31-05-2024

Page 1

Año XVI, N° 6.077

Miguel Sierpe sobre cita binacional: “No estamos de acuerdo con estos encuentros que no sirven para nada”.

(Página 12)

Profesores optimistas de cara a la cuenta pública presidencial: esperan anuncio por “deuda histórica”

(Página 13)

(Página 2)

Punta Arenas, viernes 31 de mayo de 2024

Virus respiratorios han dejado 21 fallecidos en los últimos meses

(Página 4)

Once años de cárcel para integrante de banda delictual

(Página 3)

COLEGIO ALEMÁN

Decena de jóvenes conocieron oferta académica de la UMAG

(Página 14)

(Página 10)

CONtrALOríA tOMó rAzóN

Luz verde para la construcción de Biblioteca y Archivo Regional

(Página 11)

Municipio realiza pago de reajuste a los profesores

(Página 24)

(Página 11)

(Página 6)

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Desperado - Mínima 0º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL:
preocupantes: violencia, alcohol y drogas (Página 8)
Reforma Previsional”
salva una vida salva al mundo entero”
perspectivas sobre las concesiones”
Cifras
OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “Urgente:
/ Rodrigo Serrano: “Quien
/ Carlos Cruz: “Estimulantes
(Página 9)
Comunidad croata celebró aniversario patrio
EN
rObO CON vIOLENCIA HOY
EN PUNtA ArENAS
CIJ CEDIDA PEDRO ESCOBAR
Climatólogo llama a la calma ante ciclón:“No afectará a Magallanes”
Más de $1.200 millones aprobó el Core para autódromo en Natales rECUrSOS SErÁN DEStINADOS A LA COMPrA DE tErrENO FENóMENO ANUNCIADO PArA CHILE DUrANtE LOS PróxIMOS DíAS
CONSEjErO SE rEStó DEL ENCUENtrO jOrNADA DE MAÑANA
EN LA PObLACIóN DUbrASIC Tres damnificados dejó voraz incendio durante madrugada
Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM +569 58575527 Radio www.elpinguino.com

En Agua Fresca

Hasta el sector de Agua fresca fueron despachadas ayer durante la tarde, unidades de Bomberos y SAMU, alertados de un accidente de tránsito que se registraba en el sector sur de Punta Arenas. Carabineros dio cuenta del hecho, informando inicialmente a las instituciones que una persona se encontraba lesionada, atrapada en el interior del móvil.

En ese contexto, se despachó a la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos, además de una ambulancia de atención avanzada del SAMU.

Mientras se dirigían al lugar se informó, por parte

del personal policial, que el ocupante de la camioneta había logrado salir por sus propios medios desde el interior del móvil, y que no requería ayuda de SAMU ni de Bomberos, por lo que se dejó nula la concurrencia al lugar.

De igual forma, se presume que el chofer perdió el control por lo resbaladizo de la calzada, debido a que durante los últimos días algunos sectores permanecen con abundante escarcha, producto de las bajas temperaturas.

El mismo propietario, contactó una grúa, para que retire su vehículo del lugar. Conductor

Incendio destruyó vivienda y dejó tres damnificados

Otras dos casas resultaron con daños parciales producto de la temperatura ● que generaron las llamas.

policial@elpinguino.com

Pasadas las 2:00 horas de la madrugada de ayer, se registró un incendio en un domicilio de calle Emilio Turina, en la población Dubrasic de Punta Arenas.

Al lugar fueron despachadas tres unidades de Bomberos, de la Segunda, Cuarta y Séptima compañías, las que al llegar al lugar se encontraron con la vivienda de un nivel, interior, ardiendo en su totalidad, con rápida propagación a la vivienda principal.

Los tres ocupantes alcanzaron a salvar con lo puesto, iniciándose de inmediato las labores de extinción por parte de Bomberos, quienes evitaron que las llamas se extendieran a la totalidad de la vivienda principal y a una vivienda pareada ubicada en la parte posterior.

Luego de algunos minutos de trabajo, se bajó la lg

Tres compañías de Bomberos trabajaron en la emergencia, logrando controlar el fuego.

intensidad del fuego, para posteriormente dar paso a los peritajes que iniciaron los investigadores del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos, los que emitirán el informe respectivo a la Fiscalía de Punta Arenas.

Carabineros de la Primera Comisaría se hizo presente en el lugar, para dar cuenta de lo ocurrido en la vivienda signada con el número 148 de calle Emilio Turina.

De igual forma, el concejal José Becerra tomó contacto

con los afectados para gestionar la ayuda respectiva con la Municipalidad de Punta Arenas. Cabe señalar que no se reportaron civiles ni voluntarios de Bomberos lesionados en el combate del fuego.

Saludamos en este nuevo aniversario a toda la comunidad de la hermosa capital de Última Esperanza, Puerto Natales

Siempre comprometidos con el presente y futuro de esta tierra austral
Policial 2 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
salvó ileso de fuerte volcamiento
Policial
w *Fotos
Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612 214111 +569 85806125 +569 95439069
referenciales.
TERCIADO ESTRUCTURAL DE 18MM OSB DE 9MM HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 13:30 HRS. MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ PLANCHA ESTÁNDAR RESISTENTE A LA HUMEDAD RESISTENTE AL FUEGO
FONO CEMENTO PLANCHAS DE YESO

delictual que operaba en Punta Arenas

Hasta 11 años de cárcel para uno de los condenados por robo con violencia

Los cinco implicados, encontrados culpables, escucharon las penas que deberan cumplir. Tres pagarán con cárcel ● efectuva y dos cómplices quedarán con penas remitidas.

Policial policial@elpinguino.com

En un fallo reciente y gracias a la investigación realizadas por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Magallanes, cinco individuos pertenecientes a una agrupación delictual fueron condenados por su participación en una serie de robos con violencia, robos no habitados, obstrucción a la investigación y porte ilegal de armas de fuego en Punta Arenas. En la oportunidad el fiscal jefe Sacfi, Felipe Aguirre, indicó que el acusado Rodrigo Lara, identificado como uno de los principales responsables de los robos con violencia, ha recibido una condena significativa que suma más de 11 años de pri-

sión. Detallando las penas de 5 años y un día por robos con violencia, 3 años por robos reiterados a lugares no habitados, y 61 días de prisión por obstrucción a la investigación. Se suman 61 días por receptación, el pago de multa de 11 UTM por daños causados y 3 años por porte de arma de fuego. En tanto, Melisa Barría, pareja de Rodrigo Lara, fue condenada por múltiples robos con intimidación y receptación, a una pena acumulativa de más de seis años de cárcel. Se da cuenta de dos robos con intimidación, un robo no habitado y tres por receptación.

El persecutor, informó que un tercer acusado también fue condenado a penas efectivas. Se trata de Marcelo Hernández, residente en Puerto Montt,

quien fue condenado a 3 años y un día de presidio por robos reiterados en lugar no habitado.

Además de las condenas efectivas, se dictaron penas menores para otros cómplices involucrados, entre ellos Yessica Yussef y Roxana Barría, quienes enfrentan una condena de 3 años de presidio remitido.

“Estas sentencias forman parte de un esfuerzo concertado para desmantelar una red de delincuencia organizada que ha estado operando Magallanes”, sostuvo el fiscal Aguirre, subrayando que “en total, seis personas han sido condenadas por su participación en estos delitos, sumando a estás cinco condenas a un sexto individuo, quien fue sentenciado previamente en el curso de la investigación”.

Policial
Esta semana se dictó sentencia en contra de los cinco imputados.
web
viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 3

La ocupación de camas críticas de adultos a la fecha supera el 80%, según la Seremi de Salud

Enfermedades respiratorias: 21 personas han fallecido durante esta campaña

Las autoridades del sector anunciaron que “redoblarán” los esfuerzos. Se considera contratación extra de personal ● médico y una inyección de $224 millones desde el Gobierno central.

Diego Bravo dbravo@elpinguino.com

Visto desde arriba, el peak de la influenza y el resto de enfermedades respiratorias se mueven con el invierno, bajando por América de norte a sur. Pese a la evidencia, las enfermedades mantienen en tensión la red hospitalaria nacional, Al miércoles había un 92,9% de la ocupación hospitalaria de camas de adulto en todo el país. En la Región de Magallanes, la cifra es de “sobre un 80% de camas UPC (Unidad de Pacientes Críticos). Sin embargo, lo que ha promovido a nivel ministerial es la ampliación de la disponibilidad de camas. Por eso se van a redoblar los esfuerzos para ampliarlas”, dijo Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes, la mañana del jueves desde el Hospital Clínico.

“Lo que sí ha revestido una mayor demanda de la Unidad de Paciente Crítico y de las hospitalizaciones son los accidentes de tránsito”

Verónica Yáñez, directora del Servicio de Salud Magallanes.

Allí participó, junto a otras autoridades de la materia, de una presentación de la estrategia en el marco de la Campaña Invierno. Luego del encuentro, que contó con la participación del delegado presidencia, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, y el director del hospital, entre otros, se adelantó que, en el corto plazo, “estamos viendo las estrategias para dotar de a la UPC de siete camas más, anticipándonos a lo que puede ser el aumento de circulación viral y del número de hospitalizaciones”.

La seremi Francisca Sanfuentes aseguró que, a la fecha, van 21 personas fallecidas “por neumonía, por causas respiratorias, en la región, que es un número acorde a lo que observamos todos los años. Son personas mayores, con factores de riesgo y muchas de ellas, que no están v acunadas”. si bien existe un alza e circulación viral (“que hemos monitoreado muy de cerca”), “la demanda en la red asistencial, los servicios de urgencia y el requerimiento de camas críticas se ha mantenido estable”.

Así las cosas, los virus respiratorios en las últimas semanas y su identificación han ido en aumento, registrándose una alza progresiva del virus influenza, aunque en la región “el virus con mayor presencia en la última semana fue el renovirus. Esperamos que, siguiendo el patrón que se está viendo a nivel nacional, que durante las siguientes semanas la in-

fluenza siga teniendo cada vez más presencia. Es por eso que monitoreamos más de cerca”.

En cuanto a las consultas respiratorias en los servicios de urgencia, se ha mantenido entre el 25% y el 30%, transparentó la autoridad.

Con todo, se han añadido recursos adicionales: primero, los habituales de todos los años, correspondientes a $140 millones al Hospital Clínico y $70 millones a la red de atención primaria, “para reforzar en horarios específicos la unidad de emergencia hospitalaria para reducir los tiempos de espera”, apuntó la directora Verónica Yáñez.

Por su parte, el delegado presidencial, José Ruiz, complementó que en el marco del Plan Invierno se han destinado $224 millones para contratar profesionales, técnicos, fármacos y fomentar la vacunación.

Estrategias de vacunación

Aunque los decesos por enfermedades respiratorias en el resto del país tuvieron consecuencias en el stock de vacunas contra la influenza, la autoridad ha señalado que existen vacunas para la población de riesgo. La seremi Sanfuentes fue incluso más allá: “En las campañas previas, el grupo objetivo eran las personas mayores de 65 años. Esto se amplió, ahora son todas las personas de 60 años o más que pueden asistir a los puntos de vacunación para inocularse contra la influenza. También el llamado

Fue a primera hora del jueves que las autoridades regionales definieron lineamientos para enfrentar el alza de virus en el Hospital Regional.

es a todas las embarazadas a inmunizarse pronto”.

A ello se sumó también una estrategia contra el virus sincicial, la que fue destacada por el delegado Ruiz. El Gobierno impulsó una iniciativa “pionera nivel latinoamericano”, según calificó la autoridad, que consistió en inmunizar a los lactantes con una vacuna para este virus. Así, a la fecha se ha vacunado al 78% de los nacidos en la región entre octubre a la fecha. “Eso implica descomprimir enormemente las hospitalizaciones pediátricas, que se condice mucho con la campaña de vacunación contra la influenza”, destacó.

Hay un dato más, que la directora Yáñez expuso con una advertencia: “Acá las causas respiratorias solamente revisten un mínimo del porcentaje en UPC; lo que sí ha revestido una mayor demanda de la Unidad de Paciente Crítico y de las hospitalizaciones en general son precisamente los accidentes de tránsito”. Ricardo Contreras, director del Hospital Regional, lo reforzó: “El autocuidado es importante. En el establecimiento, especialmente en el UPC adulto, nos encontramos en situaciones muy complejas cuando se produce un accidente de tránsito o alguna conducta prevenible.

Quedamos con ocupaciones muy prolongadas, con personas muy dañadas, politramuatizadas, en contextos que podría ser evitado con un poco de autocuidado y prevención”.

La campaña de vacunación se amplió a todas las personas de 60 años o más”

Crónica 4 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
CEDIDA
Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.

AquaChile y todo su equipo saludan con cariño a los habitantes de Puerto Natales al conmemorarse su aniversario N°113.

En esta ciudad desarrollamos parte importante de nuestro proceso productivo, por lo que nos enorgullece ser parte de esta comunidad y seguiremos trabajando día a día por su desarrollo.

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 5 Publicidad

Ferrostaal llevó a cabo exitosa feria laboral en Punta Arenas

Ferrostaal, empresa de origen alemán y con más de 75 años de presencia en Chile, llevó a cabo una exitosa primera versión de su feria laboral en Punta Arenas.

Fueron más de 250 los asistentes que llegaron hasta los inmuebles de la Oficina de Información Laboral (OMIL) de la ciudad, donde pudieron acceder a oportunidades de trabajo y empleo, y participar también de entrevistas de selección.

Capaz que llueva, pero sería el próximo jueves

Ludwig Hecker, gerente general de Ferrostaal Chile S.A.C., y Marcelo Miranda, subgerente Zona Sur de la empresa, constataron en terreno el trabajo realizado. Fue el propio Miranda quien aseguró que la empresa tiene como objetivo participar activamente de los contratos de mantenimiento y montaje industrial, así como también de proyectos de hidrógeno verde, de infraestructura industrial y otros proyectos zonales.

Climatólogo llama a la calma ante ciclón en Chile: “No va a afectar a Magallanes”

Nicolás Butorovic explicó que se debe a la distancia de donde nace el evento: unos 2.000 kilómetros de acá. ●

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

La Dirección

Meteorológica de Chile anunció un ciclón que podría llegar los próximos días a Chile. Si bien aun es prematuro para tener certeza de sus efectos, Nicolás Butorovic, climatólogo del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG), ha ido monitoreando el evento. Su proyección la puso en contexto: “Anteayer (martes) llovieron 11 milímetros acá en Punta Arenas. Yo lo tenía asegurado, en mis modelos que uso, que son americanos. Le había dicho a un amigo que iba a llover 10 milímetros y llovió 11. Un 90% de exactitud, pero tuve la confirmación 24 horas antes”.

Así las cosas, vio el ciclón en esos mismos modelos. Y este evento “se origina en el Pacífico occidental. Vienen avanzando estas masas de aire o nubes,

como les llamemos, y toda la precipitación la descargan en los canales”. Esos canales son Puerto Edén, arriba de Puerto Natales, e incluso en la isla Guarello. La llamada zona de canales archipilescos patagónicos.

Así, a modo de ejemplo, señaló que en Puerto Edén tienen una precipitación de dos mil 800 milímetros anuales; y en Guarelo, de siete mil 700 milímetros. En Punta Arenas es de 517 milímetros. ¿Por qué se da esto? “La zona de canales esta llena de vegetación exuberante, como si fuera el trópico. Ahí se decanta la mayoría de las precipitaciones. Después siguen avanzando estos frentes, llegan acá una zona media”.

La pregunta cae de cajón: ¿Punta Arenas sufrirá los estragos del ciclón? “No, nada”, zanjó antes de explicar:

“El ciclón se empieza a formar en el Pacífico occidental, a miles de kilómetros de acá, se empieza

a desplazar y se puede ir, o tomando fuerza, o debilitando. En este caso se va a ir debilitando”.

El 31 de mayo comenzará en unos dos mil kilómetros de acá, avanzará y podría llegar el martes próximo en

Puerto Montt hacia el sur. Lo que sí “podría afectar una buena precipitación, 40 o 50 milímetros, en -

tre la Región del Biobío hasta Aysén. El ciclón no va a afectar la zona de Magallanes”, aseguró.

Crónica 6 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
Más de 250 personas participaron del evento

Contempla desde uso de herramientas hasta límites éticos

Inteligencia artificial para todos: abren cursos online

● Microsoft, y va dirigido a emprendedores.

