Miles de personas recorrieron el buque escuela español “Juan Sebastián de Elcano” Magallánicos llevaron sus mascotas a operativo canino organizó el municipio (Página 6) (Página 5) jcs fotos: jcs Candidatos a constituyentes: Luz Guzmán y Julio Contreras Laguna Pudeto: Punta Arenas perdió parte de su alma Entrevistas Reportaje P. 20 y 21 P. 17, 18 19 (Página 2)
golpeó
amenazó con cuchillo en mano a su pareja @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Lluvia - Mínima 4º - Máxima 11º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Aún esperamos la tolerancia cero a la delincuencia (Página 8) OPINIÓN: Adolfo Canales: “¿Y si estoy equivocado?” - Ariel Mihovilovic: “Derechos sociales y nueva Constitución” - Claudio Flores: “Hidrógeno verde + luz = vida a cuadritos” (Página 9) ”Yo le preguntaría al señor Matheson qué hizo él como intendente y qué ha hecho ahora como diputado por la seguridad” andro mimica, seremi de gobierno: Ucranianos rescataron a tripulantes rusos de un buque a la deriva armada coordinó operativo en aguas australes (Páginas 10 y 11) (Página 2) Año XV, N° 5.347 Punta Arenas, domingo 26 de marzo de 2023.vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ u sted cree que m agallanes se favorece con un horario diferente al resto del país? www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM DOMINGO cedida Niños de Población Nelda Panicucci aprendieron Astronomía iniciativa de explora (Página 6) jcs VER NOTA
Extranjero
y
Madrugada de ayer en Punta Arenas
Extranjero golpeó y amenazó de muerte a su pareja: lo habría hecho en otras ocasiones
Aproximadamente a las tres de la mañana de ayer fue detenido un ciudadano extranjero en las afueras de un minimarket de bebidas alcohólicas. Carabineros había sido notificado por la víctima -del caso judicial- de haber sido agredida violentamente por el sujeto en cuestión e incluso amenazada de muerte. Durante el testimonio del extranjero, sin embargo, señaló que no tenía idea alguna del motivo de su detención, ni que tampoco le “explicaron” en el momento, solo que fue fuertemente golpeado por los funcionarios policiales.
El fiscal entregó el contexto de la situación al explicar que el imputado se habría encontrado compartiendo tragos con su pareja, en un domicilio cercano
a Prolongación Capitán Guillermos de Punta Arenas. Fue entonces cuando al momento en que ella se despidiera asegurando que debía volver a su casa, el sujeto se ofusca, se mostró violento y comenzó a golpearla con puños e incluso llegó a amenazar con un cuchillo señalando que “la iba a picar”.
La víctima, tras gritar auxilio, logró escapar y refugiarse con vecinos. Posteriormente llama a Carabineros para realizar la denuncia. Los efectivos acuden al sector a realizar patrullajes y, al dar con una persona que coincide con la descripción dada, proceden a su detención. El sujeto, además, portaba un cuchillo con similares características a las descritas por la denunciante.
En trayecto hacia la Isla de Pascua
La defensa solicitó la ilegalidad de la detención, puesto que el imputado fue golpeado por los funcionarios, no tuvo lectura de derechos y la constatación de lesiones fue tan solo ocular, sin realizarle exámenes de ningún tipo. Sin embargo, esto fue desestimado por la jueza argumentando que no se podía asegurar que los orígenes de sus lesiones fueran efectivamente realizadas al momento de su detención o que hayan sido realizados por los funcionarios policiales.
Finalmente, el imputado quedó con medidas cautelares de alejamiento al domicilio y a la víctima, además de un arraigo nacional por el plazo de 60 días que tiene la investigación.
Ucranianos rescatan a tripulación rusa que se encontraba navegando el mundo
El operativo de búsqueda y rescate fue organizado y supervisado por la Armada de Chile. ● “No existen políticas en altamar, todas las personas son iguales, son hermanos”, manifestó Evgeny Kovalevsky, capitán de la expedición.
El zarpe del viaje que terminó con su trimarán hundido fue desde Talcahuano hacia Isla de Pascua. En su diario de viaje constatan que “el Océano Pacífico mostró su disposición completamente inquieta, un viento en contra soplaba todo el tiempo, fuertes ondas de choque. El océano es inusualmente duro. Durante dos semanas los expedicionarios navegaron con un formidable viento que les permitió cubrir 1.200 millas náuticas en dos semanas. Fuertes olas rígidas de hasta 4-5 metros, un viento en contra de 25 a 45 nudos rompieron gradualmente la estructura de acero del trimarán”.
Llegaron de este modo al 16 de marzo, a 800 millas de la costa, más o menos a la mitad de su trayecto cuando se perca-
En Puerto del Hambre
tan de algo terrible: se rompió el mecanismo de dirección, el barco perdió el control y las condiciones climáticas adversas empeoraron. En este momento, la responsable del Cuartel General Costero de la expedición, Yulia Kalyuzhnaya, voló a Isla de Pascua desde Santiago. Habiendo recibido una señal de SOS, Yulia contactó a la Marina pidiendo ayuda a los efectivos de rescate en Chile y la Isla de Pascua. Comenzó de inmediato una operación de rescate.
De esta manera, el Centro de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Valparaíso, realizó las coordinaciones necesarias estableciendo contacto con la nave de bandera panameña “Sounion”, la cual se encontraba en cercanías para dirigirse en rescate de los tres tripulantes de nacionalidad rusa y su perro (un chihuahua), los cuales
se encontraban sin timón y a la deriva.
El salvamento de los tripulantes de la ‘Russian Ocean Way’ fue efectuado por la nave “Sounion”, capitaneada por un oficial mercante de origen ucraniano, dirigiéndose a Punta Arenas para desembarcar a los ocupantes del malogrado trimarán, cumpliendo de esta manera con los protocolos internacionales establecidos en la salvaguarda de la vida humana en el mar.
La Gobernación Marítima de Punta Arenas, por medio del Departamento de Operaciones Marítimas, mantuvo constante comunicación con la nave, coordinando con la Capitanía de Puerto de Punta Arenas el monitoreo de los tripulantes rescatados. Al llegar a Muelle Prat, la tripulación rusa se mostraba sana y optimista, manifestando sus agradecimientos a la Armada por el rescate y
al capitán y tripulación del Sounion por su rescate y atención. “No existen políticas en altamar, todas las personas son iguales, son hermanos”, ma-
nifestó Evgeny Kovalevsky, capitán de la expedición.
Los tripulantes rusos se trasladarán a Santiago, en donde planean retomar la cir-
Conmemoran 439 años de la fundación de la Ciudad del Rey Don Felipe
A 60 kilómetros de Punta Arenas, se desarrolló ayer la ceremonia en homenaje a la fundación de la “Ciudad Rey Don Felipe”, un hecho que marcó de manera importante la historia de la región, siendo de esta manera la más antigua de Magallanes y Antártica Chilena. Esta acción fue emprendida por la Corona Española, liderada por Pedro Sarmiento de Gamboa, quien tuvo como misión instalar en 1584 un asentamiento en la “Ciudad del Rey Don Felipe”. Esta primera colonización en el Estrecho de Magallanes por parte de la corona española y producto del hambre y del frío, dio como resultado la muerte de
más de 300 personas, entre ellos soldados, obreros, clérigos, todos de diferentes oficios, siendo la Ciudad del Rey Don Felipe rebautizada como “Puerto del Hambre”.
Para conmemorar los 439 años de la fundación de la ciudad, la Armada de Chile a través de la Tercera Zona Naval y junto a la Embajada de España, organizó una ceremonia cívico-militar encabezada por el jefe del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval y comandante de la Base Naval “Punta Arenas”, capitán de Navío Jorge Gutiérrez, el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, el gobernador Jorge Flies,
cunnavegación al mundo, coordinando con sus armadores una nueva nave y continuar con la travesía en el océano Pacífico.
una representación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, además de representantes de establecimientos educacionales como Colegio Miguel de Cervantes, Escuela España, Hernando de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa e integrantes de la Sexta Compañía de Bomberos. En la instancia se efectuó el izamiento de los pabellones nacionales de Chile y de España, una ofrenda floral al monumento que recuerda a los primeros colonos españoles que vivieron y fallecieron en esta localidad, además de una bendición realizada y el tradicional chocolate caliente para los asistentes.
Crónica/Policial 2 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
juan carlos avendaño contexto cedida
De izquierda a derecha: Egor Musileev y la mascota Pasoka, Evgeny Kovalevsky y Stanislav Berezkin.
Publicidad domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 3 Nuevos productos en sucursal: NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios sucursal: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios Casa Matriz: Conservas - Abarrotes - Productos Colombianos y Venezolanos - Bebidas, Jugos y Aguas - Congelados - Lácteos
Barco Witness de Greenpeace y sus campañas para atestiguar impacto de industrias en la región
Las campañas buscan recabar información de los suelos marítimos en zonas de fiordos y divulgar resultados a la ● comunidad.
Ulloa lulloa@elpinguino.com
Años anteriores estuvieron otros navíos de la ONG ambientalista internacional en el país, como en 2015 con Esperanza; en 2017 Rainbow Warrior; en 2018 el Rompehielos Arctic Sunrise. Todas estas ocasiones sirvieron para documentar la enorme biodiversidad existente en la región.
Este 2023 es el turno de Witness, la embarcación más nueva y ecológica de la flota de Greenpeace. Es también la más pequeña, posibilita menor tripulación, pero permite la navegación en aguas poco profundas, inaccesibles para barcos más grandes, ideal para surcar por fiordos y canales.
Estefanía González, coordinadora de campañas de Greenpeace, mencionó que el nombre del barco “significa testigo, y en el fondo lo que nosotros vamos a hacer con esta embarcación es tra-
tar de ser testigos de qué es lo que está ocurriendo en estos fiordos y canales, que muchas veces son inaccesibles, y poder documentar el impacto de una industria, de la que sabemos ya hay muchísima evidencia de lo dañina que es”.
La campaña contempla principalmente la zona entre Punta Arenas y Puerto Natales, sujeta a las cambiantes e impredecibles condiciones climatológicas. González señaló que esta zona en específico “es donde se concentra la actividad salmonicultura en la región, en los diferentes puntos que son muy importantes para la biodiversidad por un lado, y que además coinciden con los puntos donde se instala esta industria (del salmón)”.
Parte de la tripulación también la compone Jocelyn Arriagada, geógrafa y académica de la Universidad de Chile, y parte del Comité Científico de la expedición. “Estas son zonas que no están muy trabajadas, no hay ninguna caracterización de
la zona de fiordos. La misión es, primero, levantar todo tipo de documentación de datos, de primera fuente, para luego hacer análisis y generar documentos en los cuales podamos dar a conocer a la población conozca su zona, donde vive y las dinámicas que ocurren en la parte subacuática, donde también pasan muchos procesos que son bastante desconocidos”.
La académica explicó que en Chile hay muchas zonas cuyos relieves submarinos no están documentados y el fondo marino es fundamental para entender el funcionamiento de los ecosistemas. “Cómo se relacionan las corrientes y toda la mecánica sedimentaria que se produce en la parte que no vemos, en la parte sumergida. Si no conocemos los fondos, qué tan ancho es, cuán profundos, qué tipo de sedimento es; no conocerlo tiene implicancia, por ejemplo, de poder generar estos usos en el mar que pueden tener algún conflicto ambiental”.
Formación
Documentos solicitados:
-Certificado
-Indicar
Crónica 4 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
INSTITUCION REQUIERE CONTRATAR Para la ciudad de Punta Arenas: AUXILIAR DE ASEO (Jornada Completa)
Lucas
Académica:
completa
-Enseñanza media
-Curriculum Vitae actualizado
de Enseñanza media
pretensiones de
ENVIAR
ANTECEDENTES@REHABILITAMOS.ORG
se recepcionarán hasta el día MARTES
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
renta
A
Los antecedentes
28 de MARZO de 2023
la Patagonia
Primera vez en
tripulación
en medio de sus preparativos para las expediciones. juan carlos avendaño
La
del barco Witness saludó
Hoy es su último día y se puede visitar hasta las 13 horas en el Muelle Prat de Punta Arenas
Miles de visitantes recorrieron buque español “Juan Sebastián de Elcano”
La primera jornada de esta actividad contó con gran presencia magallánica, que compartió y conoció el día a día de los ● guardiamarinas y la historia de la embarcación que recorre el mundo.
Mucha expectativa había en las familias magallánicas.
navíos.
Como ya es costumbre, cada vez que existe la oportunidad de visitar un buque o barco, la comunidad magallánica asiste para conocer la historia de los
Desde hace un par de días el buque español “Juan Sebastián de Elcano” se encuentra en Punta Arenas, pero fue ayer por la tarde que abrió sus puertas al público.
Cientos de familias se encontraban en el Muelle Prat esperando su turno para re -
correr y conocer la historia del buque español, que eran cordialmente recibidos por los guardiamarinas, muy solicitados para una fotografía que inmortalice el momento.
José Cárdenas fue uno de los miles de asistentes que destacó la experiencia
“Hace tiempo que no venía a un buque de escuela, muy precioso, ordenado, bien bonito”, comentó Cárdenas.
José igualmente valoró la oportunidad de contar con eventos de este tipo en los fines de semana. “Muy bueno para la gente
de Magallanes, que poca actividad tenemos”.
Ximena, también comparte estas palabras añadiendo que ya es habitual asistir ,por su parte, a estos recorridos de buques.
“Bonito el conocer un buque de otro país,
para una tarde entretenida en familia”, indicó.
El “Juan Sebastián de Elcano” estará presente hasta hoy teniendo sus puertas abiertas hasta las 13.00 horas, momento en que iniciará su viaje hacia El Callao, Perú.
Crónica domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 5 a c i ó n c o n t a c t a n o s a p +56 9 64851767 www.concremag.cl www.concremag.cl ENTA 18.000 m2 QR UBICACION SITIOS Par a Empr esas St.18 St 19 7.000 m2 KM Acceso desde Ruta 9 por Calle Nueva Norte 6
fotos: jcs
Una vista más cercana al estrecho fue la que registraron y disfrutaron los visitantes.
Gran cantidad de personas esperaba ingresar al buque español que estará hasta hoy en Punta Arenas.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Inauguran exposición
jcs
En el Hospital Clínico de Magallanes, autoridades regionales inauguraron la exposición “Ojo de Pez”, gracias al convenio entre el Comité Hospital Verde y Saludable y el Centro Ideal.
Operativo canino municipal
En las dependencias de la Escuela Arturo Prat, se realizó un nuevo operativo canino organizado por la Municipalidad de Punta Arenas. Se logró implantar microchips, la vacuna antirrábica y desparasitar a las mascotas.
Nelda Panicucci
25 niños se divirtieron y aprendieron sobre Astronomía
En la jornada, los pequeños aprendieron los conocimientos básicos en la ● materia, además de experimentos para que puedan realizarlos en sus casas.
Un interesante taller de Astronomía se desarrolló ayer en la Población Nelda Panicucci de Punta Arenas, que contó con la participación de más de 20 para aprender de este particular mundo de las ciencias.
“El Sol, la Tierra, la Luna, los planetas y la gravedad”, se denominó esta instancia ejecutada por el director del Observatorio AngloChileno de Tagua Tagua e iniciativa de Astrokids, Ian Hutcheon.
Organizada por el instrumento Ciencia Abierta del Programa de Ciencia Pública y Fosis Magallanes, el encuentro permitió que los niños y niñas aprendieran con-
jcs
ceptos básicos de esta materia, respondiendo sus preguntas y efectuando experimentos prácticos, que podrán utilizarlos dentro de su hogar.
Maite fue una de las niñas presentes. “Muy divertido, me gustó
porque es interesante aprender y saber más de Astronomía, de los planetas y el espacio”.
Camila Arancibia se suma a estas palabras porque con el taller se pueden realizar experimentos con objetos básicos.
Por su parte, la directora de PAR Explora Magallanes, Claudia Salinas valoró la instancia que viene a cerrar una serie de proyectos de la entidad, que conllevó la entrega de kits para que los niños y niñas realicen los experimentos aprendidos en su hogar y con sus familias.
Crónica 6 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas SE ARRIENDA DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ 4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles. Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027 Correo inmorent@gmail.com FOTOS AQUÍ Contacto@armeriaelpionero.cl Armando
9 62390702 ROPA CARHARTT
Sanhueza 333 +56
en Población
Ayer
Una entretenida tarde vivieron estos chicos conociendo de Astronomía.
centro ideal
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: El pasado 10 de marzo el Silicon Valley Bank (SVB), uno de los 20 bancos más grandes de Estados Unidos y el más grande de Silicon Valley, se desplomó pasando a ser la segunda quiebra financiera más grande de la historia.
