







Quedó con firma mensual como medida cautelar
Quedó con firma mensual como medida cautelar
El imputado es representante legal de Inversiones Australes, la empresa que tenía la licitación del transporte público en ● Punta Arenas. Presuntamente se apropió de las cotizaciones de 33 trabajadores por un monto de casi $52 millones.
En la mañana de ayer la Fiscalía formalizó al representante legal de Inversiones Australes Spa, la empresa que se adjudi có el contrato del servicio de locomoción colectiva en Punta Arenas entre 2017 y 2020.
El imputado Roberto Rodríguez Silva será investigado por apropiación de cotizaciones previsionales, cuyo monto alcan zaría los 52 millones de pesos. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas dispuso que cumpla con firma mensual mientras se tra mite la causa.
La denuncia surge a partir de una querella interpuesta por el abogado Ramón Ibáñez, quien representa a 33 extrabajadores de Inversiones Australes.
De acuerdo a la acción, las víctimas fueron contratadas
entre 2017 y 2018 para traba jar en labores de conducción, mecánica y aseo de los buses de locomoción colectiva. Sus contratos tenían carácter de in definidos, pues fueron incluidos a partir del contrato de Subsidio al Transporte que suscribió Vía Austral con el Ministerio de Transportes y que tenía vigen cia hasta enero de 2022.
Con el transcurso de los años la empresa no habría pagado las cotizaciones previsionales ni de salud. Tampoco se paga ron los feriados proporcionales ni las horas extras. En el caso de los choferes, se enfrentaron al mal estado en que estarían los buses.
Los trabajadores se enteraron que el contrato entre Vía Austral y el Ministerio de Transportes tuvo un término anticipado por decisión estatal. Por ello deci dieron renunciar entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2020. Cinco días después fueron despedidos por causal de “caso
fortuito o fuerza mayor”, sin el pago de sus cotizaciones.
El fiscal Oliver Rammsy estuvo a cargo de investigar los hechos de la querella. En el transcurso de las indagatorias obtuvo los datos de empresas externas que se encargaban de generar las liquidaciones de sueldo de los trabajadores, para posteriormente realizar los descuentos por cotizacio nes previsionales.
Tras obtener antecedentes suficientes, ayer se formalizó a Rodríguez Silva por apro piación de cotizaciones. De acuerdo a la parte querellante, los montos defraudados alcan zan los 52 millones de pesos, aproximadamente.
El tribunal dispuso que el imputado quede con firma men sual ante Carabineros mientras sea investigado. Por acuerdo de las partes, el plazo para las inda gatorias se fijó en 120 días.
Cerrada la investigación, la Fiscalía presentó su acusación en contra de un joven de 23 años que habría asaltado a un adolescente. Al ser declarado inimputable, solicitan que sea internado durante un año en un establecimiento siquiátrico.
Los hechos que la Fiscalía llevará a juicio ocurrieron el 15 de mayo de 2021. Según los an tecedentes de la causa, el imputado se escondía en una garita de la intersección de Jorge Ales sandri con Manuel Rodríguez.
La víctima –que tenía 17 años al momen to de los hechos– se cruzó por el lugar a bordo de su bicicleta. De improviso, el acusado apare ció en escena y le propinó un fuerte golpe en el rostro, apropiándose de su vehículo y unos len tes ópticos.
Minutos después, un vecino recuperó la bi cicleta luego de haber visto al acusado andando en ella. Respecto a los lentes, fueron entregados a Carabineros por la madre del joven, una vez
que se concretó la detención.
Producto de la agresión, la víctima resul tó con heridas en su párpado superior derecho, nariz y la zona supraciliar derecha, todas de ca rácter leve.
Inicialmente el detenido quedó con arresto domiciliario total, pero el Juzgado de Garantía de Punta Arenas suspendió la medida cautelar luego de decretarse la inimputabilidad por los proble mas de salud mental que padece el joven.
La Fiscalía acusa al joven por robo con vio lencia. Cuentan con seis testigos para acreditar los hechos, en su mayoría funcionarios de la Primera Comisaría y vecinos del sector donde ocurrió el delito.
Dada la inimputablidad del joven –que fue declarada a partir de un informe del Servicio Médico Legal–, el Ministerio Público pide que el tribunal imponga la medida de internación en un establecimiento siquiátrico por un año.
Un inédito hecho se presentó ayer en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Pun ta Arenas.
Momentos antes de arribar un avión con dirección a Santiago, una turista bielorrusa fue sorprendida y detenida por personal de Cara bineros por portar un cartucho de munición de guerra entre sus pertenencias.
De acuerdo con el capitán de la Primera Comisaría de Carabineros, Fernando Quiñiñir, “fue llamado personal de Carabineros, quie nes detuvieron a la mujer por la tenencia ilegal de la munición, la que no pudo justificar en el
momento”.
A raíz del hecho el fiscal de turno la dejó apercibida.
Fiscalía pide internación siquiátrica a joven que habría asaltado a adolescente en sector sur
Acusado por robo con violencia
●
●
El delito, ocurrido en pleno centro de Punta Arenas, afectó a un hombre de 56 años que era usuario del Hogar de Cristo.
El tribunal condenó al acusado por robo con violencia. Arriesga hasta 10 años de cárcel.
Policial policial@elpinguino.comAyer el Tribunal
Oral en lo Penal de Punta Arenas con denó a un hombre que asaltó a una persona dis capacitada en el centro de la ciudad. Lo hallaron culpable de robo con vio lencia y arriesga hasta 10 años de cárcel.
El delito ocurrió el 21 de enero, alrededor de las 20:30 horas. La víc tima –que tiene 56 años y era usuario del Hogar de Cristo– se moviliza ba en su silla de ruedas por las cercanías de calle Errázuriz con Chiloé.
De improvisto, el acusado Andrés Palma Asencio lo abordó y le arrebató su silla de ruedas, dejándolo en el piso. También le robó
una chaqueta de cuero y un bolso deportivo con alimentos.
Mientras la víctima yacía en la vereda con una contusión nasal, el condenado huyó del lugar a bordo de la silla. Las cámaras de vigilancia del municipio registraron el asalto y permitieron que Carabineros le diera al cance en Waldo Seguel con Magallanes, a un costado de la Plaza de Armas.
El acusado estuvo en prisión preventiva desde que se controló su arres to. Finalmente, ayer fue enjuiciado en un juicio de fondo, donde compa recieron los funcionarios que participaron del procedimiento y se ex hibieron las cámaras de vigilancia.
La prueba bastó para que los jueces dieran por
Quedó con firma mensual ante Gendarmería
acreditado un delito de robo con violencia, con la agravante de “abusar el delincuente de la superio ridad de sus fuerzas, en términos que el ofendi do no pudiera defenderse con probabilidades de repeler la ofensa”.
Según el veredicto, “para arribar a dicha decisión, el tribunal ha tenido presente el méri to de la prueba rendida por el ente persecu tor (…) que resultó de una entidad suficiente para superar el están dar mínimo exigido por el legislador”.
Comunicada la deci sión de condena, la fiscal Wendoline Acuña solicitó a los jueces que se impu sieran 10 años de cárcel. La decisión recae en los magistrados, quienes co municarán la sentencia el 9 de diciembre.
A una pena remitida fue condena do ayer un joven por apuñalar la pierna a su madre en el sector sur de Punta Arenas. Ayer el Juzgado de Garantía de Punta Arenas dispuso que firme mensualmente en dependencias de Gendarmería durante un año.
Los hechos ocurrieron el 10 de ju lio de 2020. El imputado –que tenía 23 años al momento de los hechos–compartía bebidas alcohólicas con su madre, de 50 años, al interior de un domicilio ubicado en la Población Río de la Mano.
De acuerdo al relato de la víctima, alrededor de las 18.30 horas surgió una discusión entre ambos por la propiedad que compartían. El altercado concluyó cuando el hijo se premunió de un cuchi llo cocinero y le asestó una puñalada en la pierna izquierda a su madre.
Carabineros recibió la denuncia y se apersonó en el sitio de los hechos. El procedimiento no estuvo exento de
complicaciones; seis funcionarios poli ciales debieron intervenir para reducir al joven e ingresarlo al patrullero.
El imputado estuvo casi dos años con la medida cautelar de prohibición de acercamiento. Finalmente, ayer se sometió a las reglas de un juicio sim plificado y admitió su autoría en los hechos.
El tribunal lo condenó por lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, con el reconocimien to de las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración con la justicia.
Aunque le impusieron 300 días de cárcel, las atenuantes permitieron que la pena se sustituyera por la remisión condicional. Es decir, el acusado debe rá firmar mensualmente en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería por un año. Además tendrá que man tenerse alejado de la víctima por el mismo tiempo de la condena.
Joven que apuñaló en la pierna a su madre es sentenciado a pena remitida
Diversas gestiones han realizado el alcalde de Punta Arenas, Claudio
● enfrentar la crisis financiera por la que atraviesa la Corporación Municipal.
Crónica periodistas@elpinguino.comIntensas han sido las gestiones que ha realizado el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, en conjunto con el concejal Jonathan Cárcamo, quie nes se han reunido con ministros, subsecretarios y parlamentarios, con el fin de encontrar una alter nativa que pueda asegurar la continuidad de los ser vicios educativos en Punta Arenas.
Tal como ocurre en otras comunas del país, Punta Arenas está enfren tando una difícil situación en la educación municipal, razón por la cual la auto ridad comunal se reunió con el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque Toro, a quien le expresó que “o pagas consumos o pagas sueldos; si no pa gas sueldos hay paro y no hay clases, y si no pagas consumos se corta el su ministro y no puedes tener clases, por tanto, busca mos una respuesta en el corto plazo que permita dar un respiro, mientras se traspasan los colegios a los Servicios Locales de Educación Pública”.
Así de complejo es el escenario actual en capital de la Región de Magallanes y que, según palabras del alcalde, “no es solamen
te Punta Arenas, tenemos cerca de 70 municipalida des más, como por ejemplo Coyhaique, que no tie ne recursos para pagar el alumbrado público”.
Las autoridades co munales han presentado propuestas a los minis tros y subsecretarios con los que han conversado, y que dicen relación con que se adelanten los recursos comprometidos por medio del convenio de transición y que hoy permanecen en Hacienda.
“Nos reunimos hace una semana con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a otros alcaldes, in cluido el de Coyhaique, Mario Gatica, con quien planteamos la necesidad de acelerar los procesos y las respuestas de cara a la compleja situación que enfrentamos”, expli có Radonich.
La autoridad comu nal agregó que “lo que tenemos es un problema estructural, pero no po demos cortar programas como el PIE (Programa de Integración Escolar), e impedir que alumnos que requieren ese servi cio no puedan acceder a ello porque no hay recur sos del Estado, puesto que el Mineduc financia solo el 40% de ese maravillo so programa”.
Radonich agregó tam bién que están haciendo
todo un esfuerzo, ya que el ministerio se compro metió en octubre de este año a traspasar dineros que estaban dentro del convenio de transición y que hoy, según comentan, están en la oficina del mi nistro de Hacienda, Mario Marcel.
Por otra parte, el jue ves 24 de novi embre Radonich sostuvo una reunión con el subse cretario de Desarrollo Regional, y exsubsecreta rio de Educación, Nicolás Cataldo, a quien agradeció la disposición y voluntad para avanzar en las solu ciones que pudiesen existir en la actualidad.
“Quiero destacar nues tra reunión de trabajo con el subsecretario Nicolás Cataldo (Subdere), que ha sido un gran colaborador para destrabar temas ad ministrativos, pero siento que el tema estructural no se está midiendo por par te del Gobierno”.
“Los números dicen que hay que sacar profeso res, pero lo que buscamos es concretar los retiros vo luntarios. Lamento que se haya dilatado tanto la concreción de los retiros voluntarios, lo que signi fica un ahorro mensual 120 millones de pesos, lo que se ha demorado dema siado, y que significa un costo para nosotros, con un total de mil 400 mi
llones de pesos al año”, argumentó el alcalde de Punta Arenas.
Con todo eso y más, desde Magallanes esperan que el convenio de transi ción sea diferente según cada comuna, pensando en la necesidad de regio nalizar los territorios, y que el Estado se encargue de pagar las cotizaciones previsionales de los traba jadores de la educación, asegurando cumplir con un derecho laboral, pero también entregando un margen para utilizar los recursos en el pago de los servicios básicos.
“Buscamos una res puesta pronto que permita dar un respiro mientras se traspasan los colegios”, sostuvo el alcalde.
La primera autoridad comunal fue claro en se ñalar que “quizás logremos salvar este mes, pero eso no significa que podamos hacerlo en los próximos meses y menos en 2023. No nos hemos quedado quie tos y esperamos tener una respuesta formal y concre ta por parte del Gobierno, más las eventuales cola boraciones internas, con el fin de no afectar nin gún tipo de servicio de
salud ni educativo en la comuna”.
Finalmente, Radonich dijo que en cuanto a los datos adicionales que se informaron, aparece el nú mero de licencias médicas que es muy alto, lo cual tampoco aporta, ya que un 24% de los docentes en Punta Arenas perma nece bajo esa modalidad, lo que obliga a buscar re emplazos, aumentando los costos para el sistema. A ello se suma que un 27% de los asistentes de la edu cación de dicha comuna, igualmente, están bajo esa figura.
El 21 de noviembre de cada año se conmemora en nuestro país y re gión el Día de la Trabajadora de Casa Particular, a partir de la Ley 20.786, que estableció, entre otros aspectos, la obligatoriedad del contrato de trabajo, así como el máximo de horas sema nales a trabajar y los días de descanso no renunciables.