La iniciativa es el resultado de una alianza entre Fosis y

La inteligencia artificial es una herramienta novedosa y no tomarla ahora en su nacimiento puede dejar a varios abajo de la ola. Es por eso que esta propuesta se hace tan atractiva: se trata de un curso de Fosis con Microsoft, denominado “Fundamentos profesionales de inteligencia artificial”, el que apunta a mostrar las oportunidades de ésta en el trabajo y el emprendimiento.

Felipe Jara Palma, director regional de Fosis, explicó que “estamos impulsando talleres para emprendedores que quieren capacitarse en el uso de inteligencia artificial. Entendemos que en este mundo, donde la tecnología está avanzando a pasos agigantados, el uso de estas herramientas va a poder permitirles no sólo acortar brechas digitales, sino que

Hoy a las 14:30 horas

también potenciar sus negocios y aumentar sus ingresos económicos”.

“En ese sentido, lo que buscamos es que las personas emprendedoras que tengan interés en participar en estos talleres puedan inscribirse a través de la página web www.fosis.gob.cl hasta el 12 de junio, para que puedan acceder y capacitarse en esta materia”, agregó.

El curso considera, entre otras cosas, el aprendizaje de la plataforma Microsoft 365 Copilot, que busca potenciar la creatividad, usando aplicaciones como Word, Excel, Teams y Outlook. También se enseñarán los límites éticos que existen a la hora de la utilización de esta herramienta, para darle el uso correcto para, por ejemplo, vender o publicitar un determinado producto.

Los requisitos para inscribirse son ser mayor de 18 años, contar con disponibilidad de tiempo para

Gasco hará quema controlada de gas en Puerto Natales

Este viernes la empresa Gasco Magallanes realizará una quema controlada de gas natural, con el proposito de presurizar la red en el Loteo Costanera.

El evento comenzará a eso de las 14:30 horas, en la esquina de San Pedro con Alfredo Lorca.

La duración de la quema será de aproximadamente una hora y “no afectará el normal

funcionamiento de la distribución de gas en la capital provincial de Última Esperanza”, señalaron en un comunicado.

Se explicó que lo anterior se enmarca en el proyecto de construcción de “Redes Matrices de gas natural Loteo Costanera”, que permitirá distribuir combustible a 64 departamentos, una sala de uso múltiple y 171 viviendas de Natales.

capacitarte y tener un dispositivo móvil o una computadora con conexión a internet para asistir a las clases.

Crónica viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 7
internet.
Zona Franca: Local 3 Gal. Paine Casa Matriz: Avda. Bulnes 01350 Fono Central: 612 247262 / Web: www.sanjorgeonline.com CEDIDA
Los requisitos consideran, entre otras cosas, tener acceso estable a
VIVE TU INVIERNO SEGURO CON NUESTRAS MARCAS Y ASESORÍA

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

i nv E rsión

inmobiliaria E n

Estados Unidos: dE l pEso al dólar

Señor Director:

En el actual panorama económico global, caracterizado por su complejidad y volatilidad, el desafío de adquirir una vivienda se intensifica, reflejando una dificultad aún mayor para incursionar en el mercado inmobiliario. Un estudio reciente de Colliers anticipa un decremento significativo en la introducción de nuevos espacios habitables para 2024, lo cual podría desembocar en una ralentización de los proyectos de construcción en Chile.

Ante esta situación, ha surgido una tendencia entre los inversionistas de dirigir sus esfuerzos hacia el mercado estadounidense, particularmente hacia el sur de Florida. Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, en 2022 el 6% de la inversión en propiedades residenciales en esta zona corresponde a chilenos, lo que representa más de 400 millones de dólares y un récord de capital proveniente de Chile..

Es evidente que la diversificación de inversiones es fundamental para proteger el patrimonio. Sin embargo, es una posibilidad que históricamente está restringida sólo para aquellos que cuentan con un gran capital, capacidad de financiamiento y/o vehículos de inversión óptimos.

Con los avances de la tecnología, el acceso aumenta a pasos agigantados y por medio de plataformas de inversión online, es posible realizar inversiones fraccionadas en distintos tipos de activos, incluyendo departamentos para renta o fondos de desarrollo inmobiliario privados. Esto no solo abre las puertas a una diversidad de inversionistas, sino que también introduce una nueva capa de flexibilidad y accesibilidad previamente inexistente. Hoy, inversionistas individuales, family offices o institucionales, tienen mayores herramientas para hacer un portafolio de inversión inmobiliario diversificado en EEUU y a través de vehículos de inversión optimizados legal y tributariamente. Todo de manera 100% en línea y en pocos minutos. Poder aprovechar las ventajas de la inversión inmobiliaria en una economía estable y en una moneda fuerte es una oportunidad cada día más accesible.

Univ E rsidad y diálogo

Señor Director:

c ifras preocupantes:

violencia, alcohol y drogas

“las políticas públicas de nuestro país se deben analizar y ver el por qué no se están cumpliendo los objetivos”.

Hace rato que nuestro país ha perdido la capacidad de analizar ciertas cifras y aplicar de buena forma cierta políticas públicas.

Hoy hay cifras que nos atormentan y que nos generan pánico, como por ejemplo la delincuencia, en donde a pesar de que algunas autoridades señalan que hay mejores cifras, que se han concretado grandes leyes, lo cierto es que la delincuencia está y la inseguridad permanece.

Pero hay otras cifras que también son preocupantes y que en muchas ocasiones decimos qué está pasando en nuestro país y los nefastos resultados que están dando ciertas políticas públicas.

Al revisar y analizar ciertos números que rayan en lo policial es asombroso: detrás del 80% de los delitos hay alcohol o drogas y eso lo constatamos a diario en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y son cifras que se están manteniendo desde hace ya varios años.

Hace un par de años las cifras indicaban que, de diez presos, ocho son hijos de presos y de eso pueden dar fe quienes trabajan a diario con ellos.

En varias oportunidades nuestro medio ha dado a conocer la preocupación que hoy existe por el consumo de alcohol y drogas en los centros comerciales de la capital regional y en donde ya es

Todo el mundo está consternado por la gravedad de la guerra que se vive en Gaza y que ha dejado miles de muertos y desplazados, con una crisis humanitaria de proporciones dantescas. Esto ha traído una demanda de muchos estudiantes e incluso autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, por romper relaciones académicas con las universidades israelíes.

Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre dos cuestiones sustantivas, la primera es que la estrategia militar de Israel está siendo dirigida por un gobierno ultraconservador que no representa a toda la sociedad de este país, tal como ha planteado el destacado diplomático israelí Alon Pinkas quien ha enfatizado que la respuesta de Israel ha sido desproporcionada.

Lo segundo es que las universidades son por definición el foco más importante de una sociedad para el debate, para el surgimiento de nuevas ideas, para el diálogo, son finalmente la mejor representación del pluralismo de una sociedad democrática, por lo que romper relaciones con ellas, es negar el diálogo, es negar la posibilidad de dar voz a los disidentes que buscan soluciones pacíficas. Ojalá prime la cordura y el diálogo democrático a los que han llamado los rectores Devés y Sánchez, como un pequeño aporte a la paz entre Israel y Palestina.

Eric Latorre, Director del Magíster de Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma

habitual ver diversas peleas entre los jóvenes durante los fines de semana.

De tres niños en edad escolar, uno consume drogas. Y eso porque incluso han visto a sus padres haciéndolo.

En cuanto a las mujeres que necesitan atención por violencia, aumentó 700% en sólo una década.

En la Región de Magallanes y Antártica Chilena hemos visto incluso como estos casos han llenado portadas, llegando incluso a homicidios.

Más detreinta mil familias siguen en campamentos en Chile y en nuestra austral región en donde estaban erradicado los campamentos ya hace cerca de una década comenzaron aparecer y cada vez son más familias que viven en campamentos.

La discriminación y abandono permanece. Esto demuestra que la política de rehabilitación ha sido deficiente y es por eso por eso que las preocupaciones deben apuntar también a los más desvalidos, a los que necesitan urgente ayuda y contención en materias tan delicadas como las adicciones o enfermedades mentales que agravan la dependencia de ciertas sustancias.

Las políticas públicas deben revisarse, deben fiscalizarse y mejorar si corresponde, eliminar si corresponden, lo importante es actuar, hacer de nuestras políticas algo efectivo y que no queden simplemente en el papel.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

ExpEctativas dE E mpl Eo E n chil E

Señor Director:

Por primera vez nuestro país es parte del MEOS (ManpowerGroup Employment Outlook Survey), sondeo que se realiza globalmente desde 1962 en 42 países y que considera la proyección de más de 40 mil empleadores de diferentes rubros y sectores. En esta medición, Chile obtuvo una proyección de empleo neta de 10% para el segundo trimestre del año.

Se trata de un pronóstico moderado, aunque positivo, considerando los recientes escenarios cambiantes en el ámbito macroeconómico global. En cuanto a los rubros que más están considerando incrementar sus contrataciones, se encuentran los de Finanzas y Bienes Raíces, Bienes de consumo y Servicios, y Comunicación. Por el otro lado, los sectores que tienen la proyección menos optimista para el segundo trimestre del 2024, están los de Transporte, Logística y Automotriz y Salud. Durante varios años la economía ha fluctuado a un ritmo vertiginoso debido al contexto de incertidumbre que se ha vivido a nivel global, regional y local. Para el segundo trimestre del 2024 los empleadores en Chile tienen intenciones de contratación moderadas, a medida que las empresas evalúan la evolución de las condiciones en los próximos meses.

Siempre es importante y de extrema utilidad para el país contar con mediciones de este tipo, que evalúen constantemente, no solo el comportamiento de los distintos sectores productivos, sino que también cómo se proyectan, ya que eso da indicios claros y permite tomar decisiones tempranas, con el objetivo de generar oportunidades de trabajo para todos y todas.

mUj E r Es migrant Es y t E rcE ra misión U niv E rsitaria

Señor Director:

La Política Nacional de Migración y Extranjería, vigente desde fines del año 2023, indica que se requiere fomentar la integración e inclusión de las personas migrantes en la sociedad chilena, con enfoques de género y derechos de la niñez. Por su parte, la Encuesta Nacional de Migración 2022, reveló que un 37% de los migrantes tiene hijos menores de 18 años y se observan importantes brechas de género en el acceso al trabajo asalariado.

Las universidades realizan un aporte a la sociedad desde la docencia y la investigación, ambas imprescindibles para avanzar en la oferta de capital humano y la generación de conocimiento. Sin embargo, su “tercera misión”, es decir, la Vinculación con el Medio, apunta al deber de contribuir al desarrollo sostenible de los territorios donde se encuentran insertas estas instituciones.

En esa línea, sabiendo que hay un gran volumen de mujeres migrantes con hijos pequeños y altos niveles de vulnerabilidad, quienes han arribado a nuestro país buscando mejores condiciones de vida, es deseable crear iniciativas desde las universidades, con participación de estudiantes y docentes, para fomentar la inclusión laboral, mediante capacitaciones que les permitan acceder a un trabajo digno.

De esta manera, a su vez, se permite incorporar en la formación de profesionales un profundo compromiso y responsabilidad social. Es clave el desarrollo de proyectos que vayan en esta línea y la participación de la mayor cantidad de universidades en esta causa con un objetivo común.

Vanessa Jara Jara, Académica de Vinculación con el Medio Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud Universidad San Sebastián

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
8 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas

Urgente: Reforma Previsional

Hace unos días el Ministro General de la Presidencia se mostró optimista pero a la vez preocupado, sobre el destino de la reforma previsional, en especial, por lo que él llamó “atomización” de la representación política. Con esto se refiere a la creciente desfragmentación existente en el parlamento, aspecto que genera inconvenientes para llegar a acuerdos. Si bien hemos avanzado en la discusión existen muchos proyectos personales que no se acercan a una representación colectiva de la problemática existente. El tema sigue en debate, mientras nuestros pensionados continúan esperando una solución.

Si revisamos algunos números vemos que existen en la actualidad 5.803.684 cotizantes en el sistema de pensiones, los cuales en efecto, cotizaron en Marzo del 2024 por remuneraciones devengadas en el mes de febrero; donde se lo logra apreciar que más del 56% se encuentra entre los 25 y 45 años. Este es el segmento fuerte de la cotización, ya que antes de esa edad el porcentaje es tan sólo un 10% y, luego de los 45 años, existe una tendencia a la baja que llega al 33%. Lo curioso es que existe un 1% que sigue cotizando sobre los 65 años, un caso digno de análisis para otra columna.

Si bien la cifra va cambiando mes a mes, estos datos dejan ver algunas preocupaciones, ya que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el trimestre enero-marzo 2024 la fuerza de trabajo alcanzó a nivel nacional los 10.193.230 personas, un cifra que es bastante alejada con respecto a los cotizantes reales. Esto no es de extrañar, en particular, por el incremento de la tasa de ocupación informal que se ubicó en el mismo trimestre en un 28,1% creciendo 0,7 puntos en los últimos 12 meses. En cifras absolutas, esto representa 2.614.641 personas que trabajaron de forma dependiente e independiente sin acceso a seguridad social; esto es un incremento de 142.583 personas más que en el mismo trimestre del año pasado. Con este desempeño en el mercado laboral, la situación es compleja no sólo para nuestros actuales pensionados, sino que también para nuestros futuros pensionados. El porqué de aquello es muy sencillo de explicar, y se resume en la misma máxima que hemos escuchado por ahí: “No hay plata”. En efecto, el dinero de nuestros cotizantes es muy poco para las necesidades que se deben cubrir. Expliquemos esto un sencillo ejemplo. Imaginemos una vida laboral ideal, donde existe un trabajador que efectivamente trabajó en su vida entre 35 y 40 años. Agreguemos a lo anterior, que no posee lagunas previsionales, además que su empleador pago sagradamente sus cotizaciones, es decir, es un escenario ideal y la verdad que en la actualidad es poco probable. Pero bueno, imaginar no cuesta nada. Este trabajador si jubila a los 65 años, obtiene una pensión promedio de aproximadamente 583 mil pesos. Ahora bien la mediana es algo más mezquina, ya que de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Pensiones, el 50% de los trabajadores obtendrá con los datos anteriores sólo 418 mil pesos.

Ahora consideremos un trabajador que también jubiló a los 65 años, pero que tiene lagunas previsionales, es decir, existen años donde no logró cotizar. De hecho consideremos que sus cotizaciones efectivas sólo alcanzan a 25 años, algo que no es tan irreal. Su pensión no llega a los 270 mil pesos. Esto muestra un problema grave y de difícil solución, ya que tanto un trabajador que paso su vida trabajando, como el otro trabajador que tiene lagunas previsionales, poseen una pensión que no alcanza a superar la línea de la pobreza de un hogar que, en la actualidad es algo más de los 600 mil pesos.

Se requiere de forma urgente una reforma a nuestro sistema de pensiones.

Quien salva una vida salva al mundo entero

Dejando de lado los causados por fuerzas de la naturaleza, en general todos los accidentes son evitables. Las 1.645 vidas perdidas y 6.223 lesionados graves el 2023 en Chile, producto de accidentes de tránsito, sumado a todo el daño y sufrimiento a miles de familias afectadas pudo haberse evitado.

“Velocidad imprudente”, “Conducción irresponsable y falta de atención”, “Conducción en condiciones físicas deficientes”, “Imprudencia del peatón”, “Maniobras temerarias”, “Conducción bajo influencia del alcohol o drogas”, “Desobedecer señales del tránsito”, etc. tienen muy pocas atenuantes reales y creíbles y a todas luces dan un veredicto de: Culpable.

Culpable el conductor irresponsable y temerario, culpable el peatón confiado y distraído, culpable el empleador de ese conductor que exige, le permite o no controla el conducir más de las horas razonables, culpable la ley que cobra impuestos “de lujo” a elementos de seguridad en los vehículos, culpable el legislador que aprobó esa ley, culpables las normativas latinoamericanas con exiguas exigencias de seguridad a los vehículos que se pueden comercializar, culpables los organismos que permiten esas normativas, culpables las concesionarias de autopistas que gastan el mínimo exigido en elementos de protección y culpables los gobiernos que establecieron las bases con esas exigencias mínimas.

Evitar accidentes y salvar vidas es responsabilidad de todos: de los generadores de carga que contratan los servicios de los transportistas y les asignan los viajes y actividades y les exigen estándares y dispositivos de seguridad, de los transportistas que contratan, capacitan y remuneran a los conductores con distintos incentivos y que además adquieren los sistemas y dispositivos de seguridad, de los conductores que deben saber cuando levantar la mano si no están en condiciones adecuadas para conducir, que deben aprovechar y cuidar los dispositivos que se diseñaron para cuidarlos a ellos y que deben actuar con la responsabilidad que le compete a su rol en las rutas por donde transitan, de todos los demás conductores y peatones que comparten calles y caminos y en general de cada uno de nosotros que nos podemos transformar, de un momento a otro, en victima o victimario, afectando directa o indirectamente a muchas otras más personas.

