31-12-2022

Page 1

y
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 5º - Máxima 16º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Regreso a la presencialidad, triunfo del Rechazo y crisis económica (Página 8) OPINIÓN: Danilo Mimica: “Hora de un balance a la ciudadanía” / Robinson Quelín: “La violencia de género” / Jéssica Bengoa: “Gobernanza y feminismo” (Página 9) “En este momento tenemos déficit importante de infraestructura para otorgar las prestaciones que nuestros usuarios requieren”
del
Convencionales
ser
María Isabel Iduya, subdIrectora (s) MédIca HcM: aNdrés
dIr. socIedad NacIoNal
agrIcultura: coNtINúaN poléMIcas (Página
(Página
(Página
(Página
Demuelen emblemático edificio del Círculo Suizo de Punta Arenas El martes
vehicular Crisis en Convergencia Social de Magallanes Autoridades buscan evitar accidentes de tránsito en Año Nuevo Exitosa campaña de recolección de alimentos no perecibles Uvas, maletas y calzones amarillos: las cábalas magallánicas ayuda a vIña del Mar para recIbIr el año adMIsIóN uNIversItarIa caMIóN sufrIó desperfecto partIdo del presIdeNte caMpaña preveNtIva (Página 28) (Páginas 32 y 33) (Página 15) (Página 29) (Página 2) (Página 10) (Página 18) jcs jcs jcs Hoy Resumen 2022 Año XV, N° 5.262 Punta Arenas, sábado 31 de diciembre de 2022.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota eN www.elpINguINo.coM eNcuesta de la seMaNa: ¿ c ómo considera usted la conectividad aérea entre p unta a renas y el resto del país? VER VIDEO VER VIDEO
Delincuentes escalaron para entrar a robar en ferretería: se llevaron dinero
especies
“Creo que el futuro de la Región de Magallanes está en el turismo (...) El turismo Antártico, el de Tierra
Fuego”
de Magallanes aparecen en registro de deudores de artículos que debían
donados
MoNtero,
de
14)
6)
11)
2)
se conocerán resultados Prueba PAES Decenas de cervezas generaron congestión

Ayer en calle Jorge Montt de Punta Arenas

Delincuentes escalaron para entrar a robar en ferretería y huyeron con dinero y especies

La Fiscalía instruyó un equipo multidisciplinario de Carabineros, compuesto por Labocar y la SIP de la Primera Comisaría, ● para que realicen las diligencias.

Ayer en la mañana, cuando se disponían a ingresar a su jornada laboral, los trabajadores de una ferretería ubicada en calle Jorge Montt, en Playa Norte, en Punta Arenas, se percataron de daños que existían en unos ventanales, y la clara evidencia que habían sido atracados por delincuentes, que perpetraron un robo.

Ante este panorama, se contactaron de inmediato con la Central de Comunicaciones de Carabineros, quienes despacharon un dispositivo policial, para que se entreviste con los afectados.

Luego de recibir la denuncia, la Fiscalía de Punta Arenas, dispuso la concurrencia al sitio del suceso de un equipo de Labocar de Carabineros y la SIP

de la Primera Comisaría, para que realicen algunas diligencias, así lo explicó a Pingüino Multimedia, el capitán de Carabineros, Fernando Quiñiñir.

“En horas de la mañana Carabineros fue alertado por una víctima, quien señaló que personas no identificadas al momento, ingresaron vía escalamiento a una ferretería del sector, fracturando unas ventanas para poder ingresar y sustrayendo diversas especies, en estos momentos el procedimiento está en desarrollo, hay un equipo multidisciplinario entre Labocar y SIP para establecer las personas involucradas en el hecho. No hay detenidos y se están haciendo las diligencias científicas e investigativo para dar con las personas que cometieron el robo. Se está haciendo el detalle del robo, no hay nada definido aún y una vez ter-

minado el procedimiento se realizará esa información”, señaló el jefe de los servicios de la Primera Comisaría.

Por su parte, la capitán Alejandra Concha, jefa de Labocar de Carabineros, indicó que “en horas de la madrugada dos sujetos ingresan a una ferretería, con personal SIP estamos efectuando diligencias para dar con la autoría de los sujetos. Estamos realizando el levantamiento de muestras orgánicas, fijación fotográfica y todo lo que nos permita acercarnos a los sujetos que nos permita tener resultados para la comunidad. Hay un monto de 500 mil pesos de lo sustraído, además de objetos y documentos sustraídos desde el interior”.

Hasta el cierre de esta edición, no se había reportado la detención de los involucrados en el hecho.

Ayer en la tarde

Sorpresa causó entre los conductores que ayer en la tarde circulaban por la Avenida Bulnes de Punta Arenas y se trasladaban en dirección al norte, al ver que antes de llegar a calle Manantiales, la carga de un camión, se había caído, y se esparció por una de las vías de circulación.

Un problema en la estibación de la carga, habría originado la caída de decenas de packs de cervezas, lo que dejaría pérdidas cuantiosas para el propietario de la carga, llegando al lugar amigos y familiares del conductor, para ayudar a recuperar las botellas y otros productos que se encontraban de manera íntegra.

Inicialmente, en las redes sociales, circuló la información de que la gente se estaría llevando la cerveza que estaba

caída, pero esto luego quedó descartado, cuando se confirmó que estaban subiendo la carga a otro camión, para que sea retirada del sector.

Los mismos afectados acopiaron a un costado de la Avenida Bulnes, parte de la carga dañada, los vidrios de las botellas y cartones, la cual fue dejada en la vereda para evitar que algún vehículo pudiese sufrir daños.

Cabe señalar que durante todo ese momento, el tránsito vehicular se volvió lento, debido a que solo una arteria quedó habilitada, restableciéndose luego de algunos minutos, cuando volvió a la normalidad y se retiraron los camiones.

Se estima, que personal de Áreas verdes retire los desechos, que fueron dejados en el lugar.

Compañía de Bomberos “Bomba Barrio Prat” Angamos 401 esquina Av. España - 61 2 242728 - Punta Arenas

Policial 2 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Carabineros trabajó en el sitio del suceso, con la finalidad de establecer las responsabilidades en el hecho.
jca
que transportaba cervezas sufrió caída
su
Camión
de
carga en Avenida Bulnes
La Séptima Compañía de Bomberos “Bomba Barrio Arturo Prat”, a través de su Honorable Directorio año 2022 – 2023 y en representación de todos quienes integran nuestra familia bomberil, queremos saludar a toda la comunidad Magallánica y en especial a nuestros queridos vecinos del populoso Barrio Prat y desearles un muy feliz año 2023. Aprovechamos la ocasión para renovar nuestro compromiso de energía, vocación y profesionalismo cada vez que sea necesario
acudir en ayuda de quien lo necesite y lo invitamos a sentirse parte de esta hermosa institución.
Séptima
Inserto El 2022 volvimos a reencontrarnos presencialmente con colegas y vecinos para seguir contribuyendo a la comunidad y desarrollando nuestra compañía. Voluntarios Methanex con UNPADE Voluntarios Methanex en corrida Mes del Mar Volvimos al trabajo presencial Hicimos nuestro simulacro anual de emergencias Recibimos reconocimientos de La Tercera, Asiquim y la Universidad de Magallanes. Por nuestros aportes a la educación Impartimos el 4° curso certificado de Conducta Responsable con ASIQUIN y la UMAG Renovamos el gimnasio del Centro de Rehabilitación Apoyamos las Jornadas por la Rehabilitación ¡Felices fiestas y próspero Año Nuevo! Navidad solidaria con Jardín Infantil Villa Austral Instituciones de la ciudad reciben aportes del panel asesor de la comunidad sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 3

Niegan revocar prisión preventiva para imputado por homicidio frustrado

llevó a cabo una audiencia de revisión de prisión preventiva.

Se trata de Eric Esteban Gamín Lemus, quien cuenta con antecedentes criminales, pero la última formalización que se le hizo fue por haber dejado en estado grave a un chofer tras golpearlo con una pala, en un hecho ocurrido el 7 de agosto de 2022. Por esto mismo, se

le imputa el delito de homicidio frustrado.

En la audiencia la defensa del imputado solicitó cambiar la medida cautelar de prisión preventiva, por la de arresto domiciliario total, fundamentando que a pesar de que Eric Esteban Gamín Lemus fue formalizado por un delito de gravedad, hasta la fecha se encuentra bajo presunción de inocencia y que desde el mes de septiembre de este año está sometido a la medida de prisión preventiva.

Por su parte el Ministerio Público se opuso a la solicitud,

recordando la gravedad del delito, narrando cómo sucedieron los hechos recalcando que el imputado fue grabado golpeando la cabeza de la víctima con una pala y que se tuve que emitir una orden de detención verbal, en base a los antecedentes indicados en su oportunidad.

La magistrada, basada en los relatos e información proporcionada por ambas partes, decidió rechazar la solicitud de la defensa, y por lo tanto, se mantiene la prisión preventiva para Eric Esteban Gamín Lemus.

Los hechos

Según dice los antecedentes recopilados por el Ministerio Público, en el día de los hechos, alrededor de las 11.30 horas, la víctima conducía un camión, siendo colisionado en la vía pública por un automóvil marca Toyota, modelo Yaris, vehículo en cuyo interior se encontraba Eric Esteban Gamín Lemus acompañado de otros dos sujetos.

Las grabaciones captadas por una cámara de video, obtenidas de un inmueble cercano, revelaron que luego del acci-

La audiencia de revisión de prisión preventiva se realizó de forma telemática.

dente tanto la víctima como los sujetos que se desplazaban en el automóvil descienden de sus vehículos, iniciándose un acercamiento o diálogo entre estos individuos. Es aquí que otro de los investigados en esta cau-

sa, Adalio Enrique Mansilla Quinchamán, propina golpes el rostro a la víctima, y luego en esa circunstancia donde cae la personas agredida, es que el imputado con una pala propina golpes en la cabeza de la

víctima, huyendo en dirección desconocida.

Cabe explicar que la víctima, en su momento, tuvo que ser internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Magallanes.

Crónica 4 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Captura
de pantalla
La persona investigada habría dejado en estado grave a un chofer tras golpearlo con una pala. ● Se había pedido cambiar a arresto domiciliario total Se arrienda departamento amoblado en edificio José Menendez, 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega. Valor 40 UF Tratar al teléfono +56 9 96405027 o al correo: inmorent@gmail.com Requiere: VENDEDOR Con conocimiento en manejo PC nivel usuario Enviar CV a: zfranca@comercialpatagonia.cl Pingüino Multimedia requiere: REPORTERO GRÁFICO Enviar CV a editor@elpinguino.com
Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se

Presentados por comunidades Kawéskar y ambientalistas

Tribunal ambiental acoge reclamos

La sentenció invalidó una resolución del SEA al aprobar la ● fusión y traslado de dos centros acuícolas de Nova Austral.

El Tercer Tribunal

Ambiental, con jurisdicción entre las regiones de Ñuble y Magallanes, acogió parcialmente las reclamaciones presentadas por comunidades indígenas Kawésqar y un grupo de personas naturales. Dichas reclamaciones de ilegalidad buscaban dejar sin efecto las Resoluciones Exentas Nº 80/2021 y 81/2021 del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que rechazaron la solicitud de invalidación interpuesta contra las resoluciones de la Comisión de Evaluación Región de Magallanes, que calificaron favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de los proyectos Clarence 14 y Clarence 6. Ambos proyectos buscan fusionar y relocalizar los centros de cultivos desde el Parque Nacional Alberto de Agostini a la Reserva Nacional Kawésqar.

El Tribunal consideró, en primer término, que la recla -

mación Rol R-17-2021 no puede prosperar, dado que sus reclamantes no contaban con legitimación activa; estimando que solo se encuentran legitimados los reclamantes de la causa Rol R-16-2021: Comunidad Indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar, Comunidad Indígena Atap, Comunidad Indígena Residente Río Primero, Fundación Greenpeace Pacífico Sur y Erik Hualquil Caro.

Luego, resolviendo el fondo de la controversia, la sentencia establece que, al no haber sido evaluados íntegramente los proyectos, no se puede realizar un análisis completo del alcance de los impactos que se deriven de la ejecución de estos. Así, la alegación relacionada con la necesidad de evaluar los impactos sinérgicos de los proyectos, fue acogida, estableciendo que el SEA Regional debió requerir la evaluación de dichos impactos, “ya que su tramitación se

Asalariados crecieron en un 9% en el sector privado

llevó a cabo de forma simultánea, y al ser todos de la misma tipología, podrían generar los mismos impactos”.

En relación al fraccionamiento del proyecto, esta alegación también fue acogida por el Tribunal, pues se estimó que “el SEA Regional, con la información que tenía en su conocimiento al momento de evaluar ambientalmente los proyectos Clarence, y de revisar las respectivas solicitudes de invalidación administrativa”, se encontraba en condiciones de verificar que los proyectos se encontraban divididos, a través del ejercicio de un control preventivo del fraccionamiento.

Fraccionamiento

El tribunal estimó que fraccionamiento del proyecto impide además pronunciarse sobre aspectos como la necesidad de mecanismos de participación y consulta indígena o la compatibilidad del proyecto con la Reserva Nacional Kawésqar.

Tasa de desocupación regional disminuyó a un 5,4 por ciento en Magallanes

El empleo regional sigue recuperándose, según indicó ayer el último informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante el trimestre móvil septiembre-noviembre 2022, la tasa de desocupación regional fue 5,4%, disminuyendo 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido al crecimiento de 4,9% de la fuerza de trabajo y al crecimiento aún mayor de las personas ocupadas, que fue de un 5,3%.

Anualmente, los ocupados crecieron un 5,3%, equivalente a 4.712 personas más, con un aumento en las mujeres del 9,5% y en los hombres del 2,4%.

Por categoría ocupacional, el creci-

miento de la población ocupada se debió principalmente, a las personas asalariadas del sector privado (9,0%).

Por actividad económica, la variación positiva de las personas ocupadas fue incidida, en mayor medida, por transporte (30,7%) y enseñanza (23,4%).

La tasa de ocupación informal se situó en 19,8% en el período de análisis, aumentando 1,3 pp. en doce meses. Lo anterior indica que las personas ocupadas informales se estimaron en 18.472 personas, aumentando 12,4% en doce meses, equivalente a 2.040 personas ocupadas informales adicionales.

Crónica sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 5
sernapesca
El proyecto de Nova Austral es fusionar los centros acuícolas Clarence 14 y 6 y trasladarlos desde el Parque D’Agostini a la reserva nacional Kawéskar.

Combustibles vivieron una nueva caída en Magallanes

Los precios de los combustibles volvieron a vivir una nueva jornada a la baja, en la Región de Magallanes.

Punta Arenas

Es así que ayer, el precio de la gasolina de 93 octanos cayó a $1.304, el litro en las estaciones de autoservicio, mientras que en las demás bencineras el precio oscilaba ayer entre $1.310 y $1.318.

A su vez, el precio del Diésel cayó en forma más leve y se ubicó en $1.253, el litro, en las estaciones de autoservicio y entre $1.259 y $1.260, el litro, en las demás estaciones.

En Puerto Williams, el valor de la gasolina de 93 octanos, llegó a $1.502.

“Creo que el gran futuro de la Región de Magallanes está en el turismo”

El hombre que recorriera a caballo la Patagonia y que acaba de publicar un libro sobre esta hazaña, ● dialogó con el periodista Juan Ignacio Ortiz, en el programa “Las Cosas por su Nombre”.

Hablar de Andrés Montero, es hablar de viajes y aventuras, pero también de alguien que sin haber nacido en Magallanes, conoce como nadie la región más extrema del país,

Invitado al programa “Las Cosas por su Nombre”, fue entrevistado esta semana por el periodista Juan Ignacio Ortiz.

En un escenario global particularmente complejo, Montero afirmó: “Si tú me preguntas como un actor externo de la región y miro Magallanes y Tierra del Fuego yo creo que el gran futuro es el turismo y cuando digo turismo, no digo solo Torres del Paine, sino también el turismo antártico y el turismo a Tierra del Fuego. Pero tú vas a Williams y digamos las cosas por su nombre, como se llama este programa, hay gente de Williams, que no le tiene

mucho cariño a los turistas y son algunos recién llegados los que más reclaman. Pero necesitamos mejor hotelería.

Agrega que “Punta Arenas es una ciudad fabulosa que no tiene ni Talca, Curicó ni Los Ángeles. Yo caminaba al lado del Club Croata y hay una serie de edificios antiguos que están a maltraer que se pueden recu-

perar, está el Museo Salesiano que es una cosa fantástica, hay mucho que mostrar, pero tampoco podemos caer en lo que pasó en la zona central con basura por todo el camino a Natales. El turismo por la historia de Magallanes, los vínculos con los croatas e ingleses es una historia que es una historia apasio -

nante para los países del otro hemisferio”.

- Faltan chilenos...

“Es cierto, sale más caro ir a Brasil que a Punta Arenas. Pero ta mbién, la conexión de Aysén con Magallanes es mala, no hay vuelos comerciales de Punta Arenas a Balmaceda, salvo vuelos

chicos que son caros. Otro dato, estuve en Caleta María, junto al Lago Fagnano. Ahí hay una pista aérea que está abandonada en un lugar que es impresionante. En Tierra del Fuego en toda esa zona de Bahía Inútil, Puerto Deseado y demás hay algunos lodges, pero es un turismo demasiado selectivo”.

Crónica 6 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Gasolinas y diésel Andrés Montero Jaramillo, director de la Sociedad Nacional de Agricultura: Andrés Montero, quien también es director de Sociedad Nacional de Agricultura, destacó el potencial aún inexplorado de la actividad turística regional.
captura
LAUTARO NAVARRO N°738 / FO N O +569 33747627 VISITA N OS E N FACEBOOK EQUIS E L E X L EQUISE L E SER TU MISMA, TE QUEDA BIEN 31 DE DICIEMBRE DE 10:30 A 18:30 CONTINUADO
Descuento válido en reservas de camping y domos Pehoe administrados por Sodexo, para visitas entre el 01 de Diciembre 2022 y el 31 de Enero 2023. Cupos limitados y de acuerdos a la capacidad de las instalaciones. @campingpehoe www.campingpehoe.com Camping Pehoe Reservas en: www.campingpehoe.com Consultas a: Whatsapp (+ 56 97499 1958) Mail: campingpehoe.fms.cl@sodexo.com sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 7

Cartas al Director

Señor Director:

Hasta el día de hoy, después de haber transcurrido casi medio siglo desde la intervención militar de 1973, militares y carabineros están siendo condenados por sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes y que vulneran principios esenciales del derecho penal.

Ojalá que la próxima conmemoración de tal acontecimiento se convierta en un momento de diálogo y de reconciliación; un momento que promueva la reflexión, la amistad cívica, el reencuentro y la unidad entre los chilenos.

Si bien no es posible ni conveniente olvidar el pasado, debemos privilegiar el futuro. Cincuenta años es un tiempo más que suficiente para comprender lo realmente ocurrido y para desterrar odios derivados de una tragedia en la que hubo culpas compartidas. Ha llegado la hora de pedir y de otorgar perdón.

Deberíamos aprender la lección que nos diera el almirante Jorge Montt Álvarez quien, como Presidente de la República y con gran prudencia política, dictó cuatro leyes de amnistía al término de la dramática y sangrienta Guerra Civil de 1891; una vía de reconciliación política con la que dicha guerra fue clausurada jurídicamente.

La reconciliación nacional pasa por un honesto análisis e interpretación de lo sucedido en Chile desde el año 1970 en adelante.

Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política

regreso a la presencialidad, triunfo del rechazo y crisis económica

“Fue un año duro. este 2022 que se va nos volvió a situar después de varias décadas en una grave situación económica”

El 2022 quedará en el recuerdo como el año en que nos volvimos a ver a las caras, nos sacamos las mascarillas y volvimos a la completa presencialidad, pero la pandemia del Coronavirus sigue ahí, a la vuelta de la esquina en Magallanes, al acecho para volver a atacar. Este año asumió por primera vez un magallánico la Presidencia de la República, con altas expectativas de rotundos cambios para enmendar un rumbo del país que lamentablemente sigue a la deriva. Este años también nos dimos cuenta de que la pandemia nos está dejando diversas enfermedades como la obesidad, la depresión y muchas enfermedades asociadas a la salud mental. En cuanto a ello, lo peor ha sido que muchas han afectado a nuestros jóvenes y adolescentes que estuvieron más de un año y medio encerrados. Durante la pandemia del Coronavirus, Magallanes ha sido la región más azotada de todo el país. La pandemia nos va a dejar muchas lecciones, por ejemplo anhelamos saber si el daño económico y social causado es menor con cuarentenas que con una política de

protección focalizadas. Pero lo que también está afectando duramente a cada uno de los chilenos es la alta inflación, que ya no nos permite mantener una calidad de vida característica en la Región de Magallanes. Hoy habitar en la zona más austral de Chile es casi un castigo en materia económica y con un año 2023 que se viene con decrecimiento la incertidumbre nos atormenta a todos. En ello el Gobierno, que perdió en el costoso proceso Constituyente, debe aprender rápido las lecciones y solucionar los graves problemas que realmente están afectando a la ciudadanía. Este 2022 Chile se comenzó a empobrecer y eso es muy preocupante. Hoy cada uno de nosotros tiene amigos y familiares que no la están pasando muy bien y en ello hay que ser solidarios, porque entre todos tenemos que salir de esta dura prueba. Ojalá que el 2023, que no trae grandes expectativas nos traiga algo de esperanza, porque desde hace muchas décadas que no cerrábamos un año de una manera tan preocupante como hoy. ¡Feliz año para todos!

e l potenCial in F inito después de la C aída i nvestigaCión a C asinos

Señor Director:

Hace unos días, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), proyectó que este año el comercio electrónico experimentará su primera caída en la historia, debido a las condiciones económicas actuales, entre otras razones. Se prevé que la disminución sea de un 8% en relación al 2021.