Es con motivo de esta fecha que el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes organizó una actividad de celebración para agasajar a las trabaja doras, en la que se destacó la labor de las dirigentas de la Asociación Nacio nal de Empleadas de Casa Particular
(Anecap) Punta Arenas y el importan te rol que cumplen todas.
Una de ellas fue María Yolanda Oyarzo, secretaria de Anecap Punta Arenas, quien señaló la importancia de esta fecha para todas las trabajadoras de casa particular, ya que contribuye a visibilizar su trabajo. “Esta fue una invitación del ISL, una charla y una once que tuvimos. Fue muy positiva para nosotras, no la esperábamos y nos vino muy bien. Esta fecha es algo im portante en la vida de la trabajadora de casa particular, es nuestro aniversario, y por supuesto es importante para no sotras que las autoridades se preocupen
Informó ayer el seremi de Hacienda, Christian Gallardo
y vean cómo estamos”, expresó.
En la instancia, las autoridades presentes compartieron con las tra bajadoras y tuvieron la oportunidad de escuchar sus peticiones, además de darles a conocer información re levante para ellas, como el proyecto de 40 horas laborales, que también incluye a las trabajadoras de casa par ticular en su propuesta de reducción de jornada.
La seremi del Trabajo, Doris San doval, les explicó esta propuesta, además de hablarles sobre la reforma de pensiones, proyectos que son de gran relevancia para ellas.
La llegada de la temporada estival obligó a este cambio en la zona más austral del país. ●
El paso fronterizo Dorotea extenderá su horario hasta las 21.30 horas, desde el jueves.
Diciembre está a las puertas, y con este nuevo mes la rutina y prioridades de mu chas personas también cambian debido a la lle gada de la temporada estival.
Es así que a contar del 1 de diciembre el Gobierno dispuso la extensión del ho rario de funcionamiento de diversos pasos fronterizos de la región, según informó ayer el seremi de Hacienda, Christian Gallardo.
El paso fronterizo Monte Aymond a partir del 1 de
diciembre operará entre las 8 y 24.00 horas.
En días de semana este paso recibe en promedio 1.500 personas al día y los fines de semana, en promedio, transitan 2.500 personas al día.
del Fuego
También el paso fron terizo San Sebastián
extenderá sus hora rios. A partir del 1 de diciembre este paso permanecerá abierto las 24 horas.
El paso fronterizo Bellavista, en cam bio, permanecerá cerrado.
“Argentina aún no repara el puente, Chile tiene todo okey, pero
no creo que se abra du rante el verano”, dijo Gallardo.
El paso Río Don Guillermo, en la Provincia de Última Esperanza, operará de 8.00 a 21.30 horas.
Es un paso que regis tra el cruce en promedio
de 800 a 1.000 personas diarias.
Dorotea, a su vez, ampliará su horario de funcionamien to a partir del 1 de diciembre, desde las 8 a 21.30 horas.
Hoy transitan a través de este paso entre 1.800 y has ta 2.200 personas diarias en los días con más afluencia de público, en los fines de semana.
El Comité Paritario de Faena Portuaria o Comité Paritario Puerto, formado en marzo de este año, reci bió el premio “Innovación Comité Paritario de Higie ne y Seguridad”, otorgado a nivel nacional por el Institu to de Seguridad del Trabajo (IST).
En este caso se distinguió la generación de activida des innovadoras al interior de los recintos portuarios de Punta Arenas, tales como campañas, visitas a terreno e instancias de capacitación dirigidas a todo el perso nal que se desempeña en los puertos en la comuna, buscando de esta manera propiciar mejoras en el cui dado de la vida.
Autoridades regionales efectuaron ayer el lanzamiento de la actividad. ●
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comAutoridades regio nales efectuaron ayer el lanzamiento de la Semana de la Pyme 2022 en Magallanes.
Esta partió el fin de semana con una feria de emprendedores en la etapa IV de Zona Austral y se ex tenderá hasta el miércoles 30, con más de 40 emprendedo res locales, entre los que se encuentran artículos de bebé, artesanías, joyas, alimentos, aromaterapia, entre otros.
Una segunda feria se abrirá en Puerto Natales y fun cionará entre el jueves 1 y el domingo 4 de diciembre.
La delegada regional pre sidencial, Luz Bermúdez, declaró ayer que “hoy hi cimos el lanzamiento de la Semana de la Pyme dada la relevancia de lo que impli
ca para el país y la región, lo que significan las pymes, e invitamos a la comunidad a que venga, conozca el tra bajo que hacen las pymes de la región, lo que nos ayudará como magallánicos”.
La seremi de Economía, Ruth Saieh, dijo que el ob jetivo, de alguna forma, es dar a conocer que el hecho de estar formalizados es algo que da bastantes beneficios a través de Sercotec y pasar desde la informalidad que había durante la pandemia, dada la situación, a una ma yor formalización”.
También destacó que ha brá un punto de BancoEstado que brindará financiamien to a los emprendedores. Otro aspecto relevante, indicó, es que estará presente el ins trumento Fogape de apoyo a las pymes.
La directora subrogante de Sercotec, Natasha Alarcón agregó: “Son dos ferias las que hacemos durante la Semana
jcs
de la Pyme, una en Punta Arenas, con 40 expositores, y otra en Natales, con 23 emprendedores.
También queremos dar a conocer que a través de
los centros de negocios elegimos un cliente con una empresa exitosa y que está hoy en Santiago, jun to a representantes de toda la región”.
Se trata de Juan Pablo Oyarzún, de Puerto Natales, quien ha impulsado la cer vecería Kosten Aike en forma exitosa y con apoyo de Sercotec.
Señor Director:
Cuando escuchas “no quiero ser un emplea do toda mi vida”, una idea que nos ha vendido la sociedad moderna para impulsarte a emprender, pero sin contarte sus costos, tienes que saber que si comienzas un proyecto de este tipo partes con desventaja y una posibilidad de fracaso extrema damente grande.
Solo entre 3% y 5% de los emprendimientos en LATAM logra sobrevivir luego de 3 años. No solo está este inconveniente, también te tendrás que desenvolver en un escenario muy hostil, de riesgos inimaginables, tanto en lo económico como en lo emocional.
A mí parecer, ser emprendedor es como ser artista. Se tiene talento para ello o no se tiene. No hay más ciencia, no basta con que te compres to dos los pinceles posibles y las mejores pinturas y lienzos; eso no te volverá el sucesor de Picasso por mucho que lo intentes. Para mí se trata de un talento innato, ¿de qué tipo? Pues a ver:
Como emprendedor te va a pasar de todo, pero lo que seguro enfrentarás con más frecuencia es el colmarte de preocupaciones, decepciones, frus traciones, mucha angustia, ansiedad, dolores de cabeza, se te caerá el pelo, dormirás poco, trabaja rás mucho, tendrás pocos amigos, no encontrarás tiempo para tu familia, confiarás en gente equi vocada, algunos te traicionarán en la primera oportunidad que tengan, y tu teléfono no deja rá de sonar (tampoco el WhatsApp o el correo) y no siempre serán buenas noticias.
Además de esto, tu reloj no distinguirá si es de día o de noche, no tendrás vacaciones programa das, fines de semana por ley, descansos por salud, comerás mal, soportarás a malos competidores, envidias, incluso sufrirás amenazas, muchas per sonas intentarán aprovecharse de ti sin que te des cuenta, entre otras dificultades.
Y todo esto, durante el largo camino hacia lo que muchos llaman “éxito”, un camino que mu chas veces no termina y con un “éxito” que a lo mejor nunca llega.
De hecho, el emprendimiento, desde que se inventó la palabra “startup”, lo han pintado como un buen símbolo, pero está lleno de costos y sa crificios. También debes recordar: que la idea sea tuya no quiere decir que sea buena o que tus ami gos opinen que es excelente per se, no significa que realmente lo sea.
Bloom BE rg
“Este tratado ha permitido la cooperación e integración económica entre argentina y chile. y para los magallánicos es demasiado importante este lazo con nuestros vecinos”.
Hoy se cumplen 38 años del Tratado de Paz y Amistad con Argentina. Y la Región de Magallanes y Antártica Chilena tiene mucho que decir al respec to. Un merecido reconocimiento a la mediación papal es el que se debe realizar. El Tratado de 1984 delimitó el denominado Mar de la Zona Austral, que se inicia en el canal Beagle; fijó el régimen de navegación en tre el Estrecho de Magallanes y puertos argentinos en el canal Beagle y viceversa; estableció un sistema de solución de con troversias que no es posible de frustrar por las partes signata rias, y convino en la formación de una comisión binacional permanente de cooperación económica e integración físi ca para facilitar el desarrollo de intereses compartidos. Este gran acuerdo ha permitido el tránsito de ambos pueblos por la senda de la paz y el enten dimiento, dejando atrás un
episodio que los situó en el um bral de la beligerancia. Además ratificó que Chile y Argentina están tradicional y profunda mente comprometidos con la cooperación bilateral y con la solución pacífica de sus discre pancias. Alcanzar los acuerdos que actualmente obligan a las partes fue una enorme y com plejísima tarea, en momentos de gravísimo peligro y de con secuencias imprevisibles para el futuro de ambos países. Y por eso en este aniversario es justo valorar la mediación de Juan Pablo II y de la diplomacia vaticana que, junto con servir de instancia de pacificación, aportó propuestas que sirvie ron de base para los acuerdos suscritos. La Patagonia chile na y la argentina son quienes más deben agradecer esto, ya que tenemos un sentido de re ciprocidad muy grande, el que se ve reflejado en nuestra dia ria convivencia.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
procEso dE dEcadE nciaSeñor Director: Axel Kaiser en una reciente entre vista —publicada el domingo 27 en Las Últimas Noticias— declaró que Chile está en un proceso de decadencia que no se va a frenar en los próximos 10 o 20 años y que va a ser muy difícil de revertir. Ante la pregunta del periodista “¿Chile pue de transformarse en una Argentina?”, Kaiser responde: “Ese es el peor esce nario. Vamos en esa dirección. Creo que nos vamos a hundir en la mediocridad latinoamericana”.
Es posible imaginar un escenario peor: la conquista del poder total por el Partido Comunista mediante una revo lución equivalente a la rusa de 1917, lo que podría ocurrir con o sin una cruenta guerra civil de por medio. Ello se des prende de su doctrina y de lo resuelto en el X Pleno del Comité Central de dicho partido el 16 de octubre del año en curso: “el ciclo político iniciado el 18 de octubre de 2019 aún no ha terminado”, “debemos articular un Plan Nacional de Masas”, “el movimiento social es la principal herra mienta para las transformaciones”, “el proyecto popular que encabezó Salvador Allende es un proyecto inconcluso, pero no derrotado”.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
l a E n E rgía, cómo cuidarla y vivir dE forma más E fici E nt E
En los últimos meses los mercados mundiales, desde las acciones y los bonos hasta las materias pri mas y las criptomonedas, han experimentado fluctuaciones extremas nunca vistas. Los rápidos cambios en los precios de los activos han presentado nuevas oportunidades; sin embargo, la probabilidad de una próxima recesión ha llevado a las empresas de servicios financieros a ser cautelosas en sus perspectivas y a endurecer sus operaciones. Los equipos de tecnología de riesgos se encuentran en un punto interme dio entre la reducción de costes y la posibilidad de que sus mesas de negociación aprovechen todas las oportunidades.
Las interfaces de programación de aplicaciones (API) surgen como una opción natural que cumple to dos los requisitos. Proporcionan análisis de riesgos con menor latencia, menor coste y mayor rendimiento, ya que permiten una integración más profunda entre las aplicaciones y una experiencia más fluida para el usuario final, en comparación con los sistemas que dependen de la entrega de datos a través de archi vos masivos o interfaces de usuario dispares.
Los gestores de riesgos que se enfrentan a un mercado plagado de imprevisibilidad necesitan un mar co tecnológico que les dé más seguridad y que pueda adaptarse rápidamente a las necesidades en rápida evolución, con una interoperabilidad sin fisuras, y definitivamente las API son la mejor opción.
Con el marco y el proveedor de tecnología adecuados, las empresas estarán siempre bien posiciona das para afrontar la constante incertidumbre de los mercados financieros.
Es fundamental concientizar sobre la eficiencia y cuidado de los recursos naturales partiendo desde casa. Mejorar los hábitos de consumo en el hogar no solamente contribuye a disminuir las cuentas de servicios básicos, sino también a reducir la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera y, por ende, cuidar al planeta.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) estima que el consumo energético en Chile aumente en un 60% duran te los próximos 20 años. Actualmente, según cifras del Ministerio de Energía, las familias chilenas gastan al año un promedio de $600 mil en electricidad y calefacción, cifra que podría alcanzar $1 millón con la proyección anterior.
La energía está presente desde que encendemos el interruptor de la luz hasta cuando abrimos la puerta del refri gerador para pensar qué comer; considerando que una familia de cuatro integrantes lo hace en promedio 70 veces al día, esta costumbre se vuelve excesiva, por esto resulta tan importante tomar acción para que pequeños cambios lo gren reducir significativamente el consumo.
En esta línea, es recomendable preferir electrodomésticos eficientes que cuenten con etiqueta clase A, evitar el consumo silencioso de electricidad desenchufando los aparatos eléctricos en desuso y poner en práctica pequeños hábitos responsables tales como prender la luz solo cuando sea necesario, hervir el agua una sola vez y mantener ce rradas las puertas de los electrodomésticos. La clave está en gastar la menor cantidad de recursos para obtener los mismos beneficios, sin dejar de lado la calidad de vida de las personas.