Las tecnologías de seguridad activas y pasivas son herramientas fundamentales para evitar que, el más mínimo error, sea mortal, pero no son suficientes para cambiar conductas, la única forma real de hacer de las rutas un lugar más seguro.

Es fundamental aprovechar las tecnologías y acompañarlas de procedimientos, capacitaciones, incentivos, intervenciones y lo que sea necesario para lograr 5 actitudes claves que harán la diferencia en nuestro comportamiento frente al volante: Responsabilidad, Empatía, Altruismo, Previsión y Sentido del Deber

Cada uno de ellos, en su propia dimensión, nos permitirá Salvar al Mundo, salvado vidas.

Estimulantes perspectivas sobre las concesiones

Una señal importante para incentivar la inversión a nivel nacional son las acciones que emprenda el Ejecutivo. Si bien la inversión pública representa manos de 20% del Presupuesto total del país, el compromiso del Gobierno respecto a sus apuestas a futuro en materia de formación bruta de capital fijo es fundamental para que el sector privado recupere el optimismo requerido para asegurar el crecimiento del país.

En este sentido, el encuentro realizado por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el Movistar Arena el 8 de mayo -una práctica seria de compromiso con la comunidad-, fue un paso muy importante en esta línea.

Aunque hasta no hace mucho tiempo existían temores sobre el futuro de esta industria, estos deberían haber quedado absolutamente disipados debido a los positivos resultados que ha tenido la Alianza Público-Privada al llevar adelante proyectos de inversión de impacto ciudadano significativo y que generan capacidades habilitantes en los territorios.

En el encuentro, el MOP anunció una cartera de 24 proyectos a licitar a través del sistema de concesiones por una inversión estimada de US$ 17 billones, para los próximos cuatros años.

Además, se informó de diez proyectos en proceso de licitación por una suma superior a US$ 6 mil millones que, de adjudicarse en los próximos meses, representan un estímulo importante para la inversión en los próximos años y de una serie de iniciativas que habiendo sido adjudicadas en periodos pasados, han logrado superar los requisitos para el inicio de obras y avanzan hacia su ejecución.

En paralelo, en el evento se dio cuenta de la progresiva materialización de las mejoras a ciertos proyectos a través de la Política del “Buen Vecino”. Se trata de 240 intervenciones que representan una mejora muy sustantiva a la inserción de las obras principales en su entorno.

En esta ocasión, también se abordó la decisión de avanzar en una nueva política tarifaria para las concesiones viales interurbanas que, por cierto, constituyen el principal activo público en el que la industria se ha expresado. Esto debería dar paso a una propuesta equivalente para las concesiones urbanas y con ello asegurar la estabilidad de los servicios en el largo plazo y su expansión hacia otras conurbaciones relevantes en las regiones de Valparaíso y Biobío, que requieren mejorar su conectividad vial en forma urgente.

Los avances en el sistema de concesiones durante los últimos 30 años han sido muy importantes y constituyen un elemento relevante que permite mirar el potencial que tiene Chile para recuperar el crecimiento y desarrollo con mejores perspectivas.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 9

Cónsul Alfredo Fonseca Mihovilovic destacó valioso aporte al país y la región

Comunidad croata en Punta Arenas celebró ayer aniversario de su país de origen

Un emotivo acto junto al Monumento al Inmigrante Croata fue seguido por una celebración en el Club Croata de Punta Arenas.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La comunidad croata de Punta Arenas celebró ayer un nuevo aniversario, el número 34 del nacimiento de su país de origen tras una sangrienta guerra de independencia, durante la disolución de la antigua Yugoslavia. Para ello, se realizó un emotivo acto de conmemoración junto al Monumento al Inmigrante Croata, ocasión en la cual el cónsul de Croacia en Punta Arenas, Alfredo Fonseca Mihovilovic, hizo un reconocimiento al aporte que los inmigrantes de ese país han realizado a la construcción y desarrollo de la Región de Magallanes. Si bien la historia reciente del país europeo, como nación independiente es nueva, su historia es mucho más antigua, destacó Fonseca Mihovilovic.

“Croacia, como nación y como país, tiene más de 300 años. Hoy, Croacia es una república democrática, la República de

Croacia, regida por un régimen parlamentario, vale decir con un presidente y un primer ministro elegido y ratificado por el Parlamento. Es una gran ocasión y una gran festividad, dada la gran colonia que, se estima, asciende a 20% en Magallanes, de personas que tienen descendencia croata, fundamentalmente croatas dálmatas venidos desde la costa del Adriático”.

años que entonces se cumplieron de la llegada de los inmigrantes croatas a Chile.

Generosa ofrenda

El cónsul de Croacia destacó el aporte de esta comunidad al país y la región expresado en profesionales, políticos, Presidente de la República, abogados, médicos, ganaderos, comerciantes, intelecutales y premios nacionales en diferentes áreas, entre otros.

Aporte a Magallanes

Durante el acto, el cónsul destacó los diferentes símbolos que guarda el monumento inaugurado el 7 de junio de 1970 y que representa a los padres inmigrantes y un hijo nacido en Magallanes. La construcción fue destacada en 1978 con un sello conmemorativo de Correos de Chile, en homenaje a los 100

La música y bailes dálmatas que acompañaron a los inmigrantes en su viaje a Chile siguen vigentes.

Fonseca Mihovilovic enfatizó el aporte que ha representado la comunidad croata a la vida de nuestra región y de nuestro país. “Es una festividad importante en que rememoramos la gran ofrenda que hicieron esos migrantes a esta región creando progreso y generando toda una formación en sus hijos y que ha significado profesionales en los diferentes ámbitos, políticos, hoy el Presidente de la República, parlamentarios, ingenieros, abogados, médicos, ganaderos, comerciantes, intelectuales, premios nacionales en diferentes áreas, etcétera, etcétera”.

-¿Cómo se mantienen las tradiciones en Magallanes de la comunidad croata?

Las tradiciones croatas se mantienen en Magallanes, amalgamadas con nuestra cultura actual, nuestra Patria Madre con nuestra Patria Nueva que es Chile”.

Alfredo Fonseca Mihovilovic, cónsul de Croacia en Punta Arenas.

“Las tradiciones se mantienen amalgamadas a nuestra cultura actual, a nuestra cultura chilena, nuestra Patria Madre con nuestra Patria Nueva que es Chile, nuestra Patria también, y se mantienen a través de manifestaciones artísticas, culturales, a través de reuniones, almuerzos, clases de cocina croata, actividades permanentes que se desarrollan en el seno de la comunidad local”.

Reflexión

En el acto, también estuvo presente el sacerdote Marco Buvinic, quien hizo una reflexión, en la cual afirmó que “la Patria de todos se construye con Dios” y llamó a ambos pueblos a caminar “siempre en el camino del diálogo y la concordia”, tras lo cual agregó: “Pedimos por Croacia y Chile para que impere el respeto a los derechos de todas las pesonas y la búsqueda del bien común”.

La Patria de todos se construye con Dios... Pedimos por Croacia y por Chile para que impere el respeto a los derechos de todas las personas y la búsqueda del bien común”.

Marco Buvinic, sacerdote.

Danzas

Tras estas palabras el grupo de baile del Club Croata hizo una presentación de danzas de la isla de Brac, ubicada en la Dalmacia central, territorio desde el cual provino la mayoría de los inmigrantes que llegaron a Magallanes, en el siglo 19. Más tarde, se realizó una celebración en el Club Croata de Punta Arenas, ocasión en la cual se entregaron cartas de ciudadanía y nuevamente el grupo de baile del Club Croata hizo gala de su destreza en medio de una alegre celebración.

Crónica 10 viernes
de mayo de 2024, Punta Arenas
31
El cónsul honorario de Croacia en Punta Arenas, Alfredo Fonseca Mihovilovic.
pedro escobar guillermo peralta
En la ocasión se entregaron cartas de nacionalidad y pasaportes.
guillermo peralta

Compra de terreno

CORE aprobó recursos para futuro autódromo

Con una inversión de más de mil 200 millones de pesos, el Consejo Regional aprobó ayer la compra de un terreno para la futura construcción de un autódromo en Puerto Natales.

La consejera Roxana Gallardo expresó así ayer su molestia: “Mil 200 millones de pesos para la compra de un terreno de 20 hectáreas para autódromo en Puerto Natales. Éstas son las urgencias del gobernador y la mayoría de los consejeros regionales, pero lo peor es que no pudimos revisar los antecedentes, porque fue puesto como un tema de urgente despacho”.

Contraloría tomó razón del proyecto

Luz verde para construcción de Biblioteca y Archivo Regional

El proyecto, especialmente complejo por tratarse de un edificio histórico, llevaba años en espera. ●

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

La Contraloría tomó razón de la construcción de la Biblioteca y Archivo Regional en Punta Arenas.

El proyecto ha sido altamente complejo, pues la recuperación de patrimonial primero tiene que pasar por varias etapas como la de diseño, autorizaciones y, finalmente, tener todos los visados regionales y nacionales, para posteriormente pasar del diseño a la etapa de ejecución, licitación, adjudicación y finalmente a lo que hoy es la toma de razón por parte de la Contraloría General de la Republica de Magallanes, para la habilitación y construcción de la obra.

“Hoy día hemos tenido una anhelada noticia, un proyecto de recuperación patrimonial. Proyecto que se va a convertir en uno de los

centros culturales más importantes de Punta Arenas y de Magallanes, por qué no decirlo uno de los más bellos de Chile. Es la recuperación de la ex cárcel y presidio, que se va a convertir en una biblioteca y archivo regional donde cualquier ciudadano podrá acceder ampliamente”, expresó el gobernador de Magallanes, Jorge Flies.

Asimismo, indicó que “en relación con el archivo regional la idea es recuperar documentos que ni siquiera contamos en Magallanes, sino que se encuentran en el archivo nacional y que nos permitirá obtener nuestro patrimonio”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, manifestó que “esta obra nos va a permitir contar con un espacio para la difusión cultural y el encuentro ciudadano. La obra fue ofertada por la empresa constructora conformada por el consorcio

de Vicente y Flesan S.A. , alcanza un monto de 33 mil 800 millones de pesos”.

La iniciativa está financiada por un 75% del FNDR y 25% por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

Detalles del proyecto

Este proyecto forma parte de las iniciativas desarrolladas durante el Plan de Zonas Extremas, impulsadas por el Gobierno Regional en conjunto con la dirección de Arquitectura el apoyo del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, con recursos de la Subsecretaria de Desarrollo Social y del GORE.

La iniciativa intervendrá el recinto ubicado en la esquina de Waldo Seguel y Chiloé y que albergó la penitenciaria de Magallanes desde el año 1899 y el Juzgado de Letras desde 1906. Espacio que actualmente está protegido bajo la ley de Monumentos Nacionales.

La idea del proyecto es revitalizar el casco histórico de Punta

Crónica viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 11
Arenas.
cedida
113
ARMANDO SANHUEZA #745 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM 61 2 221812 61 2 242313 ARMANDO SANHUEZA #737 WWW.ESTANCIAFITZROY.COM +56 61 2 221 230 +56 9 9455 1156 ventasparalelo53@busesfernandez.com PEDRO MONTT 58, PUERTO NATALES WWW.HOTELEBERHARD.COM +56 61 2 411 208 info@hoteleberhard.com
SALUDAN A PUERTO NATALES EN SU
ANIVERSARIO

En Natales

400 personas disfrutaron de navegación

El pasado 28 de mayo, la ciudad de Puerto Natales fue testigo de un evento marítimo excepcional, que capturó la esencia de la aventura y el espíritu comunitario de la provincia de Última Esperanza.

Alrededor de 400 entusiastas del mar se sumaron a la actividad “Navegaciones por la Bahía - Excursiones Ciudadanas”, ejecutado por la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, que consistió en una serie de excursiones gratuitas que exploraron la incomparable belleza de la bahía local.

Lancha de practicaje de Tabsa inició pruebas de mar Operará en la región

La nueva lancha Vari de Tabsa se convirtió en la primera embarcación de transferencia de prácticos construida solo en aluminio naval y que prestará servicios en aguas abiertas, especialmente en el Estrecho de Magallanes.

“Es más eficiente y permite mayores estándares de seguridad”, dijo el gerente de Tabsa, Cristóbal Kulczewski.

Miguel Sierpe, consejero regional que se restó del último encuentro binacional realizado en Punta Arenas:

“No

estamos de acuerdo con estos encuentros que no sirven para nada”

Junto a otros cuatro cores, firmó una declaración en la que critican que se tome el nombre del ● Gobierno Regional de Magallanes y sus consejeros, para apoyar reivindicaciones argentinas en el Atlántico Sur.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

El consejero regional Miguel Sierpe, quien fuera uno de los cinco consejeros que esta semana se restó de participar en el último encuentro binacional, explicó ayer en detalle los motivos por los cuales tomaron esta dura decisión.

Esto se refiere a una declaración de apoyo chileno a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur “y espacios marítimos adyacentes”, según reza el texto, que fue aprobado hace dos años en el encuentro binacional realizado en Ushuaia.

Se trata de una afirmación que ha sido constantemente repetida por todos los últimos presidentes de nuestro país y que, nuevamente, fue incluida también en el acta final del encuentro reali -

COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:

- EDUCADOR/A DIFERENCIAL (REEMPLA ZO) - PSICÓLOGO/A PARA EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN (REEMPLA ZO)

ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA:

-Título Profesional

-Certi cado de Antecedentes

-Curriculum Vitae Actualizado

Dirección Pérez de Arce N° 655

Email: secretariarectoria@colegiopierrefaure.cl

zado esta semana en Punta Arenas.

La molestia de los consejeros, según expresó Sierpe, es que esa declaración, incluida en las actas de ambos consejos regoinales, involucra al Gobierno Regional de Magallanes y sus consejeros, sin haber sido consultados.

se incluye una declaración de apoyo por el tema de las Malvinas y otros territorios que nunca conversamos en la comisión”.

Firmantes

La declaración pública fue firmada por los consejeros regionales Miguel Sierpe, Ximena Montaña, Andrés López, Víctor Pérez y Antonio Bradasic.

“Nosotros ya tuvimos la experiencia hace dos años, en que en el informe de la Comisión de Diálogo Político se colocaron elementos fundamentales que nunca fueron conversados en esta comisión, es decir, los metieron por la ventana”, enfatizó Sierpe.

-¿Quién incluyó esa declaración?

“La Cancillería y nosotros reclamamos, porque

¿Son contrarios a esta declaración?

“No somos contrarios, lo que pasa es que eso no nos corresponde a nosotros, si la política exterior es responsabilidad del Gobierno central y no del Gobierno Regional de Magallanes y sus consejeros. ¿Cómo vamos a hablar de cosas que no nos corresponden?”.

-Entonces, a su juicio, ¿la Cancillería estaría tomando la voz de Magallanes para hacer un punto político, que es responsabilidad de la Cancillería?

“Sí, claro”.

CONSTRUCTORA

ELIECER ELDER SOTO OYARZÚN INFORMA QUE:

Mediante Resolución Exenta Nº406/2024, de fecha 29 de mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones prohíbe la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados por las vías en tramos y fechas que se indican a continuación, correspondiente a la obra “Mejoramiento Calle Manuel Menéndez, Comuna de Punta Arenas.

a) Cierre Parcial, calle Manuel Menéndez, Avda. Pedro Aguirre Cerda a Avda. Circunvalación Poniente1, desde el 16 de julio de 2024 y hasta el 01 de Agosto de 2024.

b) Cierre total, Calle Manuel Menéndez, Avda. Circunvalación Poniente 1 a Calle Servicio, desde 16 de Julio de 2024 y hasta el 15 de Septiembre de 2024.

c) Cierre total, Calle Manuel Menéndez, Calle Servicio a Calle Servicio 1, desde 16 de Julio de 2024 y hasta el 30 de Agosto de 2024

-Esa declaración que ha sido oficial del Gobierno en los últimos años, también ha sido cuestionada a nivel regional. ¿Qué opinan ustedes?

“Bueno, así es. Hoy, con las complicaciones que tenemos con Argentina, más aún porque tenemos problemas serios con lo que significa la plataforma continental, las islas Diego Ramírez y en los Campos de Hielo Sur. Tenemos un montón de problemas”.

