DiputaDo Christian matheson y saluD en magallanes: patriCia pérez
“No podemos seguir esperando que fallezcan nuevos pacientes por mala atención o malas decisiones”
Dirigenta de Confusam sobre poco compromiso de Gobierno con salud primaria: “Es otro más de los incumplimientos”
(Página 6) (Página 10)
Incorporan 14 nuevas cámaras de vigilancia para seguridad
Exdiplomático valoró anuncio argentino por Paso en Tierra del Fuego
Vota en www.elpinguino.Com
Motoquero brasileño sobrevivió de milagro en accidente en ruta fueguina
Raúl Bonfim enfrentó las gélidas temperaturas mínimas en el kilómetro 28 del Cordón ● Baquedano, en Tierra del Fuego. Logró pedir ayuda a través de su GPS y Carabineros le salvó la vida (a la izquierda en la foto) (Página 3)
De la subDere jorge guzmán Año XVI, N° 5.533 Punta Arenas, jueves 28 de septiembre de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
se ConoCerá Campeón selló Compromiso cedida fotos: cj
A 2 meses de inaugurado aún no habilitan gimnasio de la 18
Párvulos del Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé recrearon Parada Militar
EDITORIAL: Salud, vivienda, educación y mejores pensiones (Página 8)
Artistas extranjeros serán parte de Muestra EmigrArte 2023
(Página 24) (Página 12)
15)
OPINIÓN: Gonzalo Valdés: “Prevenciones, cautelas” / Dr. Marcelo Gotelli: “Primavera y salud mental en universitarios” / Felipe Santibáñez: “Las consecuencias ocultas del phishing en el mundo digital” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 1º - Máxima 10º
@pinguinodiario
diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
sábaDo
fonDos
inD en zonaustral
(Página
Rodrigo Magas es líder en torneo de Ajedrez (Página
Sector Sur de Punta Arenas izó bandera de las Jornadas cedida
(Página 2) (Página 5)
7) (Página 21)
Página
Exija Hoy
20
Nuevo Cesfam Dr. Thomas Fenton: “Tuvimos que esperar mucho, pero hoy es una realidad y nos enorgullece”
cedida
tatiana leuquén, pDta. Consejo De Desarrollo en saluD:
(Página 12)
enCuesta De la semana: ¿ q ué feriado regional prefiere usted?
En calle Condell con Orella
Violenta colisión dejó daños de consideración en dos vehículos
Las informaciones de accidentes de tránsito en Punta Arenas son cada vez más frecuentes, ocasionando dificultades tanto a quienes se encuentran involucrados como a quienes transitan por la vía pública, esto sin que al parecer pueda encontrarse una forma de mitigar este tipo de incidentes.
Es así como una nueva colisión fue registrada ayer en la mañana en un céntrico sector de la ciudad, específicamente en la intersección de calles Carlos Condell y Manuel José Orella en el corazón del Barrio Prat.
En esta ocasión, el conductor de un vehículo Hyundai Santa Fe, que se desplazaba sobre la calle Orella de sur a norte, al llegar a la esquina de calle Carlos Condell, no habría respetado el disco Ceda el Paso
que señaliza la mencionada esquina, siendo impactado en su parte lateral derecha por una station wagon Haval resultando ambos vehículos con daños de consideración, a pesar de lo cual afortunadamente no se registraron lesionados ni víctimas que lamentar.
La unidad móvil de Pingüino Multimedia estuvo presente en el lugar de los acontecimientos, reportando que una situación que dificulta la seguridad de los conductores en ese sector es el hecho de que son muchos los vehículos que se estacionan sobre la vereda y cerca de las esquinas, obstaculizando la visibilidad de los conductores, especialmente los que se desplazan de sur a norte por calle Orella, tal y como le sucedió al infortunado conductor de uno de los vehículos involucrados en este accidente.
150 millones de pesos dispuestos por la Subdere
Catorce cámaras de televigilancia se incorporarán al sistema de Seguridad Pública Municipal en Punta Arenas
El proyecto considera que los nuevos equipos se distribuirán en lugares estratégicos de la ciudad y vendrán a ● complementar los servicios de televigilancia, que ayudarán a prevenir delitos y mitigar la sensación de inseguridad de los puntarenenses.
Con estas cámaras se busca potenciar la prevención de delitos, así como incrementar el área cubierta por los equipos de televigilancia.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
La importancia de contar con sistemas de televigilancia se hace cada vez más evidente. Un ejemplo de esta realidad se dio recientemente cuando gracias a los registros de estas cámaras fue frustrado el robo a un kiosco, con el resultado de la recuperación de las especies sustraídas y la detención de los implicados.
En tal sentido, con el objeto de ampliar el sistema ya instalado, con la presencia del delegado presidencial regional, José Ruiz; la coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos; la jefa regional Subdere, Daniella Panicucci y el director de Seguridad Ciudadana de Punta Arenas, Alejandro Tobar, se anunció
la instalación de 14 nuevas cámaras de televigilancia en diversos puntos estratégicos de Punta Arenas.
Siete de estos equipos serán instalados en el Barrio Comercial 18 de Septiembre, sobre postes metálicos independientes, bajo una señal unida desde los diferentes sectores de manera inalámbrica, y estarán integrados al actual sistema que funciona en las dependencias del municipio.
La ubicación estratégica de estos equipos comprende 3 puntos clave de la Avenida Martínez de Aldunate como lo son las intersecciones con Avenida Salvador Allende, con calle Francisco Javier Reyna y con calle Francisco Antonio Pinto.
De igual manera, se dispondrá dos cámaras sobre calle Eusebio Lillo, una a la altu-
ra de calle Ramón Carnicer y la otra en la intersección con Avenida Salvador Allende, para complementar con otros dos equipos en Mateo de Toro y Zambrano con Gaspar Marín y, finalmente, en Abate Molina con Márquez de la Plata.
Del segundo grupo de 7 cámaras de iguales características, tres serán emplazadas a lo largo del sector de Costanera del Estrecho de Magallanes, una de ellas sobre la vereda poniente, entre calle Pontón Lord Lonsdale y Avenida Pedro Aguirre Cerda, otra sobre la vereda poniente entre calle Daniel Briceño y pasaje Miramar y la tercera en el bandejón central frente al sector ex-chipera.
Las otras cuatro, están previstas para el sector centro-norte de la ciudad en calle Angamos, sobre la vereda nor-
te, entre calle Goleta Ancud y pasaje doctor Víctor Fernández Villa, otro de estos equipos se ubicará en Avenida España, sobre el bandejón central, entre las calles Angamos y José Miguel Carrera, terminando con dos más en el bandejón central de la Avenida Manuel Bulnes, la primera entre las calles Maipú y A ngamos para finalizar con otra cámara, entre las calles Capitán Guillermos y Coronel José de los Santos Mardones, Daniela Panicucci, jefa de la unidad regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), explicó que “este proyecto es parte de las líneas que seguimos trabajando en conjunto con la Municipalidad de Punta Arenas, aquí nosotros tenemos un trabajo estratégico,
operativo y eficiente; y como Subdere le hemos entregado aproximadamente 150 millones de pesos al municipio local para poder contar con 14 nuevas cámaras dentro de la comuna, que estarán en lugares estratégicos como por ejemplo Avenida Costanera para tratar de detener las carreras a alta velocidad de vehículos tuning; es decir, es una forma de disuadir desórdenes y delitos”.
A su vez, Alejandro Tobar señaló que la puesta en marcha de estos proyectos que se encuentran en ejecución bajo un plazo de 180 días corridos a contar del viernes 8 de septiembre, enfatizando que “estas nuevas cámaras de televigilancia nos brindan un mayor grado de cobertura territorial que llega al 32% para toda la comuna,
lo que representa un complemento importante que sirve para mitigar la sensación de inseguridad que ha presentado la ciudad en este último tiempo, por medio de dispositivos que serán instalados en puntos específicos y sectores neurálgicos donde se han presentado hechos delictuales”.
Respecto de una nueva reposición de cámaras vandalizadas durante el Estallido Social, afirmó Tobar que esta gestión corresponde a otro proyecto, el cual ya se encuentra en fase de adjudicación de licitación y que tendría plazos de instalación similares e incluso menores al anunciado ayer, toda vez que para estas nuevas cámaras, parte de la infraestructura que será necesaria se encuentra ya instalada.
Crónica/Policial 2 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Municipalidad de p unta a renas
Fernando c u M are
Las autoridades anunciaron la instalación de las cámaras en un punto de prensa realizado ayer en Angamos con Avenida Manuel Bulnes.
El aventurero motorista Raúl Bonfim, quien recorre desde Brasil hasta Ushuaia, se accidentó en las inmediaciones del ● Cordón Baquedano, quedando atrapado en una tormenta de nieve.
Gracias a un GPS, dio el llamado de auxilio y fue rescatado por el suboficial Jaime Vargas y el cabo segundo Jorge Palma ● de Carabineros de Chile.
Según reseñaron en un principio los medios digitales Datos Porvenir y El Magallánico, la travesía de Raúl Bonfim, turista brasileño, quien recorre parte del cono sur a bordo de su motocicleta BMW estuvo a punto de llegar a un trágico final en las gelidas rutas de la Tierra del Fuego chilena.
El joven motorista quien es originario de Paraná, al sur del Brasil, inició su aventura rumbo a Ushuaia el 5 de septiembre de este año y señala que el viaje ha estado lejos de ser un recorrido sin escollos, pero del que gracias a Dios, como bien lo dice, en todas sus dificultades experimentó la solidaridad característica de los chilenos.
Contó Bonfim, que apenas cruzó la frontera con Argentina tomó la Ruta 40 hacia el sur cruzando con normalidad Córdoba, Mendoza,
San Martín de los Andes y muchos otros poblados del país transandino, hasta llegar a Gobernador Gregores donde sufrió el primer incidente con su moto, del cual destaca que una familia chilena lo auxilió, trasladándolo hasta un lugar donde pudiese encontrar una grúa y reparar su vehículo.
Días más tarde, luego de pasar El Calafate, ingresó el 20 de septiembre a tierras chilenas. En Puerto Natales, se presentó un nuevo daño en su moto, que afectó el neumático delantero. Con el auxilio nuevamente de algunos ciudadanos natalinos pudo superar el inconveniente.
Así las cosas, el empresario brasileño de 33 años de edad, siguió su rumbo pasando por Punta Arenas donde luego de revisar su motocicleta, cruzó el Estrecho de Magallanes para, desde Porvenir, seguir la ruta por el Cordón Baquedano hacia el sur, donde el destino le depararía el momento
más crítico de su viaje hasta ahora.
La nevada Según cuenta el mismo Bonfim, tras los primeros 20 kilómetros de recorrido sobre una ruta de ripio, comenzó a experimentar complicaciones tanto en el terreno como por el clima.
La tarde del martes, el camino por el Cordón Baquedano estaba lleno de nieve, hielo y barro, lo que en múltiples ocasiones causó que se cayera de la motocicleta.
Así avanzó hasta que llegado al kilómetro 28 de la ruta, la máquina quedó fatalmente atascada entre el hielo y el lodo. Por tres horas, intentó moverla, pero sin éxito.
Así las cosas, esperó a ver si algún viajero pasaba por el sector lo cual tampoco ocurrió.
Al acumularse las horas y el cansancio comenzó a caer una inusitada nevada.
El decidido aventurero improvisó entonces un refugio con ropa y un bolso de dormir, lo cual le permitió guarecerse al tiempo que la precipitación de nieve comenzaba a arreciar.
a Carabineros de Chile que de inmediato inició las labores de rescate.
Luego de su recorrido, el suboficial Jaime Vargas acompañado del cabo segundo Jonathan Palma, atestiguaron las condiciones climáticas adversas de viento, nieve y temperaturas bajo cero, que estaba padeciendo Bonfim.
Pese a las adversas condiciones, encontraron la motocicleta tendida en el lodo y a unos 40 metros hacia el costado se encontraba el infortunado turista cubierto por un saco de dormir en estado de hipotermia y tapado con nieve.
“Les debo la vida”, dijo Bonfim respecto de Vargas y Palma, quienes le brindaron los primeros auxilios y lo llevaron hasta el Hospital
Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, donde fue estabilizado.
Ya fuera de peligro, el temerario Raúl señala
que hoy mismo, luego de verificar las condiciones de su vehículo, continuará el rumbo fijado hacia Ushuaia, en un viaje don-
El rescatado Bonfim junto a sus héroes, los uniformados Jaime Vargas y Jonathan Palma.
Fue allí cuando gracias a un equipo de geolocalización que lleva consigo por seguridad y al ver que comenzaba a estar en riesgo su vida a causa de las gélidas temperaturas, emitió una señal de auxilio que fue recibida en los Estados Unidos, ante la cual el servicio de seguridad asociado al sistema, contactó
Crónica
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 El sabor de la auténtica Pizza Argentina Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas RETIRO O DELIVERY pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq DIRECCIÓN: AV. FREI N°386 FONO PEDIDO +569 20957321 PINCHE AQUÍ Sufrió grave accidente en lo profundo de Tierra del Fuego
brasileño agradeció
Carabineros tras heroico rescate: “Les debo la vida”
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Turista
a
El joven empresario brasilero Raúl Bonfim quien “volvió a nacer”, según dijo luego del rescate.
c edida
fernando cumare
3
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
María Isabel Muñoz, gerenta de H2V Magallanes
Gremio regional de hidrógeno optimista por avance de esta industria
La gerenta de H2V Magallanes, María Isabel Muñoz, valoró ayer los avances que se están alcanzando en el proceso de instalación de esta industria en la región, pese al reciente retraso en la presentación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde 2026-2030 y que será dada a conocer a comienzos de noviembre.
Pese a ello, la ejecutiva quien representa a las principales empresas que están impulsando proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, destacó que el proceso sigue adelante en forma satisfactoria en Magallanes. “Sin duda vemos de manera optimista la llegada de nuestra industria a la región, H2V Magallanes es un correlato de una apuesta a largo plazo. Nuestra Asociación gremial agrupa a las empresas desarrolladoras de proyectos de
Hidrógeno Verde y sus derivados en Magallanes, con el propósito de impulsar la actividad empresarial del sector a través de un crecimiento económico integrador y sostenible”.
-¿Y qué le parece el reciente anuncio del Gobierno en relación a la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde 2026-2030?
“Va a ser interesante para nuestra industria poder ver los resultados del Plan de Acción cuando proceda. Sabemos que se trata de un gran desafío, por tanto es comprensible que su desarrollo requiera de tiempos y en este proceso se pueden generar retrasos. Por nuestra parte, se sigue trabajando arduamente para avanzar en los desarrollos de los distintos proyectos.
Reveló que Argentina activó el mecanismo de solución de controversias indicado en el Tratado de Paz y Amistad de 1984
Senador Kusanovic exigió al Gobierno responder a declaraciones de canciller argentino Santiago Cafiero
En su exposición, el canciller Cafiero expresó que hace un año su país invocó los mecanismos de solución de ● controversias establecidos en el Tratado de 1984 y que hasta ahora, Chile no ha designado a nadie como contraparte.
uéhicimos?, fue nombrar a Marcelo Kohen, un abogado muy prestigioso, como representante de la Argentina en la comisión
de algún modo de delimitación que tiene el Tratado de 1984 y desde esa fecha, desde hace más de un año, que le estamos solicitando al Gobierno de Chile, que designe a la contraparte del gobierno argentino y todavía no lo ha hecho. Es decir, la Argentina se movió rápido, se movió bien y en el marco
del Derecho Internacional y, fundamentalmente, del Tratado de 1984”.
