28-07-2023

Page 1

se Desestimó reiteraCión

Padre es condenado por violar y abusar sexualmente a su hija

Durante un mes

Caballo atrapado en el hielo de Humedal Tres Puentes fue rescatado por transeúntes

Capacitan a profesionales de educación municipal en ciberbullying

Funcionario de Conaf Magallanes combatió los incendios forestales de Canadá

Reportan aumento de perros envenenados en Porvenir

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
1.074 personas en Magallanes por pensiones alimenticias @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -7º - Máxima 3º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Los caballos ya son parte del día a día de los magallánicos (Página 8) OPINIÓN: Patricio Andrade: “El ministro porfiado” / Juan Luis Oyarzo Gálvez: “La compleja situación de la Reforma Previsional” / Hernán Ferreira: “Una mirada hacia España” (Página 9) “Yo en mi comisión patrociné una enmienda que tiene que ver con el reconocimiento del territorio antártico como territorio especial” Advierten fragilidad en logística de la región porque solo uno de los dos barcos que abastecen a Magallanes está disponible Consejera ConstituCional jéssiCa Bengoa: transportistas (Página
(Página 4) (Página 2)
Más de $230 millones adeudan
7)
iniCiativa De FisCalía
HeCHo repetitivo (Página 21) (Página 16) (Página 3) (Página 2) (Página 3) CONAF C edid A Cedid A s (Página 10)
Año XVI, N° 5.471 Punta Arenas, viernes 28 de julio de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.Com enCuesta De la semana: ¿ u sted cree que el robo de computadores y caja fuerte desde el m inisterio de Desarrollo s ocial fue un delito común? VER VIDEO
Destituyen a directora regional de Sename tras denuncia de maltrato laboral y 52 días de movilizaciones

Punta Arenas

En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas finalizó un complejo juicio, donde se acusaba a un padre de haber violado y abusado reiteradamente de su hija.

Al respecto, los magistrados informaron que decidieron emitir veredicto condenatorio contra el acusado por abuso sexual, violación impropia (víctima tiene menos de 14 años de edad) y violación propia (afectada tiene más de 14 años pero sigue siendo menor de edad), desestimando en cada uno de los ilícitos el carácter de reiterado, al considerar que no hubo pruebas suficientes que acreditaran aquel aspecto y que las

declaraciones de los testigos resultaron ambiguas.

Pese a lo anterior, existe la agravante de que el acusado es el padre de la víctima, lo cual será considerado al momento de informar la sentencia final, la cual se programó para el viernes 7 de agosto, a las 10.40 horas, en audiencia telemática.

Cabe recordar que originalmente el Ministerio Público pedía 35 años de cárcel; sin embargo, al desestimarse el carácter de reiterado, se espera que la sentencia sea mucho menor.

La fiscal especialista en delitos sexuales, Wendoline Acuña, acreditó la participación culpable de un hombre como autor del delito de abuso sexual reiterado, sin contacto corporal en contra de una menor de edad. De igual forma, fue condenado por abuso sexual con contacto corporal a persona menor de 14 años, por un hecho ocurrido una única vez.

Durante el juicio, la fiscal probó que en

Informó Poder Judicial

fechas indeterminadas, durante los años 2014 y 2015, en reiteradas ocasiones, mientras la madre de la víctima se encontraba trabajando, la niña de 8 y 9 años al momento de los hechos, fue víctima de abuso sexual por parte de la pareja de su progenitora, quien se quedaba bajo su cuidado.

El Ministerio Público requirió se aplique al acusado la pena única de 4 años de cárcel, más penas accesorias.

En Magallanes se adeudan $230.679.755 en pensiones de alimentos

Como un elemento complementario, se implementó el servicio tramitefacil.pjud.cl orientado a proporcionar a los

● representantes de niños, niñas y adolescentes una forma fácil y expedita para solicitar el pago de pensiones de alimentos, mediante el retiro de recursos de los fondos de pensiones del alimentante que se encuentra en mora o retraso.

El Poder Judicial de Magallanes, informó que en la región se adeuda un total de $230.679.755 o 74.475 UTM en pensiones de alimentos, lo cual es equivalente a la reconstrucción de varios metros de vereda o instalación de luminaria pública.

PINCHE AQUÍ

DEJE SU AUTO IMPECABLE

Solo en el Juzgado de Familia de Punta Arenas han ingresado 1.074 personas al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y, a la fecha, se ha eliminado a 51 personas que cancelaron las pensiones impagas.

Lo anterior responde a la puesta en marcha de la Ley N° 21.484, sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos,

NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS

normativa que entró plenamen te en vigencia el 20 de mayo recién pasado, cuyo objetivo es el pago permanente de las obligaciones alimentarias de niños, niñas y adolescentes, lo que permitirá su desarrollo integral dentro del marco de la Convención sobre Derechos del Niño, facilitando así la búsqueda de patrimonio y cobro a través de la acción de los órganos del Estado. En el Juzgado de Familia de Punta Arenas y los de competencia común en esa materia en Puerto Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, se ha realizado la liquidación de 9.343 causas.

Como un elemento complementario, el Poder Judicial implementó el servicio tramitefacil.pjud.cl orientado a proporcionar a los representantes de niños, niñas y adolescentes una forma fácil y expedita para solicitar el pago de pensiones de alimentos, mediante el retiro de recursos de los fondos de pensiones del alimentante que se encuentra en mora o retraso en el pago de sus obligaciones alimenticias.

Requisitos para solicitar el cobro La solicitud para cobrar las deudas con fondos de AFP obligatorios debe hacerlo ante el tribunal mediante el trámite fácil, atención de público o con la asesoría de un abogado.

Para lo anterior, debe existir una liquidación ejecutoriada de la deuda que acredite tres pensiones impagas continuas o

discontinuas desde el 20 de mayo en adelante. Para acoger la solicitud, necesariamente debe haber terminado la etapa anterior correspondiente a la investigación de activos bancarios y de instrumentos de inversión, por lo que la parte demandante debe cerciorarse en la tramitación de su causa que el tribunal haya informado los resultados de la búsqueda. Si tras la investigación de activos bancarios y de instrumentos de inversión se establece que el patrimonio del deudor es insuficiente para pagar la totalidad de la deuda de alimentos, entonces surge la posibilidad de obtener su pago extraordinario a través de los fondos de pensiones del deudor.

Según dijo Katherine González Butcher, jueza de Famili a de Punta Arenas, la determinación de cuánto dinero de los fondos de pensión pueden ser utilizados para el pago se encuentra regulada en la ley de la siguiente manera: Si la parte demandada se encuentra a 15 años o menos de jubilar no podrá exceder del 50% de los montos; si se encuentra a más de 15 años y menos de 30 años de jubilar no podrá exceder del 80%; si está a más de 30 años de jubilar se podrá ocupar hasta el 90% de los dineros.

Cabe recordar, que es indispensable realizar la conversión de pesos a UTM en la liquidación, porque ello permite calcular el presupuesto base para investigar el patrimonio de la persona deudora.

Tribunales 2 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
La información fue entregada por Katherine González Butcher, jueza de Familia de Punta Arenas. cedida
Condenan a un hombre que abusó sexualmente de la hija de su expareja
Con y sin contacto corporal Padre es hallado culpable por abusar sexualmente y violar a su hija
Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.

Proeza al interior del Humedal Tres Puentes

Magallánicos lograron

un caballo atrapado en el hielo

BREVE

● Cuatro personas lucharon por desatascar al animal.

El equino había quedado atascado en una pequeña laguna congelada.

Como una acción heroica en favor de un animal accidentado podría destacarse el rescate de un potro que en horas de la mañana también

acusó las consecuencias del crudo invierno que afecta la región de Magallanes.

Y es que aproximadamente a las 9.00 horas de la mañana de ayer, se recibió el reporte por parte de algunos auditores de Pingüino Multimedia, quienes señalaban que en el lado

sur del humedal Tres Puentes, a la salida de la ciudad, se encontraba un caballo atrapado en una pequeña laguna parcialmente congelada.

Al llegar al lugar de la emergencia, se pudo evidenciar que el caballo había sido rescatado y los benefactores aún se encontraban en las inmediaciones del humedal, atendiendo al equino, tratando de evitar que volviera a caer en la laguna.

La acción oportuna de estos “buenos samaritanos” salvó la vida del infortunado animal.

“Nosotros íbamos a trabajar tipo 8.30, un cuarto para las 9.00, como pasamos siempre mirando caballos porque tenemos también, entonces como son de unos amigos los vimos, vimos que uno de ellos estaba enterrado y bajamos a hacer lo que podíamos, tratar de ayudarlo… pasaron dos personas más que nos ayudaron y entre cuatro, como ya lo teníamos amarrado, pudimos sacarlo”, comentó luego del rescate Héctor Contreras, quien junto

a su hermano Jairo Contreras y dos personas más, se detuvieron a prestar ayuda y lograron rescatar al animal. Es importante destacar que luego de haber

rescatado al equino, los ciudadanos permanecieron algunos minutos en el lugar hasta que lograron alejarlo de la zona de peligro.

Aumenta el número de perros envenenados

La tarde de ayer fueron encontrados dos perros convulsionando en las afueras de la Escuela Libertador Capitán Bernardo O’Higgins de Porvenir causando preocupación en la comunidad educativa, y afectando la tranquilidad y estabilidad emocional de algunos escolares que presenciaron el hecho. Cabe destacar que el incidente no puede considerarse como un hecho aislado, ya que en las últimas semanas se han realizado denuncias por eventos similares, coincidentes con el posible modus operandi, con el uso de salchichas envenenadas.

Policial
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia MUEBLES DORMITORIO MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY MES DE OFERTAS JULIO HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
rescatar
Luego
del rescate, el animal se percibía notablemente inquieto.
c edida
Fernando cumare
En Porvenir @patitas_ F ueguinas en instagram viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 3

“Magallanes visión sostenible” se realizará los días 5 y 6 de septiembre

Abren inscripciones para el primer evento internacional de Ciudades Inteligentes

Se abrieron las inscripciones gratuitas para acceder al primer evento internacional de ciudades inteligentes que es apoyado por la Corfo y cuenta con el respaldo del Gobierno Regional. Se trata de “Magallanes Visión Sostenible, acelerando el desarrollo inteligente” que se realizará entre el martes 5 y el miércoles 6 de septiembre en Punta Arenas.

La entrada al encuentro internacional será liberada, pero requiere de una inscripción previa obligatoria. Para ello se debe ingresar a la web www. magallanesvisionsostenible.cl donde el usuario o usuaria va a encontrar la

información necesaria para elegir el día en que quiere participar. Después de seleccionarlo accederá a un formulario a llenar con sus datos e inmediatamente recibirá su entrada con la opción de poder descargarla.

Do! Smart

Al respecto, Lorena Santana, directora ejecutiva de Do! Smart City, expresó que “estamos invitando a esos profesionales del mundo público y privado, académicos, líderes de opinión, a los innovadores y también al ciudadano. Juntos miraremos el cómo se pueden desarrollar las distintas ciudades y

Carlos Estrada, dirigente gremial del transporte regional

localidades que tiene la región”. Para el director regional (s) de Corfo Magallanes, Oscar Strauch, “Magallanes será testigo de este evento apoyado por Corfo, que reunirá a diferentes actores del ecosistema y donde existirá un importante intercambio de información sobre desarrollo territorial inteligente. Visiones que finalmente esperamos se traduzcan en soluciones para la región, oportunidades para los emprendedores en la generación de soluciones que, además, sean sostenibles y lo más importante, que impacten positivamente en la calidad de vida de los magallánicos”.

Solo uno de los dos barcos que abastecen a Magallanes está disponible: transportistas advierten la fragilidad logística de la región

El dirigente afirmó que esta situación podría traer complicaciones a futuro para la región, en caso que coincidiera con ● otros problemas en las demás vías de conectividad regional.

Dos buques de la empresa Ultramar soportan gran parte del servicio de cabotaje de la Región de Magallanes.

Lamentablemente, solo uno de ellos está operando, mientras el otro se encuentra en dique.

Aunque la situación no ha generado graves problemas por ahora, a la región, dirigentes del transporte regional y empresarios locales, advierten lo preocupante que resulta la fragilidad logística de la región más austral del país.

Transportistas

El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Punta Arenas, Carlos Estrada, declaró ayer al respecto: “Efectivamente,

hay un solo barco haciendo el recorrido hoy, lo que deja en evidencia la fragilidad logística de Magallanes una vez más”.

Estrada reconoció que por ahora esta situación no ha generado graves complicaciones a la cadena logística, “pero, ¿qué pasaría si además de esto, se produjera un problema en invierno con el transporte de carga que atraviesa Argentina, por ejemplo, una tormenta que corte los pasos fronterizos o algún otro problema, ahí si que la situación de abastecimiento se complica para los habitantes de la Región de Magallanes”.

Según explicó, los barcos de Ultramar transportan, especialmente, productos no perecibles que son el sustento de gran parte de los almacenes y establecimientos comerciales de la región, mientras

que el transporte por tierra concentra los productos perecibles, al ser más rápido.

Temor

Cabe recordar en este sentido que los habitantes de Magallanes son plenamente conscientes de esta situación lo que se expresa en el acendrado temor al desabastecimiento que existe entre los habitantes de Magallanes, cada vez que se viven situaciones complejas y que salió a flote durante la pandemia en más de una ocasión.

Estrada reconoció que ello es así, lo que refuerza la necesidad de avanzar en medidas para mejorar la conectividad de Magallanes con el resto del país, especialmente, ante el peligro que supondría un corte de suministros en una o dos de sus precarias vías de conexión con el resto de Chile.

Crónica 4 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
referencial
El muelle Prat de Punta Arenas es el sitio habitual para la llegada de los barcos que transportan contenedores.

¿En qué quedó un antiguo anhelo regional?

Piden reactivar proyecto para construir centro de esquí en Magallanes

La presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas, Lilian Riquelme, y el exintendente Jaime Jelincic, abogaron ● por esta antigua iniciativa.

Cuando Lilian Riquelme habla de esquiar, se nota que sabe. “Mi marido es esquiador y trabajó muchos años en esa actividad. Cuando él y mi hijo se ponen a hablar de esquiar, yo, que también practico, pongo oreja y aprendo”.

Riquelme, presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas, defendió la necesidad de crear no uno, sino incluso dos centros de esquí con recursos públicos o bien, privados, para la Región de Magallanes, a partir de la visita de turistas brasileños que registraron los hostales de la ciudad, durante la realización del Chapuzón y el Carnaval.

“Tenemos que hacer una inversión o llamar a una inver-

sión extranjera para entregar espacios para levantar productos turísticos para instalar un centro de esquí, ojalá dos, uno en Natales y otro en la península de Brunswick”.

Y agrega: “¿Quién fue el otro turista que vino a la invernada, aparte del local? Brasil. ¿Por qué andaban unos brasileros por acá perdidos en el invierno?, ¿tú crees que vinieron especialmente al Chapuzón?, ¿por qué andaban ellos en la Patagonia?, porque ellos compraron el producto nieve argentino, porque quien hace la promoción de invierno es Argentina y nosotros recibimos el goteo, ni siquiera el chorreo. Estas reservas de brasileños que estuvieron aquí fueron el goteo del esfuerzo promocional argentino para su producto invierno. Ellos venden esquí, glaciares, nosotros no vendemos nada. Recién ahora, Solo Expediciones lanzó

la oferta de navegaciones a los glaciares Santa Inés en el invierno que es extraordinariamente bueno. Entonces, si piensas que llegaron dos cristianos al Chapuzón, porque vinieron a la Patagonia producto de la campaña que hace Argentina del producto de invierno, quiere decir que si fortalecemos los productos que tenemos de invierno, podemos complementar la oferta que tiene Argentina y complementarla, no quitarle, porque el mercado brasileño alcanza para todos, porque son millones”.

Afirma que la inversión puede ser estatal como se hizo en Argentina con Cerro Castor que después se entregó en concesión o bien, invitar a los privados a invertir en la región, “en la península de Brunswick y en el lago Sofía de Puerto Natales para que se hagan centros de esquí, si el Estado no tiene el dine -

ro. Imagínate que Tierra del Fuego tiene unas planicies maravillosas para hacer esquí de fondo. Y también hoy está de moda en Europa hacer esquí de fondo con parapente. Nosotros tenemos planicies que son infinitamente mejores que las que tienen en Alemania, Suecia, en fin. Pero tenemos extensiones suficientes para hacer circuitos esquí de fondo, trekking con raqueta, de esquí con parapente, pistas de esquí, patinaje en hielo potentes”.

Agregó que la distancia tampoco es un obstáculo. “Si a Rusia, que también está lejos, van a esquiar delegaciones de todo el mundo, ¿por qué no van a venir a Magallanes?”, dijo.

Jelincic

A su vez, el exintendente Jaime Jelincic afirmó que “es absolutamente necesario contar en la Región de

Magallanes de un centro de esquí para desarrollar de manera efectiva el turismo de invierno”.

Jelincic recordó que el proyecto se inició du-

rante su mandato siendo intendente y luego se contrató un estudio con el INACH, “cuyos resultados nunca supimos”

Crónica viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 5
El anhelo de sumar el esquí a la oferta turística regional en invierno sigue latente en Punta Arenas. archivo

Revisó instalaciones eléctricas y de gas

SEC fiscalizó conjunto

Estepa Austral I

Personal de la Dirección Regional de Magallanes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, fiscalizó las instalaciones interiores eléctricas y de gas del conjunto habitacional Estepa Austral 1 del Serviu, -que contempla 90 viviendas- ubicado en el sector Los Flamencos, en la ciudad de Punta Arenas, para garantizar el uso seguro de los energéticos.

Fiscalización

Los funcionarios del organismo fiscalizador verificaron en terreno que la ejecución de las instalaciones interiores eléctricas y de gas cumplan con las dis-

posiciones reglamentarias vigentes, y también que los materiales utilizados cuenten con la certificación correspondiente. Esto con la finalidad de reducir situaciones de potencial riesgo para las familias que lleguen a vivir en estas viviendas.

SEC

El director regional (s) de la SEC Magallanes, Iván Mansilla, explicó que “las empresas a cargo de ejecutar este tipo de obras, deben cumplir con todas las exigencias que establece la normativa vigente, para así minimizar cualquier situación de potencial riesgo”.

