28-04-2023

Page 1

“El colegio es responsable de mantener a sus alumnos en sus aulas, es responsable de atraerlos, de contenerlos, de que lleguen al colegio y no se vayan”

Tamara Martínez, vocera sindicatos de Nova Austral: “Se nos informó que Aracena 3 sólo servirá como centro de acopio”

“La ingesta de alcohol desencadena un sinnúmero de situaciones que claramente afectan a la comunidad”

eXSeReMI De eDUCACIÓN, JOSÉ RAÚL ALVARADO: geNeRAL De CARAbINeROS, CLAUDIO pIzARRO: CONtINÚA INCeRtIDUMbRe (Páginas 6 y 7) (Página 2) (Página 4)

Interponen recurso para libertad condicional de un asesino y un

(Página 15)

Sujeto que golpeó y abusó a su novia arriesga seis años de cárcel

No hay oferentes para construcción de Centro Antártico Internacional

Auditores de Pingüino Radio encontraron camioneta

Masivo y deslumbrante desfile en Punta Arenas por homenaje a Carabineros

Ayer se inauguró torneo internacional de vóleibol en Punta Arenas

División entre concejales por posible concesión de Parque Chabunco

Más de 2.500 dosis de vacuna se han administrado en ZonAustral

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Cubierto y lluvia débil - Mínima 3º - Máxima 7º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Las deficiencias a mejorar en nuestra educación (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “No invitan al que paga el sueldo: ¿En qué quedamos?” / Hernán Ferreira: “Inmigración incómoda” / Juan Cristóbal Romero: “Seis derechos inalienables de
personas con discapacidad
9)
violador
las
mental” (Página
robada
eN pObLACIÓN AVeS AUStRALeS COLegIO ALeMáN SeNteNCIA eN pRÓXIMOS DíAS pROyeCtO RegIONAL fLOReS y LeÓN NUeVO pUNtO (Página 17) (Página 36) (Página 24) (Página 3) (Página 5) (Página 21) (Página 13 ) cedida jcs fotos jcs: Año XV, N° 5.380 Punta Arenas, viernes 28 de abril de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio VOtA eN www.eLpINgUINO.COM eNCUeStA De LA SeMANA: ¿ e stá de acuerdo con que se construyan viviendas sociales en el exhospital regional? VER VIDEO VER VIDEO VER VIDEO

La institución realizó diversos actos conmemorativos en la región

Carabineros de Chile celebró ayer 96 años al servicio de la comunidad

Este jueves 27 de abril se conmemoró el aniversario 96 de Carabineros de Chile, la institución policial encabezada por el general director Ricardo Yáñez que busca brindar seguridad a la comunidad en todo el territorio nacional. Tras el asesinato de tres funcionarios policiales, Carabineros de Chile es la institución que más ha estado en primera plana en las últimas semanas.

Esta semana se han realizado diversas actividades conmemorativas por dicho aniversario y en la mañana del jueves, en el frontis de la Prefectura de Magallanes Nro.28 se llevó a cabo la ceremonia de “Izamiento del Pabellón Nacional”, la cual fue presidida por el jefe de la Zona de Carabineros de Magallanes y de la Antártica Chilena, general Claudio Pizarro Valencia.

A los sones del himno patrio, se procedió al izamiento del pabellón nacional en el mástil de honor, el cual fue interpretado por la banda

instrumental de la V División del Ejército de Chile y coreado por todos los presentes. En la ceremonia se entregó la medalla por 20 años de servicio en “Carabineros de Chile” a ocho sargentos y un cabo primero, quienes fueron condecorados por el jefe de la Zona acompañado del prefecto de la repartición coronel Max Soldán Colihueque.

Posteriormente, a las 11 del día, se realizó la ceremonia de desfile cívico militar, realizada en la Plaza Muñoz Gamero, en donde se pudieron observar las distintas especialidades y equipamientos con las que cuenta la región, además de la presentación de escuadras de las Fuerzas Armadas, quienes mostraron sus respetos a la institución de Carabineros. También fueron parte de esta ceremonia 21 colegios de Punta Arenas, donde desfilaron alumnos, profesores y directivos de los establecimientos con el mismo propósito.

En el marco del aniversario 96 de la policía uniformada, el general Claudio Pizarro, jefe zonal de Magallanes, ofreció ● ayer una entrevista donde abordó a fondo los temas de seguridad pública de la región.

La entrevista se dio en el marco del nonagésimo sexto aniversario de Carabineros de Chile, celebrado el 27 de abril de cada año. Para esta ocasión, Pingüino Multimedia contó con una conversación con el general Claudio Pizarro Valencia, jefe zonal de Magallanes, quien se refirió a los difíciles momentos que ha enfrentado la institución en los últimos meses, además de la crisis de seguridad que ha sido tema nacional.

Mártires de Carabineros

Un tema ineludible fue el de los carabineros asesi-

nados, que a pesar de que no hayan ocurrido en la Región de Magallanes, enluta al cuerpo policial a nivel nacional. “Esto nos afectó en un muy corto lapso y eso también significó que para nosotros fuera un impacto fuerte. Sin embargo, nosotros estamos acostumbrados a pasar por este tipo de hechos u otro tipo de situaciones y sabemos pararnos rápidamente y seguir adelante con nuestros servicios, nuestra obligación hacia la comunidad y eso es lo importante, en definitiva esto nos fortalece”, sostuvo el general Claudio Pizarro.

Relacionado con lo anterior, añadió que “para nosotros también como jefes, la pérdida de un subalterno es una pérdida

tremenda. Siempre pensando que detrás de cada funcionario hay también un grupo familiar”.

La actualidad en Magallanes y sus delitos

Posteriormente, el general entregó su visión frente a los delitos que se han detectado como más problemáticos o urgentes en la región, y su comparativa con años anteriores. “Estamos entrando en una etapa de normalidad nuevamente y eso también implica una mayor movilidad de las personas, además de otro tipo de situaciones que se van desencadenando en el tiempo y así origina un aumento de los delitos comparativamente a los años que estuvimos en pandemia, en cuarentena”.

“Nosotros deberíamos hacer situaciones de comparación de estadísticas de datos duros de delitos, del comportamiento delictual, con el 2019, para tener un dato más o menos objetivo. Porque claramente el 2020 y 2021 estamos en situación diferente y ahora prácticamente hemos vuelto a la normalidad”, sentencia Pizarro.

Sin embargo, frente a la situación local el general se manifiesta positivo. “Aquí en la región estamos relativamente tranquilos, tenemos la situación más o menos controlada, en el sentido de que no se han generado delitos muy violentos en comparación con otras regiones de Chile, donde han ocurrido situaciones

bastante lamentables. Pero afortunadamente en nuestra región estamos bien, alejados de todos estos delitos más violentos y aquí claramente lo que afecta es la ingesta de alcohol, eso es lo que desencadena un sinnúmero de situaciones, que claramente afectan a la comunidad”.

En relación a la problemática del consumo de estupefacientes y alcohol al momento de conducir, el general Pizarro recordó que “hace poco tuvimos un procedimiento con un muchacho, un ciudadano que se le sorprendió en el examen narcotest que había consumido anfetaminas, marihuana, cocaína. Y esas situaciones generan un peligro no solamente para él como conductor, sino

para personas inocentes que circulan por las distintas arterias de Punta Arenas o cualquier otra comuna”.

También señaló como problemático y de especial injerencia los delitos de violencia intrafamiliar. “Son delitos que son intramuros, se requiere de una pesquisa distinta. Hay que tomar distintos cursos de acción con otros estamentos que trabajan en conjunto, pero claramente aquí la ingesta de alcohol es un problema”.

Otro delito que se encuentra en una considerable alza, en comparación a años anteriores, es el de lesiones. “Está vinculado básicamente a las riñas, peleas en bares, en la vía pública y que eso efecti -

vamente está afectando el diario de las personas, del desarrollo de la comunidad”.

Finalmente, el general Claudio Pizarro aprovechó las pantallas del medio para dar un mensaje a la comunidad magallánica.

“La gente tiene que estar tranquila, nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo trabajando todos los días, incluso con estos servicios extraordinarios para mantener a una comunidad segura y con una sensación de seguridad que es lo más importante. Tenemos nuestros servicios desplegados en la zona céntrica, en el casco histórico, en distintos puntos de la comuna, y estamos reforzando diariamente esta labor sobre todo los fines de semana”.

Policial 2 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
General Claudio Pizarro: “La ingesta de alcohol desencadena un sinnúmero de situaciones que claramente afectan a la comunidad”
Edición Central de Pingüino Multimedia
a lex miralles
La entrevista fue conducida por Alex Miralles y transmitida en la Edición Central de Pingüino Multimedia.
cedida
Lucas Ulloa / Alex Miralles periodistas@elpinguino.com

Tras cuatro días de juicio oral

Condenan a sujeto de 21 años que golpeó y abusó sexualmente de su pareja

El Ministerio Público solicita que se imponga la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo por el abuso ● sexual calificado y 541 días de presidio menor en su grado mínimo, por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, junto con la prohibición de acercarse a la víctima. En total, se está pidiendo poco más de seis años de cárcel efectiva para el imputado.

Después de cuatro días de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, ayer un sujeto de 21 años fue condenado como autor del delito consumado de abuso sexual calificado y lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar. La lectura de la sentencia se realizará el martes 2 de mayo, en donde se conocerá la pena.

Respecto a lo anterior, el Ministerio Público solicita que se imponga la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo por el abuso sexual calificado y 541 días de presidio menor en su grado mínimo, por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, junto con la prohi-

bición de acercarse a la víctima. En total, se está pidiendo poco más de seis años de cárcel efectiva para el imputado. Durante el juicio, la fiscal Wendoline Acuña acreditó que la mañana del 24 de octubre de 2021, al interior del domicilio que compartían, se inició una discusión, entre la víctima de 20 años y el acusado, por una supuesta infidelidad, golpeando el sujeto con sus puños a la mujer, apretándole también el cuello, para luego quitarle la ropa y agredirla sexualmente en contra de su voluntad.

Posteriormente, tomándola de su cabello, la empuja hasta el baño dándole una ducha de agua fría, para después llevarla a la cama y golpearla nuevamente. Cabe indicar que ante un descuido del hombre, la víctima logró huir, abordando un taxi y pidiendo ayuda.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com
61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO NUEVA PARTIDA DE MUEBLES DE COCINA CERAMICAS NUEVA PARTIDA Y DISEÑOS Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS PISO FLOTANTE BRILLANTES Y SATINADOS PLANCHA DE YESO 10MM $
ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS -15% CUALQUIER MEDIO DE PAGO COCINA, DORMITORIO Y PET FAMILY TODO MUEBLES
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
9.490.-
Contexto
El juicio se realizó en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas.
viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 3

Cruceros

EPA destaca positivos resultados de temporada

Con el arribo del Ventus Australis al Muelle Arturo Prat de Punta Arenas, el lunes 24 de abril, se dio término a las operaciones de la Temporada Turística de Cruceros 2022-2023.

En ese contexto, el Directorio de Epaustral destacó que Magallanes tuvo la temporada más extensa del país con 180 recaladas (51 nacionales y 129 internacionales), involucrando el movimiento de 65 mil 777 pasajeros (5.481 de cruceros nacionales y 60.296 de internacionales).

En cuanto al desglose, 116 arribos se produjeron en Punta Arenas (55.809 pasajeros), 42 en Puerto Williams (6.019 pasajeros), 13 en Puerto Natales (2.255 pasajeros) y 9 en Puerto Edén (1.694 pasajeros), involucrando así a tres de las cuatro provincias de la región.

El presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Austral, Gabriel Aldoney, expresó que “estamos conscientes de que la industria de cruceros tiene un efecto importante en el prestigio del país, pues al regresar a sus países de origen los visitantes comentan con sus cercanos los detalles de su experiencia”.

La ingeniera Gabriela Pando asumió recientemente como jefa de máquinas del Ferry Kaweskar de Tabsa, nave que opera en Primera Angostura, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo en la marina mercante regional. “La incorporación de Gabriela se enmarca en la iniciativa que lidera Tabsa, que busca incorporar, al menos, a una mujer en cada una de las 12 embarcaciones que conforman

la flota de la empresa que opera en Magallanes y Los Lagos”, destacó Cristóbal Kulczewski, gerente general de Tabsa.

Nacida en Viña del Mar y procedente de Quilpué, Pando, de 31 años, estudió Ingeniería en Marina Mercante mención máquinas y en 2020 ascendió a segundo ingeniero. Todo empezó en 2009 cuando ingresó, en primera instancia, a estudiar la carrera de Ingeniero civil

Tamara Martínez, vocera de sindicatos Nova Austral:

electrónico en la Universidad Católica de Valparaíso. “Mandé el currículum y me llamaron de inmediato. Aquí el recibimiento ha sido espectacular así es que me siento muy cómoda”, dice esta innovadora profesional que navegó anteriormente en las aguas de la zona austral a bordo del buque tanque Pionero, que prestaba servicios en la refinería de San Gregorio y el terminal de Cabo Negro de ENAP.

“Se nos informó que Aracena 3 sólo servirá como centro de acopio”

Pese a ello, desde la Delegación Regional Presidencial se reafirmó lo sostenido el día anterior en el ● sentido de que la salmonera podrá empezar a sembrar un centro de cultivo la primera semana de mayo.

La vocera de los sindicatos de Nova Austral, Tamara Martínez, afirmó ayer que la empresa les indicó que el centro de cultivo autorizado por Sernapesca corresponde al centro Aracena 3, para ser usado únicamente como centro de acopio, durante 10 meses. Martínez sostuvo que esta situación es muy preocupante, por cuanto se trata de condiciones que no permiten asegurar la mantención de los puestos de trabajo hoy en riesgo en Porvenir, tal y como había sido sostenido por la autoridad el día anterior. “En diez meses, los peces no alcanzan a madurar... Valoramos el esfuerzo de la delegada (Luz Bermúdez), pero al final esto

se mide por los resultados y no tanto por las buenas intenciones y la preocupación que tenemos por nuestros puestos de trabajo se mantiene”, indicó la dirigenta, quien insistió en la necesidad de hablar directamente con el Presidente Gabriel Boric.

Gobierno

El gobierno reafirmó ayer su posición con respecto de la apertura de un centro de cultivo para la primera semana de mayo, en el caso de la empresa Nova Austral.

Lo anterior luego de que en la tarde de ayer surgieran numerosos cuestionamientos en redes sociales, indicando que el centro aprobado sería únicamente para acopio y no para siembra, como había informado ayer la delegada Bermúdez.

Consultamos ayer en la Delegación Regional Presidencial y lo que se nos indicó es que todo se mantiene tal cual había sido informado el día anterior, esto es que será posible iniciar la siembra de un centro de cultivo en la primera semana de mayo.

De hecho, la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, se reunió con los trabajadores de la empresa en Porvenir, ocasión en la cual les transmitió este tranquilizador mensaje.

Sin embargo, durante la cita se conoció en redes sociales que la autorización se limitaba a labores de acopio y no de siembra, lo que limitaría la posibilidad de que la autorización sirviera para asegurar los empleos de la comuna, principal preocupación de la comunidad de Porvenir.

Crónica 4 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
El futuro de la actividad acuícola de Nova Austral ha estado en el centro de la polémica. cedida
cedida
Tabsa incorpora a la primera mujer jefa de máquinas de la marina mercante regional

Oferta habría quedado infravalorada

Centro Antártico Internacional: plazo se cerró sin recepción de ofertas

El monto de la licitación era de 63 mil millones de pesos; sin embargo, no hubo ofertas técnicas.

Así lo destacó ayer el consejero regional Alejandro Riquelme, quien indicó que al revisar la información oficial, se advierte que el plazo venció la mañana del 24 de abril, sin que se registre la presentación oficial de ninguna oferta técnica. Riquelme hizo presente que el monto de esta licitación es de 63 mil 925 millones de pesos, sin em-bargo, afirmó que según algunas estimaciones preliminares que conoció en la industria de la construcción, difícilmente una obra de esa magnitud podría costar más de 100 mil millones de pesos debido al importante aumento de costos que se ha producido en la industria de la construcción en los últimos dos años.

Riquelme afirmó: “Siempre he señalado que la construcción de un centro antártico no es una prioridad para Magallanes. El costo de más de 100 mil millones de pesos, es el equivalente a mil 500 soluciones habitacionales. La pregunta que tenemos que hacernos como magallánicos y al gobernador, qué es primero, darle una casa a los seis mil magallánicos que están esperando o hacer un Centro Antártico Internacional”.

- Hay mucha gente que ha apoyado esta propuesta

VOTA E-18

“Si el Centro Antártico Internacional es una tan buena idea, porqué nosotros no entregamos el terreno que ya está y que es del Gobierno de Chile y que programas antárticos como el de Corea, Estados Unidos o cualquiera lo edifique y, como ésta es una tan buena idea, entonces ellos se lo van a pelear por usarlo y Chile no pone un peso, así como entregamos el observatorio ALMA en la Cuarta Región o las carreteras y no nos gastamos el presupuesto regional de dos años”.

Williams

Riquelme sostuvo que un ejemplo de lo que podría ocurrir lo vio en su visita al Centro Subantártico construido en Williams. “Lo visitamos y había tres

Nuevas Seguridad

Energías

cedida

No llegaron ofertas esta semana para construir el Centro Antártico Internacional.

científicos, magníficas instalaciones y todo vacío y tuvimos que entregar cin-

co mil millones de pesos. Esto es un elefante blanco”, manifestó.