Estas palabras del canciller transandino Santiago Cafiero dieron cuenta ayer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino, de las gestiones que el gobierno de ese país ha realizado en respuesta a la presentación chilena sobre plataforma continental y límites marítimos.
Al respecto, el senador Alejandro Kusanovic dijo ayer que esta exposición da cuenta que Argentina ha optado por activar el mecanismo de solución de controversias contenido en el Tratado de Paz y Amistad de 1984 y que hace un año Argentina designó al jurista argentino Marcelo Kohen,
como su representante, sin tener respuesta de Chile.
Ante ello, el senador Kusanovic exigió una rápida respuesta del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. “El canciller Alberto van Klaveren debe una explicación detallada y concreta al país y a nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena, de cómo se defenderá nuestra soberanía sobre los miles de kilometros de territorio nacional”.
Además, el parlamentario cuestionó el retraso en la designación del representante chileno ante la Comisión de Conciliación, la que aún no se concreta.
“Aquí está en juego la soberanía nacional y la proyección de Chile hacia el territorio antártico”, alertó
TWITTER
Alejandro Kusanovic instó al Gobierno a responder a la región y al país sobre cómo se defenderá la soberanía nacional sobre miles de kilómetros de territorio nacional.
el parlamentario. Finalmente, Kusanovic exigió que “el gobierno debe nombrar con urgencia al representante chileno ante la Comisión de Conciliación del Tratado
de Paz y Amistad, el cual no solo debe tener la expertice, sino que también dar garantías transversalmente de conocimiento, prudencia y patriotismo”.
Crónica 4 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
“¿Q
xwsus
El canciller argentino, Antonio Cafiero, expuso ayer en detalle las gestiones que su país ha realizado, no así Chile.
Jorge Guzmán, analista internacional magallánico
Exdiplomático valoró anuncio argentino de habilitar paso en Tierra del Fuego
Sin embargo, emplazó a Argentina a cumplir con la apertura del Paso Fronterizo Puerto Williams- Bahía Almanza y que ● fue parte del mismo acuerdo firmado hace ya más de 20 años.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
El analista internacional y exdiplomático, Jorge Guzmán, valoró ayer los anuncios hechos por Argentina en el sentido de habilitar el Paso Bellavista que une Timaukel con Río Grande, en Tierra del Fuego.
Sin embargo, emplazó a Argentina a cumplir con la postergada apertura del Paso Puerto Williams Almanza y que fuera comprometida por el Gobierno trasandino hace ya más de 20 años.
Bellavista
El Paso Bellavista, conocido en Argentina como Paso Radman, se ubica en el
corazón de Tierra del Fuego y comunica la comuna de Timaukel en el lado chileno de la isla con Río Grande, en el lado argentino.
Según explicó Guzmán, “este es un paso habilitado temporalmente conforme con un acuerdo bilateral que data de 1997. Es un paso que, en su momento, se incluyó a solicitud argentina, habida cuenta que permite el acceso de los operadores turísticos de Río Grande a los atractivos chilenos del sector Lago Blanco. En el futuro también al sector de Cordillera de Darwin. Chile accedió en el contexto de que Argentina aceptó incluir como “paso habilitado permanentemente” aquel de Almanza-Puerto Williams. Chile cumplió, no así Argentina”.
Aquí próximamente será levantado un puente por las autoridades argentinas para habilitar el Paso Bellavista en Tierra del Fuego.
Valoró además, la gestión del cónsul chileno en Río Grande. “Me parece
bien la gestión del Cónsul, cuyo trabajo consiste en dar contenido a los acuerdos entre países en esta región. Entiendo también que la comuna de Timaukel podría tener interés en la apertura del Paso Bellavista.
Tema pendiente No obstante, lo anterior, dijo, “sigue pendiente que Argentina cumpla con la habilitación del Paso Almanza Puerto Williams. Resulta incomprensible que por más de dos décadas no lo haga y que, además, haya logrado un paso temporal entre Ushuaia y Puerto Navarino, sobre el sector compartido del Canal Beagle”.
También manifestó su preocupación por la posibilidad de que Argentina impulse la creación de un paso entre Lapataia y Yendegaia, lo que debe ser rechazado por razones geopolíticas, indicó.
Crónica jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
El analista internacional destacó las gestiones del cónsul chileno en Río Grande para dar contenido a los acuerdos establecidos.
cedida
cedida
Diputado Christian Matheson y situación de salud en Magallanes:
“No podemos seguir esperando que fallezcan nuevos pacientes por mala atención o malas decisiones”
El parlamentario magallánico condicionó su voto a la partida presupuestaria de salud si es que la ministra de Salud, Ximena ● Aguilera, no realiza cambios en la conducción de los organismos en Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En junio, el diputado Christian Matheson solicitó la renuncia de la seremi de Salud y de la directora del Servicio de Salud Magallanes, Francisca Sanfuentes y Verónica Yáñez, respectivamente, argumentando mal manejo de la crisis hospitalaria debido a la ocupación del 100% de las camas pediátricas y no tener activado el Comité Operativo de Emergencia. Posteriormente en agosto nuevamente levantó la alerta ante el lamentable fallecimiento de un bebé en el Hospital Dr. Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, situación que hoy se encuentra judicializada. A lo anterior, se suma una larga lista de situaciones incomprensibles: como ejemplo, que en Puerto Williams no exista una línea de emergencia directa
de atención, la falta de ambulancias en buen estado en Puerto Natales, un dictamen de Contraloría que da cuenta de irregularidades en la designación de la Subdirección Médica del Hospital Clínico y estos últimos días se añaden más problemas como la posible desvinculación de profesionales de la salud pública a causa del fin de la alerta de emergencia sanitaria.
Al respecto, el diputado Matheson fue enfático en señalar que “es inaceptable y se requieren cambios ya. No podemos seguir esperando que fallezcan nuevos pacientes por mala atención o malas decisiones y/o presuntas negligencias, que hoy se encuentran judicializadas”.
Además, el parlamentario magallánico al referirse al despido de los funcionarios Covid, señala que “necesitamos además
siga en funciones el personal que fuera contratado durante la pandemia y que hasta hoy desempeña labores de apoyo en varias dependencias del Hospital Clínico, cubriendo atenciones que difícilmente se podrán abordar sin ellos, y que incluso han evitando que las listas de espera se aumenten aún más, pero también necesitamos de autoridades competentes, porque no se saca nada con pretender tener compromiso, sin tener los conocimientos necesarios en temas como la administración del sistema de salud. Esto es fundamental para el funcionamiento de este servicio, que es de vital importancia para todos los magallánicos”.
Matheson dijo que él dio a conocer a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, lo que ocurre en Magallanes. Manifestó que “hace mas
de un mes le hice saber a la ministr a de Salud, Ximena Aguilera, las diversas situaciones anómalas que enfrenta nuestra región. Ella está en conocimiento de cada una de las afecciones que hoy día se viven en Magallanes, por eso no entiendo que aún no podamos ver resultados. Sin embargo, sigo confiando en la palabra de la ministra Aguilera y le pido mayor celeridad”.
Finalmente, el diputado condicionó su voto a la partida presupuestaría de salud, expresando que “por todo lo anterior, he decidido condicionar mi aprobación a la partida de salud, de no solucionarse estas problemáticas que largamente afectan a los vecinos no sólo de Punta Arenas, sino también de Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams”.
CONDIMENTOS
El diputado por Magallanes, Christian Matheson, expresó preocupación por lo que ocurre en salud.
Proyecto pasa a Comisión Mixta
A Comisión Mixta pasará el proyecto que reconoce el acceso a internet como un servicio público de telecomunicaciones permitiendo que la población que hoy está incomunicada digitalmente, deje de estarlo.
La propuesta ahora deberá ser revisada por representantes de la Cámara Baja y Alta, quienes deberán acordar una redacción que zanje las diferencias entre los congresistas. Dicho informe después deberá ser votado por ambas Cámaras.
Durante la sesión en el Senado se dijo que el objetivo es establecer el derecho de acceso internet como parte de los servicios públicos de
comunicaciones obligando al concesionario a entregar el servicio en un máximo de 6 meses.
Finalmente en cuanto a los temas que debieran ser modificados, se mencionó la incorporación de las juntas de vecinos, cooperativas y municipalidades que presten sus servicios a usuarios finales, los principios de neutralidad tecnológica, la utilización de infraestructura pública, los servicios multiportador de llamadas de larga distancia, la obligación de informar la nómina de reclamos de los usuarios, el plazo de las prestaciones, el acceso de la Subsecretaría de Telecomunicaciones a las bases de datos de las empresas, la entrega de informes comerciales y las multas.
DISPONIBLE EN TU NEGOCIO MÁS CERCANO!!
VENDE Y DISTRIBUYE
Crónica 6 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
cedida
VENTANAS DE PVC
ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL
PINCHE AQUÍ
Y
FERROSUR FERROSUR LTDA.
Parlamentarios buscan que acceso a Internet sea reconocido como servicio público
El 28 de julio lo inauguró el ministro del Deporte, Jaime Pizarro
Tras dos meses de la inauguración gimnasio de la 18 de Septiembre aún no es utilizado
El recinto según el MOP tiene terminadas todas sus obras, sin embargo, se indica que aún quedaría por asignar un ● administrador.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hace dos meses el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, pisaba suelo magallánico para inaugurar el remodelado Gimnasio de la Población 18 de Septiembre, un gimnasio anhelado por
la comunidad puntarenense y sobre todo por la Asociación 18.
En la ocasión las autoridades de gobierno recalcaban la importante inversión y los mejoramientos sustanci ales que se habían realizado.
Sin embargo, pese a que este recinto fue inaugurado por la autoridad
nacional, el recinto deportivo aún no puede ser utilizado y es por eso que diversos dirigentes esperan que este recinto prontamente pueda utilizarse.
Si bien desde el MOP indicaron que ellos entregaron todas las obras y que el recinto está listo para su utilización, fuentes de gobierno señalaron a nuestro medio que el recinto está a la espera de entregar la concesión o bien comenzar los trámites para asignar a un administrador, trámites que tiene a cargo la S eremi de Deporte, en conjunto con el IND.
El recinto aún no es utilizado por los clubes deportivos.
Pingüino Multimedia intentó comunicarse con el seremi del Deporte, Alejandro Olate, sin embargo, no respondió las llamadas.
Dirigentes de la Asociación 18, quienes pidieron poder hablar en off, expresaron que si bien ellos anhelaban el recin -
to, explicaron que aún no hay claridad de quién lo administrará y están a la espera de que aquello se resuelva por parte
de las autoridades y recordaron que el antiguo administrador estuvo a cargo del recinto por más de 25 años.
Crónica
Con la presencia del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, se inauguró en julio el gimnasio emplazado en el populoso Barrio 18 de Septiembre.
archivo archivo
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Preescolares, uso del celular y nomofobia
Señor Director:
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile si bien hay más de 19 millones de habitantes, existen más de 33 millones de teléfonos móviles, equipos que están presente en casi la totalidad de los hogares del país (99,5%).
salud, vivienda, educación y mejores pensiones
“al Presidente boric le pasó la cuenta el plebiscito de salida cuando apenas llevaba seis meses de gestión. Por eso la gente comenzó a perder rápidamente la confianza”
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Datos como los anteriores dan cuenta que la conexión supera la población total nacional, evidenciando que para todas las personas el uso del celular es una actividad habitual.
Sin embargo, hay una situación preocupante, con mayor frecuencia vemos que padres o cuidadores de niños menores de 6 años, les pasan el celular sin que ellos se lo pidan, incorporándolos desde edades tempranas al uso de la tecnología, pese a que no se aconseja.
La conexión y exposición a celulares, tablet u otros medios digitales en niños pequeños no debiera ser superior a dos horas. Especialistas señalan que entre 2 y 5 horas se considera un uso excesivo, que es altamente probable que se produzca una forma de adicción, que genere ansiedad por ver o estar con el celular, además de irritabilidad, aislamiento, retracción e incluso agresividad. El miedo a la falta del móvil se denomina nomofobia o nomophobia (no-mobile-phone-phobia), algo que debemos evitar.
El llamado de atención es a padres, madres y cuidadores, para que limiten el uso del celular dentro de la casa en ellos mismos, especialmente cuando se come y comparte, silenciar notificaciones, priorizando jugar con los niños, salir al aire libre, ver juntos televisión, leer cuentos, actividades muy beneficiosas para ellos. También evitar entregar el celular a los hijos desde muy pequeños, limitar el tiempo de uso, eliminar aplicaciones que generen adicción y ansiedad, y potenciar el uso de juguetes didácticos, compartir pequeñas labores de casa acordes a la edad, entre otros.
Los adultos somos responsables de educar a los niños con el ejemplo y evitar que nos vean utilizando el dispositivo constantemente, lo que fácilmente lleva a los pequeños de la casa a querer estar frente a la pantalla siempre, como nuestro reflejo.
Dra. Pamela Herrera-Díaz Académica Investigadora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar
Señor Director:
Dentro de las medidas antifraude que se le han impuesto a los bancos y entidades financieras en Chile para proteger a los consumidores, resulta chocante evidenciar que, más que avanzar, el consumidor se ve nuevamente perjudicado.
Al obligar a los bancos a cubrir los posibles usos fraudulentos de las tarjetas de crédito, algunos bancos han instaurando un sistema diabólico de uso de las mismas en compras internacionales. Hasta la fecha de promulgación de la Ley 21.234 en 2020, cuando un consumidor usaba su tarjeta de crédito en una compra internacional el sistema era simple y sin complicaciones. Ahora todo lo contrario.
En varias experiencias de compra, muchas de ellas en compra de tickets aéreos, mi banco ha decidido que yo no puedo viajar. Debo pedirles permiso. Activan una serie de controles que im-
Las cuatro problemáticas más grandes que tiene el país son urgentes mejoras en salud, vivienda, educación y mejores pensiones para nuestros jubilados. El actual Presidente Gabriel Boric se comprometió a mejorarlas, porque supuestamente fueron esas las principales demandas del Estallido Social y a cuatro años de ello no hemos avanzado ni un metro y todo lo contrario nos hemos desgastado en otros problemas ideológicos que son prioridad de los políticos, pero no de la ciudadanía. Muchos gobiernos se pierden en la conducción política, porque deben cumplir las promesas electorales y la priorización de los verdaderos problemas que aquejan a la gente quedan en la nebulosa. En este caso no ha sido así, porque no se ha cumplido ni lo uno ni lo otro. Hoy las principales críticas que provocan la baja en la aprobación gubernamental apuntan a la incertidumbre, la improvisación, la desinformación, la corrupción, la delincuencia, el desempleo, el
desgobierno y otras semejantes. La población está con una depresión que afecta mucho y que es contagiosa. Se están perdiendo las confianzas en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los resultados de las recientes encuestas son el reflejo estricto de una realidad que el país está viviendo desde hace casi una década. Muchos dirán que esto también ocurrió en el Gobierno pasado, pero cómo un mandato tan corto, de sólo cuatro años, se puede desgastar tan rápidamente. Al actual Presidente Boric le pasó la cuenta el plebiscito de salida cuando solo llevaba seis meses de mandato. Hoy, con las redes sociales, la gente se expresa rápidamente y los manifiestos son contagiosos, generan un traspaso veloz y muchas veces aquello es lo que más multiplica el negativismo. Ya no se pueden ocultar los desaciertos, errores y engaños de quienes tienen el deber de solucionar los problemas de la población, que sufre carencias comprobables.