DharriniBala Gadiyaram Gerente global de Riesgo Empresarial en Bloomberg
Jeanette Rodríguez Brand manager de Línea Blanca de LG Electronics.* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
y
Legal
Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia:
- editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Nacional
Chile
martes 29 de noviembre de 2022, Punta
rOsa martínez, SICóLOGA
Pensar en trasladarse de un lugar a otro su pone una serie de planificaciones que permitan poder llegar a destino de manera adecuada. Pero ¿qué sucedería si debes abandonar tu hogar, co munidad y/o país de manera abrupta por factores ambientales?... Evidentemente no es algo que esté en nuestros planes. Sin embargo, hoy en día mi les de personas y familias completas viven esta realidad a causa del cambio climático.
Los llamados “migrantes ambientales” son cada vez más frecuentes en la región, desta cando su desplazamiento forzado a lo largo del continente y país. De esta forma la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) propone una definición operativa para designar los mi grantes climáticos: “Los migrantes por motivos ambientales son personas que, debido a cambios repentinos y graduales en el medio ambiente que inciden negativamente en sus condiciones de vida, se desplazan de manera temporal o permanente a otras partes de su propio país o fuera del mis mo” (OIM ,2011).
La sequía y el clima extremo han sido la causa de que miles de compatriotas migren internamen te de una región a otra, y esto ha impactado no solo en la economía, sino que en las vidas y di námicas familiares.
La escasez hídrica ha provocado que las perso nas migren de la zona central a regiones del sur, y comunas como Valdivia, Puerto Montt y Puerto Varas han sido unas de las principales receptoras de migrantes internos en busca de mejor cali dad ambiental. De hecho, en mayo de este año el municipio de Puerto Varas declaraba que a la población de la comuna se han sumado al menos entre 6 mil y 10 mil familias nuevas.
Por ende, la planificación de los territorios en las ciudades es importante. Con la llegada de nue vos habitantes debe haber un ordenamiento de servicios, pero también mejores herramientas de integración, porque salvaguardar los derechos de las personas nunca debe ser factor de indiferen cia. Por eso no hay tiempo que perder…
El enojo es uno de los estados emocionales que se viven con mucha frecuencia y que genera daños no solo en las relaciones con los otros. Además perjudica el propio organismo.
Este estado emocional varía en intensidad. Puede ir desde una irritación leve hasta una furia e ira intensas, y está acompañada de cam bios psicológicos y biológicos. Muchas personas, durante y después de un enojo sufren gastri tis, cefaleas, o incluso infartos debido al “mal rato “. Esto es porque el enojo es una respues ta natural que se detona cuando las personas se sienten amenazadas, y esto genera senti mientos intensos, con frecuencia agresivos y conductas que permiten luchar y defenderse cuando se sienten atacadas. Cuando una per sona se enoja, su frecuencia cardíaca y presión arterial se elevan, y lo mismo sucede con su nivel de las llamadas hormonas de energía como la adrenalina y la noradrenalina.
Para mantener el cuerpo sano y soste ner relaciones armónicas hay que aprender a controlar el enojo. Algunas sugerencias para gestionar este estado emocional de forma ade cuada son las siguientes:
-Muchas personas se enojan cuando se tie nen exigencias, expectativas o demandas en relación hacia los demás. Como “demando”: que me escuchen, que hagan lo que quiero, que tengan en cuenta mi tiempo, etc. Frente a esto hay que descubrir cuáles son estas “demandas” y hay que focalizase solo en pe dir aquellas que realmente son posibles y que valgan la pena. Así estarás en camino de erradicar el enojo de tu vida. Por ejemplo: un profesor puede enojarse, porque espera que todos sus alumnos siempre lleguen a la hora a las clases y se enoja porque algunos no lo logran. ¿La expectativa o demanda del profe sor es realista?
-Tomarse un tiempo para responder: es fundamental pensar lo que se va a decir y no actuar de forma instintiva. De este modo, lo correcto es retirarse del problema, tomar un tiempo prudente para pensar y luego, al recu perar la tranquilidad, enfrentar la situación. Recuerde que cuando está enojado en su or ganismo se ha detonado una reacción natural (biológica) y la química genera en el cuerpo el enojo o la furia impulsa a pelear.
-Cálmese y pregúntele al otro ¿qué le ocu rre? Porque muchas veces el enojo surge de una visión incompleta o equivocada, sin ha ber considerado el punto de vista del otro. Al conocer esto se puede cambiar la perspecti va desde la que se está “mirando” aquello que tanto molesta. En el ejemplo recién señalado, puede que un alumno se atrase en llegar a clases porque vive lejos de la ciudad y en ese sector hay poca locomoción. Al tomar en cuen ta esta información, el alumno (en la mente de la profesora) pasa de ser un alumno flojo o irresponsable a un alumno que quiere lle gar puntualmente y que es un factor externo que le impide cumplir con el objetivo.
Si no puede manejar el enojo, busque ayuda psicológica para que aprenda a descomprimir esas corrientes emotivas negativas y podrá cambiar la perspectiva desde la que se está “mirando” aquello que tanto molesta.
Las consecuencias del periodo de confina miento para las escuelas en el mundo han sido complejas y nuestro país no ha sido la excepción. Por ese motivo, nuestro Presidente Gabriel Boric Font nos ha propuesto el desafío de que las escue las sean los primeros lugares en abrir y los últimos en cerrar, contemplando las grandes brechas ge neradas en materia socioemocional y también en el aprendizaje.
En ese marco, nuestro ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, durante el mes de abril del pre sente año ha presentado la Política de Reactivación Integral de Aprendizajes “Seamos Comunidad”, que permite asumir grandes desafíos históricos del sector educación, pero fundamentalmente de sarrollar una estrategia centrada en fortalecer el vínculo de los estudiantes con sus escuelas y ga rantizar sus trayectorias educativas.
Para lograr este importante objetivo es necesa rio implementar medidas concretas para recuperar aprendizajes, como lograr que los estudiantes asis tan a los establecimientos educativos para atender su bienestar socioemocional. Dentro de estas inicia tivas se considera el levantamiento de un sistema de monitoreo de las trayectorias educativas que entrega reportes personalizados a cada estable cimiento educativo con información estratégica para la toma de acciones, y la articulación con ni veles regionales y provinciales, lo que considerará la existencia de gestores para la revinculación en varios territorios, entre otras.
El rol más importante en esta enorme tarea es el que se realiza en la propia escuela. Nosotros y nosotras, como Gobierno, les entregamos las he rramientas, pero son los sostenedores, directores, profesores y asistentes de la educación quienes es tán día a día motivando a estos alumnos y alumnas para que regresen a clases.
Este desafío país requiere de cada uno de no sotros y nosotras. Como Gobierno los necesitamos a todos y todas para seguir impulsando la reac tivación educativa, que seguirá siendo nuestra prioridad. Para cumplir con esta titánica labor es fundamental que los niños, niñas y adolescentes asistan a las aulas. Por ello, las cifras de ausentis mo y desvinculación nos ponen en alerta. Es una realidad que debemos enfrentar y de la cual nos estamos ocupando.
En nuestra región la Política de Reactivación Integral de Aprendizaje “Seamos Comunidad” se encuentra en pleno despliegue, con espacios de tra bajo en materia de convivencia escolar, desarrollo profesional docente, salud mental a través de la am pliación de habilidades para la vida, infraestructura escolar de emergencia, iniciativas de fomento de los procesos de lectoescritura, como nuestra Feria Literaria “Vendaval Cultural en Magallanes”, que recorrerá nuestras cuatro provincias, por solo men cionar algunas iniciativas.
Por otra parte, la Dirección Provincial de Educación acompaña a sostenedores y establecimientos para el uso activo de las herramientas para fortalecer la vinculación y resguardar las trayectorias edu cativas de nuestros estudiantes. La tarea es ardua pero nuestro ministerio y todos sus equipos están trabajando en el territorio; con mucho cariño y es fuerzo se encuentran desplegados para ir en apoyo de las comunidades educativas, siguiendo el man dato de nuestro Presidente y cumpliendo la tarea que nuestro ministro nos ha encomendado.
agravado por reincidencia específica
La dueña de una pas telería que fue víctima de daños en su vehículo luego de despedir a una empleada podrá ser reparada en 300 mil pesos. El Juzgado de Garantía de Punta Arenas resolvió que las responsa bles paguen el monto para quedar sobreseídas.
De acuerdo al escrito de la Fiscalía, la locataria despidió a la ciudadana ex tranjera de iniciales N.A.S. por no presentar los papeles de su visa de trabajo.
Al día siguiente la imputada concurrió al es tablecimiento en compañía de su hermana. Sin mediar provocación alguna comen zaron a insultar a la víctima y la amenazaron con rom per los vidrios de su local. Una vez que fueron expul sadas rayaron su vehículo con una llave, por lo que Carabineros debió concu rrir al lugar para concretar la detención.
La causa pudo concluir
a través de un acuerdo re paratorio. En una audiencia telemática, el tribunal re solvió que las imputadas le paguen 300 mil pesos a la víctima en un plazo de 20 días. Si cancelan la cifra, quedan sobreseídas.
La hermana de la mujer que fue despedida de la pas telería aún tiene una causa pendiente. Actualmente está en prisión preventiva por su presunta participación en “La Confederación”, una banda que fue desarticu lada en noviembre de 2021 tras la mayor incautación de drogas en Magallanes.
Lo detuvieron en un procedimiento bautizado como “Operación Lord ● Cochrane”, donde se incautaron 107 gramos de cocaína dosificada. Se trata de la tercera condena que suma el joven por el mismo delito.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer el Juzgado de Garantía de Punta Arenas le impuso 800 días de cárcel a un joven que tra ficaba cocaína y marihuana. Reincidente en estos delitos, tendrá que cumplir la pena de manera efectiva en el complejo penitenciario.
El acusado Franco Vásquez Vargas fue dete nido en un procedimiento que la PDI bautizó como “Operación Lord Cochrane”. Tras obtener antecedentes que se dedicaría a la venta de sustancias, la Brigada Antinarcóticos siguió los recorridos que hacía en su Mercedes Benz y vigilaron los movimientos de su casa
La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para ejecución de obras civiles que se indican a continuación:
Nombre: “OBRAS
Venta de Antecedentes: En venta desde el 28 de noviembre al 06 de diciembre de 2022. Adquisición de antecedentes en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.
Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl
Valor de los Antecedentes: $ 40.000 IVA Incluido
Visita a terreno(Opcional): 07 de diciembre de 2022 a las 12:00 hrs en Terminal JS Mardones, Avenida Costanera S/N-Punta Arenas.
Plazo de consultas: Hasta las 15:00 hrs. del día 13 de diciembre de 2022.
Plazo de Respuestas: Hasta las 18:30 hrs. del día 14 de diciembre de 2022.
Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 20 de diciembre de 2022 a las 15:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionbascula@epaustral.cl
Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 20 de diciembre de 2022 a las 16:00 hrs. vía conexión remota
Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o jurídicas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”
Gerente General.
Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.
pdi
La Brigada Antinarcóticos de la PDI allanó el inmueble del imputado el 15 de julio. Se incautaron cocaína, marihuana y plantas de cannabis.
de calle Las Heras, sector sur de Punta Arenas.
Las diligencias per mitieron establecer que el joven se reunía con con sumidores para distribuir droga. El 15 de julio los detectives antinarcóticos allanaron su domicilio. Descubrieron 107 gramos de cocaína dosificada, seis gramos de marihuana y cuatro plantas de canna bis sativa que crecían en un sistema indoor. También se incautaron una balanza digital y celulares.
El joven estuvo en prisión preventiva desde el con trol de su detención. Según la acusación del Ministerio Público, “el imputado trafica ba manteniendo, poseyendo y guardando sustancias ilícitas sin contar con autorización alguna para ello”.
Tras casi cinco meses pri vado de libertad, el acusado se sometió ayer a las reglas de un juicio abreviado. Aceptó los hechos de la acusación y el tribunal lo condenó por tráfico de drogas en peque ñas cantidades.
Se trata de la tercera condena en contra del acu sado por microtráfico. En 2017 le impusieron dos sen tencias en libertad por este ilícito. Por ello, el tribu nal acogió la agravante de reincidencia específica y le impuso 800 días de cárcel, la cual tendrá que cumplir se de manera efectiva en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
Además, el joven ten drá que pagar una multa de 10 UTM (cerca de 600 mil pesos).
Mujer que provocó daños en vehículo de su jefa tras ser despedida tendrá que pagar $300 mil
Acuerdo reparatorio
Cincuenta y cuatro clases se realizaron en el Espacio Comunitario La Idea, lugar que con vive dentro del mismo inmueble de la oficina parlamentaria de la di putada Javiera Morales. El Preuniversitario Po pular recibió a más de 90 alumnos para la prepara ción en cuatro módulos de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, que se comenzó a ren dir ayer.
Un preuniversitario gratuito para los estu diantes que no puedan costear uno particular es la principal motivación del equipo, que el 8 de agosto abrió sus puertas a clases intensivas para preparar las pruebas de Competencia Matemática I y II, Competencia Lec tora e Historia y Ciencias Sociales, y terminó el jueves para rendir la PAES ayer.
Tras culminar el pre universitario, el profesor René Manquilepi, de Competencia Lectora, afirmó que el desarrollo de este año “fue especial, ya que debimos enfren tar múltiples desafíos. Partimos trabajando con pandemia y mascarillas en un segundo semestre intensivo para enfrentar esta nueva prueba”, y agregó que “les agrade cemos a los estudiantes y a sus familias por la confianza y esperamos haber estado a la altura de las expectativas con el material y con la for ma de trabajo”.
Desde el Preuniver sitario Popular La Idea esperan retomar las clases en marzo para reforzar la PAES que se rendi rá a mediados de año y apoyar a todos quienes busquen reforzar conte nidos para acceder a la carrera que desean.
