26-05-2024

Page 1

Conozca el monto de los viáticos de concejales de Punta Arenas

Madre de Jasna

Oyarzún clama por ayuda para encontrar a su hija

tránsito interrumpido del año

Graves daños sufrió camioneta ayer tras chocar en Ruta 9 Norte en reserva kawésqar

SMA: Blumar arriesga multimillonaria multa por sobreproducción

Refuerzan operativos de vacunación en el Mall Espacio Urbano

Día de los Patrimonios se inició ayer en Punta Arenas y sigue hoy

¡Hombre muere atrapado por las llamas! @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -3º - Máxima 2º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Respetemos a nuestros adultos mayores (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: ” La vida sigue su curso” / Claudio Flores: “No estoy de acuerdo con su optimismo, colega Delegado…” / Felipe Jara: “Hacia la Quinta Revolución Industrial” (Página 9)
vertió
en el borde costero de Río
(Página 3)
Camión
basura
Los Ciervos
pasado una semana perdida contra la influenza interesante panorama (Página
(Página
SMA cedid A cedid A www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
10) (Página 2)
11) (Página 15) (Página 2) (Página 6) (Página 4)
Punta Arenas, domingo 26 de mayo de 2024 DOMINGO Reportaje Dos mil personas estuvieron sin agua potable durante días en el fin del mundo P. 17, 18 y 19 e L P NGÜ NO Reportaje
especialistas
de enfermedadesinfraestructura:crónicas
la salud regional P. 20
21 Exija Hoy G ui LL er MO P er AL t A
Año XVI, N° 6.072
Falta de
y
de
y

Accidente en la Ruta 9 Norte

Ayer en la tarde, una camioneta terminó con daños de consideración en su carrocería a causa de un accidente de tránsito. Al lugar, acudió personal de Carabineros de la Subcomisaría de Río Seco, dado que el hecho ocurrió a pocos metros del lugar. No se reportaron lesionados de gravedad.

Principio

Voluntarios de la Primera Compañía de Porvenir fueron despachados hasta calle Dublé Almeyda, alertados por un incendio. A la llegada procedieron a verificar el siniestro, el cual fue rápidamente controlado, sin que pase a mayores. No se reportaron personas lesionadas.

Continúan labores en sector sur de Punta Arenas sin resultados favorables

Madre clama por ayuda para encontrar a su hija desaprecida hace una semana

● de Jasna Oyarzún.

La mujer en contacto con Pingüino Radio, solicitó que se puedan sumar más medios especializados para dar con el paradero

Policial policial@elpinguino.com

Magdalena Ánulo, madre de Jasna Oyarzún, ayer conversó con Pingüino Radio, donde se refirió a la búsqueda de su hija.

La mujer, desesperada, clamó porque las autoridades puedan intervenir, y sumar más medios a la búsqueda de su hija.

“Estoy muy mal, muy mal, emocionalmente, lo único

que pido es que la búsqueda del Ejército, el satélite de la Fuerza Aérea, hay un rescatista de la UMAG; Bomberos también, necesito que salgan las Fuerzas Armadas a buscar a mi hija, el satélite, y todo”, señalo. En conversación con Jorge Gómez, se le consultó sobre su ha recibido comunicación de alguno de los entes vinculados en la búsqueda, señalando que “no he hablado con ellos, para nada, no me han llamado ni nada, ni en el procedi-

miento de rescate, parece que partieron en la noche, cuando salió en Facebook la andaba buscando. La fiscal tampoco me ha llamado (Wendoline Acuña), pero no me interesa que me llamen, que manden al Ejército. Yo lo único que sé es que manden gente que tengan los medios, que sepan encontrar a mi hija rápido, porque van varios días, no me interesa hablar con la fiscal, solo me interesa que encuentren a mi hija”.

Sobre el estado de su hija, confesó que “ella está con depresión a ella le gustaba ir a la playa, ir a trotar, a gimnasio, a la Costanera con su perrito. El doctor Flies no me ha llamado a mí (gobernador Flies), el alcalde me ha estado llamando, un psicólogo de la Municipalidad ha venido también, y yo pienso que el delegado regional también podría hacer algo, yo estoy desesperada porque no encuentran a mi hija”.

Agrega que “de que estaba perseguida, de que la podían matar, de hacerle cosas, eso decía la carta ella trabajaba en Salfa, a ella le vio cosas que no le

Constantemente se realizan reuniones de evaluación para ir distribuyendo los sectores de búsqueda.

gustaron, se puso mal, andaba perseguida, andaba con miedo, ella es fuerte, independiente, y para trabajar con hombres tenía que tener personalidad”. Sobre el trabajo de Carabineros, indicó que “yo sé que los carabine -

ros están haciendo todo lo posible para encontrar a mi hija, y se lo agradezco, pero necesitan más apoyo logístico. Mi marido anda allá, pero yo no puedo hacer más, estoy esperando que puedan movilizar a las fuerzas armadas”. Ayer, Carabineros continuó con las labores junto a Ladridos del Sur, sin que tengan resultados favorables, la búsqueda, continuará hoy, no descartándose que puedan sumarse más medios a la búsqueda.

Policial 2 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
fotos carabineros
de incendio en taller mecánico
cedida bomberos porvenir

Joven fallece de paro cardíaco en la vía pública

Momentos de profundo dolor se vivieron durante la jornada de ayer en la vía pública, específicamente en Avenida Frei, antes de llegar a calle Mardones, luego de que se constatara el fallecimiento de un joven de 29 años a causa de un problema cardíaco.

El hecho ocurrió ayer en la tarde, en circunstancias que el joven

caminaba junto a un familiar por la avenida, y de pronto se habría desvanecido.

A raíz de ello, se contactaron con el Centro Regulador del SAMU, acudiendo un móvil de atención avanzada, quienes iniciaron las maniobras de reanimación, no pudiendo revertir el paro cardíaco que sufrió el

joven, constatándose su fallecimiento.

Carabineros acudió al lugar, entregando la información a la Fiscalía, quienes dispusieron algunas diligencias para posteriormente el Servicio Médico Legal realice el retiro del cuerpo.

Enviamos las condolencias a los familiares, ante tan irreparable pérdida.

Trágico incendio de medrugada: hombre falleció atrapado por las llamas

La vivienda de calle Eusebio Lillo 1331 interior, resultó completamente destruida, no pudiendo salir su único ocupante, ● cuyo cuerpo fue encontrado calcinado por Bomberos.

Eran pasadas las 5 horas de ayer, cuando los vecinos de la Población El Pingüino de Punta Arenas, se despertaron al escuchar sirenas.

Se trataba de los carros de Bomberos, que, a esa hora, se dirigían a un inmueble de calle Eusebio Lillo, donde alertaban de un incendio declarado.

A la llegada de los voluntarios de tres compañías, pertenecientes a la Primera, Cuarta y Octava compañías, se encontraron con una mediagua al interior del 1331 de calle Eusebio Lillo, la cual ardía en su totalidad.

Ya en el trayecto, los Bomberos habían recibido la información, de que en el interior de la vivienda se podía encontrar una persona, lo que fue confirmado cuando se logró extinguir el cuerpo realizando el ha-

llazgo del cadáver calcinado en su interior.

La información fue confirmada por el capitan de la Primera Compañía de Bomberos, Adrián Valdés, quien estuvo a cargo de la emergencia.

“El Cuerpo de Bomberos fue solicitado a la intersección de Eusebio Lillo con Isla Navarino, donde una peque-

ña casa de dos por tres, estaba siendo siniestrada en su totalidad. En las labores de extinción de incendio pudimos constatar que se encontraba una persona fallecida, la cual desconocemos sexo, y edad, pero se le informó ya a la Fiscalía y a Carabineros, para que se hagan cargo en el sitio del suceso. Las pérdidas fueron totales en la pequeña casa”, señaló el oficial de Bomberos.

La víctima vivía en su casa, la cual estaba situada en el patio de la familia, no alcanzando el fuego a propagarse a la vivienda principal.

Pudimos constatar que se encontraba una persona fallecida, la cual desconocemos sexo y edad, se le informó a la Fiscalía y a Carabineros”.

Adrián Valdés, capitán “Bomba Magallanes”.

El fallecido, fue identificado como Pedro Vargas Canuman. El hermano, quien vivía en la casa principal, dijo que se despertó con los gritos, que se escucharon, y cuando se despertó, el fuego ya se había propagado a la totalidad de la mediagua.

“Yo escuché un grito y ya estaba el incendio listo, mi hermano de 64 años estaba fallecido”, señaló.

Por su parte, el capitán Diego Torres, subcomisario

El trabajo de Bomberos permitió que el fuego no se propague a la vivienda colindante ni a la vivienda principal de este domicilio.

administrativo de Carabineros, indicó que la Fiscalía instruyó el trabajo de Labocar en el sitio del suceso.

“Lamentablemente, la madrugada de hoy, a las 5.10 horas, la Cenco deriva personal de la Primera Comisaría a verificar un incendio en Eusebio Lillo 1333. Personal policial constata un incendio

en la parte interior, por lo cual se solicita la cooperación de Bomberos, se aisló el sitio del suceso para el trabajo de Bomberos, desafortunadamente hay una persona fallecida, que padeció en este incendio en esta mediagua, una construcción de material ligero y la persona vivía sola. El fiscal de turno dispuso que concu-

rra personal de Labocar, para que realice el levantamiento de evidencia respectivo”, señaló el oficial policial. Luego de finalizado el trabajo de Labocar, el cadáver fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal, para que se realice la autopsia respectiva, y posteriormente entregar el cuerpo a la familia.

Policial
guillermo peralta
En Avenida Frei
cedida
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 3
Policial policial@elpinguino.com

Día de los Patrimonios continúa hoy en Punta Arenas

Como instancia colectiva de celebración, el Día de los Patrimonios pretende generar un encuentro directo entre la comunidad y las distintas manifestaciones y bienes que en conjunto constituyen el patrimonio del país, con la intención de que aprecien sus valores, se tome conciencia de su vulnerabilidad y se asuma la responsabilidad que nos compete a todos en su protección. Cada vez son más los organismos que abren las puertas de los edificios y espacios que los alojan.

La Ruta Patrimonial de la ciudad de Punta Arenas ofrece la oportunidad

de realizar un fascinante recorrido por una de las ciudades más hermosas de Chile debido a su ubicación geográfica, que incluye al mítico estrecho de Magallanes, y a su singular historia, colmada de sucesos que reflejan la perseverancia del hombre para implantar su cultura en una vastedad lejana y desconocida. La ruta resalta los principales momentos de la historia de Punta Arenas y su estrecha relación con la colonización de la Patagonia. Ambos procesos están fuertemente enlazados y las potentes vibraciones de las acciones

Cautivante actividad municipal

colonizadoras sobre el territorio del fin del mundo repercutieron en la ciudad y sus habitantes. En el recorrido, se podrá contemplar el paisaje del Estrecho de Magallanes y apreciar las huellas culturales depositadas en las calles y plazas de Punta Arenas a través del tiempo. Los hitos que integran esta Ruta Patrimonial muestran la mixtura cultural generada por la interacción de los inmigrantes que vinieron, desde distintos lugares de Chile y el mundo, para sembrar sus raíces culturales en un lugar remoto, poco explorado y aislado.

City Tour Antártica en Punta Arenas

Un sol despampanante acompañó a las más de 60 personas que participaron de la actividad Huellas Antárticas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En conmemoración del Día de los Patrimonios, se llevó a cabo la Ruta City Tour Antártico la cual tuvo como propósito recorrer puntos relacionados con exploraciones antárticas, descubrimientos e historias de vida de los hombres polares. Fue un recorrido a pie, que duró cerca de una hora. El trayecto incluyó la Plaza de Armas, Inach, Primera Compañía de Bomberos, Banco de Chile, Edificio los Ganaderos, Muelle Prat y Monumento Piloto Pardo.

Iván Torres, profesional de la Unidad de Turismo del municipio de Punta Arenas, comentó la importancia de esta actividad que se viene desarrollando desde octubre del 2023. Según explicó, City Tour Antártica es un recorrido a pie por algunos puntos que tienen relación con la Antártica en la ciudad y que se basa en el trabajo realizado por el Instituto Antártico

Chileno que se llama Huellas Antárticas.

Torres agregó que están muy contentos, ya que la participación superó sus expectativas. Alrededor de 60 personas pudieron vivir esta experiencia conociendo en profundidad los atractivos patrimoniales de Punta Arenas”.

Por su parte, el encargado Turismo del municipio de Punta Arenas, Marcelo Oyarzo, indicó que vienen realizando esta actividad hace más menos dos años aproximadamente, donde ha tenido gran impacto dentro de la comunidad. “Fundamentalmente, la Unidad de Turismo busca fortalecer y dar a conocer el contexto antártico y la historia que involucra el desarrollo que ha tenido la ciudad en el marco que es la Antártica”.

Así también, el profesional comentó: “Se comenzó a entregar el pase “Pass Puq” un pase integrado para que la comunidad tenga acceso a los atractivos turísticos

como museos, fundamentalmente, mediante el 2x1. Eso significa que dos personas entran y solo una cancela. Los pases los pueden adquirir en el Centro de Información Turísticas en Plaza de Armas en horario de lunes a jueves de 8.00 a 16.00 horas y viernes 8.00 a 16:00 horas”.

Pero, sin dudas, los más felices fueron los asistentes a esta actividad, quienes entregaron sus apreciaciones. Al respecto, Andrea, turista de Santiago, indicó: “Hace muchos años vengo a Punta Arenas y jamás había visto la parte histórica. Nos pareció interesante ya que fue muy bien explicada toda la parte de la historia”.

Matías, visitante de Santiago, comentó que “venía preparado para un city tour para algo más urbano, pero la sorpresa de haberme encontrado con esta actividad que tiene relación con la Antártica, fue una experiencia incomparable”.

En la oportunidad, también participó la directora

A pesar de las bajas temperaturas las asistentes disfrutaron del tour.

y fundadora de Muestra tu Seña, Patricia Avendaño, lidera una empresa de triple impacto, social, inclusiva y sostenible quienes están trabajando un turismo inclusivo, donde la idea de asistir a esta

actividad fue aprender sobre la historia para transmitir la experiencia a los alumnos sordos profundos.

El municipio de Punta Arenas continúa trabajando con su equipo de turismo

para realizar más actividades de este tipo, donde lo más importante es que los visitantes se empapen de la historia de uno de los lugares más maravilloso del fin del mundo.

Crónica 4 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
TExia padilla
Iniciado ayer

Más de 200 corredores participaron

Corrida familiar Mes del Mar en Puerto Natales

Con la participación de más de 200 corredores, la Capitanía de Puerto de Puerto natales en conjunto con la ilustre municipalidad de Puerto Natales organizaron una nueva versión de la corrida familiar mes del mar, actividad enmarcada en la celebración del mes del mar 2024 y los 113 años de la comuna de puerto natales.

La mañana del sábado 25 de mayo se realizó esta nueva versión de la corrida mes del mar en donde personas de todas las edades, grupos familiares acompañados de sus mascotas se dieron cita frente a la casa edilicia natalina, y pese al

frio reinante y una sensación térmica de -6°, participaron en las diferentes distancias de esta corrida, las cuales iban desde los 2,5 Km para la familia, 6 Km para los un poquito más osados y de 10 Km para los running de corazón.

El Capitán de Puerto de Puerto Natales Teniente Primero Litoral Rafael González Hernández, destaco la gran concurrencia de participantes y agradeció al municipio por acompañarlos en la organización de la actividad, a su vez insto a la ciudadanía a seguir participando en este tipo de actividades que ayudan a fomentar el sano deporte.

Mes del Mar

La Armada celebró ayer la primera versión del Desafío Piloto Pardo

Más de 40 deportistas de alto rendimiento participaron del evento de Crossfit ● “Desafío Piloto Pardo 2024”, evento enmarcado en las actividades de celebración del Mes del Mar 2024.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La instancia organizada por la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, conto con el patrocinio y ayuda del gimnasio Vatra Box, lugar donde se llevó a cabo esta primera versión, la cual contemplo 2 categorías, damas y varones, las cuales debían cumplir diferentes ejercicios basados en características técnicas específicas, que ponían a pruebas capacidades físicas y mentales de los participantes, estas incluyeron 1200 metros de trote, 75 de burpees plat, 150 push ups, 250 squat y nuevamente 1200 metros de trote, pruebas en las cuales los competidores dejan hasta la última gota para

completar cada uno de los exigentes ejercicios.

Personal naval de la Capitanía de puerto de Punta Arenas controlo la correcta ejecución de cada uno de los ejercicios, para así dar mayor transparencia a este actividad, después de largos minutos de competencia tanto en damas y varones, los jueces junto a los referentes técnicos en la competencia, evaluaron los registros de cada uno de los competidores y en conjunto procediendo a dar los respectivo lugares en cada categoría, resultando como ganadora en la categoría mujeres Estrella Espinosa, en segundo lugar Antonia Derpich y Tercer lugar Camila Toledo, a su vez en la categoría varones resulto como ganador Nicolás

Velásquez, en segundo lugar Ricardo Olguín y como tercer lugar Nicolás Galaz, los cuales fueron premiados por el Capitán de Puerto de Punta Arenas Capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila y Cristian Vergara Propietario de Vatra Box.

La instancia, contó con la colaboración de Mega Store, Carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes, empresa Incosec, ITV Patagonia, Fundación Huellas Magallánicas y la tienda deportiva Ligas Mag Store y conto con la presencia de más de 200 personas apoyando a los competidores.

Cristian Vergara dueño de Vatra Box señalo que como centro deportivo están muy contentos con la actividad,

en donde pudieron invitar a la comunidad y ésta respondió de una excelente forma, esperan que este tipo de actividades se sigan realizando, ya que este desafío no fue con carácter de competencia, si no que un desafío personal para cada participante.

El capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila señalo que en marco de las actividades deportivas en conmemoración del mes del mar 2024, organizaron este desafío para potenciar la actividad física y la sana competencia, y así resaltar los nuevos deportes que están llegando a nuestro país y región, y como Capitanía de Puerto de Punta Arenas esperan seguir realizando este tipo de actividades y muchas más en el futuro.

Crónica domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 5

Corporación Municipal de Salud refuerza proceso de vacunación con operativo en el Mall Espacio Urbano

En la oportunidad llegaron más de 200 personas para ser inoculadas contra la influenza y el Covid 19.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de la Campaña de Invierno 2024, y con un enfático llamado a prepararse ante un eventual aumento de la circulación del virus de influenza se llevó a cabo el operativo de vacunación en espacio urbano de punta arenas

Con el objetivo de acercar la vacunación a la gente, este operativo forma parte de la estrategia del municipio de Punta Arenas para potenciar el proceso de vacunación y facilitar el acceso a las personas, especialmente a la población que presenta las coberturas más bajas como son los mayores de 65 años y las embarazadas.

En la oportunidad, llegaron más de 200 personas a este operativo, lo cual demuestra el éxito total de este operativo.

La enfermera del equipo de vacunación extramural de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Karina Oyarzún, nos “comentó como fue esta tarde de vacunación tan concurrida. Justo a las tres de la tarde, se abrieron las puertas donde comenzaron a atender pues muchas personas llegaron con mucho tiempo de anticipación para inocularse.

Aun así, la profesional comentó que las 150 vacunas que llevaron para la influenza no dieron abasto, debiendo solicitar más vacunas a la seremi de Salud.

También realizó el llamado a informarse a través de

las redes sociales para los futuros puntos de vacunación dentro de la ciudad.

Sergio Leyton, adulto mayor que asistió a este operativo, señaló que aprovechó la visita al mall para vacunarse, “ya que muchas veces por dejación se deja para después y en ese tanto uno se puede contagiar”.

Guisell Vásquez, madre de un menor que recibió la dosis,agradeció esta instancia ya que por motivos de trabajo, no da el tiempo para asistir a centros de salud para vacunarse.

La población objetivo para recibir gratuitamente la inmunización contra la influenza es: personal de salud sector público y privado; personas de 60 años y más; personas con enfermedades crónicas, entre los 11 y hasta los

DURANTE EL MES DE MAYO, PARA CELEBRAR EL MES DEL MAR

Crónica 6 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
Influenza
SOBRE EL TOTAL DE CERTIFI C AC IÓN DE SU B ALSA SALVAV IDAS SERVINAUT M AS D E 40 A ÑO S J UNTO A L A COM UNI DA D M AG A LLÁ NI C A D ES C UENTO APLI C ABLE PARA TODOS LOS C LIENTES DE LA PES C A ARTESANAL Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872 +56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 7 Publicidad OFERTA VÁLIDA DESDE EL O HASTA AGOTAR STOCK 25 AL 27 DE MAYO ARROZ BLANCO BELEZA 1 KG. STOCK: 19.919 $890 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $400 CAFE GRANULADO NAT.INST. PELE 100 GR. STOCK: 4.858 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.290 AHORRAS: $1.500 COCKTAIL D/FRUTAS DON ABDON 410 GR. STOCK: 1.522 $590 OFERTA PRECIO NORMAL: $950 AHORRAS: $360 ATUN DESM.C/JALAP.SACHET ATUN DESM.E/ACEITE SACHET COLISEO 100 GR. STOCK: 3.457 $490 OFERTA PRECIO NORMAL: $990 AHORRAS: $500 QUESO LAMINADO EDAM PREM.40% GRAND’OR 160 GR. STOCK: 845 $990 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.990 AHORRAS: $2.000 ACEITUNAS VERD.C/HUESO VANOLI 150 GR. STOCK: 1.111 $290 OFERTA PRECIO NORMAL: $990 AHORRAS: $700 $290 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.690 AHORRAS: $1.400 MAYO CLASICA PREDILECTA 350 GR. STOCK: 4.282 BARRA CROCANTES VARIEDADES EGRAN 85 GR. STOCK: 1.187 $590 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.090 AHORRAS: $500 CEBOLLA E/CUBOS 10X10MM GREENS 5 KG. STOCK: 592 $6.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $11.990 AHORRAS: $5.000 PIZZA HAWAIANA PIZZA JAMON/BACON/QUESO PALACIOS 225 GR. STOCK: 1.458 $2.190 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.490 AHORRAS: $1.300 $4.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.990 AHORRAS: $3.700 DETERGENTES LIQUIDOS LAGARTO 2,9 LT. STOCK: 2.422 $13.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $22.990 AHORRAS: $9.000 ALIMENTO PERRO ADULT. PREM. ODWALLA 8 KG. STOCK: 276 CERVEZA LATA PREMIUM ORANJEBOOM 330 ML. STOCK: 7.045 $390 OFERTA PRECIO NORMAL: $790 AHORRAS: $400 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $500 ARVEJAS/ZANAHORIAS ENT. GREENS 450 GR. STOCK: 1.610 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.190 AHORRAS: $1.400 SODA SIFON MAX 2 LT. STOCK: 899 $690 OFERTA PRECIO NORMAL: $569 AHORRAS: $300 JARDINERA D/VERDURAS GREENS 450 GRS. STOCK: 1.489

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

m ás allá De las pantallas

Señor Director:

En un mundo saturado de estímulos digitales como las redes sociales y los streaming, captar la atención de los estudiantes en el aula se ha convertido en un desafío constante para todos los profesores. Sin embargo, esta realidad no debe ser vista como un obstáculo para el aprendizaje, sino como una oportunidad para reimaginar la educación y crear experiencias de aprendizaje que sean significativas, relevantes y cautivadoras para los niños y jóvenes de hoy.

Para esto es esencial comprender qué motiva e inspira a los alumnos, cuáles son sus pasiones o qué les preocupa del mundo que los rodea, por ejemplo. Al vincular el contenido educativo con sus intereses, los estudiantes se sentirán más comprometidos y dispuestos a participar activamente en el proceso de su propio aprendizaje, explorando, cuestionando, creando y transformándose en protagonistas. Esto se puede lograr a través de estrategias como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, que fomenten la interacción y la participación.

Y es acá donde la tecnología no solo debe ser utilizada como una herramienta de entretenimiento, sino como un recurso valioso. Existen varias plataformas digitales y de inteligencia artificial que pueden ayudar a los estudiantes a visualizar conceptos, realizar investigaciones, colaborar con sus compañeros y desarrollar habilidades del siglo XXI. La clave está en seleccionar las que sean adecuadas para cada tarea y utilizarlas de manera intencional para mejorar el aprendizaje.

