29-02-2024

Page 1

Economista regional advierte por alza del dólar: “Impactará en productos esenciales como los combustibles, pan, frutas y verduras”

83%

Juan Luis OyarzO (Página 10)

tiEnE 42 añOs dE Edad

A prisión preventiva enviaron a hombre en situación de calle, autor confeso de homicidio en Porvenir

(Página 2)

Formalizado por cohecho: pidieron prisión preventiva para exdefensor de Natales

(Página 2)

de virus circulantes

en Magallanes están asociados al Covid 19

(Página 5)

nuEvO gEstO dE hOnradEz

Devuelven a turista rusa un bolso con más de $3 millones

(Página 15)

CruCErOs

Se esperan 30 mil turistas para lo que resta de temporada

(Página 16)

Alumnos del Charles Darwin fueron los primeros en volver a clases

(Página 4)

punta arEnas

Sin oferentes avanza proceso para cobro de estacionamientos

(Página 7)

EnCOmiEnda

Incautaron marihuana procedente desde la Región de Coquimbo

(Página 3)

Aprobaron nuevo plan de seguridad pública con especial foco en los barrios

EDITORIAL: Retorno a clases (Página 8)

(Página 3)

OPINIÓN: Raúl Caamaño: ”Tiempos difíciles, tiempos fáciles” / Loreto Arancibia: “Capacitación: una herramienta para transformar el campo” / Francisco Torres: “Ley del Teletrabajo: desafíos y beneficios” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Despejado - Mínima 9º - Máxima 15º

@pinguinodiario
diarioelpinguino @elpinguinomultimedia
Multimedia
Pingüino
XVI, N° 5.985 Punta Arenas, jueves
febrero
2024 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
Año
29 de
de
vOta En www.ELpinguinO.COm
EnCuEsta dE La sEmana: ¿Cree usted que ha aumentado la sensación de inseguridad en m agallanes?
VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO

Imputado es un hombre en situación de calle

Confeso por homicidio en Porvenir quedó en prisión preventiva

Con la medida cautelar de prisión preventiva, por el tiempo de cuatro meses establecido para el proceso de investigación del caso, quedó el hombre identificado como J.L.V.P., de 42 años, imputado como autor del homicidio registrado la tarde del domingo en Porvenir.

En el tribunal se describieron los hechos, los cuales ocurrieron en las inmediaciones de un galpón abandonado ubicado en la intersección de las calles Señoret con Arturo Prat, en la capital fueguina.

Ayer durante el desarrollo de la audiencia de formalización en el Juzgado de Letras y Garantía de

Porvenir, se señaló que el hecho se generó por un altercado verbal entre ambos implicados.

En la ocasión fueron expuestas pruebas comprobatorias del suceso y exhibidas imágenes que evidenciaron las graves lesiones que provocaron el deceso de la víctima con un arma cortopunzante, además del informe de autopsia que generó la ampliación de la detención del imputado.

La defensa argumentó que el ataque había sido motivado por las agresiones verbales de la víctima, identificada como Juan Lorenzo Soto Riquelme de 52 años.

Formalizaron a exdefensor de Natales investigado por cohecho agravado

El imputado quedó con la medida cautelar de prohibición de salir del país y de su hogar durante la noche.

Tras días de extensa espera, ayer fue formalizado en el Juzgado de Letras y Garantía de Natales el exdefensor público Rigoberto Marín Andrade, quien es investigado por cuatro casos.

Finalmente, el tribunal fijó las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y firma semanal en las oficinas de la Fiscalía de Temuco.

En la audiencia de formalización se expusieron los cargos que se le imputan, que contemplan cuatro casos tipíficados como delitos por cohecho agravado de carácter reiterado.

Se indicó que Marín habría cobrado cuantiosas sumas de dineros para asegurar una adecuada defensa en algunas causas a sus representantes, además de realizar investigaciones paralelas a

quienes consideró como “sus clientes”.

En julio del año anterior, Marín había sido nombrado defensor de Puerto Natales y una vez que se dio a conocer su caso, fue suspendido de sus funciones, siendo destituido de su cargo.

Los ilícitos se habrían cometido el 28 de agosto y 27 de septiembre de 2023, en el territorio jurisdiccional del tribunal natalino. Con ello, se concluye que el delito se cometió a los dos meses de haber asumido su puesto.

En el marco del proceso investigativo, fueron considerados las declaraciones de quienes fueron sus representantes. Una de ellas, habría reconocido que Marín estaba cobrando un monto de 2 millones de pesos con la finalidad de agilizar los trámites.

Una vez conocido este hecho, la Defensoría Penal Pública de Magallanes inició un sumario ad -

En viaje con destino a Río Seco

ministrativo de control interno para aclarar cómo se desarrolló el procedimiento de los hechos.

El Ministerio Público solicitó en la audiencia la medida cau telar de prisión preventiva para el imputado. Sin embargo, ésta no fue acogida por el tribunal, por lo que la Fiscalía recurrirá tras la resolución dictaminada.

“Creemos que es gravísimo lo realizado por el señor Marín Andrade; y bueno, será la Ilustrísima Corte de Apelaciones la que, en definitiva, resuelva sobre esta solicitud de medida cautelar de prisión preventiva”, señaló el fiscal Sebastián González Morales.

El Consejo de Defensa del Estado anunció que este caso, inaudito en nuestro país, sería el primero donde un defensor público es investigado por un caso de cohecho.

Las penas que arriesga parten en los cinco años de presidio.

El imputado estuvo en la audiencia conectado vía telemática, tras presentar una licencia médica que le habría impedido estar de manera física.

Condenan a hombre acusado de abusar de menor en bus

del transporte público

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó ayer la sentencia contra un hombre de 39 años, acusado de cometer un delito de abuso sexual en contra de una menor de 14 años.

El hecho habría ocurrido en marzo del año pasado, cuando la víctima se percató que una mano que provenía desde el asiento trasero de un bus con destino a Río Seco, rozó una de sus piernas.

De acuerdo con su testimonio, la incómoda situación fue alertada al conductor cuando habría terminado el recorrido.

Según los antecedentes expuestos en el tribunal, el imputado habría recibido una serie de golpes en la vía pública propinados por otros usuarios del servicio del transporte público y peatones, lo que fue acreditado con un certificado médico en un recinto de atención primaria de

salud.

El Ministerio Público solicitó la pena de tres años y un día de presidio por este delito, considerando, además, la agravante de que el imputado registra antecedentes penales: había sido acusado por un hecho de similares características.

La defensa manifestó a los magistrados de la sala considerar una pena sustitutiva de arresto domiciliario nocturno y la realización de trabajos comunitarios en favor de la sociedad. Se expuso que el sujeto presenta un diagnóstico médico severo por un daño hepático por consumo de alcohol, por lo que era recomendable que se mantuviera en su hogar para recibir los cuidados respectivos.

La sentencia de esta causa será dada a conocer por el tribunal en los próximos días.

Tribunales 2 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com

Proveniente de la Región de Coquimbo

Perro “Golfo” descubrió una encomienda de droga con destino a Puerto Natales

Se

El pasado martes 27 de febrero, Carabineros del OS7 incautó una encomienda con drogas proveniente de la Región de Coquimbo y que tenía como destino Puerto Natales. El procedimiento se realizó en dependencias de una sucursal de encomiendas ubicada en calle El Ovejero, de Punta Arenas, donde el perro “Golfo” de Carabineros detectó marihuana al interior de una caja de color café.

De este modo, el personal especializado solicitó la autorización judicial respectiva para proceder a la diligencia de apertura del paquete, en cuyo interior se halló un matero y un termo de color rojo que mantenía dos envoltorios de papel aluminio y film con una sustancia tipo vegetal de color verde, muy similar a marihuana. Tras las pruebas para verificar el origen correspondiente, arrojó positivo ante la presente de THC.

Tras esto, se procedió a efectuar el pesaje de la sustancia, arrojando un peso de 43 gramos y 600 miligramos de marihuana elaborada.

El jefe de la Unidad Especializada OS7 Magallanes, teniente Francisco Arancibia, comentó que “conforme a los servicios, controles y fiscalizaciones que realiza personal de esta unidad especializada, como medidas preventivas del tráfico ilícito de drogas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, previa planificación, el día 27 de febrero del año en curso se consigna la fiscalización y revisión de las diferentes sucursales de encomienda de la comuna de Punta Arenas, utilizando para este servicio y lo que conlleva el registro de encomiendas, al can detector de drogas de nombre Golfo, perteneciente al Emblema Verde de esta Sección Especializada. De esta forma, se pudo detectar una encomienda con droga en su interior, proveniente desde Coquimbo hasta Punta Arenas, con destino final Puerto Natales. Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público para hacer el seguimiento correspondiente y poder dar con los receptores de la droga”.

Con principal foco en los barrios de Punta Arenas

aprobó nuevo plan de seguridad pública para el periodo

● vía pública, microtráfico, carreras clandestinas y desórdenes en la vía pública.

2024-2027

Los principales problemas a abordar son la violencia intrafamiliar, el alto nivel de consumo de alcohol y ebriedad en la

Este miércoles 28 de febrero durante la sesión N° 97 del Concejo Municipal, se aprobó el nuevo Plan de Seguridad Pública Ciudadana para el periodo 2024- 2027.

Lo anterior responde al cumplimiento de la Ley 20.965, que crea los planes de seguridad pública y los consejos comunales de seguridad pública. La normativa indica que, de forma anual, se debe elaborar un plan de seguridad pública con los miembros e invitados al consejo comunal de seguridad pública para ser implementado en la comuna.

A comparación de los otros años, el instrumento y la metodología con que se elaboró este plan fueron distintos, ya que la Subsecretaría de Prevención del Delito envió nuevos ordenamientos para la creación de este plan de seguridad comunal, con una visión en relación al delito. El plan tiene que ser aprobado en primera instancia por

unanimidad y posterior a eso, aprobado por el concejo en la misma sesión que logró la cantidad de votos necesarios.

Gabriela Ruiz, directora subrogante de Seguridad Pública, indicó que “lo que se hace es convocar a diversos actores a nivel comunal que tienen las competencias a nivel de seguridad pública y lo que busca es que se trabaje de manera intersectorial y transversal esta problemática. En el consejo comunal de seguridad pública están convocados Carabineros, Fiscalía, Policía de Investigaciones, uniones comunales, concejos municipales, la Dirección de Seguridad Pública, y la Coordinación de Seguridad Pública, entre otros”.

“El plan es un instrumento de planificación y gestión que sirve como una hoja de ruta para la realización de actividades durante el año de manera intersectorial, comandando por la municipalidad, pero trabajado en conjunto con todos los entes de seguridad participantes. Para el plan 2024-2027 se

priorizaron 5 problemáticas que se levantaron de un diagnóstico que se trabajó en conjunto con los vecinos de la comuna, instituciones y con las necesidades que fueron planteadas en el mismo consejo”.

Los principales problemas planteados en la sesión fueron: la violencia intrafamiliar a mujeres entre 18 y 49 años, el alto nivel de consumo de alcohol y ebriedad en la vía pública, el alto nivel de casos de microtrá-

fico, el alto nivel de casos de otras molestias como las carreras clandestinas y desórdenes en la vía pública, y el aumento sostenido en casos de explotación sexual comercial en niños y adolescentes.

Además, en el plan se busca la priorización de algunos barrios de la comuna de Punta Arenas, como lo son la población Alfredo Lorca, 18 de Septiembre, Nelda Panicucci y el sector centro.

Crónica/Policial
Distintas autoridades en materia de seguridad participaron ayer de la sesión del Concejo Municipal. Cedida
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 3

Con días de anticipación

Colegio Charles Darwin inició su jornada escolar este miércoles

El mes de febrero se encuentra llegando a su fin, marcando así el inevitable regreso a clases. La fecha que se maneja para el inicio del periodo escolar oscila entre este viernes 1 de marzo a lunes 4; sin embargo, el Colegio Charles Darwin adelantó el reloj del juicio final iniciando la temporada 2024 el día de ayer.

“Creímos necesario partir antes para aprovechar mejor el tiempo con unos interferiado (día sándwich). Hay algunos en el mes de mayo y agosto que queríamos usar para hacer vacaciones, además de la semana del 18 completa para nuestros alumnos”, indicó Patricio Yutronic, director del Colegio Charles Darwin.

La idea de la medida fue informada en diciembre, esto a la espera de la confirmación por parte del Ministerio de Educación. Así, tras la autorización, se realizó finalmente la entrada a finales de este mes, situación que ha sido bien recibida debido a la gran presencia de alumnos tanto de prekínder y cuarto medio, lo que significó más del 90% del total de la matrícula (530 aproximado).

Política de Reactivación Educativa Integral

“Volvieron con mucho entusiasmo, yo veo a los dos cuartos medios completos, prekínder y kínder igual con gran asistencia. En general todos los cursos llegaron bien uniformados y con muchas ganas de entrar a clases”, afirmó el director.

Respecto a esta semana, la jornada será hasta las 13.00 horas, volviendo a su horario habitual recién la próxima semana. Otra medida que tomaron fue la de cero celular, hecho que busca romper con la dependencia de este aparato electrónico durante la jornada escolar por parte de los jóvenes: “Conversamos con los papás y viendo la problemática que esto ha ocasionado en el aprendizaje en nuestros alumnos, decidimos no más celulares en el colegio. La verdad que este primer día ha funcionado bien, la verdad hoy llevamos ya media mañana y nadie ha usado el celular”, sentenció Yutronic.

Respecto del calendario 2024, el Ministerio de Educación indicó que el año escolar inicia el 1 de marzo y finaliza el 31 de diciembre.

SLEP firmó convenio para fortalecer la educación pública en la región

El acuerdo fue calificado como “un hito histórico” para la Región de Magallanes.

En las instalaciones del Auditorio de Contraloría, ubicado en calle Piloto Pardo N° 507, se efectuó la firma de un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Dirección Provincial de Educación y el SLEP Magallanes para favorecer el acompañamiento técnico-pedagógico en torno a la Política de Reactivación Educativa Integral.

La instancia se realizó en la primera Conferencia de Directores de Escuelas, Jardines y Liceos, la cual aborda los más de 50 establecimientos de la región como jardines infantiles, establecimientos para la educación de adultos y liceos.

“Esta firma de convenio, que de alguna forma le da cuerpo institucional, marca un hito histórico para la educación pública en la Región de Magallanes, porque de alguna forma nos hace ver como un gran cuerpo regional trabajando por la educación pública”, indicó Mario García, director del SLEP.

La importancia de este convenio se debe a que compromete a las instituciones mencionadas a trabajar de manera mancomunada en pos de la educación pública, entregando a la comunidad educativa un acompañamiento articulado y facilidades respecto a trámites internos con el Ministerio de Educación, lo que “se traduce en un mejor acompañamiento a las comunidades educativas para fortalecer el trabajo en el mar-

co del plan de reactivación educativa en cada una de las escuelas del territorio”, afirmó Valentín Aguilera, seremi de Educación.

Respecto a este último punto, la directora provincial de Educación, Carolina Álvarez, comentó: “Hemos tomado la iniciativa de reactivar la educación. Es muy importante la asistencia a clases, los equipos directivos tienen un manejo muy relevante en aquello, por lo tanto, es crucial que las familias se involucren en este proceso. El trabajo coordinado va a permitir que los equipos tengan un mejor trabajo con las familias y los estudiantes”.

El SLEP cuenta actualmente con 10 jardines infantiles y 53 establecimientos (escuelas y liceos municipales).

La actividad contó con la presencia de los y las directoras de las instituciones del servicio.

Crónica 4 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
Claudio vargas

Salud llamó a cuidarse

83% de los virus circulantes en Magallanes están asociados al Covid 19

La enfermedad se encuentra en el top con relación a las otras enfermedades presentes en este periodo estival.

Durante este mes, la Región de Magallanes ha contado con una alta presencia de casos positivos de SARS-CoV-2, más conocido como Covid 19.

Según la Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, de los virus circulantes “el 83% corresponden a SARSCoV-2. Es el virus que esta circulando de forma predominante en nuestra región”, enfatizó.