Superintendencia de Electricidad de Combustibles

ENAP firma acuerdo con seis empresas de energía para generar el mayor desarrollo de infraestructura de hidrógeno verde en el país

ENAP, Total Eren Chile, HIF Chile, FreePower Group, Grupo EDF, RWE y HNH ● Energy sellaron una alianza para transformar dicha infraestructura en un nuevo complejo industrial de gran escala para el despliegue de esta industria.

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dio un nuevo paso para fomentar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país, al firmar un acuerdo con seis compañías internacionales de energía para transformar el Terminal Marítimo Gregorio en el mayor complejo industrial de la Región de Magallanes y facilitar, así, la producción y comercialización de este combustible y de sus derivados.

En una primera etapa, este acuerdo permitirá realizar estudios de factibilidad del proyecto para evaluar los requerimientos de construcción y operación para

el desarrollo de un nuevo terminal marítimo para la descarga de equipamientos y también nuevas instalaciones de almacenamiento y exportación de productos finales.

El fortalecimiento de Gregorio va en la línea del anuncio realizado en el mes de abril respecto del puerto de Laredo, ubicado en la misma región, ocasión en que ENAP firmó un acuerdo con tres empresas internacionales. Esto permite acelerar el avance del desarrollo de esta nueva industria mediante la reutilización y adaptación de infraestructura existente, reduciendo los impactos ambientales y acelerando plazos de implementación gracias al trabajo asociativo.

La actividad, realizada en el mencionado terminal ─ubicado en la zona de Punta Delgada en la comuna de San Gregorio─, contó con la presencia del gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies; el delegado presidencial, José Ruiz; representantes de las empresas firmantes (Total Eren Chile, HIF Chile, FreePower Group, Grupo EDF, RWE y HNH Energy), la presidenta del directorio de ENAP, Gloria Maldonado; el gerente general de ENAP, Julio Friedmann; y directivos sindicales de la empresa, entre otros.

Acuerdo

“La firma de este acuerdo de desarrollo conjunto es un hecho muy significativo para nosotros como empresa del Estado, porque fortalece nuestro rol fundacional, de aportar al desarrollo estratégico del país, su economía y el

bienestar general de la ciudadanía, con un importante foco en la sustentabilidad ambiental”, señaló Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP.

El acuerdo nace de la estrategia definida por ENAP para aunar esfuerzos que permitirán habilitar y transformar infraestructura de la región, posicionándola como líder en el impulso del hidrógeno verde en el país. “En esa línea, estamos convencidos de que el trabajo público-privado es el camino para facilitar la transición energética que hoy Chile necesita”, señaló el gerente general de ENAP, Julio Friedmann. Agregó que “la firma de este acuerdo es parte de nuestro Plan de Infraestructura Habilitante e Integradora, que busca reconvertir las instalaciones industriales de Laredo, Gregorio, Cabo Negro y Bahía Gente Grande en soluciones que resuelvan las necesidades logísticas que demandará la producción de H2v, utilizando activos e instalaciones industriales de ENAP, ya existentes, como parte del Plan de Negocios 2023-2027”.

Terminal Laredo

En el caso del Terminal de Laredo, el acuerdo firmado este año involucra a ENAP junto a Total Eren, HIF Chile y HNH Energy; y busca transformar esa infraestructura en un primer polo industrial de H2v en la región. Asimismo, en marzo de este año, ENAP anunció su propio proyecto para generar las primeras moléculas de H2v para el año 2025, en las instalaciones de Cabo Negro, a partir de energías renovables que emanan del parque eólico Vientos Patagónicos, donde la empresa estatal es socio mayoritario.

ENAP

El plan de ENAP establece como supuestos indispensables para los diversos proyectos de H2V, el acceso abierto y con tarifas de mercado a las instalaciones. “Queda abierta la posibilidad de que más empresas se sumen a este esfuerzo conjunto para fortalecer la capacidad portuaria de la Región de Magallanes”, concluyó Friedmann.

Abogado laboral

Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas.

Crónica 6 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
Las autoridades destacaron el acuerdo. CEDIDA
PINCHA AQUÍ
LUIS
TAPIA
JOSÉ
PÉREZ
9
SABER¿QUIERESMÁS? JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL CEDIDA
+56
27472110

Consejera constitucional, Jéssica Bengoa:

“Yo en mi comisión patrociné una enmienda que tiene que ver con el reconocimiento del territorio antártico como territorio especial”

La consejera constitucional además se refirió al caso de los computadores sustraídos desde el Ministerio de Desarrollo Social, ● en donde, expresó que el robo no fue un robo común y que por el bien de los chilenos es importante que se aclare lo sucedido.

Un arduo trabajo está realizando la consejera constitucional Jéssica Bengoa, quien desde el pasado 7 de junio se encuentra en Santiago para llevar adelante el trabajo de redactar una propuesta constitucional.

Bengoa llega al cargo tras lograr obtener un cupo en las elecciones del 7 de mayo, en donde iba apoyada por Convergencia Social, partido político del Presidente Gabriel Boric.

Bengoa conversó con Pingüino Multimedia acerca del trabajo que están realizando y de la contingencia política.

- ¿Cree que el robo de los computadores y caja fuerte desde el Ministerio de Desarrollo Social es un delito común?

“No, a mí me da la impresión que lógicamente ahí hay una intencionalidad y espero por el bien del país de que esta cosa se resuelva y se logró saca a la luz la verdad de los hechos que ocurrieron en ese episodio”.

- ¿Cómo califica lo ocurrido con el caso fundaciones que terminó con la salida de una seremi y el escándalo en un partido que fundara Giorgio Jackson?

“A mí me parece que los temas de transparencia y de corrupción son temas que deben abordarse en nuestro país y es algo que se debe erradicar del ejercicio de la llegada del Estado, sea cual sea el gobierno y no solamente del termino del Estado por hay ciertos hechos que también son transversales en otros aspectos que tienen que ver con abusos que también se cometen respecto a los consumidores”.Giorgio Jackson dijo que esta generación gobernante a la que perteneces tenían un estándar ético muy superior al de las anteriores. ¿Qué pasó ahí?

“El hecho puntual yo creo que no debe ocurrir y por lo tanto en robustecer al Estado en la materia y el punto está hoy día que se abordado en anteproyecto y respecto a las enmiendas de

cómo abordar los temas y robustecer los principios de probidad y transparencia en el Estado, las instancias de fiscalización para que no ocurra”.

- ¿Eso lo tienen consiente ustedes al interior del Consejo Constitucional?

“No solamente respecto de este punto, más allá de que cada uno de nosotros viene con una propuesta respecto a lo que ocurre en cada una de nuestras campañas, lógicamente hay temas que son transversales y tienen que ver con hechos puntuales y que también a lo largo de la historia han ocurrido, pero que hoy día son hechos puntuales que hay que erradicar y al menos poder hoy tener una Constitución que establezca o que robustezca aquellos principios que tienen que ver con la propiedad, con la transparencia en el ámbito de la seguridad de cómo podemos abordar de manera integral la seguridad en nuestro país entendiendo que también es uno de los temas que es transversal respecto a la opinión ciudadana respecto a las necesidades”.

- Acá en la Región de Magallanes hay una fuerte crítica contra el Presidente Boric respecto de la importancia que le está dando al país al territorio antártico y nos hemos dado cuenta que Argentina nos lleva la delantera ¿Qué está pasando en eso?

“Tengo que decir que tengo muy buenas noticias, porque el lunes se presentaron las enmiendas y las enmiendas tienen que ver con que cuando nosotros llegamos el 8 de junio recibimos de la comisión experta un documento y posteriormente a eso recibimos a la comisión experta quienes se refirieron a los capitulo que cada comisión está viendo y posteriormente también diversos académicos y cada uno tuvo la oportunidad de presentar algunos invitados y posteriormente a eso también estamos recibiendo a las distintas organizaciones que pudieron encontrar y pudieron tener sus 10 mil firmas para ser parta de la discusión interna. Entonces, cada sector presenta enmiendas que son correcciones al texto y

DISTRIBUIDORA

Requiere contratar:

• AYUDANTE DE BODEGA Y MOVILIZADOR.

Interesados enviar CV indicando cargo al que postula a galtamirano@dima.cl

cada uno con sus distintas visiones. Yo en mi comisión patrocine una enmienda que tiene que ver con el reconocimiento del

territorio antártico como territorio especial, y también los otros sectores presentaron enmiendas que reconocen

al territorio antártico y por lo tanto yo diría que hay una posibilidad de avance importante y transversal”.

Crónica
VER VIDEO
viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Educación y E mpl E abilidad

Señor Director: Siempre se ha dicho que “la educación abre puertas”. Sin embargo, datos recientes del Ministerio de Desarrollo Social indican que el 34,9% de los jóvenes entre 18 y 29 años afirma que su educación no les ha permitido aumentar sus ingresos ni ascender en sus trabajos. Una estadística que nos hace reflexionar sobre la efectividad del sistema de educación superior de nuestro país.

Tomemos como ejemplo a estudiantes de Generation Chile: antes de su participación en nuestros bootcamps, solo un 39% de aquellos que habían obtenido un título técnico o profesional estaba empleado, mientras que el 61% restante llevaba -en promedio- 5 meses sin trabajo.

Algunas de las carreras eran Psicología, Ingeniería Industrial, Técnicos en Recursos Humanos, Ingeniería Civil Electrónica, Técnicos en Administración de Empresas, Arquitectura, etc., es decir, una amplia gama de campos. Y al revisar el detalle, el 67% de estos jóvenes, habían trabajado menos del 60% del tiempo en su profesión y con sueldos promedio de 462 mil pesos, versus $590.000 trabajando en roles fuera de sus carreras (Un 28% más al trabajar fuera de su profesión). Tras su paso por Generation, antes de 3 meses, el 87% de ellos encontró empleo en el campo de Tecnologías de la Información (TI) con salarios -en promedio- sobre el millón de pesos.

Entonces, ¿es lo que se enseña en institutos o universidades, lo que realmente buscan o necesitan las empresas? Es hora de abordar esta problemática y promover el diálogo entre instituciones educativas, empleadores y el gobierno. Es necesario fortalecer la conexión entre el mundo académico y el laboral, fomentando la capacitación en habilidades demandadas por el mercado y facilitar la inserción laboral de los jóvenes graduados. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo individual y social, pero también debe ser un motor de movilidad y progreso.

dEsafíos social Es

Señor Director:

Chile está atravesando distintos cambios en el diseño institucional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCi). Al nacimiento del Ministerio de CTCi fundado recién en 2018, a nivel regional están surgiendo nuevos actores y procesos: en primer lugar, se encuentran los comités regionales de CTCi, los que tienen como mandato elaborar estrategias y acciones en esta temática. En segundo lugar, instrumentos de planificación como la Estrategia Regional de CTCi. En tercer lugar, la Seremi en CTCi cuyo rol es la articulación de actores. Sumado a ello, la Seremi opera en macrozonas y para La Araucanía, se considera como macrozona sur junto a las regiones de Los Lagos y Los Ríos. En cuarto lugar, se encuentra el Nodo Conexión Sur, iniciativa macrozonal impulsada desde la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad de Los Lagos y Universidad Austral de Chile. Los Nodos, son parte de un instrumento impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo,

l os caballos ya son parte del día a día de los magallánicos

“la problemática de los caballos en las calles ya supera largamente a lo ocurrido hace unas décadas con los perros en las principales arterias de punta arenas”

Los turistas se asombran y lo ven como algo jocoso. Los extranjeros les sacan fotos y los caballos incluso posan en el bandejón central de Avenida Bulnes, en las inmediaciones del Monumento a El Ovejero. La problemática de los caballos no ha podido ser resuelta y ello viene desde hace más de una década. La tenencia responsable es el conjunto de obligaciones que adquiere una persona o familia cuando decide adoptar una mascota. Su objetivo es asegurar la buena convivencia y el bienestar de los animales y las personas que viven junto a ellos, entre los que se debe incluir a los vecinos. Los principales aspectos ligados a la tenencia responsable son los cuidados veterinarios, el ambiente adecuado y el control de la reproducción. Además, para mantener una buena convivencia con los vecinos

ANID, cuyo propósito es generar, desde la confianza y las redes, una hoja de ruta a 10 años en CTCi para las distintas macrozonas de Chile.

En varios procesos de planificación, Chile está transitando de analizar fenómenos de escala regional a la dimensión macrozonal, que para el caso de la macrozona sur ofrece una realidad difícil y compleja. Por ejemplo, según el Censo 2017 la macrozona posee 2.134.779 habitantes cuyas condiciones de existencia presentan situaciones disímiles: un 30% habita en sectores rurales y un 70% en sectores urbanos. Considerando la CASEN 2017, varias comunas mantienen altos niveles de pobreza por ingresos como Cholchol (41,6%), Galvarino (37,2%) y Saavedra (35,3%). Adicionalmente, en La Araucanía, comunas como Lumaco, Los Sauces y Lonquimay mantienen promedios bajos los 6 años de escolaridad de sus habitantes y Galvarino, Cholchol y Vilcún tienen aproximadamente un 20% de su población con acceso a fuentes de agua externas a sus hogares.

es esencial asumir ciertos hábitos con nuestras mascotas, como limpiar lo que ensucian y sacar a los perros con correa. Sólo así se podrán evitar conflictos y malos ratos para todos. Estos son algunos de los predicamentos que no se cumplen a cabalidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, ya que el aumento de caballos en las calles lo apreciamos a diario y nadie le ha puesto el freno necesario. Incluso esta problemática supera a la población de perros en las calles, que hasta hace un tiempo también era considerable y esos mismos son los animales que provocan mordeduras, que incluso han llegado a colapsar el servicio de urgencia de hospitales y clínicas. Es hora de hacer algo, por el bien de todos y porque las mismas mascotas se merecen un trato adecuado.

Con este panorama surge la pregunta, ¿puede la CTCi participar en la reducción de estas disparidades sociales a nivel territorial? La evidencia sobre esta materia es robusta y, por más que Chile aún no la conciba con el mismo protagonismo, varios países han alcanzado altos niveles de bienestar gracias al impulso de políticas orientadas al fortalecimiento de la CTCi, situación que ha estado profundamente asociado al desarrollo social y el bienestar de las naciones. La ciencia, tecnología, conocimiento e innovación pueden tener un rol protagónico en el desarrollo, permitiendo además salir de la esfera regional, buscar rutas comunes con otras regiones y así coordinar esfuerzos en favor del bienestar de las personas, organizaciones, empresas y distintos actores que conforman la macrozona sur.

Patricio Padilla Navarro, coordinador Hoja de Ruta de Nodo Conexión Sur, proyecto financiado por ANID.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director: Luego de la Cuenta Pública y habiendo conocido en detalle los desafíos en telecomunicaciones para el país, queda preguntarse cuáles son las prioridades a nivel de industria, considerando que en grandes líneas se habla de mayor conectividad, llegada de fibra a regiones aisladas y apoyo en actividades clave, como la educación y la salud, así como una mayor penetración del 5G, entre otros aspectos.

Pero a nivel de industria existe un componente extremadamente relevante, y está relacionado con la seguridad. Dentro de este concepto, no solo hay prioridades importantes que atender en materia de ciberseguridad, sino que también en cuanto a la vulnerabilidad física del cableado, objeto permanente de vandalización y delincuencia, y que en los últimos dos años suma el equivalente a más de 700 kilómetros de cable sustraído.

Todo apunta a que la tendencia seguirá en aumento, y especialmente en empresas existe un considerable nivel de preocupación por el tema. Un día sin internet -porque la reposición muchas veces, y en especial por robo de cables, no es inmediata- impacta fuertemente en las ventas, lo que en servicios críticos puede tener efectos devastadores.

Un apagón de Internet puede generar retrasos en atención de salud, problemas de congestión de una ciudad debido al funcionamiento de semáforos, muchas veces coordinados, e incluso una mayor vulnerabilidad, si afectara actividades como la videovigilancia tanto en sectores públicos como privados.

Un llamado a la acción, tanto a nivel país como de industria, es a prescindir del cable cuanto más sea posible, y priorizar las conexiones inalámbricas, cuya instalación es mucho más sencilla y rápida, además -de escoger la solución adecuada- de garantizar altas velocidades de conexión y restablecimientos automáticos o inmediatos en caso de alguna interrupción.

Un país con las características de Chile, que apuesta a descentralizarse generando conectividad en zonas distintas a la Región Metropolitana, debiera enfocarse en la conectividad total de forma inalámbrica. Las tecnologías están disponibles, y son capaces de garantizar velocidades de hasta 10Gbps.

De esta forma y derrumbando el paradigma de hace algunos años, el Internet inalámbrico no solo permite alcanzar mayor conectividad que el cableado, sino que también es más seguro.

Víctor Opazo Carvallo Gerente General de Netline

Señor Director:

Hace algunos días el Ministerio de Educación hizo un abierto llamado a incorporar nuevas tecnologías a los colegios, incluyendo en ello la inteligencia artificial. Un mensaje que, de seguro, habrá sorprendido a varios y que generó cierto grado de polémica, debido a las implicancias que estas herramientas pueden tener en los modelos de formación y aprendizaje.

Lo cierto es que, querámoslo o no, estos avances llegaron para quedarse y como entidades educa-

tivas no podemos restringirlos o ser indiferentes a ellos. Si bien el tema ha estado con más fuerza en la palestra en este último período, la realidad es que desde hace años se está analizando a nivel global cómo abordar estos nuevos paradigmas y la mirada es positiva, siempre y cuando se consideren marcos normativos y regulatorios. Sin ir más lejos, hace más de 3 años en el marco del Consenso de Beijing, la Unesco elaboró una publicación enfocada en preparar a los responsables de formular políticas educativas en materia de inteligencia ar-

tificial, tomando en cuenta su gran potencial al ser utilizada de la manera adecuada. En la misma línea, el secretario general de Naciones Unidas ha comentado la relevancia de tener un pacto mundial que permita afrontar de manera correcta las tecnologías digitales, disminuyendo así las amenazas que estas pudiesen representar.