Señor Director:
Preocu Pación Por el uso de datos Personales t rabas en el uso internacional de tar Jetas de crÉdito brecha de ingresos
piden que las compras se realicen y bloquean los pagos como si fuera un fraude.
Eso solo redunda en su beneficio, ya que, en mi caso, he perdido tres veces tarifas convenientes porque el pago es rechazado por el banco.
Tras contactar con ellos, me indican que es para PROTEGERME. Nada más lejos de la realidad, los únicos protegidos son ellos, quienes trasladan a los usuarios una suerte de permiso o pre autorización. Esta preautorizacion de compra internacional requiere de entre tres y cuatro horas de antelación. Es decir, entregan un peor servicio a sus clientes.
Gracias, pero no me protejan tanto. Es lamentable que leyes con un buen sentido inicial terminen perjudicando a los consumidores por su mala aplicación.
Alfredo Moreno Giersiepen, abogado Socio Ecija Otero
Señor Director:
D iversos estudios dan cuenta del aumento de la brecha de ingresos laborales en desmedro de las mujeres. Esto se corrobora con la precariedad de las ocupaciones que tienen parte de ellas, con mayor informalidad que los hombres y relacionadas con microemprendimientos de subsistencia.
La rigidez del mercado laboral contribuye a este fenómeno, perjudicando la mayor incorporación de mujeres al trabajo formal y desincentiva su contratación, a través de una discriminación positiva que termina por perjudicar su acceso a un empleo decente.
La política de paridad de género y contratación igualitaria del secto r
Nuestros datos personales están en manos de todo el mundo. Incluso en las cárceles, desde donde se cometen reiteradas estafas telefónicas. ¿Quién comparte nuestros números, nombres, ruts y hasta domicilios? Nadie controla, ni regula, ni sanciona. Ni tampoco se ocupa.
De acuerdo con el estudio “El Ciudadano y su Privacidad” del Observatorio InsightLab, al 92% de los chilenos le preocupa compartir información personal con un tercero, mientras el 93% manifiesta sentirse “muy preocupado” de que esos datos se usen para otros fines diferentes a los que fueron solicitados. Como cuando nuestros datos del padrón electoral están publicados en internet.
La ley Nº 19.628 sobre la Protección a la Vida Privada que rige en Chile indica que las organizaciones deben informar a los ciudadanos sobre la finalidad del tratamiento de sus datos, el plazo de conservación, cómo ejercitarlos, incluso de derechos y sanciones. Pero el papel aguanta mucho y de eso se están haciendo cargo nuestros legisladores desde el 2008.
Pero más allá de lo legal, yo me pregunto, ¿quién se está haciendo cargo de la clase de líderes y profesionales que está formando nuestro país? Se hace relevante favorecer el intercambio de buenas prácticas en torno al tratamiento ético de la información de las personas, formar profesionales capaces de gestionar calidad, integridad, seguridad para coexistir con sistemas favorables para la ciudadanía.
Ocupémonos de eso. El futuro está en nuestros profesionales.
Cristian Maulén Director Académico de InsightLab
público parece no tener su correlato en el privado.
Las empresas que sostienen el trabajo formal y de calidad actúan técnicamente acorde a principios de la eficiencia y eficacia. Si analizamos esto según género, la productividad de las mujeres es muy similar a la de los hombres y, en algunas actividades, es mayor.
Sin embargo, el costo de contratación de las mujeres es más alta que la de los hombres. Esto, paradójicamente, lo provoca el mismo Estado con normativas legales que pretenden protegerlas, pero que finalmente las conducen a la informalidad.
Dr. Guillermo Riquelme Académico Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Raúl CaamañO
Prevenciones, cautelas
Si debo ir de un punto a otro en el pueblo o la ciudad, puedo hacerlo desplazándome a pie, como un peatón más. Es decir, soy, ni más ni menos, una persona que va a pie por una vía de circulación disponible por trazados de delimitación urbana, debidamente señalados. Es una opción, no hago uso de la locomoción colectiva, tampoco me desplazo en bicicleta, moto o scooter y he descartado ocupar un vehículo particular, sea como piloto o acompañante. En resumen, todos somos o podemos ser peatones en más de un momento.
Hasta aquí ningún problema, al parecer. Solo que ser un peatón, requiere de mínimas normas o prácticas consuetudinarias básicas en contextos urbanos. Oficiar de peatón implica básicamente hacerlo en la plenitud de los sentidos, con estándares mínimos de autovalencia o asistidos por medios auxiliares para el desplazamiento. No se rinden exámenes de desplazamiento seguro de los peatones, solo basta la observación o mínimas recomendaciones de carácter social. La no observancia de estas prácticas suele redundar en riesgos de consecuencias físicas no mínimas.
Esto último no es menor, si consideramos que los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías de circulación urbanas y no urbanas, en especial en sus intersecciones, ya que su sola corporeidad no le brinda protección ante golpes o impactos, y más, son propensos a soportar atropellos, con consecuencias de variada graduación, de lesiones leves a graves, gravísimas o derivar en desenlaces fatales.
¿Por qué ello? Por distracción de unos u otros, inobservancia de normas de tránsito de parte de conductores de vehículos particulares o colectivos, incluidos aquellos de dos ruedas, sean motos, bicicletas, o scooters eléctricos. ¿Cómo puede ser esto posible?
Ya el 2012 se nos señalaba que, en Estados Unidos, “Uno de cada tres peatones cruzan la calle utilizando el teléfono móvil, muchos sin darse cuenta de los peligros que esto conlleva…”.
En Chile, datos más actualizados de Conaset -Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito-, organismo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se indica que, en el año 2022, “el 27% de los 1745 fallecidos en siniestros de tránsito son peatones (469)”.
No lo duden, así como los conductores, los peatones también tienen derechos y obligaciones que apuntan a garantizar su propia seguridad. Los conductores están obligados a respetar a los peatones, y considerar su vulnerabilidad, sin olvidar que cuando uno se baja de su vehículo, inmediatamente se convierte en peatón. Estos, por su parte, deben comportarse adecuadamente en la vía, teniendo en cuenta que los conductores no siempre pueden “adivinar” sus movimientos o intenciones, ni reaccionar a tiempo para evitar un siniestro vial.
Voy a “mirar” esto desde la perspectiva de quien conduce un automóvil. No es poco recurrente, es más bien habitual que en el cruce peatonal demarcado camine un peatón, de manera desaprensiva, más bien, desatento, a las condiciones de tránsito, amparado en señales de semáforo quizás, pero lo hace con audífonos discretos y no tan discretos, con capucha, o atendiendo una llamada de su teléfono móvil, incluso leyendo su pantalla o transcribiendo un mensaje breve, suponemos. Hay datos estadísticos y va in crescendo el número de peatones que exhibe esa práctica descuidada.
El uso de los teléfonos móviles ya crea una suerte de peatones zombis, desatentos a las condiciones de tránsito peatonal y vehicular.
¿Qué hacer?
Primavera y salud mental en universitarios
La primavera es un período de florecimiento y nacimiento exuberante que puede contrastar con un “despertar” no sincrónico por parte de las personas. Esta desincronización de lo exterior con lo interior (discronobiología) está a la base de muchas patologías de salud mental. Sumado a lo anterior, el cambio de estación a primavera presenta mayor inestabilidad en el ambiente y eso puede producir mayor inestabilidad en nuestro interior (por ejemplo, el cambio del clima, el cambio en la luminosidad, y además se agrega el cambio horario, entre otros).
Un entorno primaveral (vida exterior) que cambia rápidamente no siempre va seguido de un cambio sintónico de nuestro organismo y nuestra vida interna. Esta diferencia puede generar mucho estrés. Una persona puede estar deprimida en invierno y de pronto la primavera con muchos cambios de colores, movimiento, vida intensa, pajaritos, amor, etc., y un sinnúmero de simbolismos de florecimiento puede contrastar muchísimo con una vida psíquica interna muy apagada, deprimida o desesperanzada que en ese momento la persona puede estar viviendo. Esta brecha entre lo que se vive interiormente y lo que ocurre fuera puede aumentar la desesperanza si la persona está con pensamientos negativos.
En este sentido, los estudiantes universitarios no se comportan de una manera diferente a la población general en relación a los cambios de estación. Si pudiésemos hablar de algunas particularidades en este grupo y salud mental, más bien el énfasis estaría en otras variables. Dentro de las más conocidas como factores de estrés están las exigencias académicas, las exigencias socioeconómicas, la distancia de sus familiares, adaptarse a la autogestión de sus responsabilidades, las exigencias de socialización y momentos de grandes cambios en sus vidas.
El periodo universitario tiene la característica de ser o significar muchas veces un periodo de cambios, oportunidades y proyecciones para encaminarse en la vida, y muchas veces un espacio para salir de situaciones o experiencias adversas que cada uno ha atravesado durante su propia historia. Por lo tanto, es un periodo de contrastes. Por una parte, la esperanza depositada en las expectativas de proyección y sueños personales, y por otra, las frustraciones que se van enfrentando en este camino de maduración personal, en el que no todas las cosas se dan como uno quisiera y que parte de la vida es aprender a aceptar la realidad, y al mismo tiempo no dejar de soñar o intentar cambiarla en algún grado. Por estos factores que se combinan durante este periodo, muchas veces asociado a consumo de drogas y alcohol, es que es fundamental que la sociedad universitaria acoja esta realidad y genere espacios para poder solicitar apoyo en el caso que una o un estudiante esté presentando dificultades.
Felipe Santibáñez, CONSULTOr EN CibErSEGUriDaD DE bOMbé SOLUCiONES
En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad informática se ha convertido en una necesidad imperante y uno de los riesgos más persistentes y subestimados, al día de hoy, es el phishing. Pero ¿sabemos realmente cuáles son las consecuencias de caer en estas trampas cibernéticas que cada vez afectan más a los chilenos?
El phishing es un método de estafa en el que los atacantes se hacen pasar por entidades confiables para obtener información confidencial. Según un reciente informe de CSirT Chile, estas técnicas se han sofisticado, desde sencillos correos electrónicos, hasta variantes más elaboradas como el spear phishing y el phishing móvil.
i ncluso, plataformas como Google Chrome han actualizado sus diseños introduciendo nuevas medidas de seguridad contra este tipo de estafas. Sin embargo, ningún software puede estar completamente a prueba de fallas si no se combina con un comportamiento seguro en línea.
Según el CSirT Chile, el observatorio de amenazas en i nternet del Gobierno de Chile, los costos relacionados con estos ataques han aumentado un 30% en el último año: 63% de las personas que recibe un correo o mensaje fraudulento lo abre, 12% hizo clic en el link enviado y el 8% ingreso sus datos en el sitio falso. aquí, las pérdidas no son solo monetarias, sino que también hay un daño significativo en la reputación y la confianza del consumidor, que es mucho más difícil de cuantificar.
Con la reciente actualización de Google Chrome, se ha añadido un nuevo diseño y características de seguridad mejoradas. Sin embargo, ningún nivel de seguridad tecnológica es infalible sin una educación adecuada sobre cómo identificar y evitar estas trampas.
Más allá de adoptar medidas de seguridad como la autenticación, es crucial que las organizaciones inviertan en la educación y formación de su personal para reconocer las tácticas de phishing. algunas medidas que pueden prevenir un caso de pishing son Educación y formación; Verificación de Ur L; No Compartir información Sensible; autenticación de Dos factores (2fa); Uso de Software de Seguridad; Verificación i ndependiente; revisar Estados de Cuenta y reportes de Crédito; No Hacer Clic en a rchivos adjuntos Desconocidos; Utilizar Navegadores Seguros y Consultar con Expertos.
Las consecuencias del phishing son profundas y diversas, desde pérdidas económicas hasta daños en la reputación y la confianza de las instituciones que sufren este tipo de estafas o robos de datos. Es fundamental en estos tiempos estar comprometidos con la seguridad informática. La ciberseguridad es responsabilidad de todos y la protección contra el phishing es un paso esencial en esa dirección.
Opinión
matamala, PrOfESOr UNiVErSiDaD CaTóLiCa DE TEMUCO DOCtOR maRCelO GOtelli, PSiQUiaTra Y aCaDéMiCO DE La faCULTaD DE MEDiCiNa DE La UNiVErSiDaD aUSTraL DE CHiLE
Las consecuencias ocultas del phishing en el mundo digital
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
Patricia Pérez, presidenta regional de Confusam y poco compromiso con Salud Primaria:
“Es otro más de los incumplimientos que tiene este Gobierno”
La dirigenta manifestó su descontento por el bajo presupuesto del Ejecutivo para el próximo año que solo alcanza los 400 ● pesos.
Una de las banderas de lucha del Presidente Gabriel Boric cuando inició su campaña para ser el líder del país fue el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud. De hecho, hace unos días el Mandatario participó en el evento “Invertir en Atención Primaria de Salud: la mejor y única opción para lograr la Cobertura Universal de Salud”. Y parte de su discurso fue: “En nuestro país tenemos la convicción que la salud es un derecho fundamental de las personas”.
pero que quizás hoy la comunidad no lo vea reflejado por el paro de tres días de los funcionarios de la Confusam, que generará un retraso importante en sus atenciones.
Hoy pasadas las 10 horas Confusam marchará desde Diagonal Don Bosco para visibilizar sus demandas.
Con respecto de algunas promesas de Gobierno de mejorar la salud primaria, la presidenta regional de la Confusam, Patricia Pérez, manifestó que “es otro más de los incumplimientos que tiene este Gobierno y el compromiso que estableció (el Jefe de Estado) con Salud Primaria. Creo que es un tema que uno tiene que analizar cuando escoge sus autoridades”, indicó.
Sino lo hacemos (aumentar el per cápita) tenemos un desgaste sobre los trabajadores y no tenemos una adecuada atención para nuestros usuarios”.
Además, se refirió a algunos alcances como el Copago Cero y las Garantías Explícitas de Salud, algo que ha sido bien recibido por la comunidad,
Y es que el descontento de la dirigenta se debe al bajo per cápita para el próximo año que solo alcanza los 400 pesos.
“Es una falta de preocupación. Creo que Salud Primaria es la puerta de entrada de la sacedida
lud haciendo la prevención y promoción, y sino no lo hacemos, obviamente tenemos un desgaste sobre los trabajadores y también no tenemos un adecuado tratamiento y atención para nuestros usuarios”, sentenció Pérez.
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 13 de octubre de 2023, a las 12 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, segundo piso de esta ciudad, se rematará en modalidad mixta, el inmueble ubicado en Punta Arenas en calle Rómulo Correa N° 094521, que corresponde a la Unidad Habitacional N° 21 del Condominio Tipo “A”, denominado “Condominio Patagonia”, inscrito a nombre de don RODY ELVIS HERNADEZ SALDIVIA a fojas 403, número 613 en el Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $108.424.522.-.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 312-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Hernández”.
Crónica 10 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl
Patricia Pérez se refirió al estado de la Salud Primaria en todo el país.
Patricia Pérez, dirigenta regional de Confusam.
Los gremios de Turismo y Comercio de la Región de Magallanes desean expresar su sincero agradecimiento a las instituciones públicas y empresas privadas que respaldaron y apoyaron de manera incondicional el evento “Chapuzón de los Fiordos”. Este evento, que marcó el lanzamiento de la alta temporada turística de nuestra región.
