27-08-2023

Page 1

Colegio Charles Darwin y Alemán se quedaron con el título de campeón en futsal escolar Copa Bernardo Vera Jaraquemada

organizada por club de leones operación alianza austral

Caravana en beneficio de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2023 coloreó las calles de la ciudad

de la semana: ¿ c ómo considera usted los pavimentos de las calles en p

Prisión para paraguayo que apuñaló en el corazón al amigo de su hermano

Combustibles y alimentos vuelven a subir en Magallanes

Dagoberto Reinuava y Caso Fundaciones: “Demostró que no

ayer en gimnasio escuela bernardo o’higgins P. 20 y 21

sur

Conductor ebrio volcó y derrumbó poste de luz ayer en Punta Arenas

funerales mañana

Falleció destacado trabajador radial José Aladino Cárcamo

tenencia responsable

13)

Operativo municipal entregó atención a 60 felinos

Patagonia
Canción “Niño de Cobre” fue la gran ganadora del Festival Folclórico en la
sector
(Página
(Páginas 4 y 5) (Página 12) (Página 6) jhonathan calbuante jcs
entre
había mucha diferencia
este nuevo grupo que llegaba al poder con los grupos anteriores”
La Entrevista Reportaje P. 17, 18 y 19 www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 2)
Año XVI, N° 5.501 Punta Arenas, domingo 27 de agosto de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado y chubascos débiles - Mínima 2º - Máxima 7º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Cómo se frena la violencia al interior de los hogares (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Estrategia de Desarrollo Regional: que el último apague la luz, Cap. III” / Adolfo Canales: “¿Qué sucede después de la muerte? / Ariel Mihovilovic: “El problema
(Página 41) (Página 12) (Página 3) Vota en www.elpinguino.com encuesta
unta
Hoy continúa maratónica jornada de formalización a banda implicada en armas, drogas y tráfico de migrantes VER VIDEO
a renas?

Fue formalizado por microtráfico de drogas y se impuso la medida cautelar de arraigo nacional

Un sujeto identificado como Ignacio Alejandro Vera González, fue formalizado por microtráfico de drogas tras ser sorprendido por Carabineros.

Según informó el personal policial, a las 3.55 de la madrugada de ayer, en la intersección de calle Magallanes con Croacia, dentro del contexto de fiscalización, se procedió a controlar el vehículo particular que era conducido por una persona que antes de descender de su auto escondió debajo del asiento del copiloto una bolsa de nylon en cuyo interior, posteriormente, se estableció que mantenía marihuana.

De igual forma se indicó que

el mismo lugar, se incautó una pistola a fogueo, una pesa digital y $1.500.000 en billetes de diferentes denominaciones.

Se encontró en posesión del imputado, 49 gramos 300 miligramos de marihuana y 3 gramos 800 miligramos de cocaína.

El sujeto fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, el cual ayer lo formalizó por microtráfico de drogas, agregando a la información que el control policial se originó porque el imputado no respetó una señal del tránsito que daba paso preferencial al vehículo policial que luego los

Mientras ingerían bebidas alcohólicas

fiscalizaría, lo cual no pudo ser inmediato, ya que el hombre detuvo su marcha varios metros después. Se explicó además que debido a que el individuo notoriamente escondió algo debajo del asiento del copiloto, recordando que hizo caso omiso a la detención en un inicio y había ignorado una señal de tránsito, el personal policial procedió a revisar el vehículo, encontrando las especies indicadas.

Debido a que el imputado no presenta ningún antecedente penal, se le impuso la medida cautelar de arraigo nacional.

Paraguayo apuñaló en el corazón a compatriota: ingresó a la cárcel como medida cautelar

Juan Irazábal Avalos fue formalizado por homicidio frustrado, y se le impuso la prisión preventiva, porque sus papeles ● de migración no estaban al día, no contaba con domicilio y la gravedad del ilícito hace difícil el cumplimiento en libertad.

Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se dio a conocer un caso donde un ciudadano paraguayo apuñaló a un compatriota, mientras ingerían bebidas alcohólicas.

La víctima sufrió lesiones graves y debió ser intervenida quirúrgicamente de urgencia, ya que la estocada fue en su cora -

zón. La oportuna atención médica permitió salvar su vida, y es por eso, que al agresor se le formalizó por homicidio frustrado.

Como medida cautelar se impuso contra el imputado la prisión preventiva, ya que sus papeles de migración no estaban al día, no contaba con domicilio y la gravedad del ilícito hace difícil el cumplimiento en libertad. Se acordaron 90 días para el cierre de la investigación.

REMATE ONLINE

Casi una tragedia La fiscal Rina Blanco, dijo que el 24 de agosto, Juan Irazábal Avalos (imputado), Celso Javier Villalba Cabrera (víctima) junto a su novia Marlene Olmedo Prieto, se encontraban compartiendo en el domicilio de Ramón Irazábal Avalos (hermano del imputado). Todos de nacionalidad paraguaya.

La convivencia en la cual hubo ingesta de bebidas alcohólicas, comenzó a las 19.00 horas y se extendió hasta la madrugada del día 25, hasta incluso la mañana de la misma jornada, terminando con el hecho de violencia.

Según informó el Ministerio Público, Juan Irazábal Avalos, pasadas las 7 de la mañana, se abalanza

sobre la víctima y la apuñala en el pecho con un cuchillo carnicero. Tras esto, el imputado se retira del domicilio, mientras que la víctima fue auxiliada por el dueño de casa, quien lo lleva a pie a un centro asistencial cercano, en donde efectúan las primeras atenciones médicas, para luego ser trasladado de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes, en donde es intervenido quirúrgicamente, lo cual permitió salvar su vida.

Otros detalles En la audiencia se reveló que el imputado, el hermano y la víctima declararon, narrando el hecho con detalles que coinciden y otros que no.

Tres tenían microchips

En primer lugar el agresor dijo que Celso Javier Villalba Cabrera trató mal e incluso golpeó a su novia, Marlene Olmedo Prieto. Eventualmente, el imputado le dijo que no haga eso frente a él. En algún punto, el acusado muestra un cuchillo que usa para trabajar, la mujer arroja el elemento fuera de la casa, el imputado lo va a buscar y cuando vuelve se percata que Marlene Olmedo ya no se encontraba tras haber discutido con su pareja. Celso Javier Villalba increpa a Juan Irazábal Avalos, y este asegura que lo iba a golpear, así que usa el cuchillo para defenderse. El dueño de casa dice que Celso Javier Villalba discutió con su pareja, la cual

abandona el domicilio, luego increpa a Juan Irazábal Avalos, quien procedió a apuñalarlo. Luego lo traslada a pie para que sea atendido. El hombre inicialmente dijo que él había cometido el delito, pero luego explicó que fue su hermano, el cual en su declaración admitió aquello. La víctima asegura que ese día dejó de ser la pareja de Marlene Olmedo, y que la agresión en su contra se realizó de forma sorpresiva y sin provocación. De esta forma, el Ministerio Público deberá esclarecer los hechos, e incluso, indagar si se cometieron otros delitos, ya que el imputado asegura que hubo un hecho de violencia hacia la mujer.

Municipio presenta denuncia ante PDI por seis perros que habrían sido envenenados

Ayer la cuenta de Instagram “Coco rescates y difusión” (@cocorescatesydifusion), masificó por redes sociales un lamentable hallazgo en el sector de Río Los Ciervos, antes de llegar a la Cárcel de Menores. Se publicó un video donde se puede observar a seis perros fallecidos, junto algunos escombros y basura.

La organización de rescate de animales y difusión, expresó por su cuenta de Instagram que los canes habían sido envenenados, por lo que dieron aviso a las autoridades correspondientes, para que se hagan las diligencias acordes al hecho, ya que consideran que los perros fueron asesinados, siendo ello una situación gravísima.

el lugar donde estaban los cuerpos de los perros, tomando muestras, para esclarecer la situación y determinar responsables.

En otra publicación de “Coco rescates y difusión”, se informó que de los seis canes, tres de ellos portaban microchip, incluso, cabe indicar que el video se ve que uno porta un collar azul.

detalle

Tras diversos esfuerzos e insistencia, la organización logró que la Municipalidad de Punta Arenas constatara el hecho a través del Programa “Yo Aperro”, el cual interpuso una denuncia en la Policía de Investigaciones, la cual contó con el apoyo y gestión del concejal José Becerra.

La PDI efectuó las diligencias correspondientes en

Tribunales 2 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas VERONICA LORETO SALAZAR BELTRAN MARTILLERO PUBLICO Y CONCURSAL RMP 1676 Causa Rol C-1952-2023, “SERMAC”, JZ LETRAS PUNTA ARENAS LIQUIDADORA CLAUDIA STINGO Causa C-1000-2023 Mancilla liquidadora Fernanda Reyes .Comisión 7% + impuestos legales, Pago sólo Transferencia Electrónica o Depósito Bancario PARA PARTICIPAR PREVIA GARANTIA DE $ 500.000 Teléfono 9-82283043 SOLICITAR LINK Y MINIMOS EN REMATESPATAGONIA@GMAIL.COM
VIERNES 01 de SEPTIEMBRE 12:00 HRS -CAMIONETA NISSAN SP 300 4X4 2019 -CAMIONETA TOYOTA HILUX 4X4 2015 -CAMIONETA TOYOTA HILUX 4X4 2014 -STATION HONDA CRV 2.4 2006 -Sepultura Jardín Las Lengas cementerio parque Cruz Froward -CONTENEDOR OFICINA
-Muebles de oficina, notebooks, otros difícil
-CONTENEDOR
Hombre es sorprendido con marihuana y cocaína tras ignorar paso preferencial a vehículo policial que procedió a fiscalizarlo
PD
Carabineros

Formalizan a banda transnacional liderada por chilenos implicada en armas, drogas y tráfico de migrantes

La audiencia duró más de nueve horas, solamente se pudo decretar medida cautelar a una parte de los imputados, mientras ● que los demás conocerán su situación hoy, en la continuación del proceso.

En el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, en la jornada de ayer, se llevó a cabo una maratónica audiencia que duró más de 9 horas, en la cual se formalizó a las 16 personas (9 hombres y 7 mujeres), que fueron detenidas en el territorio nacional tras el operativo policial chilenoargentino, titulado “Alianza Austral”. En el país vecino, fueron aprehendidos seis individuos.

La investigación se estaba realizando hace más de un año, donde los involucrados serían autores de los delitos de tráfico ilícito de drogas, tráfico de armas, porte y tenencia ilegal de armamento, tráfico ilícito de migrantes, contrabando y lavado de activos, entre otros ilícitos.

Lo imputados pasaron a control en el Tribunal el día 23 de agosto, sin embargo, debido a la complejidad del caso el Ministerio Público solicitó la ampliación de la detención.

Cabe hacer presente que en la primera audiencia uno de los imputados manifestó y presentó problemas de salud asociados a insuficiencia renal crónica y taquicardias, lo cual motivó al abogado defensor a solicitar que el hombre quede detenido en el hospital, lo cual finalmente no se acogió. En la noche del mismo día, el imputado sufre un infarto y fallece.

Los hechos La audiencia de formalización inició tras dos horas de retraso, con la Fiscalía detallando las razones por las cuales los individuos están siendo investigados.

M.B.G.L, A.A.C.O, C.O.B.A y G.S.P.C, eran los líderes de la agrupación criminal, manteniendo contacto con ciudadanos argentinos, los cuales coordinaban y facilitaban cigarrillos, droga ilícita en grandes cantidades, armas de fuego y municiones, ingresándolo a la región por pasos no habilitados, principalmente por Villa Dorotea de la Provincia de Última Esperanza, custodiado y administrado por G.S.P.C, K.N.P.A e I.B.O. Esto pudieron hacerlo, con la ayuda de los otros imputados en la causa. Se indicó un hecho de enero de 2023, donde los imputados M.A.V.B y V.M.T.C, junto al ciudadano argentino, P.J.T, coordinaron el envío de un cargamento importante de cajas de cigarrillos, ingresados de forma ilegal, siendo trasladadas a Punta Arenas. Debido a escuchas telefónicas, se determina actividades de contrabando de julio de 2022, donde el imputado J.O.R.D, N.E.M.G y E.C.M venden cigarrillos argentinos. El ingreso y venta quedó registrado en seis oportunidades más.

M.A.V.B, V.M.T.C, M.B.G.L, A.A.C.O, junto a los hermanos argentinos P.J.T y M.J.T, además de C.A.A, contrabandearon una gran cantidad de neumáticos desde Magallanes a Argentina en

octubre y noviembre de 2022, haciendo uso del terreno en Villa Dorotea.

M.B.G.L y A.A.C.O, mediante contacto con ciudadanos argentinos, coordinaron el ingreso de drogas ilícitas para posterior distribución, el 3 de diciembre de 2021 y el 19 de enero de 2022.

A.A.C.O, C.O.B.A y C.A.A en diciembre de 2022, coordinan con los hermanos argentinos droga ilícita, la cual acopiaron para luego distribuirla. En el mismo mes y año, personal de la PDI ingresa al domicilio de C.A.A, quien mantenía poco más de 10 kilos de marihuana. M.A.V.B igual participó del tráfico de drogas con los ciudadanos transandinos antes mencionados, ingresando a Natales en enero de 2023, una importante cantidad de marihuana, para que luego F.A.R.U (actualmente en la cárcel) la traslade a Punta Arenas, siendo sorprendido con poco más de 10 kilos de marihuana y varias cajetillas de cigarrillos.

Igualmente los imputados se dedican al ejercicio informal vinculado al cambio de dinero, internando a chile pesos argentinos desde la localidad transandina de 28 de Noviembre y Río Turbio. N.E.M.G, E.C.M, P.J.V.C, J.O.R.D y A.M.S.V, en coordinación con los argentinos H.A.G y M.H.G, ingresaban a Chile cigarrillos e importantes sumas de dinero argentino, inyectando al sistema financiero nacional, mediante distintas formas

de ocultamiento, evitando ser declarados.

Se mencionó que el dinero argentino entregado por los trasandinos, era blanqueado en territorio chileno, mediante el cambio de dólares americanos, los cuales son enviados a Argentina.

Mediante el mismo modus operandi usando el terreno de Villa Dorotea, el dueño, G.S.P.C, ingresó a Chile armas de fuego, encontrándose en un domicilio que tenía en Natales, varias armas y municiones.

Igualmente, G.S.P.C, facilitó la entrada ilegal de tres personas de nacionalidad venezolana, en el mismo territorio indicado, al cambio del pago de 150 mil pesos chilenos.

En este punto, el fiscal Fernando Dobson se refirió al delito de lavados de activos, indicando que N.E.M.G, E.C.M, J.O.R.D, M.A.V.B, M.B.G.L, A.C.O, C.B.A, I.T.O, J.S.P.G, J.O.B, G.S.P.C y K.N.P.A, a sabiendas que determinados dineros y bienes provenían directamente o indirectamente de actividades ilegales, ocultaron o disimularon el origen ilícito y usaron los bienes para integrarlos al mercado formal, realizando operaciones que permitieron desvincularlos del origen ilícito del dinero, evadiendo las fiscalizaciones. Ello igual les permitió incrementar su patrimonio.

Se pidió la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de comuni -

carse entre los imputados, a I.T.O. I.B.O, P.V.C, J.P.G, V.T.C, K.P.A y JOB arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de comunicarse entre los imputados. Para A.S.V será solamente arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los imputados.

Se pidió la prisión preventiva para C.O.B.A, G.S.P.C, N.E.M.G, E.C.M, J.O.R.D, M.A.V.B, M.B.G.L y A.C.O, lo cual no pudo ser resuelto, porque al ser poco más de las nueve de la noche, se suspendió la audiencia para continuarla hoy a las 9.00 horas. Cabe hacer presente que dos imputada se descompensaron durante la maratónica audiencia.

Tribunales domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 3
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl
+569 87767717
Policial policial@elpinguino.com

Por sexta edición consecutiva jcs

Paola Tapia y Óscar España: la consolidada dupla de animadores analizó el certamen

Desde su perspectiva, la dupla de animadores del certamen festivalero analizó las tres noches, a cargo de la conducción de este importante evento folclórico en lo más extremo del país.

Paola destacó el trabajo que está detrás de todo el equipo ligado al evento. A su vez, comentó que el vestido blanco que usó la primera jornada, representaba la nieve caída durante este invierno: “hace 10 años que no veíamos esta hermosa capa que vistió a la región”, señaló.

Por otra parte, recalcó la complicidad que tiene con Óscar sobre el escenario “no hay diferencias

entre nosotros para trabajar, y eso te da fortaleza para subirte al escenario”, manifestó.

En tanto, Óscar junto con compartir las palabras de su acompañante sobre la tarima, se refirió al trabajo desarrollado, señalando “la concentración, el trabajo, el estudio, nos permite ser lo más profesional posible, con mucha humildad, con mucho cariño que amerita un escenario tan importante de la Patagonia”.

Homenajes chilotes

En las tres jornadas, hubo reconocimientos al pueblo chilote. España señaló que esto “nos

habla de lo que somos nosotros porque nuestras venas corre sangre chilota, y esa esencia, nosotros tratamos de extrapolarla al escenario con un reconocimiento que hoy amerita este pueblo tan sacrificado”.

En esa misma línea, Tapia agregó que “en esto se destaca también el trabajo de la mujer chilota, que tienen un rol fundamental en la crianza, en las raíces, y en algo también, tan rico como la gastronomía chilota, que uno lo puede ver como algo más doméstico, pero es un rescate natural, una esencia del país”, concluyó.

Festival Folclórico en la Patagonia

Con dos galvanos grabados con el nombre de la banda magallánica, que premia el público, se llevó el dúo conformado por Carlos Díaz y Ariel Torres, y que coronó de buena manera la celebración de la primera década de la banda.

“Estamos muy contentos, teníamos hartas ganas de mostrar nuestra música. Es un trabajo que veníamos haciendo pasito a pasito, y esta noche pudimos pisar este escenario, del festival más importante de este sector del país”, afirmó Díaz tras descender del escenario.

Su presentación, también contó con la intervención del actor Mauricio Guichapani, quien recitó relatos históricos de Magallanes.

“Agradecido de Ariel y Carlos que me hayan invitado a escribir los textos y luego a actuarlos. Qué mejor que homenajear a todos aquellos grandes que pasaron por aquí (el escenario)”, manifestó emocionado.

Por su parte, Ariel Torres concluyó que esta presentación fue “la guinda de la torta. Trabajamos mucho para llegar acá y creo que estos 10 años era esto, junto al público magallánico”.

Al ritmo del reggae nacional concluyó la última noche

El folclore peruano en la voz de Eva Ayllón ● hizo vibrar al público magallánico

Con un gimnasio de la Confederación deportiva que no alcanzó su capacidad total, en comparación a las noches anteriores, se desarrolló la jornada de clausura del certamen festivalero.

El encargado del cierre de la versión 2023, fue el cantante nacional Quique Neira, quien se manifestó muy emocionado y contento por su reencuentro con el público magallánico. “Vengo con un montón de canciones boni-

tas” manifestó el exvocalista de Gondwana.

La obertura no estuvo a cargo de una presentación artística; más bien fue un clip de video que repasaba momentos icónicos vividos durante esta edición, mezclado con imágenes de la Patagonia magallánica.

El primer show estuvo a cargo de la peruana Eva Ayllón, quien aprovechó de celebrar sus más de 50 años de trayectoria sobre el escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo para conquistar al público y llevarse a Lima, el Ovejero y el Ñandú.

Previo a la presentación de la competencia folclórica, los anima-

jcs

dores Paola Tapia y Óscar España recordaron al destacado radicontrol de diversas emisoras locales, Aladino Cárcamo, quien partió de este mundo a los 81 años.

Tras la exitosa presentación de la banda local “As de

Oros”, vino la presentación del Ballet Folclórico municipal, con una puesta en escena de primer nivel, con un repaso a los sonidos musicales característicos de la Patagonia y las raíces chilota.

4 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas Cultura y Espectáculos
Eva Ayllón celebró sus más de 50 años de trayectoria en el evento folclórico más importante de la Patagonia
As de Oros celebró su década siendo ovacionado
Se llevó el Ovejero y el Ñandú

jcs

Compuesta por Eduardo Paredes Olivero e interpretada por Kaukari fue galardonada con el primer lugar

La canción del Niño de Cobre cautivó al jurado de la competencia

En una reñida definición, el Ñandú de lenga viaja desde la Patagonia hasta Calama.

Eduardo Paredes se llevó el Ñandú a Calama Kaukari interpretó la canción ganadora tras la premiación

La canción ganadora describe el periplo que hace por Chile, un niño revestido por el principal material minero que se explota en Chuquicamata.

Ya con el galardón en mano, Eduardo Paredes se manifestó muy emocionado, indicando que “estuvimos a cinco minutos de no llegar, por distancia, por recursos. Pero trabajamos muy duro para esto. Un grupo que tiene una trayectoria de 20 años, pero que nunca había presentado una canción a un festival”.

David Toledo agradeció el apoyo del público

Los músicos que lo acompañaron fueron: Jorge Gajardo, Víctor Velásquez, Eduardo Paredes (hijo).

“El jurado es el que dirime, nosotros trabajamos a conciencia. Es una canción que nos salió del corazón”, agregó el compositor del tema ganador.

Nahuel Farías fue elegido como el mejor intérprete Los sonidos andinos y calameños cautivaron al jurado

En segundo lugar, quedó la canción favorita por el público magallánico, incluyendo al alcalde Claudio Radonich y que fue ‘Ven a la Patagonia’ Autora y compuesta por Lucy Huaquil. Interpretada por David Toledo, representando a Punta Arenas.

Finalmente, el tema ‘Duende de las cocinas’ fue reconocida como la de mejor interpretación. Sus compositores fueron Natacha Gattarelo y Nahuel Farías Interpretada por el mismo Nahuel, en representación de la Provincia de Santa Cruz, Argentina.

Las otras canciones que llegaron a la instancia final fueron:

-Ahí Viene Martillo. Compositor Alexey Ortiz.

-Patagonia en Llamas. Compositora Catalina Cornejo Celedón.

-Nai Nai. Autor: María Soledad Domínguez.

Cultura y Espectáculos domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 5
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Realizado ayer en Villa Las Nieves

Segundo operativo exclusivo para gatos

Dueños de gatos concurrieron durante la tarde de ayer a las dependencias de la Escuela Villa Las Nieves de Punta Arenas y de esta manera, asistirlos de una atención clínica en el marco de un operativo felino.

Este es el segunda atención exclusiva a gatos, una iniciativa del municipio local que motiva a los propietarios de estos animales al cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable.

En la instancia fueron atendidos cerca de 60 felinos hogareños.

José Luis Carreño Galvez, médico veterinario y encargado de la jornada, señaló que las prestaciones consistieron en “el

implante del chip para acceder a la plataforma digital, que les acredita como propietario de la mascota; además se le aplicó vacuna antirrábica que conforme a la normativa nacional es obligatoria, tiene duración de un año y antiparasitario para el control de parásitos interno, que son los que principalmente, pueden causar problemas a los dueños”.

A su vez, los especialistas veterinarios brindaron a los propietarios recomendaciones para que internalicen sus obligaciones que ellos deben adoptar de acuerdo con la normativa legal, portar la licencia del animal con los antecedentes al día.

En la facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes

98 estudiantes magallánicos participaron de Olimpiada Nacional de Matemáticas

Alumnos que la rindieron, comentaron que los ejercicios realizados buscaban ● resolver problemas aplicando el pensamiento lógico matemático.

Crónica periodistas@elpinguino.com

8 estudiantes divididos por la categoría Mayor y Menor, de los establecimientos educaciones de la región: Colegio Alemán, Colegio Miguel de Cervantes, Colegio Punta Arenas, Liceo Juan Bautista Contardi, Liceo María Auxiliadora y Liceo San José; participaron ayer de la versión n°35 de la Olimpiada Nacional de Matemáticas de Chile.

9

Una vez más a nivel local, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG) fue el lugar de encuentro, donde los alumnos desenvolvieron toda su capacidad para resolver los ejercicios expuestos en el examen, que en su gran mayoría estaban relacionados a resolver problemas de pensamiento lógico-matemático.