Desde mi perspectiva en Chile debemos adoptar una postura similar y generar instancias colaborativas donde los distintos actores, públicos y privados, de la educación en Chile debatamos y encontre-

mos juntos los mejores caminos para capitalizar el potencial de la innovación sin que ello afecte la calidad de la formación que estamos entregando. Seguir avanzando sin considerar que el escenario cambió totalmente o adoptar políticas individuales como instituciones no relacionadas serían, sin duda, los peores errores frente a este nuevo e inevitable proceso de desarrollo tecnológico.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
u n important E dEsafío para las t E l Ecomunicacion Es
i nt E ligE ncia a rtificial y Educación
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

“Ahora cada persona que renuncia en el Gobierno, son mártires y ejemplos de servicio público y sacrificio… Sean honestos x una vez x favor!”, tuiteaba en el año 2012 Giorgio Jackson, en ese entonces un destacado dirigente estudiantil, hoy, un alicaído ministro de Desarrollo Social.

Citando al propio Jackson de 2012, hoy sí que se necesita honestidad para la situación del Jackson 2022 en el gobierno. El actual ministro es el gran problema que tiene el Presidente Boric en credibilidad y acuerdos, y ese fantasma se va a mantener si es que sigue como secretario de Estado.

Jackson se está convirtiendo en la promesa rota de la nueva política, en el rostro del fracaso de la exitosa generación del 2011, aquella que puso en la cumbre al movimiento estudiantil. Su carrera en el gobierno ha estado llena de sombras, poco y nada de luces. Su debut inicial como Ministro Segpres, dejó un saldo de adversarios al gobierno no solo en la oposición, sino un claro desorden en el propio oficialismo, en un paso que no supo de victorias políticas.

El actual ministro es la mochila que más pesa para La Moneda. En un intento de reposicionarlo, lo trasladaron al Ministerio de Desarrollo Social, el ministerio de las “buenas noticias” y ni así puede brillar. En la actualidad no hay una imagen y mensaje claro del ministerio que tiene que ser un aporte a la clase media y vulnerable de este país porque, a regañadientes y tarde, Jackson intenta dar explicaciones del robo más insólito en un organismo del Estado.

En un error que quedó al descubierto, en una carta la oposición trató de imputarle, sin pruebas, participación en los delitos en el contexto del caso fundaciones y además condicionar la reforma de pensiones a su salida del ejecutivo. Un autogol enorme, un costalazo monumental que solo afirma a Giorgio en su puesto y además le da la posibilidad de victimizarse ante la opinión pública.

El ministro Jackson tiene que ser honesto y asumir su responsabilidad política en la crisis más grave y que marcará el gobierno de su amigo presidente. No hay nada que se le pueda imputar, sin embargo, la vara que el mismo y su bloque marcaron en la política, obliga a que reaccione. Es el rostro del partido en polémica. Un 46%, según Cadem, asocia su nombre al caso convenios y del poco más de 60% de desaprobación que tiene el mandatario en su gestión, una parte importante es gracias a Jackson.

Pedir al Presidente Boric que saque al ministro de Desarrollo Social, es ya hoy una batalla perdida. Solo decir que en la tradición republicana siempre rige que son los ministros quienes tienen que cuidar al Presidente de la República y no al revés. Hoy Jackson sí que debería reflexionar su permanencia, porque no solo es un blanco fácil y de críticas por parte de la oposición, si no, de una gran mayoría ciudadana.

Nuevamente en la agenda pública aparece la Reforma Previsional. Y es obvio, ya que aquello forma parte de las distintas medidas que propuso el gobierno del presidente Gabriel Boric al momento de ser candidato.

La verdad que no está fácil. Sin embargo, esta dificultad no radica en la propuesta en sí, sino más bien, en los acontecimientos políticos que han ocurrido en este último tiempo. De hecho, el gobierno nuevamente se apresta a retomar las conversaciones con los distintos sectores de la política, pero esta vez y luego de muchos años, deja a las AFP fuera de la discusión principal.

Las AFP pierden protagonismo en el mercado; en términos simples dejan de existir. La propuesta postula una transformación del sistema previsional, donde surgen gestores de inversiones, es decir, entidades que podrán llevar nuestros fondos previsionales a instrumentos de rentabilidad con y sin riesgo. Esto es importante, ya que es esta rentabilidad la que permite que nuestros fondos conserven su poder adquisitivo. De hecho, es lo que hacen las AFP actualmente logrando la obtención de rentabilidades a largo plazo que como bien sabemos no han sido suficientes para la provisión de pensiones dignas.

En este nuevo escenario, también existirá un organismo estatal que competirá con estos diferentes gestores privados. Según la propuesta este organismo va a asegurar una rentabilidad importante. Esto causa nuestra primera inquietud, debido a que las rentabilidades son complejas de asegurar, ya que dependen de múltiples causas en el mercado financiero. Lo anterior, despierta algunas alarmas, en especial, porque de acuerdo al proyecto a presentar por el gobierno, las AFP no desaparecen en sí, sino que se pueden transformar en gestoras de fondos de inversión. Como no existe tasa de encaje se fomenta el ingreso de nuevos gestores al mercado, no obstante, estos gestores podrían jugar a la ruleta rusa con nuestros ahorros previsionales, ya que para ellos, esto no tendría ningún costo de oportunidad, como si ocurre en la actualidad.

Ahora bien, para la sorpresa del lector, la piedra de tope no es lo anterior, sino que se relaciona más bien con la administración de nuestros fondos, es decir, con la entidad que entregará finalmente las pensiones. El gobierno propone un administrador público. Aquí se genera el dolor de cabeza.

Este dolor surge por el tema de las fundaciones y la entrega de altas asignaciones directas de fondos. El cuestionamiento es fundado.

¿Cómo le entregaremos fondos a una entidad pública, siendo que el Estado está dando cuenta de una irresponsabilidad en el manejo de los recursos públicos?

He ahí el problema. Esto ha provocado que la oposición se baje de la mesa de conversación de la reforma previsional, haciendo un gallito con el gobierno el cuál se ha condicionado a la salida del Ministro Jackson.

En fin, se vienen tiempos de conversación en el parlamento que de acuerdo a algunas fuentes se ha postergado, es más, el gobierno no ha renovado la urgencia al proyecto producto de las fuertes presiones de la oposición. ¡Estaremos atentos!

El domingo recién pasado se celebraron elecciones generales en España con el fin de formar un nuevo gobierno. Todas las encuestas daban como amplio ganador al Partido Popular (PP), tradicional partido del centro derecha. Aunque lo daban por ganador, las mismas encuestas referían que para formar gobierno necesitaría de Vox, partido situado a la derecha del PP. Cabe recordar que el sistema español es uno parlamentario en el cual el candidato que obtenga más votos en el Congreso de los Diputados, será investido Presidente de España. Así las cosas, la fiesta para la derecha y el centro derecha estaba armada y sólo había que esperar la noche del 23J. Por el lado de la izquierda, al Partido Socialista en el poder se le vaticinaba una debacle electoral por el desgaste de cinco años de gobierno, pandemia incluida, y por las alianzas para mantenerse en el poder. Resulta que nada de ello ocurrió.

Si bien el PP fue el más votado en las elecciones, a Vox le fue mal, disminuyendo en 19 Diputados su representación parlamentaria. Así, al centro derecha se le hace muy difícil conseguir la mayoría en la Cámara de Diputados para formar gobierno. Por el contrario, habiendo salido segundo el Partido Socialista es altamente probable que pueda reunir los apoyos suficientes para estar un periodo más en La Moncloa, palacio presidencial.

Ríos de tinta y muchísimas horas de programas se han gastado para explicar porqué si todas las encuestas daban ganador al Partido Popular, éste obtuvo unos 30 Diputados menos de los previstos. Lo mismo ocurrió con Vox, que disminuyó drásticamente su participación en la Cámara. No son pocos los analistas políticos que apuntan al miedo que generó y genera Vox entre los votantes moderados. Estos prefieren un mal gobierno del Presidente Social ista Sánchez, a votar por una formación política que se ha ganado, justa o injustamente, el apelativo de extrema derecha. Ha sido el miedo al llamado partido de Abascal, su Presidente, que habría movilizado casi a un millón de personas que concurrieron a las urnas para impedir que Vox no tuviera injerencia en la próxima formación de gobierno. Una explicación así no puede descartarse, pues incluso en plena campaña algunos dirigentes del PP, que se suponía serían sus socios, desacreditaron públicamente a Vox por sus ideas.

Realizada una mirada volandera a lo sucedido en las elecciones en España, no puede dejar de analizarse lo que está ocurriendo en Chile y lo que podría suceder. Haciendo un símil con las obvias distancias del caso, el Partido Republicano (PR) es lo que es Vox en España, en tanto la UDI y RN juntos serían lo que es el Partido Popular. En este sentido y ante una posible alza del PR en las elecciones del próximo año (alcaldes, concejales y cores), podría suceder que los electores más moderados y los de izquierda se movilicen para impedir precisamente un triunfo en dichas elecciones del partido de Kast. Es decir, frente a la posibilidad que tal partido pueda obtener buenos resultados en las próximas elecciones, la izquierda agite el fantasma de la ultra derecha, como se hizo en España. En este escenario, una alianza de Chile Vamos con el PR pudiera afectar la votación de la derecha y centro derecha. Y si a este panorama se agrega un eventual rechazo al proyecto de Constitución que está en su mayoría en manos del PR, el resultado puede terminar afectando a la totalidad de la actual oposición. Esto es lo que sucedió en España, en donde el PP pactó gobiernos autonómicos con Vox lo que habría afectado al conjunto de la oposición en las elecciones generales.

Opinión
El ministro porfiado La compleja situación de la Reforma Previsional
Una mirada hacia España
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 9

29 de julio

Mañana vence plazo para realizar cambio de domicilio electoral

En las elecciones para el plebiscito constitucional del 17 de diciembre de este 2023, en la que la ciudadanía decidirá si aprueba o no la propuesta de Constitución del Consejo Constitucional, el voto volverá a ser obligatorio. Y mañana termina el plazo para quienes deseen cambiar su domicilio electoral.

A más de cuatro meses para el nuevo plebiscito constitucional, el Servicio Electoral (Servel) cerrará el registro electoral, por lo que si necesita hacer un cambio de dirección, para que se le asigne una nueva circunscripción y mesa de votación más cercano a su domicilio, debe hacerlo ahora.

Cómo hacer el cambio de domicilio

El cambio de domicilio electoral es un trámite que se puede hacer de manera presencial u online. Para hacerlo de manera presencial es necesario acudir a una dirección regional del Servel o una sucursal ChileAtiende.

Hacerlo en línea es incluso más simple, pero es necesario contar con Clave Única. En este caso debes ingresar, con tu RUT y Clave Única a cambiodomicilio.servel.cl.

Ya dentro debes apretar “solicitar cambio de domicilio electoral”, detallar si usted vive en Chile urbano o Chile rural y especificar su dirección en el mapa. Posteriormente se hace click en “enviar” y la solicitud ya está hecha.

Se deberá llamar a una nueva licitación

Municipio asegura que recolección de la basura no está en riesgo tras declararse inadmisible la licitación del servicio

Hace unos días se dio a conocer que la municipalidad de Punta Arenas, declaró desierto la licitación más importante que tiene el municipio local, que es la licitación de “recolección de basura de residuos domiciliarios”.

Según indicaron desde el municipio, que hubieron tres oferentes, de los cuales ninguno cumplió con lo estipulado en las bases.

La directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Claudia Delich, dijo que “con respecto al proceso de la licitación de la recolección de la basura domiciliaria estamos en un primer proceso, si bien es cierto, ya el día martes recibimos un reclamo a través del portal de mercado público, la municipalidad tiene 48 horas para responder frente a este reclamo”.

Delich, indicó que ya revisaron el reclamo, agregando que “lo hemos revisado

con la unidad técnica, posteriormente enviado al departamento de jurídico, quien revisa la respuesta que se le va a entregar al oferente que reclamo respecto a esta licitación, de igual manera, los otros oferentes también tienen el mismo derecho a que puedan reclamar, por lo tanto ahí también se cumple un plazo que tienen ellos en los cuales hay que darles una respuesta”.

La funcionaria a cargo de la licitación, fue clara en señalar que “el servicio de recolección está operando normalmente y va a seguir operando normalmente”, despejando así las dudas respecto de que podría existir un riesgo de quedar sin este servicio.

Finalmente desde el municipio explicaron que tras declarar inadmisible este proceso, se deberá llamar a una nueva licitación.

Sacan del cargo a directora regional de Sename tras denuncia de maltrato laboral

Sename había comenzado a fines de junio con un sumario en contra la directora, tras la ● movilización de los funcionarios que exigían su salida.

Durante 52 días los funcionarios de Sename de Magallanes se mantuvieron movilizados debido a que acusaban a la directora regional del servicio, Ruth Aburto, por malos tratos, llegando incluso a tomarse las dependencias de la dirección regional.

A 24 días de movilización los funcionarios señalaban que habían sufrido constantemente malos tratos y menoscabo en sus labores y apuntaban directamente a la directora regional, ha quien acusaban de haber sido elegida a dedo por confianza política.

Una vez que se tomaron las dependencias, las autoridades nacionales de Sename, tomaron cartas en el asunto, anunciando un sumario hacia la directora regional de Sename.

Durante la jornada de ayer se dio a conocer que finalmente el nivel central determinó culminar con los servicios de Aburto como directora regional de Sename y que dicho sumario sigue adelante.

Tras conocerse la noticia, los funcionarios de la entidad regional, mediante sus sindicatos, emitieron un comunicado en el que señalan que “la Asociación de Trabajadores del Sename (Antrase Magallanes) informa que después de 52 días de paro de carácter indefinido, fue sacada de su cargo la coordinadora regional del Sename Sra. Ruth Aburto, esto debido a su gestión en el cargo y a los múltiples problemas que se generaron en el periodo que estuvo a cargo del servicio en la región. Informar además que existe un sumario en curso por parte del servicio frente a las denuncias

que fueron formuladas por malos tratos”.

Finalmente, los funcionarios además decidieron culminar con la movilización, agregando en el comunicado que “a partir

de hoy (ayer) 27 de julio, bajamos el paro y nos mantendremos en estado de alerta frente al trabajo que hoy es necesario generar en la región y que esperamos ser parte, con

el fin de restablecer las confianzas y mantener los resguardos necesarios para que nuestros compañeros y compañeras se sientan seguros en ejercicio de su función”.

Tenemos todo lo necesario, ahora solo nos faltas tu…

Te invitamos a integrar el equipo de trabajo que le dará vida a este nuevo proyecto.

Tus habilidades y capacidades pueden aplicar para los siguientes cargos:

• 01 Administrador

• 07 Garzones

• 02 Punto de venta

• 04 Maestros de cocina

• 02 Ayudantes de cocina

• 02 Pileteros

• 01 Barman Jefe de Barra

• 02 Barman

Envía tus antecedentes al mail tucompromisoimporta@gmail.com

En asunto indica tu nombre y el cargo al que postulas

Crónica 10 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
archivo
Ruth Aburto deja el cargo de directora regional de Sename Magallanes, tras movilización de trabajadores.

683

CELULAR: +569 89117980

Horarios Casa Matriz:

Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 19:00 hrs.

Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

Horarios Sucursal Padre Savarino:

Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

Horarios Manuel Bulnes (Natales):

Lunes a Jueves de 9:30 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 20:00 hrs.

Viernes 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 20:00 hrs

Sábado de 10:00 a 13:00 hrs.

Publicidad NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl ATENCIÓN NATALES YA INAUGURAMOS NUESTRA NUEVA SUCURSAL
ESTAMOS UBICADOS EN MANUEL BULNES
viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 11

Tras dos días de juicio oral

Mujer colombiana fue condenada por tráfico de drogas: arriesga 10 años de cárcel

Se descubrió que Jhency Zoleidy Rodríguez Angulo mantenía en su domicilio poco más de dos kilos de cocaína y 35,15

gramos de cannabis sativa.

Después de dos días de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, los magistrados emitieron veredicto condenatorio contra Jhency

Zoleidy Rodríguez Angulo, por ser autora en desarrollo de consumado, del delito de tráfico ilícito de drogas. La audiencia de lectura del fallo se realizará el 1 de agosto a las 12.50 horas. Durante el juicio oral, el fiscal Manuel Soto pudo acreditar el delito indicado en la acusación, el cual decía que “el Ministerio Público, teniendo como noticia, que personas determinadas, estarían dedicadas al tráfico de drogas en la región, se logró recabar antecedentes suficientes, que permitían

vincular a la imputada Jhency Zoleidy Rodríguez Angulo en el tráfico de drogas”.

Fue así, que el día 27 de septiembre de 2022, a eso de las 23.05 horas, funcionarios de la PDI en cumplimiento de la respectiva orden judicial de autorización de entrada y registro, procedieron a la entrada del domicilio de la imputada, encontrando trozos de bolsas de nylon y que mantenía un bloque rectangular elaborado en polvo blanco compacto y otro bloque rectangular partido, ambos con logos de empresas automovilísticas, junto a restos de polvo blanco. “Continuando con la revisión del inmueble, se encontró una bolsa plástica transparente contenedora de sustancia blanca en polvo y una bolsa plástica transparente contenedo -

ra de sustancia vegetal de similares características a la marihuana. En la parte posterior, en una habitación contigua se encontraron dos sistemas de cultivo indoor, teniendo en su interior cuatro plantas del género cannabis sativa. Igualmente, se halló una bolsa de papel que albergaba una sustancia vegetal de similares características a la marihuana”.

Tras las pruebas de rigor, se confirmó que las sustancias eran ilícitas, dando un peso total de 2033,04 gramos de clorhidrato de cocaína (poco más de dos kilos) y 35,15 gramos de cannabis sativa.

Cabe indicar que la Fiscalía solicita se aplique a la acusada la pena de 10 años de cárcel, multa de cien unidades tributarias mensuales.

Tribunales 12 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
La mujer recibió veredicto condenatorio por parte de los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas. ARCHIVO

Ayer en Punta Arenas

Conversatorio y documental recordaron a la FOM

Dirigentes sindicales, líderes secundarios, representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Anef Magallanes; además de autoridades locales y la secretaria regional ministerial del Trabajo, conmemoraron los 103 años del asalto e incendio a la Federación Obrera de Magallanes (FOM).

El objetivo es rescatar la memoria histórica y recordar el legado de los trabajadores magallánicos pioneros de la labor sindical.

Se desempeña como ingeniero informático

Hombre es formalizado por almacenar y distribuir pornografía infantil

El sujeto fue detenido, ya que fue identificado por la Brigada de Cibercrimen de la Región ● Metropolitana, como uno de los usuarios que consumía imágenes de índole sexual que involucraban a menores de edad.

Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un hombre adulto pasó a control de detención y fue formalizado, al ser considerado autor en desarrollo de consumado, del delito de almacenamiento de material pornográfico infantil.

