27-07-2023

Page 1

Ganó

Tribunal de Transparencia extendió en un día hábil el plazo para que gobernador informe asignaciones directas, pero éste no cumplió y pidió más plazo

Interrumpen audiencia por caso de abuso sexual: testigo es amenazado por WhatsApp

diputado matheson ayer

Piden explicación a Cancillería por supuesto “gesto” a Argentina

Paro docente registró dispar adhesión en Punta Arenas y Natales

erebitis

Magallánica participó en Sudamericano de Tenis de Mesa

Costanera del Estrecho

Chapuzón y Carnaval reactivaron hostales de Punta Arenas

tabsa

destacó diriGenta a bordo

Bandera de las Jornadas recorrerá Estrecho de Magallanes

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Soleado - Mínima: -3º - Máxima: 2º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Solo algunas horas duró la pintura y arreglos de una escuela (Página 8) OPINIÓN: Ricardo Hernández: “El séptimo Boric” - Raúl Caamaño: “Altos precios a perpetuidad” - Liliana Cortés: “Sin urgencia, no se avanza” (Página 9)
valentina
sanciones (Página
Concurso fotográfico de Timaukel ofreció espectaculares imágenes postales de la Región de Magallanes (Página 4) (Página 2)
torres arriesGa
31)
Cerca de 2 mil kilos de basura recolectaron desde
de
(Página 12) (Página 3) (Página 18) (Página 7) (Página 16) (Página 6) (Página 18) cedida fernando cumare jcs valentina torres Año XVI, N° 5.470 Punta Arenas, jueves 27 de julio de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija Hoy Página 21 vota en www.elpinGuino.com encuesta
Buscan erradicar el acoso sexual en el transporte público VIDEO
claudia
con afiches
de
la semana: ¿ u sted cree que el robo de computadores y caja fuerte desde el m inisterio de d esarrollo s ocial fue un delito común?
VER

Corte de Apelaciones de Punta Arenas

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas confirmó la sentencia que condenó a Paula Andrea Escobedo Ayacán a la pena de 541 días de presidio, con el beneficio de reclusión domiciliaria parcial, más accesorias legales, pago de una multa de 2 UTM y la cancelación de licencia de conducir, en calidad de autora del delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con licencia de conducir suspendida, ilícito perpetrado en marzo del año pasado. En procedimiento abreviado, el tribunal de base dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 04.05 horas del 11 de marzo de 2022, la condenada “(…) conducía en estado de ebriedad

En segundo día de juicio

y sin licencia de conducir, ya que le había sido suspendida por sentencia condenatoria, (…) por calle Pedro Sarmiento de Gamboa en dirección al poniente de Punta Arenas. La imputada no respetó la luz roja del semáforo ubicado en la intersección con calle Gobernador Carlos Bories, por lo que fue controlada por Carabineros, en calle Pedro Sarmiento de Gamboa a la altura del N° 571. Sometida a pruebas respiratorias arrojó resultado positivo a la ebriedad. La imputada presentaba signos característicos de haber ingerido alcohol. En definitiva, el resultado de la alcoholemia practicada a la imputada, arrojó un resultado de 2,24 gramos por mil, de alcohol en la sangre”.

Posponen audiencia por abuso sexual porque testigo de la defensa fue amenazado a través de WhatsApp

Un hombre es acusado de haber exhibido sus genitales y efectuar tocamientos, a una niña. La víctima habría sufrido ● estos abusos en fechas indeterminadas cuando tenía entre ocho y nueve años.

Policial policial@elpinguino.com

Ayer fue el segundo día de un juicio que se está llevando a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, en donde un hombre de 29 años es acusado de ser autor en desarrollo de consumado de los delitos de abuso sexual con contacto corporal y abuso sexual sin contacto corporal, ambos a una persona menor de 14 años. La víctima habría sufrido estos abusos entre los 8 y 9 años de edad, hoy tiene 17.

REMATE VOLUNTARIO

En el primer día del juicio, como es habitual, se realizó la lectura de la acusación, la cual indica que “en fechas indeterminadas, durante los años 2014 y 2015, en reiteradas ocasiones, mientras la madre de la víctima se encontraba trabajando, la niña (víctima) (…), se quedaba al cuidado del conviviente de su madre, quien procedió a realizar actos de connotación sexual y de relevancia con ella, con el fin de procurar su excitación sexual”. Al respecto, se dijo que el hombre exhibió reiteradamente sus genitales a la niña, en otras ocasiones, realizó tocamientos al cuerpo de la menor de edad en más de una oportunidad, como también, observarla por una ventana cuando ella se duchaba.

“Ella recuerda especialmente, una ocasión en que miraba televisión sentada en el sillón y él se presentó frente a ella vistiendo solamente una toalla, la que se quitó y luego se acercó a ella y la tocó (…), reac-

cionando golpeándolo y retirándose a su dormitorio”, dice la acusación.

El Ministerio Público solicita que se apliquen las penas de cinco años y un día de cárcel por el delito de abuso sexual con contacto corporal y cuatro años de presidio menor en su grado mínimo por el delito de abuso sexual sin contacto corporal, ambos a una persona menor de 14 años y cometidos de manera reiterada.

Cabe hacer presente que el acusado está bajo la medida cautelar de arresto domicilio nocturno, arraigo regional y prohibición de acercarse a la víctima.

La fiscal Wendoline Acuña es quien está a cargo de la causa y explicó que fue la misma víctima quien efectuó la denuncia, ante la Policía de Investigaciones el 11 de agosto de 2020. La joven se sintió motivada a dar a conocer su situación, después de haber escuchado a su tía hablar sobre niños y jóvenes del Sename que habrían sufrido delitos sexuales. Fue en este contexto donde reveló los abusos sexuales sufridos.

Amenazan a testigo

Ayer fue el segundo día del juicio y ocurrió un hecho insólito.

La audiencia terminó antes de lo programado, porque un testigo de la defensa abandonó el Tribunal antes de que declare frente a los magistrados. Según se dijo, recibió amenazas.

“Quiero informar al Tribunal, según me refieren funcionarios que están a cargo del funcionamien-

to de la sala y también de los testigos, que antes del receso, mientras estaba declarando el padre de mi representado; no sé la hora exacta donde el otro testigo se encontraba también en las dependencias del Tribunal dentro de la sala respectiva de testigos, pero él abandonó la sala, se le llamó por teléfono y no contesta. Cuando salgo y pregunto por qué no estaba el testigo, una señora identificada como la pareja del padre del imputado, escuchó a dos mujeres formular amenazas a través de un registro de audio de Whatsapp, diciendo que ‘los iban a hacer recagar’ (sic). Eso fue lo que me informaron a mí. Llamé al número de teléfono que me dio uno de los funcionarios y me contestó una mujer que se identificó como su pareja y que le diera un tiempo para que pueda ubicarlo”, dijo el abogado defensor, José Miguel Navarrete.

Fiscal Al respecto, la fiscal Acuña informó que conversó con los familiares de la víctima sobre el hecho, y que estos aseguraron no tener ningún conocimiento y que solamente han estado como espectadores durante el juicio.

Por lo anterior, el defensor solicitó posponer la audiencia y la aplicación de medidas de protección al testigo. Lo primero fue acogido por los magistrados, pero lo segundo tuvo que ser remitido al Ministerio Público, ya que son ellos quienes velan por la seguridad de los testigos, fuera del Tribunal.

Tribunales 2 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas
REFERENCIAL
La audiencia se llevaba a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, pero debido a que un testigo de la defensa fue amenazado, se tuvo que suspender la jornada del juicio.
Confirman reclusión domiciliaria a mujer sentenciada por conducción en estado de ebriedad con licencia suspendida
DIA VIERNES 28 JULIO 2023 A LAS 15:30 HRS EN LAS OFICINAS OTAIBO BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR COMISIÓN MAS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN. PATENTE DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE ALCOHOLES REMATES@OTAIBO.CL CONTACTO@OTAIBO.CL WWW.OTAIBO.CL BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS CORREDORES DE PROPIEDADES MYRIAM ORTIZ TAIBO MARTILLERO PÚBLICO Y JUDICIAL RNM 1456

Entrega de afiches en unidades de transporte público busca visibilizar y erradicar conductas de acoso en la región

El seremi de Transporte junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género lideraron esta acción conjunta. ● “Únete a la familia Miranda” es el slogan de esta campaña que persigue hacer conciencia y evitar la indiferencia de ● pasajeros ante actos de acoso.

Con la entrega de afiches informativos que destacan posibles conductas de acoso, así como información de contacto para denunciar en caso de ser testigos o víctimas de esta situación, se llevó a cabo el lanzamiento de esta campaña que busca visibilizar y desnaturalizar estos comportamientos que atentan contra el pudor, respeto y las buenas costumbres, donde además, son las mujeres generalmente las principales afectadas.

El simbólico acto de entrega tuvo lugar en el terminal rural “Mina Loreto”, allí se dieron cita Rodrigo Hernández Navarro, seremi de transporte y telecomunicaciones junto a su par del ministerio de la mujer y equidad de género, Alejandra Ruíz Ovando, para hacer entrega del material gráfico que será colocado en los diferentes vehículos de transporte urbano y rural.

Respecto a la campaña, el seremi Navarro destacó con preocupación que “el acoso en todas sus formas viene de una falta de conver-

sación, de reflexión dentro de la sociedad, en el entorno familiar y se da mucho en lugares donde estamos todos juntos, como es el transporte público”.

“Sabemos que 9 de cada 10 mujeres reconocen haber sentido algún tipo de acoso desde miradas lascivas, hasta otras actitudes más sustanciales concretas, hay agresiones también y el 63% de la incidencia del acoso se da en los paraderos. Entonces como Ministerio de transporte sentimos la obligación y el impulso necesario para recoger el guante y hacernos parte activa de esta campaña en contra del acoso”, puntualizó Hernández.

Por su parte, la máxima autoridad regional del ministerio de la mujer, la seremi Alejandra Ruíz, hizo el llamado a que como sociedad, se acabe la indiferencia y la normalización ante estas situaciones señalando que también como testigos “pueden llamar y denunciar estas situaciones, pero sobre todo buscamos que se converse esto en familia para que no se normalice. Como niñas y mujeres no podemos restarnos de los espacios públicos por sentir miedo a ser aco -

sadas o abusadas y para ello necesitamos del compromiso de toda la comunidad para crear espacios seguros para todos y todas”.

A su vez, agrega la seremi Ruíz que esta campaña, viene a complementarse con la iniciativa “Sí es mi problema”, como acciones que buscan hacer conciencia de la importancia de que todos

y todas nos hagamos cargo de lo que nos pasa y es por eso que el llamado es a cuidarnos, a ser respetuosos por lo tanto quienes son testigos también poder acompa ñar, ser solidario cuando se hagan las denuncias”.

Adicionalmente, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informan que se están tomando

acciones y medidas que inicien un camino para erradicar situaciones y experiencias de violencia de género que perjudiquen la vida de las mujeres. Esta campaña es el inicio de un trabajo a largo plazo que, en conjunto con otras medidas relacionadas con infraestructura e inclusión de mujeres al rubro del transporte, lle -

ga a sumarse al Plan “Calles Protegidas” para promover el cumplimiento de las normas en el espacio público y, así, abordar el tema de manera integral. Se pueden denunciar situaciones de acoso, en los fonos de Carabineros (133), PDI (134) y Fiscalía (600 333 00 00). Más información en www.familiamiranda.cl

Crónica
Lanzamiento de campaña informativa
El seremi de Transporte, Rodrigo Hernández, coloca el afiche en una de las unidades del transporte público. Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz. Informar, educar y activar a la comunidad en la denuncia es el objetivo de esta campaña.
pingüino multimedia min transporte y telecomunicaciones
fernando cumare
jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 3

Jorge Flies se expone a sanciones y consejero Alejandro Riquelme denuncia el envío de información sensible

Tribunal

La semana pasada, el consejero regional Alejandro Riquelme dio a conocer el incumplimiento de un fallo por parte del gobernador de Magallanes, Jorge Flies, para la entrega de toda la documentación asociada a las Asignaciones Directas, financiadas por el Gobierno Regional de los últimos dos años. Sin embargo, el GORE respondió “que no había sido notificado”.

Así las cosas, el Tribunal le dio un plazo fatal para entregar la totalidad de las rendiciones al gobernador regional, de un día hábil, pues de lo contrario se le aplicaría multas entre 3 a 5 millones de pesos.

Lo dictado por el Tribunal de Transparencia fue enviado vía correo electrónico directamente al gobernador Flies, en el cual se le señaló su

incumplimiento del fallo: “…Atendido el tiempo transcurrido sin constar la remisión de los antecedentes solicitados, se otorga a usted un plazo de un día hábil para que dé cumplimiento a lo requerido por el CPLT”.

El mismo tribunal, en el mail le recordó al gobernador las multas a las cuales se exponía: wv“Le recordamos que la información debe ser remitida directamente al solicitante, con copia a la casilla cumplimiento@consejotransparencia. cl de esta corporación bajo el apercibimiento del artículo 46 de la Ley de Transparencia, norma que faculta al Consejo para la Transparencia para instruir un sumario administrativo en contra del jefe del servicio, en virtud del cual podría sancionarlo con una multa que va desde

Dirigenta Cristina Mamani se mostró esperanzada de este avance

el 20% al 50% de su remuneración”.

Sin embargo, el martes 25 en correo remitido al Tribunal por el Gobierno Regional, se reconoció nuevamente que no se daba cumplimiento al fallo, entregando solo parte de la información: “…se remite informe de nuestra Unidad Jurídica exponiendo a Uds., los motivos que nos llevan a entregar de forma fragmentada y solicitando se reconsidere los plazos u opciones para la entrega de la información”.

El consejero Riquelme denunció además que este envío de información fragmentada adoleció de otro grave error, pues contrario a lo dictado por el tribunal, se habría incluido en este envío, información sensible que el tribunal había ordenado expresamente tarjar.

Nueve agrupaciones de vivienda ayer se reunieron con gobernador Flies y el Minvu

La cita había sido comprometida por el gobernador luego de las manifestaciones realizadas el día de la cuenta pública

por estas agrupaciones que denunciaban haber sido excluidas de todo diálogo con la autoridad.

la disposición del gobernador Flies por enfrentar la situación.

Dirigentes de nueve organizaciones de la vivienda de Punta Arenas, quienes habían protagonizado manifestaciones el día de la cuenta pública exigiendo ser escuchados por la autoridad regional, se reunieron en la mañana de ayer, con el gobernador regional Jorge Flies y el seremi de Vivienda, Marco Uribe, para abordar su situación.

La cita fue fruto de esa manifestación

Tras la reunión, la presidenta de la Agrupación Esperanza, Cristina Mamani, se mostró conforme con lo avanzado y

- ¿Hubo avance?

“Efectivamente, porque las familias estaban preocupadas y querían saber, así que por lo menos nos dieron respuesta que el gobernador se compromete a trabajar junto al Serviu para buscar un proyecto para vivienda. Es en lo que estamos nosotros, a la espera de proyectos y cómo nadie nos recibe, ninguna constructora privada, ni entidad privada, el gobernador le pidió al seremi de Vivienda que se haga cargo de gestionar los proyectos “, afirmó, y que para ello se trabaje con toda la agrupación completa, dijo la dirigenta de la vivienda,

quien enfatizó que exigirán que todas las familias sean incluidas y, además, que se mantenga la calidad de las viviendas sociales hasta ahora entregadas en la región.

- ¿Qué le pareció el resultado de la reunión?

“Siento que se está abriendo una puerta, por lo menos fuimos escuchados y hay disposición del gobernador de querer trabajar con nosotros, él le pidió al seremi que se comprometiera, que es algo súper importante porque el seremi nos había hablado en todo minuto que no podía gestionar nada. Hoy (ayer), el gobernador le pidió y le dio énfasis al tema que ellos tenían que ayudar a generar esos pro -

Decenas de personas se reunieron ayer frente al edificio de la gobernación a la espera del resultado de la reunión sostenida con autoridades regionales.

yectos y conversar con las constructoras vigentes en la región para que se pudiesen proyectar. Incluso, el gobernador dijo que dinero

no faltaba y que tampoco faltaba suelo y por eso, era importante que esto lo gestionara la seremi de Vivienda”, dijo la dirigenta

quien valoró el compromiso además del seremi de Vivienda, Marco Uribe, de iniciar este diálogo con el sector privado.

Crónica 4 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
jcs
de Transparencia extendió en un día hábil el plazo para informar rendiciones y gobernador no lo cumple
Publicidad jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 5

Secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda, por presidencia de la Cámara Baja:

El lunes la Cámara de diputados definió la presidencia y vicepresidencia de la Cámara para el periodo 2023-2024, en donde el Partido Comunista (PC) debió ceder a las presiones de la Democracia Cristiana (DC) para que sean ellos quienes obtengan la presidencia, mientras que la vicepresidencia quede en manos del Partido Comunista.

Finalmente se acordó que la Democracia Cristiana encabezará la Cámara desde el 24 de julio al 12 de marzo, para luego ceder el principal cargo de la testera a un representante de la bancada del PC, que se mantendrá hasta octubre de 2024.