Crónica viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 5
ELECCIONES VOTO OBLIGATORIO Descentralización Inteligente
7 DE MAYO
E l proyecto de construcción de un Centro Antártico Internacional en Punta Arenas sufrió un duro revés: esta semana, luego que el plazo para la presentación de ofertas técnicas, venciera sin que se presentara ninguna oferta.
porque considera que no es bueno centrarse solo en el corto plazo.

Exseremi de Educación, José Raúl Alvarado, ante alta cifra de deserción escolar:

Además, el destacado docente criticó duramente el sistema de la “Tómbola” para ingresar a un establecimiento educacional, ● expresando que “fue lo peor que pudieron inventar”.

En el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas Por Su Nombre”, estuvo el destacado profesor magallánico José Raúl Alvarado, quien comentó su visión acerca de lo que actualmente ocurre en la educación.

El recordado exdirector del Liceo Juan Bautista Contardi criticó fuertemente a quienes hoy conducen la educación.

- ¿Por qué Raúl Alvarado no está en la primera línea

educativa cuando vivimos una grave crisis? “Hay razones poderosas, no mías, externas, que escapan de mi control. Yo siempre he tenido, tuve y seguiré teniendo la misma disposición en la educación que ha sido parte de mi vida y digo aquello porque yo trabajé muchos años aquí en Magallanes y en algún momento de mi vida me fui de la región, me fui con mucha pena, me fui dolido, me fui sentido, porque mucha gente nunca jamás quiso reconocer la labor que se realizó en más de 40 años y nadie en su momento determinado qui-

so reconocer. Inicié mi vida profesional en mi colegio de origen en el Liceo Luis Alberto Barrera el año 75, fui profesor de aula, después fui jefe técnico, hice carrera en la parte administrativa de la educación, trabajé en el Liceo de Niñas, en el Liceo Industrial, en el liceo nocturno, en el Liceo San José de Punta Arenas y finalmente ejercí cargo de jefe de producción en el Liceo Comercial y siempre con dificultades y problemas porque pareciera ser que en esta zona, cuando uno dice las cosas y las dice con razón, pareciera ser que a la gente no le gusta mu-

cho, no les gusta el orden, no les gusta la disciplina, no les gusta el respeto y en algún momento esas fueron mi normas de vida”.

- Hubo logros importantes en la educación con usted a la cabeza…

“De hecho el Liceo Contardi marcó un hito histórico en la educación de Magallanes por más de 20 años. Yo siempre cuento una parte que para mí es muy importante, el Contardi nunca jamás nadie habló de los primeros 8 años. Los 8 primeros años del Contardi, todo alumno que llegaba a ese colegio eran esos alumnos que en ningún colegio los querían, esos chiquillos que no fueron queridos en esos colegios fueron derivados al Liceo Contardi. Recibí una matrícula de 525 alumnos y con esos alumnos no queridos, no deseados, que supuestamente eran malos jóvenes, tocamos el cielo y en 1993 en el gobierno de Patricio Aylwin se realizó la primera medición de la calidad de la educación y cuál fue la sorpresa, que con esos alumnos no queridos ingresamos a la medición de la calidad entre los 10 mejores colegios públicos de este país, el mejor de la región”.

- ¿Por qué hay crisis?

“Porque de partida la formación valórica en esta sociedad, en esta región, en este país, se ha dejado de lado, se han dejado de lado valores de orden, de respeto, de disciplina, del cumplimiento de las normas, de las reglas, de las leyes, en buen chileno cada uno quiere hacer lo suyo a la pinta, no quieren que nadie mande, no quieren que nadie haga nada. Entonces, pareciera ser que la ganancia está en no hacer nada y aquel que hace las cosas bien y aquel que sobresale sobre el resto lo están esperando para que simplemente pegarle un palo en la cabeza porque usted no puede volar más allá de un metro. Segundo, la responsabilidad de la familia, el tema del avance tecnológico como se dice la tecnología al servicio del hombre, yo digo lo contrario, la tecnología le está haciendo daño al hombre y no se controla todo,

El exseremi de Educación de Magallanes, José Raúl Alvarado, participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”.

el escándalo que se hace en las redes sociales donde se insulta a cualquiera, ya lo tratan mal, hacen denuncias que no corresponden, amenazan a las instituciones. Y por último, creo que acá hay una responsabilidad política muy grande, porque los políticos han permitido todo esto con las ansias de poder y para tener poder venden su alma al diablo y entregan mensajes distorsionados, dicen una cosa y después hacen otra”.

- Ante la crisis de la educación, ¿hay culpabilidad de los profesores de hoy, como por ejemplo, el “Profesor Torniquete”?

“El tema de la formación docente en Chile es un tema muy complicado. Los profesores están al debe, antes no cualquiera entraba a estudiar Pedagogía, yo creo que para estudiar Pedagogía y ser profesor hay que cumplir ciertos requisitos y esos requisitos son estabilidad emocional, síquica, ser buen profesional, ser brillante en la pedagogía”.

- ¿Se perdió la vocación por la pedagogía?

“No solamente no hay vocación, sino que tampoco existe buena formación, es decir, no tienen los conocimientos como para poder desarrollar docencia y por eso es que los resultados de la educación en Chile son nefastos y hemos venido conversando y hemos venido diciendo desde hace 30 años y hablando sobre la calidad de la educación y vemos que la matrícula en los colegios públicos en este

país ni siquiera la mitad, en Punta Arenas tú juntas 3 o 4 colegios de enseñanza media y no alcanzas a formar uno con mil alumnos, o sea, ¿dónde están los alumnos y quiénes son los responsables? Malos resultados en el Simce, malos resultados en la PAES, malos resultados de los alumnos que egresan de cuarto medio para ingresar a las universidades”.

- El seremi, el superintendente de Educación, los directores, se niegan a reconocer que estamos en crisis...

“Es que es una crisis tremenda y cómo no se van a dar cuenta que no solamente no tienen alumnos en los colegios públicos, cómo no se van a dar cuenta que están justificando un traspaso de la educación del sistema municipal a estas agencias, que ahora mismo quienes propiciaron el cambio lo desconocen, no aceptan y saben que esta cosa va a un descalabro total. Si no le ponemos un párele a esto no sabemos a dónde va a llegar y los más perjudicados son las personas más vulnerables, la gente de clase media, los alumnos que en estos momentos presentan cierta dificultades en los aprendizajes”.

- El 2022 fue el año con mayor deserción escolar ... “La deserción escolar antiguamente nos escandalizábamos en Chile porque eran cifras de un digito 3, 4, 5% y hoy son más de dos dígitos. Nos escandalizábamos porque quedaban unos poquitos alumnos repitiendo,

Crónica 6 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
“El colegio es responsable de mantener a sus alumnos en sus aulas. El colegio es responsable de atraerlos, de contenerlos, de que lleguen al colegio y no se vayan”
captura de pantalla
I. Ortiz / G.Pérez periodistas@elpinguino.com

Crónica

al día de hoy pregunta cuál es el porcentaje de alumnos repitentes, es enorme. La deserción escolar es un fenómeno de responsabilidad compartida entre la familia y la escuela, si la escuela no es un lugar atractivo, que atrae, que atrapa, que incita, que invita a que el alumno venga a la escuela con deseos, con ganas, con entusiasmo, en qué quedamos. Ir a un colegio que es una lata donde te vas a sentar, donde no tienes profesor, que no saben enseñar, no hay control de nada, el ambiente de convivencia es pésimo, peleas, riñas, donde está el bullying, donde hay personas que te quieren pegar, el ambiente horrible, entonces muchos niños prefieren tomar otras decisiones y las propias familias. El colegio es responsable de mantener a sus alumnos al interior de las aulas, el colegio es responsable de invitar a sus alumnos, darles contención, atraerlos a las salas, que lleguen al colegio y no se vayan”.

- Hay escuelas que tienen poco interés que los alumnos lleguen a clases...

“Sí, los propios profesionales que laboran dentro de las escuelas no apoyan, no ayudan, no incitan, no motivan ahí tienes un elemento. Si un niño llega a la escuela, cuál es el rol que tenemos nosotros los profesores al interior de la escuelas, es atender a nuestros alumnos, no solamente acompañarlo, no solamente entregar conocimientos, también entregarles contención”.

- Los colegios hoy están obligados a tener sicólogos y deben atender ese tipo de casos, pero cuando llegan dicen “es que yo no soy sicólogo clínico, es que yo no puedo atender ese tipo de casos”, entonces ¿qué está haciendo el colegio?

“Con todos los profesionales que tienen los colegios, la educación en este país debería ser la mejor de todas, debería ser maravillosa. Hay educadoras de párvulo, hay técnicos educadores de párvulo, hay profesores de educación diferencial, hay sicopedagogos, hay sicólogos, hay profesores de aula, hay fonoaudiólogos,

hay de todo, pero la educación va para atrás y cada día que pasa vamos de mal en peor”.

- El Presidente Boric promulgó la Ley TEA hace más de un mes y ya debería estar en vigencia; sin embargo, el Ministerio de Educación no acelera su implementación y las agrupaciones están capacitando a las personas, pero los directores de los colegios no están concurriendo con su personal...

“Acá muchas veces en este país est amos acostumbrados a dictar leyes, pero las leyes no solamente se dictan, antes de dictar una ley hay que preocuparse muy bien de los recursos, los recursos humanos, los recursos económicos, hay que preocuparse de la línea de acción que se va a implementar, si se está implementando los TEA, aquí lo primero que se debió haber hecho es que el Ministerio de Educación como responsable a través de las corporaciones, es implementar una política nacional para capacitar a todos los profesores para poder atender a estos jóvenes y esto no ha ocurrido, no ha pasado, es decir, el discurso no tiene ningún sustento”.

- ¿Cómo se explica que Mejor Niñez tenga fundaciones y entidades como PPF, con profesionales sin ninguna experiencia médica o pedagógica para tratar con los menores?

“Porque se contratan a los compadres, a la comadre, a los apitutados, se contrata a gente que anda pidiendo trabajo y que le hace la campaña política a Pedro, Juan y Diego, como es la costumbre en Chile”.

- ¿Qué opinión le merece que esta semana dos colegios municipales sin clases por fallas estructurales?

“Acá hay una responsabilidad directa de quien dirige el colegio, que es el director. Los directores son a tiempo completo de lunes a lunes, 24 horas prácticamente sin vacaciones. Uno tiene que preparar el año escolar de la mejor manera, revisar la calefacción, el sistema eléctrico, el sistema de alcantarillado, el sistema de agua potable, los

INSTITUCION CON SEDE EN PORVENIR REQUIERE CONTRATAR

PSICOLOGO(A) AREA PSICOSOCIAL

Jornada completa (42.5 hrs)

Formación académica:

- Título profesional universitario de psicólogo(a)

Documentos solicitados:

- C. Vitae actualizado

- Fotocopia certificado de título debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación

Indicar pretensiones de renta

Enviar postulación a : antecedentes @rehabilitamos.org

Los antecedentes se recepcionarán hasta el día Martes 2 de mayo 2023

estanques, todo ese trabajo lo hace el director, ayudado por sus asistentes de la educación. También tenemos una responsabilidad directa del sostenedor, quien debe preocuparse de esto y no a última hora”.

- ¿Qué opinión le merece la tómbola para el ingreso a establecimientos municipales y subvencionados?

“La peor cosa que pudieron haber inventado, eso para justificar lo injustificable, para justificar la incapacidad, porque tenían que nivelar hacia abajo y aquellos colegios que eran buenos y que habían trabajado intensamente, incansablemente para poder implementar un proyecto educativo exitoso lo dejaron en el piso”.

viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

Importanc I a de una escuela bI l I ngüe

Señor Director:

En el último ranking de Education First, que clasifica más de cien países en el dominio del inglés, Chile quedó en el lugar 45, detrás de otros países de la región, como Argentina, Paraguay y Bolivia. Si consideramos las ventajas de dominar ese idioma para las oportunidades laborales y los beneficios generalizados que tiene el bilingüismo, el dato no deja de ser alarmante.

El dominio del inglés (o de alguna otra lengua extranjera) se ha vuelto una exigencia recurrente en ofertas de trabajo de diversos ámbitos y varios indicadores demuestran que puede incrementar los ingresos de una persona. Además de lo únicamente laboral, el bilingüismo tiene beneficios integrales, sobre todo si se desarrolla desde etapas tempranas de la vida.

Estudios demuestran que la sola exposición de infantes a entornos bilingües favorece su desarrollo cognitivo y que el bilingüismo facilita procesos mentales que ocurren cuando realizamos diversas tareas, no exclusivas del lenguaje. Conviene, además, recordar que adquirir una segunda lengua desde la infancia se relaciona con la prevención de la demencia, patología en aumento en una población que envejece, como la nuestra.

Aprender otro idioma nos acerca a elementos culturales distintos, pues no se puede concebir una lengua separada de la cultura de sus hablantes. Este encuentro permite el enriquecimiento personal y posibilita una reflexión sobre lo propio, que no sería posible si permanecemos encerrados en nuestras cuatro paredes lingüístico-culturales. Además, abre la puerta a relacionarnos con otras personas diferentes, algo muy necesario en nuestra sociedad.

Así como es recomendable optar por establecimientos con un modelo educativo bilingüe, se vuelve necesario contar con mecanismos que, por un lado, fortalezcan el rol de todas las escuelas en la enseñanza de otras lenguas y que, por el otro, permitan transformarlas en espacios bi o multilingües, pues, como hemos establecido, aquello nos traería beneficios tanto personales como colectivos.

Waldo Chaparro

Director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés Universidad de Las Américas Sede Concepción

suspensIón de clases

Señor Director:

l as deficiencias a mejorar en nuestra educación

“tenemos muchas deficiencias en educacióny a veces no queremos reconocerlas”.

Los problemas educacionales no solo están fuera de las aulas. Los mayores están al interior de las salas de clases. La salud y la educación son las principales necesidades de un país, y en eso estamos muy en deuda y muy bien lo sabemos en Magallanes. Hay coincidencia en que Chile debe mejorar la calidad de la educación, pero no se especifica qué o cuánto. Lo bueno es que hoy existen indicadores. Las cifras indican que el 95% de los chilenos está alfabetizado; la tasa neta de escolarización en la educación básica alcanza un 90% y más del 94% logra alguna educación secundaria o superior. Solo un 4% repite los cursos de los primeros años de enseñanza básica y todos los profesores de ese nivel han completado su Formación Inicial Docente (FID) en institutos pedagógicos en el nivel superior. Además circulan noticias, de Unesco o la OEA, relativas a que la

Cerca de 15 colegios del país perdieron valiosas horas de clases en pleno marzo y sin pandemia ¿El motivo? El funeral de un narcotraficante en Valparaíso.

Si bien los colegios actuaron de forma correcta al suspender las clases, pensando primero en la integridad de miles de jóvenes frente a un riesgo inminente, cabe preguntarse qué rol compete al Estado en este caso y cuán febles fueron sus herramientas en materia de seguridad, considerando que dejó de lado un Mandato Constitucional, que es garantizar el acceso a la educación.

También cabe preguntarse si la desidia en resguardar ese Derecho Constitucional fue algo fortuito o definitivamente será la norma, considerando que el narco gana terreno y sus actividades afectan cada vez más la vida de miles de personas en nuestro país.

Su caja de resonancia en este caso no solo alteró las rutinas de miles de estudiantes, sino que también las de sus familias, generando en algunos casos ausentismo laboral y perdiendo oportunidades de ingresos en un año complejo.

Si el Estado no es capaz de garantizar el normal funcionamiento de la sociedad y las instituciones que la conforman, optando por dar “el día libre”, el panorama es realmente complejo. Convivir con el narcotráfico no debiera ser opción, considerando además que países similares a Chile prefirieron hace años ese camino, y hoy son tristes ejemplos en materia de seguridad.

La educación es una piedra angular de cualquier sociedad, y como tal, el Estado debe protegerla siempre, y mucho más frente a actividades que atentan directamente contra el desarrollo de nuestra juventud, como es el narcotráfico.

Abogada y socia fundadora de Sostiene

calidad de nuestra educación estaría entre las mejores en América Latina. Pero no todo lo que brilla es oro. La evaluación de las competencias en lectura, realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde-Ials), muestra una realidad muy diferente. Menos del 20% de nuestra población de 15 a 65 años tendría la alfabetización funcional mínima para participar activamente en una sociedad moderna. Los datos que conoce la opinión pública desfiguran la realidad. Los especialistas señalan que el 95% de alfabetizados solo refleja la respuesta de la persona que atiende al encuestador, y que los profesores tengan FID es irrelevante si no saben enseñar a leer a sus alumnos, o si la calidad de los textos no está evaluada objetivamente. Por eso todos coincidimos en que es urgente mejorar nuestra educación.

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

antI-edad, antI-felIcIdad

Señor Director:

¿Alguna vez han visto un comercial de productos anti-edad o antiarrugas para hombres, o protagonizados por uno? La verdad es que existen, pero son muy escasos. Es iluso intentar objetar que la industria cosmética pone especial atención en el público femenino cuando se trata de comercializar productos cuyo propósito es “evitar los signos del envejecimiento”. Frases como “combate los signos de la edad”, “desafía la gravedad en tu piel”, “reduce tus arrugas y líneas de expresión”, “luce más joven en sólo semanas”, son comunes y pueden ser escuchadas casi a diario en los medios de comunicación. El problema es que cuando nos fijamos en esos comerciales, quienes los protagonizan usualmente son modelos o rostros de televisión maquilladas, retocadas digitalmente, y hasta con cirugías estéticas. En esas condiciones cualquiera luciría más joven, ¿no?