“Se logró la detención de un ciudadano de nacionalidad chilena, mayor de edad, de sexo masculino, por el delito de adquisición y/o almacenamiento de material pornográfico infantil. Dicha investigación surgió en el marco de la cooperación internacional, en la cual se recibieron antecedentes que usuarios dentro del territorio nacional estarían adquiriendo, distribuyendo y/o almacenando material pornográfico infantil. Conforme a

diligencias vigentes a nuestra especialidad y en coordinación con la Fiscalía Metropolitana Oriente, se logró la ubicación e individualización del imputado residente en la ciudad de Punta Arenas”, dijo el inspector Nicolás González de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana.

En la audiencia estuvo el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, quien entregó los detalles.

“Se identificó que el imputado había subido a una nube de almacenamiento virtual, material pornográfico infantil, de manera que se cumplió una entrada y registro del domicilio y se pudo verificar que mantenía pornografía infantil tanto en un teléfono celular como otros dispositivos, por lo tanto se configuró allí ese delito y por ello fue formalizado”, dijo el persecutor, indicando además que el im-

putado mantenía almacenados más de 150 archivos ligados al ilícito.

Según dijo Fernando Dobson, el sujeto fue identificado por la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones en la Región Metropolitana, ya que estos identificaron a varios usuarios, a través de correos electrónicos y diversas plataformas, como consumidores de pornografía infantil, siendo el imputado detenido en la Región de Magallanes, como una de las personas que almacenaba y distribuía pornografía infantil en el territorio nacional. Cabe indicar que fue el único identificado en Punta Arenas, respecto a esta investigación.

“Se van someter los dispositivos a una pericia un poco más exhaustiva en relación a los hallazgos, pero preliminarmente estos indican que es material pornográfico genera-

do a través de la obtención de la red, no es que haya víctimas identificadas, que estén siendo objeto de estas imágenes”, complementó el fiscal Dobson.

Al imputado, quien se desempeña como ingenie -

ro informático, se le impuso la medida cautelar de arraigo regional, para asegurar su futura comparecencia en las siguientes audiencias. Se acordaron tres meses para el cierre de la investigación.

viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Tribunales
Policial policial@elpinguino.com
Se informó que el imputado mantenía pornografía infantil en su celular y un pendrive. Refe R encial
cedida
14 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad Pcm Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 6122371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com

Ocho mujeres trabajaban ilegalmente

PDI fiscalizó a extranjeros en locales nocturnos

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, de la Policía de Investigaciones, realizaron una fiscalización a ciudadanos extranjeros, con el objetivo de verificar su situación migratoria.

En el procedimiento policial, fueron fiscalizados un total de 57 extranjeros que se encontraban en locales nocturnos ubicados en el centro de la ciudad, de los cuales ocho de ellos estaban infringiendo la Ley de Migración y Extranjería.

Incendio ocasionó considerables daños a una vivienda

Al respecto, el subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, indicó: “en el operativo policial los oficiales detectaron a seis mujeres de nacionalidad paraguaya y dos de nacionalidad venezolana, que se encontraban realizando actividades remuneradas sin contar con la autorización respectiva, por lo que van a ser denunciadas al Servicio Nacional de Migraciones, a la espera de su resolución”.

BREVE

Sorpresiva movilización

Carabineros realizó operativo extraordinario en Punta Arenas

Con la intención de incrementar la sensación de seguridad en la ciudad, el Mayor Francisco Arévalo, a cargo de la Primera Comisaría de Punta Arenas, desplegó de manera sorpresiva una ronda extraordinaria.

Según explicó, se dispuso en terreno de “efectivos de todas las unidades, incluso de quienes prestan labores administrativas”, buscando controlar “delitos, incidencias e incivilidades que estén ocurriendo”.

Aprimera hora de la t arde de ayer, se registró un llamado de la Central de Bomberos producto de un principio de incendio que ocurría en las inmediaciones de la población Alfredo Lorca de la ciudad de Punta Arenas.

Se trataba de un principio de incendio que estaba ocurriendo al interior de la casa habitación ubicada específicamente en el pasaje Seno Skyring con Rómulo Correa. Al momento, se hicieron presentes en el lugar dos compañías de bomberos las cuales trabajaron rápidamente en el sector, evitando así que las consecuencias de la emergencia escalaran aún más su gravedad.

Al realizar consultas a algunos testigos, ex-

traoficialmente se tuvo información de que posiblemente la causa del incendio habría sido el sobrecalentamiento de una estufa, sin embargo se esperará el informe oficial por parte de bomberos.

En tal sentido, la teniente segundo de la Quinta Compañía de Bomberos, Scarlet Alvarado, quien estuvo a cargo de la emergencia, señaló que se trató “de un llamado en casa habitación de un nivel en la cual se vio afectada en gran consideración la vivienda. Bomberos trabajó la extinción y la ventilación del siniestro”.

Respecto de la posible causa del incendio. Alvarado contestó que esto es “materia de investigación de bomberos”.

Sin lesionados Adicionalmente, informó que en lo concerniente a po-

sibles personas lesionadas, el cuerpo bomberil brindó atención a la propietaria del inmueble, quien afortunadamente se encuentra en buen estado de salud.

Según testigos, el fuego afectó principalmente los sectores del techo y entretecho de la vivienda, causando considerables daños materiales en la construcción.

Policial Policial policial@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero ALIMENTO PARA AVES ALIMENTO PARA MASCOTAS ALIMENTO PARA GANADO Y PORCINO ALIMENTO PARA CABALLOS
EN
kg.
CARNICERIAS: SUCURSAL PALI AIKE #0196, UBICADA EN LA VILLA SELKNAM. SUCURSAL CAPITÁN GUILLERMOS #046 CASI ESQUINA ZENTENO.
MINIMARKET UBICADO
CAPITÁN GUILLERMOS #01457 VILLA SELKNAM. OFERTAS DE INVIERNO INSUPERABLES $2.990 kg. $3.990
$3.990 kg. $3.490 kg. $1.990 kg.
PECHUGA ENTERA CHULETA CENTRO CHULETA VETADA PECHUGA DESHUESADA TRUTRO ENTERO OFERTAS VÁLIDAS PARA CARNICERÍAS
En Población Alfredo Lorca de Punta Arenas
El fuego afectó el techo y entretecho de una casa habitación. ● No hubo víctimas que lamentar. ●
La oportuna labor de Bomberos impidió una desgracia mayor. Jonathan calbuante
15
viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas

En el Liceo Industrial de Punta Arenas

La Cormupa y Fiscalía regional realizan jornada informativa respecto a la denuncia de casos de acoso escolar y Ciberbullying

La actividad fue organizada por el área de atención al menor de la Cormupa, en coordinación con la fiscalía regional. ● Se destacó la importancia de difundir la obligatoriedad de denunciar estas situaciones de acoso escolar, incluyendo el ● ciberbullying.

Con el objeto de informar y brindar orientaciones en cuanto a qué protocolos seguir y la obligación de realizar denuncias en casos de acoso escolar y ciberbullying, durante la mañana de ayer se llevó a cabo una jornada dirigida a equipos de convivencia escolar y directivos de establecimientos educacionales dependientes de la Cormupa.

La actividad se desarrolló en la sala de actos del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de la capital regional y contó con la participación del Ministerio Público, en la figura del Fiscal Regional Cristian Crisosto, así como de la abogada asesora de la fiscalía Amanda Hurtado, quienes

fueron los encargados de desarrollar los temas de obligatoriedad de la denuncia en establecimientos educacionales y cyberbullying respectivamente.

Respecto a la importancia de realizar actividades de esta índole y la vinculación con la comunidad, el fiscal regional señaló que “esta es una actividad que hemos coordinado desde la Fiscalía Regional con los distintos colegios de la municipalidad, nosotros como fiscalía nos importa mucho la vinculación con la comunidad poder ayudar entonces sus necesidades”.

“Uno de los temas que estamos viendo hoy día en esta actividad frente a diversos directores de colegios, inspectores, profesores es precisamente la obligación de denunciar y se pudieron responder diversas consultas du-

das respecto a cuándo denunciar, en qué circunstancia denunciar o qué denunciar. Eso nos permite a nosotros poder informar, ilustrar a los profesores, los directores, de lo importante que es comunicar oportunamente los hechos que revisten carácter de delito a la fiscalía, a la PDI o a Carabineros con el objeto de poder hacer una investigación eficiente y con resultados” concluyó el Fiscal.

“Nosotros tenemos un convenio de colaboración hace muchos años con la Fiscalía donde anualmente se socializa la obligación de la denuncia los establecimientos ya tienen protocolos de actuación frente a los delitos que puedan ocurrir” señaló Teresa Farías, jefa (s) del área de Atención al Menor de la Corporación Municipal de

Punta Arenas, ente convocante de la jornada. Agregó Farías que desde la corporación tienen proyectadas además “una serie de charlas que se van a realizar en la comunidad educativa destinada a los padres a los centros de estudiantes y a la comunidad en general sobre la obligación de la denuncia y también sobre otras temáticas como la ley de responsabilidad penal adolescente entre otras”.

Es importante señalar que la actividad también fue propicia para la entrega por parte de la Cormupa dos protocolos orientados a la protección de derechos de los menores. El primero corresponde al procedimiento ante la vulneración de derechos frente a la educación parvularia y el otro, especialmente dirigido a la adaptación a estudiantes trans.

16 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Servicios:
El fiscal regional Cristian Crisosto, expuso respecto a la obligación de denunciar actos constitutivos de acoso escolar. Teresa Farías, jefa (s) del área de Atención al Menor de la Cormupa, coordinó la actividad formativa conjunta con el Ministerio Público. Amanda Hernández, abogada asesora de la Fiscalía Regional, capacitó a los presentes en materia de ciberbullying. fernando cumare pingüino multimedia fernando cumare
Publicidad -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 -MEMORIA RAM 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD -TARJETA DE V DEO: INTEL GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $349.900 NOTEBOOK HP 14-DQ2078WM -PROCESADOR: INTEL CORE 5 1135G7 2.4GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + $49.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD 512 SSD + $69.900 -TARJETA DE VIDEO: INTEL IR S XE GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366X768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -COLOR: PLATEADO $399.900 -PROCESADOR: INTEL CORE 5 1155G7 @2.5GHZ MORIA RAM: 12 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD 512 SSD + $49.900 -TARJETA DE VIDEO: INTEL IR S XE GRAPHICS NTALLA: 15.6” HD TOUCHSCREEN TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $499.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 1255U MOR A RAM: 8 GB / 16 GB + $69.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 GB SSD + $69.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS 4GB COMPARTIDO NTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 FI SI LUETOOTH: SI $599.900 -PROCESADOR: INTEL CORE 5 12450H@ -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: NVIDIA GEFORCE GTX 1650 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 NOTEBOOK HP 15-DY4013DX TÁCTIL NOTEBOOK HP 15-DY5008LA VICTUS 15-FA GAMMER $649.900 -PROCESADOR: INTEL DUAL N5030 SILVER 1.2 GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB / 8 GB + $59.900 ALMACENAMIENTO: 128 SSD / 256 SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: INTEL HD GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” HD 1366X768 OLOR: NEGRO ROJO NOTEBOOK HP 15 DW0083WM/0001WM $199.900 ANTES $299.900 ANTES $449.900 ANTES $499.900 ANTES $599.900 ANTES $699.900 ANTES $749.900 -PROCESADOR: INTEL QUAD CORE -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD 256 GB SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: INTEL GRAPH CS -PANTALLA: HD 1366X768 TOUCH -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -DURACIÓN BATER A 30 MIN MOUSE Y FUNDA DE REGALO / PANTALLA TÁCTIL NOTEBOOK CLASSROOM INTEL TACTIL ANTES $199.900 $99.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 10 UNIDADES POR MODELO VÁLIDO HASTA EL 30 DE JULIO HASTA 80% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK WWW.NEWARK CL - DESPACHO A DOMICILIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PRECIOS OUTLET ENTREGA INMEDIATA JAGUAR 2017 ANTES $36.000.000 AHORA $29.000.000 STOCK 1 UNIDAD CAMIONETA KORANDO 2017 ANTES $14.900.000 AHORA $12.500.000 STOCK 1 UNIDAD MERCEDES BENZ 2012 LUXERY 4 MATIC SUN ROOF ANTES $16.900.000 AHORA $14.500.000 CHEVROLET EQUINOX 2020 MOTOR 1.5 TURBO AUTOMATICO ANTES $16.900.000 AHORA $14.900.000 HONDA ODESSEY 2016 ANTES $18.900.000 AHORA $15.900.000 STOCK 1 UNIDAD PORTER 2015 ANTES $12.500.000 AHORA $ 8.900.000 STOCK 1 UNIDAD viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 17

Tiene como objetivo formar a los futuros profesionales

Docentes de Pedagogía en Educación Básica implementarán propuesta en futuros profesores

Las académicas de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes (UMAG), Carmen Oval y Paola Donoso de la carrera Pedagogía en Educación Básica se encuentran trabajando en un proyecto titulado: “Utilización de material manipulativo en futuros profesores de Educación Básica con mención en Lenguaje y Matemática” que consiste en indagar sobre la práctica del formador de profesores en la implementación de recursos manipulativos (como cubos, plantillas, fichas, relojes, balanzas, etc) en la asignatura de “Números y operaciones: didáctica y evaluación”.

El financiamiento de este proyecto, se concretó gracias a recursos otorgados por los proyectos Fondef y apoyado por la Cátedra Unesco-Formación de Docentes para Enseñar Matemática en el Siglo XXI, liderado por un equipo de investigadores del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Las docentes de la UMAG explicaron que esta iniciativa surgió luego de identificar que los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, ingresan a la universidad con conceptos matemáticos errados o desconocidos, lo cual dificulta la enseñanza didáctica de las matemáticas.

Programa “A Convivir se Aprende”

Este proyecto, que se ejecutará durante el segundo semestre académico de este año, involucrará aplicar una evaluación diagnóstica con el objetivo de identificar los conocimientos que poseen los futuros profesores acerca del eje de números, junto con planificar e implementar las sesiones de clases, seleccionando los recursos manipulativos pertinentes que faciliten la enseñanza aprendizaje de la matemática. A su vez, permitirá evaluar la efectividad de las prácticas implementadas por el formador de profesores, en términos de planificación y uso del recurso manipulativo.

Escuelas de Natales recibirán acompañamiento de especialistas para mejorar convivencia escolar

Serán asesorados por el equipo del Centro de Liderazgo educativo y la carrera de la carrera de Psicología de la ● Universidad de Magallanes (UMAG).

Con el objetivo de mejorar la convivencia escolar al interior de los recintos educativos de Punta Arenas y Puerto Natales; equipos directivos de escuelas de las tres comunas, asistieron al lanzamiento del Programa “A convivir se Aprende” que cuenta con el apoyo de Psicología de la Universidad de Magallanes (UMAG), quienes serán los encargados de ejecutar la iniciativa en los establecimientos.

Sergio Saldivia, director del departamento de Psicología y académico de la Facultad de educación y Ciencias sociales de la UMAG comentó que esto es la continuidad de un trabajo que se inició el año pasado, señalando que se pone un énfasis en generar instancias de

redes donde las escuelas puedan compartir las problemáticas que están encontrando y, también, las soluciones.

Entre los objetivos a aplicar, se tratará de buscar el método más eficiente para solucionar conflictos al interior de los recintos educativos, por lo que el docente manifestó que para lograr esto “hay un modelo que venimos implementando desde el año pasado que se llama “Justicia restaurativa” del cual hemos tomado algunos elementos que son coherentes con esta mirada, en el énfasis en la construcción de comunidad de cuidado mutuo”, explicó.

Al respecto de esta iniciativa, la directora de la escuela 18 de Septiembre (uno de los establecimientos elegidos para formar parte de este proceso) Patricia Barrios destacó

este programa, el cual será de acompañamiento en todo el trabajo de convivencia escolar, destacando que el apoyo será mediante “nuestro coordinadores que tenemos en nuestra escuela unidos también con la Corporación Municipal, con lo que tiene que ver el en el programa Habilidades para la vida 1 que está en el Primer Ciclo y Habilidades para la vida 2, que está en el segundo ciclo, trabajando de manera conjunta con nuestro equipo de convivencia, para hacer un trabajo colaborativo para seguir manteniendo y potenciando el buen clima de convivencia en nuestras comunidades educativas.

Paulo Gálvez, encargado de Convivencia Escolar de la Escuela Manuel Bulnes, agregó que “nos enfrentamos a una situación socioeducativa bas-

tante compleja posterior a la pandemia, en donde los niños volvieron con otra realidad y otras normas. Responder a esta necesidad socioeducativa ha llevado a nuestros establecimientos también a replantearse los objetivos de la Convivencia Escolar”.

Respecto de las capacitaciones recibidas por los equipos directivos y de convivencia escolar, el Seremi de educación, Valentín Aguilera comentó que se abordaron temas como el “trabajo en el aula, también con intervención por ejemplo, con estudiantes que representan un desafío superior; también, lo que tiene que ver con salud mental, emocional”, afirmó. Asegurando que se implementarán en distintas fórmulas de trabajo que son algunos telemáticos, otros de carácter presencial.

18 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Equipos directivos participaron de la charla a cargo de profesionales académicos de Psicología de la Umag. seremi educación Crónica periodistas@elpinguino.com
cedida
Publicidad viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 19

Convocan a la comunidad enviar propuestar artísticas para hermosear murales

En el marco de su aniversario 18 y como una medida para cambiarle la cara ante los rayados ocasionados en la fachada de la escuela Arturo Prat Chacón de Punta Arenas. El recinto educativo convoca a sus estudiantes, exalumnos y a la comunidad residente aledaña, a un concurso de Diseños de Murales, los cuales serán plasmados por profesionales muralista.

Las propuestas deberán ser identitario al establecimiento en el marco del Proyecto Educativo. Es decir, deben demostrar valores como: la superación personal, la capacidad de enfrentar y superar situaciones adversas; las

expectativas de Futuro en donde debe quedar manifestado la perseverancia para lograr metas; el desarrollo de una sana convivencia escolar; Cuidado al entorno y desarrollo Socioambiental para construir un mundo sustentable y el Patrimonio cultural, como rescatar y preservar la herencia del héroe del Combate Naval, Arturo Prat Chacón.