La estudiante Aylin Zambrano del Liceo María Auxiliadora, manifestó

que “las preguntas también eran variadas. Uno necesitaba como todas las herramientas para responderla, estuvo entretenido intentar hacerlo. A mí me encantan las Matemáticas, y en el colegio se promociona aprenderlas”, comentó.

Juan Mancilla, profesor de Matemáticas del Liceo María Auxiliadora comentó que los alumnos se prepararon para esta instancia “desde el semestre anterior comenzamos a motivar a nuestras estudiantes a participar en la actividad, y se les explicó todo el sistema para prepararse, mediante online, a través de las pruebas de entrenamiento que se hacían los sábados y esta semana estuvimos trabajando de manera presencial para reforzar algunos contenidos que ellas tenían”, afirmó.

Ahora bien, se espera que la región pueda tener estudiantes cla -

sificados para la Final Nacional de la Olimpiada de Matemáticas, a reali -

zarse los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad de Santiago.

Ya se viven aires dieciocheros

DEJE SU AUTO IMPECABLE

jcs

Con pañuelos al viento, parejas de niños y adolescentes participaron en la versión 26 del Campeonato Regional Infantil de la cueca en las dependencias del Liceo María Behety. Evento que fue organizado por el Club de Cueca Magallanes Austral de Punta Arenas.

Crónica 6 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
cedida
A nivel nacional participaron más de 3 mil estudiantes, entre octavo año básico y cuarto año medio.
PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
jcs
Publicidad domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿dónde está L a ministra?

Señor Director:

“Ayúdenme, por favor” gritaba una madre que tuvo que escapar con sus hijos en brazos, esquivando balazos tras un atentado terrorista en Curacautín. ¿Ministra Antonia Orellana, dónde está usted y su Ministerio? ¿Su feminismo no alcanza para las víctimas de terrorismo? Duele su indolencia y la de su gobierno.

Nuevas Generaciones UDI

¿Gestión o simpatía?

Señor Director:

No cabe duda de que las habilidades blandas, también conocidas como habilidades interpersonales, son características personales que afectan la forma en que interactuamos con los demás y cómo manejamos diferentes situaciones. Aunque no son técnicas o específicas de una industria en particular, estas habilidades son esenciales en el entorno laboral y en la vida cotidiana.

Por ejemplo, tanto la ex presidenta Bachelet como el actual presidente Boric son reconocidos por su cercanía, simpatía y buena onda. Lo anterior contrasta, por ejemplo, con el ex Presidente Sebastián Piñera quien destaca no precisamente por sus habilidades blandas sino por su capacidad de gestión, experiencia y liderazgo.

En contextos de tranquilidad, que duda cabe, los gobernantes “buena onda” son altamente valorados, pero el ejercicio de gobernar va mucho más allá. Por ejemplo, en el actual contexto de catástrofe por el sistema frontal, o ante la eventualidad de siniestros, crisis y situaciones que afectan el día a día de las personas lo cierto es que la gente, tal y como lo reflejan las encuestas, valora mucho más la capacidad de liderar, gestionar y entregar soluciones a los problemas que las sonrisas y la simpatía.

Quienes crean que pueden gobernar sólo con sus más cercanos y bajo las dinámicas de la “buena onda” están totalmente errados. Más aún en un país y sociedad cada día más demandante, con mayores dificultades en todos los ámbitos y desafíos para los cuales la experiencia es fundamental para entregar garantías, certezas y estabilidad.

Rodrigo Durán Guzmán

Cómo se frena la violencia al interior de los hogares

“ya es hora de que el ministerio de desarrollo social se ponga a trabajar en lo que le compete y deje de salir en las páginas policiales por el caso Fundaciones”

La problemática de la violencia intrafamiliar (VIF) sigue siendo por décadas una de las mayores problemáticas que tenemos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. No ha habido forma de bajar las duras cifras que nos posicionan a las regiones australes del país, Aysén y Magallanes, como las líderes del triste ránking de VIF. Las notas policiales respecto de esto lamentablemente son una constante. Esto es un flagelo que afecta a toda la sociedad magallánica. Es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o síquico, de un miembro de una familia sobre otro. En el caso del físico, implica actos que atentan o agreden el cuerpo de la víctima, tales como empujones, bofetadas, golpes de puños, golpes de pies; mientras que el síquico comprende actitudes que tienen por objeto causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo, como las descalificaciones e insultos. Según cifras oficiales, anualmente Magallanes presenta más

de 800 denuncias y los detenidos por estos hechos superan los 300 al año. Existe también un estudio que indica que las mayores denuncias por VIF en Magallanes se realizan en los estratos socioeconómicos más bajos, pero se ha constatado que esa cifra esconde una realidad: en los segmentos más altos se oculta por el constante temor de la mujer. Causas para la violencia pueden haber muchas, pero todo pasa por la poca tolerancia que hoy existe. ¿Qué está pasando? Falta de cariño y comprensión al interior de la casa y en eso la solución solo viene a puertas cerradas. Magallanes debe salir luego de estos vergonzosos ránkings. Por eso es imprescindible que el Ministerio de Desarrollo Social deje de estar en las páginas policiales por casos como Fundaciones y se ponga a trabajar arduamente en solucionar las problemáticas sociales que tiene nuestro país. En Magallanes hay harto trabajo que hacer y no hemos visto cómo se ha mejorado en estas temáticas durante el último tiempo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fuerza y estado de dereCho

Señor Director:

Como promotor del bien común, el deber primero del Estado y que antecede a todos los demás es el de mantener el orden público, la seguridad de la comunidad nacional y la vigencia del Estado de Derecho; pues sobre tales bases descansan todas las actividades o empresas que se proyecten, para que éstas puedan ser desarrolladas con normalidad y tranquilidad.

Para lograr tal finalidad el Estado cuenta con el monopolio de la violencia física legítima pues, como dijo el Papa Pío XII en su mensaje de Navidad 1943: “la paz no puede lograrse sino mediante algún empleo de la fuerza”.

Como le decía don Quijote a Sancho: “para gobernar tanto son menester las armas como las letras, y las letras como las armas”. Derecho y fuerza son indisociables como anverso y reverso del Estado de Derecho. Adolfo Paúl Latorre Abogado

Cuidemos a nuestras masCotas

Señor Director:

El invierno se encuentra en pleno apogeo y todos sentimos, de una u otra manera, sus inclemencias, incluyendo por supuesto nuestras mascotas.

Luego de la lluvia, cuando los humanos sentimos el frío más fuerte que nunca y con los cambios de temperatura aparecen los clásicos resfríos, en el caso de nuestros amigos peludos también existen algunas enfermedades asociadas a esta época, para tener en cuenta.

En gatos, los lugares cerrados y con poca ventilación -muy habituales en invierno- son el ambiente perfecto para la propagación de la Rinotraqueitis Viral Felina. Entre sus síntomas destaca la conjuntivitis, las úlceras corneales, que son llagas abiertas en el ojo y secreción nasal.

En cuanto a los perros, una de las maneras más simples de saber si puede estar sufriendo un resfriado es fijándonos en su nariz. Esta nunca debe estar seca o agrietada, ya que los perros tienen el hocico frío debido a la humedad que se evapora del aire, por lo que, si no hay evaporación, el hocico se pondrá caliente.

Señor Director:

Quisiera utilizar este espacio y mi derecho a la libertad de expresión para hacer una reflexión por aquellos que al ver reducidas a cenizas sus casas, escuelas, vehículos y capillas; son despojados de libertades esenciales, como las de culto, tránsito, educación, económicas, de trabajo y expresión. Al producirse estos eventos, también hay a quienes se les arrebata el derecho a la vida.

El conjunto de estos sucesos son referenciados bajo el nombre de “Violencia en La Araucanía”, región en la que un estado de excepción trata de atenuar esta situación. Sin embargo, este problema se extiende también a las regiones de Los Ríos y Bío-Bío. A su vez, el Gobierno ha optado sistemáticamente por no extender esta medida a las mencionadas regiones. Señor Director: las víctimas del terrorismo no solo se encuentran en La Araucanía, pero parece que el Estado de Chile las ha olvidado.

Cristóbal Emilio Quiroz Navarro Rut: 19.942.038-0

iGua L ar tabL as de morta L idad

Señor Director:

Un buen ejemplo de que la reforma previsional del Gobierno tiene un fin más ideológico que técnico, refiere a las tablas de mortalidad, que en la actualidad se diferencian para hombres y mujeres, pero que perfectamente se podrían aunar en una tabla de mortalidad única, en donde los hombres compensen a las mujeres.

Como dato, un hombre que se pensiona a los 65 años sobrevive en promedio hasta los 86,6 años, y para una mujer que se pensiona a los 60 años, ella sobrevive en promedio hasta los 90,8 años.

Hoy el Gobierno justifica apropiarse del 4% de cotización del trabajador en parte para compensar la diferencia de las tablas de mortalidad entre hombre y mujeres, pero unificando las tablas de mortalidad se resuelve gran parte del problema.

No obstante a lo anterior, se pueden generar bonos compensatorios para las mujeres pensionadas, según años cotizados, pero bajo impuestos generales, tal cual lo propuso el ex Presidente Piñera en su segundo mandato, o bien la propuesta de Renovación Nacional, que destina 0,6% de la cotización adicional para mejorar las pensiones de las mujeres. Eduardo Jeréz Sanhueza

Como siempre, el foco debe estar en prevenir y, ante cualquier síntoma o duda, lo mejor que se puede hacer es llevar a nuestra mascota al veterinario. Mejor aún si lo hacemos de manera frecuente, para descartar más fácilmente cualquier problema que puedan tener, y de esa forma puedan pasar este y muchos más inviernos junto a nosotros.

La historia se repite

Señor Director:

Con votos DC y de derecha, la Cámara de Diputados valida resolución que acusó a Allende de quebrar la Constitución, reafirmando un juicio histórico que ha sido acordado por gran parte del espectro político durante más de 40 años.

Curiosamente, quienes promueven la creación de leyes contra el negacionismo, son quienes niegan buena parte de la historia para su propio beneficio político (práctica conocida como revisionismo no académico). Renato Chavarría, FPP

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
enCia en La a rauC anía
VioL
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Como lo he señalado al comienzo de cada columna respecto de la EDR, esta es “un proyecto social” que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales en lo relativo a las iniciativas públicas y privadas. Y desde una mirada de lo público, que busca el bien común y mayor justicia social, hoy desarrollaré tres temas que creo son fundamentales para avanzar en estos temas, que son el acceso a la vivienda propia, la reducción del costo de vida en la región y la calidad de nuestras calles.

Respecto del acceso a vivienda propia, la EDR, plantea en su “Lineamiento 6.1. Seguridad humana, habitabilidad y convivencia inclusiva” un indicador que señala lo siguiente: “Reducir el déficit habitacional y mejorar y recuperar áreas verdes, sitios eriazos y espacios públicos”, donde el único indicador para evaluar el avance de la política pública de acceso a vivienda “Porcentaje de disminución de déficit de viviendas” es un indicador de LARGO PLAZO. Resulta un insulto para las familias más vulnerables de la región, que indicadores como “Aumento de centros de teledetección y plataformas de lanzamiento de microsatélites”, “Aumentar la cantidad de investigadores permanentes en la región”, “Aumentar la cantidad de investigadores temporales en la región” sean indicadores de mediano plazo, y que el acceso a la vivienda sea de largo plazo. En estricto rigor, para el gobernador es más importante gastar millones de pesos en tratar de parecerse a la NASA, en desmedro del avance en justicia social mediante el acceso a la vivienda propia, que hoy por hoy, es uno de los temas más sensibles en la región.

Y si de temas sensibles queremos hablar, el costo de vida en la región sigue aumentando y no se ve luz al final del túnel. Al respecto resulta inaudito que no exista ninguna mención al respecto en nuestra EDR, la que estará vigente hasta el 2030. Es decir, no existe ningún plan para contrarrestar el cíclico aumento de precios de productos como la palta en su momento, luego la cebolla y hoy las inalcanzables papas. Que más decir de los combustibles, los que llegarán a los $1.500 el litro muy pronto… pero en ese momento el Gobernador nos incentivará a usar la bicicleta porque para la construcción de ciclovías si que hay lucas y un indicador: “Aumentar la cantidad de kms. de ciclovías en la región.”, que además es de mediano plazo…

Otro de los temas que preocupa a miles de magallánicos es la calidad de las calles de las ciudades y de los accesos a sectores periurbanos de todas las ciudades de la región. Sabía usted que ahora es responsabilidad del Gobierno Regional en conjunto con los municipios de la región?, y aunque usted no lo crea, nuestra EDR no menciona ninguna palabra ni indicador para financiar el mejoramiento o construcción de calles o veredas, pero se sigue pensando en un centro antártico internacional, que según especialistas, podría costar más de $100.000 millones, cifra que resolvería todo lo señalado anteriormente…

De proyecto social… casi nada.

El título de la columna es llamativo, pero falta complementar con “¿o un siniestro?”.

Hace pocos días veíamos asombrados, las fotografías de dos tripulantes pescadores artesanales, que sobrevivieron sobre los restos de su embarcación.

A su vez, nos encontramos cada cierto tiempo con incendios de casas habitación, que implica que una familia de la noche a la mañana quede con lo puesto, o peor aún, con lesiones físicas que pueden dejar secuelas irreparables.

En el centro y sur de Chile, la salida de los ríos. Me comentaba un colega crecido cerca de uno de ellos, “las salidas de cauce no eran novedad hace 40 años, y alguna vez fueron mayores”. En conclusión, esto aún puede ser peor, y el cuestionamiento es ¿Qué hacen esas propiedades construidas en lugares inundables? ¿Quiénes son los genios que las diseñaron, construyeron, autorizaron o desviaron causes?

Los accidentes automovilísticos: producto de irresponsables que conducen bajo el efecto del alcohol y la droga, provocando daños a inocentes y que, dependiendo del impacto o de la avanzada edad de los ocupantes, ocasionan la muerte o daños irreparables.

Debemos busca r la precaución y aprender de las experiencias pasadas. Si tenemos una segunda oportunidad debemos hacer las cosas mejor, asumiendo que no vamos a cambiar lo sucedido y dejar de cuestionarnos, reservando fuerzas para levantarnos.

¿Qué puedo aconsejar a Ud. que ve todas las tragedias tan lejanas? Simplemente contratar seguros de vida, accidentes, incendios, catástrofes naturales, desgravamen, etc. Las personas que son independientes deben tener su seguro de vida por muerte natural, enfermedad o accidental. Al momento de partir, la familia debe seguir viviendo. La viuda(o) y los hijos(as), van a estar acompañados en el momento de velorio y sepelio, pero ¿y después? La familia debe organizarse para enfrentar un frío mundo financiero, los hijos(as) deben seguir estudiando y los seguros van a ser un aliciente importante. Que no sea solo seguros por muerte accidental, que es el más ofrecido, incluso mencionando “portonazos”, que da escalofríos por la normalización de morir como víctima de un acto delictual que deberíamos tener erradicado, pero aún no hay una respuesta eficiente del Estado.

El seguro de incendio es alcanzable si pagas en cuotas, ajustándose al costo de reconstruir su propiedad y recuperar los muebles, como me aconsejaba don José Orlando Guerrero (QEPD), corredor de seguros de vasta experiencia y buen corazón.

La importancia de que todos los trabajadores tengan su contrato de trabajo y sus cotizaciones al día. Allí opera el seguro de accidente del trabajo y el seguro de invalides y sobrevivencia, que como me comentaba una colega, son un aporte importante de recursos para la viuda que cobra el montepío o el trabajador afectado por invalides.

Que al momento de la partida nuestras últimas imágenes, sean los bellos momentos vividos y no el tormento de la preocupación de como sobrevivirá la familia.

La mayor crisis social y de violencia que me ha tocado vivir en Chile es, sin duda, el estallido social. Fue una época en que, impunemente, se saquearon supermercados y negocios, se quemaron estaciones de Metro, iglesias, e infraestructura pública y privada (con daños por sobre los 3.000 millones de dólares, equivalentes a 1,5 veces el financiamiento de la PGU en el año 2022). Regresaron los toques de queda. Hubo enfrentamientos periódicos entre civiles y Carabineros de Chile, quienes muchas veces -superados por las circunstancias- causaron daños a la población, lo cual derivó en que personeros de organizaciones internacionales como Human Rights Watch señalaran que “en Chile se registraron graves violaciones a los Derechos Humanos”, aunque aclarando que tales conductas no fueron sistemáticas.

Fueron tiempos, sin duda, difíciles, que incluso me hicieron cuestionarme, por primera vez en mi vida, si este era el país en el cual quería que viviesen mis hijos (quienes luego serían, junto con el amor que tengo por mi querida Región de Magallanes, la principal motivación para ser candidato al Consejo Constitucional).

Si bien las cosas algo se apaciguaron con el anuncio del “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, no fue sino hasta la llegada del Covid19 que volvimos a tener tranquilidad en nuestras calles (a pesar de que no podíamos usarlas, producto de las restricciones sanitarias).

La “chispa” que detonó el estallido social fue el alza de $30 en los pasajes del Metro, duramente criticada por quienes hoy están en el Gobierno, quienes en ese entonces justificaron la evasión de pasajes y protestas a contar de las cuales se produjo una rotura en el tejido social del país que, a mi juicio, aún no se repara y que espero no se agrave a propósito de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.

Esta semana se anunció la primera alza de tarifas en el transporte público desde el año 2019. El anuncio produjo, nuevamente, protestas de estudiantes (a pesar de que el alza no afecta los pasajes escolares). Al respecto, el nuevo Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo que: “hay una evaluación técnica que identifica la necesidad de establecer el alza. No se hace por maldad (...) Tenemos contextos distintos”; agregando “no estoy justificando la evasión del Metro, pero el contexto es importante para entender este fenómeno. Una cosa es entender los contextos y otra cosa es justificar lo que ocurrió. En 2019 había un escenario y hoy hay otro.”

Las declaraciones han sido duramente criticadas, pues llama la atención que las mismas personas que estuvieron en contra de una determinada medida hoy la estén avalando, sembrando la duda sobre si el “contexto distinto” consiste en ser Gobierno en lugar de oposición. Algo parecido a lo que ocurre con los casos de corrupción, las acusaciones constitucionales y una larga lista de etcéteras.

Que las políticas públicas y decisiones de las autoridades tomen en cuenta su contexto me parece bien. El problema ocurre cuando los contextos se convierten en oportunismo político, que es un vicio que ha afectado a distintas oposiciones durante los últimos años, sin dejarnos avanzar como país. Un problema que, en parte, puede resolverse mediante una nueva constitución que se haga cargo del mayor problema que tenemos: un mal sistema político.

Opinión
Estrategia de Desarrollo Regional: que el último apague la luz, Cap. III
¿Qué sucede después de la muerte?
El problema del contexto
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 9

Fondos entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Más de $2 mil 900 millones se ha adjudicado la región para el desarrollo científico y tecnológico

Recursos provienen de fondos ANID para este año y están destinados a la atracción de capital humano, ejecución de

proyectos de investigación, generación de estrategias para articular la academia y los sectores públicos y productivos, la creación, difusión y transferencia de conocimiento y capacidades científico tecnológicas.

por la curiosidad y con foco en áreas estratégicas.

Diversos son los instrumentos que anualmente convoca la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), para promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Solo en la Macrozona Austral se han entregado alrededor de $2 mil 900 millones en lo que va del 2023, los que en su mayoría corresponden al Área de Proyectos de Investigación (mil 800 millones de pesos) a través de los programas Fondecyt, que buscan fortalecer el modelo de investigación de excelencia motivada

De los 11 Fondecyt entregados, 6 corresponden a la línea Regular, destinada a promover la investigación de base científico-tecnológica, financiando proyectos individuales orientados a la producción del conocimiento. Aquí, la Universidad de Magallanes (UMAG) se adjudicó 3 proyectos, seguido del Centro de investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) con 2, y el Instituto Antártico Chileno (INACh) con 1.

El CIEP es el único centro de investigación de la macrozona que este año se adjudicó un Fondecyt de Iniciación, dirigido a fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica a través de la promoción de nuevos investigadores, mediante el financiamiento de proyectos. Éste fue adjudi-

cado a la doctora en Ciencias del Mar Paulina Montero, por un monto que bordea los $108 millones.

“Estimular la productividad y liderazgo científico de personas recién iniciadas en la investigación y que posean un doctorado, a través de proyectos que apuntan a su inserción laboral y colaboración con grupos de investigación consolidados, es el propósito del Fondecyt de Postdoctorado”, así lo indicó la seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, quien agregó que en la macrozona son 4 las iniciativas asociadas a este fondo concursable, “2 fueron adjudicadas en la Región de Aysén y 2 en la de Magallanes, sumando $350 millones”.

Más capital humano

En lo que al área Capital Humano se refiere, el Doctorado en Ciencias

Mención Química de Productos Naturales de la UMAG se adjudicó un fondo cercano a los $2 mil millones en el concurso Fortalecimiento de Programas de Doctorado de ANID, siendo la institución que obtuvo el mayor puntaje.

“Este instrumento espera contribuir al incremento de las capacidades institucionales de universidades nacionales, promoviendo la generación de conocimiento a través del fortalecimiento de programas de doctorado recientemente creados que promuevan el desarrollo y aporten a los desafíos país, con el propósito de lograr una oportuna acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación”, explicó la autoridad macrozonal.

Trabajo colaborativo

Por su parte, el área de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID

busca generar, diseñar e implementar mecanismos que permitan dinamizar la articulación entre la academia, el sector público y el productivo, junto con fortalecer la generación de conocimiento científico y democratizar su acceso. Para ello, uno de los instrumentos que ha puesto a disposición de la comunidad CTCI es el de Subvención a la Instalación en la Academia, para contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de universidades chilenas, a través de la instalación de personas con doctorado que inician o continúan su carrera de investigación en unidades académicas.

La UMAG se adjudicó 3 proyectos por un monto cercano a los $510 millones, siendo beneficiados

la doctora en Currículum y Enseñanza, Andrea Lira; el doctor en Ciencias de la Ingeniería, David Medina; y Pedro Hervé, doctor en Ciencias Biológicas Aplicadas, siendo los que obtuvieron el mayor puntaje de los seleccionados a nivel nacional.

“Con esta iniciativa se busca que las universidades aseguren que las personas que se adjudicaron los fondos lleven a cabo un proyecto para insertarse laboral y académicamente, disponer de un entorno apropiado de trabajo que les permita generar redes de colaboración, contar con patrocinio institucional en concursos competitivos y lograr un impacto positivo en la unidad o departamento académico donde serán recibidas”, explicó la seremi Vallejos.

Crónica 10 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com

Evento internacional “Magallanes Visión Sostenible - Acelerando el desarrollo inteligente” se realizará en la EPA

La directora de Corfo Magallanes, María José Navajas, expresó que “nunca se había convocado a tantos actores del ecosistema

regional y de tantas áreas diferentes como el sector público, privado, la academia y la sociedad civil, para conversar y proyectar cuál podría ser una futura Hoja de Ruta”.

Durante el martes 5 y miércoles 6 de septiembre, se desarrollará el evento internacional “Magallanes Visión Sostenible - Acelerando el desarrollo inteligente” en las instalaciones de la Empresa Portuaria Austral. El evento es apoyado por Corfo y ejecutado por Do! Smart City y en alianza con el Gobierno Regional de Magallanes.

Respecto de la actividad la directora regional de Corfo, María José Navajas, dijo que “este encuentro va a marcar un hito porque es el primer paso para reunir a la red de actores y las expectativas son altísimas. Nunca se había convocado a tantos actores del ecosistema regional y de tantas áreas diferentes como el sector

público, privado, la academia y la sociedad civil, para conversar y proyectar cuál podría ser una futura Hoja de Ruta”.

Enfatizó también que la región podría llegar a tener las condiciones habilitantes, necesarias para tener ciudades más inteligentes, agregando que “los desafíos de planificación en la generación de políticas públicas y traspaso de competencias que hoy existe hacia la descentralización de los territorios, nos permite un escenario único para poder encadenar estas acciones y generar las condiciones necesarias para proyectar este territorio como líder en temáticas de Smart city”.

Protagonismo

Por su parte, la directora ejecutiva de Do! Smart City,

Lorena Santana, agregó que esta una ocasión preparada especialmente para que “las ciudades de la región sean protagonistas del potencial de la tecnología y la innovación, para promover un desarrollo sostenible que mejora la calidad de vida de sus habitantes. Todo ello en una dinámica de colaboración y sinergia de recursos que actúan en pensar e implementar los cambios para cumplir con ese fin”.