Es obvio que las consumidoras no son responsables de ser bombardeadas décadas con estos mensajes que ponen en jaque nuestros valores y nuestra imagen. Pero cuando trabajamos dentro de la misma industria cosmética, puede que seamos un poco cómplices de las ideas negativas que se emiten. Es imprescindible enfocar nuestro trabajo de forma positiva sin criticar o desmoralizar a las personas con respecto a su cuerpo, ni hacerles sentir que su imagen es más valiosa que sus virtudes para cambiar las expectativas de cómo debemos vernos las mujeres.

Envejecer no es algo malo. Las líneas de expresión y arrugas surgen cuando sentimos nuestras emociones: reímos, lloramos, nos sorprendemos y nos indignamos. Si quisiéramos vivir sin arrugas, tendríamos que renunciar a expresarnos con libertad. Por intentar mantener una piel “perfecta”, no vale la pena dejar de disfrutar cada momento. En la medida que el tiempo avanza, nuestras canas y arrugas demuestran que hemos experimentado y crecido como cualquier ser humano, y podemos permitirnos celebrarlas.

The Body Shop Chile

La aprobación del proyecto de ley de 40 horas laborales en Chile sin duda ha sido uno de los temas más discutidos en el país durante los últimos años, generando una serie de preocupaciones sobre los impactos que esto podría tener en la economía y en los trabajadores de distintos sectores, incluyendo el agrícola.

En este sector en particular, la aprobación de este proyecto de ley tendrá efectos significativos. Por un lado, una jornada laboral más corta representará una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, y por otro lado, una mayor productividad y una disminución en los accidentes laborales. Por ejemplo, en Agromillora el 2020 nos propusimos reducir la jornada a 40 horas y los rendimientos productivos no se han visto afectados. Luego de dos años funcionando en esta modalidad, hemos comprobado que se puede avanzar en estas temáticas sin sacrificar los resultados.

De todas maneras, más allá de los casos exitosos, entendemos que existen preocupaciones legítimas sobre los efectos “negativos” que la aprobación de este proyecto de ley podría tener en nuestro sector. Algunos sostienen que una jornada laboral más corta significaría una reducción en la producción agrícola, ya que los trabajadores tendrían menos tiempo para realizar sus labores. Otros, sostienen que la reducción de las horas de trabajo podría llevar a un aumento en los costos laborales, lo que afectaría la rentabilidad de las empresas agrícolas.

En nuestro caso, reducir la jornada a 40 horas ha tenido efectos positivos en términos productivos, dado que mantuvimos nuestros índices en esta materia en un menor tiempo de trabajo, lo que ha hecho más eficientes nuestros procesos. Por otro lado, el compromiso transversal de todos es ir disminuyendo la rotación y los índices de ausentismo, los que han sido la clave del éxito y eso es lo que se espera de todas las empresas y de todos los sectores productivos del país: un compromiso serio.

En resumen, para nosotros la aprobación del proyecto de ley de 40 horas laborales en Chile es una medida necesaria para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y para avanzar hacia una sociedad más desarrollada. Sergio De Rojas, Gerente general Agromillora Sur.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
40 Horas en el sector agrícola
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

No invitan al que paga el sueldo: ¿En qué quedamos?

Hace una semana el gobierno llegó a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para un incremento del sueldo mínimo que llegaría a $500.000 mil en julio de 2024 con incrementos graduales que empezarían en mayo de este año. La noticia es importante y la idea es que haga efectiva antes del 1 de mayo donde se conmemora el Día del Trabajador. Lo curioso de esto, es que el acuerdo no considera a las Pymes que son las que entregan el sueldo, y con esto no hablamos de grandes empresas, sino de restaurantes, almacenes, librerías, por nombrar algunas.

De hecho, el ministro (de Economía, Nicolás) Grau -el mismo que indicó que la inflación a las Pymes les trae beneficios- sólo deja entrever que, como gobierno, entregarán los subsidios necesarios para que estas empresas no tengan inconvenientes en su funcionamiento. Pero de ahí, nada más.

Pues bien, esta poca consideración con las Pymes es compleja, ya que se ha vuelto costumbre por parte del gobierno. De hecho, debemos recordar que, en el proceso anterior de negociación del sueldo mínimo entre la CUT y el Gobierno, se llegó a un preacuerdo que indicaba que, si la inflación es más de un 7% a finales de 2022, el reajuste del sueldo mínimo será de $10.000 a partir del 1 de enero del 2023, llegando el sueldo mínimo a $410.000, que es el salario mínimo que en la actualidad tenemos producto que terminamos con una inflación de un 12,8%; la más alta desde 1991. Este acuerdo es realizado entre políticos, sin la presencia de gremios o asociaciones de pequeños empresarios.

De hecho y producto de esto último, el gobierno se compromete -en el mismo acuerdo con la CUT- a generar un observatorio de precios que dependería del Sernac, aspecto que en la actualidad no funciona, ya que les dan la función a los supermercados para la entrega de información, es decir, no existe un proceso metodológico de recolección de datos a nivel nacional y menos regional. Es más, existe una página que no cumple la función esperada y prometida en el mencionado acuerdo.

Pero bien, volvamos a la discusión de este nuevo sueldo mínimo. Luego de las palabras del ministro Grau -el mismo que indica que el dólar no afecta a los hogares- 11 gremios Pyme enviaron un texto a los diputados indicando su preocupación por el subsidio que sería implementado con la propuesta. Y claro, se entiende la preocupación de la Mipyme ya que, no fueron considerados en nada.

Esto obliga al ministro de la cartera de Economía a reunirse con representantes de las organizaciones de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) y generar un compromiso para llegar a un acuerdo. Esta misiva es enviada el 26 de abril a los diputados para destrabar la votación. No obstante, no se llega a acuerdo sobre este punto y la votación es favorable para la idea de legislar en general, pero, se ha aplazado para el 8 de mayo la votación particular sobre los subsidios de las Pymes.

Existe un dicho popular, “poner el carro antes de los bueyes”. Y eso es lo que ha ocurrido aquí. Si bien, no tengo dudas que se llegará a un acuerdo, esto se podría haber cerrado antes de llevar este proyecto al congreso y evitar estos bochornosos episodios que muestran nuevamente el poco manejo político que existe en el gobierno.

i nmigración incómoda

Nuestro país ha sido y sigue siendo receptor de migrantes, especialmente sudamericanos. Destacan entre ellos quienes provienen de Venezuela, que ven en Chile un país moderno y donde pueden desarrollarse. Ha estado sucediendo sin embargo que dada la alta cantidad de venezolanos que han ingresado al país de forma ilegal, la mirada que hasta hace pocos años se tenía de ellos, ha mutado. Lamentablemente muchas personas no les ven necesariamente como un aporte a la sociedad, sino por el contrario, como una amenaza a su seguridad, sus familias y sus fuentes de trabajo. A esta percepción han contribuido indudablemente las bandas criminales que se instalaron en el país, que actúan con señalada crueldad y con formas delictivas no habituales acá. De esta manera se identifica a los venezolanos como causantes de problemas sociales, sin muchas veces distinguir que sólo un pequeño porcentaje comete delitos. Como consecuencia de lo anterior, la discriminación, el desprecio, la intolerancia hacia ellos se ha ido volviendo una habitualidad. Nada de lo que como país podamos enorgullecernos, sino por el contrario.

Si muchos compatriotas pudieran entender y tomar cabal conciencia de la tragedia venezolana, con seguridad su mirada cambiaría. Un país de enormes riquezas naturales que hoy está sumido en la pobreza, parece algo inentendible, aunque claramente se pueden identificar las razones de esta tragedia. La crisis social es aguda en el país caribeño. El hambre; la falta de trabajo; sueldos miserables medidos bajo cualquier estándar internacional; la delincuencia e inseguridad y otros males sociales, han desgarrado el tejido social. La primera causa respecto de la cual los venezolanos con seguridad hacen un mea culpa, es la llegada del socialismo a su país. Como una plaga de langostas, el socialismo de Chávez, como antes en la Cuba de los Castro, empobreció al país a niveles insólitos para un país petrolero. Desatada la infamia, a tantos venezolanos no les quedó otra alternativa que salir de cualquier modo de su país. La mayoría ha recorrido grandes distancias para llegar a un destino que piensan mejor para su familia. El sacrificio humano es indecible, pues ha separado a núcleos familiares que de no mediar esta circunstancia, no hubiera ocurrido. Atrás han dejado al país en que crecieron. Abandonaron sus casas, sus pertenencias, a sus seres queridos, sus recuerdos, sus posiciones, su arraigo familiar, para enfrentar un mundo nuevo, muchas veces inhóspito y xenofóbico. La tragedia de estos migrantes entonces se torna más injuriosa, pues son como parias a los que nadie quiere recibir.

Entiendo que en momentos de crisis económica como la que nuestro país está viviendo, hoy a cargo de un gobierno socialista, tender la mano a otros es especialmente complejo y difícil. Por eso es que contrariamente a lo que se piensa, las sociedades en donde el socialismo es el sistema social y económico, la solidaridad entre los habitantes es escasa. En la pobreza de las sociedades socialistas cada persona tiende a acumular para ella los pocos bienes que se producen. No obstante, la caridad humana exige tender la mano a aquellos que sufren, que están en el país porque huyeron de una calamidad social. Exige ponerse en el lugar del otro y no discriminarles. Exige comprender que son víctimas de un sistema nocivo y altamente empobrecedor.

En el Evangelio de Mateo 23:35 se puede leer: “Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero y me recibisteis”. Esto exige la caridad cristiana y humana.

La semana pasada presentamos el quinto estudio de la serie del Dicho al Derecho. Trata sobre “Trayectorias de Exclusión Social de Personas con Discapacidad Mental en Contextos de Pobreza y Vulnerabilidad”. Quizás sea el tema al que más le viene el epígrafe: Del Dicho al Derecho.

La discapacidad mental genera mucha declaración, mucha palabra escrita, mucha reivindicación acorde a los tiempos, pero los derechos de quienes la viven siguen postergados, invisibilizados, bypaseados y desconocidos en la práctica. Conviven, por ejemplo, en nuestra legislación cuerpos legales cuya redacción requiere con urgencia un cambio de paradigma, y eso que reconocemos –así lo expresa el estudio– que ha habido avances teóricos objetivos en la comprensión de la discapacidad mental en los últimos años en Chile.

Por eso, el mayor aporte, aquello donde deberíamos poner el acento en torno al estudio presentado por la Dirección Social del Hogar de Cristo, son las conclusiones finales resumidas en tres puntos y las palabras de cierre que relevan seis derechos fundamentales de las personas con discapacidad mental.

Primera conclusión: Para lograr la inclusión hay que comprender la heterogeneidad de esta población y las diversas situaciones de desventaja que enfrentan. Las personas en situación de calle, por ejemplo, que tienen en un alto porcentaje trastornos síquicos, intelectuales, propios del consumo problemático de alcohol y otras drogas, ilustran con claridad ese cúmulo de dificultades. A esto se suma que la discapacidad mental es sumamente diversa: están los trastornos cognitivo-intelectuales y los sicosociales o siquiátricos, que significan realidades muy distintas.

Segunda conclusión: La pobreza y la vulnerabilidad incrementan la exclusión social de las personas con discapacidad mental. En este punto, que parece y es obvio, el camino de mejora es la intervención lo más temprana posible, para evitar la internación en instituciones psiquiátricasa, que es una realidad durísima que debe ser limitada a su mínima expresión.

Tercera conclusión: La urgente necesidad de un cambio cultural pasa por intervenciones y tratamientos de las personas con discapacidad mental a lo largo de su vida, en todos los ámbitos: salud, educación, empleo.

Sin ánimo de hacer spoiler al estudio, les enumero los 6 derechos fundamentales que Hogar de Cristo plantea en busca del bienestar y la inclusión plena de las personas con discapacidad mental:

1) Derecho a la igualdad y no discriminación, así como al igual reconocimiento como persona ante la ley.

2) Derecho a la salud e integridad de la persona.

3) Derecho a la educación.

4) Derecho a la habilitación y rehabilitación.

5) Derecho al empleo6) Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. ojalá todos comprendan lo importante de incluir a quienes tienen discapacidad mental, ámbito donde aún falta tanto para pasar del dicho al derecho.

Opinión
Seis derechos inalienables de las personas con discapacidad mental
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 9
Juan CristóbaL rOmerO, DirECTor DEL HoGAr DE CriSTo
Publicidad 10 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Carne Fresca todos los días @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl Horario de atencion: Martes a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs. Domingo: 10:30 a 19:00 hrs.

Comisión

carabineros

Hace algunas semanas se inició en el Senado la discusión del proyecto que busca aumentar la protección del personal de carabineros. El proyecto entre otras medidas, propone la regla de los 21 pies. En la instancia, se escuchó a representantes de Carabineros de Chile quienes coincidieron en que el proyecto es un “avance”.

La Comisión de Seguridad Pública del Senado inició el periodo de audiencias por motivo de la discusión del proyecto de ley, presentado por el senador Alejandro Kusanovic. Cabe recordar que ésta fue una de los primeros proyectos ingresados por el parlamentario por Magallanes, en memoria del sargento primero de esta institución, Gabriel Aldo Gallegos Fernández y la cual establece que si un atacante armado, con un arma contundente o punzante, se acerca a un oficial de policía a menos de 21 pies (6,4 metros), éste se encuentra habilitado para usar su arma de servicio.

En la comisión, el general director nacional de Orden y Seguridad,

Enrique Monras Álvarez, junto con aclarar el quehacer de Carabineros, 10 millones de procedimientos en el año, significa 27.000 procedimientos diarios y se han realizado más de 5.400.000 de controles vehiculares. Sobre el proyecto, manifestó que “nos parece muy interesante de poder comentar en conjunto el establecimiento de la distancia de seguridad que se habla y además también esta ley contempla”.

Mientras que el general de Justicia, Jaime Elgueta lo catalogó como “un gran avance. Todo esfuerzo que vaya en el sentido de revalorizar actualmente la función pública del cumplimiento de los deberes llegar a la policía efectivamente es un gran avance”. Finalmente, Elgueta dijo que “el concepto es correcto, en cualquier requerimiento de una actividad policial de protección a personas o de poder colocar fin o poner término a una situación de riesgo. “En la parte técnica el proyecto, es una iniciativa legal que avanza en ese sentido, es una propuesta que se estima pertinente”, señaló.

59% de la población en Magallanes usaría sexto retiro de AFP para pagar deudas

Sondeo realizado por Chiledeudas.cl dio a conocer que un número importante ● de magallánicos realizaría un nuevo retiro de Fondos de Pensiones de aprobarse el sexto retiro.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un nuevo proyecto de ley está en tramitación en el Congreso y tiene muchos ojos puestos en él: el posible sexto retiro de dinero desde los fondos de pensiones.

En ese sentido, Chiledeudas.cl realizó un estudio que incluyó a 2.500 personas a nivel regional, para saber quiénes lo harían y también en qué lo usarían.

De acuerdo con la medición, sobre el 70% de la población en Magallanes realizaría un sexto retiro desde sus fondos de pensiones, si es aprobado como ley, y además cerca del 10% de los encuestados afirmaron que se quedaron sin dinero en sus fondos de pensiones por materializar anteriores retiros.

Asimismo, el 59% de las personas usarían los dineros para pagar deudas, bastante más que lo dicho en anteriores retiros de fondos de pensiones, mientras que el 15% lo utilizarían con el fin de invertir en emprendimientos, en mejoras de sus casas o en mantener sus Pymes. El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, detalló que “en este 60% se encuentran personas que luego de los anteriores retiros de fon -

SE ARRIENDA

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ

4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.

Un importante número de magallánicos está a favor de un sexto retiro de fondos de pensiones.

dos de pensiones, pagaron solamente una parte de su deuda morosa -la cual ha i do creciendo en Chile durante este año-, con lo que ahora volvieron al incumplimiento financiero debido a que no están generando ingresos por la crisis económica”.

También, un 15% de quienes participaron en el estudio, utilizarían estos fondos de pensiones para la alimentación, tras perder sus fuentes de

ingreso a causa de la crisis económica, lo que es mayor al 10% registrado en el último retiro. Nada más que un 5% destinaría los recursos para el ahorro y posterior consumo personal.

“Pese a que los anteriores retiros de fondos de pensiones bajaron la morosidad de la gente a nivel nacional, fue temporal, porque las personas pagaron, en variados casos, solamente algunas cuo -

tas de su deuda total. Es por eso que hoy las cifras de incumplimiento financiero están nuevamente en camino al alza”, advierte Figueroa.

De este modo, el experto en endeudamiento responsable estima que durante los próximos meses, la población morosa en Chile se acercará cada vez más a los 5 millones de habitantes, con lo cual el llamado es a la cautela financiera.

Crónica
Según estudio de Chiledeudas.cl
archivo
de Seguridad del Senado avanza en proyecto para aumentar protección de
cr édito foto PINCHA AQUÍ JOSÉ LUIS PÉREZ TAPIA Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL
Comunicarse
Teléfono
inmorent@gmail.com
AQUÍ viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 11
al
+5696404596 / +5696405027 Correo
FOTOS

Mamógrafo móvil busca llegar este año a todos los rincones de Magallanes

La matrona del Cesfam Damianovic Paula Rojas, indicó que el acceso al dispositivo móvil es para todas las mujeres que ● tienen su mamografía atrasada y su edad va entre los 40 a 69 años.

importante examen, previo agendamiento de su matrona.