Los trabajos serán recepcionadas hasta el viernes 18 de agosto, en la secretaria del establecimiento ubicada en calle Zenteno 191. En una Hoja de Block (Tamaño Medium 99)

Identificando el nombre del artista, la categoría a postular; la dirección y el

número telefónico.

Habrá cuatro categorías a participar, en cada una de ellas se eligirá un ganador: Estudiantes y a sus familias, desde Nivel Transición Uno hasta el Octavo Año básico; ex alumnos; funcionarios de la escuela y también a la comunidad residente por el sector, acreditando domicilio.

Respecto a esta iniciativa, la directora de la escuela, Beatriz Schmidt comentó que para concretar esto “tenemos el apoyo del barrio comercial Prat para desarrollar iniciativas que permitan hacer estos murales y evitar el rayado”, afirmó.

Continúa la tensión entre docentes y paradocentes de Punta Arenas con su empleador

Multigremial de funcionarios de la Educación generó “presión” para ser atendidos por Cormupa.

Sindicatos Asistentes de la educación han debido esperar más de 10 días para recibir respuestas para aclarar pagos de ● recursos suscritos en convenios colectivos.

Tras el término de la primera mesa de Trabajo intersectorial entre los dirigentes de la Multigremial de educación en Punta Arenas junto con la Corporación Municipal (Cormupa) había anunciado una reunión entre dirigentes de los sindicatos 1 y 2 Asistentes de la educación para solucionar una situación manifestada en aquella instancia registrada el pasado lunes 17 de julio, el no pago de acuerdos colectivos, denominados como bienios (reajustes salariales) y otras asignaciones como locomoción y colación a los paradocentes.

Transcurridos 10 días, Cormupa aún no había recibido a los gremios de paradocentes. Esto motivó que dirigentes de la Multigremial concurrieran a las oficinas de la Corporación, como una medida para generar “presión” para ser recibidos por la Secretaria general, Elena Blackwood.

Finalmente, y luego de una espera que superó la hora y media, fueron recibidos por la autoridad de la entidad a cargo de la admi-

nistración de la educación pública de la capital magallánica y les comentaron que mañana viernes, en horario a confirmar, para abordar en detalle cómo efectuara el pago a los asistentes de la educación.

Violeta Andrade, presidenta regional del Colegio de Profesores y vocera de la Multigremial de funcionarios de la educación, comentó que Cormupa se comprometió a enviar una propuesta económica para pagar los bonos pendientes: “dicen que estaban calculando la cantidad de dinero que debiesen tener para pagar a partir de este mes”.

Hace más de una semana, los paradocentes afectados comentaron que hay funcionarios a quienes se les adeuda entre 10 y 15 años de bienios (reajustes salariales); otros acuerdos de convenios colectivos tienen que ver con aquellos funcionarios que ganan menos de $500 mil y que desde 2021 debieron haberles subido el sueldo a $500 mil.

El presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación (N°1) Pedro Pablo Ramos señaló que “reconozco que la Corporación Municipal está esperando a última hora para

demorar esto, y entregar una propuesta que tendremos que revisarla con las bases, que tendrán que decidir si aceptamos esto, o no”, indicó.

A su vez, Javier Quintil, presidente del Sindicato número 2 de Asistentes de la Educación, agregó que “recordemos que este es un proceso que está medio engorroso, quienes reciben las platas son las arcas de la Corporación Municipal y al respecto, lo que nos corresponde es supervisar lo que está pasando Tras el término de la instancia, por parte de la Corporación Municipal declinaron referirse a este tema.

Acusan persecución

Hace unos días, Cormupa dio a conocer una presunta denuncia por “maltrato laboral” por parte de una funcionaria de la entidad contra el dirigente Ramos, que se habría concretado en una instancia de carácter informal para abordar los dineros que se les adeuda a los paradocentes.

Al dialogar con los medios de comunicación, el aludido comentó que “la persona que me está acusando no reconoce el convenio colectivo, porque no estuvo ni

lo firmó, y si me llama para ver los temas de convenios colectivos, lamentablemente, no puedo estar en esa reunión”, afirmó.

La vocera de la Multigremial de Educación de la capital magallánica, Violeta Andrade manifestó su respaldo al vocero, señalan-

do que “como Multigremial también estamos apoyando a nuestro compañero Pedro Pablo Ramos frente a la situación que hemos tenido. Esto es también, una manera de persecución – así lo estamos viendo- un acoso frente a los sindicatos y frente a estas manifestaciones que nosotros tuvimos duran-

te un mes y que no vamos a dejar pasar. Damos todo el respaldo a nuestros compañero frente todo lo que esté sucediendo con esta Corporación”, Asegurando también, que nadie ha sido notificado referente a esta situación, por ende, nadie tiene conocimiento de la investigación.

Crónica 20 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
cij
Multigremial de trabajadores de la educación esperaron más de una hora para ser atendidos por Elena Blackwood, secretaria general de la Cormupa.
c ED i DA
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Durante un mes funcionario de Conaf

El ingeniero agrónomo asumió funciones de jefe de brigada, trabajando en la extinción de incendios en la provincia de ● Alberta.

Mimica valoró la experiencia vivida, dándose cuenta que el nivel del brigadista nacional es similar al de Norteamérica.

Conaf y contó su experiencia a Pingüino.

Largas jornadas

operación donde se detallan las actividades del día.

Amediados de junio, una delegación de 62 funcionarios chilenos de Conaf viajó hasta Canadá para sumarse al combate de los incendios forestales que afectan al país.

En ese equipo se encontraba Esteban Mimica Silva, funcionario del departamento de prevención de incendios forestales en Conaf Magallanes.

El ingeniero agrónomo, con experiencia en los incendios acontecidos en la región, debió asumir como jefe de brigada de uno de los grupos, dado su recorrido y buen manejo del inglés.

Tras más de un mes, incluyendo retraso de vuelos, Mimica se encuentra devuelta en sus funciones en

Hasta la provincia de Alberta, al oeste de Canadá llegó el grupo chileno de brigadistas, que estuvieron junto a sus pares de Estados Unidos, Costa Rica, Australia, entre otros.

Allí en Edmonton, capital de Alberta, la logística canadiense les suministró un bolso, carpa y otros artículos para su descanso. Sin embargo, para sorpresa del equipo, los localizaron en un campamento petrolero, típico de la provincia, contando con todas las comodidades necesarias.

“Largas y arduas eran las jornadas”, reconoció Esteban, ello pues desde las 5:30 de la mañana estaban en pie para el desayuno. Una hora más tarde salían al centro de comando para efectuar el “briefing”,

“Ya a las 8 de la mañana tomamos ruta hacia el sector donde nos tocaba trabajar y no paramos hasta las 19.3020 horas, cuando volvíamos al campamento”, detalló Mimica.

Incendio 36

Fueron 28 los días de intenso trabajo en la zona, donde combatieron el denominado incendio “36”, que afectaba a 168 mil hectáreas.

“Era el incendio más grande que tenían en la provincia. Ellos tenían 77 incendios en Alberta, y este el “36” estaba en parte contenido, pero muchas partes seguía avanzando”, señaló Mimica.

El ingeniero explicó que en la zona se hizo trabajo de liquidación, es decir, encontrar puntos calientes y

extinguirlos, además de definición de perímetro, donde hubiese avance del fuego.

Una gran experiencia

Mimica en la oficina regional de Conaf se desempeña en la prevención de incendios, además de algunos episodios de control de los siniestros.

Por eso, el mes de combate de incendios en Canadá se convirtió en una gran experiencia. Ello, pues vio que el nivel de los brigadistas chilenos es similar al de los norteamericanos y canadienses.

Lo otro que destacó Esteban es que la vegetación de allá es parecida a la de acá, como la presencia de turba. Pero, sin lugar a dudas, lo que le sorprendió fue la fauna del lugar.

“Los riesgos que vimos allá era otro mundo. O sea,

nos hicieron la inducción por el riesgo de los osos negros, bisontes, alces, que son animales gigantescos, y tuvimos la oportunidad de verlos.

Trabajando los vimos a 200 metros y de repente te en-

contrabas con uno de ellos, era muy llamativo”, sostuvo Mimica. Los incendios en Canadá aún siguen siendo combatidos, afectando a 12 millones de hectáreas en todo el 2023.

Crónica viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 21 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. Sal Vial Saco de 25 kilos CON REPARTO Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Esteban Mimica Silva
Magallanes combatió los incendios forestales de Canadá
archivo
Esteban Mimica Silva (de rojo), junto al equipo chileno en Canadá. Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad 22 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas

Firman convenio para búsqueda y rescate de personas extraviadas

Conaf y la agrupación Ladridos del Sur K9 alcanzaron ● este acuerdo lo que permitirá más recursos para emergencias de este tipo.

Trabajo preventivo entre las instituciones y charlas a los ● rescatistas serán parte del convenio.

La directora regional de Conaf firmando el importante convenio junto a Ladridos del Sur K9.

La oficina regional de Conaf alcanzó un importante acuerdo con la agrupación Ladridos del Sur K9, para la búsqueda y rescate de personas extraviadas en Áreas Silvestres Protegidas, administradas por la corporación.

Alejandra Silva, directora regional de Conaf, firmó el documento junto José Luis Orellana, representante de esta organización sin fines de lucro, que cuenta con un equipo de personas preparadas en el tema de rescate, búsqueda y primeros auxilios

Este convenio establece que el apoyo será específicamente en la Reserva Nacional

Magallanes, el Parque Nacional Torres del Paine y la Reserva Nacional Laguna Parrillar, consideradas áreas silvestres protegidas de mayor complejidad que posibilitan que visitantes puedan extraviarse o sufrir lesiones en su interior mientras se recorren los senderos.

Estrechan relación

Dentro del acuerdo se considera que el acceso de los equipos Ladridos del Sur K9, incluyendo sus perros a estas unidades.

Así también la realización de patrullajes preventivos para el reconocimiento del terreno; entrenamiento de los integrantes de la agrupación y el uso de procedimientos tecnológicos para el rescate.

A su vez, se contempla la realización de charlas de ca-

pacitación por parte de Conaf a integrantes de la agrupación en prevención de incendios forestales, educación ambiental y fauna silvestre por mencionar algunas de las materias que son competencia de la institución forestal.

Durante la última temporada estival, la oficina regional debió enfrentar un incremento de personas lesionadas al interior de los circuitos de montaña en el Parque Nacional Torres del Paine; así como también de personas extraviadas, principalmente, al interior de la Reserva Nacional Magallanes.

En este ámbito, la agrupación Ladridos del Sur K9 ha sido parte de la labores de apoyo y búsqueda en conjunto con la del GOPE de Carabineros.

Conaf apoyó colonia de invierno en Villa Dorotea

Hasta Villa Dorotea llegó un equipo de funcionarios de Conaf, incluyendo a Forestín, para ser parte de las “Dorocolonias” que se efectuaron junto a niños y niñas de esa localidad.

Charlas y juegos cautivaron a los jóvenes presentes en la jornada.

Crónica viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 23
conaf
conaf
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

“El

Cambio climático desde lo regional inició ciclo de charlas

Desde la oficina del Cowork Austral, Seremi de Ciencias, se dio el vamos al ciclo de charlas “El jueves tiene su ciencia”.

Con gran afluencia de público, esta primera jornada (20 de julio) dialogó sobre los impactos del cambio climático en los sistemas costeros de Magallanes y la Antártica, charla liderada por el doctor José Luis Iriarte, del Centro Ideal.

La instancia fue destacada por la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, quién dijo: “Queremos poner el conocimiento que se genera en la región a disposición de todos y todas, y con esta

actividad esperamos cumplir ese objetivo”.

Así también, la autoridad valoró la buena presencia de público a la primera sesión de este ciclo, “asistieron personas de diferentes áreas, lo que nos indica que a la ciudadanía sí le interesa la ciencia”.

Este programa continuará en las siguientes semanas, cada jueves”, en estas fechas; 31 de agosto, 28 de septiembre, 19 de octubre, 23 de noviembre y 14 de diciembre.

Las temáticas y sus expositores serán informados en los días previos a cada charla.

Hasta el 7 de agosto se puede postular a los carros de artesanía

La municipalidad de Punta Arenas lleva a cabo este proceso, que busca ● promover la artesanía regional en un espacio de gran afluencia de turistas.

Desde el año 2017, el municipio de Punta Arenas efectúa la asignación de puestos en los carros de artesanía en la Plaza de Armas “Benjamín Muñoz Gamero”.

Pensando en los próximos tres años, se presentaron las bases del concurso para la postulación de estos espacios ubicados en un lugar privilegiado de la comuna.

Esta iniciativa busca favorecer la generación de espacios y canales de comercialización que promuevan el fortalecimiento de la actividad artesanal a nivel local, valorando y reconociendo la identidad local y el patrimonio cultural de la zona.

Desde el 1 de septiembre entrarán en vigencia estas asignaciones para la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas.

“Queremos que sean artesanos residentes en nuestra ciudad, de tal forma que un lugar tan visitado, como es la Plaza de Armas, tenga un valor agregado con productos hechos por artistas locales”, indicó el alcalde Claudio Radonich.

Once carros

Desde la municipalidad se explicó que son once los carros de artesanía disponibles para ser adjudicados.

Para este proceso, las bases están disponibles hasta el 31 de julio en la página web del municipio o en oficinas de calle Plaza Muñoz Gamero 745, 1º piso (interior).

Los interesados en postular deberán cumplir con los siguientes requisitos;

- Ser persona natural o E.I.R.L. mayor de 18 años con domicilio en la comuna.

- Contar con residencia mínima de 3 años en la comuna.

- Desarrollar un oficio o actividad artesanal en el ámbito de las disciplinas reconocidas por el Registro Nacional de Artesanía.

- Que el run o rut del postulante no esté asociado a

ningún tipo de permiso y/o patente municipal, vigente a la fecha de postulación.

Cabe señalar, que las postulaciones se deberán materializar el 7 de agosto (única fecha establecida) en oficina de partes municipal, desde las 8.15 y hasta las 13 horas.

Explican Reforma de Ley de Pensiones a adultos mayores

Una nueva jornada de participación territorial realizó el Gobierno en Punta Arenas. En la cita, estuvo presente la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, quien explicó la Reforma de Ley de Pensiones a agrupaciones de adultos mayores.

Crónica 24 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953
FIJO: 612 216978
A DOMICILIO
TELÉFONO
DESPACHOS
Plaza de Armas de Punta Arenas
municipio puq
jueves tiene su ciencia”
senama
ce D i D a ce D D a
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 25

Puerto San Julián

Conductor perdió el control de camión y volcó

Policías de la División

Cuartel III concurrieron a un accidente vehicular a 20 kilómetros hacia el norte de Puerto San Julián, dirigiéndose en forma conjunta con una ambulancia del hospital local.

Para ser más precisos, el hecho se registró en el kilómetro 2232, en donde se vio involucrado un camión marca Volvo 420, que terminó semivolcado de forma lateral de la ruta.

El conductor del camión, fue identificado como un

hombre de 48 años, quien se encontraba a unos metros de la cabina. Fue evaluado por los profesionales médicos, no encontrándose ninguna lesión en su cuerpo.

El afectado comentó que su procedencia era desde la provincia de Buenos Aires con destino final a Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. No obstante, por las inclemencias climáticas perdió el control del rodado, el cual por la inercia cae en su lateral derecho sobre la banquina.

Se incendia vehículo

Por causas que se investigan, un vehículo Fiat Palio se incendió en plena vía pública a metros del Club Hípico en Caleta Olivia. Cuando concurrió bomberos para apagar las llamas, no encontraron ocupantes en su interior.

Revitalizarán túnel histórico

Firman convenio para potenciar el turismo

La restauración busca ofrecer a los visitantes, una experiencia ● única en una galería junto a la boca de la mina.

Mario Ilundain, presidente del Club Andino Río Turbio, junto al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Daniel Peralta, acompañado por uno de los primeros fundadores del club Andino, entregaron detalles sobre el convenio firmado que tiene como objetivo revitalizar un túnel que se encontraba en desuso y muy deteriorado.

Tras el acuerdo, Ilundain manifestó estar “contento y emocionado” por el convenio firmado y destacó que este aporte traerá beneficios importantes tanto al club como al turismo de la cuenca. La restauración del túnel histórico, que fue un sueño de los fundadores del Club, es motivo de alegría para la comunidad. Ilundain elogió el compromiso de la Intervención de YCRT y la colaboración para hacer realidad este proyecto.

Por su parte, Daniel Peralta subrayó la importancia de recuperar el túnel histórico y mencionó que don Gregori había destacado sus excelentes pistas para esquiar, atrayen-

do visitantes de Santa Cruz, de otras provincias e incluso del país vecino, Chile. Recuperar la identidad minera de la cuenca y ponerla en valor en proyectos como este es una tarea significativa para la región.

La recuperación del túnel se concretará utilizando elementos recuperados de la empresa y con mano de obra de la misma. La idea es convertir el túnel en una galería similar a las que existen en la empresa minera, de modo que los turistas visiten el centro invernal puedan caminar unos 40 metros y sentirse dentro de una galería en el socavón. La proximidad de la boca de

la mina agregará un atractivo adicional para los visitantes, convirtiéndolo en un lugar interesante desde el punto de vista turístico.

La firma de este convenio marca un paso importante hacia la recuperación de un túnel histórico y su transformación en un atractivo turístico significativo para la comunidad y la región.

Ambas partes se muestran comprometidas a trabajar juntas para lograr este objetivo y también consideran futuras iniciativas, como la implementación de una aerosilla, para seguir fortaleciendo la zona desde el punto de vista económico y turístico.

En Chubut

Comenzó juicio de extradición de Facundo Jones Huala

El autoreconocido líder Mapuche argentino, Facundo Jones Huala enfrentará su tercer juicio de extradición. En esta oportunidad, la justicia argentina definirá si es procedente o no la extradición a Chile, solicitada por ese país para el cumplimiento de una condena pendiente.

El juicio de extradición está a cargo del juez subrogante del Juzgado Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva, y se desarrollará en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, en la localidad de Esquel.

En el inicio del juicio, el abogado defensor Eduardo Soares, de Facundo Jones Huala, planteó la nulidad del proceso porque no se aceptaron las pruebas presentadas por la representación legal del imputado.

El letrado le pidió al juez Gustavo Villanueva que acepte las pruebas de la defensa y advirtió que si eso no produce se estaría generando un “peligroso antecedente” que pone en “situación de minusvalidez” a su cliente.