La razón principal está asociada a las fluctuaciones que se observan durante el año, además del inminente regreso a clases, lo que lleva a un aumento de circulación viral y en las consultas en los servicios de urgencia.

A pesar de la alta presencia de la enfermedad, la gran mayoría de pacientes presentan síntomas leves, donde “la

gran mayoría no ha requerido hospitalización. Esto se debe principalmente a que contamos con cierta inmunidad, y es en ese contexto donde estamos reforzando las llamadas a las personas de los grupos priorizados a vacunarse con la vacuna monovalente actualizada”.

De este modo, los esfuerzos del sector salud van más enfocados a los grupos de riesgo, además de las preparaciones para la campaña de vacunación en el mes de marzo contra la influencia y todo lo que corresponde con la red escolar para la campaña de invierno.

“Siempre es un riesgo. Sabemos que el SARSCoV-2, como otros virus, tiene variaciones con el tiempo de las cepas, las cuales tienen distintas características. Así que una de las principales herramientas que tenemos para prevenir los contagios es la vacuna”,

indicó la seremi.

Respecto del grupo mencionado, éste correspode a personas mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos, trabajadores de la salud, embarazadas y personas con enfermedades crónicas desde los 6 meses a los 59 años. Quienes cumplan con estos requisitos y no se hayan vacunado, deberán acercarse a los hospitales o Cesfam de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.

Durante este mes, y en los preparativos de cara al invierno, el Ministerio de Salud realizó un operativo en el Vacunatorio del Hospital de las Fuerzas Armadas, donde se atendió a personal de la Seremi y del establecimiento. Otras ramas o entes del Estado que entraron al programa fue Senapred, Conaf, Bomberos y Gendarmería, por mencionar a algunos.

Para abordar desafíos de la industria del hidrógeno verde

Realizan nueva Mesa Regional de Educación Técnico Profesional

La mañana de este miércoles se realizó la cuarta sesión de la Mesa Regional de Educación TP+H2V, instancia que reúne a varios actores de la escena local respecto al hidrógeno verde.

En esta ocasión, la sesión ampliada analizó los puntos de la versión anterior, la cual se centraba en los desafíos de la industria del hidrógeno verde. También, se abordó el análisis de la formación académica y los fines laborales de Chile Valora en la Región de Magallanes para la determinación de la brecha entre la industria y la academia.

La actividad contó con la presencia de más de 40 personas, de los cuales se encontraban directores de colegios técnicos, representantes de instituciones gubernamentales como el Seremi de Trabajo y el Ministerio de Educación y representantes del gremio.

Un trabajo de cara al futuro

Carolina Dominguez Mansilla, de la Sofofa, indicó que estas instancias “nos permite articular diversos actores lo cual nos permite vincular una serie de recursos para que estudiantes de liceos técnicos puedan continuar sus trayectorias educativas en formación en

energías renovables e hidrógeno verde”, a lo que agregó: “Lo importante de estas mesas es vincular estos esfuerzos para que, en el caso de los liceos técnicos, poder articular con distintas instituciones de nivel superior para formarlos en esta materia para luego llevarlos a la industria para que conozcan lo que ocurre en la región”.

Dentro de las carreras que se podrían potenciar gracias a este trabajo, encontramos electricidad, construcción y producción. Las tres son una de las más rentables en esta materia debido a su estrecha relación en el proceso de la cadena de valor de esta industria.

Otro punto importante es la etapa de construcción, pues “la mano de obra que se va a necesitar es altísima y probablemente podamos quedarnos al debe. Hoy en día la fuerza de trabajo la componen más de 100 mil personas, donde hay tenemos una brecha que superar, la cual es la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo. Por tanto, como cartera tomamos el desafío de que la industria y a todos los procesos productivos de la región ingresen más mujeres”, indicó Doris Sandoval Miranda, seremi del Trabajo.

Durante este mes se vacunó al personal de servicios esenciales.

Crónica jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 5
Claudio vargas
El sabor de la auténtica Pizza Argentina Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas RETIRO O DELIVERY pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq DIRECCIÓN: AV. FREI N°386 FONO PEDIDO +569 20957321 PINCHE AQUÍ

Empresas se unen para acelerar desarrollo de la industria de e-Combustibles

Se estudiará la viabilidad de un trabajo conjunto para el suministro de CO2 desde Japón y la identificación de terrenos ● para proyectos de combustibles carbono neutrales en Australia.

La empresa HIF Global anunció una nueva alianza para avanzar en el desarrollo de los e-Combustibles. Esta vez, el acuerdo de cooperación incluye a la empresa de comercio internacional japonesa Itochu Corporation (Itochu), el fabricante de acero japonés JFE Steel Corporation (JFE Steel) y la naviera internacional Mitsui O.S.L. Lines (MOL) y su objetivo es identificar y evaluar posibles lugares para instalar plantas de producción de combustibles carbono neutrales en Australia. Además, se investigará la creación de una cadena de suministro de CO2 entre este país y Japón.

HIF identificará terrenos en North Queensland para albergar plantas de e-Combustibles rentables a escala

comercial y evaluará la importación de CO2 para usarlo como materia prima. Itochu será responsable del análisis económico y del ciclo de vida de la iniciativa. JFE Steel, en tanto, estudiará la captura y almacenamiento de dióxido de carbono en Japón. Finamente, MOL estudiará el embarque tanto de CO2 como de e-Combustibles.

El CEO de HIF AsiaPacífíco, Ignacio Hernández, destacó que este acuerdo de cooperación “demuestra la fuerte demanda que existe en el mundo por descarbonizar el planeta. Es un paso clave y habilitante para aprovechar las sinergias naturales entre Australia y Japón y trabajar juntos contra el cambio climático. Estamos avanzando: HIF ya produce e-Combustibles en Chile y comenzará a construir su planta de escala industrial en Texas este año. Además, nuestro proyecto en Tasmania

AVISO DE REMATE

fue uno de los seis preseleccionados con el programa de financiamiento Hydrogen Headstart del gobierno australiano y ahora iniciamos el proceso de selección del sitio en Queensland”.

Itochu

El director de Operaciones de la División de Recursos Metálicos y Minerales de Itochu, Jun Inomata, señaló que la iniciativa se enmarca en las políticas de la compañía para apoyar y fortalecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Vamos a contribuir a una sociedad descarbonizada gracias a la construcción de una cadena de suministro de e-Combustible. Las cuatro organizaciones aprovecharán sus redes en Japón y en el extranjero y el conocimiento que han acumulado a través de sus negocios en Australia para ello”, dijo.

cedida

Cada vez más empresas se suman al desarrollo de los combustibles carbono neutrales.

MOl

Finalmente, el director ejecutivo de MOL, Yasuchika Noma, señaló que la naviera “se siente honrada y entusiasmada de tener la oportunidad

de colaborar con HIF Global, Itochu y JFE Steel. Creemos que esta cooperación generará una sinergia significativa para crear una cadena de valor que incluya captura, almacena-

miento y uso de carbono entre Australia y Japón, y también esperamos expandir nuestra colaboración a áreas más amplias de soluciones para la descarbonización”.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 13 de marzo de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, calle Pedro Marecheaux N° 01487, que corresponde al Sitio Número 14 de la Manzana “B” de “Villa Zurich”, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984 con el número 63 y que se encuentra inscrito a fojas 220, Nº 390 en el Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don MIGUEL IGNACIO SIERPE AÑASCO. Mínimo para comenzar posturas será de $131.616.603.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Así mismo deberán enviar correo a jl3_puntaarenas@pjud.cl. adjuntando al correo el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 268-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON SIERPE”.

Crónica 6 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas
HIF Global, Itochu, JFE Steel y MOL
Crónica periodistas@elpinguino.com
Objetivo principal realizar su procedimiento dental mientras disfruta de sus vacaciones en Reñaca PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION TURISMO DENTAL PARA MAGALLANES VISITA NUESTRO INSTAGRAM @clinicamarchdent +(569) 89915202 / +56322831818 Correo:clinicamarchdent@gmail.com PINCHE AQUÍ Sobre $1.000.000 estadía gratis - Oferta válida hasta el 31 de diciembre.

Licitación se mantendrá abierta hasta el próximo 22 de marzo

Sin oferentes avanza proceso para futuro cobro de estacionamientos

Autoridad recordó que nuevo contrato implica una baja importante de ingresos para el municipio ●

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, entregó detalles de la licitación del servicio de cobros de estacionamientos para la capital regional, el cual se encuentra en el portal de Chile Compras hasta el 22 de marzo.

En este sentido, el jefe comunal comentó que lo más importante es el ordenamiento, para que finalmente sea más interesante y que también esto va a durar tres años, hecho que fue una de las cosas que nos plantearon también los trabajadores, señalando, en primera instancia, que “se espera que durante este mes se pueda tener el nuevo contrato de estacionamientos para la ciudad de Punta Arenas. Finalmente, qué es lo que buscamos con ello, que vieron la parte más práctica, desde la calle, cómo estaba funcionando. Por tanto, estos temas fueron incorporados, pero para la empresa va a ser menos gravoso desde el

Puerto Natales

momento en que la municipalidad pide menos dinero mensual finalmente, para que más empresas también puedan postular a este negocio. Y ojo, nuestra ciudad da números azules, y quiero ser súper claro, este es un buen negocio pero también necesitamos empresas que tengan responsabilidad con lo que están haciendo”.

Radonich agregó que ahora el municipio está solicitando 20 millones de pesos mensuales, en tanto, en el contrato anterior, eran cerca de 40 millones de pesos, lo cual implica una rebaja importante que estamos haciendo, en pos de que más empresas puedan participar.

Por su parte Marcel Bermúdez, director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, indicó que la Dirección de Tránsito desde ya pasa a hacerse cargo de este nuevo contrato y de la nueva concesión. “Tal como indicaba el señor alcalde, el día 22 se hace la apertura, donde ahí vienen todos los procesos normativos correspondientes, en este caso es

Programa Jefas de Hogar abre inscripciones para año 2024

Las responsables del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” ofrecieron un punto de prensa con la finalidad de convocar a la nueva versión 2024.

Esta iniciativa es financiada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad Género (SernamEG) y ejecutado vía convenio por la Municipalidad de Natales a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

El funcionamiento del programa se divide en dos semestres, el primero se les imparte talleres formativos y en el segundo se realiza un proyecto laboral, donde se trabajan metas personales de cada una de las integrantes del programa, ya sea a corto, mediano o largo plazo en trabajo dependiente o emprendimientos. Existe un cupo anual para 80 mujeres.

Conversamos con la trabajadora social e integrante del equipo comunal del programa, Joselyn Caro Caro informó que “el principal objetivo del programa es contribuir al

la evaluación de las ofertas y con eso ya después la adjudicación y luego la preparación del contrato. Entonces durante el mes de abril debiésemos estar con una empresa clara y haciendo todos los procesos correspondientes con la firma del contrato”.

Plan de contingencia

Bermúdez planteó que se debe, en primer lugar, que en la ciudad existen muchos vehículos, lo cual es una realidad en que se debe buscar la forma de optimizar.

“Llevamos años pidiendo a la ciudadanía que puedan planificar sus viajes, porque la capacidad de estacionamientos también es limitada y no podemos hacer más estacionamientos y, de hecho, aumentar la cantidad de estacionamientos podría ser perjudicial para la ciudad. Ahora, también tenemos que entender que el formato que se tenía en la ciudad lleva muchos años entonces, y el tema cultural es muy complejo de cambiar muy rápidamente, por ende, se pide al acompañamiento de la ciudadanía

fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación trabajo remunerado, doméstico y de cuidados”.

Los requisitos de postulación son: mujeres mayores de 18 años, que estén el registro social de hogares en los quintiles 1, 2 y 3, con domicilio en la comuna. Pueden acceder al programa mujeres extranjeras que no posean RUT. Y un requisito importante es que no haya participado de las tres versiones anteriores del programa.

La trabajadora social del programa, Betsabe Ovando Cárcamo, indicó que, “las inscripciones pueden ser presenciales hasta mediados de marzo en las oficinas de Eberhard 457 parte de atrás, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas.

para que llevemos un ordenamiento del proceso: Esta concesión viene con mejoras en lo que se solicita a la empresa, y en lo que se refiere a la fiscalización, con ingresos proporcionales al ingreso bruto”.

Sin oferentes

Bermúdez adelantó que hasta el momento no se han recibido ofertas, “aunque sí hemos tenido varias preguntas y más que nada sugerencias, como el hecho que se aumenten los valores de estacionamientos y, básicamente, aquellas que ya están circunscritas en el contrato de licitación. Sobre los valores hemos planteado un aumento gradual para no generar conflictos en la ciudadanía, lo cual está definido hasta el 2026, según lo que indica la actual ordenanza de derechos”.

Finalmente, el director de Tránsito llamó a la comunidad “a respetar las

El alcalde Claudio Radonich comentó sobre el proceso de licitación del nuevo contrato.

normas, porque parte importante de los problemas que se tienen en la primera semana de marzo es que los apoderados llegan y se estacionan en cualquier parte,

en los cruces peatonales, en doble fila, lo que claramente atenta contra la Ley de Tránsito. Por lo tanto, también se pide el respeto a las normas”.

Crónica jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 7
ARCHIVO
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Síndrome poStvacacional

Señor Director:

¿Creías que las vacaciones iban a durar para siempre? Todo lo bueno tiene que acabar y, para muchos, la vuelta de las vacaciones podría generar estados de tristeza, angustia, irritabilidad, falta de sueño e inquietud, entre otros síntomas. A esto se le llama síndrome postvacacional y, a pesar de que no existen estadísticas nacionales, el Observatorio de Recursos Humanos de España estima que cerca del 37% de su población lo padece.

La ansiedad por volver a la rutina tiene varias causas, tanto internas como externas. Los cambios de hábitos en términos de horarios y comidas, además de la presión e insatisfacción que puede causar la labor que se desarrolla, generan síntomas que suelen asemejarse a una depresión clínica. No obstante, los expertos médicos señalan que este síndrome es temporal y puede superarse a través de simples acciones cotidianas.

En primer lugar, se debe volver al trabajo con una actitud positiva. Quizás es fácil decirlo, pero es necesario pensar que es un día laboral como cualquier otro. Aprovecha los primeros días para proponerte nuevas metas profesionales, ordenar y planificar el trabajo y establecer una línea de acción consciente y que se pueda cumplir para esa primera semana. Asimismo, puedes aprovechar de reordenar tu puesto de trabajo, para que la vuelta no se traduzca simplemente en retomar la monotonía.

También es necesario no olvidar el descanso y la actividad física. Durante los primeros días, trata de no comprometerte para otro tipo de actividades posterior al trabajo, para que puedas descansar y acostarte más temprano. De esa forma, ayudarás a tu cuerpo a volver a su ciclo de sueño normal. Tampoco debes olvidar practicar algún deporte que contribuirá a bajar los niveles de estrés que genera la vuelta a las labores cotidianas, sin mencionar los beneficios generales a la salud.

Finalmente, no te auto mediques. Muchas personas creen que consumir sustancias naturales podrían ayudar a generar más ánimo, pero esto puede ser contraproducente si se toman medicamentos de forma periódica, sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas.

Si los síntomas de angustia o irritabilidad persisten por más tiempo, deberás consultar a un especialista, ya que puede que estés desarrollando algún tipo de depresión. Lo importante siempre será el autocuidado y tus ganas de volver a sentirte bien.

Paula Molina, Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada

loS ga StoS de marzo

Señor Director:

retorno a clases

“a días de iniciar un nuevo año escolar debemos comenzar a entregar diversas herramientas a los estudiantes para que ingresen sin problemas”

Volver a la escuela puede generar sentimientos encontrados en los niños y adolescentes. Por un lado, la alegría de reencontrarse con los amigos, y por otro, la incertidumbre de lo desconocido: nuevas exigencias y desafíos, nuevos compañeros y profesores, etc.