Ese acuerdo, que se plasmó en un documento, también se reflejó en la votación. El diputado DC Ricardo Cifuentes fue elegido por una mayoría de 83 votos, mientras que la legisladora comunista Carmen Hertz se quedó con la primera vicepresidencia, con 81 respaldos. En la segunda

vicepresidencia de la corporación salió elegida la socialista Daniella Cicardini, con 83 sufragios.

Quien se refirió al triunfo de la Democracia Cristiana frente a la cabeza de la Cámara Baja, fue el secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda, quien dio cuenta de la disposición de la falange al dialogo.

- ¿El oficialismo debió negociar con la DC?

“La DC ha estado dispuesta al diálogo que sirva para avanzar y también para cuidar y defender la democracia. Hemos dicho que la DC estará disponible en todo lo que permita avanzar en temas urgentes como la reforma a las pensiones, reactivación económica, salud y seguridad pública. Este acuerdo con el oficialismo y la presidencia de la Cámara de Diputados nos pone el desafío como partido de contribuir a acuerdos y a diálogos para salir de lógicas de trincheras o de barras bravas, y poner los es -

fuerzos en las urgencias ciudadanas”.

- ¿Esto abre un espacio para el diálogo con la oposición?

“Entendemos como partido que el gobierno tiene que hacer los esfuerzos por convocar a acuerdos en base a prioridades y urgencias ciudadanas, y explicitar que todas las visiones son bienvenidas mientras no se trate de entorpecer o dilatar soluciones a problemáticas como por ejemplo la reforma a las pensiones”.

- ¿Qué significa para la DC lograr la presidencia?

“Reafirma nuestra posición de ser factor de encuentro y de convocatoria en un escenario político atomizado y muy individualista. La experiencia de Ricardo Cifuentes como ex intendente y ex Subdere permitirá además contribuir a la descentralización y regionalización”.

Lilian Riquelme, presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas

Chapuzón y Carnaval reactivaron a los hostales

La dirigenta Lilian Riquelme pidió que la Invernada de Punta Arenas sea ● incluida en la promoción turística regional que lleva a cabo Sernatur.

La presidenta de la Asociación de Hostales de Punta Arenas, Lilian Riquelme, valoró positivamente ayer el impacto en la actividad del Chapuzón y el Carnaval de Invierno.

La última vez que conversamos respecto de esta situación, apenas dos semanas antes del evento, la dirigenta gremial había mani-

festado que no se registraban entre sus asociados, ningún aumento de reservas, producto de estas actividades.

“Pero, inmediatamente, después del día del Chapuzón, sobre ese mismo día, es decir, personas que no reservas planificadas, lo que llamamos del tipo Walk in” - ¿Qué significa eso?

“Significa ‘el que va pasando por la calle’, es decir, el pasajero que no reservó, sino que venía de Natales o Argentina y de pronto, el

mismo día del Chapuzón y el Carnaval, decidió quedarse, lo cual fue una buena inyección de actividad para los hostales de Punta Arenas.

Esto significa que la Invernada es un evento que genera atracción y si lo tuviéramos incluido en el plan de promoción turística de Sernatur de la Patagonia, fortaleceríamos nuestras reservas”, dijo Riquelme.

Agregó que el turista “walk in” se enteró a última hora del evento y aunque no fue un número masivo ayudó. “A mí me llegaron dos, a otros también dos y así fue con todos”. En conjunto, enfatizó, representaron un aumento respecto de otros años.

Origen Riquelme indicó que recibió pasajeros de Brasil y Puerto Natales, tendencia que se repitió en otros hostales, por lo que insistió en la necesidad de contar con un centro de esquí regional que pueda efectivamente competir con Cerro Castor en Ushuaia, Argentina. Como todos los años, las actividades se realizaron con un gran marco de público que reunió a miles de participantes, los que disfrutaron de actividades tan queridas por la comunidad como el Chapuzón y el Carnaval de Invierno de Punta Arenas. Solo el Chapuzón congregó a 15 mil participantes.

Por delitos ambientales

Tribunal amplió plazo para investigar a cinco exejecutivos de Nova Austral

El Juzgado de Garantía de Porvenir amplió hoy –martes 25 de julio– el plazo de la investigación abierta en contra de cinco exejecutivos de la empresa Nova Austral SA, imputados por el Ministerio Público y los querellantes Consejo de Defensa del Estado y comunidades indígenas, como autores de los delitos de fraude de subvenciones y contaminación de aguas. Ilícitos que habrían perpetrado entre diciembre de 2016 y junio de 2019.

En la audiencia ampliación de plazo (causa rol 150-2020), el juez Pablo Aceituno Romero acogió la petición formulada por la fiscalía y amplió la indagatoria en 60 días, por existir diligencias pendientes, incluida la revisión de un total de 1.419.679 de correos electrónicos y las entrevistas a los funcionarios

fiscalizadores de Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) que realizaron los informes que originaron las sanciones cursadas por la autoridad administrativa a la empresa.

Según el ente persecutor, en una reunión realizada en junio de 2017, el imputado Arturo Schofield Muga instruyó para que en los 16 centros de cultivo que la empresa operaba en la costa de la isla Capitán Aracena, comuna de Punta Arenas y en el Canal Cockburn, comuna de Cabo de Hornos, respectivamente, se implementara un programa paralelo al sistema de control de producción (Fish Talk), con el objetivo de entregar a Sernapesca información adulterada de los indicadores para la evaluación de la condición sanitaria y ambiental de dichas plantas de cultivo.

Crónica 6 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
Crónica periodistas@elpinguino.com
“Este acuerdo con el oficialismo nos pone el desafío de contribuir a acuerdos y a diálogos para salir de lógicas de trincheras”
ceddia
La dirigenta Lilian Riquelme abogó también por la creación de un centro de esquí regional.

Diputado exige a Cancillería explicaciones por “gesto” a Argentina por buque inglés en Estrecho de Magallanes

En un audio filtrado desde Cancillería se da cuenta de la prohibición de Chile ● de permitir la recalada de un buque inglés en la región.

Siguen sin aclararse comentarios de funcionarios de la Cancillería relativos a un buque inglés al que se entiende se le impidió recalar en Punta Arenas. Según audio filtrada por la excanciller Antonia Urrejola.

Se trató de un patrullero de alta mar de pabellón británico con base en Port Stanley, que pretendía acceder a los astilleros de ASMAR- Magallanes.

Lo anterior era una nave para monitoreo de actividades pesqueras (conservación de los recursos marinos) y búsqueda y rescate (seguridad de vida humana en el mar), no una fragata, con destino a Valparaíso. Constituiría un caso de negación de servicios portuarios, luego que en años recientes Chile comenzara a tolerar que Argentina dificultara el acceso de naves británicas al Estrecho de Magallanes (libre navegación).

Con la cooperación chilena, Argentina ha terminado con el más que centenario vínculo marítimo entre Magallanes y las islas Falkland. Si en 1916 las naves de dicho archipiélago no hubieran podido ser recibidas en Punta Arenas, entonces sir Ernest Shackleton no hubiera solicitado la ayuda chilena para que la escampavía Yelcho rescatara desde la Antártica a los náufragos de la Endurance.

Las medidas y tolerancia chilena son parte del apoyo político a lo que Argentina denomina la causa de Malvinas. Estamos

en presencia de un hecho consumado que afecta el estatus de neutralización permanente del Estrecho de Magallanes (al cual ambos países están jurídicamente obligados).

Es así que a tres meses de haber oficiado al Ministerio de Relaciones Exteriores, en relación al audio filtrado desde Cancillería donde se habla de un “gesto político” especial realizado a Argentina, en el Estrecho de Magallanes por la presencia un buque inglés que se le habría impedido acceder a servicios de Asmar, el diputado por Magallanes Christian Matheson, emplaza al ministro de Relaciones Interiores, Alberto Van Klaveren a responder las consultas hechas por el legislador, en virtud de las atribuciones que le atribuye la Constitución.

Ante aquello el parlamentario magallánico dijo que “han pasado tres meses ya y aún no hay una respuesta. En lo puntual, pedí aclarar si la prohibición al ‘buque inglés’ fue una decisión propia del Secretario General de la Cancillería, embajador Alex Wetzig, o si él solamente ejecutó una decisión de una autoridad política superior. Si este último fue el caso, pedí al ministro van Klaveren que me indicara cuál fue esa autoridad”.

Para el parlamentario es imprescindible explicar lo ocurrido, ya que señala que “lo que nos interesa es tener la certeza de que no se ha puesto en tela de juicio la neutralidad del Estrecho de Magallanes. Dada la trascendencia del asunto, el

cedida

El diputado Christian Matheson ofició a la Cancillería para que expliquen los hechos.

ministro debe responder. Es más, si en este asunto no ha existido ningún problema y el ‘favor’ al gobierno argentino no tiene que ver con el régimen legal del estrecho ¿Por qué el ministro y el Secretario General se niegan a responder un oficio de la Cámara de Diputados?”, enfatizó el integrante de la comisión de Zonas Extremas.

Matheson mencionó además que “el silencio de la cancillería y la falta de cuidado con que se resguardan los canales formales de comunicación entre poderes del Estado, me conducen a hacer público mi disgusto y a exigir un rápido esclarecimiento a este asunto”.

Finalmente el oficio señala, además, que, de no tener una respuesta satisfactoria, el canciller será citado a la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena de la Cámara de Diputados, para

En Punta Arenas

Concejo municipal lleva un mes acéfalo tras renuncia de Alejandro Olate

Fue el pasado 23 de junio cuando el exconcejal Alejandro Olate presentó su renuncia ante el Concejo Municipal de Punta Arenas para asumir como seremi del Deporte. Los concejales y el alcalde Claudio Radonich votaron a favor de forma unánime a la renuncia; sin embargo, a un mes de que esto ocurriera aún no ha sido reemplazado el edil, esto debido a que el Tribunal Electoral aún no emite falló respecto de la persona que ocuparía el cupo vacante dejado por el militante del Partido Comunista.

declarar personalmente sobre estos hechos.

Posibles nombres Quien debería asumir el cargo es la actual directora (s) de Sercotec, Natasha Alarcón, en caso de que ella no acepte, podría asumir Ibis Rogel, quien ocupa una dirección regional en el MOP y finalmente si él no acepta, el cupo queda para Darío Igor que en aquella elección sólo obtuvo 304 votos. En el caso que ninguno de los anteriores acepte el cargo, será el Partido Comunista

quien deberá elegir a una persona para asumir. El concejal Germán Flores expresó que “respecto a si incide la falta de un concejal, la verdad que no es lo óptimo, pero hasta el momento no ha repercutido en forma negativa en el funcionamiento del concejo, además que la ley permite continuar con siete miembros, no es lo más acertado ni lo que deseo, pero así está establecido. Ahora dicho eso, yo anticipé y reitero públicamente que si llega una terna con nombre de personas que no hayan estado en la papeleta de las elecciones pasada, yo votaré en contra y mi fundamento está basado en que no es posible que quienes no hayan participado en una elección, no se hayan sometido al escrutinio público lleguen al concejo, la ley lo permite pero es impresentable. Mi negativa no pasa por el partido ni por el nombre que llegue, simplemente es que no se está respetando el voto ciudadano”.

Crónica
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fibromialgia: más allá del dolor

Señor Director: La fibromialgia es reconocida por la OMS en 1992. Es una patología medianamente joven, pero que se ha transformado en un problema de salud pública debido al aumento explosivo en adultos. En Chile, la prevalencia varía entre el 1% a 2% de la población, siendo más frecuente en mujeres. Se caracteriza por presentar dolor crónico generalizado en la musculatura, fatiga, trastornos del sueño y problemas cognitivos. Algunos pacientes, presentan síntomas como dolores de cabeza, trastornos del ánimo y ansiedad.

Diversos estudios apuntan a que la fibromialgia no tiene una causa específica, sin embargo, hay acuerdos en que el deterioro en la calidad de vida debido a los trastornos de salud mental es uno de los principales problemas.

Es por esto que desde la sociedad civil se ha presionado y a contar de febrero de 2023 se crea la Ley 21.531 sobre fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos, la que establece un avance en materia de derechos, pues busca mejorar la calidad de vida de personas a partir de la detección temprana y tratamiento oportuno, además abre una oportunidad en materia de intervenciones, pues la legislación invita a la colaboración de la medicina tradicional y complementaria, al reconocer que no existen tratamientos específicos y que estos varían dependiendo de las características de las personas.

En este sentido, la terapia ocupacional es una disciplina que puede mejorar el bienestar a través de diversos tratamientos, entre ellos, siendo el más relevante, la educación sobre la condición no solo al paciente, sino al entorno social. Se ha comprobado a lo largo de los años que cuando las personas aumentan sus síntomas depresivos, el apoyo interpersonal puede verse disminuido, lo que impactaría en el replegamiento de las relaciones sociales, por voluntad o exclusión, escenario que aumenta la sensación de dolor.

Asimismo, entrenamientos para mejorar la flexibilidad, la resistencia y la fuerza muscular, reducen la fatiga, facilitan el descanso y el sueño. Técnicas que ayudan a manejar el dolor percibido y mejoran la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.

Por lo mismo, resulta importante incorporar en los tratamientos interdisciplinarios técnicas terapéuticas de bajo costo que permitan reducir la sintomatología. A través de la meditación como el mindfulness, es posible que las personas tengan mayor conciencia de las sensaciones del cuerpo, se desvinculen de los pensamientos negativos y procesos emocionales, y aumente su capacidad de autorregulación. Esto, complementario a la atención especializada, el apoyo social, farmacológico, entre otros.

Es por ello que los avances en materia de derechos que ha tenido el país también deben ir de la mano con la implementación de un enfoque de tratamiento integral, que eduque y concientice a la población general en torno a esta enfermedad y ofrezca tratamientos oportunos con el propósito de mejorar el bienestar y la calidad de vida, pues todo indica que la fibromialgia es mucho más que el dolor.

solo algunas horas duró la pintura y arreglos en una escuela

“un muro exterior de la escuela arturo prat fue rayado a las pocas horas de haberse refaccionado con un arduo trabajo de los mismos trabajadores del establecimiento municipal”

Hace una semana y antes que los escolares volvieran masivamente a clases, la Escuela Arturo Prat había sido repintada y además se habían realizado numerosas refacciones al interior del establecimiento educacional emplazado en el populoso Barrio Prat. Pero, a las pocas horas uno de los muros exteriores fue rayado. Los numerosos turistas extranjeros que vienen a Punta Arenas se asombran de los numerosos rayados que hay en diversos sectores de la capital magallánica. Hace casi un año, y a pocas horas de haber sido reinaugurada, la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero fue rayada y hasta un chofer ingresó a ella con su automóvil. Desde hace un tiempo se vienen produciendo numerosos daños y rayados en diversos lugares de Punta Arenas. También han ocurrido destrozos de paraderos y ataques a la infraestructura pública. Desde hace tres años hasta el bello patrimonio cultural que posee nuestra Región de Magallanes fue vandalizado por la

indefensión en que se encuentran los patrimonios arquitectónicos y culturales de la ciudad. Es preocupante que a pesar de que la Ley de Monumentos Nacionales contempla incluso penas de cárcel para quienes dañan estos hitos, en los hechos es una legislación que no disuade, permitiendo que la destrucción ocurra en total impunidad. En otras zonas del país ya están acostumbrados a estos hechos y por ello el país no parece haber tomado consciencia de los alcances que provoca este tipo de vandalismo. Esas malas costumbres ya están instaladas en Magallanes. Hoy hay que solo darse una vuelta por el centro de Punta Arenas y darse cuenta de que proliferan molestos e invasivos grafitis, rayados sin sentido y afiches publicitarios, lo que además de afear el entorno implica millonarios costos para los propietarios y la municipalidad. Nadie lo ve como un “arte urbano”, salvo las afiebradas mentes que incurren en esto.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

CánCer de C abeza y Cuello

Señor Director: Cuando hoy 27 de julio, a nivel mundial conmemoramos el día mundial del cáncer de cabeza y cuello, es menester recordar que estos son cánceres de alto impacto, médico y social, pues se presentan en la cara, labios, boca, garganta y cuello, en una población vulnerable y habitualmente con escaso soporte o redes de apoyo familiar.

A nivel mundial representa el 2% de los cánceres detectados y si bien en Chile tiende a mantenerse esa tasa, dada su geografía, las proporciones podrían variar según región. Por ejemplo, en el norte las personas están expuestas a mayor cantidad de radiación solar y contenido de arsénico del agua potable; en el sur, la afectación se asocia más a los efectos del humo de la leña usada para cocinar y/o calefacción; mientras que en la zona centro, específicamente en el sector suroriente de la región Metropolitana, la proporción es mayor al 15% de los casos registrados por todos los aspectos antes señalados. En todos casos, los factores de riesgo se acentúan con el consumo de tabaco y alcohol. Son entonces las tecnologías, como la telemedicina, las que se deben explorar para generar un impacto objetivo en la mejora del diagnóstico, principalmente en el nivel primario de salud.

Esto a través de teleconsulta con especialistas de la piel, cirugía de cabeza y cuello, y oncólogos, tanto médicos como de radioterapia. Primero para los integrantes de todo el equipo médico (enfermeras, matronas, dentistas y asistentes sociales); y luego a través de videos educativos de distintos profesionales para quienes asisten al consultorio, como un aporte directo de la telemedicina a las personas.