Alejandro KusanovicEl parlamentario por Magallanes propuso esta medida debido a la necesidad ● de evaluar la gestión de los fiscales nacionales al cuarto año de su gestión.
Durante esta semana el Senado deberá revisar y votar la propuesta a fiscal nacional del Presidente Gabriel Boric, quien eligió para el cargo al abogado José Morales, dentro de la quina presentada por la Corte Suprema.
Ante tan importante votación y debido a los cuestionamientos que han existido durante los últimos años a quienes han ejercido el cargo, el se nador por Magallanes Alejandro Kusanovic ingresó una reforma constitucional para que el fiscal na cional rinda cuenta y sea ratificado en el cargo a la mitad de su periodo por la Cámara Alta.
Según detalló el parlamenta rio, la iniciativa pretende modificar la Constitución, incorporando la instancia de rendir cuenta y de rati
ficación por un 1/3 de los senadores en ejercicio, para continuar desempe ñando el cargo de fiscal nacional, sin alterar la prohibición de reelección posterior y el periodo de duración en el cargo de 8 años.
Kusanovic manifestó que “se busca incentivar a que el fiscal na cional vele por la eficiente e idónea administración de recursos y el de bido cumplimiento de sus funciones, estableciendo un control intermedio al cuarto año, mediante su ratifica ción por el Senado, órgano que en definitiva es el encargado de acordar la propuesta del Presidente. Siempre con miras a fortalecer la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus fines y objetivos que le encomien da la Constitución”.
A juicio del parlamentario “re sulta evidente que los controles que actualmente tiene la Constitución son insuficientes para asegurar que quien dirija el Ministerio Publico cumpla
archivo
Crónica periodistas@elpinguino.com Operador/a de Producción
parlamentario magallánico Alejandro Kusanovic propuso reforma constitucional.
adecuadamente sus funciones, por lo que un correcto incentivo para que se cumplan adecuadamente pasa por evaluar y revisar su gestión a la mitad del periodo, ante el escrutinio públi co y del Senado”, puntualizo.
Kusanovic finalizó señalan do que “tal como se desprende del
proyecto, la ratificación a mitad del periodo no pretende transgredir la autonomía e independencia del Ministerio Publico, sino que eva luar y revisar la gestión del fiscal nacional con el objeto de mejo rar la transparencia y fortalecer su misión”.
Las Personas Buscamos mujeres y hombres con experiencia comprobada en Operación de Plantas de la industria Petroquímica o similar, para operar y controlar los sistemas y equipos de las plantas bajo los estándares corporativos de conducta responsable en nuestro complejo productivo, así como proveer de entrenamiento técnico/operativo al equipo de trabajo en las áreas certificadas. Sistema de trabajo Turnos rotativos. www.methanex.com (+56 61) 271 2200
PRETENSIÓN DE RENTA.
El coordinador regional de Senama, Nicolás Soto, visitó las instalaciones de la Clínica de Órtesis de la Universidad de Magallanes (UMAG) para conocer los trabajos que realizan los estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional, que realizarán órtesis para las personas mayores del Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam).
El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Marcelo Torres, lideró una reunión de coordinación en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, con el objetivo de crear estrategias de coordinación para aumentar las intervenciones quirúrgicas y disminuir las listas de espera.
La meta es llegar a 500 personas
Ocho mil dosis de vacuna bivalente contra el Covid-19 arribaron hace algunos horas a la Región de Magallanes, para continuar con el proceso de vacunación y con una de las estrategias más efectivas para contener la pandemia.
Son 29 los usuarios que son parte de este hogar, donde diariamente reciben atenciones básicas y médicas.
● Las inscripciones se pueden realizar en Balmaceda 736 o en la Fundación FIDE XII, ubicada en Martínez de Aldunate 1539. ●
Una intensa campa ña de captación de socios lanzó ayer la Fundación FIDE XII en beneficio de las personas ma yores que residen en la Casa del
Samaritano de Punta Arenas.
El encargado de dar el vamos fue el director de la misma fun dación, Reinaldo Leiva, quien invitó a los magallánicos a ser parte de la cruzada inscribién dose en la residencia o en la Fundación FIDE XII, ubicada en Martínez de Aldunate 1539.
Actualmente, FIDE XII recibe un financiamiento del Estado de 50%, quedando acéfala otra parte del financiamien to. “Consideramos pertinente abrir nuestras puertas y hacer la invitación para que los ma gallánicos se hagan socios”, explicó Leiva.
La Casa del Samaritano cuenta solo con 30 personas
Sabemos que los recursos no son suficientes para que ellos puedan seguir mantenido este trabajo. Nos están dado la posi bilidad a través de aportes”.
En un futuro que remos contar con 500 socios que nos aporten mensual mente y nos permi tiría realizar más labores”.
acoge la Casa del Samaritano de Punta Arenas. Diariamente reci ben prestaciones médicas, además de contar con apo yo para su alimentación, kits básicos de aseo, artícu los de primera necesidad y remedios.
que aportan recursos de ma nera espontánea y anónima. “En un futuro queremos contar con 500 socios que nos aporten mensualmen te. Nos permitiría realizar más labores y, por qué no, recibir mujeres para otorgar
les techo”, agregó el director Leiva.
Por su parte, el coordi nador regional de Senama, Nicolás Soto, respaldó la labor que realizar la fundación.
“Sabemos que los recur sos no son suficientes para
que ellos puedan seguir man tenido este trabajo. Nos están dado la posibilidad, a través de aportes, de seguir apo yando el trabajo que hace la fundación en favor de las personas mayores que aquí habitan”, precisó Soto.
Camionetas fueron entregadas ayer en Punta Arenas
El gobernador Jorge Flies señaló que la entrega se inserta en el convenio de programación firmado este año entre el ● Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.
El director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras, indicó que la adquisión permitirá “apoyar la articulación de la ● red asistencial desde la atención primaria y establecimientos de mayor complejidad”.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comsto nos viene a resolver problemas de movili zación, ya que actualmente estamos com prandoservicios. Esto nos permitiría finiquitar y operar con nuestros ve hículos”. Así inició sus de claraciones José Miguel Paredes, subdirector de operaciones del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, en el
contexto de la entrega de dos camionetas Mazda para los hospitales de Natales y Porvenir.
Ambos vehículos forman parte del convenio de programación firmado este año en Punta Arenas entre el Gobierno Regional y Ministerio de Salud.
“EEl subdirector (s) admi nistrativo del Hospital Dr. Marco Chamorro en la isla de Tierra del Fuego, Diego Herrera, dijo: “Esto se en marca en proyectos que se venían trabajando al rededor de dos años y este año se pudo concretar”.
Los dos vehículos su peran una inversión de 51 millones pesos. Ambos hos pitales renovarán su flota
para realizar visitas domi ciliarias, rondas médicas, trasladar equipos, equipa miento y trasladar usuarios dentro de la ciudad.
“Este esfuerzo es par te del trabajo conjunto con el Servicio de Salud Magallanes. Destacar que en el ámbito de equipa miento y vehículo estamos prácticamente al día, y es peramos seguir trabajando con esa celeridad en la me dida en que las necesidades de salud se vayan presen tando”, dijo el gobernador regional, Jorge Flies.
La aut oridad regional resaltó que con esta nueva dotación Porvenir renovaría la totalidad de su flota de
es la inversión de ambas camionetas Mazda BT50 año 2023, color plata, que modernizarán la flota ve hicular de los hospitales de Natales y Porvenir.
vehículos. “Natales nos fal ta un poco y probablemente va a haber un esfuerzo importante para Puerto Williams”, señaló.
El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, agre gó que la modernización vehicular permitirá “apo
yar la articulación de la red asistencial desde la Atención Primaria de Salud y establecimientos de ma
yor complejidad. Viene a complementar las capa cidades que ya se habían mejor ado”.
2.138 personas están habilitadas para rendir la prueba en Magallanes
Hoy se llevarán a cabo dos pruebas. A las 9 de la mañana se hará la obligatoria de Competencia Lectora, mientras que a ● las 15 horas será el turno de Competencia Matemática 2 (M2).
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comCon nervios y muchas ganas de terminar este proceso de exá menes se pudo ver a los estudiantes que rindie ron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) electiva de Ciencias, que se realizó ayer a partir de las 15 horas y finalizó a las 17:40.
Al salir de los estable cimientos educacionales se pudo apreciar a algunos pos tulantes muy preocupados y otros con sonrisas en sus ros tros. La primera rendición PAES electiva de Ciencias constó de 80 preguntas dis tribuidas en 54 de módulo
común y 26 de módulo elec tivo. Tuvo una duración de 2 horas y 40 minutos. Próximos exámenes
Hoy se llevarán a cabo dos pruebas. A las 9.00 ho ras se hará la obligatoria de Competencia Lectora, con 65 preguntas y duración de 2 horas y 30 minutos; mien tras que a a las 15.00 horas será el turno de Competencia Matemática 2 (M2), con 55 preguntas y una duración de 2 horas y 20 minutos.
Mañana se realizará a las 9.00 la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1), con 65 preguntas y duración de 2 horas y 20 minutos. Luego, a las 15 ho ras se rendirá la electiva de Historia y Ciencias Sociales,
con 65 preguntas y duración de 2 horas.
La PAES tiene como finalidad matricularse en alguna institución de edu cación superior adscrita al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. En la región deberían participar 2.138 postulantes.
P ingüino Multimedia conversó con tres estudian tes a la salida del Liceo Experimental. En su ma yoría encontraron que la primera prueba fue difícil y no se parecía a los ensa yos que realizaron.
Karina García señaló que es primera vez que rinde este examen y que si le va bien, le
gustaría estudiar Enfermería. “Nada parecido a los ensa yos, una que otra pregunta era un poco similar, pero es taba complicada”, dijo.
La estudiante añadió que si no obtiene los resultados que busca “lo volveré a in tentar, porque ya tengo una carrera técnica y quería sa car una profesional en el área de salud”.
Catalina Zerega terminó la enseñanza media hace cin co años y se prepararó en un preuniversitario. Indicó que es primera vez que rinde la PAES y que quiere estudiar Obstetricia.
“No estuvo complicada, pero había que leer mucho. Lo que más me costó fue resolver alg unos ejercicios, pero lo que ya sabía lo fui respondiendo rápido. Lo más complicado lo dejé para el fi
nal, que es lo que me habían recomendado”, señaló.
La joven estudiante relató que para la prueba obligato ria de Competencia Lectora se encuentra preparada y si no logra el puntaje que necesita para la carrera de Obstetricia rendirá la PAES en 2023.
Felipe Chávez participó del proceso por tercera vez. Complementó su trabajo con jornadas extensas de prepa ración para lograr estudiar Sicología en la Universidad de Magallanes.
“Me siento agobiado, pero aun así siento una tran quilidad de dar esta prueba. Ahora igual se puede dar en invierno y eso alivia demasia do para los estudiantes como yo, que no tienen que perder todo un año para poder dar la prueba y tener esta opor tunidad”, dijo.
El joven agregó que si no obtiene el puntaje requerido por la UMAG, “lo intenta ré nuevamente por cuarta vez”.
Seremi: “Ha sido un proceso tranquilo”
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, estuvo pre sente de manera simbólica en el Liceo Sara Braun de Punta Arenas, saludando a los estu diantes que se dirigían a dar la primera prueba.
“Ha sido un proceso tran quilo, quisiera destacar que la PAES es una de las herramien tas que estamos desarrollando con el fin de hacernos cargo del desafío de contar con un sistema de acceso más equi tativo, que pone al centro a los postulantes y que, ade más, reconoce la diversidad de sus talentos”, precisó.
Ejecutivo(a)s Recepcionistas de nuestra Clínica están orientados al servicio del paciente, siendo el primer contacto dentro del Centro Médico. Encargada(o) de atender a los pacientes, agendar horas médicas, realizar venta de bonos y administrar dinero de caja.
Perfil:
• Título: Técnico en áreas de secretariado, comercial o administración.
• Experiencia:
- En atención de público de preferencia Centros Médicos, Clínicas u Hospitales.
- Deseable en Call Center.
• Aptitudes: Trabajo en equipo, orientado a resultados e interés por un servicio de excelencia a las personas.
Favor enviar CV a: personas@rhaustral.cl, indicando disponibilidad y pretensiones de renta liquida. Recepción de CV hasta el 05.12.2022.
Nada parecido a los ensayos, una que otra pregunta era un poco simi lar, pero estaba complicada”.
Lo que más me costó fue resolver algunos ejercicios, pero lo que ya sabía lo fui respon diendo rápido”.
Me siento agobia do, pero aun así siento una tranqui lidad de dar esta prueba”.
La Prueba de Ac ceso a la Educación Superior (PAES) trajo consigo varios cam bios. Uno de ellos fue el reconocimiento de salas el mediodía de ayer, donde personas en situación de dis capacidad solicitaron ajustes, adecuaciones y apoyos necesarios para resguardar la igual dad de oportunidades en la rendición de las pruebas.
Para este proceso se entenderá por persona con discapacidad lo
establecido por el artí culo 5 de la Ley 20.422, el cual consigna: “Per sona con discapacidad es aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o in telectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al inte ractuar con diversas barreras presentes en el entorno ve impedida o restringida su partici pación plena y efectiva en la sociedad, en igual dad de condiciones con las demás”.
