunfo real se realizará en la cruz (EVANGELIO). El Siervo de Dios Sufriente permanece fiel a su misión aun cuando sea perseguido, porque confía en Dios (LECTURA PROFÉTICA). Jesús se humilló a sí mismo para ser uno de nosotros y para servirnos. Por eso Dios le resucitó y le hizo Señor de todo (LECTURA APOSTÓLICA). En su Pasión y Muerte, Jesús es el Señor anunciado en las Escrituras. Pero su muerte destruirá el poder de la muerte y nos traerá vida (LECTURA DE LA PASIÓN).

EVANGELIO:

Marcos 11,1-10

Cuando se aproximaban a Jerusalén, estando ya al pie del monte de los Olivos, cerca de Betfagé y de Betania, Jesús envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: «Vayan al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desátenlo y tráiganlo; y si alguien les pregunta: “¿Qué están haciendo?”, respondan: “El Señor lo necesita y lo va a devolver en seguida”». Ellos fueron y encontraron un asno atado cerca de una puerta, en la calle, y lo desataron. Algunos de los que estaban allí les preguntaron: «¿Qué hacen? ¿Por qué desatan ese asno?». Ellos respondieron como Jesús les había dicho y nadie los molestó. Entonces le llevaron el asno, pusieron sus mantos sobre él y Jesús se montó. Muchos extendían sus mantos sobre el camino; otros, lo cubrían con ramas que cortaban en el campo. Los que iban delante y los que seguían a Jesús, gritaban: «¡Hosana! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito sea el Reino que ya viene, el Reino de nuestro padre David! ¡Hosana en las alturas!».

PALABRA DE DIOS

LECTURA PROFÉTICA: Isaías 50,4-7

El mismo Señor me ha dado una lengua de discípulo, para que yo sepa reconfortar al fatigado con una palabra de aliento. Cada mañana, Él despierta mi oído para que yo escuche como un discípulo. El Señor abrió mi oído y yo no me resistí ni me volví atrás. Ofrecí mi espalda a los que me golpeaban y mis mejillas, a los que me arrancaban la barba; no retiré mi rostro cuando me ultrajaban y escupían. Pero el Señor viene en mi ayuda: por eso, no quedé confundido; por eso, endurecí mi rostro como el pedernal, y sé muy bien que no seré defraudado.

PALABRA DE DIOS

SALMO: 21,8-9.17-20.23-24

R. DIOS MÍO, DIOS MÍO, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

Los que me ven, se burlan de mí, hacen una mueca y mueven la cabeza, diciendo: «Confió en el Señor, que Él lo libre; que lo salve, si lo quiere tanto». R.

Me rodea una jauría de perros, me asalta una banda de malhechores; taladran mis manos y mis pies. Yo puedo contar todos mis huesos. R.

Se reparten entre sí mi ropa y sortean mi túnica. Pero Tú, Señor, no te quedes lejos; Tú que eres mi fuerza, ven pronto a socorrerme. R.

Yo anunciaré tu Nombre a mis hermanos, te alabaré en medio de la asamblea: «Alábenlo, los que temen al Señor; glorifíquenlo, descendientes de Jacob; témanlo, descendientes de Israel». R.

LECTURA APOSTÓLICA: Filipenses 2,6-11

Jesucristo, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios como algo que debía guardar celosamente: al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano, se humilló hasta aceptar por obediencia la muerte y muerte de cruz. Por eso, Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que al nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la tierra y en los abismos, y toda lengua proclame para gloria de Dios Padre: «Jesucristo es el Señor».

PALABRA DE DIOS

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN MARCOS 14,1 - 15,47

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 24 de marzo 2024
I. CONDENADO A MUERTE II. LE CARGAN LA CRUZ III. CAE POR PRIMERA VEZ IV. ENCUENTRA A SU MADRE V. CAE POR SEGUNDA VEZ VII. HABLA CON LAS MUJERES VIII. LIMPIAN SU ROSTRO X. DESPOJADO XI. CLAVADO EN LA CRUZ XIII. BAJADO DE LA CRUZ XIV. EN EL SEPULCRO XV. ¡RESUCITÓ! XII. LO MATAN IX. CAE BAJO LA CRUZ VI. OBLIGAN A SIMÓN A LLEVAR LA CRUZ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.