Este es el verdadero círculo virtuoso posible de crear, de complementariedad entre privados y salud pública, que demanda plazos cortos y precisos con calidad de atención para sus usuarios.

desa F íos de la e duC aCión superior F rente a la irrupCión de la i nteligenCia a rti F iCial

Señor Director:

La irrupción masiva de Inteligencia Artificial (IA), con herramientas como Chat GTP y otras que se han popularizado rápidamente, ha permitido generar nuevas fuentes de información que fomentan un aprendizaje personalizado y adaptativo, permitiendo acceder a datos de forma rápida, análisis inmediatos y, en general, a proporcionar respuestas inmediatas.

Los futuros profesionales universitarios utilizan el Chat GTP para buscar fuentes, herramientas de apoyo, procesamiento de información e incluso para la generación de trabajos, siendo este último caso uno de los principales problemas que han levantado las alertas en el mundo docente, ya que se entregan como propios informes realizados con IA. Por otro lado, los académicos también están recurriendo a esta nueva tecnología para procesar cientos de datos en minutos, solicitar sugerencias de estrategias metodológicas, evaluativas o integrar al proceso

formativo la enseñanza de herramientas que potencien el aprendizaje de los estudiantes. También acá se presenta un problema, ya que siempre la información debe ser validada por seres humanos, dado que la oferta actual de herramientas de IA todavía posee limitaciones y errores evidentes.

Como vemos, la Inteligencia Artificial brinda una serie de nuevas posibilidades para el aprendizaje y genera algunos desafíos como velar por la integridad académica, donde el investigador o estudiante, deben ser capaces de reconocer y visualizar el aporte de esta herramienta dentro de sus trabajos.

En la misma línea, se debe preparar a los estudiantes en el impacto que tendrá el uso de estas nuevas tecnologías en sus respectivos campos laborales, generando habilidades que les permitan su uso adecuado y responsable, con una herramienta de apoyo para optimizar y mejorar su desempeño.

Con todas las posibilidades y desafíos que conlleva la adaptación masiva de la IA en la edu-

cación superior, se hace necesario reemplazar los tradicionales parámetros formativos para llevarlos a un enfoque más flexible y personalizado, donde se desarrollen habilidades digitales que permitan a los estudiantes su correcto desarrollo en el mundo laboral futuro. Asimismo, es preciso realizar un cambio en las metodologías y sistemas evaluativos por otros basados en la práctica continua, análisis crítico, resolución de problemas y otras habilidades claves en la sociedad actual, de modo que sea un elemento más en la vida diaria para poder así explotar sus potencialidades de forma adecuada.

Estamos viviendo la irrupción de un nuevo paradigma en la forma de concebir las cosas, impactando rápidamente todos los campos del quehacer humano, siendo uno de ellos la educación.

Las Américas

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

El séptimo Boric Altos

En columnas anteriores hablé de la existencia de seis Boric diferentes, desde sus inicios en la vida pública, el primero como dirigente universitario que indicaba que debíamos avanzar en una educación de calidad y gratuita, relato muy simplista con manifestaciones masivas y un apoyo ciudadano importante, ¿Quien no estaba consciente de que debíamos avanzar en calidad? Ya habíamos avanzado en la cobertura por lo cual claramente ir a necesario y adecuado avanzar en calidad.

Luego conocimos a Gabriel Boric candidato al Parlamento, con un relato muy fuerte contra la Concertación, cuestionado al llamado “duopolio”, junto a él un grupo de otros jóvenes que también venían de las dirigencias estudiantil, como Jackson, Vallejos, Cariola entre otros, decian que se bajarian el sueldo y que extirparan las malas prácticas. Llegaron al parlamento con promesas como renovar ideas, la forma de hacer política, de manera rupturista, cuestionada la tradicional forma en que se llevaban a cabo una discusión en el parlamento.

Al pasar dos periodos en el Parlamento, llegó Boric candidato presidencial, en la primaria debía quitarle votos al comunista Daniel Jadue, por lo cual generó un relato era de una izquierda dura, con poca claridad en la condena de los derechos humanos en países de la región donde existen regímenes. Ya en segunda vuelta era otro acompañados de rostros de la ex concertación, con frase más ponderadas, parecía otro quería endurecer posturas frente a la delincuencia y también en los desafíos de política migratoria, muy contradictorio a lo que hizo como Diputado.

Boric convertido en Presidente ha demostrado permanentes incoherencias y poca consistencia, durante los últimos días observamos por televisión la gira del Presidente Boric por diferentes países de Europa, un viaje lleno de simbolismos bajo mi criterio bastante equívocos e inadecuados, el Gobierno trato de que estos días en el extranjero la agenda se centró en los “50 años” además de sus frases grandilocuentes, destacando los avances de los 30 años y la estabilidad de las instituciones, algo contradictorio a lo que había dicho su amigo y embajador en el mismo país “El estallido social fue el resultado de los gobiernos de los 30 años” donde según él se profundizó la desigualdad. A esto se suma la frase en la que indica que los privados tienen mayor capacidad de innovar y desarrollo que el propio estado, contrario de lo que nos indicaba el propio Boric hace un par de años y se expresaba de manera literal en la propuesta constitucional rechazada, donde la izquierda delirante expresaba que deben existir un Estado todopoderoso y que los privados debiesen reducirse a la más mínima expresión.

La duda es ¿cuál de los siete y Boric está gobernando?

Sin urgencia,

Chile, de siempre, ha aspirado a más. Los chilenos siempre hemos aspirado a más.

La vara, de modo invariable, se sube y se sube, en todo orden de cosas; a modo de ejemplo, en educación, a pesar de todo, se pretende más, más años de estudio, mayor escolaridad, más rendimiento, mejores calificaciones, mayor porcentaje de asistencia, mejores puntajes, más matrícula, más becas, mayor especialización, más competencia, muchos ranquines, y no suficiente con la competencia nacional, se compite a nivel mundial, al menos la educación superior, las universidades. ¡Qué tal!

Si esto de competir en educación es pan de cada día, o en tiempos álgidos de sus ciclos de gestión, hay otros ámbitos de la sociedad que no lo hacen nada mal tampoco. La salud. La salud, la administración de ella también da saltos y saltos, no tantos como quisiéramos, deseáramos o merecemos. Con la salud sí que no hay que jugar. Y no se trata de medidas métricas o estadísticas, no numéricamente, en sentido estricto. La métrica en este caso tiene que ver con la disposición, con la disponibilidad, con la calidad del servicio, sí, del servicio, que viene del verbo servir. De sus veinte acepciones de significado en el DLE, me quedo con las dos primeras: “Estar al servicio de alguien”. y “Estar sujeto a alguien por cualquier motivo haciendo lo que él quiere o dispone”. Este servicio debe ser óptimo cualitativa y cuantitativamente, sea quien sea quien lo aporte y donde se provea. De todos modos, no hay espacio para duda debe ser siempre más, mejor, mayor, del más alto estándar.

Todo es más (o casi todo). El estándar de vida de la población es mejor, más alto (diría un economista), sin embargo, el costo también es significativamente mayor, más exigente y la preparación, la formación en la microeconomía, la personal, familiar, comunitaria es básica.

Menos rodeo. Quiero referirme ya no como un fenómeno de reciente data, sino de al menos unos cuarenta años, quizás un poco más, toda alza de valores, o precios llega o llegó, para quedarse, sí, ¡para quedarse! Si sube diez, otros diez, y muchos diez, como es el caso de los combustibles, y quizás por qué factor o factores, llegase a experimentar una baja, esta es solo de dos, de tres, o de un peso, ¡un peso!, el valor del litro de bencina, por ejemplo. Un alivio, dicen, pero a la semana siguiente o subsiguiente vuelve a tomar nuevo impulso con otros cinco o más pesos, el litro, y así con todos los derivados del petróleo. Me recuerda eso de avanzar y retroceder (algo así como, dar un paso adelante y dos atrás; o dos pasos adelante y uno atrás, como prefiera el lector o el estado de ánimo).

Por ejemplo, el precio del kilo de papa en marzo de 2013 era entre 350 y 600 (según sea en la feria o en el supermercado). En junio de 2023, el precio de la papa oscila entre 830 y 1250 (feria o supermercado). Es decir, los precios son poco más del doble. Y somos paperos, hay que reconocerlo.

Y, me acabo de enterar, lo mismo pasa con la leche.

Solo traigo al papel estos ejemplos, que llegaron y… ¡se quedaron! Todo ya se ha convertido en un punto de no retorno, es decir, solo refiriéndonos desde el conocimiento lego, de personas comunes y silvestres, la economía a nivel familiar está o ha llegado a un punto de no retorno, o a un lugar a partir del cual retroceder a una situación anterior no es posible.

En economía, doméstica, al menos, todo sube, nada baja. Todo experimenta alza. Los precios llegan y permanecen a perpetuidad. Esta vez no acomoda, aquí, el aforismo de que todo lo que sube, baja.

“Proceso aún no opera a plenitud”, titula con elegancia una nota periodística que evalúa, post vacaciones de invierno, el avance de la estrategia para devolver su derecho a la educación a niños, niñas y jóvenes que están fuera del sistema escolar.

Son los llamados “equipos territoriales de revinculación y asistencia”, que, en agosto, de acuerdo al Ministerio de Educación, ya deberían estar conformados por 1.300 profesionales, desplegados por “los territorios” más vulnerables, donde están los rezagados, los inasistentes, los desescolarizados. La mitad de la plata para financiar a esos equipos ya está entregada a los municipios, pero los 227 mil excluidos del sistema siguen ahí, constituyendo una masa difusa y literalmente perdida.

Si esto no se mueve, no pasa nada. Sin urgencia, no se avanza. Debemos acelerar el paso.

Nosotros como Fundación Súmate insistimos en que una vez que los excluidos sean encontrados y sensibilizados en la importancia de volver a estudiar, no pueden hacerlo a los mismos establecimientos, aulas, pupitres, donde fueron arrinconados por un sistema inflexible.

Desde enero de 2023, el proyecto de Ley de Subvención de Reingreso está en la Comisión de Hacienda del Senado, esperando. Que haya 227 mil niños, niños y jóvenes sin asistir a clases es como parte del paisaje.

Y si a nadie le preocupa, nadie se ocupa.

Ya comentamos que se estima que en agosto habrá un contingente de especialistas buscando en los territorios a los niños que están sin ir a la escuela. Esperamos que su tarea sea exitosa. Y que los excluidos y sus familias vean en ese despliegue de energía y recursos genuina preocupación por ellos.

Sin embargo, faltan señales al sistema educativo, a las comunidades educativas y a los sostenedores. ¿Cuál es esa señal?

Tramitar y aprobar el proyecto de Ley de Subvención de Reingreso que permitirá a centros educativos de jóvenes y adultos aumentar y mejorar la oferta para los jóvenes que se han quedado atrás y también la creación de aulas especializadas de reingreso.

La tramitación en la Cámara de Diputados de este proyecto de ley avanzó y pasó así a ser discutida al Senado. En ese tiempo nos dimos cuenta que tenía apoyo transversal, lo que no es poca cosa en tiempos de polarización. Ahora se requiere que el Senado siga la discusión, la estudie, la mejore y la apruebe.

Cuando los excluidos sean hallados, necesitamos que su retorno al sistema educativo sea permanente para que la recuperación de sus trayectorias educativas se convierta en realidad. Todo lo demás es ruido. Y aquí, más que en ninguna otra área, se necesitan nueces.

Opinión
precios a perpetuidad
no se avanza
ricardO hernández cremaschi, ExVoCERo DE GoBiERNo raúl caamañO matamala, PRoFESoR UNiVERSiDAD CATóLiCA DE TEMUCo
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 9
liliana cOrtés, DiRECToRA DE FUNDACióN SúMATE
Publicidad 10 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas

Para inocular contra influenza y Covid-19 y mejorar cifras

Salud recorre populosos barrios de Punta Arenas con baja cobertura de vacunación

El enfermero de la Seremi de Salud Alejandro García explicó que el encierro por la pandemia hizo que la influenza ● mutara y fuera más agresivo. De ahí su capacidad de infectar como lo hizo hace algunos meses.

vigencia y que no logra captar adherentes.

Un completo estudio se encuentra desarrollando la Seremi de Salud Magallanes enfocado en barrios de la ciudad de Punta Arenas con baja cobertura de vacunación contra influenza.

Y para ello los equipos han recorrido diversos puntos de la capital regional y acercar el vacunatorio móvil y mejorar la cobertura de vacunación contra esta enfermedad respiratoria.

Actualmente, Magallanes continúa siendo la región más baja con cobertura de vacunación con un 68,82%, siendo la única a nivel nacional que aún no llega o supera el 70%.

Ahora la estrategia del puerta a puerta es otra de las novedades de la autoridad sanitaria para incentivar este proceso que ha perdido

“Tuvimos dos años encerrados y eso hizo que este virus (influenza) que ha estado presente desde varios años tenga esta capacidad de mutar y volverse más agresivo. Pasamos por un periodo donde incorporamos el Covid en nuestra vida y hoy día, las infecciones respiratorias están en aumento y se ven más agravadas porque vemos una combinación de Covid19 e influenza que no hemos visto en dos años”, comentó a Pingüino Multimedia Alejandro García enfermero de la Seremi de Salud.

El profesional detalló que las enfermedades respiratorias nuevamente se están comenzando a manifestar y, los adultos mayores y las mujeres embarazadas son los de menor cobertura de vacunación.

Estuvimos dos años encerrados y eso hizo que este virus (influenza), que ha estado presente desde hace varios años, tenga esta capacidad de mutar y volverse más agresivo”.

Alejandro García, enfermero de la Seremi de Salud.

“Se espera que durante esta semana se presente un peak de influenza por eso estamos invitando a la comunidad”, enfatizó el enfermero García.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658

Salvador allende 0462 (sucursal)

Capitán guillermo 01567( sucursal)

Crónica
El vacunatorio móvil de la Seremi de Salud se encuentra recorriendo los barrios más populares de Punta Arenas. cedida
jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 11
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La doctora Patricia Amarales se refirió a lo que podría ocurrir con la vuelta a clases

Jefa Servicio de Pediatría Hospital Clínico: “Tengo la esperanza de que no vamos a volver a tener un rebrote importante”

La destacada profesional resaltó la importancia de las medidas que adoptó el Ministerio de Salud con respecto al uso de

mascarillas en colegios y espacios cerrados.

Pediatría permitió un escenario favorable. Aunque las vacaciones de invierno ayudaron.

Respiratorio Sincicial (VRS) ya pasó”.

Más de 25 mil escolares ya retornaron a las aulas en Magallanes, y aún existe la incertidumbre de qué pueda pasar en esta vuelta con respecto de los virus respiratorios.

Aunque el escenario es favorable y aún continúa vigente el uso de mascarilla obligatoria en los establecimientos educacionales, sigue en la memoria que hace no más de dos meses las Unidades de Paciente Crítico Pediátrica de todo el país hacían aguas.

En el Hospital Clínico Magallanes (HCM) el escenario era el mismo, pero la reconversión de camas y el buen manejo de los funcionarios del Servicio de

La jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico, doctora Patricia Amarales, indicó que la baja en el brote epidémico ha permitido reconvertir camas (a su número normal). Es decir, de 18 camas en Unidad de Tratamiento Intermedio bajó a seis y “es probable que lleguemos a nuestro nivel basal de 2 UCI y 4 intermedias y volverlas básicas”.

Amarales explicó que aún continúan consultando escolares por cuadros respiratorios, pero no con la misma intensidad de hace unos meses. “Eso ha significado una baja importante en la ocupación de pediatría y obviamente que nos tiene bastante tranquilos porque creemos que ya el brote mayor de Virus

Retorno a clases

El grupo de escolares hasta 5 año básico que forma parte del grupo objetivo en la campaña de vacunación contra influenza es el que tiene los mejores números, aunque para la reconocida doctora es “incierto” lo que pueda ocurrir con respecto de las enfermedades respiratorias.

“Tengo la confianza o esperanza de que no vamos a volver a tener rebrote importante, pero siempre cabe duda con lo que pueda ocurrir, además que se han tomado medidas por parte del Ministerio de Salud, como el uso de mascarilla en colegios y lugares cerrados que nos puede ayudar a que no tengamos un brote mayor”, resaltó la doctora Amarales.

Tengo la confianza o esperanza de que no vamos a volver a tener un rebrote importante, pero siempre cabe la duda con lo que pueda ocurrir”. Doctora Patricia Amarales, jefa del Servicio de Pediatría HCM.

A pesar del adverso escenario que vivió Magallanes hace unos meses, afortunadamente no hubo muertes que lamentar a causa del virus respiratorio que quintuplicó sus números en consultas y hospitalizaciones.

Directora participó en campeonato La directora del Centro Universitario de la Universidad de Magallanes (UMAG) en Puerto Natales, Claudia Erebitis Gallardo, participó del Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa disputado en la ciudad de Valdivia. cedida

Crónica 12 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas
ep
La UPC Pediátrica del Hospital Clínico vivió momentos complejos en los últimos dos meses. Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Se inició juicio a mujer colombiana acusada de tráfico ilícito de drogas: se le incautó poco más de dos kilos de cocaína y 35 gramos de marihuana

● Angulo, la pena de 10 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de drogas.

El Ministerio Público solicitó al tribunal que emita veredicto condenatorio y que se imponga a Jhency Zoleidy Rodríguez

Rodríguez Angulo en el tráfico de drogas”.