La primera causa de muerte en mujeres en la Región de Magallanes es el cáncer de mama, siendo de vital importancia que las instituciones de salud pública garanticen este examen para aquellas que están en edad de realizarse una mamografía.

Esto ha permitido que la red asistencial Magallanes cuente con un mamógrafo móvil que ha recorrido gran parte de la región garantizando este examen a las mujeres que viven en las comunas más apartadas.

Recientemente este dispositivo se trasladó a la Junta de Vecinos Río de la Mano en contexto de una nueva jornada de Cesfam en Terreno, organizada por el Cesfam Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas.

En la actividad 15 mujeres (Fonasa) accedieron a este

“La idea del mamógrafo móvil es poder garantizar a todas las mujeres que tienen difícil acceso y conectividad, acceder a su mamografía GES; la idea de este año es poder llegar a todos los lugares de la región y también a aquellos que son más extremos como Puerto Williams y Porvenir”, indicó Cristopher Núñez, referente Hospital Digital y Mamógrafo Móvil del SS Magallanes.

La planificación del despliegue del dispositivo móvil en el territorio se realizará cada mes.

La matrona del Cesfam Damianovic Paula Rojas, comentó que el acceso al dispositivo móvil es para todas las mujeres que tienen su mamografía atrasada y su edad va entre los 40 a 69 años.

“Es necesario que las pacientes se dirijan al Cesfam para realizar la interconsulta

y dejarlas citadas al mamógrafo móvil ya que en ocasiones el mamógrafo va a terreno”, indicó la matrona.

Magallanes fue una de las pocas regiones del nivel país que en pandemia aumentó su cobertura de mamografías gracias al dispositivo móvil.

La idea del mamógrafo móvil es poder garantizar a todas las mujeres que tienen difícil acceso y conectividad, acceder a su mamografía GES”.

Cristopher Núñez, referente mamógrafo móvil Servicio de Salud.

El dispostivo ha permitido que mujeres de difícil acceso puedan realizarse este importante examen.

Crónica 12 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería HDPE PN10
En último operativo en Punta Arenas se atendieron 15 usuarias
cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Ubicado en ZonAustral de 14.30 a 20 horas

Más de 2.500 dosis de vacuna contra influenza y Covid-19 se han administrado en una semana en nuevo punto de vacunación

● una de las regiones con el porcentaje más bajo.

De acuerdo con el DEIS la Región de Magallanes presenta un 39,58 % en campaña de vacunación contra la influenza, siendo

Crónica periodistas@elpinguino.com

Más de 150 millones de pesos inyectó el Servicio de Salud Magallanes para fortalecer la campaña de vacunación en la Región de Magallanes y llegar hasta los lugares más recónditos de la zona.

Una de las últimas apuestas del sector salud fue habilitar un punto de vacunación en ZonAustral con atención de 14.30 a 20 horas apuntando a aquellas personas que por horario laboral no pueden acudir a los establecimientos de salud.

Espacio que cuenta con el antídoto contra la influenza y dosis bivalente del Covid-19.

De acuerdo con la encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Seremi de Salud, Janet Vrsalovic, en solo una semana el punto de

ZonAustral ha administrado “alrededor de 2.000 dosis de vacuna contra la influenza y más de 500 dosis de vacuna bivalente contra Covid-19”.

El Ministerio de Salud informó que en el caso del esquema primario contra Covid-19, se incorpora el grupo etario de niños entre 6 meses y tres años de edad. Además, en el caso de la vacuna bivalente contra Covid-19, se amplía el grupo objetivo para los mayores de 12 años.

Otros datos

De acuerdo con el Departamento de Información y Estadísticas en Salud, DEIS, la Región de Magallanes presenta un tímido 39,58 % en campaña de vacunación contra la influenza, siendo una de las regiones con el porcentaje más bajo.

Sin embargo, Magallanes se ha destacado en los últimos

años por ser una de las regiones que alcanza el 80 por ciento, ideal para cumplir con una campaña de vacunación efectiva.

Alrededor de 2.000 dosis de vacuna contra la influenza y más de 500 dosis de vacuna bivalente contra Covid-19 se han administrado en el nuevo punto de ZonAustral”.

Janet Vrsalovic, encargada regional Programa PNI, Seremi de Salud.

PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS

Dirección:O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile

Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607

Correo: ventas@dgaba.cl

Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30 gabastorepuq / gabastorepuq www.gabastore.cl

Crónica viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 13
Las autoridades sanitarias buscan, a toda costa, aumentar los números de vacunación.
JCS

Financiado por el Rotary Internacional y Gobierno Regional

Hospital de Natales inaugura Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica

El hospital será el encargado de proveer un espacio seguro para la práctica clínica de procedimientos y protocolos de ● emergencias mediante el uso de simuladores de soporte vital avanzado.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una importante inversión superior a los 30 millones de pesos, financiado por el Rotary Internacional y el Gobierno Regional, el Hospital

Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, contará con un Centro de Entrenamiento y Simulación Clínica.

El espacio permitirá reforzar las habilidades y competencias para actuar ante eventos de salud adversos. El hospital será el encargado de proveer un espacio seguro para la práctica clínica de procedimientos y protocolos de emergencias mediante el uso de simuladores de soporte vital avanzado; equipamiento que será financiado en gran parte por el Rotary International.

“Para nosotros es motivo de gran orgullo el poder servir a la comunidad a través de este gran proyecto que tiene como objeto

capacitar a la población médica y a otras instituciones públicas y privadas para poder mantener una ciudad cardio segura”, indicó el vicepresidente del Club Rotary de Puerto Natales, Marco Antonio Oñate.

El Centro de Entrenamiento prevé contar con la Certificación de la American Heart Association sobre protocolos de RCP y uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA). De ese modo se podrá implementar ciclos de capacitación con los distintos participantes de la comunidad: públicos y privados.

“Estamos infinitamente agradecidos por la motivación que han tenido los mismos funcionarios de capacitarse y crecer como hospital de Puerto Natales (…) Para nosotros es un crecimiento que nos va a colaborar en el avance de capacitación; de formación y de alianzas estratégicas para favorecer la calidad de atención de nuestros usuarios”, aseguró por su parte la

directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.

Finalmente, el director del Hospital de Natales, Ricardo Moya, agradeció al personal que estuvo a cargo en la adecuación del centro en cuanto a la instalación de cámaras, puntos de red, logística y todo lo que permitió hacer funcional esta novedosa sala de simulación.

Para nosotros es motivo de gran orgullo el poder servir a la comunidad a través de este gran proyecto”.

Marco Antonio Oñate, vicepresidente del Club Rotary de Puerto Natales.

14 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
Con el nuevo centro, el hospital de Natales podrá mejorar sus capacidades técnicas. cedida

Defensoría Penal Pública interpone recursos de amparo y busca libertad condicional a seis condenados: uno está preso por homicidio y otro por violar a una menor de edad

Se indica que todos los condenados presentan notorios avances en su reinserción social, detallando acciones diferentes en ● cada uno, pero en términos generales similares, ya que estos han finalizado o realizan estudios, también cuentan con trabajos y se han sometido a programas de intervención para tratar sus problemáticas personales y evitar volver a cometer delitos.

La Defensoría

Penal Pública de Magallanes interpuso seis recursos de amparo en representación de seis personas que cumplen sus penas y en contra de la Comisión de Libertad Condicional, porque ésta última rechazó las peticiones, lo cual consideran que no se ajusta a derecho, pidiendo que se revoque “la resolución señalada y se ordene conceder la libertad condicional”, dice cada uno de los escritos.

Al respecto, aún no existe resolución sobre la petición, sin embargo, están los detalles de los reos que la Defensoría Penal Pública busca que sean puestos en libertad condicional.

Los nombres serán omitidos para evitar incurrir en alguna prohibición o vulneración.

Violación a menor de edad y tráfico de drogas

El primer caso es un sujeto que por el delito de violación a menor de 14 años y tráfico ilícito de drogas, está cumpliendo una pena de 10 años 1 día y 5 años 1 día, respectivamente. Es decir, 15 años de cárcel.

El escrito precisa que su condena comenzó el 21 de

marzo de 2010 y se contempla que termine el 3 de abril de 2025, pudiendo desde el 24 de marzo de 2020 acceder a la postulación de libertad condicional.

“Ninguna de las consideraciones que tuvo en consideración la Comisión para rechazar, se encuentran contenidas en el D.L 321 razón por la cual, tal rechazo, resulta arbitrario e ilegal. (…) En efecto, si tratamos de entender que la Comisión incorpora y exige requisitos que no contempla la ley. (…) Lo que la Comisión debió efectuar es un análisis o revisión de antecedentes exclusivamente limitados a lo que el Legislador ha establecido en el D.L 321. A mayor abundamiento, es preciso que S.S.I. interprete el texto legal en su integridad; así, como primera cuestión, es preciso tener en claro que tal como la misma ley dice, el informe de Gendarmería es un instrumento ‘orientador’. La modificación legal DL 321 por la Ley N°21.124, de fecha 18 de enero de 2019, modifica el paradigma de este derecho (Libertad Condicional), al ser actualmente -primero que todo- un medio de prueba en donde la persona condenada ha demostrado avances en su proceso de reinserción social, lo que en la especie se

cumple, pues el amparado ha realizado múltiples acciones tendientes a dicha reinserción”, precisa el escrito de la Defensoría.

Caso 2

Otra persona que la Defensoría busca poner en libertad, cometió el delito de homicidio simple, condenado a la pena de 10 años 1 día de cárcel

Inició su pena el 6 de septiembre de 2016, se contempla que termine el 7 de octubre de 2026 y desde el 27 de mayo de 2023 está habilitado para postular a la libertad condicional.

Caso 3

La otra persona cometió el delito de desacato, amenazas simples contra personas, lesiones menos graves y violación de morada. Su condena comenzó el 7 de abril de 2022, terminará el 23 de febrero de 2024 y desde el 7 de enero de 2023 tiene derecho a postular a la libertad condicional.

Caso 4

Otra persona a la cual se busca se le otorgue la libertad condicional, cometió los delitos de desacato, lesiones menos graves y amenaza en contexto de violencia intrafamiliar. Su condena

inició el 14 de septiembre de 2020, se espera que finalice el 11 de septiembre de 2024 y puede postular al beneficio desde el 12 de septiembre de 2022.

Caso 5

En lista sigue una persona que cometió los delitos de amenazas simples contra personas, desacato, lesiones menos graves y amenaza contra personas y propiedades. La pena comenzó el 25 de enero de 2022, su término está contemplado para el 31 de octubre de 2024 y puede acceder a la libertad condi-

cional desde el 9 de febrero de 2023.

Caso 6

El último es un sujeto condenado por manejo en estado de ebriedad y robo con violencia. La pena inició el 9 de septiembre de 2019, debería terminar el 5 de septiembre de 2026 y puede postular a la libertad condicional desde el 31 de mayo de 2023.

En todos los casos se utilizan los argumentos expuestos en el primer caso.

De igual forma, se indica que todos los con -

AVISO DE REMATE

denados presentan notorios avances en su reinserción social, detallando acciones diferentes en cada uno, pero en términos generales similares, ya que estos han finalizado o realizan estudios, también cuentan con trabajos y se han sometido a programas de intervención para tratar sus problemáticas personales y evitar volver a cometer delitos.

Cada uno de los defendidos al momento de la postulación mantenía una calificación de conducta de “muy buena”.

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 09 de mayo de 2023, a las 12 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, segundo piso de esta ciudad, se rematará 50% de las acciones y derechos del Inmueble ubicado en Punta Arenas en calle Francisco Javier Reyna N°0381, que corresponde al Sitio N° 2 de la Manzana “B” de la Población 18 de Septiembre, inscrito a nombre de don HÉCTOR RUBÉN SEGUNDO ROCHA SEPÚLVEDA a fojas 2351 vuelta, número 3684 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $56.666.667.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 826-2021 caratulada “Banco Santander, Chile con Rocha”.

Tribunales
Policial policial@elpinguino.com
de Magallanes
Región
TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
viernes 28 de
2023, Punta
15
abril de
Arenas

Se espera que inicien las obras a fines de este año

Proyecto de relocalización de la Primera Comisaría de Carabineros estaría en condiciones de ser aprobado

Se informó que el inmueble será construido en el terreno fiscal de la institución, ubicado en calle Ignacio Carrera Pinto

0145.

El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, se reunió con el general de Carabineros, Claudio Pizarro, y la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez, para conversar sobre el proyecto que relocalizará la Primera Comisaría. Iniciativa que será cofinanciada con aportes del Gobierno Regional y de Carabineros de Chile, tras su presentación y aprobación del Consejo Regional.

Flies informó que el proyecto de reposición de la Primera Comisaría de Carabineros Punta Arenas, ha obtenido su recomendación favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Lo que sig-

nifica que está en condiciones de ser aprobado por el Consejo Regional, para los efectos de iniciar los procesos licitatorios correspondientes.

El gobernador indicó que “el proyecto de la 1° Comisaría, viene a entregar una dependencia de mejor calidad y más moderna, para que los funcionarios policiales pueden efectuar de mejor manera su rol dentro de la sociedad. El rol que juega Carabineros es fundamental en materias de seguridad”.

Por su parte, el general Pizarro dijo que “es una excelente noticia, ya que el cuartel actual está presentando problemas de infraestructura, por lo que espera que se cumplan los plazos para poder comenzar las obras a finales del 2023”.

En tanto, la vecina Raquel Álvarez, manifestó recibir con

AVISO DE REMATE

mucho agrado la noticia entregada por la máxima autoridad regional, ya que era un proyecto añorado, tanto por Carabineros como por la comunidad desde hace varios años.

Según se informó, el proyecto contempla relocalizar la Primera Comisaría en el terreno fiscal destinado a la institución de Avenida Ignacio Carrera Pinto 0145.

Cabe recordar que el inmueble original fue construido en 1961. Se encuentra ubicado en calle Mateo Toro y Zambrano esquina Pérez de Arce. En la actualidad presenta deficiencias en el sistema eléctrico, inadecuada operatividad debido a espacios reducidos y presenta carencia de soluciones acordes a las condiciones climáticas, entre otras deficiencias.

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de mayo 2023 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 7.575 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1732021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.

Las novedades sobre el proyecto fueron informadas por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, quien se reunión con el general de Carabineros, Claudio Pizarro, y la presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez.

AVISO DE REMATE

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 12 de mayo 2023 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble corresponde al Huerto N°190-3, producto de la subdivisión del Huerto Familiar N°190, ubicado en la comuna de Puerto Natales, inscrito a nombre de Marcelo Patricio Fabián Torres Barrientos, a fojas 50 N°47 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales, correspondiente del año 2005. Mínimo subasta $33.903.000. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate, o a través de cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago, los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el Rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1807-2022, caratulada “Banco de Chile con Aguero”.

16 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
Cedida

Colaboración con Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Sistema de Comando de Incidentes será capacitado por agencia estadounidense

La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional dictará curso para profesionales ● y técnicos que deseen mejorar sus habilidades de búsqueda y rescate.

El Servicio Nacional de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres (Senapred) ha logrado coordinar una alta tasa de respuesta en la búsqueda y rescate de personas extraviadas o lesionadas en zonas turísticas y agrestes de la región, gracias al trabajo en conjunto con personal uniformado de Carabineros y las Fuerzas Armadas, así como con las ONGs de Búsqueda y Rescate existentes pertenecientes a la sociedad civil organizada.

Con el fin de mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales que trabajan en la búsqueda y rescate de personas en áreas remotas, la Agencia de EE.UU para el Desarrollo Internacional (Usaid, por su sigla en inglés), agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en

Servicios suspendidos

el mundo, dictará un curso internacional presencial el 29 de abril. El curso estará dirigido a profesionales y técnicos que buscan mejorar sus habilidades en técnicas avanzadas de búsqueda y rescate, incluyendo la planificación de operaciones de búsqueda, la navegación en terrenos difíciles y la búsqueda de rastros y la coordinación con otros equipos. Los participantes también aprenderán sobre temas relacionados con la seguridad personal así como prevención de accidentes y la gestión de riesgos de desastres.

El curso será dictado por tres expertos de la Usaid y se llevará a cabo en las dependencias del Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento de la Junji, Avenida Salvador Allende 0291- Punta Arenas.

Este curso es una oportunidad única para mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales que trabajan en la búsqueda y rescate de personas en zonas agrestes, y está abierto

Árbol caído corta luz de Cesfam Carlos Ibáñez

El fuerte viento magallánico provocó ayer la caída de unos árboles que se encontraban en las inmediaciones del Cesfam Carlos Ibáñez de Punta Arenas. Pasado el mediodía se trabajó con motosierras y escaleras para despejar las ramas caídas y evitar una

nueva caída del suministro eléctrico. Sin embargo, los servicios y atenciones médicas fueron suspendidas por el día. De manera particular se cortaron líneas interiores del consultorio para ser reparadas por una empresa contratista.

a todos aquellos interesados que son integrantes de la mesa de Búsqueda y Rescate de personas liderada por Sensapred desde 2019, siendo referente a nivel nacional en esta actividad.