El examen tiene nueva escala de puntajes
A partir de próximo año las pruebas se pueden rendir dos veces. ●
Alvarado palvarado@elpinguino.comApartir del próximo año la PAES se puede rendir en dos oportunida des: Aplicación Invierno y Aplicación Regular, lo que permite mayor flexi bilidad para la inscripción y combinación de puntajes. Es decir, los estudiantes podrán elegir las pruebas que desean rendir y postular con la mejor combinación de puntajes vigentes obte nidos para ingresar a las instituciones del proceso admisión.
Nueva escala de puntaje
La metodología de asig nación de puntajes cambió. La escala antigua, que iba de los 150 a los 850 pun tos, se caracterizaba por dejar la misma proporción de personas en un rango de puntajes dado.
En Magallanes 2.138 estudiantes participan del nuevo proceso.
La razón de que ahora el rango de puntajes no quede fijo, es asegurar la compara bilidad de los puntajes entre las aplicaciones de invierno y regular.
Es decir, poder asegurar que un mejor puntaje durante
la aplicación de invierno que en la regular sea equivalente a un mejor desempeño.
Es importante destacar que la interpretación de los punta jes ya no es la misma. Por esto, el Comité Técnico de Acceso a la Educación Superior decidió
cambiar el rango de puntajes, y así evitar comparaciones erradas con puntajes de pro cesos anteriores.
A partir del proceso de admisión 2023 la escala de puntajes va de los 100 a los 1.000 puntos.
Una de las imágenes que se viralizaron el domingo fue una agresión que sufrió un joven atendedor de una estación de servicio en Punta Arenas.
Ayer una unidad móvil de Pingüino Multimedia conver só con la hermana del joven agredido, quien señaló que su hermano de 20 años terminó con fracturas en el rostro y tam bién en sus piezas dentales.
“Mi hermano en estos mo mentos está con una lesión ocular y fractura de nariz. Su tratamiento dental llegó has ta ahí, se le hicieron fisuras en las piezas dentales y estamos esperando el curso de la parte médica. Está machucado, infla mado, por eso no quiere salir en cámara. Esto ocurrió por que la tapa quedó mal cerrada y cayó al piso. Eso generó la discusión que partió con una mujer y ella llamó al agresor, quien llegó al tiro a comenzar a amenazar y golpear”, seña ló la joven, que pidió reserva de su identidad por temor a los agresores.
Agregó que “las imáge nes las grabó su compañera de trabajo.
“Obviamente agradecemos las imágenes, porque fueron
supernítidas. De ahí nos llega ron las imágenes completas de su rostro. Nosotros recibimos mucha información de la perso na, se incluyen los antecedentes de esta persona, quien tiene un historial de agresiones. Noso tros pedimos la información para entregársela a Carabine ros. Se hizo la constatación de lesiones, anoche (domin go) se contactó con nosotros la SIP de Carabineros y ahora están a la espera de la orden de detención. Gracias a la virali zación del video, abogados se contactaron con nosotros para presentar una querella”.
Hasta el cierre de la pre sente edición no se había reportado la detención del agresor.
Comunicado Copec Ayer en horas de la tarde, Copec emitió un comunicado al respecto.
“Rechazamos todo acto de violencia y, especialmen te, la agresión sufrida por un trabajador de la estación de servicio de Punta Arenas. Lo apoyaremos en esta difícil si tuación, incluyendo acciones legales contra quien resulte renponsable.
El local le habría negado el acceso por su estado de ebriedad. El sujeto decidió ● trepar en un poste, pero cayó golpeándose fuertemente en el suelo.
Policial policial@elpinguino.com
En las últimas horas circuló en redes sociales el video de un hecho que habría ocurrido durante la madrugada del domin go, el cual muestra la brutal caída de un suje to en el centro de Punta Arenas.
En el video, que fue gra bado por una testigo, se ve cómo el individuo se encuen tra cerca de la techumbre de un bar donde momentos antes había intentado ingresar, pero se le negó el ingreso debido a su estado de ebriedad.
En un paso en falso, el sujeto perdió el equilibrio y cayó varios metros has ta el piso, golpeándose en el rostro.
La testigo que grabó el video desde el bande jón central de Avenida España se acercó al suje to, quien resultó con una lesión evidente en el ros tro y pierna.
El video alcanzó miles de reproducciones en Facebook e Instagram. Según señala ron testigos, el SAMU habría acudido al lugar para brin darle la atención médica necesaria.
El sujeto quedó tendido en el suelo debido al fuerte golpe que se dio contra el suelo.
que la justicia actúe
Un nuevo accidente de tránsito se registró la tarde de ayer en la esquina de Avenida Sal vador Allende con calle Eusebio Lillo, en la Po blacion El Pingüino de Punta Arenas.
En el lugar dos ve hículos colisionaron a causa de que uno de los conductores no res petara la normativa de tránsito del lugar, origi nando la colisión.
Dos personas re sultaron lesionadas,
debiendo solicitarse la presencia del SAMU por parte de testigos.
Las dos personas su bieron por sus medios al móvil de atencion prehospitalaria, para luego ser derivadas al Hospital Clínico de Magallanes, don de les diagnosticaron lesiones de menor consideración.
Carabineros se constituyó en el lugar, entregando los antece dentes al juzgado.
El hecho ocurrió la mañana de ayer, en la esquina Jorge Montt con José ● Menéndez, en el centro de Punta Arenas.
Policial policial@elpinguino.com
Un fuerte acciden te de tránsito se registró ayer en la mañana en la esquina de Jorge Montt con José Menéndez, sector centro de Punta Arenas.
En el lugar se produjo una colisión que terminó con una mujer lesionada. El accidente movilizó a la unidad de rescate de la Primera Compañía de Bomberos y una ambulan cia de atención avanzada del SAMU, además de Carabineros.
La peor parte la sacó la mujer atropellada, siendo impactada por un vehícu lo que se subió a la vereda luego del impacto.
Sandro Goic, capitán de la Primera Compañía, manifestó que “hubo una colisión de dos vehículos,
jca
aparentemente por lo cual uno se salió del camino, subió a la vereda y atro pelló a una persona de sexo femenino. Nosotros
procedimos a la inmovi lización de los heridos”.
Carabineros adoptó el procedimiento respecti vo, mientras la afectada
fue derivada al Hospital Clínico de Magallanes. Los antecedentes fue ron entregados a la Fiscalía de Punta Arenas.
Los vehículos terminaron con daños de consideracion en su carroceria a causa del accidente.En la jornada de ayer ocurrió un incidente vial en la intersección de la Avenida San Martín y la calle Provincias Unidas. Allí un vehículo colisionó contra una motocicleta. Según pudo conocer TiempoSur, la conductora de la moto habría realizado una maniobra que no estaba permitida.
Los efectivos de la Comisaría Segunda solicitaron al joven, de 19 años, que se retirara del lugar, pero no acató el pedido. Se fue corriendo, los policías lo siguieron y lo atraparon.
Se busca mejorar las prestaciones en materia de laboratorios y bioquímica ● en la provincia. El trabajo se desarrollará tanto en el ámbito público como en el privado.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, mantuvo en la localidad de Caleta Olivia una reunión de trabajo con la Comisión Directiva del Colegio de Bioquímicos de Santa Cruz, con el objetivo de delinear acciones en forma conjunta para desarrollar y mejorar las prestaciones en materia de laboratorio y bioquímica en la provincia.
Al respecto, el titular de la cartera sanitaria, Claudio García, destacó que en la oportunidad se comentaron las acciones que se vienen desarrollando desde el mi nisterio. Seguidamente, se trabajaron y delinearon pro
tp
La reunión fue entre las autoridades de salud y los bioquímicos.
puestas y metodologías de acción en forma conjunta, a efectos de mejorar y de sarrollar las prestaciones y las especia lizaciones en materia de laboratorio y bio
química de la Provincia de Santa Cruz.
“Buscando optimizar las prestaciones que se brindan tan to en el ámbito público como en el privado, partiendo desde los
laboratorios de índole privada, como así también los que están dentro de los hospitales de la provincia, con miras a mejorar la salud de nuestra comunidad santacruceña”, sostuvo.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, condenó ta jantemente los hechos difundidos en redes socia les, donde se ve a dos niños utilizando cuchillos y ame nazando en el centro de Santiago.
“Condeno tajantemente estos hechos delictuales en que personas adultas utili zaron menores de edad para la comisión de delitos”, pre cisó la jefa comunal.
Así también dijo que “aquí estamos hablando de vulneración de los derechos de los niños, y de una comi sión de delitos gravísima, para apropiarse de un espacio que nos les pertenece”.
Según explicó Hassler, luego “se llamó a Carabineros, quienes pudieron intervenir y detener a los presuntos padres de estos niños, para que puedan someterse a la justicia”.
La jefa comunal dijo además que recurrieron “a la Subsecretaría de la Niñez, a la Defensoría de la Niñez, así como la Delegación Presidencial, para que se ac tivaran en torno a esta grave vulneración de derechos y comisión de delitos por parte de personas adultas”.
Hasta el momento no hay mayores antecedentes en cuanto al contexto de esta situación y con quiénes estaban discutiendo estos menores de edad.
Según información re cabada por Radio Bío-Bío, este hecho ocurrió el pasa do 21 de noviembre.
El delegado presidencial de la Región de La Araucanía, José Montalva, aseguró que entre los 12 detenidos en el megaoperativo contra el robo de madera en las regiones del Biobío y La Araucanía hay personas “presunta mente ligadas a actividades empresariales”.
La diligencia la desarrolló Carabineros en coordinación con la Fiscalía, donde 150 efectivos allanaron una de cena de viviendas en Santa Juana (Región del Biobío),
Traiguén y Collipulli (La Araucanía).
Además, el operativo per mitió incautar maquinaria y vehículos avaluados en más de 2 mil millones de pesos.
Al respecto, el delegado indicó que “en esta detención hubo personas detenidas que estaban vinculadoas a dis tintas fases del negocio del robo de madera. Acá hay distintos imputados que es tán presuntamente ligados a actividades empresaria les, de actividades de faena
impulso de la reforma previsional
propiamente tal en los terre nos, hay otros de control del lugar donde se explotaba di cho terreno”.
La autoridad destacó que este es el segundo procedi miento de gran magnitud en la región, donde además se logró sacar de circulación elementos utilizados para este lucrativo delito.
Montalva evitó entregar mayores antecedentes de los aprehendidos a la espera de la audiencia de formaliza ción de cargos.
Una cifra récord de los encuestados considera que Chile va por mal camino, según la última ● edición de la encuesta Cadem.
La aprobación del Presidente Gabriel Boric volvió a caer durante la última medición de la encuesta Cadem, llegando al 29% según el último sondeo, mientras que su desapro bación volvió a subir.
En la cuarta y última semana de noviembre, 29% (-2 pts.) aprueba y 63% (+2 pts.) desaprueba la gestión del Presidente Boric, dejando así atrás el cambio de tendencia positiva después de la pre
sentación de la reforma de pensiones.
En tanto, el 72% de los encuestados cree que Chile va por mal camino, el registro más alto desde que asumiera el Presidente Boric en mar zo, completando un alza de 35 puntos en lo que va de su gobierno.
En materia constitucio nal, el 71% dijo creer que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuer do constitucional antes de fin de año.
Así, el 53% piensa que si se acuerda la necesidad de tener expertos en una conven
ción constituyente deberían elegirse a través de elecciones, 20% por el Congreso, 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombra do por el Congreso y 8% que los escoja el Gobierno.
A su vez, 62% cree que en caso de tener una nueva convención, su trabajo para alcanzar una nueva propues ta constitucional no debería durar más de 6 meses y 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% apoya que replique al Senado con 50 constituyentes.
agencia uno
El 72% de los encuestados cree que Chile va por mal camino, el registro más alto desde que asumiera el Presidente Boric en marzo, completando un alza de 35 puntos en lo que va de su gobierno.
Captan a niños amenazando con cuchillos en centro
no descarta empresarios entre detenidos en megaoperativo por robo de madera
El Ejecutivo encabezó tres reuniones en el marco del “Compromiso Transversal por la Seguridad”, sin embargo, desde la ● oposición cuestionaron la “lentitud” del proceso.
El Gobierno encabe zó tres reuniones en el marco del “Compromiso Transversal por la Seguridad“, y ratificó su intención de sellar un acuerdo “lo antes posible”. Ya hay una especie de metodología: la creación de distintas comisiones.
La semana pasada se re unió el grupo que aborda la “prevención y las víctimas”, además del grupo relativo al “control”. En tanto, este lunes sesionó el grupo de “insti tucionalidad”, encabezado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y también el grupo de “persecución y sanción”, coordinado por el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.
Conocedores de los diá logos que se dieron en esta reunión, indicaron a Radio Bío-Bío que se tocaron distin tos temas, como el combate al homicidio y también los de
nominados delitos de “cuello y corbata”.
Pese a que la ministra Tohá dijo que se esperaba lle gar a acuerdos a fin de año, hay quienes creen que ese plazo es utópico.
El diputado Henry Leal (UDI) mostró su preocupación porque, según él, el trabajo avanza a paso lento.
“Siento que estamos un poco lentos. Se requiere ac tuar con mayor prontitud, con mayor urgencia”, dijo el parlamentario.
Gobierno espera tener re sultados del “Compromiso Transversal por la Seguridad” a fines de diciembre
En tanto, el presidente de RD, senador Juan Ignacio Latorre -quien participa del grupo de “persecución”-, señaló que debe existir un tiempo para poder alcanzar acuerdos transversales.
“Tenemos que darnos un tiempo, la ministra ha dicho
un par de meses. Se trata de un tiempo razonable que na die pretende dilatar. Tampoco estamos obligados a llegar a acuerdos unánimes en todas las materias”, manifestó.
El Ejecutivo encabezó tres reuniones en el marco de este “Compromiso Transversal por la Seguridad”, donde ratificó su intención de se llar un acuerdo “lo antes posible”.