Cabe recordar que, el autoproclamado vocero mapuche permanece en prisión preventiva, en la Unidad Penitenciaria Federal 14 de Esquel, desde febrero de este año.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: PARA PROYECTO A INICIAR EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

- INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CON MÍNIMO 3 AÑOS DE EXPERIENCIA COMPROBABLE EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, VIALES, PORTUARIAS, CONSERVACIONES GLOBALES, MONTAJES Y MAESTRANZAS

ENVIAR ANTECEDENTES A postulaciones@vilicicsa.cl

Tiempo Sur 26 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS
PIMIENTA
El acuerdo fue anunciado en el Club Andino de Río Turbio. tiempo sur
/
tiempo sur

Reos de Puente Alto aseguran haber sido contactados para hacerse pasar por Jackson

Casi 24 horas después del robo, Gendarmería realizó un allanamiento en la celda del principal inculpado en el robo del ● Ministerio de Desarrollo Social, sin encontrar el teléfono celular.

Dos teorías se trabajan en la investigación por el robo de computadores y una caja fuerte desde el edificio del Ministerio de Desarrollo Social, en medio de nuevos antecedentes que involucran a reos de la cárcel de Puente Alto y el operativo de búsqueda del celular que fue utilizado en el “cuento del tío”.

El Ministerio Público junto a la policía realiza intensas diligencias para esclarecer el robo, mientras se trabaja en las dos aristas que han tomado fuerza en las últimas horas.

La primera tiene relación con un trascendido que circula al interior de la cárcel de Puente Alto, según señalan fuentes de Radio Bío Bío.

Recordemos que el principal imputado del caso, y quien habría hecho la videollamada para engañar a los

guardias del Ministerio de Desarrollo Social, se encontraba recluido en este último recinto penitenciario.

De acuerdo a esta línea investigativa, una persona habría contactado a Miguel Ángel Apablaza Suárez, alias el Negro Chico, para que se hiciera pasar por el ministro Giorgio Jackson.

Asimismo, dentro de los antecedentes que sustentan esta teoría, existen relatos de otros reclusos, quienes aseguran haber sido contactados por terceros para hacer una operación, que tenía como objetivo hacerse pasar por una autoridad para poder manipular el ingreso a un edificio público. Pero, otra de las hipótesis que ha empezado a tomar fuerza, es que podría tratarse de una banda especializada en ejecutar un “cuento del tío” para efectuar robos por encargo, como por ejemplo

para sustraer armas para narcotraficantes.

Su forma de operar sería similar a una empresa que tiene en sus f ilas tanto a chilenos, como a colombianos y venezolanos, con jóvenes y personas mayores -incluidas mujeres- para conseguir información como direcciones y nombres de familiares, para estructurar un relato creíble que facilite la estafa.

Toda la logística que tendría este tipo de organización criminal con esta envergadura tiene un costo elevado, algo que claramente no calza con un reo que apenas alcanzó octavo básico y que está preso por el homicidio de un adolescente.

Celular utilizado en el robo aún se encuentra extraviado

No obstante, más allá de las líneas de investigación, existen dos elementos cla -

ves para la indagatoria que aún no han sido encontradas por la policía: la caja fuerte y el celular que utilizó Miguel Ángel Apablaza Suárez, alias el Negro Chico.

Según información recabada por Radio Bío Bío, al día siguiente del robo, el jueves 20 a las 19:00 horas, casi 24 horas de lo sucedido en el Ministerio de Desarrollo Social, Gendarmería realizó un allanamiento en la celda del hasta ahora principal investigado.

El procedimiento incluyó al jefe del Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, junto a personal del Subdepartamento de Servicios Especializados (SSEE), y la jefa de unidad, en un operativo que duró una hora y 45 minutos en total.

Entre los elementos incautados, se cuentan 2.5 gramos de cannabis sativa, además de un verdadero arsenal de armas blancas de fabricación

uno

Hasta el momento, Miguel Ángel Apablaza ha guardado silencio respecto a quién le pasó el celular y si fue algo orquestado por él, o si fue “contratado” para este enigmático robo.

artesanal, como lanzas y 36 cuchillas.

Sin embargo, no encontraron el teléfono celular, que es el elemento clave para efectuar las pericias que permitan determinar las llamadas que se hicieron desde ese teléfono, así como eventuales contactos con los otros involucrados, como

los falsos “sobrinos” del ministro Jackson y los supuestos fumigadores.

Hasta el momento, Miguel Ángel Apablaza ha guardado silencio respecto a quién le pasó el celular y si fue algo orquestado por él, o si fue “contratado” para este enigmático robo.

Nacional viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 27 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Mideso
Robo
agencia
Publicidad 28 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas

Por robo de computadores

Reflotan tuit de Vallejo criticando a gobierno de Piñera

En medio del robo de computadores que afectó al Ministerio de Desarrollo Social y a otros servicios u organismos públicos, internautas reflotaron un antiguo tuit de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, donde se refiere a una situación similar que ocurrió en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

Fue el 11 de octubre de 2020, cuando Vallejo era diputada, que escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: “Cada vez que hay una investigación contra los poderosos de este país se pierden o roban los computadores… bien sospechoso y muy conveniente para este Gobierno!!”.

En ese entonces, se vulneró la seguridad de las dependencias de la Seremi de Salud de la región Metropolitana, y se sustrajeron algunos computadores de la institución.

Ese ilícito afectó a las dependencias del departamento de informática, ubicadas en el quinto piso de Paseo Bulnes 177, y que estaba a solo cuatro cuadras del Palacio de La Moneda.

Esta situación se asemeja a lo que hoy día está viviendo el Gobierno del presidente Gabriel Boric, donde se ha visto afectado el Ministerio de Desarrollo Social, la Corporación de Asistencia Judicial de San Ramón, el Servicio de Mejor Niñez, entre otros organismos del Estado.

Recordemos que la ministra vocera de Gobierno ha criticado estas últimas semanas la fijación que tiene la oposición, sobre todo la UDI, en relacionar al ministro Giorgio Jackson con el robo que afectó al Mideso.

CEP:

Republicanos sube 8 puntos y se consolida como el partido con mayor identificación de los chilenos

Otros datos de la medición son el aumento en la aprobación del presidente Gabriel Boric (+5), el ● descenso en la valoración del ministro Mario Marcel y la delincuencia como principal preocupación ciudadana.

El Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló los resultados de su Estudio Nacional de Opinión Pública N°89, correspondiente a junio y julio de 2023.

De acuerdo a la medición, el Partido Republicano se transformó en la colectividad con mayor identificación por parte de los chilenos.

En el período noviembre-diciembre de 2022 tenía sólo un 2%, pero en juniojunio 2023 aumentó al 10%, lo que se considera una diferencia estadísticamente significativa.

La lista la sigue el Partido Socialista, que se mantuvo en un 4%. En tanto, el Partido de la Gente, la Democracia Cristiana, Renovación Nacional, la UDI y el Partido Comunista poseen un 3%.

También se consultó a los encuestados en qué posición del espectro político de ubican, siendo 1 la izquierda y 10 la derecha.

Un 19% se posicionó entre 1 y 4; un 36% entre 5 y 6; y un 19% entre 7 y 10. Además, un 25% no sabe o no contesta.

CEP: aprobación al presidente Boric sube 5 puntos

La aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric subió 5 puntos porcentuales respecto a la ultima encuesta.

En noviembre-diciembre de 2022 tenía un 22% y, de acuerdo a la medición

presentada este jueves, escaló hasta el 27%.

Asimismo, la desaprobación a la forma en que el Mandatario está conduciendo al país pasó del 61% al 62%, lo que no es estadísticamente significativo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue la figura política que tuvo un mayor alza en su evaluación negativa, pasando de un 9% a un 37%.

Sin embargo, se mantiene como el secretario de Estado mejor evaluado (33%), seguido de Jeannette Jara (31%), Álvaro Elizalde (28%) y Camila Vallejo (27%).

Valoración de la democracia en Chile

Un 12% cree que la democracia en Chile funciona bien o muy bien, lo que no representa cambios respecto a la encuesta del año pasado.

Un 50% la califica de regular (+1); un 36% de mala o muy mala; y un 3% no sabe o no contesta.

Por otra parte, se le preguntó a las personas qué tan de acuerdo están con la siguiente frase: “En vez de tanta preocupación por los derechos de las personas, lo que este país necesita es un gobierno firme”.

Un 66% estuvo de acuerdo o muy de acuerdo (+34); un 14% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo (-8); un 18% estuvo en desacuerdo o muy en desacuerdo (-25); y un 3% no sabe o no contesta (-2).

De acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), Republicanos se instala como el partido con mayor identificación en la población chilena (10%).

Preocupaciones que debería tener el Gobierno

En ese contexto, un 51% de los encuestados considera que el país está en decadencia (-4); un 35% que está en decadencia; y un 14% que está progresando (+5).

En cuanto a la confianza que tienen los chilenos de determinadas instituciones, destaca la PDI con un 56% (+3); las universidades con un 54% (-1); y Carabineros con un 52% (+6).

Percepción de la delincuencia según el CEP

Al ser la principal preocupación de los encuestados, el Centro de Estudios Públicos preguntó por las principales causas de la delincuencia.

Las que más destacan son la inmigración irregular (49%); la falta de condenas o bajas penas que reciben los delincuentes (46%); y el consumo de drogas y alcohol (39%).

Sobre el actuar de las policías, un 85% está de acuerdo o muy de acuerdo en

que se encuentran sobrepasadas por la delincuencia.

Además, se planteó una escala de 0 a 10. El primer valor significa que “se deben garantizar las libertades públicas y privadas, aunque eso dificulte controlar la delincuencia”, mientras que el segundo que “se deben suprimir las libertades públicas y privadas para controlar la delincuencia”.

Un 14% se ubica entre 0 y 3; un 32% entre 4 y 6; y un 50% entre 7 y 10.

Nacional viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 29
agencia uno

Tráfico de armas

PDI detuvo al presidente de la Asociación Gremial de Armerías

La Brigada Investigadora del Crimen Organizado y la Fiscalía Metropolitana Sur dieron a conocer los resultados de un operativo por tráfico de armas, que dejó tres personas detenidas, entre ellas, al presidente de la Asociación Gremial de Armerías, Ennio Magiola.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la PDI, se allanaron cuatro domicilios que eran usados como centro de acopio y venta ilegal de armas de fuego y munición.

En este operativo se incautaron siete fusiles, 22 revólveres, un pistolón, 78 pistolas, un pistolete, 60 escopetas, 18 rifles, cargadores y munición de diversos calibres, entre otros.

El jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Crimen Organizado Centro, Guillermo Gálvez, señaló que se detuvo a tres personas, “una de ellas encargada de importar partes y piezas de fusiles a nuestro país y, una vez los armaba, se los entregaba al dueño de una armería en el centro de Santiago”.

Ayer se entregaron resultados

Mediante la Encuesta Casen, se podrá canalizar la distribución de los ● subsidios monetarios de alcance nacional.

A

También con la encuesta se permite hacer una evaluación de las políticas sociales, se estima la cobertura, focalización y distribución de los subsidios monetarios de alcance nacional.

De esta manera, el trabajo de campo se hizo en todo el país entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de enero de 2023.

Por eso mismo, la encuesta identifica las diversas carencias en las áreas de

yer se entregaron los resultados de la Encuesta Casen, la herramienta que realiza una caracterización socioeconómica nacional con el propósito de conocer la situación de pobreza por ingresos y multidimensional de las personas y hogares.educación, salud, vivienda, trabajo, entorno, cohesión social, entre otras.

Igualmente, desde la versión 2020 realizada en pandemia, la Encuesta Casen se volvió a realizar presencialmente en hogares y, por primera vez, se aplicó mediante dispositivos móviles (modalidad CAPI, por su sigla en inglés).

Resultados de la pobreza multidimensional por región

La mayoría de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta Casen 2017, destacando Ñuble (-9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén

agencia uno

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

(-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp).

Católica

Iglesia pide trabajar por la paz a 50 años del golpe de Estado

El 11 de septiembre de 1973 “constituye un momento doloroso y dramático de nuestra historia”, reconocen los obispos católicos, quienes dicen constatar que en Chile actualmente existe “una polarización no sólo frente a nuestro presente, sino también respecto del pasado reciente”.

Por ello, en un mensaje titulado “Felices los que trabajan por la paz: a 50 años del Golpe de Estado”, la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) dice que hay “algunos valores y aprendizajes que la memoria de estos acontecimientos nos enseña”.

“La dignidad de la persona humana y el respeto de su vida desde la concepción hasta la muerte es el principio fundamental de todo el orden social, lo que exige el cuidado irrestricto de los derechos humanos como base de nuestra convivencia”, explica la CECh, por lo que “nadie puede ser atropellado en su dignidad (...) la violencia nunca es un camino legítimo”.

TE

INVITA A TENER UNA

Las regiones que presentan las tasas más bajas de la pobreza multidimensional son Magallanes (6,9%), Aysén (14%), Bío Bío (14,1%) y Maule (15%).

En cambio, las regiones que superan el promedio nacional encontramos a Tarapacá (23,8%), Atacama (20,3%), La Araucanía (19,8%) y Los Lagos (19,7%).

Resultados de pobreza extrema por región

La pobreza extrema también registró una disminución a nivel nacional, ubicándose en 2% de la población, en contraste con el 4,3% registrado en 2020 y el 2,3% en 2017 (no hay diferencia estadísticamente significativa entre la tasa de 2017 y 2022).

En la actualidad, hay un total de 397.963 personas en situación de pobreza extrema.

La mayoría de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas con respecto a la encuesta Casen 2017, destacando La Araucanía (-5,2 pp), Los Ríos (-5,9 pp), Bío Bío (-4,7 pp), Los Lagos (-4,6 pp) y Metropolitana (-1 pp).

Mientras que Ñuble (12,1%) se mantiene con el mayor porcentaje de chilenos en condición de pobreza, seguida de La Araucanía (11,6%), Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%).

En tanto que en Magallanes (3,4%), Aysén (4%), Metropolitana (4,4%) y Los Ríos (5,9%) se observan las tasas más bajas de población en situación de pobreza.

Los obispos dicen solidaridad con quienes han sufrido y sufren a causa de la violencia y el atropello a los derechos humanos: “Nos duelen las lágrimas de todos estos años”, por lo que “imploran nuevamente a quienes tengan información sobre el paradero de personas detenidas desaparecidas a que la entreguen debidamente, si no lo han hecho hasta ahora. Nuestro servicio como obispos y sacerdotes siempre está disponible como un camino para concretar esta entrega. Todavía es posible contribuir a reparar el dolor causado”. Sobre la democracia, enfatizan que “es necesario cuidarla como sistema político, con el compromiso de perfeccionarla constantemente para que sirva al bien común”.

Nacional 30 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS
JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES,
+569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS!
SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS,
ETC..)
CELEBRACIÓN
PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. AMIGOS Y COMPAÑEROS. VALOR
DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS
PROMOCIONAL
$100.000
La mayoría de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta Casen 2017, destacando Ñuble (-9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén (-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp).
Publicidad viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 31

Analizarán la innovación empresarial chilena para avanzar en desarrollo sostenible

El 01 de agosto distintos actores del ecosistema nacional se reunirán para abordar las oportunidades que existen para ● avanzar, vía la innovación, en desafíos país como la descarbonización, resiliencia a la crisis climática y transformación productiva.

El próximo 01 de agosto, desde las 09:00 horas, se realizará “Vive I+D+i”, encuentro que reunirá y vinculará a distintos actores del ecosistema de innovación empresarial del país para relevar los principales desafíos en los que se enfocará Corfo en el marco del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), que nace en la Corporación en 2023 y lidera el Ministerio de Economía.

Durante esta jornada, que realizará en formato

híbrido, habrá énfasis en el apoyo e impulso a proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) y, además, en incentivar el trabajo colaborativo y desde los distintos territorios en temáticas que contribuyan al cumplimiento de desafíos país como la descarbonización, resiliencia ante la crisis climática y la diversificación productiva.

Charlas y conversatorios en “Vive I+D+i”

Vive I+D+i comenzará con la participación de la gerenta de Innovación

de Corfo, Jocelyn Olivari, quien presentará los principales avances, desafíos y ejes que se abordarán en los próximos años desde esta área de la Corporación.

En el programa, además, se suman dos charlistas de alto nivel que aportarán en temáticas de descarbonización de la economía e innovaciones tecnológicas ambientales. Se trata de Ramón Méndez, director ejecutivo de Fundación Ivy de Uruguay, quien posee experiencia en distintos organismos internacionales y es reconocido

por liderar el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a promover las energías renovables, dar respuesta al cambio climático e incentivar una transformación productiva sostenible en Latinoamérica.

También estará presente Nayat Sánchez Pi, directora ejecutiva de la Fundación Inria Chile, quien abordará la temática de innovaciones de base tecnológica para el cambio climático. Sánchez Pi está ligada a investigaciones que abarcan desde inteligencia

artificial, aprendizaje automático, internet de las cosas, inteligencia ambiental e interacción humano-computador.

Vive I+D+i también incluye un conversatorio denominado “Innovación corporativa y los desafíos para avanzar a un desarrollo productivo más sostenible”, con la participación de Jorge O´Ryan, director de Desarrollo Internacional – Centro innovación UC, Anacleto Angelini y Vivian Budinich, gerente Corporativa de Marketing y Sostenibilidad Iansa

y Miembro del Comité Ejecutivo de Pacto Global Red Chile.

Quienes asistan al evento, además, podrán visitar una muestra con proyectos de innovación destacados y apoyados por Corfo. ¿Cómo participar en “Vive I+D+i”?

El evento se realizará de forma presencial en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini (coejecutor de la actividad) y habrá transmisión vía streaming, para quienes se interesen en participar desde regiones.

Economía 32 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.058,36 Peso Arg. $3,02 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 79,50 US $ 1.946,60 Comprador $ 801,00 Vendedor $ 851,00 Observado $ 825,80 DÓLAR IPSA 6.318,63 Euro/USD $ 914,81 IPC 0,2% IGPA 32.172,26 Cobre (libra) $ 3,89 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Vive I+D+i de Corfo

Presidente de El Salvador criticó en duros términos a Boric

Si bien se trata del más reciente momento de tensión entre estos dos líderes, no será -aparentemente- el último de ellos.