El despegue y posicionamiento que lo mantuvo en los primeros lugares se sustentaba en la confianza. Y es que el negocio del sector bancario se basa en la confianza. En este punto, la ética y el buen juicio profesional de quienes dirigen las organizaciones marcan la diferencia, en donde lo importante no debe ser sólo la maximización de utilidades, sino que también la forma de obtenerlas.
Esta confianza también puede verse afectada por los rumores en el mercado, generados por los inversionistas o depositantes, que se denominan “corridas”, pues en el caso del SVB produjo el vaciamiento de las arcas que sustentaban, y terminó afectando al Credit Suisse Group, sumado a los malos resultados que obtuvo el 2022. Para evitar las corridas de inversionistas y recuperar la confianza de los mercados, el USB dio su voto de confianza al Credit Suisse Group, para frenar la crisis bancaria, señalando que lo compraría.
En un año de recesión, inflación y continuidad de la guerra, la confianza y los rumores serán variables importantes para entender dónde está el valor de las empresas, que no siempre radica en sus estados financieros, sino que en su reputación, compromiso, ética estratégica y consecuencia en su actuar, por parte de sus diferentes niveles ejecutivos. Lo que está ocurriendo es una lección que todos debemos tener en cuenta.
Guillermo Rebolledo Profesor UEjecutivos Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Otras visibilidades
Señor Director:
Al proyecto de ley iniciado por moción de diez diputadas cuyo artículo único establece: “Declárese como Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, el 9 de julio de cada año” (boletín 15.183-24, 12 julio 2022) podrían agregarse otros a fin de establecer los días de la visibilidad pederástica, sadomasoquista, zoofílica y necrofílica para los siguientes días de cada año: Domingo de Resurrección, 21 de mayo, 18 de septiembre y 25 de diciembre, respectivamente; los que deberían ser tramitados con “suma urgencia”.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
Señor Director:
El Gobierno, en su proyecto de reforma previsional, buscó poner atajo a los constantes embates de algunos parlamentarios deseosos de retiros previsionales, y elaboró una propuesta muy razonable del punto de vista técnico, y modernizadora para nuestro sistema previsional.
El autopréstamo propuesto por el Gobierno es una solución técnica a los
aún esperamos la tolerancia cero a la delincuencia
“cada vez es más común encontrarse con un puntarenense que ha sido víctima de la delincuencia”.
A solo dos semanas de haberse cumplido un año del mandato presidencial, encabezado por el magallánico Gabriel Boric, se deben visualizar públicamente las tareas incumplidas. Los últimos estudios públicos y encuestas muestran que la delincuencia es la mayor preocupación de los chilenos. Si bien, construir un país seguro es labor de todos, el Estado es el principal garante de la seguridad de los ciudadanos y debe cumplir esta labor con el mayor celo, pues es la más importante de sus funciones. Y en eso a nivel nacional el gobierno de Boric no ha cumplido. En Punta Arenas nos hemos encontrado que las soluciones a esta problemática han escaseado e incluso hemos tenido la quema de vehículos y numerosos robos de automóviles. La gente está inquieta, preocupada. Hay temor en la ciudadanía, por eso es muy
valorable que los alcaldes tomen iniciativas para abordar los problemas relativos a la delincuencia, sin perder la perspectiva de que estas medidas sólo pueden entenderse como complementos a la labor policial y al trabajo de las fiscalías. Cada vez es más común conocer personas que han sido víctimas de alguna forma. Hace sólo unos días supimos de casos que ocurren en un populoso sector de Punta Arenas. Más allá de las cifras del gobierno de turno, queda la sensación de que el país es cada día más inseguro y la delincuencia más agresiva. Y se ha instalado una amarga sensación de impunidad y que cada quien debe arreglárselas como pueda. Carabineros apoya la iniciativa del municipio local, porque también se dio cuenta de que todo suma y que la gente quiere volver a vivir de manera segura y tranquila.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Más allá de la importancia de la nota publicada en su diario el 19 de marzo 2023, sobre la necesidad de reafirmar los derechos soberanos chilenos en la Antártica, en lo que no se puede sino que estar de acuerdo, hay que advertir de un grave error que se reitera dos veces en tal publicación. Primero, uno de los entrevistados se refiere a “la fecha en que vence el Tratado Antártico” y luego en un pie de foto se indica que eso sería en 2041. Eso es erróneo. El Tratado Antártico, como el Protocolo Medioambiental, y también las convenciones de conservación de las focas y los recursos vivos marinos antárticos, son tratados internacionales de duración indefinida. Esto es, no tienen fecha de vencimiento o término.
En el Tratado Antártico, y luego en el Protocolo, se contempló la posibilidad de solicitar se citara a una conferencia de revisión, tras 30 años de su entrada en vigor en el primer caso y tras 50 en el segundo. Es solo una posibilidad eventual, que de hecho no se ha ejercido respecto al Tratado Antártico. Por el contrario, coincidiendo con tal plazo, en 1991 se adoptó el Protocolo Medioambiental, que no hizo más que reforzar lo que había sido la evolución natural del Sistema del Tratado Antártico. En el caso del Protocolo, tal conferencia se podría solicitar en el 2048. Pero ello no significa que tal cosa vaya a ocurrir, y aunque sucediera, no significa que tal régimen se vaya a acabar. Hay que tener cuidado con estas precisiones jurídicas, de gran importancia y consecuencias prácticas. Para países como Chile, la preservación del Tratado Antártico es muy importante, por lo que debe evitarse crear o difundir ideas falsas al respecto.
Señor Director: El fallo del Tribunal Constitucional, que rechazó el recurso de 15 senadores de oposición objetando los indultos presidenciales, fue un salvavidas para el gobierno y la delincuencia, pero un pésimo precedente para las chilenas y chilenos.
Porque aún cuando los indultos fueron materia de cuestionamiento por parte de Contraloría e incluso Gendarmería, lo cierto es que la resolución del TC no
retiros previsionales, y ese es el discurso que debe fortalecer el Gobierno, sobre todo considerando que pronto se viene la discusión del sexto retiro previsional
El autopréstamo del Gobierno tiene un efecto en la economía acotado, pues sólo pueden acceder quienes cotizan, será más beneficioso a las personas de menores recursos al ser
sólo desestima cualquier posibilidad de impulsar una acusación constitucional contra el presidente Boric, sino también es una señal inequívoca de que: la oposición no saber hacer política ni argumentar bien, los delincuentes seguirán actuando a sus anchas y los ciudadanos seguiremos estando en la más absoluta indefensión. Que Dios se ampare de nosotros y de Chile.
Rodrigo Durán Guzmán
un préstamo blando, cuyos dinero será restituido con una cotización adicional del 2%.
El problema del Gobierno con su propuesta de autopréstamo, es que esta fortalece la capitalización individual, y pone presión a que la cotización adicional vaya íntegramente a las cuentas individuales de los trabajadores,
Eduardo Jeréz Sanhueza
Luis Valentín Ferrada W. Director del Departamento de Derecho Internacional Universidad de Chile
Señor Director:
Según el último Índice de Terrorismo Global (GTI) del año 2023, Chile se ha posicionado en el N°17 solo por debajo de Colombia (N°15), de esta forma, se ubica como el segundo peor en América Latina. Así, se concluyó que Chile es la nación “sin conflicto” más impactada. Avivar la insurrección de octubre de 2019, no recriminar la violencia, no tratar al terrorismo como terrorismo, denostar a instituciones como Carabineros de Chile son solo algunos de los antecedentes que hoy tienen efecto directo sobre la población y que sectores extremistas en su momento no dudaron en profundizar. Hoy solo queda queda confiar en que ellos mismos nos darán la solución..
Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
l a cOnfianza y rumOres en el sectOr financierO duración del t ratadO a ntárticO
autOpréstamO versus retirOs t errOrismO
VER VIDEO
en:
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
El comentario de hoy
i ndefensOs 8 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
Mientras las máximas autoridades del país buscan afianzar las relaciones internacionales para consolidar una industria que es el futuro del mundo en términos económicos y medioambientales, a nivel local se despachan frases para el bronce, imitando al “brasitos cortos”.
Esta semana, el ministro de Energía, Diego Pardow, iniciará hoy una gira a Europa con el objetivo de posicionar a Chile como uno de los países líderes para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde a nivel mundial. La visita considera tres países: Países Bajos, Alemania y Bélgica. Pardow participará en el foro internacional “Berlín Energy Transition Dialogue” -donde asistirán más de dos mil personas de 90 países-, visitará los puertos del norte de Europa en los cuales Chile tiene Memorándums de Entendimiento (MoUs) firmados, y además sostendrá una serie de reuniones bilaterales.
Este lunes, se espera que Pardow junto al CEO del Puerto de Rotterdam, Allard Castelein, participen en la renovación del MoU con el Puerto de Rotterdam -que termina este mes- por un plazo de tres años. Este acuerdo contempla evaluar el potencial de unir infraestructura portuaria y terminales de uso público en áreas geográficas chilenas específicas con altas perspectivas de exportación de hidrógeno. Ese mismo lunes se contempla consensuar una agenda de cooperación estratégica con el Ministerio para el Clima y Energía de Países Bajos, actividad en la que Pardow se reunirá con el ministro Rob Jetten. En concreto, este acuerdo busca promover la articulación de actores público-privados para el desarrollo de la cadena de suministro de hidrógeno verde y la cooperación intraportuaria.
Otro acuerdo que figura en la agenda es la ampliación del Energy Partnership (EP) Chile-Alemania a temas climáticos del sector energía. Entre algunos aspectos que involucra está la planificación estratégica para alcanzar la carbono neutralidad incluyendo diferentes áreas del sector energético como la generación de electricidad, vivienda, movilidad, industria, entre otros. El Ministro Pardow también planea sostener diversos encuentros con representantes de empresas. Durante su visita a los Países Bajos participará en una mesa redonda con 12 firmas en el Puerto de Rotterdam como Rotterdam Partners, RWE, RVO, Vopak, Proton Ventures BV, entre otras.
En Alemania, Pardow visitará la fábrica de electrolizadores de Siemens Energy en Berlín, y tendrá una reunión con la Fundación VNG y empresas que entregarán becas a jóvenes profesionales chilenos. A lo que se suma una mesa con más de 20 empresas en el Puerto de Hamburgo. En la lista figura BMW, Toyota, Volkswagen (VW), Mitsubishi Heavy Industries EMEA, entre otras. De la mano de Invest Chile se realizará un desayuno con 13 empresas en la embajada de Chile en Berlín. Entre los comensales está RWE, WpD, HIF EMEA, Porsche, Fichtner, entre otras. Y en Bélgica sostendrá una reunión con empresas de la Hydrogen Import Coalition en el puerto de Ámberes/Brujas: Fluxys, Engie, Exmae e Inovyn.
Y en la región nuestra delegada presidencial les envía un mensaje absolutamente distinto… El concepto de la vida a cuadritos… Cabe señalar que el resultado de la ecuación del título cambia si se cambia un solo factor.
Percibo que desde los 50 años en adelante, cada momento de la vida se saborea intensamente.
La nostalgia por los buenos momentos del pasado, hacen que te regocijes de alegría y repitas el mismo cuento una y otra vez con ojos risueños. Sientes seguridad porque, al mirar hacia atrás ves un camino consolidado, donde superaste junto a tu familia diversos obstáculos, algunos más amargos que otros. Te sientes seguro porque los hijos crecieron y navegan en sus propias barcas por los ríos de la vida. Y aparecen los primos hermanos de la seguridad que se llaman soberbia e intransigencia, y defiendes a pie firme tus ideales y creencias. Pero ¿y si estas equivocado? o ¿estas tan involucrado con el pasado, que no te das cuenta que el escenario actual, el presente, es un nuevo mar donde nunca has navegado, y tu acorazado comienza a encallarse?
Iván Weissman del diario El mostrador me presentó al español Javier Cercas, autor del libro “Anatomía de un instante”, de donde extraigo un breve texto: “A veces sólo se puede ser leal al presente traicionando el pasado. A veces la traición es más difícil que la lealtad. A veces la lealtad es una forma de coraje, pero otras veces es una forma de cobardía”.
¿A caso no es un cobarde el político que se mantiene leal a sus principios de antaño, cuando en el fondo sabe que está equivocado? Debe reaccionar ante un escenario diferente, y ceder en su doctrina en beneficio de los ciudadanos. Es cierto, sus seguidores podrán tildarlo de traidor, pero al ceder hace un gesto de valentía extraordinario para cumplir su promesa de servir.
Al conciliar ideas para concretar leyes debe ceder, por un bien mayor que no es imagen, prestigio o reelecciones, es por el país. Y hoy se debe tener cautela, porque se están votando proyectos de ley que dormían años en el Congreso y que fueron diseñados en un escenario económico y social diferente. Fue antes de una pandemia de dos años.
A su vez, los números son jueces severos, y muestran que algunos proyectos de ley no lograrán el resultado esperado, resumiéndose en la frase “los números no dan”. Es por esto que la reforma tributaria debe ser analizada profundamente, y siendo ambiciosos, pensando que dará estabilidad al país, a lo menos por una década. Aun cuando la recaudación sea menor a la prometida.
El Colegio de Contadores de Chile A.G apuesta por los siguientes lineamientos para la Reforma Tributaria: Simplificación y eficiencia, facilitar el cumplimiento tributario, competitividad del sistema tributario, certeza jurídica y derechos del contribuyente. Todo acorde a la realidad del país y el mundo. Confiamos en que las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo reconozcan el valioso aporte, ya que los contadores son el barómetro del comportamiento del comercio y la industria en Chile. Y para llegar a un acuerdo algunos parlamentarios deberán ceder, transando en una escala mínima y razonable sus principios en beneficio de todos.
En su columna de ayer, la candidata Jessica Bengoa, incurre en una serie de imprecisiones que me parece importante aclarar a la audiencia, atendida la elección del 7 de mayo en que nos enfrentaremos por uno de los dos cupos que le corresponden a nuestra Región de Magallanes en el Consejo Constitucional.
Primero, no es correcto decir que este proceso es una “continuidad” del fallido proceso anterior, que no contemplaba una “segunda parte”. Hay grandes diferencias de tiempo, contenidos y órganos entre uno y otro proceso que los hacen completamente diferentes.
Sin embargo, sus errores más importantes están ligados a repetir vicios de la fracasada Convención, en temas tan sensibles como pensiones, educación y salud, donde nos recuerda que ella es la candidata del Gobierno que apoyó con tanto ímpetu esa mala propuesta para Chile.
En pensiones, yerra en el maximalismo de querer incluir, a nivel constitucional, principios de rango legal. Qué duda cabe que en Chile existe un sistema mixto, con componentes de capitalización individual y solidaridad (siendo la PGU un ejemplo de esto último). La Constitución debe regular los pilares y garantías del sistema de pensiones, dejando su desarrollo a la ley. Acá, el principal avance debiese ser consagrar que los ahorros son de propiedad de los trabajadores, heredables y con derecho a elegir quién los administra (si un ente público o uno privado).
En educación, realiza un diagnóstico incorrecto, al sugerir que los problemas de la educación pública existirían por un supuesto rol secundario del Estado; soslayando la existencia de múltiples entes estatales (e.g. ministerio, superintendencia y un sinnúmero de establecimientos) y desconociendo que la crisis de la educación pública se explica, en buena medida, por una serie de malas reformas y políticas impulsadas por quienes hoy nos gobiernan (incluyendo su timidez para condenar la violencia).
Algo parecido ocurre en salud, donde atribuye los problemas de la salud pública a una supuesta falta de fondos, obviando el enorme crecimiento que ha tenido el gasto público en salud durante los últimos años, lo cual, desgraciadamente, no se ha traducido en una disminución de las listas de espera, que son su principal problema.
En estas tres áreas, mi rival olvida que este nuevo proceso constitucional no es para refundar Chile, sino que para reformarlo y mejorarlo. También olvida que una de las 12 bases constitucionales (consagradas en el Art. 154 de la actual Constitución), al regular los derechos sociales, establece que ellos deben tener un desarrollo progresivo, con responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas. Con esta salvaguarda, es de esperar que los excesos de la fracasada Convención no se repitan, aunque ello dependerá de los consejeros que se elijan.
Opinión
Hidrógeno verde + Luz = vida a Cuadritos
¿Y si estoy equivocado?