Una de las expositoras internacionales será Trinidad Fernández, arquitecta chilena, radicada en Alemania y jefa de Innovación en Economía Urbana del Instituto Fraunhofer, quien estará presente brindando la charla magistral “Construyendo destinos inteligentes y sostenibles” vinculada al turismo y sus actividades asociadas.

Fernández, dijo que “queremos generar esta visión de ciudades inteligentes para mejorar la calidad de vida, la seguridad pública, la atención sanitaria, la educación y la habitabilidad de Magallanes, optimizando los recursos que tenemos disponibles. Por ejemplo, el sector turístico debe ser motor para ese desarrollo sostenible. El paisaje, el clima, las ideas en común de las regiones alemanas se pueden adaptar y traspasar al ecosistema local con toda la experiencia adquirida tras diversos estudios y proyectos”.

La profesional, además destacó que las ciudades magallánicas podrían ser las ciudades del futuro. “En Alemania hemos probado metodologías para ello mediante city labs y esto nos permitió determinar los aspectos únicos

y valores de las ciudades para potenciarlos. Cada lugar forja su propia identidad y las comparaciones con otros territorios sirven para mejorar esa necesaria reflexión interna. En estos próximos dos días de septiembre habrá ejemplos de diversos países, pero la invitación es a encontrar ese valor único de las ciudades y sumarlo a la activación de ese desarrollo inteligente para iniciar en conjunto”, dijo la arquitecta.

Junto a Trinidad Fernández estarán, Xabier Arruza, fundador de la reconocida organización Bilbao & City, quien viene desde el País Vasco a ilustrar cómo ese territorio superó exitosamente el proceso de reconvención industrial que se les presentó hace unas décadas, exponiendo el rol de las empresas en ello, Gadi Benmoshe,

director general de Marinnovators, israelí consultor en transformación digital, innovación y ciberseguridad para la cadena de suministro del comercio marítimo, quien expondrá la experiencia del puerto de Haifa, el principal puerto de esa nación.

Cabe destacar que el miércoles 6 de septiembre, cerca del mediodía, Pingüino Multimedia quien es media partner del evento, tendrá a su cargo el panel “Desarrollo del Turismo Inteligente” con la conductora Paola Tapia. El panel estará compuesto por Trinidad Fernández, José Miguel Campos, rector subrogante Centro de Formación Técnica, Alexis Paredes, coordinador Programa IFI Turismo en tiempo de Crisis y Antonio Moreno, gerente general Entel Ocean.

Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES
25-30 KG
5 y 6 de septiembre
domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 11

BREVE

José Aladino Cárcamo cedida

Falleció destacado trabajador radial

Ayer en horas de la tarde se dio a conocer que a los 81 años de edad falleció José Aladino Cárcamo Barría, destacado trabajador del mundo radial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Gran parte de su vida la dedicó a las radioemisoras y su trabajo de mayor magnitud lo realizó en Radio Polar.

Los restos del querido trabajador están siendo velados en el Velatorio Lourdes y sus funerales se realizarán mañana previo responso a las 16 horas en el Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas. Posteriormente el cortejo se trasladará al Cementerio Municipal.

Colorida caravana impulsó Jornadas por la Rehabilitación 2023

La actividad fue organizada por el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur y, para los próximos ● días se realizarán nuevas actividades que promuevan la donación de los magallánicos para la cruzada solidaria.

la atención de todos los magallánicos.

Ayer la tradicional caravana del Club de Leones para promocionar las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, captó

Necesitamos el apoyo de los magallánicos para las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2023”.

No solo por el gran ruido de las bocinas que se hacían sentir en plena capital regional sino también por los motoqueros que acompañaron esta gran actividad.

Ruth Ortiz, encargada de Eventos del Club de Leones indicó que la actividad se da para que “la comunidad sepa que estamos en campaña y que necesitamos el apoyo de los magallánicos para las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2023”.

Una importante actividad que se suma al gran calendario del Club de Leones para promocionar la cruzada solidaria. Por ejemplo, todos los fines de semana se realiza difusión en Zona Franca y en el Mall Espacio Urbano de Punta Arenas.

Ruth Ortiz, encargada de Eventos Club de Leones. Locales

Treinta y seis locales comerciales del Barrio Prat de Punta Arenas se sumaron a las Jornadas por la Rehabilitación 2023, donde encontrarán alcancías para la importante cruzada solidaria del año.

Crónica 12 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Ayer en Punta Arenas
La caravana llamó la atención de los presentes que circulaban por las principales calles de la capital regional.
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
jcs
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA.
PINCHE AQUÍ
se sumaron a las Jornadas
cedida

Aparentemente no sufrió lesiones de gravedad

Chofer ebrio volcó y derrumbó poste de luz en Barrio 18 de Septiembre

El hecho se produjo ayer a las 7 de la mañana en Martínez de Aldunate con Gaspar Marín. El oficial de ronda de Carabineros, ● Carlos Cifuentes, señaló que el conductor se encontraba “en evidente estado de ebriedad”.

En tanto, desde Bomberos indicaron que al llegar al lugar, éste estaba siendo resguardado por terceras personas.

Un espectacular accidente de tránsito se registró ayer a

las 7 horas en Martínez de Aldunate con Gaspar Marín en el populoso Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas. Un conductor que, presumiblemente perdió el

Incendio destruyó bodega

Bomberos de Punta Arenas y Río Seco concurrieron ayer al kilómetro 10 de la Ruta 9 Norte, ya que se informó que un galpón estaba siendo afectado por las llamas, con peligro de propagación a una arboleda. Los daños en la estructura fueron totales, y no se registraron personas lesionadas.

control del mismo, volcó y derribó un poste de alumbrado público dejando millonarias pérdidas y evidente daño para el automóvil.

El teniente tercero de la Primera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, Héctor Aravena, explicó que el conductor no presentó dolores producto del fuerte accidente. Sin embargo, recalcó que “eso debe evaluarlo el Sistema de Atención Médica de Urgencias, SAMU”.

En tanto, el oficial de ronda de la Prefectura de Magallanes, Carlos Cifuentes, enfatizó que el conductor del vehículo se encontraba en evidente estado de ebriedad y, que al llegar al sitio del suceso, estaba siendo resguardado por terceras personas.

“Constataremos lesiones y el respectivo examen de alcoholemia y daremos cuenta del hecho al

Ministerio Público”, agregó el oficial Cifuentes.

Producto del accidente se cortó el tránsito de

vehículos por la zona, mientras Carabineros aguardaba por el retiro del vehículo.

domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 13 Policial Policial policial@elpinguino.com
El accidente de produjo ayer en la mañana y los daños en el vehículo fueron considerables. JONATHAN CALBUANTE VER VIDEO
J
C
ONATHAN
ALBUANTE

Las imágenes para el recuerdo de una emocionante segunda noche del festival folclórico

Luciano Pereyra fue el artista más esperado en esta 42 edición del Festival Folclórico en la Patagonia 2023, quien conquistó ● y enamoró a los presentes.

Otro de los momentos acertados de la noche fue el reconocimiento al gran artista regional Chapalele Nancuante.

Sociales 14 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
● fotos: jcs PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL

Parvularias concluyeron intensas jornadas de capacitación en la UMAG

Después de tres días, 28 educadoras parvularias de distintas comunas de la región aprendieron nuevos conceptos para ● enseñar la historia de la región.

Durante la jornada de ayer, y luego de tres días en la Universidad

“Activa tu corazón”

de Magallanes (UMAG), se realizó la última instancia de capacitación del Programa de Indagación de Primeras Edades que trajo consigo a 28 parvularias de distintas

Seremi de Salud y Liceo Sara Braun organizaron Feria

Cardiovascular

La Seremi de Salud Magallanes en conjunto con el Liceo Polivalente Sara Braun, realizaron la Primera Feria Cardiovascular destinada a estudiantes de educación media de liceos y colegios de Punta Arenas, denominada “Activa Tu Corazón”.

La actividad se realizó en el gimnasio del establecimiento educacional y contó con 17 stands y la participación de más de 300 estudiantes. Esto se enmarca en el Mes del Corazón y tuvo como finalidad informar y concientizar a los alumnos

sobre la problemática de las Enfermedades Cardiovasculares, reforzando los factores protectores para una vida adulta más saludable.

Participaron de esta actividad la Carrera Atención a la Enfermería y de Técnico de Turismo del Liceo Sara Braun, Cesfam Thomas Fenton, División de instrucción de Sanidad del Hospital FF.AA. Cirujano Guzmán y las carreras de Salud de la UMAG.

La jornada terminó con una gran zumbatón a cargo del profesor Dani Daniel

comunas de la región a adquirir conocimientos en materias de ciencias, tecnologías y ciencias naturales.

En la primera parte de la jornada se realizó una charla acerca de la construcción de bitácoras para niños y niñas.

Para finalizar, se desarrollaron dos bloques de instrucción de los pueblos originarios de Chile, el cual fue instruido por el Museo de Historia Natural de Santiago.

“No es primera vez que participo en este tipo de instancia y cada vez que vengo, me siento más enriquecida con nuevas experiencias innovadoras. Ahora, con nuevas ideas para realizar con nuestros niños y niñas”, comentó Verónica Soto, educadora parvu laria de la Escuela Ramón Serrano de Torres del Paine.

“Ahora me voy con ideas innovadoras para llevar al mundo de las ciencias de los niños y niñas. Siempre es bueno que como educadoras descubramos este mundo que nos rodea y que de nuestros antepasados”, agregó Fabiola Muñoz, educadora parvularia de Fundación Integra.

As í mismo, Karla Rabi, profesional del Área de Educación del Museo de Historia Natural de Santiago, esgrimió que “tuvimos una jornada larga, pero entretenida con educadoras de toda la región. Vimos estrategias para que ellas puedan traba -

jar con sus niños en los jardines, aprendiendo a valorar imágenes y material histórico”.

Los tres días de intensa cap acitación se desarrollaron en la Universidad de

Magallanes, institución que ejecutó este encuentro organizado por PAR Explora.

PREU PREU 2023 2023

INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO

MATRÍCULA 50% DESCUENTO

CLASES PRESENCIALES

CURSOS DE 12 ESTUDIANTES

Crónica domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 15
vt
Las educadoras fueron certificadas al terminar la jornada.
Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
seremi magallanes
Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad 16 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB R A M 2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB R A M 16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB R A M 4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB R A M 6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB R A M 8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB R A M 8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA 256GB R A M 12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB R A M 8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 ME M ORIA 128 R A M 8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA ME M ORIA 256GB R A M 8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 STOCK POR MODELO 4 UNIDADES HASTA 50% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK APPLE CON TECLADOS EN ESPAÑOL GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE DISTRIBUCIÓN AUTORIZADA APPLE CHILE WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 1TB SSD (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $2.499.900 $1.699.900 PROCESADOR: M2 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 SSD MACBOOK AIR 13’ ANTES $1.399.900 $999.900 PROCESADOR: M2 AM: 8 GB LMACENAMIENTO: 256 SSD MODEL 2022 PU 8-CORES/GPU 10-CORES MACBOOK PRO 13’ ANTES $2.399.900 $1.169.900 PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD (TECLADO EN ESPAÑOL) MACBOOK PRO 14’ ANTES $1.999.900 $1.599.900 PROCESADOR: M1 MAX RAM: 32 GB ALMACENAMIENTO: 1TB (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $3.999.000 $1.999.900 MAC AIR 13’ PROCESADOR: M1 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD DORADO / PLATEADO (TECLADO ESPAÑOL) ANTES $749.900 $699.900

duro golpe al bolsillo de las familias de la región más austral del país

Combustibles y alimentos vuelven a subir en Magallanes

Los temporales en la zona centro sur agudizaron un alza que venía produciéndose hace semanas ● en algunos productos como la papa y sumados a la evolución de los precios internacionales de los combustibles, hicieron que los valores de productos básicos volvieran al alza.

un escenario complejo para el bolsillo de los magallánicos se ha dibujado en las últimas semanas a raíz de múltiples factores que afectan al país

Un meme que circuló asiduamente en redes sociales esta semana mostraba una malla de papas y debajo un mensaje que decía: “Permuto por parcela o auto del año”.

Para otros como Bernardita Otey, presidenta de la Junta de Vecinos de la populosa Población Alfredo Lorca, el asunto es menos gracioso, porque la papa es esencial en la mesa de su hogar. “Está cara, pero no queda de otra que pagar nomás, porque la papa

es lo que más se consume aquí en la casa”, nos dice resignada.

En su hogar son tres personas, pero entre todos se las apañan, dice.

“Las papas grandes hay que cortarlas en tres y repartirlas, no como antes que las ponía completas en el plato de cada uno”, comenta.

Como ella, en la mayoría de los hogares magallánicos, el encarecido tubérculo es esencial a la hora de almuerzo y lo mismo con los huevos y otros productos que han ido al alza.

“Aquí la gente lo que más me reclama es lo caro que están los alimentos y como ha subido todo”,

comenta la dirigenta vecinal de uno de los sectores poblacionales más importantes de Punta Arenas.

En los supermercados de la ciudad, el precio de la papa bordeó esta semana los dos mil pesos, el kilo, en momentos que en la zona centro sur del país, los temporales arrasaban con extensos territorios entre las regiones de O’Higgins y Biobío destruyendo a su paso vastos campos de cultivo.

¿Colusión?

Los terribles daños sufridos por las regiones agrícolas de la zona centro sur declaradas zona de catástrofe por el Gobierno, auguran un escenario de

nuevas alzas en los alimentos que se consumen en la región de Magallanes que depende de ellas.

Otras voces, en cambio, vieron en las alzas algo de aprovechamiento, especialmente, por el hecho que las papas, se producen entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos. “Aquí, las papas que compramos nos llegan todas de Frutillar, así que no entiendo porque subieron tanto en las últimas semanas, si antes estaban a 650 pesos el kilo, ya van en mil 200 y no sé a qué precio van a llegar los próximos cargamentos”, nos decía la dueña de un céntrico almacén en Punta Arenas, antes

incluso que el precio se disparara de nuevo, esta semana.

El Gobierno, sin embargo, no dudó en apuntar a una supuesta colusión y el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en persona, acudió a la Fiscalía Nacional Económica.

Valenzuela indicó que el Gobierno ha detectado que existen señales de un comportamiento inusual del mercado en el precio de las papas por lo que pidieron a la Fiscalía Nacional Económica, organismo que tiene autonomía para conducir investigaciones por infracciones a la libre competencia, que investigue una posible anomalía.

La autoridad del agro señaló que “los datos son categóricos: la papa en Chile ha tenido solo un 12% menos de toneladas comercializadas en los mercados y el precio se disparó en una semana sobre el 40%; entonces, acá hay una distorsión, una anomalía que va a ser investigada a fondo. Confiamos plenamente en nuestras instituciones y en lo que va a realizar la Fiscalía Nacional Económica en toda la cadena de este producto”. Pero no son solo los temporales los que han afectado el bolsillo de los magallánicos.

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 712
jcs jcs cntc

SON TREINTA PESOS

Esta semana, se sumó también una fuerte alza en el valor de los combustibles. El jueves, las gasolinas de 93 y 97 octanos subieron 30 pesos el litro, mientras que el petróleo Diésel subió 15 pesos, el litro, lo que lamentablemente augura también nuevas alzas de productos esenciales.

Lo peor es que todo ello empieza a ser normalizado por la población, probablemente con resignación.

Cuando se informó del alza de los combus -

tibles, la única reacción en redes sociales, fue un escueto “Se pasan”, publicado por Juan Soto.

En Punta Arenas, el precio de la gasolina llegó a $1.267, el litro, la cifra más alta desde enero de este año. El Diésel subió hasta $1.082, el litro.

Pero, el aumento de los combustibles se siente con aún más fuerza en las comunas y localidades más aisladas. En la única bencinera de Puerto Williams, la gasolina de 93 octanos llegó a $1.465, el

litro, por lo que si las cosas siguen así ya la próxima alza, sus habitantes podrían estar pagando casi mil 500 pesos por litro.

Y no solo Williams se ve afectado.

ésta llegó a $1.349, el litro.

INFLACIÓN

$30

subió el precio de la gasolina de 93 octanos, la mayor alza desde enero.

En Puerto Natales, la gasolina de 93 octanos se ubicó en $1.295, el litro y en Porvenir,

Es posible que los temporales de la zona centro sur, tengan un impacto no solo en los alimentos que consumen los magallánicos, sino también en términos más globales en el conjunto del escenario económico, al punto que algunos temen un rebrote de la inflación que tan difícil ha sido controlar, en los últimos meses.

Y es que los precios de las verduras, principalmente de las hortalizas, podrían efectivamente verse impactados por las últimas inundaciones, afectando el IPC de septiembre.

que lo llevó a superar los $870, generando una inmediata reacción del Banco Central que salió a intervenir el mercado, con lo cual, la divisa cerró en 845 pesos, este viernes.

La movida del Central, aunque oportuna, no es una herramienta que pueda sostenerse indefinidamente, si las causas que la motivaron no se modifican.

Esta combinación de factores podría golpear la inflación en lo más inmediato, aunque los economistas afirman que todavía es pronto para poder determinar en cuánto.

economistas preveía que el IPC anual terminaría en 4% o menos.

Para el próximo año, en tanto, los pronósticos estaban en 3%.

Por su parte, la última proyección que entregó el Banco Central para 2023, en el Informe de Política Monetaria (Ipom) de junio, fue de 4,2%.

los alimentos han subido constantemente de precio en las últimas semanas.

Se trata de un fenómeno similar a lo sucedido en junio, pero ahora, esta situación climática se sumará al alza que ya tuvo la tarifa del transporte público en 10 pesos y al incremento del precio del dólar de las últimas semanas,

Para este año, las expectativas se venían ajustando a la baja. De este modo, si en junio el mercado esperaba un 4,7% para el cierre a diciembre, en la última Encuesta de Expectativas Económicas de agosto el promedio de dicha proyección se estacionó en 4,1%.

En lo más concreto, Tomás Flores, economista de Libertad y Desarrollo, sostiene que “el impacto en hortalizas, legumbres y tubérculos podría agregar cerca de dos décimas a la variación del IPC de septiembre, lo que aún no implica cambiar la proyección para el año”.

40%

subió el precio de las papas en una semana y ya roza los $2 mil, el kilo.

Incluso más, al segmentar las probabilidades, un 36% de los

En una línea similar, se mostró el economista jefe del BCI, Sergio Lehmann, quien explica que “los desbordes de ríos y canales provocados por las lluvias han producido un daño en la agricultura de la zona centro-sur del

domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
jcs

país, especialmente en lo referido a la producción de hortalizas. Esto va a llevar a alzas en los precios de estos alimentos, que se reflejarían en una a dos décimas de mayor inflación al cierre del año”.

En tanto, Natalia Aránguiz, socia y gerente de Estudios en Aurea Group, considera que “ciertamente estos acontecimientos presionan los precios de numerosos ítems de la canasta, pero no necesariamente se traducen en un alza significativa en la inflación”.

¿Y LOS SUELDOS?

En contraste, el INE dio a conocer esta semana que los sueldos de la Región de Magallanes, se ubicaron como los segundos más altos del país, con un ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- de $603.124 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajaron en la región en 2022 percibió ingresos menores o iguales a ese monto.

Se trata de una cifra alta en comparación con el resto de Chile, pero que se ve especialmente

influenciada por el hecho que un 25% de los trabajadores de la región son funcionarios públicos con un sueldo mediano de un millón 100 mil pesos. En contraste, esta situación también repercute en el resto de la población regional que no tiene la posibilidad de acceder a los bonos y asignaciones especiales que conlleva el carácter de funcionario público, lo que tiene efectos todavía no estudiados ni conocidos en muchos casos, para la población regional, pero que son reales.

lor de la canasta básica regional. “Solo usamos mediciones nacionales que no reflejan la realidad que viven las familias de una zona extrema como es Magallanes”.

Un ejemplo claro de aquello lo dio un dirigente vecinal de Williams, hace algunos años, cuando lleg aron nuevos e importantes servicios a esa pequeña localidad, con nuevas plazas en Justicia y Salud.

mil pesos o menos es el sueldo que gana la mitad de la población regional.

JUAN LUIS OYARZO

Como indica el economista Juan Luis Oyarzo, quien sostiene que el hecho que Magallanes tenga sueldos más altos que el resto del país, no necesariamente significa una mejor calidad de vida, si se tiene en cuenta que no se ha medido siquiera el va -

“Es bueno que ahora tengamos mejores servicios, pero lo malo es que los arriendos subieron mucho, ya casi no es posible encontrar arriendos asequibles, además que muchas cosas se encarecieron”, nos dijo entonces.

En el caso puntual de la última medición de sueldos realizada por el INE, Oyarzo comentó: “Es importante, indicar que nuestra región siempre posee montos elevados -no

jcs

porque seamos afortunados- sino por las condiciones geográficas que tiene nuestro territorio y que lleva a que nuestro mercado laboral sea bastante particular, de modo, que muchas de estas cifras no se han ajustado a nuestro contexto, aspecto que

nuestros parlamentarios deben reforzar. Esperemos que alguna vez lo realicen”, concluyó.

Pero más allá de los estudios y ajustes por realizar a la extrema realidad magallánica, queda por ver de qué modo se comportarán en las próximas semanas, fac-

tores tan esenciales para la calidad de vida de los magallánicos como son el precio de los alimentos y los combustibles, hoy en plena alza. ¿Habrá más aumentos de precios en lo que resta de 2023?

Habrá que esperar pues solo el tiempo lo dirá.

2
REPORTAJE 19
domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas Los combustibLes vivieron este jueves su mayor aLza desde enero de 2023.
603

AbogAdo

“El escándalo de las fundaciones demostró que no había mucha diferencia entre este nuevo grupo que llegaba al poder con los grupos anteriores”

● tener se cayó con el actual escándalo de corrupción que afecta al país.

Reinuava fue muy crítico del actuar del actual Gobierno, expresando que la moralidad superior que indicaban

J.I.Ortiz

Un análisis profundo de lo que ha significado el llamado Caso Convenios, fue lo que realizó en el programa radial de Pingüino Multimedia, el exjefe del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de Magallanes y abogado, Dagoberto Reinuava.

El reconocido profesional fue crítico de lo ocurrido y expresó que una de las grandes responsabilidades de

este caso recae hoy en la directora de la Dipres, Javiera Martínez.

A continuación podrá leer parte de la entrevista realizada y en el link que se encuentra en la fotografía podrá ver la entrevista completa.

- ¿Qué le parece el escándalo de las fundaciones?

“Como proceso político o jurídico siempre es complejo. Como proceso político tenemos sumamente claro que el escándalo de las fundaciones como tal fue un

torpedo a nivel de flotación de un discurso de un sector político que se pronunció por una moralidad distinta y superior al resto. El escándalo de las fundaciones demostró que no había mucha diferencia entre este nuevo grupo que llegaba al poder con los grupos anteriores, pero con el agravante que este nuevo grupo sí preconizaba y se ponía en un trono moral por sobre el resto, cosa que la Concertación, Chile Vamos, siempre había consecuencia, habían ministros

VENDEMOS

que salían, pero este otro grupo como que se resistía y recurrió a un argumento que era muy triste si uno lo mira del punto de vista tragicómico, de que no había nada ilegal y que otra cosa era un problema de oportunidad política, pero con el tiempo se dio cuenta que eventualmente aquí había tráfico de influencia, había eventualmente incumplimiento de las funciones de las tareas que se les había dado.

Por lo tanto, desde el punto de vista político fue un quie-

MINICARGADOR

ÚNICO DUEÑO con 5 accesorios +

GPS

bre bastante importante para un grupo gobernante”.

- El secretario general del PPd, josé “Pepe” Toro, decía que fue un escupitajo al cielo las declaraciones de giorgio jackson ¿Qué opinión le merece?

“Concuerdo, con lo que dice. El PPD tiene calle, tiene carrera política, saben actuar y el PPD tiene una maquinaria de gobierno importante, entonces, en mi opinión, han sido tocados muy injustamente por este caso y yo entiendo el

sentido de la declaración de ‘Pepe’ Toro”.