El Presidente de nuestro país, Gabriel Boric, y el mandatario en El Salvador, Nayib Bukele, no comparten muchas ideas ni se les podría catalogar de buenos amigos.

Desde que Boric asumió en diciembre del 2021 que tiene roces con el polémico y popular líder salvadoreño, a quien a criticado en varias oportunidades.

Lo anterior, refiriéndose a él como un “autoritario populista que destruye instituciones”, debido al régimen de excepción que se instauró en El Salvador.

Durante la noche del miércoles se vivió el último round entre ambos líderes latinoamericanos, luego de que Boric haya señalado con BBC Mundo que “si la solución (de Bukele) solo se enfoca en las medidas más extremas y no en los temas de fondo, es pan para hoy y hambre para mañana”.

Pese a esto, se trata del intercambio de opiniones más reciente de un largo historial

de desencuentros entre Boric y Bukele.

El primer round: “Autoritario populista que destruye instituciones”

Al poco tiempo de ser elegido como presidente de Chile, Boric ya se había desmarcado del mandatario salvadoreño.

En un perfil que elaboró La Cuarta en junio del 2021, el entonces presidente electo dijo sentirse “muy lejos de Nayib Bukele” y consideró su estilo “un autoritarismo populista que destruye instituciones”.

En ese momento, el chileno afirmó que la política no era blanco y negro, y dijo querer aprender de aquellos que habían tenido un cargo público antes de él.

Boric manifestó que “desestabilizar las instituciones democráticas conduce directamente al reino del abuso, el sufrimiento y desamparo de los más débiles. Vamos a

cuidar la democracia, cada día, todos los días”.

Segundo round: “No me siento identificado”

En agosto del 2022, la revista Time consultó a Boric sobre la comparación que se le hacía con Bukele, debido a que ambos son menores de 40 años y son la primera autoridad de sus países.

Pese a esto, el chileno marcó nuevamente distancias.

“La verdad es que no me siento muy identificado con la forma en que Bukele está liderando su gobierno. Imagino que él podría decir lo mismo de mí”, dijo.

“Hay efectivamente una deriva autoritaria: en donde para enfrentar un problema que es gravísimo, que es el tema de las maras, que sé que es muy difícil (…) pero eso no se puede hacer restringiendo la democracia”, sostuvo Boric.

Estas palabras fueron respondidas durante la noche de

este miércoles por el mandatario salvadoreño, quien aseguró que lo importante es que los chilenos se sientan identificados con Boric.

“Lo importante no es que no se sienta identificado conmigo, sino si mis hermanos chilenos se sienten identificados con él”, tuiteó Bukele.

Fue tras este episodio cuando el diputado Gaspar Rivas se autoproclamó como “el Bukele chileno” tras el anuncio de un proyecto para endurecer medidas cautelares a los detenidos.

“Aunque tenga que entregar mi vida, y lo digo en serio, con un tiro en la nuca, voy a combatir a esas lacras asquerosas”, dijo en aquella oportunidad.

Tercer round de Boric y Bukele: “Poco sentido común”

Bukele señaló el miércoles en Twitter que su Gobierno “incluye prevención y represión” en la “estrategia de seguridad” que

se implementa en el país, en respuesta a lo señalado Boric.

La cadena británica BBC publicó el pasado 21 de julio una entrevista con Boric en la que, según la cadena, se le consultó sobre la estrategia en Seguridad del presidente Bukele.

Fue allí donde él opinó que si la solución solo se enfoca en “las medidas más extremas” y no en los “temas de fondo”, es “pan para hoy y hambre para mañana”.

“Pues este gobierno puede hacer dos cosas a la vez. Una buena estrategia de seguridad incluye la prevención y la represión directa del delito. Qué difícil ha de ser liderar un país, teniendo tan poco sentido común. Gracias a Dios los chilenos son más que su presidente”, tuiteó el gobernante salvadoreño.

¿Cómo ve la estrategia de Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas en El Salvador y la enorme popularidad que

esto le ha traído?, preguntó el medio británico al presidente Boric.

Boric respondió: “creo que si para conseguir un objetivo loable, que es el deseo de seguridad que tienen las grandes mayorías de la población en cualquier país del mundo, se toman atajos en términos de las convicciones democráticas y de respeto de los derechos humanos, finalmente eso tarde o temprano termina pagando la cuenta”.

El plan de Bukele para El Salvador

El principal objetivo de Bukele es el combate a las maras (MS 13) y pandillas (18 o XVIII), que son dos grupos criminales distintos y muy temidos en Centroamérica. El presidente salvadoreño lleva adelante su régimen de excepción, el cual se ha extendido por al menos 12 veces, desde su implementación el 27 de marzo de 2022.

Internacional viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 33 CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN

“Ebullición global”

Jefe de la ONU advierte que la era del calentamiento global terminó

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo una seria advertencia a propósito de la ola de calor que afecta al hemisferio norte. “La era del calentamiento global ha terminado, y hemos entrado en la de la ebullición global”, indicó.

Según indicó Guterres desde Nueva York, Estados Unidos, “el cambio climático está aquí, es terrorífico, y esto es sólo el comienzo”.

El portugués se refirió a las cifras dadas a conocer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las que indican que julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16,95 °C.

La organización, que toma los datos provisionales del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, agregó que el 6 de julio fue el día más caluroso nunca antes registrado, con una temperatura media de 17,08 °C.

“La era del calentamiento global ha terminado, y hemos entrado en la de la ebullición global”, lanzó.

Zuckerberg destaca proyectos de IA y Threads

Meta aumenta sus beneficios durante el segundo trimestre

Aún con las buenas cifras de los últimos tres meses, la compañía tecnológica propiedad de Mark ● Zuckerberg sigue marcando números rojos en lo que va del 2023.

La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads, anunció que logró mejorar tanto su facturación trimestral -un 11%, hasta $31.999 millones de dólares- como sus beneficios -un 16%, hasta 7.788 millones- durante los últimos tres meses.

Sin embargo, en lo que va del año el beneficio neto de la compañía alcanzó los $13.498 millones de dólares durante el primer semestre, un 4,6% menos en términos interanuales.

La empresa dirigida por Mark Zuckerberg tuvo una facturación de $60.645 millones entre enero y junio, por encima de los $56.729 millones del año anterior, pero sus costos también crecieron con claridad.

“Hemos tenido un buen trimestre”, destacó Zuckerberg

en un comunicado, en el que se mostró ilusionado con los nuevos productos de la empresa, que incluyen herramientas de inteligencia artificial o su nueva red Threads, nacida como competidora de Twitter.

Publicidad, Inteligencia artificial y Threads

La publicidad digital, en todo caso, sigue siendo la principal fuente de ingresos de la compañía y, en el trimestre más reciente, tuvo un claro rebote, con unos ingresos de 31.498 millones de dólares, un 12% más que un año antes.

Por segundo trimestre consecutivo, Meta vio crecer su facturación después de que su negocio se redujera durante la mayor parte de 2022.

Los inversores, que en general ya esperaban esa recuperación publicitaria este año, han apostado fuerte por

Meta y por otros gigantes tecnológicos en los últimos meses, confiando además en que las reestructuraciones que varias de ellas han llevado a cabo mejoren su rentabilidad y en las oportunidades de la revolución de la Inteligencia Artificial (IA).

Así, en lo que va de año, las acciones de la matriz de Facebook han ganado casi un 140 %, recuperando buena parte de lo perdido el año pasado, pero lejos aún de los máximos que alcanzaron en 2021.

Perspectivas de Meta

El miércoles 26 de julio, la buena tendencia en bolsa continuaba, pues las acciones de Meta acabaron la sesión con un alza del 1,39% y subían con mucha fuerza, alrededor de un 5%, en las operaciones electrónicas posteriores al cierre, una vez publicadas sus cuentas.

agencia uno

La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads, anunció que logró mejorar tanto su facturación trimestral como sus beneficios.

Además de unos resultados por encima de las expectativas, Meta anunció unas perspectivas positivas para los próximos meses, con una facturación de entre $32.000 y $34.500 millones de dólares en el tercer trimestre.

Al mismo tiempo, la empresa dijo que espera que sus gastos aumenten tanto por

los costes de la reestructuración que ha llevado a cabo como por las inversiones en inteligencia artificial y el metaverso.

En lo que respecta al uso de sus principales aplicaciones, Meta destacó que el número de usuarios activos diarios de Facebook creció en junio un 5% interanual, hasta $2.060 millones.

Internacional 34 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) NARANJAS Y LIMONES $1.000 REGALAMOS EUCALIPTO

En liceo María Behety se realizará encuentro de acordeonistas

Un esperado encuentro internacional de acordeonistas se llevará a cabo en el liceo María Behety de Punta Arenas.

Los mejores exponentes regionales, nacionales y extranjeros se darán cita hoy y mañana, desde las 19:30 horas.

La gala internacional “Ramón Bahamonde” contará con el valor de mil pesos la entrada, donde el acordeón reunirá a todos los apasionados por esta música.

Mañana desde las 23 horas

La Peña As de Oros se presentará en restaurante Pali-Aike

Con un evento musical de primer nivel, el reconocido restaurante Pali-Aike reabrirá sus puertas, mañana desde las 23 horas.

Desde su recinto en Chiloé 871, se celebrará “La Peña de As de Oros”, que promete ser una verdadera fiesta para los amantes de la música popular y folclórica.

Tradición y folclore Este evento contará con la participación especial de Argentino Banda, talentoso cantautor folk patagón, cuyas canciones narran historias reales y sociales surgidas en la ciudad más austral del mundo.

Con su emotiva y auténtica propuesta musical, el artista llevará al público de la mano por un viaje sonoro que nos conectará con la esencia misma de la región.

Así también, en la velada dirá presente La Agrupación

Musical 7 de Julio, que deleitará al público con su cautivador canto latinoamericano lleno de colores musicales, que abarca desde el norte hasta el sur del continente. Una oportunidad única para disfrutar de la riqueza cultural de Magallanes con un conjunto regional.

Entradas

Para asistir a “La Peña As de Oros” la entrada tendrá un valor de $4.000 hasta las 23:30 horas, y $5.000 después de ese horario.

Además, el Restaurante Pali-Aike, conocido por su excelente oferta gastronómica, ofrecerá una variada selección de platos típicos para degustar, incluyendo candolas, terremotos, empanadas y mucho más, todo ello para satisfacer los paladares más exigentes.

HORARIOS:

Belén Mora y El Chaqueño Palavecino se presentarán en Casino Dreams

Un imperdible panorama tiene Casino Dreams Punta Arenas este fin de semana, para todos los magallánicos.

En primer lugar, esta noche se presentará la comediante Belén Mora, más conocida como “Belenaza”, abriendo esta cartelera de eventos.

Mañana se presentará Polaroid con el tributo a Fito Paéz, mientras que, el domingo, será el turno del Chaqueño Palavecino.

Los dos primeros shows se realizarán en el bar Lucky 7. En tanto, la presentación del destacado cantante argentino se realizará en el centro de eventos del Casino Dreams.

Cultura y Espectáculos viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 35 Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Con una noche de primer nivel reabrirá sus puertas el restaurante Pali-Aike. as de oros
Hoy y mañana Este fin de semana municipio puq

Con extensa programación parte hoy el Torneo de Vóleibol “Invernadas 2023”

El certamen deportivo es organizado por la Municipalidad ● de Punta Arenas, junto a la colaboración de Taiiu Voley Club y se jugará en sus instalaciones de Manuel Aguilar 01483.

Varones U15

-Taiiu A vs Scout 15.00 h.

Con extensa programación en serie U15, se da inicio hoy a la competencia del Torneo de Vóleibol “Invernadas 2023”.

El certamen que reúne a equipos en categorías damas y varones U15 y U17 damas, comprende tres días de intensa competencia, con partidos a jugarse en el Gimnasio de Taiiu Voley Club, ubicado en Manuel Aguilar 01483, según programación que a continuación detallamos:

Programación

Viernes 28 de julio Gimnasio Taiiu Voley Club

-Taiiu A vs Selknam 16.00 h.

-Taiiu B vs Scout 17.00 h.

Selknam vs Taiiu B

18.00 h.

Damas U15 -Taiiu A vs Fénix 19.00 h.

-Fénix vs Cordenap 20.00 h.

-Taiiu B vs Selknam 21.00 h.

Sábado 29 de julio Gimnasio Taiiu Voley Club

VENTA DE HOSTAL EN PUERTO NATALES

Funcionando, a puertas cerradas, terreno de 480 mts cuadrados, construidos 380, patentes y permisos SNS al día, habitaciones con baño privado 16, calefacción central, etc. Valor 7.650 UF conversable.

Consultas en: contacto@consultorapacifico.cl

Celular +56 9 4249 7765

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN EN ZONA FRANCA

Se vende, local funcionando, buena ubicación, con mercadería y equipamiento completo.

Consultas al correo: contacto@consultorapacifico.cl

Teléfono +56 9 4249 7765

Damas U17

-Taiiu vs Scout 9.00 h.

-CAVH vs Cordenap 10.00 h.

Damas U15 -Taiiu A vs Cordenap 11.00 h.

-Selknam vs CAVH 12.00 h.

-Taiiu B vs CAVH 13.00 h.

Damas U17 -Taiiu vs Fénix 14.00 h.

-Cordenap vs Selknam 15.00 h.

-Fénix vs Scout 16.00 h.

-CAVH vs Selknam 17.00 h.

Varones U15 -Taiiu vs Taiiu B 18.00 h.

-Selknam vs Scout 19.00 h.

Nota: A las 20.00 horas en el Gimnasio Taiiu Voley Club, se jugará la final pendiente de la Copa Natales en la serie varones adultos, entre los cuadros de C.D. Taiuu y C.D.Natales.

Equipos participantes

-Scout

-Selknam

-Fénix

-Cordenap

-CAVH

-Natales -Taiiu.

Deportes ESPECIAL 36 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas
archivo
Los elencos de Taiiu A y Scout en la categoría U15, dan inicio hoy a partir de las 15 horas, al torneo de vóleibol “Invernadas 2023”. Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Esgrimistas Preveteranos y Veteranos representarán a Chile en Torneo Panamericano

La representación magallánica está integrada por cinco deportistas del club Esgrima Punta Arenas, quienes competirán ● en Uruguay del 14 al 18 de agosto del 2023.

Deportistas del Club Esgrima

Punta Arenas de las categorías de preveteranos y veteranos, integrarán la selección chilena de Esgrima, para representar a la región de Magallanes y al país en el próximo Campeonato Panamericano de Esgrima a realizarse en Montevideo – Uruguay, del 14 al 18 de agosto del presente año.

Estos deportistas vienen de varias competencias nacionales obteniendo exce-

lentes resultados, logrando podios a nivel nacional, lo que les ha permitido conseguir los puntos necesarios para integrar el Team Chile de Esgrima.

La representación magallánica está compuesta por Marcela Bustamante Núñez (44), Gladys Alvarado Díaz (58), Alejandro Chávez Alfaro (48), Marcelo Núñez Rojas (40) y Danilo Araya Muñoz (45).

La mayoría de estos deportistas se iniciaron en la esgrima gracias a un proyecto deportivo del IND del año 2021, llamado

“Preparación Esgrimistas

Master Magallanes”, iniciativa deportiva que se originó para incentivar la participación de adultos preveteranos y veteranos en favor de que realicen actividad física deportiva y prepararlos para el desempeño a nivel recreativo y competitivo en esta disciplina olímpica, proyecto que evidentemente ha rendido los frutos esperados, ya que desde 2021 en que se dio inicio al proyecto, los deportistas “Master” del Club Esgrima Punta Arenas, han sido protagonistas de los diferentes torneos nacionales los últimos 3 años y llamados en reiteradas ocasiones a integrar el seleccionado nacional, estando dentro de los 4 primeros lugares del ranking oficial en las armas de Florete, Espada y Sable.

cedidas

Intensos se han vuelto los entrenamientos de cara a la cita deportiva internacional.

Estos adultos “Master” entrenan los días lunes, miércoles y viernes desde las 21:00 hasta las 22:30 horas y los sábados desde las 17:30 a 20:00 horas, siendo apoyados inclusive por los deportistas de la misma disciplina del programa “Promesas Chile”, quienes les exigen el máximo para que puedan llegar bien preparados a la alta competencia que reúne a los mejores exponentes de los 2 continentes, siendo

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

atentamente dirigidos por el maestro de esgrima en la región de Magallanes, Eduardo Rodríguez Verdugo y la reconocida técnico Catalina Romo Escuder.

Actualmente, se encuentran estos deportistas, cuerpo técnico y dirigentes, haciendo gestiones para lograr adquirir el equipamiento certificado y de calidad internacional en el extranjero a un costo más que beneficioso para los deportistas ya que, en este tipo de compe -

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

tencias se exige un nivel de equipamiento superior al utilizado en torneos nacionales, además de realizar gestiones para conseguir el apoyo

económico que les permita viajar y representar al país en el extranjero en esta importante cita deportiva de nivel panamericano.

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O OFICINAS.

En la gráfica los deportistas del Club Esgrima Punta Arenas, quienes asistirán al Torneo Panamericano de Esgrima a realizarse en Uruguay.
Deportes viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 37
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PARABRISAS
SE ARRIENDA
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 SE
PERIODISTA ENVIAR CV A EDITOR@ELPINGUINO.COM
NECESITA

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

38 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR
34
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE

Y le dice no a la UC

Guillermo Soto acuerda condiciones con

Gustavo Huerta: “Las estadísticas nos respaldan como los mejores”

Huracán

Se acabó la teleserie. Guillermo Soto no será refuerzo de Universidad Católica y se quedará en Huracán, dándole un portazo a la UC en su intención de reforzar su banda derecha, la cual quedó coja luego de la partida de Mauricio Isla, que rescindió contrato con el club.

Tras varios idas y vueltas, la situación parecía complicada ya que Huracán pedía un alto precio e incluso se informó que pedían a cambio a un crack de proyección de los cruzados, como Alexander Aravena. La situación parecía distante y ambos clubes lejos de un acuerdo.

Lo cierto es que, de acuerdo a lo informado por Cooperativa, ya toda chance se esfumó. Y es que el chileno recibió un aumento de sueldo, firmando un nuevo vínculo con el Globo.

El entrenador de Cobresal y flamante líder del Campeonato Nacional 2023 analizó lo que ha sido ● esta brillante temporada para la escuadra minera.