Derechos sociales y nueva Constitución
claudiO flOres, INGENIERO COMERCIAL
adOlfO canales guentelicán, PRESIDENTE REGIONAL COLEGIO DE CONTADORES
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 9
ariel mihOvilOvic, ABOGADO Y CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUCIONAL
Seremi de Gobierno, Andro Mimica, tras críticas por el abandono del ex Hospital Regional:
“Yo le preguntaría al señor Matheson, qué hizo él como intendente y qué ha hecho como diputado por la seguridad”
● e hizo un llamado a trabajar en conciencia y no “sólo en el discurso”.
El vocero de Gobierno lamentó las críticas realizadas por el diputado magallánico, Christian Matheson
Juan Valenzuela jvalenzuela@elpinguino.com
En medio de las críticas por el abandono del ex Hospital Regional y las nuevas medidas de seguridad ciudadana que ha impulsado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el secretario regional ministerial de Gobierno, Andro Mimica, salió al paso de las críticas efectuadas el viernes por el diputado Christian Matheson, en nuestro medio.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, lamentó las criticas realizadas por el diputado Christian Matheson.
El parlamentario magallánico, indicó que “en el peor momento de inseguridad que vive Chile y nuestra región, le estamos regalando un espacio a los delincuentes, esto no puede seguir pasando y
es importante que las autoridades correspondientes se tomen con responsabilidad sus obligaciones”.
Para continuar Matheson, agregó que “no puede ser que el tiempo transcurra sin respuestas para un amplio sector de nuestra ciudad, que se ve afectada con el abandono de esta construcción y por otra parte, no podemos dejar que siga deteriorándose una infraestructura que puede prestar servicio a un sector de la población carente de espacios para desarrollar sus actividades en forma segura y que en algunos casos ni siquiera tiene un lugar donde vivir en forma digna”.
Tras las palabras del diputado, Mimica lamentó las criticas.
“En el peor momento de inseguridad que vive Chile y nuestra región, le estamos regalando un espacio a los delincuentes, esto no puede seguir pasando y es importante que las autoridades correspondientes se tomen con responsabilidad sus obligaciones”.
Christian Matheson, diputado.
- Como autoridad, ¿qué le parece la situación actual del exhospital en Punta Arenas?
Crónica 10 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
archivo
Es fácil hablar de un tema que se pudo haber resuelto en su mandato como intendente mientras fueron Gobierno. Sobre los temas de seguridad, quizás habría que hacerse la pregunta de por qué rechazó una reforma tributaria”.
“Es un tema complejo, han sido años de abandono y deterioro del inmueble. Existe un malestar de las vecinas y vecinos del barrio que tienen que vivir constantemente con riesgos de inseguridad y problemas de salud. Ahora bien, la buena noticia es que el Gobierno Regional se está haciendo cargo del problema y ya se encuentra una licitación que busca evitar que se siga deteriorando y que ingresen personas al lugar”.
- El diputado Matheson dijo que “en el peor momento de inseguridad que vive Chile se le está regalando un espacio a los delincuentes”, ¿qué opinión le merece?
“Yo le preguntaría al señor Matheson, qué hizo él como intendente y qué ha hecho él como diputado por la seguridad. Es fácil hablar de un tema que se pudo haber resuelto en su mandato como intendente mientras fueron Gobierno. Sobre los temas de seguridad, quizás habría que hacerse la pregunta de por qué rechazó una reforma tributaria, que entre otras cosas, buscaba inyectar recursos directamente a Carabineros para crear mil nuevos cupos de ingreso para brindar precisamente más seguridad y crear y reponer comisarías en Chile y Magallanes. Lo fácil es el discurso, los hechos son las votaciones y actuaciones mientras se estuvo en el poder”.
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:
- ¿Cómo ve la agenda de seguridad que ha llevado adelante el Gobierno?
“Lo primero es que nuestro Gobierno está trabajando para colocar al Estado a la altura del desafío que es garantizar el derecho a la seguridad que tienen que tener las personas; estamos colocando a Chile en el estándar de modernización de seguridad. Mientras en nuestro país los delitos fueron avanzando en complejidad, no se avanzó de la misma forma para brindarle tranquilidad a la ciudadanía, y esa, precisamente es una tarea de todos, Gobierno, GORE, municipios y por supuesto que legisladores”.
El vocero de Gobierno, Andro Mimica, respondió a las criticas realizadas por el diputado Christian Matheson en cuanto a la seguridad del exhospital regional.
- ¿En qué se traduce “colocar al Estado a la altura del desafío en seguridad”?
“Le doy un ejemplo: en marzo de 2022 recibimos el país con un 55% de la flota de vehículos de Carabineros con su vida útil cumplida, y la decisión
INSPECTOR/A DE PATIO
Con conocimientos en Normativas de Convivencia Escolar y Mediación. Jornada de 44hrs.
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“Educar es cosa de Corazón”
del Presidente Gabriel Boric fue brindar los recursos necesarios para su reposición, aumentando en 164 mil millones de pesos el presupuesto para seguridad este 2023. Con eso han llegado nuevos carros y retenes a nuestra región. La reciente aprobación de Ley Anti Narcos apunta directamente a combatir decididamente a las bandas criminales. Desde ahora, quien lide -
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:
AUXILIAR DE ASEO
Para realizar labores de mantención, aseo y carga. Jornada de 44hrs.
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“Educar es cosa de Corazón”
Buzón Ciudadano Acción Climática
ra una organización que se crea para delinquir, quien la financia, las estructuras de mando, tendrán penas ejemplificadoras. Le explico, además de la sanción, automáticamente se le agregarán más años en su pena efectiva. Lo mismo para quienes utilicen a menores de edad para perpetrar estas acciones.
Al término de nuestro Gobierno, queremos dejar como herencia una
nueva política contra el crimen organizado, una política de seguridad pública que no se modifica desde 2005; una ley de cyber seguridad; un nuevo Ministerio de Seguridad. Hay urgencias para hoy y debemos impactar efectivamente en los indicadores de temor, por eso hemos puesto los recursos necesarios para el mejoramiento urbano, de iluminación y cámaras en los territorios”.
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:
ASISTENTE SOCIAL
Jornada de 30hrs.
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“Educar es cosa de Corazón”
Opina aquí
Crónica
CERO
El diputado Christian Matheson criticó el abandono que existe hoy en el exhospital de Punta Arenas.
Punta Arenas #puqceroemision puntaareas.cl
Andro Mimica, seremi de Gobierno
domingo 26
2023,
11
de marzo de
Punta Arenas
Publicidad 12 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com +569 9549 1890 Somos un� empres� dedic�d� � l� f�bric�ción � vent� de jo��s en Oro ros�, Oro �m�rillo & Oro bl�nco, todo en c�lid�d 18k
Gabriel Baeza, ingeniero y youtuber especializado que probó autos Porsche en Torres del Paine
“La electrificación del parque automotor es inevitable pero no es la solución única”
En la oportunidad, medios de todo el mundo conocieron las bondades del nuevo tipo de combustible carbono neutral ● producido por HIF en Magallanes.
epicentro del desarrollo de la tecnología del hidrógeno verde a nivel global.
paisajes magallánicos, especialmente el parque Nacional Torres del Paine.
En cada momento, se hace más evidente que Magallanes se ha convertido en el
En los últimos días, se pudo conocer las impresiones de los medios internacionales que recorrieron durante días los
Estudiantes visitaron planta
Con la participación de cientos de estudiantes, Aguas Magallanes realizó charlas y visitas guiadas a sus instalaciones, como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Agua orientado al uso responsable y consciente de este recurso.
Durante el recorrido, el ingeniero Gabriel Baeza, dueño del sitio especializado Rutamotor, declaró: “Si bien la electrificación del parque automotor es inevitable, siento que todavía no es la solución única, creo que deben ir por distintos caminos. En estos momentos, Porsche nos ha mostrado los e-combustibles y que permiten usar los mismos motores actuales y eso es muy bueno, para nosotros que somos amantes de los autos y nos gusta el sonido de los motores, tiene todas esas ventajas, porque en este evento hemos ido manejando solo con e-combustibles”.
Armando Calderón
Junto a él, lo acompañaba un colega costarricense Armando Calderón, también invitado al evento , quien sintetizó el papel del e-combustible con una frase contundente: “El e-com-
GERENTE GENERAL
Empresa Regional del sector Turismo, busca a el/la mejor profesional que esté interesado/a en liderar un desafiante proyecto en etapa de desarrollo.
Principales responsabilidades
- Liderar, inspirar y empatizar con los equipos de trabajo para generar una cultura colaborativa
- Diseñar estrategia y definir objetivos de crecimiento
- Planificar, dirigir, coordinar y controlar áreas bajo su cargo
- Establecer políticas y procesos que mejoren la gestión
- Diseñar y ejecutar planes de desarrollo, programas de inversión, mantenimiento y gastos
- Velar por la optima rentabilidad de la empresa y cumplimiento de presupuestos
- Coordinar alianzas con empresas y organizaciones públicas y privadas
Perfil
- Ingeniero Comercial, Civil Industrial o carrera afín
- Visión estratégica de negocios
- 10 años de experiencia liderando equipos
- Orientación Comercial y Financiera
- Capacidad de Comunicación y Liderazgo
- Conocimiento de la Industria Turística
- Manejo del Idioma inglés
Si estás interesado en postular, envíanos tu CV a postulaturismo@gmail.com, indicando tus pretensiones de renta y disponibilidad para comenzar este desafío.
bustible es el reemplazo de los combustibles derivados del petróleo”.
Calderón destacó también la posibilidad de dotar a la actual flota de vehículos a combustión, de combustibles carbono
neutrales. “¿Qué va a pasar con toda esa enorme cantidad de vehículos a combustión y que van a pasar muchos años antes que puedan reemplazarse por vehículos eléctricos. Esta solución va a favorecer al mundo ente-
ro, ya que todo el proceso es de cero emisiones de carbono. Lo más importante es que no hay que cambiar nada y lo hemos comprobado en este viaje”, comentario que fue compartido también por Gabriel Baeza.
JEFE DE SERVICIOS
Empresa Regional del sector Turismo, busca a el/la mejor profesional que esté interesado/a en liderar y optimizar el área de Servicios en etapa de crecimiento. El trabajo se desarrolla en terreno, a 50 km aprox. De Punta Arenas.
Principales responsabilidades
- Liderar y administrar equipos de trabajo en terreno, fomentando el trabajo en equipo y comunicación efectiva
- Centrar acciones siempre en la orientación a la excelencia en servicio
- Incorporar el concepto de experiencia y atención orientada a superar expectativas de los visitantes
- Conocer cada uno de los productos de la empresa y entender las necesidades comerciales establecidas por el área marketing y ventas
- Asegurar retención de clientes rentables al brindar valor agregado a su experiencia
- Promover en su equipo el escuchar activamente a los clientes, siendo empáticos con sus problemas y eficientes en brindar soluciones valiosas
- Comprender lo que los clientes quieren, necesitan y valoran
- Tener buen manejo ante conflictos y establecer plan de acción para su solución
- Tener la capacidad de reaccionar a tiempo para gestionar y coordinar oportunidades comerciales que surjan con poca anticipación
Perfil
- Profesional del área turismo y/o hotelería
- 5 años de experiencia liderando equipos de servicio
- Habilidades comunicacionales y de empatía
- Orientado a servicio y resolución de conflictos
- Manejo del idioma inglés
Si estás interesado en postular, envíanos tu CV a postulaturismo@gmail.com, indicando tus pretensiones de renta y disponibilidad para comenzar este desafío.
Crónica domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 13
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Representantes de diversos medios internacionales participaron en el evento.
captura
cedida
Blumar busca aumentar acceso de personas mayores a productos del mar
Las personas de Magallanes podrán comprar con un 20% de rebaja todos los lunes en la tienda Mercado Blumar, la cual ● está pronta a cumplir un año en la zona.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La empresa Blumar dio a conocer una importante iniciativa que se ejecutará en Magallanes con el objetivo de masificar el consumo de productos del mar en la población.
El Mercado Blumar fue el punto de encuentro para dar a conocer una nueva noticia para todas las personas mayores de 65 años de Magallanes, quienes de ahora en adelante tendrán a un 20% de descuento en todos los productos de la tienda los días lunes, presentando su carnet de identidad.
Objetivo
“Queremos que las personas puedan acceder masivamente a productos del mar, especialmente al salmón magallánico que vendemos y por eso estamos muy contentos
de lanzar este programa que beneficiará a todas las personas mayores de 65 años de Punta Arenas, los cuales podrán consumir un producto de gran calidad, y rico en proteínas, nutrientes y en minerales beneficiosos para su salud”, indicó el subgerente de producción de Salmones Blumar Magallanes, Pablo Solis.
La acción es parte de la política de Blumar para acercar los productos que procesan en la empresa a las personas de la Región de Magallanes, especialmente al salmón. Por lo anterior, además de este nuevo beneficio, ya se otorgan diferentes porcentajes de descuento a personas de las comunidades aledañas a la operación y centros de cultivo de la compañía.
“Magallanes es una de las zonas más importantes para la salmonicultura, pero sabemos que hay un desafío pendiente en materia de acce-
so al salmón por parte de los habitantes. Por eso creemos Mercado Blumar, que más que una tienda es un centro de experiencias, ya que tenemos cocinerías en vivo y otras actividades con las que buscamos vincular el salmón y los productos del mar a la gastronomía patagónica”, detalló Solís tras una demostración de cocina en vivo frente a los asistentes este sábado.
Un año funcionando Mercado Blumar cumplirá 1 año de funcionamiento en julio, siendo el primer centro de experiencia de la compañía en el país.
Hasta la fecha se han podido vender entre 8-10 mil kilos de salmón a precios preferenciales a las comunidades y se han desarrollado actividades con juntas de vecinos, trabajadores, representantes de Pueblos Originarios, entre otros.
El objetivo de Blumar es masificar el consumo de productos del mar y partir con ello en Magallanes.
Crónica 14 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
Inédito programa en la región
cedida
Punta Arenas
SML de Magallanes y Consulado de Estados Unidos se reúnen para facilitar trámites e identificación de fallecidos norteamericanos
De igual forma, ambas instituciones acordaron colaboraciones académicas, como podría darse a través de un seminario ● que el Servicio Médico Legal (SML) proyecta para fin de año.
Enfocada en conocer los procesos y buscando agilizar los procedimientos en beneficio de las familias que lo requieran, la cónsul de Estados Unidos en Chile, Amy J. Reardon, acompañada de su asistente consular, Camila Virot, se reunieron con el director regional del Servicio Médico Legal, doctor René Castro Cid, con quien abordaron diversas temáticas, sin embargo, la conversación estuvo enfatizada en coordinar las acciones que permitan hacer más rápido la identificación de cadáveres de ciudadanos de ese país. Castro Cid valoró el poder dialogar con la autoridad di-
plomática del país del norte, en el marco de una serie de actividades que la visitante desarrolló en Magallanes.
El director explicó que desde la última actualización de su norma técnica (2020), ellos corroboran a nivel nacional la identidad, mediante tres metodologías científicamente validadas: verificación de huellas dactilares; comparación de registros dentales (que se pueden solicitar vía mail a la familia, con lo que se evita que deba viajar algún pariente); y –en última instancia- test de ADN. Esto, con el objeto de evitar toda eventual confusión.
“Nosotros necesitamos establecer no solamente la causa de muerte en el procedimiento de autopsia, sino además debemos corroborar la iden-
tidad. Todo fallecido ingresa con identidad presunta y, a partir de eso, si nosotros tenemos huellas es mucho más fácil poder corroborar la identidad”, agregó René Castro, explicando además que los peritajes odontológicos para la identificación han sido muy efectivos por su rapidez, y de hecho sólo en enero se hicieron tres.
De acuerdo a lo manifestado por Amy J. Reardon, para el Consulado de Estados Unidos es muy importante la protección de sus ciudadanos en suelo extranjero. “Y por tal razón, lo abordado en la reunión nos permite comprender los protocolos institucionales, cuando fallece una persona, tanto en esta región, como en el resto del país, y realizar todas las gestiones que per-
mitan agilizar los procesos de identificación, principalmente cuando los familiares no están físicamente en el país”, agregó.
Por otro lado, quedaron también en prestar ciertas colaboraciones académicas, como podría darse a través de un seminario que el SML
proyecta para fin de año, y ver de qué manera pudieran ellos ayudar con la incorporación de algún expositor a dicha actividad.