La dra. Paula Peralta, especialista en psiquiatría infanto-juvenil de Clínica MEDS, dice que es muy común que los niños y adolescentes tengan una conducta irregular al volver a clases. Resulta normal que presenten síntomas como ansiedad, irritabilidad, dificultad para separarse de los padres, dolor de cabeza o abdominal, cansancio, alteraciones en el sueñovigilia, resistencia marcada a ir al colegio. Estos cambios conductuales pueden ser normales durante el periodo de adaptación, pero en caso de persistir es importante estar atentos y poder detectar a tiempo qué les puede generar preocupación.

La especialista sugiere que los padres mantengan una comunicación activa con sus hijos, los inviten a expresar sus emociones y resaltar el retorno al colegio como algo bueno y divertido. La participación en el proceso previo al ingreso a clases como hacer un momento entretenido con la compra de útiles escolares, decirles que van a compartir de nuevo con sus compañeros y que van a aprender cosas nuevas puede resultar algo motivante.

Otras de las recomendaciones que entregan los especialistas son compartir la propia experiencia del adulto cuando estuvo en el colegio y cómo la superó. Esto puede servir de modelaje, mostrarle que estos sentimientos no son únicos y que se pueden superar. Siempre mostrar el lado positivo.

Para muchos niños, las vacaciones son sinónimo de dormir libremente: suelen acostarse a altas horas de la noche, levantarse tarde e, incluso, dormir largas siestas. Con este cambio en los hábitos del sueño se observa un desajuste en el reloj biológico, que coordina los ritmos circadianos del ciclo sueño-vigilia, la temperatura y síntesis hormonal.

Como consecuencia, es posible que con el retorno a clases y la no restauración de los hábitos del sueño se pueda padecer el Síndrome de Fase Retrasada, señalan algunos especialistas lo cual indican que se instala cuando las personas comienzan a acostarse más tarde, lo que los lleva a levantarse aún más tarde, hasta que se invierte el ciclo del sueño. Hoy a días de que comience el año escolar, debemos preparar a nuestros niños y comenzar el nuevo ciclo escolar con el objetivo de seguir recuperando los años en que se perdieron contenidos producto de la pandemia y para eso debemos entregarles todas las condiciones para que eso ocurra.

VER VIDEO

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Juez u rrutia y poder Judicial

Señor Director: Que patético, ridículo, demasiado payasístico que nuestro super gobierno de físicos nucleares mientras elaboran planes para mitigar, disminuir, los delitos y sensación de inseguridad que vive el país un juez lo quiera tirar todo por la borda amparándose en organismos internacionales para facilitar derechos a los reos de alta peligrosidad, como ser visitas, videos o llamadas telefónicas; los sobrinos de jackson deben estar pero felices con este personaje de la justicia. Claro ahora está asustado por amenazas de todo tipo, lamentable amigo una vez que tiras la piedra no puedes esconder la mano. En la mayor parte de las bandas criminales los jefes principales operan desde las cárceles, coludidos a veces con gendarmes, que en algunos recintos del país están privados de libertad en el mismo lugar que trabajaron, por ser cómplices y encubridores de estas lacras, larvas, merluzos que no prestan ninguna utilidad a la sociedad al momento de salir, porque a la semana están de regreso a sus respectivas suit.

Ahora está asustado por amenazas de muerte o lo que se pueda venir en el futuro. Policías ya sea Carabineros o PDI deberán cuidarlo; por favor hay delitos más prioritarios para los agentes del estado que dedicarse a cuidar a un juez que provoca inseguridad que no es precisamente un funcionario que otorgue tranquilidad para la seguridad de la sociedad.

Por otro lado que dice el colegio de abogados, la corte de apelaciones, la suprema, el gobierno principalmente. ¿Existirá algún tipo de sanción que marque un precedente para este tipo de acciones en el poder judicial, o solo será un tirón de orejas de niño travieso para que nunca más se vuelva a equivocar?

m enoS coStoS, má S productividad

Señor Director:

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el costo promedio de la lista de útiles escolares tiene un incremento de 2,7% en comparación con 2023, mientras que el costo de vida general según el IPC de enero, alcanza un incremento anual de 3,8% .

Si bien uniformes y libros, entre otros elementos requeridos, explican en parte el incremento, la tecnología también incide en el alza general del costo de vida en este período. Muchas veces relacionamos marzo como el mes del regreso a la rutina, y por ende, con renovar ciertos dispositivos, como ese viejo y lento computador, con el respectivo esfuerzo financiero que ello implica.

Pero es importante desmitificar algunos aspectos. Enfrentar marzo con un computador renovado no implica necesariamente adquirir uno nuevo. Hoy es completamente factible y mucho más conveniente para el bolsillo actualizar ciertos componentes del sistema, como sustituir el disco duro por una Unidad de Estado Sólido (SSD) o incrementar la memoria RAM, que son fundamentales para la velocidad y performance de un computador, proporcionándole más espacio de almacenamiento y más recursos de procesamiento de datos.

Esto permite extender la vida útil del sistema, evitando su desecho, y tal vez lo más relevante en la antesala de marzo: evitar caer en gastos extra en uno de los meses más complejos para el bolsillo de muchas familias chilenas.

Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino

Según un reporte de la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE, durante 2023 la vacancia de oficinas clase A disminuyó, situándose en los niveles pre pandemia. Podría tratarse de una ironía, si consideramos que también durante el mismo año, Chile se situó como el sexto país de la OCDE con la tasa de desempleo más alta, alcanzando un 8,5% en el último trimestre de 2023.

No es de extrañar que las oficinas clase A sean apetecidas por el arrendatario corporativo: cuentan con la mejor ubicación, diseño y comodidades, características que las hacen las más costosas del mercado. Pero, en tiempos de austeridad como los que vivimos hoy, las empresas deberían abogar por más productividad y menos costos, ecuación que los esquemas de trabajo híbrido permiten. En esa línea, los espacios flexibles surgen como una opción más rentable, al contar con las mismas características que una oficina clase A, pero a un precio menor. El costo por metro cuadrado de una oficina clase A, puede bordear las 0,47 UF, mientras que, los espacios que ofrecen empresas dedicadas al arriendo de “oficinas on demand” -también categorizados como oficinas clase A-, van desde los $90.000 al mes por una membresía, con todo incluido.

Robledo,

Opinión
2 de julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Fundado el
responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La
y son de exclusiva
extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
de
Pérez
959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo
Zaldívar
• Domicilio: Avenida España
8 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas

Tiempos difíciles, tiempos fáciles

Como siempre, hay momentos y momentos. La vida no es plana, tiene mesetas, tiene peñas, tiene acantilados, tiene rectas, tiene curvas, tiene zigzagueos, tiene vaivenes.

Cada día tiene su afán, y así como nos predisponemos a tomarlo con buen ánimo, con sonrisa ancha, con entusiasmo, ya pronto nos muestra sus dientes, sino sus garras, o viene de reversa, y hay que tomarlo con todas las armas que nos ha dado la vida misma.

Ya decía G. Michael Hopf que “Los tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos fáciles, los tiempos fáciles crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles”.

¡Qué intríngulis! Así como el tiempo se aprecia lineal, así también se aprecia cíclico. Todo es un devenir, un suceder, un acontecer, y así todo cambia, todo muta, todo se transforma.

A un día le sucede otro, tras un año llega otro, y así, luego de un ciclo o periodo sobreviene otro, asomando como un nuevo paradigma de ideas, de desafíos, de representaciones, de pensamientos sino de doctrinas nuevas. Siempre ha sido así.

Ahora bien si un ciclo se ha caracterizado, por mil y un factores de análisis, como complejo o difícil, ello templa a quien o quienes lo sobrellevan, soportan, o tan solo lo viven. Puede ser un episodio triste, trágico, difícil de sostener socialmente, y por lo general, fortalece, vivifica, reanima, robustece.

Por ende, el desarrollo, el crecimiento personal se afianza autónomamente, el derrotero del entorno familiar se entona, y la comunidad se vigoriza, se hace fuerte. En suma, tiempos difíciles fortalecen.

Y haciéndonos fuertes, nos permitimos holgura, facilidades, comodidades, quizás lujos, lujitos, se crean malos hábitos. ¡Qué paradoja!

La distensión así configurada da relajo, instituye una lasitud que se proyecta a lo personal, a lo social, a lo institucional o corporativo, a instancias gubernamentales, también. Esta relajación se disfraza de mil rostros, de disipación, de desmoralización, de malos hábitos, de corrupción, de abandono,… Y así, el péndulo va de hombres fuertes a tiempos fáciles.

Luego, los tiempos fáciles crean hombres débiles. Así se establece un clima o ambiente en que hay falta de resolución, miedo, desconfianza, desasosiego, susto, terror, agobio, preocupación, violencia. Nada auspicioso el escenario, nada propicio el nuevo contexto. La ambigüedad pampea, la confusión es pan de cada día, la incomodidad se enseñorea.

La irresolución, el desagrado, la queja, la decepción y algunos otros síntomas irradian bajo rendimiento, conductas débiles, contrariedades, pesimismo, decepción, desesperanza.

Mientras más tiempo se extienda esta suerte de designio malo, más complejo y cuesta arriba ha de ser este tiempo, un tiempo difícil, una vez más.

Todo se ha de rearticular, de repensar, reimaginar.

Si todo se articulara, y rearticulara, poniendo en el centro a la persona, a las personas, sus sueños, sus intereses, sus deseos, sus necesidades, las primarias y las secundarias, educación, vivienda, salud, medioambiente, más armónico, más equilibrado, más justo será ese nuevo ciclo de vida.

Capacitación: una herramienta para transformar el campo

El año 2021 se daba a conocer la Encuesta Nacional de i nnovación, donde se identificaba que tan solo un 14.7% de las empresas del sector agropecuario declaraban haber innovado en productos o procesos para el periodo 2019 - 2020, por lo que, ante un porcentaje tan reducido, la pregunta que surge es ¿Cómo perfeccionamos un sistema productivo o innovamos en el mismo, si no contamos con la información suficiente?

Capacitarnos, estudiar y destinar tiempo a capturar nuevos conocimientos, dentro de una ajustada agenda diaria es exactamente lo que ocurre en el mundo del agro, con temporadas estivales productivas extenuantes, concentradas en escasos meses, donde se exprimen las horas para trabajar la tierra, cosechar y vender los productos que aportarán en gran medida al ingreso familiar.

Al incluir en esta ecuación, una visión de futuro y escuchar ese susurro al oído que nos anima a evaluar cambios, ya sea para hacer más eficiente un proceso o definitivamente realizar transformaciones de raíz, es cuando sopesamos aquel esfuerzo asociado a una recompensa mayor, el acceder a información que esperábamos tener a nuestro alcance, herramientas que nos permiten adelantar los procesos y aprender desde la experiencia y el conocimiento de referentes que van aportando a la confianza de dar nuestro primer paso.

Como i NdAP, confiamos que hay que ir mejorando día a día, evolucionando y aprendiendo de lo que ocurre tanto al otro lado del mundo, como en nuestro propio territorio, esto es lo que nos permite continuar caminando a mejores y mayores producciones que abastezcan la demanda regional. Entonces, ¿qué proponemos? Mantenernos en movimiento, activos en las novedades que nos entrega la conectividad; aprender, absorber experiencias y conocimientos, compartirlos y estudiarlos.

Siempre atendiendo la lógica secuencial del paso a paso, contamos con programas emblemáticos que son parte de nuestra propuesta más histórica y estructural; el Programa de desarrollo Local – ProdESAL, orientado a microproductores y el Servicio de Asesoría Técnica –SAT, que para el 2023 atendieron en su conjunto a 337 usuarios y usuarias desde Natales hasta Cabo de Hornos, realizaron más de 20 capacitaciones y/o talleres, con 332 asistentes en la sumatoria general.

En este desafío no estamos solos, es así como surgen instancias de cooperación, como el convenio nacional con Sence que nos permitió entregar capacitaciones en Porvenir y Punta Arenas, sobre Energías renovables y agroecología respectivamente, la puesta en marcha del programa de Transición a la Agricultura Sostenible – TAS que asesora i N i A, con dos unidades operativas funcionando, asociado a instancias de capacitación individual y grupal, además de un Encuentro regional realizado en el mes de enero 2024 y una capacitación sobre huertos biointensivos, finalizando el año recién pasado con un taller de liderazgo propiciado por el Servicio Nacional de la Mujer y equidad de Género en conjunto con i N dAP.

Todo lo anterior, nos permitió llegar a más de 100 usuarias y usuarios de i N dAP Magallanes, que de forma entusiasta y comprometida asistieron, participaron y pusieron todo su esfuerzo en llevar lo aprendido a sus huertos, priorizando dentro de sus intereses, lo que consideran será un granito de arena o una propuesta inicial de cambio.

Para este 2024 los desafíos continúan y las alianzas de trabajo son fundamentales para alcanzar los objetivos propuestos, los resultados del último año, nos alientan a mantener una respuesta activa a la demanda que gratamente identificamos por parte de nuestros usuarios, a fin de cuentas, cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo y como i N dAP, esperamos que ese aprendizaje llegue a cada agricultor que lo requiera.

Ley de teletrabajo: desafíos y beneficios

El pasado 29 de enero entró en vigencia la ley que facilita la modalidad de teletrabajo para los empleados que sean cuidadores de menores de 14 años, personas con discapacidad o en situación de dependencia. Esta nueva legislación no solamente representa un avance en materia laboral, sino que también en equidad de género, ya que la mayoría de los trabajadores que ejercen el rol de cuidadores son mujeres, por lo que con esta nueva herramienta a su favor, podremos ver un ingreso sustancial de mujeres cuidadoras a la fuerza laboral.

Sin duda la implementación de esta nueva ley, y la posibilidad de que se sumen a la fuerza laboral nuevos trabajadores de manera netamente remota, presenta un desafío para las diferentes empresas, los que se pueden transformar en beneficios a largo plazo si los empleadores saben enfrentarla de manera correcta. r azón por la que he identificado una serie de desafíos y oportunidades que esta normativa presenta a las empresas.

En primer lugar una nueva ley que facilite el teletrabajo para los trabajadores que lo necesiten puede armonizar las relaciones laborales entre trabajador y empleador, ayudando a este último a atender a las necesidades personales de sus empleados, especialmente de las mujeres en este contexto de cuidadoras.

Así también el disponer de jornadas totales o parciales de teletrabajo obligará a las empresas a generar un entorno laboral más flexible y comprensivo con las necesidades de cada trabajador, priorizando la calidad de vida, lo que eventualmente se transformará en un éxito sostenible para las empresas. Con el tiempo he visto que esta flexibilidad es apreciada por trabajadores actuales como futuros candidatos, lo que permite atraer a mejores talentos a las empresas, convirtiéndose en un beneficio a largo plazo.

Por otro lado, también existen desafíos, especialmente para las empresas que no estén preparadas para este nuevo escenario. d icho desafío se debe principalmente a la adaptación a los horarios y modalidades de trabajo, lo que llevará a las empresas a enfrentar la tarea de personalizar las ofertas laborales de manera específica, para atraer y retener talento. A este desafío se suma otro, y es que frente a la posibilidad de que gran parte de los trabajadores requieran de la opción de teletrabajo los empleadores deberán enfrentar desafíos de coordinación, comunicación, mantención, costo de oficinas externas, así como también inversión en herramientas tecnológicas que faciliten la colaboración entre trabajadores y la comunicación eficaz. de esta forma también pueden cuidar a los trabajadores que ya están contratados, estableciendo un buen ambiente laboral y atraer a nuevos talentos.

Pero no es solamente la implementación de esta nueva ley lo que presenta cambios en las empresas, a esto debemos sumar otros cambios legislativos en el campo laboral como la reducción de la jornada y la ley de inclusión, la cual consiste en una cuota de un 1% de trabajadores con discapacidad. Por lo que comenzar a realizar cambios desde ahora, prepara a las empresas para los desafíos futuros. finalmente, y desde una perspectiva general, esta nueva normativa presenta mayores ventajas que desafíos para las empresas, promoviendo un ambiente laboral más flexible, y considerando las necesidades personales de cada trabajador y nuevos talentos.