Al implementar estos principios, los educadores pueden crear aulas dinámicas y atractivas donde los estudiantes se sientan motivados para aprender, explorar y desarrollar todo su potencial. La educación significativa y relevante no solo prepara a los escolares para el éxito académico, sino que también les brinda las habilidades y el conocimiento que necesitan para convertirse en personas comprometidas con el mundo que los rodea.

AJ Juliani, educador, autor y conferencista

se cae el cae

Señor Director:

Hay que exigirle al Presidente que cumpla lo que todos dijeeron que no se podía y que el con una liviandad siempre dijo que si se podía, que sólo era voluntad y si sólo era voluntad entonces que cumpla. Ignacio Benitez

pI romanía Bom Ber I l

Señor Director:

respetemos a nuestros adultos mayores

“estamos en un país que está envejeciendo y donde más del 18% de la población es adulta mayor; en magallanes esa cifra llega al 33%”

Según cifras del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), la Región de Magallanes y Antártica Chilena es la zona del país en la que se está produciendo el mayor envejecimiento de la población.

Y ello no es un fenómeno nuevo, viene ocurriendo desde hace varias décadas. Ante ello, la comunidad magallánica debe adaptarse a vivir con personas cuyas capacidades físicas día a día se van deteriorando. Lamentablemente, en las calles de Punta Arenas hemos sido testigos de maltrato a personas de edad avanzada.

Esto es algo que avergüenza y ante lo cual no podemos enceguecernos y dejarlo pasar. Esto puede ser tan vejatorio como el maltrato físico y sicológico. Estamos en un país que está envejeciendo y donde más del 18% de la población es adulta mayor; en Magallanes esa cifra llega al 33%. Tanto el Estado como la sociedad deben proteger los derechos de las personas mayores, respetarlas y entregarles un trato digno, porque

representan un capital social invaluable.

A veces nos olvidamos de que tenemos abuelos o padres en esa edad. No podemos aceptar este tipo de hechos, porque desde niños estamos cimentando lo que será nuestro envejecimiento. Obviamente que a nadie le va a gustar que lo traten de mala forma, y hoy en Magallanes debemos frenar estas situaciones, porque estamos insertos en una sociedad diferente a la del resto del país y porque en solo un par de décadas nos daremos cuenta de que ese 33 por ciento creció inesperadamente. Los adultos mayores se merecen absoluto respeto, por ellos y por nosotros mismos. Hoy es importante que nuestros adultos mayores se sientan valorados y sobre todo queridos. Respetemos a nuestros adultos mayores, hoy en nuestra región contamos con una alta tasa de adultos mayores y merecen que tanto en sus hogares como en los distintos servicios públicos se les entregue un trato digno como a cualquier persona.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Impacto DIsrupt I vo De la I a

Señor Director:

La última semana ha estado marcada por anuncios en el ámbito de la inteligencia artificial, particularmente el realizado por OpenAI el día lunes y por Google el día martes. Interesantemente, al momento en que se estaba realizando la presentación de lo que se conoció como ChatGPT4o, el CEO de la compañía publicó en la red X sólo tres letras: “HER”. El críptico mensaje hacía alusión a la película del mismo nombre, dirigida por Spike Jonze y protagonizada por Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, en donde un hombre melancólico y solitario contrata los servicios de una inteligencia artificial como asistente. En ese contexto, la similitud entre el programa de IA y un ser humano era tal, que el hombre termina enamorándose de esta personalidad virtual.

Al observar la demostración de lo que ChatGPTo es capaz, no sólo queda de manifiesto el inmediato impacto que tendrá en el mercado laboral en el futuro (a la misma hora de la presentación, el valor de las acciones de Duolingo -la famosa app que enseña idiomas- colapsaba); sino que provoca una sensación inquietante, dado lo difuso que se torna la diferencia entre lo real y lo virtual.

Si bien hay cierta discusión en torno a si los avances siguen situados en una curva exponencial o no, parece urgente y necesario anticipar los efectos que esta tecnología tendrá en una serie de profesiones (traductores, programadores, profesores, servicio al cliente, tutores, analista de datos, etc.) y la forma en que cabe adaptarse a un cambio que será acelerado y disruptivo, en particular tomando en cuenta los resultados arrojados por la consulta pública realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación bajo el marco de su Política Nacional de Inteligencia Artificial. La velocidad de la transformación así lo exige.

Día Del patr I mon Io

Señor Director:

Este fin de semana se está realizando el día del patrimonio, dos días para que los chilenos conozcamos parte de nuestra historia, parte de donde somos, porque en el día a día es muy díficil hacerlo por los altos costos que muchas veces se cobra por ingresar a estos lugares. Al ver la cantidad de personas que van a estos lugares, hay que hacer un llamado a las autoridades que se realice en más oportunidades.

María José Aguila

Al parecer no existió ningún examen psicológico que haya detectado este trastorno u obsesión por el fuego del bombero de 22 años al ingresar a la institución; único sospechoso y responsable del gigantesco incendio ocurrido en época estival en las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, donde fallecieron 137 personas.

Después de ser formalizado, ¿Cuáles podrían ser las medidas cautelares al respecto? Prisión preventiva que sería lo mas lógico, arresto domiciliario total vendría siendo la menos recomendable por que una persona que es autora de este delito, es capaz de volver a provocar el mal causado sin importar las consecuencias, lo mas adecuado sería una internación en un centro psiquiátrico con dedicación exclusiva para que por medio de medicamentos y facultativos en el área, traten al afectado para que de esa forma no atente contra su vida y de la sociedad en su conjunto.

Ahora es decisión y responsabilidad de los involucrados legalmente hablando “tomar al toro por las astas” (Fiscal, Juez de Garantía), porque de lo contrario podríamos estar frente a una nueva tragedia de grandes proporciones, es de esperar que no.

Para finalizar “Una golondrina jamás hará verano” o sea por algunos enfermos no toda la institución debe ser igual. Ánimo bomberos chicos buenos y a continuar en la lucha porque ustedes son los grandes héroes en estas emergencias

Alberto Gallegos

Infartos en personas jóvenes

Señor Director:

Es lamentable ver cómo día a día salen a la luz nuevos casos de personas jóvenes que sufren infartos al miocardio, especialmente en aquellos que están en el rango entre 35 a 44 años de edad, e incluso menores.

Antes se consideraba que el cuidado del corazón era una preocupación sólo para los adultos mayores de 65 años, pero hoy ya se habla de la importancia de tomar conciencia a temprana edad y de fomentar las conductas de autocuidado de manera preventiva.

Se estima que el estilo de vida actual característicamente poco saludable, con una dieta desequilibrada, el sedentarismo y los altos niveles de estrés, han contribuido al desarrollo de enfermedades cardíacas de manera más prematura.

El consumo de tabaco, alcohol y drogas es otro factor de riesgo. Asimismo, padecer enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia o contar con antecedentes genéticos de enfermedades cardíacas, son parte de la riesgosa ecuación.

Es importante entender que si bien los infartos en personas jóvenes son menos comunes y frecuentes que en los adultos mayores, pueden ocurrir igualmente y tienen relación con factores de riesgo significativos. Por ello, el llamado es a cuidarse, manteniendo un estilo de vida saludable, con nutrición equilibrada, realización de ejercicio, junto con evitar el consumo de sustancias tóxicas y mantener el estrés bajo control.

Cuidarse, desde una edad temprana, puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón a largo plazo. Jorge Torres, Médico coordinador de Cardiología Clínica Los Carrera

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
8 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas

adOlfO canales guentelicán, PRESIDENtE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONtADORES

claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL

FELIPE JARA, FUNDACIóN PARA EL PROGRESO

La vida sigue su curso No estoy de acuerdo con su optimismo, colega Delegado… Hacia la Quinta Revolución Industrial

La concepción y la maternidad es un hermoso milagro. Un acto biológico se da origen a un nuevo ser humano conformado por cuerpo, mente y alma. Este último concepto místico me permite llamarlo milagro.

Concebir puede ser fácil. Lo difícil es la maternidad, donde durante nueve meses la madre vivirá transformaciones físicas evidentes, pero también las emocionales por el ajuste hormonal que implica, por ejemplo, emocionarse con una comedia o un comentario. Sensibilidad a flor de piel.

La madre naturalmente es protectora y amorosa con el hijo(a) por venir, lo demuestra hablándole al bebe dentro de su vientre, que ya se transformó en el centro de su preocupación. A los varones como seres egocéntricos que demandamos atención, al principio nos cuesta entender, pero cuando somos testigos del nacimiento, se comprende y asume que debemos cumplir un rol cariñoso y protector con esa nueva vida, tu hijo(a).

La vida no se detiene y hay que parar la olla. Con los elevados valores de los arriendos y la dificultad de acceso a una vivienda social y a un crédito hipotecario es difícil, además de las altas tasas de interés, tanto el padre y la madre deben trabajar. Y eso no es nuevo, desde hace siglos las mujeres son necesarias e importantes en el mundo laboral, y con el paso de las décadas al existir acceso a la educación, accede al mundo técnico y profesional, ampliando su horizonte laboral e independencia. Independencia que todo padre quiere para su hija, para que ningún infeliz tenga el derecho a someter y maltratarla por el ser el único “proveedor” de la familia. Su tranquilidad económica y autoestima depende en parte de su propio ejercicio laboral.

El comportamiento de nuestra sociedad nos obliga a legislar en apoyo a la contratación de mujeres. Siendo que su trabajo se destaca por su profesionalismo y dedicación en los detalles. Su trabajo es un desafío personal, lo cuida y a quienes tiene a su cargo. La responsabilidad, protección y dedicación es parte de sus genes.

Simplemente considere al contratar una mujer, un lenguaje correcto, un comportamiento respetuoso, y asumir que en algún momento ella asumirá su responsabilidad de madre. Eso implicará permisos a controles médicos, posibles licencias en caso de síntomas de pérdida en especial las primeras semanas, un pre y postnatal largo, que permite programar adecuadamente su reemplazo, y considerar los permisos posteriores para controles médicos del o la bebe. ¿Y después? en fechas ciertas y conocidas, el permiso para actos en el jardín o escuela, donde no existe mejor regalo para una madre que ver a su hijo(a) participar. Salvo las contingencias, todo se puede programar.

Una madre feliz es una trabajadora feliz, y acorde a las normas laborales y la moral cristiana, el empleador se involucra indirectamente, como testigo del crecimiento de la trabajadora y sus familias, con quienes trabaja día a día, afianzándose a su vez, el compromiso con la empresa.

Durante esta semana, el Delegado Presidencial regional entregó su cuenta pública destacando resultados en seguridad y vivienda, pero con una economía regional “en rojo”, y señalando que “vemos con optimismo el futuro de la economía regional”. Respecto de los resultados en seguridad y vivienda, podríamos estar mucho tiempo intentando llegar a acuerdos respecto de las cifras, pero si cualquier Magallánico sale a la calle y pregunta aleatoriamente “en la Bories”, los resultados no serán alentadores.

Que la economía regional está en rojo, si… de acuerdo, pero tener optimismo en el futuro de nuestro porvenir, con todo respeto, en eso no puedo estar de acuerdo con usted, aún siendo ambos profesionales del área de la economía. Los fundamentos que me permiten estar en desacuerdo con usted tienen relación con nuestra Estrategia de Desarrollo Regional, hoja de ruta que no depende de usted, y de la cual soy uno de varios profesionales del área económica que creemos que no es una buena estrategia y que no propende al desarrollo económico.

Pero un factor que si depende de usted (y del Poder Ejecutivo) es la propuesta-borrador del Plan de Manejo de la Reserva Kawesqar, lo que podría ser la lápida para los sectores pesquero, acuícola, turístico y de la potencial industria del hidrógeno verde. Si pretenden mantener ese borrador y transformar miles de millas náuticas y miles de kilómetros cuadrados de borde costero en áreas donde no se pueda hacer nada, serán cómplices de la debacle económica de la región, esa debacle de la que hoy solo es responsable el Gobernador y su Consejo Regional. Intromisión y financiamiento de ONG`s extranjeras para la confección de este Plan de Manejo, propuestas inconstitucionales para entregarle a CONAF responsabilidades y atribuciones que no le competen, y la disimulada intención de transformar este extenso territorio en “reserva de región virgen”, que según la clasificación de la Ley no permite hacer nada, son algunos de los mecanismos por los cuales el Gobierno Central y el Gobernador Regional quieren eliminar definitivamente la industria de la salmonicultura de la región de Magallanes. Lo que aún no logran dimensionar son las consecuencias colaterales que eso provocará.

Que el Plan de manejo pretenda controlar lo que se pesca, perjudicará inevitablemente a la pesca artesanal, esa que ya fue perjudicada con la Ley Longueira, una ley corrupta que aún está vigente en el país. Que pretenda controlar quien navega por esas aguas y quien no perjudicará a la potencial industria del hidrógeno verde, esto porque para nadie es un misterio que en esa zona está uno de los puertos ideales para la exportación de ese combustible. Perjudicará directamente al turismo, porque la entrega de los permisos dependerá de quien esté gobernando, y estaremos a un paso de sumarle a la ecuación los costos de ingresar al parque, porque el plan de manejo plantea eso también.

En resumen, o usted está optimista porque no seguirán adelante con ese plan de manejo o de plano no reconoce el negativo alcance de sus efectos. En ambos casos, la invitación es a escuchar a los sectores afectados.

La humanidad está experimentando un cambio vertiginoso debido a la disrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los autos eléctricos, la robótica avanzada y los chips cerebrales, entre otras innovaciones. Este fenómeno tecnológico es tan significativo que se habla de una «quinta revolución industrial». Junto con esta revolución, las exigencias medioambientales son cruciales para el desarrollo sostenible de la humanidad. Es imperativo que las actividades humanas sean lo menos invasivas y perjudiciales para el medio ambiente. Por ello, conceptos como; Economía verde, gasolina ecológica, reducción de la huella de carbono y las energías renovables son tendencias esenciales que deben ser desarrolladas. Aquellos que no cumplan con estas exigencias quedarán fuera del mercado internacional.

Ante esta nueva realidad, que parecía lejana pero ya es nuestro presente, surge la pregunta: ¿Cuál es el papel de nuestro país en este nuevo contexto? Esta es una gran interrogante, considerando que nuestra economía ha dependido históricamente del mercado internacional. Desde nuestros inicios como una joven república latinoamericana, hemos sido un país mono exportador de recursos minerales: primero con el salitre, luego con el cobre, y ahora con el litio. Sin embargo, nunca hemos sido una potencia en desarrollo tecnológico, industrial o de propiedad intelectual, elementos indispensables para el futuro global.

A pesar de esta encrucijada, tenemos buenas noticias. Aunque nuestro país nunca ha sido pionero en tecnologías o avances científicos, la riqueza de nuestros recursos naturales nos brinda una ventaja comparativa. Poseemos los elementos necesarios y apetecidos por la comunidad internacional para materializar sus nuevas tecnologías. Contamos con los recursos minerales que permiten la creación de innovaciones tecnológicas.

En esta línea, el cambio de paradigma mundial y la necesidad de que las actividades humanas sean sostenibles exigen los llamados «cinco metales del futuro». Dos de estos, el «litio» y el «cobre», existen en abundancia en nuestro país. El cobre es esencial para las conexiones eléctricas de los nuevos dispositivos tecnológicos, mientras que el litio es fundamental para las baterías de estos dispositivos. Se estima que la demanda de estos dos minerales se cuadruplicará para el año 2040, generando una dependencia europea significativa hacia nuestro país. Además, en la zona de Penco se han encontrado las denominadas «tierras raras», minerales esenciales para la producción tecnológica, que hasta ahora han sido monopolizadas por China. Esto posiciona a nuestro país como una opción atractiva para el mercado internacional, especialmente para Estados Unidos y Europa.

Otro sector clave para el futuro, son las «energías renovables». Nuestro país posee la mejor radiación solar del mundo para producir electricidad solar, con un 37% de productividad anual en el desierto de Atacama, y condiciones similares para la electricidad eólica en la Patagonia, con un 70% de productividad anual. Esto permite generar electricidad al costo más bajo del mundo, según Juan Carlos Jobet, ex ministro de energía.

Otro elemento crucial es el «emprendimiento e innovación empresarial» esenciales para el futuro. En este sentido, nuestro país cuenta con grandes exponentes que han identificado y satisfecho necesidades sociales mediante bienes o servicios en el mercado. Actualmente, contamos con tres «empresas unicornio» -empresas valoradas en mil millones de dólares- las cuales son; Cornershop, NotCo y Betterfly. Y además se espera que este número aumente a siete en un futuro próximo, lo que demuestra nuestra capacidad intelectual para ser actores activos en el mercado mundial mediante startups.

En resumen, nuestro país tiene un increíble potencial en diversas áreas del conocimiento humano, gracias a la diversidad de nuestros recursos naturales y nuestras características geográficas únicas. Es nuestro deber como ciudadanos del futuro exigir a nuestras gobernantes políticas públicas efectivas que fomenten el desarrollo sostenible, siempre considerando que el camino hacia el crecimiento y desarrollo pasa por la iniciativa privada y nunca por la estatal. No debemos temer a los nuevos caminos del progreso mundial; por el contrario, debemos aprovechar las oportunidades para ser grandes contribuyentes a la sociedad del mañana.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 9

Podría llegar a bordear los cuatro mil millones de pesos

Blumar arriesga multimillonaria multa tras denuncia de la SMA por sobreproducción

● en la Reserva Nacional Kawésqar, por una sobreproducción respecto al ciclo 2019-2021.

La formulación de cargo está asociada al Centro de Engorda de Salmones (CES) Córdova 1, el cual se encuentra emplazado

La denuncia se refiere a una eventual sobreproducción en el centro Córdova 1, ubicado en la reserva nacional Kawésqar de la región de Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio contra la empresa Blumar S.A., debido a una sobreproducción en el Centro de Engorda de Salmones (CES) Córdova 1, ubicado en la Reserva Nacional Kawésqar, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Según su Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°132/2015), el centro de engorda tiene autorizada una producción máxima de 5.875,2 toneladas, mediante la instalación de 24 balsas jaulas de 30x30x16 metros, en un área de 10,01 hectáreas para la producción de salmónidos.

Denuncias

A raíz de denuncias presentadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en contra de Blumar el año 2023, respecto al ciclo 20192021, la SMA constató que la materia prima procesada proveniente del CES Córdova 1 durante dicho periodo correspondió a una biomasa de 6.337,3 toneladas cose -

chadas y una mortalidad de 202,6 toneladas, alcanzando una producción total de 6.540 toneladas, es decir, superando en 665 toneladas (11%) lo autorizado por su RCA.

Cargos

Con estos antecedentes, la SMA ha formulado un cargo grave contra Blumar S.A., considerando que todo lo producido en exceso y por sobre el límite establecido en la RCA, constituye un incumplimiento grave que no cuenta con autorización, ni sectorial ni ambiental, y se ejecuta al interior de un área silvestre protegida por el Estado.

Las infracciones graves podrán ser objeto de revocación de la resolución de calificación ambiental, clausura, o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), tres mil novecientos veintisiete millones de pesos chilenos.

Superintendencia

Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, señaló que “la fiscalización al sector acuícola es un tema que se ha fortalecido en la Superintendencia en los últimos años a tra -

vés de distintas acciones y estrategias. Gracias a eso, hoy podemos decir que hay un mejor conocimiento de la actividad y, por tanto, mayor certeza para la verificación del cumplimiento de las obligaciones que tienen los titulares de este rubro”.

“Este caso en particular es de especial relevancia al encontrarse en un área protegida con condiciones claves para el equilibrio ecosistémico. Por tanto, el llamado siempre es a que los titulares cumplan con la normativa ambiental y con lo que les fue autorizado para poder operar. Es un imperativo y parte de las reglas del juego para todos quienes desarrollen una actividad económica”, agregó.

Diez días

La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos contados desde la notificación del presente acto administrativo.

Para más información sobre este sancionatorio ingrese a http://snifa.sma.gob.cl/ Sancionatorio/Ficha/3672

Según la SMA, Blumar excedió en un 11 por ciento la producción autorizada en la respectiva RCA.

Crónica 10 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
cedida Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ¡Defiéndete y Protege a tu familia!

Camión arrojó desperdicios

Con indignación, vecinos y transeúntes de Punta Arenas captaron a las 13.45 horas de ayer, el actuar del conductor de este camión, cuya patente es FB 87 15. El chofer arrojó desperdicios en el borde costero frente a Río Los Ciervos, causando un gran daño al espacio público de la ciudad.

Nuevo operativo censal

Los habitantes de Porvenir cuyas viviendas aún no han sido censadas, podrán acudir hoy a la Escuela Bernardo O’Higgins, entre las 15 y las 18 horas, para entregar toda la información necesaria para colaborar con este proceso. ine

Ingresan a evaluación ambiental proyecto de gasoducto por 15 millones de dólares

● que permite la distribución de gas en la ciudad de Porvenir, a lo largo de 56 kilómetros.

El gasoducto de ENAP permitirá el transporte de gas natural hasta el Centro de Medición Clarencia, punto de entrega

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un proyecto de inversión por más de 15 millones de dólares, fue ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, por la Empresa Nacional de Petróleo, ENAP.

El proyecto fue ingresado a fines de abril y ya avanzó a la etapa de calificación ambiental.

Porvenir

De acuerdo a la respectiva Declaración de Impacto Ambiental presentada por la estatal, “el proyecto consiste en la

construcción de un nuevo gasoducto destinado al transporte de gas natural, que es producido en la Estación Compresora Sara y requiere ser conducido hasta el Centro de Medición Clarencia, el cual es el punto de entrega que permite la distribución de gas a la ciudad de Porvenir”.

La declaración agrega que “Este gasoducto conducirá un flujo lineal, a través de una cañería de acero de carbono con revestimiento exterior de polietileno tricapa, cuyo diámetro aproximado será de 6 pulgadas y una longitud estimada de 56 kilómetros”.

Otras obras

Adicionalmente, el Proyecto considera construir una línea de gas combustible, que transportará el gas seco desde el punto denominado Nudo Darío, ubicado en el trazado del gasoducto, hacia la Estación Compresora Arenal, para el funcionamiento de los equipos existentes en ella. Esta línea será de igual material que el gasoducto, pero con un diámetro variable entre 2 y 3 pulgadas y una longitud

estimada de 4 kilómetros, agrega la declaración.

Otros datos

El monto exacto de la inversión asciende a 15 millones 500 mil dólares.

La vida útil del proyecto es de 20 años.

Se estima que la construcción de estas obras permitirá generar 55 puestos de trabajo, aunque su operación sólo demandará de dos operarios. El cierre del proyecto generará otros 20 empleos.

ARRIENDO CASA

Semiamoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefaccion central.

Antecedentes para arriendo: Acreditacion de renta. Mes adelantado. Mes de garantia.

Contactar : +56 9 63074967

El proyecto permitirá el transporte de gas natural que será distribuido en la ciudad de Porvenir.

REQUIERE LA CONTRATACION DE ADMINITRATIVA O ADMINISTRATIVO CON LICENCIA CLASE B (VEHICULO CAJA MECANICA)

Interesados enviar curriculum vigente a los correos ssoto@nexxo.cl; paltamirano@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Crónica domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 11
SE
cedidas

Ad portas del inicio del invierno

Asogama agradeció al gobernador Flies el aporte en forraje para la ganadería

El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, valoró este aporte el cual se produce en momentos que el sector ganadero ● vive momentos difíciles debido a la sequía, el abigeato sin control, baja de precios, caída de la masa ganadera, entre otros.

El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, agradeció ayer públicamente el apoyo en forraje, entregado ete viernes por el Gobierno Regional a este sector.

Según afirmó Gerardo Otzen: “Estamos agradecidos por el apoyo entregado por el Gobierno Regional representado por el gobernador Jorge Flies”, declaró.

El dirigente destacó que al aporte llega en momentos muy duros para el sector.