-¿Ustedes sienten que esa declaración refleja hoy a la comunidad magallánica con la situación que se está viviendo?

“No, porque hoy la situación cambió radicalmente y tenemos serios problemas con la República Argentina. Creemos que no corresponde y no estamos de acuerdo con que se siga realizando estos encuentros que, en la práctica, no sirven para nada”.

-¿No sirven para nada?

“No sirven para nada. Tanto es así que ninguno de los

compromisos firmados hace dos años se cumplió”.

-Bueno, se estaba saliendo de la pandemia, había elecciones en ambos países, eran obstáculos importantes, dijo el gobernador Flies... “Pero, ya la pandemia había terminado, si fue hace solo dos años y lo que hemos visto es que hay una constante de incumplimientos desde que partió esta instancia y que se ha mantenido hasta ahora”.

No nos corresponde a nosotros este tema, si la política exterior es responsabilidad del Gobierno central y no del Gobierno Regional y sus consejeros”. Miguel Sierpe, consejero regional.

Un chamamé para la integración

La

que los

el

Crónica 12 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
Miguel Sierpe, consejero regional de Magallanes, fue uno de los cinco consejeros regionales que se ausentó del encuentro. Sierpe afirmó que la situación con Argentina ha cambiado mucho debido a las reclamaciones soberanas en la zona austral.
pedro escobar BREVES
alegría bailarines Carlos Ampuero y Susana Reyes imprimieron al chamamé que cerró encuentro binacional este miércoles, emocionó al auditorio. Ambos son profesores de un taller de baile de la Escuela Argentina. “Queremos transmitir emociones”, dijeron.

Cuenta Pública A cargo del Servicio Local de Educación Pública

Profesores esperan anuncio por “deuda histórica”

A un día de la Cuenta Pública del Presidente

Gabriel Boric, profesores esperan un anuncio contundente respecto del pago de la deuda histórica a los docentes de Chile, que afecta a cerca de 80 mil profesores.

Al respecto, la líder de la Agrupación de Profesores Afectados por la Deuda Histórica, Patricia Garzo, destacó el reciente resultado de la encuesta Cadem, que posicionó este tema como el segundo de mayor relevancia para la ciudadanía, por ende, espera un respaldo del Ejecutivo.

“Pienso que casi la mayoría de las colegas afectadas estamos muy optimistas, porque tenemos fundamentos. Nuestro Presidente Boric ha sido el único que se ha dignado a llamarnos dos veces a La Moneda (...) pienso que va a cumplir”, señaló.

Tres sistemas de calefacción de colegios de Natales están en reparación

Reposición del sistema se está realizando en el Liceo Gabriela Mistral y las escuelas Santiago ● Bueras y Baudilia Avendaño de Yousuff.

Christian Jiménez

Durante los últimos días, tres establecimientos educativos de Natales han debido suspender sus actividades para solucionar la calefacción en su interior, labores que se ha hecho cargo el nuevo sostenedor: el Servicio Local de Educación Pública.

Se trata del Liceo Gabriela Mistral, y las escuelas Santiago Bueras y Baudilia Avendaño de Yousuff.

“Como servicio estamos muy preocupados con respecto de esta situación, por lo tanto, hemos comisionado a nuestra encargada de mantenimiento en la comuna, la profesional Verónica Valenzuela, para que supervise y dirija todas estas intervenciones”, explicó Ángel Alvarado, subdi-

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:

rector de Mantenimiento e Infraestructura del SLEP Magallanes.

Desde el servicio educativo, explicaron que en el caso del Liceo Gabriela Mistral, que mantiene suspendidas sus clases hasta hoy, se determinó reponer una caldera, ya que la que se encontraba instalada no daba la potencia necesaria para cumplir con su funcionamiento en la superficie que estaba abasteciendo.

“La empresa de mantenimiento para realizar estos trabajos, se contactó con una empresa regional a la que se le subcontrató este servicio”, agregó Alvarado.

En tanto, el profesional explicó que en la Escuela Santiago Bueras se están realizando labores de reposición de una caldera que habría sufrido un desperfecto.

QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 397 DEL 27-05-2024, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 1057 DEL 27-12-2023, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:

CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 31 de Mayo del 2024 hasta el 31 de Diciembre de 2024, Provincia Tierra del Fuego.

CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 31 de Mayo del 2024 hasta el 31 de Diciembre de 2024, Provincia Tierra del Fuego.

CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, desde el 31 de Mayo del 2024 hasta el 31 de Diciembre de 2024, Provincia Tierra del Fuego.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

Además, en la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff, se están desarrollando labores de

mantenimiento, a sugerencia de la autoridad sanitaria. Finalmente, el SLEP Magallanes espera que el

próximo lunes esté restablecido el servicio educativo con normalidad en estos tres establecimientos.

Crónica viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 13
cedida
Hoy el Liceo Gabriela Mistral tampoco tiene clases.

En el gimnasio del Colegio Alemán

Decenas de estudiantes conocieron oferta académica de la UMAG

Secundarios de 22 establecimientos educativos de Punta Arenas comenzaron a barajar alternativas para estudiar alguna ● carrera profesional o técnica, una vez que culminen su escolaridad.

Un centenar de estudiantes secundarios de 3° y 4° medio de diversos establecimientos de Punta Arenas, tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica que cuenta la Universidad de Magallanes, de cara a su proceso de admisión 2025.

En cada uno de los stands presentes, la casa de estudios entregó detalles de las mallas curriculares de las 31 carreras

universitarias y de las 11 carreras técnicas. De igual manera, sus programas educativos, talleres recreativos y beneficios estudiantiles.

Al respecto, Melissa Flores, vicerrectora del área Vinculación con el Medio, explicó que este tipo de instancias buscan concretar que la universidad sea su primera opción a los postulantes, al momento de elegir su futuro estudiantil.

“Hemos aumentado la oferta académica de carreras técnicas y universitarias.

Por lo tanto, este último año hemos tenido un ingreso de estudiantes y una alta preferencia de estudiantes de la región”, señaló.

Opinión de estudiantes

Los estudiantes que asistieron entregaron su opinión sobre su parecer de la feria.

-Kiare Gardeazábal, de 3° medio del Liceo María Behety, manifestó su interés por estudiar Ingeniería en Construcción. “Me aclaró bastantes dudas de lo que quiero estudiar cuando vaya a la universidad”, señaló.

-Tomás Rojas, de 3°medio, quien se interesó por estudiar Acuicultura, indicó: “Me pareció interesante, porque no sabía que habían tantas carreras que se podían estudiar en la UMAG”.

Profesionales

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró el desarrollo de esta feria, destacando el trabajo colaborativo entre la universidad con los colegios, asimismo, el programa PACE que ha cumplido

Estudiantes conocieron los proyectos realizados en la carreras de ingenierías.

10 años, y también permite un acompañamiento a los estudiantes de nueve liceos de la región.

“Destacando también la oferta pedagógica de Magallanes, que para nosotros como Ministerio de Educación es importante, la

hemos conocido a través de distintas iniciativas tanto en la formación, como también, en expresiones como talentos pedagógicos que este año alberga a cerca de 100 estudiantes de la enseñanza media que están interesados en seguir estudiando pedagogía”, destacó.

Finalmente, el coordinador del área de apoyo del Liceo San José, Heriberto Pérez, también destacó esta feria, considerando que ”un alto porcentaje de jóvenes de Magallanes se queda estudiando en la región”.

Crónica 14 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
cij
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Casino Dreams

Exposición “7” en sala Tierra del Fuego

Hasta el próximo jueves 20 de junio se podrá visitar la exposición “7” de la artista visual Catalina Flaño Ipinza, en la sala Tierra del Fuego, segundo piso del Casino Dreams de Punta Arenas.

Esta exposición fue planteada de una manera experimental. En la sala se podrá apreciar

un grupo de siete telas del mismo tamaño y los números del 1 al 7 como concepto y eje central: 7 hitos de reflexión pictórica, 7 estaciones para nadar en nuestros pensamientos, creencias y poética. El resultado son muchos ejercicios, obras menores y, finalmente, 7 obras principales y una instalación.

vial en la Escuela Alberto Hurtado

Actividad tuvo por objetivo que los estudiantes aprendieran sobre habilidades ● y actitudes, con enfoque en el autocuidado.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Con el objetivo de entregar herramientas para la educación vial de los escolares, en la Escuela Padre Alberto Hurtado de Punta Arenas se desarrolló una interactiva actividad, donde simularon transitar en vehículos y a pie por la ciudad, respetando las señales del tránsito.

Esto se desarrolló en el contexto de la conmemoración de la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, elaborando orientaciones para apoyar a los establecimientos educacionales en la promoción del autocuidado, el cuidado mutuo y la prevención de riesgos en todos los espacios escolares, utilizando las estrategias de gestión que señala la Política de Seguridad Escolar y Parvularia.

Clínica Veterinaria

La estrategia de gestión considera las siguientes líneas de acción: gestión curricular y de los instrumentos institucionales como el Plan Integral de Seguridad Escolar; colaboración y apoyo mutuo con redes locales; participación crítica y propositiva de todos quienes conforman la comunidad educativa; y eficaz comunicación y difusión de las acciones que impulsan jardines infantiles, escuelas y liceos.

“En el marco de nuestro Plan de Reactivación Educativa es fundamental que incorporemos en nuestro léxico y en las medidas de gestión de los establecimientos, la seguridad escolar y parvularia, las cuales son relevantes contemplando la formación ciudadana de las y los estudiantes del sistema educativo e, igualmente, considerando el resguardo de sus trayectorias educativas. Para ello es prioritario contar con instrumentos de gestión ac-

Los estudiantes aprendieron el uso correcto de las señaléticas de las normas del tránsito.

tualizados, socializados en la comunidad educativa”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.

Por su parte, el director de la escuela, Cristian Díaz, indicó que “para nuestra comunidad educativa la celebración de la Semana de la Seguridad Escolar es muy relevante, ya que esta instancia

nos permite generar acciones directas de prevención y protección de nuestros alumnos y alumnas. Esta actividad, en particular, apunta hacia la educación vial, y fue organizada por las educadoras Elizabeth Fernández e Irene Jiménez en conjunto con el Departamento de Educación Parvularia”.

Contacto@armeriaelpionero.cl

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Crónica viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 15
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ¡Defiéndete y Protege a tu familia! Plan Integral de Seguridad Escolar Dinámica jornada
educación
sobre
cedida
cedida
-

Se estiman 150 inoculaciones

Desarrollan operativo

para vacunar a personas en situación de calle

El Centro de Referencia de Punta Arenas fue el dispositivo elegido para dar inicio al operativo de vacunación de Influenza y Covid-19 a los usuarios y trabajadores de este espacio, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y destinado a la superación de la situación de calle.

Esta iniciativa fue coordinada entre la Seremi de Desarrollo Social y la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), mediante el programa extramural de Atención Primaria de Salud, y en Centro de Referencia, para acercar la vacunación a la población más vulnerable y a los trabajadores de los tres dispositivos que existen en Punta Arenas: dos albergues y el Centro de Referencia donde se inició este operativo. El encargado del

Programa Calle de la seremi, Pedro Hernández Valenzuela, explicó que “si bien existen vacunatorios y puntos de inoculación en todas las comunas, quisimos organizar este operativo exclusivamente para los hombres y mujeres que se encuentran en situación de calle, y para los trabajadores que ejecutan nuestros albergues y dispositivos: profesionales y técnicos que pertenecen al Hogar de Cristo y a la Fundación para el Desarrollo de Magallanes (FIDE XII)”.

Como la prioridad del Gobierno es proteger y salvar vidas, el Ministerio de Desarrollo Social dispone del Fono Calle (800 104 777, opción 0), número gratuito que se encuentra habilitado en todo el país para alertar sobre personas que viven en esta condición.

Emblemático club de Puerto Natales

Bories dio el vamos al sueño de su nueva “casa propia”

La secretaria del club, Mirna Gallardo, expresó que “esta firma es muy ● importante, no solo para la directiva, sino que también para todos los que conforman esta institución”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer, directivos, socios jugadores y simpatizantes del Club Deportivo, Social y Cultural Bories de Puerto

El club ha entregado el comodato del edificio que nos habilita para iniciar la etapa final del diseño, para que a fin de año tengamos la recomendación para la ejecución de este espacio”.

Jorge Flies, gobernador.

Natales, participaron de un pequeño acto en el cual los directivos del club hicieron entrega al Gobierno Regional, representado por el gobernador Jorge Flies, de su sede en forma de comodato por 20 años. Lo anterior, con el fin de iniciar con el proyecto de reconstrucción del inmueble.

El gobernador regional, Jorge Flies, manifestó que este acto permitirá que se puedan invertir fondos en el club, añadiendo que “estamos muy contentos porque hoy se da un paso más en este proceso de rehabilitar su casa. El club ha entregado el comodato del edificio que nos habilita para iniciar la etapa final del diseño, para que a fin de año tengamos la recomendación para la ejecución de este espacio”.

En la misma línea, el Presidente del Club Bories, dijo sentirse agradecido, agregando que “estamos muy felices y

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Dirigentes del Club Deportivo Bories junto al gobernador Jorge Flies.

contentos por llevar a cabo este trámite, porque tener una sede nueva es algo que anhelamos como institución hace muchos años y esto es algo que irá en directo beneficio de las más de 700 personas que están alrededor del club”.

Por su parte, Mirna Gallardo, secretaria de entidad, señaló que “esta firma es muy importante, no solo para la directiva, sino que también para todos los que conforman al equipo y son parte fundamental de nuestra institución. Esto es una alegría tremenda, porque tendremos una casa completamente nueva”.

Ahora, con la entrega del comodato, se espera que durante las próximas semanas empiece el proceso del diseño de la nueva sede para, posteriormente, una vez adjudicada la licitación, se inicien las obras.

Esto es una alegría tremenda. porque tendremos una casa completamente nueva”

Importante Empresa Regional Requiere:

Encargado de proyectos y nuevos negocios en el ámbito marítimo, petrolero y h2 verde

- Experiencia en ventas y desarrollo de nuevos negocios.

- Desarrollar estrategias para la adquisición de nuevos clientes

- Investigar y analizar el mercado para identificar negocios prometedores

- Conocimiento del mercado y tendencias relevantes en la industria

- Ingles opcional

enviar CV a: encargadadodeproyectos@gmail.com

Crónica 16 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
cedida c edida
Mirna Gallardo, secretaria del club.

Farmacia Kliní Costanera

Nueva alianza de salud para Tarjeta Punta Arenas

El convenio beneficiará a las personas con significativos descuentos en la compra de medicamentos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Las dependencias de la Farmacia Kliní Costanera fueron escenario de la firma de un convenio entre el municipio y dicho centro médico, el cual permitirá tener un importante descuento con la tarjeta Punta Arenas.

El beneficio permitirá a los vecinos de la capital regional acceder a un descuento exclusivo en la adquisición de medicamentos y suministros médicos, siendo la primera farmacia a nivel comunal que ofrece una rebaja dentro de este rubro.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, expresó que “estamos muy contentos porque son más de 20 mil vecinos que ya cuentan con esta tarjeta y han podido optar a los distintos descuentos y beneficios que ésta ofrece”.

La autoridad comunal, agregó que “esta es la primera farmacia que se suma con un importante descuento de un 12% en la compra

12%

112 en descuento

Tras la firma de convenio entre la Municipalidad de Punta Arenas y Kliní Costanera, todos quienes compren medicamentos en dicho centro médico contarán con importante descuento.

de todos los medicamentos y hay que recordar que también tenemos otro convenio en exámenes con Kliní Costanera”.

El director de Farmacia Costanera, Blahienco Vrsalovic, comento que “esto incluye no solo medicamentos, sino también otro tipo de insumos, como pañales o toallitas higiénicas; además de la prestación en la atención en salud que es la consulta más los medicamentos, que no tiene tope, porque algunos pacientes requieren de más medicamentos, lo que también considera los insumos”, sostuvo el profesional, quien añadió que “esto aplica

convenios

El municipio de la capital regional ya cuenta con más de 100 convenios firmados con el comercio local, para beneficiar a los usuarios de la Tarjeta Punta Arenas.

para todos los medicamentos y es sobre el total de la compra”.

Beneficio

Quienes quieran acceder a estos beneficios deben presentar su Tarjeta Punta Arenas en formato física o digital, junto a su cédula de identidad para hacer efectivo el descuento (beneficio solo para el titular de la tarjeta).