Un nuevo caso de drogas es el que se está discutiendo en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, siendo en este caso la persona acusada, la ciudadana colombiana Jhency Zoleidy

Rodríguez Angulo, considerada autora en desarrollo de consumado, del delito de tráfico de drogas.

Ayer fue el primer día del juicio, donde se procedió a la lectura de la acusación, la cual dice que “el Ministerio Público, teniendo como noticia, que personas determinadas, estarían dedicadas al tráfico de drogas en la región, se logró recabar antecedentes suficientes, que permitían vincular a la imputada Jhency Zoleidy

Fue así, que el día 27 de septiembre de 2022, a eso de las 23.05 horas, funcionarios de la PDI en cumplimiento de la respectiva orden judicial de autorización de entrada y registro, procedieron a la entrada del domicilio de la imputada, encontrando trozos de bolsas de nylon y que mantenía un bloque rectangular elaborado en polvo blanco compacto y otro bloque rectancular partido, ambos con logos de empresas automovilísticas, junto a restos de polvo blanco. “Continuando con la revisión del inmueble, se encontró una bolsa plástica transparente contenedora de sustancia blanca en polvo y una bolsa plástica transparente contenedora de sustancia vegetal de similares caracte-

rísticas a la marihuana. En la parte posterior, en una habitación contigua se encontraron dos sistemas de cultivo indoor, teniendo en su interior cuatro plantas del género cannabis sativa. Igualmente, se halló una bolsa de papel que albergaba una sustancia vegetal de similares características a la marihuana”.

Tras las pruebas de rigor, se confirmó que las sustancias eran ilícitas, dando un peso total de 2033,04 gramos de clorhidrato de cocaína (poco más de dos kilos) y 35,15 gramos de cannabis sativa.

El Ministerio Público solicita que emita veredicto condenatorio y que se imponga a Jhency Zoleidy Rodríguez Angulo, la pena de 10 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Tras las pruebas de rigor, se confirmó que las sustancias incautadas a Jhency Zoleidy Rodríguez Angulo, eran ilícitas, dando un peso total de 2033,04 gramos de clorhidrato de cocaína (poco más de dos kilos) y 35,15 gramos de cannabis sativa.

jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 13
Tribunales
Ayer
Policial policial@elpinguino.com
CAPTURA
DE PANTALLA

Por escarcha en la vía

Camión porter se sale del camino en curva del Barrio Industrial

Si bien se ha realizado un trabajo constante por parte de las autoridades, según sus competencias así lo establecen, las rutas urbanas y periurbanas de la ciudad de Punta Arenas siguen sufriendo los embates del clima extremo que azota a la región, durante las últimas semanas.

De allí que, a raíz del pavimento escarchado, en las adyacencias de la entrada de la ciudad, más específicamente en la Ruta 9 Norte, sector del Barrio Industrial, el conductor de un camión porter azul, perdió el control de su vehículo, derrapando hacia el bandejón central de la vía y estrellándose contra la barrera de protección, lo cual generó daños en el parachoques frontal del mismo.

Al lugar, se hizo presente personal de Carabineros de Chile, quienes además de controlar de manera preventiva el tráfico en la peligrosa y concurrida vía, constataron que no hubo lesionados en el siniestro, solo los daños materiales del camión.

Se insta a los conductores a mantener las precauciones, toda vez que se prevé continúen las bajas temperaturas cuando menos por todo el fin de semana.

El equipo de la Municipalidad de Natales permanece atento ante la alerta por heladas.

El frío continúa en la región

Se actualizó alerta preventiva por bajas temperaturas en las provincias de Magallanes, Porvenir y Última Esperanza

Las temperaturas más bajas afectarán nuevamente a Puerto Natales este viernes, con mínimas ● esperadas de entre -12 y -14 grados Celsius.

Luego de una semana compleja para los habitantes de la región, quienes han padecido dificultades a causa de las bajas temperaturas, la noche del pasado martes se actualizó la alerta preventiva vigente hasta ese día, extendiéndose hasta el próximo viernes.

En el comunicado emitido desde la Senapred, elaborado a partir de la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en la capital regional se esperan temperaturas mínimas de -5 grados centígrados para hoy y de -6 grados para mañana viernes.

A su vez, en la comuna de Porvenir, las temperaturas serán levemente superiores con mínimas de 4 grados bajo cero hoy y mañana.

Por su parte, en Puerto Natales, seguirán las temperaturas más bajas proyectándose mínimas de hasta -14 grados centígrados, marca térmica esperada para el día de mañana.

En tal sentido, desde la municipalidad de Natales, una de las más afectadas por los embates de esta temporada invernal, la alcaldesa Antonieta Oyarzo detalló las acciones que hasta la fecha, están tomando al servicio de los natalinos: “Desde el inicio de la emergencia coordinamos y hemos ejecutado diferentes programas e intervenciones en terreno a cargo de nuestra unidad de emergencia, disponiendo además de personal de otras unidades a fin de poder fortalecer lo que son las acciones en lo que significa el despeje de calles, también la entrega de agua, la entrega de leña y también desde la Unidad de Desarrollo Comunitario se han desarrollado acciones direc-

Los trabajos no paran en la región para mantener las vías transitables.

tas de apoyo a adultos y adultas mayores”.

Asimismo, “también hemos dispuesto la entrega de leña, lo vamos a hacer en algunos secto-

res rurales. La mantención dentro de lo que hemos podido y lo que permiten también las condiciones de los terrenos, la mantención de los caminos de huertos fami-

liares y vamos a seguir con lo que implica esta planificación despejando las calles y, por supuesto, interviniendo con mayor maquinaria”.

Tenemos todo lo necesario, ahora solo nos faltas tu…

Te invitamos a integrar el equipo de trabajo que le dará vida a este nuevo proyecto.

Tus habilidades y capacidades pueden aplicar para los siguientes cargos:

Envía tus antecedentes al mail tucompromisoimporta@gmail.com

En asunto indica tu nombre y el cargo al que postulas

14 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
01 Administrador • 07 Garzones • 02 Punto de venta • 04 Maestros de cocina • 02 Ayudantes de cocina • 02 Pileteros
01 Barman Jefe de Barra • 02 Barman
Municipalidad de n atales Municipalidad de natales pingüino M ulti M edia
Punta Arenas se mantendrá con temperaturas bajas al menos hasta el viernes.
Publicidad -PROCESADOR: INTEL CORE 3 1115G4 -MEMORIA RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: INTEL GRAPH CS -PANTALLA: 15,6” HD NOTEBOOK HP 15-DY2791WM $349.900 NOTEBOOK HP 14-DQ2078WM -PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 2.4GHZ -MEMOR A RAM: 8 GB / 16 GB + $49.900 -ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 SSD + $69.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366X768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -COLOR: PLATEADO $399.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 1155G7 @2.5GHZ MOR A RAM: 12 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 SSD + $49.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL IRIS XE GRAPHICS NTALLA: 15.6” HD TOUCHSCREEN TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $499.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 1255U MORIA RAM 8 GB / 16 GB + $69.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD / 512 GB SSD + $69.900 -TARJETA DE V DEO: INTEL IRIS XE GRAPHICS 4GB COMPARTIDO NTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 TEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 FI SI LUETOOTH: SI $599.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H@ -MEMOR A RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -TARJETA DE VIDEO: NV D A GEFORCE GTX 1650 4GB -PANTALLA: 15.6” FHD 1920X1080 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 NOTEBOOK HP 15-DY4013DX TÁCTIL NOTEBOOK HP 15-DY5008LA VICTUS 15-FA GAMMER $649.900 -PROCESADOR: INTEL DUAL N5030 SILVER 1.2 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB / 8 GB + $59.900 ALMACENAMIENTO: 128 SSD 256 SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL HD GRAPHICS -PANTALLA: 15,6” HD 1366X768 OLOR: NEGRO ROJO NOTEBOOK HP 15 DW0083WM/0001WM $199.900 ANTES $299.900 ANTES $449.900 ANTES $499.900 ANTES $599.900 ANTES $699.900 ANTES $749.900 -PROCESADOR: INTEL QUAD CORE -MEMORIA RAM 8 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD / 256 GB SSD + $39.900 -TARJETA DE VIDEO: NTEL GRAPHICS -PANTALLA: HD 1366X768 TOUCH -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -DURAC ÓN BATERIA 30 MIN MOUSE Y FUNDA DE REGALO / PANTALLA TÁCTIL NOTEBOOK CLASSROOM INTEL TACTIL ANTES $199.900 $99.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 10 UNIDADES POR MODELO VÁLIDO HASTA EL 30 DE JULIO HASTA 80% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK WWW.NEWARK CL - DESPACHO A DOMICILIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PRECIOS OUTLET ENTREGA INMEDIATA JAGUAR 2017 ANTES $36.000.000 AHORA $29.000.000 STOCK 1 UNIDAD CAMIONETA KORANDO 2017 ANTES $14.900.000 AHORA $12.500.000 STOCK 1 UNIDAD MERCEDES BENZ 2012 LUXERY 4 MATIC SUN ROOF ANTES $16.900.000 AHORA $14.500.000 CHEVROLET EQUINOX 2020 MOTOR 1.5 TURBO AUTOMATICO ANTES $16.900.000 AHORA $14.900.000 HONDA ODESSEY 2016 ANTES $18.900.000 AHORA $15.900.000 STOCK 1 UNIDAD PORTER 2015 ANTES $12.500.000 AHORA $ 8.900.000 STOCK 1 UNIDAD jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 15

¿Cuánto saben los estudiantes de la nutrida historia de su región? Es la interrogante que deberán explicar los alumnos de Enseñanza Media que participen en la Primera Jornada de Historia regional ‘Mateo Martinic Beros’ bautizado por el nombre del Premio Nacional de Historia otorgado en el 2000.

Se trata de una iniciativa organizada por el colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, comentó que a raíz de un trabajo que pronto enviarán a España, surgió la idea de establecer este tipo de Jornada en Magallanes.

Camilo Cabrera Albornoz, profesor de la asignatura de Historia, comentó sobre el importante desafío para las comunidades escolares, que tiene por objetivo “que los chicos puedan ir a recoger estas historias; de hecho, le estamos incentivando a que trabajen con archivos

locales, ya sea la biblioteca, donde tenemos el acceso a los diarios de época de 1894 en adelante, tenemos los archivos del Museo Regional”, afirmó. La organización del evento, encabezada por el docente Cabrera; ya cuenta con su equipo de diferenciado en Economía y Sociedad, conformado por los estudiantes: Magdalena Navarro, Renato Gómez, Luna Arévalo, Martina Salgado y Astrid Mimica, estudiantes de cuarto año medio, quienes expondrán todos sus estudios y conocimientos de los acontecimientos más importantes registrados en Magallanes.

Los estudiantes y docentes motivados en participar en este inédito encuentro, deberán registrarse en el siguiente link: (bit.ly/jornada-historia) y enviar un resumen de su ponencia a presentar en un formato que no exceda las 300 palabras.

Paro a nivel nacional de 24 horas convocada por el magisterio

Con pasiva marcha docentes magallánicos se adhirieron a paro nacional

Los profesores, con el respaldo de dirigentes y voceros de trabajadores de la ● educación de Punta Arenas, entregaron una misiva al seremi del ramo, Valentín Aguilera, con las ocho demandas que incluye el petitorio.

Con una marcha que concluyó en las dependencias de la Seremi de educación en Punta Arenas que concluyó con la entrega de una misiva a la autoridad regional, Valentín Aguilera referente a diversas realidades que les aqueja. De esta manera, los docentes adheridos al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores manifestaron sus demandas en la capital magallánica.

Referente a esta movilización, Ana María Díaz, secretaria del magisterio en Punta Arenas, señaló que “lamentamos que no existan las respuestas adecuadas para evitar las movilizaciones, porque venimos saliendo de una movilización de un mes, porque tampoco se efectuaba el pago porque también hay un problema de financiamiento importante en educación. Entonces, también son problemas en educación que finalmente, no dependen tanto de nosotros, pero que sí, nos afectan”, indicó.

de la Cormupa, sólo se adhirió un 31% al paro, de 14 establecimientos educacionales en Punta Arenas. Mientras que otro 61% no se sumó a la convocatoria.

A su vez, un 7% de profesores cuenta con licencias médicas, un 2% que cuentan con permisos administrativos Pese a la movilización masiva, los recintos educativos abrieron sus puertas, y continuaron con jornadas académicas normales con aquellos profesionales que desistieron sumarse al llamado nacional. Sin embargo, hubo recintos educativos de la comuna, de los cuales no acudieron escolares: Liceo Contardi Enseñanza Media, Pedro Pablo Lemaitre enseñanza media y la escuela Manuel Bulnes. En tanto, el centro de capacitación laboral tampoco tuvo clases, pero debido al avance de obras en la infraestructura.

En otras comunas, también hubo adhesión: más del 90% en Natales, mientras que en Porvenir y en Puerto Williams, se sumó la gran mayoría.

8 puntos del petitorio

nistro de educación, Marco Antonio Ávila. Sin embargo, el diálogo no prosperó, y desde el magisterio cerraron de manera anticipada el estrecho vínculo con la cartera. Anteayer, se le entregó una carta a La Moneda al Jefe de Estado para que cumpla con lo comprometido.

A nivel local, cabe recordar que el pasado 31 de mayo, el colegio entregó una misiva al delegado presidencial, José Ruiz manifestando su descontento respecto al nulo avance en saldar la Deuda Histórica.

Al respecto, Violeta Andrade, la presidenta regional del magisterio indicó que “Si bien el primer punto está la Deuda Histórica, estaba dentro del discurso del Presidente (Boric) y aún no tenemos respuesta”, indicó.

- Reparación a la Deuda Histórica: Son 70 mil profesores considerados en el no pago de sus previsiones sociales cuando fue la administración municipal.

- Pago de bonos de retiro atrasados: Una gratificación para que aquellos docentes que han entregado sus años educando.

- Cambio al modelo de financiamiento: Para terminar con las precariedades y para que un trabajador reciba una parte de su sueldo líquido por su labor.

- Fin al agobio laboral docentes: Anhelan el término de maltrato por parte de sus empleadores.

- Revisión de la Jornada Escolar Completa: Para que sea concreta, cumpla con sus objetivos y permita una mejor educación

- Pago de la mención a profesoras diferenciales y de párvulos: El magisterio acusa una discriminación que afecta a la mayoría de docentes.

AVISO DE REMATE

Por orden de Juez Árbitro Paula Álvarez Calisto de Puerto Natales, el Jueves 03 de agosto de 2023 a las 14:00 horas, en oficina ubicada en calle Carlos Bories 454 oficina G, segundo piso, de esta ciudad, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, calle Magallanes N° 18, hoy N° 58, que corresponde a parte del sitio n° 1 de la manzana 6 de esta población de Puerto Natales cuyos deslindes son: Norte, calle Señoret con diecisiete metros; Este, parte del sitio uno con veinticinco metros; Sur, propiedad de don Fructuoso Gómez hoy de don Vicente Arteaga con diecisiete metros; y Oeste, con calle Magallanes con veinticinco metros. Inscripciones constan a fojas 1275 N° 719 año 2002, fs. 362 N° 308 año 2020; fs. 867 N° 863 año 2017, fs. 274 N° 276 año 2021 y fs. 18 N° 18 año 2003 todos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Rol de Avalúo Fiscal Natales 60-11. El citado inmueble no se encuentra afecto a hipotecas ni gravámenes. Mínimo para comenzar las posturas $225.000.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; en dinero efectivo, o vale vista tomado a la orden del portador y endosado en blanco, garantía que deberá ser entregado a la juez partidor antes de la hora fijada para el remate, dinero que perderá el subastador como pena a beneficio de los comuneros, en caso de que no enterare el precio dentro del plazo de cinco días desde la fecha del remate. Demás bases y antecedentes pueden ser solicitadas al correo electrónico pacjuridico@gmail.com, causa, caratulada “Galindo y otros con Sánchez”.

En la comuna puntarenense, de un total de 1.141 docentes de recintos a cargo

Pese a que días anteriores, el presidente nacional del magisterio, Carlos Díaz Marchant, se había reunido con el mi-

SE REQUIERE SUPERVISOR/A EN TERRENO Y/O CAPATAZ

Descripción

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos

- Manejo de Microsoft Office

- Licencia de conducir clase B vigente

- Experiencia previa como supervisor en terreno o Capataz (excluyente)

Competencias

- Planeación y Organización

- Liderazgo

- Eficiencia

- Trabajo en equipo

Horario de trabajo lunes a sábado de 13:00 a 21:00 hrs.

interesados enviar curriculum vitae detallando cargo de postulación y pretensiones de renta, a recepciondocumentos.220@gmail.com

- Plan para enfrentar la violencia escolar: Lograr una convivencia sana que permite el aprendizaje en escuelas y liceos.

Tras el término de esta movilización de 24 horas. La Asamblea nacional del Colegio de Profesoras y profesores tienen considerado una futura movilización, por 48 horas, los días miércoles 2 y jueves 3 de agosto. Como una medida para generar presión al gobierno para generar respuestas a la brevedad del petitorio.

Se requiere SUPERVISOR/A EN TERRENO

Descripción

Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.