“Para los que criamos ganado en la región de Magallanes, en

tiempos en que el sector vive momentos difíciles producto de la sequía; baja de precios de la lana, abigeato sin control, baja señalada, entre otros factores, esta ayuda va directamente a los animales, en un momento crítico en la alimentación de estos en época de invierno”.

¿En qué consiste el aporte?

Según explicó el dirigente, el aporte del Estado permitirá subsidiar la compra de forraje o alimento concentrado en un 20 % para los ganaderos no beneficiarios de Indap y de un 80 % para lo que son beneficiarios, con

un tope de un millón y medio por productor.

Minagri y GORE

El viernes, el Ministerio de Agricultura anunció la entrega de ayuda a través de tres concursos que serán realizados a través de la Seremi de Agricultura.

Su objetivo será brindar el apoyo económico para facilitar la compra de alimento para ganado ovino y bovino, mediante la aplicación de una subvención para paliar los efectos adversos que el déficit hídrico provocó en la región de Magallanes.

La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura presentó una propuesta técnica para abordar la disminución del crecimiento natural de la pradera, que se ve mermada por los efectos de la sequía al Gobierno Regional, quien la acogió y apoyó para su financiamiento.

“Nosotros como Gobierno Regional junto al Ministerio de Agricultura hemos apoyado

a distintos grupos productivos a afrontar distintas problemáticas que se les han presentado como lo fue la crisis hídrica y hoy con el programa de suplementos de alimentos. Cabe mencionar, que dentro de las próximas semanas se dará a conocer un convenio que se realizará con Indap para otro sector productivo de la zona, lo que nos tiene muy contentos”, expresó el gobernador de Magallanes, Jorge Flies.

Monitoreos Minagri

La Seremi de Agricultura y su Comité de Emergencias Agropecuarias de gestión integral de Riesgo, (GIR) ha realizado seguimiento a las medidas implementadas y análisis constante de la situación agroclimática, lo que ha permitido determinar zonas con mayor y menor afectación tanto en la condición como tendencia de crecimiento en la pradera. Esta información es sistematizada y entregada por el INIA todos los meses.

requiere contratar para la ciudad de PUNTA ARENAS el siguiente cargo:

ANALISTA MEDIO AMBIENTE

Se requiere profesional Ingeniero/a Ambiental u otra ingeniería con especialidad o mención en medio ambiente, con 3 años de experiencia y conocimientos en ISO 14001, regulación ambiental, evaluación ambiental de proyectos. Debe contar con conocimientos de Excel intermedio, licencia de conducir clase B y disponibilidad para viajar dentro de la región.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando Cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico sebastian.gainza@manpowergroup.cl

por ti, por nuestra ciudad

Crónica periodistas@elpinguino.com VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

El presidente de Asogama, Gerardo Otzen, agradeció el apoyo del Gobierno Regional a un proyecto presentado por el Ministerio de Agricultura. cedida

SUPERMERCADO, LÍDER EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

ESTAMOS EN BUSQUEDA DE:

• GERENTE DE ADQUISICIONES

• INGENIERO INDUSTRIAL O COMERCIAL

-ORIENTADO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, -POTENCIALMENTE EFECTIVO EN LA BUSQUEDA DE PROVEEDORES

-CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN

-OPTIMIZAR RECURSOS

-LIDERAZGO Y FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. -DESTREZA EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES.

ENVIAR CV INDICANDO PRETENSIONES DE SUELDO

ENVIAR CV A: nksoto@hotmail.com

Crónica 12 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Feliz dia Mama

Seremi de Energía se refiere a quiebre en la tendencia al alza de los combustibles

El titular regional de Energía, Sergio Cuitiño, explicó los principales factores que inciden en la oscilación de precios, el ● rol del MEPCO en el mercado de combustibles y el subsidio al cabotaje que opera en Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), entregara este jueves el nuevo informe de precios de los combustibles -que anotó una baja de 30 pesos por litro para la gasolina de 93 octanos y 22 para el Diesel-, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, comentó el indicador, refiriéndose al quiebre de la curva al alza y los factores que inciden en la fluctuación de su valor comercial.

El principal elemento que influye en el valor de los combustibles es el externo, indicó la autoridad regional del ramo.

“Los combustibles líquidos que se consumen en Chile y por lo tanto en Magallanes, tales como el Diésel, Nafta, Kerosene, gasolina 93 y 97 octanos, entre otros, se producen por la refinación, a partir de la importación del 98%, y de la producción nacional efectuada en Magallanes, que corresponde al 2% del petróleo crudo (materia prima), razón por la que sus precios están sujetos a variaciones del valor internacional del barril de petróleo”, partió explicando el seremi Sergio Cuitiño.

Cuitiño añadió además que, como el valor del barril se transa en dólares, “sus variaciones también son empujadas por el precio de nuestro cobre o por otras contingencias como los actuales conflictos bélicos en Medio Oriente y Europa”.

Mepco

Respecto al precio de los combustibles, el seremi detalló que los componentes son: el valor en refinería, el transporte o cabotaje, el margen de comercialización y los impuestos tales como el IVA y el impuesto específico asociado al MEPCO, que en el caso de las empresas de transporte de carga tienen derecho a la devolución parcial de este impuesto pagado al Diésel (Ley N°19.764).

En relación con el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), Cuitiño indicó la Ley Nº 20.765 publicada el 9 de julio de 2014 crea este instrumento con la finalidad de estabilizar los precios de venta internos de los combustibles, incluidos en la Ley N° 18.502, “evitando con ello que los valores finales de comercialización de los combustibles afectados por las contingencias internacionales no experimenten incrementos abruptos”.

Parafraseando al ministro Mario Marcel, el seremi Cuitiño afirmó que, dicho de otro modo, el MEPCO amortigua las fluctuaciones del mercado mundial de los combustibles; para ello opera a través de incrementos y rebajas a los impuestos específicos a los combustibles mediante un componente variable, que se modifican sumando al componente basal determinado para cada uno de los combustibles gravados con impuesto (Gasolina, Diesel, GNC y GNL).

Por lo anterior, a través de un impuesto variable, el Fisco hace que las fluctuaciones del precio mayorista no sean superiores a 0,12 UTM/m3 por semana, o sea, cuando el precio aumenta, entrega un subsidio disminuyendo el impuesto que amortigua el incremento de los precios, lo cual significa dejar de recaudar; y a la inversa, cuando el precio disminuye, sube el impuesto para estabilizarlos, al tiempo que también recauda recursos. Así, cuando el precio del combustible es muy alto,

el valor del mecanismo regulador se vuelve bastante negativo llegando en algunos lapsos incluso a superar el monto del componente fijo del impuesto, lo que implica que el impuesto específico está entregando un subsidio a los combustibles debido a la magnitud de este elemento variable.

“Es por este motivo que la eliminación del impuesto específico no reflejaría necesariamente una reducción del valor de los combustibles, sumado a que este impuesto es un ítem relevante en la recaudación fiscal del país, por lo que hablar de impuesto específico es hablar también del MEPCO”, explicó.

En lo que va del 2024, a partir de febrero se han observado aumentos en el valor de los combustibles, por lo que el MEPCO ha operado aliviado el alza por medio de subsidios que promedian a la semana durante el primer trimestre 75 y 70 pesos/lt para la gasolina y el Diesel respectivamente; es decir $USD 90 millones para contener -en este períodoincrementos bruscos.

¡Únete a nuestro equipo!

Cargo: Operario de mantención

Buscamos una persona proactiva con conocimientos en calderas y generadores, manejo básico de gasfitería y electricidad.

44 Horas / Requiere pernoctación 4 días a la semana. Licencia de conducir Clase B

Postula enviando tu curriculum a postulaciones@parquedelestrecho.cl

Sánchez y Sánchez busca contratar los siguientes cargos: - JEFE DE VENTAS PÚBLICAS Y EMPRESAS

- JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD

- ADMINISTRATIVO DE COMERCIO EXTERIOR

Si estás interesado, envía tu CV a seleccion@sanchezysanchez.cl

Todas nuestras vacantes están adheridas a la Ley de Inclusión 21.015. ¡Te esperamos!

Crónica domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 13
cedida
Sergio Cuitiño, seremi de Energía.
14 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Siete de los ocho concejales de la capital regional recibieron fondos del presupuesto municipal

Los viáticos de los concejales de Punta Arenas en 2023

La única concejala que no recibió viático durante el año pasado según datos de transparencia, fue la militante de Renovación ● Nacional, Alicia Stipicic.

Los concejales que durante el 2023 recibieron viáticos por participar en actividades fuera de la comuna.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hace algunas semanas Pingüino Multimedia, dio a conocer los viáticos recibidos por los consejeros regionales, en donde quedó en evidencia el aumento significativo en su remuneración.

Una situación similar ocurre al interior del concejo municipal de Punta Arenas, en donde tras conocerse la información por transparencia se da cuenta de que 7 de los 8 concejales de la principal comuna de Punta Arenas, han recibido pagos extras denominados “viáticos” debido a diferentes viajes que han realizado.

Durante el año 2023, siete de los ocho concejales de Punta Arenas organizaron sus agendas para viajar y participar en

diversas actividades fuera de la ciudad. Estos viajes incluyeron reuniones en Santiago sobre educación, conversatorios, actividades relacionadas con la seguridad ciudadana en Temuco, jornadas de prevención de quemaduras en Coyhaique y hasta festivales en Río Grande, Argentina. ¿Quiénes fueron estos concejales? Según datos del Portal de Transparencia:

Concejal de Convergencia Social, Jonathan Cárcamo: Participó en reuniones sobre educación en Santiago y en actividades relacionadas con la seguridad ciudadana en Temuco. También asistió a reuniones de trabajo en Santiago para tratar temas como “Retiro y supresión de horas” y participó en el conversatorio “Ciudad Sostenible y Vida Segura”. En total,

sus viajes implicaron gastos de $1.550.277 en pasajes y $2.698.142 en viáticos.

Concejala Independiente, apoyada por el Partido Radical, Veronica Aguilar: Participó en actividades de prevención de quemaduras infanto-juveniles en Coyhaique, con un costo total de $1.318.569.

Germán Flores, concejal independiente, electo por la Democracia Cristiana: Estuvo presente en experiencias de seguridad comunitaria en Temuco y en el Conversatorio “Ciudad Sostenible y Vida Segura” en Santiago, con un gasto total de $1.473.857.

Francisco León, concejal independiente:

Viajó para participar en la muestra de experiencias de seguridad ciudadana en Temuco, con un gasto total de $1.212.021.

Jorge Risco, concejal independiente: Viajó a Río Grande para eventos relacionados con el certamen Pre festival de la Patagonia, con un gasto total de $933.280 en viáticos.

Alejandro Olate, el exconcejal del Partido Comunista: Participó en reuniones con agrupaciones deportivas en Valdivia, con un gasto total de $647.786.

José Becerra, concejal independiente apoyado por el PPD: Estuvo presente en el Conversatorio “Ciudad

Sostenible y Vida Segura” en Santiago, con un gasto total de $496.789. La información de transparencia da cuenta que estos gastos fueron cubiertos por el presupuesto municipal, siendo la concejal de Renovación Nacional, Alicia Stipicic, la única autoridad que no realizó viajes con cargo al presupuesto municipal en 2023.

Crónica domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 15
cedida
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN

Exclusivas parcelas de 5.000 metros

A 10 minutos de la Plaza de Armas de Punta Arenas, sobre el camino pavimentado al andino, con una insuperable vista de la ciudad y el Estrecho de Magallanes, árboles y un entorno nativo insuperable.

16 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad
Camino al Andino Kilómetro 4 Interesados contactar al +56-9-96799193

Edición Nº 750

actualidad y opinión

Crisis sanitaria en Puerto williams

Dos mil personas sin agua potable durante días en el fin del mundo

Durante una semana, los habitantes de la comuna de Cabo de Hornos se vieron afectados al cortarse

● el suministro de agua potable, debido a la crecida del río Robalo, producto del deshielo. El hecho deja en evidencia las limitaciones que enfrenta la ocupación de nuestro país en la localidad

● más austral del mundo.

las aguas del río robalo rugen con fuerza destruyendo a su paso las instalaciones sanitarias de la comuna de cabo de hornos.

Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com

En un rincón remoto del fin del mundo, donde los vientos azotan las costas y las últimas estribaciones de la cordillera de Los Andes, se alzan majestuosas a través de los Dientes de Navarino, una pequeña comunidad enfrentó una crisis que mantuvo a más de dos mil habitantes y 700 hogares, sin suministro de agua potable, en una emergencia que se extendió durante una semana. Puerto Williams se convirtió en el epicentro de una emergencia sani-

taria que puso a prueba la resiliencia de sus habitantes y la actuación de sus autoridades.

DesBor De El 14 de mayo, el río Robalo se desbordó en Puerto Williams producto de intensas lluvias y deshielos. El río arrastró material de sedimento y árboles desde las cuencas ubicadas en las zonas altas de la cuenca de este cauce. Como consecuencia, se interrumpió el suministro de agua potable, afectando a la comunidad de Puerto Williams. Ante ello, los vecinos exigieron respuestas a las autoridades.

La Junta de Vecinos N°1, en representación de la comunidad, alzó su voz. En una carta abierta dirigida al gobernador regional, Jorge Flies, expresó su profunda preocupación. ¿Cómo era posible que una empresa concesionaria operara en la región desde 2004 y aún no garantizara un sistema de agua potable confiable?, expresaron con dureza. Pero no solo el gobernador recibió una carta de los vecinos. Ellos también se dirigieron al gerente General de Aguas Magallanes, Salvador Villarino, a quien critican que la falta de previsión y mantenimiento adecuado había generado pérdidas económicas significativas

para personas y microempresas locales.

La comunidad demandaba una compensación y un compromiso claro para prevenir futuras emergencias.

Los vecinos y vecinas de Puerto Williams han sufrido no solo la falta de agua potable durante una semana, sino también perjuicios económicos. Desde gastos adicionales en agua embotellada hasta la imposibilidad de llevar a cabo sus actividades laborales, la comunidad ha enfrentado serias dificultades debido a esta crisis.

F uturo

La crisis dejó en evidencia la necesidad de

un plan de desarrollo e inversiones para la comuna de Cabo de Hornos, la cual constituye un punto estratégico de gran relevancia estratégica para nuestro país.

Los vecinos no solo querían agua potable; querían un futuro seguro y próspero para su comunidad.

Gran esF uer Zo

En los momentos que estas preocupaciones se elevaban a las autoridades, enormes esfuerzos se desplegaban en terreno por parte de personal de Aguas Magallanes, trabajadores municipales y de Obras Públicas, para enfrentar la emer -

gencia y combatir la sed que amenazaba a miles de personas.

A través de los canales australes, entre Punta Arenas y Williams, la Armada trasladó casi 100 mil litros de agua potable y Tabsa hizo lo propio en los últimos días.

A través de camiones aljibe, el vital elemento era trasladada hasta los hogares.

Todo ello, en medio de un llamado a la población a restringir su consumo de agua potable, hasta antes no se restableciera el normal suministro de agua potable.

(continúa en las páginas 18 y 19)

La labor desplegada para superar la emergencia, fue enorme.

Ocurrida la emergencia, un equipo de seis profesionales y técnicos especializados de Aguas Magallanes, se dirigieron a la localidad, con el objeto de que, una vez que las condiciones de seguridad y estado de la fuente lo permitieran, evaluar y realizar un diagnóstico preciso de los daños, para planificar e iniciar los trabajos que sean necesarios.

El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Provincial y

el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) Magallanes trabajaron para abordar la contingencia. Se planificó acciones para el restablecimiento de la red sanitaria y se implementado medidas temporales, como la producción local de agua potable y la entrega excepcional de un subsidio aéreo

A su vez, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, mantuvo coordinación con autoridades regionales, locales y ejecutivos de la

bombEros y pErsonal dE divErsos organismos participó En la distribución dE agua potablE

empresa proveedora de agua, Aguas Magallanes, para asegurar el traslado de piezas necesarias y la recuperación de la red.

Algunos servicios públicos, como la Delegación Provincial y la oficina del Registro Civil e Identificación, debieron establecer nuevos horarios para atender a la comunidad.

En cuanto a las clases en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, se informó que éstas continuarán suspendidas hasta al menos el próximo miércoles, debido

a la situación de emergencia y la necesidad de priorizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes y la comunidad en general.

Los vecinos de Puerto Williams han sufrido no solo la falta de agua potable durante una semana, sino también perjuicios económicos, denuncian.

Desde gastos adicionales en agua embotellada hasta la imposibilidad de llevar a cabo sus actividades laborales, la comunidad ha enfrentado serias dificultades debido a esta crisis

tabsa trasladó ciEn mil litros dE agua potablE a la población dE puErto williams.

Finalmente, la emergencia fue superada y Aguas Magallanes anunció: “Desde el jueves 23 de mayo recién pasado, tanto la captación Río Robalo, el proceso de producción de agua potable y su distribución, se encuentran completamente normalizados y cumpliendo estrictas normas sanitarias”, anunció Aguas Magallanes.

KUS a NoVIC

El senador Alejandro Kusanovic pidió al Ministerio de Obras Públicas que se adopte las medidas preventivas en el cauce del río Robalo

con el objeto de prevenir futuros anegamientos que ocasiones una emergencia sanitaria como la que está viviendo la localidad de Puerto Williams, luego que el suministro de agua potable fuera interrumpido por el desborde del caudal. El parlamentario ofició a esta cartera con el objeto que busquen prevenir estas situaciones en el futuro, especialmente evitar el colapso que sufrió la bocatoma de agua que suministra a la planta producto de las altas precipitaciones y del deshielo en el

domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas reportaje 18
El alcaldE patricio fErnándEz dEstacó El EsfuErzo dE todos los actorEs involucrados.

sector, lo que terminó obligando a la empresa Aguas Magallanes a detener la producción de agua potable, con el objeto de proteger la infraestructura que se ubica a dos kilómetros de la captación.

También solicitó a la cartera, incluir a la comuna Cabo de Hornos en el Plan Nacional de Invierno, para que la Dirección de Obras Hidráulicas ejecute trabajos que permitan mejorar y aumentar el cauce del Río Robalo, desarrollando trabajos preventivos que permitan evitar futuros desbordes en el sector, especialmente en el fondo de captación de agua, ubicado en la base del cerro La Bandera.

“Las inclemencias del clima afectan constantemente a los habitantes de Cabo de Hornos y cuando ocurren este tipo de situaciones se resiente aún más por la condición insular de esta localidad, lo que obligó a llevar agua potable desde Punta Arenas. Es por eso que tenemos que tomar todas las medidas a nuestro alcance para corregirlas en el futuro, realizando los trabajos preventivos que

se necesiten en el sector y asegurar algo tan básico como es el agua, especialmente a quienes hacen patria en el fin del mundo”.

L o C a LIDa D CL aV e

La emergencia afectó, sin duda, a una de las localidades más estratégicas de nuestro país, como es la comuna de Cabo de Hornos.

Su ubicación en la isla Navarino, frente al canal Beagle, le otorga un papel crucial en la proyección del poder chileno hacia la Antártica.

No se puede olvidar que Puerto Williams, principal núcleo urbano de la comuna, alberga la Base Naval Arturo Prat, que es la base naval más austral del mundo. Esta base es fundamental para la soberanía y seguridad marítima de Chile en la región.

La presencia militar en Puerto Williams permite monitorear el tráfico marítimo en el Canal Beagle y controlar el acceso a la Antártica.

Además, es un punto estratégico para la vigilancia y defensa en caso de conflictos o emergencias.

Y no podemos olvida r que al sur está La Antártica, continente clave para la investigación científica, la conservación ambiental y la cooperación internacional y dónde Puerto Williams sirve como puerto de apoyo logístico para las expediciones que hacia allí se dirigen.

En Williams, se abastecen los barcos y aviones que viajan al continente blanco. La logística eficiente es esencial para el éxito de las misiones científicas y la presencia chilena en la Antártica.

ta BS a

Un actor inesperado fue el ferry Yaghan de la empresa naviera La empresa dispuso de espacios en el ferry Yaghan, se adaptaron horarios y se dispuso la entrega de 20 mil litros aportados por la compañía.

Otros 70 mil litros de agua potable fueron trasladados por la barcaza Elicura de la Armada, mientras que 80 mil litros se embarcaron en el ferry Yaghan, los que fueron recibidos por personal y carros de la Primera Compañía de Bomberos Arturo Prat de Puerto Williams y de la

Municipalidad de Cabo de Hornos.

El agua fue sometida a análisis para verificar su potabilidad por parte de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud siendo, posteriormente, transferidos a la planta de Aguas Magallanes.

Cristóbal Kulczewski, gerente General de Tabsa, recalcó el compromiso de la empresa por respaldar los esfuerzos de la autoridad y los habitantes de

Puerto Williams frente a esta o cualquier otra emergencia. “Sabemos que la conectividad que realizamos es esencial para las familias que habitan la isla Navarino y Puerto Toro”, indicó el ejecutivo. Aguas Magallanes, anunció que el corte de suministro será descontado de las boletas respectivas.

Finalmente, el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, la -

mentó que no se hubiera tomado las acciones preventivas para evitar este hecho y destacó la ingente labor realizada desde el inicio de la emergencia, por todos los actores involucrados. “Hubo una gran cohesión”. Su anhelo, sin embargo, es que esto se traduzca en acciones que le eviten a la población una nueva emergencia como ésta.

Mientras, el invierno se acerca.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

2 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas reportaje 19
un arduo trabajo se ha desplegado en terreno para superar la emergencia. operada en difíciles condiciones, la maquinaria pesada ha sido esencial.
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310 ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140

L A c R isis y d E s A fi O s qu E E nf RE n TA LA RE gión

La salud en Magallanes, una enfermedad crónica

Hoy los habitantes de la zona más austral de Chile tienen problemas con la falta de especialistas médicos, ● largas listas de espera tanto para cirugías como para atención médica y falta de infraestructura acorde para la cantidad de habitantes, hecho que se replica en todas las comunas de la región.

“Acá en Porvenir, nuestro hospital es como tener un Cesfam con camas de hospitalización, nada más”, es la frase que se escuchaba entre vecinos que esperaban por una atención en el Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de la capital de Tierra del Fuego. Esa es la sensación de los habitantes fueguinos y también de la gente en Puerto Williams, que comparten además otra falencia importan -

te: hace muchos años que no puede nacer ningún bebé en Porvenir ni en Williams y las mujeres embarazadas deben viajar obligadamente a Punta Arenas. La falta de un centro de diálisis para Porvenir y Puerto Williams, han sido reclamados desde hace varios años por los consejeros regionales de Tierra del Fuego, y así lo señaló el Consejero Andrés López, que señaló “que ha sido un compromiso inconcluso por parte del Ministerio

de Salud, y en donde ha habido serias conversaciones a través de la dirección regional, en la seremia y la verdad que no ha existido ningún resultado y ya hay varios enfermos con diálisis que deben viajar a Punta Arenas, sobre todo adultos mayores”.

E sT udiO dE dÉ fici T dE E sPEci AL isTA s Uno de los problemas más crónicos en la salud pública de la región, es la falta de médicos especialistas y ello es de

gravedad si sólo se revisan las cifras fuera de la capital regional, Punta Arenas. Así lo estableció un reciente estudio a nivel nacional sobre el desequilibrio de médicos especialistas para las regiones, efectuado por la Universidad de La Frontera (UFRO), que se presentó a fines del año pasado.

El estudio de la UFRO establece que en Magallanes sólo existen 181 médicos y que se tiene una tasa de 0.99 médicos por cada 1.000

habitantes, lo que en provincias es aún más grave. El estudio concluye que regiones como Tarapacá, Aysén o Magallanes, registran déficit de más de 19 especialidades con las que no cuentan sus habitantes.

El estudio grafica también que en Magallanes se tienen 15 especialidades con un solo médico, lo que se agrava si pensamos que estos profesionales tienen vacaciones o pueden también tener licencia médica. En el caso

del sistema público –de acuerdo a cifras entregadas por la Subsecretaria de Redes Asistenciales a junio de 2023-, hoy atienden 15.698 especialistas, de los cuales un 43% lo hace en la Región Metropolitana.