“El Sistema de Comando de Incidentes es la combinación de instalaciones,

Auditores de Pingüino Radio dieron el aviso

Camioneta robada fue encontrada en sitio eriazo de Población Aves Australes

Alrededor de las ocho de la mañana de ayer en la Población Aves Australes de Punta Arenas, se encontró una camioneta que había sido reportada como robada desde la madrugada del miércoles. El aviso fue dado por auditores de Pingüino Multimedia, dando cuenta de haber divisado esta camioneta que fue robada de la Población Chaparro.

Al automóvil le fueron removidos los focos y la patente, así como también fueron robadas herramientas que guardaba al interior, según lo mencionado por el dueño. “La camioneta estaba afuera de la casa y de al -

guna forma la abrieron. En la mañana cuando me levanté me di cuenta de que no estaba. Como a las cuatro y media, cinco de la mañana vieron a tres personas que andaban en la camioneta, pero más antecedentes que eso no tuvimos, asi que hice la denuncia a primera hora de la mañana (de ayer) a Carabineros”.

Pese a que tendrá que sacar la patente nuevamente en el Registro Civil, el dueño del rodado se mostró contento por el hallazgo, ya que era una herramienta fundamental para su trabajo de aislación y pintura industrial.

equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo”.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Crónica/Policial
Demostración de operativo en zonas fangosas o de difícil acceso.
cedida
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 17
18 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
Publicidad 17 DE OCTUBRE RIO GALLEGOS AMUVOCA CALAFATE DANTE CANTARUTTI RIO TURBIO ESPARTANOS VOLEY CALAMA LICEO BICENTENARIO SAN FELIPE DINABEC COLLEGE SAN CARLOS CLUB NATALES PUERTO NATALES CLUB TAIIU PUNTA ARENAS CLUB VOSTERH PUNTA ARENAS
SELKNAM PUNTA ARENAS
FENIX PUNTA ARENAS
SCHULE PUNTA ARENAS EQUIPOS PARTICIPANTES Volleyball Meisterschaft 27 abril 2 0 2 3 mayo 01 al U15 – U17 DAMAS Y VARONES GIMNASIO DEUTSCHE SCHULE CATEGORÍAS “auf geht's zum nächsten Schritt! ¡Vamos por más! AUSPICIAN PATROCINAN viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 19
CLUB
CLUB
DEUTSCHE

Ministro Valenzuela anuncia entrega de 93 estanques

En total, son $257 millones dispuestos por el Gobierno ● Regional a través de la Seremi de Agricultura e Indap.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la entrega de 93 soluciones de acumulación de agua y 338 sistemas de bebida animal para ganaderos usuarios y no usuarios de Indap afectados por la escasez hídrica.

En total son $257 millones dispuestos por el Gobierno Regional a través de la Seremi de Agricultura e Indap. El ministro Valenzuela sostuvo que “estamos haciendo lo que por muchas décadas no se hizo, porque la región tuvo abundancia de agua y no hizo proyectos estructurales para tecnificar el riego

ni para cosechar agua frente a esta emergencia climática mundial. Por eso, estamos haciendo esta entrega simbólica de un estanque de 10 mil litros de agua que permite tener más certeza para el riego y lo importante es que a través de la alianza con el gobierno regional estas entregas se van a multiplicar”, añadió el ministro Valenzuela durante la visita a Rosalía Zúñiga, horticultora de la zona y usuaria del Indap.

Zúñiga agradeció el apoyo y dijo que “el agua es fundamental para la agricultura; sin agua no se hace nada y tuvimos mucha sequía este verano, la tierra estaba seca y eso hizo que hubiera poca producción y eso afecta (…)

por eso, este apoyo, de 12 mil litros de agua, sirve mucho”. Este aporte se suma a los $225 millones que ya ha dispuesto Indap a la fecha para financiar 32 proyectos de programas de riego intraprediales durante este año. El gobernador de Magallanes, Jorge Flies, destacó: “Este proyecto que estamos trabajando en conjunto, tanto en lo que fue emergencia como lo que ha sido un proyecto que se va a levantar para apoyar a la Agricultura Familiar Campesina, pero también a pequeños y medianos ganaderos (…) En la región no estábamos acostumbrados a acumular agua y poder tener este trabajo, con apoyo de Indap y la Seremi, para nosotros es fundamental”.

Crónica
Ayer se realizó una entrega simbólica de los estanques a una beneficiaria de Indap. cedida
20 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Concejales divididos ante posibilidad de concesionar administración de Parque Chabunco

Mientras Flores estima que sería una compleja licitación por las características del parque, León se muestra a favor de la ● iniciativa por una mayor cantidad de recursos para conservar el lugar.

bación de recursos para un proyecto de mejoras en el parque (ver recuadro).

Germán Flores y Francisco León dieron su opinión frente a esta iniciativa.

Fue en la sesión del Consejo Regional de Magallanes del lunes que se comentó la posibilidad de concesionar a privados la administración del Parque Chabunco, al norte de Punta Arenas.

La idea fue manifestada por el consejero Antonio Ríspoli en medio de la apro-

Ríspoli señaló que se siguen entregando recursos para el mobiliario de ese sector, se ejecutan estas iniciativas, pero pasado el tiempo ya están destrozados o en deterioro

Concejales

Ante esta propuesta para el tradicional espacio de la comuna, los concejales

Proyecto para Parque Chabunco

Dentro de la última sesión del Consejo Regional de Magallanes, se discutió y aprobó unánimemente el proyecto “Conservación mobiliario Parque Chabunco, Punta Arenas”. Esta iniciativa busca mejorar el aspecto y brindar una mayor seguridad a quienes visitan este espacio de encuentro familiar en la comuna.

Además se permitirá que personas cesantes, específicamente mujeres, puedan contar con un ingreso realizando labores como; mejoras en el piso de los miradores; limpieza y preparación de superficies exteriores; reforzamiento de las señaléticas, entre otros. La inversión se estima en más de $132 millones de pesos.

Para Flores, la idea no es tan positiva por las características del parque.

“Años atrás se intentó hacer algo así, pero no dio resultados, porque obviamente no es un lugar atractivo de que la gente vaya todos los días o fines de semanas, es por épocas. Creo que privatizar la parte de la administración no es rentable ni para la municipalidad y tampoco para el concesionario”, indicó el edil.

En su comentario, el concejal añadió que se deben ver otras alternativas para el cuidado de este lugar, comprendiendo que es un patrimonio natural de Punta Arenas.

A favor

Por su parte, el edil Francisco León se mostró a favor de esta iniciativa ya que se manejaría de mejor forma la conservación del espacio.

Un privado puede destinar personal para cuidar el parque (...) y de esa manera mantener vivo el espíritu del sector”.

Francisco León, concejal de Punta Arenas.

“Un privado puede destinar personal para cuidar el parque, protegerlo de los que van a tirar basura, los que han provocado incendios y de esa manera mantener vivo el espíritu y esencia donde los vecinos tengan un lugar para reunirse”, explicó el concejal.

León agrega que la municipalidad ha efectuado varios esfuerzos por mantener la zona en buen estado, pero es necesario contar con

968452017 - 953436763

mayores recursos para su funcionamiento.

La posibilidad de que se concesione el Parque Chabunco a un privado comprendería la alternativa del pago de una entrada

para ingresar al recinto. En ese sentido, el edil estima que si así fuese el caso se llegue a un precio razonable, para que la comunidad pueda asistir en familia a ese sector.

Crónica viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 21
El Parque Chabunco esta a más de 16 kilómetros de Punta Arenas. archivo
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

PARTICULAR

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

22 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL
PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

Dependencias del Inach

Diálogo Político Antártico se realizó entre Chile y España

La reunión se desarrolló en torno a temas como la ● colaboración científica y logística, la gripe aviar, el intercambio de investigadores, entre otros ámbitos.

En el hall central del Inach se efectúo el diálogo entre representantes de la ciencia antártica de Chile y España.

Una relevante reunión se llevó a cabo entre autoridades nacionales y españolas, en el marco de “Diálogo Político Antártico ChileEspaña”, que se efectuó en las instalaciones del Instituto Antártico Chileno (Inach).

En el encuentro los participantes conversaron sobre temáticas de interés en común, tales como; la colaboración científica y logística, la gripe aviar, el intercambio de investigadores y las próximas reuniones del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales y Comité Científico para la Investigación Antártica, entre otros temas.

El director de Inach, doctor Marcelo Leppe presentó el proyecto del Centro Antártico Internacional (CAI) a desarrollarse en esta ciudad puerta de entrada al Continente Blanco.

Delegaciones

En este diálogo político antártico, la delegación chilena estuvo presidida por el director de la División de Asuntos Antárticos de la cancillería, Marcos Corre, acompañado del director Leppe, Marcelo González, jefe del Departamento Científico, y Wendy Rubio, encargada de Operaciones Antárticas, ambos del instituto, y el consejero de la División de Antártica, Sebastián Molina.

Por su parte, la delegación de España estuvo compuesta por Antonio Quesada, secretario

Técnico del Comité Polar Español; Sonia Ramos García, secretaria Técnica del Comité Polar Español; Miguel Ángel Ojeda, de la Unidad de Tecnología Marina, Ministerio de Ciencia e Innovación; Fernando Bohoyo, de la Agencia Estatal de Investigación; y el consejero Sergio Carranza, de la Embajada de España en Chile.

Homenaje

La jornada final contó con un sentido homenaje al investigador español Andrés Barbosa, fallecido recientemente.

Por último, una charla abierta a la comunidad por parte del doctor Lucas Krüger sobre el pingüino barbijo y los riesgos que enfrentan sus poblaciones en la Antártica cerró el encuentro.

Subsecretaria de Ciencia se reúne con Cequa

Dentro de su visita a Magallanes, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza visitó la sede de Fundación Cequa en Punta Arenas, con la finalidad de conocer el desarrollo de la ciencia local con impacto regional.

viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
inach
ciencia macrozona sur
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Directores y apoderadas destacaron desfile escolar

Más de un centenar de alumnos y docentes desfilaron ayer en homenaje a la fuerza policial por motivo de su aniversario, fundada el 27 de abril de 1927. Su nombre ‘Carabineros’ se debe a las armas de fuego que utilizaban en sus inicios, las carabinas.

Judith Álvarez, directora del Instituto Don Bosco, institución que tuvo protagonismo por ser la banda instrumental durante el acto, indicó que “en nuestra formación integral y ciudadana, está el enfoque que los niños puedan acceder a actividades sociales. Feliz y contenta porque nuestros niños lo hicieron excelente”, comentó.

Por su parte, Elizabeth Bravo, una de las apoderadas que asisitó, señaló que “me parece excelente porque son cosas que se están perdiendo mucho,,es importante que Carabineros y la comunidad compartan”, indicó.

Por motivo del aniversario 96 de la institución policial

Colegios magallánicos homenajearon a Carabineros

Escuelas, liceos y colegios pasaron revista frente al edificio de la Gobernación en Punta Arenas ante ● autoridades locales, policiales y la comunidad.

+569

58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

24 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica/Sociales
La Banda Instrumental del Instituto Don Bosco estuvo a cargo de la ceremonia. Colegio Charles Darwin. Instituto Superior de Comercio José Menéndez de Punta Arenas. Colegio Cruz del Sur. Colegio Punta Arenas. Instituto Sagrada Familia.
JCS JCS HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
Aniversario Carabineros
WHATSAPP :
DESPACHOS A DOMICILIO
Sociales
Instituto Don Bosco. Liceo Luis Alberto Barrera. Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez. Escuela Pedro Lemaitre. Colegio Francés.
JCS JCS JCS JCS
Padres y apoderados registraron en sus teléfonos a sus hijos y pupilos durante el desfile. JCS
- INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 25
JCS

Red de bibliotecas CRA

Con acto cierran Mes del Libro en Puerto Natales

Desde el salón de eventos del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez en Puerto Natales, se dio cierre a las actividades del Mes del Libro que organizó la red de bibliotecas CRA, por parte de los establecimientos educacionales de la comuna.

Fueron diez de estas entidades las que por medio de sus comunidades educativas dieron vida a la cita “Libros, abanico de emociones”, presentando números artísticos alusivos a la literatura.

La jornada fue destacada por la coordinadora comunal de bibliotecas

CRA, Mercedes Moreira, quién resaltó el valor de incentivar la lectura en niños, niñas y adolescentes en esta época. En tanto, la coordinadora regional de estas instituciones, Miriam Pino, agradeció y reconoció el trabajo colaborativo de los involucrados, que se vio reflejado en las entretenidas presentaciones de los estudiantes.

Por último, desde la Cormunat, su directora (s), Gladys Navarro, concordó con el buen espectáculo artístico de los jóvenes, celebrando y cerrando de gran manera el Mes del Libro.

Actividad organizada por la municipalidad

Vecinos de Porvenir conocieron detalles de los proyectos FRIL 2023

Además de saber del estado de las iniciativas, la jornada de participación ● ciudadana permitió entregar ideas para nuevos proyectos.

Con la presencia de dirigentes vecinales, funcionarios municipales y el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, se desarrolló una jornada de participación ciudadana por los proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional, conocidos como FRIL.

Este encuentro efectuado tanto presencialmente como en forma virtual, tuvo como finalidad saber del estado de las seis iniciativas financiadas para el presente año en la capital regional de Tierra del Fuego.

“Tres corresponden a mejoramiento de parques de la población Pedro Aguirre

Cerda, el segundo proyecto abarca la Población John Williams, con un parque definido para el uso cotidiano de los jóvenes y niños principalmente”, señaló Francisco Herrera, director de Secplan.

Asimismo, se anunció un tercer proyecto de reposición de calefacción central del albergue deportivo, el cual implica reposicionar lo existente con material nuevo, que estará destinado a la población para realizar actividades deportivas y culturales.

El alcalde Parada destacó que en el marco de los proyectos FRIL han recibido un aporte de 730 millones de pesos de parte del Gobierno Regional.

Así también, valoró que este encuentro con los ve -

cinos permitió conocer más necesidades de la comunidad porvenireña.

“Se dio la posibilidad de entregar nuevas ideas de proyectos y esto no termina acá sigue más adelante, necesitamos nutrirnos de información,

agradezco a la comunidad porque también es un tiempo importante de participar en esta instancia la cual no es la primera ni la última, van a ver muchas más participaciones ciudadanas”, expresó el jefe comunal.

Asociación Gremial de Turismo

AUSTROCHILE Busca Gerente

Requisitos

• 5 años en turismo manejo de inglés avanzado

Profesional con experiencia de al menos

• Domicio avanzado de herramientas Excel

• y similares. Experiencia en proyectos

• Residencia en Punta Arenas

Funciones del Cargo

• Dirigir y ejecutar el Plan de Trabajo.

Planificación Estratégica

• Presentar Proyectos en distintas instituciones.

• Participar en constantes reuniones con socios,

• entidades públicas y privadas Manejo de medios de comunicación, participar

• de entrevistas y coordinar redes sociales.

Beneficios

• Horarios flexibles autogestionados

Home working

• Cuenta con el apoyo de una secretaria

• tiempo completo Bonos por proyectos ganados

• Enviar CV a info@austrochile.cl con pretensiones de renta, hasta el viernes 21 de abril.

26 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
Crónica periodistas@elpinguino.com
El encuentro se desarrolló en el auditorio del Museo Fernando Cordero Rusque. MUNICIPIO PORVENIR

El hito fue compartido a través de sus redes sociales y celebrado por seguidores

Colchón generó incendio en vivienda

No pudieron dormir bien los vecinos de la calle José Fuchs debido a un incendio desde el interior de una vivienda, ubicada a la altura de N°600.

Al lugar del siniestro, concurrió personal de Bomberos de la Unidad Quinta de la ciudad para controlar la emergencia, antes que las llamas se propagaran a inmuebles colindantes.

Al arribar al sitio del suceso, las autoridades bomberiles procedieron a apaciguar las llamas que se estaban generando.

Tras varios minutos de ardua labor para extinguir el fuego, el personal bomberil logró controlar esta peligrosa situación en su totalidad, donde afortunadamente no se registraron heridos por parte del matrimonio que residía en su interior, cuando concurrieron al lugar que terminó siniestrado, generando daños materiales de consideración.

Extinguido el fuego, los bomberos iniciaron diversas diligencias investigativas para esclarecer el origen de la ignición.

Tras la remoción de escombros en el inmueble afectado, se determinó que el foco ígneo fue originado por un colchón que tomó contacto con elementos de combustión.

Logo de Malvinas para DNI de excombatiente

En menos de 10 días, Andrés Fernández Cabral recibió una nueva cédula de ● identidad que reconoce su participación en la Guerra de las Malvinas.

Através de sus redes sociales, el exveterano de la Guerra de Malvinas de Río Gallegos, Andrés Fernández Cabral, compartió una fotografía de su nuevo Documento Nacional de Identidad en la cual se puede observar la incorporación de un nuevo sello con las Islas Malvinas, el cual lo distingue como veterano del conflicto bélico.