Queremos reconocer y valorar el crucial respaldo de las instituciones públicas que hicieron posible la realización de este evento. Agradecemos especialmente al Gobierno Regional de Magallanes, Delegación Provincial de Última Esperanza, la Municipalidad de Puerto Natales, Corporación de Cultura, Patrimonio y Turismo, Municipalidad de Torres del Paine, Capitanía de Puerto de Puerto Natales, Regimiento Lanceros N°5 de Puerto Natales, Carabineros de Puerto Natales, el Servicio de Salud de Última Esperanza, SERNATUR Magallanes, Chile es Tuyo y todas aquellas otras entidades que contribuyeron con su apoyo, facilitando las autorizaciones y recursos necesarios.
Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a las empresas privadas que generosamente auspiciaron este evento que sin duda sin su colaboración no podríamos llevar a cabo este tan valioso evento para el sector. La colaboración de estas empresas fue fundamental para llevar a cabo con éxito el “Chapuzón de los Fiordos”.
Es importante destacar que este evento marca el primer paso hacia una emocionante temporada turística en nuestra región, proyectándonos como un destino de referencia. Apreciamos el compromiso de todos aquellos que hicieron posible este evento y esperamos seguir fortaleciendo esta colaboración en el futuro.
Auspiciadores del Chapuzón de los Fiordos 2023
Publicidad
¡Gracias a todos por su apoyo y contribución al éxito de este memorable inicio de temporada 2023-2024.
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 11
Día del Odontólogo
Tatiana Leuquén,
presidenta de Unión Comunal de Consejos de Desarrollo en Salud:
“Tuvimos que esperar mucho, pero hoy es una realidad y nos enorgullece”
En el Día del Odontólogo, el Servicio de Salud Magallanes envío un afectuoso saludos a todos los profesionales que se destacan en la Red Asistencial y que trabajan para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Izamiento de bandera
Son 2.700 metros cuadrados donde se ● encuentra emplazado el moderno edificio de atención primaria que embellece el sector norte de la capital regional de Magallanes.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
derno edificio y por otra parte conociendo su nueva “casa”.
En el bandejón central de Avenida Salvador Allende esquina Martínez del Aldunate, se izó ayer la bandera de las Jornadas de la Rehabilitación como muestra del compromiso del sector sur de Punta Arenas con la cruzada solidaria que se realizará en noviembre.
AVISO DE REMATE
En marcha blanca ya se encuentran las nuevas instalaciones del Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas. Un moderno edificio de millonaria inversión que cuenta con 2.700 metros cuadrados y que cuadruplica al antiguo establecimiento de atención primaria. Fueron años de espera para la comunidad del sector y hoy puede ver su sueño concretado. Con una gran mayoría de usuarios felices por el mo -
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, Av. Independencia 617, 2º piso, el día 5 octubre 2023, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle José Pestalozzi N°0314, inscrito a nombre de Inmobiliaria e Inversiones Laguna Azul Limitada, a fs.518 Nº969 Registro Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende 4.186 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Si garantía es constituida en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°5992021, caratulada “Banco de Chile con Inmobiliaria”.
La presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo en Salud, Tatiana Leuquén, agradeció a cada una de las autoridades, exautoridades y sociedad civil organizada por poner empeño en el nuevo establecimiento de salud municipal.
“Este proyecto nos deja muy contentos”, esgrimió la dirigenta. Para luego pedirle a sus usuarios “paciencia en estos primeros días. Estamos hablando de un establecimiento que diariamente atiende a una gran cantidad de personas. No será fácil porque antes lo teníamos todo al lado, pero está la disposición de los funcionarios”.
En su puesta en marcha, uno de los consejos de las autoridades fue tratar de asistir personalmente al Cesfam Fenton ya que la central telefónica también se encuentra en marcha blanca.
Leuquén también indicó que al edificio “lo hemos podido fiscalizar en su desarrollo y los tiempos que, aunque tuvimos que esperar mucho, hoy día es una realidad y nos enorgullece”, concluyó.
Este proyecto nos deja muy contentos. Sobre todo, agradecer a las autoridades y sociedad civil que hizo posible el edificio”.
Tatiana Leuquén, presidenta de Unión Comunal de Consejos de Desarrollo en Salud.
Crónica 12 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta
Arenas
La dirigenta Leuquén no dudó en mostrar su satisfacción por las modernas instalaciones que se inauguraron esta semana en Punta Arenas.
cedida
cedida cedida
BREVE
La ceremonia contó además con un esquinazo a cargo del Grupo Folclórico Esmeralda, y la entrega ● simbólica por parte de la autoridad nacional de sendas copias de sus respectivas inscripciones de nacimiento.
Desde esta semanael Servicio de Registro Civil e Identificación cuenta con una nueva oficina móvil de atención en la región, y que fue inaugurada en una concurrida ceremonia en la sede comunitaria de la Junta de Vecinos N°53, Población Cardenal Silva Henríquez.
La actividad fue presidida por el delegado presidencial regional, José Ruiz, junto al director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales; la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat; el director regional (s) del Registro Civil, Francisco Vera y otras autoridades regionales.
La ceremonia contó además con un esquinazo a cargo del Grupo Folclórico Esmeralda, y de la entrega simbólica por parte de la autoridad nacional de sendas copias de sus inscripciones de nacimiento al delegado presidencial y a la seremi de justicia.
Apenas realizada la instalación del logo oficial en el vehículo –que lo dio por inaugurado-, la comunidad del sector pudo acceder a atenciones inmediatamente.
El nuevo “CivilMóvil” dotado de equipamiento de última generación, cunta con estaciones más cómodas de trabajo y atención, y mejoras técnicas como el contar con calefacción.
En la ocasión, el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, destacó que el flamante móvil de segun-
da generación implicó una inversión de 65 millones de pesos, incluyendo su habilitación y equipamiento.
Adicionalmente la oficina móvil dispone de un alto estándar en su equipamiento, con sillas ergonómicas y un generador eléctrico, con una autonomía de 500 kilómetros y de 10 horas de energía eléctrica y conexión a Internet.
La autoridad nacional resaltó que esta importante inversión les permitirá llegar con sus prestaciones y trámites a todos los sectores de la región, tanto rurales como urbanos, y a contar de noviembre estará dotado de un sistema que permitirá acceder al vehículo a todas aquellas personas con movilidad reducida, gracias a un proyecto que contó con apoyo del Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género.
A su vez, la seremi Michelle Peutat subrayó el poder brindar en terreno a la ciudadanía la tramitación de cédulas de identidad, pasaporte y Clave Única, destacando que este verano recorrerán las distintas provincias de la región, no solamente acercando los servicios del Registro Civil sino también facilitando la labor de funcionarios que se dedican a esta tarea. Por su parte el delegado presidencial Ruiz se mostró muy satisfecho con el esfuerzo realizado por uno de los servicios más requeridos por la comunidad, como el Registro Civil, que privilegiará las atenciones en terreno y especiales, toda vez que las inclemencias del clima en largos periodos del año impiden
La oficina móvil está equipada con sillas ergonómicas y un generador eléctrico que permite una autonomía de 500 kilómetros y hasta 10 horas de energía eléctrica y conexión a Internet.
a muchos salir a la calle. Esto, sin olvidar que Punta Arenas ha crecido y cuesta llegar a todas partes, por lo que “contar con este equipamiento es una muy buena noticia para la ciudad y la región”.
A su vez, Leonor Henríquez Galdames, presi-
denta de la Junta N°53 y del Club de Adultos Mayores “Las Palomas”, resaltó este gran adelanto para Magallanes y para la tercera edad: “Lo bueno es que puede llegar a todos los sectores, de manera que el adulto mayor no vaya al Registro Civil y deba
pedir hora, porque no maneja Internet, y deba estar toda una mañana tratando que lo atiendan. Ahora como junta de vecinos o como club de adultos mayores se puede pedir una hora para que vengan a atendernos, así que genial”.
de vecino
Con relleno de tierra mejoraron condiciones en subida en calle Waldo Seguel
Los vecinos que hacen uso del tramo de la calle Waldo Seguel entre la Avenida España y el Cerro de la Cruz, pudieron percatarse de la mejora en las condiciones de la calle, la cual se encontraba en un estado deplorable a causa de los hoyos ocasionados por el movimiento de las piedras que conforman la calzada. Según información recibida de parte de auditores de Pingüino Multimedia, esta mejora se debe a la iniciativa de un vecino que dada la necesidad de acondicionar la calle, vació una generosa carga de tierra con la cual se niveló la calle tapando los hoyos.
Crónica jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13 Crónica periodistas@elpinguino.com DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
inauguró
Visitó la Población Cardenal Silva Henríquez
Registro Civil
moderna oficina móvil
Seremi Ju S ticia y ddhh Seremi Ju S ticia y ddhh
Michelle Peutat, seremi de Justicia y Derechos Humanos Magallanes.
Fernando c umare
Iniciativa
Conmemoran Día del Dirigente Sindical
Autoridades regionales y dirigentes sindicales destacaron ayer el Día del Dirigente Sindical.
La presidenta del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Graciela Vásquez, declaró: “En este día especial y por parte del Sindicato de Trabajadores ENAP Magallanes quiero saludar a todos los compañeros dirigentes que son parte de las diferentes organizaciones sindicales de esta región y de todo el país y reconocer la abnegada labor que desarrollamos y cumplimos muchas veces haciendo a un lado los intereses personales para impulsar los interés colectivos a fin de mejorar los ambientes y condiciones laborales buscando mejores oportunidades, igualdad y respeto por los derechos fundamentales y laborales de los trabajadores. A todos, en este día, un gran saludo”.
También la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, hizo llegar un saludo: “Esta es una fecha de gran relevancia en nuestro quehacer diario, para nuestra cartera ministerial y, yo creo, que para el mundo del trabajo en general”.
Anuncian edificio consistorial en el exhospital de Punta Arenas
El seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, expuso a los vecinos del Barrio Prat el proyecto ● que considera la construcción de un nuevo edificio consistorial en lugar del abandonado edificio.
Hasta la Junta de Vecinos del Barrio Prat llegó el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, donde se reunió con los vecinos del sector, para conocer sus inquietudes e informarles sobre el estado de avance del proyecto que considera la construcción de un edificio consistorial en el exhospital de Punta Arenas.
La iniciativa, a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y en conjunto con el Gobierno Regional, se encuentra en etapa de desarrollo de su perfil para ser posteriormente presentado
la Ministerio de Desarrollo Social y Familia, este proyecta la construcción de un nuevo edificio consistorial con una superficie estimada a edificar de 11,107 m2.
“Enmarcado en las políticas públicas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el proyecto busca generar un núcleo urbano y cívico de carácter regional en Punta Arenas, creándose una zona con identidad municipal y social que además se transforme en un sitio de encuentro ciudadano, donde se aproveche y potencie la convivencia de diferentes servicios de atención ciudadana y de organizaciones sociales”, destacó el seremi Hernández.
El proyecto busca optimizar el trabajo en conjunto
de los diferentes Servicios Municipales que allí se emplazarán, dando respuesta a las necesidades de las actuales dependencias de cada servicio, en cuanto a falta de superficie, problemas de hacinamiento y segregación de la accesibilidad.
Cabe destacar que la concentración de diversos servicios de atención ciudadana en un solo establecimiento genera una mejor respuesta, además de una experiencia más expedita, para todos los usuarios y comunidad en general que concurren a dichas dependencias a realizar trámites rutinarios, evitando a los usuarios a efectuar importantes desplazamientos dentro del radio urbano quedando sujetos a pérdida de tiempo,
gastos de locomoción, gastos de combustible. El proyecto apunta a dar solución a las condiciones de infraestructura inadecuadas para la realización de trámites relativos a servicios comunitarios y sociales, transformando la infraestructura existente en desuso que actualmente es foco de insalubridad y peligro para la comunidad, en especial para los habitantes del Barrio Prat.
El proyecto aporta a una revitalización del barrio como aporte al desarrollo urbano, a través de activar un nuevo uso para el edificio del exhospital de Punta Arenas y una nueva imagen corporativa institucional acorde a las actividades que en él sucederán, dando la posibilidad de recuperar y
habilitar una infraestructura preexistente concentrando la atención de diversos Servicios Municipales, revitalizando con ello el Barrio Prat, generando plusvalía al sector y mejorando la red de espacios públicos y áreas verdes de la ciudad, potenciando nuevas dinámicas de crecimiento y desarrollo para el barrio y la ciudad.
Se suma a las obras ya mencionadas la posibilidad de ejecutar en la misma zona el Proyecto del Complejo Policial de la PDI. Además en el desarrollo de cada etapa se considerarán los procesos de Participación Ciudadana que permitan llegar con la información del desarrollo del proyecto a la comunidad del sector
Servicios: Traslado -Anforas
PINCHE AQUÍ
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
14 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Ayer Importante proyecto
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
La derruida edificación será demolida para dar paso a una estructura nueva, anunció la autoridad.
Esta lamentable imagen podría quedar en el pasado.
Segunda versión de la actividad del establecimiento, en el mes de las Fiestas Patrias
En la Escuela Bernardo O’Higgins
Directora nacional de Junaeb entregó más de 80 computadores en Porvenir
En su visita por Magallanes, la directora nacional de Junta Nacional de Apoyo Auxilio y Becas (Junaeb), Camila Rubio, viajó a Porvenir para hacer una efectiva entrega de más de 80 computadores para alumnos de séptimo básico de la Provincia de Tierra del Fuego como parte del Programa Becas TIC 2023.
Cabe destacar que en la región, la Junaeb hizo entrega de 1.359 equipos, aumentando en un 23% la cantidad otorgada en el año anterior.
La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, sostuvo que “en la Provincia de Tierra del Fuego, reconocemos la importancia de la equidad en la educación.
Las becas TIC, son un hito significativo en el compromiso de proporcionar igualdad de oportunidades a todos nuestros estudiantes. Al brindarles estos computadores, estamos abriendo las puertas hacia un aprendizaje más accesible y un futuro lleno de posibilidades”.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó que la visita de la directora nacional de Junaeb a la Provincia de Tierra del Fuego, “constituye un acto muy relevante de descentralización, de visibilización de la oferta de esta importante institución desplegada en todos los territorios, contemplando la diversidad de programas que entrega en las distintas comunas”.
Párvulos del Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé vivieron su propia Parada Militar
Sus familias les acompañaron durante el acto que convocó a toda la comunidad ● bajo los acordes de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval.
Todos los niveles participaron: los más grandes acompañados de las educadoras y asistentes, mientras que los más pequeños en un móvil.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Caracterizados por los uniformes de instituciones como Carabineros, Armada y Ejército de Chile, los párvulos del Jardín
Infantil “Archipiélago de Chiloé” de Punta Arenas, protagonizaron su propia Parada Militar desarrollando un desfile por la multicancha aledaña al recinto educativo.
“La idea es formar a los niños desde pequeños con
la conciencia cívica, con la identidad de su país, que conozcan cuáles son las autoridades que apoyan al país en caso de cualquier emergencia y disfrutando de estas actividades que les gustan a la familias”, comentó su directora, Victoria Álvarez.
Esta actividad surgió tras la pandemia, con el objetivo de continuar celebrando las Fiestas Patrias y que contó con la presencia de Rosa Santa Ana, coordinadora de los Jardines Infantiles VTF.
Crónica
cedida
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 15
raid náutico.
Hoy el Raid Náutico de la Tierra del Fuego es reconocido y elegido por prestigiosos palistas.
El torneo náutico se realiza ininterrumpidamente desde 1991.
Comenzará en Timaukel
Raid Náutico afina detalles para su inicio en Tierra del Fuego
El torneo comenzará en tierras chilenas en noviembre.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ya está todo listo para la 32° versión del Raid Náutico Internacional de Tierra
del Fuego 2023 donde compiten remeros argentinos y chilenos desde 1991.