Solicitud de tarjeta

Para solicitar la Tarjeta Punta Arenas, pueden acceder a la página web: https// tarjeta.puntaarenas.cl o en la APP Arenas o directamente en la oficina de Atención al vecino en Av. Independencia

El municipio de Punta Arenas firmó nuevo convenio con Kliní Costanera.

N°840 en horario de 8:15 a 13:00 horas.

El beneficio cuenta ya con 112 convenios en dis -

tintos puntos de la comuna, y en rubros tan variados como medicina, comercio, restaurantes y belleza, en -

tre otros. Se espera que la tarjeta siga creciendo en convenios, en beneficio de los vecinos.

Crónica viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 17
cedida

Disponible en la Biblioteca Pública Digital

Autoridades lanzan contenido de “Colección de Divulgación Científica”

En los archivos se pueden encontrar documentos con pertinencia local, así como piezas de divulgación científica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de la alianza entre la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la

Al poner a disposición el conocimiento en una plataforma digital accesible asegura que todas las personas puedan conocer información valiosa”.

Verónica Vallejos, seremi de Ciencia.

Macrozona Austral y la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), se realizó el lanzamiento de la “Colección de Divulgación Científica: Sección Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Magallanes”, disponible en la Biblioteca Pública Digital del Serpat.

La seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, destacó que “el acceso equitativo al conocimiento es un pilar fundamental del plan de gobierno del Presidente Gabriel Boric, y en esta línea se enmarca la creación de este espacio, que busca visibilizar la producción científica regional y tecnológica en un solo lugar y potenciar su libre acceso. Al poner a disposición el conocimiento en una plataforma digital accesible, asegura que todas las personas, sin importar su ubicación geográfica o situación socioeconómica, puedan conocer y consultar información valio-

sa, relevante y con pertinencia territorial. Con esta nueva sección estamos apoyando la toma de decisiones basadas en evidencia, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades locales y al bienestar general de la sociedad”.

Por su parte, el representante del director regional del Serpat, Rodrigo López, enfatizó en “el rol del servicio para articular estas alianzas que nos permiten ampliar los contenidos existentes en la Biblioteca Pública Digital, dotándolos de pertinencia territorial y visibilizando el aporte de la ciencia en la región, a través de esta colección particular que será fácil de encontrar y consultar”. Asimismo, reiteró la invitación a “todas las instituciones generadoras de publicaciones que difundan diversas líneas de conocimiento regional a contactarse con el Serpat, para continuar enriqueciendo esta colección”.

Durante la jornada de ayer se realizó el lanzamiento de la “Colección de Divulgación Científica”.

Posteriormente la jefa de Comunicaciones y Educación del Instituto Antártico Chileno (INACH), Andrea Peña; la directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica (Cequa), Paola Acuña; y la seremi Verónica Vallejos, en representación del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), se refirieron a los títulos incorporados en esta

AVISO DE REMATE

nueva sección de la Biblioteca Pública Digital, enfatizando su pertinencia local, así como su calidad como piezas de divulgación científica por su presentación amena con importantes apoyos gráficos y fotográficos.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 07 de junio de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el kilómetro seis coma cinco Sector Leña Dura, que corresponde al SITIO UNO GUION N, formado por el polígono: CO guión AH guión AI guión AJ guión AK guión AL guión AM guión AN guión AO guión AP guión AQ guión CQ guión CR guión AU guión AV guión AW guión AX guión AY guión AZ guión BA guión CP guión CO, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y nueve bajo el número ciento ochenta y cinco y que se encuentra inscrito a fojas 445, Nº 835 en el Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de SOCIEDAD LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $884.913.744.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Así mismo deberán enviar correo a jl3_puntaarenas@pjud.cl. adjuntando al correo el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1242-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON OLIVARES”.

Crónica 18 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
DURANTE EL MES DE MAYO, PARA CELEBRAR EL MES DEL MAR SOBRE EL TOTAL DE CERTIFI C AC IÓN DE SU B ALSA SALVAV IDAS SERVINAUT M AS D E 40 A ÑO S J UNTO A L A COM UNI DA D M AG A LLÁ NI C A D ES C UENTO APLI C ABLE PARA TODOS LOS C LIENTES DE LA PES C A ARTESANAL Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872 +56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com
texia padilla
viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 19 Publicidad ¡SÍ, LEISTE BIEN! EN EL MES DE JULIO ESTAREMOS SORTEANDO UN KIT COMPLETO DE CALEFACCION CENTRAL (Avaluado en $2.400.000) POR COMPRAS SOBRE $10.000.¡EXIGE TU CUPON Y ESTARÁS PARTICIPANDO! CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD calefaccion_central_sicav Manantiales 0904 Esquina Fuinque GRAN SORTEO CONSTA: CALDERA MURAL MARCA ANWO MOD. 20/22 O MARCA BERETTA MOD. 24 + DUCTO EVACUACION GASES + FILTRO MAGNETICO + ESTANQUE EXPANSION 12 LITROS + MANIFOLD + 4 RADIADORES 500X1000 + VALVULAS SUMINISTRO Y RETORNO + BANDEJAS TIPO LEGRAND 100X50 + AISLACION TERMICA + TUBERIAS PPR + TERMOSTATO ANALOGO + PUESTA EN MARCHA. NO ES CANJEABLE POR PLATA NI POR OTRO PRODUCTO 1 AÑO DE GARANTIA EN PRODUCTOS Y SERVICIO DE LA INSTALACION, COMPONENTES Y PIEZAS TE REGALAMOS UNA CALEFACCIÓN CENTRAL

En sector sur de la ciudad

Continúan esfuerzos de instituciones para dar con el paradero de mujer desaparecida

Distintas entidades se mantienen en el lugar con la finalidad de dar con el destino de quien lleva más de 12 días desaparecida.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ya va más de una semana de búsqueda por parte de distintas instituciones que están abocadas en poder encontrar a Jasna Oyarzún Angulo, mujer de 31 años que se encuentra desaparecida.

La familia tomó contacto con ella por última vez el pasado 18 de mayo y,

desde entonces, no supieron nada más de ella.

La angustia familiar crece, y los días transcurren con la ilusión de poder encontrarla luego de que saliera de su casa con rumbo desconocido.

Además de la búsqueda, por instrucción de la fiscal Wendoline Acuña, la SIP y Labocar se encuentran realizando diligencias investigativas de manera paralela, con la obtención

Empresa Regional Requiere contratar

JEFE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Para reemplazo.

REQUISITOS:

• Ingeniero en Prevención de Riesgos

• 4 años de experiencia en Prevención de Riesgos (Deseable).

• Conocimientos sobre la implementación de la norma ISO 45.001

Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES LUNES 03 DE JUNIO DE 12:00 A 17:00 HRS.

Sector Comprendido:

Cuadrante formado por calles: Senador Alfredo Lorca, San Pedro, Salvador Allende, Maestro Romanato.

Publicado el día viernes 31 de mayo de 2024

de registros de cámaras de vigilancia que permitan algún antecedente fehaciente de su camino.

Respecto de las labores policiales, el comandante Leonardo Herrera dijo que “se mantienen las diligencias de búsqueda de la persona desaparecida, a cargo del comando de incidentes, a cargo del GOPE, acompañados de distintas instituciones, como son Z8, Ejército Chile, patrullas de búsqueda y Armada de Chile, que se unió efectuando búsqueda en el borde costero, en cercanías del punto cero. Asimismo, está Socorro Andino, Municipalidad y otras instituciones que aportan con sus esfuerzos para la búsqueda”.

Agrega que se han realizado vuelos con helicóptero y drones, además de disponer de canes que rastrean en medio de una flora nativa que dificulta la labor de las personas.

Uno de los principales problemas es la falta de señal de celular. Por ello -se explicó- es tan importante el aporte del grupo de radio comunicaciones Z8. Sebastián García, presiden-

Los equipos especializados se han mantenido de manera permanente en el sector.

te de dicha entidad, dijo que “nos derivaron a este sector, porque nuestra labor principal son las comunicaciones. Mantenemos un domo para la protección de los colegas que están trabajando, mantenemos antenas desplegadas para tener cobertura con Punta Arenas y con los equipos de búsqueda, además de un domo para primero auxilios y brindar así seguridad para las personas que participan en la búsqueda”.

Agregó que “no hemos podido tener resultados positivos, seguimos trabajando con el equipo de rescate, no se descarta ninguna zona y son todas de interés hasta que el comando de incidentes estime lo contrario. Tenemos mucho personal para cumplir con la labor, somos voluntarios y tenemos todas las ganas de poder cumplir con ganas y con orden lo que nos disponga el comando de incidente”.

En tanto José Meza, de la municipalidad, expuso que “desde un primer momento se dispuso de medios del municipio para apoyar la búsqueda de la señorita Jasna. Se dispusieron seis funcionarios de la dirección de Seguridad Pública, quienes tienen el conocimiento adecuado como ex funcionarios de las Fuerzas Armadas. Además, la dirección de Operaciones se ha encargado de la logística”.

20 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Crónica
fotos carabineros
ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM PLANIFICA TU PRÓXIMO VIAJE EN WWW.BUSESFERNANDEZ.COM VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES
viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 21 Publicidad
DE
40 HC Y 20 PIES Y CARCASAS REEFER DE 40 HC OFICINAS BODEGAS Y HABITACIONALES ARRIENDO DE SITIOS DE 6.000 Y 5.000 MT2 APROX GRAN VARIEDAD NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTES CONDICIONES +569 95481222/ +569 54038001 +569 98642424 CONTACTOS VISITANOS EN RUTA 9 NORTE KM 11750 PUNTA ARENAS DIRECCIÓN
MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO
CONTENEDORES

Con la nostalgia a flor de piel

Cámaras con sensor de alarma

Lamentan demolición de casona histórica

El inmueble que otrora detentaba hermosos jardines y ● albergó a queridos vecinos, luego de años de abandono terminó demolido para tristeza de muchos habitantes de la ciudad.

La antigua casona, ubicada en Calle Mardones con Avenida Bulnes, antes y después de la demolición,

Crónica periodistas@elpinguino.com

Aquella frase que dice que el pasado debe dejar espacio para que el futuro se abra caminos, no necesariamente es siempre es precisa, o al menos eso puede identificarse de las reacciones de muchos ciudadanos de Punta Arenas, quienes manifestaron a través de las redes sociales sentimientos de nostalgia, tristeza y descontento tras la demolición de una emblemática casona histórica de la capital magallánica.

El inmueble que se encontraba emplazado en la intersección de calle Mardones con Avenida Manuel Bulnes, sector centro norte de la ciudad, perteneció al matrimonio Veraza Eede y, posteriormente, a Delfina Davet, quienes además de albergar en el lugar su antiguo negocio de lechería, lograron establecer en la mencionada propiedad árboles y jardines de ensoñación que durante años fueron un espectáculo para vecinos y visitantes que deleitaban su vista con las hermosas especies botánicas que allí se encontraban.

Y son, precisamente, las remembranzas de este pasado no tan lejano las que han causado un impacto profundo en la memoria colectiva de los puntarenenses que el pasado martes 28 de este mes, vieron con desazón cómo el histórico inmueble era reducido a escombros, lo cual hasta la fecha ha motivado cientos de reacciones en una publicación realizada en el grupo público de facebook “Construcciones Magallánicas”, el cual con casi nueve mil miembros recibe y expone hermosas fotografías de diversos

inmuebles locales, a manera de memoria digital del pasado y presente arquitectónico local.

Entre las reacciones más generalizadas se encuentra la añoranza del hermoso jardín con tulipanes, los antiguos y majestuosos árboles con sus frutas, entre las cuales destacaba el arbusto de cerezas, así como también el repudio al desinterés por la conservación de espacios o inmuebles como este caso, representativos del “patrimonio cultural histórico” de la ciudad.

En tal sentido, al investigar un poco, puede observarse en el sitio web https://www.patrimoniourbano.cl, información referente a la protección del patrimonio, señalando que ésta “se encuentra bajo el resguardo de dos cuerpos legales”: la Ley N° 17.288, Monumentos Nacionales y la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

En tal sentido, al no tratarse en este caso de un monumento, lo con -

cerniente a un inmueble de estas características se circunscribe a la segunda legislación, la cual entre sus materias sobre urbanismo y construcciones, cuenta con una disposición sobre patrimonio que posee una valoración local, delegando la facultad de dicha identificación en los Planes Reguladores Comunales,contando además con una ordenanza general que instruye sobre esta materia. Avanzando un paso en la investigación, al hurgar en el Plan Regulador de la Comuna, la antigua casona no está registrada como “Inmueble de Conservación Histórica”, ni se encuentra en una zona que comparta esas características, razón por la cual desde la norma podía ser demolida.

Lamentablemente quedará en el recuerdo de sus nostálgicos vecinos, la hermosura de sus flores, el trato afable de sus moradores y el trozo de historia local que la modernidad ha asolado en ese espacio.

Nostalgia por el jardín

Una marcada evocación en los múltiples comentarios en las redes sociales correspondió al hermoso jardín con tulipanes de múltiples colores que alegraban la vista de los transeuntes.

“Cuando niña iba a pasear con mi madre a esa casa, hermosa, árboles frutales, flores aromáticas.... pena que la destruyan como si fuése cualquier cosa, sin respeto por nuestra historia regional”, expresó con tristeza una usuaria en el gupo de facebook “Construcciones Magallánicas”.

Crónica 22 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
facebook: c onstrucciones magallánicas
- Alarmas - Cámaras - Domótica - Televigilancia - Controles de acceso Cotiza con nosotros:
+ 56978755909 cotizaciones@securedomotic.cl
VER VIDEO

Adultos mayores en Puerto Natales

Gobierno asegura la continuidad del Eleam a través de un comodato

● de Natales para su operación.

En un acuerdo colaborativo, Conapran entregó el comodato a Senama, institución que se coordinó con la Municipalidad

Crónica periodistas@elpinguino.com

En un esfuerzo por asegurar el bienestar de las personas mayores, el Gobierno a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), tomó las medidas necesarias para evitar el cierre del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) de Conapran en Puerto Natales. Esta acción refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la calidad de vida de las personas mayores y con la implementación del Sistema Nacional e Integral de Cuidados, Chile Cuida, valoró el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic.

Ante la necesidad de asegurar la continuidad de los cuidados para los 14 residen-

tes del Eleam, Senama actuó rápidamente para encontrar una solución. En un acuerdo colaborativo, Conapran decidió entregar el Eleam en comodato a Senama, institución que se coordinó con la Municipalidad de Natales para su operación. Este esfuerzo conjunto garantizará que los residentes no tengan que buscar un nuevo hogar de manera abrupta.

La alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo, junto con el coordinador de Senama en Magallanes, Nicolás Soto, y los equipos técnicos visitaron el hogar Nuevo Atardecer, donde recorrieron las instalaciones y se reunieron con el personal.

En la ocasión, la alcaldesa anunció que desde el 1 de junio se harán cargo de la administración y funcionamiento del hogar. “Queremos dar tranquilidad a las familias y los

residentes, porque este convenio que llevamos adelante con Senama asegura el cuidado y protección de nuestros adultos mayores”, precisó.

Claudia Asmad Palomo, directora nacional de Senama, declaró: “Activamos la red local y hoy, en un esfuerzo conjunto, le daremos continuidad a los cuidados de las personas mayores del establecimiento, mejorando la calidad de vida de quienes hoy residen en él. Senama se hace cargo del bienestar de las personas mayores del país, y esta acción concreta es una muestra de nuestra dedicación y esfuerzo por mejorar sus condiciones de vida e impulsar un envejecimiento digno, activo y saludable”.

Con este acuerdo, se garantiza que el Eleam mantendrá su operación y continuará ofreciendo los cuidados necesarios a sus

este acuerdo, se garantiza que el Eleam mantendrá su operación y continuará ofreciendo los cuidados necesarios a sus residentes.

residentes, integrando un enfoque de mejora continua en la calidad de los servicios prestados.

A su vez, destacó que Chile Cuida, como parte de

las políticas de protección social, considera el cuidado un aspecto esencial para la construcción del bienestar en la sociedad. Esta iniciativa articula una red integral que

incluye medidas para fortalecer y ampliar la oferta del Estado destinada a las personas que requieren cuidados, así como a sus cuidadoras y cuidadores.

Crónica viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 23
DPR
Con

Anunció el alcalde Claudio Radonich

Municipio

realiza hoy pago por reajuste a

Ayer el municipio de Punta Arenas junto a la Cormupa, realizó las gestiones para que durante la madrugada de hoy se depositen a las cuentas de los asistentes y docentes de la educación los dineros pendientes al pago del reajuste correspondiente al pasado mes de diciembre.