- Si en el caso fundaciones ya hay escuchas telefónicas que se han hecho públicas ¿Por qué no hay nadie en prisión preventiva?

“Siempre es importante resguardar la honra de las personas y por tanto todo lo que digamos no estamos imputando los delitos como cometidos, sino que estamos en una etapa de investigación y esto hasta que no sepamos qué es lo que hay. Personas en prisiones preventiva en este

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo. Valor $60.000.000.CONVERSABLE

domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
- G. Pérez periodistas@elpinguino.com
Tratar al +569 88286223 +569 44614875

caso hay una sola y es Diego Ancalao, que es un caso brutal, a quien le pasaron miles de millones de pesos para ejecutar la regularización de terrenos y no hicieron nada y con esa plata compraron un centro de formación técnica a nombre de otra fundación y la plata desapareció y no cumplieron con el objetivo del convenio y por eso es el único preso que hay. El caso Camila Polizzi, no lo conozco mucho, pero todo esto depende de los tiempos de cada Fiscalía y ese es quizás el problema del punto de vista de persecución penal. Los fiscales regionales son autónomos y los fiscales adjuntos también son autónomos dentro del fiscal regional y por lo tanto el fiscal nacional tiene poca injerencia. El Ministerio Público empezó a uniformar las investigaciones hace un mes dirigido según mi opinión por el mejor fiscal que ha tenido Chile, que es el fiscal (Eugenio) Campos y él ha empezado a dirigir estas investigaciones, a uniformarlas, pero él no es fiscal, él es director de una unidad, entonces las decisiones judiciales las toma siempre un fiscal y cada fiscalía tiene sus tiempos y hay que ver cuántos recursos tienen”.

- ¿El Gobierno del Presidente Boric está tratando de desviar la atención pública y la agenda de los medios hacia los gobiernos regionales?

“Yo he estado haciendo la tarea y tengo el listado de casos, y de gobiernos regionales tienes mucho, son muchísimos y de lo que es gobierno central que son las seremis tienes otros tantos, pero claramente los que más tiene son los gobiernos regionales en el Biobío, Arica, en La Araucanía y Los Lagos. Son dos entidades sumamente distintas, porque el gobierno regional es autónomo en muchos aspectos, un gobernador tiene pocas atribuciones operativas desde el punto de vista del ciudadano y el Gobierno Regional tiene una sola gran potestad que es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que es plata y lo que hacen estos gobiernos regionales es hacer convenios sectoriales y eso lo hace el gobernador en acuerdo con el Consejo Regional y que ha pasado, en este gobierno a través de la Dipres, se tuvo la idea de soltar la mano y el control de las platas y eso significo bajar la guardia”.

- ¿Qué opinión le merece que el administrador

Regional diga que él junto al gobernador Jorge Flies y la directora de la Dipres son los autores intelectuales de este nuevo proceso?

“Yo creo que Christian García es una de las personas que más sabe de finanzas públicas en la región, es mi opinión personal de él. Yo más que hablar de autoría intelectual, y si lo dice así me parece un muy mal término porque se asocia a delito, yo creo que si esto nació de la Dipres o de nuestro gobernador, o de nuestro administrador, de adonde haya nacido fue una muy mala idea porque permitió abrir la puertas a situaciones complejas que son las que estamos viviendo”.

- García califica que el Ministerio Público y Fiscalía de estar farandulizando el tema y señala que Contraloría igual está haciendo eso ¿Existe una falta de respeto con las instituciones que están para investigar y fiscalizar?

“Yo voy a partir de la base que tengo la impresión que el fiscal regional actual -que yo no lo conozco-, es una persona que tiene un perfil bajo, comunicacionalmente no es una persona que quiere estar en la palestra, él fue muy cau-

to en la declaración que dio respecto de cuando inició esta investigación de oficio y yo creo que más allá de las capacidades profesionales que le reconozco a Christian García, más allá de su trabajo, yo creo que se equivoca y yo creo que una de las cosas que tenemos que cuidar en este caso, es entender que como autoridad pública hay que tener el absoluto respeto por otra autoridad pública”.

- ¿Le compete responsabilidad a la Dipres?

“La Dipres tiene mucha responsabilidad en esto”.

- Cuando García dice somos autores intelectuales, Jorge Flies y yo también. ¿A ellos les podría competir alguna responsabilidad?

“No, ninguna, porque es la Dipres quien tomó esa definición. Ellos le pueden proponer a la Dipres, estamos muy complicados

de trabajar de esta forma, alivianemos la carga y si la Dipres lo acepta es decisión de ellos”.

- Mario Marcel, el ministro de Hacienda, calificó a Javiera Martínez como la mejor directora de Presupuesto de la historia de Chile…

“Se equivoca profundamente, porque el mejor director de presupuesto que ha tenido este país es lejos Mario Marcel”.

2
LA ENTREVISTA 21
domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
El abogado dagobErto rEinuava participó dEl programa radial dE pingüino multimEdia “las cosas por su nombrE”, junto a juan ignacio ortiz.
VER VIDEO

Seguridad Pública: un compromiso del Gobierno

Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno

Aestas alturas, no quedan dudas que una de las principales preocupaciones de la comunidad en su conjunto es la posibilidad de vivir seguros, de vivir tranquilos. Un Estado de Bienestar exige tener mejores condiciones de vida, dentro de ellas, es la seguridad ciudadana.

Nuestra agenda ha sido ambiciosa, con metas claras y proyectos que fortalecen instituciones, mejoran la eficacia de la persecución penal y avanzan en la prevención del delito; estableciendo planes, políticas públicas, acuerdos y otras medidas que permitan revertir las cifras de inseguridad.

La realidad es que recibimos un país con números absolutamente alarmantes, con policías que no contaban con recursos ni tecnologías necesarias para su trabajo. Con autos y equipamiento que estaban caducos o simplemente ya no funcionaban. El primer desafío fue poner los recursos necesarios para revertir esta problemática y colaborar con las policías para que puedan seguir haciendo su trabajo. 1.500 millones de dólares para reforzar la seguridad de las policías, con un aumento del 4,6% del incremento presupuestario en esta materia para el año 2023, cosa que ningún otro Gobierno había hecho.

Las cifras no mienten, durante los últimos 10 años, según los mismos datos de PDI, Carabineros, Servicio Médico Legal y el Ministerio Público, la delincuencia fue avanzando en complejidad, los delitos eran cada vez más violentos y nuestro Estado seguía con una política de seguridad arcaica, que no brinda respuestas y en una discusión política que no daba frutos.

Acá todos tenemos responsabilidad, con Gobierno tras Gobierno sin acuerdos, con frases grandilocuentes de lado y lado, que sólo contribuyó a la exacerbación de los ánimos y no en avanzar a la solución. Porque cuanto más tardemos, peor será para el país. Los ciudadanos están cansados y lo único que esperan es que nos pongamos de acuerdo. Porque vivimos en democracia, y la mayoría ya ha aprendido la lección que la única forma de avanzar es a través de conversaciones y acuerdos.

Precisamente este viernes, nuestro Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric, ha presentado un nuevo proyecto para reformar la Ley Antiterrorista, inspirado en las legislaciones más

modernas en esta materia, como de España, Estados Unidos y Alemania. Cumpliendo con este compromiso, nos hacemos cargo de las falencias de la ley actual e introduce mejoras, entre las que destacan la creación del delito de asociación terrorista y de los delitos de favorecimiento de la asociación terrorista, el reemplazo de los elementos subjetivos por elementos objetivos más sencillos de probar y la aplicación de las técnicas especiales de investigación de la nueva ley de crimen organizado a los delitos terroristas.

Hace unos días logramos aprobar la normativa que sanciona la tenencia de celulares en cárceles, tipificando como delito su posesión en establecimientos carcelarios, lo que apoyará el combate al crimen organizado en los recintos penitenciarios.

Durante la semana fuimos testigos de un operativo binacional liderado por PDI y la fiscalía, que terminó por desbaratar a una banda con foco criminal que operaba principalmente en Puerto Natales, hoy, gracias La Ley Antinarco, que busca mayores sanciones para el tráfico y contrabando, la justicia tiene mayores atribuciones para sus sanciones.

En Punta Arenas, hemos intensificado los patrullajes y rondas, teniendo como foco el control vehicular, particularmente hacia aquellos que vulneran las leyes del tránsito, generan ruidos molestos o ponen en peligro a las personas, todo esto a través del programa Calle Sin Violencia.

Y el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, es otro programa de apoyo y asesoría a los municipios, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión municipal para contribuir a la prevención del delito y disminución de la violencia, para así mejorar las condiciones de vida de las personas de cada rincón del país; además, de poner fin a la concursabilidad a la entrega de recursos y priorizando los proyectos necesarios que nacen desde los mismos territorios.

Tenemos un Estado Presente, brindando más y mejores capacidades a las policías para que ejerzan su rol preventivo e investigativo. Buscamos tener una política de seguridad pública después de 20 años.

¿Estamos conformes? No. Pero claramente esto demuestra que este es el camino en el cual debemos perseverar y que demuestran que la seguridad se gobierna con acciones. Compromiso del Presidente Gabriel Boric y que vamos a cumplir.

Crisis del sistema educacional

Anivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Un nivel bajo de cualificación dificulta cubrir los puestos de trabajo especializado, origina un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), además, presenta serias dificultades a la población de comprender sus derechos, obligaciones, los procesos cívicos y comunitarios, promueve la desigualdad social, la marginalización y la pobreza. La deficiencia educativa se puede entender como educación de “baja calidad” y cuando se cumplen los objetivos se entendería como “educación de calidad”. Otra dimensión de la “calidad educativa” es la capacidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje para lograr los objetivos de la educación, así, la Problemática Educativa es parte d e la formación docente y constituye un proceso continuo de adquisición, estructuración y reestructuración de conocimientos, creencias, competencias y valores de sentido para el desempeño del profesorado, en especial en pleno siglo 21, donde el avance científico y tecnológico ha sido tremendo. Basado en esta reflexión, y pensando fundamentalmente en calidad, capacidad docente y cobertura escolar de la educación pública de Chile, tenemos que decir que estamos en un muy mal momento, al borde de una tremenda crisis educacional, en primer lugar, la calidad de la educación de nuestro país es absolutamente deficitaria, los resultados del Simce lo demuestran, para ambas modalidades, los educandos no saben leer, no entienden lo que leen, esto es grave, y si le agregamos además, que no saben escribir, entonces es obvio que los resultados de los procesos aritméticos sean tan o más malos que los de lecto escritura, pero esto no es todo, hay que sumar otros factores que son aún más preocupantes; los problemas de cobertura, es decir matrículas, los colegios públicos en su mayoría están despoblados, a mitad de su capacidad de infraestructura,

y en algunos casos, menos que eso, esto es alarmante, con suerte tienen a 20 alumnos por curso, para que decir de las altas tasas de inasistencias escolar, más del 30%, altos índices de deserción escolar, excesiva cantidad de alumnos repitentes, dotaciones sobrepobladas, colegios con menos de 350 alumnos y con más de 100 funcionarios, incluye profesores y asistentes de la educación, y si a toda esta gestión deficitaria le agregamos el alto número de funcionarios contratados en las administraciones centrales, sean estas DAEM o CORPORACIONES MUNICIPALES, llegamos a la conclusión que esto es inviable económicamente, la realidad lo demuestra, ósea una verdadera debacle, desgracia que afecta a los jóvenes de las familias más vulnerables de Chile. A lo anterior, y sin ser negativo, hay que sumar a estas situaciones otras que también han hecho mucho daño; leyes y normas que no se condicen con el objetivo principal de la educación, mejorar la calidad, menos se pueden dejar de lado las acciones que deterioran profundamente el sistema educacional, paros, tomas, huelgas, licencias médicas, permisos administrativos, y lo más grave, algo que pusieron de moda los señores pingüinos, la violencia y la destrucción, estos dos últimos flagelos son ejemplos para los educandos, tanto en su manera de relacionarse como para arreglar sus diferencias, por lo tanto, al interior de los colegios observamos riñas, peleas y bullying, y como broche de oro, y para cerrar, la deficitaria formación docente y la falta de capacitación, elementos clave para lograr mejorar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje. Estimados Lectores: Chile y los chilenos no soportamos más una mala educación, de seguir así, nos espera a la vuelta de la esquina, la pobreza, la marginalidad, la cesantía, la desigualdad social y la falta de productividad, de los responsables de este desastre, inubicables, sabemos que están muy calladitos, solo quedan sus slogans, educación gratuita, de calidad, con equidad y justicia social, la ciudadanía tiene la palabra.

La peligrosidad de los ciclos viciosos en política

Mencionaba el pensador griego Polibio que la anaciclosis son los ciclos cuyos regímenes políticos tienden a empeorar, degeneran o entran en crisis. En particular Chile está en uno de esos ciclos. Se siente el evidente desgaste político tras vivir 16 años de alternancia, periodos liderados entre Michelle Bachelet junto a la concertación, y por Sebastián Piñera al lado de la derecha, que finalizan con la elección de un joven Gabriel Boric como el actual presidente de la república.

Y nuestro actual presidente de izquierda, con el liderazgo que está ejerciendo en su gobierno estaría pavimentándole el camino a un futuro presidente Kast, de evidente matiz de extrema derecha. Estos rememoran la disputa política entre Arturo Alessandri y su antagonista, también el expresidente y creador de carabineros el General Carlos Ibáñez del Campo. Formándose así un posible ciclo de alternancias de poder, o quizás el inicio de algo peor.

Estos ciclos viciosos también se viven en otros países de latino América y que pueden seguir profundizándose a lo largo de los años. El mejor ejemplo es nuestro país vecino Argentina, quien sufre lo mismo. Han vivido las alternancias de poder entre el Kirchnerismo, un movimiento político de centro izquierda variante del Peronismo que ha gobernado por 12 años, con la derecha. Inicialmente alternó con el Macrismo de centro derecha y ahora posiblemente Milei de ultra derecha. Así los argentinos viven los ciclos de alternancia sucesivamente.

En cuanto a Brasil, tras ciclos de gobiernos de izquierda con Lula da Silva y Vilma Rousseff, una alternancia con Jair Bolsonaro fue decisiva frente a los fuertes casos de corrupción que mancharon el ambiente. Y sin embargo, la cura fue funesta, con un gobierno muy alzado a la extrema derecha, tomando pésimas decisiones sociales, acabó como todo ciclo nocivo, con la reelección de un retornado Lula da Silva.

A su vez Perú, es un caso muy particular. Tras el gobierno de Alberto Fujimori y su auto golpe, la nación tomó una dirección autoritaria que dio paso a gobiernos cada vez

más desinflados en ideologías, donde el discurso se preparó para convencer electores, mientras la tecnocracia dirigía las grandes decisiones gubernamentales. Esto derivó a la gran cri sis institucional donde cada unos cuantos meses se destituía al presidente en servicio. Para acabar, el Presidente Castillo presa de la dinámica vigente, decide auto golpearse para evitar su destitución, sin buenos resultados.

Lo que nos demuestra que la democracia está en un ciclo insano, donde saltamos de un sector a otro, con la condicionante que cada vez se decanta un poco de ideología a favor del populismo. Las ideologías de cada sector cada vez están más deshilachadas, deformadas. Es una crisis que arrastra consigo a las instituciones y la manera de dirigir la actividad pública.

Es válido confundirse y asumir que esta es la nueva política, la forma actual en la que se ejerce. No obstante, solo es mala oposición. Es lo que consideramos politiquería, aquella que no cumple con la gestión de la polis, trabajar por el bienestar del pueblo. Es la politiquería turbia, insana, que pone piedras en el camino a los buenos proyectos de gestión pública que pueda tener cualquier gobierno de turno. La del discurso fácil cuyo único fin es destruir la democracia y las instituciones, los equilibrios políticos, aumentar la incertidumbre. Sobre todo, es la que resta de credibilidad a la política.

Desgraciadamente es el camino tomado por quienes practican política, respaldados por la decisión de sus electores, quienes han decidido empezar a cruzar a estos escenarios para satisfacer sus intereses.

Los que es una realidad, es que los partidos no fueron creados para oponerse, sino para apoyar los proyectos que benefician a los conciudadanos. Los partidos son para acordar, dialogar, dejar de lado cada uno de sus dogmatismos pragmáticos para buscar los acuerdos nacionales necesarios. El rol de los partidos es pensar en el país.

Eso es lo que hemos carecidos este último tiempo. Entender que el respeto a las diferencias y los acuerdos de bien común, es la manera de progresar y cuidar las instituciones. De otro modo, la crisis puede crecer más y decantar en situaciones más graves. Ya tenemos el recuerdo de la dictadura, como para regresar a la misma.

domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas OPINIÓN 22

En la confianza está el peligro

He señalado muchas veces, que el actual gobierno no se estableció para gobernar y hacer prosperar al país y sus ciudadanos, sino para completar la implantación de la revolución política detonada en octubre de 2019. Boric tampoco gobiern, este es un gobierno en las sombras de poderes inconfesables, el presidente demuestra a diario carecer de los conocimientos y competencias más elementales, el solo simboliza y tapa lo que no quieren se vea. Por lo anterior, pese a haber sido descubierto el mecanismo con que se están extrayendo recursos fiscales cuantiosos para financiar las actividades políticas de miles, además de los casi 100 mil nuevos “empleos”, ello solo es un nuevo “traspié” en el camino ya trazado. Acá se trata de establecer un nuevo régimen, sobre las ruinas del anterior, y el más grave error que se puede cometer es siquiera pensar que las dos derrotas electorales seguidas les importan o hacen reflexionar a esos revolucionarios.

En círculos de análisis político real, hace tiempo se constata el creciente temor a que se intentará por el actual gobierno un “autogolpe” que le permita aferrarse al poder y romper definitivamente el orden institucional, ya dejemos de hablar de “nueva constitución” que la de ellos propia ya se frustró, pero no así el sistema de facto que el neomarxismo sigue construyendo en Chile. Ni un paso atrás.

El país no solo está estancado, está retrocediendo, en una recesión que es oficial, pero se esquiva hasta mencionarla. La izquierda sabe que el próximo gobierno no será de su signo, pero mientras más tiempo aguante más profundiza su avance, fortalece sus cuadros, controla más gente e instituciones. Pero la decadencia-ya no es crisis-es demasiado grande, es imposible que en cuatro años un nuevo gobierno de otro signo, aunque sea respuesta nacional y libertaria a esta pandilla desgobernante, levante un país que ya llego a los “ajustes presupuestarios” o sea a achicarse mientras se sigue gastando a manos llenas. Las frustraciones serán y ya son, enormes, y ahí está “el otro pie” del PC, que controla “la calle”. Ya comienza a hablarse de salir a protestar (sabemos lo que eso significa en Chile para generar nuevo caos y presión social. Con “la calle” y el gobierno, el neomarxismo

apostará a un estado de sitio, que con la “comisión de la censura” comenzará a controlar el país, y a neutralizar como sea, la disidencia y resistencia, no por nada el PC tiene el manejo de la subsecretaria de las FF.AA. que ayudarían a estabilizar una situación creada por la misma izquierda gobernante, que sabe no puede darse el lujo de perder lo avanzado en la toma del poder. Si revisamos la historia reciente de otros países bajo la égida del Foro de Sao Paulo -como el nuestro-, veremos que tanto Chávez en Venezuela como Correa en Ecuador, se “afirmaron” después de una revuelta y sublevación en su contra, o al menos así vendieron la imagen. Ser “víctima” siempre vende…

No han llegado hasta aquí para arriesgarse a perder mucho de lo avanzado. No son demócratas, ni creyentes, ni liberales, mucho menos “patriotas” el último “chiste” de Boric. Son totalitarios unidimensionales, solo les interesa el poder para disfrutarlo al alerto de una revolución globalista en que la pandilla llega a ser la administradora exclusiva de un país esquina bajo el dominio de la ONU y el globalismo, un país que pierde su identidad, su soberanía, su libertad, y un cúmulo de derechos que pierden todo sentido sin aquellos atributos. Si no se levanta una idea fuerza propositiva y alternativa, no meramente electoral, dispuesta con mística a hacer un largo período de varios gobiernos que cure a Chile de las lacras y enfermedades inoculadas por el globalismo socialista, seguiremos condenados cual las manzanas en un cajón al que le entran gusanos. La “pacha mama” de esta revolución dijo una frase que cada instante cobra más significado: “cada día puede ser peor”, y lo es. Cada día es peor en Chile desde hace años, nada mejora sino al contrario, y peor que lo que se ve y se sufre, es lo que va por debajo. La clase política chilensis no está capacitada para superar esta decadencia, que ella misma contribuyó a crear y que, derecha incluida, parece no querer entender. Lógico, si vive de su situación. Habrá que hacerla entender que lo perderá todo, partiendo por los cargos, sueldos y prebendas. Saquémonos la venda de los ojos, no se están haciendo las cosas bien, esto no lo salva una nueva constitución, es mucho más complejo y profundo, lo peor es no querer aceptarlo.

Magallanes: energía responsable

Decano de la Facultad de Ingeniería y director del Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables de la Universidad Autónoma de Chile

En los últimos meses han aparecido en los medios ONGs, científicos y ambientalistas solicitando detener el desarrollo de megaproyectos de hidrógeno verde en Magallanes por los potenciales efectos que podrían tener la construcción de parques eólicos en las rutas migratorias de las aves. Señalan que ecosistemas f rágiles como la estepa patagónica podría sufrir una pérdida severa de sus servicios ecosistémicos, pero ¿qué evidencia se tiene al respecto y qué acciones se pueden realizar para mitigar el impacto?, ¿es necesario paralizar obras que nos permitirán lograr cumplir con las metas pactadas de descarbonización? De acuerdo con un documento de 2013, en Estados Unidos, la mortalidad media anual por colisión de aves fue de 5.25 por turbina por año y estudios recientes en Chile central muestran una tasa de colisiones de 0,6 a 1,8 por aerogenerador por año. Cada parque eólico tiende a ser diferente como resultado de la topografía, clima, uso de la tierra, las especies que transitan y las características del aerogenerador. Sea cual sea el número final, es esencial poner en contexto el impacto de las turbinas eólicas en la mortalidad, al considerar otras amenazas antropogénicas. Las colisiones con otras estructuras creadas por el ser humano, como edificios de vidrio y vehículos, matan a cientos de millones de aves cada año. Los gatos domésticos son otra gran amenaza, causando la muerte de entre 1.3 y 4 mil millones de aves al año solo en los Estados Unidos. En comparación, las muertes por turbinas eólicas parecen ser una proporción mucho menor, sin embargo, este análisis no disminuye la importancia de abordar la cuestión de fondo, sino que destaca la necesidad de una solución integral a la interacción humana-vida silvestre.

¿Un ave fénix llamado Piñera?

Benjamín

En las últimas semanas muchos son los que han puesto sobre el debate público la posibilidad de que el exmandatario Sebastián Piñera vuelva al debate político en calidad de candidato presidencial para el periodo que inicia el año 2026, sin embargo, hacer una aguda lectura a la derecha, ideas del último mandato de Echenique y reflexiones de aquellas declaraciones suscitadas hacia el presente, por consecuencia, constituyen indicios de la propuesta ideológica adscrita. Que Sebastián Piñera vuelva al escenario político formula una tesis que en política nada muere, sino más bien se adormece, replantea, justifica, hace tregua y vuelve con deseos de poder, claro, si es que realmente existe una tercera eventualidad donde las masas sociales apoyen al eterno caudillo, por tanto, mi columna de la semana se titula; ¿Un ave fénix llamado Piñera?