El Raid dará inicio en tierras chilenas en la Estancia Cameron en Río Grande, en la comuna de Timaukel de Tierra del Fuego.
Wl alcalde de la comuna fueguina, Luis Barría, sostuvo reuniones durante la jornada de ayer con parte de la organización del Cub Náutico “Ioshlelk Oten” para ultimar detalles del evento, así como también con personal de Cameron.
De momento, las inscripciones siguen abiertas para los participantes y se cerrarán el 24 de octubre.
“Recibimos todo el apoyo de parte del municipio. Agradecemos la disposición de estos para que podamos realizar este campamento todos los años y para este año esperamos motivar aún más a los chilenos, es es el gran objetivo”, indicaba Karina Vásquez, miembro de la organización del evento.
Voluntarios de distintas compañías de Bomberos de Punta Arenas se reunieron en cuartel de la Tercera Compañía con el fin de realizar el curso de “Fuego en vehículos” correspondiente a la malla profesional de la Academia Nacional.
Recordemos que el torneo náutico se realiza ininterrumpidamente desde 1991 y para este año se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre con deportistas de todo el mundo,
Logotipo oficial para la edición de este año.
en su gran mayoría chilenos y argentinos.
Hoy el Raid Náutico de la Tierra del Fuego
es reconocido y elegido por prestigiosos palistas atraídos por la belleza de la zona norte de
la isla. Año a año son más los nuevos remeros que se sumana a este deporte.
16 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
●
raid náutico. raid náutico.
Bomberos de Punta Arenas se capacitaron en nivel profesional
vicente torres.
Académicos
franceses comentaron la experiencia de los institutos
de tecnología
Invitados por el Centro de Educación Tecnológica (CET) de la Universidad de Magallanes, los académicos franceses Ronald Guillen de la IUT La Roche y Basilia Marchandise del Instituto Universitario de Tecnología de Le Havre, comentaron la experiencia en el país europeo del vínculo entre las industrias y los estudiantes egresados de carreras técnicas profesionales, con la finalidad de que sean implementadas en Magallanes.
En la instancia, el académico de la IUT La Roche – sur – Yon, Ronald Guillen, sostuvo que en Chile existe la idea de generar cambios, pero que “tal vez se necesita que el reconocimiento de los chicos que van hacia las empresas, en el marco pedagógico, sea más encuadrado y que las empresas participen en su educación. Es importante que el Estado sea consciente que es necesaria la vinculación entre la empresa y la academia, y creo que lo es, pero es necesario que tomen algunas medidas de incentivo y que organicen mesas de actores para ver las experiencias de Alemania, Japón, Francia y Estados Unidos y vean cuál se adapta mejor a la realidad del país”, afirmó.
Ambos académicos han permanecido en Punta Arenas dictando talleres, charlas, reuniones y visitas a empresas.
Retornaron a la presencialidad
“Es genial este tipo de instancias, en las que los papás se conocen, sobre todo, los que son apoderados de distintas salas, incluso, con personas que fueron parte de la comunidad en otras épocas. Intercambiamos y coincidimos en varias ideas”, expresó María Gabriela Barrios, madre de Alisa, párvula de la Sala Cuna Mayor del Jardín Infantil Villa Austral, en donde se desarrolló un diálogo ciudadano.
A la actividad asistieron 110 personas, entre madres, padres, apoderados, vecinos y representantes de las redes del tradicional recinto (ubicado en calle Rómulo Correa 01610, Punta Arenas) abordó sobre la importancia que las niñas y los niños asistan
a la educación parvularia y también sobre equidad de género.
El evento fue convocado por la directora y educadora Sterlina Fuentealba Illesca y la Subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía a través de la Unidad de Participación Ciudadana de la Dirección en Magallanes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
La directora regional (s) de la Junji, María Angélica Andrade Gallardo, agradeció la asistencia de los participantes, considerando sus inquietudes con el objetivo de brindar un mejor servicio público de educación parvularia y bienestar integral a los niños de este jardín infantil.
Iniciativa del Plan Nacional de Tutorías del Ministerio de Educación
Escolares compartieron por primera vez en persona con sus tutores
Los seis escolares fueron beneficiados con este programa de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar del ● sector Barranco Amarillo.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Desde septiembre cuando comenzó el Plan Nacional de Tutorías, los seis estudiantes de 1° a 4to año básico de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar del sector de Barranco Amarillo, solo habían mantenido comunicación con sus tutores de manera remota, virtual, quienes les ayudan a fortalecer su proceso de lectura y escritura.
Sin embargo, esta situación cambió ayer cuando por primera vez lograron conocerse y aprovecharon la instancia de compartir un desayuno y dialogar.
En este caso particular, los tutores son funcionarios de la empresa Frigoríficos Simunovic. Entre ellos estuvo Jaime, quien comentó que para él, esta experiencia ha sido enriquecedora y lo destacó como una “maravillosa oportunidad en ayudar a niños que están en déficit de lectura. Pero es súper maravilloso para nosotros como empleados poder aportar, es algo que es súper lindo y te
sensibiliza también porque vas conociendo las realidades de otras personas que necesitan de tu colaboración y apoyar de esta forma ya es un avance”, afirmó.
Una experiencia que ha sido bastante gratificante para los adultos, así como también para los pequeños.
Julia Vargas, directora de la escuela comentó que esta iniciativa ha sido “bastante enriquecedora en el sentido de mejorar la lecto-escritura, sino también, en la parte emocional de los niños porque sabemos que habiendo un rezago pedagógico de lectura-escritura es más complicado desenvolverse en el mundo en el que vivimos en diferentes ámbitos”.
Francisca Vogt, directora ejecutiva de la Fundación Teraike dijo que han contribuido con un trabajo importante con las escuelas que habitualmente apoyan “y por eso hemos sido gestores de esta alianza modelo entre el mundo privado, mundo público y las personas, los tutores voluntarios para poder concretar esta necesidad tan urgente que es el apoyo en la
Los tutores compartieron con un desayuno y fortalecieron el vínculo para continuar aprendiendo.
lectura de los niños de 2do a 4to año básico”, agregó.
Claudia Salazar, coordinadora regional de la Fundación Letra Libre agregó que en la actualidad apoyan en otras dos escuelas: España y Hernando de Magallanes, en donde la entidad le entrega al tutor todos los conocimientos que son necesarios para un niño de
2°, 3° y 4° básico que está con un retraso lector y en ese minuto el tutor se conecta media hora o 45 minutos dos veces a la semana según las necesidades de ese niño y la disponibilidad que tenga el tutor.
Carolina Álvarez, jefa del Departamento Provincial de Educación en Magallanes destacó la participación de la
sociedad civil, manifestando que “hay brechas evidentes que ha dejado la pandemia y un sinnúmero de situaciones y por lo tanto, es muy interesante ver el despliegue de la comunidad civil en potenciar en ese ámbito”, sostuvo la autoridad, considerando la labor de las fundaciones y empresas que han colaborado en este proceso.
Crónica
Presentes en Punta Arenas
CIJ
Más de 100 personas participaron en diálogo ciudadano del Jardín Infantil “Villa Austral”
JUNJI
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17
Beneficiará a 20 voluntarias
Hacen entrega de isumos a bomberas de Punta Arenas
En el marco del cierre del Taller Lideresas de la oferta programática 2023 y el Fondo de Apoyo a Organizaciones (FAO), Prodemu hizo entrega de insumos avaluados en 200 mil pesos a mujeres de 2 compañías de bomberos de Puntas Arenas.
Las mujeres parte de estas compañías participaron del taller impartido por la gestora de formación y capacitación, María Alejandra Babani, quien buscó entregar herramientas de liderazgo a 12 mujeres que participaron, pero que como resultado beneficiará a 20 mujeres pertenecientes a la
Quinta y Séptima Compañía de Bomberos de Punta Arenas, ambas ubicadas en Avenida España. Las bomberas recibieron polerones institucionales los cuales les brindarán mayor comodidad ante las bajas temperaturas y la facilidad de identificarse entre la ciudadanía, con la finalidad de provocar un lazo más cercano y afectivo con la comunidad, visibilizando la labor de las mujeres bomberas y su participación activa, estimulando a más mujeres a integrarse y a participar en sus filas y con ello, contribuir a disminuir las brechas de género.
Vinculados a la Antártica
Estudiantes realizaron recorrido turístico en Punta Arenas
La actividad tienen como fin vincular a la capital magallánica con el continente ● blanco. Andrea Peña del INACh y Marcelo Oyarzo del municipio fueron partícipes de la instancia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ayer y en el marco del Día Internacional del Turismo, se realizó el “Recorrido Por Nuestras Huellas Antárticas” organizado por El Instituto Antártico Chileno (INACh) en conjunto con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Punta Arenas.
Participaron en el recorrido estudiantes de la Enseñanza Media y Básica del Liceo Polivalente Sara Braun, quienes recorrieron los principales lugares turísticos de la ciudad vinculados a la Antártica.
“Buscamos acercar la historia de Punta Arenas a la Antártica. Nuestra historia está llena de hechos y aventuras de gente que pasó por la Antártica”, comentó Andrea Peña, jefa de Comunicaciones y Educación del INACh.
Marcelo Oyarzo, encargado de la Dirección de Turismo del municipio de la capital magallánica indicó: “Queremos revelar dentro de los estudiantes con alumnos desde sexto básico a cuarto medio y que estén vinculados a especializarse en Turismo y así destacar a Punta Arenas como la capital antártica que es”.
Ya en la jornada de la tarde se realizaron nuevos recorridos donde los estudiantes pudieron visitar la Plaza de Armas Muñoz Gamero, la Primera Compañía de Bomberos “Bomba Magallanes”, el Banco de Chile, edificio los Ganaderos, exHotel Francés, el Reloj del Muelle Prat y el Monumento al Piloto Pardo.
“Es súper valorable este tipo de instancias para nosotros, ya que tenemos que saber nuestra historia
Alumnos posando con profesores y autoridades momentos antes de iniciar la actividad.
pensando en que el día de mañana seremos los futuros operadores turísticos de la ciudad”, dijo una de las estudiantes de tercero medio.
Será una veintena de estudiantes de otros liceos que también serán partícipe de este recorrido que contempla también a los próximos días de la semana.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658
Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
18 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Crónica
vicente torres. prodemu.
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 19 Publicidad AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB RAM2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB RAM16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB RAM4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB RAM6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA256GB RAM12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB RAM8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA128 RAM8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 STOCK POR MODELO 4 UNIDADES HASTA 50% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK APPLE CON TECLADOS EN ESPAÑOL GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE DISTRIBUCIÓN AUTORIZADA APPLE CHILE WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 1TB SSD (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $2.499.900 $1.699.900 PROCESADOR: M2 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 SSD MACBOOK AIR 13’ ANTES $1.399.900 $999.900 PROCESADOR: M2 AM: 8 GB LMACENAMIENTO: 256 SSD MODEL 2022 PU 8-CORES/GPU 10-CORES MACBOOK PRO 13’ ANTES $2.399.900 $1.169.900 PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD (TECLADO EN ESPAÑOL) MACBOOK PRO 14’ ANTES $1.999.900 $1.599.900 PROCESADOR: M1 MAX RAM: 32 GB ALMACENAMIENTO: 1TB (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $3.999.000 $1.999.900 MAC AIR 13’ PROCESADOR: M1 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD DORADO / PLATEADO (TECLADO ESPAÑOL) ANTES $749.900 $699.900
Puerto San Julián
Policía es desvinculado tras abuso sexual
La decisión se dio a conocer mediante el Decreto N°0691 en el cual se deja constancia que, desde la Jefatura de Policía, propiciaron el cese de sus funciones del sargento de Policía, cuyas iniciales son E.R.R.
Cabe señalar que el personal de la Asistencia en Violencia de Género y Abuso Sexual, de la localidad de Puerto San Julián, tomó la denuncia contra el sargento.
Durante las investigaciones del sumario administrativo, las pruebas recopiladas, las declaraciones testimoniales y oficios judiciales, remitidos por el
Juzgado de Instrucción interviniente en la causa, se estableció que el sargento cometió una falta de caracter grave, por lo que solicitaron que se le sancione con 31 días de arresto simple. Desde la Dirección General de Asuntos Legales de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, que examinaron las pruebas reunidas, consideran que existe responsabilidad administrativa imputable al sargento, quien fue denunciado, posteriormente imputado y luego, se dictó su procesamiento con prisión preventiva, por lo que se debe dejar sin efecto las planillas de castigo.
Río Gallegos
Una mujer terminó hospitalizada tras colisión
El siniestro tuvo lugar en las calles Ramón y Cajal y 25 de Mayo. Las ● actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la Comisaría Primera, ambulancia y Comando de Patrullas.
por el Comando de Patrullas, que indicó que se había producido un choque.
Ayer durante en la mañana en las inmediaciones de las calles Ramón y Cajal y 25 de Mayo, fueron escenario de una colisión en la ciudad de Río Gallegos.
La misma fue protagonizada por un Fiat Siena rojo, conducido por un hombre acompañado por una mujer, y una Renault Kangoo blanca, guiada por un masculino; todos mayores de edad.
En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Primera
Al arribar al sitio las autoridades policíacas constataron la veracidad de los hechos y procedieron a dialogar con las personas para obtener más información.
Según información recpolidada por el diario TiempoSur, se pudo saber que la Kangoo iba por 25 de Mayo, mientras que el Siena lo hacía por Ramón y Cajal.
Asimismo, se conoció que el Fiat no respetó el paso, lo que generó que terminara chocando contra el vehículo Renault.
Seguidamente a esto, los oficiales de policía solicitaron la presencia de una ambulancia, ya que la mujer que iba en en automó-
vil Fiat presentó dolencias físicas.
Una vez llegados al lugar del incidente de tránsito, los
profesionales procedieron a revisar a la señora y determinaron su traslado hasta el nosocomio local.
Patagónica 20 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Una mujer terminó hospitalizada tras la colisión. tiemposur. tiemposur.
/
Fotos de Cristóbal Olivares
Libro exhibe registro de inéditas imágenes del Estrecho de Magallanes
En su travesía marítima por el Estrecho de Magallanes durante viajes realizados en diciembre 2015, febrero de 2017, noviembre de 2019 y abril de este año, el fotógrafo Cristóbal Olivares desarrolló un registro fotográfico de una de las aguas más prístinas del mundo, pero muy amenazada por la industria
pesquera que se está instalando en las últimas costas vírgenes del país al sur de la Patagonia y en el suroeste del Atlántico en el lado argentino. Gran parte de este material se verá plasmado en el libro “El Margen del Horizonte” que cuenta con textos de Óscar Barrientos, escritor magallánico.
Se desarrollará el sábado entre las 12 y 19 horas en ZonAustral
16 artistas extranjeros serán protagonistas en Muestra EmigrArte 2023
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Dieciseis artistas, cultores y creadores de diferentes latitudes de países como Venezuela, Perú, Brasil, Cuba, Uruguay, México y Colombia serán protagonistas de la muestra “EmigrArte 2023”, iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Interculturalidad e Inclusión Migrante.
En la instancia, se podrán apreciar disciplinas artísticas como: danza, música, teatro,
cerámica, artes visuales, audiovisual, instalaciones, performance, folklore y gastronomía.
El evento se desarrollará este sábado desde las 12 horas y se extenderá hasta las 19.00, en la sala multipropósito de Zona Austral ubicada en el módulo principal.