El llamado es a ver este pronóstico como un aprendizaje para los años venideros. Entender que esta expansión masiva que se vivió durante la pandemia, provocó un alza nunca antes vista y que, por lo mismo, pareciera que los números están bajando. Lo cierto es que si comparamos este 2022 con el 2020, previo a ese incremento inimaginable, la curva de crecimiento se mantiene de acuerdo a los últimos 10 años, es decir, podemos comprender este 2022 como estabilización, para continuar el crecimiento a 2 dígitos desde el 2023.

Es necesario que sigamos enfocados en el consumidor y así comprender los aprendizajes de estos últimos dos años: despachos más rápidos, tiendas físicas como nodos logísticos cercanos a los domicilio de los clientes, mejorar las políticas y formas de devolución o cambio; incorporar tecnología en las tiendas presenciales, por ejemplo, para pagar con billeteras móviles; e incluso ofrecer otras alternativas para comprar por Internet como el Personal Shopper, dando una atención más personalizada por video llamada. El potencial es infinito, solo debemos saber cómo aprovechar las herramientas que tenemos disponibles.

Señor Director:

Cartas al Director

Señor Director:

La reciente aprobación del proyecto que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad permitirá dar un salto clave para impulsar esta nueva tecnología.

Para que Chile esté a la vanguardia en esta materia, debemos avanzar en regulaciones que establezcan de manera clara la disposición temporal de baterías de litio, con información sobre su fabricación y componentes para potenciar su reciclaje.

En el caso del transporte público, se deben aumentar los subsidios al uso de la electromovilidad, tanto en Santiago como en regiones, de manera que estén en línea con el ahorro que se generará a nivel social. Esta misma fórmula podría aplicarse también a las motos de reparto o pymes.

No olvidemos que lo que se busca finalmente con esta tecnología de cero emisiones, es generar un impacto en la descontaminación de las ciudades y una mejor salud y calidad de vida para todos.

Arsenio Fernández Gerente de Innovación y Nuevos Negocios de Emasa

La investigación de la FNE en contra de los principales participantes del rubro de los casinos de juego por una posible colusión, lleva a preguntarse cómo influye dicha acción en el análisis de la operación de concentración entre Dreams y Enjoy que conoce esa misma entidad fiscalizadora.

Si bien el análisis sobre la colusión es distinto al estudio de una operación de concentración, la Guía para el Análisis de Operaciones de Concentración Horizontales de la FNE, deja en evidencia que existe cierta relación entre estos dos asuntos.

Si en este caso en particular la colusión supuestamente se habría producido entre dos de los principales actores del rubro, que en conjunto concentran la operación de una parte mayoritaria de los casinos de juego y considerando que deberían existir antecedentes precisos y graves al respecto —solo así se habrían podido decretar medidas como el allanamiento o la incautación—, efectivamente una investigación de estas características podría dar cuenta de un riesgo anticompetitivo.

Si se toma en cuenta lo anterior, aunque se desestime un caso de colusión, no sería descartable que la FNE concluyera que existen riesgos para la competencia si se verifica la fusión en estudio.

Opinión Fundado
miembro
la Asociación
la Prensa Chile * Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
el 2 de julio de 2008 Diario
de
Nacional de
CinCuentenario del 73 y FF. aa
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33 VER VIDEO El comentario de hoy en: VER VIDEO
8 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Tomás Mosciatti Comentario

Hora de un balance a la ciudadanía

Al finalizar un año, siempre es positivo hacer una evaluación del trabajo realizado, sobre todo cuando se gestionan recursos públicos destinados a mejorar el bienestar de las personas.

Comenzamos el 2022 concentrando todas nuestras energías en la instalación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, con las complejidades que esto implica. Tal como el mismo Presidente lo señaló, este proceso de instalación no estuvo excepto de errores, sin embargo, con trabajo se han ido subsanando progresivamente con el paso de los meses.

Uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión 2022 fue la revisión del Registro Social de Hogares (RSH), instrumento que fuimos observando y analizando a fin de perfeccionarlo. En nuestra región, 156.516 personas cuentan con su RSH, lo que se ha logrado gracias a un despliegue por el territorio, mediante la participación de nuestros funcionarios en los Gobiernos en Terreno, en operativos organizados para las juntas de vecinos, clubes de personas mayores y en la atención que a diario entregamos en nuestra oficina.

Parte importante del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric es la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, y para esto uno de los primeros pasos fue poner en funcionamiento el Módulo de Registro de Cuidadores, que permitirá visibilizar y poder entregar una serie de beneficios a aquellas personas que realizan esta importante labor, que en su gran mayoría es ejercida por mujeres. Además, destacamos la firma de convenio del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados con el Municipio de Punta Arenas, el cual se suma a los que ya veníamos ejecutando en las comunas de Puerto Natales y Cabo de Hornos.

Fortalecimos la relación estratégica con nuestros colaboradores más importantes en materia de políticas sociales, me refiero a los municipios, que son la primera puerta a la que acuden los vecinos, y quienes ejecutan muchos de nuestros programas. Junto al equipo de la secretaría regional sostuvimos permanentes encuentros para mejorar la ejecución de estos programas sociales que son financiados por nuestro ministerio.

Los hombres y mujeres en situación de calle también fueron parte importante de nuestra agenda de trabajo. Durante este año habilitamos dos albergues en Punta Arenas y uno en la comuna de Natales, entregando una cobertura de 60 plazas. Estos tres dispositivos seguirán en funcionamiento hasta mayo del 2023.

En este resumen no puedo dejar de mencionar la labor que han realizado los servicios relacionados que dependen de esta secretaría regional. Fosis, Senadis, Injuv, Conadi, Senama y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, con los cuales hemos tenido un trabajo mancomunado con el objetivo de poder implementar las políticas públicas del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

A nombre de todos quienes integramos esta Secretaría Regional quisiera desear a todos los lectores de esta columna, un año 2023 colmado de motivaciones y energías positivas que nos permitan ser una mejor comunidad y una mejor región; más solidaria y más justa, donde todos tengan un lugar y donde nadie se quede atrás.

La violencia de género

oNU Mujeres ha señalado: La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo. Se producen muchos casos cada día en todos los rincones del planeta.

Este tipo de violencia tiene graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las mujeres y las niñas, tanto a corto como a largo plazo, al impedirles participar plenamente y en pie de igualdad en la sociedad.

La magnitud de este impacto, tanto en la vida de las personas y familias como de la sociedad en su conjunto, es inmensa.

Las condiciones que ha creado la pandemia –confinamientos, restricciones a la movilidad, mayor aislamiento, estrés e incertidumbre económica– han provocado un incremento alarmante de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y han expuesto todavía más a las mujeres y las niñas a otras formas de violencia, desde el matrimonio infantil hasta el acoso sexual en línea.

La violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado puede incluir: Violencia económica Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.

Violencia psicológica Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.

Violencia emocional Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de críticas constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación de una pareja con sus hijas o hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni a sus amistades.

Violencia física

Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola, dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.

Violencia sexual

Conlleva obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento.

Se entiende por violencia sexual cualquier acto de naturaleza sexual cometido contra la voluntad de otra persona, ya sea que esta no haya otorgado su consentimiento o que no lo pueda otorgar por ser menor de edad, sufrir una discapacidad mental o encontrarse gravemente intoxicada o inconsciente por efecto del alcohol o las drogas.

Gobernanza y feminismo

Nuestro Gobierno y su programa tiene tres perspectivas transversales que recorren cada una de las propuestas que enmarcan nuestro proyecto político en la búsqueda de justicia social y desconcentración del poder: por un lado la evidente necesidad de descentralización, la transformación social y ecológica así como también la necesidad de avanzar en la construcción de un gobierno feminista. Dicha perspectiva feminista de la economía y la sociedad tiene como eje principal la sostenibilidad de la vida, siendo necesario para cumplir su objetivo por identificar todas las formas de violencia transversal en lo económico, social y cultural, no solamente hacia las mujeres, sino a la sociedad en su conjunto. Para nadie es un misterio que se inició la gestión del gobierno con la decisión de nuestro Presidente Gabriel Boric respecto a ampliar la presencia de mujeres en la configuración del Gobierno, el nombramiento de las primeras mujeres en ejercer el rol de Ministra del Interior, la incorporación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género al Comité político y por cierto la conformación de un gabinete compuesto mayoritariamente por mujeres, son señales claras de voluntad para avanzar hacia la transversalización del enfoque de género desde el Estado como un mínimo para la construcción democrática y para la desconcentración del poder económico y político. En este contexto, es fundamental comprender que dicha presencia mayoritaria de mujeres es un acto evidentemente político respecto a espacios que históricamente han sido habitados por hombres. Y si bien es cierto esto último es un avance, el desafío es aún mayor, ya que el solo hecho de “ser” mujer no asegura la existencia de una perspectiva feminista. Para esto, se requiere comprender que la construcción de una sociedad cuyo horizonte es la igualdad, necesita de todas y todos y en este contexto, reestructurar la gobernanza bajo dicho prisma involucra desarrollar acciones de vinculación directa con actores sociales de diverso tipo, generar espacios de debate público en donde se puedan tejer vínculos reales, empáticos y transversales. Empoderar a la ciudadanía y sobre todo, a las mujeres para exigir nuevas maneras de gobernar que las integre en los distintos espacios de decisión, requiere también la comprensión de la idea de gobernanza más allá de los modelos políticos tradicionales, significa precisamente avanzar con real voluntad en la coordinación de todos los niveles de gobernabilidad y su funcionamiento para la participación, vinculación y protección de manera igualitaria de quienes habitamos en nuestra sociedad implicando aventurarse en un camino de prácticas de trabajo comunitarias que aseguren espacios de participación autónoma, transversal y real. La necesidad de transformar las relaciones sociales, políticas y económicas en función de valores esencialmente democráticos, como lo son la justicia y la igualdad, constituye una de las principales razones por las cuales resulta imperativo incorporar al feminismo en la gobernanza y en la conducción de la gestión pública.

* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el

Opinión
pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 9
JEssica BEngOa MayORga, TRABAJADoRA SoCIAL- MAGíSTER EN GESTIóN PúBLICA Y DESARRoLLo SoCIAL

Convergencia Social en Magallanes vive fuerte crisis partidaria a meses de que asumieran como gobierno

En el consejo del partido, Arturo Díaz, habría señalado que se le está mintiendo a la ciudadanía, ya que prometieron hacer ● política de una manera diferente y que aquello no se está cumpliendo.

l pasado 11 de marzo por primera vez en la historia de Chile, el partido político Convergencia Social llega al gobierno de la mano de uno de sus fundadores y militantes, el Presidente Gabriel Boric. Desde su triunfo en diciembre de 2021, los militantes de dicha colectividad celebraban el gran triunfo y manifestaban a viva voz que por primera vez en el país harían las cosas distintas, comenzarían a hacer política de una manera diferente, transparente, con una moral intachable, que independiente de lo legal, harían las cosas con una ética mucho más alta.

Al poco pasar de los meses aparentemente se dieron cuenta que esa forma de hacer política

no es tan fácil, que esa forma en que esperaba que hicieran las cosas no era tan sencilla o que simplemente no todos tienen la voluntad para poner en práctica lo que tanto señalaron en campaña.

El lunes pasado, Convergencia Social en Magallanes realizó un consejo junto a sus militantes. Allí se dieron cuenta de que las aguas están medias revueltas y en donde varios tenían mucho que decir, pese al miedo que más tarde se les criticara.

En la reunión, según señalaron algunos militantes a nuestro medio, estuvieron presentes, la diputada Javiera Morales, el seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, y el exseremi de Gobierno Arturo Díaz, entre otros. En la instancia, según algunos militantes se puso tensa la sesión cuando el ex-

seremi Díaz pidió la palabra y recriminó por la férrea defensa que hace el seremi de Desarrollo Social a su jefe de gabinete, Mauricio Tapia, acusando Díaz, que dicha defensa hoy le está haciendo un daño al gobierno y al partido.

Díaz habría dicho que no se hace nada con Tapia, quien falsificó un título y fue condenado por ingresar droga al país, recordando Díaz incluso lo que le sucedió a él con su jefe de gabinete, tomando inmediatamente las medidas correspondientes.

El exvocero de Gobierno, habría dicho también en el encuentro que se le está mintiendo a la gente porque en campaña se dice que se hará política diferente y se está haciendo lo mismo, hecho que habría sacado aplausos entre los militantes quienes apoyaron a Díaz.

Los mismos militantes, quienes entregaron información a este medio, expresaron que ya muchos han renunciado al partido del Presidente y que otros lo están pensando. Hoy existe una fuerte presión para que el seremi de Desarrollo Social desvincule a su jefe de gabinete, pese a la defensa que la autoridad le ha entregado.

Finalmente, los militantes consultados expresaron que hoy desde la directiva se quiere mostrar como que todo está bien al interior de la colectividad, sin embargo señalan que la realidad es otra. En el recuadro podrá encontrar un saludo de fin de año enviado por la directiva regional de Convergencia Social, reafirmando lo que señalan los militantes, que en el partido nada ha pasado.

Saludo de fin de año de Convergencia Social

“Con la esperanza intacta seguimos este 2023. Desde la militancia, Dirección Regional y Comunal Puerto Natales y Punta Arenas de Convergencia Social Magallanes; les entregamos un saludo colmado de cariño y esperanza para este año 2023.

Persistiremos comprometidas y comprometidos con la consecución de una sociedad socialista, democrática, libertaria y feminista, a partir del fortalecimiento y profundización de la democracia económica, social e institucional.

No escatimaremos esfuerzos en articularnos colectiva y fraternalmente, encaminados en realizar las transformaciones sociales e históricas enmarcadas en un proyecto soberano, independiente y nacional.

Valores como la libertad, la igualdad plena de todas y todos los integrantes de la sociedad chilena, y el compromiso con la lucha contra toda forma de discriminación, contra el individualismo y la corrupción en todas sus formas, aspirando a construir una institucionalidad y un modelo de desarrollo inclusivo, basado en los principios de probidad, participación y transparencia que permita el desarrollo efectivo de los y las habitantes, comunidades, regiones y etnias ancestrales con plena igualdad de oportunidades y respeto al medio ambiente, identidades y cultura.

Porque creemos en el proyecto transformador liderado por nuestro Presidente de la República, Sr. Gabriel Boric Font, seguimos con la esperanza intacta”.

Crónica 10 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Eperiodistas@elpinguino.com A REALIZARSE DESDE EL DÍA 23 AL 29 ENERO 2023. EN SU NUEVA VERSIÓN DONDE LA VISITAN APP 35 MIL PERSONAS. Agia Magallanes Invita a participar a todas las empresas de la Economía Regional, Grandes y de Menor Tamaño, para consolidar el Engranaje de Magallanes , Chile y Argentina. Auspician: Patrocinan: FÁBRICA Y CONSTRUCTORA DIARIO RADIO MULTIMEDIA
Crónica
Tras una serie de hechos ocurridos con autoridades

Dos exconvencionales de Magallanes aparecen en nómina de deudores de artículos que debían ser donados

Una vez culminada la Convención, los exconstituyentes debían donar a una fundación tanto los

cualquier ● artículo tecnológico que hubieran ocupado para su labor.

La Convención Constitucional que redactó un borrador de Constitución que fue abultadamente rechazado en el Plebiscito de Salida, continúa con sus polémicas aún tras meses desde su disolución. Sean casos puntuales como exconstituyentes como Rodrigo Rojas Vade o situaciones más generales, las controversias de este órgano siguen presentes.

Y recientemente, La Tercera investigó y halló que varios de los artículos utilizados por los exconvencionales, que iban a ser devueltos o donados terminado el proceso constituyente, no llegaron a dicho destino. Muchos de estos elementos tienen denuncias por robo, uno fue donado a un medio afín a una exconstituyente y otros siguen en posesión de los otrora representantes, entre otras cosas.

Cabe destacar que fue la misma mesa directiva encabezada por María Elisa Quinteros (Movimientos Sociales Constituyentes), la que envió un oficio en el que se detalla la organización a la que se le iban a destinar los “bienes de activo físico que por su naturaleza sean perdurables” y que no son parte del patrimonio definitivo de los exconvencionales.

La organización escogida para recibir estas donaciones fue Chilecenter. Esta es una fundación que depende de la dirección sociocultural de la Presidencia de la República, y que está dedicada a fomen-

tar la educación y el uso social de las tecnologías. Había que donar los elementos que esta ONG recibe bajo el concepto de “sin costo asociado”.

Mientras que, en el caso de los bienes que conllevan costo asociado, “se sugiere que cada convencional los done a una institución pública de educación situada en alguna comuna de su distrito, y que luego emita una declaración jurada que hará llegar a la Secretaría Administrativa durante julio de 2022″.

No obstante, a la fecha, son 33 los ítems que no han sido devueltos.

En el caso de los cinco exconvencionales que eran de Magallanes, sólo tres devolvieron los artículos y dos de ellas aún aparecen en el listado, se trata de, la exconvencional Elisa Giustinianovich y la exconstituyente Margarita Vargas.

Giustinianovich figura que no ha devuelto un celular Samsung A525 (de 289.990 pesos). Sin embargo, la exconvencional aseguró que el equipo fue enviado por encomienda desde Punta Arenas en octubre. Y ante esta situación, afirmó que lo va a resolver cuando llegue a Santiago.

Finalmente, en el listado aparece Margarita Vargas, la exconvencional representante del pueblo Kawéskar, quien perdió cinco artículos financiados por la Convención tras el incendio de su casa en octubre. Estos eran un notebook ($ 479.990), una impresora ($ 169.990), un celular Samsung ($159.990), unos audífonos ($23.934) y un estuche ($15.690).

Crónica
Elisa Giustinianovich y Margarita Vargas celulares como Las exconvencionales Elisa Giustinianovic y Margarita Vargas.
cedidas sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 11

“Para los pacientes postrados severos y de mediana complejidad brindaremos atención en domicilio con un completo equipo de profesionales”

La cara visible del centro donde se atienden cientos de usuarios diariamente, rescató la presencialidad en un año que lo ● califica como “pos confinamiento”.

Más de 3 mil personas asisten mensualmente a los centros de rehabilitación en la Región de Magallanes. Y a pesar del difícil escenario epidemiológico, los usuarios no dejaron de recibir sus atenciones.

El centro se tuvo que adecuar a las nuevas modalidades y las atenciones las debieron hacer de forma telemática, a excepción de algunos usuarios que sí recibían atenciones presenciales en sus domicilios.

La corporación no perdió las esperanzas de retornar a ese lugar

que cientos de personas acuden para mejorar su salud.

El director del Centro de Rehabilitación Asterio Andrade destacó que este año quedará marcado como “el año del pos confinamiento”, rescatando el retorno de los usuarios a la atención presencial.

“Este año retomamos los proyectos que habían quedado suspendidos por la pandemia, como la implementación de un modelo predictivo de Inteligencia Artificial que permite conocer de mejor manera el comportamiento de nuestros usuarios”, precisó.

Las usuarias con fibromialgia también continuaron con su tratamiento, además de las

mujeres que vencieron el cáncer de mama. En conjunto con la Universidad de Magallanes, continúan desarrollando el proyecto de “estimulación transcraneal”.

Para el venidero año Andrade confía en “seguir creciendo en beneficio de los usuarios, especialmente a pacientes postrados severos y de mediana complejidad. Para ellos brindaremos atención en domicilio con un completo equipo de profesionales. Esperamos el próximo año continuar con esta alianza con el Estado, ya que como Organización Sin Fines de Lucro podemos seguir creciendo”, resaltó.