Opinión
frANCiSCo
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 9
TorrES, dirECTor dE STAffiNG rANdSTAd CHiLE

Explica economista Juan Luis

Productos de primera necesidad son afectados por sostenida alza del dólar

No sólo los automóviles y electrodomésticos son afectados por el constante aumento en el valor de la divisa estadounidense,

sino que productos esenciales como los combustibles, pan, frutas y verduras, también son impactados.

La divisa estadounidense no ha parado de subir en su valor y el economista

Juan Luis Oyarzo, nos explica aquí, cómo nos afectará este fenómeno.

Lamentablemente, el fenómeno puede afectarnos más de lo que esperábamos.

Oyarzo, expresa que “como hemos indicado en ocasiones anteriores, el dólar presenta una clara tendencia al alza, aspecto que se debe a múltiples factores entre ellos: un escenario internacional complejo, nuestra tasa de interés y su comparación con la tasa de interés de EE.UU. y también un cobre que se debilita, siendo este último uno de los principales soportes de nuestra moneda interna. Es decir, un escenario bastante complejo para pensar que en el

mediano plazo tendremos tranquilidad con la divisa norteamericana”.

-¿Por qué nos afecta tanto el dólar?

“El dólar nos afecta directa e indirectamente en nuestro consumo producto de que Chile es un país tremendamente dependiente de la producción de otros. Es más, a mis estudiantes siempre les realizo el siguiente ejercicio para darnos cuenta de aquello. Les pido que me indiquen qué cosas de las que traen consigo son producidas en Chile, y recién en ese momento mis estudiantes comprenden su nivel de dependencia con otros países. En efecto, teléfonos, zapatos, lápices, ropa, mochilas, relojes, son producidos en otras naciones que se han especializado en aquello. Todos estos productos -en su mayoría- son comprados en dólares al momento de importarlos, de

modo, que el ejercicio es sencillo, si sube el dólar, suben los productos. Ahora bien, ¿suben de inmediato? Depende del producto, ya que existen algunos de ellos que ya fueron comprados con un dólar más bajo, pero existen otros productos que no pueden ser guardados en el tiempo, ya que son productos perecederos, en palabras sencillas, se descomponen”.

-¿Cuáles son los productos que se pueden ver afectados en el corto plazo producto del incremento del dólar?

“Primero, combustibles y todo lo relacionado a esta fuente de energía. El combustible se encuentra asociado al tipo de cambio y como es un insumo prioritario para las economías domésticas, pero también para la producción y el transporte, provoca un efecto negativo a los bolsillos de los hogares en Chile”.

“Otro de las posibles alzas, es el pan, debido a que cerca del 50% del trigo viene del extranjero y aquello se paga en dólares”.

“También se encarecen las verduras y frutas que vienen del extranjero, e incluso algunos derivados como el aceite, recordando que este producto es en gran medida importado”.

-¿Qué podemos hacer?

“Si bien el Banco Central está flexibilizando el acceso a créditos, debemos ser conscientes del escenario complejo en temas económicos, de modo, que independiente que exista un control de la inflación, no es momento de comprar sin restricciones. Debemos hacer durar nuestros productos un tiempo más de lo que estábamos acostu mbrados. De modo, que, si cambiamos el teléfono cada cierto

tiempo, podemos aguantar algo más para realizar dicho cambio. Este año 2024 el país aún experimentará un mal año financieramen -

te, en donde el crecimiento será acotado, y en donde el dólar puede dar algo más de trabajo para las autoridades monetarias”.

Crónica 10 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas
Juan Luis Oyarzo, economista regional.

$150 millones contempla el Programa de Apoyo a Iniciativas Comunitarias

En 10% aumentó el presupuesto respecto del año 2023, siendo 54 los grupos beneficiados.

Rodrigo Hurtado periodistas@elpinguino.com

En dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Punta Arenas, se llevó a cabo ayer el lanzamiento del Programa de Apoyo a Iniciativas Comunitarias, PAIC.

Estos son fondos muy importantes para muchos grupos de vecinos, juntas, para grupos de deporte, de cultura y grupos sociales, motivo por el cual la municipalidad entrega ayuda directa a estos grupos de dos formas. Una, es a través de las subvenciones y, segundo, por medio de los PAIC.

“Este año hemos aumentado en 10% el presupuesto respecto del año 2023, llegando a una suma de 150 millones de pesos. El año pasado fueron 136 millones de pesos y fueron 54 los grupos que fueron beneficiados con estos fondos”, comentó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

Los fondos PAIC, según lo explicado por la autoridad, son complementarios a la subvención. Y es necesario precisar que la postulación se realiza o a la subvención o a los PAIC,

por eso es que es importante que los dirigentes se acerquen hasta la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas, Dideco.

Las postulaciones, de este modo, se dieron inicio el día 26 de febrero y se extenderán hasta el 5 de abril con el retiro de las bases, consultas y también con capacitaciones para poder postular.

La tónica que se generaba en estas instancias tiempo atrás daba cuenta de que se generaban muy buenos proyectos, pero, por ejemplo, una mala suma ocasionaba que, finalmente, el proyecto quedara fuera competencia. Por lo tanto, lo que se busca hoy es todo lo contrario, que ningún proyecto, por temas formales, quede fuera y, para eso, el municipio invita a postular a temas principalmente vinculados con el mejoramiento de viviendas, mejoramiento de sedes, temas deportivos, ropa deportiva; temas vinculados con la cultura, el tema de medioambiente como el reciclaje comunitario, pero también de seguridad, tal como indicó Radonich.

Es una instancia muy buena para todos los dirigentes para trabajar con todos sus vecinos a mejorar sus viviendas. Nuestra experiencia con los PAIC ha sido todo un éxito”

Haydeé Vera, dirigente población Seno Almirantazgo.

cia muy buena para todos los dirigentes para trabajar con todos sus vecinos a mejorar sus viviendas. Nuestra experiencia con los PAIC ha sido todo un éxito porque en 2023 fueron beneficiadas 50

familias con mejoramiento de viviendas en entorno de sus casas ya que muchos vecinos a veces no tienen los medios para arreglar sus viviendas. Así que agradezco

siempre al municipio que está preocupado por estos temas”.

Finalmente, la dirigente invitó a no tener miedo a participar para colabo -

rar con esto puesto que “es una instancia súper fácil de postular y de trabajar, es un buen dinero que se recibe al ser aprobado los proyectos”.

La idea es colaborar con los grupos sociales. Acá hay grandes ejemplos de dirigentes que han generado muchos beneficios”

“Los invitamos a que vengan desde hoy hasta el 5 de abril para el retiro de las bases, pero la postulación durará un mes, desde el 5 de marzo hasta el 5 de abril. Lo importante es que usted venga a retirar las bases y van a poder estar dentro de los cursos de capacitación para que los proyectos se formulen correctamente y no tengamos problemas formales. Acá la idea es colaborar con los grupos sociales, acá hay grandes ejemplos de dirigentes que han generado muchos beneficios”, detalló.

Por su parte, Haydée Vera, representante de la población Seno Almirantazgo, señaló que “es una instan-

PERRITOS PERDIDOS

SE OFRECE RECOMPENSA

A QUIEN LOS ENTREGUE

Chubaca (9 años) Oso (7 años) desaparecieron el día 20 de febrero, al nal de Martínez de Aldunate. Contactos:

+56961107212

+56964781443

Crónica jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 11
PAIC 2024
El alcalde Claudio Radonich encabezó el lanzamiento de los PAIC. GUILLERMO PERALTA

Tres años de cárcel

Hombre fue sentenciado por abusar de su sobrina

Durante la jornada de ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a una pena de tres años y un día a un sujeto mayor de edad, por el delito de abuso sexual reiterado en contra de una menor de 14 años.

La víctima era su sobrina, quien al momento de los hechos se encontraba bajo su

resguardo, entre los años 2010 a 2014.

El tribunal dictó, además, que tras su pena de presidio deberá mantener 10 años de sujeción a la vigilancia.

Este delito se habría cometido durante un período de cuatro años, al interior del inmueble que ambos compartían en Punta Arenas.

Posibles cambios que se podrían ver reflejados en la Fiscalía Supraterritorial

Comisión de Constitución aprobó iniciativa que aumenta fiscales en todo el país

Se busca aumentar la cantidad de fiscales dedicados a la tramitación de ● causas en los juzgados de garantía y tribunales de juicio oral en lo penal.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La comisión de Constitución del Senado aprobó ayer la iniciativa que busca robustecer el Ministerio Público. Uno de sus objetivos será aumentar la dotación de fiscales para la investigación de delitos de alta complejidad y vinculados al crimen organizado.

Esto surgió a raíz del incremento sostenido de las nuevas modalidades delictivas en nuestro país, que se ve reflejado en la cantidad de delitos violentos o de alta connotación pública. A su vez, pretende reforzar las herramientas y recursos que cuenta la Fiscalía para mejorar la eficacia de la investigación y persecución penal y la aten-

ción a víctimas y testigos de delitos.

La iniciativa legislativa considera cambios en la estructura del Ministerio Público, como la creación de la Unidad de Supervisión de la Perse cución Penal; la reincorporación de los fiscales regionales como fiscales adjuntos una vez concluido su período; la entrega de asignación profesional para administrativos y auxiliares que reúnan los requisitos necesarios; la reestructuración de divisiones funcionales; y el perfeccionamiento de los mecanismos de gestión institucional.

De esta manera, el proyecto de ley propone incrementar un total de 819 cargos: 4 jefes de unidad; 205 fiscales adjuntos; 337 profesionales; 118 téc -

cedida

A la comisión de Constitución del Senado acudieron representantes del Ejecutivo.

nicos; 150 administrativos, 5 auxiliares, en un período de cuatro años.

En principio, la iniciativa propone un aumento de 89 cargos el primer año, 137 el segundo; 244 el tercero y 349 el cuarto año. No

obstante, tanto los senadores como el fiscal nacional, Ángel Valencia, plantearon modificar la gradualidad propuesta en el proyecto para que el aumento sea más significativo los primeros años de entrada en vigencia.

12 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Crónica/Tribunales
cedida

Estudio realizado en colaboración del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur.

Confinamiento pandémico deterioró salud y calidad de vida de personas diagnosticadas con parkinson

El 32,3% de las mujeres sufrieron un mayor impacto con el encierro. ●

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un gran número de investigaciones han surgido tras la superación de la pandemia con el objetivo de estudiar los efectos del SARS-CoV-2 o mejor conocido como Covid 19 considerando el análisis de los distintos segmentos de la población que se vieron afectados.

Una de ellas fue desarrollada por docentes de la carrera de Kinesiología de la UMAG y los efectos de las personas diagnosticadas con parkinson. Este estudio fue publicado en la revista internacional Rehabilitación.

El artículo describe el trabajo desarrollado por los kinesiológos Felipe Retamal y Alejandra Fernández, junto a Patricio Barría, de la Corporación Club de Leones Cruz del Sur.

Fueron analizados el testimonio de 51 usuarios de la región que fueron diagnosticados con esta patología por el Servicio de Neurología del Hospital Clínico Magallanes, entre octubre y diciembre de 2020, quienes accedieron voluntariamente a participar de la investigación. Esto tuvo resultado

de carácter cuantitativo, exploratorio, descriptivo y correlacional.

Según el artículo, los principales dominios del Cuestionario de la Enfermedad de Parkinson (PDQ-39) que fueron afectados por el confinamiento, corresponden a malestar corporal, movilidad y bienestar emocional.

Al analizar los rangos cualitativos, las dimensiones que se mostraron más comprometidas por la pandemia fueron la comunicación, el estigma y el bienestar emocional.

Los datos se obtuvieron de una muestra compuesta en un 67,7% por individuos identificados con el género masculino. En tanto, el 32,3% correspondiente al género femenino, mostraron baja calidad de vida al considerar el estigma social y la comunicación.

El estudio confirmó, además, que la progresión de los síntomas también les afecta, y que las medidas de restricción social limitaron el normal desarrollo de las actividades de la vida diaria, la práctica de actividad física e, incluso, la fisioterapia y rehabilitación, aumentando así el sedentarismo

Fueron analizados el testimonio de 51 usuarios del Centro de Rehabilitación Cruz del Sur de Magallanes.

y el riesgo de avance de esta patología.

Por eso, la práctica de eje rcicio y la terapia física incluso de forma virtual contribuyó para evitar los efectos adversos del confinamiento durante la pandemia.

De 1° y 8° básico

Escuela España cuenta con matrículas abiertas

Con matrículas abiertas para estudiantes de primero y octavo año básico, a excepción de los niveles de prekinder y kinder, cuenta la Escuela España, ubicada en Pasaje Robles 424 de Punta Arenas.

Desde dicho plantel se infomró que para resolver todo tipo de dudas el recinto educativo está atendiendo a padres y apoderados en su establecimiento, o al correo: informaciones.espana@gmail.com

La Escuela España (otrora 8 y 18), dispone de gimnasio, biblioteca CRA, talleres deportivos, laboratorio de computación y de ciencias, además de un equipo de profesionales de Programa de Integración Escolar.

Su sello institucional es de Cultura comunitaria y natural.

Crónica
29 de febrero de 2024, Punta Arenas 13
jueves
cedida

En el Juzgado de Garantía Punta Arenas

Joven que apuñaló a hombre en Plaza de Armas pasará a control de detención hoy jueves

Se señaló que en diciembre del 2023 habría apuñalado a otra persona en dependencias de una estación de servicio.

dependencias administrativas de una estación de servicios.

El domingo 25 de febrero ocurrió el violento ataque a un hombre en condición de discapacidad. El hecho ocurrió a pleno día en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, donde la víctima fue apuñalado en distintas partes de su cuerpo por un antisocial de 20 años, quien fue detenido por Carabineros la tarde del mismo día.

Según una denuncia realizada a este medio, no sería la primera vez que el detenido apuñala a una persona. Se indicó que en diciembre pasado atacó a una persona en las

El antisocial cuenta con un amplio prontuario policial por diferentes faltas delictuales y será pasado a control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas este día jueves, por el delito de ataque con arma blanca a una persona en situación de discapacidad.

“En su momento hice la denuncia y eso pasó a Fiscalía, que dejó la causa congelada. Después hicimos otras averiguaciones y conocimos mayores detalles de la persona involucrada en el ataque en la estación de servicio. Pero no recibi -

mos respuesta de la PDI ni obtuvimos una orden de detención por parte de Fiscalía. Lo que me hicieron a mí fue un homicidio frustrado por el ataque que recibí, afortunadamente no pasó a mayores. En esa oportunidad tampoco pudo robar, porque alcance a reaccionar. Si hubiese sido de otra manera, quizás el cuchillo me hubiese llegado en otra zona del cuerpo, pero lo hicieron pasar como lesiones leves”, señaló la víctima del hecho ocurrido en diciembre.

A través de un video de aquella jornada se puede observar del violento ataque en la estación de servicio.

Prevención
Programan diferentes actividades para la capacitación en temas de derechos humanos

Una serie de actividades fueron programadas para la capacitación en materia de prevención de violencia de género y contra la mujer.

Durante la semana, en dependencias de la dirección regional del SernamEG, personas de la sección regional de derechos humanos y protección de la familia, a cargo del mayor de Justicia, Juan Pablo Gatica Peña, se reunió con la encargada regional de prevención de violencia contra la mujer, Carolina Kamann Subiabre.

En la oportunidad se coordinó la participación de SernamEG en los cursos de capacitación en el marco del programa

anual de capacitación en derechos humanos e intervención policial de la Zona de Magallanes de Carabineros, abordando módulos relacionados a la protección de grupos vulnerables en nuestra sociedad, poniendo énfasis en la primera acogida y la adopción oportuna de procedimientos policiales de violencia doméstica.

Ademas, se abordaron eventuales acciones de difusión comunitaria de prevención de la violencia doméstica que pueden desarrollar ambas instituciones, involucrando a otro actores relacionados a la temática durante el año 2024.