No cabe duda que Cobresal es el equipo sensación de este Campeonato Nacional 2023. El cuadro minero no afloja en la lucha por el título y tras 18 fechas jugadas es el puntero con 35 puntos, sacándole varios cuerpos de distancia a los llamados “grandes” del país.

¿El responsable de esto?

Pues Gustavo Huerta, quien con años dirigiendo a Cobresal los tiene bien arriba peleando por su segunda estrella. El entrenador dirige al club desde el 2017, liderando un proceso de varias temporadas difícil de ver en estos días.

En charla con el programa Pelota Parada de TNT Sports, el DT chileno analizó lo que ha sido esta temporada 2023, afirmando que “las estadísticas nos respaldan como los mejores. Somos el equipo con más goles a favor, la segunda valla menos batida, entre otros. Hay muchas cosas que nos dan espalda como para se-

guir afirmándonos en el puesto que estamos”.

“Los clubes de mayor convocatoria no han tenido un buen inicio. Hoy en día estamos viviendo un campeonato más bien irregular. Los equipos además en el extranjero tampoco compiten bien, a excepción de Ñublense, que sigue disputando torneos internacionales”, agregó.

En ese sentido, Huerta afirmó en torno a su plantel que “hay que adaptarnos a lo que es la realidad de la juventud hoy en día. Actualizarnos en todos los aspectos, no solo en el trato al jugador, sino que todo lo que nos ayuda la parte tecnología. Mi complemento fundamental es mi cuerpo técnico, gente joven y con mucha pasión”.

Apuntando lo que será su próximo partido ante Universidad Católica, el DT sostuvo que “sabemos que será un partido difícil. La UC tiene un plantel con jugadores muy experimentados y uno de los

técnicos chilenos con mayor proyección. Nosotros tenemos lo nuestro y esperamos quedarnos con los tres puntos”.

Cobresal es el puntero del torneo con 35 puntos, mientras que la UC es octava con 26 unidades. Ambos equipo se

verán las caras este sábado 29 de julio desde las 16:00 horas de Magallanes en el Estadio El Cobre.

Deportes viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 39
El técnico de Cobresal Gustavo Huerta tiene confianza en lo que pueda realizar el cuadro minero en la recta final del campeonato nacional. redgol

Matías Zaldivia aclara que la meta de la U no es el título: “El objetivo es entrar a las copas internacionales”

El defensor de Universidad de Chile llama a la calma luego de las dos derrotas y asegura que el plantel sigue firme en su ● objetivo inicial.

Universidad de Chile viene de caer en dos partidos seguidos por el Campeonato Nacional, lo que lo dejó a seis puntos del puntero del torneo que es Cobresal.

Pese que en un momento los hinchas se ilusionaron con pelear por la copa, desde el propio camarín azul llaman a la tranquilidad para ir paso a paso.

Pelota al suelo

Matías Zaldivia ha sido uno de los referentes del plantel del técnico Mauricio Pellegrino esta temporada, quien saca la voz para tranquilizar a los hinchas luego de las caídas, donde volvieron las críticas.

“Es normal, más en un equipo grande, cuando te ven ahí arriba ya te catalogan como un posible ganador

del título y cuando perdés los partidos, también se va todo para el otro lado”, comentó el defensor en las redes sociales de la U.

En ese sentido, el nacionalizado chileno asegura que están trabajando en un proyecto que también debe ser a largo plazo, por todo lo que pasó la institución en las anteriores temporadas.

“Hay que tener tranquilidad, saber que, como dije antes, todavía no logramos nada. Que sí, que estamos formando algo bueno después de años no tan buenos. Entonces hay que estar tranquilo, pero bueno, con la cabeza puesta en lo que queda, en seguir trabajando, en seguir mejorando, en seguir formando un equipo de acá, no solo para este año, sino para los años que vienen”, precisó.

Objetivo

Para el defensor hay que tener claridad en dónde apuntar el camarín de Universidad de Chile, con los compromisos que han tomado en la interna bullanguera.

“El objetivo que nos pusimos este año es entrar a las copas y, como dije al principio, si en las últimas fechas estamos ahí arriba para pelear por el título, también obviamente que la ilusión no la quita nadie”, finalizó.

En otro plano, hoy O´Higgins espera frenar su racha negativa y vencer a Ñublense Ambos cuadros se ven las caras en duelo correspondiente a la fecha 19 del torneo nacional, a partir de las 19:00 horas de Magallanes

en el estadio El Teniente de Rancagua.

O’Higgins y Ñublense se enfrentan hoy donde ambos equipos necesitan sumar de a 3. El equipo local llega

PREU PREU 2023 2023

con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 0 en su feudo durante la jornada pasada.

O’Higgins no pudo ante Huachipato en el Huachipato-CAP Acero. Mientras que Ñublense finalizó con un empate 0-0 ante Colo Colo.

INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO

MATRÍCULA 50% DESCUENTO

CLASES PRESENCIALES

CURSOS DE 12 ESTUDIANTES

Descuentos exclusivos

Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898

40 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
El central de Universidad de Chile Matías Zaldivia confía en los objetivos que pueda alcanzar la U de cara a clasificar a copas internacionales. redgol
PROGRAMA
INTENSIVO INTENSIVO
PROGRAMA
Publicidad viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 41

la mejor vitrina de magallanes

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20

(07)

¡OPORTUNIDAD!

VENDO MERCEDES

BENz

CELULAR: +56 9 76691541

vendO

un par de parcelas de (5.000 m2) en la ciudad a un paso de independencia por laguna linch, con grandes caminos y juntas a un gran proyecto de parque turístico en la región, además cuenta con cercanía luz y gas, ideal para vivir o proyecto de vivienda, son solo un pat aproveche la oportunidad. llamar al +56957160943 (29)

Se vende

grandiosa parcela en la ciudad con 1 gran casa, 1 ranchito y 1 quincho amplio, ubicada a 6 km de la plaza por sector laguna linch, tiene 1 hectárea casi 100% parejita, además cuenta con luz lista y ya instalando el gas. valor: $280.000.000. llamar al +56957160943 (29)

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

T UCSON 2012, BENCINA , 4x2, mecánico a toda prueba $5.800.000. Fono 944714676 . (28-02)

M A z DA P REMAC y, 2008, automática, sin detalles mantenimientos y documentos al día $3.000.000 conversable. Cel. 948601203 (28-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

A RRIENDO DEPARTAMENTO A persona sola en Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño, solo interesados. 974715031. (25-30)

ARRIENDO LOCAL COMERCIAL CON patentes al día, botillería, mini Marquet. Errázuriz 302. Fono 990132478 . (28-02)

90 Propiedades Venden

V ENDO DEPARTAMENTO EN Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Interesados tratar 974715031 (25-30)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $51.000.000. 978204595. (28-029

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)

110 Guía para el hogar

SE VENDEN 1.000 FARDOS PASTO de 15920 kilos, valor $8.000 c/u, puesto en predio Tierra del Fuego. Fono 996401212. (26-31)

330 Servicios Varios

I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)

340 Empleos Ofrecidos

OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570 (14-31)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

S E NECESITA SE ñ ORA PARA cuidado de 2 niños y quehaceres de casa. Sector Norte. Tratar 992689287. (25-30)

Ay UDANTE DE MECÁNICO, UN A ñO de experiencia en mantenimiento de vehículos. Enviar curriculum: invertecnia@gmail.com (26-31)

N OS ENCONTRAMOS EN LA búsqueda de: Vendedores (as) automotrices con licencia clase B. Asistente de RRHH retail. Soporte informático. Junior y armado de muebles. Administrativo automotriz. Asesor de servicios. Encargado (a) de repuestos. Interesados enviar curriculum a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. Te esperamos (27-30)

N ECESITO PERSONA PARA atender local comercial con venta a público de productos del mar, preferencia mujer. Sueldo acorde al mercado. Llamar al fono 985831810 (27-30)

P ROCESADORA DE METALES busca técnico o ingeniero mecánico con experiencia en plegado de metales, corte hidráulico de metales, soldadura MIG y corte CNC. Enviar CV a: cvpatagoniah@ gmail.com . (28-30)

350 Empleos Buscados

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, carpintería, pintura u otras labores. 989019866. (27-28)

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR para aseo en casa, planchar. Con recomendaciones. 946718506. (27-28)

Se vende

terreno esquina, urbano total dentro del plan regulador y con rol en trámite pronto a llegar, conexiones a los suministros y con muy buen acceso, mide 13x14 (180m2) ideal para vivir o proyecto ya que tiene una gran avenida por ambos lados ya que es esquina. valor $27.000.000 conversable. llamar al +56934239033 (29)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
TAROT SRA. LUz
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUDAD DE UNA hECTÁREA (10.000 M2) CERCADA COMPLETA CON FIERRO y MAyA TIENE LUz y GAS EN EL SECTOR, ADEMÁS DE UN GRAN FRENTE A CAMINO PúBLICO y UNA VISTA IMPRESIONANTE A PTA ARENAS LLAMAR AL +56940694861 VAlOR $160.000.000 CONVERSABLE O SI qUIERE LA MITAD DE LA PARCELA (LA MEDIA hECTÁREA (5.000 M2) A $80.000.000 (29)
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF web diario Tv radio MultiMedia www.elpinguino.com

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

a

2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

44 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
diario Tv radio MultiMedia
web
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz
Horario atención: Lunes a jueves 7:30
hrs
7:30
hrs
8:00
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Roja
a 18:00
Viernes
a 16:00
Sábado
12:00 hrs. (61)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)

Avisos Necrológicos

Tina, tina querida:

MISA dE RÉQUIEM ERNESTINA NEUN CALBUyAhUE (Q.E.P.d.)

Ya son cinco años en los cuales terrenalmente no estás con nosotros, sin embargo. No hay día en el cual no nos acordemos de tus historias, anécdotas y demases. Hoy 28 de julio te sentimos más presente en nuestras vidas que otros días, un día como hoy partiste a los brazos del señor y nos dejaste ese tremendo vacío en nuestros corazones. No ha sido fácil, pero tenemos la convicción que desde donde estés nos sigues protegiendo tal como lo hiciste siempre. En estos cinco años nunca te hemos dicho adiós, solo un hasta pronto porque somos unos convencidos que nos volveremos a encontrar en alguna parte del camino. Tina querida, hoy nos detenemos un momento en este transitar para recordarte y sentirte cerca una vez más. Te amamos y seguimos firmes cuidando todo lo que nos dejaste y enseñaste.

Queremos invitar a todas las personas que conocieron a mi Madre y nos quieran acompañar a una misa que se efectuara hoy 28 de julio del 2023 a las 19:00 horas en la Iglesia Cristo Obrero.

Participan:

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas

http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*

.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(

!"#$"%"&'("

")*+("#%,'#-.-&'/ 2345464748

9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%

6<+*=(*>&;+:(*?@ABC

D*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&E(:F%*+,* )F-(0" GH 0+*<$,&" I:+;&"*:+)I"%)"*(*,()

JKL@@*M:)4*+%*,( 6(::"N$&(*!:&)/"*O-:+:"

6")/+:&":#+%/+*+,*'":/+<" )+*

0&:&P&:F*(,*!+#+%/+:&"*Q$%&'&I(,

OBITUARIO: SOFIA SOTO - ESTER DEL CARMEN HARAMBOUR VERA MARÍA ADELA AGUILAR HERNÁNDEZ. MISA dE RÉQUIEM: ERNESTINA NEUN CALBUYAHUE.

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, a todos los familiares y amigos que acompañaron en los funerales de nuestro querido y amado padre, suegro y abuelo Don Eu sebio R ios Collier (Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuar on el día jueves 27 de julio en el Parque Cruz de Froward.

Agradecen: Eusebio Javier, Macarena y nietos Emilio, Elena y Jorge.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida tia doña:

Ester del Carmen Harambour Vera (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día viernes 28 de julio previo oficio religioso a las 15.30 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción.

Participan: sus sobrinos, Alfonzo, Isabel, Cristina, Alejandro y Gabriel.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de doña:

Sofía Soto (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Pasaje 5 nº 0573 Población Cerro Primavera.

Sus funerales se realizarán el día sábado 29 de julio previo oficio religioso a las 13.00 horas en la Iglesia Cristiana Misionera para luego dirigirse al Parque Punta Arenas

Participan: sus hijos, nietos, bisnietos, tataranieto y toda su familia.

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

Asoc. GremiA les
012345637%"28525
R9(:(*S:($%T
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 45
Su hijo Luis Alexis, nuera Lucila, nietos Luis Orlando, Cristopher Alexis, Felipe Andrés, Daniel Enrique, bisnietos Felipe Sebastián, Emilia y Matías.
Gracias Padre Pio por favor concedido Gracias Señor por favor concedido Gracias San Expedito por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: La pasión es un ingrediente importante pero no lo es todo en una relación de pareja. SALUD: Desordenarse tanto en su alimentación tarde o temprano generará consecuencias. DINERO: Usted puede sortear las dificultades si usa sus habilidades. COLOR: Gris. NUMERO: 11.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si la otra persona tomó la decisión de alejarse de usted es algo que debe entender y aceptar. SALUD: Lo mejor que puede hacer es evitar alterarse más de la cuenta. DINERO: Busque la manera de evitar cualquier conflicto del trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Para volver a estar en pareja lo que usted necesita es dejarse encantar. SALUD: Por favor debe evitar descuidar su condición de salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es aprovechar más los talentos naturales que tiene para así salir adelante. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Retribuya con creces que se afectó que le entrega la persona que está a su lado en este momento. SALUD: Los cuidados que tenga con su salud hoy mostrarán los resultados el día de mañana. DINERO: Si desea que el éxito sea duradero entonces tómese las cosas con calma. COLOR: Naranjo. NUMERO: 20.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Nadie está libre de equivocarse, pero si usted busca la forma de enmendar ese error estará mucho mejor. SALUD: Salir un poco de la rutina ayudará mucho a que su estado de ánimo ande un poco mejor.

DINERO: Perfeccione su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No bases la elección en relación a una cara bonita solamente sino a lo que hay dentro de cada persona. SALUD: Trate de consumir menos alimentos ricos en azúcar, eso le hace bastante daño. DINERO: Evite quedarse con cuentas atrasadas este fin de mes. COLOR: Blanco. NUMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No permita que alguien ajeno a usted y su familia, trate de generar discordia entre ustedes. SALUD: Aprenda a controlar su ansiedad. DINERO: De usted depende que las cosas en el futuro sean diferentes en sus finanzas. COLOR: Púrpura. NUMERO: 5.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No se deje llevar por las dudas ya que a veces es importante confiar en las personas. SALUD: Todo aquello que le agobia termina perjudicando un poco su condición de salud. DINERO: Déjese guiar por el instinto para saber cuál camino debe seguir. COLOR: Marengo. NUMERO: 16.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No permita que los conflictos de su corazón terminen por generar tantas aflicciones. SALUD: Calmar la marcha puede ayudarle a que se enfoque en sus necesidades y en su bienestar. DINERO: Lo mejor que puede hacer es organizar mejor sus compromisos. COLOR: Verde. NUMERO: 34.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Toda actividad que haga junto a su pareja generará un efecto positivo en la relación y los lazos se verán beneficiados. SALUD: Toda actividad sana le generará beneficios en el largo plazo. DINERO: Debe aprender a creer más en usted. COLOR: Burdeos. NUMERO: 8.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No se debe quedar esperando pensando que todo será por arte de magia entre ustedes. SALUD: Si usted se sobre exige demasiado terminará generándose daños en su organismo. DINERO: Para salir adelante lo que necesita es organizarse mejor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo más importante que no debe perderse nunca en una relación es el respeto. SALUD: Procure no malgastar tanto sus energías. DINERO: No permite que alguien le aserruche el piso, por no prestar la suficiente atención en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.

46 viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
natales
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto
612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171

MASAJISTA

SOMOS UN DUO

DE AMIGAS, OFRECEMOS RICO TRÍOS, BESADORAS Y POCERAS, AMERICANA REAL. 940390778 (26-02)

HOLA AMOR

SOMOS 3 AMIGAS DISPONIBLES PARA COMPLACERTE, TE ESPERAMOS CON UN CAFECITO O UN TÉ, DISPONIBLE PARA VOS, TIENES PARA ELEGIR. +56988014038 (25-28)

NUEVITA

MORENITA

POTONCITA, DISPUESTA A CUMPLIR TODAS TUS FANTASÍAS, BESOS DE POLOLA, RICAS AMERICANAS. CONSULTA PROMO MAÑANERAS. 972918534 (26-02)

RICA

NATALIA

TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, BESITOS DE PIES A CABEZA. 965344376 (28-31)

YOBANKA

LINDO CUERPO ATENCIÓN SIN LÍMITES, CARIÑOS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 950829469 (28-31)

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 958331443 (28-31)

PALOMA

TENGO PROMO 15 MOMENTO, 25 MEDIA. LLEGADA RECIÉN. +56956447477 (25-01)

ELISA

ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR RELAJADO, BUENA ATENCIÓN CON BESITOS CARICIAS, POSES SIN APUROS, MUCHOS CARIÑITOS. 950362515 (28-31)

MADURA COMPLACIENTE, BESADORA, RICAS AMERICANAS, PROMOCIONES MAÑANERAS. 988309486 (26-02)

DIVORCIADA

REAL $10.000. +5699377999

CAJERA

CESANTE, PROMOCIONES. +5699551138

PROMOCIONES

MAÑANERAS DESDE 10 ML, RICAS MAÑANERAS. 950829469 (28-31)

NINA

GUACHITA RICA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS, ATENCIÓN A MAYORES CON CARIÑITOS RICOS. 950362515

CHILENA ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

PALOMA

CALIENTE, SEXO COMPLETO. 942740311

REBECA

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

(18-21)

NUEVITA EN LA CIUDAD, DISPUESTA A COMPLACERTE. 950454353

CAMILA

LINDA CON PROMOCIONES, MUY ARDIENTE. 950454353

GUACHITA

ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515

ATENCIÓN

RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515

(28-31)
COMPLETOS.
RELAJADA,
(25-30)
SENSUAL MASAJES
ATENCIÓN
24 HRS. 985013672
(25-30)
SOLO POR UNOS DÍAS +56947128191
(28-02)
(28-02)
(18-21)
(21)
(18-21)
(21)
(21)
Clasificados Av. España 959 web diario Tv radio MultiMedia CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 28 de julio de 2023, Punta Arenas 47

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.