El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, sostuvo que esperan presentar el re sultado de este trabajo “ya sea a fines de diciembre o principios de enero. Pero el mes de diciembre es el mes en que estamos trabajando juntas y juntos”.
Se esperan próximas reuniones de estos cuatro gru pos. Se espera que el jueves 1 de diciembre se reúnan para alcanzar un acuerdo a la bre vedad, y transversal.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue consultada por las críticas que hizo el ministro de Agricultura, ● Esteban Valenzuela, en contra de los camioneros que se encuentran movilizados en distintos puntos del país. “Yo no usaría las declaraciones en particular que ha hecho”, indicó la secretaria de Estado.
La ministra secre taria general de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió en su vocería a los dichos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, donde criticó el paro de camio neros que ya cumple una semana.
Recordemos que el titu lar de Agricultura fustigó la actitud de los descolgados y los invitó a “descolgarse de la imbecilidad”.
Frente a esto, la voce ra de Gobierno señaló que “respecto a los dichos del ministro, yo no usaría las declaraciones en particular que ha hecho, pero el sentido profundo es a velar por los intereses generales y no sola mente de aquellos que quieren seguir bajo las presiones con siguiendo más privilegios de los que tienen”.
Así también recalcó que el Ejecutivo “ha hecho la utilización del mecanismo legal que está a disposición, que es la Ley de Seguridad del Estado, mediante el uso de querellas, y vamos a seguir utilizándolo y apli cándolo en la medida que sea necesario”.
En relación al apo yo que entregó el Partido Republicano a las demandas del gremio de camioneros, la secretaria de Estado dijo que “efectivamente hay dirigentes que están rela cionados a ciertos sectores políticos”.
“Pero más allá de eso, para nosotros lo importan te es transmitir que cuando se ponen demandas que son imposibles de cumplir para el Estado y que además solo benefician a un sector de la población, nosotros no va
mos a estar disponibles”, aseguró Vallejo.
Finalmente, la vocera enfatizó en que “siempre vamos a estar disponibles por avanzar en medidas que, sin chantaje y sin ex torsión, beneficien a la mayoría de nuestra pobla ción, como lo hemos hecho en el diálogo y los acuerdos que se han generado hasta el momento”.
Ayer, desde el Ministerio del Interior actualizaron druante la tarde la infor mación respecto a las rutas de los distintos sectores del país, por las movilizaciones de los transportistas.
En concreto, se mantienen 46 focos de manifestacio nes, todos al costado de la berma, es decir, sin cortes de ruta.
Específicamente se bajó Valdivia, se sumaron 2 en San Javier y 1 en Antofagasta, donde se realizó una cara vana con presencia de 70 camiones.
También se detuvo a 19 personas, según se informó, a lo largo de todas estas jor nadas de movilizaciones. 11 de ellos por Ley de Seguridad del Estado; 2 por oponerse a la acción de Carabineros; 2 por desórdenes; 1 por amena zas; 1 por ley antibarricadas, y 2 por conducir con licen cia no profesional.
Cabe mencionar que los camiones priorizan el des plazamiento por la Ruta 66 (Peaje La Romana) hacia San Antonio.
El Ejecutivo aclaró que están coordinados con Carabineros para este plan de escolta, en caso de ser necesario.
agencia uno
Vallejo recalcó que el Ejecutivo “ha hecho la utilización del mecanismo legal que está a disposición, que es la Ley de Seguridad del Estado, mediante el uso de querellas, y vamos a seguir utilizándolo y aplicándolo en la medida que sea necesario”.
Con
a
emprendidas
Araíz de las moviliza ciones de camioneros en distintos puntos del país, Supermercados de Chile A.G dijo que “por el momento existen dificultades para reponer productos frescos/ perecibles en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso”.
“Esto implica afectaciones a cerca de 200 locales y un impac to potencial para 4 millones de personas aproximadamente”, pre cisaron en el comunicado.
Así también señalaron que “las categorías de alimentos que presentan mayores dificulta
des corresponden a perecibles, principalmente frutas, verduras, carnes y lácteos”.
Envío de carga con resguardo de la fuerza pública
Desde la asociación indi caron que “durante este fin de semana Supermercados de Chile A.G trabajó en conjunto con el Gobierno para coordinar el en vío de carga con resguardo de la fuerza pública, proceso que, si bien fue un avance, no ha so lucionado el problema de fondo, ya que la mayoría de los alimen tos repuestos en las categorías comprometidas ya han sido ad quiridos por las comunidades”.
“Desde el viernes en la noche se han registrado difi cultades en la salida de nuevas caravanas con productos des de Santiago al norte, debido al temor de los transportistas por verse expuestos a situaciones de conflicto como las que se dieron en algunos puntos durante el fin de semana”, manifestaron en el comunicado.
gremios camioneros y sus implicancias para las personas, ● Supermercados de Chile A.G. señaló en un comunicado que existen dificultades para reponer productos frescos/ perecibles -por el momento-, lo que podría impactar a 4 millones de personas aproximadamente. “La industria
Finalmente, expresaron que “la industria de los supermerca dos continuará haciendo todos los esfuerzos para minimizar el impacto de esta situación en la población y atender su derecho al acceso a productos de prime ra necesidad”.
de los supermercados continuará haciendo todos los esfuerzos para minimizar el impacto de esta situación en la población y atender su derecho al acceso a productos de primera necesidad”, señalaron.
Fue miembro de la Guardia de Honor, cuerpo responsable de la seguridad de los presidentes venezolanos, y parte ● del equipo de médicos y enfermeras que cuidaban al fallecido Mandatario, quien terminó nombrándola como tesorera nacional, un cargo en el que -de acuerdo con la Fiscalía estadounidense- ella logró enriquecerse a través de un esquema corrupto de lavado de dinero.
Claudia Díaz Guillén trabajó durante una década muy cerca de Hugo Chávez.
Fue miembro de la Guardia de Honor, cuerpo responsable de la seguridad de los presidentes venezolanos, y parte del equipo de médicos y enfermeras que cui daban al fallecido Mandatario, quien terminó nombrándola como tesorera nacional, un car go en el que -de acuerdo con la Fiscalía estadounidense- ella logró enriquecerse a través de un esquema corrupto de lava do de dinero.
Por esas operaciones Díaz Guillén, de 49 años de edad, está siendo juzgada esta semana en una corte en Fort Lauderdale, en el sur de Florida, junto a su marido, Adrián José Velásquez Figueroa, quien fue jefe del Departamento de Seguridad
del palacio presidencial de Miraflores durante el Gobierno de Chávez.
El juicio es la culminación de un proceso judicial que se hizo público en 2018, cuando la pareja fue detenida en Madrid, donde residían, por una solicitud de extradición de las autoridades venezolanas que les acusan por presuntos delitos de blanqueo y enriquecimiento ilícito.
Aquel proceso no prosperó porque la Audiencia Nacional de España rechazó la petición de Caracas por considerar que la situación política de Venezuela ponía en riesgo la integridad de Díaz Guillén. En cambio, la justicia española dio luz verde a su envío hacia Estados Unidos, adónde la pareja fue extradita da este año.
Pero ¿cómo pasó Díaz Guillén de ser una sargento
técnico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a con vertirse en enfermera de Chávez y, luego, en tesorera nacional?
En una entrevista con BBC Mundo en diciembre de 2018, Díaz Guillén defendió haber accedido a esos cargos públi cos por méritos propios.
“A mí se me ha presentado como una enfermera sin más, sin ningún tipo de preparación, y yo soy una mujer que se ha preparado, ha estudiado, y he compaginado muy bien la ca rrera militar con la obtención de dos carreras”, dijo.
Explicó que, en paralelo a la vida militar, estudió para obtener títulos en Enfermería y Derecho en la Universidad Central de Venezuela.
Eso le habría permitido, tras haberse incorporado a la Guardia de Honor en 2001, sumarse en 2003 al equipo de médicos y en fermeras que atendían a Chávez, con quien -aseguró- mantu vo una relación “meramente profesional” que con los años derivó en una “relación de res peto y amistad”.
En 2011, año en que a Chávez le diagnosticaron que pade cía un cáncer, el Mandatario venezolano designó a Díaz Guillén como responsable de la Tesorería Nacional de Venezuela y como secretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
Ella permaneció en ese car go hasta marzo de 2013, cuando fue destituida del cargo por Nicolás Maduro.
Pero, ¿de qué la acusan en EE.UU.?
Transacciones millonarias
De acuerdo con la Fiscalía estadounidense, entre 2011 y 2013 Díaz Guillén recibió so bornos de al menos US$ 65 millones pagados por el empre sario venezolano Raúl Gorrín, propietario del canal de noticias Globovisión, quien está actual mente solicitado por la justicia en EE.UU.
Así, por ejemplo, entre no viembre de 2012 y mayo de 2013 Gorrín transfirió unos US$ 8,6 millones de cuentas bancarias en Suiza a cuentas bancarias
en Florida en beneficio de Díaz Guillén y de su marido.
Supuestamente el pago de estos recursos tendría como fin permitir a Gorrín realizar opera ciones de cambio de divisas en el marco del estricto sistema de control de cambios establecido por Chávez en Venezuela.
En aquella época, dada la enorme brecha entre el precio ofi cial del dólar y la tasa no oficial, adquirir divisas al precio prefe rencial fijado por el Gobierno y venderlas en el mercado paralelo era una operación que podía ge nerar jugosas ganancias.
De acuerdo con las autori dades estadounidenses, Gorrín empezó a realizar estas ope raciones durante la gestión de Alejandro Andrade como teso rero nacional de Venezuela entre 2007 y 2010, antes del nombra miento de Díaz Guillén.
En 2018 Andrade fue juz gado y condenado en Estados Unidos a 10 años de cárcel. Durante el juicio en su contra, reconoció haber cobrado sobor nos que ascendían a US$ 1.000 millones.
De acuerdo con las au toridades estadounidenses, incluso después de dejar el cargo, Andrade siguió cobrando sobor nos de Gorrín como pago por haber servido de puente entre el empresario y Díaz Guillén.
Después de su condena, Andrade recibió una reducción de la pena por colaborar con las
autoridades estadounidenses y logró salir de la cárcel en febre ro de este año. Según la prensa estadounidense, parte de esa co laboración consistió en aportar evidencia en contra de Gorrín y Díaz Guillén, en cuyo juicio se espera que sirva como testi go de la Fiscalía.
Díaz Guillén enfrenta acu saciones por conspiración para lavar dinero y lavado de dinero. Las autoridades estadounidenses ven a su esposo como una pieza instrumental para estas opera ciones pues supuestamente parte de los sobornos fueron pagados por medio de transferencias a su nombre o el de empresas de su propiedad.
A diferencia de Andrade y de muchos otros exfuncio narios del Gobierno de Hugo Chávez que han sido juzgados en Estados Unidos, Díaz Guillén no ha admitido ninguna culpa en los delitos que se le imputan, por lo que se espera que su pro ceso sea más complejo pues la Fiscalía tendrá que demostrar su culpabilidad.
En la entrevista que ofreció a BBC Mundo, Díaz Guillén ase guró que una vez que Chávez cayó enfermo ella empezó a recibir de “altos funcionarios” órdenes cuya ejecución estaba al margen de la ley y que, según ase guró, ella se negó a cumplir (BBC News Mundo).
La Fundación
Territorio
Teatral, a través de su componente de media ción, invita a creadores y educadores que se desarrollen en todos los lenguajes artísticos a participar en el taller gratuito “Cuadernillos Pedagógicos”, que se desarrollará hoy desde las 20 horas en el Espacio Zur Vértice, ubicado en calle Chiloé 152.
Daniela Carrillo, directora de la funda ción, contó a Pingüino Multimedia que en esta oportunidad “visita remos Punta Arenas para ofrecer un ta ller de cuadernillos pedagógicos, un dis positivo de mediación en establecimientos educacionales que uti liza el teatro como un curso pedagógico”.
A su vez, indicó que “es un dispositivo con el cual nosotros, como fundación, hemos
trabajado en estableci mientos educacionales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, teniendo una positiva acepta ción por parte de los profesores que los van a aplicar”, sos tuvo Carrillo.
Además añadió que “queremos compartir este dispositivo con artistas, educadores, docentes y también con los estudiantes de pedagogía de alguna casa de estudios de Punta Arenas”.
La directora tam bién señaló que “como fundación operamos en Puerto Mont y nuestro plan de ges tión es financiado por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio”, y sostuvo que “esta mos muy contentos, porque nos hemos enterado de que con tinuaremos con este financiamiento du rante 2023”.
Cabe mencionar que dicho material es utilizado por la Fundación Territorio Teatral para trabajar en conjunto con estu diantes de educación básica y media de to das las localidades del sur del país en donde el arte es uti lizado como recurso pedagógico para el trabajo de objetivos de aprendizaje de dis tintas asignaturas del currículo nacional.
La facilitadora del taller es Daniela Carrillo, docente, mediadora, gestora y productora teatral, directora del compo nente de mediación de la Fundación Territorio Teatral, quien esta rá en Espacio Zur Vértice, de la Región de Magallanes.
El cantante tran sandino Ramón “Palito” Ortega encabezará el 14 de diciembre el even to gratuito de artistas que incluye al legen dario dúo Pimpinela y Ricky Maravilla, du rante la cuarta jornada de celebración del 137 aniversario de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina.
“Será una linda oportunidad para en contrarnos y recordar una extensa carrera de ya más de 50 años, a través de mis melodías, de mis canciones y pe lículas, que muchos de ustedes ya habrán visto”, manifestó el artista en la que será su gira de des pedida de los escenarios. “Todo eso lo vamos a re vivir el 14 de diciembre en esa hermosa ciudad de Río Gallegos. ”, es cribió el cantante hace unos días en sus redes sociales.