L isTA s dE E sPERA El déficit de especialistas tiene como consecuencias inmediatas las listas de espera. Haciendo una revisión de las cuentas públicas del Servicio de Salud en Magallanes de los últi-

domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas REPORTAJE 20
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 31 DE MAYO 2024 +569 85007805AGENDAR HORA AL

mos dos años, tenemos números desalentadores para las listas de espera.

En mayo de 2023, se reconocía un avance importante, con el logro de disminuir un 35% las listas de espera de cirugías, pasando de 600 días de espera a sólo 387, es decir un poco más de un año, en promedio. Este año, a principios de mayo, en nuestra región se da cuenta que los pacientes en espera por una cirugía alcanzan los 3.172 casos, con un aumento del 61% con respecto a los 1.966 casos del año anterior.

Para las consultas de especialidades, las esperas en 2024 han aumentado a 26.148 casos, superando el volumen de consultas pendientes del año anterior que alcanzaban las 19.533 consultas.

En diciembre de 2023, el Gobierno Regional aprobó y firmó un convenio para abordar la reducción de listas de espera con el Hospital Clínico Magallanes, con un financiamiento del GORE por 547 millones de pesos y para beneficiar a 3.000 pacientes

con atenciones de especialidades médicas, insumos, exámenes y horas de pabellón para cirugías.

En la oportunidad, el Gobernador Jorge Flies destacaba que “Una de las grandes preocupaciones de la comunidad es la salud y el acceso a consulta y cirugía. Hemos hecho un trabajo para identificar aquellas listas de espera que son más críticas en consulta de especialidad, en procedimientos y cirugías”.

Sin embargo, a 5 meses de la firma del convenio y las declaraciones del Gobernador Flies, la salud no muestra una mejoría y las listas de espera por cirugías y exámenes siguen al alza, según la propia cuenta pública del Servicio de Salud Magallanes.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD, TAMBIÉN CON LA PRESIÓN BAJA

Hace muchos años que en Magallanes se firmó el primer Convenio de Programación entre el GORE de Magallanes y la entonces Ministra de Salud, Michelle Bachelet, el año 2000. Desde enton-

ces se fueron celebrando otros Convenios y los llamados adendum, para ejecutar entre otros los nuevos hospitales en las cabeceras de provincia y el principal Hospital Clínico Magallanes de Punta Arenas. El más reciente Convenio fue aprobado por el actual Consejo Regional, en noviembre de 2021 y tiene 31 iniciativas de inversión hasta el año 2026, con una inversión de 175 mil millones de pesos y un aporte del GORE del 38%.

Sin embargo, se ha constatado del atraso de diversos proyectos del Convenio, entre ellos la falta de construcción del Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT) y del edificio del denominado Salud Mental y Geriátrico, que deberían haberse iniciado con la adquisición de terrenos en las cercanías del HCM de Punta Arenas. Esta situación se aprecia a simple vista en el Hospital Clínico, que “se ha hecho chico” y se ven a profesionales de la salud con oficinas ubicadas en los pasillos del hospital.

En tanto, la consejera regional Roxana Gallardo, se refirió al porque considera que no se le da la relevancia que se merece a la salud, añadiendo que “a mi parecer es por la absoluta y total desconexión con los problemas reales. Las autoridades que tienen el poder de tomar decisiones carecen de sentido común, la empatía no abunda en estos días, vemos que lo que les preocupa a muchos de quienes ocupan cargos relevantes no tiene ninguna relación con lo que realmente quieren o necesitan las personas más vulnerables de la población. Cuándo una de las exigencias para las autoridades designadas por el gobierno de turno así como de elección popular sea atenderse exclusivamente en el sistema público, entonces seguramente ahí será prioridad trabajar y mejorar la atención en Salud”.

También se encuentran atrasados los proyectos de construcción de las bases SAMU de Porvenir y Natales. Uno de los déficits de infraestructura en la salud

primaria, son la necesidad de nuevos Cesfam para el sector sur y norte de Punta Arenas, cuyo crecimiento poblacional presenta una demanda cada vez mayor, que no es capaza de absorber por ejemplo el pequeño Cecosf Sandra Vargas, ubicado al poniente de la población Cardenal Raúl Silva Henriquez. Finalmente, respecto a lo que requiere la región a cuanto a la salud, el cand idato a gobernador José Barría, manifestó que “tal como me decía una vecina hace unos meses, no se necesita ser médico para darse cuenta que la salud está mal, y yo lo comparto. Lo que falta es una buena gestión y trabajar permanentemente y no sólo cuando salen los titulares de las listas de espera. La gente que no puede viajar a Santiago, es decir la mayoría, se quedan sin atención oportuna de especialistas médicos. Es un atropello a los derechos a la salud de los magallánicos”. Barría culminó añadiendo que “Se requiere de más profesionales y especialistas permanen-

tes y urgente a través de rondas de nivel nacional, pero además de ordenar los procesos para utilizar toda la infraestructura hospitalaria disponible en la región. Los procesos de exámenes y operaciones deben ser permanentes y no ponerse nerviosos sólo cuando las listas de espera llegan a más de 1 año en promedio. Hemos estado conversando con dos universidades privadas a nivel nacional, que tienen escuelas de medicina importantes y especialidades. Vamos a generar un programa para aumentar las especialidades médicas y seguir el ejemplo de otras regiones que han aumentado la cobertura de médicos, como el caso de Antofagasta. Hay Universidades con disposición, recursos siempre hay y sólo falta trabajar y somos capaces de gestionarlo. Las dos grandes islas de la región, Tierra del Fuego y Navarino son las más abandonadas y por ejemplo el hecho de no tener maternidad es uno de los principales factores del despoblamiento”.

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

FÁBRICA DE VENTANAS

¿Sabías que tenemos toda esta variedad para nuestras ventanas y puertas?

NUESTROS FOLIOS

2 domingo
REPORTAJE 21
26 de mayo de 2024, Punta Arenas
DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ
CONOCE

COLUMNISTAS

Cuenta Pública regional, avances y reflexiones

l día jueves nuestro Delegado Presidencial Regional, José Ruiz, expuso y realizó la cuenta pública participativa que como Gobierno realizamos año a año. Dicha instancia contó con una amplia concurrencia y con la presencia de autoridades nacionales, como la Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, autoridades regionales, representantes del sector privado, dirigentes sociales y diversos actores que cumplen importantes roles en el desarrollo de nuestra región. Además de lo anterior, es muy destacable que la cuenta pública se haya llevado a cabo en un recinto educacional emblemático para nuestra capital regional: El Liceo Luis Alberto Barrera.

Pero, más allá de lo señalado, lo central de dicho acto guarda relación con dar a conocer cuáles son los balances de la principal autoridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en nuestra región.

En primer lugar, en seguridad pública, el Delegado fue bastante claro y directo: “Esta es una condición base para el ejercicio de las libertades y derechos”. Es decir, sin poder avanzar en materia de seguridad es difícil hablar de avances sociales, y por ello esta es una prioridad para el Gobierno. Al respecto, en términos de cifras, se han invertido $25.000 millones en infraestructura para Carabineros, lo cual se traduce y convertirá en una nueva Primera Comisaría para Punta Arenas, en una reposición para la Comisaría de Natales, Casas Viejas y en los retenes de Dorotea y Pampa Guanaco.

En adición, se le han entregado 24 vehículos a Carabineros y se han invertido más de $500 millones a Punta Arenas, a través del Plan Calles Sin Violencia. También se ha creado en la PDI la Brigada Investigadora de Lavado de Activos y se han colocado luminarias en 21 sectores de la región con una inversión superior a

los $3.400 millones. Finalmente, este Gobierno ha avanzado en los programas de intervención que comprenden a la seguridad como un asunto de prevención: En específico, los programas Lazos y Previene, que en el Municipio de Pta. Arenas no fueron considerados plenamente y después de 5 años fueron retomados a través de la Delegación Presidencial. En segundo lugar, en seguridad económica sabemos que hay asuntos por resolver, pero acá hay que ser directos, y está lejos de ser un asunto retórico, asumimos un país con una inflación desbordada, con decrecimiento y un evidente freno económico provocado por la pandemia. No obstante, la inflación está casi en los números que el Banco Central considera como adecuados, la inversión ha aumentado y esperamos retomar la senda del crecimiento en Chile y nuestra región. En específico, estamos haciendo seguimiento a una cartera de 9 proyectos de inversión privada en industrias como el turismo, la acuicultura y la energía que suman un total de $250 millones de dólares y que generarán 450 empleos permanentes en Magallanes.

Aun así, nuestra labor no descansa en lo privado, sabemos que el Estado cumple un rol central en el empuje de la productividad y el dinamismo de nuestra economía. Es por ello que el año pasado se logró firmar el acuerdo de programación más grande de Chile entre el Gobierno central y un Gobierno Regional, el denominado convenio MOP-GORE, que impli-

ca una inversión muy cercana a los $400 mil millones. Por supuesto, a esto se le suman los convenios vigentes en Salud, Minvu y el recientemente firmado de Transportes que nos proveerá de transporte público con 100 nuevos buses eléctricos.

Finalmente, en seguridad social es relevante mencionar nuestro avance en el Plan de Emergencia Habitacional que ya se acerca al 90% de avance y que cuenta con 1.760 viviendas entregadas, 2.512 en ejecución y 890 por iniciar. También señalar el avance de nuestro Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que ha permitido que 857 personas se certifiquen como cuidadoras, las cuales además serán incorporadas como un criterio de selección para acceder al subsidio al gas. Otro asunto a considerar es el de la universalización de la Atención Primaria de Salud, el Copago cero y la implementación piloto del APS Universal en Natales. Sabemos que las prioridades de la gente, son las prioridades de nuestro Gobierno, y que aún quedan temas por lograr. Por ejemplo en materia de pensiones para nuestras postergadas personas mayores o en materia de justicia fiscal, es por ello que llamamos a todas y todos los congresistas a avanzar en esta tan demandada urgencia. No ha sido simple, pero hemos avanzado y aún quedan pasos por dar. Mientras tanto seguimos trabajando en diferentes materias que son necesarias para conseguir un Estado de Bienestar que tanto anhelamos como Gobierno. Ese es nuestro norte.

Úlceras venosas: mayor conciencia para una herida social

Felipe de la Cerda

Senior Marketing Health and Medical Essity Chile

Las úlceras venosas, a menudo pasadas por alto, representan un desafío significativo en la salud pública. Estas heridas abiertas en la piel, principalmente en las piernas, son síntomas de una mala circulación sanguínea, una condición que afecta al 1% de la población mundial, cifra que se triplica en personas mayores de 65 años, según la Conferencia Nacional de Consenso sobre las Úlceras de la Extremidad Inferior de 2018. Además, esta patología afecta a personas de escasos recursos o zonas rurales.

UPara el tratamiento y prevención de esta dolencia, las medias de compresión son una herramienta crucial. Confeccionadas con un tejido elástico especial, estas medias aplican una presión gradual desde el tobillo hacia arriba. Esto ayuda a mejorar la circulación sanguínea, prevenir la formación de coágulos, reducir la hinchazón y aliviar el dolor causado por varices u otros problemas circulatorios.

Sin embargo, hay que tener presente que los signos de las úlceras pueden ser sutiles: enrojecimiento, hinchazón, picazón y la apa-

rición de venas varicosas. En etapas avanzadas, estas afecciones progresan hacia heridas abiertas que, además del dolor y la picazón, emiten un olor desagradable Esta característica a menudo lleva a quienes las padecen a aislarse, debido a la vergüenza y la incomodidad asociada. Se trata, también, de un problema social, porque involucra no solo a quien la padece, sino también a su familia o al entorno que lo rodea haciéndolo más propenso a sufrir una enfermedad mental.

Para ello, la recomendación de la compañía líder en higiene y salud, Essity, el uso de medias de compresión adecuadas son una de las herramientas más efectivas para el tratamiento y su prevención, pero apenas el 50% de los pacientes recibe esta terapia a pesar de su importancia avalada por diferentes estudios.

Pagando con la misma moneda

Nelson Leiva Lerzundi

Cientista Político

na nueva polémica se abre al gobierno después que nuestro presidente se manifestara duramente contra aquellos que se oponen al acuerdo fiscal, tildándolos de boicoteadores. El tema es que Gabriel Boric al presente está al otro lado del mostrador por primera vez, es decir, está descifrando lo que sintió en su momento Piñera con la oposición que el Frente Amplio (FA) ejerció contra su gobierno, ya que no sabemos si la derecha, premeditadamente o en forma natural, está haciendo lo mismo.

Antes de que emergiera el FA, el artilugio entre la concertación y la derecha para hacer andar el país era: gobierna uno, gobierna el otro; se proponen leyes y como nadie tenía mayoría parlamentaria se negocia todo. Entonces, de alguna manera se crearon proyectos que muchas veces funcionaron, si bien para ello se convenía y dialogaba una solución intermedia que podría gustar o no, que podría tener un futuro o no. Esa dinámica duró hasta el gobierno anterior. La tesis de estos nuevos jóvenes del FA, ahora al gobierno, se basa en que la democracia

de los acuerdos no servía, por el contrario, se debía presionar para conseguir las reformas deseadas y prácticamente rearmar el país con sus nuevas ideas. Por esa razón ellos partieron con el borrón y cuenta nueva, arremetiendo con los estoperoles por delante. El primer flanco fueron los partidos de la concertación, ya que para tener un lugar debían aniquilar y remplazarlos en vez de convivir. Se les negó todo tipo de apoyo en materia legislativa, entorpeciéndolos todo lo posible. Por lo mismo, con eso no se ganaron a las bases de los partidos de centro izquierda tradicional, que los ven con cierto recelo.

Tampoco se debe olvidar el mecanismo ilegítimo por el cual llegaron al poder, aprovechándose de un movimiento social legítimo bajo las reglas de la democracia, manipulándolo parar desestabilizar premeditadamente o de manera indirecta al gobierno de Sebastián Piñera. De esa manera también se ganaron la desconfianza permanente de la élite económica del país y de la derecha.

Por eso es visible que existen problemas en las relaciones de ambos sectores. Sin embargo, la situación ha sido bastante más favorable de lo que se esperaba, en virtud que todos prorrogaban que la derecha fuera aún más dura y le pagarán con la misma moneda que utilizó el FA. Afortunadamente para ellos no ha sido así, porque han tenido un margen de error proporcionado por la ex concertación que se ha jugado su trayectoria política mediando y poniendo la cara por ellos, sirviendo de interlocutor ante esta derecha antagonista que ellos mismos se buscaron y estos otros enemigos concertacionistas trabajando al servicio de ellos, aunque no con mucho gusto.

Esta situación trae roces, porque el gobierno no siempre va a conseguir sacar adelante sus proyectos y cuando no consigue lo que quiere acusa que se les quiere boicotear, como ahora en el acuerdo fiscal. Al mismo tiempo, la derecha siempre obstaculiza algunas cosas, siempre busca sus propios intereses. Si el boicot hubiese querido empezar desde el primer día, lo hubieran hecho y este gobierno con la fragilidad política que tiene no dura una semana.

Por lo tanto no han sido saboteados, solo defienden sus propias ideas. Es decir, a la derecha no le han gustado nunca esas políticas, nunca

Para garantizar resultados óptimos, es fundamental que el enfoque terapéutico se implemente de manera integral, abordando aspectos como la evaluación y diagnóstico etiológico y vascular, la preparación del lecho de la herida y de la piel, todo esto acompañado siempre de un especialista.

Por la misma razón, es importante mejorar la capacitación del personal médico para asegurar que estén familiarizados con las terapias y soluciones disponibles, que permiten curar las heridas en un plazo de 12 semanas. Este avance en la formación profesional no solo beneficiaría a los pacientes, sino que también contribuiría a optimizar los recursos de atención médica y mejorar los resultados en el manejo de estas afecciones y sobre todo de la salud de las personas.

han sido solidarios con el resto. A ella le interesa que los ricos no paguen más impuestos, pero esas contramedidas también se las hacían a la concertación.

Para salir de esta posición deben buscar una solución intermedia y como no tienen la mayoría parlamentaria para hacer una negociación para lograrla, lo único que le queda es reclamar, porque tampoco tiene la habilidad política de los gobiernos de la concertación para negociar. Están descubriendo una realidad que es evidente, no existe boicot alguno. Su problema es que son una minoría política, además de ser arrogantes, ególatras e ineficientes. Lo peor es que son otros los que están gobernando por ellos.

En este caso la derecha se va a seguir comportando así, de alguna manera injusta o ilegítima, o como muchos lo quieran ver. Les están pagando con la misma moneda. Es injusto, inadecuada, antiético, a todo sí ya que desgraciadamente en la política la ética hace mucho que no corre y evidentemente luego viene la devolución de mano. Esto que sirva de reflexión se puede hacer oposición, más aún, se puede ser de oposición, aunque los parlamentarios y grupos opositores no pueden negarle la sal y el agua a un gobierno, aunque les caiga mal porque después viene la vuelta de mano.

domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
22

Carabineros de Chile y el mar

Marco Alvarado Díaz

General Jefe de la Zona de Magallanes

“Ese mar que tranquilo te baña, te promete futuro esplendor”, una frase que emerge de nuestro himno nacional, que refleja la fundamental relación de Chile con el mar y lo arraigado que está en su identidad, dado que el país cuenta con uno de los litorales más extensos del mundo, que se extiende a lo largo de aproximadamente 6.435 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico. Esta larga costa ha tenido un impacto significativo en la historia, la economía, la cultura y la política chilena, donde la Armada y Carabineros han tenido un papel significativo para velar por su resguardo y soberanía.

En este mes del mar, hemos sido parte, como Carabineros de Chile, de los honores a las Glorias Navales de la Armada como cada 21 de mayo, demostrando el profundo respeto y colaboración que han tenido estas instituciones a lo largo de la historia, sin ir más lejos como Jefe de Zona de la verde legión, acompañamos este día jueves al Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo Fuentes en la llegada del “Remolcador Antártico Lientur”, que será fundamental para el desarrollo del país en esta hermosa zona austral.

Pero no solo la Armada mantiene responsabilidades marítimas, la relación entre Carabineros y el mar es muy diversa y de gran importancia, dado el extenso litoral que el país posee. La institución, como fuerza de orden y seguridad, tiene responsabilidades que se extienden a lo largo de todo el territorio nacional, incluyendo las zonas costeras y marítimas.

Una de las áreas más destacadas de esta relación es la vigilancia y control de las fronteras marítimas. Carabineros de Chile tiene una presencia activa en puertos, costas y zonas de alta actividad marítima para prevenir el contrabando, el tráfico ilegal de personas, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas que puedan ocurrir en el mar. Esto implica patrullajes en embarcaciones, inspecciones en puertos y colaboración con otras agencias de seguridad y autoridades que resguardan nuestro océano, lo anterior se realiza habitualmente a bordo de lanchas policiales

Además, Carabineros de Chile tiene un rol importante en la seguridad y rescate marítimo. Participan en operativos de rescate en casos de naufragios, accidentes marítimos u otras emergencias en el mar.

Esto incluye la coordinación con la Armada de Chile y otros organismos de rescate para garantizar una respuesta efectiva y rápida ante situaciones de peligro en el mar, como siempre hemos destacado la institución está para servir a la comunidad, independiente las condiciones, ya sea por tierra, aire o el majestuoso océano.

En términos de protección del medio ambiente marino, Carabineros también juega un papel relevante. Colaboran en la fiscalización y aplicación de leyes relacionadas con la protección de especies marinas en peligro de extinción, la prevención de la contaminación marina y la preservación de ecosistemas costeros. Como se puede observar, las labores institucionales van más allá de proteger la seguridad de la ciudadanía, también nuestro compromiso es con la patria y la protección de su ecosistema.

Carabineros de Chile cuenta con una flota de lanchas y embarcaciones que son utilizadas para tal variedad de propósitos e incluyen una flota variada, adaptada para los diferentes roles y condiciones marítimas, para tales efectos se encuentran las Patrulleras costeras, Lanchas rápidas, embarcaciones de rescate y Lanchas de apoyo logístico. Este importante recurso policial, está equipadas con tecnología de navegación y comunicación de última generación, así como con sistemas de vigilancia y armamento adecuados para cumplir con sus funciones de manera efectiva y segura.

En la actualidad nos encontramos en la espera de la llegada de dos lanchas policiales para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, las cuales ya se encuentran en proceso de construcción, llegando a nuestra zona a fines de 2024, que estarían destinadas al Retén Puerto Edén y a la 4ª Comisaría (F) de Puerto Williams, los cuales velan por nuestra soberanía en condiciones de aislamiento extremo, por lo que este recurso vendría a mejorar los tiempos de reacción ante alguna situación que comprometa la seguridad de la población o de los mismos funcionarios.

Cierro estas palabras enviando un afectuoso saludo a los funcionarios de la Armada de Chile y la Gobernación Marítima, a aquellos hombres y mujeres de mar, pescadores, aventureros y aficionados, en general a todos quienes disfrutan de la majestuosidad de aquel que tranquilo nos baña.

Elecciones en Magallanes

EHernán Ferreira

Abogado

n octubre próximo se realizarán los comicios para elegir diversas autoridades. Magallanes no está obviamente, ajena a este acontecimiento, aprestándose las fuerzas políticas para ir a las urnas. Una de las autoridades a elegir es el Gobernador Regional, figura creada hace pocos años que vino a incrementar la burocracia estatal pagada con dinero que tanto cuesta ganar a los más pobres. Recordemos que quien obtenga el 40% o más de los votos en la primera vuelta, resultará electo gobernador de pleno derecho; de lo contrario, habrá segunda vuelta. El actual gobernador Flies ha anunciado que se presentará a la reelección, la que cuenta con el apoyo de todo las fuerzas de gobierno. Existe acá entonces, una candidatura única. Por parte de la oposición, hasta ahora se han anunciado tres candidatos: José “Pepe” Barría, apoyado por la UDI y diversos actores políticos relevantes y entendemos además, por los partidos políticos de Chile Vamos a nivel central; Ramón Guerrero, como independiente; y el presidente regional del Partido Republicano, Javier Romero, quien contaría con el apoyo de su partido y de las directivas regionales de Chile Vamos. En columnas anteriores he manifestado que es un deber patriótico que la oposición vaya unida a todas las elecciones. Que darse gustitos personales o hacer primar los intereses del partido antes que los de la región, es una irresponsabilidad política. Si el gobernador Flies llegó a su cargo fue porque la actual oposición fue dividida en esas elecciones, lo que hizo dispersar los votos, obteniendo el ganador sólo el 40% de las preferencias de quienes votaron. Repetir ese ejercicio dejando de lado los intereses de la región, nos puede costar muy caro. Luego, es indispensable que quien tenga mejores apoyos a nivel de base de los partidos políticos

regionales, sea ungido como el candidato único de la oposición. En el ámbito municipal, parece claro que la oposición va unida tras la figura del actual Alcalde Radonich, lo que es una muy buena señal. Por su parte, las fuerzas políticas de gobierno pactaron ir unidas y tendrán un candidato único. Este hecho, a diferencia de las últimas elecciones de alcalde, hará que la competencia por el sillón municipal se anticipe más reñida. No se debe desdeñar el incombustible apoyo que tiene el actual gobierno, que oscila entre el 25% y el 30% de manera permanente. Este porcentaje haría que eventualmente el candidato único del gobierno para la alcaldía de Punta Arenas, tenga un mínimo aproximado del 25% de los votos.

En Puerto Natales asoma como candidata competitiva la actual concejala Verónica Pérez. Si bien ella es independiente, su buena labor en la concejalía que tiene dos períodos, sumado a su vasto conocimiento en la comunidad natalina, hace de ella una excelente candidata. Queda a los partidos políticos de Chile Vamos reconocer esta realidad y entender que ella es actualmente la mejor posicionada para ganar dicha elección. De lo contrario, la oposición se estaría pegando un tiro en los pies, especialmente porque existen buenas posibilidades de reconquistar esa municipalidad por parte de Verónica Pérez.

En cuanto a las elecciones de Cores y Concejales, los partidos de Chile Vamos irán unidos y pudiera verse pactos internos en esa coalición política. Por su lado, tanto el Partido de la Gente como el Partido Republicano llevarán lista propia y separada en tales comicios. Esta situación no complica la posición competitiva de tales fuerzas políticas y ya se ha vuelto una tradición la competencia abierta para dichos cargos.