Requisitos

• Título Técnico Agrícola o carrera relacionada al rubro (excluyente)

• Manejo de Microsoft Office

• Licencia de conducir clase B vigente

• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)

Competencias

• Planeación y Organización

• Liderazgo

• Eficiencia

• Trabajo en equipo

INDICAR PRETENSIONES DE RENTA

interesados enviar curriculum vitae detallando cargo de postulación y pretensiones de renta, a recepciondocumentos.220@gmail.com

16 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Convocan a estudiantes a participar en jornada de historia regional
Iniciativa Colegio Miguel de Cervantes

A contar del próximo 1 de enero, los establecimientos educacionales municipales de la región, serán administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

En el marco del proceso de traspaso y como una medida de que los padres y apoderados conozcan al futuro sostenedor, las autoridades del organismo sostuvieron una reunión con los tutores, para también, conocer cuáles son sus actuales preocupaciones, y las que les preocupa.

Carla Villarroel, presidenta de Centro de Padres del Cuarto año básico de la Escuela Bernardo O’Higgins, dijo que “me parece bueno que podamos tener estas instancias y es super importante que a nosotros los apoderados se nos haga la bajada de

todo lo que se avecina, ya que recordemos que nosotros como familias somos el pilar fundamental del proceso educativo de los niños”, afirmó.

En Nat ales, el traspaso incluirá a las escuelas Bernardo O’Higgins, coronel Santiago Bueras, Capitán Juan Ladrillero, Baudilia Avendaño de Youssuf, Profesor Miguel Montecinos, Escuela Básica Rural Seno Obstrucción, Fronteriza Dorotea y Escuela Diferencial Nicolás Mladinic; Liceos Gabriela Mistral y Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez, además del Centro Integral de Educación de Adultos Carlos Yáñez Moya. Y en educación parvularia, se suman los 4 jardines infantiles Bello Amanecer, Montañas Azules, Nubes Australes y Shenu Aike.

Ayer se inició del segundo semestre en la comuna

Menos de 100 escolares retornaron a clases en Natales

El paro nacional del Colegio de Profesores y la condición climática que afecta a la ● provincia de Última Esperanza forzaron la baja asistencia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ayer se esperaba el masivo retorno a clases en Natales. Sin embargo, las pretensiones en asistencia no fueron las que se esperaban, debido a la convocatoria de movilización por 24 horas de profesores, a la que se adhirió el 97% de docentes de establecimientos de la comuna, lo que motivó a muchos padres y apoderados a no enviar a los menores a clases y las complicaciones que se presentaron en algunos establecimientos debido a las condiciones climáticas que han azotado a la provincia de Última Esperanza.

Al respecto, la Secretaria General de la Corporación Municipal de Natales, Ximena Velásquez informó que a los establecimientos educacionales públicos de la

comuna, acudieron menos de 100 alumnos, pero “se atendió a los estudiantes con los equipos directivos y los asistentes de la educación”, con la entrega de colaciones que otorga por Junaeb.

En la escuelas Capitán Juan Ladrillero y Baudilla Avendaño no asistieron estudiantes. En el resto, hubo una adecuación en las jornadas escolares.

Al interior de algunos recintos educativos, se detectó el congelamiento de tuberías, y también, se constató que en una escuela se reventó uno de los medidores de agua potable que fue reparado a la brevedad por la empresa a cargo del suministro.

El director del área de educación de Cormunat, Patricio Fuentes, agregó que “hay dos escuelas que están imposibilitadas de atender, que es en Seno Obstrucción

y Puerto Edén, producto del nivel de congelación y de las complejidades que han vivido la comunidad completa. Estamos atentos para llegar a la normalidad lo antes posible”, afirmó.

En ambos sitios, existe un nivel de congelamiento de las cañerías. En Seno Obstrucción, toda la comunidad cuenta sin el suministro de agua potable, ya que se abastece del río Primero, el cual se encuentra en una situación de emergencia.

En el caso de Puerto Edén, hay un nivel de congelamiento mayor en todo el sistema de aguas.

En otro sector rural de la comuna, la escuela de Concentración Fronteriza Dorotea también tuvo una atención normal, pero no recibió a ningún estudiante, decisión determinada por los padres y apoderados.

Torres del Paine Distinta situación se vive en la comuna, la rotura de una caldera por las bajas temperaturas, obligó suspender el retorno a clases en Cerro Castillo; así lo explicó el seremi de educación, Valentín Aguilera, quien afirmó que “producto de las bajas temperaturas existió un daño en una de las calderas en la escuela Cerro Castillo y eso está en estos momentos en reparaciones” indicó. Son cuatro establecimientos: las escuelas Ramón Serrano Montaner y Cerro Guido; y los jardines infantiles: Solcito de la Patagonia (Vía Transferencia de Fondos) y Telenke (Junji) las cuales debiesen iniciar su segundo semestre el próximo lunes 31 de julio. Siempre y cuando las condiciones climáticas, así lo ameriten.

Crónica
A
jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 17
Padres y apoderados de Natales sostuvieron diálogo con directiva del SLEP por traspaso
contar del 1 de enero

Mediante el Cuarto Fondo Concursable

Diez organizaciones ejecutarán proyectos artísticos en Punta Arenas

Sesenta y cinco fueron los proyectos que postularon al “IV Fondo Concursable” de la Fundación Cultural Punta Arenas, siendo diez los ganadores.

Sus representantes estaban muy contentos pues con los $3 millones podrán ejecutar sus proyectos artísticos durante este segundo semestre.

Desde circo, conciertos, audiovisuales, uso de tecnología, serán parte de las iniciativas que resultaron ganadoras, lo que fue destacado por Oscar Carrión, coordinador de la Fundación Cultural.

“Creemos que es tremendamente importante vincularnos con la comunidad artística de Punta Arenas, para llevar a cabo distintos procesos creativos. Son diversas disciplinas artísticas, y para

nosotros es importante dar cabida a estas instancias”, señaló Carrión.

Beneficiarios

Uno de los beneficiarios será la Escuela Arte 90, institución dedicada a la enseñanza de las artes y culturas de la capital regional.

Justamente, su proyecto ganador dará a conocer la historia de Punta Arenas en los paraderos y que mediante códigos QR, se podrá aprender respecto a ello.

Los paraderos de las poblaciones 18 de septiembre, Silva Henríquez y Villa Las Nieves contarán con radioteatro y documentales, con voces comunales y fotografías que reseñarán la historia puntarenense.

Cerca de veinte personas

En barcaza de Tabsa

Bandera por las Jornadas de Rehabilitación recorrerá el Estrecho de Magallanes

De martes a domingo, la bandera por las Jornadas de Rehabilitación recorrerá el Estrecho de Magallanes, mediante la barcaza de Tabsa. Hasta el 3 y 4 de noviembre, este símbolo acompañará a quienes utilicen la ruta Punta Arenas-Porvenir, dando cuenta de la importancia que tiene esta iniciativa de décadas en la región.

Gustavo Britez, del comité de las Jornadas, valoró el apoyo de la empresa, y comentó, “de esta manera, todas las personas que viajan a través de la barcaza se recordarán que estamos en un período para acompañar a los Centro de Rehabilitación por las Jornadas”.

“Es una oportunidad de mostrar la gama de diversidad en la ciudad. Este tipo de apoyos, por la municipalidad, son importantes para el desarrollo de la cultura”, expresó Lenin Arteaga, representante de “Arte 90”.

“El Gran Circo Platinium” será la obra que desarrollará Circo del Sur con estos fondos adjudicados, y que en los últimos años se ha ido renovando.

“Tiene que ver con una investigación histórica en Punta Arenas, el tiempo en el que llegaron los circos. Se relaciona también a la dramaturgia y el proceso de pre-producción, es decir, el diseño escénico, el vestuario y toda la estética que se le generará a la obra”, comentó Karin Marinkovic, de Circo del Sur.

Cerca de 2 mil kilos se recolectaron en operativo de limpieza en Costanera

La iniciativa fue liderada por la Fundación We Love U, que retiró plásticos, vidrios, latas y hasta ● siete neumáticos desde distintos puntos del sector costero.

experiencia de ayuda al medio ambiente y de cuidado a nuestra ciudad.

Con una sensación térmica de -5 grados, unas veinte personas pertenecientes a la Fundación We Love U realizaron un operativo de limpieza en la Costanera de Punta Arenas. Desde las 10 de la mañana, y pese al frío que congela hasta los huesos, jóvenes y adultos, con guantes en mano fueron recolectando cientos de desechos encontrados en el lugar.

Más de dos horas estuvo esta agrupación, recorriendo desde el sector de canchas hasta donde se encuentran las letras de la capital regional, quitando cerca de 2 mil kilos de basura.

Plástico, latas, vidrio y hasta neumáticos fueron parte de los desechos que se retiraron de esta área, comentaron desde la agrupación.

Cuidando Punta Arenas

Valerin Velásquez fue una de las participantes de la jornada, y que junto a sus compañeros comprenden esta

Pese al frío que sintieron en la jornada, se encontraban muy animados, felices de participar, aportando como se dice, “un granito de arena” para la comunidad.

Dentro de este operativo, le sorprendió el hecho de encontrar 9 neumáticos botados en la costanera, siendo 7 de ellos sacados y dos quedaron alojados en cercanías al río, ya que estaban congelados.

Daniel Rodríguez, representante de “We Love U”, manifestó que esta es la segunda oportunidad que realizan este operativo, datando el anterior en noviembre del 2022.

Rodríguez explicó que el espíritu de esta fundación busca entregar el mensaje de amor de una madre al prójimo. Además, detalló que periódicamente desarrollan otras actividades, como la donación de sangre de sus integrantes, y que ya realizaron en febrero y lo volverán a efectuar en agosto.

Hasta el lugar llegó el alcalde de Punta Arenas,

Claudio Radonich, quién agradeció la labor de esta organización, que al igual que otras, busca ayudar a la comunidad.

Por ello, realizó la entrega de un diploma a la agrupación, por sus distintas instancias de ayuda, como lo han sido estos operativos de limpieza.

“Son un grupo de jóvenes que no es primera que vez que colaboran con la limpieza del borde costero de nuestra ciudad, pese a las bajas temperaturas y que han demostrado que con entusiasmo y ganas se puede colaborar en distintos ámbitos”, indicó el jefe comunal.

Movimiento nacional Esta jornada no solo se realizó en Magallanes, sino que también se repitió en otras regiones del país, como Coquimbo, la Araucanía, el Maule, Valparaíso y la Metropolitana.

La campaña forma parte del movimiento mundial “Clean World” de la Fundación We Love U.

18 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Los integrantes de We Love U, mostrando su diploma y lo recolectado en la jornada. jcs cedida
VER VIDEO
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
VER VIDEO
Publicidad jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 19
Publicidad 20 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas

28 de Noviembre

Cuatro heridos por un choque vehicular

En la Ruta Nacional N°40, específicamente frente al Chorillo, se registró un accidente de tránsito en la que estuvieron implicados dos vehículos, un automóvil Chevrolet Astra de color gris y un Volkswagen Bora de color blanco.

Al concurrir la policía, constataron que una pareja y un menor de edad, mientras que el tercer involucrado se trataba de una mujer, que también era acompañada por un menor de edad.

Hasta el lugar fueron personal policial de la Comisaría 28 de Noviembre, bomberos y una ambulancia,

cuyo médico asistió a las dos mujeres y los dos menores, quienes fueron trasladados al Hospital, donde fueron asistidos.

Cabe señalar que los bomberos rescataron a la conductora y al menor que viajaban en el Astra.

Según testigos, el automóvil Astra estaba descendiendo 700 lotes, perdiendo el control y colisionó de frente con el Bora.

Por su parte, se hizo presente el personal de Criminalística que se encargaron de las primeras diligencias.

/

Prevención a la muerte de gallinas

Las bajas temperaturas afectan la salud de las aves

Pablo de Brea, extensionista del Instituto Nacional de ● Tecnología Agropecuaria de Río Turbio, comentó que “cada 15 días estamos yendo a cada chacra y haciendo los controles necesarios”.

Sin duda que las bajas temperaturas han afectado a rubros como la ganadería, agricultra y también la avícola. Sobre esta situación, Pablo De Brea, extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Río Turbio, comentó sobre la producción en la región, señalando que “está complicado la verdad. Esta semana tuvimos los días más fríos del año de todo el país, 14 bajo cero, por eso desde la agencia Río Turbio quisimos destacar la gran labor de los productores, que la mayoría no viven en las chacras y que obviamente se les complica hasta el ingreso y con una producción muy

Conductor volcó

Alrededor de las 20:30 horas de ayer, se registró un accidente de tránsito en la concurrida intersección de Av. Piedra Buena y Vergnolle de la localidad de Puerto San Julián. Una camioneta Ford Ranger de color blanca quedó fuera de la pista asfáltica en una posición inestable a punto de caer por el barranco.

De Brea comentó que cada 15 días visitan cada chacra de la localidad para hacer los controles necesarios a las aves en zonas rurales.

buena”, manifestó. A su vez, fue enfático en señalar que “las temperaturas bajas pueden afectar a la salud de las aves y “también puede disminuir la postura. Lo que nosotros también tratamos es de tener galpones

calefaccionados. Hay algunas chacras que lamentablemente no tienen ni electricidad propia, pero en algunas pudimos sustituir con tachos, leña, carbón y mientras el productor está en la chacra, les brinda calefacción”, afirmó.

Karina Nieto, actual diputada y candidata en la Grilla de Pablo Grasso, debió ser intervenida quirúrgicamente en la mañana de ayer, por un cuadro de peritonitis generalizada.

Desde su entorno familiar, confirmaron que durante la mañana del pasado lunes, mientras realizaba un recorrido por el barrio de Julia Dufour junto a Grasso y Agostina Mora, la legisladora comenzó a sentir un fuerte dolor abdominal, que se fue intensificando durante toda la jornada.

Si bien Nieto continúo con las actividades previstas el dolor no cesó en ningún momento.

Durante el martes 25 de julio, se dirigió al hospital y quedó en observación, ya en la tarde noche, quedó internada. En la mañana de ayer, fue operada con éxito, y se recupera favorablemente.

Tiempo Sur jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 21
tiempo sur
La diputada Karina Nieto se recupera de una operación
Río
tiempo sur TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
Publicidad 22 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas

Paro de profesores

Ávila se compromete a avanzar en deuda histórica

En medio del paro nacional de 24 horas del Colegio de Profesores y Profesoras, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró que avanzarán en “la reparación de la deuda histórica”.

Recordemos que este miércoles comenzaron las movilizaciones, donde los docentes piden que se escuchen sus demandas como: cambios en la jornada escolar completa o el pago de bono de retiro.

En esta línea, el secretario de Estado dijo que “tenemos espacios frecuentes de diálogo y hemos podido llegar a soluciones, a respuestas muy concretas respecto de aquello que se nos ha pedido avanzar”.

“Hemos avanzado en el fin a la doble evaluación docente; en la jornada escolar completa; hemos avanzado también en el pago de bonos de incentivo al retiro”, indicó Ávila, añadiendo que este año se han entregado más del doble de bonos que el año anterior, entre otras medidas.

Democracia Viva dice tener $97 millones menos que cifra del Minvu

Desde la Fundación Democracia Viva respondieron al Minvu y negaron que la ● intención sea no restituir los fondos, pero destacaron que -según sus cálculos- la cifra a devolver es menor, en específico, $97 millones menos.

Durante la jornada de ayer, la Fundación Democracia Viva respondió lo dicho por el titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Recordemos que la cuestionada organización presentó un recurso de reposición en la que descartó la restitución del total de los recursos públicos entregados por la seremi de la cartera en la región de Antofagasta.

Ante eso, el ministro Montes acotó que se deben devolver 391 millones de pesos que corresponde al 92% del total transferido por el Minvu, agregando que “no vamos a aceptar irregularidades”.

Democracia Viva responde al Minvu

Tras lo anterior, desde Democracia Viva negaron que la intención sea no devolver los dineros traspasados desde la institución del Estado y aclararon que la problemática radica en que existen diferencias monetarias sobre el monto expuesto por Montes.

Es por eso que buscan “se considere el presupuesto realmente ejecutado y rendido”. Tras lo que aseguran fue “una correcta revisión, a nuestro parecer” el monto a devolver corresponde a 294.384.230 millones de pesos, es decir, $97 millones menos.

Lo anterior responde, además, al cálculo que dicen es “concordante con las rendiciones efectuadas en orden y tiempo a Minvu”.

Finalmente, desde Democracia Viva concluyeron y reiteraron que “siempre hemos estado y estaremos disponibles a la restitución de la totalidad de los montos no ejecutados”.

Revisa la carta de Democracia Viva:

“El MINVU ha dado a entender que no estamos disponibles a devolver el dinero, eso no es así. Estamos en proceso administrativo de determinación de cual

es el monto que debemos devolver. Para eso hemos ingresado un recurso para que se considere el presupuesto realmente ejecutado y rendido.

Una correcta revisión a nuestro parecer, de las rendiciones de nuestros trabajos a Junio de este año, establece que el monto a devolver sería de $294.384.230. Tal como se ve en la cartola del banco que adjuntamos y son concordantes con las rendiciones efectuadas en orden y tiempo a Minvu.

Reiteramos que siempre hemos estado y estaremos disponibles a la restitución de la totalidad de los montos no ejecutados”.

De

Niña de 12 años cae desde el quinto piso de Hospital

Ayer se reportó que una menor de 12 cayó desde el quinto piso del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, en la región de Ñuble.