Primero, el expresidente Sebastián Piñera es un probablemente una de las personas más ilustradas de nuestro país, ingeniero comercial de profesión y Doctor (PhD) en Economía de la Universidad de Harvard. El representante de la derecha tiene actualmente 73 años y entre sus pasajes biográficos más importantes encontramos haber sido Presidente de la República desde el 11 de marzo de 2010 al 11 de marzo de 2014, y entre el 11 de marzo de 2018 al 11 de marzo de 2022. Senador por la 8ª Circunscripción Santiago Oriente, periodo 1990-1998. En el ámbito profesional, entre 1971 y 1998, fue docente en la cátedra de Economía en la Universidad de Chile; en la Universidad Adolfo Ibáñez; y en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde permaneció hasta 1990. En forma paralela, en 1971, fue profesor de Teoría Política Económica en el Instituto de Economía de la Universidad de Chile; y al año siguiente, en la Escuela de Negocios de Valparaíso. Entre 1974 y 1976, fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Paralelamente, entre 1975 y 1978, fue consultor del Banco Mundial. Luego de oficializar su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2009, entregó la gestión de su participación en sociedades anónimas abiertas a cuatro administradoras de fondos de inversiones y carteras de terceros: Celfin, Larraín Vial, Moneda y Bice. En la elección presidencial del 19 de noviembre de 2017, obtuvo 2.418.540 votos, correspondientes al 36,64% del total de los sufragios válidos, pasando a la segunda vuelta electoral con el candidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier, quien obtuvo 1.498.040 votos, equivalentes al 22,70% del total de los sufragios válidos. En la segunda vuelta electoral, realizada el 17 de diciembre de 2017, en que votó una mayor cantidad de electores en relación a la primera vuelta, fue electo Presidente de la República por el periodo 2018-2022. Obtuvo 3.796.918 votos, que corresponden al 54,57% del total de los sufragios emitidos válidamente. Sin duda, no estamos frente a un aparecido político, alguien de ocurrencias, más bien, un intelectual de talla mayor, sin embargo, aquello no garantiza en ningún caso tener posibilidades ciertas frente a un tercer mandato presidencial para el año 2026 en Chile.

Variados avances científicos permiten hoy mejorar la planificación, diseño, construcción e implementación de los campos eólicos. Se puede, por ejemplo, optar por otro tipo de generadores eólicos con menor impacto ambiental, como los aerogeneradores verticales y los generadores sin aspas. Está también el ejemplo neerlandés de Borssele y Egmond aan Zee, parques que apagaron sus turbinas durante cuatro horas para garantizar el paso de aves y que redujeron la velocidad de los aerogeneradores a un máximo de dos revoluciones por minuto durante el peak de migración nocturno previsto. O los resultados de un estudio recientemente publicado por expertos del Instituto Noruego de Investigación sobre Naturaleza quienes redujeron en un 70% el número de accidentes mortales en Smola al pintar una de las tres palas de los aerogeneradores manteniendo las otras dos del color blanco habitual. Otra de las soluciones exitosas es la luz ultravioleta, que puede ser detectada por diversas aves. También se pueden utilizar sistemas sonoros de alerta, como los implementados en aeropuertos. Existen medidas económicamente viables y ambientalmente benignas que pueden utilizarse para reducir el riesgo, tenemos que ser capaces de encontrar soluciones y producir las energías renovables que permitan combatir el cambio climático que afecta a la supervivencia de todas las especies. Está claro que el desarrollo debe no ser perjudicial para el ambiente y las comunidades, pues es posible, a través de la investigación y la ciencia disponible, cuidar a las aves migratorias y fomentar al mismo tiempo el uso de energías renovables de forma responsable.

Segundo, tras la noticia que Sebastián Piñera podría ser nuevamente candidato a la presidencia, este mismo declaró con seguridad que “Chile vamos debe aspirar a una gran alianza desde la derecha republicana a Amarillos, Demócratas e independientes”, dichas palabras del exmandatario suenan en el imaginario histórico político de nuestro país como una Concertación 2.0 pero ahora desde el ala derecha, según Piñera, una gran mayoría sería la única forma de hacer cambios de forma seria, responsable y sustentable en el tiempo, pero, ¿Por qué no los hizo antes? Ahora bien, recordemos que, en el año 2009, el expresidente Sebastián Piñera se transformó en el primer líder de la centroderecha en derrotar a la Concertación. La alianza de centroizquierda que congregaba desde el PS a la DC gobernaba el país desde el regreso a la democracia. Hoy, el exmandatario propone ocupar la misma fórmula -esta vez, desde la derecha al centro- para recuperar el poder que su sector político perdió en diciembre de 2021. ¿Es viable la misma receta ante un país que cambió? Tal vez, estamos frente a un excesivo sentido de liderazgo a través de la figura pública de Sebastián Piñera donde el fin último resulta “gobernar y poder”, pero, más allá de eso, se necesitan ideas que, si las tiene, deben ser de un cambio de paradigma único, de lo contrario, corre el riesgo de nuevamente ser superado por una revuelta social que, dicho sea de paso, su persona no frenó en nada, por el contrario, “tembló” ante la presión del eslogan de los Derechos Humanos y adyacentes respectivos, sin embargo, sobre esta misma interpelación hacia el exmandatario se escondía vandalismo, ideología marxista y vociferantes de corte anarquista, en otras palabras, no solo protestas por crisis institucional y de segmentación social, sino también se infiltró una inseguridad social la cual heredamos hasta el día de hoy. Por otra parte, suena la figura de Sebastián Piñera Echenique como símbolo del buen pastor, pero su gobierno en materia de políticas públicas no tuvo un alcance que llegara a suturar los corazones de una sociedad enajenada respecto de la confianza institucional. ¿Actualmente a cambiado la desconfianza desde aquel entonces (con un tono más agudo, por cierto) del pueblo hacia las instituciones gubernamentales? ¿Existe una reconciliación de todos los chilenos con la seguridad? Tal vez, sería bueno escuchar las propuestas del exmandatario en un sentido de lo práctico, y no solamente desde las ideas como algo abstracto al acuñar “Chile vamos debe aspirar a una gran alianza desde la derecha republicana a Amarillos, Demócratas e independientes”, el país necesita cambios profundos y escuchar a la ciudadanía, sólo así, las derechas de nuestra nación habrán encontrado la eterna juventud para gobernar realmente desde un liberalismo transversal, verosímil y al estilo siglo XXI, o sea, mutilando pragmatismos y enarbolando la bandera de la praxis en medio de las ideas políticas como sustento democrático para sí. Por último, el mito del Ave Fénix ha seducido a diferentes civilizaciones de todo el planeta con su simbolismo de esperanza, aplomo, memoria y regeneración, un ave milagrosa que siente la muerte y la prepara con mimo y serenidad para después resurgir de sus cenizas incólume y vigorosa, por ende, si Sebastián Piñera Echenique consigue todo aquello, sin duda, sus propuestas podrían volver a tener impacto, realidad e incidencia sobre los chilenos que en la actualidad se preguntan; ¿Un ave fénix llamado Piñera?

2 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Escobedo Teólogo e Investigador de Historia

El gran engaño

Desde el que el hombre habita esta tierra ha tenido que trabajar para ganarse su sustento. El esfuerzo y el mérito organizaron las sociedades jerarquizadas y el sentido de individualidad. El valor de las cosas se tenía claro ya que para lograr una meta implicaba trabajo orientado a cumplir un anhelo, material o espiritual. En todos los casos siempre implicaba un esfuerzo. Muchas de las cosas que hoy asumimos como evidentes, son muy nuevas en la historia, sin embargo, el hombre y el problema humano es exactamente el mismo desde la caverna hasta hoy.

Para ejemplificar, nunca nadie tuvo acceso al crédito, es una genial invención en el tiempo, que implicaba mostrar alta solvencia para poder acceder. Por lo que quien anhelara algo debía trabajar y ahorrar para lograr ese fin. Esto respondía a la naturaleza de las cosas. Trabajo, Esfuerzo, ahorro y la recompensa al final. Gratificación asegurada. Hoy el mundo del crédito permite el disfrute inmediato y luego el tener que pagar el costo de lo que ya se disfrutó, sin un brillo al final del camino. Esta inversión de los factores genera ansiedad y frustración sin duda. Sin tener conciencia que la frustración surge por la inversión de los factores y la falta de conciencia de los beneficios del crédito y de sentido de la responsabilidad y realidad. Falta educación financiera, sin duda.

Debido a que el trabajo, el esfuerzo, el mérito y el ahorro eran la tónica había una real conciencia del costo y valor de las cosas. Se entendía lo evidente, nada es gratis en esta vida. Hoy esa certeza evidente se ha perdido. Muchos creen que existe lo “gratis”, sin entender que siempre lo pagan las personas, antes desde impuestos o después. Nada es gratis. Pero nuestra sociedad está confundida cree que el mundo les debe algo por el hecho de existir, y eso no es así. Cada uno debiera intentar dar su mejor esfuerzo y creatividad para dejar alguna huella en este mundo. La deconstrucción no sólo ha minado al ser en sí mismo, sino también el actuar y el concepto de deber ser. Se ha eliminado cualquier aspiración de autosuperación, intentando establecer que se puede vivir sin trabajar. Eso es falso y nos quita la opción de construir una vida de logros que se llene de dignidad. Si, la dignidad no es material, no

Nepotismo y neoliberalismo

depende de lo que tengas, sino que es intrínseca del ser humano y sólo cada persona se la puede dar o quitar y sin duda el trabajo y los logros dignifican y generan orgullo, elevando la autoestima. Dando fuerza y perseverancia cuando los objetivos no se logran de modo rápido. ¿Quién dijo que era fácil? Nada es fácil, y el ser humano no valora lo fácil, sino aquello que le ha costado esfuerzo y trabajo.

Hoy vemos nuevamente a los secundarios, esos jóvenes engañados que no tienen sentido de realidad, protagonizando un acto de evasión masiva. Asumiendo que el mundo les debe algo y que ellos están en su derecho de exigirlo. Lo cierto es que ellos deben estudiar y esforzarse. Dar lo mejor de ellos para crecer como personas. Pero ahí están evadiendo, no pagando lo que corresponde. Reclamando por las exigencias y haciendo petitorios absurdos y alejados de la realidad. Esta noticia contrasta con el trabajo desplegado en la sociedad civil para ayudar a quienes se han visto afectados por los temporales e inundaciones. Los estudiantes activistas movilizados no son solidarios con nadie, son egoístas. No dejan estudiar a sus compañeros que, si buscan surgir por sus méritos, y condenan a las familias que han trabajado con el norte de esperanza de un mejor futuro. Destruyen en sus protestas la propiedad pública y privada y no les importa el esfuerzo de las personas. Estos jóvenes ideologizados que no entienden la realidad y que aún más triste, envenenados desde el cerebro, no tienen capacidad de entenderla. Ahí está la culpa de los activistas adultos que han utilizado a estos jóvenes, poco pensantes, como carne de cañón para lograr y forzar ellos la transformación social utópica anhelada. Una idea disociada de la realidad. El gran problema es que el mal avanza no solo cuando los malos actúan, sino cuando los buenos dejan de actuar. La pregunta es ¿cuándo la sociedad civil condenará en todos los casos estos abusos y atropellos de los llamados estudiantes?, ¿cuándo la ley permitirá que sean castigados y que deban reparar el daño causado pagando monetariamente lo que destruyen? Es hora en un Chile despierto de aislar a los subversivos y vándalos y llamarlos por su nombre y comprender de una vez por todas que sin trabajo y mérito no hay sociedad, ni felicidad.

Yasna Provoste, con la experiencia que le otorga su calidad de senadora y ex - ministra de educación hace una crítica al momento que vive la educación en el país y cómo han enfrentado las autoridades los resultados del Simce y otros temas, como el clientelismo político en la contratación y nombramientos de los Servicios de Educación Local, sostiene que, si eso no es parte de un terremoto educativo, no sabe qué más se puede esperar. En realidad no hay mucho que esperar, excepto la profundización de una crisis, que data de hace décadas.

Los malos resultados, la acusación constitucional ya superada, el cambio de gabinete, el llamado a paro del Colegio de Profesores, que ya se ha hecho rutina, levantando aún la bandera de la deuda histórica, la condonación del CAE . Todos elementos que afectan hoy al sistema educativo y que obligan a trabajar además en temas como convivencia y salud mental, la deserción escolar y el fortalecimiento de aprendizajes. La realidad no se condice con el optimismo de la Senadora, en el sentido que con un esfuerzo mancomunado, es posible superar el presente, recuperar el tiempo perdido y superar los graves problemas de convivencia escolar y disciplina laboral.

Es efectivo que la segregación y la crisis no es un problema exclusivo de Chile, a nivel mundial, donde existen sistemas educativos que se encuentran en un estado de deterioro significativo, en que igualmente existe desigualdad educativa, brechas en el rendimiento académico entre diferentes grupos raciales y socioeconómicos, así como la financiación desigual de las escuelas en función de la ubicación geográfica, que son tema de análisis y preocupación, en los propios Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Brasil o México.

Las críticas o causas de estas desigualdades para muchos se relacionan con el desfinanciamiento y la privatización, la competencia, el ránking, la mercantiliza -

ción de la educación, la desigualdad, la segregación y la reducción del papel del Estado. Si se considera el contexto y la cultura instalada en la Administración y los establecimientos resulta evidente el vínculo entre los principios del neoliberalismo y las políticas que se han mantenido sin interrupción desde el retorno a la democracia, a pesar de las reformas introducidas para morigerar sus efectos. Los Servicios Locales, no escapan a ésta lógica, el sistema de subvención a la educación se mantiene. No obstante, termina de corromper el sistema introducir el clientelismo político y las acusaciones de la senadora Provoste de tener nombres y listas de las contrataciones realizadas, pues si bien el neoliberalismo introduce segregación y desigualdades el nepotismo asegura nombramientos de incondicionales lo que agrava la inequidad y el perjuicio que se ocasiona a los niños y jóvenes más vulnerables, pues sus familias no tienen ni recursos económicos ni vínculos políticos que le permitan acceder a una educación de calidad. El desafío para el Gobierno es inmenso, dado que el clientelismo político y la corrupción tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones más vulnerables y desfavorecidas, mientras que aquellos con recursos y poder tienen siempre un mejor ac ceso a servicios de calidad, incluida la educación. En forma tal que si a los efectos del neoliberalismo se agrega el nepotismo, de nada servirán mayores recursos, ni concursos abiertos o cerrados, si el nuevo sistema no es capaz de restablecer credibilidad y confianza.

La senadora Provoste hace más que una crítica, formula una auténtica denuncia de corrupción y clientelismo político, que compromete el destino y funcionamiento de los Servicios Locales de Educación, que le impiden despegar y obtener resultados, motivo por el cual los dichos de la Senadora, tienen especial relevancia para nuestra región donde el servicio recién se instala.

El futuro de Magallanes en sus aulas

por los pequeños, que les permita acogerlos sin las odiosas discriminaciones y prejuicios que resultan ser las mochilas sociales y que estigmatizan a tantos niños (as) hoy en día, serán esa segunda o primera familia que de mejor manera comprenderá a sus estudiantes.

La niñez siempre ha sido considerada la época o momento de nuestra vida trascendental, única e inolvidable. De ella guardamos los mejores momentos y experiencias que nos han de acompañar en el derrotero de nuestra vida.

Nuestro entorno familiar, navidades, cumpleaños, escuela, vecinos, juegos y otros, forman parte del bagaje de experiencias acumuladas que generan la base estructural de nuestras conductas venideras. Por ello que de tanto en tanto, hacemos alusión al rol protagónico que juegan nuestros progenitores en nuestros primeros años.

A menudo tenemos acceso a experiencias que han marcado negativamente a nuestros niños y niñas, y que deben cargar aún, en su vida adulta. Por eso que hoy, valoramos todo esfuerzo y energía que se invierta en favor de la niñez, sabiendo que es aquí, en donde se conforma la personalidad y la salud de los sujetos.

Por esta razón es que, el sistema educativo adquiere una relevancia que no puede ser remplazada. Los espacios educativos especialmente que estén dotados no tan solo de infraestructura, sino que además tengan a las personas y agentes de cambios, de excelencia y capacitados, serán los lugares que mejores respuestas podrán entregar a las necesidades de sus comunidades, y en particular, a su población más joven. Docentes, funcionarios dotados de convicción y vocación por lo que hacen y cómo lo hacen, provistos de una empatía a toda prueba; de un grado de sensibilidad y amor

Y traemos a colación esta reflexión, porque nos parece altamente positivo cuando un establecimiento educativo y tan emblemático como la Escuela 18 de Septiembre, genera una actividad recreativa y de esparcimiento para sus niños pero también para todos sus vecinos del entorno inmediato.

Porque una escuela no es una infraestructura aislada o vacía, es por el contrario, parte integrante de esa comunidad, de los vecindarios. La dinámica que se genera en esa relación escuela-comunidad, debe ser el motor que impulse a sus habitantes a soñar, a crecer en conjunto por el beneficio de los futuros jóvenes y adultos.

En 1989 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Al año siguiente, Chile, ratifica el convenio, asumiendo un compromiso, el interés superior del niño, estableciendo mecanismos y herramientas para garantizar sus derechos.

Acceso a la educación y la salud, crecer en ambientes sanos, promover su desarrollo personal forman parte de la red de derechos que deben ser cuidados y para ello, las instituciones deben estar a su servicio.

Finalmente, eso es lo que debemos hacer, en los roles de padres, madres o tutores, en el ámbito educativo, en las áreas de la salud o el deporte, por mencionar solo algunos, los adultos tenemos un deber y una misión que se debe poner en práctica de manera permanente. El cuidado de las niñas, niños y adolescentes debe ser el norte que guíe nuestras acciones y decisiones.

27
2023,
Opinión 24
domingo
de agosto de
Punta Arenas
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado

Temporales: frivolidad e indolencia

Andrés Montero J.

Mientras el centro sur de Chile ha sido afectado por dos terribles frentes de mal tiempo, la frivolidad y la indolencia se han impuesto en no pocas autoridades. El dolor de las víctimas que han perdido todo y que esperaban respuestas, han encontrado abandono. Ministras, ministros, delegadas presidenciales y alcaldes haciendo declaraciones en televisión en materias que no conocen. Bocatomas, cauces, compuertas, canales, esteros, embalses, pendientes y deshielos son algunos de los conceptos que se manejan entre quienes entienden de temporales y de cursos de agua. Cuando personas ajenas a ese mundo, se ponen a hablar y a recomendar, resulta lamentable. Cuando todos los afectados querían ver a las FF.AA. desplegadas, haciendo lo que saben hacer, se impidió su salida oportuna para evitar que el pueblo los felicite o los valide como parte de la sociedad. Mientras muchos chilenos sufrían, parlamentarios discutían de temas de hace más de 50 años y el gobierno dedicaba recursos y gestión a preparar una infinidad de actos conmemorativos del pronunciamiento militar y el suicidio de Allende. El gobierno actual está repleto de jóvenes idealistas, inexpertos, engreídos y farsantes. Muchos han aceptado cargos para los cuales no estaban preparados, demostrando una irresponsabilidad inaudita.

Hoy en el gabinete ejercen como ministros y subsecretarios muchas personas sin preparación y sin la cultura necesaria para asumir cargos importantes. En la precordillera de Linares -sector Chupallarchilenos aislados y sin apoyo para construir una pasarela, la que pudo ser construida por efectivos de la Escuela de Artillería de Linares. En Santa Cruz, el alcalde suplicaba apoyo, sin respuesta oportuna. En Talca los periodistas en televisión culpaban -irresponsablemente- a una empresa constructora de los efectos de las lluvias. En Reñaca alta, la delegada presidencial de Valparaíso, una fonoaudióloga comunista, opinaba de temas técnicos de su más completa ignorancia. Licantén, por segunda vez se inundó completamente, lo que demuestra la irresponsabilidad

La inoperancia y falta de criterio de una fallida administración

del Estado al emplazar ciudades en lugares inadecuados. En medio de los dramas, el ministro de agricultura publicitaba un perro llamado “desastre”, al cual le hacía cariño. Algo después, las emprendía en contra del alza del precio de las papas, acusando a productores de colusión sin ninguna prueba. En vez de ocuparse de los agricultores afectados, ocupa tiempo en recabar información para perseguir vía FNE a los “especuladores”. De manera constante Camila Vallejo no pierde oportunidad de hablar en televisión y decir algo, aunque sea un mensaje vacío. La racionalidad indica que Chile debería tener muchos embalses más en la precordillera y en la alta cordillera, pero “expertos” ambientalistas declaran que eso atenta en contra del medio ambiente. Boric dijo alguna vez que como se iba a construir embalses si no había agua. Hasta la ministra de la mujer opina de temporales y de materias ajenas a su ministerio. La idea es aparecer a como dé lugar. Los periodistas se despliegan, despachando desde el agua y con botas, como justificando su labor. Otros conversan con personas afectadas intentando notas inéditas. Chile no tiene hoy mecanismos de reacción eficientes a catástrofes naturales. Se repiten los errores y no se asignan más recursos a prevención. Si, hay recursos para exonerados falsos, para indemnizar a delincuentes y para centenares de actividades conmemorativas del 11 de septiembre. Los temporales en Chile, qué se suceden de tiempo en tiempo, al igual que los incendios, deberían enseñarnos que la prevención es clave. Vienen tiempos difíciles para Chile. El gobierno debe entender que se les acabó el recreo y que ahora deben trabajar y sumar al gobierno a profesionales serios con experiencia y que se alejen del Partido Comunista, que solo aporta odio y división en Chile, empezando por la diputada Hertz que desde la testera transmite venganza. A Boric se le acaba el tiempo, o se pone los pantalones -y la corbata- o su gobierno tendrá un mal final.

La verdad es que no sé cómo calificar la actitud del Presidente, Gabriel Boric y su equipo de gobierno, frente a la catástrofe provocada por el reciente temporal en el Sur del país. ¿Inoperancia, falta de criterio, desinterés, desidia? Puede haber varios términos que grafiquen la forma de actuar de este personaje, cada uno puede agregar la palabra que le parezca mejor, pero en lo que sí, probablemente, todos coincidimos, me refiero a todos los que tenemos los pies puestos en la tierra y no andamos subiéndonos a árboles con falsas promesas, es que no sólo no saben cómo conducir la administración de un Estado, son ignorantes, arrogantes y no tienen ni el más mínimo ánimo de aprender, de escuchar a los que sí saben.

¿Por qué el gobierno no dio la orden a las Fuerzas Armadas para que salieran a las zonas de emergencia y prestar ayuda? No hay que ser ingenuos, para no darse cuenta de que se trata de una estrategia basada en una ideología añeja, de odio hacia todo aquél que vista de uniforme. ¿Cómo Boric iba a permitir que ad portas de los 50 años del Golpe de Estado, la gente, “el pueblo” -como nos llaman, como si fuéramos incivilizados-, aplaudieran a los militares y les diéramos las gracias por ayudar, por poner a favor de la ciudadanía sus capacidades y profesionalismo? Insistió en no desplegar y utilizar la capacidad operativa de las FF.AA.

No estamos en un escenario de rencillas estudiantiles, como parece que sigue viviendo Boric y sus “amiguis”, sino que fueron electos para encabezar la gestión de un país, no es un consejo de curso, no es una fiesta.

Lo que vimos en estos últimos días, fue a pescadores rescatando a damnificados, a vecinos ayudándose entre sí, mientras desde el gobierno miraban de

reojo lo que ocurría. Con una vocera de gobierno -Camila Vallejo-, maquillada y con los labios más rojos que nunca, justo en medio de una tragedia. El mejor ejemplo, de este circo que es el gobierno. Y una Ministra del Interior, Carolina Tohá, que con esa sonrisa permanente dice casi orgullosa que el gobierno está mejor preparado que cuando se produjo otro catástrofe, producto de las lluvias, en junio. ¿Ella vive en Chile o en qué planeta habita?

Y hemos sido testigos de la disconformidad de los alcaldes y de parlamentarios por el prácticamente nulo despliegue del Gobierno en emergencia. En medio de todo la tragedia y el malestar, a raíz de la inoperancia, tenemos que escuchar a un delegado presidencial, Fabio López, de la zona de O’Higgins, quien dijo muy suelto de cuerpo y sin criterio alguno, en vivo y en un matinal, que “yo creo que, en este frente de mal tiempo, los militares no hacen la diferencia”. ¿De qué nivel de funcionarios públicos estamos hablando?, ¿una broma sus palabras? No, es lo que este sujeto piensa y recibe un suculento sueldo por parte del Estado y que financiamos todos los chilenos.

En vez de reconocer que están haciendo las cosas mal, o mejor dicho, no están haciendo nada, el gobierno responsabilizó a los alcaldes por la incompetencia de su administración frente a la emergencia. El Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hasta tuvo la desfachatez de afirmar que “no es posible enviar ayuda, si el comité comunal no levanta las necesidades”. Como usted, señor lector se dará cuenta, no hay capacidad de autocrítica en Boric, ni en su gobierno. Ellos, parece que siguen pensando que están haciendo todo bien. Aunque la verdad de las cosas, decir que piensan es mucho, claramente, no piensan, no razonan. Usted, defínalo como quiera.