A 206 años tras la muerte de Manuel Rodríguez

Benjamín Escobedo

Teólogo e Investigador de Historia

Para muchos el personaje histórico en cuestión es un fiel reflejo de la Independencia de Chile, un prócer de la patria, un guerrillero que marcó un antes y después en la “Guerra de Zapa” durante la reconquista española, incluso, este habría decidido tomar acciones por sus propias manos. El 26 de mayo de 1818, hace 206 años, el célebre guerrillero fue asesinado en Tiltil. No obstante, las preguntas, cuestionamientos y vectores históricos que enmarcan este hecho, sin duda, hacen que la discusión continue siendo vigente y necesaria de rememorar. Primero, Manuel Rodríguez nació el 25 de febrero del año 1785 en Santiago, provenía de una familia pudiente, junto con ello, realizó sus estudios en el Colegio de San Carlos y posteriormente en la Universidad de San Felipe donde cursó leyes obteniendo el título de abogado. Fue en 1810 donde empezó a manifestar su simpatía por el denominado movimiento independentista, uniéndose a José Miguel Carrera, quien era amigo y ex compañero de colegio. Cabe señalar que, durante el primer Gobierno de Carrera, Manuel Rodríguez fue nombrado Secretario de Estado en lo que respecta a la cartera de Guerra, más aún, en la administración del general O’Higgins integró el directorio supremo con el grado de teniente coronel. Tras la batalla en Rancagua, Rodríguez debió emigrar a Mendoza, y fue de la mano de San Martín que ganó en Maipú, por tanto, se coronaba la Independencia de Chile, aunque Manuel Rodríguez sería víctima de los actos del poder.

Segundo, la Academia de Historia Militar señala sobre la muerte de Manuel Rodríguez lo siguiente: “Barros Arana comenta que hubo una conspiración en contra de la vida del guerrillero por parte de la Logia Lautarina, al considerársele demasiado problemático para seguir viviendo, por lo que se le pide al teniente Navarro que lo ultime. Todo parece indicar que Navarro “se resistía a tomar participación en el crimen, y que habría querido que se produjera cualquier acontecimiento que lo impidiese” [Barros Arana, Diego. “Historia General de Chile. Tomo XI.” Ed. Rafael Jover. Pp-554]. Mas, llevó a cabo la orden durante la noche en las cercanías de la localidad de Tiltil”. Ahora bien, las conjeturas respecto a la muerte de Manuel Rodríguez son bastantes, donde el autor de su ejecución ha ido teniendo distintos nombres en el camino historiográfico chileno, de ahí que el escritor Guillermo Parvex señale una postura distinta a la de Barros Arana, ya que afirma que la orden de asesinato de Manuel Rodríguez no habría sido producto de la Logia Lautaro, esto dado que diversas investigaciones han demostrado que en 1813 se generó por iniciativa de algunos lautarinos una organización paralela, cuya entidad es conocida como la sociedad secreta de Buenos Aires. Ahora bien, necesitamos aclarar que más allá de quién fuese el autor del asesinato de Rodríguez, este tiene un lugar en la historia chilena, en la Independencia de Chile (bueno o malo según el análisis de cada historiador), pero, que no puede ser homologado en calidad de “primer preso político” como ha dicho una parte de la izquierda chilena, o bien, como una especie de ”mártir” que se habría visto inmerso casuísticamente en una época de coyuntura independentista. La historia versa sobre personas, hechos y contextos, no bajo “los intentos por forzar” a que una cierta cantidad de páginas de nuestra memoria chilena establezca un absolutismo demagógico.

2 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 23

domingo

El León Ruge y molesta Plan Nacional Docente: Reconocimiento a la labor pedagógica

Las últimas apariciones de Javier Milei han dado que hablar. Su discurso en España causó ronchas. El Lanzamiento de su libro y concierto en el Luna park un hit que intentó ser opacado con acusaciones de plagio, pero Milei no sólo habló, sino que cantó. La portada en el Times dejó a muchos sectores literalmente danto “vueltas en círculos”. El León Ruge y molesta. En estos días, no dijo nada nuevo, nada que no haya dicho antes. Dijo lo mismo de siempre, solo que ahora es presidente de Argentina y un real Rock Star. ovacionado e inspirador. No sólo es el protagonista de la revolución que los “progresistas” no vieron venir, sino que ha tomado las medidas correctas y duras y a pesar de eso, sigue teniendo apoyo popular. Siempre habló de lo perverso del socialismo como ideología empobrecedora y ciertamente los aciertos económicos le son algo desconocido, la receta es mala. Siempre donde se ha implementado fracasa y otros sueñan con hacerlo bien. No es la implementación, es la receta. El Muro de Berlín se cayó porque quebró y dejó en evidencia que, en un mismo país con dos sistemas, uno multiplicó los panes y el otro los redujo. Ahora Milei hizo hincapié en el mal que han hecho las ideas socialistas en la cultura y se refirió a ellas como un atentado, una degradación y un cáncer contra la cultura cristiano occidental. La visión colectivista por excelencia va contra el concepto de persona humana única e irrepetible, libre de actuar y emprender. Es la libertad desde la individualidad la que permite generar, multiplicar los panes, por lo que el producto de su trabajo expresado en la propiedad debe ser respetado y resguardado. Desde una perspectiva liberal democrática esa es la razón de ser del Estado, salvaguardar la libertad, la vida y la propiedad de las personas. Para eso se le entrega el monopolio de la fuerza. Es contra natura, contrario a la naturaleza humana, pretender atrofiar a las personas en sus capacidades acompañándolas desde la cuna a la tumba. Esa idea del Estado de Bienestar es un nuevo modo de hacer dependientes a las personas, controlarlas, dominarlas, hacerlas comer de tu mano, es un tipo de esclavitud, un “camino a la servidumbre”.

La molestia del mundo progresista se vio en las reacciones de Pedro Sánchez quien literalmente no pudo contenerse. Milei en España criticó a Sánchez como persona, fue una ofensa personal, no nacional. Se refirió a él como esa “calaña de gente atornillada al poder”. Esto no es algo lejano a la realidad, ya que Sánchez para lograr este último gobierno, no siendo mayoría, estuvo dispuesto a negociar con los independentistas y poner en riesgo España para él y el PSOE no perder el poder. Además se refirió a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez como corrupta,

algo que pareciera ser bastante evidente a menos que logren demostrar lo contrario, lo que es complejo. Sánchez, ofendido en lo personal, exigió disculpas y Milei quien no se las dio, ya que eso implicaba mentir. Frente a esto, Sánchez, de modo impulsivo e irracional, hizo retirar de forma definitiva la embajada de España en Buenos Aires. Esto le ha costado las críticas de todos los sectores políticos. Frente al congreso esta semana, Sánchez explicó los negocios de su mujer y enfrentó las críticas de Alberto Núñez Freijóo, líder del Partido Popular quien le hizo ver a Sánchez que el haber retirado la embajada en Buenos Aires “perjudica a los españoles que viven allí, a las empresas y a la imagen país” y exigió la salida del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares “por haber puesto los intereses de España al servicio de los intereses del PSOE”. Además le enrostró el doble estándar recordándole que él mismo trató de “nazi” a Manfred Weber, líder del Partido Popular Europeo y de corrupta a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid. Del mismo modo, le recomendó ubicar a su ministro de Transportes, Óscar Puente, quien sugirió que Javier Milei era un drogadicto y su ministra de Ciencia, Diana Morant, se refirió a Milei como “negacionista” que “atenta contra la democracia”. Todo esto viendo a todas luces reacciones diplomáticas diversas de acuerdo a si comulgan o no con las ideas de Sánchez. No es España primero, sino la causa. Por su parte, Santiago Abascal, líder de VOX y quien invitó a Milei, acusó a Sánchez de “hacerse la víctima” y de ser un títere del Grupo de Puebla y del kirchnerismo. Hasta la líder de Podemos, Ione Belarra, criticó a Sánchez por romper relaciones diplomáticas con Argentina por insultos y no con Israel por lo que ocurre en Gaza, idea apoyada por Irene Montero y por el líder del partido independentista catalán, Gabriel Rufían.

Lo cierto es que el León los tiene “dando vueltas en círculos”. Ya pasaron los meses que le auguraban en el poder y aún no huye en helicóptero. El mundo ve con buenos ojos las medidas que ha tomado, incluso logró más crédito para su país. La portada del Times es sin duda “la guinda de la torta” a lo que se suma una popularidad que sólo crece y que los piquetes no han podido frenar. Los ojos de los que creen en la libertad están puestos en Argentina, ya que si Milei lo hace bien, el eje se traslada del asistencialismo al esfuerzo y la meritocracia. Pareciera ser que de su éxito depende el péndulo político mundial, la izquierda lo sabe, pasarían al “lado oscuro de la luna”. La batalla cultural es la madre de todas las batallas y Millei es un gran referente revolucionario y contracorriente que “la está rompiendo”. El León ruge y molesta.

Valentín

La labor de maestros y maestras en nuestra sociedad es fundamental. Es la base de todas las profesiones y es un pilar central en la labor que hacen miles de establecimientos educacionales en todo el país para proporcionar educación a niños, niñas, jóvenes y adultos que forman parte del sistema escolar. Lo recordamos muchas veces, incluso en periodos de dificultad e incertidumbre, nuestros docentes hicieron un gran esfuerzo por mantener la acción pedagógica en desarrollo, de mantener las escuelas en movimiento, incluso cuando estuvieron cerradas para el periodo más complejo de la pandemia del COVID-19.

Por la gran relevancia de la labor educativa en nuestra sociedad, es que el Ministerio de Educación ha diseñado el Plan Nacional Docente que traza una hoja de ruta, contemplando los diferentes nodos críticos existentes en materia de política docente, considerando articulación, diseño e implementación de iniciativas a corto, mediano y largo plazo recogiendo los diferentes desafíos existentes a la actualidad.

Este plan se estructura en tres ejes fundamentales, siendo el primero Dotación, Cobertura y Atracción a las Pedagogías. Este punto busca mejorar el acceso a plazas laborales en todos los territorios, considerando la diversidad de especialidades del curriculum existente y, por otro lado, fortalecer los mecanismos de incentivo para la formación de nuevos docentes. Este eje considera el levantamiento de la plataforma Docentes para Chile, para el primer aspecto, con colaboración del Banco Interamericano del Desarrollo, y el Fortalecimiento del Sistema de Acceso y Atracción a la Formación Pedagógica, considerando como un aspecto relevante la reformulación de la beca Vocación de Profesor.

Un segundo eje contempla el Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente, el cual cuenta con una serie de medidas, entre ellas, en Formación Inicial Docente, considerando acciones para el mejoramiento continuo de las pedagogías en nuestro país; el Acompañamiento e Inducción a Docentes Principiantes, incor-

porando nuevas formas para el desarrollo de mentorías para profesores (as) noveles; Implementación de Sistema Único de Evaluación Docente, de acuerdo con lo avanzado en las nuevas regulaciones en la ley 21626 del 2023; Formación y Acompañamiento para la Progresión Profesional, mediante el robustecimiento de los procesos formativos y de acompañamiento local; Fortalecimiento de los Comités Locales de Desarrollo Profesional, incorporando recursos para la implementación de los planes de acción desarrollados por cada comité; Carrera Directiva, contemplando el diseño de un proyecto de ley que crea un Sistema Nacional de Trayectorias Directivas para establecimientos escolares y del nivel de educación Parvularia; y la plena incorporación en el Sistema de Reconocimiento y Promoción Profesional a la Educación Parvularia.

El tercer eje nos habla del Reconocimiento y Bienestar, con medidas tales como el Plan de Formación y Acompañamiento para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos, a través de talleres, cursos auto instruccionales y acompañamiento en los territorios; Bienestar y Salud Laboral en los Equipos, a través de espacios de formación y recursos técnicos y la aplicación correcta del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales y el uso de sus datos para la formulación de estrategias de prevención y cuidados; Levantamiento de Información de Bienestar de los Equipos Educativos, para la entrega de insumos hacia el Sistema de Monitoreo de la Convivencia Escolar y la Salud Mental; y el ingreso del proyecto de ley de Promoción de la Convivencia y el Buen Trato en las Comunidades Educativas, contemplando diversas medidas de articulación intersectorial e interinstitucional, considerando la convivencia y el buen trato en las escuelas como un deber del estado. Todas estas medidas son parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por el Fortalecimiento de la Educación Pública y por la valoración y respeto por la Función Docente y su rol trascendental en el presente y futuro de nuestro país y nuestra región.

Día de los Patrimonios en Magallanes: celebración y valoración ciudadana

ste fin de semana se está viviendo una verdadera fiesta de la cultura en todo el país, y por supuesto, también en Magallanes; la nueva edición del Día de los Patrimonios regresa con la intención de convocar a la ciudadanía en torno al casi centenar de actividades programadas para este año y con más de 60 instituciones y organizaciones participantes para celebrar junto a nuestro patrimonio. Estamos presente a una nueva oportunidad para el conocimiento y valoración de los patrimonios, un buen momento para la reflexión de las herencias culturales, y muy especialmente en este maravilloso rincón del territorio donde hay tanto por seguir aprendiendo. Se trata de una celebración de la enorme riqueza de nuestro legado cultural, una ocasión precisa para explorar y reconocer legítimamente los patrimonios materiales e inmateriales, aquellos más reconocidos como monumentos o espacios históricos, los propios museos, como así también la música, el teatro, y hasta la misma gastronomía, barrios o encuentros que sirven de insumos que fortalecen nuestra identidad colectiva cultural y sentido de pertenencia.

De igual manera, lo que se conoce en profundidad y se comprende en su contexto, también es posible de poder preservar y valorar de una mejor

manera, y que nos permita transmitir su significado para las generaciones futuras y mantener siempre viva la memoria histórica de la región austral.

A diferencia de algunos saberes o conocimientos que se encuentran menos accesibles, los patrimonios, poseen una extensión y alcance mayor que resulta interesante tener en cuenta.

Esto queda plasmado en la propia definición que adopta el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, como, “un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes”.

De esta manera, el patrimonio cultural, o los patrimonios, tiene relación con los procesos y construcciones sociales, que como ya sabemos, están en permanente definición o redefinición.

El diálogo que se puede establecer entre el presente y el pasado, proporcionan elementos sustanciales para una mejor comprensión de nuestra propia historia, del espíritu impregnado en el complejo territorio magallánico, los pueblos originarios y las migraciones, que en definitiva nos han forjado en el tiempo hasta nuestros días, con lo que nos permite conocernos a nosotros mismos.

Durante la celebración cultural en 2023, más de 33 mil personas participaron en algunas de las actividades programadas en Magallanes, es de esperar que este año, el interés por ser parte de la agenda de eventos, se incremente y continue creciendo cada año como se merece nuestro patrimonio.

mayo
Punta Arenas Opinión 24
26 de
de 2024,

Jóvenes

lideran la búsqueda de nuevas plataformas

de inversión

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio radical en el panorama de las inversiones gracias al avance de la tecnología. La tokenización, en particular, ha emergido como una fuerza transformadora, abriendo las puertas de oportunidad para inversionistas de todas las escalas, al punto que en los últimos tres años se multiplicaron por 12 las inversiones de este grupo etario en plataformas digitales, de la mano de nuevas tecnologías.

En Chile, se observa un cambio notable en la actitud de los jóvenes entre 20 y 30 años hacia la inversión. Esta generación, criada en un entorno digital, está más abierta a explorar diversas oportunidades de inversión tanto a nivel local como global. La tecnología les brinda la posibilidad de invertir en activos de cualquier parte del mundo con tan solo unos clics, lo que amplía significativamente su horizonte de inversión y les permite diversificar sus portafolios de manera más efectiva.

La noción de que los medios de inversión tradicionales quedarían obsoletos puede parecer radical a primera vista. Sin embargo, es importante comprender que no se trata de una cuestión de reemplazo absoluto, sino de una evolución hacia formas más inclusivas y accesibles de invertir. La tecnología está democratizando el acceso a las inversiones, permitiendo que incluso los pequeños inversores puedan participar en mercados que ante -

riormente estaban reservados para unos pocos privilegiados. A su vez, ha reducido drásticamente los costos transaccionales, haciendo que invertir sea económicamente más viable para una mayor cantidad de personas. Además, la eliminación de intermediarios gracias a la conexión directa entre inversores y compradores resulta en mejores condiciones y oportunidades de inversión.

Sin embargo, a pesar del creciente interés en la inversión digital, todavía existe un camino por recorrer en términos de conocimiento y familiaridad, especialmente en lo que respecta a la tokenización y otras formas de inversión digital. Si bien la popularidad está en aumento, es fundamental continuar educando a los inversionistas sobre los beneficios y riesgos asociados con estas nuevas formas de inversión.

La potencia transformadora e inclusiva de la tokenización en el mundo de las inversiones en activos del mundo real es hoy una realidad que empieza a tangibilizarse para inversores de Chile y el resto de Latinoamérica. La transparencia y la responsabilidad por parte de las plataformas son fundamentales para garantizar la confianza y seguridad de los inversionistas. Si bien son las nuevas generaciones las que están liderando la adopción de estas innovadoras formas de inversión, su simplicidad y seguridad empiezan a atraer a inversores de diversos perfiles, edades y objetivos de inversión.

Un Contraste entre Gobiernos en la gestión de crisis sanitarias

Cifuentes

La reciente confirmación de cinco muertes adicionales por influenza en la Región de Ñuble, elevando el total de fallecidos por causas respiratorias a 68 en lo que va del año, es un doloroso recordatorio de la fragilidad de nuestro sistema de salud bajo la actual administración. A medida que el virus se propaga, las preguntas sobre la preparación y la capacidad de respuesta del gobierno del presidente Boric se vuelven cada vez más urgentes. Contrastando esta situación con la gestión de la pandemia de COVID19 por parte del gobierno anterior, liderado por Sebastián Piñera, la diferencia es abismal.

Bajo el mandato de Piñera, Chile fue reconocido internacionalmente por su manejo ejemplar de la pandemia. El país recibió el prestigioso premio Franz Edelman Award 2022, en reconocimiento a sus logros en el análisis de datos para frenar la propagación del COVID-19. Este galardón simboliza no solo la eficiencia y la rapidez con la que se actuó, sino también la excelencia en la utilización de tecnologías avanzadas para la toma de decisiones críticas. La llegada de las primeras vacunas y el inicio de una exitosa campaña de vacunación fueron hitos que marcaron un antes y un después en la lucha contra la pandemia en Chile.

El gobierno de Piñera mostró una capacidad de reacción y una planificación que lograron contener una crisis sanitaria global con una eficacia que fue motivo de orgullo nacional e inspiración internacional. La administración logró implementar una campaña de vacunación masiva y eficaz, llegando rápidamente a gran parte de la población, lo que permitió controlar la propagación del virus y reducir significativamente las tasas de mortalidad y hospitalización.

Por el contrario, la gestión actual del presidente Boric deja mucho que desear. La escalada de muertes por causas respiratorias en Ñuble y otras regiones refleja una preocupante falta de prepara-

ción y una respuesta inadecuada a las emergencias sanitarias. Los informes de medios de comunicación indican que la cobertura y la atención han sido insuficientes, y las medidas preventivas, deficientes. Esto es inaceptable en un país que ha demostrado, en tiempos recientes, ser capaz de manejar crisis sanitarias con gran efectividad. Además, la respuesta del actual gobierno a otras crisis también ha sido alarmante. Las recientes protestas de camioneros y los bloqueos de rutas han sido manejados con una mano dura, utilizando la fuerza pública de manera desproporcionada, lo que contrasta con la narrativa pacifista que el mismo gobierno promovía durante el estallido social de 2019. Es irónico y preocupante ver cómo aquellos que antes clamaban por el diálogo y la paz ahora recurren rápidamente a medidas coercitivas para resolver conflictos.

A todo esto se suma la falta de cobertura mediática adecuada por parte de los canales de televisión, que parecen enfocados en trivialidades mientras temas cruciales como la seguridad y la salud pública se desmoronan ante nuestros ojos. Es esencial que los medios de comunicación cumplan su rol de informar y cuestionar, especialmente en tiempos de crisis. En resumen, el contraste entre el manejo de la pandemia por parte del gobierno de Piñera y la gestión de la crisis sanitaria actual bajo Boric es dramático y preocupante. El legado de eficiencia y reconocimiento internacional del gobierno anterior destaca aún más la ineptitud y la falta de preparación de la administración actual. Es urgente que el gobierno de Boric tome medidas concretas y efectivas para proteger la salud de la población y restablecer la confianza en nuestras instituciones sanitarias. De lo contrario, seguiremos viendo cómo se incrementan las tragedias y se profundiza la desconfianza ciudadana.

Prat y la rada de Iquique: la gesta y el gesto

Chile durante el año 1879 entró en guerra con rivales fronterizos. Bolivia la decretó y Perú intervino dando cumplimiento al tratado secreto ante el “lamento boliviano”. Argentina quedó al acecho territorial allende los Andes. El destino o guión histórico unió nuevamente a Prat con la Esmeralda en el mar del norte. La Guerra del Pacífico contó con enfrentamientos marítimos y terrestres. Precisamente en el mar se jugó parte importante del conflicto e Iquique se convirtió en un punto estratégico en pugna. Tras el bloqueo chileno a cargo de Prat y Condell, con la presencia de la ruinosa Esmeralda y una refaccionada Covadonga. El bloqueo fue parte del plan naval durante mayo de 1879. A Prat se le preguntó que haría en caso de toparse con el invencible Huáscar, a lo que respondió escuetamente: “lo abordo”. Perú zarpó con la misión de desbloquear el puerto de Iquique, misión que consideraba destruir todo a su paso y de ser necesario seguir hacia el sur. El destino quiso que ambas flotas no se cruzaran ni enfrentaran en el Pacífico. La densa niebla ocultó a las flotas y evitó el combate naval de fuerzas rivales y parejas.

El amanecer del 21 de mayo de 1879 contó con la presencia de la inconfundible Independencia y su letal armamento abordo, además de su característico espolón de acero. Mismo amanecer que presenció la llegada del “blindado” Huáscar, un buque poderoso por su velocidad, armamento y sangriento espolón. En contraste, el bloqueo chileno contó a bordo de los custodios con cañones anticuados y puestos en funcionamiento (parchados). La rada de Iquique presenció los desplazamientos de la Covadonga y de una complicada Esmeralda, una presa fácil ante la estrategia del espolonazo. Consciente de esas limitaciones y debilidades, Prat decidió planificar estratégicamente y ensayar un eventual abordaje.

El 21 de mayo posee dos caras de una misma moneda, por un lado la misión secreta de atacar a Perú en El Callao a cargo de la flota poderosa, y la otra cara, el bloqueo de Iquique. El enfrentamiento fue inevitable y una contienda desigual. Los “humos al norte” del enemigo fueron una señal inequívoca del enfrentamiento con la convicción de “jamás la bandera arrear”. Con todo en contra, Prat decidió entrar en combate. El intimidante Huáscar se arrojó ante la débil Esmeralda. El ataque chileno rebotó y fue más sonoro que efectivo ante el blindaje. Por suerte, la mala puntería peruana permitió un respiro ante la acorralada corbeta, hasta que la Esmeralda fue atacada por tierra a la par de nuevos cañonazos del blindado. Grau esperó sin éxito la rendición. Los muer-

tos estaban desparramados en la cubierta y la Esmeralda quedó inmovilizada por completo, las cartas estaban echadas ante un espolón sediento. De ese modo, llegó el primer espolonazo y la respuesta fue el salto heroico de Prat, Aldea y de un marinero. La incrédula cubierta peruana los recibió con disparos, Prat fue ultimado con un proyectil fatal a corta distancia.

La gesta del abordaje no fue todo lo sucedido, la tripulación sobreviviente decidió morir combatiendo y no rendirse. Acto seguido, se produjo el segundo espolonazo y un nuevo abordaje chileno. A mediodía del 21 de mayo, llegó el tercer, final y fatal espolonazo del Huáscar. La Esmeralda se hundió en la inmortalidad a las 12:10 horas. La bandera chilena se sumergió sin rendirse en la contienda desigual; un “vencer o morir” que se hizo carne tras gesta la de Prat y su tripulación.