SUBASTA PÚBLICA

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, realizará una subasta pública de bienes municipales dados de baja el día lunes 09 de enero de 2023 a las 15:00 horas, en dependencias de la bodega del Depto. de Abastecimiento, ubicada en Avda. Colón Nº 1255.

Detalle:

Congeladores / Refrigeradores / Mobiliario / Equipos computacionales / Otros.

Las especies permanecerán en exhibición al público los siguientes días:

Viernes 06 de enero de 2023 de 10:00 a 12:00 horas y de 14:30 a 16:00 horas en bodega del Depto. de Abastecimiento ubicada en Avda. Colón Nº 1255.

Lunes 09 de enero de 2023 de 10:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas, momento en que se dará inicio a la subasta, en bodega del Depto. de Abastecimiento ubicada en Avda. Colón Nº1255.

Las especies serán subastadas en el estado y condiciones que se encuentran.

Municipalidad de Punta Arenas

Misa en Centro de Rehabilitación

En las instalaciones del Centro de Rehabilitación Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, el obispo de Magallanes, Óscar Blanco, realizó una misa de agradecimiento y celebración de Navidad. Oportunidad en que también bendijo a la institución, funcionarios y usuarios.

Ingeniero Industrial, Civil, Comercial, Mecánico o carrera a fin, con al menos 4 años de experiencia liderando equipos de ventas y/o de logística, quien sea capaz de organizar y gestionar el área Esto, reportando al Gerente General de la compañía y procurando el uso eficiente de recursos liderando el área de proyectos controlando los costos asociados y visualizando nuevas oportunidades de negocios

Estamos tras profesionales que posean experiencia en el rubro del retail, y que además cuenten con conocimientos en temas de inventarios y de publicidad o mercadeo El puesto requiere manejo de Microsoft Office a nivel Intermedio y, de manera deseable, el conocimiento en alguna ERP

Buscamos personas con habilidades comunicacionales óptimas, capacidad de orden y planificación, resolutivo, con foco en los resultados y en el cliente final, así, como muchas ganas de incorporarse a una empresa en crecimiento y profesionalización

Si esta oferta es de tu interés y cumples con los requisitos, envíanos tu cv actualizado al correo contacto@tailorservicios cl

Crónica 12 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Asterio Andrade, director corporación rehabilitación y su desafío para el próximo año: El directivo Asterio Andrade habló de los proyectos que continúa llevando al cabo el Centro de Rehabilitación. ep
I
lustre
cedida
OPORTUNIDAD LABORAL
sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 13 Publicidad

Seremi de Salud tendrá puertas cerradas el martes

“Hicimos un acto simbólico con un ataúd de que los funcionarios se van a morir esperando”. Así de categórica fue la presidenta de La Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria (AFAS) Magallanes, Alejandra Manzanares, en un acto realizado ayer en la Seremi de Salud Magallanes debido a la nula respuesta del Ministerio de Salud ya que, en el período de restricción presupuestaria, funcionarios de esta institución mejoraron sus remuneraciones.

“Tenemos funcionarios que llevan muchos años de servicio y no se pueden jubilar porque no llegan a los grados topes de su escalafón. Vamos a seguir (con las manifestaciones, actos) hasta que nos escuchen”, señaló Manzanares.

El martes la Seremi de Salud tendrá sus puertas cerradas para usuarios, sin embargo, contarán con tus éticos. Las licencias médicas serán timbradas mas no recepcionadas. Los otros trámites serán informados con carteles y correos electrónicos ya que la mayoría son digitales.

“Les pedimos las disculpas (a la comunidad) no era nuestra intención, pero con esto ya llevamos un mes y a la fecha ni siquiera han acusado recibo de nuestra petición”, concluyó la presidenta del gremio.

“En este momento tenemos déficit importante de infraestructura para otorgar las prestaciones que nuestros usuarios requieren”

La facultativa recuerda el último peak de la pandemia donde ya no se requerían camas críticas, sino ● que había alta ocupación de camas básicas que requirió el trabajo de los mismos funcionarios que ya se encontraban agotados.

su entorno más cercano para resolver temas médicos.

Siempre había llevado un papel “detrás del telón”, pero poco a poco se fue convirtiendo en unos de los rostros visibles de las Región de Magallanes.

Sus años en el Hospital Clínico han sido fundamentales para el desarrollo de la red asistencial de la región.

Su período más crítico fue cuando se contagió del coronavirus, estuvo internada en la UCI del Hospital Clínico, ese mismo que ella tan bien conoce y que ha sido su casa.

La mayoría de sus conocidos y familiares estaban expectantes por su estado de salud, y fue tratada como “una más” de los miles de pacientes que transitaban por la Unidad de Paciente Crítico.

Poco a poco fue saliendo de su estado crítico, y luego pudo retomar sus funciones. Tanto así que ya se encuentra de vuelta en su oficina y haciendo sus actividades. De reunión en reunión, con sus llaves y sus manos siempre en el bolsillo y reunida con

Empresa de servicios Necesita contratar

ADMINISTRATIVO DE CONTRATO

Con experiencia y manejo de Word, Excel nivel intermedio, cuyas principales funciones serán:

- Gestionar contratación en base a requerimientos de contratos.

- Gestionar pago de Remuneraciones en base a información de contratos y finiquitos.

- Mantener carpetas y documentación del personal.

- Gestionar Certificados.

- Facturación y cobranza

- Asegurar el cumplimiento legal en todos los aspectos asociados a la Ley Laboral.

- Revisar libros de asistencia.

• Control de inventario de EPP.

Se ofrece sueldo líquido $800.000

Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al correo: recepciondocumentos.220@gmail.com

La doctora María Isabel Iduya, subdirectora médica del Hospital Clínico enfatizó que el principal desafío para el próximo año es dar respuesta a todos los pacientes que producto de la pandemia quedaron postergados en atención quirúrgica, procedimientos y consultas.

“También ir mejorando la disponibilidad de especialistas para dar resolución a la mayor cantidad de problemáticas de salud de nuestros usuarios en un tiempo razonable, y con la mejor calidad. Así también mejorar las condiciones laborales de los equipos profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares de todo el hospital, en cuanto al aumento de la dotación con el cierre de brechas en muchas áreas que son de atención clínica directa y que nos permitiría dar una atención de mejor calidad y mayor cobertura, con una mayor disponibilidad de especialidades, con mayor cantidad de especialidades no solo médicas, sino que también en el área de los otros profesionales de apoyo de la salud”, manifestó la subdirectora.

En cuanto a los nuevos logros e infraestructura señaló que “tenemos el proyecto

del CDT que es un anhelo sentido por la comunidad funcionaria hospitalaria, porque en este momento tenemos déficit importante de infraestructura para otorgar las prestaciones que nuestros usuarios requieren. En equipamiento, tenemos proyectos de equipamiento que deben ser resueltos para la reposición y para una correcta atención de nuestros usuarios”.

Análisis

La doctora recuerda lo compleja que fue la última ola de la pandemia en la región, en ese momento el fuerte no

era la ocupación de camas críticas sino de camas básicas que demandó toda la entrega de los profesionales que ya se encontraban agotados.

Al igual que su “jefe”, el director (s) del Hospital Clínico, Marcelo Torres, el foco está en resolver las listas de espera de patologías GES que los ha obligado a priorizar pacientes postergados.

“Hemos avanzado en forma importante en la resolución de los pacientes en lista de espera, pero esta es una situación dinámica porque en la medida en que aumentamos fuertemente la

producción en cuanto a consulta, nos van apareciendo nuevos pacientes que debemos ir resolviendo (…), y el desafío de resolver las problemáticas de salud de nuestros usuarios que han estado largo tiempo en lista de espera y que claramente es obligatorio que nosotros pongamos el énfasis en la resolución de los pacientes más antiguos porque nadie puede esperar por la resolución de su atención en salud, nadie puede esperar indefinidamente, tiene que tener una resolución lo más oportuna posible”, concluyó la subdirectora Iduya.

Crónica 14 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
Subdirectora (s) médica Hospital Clínico Magallanes, María Isabel Iduya: Después de estar internada la doctora María Isabel Iduya retomó sus funciones en el Hospital Clínico Magallanes. ep
EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL PARA FAENAS: - AYUDANTES EN ESTRUCTURA - MAESTRO SEGUNDA PIPING - MAESTRO PRIMERA PIPING - SOLDADOR PIPING PRESENTARSE CON CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN: PARCELAS 15, 16 Y 17 RIO SECO. CORREO ELECTRONICO: POSTULACIONESPUQ2019@GMAIL.COM EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES NECESITA CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL CON RESIDENCIA EN PUERTO NATALES: - JORNAL OBRAS CIVILES - AYUDANTE OBRAS CIVILES - MAESTRO SEGUNDA OBRAS CIVILES - MAESTRO PRIMERA OBRAS
CIVILES ENVIAR CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD A CORREO ELECTRONICO: POSTULACIONESPUQ2019@GMAIL.COM
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Tras haber sufrido incendio

Demolición del Club Suizo da fin a un siglo de patrimonio arquitectónico

El 26 de marzo de este año se origina un incendio en la casona del Círculo Suizo de Punta Arenas, ubicada en calle Croacia 624, entre calles Chiloé y Bories.

El fuego consumió casi en su totalidad el histórico inmueble, dando fin a más de un siglo de patrimonio arquitectónico.

Debido a la pérdida de este espacio, el gobernador regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, se reunió con Alberto Pittet, cónsul honorario de Suiza en la región y directivos del Círculo Suizo en las dependencias del Gore, para comprometer recursos y dar comienzo a las gestiones para reconstruir el edificio.

Ayer finalmente el Club Suizo dejó de estar presente de la manera que muchos magallánicos lo recordaban, ya que por motivos de seguridad y para seguir adelante con el proyecto de reconstrucción, se procedió a la demolición del inmueble, dejando el espacio para un nuevo comienzo.

Su historia

Según los registros de prensa y otros documentos, la construcción de la casona, a modo de dar cuenta de la presencia de los colonos suizos en Magallanes, se remonta a la década de 1920.

El diseño estaba basado en la arquitectura tradicional de ese país, y tenía como objetivo generar lazos entre los inmigrantes y la comunidad local.

El inmueble estaba construido en madera, y gracias a las variadas administraciones, por más de 100 años se logró mantener características originales tanto en el interior como en su exterior.

Algunas personas quizás recuerdan el lugar como Pub Suizo, ya que en los ’90 logró una importante popularidad, siendo un espacio dedicado a la cultura. Gracias a esto, músicos regionales, nacionales e internacionales, pudieron presentarse, darse a conocer y compartir con el público local.

Tanto en zona rural norte como sur

Municipio refuerza llamado a evitar incendios y dejar basura en espacios públicos naturales

Esta petición de cuidar el medioambiente, fue hecho por el alcalde Claudio ● Radonich, quien recordó que los lunes y viernes se retira basura del Parque Chabunco, acumulando de 10 a 15 metros cúbicos de residuos, siendo en su mayoría botellas.

Ayer en el marco de las actividades y llamados de prevención que realiza la Municipalidad de Punta Arenas para las festividades de fin de año, el alcalde, Claudio Radonich se dirigió al Parque Chabunco para entregar detalles sobre cómo evitar los incendios forestales y concientizar a la población sobre la responsabilidad que deben tener respecto de los espacios públicos naturales.

JCS JCS

El edil recordó que hace unos meses el Parque Chabunco sufrió un incendio porque a una persona se le ocurrió hacer fuego, mientras había altas ráfagas de viento.

“Este parque hay que cuidarlo, lo hemos vuelto a limpiar, es un parque resiliente, ya no está tan quemado, estamos plantando ñirres y la próxima semana calafate. Obviamente esto va demorar, pero la idea es que se preserve para que las generaciones futuras puedan disfrutar de espacio”, comentó el jefe comunal, quien a raíz de esto mismo pidió encarecidamente

“Cuando fue el incendio en Chabunco que mencioné, también hubo uno en San Juan, por eso la importancia de ser responsables porque basta con que dos personas no sean conscientes, y tenemos un problema gigantesco en la comuna”, dijo el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

que las personas que visiten el parque, no hagan fuego si hay mucho viento y que además se lleven su basura, para luego dejarla en el lugar correspondiente. El servicio de recolección de residuos domiciliarios, estará funcionando para el lunes.

El alcalde Radonich aprovechó de extender esta solicitud de cuidado y respeto por el medioambiente, a quienes tienen pensado dirigirse a San Juan, pidiendo

tener los mismos cuidados antes mencionados.

Enfatizó en el hecho de que el Parque Chabunco y el sector de San Juan no cuentan con una red de agua, por lo tanto, cuando se origina un incendio es necesario desplegar toda una logística.

“Cuando fue el incendio en Chabunco que mencioné, también hubo uno en San Juan, por eso la importancia de ser responsables

porque basta con que dos personas no sean conscientes, y tenemos un problema gigantesco en la comuna”, agregó el jefe comunal.

Trabajo constante

En la actividad, ante las consultas, el edil señaló que los lunes y viernes se retira basura del Parque Chabunco, acumulando de 10 a 15 metros cúbicos de residuos, siendo en su mayoría botellas.

Crónica
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Todo Aceros O’Higgins 742 Ferretería San Marcos Zenteno 115 Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA
ROBINSON ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl
sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 15
David Fernández

En balance anual

Justicia recalca en su gestión la descentralización de servicios y reinserción social

También se destacó la modernización del Registro Civil y los nuevos protocolos del Servicio Médico Legal para otorgar ● dignidad a las personas.

Hoy después de la medianoche comenzará un nuevo año y es por ello que diversas instituciones se encuentran realizando balances anuales, entre ellas, la Seremi de Justicia y DD.HH, la cual ayer realizó una actividad en la Dirección Regional de Gendarmería, donde entregó detalles de la gestión.

La seremi del ramo, Michelle Peutat, estuvo junto a sus directoras y directores regionales de los servicios relacionados y dependientes del sector Justicia. En este contexto, la autoridad regional se refirió a los sellos importantes que han procurado implementar en esta gestión.

En el primer aspecto privilegió el acercar sus servicios a las personas de la región y, por otro lado, descentralizar la atención de sus servicios y sus distintas funciones dentro de Magallanes: “Esto significa tener mayor presencia en otras provincias fuera de la capital regional, y eso ha sido lo que hemos intentado potenciar”. Al respecto, destacó la realización durante el año de nueve “plazas de justicia” y una veintena de charlas y otras actividades territoriales con juntas de vecinos, clubes de adulto mayor y establecimientos educacionales.

También subrayó el trabajo intersectorial que han implementado, especialmente en materia de reinserción, con un aumento significativo de la oferta en esta materia en las tres unidades penales

de la región, así como el trabajo de garantías de los imputados y las personas

privadas de libertad, tanto jóvenes como adultos, y el trabajo en materia de género.

A nivel de servicios, la seremi destacó la modernización del Registro Civil e Identificación, cuyas aplicaciones y mecanismos han facilitado la realización de numerosos trámites a sus usuarios. Asimismo, resaltó los protocolos de fallecidos y las mejoras que está tratando de implementar en el Servicio Médico Legal, enfocados en dar dignidad a las personas cuando

ocurren fallecimientos en la región.

En la actividad estuvo presente Martina Pradenas, directora regional subrogante de la Corporación de Asistencia Judicial, quien detalló la cantidad de causas que está llevando a cabo la institución.

“El año pasado fueron unas cinco mil atenciones, ahora en este 2022 estamos cercanos a las siete mil atenciones, entonces aumentamos en dos mil atenciones, lo cual significa que no solamente

aumentan las consultas, sino también los ingresos con representación jurídica, patrocinio judicial, y claro es un avance importante en términos de números, pero también respecto de la cobertura de audiencias”, comentó la funcionaria.

La actividad finalizó con la seremi de Justicia, asegurando que ya están trabajando para la planificación 2023, y pronto se anunciará los objetivos estratégicos, metas y desafíos para los distintos servicios.

El

Si esta oferta es de tu interés, envíanos tu cv actualizado al correo contacto@tailorservicios cl

16 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Crónica
Cedida
La actividad se realizó en la Dirección Regional de Gendarmería.
Requerimos de profesores que amen lo que hacen, que busquen incorporarse a una comunidad educativa consolidada y reconocida en la región, y que disfruten acompañando a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje educativos y también socio-emocionales
OPORTUNIDAD LABORAL
DIRECCIÓN: ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA
mejor precio y dónde en Carnicería El gauchito el buffet de la Carne regional
David
Publicidad sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 17

el 2022 en Magallanes

17 personas han sido sorprendidas manejando bajo los efectos de la droga

La cifra fue entregada en medio de la campaña preventiva de tránsito donde se busca que en el Año Nuevo, no se registren ● hechos lamentables a causa del consumo de alcohol y drogas.

Policial policial@elpinguino.com

El seremi de Gobierno, Andro Mimica, el general de Carabineros Claudio Pizarro, jefe XII Zona Magallanes y Antártica Chilena, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María de los Ángeles Flores y la directora de Senda Magallanes, Lorena Guala, hicieron un llamado conjunto a prevenir siniestros viales asociados al consumo de alcohol u otras drogas, en el marco de la campaña “Siempre hay alguien que te espera. Cuida tu vida”.

Los operativos “Tolerancia Cero” se han reforzado con motivo de las fiestas de fin de año con el fin de sacar de circulación a automovilistas que conduzcan bajo los efectos del alcohol u otro tipo de drogas.

Los controles son realizados por Carabineros y Senda y pone a disposición una ambu-

lancia y profesionales de salud capacitados para realizar alcoholemias in situ. Esto acelera el proceso y descongestiona los servicios de urgencia.

Cabe señalar que los controles de alcotest se distinguen en dos categorías: bajo la influencia del alcohol (0,3 a 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre) y estado de ebriedad (sobre 0,8 g/l).

En tanto el narcotest mide consumo de cannabis, cocaína, anfetamina, metanfetamina y opiáceos a través de una muestra de saliva. A diferencia del alcotest, no se aplica a todos, sino que en los casos en los que Carabineros presume consumo a partir de una pauta de tamizaje.

Lorena Guala, directora de Senda en Magallanes y Antártica Chilena puntualizó que durante este año, en Chile se han realizado más de 130 mil controles de alcotest y narcotest. Por cada 10 conductores controlados, 9 eran hombres y 1 mujer.

En tanto, en Magallanes hasta el 18 de diciembre se habían realizado 3.565 controles de alcotest de los cuales resultaron positivos 44.

Estado de ebriedad: 21

Bajo la Influencia del alcohol: 23

En cuanto a narcotest, se han realizado 77 controles de los cuales resultaron positivas 17 personas.

Al revisar el tipo de drogas detectadas el porcentaje más alto lo tiene la cocaína y le sigue la cannabis.

Hubo 6 conductores en quienes se detectó la presencia de dos drogas.

Durante este mes y con motivo de las fiestas de fin de año, Senda y Conaset han reimpulsado la campaña “Siempre hay alguien que te espera. Cuida tu vida”, que tiene como objetivo prevenir siniestros viales asociados al consumo de alcohol y otras drogas en la conducción, entre otros factores.

18 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Crónica
Durante
Las autoridades locales reforzaron el llamado a los conductores para enfrentar este nuevo fin de semana largo.
cedida
Publicidad sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 19

Resumen 2022

Portadas de un difícil año

Y

“Pailita”

El domingo 4 de septiembre la opción Rechazo ganó por un amplio margen en la Región de Magallanes y fueron miles de adherentes a la opción contraria al Gobierno del Presidente Gabriel Boric quienes salieron a festejar en las céntricas calles de Punta Arenas.

Las alzas

de las bencinas han sido un

de cabeza en Punta Arenas. Y

los últimos meses los valores llegaron a cifras históricas que complican a los automovilistas.

El cambio climático se está sintiendo muy fuerte en Magallanes. Escasez de nieve y precipitaciones, pero el lunes 11 de julio hubo una mínima de -18° en Magallanes.

Tras tres años volvió el Carnaval de Invierno a Punta Arenas. Los días 23 y 24 de julio fueron 70 mil personas las que se agolparon al nuevo recorrido en la Costanera del Estrecho.

A solo horas de que se entregara la remodelación de la Plaza de Armas, el sábado 22 de octubre un desatinado chofer ingresó con su auto. La noticia buena del día fue la solidaridad magallánica con las Jornadas por la Rehabilitación.

Rachas de viento de hasta 130 km/h provocaron numerosos destrozos en Punta Arenas durante la mañana del jueves 29 de diciembre.