GUATERO TARPULIN DE ORIGEN FRANCES
$930.000 C/IVA INCLUIDO. DE 5.000 LTS A 100.000 LITROS
Crónica domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 15
La cónsul de Estados Unidos en Chile, Amy Reardon, conversó con el director regional del Servicio Médico Legal, Dr. René Castro Cid, para conocer protocolos y ver la manera de facilitar procedimientos e identificaciones de personas estadounidenses que fallezcan en Magallanes.
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El
ESTANQUE
Rincón Ganadero
ALTA RESISTENCIA, RANGO DE OPERACIÓN -30° A 70° C.
DESDE
CEDIDA
Crónica periodistas@elpinguino.com
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Comodoro Arturo Merino Benitez 777 - 783/ Fono: 612 227034
Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl
Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial
Publicidad 16 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
INGRESE AQUÍ
desapareció la laguna pudeto
Punta Arenas perdió una parte de su alma
Cantada por poetas, inmortalizada en fotos, la antigua laguna de patinar del cerro La Cruz fue el ● espacio donde generaciones de magallánicos vivieron algunos de los momentos más maravillosos de su infancia en un espacio lleno de nieve, junto a la ciudad, como no había otro en todo Chile.
DesDe hace DécaDas, caDa invierno, la laguna ha reuniDo a las familias De punta arenas.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
“Lágrima enorme y extraña, /entre las colinas blancas /está la laguna helada”, escribió el célebre escritor magallánico José Grimaldi, a la entonces conocida como la laguna de patinar del Cerro La Cruz.
El nombre no podía ser más pertinente. Durante décadas, generaciones de niños de Punta Arenas disfrutaron allí con sus patines y trineos de una infancia maravillosa que, seguramente, nadie más en Chile pudo tener.
“¡Y por eso canta /cuando en noches blancas, / bajo la nevada, /forman las parejas vagas sombras
largas /porque Doña Luna desde arriba aguaita…! / ¡La laguna helada /también tiene alm a!”
Y es precisamente por ello, porque esa laguna hoy llamada laguna Pudeto, esa parte del alma de Punta Arenas, desapareció casi inexplicablemente este verano es que una profunda conmoción impactó a la ciudad.
La controversia, el dolor y la incógnita se mantienen, pero desde estas líneas quisimos ir un poco más allá y recordar esa parte de la historia de Punta Arenas cuyo futuro hoy permanece en duda.
tres actos
El historiador magallánico Víctor Hernández, quien investigó profunda-
mente sobre este cuerpo de agua, es enfático en destacar la importancia de la laguna para Punta Arenas, ya desde los inicios mismos de la ciudad.
“Hay una foto de 1897, donde se aprecia la instalación de la primera cruz sobre lo que entonces se llamaba el cerro de Las Siembras, hoy el cerro La Cruz, porque ese era un lugar donde la gente iba a sembrar y en la foto se puede ver ya las casas en torno a la propia laguna”.
Hernández explica que es evidente que, para entonces, ad portas del siglo 20 en un Punta Arena s que empezaba a vivir su edad dorada, ya existía una comunidad sólida en sus alrededores y donde la laguna representaba un
importante lugar de entretenimiento y diversión.
- e n un ambiente tan duro, como debió ser la vida de la población entonces, ir a pasear a esa laguna debe haber sido toda una inyección de alegría para todos.
“Exactamente, la gente iba a pasear y disfrutar a la laguna, ya en esa época. Con el tiempo, cuando llegaron los primeros patines y trineos a Chile, no te olvides que Punta Arenas era puerto libre y por ello todo llegaba aquí primero, bueno, en calle Bories, la gente podía dotarse de todo lo necesario para disfrutar del invierno y pasear hasta tarde”, nos dice.
Un invierno, agrega, que se iniciaba en mayo y que en junio vivía la llega-
da en pleno de la nieve y la diversión. “Para la gente de Punta Arenas era un motivo de orgullo y de identidad la llegada de la nieve”, nos dice Hernández y la laguna era el epicentro de juegos, paseos al aire libre y el escenario donde nacieron y se desarrollaron muchas historias de amor y romance.
Por ello, no es raro que en sus alrededores, tanto en verano como en invierno, las parejas eligieran una pequeña estructura hoy derruida, para celebrar allí sus matrimonios, recuerdan tanto él como los vecinos del sector.
A partir de las palabras de Hernández, fácil es identificar la historia de laguna y su relación con Punta Arenas en una historia de tres actos. Si el
primero fue la llegada de la ciudad al cerro La Cruz, el segundo fue la época de oro, asociada a la figura emblemática del general Ramón Cañas Montalva y su impresionante legado en la ciudad.
“Él tenía la idea que en este territorio tan aislado, las Fuerzas Armadas debían relacionarse mucho con la comunidad y así, desde fines de los años 50, los 60 y comienzos de los 70, es decir casi dos décadas, el Ejército y la Armada compitieron por crear allí las mejores escenografías llenas de luces, para que la gente pudiera disfrutar allí, desde las ocho y hasta altas horas de la noche”.
(continúa en las páginas 18 y 19)
actualidad y opinión Edición Nº 691
el año pasaDo, se Disputó sobre su espejo De agua un vibrante torneo De hockey.
hoy, totalmente seca, su aspecto es profunDamente DesolaDor.
Hernández hurga con ahínco en el pasado y descubre historias que desde la alegría infantil dan paso al amor y la amistad adolescentes y a veces también el dolor y la pérdida.
El brillante científico puntarenense Nicolo Gligo, publicó en marzo de 2022, el libro “Magallanes entre brumas de recuerdos y fantasías”.
Allí escribió: “Era junio de 1954. Siempre en las noches miraba ansioso el cielo por la ventana”, dice en busca de indicios del clima a la mañana siguiente. “...si habría bajas temperaturas en la ma -
drugada, eso se traducía en escarcha. Para mí era muy importante, pues me gustaba ir a patinar a la laguna del regimiento Pudeto”.
Gligo nos cuenta de su amiga Svlethiana, y de los momentos vividos con ella cuando se deslizaban tomados de la mano por la laguna. Muchos años después, recuerda, la vio muy enferma en la calle, acaso presintiendo una prematura muerte. “Partió de la vida consciente mucho antes de morir. Pero a mí siempre me ha acompañado. Aparece con su traje de cosaca rusa cuando sueño
que estoy patinando en esa querida laguna; o cuando a veces miro las estrellas para ver si es posible que escarche, o cuando paseo por la Avenida Bulnes. Quizás Svlethiana también aún patina sin cesar, y quizás yo la estoy acompañando entre los cirros australes de un atardecer magallánico”.
Para comienzos de los años 60, las Fuerzas Armadas chilenas, con militar precisión, ya tenían una estructura de eventos bien montada y cautivante.
El historiador rescata un artículo de la pren -
sa regional fechado el 10 de junio de 1961, que informa la organización de un gran festival en dicha laguna, que incluía un partido de hockey sobre hielo entre elementos del Regimiento Pudeto y del Batallón de Infantería de Marina; carreras de niños de 200 metros para menores de 11 años; carreras en trineo para menores de 14 años; competencias de bailes típicos y saltos con obstáculos para adultos y un espectáculo pirotécnico a cargo del Regimiento Cochrane.
70, los festivales militares terminaron y este verano, en medio de las más altas temperaturas registradas en décadas, la laguna desapareció de modo aún inexplicado.
Para la comunidad, es un hecho impactante, doloroso e inaceptable.
“Todos somos responsables de lo que está pasando. No podemos eximirnos. Era común escuchar hasta hace poco tiempo que los humedales eran pantanos que obstruían la conexión de la ciudad. La falta de planificación, el descono -
Era junio de 1954. Siempre en las noches miraba ansioso el cielo por la ventana. Para mí era muy importante pues me gustaba ir a patinar a la laguna del regimiento Pudeto”.
las imágEnEs dEl pasado invErnal dE punta arEnas solo Evocan alEgría.
ÚLt IMo aC to El último acto es largo y doloroso. Para los
nicolo gligo, escrito en su libro “magallanes entre brumas de recuerdos y fantasías”.
domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas reportaje 18
El Ejército y la armada jugaron un papEl rElEvantE En dar vida a la laguna. Esta foto Es dE 1937.
Estamos perdiendo un patrimonio histórico, cultural, ecológico de Punta Arenas. Había una biodiversidad que no va a volver porque no hay nada”.
Germán Flores, concejal.
cimiento y la ignorancia han hecho el resto”, concluye el historiador Víctor Hernández.
Por su parte, el concejal Germán Flores lo sintetiza perfectamente. “Hoy, hay un informe de la DGA, que habla del cambio climático, el aumento de las temperaturas y todo eso. Pero eso es un informe, no un estudio, porque no puede ser que la laguna Pudeto que disminuía su caudal en un 20% cada año, ahora desaparezca en un 100%... Hoy, estamos empezando el otoño y que alguien me explique porqué ahora que volvieron las lluvias, la laguna no se ha recuperado. Pero, el humedal Tres Puentes, que bajaba hasta un 50% en verano, ya se ha recuperado y otra laguna, al final de Carrera Pinto, junto al gimnasio y Carabineros, esa laguna
Informe de la Dirección General de aguas
nunca se secó y ahora hay mucha más agua ahí, estuve hoy (jueves) ahí. Pero la Laguna Pudeto, que nunca había bajado su espejo de agua en más de un 20%, sigue seca, es algo que nunca había ocurrido, no hay ningún registro que la laguna se haya secado en toda su historia”.
Y agrega: “Estamos perdiendo un patrimonio histórico, cultural, ecológico de Punta Arenas. Ahí, había microorganismos, había una biodiversidad en ese lugar, había aves que llegaban a anidar, hoy día no va a llegar nada. Había toda una historia familiar, muchas personas se conocieron, pololearon, vinieron matrimonios, era una fiesta en tiempos de invierno”.
El presidente de la Junta de Vecinos Cerro La Cruz, Juan Carlos Mansilla, agre-
A propósito de la contingencia respecto a la situación de la laguna Pudeto, ubicada en la comuna de Punta Arenas, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y de acuerdo con sus competencias y facultades, ha realizado acciones tendientes a verificar las posibles causas que expliquen la situación actual de laguna antes mencionada.
Con fecha 17 de enero de 2023, se iniciaron de oficio dos procedimientos sancionatorios de fiscalización, de los cuales es posible señalar que los hechos fiscalizados no son constitutivos de infracción al Código de Aguas en materias de modificación de cauce y extracciones no autorizadas, determinando en consecuencia por tanto cerrar los procesos
ga que para ellos es muy triste e inaceptable todo esto, por lo que piden respuestas y una solución. “La
LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO
ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR
AUTOS Y SUV -
CAMIONETASJEEP -
MOTOS -
CAMIONES -
BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP
de fiscalización. No obstante a lo señalado, en el sector existe un pozo de extracción de aguas legalmente constituido, constatándose que dicho pozo no está en condiciones de ser operado toda vez que la fuente de energía que permite su accionamiento está deshabilitada y por tanto no es actualmente utilizado. Ambos procesos fueron finalizados con sus respectivos actos administrativos, sin multa ni cargo, a través de las Resoluciones DGA Magallanes N°73 y N°74, ambas de fecha 17 de febrero de 2023, información que se encuentra disponible para consulta pública al igual que los informes técnicos que sustentas los pronunciamientos y sus respectivas actas.
Por otra parte, el servicio ha atendido al requerimiento por parte de la Municipalidad
laguna Pudeto es un lugar muy importante para todos. Aquí, la gente paseaba, disfrutaba, incluso,
de Punta Arenas, respecto de emitir un informe de la situación en la laguna en cuestión. De lo verificado por la DGA mediante las fiscalizaciones realizadas, sumado además a los resultados del Informe técnico N°5 de fecha 17 de febrero del presente año, nos permite concluir que lo ocurrido en la laguna Pudeto está estrechamente vinculado con las conclusiones arribadas en la Estrategia Climática a largo Plazo de Chile, aprobada en 2021 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, que advierte que una de las principales amenazas del cambio climático que afectaría a nuestro país es la disminución de la precipitación y el aumento de las temperaturas medias, lo que lo hace altamente vulnerable a eventos extremos más intensos y frecuentes, provocando severos
en un ranchito que todavía queda algo de él, muchas familias se casaron, así que imagínese. Y por ello,
impactos, tales como el aumento de la degradación de suelos, el estrés del ganado, aparición de nuevas plagas y enfermedades, y el aumento del riesgo de incendios forestales.
Con posterioridad a la elaboración del Informe mencionado, la DGA continúa monitoreando la situación de la Laguna Pudeto, practicándose una tercera fiscalización de oficio el día 23 de marzo de 2023, cubriendo una mayor área para poder constatar eventuales infracciones al Código de Aguas.
La Directora de la Dirección General de Aguas indica que el servicio continuará ejerciendo sus atribuciones de “policía y supervigilancia de las Aguas” con la finalidad de proteger y resguardar los recursos hídricos”.
es muy importante que la laguna se recupere por el bien de toda la comunidad”, concluyó.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOS
MANZANASUVAS
-
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
2 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas reportaje 19
LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
Ju LI o Co NTRERAS y Luz Guzmá N
Los candidatos que esperan impulsar sus ideas desde la experiencia
● de definir la propuesta de nueva Constitución.
El próximo 19 de mayo se deberá elegir a los consejeros constitucionales que serán los encargados
Algunos de los candidatos son Julio Contreras (PC) y Luz Gúzman (PRe).
Candidata a Consejera Constitucional, Luz Guzmán
- ¿Por qué quiso ser parte de este proceso?
“Porque amo Chile y debemos seguir garantizando su grandeza a través de los procesos democráticos, fortaleciendo la defensa de los derechos fundamentales. Nuestro principal activo es nuestro equipo. Más que un candidato, son 72 personas que quieren mucho a su país, que están dispuestos a trabajar por Chile y que son las caras visibles de un Movimiento Republicano que se está preparando para construir una alternativa a este mal gobierno y elaborando una propuesta que se haga cargo de las urgencias sociales de los chilenos. En particular, no me considero parte de la política tradicional, pero si tengo una profunda vocación pública, por servir a los demás y a mi país. Con mi experiencia, mi compromiso y el gran equipo que está detrás, tengo la convicción de que los Republicanos haremos un gran trabajo en la nueva Convención”.
- ¿Qué le diría a la gente que no quiere participar del proceso y dice que votaran nulo?
“En esta pasada es una estrategia que no comparto. En esta oportunidad, aunque entendiendo el significado de protesta que puede tener, es sólo simbólica. No es vinculante en lo absoluto. El voto nulo juega a favor del sector que apoya este proceso. Es riesgoso porque puede dejarnos sin representación para la denuncia y la contraposición interna que varios de nosotros queremos dar. Quien elija esa opción, aun no valora lo indispensable de la lucha que dieron Tere Marinovic, Rocío Cantuarias, Pollyana Rivera, Ruth Hurtado, Martín Arrau, entre otros valientes que estuvieron ahí”.
- ¿Por qué es importante que Chile tenga una nueva Constitución?
“Lo importante no es que Chile tenga una nueva Constitución. Lo importante es que Chile tenga una buena Constitución, y ya la tenemos, y además es perfectible”.
- ¿Por qué deberían votar por usted el próximo 7 de mayo?
“Porque represento a un segmento importante de Chile al que pretendieron no considerar. Ese segmento que decidió de manera clara y contundente el 4 de septiembre. Un segmento al que no consultaron lo más mínimo en la “mesa de los 8” integrada por gobierno, izquierdas y algunos dirigentes de ChileVamos. Pretenden escribir un ‘algo’ para todos pero dejando fuera a muchos, y eso no tiene nada de parecido a una verdadera democracia, aunque siempre la mencionen”.
domingo 26 de marzo de 2022, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
●
“Lo importante no es que Chile tenga una nueva Constitución. Lo importante es que Chile tenga una buena Constitución, y ya la tenemos”
SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA
Candidato a consejero constitucional, Julio Contreras:
- ¿Por qué quiso ser parte de este proceso?
“Fui convocado a participar como candidato a consejero constitucional por el pacto Unidos por Chile y más concretamente por el Partido Convergencia Social. Quiero destacar que mantengo mi calidad de independiente no solo en la formalidad, sino en la realidad de este proceso. Estoy bastante convencido que tiene que darse un diálogo no desde trincheras partidarias, sino un deseo real de construir una Constitución que mejore la vida en Chile”.
- ¿Qué espera del trabajo que realicen los expertos?