Un proceso que finalmente llega su fin y que se alargó por cinco meses producto de la espera a la respuesta de la subsecretaría de Educación por los oficios enviados por el Municipio a partir de enero de 2024.

Ante esto, el alcalde Claudio Radonich, remarcó que “cuando se hizo el traspaso pedimos en enero y febrero que esta situación se aclare, e incluso tuvimos una reunión con la misma subsecretaria para que nos dijera cómo íbamos a pagar esta plata, porque el Estado fue el que siempre colocó estos dineros, no la Municipalidad y, finalmente, esperar durante cinco meses una respuesta para que nos digan que nosotros

profesores

paguemos, creo que no fue la mejor salida”. Sumado a lo anterior, la autoridad comunal señaló que “bajo ningún punto de vista una desprolijidad del Ministerio de Educación le debe generar problemas a los trabajadores”, recalcó el edil, quien aclaró que “este monto que asciende a $132 millones se pagará con fondos municipales, pero vamos a solicitar su devolución porque sabemos que estos dineros fueron transferidos a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Magallanes en enero, por lo tanto, esa plata está y el tema es que no supieron cómo dirigirla hacía los trabajadores”, indicó Radonich.

Por su parte, Elena Blackwood, secretaria general de la Cormupa, explicó que “los dineros se van a transferir a las cuentas corrientes de todos aquellos exfuncionarios que estaban registrados en el sistema de la Corporación Municipal, y aquellos que cobraban vía vale vista, se les va a mantener esa misma metodología”-

Fundación Letra Libre y Fundación Teraike

Buscan tutores voluntarios para ayudar en lectura a niños

Quienes deseen inscribirse como voluntarios deben ingresar a www.letralibre.cl.

La enseñana es una de las acciones que enaltece el quehacer humano y en el caso de la lectura, reviste mayor importancia pues se convierte en la oportunidad de brindar a otro ser humano la posibilidad de adquirir información y conectarlo con el conocimiento.

Es por esta razón que la fundación Letra Libre en conjunto con la fundación Teraike, suman esfuerzos para generar acompañamiento formativo a través de la campaña ¿Me ayudas a leer?.

El objetivo de las tutorías es apoyar a alumnos de 2° a 4° básico que están rezagados en lectura y están quedando atrás en todos sus aprendizajes.

Para apoyarlos, Fundación Letra Libre desarrolló un sistema de tutorías online en el que un mayor de edad se co -

necta 45 minutos, una vez a la semana con el alumno.

El tutor no necesita tener ningún conocimiento previo, solo las ganas y el compromiso de poder reunirse con el estudiante, apoyarlo con el material que se le entregará y motivarlo para recupere la confianza en sí mismo.

“Estamos implementando tutorías en dos escuelas de Punta Arenas apadrinadas por Gasco Magallanes y Frigoríficos Simunovic y buscamos tutores de esta ciudad para poder realizar un primer encuentro presencial entre el tutor, los alumnos y sus apoderados. Esto permite crear un primer vínculo, que ayude a los estudiantes a sentirse en confianza con esta persona que los acompañará online”, explicó Francisca Vogt, directora ejecutiva de Fundación Teraike.

Quienes deseen inscribirse como tutores voluntarios

El objetivo de las tutorías es apoyar a alumnos de 2° a 4° básico que están rezagados en lectura. cedida

deben ingresar a www.letralibre.cl.

Ahí deberán completar sus datos para luego pasar a una entrevista y capaci-

AVISO DE REMATE

tarse mediante tres videos. Un coordinador los acompañará durante todo el proceso que dura entre 4 y 6 meses.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 14 de junio de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Dos hoy Geógrafo Vaino N° 01183, que corresponde al Lote Número 61 del Conjunto Habitacional “Jardín de la Patagonia”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2009 con el número 221 y que se encuentra inscrito a fojas 586, Nº 1006 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don JUAN JOSE TELLEZ CHACON. Mínimo para comenzar posturas será de $59.613.537.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Así mismo deberán enviar correo a jl3_puntaarenas@pjud.cl. adjuntando al correo el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1876-2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON TELLEZ”.

Crónica 24 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas

Grupo

Natalino en tour

“Natalianissimo” en Punta Arenas el 19 de julio

El espectáculo invita a viajar por los recuerdos, el ● romanticismo y el vínculo entrañable de Chile con la música italiana.

Natalino inició su gira nacional el pasado 25 de mayo en Enjoy y llegará al Dreams Punta Arenas.

Natalino es una banda que no descansa cuando de música se trata y hoy trae su último álbum, un disco que contiene once reversiones de canciones italianas a dúo con sus célebres voces originales, convirtiéndolo así en una titánica y elogiosa nueva placa llamada “Natalianissimo”. Es así como el grupo invita a viajar por los recuerdos, el romanticismo y ese vínculo entrañable de Chile con la música italiana, con éxitos como “Si dices que te vas”, junto a Massimo Di Cataldo, u otros singles destacados como “Felicidad”, con la participación de Al Bano.

“Natalinissimo” en Punta Arenas

Su nuevo show trae una novedosa puesta en escena que se transforma en un viaje instantáneo en el tiempo, transportando al público a las décadas de los 70’s y 80’s con un extenso repertorio de emblemáticas canciones italianas que su público fiel podrá corear en cada una de estas nuevas canciones reversionadas al sonido de Natalino, en las que aparece en simul -

táneo por las pantallas del show.

Específicamente en Punta Arenas, el lugar indicado será el Casino Dreams, donde presentarán un show del más alto nivel, con pantallas de última generación y una increíble experiencia tanto en la producción musical como en las visuales.

El grupo presentará su nuevo espectáculo acercando estas figuras de la

música italiana junto a una imponente banda en vivo sobre. Además con los éxitos propios del grupo, que no estarán ausentes, el show se convierte en un imperdible panorama musical.

“Natalianissimo” se presentará éste próximo 19 de julio, a las 21 horas en el Dreams de Punta Arenas. Las entradas se encuentran disponibles a través del sistema TicketPro.

El show será el 9 de julio, a las 21 horas en el hotel y casino Dreams.

EXTRACTO

Segundo Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C 2307-2023, “Banco Chile con Cortés”, se ordenó notificar por avisos: DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra Gabriel Alejandro Cortés Labarca, prevencionista de riesgo, RUN 17.055.428-0, fundado en que por escritura pública de 20 de marzo de 2020, extendida en la notaría de Punta Arenas, de Laura Iturrizagastegui Loncharic, suplente del titular Igor Trincado Urra, dio en mutuo al demandado 2.563 Unidades de Fomento, cantidad que se obligó a pagar en dinero efectivo, al valor de la U.F. al día del pago, en 240 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos que comprenderán amortización e intereses. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el contrato es de 3,7% anual, desde la fecha de desembolso del crédito. Los dividendos se pagarían por mensualidades vencidas, dentro de los diez primeros días del mes siguiente a aquel en que se hubieren devengado. El primer dividendo correspondió a septiembre del año 2020. Se pactó que en caso de mora en el pago de uno o más dividendos, el Banco podrá determinar una tasa de interés moratorio superior a la tasa de interés pactada que se encontrare rigiendo, la que no podrá exceder la tasa máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, la que regirá desde el día siguiente a aquel en que debió haberse pagado y hasta la fecha de pago efectivo. Se estipuló que el Banco queda facultado para declarar vencida la deuda y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentre reducida (cláusula de caducidad convencional y anticipada del plazo), si transcurren 15 días desde verificada la mora en el pago de cualquier dividendo, y han transcurrido más de 10 días desde el retardo. Mediante la misma escritura pública, demandado constituyó hipoteca sobre inmueble de su dominio, ubicado en calle José Robert N°240, Punta Arenas, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas, como asimismo de cualesquiera obligación que le adeude al Banco actualmente o le adeudare en el futuro, en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal emanada del mutuo, la acción hipotecaria emanada de la garantía real antedicha. Deudor dejó de pagar dividendo del mes de junio del año 2023, por lo que se hace exigible el total de lo adeudado ascendente en capital a 2.349,8272 Unidades de Fomento, equivalentes al 25 de octubre de 2023 a $85.390.324, más los intereses penales máximos convencionales pactados, calculados hasta el día del pago efectivo. El título tiene mérito ejecutivo, siendo la obligación líquida, actualmente exigible y la acción no está prescrita. POR TANTO, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°1 del Código de Procedimiento Civil; RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de Gabriel Alejandro Cortés Labarca, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma en capital de 2.349,8272 Unidades de Fomento, equivalentes al día 25 de octubre de 2023 a $85.390.324, más los correspondientes intereses máximos convencionales pactados, vigentes y calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta hacer a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o la que SS. estime en derecho, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

RESOLUCIÓN: 5 diciembre 2023: A LO PRINCIPAL, despáchese. AL PRIMER OTROSI, téngase presente bienes designados y depositario. AL SEGUNDO OTROSI, ténganse por acompañado los documentos, guárdese en custodia la copia auténtica de la escritura de compraventa con mutuo hipotecario. AL TERCER OTROSI, téngase presente la personería. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente el patrocinio y poder.

MANDAMIENTO: De 5 diciembre 2023: Un Ministro de Fe requerirá de pago a Gabriel Alejandro Cortés Labarca, para que al momento de la intimación pague la suma de U.F. 2349,8272.- equivalentes al día 05/12/2023 a $85.975.477.- y según su valor al día del pago, más intereses y costas. No verificado el pago en el acto de ser requerido, trábese embargo en bienes propios del ejecutado, equivalente al monto señalado, especialmente sobre la propiedad ubicada en calle Jos Robert N 240, inscrito a nombre del demandado a fs.974 N 1.420, en el Registro de Propiedad año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Se ha designado depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y penal.

RESOLUCION: 9 mayo 2024: atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado Gabriel Alejandro Cortés Labarca, cédula de identidad N°17.055.428-0, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el Ministro de Fe del tribunal. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca el ejecutado a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal ubicado en Avenida Independencia N°617 segundo piso, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en rebeldía. Se deja constancia que la última publicación se efectúa el día 1 de junio de 2024. Lo que notifico a don Gabriel Alejandro Cortés Labarca y lo cito a requerimiento de pago en la fecha y hora indicada, en Secretaría del tribunal.

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 25 Cultura y Espectáculo
Viviana Soledad Bravo Santelices Secretario PJUD Veintidós de mayo de dos mil veinticuatro 08:57 UTC-3 034227189710
cedida

Liceo Industrial organiza Encuentro Atlético Escolar Comunal de Relevos 2024

El certamen deportivo se comenzará a vivir hoy desde las ● 15:30 horas en la pista atlética del Estadio Fiscal.

Con la participación de los establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de Punta Arenas y con el patrocinio de la Asociación Deportiva Regional de Atletismo de Magallanes, Fundación para el Desarrollo del Deporte y la Recreación de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas y el Instituto Nacional de Deportes, se desarrollará el 1er Encuentro Atlético Escolar Comunal de Relevos 2024. El evento es organizado por el Liceo Industrial Armando

Quezada Acharán y el inicio está fijado para las 15:30 horas en la pista atlética del Estadio Fiscal.

El certamen reunirá a atletas, tanto damas como varones, en las categorías Penecas (2014-2015 y posteriores), Preparatorias (2012-2013), Infantil (2010-2011), Menores (2008-2009), Superior (20052006-2007).

Programación Viernes 31 de mayo Pista Estadio Fiscal

-El inicio está programado para las 15:30 horas según el siguiente orden de pruebas:

-4 x 100 metros damas superior

-4 x 100 metros varones superior

-4 x 50 metros damas preparatoria

-4 x 50 metros varones preparatoria

-4 x 75 metros damas infantil

-4 x 75 metros varones infantil

-4 x 50 metros damas penecas

-4 x 50 metros varones penecas

-4 x 100 metros damas menores

-4 x 100 metros varones menores

-Ceremonia de Premiación.

Hoy desde las 15:30 horas se llevará a cabo el 1er Encuentro Atlético Escolar Comunal de Relevos 2024, organizado por el Liceo Industrial.

de transpiración excesiva o hiperhidrosis? ¡Llego la solución!

Los mejores desodorantes antitranspirantes Wetfree.

26 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Deportes
En sus versiones Clásico y Forte Contacto: +56 9 8318 9306 Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca ESPECIAL
¿Sufres
Christian González
viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 27 Publicidad

Fristaleros y Th-Sed campeonaron en la Copa de Oro de la Liga Winter 2024

En tanto Barranco FC y el Canalla se quedaron con la Copa de Plata del certamen de balompié, organizado por Ligas ● Magallanes y que se llevó a cabo en las canchas de la Agrupación de Futbolito Senior.

Podio Liga Winter 2024

cgonzalez@elpinguino.com

Hace unos días en las instalaciones del futbolito senior se bajó el telón a una nueva versión del tradicional campeonato de futbolito “Liga Winter 2024”.

El certamen de balompié, organizado por Ligas Magallanes, tuvo en su jornada final la definición de la Copa de Oro en las categorías Pro y Senior, como así también en lo que respecta a una nueva versión del tradicional campeonato de futbolito “Liga Winter 2024”.

El certamen contó, además, con la definición de la Copa de Plata en un torneo que albergó 306 partidos, siendo 252 de ellos en la fase regular y 54 en la recta final.

A continuación, detallamos resultados y detalles del certamen:

Categoría Senior Copa de Oro 1° lugar: Fristaleros 2° lugar: Bufas FC 3° lugar: Los Maleteros

Copa de Plata 1° lugar: Barranco FC

Mejor Jugador

-Juan Gutiérrez (Fristaleros).

Máximo Goleador

-Michael Salamanca; 11 goles (Bufas FC).

Mejor Arquero -Cristofer Igor, (Fristaleros).

Categoría Pro Copa de Oro 1° lugar: Th-Sed 2° lugar: Fristaleros 3° lugar: Latinos FC

Copa de Plata 1° lugar: El Canalla

Mejor Jugador

-Javier Quijón, (Th-Sed).

Máximo Goleador -Freddy Caibul, 17 goles, (CD Sin Toque).

Mejor Arquero

-José Delgado, (Fristaleros).

Jugadores Revelación:

-Benjamín Katusic, 15 años, (Th-Sed).

-Benjamín Gallardo, 15 años, (Fristaleros).

Resultados jornada final

Cancha 1

Final Copa de Oro - Categoría Senior -Fristaleros 2 Bufas FC 0

Final Copa de PlataCategoría Pro -Spurs 1 El Canalla 4

Final Copa de Oro - Categoría Pro -Fristaleros 0 Th-Sed 3

Cancha 2

Definición Tercer lugar Copa de Oro - Categoría Senior

-Avalancha 1 (2). Los Maleteros 1 (3).

Final Copa de PlataCategoría Senior

-Antillanca FC 0 Barranco FC 2

Definición Tercer lugar Copa de Oro - Categoría Pro

-Tranquilón 1 (3) Latinos FC 1 (4).

Continúa en la siguiente página.

28 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Deportes
DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves
10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
HORARIOS
de
Viernes
Christian González En la gráfica el cuadro de Fristaleros, campeón de la Copa de Oro categoría Senior. cedidas

Benjamín Katusic (Th-Sed) y Benjamín Gallardo (Fristaleros), fueron premiados como los jugadores revelación del campeonato.

Cristofer Igor, del cuadro de Fristaleros, fue elegido el mejor arquero en la categoria

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 29 Deportes
Senior. El cuadro de Th-Sed, campeón de la Copa de Oro categoría Pro. El jugador Freddy Caibul, con 17 goles y del club Sin Toque, fue el máximo goleador en la categoria Pro.
30 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad Argollas de compromiso en Oro 18k de 3g y 3mm el par, con grabado incluido y caja de obsequio. ¡No te pierdas esta increíble oferta! @joyeriacarlosjoya ¡Te esperamos en la Galería Caracol Austral - Local n°30, Punta Arenas! CADA
Ahora: $289.990 Antes: $360.000
MOMENTO SE VE BRILLANTE

Gobierno estrecha gestión Aysén-Magallanes para los Juegos de la Araucanía 2024

Delegados presidenciales regionales, seremis del Deporte y directores de IND de ambas regiones, revisaron recintos ● deportivos y avances para el evento deportivo que se desarrollará entre el 10 y 16 de noviembre próximo.