Previo al show del le gendario artista y autor, de 81 años, se presenta rán el dúo Pimpinela y el referente de la música tro pical Ricky Maravilla.
El festival se realizará entre el 11 y el 18 de diciem bre y, entre otros artistas, se presentarán, el domingo 11, la banda ícono de la cum bia villera Damas Gratis; el lunes 12, Ysy A, Nicki Nicole, María Becerra; el 13 lo harán El Chaqueño Palavecino, la ganado ra de La Voz Argentina Yoshva Montoya y Soledad Pastorutti. En tanto, el 14, el dúo Pimpinela, Palito Ortega, Ricky Maravilla; el 15, La Delio Valdez, Banda 21, Virus; el 16 estarán Miguel Mateos, Myriam Hernández y Luciano Pereyra, y el 17, Los Cafres, Los Tipitos y falta que revelen el nom bre del artista invitado para la jornada del 18 de diciembre.
El anuncio de la grilla de artistas participantes del festival se hizo ante una importante presencia de ve cinos en el Gimnasio Juan Bautista Rocha. Lo realizó el intendente de esa ciudad sureña de Argentina, Pablo Grasso, quien fue a acom pañado por Luciano Sorani, quien es el presidente de la Comisión Municipal de Festejos.
Además, en ese predio se presentaron gestores culturales, artistas, em prendedores, referentes de organismos no guber namentales y público en general.
También participó del anuncio la murga “De la ruta para atrás”, después actuó la escuela de danzas Camagüey con el grupo de las más pequeñas, siguió Jazz Fusión, con el grupo de adultos SurDance y con tinuó con Metamorfosis y las alumnas de las escuelas de ritmos de los gimnasios municipales 17 de Octubre, Benjamín Verón e Indio Nicolai.
Palito Ortega
Ramón Bautista Ortega, conocido como Palito Ortega, es un cantante, actor, compositor, produc tor discográfico, director de cine y político argentino.
Nació el 8 de marzo de 1941 en Lules, Provincia de Tucumán, al norte del vecino país.
En su juventud traba jó como vendedor de café en la calle. Años des pués llegó a canal 7 y a Radio Belgrano en su na tal país, donde conoce
músicos. Luego aprende a tocar la batería y la gui tarra y se une a la banda “Carlinhos y su ban dita”. Pero con ellos, en una gira que habían empren dido con destino a Chile, Carlinhos (Palito) se sepa ra de la banda y comienza a cantar con el nombre de “Nery Nelson”. Con este apodo, Palito regre sa a Mendoza y se anima a grabar su primer dis co llamado “La Edad del
Amor” y “Yo No Quiero”, en un sello poco conocido y sin repercusión, aunque ha llegado a registrar otros temas: “Cupido”, “Mira el Arco Iris”, “No te Enojes Nena”.
Al llegar 1962, “Palito” comienza a componer con Dino Ramos, ya que des pués de haber vivido tal sensación no podría aban donar la música, formando la dupla autoral que lo lle varía a la fama.
Al año siguiente co mienza a grabar en RCA ya como “Palito Ortega” un disco homónimo, y así es como surge en los pro gramas televisivos, hasta
llegar al exítoso ciclo “Club del Clan”.
Posteriormente sacó varios albumes. En 1967 lanzó el recopilatorio “Lo mejor de Palito Ortega” y hasta hoy sigue pro duciendo música, la cual finalizaría en 2022, tras anunciar en abril que se retiraría de los escenarios.
Uno de los últimos conciertos que realizará “Palito Ortega” será la celebración del 137 ani versario de Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina, programado para el 14 de diciembre en el predio del Atlético Boxing Club.
El evento gratuito es organizado por el municipio de la vecina ciudad de Santa Cruz, Argentina.
El certamen deportivo se llevó a cabo en las instalaciones del gimnasio de la UMAG y fue organizado por la Asociación ● de Vóleibol de Punta Arenas.
Con una intensa jornada se llevaron a cabo, las finales en cada una de las categorías y que bajaron el telón al Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Menores 2022.
El certamen deportivo, or ganizado por la Asociación de Vóleibol Punta Arenas, contem pló una extensa programación en las instalaciones del gim nasio de la UMAG de Punta Arenas y que arrojó los siguien tes resultados:
Domingo 27 de noviembre. Gimnasio UMAG Damas U-14 Tercer lugar -Taiiu B 2 Taiiu A 0 25/7 y 25/23.
Damas U-14 Final - Alemán 2 CAVH A 0 25/6 y 25/18.
Varones U-14 Final - Selknam 2 Taiiu 0 25/7 y 25/14.
Varones U-16 Final - Alemán 0 Selknam A 2 21/25 y 14/25.
Damas U-16 Final - Cordenap 0 Natales 2 19/25 y 21/25.
Damas U-18 -Alemán 1
Taiiu 2 30/28, 19/25 y 7/15.
Varones U-19 -Alemán 0 Selknam 2 29/31 y 16/25.
Finalizada la jornada se procedió a la ceremonia de premiación.
Una intensa jornada se vivió en las instalaciones del gimnasio de la UMAG, con las distintas finales de la Liga de Vóleibol Regional de Menores. jcs
Los
Fi nalmente el Club de Tiro Patagónico Juan Hechenleitner, anfitrión y organi zador del segundo torneo de tiro en arma corta “Belarmino Vera Millao”, se quedó con la primera ubicación del certa men vivido el domingo, en el polígono ubicado en el sector de Guairabo, 20 kilómetros al sur de Punta Arenas, y con presencia además de los clubes Punta Arenas y Las Cumbres Shoting Club.
Tras la jornada vivida desde muy temprano en un ambiente de competencia, pero muy fa miliar, y donde se adoptaron las medidas de seguridad por parte de los organizadores, de acuer do a la altura del certamen, se fueron desarrollando cada una de las competencias.
Ubicaciones finales en arma corta como rifle:
Arma corta calibre .22 Varones
1° lugar: Hernán Lara, 123 pts., Club Patagónico.
2° lugar: Hernando González, 99 pts., Club Patagónico.
3° lugar: José Arecheta, 57 pts., Club Patagónico.
Arma corta calibre .22 Damas
1° lugar: Mabel Velasco, 104 pts., Club Patagónico.
2° lugar: María Helena Agustinos, 27 pts., Las Cumbres.
Arma corta 9 mm Varones
1° lugar: Hernán Lara, 163 pts., Club Patagónico.
2° lugar: Carlos Perey, 146 pts., Club Patagónico.
3° lugar: Raúl Ruiz, 113 pts., Las Cumbres.
Arma corta 9 mm
Damas
1° lugar: Verónica Sánchez, 69 pts., Club Patagónico.
2° lugar: María Eugenia Pérez, 54 pts., Club Patagónico.
3° lugar: Mabel Velasco, 17 pts., Club Patagónico.
Rifle .22, miras abier tas 50 m.
1° lugar: Fernando Vrsalovic, Club Patagónico.
2° lugar: Félix Martínez, Las Cumbres.
3° lugar: Alberto Jercic, Club Patagónico.
En uno de los partidos más destacados de la fase de grupos, Portugal se hizo fuerte para asegurar la cla sificación a los octavos de final. Ayer los Lusos derro taron por 2-0 a Uruguay, sellando los boletos a la próxima ronda del Mun dial de Catar 2022.
Con Cristiano Ronaldo y Bruno Fernandes como las grandes figuras del encuen tro, el cuadro europeo logró alcanzar los seis puntos en sus dos primeros partidos. Así, aseguran su participa ción en los octavos de final, con una fecha más por de lante para quedarse con el liderato.
En los 53’ llegó la alegría para los verdirrojos, Bruno Fernandes sacó un centro desde la banda zurda, que terminó encontrando a Cris tiano Ronaldo en el área. El Bicho metió el cabezazo y anotó el 1-0. O eso se creía en un comienzo, pero las cá maras de TV mostraron que no alcanzó a tocar la pelo ta, por lo que el tanto fue para su compañero.
Tras la confusión, Uru guay intentó ir a buscar el empate y lo tuvo en los 74’ cuando Maximiliano Gómez metió un misil que termi nó impactando en el palo. En los 77’ fue el turno de Luis Suárez tras un tiro li bre, pero no definió bien, para que un minuto más tar de Giorgian de Arrascaeta con un pisotón, pero que el arquero adivinó justo para atajar el balón.
Cuando parecía que más cerca estaban los charrúas del empate, Portugal pegó de nuevo. Bruno Fernandes metió un caño a José María Giménez, pero el zaguero lo frenó apoyando su mano contra el piso. El VAR hizo el llamado correspondiente y sancionó la pena máxi ma. Desde los 12 pasos, la figura del Manchester Uni ted no perdonó y le cambió el palo al guardameta para anotar el 2-0 con el que se selló todo.
En otro partido Ghana derrotó a Corea del Sur por 3 goles a 2.
El partido se definió cuando parecía que los helvéticos conseguían mantener el ● empate.
La Selección de Brasil no la tuvo fácil y tra bajó con esfuerzo para derrotar por 1-0 a una cerrada Suiza, en duelo válido por la segunda fecha del Grupo G de Catar 2022.
En los 26’ la Verdeamare la pudo abrir la cuenta, pero el arquero Yann Sommer estuvo notable con el tapadón a Viní cius Júnior.
Esa fue la única jugada de peligro en un primer tiempo en que Suiza logró contrarres tar las intenciones de ataque y presión de Brasil ante un equi po europeo que cubrió bien los espacios.
Ya en el segundo tiempo, un ataque de Suiza nacido por la de recha hizo pasar susto a Brasil, pero la zaga de la Verdeamarela logró cerrarse y rechazar.
La polémica vino en los 63’: Vinícius Júnior festejaba el gol del 1-0 para Brasil, pero el ár bitro anuló la conquista tras la conversación con el VAR por la posición fuera de juego de Richarlison en el origen de la jugada.
Golazo de Casemiro justo a tiempo
Cuando parecía que el plan teamiento mezquino de los europeos les alcanzaba para ro barle un punto a Brasil, llegó el golazo de Casemiro (82’) tras una triangulación con Vinícius y Ro drygo que el ex jugador del Real Madrid definió con un gran de rechazo, que tuvo una cuota de fortuna al desviarse en la defen sa helvética.
Serbia y Camerún quedan colgando de Catar 2022 tras el empate
Camerún y Serbia prota gonizaron un partidazo por la segunda fecha del Grupo G de la Copa del Mundo de Catar 2022. Ambos venían de perder en el debut y el punto los deja vivos, pero colgando de cara a los oc tavos de final.
Serbia pudo abrir la cuenta en los 10’, pero el remate cruza do de Aleksandar Mitrovic dio caprichosamente en el palo de recho defendido por el arquero Devis Epassy, de rebote en el cen tro de la polémica de la selección
africana.
El mismo Mitrovic se lo per dió solo frente al arco en los 16’ tras el error de la defensa ca merunés, mientras en frente el meta Vanja Milinkovic-Savic metió un firme manotazo para mandar al tiro de esquina un re mate de Pierre Kunde.
Jean Charles Castelletto mar có para Camerún en los 28’. Sin embargo, antes del descanso Ser bia empató y lo dio vuelta con el gol de cabeza de Starhinja Pavlo vic (45’) y el zurdazo al primer palo desde fuera del área de Sergej Milinkovic-Savic (45’+2).
Ya en el segundo tiempo los europeos aumentaron la distan cia con tanto de Mitrovic tras la recuperación en mitad de can cha y una buena jugada. Cuando parecía que Serbia estaba cerca del cuarto, Vincent Aboubakar descontó para Camerún con un golazo de globito. El africano la picó ante la salida del meta rival y el tanto fue anulado por fuera de juego. Sin embargo, el VAR corrigió la injustica y validó la jo yita (63’). Y en los 66’ Camerún sentenció el 3-3 final con el tan to de Eric Choupo-Moting tras la habilitación de Aboubakar.
De forma paralela a las 16.00 horas
Comienzan las defi niciones con miras a los octavos de final.
Es así que la selección inglesa se juega la cla sificación ante un Gales que viene golpeado en el Mundial de Catar tras caer sorpresivamente con Irán.
Inglaterra choca ante Gales hoy a las 16:00 ho ras de Chile en el Estadio Áhmad bin Ali de la ciudad de Rayán, en Catar.
De forma paralela juga rán Irán y Estados Unidos
para lograr el pase a oc tavos en el Mundial de Catar, en la última fecha del grupo B, en un partido histórico por los enfrenta mientos entre ambos países, y caliente por el incidente protagonizado por Estados Unidos en redes (cambió la bandera de Irán y provo có la ira de la federación rival). El partido se juega en el Estadio Al Zumama de Doha y el árbitro es el español Antonio Miguel Mateu Lahoz.
El encuentro está pactado para las 12.00 horas de Chile, mismo horario para ● Países Bajos y Catar.
Un verdadero par tidazo se llevará a cabo hoy a partir de las 12:00 horas de Chile, entre la Selección de Ecuador y su símil de Senegal en el Estadio Internacional de Jalifa, enfrentamiento correspondiente a la fecha 3 de la fase grupal de la Copa del Mundo de Catar 2022 y donde el ganador avanzará a los octavos de final.
Ambos cuadros se enfren tarán para definir su futuro en el torneo, ya que Países Bajos enfrenta a Catar, y con siderando el historial de los locales es muy probable que pierdan. Por eso, el segundo cupo se lo pelearán entre el cuadro sudamericano y los africanos.