“El Comité de Expertos es una instancia que surge del ‘Acuerdo por Chile’ firmado por todos los partidos políticos y que establece además lo agenda de este proceso y las 12 bases constitucionales. Pienso que los conocimientos de los integrantes del Comité, que la expertice de quienes tienen una autoridad reconocida académica y socialmente en los temas constitucionales se tienen que concretar en contenidos que favorezcan una Constitución para favorecer a la gente, que haga posible recuperar la confianza en el Estado y sus instituciones, que favorezca el ejercicio de la política como una actividad de servicio para el bien común y que favorezca el diálogo y la convivencia pacífica para construir un Chile mejor”.
- ¿Qué le diría a la gente que no quiere participar del proceso y dice que votaran nulo?
“En los espacios de poder político se resuelven los temas que tienen que ver con la vida real de todos nosotros: que exista una educación de
calidad que no dependa del nivel económico, que sea posible tener acceso a una salud pública sin listas de espera, que sea mucho mejor la seguridad en nuestras comunidades. Si no elegimos a los que mejor escuchen, conozcan y sean sensibles a nuestras vivencias cotidianas, ese espacio lo ocupan los personajes que no tienen ningún interés en mejorar la vida de la mayoría de la gente. Necesitamos que los nuevos políticos sean personas sensibles a las necesidades de la gente, que estén muy alejados de buscar privilegios de cualquier índole, que no exista posibilidad que a estos espacios de poder político lleguen personas como la doctora Cordero”.
- ¿Por qué es importante que Chile tenga una nueva Constitución?
“Hace bastante tiempo que nos dimos cuenta que la Constitución de Chile es importante y por ello en octubre de 2020, en medio de la pandemia los chilenos votamos en forma masiva por una Nueva Constitución. Ese sentimiento surge de una realidad visible donde la injusticia, la desigualdad y el abuso de los grandes poderes económicos no son aceptados. Necesitamos y queremos una convivencia solidaria y que el Estado y sus instituciones hagan posible estos deseos. Por eso es importante que exista una constitución elegida democráticamente por la mayoría de los ciudadanos, es un gran hito, Los gobiernos de turno, sean de la ideología que sean estarán obligados a respetarla, y estar al servicio de esta soberanía popular. La confianza necesaria para reconstruir una convivencia
nacional con ideas diversas es un proceso largo, pero en estos meses, estamos iniciando este camino eligiendo a nuestros representantes que construirán una buena Constitución”.
- ¿Por qué deberían votar por usted el próximo 7 de mayo?
“Sabemos que hubo una primera propuesta constitucional que fue rechazada por el 62% de la gente, pero sabemos también que la insatisfacción porque la política no resuelve las necesidades sigue vigente. Esta elección del 7 de mayo es una segunda posibilidad de elegir a quienes representen de mejor manera el deseo de tener una buena Constitución. Mi opción de ser candidato es muy libre, muy voluntaria, no surge de un trabajo político partidario previo pero tampoco lo pensé mucho cuando me lo propusieron y acepte sin condiciones. Ahora estoy muy contento recibiendo el apoyo y las buenas vibras de mucha gente. Mi confianza en las personas comunes es siempre incondicional. Yo mismo me considero una persona común que pienso, reflexiono y me apasiono con mis ideales. Espero que la gente confíe y vote por mí el 7 de mayo. Ahí veré los resultados de los electores. Espero que me vaya bien, pero mis sensibilidades, mis ideas, mi confianza en la necesaria conciencia de la gente, en el juicio que tengan para elegir bien o no, no alteran los valores esenciales que seguiré promoviendo y practicando en el Consejo Constitucional, en mi consulta o en cualquier lugar y momento de mi vida”.
2 domingo 26 de marzo de 2022, Punta Arenas LA ENTREVISTA 21
“Mantengo mi calidad de independiente no solo en la formalidad, sino en la realidad de este proceso”
CANDIDATO AL CONSEJO CONSTITUCIONAL, JULIO CONTrErAS CANDIDATA AL CONSEJO CONSTITUCIONAL, LUz GUzmáN KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS
Avanzamos con más seguridad económica por un país más justo
Inicio de clases: educación de calidad y con justicia social
José Raúl Alvarado
El jueves 23 de marzo, muchas mujeres y hombres, niñas y niños, adolescentes y adultos mayores vulnerables y de clase media de Chile, volvieron a tener otro triunfo, gracias la promulgación de la Ley de Medidas de Seguridad Económica. Porque llegamos con más ayuda cuando más lo necesitan. Porque queremos ser un apoyo real y concreto.
Estas medidas se hacen cargo del alza del costo de la vida que durante los próximos meses sabemos, se hace muy pesado y cuesta arriba para muchas familias chilenas. Con la inmediata entrega del segundo bono marzo, y luego en mayo, el aumento de la Asignación Familiar y el Bolsillo Familiar electrónico, las familias podrán dar un respiro y sentirse un poco más aliviadas.
Las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de marzo, totalizando un beneficio de aproximadamente $120 mil directo a su bolsillo, sumando este aporte extraordinario y el Bono Marzo regular pagado entre febrero y mediados de este mes. Este pago de la cuota extraordinaria del Aporte Familiar Permanente se va a realizar los días 29, 30 y 31 de marzo y se va a depo -
sitar principalmente a través de la Cuenta RUT de Banco Estado. Lo recibirán todas las personas que tienen Asignación Familiar y Subsidio Único Familiar o que pertenecen al programa Chile Solidario o Seguridad y Oportunidades, que al 31 de diciembre del año 2022 tenían acreditadas sus cargas.
Cabe recordar que además de las medidas promulgadas, las medidas de Seguridad Económica contemplan una serie de anuncios complementarios realizados en enero pasado, tales como la extensión de las postulaciones al IFE Laboral y Subsidio Protege, durante todo el primer semestre de 2023; el mencionado convenio para rebajar el precio de los medicamentos, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) y un Fondo Especial de Garantías Especiales para la Construcción.
No olvidemos además el aumento del sueldo mínimo, primero a $380.000, después a $400.000, y hoy día en $410.000 y también el avance que ha significado el Copago Cero para los tramos C y D de Fonasa con el cual 5 millones de personas dejaron de pagar y tienen atención gratuita en el sistema público de salud. Seguimos…
Pactos políticos por la gobernabilidad
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista
Los pactos políticos y las alianzas institucionales no son lo mismo. Usualmente, quienes recurren a practicarlas no tienen claro la diferencia entre una u otra. Esta confusión recurrentemente se provoca por no distinguir el alcance de cada uno dentro de su accionar.
Los pactos políticos parten de un tema ideológico, los integrantes comparten ciertos principios o cosmovisiones de gobernar, o sobre las problemáticas en particular que desean atender. Pero estos también pueden ir más allá de las ideas en común, pueden ser pactos como el caso de muchas coaliciones chilenas, donde se reúnen por tener ciertos grados de afinidad, por las conveniencias electorales que les trae asociarse, o para sumar apoyos al hacer una alianza con fines de conseguir resultados más allá de lo ideológico.
Cuando el pacto va más allá de la simple reunión aritmética, ya son visiones intelectuales o alianzas institucionales. Tienen una misión en común a largo plazo, los problemas que atacan y las soluciones institucionales que buscan van más allá de lo que se debe hacer, buscando más acuerdo de los que se requiere. Son alianzas que piensan en el futuro de los países y los Estados.
Hay que enfatizar que los partidos políticos son parte de la sociedad y han aportado mucho en el destino de los gobiernos, también han intervenido en muchas luchas por la instalación de la democracia y la disputa por los derechos sociales. A su vez, también funcionan como aliados políticos de las causas populares tales como protestas, huelgas o manifestaciones. Es por eso que los partidos son identidades creadas para incentivar la participación democrática de la ciudadanía, y representarlos, convirtiendo su objetivo principal en proponer candidatos para los cargos públicos de elección popular que representen a un colectivo y sus ideas.
A pesar de todo, estos con el paso del tiempo y producto de los pactos han ido compartiendo objetivos, intereses, creencias, valores, conductas y mucho más con sus aliados. Es decir, han creado una cultura, una forma de comprender la política, de relacionarse con la misma y la sociedad, creando códigos políticos determinados.
Por esta misma razón, el partido Demócrata Cristiano (DC), el Partido Radical (PR), el partido por la Democracia (PPD) y quizás otros más, ambicionan la formación de un pacto por la estabilidad de la gobernabilidad, comprometiendo a todos los partidos políticos con representación parlamentaria que sean a fines a su causa. Tómese esta acción como la formación de una táctica del centro político, una alianza contra la impunidad que demanda que no haya arbitrariedad. O si utilizamos la frase de Gino Girardi, es un pacto “anti indulto”.
En otras palabras, los partidos de centro izquierda como el PPD, y el PR, junto a la DC de centro derecha, nuevamente convergen en “Todo por Chile” para las elecciones de consejeros
Hace pocos días se dio inicio a un nuevo año escolar, el año 2023, y como ha sido siempre en estos últimos treinta años en la educación pública, tanto en el país como en la Región de Magallanes, ninguna novedad por lo demás, solo se escuchan quejas, reclamos, conflictos, amenazas, peticiones, marchas, y a estas hay que agregar otras tantas, el traspaso de la educación municipal a los ESLEP, la alta inasistencia a clases, las paupérrimas matrículas existentes en casi todas de las escuelas y colegios públicos del país, la sobredotación de personal en casi todas las unidades educativas, el no pago de manera oportuna de los sueldos de los funcionarios, las espera de los dineros para la desvinculación de los (as) docentes que cumplen con los requisitos para jubilar, y en lo muy nuestro, el conflicto entre la Comunidad Educativa del Liceo María Behety y la instalación temporal del Consultorio 18 de Septiembre, esto nos muestra un panorama de inicio de un nuevo año escolar no muy optimista, tanto en la Región como en todo Chile, mientras tanto los (as) Padres y/o Apoderados (as), alumnos (as) de las familias más vulnerables de este país deberán seguir esperando ya que las promesas y sueños de ciertas corrientes políticas que usan como bandera de lucha: “Educación de Calidad, con Equidad y Justicia Social”, no se vislumbran por ningún lado, pues estos han sido utilizados solo como slogan para propiciar sus campañas políticas.
Iniciar un nuevo año académico con este panorama, sumar a esto los malos resultados del proceso enseñanza aprendizaje de los (as) alumnos (as) del sistema público y los efectos que causó la pandemia en el sistema escolar, hace pensar que el camino por recorrer será muy complicado para todos los actores, pero de manera especial para el Ministerio de Educación, Sostenedores, docentes directivos y cuerpos docentes, ya que los usuarios, es decir las familias de los (as) alumnos (as) más vulnerables no pueden seguir esperando que mejore la calidad de la educación y por ende los aprendizajes de los (as) niños (as), de seguir en esta línea, seguiremos escuchando que los colegios públicos tienen malos resultados académicos en las distintas mediciones del currículo y altos porcentajes de inasistencia, ambos factores tienen incidencia directa en la calidad de la educación, en razón de ello y teniendo en consideración las recientes noticias que circulan en los medios noticiosos más de alguien puede preguntar: ¿Porque los alumnos (as) no asisten a clases en los cole-
gios públicos?, la respuesta es clara y precisa, hay que entender y comprender que la familia y la escuela son el centro de la formación y educación de los (as) niños (as), cada uno de ellos debe asumir su responsabilidad y compromiso, pero ambos estamentos deben trabajar en conjunto, en el caso de la escuela esta debe disponer de un proyecto educativo interesante y con identidad propia, este debe estar centrado en el alumno, la escuela debe ser motivadora, para ello las clases impartidas por los docentes no pueden ser más de lo mismo, el centro del proceso enseñanza aprendizaje debe estar puesto en el educando, se debe acompañar el trabajo académico con actividades lúdicas, salidas a terrenos, visitas guiadas, actividades extraprogramáticas (deporte, canto, baile, etc), se debe considerar la práctica y la vivencia del discípulo, saber distinguir y premiar el mérito, integrar a la familia al proceso educativo, principalmente en lo que corresponde a la formación de valores de vida donde se destaca la asistencia a clases, la presentación personal, la hora de llegada al colegio, las relaciones interpersonales con iguales y con adultos, el saber saludar, el saber dar las gracias, el respeto, la disciplina, el orden, entre otras tantas situaciones, y así de esta manera, tanto los (as) niños (as) y los apoderados (as) se sientan acogidos y motivados y encuentren el verdadero significado que tiene la educación.
Finalmente, es importante señalar que hay otros factores que van de la mano con la educación de calidad, entre ellos, el Liderazgo Directivo, la idoneidad del profesorado y el compromiso de los asistentes de la educación , el respeto a las normas y a los reglamentos de parte de todos los integrantes de la comunidad educativa, como también la responsabilidad de los padres y/o apoderado (as) esto a nivel micro, a nivel macro, los gobernantes y los legisladores deben implementar políticas educacionales que se transformen en leyes que incluyan cambios verdaderos, con programas reales, efectivos y así nuestros alumnos (as) aprendan no solo contenidos sino que además aprendan a ser buenas personas, honestas, honradas, solidarias, para ello es necesario que de una vez por toda, los cambios en la educación dejen de lado el sesgo político, la demagogia y el engaño ya que lo único que se ha logrado al día de hoy es seguir perjudicando a los niños (as) más vulnerables y así permitir que la brecha social con los que tienen mejor situación económica sea cada vez más grande.
constitucionales. Estos partidos sin ser lo mismo son parte de un centro moderado, la centro izquierda modernizadora y la centro derecha, caracterizados por querer reformar, pero sin radicalizarse.
Quizás a muchos no le guste retomar estas posturas que nacen como respuesta a la mala representación que ha dejado el gobierno con sus indecisiones y la impunidad que ha tenido antes ciertos temas, tales como los indultos. No obstante, pese al pesimismo que puede significar volver a viejas alianzas concertacionistas, es ese mismo pesimismo el que puede permitir mucho mejores resultados a los esperados, porque obviamente la alianza se encuentra en una posición privilegiada de moderación.
La derecha evidentemente quiere cuidar la casa, que se haga lo menos posible. Mientras el oficialismo quiere cambios radicales, salvo el partido Socialista. Entre una alianza que quiere la anarquía y otra que no quiere cambios, la ciudadanía principalmente buscará la tranquilidad y cambios con imperturbabilidad que puede ofrecer quienes dan moderación.
Entonces, en eso nos debatimos en Chile ¿tener alianza a largo plazo o buscar sólo alianzas del tipo electoral?, ¿están dispuesto los partidos y los ciudadanos a construir un tejido social político y humano para estas alianzas a largo plazo o solamente pactos electorales que pueden ser relativamente viables para dar una mínima gobernabilidad?. Si los partidos toman sus decisiones, qué es lo que hará el ciudadano ante estas ¿finalmente a quiénes apoyará?
COLUMNISTAS 22
Político domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
profesor de Estado Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno
El complot migratorio
Si hoy viviese el genial Lukas (Renzo Pechennino), sin duda haría una reedición modificada de su obra “Bestiario del Reino de Chile”, a fin de introducir a ese personaje mitológico que se ha aparecido de facto: el “migrante”, especie global mal singularizada. Existe el “inmigrante”, y el “emigrante”, pero la mitología política idiomática de izquierda ha inventado ese raro ser a fin de disimular un complot que mina las bases mismas de nuestra identidad y cultura, ya que no es fruto de la evolución histórica sino de una revolución que es lo que tenemos y sufrimos en Chile.
Uno de los paradigmas del globalismo progresista es el de las fronteras abiertas, en que fuerzas y organismos internacionales determinan a qué países y en qué cantidad se trasladen las personas en un reacomodo de la población del planeta. Además de su reducción, claro. Es una planificación global, se ejecuta en varias partes del mundo, pero en América Latina ha alcanzado niveles increíbles, derivados de organizaciones ideológicas transnacionales, gobiernos de izquierda radical, organizaciones criminales poderosísimas, todos aprovechándose también de una creciente frustración y desesperación de millones sometidos a gobiernos populistas e inútiles que son característicos de la región. No son casualidad ni las caravanas de miles de “migrantes” hasta la frontera con EE.UU., país que posee los recursos y la voluntad de defender sus “borders”, y la entrada diaria por el norte de Chile de cerca de mil personas de variados orígenes. A un país que no tiene ni voluntad de ni recursos para defender nada, y que ha rendido sus fronteras a sus enemigos. No es casualidad que el principal punto de filtración sea la frontera con Bolivia, país que tira la piedra y esconde la mano, país con una larguísima historia de divergencias y de rencores hacia nuestra Patria. Miles de extranjeros están pasando por su territorio hacia el nuestro, pero no los reciben de vuelta, evidenciando la mala fe de su actuar. De esa manera, el verdadero poder de Bolivia, Evo Morales, y detrás el grupo de Puebla, le infringen a diario un grave daño a Chile, como lo intentaron con el mamarracho constitucional rechazado, basado en las ideas de García Linera ministro de Morales y gurú recono-
cido de nuestro “ilustrado” Gabriel Boric. Con esta “migración” promovida y financiada, por el gobierno de Maduro, sin duda el de Petro ahora, el Tren de Aragua, el Servicio Jesuita al Migrante financiado a su vez por el gobierno de Chile desde la era Bachelet, y que se ejecuta a través de delitos internacionalmente sancionados como el tráfico de personas y otras, el Estado de Bolivia la causa a Chile un daño profundo “desde adentro”, sin balas, pero que en el mediano plazo significaran un debilitamiento de nuestra nación y su posición frente a ellos, maxime con un presidente que ha dicho quiere dar salida al mar a Bolivia. Nada es casualidad. Tampoco las armas ingresadas desde Bolivia.