Según información recabada por Radio Bío Bío, se encuentra en riesgo vital.

Fue Carabineros del servicio del propio hospital, los que recibieron la alerta del equipo médico, respecto de esta paciente que se encontraba internada en la Unidad de Pediatría. La fiscal de turno se constituyó en el lugar y ordenó la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI y peritos del Laboratorio de Criminalística.

Desde el Hospit al Clínico Herminda Martín lamentaron “profundamente la situación que involucra a una paciente de 12 años que se encontraba hospitalizada en el servicio de Pediatría de nuestro centro asistencial que, por causas que se investigan, esta tarde, cayó desde el quinto piso”. “Estamos muy conmocionados por lo ocurrido”, señaló la directora Luz María Morán.

Nacional jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 23 HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR

En Santiago

Mejor Niñez confirma robo de computadores

A través de un comunicado, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, confirmó la sustracción de “algunos equipos informáticos”.

Robo que se materializó desde su oficina de cowork ubicada en un edificio en la comuna de Santiago, la cual comparten “algunos funcionarios del servicio en una oficina cerrada”, junto a empresas privadas y otras instituciones.

El delito ocurrió el pasado 15 de julio, cuando desconocidos robaron 11 computadores desde dicha lugar; sin embargo, eayer recién se dio a conocer la información y fue confirmada por el servicio.

En el escrito, además, detallaron que entre los equipos se encuentran “algunos pertenecientes al Servicio”, enfatizando en que “no hubo pérdida de información ni se ha visto afectada la operatividad de la institución”.

Feriado y homenaje a Allende: la cautela de Cifuentes ante propuestas por los 50 años del Golpe

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, dijo que la corporación no está lista

● para realizar una conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Pese a esto, ya inicia gestiones para buscar un acuerdo político en las bancadas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, ya comenzó las primeras gestiones para tomar una de las decisiones que podrían definir su período: Si realizar o no un acto institucional y conmemorativo de los 50 años del Golpe de Estado.

Sentados en su nueva oficina, Radio Bío Bío conversó con el nuevo líder de la Corporación. El demócrata cristiano es cercano al llamado “grupo de los 13” falangistas que se opusieron al rompimiento del Estado democrático y, puntualmente, al exsenador y timonel del partido, Renán Fuentealba.

Sin embargo, eso no significa que tenga del todo claro

qué hacer. Se espera que hoy comience a abrir un debate en el comité parlamentario y también será tema en su primera reunión protocolar con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI).

“No sé si la coyuntura nos permite a los actuales parlamentarios, tener una visión un poco más objetiva del hecho histórico”, comentó el diputado DC. Eso sí, dijo que la condena a la ruptura institucional y a las violaciones a los derechos humanos, son “cuestiones inclaudicables”.

11 de septiembre

Para Cifuentes, los 50 años llegan muy pronto para tener una ceremonia con un relato común, pero se hará el inten-

to. También señaló que hasta ahora el Congreso no ha hecho ningún hito significativo sobre el tema y eso plantea que hay posturas demasiado heterogéneas sobre el hecho histórico.

“Por más que uno crea que esta es una tarea que hay que hacer, no están los tiempos, está muy verde todavía para poder desarrollarlo. Estamos empezando a conversar, tengo la primera reunión de comité”, manifestó el parlamentario.

Recordemos que estamos a menos de 50 días del 11 de septiembre y variadas fuentes consultadas, confirman que la Corporación, hasta ahora, no ha organizado nada.

Pero como era de esperarse, el Partido Comunista ya ha emprendido acciones y hace tres semanas enviaron una carta a Vlado Mirosevic, cuando aún presidía la Corporación, dando algunas ideas.

Le pidieron conformar la “Comisión de Conmemoración y Memoria de los 50 años del golpe” de forma temporal, para que la Cámara tuviese una postura, presentaron un proyecto de resolución para pedir campañas de educación cívica en la materia -que fue rechazado- y harán una serie de actos simbólicos como bancada.

Luis Cuello, jefe de bancada del PC, también anunció que pedirán un homenaje en Sala al expresidente Salvador Allende.

“(…) El rechazo al golpe tiene que ver con el rechazo a la violación a los derechos

humanos y con la necesidad de conmemorar y rescatar la historia reciente. A lo menos, la Cámara debería rendir homenaje al presidente Allende en la Sala”, indicó el parlamentario.

Conmemoración 50 años del Golpe de Estado

En las bancadas de oposición, ya hablan de un discurso de respaldar el 11 de septiembre, pero condenar los 17 años que le siguieron. Por ahí se muestra una clave de cómo Chile Vamos y Republicanos tratará el tema.

En todo caso, aparece fuerte el discurso de que el gobierno y la Cámara deberían abocarse a la agenda de seguridad y sencillamente aceptar que no se puede hacer nada.

Frank Sauerbaum, jefe de bancada de RN, es de esa postura. Cree que podría alimentar más aún el clima de polarización y dice lamentar que en 50 años “se ha aprendido poco”.

“(…) Quizás es prudente no tener una posición oficial, justamente porque hoy día el ánimo está muy dividido. Yo lo lamento mucho, porque son 50 años de historia, quiere decir que hemos aprendido poco”, precisó el legislador.

Ayer en la mañana, el diputado independiente UDI, Álvaro Carter, presentó un proyecto de ley junto a Christian Labbé, hijo del exagente de la DINA del mismo nombre, que fue condenado por casos de tortura y violaciones a los derechos humanos, para declarar feriado el 11 de septiembre.

Dijeron que así cada persona podrá manifestarse libremente y que podría facilitar también el control de orden público.

Mientras este debate se activa, en el Senado se comienza a hablar tímidamente de un minuto de silencio, como se hizo cuando se cumplieron 30 y 40 años del golpe.

Nacional 24 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
:
DESPACHOS A DOMICILIO
WHATSAPP
+569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978
El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes.
agencia
uno
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA.
PINCHE AQUÍ

Diputados

Piden a Boric que retorne la estatua del general Baquedano

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que le solicita al presidente Gabriel Boric que adopte todas las medidas, a fin de retornar la estatua del general Manuel Baquedano a la plaza que lleva el nombre del “héroe militar”.

Entre los autores que firmaron la iniciativa están los diputados: Andrés Jouannet, Roberto Arroyo, Felipe Camaño, Erika Olivera, Ximena Ossandón, Francisco Pulgar, Jorge Saffirio, Francisco Undurraga, Alberto Undurraga y José Miguel Castro.

La iniciativa contó con 77 votos a favor, 40 en contra y siete abstenciones.

“Representa nuestra historia”

Respecto a esto, el impulso del proyecto de resolución, Andrés Jouannet, dijo que “hemos aprobado un proyecto de resolución para restablecer la estatua del general Baquedano donde siempre ha estado, desde el año 1928”.

“Ahí está la tumba del soldado desconocido, traído en 1900 desde Tacna y se enterró ahí. Lo que se está tratando de hacer acá, es borrar con el codo nuestra historia, ¿cuánta de nuestra gente peleó en el norte para darle la riqueza a Chile?”, manifestó el parlamentario.

En este sentido, le pidió “al Presidente, como al gobernador (Claudio) Orrego, que en esa plaza, que en la plaza Baquedano, vuelva el general Baquedano, quien representa nuestra historia”.

200 policías y diligencias en 4 regiones:

El operativo por asalto en aeropuerto que involucra a exFPMR

Para la PDI, el grupo detenido tiene caractarísticas de no ser una banda

● de críminales comunes, por el grado de preparación, lo que llevó a extremar recursos para su detención.

Durante la jornada de ayer se conocieron más detalles del masivo operativo por el violento asalto que se vivió el 8 de marzo en el Aeropuerto de Santiago, y que dejó como saldo dos personas muertas: el funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Claudio Villar Rodríguez y uno de los asaltantes.

Tras el hecho, la Policía de Investigaciones inició un importante operativo, el que incluyó 200 policías y diligencias en cuatro regiones: se allanaron distintos domicilios en la región Metropolitana, la de O’Higgins, Maule y Los Lagos, todo coordinado por la Brigada Robos Occidente de la PDI, junto con la Fiscalía Occidente.

El fatal hecho delictual ocurrió el 8 de marzo de este año, cuando una banda de delincuentes ingresó a la losa del terminal aéreo para robar 32 millones de dólares que llegaban desde Miami. Sin embargo, funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se enfrentaron a ellos, generándose una balacera. Hoy se conoció además que entre los detenidos se encuentra el exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, José Robles Aros.

“Esta es una investigación que responde a un trabajo planificado de alrededor de cinco meses. El operativo se realizó en diversas regiones,

en cuatro regiones del país. Se utilizaron alrededor de 200 detectives pertenecientes a las brigadas de robo, diferentes brigadas de investigación criminal locales, también el grupo ERTA y equipos de apoyo también de inteligencia“, destacó el director nacional de la PDI, Sergio Muñoz.

El líder de la Policía agregó más detalles de la operación Maimi 501, que dejó hasta ahora 11 detenidos, quienes para la autoridad policial van “mucho más allá de una banda criminal, de una organización en sí, con una planificación bastante estudiada”.

Sergio Muñoz detalló que todo lo hecho por el grupo de detenidos “dan cuenta de una planificación, no de un grupo criminal o una banda delictual común, lo que llevó a integrar a todos los equipos disponibles de la Policía de Investigaciones de Chile para poder lograr estos objetivos e identificar a la banda completa. Hoy día tenemos estos días detenidos más este sujeto que se encuentra fuera del país y otras personas que ya están individualizadas también y esperamos su pronta captura. Hay una vinculación, están concertados para cometer este delito y otros que se están investigando”.

Muñoz apuntó que “hay 13 detenidos en el operativo, 3 de ellos responden a flagrancias que se identificaron durante el operativo.

CREMATORIO PARA MASCOTAS

PINCHE

agencia uno

Ayer se conocieron más detalles del masivo operativo tras el violento asalto vivido el 8 de marzo en el Aeropuerto de Santiago,

Hay droga recuperada, hay infracciones a la ley de armas, pero del grupo delictual

son 10 los involucrados más de este sujeto que se encuentra fuera del país”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio un punto de prensa en el Congreso Nacional, donde se refirió a diversos temas, entre los que se cuenta la bajada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) de la mesa técnica por la reforma de pensiones.

Al ser consultado sobre esto último, el jefe de Hacienda comentó que “en los nueve meses que lleva de tramitación el proyecto de reforma previsional, creo que la UDI ha estado quizás en una reunión técnica”.

“Yo no veo un cambio muy grande en la disposición a colaborar que, desgraciadamente, no ha sido muy significativa durante todo este periodo, particularmente en las reformas más importantes que ha promovido el Gobierno”, añadió.

Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

Nacional jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 25
Por UDI
Marcel: “No veo cambio en la disposición a colaborar”
Angeles de
Patagonia
la
Servicios: Traslado -Anforas
AQUÍ

Al primer semestre de 2023

Comer en restaurantes sale más caro: monto promedio de consumo aumentó 15%

Durante el primer semestre del 2023, el monto promedio de gasto en restaurantes fue mayor a comparación del mismo periodo del año pasado.

Esta es la conclusión de un estudio elaborador por Edenred, en el cual se detectó un alza del 15% en el monto promedio de consumo en restaurantes en el periodo de tiempo mencionado.

Para comparación explican que si la cifra antes era de $6.520, en lo que va del año se elevó a $7.445.

Ahora bien, el mayor aumento del

consumo se apreció en los supermercados, donde se observa un incremento del 20% anual, llegando a $34.989.

Eso si, desde Edenred detallan que el promedio en lo que va del año se encontraría ligeramente bajo esta cifra, con un $33.400. Por el lado de las cadenas de comida, también se apreció un aumento del 15%, con un gasto promedio de $8.374.

Las razones detrás de este alza se podrían relacionar con el

Para que la banca facilite acceso al crédito

encarecimiento de algunos productos y el regreso a la presencialidad laboral, según expresó Cristian Briceño Ribot, gerente de Marketing de Edenred.

“Es importante mencionar que la mayor parte del alza que hemos detectado se dio en el segundo semestre de 2022, con respecto al primero del mismo año. El leve descenso puede deberse a que se ha frenado un poco la inflación, en comparación a 2022″, añadió Cristian.

Presidente ABIF responde a dichos de ministro de Vivienda

Mediante un comunicado, el dirigente expresó que “siempre estamos dispuestos a brindar apoyo a los clientes velando ● por un sano endeudamiento, lo que supone una adecuada evaluación crediticia hacia quien lo solicita”.

Posterior a la reunión del Ministerio de Vivienda con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el ministro de la cartera, Carlos Montes, emplazó al sector bancario a dar mayor accesibilidad a los créditos para el financiamiento de viviendas, tanto para personas naturales como empresas.

Esto en el contexto del déficit habitacional que vive el país.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, respondió a las declaraciones de jefe de la cartera de Vivienda.

“En la reunión del Comité Ejecutivo de la CPC, a la que

asistí de manera remota, el Ministro de la Vivienda, Carlos Montes, no mencionó la supuesta falta de compromiso por parte de la banca“, parte el comunicado emanado desde la ABIF.

“El secretario de Estado abordó este punto con posterioridad en sus declaraciones a los medios de comunicación aunque, creemos, hubiera sido deseable tratarlo en la instancia antes mencionada para poder contar con un diagnóstico fundado, así como los exponer los respectivos argumentos”, añade el presidente de la organización.

Cifras de las carteras de crédito para el sector Entre los argumentos que exponen desde la

Asociación, cifran el total de créditos del sector inmobiliario y de la construcción en US$26 mil millones, mientras que los hipotecarios ascienden a US$ 96 mil millones, “beneficiando a 1,1 millones de hogares. Estas cifras dan cuenta de la relevancia del sector y del rol de la banca para canalizar un adecuado financiamiento”.

Además, destacan que la entrega del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes) “ha seguido el cronograma planificado, con 316 solicitudes en estado de evaluación o aprobadas, por un monto de US$226 millones, y donde se han rechazado menos del 4% de solicitudes recibidas”.

Según se plantea en el escrito, desde la ABIF han planteado al ministro Montes que se extienda el Fogaes a empresas de mayor tamaño del sector, donde se concentraría un porcentaje importante del empleo de la construcción. “Sin embargo esta iniciativa aún no ha sido abordada por la autoridad”, añadió el presidente de la agrupación.

“Siempre estamos dispuestos a brindar apoyo a los clientes velando por un sano endeudamiento, lo que supone una adecuada evaluación crediticia hacia quien lo solicita, y hemos fomentado políticas que sean coherentes con lo anterior”, concluye la declaración.

El ministro de la cartera, Carlos Montes, emplazó al sector bancario a dar mayor accesibilidad a los créditos para el financiamiento de viviendas, tanto para personas naturales como empresas.

Economía 26 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.060,69 Peso Arg. $3,02 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 78,99 US $ 1.973,51 Comprador $ 800,00 Vendedor $ 850,00 Observado $ 828,90 DÓLAR IPSA 6.379,42 Euro/USD $ 915,20 IPC 0,2% IGPA 32.491,47 Cobre (libra) $ 3,87 IMACEC -0,2 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia
uno

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

Publicidad jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 27 ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR
34
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE

de todos los cargos en juicio por abuso sexual en Reino Unido

Visiblemente emocionado, el estadounidense de 64 años escuchó la declaración del jurado a los nueve cargos sobre ● delitos sexuales que enfrentaba.

El actor Kevin Spacey fue declarado no culpable este miércoles de todos los cargos que enfrentaba en un juicio por abuso sexual en Reino Unido.

Visiblemente emocionado, el estadounidense de 64 años escuchó la declaración del jurado a los nueve cargos sobre delitos sexuales que enfrentaba.

“Con cara pensativa, escuchó a la presidenta del jurado decir ‘no culpable’ nueve veces. Empezó a llorar en el banquillo cuando escuchó los veredictos”, informó la reportera de la BBC Lucy Manning desde el tribunal de Londres.

“Luego abrazó a su agente y equipo legal, aún llorando, y agradeció al per-

sonal de la corte. Este era el veredicto que había querido y esperado”, añadió. Siete de los cargos eran por agresión sexual contra cuatro hombres en presuntos incidentes ocurridos entre 2001 y 2013. Los denunciantes tienen entre 30 y 40 años en la actualidad. El actor siempre rechazó las acusaciones.

En una breve declaración afuera del tribunal de Southwark, el actor afirmó que tiene mucho que procesar después de lo que sucedió este miércoles y que está “enormemente agradecido” con el jurado por haberse tomado el tiempo de examinar cuidadosamente todas las pruebas y los hechos antes de tomar una decisión.

“Me siento honrado por el resultado de hoy”, agregó.

En un comunicado, los fiscales del Crown Prosecution Service (CPS) dijeron que “respetan” la decisión del jurado.

El juez Mark Wall le dijo al tribunal que el jurado deliberó durante 12 horas y 26 minutos.

Las acusaciones contra Kevin Spacey surgieron desde 2017, en medio del movimiento #MeToo de denuncia de abusos contra diversos miembros de la industria del entretenimiento en EE.UU. y otros países.

Los múltiples señalamientos descarrilaron la carrera actoral de la estrella hollywoodiense. Netflix lo despidió de la serie House of Cards y Christopher Plummer

lo reemplazó en el papel de J. Paul Getty en la película “Todo el dinero del mundo”.