20 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Resumen 2022
El viernes 14 de enero muchos puntarenenses no lo creían: un chofer anduvo por las veredas varias cuadras y casi desata una tragedia. En la madrugada, un hombre murió quemado en una centenaria casona. En la historia de Magallanes el 11 de marzo quedará grabado con letras doradas. Por primera vez asumía como Presidente de la República un nacido en esta tierra: Gabriel Boric Font. El miércoles 16 de febrero dejó de existir la última hablante del pueblo Yagán: la abuela Cristina Calderón. Producto de la muerte del “Tesoro Humano Vivo”, se decretaron tres días de duelo regional. En la madrugada del sábado 26 de marzo se incendió una de las casonas más hermosas del centro de Punta Arenas: el Círculo Suizo. el evento más masivo del año en Magallanes se desarrolló el domingo 15 de mayo. Catorce mil adolescentes y jóvenes vibraron con la música de en el Parque María Behety. Los siniestros marcaron el año. Y esta vez fue Carabineros el afectado por una dantesco siniestro en la céntrica Prefectura ocurrido el domingo 17 de abril. constantes del precio dolor durante

“Tenemos el desafío de seguir fortaleciendo el trabajo con todas las fuerzas políticas y sociales que sustentan nuestro gobierno”

La autoridad regional expresó además que este año que culmina ha sido muy desafiante, señalando ● que en líneas generales, considera un balance positivo para la gestión del primer año de gobierno.

El pasado 11 de marzo asumió la Presidencia del país, Gabriel Boric Font, convirtiéndose en el primer magallánico en llegar a la presidencia del país. Junto con el comenzaron asumir las diferentes autoridades de gobierno, y en nuestra región asumió como representante de Boric, la sicóloga y excandidata a senadora, Luz Bermúdez Sandoval.

Bermúdez lleva 9 meses liderando al gobierno en Magallanes y ha debido articular los lineamientos que desde el nivel central le han encomendado.

Para nadie es un misterio que la tarea no ha sido fácil, sin embargo, la delegada presidencial regional ha expresado que ha cumplido la labor encomendada por el Mandatario.

Pingüino Multimedia conversó con la máxima autoridad del gobierno de Boric en Magallanes, y dio a conocer qué ha sido lo más difícil de este periodo. Realizó una pequeña evaluación de su gestión, pero además dio a conocer cuál es la proyección que realiza para 2023.

Finalmente, Bermúdez envió un saludo de Año Nuevo a todos los habitantes de esta austral región.

- ¿Cómo calificaría 2022 para su gestión?

“Ha sido un año muy desafiante. En líneas generales, consideramos un balance positivo para la gestión de nuestro primer año de gobierno. Vemos una agenda programática que avanza a paso firme y que se va a seguir robusteciendo, en donde uno de los aspectos que más deseo resaltar como principio de diferenciación de la acción gubernamental, respecto a otras administraciones, es que hemos sido un gobierno que ha vuelto a mirar y poner como prioridad la presencia del Estado en todas las comunas que conforman la región. A nivel político, destacamos la buena relación que existe con el Gobierno Regional de Magallanes, lo que facilita la coordinación de agendas en común y la gobernanza del territorio en consideración

En términos de gestión, fue difícil abordar la magnitud real de la crisis social y económica en un escenario pos pandemia, que se acrecentó al calor de los conflictos internacionales y que nos ha demandado un esfuerzo muy importante”.

de la actual institucionalidad. Nuestro interés es seguir profundizando en el proceso de descentralización y traspaso de competencias. Por su parte, vemos que el fortalecimiento de la alianza de gobierno a escala regional se ha ido consolidando cada vez mejor, y vemos con buenas perspectivas el trabajo en conjunto de cara al futuro”.

- ¿Qué ha sido lo más difícil que ha debido enfrentar durante este año?

“En términos de gestión, fue difícil abordar la magnitud real de la crisis social y económica en un escenario pos pandemia, que se acrecentó al calor de los conflictos internacionales y que nos ha demandado un esfuerzo muy importante por pensar y diseñar respuestas concretas en beneficio de la ciudadanía, trabajar por las reformas estructurales y las urgencias al mismo tiempo. Hay un sentido importante de pragmatismo. Por otro lado, también fue difícil la salida de Arturo Díaz en la Secretaría General de Gobierno, pues hemos trabajado juntos en distintos espacios, pero es parte del oficio político y del ejercicio de gobernar. Lo más relevante es siempre velar por lo mejor para el gobierno”.

- ¿Qué considera que es lo más satisfactorio de este año?

“Ver cómo hemos ido avanzando en temas que son muy importantes y que están en el corazón del programa por el que la ciudada -

21 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas

Vemos una agenda programática que avanza a paso firme y que se va a seguir robusteciendo, en donde uno de los aspectos que más deseo resaltar como principio de diferenciación de la acción gubernamental, respecto a otras administraciones, es que hemos sido un gobierno que ha vuelto a mirar y poner como prioridad la presencia del Estado”.

nía nos ha mandatado para conducir el país. Destaco, por ejemplo, el acuerdo de nuevo salario mínimo entre el gobierno de Chile y la CUT; la implementación del copago cero en salud; el proceso de traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales, sobre todo en su arista de descentralización financiera; el registro nacional de deudores de pensión de alimentos; entre muchos otros temas. Recibimos un país en crisis y estamos logrando transitar hacia una estructura más estable, justa y solidaria”.

Resumen 2022
Delega D a p R esi D en C ial R egional, luz be R mú D ez san D oval: Delegada Presidencial Regional, Luz Bermúdez Sandoval, asumió su cargo el 11 de marzo. Durante su legado se les ha pedido la renuncia a dos seremis.

- ¿En qué considera que ha quedado en deuda con la comunidad este 2022?

“Nos encontramos sistemáticamente haciendo evaluaciones de nuestro desempeño. Aunque creo que esta pregunta tiene un horizonte más de largo plazo, ciertamente creemos que tenemos un margen muy grande de mejora en lo que se refiere a aspectos comunicacionales. Debemos transmitir con mayor claridad a la ciudadanía todas las cosas que estamos haciendo y sin duda esto está dentro de la planificación para el trabajo que viene”.

- ¿Cuál es su proyección para 2023?

“Nuestra proyección es optimista, pues si bien gobernar es complejo y el entorno es exigente, tenemos las capacidades para seguir avanzando hacia el horizonte que tenemos: que no es otra cosa que mejorar las condiciones de existencia de nuestros compatriotas. En términos específicos, todo apunta que durante el 2023 la inflación irá disminuyendo y comenzará un proceso de normalización hacia los niveles que acostumbrábamos. En esta línea, uno de nuestros objetivos a nivel regional es seguir aportando para que la economía de la región continué experimentando las tasas de crecimiento que ha mostrado en los últimos trimestres, recordando que, según los recientes resultados de los informes de PIB regional del Banco Central de Chile, para el ejercicio del tercer trimestre 2022 (julio-agosto-septiembre), la economía de la Región de Magallanes fue la que más creció en perspectiva comparada (3,3%). Por lo tanto, nuestra proyección es positiva, partimos con una buena base y tenemos la tarea de reforzar estos resultados con una buena ejecución de las políticas públicas”.

- ¿Cuáles son sus principales desafíos para este año que se avecina?

Nuestra proyección es positiva, partimos con una buena base y tenemos la tarea de reforzar estos resultados con una buena ejecución de las políticas públicas”.

últimos

“Tenemos el desafío de seguir fortaleciendo el trabajo con todas las fuerzas políticas y sociales que sustentan nuestro gobierno, además de conversar y tender puentes con aquellos que no piensan igual a nosotros, pero que es una condición necesaria para un buen clima democrático y las perspectivas de futuro de nuestra región. Respecto de políticas públicas, debemos comenzar a mostrar avances importantes en proyectos emblemáticos de nuestra gestión en carteras sensibles para la comunidad como es el caso de obras públicas, salud, educación o vivienda. Otra consideración tiene que ver con profundizar en la generación de espacios de participación ciudadana, pienso, por ejemplo, en la demanda por más información y vinculación por parte de magallánicos y magallánicas sobre los proyectos de hidrógeno verde. Sobre esta industria en particular existen enormes expectativas y nuestro trabajo tiene que ver con contenerlas, siendo claros y responsables en todo momento. Avanzaremos en esta dirección. Quisiera relevar especialmente nuestro trabajo en la agenda feminista, ya que es uno de los ejes más importantes del programa de gobierno. Nuestra voluntad es que este espíritu cruce toda la acción del Estado y en Magallanes son varias las líneas de acción en esta materia. Una muestra concreta es el proyecto de construcción de un centro de la mujer y casa de acogida en Punta Arenas, iniciativa que tiene prioridad para que se materialice y en breve tendremos importantes noticias al respecto”.

- ¿Cuál es el mensaje que les dejaría a los magallánicos al iniciar un nuevo año?

22 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas

Quisiera relevar especialmente nuestro trabajo en la agenda feminista, ya que es uno de los ejes más importantes del programa de gobierno. Nuestra voluntad es que este espíritu cruce toda la acción del Estado y en Magallanes”.

“Bueno, a toda la gente de Magallanes, les quiero transmitir que el anhelo y los objetivos de nuestro gobierno, tienen como foco realizar cambios que nos permitan la construcción de un mejor país. Creemos en una sociedad igualitaria, en la que todos y todas tengamos los mismos derechos. Mejor salud, mejor educación, mejores pensiones, mejores viviendas, justicia, libertad, paz… Creemos que este planeta es de todos y para todos y que es nuestro deber protegerlo. Creemos en un país más justo, más equitativo, más respetuoso y creemos que vamos avanzando y nuestros logros nos advierten que todo es posible si trabajamos con profunda convicción, redescubriendo nuestros puntos de encuentro y renovando y fortaleciendo nuestro espíritu y los lazos que descubrimos en el camino.

Espero para todos y todas tengan un 2023 próspero, en el que podamos seguir trabajando por lograr todo lo antes dicho. ¡Felicidades magallánicas y magallánicos!”.

Resumen 2022
Durante los 9 meses, la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez Sandoval, es la máxima autoridad política del Gobierno de Gabriel Boric en Magallanes.

un año muy difícil pa R a la población

Magallanes cierra 2022 con la peor inflación en décadas

Para las nuevas generaciones se trata de una realidad desconocida, una que sin embargo, los más ● antiguos habitantes de la región han debido a volver a sufrir este año, con angustia y preocupación. Aunque 2022 estuvo marcado por la reactivación tras la pandemia, el proceso ha sido difícil debido ● al aumento generalizado de los costos que ha golpeado a empresas y hogares por igual.

La Tercera Encuesta de Bienestar realizada por la Mutual de Seguros de Chile, reveló hace pocas semanas, que la principal preocupación de los magallánicos son los problemas de vivienda, salud, sueldos y empleos, con una diferencia muy significativa con el resto del país, donde la delincuencia es el mayor temor. “Llama mucho la atención, pues son casi 40 puntos porcentuales”, dijo Alejandro Montecinos, vicedecano de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, a cargo de interpretar los datos generados por el estudio que fue realizado por Cadem.

Al cerrar el presente año, estos temores se vieron reflejados en la alta inflación que golpeó a las empresas y los hogares por igual, pero con fuerza redoblada en la zona más austral del país, donde todo siempre es más costoso.

El 14 de agosto, nuestro diario titulaba “histórico IPC de julio hizo más gélido el invierno”. La inflación nacional había alcanzado el 1,4%, su peor cifra en 28 años.

El mismo artículo describía cómo vivían las familias esta situación. “Hace un año, un kilo de sobrecostilla costaba en Zona Franca, $4.990... hoy, cuesta $6.990; un litro de leche costaba $490 y hoy está a $930; un kilo de azúcar costaba $590 y ahora algunas marcas ya superan los $1.500, mientras el aceite bordea ahora los cuatro mil pesos, mientras el año pasado, había marcas de aceite mezcla vegetal a $1.090, la botella. Ni hablar de las bencinas, que ya suman 50 semanas consecutivas al alza, pero ahora con velocidad acelerada: a razón de 12 pesos por semana”.

Con el pasar de las semanas el fenómeno empezó a declinar y a comienzos de noviembre había proyecciones optimistas.

Ayer, la UF llegó a 35 mil 99 y el lunes, serán 35 mil 110.

años en que no se registraba una inflación tan alta como la alcanzada en julio.

Pero la inflación no dio tregua y el 7 de diciembre, el INE anunció el resultado del mes anterior, noviembre: 1%, el doble de lo esperado por el mercado.

28Faltaba saber cómo estas cifras nacionales se aplicaban en Magallanes. Pronto lo sabríamos, pues un estudio realizado por la Universidad Tecnológica Inacap reveló a mediados de

este mes que el valor de la canasta básica de alimentos, integrada por 75 productos, es un 15% más costosa que el promedio nacional en Punta Arenas, si usted compra fuera de Zona Franca y un 27% más cara, si usted compra esa misma canasta en Zona Franca.

La inflación afectó a la economía regional en muchos aspectos, pero no fue el único factor que marcó el desarrollo de la actividad económica regional a lo largo de este año.

El gráfico muestra cómo las ventas de supermercado han ido a la baja. En lo que va del año acumulan una baja del 0,5% y en noviembre, un 7,3%

Resumen 2022
23 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
La inflación golpea aún más a Magallanes, donde la canasta básica es como mínimo 15% más cara. A fines de noviembre, estos fueron los valores máximos de combustibles en Punta Arenas. La sequía ha impactado con especial fuerza a la ganadería regional que pidió apoyo al Gobierno. La reactivación económica de este año ha traído consigo la creación de un gran número de empleos, muchos de ellos sin embargo informales.

Pero la inflación no ha sido el único aspecto que ha marcado la actividad económica regional, a lo largo de este año.

En materia de empleo, en cambio, las cifras son alentadoras, hasta cierto punto. La última medición del INE arrojó una tasa de desocupación del 5,4%, para el trimestre móvil septiembre noviembre. Asimismo, el número de personas ocupadas no para de crecer y aumentó un 5,3%, impulsado sobre todo por una gran cantidad de mujeres que han ingresado al mundo laboral. Lo preocupante es que los ocupados informales ya suman 18 mil 472 personas, un quinto del total de la fuerza laboral.

SEQUÍA

Sin embargo, este año también hay fenómenos de la naturaleza que también afectan con especial fuerza a la región.

nales. “Este paro es un balazo en el pie, pues otros destinos sacarán ventaja de ello”, dijo Lilian Riquelme, presidenta subrogante de la Asociación Hostales de Punta Arenas.

mil 700 empleos se crearon a lo largo de este año. La tasa de informalidad alcanza empero el 19,8%.

La semana pasada, Asogama pidió al Gobierno declarar emergencia agrícola, ante la falta de precipitaciones que afecta ya a más de un millón de cabezas de ganado en la región, con lo cual el futuro de la actividad ganadera está en serio riesgo.

TURISMO

La realidad del turismo regional, en cambio, registra en las últimas semanas, algunos aspectos alentadores, tras dos años especialmente desgraciados, debido a la pandemia y que tuvieron en noviembre, un epílogo funesto, con el paro de dos semanas de los guardaparques regio-

4A su vez, la gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar y vocera de los gremios turísticos de esa provincia, agregó: “Cuando se cree que por fin llega la reactivación, algo ocurre y el turismo se vuelve a desplomar en Magallanes.

La recuperación del turismo ha sido lenta, desigual e interrumpida por todas las situaciones externas que afectan a este sector, integrado por más de 15 mil trabajadores directos... ¿Será que los representantes de los diferentes gobiernos de

turno no poseen esta sensibilidad?, ¿cuánto pesa realmente el turismo para las autoridades en Magallanes?

Pero la afluencia de turistas se está reactivando.

En las últimas semanas, Punta Arenas ha visto recalar a las mayores naves hasta ahora, lo que ha tenido un efecto saludable en las ventas de los restoranes. “Se ha notado la llegada de turistas, sobre todo cuando bajan los tripulantes”, dijo Jaime Jelincic, presidente de GastroPuq.

ACUICULTURA

mil trabajadores conforman el sector turismo, golpeado por la pandemia y el paro de guardaparques.

14La acuicultura, en cambio, principal motor de las exportaciones regionales ha vivido un año difícil, sin haber concretado instancias de diálogo con el Gobierno, fallos adversos de la justicia ambiental e incertidumbre sobre el futuro de importantes centros de cultivo de Nova Austral.

HIDRÓGENO

Queda para el final, la gran promesa del hidrógeno que este mes vivió un hito al dar a conocer la producción de los primeros litros de e-combustibles producidos en Magallanes.

Sin embargo, habrá que esperar el próximo año y los siguientes para saber si esta promesa se concretará.

24 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Resumen 2022
En octubre, las exportaciones crecieron un 26% alimentadas sobre todo por la acuicultura. Los cruceros están arribando en número importante a la región, lo que ha beneficiado sobre todo a la actividad gastronómica de Punta Arenas. El 20 de diciembre, HIF mostró los primeros litros de e-combustible producidos con hidrógeno verde en Magallanes. Es un paso... Numerosos centros de cultivo fueron fiscalizados este mes por la Dirección del Trabajo. El sector ha vivido en 2022 un año particularmente complejo. Un hito lamentable para el turismo regional fue la paralización de los guardaparques que se extendió por dos semanas en noviembre.

“Pailita”: el músico urbano que saltó a la fama de Magallanes al mundo

Si dijéramos que esta nota va a hablar sobre Carlos Javier Raín Pailacheo, prácticamente nadie se quedaría leyendo. Pero si decimos “Pailita”, le ponemos voz y rostro al ritmo que por estos días la rompe en nuestro país y el mundo. ¿Quién es este joven que, con 22 años, se ha hecho conocido por sus pegajosas canciones, su singular apodo y su compromiso con la sociedad? Conozcamos un poco más de “Pailita”, el puntarenense que brilla en los escenarios con sus éxitos en la música urbana.

Dueño de una carrera meteórica y conocido por participar activamente en sus redes sociales, la vida de “Pailita” es seguida de cerca por millones de personas en Chile y el extranjero. En nuestro país, el público se conmovió cuando mostró en un programa de televisión abierta la relación de afecto y confianza con su madre, Nancy Pailacheo. Su última aparición masiva tuvo lugar en el Movistar Arena, junto a su amigo y también cantante Polimá Westcoast. Ambos artistas también fueron ovacionados en su presentación en la Teletón.

No obstante, no es la única vez que el joven ha dado muestras de compromiso con la sociedad chilena. Vivió parte de su vida en la Población Archipiélago de Chiloé en Punta Arenas, proviene de una familia que no ha tenido las cosas fáciles y quizás esas mismas dificultades hicieron que, recientemente, “Pailita” estuviera entre los cientos de voluntarios que combatieron el devastador incendio ocurrido en Viña del Mar.

Fiel a su estilo, el cantante urbano respondió a quienes lo cuestionaron por “querer figurar” a través de sus redes sociales: “Si uno ayuda te critican. Si uno no ayuda, también te critican. Si incentivas a la gente, dicen que andas pa’ la tele. Si no la incentivas, te dicen que no apoyas la causa… no puedo ni comprar tranquilo porque tengo 10 teléfonos clavados grabándome, obviamente todo lo que haga se va a divulgar”, explicó sin pelos en la lengua el artista.

Antes de cantar, Carlos Raín quería ser futbolista, pero no continuó en el deporte por una enfermedad cardiaca. Egresado del Liceo Don Bosco, en nuestra región “Pailita” tiene el mérito de haber reunido más de 14 mil espectadores en un concierto gratuito que se realizó en el Parque María Behety. A pesar del frío que reina en mayo, Punta Arenas vibró al ritmo urbano con canciones como “Ultra solo”, “Dímelo má” y “Mi nena”.

Hace unas semanas, el Concejo Municipal decidió nombrarlo Ciudadano Ilustre de Punta Arenas, no solo por su brillante carrera, sino también por quien combate el consumo de alcohol y drogas y persigue la superación personal.

25 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas

Su breve carrera ya cuenta con múltiples reconocimientos, entre los que destacan el Premio Musa 2022 como “Artista del Año”, en la que compitió con músicos como Young Cister, Cris MJ, DrefQuila y Polimá Westcoast. “Muchas gracias a todo el apoyo de la gente desde que empece esta travesía de la música. Nunca pensé que iba a llegar tan lejos”, respondió. También ha ganado los premios Musa en las categorías Canción del año por Dímelo Má (con Marcianeke); Colaboración del año y Canción del año por Ultra solo (con Polimá Westcoast).

En mayo del 2023 el magallánico confirmó que se presentará en uno de los escenarios más importantes de Argentina: el Estadio de Luna Park. También podría inaugurar un centro de ayuda a jóvenes con adicciones en Punta Arenas, según contó en una entrevista en TVN.

Resumen 2022
“Pailita” junto al destacado productor argentino Bizarrap. El artista magallánico le celebró el cumpleaños a su madre, Nancy Pailacheo. El cantante fue elegido en los Premios Musa: “Artista urbano del año”.

¿Qué espera para 2023?