Donantes de células madre: los héroes anónimos

Aunque los avances tecnológicos en tratamientos contra el cáncer han sido evidentes, aún es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, por lo que todo esfuerzo para prevenir esta patología es bienvenido y aplaudido. Uno de los cánceres existentes es el de la sangre, conocido también como leucemia. Según las estadísticas, cada 27 segundos alguien en el mundo es diagnosticado con esta enfermedad.

Uno de los tratamientos es el trasplante de células madre, las que desde 1988 se utilizan para tratar ciertos tipos de leucemia. Sin embargo, su disponibilidad requiere de estudios de compatibilidad, debido a que, al ser células de otra persona, las proteínas de su superficie activan el sistema inmune y generan un rechazo en la persona que las recibe, tal como ocurre con la donación de órganos. Esto disminuye con creces las posibilidades de encontrar un hermano de sangre compatible.

Existen distintas instituciones que se dedican a la recolección y almacenamiento de células madre, como es el caso de Vidacel, donde se guarda un registro de células madre adultas derivadas de sangre y tejido de cordón umbilical, en un banco familiar seguro y con todas las regulaciones y certificaciones nacionales e internacionales, permitiendo, con una buena asesoría profesional, que las familias gestantes puedan optar a un banco de células madre familiar, o incluso ingresar al programa Conectando Hermanos,

con la finalidad de que los niños con ciertos tipos de leucemia puedan acceder a las células madre derivadas del cordón umbilical de su hermano/a recién nacido/a.

Por otro lado, fundaciones como DKMS, se dedican desde hace más de 30 años, a dar una segunda oportunidad de vida a personas con leucemia, cuando su única posibilidad es recibir un trasplante de células madre sanguíneas, al unir a los donantes con los receptores en cualquier parte del mundo.

Precisamente DKMS estará presente en Punta Arenas entre el 23 y 31 de agosto, en el marco de una campaña masiva de registro de potenciales donantes de células madre para pacientes con leucemia, en colaboración con Clínica Imet. El proceso de registro se realizará el martes 29 de agosto en dependencias de Clínica Imet y es muy sencillo: la muestra de células que se obtiene de la mucosa oral se enviará a Alemania para realizar un estudio genético. Con esa base de datos, cualquier persona que necesite un donante de medula ósea, podrá acudir a este registro y encontrar una persona compatible en cualquier parte del mundo y, de esta forma, dar una segunda oportunidad de vida a quienes padecen de cáncer de sangre.

Por tanto, la invitación es a apoyar y participar de la campaña que está realizando DKMS en conjunto con Clínica Imet y así sumar a más personas que estén dispuestas a donar células madre sanguíneas a pacientes alrededor de todo el mundo.

2 domingo 27 de
de 2023, Punta
COLUMNISTAS 25
agosto
Arenas
César Cifuentes presidente regional PRI Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Natalie Flores Matrona Clínica Imet

REPORTAJE

UbicAción: DEsDE PUERTO nATAlEs POR lA RUTA 9 hAciA VillA cERRO cAsTillO, hAsTA llEgAR A lAgUnA AmARgA, sOn 90 km. APROximADOs DE ViAJE

Parque Nacional Torres del Paine

Página web

Revista Do you know chile?

@revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: gabriel becerra Ruiz

@gabrielbecerrar

Seleccionada como la Octava Maravilla del Mundo, este cordón montañoso de áreas protegidas y Reserva de la biósfera, maravilla con sus glaciares, lagos y

bosques. De clima voluble y vientos fuertes, que alcanzan los 150 km/h, alberga gran cantidad de especies herbáceas y fauna, siendo fácil apreciar manadas de guanacos, zorros y cóndores.

CONTACTO: +56988286223

PRESUPUESTO!
BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES,
SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA
R
Y/O
domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU
APLICACIÓN;
ETC.-
NO EN S P
AY
INYECCIÓN
26
CELEBRA CON NOSOTROS CUMPLEAÑOS , CASAMIENTOS, BABY SHOWER, BAUTIZO, PASEOS DE CURSO Y MUCHO MÁS... LOCAL AMPLIO ESTACIONAMIENTO CONTAMOS CON TODO LO NECESARIO PARA HACER DE TU FIESTA UNA LINDA EXPERIENCIA. DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM 2 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

En torneo de hockey disputado en la Zona Franca de Punta Arenas

Malestar argentino con alcalde Radonich por apoyo a equipo británico

Desde el gobierno de la provincia argentina de Tierra del Fuego manifestaron su molestia con el edil magallánico, según ● consignó el medio transandino Crítica Sur, declaraciones ampliamente difundidas en redes sociales.

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, cuestionó el apoyo brindado por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, al equipo británico Falklands de las Islas Malvinas, manifestado con ocasión de un torneo deportivo llevado adelante durante el transcurso de esta semana en Punta Arenas.

Duras declaraciones

El funcionario provincial hizo duras declaraciones al medio argentino Critica Sur. “Es muy triste ver cómo una autoridad del hermano pueblo chileno es funcional a la pretensión británica de legitimarse en nuestras is -

las, en clara oposición a lo que ha sido el permanente apoyo del pueblo trasandino, la tradición en la lucha contra el colonialismo desde el retorno a la democracia, como así también la contundente política en apoyo a nuestra causa manife stada por el propio Presidente Boric”.

“Es incomprensible observar cómo el señor Radonich permite ser usado por el colonialismo británico, situación que además de ser nuestra máxima causa nacional es denunciada por la propia Organización de las Naciones Unidas, desde 1965 mediante la Resolución 2065/65 (XX) y que el alcalde no puede desconocer”, subrayó.

“No hay términos medios”

Asimismo, Dachary recalcó que “el mundo de hoy

no admite términos medios, o se lucha contra el colonialismo o se es colonialista, y lo actuado por el alcalde lo sitúa en el peor de los extremos, yendo de manera absolutamente contraria al espíritu de nuestras naciones y contradiciendo además a su propia política exterior, ignorando que es la propia República de Chile, quien patrocina el reclamo argentino en el ámbito del Comité de Descolonización de la ONU (C24)”.

Winter Cup Classic

El equipo Falklands participó en Punta Arenas en la copa de hockey Winter Cup Classic 2023, disputada en Zona Franca desde el jueves, ocasión en la cual llegó a disputar la final del campeonato el viernes, siendo derrotado por los magallánicos del club Warriors por seis goles a dos.

Sin embargo, el representativo británico se coronó ganador en la categoría Damas.

El torneo que se llevó a cabo en Punta Arenas reunió a equipos de hockey de Punta Arenas,

junto a otros de las Islas Falklands o Malvinas, quienes compitieron en distintas categorías.

Crónica 28 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
facebook crítica
ALMACÉN - PANADERÍA Y PASTELERÍA EL ABASTO CAPITÁN GUILLERMOS 01457 VILLA SELKNAM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
El respaldo del alcalde Radonich al equipo Falklands fue duramente criticado por el gobierno argentino de Tierra del Fuego.
sur
Crónica periodistas@elpinguino.com

Inia Kampenaike promueve riquezas de los bosques australes

Las investigadoras Claudia Gómez y Pamela Bahamondez dictaron una charla a funcionarios del Ministerio de Agricultura ● en la región.

Con éxito finalizó la Charla de Productos Forestales No Madereros, organizado por la Seremi de Agricultura e INIA Kampenaike, a cargo de las investigadoras, Claudia Gómez, especialista en Productos Forestales No Madereros y Pamela Bahamondez con amplio conocimiento en agregación de valor a alimentos funcionales.

Difusión

La actividad estuvo dirigida a funcionarios de los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura en la región: Conaf, SAG, Indap y la Seremi de Agricultura, siendo uno de los objetivos de la iniciativa aportar

información respecto de la potencialidad que tienen estos recursos para Región de Magallanes.

En el encuentro se dio a conocer el concepto de Productos Forestales No Madereros, que se refiere a los productos que pueden ser recolectados de forma silvestre siendo provenientes del mismo bosque, distintos de la madera; también pueden producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales.

En la charla se aportaron conocimientos desde los conceptos, dinámicas de mercados, tipos de productos, la importancia social y económica en zonas rurales de otras regiones del país.

Seremi de Agricultura

“Algunos ejemplos entregados son las infusiones de ñirre, deshidratado de

hongos, aceites esenciales y otros productos de alto valor nutracéutico, comercial, social y por sobre todo el aporte que pueden tener en el futuro para la seguridad y soberanía alimentaria, tanto a nivel nacional como en emprendimientos realizados en Magallanes”, dijo la seremi de Agricultura, Irene Ramírez.

Participantes

Los participantes agradecieron el espacio y se motivaron a ser parte de iniciativas que puedan coordinarse por cada institucionalidad y que vaya en directo beneficio de la actividad agrícola.

Algunos de los desafíos expresados fueron; extensión y transferencia de conocimiento e investigaciones futura en el área de Productos Forestales No Madereros.

Cargo: Guía de turismo - Excursión / Tiempo completo

Como organización esperamos que quienes se sumen demuestren respeto y aprecio por sus pares, independiente de las diferencias de credo, política u orientación de cualquier tipo. Nuestra cultura de trabajo es de compromiso con el desarrollo de cada persona, del desarrollo colectivo de toda la organización y del desarrollo sostenible e integral de nuestra comunidad.

Principales Responsabilidades

- Realización de excursión diaria hacia el Parque en idiomas español e inglés. El servicio comienza y termina en Punta Arenas.

- Participación en capacitaciones.

- Coordinación y seguimiento eficaz de horarios e itinerario.

- Cuidado de la seguridad y la satisfacción de los participantes de la excursión

- Cooperación con el equipo de trabajo

- Seguimiento de los manuales, guiones y normativa interna.

Perfil

- Dominar los idiomas español e inglés de forma fluida

- Facilidad de aprendizaje y desarrollo profesional.

- Habilidades para comunicar, orientar, supervisar y manejar grupos.

- Disposición para la evaluación periódica.

- Experiencia profesional de al menos 6 meses continuos guiando grupos.

Si estás interesado en postular envíanos tu CV en una página tamaño carta, formato PDF y sin foto a info@parquedelestrecho.cl

Magallanes Para la Región de Magallanes, avanzar en

esta materia representa una importante oportunidad de explorar nuevas opciones para

el desarrollo de la actividad agrícola regional, destacaron las autoridades.

Cargo: Guía de sitio / Tiempo completo Como organización esperamos que quienes se sumen demuestren respeto y aprecio por sus pares, independiente de las diferencias de credo, política u orientación de cualquier tipo. Nuestra cultura de trabajo es de compromiso con el desarrollo de cada persona, del desarrollo colectivo de toda la organización y del desarrollo sostenible e integral de nuestra comunidad.

Principales responsabilidades

- Realización de programa diario de visitas guiadas del Parque en idiomas español e inglés.

- Participación en capacitaciones.

- Coordinación y seguimiento eficaz de horarios.

- Cuidado de la seguridad y la satisfacción de los participantes de cada visita.

- Cooperación con el equipo de trabajo

- Seguimiento de los manuales, guiones y normativa interna.

Perfil

- Dominar los idiomas español e inglés de forma fluida

- Facilidad de aprendizaje y desarrollo profesional.

- Habilidades para comunicar, orientar, supervisar y manejar grupos.

- Disposición para la evaluación periódica.

- Experiencia profesional de al menos 6 meses continuos guiando grupos.

Si estás interesado en postular envíanos tu CV en una página tamaño carta, formato PDF y sin foto a info@parquedelestrecho.cl

WWW.PARQUEDELESTRECHO.CL

Crónica domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 29
Productos
forestales no madereros
La riqueza del bosque austral presente en Magallanes está siendo explorada por los investigadores de INIA Kampenaike y el Ministerio de Agricultura. seremi de agricultura Crónica periodistas@elpinguino.com

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO DOCUMENTACI ó N TA x I, 2016, todo al día. $10.500.000. Llamar 999626826 . (23-31)

A UTOM ó VIL Ch ANGAN , S35, 2019, único dueño, full equipo, 39.000 Km, $9.000.000. +56952354893 (25-30)

V ENDO M A z DA BT50 DIESEL , motor 3.2, automática, klm 27.800, color rojo, único dueño. Precio $20.500.000 Contactarse

+56945082077 (25-30)

32 Vehículos 4x4

V ENDO CAMIONETA J AC , 4x4, diesel, 2019 $9.500.000 conversable. Contacto 973365604. (22-07)

LLEGó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz EnTEro, MAIz PArTIdo, TrIgo, AVEnA, AFrECHILLo.

A RRIENDO DEPARTAMENTO recién remodelado, calefacción central, acreditar trabajo estable. Consumos incluidos $550.000. Cel. 954267171. (26-01)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO interior, 2 dormitorios, mes adelantado $400.000. Cel. 940791415 (26-31)

33 Camiones

C AMI ó N J AC, 2019, 64.000 K M., 5.600 Kg. $22.000.000. Llamar 999626826 . (23-31)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.

A RRIENDO DEPARTAMENTO amoblado Av. España, Hornillas. Valor $450.000. Cel. 989885415 (23-28)

$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central, entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (27-31)

$700.000 O FICINA B ARRIO Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central, entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (27-31)

$1.350.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl. Cel. 994613022. (27-31)

90

Propiedades Venden

$210.000.000 C ASA E xCELENTE Mapuche - Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia. Muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (27-31)

$295.000.000 C ASA SECTOR norte 174 m2 construidos, 251 m2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (27-31)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

T RABAJOS EN CERÁMICO, PISOS flotantes. Cel. 997663878 . (23-28)

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

110 Guía para el hogar

COMPRO UNA PUERTA DE CALLE DE lenga, usada en buen estado. Pago hasta $50.000. Llamar 996006714 (23-28)

C OMPRO UNA PUERTA DE CALLE de pino, usada en buen estado. Pago hasta $40.000. Llamar 996006714 (23-28)

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (25-28)

AV í COLA S ANTA E LI z A , VENDE pollitas ponedoras, recién llegadas desde Santiago. Estamos ubicados en camino Sur 3715. Teléfono 612263266 . (26-02)

V ENDO CALENTADOR C OLEMAN 40.000 BTU. Cel. 983344574 (26-29)

240 Guía Comunitaria

R UEGO A LA PERSONA q UE EN contró monedero negro con carnet identidad a nombre de Sergio Colin Ñancul, avisar por favor al 90424149. (26-17)

330 Servicios Varios

I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)

T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)

340 Empleos Ofrecidos

NECESITO AyUDANTE hOJALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)

I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)

M USEO NECESITA JORNADAS completas: Recepcionista, Recaudador (a), Auxiliar de aseo. Presentar antecedentes en Bulnes 336, pretensión de sueldo. (23-27)

S E NECESITA AU x ILIAR DE ASEO, varón, para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220, con curriculum (23-29)

S E NECESITA CUIDADOR ( A ) adulto mayor, puertas adentro, con certificación y recomendaciones a la vista. Comunicarse a 988188834 (25-30)

SE NECESITA MAESTRO DE COCINA para Cerro Sombrero. Tratar fono 971418128 con Lorenzo Azocar (26-31)

IMPORTANTE EMPRESA GANADERA, busca para su contratación ovejero y tractorista para estancia en Tierra Del Fuego. Interesados contactarse al cel. +56964070068 (whatsapp todos los días) y al teléfono 612 696108 en horario de oficina de Lunes a Viernes de 08:30 a 17:00 hrs (26-29)

350 Empleos Buscados

B USCAMOS SE ñ ORA , SE ñ ORITA para cuidar niño de 5 años, en la casa. de lunes a viernes jornada de la tarde de 14.00 a 18.00 horas. Sector panadería el molino contactarse al +569 81398673. Llamar solo interesadas . (24-26)

S E OFRECE CARPINTERO PARA remodelaciones, ampliaciones, piso flotante y radieres, techo, todo en general. +56983521592 (25-28)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general 946241199 (26-27)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
DE PROPIEDADES
WWW.HABITSUR.CL
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES
CONTACTO@HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
974523586
FONO

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Guía automotríz

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

33 años de experiencia y formación continua.

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Laboratorios

• REINSTALACIÓN

Escapes y Gomería

SOMOS

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

e Isapres

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

MAGALLANES

Broncopulmonar Adulto

Dra. Fátima Zambrano

Dr. Andrés Prieto

Dr. Bernardo San Martín

Cardiología Adulto

Dr. Milton Alcaino

Dr. Pablo Antileo

Dra. María José Fernández

Dr. Ricardo Marín

Cirugía Bariátrica

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Cirugía General Adulto

Dr. Javier Poblete

Dra. Ivonne Zárate

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Dr. Hernán Carrasco

Dr. Rodrigo Mandujano

Cirugía General Adulto y digestiva

Dra. Lissette Leiva

Cirugía Infantil

Dra. Jimena Vila

Dra. Nicole Roldán

Cirugía Maxilofacial

Dr. Francisco Silva

Cirugía Oncológica

Dr. Gustavo Soto

PERSONALIZADA C.

Médico Alfamed Avda

Veterinarios COVEPA

(15may22)

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

Cirugía Vascular

Dr. Sebastián Soto

Coloproctología

Dr. Hernán Carrasco

Dermatología

Dr. Diego Carrizo

Endocrinología

Dra. Carolina Carmona

Fisiatría Adulto

Dr. Hermes Abreo

Fonoaudiología

Paulina Cárdenas

Silvia Marín

Silvia Rubio

Gastroenterologia Adulto

Dr. Luis Álvarez

Dr. Fernando Orellana

Dr. Mario Ojeda

Ginecología

Dr. Nicanor Barrena Medel

Dr. Gabriel Álvarez

Ginecoobstetricia

Dr. Gabriel Álvarez

Dr. Ramón Serra

Hematología Adulto

Dr. Marcelo Navarrete

Inmunología

Dr. Carlos Verdugo

Matrona

Ana Méndez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Juan Casanova

Dr. Roberto Castro

Dra. Alejandra Gil

Dr. Adolfo González

Dr. Edixon Nava

Dra. Aura Ospina

Dr. Salvador Buccella

Dr. Olegario Trujillo

Dr. Hugo Vallejos

Medicina General Infantil

Dra. Christine Medina

Medicina Interna

Dr. Diego Neira

Dr. Christos Varnava

Nefrología Adulto

Dr. Rodrigo Mansilla

Neurocirugía Adulto

Dr. Francisco Muñoz

Dr. Hernán Rebolledo

Dr. Cristian Reyes

Neurología Adulto

Dr. Ramiro Fernández

Neurología Infantil

Dra. María Paz Orellana

Nutrición

Carla Barrientos

Aurora Bustamante

Cecilia Loyola Cherie Nuñez

Nutriología

Dra. Daniela Dusic

Nutriología y Diabetología

Dra. Jessica Ampuero

Oftalmología

Dr. Damián Muñoz

Dr. Mario Díaz

Otorrinolaringología

Dr. Sergio Lillo

Dr. Andrés Molina

Dr. Nelson Pérez

Dr. Cristiano Raffael

Pediatría

Dr. César Aguila

Dra. Heidi Canelo

Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez

Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera

Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi

Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova

TM Oftalmología Andrea Galdames

TM Otorrinolaringología

Sonia Calvo Glennis Ulloa

Traumatología Cadera

Dr. Javier Gatica

Dr. Rodrigo Morales

Dr. Cristian Morales

Dr. Fernando Nemtala

Dr. Reinaldo Traipe

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Reserva

Traumatología Hombro

Dr. Pedro Ocampo

Dr. Fernando Pinochet

Traumatología Pie/Tobillo

Dr. Cristian Villarroel

Traumatología Rodilla

Dr. Rafael Martínez

Dr. Mauricio Nuñez

Dr. David Quilodran

Dr. Fernando Zamora

Traumatología General

Dr. Mauricio Díaz

Dr. Stefan Lozic

Dr. Sergio Mac-Lean

Dr. Nelson Norambuena

Dr. Gonzalo Seron

Especialistas

Acupuntura

Dra. Daniela Rosselot

Fonoaudiología

Silvia Marin Silvia Rubio

Matrona

Ana Mendez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Gustavo Barraza

Dr. Manuel Oyarzo

Dr. Manuel Zerpa

Dr. Reinaldo Vidal

Nutrición

Nicole Borguenson

Traumatología Mano / Muñeca / Codo

Dra. Dalia López

Urología Adulto

Dr. Alexis Agudo

Dr. Rodrigo Mandujano

Dr. Vladimir Moraga

Dr. Luis Vallejo

Pediatría

Podología

Rosana López

Gloria San Martín

Psicología

Carolina Roselfeld

Karen Tobar

Romina Vera

(27abr21)
Avda.
Horario atención: Lunes a jueves 7:30
18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31)
Fonasa
Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
a
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
UMANZOR
Abate
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
DE EQUIPOS GNC
ANÁLISIS Y REPARACIÓN,
LAS MARCAS
TODAS
AUTORIZADO POR
MINISTERIO DE TRANSPORTES.
COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 Podólogos y Técnicos poDÓLoGa
EL
DIR.:
(17may)
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455
Dr. Alberto Martínez Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt
#890
Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO
Bulnes
61223046 612230412-
+56982022867 (08agos) web diario Tv radio MultiMedia
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
01641.
612230414 +56953097171 +56953101023
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 31
www.elpinguino.com

Avisos Necrológicos

HÉCTOR IGOR HIDALGO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de mi hermano, cuñado y tío, don Héctor Igor Hidalgo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Maipú esquina Avda. Bulnes. Sus funerales se efectuarán hoy domingo 27, después de un responso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco, para luego dirigirse al cementerio Municipal Sara Braun.

Participan: Sus hermanas Soledad, Elizabeth, Rosa, sobrinas Daniela, Marcela y cuñado Santiago Vásquez Marinovic.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

JOSÉ ALADINO CÁRCAMO BARRÍA (Q.E.P.D.)

Escribir estas letras es muy difícil, porque hay situaciones que te marcan y te abren el pasado. Se nos fue Aladino y con él nos devuelve los años vividos en la decana en Magallanes, fuimos compañeros de trabajo, pero Aladino no fue cualquier compañero de trabajo. Nunca te vimos triste y sabemos que te fuiste alegre, te mereces el descanso de la vida.

VIEJO LINDO DESCANSA EN PAZ. Jorge y Ximena.

Gracias San Expedito por favor concedido

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida doña

Armanda

Alvarado Alvarado (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio parque Cruz de Froward, ubicado en el norte km 7,5.

Sus funeral es se realizarán el Día domingo 27 de agosto, con un oficio religioso a las 15:00 horas en el centro ceremonial del parque Cruz de Froward para luego dirigirse al parque Punta Arenas

Participan: Sus hijas Diana y G eorgina glusevic Alvarado yernos Rene y Domingo; nietos Marco, Pamela, Rene, Rosmery, Gisela, Roxana, Jorge, Alexis y bisnietos.

Para condolencia virtual

OBITUARIO:

HÉCTOR IGOR HIDALGO - LUIS FRENANDO BONACIC OJEDA - ARMANDA ALVARADO ALVARADO - JOSÉ ALADINO CÁRCAMO BARRÍA - ELBA ESTER CAMPOS MUÑOZ.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido don:

Luis Fernando Bonacic Ojeda (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio catedral Sus funerales se realizarán el Día domingo 27 de agosto, con una misa a las 11:00 horas en la iglesia catedral para luego dirigirse a l parque Cruz de Froward.

Participan: Su esposa Laura, hijos Fernando, Claudia y carolina, nuera Claudia y yerno Jano nietos Sofía, Gabriela, Fernando pedro Felipe y Emilio; bisnietas Matilda y R afaella

Para condolencia virtual

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

32 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Todo lo que lleve a una rutina terminará siendo dañino para la convivencia con su pareja. SALUD: La moderación siempre será de ayuda, pero si cambio su estado anímico será mucho mejor. DINERO: Los obstáculos están ahí para ser superados. COLOR: Celeste.