“Estamos valorando el trabajo artístico y creativo, por cuanto se trata de un aporte concreto y real a los procesos de interculturalidad que vivimos hoy en este mundo globalizado. Esta muestra, es resultante de un trabajo sostenido en el tiempo que venimos realizando con artistas
extranjeros, principalmente de Latinoamérica, y propicia el conocimiento de otras culturas y la integración de
quienes han decidido quedarse en nuestra tierra”, precisó el seremi de las Culturas, Diego García.
Cultura y Espectáculos jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21
La danza peruana será una de las expresiones artísticas que será protagonista en la Muestra EmirgrArte.
cedida
cristóbal olivares
Se afinan detalles para el XVI Campeonato de Futsal Senior Femenino
● de la UMAG y contará con la presencia de las selecciones de Dalcahue, Río Gallegos, Ushuaia, RÍo Grande y Punta Arenas.
El certamen de carácter internacional a jugarse en las categorías sub 30, sub 40 y sub 50, se llevará a cabo en el gimnasio
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Intensamente se está trabajando en los preparativos del XVI Campeonato de Futsal Senior Femenino a desarrollarse en Punta Arenas, los días 6,7 y 8 de octubre.
El certamen de carácter internacional a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Universidad de Magallanes (UMAG), contará con tres categorias que a continuación detallamos:
- Sub 30 - Sub 40 - Sub 50
En tres días de intensa competencia se recibirán las visitas de los siguientes cuadros en competencia:
- Selección de Dalcahue
- Selección de Río Gallegos
- Selección de Ushuaia
- Selección de Río Grande
- Selección de Punta Arenas
El certamen deportivo es patrocinado por:
- Universidad de Magallanes
- Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
- Clínica RedSalud Magallanes
La entrada al torneo tendrá un valor de $1.000.
Parte del equipo de la selección de futsal senior femenina de Punta Arenas. cedida
22 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
ESPECIAL
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23 Publicidad
Rodrigo Magas es puntero del torneo memorial Ricardo Mattioni Palma
Tras cinco rondas el jugador hispano suma 4,5 puntos, en el certamen a desarrollarse en su duodécima versión y organizado ● por la rama de ajedrez del Club Deportivo Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El destacado ajedrecista magallánico Rodrigo Magas es el puntero del Torneo
“Memorial Ricardo
Mattioni Palma”, (padre del destacado jugador y dirigente, Aldo Mattioni), desarrollada cinco de siete rondas, y acumulando 4,5 puntos, tras una gran victoria frente a Jaime Ortiz.
El jugador del Español sube en solitario al liderato después de 4 victorias y 1 empate. Sus más cercanos perseguidores son Héctor Barra y Cristopher Reyes con 4 puntos.
El certamen a desarrollarse en su duodécima versión, es organizado por la Rama de Ajedrez del Club Deportivo Español en homenaje a Ricardo Mattioni Palma, fundador junto a otros miembros de
la Rama de Ajedrez del Club Deportivo Español en julio de 1972, trasladando a las dependencias de lo que era el Club de Ajedrez Capablanca, y comenzando así la historia del Club de Ajedrez más importante en nuestra región.
El torneo a jugarse en 7 rondas, tiene una modalidad de ritmo clásico con un tiempo de reflexión de 60 minutos más 30 segundos de incremento desde la jugada 1 por jugador, y además, otorga un cupo a la Selección de Punta Arenas que disputará el Torneo Binacional por equipos donde se enfrentará a Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia de la Patagonia argentina.
Todos los viernes y sábado se juega de forma consecutiva en la sala de ajedrez ubicada en el segundo piso del Gimnasio del Club Español, reunien-
do a mas de 35 deportistas entre menores y adultos.
Tabla de posiciones
1° lugar: Rodrigo Magas 4,5 puntos
2° lugar: Héctor Barra, 4.
3° lugar: Cristopher Reyes, 4.
4° lugar: Jaime Ortiz, 3,5.
5° lugar: Jorge Guerra, 3,5.
6° lugar: Rodrigo Hurtado, 3,5.
7° lugar: Rodolfo Maldonado, 3, 5.
8° lugar: Nicolás Bustamante; 3,5.
9° al 15 lugar: Todos con 3 puntos: Matías Hurtado. Jorge Bordoli. Boris Kuscic. Diego Aicón. Suraj Nandwani. Sebastián Oyarzún. Dinko Obilinovic. Del 16 al 19° lugar: Todos con 2.5 puntos
Con más de 35 ajedrecistas entre menores y adultos que compiten viernes y sábado se lleva a cabo el torneo memorial Ricardo Mattioni Palma.
El próximo viernes a las 20:15 horas se jugará la ronda 6 y el sábado a la misma hora la sép -
tima y última jornada. Posteriormente se realizará la ceremonia de premiación.
24 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
: +569 58043953
DESPACHOS A DOMICILIO
WHATSAPP
TELÉFONO FIJO: 612 216978
cedida
Nicolás Freire. Aldo Mattioni. Matías Lazcano. Julio Rivera.
El piloto chileno de Honda en la cámara hiperbárica.
Hoy el piloto
Ruy Barbosa: “Ya llegarán los momentos para la revancha”
El piloto chileno de Honda no volverá a competir este año luego del corte del tendón de Aquiles y una fractura en la ● base del peroné izquierdo, lesiones de las cuales se está recuperando exitosamente.
Definitivamente el piloto número 1 de Chile y de Latinoamérica de moto enduro, Ruy Barbosa, no volverá a competir este año debido a la fractura sufrida el 5 de agosto en la base del peroné y el corte del tendón de Aquiles del pie izquierdo cuando entrenaba en el torneo Sprint Cup en María Pinto, Región Metropolitana, durante un paréntesis que hizo por el verano estadounidense, cuando estaba en el segundo lugar del ranking en el Grand National Cross Country (GNCC).
La decisión del piloto oficial del equipo estadounidense Phoenix Racing Honda fue tomada en conjunto con el equipo médico que lo intervino dos días después de la doble lesión. En estos 51 días de recuperación el deportista de 24 años ha tenido una rápida mejoría, pero no para volver a competir en el alto rendimiento.
“He decidido cerrar este año en lo deportivo. Si bien he tenido
una recuperación más pronta de lo esperado, hay muy poco tiempo para volver a la pista. Queda menos de un mes para las últimas carreras del campeonato GNCC y restan 40 días para el Mundial de los Six Days. Por eso es mejor dejar la temporada hasta acá. La idea es hacer una buena preparación para el 2024 y llegar fortalecido y bien recuperado a los campeonatos internacionales”, indicó resignado Ruy Barbosa.
En el torneo más difícil del moto enduro a nivel mundial, el GNCC de Estados Unidos, Barbosa compitió este 2023 en 9 fechas del total de 12 en la categoría XC2 para motos de 250cc. En ese periodo logró estar como líder del certamen durante dos estaciones, ganó 2 carreras, fue segundo en una y tercero en otra, terminando la primera etapa pre vacaciones del verano norteamericano en la segunda posición del torneo, el mejor lugar de un piloto latinoamericano en los 47 años de historia del GNCC. Ya en 2022
marcó un hito cuando obtuvo el tercer lugar en su categoría.
Por otro lado, entre enero y junio, paralelamente tomó parte en el Campeonato US Sprint Enduro AMA de Estados Unidos en un total de 8 fechas dobles, concluyendo en el tercer lugar, subiéndose al podio en 15 carreras del total de 16, triunfando en 4 ocasiones.
Según la evaluación de los médicos tratantes, por las terapias y el trabajo kinésico que está realizando, Barbosa podría subirse a una moto a comienzo de noviembre para lentamente volver al ritmo y velocidad que tenía hasta antes de lesionarse el 5 de agosto, sobre la base además de una buena preparación física y específica.
“En un mes, más o menos, podré estar sobre la moto, pero será delicado y habrá que empezar de a poco. Ahora debo solucionar la situación con el equipo en Estados Unidos, para cerrar el contrato por este año. Lamentablemente, este 2023 llegó hasta acá. A veces las
cosas no salen como uno quiere. Pero el deporte es así… Ya llegarán los momentos para la revancha”, enfatizó el talentoso piloto de Honda.
Agradecimientos y Six Days
Ruy Barbosa agradece a quienes lo han apoyado en los campeonatos que ha tomado parte en Estados Unidos por el equipo Phoenix Racing Honda, como Honda Chile, Copec, Biosano, Ruy Barbosa Motos, Mindep-IND, Garmin y Kifit.
Por otro lado, también destacó los agradecimientos a la gente e instituciones que colaboraron a juntar recursos para la selección chilena de los Six Days como Sprint Cup, la Federación de Motociclismo de Chile (FMC), SMotos y el entrenador de la selección, Pablo Levalle. Asimismo, el piloto importó con mucho esfuerzo una moto Honda 250cc preparada por su equipo, el Phoenix Racing Honda, para los Six Days.
“Hay mucha gente que trabaja junto a mi para llegar de la
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
Martinez de Aldunate N*3656.
Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.
Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.
Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat.
Ferretería Versal Las Heras N* 712
Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.
Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563.
mejor forma a cada competencia, pero especialmente se conformó un buen equipo para los Six Days de San Juan (Argentina) para noviembre. Entre ellos mi mecánico Luciano Villavicencio, quien siempre se ha ocupado de mis motos, la titular y la de reserva. No estaré en San Juan,
pero sí le deseo mucho éxito a la selección de Chile. Ojalá más adelante se institucionalice el apoyo a la selección chilena para no estar pidiendo dinero por todos lados para financiar al equipo, su preparación y para las futuras generaciones”, concluyó Ruy Barbosa.
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25 Deportes SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda.
Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 - Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636
El piloto nacional Ruy Barbosa al momento de la lesión y posterior operación.
chileno Ruy Barbosa luego de la operación.
Ruy Barbosa y Luciano Villavicencio en el certamen motoquero realizado a fines de junio.
Prensa: Juan e steban Lastra
El nivel de Paulo Díaz en River Plate genera locura: “Es el mejor central del fútbol argentino”
Paulo Díaz ha mostrado un alto nivel en River Plate y eso ha provocado muy buenas repercusiones en la hinchada, según ● una encuesta que realizó La Página Millonaria.
Paulo Díaz parece haberse consolidado como un titular indiscutido para River Plate. Al menos eso parece para Martín Demichelis, quien en los últimos tres partidos del equipo le dio 90′ en la defensa al seleccionado chileno. La zaga central ha dejado varias dudas en el equipo.
Por eso mismo en La Página Millonaria pusieron a prueba a varios hinchas del actual campeón de la Liga de Fútbol Profesional de Argentina. La pregunta para todos y todas quienes se animaron a participar fue muy simple. Pero generó todo tipo de respuestas, sensaciones y hasta declaraciones impensadas. ¿Cuál debe ser la pareja de centrales de acá hasta final de año?
Una consulta que consiguió varios testimonios. “La que está hoy: el chileno y (Ramiro) Funes Mori. Que sigan ahí. Si no, Boselli”, apuntó el primero que se sumó a la encuesta. Aludía a Paulo Díaz y el zurdo zaguero que volvió al club tras pasos por el Villarreal de España y el Everton de Inglaterra, entre otros clubes. También al uruguayo Sebastián Boselli.
“González Pirez y Boselli”, dijo otro. Hubo uno que prefirió profundizar un poco más su razonamiento.
“Sí está bien, González Pirez y Paulo Díaz. O él y el uruguayo, cuando jugó contra Católica se vio bien. Funes Mori no está rindiendo”, sentenció al zurdo zaguero. Hubo uno que fue demasiado lejos en su comentario.
Paulo Díaz deja loco a un hincha de River Plate:
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
“Es el mejor central del fútbol argentino”.
Paulo Díaz y su nivel en River Plate no deja lugar a dudas para el más arriesgado hincha opinante en la encuesta de La Página Millonaria. “Tiene que ser sí o sí el chileno, es el mejor central del fútbol argentino. Que lo acompañe el uruguayo o González Pírez”, aseguró sin tapujos.
“Y si no, habrá que bancar a Funes Mori. Está falto de ritmo, pero hay que apoyarlo”, complementó su idea. “González Pírez y Paulo Díaz, probando al pibe Boselli que entró muy bien”, aportó una voz más. “Paulo Díaz y Maidana para mí tiene que ser”, dijo otro de los más osados.
“Funes Mori y tiene que levantar Paulo Díaz”, manifestó una de las hinchas
QUE MEDIANTE RESOLUCION DELMINISTERIO DETRANSPORTESYTELECOMUNICACIONES
N° 696 DEL 26-09-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL Y PARCIAL MOMENTANEO EN LA OBRA “CONSERVACION DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIOS Y PRECIOS UNITARIOS, DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR COMUNA DE PRIMAVERA Y PORVENIR, III ETAPA, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada simple en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32,4
Ruta Y-665: del Km. 0.4 al Km. 18,4
Ruta Y-655: del Km. 1.4 al Km. 26,5
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: en varios sectores, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.
Ruta CH-259: del Km. 0 al 49; del Km. 49 al 85; del km. 85 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al 30.85
Ruta Y-663: del Km. 0 al 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al 18,4
Ruta Y-667: del Km. 5 al 32,4
Ruta Y-685: del Km. 0 al 14
CIERRE PARCIAL: en varios sectores, con angostamiento en calzada bidireccional, en las rutas que se indican a continuación en comunas de Porvenir y Primavera desde el 01-10-2023 al 30-09-2024.
Ruta CH-257: del Km.16 al 40; del Km.40 al 72,5; del Km 72.5 al 136; del km. 136 al 180.9
Ruta CH-259: del Km. 0 al 105.18
Ruta Y-655: del Km. 0 al Km. 30.5
Ruta Y-663: del Km. 0 al Km. 7.52
Ruta Y-665: del Km. 0 al Km. 18.4
Ruta Y-667: del Km. 0 al Km. 32.4
Ruta Y-685: del Km. 0 al Km. 40.24
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
que se la jugó a responder. Hubo hasta reflexiones en torno al paso de los años en estas breves declaraciones. “Boselli y el chileno. Los que están no están a la altura. El tiempo pasa para todos”. ¡Y vaya si tiene razón!
¿En qué lugar va River en la Copa de la Liga de Argentina? River marcha en el 4° lugar de la Copa de la Liga al cabo de 6 partidos disputados.
El chileno Paulo Díaz es titular y figura en River Plate, siendo del gusto del técnico Martín Demichelis como de los hinchas argentinos. redgol
Requiere contratar personal para los siguientes cargos:
1. Asistente administrativo contable
Tecnico nivel medio del área Administración y/o Contable
Conocimientos leyes tributarias y laborales, vigentes
Manejo MS Office a nivel medio
Experiencia previa de a lo menos 3 años en cargos similares
Experiencia en DEFONTANA (NO EXCLUYENTE), o algún ERP
2. Vendedor Cajero
Vendedor para sala de ventas con conocimientos en materiales de construcción (no excluyente)
Experiencia en labores de Caja en comercio,emisión de boletas y facturas
Experiencia de a lo menos 1 año en cargos similares
3. Ayudante de Bodega
Con experiencia en labores de carga y descarga en bodega de materiales.
Experiencia en armado de muebles (no excluyente)
Licencia clase B
* Disponibilidad para trabajar en horario de Zona Franca.
* Enviar CV a vespinoza@comercialpatagonia.cl con pretensiones de sueldo.
26 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Deportes
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Marcela Cartagena
Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales
“Se ha establecido en estas investigaciones, de manera científica, certera, pericial, por parte de la Policía de ● Investigaciones y Conaf, que los principios de ejecución en estos incendios se deben a accidentes eléctricos provocados por líneas de alta tensión”, dijo la autoridad.