“Como ganaderos, esperamos que se declare a la brevedad el estado de emergencia por sequía en la región, confiamos en la gestión que desarrolla la seremi de Agricultura y su equipo, ya que la situación de los animales hoy es muy grave, ya que en la mayoría de los campos de verano no contamos con agua de bebida para estos, por lo que hemos tenido que mantener los animales en campo donde poseemos agua, pero se nos agota el forraje en estos.

Confiamos y esperamos que el 2023 sea de abundante lluvia y de nieve en invierno, para poder paliar en parte esta gran sequía que nos afecta en la Patagonia”.

“Para este 2023 les deseo un muy buen año a todos las y los magallánicos, que puedan celebrar junto a sus familias y cercanos. Como región espero que este año continuemos avanzando en las demandas más sentidas de la ciudadanía, como vivir con mayor seguridad y tener una vivienda propia, en barrios que permitan el desarrollo de cada familia.

Por último, me gustaría que el próximo año, en estas mismas fechas, podamos celebrar que contamos con una nueva Constitución, escrita en democracia y de forma paritaria, validada por la ciudadanía, que garantice un Estado Social y Democrático de Derecho para todas y todos los habitantes de nuestro país”.

“Estamos

de nuestros esfuerzos en tratar de conciliar agendas de proyectos como: la Ley Nain, robo de madera, y otros, no vemos voluntad real de avanzar.

Por otra parte, y no menos importante, esperamos que este 2023 se controle la inflación que hoy tiene a las familias magallánicas entre la espada y la pared con productos de la canasta básica carísimos, con el combustible por las nubes y servicios básicos cada vez más costosos”.

“Esperamos que este año venga con una mejor calidad en la salud, y lo otro es que los bonos, que entrega el Gobierno, también sean entregados a todos los adultos mayores, en especial, que reúnen los requisitos y que pertenecen a Dipreca-Capredena. Nosotros somos chilenos, hemos dado nuestra vida, ya sea, nuestros esposos y esposas, para tener un sueldo digno, y también para que el Gobierno nos tome en cuenta.

En cuanto a la ciudad, ojalá más seguridad y que se preocupan de limpiar un poco más las calles de las poblaciones, mejorar las veredas, hay calles que están muy malas y para el adulto mayor es muy peligroso”.

“Como comunidad esperamos que para 2023 esperamos que las cosas vayan mejorando, tiene que haber mayor claridad en las estructura políticas, de gobernanza y dar más énfasis a lo que este Gobierno apostó; la ciudadanía.

Dar énfasis a los recursos naturales, que tiene que ver con las energías limpias y verdes. Es importante tenerlo claro para el Gobierno, y ser los promotores de estas nuevas políticas, que no las veo muy nítidas hoy en día.

Que haya un auge en materia económica, laboral, que haya trabajo para el 2023 y que se normalicen varias situaciones que se mantienen en la nebulosa”.

presidente de Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes.

26 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas

“Desear a todos los magallánicos un año de prosperidad, esperar por el bien común del país, que las autoridades que lo dirigen tienen la responsabilidad de mantener una economía estable.

Esperar que Chile vaya en una buena senda, que no se retroceda en temas tan sensibles como la delincuencia, esperar que todos los chilenos tengan una mejor calidad de vida.

Por mis vecinos del sector del Llau-Llau, que las autoridades asuman el compromiso, de por ejemplo, tener alcantarillado en el largo plazo y que tengamos mejores conectividades como sector”.

Resumen 2022
esperanzados en que de una vez por todas, este gobierno, pase de los anuncios a concretar políticas públicas reales que atajen la inseguridad, la delincuencia descontrolada y la inmigración ilegal. La ciudadanía lo que nos dice es que se siente desamparada por el estado en esta materia y a pesar Gerardo Otzen, Javiera Morales, Christian Matheson, presidente de Asogama. diputada por Magallanes. diputado por Magallanes. Cecilia Cárdenas, dirigenta vecinal. Rosa Hernández, dirigente adulta mayor.

Imágenes imborrables del 2022

Punto prensa Presidencial en Plebiscito Concierto

Viral se volvió la fotografía del Presidente de la República, Gabriel Boric, en su votación en el Liceo Industrial de Punta Arenas. Se trató de un punto de prensa muy particular en el Plebiscito de Salida, ya que mientras hablaba, un menor vestido de un conocido superhéroe, jugó en su triciclo frente a la autoridad, quien no tuvo problemas de compartir escenario con tal brillante personaje.

gratuito de “Pailita”

Sin dudas, fue el año del cantante urbano magallánico, “Pailita”. Grandes premios, firmas con una productora internacional y un concierto a fin de año, nada menos que en el Movistar Arenas. En medio de todo su éxito, se dio tiempo para venir a hacer un concierto gratuito en el Parque María Behety. Una fría tarde de mayo, el joven artista congregó a más de 14 mil personas, la mayoría niños, niñas y jóvenes.

Pasadas las 6.00 horas del domingo 17 de abril, un voraz incendio afectó las dependencias de la Prefectura de Carabineros, ubicadas en calle Waldo Seguel. A la emergencia, acudieron voluntarios de nueve compañías del Cuerpo de Bomberos, resultando cuatro de ellos lesionados.

En marzo, hicieron su desfile por el Estrecho de Magallanes las Velas Latinoamericanas. Un espectáculo que se observó desde distintos puntos de Punta Arenas. Se trató de embarcaciones de Brasil, Ecuador, Perú y Colombia.

Este 24 y 25 de julio, en el marco de las celebraciones de las Invernadas en Punta Arenas, se vivió el Carnaval de Invierno. El evento congregó a más de 70 mil personas, quienes disfrutaron de una fiesta invernal, que este año, cambió su recorrido tradicional, haciendo el desfile por Costanera del Estrecho.

Celebración Rechazo

El 4 de septiembre se vivió el Plebiscito de Salida por una nueva Constitución. En Magallanes, como en la mayoría del resto del país, la opción Rechazo derrotó al Apruebo.

En Punta Arenas, cientos de personas salieron a celebrar el triunfo de esta opción.

27 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas

El 28 de abril se conoció el sensible fallecimiento de la destacada magallánica Silvia Harambour Rodríguez, quien fuera conocida por ser dueña del tradicional Kiosko Roca.

No fue hasta el 27 de mayo que los magallánicos pudieron despedir a la “Tía Silvia”, a quien le rindieron un gran homenaje por las calles de la ciudad de Punta Arenas.

Resumen 2022
Incendio Prefectura de Carabineros Desfile Velas Latinoamericanas Funeral Silvia Harambour Carnaval de Invierno

Con diversas actividades culminó campaña de “Punta Arenas ayuda a Viña del Mar”

magallánicos, para ir en ● ayuda de las cientos de familias damnificadas de la tragedia de la ciudad viñamarina.

Fue noticia nacional, el lamentable incendio que afectó a decenas de familias en la comuna de Viña del Mar, justo en época de alegría y festejos por las fiestas de fin de año.

Como se acostumbra en el país, cuando ocurre una tragedia de esta magnitud, los vecinos y compatriotas

ponen la otra mejilla como bien se dice.

La capital regional no fue la excepción, ya que desde el lunes, se inició la campaña “Punta Arenas ayuda a Viña del Mar”, organizada por organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil.

A la par también se encontraba una campaña de la Unió n de Transportistas de Magallanes (Ultramag), pero que en el transcurso

de los días se unieron a la primera de las iniciativas solidarias.

Ello permitió extender la cruzada un par de jornadas más, mientras que lo recolectado tanto en el Colegio Luterano y el centro comunitario del sindicato de ENAP, consiguió el transporte de su ayuda, “unificamos fuerzas”, detalla Jaime Cárdenas, presidente de Ultramag.

En un primer balance, el dirigente explica que recolectaron más de 2.200 litros de aguas, además de algunos alimentos no perecibles.

Jornada Solidaria

Sumado a los tres centros de acopio disponibles durante la semana, variadas actividades se realizaron, como por ejemplo recolección de alimentos no perecibles afuera del mall espacio urbano.

Sin embargo, el día clave fue ayer, ya que en las dependencias del Colegio Luterano se desarrolló una muestra de autos tuning, por parte de la agrupación “Swift Club Punta Arenas”.

En tanto, la actividad más grande de la campaña se lle-

vó a cabo en el Gimnasio del liceo Sara Braun, desde las 19.00 horas.

Una buena cantidad de magallánicos asistió a la jornada solidaria, con entrada liberada y la donación de alimentos no perecibles, útiles de aseo, alimentos de mascotas, ropa de cama, pañales y bidones de agua.

Ya dentro del recinto, la alegría y felicidad se tomó la campaña, ya que los bailes, danzas y música de artistas

locales, que llevaron las baladas, el género urbano y lo mejor de las rancheras para los presentes. También formaron parte de la jornada las batucadas, el circo familiar, zumba, entre otros.

Viaje a Viña

Será desde muy temprano de este sábado, que los integrantes de esta campaña “Punta Arenas ayuda a Viña” comenzarán el ordenamiento de los artículos y productos recolectados.

Se espera que finalizado este proceso, se inicie el viaje de los camiones que

transportarán esta ayuda a los damnificados de este incendio, lo que está previsto para mañana, partiendo rumbo a V región.

personas

son las damnificadas de este incendio en la comuna de Viña del Mar, de acuerdo al último balance.

Estas personas serán las que dispondrán de esta ayuda desde Magallanes.

28 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Crónica -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
viaje
región
productos
donados por los
Mañana se espera el
a la V
De esta manera, finalizó la cruzada solidaria que recolectó
básicos,
Parte de la ayuda recolectada durante la semana en los centros de acopio. Los artistas locales se hicieron presente en esta jornada solidaria.
jcs jcs
900

El martes se conocerán los resultados de la prueba PAES

En Magallanes, 2.138 estudiantes fueron parte de la prueba para acceder el ● próximo año a la educación superior.

La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es el nuevo instrumento que reemplaza a la Prueba de Transición para el proceso de admisión de 2023 a las universidades del Consejo de Rectores y privadas adscritas.

Los resultados de la PAES 2022 se publicarán el martes 3 de enero a las 8 de la mañana. Podrás conocerlos en los sitios web de Acceso Mineduc y el Demre.

Postulación

La etapa de postulaciones a las universidades que participan el Proceso de Admisión 2023 por el sistema de Acceso Mineduc, se realizarán entre el martes 3 de enero a las 9 de la mañana y el viernes 6 de enero de 2023 hasta las 13.00 horas.

Para postular deberás ingresar al portal de postulación. Una vez dentro, escribe en “Usuario” el número de tu documento de identidad y en “Clave” tu contraseña personal creada durante la inscripción. Luego haz clic en “Ingresar”.

Magallanes

En Magallanes, 2.138 estudiantes fueron parte de la prueba para acceder en 2023 a la educación superior.

En Puerto Natales fueron 299 postulantes en el Liceo Gabriela Mistral. En el Liceo Bicentenario de Porvenir 88 y en el Liceo Bicentenario Donald Mc-Intyre Griffiths de Cabo de Hornos solo 18 postulantes.

En tanto, en Punta Arenas, el Liceo Experimental UMAG albergó a 192 personas y el Liceo Polivalente Sara Braun, 175. Mientras que el Instituto Superior de Comercio, 504; la Escuela República de Croacia recibió a 412 y el Liceo Luis Alberto Barrera a 450 estudiantes. Todos ellos esperan los resultados que serán publicados el martes. Luego se abrirá

el proceso llamado “Etapa de Postulaciones”, donde se debe optar por hasta 20 opciones de carreras y universidades.

Tiempo para usar puntajes

Todo estudiante que desee ser parte del nuevo proceso de admisión, podrá hacer uso de su puntaje que será vigente por dos procesos consecutivos, es decir, si se rindió durante diciembre de 2021, la postulación considerará automáticamente el mayor puntaje obtenido en cada una de sus pruebas.

La prueba contó con varios cambios, como por ejemplo su escala de puntajes. La antigua PSU contaba con un puntaje máximo de 850 puntos, sin embargo, la nueva PAES contará con un puntaje que comienza desde los 100 hasta los 1.000 puntos.

Por otra parte, el “NEM” y el “Ranking” también sufrirán modificaciones. Eso se debe a que con entrada en vigor de la nueva escala de puntajes, tanto la PAES, NEM y Ranking deberán tener el mismo rango de puntajes con el fin de asegurar la objetividad del proceso.

Calendario

3 de enero (8:00 am): Resultados de puntajes PAES.

3 de enero (9:00 am): Inicio etapa de postulaciones.

6 de enero (13:00 pm): Finaliza etapa de postulaciones.

17 de enero (12:00 pm): Resultados de proceso de selección.

18 de enero: Proceso de matrícula - Inicio de primera etapa.

20 de enero: Proceso de matrícula - Cierre de primera etapa.

21 de enero: Proceso de matrícula - Inicio de segunda etapa.

27 de enero: Proceso de matrícula - Cierre de segunda etapa.

A 75 KM de Puerto Natales

Equipo de Slep Magallanes visitó Seno Obstrucción

Hasta Seno Obstrucción, localidad ubicada a 75 kilómetros al sur de Puerto Natales, llegaron los profesionales del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes (Slep), liderados por su director ejecutivo Mario García Martínez. Los profesionales viajaron a revisar las dependencias, hacer un levantamiento de las principales necesidades de mejoramiento de infraestructura, y otras de mayor urgencia, todo con miras a regularizar estos antecedentes para el proceso de traspaso del establecimiento que se iniciará el 1 de enero de 2024.

“Para este Servicio Local, todos los establecimientos educacionales, independiente de su ubicación o de la cantidad de estudiantes que tengan

matriculados, son importantes y esenciales. Nuestro deber, como promotores de la educación pública, es entregar un servicio educativo en donde los estudiantes lo requieran. En Seno Obstrucción, es necesario apoyar a esta escuela que es la única dependencia pública de la zona, por lo que debíamos llegar personalmente y revisar todos los antecedentes que se requerirán”, explicó el director ejecutivo del Slep Magallanes, Mario García. Además, valoró el apoyo del Mineduc y reiteró su compromiso por apoyar, junto a toda la institucionalidad a este establecimiento que entrega un servicio educativo a 9 estudiantes aportando al objetivo primordial como institución que es otorgar una educación de calidad.

Crónica sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 29
El mismo día comienza el proceso de Admisión 2023
foto: agencia uno
Los estudiantes esperan con ansias los resultados de la PAES.
PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR
30 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Publicidad !Ya estamos en Síguenos en @pinguinomultimedia ! ¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades! Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo. ¡Nos vemos en TikTok! Hola!

En el saludo protocolar entre la delegada presidencial de la Antártica chilena, María Luisa Muñoz, y la representante de Sercotec en Cabo de Hornos, Yennifer Contreras, se acordaron temas de colaboración para el futuro.

La autoridad provincial invitó a generar un trabajo colaborativo con el fin de ampliar la información que el servicio provee, en instancias como “Gobierno en Terreno” o diálogos ciudadanos.

“Hay que desarrollar una estrategia para que la gente conozca más sobre los fondos y temáticas como la formalización de emprendimientos. La idea es poder generar ese trabajo, que tenga una continuidad, y es parte de lo que vamos a seguir trabajando”, dijo Muñoz.

Cabe recordar que Sercotec es una corporación de derecho privado, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ayuda al crecimiento y desarrollo de micro y pequeñas empresas del país.

En el trabajo a futuro, se cuentan las capacitaciones para ayudar a formalizar a emprendedores locales y orientaciones en los diferentes fondos que se abren en el año.

Municipio, Cormunat y Servel

Puerto Natales inicia coordinación de proceso eleccionario 2023

Para la capital del Última Esperanza, las autoridades discutieron las disposición ● de los recintos electorales en el nuevo proceso Constituyente.

Una importante reunión se desarrolló en la Municipalidad de Puerto Natales, pues se están realizando los análisis y definiciones del nuevo proceso Constituyente de 2023, en el cual la ciudadanía elegirá a los 50 consejeros encargados de redactar la propuesta de Carta Magna.

En la instancia estuvieron presentes la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo; la directora regional del Servicio Electoral de Chile, María Teresa Kuzmanic, la secretaria general de la Corporación de Educación, Salud y Menores (Cormunat), Ximena Velásquez Díaz; y el director de educación de la Cormunat, Patricio Fuentes Olguin.

Uno de los objetivos del encuentro fue coordinar el proceso de georreferenciación, lo que permitirá mayor comodidad y facilidades de desplazamiento para los electores, determinar con antelación los recintos para el expedito funcionamiento del escrutinio, la mejora de estos y la adición de mesas recepetoras en localidades de la comuna.

Dentro de los desafíos que implica este proceso, esta la intervención de varios recintos educacionales de Natales, locales que preferentemente son utilizados durante estos procesos.

Al respecto, la alcaldesa Oyarzo señaló que “estamos trabajando en la coordinación de otros locales de votación a futuro, para que este proceso que viene en el 2023, importantísimo en términos democráticos, se desarrolle con todas las medidas de seguridad y sanitarias que corresponden”.

Un importante desafío para la comuna será organizar los locales de votación en aquellos colegios con arreglos en su estructura.

Domicilio electoral

Como parte de las próximas votaciones se ha habilitado el trámite para actualizar su domicilio electoral, para quienes lo necesitan.

María Teresa Kuzmanic Pinto, directora regional de Servel reiteró la impor-

tancia de realizar dicha tramitación: “De esta manera estarán todos cerca del local de votación que les corresponde más cercano a su domicilio”.

Está modificación se puede llevar a cabo en la página web del servel, ingresando la Clave Única.

También se puede efectuar de forma presencial en las oficinas de las Direcciones Regionales de Servel, Chile Atiende y Consulados en el exterior.

La actualización del domicilio electoral se verá reflejada luego de 25 días hábiles de su solicitud.

Gran cantidad de asistentes tuvo la última feria de la oficina municipal de Fomento Productivo de Cabo de Hornos. Fueron cerca de 20 emprendedores que expusieron sus productos a la comunidad.

Para el alcalde Patricio Fernández, esta es una gran oportunidad para apoyar los negocios locales.

“Esta es una oportunidad y espacio que brinda gratuitamente el municipio con el fin incentivar el trabajo que ejecutan los emprendedores locales, pudiendo mejorar sus ventas y exponer sus creaciones y productos. Esta es una política que hemos tomado y que la seguiremos realizando a través del área de Fomento Productivo de nuestra Dideco durante el 2023”.

Crónica sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 31
municipalidad
de natales
Con municipal Puerto Williams cedida
Buscan colaboración con centro de negocios de Sercotec Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas
Provincia Antártica Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Depilación
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Uvas, maleta y calzones amarillos: magallánicos comparten sus cábalas para recibir el Año Nuevo

Llegamos al último día del año y como es costumbre, los magallánicos compraron sus tradicionales artículos para las cábalas de Año Nuevo. Poniendo sus esperanzas en recibir de buena forma y con “suerte” el 2023.

Diversas son las tradiciones que realizarán a la medianoche de este 31 de diciembre: comer lentejas -para

la bonanza-, usar ropa interior amarilla -para atraer dinero-, el ramito de espigas -para la bendición del hogar- y las uvas verdes -para la prosperidad-, son parte de las cábalas más comunes que compartieron los magallánicos con Diario El Pingüino.

“Aparte de las uvas y las lentejas, la plata en el zapato izquierdo y todo el año tienes plata, es verdad, nunca me faltó durante todo el año”, comentó Claudia Arroyo, quien tiene un puesto en Avenida Colón con Bories, en el cual

ofrece una variedad de productos de la suerte, donde sus estrellas son las bolsitas de colores, que tiene un motivo diferente para mejorar el próximo año.

Una transeúnte que se disponía a comprar las tradicionales uvas verde, nos explicó una particular forma del uso de las lentejas:

“Yo cocino las lentejas y las pongo debajo de la cama durante toda la noche. Dicen que es bueno, para la abundancia”, comentó.

La palabra cábala es de origen hebreo y literalmente significa “recibir”. Según la Real Academia de la Lengua Española se trata de un “cálculo supersticioso para adivinar algo”. Pero

históricamente se trata de la interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento propia de la tradición judía que pretende revelar un saber oculto acerca de Dios y del mundo.

Otros consejos cabalísticos que compartieron son ponerse un billete en el bolsillo del pantalón. Y si estás en busca de una pareja, que tu primer saludo sea a una persona de sexo opuesto o poner una argolla de oro en la sidra o champagne.