Esto es un complot de varios planos, que apunta a dañar y destruir las bases de nuestra nacionalidad y cultura. El “proceso migratorio” que Chile sufre desde menos de una década, es artificioso y tendencioso, ideologizado y hábil, que está logrando cual termitas, socavar las bases culturales de la nacionalidad y nuestra identidad. Esto tiene que pararse y revertirse. No son solo los miles de criminales, son costumbres y culturas que chocan con la nuestra, gente ruidosa, irrespetuosa, que ha obligado a miles de chilenos a “migrar” desde sus propios barrios. Ellos no aceptan someterse a nuestros parámetros, modales y cultura, y lo reconocen. Esto se preparó por años, por la izquierda radical y también la derechita que promovió una ley de migraciones que no es más que un protocolo de legalización de extranjeros. Así se disipa el sentido de nación única, superado el otro mito de los “pueblos originarios”, otra mentira también promovida desde Bolivia.
En el norte del país, nuestras FF.AA. son un mero comité de bienvenida a inmigrantes de ingreso ilegal, así también se va reduciendo ese otro “problema” y se les va transformando en las “fuerzas de paz” como quiere la ONU y el globalismo. Chile sometido a Bolivia, no hay enemigo chico. Bastaría con que cerremos nuestras fronteras y puertos a esta agresión de La Paz, pero la colusión ideológica entre ambos gobiernos es evidente. Chile está perdiendo su voluntad de ser, recuperarla exige como primera medida cerrar de verdad las fronteras. Bolivia y otros nos doblegan.
Con mis nietas
Cuando pronuncié la palabra “telegrama”, observé sus ojos de sorpresa. ¿Qué es eso? —Me preguntó una—, mientras las otras me observaban. Tuve entonces que explicarles. Les hablé también del télex, que para mí, cuando tenía la edad de ellas, era la modernidad misma en las comunicaciones. Proseguí con los radioaficionados que pasaban horas buscando contactos por el mundo para entregar o recibir una noticia con frases tan propias como “es todo, adelante, cambio”. Claro, para los que han crecido con celular y se comunican a distancia por video-llamadas, esas cosas pertenecen a otro mundo. Me abstuve de narrarles que cuando niño, yo escuchaba por la radio los mensajes para la gente del campo: “Arturo Flores, estancia María, o donde se encuentre: viaja urgente, esposa dio a luz esta mañana”. Mis nietas no hubieran comprendido que uno podía enterarse del nacimiento de su hijo por la radio. Como continuaban atentas, aproveché a decirles que, antes de casarse, mi madre había sido telegrafista, de aquellas que enviaban telegramas con los puntos y rayas del alfabeto de Morse y, tomando un lápiz, lo golpeé varias veces sobre la mesa imitando los sonidos. Las tres se rieron, y yo también con ellas, al comprender que había sobrepasado la dosis de mis explicaciones arqueológicas. Escuché decir a la mayor que, para ella, esas cosas eran “como de otro planeta”. Me quedé entonces pensando y recordé que cuando era estudiante, trabajé como tipógrafo en un diario durante mis vacaciones. ¿Cómo podría explicarles la importancia que tuvo por siglos la tipografía de letras metálicas, moldes y enormes rollos de papel para las rotativas y, cómo los tipógrafos —obreros que leían— eran un gremio especial, cuna de dirigentes sindicales y políticos?
Después, mientras mis nietas jugaban arrastrándose por el suelo y yo las contemplaba con la satisfacción de solamente verlas jugar, auxiliado por mi buena memoria, retro-
cedí a mi infancia: vi pasar por la vereda al cojo Núñez, con su maquinita de ruedas, haciendo sonar un pito, rodeado de niños curiosos por ver chispear la amoladora de cuchillos y tijeras; al lechero García, con su carro celeste tirado por dos caballos y su tacho de aluminio, puntualmente, a las nueve, golpeando la ventana de mi casa; al herrero Águila, que con yunque y martillo, cambiaba las herraduras de los caballos de la cervecería de Fisher, o de las carrozas funerarias; escuché a las telefonistas preguntando “número, comunico, hable”; recordé a Nikica, el carnicero de delantal manchado con sangre alzando el cordero para pasarle el serrucho, ese que hablaba enredado y me decía “kako si di” al saludarme; al gordo Nancuante cortando las entradas del gimnasio los domingos, y en el mismo gesto, a los porteros del Palace y Cervantes; al camión de Barría, repleto de carbón de mina Pecket, con los cara sucias de entonces bajando al hombro los sacos y yo mirándolos de lejos, no vaya a ser que uno de ellos sea el Viejo del saco; a los sepultureros, detrás del cura de sotana negra y roquete blanco, precedido por “Rulito” dando saltos chiquitos, encabezando el cortejo; a la gente endomingada en la plaza, paseando después del desfile, antes de almorzar rapidito, para no perderse la primera carrera del Club Hípico; al alcalde Guajardo, el del cuello torcido, bien engominado, revisando la plantación de arbolitos; al niño ansioso que espera, de cara al viento, cerca del río Chabunco, el arribo del DC-6 en el que vuelve su madre y ve caminar a los pasajeros por la pista de ripio, advirtiendo desde lejos su sonrisa, mientras él llora de alegría; recordé los zapatones empapados por el aguanieve y mis manos entumidas buscando la tibieza de la estufa de la cocina… Rememoré mucho más, esa tarde, mientras mis nietas corrían. Es que al verlas jugar, uno resucita imágenes que lo van acercando a lo que tanto debe parecerse a la felicidad. Todo lo revivido lo he vuelto a guardar con mucho cuidado, no vaya a ser que se me olvide.
Un amigo que cambió la historia de Natales y en el que sigo creyendo
rar para Natales un sistema de iluminación del siglo 21, ni evitar lo que hoy sucede con las calles que se van quedando a oscuras por falta de luminarias, tampoco pueden imaginar a un alcalde cumpliéndole a la ciudad con un compromiso público, no, para ellos todo se debe a qué el alcalde UDI estaba coimeado.
Fui gobernador provincial de Última Esperanza cuando el alcalde Fernando Paredes, hombre de acción y sentido de urgencia, cambiaba la historia de su comuna. Intenté siempre darle el apoyo que necesitaba en los cientos de proyectos que convirtieron a Natales en u n ícono nacional, pero era su ímpetu el que las empujaba, mega obras de grandes consecuencias sociales, económicas y geopolíticas. El pavimento a Cerro Castillo, ampliación del aeropuerto, el moderno hospital de la ciudad, polideportivo (único en la región), la costanera, pavimentación del 100% de las calles (antes solo el 47% lo estaba), etc.., acciones que cambiaron la manera de habitar Puerto Natales.
Creo que hoy ese ímpetu y una muy mala acusación lo tienen privado de libertad. Este personaje, histórico para Natales, está hoy tras las rejas, “peligro para la sociedad” dicen, y fue por un proyecto del Ministerio de Energía que promovía cambiar el alumbrado público por modernos sistemas de bajo consumo leed. Las mismas empresas oferentes, validadas en el portal del estado Chilecompras, se repetían en todo Chile. Una de ellas resultó tener prácticas ilícitas, la fiscalía ya la investigaba, pero en Natales eso aún no se sabía. Aquí la empresa ejerce todo su poder de lobby, se presentan como los numero uno de Chile y llegan con un sujeto en calidad de promotor, un charlatán que encuentra en Fernando Paredes lo que necesitaba: un alcalde ejecutivo y él, lobista sinvergüenza, sabrá provechar.
La fiscalía acusa a Fernando de aceptar un ofrecimiento de coima, para demostrarlo presenta una escucha telefónica donde Paredes cuenta que los fondos están siendo retirados por el gobierno y que él “hará la maldad” de apurar el contrato para impedir que el proyecto se caiga, ese apuro el ministerio público lo utiliza para demostrar la aceptación del cohecho. Para los acusadores es imposible pensar que el alcalde solo buscara asegu -
Agregan unas escuchas donde el “promotor” se jacta ante sus jefes que “ya tiene todo arreglado con el alcalde”, de lo mucho que ha trabajado y de cuáles serán sus remuneraciones por sus “logros”. Esos dichos que el oscuro lobista usa para amarrar sus honorarios sirven a la fiscalía para dar por acreditado el involucramiento de Paredes en el cohecho. Son los dichos de este “promotor” que miente en todo y que por lo mismo la misma fiscalía acusa de muchos delitos pero que justo en esto, la fiscalía piensa que son atendibles y que sirven para dar sustento a su acusación.
Le imputan a Paredes también “revelación de secretos”, sin conocer detalles intuyo que es más de lo mismo: interpretaciones retorcidas a acciones que, atendidas desde la lógica y sin prejuicios, razonablemente se deberían entender como parte del ímpetu con el que Fernando trabajaba. Estas acusaciones (hablo de las contra el ex alcalde, de las otras no tengo antecedentes), a la luz de los antecedentes que se han presentado y las características de las personas referidas, sorprenden por lo desconectadas de la realidad y lo limitadas conceptualmente.
Más allá del cariño y admiración que siento por mi amigo Fernando Paredes y que en sí bastarían para darle un apoyo humano, estas acusaciones no puedo más que entenderlas como producto de una muy pobre y sesgada manera de interpretar los hechos.
Espero que estas injusticias se deban exclusivamente a limitaciones y falta de información de los fiscales y no a mala fe, imaginar que grupos de interés puedan pautear al sistema acusatorio de mi país me causa terror.
No hago una alegoría de Paredes, probablemente él ha cometido errores y, al menos en parte, quizás ello ha ayudado a que hoy sea cuestionado, pero, bajo la luz de lo expuesto, de estas acusaciones penales estoy convencido es totalmente inocente. Espero que la justicia, esquiva hasta ahora, aparezca y que castigue duramente a los corrup tos, así también espero que Fernando vuelva a estar libres y junto a su familia que es donde todo hombre inocente en Chile debe estar.
2 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Guillermo Mimica Cárcamo escritor
Claudio Morán Ibáñez abogado
Max Salas Exgobernador Provincia Última Esperanza
Justicia injusta El acusado tiene la palabra
Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado
La Justicia implica dar a cada uno lo que es de suyo propio y no lo mismo. Desde esta perspectiva la igualdad es inmensamente injusta, ya que supone no reconocer el esfuerzo personal ni los méritos. Quita a quien produce para darle a quien puede decidir no esforzarse. Entendiendo que la justicia humana busca emular a la justicia divina, que siendo omnisciente, todo lo sabe a la perfección y aplica en sabiduría agravantes o atenuantes, para juzgar un mismo hecho, la justicia terrenal analiza caso a caso el mismo delito, otorgando penas distintas según la intención individual de cada persona.
Esto supone que en el actuar no hay una acción colectiva igualitaria, sino una acción personal que debe verse caso a caso, por lo que las sentencias no son como una “lista de precios”, sino que varían por los méritos o vicios de la acción individual. Una misma acción puede tener diversas motivaciones y responsabilidades. Es por eso que la democracia liberal ha representado a la justicia con una balanza en la mano, ciega, para reafirmar así la independencia de este poder y lograr reales contrapesos que permitan a la democracia ser.
Esta semana hemos visto como el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric. Algunos miembros del tribunal acusaron presiones desde el ejecutivo, para votar a favor de apoyar al gobierno en está tan criticada acción.
Por lo mismo se hace necesario analizar la justicia de la llamada “justicia”. Los indultos fueron usados políticamente y no hay justicia ni decencia que los justifique. No le da a cada uno lo que es de suyo propio, ya que libera y exculpa a criminales y terroristas, no por irreprochable conducta o razones humanitarias, sino que por
razones políticas. Sus acciones objetivamente criminales fueron convenientes para quien hoy ejerce el poder. La petición de inconstitucionalidad de esta acción buscaba la justicia, dar a cada uno lo que es de propio suyo, quien comete un crimen, da lo mismo quien sea, debe pagar con cárcel por sus acciones. El prontuario de los indultados era nutrido y conocido por lo que hasta la vocera de gobierno tuvo que decir que si el presidente hubiese tenido todos los antecedentes habría obrado de otro modo. Pero hoy tiene todos los antecedentes y no busca enmendar el camino y frente a acciones legales de la oposición que buscan justicia, el gobierno prefiere ser injusto y presionar al TC para que apoye la decisión del gobierno de indultar a quien no se lo merece. Acá vemos que la justicia deja de ser tal, deja de ser justa cuando se somete al poder político, cuando se politiza. Lamentablemente en Chile la justicia y los jueces son muchas veces operadores políticos, por lo que la justicia ya no es ciega, sino que usando anteojos y hasta lupa realiza fallos por conveniencia y no en justicia. Esto es la antesala a una pérdida real de democracia y camino a una visión totalitaria que siempre ha sido un peligro para toda sociedad. Si n real justicia no hay posible civilización, ni democracia. Cuidado con lo que se está haciendo en nuestro país, porque para cuando se enteren, ya habremos perdido.
Hoy más que nunca es necesario definir y apoyarse en las virtudes, ya que es el único camino real al bien de una persona y de una nación. Justicia, Prudencia, Templanza y Fortaleza, las llamadas virtudes cardinales, son esenciales para una vida correcta personal y social. Fe, esperanza y caridad, las llamadas virtudes teologales la clave la humanidad misma. Chile y el mundo necesita real justicia y no una torcida.
El grave denuncio de la secretaria general de la Corporación Municipal de Educación, señora Elena Blackwood, contrasta con la despedida y agradecimiento por la labor realizada que recibió el ex secretario general de la Corporación señor Luis Almonacid Avendaño, al dejar el cargo. Ahora debe esclarecerse a qué negociación fraudulenta se refieren quienes hacen esta grave imputación y quienes han sido los beneficiados, pues el contrato colectivo a que se hace referencia reproduce idénticas cláusulas a las que en su oportunidad suscribió el también Ex Secretario General Segundo Alvarez Sánchez, posteriormente modificadas y restablecidas. No obstante, es preciso considerar que si se analiza el contenido de estas negociaciones y si se las compara con aquellas otras preexistentes hasta el año 2014, estos antiguos contratos aparecen bastante modestos y ajustados en beneficios y número de trabajadores beneficiados. Luego, antes de hacer tan duros cargos parece necesario que quieren debieron fiscalizar y controlar no sólo investiguen sino que se hagan una severa autocrítica acerca de su escasa capacidad de control, de gestión y de conocimientos de la legislación aplicable y de sus propias responsabilidades. Lo cierto es que en una negociación colectiva es el empleador el que debe responder el pliego de peticiones y analizar cada una de sus cláusulas y los costos presentes y futuros que se comprometen, dado que los beneficios se incorporan a los contratos individuales de trabajo.
La regla es que los contratos se cumplen de buena fe y el Código del Trabajo, como derecho de lo mínimo, permite estipular beneficios e indemnizaciones convencionales que es preciso analizar caso a caso. Por tanto, resulta altamente improbable que el presidente del directorio, no conozca el contenido de la negociación y sus implicancias, pues ello importaría negligencia manifiesta y apartarse de
sus deberes fundamentales como máximo responsable de la administración institucional. Con todo, los trabajadores no son responsables, ni deben soportar las consecuencias de dicho comportamiento poco aplicado, máxime si quienes debían fiscalizar no lo hicieron oportunamente.
En este caso, el acusado tiene la palabra, le asiste no sólo el derecho, sino el deber de aclarar la negociación realizada y sus circunstancias, pues al menos lo habitual, en las pasadas administraciones, es que siempre se informó de los contratos colectivos y de sus implicancias en el presupuesto.