La Fiscalía, a través de la fiscal Regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, confirmó ayer -bajo prueba científica- la responsabilidad de compañías eléctricas en el inicio y propagación de incendios forestales que afectaron a comunas de la región.
En estas últimas, tuvieron lugar en febrero tres de los siniestros más grandes en el marco de dichas emergencias.
“Las diligencia realizadas hoy se refieren a tres hitos: el incendio que afecta al Fundo San José Grande, comuna de Nacimiento, el 29 de diciembre de 2022 (…) El segundo, es el incendio del 3 de febrero de 2023, que afecta a las comunas de Nacimiento y Santa Juana, donde lastimosamente mueren 17 personas (…) Y el incendio que afecta en la co -
muna de Arauco a los sectores de Llico, Punta Lavapie, que también ocurren en esa misma fecha, donde al menos 80 familias pierden su primera y única vivienda”, afirmó Cartagena.
En esa misma línea, la fiscal Regional del Bío Bío manifestó que “se ha establecido en estas investigaciones, de manera científica, certera, pericial, por parte de la Policía de Investigaciones y Conaf, que los principios de ejecución en estos incendios se deben a accidentes eléctricos provocados por líneas de alta tensión”.
Cartagena no se detuvo allí, reiterando que “está establecido de forma científica que estos tres incendios se iniciaron de esa manera”.
Bajo el nombre de “accidente eléctrico”, la Policía de Investigaciones explicó que esto se debió a la poca man-
tención de la faja de distancia entre el bosque y el cableado eléctrico.
En ese sentido, se precisó que es completa responsabilidad de las compañías en cuestión mantener en condiciones optimas el suministro eléctrico.
Operativo de Fiscalía
La Fiscalía Regional del Bío Bío inició ayer en la mañana un operativo simultáneo para allanar las oficinas de compañías eléctricas en al menos seis ciudades de Chile.
De acuerdo con información recopilada por la Unidad de Investigación de BioBioChile, la indagatoria busca establecer responsabilidades por los mega-incendios forestales que este verano dejaron a 26 personas muertas.
Según fuentes a este medio, la causa judicial abarca
a 17 víctimas fatales que perdieron la vida en el incendio Santa Ana que afectó las comunas de Nacimiento, Santa Juana y Coronel.
A su vez, la indagatoria también incluye lo ocurrido en Llico, donde las llamas destruyeron más de medio centenar de casas.
En específico, se trató de ordenes de entrada, registro e incautación de documentación y equipos en oficinas de Coelcha y el Grupo Saesa, emplazadas desde la Región Metropolitana a Los Lagos.
Sobre esto último, la fiscal Cartagena sostuvo que las diligencias de investigación realizadas tuvieron como objetivo “establecer si personal de estas dos empresas se vieron involucradas o tienen participación o responsabilidad penal en los hechos ocurridos”.
Nacional jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 27
A través de la fiscal del Bío Bío,
El resultado de la investigación da cuenta de la poca mantención de las empresas.
cedida
Mauricio Ojeda
Diputado Republicano pide aumentar sueldo de Carabineros
El diputado del Partido Republicano, Mauricio Ojeda, dijo que “es momento de aumentar los sueldos de nuestros Carabineros y la Policía de Investigaciones, para evitar la facilidad de permear nuestras instituciones”.
Estas declaraciones se dieron el lunes, durante su intervención en la Sala de la Cámara, donde se aprobó el proyecto de ley que obliga a las policías a efectuar registros audiovisuales en sus operativos.
En este sentido, el parlamentario aprovechó que se estaba hablando de seguridad, para manifestar su preocupación por la “intervención de nuestras policías por parte de organismos y organizaciones criminales”.
“Lamentablemente, algo que no queríamos que llegara, ya es una realidad”, señaló Ojeda, poniendo como ejemplo el caso de los dos excarabineros que fueron detenidos por su
presunta vinculación con la Resistencia Mapuche Lafkenche.
En esta línea, el legislador dijo que “esto es de extrema gravedad, porque ya permeó el crimen organizado en nuestras instituciones (…) Hay que revisar nuestra institucionalidad y esto no puede ser”.
“Creo que llegó el momento y la hora de evitar cualquier posibilidad de que nuestras policías, Carabineros y la Policía de Investigaciones, se vean tentados a propósito de lo bajo de sus sueldos, a delinquir o estar del lado de las organizaciones criminales“, precisó el diputado republicano.
Finalmente, Ojeda anunció que van a presentar un proyecto de acuerdo. “Necesitamos buenas condiciones para nuestras policías, y así evitar que el crimen organizado y el terrorismo permeen las filas de nuestros uniformados”, manifestó.
Entre enero y septiembre se han realizado 114
Paracetamol y Zopiclona: los medicamentos que lideran las incautaciones de medicamentos en la Región Metropolitana
La subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, recordó que “adquirir ● medicamentos de manera informal, lo que implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave”.
El comercio ilegal de m edicamentos ha aumentado en los últimos años. Situación que se evidencia en la presencia de estos productos en ferias libres, vía pública y establecimientos no autorizados.
Las incautaciones de medicamentos en comercios ilegales de la Región Metropolitana, entre enero y septiembre de este año, suman 114. Las que resultaron con 2.190.575 unidades posológicas de medicamentos, siendo el Paracetamol y la Zoplicona los medicamentos con mayor incautación.
La cifra fue abordada por el Instituto de Salud Pública. Donde se encontraba la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, el director del ISP, Rubén Verdugo, y la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina
Leitao. Entre otras autoridades, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones.
Carolina Leitao sostuvo que existe voluntad desde los municipios para sumarse a esta mesa de trabajo. “Porque la venta ilegal indiscriminada de medicamentos, produce efectos muy nocivos para nuestra población”, indicó.
Agregando que hay que contribuir en “entregar información, denuncias concretas respecto de lo que está ocurriendo en nuestras comunas. Dónde y en qué lugares se venden estos medicamentos”
Riesgos para la salud
La subsecretaria de Salud recordó que “adquirir medicamentos de manera informal, lo que implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un
Adquirir medicamentos fuera de un local autorizado es sumamente riesgoso para la salud.
riesgo muy grave para la salud de las personas”.
“Cualquier medicamento que se adquiera fuera de establecimientos que están facultados formalmente para aquello, es un medicamento falsificado y pone en riesgo su salud”, agregó.
Finalmente, el director del ISP apuntó a la importancia de coordinar y hacer efectiva
la labor del Estado para enfrentar el comercio ilegal de medicamentos.
“Generar conciencia en cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que son parte de nuestro país, respecto del cuidado que tenemos que tener y al autocuidado que tenemos que tener respecto al uso de medicamentos”, señaló.
28 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
cedida
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 Llegaron Pistolas Glock 9mm. VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 +569 96407599 +569 96405664 TODO PARA SU PARCELA -Fosas sépticas -Estanque agua potable -Postes de pino @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. Todo Mujer DE 30DESCUENTO % @local3435zonafranca
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
MESÓN
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 29 Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO 34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO
SALUDABLE INGRESE
En Santiago
Detienen a peligroso sujeto que realizaba disparos en vía pública
Por disparos injustificados en la vía pública, un sujeto fue detenido por Carabineros en la comuna de Santiago. Específicamente en las calles Roberto Espinoza con Aconcagua.
En dicho procedimiento, Carabineros sorprendió al sujeto con una escopeta hechiza lista para disparar y un revolver con municiones, al interior de un bolso que traía consigo, según información policial.
Armas que fueron incautadas, al igual que un chaleco antibalas que llevaba puesto al momento de la detención.
Los vecinos del sector fueron los que dieron a conocer la situación. “Recibimos un llamado de emergencia al 133 de Carabineros”, en la que indicaban lo que estaba sucediendo, indicó el Mayor Marco Bahamondes.
Informó que cerca de las 5 de la madrugada de ayer, el sujeto comenzó a
efectuar disparos injustificados en la vía pública. Situación que repitió a eso de las 15:00 horas, pero esta vez en contra de una persona de género femenino.
Tras las indagatorias de la policía, lograron determinar que en la exPostal Central se mantiene una mujer con diversos impactos balísticos “producto de los perdigones en su cuerpo”. Lo que estaría vinculado con el detenido, ya que según información preliminar, ambas personas habrían tenido rencillas previas.
El detenido mantiene una gran cantidad de antecedentes penales, distintas reiteraciones y detenciones asociadas a la utilización de armas de fuego, armas blancas y elementos de intimidación.
En el lugar, se mantiene personal del grupo de operaciones policiales. Puesto que intentan ingresar a un domicilio que aparentemente estaría vinculado directamente con los hechos.
Tensión en La Araucanía
Volcán Villarica mantiene Alerta Naranja: parámetro de alta intensidad
Ayer se estableció el decreto de emergencia preventiva para las comunas de ● Villarrica, Pucón y Curarrehue, el que fue firmado por la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Luego de que ayer finalizara el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), se indicó que se mantiene la Alerta Naranja por la actividad en el volcán Villarrica, Región de La Araucanía.
Esto último, fue confirmado por el delegado Presidencial en La Araucanía, José Montalva.
“El informe del Sernageomin establece mantener la Alerta Naranja, ya que los parámetros de medición si bien se han tendido a ir estabilizando, el parámetro es de alta inestabilidad y, por lo tanto, se mantiene la Alerta Naranja”, expuso.
A su vez, agregó que “la alerta pública o la alerta de Senapred es la Alerta Amarilla.
Nosotros mantenemos la Alerta Amarilla”.
“También mantenemos el radio de ocho kilómetros de seguridad o exclusión”, expuso el representante del Gobierno en la zona.
Además, informó que la mañana de ayer se estableció el decreto de emergencia preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, el que fue firmado por la ministra del Interior Carolina Tohá.
“Esto se traduce en que los servicios públicos pueden hacer obras que a veces están fuera de sus facultades normales, con el objeto de atender o prevenir los daños que pueda generar la emergencia”, explicó José Montalva.
En medio de la Alerta Naranja que rige por la actividad del Volcán Villarrica, las autoridades informaron que cuentan con catamaranes y zodiac disponibles para evacuar ante una posible erupción del macizo.
Así lo informaron las autoridades locales, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, así como el propio delegado José Montalva, en compañía de personal de la Armada.
30 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Nacional
El volcán aún continúa en actividad.
cedida
de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
Ventanas
Boric
Chile acoge conferencia del Foro Global de Productividad de la OCDE
La instancia cuenta con diversos expositores y expertos de los diversos países que componen el bloque.
Ayer en la mañana comenzó la primera jornada del Foro Global de Productividad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), contando con la participación del Presidente Gabriel Boric, y el ministro de Economía, Nicolás Grau.
La instancia cuenta con diversos expositores y expertos de los diversos países que componen el bloque. Además, esta es la primera vez que la reunión se realiza en el cono sur, con Chile como anfitrión.
Aumentar
la productividad
Durante la inauguración, el Presidente Boric recordó algunas de las metas del Gobierno, como el aumento de la productividad promedio anual al 1,5%, cifra ambiciosa considerando
el estancamiento económico que ha sufrido el país en los últimos 15 años.
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, se refirió al desafío que tiene por delante la administración. “Llevamos unos 15 años de estancamiento productivo, y en los últimos 20 años la productividad ha aumentado 0,1%. Es decir, tenemos un desafío estructural como país de abordar diversas políticas, ojalá sostenidas en el tiempo, que nos permitan tener una estrategia que le devuelva un dinamismo productivo a nuestra economía”.
El embajador de Chile en la OCDE, Francisco Saffie, destacó a su vez la importancia de que se celebre este encuentro en el país, asegurando que la agenda de productividad es un compromiso del gobierno del Presidente Boric.
Respecto de lo anterior, fue el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien solicitó un estudio
a la OCDE en el que se le recomiende de manera personalizada a Chile cómo gastar mejor los recursos
del Estado, y mejorar la productividad del país.
Entre algunos de los países que participarán
del Foro, se encuentran Canadá, Alemania, Francia, Japón, entre otros.
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31 Economía INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
Con presencia del Presidente Gabriel
●
El Jefe de Estado participó ayer en esta importante actividad económica. cedida
32 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad
@joyeriacarlosjoya Avenida Colón #643 . Galeria Caracol
Encuentra la joya perfecta
Por contratación de numeróloga
Imputan a presidenta del Banco de la Nación
El fiscal federal en Argentina, Guillermo Marijuan, imputó durante la jornada de ayer a la presidenta del Banco de la Nación, Silvina Batakis, y a la gerenta general de la entidad, María del Carmen Barros, en la denuncia penal en su contra por la contratación de Verónica Laura Asad, más conocida como “Pitty, la numeróloga”, como su asesora personal.
Se trata de una denuncia que impulsó la diputada María Graciela Ocaña, por delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta.
En detalle, la denuncia se aceptó, se abrió una investigación y el fiscal terminó imputando a la presidenta y la gerenta del Banco de la Nación.
Según detalla nuestro medio asociado Perfil, La exministra de Economía nombró a su exesposo en el directorio. Además aprobó el sueldo de 9 millones de pesos a la gerenta general, también sin que las autoridades fueran notificadas al respecto.
En la acusación, Ocaña afirma que “la titular del Banco Nación Argentina efectuó diversas maniobras fraudulentas para enriquecerse y enriquecer a terceras personas”.
Además, en el escrito presentado refiere a los nombramientos de familiares y amigos, quienes cobrarían sueldos exorbitantes.
Desde la entidad bancaria explicaron que “Batakis quiera explicar en algún momento” y alegaron que “es muy anticipado, pero siempre hemos respondido a la Justicia”.
En la denuncia se establece que Batakis y Barros, sin contar con el aval del directorio, habrían intervenido en el ámbito de sus funciones, agregó por su parte TN.
Todo esto, para la contratación de Verónica Laura Asad, conocida como ‘Pitty, la numeróloga’ para un “un curso de coach” por la suma de $1.800.000.
Los jóvenes fueron raptados el domingo
Encuentran muertos a seis de siete jóvenes secuestrados en México
Tres de ellos eran primos hermanos, el resto, amigos muy cercanos porque estudiaban juntos en el ● instituto local.
Las autoridades de Zacatecas, en México, encontraron muertos a seis de los siete adolescentes desaparecidos en la localidad de Villanueva, según lo confirmó el secretario de Gobierno estatal, Rodrigo Reyes.
Según lo dio a conocer El País, solo uno de los jóvenes, cuya identidad es revesada por respeto a las familias, sobrevivió y está siendo atendido en un hospital.
La Fiscalía estatal todavía no ha precisado dónde apareció ni en qué estado de salud se encuentra el joven, quien fue hallado cerca de al menos tres cuerpos en la misma zona.
Al momento en que los agentes acudieron al lugar, se encontraron con los seis cadáveres.
Los siete muchachos fueron secuestrados en la madrugada del domingo por un grupo de hombres armado.
Sus identidades son Jorge Alberto René Ocón Acevedo (14), Óscar Ernesto Rojas Alvarado (15), Diego Rodríguez Vidales (17), Héctor Alejandro Saucedo Acevedo (17), Sergio Yobani Acevedo Rodríguez (18), Gumaro Santacruz Carrillo (18) y Jesús Manuel Rodríguez Robles (18).
Adolescentes muertos en Zacatecas
Según este mismo diario mexicano, la policía detuvo a dos adolescentes el martes que “pudieran tener relación con los hechos de desaparición”.