14 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Policial
policial@elpinguino.com
Policial
OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS. $3.990 C / U SANDIA M ELON UVA ROSADA UVA VERDE TOMATE $4.990 UN. $2.900 UN. $2.690 KG. $2.690 KG. $1.590 KG. 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 4 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 COCA COLA NORMAL VIDRIO 1/4 LITRO $1.000 C / U ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CHOCLO NATURAL $890 C / U QUESO FRUTILLAR 500 GRS. $3.990 C / U

Nuevo gesto de honradez

Torres del Paine: turista rusa recupera más de 3 millones de pesos en dinero y especies

Un ciudadano chileno devolvió a una turista rusa un bolso tipo banano que se le había perdido en un sector aledaño a la tenencia de Torres del Paine.

Manuel Díaz Igor fue la persona que le permitió a la visitante recuperar un pasaporte, 1.750 dólares, 10.000 rublos rusos, un celular iPhone, una cadena de plata y diferentes tarjetas bancarias, documentos esenciales para quien visita otro país.

La turista de nombre Anastasia Kadochnikova viajó desde Rusia hacia Magallanes, con la intención de conocer las imponentes Torres del Paine. Fue en medio de esto que perdió este banano que contenía todos sus documentos y dinero en efectivo.

A eso de las 15:40 horas del pasado martes, Manuel Díaz Igor se dirigió hacia la tenencia de Carabineros Parque Nacional Torres del Paine para devolver el bolso, iniciándose las diligencias correspondientes para dar con el paradero de la mujer

afectada.

A través de un contacto con la Embajada rusa fue posible dar con el paradero de Anastasia Kadochnikova, quien se trasladó ráudamente al retén del Paine, donde se le hizo entrega de la totalidad de sus especies perdidas.

El capitán Pablo Herrera, jefe de la Subcomisaría Casas Viejas, indicó que “Carabineros de la Avanzada Temporal Parque Nacional Torres del Paine recepcionó de parte de terceras personas, documentación, dinero y especies extraviadas de una ciudadana de nacionalidad rusa, motivo por lo que se efectuaron diligencias con las demás unidades operativas y personal del Parque Nacional, logrando dar con el paradero de la ciudadana, la que con gran emoción agradeció el gesto de Carabineros de Chile por las gestiones realizadas, además de manifestar su gratitud con las personas de buen corazón y honestas que devolvieron sus especies”.

Exitosa expedición antártica ecuatoriana

Se apunta a desarrollar un importante proyecto de actualización náutica. ●

El Instituto Geográfico y Antártico de la Armada de Ecuador, en la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado, está llevando a cabo un proyecto de geodesia para actualizar la carta náutica internacional 9129, que abarca la punta Fort William en la isla Greenwich, la Isla Barrientos, la Isla Cecilia, la Isla Sierra, el Islote Montúfar y el Islote Araguez del Archipiélago de las Shetland del Sur.

La elaboración de este proyecto es crucial para garantizar la seguridad de la navegación y la salvaguarda de la vida humana en el mar de la región. Es importante destacar que la actualización de esta carta náutica es una responsabilidad directa de la Armada del Ecuador, lo que subraya el compromiso del país con la seguridad marítima y la precisión de los datos geodésicos en la región antártica. Esto se debe en gran parte a la logística que provee la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado, que permite realizar estos trabajos en condiciones extremas y aporta valiosa información para la navegación en esta área.

El equipo encargado del proyecto está compuesto por

hidrógrafos expertos; liderados por el TNNV-SU Byron Jara, quien también se desempeña como jefe científico de la XXVII Expedición Antártica Ecuatoriana, el SGOS-HI Diegos Benavides y el CBOPHI Luis Rubín.

Para realizar este proyecto se está utilizando tecnología de posicionamiento cinemático en tiempo real, que se basa en señales de satélite para proporcionar ubicaciones precisas en tiempo real. Esta tecnología es esencial para corregir

ciertos errores y mejorar la precisión de la ubicación hasta unos pocos centímetros, lo que resulta especialmente relevante en aplicaciones donde se requiere alta precisión, como la topografía y la navegación marítima.

Sin embargo, estos trabajos no están exentos de dificultad. El continente antártico presenta condiciones extremas tanto físicas como climáticas, lo que hace que la realización de este proyecto sea un desafío tanto físico,

mental y técnico. El equipo enfrentó caminatas en lugares peligrosos como acantilados, rompe olas e incluso el encuentro con algunas especies representativas del continente blanco.

A pesar de estos desafíos, el equipo está comprometido con la seguridad y la precisión de sus mediciones, lo que demuestra la importancia de este proyecto para la comunidad científica y para la seguridad de la navegación en esta región polar.

Repuestos

¡Comercial

Comercial-El-Garage

Crónica jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 15
periodistas@elpinguino.com
Crónica
automotriz
y accesorios
el Garage tu mejor alternativa!
General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 A través de su Instituto Geográfico de la Armada
Cedida
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA

En la Región de Magallanes

Se espera que lleguen 30 mil turistas en las próximas recaladas de cruceros

En total son 44 los arribos programados de aquí al término de la presente temporada.

Lejano se ve el día en que comenzó la actual temporada de cruceros, cuando en un día 17 de septiembre del año pasado tuvo su día inicial, en instancias en que se produjo la recalada del crucero nacional Ventus Australis.

Es así que, a contar de hoy, un acumulativo cercano a los 30 mil pasajeros se espera para las recaladas siguientes de cruceros que arribarán a nuestra región en los días que restan de la temporada.

Cabe recordar que la fecha cúlmine de esta temporada está fijada para el día 12 de abril, precisamente con el crucero que dio inicio a la temporada, es decir, el Ventus Australis, cuya capacidad es para 210 pasajeros.

Recaladas restantes

De los cruceros restantes, destacan por su capacidad los cruceros internacionales Celebrity

Eclipse, Norwegian Star, Sapphire Princess y Oosterdam, siendo el primero el de mayor capacidad de pasajeros, los cuales llegan a los casi 3 mil.

En total, son 44 recaladas de cruceros las que se van a materializar de aquí al cierre de temporada.

Punta Arenas lidera recaladas

Del total de recaladas 29 corresponden a aquellas que se realizarán en la capital regional, seis para Puerto Williams, dos en el caso de Puerto Edén y para Puerto Natales, finalmente, seis en total.

Sin duda, el arribo de cruceros ha permitido, en parte, que miles de pasajeros y tripulantes puedan desembarcar en Punta Arenas y en el resto de las localidades mencionadas, lo que repercute en un importante aporte para la actividad comercial y turística de la capital regional y de las distintas localidades de Magallanes.

Un total de 44 recaladas de cruceros restan al cierre de la temporada.

Propuesta de consejero Pablo Cifuentes
Solicitan la creación de comisión exclusiva de educación en el Consejo Regional

En sesión ordinaria del Consejo Regional realizada ayer, el consejero regional Pablo Cifuentes solicitó al gobernador Jorge Flies que se realice una modificación al reglamento del cuerpo colegiado, con el fin de crear una comisión permanente para abordar de manera exclusiva los temas relacionados a educación.

La solicitud se sustenta en la necesidad de contar con un espacio de trabajo que permita al Consejo Regional de Magallanes asumir un rol activo en el proceso de instalación del Servicio Local de Educación Pública, ya sea a través de iniciativas de inversión como desde las acciones de fiscalización propias del CORE. “Cuando un nuevo servicio está en su proceso de instalación, es justamente cuando tenemos que poner todos los esfuerzos necesarios para que su

funcionamiento sea lo mejor posible”, indicó Cifuentes.

Adicionalmente, el consejero señaló que esta acción sería una forma de descomprimir el trabajo de la actual comisión de Deporte y Educación, considerando que ante las nuevas disposiciones para la asignación de recursos, muchas iniciativas vinculadas al deporte deberán pasar por sanción del Consejo. De esta manera, cada uno de esos ámbitos, educación y deporte, podrán tratarse de manera separada y exclusiva.

La modificaciones de reglamento, como la que permitiría concretar esta solicitud, deben ser propuestas por el gobernador, por lo que el consejero solicitó a la primera autoridad regional ingresar una propuesta para que esta sea ratificada por el pleno del Consejo Regional.

Crónica 16 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas
REFERENCIAL

Hoy en Zona Franca

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 17

Realizarán última intervención del mamógrafo móvil

La actividad, que empezó en enero, efectuó más de 300 exámenes a mujeres de la ciudad.

Hoy se llevará a cabo la última realización de mamografías móviles, instancia realizada por el Servicio de Salud, la Delegación Presidencial y la División de Organizaciones Sociales. La actividad, que empezó el mes de enero, realizó más de 300 exámenes a diferentes mujeres mayores de 40 años en Punta Arenas, quienes pudieron examinarse para una detección temprana del cáncer de mama.

“Este trabajo ha permitido acercar el examen de la mamografía a las mujeres, tanto en recintos públicos como también en los distintos sectores de la ciudad de Punta Arenas. Esto permite el diagnóstico precoz del cáncer de mama, que es una de las principales causas de muerte en mujeres adultas.

Recordar a la comunidad que esta patología se encuentra con cobertura, por lo tanto, las atenciones son absolutamente gratuitas, desde el diagnóstico y todos los tratamientos”, indicó Ricardo Contreras, director (s) del Servicio de Salud.

Debido a su importancia, este tipo de instancias “continuarán replicándose, ya que si bien en nuestro sector existe el acceso a través de los distintos servicios de salud y de los distintos equipos de salud de toda la red de atención, muchas veces por dificultades inherentes a la vida diaria, las mujeres tienen dificultades para acceder a estos exámenes”, afirmó la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes.

La importancia del autocontrol

La instancia en cuestión tiene como foco a las mujeres desde los 40 años en adelante. Sin embargo, es importante también concientizar a las mujeres cuya edad es mejor a esta.

Se realizaron más de 300 exámenes a lo largo de estos dos meses a mujeres mayores de 40 años en la comuna de Punta Arenas para realizar una detección temprana del cáncer.

Para esto, se les recomienda realizar un autoexamen de “10 minutos mínimo. Frente a cualquier cosa, integridad de la piel, que no se vean iguales, hundimiento, alguna secreción extraña o que palpe una protuberancia o poroto, debe consultar a su matrona o a su médico”, indicó Patricia Cárdenas, matrona y asesora del programa Salud a la Mujer.

En caso de descubrir o presentar algunos de

el

Se espera realizar una nueva versión durante lo que queda del año.

estos síntomas, se les podrá pedir una ecografía mamaria o una mamografía dependiendo de la edad.

Durante el año 2023, entre enero y diciembre, se tomaron 1810 mamografías en 7 operativos territoriales en Puerto Natales,

Porvenir, Primavera y Puerto Williams. Por otra parte, se realizaron 16 operativos urbanos en varios puntos de Punta Arenas.

Crónica
pingüino

En Río Turbio

Múltiples allanamientos por amenazas calificadas

En un operativo coordinado entre la División Comisaría Río Turbio y la División de Investigaciones de la Cuenca Carbonifera, llevaron a cabo cuatro allanamientos simultáneos en distintos sectores de la ciudad, en relación con una causa por “Amenazas Calificadas”. El objetivo principal era el secuestro de un arma de fuego calibre 9mm, pero los resultados arrojaron un importante decomiso de sustancias estupefacientes en dos de los domicilios allanados.

En el Barrio Hielos Continentales, donde reside uno de los detenidos, se encontró un invernadero con tres plantas de cannabis sativa, flores y parciales de cigarrillos armados artesanalmente, totalizando 613 gramos de la sustancia.

En el Barrio Santa Cruz, perteneciente a otro de los detenidos, se incautaron municiones de calibre 32mm corto y largo, además de 102 gramos de cannabis sativa, semillas y elementos

para su fraccionamiento y comercialización.

El operativo también abarcó otros domicilios, donde se hallaron elementos relacionados con las investigaciones, como una caja con 50 unidades de calibre 22 mm en el Paraje Julia Dufour y otra vivienda del Barrio Hielos Continentales.

Los detenidos de los dos primeros domicilios, permanecen incomunicados mientras que el masculino de la tercer vivienda allanada, estableció domicilio y está siendo investigado en relación con los hechos.

Se informó a través de una comunicación telefónica al Secretario Federal de Turno, Dr. Carlos Cerezoli, sobre los hallazgos de sustancias estupefacientes durante el operativo.

Las autoridades continúan trabajando en el esclarecimiento de los hechos y no se descartan nuevas detenciones en el marco de esta investigación.

A días del inicio de clases

Gobierno mejoró la oferta a los docentes y pasaron a cuarto intermedio

Se trata de un 25% de aumento para febrero y un 12% para marzo. El viernes se ● volverán a reunir a las 19:00 horas.

Ayer se llevó adelante una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Ejecutivo provincial.

Allí, TiempoSur dialogó con la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Elizabeth Villarroel, que expuso: “Nosotros retomamos del cuarto intermedio, escuchamos a los gremios y planteando la necesidad de superar la oferta, hubo varios intercambios, hasta llegar a una propuesta que fue conversada, tuvimos otro cuarto intermedio y pudimos hacer una oferta nueva que es el 25% para febrero, un 12% para marzo y el compromiso de una nueva paritaria para fines de marzo”.

De igual manera, aclaró: “Esto nos permite a nosotros

Ayer se llevó adelante una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Ejecutivo.

superar ampliamente los índices de inflación y la respuesta de los gremios se dará el viernes a las 19:00 horas”. Por otra parte, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, detalló: “Se tiene que poner en valor el trabajo del Consejo Provincial de Educación, in-

cluso con los miembros de los gremios. Antes de asumir este gobierno, el sindicato hizo una presentación al gobernador con varios puntos y de todos esos puntos se le dio una respuesta positiva del más del 80% nos queda discutir el tema salarial que es lo que estamos haciendo hoy”.

Respecto a las medidas de fuerzas por parte de los gremios, explicó: “Todo se discute y charla y se hace con alto respeto y responsabilidad y por eso es que se le volvió a hacer una nueva propuesta, nosotros siempre decimos que hoy tienen la respuesta hace un tiempo, la cláusula gatillo no es efectiva porque

la cláusula habla solo de la inflación y nosotros hablamos de salario y le decimos que lo que hubieran tenido por recomposición es inferior a los que le damos con el 25%”.

Y agregó: “Todos los puntos que fueron solicitados por los trabajadores fueron atendidos con respuesta positiva, nosotros no somos iguales a los que se fueron, queremos que el docente esté bien pago”.

Por último, manifestó: “Les estamos dando un incremento superior a lo que ellos habían pedido y esperemos que los docentes puedan estar en las aulas y que los chicos vuelvan a estudiar”.

EXTRACTO PUBLICACIÓN

Ante el Tercer Juzgado de Letras de esta ciudad de Punta Arenas, ubicado en calle Independencia 617 Tercer piso, en causa Rol C-304-2019, procedimiento ejecutivo, caratulados Sepulveda/Soto, se rematarán el día 15 de Marzo de 2024 a las 11:00 horas, acciones y derechos que corresponden al ejecutado de autos sobre el inmueble ubicado en calle José Martínez de Aldunate número 1172 , Comuna de Punta Arenas, Rol de avalúo fiscal N 2473-6 de esta comuna, cuyo título de dominio rola inscrito a fojas 705 vuelta número 1223 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas y a fojas 706 vuelta número 1225 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. El mínimo para hacer posturas será la suma de $15.083.040 que corresponde al 50% del avalúo fiscal de la propiedad correspondiente al primer semestre del año 2024, moneda de curso legal al día de la subasta. Todo postor, a excepción del demandante, deberá rendir caución acompañando un vale vista a la orden del tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, y se imputará al precio del remate. Los interesados deberán entregar vale vista a la orden del tribunal en forma presencial en dependencias del tribunal, los días lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. El subastador deber pagar el precio de la adjudicación íntegramente y al contado dentro de quinto día hábil de efectuado el remate, mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del tribunal. El remate se efectuará en forma presencial en dependencias del tribunal. Demás bases y antecedentes Causa Rol C-304-2019.