“No es un delito que te guste el sexo”

En el juicio concluido este miércoles en Londres, la defensa del actor, encabezada por el abogado Patrick Gibbs, señaló luego del veredicto que Spacey fue “juzgado por las redes sociales”.

En sus alegatos finales, Gibbs afirmó que tres de los cuatro denunciantes mintieron cuando hicieron acusaciones contra Spacey “por razones que, en última instancia, solo ellos mismos sabrán”.

Sugirió que un cuarto denunciante había consumido substancias intoxicantes.

“No es un delito que te guste el sexo, incluso si eres famoso, y no es un delito tener sexo, incluso si eres famoso, y no es un delito tener sexo casual. Y no es un delito tener sexo con alguien del mismo sexo porque es 2023 y no 1823”, dijo.

Un portavoz de los fiscales dijo que su función “no es decidir si una persona es culpable de un delito penal, sino hacer evaluaciones justas, independientes y objetivas sobre si es apropiado presentar cargos”.

“Es el papel del jurado considerar los cargos y respetamos la decisión de la corte”, añadió.

El año pasado, un jurado desestimó un caso en su contra en Nueva York presentado por Anthony Rapp, que afirma

que Spacey lo tocó inapropiadamente durante una fiesta en 1986 cuando tenía 14 años. Previamente, el actor se había disculpado públicamente con Rapp, aunque aseguró que no recordaba lo ocurrido.

“Estoy más que horrorizado al oír esta historia. Honestamente, no recuerdo el encuentro, hubiera sucedido hace unos 30 años. Pero si me comporté como él describe, le debo mis disculpas más sinceras por lo que sería un comportamiento alcoholizado totalmente inapropiado, y pido perdón por los sentimientos que dice que ha cargado con él todos estos años”, señaló en 2017.

“Esta historia me ha animado a tratar otras cosas de mi vida”, añadió entonces.

(BBC News Mundo).

Internacional 28 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 Un emocionado
Spacey
”Honrado y agradecido”
Kevin
es absuelto

Ha dejado decenas de muertos en tan solo tres días

Tres claves para entender la ola de violencia que sacude a Ecuador

La situación ha empañado el inicio de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el ● próximo 20 de agosto, y ha forzado al presidente Guillermo Lasso a decretar un nuevo estado de excepción en el sistema penitenciario, el decimosexto desde mayo de 2021.

La violencia vuelve a teñir de rojo las calles y cárceles de Ecuador.

En solo tres días el país sudamericano ha sido escenario de una serie de hechos violentos en los que más de 30 personas, entre ellas un conocido alcalde, han perdido la vida.

La situación ha empañado el inicio de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, previstas para el próximo 20 de agosto, y ha forzado al Presidente Guillermo Lasso a decretar un nuevo estado de excepción, el decimosexto desde mayo de 2021, en el sistema penitenciario.

Asimismo, el mandatario ha impuesto un toque de queda nocturno en dos provincias y en un municipio de una tercera región del occidente del país.

A continuación te presentamos tres claves para entender lo que está ocurriendo.

3 días de violencia

La ola de violencia se inició el fin de semana. El domingo el país quedó conmocionado con la noticia del asesinato del alcalde de la ciudad de Manta, Agustín Intriago, uno de los más populares, quien fue abatido a tiros mientras visitaba una obra.

En este hecho, que las autoridades calificaron de atentado, también murió Ariana Estefanía Chancay, una deportista que se había acercado al funcionario para pedirle una ayuda.

El asesinato del político se suma a otros que han ocurrido en los últimos meses.

Una semana antes Rinder Sánchez, candidato a diputado por la también conflictiva provincia de Esmeraldas, fue baleado cuando cuatro sujetos pretendieron robarle su

auto y en febrero dos aspirantes a alcalde murieron en sendos atentados.

La muerte de Intriago coincidió con un nuevo brote de violencia en las cárceles ecuatorianas. El sábado, reclusos del Centro de Privación de Libertad Guayas No 1, ubicado en Guayaquil, la segunda ciudad más poblada y donde está el puerto más importante de Ecuador, se enfrentaron entre ellos.

Las autoridades enviaron a 2.700 policías y militares a restaurar el orden y poner fin a los incidentes que dejaron 31 fallecidos, de acuerdo con los datos suministrados por la Fiscalía.

Durante esas labores los uniformados incautaron un arsenal conformado por fusiles de largo alcance, lanzagranadas, municiones y explosivos, reportaron las Fuerzas Armadas desde su cuenta de Twitter.

Horas después los presos de 13 de las 35 prisiones del país iniciaron una huelga de hambre y retuvieron a unos 100 custodios.

La respuesta de Lasso no se hizo esperar y decretó un nuevo estado de excepción. Aunque la medida sirvió para poner fin a la huelga de hambre, en el país son muchos que los dudan que la misma consiga para poner fin a los recurrentes episodios de violencia que se viven en las prisiones y los cuales han dejado 400 muertos desde 2021, según organizaciones como Human Rights Watch.

Para rematar, en algunas ciudades y poblaciones se produjeron atentados y ataques con bombas contra establecimientos comerciales y vehículos particulares y de transporte público. Unas acciones que las autoridades consideran es la respuesta de los grupos criminales ante el estado de excepción.

Las garras del narcotráfico

Las provincias occidentales de Esmeraldas, Guayaquil y Manta han vuelto a ser los principales escenarios de la violencia que se ha vivido en los últimos días en Ecuador.

¿Por qué? Allí se hallan los principales puertos del país, unas infraestructuras muy codiciadas por los criminales, en particular los narcotraficantes.

“La principal problemática del Ecuador en relación con la geopolítica del narcotráfico está dada por su ubicación territorial junto a Colombia y Perú, principales productores de cocaína en el mundo, así como por la debilidad en los controles integrados de frontera que facilitan el ingreso de droga que posteriormente es transportada a puntos estratégicos del perfil costero y Guayaquil”, admitió la Policía Nacional de Ecuador en un informe publicado en julio.

En ese mismo reporte, el organismo de seguridad reconoció que el escaso control por parte del Estado sobre el territorio marítimo y aéreo facilita la salida de aeronaves y embarcaciones de terminales portuarias sin casi revisión.

Las condiciones antes descritas han favorecido la formación de organizaciones criminales nacionales y el arribo de otras internacionales y las estadísticas parecen corroborarlo. Desde 2019 las cantidades de droga incautada en el país sudamericano casi se ha triplicado, al pasar a 201 toneladas frente a las 79,5 de cuatro años antes, según el reporte.

Otra señal es que las tasas de homicidios se han disparado. El número de homicidios pasó de 1.088 en 2019 a 4.761 el año pasado y las autoridades sostienen que el 80% de estas muertes están relacionadas con el narcotráfico.

Sin embargo, unas cifras suministradas recientemente por la propia policía ponen en duda esta versión. El organismo aseguró que el 79% de las 3.568 personas asesinadas en el primer semestre de 2023 no tenían antecedentes penales.

No obstante, el ministro del Interior, Juan Zapata, ha insistido en los últimos meses en la tesis oficial y además ha ofrecido otro argumento: el aumento en la gravedad de los crímenes.

“Ahora ya no es la muerte selectiva unipersonal. Ahora los eventos son múltiples, no les importa disparar en un restaurante”, dijo el funcionario en enero pasado.

Pese a la gravedad del panorama, Zapata ha negado que todo el país esté bajo el control del crimen organizado. “Las muertes violentas están geolocalizadas. Ecuador tiene 24 provincias, el problema está en cinco, que son la ruta de la droga”, explicó.

Unas afirmaciones que la periodista ecuatoriana Carolina Mella, quien reside en Guayaquil, puso en duda. “La violencia ha comenzado a expandirse en todo el país. En el costa es porque el narcotráfico necesita los puertos, pero en la sierra es porque allí funcionan puntos de almacenamiento, incluso en Quito”, explicó.

Guerra contra las drogas y prisiones hacinadas

Desde el Gobierno ecuatoriano han culpado del actual auge delictivo no solo a las organizaciones criminales, en particular a los narcotraficantes, sino a la desinversión de administraciones anteriores en materia de seguridad. Y, por ello, el ministro Zapata se trazó como meta elevar el número de policías hasta los 82.000 para 2024.

Sin embargo, hay quienes creen que esta receta no es la correcta.

“En Ecuador estamos viviendo una guerra contra las drogas (y tenemos un gobierno) que apunta a poner más policías y militares en las calles, pero que no hace nada por reducir el lavado de activos”, se quejó el analista Luis Carlos Córdova en conversación con BBC Mundo.

“Mientras se juega al gato y al ratón, persiguiendo a pandilleros y distrae hacia la seguridad enormes cantidades de recursos que deberían ir a la inversión social, (el

gobierno) no hace nada por romper las estructuras económicas del crimen organizado”, denunció el investigador del proyecto Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central de Quito.

Córdova cree que el gobierno debería enfocar más recursos a la educación, particularmente para combatir la deserción escolar y evitar así que los jóvenes terminen las filas de las organizaciones criminales.

Y también abogó por reforzar los controles sobre los cuerpos policiales y los militares para combatir sus posibles nexos con los delincuentes.

En cuanto a la crisis carcelaria, al firmar el decreto de estado de excepción el presidente Lasso mostró confiado que la medida permitirá “actuar con mayor contundencia para someter a los delincuentes” dentro y fuera de las cárceles. Un optimismo que sus opositores no comparten.

(BBC News Mundo).

Interesados enviar curriculum vigente al correo yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Crónica jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 29 +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A. Sal Vial Saco de 25 kilos SE NECESITA PERSONAL PARA LOS SIGUIENTES CARGOS: - MAESTRO MAYOR PIPING - MAESTRO DE PRIMERA - MAESTRO DE SEGUNDA
Publicidad 30 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas

Hace un par de semanas, la municipalidad de Timaukel organizó un concurso fotográfico para conocer la mejor imagen en la provincia de Tierra del Fuego.

Tres registros fueron escogidos dentro del podio, contando con el jurado compuesto por el seremi de las Culturas, Diego García; el ar-

sola”, de Valentina Torres, constructora que trabaja en Tierra del Fuego

quitecto Sergio Beariswyl y nuestro compañero de labores, Juan Carlos Avendaño, fotógrafo.

Más de 100 fotografías postularon al concurso, siendo el podio compuesto por “No estás sola” de Valentina Torres; “TMK-4” de Astrid Vilicic y “Timaukel 2” de Lorena Aran.

Torres, primer lugar de la competencia e ingeniera cons-

tructora, actualmente trabaja en la ruta que unirá Tierra del Fuego. En su labor por la zona ha conocido toda la fauna que habita por allí, como en este

caso, el zorro que fotografió y que le dio el triunfo.

“Feliz de poder tener un reconocimiento por parte de Timaukel. Son una parte im-

portante de mí, formo parte de un equipo de personas que trabaja en su conectividad, desarrollo y cuidado del medio ambiente”, expresó Torres,

quien también destacó la belleza del Parque Yendegaia y la cordillera de Darwin, dos impresionantes paisajes habituales en su día a día.

Cultura y Espectáculos jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 31 CONSTRUYA BASES SÓLIDAS
COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
espectaculares
triunfaron
concurso fotográfico de Timaukel
competencia fue ganada por “No estás
CEMENTO
Las
postales que
en el
La
“No Estás Sola”, primer lugar. “TMK-4”, segundo lugar.
valentina torres astrid
“Timaukel 2”, tercer lugar.
vilicic lorena aran

Gimnasio Planet y Turbales fueron los grandes ganadores de una nueva fecha del básquetbol laboral

El primero derrotó a Rocket en la categoría femenina, mientras que el segundo venció a Servicio de Salud Magallanes en ● varones. El certamen cesteril se jugó en las instalaciones del Gimnasio Español de Punta Arenas.

El elenco de Gimnasio Planet venció al cuadro de Rocket en la categoría femenina en lo que fue el desarrollo de una nueva fecha del campeonato de básquetbol laboral 2023.

El certamen organizado por Canadela Punta Arenas se llevó a cabo el pasado domingo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español en reunión doble donde en el partido estelar y por la categoría varones, el cuadro de Turbales venció al representativo del Servicio de Salud Magallanes.

A continuación, entregamos resultados y tabla

de posiciones del certamen

cesteril laboral:

Domingo 23 de julio

Básquetbol Femenino

-Gimnasio Planet 50

Rocket 45.

Básquetbol Masculino

-Turbales 75

Servicio de Salud

Magallanes 51

Tabla de Posiciones

Básquetbol femenino

1° lugar: Gimnasio Planet , 14 pts. (5 partidos juga dos).

2° lugar: Patagonas, 13 pts. (5 partidos jugados).

3° lugar: Logística Yese, 12 pts. (4 partidos jugados).

4° lugar: Black Jaguard, 9 pts. (4 partidos jugados).

5° lugar: Rocket, 9 pts. (4 partidos jugados).

6° lugar: Mambas, 8 pts. (4 partidos jugados).

Básquetbol Masculino

1° lugar: Birra, 15 pts. (5 partidos jugados).

2° lugar: Gonzalex, 14 pts. (5 partidos jugados)

3° lugar: C.D.Pistoleros, 13 pts. (5 partidos jugados).

4° lugar: Turbales, 13 pts. (5 partidos jugados).

5° lugar: Team Croacia, 12 pts. (5 partido jugados).

6° lugar: Latitud Sur, 12 pts. (5 partidos jugados).

7° lugar: Servicio Salud Magallanes, 12 pts. (5 partidos jugados).

8° lugar: Club Chile, 11 pts. (5 partidos jugados).

9° lugar: Vientos del Estrecho, 10 pts. (4 partidos jugados).

10° lugar: Huasitos, 6 pts. (4 partido jugados).

SE ARRIENDA

PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO HOSTAL O OFICINAS.

ESPECIAL
cedida
Deportes 32 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306

viajó a Porvenir y fue el campeón de la Copa Challenger Banc 2023

Venció en la final al elenco de Universitario de Río ● Grande en el certamen cesteril jugado en el gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir. cedida

-Club Cordenap (Punta Arenas).

4° lugar: Club Baguales - Porvenir.

El pasado fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Porvenir, la segunda versión del Campeonato de Basquetbol Copa Challenger Banc 2023.

La actividad que reunió a más de 100 deportistas fue organizada por el dirigente deportivo Alexander Uribe y contó con la participación de equipos de las ciudades de Río Grande y Ushuaia por el lado argentino y de Temuco, Punta Arenas y Porvenir, por Chile. El certamen cesteril masculino se llevó a cabo en el gimnasio del Liceo Hernando de Magallanes de la comuna fueguina, donde finalmente el cuadro de Cordenap se quedó con el título de campeón al vencer en la final al elenco del Club Universitario de Río Grande.

A continuación, detallamos resultados y posiciones finales del certamen cesteril:

Equipos participantes:

-Club Bajo Traiguén. (Temuco).

-Air Express (Punta Arenas).

-Club Baguales (Porvenir). (Club Banc) (Porvenir - Anfitrión).

-Club Universitario (Río Grande).

-Club de Amigos (Ushuaia).

Resultados jornada final Definición Tercer Lugar:

-Club de Amigos 71 (Ushuaia). Club Baguales 70 (Porvenir).

Final -Club Cordenap 67 (Punta Arenas).

-Club Universitario 63 (Río Grande).

Ubicaciones finales y reconocimiento.

1° lugar: Cordenap - Punta Arenas.

2° lugar -Club Universitario - Río Grande.

3° lugar: Club de Amigos - Ushuaia.

Premios y Reconocimientos

Mejor DT: Renato Torres -Cordenap

Mejor Triplista: Fabrizio Paolo Antonio - Universitario

Goleador -Fabrizio Paolo AntonioUniversitario

MVP del Torneo: Vicente Damianovic - Cordenap

Mejor defensor del Torneo: Lautaro Miranda - Universitario

Equipo revelación: Club Bajo Traiguén Temuco

Jugador Revelación: Lautaro Miranda - Universitario

Desde la organización, agradecieron a todas las instituciones, autoridades, empresas y particulares que cooperaron y auspiciaron la exitosa iniciativa cesteril.

Deportes jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 33
Cordenap
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

La Roja tiene programación lista para debutar

El debut de la selección chilena en las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 se acerca a pasos agigantados, teniendo su primeros apretones ante Uruguay y Colombia durante el mes de septiembre.

Para estos partidos Pablo Milad, presidente de la ANFP, confirmó la programación que tendrá el equipo de todos, teniendo que visitar primero a los celestes en Montevideo y luego recibir a la escuadra cafetera en Santiago afirmó que “ante Uruguay jugamos el viernes 8 de septiembre a las 21:00 horas (Magallanes), en el Estadio Centenario, mientras que con Colombia jugaremos el martes 12 de septiembre a las 22:30 en el Monumental”.

Medio francés asegura que Alexis está “a un paso” de renovar en Marsella

El medio Le Phocéen asegura que Olympique de Marsella está cerca de convencer a Alexis Sánchez ● para que siga en el equipo.

Parece que la teleserie sobre el futuro de Alexis Sánchez tendrá un final feliz para el Olympique de Marsella. La incertidumbre sobre el futuro del Niño Maravilla se instaló luego de que terminara contrato con el club hace más de tres semanas, pero desde Francia llegan buenas noticias.