La publicación está acompañada por un mensaje, en el cual puede leerse, la emoción de Fernández Cabral al hacer público este nuevo DNI, manifestando su alegría de este reconocimiento, el cual es acompañado por numerosas reacciones de alegría y cariño al igual que incontables comentarios apoyando la iniciativa

“El trámite es muy sencillo. Fui al Registro Nacional de las personas aquí en Río Gallegos, presenté el DNI y el Certificado de Veterano de Guerra y tuve que abonar un dinero de acuerdo a la agilidad con que quieras obtenerlo. Yo aboné el mínimo para que llegue en un plazo de 15 días. Hice el trá-

“Para mí es un reconocimiento y me pone muy feliz. Cuando uno viaja, la gente ve el documento y nos saludan”, comentó Fernández.

mite el día 19 y en menos de 10 días ya me había llegado el documento”, explicó a TiempoSur el excombatiente de la Guerra de Malvinas, Andrés Fernández Cabral.

Al ser consultado por si existen otros veteranos que posean el mismo sello, Fernández explicó que “hay otros veteranos que lo han hecho, pero no les llegó tan rápido, me llamaron para preguntarme cuándo lo hice, porque aún no les había llegado. Si sé que

hay un veterano en la localidad de Las Heras que ya había comenzado el trámite”, agregó, Para finalizar, Andrés expresó que luego de haber tenido que luchar durante tantos años, y tras haber soportado muchas críticas y maltratos, manifestando que “desde 1999, cuando fundé el Centro de Ex Combatientes, vengo trabajando en la Provincia de Santa Cruz y antes también había trabajado la

malvinización en el lugar de donde soy originario. Siempre los Veteranos de Guerra trabajamos la malvinización y creo que el año pasado -con los 40 años- explotó todo, el trabajo que hicimos durante tantos años se vio reflejado en todas partes. Si hubiésemos bajado los brazos o no hubiésemos insistido con la malvinización de la causa Malvinas esto no hubiese pasado”, concluyó.

Aniversario de la Asociación de personas con Diabetes

En el marco de su aniversario 25, la Asociación de personas con Diabetes comentó el desempeño de la organización; que en la actualidad atiende a una población más joven. Un progresivo cambio desde su fundación, en 1998.

Lo anterior, lo dio a conocer el vicepresidente de la Asociación, Claudio García, quien considerando las referencias a las estadísticas, comentó que “los casos aumentaron. Hoy atendemos a pacientes que van desde los 3 años de edad, hasta la más longeva que tiene 103 años. La pandemia hizo que comenzara a visualizarse muchos pacientes nuevos”.

Desde sus inicios, la entidad se ha enfocado en brindar un lugar para apoyar y contener al paciente diabético. Referente al desarrollo de la sociedad, García agregó que “pudimos empezar a brindarles más servicios a los pacientes, llegamos a tener hasta 12 profesionales y la idea es seguir trabajando por el paciente, enseñándoles cosas como el uso del glucómetro, empezar de a poco a informarse sobre la enfermedad y estudiar qué es lo que tienen”, indicó el representante de la entidad, que lleva cinco años en la directiva.

Patagónicas
TIEMPO SUR Contacto@armeriaelpionero.cl
viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 27
Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
ARTÍCULOS DE PESCA

”No

General Yáñez presenta medidas en apoyo a Carabineros y familias de mártires

Durante el 96° aniversario de Carabineros, el general director de la institución, ● Ricardo Yáñez, anunció una serie de medidas en apoyo a los uniformados.

En medio del 96° aniversario de Carabineros, su general director, Ricardo Yáñez, entregó una serie de medidas en apoyo a la institución.

Desde la renovación de equipos de comunicación y computadores hasta medidas de apoyo a la salud mental y bienestar de los carabineros.

“Hoy no basta solo con la presencia policial. Es fundamental trabajar sobre el análisis criminal, los modelos predictivos e inteligencia artificial”, destacó el general director de la institución.

Énfasis en salud mental y apoyo a familiares de mártires

Por otro lado, uno de los anuncios más llamativos fue la creación de un departamento para acompañar a las familias de los mártires institucionales. “No los dejaremos solos”, enfatizó el general director Ricardo Yáñez.

Dicho recinto contará con profesionales encarga-

dos de brindar una atención “permanente e integral” a los familiares de la institución. En palabras del general Yáñez, la medida forma parte de un “compromiso ineludible” con las familias de los uniformados fallecidos en el ejercicio de sus funciones.

En esa misma línea, el general director también anunció la implementación de un centro de salud mental institucional en la comuna de Concepción, región del Bío Bío.

Además de eso, se incorporará la identificación alfanumérica para el personal de control de orden público.

Eso último, “en reguardo de su seguridad y la de sus familias, una medida que por lo demás cumple con los estándares internacionales de identificación individual para el desarrollo de tan compleja función”, señaló Yáñez.

Mayores recursos

Sumado a lo anterior, el general director confirmó la entrega de mayores recursos económicos por parte

VENTANAS

40 AÑOS DE EXPERIENCIA

BUENAS - BONITAS - BARATAS

Balmaceda N°854

ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

del Gobierno a la institución. Se trata de un “importante incremento en nuestro presupuesto institucional”, indicó Yáñez.

En ese sentido, Carabineros confirmó la adquisición de 1.054 vehículos más para la institución. Lo anterior, se suma a los 896 entregados el año pasado.

“A ello debemos añadir la transferencia de recursos extraordinarios desde el Ministerio del Interior a la Seguridad Pública para la adquisición de 34 camionetas blindadas, más 5 vehículos blindados para el transporte de personal”, añadió el general Yáñez.

“Recientemente en Pailahueque, junto al Subsecretario de Interior, hicimos entrega de las 16 primeras camionetas blindadas. Esto es un hito relevante para la seguridad de nuestros carabineros, pero también para los habitantes de la zona”, agregó.

Por último, Yáñez destacó el anuncio del Ejecutivo de entregar “montos adicionales de presupuesto para la seguridad pública”. Eso “permitirá

renovar recursos logísticos, tecnológicos y las medidas de resguardo para nuestro personal”, aseguró.

Además, el general director también destacó la inversión de más de $70 mil millones de los últimos dos años para mejorar la infraestructura de cuarteles, “el corazón de nuestras operaciones”, destacó Yáñez.

“A través de los gobiernos regionales, se han entregado a la institución durante los últimos dos años más de 70 mil millones de pesos para ejecutar 20 proyectos de construcción, reposición y relocalización de cuarteles en 11 regiones, existiendo a la fecha 11 cuarteles con ejecución de obras civiles”, apuntó.

Finalmente, el general de la institución, agradeció la inversión de los gobiernos regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule y Magallanes. Dichos recursos “están gestionando la adquisición de helicópteros, un avión para transporte de personal y carga, vehículos policiales, drones y tecnología”, aseguró.

“Hoy no basta solo con la presencia policial. Es fundamental trabajar sobre el análisis criminal, los modelos predictivos e inteligencia artificial”, destacó el general director de la institución.

Por último, el general director llamó a los más jóvenes a unirse a la institución policial, desarrollar su carrera y proyectarse dentro de Carabineros.

“Estamos trabajando junto al Ministerio Interior en las modificaciones para los requisitos

½” A 4” CLASE 300

KUZMA SLAVIC 706

FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

para un mayor ingreso de carabineros”, informó el general Yáñez.

Lo anterior, a fin de “liberar de funciones administrativas a los carabineros de orden y seguridad”, finalizó el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

28 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
los dejaremos solos”
agencia uno
FERROSUR CONEXIONES GALVANIZADAS

Van Klaveren reúne a excancilleres en cita marcada por crisis migratoria

La cita estuvo marcada además de la reaparición pública ● de Antonia Urrejola.

”Así como nuestro Gobierno decidió colocar militares en la frontera, Perú está dentro de sus propias atribuciones, tomar la medida”, destacó la excanciller, Antonia Urrejola.

El ministro de Relaciones

Exteriores, Alberto van Klaveren, se reunió ayer con el Consejo de ex Cancilleres, cita que estuvo marcada por la crisis migratoria en el norte del país, además de la reaparición pública de Antonia Urrejola.

Se trata de la primera vez que se realiza este encuentro desde que Van Klaveren asumió en el cargo, el 10 de marzo pasado, según indicó el Minrel.

A la cita acudieron los exministros Soledad Alvear, Hernán Felipe Errázuriz, Carlos Figueroa, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Alfredo Moreno, Heraldo Muñoz y Antonia Urrejola.

“Esta mañana tuve el gusto de presidir mi primera reunión con el Consejo de ex Cancilleres. Se trata de una instancia que refleja perfectamente bien lo que es una política de Estado”, afirmó el canciller Van Klaveren.

Asimismo, el jefe de la diplomacia chilena detalló que conversaron sobre las principales materias de la política exterior del país, principalmente el tema migratorio.

“Hay un consenso muy relevante en términos de la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación regional a nivel sudamericano para enfrentar el desafío de la migración”, sostuvo.

“En eso estamos y estamos también en conversaciones con los distintos países que están más involucrados en

los últimos flujos migratorios”, agregó.

Excanciller Urrejola: “Cuando era canciller, ya había conversaciones”

Al respecto, la excanciller, Antonia Urrejola, aseguró que es un tema que la Cancillería está trabajando, tanto con Perú, como con Bolivia, desde que estaba en el cargo.

“Cuando era canciller, ya había conversaciones. Ha habido, durante el año pasado, varias reuniones bilaterales. Yo como excanciller tuve varias reuniones con el canciller boliviano, y también tuvimos reuniones de trabajo con Perú”, dijo.

“Obviamente que el tema migratorio traspasa la frontera y yo sé que hoy día la Cancillería y el Gobierno, obviamente está atendiendo la situación, pero no me corresponde a mí comentarlo”, señaló con cautela.

Consultada por la decisión de Perú de decretar estado de emergencia, Urrejola señaló que “me parece que cada Gobierno tiene la facultad propia, así como nuestro Gobierno decidió colocar militares en la frontera, Perú está dentro de sus propias atribuciones, tomar la medida y corresponde dentro de su jurisdicción”.

“Pero lógicamente el tema migratorio, es un tema sumamente complejo, no solo para Chile. Me parece que el tema migratorio tiene que ser una de las prioridades dentro de organismos multilaterales,

no solo las relaciones bilaterales”, sentenció.

Insulza: “Creo que es necesario buscar un corredor humanitario”

Mientras, el excanciller y actual senador, José Miguel Insulza, destacó que “somos varios países que estamos viviendo situaciones similares, aquí no hay culpa que sea para un lado y para el otro”.

“Aquí está claro que tenemos que enfrentarnos a una situación que puede ser muy dramática, incluso desde el punto de vista humano, cuando en la frontera de un país se juntan grupo muy numeroso de gente que no puede avanzar hacia ningún lado”, advirtió.

“Tenemos que buscar forma de cooperar en esto. No es el momento de grandes declaraciones, sino de buscar una salida en conjunto al tema”, opinó.

“Creo que es necesario buscar un corredor humanitario que permita volver a su país. Si quieren ir, por ejemplo, a Venezuela o a Colombia, yo les flanquearía el paso”, propuso el también ex secretario general de la OEA.

Respecto a la posibilidad de decretar un estado de excepción, tal como lo hizo Perú, Insulza sostuvo que “no sacamos nada con hacer declaraciones rimbombantes, si no resolvemos el problema”.

“El problema solamente se resuelve con diálogo con el Gobierno del Perú, no con estado de excepción”, concluyó.

Nacional
Ayer
agencia uno
viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 29

Ley Naín-Retamal:

Tribunal absolvió a cinco carabineros

El Tribunal Oral en Lo Penal de Talagante absolvió a cinco funcionarios de Carabineros acusados de apremios ilegítimos durante el estallido social, siendo la primera vez que se invoca en un procedimiento legal la ley Naín-Retamal.

Según dio a conocer La Tercera PM, los efectivos policiales, que pertenecían a la subcomisaría de Padre Hurtado, participaron de un control realizado el 21 de octubre del 2019, que terminó con una persona herida a bala. Por lo anterior, los carabineros fueron detenidos y acusados por el Ministerio Público.

La defensa de los uniformados argumentó que los policías actuaron en defensa propia y de una patrulla del Ejército, que custodiaba la comisaría y que había sido atacada por el conductor del vehículo,

Sierra Bella:

Revelan que Hassler sí tenía celular institucional tras negarlo a la PDI

A través de un oficio, diputados republicanos dieron a conocer que a pesar de que la alcaldesa de ● Santiago indicara que no poseía un celular institucional en medio de una incautación de la PDI por la investigación por el caso Sierra Bella, sí tenía uno.

En medio de las solicitudes de incautación que realizaron ante el Ministerio Público los diputados republicanos, se reveló a través de un oficio que la jefa comunal de Santiago sí contaba con teléfono institucional, en el contexto de la indagatoria por la exclínica Sierra Bella.

En medio de la investigación penal que se está llevando a cabo por la polémica compraventa por parte de la Municipalidad de Santiago, los parlamentarios del Partido Republicano, Juan Irarrázaval y Johannes Kaiser, acusaron a la

que está realizando la Fiscalía.

Según lo explicaron, la situación se desencadenó luego de que se pidiera la incautación de medios electrónicos en el municipio de Santiago, que realizó el personal de la Policía de Investigaciones (PDI) el pasado martes 18 de abril.

Al momento en que se requirió el celular de la jefa comunal, esta se negó a entregarlo, bajo el argumento de que no utiliza el teléfono institucional, además no autorizó a que se le confiscara el celular personal.

Oficio reveló que Hassler sí tenía ce

la jefa comunal sí contaba con teléfono institucional, al igual que otros directores de depa rtamentos, y que fue omitido por los funcionarios municipales durante la diligencia.

Según explicó Juan Irarrázaval, diputado del Partido Republicano, “nuevamente la alcaldesa de Santiago falta la verdad y demuestra su ánimo obstruccionista por esta causa”.

Finalmente, el parlamentario republicano aseguró que “como querellantes de esta causa vamos a perseverar por esclarecer las responsabilidades en esta fallida compra y haremos llegar los antecedentes a la Fiscalía para que la investigación en curso no se vea alterada”.

NUEVA SUCURSAL PUNTA ARENAS OFERTAS

Ltda. líderes en higiene!

Las mejores alternativas en productos de higiene doméstica, industrial e institucional para usted y su negocio. Visite nuestras instalaciones y reciba la asesoría de profesionales.

Nacional 30 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
Según explicó Juan Irarrázaval, diputado del Partido agencia uno
Maipu 419 Magallanes, Punta Arenas 08:30 a 13:00 Hrs 14:30 a 18:00 Hrs cintecsa www.cintecsa.cl cintec@cintecsa.cl
¡CINTEC

!Ya estamos en

Síguenos

en @pinguinomultimedia

¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!

Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.

¡Nos vemos en TikTok!

Publicidad
!
Hola! viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 31

Fueron indemnizados con $850 millones

Enami habría recontratado a subgerentes que despidió

Despidos y recontrataciones, irregularidades y un mal panorama económico son parte de los temas que han marcado el ● paso de Jaime Pérez de Arce (nuevamente) por ENAMI. La información fue recogida por el portal El Líbero.

El vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Jaime Pérez de Arce, habría recontratado a dos subgerentes despedidos tras una auditoría por una serie de irregularidades detectadas por procesos de negociación y venta de ácido sulfúrico, según informó El Líbero.

Los colaboradores, encargados de la subgerencia de venta (Pedro Pablo Lavín) y la subgerencia de comercialización de la institución (Sandra Bartoglio), fueron desvinculados en febrero de 2022, antes de la llegada de Pérez de Arce, quien llegó nuevamente a ENAMI por orden del Presidente Gabriel Boric, en abril del mismo año.

Como indemnización, se les habría pagado $450 millones y $400 millones respectivamente.

Cuatro meses después de asumir, el nuevo vicepresidente de la organización los habría re contratado, ahora con sueldos superiores a 5$ millones de pesos, según fuentes consultadas por el medio.

Irregularidades por US$ 5 millones llevaron a la desvinculación de los dos gerentes

Una auditoría de PriceWaterhouse Co. (PwC), levantada por requirimiento de Enrique Valdivieso Valdés, vicepresidente de ENAMI en ese momento, concluyó que entre

los productos registrados y los efectivamente despachados se apreciaron importantes diferencias, lo que también se apreció en el valor de los productos vendidos y su valoración.

Además, se declaró que el poder judicial debería investigar las irregularidades, con el objetivo de “despejar si estamos frente a una negligencia o derechamente frente a un acto de otra naturaleza”, citó El Líbero.

Esto fue recogido por el ex ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, quien aún a la cabeza de la cartera, entregó los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado el 28 de enero de 2022.

“En atención a la gravedad que lo informado de PWC reviste, es que me dirijo a Ud. (Jorge Abott, fiscal nacional en ese entonces) para que, si lo tiene a bien, inicie las gestiones que sean necesarias para verificar los hechos que la referida Auditoria plantea”, se lee en el documento al que tuvo acceso el portal de noticias.

“Puerta giratoria” y pérdidas de ENAMI

Durante cuatro periodos en los últimos 23 años, ENAMI ha estado dirigida por Jaime Pérez de Arce, reconocido militante socialista.

Y según se declara en la nota de El Líbero, su figura y gestión ha recibido cuestiona-

mientos por la desvinculación de colaboradores elegidios mediante concurso para, en su reemplazo, traer trabajadores de “su exclusiva confianza política y personal”.

Además, ex ejecutivos en declaraciones al portal, apuntaron a una veintena de trabajadores re contratados e indemnizados, entre los que se cuentan Pedro Pablo Lavín y Sandra Bertoglio.