18 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Noticias Argentinas
La
Angela Yeannette Gallardo Barrientos Secretario PJUD 11:53 UTC-3 034853178202
secretaria.
tiemposur tiemposur
/ DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 19 Publicidad DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 $399.900 $549.900 $649.900 $749.900 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO $849.900 $1.039.900 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 $349.900 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MORIA RAM: 8GB ACENAMIENTO: 256 GB SSD DEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 MA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM $449.900 ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB LMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 ISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 $549.900 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE CESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 MORIA RAM: 8 GB MACENAMIENTO: 128 GB SSD TEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME PANTALLA: 14” TACTIL $149.900 FUNDA Y MOUSE REGALO

El artista urbano Mora inició la cuarta noche de Viña del Mar 2024 y se convirtió en artista que abre el Festival con peor audiencia en esta edición.

A pesar de que por cerca de 45 minutos hizo bailar y cantar a todo el público de la Quinta Vergara, y llevarse Gaviota de oro y plata, anotó un rating más bajo que otros artistas en el mismo horario.

En concreto, la presentación del artista puertorriqueño en Viña 2024 anotó, entre las 21:47 y 22:57 (una hora y 10 minutos), 22,2 puntos de rating entre Canal 13 y TVN, los canales que transmiten el Festival.

En tanto, el peak de sintonía fue de 26,2 puntos, entre las 22:47 y 22:50, casi al final de su presentación.

Así, se transformó en el cantante que abre el certa-

men y que peor resultado obtuvo en rating, luego de los 34,5 puntos de Maná; 35,4 de Andrea Bocelli y 28,5 puntos de Alejandro Sanz.

Triunfó el humor

Quien se llenó de aplusos en la jornada de anoche fue el comediante nacional Lucho Miranda.

El joven artista nacional se ganó al “Monstruo” e incluso utilizó a Mauricio Turizo como parte de su stand-up, aprovechando que el colombiano no conocía su rutina. Ésto hizo reír al cantante, e incluso se bromeó con un “beso”.

Con un derroche de carisma y humor contagioso, Miranda se adueñó del escenario y, a medida que el show avanzó, la audiencia se entregó por completo a la rutina marcada por hilarantes anécdotas sobre

Presentación del artista urbano Mora

su paso por la Teleton, reflexiones sobre su familia y su incursión en la profesión de contador.

Finalmente, el comediante terminó su show premiado con ambas Gaviotas, expresando su agradecimiento y señalando que “es momento que nos miren como personas, como lo que valemos”, haciendo alusión a su discapacidad.

Al término de la jornada se esperaba la presentación de la cantante Anitta. La brasileña es conocida por éxitos como “Envolver”, “Bellakeo” y “Downtown” y por sus colaboraciones con Peso Pluma, J Balvin y Myke Towers.

Ha recibido ocho nominaciones a los Premios Gammy Latinos, y una nominación a los Premios Grammy, entre otros connotados reconocimientos.

Programación de hoy

Con la conducción de María Luisa Godoy y Francisco Saavedra, el evento se lleva a cabo hasta el viernes 1 de marzo. La señal oficial es transmitida a través de TVN y Canal 13, mientras que a nivel latinoamericano está disponible en la plataforma de strea -

ming Star+. Para hoy jueves 29 de febrero, a partir de las 21.20 horas, se contempla la presentación de los siguientes artistas en el escenario de la Quinta Vergara:

- Los Bunkers

- Sergio Freire (humor)

- Young Cister

20 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Cultura y Espectáculos -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE SE REQUIERE LA CONTRATACION DE OBSERVADOR DE SEGURIDAD CON EXPERIENCIA COMPROBABLE Interesados enviar curriculum vigente al correo: maguero@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina. Con
más bajo rating partió la jornada
miércoles
el
de
en la Quinta Vergara
El comediante Lucho Miranda tuvo anoche un exitoso paso por el escenario del festival.

Nico Jarry venció a Federico Coria y avanza en el Chile Open 2024

El “Príncipe” se hizo respetar como local y se metió en los cuartos de final del torneo.

Ni colás Jarry comenzó con todo la defensa de su corona en el Chile Open. Ayer el Príncipe tuvo un tremendo debut y se impuso por 7-6(4) y 6-2 ante Federico Coria en los octavos de final del certamen. El número 22 del mundo y vigente campeón del torneo supo aprovechar la localía para dar el golpe ante un aguerrido rival.

Sin duda que en uno de los mejores partidos de la jornada, Nicolás Jarry

consiguió un triunfazo para avanzar en el Chile Open. El “Príncipe” se hizo respetar en casa y venció a Federico Coria por 7-6(4) y 6-2 en un duelo que dejó felices a los fanáticos del tenis.

En el encuentro ninguno de los dos se dio ventajas, al punto de que no se produjeran quiebres en el primer set. De hecho, las cosas debieron definirse en el tie break, donde el chileno sacó ventaja.

Tras un aguerrido duelo, Nicolás Jarry pasó

adelante en el marcador por un 7(7)-6(4) que hizo estallar a los presentes. Lamentablemente, las faltas de respeto que sufrió el chileno en Argentina ahora se repitieron contra Federico Coria, lo que indignó a algunos hinchas.

Pero ya volviendo al partido, el “Príncipe” no dejó que las cosas se le escaparan en el segundo set. Con el partido más que parejo llegó el 3-2 que tuvo al trasandino con el saque a su favor.

Ahí el chileno logró el primer quiebre y se fue con todo encima para terminar llevándose el partido con un 6-2 categórico. Ahora tendrá que poner la mira en su próximo rival, el francés Corentin Moutet, quien amenaza con ser un dolor de cabeza.

Jarry saca pasajes

los cuartos

final luego de un tremendo partido ante Federico Coria y se mantiene firme en la defensa del título del Chile Open.

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 21 Deportes
ESPECIAL Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ Clínica Veterinaria Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones +56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs. -
Nicolás
a
de

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

COLEGIO

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

-

22 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
NOBELIUS
COLEGIO
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ
KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Sokol, Cosal, Chile, Magallanes, Prat y Español, serán los protagonistas de la liguilla final de la Asociación de fútbol Punta Arenas

Cosal y Español abren los fuegos el próximo domingo a partir de las 14 horas, en el Estadio Ramón Cañas. ●

Auna fecha del término del campeonato regular en su segunda rueda, ya están definidos los seis equipos que serán parte de la liguilla final en lo que respecta al campeonato oficial de fútbol de la Asociación

Punta Arenas en su temporada 2023-2024.

Sokol, Cosal, Chile, Magallanes, Prat y Español serán los protagonistas que, el próximo domingo en las instalaciones del Estadio

Ramón Cañas, jugarán la primera fecha de la liguilla según programación que a continuación se detalla:

Domingo 3 de marzo del 2024

Estadio: Ramón Cañas

Serie de Honor

-Español vs Cosal 14.00 horas

-Prat vs Chile 16.00 horas

-Sokol vs Magallanes 18.00 horas

La tabla de posiciones jugada a dos ruedas de todos contra todos y que dio origen a los seis equipos clasificados finalizó de la siguiente manera:

Tabla de Posiciones

1° lugar: Sokol, 36 puntos. 2° lugar: Cosal, 35. 3° lugar: Chile, 29.

4° lugar: Magallanes, 28.

5° lugar: Prat,22.

6° lugar: Español, 19.

7° lugar: Victoria, 15.

8° lugar: Progreso, 7.

9° lugar: Scout, 0.

Resultados fecha pasada:

8° fecha

Segunda rueda

Serie de Honor

-Prat 11

Scout 2

-Victoria 0

Cosal 0

-Sokol 4 Español 0.

Quedo pendiente el partido entre Magallanes y Progreso.

Liguilla final

La liguilla final con seis equipos se jugará a dos ruedas de todos contra todos, siendo campeón el elenco que sume el mayor puntaje una vez desarrollados todos los encuentros.

Chile y Sokol son dos de los equipos que serán parte de la liguilla de seis y que este domingo comenzará jugarse en el Estadio Ramón Cañas.

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 23 Deportes Christian González cgonzalez@elpinguino.com ¡BUSCAMOS PERIODISTA! P A R A S U M A R S E A N U E S T R O E Q U I P O D E M E D I O S D E C O M U N I C A C I Ó N D E P I N G U I N O M U L T I M E D I A E N V I A R C U R R I C U L U M A P O S T U L A C I O N E S M A G A L L A N E S 0 7 @ G M A I L C O M D I R E C C I Ó N : A V E N I D A E S P A Ñ A 9 5 9 P U N T A A R E N A S T E L É F O N O 6 1 2 2 9 2 9 0 0 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
ping.
EXPERIENCIA ÚNICA DA INICIO A TU VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES WWW.BUSESFERNANDEZ.COM ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313

para enfrentar hoy a Godoy Cruz

Los albos buscarán avanzar a la tercera fase previa de la Copa Libertadores, esta noche en el Estadio Monumental.

Colo-Colo cumplió su último entrenamiento antes del vital partido de revancha contra Godoy Cruz, por la revancha de la segunda fase previa de la Copa Libertadores 2024. Y la noticia es que el entrenador Jorge Almirón ratifica lo que venía trabajando: equipo titularísimo ante los argentinos.

De esta forma, ColoColo formará este jueves con Brayan Cortés en el arco; Óscar Opazo, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón y Érick Wiemberg en defensa; Esteban Pavez, Arturo Vidal y Leonardo Gil en mediocampo; Cristián Zavala, Carlos Palacios y Marcos Bolados.

Con este once, se ratifica a Palacios como centrodelantero y Bolados en ataque. El último fue el héroe en la ida de Mendoza al anotar el único gol del partido.

Por su parte, Arturo Vidal será de inicio de no mediar

contratiempos. El King arrastraba molestias musculares, pero Almirón lo cuidó para tenerlo en condiciones.

“Están todos para jugar, se recuperaron bien este fin de semana, entrenaron de manera normal. A Arturo lo estoy esperando porque le quedan un par de días más, no hacía falta entrenarlo ni apurarlo; él sabe jugar este tipo de partidos”, había comentado a inicio de semana el DT de Colo-Colo.

Once cambios, pero repite

Asimismo, el once de la revancha significa que Colo-Colo repetirá la misma formación completa presentada ante Godoy Cruz en la ida, esto después de la dosificación en la derrota ante O’Higgins.

Recordar que contra los rancagüinos el Cacique realizó once cambios con Fernando De Paul; Bruno Gutiérrez, Ramiro González, Emiliano Amor y Daniel Gutiérrez;

César Fuentes, Diego Plaza y Vicente Pizarro; Jeyson Rojas, Guillermo Paiva y Matías Moya. Ingresaron

desde el banco Leandro Hernández, Lucas Cepeda, Damián Pizarro y Leandro Benegas de inicio.

El partido entre ColoColo y Godoy Cruz está programado para este jueves 29 de febrero, desde

las 21:30 horas en el estadio Monumental. En la ida Colo-Colo se trajo un triunfo por 0-1.

24 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Deportes HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
formación
Colo-Colo con
titularísima

Avenida Colón #643 . Galeria Caracol

@joyeriacarlosjoya

CADA MOMENTO SE VE BRILLANTE

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 25 Publicidad
Aros

La incertidumbre que rodea el futuro del bicampeón de América Eduardo Vargas

El presidente del Mineiro negó una posible salida de Eduardo Vargas. El delantero no está teniendo minutos con el ● técnico Luiz Felipe Scolari.

Eduardo Vargas vive un difícil momento en Atlético Mineiro tras la llegada de Luiz Felipe Scolari como entrenador, con el que el delantero chileno apenas suma escasos partidos. Durante la actual temporada, Turboman sólo suma 49´ minutos, repartidos en dos encuentros, por lo que la mejor opción es buscar otro equipo.

Desde la prensa brasileña han publicado varias versiones sobre el futuro del atacante nacional. A tal punto, que afirmaron que equipos como Cobreloa y Colo-Colo estuvieron entre sus opciones. El caso más reciente vincula a Vargas con Fortaleza, el club buscaría el préstamo por un año. Sin embargo, las negociaciones no han avanzado.

Ayer el medio Globo Esporte, que había informado de la posible cesión, dialogó con Sérgio Coelho, presidente

del Mineiro, quien negó cualquier posibilidad de salida y aseguró que “hasta el momento no nos ha llegado ninguna propuesta. Seguramente si llega una la analizaremos. Si creemos que es bueno para el Galo y el deportista, haremos negocios”.

“Puedo decir con absoluta seguridad que por el momento no ha llegado ninguna propuesta”, agregó el directivo del club.

¿Qué opciones tiene Mineiro con el futuro de Eduardo Vargas?

Cabe destacar que su última renovación con Atlético Mineiro fue el 12 de abril de 2022 y su actual contrato tiene vigencia hasta fin de año, específicamente 31 de diciembre de 2024. Además, no está teniendo oportunidades de jugar con Luis Felipe Scolari. Debido a lo anterior, Mineiro tendría claras las opciones: empezar a escuchar

ofertas por el delantero ahora y quizás recibir menos dinero de su actual valor para así no perderlo gratis a fin de año o dejar partir a Vargas cuando se termine su contrato, sin dejarles ningú n peso por el traspaso.

Los números de “Turboman” en Brasil

Con el Atlético Mineiro, Vargas ha jugado 131 partidos, anotando 24 goles y repartiendo 12 asistencias.

En la actual campaña del Galo, de 7 partidos posibles, jugó únicamente 2 encuentros, sin sumar goles ni asistencias.

El delantero de 34 años tiene un valor de 1.2 millones de euros, según Transfermarkt y lleva en el club desde 2020, los títulos más destacados que consiguió con el club son: Copa de Brasil (2021), Campeonato Mineiro (2021), Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A 2021.

26 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Deportes Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753

Ministro de Vivienda

Montes tras los incendios:

“La situación es dramática”

“Hay distintas realidades de una catástrofe fuerte y no se pueden generar falsas ilusiones”, dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, sobre la reconstrucción por incendios en la región de Valparaíso.

Fue en conversación con Radio ADN que el secretario de Estado abordó el proceso de reconstrucción tras la emergencia que afectó comunas como Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana.

Sobre eso, Montes dijo que como Gobierno están tratando de apurarse “al máximo” y “yo me he encontrado con zonas donde no hay casas, las personas están viviendo en una carpa, no tienen donde comer, comen en el suelo, hay mucho ratón dando vueltas”.

“La situación es dramática. Una cosa es la respuesta inmediata a la emergencia y otra cosa también es lo definitivo”, complementó.

Saldrán de prisión

Corte rebaja cautelares de Andrade y exseremi Contreras en el caso Democracia Viva

Lo anterior, tras la decisión de las ministras de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: la presidenta ● Virginia Soublette, la fiscal judicial María Teresa Quiroz, y la abogada integrante Luisa Cortés.

En el contexto del caso Democracia

Viva, la Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el fallo del Juzgado de Garantía y se modificaron las medidas cautelares para dos de los imputados.

Se trata del exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Carlos Contreras, y el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade.

De esta manera, se modificó la prisión preventiva y ambos imputados quedaron con arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Lo anterior, tras la decisión de las ministras de la Corte de Apelaciones de Antofagasta: la presidenta Virginia Soublette; la fiscal judicial, María Teresa

Quiroz; y la abogada integrante Luisa Cortés.

Recordemos que, en este caso, tanto Contreras como Andrade están siendo investigados por el delito de fraude al fisco por convenios -de forma directa- por un total de $426 millones.

En el mismo caso, a ellos se suma la concejala de Antofagasta, Paz Fuica, quien actualmente se mantiene en prisión preventiva al ser imputada por el mismo delito.

Fuica es sindicada como la “mano derecha” del exseremi Carlos Contreras, en Antofagasta, durante su paso por la Seremi de Vivienda local entre agosto de 2022 y enero de 2023.

Además, por su calidad de empleada pública, el Consejo

de Defensa del Estado (CDE) presentó una ampliación de la querella presentada en el marco de este caso.