Por más viajes este

2023

Una de las cábalas que más de algún chileno realizó y funcionó es la de dar

32 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com -Club de Tiro con Armas de Fuego y PCP -Cursos de Tiro (instrucción privada) -Prácticas y capacitaciones para principiantes y avanzados -Tiro Deportivo -Entrenamiento -Competencias de Tiro al Blanco -Instalaciones Seguras y Acreditadas CONSULTA POR TU MEMBRESIA DE SOCIO O CURSO www.lascumbres.cl / contacto@lascumbres.cl +569 83408714 KM 10 NORTE LOTEO VRSALOVIC Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLA TRAUMÁTICA DEFENSA VENTA LIBRE
Poniendo sus esperanzas para un mejor año Las tradiciones siguen presentes y eso se nota en las calles de Punta Arenas, donde las personas se acercaron a los puestos ● de Bories para comprar sus productos de la suerte.
ayer
Juan Carlos a vendaño
Aunque
el viento no acompañó mucho las ventas esta semana,
los ambulantes repuntaron con la variedad de productos ofrecidos.
una vuelta a la manzana con una maleta, para poder tener más viajes durante el año que llega. Afuera las malas vibras Si buscas desechar las malas energías de tu hogar, existe una tradición de barrer desde adentro hacia afuera de la casa o también abrir las puertas y ventanas en plena medianoche, una cábala que se utiliza
¿Qué es una cábala?

para deshacerse de las malas energías del presente año y recibir las buenas vibras.

En la misma línea, algunos recomiendan lanzar un vaso con agua (solo el agua) durante medianoche, lo que ayudará a eliminar todas las penas que te afectaron durante el año y quitarte un peso de encima. Otra opción es subirse a una silla a la medianoche, lo que entregará buena suerte y un año siempre en ascenso.

Buena salud

Si quieres recibir el año con una buena salud, un consejo entregado por los supersticiosos es usar ropa blanca, lo que además te alejará de las enfermedades que puedan afectarte durante el año entrante.

Para que los deseos se cumplan…

Si quieres que tus sueños se hagan realidad en el 2023, además de comer uvas, puedes anotar tus anhelos y soluciones a tus problemas en un papel. Luego dóblalo y ábrelo a la medianoche. Guárdalo hasta el año siguiente.

Decoración de la suerte Si lo tuyo no es la ropa, ni la comida, puedes decorar tu hogar para esta celebración con velas de colores, que atraerían diferentes energías. Por ejemplo, las azules son para la paz; amarillas para abundancia; rojas para pasión y amor; verdes para la salud; blancas para la claridad y anaranjadas para la inteligencia.

No olvides apagarlas antes de dormir.

Aunque ninguna cábala está comprobada científicamente, está claro que todo dependerá de tu fe en ellas.

Ya sea para la abundancia,

los viajes, un nuevo amor o simplemente, iniciar un buen año, recuerda que somos el producto de nuestras decisiones y como dice el dicho: “Quien lucha y suda, la suerte le ayuda”.

Aunque el valor de la uva sube en esta fecha, recuerda que solo son 12 las que hay que comer.

Sin

Las velas además de decorar tu hogar, dicen que transmiten diferentes energías según el color.

Las lentejas puedes cocinarlas -dicen algunos sin sal-, comerlas o guardarlas bajo tu cama.

ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don.carlos.sa +56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al Dr. Eduardo Núñez Bolívar, ofrece sus servicios en Odontología General, Endodoncias, Restauraciones Estéticas, Prótesis removibles y fijas, entre otros. Tenemos convenios con Enap y diversas instituciones. Deja tu salud bucal en las manos del Dr. Eduardo Núñez Bolívar, y su equipo de cirujanos dentistas. www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntralo en Centro Médico y Dental Vittorio Cuccuini. Almirante Gómez Carreño 041 CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Te denunciaron? En DEMA te defendemos PINCHA AQUÍ
dudas, lo más vendido para recibir el año es la ropa interior amarilla.
Crónica sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 33

el cual será dictado por los integrantes de Robótica Patagonia. Los jóvenes podrán aprender a utilizar un dron a través de los simuladores de vuelo.

La Presidencia del Renatre se alterna cada año entre el sector que representa a los empleadores y el que representa a los trabajadores. Para el próximo año presidirá el Directorio en representación de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores su secretario general, Jose Voytenco.

Se trata de un sujeto que, según consta en la denuncia, tiene problemas neurológicos y era buscado. Tiene 30 años y se había ausentado de su domicilio a mediados de noviembre.

da ubicada en la localidad de Puerto Deseado. Momentos después fue interceptado por dos sujetos que transitaban en una motocicleta azul. El acompañante del rodado se bajó y lo amedrentó con una pistola, apuntándole y luego realizando disparos al aire para

seguir generando temor, dándose a la fuga. Posteriormente la denuncia fue realizada en la Comisaría de la localidad, por lo que se inició una investigación a cargo del personal de la División de Investigaciones (DDI). Fue el material de las filmaciones de cámaras

de seguridad la pista clave para dar no solo con los sospechosos, sino también con la moto en cuestión.

Ante las solicitudes de allanamientos solicitaron la colaboración del personal de la Sección Norte de la Fuerzas Especiales de Caleta

Olivia. El jueves se iniciaron las diligencias con la irrupción en el domicilio de la calle Almirante Brown, donde uno de los ocupantes de la casa, quien estaba en la vereda, intentó darse a la fuga corriendo por los patios linderos. En su camino

descartó un arma de fuego calibre 22, que posteriormente quedó secuestrada a cargo de la División de Gabinete Criminalística.

El sujeto quedó aprehendido por delito de resistencia a la autoridad y portación de arma de fuego.

Más información en www.micoachinmobiliario.cl Síguenos en face e instagram @micoachinmobiliariocl PROPIEDADES DESTACADAS DEL MES PUERTO NATALES Propiedad con Cabañas, propiedad en Calle Victor Larenas Se venden 3 parcelas de media hectárea, con ubicación privilegiada cercana a Ruta 9 Terreno de 313 m2 en esquina Baqueano con Domeyco Número de contacto +56958041888 y +56979709655 EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl SEMILLAS COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE FERRETERIA ONLINE100% ATENDEMOS EMPRESAS Y PARTICULARES DESPACHO EN MENOS DE 24 HRS SÍGUENOS EN NUESTRAS RRSS +569 74787747 ALFAAUSTRAL Secuestraron una moto y armas de fuego en una vivienda En Puerto Deseado En horas de la noche del 17 de diciembre, un vecino de 37 años salió de su vivienRealizarán taller de drones Nuevo presidente del Renatre En Río Turbio encuentran a desaparecido Por primera vez en Santa Cruz se llevará a cabo un Taller de Drones
TIEMPO SUR TIEMPO SUR TIEMPO SUR
/
Publicidad sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 35 - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, REPARTICIONES PÚBLICAS Y ENAP REQUISITOS: 1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado
- Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. COLEGIO NOBELIUS “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - secretariafinanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial - Equipo de Apoyo al Aprendizaje. INGRESE AQUÍ
OTROS CURSOS

Diputados UDI, RN y Evópoli se bajan de mesa de seguridad con el Gobierno

Los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric ascendieron a 13, luego que el Gobierno reconociera que “por error” ● dejó afuera del listado a dos condenados por delitos del estallido social.

Diputados de la UDI, RN y Evópoli -Chile Vamosse bajan de la mesa de seguridad, luego que el Presidente Gabriel Boric decidiera indultar a 13 personas en base a sus facultades como mandatario.

Frente a esto, el jefe de bancada de los diputados UDI y presidente de la Comisión de Seguridad, Jorge Alessandri, cuestionó si “era prioritario indultar”.

“¿Qué dirían los Carabineros que tuvieron que dar la vida evitando esas situaciones? ¿Qué dirían los carabineros que están presos por supuestamente haber detenido de forma incorrecta a alguno de esos antisociales?”, se preguntó el parlamentari o.

Así también dijo que “las señales son importantes y evidentemente la Mesa de Seguridad queda en suspenso desde este momento. Presidente, esos indultos no eran necesarios, no son justos y no son prioridad”.

“Presidente, es inaceptable que mientras hacemos los esfue rzos en una mesa de seguridad y cuando la delincuencia en nuestro país está desbordada, usted indulte a delincuentes condenados”, le reprochó el diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton.

“Es decir, mientras el país clama porque los delincuentes estén presos, usted se dedica a liberarlos. No vamos a seguir conversando con el gobierno en esas condiciones”, indicó el parlamentario.

A esto añadió que “lamentablemente, el país está viviendo una oleada de violencia y usted con este tipo de acciones no solo las avala, sino que también las respalda”.

“Nosotros seguiremos empujando las reformas en el Congreso para que los delincuentes estén privados de libertad y paguen sus condenas como corresponde”, señaló el legislador.

Desde Evópoli también se pronunciaron por este anuncio, donde el diputado Jorge Guzmán dijo que “es inaceptable que mientras el Gobierno promueve una mesa de seguridad, paralelamente esté haciendo indultos a aquellos que cometieron delitos tan graves (…)”.

“Esto es preocupante, es incoherente e inconsecuente, y por ese motivo

nosotros nos restamos de la mesa de seguridad que está impulsando el Gobierno. Eso no nos inhibe de seguir generando proyectos de ley en materia de seguridad junto Chile Vamos”, recalcó el congresista.

Por otro lado, el senador de RN, Manuel José Ossandón, criticó los indultos, pero dijo que no se restará de la mesa porque “es un compromiso país que no puede estar condicionado para nada”.

Indultos de Boric ascienden a 13

Los indultos otorgados por Boric ascendieron a 13.

En un comienzo se habló de 11 personas. Sin embargo, desde La Moneda reconocieron que “por error” se dejó afuera del listado a Matías

Elías Rojas Marambio y Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez.

“La Unidad de Comunicaciones del ministerio envió de manera incompleta la nómina de personas que fueron indultadas por S.E. el Presidente de la República”, explicaron desde el Ministerio de Justicia.

Estos últimos también se encontraban cumpliendo condena por hechos vinculados al 18/O.

La lista definitiva queda compuesta por los siguientes nombres:

1. Juan Bastián Olguín Rivera.

2. Bastián Ignacio Campos Gaete.

3. Jordano Jesús Santander Riquelme.

4. Luis Arturo Castillo Opazo.

5. Felipe Eduardo Santana Torres.

6. Cristián Marcelo Cayupan Queupil.

7. Francisco Andrés Hernández Riquelme.

8. Sebastián Emmanuel Montenegro Coo.

9. Claudio Anatanael Romero Domínguez.

10. Brandon Sebastián Rojas Cornejo.

11. Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez.

12. Matías Elías Rojas Marambio.

13. Jorge Mauricio Mateluna Rojas.

Diputados UDI piden renuncia de ministra Ríos

Finalmente, los diputados Juan Antonio Coloma, Cristián Labbé y Cristhian Moreira (UDI) pidieron la renuncia inmediata de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, tras el “error” del Gobierno en el número de indultos.

36 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Nacional

Gobierno se querella contra

“Pancho Malo”

El Ministerio del Interior interpuso una querella contra el líder del Team Patriota, Francisco “Pancho Malo” Muñoz, por el delito de sedición en grado de desarrollo consumado, debido a la funa que realizó contra el senador de la UDI, Javier Macaya.

En el escrito se detalla que la acción judicial es en contra de todos quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores.

El Gobierno menciona en concreto el caso del senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, quien durante su participación en las reuniones por el acuerdo constituyente, fue increpado por el grupo liderado por el exbarrista.

Cabe recordar que el miércoles pasado, el senador Javier Macaya decidió presentar una querella criminal contra Pancho Malo por los delitos de “sedición” y “daños calificados”.

Con los fuegos artificiales

Sharp reconoce que Gobierno anterior fue más diligente y “mucho más veloz”

Luego que se le consultara si creía que el Ministerio de Defensa anterior -del Gobierno de Sebastián ● Piñera-, fue más diligente que el de ahora, Sharp dijo que “resolvió incluso sin tanto polvo comunicacional un problema que era similar”.

La noche del jueves se comenzó a viralizar una entrevista donde el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, reconoció que el Gobierno anterior tuvo una mejor gestión respecto los fuegos artificiales para el show pirotécnico.

Fue el miércoles en la noche que en conversación con CNN Chile, la periodista Mónica Rincón le preguntó si es que las autoridades, en específico el Ministerio de Defensa, ha andado lento sobre este tema.

“Para los fuegos artificiales 2021-2022 tuvimos el mismo problema y se hicieron las pruebas, sin generar toda la batahola. Los fuegos se lanzaron y estaban en buenas condiciones”, detalló el jefe comunal.

En esta línea, dijo que “aquí lamentablemente creo

que esto se debería haber manejado de una forma distinta, para no haber generado esta incertidumbre en los emprendedores turísticos de la región de Valparaíso”.

“Nosotros oficiamos dos veces, el 6 de diciembre y el 14 de diciembre, precisamente proponiendo mecanismos de salida frente a esta situación que se había generado con este proveedor”, recalcó Sharp.

En este contexto, el alcalde aclaró que “el responsable principal es el proveedor, en ese sentido no quiero asignar responsabilidades que no corresponden. Pero esto lo podríamos haber resuelto de una manera distinta”.

“Resolvió sin tanto polvo comunicacional”

Luego que se le consultara si creía que el Ministerio de Defensa anterior -del

Gobierno de Sebastián Piñera-, fue más diligente que el de ahora, Sharp dijo que “resolvió incluso sin tanto polvo comunicacional un problema que era similar”.

La autoridad comunicacional dijo que “sin duda resolvió de una forma distinta, que creo que contribuyó a la certeza de la fiesta”.

“Igual yo agradezco la disposición que ha tenido la ministra de Defensa y el subsecretario de las Fuerzas Armadas para resolver esto, pero se resolvió de una forma distinta, mucho más veloz con el Gobierno anterior, efectivamente”, destacó Sharp.

Recordemos que tras varios días de incertidumbre, finalmente la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) determinó no autorizar el uso de fuegos artificiales para fies-

tas de Año Nuevo en Viña del Mar y Valparaíso.

Así se resolvió tras evaluación técnica rea -

lizada por el Instituto de Investigaciones y Control del Ejército (IDIC).

Nacional sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 37
Funa contra senador
La autoridad dijo que “sin duda resolvió de una forma distinta, que creo que contribuyó a la certeza de la fiesta”.
agencia uno
AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs

Nunca más primera dama al mando de fundaciones

Ayer fue el último día de Irina Karamanos en la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, unidad que se cierra oficialmente hoy.

Aunque en la campaña dijo no querer el rol, luego lo aceptó.

En Chile tradicionalmente una primera dama asumía una oficina en La Moneda y quedaba a cargo de seis fundaciones: Integra, Prodemu, Todo Chilenter, Tiempos Nuevos (MIM), Artesanías de Chile y Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).

Hasta el jueves, esta última era la única que seguía discutiendo los cambios en sus estatutos para separarse definitivamente de una figura no electa por la ciudadanía, a diferencia de su pareja.

Y por los estatutos pasa la principal base del cambio introducido: el gobierno de Gabriel Boric logró convencer a estas instancias que alejarse de la primera dama para acercarse a los ministerios sectoriales era una mejor opción y un camino de más estabilidad.

“Esta fluctuación de pri-

meras damas o Gobiernos y la orientación que le va a dar cada uno de ellos a esa conducción es diversa, entonces para las personas dentro de esas fundaciones estas fluctuaciones son grandes y eso nos preocupó al principio, que nos contaban que era empezar de nuevo cada vez”, dijo ayer Irina Karamanos en entrevista con Radio Sonar.

Consultada sobre si, pese a las modificaciones introducidas, existe alguna posibilidad de retorno al rol tradicional de la primera dama, Irina Karamanos apuntó a los pasos a seguir para que eso no pase.

“Con este año acabamos de poner todos los cimientos para evitar eso, pero podrían ser más”, zanjó.

“Se pueden tomar más decisiones al respecto, cerrar más la puerta. De hecho ya me han llegado propuestas de eso. Creo que es interesante obviamente pensarlo. Lo primero es modificar los estatutos, como Gobierno hay un compromiso de afirmar eso por ley, permitiendo que cambios se asienten”, agregó.

Aseguran que movimientos bancarios de Torrealba corroboran el desfalco

La entidad puso el foco en los grandes depósitos en efectivo y en cheques ● realizados a través de al menos tres cuentas corrientes del exalcalde de Vitacura.

La querella del Consejo de Defensa del Estado (CDE) por el caso de fraude al fisco y malversación de caudales públicos en el Municipio de Vitacura advierte que los movimientos realizados en las distintas cuentas bancarias del exalcalde Raúl Torrealba acreditan los delitos que se le acusan.

Según La Tercera PM, este escrito presentado ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago pone especial énfasis en el rol del exjefe comunal y de los otros implicados en la causa, es decir, Renato Sepúlveda, Domingo Prieto y Antonia Larraín, así como los contadores Arnaldo Cañas y Augusto César Silva.

De acuerdo a la acción judicial, este grupo desarrolló

“una serie de procedimientos o mecanismos para apropiarse de dineros desde las organizaciones comunitarias fu ncionales de la I. Municipalidad de Vitacura, mediante los que obtenían dinero de diversas maneras, todavía objeto de investigación. El modo de operar se describe, en esta etapa investigativa, en declaraciones de imputados y testigos, además de la corroboración proveniente de ciertos antecedentes documentales”.

A partir de la revisión de las cuentas corrientes del exalcalde que hizo la Fiscalía, el CDE concluyó que “los ilícitos se ven corroborados y reflejados en los movimientos bancarios del imputado Raúl Torrealba en distintas entidades de nuestro país”.

38 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Nacional
Tal sistema de desvío de dineros era respaldado por “boletas de honorarios y facturas falsas por servicios no prestados”, indica la acción judicial. agencia uno
Ayer fue el último día de Irina
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 -PROCESADOR: I7 11800H 4.6 GHZ -MEMOR A RAM: 16 GB 3200 MHZ -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD M2.0 1800/1600 -T.VIDEO: NVID A GFORCE RTX 3070 8 GB -PANTALLA: 16” FHD 1920X1080 PANEL IPS 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP OMEN 16-B005DX $1.099.900 -PROCESADOR NTEL CORE I7 11800H@ -MEMORIA RAM: 32 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB SSD -T.VIDEO: NVIDIA GFORCE RTX 3080 -PANTALLA 15.6” FHD 240 HZ PANEL IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -WIFI: S -MOSTRAR ANTES MSI GP66 LEOPARD $1.999.900 -PROCESADOR: NTEL CORE I5 12450H -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 -PANTALLA 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP VICTUS FA0031X $699.900 -PROCESADOR NTEL CORE I3 11115 G4 -MEJOR QUE UN I5 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS GRAPHICS -PANTALLA 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $399.900 -PROCESADOR NTEL CORE I5 11300H@ 3.1 GHZ (30% MAYOR RENDIMIENTO QUE UN I7 DE DECIMA GEN.) -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + $89.900 -ALMACENAMIENTO: 256GB SSD O 512GB + $89.900 -T.VIDEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS / RTX 3050 4GB -PANTALLA 15.6” FHD 1920X1080 / IPS -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 LENOVO GAMING 3 15IHU6 $849.900 -PROCESADOR INTEL CORE I5 1135 G7 -MEJOR QUE UN I7 DE DÉCIMA GENERACIÓN -MEMORIA RAM: 8 GB O 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 SSD + 69.900 -T.VIDEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” FULL HD NOTEBOOK HP 15-DY2795WM $549.900
Karamanos

Rodrigo Díaz acusa un Gobierno frágil y débil en el Bío Bío

Agregó que ha sido un error del Presidente de la República, Gabriel ● Boric, no viajar a la Región del Bío Bío durante este año, enfatizando en que es algo que no han hecho otros mandatarios.

“Yo veo sumamente frágil y débil el gobierno del presidente Boric en la región del Bío Bío. No ha terminado de nombrar a sus autoridades, hay algunas autoridades que no son conocidas por el común de las personas, veo muy sola a la delegada presidencial.” Así se refirió el gobernador regional del Bío Bío, Rodrigo Díaz, al actual escenario de las autoridades en la zona, en medio de un balance de lo que ha sido este 2022.

A dos días del término de año, el gobernador regional habló sobre lo que ha sido el trabajo del Ejecutivo en la zona y cómo hay puntos que no se han concretado, entre ellos una mayor descentralización y, por supuesto, una visita del mandatario a la zona.

En entrevista con BioBioChile, el gobernador, Rodrigo Díaz, reconoció que este 2022 “ha sido un mal año, porque tenemos un problema de seguridad (…) ha sido un mal año porque entramos en una crisis económica fuerte (…) ha sido un año que yo creo que ha sido duro para los chilenos”.

Un gobierno débil en el Bío Bío

Durante esta última semana del año, el gobernador Rodrigo Díaz se refirió a la presencia del Gobierno en la región del Bío Bío, haciendo énfasis en que el Ejecutivo “no tiene un gran proyecto para la región”.

Incluso, agregó que ha sido un error del Presidente de la República, Gabriel Boric, no viajar a la región del Bío Bío durante este 2022, enfatizando en que es algo que no han hecho otros mandatarios.