Algunos de los recontratados serían el gerente comercial Iván Fortin -brazo derecho de Pérez de Arce-, el gerente de fundición, Hernán Santander, el gerente de RR.HH. y comunicaciones, Giavictor Cuneo (PS) y la gerenta de fomento Viviana Ireland, también del PS.

Además, durante 2022 la estatal entró en pérdidas por US$78 millones, borrando las ganancias del año anterior de US$34 millones.

Estas críticas a la gestión de Pérez de Arce fueron ventiladas mediante cartas a El Mercurio donde Enrique Valdivieso escribió que “nunca pensé que fuera posible destruir tanto valor en solo nueve meses”, además de criticar el hecho de que el vicepresidente habría despedido a siete de los nueve gerentes, todos contratados por “head hunters”. Esto último habría ocurrido siete días después de la renuncia voluntaria de Valdivieso, quien estuvo al frente de ENAMI entre el 28 de abril de 2021 y el 28 de abril de 2022.

Economía 32 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.799,37 Peso Arg. $3,61 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 74,81 US $ 1.988,24 Comprador $ 776,00 Vendedor $ 826,00 Observado $ 805,21 DÓLAR IPSA 5.410,22 Euro/USD $ 888,65 IPC 1,1 IGPA 27.413,29 Cobre (libra) $ 3,84 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

Lo tachó de “irresponsable”

Alcalde de Tacna arremete contra Presidente Boric por crisis migratoria

”No debemos permitir que un innombrable y, discúlpeme pueblo chileno, un irresponsable como su Presidente, esté ● trasladando los problemas a la frontera”, fustigó el alcalde de Tacna.

El alcalde de Tacna, Pascual Güisa, criticó duramente al Presidente Gabriel Boric por la crisis migratoria que se vive en la frontera con Chile, calificándolo como un “irresponsable”.

Así lo señaló en entrevista con CNN Chile, donde mostró su preocupación por la situación en la zona fronteriza, por la considerable cantidad de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, que intentan cruzar para llegar a su país de origen.

Recordemos que el Gobierno del Perú decretó Estado de Emergencia y desplegó tropas en la frontera con Chile.

“Tenemos que trabajar con mucha responsabilidad este tema y este es un llamado tanto a las autoridades de nuestro vecino país de Chile, como a nuestras autoridades”, partió diciendo Güisa.

No obstante, advirtió que “los problemas no podemos trasladarlos a otro país”.

“Mi par de Arica indicó que quería hacer un corredor humanitario. Yo lo felicito, pero ese corredor humanitario debe salir desde Arica en un vuelo humanitario y que los lleve y se los deje al presidente Maduro”, apuntó.

“Y de la misma manera, desde el lado peruano haríamos lo mismo”, añadió el alcalde de la fronteriza ciudad de Tacna.

“No podemos nosotros aceptar que se traslade el problema de una frontera a otra y esto está haciendo creado por las medidas, y las disculpas a todos mis hermanos chilenos, por un Presidente de Chile que no toma las medidas adecuadas”, criticó.

“Ojalá el pueblo chileno piense bien y pueda elegir nuevamente a personas que

estén a la altura del pueblo chileno”, añadió Güisa.

“No debemos permitir que nuevamente gobernantes que hace dos siglos y unos gobernantes y disculpe la expresión, que fueron unos irresponsables hijos de la guayaba que enfrentaron a dos pueblos hermanos como Chile; y ahora no debemos permitir que un innombrable y discúlpeme pueblo chileno, un irresponsable como su Presidente, esté trasladando los problemas a la frontera. Esto no lo debemos permitir”, fustigó.

“Tenemos que saber solucionar nuestros problemas. Si el problema ocurre en nuestro país, sencillamente lo debemos trasladar porque muchos de ellos quieren trasladarse a su país de origen”, añadió.

“Mi llamado es evitar todo tipo de enfrentamiento, porque cuando no solucionamos un problema en nuestro país, solo pasamos al otro. Y lo mis-

LO MEJOR EN ANTICONGELANTES

LA PRESTIGIOSA MARCA PRESTONE LLEGA A MAGALLANES

SEGURIDAD EFICIENCIA

MAYOR PROTECCIÓN

Protección Superior el Sistema de Refrigeración

mo ha ocurrido un momento cuando ciudadanos querían cruzar la frontera de Perú a Chile”, reconoció.

“Tenemos una comunicación directa con organizaciones que trabajan aquí en Tacna.L amentablemente, estas organizaciones no trabajan porque me dicen que no les dan el espacio en Arica y en Iquique, y son organizaciones como la OIM, de la ONU, como Acnur, que, son organizaciones que ven netamente temas migratorios”, lamentó el alcalde de Tacna.

Por último, sostuvo que “aquí tenemos que diferenciar dos cosas, el migrante que viene y se instala como en Chile, como en Perú, y está dentro de las normas. Pero el otro migrante, el delincuente, como aquellos que mataron a otros hermanos carabineros, con ellos debemos ser inflexibles”.

viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 33 Internacional
El Gobierno del Perú decretó Estado de Emergencia y desplegó tropas en la frontera con Chile.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
agencia uno

Estadounidense

Estudiante rompe récord mundial tras ser admitido en 170 universidades

Un estudiante de último año de secundaria en Louisiana (Estados Unidos) rompió un récord luego de recibir más de 170 cartas de aceptación universitaria y más de US$ 9 millones en ofertas de becas.

Dennis Maliq Barnes, un estudiante de 16 años que cursa último año de secundaria en la Escuela Secundaria Internacional de Nueva Orleans, Estados Unidos, le dijo a CNN que inicialmente no buscaba establecer ningún récord.

“A medida que solicité ingreso en más escuelas, a medida que aumentaron mis números, con la ayuda financiera y las aceptaciones en las universidades, me intrigó”, dijo Barnes, y agregó que cuando le dijeron que estaba cerca del récord, “simplemente fui por ello”.

Barnes dijo que comenzó a postularse para las escuelas en agosto de

Ayer

2022 y se enorgullecía de ver cómo llegaban las aceptaciones y las becas. “Nunca fue realmente una sorpresa para mí una vez que llegué a ese número”, dijo Barnes.

Funcionarios escolares dicen que el logro de Barnes establece un nuevo récord mundial y se han acercado al Libro Guinness de los récords mundiales para hacerlo oficial, según Clark Castle, un vocero de la escuela y Barnes.

CNN contactó al Libro Guinness de los Récords Mundiales para obtener comentarios. ¿A cuál de todas las universidades irá?

Barnes tiene un GPA (notas ponderadas de las calificaciones de la escuela) de 4,98 y, aunque se gradúa dos años antes de lo esperado, aún no ha decidido a qué escuela asistirá este año otoño.

“No sé a en dónde quiero estudiar”, dijo Barnes, pero agregó: “Tengo la intención de dedicarme a las ciencias de la computación” y luego ir a la facultad de derecho.

Barnes le da crédito a su familia y amigos y a su fe en Dios por sus logros.

“Soy un joven respetuoso de Dios; para mí Dios está primero”, dijo. Barnes aplicó a 200 escuelas y planea anunciar su decisión final a principios de mayo, ya que su graduación es el 24 de ese mes.

Y para los que venían detrás de él, Barnes tenía un consejo: “Si mantienes tu escuela, tu educación como una prioridad y mantienes a Dios en la mezcla, entonces definitivamente tendrás éxito sin importar lo que hagas”. (CNN).

Juan Guaidó emplaza a presidente Petro: “Se puso del lado de la dictadura”

Durante una conferencia en Miami, el opositor venezolano habló sobre Gustavo Petro y la visita a Venezuela del ● canciller ruso Serguéi Lavrov.

El opositor venezolano Juan Guaidó dijo ayer que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, “se puso del lado de la dictadura”, en referencia al Gobierno del cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

¿Por qué lo dijo?

Tras una semana marcada por polémicas entre Guaidó y el Gobierno de Colombia en el marco de la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, el opositor venezolano llegó el martes a Miami y ayer habló de Petro, del canciller ruso Sergey Lavrov y de otros temas.

“(Petro) se puso del lado de la dictadura, no de los perseguidos políticos, de los que han violado derechos humanos. Y eso lo marca su agenda: cada vez que ha ido

a Venezuela, y ha ido varias veces a Venezuela, no ha tenido un minuto en la agenda para reunirse con, por ejemplo, indígenas desplazados por destrucción del Amazonas (…), no ha tenido un minuto en la agenda para víctimas de derechos humanos“, aseguró Guaidó ayeren una rueda de prensa en Miami.

Guaidó llegó a Estados Unidos desde Bogotá, Colombia, donde se encontraba para asistir a la Conferencia sobre el Proceso Político de Venezuela, que se llevó a cabo el martes y a la que, según el opositor venezolano, fue invitado por el canciller de Colombia, Álvaro Leyva.

Sin embargo, Leyva negó que se hiciera la invitación y aseguró el martes de la Conferencia que Guaidó ingresó a territorio colombiano de manera inapropiada y que co-

rría riesgo porque “en Colombia se cumple la ley”.

“Nunca había visto a un canciller mintiendo como el canciller Leyva”, señaló Guaidó en la rueda de prensa de ayer.

Y sobre Petro y el Gobierno de Colombia añadió: “¿Qué esperamos ahora? Que se ponga del lado de los derechos humanos, que se ponga del lado de la vida, como él mismo lo dijo en su campaña. Eso es lo que esperamos de cualquier país democrático”.

Sobre la visita del canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, a Venezuela la semana pasada -en la que ambos países previeron ampliar sus acuerdos de cooperación-, Guaidó dijo que el ministro ruso “dio instrucciones para desestabilizar el continente”.

“No fue a decirle a Maduro que respetara la vida de los defensores de los Derechos

Humanos, tienen a Navalny preso en Rusia. A eso enfrentamos en Venezuela, en Nicaragua, en Cuba y por eso estoy aquí para buscar protección para esos vulnerables, para llevar la voz de millones”, comentó.

Versiones contradictorias Colombia dijo que no deportó ni expulsó al opositor del país tras su llegada a Bogotá en el marco de la Conferencia; en tanto, Petro añadió que su entrada al país fue ilegal y que, si entraba a suelo colombiano con su pasaporte y pedía asilo, “con mucho gusto se le hubiera ofrecido”. Asimismo, el presidente de Colombia aseguró que a Guaidó se le ofreció un permiso de tránsito.

Guaidó, por su cuenta, comentó antes de viajar a Estados Unidos, que lo obligaron a salir de Colombia “después de

Guaidó llegó a Estados Unidos desde Bogotá, Colombia, donde se encontraba para asistir a la Conferencia sobre el Proceso Político de Venezuela, que se llevó a cabo el martes.

70 horas de camino para llegar a Bogotá, saltándome la persecución de la dictadura, desafiando al régimen de Maduro”.

“La persecución de la dictadura se extendió, lamentablemente, hoy a Colombia”, agregó. (CNN Español).

Internacional 34 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
agencia uno

En Centro Cultural Claudio

Día de la Danza se celebra con clases y presentaciones

La Fundación Cultural Punta Arenas en conjunto con la municipalidad de la ciudad, han organizado una serie de actividades para celebrar el Día de la Danza en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro. La conmemoración se realizará mañana y tiene contemplada clases gratuitas abiertas para la comunidad. A las 15 horas se estarán impartiendo clases de Flamenco y a las 16.30 horas clases de Danza Árabe, dos disciplinas que buscan inspirar el movimiento en sus practicantes, como práctica de expresión humana.

El mismo día a las 19 horas,, se realizará la presentación de connotados grupos regionales como Expresión Austral, la Sociedad Española, Ballet Municipal José Bohr, Ballet Folklórico Municipal y Agrupación de Hip Hop y Artes Escénicas.

Durante el fin de semana

Reggaetón, pop y blues en Dreams

Una variada mezcla de ritmos y músicas trae esta semana la parrilla del Casino Dreams, para satisfacer y entretener todo tipo de oídos.

La primera presentación estará a cargo del reconocido cantante del género urbano Franco El Gorila, oriundo de Puerto Rico. Pretende traer todo el ritmo bailable para prender al público asistente de este viernes.

La segunda actividad musical del fin de semana, el día sábado, será protagonizado por el dúo de pop chileno Supernova, integrado por Constanza

Lüer y Constanza Lewin. Recordarán grandes éxitos del ayer y hoy como “Maldito amor” o “Tú y yo”, para transmitir sus inconfundibles melodías toda la comunidad magallánica.

Finalmente el domingo 30, para cerrar abril se presentará la banda Blueseros, que, como lo deja entrever su nombre, traen todo el poder del blues al escenario.

Todas las presentaciones se realizarán, como es tradicional, en el Bar Lucky 7 del Casino Dreams de Punta Arenas. Los shows son continuados desde las 23 horas y puedes asistir gratis con tu entrada del Casino.

Cultura y Espectáculos viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 35 KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
Cartelera del fin de semana en Dreams.

Torneo internacional de vóleibol inauguró ayer en Punta Arenas

El certamen deportivo a jugarse en las categorías U17 y U15, cuenta con equipos regionales, nacionales y argentinos, en ● damas y varones y se disputa en el Colegio Alemán.

10.00 h.

Con los equipos listos y preparados para la competencia se dio inicio ayer al Campeonato Internacional de Vóleibol del Colegio Alemán 2023.

El certamen deportivo que se juega en las instalaciones de la casa de estudio en las categorías U15 y U17 en damas y varones, con participación de equipos regionales, nacionales e invitados argentinos, contempla la siguiente programación para hoy:

Viernes 28 de abril

Cancha 1

Damas U17

-Calama vs San Felipe

-Alemán vs Natales 11.15 h.

Damas U15

-Alemán A vs San Felipe 12.30 h.

-Taiiu vs Alemán B 13.45 h.

Damas U17 -San Felipe vs Natales 15.00 h.

Damas U15

-Calafate vs San Felipe 16.15 h.

Damas U17 -Río Gallegos

vs Calafate 17.30 h.

-Alemán vs Calafate 18.45 h.

-Taiiu vs Voster 20.00 h.

-Calafate vs Alemán B 21.15 H.

Cancha 2

Varones U15 -Alemán vs Fénix 10.00 h.

Varones U17 -Calama vs Ñuble 11.15 h.

Varones U15 -Calama vs Fénix 12.30 h.

Varones U17 -Alemán vs Ñuble

13.45 h.

Varones U15 -Calafate vs Río Turbio 15.00 h.

Varones U17 -Calafate vs Ñuble 16.15 h.

Varones U15

-Calafate vs Selknam 17.30 h.

Varones U15

-Calafate vs Selknam 17.30 h.

Varones U15 -Alemán vs Selknam 20.00 h.

Deportes ESPECIAL 36 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas
Zona
INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y
HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Local 257 Modulo Central
Franca
SUPLEMENTO S
JCS
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Goles y jugadas “de antaño” marcaron la octava fecha del Futbolito Senior

El certamen, que se desarrolla en todas sus categorías en las canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado ● por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas.

Intensos partidos y buenos goles para todos los gustos en cada una de las categorías, marcaron la octava fecha del campeonato de Apertura del Futbolito Senior temporada 2023.

El certamen deportivo que se jugó en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, y durante el fin de semana arrojó los siguientes resultados:

Resultados

Sábado 22 de abril

Cancha 1

Top 50-B (octava fecha)

-Colo Colo 2

San Martín 1

Top 60 -Montecarlos 5

Jorge Toro 0

Top 50-A

-Arco Iris 0

Sokol 5

Top 55

-Cosmos 6 Cosal 1

Top 50-B

Goles para todos los gustos y puntos valiosos para muchos equipos que buscan la clasificación se vivieron el fin de semana en el Campeonato de Futbolito Senior Apertura 2023.

-Sporting Cristal 3 Servisalud 1

Top 55 -Audax 2 Dragones 3

Top 50-A -Rómulo Correa 1 Esencias 3

Senior A -Prensa Austral 0 Esc. Industrial 0

Cancha 2

Top 60

-Cosal 1 Scout 3

Top 55

PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690

PUNTA ARENAS

-Magallanes 1 Sokol 5

Top 55 -Scout 0 Prat 2

Top 43-B -Cosmos 2 Prat 1

Top 55

-Navegantes 3

Jorge Toro 2

Top 43 – A

-Barrabases 1

INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941

Prensa Austral 1

Top 50-A

-Jorge Toro 4 Barrabases 1

Senior A

-Búfalos Mojados 2 Rómulo Correa 4

Domingo 23 de abril Cancha 1

Top 60 (octava fecha)

-Tacopa 1

Magallanes 7 -Pudeto 1

Patagonia 3

Top 50 A

-Magallanes 3

Espartanos 1

Top 50 B -Prat 2

Audax 1

Top 55 B -Barrabases 5

Tacopa 0

Top 43 A

-Rómulo Correa 2 Scout 0

Senior A

-Espartanos 2

Sporting Cristal 1

Senior B -Monarcas 0

Cosal 1

-Barrabases 6

Patagonia 2

-Magallanes 1 San Martín 1

MONTAJE BALANCEO GOMERIA

EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS
DESDE MARZO SE ARRIENDA O SE VENDE
Deportes viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 37

Premier League

Tottenham rescató un empate contra Manchester United

Tottenham salvó ayer un empate 2-2 frente a Manchester United por la fecha 33 de la Premier League en el Venue Tottenham Hotspur Stadium de Londres. El United abrió la cuenta en los 7’ con el golazo de Jadon Sancho con un remate cruzado desde fuera del área tras la asistencia de Marcus Rashford y la incapacidad del Tottenham para quitarle el balón. Sin embargo Rashford puso el 0-2 parcial con un misil ante la salida de Foster (43’).