Caso Democracia Viva: controversia tras rebaja de cautelares

Desde el oficialismo, el diputado Raúl Soto (PPD) comentó que “es una mala señal la revocación de la prisión preventiva para personas vinculadas a casos de corrupción, como el caso Convenios”.

“No hay que dejar ningún espacio a la impunidad. Debe caerles el máximo rigor de la ley (…) si bien el Poder Judicial es autónomo e independiente, no compartimos su decisión”, agregó.

En tanto, desde la oposición, su par José Miguel Castro (RN) dijo que “si la justicia ha deter-

En este caso, tanto Contreras como Andrade están siendo investigados por el delito de fraude al fisco por convenios -de forma directa- por un total de $426 millones.

minado esto, lo más probable es porque Andrade y Contreras están colaborando con la investigación y esto podría dar luces de otros implicados”.

“Y lo que es más importante es qué tan amplia era esta red de corrupción. Yo espero

que luego empecemos a ver también a otras personas declarando y sabiendo cuál es el fondo que ha tenido este y los demás casos de convenios y corrupción que han existido durante este Gobierno”, cerró.

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 27 Nacional
agencia uno VET LIFE OBESITY DIABETIC PERRITOS 2 KG $16.900 Natural Food Control bolas de pelos 7,5 kg. $25.900 Natural Food Gato adulto 7,5 kg. $24.900 Arena Van Cat 20 Kg. $26.900 Dog Chow Cachorros, minis y pequeños 3 Kg. $10.900 SHAMPOO PARA PERROS Y GATOS $5.000 VET LIFE CARDIC PARA PERRITOS 2 KG $19.900 ARENA VAN CAT 5 KGS. (TODOS LOS AROMAS) + 2 LATAS DE REGALO $9.000 Direcciones Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal)
28 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad

En la RM

Anuncian planes de contingencia para enfrentar “Súper Lunes”

La delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza Martínez, fue parte de una reunión por el denominado “súper lunes” que será el 4 de marzo. Instancia que fue encabezada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Según indicó la delegada, ya están dispuestos más de 140 medios logísticos de Carabineros para dicho día. Y apuntó a tres aspectos fundamentales: los planes de contingencia respecto a la congestión vehicular, sobre las conmemoraciones durante marzo, como el Día de la Mujer y los eventos masivos.

Anunció que habrá más de mil buses extras, siendo reforzados al menos 60 servicios de transporte, lo que significa un 15% más que la flota habitual. Así como también, el Metro aumentará en un 13% su frecuencia.

Avanza investigación

PDI habría identificado a dos venezolanos como sospechosos del secuestro de exmilitar

Tras analizar vehículos que transitaron por la Costanera Norte, se habría identificado a dos ciudadanos ● venezolanos sospechosos por el secuestro del exmilitar Ronald Ojeda Moreno.

Auna semana del secuestro del exmilitar del Ejército de Venezuela, Ronald Ojeda Moreno, la Policía de Investigaciones (PDI) habría identificado a dos sospechosos de nacionalidad venezolana.

El teniente (r) fue secuestrado durante la madrugada del pasado miércoles desde su departamento ubicado en la comuna de Independencia, Región Metropolitana. Hasta ahora, se desconoce su paradero.

Según consignó La Segunda, se trataría de dos extranjeros que participaron en el secuestro, específicamente en el traslado de Ojeda Moreno. Los individuos habrían sido identificados por registros de las cámaras de seguridad.

Además, ambos ciudadanos serían parte de otras investigaciones -de otros casos- que actualmente está desarrollando la PDI.

PDI habría identificado a sospechosos del secuestro de exmilitar venezolano

Según el mismo medio antes citado, en este caso se analizaron 10 vehículos que transitaron por la Costanera Norte. Entre ellos, incluido el Nissan Versa con patente clonada en el que se llevaron al exmilitar.

Si bien en ese vehículo -que luego fue abandonado en la comuna de Rencano se encontraron huellas, también se están analizando otros dos autos en los que se habría trasladado los sospechosos.

Finalmente, se debe precisar que desde las policías se ha reforzado el control fronterizo en la zona norte. Esto, pues se maneja información que podría existir una casa de seguridad en Arica, tal como lo ha hecho El Tren de Aragua y Los Gallegos, quienes son su brazo operativo y armado.

En tanto, desde el Gobierno -a través de diferentes vocerías- han destacado el carácter secreto de la investigación.

“Tampoco el Ministerio Público está obligado a entregar información al Gobierno y al Ministerio del Interior, o a ninguna de las autoridades que puedan estar asociados por precisamente ese deber de reserva”, dijo el ministro Luis Cordero.

El teniente (r) fue secuestrado durante la madrugada del pasado miércoles desde su departamento ubicado en la comuna de Independencia, Región Metropolitana. Hasta ahora, se desconoce su paradero.

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 29 Nacional
INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
agencia uno

En Valparaíso

Gobierno anuncia entrega de Bonos de Escolaridad para damnificados por incendios

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, informó que hasta el momento se han depositado cerca de 3.500 bonos, ● equivalente a igual número de niños, niñas y adolescentes.

Ayer, el Gobierno anunció la entrega de Bonos de Escolaridad para los damnificados por incendios en la región de Valparaíso.

Tras el desarrollo a la reunión del Comité de Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid), la ministra vocera de Gobierno -y de enlace por la catástrofe en la zona-, Camila Vallejo, informó medidas en apoyo a los niños que perdieron todo en la emergencia.

“Estamos con la Subsecretaria de la Niñez justamente porque queremos dar cuenta de los Bonos de Escolaridad, particularmente en lo que va a ser la compra de uniformes escolares”, afirmó.

En ese sentido, destacó que “estamos hablando de casi 5.000 niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años que se han registrado por la ficha FIBE y, por lo tanto, todos ellos tienen que tener atención“.

“Y como se ha trabajado exitosamente por parte de la Delegación (Presidencial

Regional de Valparaíso) y los municipios de poder reubicar a las pe rsonas de los albergues de los establecimientos educacionales para iniciar con normalidad el año escolar, también tenemos que apoyarlos con la entrega de materiales y la compra de uniforme escolar“, aseveró.

Bonos de Escolaridad para damnificados por incendios

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, informó que durante la medianoche “se depositaron 3.432 bonos equivalente a igual número de niños”.

Estos “están destinados a complementar las ayudas que ha dado el gobierno y permitirán comprar o reponer los uniformes escolares de los niños desde prekínder a 4º medio, registrados en la FIBE“, explicó.

En concreto, el bono corresponde a un monto de “$100.000, que ellos pueden tenerlo de libre disposición”.

“Han sido depositados en las cuentas RUT de los jefes de familia o de los cuidadores principales de los niños que están registrados en la FIBE”, subrayó.

En ese sentido, agregó que “esto corresponde alrededor del 95% del total de los niños que van a ser beneficiarios de este bono”.

Queda un 5% por verificar para entrega del beneficio

Además, la subsecretaria detalló que “el saldo corresponde a la verificación que estamos haciendo de la matrícula y de la presencia de los niños en los registros escolares con la colaboración del Ministerio de Educación (Mineduc)“.

“Eso significa que estos dineros están depositados en las cuentas de las personas y se puede hacer uso de ellos desde hoy”, aseguró.

Asimismo, Silva afirmó que “vamos a tener a fin de esta semana una lista definitiva del 5% que nos

Tras el desarrollo a la reunión del Comité de Gestión de Riesgo y Desastres (Cogrid), la ministra vocera de Gobierno -y de enlace por la catástrofe en la zona-, Camila Vallejo, informó medidas en apoyo a los niños que perdieron todo en la emergencia.

corresponde todavía verificar la matrícula de los niños y poder concluir la entrega de este beneficio por la parte de los útiles escola-

res, que es el otro beneficio que está dispuesto en las ayudas tempranas”.

Finalmente, sostuvo que “los útiles escolares van a

ser entregados a los niños en el primer día de clase, una vez que ellos retomen normalmente su asistencia a los colegios“.

30 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Nacional
agencia
uno
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 RIFLES AIRE COMPRIMIDO

UF $ 36.847,64 Peso Arg. $1,17

IPSA 6.344,44

Comprador $ 959,00

Vendedor $ 999,00

UTM 64.343,00

IPC +0,70%

IGPA 32.123,63 Cobre 3,78 IMACEC 1,2%

Observado $ 984,53

Indicó el INE

Desempleo

llega a 8,4%: en la

RM

hubo descenso por incidencia del empleo en sector público

A nivel nacional

Los Ríos lideró ocupación turística en febrero

La tasa de ocupación informal, en tanto, se ubicó en 27,6%. Las personas ocupadas informales

● aumentaron 4,0%, incididas tanto por mujeres como por los hombres; y según sector económico, debido principalmente a comercio y alojamiento y servicio de comidas.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre noviembre de 2023 – enero de 2024.

En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación alcanzó un 9,1%, con un descenso de 0,1 pp. en doce meses.

En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,7% en esa zona del país. Según sector económico, administración pública (12,8%), comercio (10,0%) y actividades de salud (8,6%) presentaron las mayores incidencias positivas.

Desempleo en Chile

La cifra de desempleo a nivel nacional (8,4%) significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de tra-

bajo (3,4%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).

“Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 8,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (7,7%) y quienes buscan trabajo por primera vez (15,8%)”, indicó el INE.

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 62,1% y 56,9%, creciendo 1,5 pp. y 1,1 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,9%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,8%, aumentando 0,2 pp. en el período, producto del ascenso de 4,7% de la fuerza de trabajo, mayor al 4,4% registrado por las mujeres ocupadas. En tanto, las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,9% y 48,2%, incrementándose 1,9 pp. y 1,6 pp., respectivamente.

En los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,2%, con un alza de 0,6 pp., a raíz del incremento de 2,4% de la fuerza de trabajo, mayor al 1,8% registrado por los hombres ocupados. Por otro lado, la tasa de participación llegó a 71,7% y la tasa de ocupación se situó en 65,9%, con variaciones respectivas de 1,0 pp. y 0,6 pp.

Alza de personas ocupadas

Conforme al reporte del INE, en doce meses las personas ocupadas experimentaron “un alza de 2,9%, incidida tanto por las mujeres (4,4%) como por los hombres (1,8%)”.

Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (6,5%), actividades de salud (9,7%) e industria manufacturera (4,4%), en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas forma-

SE VENDE/ARRIENDA

PROPIEDAD 2 PISOS, SECTOR SUR

DE 139 M2, 5 DORMITORIOS, 2 BAÑOS QUINCHO DE 100 M2 Y GARAGE 3 VEHÍCULOS

La cifra de desempleo a nivel nacional (8,4%) significó un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,4%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).

les (2,8%) y trabajadoras por cuenta propia (5,6%).

Informalidad

Por último, el INE señaló que la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6%, con un incremento de 0,3 pp. en un año.

Las personas ocupadas informales aumentaron 4,0%, incididas tanto por mujeres (7,5%) como por los hombres (1,2%); y según sector económico, debido principalmente a comercio (6,8%) y alojamiento y servicio de comidas (10,7%).

La Región de Los Ríos registró el promedio más alto a nivel nacional en ocupación de alojamientos turísticos en febrero, según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

El informe realizado por la Subsecretaría Nacional de Turismo -durante este mes- sobre ocupación de alojamientos formales turísticos, dejó a la zona con un promedio de 85,38%.

En concreto, la medición se desarrolló entre el día 12 al 17 de este mes, y arrojó que la Cuenca del Lago Ranco fue el destino más visitado del país.

Así lo confirmó la directora regional de Sernatur, Marila Barrientos, quien agregó que el mismo estudio estableció que el cuerpo de agua tuvo un 93,2% de ocupabilidad, la más alta a nivel nacional.

La seremi de Economía, Alejandra Vásquez, afirmó que estas cifras responden a un trabajo con los municipios y las cámaras de comercio y turismo, con los distintos instrumentos de fortalecimiento para el sector, señalando que la principal vocación económica de la Región es el turismo.

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 31 Economía
INTERESADOS CONTACTAR AL TELÉFONO: +56 9 6843 6758 INDICADORES ECONÓMICOS
CONSTRUCCIÓN
WTI Oro 78,25
2.034,56
DÓLAR
Euro 1.068,40
Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino $1.
agencia
uno

Alcalde de Rapa Nui no descarta acudir a la justicia para que Museo Británico devuelva Moai

Desde hace varias semanas, las redes sociales del recinto de Londres están inundadas de comentarios, muchos de ellos escritos

● en español, o mejor dicho, en “chilensis”. Estos comentarios, que no tienen ninguna relación con las publicaciones del museo, han sido escritos por internautas de nuestro país exigiendo la devolución de un Moai sustraído desde Rapa Nui en 1868.

El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, se refirió a la polémica por el Moai Hoa Hakananai’a que se encuentra en el Museo Británico de Londres, el cual se ha tomado las redes sociales de la institución.

Son dos figuras históricas que mantiene en su poder el museo: una grande tallada en basalto y una pequeña.

Estos dos moáis, sustraídos desde Rapa Nui por una fragata en 1868, se encuentran en el recinto y, desde que un influencer en Chile acusó a Reino Unido de haberlos robado, están en el ojo público.

En entrevista con RFI, el alcalde de Rapa Nui si bien recalcó que esta campaña viral no se originó en el territorio insular, la comunidad

lleva años dialogando con el museo.

“El Consejo de Ancianos ha estado llevando conversaciones con el museo desde 2018, con el propósito de establecer que los moáis que están en el museo son propiedad del pueblo Rapa Nui“, afirma.

En esa línea, cuestionó que “el museo tiene una versión que dice que el Moai (Hoa Hakananai’a) fue donado por Rapa Nui”.

“Nosotros no aceptamos esa versión. Creemos que hay que continuar conversando hasta que se agoten los medios diplomáticos de conversación”, sostuvo la primera autoridad de la isla.

Alcalde de Rapa Nui no descarta acudir a la justicia por Moai

Por todo lo anterior, Pedro Edmunds tampoco descartó

llevar al Museo Británico de Londres a la justicia.

“En el caso de que no funcionen los diálogos diplomáticos y si insisten en que les fue donado, entonces van a tener que traer las pruebas ante el juez”, subrayó el alcalde de Rapa Nui.

Reconocer la propiedad de los moáis no forzosamente llevaría a devolver este patrimonio. Pedro Edmunds Paoa propone varias opciones.

“Tiene que haber una consulta en Rapa Nui, si el pueblo quiere que nuestro ancestro vuelva a nuestro museo o que se mantenga a modo de embajador del pueblo y de la cultura Rapa Nui en el Museo Británico”, reconoce.

Además, también contempla una especie de asociación entre Rapa Nui y el Museo Británico para que participe en la conservación del moai.

agencia uno

“En el caso de que no funcionen los diálogos diplomáticos y si insisten en que les fue donado, entonces van a tener que traer las pruebas ante el juez”, subrayó el alcalde de Rapa Nui.

“La conservación de los otros sitios que nosotros tenemos en la isla. Y no hay dinero para eso en

el estado de Chile. Sería lo ideal, lo sensato, considerando que nuestros sitios de mayor valor lo

necesitan urgentemente”, concluye el alcalde Pedro Edmunds Paoa. (Radio France Internationale).

REQUIERE:

32 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Nacional
EMPRESA GANADERA
CAMPAÑISTA Y ALAMBRADOR PARA SU ESTANCIA EN ÚLTIMA ESPERANZA INTERESADOS COMUNICARSE AL TELÉFONO 996457566
la calidad de siempre para ustedes” @local3435zonafranca
“Con
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

Contó con el respaldo de los dos principales partidos políticos y entrará en vigor sólo si el Presidente la promulga

Parlamento de Ghana aprueba ley que condena con pena de cárcel a quien se identifique como persona LGBTQ+

● diversidades de género y orientación sexual.

También impone una pena máxima de hasta cinco años para quienes formen o financien grupos relacionados a las

Cualquier persona que se identifique como parte de la comunidad LGBTQ+ en Ghana podría enfrentar una pena de hasta tres años de prisión, luego de que el Parlamento del país africano aprobara una estricta nueva legislación.