El medio marsellés Le Phocéen se encargó de darle un nuevo optimismo a los hinchas del OM, afirmando en una nota que la dirigencia se acerca a convencer al chileno. “Manteniendo la calma y no cediendo a la superioridad, los líderes olímpicos van camino a mantener a Alexis”, dijeron. Según el sitio, la estrategia de Pablo Longoria, presidente del club, está cerca de dar frutos. El timonel olímpico presentó una oferta para Alexis en mayo, pero ha decido no rogar: en su lugar, ha reforzado el plantel para

demostrarle que lo puede reemplazar, pero además para convencerlo de que el equipo será competitivo para que dé el sí.

“Aunque el internacional chileno aún no ha respondido, la directiva del Marsella confiaría en que El Niño Maravilla volverá al bando de la Commanderie”, indican. Además, fortalecen su teoría con el silencio de Alexis ante intereses de Galatasaray de Turquía o Gremio de Brasil.

El medio galo Foot01 tomó esta información para titular que Alexis está “a un paso” de extender su vínculo en Francia, armando así un ataque de lujo con los nuevos delanteros PierreEmerick Aubameyang e Ismaïla Sarr.

El mismo Alexis, hace unos días, dejó un enigmático posteo en redes sociales con un simple mensaje: “Time” (tiempo en inglés). Ahora, con un poco más de

FÁBRICA DE VENTANAS

Al parecer todo va bien encaminado entre Alexis Sanchez y la dirigencia del Marsella para que el delantero nacional renueve con el equipo frances.

dos semanas para el inicio de la Ligue 1, queda seguir siendo paciente respecto a la decisión que tomará el Niño Maravilla.

De quedarse en el cuadro marsellés, disputará la fase previa de la Champions League. Mientras, el club se ha reforzado con el volan-

te Geoffrey Kondogbia, el delantero Pierre-Emerick Aubameyang, el defensa Bouna Sarr y el también zaguero Renan Lodi.

34 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
redgol
de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO
Eliminatorias 2026 Ventanas
YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

La ANFP reconoce la multipropiedad en el fútbol chileno: “Existe porque la ley lo permite”

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, reconoció que la ley permite la existencia de multipropiedad en el fútbol chileno.

En la gráfica el presidente del fútbol chileno Pablo Milad, quien se refirió a varios temas del actual andar del balompié nacional.

Pablo Milad rompió el silencio. El presidente de la ANFP abordó varios temas conflictivos, entre ellos la multipropiedad en el fútbol chileno. Todo eso resuena muy fuerte luego de la investigación “El Cartel del Gol” que el periodista Fernando Tapia realizó en conjunto con el equipo de Informe Especial.

Ayer, el dirigente curicano le concedió una entrevista a la radio Cooperativa. En esa conversación, que Milad tuvo con el periodista Francisco Caneo, salieron varios temas. Uno fue el de la reunión que sostuvo el timonel del ente rector del balo mpié nacional con el

ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

“Le pedí una reunión para explicar los procesos que estamos llevando a cabo para esclarecer situaciones que no nacieron ayer. Esto viene en un proceso histórico en relación a la propiedad”, introdujo Pablo Milad acerca de este encuentro con el sucesor de Alexandra Benado en la mencionada cartera.

Pablo Milad, quien también fue presidente de Curicó Unido, prosiguió con su exposición. “Con el ministro hablamos algo muy claro: todas las medidas que vamos a llevar a cabo y que trabajamos hace algún tiempo con respecto a la normalización de la propiedad. Contamos

con una unidad de control financiero y una licencia de clubes. La licencia revisa la malla societaria con los nuevos estatutos cada tres meses a través de una declaración jurada y escrituras públicas. Primero vamos a aplicar la normativa FIFA a contar del 1 de octubre con la modificación de los estatutos”, contestó el otrora intendente de la Región del Maule.

Presidente de la ANFP confirma la multipropiedad en el fútbol chileno

“Vamos a revisar la prohibición de la participación de representantes en clubes de fútbol, en las federaciones y las confederaciones. Además viene una regulación

con toda la participación de los representantes, que deben tener licencia FIFA. Y la prohibición de que cualquier otro ente participe como representante. Las instituciones serán penadas si recurren a una persona sin licencia FIFA. Será muy fácil identificar a los representantes, tendrán que tener la licencia FIFA. Trabajamos bastante tiempo para llegar a eso”, afirmó Pablo Milad.

El presidente de la ANFP fue consultado directamente por la figura de Fernando Felicevich. “La normativa va a estar regulada para evitar estos hechos concretos o no concretos a través de la licencia de clubes. También va a permitir minimizar las va-

riables que puedan inducir a una persona a participar aunque no esté en la propiedad, como asesor o indirectamente, en la toma de decisiones. Eso va a estar regido por la normativa de FIFA, la licencia de clubes y también por algo muy importante: el nuevo Código de Ética. Pero algo más fundamental que será el soporte es la variación a la ley de SADP”, anunció Milad.

“Lamentablemente las herramientas que tiene la ley son muy limitadas”, afirmó también la máxima autoridad que tiene la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, quien anunció también una reunión con el senador Matías Walker. “A través de la ley y

la licencia de clubes vamos a delimitar. Hoy no tenemos las herramientas, sólo tenemos la escritura. No tenemos facultades de llegar más allá de eso”, explicó el timonel.

Ante la consulta de si existe multipropiedad en el fútbol chileno, a Milad no le quedó más que transparentarlo. “Claro que existe, la ley lo permite. Debemos trabajar para que no exista y para eso vamos a trabajar en la nueva ley de SADP, licencia de clubes, código de ética y un reglamento interno para tener muchas herramientas para detectar y sancionar. La normativa FIFA es elocuente: una sanción de por vida”, sentenció el dirigente.

Deportes jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 35
RADIO SPORT CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA
El primero de octubre comenzará aplicarse en el fútbol chileno la normativa FIFA sobre las normativas a los representantes de jugadores.

la mejor vitrina de magallanes

CUPOS LIMITADOS

¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?

Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20

CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

¡OPORTUNIDAD!

Se vende

terreno esquina, urbano total dentro del plan regulador y con rol en trámite pronto a llegar, conexiones a los suministros y con muy buen acceso, mide 13x14 (180m2) ideal para vivir o proyecto ya que tiene una gran avenida por ambos lados ya que es esquina. valor $27.000.000 conversable. llamar al +56934239033 (29)

330 Servicios Varios

I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)

vendO

un par de parcelas de (5.000 m2) en la ciudad a un paso de independencia por laguna linch, con grandes caminos y juntas a un gran proyecto de parque turístico en la región, además cuenta con cercanía luz y gas, ideal para vivir o proyecto de vivienda, son solo un pat aproveche la oportunidad. llamar al +56957160943 (29)

S E NECESITA SE ñ ORA PARA cuidado de 2 niños y quehaceres de casa. Sector Norte. Tratar 992689287. (25-30)

90 Propiedades Venden

Se vende

grandiosa parcela en la ciudad con 1 gran casa, 1 ranchito y 1 quincho amplio, ubicada a 6 km de la plaza por sector laguna linch, tiene 1 hectárea casi 100% parejita, además cuenta con luz lista y ya instalando el gas. valor: $280.000.000. llamar al +56957160943 (29)

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

Ch ANGAN S TATION W. F ULL , 2019, 39.000 Km, único dueño, de agencia $8.950.000. Cel. 952354893. (22-27)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

A RRIENDO DEPARTAMENTO A persona sola en Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño, solo interesados.

974715031. (25-30)

V ENDO DEPARTAMENTO EN Archipiélago de Chiloé, 2 dormitorios, living comedor, cocina y baño. Interesados tratar 974715031 (25-30)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)

110 Guía para el hogar

S E VENDEN 1.000 FARDOS PASTO de 15920 kilos, valor $8.000 c/u, puesto en predio Tierra del Fuego. Fono 996401212. (26-31)

TAROT SRA. LUz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

340 Empleos Ofrecidos

OFRE z CO SERVICIOS ChOFER A4. 936453570 (14-31)

SE NECESITA SRA PARA REALIz AR labores de hogar de lunes a viernes de 09:00 a 17:00. Con transporte propio. Sueldo bruto 450.000 más 50.000 por bonificación de combustible. Llamar +56981366460 (21-25)

Ay UDANTE DE MECÁNICO, UN A ñO de experiencia en mantenimiento de vehículos. Enviar curriculum: invertecnia@gmail.com (26-31)

N OS ENCONTRAMOS EN LA búsqueda de: Vendedores (as) automotrices con licencia clase B. Asistente de RRHH retail. Soporte informático. Junior y armado de muebles. Administrativo automotriz. Asesor de servicios. Encargado (a) de repuestos. Interesados enviar curriculum a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com. Te esperamos . (27-30)

N ECESITO PERSONA PARA atender local comercial con venta a público de productos del mar, preferencia mujer. Sueldo acorde al mercado. Llamar al fono 985831810 (27-30)

350 Empleos Buscados

SE OFRECE PERSONA P/ TRABA jOS particulares, carpintería, pintura u otras labores. 989019866. (27-28)

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR para aseo en casa, planchar. Con recomendaciones. 946718506. (27-28)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 www.elpinguino.com
SE VENDE GRANDIOSA PARCELA EN LA CIUDAD DE UNA hECTÁREA (10.000 M2) CERCADA COMPLETA CON FIERRO y MAyA TIENE LUz y GAS EN EL SECTOR, ADEMÁS DE UN GRAN FRENTE A CAMINO PúBLICO y UNA
IMPRESIONANTE
VISTA
A PTA ARENAS LLAMAR AL +56940694861
VAlOR $160.000.000 CONVERSABLE O SI qUIERE LA MITAD DE LA PARCELA (LA MEDIA hECTÁREA (5.000 M2) A $80.000.000 (29)

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

a

2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

Escapes y Gomería UMANZOR

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

38 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
diario Tv radio MultiMedia
web
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz
Horario atención: Lunes a jueves 7:30
hrs
7:30
hrs
8:00
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Roja
a 18:00
Viernes
a 16:00
Sábado
12:00 hrs. (61)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: EUSEBIO RIOS COLLIER - VIOLETA

EUSEBIO RÍOS COLLIER (Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro vecino y padre de nuestro querido amigo Eusebio Javier, don Eusebio Ríos Collier (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Catedral. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 27, después de un oficio religioso a las 11:00 horas en la Iglesia Catedral. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward.

Participa: Mauricio Phelan y familias González Martínez y Phelan Malbrán.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido y amado padre, suegro y abuelo don:

Eusebio Rios Collier

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Catedral.

Sus funerales se realizarán el día jueves 27 de julio previo oficio religioso a las 11.00 horas en la Iglesia Catedral para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.

Participan: Eusebio Javier, Macarena, nietos Emilio, Elena y Jorge

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de don:

Juan Miranda Diaz

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día jueves 27 de julio previo oficio religioso a las 16.45 horas en su fracción del Parque Cruz de Froward.

Participan: LA FAMILIA

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de mi querida esposa, madre, hermana, abuela y amiga doña:

Violeta del Carmen Ulloa Diaz

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Metodista Pentecostal ubicada en Errazuriz nº474.

Sus funerales se realizarán el día viernes 28 de julio previo oficio religioso a las 15.00 horas en la misma iglesia, para luego dirigirse al Parque Punta Arenas.

Participan: su esposo Carlos, hija, nieta, hermanos y amigos.

Servicios Funerarios

Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida tia doña:

Ester del Carmen Harambour Vera

(Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día viernes 28 de julio previo oficio religioso a las 11.00 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción

Participan: sus sobrinos, Alfonzo, Isabel, Cristina, Alejandro y Gabriel.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

Gracias San Expedito por favor concedido

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365

Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

DEL CARMEN ULLOA DIAZ - ESTER DEL CARMEN HARAMBOUR VERA- JUAN MIRANDA DÍAZ Asoc. GremiA les
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 39

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se debe complicar más de la cuenta, deje que esa persona tenga su espacio para así tomar una buena decisión. SALUD: La salud se deteriora con el tiempo, pero usted puede ayudar a retrasar esto cuidándose. DINERO: Evite la confrontación en su área de trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 23.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si realmente desea ser feliz, debe entonces dejar de cuestionar los sentimientos de los demás. SALUD: Supere los problemas de salud rodeándose de mucha energía positiva. DINERO: Cada competencia que adquiera le ayudará a superar más desafíos. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Aproveche el tiempo para que su corazón se vaya sanando y así estar más preparado para recibir a alguien más. SALUD: Sin distracciones solo terminará acumulando más tensiones. DINERO: Sus pasos se deben enfocar prioritariamente a sus objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No tenga temor de decir lo que siente, sienta temor por perder una oportunidad de amar por no hablar a tiempo. SALUD: Cuidado con los problemas en su visión. DINERO: Maneje mejor sus finanzas o su fin de mes será mucho más complicado. COLOR: Calipso. NUMERO: 9.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Deje fluir al amor entre ustedes, revitalice la relación antes que finalice el mes. SALUD: No sirve de nada complicar su estado de ánimo por cosas que no puede controlar. DINERO: Las habilidades que tiene las debe aprovechar mucho más. COLOR: Rojo. NUMERO: 5.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si los lazos afectivos son fuertes, entonces nada detendrá que estén juntos. SALUD: Puede que la adversidad le haga disminuir su ánimo, pero con su fuerza interior saldrá adelante. DINERO: Una mejor vida para usted y los suyos la conseguirá con más trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No es momento para dejar que el pasado vuelva a ingresar a su vida. Tenga claro las repercusiones que puede haber. SALUD: Cuidado con los resfríos mal cuidados. DINERO: Los nuevos desafíos laborales los debe afrontar con la tranquilidad de que los superará. COLOR: Café. NUMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Nada se debe apurar cuando tratan de las cosas del corazón o las cosas pueden no resultar como se esperan. SALUD: Amargarse no le ayudará a salir de los problemas emocionales. DINERO: Si sabe hacer cosas, entonces aproveche ese conocimiento para salir adelante. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Es momento de mostrar toda su capacidad para entregar amor. SALUD: Hay que ser muy responsable cuando las cosas tienen que ver con su condición de salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer mostrarse más responsable en su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 21.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No permita que su corazón se endurezca por culpa de alguien que no supo valorar su entrega. SALUD: Tiene que evitar la automedicación. DINERO: Lo peor que puede hacer es continuar pidiendo prestamos de dinero, tiene que ordenar mejor sus finanzas. COLOR: Negro. NUMERO: 10.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Nunca permita que otra persona intente manipular lo que usted siente. SALUD: Si siente que la fatiga le domina, busque algún tipo de ayuda. DINERO: Tal vez el orgullo le esté afectando y le hace cometer errores en su trabajo. COLOR: Morado. NUMERO: 8.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1

avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Los sentimientos no tienen nada que ver con los caprichos. SALUD: La presión sanguínea pude pasarle la cuenta, tenga cuidado con descuidarla. DINERO: El tiempo le irá mostrando que los esfuerzos que ha hecho valdrán la pena. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

40 jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
612761095 segunda
terCera
vIolenCIa
149/61276111 tenenCIa
PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas
CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
IntrafaMIlIar
Monte ayMond 612761122

MASAJISTA

SOMOS UN DUO

DELGADITA

PUBLICA CON

HOLA AMOR

MORENITA

PALOMA

NUEVITA

RICA

PALOMA

LLEGO CAROLI

COTE

MASAJES

TRIGUEÑITA

REBECA

NUEVITA EN LA CIUDAD, DISPUESTA A COMPLACERTE. 950454353

CAMILA

CHILENA ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253

DE AMIGAS, OFRECEMOS RICO TRÍOS, BESADORAS Y POCERAS, AMERICANA REAL. 940390778 (26-02)
POTONCITA, DISPUESTA A CUMPLIR TODAS TUS FANTASÍAS, BESOS DE POLOLA, RICAS AMERICANAS. CONSULTA PROMO MAÑANERAS. 972918534 (26-02)
MADURA COMPLACIENTE, BESADORA, RICAS AMERICANAS, PROMOCIONES MAÑANERAS. 988309486 (26-02) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07)
COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10)
MADURA
VOLUPTUOSA
RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14)
MORENITA. 979896880 (30-07)
ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18)
GYNA
SENSUAL MASAJES COMPLETOS. ATENCIÓN RELAJADA, 24 HRS. 985013672 (25-30)
SOLO POR UNOS DÍAS +56947128191 (25-30)
TENGO PROMO 15 MOMENTO, 25 MEDIA. LLEGADA RECIÉN. +56956447477 (25-01)
SOMOS 3 AMIGAS DISPONIBLES
(25-28)
PARA COMPLACERTE, TE ESPERAMOS CON UN CAFECITO O UN TÉ, DISPONIBLE PARA VOS, TIENES PARA ELEGIR. +56988014038
(19-24)
CALIENTE, VENI BESOS, CARICIAS. 956442477
(21)
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066
(18-21)
(18-21)
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 942740311
(21)
(18-21)
LINDA CON PROMOCIONES, MUY ARDIENTE. 950454353
958331443 (21)
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (21) ATENCIÓN RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (21) GUACHITA ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (21) JOVENCITA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)
CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA.
RICAS
NOSOTROS
NIGHT www.elpinguino.com Clasificados www.elpinguino.com Av. España 959 web diario Tv radio MultiMedia CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 27 de julio de 2023, Punta Arenas 41
TOP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.