Con jornadas de trabajo conjunto en que participarón los delegados presidenciales regionales, seremis del Deporte y directores del Instituto Nacional del Deporte (IND), el Gobierno avanza en la organización de los Juegos Binacionales Araucanía-Aysén 2024, que se desarrollarán entre el 10 y 16 de noviembre en las comunas de Coyhaique y Aysén, más una subsede en Punta Arenas.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía son un conjunto de competencias deportivas que reúnen a jóvenes procedentes de las regiones del sur de Chile y de Argentina, desde el año 1992, cuya primera edición fue en la Región de La Araucanía, de lo cual se desprende su nombre. Este año congregará a más de 2.500 personas, entre deportistas, técnicos, árbitros y delegados, representantes de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, más las provincias argentinas de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El delegado Rodrigo Araya, destacó que es fundamental salvaguardar todos los aspectos vinculados a este evento, para que los deportistas como también las comunidades anfitrionas puedan vivir y disfrutar a cabalidad esta fiesta deportiva. “Estuvimos revisando todo lo

relacionado con la subsede de los Juegos de la Araucanía para noviembre de este año. Hemos estado revisando todo lo logístico, como los establecimientos que vamos a usar. Todo está marchando perfecto, así es que vamos a tener unos Juegos de la Araucanía maravillosos en Aysén y Magallanes”, subrayó.

Significativos

Por su parte el Delegado Presidencial, José Ruiz Pivcevic, además de destacar el trabajo conjunto entre ambas regiones, resaltó que “estos juegos tienen una significativa importancia, porque conjuntamente al destacar el rol fundamental que juega el deporte en una nación, releva también un sentido de hermandad entre pueblos vecinos, que se unen para llevar a cabo una actividad que, finalmente, solo trae consigo resultados provechosos para quienes participan en las diferentes disciplinas y una motivación para niños, niñas y adolescentes que descubren en estos encuentros, una motivación para iniciarse en alguna práctica deportiva”.

Disciplinas y sedes

Las disciplinas deportivas consideradas son básquetbol, vóleibol, judo, atletismo y natación se desarrollarán en las subsedes de Coyhaique y Puerto Aysén en la Región de Aysén, mientras que el fútbol y ciclismo se disputarán en las

subsedes de Punta Arenas, en la Región de Magallanes.

La seremi del Deporte de Aysén, Eugenia Durán, junto al director regional de IND, Javier Medina, indicaron que junto a los recintos deportivos se evaluó el avance que registran los servicios requeridos para la permanencia de las delegaciones en ambas regiones.

“Estamos proyectando el compromiso de Estado y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Todo está todo marchando perfectamente bien, nuestras selecciones de Aysén, de las demás regiones de Chile y de Argentina, van a tener un muy buen desarrollo de las disciplinas de ciclismo y fútbol, tanto en damos como varones, así es que seguimos trabajando para que sean unos Juegos de la Araucanía 2024 de excelencia”, puntualizó.

Su par de Magallanes, Alejandro Olate, coincidió en valorar este evento del sur chileno argentino: “Estamos agradecidos y acostumbramos a tener la capacidad de organización profesional que tienen nuestros funcionarios del IND, encargados de la organización de estos juegos históricos, en que la Región de Magallanes y Aysén van a estar preparados para dar la mejor de las atenciones, con una calidad única en estos juegos”.

El Comité de Honor de los Juegos Binacionales de

Delegados presidenciales regionales, seremis del Deporte y directores del IND de Aysén y Magallanes se reunieron con miras a los próximos Juegos de la Araucanía 2024.

la Araucanía es el órgano encargado y facultado para salvaguardar, supervisar y colaborar en el desarrollo

de las funciones primordiales en la organización de este trigésimo primer evento internacional, relacionando a

ventas@emsacomercial.cl

las organizaciones del estado con los requerimientos técnicos del Comité Operativo Local (COL).

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 31 Deportes MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
HIDRAULICAS
REPARACIONES
cedida

Adolescente muere tras recibir más de 20 disparos

La noche del miércoles se registró el homicidio de un menor de 17 años en la comuna de Lota, Región del Biobío. El hecho se registró en la Villa El Edén de la citada localidad sureña. La víctima recibió 22 disparos y estaba involucrado como imputado en diversas investigaciones por infracciones a ley de armas y de drogas. De hecho, existía una orden de detención pendiente en su contra. El menor, de iniciales F.A.S.S., estaba en la vía pública junto a un hombre de 29 años, cuando pasa un vehículo y realiza la gran cantidad de disparos, matando al adolescente e hiriendo al adulto. “En cuanto al lesionado, este ingresa al hospital de Lota con una herida a bala en glúteo izquierdo y pierna derecha, encontrándose actualmente fuera de riesgo vital”, informó la PDI.

Venezolanos por caso de Ronald Ojeda

Fiscalía recibe a comitiva sin entregar antecedentes

En la cita se les aclaró que la ley no les permite revelar datos reservados que ● contiene la carpeta investigativa.

Pese a que el fiscal nacional, Ángel Valencia, no se pudo reunir con la comitiva venezolana, que llegó a Chile por el caso Ronald Ojeda, un representante del Ministerio Público si concretó la cita.

Se trata del director de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía, Juan Pablo Glasinovic, quien se reunió con los fiscales provenientes de Venezuela.

Recordemos que se trata del director general contra Delitos Comunes, Dr. Ángel Fuenmayor, y el director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público venezolano, Lic. Álvaro Cabrera.

Los persecutores venezolanos buscaban tener acceso a determinados datos de la indagatoria por el caso Ojeda. Sin embargo, desde el Ministerio Público chile-

El subdirector de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de Fiscalía, Álvaro Hernández, Juan Pablo Glasinovic, Ángel Fuenmayor y Álvaro Cabrera.

no les explicaron que la ley no les permite revelar datos reservados que contiene la carpeta investigativa.

A pesar de ello, desde ambas partes valoraron la reunión. En ese sentido, Glasinovic dijo “nos reunimos con dos representante

de esa Fiscalía (venezolana) y el propósito fue abordar la cooperación internacional entre nuestros países”.

Concepción

No pagó la cuenta y luego le disparó a una mesera

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó la detención de un hombre de 67 años que disparó a una mesera en el ojo luego de negarse a pagar la cuenta en un local en el centro de Concepción. El hecho ocurrió este miércoles en la capital penquista. El incidente ocurrió cuando el hombre consumió alcohol y comida en un local, negándose a pagar por falta de dinero. La mesera, acompañada por un compañero, fue a la casa del hombre en calle Rengo para exigir el pago. Tras una discusión, el hombre disparó con un revólver, causando un estallido ocular a la mesera, quien perdió la visión de un ojo, aunque está fuera de riesgo vital. El jefe de la Brigada de Homicidios de Concepción, subprefecto Mauro Gutiérrez, señaló que “el imputado corresponde a un sujeto de 67 años de edad, sin antecedentes policiales, oportunidad en que también es incautado un revolver y diversas municiones”.

Crónica 32 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas
En Lota
FISCALÍA
SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESBREVE

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN: 612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad
INGRESE AQUÍ

Para declarar el “Día del Pajarete”

Urgencia del Gobierno por tradicional vino causó el enojo de la oposición

Proyecto de ley para instituir en el calendario nacional el 15 de septiembre de cada año como el nía nacional del brebaje ● originario de Huasco y Elqui.

Polémica causó la votación el pasado miércoles en la Cámara de Diputados del proyecto de ley para instituir en el calendario nacional el 15 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Pajarete.

Se trata de un vino originario de los valles del Huasco y Elqui, elaborado por pequeños viticultores y viticultoras artesanales, que fue el primer vino chileno reconocido con denominación de origen, según publica la web de la Cámara.

De hecho, sus primeros registros en Chile se remontan al 25 de agosto del año 1790, en la aduana de Coquimbo. En esa época, una partida de cuatro docenas de botellas de pajarete se embarcó para el abastecimiento de la tripulación del “Águila”, mercante que servía la ruta de El Callao a Coquimbo y Valparaíso.

La moción original fue impulsada por el diputado Jaime Mulet (FRVS), y se votó en la Cámara gracias a que el Gobierno le puso urgencia, algo que motivó las críticas de la oposición.

“El gobierno no tiene una agenda clara y precisa, no está poniendo sobre la mesa los problemas reales de los chilenos y está priorizando (…) proyectos de ley que no sabemos cuál es el sentido de darle urgencia”, enfatizó el diputado Renovación Nacional (RN), Hugo Rey.En esa línea, el parlamentario de oposición cuestionó cuáles eran los verdaderos motivos para priorizar este tipo de proyectos.

“¿Es un guiño para sacar un voto a favor de algún tema puntual o de la Mesa (de la Cámara) hacia algún diputado específico? ¿Eso es lo que busca mal utilizando las herramientas que entrega la Constitución

al Presidente de la República, o es que no tienen agenda? Yo realmente lo lamento porque una u otra afirmación lo que señala y lo que demuestra es un desprecio del Presidente, y de todo su equipo, por lo que están viviendo hoy día los chilenos”, apuntó.

Asimismo, el diputado por la región del Maule, instó al Gobierno a cambiar su criterio con miras a la priorización de la agenda legislativa.

Por su parte,. el diputado republicano, Cristián Araya, se sumó a los reproches de la oposición por la votación del Día del Pajarete.

“Es de no creerlo, estamos discutiendo como primer proyecto de ley del día el que establece el día 15 de septiembre como el Día del Pajarete, porque al Presidente de la República se le ocurrió ponerle suma urgencia a un proyecto de estas caracterís-

ticas, existiendo tantas otras prioridades”, fustigó.

“Es lamentable, y una vez más vemos que el gobierno no entiende lo que está pasando en Chile, no se da cuenta de que están asesinando personas, que están muriendo chilenos todos los días y le da urgencia a este proyecto”, cuestionó por su parte el diputado de RN, Jorge Durán.

“Las urgencias no las maneja la Cámara, la suma urgencia la maneja el gobierno. El Gobierno es quien decide qué proyecto de ley se va a tramitar con celeridad en esta Cámara de Diputados. Es lamentable”, acusó.

La defensa de Mulet

Al respecto, el diputado Mulet defendió su iniciativa, acusando a la oposición de buscar “excusas” para golpear al Gobierno.

“Lamento mucho que la derecha se oponga a que los

El “Pajarete”, el vino que desató la polémica y el malestar en la oposición.

productores de vino pajarete, un producto con denominación de origen, pueda ser relevado como se merece, dándole importancia a los productores de Atacama y Coquimbo, especialmente de los valles del Huasco y del Elqui”, respondió.

“La oposición, una vez más, busca cualquier excu-

sa para golpear al Gobierno. Esta discusión en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados no duró más de 15 minutos, tiempo acotado donde se pudo aprobar este proyecto con 77 votos a favor”, reafirmó.

“Podemos avanzar en varios temas a la vez”, concluyó el diputado Mulet.

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

34 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Nacional
61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl
Feliz dia Mama

Riña con arma blanca en liceo: dos heridos y 4 detenidos

Una violenta riña ocurrió en el interior del Liceo Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, la cual terminó con dos menores heridos y cuatro personas detenidas.

En concreto, el hecho involucró a estudiantes del establecimiento y, aparentemente, ocurrió en horas del recreo. La pelea fue captada mediante una serie de videos que luego se compartieron en redes sociales donde los se viralizaron rápidamente.

El capitán Vicente Bustamante, oficial de la Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, confirmó la detención de cuatro menores de edad y de dos heridos. “Alumnos menores de edad se habían enfrascado en riña. En ese momento, personal policial verifica a dos víctimas de agresión, las cuales mantenían lesiones visibles de una agresión”, detalló.

“También verifica videos que se encontraban en el lugar y logra la identificación, incautación de las armas blancas, como también la detención de dos menores de edad que las portaban”, agregó Bustamante.

En ese sentido, el oficial de Carabineros reportó que “se logró la detención de dos sujetos, individuos menores de edad, que también se encontraban enfrascados en riña. Las víctimas del hecho fueron derivados al centro asistencial para constatar sus lesiones, como también los autores de dichas agresiones”, cerró.

De tal manera, un total de cuatro estudiantes fueron detenidos, todos adolescentes, por la agresión con arma blanca y riña. En tanto, dos alumnos fueron derivados a un centro asistencial de la zona para constatar sus lesiones.

Por otro lado, los detalles del violento incidente fueron remitidos a la Fiscalía local de Puerto Varas, para su respectiva investigación.

Segunda jornada de formalización del alcalde Danile Jadue

Fiscalía sostiene que “los hechos están acreditados”

Se pidió la prisión preventiva por su eventual responsabilidad en delitos de ● administración desleal, cohecho, fraude al fisco, administración municipal, ocultación de bienes y estafa.

Ayer jueves, en el 3° Juzgado de Garantía de Santiago, se llevó a cabo la segunda jornada de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en el marco de la investigación por los delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal relacionados con las operaciones de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp).

Durante la instancia judicial, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte ha solicitado la prisión preventiva para el líder local, quien abandonó la audiencia sin emitir declaraciones a la prensa.

Mario Vargas, abogado querellante y representante de la empresa Best Quality, señaló que la defensa de Jadue se basó en desacreditar la investigación. “Seguimos con la idea, después de haber escuchado gran parte de la defensa, que acá los hechos están acreditados. Para esta altura del procedimiento son contundentes”, afirmó el jurista, refiriéndose al cúmulo de evidencias y testimonios presentados. En la misma, añadió que la defensa del jefe comunal ha intentado desacreditar las más de 200 declaraciones y los numerosos informes periciales que respaldan las acusaciones. “La defensa se ha centrado solo en desacreditar una investigación que tiene muchos informes periciales y declaraciones. Los hechos y la investigación dicen totalmente lo contrario”.

Según Vargas, los intentos de la defensa de Jadue por trasladar la responsabilidad a otros funcionarios,

ARRIENDO CASA

Semiamoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefaccion central.

Antecedentes para arriendo: Acreditacion de renta. Mes adelantado. Mes de garantia.

Contactar : +56 9 63074967

incluyendo a Juan Matías Muñoz, carecen de fundamento. “La evidencia es categórica en torno a que él (alcalde) administraba, él perjudicó a la comuna, él perjudicó a la Asociación de Farmacias Populares. Ahora la defensa también aseguraba en los últimos minutos que esta responsabilidad no cae en el alcalde, sino que caería en justamente Juan Matías Muñoz, que es otra de las personas que está involucrada, imputado en esta causa. En ese sentido, ¿tratan de descartar esta participación por parte del alcalde? Es un poco el sálvese quien pueda”, dijo.

“Hasta que esto termine”

Por su parte, Jadue se mostró reacio a hablar con la prensa. “Les voy a pedir respeto. No voy a dar declaraciones hoy día, voy a esperar que esto termine. Muchas gracias”, manifestó el alcalde, reiterando su postura de no hacer comentarios hasta que finalice el proceso judicial.

Sin embargo, expresó su satisfacción con la defensa presentada: “Estoy muy contento con la exposición de mi defensa hoy día. Muy tran-

“Voy a esperar que esto termine” expuso el jefe comunal al dejar en silencio el 3° Juzgado de Garantía de Santiago por segundo día consecutivo.

quilos, creemos que hemos hecho una muy buena defensa hoy día. Mañana termina y vamos a esperar a las casas con tranquilidad”.

La formalización

La formalización del alcalde Jadue se da a partir de una investigación que apunta a la compra y venta de insumos para enfrentar el covid-19 por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), que era encabezada por el jefe comunal.

Por incumplimiento

Trabajadoras de Puerto Coronel en huelga de hambre

En esa línea, la instancia judicial inició el pasado miércoles, donde la Fiscalía Centro Norte lo acusó, entre otras cosas, de destinar $200 millones fiscales para pagar deudas de la Achifarp, pedir beneficios económicos a cambio de concretar el negocio a Best Quality y aparentar capacidad económica teniendo a su beneficio mercancía relacionada a la pandemia, avaluada en $1.384 millones. (ADN)

Tras una semana de acuerdo entre los trabajadores de los tres sindicatos de eventuales y la empresa Puerto Coronel que puso fin a 56 días de paralización, una decena de trabajadoras anunció el inicio de una huelga de hambre acusando incumplimientos por parte de la compañía. En concreto, señalaron que la radical medida busca visibilizar que la empresa ha incumplido los acuerdos y que a la fecha no se ha realizado la firma oficial del mismo. Según indicaron, sin llamados a turnos de la empresa, más de mil trabajadores habrían quedado virtualmente cesantes en Coronel. Esta acción de protesta inició desde las 22:00 horas de este jueves e involucra al menos a 11 trabajadoras eventuales, quienes se instalaron en las afueras del terminal portuario.