En entrevista con TVN, la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, indicó que el Gobierno ha logrado reencausar el país, sin embargo, consultado si esto se ve reflejado en la región del Bío Bío, el gobernador se sinceró.

“Yo veo sumamente frágil y débil el gobierno del presidente Boric en la región del Bío Bío. No ha terminado de nombrar sus autoridades, hay algunas autoridades que no son conocidas por el común de las personas, veo muy sola a la delegada presidencial, de

quien tengo una muy buena impresión respecto de sus capacidades y condición humana, pero no creo que el Gobierno del presidente Boric se haya desplegado”, indicó.

“La cultura centralista del país es extremadamente fuerte”

Durante el periodo de campaña presidencial, uno de los caballitos de batalla fue la descentralización. Incluso, en una de sus declaraciones, Gabriel Boric indicó a El Sur que “Santiago y el centralismo deben entender que perderán poder”.

Pese a la buena impresión que dice tener del Presidente Gabriel Boric y sus ministros, el gobernador Díaz aseguró que “la cultura centralista del país es extremadamente fuerte”.

“Como nunca tenemos un Presidente de la República, un ministro de Hacienda, una ministra del Interior, que se declaran partidarios de la descentralización, nunca se había visto un ministro de Hacienda que lo dijera, sin embargo, la cultura centralista del país es extremadamente fuerte, y en los hechos muchas de las decisiones siguen siendo centralistas”, enfatizó.

Por este tema, agregó que el proceso de traspaso de competencia a los gobernadores se tradujo en una oferta de seis puntos que no contemplaban “un peso”. “Claramente, es una manifestación clara de que estamos muy lejos de poder avanzar a cumplir aquello que el presidente declaró la noche que fue electo, que dijo ‘quiero entregar más poder a las regiones””.

En este sentido, aseguró que el traspaso de competencias no funciona, sino lo que hay que traspasar son servicios públicos. Faltó “convicción” de quienes conforman el equipo de Boric y “lealtad” a lo que manifestó el mandatario, consignó el gobernador.

Gobernador Rodrigo Díaz y proceso constituyente 2.0

Respecto al fracasado primer proceso constituyente, del cual el gobernador guardó silencio por mucho tiempo, ahora indicó que “las esperanzas que se habían puesto para construir un pacto social que se reflejara en una nueva constitución, terminaron en el suelo, porque la propuesta fue reprobada por los chilenos”.

Rodrigo Díaz dijo valorar que ahora se esté construyendo un acuerdo que aborda algunos aspectos de lo que generaron mayor consenso, como por ejemplo avanzar a un estado social de derecho y la descentralización como “factor de unión del país y el desarrollo”.

“A la vez me parece muy importante que hay una serie de puntos que toma este nuevo acuerdo que van a las causas del porqué la población le dijo que no a la propuesta hecha por la Convención Constituyente”, declaró el gobernador, quien valoró las fechas que se están trabajando para no tener que “perder seis meses construyendo un reglamento, sino abocarnos a lo importante”.

“Soy un optimista, creo en esta materia”, finalizó sobre este punto y aseguró que tanto el Presidente Boric como las autoridades que construyeron este acuerdo, han estado a la altura de la situación.

Crónica sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 39
”Veo muy sola a la delegada presidencial”
El gobernador de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, aseguró que el Gobierno del Presidente Boric tiene una presencia débil y frágil en la zona y que ve a la delegada presidencial muy sola frente a la contingencia actual. agencia uno Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Año Nuevo:

Los horarios de supermercados y centros comerciales el 31 de diciembre y el 1 y 2 de enero

El 1 de enero se celebra Año Nuevo, lo que es un feriado irrenunciable, por lo que supermercados, malls y centros ● comerciales en general no abrirán sus puertas ese día.

Ya no queda nada para que comience el 2023, con 2 días feriados según el calendario. Por lo que hace que muchos se pregunten cuáles serán los horarios de funcionamiento o cierre de supermercados y centros comerciales, antes y después del Año Nuevo.

Cabe destacar que uno de los feriados mencionados es irrenunciable, por lo que el comercio tendrá un horario especial de funcionamiento el 31 de diciembre, además del 1 y 2 de enero.

¿Qué horarios tendrán los supermercados previo al Año Nuevo?

La cadena de supermercados, Tottus, informó que el sábado 31 de diciembre, previo a Año Nuevo, todos sus locales atenderán hasta las 18:30 o 19:00, adelantando sus horarios de cierre, según las diferentes sucursales.

Lo mismo harán los supermercados Lider, Express de Lider, Superbodega Acuenta y Central Mayorista. Según Walmart, dueños de las cadenas mencionadas, el horario de cierre será a las 18:00 horas el 31 de diciembre.

En tanto, Unimarc, Supermercado Alvi, Mayorista 10 y Super 10, de SMU, también terminarán de atender al público a las 18:30 el día previo a Año Nuevo, ya que será feriado irrenunciable.

Por último, Cencosud aclaró que la cadena Jumbo cerrará sus puertas a las 18:00 horas, mientras que Santa Isabel, atenderá hasta las 18:30 el 31 de diciembre.

¿Qué horario tendrán los centros comerciales y malls el 31 de diciembre?

Al igual que los supermercados, los malls y centros comerciales tienen la obligación legal de cerrar durante

Año Nuevo por ser un feriado irrenunciable.

Por lo anterior, todos informaron que durante la jornada anterior, sábado 31 de diciembre, el horario de cierre será anticipado, que el 1 de enero estará cerrado y el 2 de enero su horario de atención será el de siempre.

Mall Plaza indicó que el día antes de Año Nuevo, todas sus sucursales a lo largo del país cerrarán a las 18:00 horas.

Lo mismo informó el Mall Costanera Center respecto a las tiendas que se encuentran en su interior, las que el 31 de diciembre cerrarán sus puertas a las 19:00 horas.

También cerrarán a las 18:00 horas los centros comerciales de Mall Arauco, durante el sábado antes del feriado irrenunciable de Año Nuevo.

En tanto, en Viña del Mar, en la región de Valparaíso, el Mall Marina las tiendas cerrarán a las 19:00 horas, mientras que

el patio de comidas lo hará a las 19:30, el 31 de diciembre.

Por último, el Mall del Centro de Concepción, en la región del Bío Bío, aclaró, al igual que los demás centros comerciales, que el día previo a Año Nuevo, las tiendas dejarán de atender a las 19:00 y el patio de comida a las 19:30.

¿Cuál será el horario de supermercados y centros comerciales el día de Año Nuevo?

Cómo se explicó, el domingo 1 de enero del 2023 es Año Nuevo, lo que según la ley constituye un feriado irrenunciable, que al mismo tiempo, significa que la gran mayoría del comercio no podrá funcionar, salvo excepciones.

Estas últimas aplican a ciertos rubros, como restaurantes, cines, teatros, pubs, discoteques, bencineras y sus tiendas, etc.

Por eso, los centros comerciales como malls o supermercados estarán cerrados y no pueden funcionar durante el 1 de enero.

normal.

¿Qué pasará el feriado del lunes 2 de enero?

Por otro lado, el lunes 2 de enero del 2023, también es feriado, pero no uno irrenunciable.

Por eso, durante la mencionada jornada, el comercio puede funcionar de manera regular, y los trabajadores pueden ejercer sus labores, siempre y cuando,

reciban las compensaciones, por parte de su empleador, que la norma establece.

En ese sentido, todos los supermercados y centros comerciales mencionados en esta nota, afirmaron en sus respectivos sitios de Internet, que el lunes 2 de enero del 2023 abrirán sus puertas al público en horario normal.

Economía 40 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 CONECTORES Y ADAPTADORES TODAS MEDIDAS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl PUNTA ARENAS: Armando Sanhueza 106 Esq. José M. Carrera / TEL: 61-2371634 / CEL: 940117237 PUERTO NATALES: GALVARINO 318 / CEL: 942764830 DISTRIBUIDORA POR MAYOR Y DETALLE INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.110,98 Peso Arg. $ 4,81 UTM (DIC) $ 61.157.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 79,44 US $ 1825,40 Comprador $ 854,40 Vendedor $ 858,67 Observado $ 859,71 DÓLAR IPSA 5.261,91 Euro/USD $ 920,35 IPC (NOV) 1,0 % IGPA 27,606,58 Cobre (libra) $ 3,81 IMACEC (OCT) - 1,2 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
El
lunes 2 de enero del 2023 también es feriado, pero no irrenunciable, lo que quiere decir que el comercio funcionará en horario
AGENCIA UNO

Corte Suprema ratifica prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo

El máximo tribunal declaró infundado el recurso de apelación presentado por la defensa de Castillo, que solicitaba revocar ● la prisión preventiva de 18 meses dictada el 15 de diciembre pasado.

La Corte Suprema de Justicia de Perú rechazó el jueves una apelación del expresidente Pedro Castillo que buscaba revocar su prisión preventiva mientras es investigado por los delitos de rebelión o conspiración para la rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública

La Corte declaró infundado el recurso de apelación presentado por la defensa de Castillo, que solicitaba revocar la prisión preventiva de 18 meses dictada el 15 de diciembre pasado por el juez supremo Juan Carlos Checkley.

El juez sostuvo que las detenciones previas al juicio se aplican en casos de “delitos graves”, riesgos de fuga y la “alta probabilidad de que se haya cometido el delito”.

Los abogados del exmandatario han descartado que exista riesgo de fuga, o que Castillo haya solicitado asilo alguna vez. También niegan las acusaciones de rebelión y conspiración.

El código penal peruano establece que la prisión preventiva se dicta cuando existen graves indicios de culpabilidad, una eventual pena mayor a cuatro años y peligro procesal (riesgo de fuga u obstaculización de la justicia).

¿Qué dijeron Castillo y su defensa?

El miércoles, en una audiencia virtual en la que el juez supremo César San Martín escuchó a las partes, Castillo negó haber cometido los delitos de los que se le acusa.

“Quien ha conspirado es el Congreso de la

República y otras instituciones con la finalidad de armar un plan sobre la caída de mi gobierno a través de sucesivos pedidos de vacancia y otras artimañas”, dijo el exmandatario ante San Martín, quien posteriormente propuso declarar infundada la solicitud.

“Todo lo que se hace en contra mía y todo este proceso no es más que una venganza política”, afirmó Castillo, y añadió que se encuentra incomunicado y que no ha podido acceder a un teléfono para llamar a su familia.

La Defensoría del Pueblo señaló el 22 de diciembre en su cuenta de Twitter que acompañó a un equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al penal de Barbadillo, donde verificaron las condiciones en las

que el expresidente está en prisión preventiva.

“Nos entrevistamos con el mandatario y su defensa técnica, verificando que las condiciones de reclusión se ajustan a las previstas en el Código de Ejecución Penal”, escribió la Defensoría.

El 12 de diciembre, la Defensoría había informado que Castillo recibió 139 visitas mientras se encontraba en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, donde cumplía detención preliminar antes de que se le dictará la prisión preventiva por 18 meses y fuera trasladado a Barbadillo.

Wilfredo Robles, abogado de Castillo, solicitó revocar la prisión preventiva e imponer en su lugar la comparecencia

restringida, y cuestionó que su defendido sea procesado por el presunto delito de rebelión.

Por su parte, el Ministerio Público dijo que 30 elementos permiten determinar que existe responsabilidad penal contra Castillo, y señaló que el exmandatario, durante el mensaje a la Nación en el que anunció la disolución del parlamento, declaró en “reorganización” instituciones como el Poder Judicial y el Ministerio Público. Esta última institución lo investiga por presuntos delitos de corrupción desde inicios de año.

El Ministerio Público también consideró que existe riesgo de fuga. La Procuraduría señaló que el exmandatario fue detenido mientras presuntamente

iba hacia la embajada de México en Lima.

¿Cuándo y por qué fue detenido Pedro Castillo?

Castillo fue detenido el 7 de diciembre luego de que el Congreso declaró la vacancia de la Presidencia tras el anuncio de Castillo de disolver de manera inconstitucional el parlamento.

Castillo enfrenta una investigación por los presuntos delitos de rebelión o conspiración para la rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública por quebrantar el orden constitucional, de acuerdo con la investigación iniciada por el Ministerio Público.

La esposa y los hijos del exmandatario se encuentran en México, luego de que este país les otorgó asilo.

(CNN).

sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 41 Internacional
Perú

Club Croata y centro Hijos de Chiloé

Porvenir espera la llegada de 2023 con fiestas para todos los gustos

No solo en Punta

Arenas se están calentando los motores para recibir de la mejor forma el 2023. En Porvenir, ya están listos dos excelentes panoramas para ir a bailar, compartir y celebrar la llegada del Año Nuevo con la mejor energía.

En la capital de Tierra del Fuego, uno de los epicentros estará dado por la fiesta que se realizará en el centro Hijos de Chiloé (Riobo 60). Su productor, Audel Delgado, anticipa que se trata de un evento pensado para un público más adulto, por ejemplo, para “grupos de amigos o familias a los que no les guste tanto ir a la

discoteque. En el evento, habrá DJ, iluminación, cotillón y barra con tragos nacionales e internacionales”. Para ellos, la celebración empieza el 1 de enero a la 1 de la madrugada y no tiene hora de término.

La entrada tiene un valor de $10.000 por persona y puedes consultar por precios especiales para grupos.

El otro evento para recibir 2023 en Porvenir es el que está organizando el Club Croata (Manuel Señoret 542), que cuenta con restaurant, salón de eventos y pub, con una capacidad para 150 personas.

La organización de la fiesta dispuso dos barras, dos DJ, un fotógrafo profesional para los

clientes que lo requieran, cotillón y un staff de 15 personas entre los que se cuentan bartenders, garzones y anfitriones. La animación estará a cargo de Víctor Pestaña, quien viene directo desde Antofagasta para encender el ambiente. La celebración se extenderá entre la 1 y las 7 de la mañana, y la entrada tiene un valor de $10.000.

En el centro Hijos de Chiloé todavía quedan entradas disponibles, mientras que los tickets para el evento del Club Croata ya están agotados.

Recuerda que, en este último recinto, se pedirá la pulsera distintiva.

Cultura y Espectáculos 42 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas
foto: CEDIDA
Las entradas para la fiesta del Club Croata de Porvenir están agotadas, mientras que en el centro Hijos de Chiloé, aún quedan tickets disponibles.
EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS Promoción Válida hasta el 31 de enero de 2023 o hasta agotar stock

Magallánicos se preparan para la cena de Año Nuevo con los sabores de la zona

Para los que aún nos compran productos para las celebraciones,

sus puertas desde las 10 y hasta las 18 horas.

Como es tradición, las familias magallánicas ya se están preparando para la cena de Año Nuevo. Uno de los favoritos de cada año es el tradicional asado de cordero al palo o al horno, aunque el alza de los precios de este, que en algunos casos se acerca a los cien mil pesos por unidad, ha hecho que los responsables de la cocina empiecen a buscar otras opciones.

Es así como la parrillada está apareciendo como una buena alternativa para la mesa este fin de año. Compuesta principalmente por carnes de vacuno, pollo y cerdo, es posible encontrar parrilladas en carnicerías y supermercados de la zona. Su variedad de sabores diversifica la propuesta culinaria de los hogares de la zona y satisface los gustos más variados.

Uno de los lugares recomendados para adquirir

productos a precios insuperables es la Distribuidora Tierra del Fuego, ubicada en calle Angamos 401-A (casi esquina Avenida España).

El empresario magallánico Erick Ojeda, contó a Pingüino Multimedia que hoy abrirán desde las 10 y hasta las 18 horas. El 1 y 2 de enero estará cerrado.

Por ejemplo: la entraña de cerdo estará a tan solo $6.190, el kilo y la malaya de cerdo a $6.990, el kilo. También disponen de chuleta vetada a $4.290, el kilo y se vende por caja de 7 kilos. Las costillas aliñado Super Cerdo a $5.990, el kilo y costillar Llanquihue con aliño a $8.990, el kilo. Además, tienen en stock sacos de leña a $2.490 (la unidad) y carbón premium a $3.390.

También tiene en stock carne regional de Dos Lagunas de Puerto Natales, para realizar los respectivos asados de fin de año.

Para el 1 de enero, y si el clima así lo permite, muchas familias esperan comenzar el año con una jornada de esparcimiento al aire libre. Destinos como el Parque Chabunco o el Parque María Behety se vislumbran como algunos de los favoritos para vivir un día campestre.

Paseos

En este sentido, el Parque Chabunco es ideal para quienes buscan esparcimiento en medio de la naturaleza. Sus 36 hectáreas ofrecen hermosos árboles, predios y zonas equipadas para asados y picnic, mientras que en el Parque María Behety hay lagunas, puentes, canchas, juegos y esculturas que emulan dinosaurios. Ambos son perfectos para compartir con familiares y amigos, en medio de la naturaleza y con un rico asado cocinado lentamente, además de otras delicias propias de esta época.

Cultura y Espectáculos sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 43 LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESUno de los favoritos de cada año es el tradicional asado de cordero al palo o al horno
Distribuidora Tierra del Fuego tiene atractivas promociones. ●
La Distribuidora Tierra del Fuego abrirá hoy sus
Abrirán
puertas desde las 10 y hasta las 18 horas. Disponen de variados productos a muy buenos precios.

El lunes se inicia la Escuela Formativa de Vóleibol del Club Sokol - Verano 2023

La actividad deportiva se llevará a cabo en las instalaciones ● del Club Croata y será dirigida por el técnico Héctor Lara.

-Damas y varones de 8 a 10 años.

El próximo lunes, en las instalaciones del Gimnasio Sokol (Fagnano 482), se dará inicio a la Escuela Formativa de Vóleibol del club deportivo Sokol - Verano 2023.

La iniciativa por parte del Club Croata permitirá reunir a todos los pequeños deportistas que deseen conocer esta disciplina en estas categorías:

-Damas y varones de 11 a 12 años.

El técnico a cargo de la actividad deportiva será el conocido jugador exseleccionado de Punta Arenas y técnico regional Héctor Lara y las clases se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes de 16.30 a 19.00 horas.

Para mayor información o consulta de la actividad lo

pueden hacer a través de los teléfonos: +56 9 61916396 +56 9 66756054 o al correo: administrador@sokolpuntaarenas.cl

El próximo lunes en las instalaciones del gimnasio Sokol se dará inicio a la Escuela Formativa de Vóleibol del Club Sokol - Verano 2023. archivo

44 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Deportes
ESPECIAL EVALUACIÓN DENTAL GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 28 DE FEBRERO
cgonzalez@elpinguino.com
Christian González

Goles para todos los gustos en una nueva fecha del Futbolito Senior 2022

El certamen que se jugó en medio de las fiestas de fin de año, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta ● Arenas, y se lleva a cabo en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Con intensos partidos se llevaron a cabo en medio de las fiestas de fin de año, las ultimas fechas del campeonato de clausura del Futbolito Senior temporada 2022.

El certamen deportivo se desarrolló en las canchas 1 y 2 de Avenida Bulnes y Enrique Abello, siendo organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, con estos resultados:

Resultados Martes 27 de diciembre

Cancha 1

Top 50 -B

Definición

Vicecampeón -Espartanos 2 Cosmos 0

Top 43-B

Liguilla

-Cosal 1 Scout 4

1-B

Liguilla -Búfalos Mojados 4 San Martín 1

Cancha 2

Top 43-B

Liguilla Vicecampeón -Est. del Norte 0 Magallanes 0 1-B

Liguilla -Gasco 1 Monarcas 1

Miércoles 28 de diciembre

Cancha 1

Top 60 Liguilla -Magallanes 1 Montecarlos 1

Top 43-A Liguilla

-Arco Iris 1 vs. Sporting Cristal 1

Top 43-A

Liguilla -Carlos Dittborn 5 Rómulo Correa 1

Cancha 2 Top 60 Liguilla -Barrabases 1 Cosal 1

Top 43-A Liguilla -Sokol 2 La Hermandad 1

Top 43-A Liguilla -Barrabases 1 Espartanos 1

Jueves 29 de diciembre

Cancha 1 1-A

Liguilla -Arco Iris 1 Esc. Industrial 0

Deportes sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 45
Intensos partidos y goles para todos los gustos marcaron la fecha que se jugó a mediados de semana en la Agrupación de Futbolito Senior.
jcs
Bases disponibles en www.dreams.cl disponibles en Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ 1-A Liguilla -Carlos Dittborn 1 Prat 0 Cancha 2 1-A Liguilla -Colo Colo A 2 Impresos Torres 2 Ganador Impresos Torres 5x4 a penales. 1-A Liguilla -Naval 1 Espartanos 1 Ganador Naval 3x0 a penales.
46 sábado 31
Publicidad
de diciembre de 2022, Punta Arenas

Benfica

seduce a Enzo Fernández

Luego de la final del Mundial de Qatar 2022, Enzo Fernández se convirtió en una de las figuras de la selección de Argentina y en una pieza clave en la oncena titular de Lionel Scaloni. De hecho, su premio al mejor jugador joven del torneo le valió para ser observado desde los grandes clubes del Viejo Continente y varios equipos estarían dispuestos a pagar por sus servicios a pesar del alto precio de su cláusula de salida, la que ronda los 120 millones de euros.