La ley también impone una pena máxima de hasta cinco años para quienes formen o financien grupos relacionados a las diversidades de género y orientación sexual.

Mientras se aprobaba el proyecto de ley hubo intentos de sustituir las penas de prisión por servicios comunitarios y asesoramiento, pero no salieron adelante.

Es la última señal de la creciente oposición a los derechos LGBTQ+ en la conservadora nación de África Occidental.

La ley, que contó con el respaldo de los dos principales partidos políticos de Ghana, entrará en vigor sólo si el Presidente Nana AkufoAddo la promulga.

El mandatario ha dicho que la firmará si la mayoría de los ghaneses así lo desea.

El delito ser diferente

El sexo entre parejas del mismo sexo es ilegal en Ghana. Cualquiera que sea encontrado culpable podría recibir una pena de prisión de tres años.

El mes pasado, Amnistía Internacional advirtió que el proyecto de ley “plantea

amenazas importantes a los derechos y libertades fundamentales” de las personas LGBTQ+.

Los activistas temen que ahora haya una caza de brujas contra miembros de la comunidad LGBTQ+ y aquellos que hacen campaña por sus derechos. Algunos, afirman estas organizaciones, tendrán que esconderse.

“Si el proyecto de ley sobre derechos sexuales humanos y valores familiares de Ghana se convierte en ley, exacerbará el miedo y el odio, podría incitar a la violencia contra los ciudadanos ghaneses e impactar negativamente la libertad de expresión, la libertad de movimiento y la libertad de asociación”, sostuvo Winnie Byanyima, jefa del organismo de la ONU que lucha contra el VIH y el Sida.

Añadió que esto “obstruye el acceso a servicios que salvan vidas” y “pondría en peligro el éxito del desarrollo de Ghana”.

Un proyecto amplio

La ley establece una pena de cárcel de hasta 10 años para cualquier persona involucrada en campañas LGBTQ+ dirigidas a niños.

También alienta al público a denunciar a los miembros de la comunidad LGBTQ+ ante las autoridades para que tomen las “medidas necesarias” en su contra.

Los parlamentarios destacaron que el proyecto de ley se redactó en respuesta a la apertura del primer centro co-

munitario para personas de diversidad sexual de Ghana, ubicado en Accra, su capital, en enero de 2021.

La policía cerró el centro luego de manifestaciones y la presión de organismos religiosos y líderes tradicionales en una nación mayoritariamente cristiana.

En ese momento, el Consejo Cristiano de Ghana y el Consejo Pentecostal y Carismático dijeron en una declaración conjunta que ser LGBTQ+ era “ajeno a la cultura ghanesa y al sistema de valores familiares y, como tal, los ciudadanos de esta nación no pueden aceptarlo”.

El proyecto de ley aprobado por los legisladores es una versión suavizada de un borrador anterior. En esta última versión se han acortado las penas de cárcel y se ha eliminado una cláusula sobre las terapias de conversión.

Durante el debate que duró varios días, el líder parlamentario adjunto que pertenece al partido gobernante, Alexander Afenyo-Markin, sugirió nuevos cambios.

Dijo que los legisladores deberían decidir, mediante votación secreta, si las personas condenadas por ser miembros de la comunidad LGBTQ+ deben ser encarceladas por los tribunales u obligadas a realizar servicios comunitarios y recibir asesoramiento.

Sin embargo, los legisladores que apoyaban las penas de prisión lo interrumpieron para que se votara el proyecto.

(BBC News).

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

Angeles de la Patagonia

El mes pasado, Amnistía Internacional advirtió que el proyecto de ley “plantea amenazas importantes a los derechos y libertades fundamentales” de las personas LGBTQ+.

jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 33 Internacional
agencia uno
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
34 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad

la mejor vitrina de magallanes

Su

de

de aprovechamiento

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
www.elpinguino.com
nAtALeS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA VENDE
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107 TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
derecho
consuntivo
aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

ARRIENDO PIE z A AMOBLADA , tv cable, wifi, especial estudiante, persona seria, responsable, centro de Punta Arenas. 954810628 . (24-27)

SE NECESITA ARRENDAR CASA chica para matrimonio (solo). 928239569. (24-29)

S E ARRIENDA CASA INTERIOR , en Barrio San Miguel a persona sola o pareja, recién remodelada. Un dormitorio grande y otro pequeño, living comedor, cocina americana, baño. Consultas al teléfono 993466466 . (28-04)

80 Propiedades Compran

SE NECESITA COMPRAR URGENTE sitio de 10 mt x 15 mt o 12 mt x 15 mt . Se paga hasta $ 16.000.000 conversable. Llamar al 988616425928239569. (24-29)

90 Propiedades Venden

SE VENDE SITIO EN V ILLA A NDREA 974194110 -975450099 . (21-27)

100 Construcción

M UROS, RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocina, canaletas, reparación cámara alcantarillado, gasfitería. 981223399. (24-27)

PINTURA , CERÁMICOS , gasfitería, arreglos, baños, cocina, muros, radier. 988328824. (24-27)

EMPRESA DEMOLICIONES y DE construcciones, amplia experiencia, garantía, facilidades, vehículos, camiones, maquinas. Contacto 977584319 (24- 27)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD que me regale ropa, juguetes, artículos de casa. 959305597. (24-25)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

B USCO ASESORA DEL h OGAR , puertas adentro para casa ubicada en el centro. Atractiva oferta económica. Interesadas llamar al F: +56976076065 o al F: +56979680941 (22-26)

NECESITO Ay UDANTE SECTOR RíO de los ciervos para labores varias. Comunicarse al + 56950177164 en horario de oficina. (23-15)

NECESITAMOS PERSONA PARTIME, atención minimarket. e nviar C v : cercana.asistente.virtual@gmail. com . (23-26)

S E NECESITA ALBA ñ IL Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes, en Chiloé N° 715 horario de oficina (27-03)

S E NECESITA CONDUCTOR PARA bus interurbano, con experiencia comprobable de al menos 2 años. Indispensable licencia profesional y antecedentes intachables. Enviar CV a: contacto@transportesaxac. cl. (27-02)

SE NECESITA MAESTRO COCINA y / o ayudante avanzado para Hostería en Cerro Sombrero. Contacto fono o WhatsApp + 569 96407385. (28-01)

S E NECESITA OPERARIO PARA labores de envasado en planta de agua, colaborador proactivo y responsable. Contactarse +56940062138, horario oficina (29-03)

350 Empleos Buscados

BUSCO EMPLEO ASEO, CUIDADORA lunes a viernes. 997411481. (27-28)

SE OFRECE SE ñ ORA PARA cuidado de adulto mayores, casa de familia. Llamar al 968722406. (27-28)

SE OFRECE h OMBRE PARA EL cuidado de adulto mayor, en casa de reposo, part time, nochero. Llamar +56961532467. (27-28)

SE OFRECE PERSONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (27-28)

InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
Vendo camión Jac Urban 1045, año 2021 nUevo Con eqUIPo de FrIo, 3.100 kg. de CArgA $22.000.000. CONSULTAS AL +56983736419
SE ArriEndA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nuEVAS $18.000 (SACO 25 KG.) (02 Mar) VEndO En CEmEntEriO PArquE Cruz dE FrOwArd, 2 SEPULTURAS jUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR jARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VEndE HyundAi tuCSOn AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS (27)
$8.300.000 WhATSAPP +56978568462 SE VEndE POlAriS, AñO 2018 hOMOLOGADO, NO zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)
Clasificados Av. España 959

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

aboGaDo aLeXis JaVier

aLMonaCiD ManCiLLa

Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.

Contacto:

Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

(17may)

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

poDoLoGía CLíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

(18nov)

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

SÓLO MENSAJES

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Psicólogos

Guía automotríz

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO

Escapes y Gomería UMANZOR

Derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

Derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía Local.

recursos de protección, amparos.

Contacto: +569 65713086

contacto@barriaysaez.cl

Odontólogos

CLíniC

iMpLan

Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 37
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
PROFESIONALES
POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de M ndfulness, concienc a corporal, compasión, construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos, 10 sesiones Profund zando suavemente en la imagen corporal Criter os de inclusión cupos lim tados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo sintiendo en momentos verguenza rabia y asco por lo que ves Este programa es para ti Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com CLICK AQUí
España
www.elpinguino.com
Av.
959

MARÍA ERNESTINA

CARvA jAL CARvA jAL (Q.E.P.d.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de la señora madre de nuestra colega, asociada y amiga, Beatriz

Zapata Carvajal, doña María

Ernestina Carvajal Carvajal (Q.E.P.D.). Sus funerales se efectuaron ayer miércoles 28 de febrero en el Cementerio Parque Punta Arenas.

Participan: Sus colegas y amigos del Consejo Regional de Magallanes Colegio de Contadores de Chile A.G.

Necrológicos

TERESA MLA dINIC BEROS (Q.E.P.d.)

Agradecemos a las personas que asistieron a los funerales de doña Teresa Mladinic Beros (Q.e.p.d.). Distinguida dama magallánica, quien colocara la primera replica de la imagen de la virgen de Montserrat, traída de España (Cataluña), a orillas del seno Skyring, en la década de los ochenta. Su devoción transformó ese hermoso lugar, en un espacio de peregrinación y oración en el confín de la Patagonia. Lo participa con afecto, Tatiana Vásquez Barrientos, ex Alcaldesa Comuna de Río Verde.

ROGELIO BARRIA (Q.E.P.d.)

Con mucho pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro querido amigo, Rogelio Barria (Q.E.P.D.), estamos junto a su familia en tan triste momento. Participan: Arturo Solo de Zaldívar, señora e hijos.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias Padre Pio por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas

contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO

TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

38 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Trate de mantener en paz su corazón para que éste se encuentre listo ya que el amor vendrá pronto.

SALUD: Preocúpese más de la salud de su corazón ya que no se ha cuidado como corresponde. DINERO: No tiene que perder la esperanza de un futuro más promisorio. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No deje que una persona que no ha sido buena triunfe sólo por ver que usted. SALUD: Aproveche este buen momento de salud y preocúpese salir adelante. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas de dinero en especial si no es suyo. COLOR: Azul. NUMERO: 15.

GÉMINIS TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Sea feliz con las cosas que la vida te da ya que tiene mucha gente a su alrededor dispuestos/as a amarle. SALUD: Cuidado finalizar febrero descuidándose. DINERO: La riqueza de la vida está en encontrar el valor a las cosas en lugar de ansiar tener cada día más. COLOR: Negro. NUMERO: 4.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Con una actitud indiferente no logrará nada simplemente hará que la otra persona se aburra. SALUD: Evite desarreglos que puedan pasarle la cuenta más adelante. DINERO: Si desea que nadie le cierre las puertas debe pagar sus deudas. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No deje que una persona que no ha sido buena triunfe sólo por ver que usted. SALUD: Aproveche este buen momento de salud y preocúpese salir adelante. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas de dinero en especial si no es suyo. COLOR: Azul.

NUMERO: 15.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Piense muy bien si esa persona realmente se merece una nueva oportunidad junto a usted.

SALUD: Sus dolencias deben ser tratadas antes de que se agraven más. DINERO: No finalice febrero con más problemas económicos de los que tenía.

COLOR: Marrón. NUMERO: 12.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Buscar orientación es una buena alternativa para tratar de solucionar las cosas entre ustedes. SALUD: Tenga más cuidado con la salud de su hígado. DINERO: Cuide sus ahorros y evite mal gastar en cosas que en realidad no son tan importantes. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Le recomiendo que tenga más cautela a la hora de dejarse llevar por las pasiones de su corazón. SALUD: Es importante que mejore sus hábitos y costumbres. DINERO: Tenga cuidado con que las tentaciones terminen por llevarle a un problema judicial. COLOR: Fucsia. NUMERO: 13.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Su orgullo no ayudará mucho ya que le está guiando por un camino mucho más tortuoso y complejo. SALUD: Es importante que mantenga controlado su nivel de glicemia. DINERO: Las oportunidades se le pueden escapar de las manos y es que no las concreta. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Al cerrar las puertas de su corazón sólo se estará perjudicando a usted mismo/a. SALUD: Complicaciones estomacales como consecuencia de todo este periodo estival. DINERO: Tiene potencial, no lo desperdicie en tareas que nada le aportan. COLOR: Naranja. NUMERO: 16.

Cuadrante

Cuadrante

Cuadrante

arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Le recomiendo que tenga más cautela a la hora de dejarse llevar por las pasiones de su corazón. SALUD: Es importante que mejore sus hábitos y costumbres. DINERO: Tenga cuidado con que las tentaciones terminen por llevarle a un problema judicial. COLOR: Fucsia. NUMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: A veces solo se necesita un tiempo a solas para pensar mejor las cosas. SALUD: Controle el colesterol en tu sangre y evitará problemas más graves. DINERO: Antes de realizar inversiones analice cómo está el mercado para ver si será beneficioso para usted. COLOR: Calipso. NUMERO: 6.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas 39 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792 Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio

HOTPATAGONIA.COM

BELLAS Y SENSUALES

(17 marzo)

MuLTIORGASMICA

COMPLACIENTE DIVINA. 927051982

(27-07)

PENDEJITA

ALTA

CALIENTE AMOROSA. 947777440 (23-29)

ARDIENTE

SENSUAL COMPLACIENTE 996961111

(10-16)

(09-14)

PARAGUAYA, MADURITA EXQUISITA TRATO DE AMANTE, ATENCIÓN 24 HORAS. 953179115.

MADuRITA

RICA. +56965436066 (10-16)

MADuRITA

CARIÑOSA, AMOROSA +56965436066 (10-16)

SIMPáTICA

DISPUESTA COMPLACIENTE

+56928126953

(10-16)

(10-16)

(11-14)

MAÑANERAS

DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.

PROMOCIONES

MAÑANERAS DESDE 10 MIL, VEN A EMPEZAR TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA. 950829469.

(11-14)

NATALIA

(11-14)

TRIGUEÑITA RICA, PROMO TODO EL DÍA, VEN A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 965344376.

NINA

(11-14)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515.

PAOLITA

MUY BONITA

(11-14)

BIEN POTONA Y COMPLACIENTE. LLAMAME +56984902773

(27-07)

ARGENTINA 990135514

JOVEN

POTONA +56928126953

(29-05)

SEXY

ARDIENTE +56936233889

(29-05)

MASAJES

SIN APUROS +56936359818

(29-05)

ARGENTINA

POTONA +56946644316

(29-05)

MARÍA

ARGENTINA +56990135514 (29-05)

CASADA

(29-05)

INFIEL $15.000 MAÑANERA +56971207494

POTONA SEXY. +56928126953

MORENA

BELLA COMPLACIENTE

+56928126953 (10-16)

30 AÑOS, ATRACTIVA, BUEN SERVICIO, LINDOS SENOS. WHATSAPP O LLAMAR +56944599543

JOVENCITA

RECIéN LLEGADA 973388726 (10-16)

GRANDOTA

CALIENTE AMOROSA

SOLO WHATSAPP

+56947777440 (10-16)

ENCANTADORA Y MUY SIMPÁTICA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253

LINDA MUJER CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066.

CHILENA

(11-14)

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

BIANKA

(11-14)

MUY CARIÑOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.

(11-14) Tu POLOLA

AMOR. 951911052 (13-16) WuENDY

(13-16)

RICA Y APRETADITA. 951914260

40 jueves 29 de febrero de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
ROMINA
(23feb) GYNA
PORTAL ESCORT (18feb) KATY
DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100 (07-24) SEXMAGALLANES.CL
PARAGUAYA PROMOCIÓN
JOVENCITA
15 MIL. 936779781. (21-26)
PASIÓN DESENFRENADA. 973388726 (23-29) GRANDOTA
ARDIENTE MORBOSA SENSUAL.
(13-16) ALONDRA
996961111 (23-29)
DEBORA
YOSAINA
NUEVA Y APRETADITA. 951914260 (22-27)
MADURITA 947815453 (22-27)
SOLE
JOVEN
www.elpinguino.com Av. España 959
COTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.