Así fue cómo lo declaró el fiscal general del Estado, Francisco Murillo, ayer durante una rueda de prensa.
Los dos sospechosos “originarios del Estado de Durango” ya están puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Todos ellos fueron arrestados en un municipio a 70 kilómetros de Malpaso, la comunidad de Villanueva en la que fueron secuestrados los siete jóvenes.
Todo ocurrió a las cuatro de la madrugada del domingo, cuando sujetos armados los atacaron en un rancho llamado El Potrerito de la comunidad de Malpaso, en el municipio de Villanueva, donde tenían una reunión.
Habían pasado la noche del sábado juntos y se quedaron a dormir.
Tres de ellos eran primos hermanos, el resto,
amigos muy cercanos porque estudiaban juntos en el instituto local.
El comando disparó al aire para amedrentarlos y se llevó a los adolescentes todavía descalzos, según denuncia el padre de uno de ellos que prefiere no ser identificado.
Familias destrozadas y un gobier no de AMLO inoperante
Los familiares no tienen duda de que el crimen se trató de un secuestro.
Durante la tarde del martes y la mañana de ayer, han bloqueado la carretera federal 54, que une Zacatecas con Guadalajara, en Jalisco.
Se trata de una práctica habitual empleada por los parientes de desaparecidos para ejercer presión sobre las autoridades.
“Son unos niños, todos son estudiantes. Nos han querido extorsionar, pero no hemos accedido a darles el dinero, por eso estamos manifestándonos”, defendió el padre.
Zacatecas tiene la segunda tasa más alta de homicidios por cada 100.000 habitantes, con 87 en 2022, por enci-
cedida
La mayoría son menores de edad.
ma de la media nacional de 25. Solo está por debajo del índice de 113 de Colima, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Ministerio Público contradijo un secuestro y afirmó que no se trata de un rapto sino de una “privación de libertad”.
Esto ya que -de acuerdo con su relato- nadie ha solicitado un rescate, una narrativa que han rechazado tajantemente los familiares.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33 Internacional
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Se calcula que hay 18,4 millones de pobres
Argentina: 6 de cada 10 niños de hasta 14 años es pobre
El aumento de la pobreza en Argentina durante el primer semestre coincidió con una fuerte aceleración de la inflación.
La tasa de pobreza urbana en Argentina escaló en el primer semestre del año al 40,1%, su nivel más alto en tres años.
Esto en un escenario de creciente inflación que pulveriza los ingresos y que ha empeorado en los últimos meses, abonando pronósticos de mayor empobrecimiento en esta segunda mitad del año.
De acuerdo con un informe difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de pobreza del primer semestre del año se situó 0,9 puntos porcentuales por encima del índice registrado en la segunda mitad de 2022 y 3,6 puntos por arriba de la tasa del primer semestre del año pasado.
En tanto, el índice de indigencia se situó en el primer semestre del año en el 9,3%, 1,2 puntos por encima de la tasa registrada en el segundo semestre de 2022 y 0,5 puntos más en la comparación interanual.
Más de 18 millones de argentinos en la pobreza
La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más
poblados del país, lo que abarca a 29,2 millones de personas.
Pero, si se proyectaran los índices al total de la población argentina, de unos 46 millones de habitantes, se calcula que hay 18,4 millones de pobres y casi 4,3 millones de indigentes.
Estos números revelan una impactante realidad: en apenas un año 1,65 millones de personas cayeron bajo la línea de la pobreza en Argentina y unas 230.000 se sumaron al grupo de los indigentes.
Pero el dato más duro de los conocidos ayer es este: casi 6 de cada 10 niños de hasta 14 años es pobre y el 13,6% ni siquiera puede satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.
Argentina: Bolsillos castigados
El aumento de la pobreza en Argentina durante el primer semestre coincidió con una fuerte aceleración de la inflación, que en la primera mitad del año acumuló un alza del 50,7%, con un fuerte impacto en el coste de la cesta básica de alimentos y
servicios, cuyo valor marca la línea de la pobreza. De hecho, el aumento en el coste de las cestas básicas fue superior al del índice general de precios: el alza en el valor de la cesta de alimentos y servicios fue del 52,4% en el primer semestre y el in-
cremento en el precio de la cesta alimentaria -que marca la línea de la indigencia- fue del 55,1%.
A la par de este salto inflacionario, la economía argentina cayó en el primer semestre 1,9%, mientras que el desempleo bajó al 6,2% en
el segundo trimestre de este año, pero sin generación de trabajo formal asalariado y con un alto componente de empleo informa y por cuenta propia.
En estos dos últimos grupos los ingresos son menores y pierden claramente la carrera contra la inflación, empujando a la pobreza a miles de personas, incluso a aquellos con un trabajo.
Según datos oficiales, los salarios crecieron el primer semestre 47,3% en el sector privado registrado y 41% en el sector privado informal, con una pérdida sustancial del poder de compra.
A peor
El dato conocido el miércoles no sólo es malo. Es además, una ‘foto vieja’ de una realidad social que, en la dinámica económica, ha ido muy a peor apenas iniciado el segundo semestre.
La devaluación del 22% operada en el tipo de cambio oficial un día después de las primarias presidenciales del 13 de agosto se tradujo
en un súbito salto inflacionario del 12,4% contra julio y del 124,4% en términos interanuales.
Pero el salto en el valor de la canasta básica alimentaria fue en agosto abrumador -17% frente a julio y 94,4% interanual-, haciendo prever un duro empeoramiento de los indicadores sociales para la segunda mitad del año.
En septiembre, la inflación muestra signos de desaceleración, pero a tasas aún muy elevadas.
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, candidato para las presidenciales del 22 de octubre, ha tomado en las últimas semanas varias medidas que buscan paliar la fuerte pérdida de ingresos de los hogares, pero sus efectos son aún desconocidos.
En este escenario, y con pronósticos para los próximos meses de una inflación que permanecerá muy elevada y de una economía en contracción, consultores privados proyectan tasas de pobreza cercanas al 42% para finales de este año.
Requiere contratar:
Ayudante de Cocina Rol 4x4 (Turno Noche)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
34 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas Internacional
●
La economía de Argentina se continúa pulverizando y los más perjudicados son sus habitantes.
cedida
Publicidad jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35
la mejor vitrina de magallanes
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl
Atención
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
PrimAriA de
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
2 20 80 20
LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL
A RRIENDO 2 PIE z AS CON BA ñ O tipo cabaña independiente. 961284623. (26-29)
A RRIENDO C ASA 2 PISOS , especial empresas 5 habitaciones, 1ª piso, Incluyendo baño y cocina y 6 Habitaciones en 2º piso, ubicada en Teniente Serrano 26, $ 950.000. Fono 996490372 (23-28)
31 Automóviles
V ENDO TA x I B ÁSICO A ñ O 2016, marca Great Wall excelente estado, mantenciones al día sin detalles mecánicos, Km 247.000. +56947433470. (28-03)
32 Vehículos 4x4
VENDO CAMIONETA TOyOTA HILUx, 2014, 4x4 documentos al día $12.200.000. Fono 979542698. (21-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
P IE z AS A MOBLADAS , C ABLE , Internet, Cocina, Lavadora, diario, Mensual, entrada Independiente 922174240. (23-30)
A RRIENDO UNA PIE z A 977058534 (26-29)
ARRIENDO DEPARTAMENTO DIARIO o mensual, amoblado, sector norte Friburgo. 993059335. (27-30)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
PINCHA AQUÍ
HABITSUR
VENTA
FONO CONTACTO +56 9 94613022
S E N ECESITA P SICOPEDAGOGA para reemplazo, Curriculum a correo: eduquemosjuntospuq@ gmail.com (23-28)
E MPRESA R UBRO M AR í TIMO necesita Prevencionista de Riesgo. Interesados llamar al +56968617018 (26-08)
N ECESITO A SESORA DE H OGAR por días en la mañana, sector sur. Llamar 995514285. (26-30)
S E NECESITA V ENDEDOR /A F ULL Time para local Retail de Zona Franca. Interesados enviar CV A: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com, o dejar en Errázuriz 853 piso 2 . (27-28)
MAíZ EnTERo, MAIZ PARTIdo, TRIGo, AVEnA, AFRECHILLo.
FONO 974523586
350 Empleos buscados
S E O FRECE COMO MUCAMA , cuidadora de adulto mayor, auxiliar de aseo, garzona. Fono 972062848 (23-30)
SE OFRECE DE MUCAMA, AUxILIAR de aseo y reponedora. Fono 997971681 (23-30)
O FRE z CO MI SERVICIO COMO maestro pintor, responsable, detallista. Interesados llamar +56996925979. (27-02)
ArriEndO dEPArtAmEntO dE Un AmbiEntE AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
SE ArriEndA
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
M E OFRE z CO PARA ASEO , limpiar casas, todos los días. 946718506. (28-29)
M E OFRE z CO COMO GAR zó N , responsable disponibilidad inmediata. 976288998. (28-29) web diario Tv radio
S E O FRECE C ARPINTERO DE primera, todo tipo de construcción, con recomendaciones. Fono 977720567. (21-28)
P INTURA DE C ASAS, A RREGLOS de Techos, Pisos, Ceramicos, Canaletas, Muros, Albañilería, Alcantarillado, Gasfitería, Profesional. 981223399 (22-04)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143
340 Empleos Ofrecidos
GESTIÓN INMOBILIARIA
WWW.HABITSUR.CL
- ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL
Avisos Necrológicos
CARLOS ARTURO vALENZUELA BRAvO (Q.E.P.d.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Carlos Arturo Valenzuela Bravo (Q.E.P.D.), PADRE del Notario Público de Punta Arenas, don Pablo Valenzuela Pérez. Sus restos son velados en la iglesia Juan XIII, comuna de Vitacura, Santiago. Participan: Funcionarios de la Notaria Valenzuela Punta Arenas.
Gracias Padre Pio por favor concedido
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1( !"#$%&'($)'*&+#$%' #$))&')&,-. 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@%*+, ;&+:%+) AB 0+*)+C/&+#-:+D*C:+;&" :+)C"%)"*(*,()*EFGHI*J:)4*+%*,( !(C&,,(*0+,*!+#+%/+:&"*K$%&'&C(, L9(:(*M:($%N /01234526'&17414
OBITUARIO:
orAciÓN Deseo imPosiBle
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
CARLOS ARTURO VALENZUELA BRAVO - XIMENA DEL CARMEN MELLA LAGOS.
Asoc. GremiA les
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 39
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con las discusiones triviales ya que pueden terminar convirtiéndose en algo más complicado. SALUD: Si realmente ama su vida, le recomiendo que se aleje de los vicios. DINERO: Cuidado con que algo externo afecta su trabajo. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La sinceridad lo es todo en la relación. Entienda que, si eso se pierde, entonces ya no hay vuelta atrás. SALUD: Cuidado en donde se alimenta ya que puede caer víctima de una infección estomacal. DINERO: No pierda el entusiasmo por lograr sus metas. COLOR: Plomo. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: El peor error que puede cometer es no tomar en serio los sentimientos de una persona. Tenga cuidado ya que después se estará arrepintiendo. SALUD: Cuide más su alimentación para evitar que aumenten sus niveles de azúcar. DINERO: Ponga sus deudas en primer lugar. COLOR: Morado. NUMERO: 5.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Todo lo que ha ocurrido en su vida se debe a alguna razón o circunstancia. SALUD: Si realmente desea vivir más años entonces es importante que se cuide desde ya. DINERO: Quien se esfuerza recibe las recompensas de ello. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Antes de correr riesgos para su corazón, vea muy bien si realmente sus sentimientos son sinceros. SALUD: La angustia no le ayuda en materias de salud, trate siempre de mantener la calma. DINERO: No desaproveche una oportunidad de cambiarse de trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 9.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tiene que dejar a un lado ese miedo o esa persona no sabrá que su corazón late con fuerza cuando está a su lado. SALUD: Cuide su vista, es importante que se controle adecuadamente. DINERO: No se endeude para darse un gusto, cuide más sus recursos. COLOR: Negro. NUMERO: 14.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuando aparecen los celos las cosas se complican, en especial si usted no es capaz de controlarlos. SALUD: Tenga más cuidado con su hígado. DINERO: Busque independencia laboral, entienda que tiene toda la capacidad para hacerlo. COLOR: Verde. NUMERO: 23.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No deje que termine el mes de septiembre sin haber por lo menos intentado acercarse a esa persona. SALUD: Más vale que tenga cuidado ya que su arterial puede no estar muy bien. DINERO: Tenga en cuenta que la responsabilidad lo es todo. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Evite bajo cualquier punto de vista el caer en una mentira con tal de evitar un problema. SALUD: No desaproveche esos momentos de descanso que tiene en su trabajo. DINERO: Cuidado con las atribuciones que se toma en su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 15.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La mejor recomendación que le puedo hacer es escuchar más a quien tiene a su lado. SALUD: Algo muy positivo para su salud es simplemente sonreírle un poco más a la vida. DINERO: No deje de capacitarse, eso puede ayudarle a mejorar su oportunidad laboral. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Las relaciones de pareja no son como los cuentos de hadas, pero cuando hay amor se pueden superar muchas cosas. SALUD: Tenga cuidado no deje que el estrés afecte también a su salud mental. DINERO: Use más sus habilidades para mejorar su desempeño laboral. COLOR: Azul. NUMERO: 3.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No tome represalias en contra de esa persona que no actuó bien con usted, debe que el destino se encargue. SALUD: Cuidado con que la influencia de otras personas termine por afectar su salud. DINERO: Baraje todas sus posibilidades antes tomar decisiones. COLOR: Celeste. NUMERO: 26.
40 jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
terCera
vIolenCIa
149/61276111 tenenCIa
PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
IntrafaMIlIar
Monte ayMond 612761122
HACE
TANTO FRÍO
HAGAMOS COSAS
CALIENTES- 948868315
NO
CASADA INFIEL 15-25. WSP +56971207494
(27-30)
PROMOCIÓN
KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.
CHILENA
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
HOLA
(28-03)
SOY SARITA CON RICAS MAÑANAS CON AMERICANAS, ATIENDO ADULTO. 985814746
MELISSA
PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336
(15-20)
Clasificados
Fono: 612 292900
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
HOLA CARIÑO
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
LINDA MULATA
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
DULCE
ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
SEXMAGALLANES.CL
EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
NATALIA
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
GYNA
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)
MELISSA
MAÑANERAS
(29)
HERMOSA PARAGUAYA CON BUENOS ATRIBUTOS TE ESPERO CON BUENAS PROMOCIONES MAÑANERAS. LLÁMAME AL +56954377843.
ROCÍO
MADURA EXQUISITA, VOLUPTUOSA, ATENCIÓN DE PRIMERA, SECTOR 28 SEPTIEMBRE PROMOCIONES. 953179115
(29)
NATALIA
(16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376
TRIGUEÑA
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
PROMOCIONES
Nw INA
ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN
HORARIO ATENCIÓN
LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!
AVDA. ESPAÑA 1221
ELISA
(16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469
RICA, PECHUGONA, APASIONADA, CUMPLO FANTASÍA Y ATENCIÓN A MADUROS +56961446490 (27-02)
VALENTINA MORENAZA
ES SEXO SON GANAS ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. 997170069 (28-03) TENGO GANAS DE ESTAR CONTIGO VEN Y HAZME TUYA. 987908910 (28-03)
+56949307336 (15-20)
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA
MIL. 950829469 (16-19)
DESDE 10
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia
(28-03)
(29)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 28 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41