Un combate que debió ser breve para el potente Huáscar quedó rodeado de silencio, diversos testigos del momento señalaron que no existió algarabía ni mayor celebración tras el triunfo de Grau. Por el contrario, el hundimiento estuvo acompañado de expectación. El plan de Prat siempre consideró las limitaciones de la corbeta y lo desigual del combate. El salto y abordaje que pensó consideraba otra arista táctica: tomar la torre de comando del Huáscar. Arrancar y rendirse no fueron opciones, la resistencia del buque y la tripulación enaltecen el liderazgo y ejemplo de Prat; cada uno supo cumplir con su deber hasta el último cañonazo de la Esmeralda, la contienda quedó equiparada en arrojo y heroísmo, David venció a Goliat.

Los cables noticiosos informaron con desfase lo sucedido en la rada. Tres días después se difundió la noticia de la resistencia, el telégrafo reportó la hazaña, el gesto de Prat y su tripulación. Las calles de las principales ciudades chilenas se llenaron de ovaciones. En todo el mundo se comentó lo sucedido. La propia prensa peruana enalteció la gesta de la rada de Iquique y el abordaje inmortal. El almirante Grau, el vencedor, redactó una carta sin escatimar elogios sobre el valiente Prat durante el combate entre el barco de madera y la mole blindada. La contienda desigual duró tres horas y media. El capitán Prat es un ejemplo en todas las marinas del mundo, su lugar en el panteón está asegurado eternamente, su espada aún brilla en la cubierta del Huáscar. Un gesto enaltecido por su adversario, el gesto de Grau no es mera cortesía, rindió pleitesía y respeto al combate que se extendió más allá de lo planificado.

Grau se enfrentó a una “obstinada resistencia” de la Esmeralda. Grau se preocupó de rescatar a todos los sobrevivientes pidiendo a gritos que no los ataquen al estar indefensos. La izquierda ha intentado a través de su historiografía y de las artes, desperfilar y destronar al capitán Prat, el héroe de mayo, espada en mano ha sorteado los distintos intentos conceptuales y de puestas en escena. Su gesta no se opaca y el abordaje lo vuelve eterno. Más de un centenar ofrecieron sus vidas en combate. ¿Existen los héroes? Lo dejo a su criterio. Las respuestas requieren de argumentos, no de anular ni de censurarse desde la intolerancia. Todos tuvimos y tenemos héroes, todos fuimos y seremos héroes anónimos de alguien. No renuncien a los pequeños y grandes gestos ni gestas en el día a día, hoy más que nunca necesitamos de más héroes. Equivocadamente renuncié a ser visto como tal.

2 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas COLUMNISTAS 25

Voc ER o d E Gob IERN o, A N d R o M IMI c A y l A cu ENTA

“Las prioridades de la gente, son las prioridades de nuestro Gobierno”

Hace sólo unos días el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivecevic, realizó su cuenta pública, en donde dio a conocer los avances y los desafios en que se debe avanzar.

Tras la cuenta pública de la autoridad regional, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, nos recibió en su oficina para profundizar respecto a lo que se avanzado durante estos años y los desafios que se vienen. El seremi se sienta en su escritorio ubicado en la antigua torre de Gobierno en calle Bories, con varios

libros de lectura encima, hojas con apuntes sobre la reciente cuenta pública del delegado y la imagen del Presidente Boric de fondo, toma aire y responde. “Evidentemente hemos avanzado, no ha sido fácil, pero estoy convencido que estamos dando pasos hacia una sociedad de bienestar”.

- pero la percepción ciudadana no dice lo mismo...

“Puede haber algo cierto en eso, pero el análisis es más complejo. La clase media y los sectores populares no viven bien, hay múltiples necesidades y la realidad es que el

Estado en su conjunto no ha sido capaz de brindar respuestas y certezas. El estallido no ocurrió por casualidad. Somos conscientes de la esperanza que depositaron las chilenas y chilenos en nuestro Gobierno, pero yo sostengo que hemos avanzando, sin ir más lejos, te quiero dar el ejemplo del copago 0, que en Magallanes ha beneficiado a más de 11.000 personas con un ahorro de $3.000 millones a las familias. En vivienda hemos entregado 1.760 casas, hay 2.500 que se están construyendo y vamos a terminar nuestro periodo entregando un total de

3.800, dejando cerca de 2.000 más en ejecución y mucho suelo para que se siga con ese ritmo al próximo Gobierno”.

- ¿y qué queda de esa frase de “ boric lo va a cambiar todo”?

“Eso es una caricatura. Nunca hemos querido cambiar todo y, por lo demás, es imposible. Pero si trabajamos por cambiar e instalar derechos sociales, para modificar el sistema de seguridad arcaico con el que recibimos el país, con más de 50 leyes promulgadas para combatir los delitos de cuello y corbata, medioambientales,

domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas ENTREVISTA 26
públ
A d E l d E l EGA do p RESI d EN c IA l
I c
Vocero de Gobierno, Andro Mimica, realizó un repaso de lo que ha sido estos dos años de gobierno.

castigar al narco y perseguir sus redes”.

- Pero, ese no era su programa original de Gobierno...

“El Presidente ha sido claro en esto, las prioridades de la gente, son las prioridades de nuestro Gobierno. En la cuenta pública el Delegado dijo unas palabras que hacen mucho sentido, la seguridad es una condición base para el ejercicio de las libertades y derechos, y en esa dirección, en nuestra región hemos entregado 24 autos a Carabineros; una inversión de $25.000 millones, en conjunto con el GORE, para su infraestructura. Y acá es importante resaltar el rol que ha jugado la Subsecretaría de Prevención del Delito, entregando camionetas para la seguridad municipal en todas las comunas que lo han solicitado; $500 millones a la comuna de Punta Arenas en el Plan calle sin violencia, y este año, se entregarán $50 millones a cada uno de los 9 municipios restantes de nuestra región. Quizás sería bueno preguntarle a los alcaldes de todos los colores en Magallanes si alguna

vez un Gobierno les brindó tanto apoyo en materia de seguridad”.

- Sí, son cifras ya conocidas, pero sigue una sensación de inseguridad y los “roncadores” no se terminan...

“Es que las cifras evidentemente son muy importantes y también el contexto de cómo recibimos el país, con un descontrol migratorio y la crisis declarada. Acá lo importante es qué respuesta podemos dar nosotros, mejorando los barrios, luminarias, cámaras, sin ir más lejos, sólo desde la SUBDERE hemos inyectado más de $3.400 millones en aquello. Pero es cierto que vamos a demorar años en que la percepción mejore”.

-¿Y los “roncadores”?

“Hemos buscado nuevas estrategias en conjunto con las policías, el Ministerio de transporte y el Fiscal, intensificando los controles y los retiros de autos de circulación como nunca antes, pero también debemos reconocer que no ha dado el resultado esperado

en estos pocos meses que se ha puesto en marcha. Acá hay un problema de normativas y leyes, que no nos permite avanzar como desearíamos. Seguimos evaluando por dónde debemos continuar haciendo los esfuerzos con el marco regulatorio vigente”.

- El Delegado José Ruiz reconoció que no ha sido un buen año económico...

“Claro, en comparación con el resto del país, que sí mostró números azules, tuvimos un decrecimiento 1,2% del PIB el 2023, bien lejos del -7,2% del año 2020. En nuestra historia regional, nos ha costado siempre echar a andar la maquina más que al resto. Pero tenemos buenas proyecciones, se identificaron 9 proyectos privados en el gabinete pro crecimiento por 250 millones de dólares, que aparejará 450 empleos estables, eso es una señal de confianza de que vamos despegando. Además, vamos a tener la inversión pública proyectada más grande la historia que haya dejado un Gobierno en nuestra región, eso

REPARACIONES HIDRAULICAS

n os permitirá salir de esta crisis”.

- ¿Y por qué le cuesta tanto al gabinete regional comunicarlo? “Desde nuestra llegada hemos ideado estrategias que nos permitan mejorar la comunicación efectiva del Gobierno a la ciudadanía, sin embargo, siempre hay espacios de mejoras. Veo cada vez más activos y activas a nuestras autoridades en los medios y también en el despliegue en el territorio, pero siempre se puede más. A pesar de esto, también es válido señalar que vende más lo negativo y el conflicto. Un ejemplo, en estas 3 semanas que llevamos de mayo, hemos estado en 18 clubes de adultos mayores a través de la División de Organizaciones Sociales de nuestro ministerio, llegando a más de 250 personas con una oferta programática concreta a segmento etario y levantando discusiones sobre las políticas públicas que buscamos implementar”.

- Y en esos recorridos, ¿qué es lo que más preocupa?

“Sin duda las paupérrimas pensiones y la

desesperaci ón de que las personas mayores se van yendo con la eterna promesa de una mejora real. Pero ahí quiero ser claro, nuestro Gobierno ha hecho todos los esfuerzos por llegar a un acuerdo amplio, pero con una premisa irrenunciable, las pensiones deben subir ahora y no en 10 años más”.

- Entonces, ¿en qué han fallado?

“Es de conocimiento público todo lo que hemos cedido por lograr un acuerdo, pero es necesario apelar también a la oposición, no a esa oposición que se niega a todo, si no a esa oposición dialogante que ha permitido mejorar el sueldo mínimo, sacar adelante el Royalty Minero o la ley de 40 horas, por dar unos ejemplos. Quizás sería oportuno también preguntarles a los parlamentarios de oposición en nuestra región, ¿cuál es su propuesta para subir las pensiones de los actuales jubilados? Porque, hasta el momento, sólo vemos negativas sin hacerse

cargo de un problema pa ís”.

- ¿Cómo cree que será recordado en Magallanes el Gobierno del Presidente Gabriel Boric?

“Lo primero es que queda mucha agua bajo el puente, vamos recién en la mitad de nuestro Gobierno y estos dos años no son de promesas, son de concretar lo que hemos estado trabajando. Pero tenemos la convicción de avanzar en derechos sociales, en instalar nuestra política de cuidados, en devolverle la alegría y la esperanza a los barrios. En entregar de una vez por todas la tan anhelada equidad territorial, de que en barrio Archipiélago de Chiloé o en la Lorca los niños y las niñas tengan infraestructura pública digna y no sean segregados. De que la conectividad en nuestra región, con mejores puertos y aeropuertos, incluida la Antártica, nos permitan dar un salto al desarrollo, de seguir descentralizando y que el Gobierno Regional y los municipios cuenten con cada vez más recursos para fortalecer sus decisiones. Eso es lo que nos ha pedido nuestro Presidente y que el Delegado nos recuerda y nos solicita constantemente”.

MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334
ventas@emsacomercial.cl
2 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas ENTREVISTA 27

Tras arduos trabajos

Se restableció suministro de agua potable para la localidad de Puerto

El 14 de mayo pasado, un fenómeno climatológico de lluvias y alza de temperaturas provocó que el Río Robalo -fuente de agua cruda de la localidad de Puerto Williams- creciera y se desbordara en cuestión de horas. Esta crecida arrastró gran cantidad de áridos, ramas y troncos, embancó y provocó serios daños al camino de acceso, en la aducción de agua cruda y en el muro de la captación que Aguas Magallanes opera en la ciudad austral.

Los trabajos efectuados permitieron realizar un sistema de captación de emergencia, que tuvo como objetivo abastecer la planta y producir agua con calidad sanitaria, desde el mismo río, filtrada y desinfectada. Esta condición de abastecimiento, con una

Williams

captación de emergencia, se mantuvo entre los días 19 y 22 del presente mes. El 23 de mayo se restableció el suministro de agua cruda desde la captación Río Robalo a la planta de producción de agua potable, retornando la normalidad del servicio.

Desde la sanitaria informaron que procederán a descontar de las boletas de consumo, los días en que se suministró agua desde la captación provisoria, a la totalidad de los clientes residenciales de Puerto Williams.

Recordemos que, desde el 23 de mayo recién pasado, tanto la captación Río Robalo, el proceso de producción de agua potable y su distribución, se encuentran completamente normalizados y cumpliendo estrictas normas sanitarias.

Conozca los requisitos para postular

El próximo viernes vence el plazo para postular a escalafón logístico de Carabineros

Distintos cargos se han abierto, generando una opción de empleo para las ● personas interesadas en postular.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El departamento de reclutamiento y selección P6 de Carabineros de Chile, a través de la oficina de postulaciones de punta arenas, informó que se encuentra abierto el proceso logístico para integrarse a las filas de la institución a lo largo de todo el territorio nacional.

El suboficial mayor Samuel Cifuentes encargado de la oficina de postulaciones de punta arenas, manifestó que dentro de los cargos que se buscan se encuentran 30 cupos para asistente de oficina, 12 para auxiliar dental, 50 para auxiliar de enfermería, 5 para auxiliar de almacenamiento, 6 para conductor (vehículos livianos), 9 para conductor (vehículos pesados), 11 para garzón, 5 para mantención de cuarteles, 10 para mecánicos, y 10 para rancheros.

Los requisitos para postular son los siguientes:

Ser de nacionalidad chilena, estado civil soltero (a), casado (a), se puede postular desde los 18 años edad en adelante, educación media completa, salud compatible con el cargo al que postula, los auxiliares dentales deben poseer título técnico de odontología de nivel superior otorgado por un establecimiento educacional del estado o reconocido por este,

de acuerdo con la legislación vigente y acreditada por la superintendencia de salud, siendo deseable y no excluyente experiencia de un año en cargo de auxiliar o asistente dental en cargos en el sector público/privado.

Para auxiliar de enfermería, se debe poseer título técnico de nivel superior en enfermería otorgado por un establecimiento de educación superior del estado o reconocido por este y acreditación en la superintendencia de salud, con experiencia deseable y no excluyente de un año en cargos en el sector público/ privado en el área.

Para auxiliar de almacenamiento, es deseable estudios técnicos de nivel medio en el área de administración, bodega, inventario o similar, con un año de experiencia (no excluyente) en el sector público/privado en cargos similares. En el caso de conductores de vehículos livianos, se requiere de 03 años de experiencia como conductor con licencia de conducir clase b. Mientras que para conductores de vehículos pesados, se requiere de un mínimo de 02 años de experiencia como conductor de licencia clase A3, A4 y A5, como así también conocimientos básicos de mecánica automotriz.

Los garzones deben tener un año de experiencia (no excluyente) en el sector pú -

blico/privado, en el cargo de garzón o en el área de servicios de gastronomía.

En mantención de cuarteles, también es deseable no excluyente un año de experiencia en el sector público/privado en el área de la construcción, electricidad, gasfitería, albañilería y/o soldador de estructuras metálicas. De igual forma, los postulantes al cargo de mecánico, deben poseer título técnico de nivel medio en mecánica automotriz, con una experiencia mínima de 02 años en el sector público/ privado en cargos de mecánica automotriz.

Los cupos para ranchero requieren de estar en posesión de un título técnico en gastronomía nivel superior y/o gastronomía nivel medio, deseable 02 años de experiencia

en el cargo en el sector público/privado en el área. Finalmente, para asistente de oficina, es deseable una especialización en el área de secretariado, administración de empresas o similar con conocimientos en microsoft office nivel avanzado, redacción y ortografía, procesos administrativos, con experiencia de un año en cargos de secretaría o área administrativa.

Mayores antecedentes disponibles en el sitio web www. carabineros.cl o a los teléfonos 2 29220359-2029220360 Plazos de inscripciones desde el lunes 20 al viernes 31 de mayo de 2024 a las 12:00 horas, para consultas presenciales en Punta Arenas, pueden dirigirse a calle Roca 924, de lunes a viernes en horario de oficina.

Crónica 28 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
El suboficial mayor Samuel Cifuentes encargado de la Oficina de Postulaciones de Punta Arenas.
aguas magallanes
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 29 Publicidad

Tras velada de celebración

Emprendedores gastronómicos a pleno en el Patio Patagónico del Boxing

En el marco de la velada patriótica que se lleva adelante en el Boxing Club de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho, secretaria de Comercio, Producción e Industria, destacó el movimiento que se generó en torno al patio gastronómico que se instaló para acompañar el evento.

“Esta velada se va perfeccionando más cada año. Contamos con la participación de más de 32 emprendedores de diferentes rubros”, destacó Lanesán Sancho, reflejando el crecimiento y la diversidad de la propuesta gastronómica y comercial del evento.

“A pesar del momento del mes en el que estamos, nos convoca a estar todos

unidos”, agregó y subrayó “la importancia del acompañamiento y trabajo conjunto en un contexto provincial y nacional complicado”.

La secretaria resaltó el valor del patio gastronómico como una oportunidad para los emprendedores locales de generar ingresos adicionales y fortalecer sus negocios. “Es un ingreso extra para fin de mes, donde hemos podido darles ese empujoncito”, afirmó, haciendo hincapié en el impacto positivo que tiene en la economía local.

“Los vecinos pueden compartir un grato momento en familia, disfrutando de las comidas típicas de la fiesta patria”, señaló Lanesán Sancho, describiendo

Acto conmemorativo

la amplia variedad de platos y bebidas disponibles en el evento, desde lentejas y locro hasta empanadas y choripanes, acompañados por cerveza artesanal y vinos regionales.

Enfatizó la importancia de apostar por la cultura emprendedora como motor de desarrollo y crecimiento, especialmente en momentos desafiantes.

“Desde el Municipio no bajamos los brazos, estamos codo a codo con el vecino para salir adelante”, aseguró.

En este marco, anunció un mes de junio lleno de actividades emprendedores, con ferias dedicadas al Día del padre, que se extenderán durante todo el mes.

Con diferencias políticas celebran en Río Gallegos el 25 de Mayo

Lo que parecía ser un acto Patrio fraternal y conciliador, por el que todas las miradas estaban puestas en el gran saludo

● que se iban a dar el gobernador Claudio Vidal y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, no pasó. Esa armoniosa foto no se consiguió y, por el contrario, se agudizaron las diferencias. Tras escuchar el discurso de Vidal a un costado del palco oficial, Grasso decidió marcharse del acto.

Muchas expectativas había en torno al acto por el 25 de Mayo, Aniversario de la Revolución de Mayo, porque iba a realizarse de forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipal en el marco de una relación bastante volátil entre ambos. Pero ni los aires de revolución ni las enseñanzas de unidad que heredamos de nuestros Próceres fueron suficientes para tener un acto en paz.

El gobernador Claudio Vidal fue el encargado de abrir el desfile en la Costanera de Río

Gallegos con un discurso en el que preponderó la Patria, la unidad y la comunidad de todos los santacruceños, mientras el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y el jefe de Gabinete comunal, Diego Robles, lo escuchaban desde la escalera de acceso al Palco de funcionarios, sitio al que no pudieron acceder.

“Una cosa es lo que plantea en las palabras y otra cosa es la realidad”, indicó Grasso en el inicio de una entrevista que dio a TiempoSur tras abandonar el acto por el 25 de Mayo. En este marco rememoró que cada 25 de Mayo Provincia y Municipio realizan en forma conjunta los actos alusivos con el propósito de festejar y unir al pueblo de la Provincia.

Sin embargo, en este 2024 fue distinto.

“Nosotros vinimos a acompañar un proceso. Nos sorprendimos”, dijo, añadiendo: “Este gobierno es para pocos. Se dice una cosa y se hace otra, y no defiende las instituciones, no defiende el derecho público”.

Ante esto Grasso expuso que los funcionarios provinciales deben entender que gobiernan diferentes sectores y la representación de los poderes del estado son independientes, por lo cual los invitó a que vuelvan a la escuela y pongan en práctica los básico de la Educación Cívica: “Les puede gustar más o menos como llevamos las cosas, pero no pueden decir que no le abrimos las puertas”, sostuvo.

Servicios: Traslado -Anforas

30 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas Noticias Argentinas Angeles de la Patagonia
PARA MASCOTAS
CREMATORIO
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas
AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ /
PINCHE
tiemposur
El intendente Pablo Grasso y los miembros de su gabinete se marcharon del acto por el 25 de Mayo.
tiemposur
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 31 Publicidad

El representativo de Punta Arenas Hockey Club, con

su categoría sub 16, jugará hoy la final del

Nacional Argentino de Hockey Pista

El certamen que se inició el pasado 21 de mayo y que concluye hoy pasado el ● mediodía, se lleva a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El Hockey pista de menores está de fiesta por estos días en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina, a través del desarrollo de su torneo nacional el cual ha reunido cerca de 30 equipos entre las categorías sub 14, sub 16 damas y caballeros.

Y entre los equipos participantes está el representativo magallánico de Punta Arenas Hockey Club, el cual se ha hecho participe con su categoría sub 16 damas, equipo dirigido por su técnico Loreto Jara Barría y el cual lideró de forma invicta su grupo ganando todos sus partidos y con ello clasificando a la fase final, (al cierre de la edición comenzaban a definir en el otro grupo el segundo finalista).

Los resultados obtenidos a la fecha son:

-Santa Lucía 3

Punta Arenas 8

-Deportivo Portugués 3

Punta Arenas 5

-Calafate Rugby Club 0 Punta Arenas 9

El cuadro puntarenense viajó a este certamen con 12 jugadoras, siendo 11 de ellas estudiantes del

Colegio Británico de Punta Arenas; Antonella González, Magda Abarza, Agustina Cárcamo, Lorenza Pérez, Camila Concha, Amalia Vargas, Eloísa Noceti, Beatriz Arancibia, Luciana Contreras, Agustina Barrera, Rafaela Knapp y además con un refuerzo, la jugadora Maiten Castillo de la localidad del Chaltén.

Los partidos se transmiten en vivo desde la cuenta de IG del club @puntaarenashc

El representativo de Punta Arenas espera lleno de expectativas el partido de hoy.

Deportes 32 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
ESPECIAL
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad MAGALLANES SERENA LTDA VENTA Y ARRIENDO DE CONTENEDORES 40 HC Y 20 PIES Y CARCASAS REEFER DE 40 HC OFICINAS BODEGAS Y HABITACIONALES ARRIENDO DE SITIOS DE 6.000 Y 5.000 MT2 APROX GRAN VARIEDAD NUEVOS Y USADOS EN EXCELENTES CONDICIONES +569 95481222/ +569 54038001 +569 98642424 CONTACTOS VISITANOS EN RUTA 9 NORTE KM 11750 PUNTA ARENAS DIRECCIÓN

Almacén Humandy y Atlas PPA dan inicio a la fecha dominguera en el baby fútbol del Canal Deportivo Laboral

El encuentro de la categoría Todo Competidor y que abre la triple jornada está pactado para las 19 horas y se llevara a ● cabo en las instalaciones del gimnasio del club Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los cuadros de Almacén Humandy y Atlas PPA, en la categoría todo competidor masculino, son los encargados de abrir la jornada de día domingo en el Campeonato de Baby Futbol Laboral 2024.

El certamen futbolero a jugarse en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas y organizado por el Canal Deportivo Laboral, comprende la siguiente programación para hoy:

Domingo 26 de mayo Gimnasio Español

Baby Fútbol Todo Competidor

-Almacén Humandy vs Atlas PPA

19.00 h.

-Importaciones C A Motors vs UMAG 20.00 h.

Baby Fútbol Senior 45 años

-Mas Kine vs Pesca Chile 21.00 h.

Algunos resultados de la fecha pasada Todo Competidor

-Almacén Humandy 3 Transportes Huhuguito 1

-Deco Alid 2 UMAG 1

-Atlas PPA 5 Pitbull 1

Senior 45 años

-Municipal 3 Mas Kine 3

EMPRESA DE SERVICIOS NECESITA CONTRATAR INGENIERO

EN PREVENCIÓN DE RIESGO

Trabajo en terreno, con licencia de conducir clase B, experiencia en empresas de servicios

Indicar pretensiones de renta

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com,

Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca

Deportes 34 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373
@local3435zonafranca
En la gráfica el elenco de Almacén Humandy.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 35 Publicidad
INGRESE AQUÍ

En prisión preventiva quedaron brigadista de Conaf y bombero acusados de iniciar megaincendio que dejó 137 fallecidos

El fiscal Osvaldo Ossandón explicó que acorde a las declaraciones de Francisco Mondaca, voluntario de Bomberos, el ● brigadista de Conaf Franco Pinto, lo contactó cuatro meses antes del incendio y le habría dicho que “si efectivamente se mantiene la temporada de incendio se contrata más personal, se ganan horas extras y se extienden los contratos (de Conaf)”.