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 35 Nacional
Puerto Varas
Número Móvil (56) 9-73393538 www.instagram.com/cotepetsitter BREVE

Por caso de contrabando

Clave para reducir tramitación de proyectos

Comisión medioambiental del Senado aprueba en general reforma al SEIA

La Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó en general la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, que contempla la modernización al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA).

Ahora, la iniciativa pasa a la Sala para iniciar su discusión. La instancia, compuesta por los senadores Isabel Allende (PS), Ximena Órdenes (PPD) , Sergio Gahona (UDI), Francisco Chahuán (RN) y Rafael Prohens (RN) dio el visto bueno a la iniciativa por unanimidad.

El proyecto busca optimizar la evaluación ambiental, entregar certidumbre y reducir los tiempos de tramitación de los proyectos de inversión.

A diferencia de la iniciativa ligada a los permisos sectoriales -cuya tramitación comienza esta tarde- se centra fundamentalmente en el impacto en el medio ambiente.

Durante la sesión de hoy los parlamentarios oyeron la exposición del presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa).

“Es necesario buscar la forma en que podamos acortar plazos sin bajar los estándares, pero evidentemente mejorando nuestra capacidad técnica y definiendo con más precisión”, señaló durante la sesión la senadora Isabel Allende (PS). Mientras, el senador Gahona (UDI), presidente de la instancia, indicó que “quiero destacar la apertura y la flexibilidad del Ejecutivo en estas materias”. En tanto, tras la aprobación de la iniciativa, la ministra de la cartera, Maisa Rojas, aseveró que “la discusión, que se ha dado en muy buenos términos, para lograr importantes acuerdos, en este proyecto de ley y que se traduce en esta votación, es una muy buena noticia para el país”.

La Polar llega a un acuerdo reparatorio con Aduanas

Ex gerente Manuel Serverín fue formalizado este jueves y acordó el pago de ● $78 millones. Con esto, la fiscalía dio por cerrada la causa.

Este jueves, en el Tribunal de Garantía de San Antonio, se llevó a cabo la audencia de formalización en contra del ex gerente genera de La Polar, Manuel Severín, por el delito de contrabando de ropa falsificada de la marca Wrangler.

En la instancia, Severín y el Servicio Nacinal de Aduanas llegaron a un acuerdo reparatorio, con el cual se acordó que el imputado deberá pagar $78 millones -equivalente al valor de las mercancias supuestamente fraudulentas importadas-.

Con esto, el Ministerio Público dio por terminada la causa, dado que nadie se opuso al acuerdo.

“El objetivo es que el fisco sea resarcido de alguna forma y en este caso, con el pago de los impuestos por delito de contrabando

VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO

que fueron $78 millones”, dijo el fiscal Daniel Contreras.

“Son acuerdos que tienen por objetivo terminar la causa, por eso no se piden cautelares”, explicó.

Desde la defensa de Severín, en tanto, señalaron a Emol que la formalización fue solicitada por La Polar, dado que este tipo de audiencia sería un paso necesario para concretar el mencionado acuerdo reparatorio con Aduanas.

Con esto, subrayaron, “se busca cerrar estos asuntos de manera definitiva”. Según relataron desde la fiscalía, el 21 de diciembre de 2022, Severín -en representación de Empresas

La Polar- introdujo al territorio nacional “mercancías cuya importación se encuentra prohibida” , relativa a 10.440 unidades de pantalón jeans de mezclilla

Aduanas se querelló contra La Polar en el caso de ropa falsificada.

para hombre alusivos a la marca Wrangler. “El valor aduanero de las referidas mercancías asciende a la suma de US$85.153,66

equivalentes en moneda nacional a la cantidad $78.031.412 conforme el tipo de cambio vigente al mes de diciembre de 2022”, detalló.

36 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Economía
BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

Con Estados Unidos a la cabeza

Rusia acusa que la OTAN “incita” a Ucrania a alargar el conflicto

Rusia acusó este jueves a los países de la OTAN, que evalúan autorizar a Ucrania a usar las armas occidentales para golpear territorio ruso, de “incitar” a la exrepública soviética a prolongar el conflicto.

“En los últimos días y semanas los miembros de la OTAN, especialmente Estados Unidos y otros países europeos, han entrado en una nueva fase de escalada de las tensiones. Y lo hacen de manera consciente”, afirmó en su rueda de prensa diaria Dmitri

Peskov, portavoz del Kremlin. “Incitan a Ucrania por todos los medios posibles para prolongar esta guerra sin sentido”, añadió a los periodistas.

Las declaraciones de Peskov coinciden con una reunión informal de cancilleres de la OTAN en Praga, ante los llamados del gobierno ucraniano para que sus aliados le permitan utilizar las armas occidentales para llevar a cabo ataques en Rusia. El secretario general de la OTAN,

La condena se anunciará el 11 de julio, según estableció el tribunal

Jens Stoltenberg, se mostró favorable, pero otros países, como Estados Unidos, Alemania o Italia, se niegan a que Ucrania lleve a cabo ataques fuera de sus fronteras con sus armas, por temor a verse arrastrados a un conflicto directo con Moscú.

Francia, República Checa y Noruega están también a favor de que se autorice a Ucrania a usar el armamento de largo alcance que le han suministrado sus aliados para apuntar contra objetivos dentro de Rusia.

Donald Trump fue hallado culpable en juicio por pago de silencio y ahora espera sentencia

Los expertos legales dijeron que el encarcelamiento parecía poco probable para Trump, de 77 años, que no tiene ● antecedentes penales.

Un jurado de Nueva York declaró este jueves al exPresidente estadounidense, Donald Trump, culpable de haber disimulado pagos a una estrella de cine porno, un terremoto para su campaña presidencial a cinco meses de las elecciones en las que busca recuperar la Casa Blanca.

El histórico primer juicio penal contra un exmandatario de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, quien afrontaba 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels

para silenciar una supuesta relación sexual en 2006.

Aguarda sentencia Trump, por su parte, calificó de inmediato de “vergüenza” el veredicto de culpabilidad y es casi seguro que apelará la decisión.

El fallo pone a Estados Unidos en un territorio político inexplorado, pero no le impide a Trump postularse a la presidencia, incluso en el caso improbable de que el juez Juan Merchan, que dará a conocer la sentencia el 11 de julio, lo condene a prisión.

El veredicto llega a pocas semanas de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde Trump re-

cibirá la nominación formal del partido para enfrentarse al presidente demócrata Joe Biden el 5 de noviembre.

El jurado de 12 miembros deliberó durante más de 11 horas durante dos días luego de un juicio de cinco semanas que tuvo lugar en una sala de audiencias de Manhattan.

Con una visible falta de energía, el exMandatario aseguró que seguirá “luchando” y aprovechó para lanzar algunos de sus temas de campaña: “Ya no tenemos el mismo país, tenemos un desastre dividido. Estamos en declive, con millones de personas colándose desde prisiones e instituciones mentales, terroristas apoderándose del país”.

El equipo de Trump tiene 30 días para presentar un aviso de apelación y seis meses para presentar la apelación completa.

viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 37 Internacional
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN

y combates

Israel intensificó su ofensiva en Rafah tras tomar estratégico corredor entre Gaza y Egipto

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, afirmó que las tropas encontraron “cerca de 20 túneles” en esta área.

Los habitantes de Rafah señalaron este jueves nuevos bombardeos y combates en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza, al día siguiente de que Israel anunciara que tomó el control del estratégico corredor que separa al territorio palestino de Egipto.

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Rafah a principios de mayo, pese a la oposición de la comunidad internacional, preocupada por la situación de cientos de miles de palestinos que llegaron como desplazados de guerra desde otros lugares de la Franja.

Un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah el fin de semana que dejó 45 muertos, según autoridades palestinas (controladas por el grupo terrorista Hamas), y generó una ola de condenas internacionales.

La operación

El ejército israelí informó el miércoles que tomó el control del corredor Filadelfia, una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, afirmó que las tropas encontraron “cerca de 20 túneles” en esta área.

“El corredor Filadelfia era un balón de oxígeno para Hamas, que lo utilizaba habitualmente para trasladar armas hacia Gaza”, sostuvo Hagari.

Israel indicó además que mató a unos 300 terroristas de Hamas desde el inicio de su operación militar en Rafah.

Hamas indicó que estaba dispuesto a alcanzar una tregua en el marco de “un acuerdo global de canje” de rehenes por palestinos en-

carcelados en Israel, pero a condición de que Israel detenga los bombardeos.

Negociaciones

Las negociaciones indirectas que reanudaron en mayo, con mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, se cerraron sin avances.

“Hoy hemos comunicado a los mediadores nuestra posición clara: si el ocupante detiene su guerra y su agresión contra nuestro pueblo en Gaza, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo completo de canje”, indicó la organización en un comunicado.

El documento acusa a Israel de usar las negociaciones como “pretexto para proseguir las agresiones y las masacres” de palestinos.

El Presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó desde China a aumentar la asistencia hu-

manitaria para Gaza, cercada por Israel casi desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, y pidió a la comunidad internacional obrar contra “cualquier

intento de obligar a los palestinos a huir de sus tierras”.

El Presidente de China, Xi Jinping, abogó por la convocatoria de “una conferencia

internacional de paz con una amplia base, autorizada y eficaz” para resolver el conflicto, en un encuentro con dirigentes árabes en Beijing.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

38 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas Internacional
Bombardeos
Las víctimas siguen aumentando durante la ofensiva israelí al sur de Gaza.
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
SAPU - SAr UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS
Atención PrimAriA de UrgenciA
LUNES A VIERNES
A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
:17:30

15m3

- A empresas o particulares

- Resolución de Salud al día - Responsabilidad y puntualidad

Tratar: 985272786- 974102215

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES

A RRIENDO DEPARTAMENTO recién remodelado, calefacción central, consumos incluidos. $450.000. 954267171. (28-03)

A RRIENDO h ABITACI ó N , BA ñ O privado. 947952365, Centro (29-03)

A RRIENDO OFICINA CENTRO, 4 oficinas, 2 baños, calefacción central, 1 estacionamiento. 26 UF. +56951583473. (31-06)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

P INTURA , CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (26-01)

I NSTALO PISO FLOTANTE y pintado interior. 612216888992480219. (26-29)

Se BuSCA A rAyiTAS

SE ExTRAVIó EN PjE. LOS PETRELES AVES

CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.

S E ARRIENDA CASA SEMI amoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefacción central. Antecedentes para arriendo: Acreditación de renta. Mes adelantado. Mes de garantía. Contactar: +56 9 63074967.

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos, techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (26-01)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

Clasificados Av. España 959

350 empleos Buscados

S E OFRECE SE ñ ORA PARA piletera y de aseo, lunes a sábado. Llamar 940323540. (31-01)

EMPRESA DE SEGURIDAD REGIONAL, BUSCA SuPerViSOr de SeGuridAd. INTERESAdoS ENVIAR ANTECEdENTES A: SELECCIóN SEguRIdAdPuq@ gMAIL CoM. HASTA EL díA 05 dE juNIo. REquISIToS: CuRSo SuPERVISoR, LICENCIA CoNduCIR CLASE B

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO
Se
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nueVAS $16.000 (SACO 25 KG.) VALOR $9.500.000 CONTACTARSE AL CEL. +56996401235 Se Vende TOyOTA yAriS HB 1.5, AñO 2020 MECÁNICO, BENCINERO, 12.000 KM (26) SE ENTREGA AGuA POTABLe
DE
ArriendA
AUSTRALES EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN LA NOChE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó.
CON VIDA O NO. SI ESTÁ FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR! COnTACTO: 952479479 340 empleos Ofrecidos E
RUBRO
MPRESA DEL
MAR í TIMO
(02)
web diario Tv radio

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

INVEsTIGACIONEs PRIVADAs ANÁLIsIs DE INFORMACIóN INVEsTIGACIóN PATRIMONIAL INVEsTIGACIóN DE INFIDELIDAD ENTRE OTROs...

MPMINVEsTIGACIONEs@GMAIL.COM

FONO +56 9 3875 6868

Investigaciones Privadas Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 41
Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero (27abr21)
PENSIONES:
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
marcas
MECÁNICA
MILTON
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las
- Servicio de frenos
- AUTOMOTRIZ
PÉREZ
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
CLICK AQUí SÓLO MENSAJES
Av. España 959
www.elpinguino.com

OBITUARIO:

PEDRO

GALLARDO

Gracias

Padre Pio por favor concedido

orAciÓN Al espíritu sANto

Oración a San Expedito

Gracias Padre Pio por favor concedido

Agradezco a San Expedito por favor concedido (V.S.G.O.)

Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

42 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les
Funerarios Comunica el sensible fallecimiento
PEDRO HECTOR GALLARDO AGUILA Servicios
de Don: HECTOR AGUILA (Q. E. P. D.) Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.
mayo con un oficio religioso a las 14.30 horas en el Centro Ceremonial del mismo parque para luego dirigirse al ce menterio parque Punta Arenas
Sus funerales se realizarán el día viernes 31 de Participan: Sus hijas Cecilia y Sandra, yernos Cesar, Nelson y Carlos, nietos Paula, Cesar, Valentina, Karen y bisnieta Trinidad

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No ponga más distancia entre usted y esa persona. Se la debe jugar mucho más. SALUD: Trate de relajarse y descansar, no se sobre exija tanto. DINERO: Es bueno correr riesgos en las finanzas, pero este no es el momento. COLOR: Gris. NUMERO: 18.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No se quede esperando a que esa persona se decida. SALUD: Más cuidado ya que los problemas relacionados con el sistema nervioso pueden ser muy complejos. DINERO: No aplace por más tiempo lo que tiene pendiente. COLOR: Azul. NUMERO: 11.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si usted siente soledad en su corazón tal vez sea momento de salir a buscar alguien especial que llene ese espacio. SALUD: Tiene que alejarse del estrés este último día de mayo. DINERO: Ya es tiempo de jugársela por ejecutar sus ideas. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No debe permitir que el trabajo termine por causar daño en su relación afectiva. SALUD: Debe superar sus traumas, busque la ayuda que necesaria. DINERO: Debe aprovechar ese espíritu innovador hoy para hacer uso de él y salir adelante en lo laboral. COLOR: Verde. NUMERO: 33.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: La rutina no debe inundar su relación, si deja que esto ocurra las cosas se pueden complicar más de lo que cree. SALUD: Dolores de cabeza relacionados al exceso de estrés. DINERO: Lo mejor es que ahorre para tener recursos más adelante. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cuidado con pensar una cosa, pero al final hacer otra. SALUD: Es indispensable que descanse y recupere las energías que gasta a diario. DINERO: Si deja proyectos a medias después se estará lamentando cuando las oportunidades se le escapen. COLOR: Café. NUMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es probable que en algún momento el pasado vuelva a su vida. Será su decisión el aceptarlo o no. SALUD: Evite que la ira termine por afectar su sistema nervioso. DINERO: No finalice el mes de mayo con más problemas económicos. COLOR: Café. NUMERO: 8.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Lo mejor es hablar las cosas a la cara de modo que no queden dudas en la otra persona. SALUD: Prevenga problemas cardiacos descansando. No se debe exceder. DINERO: Debe analizar detenidamente los proyectos antes de tratar de iniciarlos. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: La decisión de jugar con fuego es netamente personal, pero le aviso que las consecuencias pueden ser graves. SALUD: Los trastornos alimenticios no se deben tomar a la ligera. DINERO: Tenga por seguro que si usted trabaja duro y es constante logrará lo que sea. COLOR: Rosado. NUMERO: 26.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Priorice su felicidad en este momento ya que su corazón lo necesita. SALUD: Tenga cuidado con no controlar su problema de salud. DINERO: Tender la mano a quien necesita ayuda en lo monetario es algo que la vida se encarga de premiar. COLOR: Negro. NUMERO: 5.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Disfrute de cada muestra de afecto que le entregan las personas de su entorno. SALUD: Problemas en la zona de la espalda producto del mal dormir. DINERO: Tiene que hacer frente a cada uno de los desafíos que se presentan en su vida. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es importante revitalizar los lazos afectivos o esto con el tiempo pueden deteriorarse de un modo importante he irreversible. SALUD: Más cuidado con las hernias en la columna. DINERO: Sea prudente y consciente de los gastos que va realizando. COLOR: Amarillo. NUMERO: 16.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas 43
YOLANdA SULTANA
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Plan Cuadrante Punta arenas
976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
44 viernes 31 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.