NUMERO: 9.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuide más a las personas que forman parte de su vida. SALUD: Debe poner atajo a los problemas respiratorios antes que se agraven más. DINERO: Recurrir a más endeudamiento no le ayudará en nada a solucionar la base de sus problemas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuidado con que un sentimiento hacia una persona termine por perturbar su vida. Si esto ocurre busque ayuda. SALUD: Tenga mucho cuidado en esta jornada con los accidentes. DINERO: Si se aparta de sus metas más tardará en alcanzarlas. COLOR: Azul. NUMERO: 4.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los celos extremos se deben evitar o lo contrario puede hacer que las cosas se compliquen mucho más. SALUD: No a los descuidos en la salud, estos pueden costar muy caro. DINERO: Aunque todo parezca que se va al abismo saque fuerzas de su interior para lograr sus sueños. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Simplemente piense mejor las cosas para evitar herir a las personas importantes para usted. SALUD: Las tensiones pueden jugar bastante en contra, tenga cuidado. DINERO: Manténgase alerta ya que puede aparecer una oportunidad laboral. COLOR: Azul. NUMERO: 22.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si realmente desea ser feliz con su pareja, entonces no haga caso a los comentarios de terceras personas. SALUD: No permita que decaiga su estado de ánimo. DINERO: Las ideas se deben poner en marcha o pueden terminar en nada. COLOR: Negro. NUMERO: 8.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Haga sentir a los demás que son importantes para usted. SALUD: El optimismo es una gran ayuda cuando la salud está algo delicada. Su actitud debe cambiar. DINERO: Si desea escalar en su trabajo debe trabajar mucho más duro. COLOR: Gris. NUMERO: 24.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es usted quien debe manejar las cosas que ocurren en su relación de pareja. SALUD: Día tranquilo en cuanto a salud. Si se cuida todo puede andar muy bien. DINERO: Es importante que se preocupe mucho más de su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 17.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La mejor gratificación para su corazón es pasar el tiempo con las personas que usted quiere. SALUD: Cuando se trata de la salud siempre se deben pensar muy bien las cosas. DINERO: Impacientarse no le ayudará a que los problemas se resuelvan más rápidamente. COLOR: Terracota. NUMERO: 3.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si permite que la monotonía se apodere de su relación, entonces estará sentenciándola. Aún está a tiempo de cambiar las cosas. SALUD: Un momento de distracción será de ayuda para calmar sus nervios. DINERO: Recupere ese tiempo que perdió en el trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.

CaraBIneros

PrIMera

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: La situación se puede complicar mucho más si es que se deja influenciar tanto por terceras personas. SALUD: Es usted quien debe preocuparse por tener una mejor condición de salud. DINERO: Para salir adelante debe meter las manos y ensuciárselas. COLOR: Rojo. NUMERO: 25.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando se trate de una relación las decisiones de esta se deben tomar entre las dos partes. SALUD: Si reduce el consumo de cigarrillo mejorará su expectativa de vida. DINERO: Normalmente las cosas no resultan a la primera, pero eso no significa rendirse. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
segunda
natales
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Punta arenas 612761095
CoMIsarIa Puerto
612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111

MELINA 24/7

+56982709891

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS

BUENA NATY $15.000. +56995551138 (24-29)

(27-30)

NATALIA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376.

(24-29)

YULI

VOLUPTUOSA, CURVILÍNEA, MIS SERVICIOS SON COMPLETOS, PROMOCIONES 24/7. +56941637545

CASADA INFIEL $10.000. +56993779909 (24-29)

KATY PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781 (25-30)

NINA

(27-30)

ATENCIÓN A MAYORES, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 950362515.

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443 (18-21)

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (12-15)

TRIGUEÑITA

RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)

KARINA

ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)

Av. España 959

PROMOCIÓN

DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443. (27-30)

(27-30)

PAOLITA

MUY BONITA Y CARIÑOSA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253.

PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781

GYNA

ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)

JOVENCITA

TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374

ROCíO

CINCUENTONA, SERVICIO COMPLETITO, LUGAR CÉNTRICO, MUJER AMABLE, SIMPÁTICA, BUENA COMPAÑÍA 953179115

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

KARLITA

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311. (27-30)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

LINDAS SEÑORITAS (11oct)
(10sept.)
(15-20)
KATY
(09-14)
Clasificados
www.elpinguino.com
(25) 34 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Publicidad domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 35

Hasta el 1 de septiembre

Postulaciones abiertas para cargos logísticos de Carabineros

El Departamento de Reclutamiento y Selección P6 de Carabineros, informó que se encuentran en los últimos días para ingresar postulaciones para la contratación directa de mecánicos, rancheros y conductores, quienes formarán parte de la plana logística de la institución.

Dichas contrataciones corresponden al grado de sueldo 17°, tipo de contrato de planta (personal de nombramiento institucional, del escalafón de apoyo logístico, para conductor, rancheros y mecánico automotriz y autotrónica).

Se conoció además que el lugar de desempeño de los cargos será en la Región Metropolitana, sin embargo, podrán realizar su postulación participantes

interesados de todas partes del país, que cumplan con los requisitos y estén dispuestos, en caso de resultar seleccionados, a trasladarse a las dependencias donde se establezca la vacante.

Asimismo la modalidad del concurso es mixto; es decir, se encuentra abierto para postulantes de la vida civil, contratados por resolución, Dibicar y/o DFL1.

En el caso de la Región de Magallanes, las personas interesadas pueden obtener mayores antecedentes en @ADMISION_CARABINEROS, o dirigirse de manera presencial a las oficinas de admisión de la sede Magallanes, ubicadas en calle Roca N° 924 de lunes a viernes en horario de oficina.

Seremi de la Mujer presenta actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad 2018-2030 entre hombres y mujeres

Se trata de la Hoja de Ruta del Estado de Chile para abordar los desafíos en ● materia de género.

En el evento se relevó la equidad entre hombres y mujeres para el avance de la sociedad.

En una actividad con presencia del Gabinete Regional y organizaciones de mujeres, feministas y de la sociedad civil, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz, junto al Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, dieron

a conocer en Magallanes la actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres 20182030, instrumento estratégico creado en 2017 que establece metas y una Hoja de Ruta para abordar los grandes desafíos en materia de igualdad de género en nuestro país.

En el Plan converge el trabajo de diferentes actores del sector público, de

regional, José Ruíz, intervino en la actividad.

organizaciones privadas, de representantes de organizaciones de mujeres y sociedad civil, y de organismos internacionales.

“Este Plan es la principal carta de navegación para que todas las carteras nos hagamos cargo de tener un país más equitativo en materia de género e incluye además, grupos específicos que no habían sido incorporados en el plan anterior, como las mujeres migrantes, afrodescendientes, mujeres de pueblos originarios y las disidencias sexo genéri-

cas”, destacó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruíz.

En tanto, el delegado presidencial regional, José Ruiz, recalcó que “las mujeres a punta de lucha y sacrificio han ido logrando espacios en el mundo político y social, y este plan nacional busca precisamente que tenga que ser sin ese sacrificio, sino por el desempeño propio de cualquier persona”.

PÁGINA WEB

Crónica 36 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
Local
INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY
HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Crónica periodistas@elpinguino.com
257 Modulo Central Zona Franca
Y SUPLEMENTO S
Delegado presidencial
Seremi m ujer y e G Seremi m ujer y e G

Río Gallegos

Góndolas vacías en supermercados genera preocupación

Ambiente de Nación y Provincia firmaron tres nuevos convenios

Supermercados

de Río Gallegos volvieron a tener góndolas vacías en la previa del fin de semana. En los locales se pudo observar productos faltantes de primer consumo, sobre todo aquellos que están integrados en la línea de “Precios Justos”, programa del gobierno argentino que ofrece ítems a menor costo. De todas maneras, vale señalar que los mismos no son exclusivos del programa, sino que se observaron góndolas vacías en varios rubros en los comercios.

En Santa Cruz hay una gran lista de productos que han sido adheridos al programa, que van desde aceites, aguas tónicas, alcohol en gel, alimentos no perecederos, azúcar, elementos de cocina o insumos para el hogar.

Tiempo atrás, debido a la gran cantidad de personas que viajaban a Río Gallegos para realizar la compra, sobre todo gracias a un cambio monetario favorable, también se había empezado a notar faltante en algunos rubros.

La gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Ambiente Juan Cabandié ● anunciaron la llegada de equipamiento para municipios.

os que vivimos en la periferia de la patria, como decía Néstor, necesitamos el Estado presente, el apoyo constante de un Estado nacional, o no podríamos hacer lo necesario”, expresó la primera mandataria provincial en el marco del acto que se desarrolló Casa de Gobierno con el objetivo de firmar tres nuevos convenios junto al Ministerio de Ambiente de la nación que beneficiarán a la provincia.

En primer término, a través del Plan Girsu, que tiene como objetivo el saneamiento ambiental y optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbano, se firmó un convenio con tres municipios de la provincia: Río Turbio, Comandante Luis Piedra

“LBuena y Perito Moreno, los cuales recibirán equipamiento y maquinaria para el tratamiento de los residuos locales.

Por otro lado, se concretó un convenio específico entre Parques Nacionales, la Secretaría de Ambiente de la Nación y la Fundación Por el Mar para la construcción de una planta estable, estación biológica y un centro de interpretación en el Parque Nacional Monte León.

Por último, el Consejo Agrario Provincial y la cartera ambiental firmaron una adenda para la adquisición bienes en el marco del Fondo Naciona l del Manejo del Fuego, mediante el cual se entregarán tres sistemas de reservorios para atender necesidades de medios aéreos y autobombas. Además, proveerá de agua donde el recurso sea esca-

so y así poder responder de manera inmediata a los focos de incendios.

Juan Cabandié destacó la importancia de los convenios firmados e hizo una breve referencia a cada uno de ellos: “Todo este equipa-

miento para tratamiento de residuos gran parte ya llegó, y estamos a la espera de la llegada de otros insumos. Sirven para que los municipios traten bien sus residuos, algo que es una política ambiental y socioambiental”.

Patagónicas HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
También se gestionará creación de una estación biológica en Monte León. tiemposur
tiemposur / domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 37

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

38 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de
educación en Punta Arenas
vacantes
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR
34
la
Consultas por
al correo:
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE

ESPECIAL

Se juegan las finales del Campeonato de Baby Fútbol del Club Deportivo Yungay

El tradicional certamen futbolero organizado por el club sureño, se llevará a cabo ● en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.

Apartir de las 20 horas, con la categoría Damas Senior, se comienzan a jugar los partidos de ida en la final del torneo de Apertura del certamen futbolero organizado por el Club Deportivo Yungay, a desarrollarse en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, según programación que

a continuación detallamos y que además contempla encuentros del torneo de Clausura.

Domingo 27 de Agosto Gimnasio Escuela Portugal

Clausura Varones Todo

Competidor -Los K vs Transp. Matías 17.00 h.

Damas Todo Competidor

-Amancay vs Almacén Cristina 17.45 h.

Varones Todo Competidor

-Chopper vs Empera 18.30 h.

Damas Todo Competidor

-Jorge Toro vs Bohemias 17.45 h.

Finales Apertura Partidos de ida

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

-Final Damas Senior 20.00 h.

-Final Damas Todo Competidor 20.45 h.

-Final Varones Todo

Competidor 21.30 h.

Las finales también contemplan dos categorías de damas, Senior y Todo Competidor. cedida

BATERÍAS DE CALIDAD

QUE EL FRÍO NO TE DETENGA

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

Deportes domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 39
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ

Latitud Sur y Huasitos cierran la jornada dominical en el básquetbol laboral

De preliminar a la reunión doble masculina lo harán los elencos de Servicio de Salud Magallanes y Pistoleros, en el certamen ● cesteril organizado por Canadela Punta Arenas y a desarrollarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español.

El elenco de Latitud Sur nuevamente será protagonista en el Campeonato de Básquetbol Laboral 2023, esta vez con la misión de cerrar la jornada doble dominical enfrentando al elenco de Huasitos. De preliminar y por la misma categoría, los harán los cuadros de Servicio de Salud Magallanes y Pistoleros a partir de las 19 horas. A continuación

entregamos programación y tabla de posiciones del torneo llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

Programación

Domingo 27 de Agosto Gimnasio Español Básquetbol Masculino -Servicio de Salud Magallanes vs Pistoleros 19.00 h.

-Latitud Sur

vs Huasitos 20.00 h.

Otros resultados

Básquetbol Masculino

-Gimnasio Planet 50 Logística Yese 48

-Rockets 33 Mambas 30

-Latitud Sur 58

C.D. Chile 45

-Huasitos 20 Team Croacia 00

-Gonzalex 52

C.D.Pistoleros 57

-Servicio de Salud Magallanes 30

Vientos del Estrecho 50

-Latitud Sur 35 Birra 65

-C.D. Chile 27 Vientos del Estrecho 46

-Huasitos 33

Turbales 84

Básquetbol Femenino

-Gimnasio Planet 69 Mambas 25

-Patagonas 40 Rockets 44

cedida

-Logística Yese 20 Black Jaguars 00

Tabla de Posiciones

Básquetbol femenino

1° lugar: Gimnasio Planet, 20 pts. (7 partidos jugados).

2° lugar. Logística Yese, 17 pts. (6 partidos jugados).

3° lugar: Patagonas, 15 pts. (6 partido s jugados).

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

3° lugar. Logística Yese, 17 pts. (6 partidos jugados).

4° lugar: Rockets, 15 pts. (6 partidos jugados).

5° lugar: Mambas, 12 pts. (6 partidos jugados).

6° lugar: Black Jaguars, 9 pts. (5 partidos jugados).

Básquetbol Masculino

1° lugar: Birra, 21 pts. (7 partidos jugados).

2° lugar: Vientos del Estrecho, 19 pts. (7 partidos jugados).

3° lugar: Gonzalex, 19 pts. (7 partidos jugados).

4° lugar: Turbales, 18 pts. (7 partidos jugados).

5° lugar: Latitud Sur, 17 pts. (7 partidos jugados).

6° lugar: Servicio Salud Magallanes, 16 pts. (7 partidos jugados).

7° lugar: C.D. Pistoleros, 16 pts. (6 partidos jugados).

8° lugar: Club Chile, 15 pts. (7 partidos jugados).

9° lugar: Huasitos, 13 pts. (7 partidos jugados).

10° lugar: Team Croacia, 12 pts. (6 partido jugados).

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS

Deportes 40 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
Con partidos solo en la serie masculina, continúa hoy el Campeonato de Básquetbol Laboral a jugarse en el Gimnasio del Club Español.
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306

Jornada sabatina

Los resultados de la Liga Regional de Vóleibol

Ayer, se disputó la jornada sabatina de la Liga Regional de Vóleibol en el Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas.

Decenas de personas en las tribunas pudieron disfrutar de una jornada de vóleibol con el desarrollo de la fecha en las categorías sub-15 y sub-17 en varones y sub-17 en damas.

Los primeros en entrar a la cancha fue el cuadro de Scout frente a Hernando de Magallanes, quienes dieron el puntapié inicial.

Tras el término de los partidos del sábado, estos fueron los resultados finales de los nueve partidos que se disputaron.

Varones U15

Scout 52-62 Hdo.

Magallanes

Selknam 50-41 Hdo. de Magallanes

Hdo. de Magallanes

57-52 Alemán

Varones U17

Hdo. de Magallanes

50-40 Fénix

Selknam 50-42 Hdo. de Magallanes

Damas U17

Hdo. de Magallanes

30-50 Selknam

Selknam 61- 52

Scout

Hdo. de Magallanes

42-52 Fénix

CAVH 50-22 Scout

Darwin y Colegio Alemán se imponen en el futsal

Ambos colegios destacaron en el cierre del campeonato y se proclamaron ● campeones ante Cruz del Sur, quien perdió la final en ambas categorías.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el Gimnasio de la Escuela Bernardo

O’Higgins de Punta Arenas se desarrolló el cierre del Campeonato Futsal “Bernardo Vera Jaraquemada”, el cual tuvo como campeón al cuadro del Colegio Charles Darwin

en la categoría 2009-2010 y al Colegio Alemán en la 2006-2007. Ambos cuadros vencieron en la final a Cruz del Sur, quien fue doblemente subcampeón.

Categoría 2009-2010

En el duelo por el tercer lugar, Pierre Faure se impuso por 3-1 a Punta Arenas, quedándose con el bronce.

En la final, Darwin no tuvo problemas para golear por un contundente 4-1 a Cruz del Sur en la final, quedándose con el torneo bajo el intenso aliento de sus apoderados.

Categoría 2006-2007

Los equipos perdedores en las semifinales nuevamente fueron Pierre Faure y Punta Arenas, esta vez fue el

equipo con el nombre de la capital regional el que venció por 3-1.

Luego, en una intensa y disputada final, el Colegio Alemán triunfó con un ajustado 2-1 ante Cruz del Sur, que hasta el último minuto buscó la igualdad. De esta forma finalizó la segunda edición del torneo escolar.

Deportes
Jugadores del Charles Darwin con sus apoderados luego de triunfar en la final. Colegio Alemán y su entrenador después de vencer a Cruz del Sur en la final. el pingüino
VT domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 41
Publicidad 42 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas Oferta VAlida Mes Agosto OFERTAS
IMPACTO ASADO MOLIDO
Kg. MOLIDA CORRIENTE
DE
$6.990 1
$4.990 1 Kg.

Guerra de goles

Deportes Copiapó venció sobre el final a Unión Española en frenético partido

Lo que parecía ser una tranquila victoria terminó en guerra de goles. Deportes Copiapó venció sobre el final por 4-3 a Unión Española luego de ir 3-0 en el primer tiempo. El “León de Atacama” busca salir del fondo de la tabla.

En el primer tiempo John Valladares se encargó de abrir el marcador a los 8 minutos. Luego, apareció Jorge Luna vino para estirar la cifra y anotar el 2-0. Antes de cerrar la primera fracción llegó otro tanto de Valladares a los 49+2’ minutos para decretar el 3-0.

El renacer “hispano”

Comenzando la segunda fracción vino una sorprendente arremetida de

Unión Española que comenzó con el tanto de Manuel Fernández, quien puso el primer descuento del cuadro de colonia. Luego, llegó un sombrerito de Leandro Gárate para marcar el 2-3 y poner suspenso en el juego.

Con un envión anímico increíble, el elenco de Independencia se fue con todo al ataque en busca del empate, el cual llegó por medio de Ariel Uribe marcó el 3-3, generando la algarabía en la banca de Unión Española, remontando un resultado que parecía sentenciado.

Al final, nuevamente Gárate se matriculaba en el marcador de la “UE”, pero su tanto fue invalidado por posición de adelanto.

En accidentado partido:

La locura atacameña

Con un último esfuerzo por delante de recuperar el marcador, el recién ingresado Manuel López apareció para meter un misil a los 90+3’ minutos y así poner el 4-3 en favor de Copiapó, haciendo estallar el estadio Luis Valenzuela Hermosilla.

De esta forma Deportes Copiapó ganó un partido frenético que le permitió sumar tres puntos de oro en su lucha para salir de la zona de descenso. el cuadro nortino suma 21 puntos, igualando a Curicó Unido, pero con peor diferencia de gol. Unión Española, por su parte, se mantiene en el octavo lugar con 30 positivos.

U. Católica se impuso ante Ñublense en Santa Laura

Los “cruzados” volvieron al triunfo después de cinco partidos entre Campeonato Nacional y Copa Chile.

En el estadio Santa Laura y por la fecha 22 del Campeonato Nacional 2023, Universidad Católica venció por 2-1 a Ñublense y volvió a sumar de a tres en el torneo en un accidentado compromiso que terminó con dos expulsiones y un fracturado.

En el primer tiempo fue más el cuadro local, quien con sus constantes embates lograba hacer daño a la retaguardia de los chillanejos, generando claras ocasiones de peligro que terminaron en gol Fernando Zampedri, quien puso el 1-0 a los 6 minutos de juego.

Más tarde vino la expulsión de Gary Kagelmacher por doble tarjeta amarilla, calentando los ánimos en el

Independencia. Cinco minutos después, a los 34’ llegó una fuerte entrada de Raimundo Rebolledo sobre Eugenio Mena, quien sufrió una escalofriante fractura en su pierna izquierda, la cual quedará a la espera del parte médico de la “UC”.

Precisamente el lateral izquierdo estaba nominado a la Selección Chilena para disputar el inicio de las Clasificatorias.

Con los ánimos caldeados se fueron al entretiempo ambos cuadros.

Ya en la segunda parte, los “Diablos Rojos” intentaron adelantar sus líneas para buscar la igualdad en el marcador, sin éxito. A los 53 minutos llegó el 2-0 por medio de Jorge Ortiz, el joven volante de 19 años

se emocionó hasta las lágrimas tras convertir su primer gol como profesional.

Pasados los minutos, Católica fue bajando la intensidad, lo que permitió que Ñublense se adueñara del balón y buscara el descuento por todos los medios posibles.

Sin embargo, a los 79 minutos el partido se detuvo por 7 minutos luego de que la fanaticada cruzada prendiera bengalas en las tribunas, obligando a evacuar a los jugadores de la cancha.

Con el partido reanudado una mano de Ignacio Saavedra en el área hizo que Patricio Rubio marcara el descuento mediante lanzamiento penal, marcando el 1-2 para Ñublense a los 90+4’ que a la postre fue definitivo.

Deportes domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 43
photosport
La UC sumó el primer triunfo en la era de Nicolás Nuñez. agencia uno.
44 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad

El “80-20” que se quebró en las embajadas

Los dolores de cabeza en la diplomacia chilena

La reciente renuncia de la exembajadora chilena en Reino Unido, Susana Herrera, abrió nuevamente el debate respecto al ● origen de los diplomáticos designados por el Presidente Gabriel Boric.

o inusual de este caso es el protagonismo que asume la propia embajadora, producto yo creo de la inexperiencia”, dijo el canciller Alberto Van Klaveren.

En la instancia, tras la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el ministro abordó la renuncia de la -ahora- exrepresentante de Chile en Reino Unido, Susana Herrera. Algo que abrió nuevamente las críticas respecto a las designaciones.

El reciente caso de Herrera estuvo relacionado con un proyecto, una denuncia ante Fiscalía por “tráfico de influencias”, y la controversia vinculada a embajadores de carrera vs. los representantes desde el mundo político.

El “acuerdo tácito” de 80% y 20% en la diplomacia chilena

“Volverán los mismos de siempre”, dijo la presidenta nacional de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, tras conocer la renuncia de la exembajadora.

Cabe mencionar que, según antecedentes de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, hay un “acuerdo tácito” que establece que el 80% de los embajadores deben contar con estudios

“Ldiplomáticos y 20% del mundo político. Si bien en conversación con ADN, desde ADICA advirtieron un “quiebre” en las designaciones por los porcentajes, al ser contactados por BioBioChile -para profundizar-aseguraron haber “cerrado” el tema, pero igualmente generó dolores de cabeza en la diplomacia chilena.

En contradicción a la postura de las y los de carrera, desde el sector de exautoridades en el cargo dicen que en ningún lado está consignada la fórmula 80-20. Asimismo, destacan que la Constitución sólo establece que la decisión es atribución exclusiva del Presidente de la República.

Aún así, se debe recordar que cuando era ministro de Segpres, el renunciado Giorgio Jackson dijo -el pasado 23 de marzo de 2022- que el 80% de los nombramientos en las embajadas serían de carácter diplomático.

En ese sentido, voces del oficialismo respaldan al mandatario y aseguran que ha sido significativo en priorizar políticos formados en la Academia Diplomática Andrés Bello. A su juicio y marcando la diferencia con los gobiernos anteriores, dicen que esto no se hizo antes.

Entre otros cuestionamientos por parte de la oposición, también destaca la designación de la periodista y exconvencional Beatriz Sánchez en México, y la profesora de filosofía, también expresidenta de la CUT, Bárbara Figueroa en Argentina.

Representantes de Chile en el mundo: las críticas y la defensa Desde el Gobierno aseguran que en las muchas funciones y nombramientos del Estado, siempre se evalúa a las personas más idóneas y el cumplimiento de normas/deberes de las funciones públicas.

Pero lo anterior parece no ser suficiente para una dura oposición que pide “dejar los amiguismos” en las designaciones de Boric.

Algo que comparten desde la vereda de la DC. En ese sentido, el senador Iván Flores dijo que el Ejecutivo “colocó a una persona (Susana Herrera) sin ninguna competencia, sin ninguna experiencia, sin ninguna habilitad”.