Cerca de las 16.00 horas de ayer, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó prisión preventiva contra los dos presuntos autores de propagar los focos que dieron inicio al megaincendio en Valparaíso que dejó 137 fallecidos.

En los alegatos, los fiscales Osvaldo Ossandón y Claudia Perivancich, argumentaron que la libertad de Francisco Mondaca Mella, quien se desempeñaba como voluntario de la 13° Compañía de Bomberos de Placilla, y Francisco Pinto, brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Reserva Lago Peñuelas, constituye un peligro para la sociedad. Argumento que fue aceptado, pese a que la defensa intentó solicitar firma mensual o arresto domiciliario y objetar que el tribunal de Valparaíso no era competente porque dos de los cuatro focos incendiarios comenzaron en Casa Blanca.

En la resolución, la magistrada Jeanette Oliva, indicó que los acusados actuaron con dolo directo de causar el incendio y dolo eventual del resultado de muerte, porque “el señor Pinto, como funcionario de Conaf y Mondaca, como voluntario de bombero, manejaban información relevante de las condiciones climáticas”.

La jueza también expuso que los acusados sabían que contaban con menos equipos para enfrentar posibles incendios en Valparaíso porque se encontraban combatiendo los siniestros en la Región de O’Higgins, por lo mismo, sería un esecenario complejo para la Quinta Región.

“Acá hubo un concierto, que por lo menos se acredita con una llamada telefónica entre ambos, en la que acordaron que el 2 de febrero era la fecha más propicia para generar este incendio”, aseguró.

Los sujetos, ambos imputados por el delito de

incendio con resultado de muerte –además se imputa a Mondaca por porte de elementos pirotécnicos no autorizados– permanecerán privados de libertad en el CDP Santiago 1 durante seis meses, plazo fijado por el juzgado para que se desarrolle la investigación.

En la audiencia, que se extendió por más de cuatro horas, la fiscalía presentó pruebas testimoniales, pericias de la PDI, imágenes de vigilancia y evidencia obtenida a través de escuchas telefónicas, que vinculan a Mondaca y Pinto como presuntos autores de los siniestros.

Las pesquisas de la fiscalía

Ossandón relató que Franco Pinto contactó cuatro meses antes del incendio a Mondaca, y que según la declaración del bombero a Fiscalía “le dice algo así como que el incendio (pasado) estaba fome, porque había sido

pequeño” y que necesitan uno más grande porque de esta forma, según el testimonio de Mondaca al fiscal sobre lo que dijo Pinto, “si efectivamente se mantiene la temporada de incendio se contrata más personal, se ganan horas extras y se extienden los contratos (de Conaf)”.

Aunque la defensa de Pinto cuestionó la veracidad de este testimonio debido a que podría haber sido entregado para obtener eventuales beneficios por colaboración en el proceso judicial.

El ente persecutor estableció que el brigadista instruyó a Mondaca para que iniciara los focos incendiarios. Además, mediante las pericias de la PDI, determinaron que el vehículo de Mondaca circuló entre las 11.49 y las 12.10 horas de la noche por los puntos donde se inició el fuego: Las Taguas (controlado), Antena de Melosilla (controlado), La Isla y Las Tablas.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Los sujetos fueron detenidos durante el viernes en un amplio operativo a cargo de la Policía de Investigaciones. agencia uno

Ossandón explicó que lograron concluir que Mondaca se encontraba en esos lugares, gracias a la interceptación de llamadas. “Estaba físicamente ahí con el teléfono, para que no se entienda de que podría ser una llamada recibida de otro lado y que fue tomado en forma aleatoria, sino que tienen coberturas específicas por las celdas que están dispuestas en las antenas”, detalló.

En los cuatro puntos, la PDI encontró restos de hidrocarburos y dispositivos incendiarios artesanales compuesto por cigarros en un extremo y fósforos en la contraparte, los mismos elementos que fueron hallados en el domicilio de Mondaca tras su arresto.

Los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural realizaron 32 pruebas con este artefacto, y determinaron que en el 99% de los casos se incendiaban con éxito.

Asimismo, el fiscal reveló que en un incendio en 2022 ocurrido en la Reserva Nacional Lago Peñuelas encontraron dispositivos incendiarios similares a los utilizados en el megaincendio de febrero y aunque no es parte de esta formalización, puntualizó que “el imputado (Mondaca) registra, de acuerdo a la información entregada, posicionamiento en alrededor de seis o siete de los últimos quince incendios ocurridos en Peñuelas”. Por lo mismo, la fiscalía solicitó apertura de los registros telefónicos de

ambos imputados para indagar en ese antecedente.

Sobre el rol de los acusados, el fiscal indicó que el brigadista “le enseña a (Francisco Mondaca) realizar los artefactos incendiarios utilizados, le indica el momento propicio en el cual son las mejores condiciones climáticas para iniciar el incendio y efectivamente, lo llama cinco minutos antes de comenzar para dar la comunicación de que están iniciando el incendio que tenían programado”.

El megaincendio

Los sujetos fueron detenidos durante el viernes en un amplio operativo a cargo de la Policía de Investigaciones. Mondaca fue el primer detenido y horas más tarde, el funcionario de la Conaf, también fue arrestado por su presunta participación en el megaincendio.

El siniestro inició en el sector de Las Tablas, cerca a la Reserva Lago Peñuelas en la comuna de Valparaíso, pero se extendió rápidamente hacia Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, arrasando a su paso con nueve mil hectáreas.

El rápido avance del fuego requirió el esfuerzo de cientos de compañías de Bomberos, brigadas de la Conaf y escuadrillas municipales, que evacuaban las zonas de riesgo, pese al esfuerzo de de voluntarios y civiles por contener las llamas, el siniestro dejó 7.500 viviendas afectadas, que hasta la fecha solo se ha completado un 6% del plan de reconstrucción.

Nacional 36 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 37 Publicidad

Tras ir camino a La Moneda

“¡Llegamos a la meta!”: familia de Tomás Ross logra reunir millonario monto para tratamiento médico

“Gracias a todos ustedes logramos algo que parecía imposible”, se lee al inicio del post, publicado por la mamá de Tomás.

Durante la mañana de ayer, la familia del pequeño Tomás Ross de cinco años, quien padece distrofia Muscular de Duchenne, logró reunir los $3.500 millones para su tratamiento médico.

Esto fue informado a través de la cuenta de Instagram @tomascontraduchenne, donde se publicaban los avances y recaudaciones en esta campaña.

“Gracias a todos ustedes logramos algo que parecía imposible”, se lee al inicio del post.

“Todos estos meses de bingo, rifas, festival, fiesta costumbrista, noches enteras en que yo y mi familia hicimos milcaos, empanadas y muchas otras cosas, dieron frutos”, manifiesta la familia de Tomás.

Añadiendo que “seguiré caminando por el resto de niños con distrofia muscular de Duchenne junto a Marcos Reyes, Presidente de la corporación Familias Duchenne hasta llegar a Santiago”.

“Gracias por todo el cariño, la gente que nos conoce y sigue desde el inicio sabe que somos personas esforzadas sin color político”, precisan en la publicación.

Tómas Ross

Recordemos que Camila Gómez, madre del menor, emprendió una campaña que consistía en caminar desde Chiloé hasta Santiago, al mismo tiempo que recibía donativos en una cuenta bancaria.

En los últimos días se había dado a conocer que la mujer había rechazado ayu-

da del Ministerio de Salud para su hijo.

“Efectivamente la ministra se acercó hacia Bulnes. Lo que ellos me ofrecieron fue que yo pagara el medicamento en su totalidad y que ellos me lo traían a Chile para se lo pusiera en un hospital público”, indicó a Radio Bío Bío.

“Pero yo debía costearlo en su totalidad. Ellos no iban a dar ningún tipo de aporte ni apoyo económico. Solamente podían traer el frasco a Chile”, concluyó.

Cabe mencionar que el jueves, Camila ya se encontraba en la región del Maule y según información de Radio Bío Bío, el encuentro con el presidente Gabriel Boric se concretará el próximo miércoles 29 de mayo, a las 13:00 horas, en

A DOMICILIO

Moneda.

el Gobierno.

Al igual que Camila Gómez, el padre de un menor de Antofagasta inició una

caminata desde Arica a La Moneda, con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento de su hijo.

Se trata de Fernando Jara, padre de Dante, quien necesi-

ta un medicamento de $3.500 millones para tratar su enfermedad. Esto también tiene el objetivo de concienciar sobre la necesidad urgente de su hijo y otros niños.

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

Nacional 38 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
ATENCIÓN
a
hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS
HORARIOS DE
DE Lunes
jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
cedida
El miércoles 29 está programado que la mamá de Tomás Ross llegue a La Moneda, donde será recibida por el Presidente Gabriel Boric. La Esta no será la primera comunicación con
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 39 Publicidad Argollas de compromiso en Oro 18k de 3g y 3mm el par, con grabado incluido y caja de obsequio. ¡No te pierdas esta increíble oferta! @joyeriacarlosjoya ¡Te esperamos en la Galería Caracol Austral - Local n°30, Punta Arenas! CADA
Ahora: $289.990 Antes: $360.000
MOMENTO SE VE BRILLANTE

El Servicio de Impuestos Internos

SII: ingresos declarados por arriendo de viviendas sumaron US$1.224

millones

Según el Servicio de Impuestos Internos, en total, los contribuyentes que declararon ingresos por arriendos en la ● Operación Renta 2024, en que debutó una nueva declaración jurada al respecto, aumentaron en 356%, pasando de 25 mil en la Operación Renta de 2023 a 116 mil en la de este año. El 84% de ellos pagó impuestos por ese concepto. Y el Fisco consiguió US$171 millones adicionales versus el año pasado.

Este año en la Operación Renta 2024 debutó una nueva declaración jurada que introdujo modificaciones sobre los bienes raíces arrendados, con el objetivo de actualizar las obligaciones de información respecto de ellos, y de esa manera obtener mayores antecedentes para el control del impuesto a la renta por arrendamiento. Esta innovación buscaba allegar mayores recursos para el Fisco y se incluyó en la ley que reduce o elimina exenciones tributarias, que se aprobó en el marco de la discusión del financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Dicha ley estableció que todas las personas naturales que posean viviendas económicas acogidas a DFL-2 del año 1959 (de hasta 140 m2), deben tributar por los ingresos que estos bienes raíces generen por arriendos a partir de la tercera vivienda, independiente de la fecha de adquisición de estos.

tes personas jurídicas debían tributar a todo evento por estos ingresos.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) detalló, antes que comenzara el proceso, que existían en el país 8.762.120 roles de bienes raíces, correspondientes a 6.951.933 propietarios. Dijo que de estos, aproximadamente 100.000 eran dueños de tres o más bienes raíces DFL-2, o bien, contaban con una segunda propiedad en arriendo que no era DFL-2. Y precisó que de ese total, no todos iban a terminar pagando impuestos por tal concepto, ya que debían cumplir con el requisito de tener su vivienda arrendada.

A la luz de los resultados, el análisis previo del SII tuvo lo resultados esperados. Así, el total de los contribuyentes que declararon ingresos por arriendos en esta Operación Renta fueron finalmente 116.445, cifra que representa un aumento de 356% respecto de 2023, cuando lo hicieron 25 mil. De ellos, 101.279 contribuyentes utiliza-

Según el SII, los montos totales declarados por estos 116.445 contribuyentes se incrementaron desde $445.726 millones en la Operación Renta 2023, a $1.102.304 millones este año, unos US$1.224 millones.

De los contribuyentes declarantes de ingresos por arrendamiento en 2024, 97.886, que equivalen al 84% del total, quedaron en el tramo afecto al Impuesto Global Complementario, es decir, tuvieron que pagar impuestos por tener mayores ingresos. Eso a su vez generó que el impacto directo al incluirse los ingresos por arriendo, se tradujera en un monto adicional de impuesto recaudado que alcanzó los $154.707 millones (US$ 171 millones), versus 2023.

En este sentido, la subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia, realizó una positiva evaluación de la nueva herramienta que el SII puso a disposición de las personas: “Con el cambio legal que implicó el inicio de la obligación de declarar ingresos por arriendos

sus rentas por este concepto, lo que se cumplió y revela que se alcanzó el nivel de focalización esperado”.

Añadió que “lo que nos muestran estos resultados es la importancia de que todas y todos cumplamos con confianza las obligaciones que establece la ley. Acá lo que buscábamos era entregar una herramienta que ayudara a las personas, principalmente, a cumplir con su obligación de informar sus ingresos por arriendos”. Por lo mismo, sostuvo que “el eventual pago de impuestos se determinó de acuerdo a sus características y tipos de ingresos. Esto es muy relevante, porque muestra que nuestra acción siempre busca el pago de impuestos en forma justa y equitativa, en estricto apego a lo que indica la normativa vigente”.

Otro efecto de esta declaración de ingresos por arrendamiento radica en que 50.845 contribuyentes (44% del total de declarantes de rentas por arrendamiento) aumentaron su tasa de Impuesto Global

rídicas que obtienen ingresos por arriendo de bienes raíces, de acuerdo a sus características y las de sus propiedades, deben incorporar el monto obtenido por este concepto en su declaración de renta anual. Para ello, se debe considerar que en el caso de las personas con ingresos por arriendo de hasta 2 bienes raíces habitacionales DFL-2 (menor

voluntariamente para informar el uso que dan a sus propiedades y asegurarse que no deben incluir esos ingresos en su declaración de renta. El escenario cambia a partir de la tercera vivienda, ya que por esta propiedad y las siguientes -si las hay-, sí deben declarar los ingresos obtenidos por concepto de arriendo, independiente de la fecha de adquisición, para la determinación del impuesto en caso que corresponda. “Ello implica un cambio, ya que anteriormente las viviendas DFL-2 adquiridas antes de 2010 estaban exentas de la obligación”, aclara el SII.

Economía 40 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas
cedida
Esta innovación buscaba allegar mayores recursos para el Fisco.
Número Móvil (56) 9-73393538 www.instagram.com/cotepetsitter 113 AÑOS PUERTO NATALES ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM
Publicidad Avenida España N°1062 PUNTA ARENAS Miraflores N°583 PUERTO NATALES DÍAS PARA EL INVIERNO FALTAN INSTALACIÓN MANTENCIÓN COTIZACIÓN GRATIS PREPÁRATE CON ventas@soltecpatagonia.cl +569 5939 1361 CONTÁCTANOS al Sistema de Calefacción Central

Ucrania denuncia 2 muertos tras ataque ruso contra hipermercado de construcción en Járkov

Según el gobernador regional de Járkov, Oleg Sinegubov, al menos dos proyectiles explotaron en el comercio Epicentr, ● especializado en construcción.

Dos muertos, 33 heridos y un número aún indeterminado de desaparecidos reportaron las autoridades ucranianas en Járkov, en el norte del país, luego de que dos bombas aéreas rusas impactaran contra un hipermercado de materiales de construcción.

“Tenemos un gran número de personas desaparecidas. Muchos heridos. A juzgar por lo visto, el ataque tenía como objetivo el centro comercial, donde había mucha gente. Esto es terrorismo puro”, denunció el alcalde de la ciudad de Járkov, Igor Terejov.

Según el gobernador regional de Járkov, Oleg

Sinegubov, al menos dos proyectiles explotaron en el comercio Epicentr, especializado en construcción.

El edificio, que abarca 15.000 metros cuadrados, quedó en llamas después del ataque, ocurrido cerca de las 16:00 hora local (13:00 GMT).

“En el lugar podría haber cientos de personas”, afirmó Sinegubov. Los servicios de Emergencias están allí y todas las víctimas están siendo atendidas”, agregó.

Denuncian dos muertos en ataque ruso contra Járkov

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que “evidentemente es un objetivo civil”, donde

había “muchos visitantes y trabajadores”. Este ataque es “otra expresión de la locura rusa” porque “solo los locos como Putin son capaces de matar y aterrorizar así a la gente”, añadió.

Además, Zelenski vinculó este ataque con la reciente petición de ayuda a sus aliados occidentales. “Queremos proteger las vidas de nuestra gente de la forma más eficaz para que los terroristas rusos no puedan siquiera acercarse a nuestras fronteras”, aseguró. En paralelo, Sinegubov informó de otro ataque ruso en el centro de la ciudad de Járkov, en el que han resultado heridas al menos doce personas.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

Dos muertos, 33 heridos y un número aún indeterminado de desaparecidos reportaron las autoridades ucranianas en Járkov.

Internacional 42 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -
-
Ayer
cedida
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 43 Publicidad Alarmas - Cámaras - Domótica Televigilancia - Controles de acceso Cotiza con nosotros: Cámaras con sensor de alarma + 56978755909 cotizaciones@securedomotic.cl
44 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad
domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 45 Publicidad
46 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
SAPU - SAr UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS
Atención PrimAriA de UrgenciA
LUNES A VIERNES
A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
:17:30

Edición del 26 de mayo de 2024 Año 116 - N°6.6439

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

UN HÉROE ENTRE NOSOTROS

“Ciertamente el heroísmo de Arturo Prat en Iquique, no lo podemos replicar, pero sí en heroísmo de la vida diaria, abierta a amar y servir a los demás

Homilía del Padre Obispo Óscar Blanco Martínez en el Te Deum de las Glorias Navales celebrado en la Catedral el 21 de Mayo de 2024

Siempre es un agrado encontrarnos para celebrar, agradecer y encomendar a Dios el don de la patria y sus instituciones. Hoy nos invitan los hombres y mujeres de la Armada de Chile. Durante todo el mes de mayo se celebran a lo largo y ancho de nuestro país tradicionales ceremonias y eventos conmemorativos donde los chilenos podemos conocer más sobre el quehacer de los hombres y mujeres del mar. En este Mes del mar, damos gracias a Dios por los abundantes recursos naturales con que el creador dotó al mar que nos baña, y que es fuente de trabajo, alimentación y exportación a diversos países del mundo, como también ofrece posibilidades para el turismo y el deporte. Agradecemos y pedimos a Dios por todos los hombres de mar, marinos y pescadores que desenvuelven su vida y trabajo en la inmensidad de nuestro océano, y donde han quedado sepultados muchos cuerpos por los que también hoy oramos por su eterno descanso. Agradecemos el testimonio de las familias de la armada que hacen patria y cuidan de ella en los puestos más extremos del territorio más austral del mundo. Como todos los años, al llegar al 21 de mayo, recordamos y celebramos una de las gestas más significativas y ejemplares que la historia de Chile ha conocido. Se trata de la “gesta de Iquique” y en ella damos gracias a Dios por la acción generosa, valiente y plena de amor realizada por el Capitán de Fragata don Arturo Prat Chacón y los demás oficiales del buque Esmeralda. Arturo Prat, quien pasó a la inmortalidad en tierras y aguas, comprendió que la vida no tiene valor, sino no es para luchar por el otro, llámese hermano, familia, amigo o simplemente Patria.

La vida de don Arturo Prat, sin duda alguna estuvo siempre animada e iluminada por su amor a Dios y a la Patria. Un Dios que amó tanto al mundo, que no dudo en entregar a su propio hijo en rescate de la humanidad.

De Jesús nos quedó un recuerdo imborrable. Los primeros cristianos resumían así su vida: “pasó por todas partes haciendo el bien”. Era bueno encontrarse con él. Buscaba siempre el bien de las personas, ayudaba a vivir, su vida fue una buena noticia. Ahora, según el evangelio de San Juan 15,9-10, se está despidiendo de sus discípulos. Los ha querido apasionadamente, los ha amado con el mismo amor con que lo ha amado el Padre, ahora los tiene que dejar, conoce su egoísmo, no saben amarse, los ve discutiendo por intereses personales, buscan los primeros puestos, otros quieren partir porque encuentran que sus palabras son duras. ¿Qué será de ellos?

“Como el Padre me amó, así también os he amado yo a vosotros; permaneced en mi amor”, les dice el Señor Jesús a sus discípulos y también hoy a nosotros. “Permaneced en mi amor”. Es lo primero. No se trata de vivir solo en una religión, sino de vivir en el amor

que nos tiene Jesús, el amor que recibe del Padre. El ser cristiano, es una cuestión de amor. Jesús no presenta el mandamiento del amor como una ley que ha de regir nuestra vida haciéndola más dura y pesada, sino como fuente de alegría y paz “Nadie tiene amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn. 15,13). Entregar la propia vida por razón del amor solidario, no es una actitud ni suicida ni de autoeliminación, sino el grado mayor del amor. Hay ejemplos de esto en la vida de la Iglesia y en la vida de todos los pueblos. Basta pensar en el acto heroico de tantos Santos y mártires de la Iglesia, que han ofrendado su vida para que otros pudieran gozar de una mejor calidad de vida. También, en la historia de nuestra Patria, encontramos hombres y mujeres que han ofrendado su vida por el bien de todos.

El amor a la Patria, es una de las expresiones más nobles del amor a los demás, ofrendar la propia vida, para que otros puedan gozar de libertad, de bienestar, de esperanza y de un futuro mejor, es la obra de nuestros héroes y mártires de hoy y de ayer. El héroe no basta por sí solo, necesita del ímpetu y la ayuda de los demás para hacer posible el riesgo y la osadía de todos. La palabra precisa que remece el sentimiento es clave para alimentar el corazón tembloroso de varios.

En el TEDEUM del año pasado, que me correspondió presidir, nos hacíamos la siguiente pregunta: ¿de dónde provenía esa fuerza vital del capitán Prat para ofrendar su vida por la Patria? La respuesta es simple: se forjó en los cimientos de su ambiente familiar, en los lazos de la amistad cívica, en el amor a la patria, y en su relación de comunión fecunda con Dios. La vida entera de don Arturo Prat Chacón y la gesta heroica que la coronó como Capitán de la corbeta Esmeralda -junto a sus compañeros- en la rada de Iquique, ha quedado impresa en el alma nacional como testimonio de entrega, valentía, amor a la Patria, a su familia y a Dios.

La figura del héroe de Iquique nos habla de estudio, disciplina, virtudes humanas, morales y religiosas, a la vez de espíritu de justicia y de servicio hacia los más desposeídos. En su persona confluyeron la vocación marina y el amor al derecho, iluminados por la fe cristiana. Fue un hombre de paz, aunque murió en combate por amor a su Patria

Ciertamente el heroísmo de Prat en Iquique no lo podemos replicar, pero ha dejado una hermosa tarea para sus sucesores y los hombres y mujeres de mar. Junto con sentir un sano orgullo por su pasado glorioso, la Armada de Chile es invitada a seguir consolidando una tarea profesional que les permita sentirse cualificados para servir al país. El orgullo de saber que cada uno vive al igual que Prat una vida coherente, justa, honesta y buscando siempre el bien común, un profesional integro, que ilumina toda su existencia a partir del convencimiento de su fe en Dios y construye su familia en la fidelidad, en el amor y el respeto a los valores humanos y cristianos nos hace creer que también hoy hay héroes entre nosotros.

También debemos decir que la figura de Prat nos interpela a todos los chilenos y chilenas. Decía el Capitán Prat, en una de sus cartas dirigida a su amada esposa Carmela Carvajal en 1874: “No tengo ninguna mezquina ambición; los honores ni la gloria me arrastran, pero creo puedo servir en algo a mi país”. Este era el espíritu que animaba a don Arturo Prat en su condición de ciudadano chileno. Que el testimonio del Héroe de Iquique nos anime, para poner el máximo de nuestras fuerzas cuando sintamos que nuestra barca se enfrenta a vientos contrarios; ánimo para contagiar optimismo, energía y fe en que aun cuando la contienda sea desigual, hay algo en el fondo de nuestros corazones y voluntades, que nos impulsa a superarnos y salir adelante como tantas veces lo ha hecho el pueblo de Chile a lo largo de su historia, en desastres naturales y sociales, incendios y pandemias, que nos han asolado en el pasado.