Este denuncio, que dice relación con uno de los sindicatos existentes amenaza la credibilidad sobre la instituciones, sus instancias de control y manejo del presupuesto, pues lo prudente es no obligarse a lo que no se puede pagar, aun cuando ello resulte impopular.
En el contexto actual de transición hacia un nuevo sistema de administración de la Educación Pública, existe la obligación de informar los contratos de trabajo individuales y colectivos, los costos que ellos implican, con información desagregada de las remuneraciones comprometidas, por lo que naturalmente los sindicatos potencialmente afectados y sus trabajadores, se pueden representar al menos la duda, acerca de la buena fe y seriedad de los denuncios efectuados, pues indirectamente una acusación de fraude en la negociación realizada también compromete la responsabilidad de los propios dirigentes, su prestigio y la imagen de quien representa en este caso a seiscientos trabajadores, dirigencia sindical que tiene una larga trayectoria, en el caso de don Pedro Pablo Ramos, no sólo a nivel regional sino que nacional. El acusado tiene la palabra y el imperativo de esclarecer las circunstancias en que se realizó dicha negociación, así como las instrucciones recibidas y el ámbito y atribuciones de su mandato general de administración.
Agenda regional: ¿Qué hacemos con la delincuencia?
Las estadísticas son claras, y no hace más que corroborar el temor y la preocupación que expresan los ciudadanos y las familias.
Es la pregunta del millón que preocupa a las familias y debería ocupar a las autoridades. Por supuesto que no se trata de un fenómeno espontáneo o reciente, se trata de un incremento del delito y la delincuencia en Chile y prácticamente en todo el territorio nacional; eso sí, el aumento de hechos de violencia crece y aumenta en cantidad y gravedad de manera más que acelerada.
Los números son claros y así quedó demostrado en febrero pasado en el informe anual de la Subsecretaría de Prevención del Delito donde queda manifestado lo anterior.
Así es como los delitos de mayor connotación social muestran un aumento de 44,6% durante 2022 en comparación con 2021. Lo mismo ocurre con los robos con violencia, 63,1% más que el año anterior, y el robo en lugar no habitado supera el 56% comparado también con el año anterior.
Y si bien, hasta hace no mucho tiempo atrás, decíamos con cierto orgullo que Magallanes o Punta Arenas eran una región y una ciudad tranquilas, con pocos delitos, durante el último tiempo, esas expresiones han quedado cada vez más lejos del comentario local, para dar paso a uno más parecido al que escuchábamos en el norte.
Lamentablemente, la tranquilidad ya es casi cosa del pasado en esta parte del país. Si bien, seguimos habitando un lugar que no tiene comparación con otras regiones, la violencia y la droga han comenzado a ganar cada vez más espacio en las calles.
No se trata solo de una percepción, las cifras avalan esta sensación de inseguridad.
Según el mismo informe citado, mientras en 2020 los delitos de mayor connotación social contabilizaban 1.484 en Magallanes, en 2021 fueron 1.474, en tanto durante 2022 fueron 1.992. Entre estos, los hurtos fueron en 2020, 540, en 2021 513, y en 2022, 738. Y en el caso de lesiones menos graves, graves y gravísimas, en 2020 se contaron 154, en 2021 140, y en 2022, fueron 208.
No cabe duda que la problemática está en la agenda de las autoridades y que forma parte de las principales preocupaciones de los organismos responsables y competentes. El asunto es, qué pasa que no se observan o perciben avances en el control de la delincuencia. Qué pasa que el narcotráfico parece cada día más poderoso y peligroso. Por qué las policías, en particular Carabineros se muestran vulnerables frente a delincuentes e impunes. Mención aparte para los uniformados caídos en el cumplimiento del deber.
Como ocurre la mayoría de las veces, siempre surgen más preguntas y cuestionamientos que respuestas y certezas. Ante esta realidad que nos golpea, nos planteamos si es que, las estrategias y programas desarrollados hasta el momento, pueden seguir vigentes o es el momento de estudiar y coordinar nuevas acciones para devolver la tranquilidad a las comunidades.
Al igual que en otros tantos temas, es necesario, primero, una condena firme y convincente a la delincuencia y los delincuentes. No se puede dudar ni puede existir en esto una doble moral o doble discurso. Eso, como punto de partida, que no es menor. Son las autoridades las primeras en entregar un mensaje claro ante el fenómeno delictual.
Por otra parte, resulta indispensable trabajar de manera coordinada con los entes involucrados y los propios vecinos para activar nuevos y mejores mecanismos. Alcaldes, policías, juntas de vecinos, organizaciones sociales y educativas tienen mucho que aportar y deben ser escuchadas (no se entiende como el reclamo ciudadano por las carreras clandestinas en costanera y centro de la ciudad no tengan todavía una respuesta clara).
Resulta inaudito cerciorarnos que en las últimas horas los estudiantes están siendo blanco de la delincuencia y ya suman varios cobardes asaltos en la Región Metropolitana. Las instituciones con atribuciones constitucionales son las llamadas a poner coto y desbaratar esta nueva estrategia del hampa.
Por supuesto que no existen soluciones mágicas ni iluminados; lo que sí es indiscutible, es que hay que adoptar medidas ahora (ya llegamos tarde), antes de que sigan ganando los malos.
domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor
La educación en Chile
Andrés
Todo indica que el principal problema que tenemos en Chile es la mala educación.
Esta realidad sumada a la inseguridad, tienen a nuestro país en un callejón sin salida. Los profesores de escuelas y liceos públicos hoy, son infinitamente peores que los de hace 50 años. Los alumnos estudian menos que antes, hacen menos deporte, permanecen menos en los colegios y los conflictos internos se agudizan. La autoridad de profesores y directivos está mermada y los programas de estudio ideologizados. La educación pública de antaño, en que el Instituto Nacional, el INBA, el Liceo 1 o el Carmela Carvajal competían con los particulares, es historia. Los apoderados sobreprotegen a los hijos y los profesores ya no ejercen su influencia en los educandos. Se enseña poca y sesgada historia de Chile, se priorizan materias sexuales, la filosofía no es tema y los actos patrióticos ya no se llevan a cabo. El Himno de Yungay ya no se canta y el emblema nacional en muchas partes se le hace competir con banderas regionales. Las clases a distancia con la pantalla apagada y el celular conectado día y noche, colaboran al daño que se le hace a la educación. Los profesores no son evaluados y en verano se van de vacaciones y no a perfeccionamiento como antaño. Los uniformes van de salida y los tatuajes y alambres faciales de entrada. En este entorno decadente, ¿que podemos esperar de nuestro Chile? Tras la secundaria todos sueñan con la universidad, cuando en Chile no hay buenos técnicos. Faltan maestros carpinteros, albañiles, gasfíteres, buenos mecánicos, soldadores, herradores y muchos oficios nobles desaparecen.
Las plazas están vacías de niños y los juegos infantiles se oxidan. Mientras tanto las casas abarrotadas con jóvenes conectados a la pantalla y ajenos al medio que los rodea y a la naturaleza. La droga se toma los barrios y la autoridad es débil. Todo transita hacia menos estudio y menos profundidad. Pocos leen y muy pocos saben escribir o entender lo que leen. El lenguaje se degrada con autoridades ignorantes que se las dan de “inclusivos” hablando sandeces y dándoselas de cultos, desde la más total ignorancia. Se han destruido iglesias y monumentos históricos de patriotas relevantes y se da espacio para estatuas inmerecidas como la de Allende en la plaza de la Constitución. En simultáneo se persigue al gran Almirante Merino, referente inmortal de nuestra Armada de Chile. La culpa no es de los jóvenes, sino más bien, de todos aquellos que sin descanso afectan día a día la convivencia entre los chilenos os sembrando odio y rencor. La educación chilena agoniza, y con ella los sueños de millones de jóvenes que no podrán formar familias y ser felices y cultos. La designación de rectores preparados y de un ministro de educación de buen nivel son el punto de partida. Ya sa bemos que las congregaciones religiosas que le hicieron tanto bien a Chile durante 5 siglos, enfrentan dificultades y su influencia en la sociedad es menor. Así como la autoridad nacional le debe poner el “cascabel al gato” a la inseguridad, en educación, la crisis es igual de brutal. Si no se mejora urgentemente la educación básica y secundaria en Chile el futuro de nuestra Patria es del terror.
Esta semana, la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar, es decir, de discutir el proyecto de Autopréstamo. Y es impresionante ver cómo el oficialismo, de cierta forma, vota en bloque contra esta idea, lo que se hace es bofetear la cara, tal como lo hizo la oposición con el rechazo a la Reforma Tributaria. Resulta extraño que esos diputados que, en su momento, votaron a favor de los retiros anteriores de las AFP, ahora ocupan los mismos argumentos que antes decían que eran falsos, para oponerse a que la ciudadanía que aún tiene dinero en el sistema, pueda retirarlo. Uno logra percibir también que el actual gobierno protege los fondos previsionales que, quizás, quiere utilizar de caja chica para su gestión. Y se olvidan que esos dineros son de los trabajadores, de quienes por años cotizan y los recursos nos pertenecen, no es plata del Estado, de manera que lo que están haciendo los políticos es entrampar el derecho de cada chileno a acceder a sus dineros administrados por las AFP. ¡Cómo les duele a mu chos políticos la posibilidad de que caiga el sistema de las AFP! ¿Por qué les duele? Porque muchos son socios y tienen intereses comprometidos con las administradoras de fondos de pensiones y tocarlas, sería ver afectados sus propios bolsillos cargados de monedas y de dinero en efectivo.
Es impresionante ver cómo hemos destruido nuestro sistema previsional. Recordemos que esto parte de otros gobiernos de la Concertación, cuando nos venden la idea de los multifondos y nos traspasan a nosotros la responsabilidad del trabajo mal hecho que puedan hacer las AFP. Ya no existe, por ejemplo, la AFP Unión, la AFP Santa María que se hacían responsables de cierta forma y quebraban las AFP, hoy, no quiebran. ¿Y por qué no? Porque es un excelente negocio.
Entendiendo que este es el ahorro de la gente, nos damos cuenta que el sistema previsional tiene que cambiar, pero no
que el oficialismo, el gobierno se quede con estos fondos a su disposición. No es la forma, hoy día, la gente está pasando muchísima necesidad, hoy día, la gente está sintiendo cómo lo golpea la inflación día a día.
Llama la atención y sorprende que en la canasta básica existen cosas como palos de golf y no creo que un amplio porcentaje de chilenos se dedique a este deporte, tampoco utilizar equipos para ir a la nieve. Así, van manejando el valor de la inflación.
Nos están hablando de una inflación del 14% y, seguramente, el combustible subió el doble y el aceite mucho más que eso. Creo que esto, de una u otra forma, solamente perjudica a la clase trabajadora, al chileno que anda a pie, al chileno que le cuesta llevar la comida a su mesa y, sobre todo en Magallanes. Acá está subiendo el precio de todo, de los fletes, de los alimentos y el alza es catastrófica. Si uno encuentra hoy algo barato, hay que comprarlo de inmediato, porque mañana tendrá un valor más caro. Y esto, es algo que la gente está sintiendo y está viviendo a diario.
Antes, si alguien no encontraba trabajo la solución era emprender, pero resulta que, ahora, el emprender también es difícil. La gente, lo poco que tiene, los ahorros que junta, lo invierte en un emprendimiento que no siempre es exitoso, porque el escenario económico por el que estamos atravesando es complejo, es negativo.
Estamos viviendo una situación económica, realmente lamentable con un desgobierno de proporciones, con un desgobierno qu e apoya la delincuencia y les regala indultos como premio, ¿premio de qué?, ¿se premia, ahora, a los delincuentes? Esta administración de Gabriel Boric es un desgobierno, un gobierno fallido que no tiene claro lo que debe hacer, con prioridades mal enfocadas y que sólo les afecta a un grupito que les asegura los votos.
Los derechos en salud de niñas, niños y adolescentes
de sus hijos, pero que producto de las exigencias laborales no alcanzan a llevarlos a controles médicos, pues los horarios de atención muchas veces no son compatibles con los horarios de trabajo, son factores que muchas veces impiden el cumplimiento de la normativa.
El 15 de marzo de 2022 fue publicada la Ley 21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, ley que tiene por finalidad establecer un estatuto de garantía y protección integral de derechos de la niñez y adolescencia, que haga posible su goce y ejercicio efectivo para niños, niñas y adolescentes, con énfasis en aquellos derechos humanos reconocidos en la Constitución Política, la Convención sobre Derechos del Niño, los demás tratados internacionales ratificados por Chile, y en las leyes.
Entre los derechos que se establecen está el acceso de los niños a la salud y a los servicios de salud, derecho que tienen “con independencia de su edad y estatus migratorio”. Pueden y deben, entonces, acceder a los servicios y procedimientos de medicina preventiva, tratamientos de las enfermedades y rehabilitación de la salud.
Así, y de conformidad a esta normativa, tanto padres, madres y responsables legales de niñas, niños y adolescentes, “están obligados a cumplir con los controles médicos”, además de adoptar las medidas necesarias para velar por la salud de las y los menores de 18 años.
Sin perjuicio de lo anterior, y aunque parezca de perogrullo, la realidad y responsabilidades de madres y padres que tienen que velar por la salud, desarrollo e integridad
Lo ideal sería entonces que los centros de asistencia pediátrica estuvieran abiertos después del trabajo. ¿Cierto? Es lo que pensamos en Clínica Imet, por lo que tomamos la decisión de ofrecer a la comunidad magallánica una atractiva agenda destinada a la Atención Pediátrica Vespertina, en un horario que se adecue a las necesidades y tiempos de los padres que trabajan de “ocho a ocho” y que por diversos factores se ven obligados a postergar la salud y cuidados de sus hijos.
El tiempo es el recurso más escaso porque no puede recuperarse. También es el recurso que debe utilizarse, valga la redundancia, a tiempo, más cuando estamos hablando de salud, ya que una patología o dolencia que no se trata de forma oportuna, puede derivar en una enfermedad crónica o terminal.
No podemos olvidar que el derecho a la salud en los niños es uno de los derechos fundamentales a los que debería acceder cualquier menor, sin distinción. Se trata de un derecho vinculado al derecho a la vida, la alimentación, la vivienda, el trabajo, la educación, la dignidad humana o la igualdad, siendo necesario aclarar que tener salud no significa no estar enfermo, sino que viene a ser un compendio entre el bienestar físico, mental y social, y más en los niños, que son más vulnerables a las enfermedades. Los niños deben tener derecho a crecer y desarrollarse con una buena salud, siendo importante entonces promover iniciativas para la prevención y la lucha contra enfermedades evitables en el periodo infantil.
2 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
César Cifuentes presidente regional PRI
Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero
Nicole Torres gerenta general Clínica Imet
El doble estándar de algunos y el rechazo al autopréstamo
Fiesta de la Esquila
Página web
Revista do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de: Ph: gabriel becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Villa Tehuelches es el lugar que alberga esta fiesta que tiene como finalidad reunir las diferentes tradiciones y labores de la Patagonia.
La principal actividad es la esquila, pero
también hay muestras de jineteadas, movimiento de perros ovejeros, además de artesanías y espectáculos folclóricos. También se pueden degustar en los diferentes stands platos regionales.
- INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
C O mun A d E l A gun A bl A n CA
2 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 NOTEBOOK HP GAMMER 240 -PROCESADOR: INTEL CORE I7 - 1065G -MEMORIA RAM: 8 GB -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: AMD RADEON 620 -PANTALLA: 14” PULGADAS 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 -CONEXION INALAMBRICA S -BLUETOOTH: SI $499.900 NOTEBOOK HP 14-348G7 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 - 10210U @ 1.6 GHZ -MEMORIA RAM: 8 GB / 16 GB + 89.900 -ALMACENAMIENTO: 1 TB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA 14” PULGADAS 1366 X 768 / 11 $399.900 -PROCESADOR: INTER N5030@ 1.1GHZ -MEMORIA RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 128 GB SSD -PANTALLA 14” PULGADAS HD -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11S MODE -WIFI: SI -BLUETOOTH: SI LENOVO 14ILG7 N5030 $169.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I3 1035 G1@ 1.0 GHZ -MEMOR A RAM: 4 GB -ALMACENAMIENTO: 500 GB -T.VIDEO: INTEL UHD GRAPHICS -PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 -WIFI: S -BLUETOOTH: SI NOTEBOOK HP 240 G7 $299.900 HP GAMMER 15-FA0031 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12450H -MEMORIA RAM: 8 GB / 18 GB + 69.900 -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD / 1 TB + 69.900 -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 1650 T1 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 $649.900 -PROCESADOR: INTEL CORE I5 12500H -MEMOR A RAM: 16 GB -ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD -T.VIDEO: NVID A GEFORCE GTX 3050 4GB -PANTALLA: 15,6” FHD 1920X1080 144HZ -SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 11 HP GAMMER 15-FA0025 $799.900 NOTEBOOK
Magallánicos disfrutaron entre velámenes, jarcias y elaborados aparejos de madera
El bergantín goleta, gemelo del buque escuela chileno Esmeralda, ofreció una entretenida visita a miles de visitantes.