Ya en el segundo tiempo, Son concretó el definitivo empate 2-2 en los 78’ para salvar un punto para el Tottenham, con sabor a derrota para un Manchester United que fue superior durante gran parte del partido. Con el empate, Manchester United es cuarto en la tabla con 60 puntos, mientras Tottenham suma 54 unidades en la quinta plaza.

Cremonese de Galdames se despide de la Copa Italia: Fiorentina a la final contra Inter

Luego del 2-0 en la ida, la Fiorentina se dedicó a cuidar el resultado en casa y con un pálido 0-0 ● avanzaron a la gran final de la Copa Italia. Galdames jugó los 90’ en Cremonese.

Una difícil misión tenía el Cremonese de Pablo Galdames en la Copa Italia. El elenco del chileno debía remontar un 2-0 como visitante ante la Fiorentina, si quería citarse con el Inter en la final de la competencia. Sin embargo, no pudieron hacer mucho y el empate 0-0 del encuentro jugado ayer los eliminó.

Con un Galdames titular, el Cremonese apostaba a la remontada. Una que podía ayudarlos a levantar el ánimo luego de la difícil temporada que están teniendo, donde marchan penúltimos, con solo tres partidos ganados y muy lejos de poder salvarse del descenso a la Serie B.

Pero en Copa Italia habían logrado brillar, con heroicas clasificaciones ante el Napoli y la Roma. Una competencia que ilusionó a los hinchas,

que nunca han visto cómo su equipo gana este torneo, ya que hubiese sido la primera vez en ganarlo.

Pero la Fiorentina, que tampoco ha tenido una gran temporada, marchando décimos en la Serie A, demostró su mayor valía y experiencia en estas instancias. Ya han ganado seis veces este trofeo, pese a que la última vez que lo hicieron fue en 2001.

La Fiore se medirá en la gran final ante el Inter de Milan, que avanzó tras igualar con la Juventus 1-1 en el partido de vuelta. El partido decisivo, como es costumbre en Italia, se jugará en el Estadio Olímpico de Roma el 24 de mayo.

Por el lado de Pablo Galdames, sumó 90 minutos por primera vez desde que llegó al Cremonese. En

total, ha jugado ocho partidos, con cuatro titularidades y cuatro suplencias. Un registro opaco para un jugador que fue cedido a préstamo y que apostaba por ganar más

continuidad pensando en la siguiente temporada.

Ahora, su elenco deberá enfocarse en intentar lograr el milagro de salvar la categoría. Están a ocho unidades

del último que se está manteniendo, con solo 21 unidades en disputa. De sumar un par de derrotas más, estará condenado a jugar en la B en el segundo semestre del año.

38 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas Deportes
Fiorentina jugará la final de la Copa Italia frente al Inter, tras dejar eliminado al cuadro de Cremonese. redgol

Y se porten bien

La U les pide a sus hinchas que cuiden Concepción

Universidad de Chile y la Católica se enfrentan el domingo en el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción por la fecha 12 del Campeonato Nacional 2023. Los azules son locales en suelo penquista y realizaron un llamado a cuidar el recinto deportivo y la ciudad que los acoge para el Clásico Universitario.

“Concepción nos espera este domingo… ¡Cuidemos la ciudad y el estadio, cuidemos a la U! ¡Vamos tod@s juntos!”, publicó Universidad de Chile en sus redes sociales.

El llamado de la U a sus hinchas es que se comporten y eviten incidentes que puedan perjudicar al club tanto por posibles castigos o que signifiquen más problemas a futuro para encontrar estadio donde ejercer la localía.

El Clásico Universitario será dirigido por el árbitro más polémico de los últimos años

La ANFP designó a Francisco Gilabert como juez principal para el duelo entre Universidad de Chile ● y Universidad Católica. El VAR estará a cargo de Rodrigo Carvajal.

Universidad de Chile recibe a Universidad Católica en un nuevo Clásico Universitario por la fecha 12 del Campeonato Nacional 2023, en el Estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción. Desde la ANFP dieron a conocer el cuerpo arbitral completo para el encuentro entre azules y cruzados.

El árbitro principal del partido será Francisco Gilabert, asistido por Juan Serrano (A1) y Carlos Poblete Roa (A2). Diego Flores fue designado cuarto réferi. En lo que respecta al VAR, la revisión en video estará a cargo de Rodrigo Carvajal junto al AVAR1 Manuel Marín y Piero Maza (AVAR2).

De esta forma, Gilabert dirigirá el primer clásico de su carrera. El réferi viene de

dirigir el triunfo de Cobresal ante Curicó (2-0) por el Campeonato Nacional y la goleada de Bragantino contra Oriente Petrolero (5-0) por Copa Sudamericana.

Cabe recordar que Francisco Gilabert fue protagonista del polémico duelo entre Huachipato y Deportes Copiapó por la liguilla de promoción 2021. El árbitro estuvo involucrado en una investigación de la ANFP en medio de un bochorno de proporciones por supuestas presiones externas, pero finalmente fue absuelto de cualquier responsabilidad.

Además, en la temporada 2020 Colo Colo lo apuntó por no cobrar un penal a Maxi Falcón ante Cobresal, a pesar de que el VAR lo llamó para que viera un claro foul en el área. En caso de haberlo sancionado y de haber

convertido el gol, los albos se hubiesen salvado de jugar la Promoción.

En el registro reciente, el último duelo de Gilabert arbitrando a la UC fue el empate contra Unión Española

(2-2) el 12 de marzo. A la U la dirigió en la victoria por 1-3 ante Curicó Unido el 24 de febrero.

El Clásico Universitario entre la U y la Católica está programado para el domin-

go 30 de abril desde las 13 horas (Magallanes) en Concepción. Los azules llegan segundos en la tabla con 21 puntos, a una unidad de Huachipato (22). La UC es cuarta con 19.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)

BARRIO SAN MIGUEL

Deportes viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 39
¡ NUEVA
PATRICIO DIAZ
SUCURSAL!
¡YA ESTAMOS
redgol
ATENDIENDO!

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
José
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)

S E V ENDE MINIBúS DE T URISMO, marca Maxus, año 2017, con 67.500 de kilometraje, documentos al día, con tacógrafo y neumáticos nuevos. Interesados llamar al +569 88770015. (31)

V ENDO TA x I C ITRO ë N 2018, $17.500.000. Cel. 999097359961196435. (18-08may)

V ENDO TA x I TURISMO Hy UNDAI

Elantra, $17.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)

V ENDO V AN J AC S UNRRA y, año 2013, $16.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)

32 Vehículos 4x4

V ENDO E xCELENTE CAMIONETA

Mitsubishi, L200, año 2012, con todos los papeles al día, interesados al: +56 979786706 . (26-30)

34 Otros

C OMPRO MINIE x CAVADOR +56996403232 . (28-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO PIE z AS AMOBLADAS, diario, mensual, cable, WiFi, Sector Covepa. 922174240 . (19-28)

A RRIENDO CASITA INTERIOR , semiamoblada, 2 personas, sin mascotas, consumos incluidos. 935865884. (25-30)

S E ARRIENDA CASA P OBLACI ó N Simón Bolívar, sin mascotas. Tratar 992157491. (25-30)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $49.000.000. 978204595. (28-03)

L OCAL COMERCIAL y OFICINAS disponibles en el centro. Contactar 996401941- 990606010 (28-07may)

90 Propiedades Venden

S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957 398906. (07-07may)

240 Guía Comunitaria

S E VENDE SITIO A V . J ORGE Alessandri, de 13x54mt., Con 2 cabañas chicas+ bodega. Buena vista. Precio conversable.$75M. +56 90913127. (26-30)

V ENDO CASA L AS N ACIONES , Uruguay 01471, $125.000.000. 992458056- 978080515. (28-01)

S E VENDE SITIO UBICADO CALLE Teniente Torrens, entre Mateo Toro Zambrano y Fernando Marquez de la Plata, 980,68 m2. Fono 990131804 (28-10)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

340 empleos Ofrecidos

OFERTA LABORAL , IMPORTANTE empresa en la Región de Magallanes se encuentra en la búsqueda de: Jefe de Servicio con conocimiento e el rubro automotriz y experiencia liderando equipos de trabajo. Vendedores automotrices para Zona Franca. Lavador junior con licencia de conducir clase B para Zona Franca (28-01)

S E BUSCA VENDEDOR / A CON experiencia en ventas, proactivo, dinámico, con alta orientación al servicio y manejo computacional. Interesados enviar su CV a: postulacion.deptorrhh@gmail. com . (28-01)

350 empleos Buscados SE OFRECE SECRETARIA, TIEMPO completo, disponibilidad inmediata. Fono 999293033. (14-30)

O FRE z CO SERVICIOS DE acompañamiento y/o cuidados para adultos mayores o enfermos, horarios rotativos. 957198629. (25-30)

M E OFRE z CO PARA CUIDAR abuelita todos los días. 96869457 (27-28)

VENDO 400 OV BOCA

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO PARA UN PARTO MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
PUBLIQUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 PATAGONIADENT NECESITA AUxILIAR DE ASEO AV. BULNES 01621. MyAPATAGONIADENT@GMAIL COM (27) www.elpinguino.com web diario Tv radio MultiMedia Clasificados Av. España 959

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama.

Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

Guía automotríz

VRSALOVIC

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945 (17jul)

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

42 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
Fonasa
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
a 16:00
12:00
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
Viernes 7:30
hrs Sábado 8:00 a
hrs.
(31)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
(28jul)
(31mar)
(9marzo)
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
(15may22) www.elpinguino.com Av. España 959 Av. España 959

FILOMENA

TRIVIÑO CALISTO (Q.E.P.D.)

Lamentamos informar el sensible fallecimiento de la señora Filomena Triviño Calisto (Q.E.P.D). Su funeral será hoy viernes 28 de abril a las 14:30 horas en el Cementerio Parque Cruz de Froward.

Participa: Gerencia y colaboradores de empresa Sánchez y Sánchez.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: FILOMENA TRIVIÑO CALISTO - MARIO BARRIGA SCHAAF - SIXTO BARRIA MIRANDA DANIELA ALEJANDRA MORA GÓMEZ - SILVIA ÁNGELA MANCILLA COMESAÑA.

"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!,)!$)$1!0+! &%+*/2#!)$'3#4!(#$5)02+!6!

5)02'&# 7+02#!82)&+0)!9)&(',,)4

0#:)

!"#$"%&%'()#% *%'+"##%&+,*)!%-% ;<=>=7=?=@

A%*!2+*/#*!+*/1&!*'+&0#

B+,)0#*!+& +, C+,)/#2'#!?#&!D#*(#

A%*!.%&+2),+*!*+!2+),'E)21& +, B'+2&+*!FG 0+!)-2',

)!,)*!HI=JK!L2*=!+&!+,

"+$+&/+2'# 9%&'('5), MA)2)!D2)%&N

7)2/'('5)& .)$',')*

8&0)&)!D,)(OP##0

C+23)2)!8&0)&) 8&0)&)!7)22)=

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#&

!"#$% '())"(&*")(+,( 1234353637

8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&!+, ;+,)/#9'#!<#%90+*

=!*%*!.%&+9),+*!*+!9+),'>)9?&

+,!:'+9&+*!@A!0+!)-9', )!,)*

BCDEF!G9*3 H9+:'#!9+*H#&*# +& +, $'*$#!"+$+&/+9'# I%&'('H), J8)9)!K9)%&L -./012304&(/52/2

"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)

!"#$%&"'"&%("#!)"

*+)"',+*%2345464748

9%*!:+*/#*!.%+:#& /:)*,)0)0#* )!6%+:/#!;)/),+*!+, <%+=+* >?! 0+!)-:',!@):)!*+:!=+,)0#* +&!,)! 9+0+!0+!,)!A%&/)!0+!B+('&#* ;C!D!%-'()0)!+&!(),,+! EF&)('#!")::+:)!6'&/#!GHD! I!*%*!.%&+:),+*!*+!:+),'J):K& +,! ='+:&+*!>L!0+!)-:', )!,)*

DMNMM!O:*4 +&!+,!"+$+&/+:'# 6)0:+!6+0:#!P):Q)!R#**)4

./0123415'"06303

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)

!"#$"%&%'()#% *%'+"##%&+,*)!%-% 2345464748

9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+& +, <+,)/#:'#!7#&!=#*(# >!*%*!.%&+:),+*!*+!:+),'?):@&

A#> ;'+:&+*!BC 0+!)-:', +&!+,! "+$+&/+:'# D%&'('E), F9):)!=:)%&G

./0123415&%06303

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don Mario Barriga Schaaf (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados En velatorio 1Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizaran el viernes 28 de abril. previo oficio religioso a las 15.00 en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse al Cementerio Parque Punta Arenas

Participan: su esposa Gloria Recabarren, hijos Sabrina, Mario y Vivianne, nietos y bisnietos

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

28 de abril de 2023, Punta Arenas 43
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes
Gracias San Expedito por favor concedido
Asoc. GremiA les

fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es bueno hablar con la almohada de vez en cuando, para reflexionar y así saber si usted está siendo feliz. SALUD: Trastornos intestinales, debe tener mucho más cuidado con las comidas. DINERO: El camino al éxito no es fácil, pero usted puede alcanzarlo si se lo propone. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Aunque las cosas no resulten con esa persona por lo menos debe tratar de intentarlo. SALUD: Invierta un poco de tiempo en cuidarse y mejorar su aspecto. Eso siempre ayuda a lo anímico. DINERO: El trabajo arduo hará la magia que usted necesita para salir adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es no evitar que el destino sí a quién ponga en su camino a la persona indicada. SALUD: No es bueno que afecte su energía vital, no se haga daño. DINERO: Pague sus compromisos, evite seguir aplazándolos por más tiempo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No es bueno dejarse llevar tanto por los celos ya que nubla su correcta visión de las cosas. SALUD: Baje la intensidad de sus acciones o terminará con un problema en su salud. DINERO: Sea constante o las cosas no le resultarán como usted desea. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es ir paso a paso de modo que todo se dé con holgura y sin apresurar nada. SALUD: Cuidado, las cosas externas pueden afectarle más de la cuenta. DINERO: No debe perder la esperanza de que todo puede mejorar este fin de mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Su corazón pueden enriquecerse solo con el hecho de compartir y pasar tiempo con sus seres queridos. SALUD: Si pone en práctica mejores hábitos, puede ayudar mucho a que su salud se recupere.

DINERO: Aproveche su tiempo y termine sus obligaciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Lo importante es el diálogo para así evitar que las diferencias se tornen hoy tan difíciles de flanquear. SALUD: Enfocarse solo en lo negativo no le hace bien a su organismo. DINERO: Sí se organiza bien podrá completar las cosas que aún le quedan por terminar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Comete un error al permitir que terceros intervengan en las cosas que pasan dentro de su relación. SALUD: El exceso de trabajo también desgasta y daña la salud. DINERO: Si su camino se ha tornado difícil, persevere y no se rinda. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No ensucie su corazón debido a malas acciones que puede estar realizando. SALUD: Es importante que los cuidados sean realmente mucho más constantes porque de goteras no sirve. DINERO: Si se ha propuesto un plan trate de cumplirlo a cabalidad. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No pierda la esperanza de que llegará un momento en su vida en que la felicidad nuevamente se cruzará en su camino. SALUD: Necesitará de todas sus energías para culminar el mes, no se dejaste. DINERO: Aunque sus pasos sean lentos estos le conducirán al camino correcto. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuidado con que esa ilusión hoy termine por causarle más dolor qué alegría. Cuando las cosas no se dan ya no hay nada más que hacer. SALUD: Tenga calma o quién se perjudicará será usted. DINERO: No cometa el error de estar redactando sus deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es preferible que hable bien las cosas para que no queden temas inconclusos entre ustedes. SALUD: Evite las situaciones que atraigan ira a su vida. DINERO: El empeño que usted le ponga a las cosas es lo que determinará cuán lejos va a llegar. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

44 viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa.
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111

KARINA

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469.

GYNA

ALTA PECHUGONA COMPAÑÍA, JUGUETES, SAUNA, TRÍOS, MASAJES, DEPILACIÓN, MINUTO FELIZ. 950293100.

MICA

PARAGUAYITA MUY DULCE, PROMO PARA MAÑANERA 15 MIL. 976057217

3 RICAS

AMIGAS INTERNACIONAL, CON GANAS DE HACERTE PASAR UN RICO MOMENTO, 15.000. 954653751

AFRODITA

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443.

NATALIA GUACHITA RICA

ABY

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443.

(01)

DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.

MOMENTOS

PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774

HARLY ARGENTINA POTONA. +56986712601

BELEN

LOLITA ARGENTINA. +56972855277

TRANS $10.000 CENTRO. 986296930

BRENDA

(01)

ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.

CINCuENTONA

RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731 (24-29)

YOBANCA

GUACHITA RICA

(01)

COMPLACIENTE, RICA

ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

NINA

(01)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

NIKI

GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.

(12-19)
(07-24)
(22-27)
(22-27)
(14-20)
(14-20)
(14-20)
(22-27)
PECHUGONA CALIENTE. 993674861
TRANS ARGENTINA CENTRO. 986296930 (22-01)
(01)
(01)
(01)
(01)
(01)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 28 de abril de 2023, Punta Arenas 45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.