Sin embargo, el Benfica ya le ofreció al campeón del mundo una mejora “sustancial” en su contrato y un aumento de sueldo condicionado a su rendimiento, con el fin de que no emigre a otro club y así mantenerlo por lo menos hasta junio de 2023.

Al Nassr oficializa el fichaje de Cristiano Ronaldo: los millones del mayor sueldo en la historia del fútbol

Cristiano Ronaldo se convirtió en refuerzo del Al Nassr, cuadro que marcha en el segundo lugar de ● la liga de Arabia Saudita y que le pagará al crack portugués el sueldo más oneroso de la historia del fútbol: ¡200 millones de euros por temporada!

Se acabó el misterio.

Cristiano Ronaldo encontró dónde seguir su carrera luego de la polémica salida que tuvo del Manchester United. Pero el portugués continúa con un cartel de crack indiscutible. Y un jugador muy costoso, por cierto. Este 30 de diciembre, como para cerrar el año con un broche de oro difícil de mejorar, el Al Nassr de Arabia Saudita confirmó el secreto a voces y oficializó el arribo del luso.

Por cierto, el nuevo equipo de CR7 apunta muy alto con el arribo del ex Real Madrid de España y Juventus de Italia, quien destrozó a los Diablos Rojos en una entrevista que antecedió la recisión de su contrato. “Haciendo historia: este fichaje no sólo inspirará a nuestro club a lograr éxito.

También lo hará con nuestra liga y nuestra nación”, escribió la cuenta oficial de Twitter del equipo que marcha como escolta en la liga saudí, a dos puntos del Al Shabab.

“Todos nuestros niños y nuestras niñas querrán dar lo mejor de sí mismos”, cierra el comunicado para darle la bienvenida al futbolista oriundo de Madeira, que terminó con un llanto desconsolado la participación portuguesa en el Mundial de Qatar 2022. Pero que ya mira hacia adelante, como siempre ha hecho con ese gen competitivo tan voraz que lo ha acompañado desde siempre.

Los millones en el traspaso de Cristiano Ronaldo Fabrizio Romano es un periodista italiano que en los últimos años ha gana -

do mucha trascendencia en el reporteo del mercado de pases, al punto que parece infalible. Por eso mismo, cada información que da el comunicador cuenta con una credibilidad casi incuestionable.

El contrato será por dos años y medio. Y el sueldo es, literalmente, estratosférico. Cristiano Ronaldo cobrará 200 millones de euros por cada temporada, aunque en esa cifra están incluidos todos los acuerdos comerciales y de derechos de imagen, siempre según la información reportada por Romano. No es necesario explicarlo, pero por si quedaban dudas, CR7 tendrá el salario más alto en la historia del fútbol.

Deportes sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 47
redgol
Cristiano Ronaldo ya tiene nuevo club y nueva vestimenta para la temporada 2023.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
Le ofrece aumento de sueldo

La Roja Sub 20 no le teme al último campeón: “Depende totalmente de nosotros derrotar a Ecuador”

La selección chilena Sub 20 no sabe de vacaciones y sigue preparándose de cara a lo que será el Sudamericano que se disputará en Colombia, certamen en el que comparten grupo con los elencos de Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Una de las grandes proyecciones del fútbol chileno y que actualmente pertenece a las filas de Palestino, Maicol León, destaca la intensidad con la que han trabajado y lo preparado que están como grupo para afrontar el torneo.

“Han sido semanas muy intensas y entrenamientos muy duros, tanto en lo físico

como en lo táctico y psicológico. Como grupo y a nivel individual estamos preparándonos con todo para este Sudamericano que está próximo a comenzar”, mencionó el futbolista.

Uno de los rivales más fuertes del certamen es el seleccionado de Ecuador. La Tri desde hace un buen tiempo viene trabajando de manera productiva en sus series menores y los resultados están a la vista. Son el vigente campeón y espera revalidar el título que le permitiría clasificar a la Copa del Mundo y a los Juegos Panamericanos.

El jugador árabe reconoce el potencial de Ecuador y resalta que Chile ha estudia-

do muy bien las fortalezas y debilidades de La Tricolor. “Sabemos que es un rival difícil. Ya nos enfrentamos en los Juegos Odesur, así que ya sabemos cómo juegan y quiénes son sus jugadores. Depende totalmente de nosotros para enfrentar ese partido y poder ganarlo”, cerró el volante nacional.

La Roja debutará ante el último campeón el próximo viernes 20 de enero del 2023 a partir de las 21:30 hora chilena. Será la primera prueba para el conjunto que dirige Patricio Ormazábal que aspira avanzar al hexagonal final y luego buscar el boleto que los lleve a la cita de los mejores del mundo.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus obras en Magallanes

ARQUEÓLOGO

Requisitos Excluyentes:

- Arqueólogo titulado con a lo menos 5 años de experiencia en estudios y trabajos de terreno en el ámbito de la arqueología - De preferencia con residencia en la Región de Magallanes.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Universidad Católica ha optado por incorporaciones de experiencia en el mercado de pases en el que armará el plantel para afrontar la temporada 2023. Llegó Eugenio Mena desde Racing Club de Avellaneda. También arribó Franco di Santo desde el Xolos de Tijuana de México. Y se sumó Guillermo Burdisso, el defensor argentino cuyo último equipo fue Deportivo Cali en Colombia.

Pero también hubo fichajes con vista más a largo plazo, como el de Alexander Aravena, quien convirtió 11 goles para Ñublense en el Campeonato Nacional 2022. Además, comenzaron a premiar a los juveniles como hicieron con el atacante Diego Ossa, quien firmó su primer vínculo en el club. Y en la gerencia deportiva de Cruzados SADP firmaron el primer contrato profesional con Juan Francisco Rossel, un futbolista de 17 años que cautivó a Fernando Felicevich. Es más, hace algún tiempo el polifuncional atacante dejó la empresa Altius GD y se sumó

a Vibra Fútbol, la compañía que es propiedad de Fefe y que también fichó a Axel Cerda, el goleador sobrino de Fabián Cerda que tiene la Sub 16 de la Franja. “Esto es un sueño para mí. Ojalá este sea el principio de muchas cosas lindas que me pasen en el fútbol”, apuntó con mucha ilusión Rossel, quien participó en cinco microciclos de la selección sub 20 de Patricio Ormazábal que afina detalles para disputar el Sudamericano de la categoría. “Ojalá pueda hacer un buen primer semestre en la Proyección”, expresó el Pancho, quien es seleccionable por Ecuador por su mamá, que es ecuatoriana. Aunque él insiste en que otro sueño que tiene por cumplir es jugar por Chile.Para 2023, Juan Francisco Rossel tiene una meta clara. “Quiero estar en el plantel profesional en el segundo semestre para poder debutar”, sostuvo el talentosísimo futbolista, quien puede actuar en todos los puestos del ataque y llegó a los cuatro años a las inferiores de la UC.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para obras en Punta Arenas

ADMINISTRATIVO FUNCIONAL

· GESTION DE PERSONAS, SERVICIOS GENERALES

· ESTUDIOS TÉCNICOS O SUPERIOR

Experiencia comprobada, jornada laboral sometida a sistema de turnos, deseable competencias de trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus Obras de Punta Arenas

ADMINISTRATIVO (A) GESTION DE PERSONAS

Experiencia comprobada, deseable competencias trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.

Enviar CV con pretensiones de renta al WSAPP 9 7286 9178

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.

Requiere para sus obras en Magallanes

- JORNALES

- MAESTROS DE PRIMERA

Experiencia comprobada Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178

48 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas Deportes
La
UC
asegura a
Juan
Francisco Rossel, el hábil chilenoecuatoriano que encandiló a Felicevich
El jugador de 17 años tiene como meta debutar el 2023 por el primer equipo Maicol León, jugador que pertenece a las filas de Palestino, ya palpita el debut de la selección chilena en el Sudamericano ● Sub-20 a disputarse desde el próximo mes en Colombia. La selección chilena sub 20 continúa preparándose fuertemente de cara al Sudamericano de Colombia.
redgol
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia

31 Automóviles

VenDo exceLente Kía SportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.

p or renoVación V enDo SUzUK i Grand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir b ag, bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. celular +56982898935 . (03-31)

60 Arriendos ofrecidos

Se D a pen S ión en ca S a D e familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.

Se D a pen S ión en ca S a D e familia. p oblación Las n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)

Se arrien D a por D ía S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.

a rrienDo pieza S

a Da S, diario, mensual, con Wi f i, cable, entrada independiente. 922174240 (24-02)

Se arrien D a ca S a H abitación de interior, sector Barrio 18 septiembre. m ás información al celular 989558320. (28-02)

Se arrienDa Departa Mento 2° piso, semi amoblado, persona sola, señorita o señora. Ver Andrés Bello 076. Celular 976879969. (29-01)

a rrienDo ca S a interior D e 45 mt2, en Barrio 18, 1 dormitorio. Buenas condiciones, servicios básicos con medidores propios, cerca de locomoción y a 10 m del centro. persona o matrimonio solo, sin mascotas. $ 350.000. Llamar +56983599360. (31-02)

90 Propiedades venden

VenDo caSa Sector reSiDenciaL de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)

Se V enDe ca S a en conDoM inio p atagonia, 2 pisos, 3 habitaciones, calefacción central. tratar whatsapp solo +569 7585 6264. (27-15ene)

t erreno en L a ci UD a D, con facilidades. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (03)

t erreno U rbano con faci L i D a D e S. Vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 con facilidades. Visítela sin compromiso +56979162849 o 934239033. Los esperamos . (03)

Se V en D e ca S ona en e L centro, Va L or con V er S ab L e , de material sólido, 500 m2 construidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 precio conversable. f onos: 957160943 o 940694861 (03)

100 construcción

c on S tr U cción, G a S fitería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.

SerVicio De GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605 (18ener)

eL ectrici S ta aU toriza D o +56965004771 (1mes)

So LD a D or a Do M ici L io +56965004771 (1mes)

110 Guía para el hogar

aLGUien De bUena VoLUnta D Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (31-04)

terreno en La ciUDaD

CON fACiLidAdES. SE VENdE UN pARCitO dE tERRENOS dE 10x20, dENtRO dE LA CiUdAd, URBANO tOtAL, dE gRAN OpORtUNidAd, CUENtA CON gRANdES CAmiNOS

t e in V ita M o S a j UG ar f U tbo L este verano, Club Cosal de 6 a 15 años. Contactos: +56981398672, +56982945520. (31-05)

170 computación

reparación De coMpUta DoreS a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. f ono/WhatsApp: 983258575 (24ene)

240 Guía comunitaria

eL D ía 18 D e D icie M bre S e realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don p ablo Valenzuela p érez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar f lores. Una p arrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula p aredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, f lia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador minichooper, boleta 010197, maría gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios varios

De S tapo D e S a G üe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)

Ga S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)

SerVicio De GaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)

340 Empleos ofrecidos

Se nece S ita a U xi L iar D e a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)

Se corta pa S to, S e arre GL a jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)

eM pre S a proce S a D ora D e salmón requiere contratar a Encargado de prevención, monitor de calidad, Operador técnico, Auxiliar de aseo, Operario de planta. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (29-31)

iM portante e M pre S a regional, necesita contratar prevencionista de riesgos. requisitos: titulo experto en prevención de riesgos, experiencia de al menos 2 años en el cargo, conocimiento en protocolos de la seremi de salud. e nviar antecedentes y pretensiones de renta al correo: 2015.puq.postulacion@gmail. com (30-04)

350 Empleos Buscados

Me ofrezco para trabajar en restaurant como garzón, piletero, otra actividad, muy responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 (30-31)

t rabajo co M o niñera, planchar, cuidar abuelita, todos los días. 968069457. (31-01)

(03)

penSanDo en SU coMoDiDaD coMpre SU aViSo cLaSificaDo en nUeStra pÁGina Web www.elpinguino.com contÁcteSe aL: 61 2292900 anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com avda. españa 959 - punta arenas pincHa AQUÍ tarot Sra. LUz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739. SE vEndE cASonA En El cEntro VALOR CONVERSABLE, dE mAtERiAL SóLidO, 500 m2 CONStRUidOS, CON gRANdES SALONES ELEgANtES y mUy LiNdOS, CALEfACCióN CENtRAL, VARiOS BAñOS (+4), gRAN pAtiO dOBLE tERRAzA y SALidA dE EmERgENCiA LLEgAR y hABitAR O LOCAL COmERCiAL. $600.000.000 pRECiO CONVERSABLE fONOS: 957160943 O 940694861 (03) Se arrienDa por DíaS o SeManaS MoDerno Depto. en Viña MUy centraL, frente Metro MiraMar y Una cUaDra De aVeniDa VaLparaíSo, eqUipaDo para 5 perSonaS, 2 DorMitorioS y 2 bañoS, conSerjería LaS 24 HoraS, qUincHo, etc. DeSDe eL 24 Dic. a febrero, para MÁS info contactar a DUeña SoLo aL WHatSapp +50051639 o jeSSiyroLo@HotMaiL.coM reparto a DoMiciLio 61 2280749 974523586 25 KiLoS papaS nUeVaS $23.000 (24dic)
a M obL
(12dic.)
y UNA AVENidA dE 30 mEtROS pROyECtAdA EN EL SECtOR EStA idEAL pARA CONStRUiR SU VALOR A LiqUidACióN ES
CON fACiLidAdES, ApROVEChE LA gRAN OpORtUNidAd dE
EN LA
friGorífico SiMUnoVic dA iNiCiO A SU tEmpORAdA 2022-2023 pOR LO qUE REqUiERE CONtRAtAR operarioS GeneraLeS. jornaDa única De LUneS a VierneS De 07:00 a 16:30 HoraS ESCRiBiR AL WhAtSApp: +56995306499 O pOStULAR diRECtAmENtE EN EL LiNK: tRABAJO SimUNOViC CL (28feb) VenDo caSa Sector reSiDenciaL De 120 M2, LiVinG coMeDor con cHiMenea, MaMpara, cocina MaGaLLÁnica, 3 DorMitorioS con cLoSet, 1 baño aMpLio, patio con entraDa De VeHícULo, Sector tranqUiLo 4.580 Uf MÁS info aL +56958635197. (15ene) tErrEno UrBAno CON fACiLidAdES. VENdO UN pAR dE tERRENitOS BARAtOS dENtRO dE LA CiUdAd, A pASOS dE LOCOmOCióN CON SUmiNiStROS tiENE UBiCACióN pREmiUm pOR tENER A mANO tOdO LO ESENCiAL, EStO qUEdARá COmO UNA ViLLitA pRiVAdA LO CUAL dA mUChA máS SEgURidAd A CAdA UNO. EL VALOR ES $21.000.000 CON fACiLidAdES. ViSítELA SiN COmpROmiSO +56979162849 O 934239033. LOS ESpERAmOS (03) Se neceSita perSonaL feMenino para pLanta De enVaSaDo De proDUctoS aLiMenticioS preSentarSe en Maipú 900 (31) Se neceSita Señorita para atención De púbLico, repoSición en SaLa De VentaS. preSentarSe en Maipú 900 (31) Clasificados www.elpinguino.com
$15.000.000,
iNVERtiR
CiUdAd. LLámENOS SiN COmpROmiSO AL 932163680, LoS eSperaMoS

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Abogados Médicos
Escapes y Gomería UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 Laboratorios Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) (27abr21) CLíniCa De
2 242168 Odontólogos Dr. Roberto
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687 Fonoaudiología Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Psicólogos Veterinarios COVEPA Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE Dr. CRISTIAN SOBARZO MEDICINA GENERAL Atención con Bono Fonasa y Particular Agenda una hora Centro Médico Sarmiento 607 Fono: 612 223421 Telemedicina +569 92118538 Tratamiento Sobrepeso y Obesidad Certi cados médicos Control de patologías crónicas Recetas de todo tipo (17dic.) MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31mar) CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 51
iMpLanTes Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61
Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Avisos Necrológicos

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Gracias San Expedito por favor concedido

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.

Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les OBITUARIO: IRMA LUCÍA OJEDA ÁGUILA
52 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
orAciÓN Deseo imPosiBle !"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+*0"1( !"#$%&'()$ *+,-$%./'!&$ 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0") +% 5:%+)/"*<"--)*=>>* ?*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&@(:A% B"? )A-(0" =C 0+*0&'&+#-:+D E:+;&( '+:+#"%&( (*,()*CFG=H*<:) +%*,(*IJ,+)&(*K+/"0&)/(*6+%/+'")/(, 0+*!B&,+*25::(@$:&@*FLF8 6")/+:&":#+%/+*+,*'":/+M" )+* 0&:&J&:A*(, !+#+%/+:&"*K$%&'&E(, N9(:(*O:($%P 012345637%$28525

YOLANdA

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Le recalcó lo importante que es pensar bien las cosas antes de decirlas o de lo contrario tendré que hacer más para solucionar los problemas que se originen. SALUD: Evite excesos a toda costa. DINERO: No se meta en más deudas. COLOR: Café. NUMERÓ: 12.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se amargue por las cosas que no resultaron en lo amoroso, mejor enfóquese en seguir adelante para alcanzar la felicidad. SALUD: Es importante chequear la salud. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga la frente en alto en este último día del año y por sobre todo enfóquese en sus metas. COLOR: Negro. NUMERÓ: 14.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de ser más detallista con su pareja o con la persona con la cual usted quiere estar. SALUD: La tensión puede causar mucho daño, busque ayuda de ser necesario. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Antes de salir nuevamente al mundo a encontrar el amor debe primero que todo sanar muy bien a su corazón. SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo. COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No pierda la fe en el mañana ya que si esto ocurre esta es la perdiendo también su capacidad de soñar. SALUD: Sea prudente y antes siempre con mucho cuidado por la calle. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Realmente no vale la pena que sufre por alguien que se alejó de su vida dejándole sólo un vacío en el corazón. SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en la salud.

DINERO: La responsabilidad de su futuro recae en usted y nadie más. COLOR: Granate. NUMERO: 4.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No debe ocultar nada por muy doloroso que puede hacer para la otra persona. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Este último día del año traté de aprovecharlo bien sin excederse más de la cuenta. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. COLOR: Verde. NUMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Debe darle el tiempo suficiente a quien usted pretende para que pueda analizar la situación y por sobre todo sus sentimientos. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso. DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la esperanza. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: De usted también depende que la relación se nutra o que esta zozobre por culpa de la poca preocupación. SALUD: Se tiene que dar más ánimo.

DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse un poco. DINERO: Este último día del año debe actuar con mucha más responsabilidad en lo económico. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792

Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775

Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837

Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811

Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas 53
Cuadrante Punta arenas
Plan
CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
HORÓSCOPO
PROGRAMACIÓN - SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
POR:
SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

ABY ARGENTINA AMERICANA REAL, SECTOR NORTE. 986296930 (27-08)

MARIA

TETONA 10.000. 965640007

(17-26)

AMERICANA REAL. 972116428 (17-26)

FLAQUITA

CALENTONA DE REGRESO. 56945395907 (14-19)

KATY

FLAQUITA

MASAJES RELAJANTE Y SENSITIVO, BUEN TRATO. 945395907 (22-27)

KARINA

MOTEL

CUBANITA

AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)

SEXY

CARIBEÑA. 965436066 (08-17)

(14-20)

ZULAY

MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782

NUEVA POTONA

AMOROSA. 968014534 (08-17)

(15-18)

LARA

DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18) NINA

PROMOCIONES TODO EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469

CACHONDA

TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)

ANITA

PARAGUAYA 15, MOMENTO CON TRATO DE AMANTE, MASAJE PROSTATICO, JUGUETITO, BESADORA. 985914033 (22-27)
DOMICILIO, MADURITA RUBIA. 952283112 (30-04)
BESOS Y CARIAS CARIÑITOS, LUGAR PROPIO. 950362515. (15-18)
MAÑANERAS DESDE 10 MIL. 958331443 (15-18)
ATENCIÓN A MAYORES CARIÑOSA, ATENTA,
PROMOCIONES
PECHUGONA POTONA. 15 EL MOMENTO SÚPER CARIÑOSA. 989844960 (16-21) PROMO ÚLTIMA SEMANA, 10 MIL EL MOMENTO O SI DESEA SERVICIO COMPLETO, LA HORITA 40. 972116428 (31-05) Clasificados Av. España 959 www.elpinguino.com Fono: 612 292900 54 sábado 31 de diciembre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.