Debemos experimentar un sano orgullo por trabajar y entregarnos totalmente “hasta dar la vida” si fuera necesario, para que aquí en nuestra tierra y en nuestro país, construyamos el Reino al que nos ha llamado Dios: Reino de Paz y Justicia, Reino de Amor y Verdad. Donde cada ciudadano sea respetado, amado y aceptado y con su trabajo pueda construir una familia digna, con salud, educación y en paz.

Damos gracias a Dios, por un profesional del mar, por un hombre que “da fe” de lo que es y lo que hace, por un marino que ama lo que realiza, por un chileno que ha dado sentido a su quehacer y a su vida. Damos gracias por un héroe de nuestra patria. Y gracias a Dios por su infinito amor, que lo llevó a dar su vida por nosotros. Amén

…”

CONFIRMACIONES

Seis jóvenes celebraron “su Pentecostés” por el sacramento de la confirmación en la eucaristía del sábado 18 de mayo que presidió el P. Obispo Óscar. Tras su preparación, se han comprometido en la comunidad en algunos servicios y manifestaron su alegría por el tiempo de formación y de la acogida que experimentaron (Carolina Herrera Bahamonde – Catequista de Confirmación).

CELEBRACIÓN FIESTA PATRONAL DE LAS HERMANAS MISIONERAS

SIERVAS DEL DIVINO ESPÍRITU Y RENOVACIÓN DE VOTOS DE LA SIERVA LILA CRISTOBAL TRINIDAD

En la celebración de Pentecostés, la comunidad de las Hermanas Misioneras del Divino Espíritu celebró su fiesta patronal con la eucaristía en la comunidad de san Sebastián presidida por el Padre Obispo Óscar junto al párroco Fredy Subiabre, ocasión en la que la Hermana Lila Cristóbal renovó sus votos religiosos temporales de pobreza, castidad y obediencia. La comunidad agradece el testimonio de estas religiosas que, fieles a su carisma, han sido un signo de laboriosidad en la misión y fieles a su carisma han visitado decenas de hogares, anunciando el evangelio (Andrés Zambrano).

El día 13 de mayo tras la tradicional Novena de preparación bajo el lema: “Parroquia de Fátima, caminemos juntos con alegría, el Señor está con nosotros”, la comunidad parroquial celebró su fiesta patronal en el día dedicado a la Virgen María. En la celebración eucarística, que fue acompañada con los cantos de los niños y niñas que integran el Coro de la Escuela 18 de septiembre, los servidores del altar de las comunidades, nuestros hermanos diáconos y sacerdotes Marcos y Bernardo, que está incorporándose al trabajo pastoral de nuestra diócesis, la comunidad parroquial agradeció al Señor el cuidado y estímulo que tiene bajo al patrocinio de nuestra Madre María y pidió para que ejemplo de ella, con alegría y disponibilidad a la acción del Espíritu Santo, siempre estemos dispuestos a acoger, servir y salir al encuentro de los demás (Pbro. Miguel Molina – Párroco de Nuestra Señora de Fátima).

CELEBRACIÓN DE ANIVERSARIO COMUNIDAD ESPÍRITU SANTO

El domingo 19 la comunidad Espíritu Santo de Fitz Roy celebró su fiesta patronal con la eucaristía presidida por su párroco P. Pablo Vargas (Facebook Parroquia San Miguel Arcángel).

VIGILIA DE PENTECOSTÉS EN PUERTO WILLIAMS

Durante la noche del sábado 18 de mayo, la comunidad parroquial de Puerto Williams, se reunió para celebrar una vigilia en espera de la festividad de Pentecostés. Dicha vigilia, se desarrolló entre cantos, alabanza y dinámicas, apoyados por el coro parroquial. Hubo un momento de oración y de reflexión grupal, dirigida por el párroco P. Miguel Bahamonde quien presentó la unidad que genera la presencia del Espíritu Santo, tema que se pudo profundizar en el compartir de los grupos organizados (Facebook Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia).

TE DEUM POR LAS GLORIAS NAVALES EN PUERTO WILLIAMS

La mañana del 21 de mayo, se llevó a cabo en la Capilla Naval Nuestra Señora del Carmen de Puerto Williams, el tradicional Te Deum, en honor a las glorias Navales en conmemoración del combate naval de Iquique y Punta Gruesa. Con la presencia de las autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas y de orden y seguridad presentes en la comuna, más los invitados especiales, provenientes de la ciudad hermana de Ushuaia de la república Argentina, se dio gracias al Señor por el gran ejemplo de aquellos hombres que dieron su vida al servicio a su patria (Pbro. Miguel Bahamonde Villarroel).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 26 de mayo de 2024
LA PARROQUIA CATEDRAL FIESTA PATRONAL DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
EN

CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

COMUNIDAD MARTIRES SALESIANOS

RECIBE VISITA DEL GRUPO DE TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA

La Comunidad Mártires Salesianos, el sábado 4 de mayo, recibió la visita de los Guías de Talleres de oración y vida del P. Ignacio Larrañaga. Se celebró la Eucaristía junto al P. Juan Carlos Zura e hicieron su ofrenda generosa, en víveres no perecibles, para ayudar a las canastas que entrega el Grupo de Acción Social de la comunidad (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).

RETIRO DE PROFESORES DE RELIGIÓN

El sábado 18 de mayo los profesores de Religión de la diócesis tuvieron la oportunidad de hacer un alto en sus actividades cotidianas para congregarse a reflexionar personal y colectivamente en torno a la Oración. Con el apoyo de los sacerdotes Fredy Subiabre y Marcos Buvinic, los docentes se introdujeron en el significado del año de la oración convocado por el Papa Francisco. Para culminar la reflexión, los profesores se dispusieron a participar de un hermoso momento de invocación al Espíritu Santo y la entrega de sus dones. La jornada finaliza con un almuerzo fraterno.

El sábado 18 de mayo, en la celebración eucarística de la comunidad de Fátima, Daniela Ruiz recibió el don del Bautismo y junto a Karla Veli, celebraron su primera eucaristía quienes, junto a otros jóvenes y adultos de la comunidad parroquial, celebrarán la confirmación el sábado 01 de junio y, en la comunidad San José Carpintero, la pequeña María Celeste, hija de Melwin Rodríguez y Francis Monroy, recibió el don del bautismo (Pbro. Miguel Molina – Párroco de Nuestra Señora de Fátima).

COMUNIDAD LA MILAGROSA DESPIDE A SU PÁRROCO

El domingo 19 de mayo, la Comunidad de La Medalla Milagrosa despidió al P. Miguel Molina. En la Eucaristía se agradeció su paso por la comunidad parroquial, con el deseo de un bendecido retorno a su diócesis de Osorno. Por su parte, él también agradeció la acogida, el crecimiento conjunto y el aprendizaje alcanzado en estos años “pastoreando” a la Parroquia de Fátima. Para finalizar esta acción de gracias, la comunidad se reunió a compartir un almuerzo fraterno.

APORTE A LA CASA DEL SAMARITANO

Con mucho cariño se agradece el noble gesto de una fiel colaboradora de la Casa del Samaritano de Magallanes, doña Teresa Gallardo quien donó para la Capilla de la Casa, un set de manteles confeccionados a medida para el altar, la imagen del Patrono San José y de la Virgen María que protegen a los 28 hermanos mayores. El diácono Eric Morales recibió la ofrenda y bendijo a doña Teresa Gallardo (Facebook Fide XII).

RETIRO DE PENTECOSTÉS EN PUERTO NATALES

Retiro Espiritual de Pentecostés con la Comunidad de Salesianos Cooperadores Mons. Fagnano de Puerto Natales, con Liceo Bicentenario María Mazzarello y el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano profundizando y dando gracias por el carisma Salesiano vivo y actuante (Facebook María Auxiliadora Natales).

DÍA DEL CATEQUISTA EN PUNTA ARENAS

El 11 de mayo fue el día del catequista, celebrado a nivel diocesano en la Parroquia Cristo Obrero, celebración encabezada por el delegado episcopal de Catequesis P. Juan Carlos Zura, animados con el lema: “Testigos de la Vida Nueva en Cristo”. En un ambiente festivo con cantos, juegos, momentos de oración y un compartir fraterno, fue un día lleno de alegría y acción de gracias por hombres y mujeres que prestan un valioso servicio (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).

PARROQUIA CRISTO OBRERO PARTICIPA DEL DESFILE EN HONOR A LAS GLORIAS NAVALES

Acogiendo la invitación del alcalde de la comuna y de la presidenta de la junta de vecinos N°10 “Arturo Prat” para participar del tradicional desfile ciudadano “Glorias Navales en el Barrio Prat”, el sábado 11 de mayo en Plaza Esmeralda, la parroquia participó de tan bella tradición. Posterior al desfile, todos los participantes tuvieron un compartir en la junta de vecinos (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 26 de mayo de 2024 NOTICIAS

¡GLORIA AL PADRE, AL HIJO Y AL ESPÍRITU SANTO!

Solemnidad de la Santísima Trinidad

¿Dónde está Dios para nosotros?

¿Acaso lejos, en su alto cielo, y bien alejado de nuestra vida de cada día, como alguien a quien tememos enojar? Hoy, conforme vayamos celebrando esta Fiesta de la Trinidad, honramos a un Dios que vive en nuestra comunidad, que es fruto de una relación de Alianza con nosotros; es decir, un Dios que nos toma como sus familiares de sangre; un Dios tan cercano a nosotros como un cónyuge en el matrimonio; un Dios que nos prefirió a nosotros antes que a su propio Hijo ya que permitió que Jesús diera su vida por nosotros; un Dios que sigue moviéndonos por medio del Espíritu con sus inspiraciones de amor y ternura, de compasión y de valor. Dios, el creador, guio el destino de su pueblo escogido, Israel, para revelarse a sí mismo como un Dios que salva, y para hacer a su pueblo signo de salvación para todos (PRIMERA LECTURA). Por medio del

Espíritu Santo que vive en nosotros sabemos que somos hijos del Padre y somos llamados, con el Hijo de Dios, Cristo Resucitado, para ser herederos de un mundo futuro (SEGUNDA LECTURA). Nosotros somos los misioneros de Dios, bautizados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Venimos de Dios, y con Cristo, vivo en medio de nosotros, tenemos que llevar el mundo a Dios (EVANGELIO) .

PRIMERA LECTURA: Deuteronomio 4,32-34.39-40

Moisés habló al pueblo diciendo: «Pregúntale al tiempo pasado, a los días que te han precedido desde que el Señor creó al hombre sobre la tierra, si de un extremo al otro del cielo sucedió alguna vez algo tan admirable o se oyó una cosa semejante. ¿Qué pueblo oyó la voz de Dios que hablaba desde el fuego, como la oíste tú, y pudo sobrevivir?

¿O qué dios intentó venir a tomar para sí una nación de en medio de otra, con milagros, signos y prodigios, combatiendo con mano poderosa y brazo fuerte, y realizando tremendas hazañas, como el Señor, tu Dios, lo hizo por ustedes en Egipto, delante de tus mismos ojos? Reconoce hoy y medita en tu corazón que el Señor es Dios -allá arriba, en el cielo, y aquí abajo, en la tierra- y

no hay otro. Observa los preceptos y los mandamientos que hoy te prescribo. Así serás feliz, tú y tus hijos después de ti, y vivirás mucho tiempo en la tierra que el Señor, tu Dios, te da para siempre».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 32,4-6.9.18-20.22

R. ¡FELIZ EL PUEBLO QUE EL SEÑOR SE ELIGIÓ COMO HERENCIA!

La palabra del Señor es recta y él obra siempre con lealtad; él ama la justicia y el derecho, y la tierra está llena de su amor. R.

La palabra del Señor hizo el cielo, y el aliento de su boca, los ejércitos celestiales; porque él lo dijo, y el mundo existió, él dio una orden, y todo subsiste. R.

Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de indigencia. R.

Nuestra alma espera en el Señor: él es nuestra ayuda y nuestro escudo. Señor, que tu amor descienda sobre nosotros, conforme a la esperanza que tenemos en ti. R.

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 26: 11.00 hrs. Eucaristía de Confirmaciones en la Parroquia Santa Teresa de los Andes / 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

Martes 28: 20.00 hrs. Consejo Parroquial extraordinario en Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

Viernes 31: 19.30 hrs. Eucaristía en el 1º aniversario de la Pascua del Diácono Claudio Gamboa en la Comunidad Nuestra Señora de las Nieves.

Sábado 01: 15.00 hrs. Confirmaciones en el Liceo María Auxiliadora (capilla del Colegio) / 19.00 hrs. Confirmaciones en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

SEGUNDA LECTURA: Romanos 8,14-17

Hermanos: Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios ¡Abba!, es decir, ¡Padre! El mismo Espíritu se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, también somos herederos, herederos de Dios y coherederos de Cristo, porque sufrimos con él para ser glorificados con él.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Mateo 28,16-20

Después de la Resurrección del Señor, los once discípulos fueron a Galilea, a la montaña donde Jesús los había citado. Al verlo, se postraron delante de Él; sin embargo, algunos todavía dudaron. Acercándose, Jesús les dijo: «Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que Yo les he mandado. Y yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo».

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 27: 1Ped 1,3-9; Sal 110,1-2.5-6.9.10; Mc 10,17-27

Martes 28: 1Ped 1,10-16; Sal 97,1-4; Mc 10,28-31

Miércoles 29: 1Ped 1,18-25; Sal 147,12-15.19-20; Mc 10,32-45

Jueves 30: 1Ped 2,2-5.9-12; Sal 99,1-5; Mc 10,46-52

Viernes 31: Sof 3,14-18; [Sal] Is 12,2-6; Lc 1,39-56 (Fiesta de la Visitación de la Virgen María)

Sábado 01: Jds 17,20-25; Sal 62,2-6; Mc 11,27-33

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo 26 de mayo 2024

-

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

FONO CONTACTO +56 9 94613022

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

$530.000 DEPTO NUEVO INTERIOR en Barranco amarillo amoblada y equipada, pareja o persona sola. 01 dormitorio, un baño, cocina americana, estar comedor. Entrada de auto. Acceso independiente. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$950.000 D EPTO AMOBLADO y equipado excelente, Edificio central. 02 dorm, 02 baños, estacionamiento, estar comedor, calefacción central. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$1.200.000 E x CELENTE departamento central, 03 dormitorios, 02 baños, estacionamiento, equipado, amoblado, hermosa vista. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

S E ARRIENDA CASA SEMI amoblada sector Rio Seco, cuenta con living comedor, cocina amplia, 3 dormitorio, 2 baños, calefacción central. Antecedentes para arriendo: Acreditación de renta. Mes adelantado. Mes de garantía. Contactar: +56 9 63074967.

Se BuSCA A rAyiTAS

CON VIDA O NO. SI ESTÁ FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR!

SE ExTRAVIó EN PjE. LOS PETRELES AVES AUSTRALES EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN LA NOChE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó.

COnTACTO: 952479479

P INTURA , CERÁMICOS , gasfitería, arreglos baños, cocinas, muros, radier. 988328824. (26-01)

Se Vende

yAriS HB 1.5, AñO 2020 MECÁNICO, BENCINERO, 12.000 KM

E OFRECE MATRIMONIO PARA cuidado de campo o casa. +56932409995. (23-24)

CA jA ANTIGUA CENTRAL $600.000, 3 dormitorios, 2 baños. Tratar 977834173. (23-28)

90 Propiedades Venden

$260.000.000 P ROPIEDAD construcción sólida, buen estado, 04 dormitorios, 02 baños, muy iluminada, cocina, amplio living comedor, bodega, entrada de auto. Sector norte, Empart. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

C OMPRO DEPARTAMENTO, PAGO contado $43.000.000. Tratar 977834173. (23-28)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.

P IE z AS AMOBLADAS, INTERNET, cable, cocina, lavadora, diario, mensual. Barrio Prat. 922174240. (16-25)

$400.000 OFICINA UN AMBIENTE más baño privado. Central ChiloéWaldo Seguel. Arriendo en UF11. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$750.000 CASA CENTRAL, AMPLIA, Sector Colegio Pierre Faure, una cuadra costanera, 03 dormitorios, 02 baños, amplio estar comedor, cocina, Calefacción central, patio, entrada de auto. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$800.000 C ASA OFICINA 100 mtrs2 próximo al centro, 05 dependencias, 01 baño, patio pavimentado, Estacionamiento, excelente estado. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$880.000 ExCELENTE PROPIEDAD equipada, 03 dormitorios, 02 baños, estar comedor, cocina Americana, logia, entrada de auto, acceso independiente. Sector Norte, manantiales entre Av. España y Av. Bulnes. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

I NSTALO PISO FLOTANTE y pintado interior. 612216888992480219. (26-29)

M UROS RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos, techos, fugas agua, pisos, baños, cocinas, canaletas, reparación cámaras alcantarillado, gasfitería. 981223399. (26-01)

310 Fletes

S E h ACEN FLETES, LIMPIE z A DE patio. 962974336. (24-29)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

E LECTR ó NICA S ERVI A USTRAL , reparación Tv Led, equipo musical, lavadoras, refrigerador, microondas, hornos eléctricos. Atención domicilio. 977386177. (21-27)

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

S E NECESITA PERSONA honesta y responsable para trabajo de asesora del hogar y cuidado de mascotas, horario de 9 a 17 Hrs. de lunes a viernes, sector Lynch, sueldo $500.000. + 56981366460. (20-24)

S E NECESITA MAESTRO carnicero. Presentar antecedentes en Carnicería El Gauchito, dirección Errázuriz con España. (21-30)

S E NECESITA AU x ILIAR DE cocina, de miércoles a sábado, con recomendaciones, dirigirse a Avda. Republica 214, con ganas de trabajar. (23-26)

350 empleos Buscados

S E OFRECE C h OFER A-1, A-2. 997230362 . (21-26)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos carpintería, pintura, albañilería u otras labores. 989019866. (23-24)

SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR adulto mayor y para hacer aseo. Fono 968722406. (24-26)

S E OFRECE PERSONA PARA trabajos de carpintería, pintura, albañilería, u otros trabajos. 989019866 . (25-26)

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900
145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
Anexos
Se ArriendA
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nueVAS $16.000 (SACO 25 KG.) VALOR $9.500.000 CONTACTARSE AL CEL. +56996401235
TOyOTA
(26)
340 empleos Ofrecidos S
SE ENTREGA AGuA POTABLe 15m3
A
puntualidad Tratar: 985272786- 974102215
empresas o particulares - Resolución de Salud al día - Responsabilidad y
Av. España 959 Fono: 612 292900

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PROFESIONALES

(23jun)

si necesitas

AbOGADO para redactar escrituras o para subsanar un reparo hecho por el Conservador.

Contáctate al número 952072845

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros. derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

¿necesitas asesoría jurídica? Contáctame.

NATALIA AREYUNA PIZARRO

AbOgADA

Materias: laboral, civil, contencioso administrativo (administrativo público), derechos funcionarios, urbanístico y registral (propiedad).

(23jun)

teléfono y Whatsapp: +56 9 32343018 correo: areyuna.abogada@gmail.com Croacia n°680, p3, of. C, punta arenas.

Odontólogos

ClíniCa de implantes

dr. eduardo lépori díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

INVEsTIGACIONEs PRIVADAs ANÁLIsIs DE INFORMACIóN INVEsTIGACIóN PATRIMONIAL INVEsTIGACIóN DE INFIDELIDAD ENTRE OTROs...

MPMINVEsTIGACIONEs@GMAIL.COM

FONO +56 9 3875 6868

Investigaciones Privadas Psicólogos

susana Parraguez Ll. psicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 53
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Abogados Laboratorios Psicólogos
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero (27abr21)
PENSIONES:
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
marcas
MECÁNICA
MILTON
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las
- Servicio de frenos
- AUTOMOTRIZ
PÉREZ
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
CLICK AQUí SÓLO MENSAJES
Av. España 959
www.elpinguino.com

MISA d E RÉQUIEM

OLGA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.d.)

Invitamos a los familiares, amigos y conocidos de quien en vida fuera mi esposa y madre de mis hijos, Olga Fromento Fromento (Q.E.P.D.). A una misa de recuerdo al cumplirse un año de su triste partida a realizarse hoy domingo 26 de mayo a las 17:45 horas, en el Santuario María Auxiliadora (Don Bosco), para orar por ella y recordar su primer aniversario. Hoy descansas en el cielo celestial y queremos que sepas que te extrañamos y que le damos gracias por la vida y el amor que nos diste. Invita: Su esposo Gerardo, sus hijos: Elena, Andrea y Gerardo, sus nietos, yernos y nuera.

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Gracias San Expedito por favor concedido (VGO)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

54 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les MISA dE REQUIEM: OLGA FROMENTO FROMENTO.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es importante que siempre trate de hacer sentir especial a quien tiene a su lado. SALUD: Contrólese lo que más pueda para evitar más complicaciones en su salud. DINERO: Deberá actuar con mucha cautela al momento de aceptar nuevas responsabilidades. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Puede cometer errores, pero lo más importante es que trate de enmendar las cosas antes que pase más tiempo. SALUD: No le hace nada bien acelerarse tanto. DINERO: Si no se arriesga, la posibilidad de éxito se irá alejando día a día. COLOR: Granate. NUMERO: 25.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Lo mejor es la honestidad cuando realmente se desea formar parte permanente de la vida de otra persona. SALUD: Es momento de parar y calmarse un poco. DINERO: Aproveche este momento para enfocarse en sus compromisos laborales. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si desea que la otra persona cambie, lo mejor sería que usted también muestre un cambio de actitud. SALUD: Sea cuidadoso/a y trate de evitar las situaciones altamente estresantes. DINERO: Es el momento de analizar nuevos desafíos para más adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 24.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo más importante es que sus seres queridos sean los que sientan ese afecto que usted debe entregarles. SALUD: Nunca se debe fiar de la condición de salud. DINERO: Debe tener más disciplina y constancia si es que desea que los proyectos realmente funcionen. COLOR: Azul. NUMERO: 33.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es importante que se tome tiempo para analizar las cosas, pero cuidado con que sea más del necesario. SALUD: Los conflictos con sus pares también terminan dañando su salud. DINERO: Ponga un poco de calma para de modo que los proyectos resulten de buena manera. COLOR: Blanco. NUMERO: 14.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Antes escuchar a una tercera persona hable con su pareja. Trate de comunicarse de mejor manera. SALUD: Su actitud de vida debe ser más positiva. DINERO: Deberá actuar con más prudencia si le ofrecen nuevos proyectos en lo laboral. COLOR: Violeta. NUMERO: 17.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Los lazos afectivos se pueden dañar si es que su actitud y sentimientos no son reales. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión que pueden llegar a ser muy peligrosas. DINERO: Las cosas en los negocios debe hacerlas con calma en lugar de apresurarlas tanto. COLOR: Gris. NUMERO: 22.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Analice bien si la oportunidad que tiene es la indicada para su corazón y su felicidad. SALUD: Tenga cuidado que la tensión por el trabajo le esté afectando más de la cuenta. DINERO: Toda persona que persevera tiene una mayor posibilidad de lograr el éxito. COLOR: Azul. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Quién está a su lado no tiene por qué pagar los platos rotos como consecuencia de sus problemas laborales. SALUD: No se debe desanimar con tanta facilidad. DINERO: Los fracasos son parte del duro camino hacia el éxito, lo importante es no rendirse. COLOR: Celeste. NUMERO: 32.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lo peor que puede hacer es decir cosas sin haberlas pensado antes. Evite tener que corregir las cosas. SALUD: Necesita bajar el ritmo o terminará con problemas de salud. DINERO: Evítese problemas mayores controlando mejor su nivel de gasto. COLOR: Lila. NUMERO: 1.

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837 Cuadrante n°4

avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es buscar en su corazón para ver si el sentimiento aún perdura. SALUD: Cuidado con las alteraciones que afectan tanto a su condición de salud. DINERO: Debe tener fe en lo que hace y confiar en sus habilidades. COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE

A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION)

05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION)

07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION)

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas 55
Plan Cuadrante Punta arenas
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
e
lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa-
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN
07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35
15:00 CAMBALACHE
15:00
BAROMETRO
- dOMINGO
A
(ESTRENO)
A 16:00
(REPETICIÓN) 16:00 A 17:00 RETRUCO 17:00 A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO)
01:00
95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
56 domingo 26 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.