Si la Tricolor gana hará siete puntos y asegurará su participación en los octavos de final de la Copa del Mun do de la FIFA, mientras que si los Leones de la Teranga consiguen la victoria sumarán seis unidades y le quitarán ese puesto a su rival. Por eso, en
la previa tanto Gustavo Al faro como Aliou Cissé dejan ver que se viene un duelo de dientes apretados en el Esta dio Internacional Jalifa.
Ambos quieren sí o sí la victoria
En la conferencia de pren sa previa a la “final” que disputarán el combinado del país de la mitad del mundo ante los de la costa oeste de África, ambos directores téc nicos dejan en claro que sí o sí irán por la victoria. Y solo uno puede conseguirla.
Alfaro lanza que “no podemos cambiar nuestra idiosincrasia. Ecuador tie ne una manera de jugar, en nuestra mente está ir a ganar. Respetamos al rival, que es un buen equipo, que tiene un buen técnico, que tiene una idea muy clara y se reinven tó bien tras la baja de Sadio Mané. Pero no saldremos a empatar”.
“Si salimos a empatar per demos protagonismo y nosotros necesitamos protagonismo.
Saldremos a ganar porque tenemos un bloque ofensi vo muy bueno y una defensa muy sólida”, complementó el argentino.
Cissé, por su parte, dis paró que “tenemos un rival muy difícil, pero a nosotros no nos vale más que la vic toria, así que no podemos especular, hay que ganar a toda costa para seguir la aven tura. Respetamos a Ecuador,
pero hemos preparado bien el partido y esperamos obte ner la victoria”.
“Vengo de un país que no acepta la derrota, nos gusta ganar. No clasificarse sería difícil de digerir”, añadió el senegalés.
En otro partido
Por su parte, Países Bajos enfrenta a Catar, cuadro ya eliminado del torneo.
vEndo E xcElEnTE Kía sporTaGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.
sE v E nd E h yundai s an Ta F E , 2009, 115.000 Km, kit de distribución nuevo, neumáticos en buen estado, full cuero interior, motor 2.0 diesel, caja automática secuencial. valor $6.300.000. w hatsapp 975749821 (23-29)
sE v E nd E s uzu K i s p r E sso, 2022, motor 1.0, como nuevo, 4.000 Km, de agencia, con garantía, rinde 21 Km por litro. precio $7.200.000. w hatsapp 975749821 (23-29)
sE da p E nsión E n casa d E familia. a bate m olina 0398. tel. 612260129.
a rri E ndo casa maT rimonio solo sin niños, ni mascota. s ector sur. l lamar cualquier hora del día. 989183606 . (19-28)
a rri E ndo cabaña in TE rior amoblada a persona con trabajo es table. ver personalmente, paraguaya 018. 612226452- 963910123 (23-28)
a rri E ndo casi Ta para 1 o 2 personas, con trabajo estable. paraguaya 018. 612226452963910123. (23-28)
sE arri E nda d E par Tam E n T o interior, amoblado, villa l as nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
dE sd E $10.000 por p E rsona, hospedaje en el centro de p unta a renas. 972888604. (25-02)
a rri E ndo d E par T am E n T o totalmente equipado en $450.000 interior, independiente. solamente 1 mes adelantado. 98916856, martínez de a ldunate 2040. (25-30)
sE da p E nsión E n casa d E familia. c alle uruguay, p oblación l as naciones. Excelente ubicación a metro de locomoción colectiva. interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
sE da p E nsión compl ET a a varones. Celular 984881288 . (2602)
sE arri E nda casa chica, persona que trabaje. s errano 369, barrio sur. 612264191- 946349600. (29-03)
a rri E ndo o F icina m Á s
privado, p edro m ontt, l autaro n avarro. 998755058. (29-03)
vE ndo T E rr E no p E rp ET uo E n parque Cruz de Froward, capacidad 3 criptas más 2 reducciones. Con derecho a dominio, y 1 s ervicio Funerario completo (urna incluido). valor $4.000.000 o se acepta auto referente al valor en forma de pago. l lamar verdaderos interesados 974497578 . (22-30)
dE par T am E n T o 1 E r piso, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. 1 estacionamiento. Contado $50.000.000. 978204595. (23-28)
sE v E nd E casa $58.000.000 conversable, sector villa la generosa. 940816271. (26-01)
sE v E nd E si T io $28.000.000, sector villa la generosa. 940816271 (26-01)
hE rmosa parc E la E n la ciudad, con FacilidadEs de 7.500 m2 planita (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 con facilidades. l lamadas o wsp al +56957160943. (05)
T E rr E no E n la ciudad, con FacilidadEs se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, con facilidades, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. l lámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos . (05)
T E rr E no urbano con F acilidad E s vendo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. El valor es $21.000.000 con facilidades. v isítela sin compromiso +56979162849. l os esperamos . (05)
sE v E nd E casona E n E l centro, valor conv E rsabl E, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o lo cal comercial. $600.000.000 precio conversable. Fonos: 957160943 o 940694861 (05)
vE ndo parc E las a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
c ons T rucción, G as F i TE ría, electricidad. p recios módicos garantizados. Fono 981357853. sErvicio dE GasFiTEría, Trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
sE v E nd E h orno Turbo v entus, nuevo, 8 bandejas $ 2.750.000. e ntrega inmediata. Cel.:+56977549361. (26-28)
Casona en el CentRo, valoR ConveRsable, de mateRial sólido, 500 m2 ConstRUidos, Con gRandes salones elegantes y mUy lindos, CaleFaCCión CentRal, vaRios baños (+4), gRan patio, doble teRRaza y salida de emeRgenCia, llegaR y habitaR, o loCal ComeRCial. $600.000.000 pReCio ConveRsable. Fonos: 957160943 o 940694861 (05)
dE s T apo d E sa G ü E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Gas F i TE ría, T rabajo garantizado. 988318605. (18ener)
sErvicio dE GasFiTEría, Trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
El E c T ricis T a c E r T i F icado, domicilios. +56937215323. (18-27)
El E c T rónica sE rvi a us T ral, reparación domicilio, tv l ed, l cd, l avadoras, refrigerador, microonda, equipo musical. 977386177. (24-01)
Evaluación y lavado dE oídos a domicilio realizado por Fonoaudióloga capacitada, consultas al +569 54889809. (26-28)
sE n E c E si Ta auxiliar d E as E o varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en mardones n ° 220 con curriculum. (31dic)
sE n E c E si Ta s E cr ETaria para Centro m édico. e nviar C v a: secretpat2022@gmail.com . (17-30)
b uscamos cho FE r E s T i E mpo completo y medio tiempo que cuenten con licencia clase a 3, para trabajar en el rubro turístico. interesados favor contactarse con a lejandra +56991380367 o j uan p ablo +56988030515. (23-30)
TErrEno urbano Con FaCilidades vendo Un paR de teRRenitos baRatos dentRo de la CiUdad, a pasos de loComoCión, Con sUministRos, tiene UbiCaCión pRemiUm poR teneR a mano todo lo esenCial, esto qUedaRá Como Una villita pRivada lo CUal da mUCha más segURidad a Cada Uno. el valoR es $21.000.000 Con FaCilidades. visítela sin CompRomiso +56979162849. los espeRamos. (05)
Empr E sa proc E sadora d E salmón requiere contratar a Encargado de prevención, operario de bodega, o perador de grúa de horquilla, m onitor de calidad, o perador técnico, o perador de riles, p racticante en planifica ción de mantención, a uxiliar de aseo, o perario para control de producción, o perario de planta, r ecepción de currículum por whatsapp al +56993450333 oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (26-29)
sE n E c E si T a ov E j E ro con montura y perros para estancia en Tierra del Fuego. interesados llamar al 612221375-974766429 en horario de oficina (24-01)
sE oF rEcE sEñora para hacEr aseo. 959305597. (29-30)
c uidado niños o abu E li T a, planchado, aseo, todos los días. 968069457. (25-26)
TErrEno En la ciudad
Con FaCilidades se vende Un paRCito de teRRenos de 10x20, dentRo de la CiUdad, URbano total, de gRan opoRtUnidad, CUenta Con gRandes Caminos y Una avenida de 30 metRos pRoyeCtada en el seCtoR esta ideal paRa ConstRUiR sU valoR a liqUidaCión es $15.000.000, Con FaCilidades, apRoveChe la gRan opoRtUnidad de inveRtiR en la CiUdad. llámenos sin CompRomiso al 932163680, los espeRamos (05)
Comunicamos el sensible falle cimiento de mi querida herma na, Ana Marisol Oyarzo Pare des (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Funeraria Andana, ubicado en Armando Sanhue za 298, ingreso por Maipú. Sus funerales se efectuarán hoy martes 29, con un oficio religioso a las 15:30 horas en el santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Partici pa: Su desconsolado herma no Claudio, cuñada Jessica y sobrinitos Claudito, Carolita y Pipe.
Los funcionarios de la Di rección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Punta Arenas, participan el sensible fallecimiento de doña Ana Marisol Oyarzo Pa redes (Q.E.P.D.), hermana de nuestro querido Director, don Claudio Oyarzo Paredes. Sus restos son velados en Fune raria Andana, ubicado en Ar mando Sanhueza 298, ingreso por Maipú. Sus funerales se efectuarán hoy martes 29, con un oficio religioso a las 15:30 horas en el santuario María Auxiliadora don Bosco. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun.
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestra querida hermana, María Ana Mansilla Alvarado (Q.E.P.D.). Sus res tos son velados en la capilla Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán el día miérco les 30, horario por confirmar. Participa: Su hermana que la va a extrañar, Gloria, Jorgito, Daniel y Jorge.
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te hon ra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y deses perados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha con cedido, de socorrer pronto y visible mente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda reci bir consuelo y socorro del cielo en to das mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gra cias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradeci miento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: ANA MARISOL OYARZO PAREDES - MARÍA ANA MANSILLA ALVARADO¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Esos celos pueden en un principio será algo interesante pero si éstos aumentan entonces puede terminar cayendo en una psicopatía. SALUD: No se alimente mal por culpa del exceso de trabajo. DINE RO: No deje pasar las oportunidades, no siempre se van a repetir. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuando el sentimiento no es mutuo es prefe rible decirlo de inmediato para que la persona no se ilusione o se pase películas. SALUD: Cuidado con el exceso de fatiga como consecuencia del pesado mes que está terminando. DINERO: Céntrese en sus obje tivos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Vivir del pasado no le servirá de nada sólo hará quizá sombra si inmiscuya y afecte su futuro. SALUD: No se deje envolver por el exceso de estrés. DINERO: Tiene buenas posibilidades pero le falta tomar la deci sión precisa para mejorar su situación. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Es importante también mostrar el valor de la amistad especialmente cuando los suyos le necesitan. SALUD: Aún puede ser víctima de enfermedades res piratorias, cuidado. DINERO: La economía está lenta por lo tanto debe procurar economizar lo que más sea posible. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuidado con caer en actitudes egoístas por que puede no suelo herir el corazón de alguien más sino también el suyo. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: Si existe la posibilidad de ejecutar algún proyecto entonces trate de hacerlo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Cuidado con que el orgullo termine siendo un obstáculo para tomar una decisión que le lleve por un buen camino. SALUD: Pasarlo bien no signi fica exponerse más de la cuenta. DINERO: Preocú pese por el pago de las deudas que aún le quedan.
COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si cambia de idea cada rato puede terminar pareciendo que no se toman las cosas en serio y eso puede alejar a esa persona. SALUD: Lo importante es que usted se cuide. DINERO: Si trabaja duro puede aumentar sus posibilidades de ir avanzando en lo pro fesional. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El dolor y la experiencia hará que su corazón se fortalezca cada día más, así estará preparado para recibir lo que venga. SALUD: Tiene que evitar los dul ces o la diabetes terminará acechándole. DINERO: No es pecado darse gustos pero sin gastar más de lo de bido. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es muy bueno que se preocupe por las ne cesidades de su pareja, eso mejora sustancialmente la relación. SALUD: Cuidado ya que descuidar la apa riencia termina por dañar su autoestima. DINERO: Sea prudente y evite un gasto excesivo al terminar este mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No debe dejar que termine el mes de noviembre sin haber hablado las cosas. SALUD: No perjudique su salud y para esto debe bajar el ritmo. DINERO: Si la pis ta se pone muy compleja entonces no dudes en pedir ayuda a las personas en las cuales usted confía. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No se esconda tanto pensando que con esto se protegerá de sufrir una desilusión, ese es un grave error. SALUD: Su salud mental puede estar en peligro si usted no hace algo al respecto. DINERO: Las cosas pueden ponerse complejas este fin de mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No arruine una relación por culpa de una mala decisión en un momento determinado. SALUD: La actividad física le ayudará más de lo que usted cree. Propóngase realizarla. DINERO: Sí es constante y realmente lo desea podrá conseguir cada sueño que se proponga. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
ENCANTADORA DISPUESTA
A TODO. PROMOS MAÑANERAS. 985013672 (26-01)
996961111
(26-08)
CALIENTES HÚMEDAS, LINDO CUERPO. 972958818 (24-30)
968014534 (26-08)
(29-02)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS RICOS. 965645131.
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (02)
SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131 (02)
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (02)
BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (02)
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (02)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (02)
CALIENTES HÚMEDAS, LINDO CUERPO. 972958818. (29-04)
,
(02)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
AGENCIA VIDAL 950823813 (26-08)
(02)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443
(19-01)
DELGADA PECHUGONA, AUDIOS, JUGUETES, MASAJES, SAUNA, CAMARA, PROMOCIÓN DIA. 993286685
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (02)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(02)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (25)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (02)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (02)
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (02)
(02)
MAÑANERAS DESDE 10.000 950362515