Asimismo, pidió revisar cuál es la situación de los demás embajadores de nombramiento político. “Si quieren darle un premio a alguien, colóquenlo en algún lugar que sea inocuo para Chile”, comentó.

Desde la UDI, el diputado Jorge Alessandri hizo la diferencia entre el origen de las autoridades en el extranjero. “Los embajadores de carrera en Chile jamás se prestarían para este acto vergonzoso”, declaró.

“Anunció que no caería en la misma práctica…”

Críticas que no comparten desde el oficialismo y las califican como “caradura”. Esto, recordando que el expresidente Sebastián Piñera designó a su hermano en Argentina y a uno de sus amigos cercanos en Portugal.

Para el diputado socialista Tomás de Rementería (PS), el nombramiento no responde a amiguismo y tiene que ver con criterios que son válidos.

“Decir que la política exterior es algo que no tiene color político es una mentira, porque hay criterios políticos en la política exterior. Siempre lo hay, por eso se llama política”, dijo a BioBioChile.

Aún así, el también presidente de la Comisión de RR.EE de la Cámara de Diputadas y Diputados, aseguró que “hay que tener mucho más cuidado en revisar el currículum y las acciones que pueden realizar”.

Pese a lo anterior, fuentes vinculadas a Cancillería, sostienen que en designaciones del Presidente Boric -en España, Reino Unido, Argentina, Brasil y ONU, ejemplifican- hay “amiguismo”. A diferencia de lo que en algún momento se dijo, no mencionan el “premio de consuelo”.

Aunque reconocen los demás gobiernos también lo han hecho, acá el problema -aseguran- radica en que la actual administración anunció que no caería en la misma práctica.

Respecto a la dualidad, mismas fuentes postulan que no todo está escrito en piedra y si bien han existido embajadores políticos brillantes, también diplomáticos de carrera “ignorantes y pésimos”.

Por lo anterior es que algunas exautoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores piensan en una opción ante la problemática: reponer en la Constitución que las y los embajadores cuenten con la aprobación del Senado.

¿Afecta la posición de Chile frente a comunidad internacional?

Desde la UDI aseguraron que Chile fue “el hazmerreír” en materia de relaciones exteriores, en tanto, desde la

Comisión de RR.EE de la Cámara Baja fueron más minuciosos y contaron 15 “bochornos”, calculando -en promedio- 2,5 mensual.

El embajador en España hizo una autocrítica, y junto con acusar acoso en redes sociales, aseguró que como familia serían “mucho más cuidados en las formas”. También la -en ese entoncesministra Antonia Urrejola, calificó el hecho como desafortunado y opuesto a la actitud de autoridad.

Desde el oficialismo indican lo contrario. El diputado De Rementería (PS) asegura que en el extranjero la opinión de Chile es buena en general, y en particular con el actual Gobierno.

Si bien fuentes de la diplomacia, desde la experiencia, dicen que aunque no incide más allá, sí afecta en cómo se ve al país desde la comunidad internacional.

Por su parte, desde la oposición solicitan que el próximo nombramiento sea alguien que “realmente esté a la altura de las competencias que se exigen”.

“Nunca la diplomacia puede ser sinónimo de amiguismo, premio de consuelo y cuoteo de partidos políticos”, agregó el diputado también integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Diego Schalper (RN).

Nacional domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 45 Depilación
Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables TERESA MUÑOZ BORQUEZ PSICOLOGA CLÍNICA MAGISTER EN TERAPIA DE PAREJA Y SEXUALIDAD HUMANA ISEP BARCELONA ESPAÑA ATENCION JOVENES Y ADULTOS TERAPIA DE PAREJA FAMILIAR INDIVIDUAL INFIDELIDAD, VIOLENCIA DOMÉSTICA VIF, IMPOTENCIA, EYACULACION PRECOZ Y TARDÍA, DISPAREUNIA, ANORGASMIA, VAGINISMO +569 42745599 PSICOLOGATERESABORQUEZ@GMAIL.COM
Láser

En la dictadura

Piñera destaca rol clave de Belisario

Velasco: “Defendió la democracia”

“Fue un demócrata y defendió la democracia en todas circunstancias y siempre fue un gran defensor de los Derechos ● Humanos, especialmente en los tiempos en que eso era muy difícil”, insistió.

El expresidente Sebastián Piñera valoró este sábado el “rol clave” que tuvo Belisario Velasco en la recuperación de la democracia y la transición luego de la dictadura.

Así lo señaló el mandatario tras llegar a la iglesia San Francisco de Sales de Vitacura, donde se realizan los servicios fúnebres del fallecido exministro e histórico militante de la Democracia Cristiana (DC).

“Belisario Velasco jugó un rol clave en muchos frentes, en la transición, en la recuperación de la democracia, en la defensa de los derechos humanos”, resaltó Piñera.

“Fue un demócrata y defendió la democracia en todas circunstancias y siempre fue un gran defensor de los Derechos Humanos, especialmente en los tiempos

en que eso era muy difícil”, insistió.

“Esa tal vez es la mayor contribución que hizo Belisario y ojalá el ejemplo de Belisario nos ayude a enfrentar los desafíos que tenemos ahora y en el futuro”, añadió.

Asimismo, respecto al rol de Velasco al firmar la denominada “carta de los 13”, Piñera aseguró que “sin duda, esa fue una muestra más de su coherencia en la defensa de la democracia”.

En ese sentido, y ante la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el expresidente Piñera explicó que “recordar significa traer de vuelta al corazón lo que pasó el 11 de septiembre del 73. Yo creo que hay que hacerlo con un sentido de unidad y de futuro”.

“¿Y para qué? ¿Para repetir los mismos errores,

querellas, odios y divisiones que tanto dolor causaron? No. ¿Para aprender del pasado e iluminar los caminos del futuro y buscar lo que nos une como país? Sí”, apuntó.

“Belisario fue un gran dialogante y yo siempre creo que la única forma de resolver los problemas de forma inteligente y pacífica es con diálogos, es con acuerdos. Hay algunos que creen que el diálogo y los acuerdos son signos de debilidad”, comentó el exmandatario.

“La debilidad está en aquel que no se atreve a participar en un diálogo o buscar buenos acuerdos. Yo espero que en un país como el Chile de hoy, tan crispado, tan dividido, tan empantanado, con tantos problemas, vuelva a surgir esa cultura, ese espíritu que nos permitió recuperar la democracia”, concluyó.

Boric llega al velorio El presidente de la República, Gabriel Boric, llegó igualmente la tarde de ayer hasta la iglesia San Francisco de Sales de Vitacura.

El mandatario llegó en compañía del ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, quien destacó la trayectoria política de Velasco.

Al respecto, a la salida de la iglesia, el ministro Elizalde destacó el hecho que Belisario Velasco fuera uno de los trece firmantes de la carta de dirigentes de la Democracia Cristiana que se opusieron a la dictadura.

“El legado de Belisario Velasco es un ejemplo a seguir por el conjunto de la sociedad chilena”, afirmó.

“Desde el primer momento manifestó su rechazo

“Belisario Velasco jugó un rol clave en muchos frentes, en la transición, en la recuperación de la democracia, en la defensa de los derechos humanos”, resaltó el expresidente Piñera.

a las atrocidades que se estaban cometiendo en nuestro país”, apuntó el titular de la Segpres.

“Por eso, cuando conmemoramos 50 años del Golpe, es muy importante tomar

lección de los valores de la democracia. Tenemos que cuidar la democracia, siempre condenando el Golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos”, resaltó Elizalde.

LICITACION

Corporación Municipal de Punta Arenas.

Financiamiento: PROGRAMA FOFAR Salud

Requerimientos:

1.- “Ampliación bodega farmacia comunal”

Bases Administrativas y Antecedentes: solicitud a partir del 31 de agosto 2023 y hasta el 08 de septiembre de 2023. En dependencias de Corporación Municipal (Depto. Proyectos) Jorge Mont N°890.

Plazo de presentación de propuestas: Hasta el viernes 29 de septiembre 2023 a las 12:00 horas.

Fecha de Apertura: viernes 29 de septiembre 2023 a las 12:00 horas.

Corporación Municipal de Punta Arenas.

Nacional 46 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas EVALUACIÓN DE ODONTOLOGÍA GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023
agencia uno

Según encuesta

Casi la mitad de los trabajadores en Chile gastan lo mismo o más que sus ingresos

Entre las principales consecuencias el informe sostiene que al 40% de los encuestados su situación financiera les afecta al ● sueño, en un 39% a sus relaciones familiares y un 36% en su salud.

Los problemas económicos pueden convertirse en un dolor de cabeza para los trabajadores. Esto no solo se traduce en un estrés a nivel personal y familiar, sino que también puede traer consecuencias para el rendimiento laboral, donde muchas veces el endeudamiento es un tema “tabú”.

De hecho, una encuesta realizada por la fintech Destácame a más de 380 colaboradores de 13 industrias diferentes encontró una serie de conductas asociada a los problemas causados por el endeudamiento.

“Vimos que el 61% de los encuestados cree no tener el conocimiento necesario para tomar decisiones financieras informadas, y un 55% manifiesta que sus problemas económicos son una distracción en el trabajo”, comenta Augusto Ruiz-Tagle, Co-Fundador de Destacame.cl.

Los efectos negativos de estar endeudado Entre las principales consecuencias el informe sostiene que al 40% de los encuestados su situación financiera les afecta al sueño, en un 39% a sus

relaciones familiares y un 36% en su salud.

Junto con esto, el 60% declara tener una meta financiera para los próximos 5 años, pero un 45% no tiene un plan para alcanzarla.

“Respecto al presupuesto, un 49% gasta lo mismo o más que sus ingresos, llegando justo o endeudándose mes a mes y el 16% no tiene claro sus gastos respecto a sus ingresos. Esto nos preocupa, ya que demuestra que la principal causa de los problemas económicos de los chilenos es el desconocimiento financiero”, finaliza Ruiz-Tagle.

Una fintech reveló que el 49% gasta lo mismo o más que sus ingresos, llegando justo mes a mes.

- ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO

Economía
agencia uno
Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.102,41 Peso Arg. $2,41 UTM 63.199,00 WTI Oro 80,18 1.914,23 Comprador $ 831,00 Vendedor $ 861,00 Observado $ 854,77 DÓLAR IPSA 6.046,62 Euro 924,28 IPC 0,4% IGPA 30.717,19 Cobre 3,80 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 47
MINIMARKET
MÁS

Pacto fiscal: partidos y Marcel tendrán reuniones por ejes temáticos

En la instancia se modificó todo el cronograma que se había presentado a inicios de agosto y se acordó realizar ● encuentros por eje temático, para lograr un acuerdo que permita establecer el piso político que necesita la reforma tributaria en el Congreso.

El jueves se desarrolló la primera reunión entre el Ministerio de Hacienda y el oficialismo con la oposición, desde que se presentó el pacto fiscal a principios de este mes.

Fue una cita a la que se convocó a todas las fuerzas políticas con el objetivo de afinar las propuestas, acercar posturas y ver si hay o no piso político para aprobar esta propuesta estructural de La Moneda en el Congreso Nacional.

No participó el Partido Republicano. Radio Bio Bio conversó con su presidente, Arturo Squella, quien afirmó que se restaron de la instancia, debido a que la próxima semana abordarán todas sus inquietudes en la reunión que tendrán con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda.

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

Encabezaron la cita el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la subsecretaria de la cartera, Heidi Berner, quienes estuvieron acompañados de diversos asesores que han estado acompañando el trabajo. Pese a que la convocatoria se amplió a todo el espectro político, el Partido Republicano rechazó la invitación.

En la cita, según los asistentes, se avanzó bastante y el ministro Marcel dijo que no se puede hablar de un pacto fiscal si no hay un acuerdo. Es por ello que se acordó un cronograma para debatir la propuesta de reforma tributaria, lograr un acuerdo y ahí empezar a hablar de pacto fiscal.

Se realizarán reuniones por ejes temáticos para

estipular los acuerdos, desacuerdos, pendientes y otros. Así, con eso, se generará un documento común con las propuestas finales ya acordadas y recién ahí se ingresarían los primeros proyectos de ley al Congreso.

Los ejes son 6: necesidades y prioridades de gasto publico, transparencia y probidad, crecimiento económico, principios del sistema tributario, recaudación del sistema o cumplimiento tributario, y modificación del impuesto a la renta.

¿Cuál es el cronograma ahora, con todos estos cambios?. El ministro Mario Marcel explicó que debatirán hasta septiembre y luego se definirán los siguientes pasos.

De parte del oficialismo valoraron esta modalidad de trabajo, aunque el senador del PC, Daniel Núñez, señaló que es clave llegar a acuerdos en un plazo razonable, para que no se atrase la tramitación de esta reforma

Por la oposición participaron Amarillos por Chile, Demócratas, Chile Vamos y el Partido de la Gente.

El secretario general del PDG, Emilio Peña, aseguró que fue una buena instancia para poder plantear los ejes de cada bloque políti-

co y, además, sostuvo que se pudo poner sobre la mesa la importancia de trabajar en la fiscalización del uso de los fondos públicos.

Partido Republicano no participó No participó el Partido Republicano. Radio Bio Bio conversó con su presidente, Arturo Squella, quien afirmó que se restaron de la instancia, debido a que la próxima semana abordarán todas sus inquietudes en la reunión que tendrán con el presidente Gabriel Boric en La Moneda.

Un dato. Sabemos que el punto mas álgido de la discusión tiene que ver con el impuesto a la renta. En la reunión se afirmó que eso se comenzara a discutir recién cuando la comisión de expertos del pacto fiscal (la que calculará el espacio que pueden generar las medidas contenidas en los proyectos y su efecto recaudatorio en el período 2024- 2034) emane su informe.

Para ello tienen 45 días desde que se conformaron, por lo que el próximo 18 de septiembre se debiese conocer ese documento y recién ahí se iniciará la evaluación de las modificaciones al impuesto a la renta.

GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

Economía 48 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas
Cambian cronograma
agencia uno

Prigozhin fue asesinado con una bomba dentro de avión, según fuentes norteamericanas

● al norte de Moscú, pero descartó que haya sido por un ataque de un misil de tipo tierra-aire.

El Pentágono afirmó que, según su primera evaluación, el líder del Grupo Wagner murió a bordo de un avión que se estrelló

Según lo dio a conocer el diario estadounidense

The Wall Street Journal, fuentes no identificadas aseveraron que el avión donde viajaba Yevgeny Prigozhin no fue derribado con un misil tierra-aire.

Por el contrario, hoy se dio a conocer que el “accidente” pudo tratarse más bien de una bomba que explotó dentro de la nave.

La muerte de Yevgeny Prigozhin y la cúpula del Grupo Wagner al estrellarse su avión el miércoles en Rusia fue un asesinato.

Así fue cómo lo aseguraron fuentes oficiales estadounidenses al rotativo The Wall Street Journal (WSJ).

Las fuentes, no identificadas, añaden que el avión no fue derribado con un misil tierraaire, sino que pudo tratarse más bien de una bomba que explotó dentro del avión Embraer donde viajaban los siete directivos de Wagner y tres tripulantes, o pudo ser “alguna otra forma de sabotaje”.

La misma fuente, aparentemente, habló más tarde con la cadena CBS y ofreció exactamente las mismas hipótesis.

Subió imagen que le tomaron en cárcel

Donald Trump reaparece en Twitter tras dos años

El expresidente de Estados Unidos eligió la fotografía que le tomaron el jueves al entrar a la cárcel de Fulton, en el estado de Georgia, para retornar a la red social.

En la imagen el magnate escribió “Interferencia electoral” y “¡Nunca rendirse!”, además de la fecha en que fue tomada (24 de agosto de 2023).

A su vez, adjuntó el enlace de su campaña presidencial en donde critica abiertamente la imputación que lleva adelante la fiscal Fani Willis.

“El pueblo estadounidense sabe lo que está pasando. Lo que ha ocurrido es una parodia de justicia y una INTERFERENCIA ELECTORAL”, señala en su portal.

“La izquierda quiere intimidarte A TI para que no votes por un outsider político que pone al pueblo estadounidense PRIMERO”, agrega.

Trump se entregó en la cárcel del condado de Fulton, en Georgia, por

presuntamente intentar revertir los resultados electorales de 2020 en el estado.

Sin embargo, rápidamente quedó en libertad ya que anteriormente había acordado el pago de una fianza de 200.000 dólares, monto equivalente a unos 170 millones de pesos chilenos.

En la instantánea, el republicano aparece con expresión seria y frunciendo el ceño, con una mirada desafiante.

Esta es la primera publicación en su perfil de Twitter que Trump hace desde enero de 2001, cuando le suspendieron su cuenta por “incitación a la violencia” luego que miles de personas asaltaran el Capitolio.

Pese a que Elon Musk, nuevo dueño de plataforma, reabrió su cuenta en 2022, el exmandatario no había escrito nada hasta ahora.

De hecho, después de su salida de la plataforma, decidió crear su propia red social llamada Truth Social, en la que constantemente comparte mensajes.

Hoy el ruso Vladimir Putin prometió que se investigarán todas las causas del siniestro del avión en el que viajaba Yevgeny Prigozhin.

“Lo que es totalmente seguro, y sobre ello me informó hoy el jefe del Comité de Investigación, es que ellos han comenzado la investigación preliminar de ese suceso y ésta será realizada de manera exhaustiva y llevada hasta el final”, dijo Vladímir Putin.

Fuentes afirman un atentado tras la muerte de Yevgeny Prigozhin

El WSJ citó a otra fuente oficial británica que es aún más contundente en sus acusaciones.

Todo esto, al afirmar que la sospecha más probable era un asesinato encargado o ejecutado por el servicio de espionaje interior ruso FSB.

Nada más conocerse que el avión de Yevgeny Prigozhin se había estrellado, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que la noticia no le sorprendía.

Pese a esto aseguró no disponer de información concreta

y apuntó al líder ruso: “No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás, pero no tengo suficiente información para saber la respuesta”.

En sus primeras palabras tras anunciarse oficialmente la muerte de su antaño estrecho aliado, Putin lanzó hoy mensa-

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA

• AYUDANTE MECÁNICO

Requisitos:

2 años de experiencia en el cargo Con licencia de conducir vigente

PARA TRABAJAR CON SISTEMA DE ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a:

postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 30 DE AGOSTO DE 2023

jes ambivalentes sobre Yevgeny y Wagner.

“Me gustaría destacar que esa gente realizó una notable contribución a la causa común de la lucha contra el régimen neonazi en Ucrania. Lo recordamos, lo sabemos y no lo olvidaremos”, dijo.

Pero a continuación añadió: “(Yevgeny Prigozhin) fue una persona con un destino complicado. Cometió graves errores durante su vida, pero logró los resultados necesarios para sí mismo y, cuando yo se lo pedí, para la causa común, como en estos últimos meses”, afirmó.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• CHOFER CAMIÓN

• CHOFER CAMIÓN

Requisitos:

TOLVA

ALJIBE

2 años de experiencia en el cargo Con licencia de conducir vigente

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a:

postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 30 DE AGOSTO DE 2023

Internacional Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
Rusia
agencia uno
El ruso Vladimir Putin prometió que se investigarán todas las causas del siniestro del avión en el que viajaba Yevgeny Prigozhin.
domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas 49

En India

Putin no viajara a la cumbre del G20

Según consigna Deutsche Welle, el Kremlin confirmó que el presidente ruso no viajará para ser parte del encuentro de líderes mundiales.

“El presidente (Putin) no tiene esos planes”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica.

Sin embargo, no descartó que de igual manera el líder ruso participe aunque de forma telemática en la cumbre que se realizará el 9 y 10 de septiembre.

“Como saben, el presidente participó telemáticamente en (la cumbre de) los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)”, indicó Peskov.

“Ahora la agenda está muy cargada. La atención principal está en la operación militar especial (en Ucrania)”, agregó.

Cabe señalar que “operación militar especial” es el nombre con el que el Kremlin se refiere a la invasión que Rusia comenzó a ejecutar en Ucrania en febrero de 2022.

Esta será la segunda cumbre consecutiva del G20 a la que Putin no asiste, luego que el año pasado tampoco viajara a Bali, Indonesia.

Cervecera holandesa

Por qué Heineken vendió por 1 euro su negocio millonario en Rusia

Las operaciones de Heineken en Rusia incluyen la propiedad de 7 fábricas que emplean a 1.800 ● trabajadores. Y, sin embargo, ha decidido venderlo todo por 1 euro.

Las o peraciones de Heineken en Rusia incluyen la propiedad de 7 fábricas que emplean a 1.800 trabajadores. Y, sin embargo, la cervecera holandesa ha decidido venderlo todo por 1 euro.

Heineken dijo que sufrirá una pérdida de 300 millones de euros al vender la división, que se está transfiriendo a la compañía rusa Arnest, fabricante de latas de aerosol.

Con esta decisión, la empresa cesará finalmente sus operaciones en Rusia, casi un año y medio después de haberse comprometido a hacerlo.

Muchas empresas occidentales abandonaron Rusia cuando ese país invadió Ucrania en febrero de 2022.

Dolf van den Brink, director ejecutivo y presidente de Heineken, afirmó: “Ha tardado mucho más de lo que esperábamos”.

“(Pero) esta transacción asegura el sustento de nuestros empleados y nos permite salir del país de manera responsable”, agregó.

Y es que gracias a esta transacción, Arnest se hará con la propiedad de siete cervecerías pagando solo 1 euro, pero también adquiere el compromiso de contratar a los 1.800 trabajadores y mantenerlos empleados durante los próximos tres años.

La fabricación de la marca de cerveza Amstel se eliminará gradualmente en seis meses, uniéndose a la de la cerveza Heineken que, según la compañía, se eliminó en 2022.

“Los acontecimientos recientes demuestran los importantes desafíos que enfrentan las grandes empresas manufactureras al salir de Rusia”, dijo van den Brink.

Marcas que se fueron

El mes pasado, el presidente Vladimir Putin se apoderó de activos rusos propiedad de Carlsberg y del fabricante francés de yogur Danone.

A principios de esta semana, el propietario de la franquicia de Domino’s Pizza en Rusia, DP Eurasia, señaló que cerraría sus tiendas rusas y llevaría el negocio a la quiebra.

Muchas empresas occidentales abandonaron Rusia cuando ese país invadió Ucrania en febrero de 2022.

La compañía dijo que ni siquiera intentaría vender la operación debido a un “entorno cada vez más desafiante”.

Rusia ha sido objeto de una serie de sanciones económicas desde

FLESAN, S.A.

Requiere contratar los siguientes profesionales con experiencia en obras viales para Puerto Natales: INGENIERO CIVIL O CONSTRUCTOR, CONSTRUCTOR CIVIL, LABORATORISTA B Y C, GEOMENSOR, TOPÓGRAFO, ENCARGADO DE CALIDAD, COORDINADOR EN AREA DE GESTION, PREVENCIONISTA DE RIESGO, AMBIENTALISTA, ASISTENTE SOCIAL, TECNICO EN CONSTRUCCION, CAPATAZ, MAESTROS DE PRIMERA, ALBAÑILES, OPERARIOS DE MAQUINARIA PESADAS, JORNALES, ALARIFES, CHOFERES, AYUDANTES, JEFE DE BODEGA, BODEGUERO, ADMINISTRATIVO EN RRHH. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A LOS CORREOS: lourdes.rincon@flesan.cl martina.ortega@flesan.cl

que sus tanques entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Muchos nombres conocidos decidieron cerrar sus operaciones inmediatamente después de la invasión. Otros, como McDonald’s y Coca-Cola, enfrentaron presiones para finalmente salir de Rusia.

También ha habido críticas constantes para los que han conti-

nuado haciendo negocios en el país. La Escuela de Administración de la Universidad de Yale ha estado rastreando qué empresas han salido y cuáles se han quedado. Entre los que quedan se encuentran empresas como la empresa de telecomunicaciones británica BT Group y Lacoste, la marca francesa de ropa deportiva de lujo. (BBC Mundo).

Internacional 50 domingo 27 de agosto de 2023, Punta Arenas +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Se necesita AYUDANTE DE TALLER MECÁNICO Interesados contactar al celular +56997427043 SE NECESITA PERIODISTA ENVIAR CV A EDITOR@ELPINGUINO.COM
agencia uno

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

www.gascomagallanes.cl 2 20 80

132

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.