Sociales 28 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
Conocieron el buque escuela de la Armada Española
●
Características
El buque escuela Juan Sebastián Elcano es un bergantín-goleta1 de la Armada Española. Tiene cuatro mástiles con los nombres de Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus, nombres de cuatro buques escuela que lo precedieron. Recibe el nombre en honor al explorador español Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición, tras la muerte de Fernando de Magallanes, que completó la primera vuelta al mundo en 1522, por lo que el simbolismo de su visita al estrecho de Magallanes es realmente inmenso.
El barco lleva también el escudo de armas de Elcano, que fue otorgado a la familia por el emperador Carlos I tras la vuelta de Elcano de su histórica expedición alrededor del mundo.
El escudo de armas lleva por cimera un globo terráqueo con el lema latino «Primus Circumdedisti Me» («Fuiste el primero en circunnavegarme»).
Se requiere
SUPERVISOR/A EN TERRENO
Descripción
Responsable de controlar directamente la asistencia, desempeño del personal, como así también la correcta realización de los trabajos, de acuerdo con las instrucciones impartidas dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran. Con habilidades de comunicación efectiva, resolución de problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad.
Requisitos
• Título Técnico Agrícola o carrera relacionada al rubro (excluyente)
• Manejo de Microsoft Office
• Licencia de conducir clase B vigente
• Experiencia previa como supervisor en terreno (excluyente)
Competencias
• Planeación y Organización
• Liderazgo
• Eficiencia
• Trabajo en equipo
INDICAR PRETENSIONES DE RENTA Enviar currículum vitae a: recepciondocumentos.220@gmail.com
Sociales
29
domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
PUBLIQUe CON NOSOTROS
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO PAPELES DE COLECTIVO, línea 011, valor $11.000.000 conversable. 968032322 . (23-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO DEPTO. A MOBLADO, avda. España Norte, valor $400.000. Cel. 989885415 (22-27)
ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, precio especial a patagones. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, cocina aparte muy bien equipada, con estacionamiento, piscina, al lado de Apumanque y metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, espe cial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Pueden ver referencias también en airbnb . Arrienda dueña sin comisión. (26)
InformacIón de Vuelos: 612238181
dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
SE ARRIENDA CASA INDEPENDIENTE sector Aves Australes, 1 dormitorio, living comedor, cocina y baño. Entrada de vehículo. Valor $400.000. Tel 966281091.
90 Propiedades Venden
S E VENDE CASA $58.000.000 S E vende sitio $28.000.000. Para más información 940816271 (16-26)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTR ICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
G ASFITER DOMICILIO
+56937383945. (18-26)
S E OFRECE MAESTRO carpintero de 1ª. Recomendaciones comprobables, albañilería, pintura y trabajos. Conversable. Cel. 977720567. (24-02)
110 Guía para el hogar
V ENDO PLANTAS A LOE V ERA y Dólar. 988770015 (22-31)
A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (25-28)
GRAN VENTA DE GARA jE Dí AS 25 y 26 de marzo. Donde? Teniente Serrano 0395. Horario? De 10:00 a 20:00 horas. Vestuario, hogar, joyería y más . (25-26)
170 Computación
REPARACIóN DE COMPUTADORES a domicilio, formateos, instalación de programas, más información: www. facebook.com/sabrikacomputacion. Fono/WhatsApp: 983258575 (31mar)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría gallardo. una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
C ITACIóN, SE CITA A LOS SOCIOS de la Junta de vecinos N°29 Muñoz g amero, para el día Lunes 27 de marzo de 2023, a las 18:30 horas para participar en la votación de la directiva, la que se realizará en la sede de la Junta de Vecinos Don b osco, ubicada en calle Armando Sanhueza esquina Mejicana. Comisión Electoral . (25-27)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
K AREN ALARCóN ACUñA, TERAPIAS alternativas, Tarot terapéutico, Sanación angelical, Diagnóstico de radiestesia Amuletos y más. Reservas al +56996434452 (17-31)
P INTURA INTERIOR, E x TERIOR, empapelado, alfombrado, vinilos. 993624640. (23-30)
R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)
340 empleos Ofrecidos
S E RE q UIERE PERSONAL DE ventas en terreno para empresa regional. Contactarse al +56994418609, email: contabilidad@karuwen. cl (25-30)
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL, requiere: carreros (personas que recoge los carros del supermercado). Presentarse en RRHH del supermercado Central de Carnes en Zona Franca Sueldo líquido mensual $480.000 (14abr)
E MPRESA U NICOR RE q UIERE personal para su faena de erizo temporada 2023 en las siguientes áreas: operario planta, desconche, guardia seguridad. Interesados enviar sus datos a los siguientes números +56975285641 - 612212955 o al correo: pesqueralowtrivinoltda@ gmail.com . (21-25)
R E q UIERO A y UDANTE PARA planta, con licencia clase b , se carga y descarga mercadería pesada. Contactarse +56940062138 (24-29)
S E NECESITA PERSONA CON licencia de conducir clase b, para trabajos generales en funeraria. Enviar currículum a los whatsapp: +56999646462 ó +56993695335 (25-27)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
(25)
ARRIENDO CASA
• AvdA. EspAñA y EnriquE AbELLo.
• 4 dormitorios, 2 BAños.
• Living ComEdor, CoCinA y gArAjE
• CALEfACCión CEntrAL
TRATAR AL +569 90891628.
E MPRESA REGIONAL RE q UIERE contratar para jornada completa: Arquitecto/a, Ing. Agrónomo. enviar Curriculum Vitae a: franciscoq@ grupoapexchile.com. (26-29) 350 empleos Buscados
BUSCO TRABA jO COMO MAESTRO
1ª. En construcción. Llamar 926292140. (24-25)
BUSCO TRABA jO COMO MAESTRO
1ª. En construcción. Llamar 961723730 o ws +56974736404 (24-25)
S E OFRECE PARA TRABA j OS particulares en pintura, carpintería, limpiezas u otras labores. 989019866. (26-27)
SE NECESITA PERSONAL PARA ATENCIóN INTEGRAL DE LOCAL COMERCIAL, REqUISITO qUE qUIERA TRABAjAR ENVIAR CURRICULUM AL CoRREo:
AdministrACion@fimEgE CL (21-25)
BUSCAMOS CUARTELERO!!!
LOS INTERESADOS DEBEN PRESENTAR CURRíCULO EN NUESTRA COMPAñíA UBICADA EN CHILOé 1164 CON LOS SIGUIENTES REqUISITOS:
-LICENCIA A4 O F
-HOjA DE VIDA DE CONDUCTOR
-CERTIFICADO DE ANTECEDENTES
-3 FOTOS TAMAñO CARNET PARA MÁS INFORMACIóN PUEDEN ESCRIBIR AL CORREO:
DIRECTORSEGUNDACOMPANIA@ GMAIL COM LA SEGUNDA EN SU PUESTO SIEMPRE ESTÁ!!!
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ
LUz
TAROT SRA.
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
atenCión empresas
(31)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
PROFESIONALES
Abogados José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(27abr21)
Veterinarios
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Centro de Mediación Familiar
Mediarte
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Psicólogos
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional.
sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743
@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero,
marcas
- Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
todas las
y modelos
AUTOMOTRIZ
PÉREZ
Blanco
(17jul)
MECÁNICA -
MILTON
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas
Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
EN
transporte de vehículos
DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70
AL NORTE
(17may)
(28jul)
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia
Fernanda Pardo R.
(9marzo)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 31
SE VENDE
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: ENRIQUE BARRIENTOS VARGAS - MARISOL MARGARITA CALISTO VIDAL.
Oración a la Beata Laura Vicuña
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)
!"#$%&'(!"#)"#$*" +"'$%*&(,$-"' 2345464748
9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#*!+&!+, <+,)/#:'#!7#&!=#*(# >!*%*!.%&+:),+*!*+!:+),'?):@&
A#> 0#$'&B#!CDE!F:+;'#! :+*F#&*# )!,)*!GHIJJ!K:*4 +&!+, 9)&/%):'#!L):M)!N%O',')0#:)
6#*/+:'#:$+&/+E!+,!(#:/+P#!*+ 0':'B':@!),!"+$+&/+:'#!L%&'('F), Q9):)!=:)%&R ./0123415("06303
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Gracias
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les
32 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#& !"#$%&! ()##$!"*+,'-)#.), 1234353637 8%*!9+*/#*!*#&!:+,)0#*!+&!+,
=!*%*!.%&+9),+*!*+!9+),'>)9?& @#= 0#$'&A#!BCD!E9+:'#! 9+*E#&*# )!,)*!FGHIJ!K9*3 +&!+, 8)&/%)9'#!L)9M)!N%O',')0#9) 5#*/+9'#9$+&/+D!+,!(#9/+P#!*+
San Expedito por favor concedido
;+,)/#9'#!<#%90+*
0'9'A'9?!),!"+$+&/+9'#!L%&'('E), Q8)9)!R9)%&S /01234526')17414
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa.
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Ya es momento que usted también busque una pareja con la cual sentirse acompañado/a y amado/a.
SALUD: Está en un buen momento de salud, pero no se arriesgue a descuidarse. DINERO: Cumpla con sus labores a pesar que no sean siempre de su agrado.
COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es importante proteger su corazón, pero no caiga en el extremo de alejar a todas las personas de su vida. SALUD: Puede mejorar estado corporal por medio del deporte y la meditación. DINERO: Debe tener más discreción cuando se trata de sus proyectos futuros. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Entienda que los celos pueden terminar por alejarle de su pareja, por eso es importante que los controle. SALUD: Tiene que ser prudente especialmente cuando aún se presentan casos de COVID. DINERO: El tiempo que tenga libre aprovéchelo para terminar lo que le quede pendiente. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No se lamente por las pocas oportunidades en el amor sino más bien por no aprovechar las que ha tenido. SALUD: Le recuerdo la importancia de ser responsable en la sexualidad. DINERO: Debe poner atención para evitar cualquier pérdida de dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Su pareja o pretendiente, necesita sentir que a su lado tiene una persona que se la juega por formar parte de su vida. SALUD: Los cambios de temperatura pueden acarrear problemas a su sistema respiratorio. DINERO: Le recomiendo que pause algunos proyectos que tiene. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Un tropiezo en la relación no tiene que por qué ponerle triste, aprende de ello para no cometer el mismo error. SALUD: Cuidado con los trastornos del sueño. DINERO: Estudie bien los negocios o esas propuestas de trabajo antes de aceptarlas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Las oportunidades no siempre se repiten por lo tanto tenga cuidado con dejarlas pasar. SALUD: tiene que tratar de mantener un equilibrio interno para que su salud esté en óptimas condiciones.
DINERO: La perseverancia lleva a buenos resultados.
COLOR: Morado. NÚMERO: 14.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hable con su pareja para que puedan trabajar juntos en esas debilidades que a veces surgen en su relación. SALUD: Salga adelante no se desanime usted puede recuperarse si se lo propone. DINERO: Para mejorar su nivel de vida debe trabajar más intensamente. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Darse vuelta para mirar el pasado no es malo siempre y cuando sea para recordarle los errores que ha cometido antes. SALUD: Cuidado con que los cambios de temperatura afecten sus articulaciones. DINERO: Siendo responsable puede llegar muy lejos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si su intuición le dice que algo está pasando, entonces hable con esa persona para ver si pueden aclarar las cosas. SALUD: Busque un momento del día en donde se desconecte de sus obligaciones. DINERO: Aproveche su tiempo para cumplir con sus deberes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
CaraBinerOs
PriMera COMisaria Punta arenas 2761095
seGunda COMisaria PuertO natales 2761139
terCera COMisaria POrvenir 2761171
viOlenCia intrafaMiliar
149 / 24761171
tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La mejor campaña que puede hacer para encontrar el amor es salir a buscarlo. SALUD: Pasar rabias no le ayuda en nada por lo tanto evítelas de cualquier modo posible. DINERO: Sí se da por vencido/a estará dejando pasar una oportunidad para mejorar económicamente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1
deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez.
976691792
Cuadrante n°2
deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez.
976691775
Cuadrante n°3
deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691837
Cuadrante n°4
deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO
976691811
Cuadrante n°5
deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No deje conversaciones inconclusas con esa persona, por qué después cuando las intente retomar puede ser tarde. SALUD: La depresión también termina por causar efecto en sus defensas. DINERO: Tenga paciencia para que los temas laborales se puedan ir aclarando. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
fono 7780731) PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
SEXMAGALLANES.CL
FULL
MARIANA
CHICA SÚPER SIMPÁTICA, CARIÑOSA, POR PRIMERA VEZ EN PORVENIR. VEN A CONOCERME. 975155728 (22-25)
MOMENTO
BRENDA
TRIGUEÑITA RICA, LINDO CUERPO, ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS, UN RICO MASAJE DE RELAJACIÓN, LUGAR PROPIO. 950362515
CHILENA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (24)
PALOMA
CALIENTE, SEXO COMPLETO. 965645131 (24)
CHILENA
RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 979216253 (24)
COTE
LINDA MUJER, CARIÑOSA Y BESADORA, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066
MAÑANERAS
CON BESOS RICOS, DESDE 10.000. 937179369 (24)
NIKI
PROMOCIONES MAÑANERAS, BUEN TRATO, LUGAR PROPIO. 950362515
(24)
MAHOLY
COLOMBIANA RICA, POTONA. +56944230594 (22-28)
NINA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 95831443
RUBIA BLANQUITA, BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA. 965673066
KATY
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (24)
PAOLITA MUY BONITA, ENCANTADORA, MUY COMPLACIENTE. 979216253
YOBANKA
DELGADITA RICA
COMPLACIENTE, SIN LÍMITES. 950829469 (24)
NATALIA
GUACHITA RICA, DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS. 965344376 (24)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE, BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS, ATENCIÓN TODO EL DÍA. 950829469 (24)
PANAMEÑA
SE ARRIENDAN HABITACIONES, SOLO HOT. 98709163 (22-25)
CINCUENTONA
RICA PROMOCIÓN CON LUGAR CÉNTRICO. 989097771 (22-28)
LOLITA
MORENITA. 981608989 (18-23)
MASAJES
RELAJANTES, FINAL FELIZ. 981608989 (18-23)
CHILENA
ARDIENTE, CON PROMOCIONES. 965645131 (24)
DELGADITA CON GANAS DE HACERTE COSAS RICAS, LUGAR PROPIO. 958331443
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311 (24)
MAÑANERAS
CALIENTES, MASAJES CON LA MÁS RICA
AMERICANA REAL, TRATO COMO POLOLA, PECHUGONA, PIEL BLANCA. 961635774 (14-21)
(24)
(24)
(24)
(24)
(24)
(24)
(23-28)
PROMOCIONES, RECIÉN LLEGADA, RUBIA 37 AÑOS. 934805791
(23-28)
PARAGUAYA CON TRATO DE AMANTE, 25.000 LA MEDIA. 985914033
(17-23)
10 MIL. 993674861
(20abr)
web diario Tv radio MultiMedia 34 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS
www.elpinguino.com
www.elpinguino.com
61 2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
FINIS TERRA PROPIEDADES
Fernando Descourvieres Gómez
Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com
www.finisterrapropiedades.cl
LA
JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com
wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia
Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS
UrgenciA dentAL
SAMU BOMBEROS cARABinEROS
131
GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
DROGAS
132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES
130 138
EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893
DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Publicidad
la mejor vitrina de magallanes
CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS
DE
MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com PDi FOnO
TELÉFONOs REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
EMERGENCIA +56 9 92659495 24
133 134 137 135
HORAS
2 28 00 28
AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl
Músico y periodista Rafael Cheuquelaf
Inauguran exposición fotográfica en Espacio La Idea
El martes a partir de las 19 horas en el Espacio Comunitario “La Idea” (Mejicana 252) se dará inicio a la muestra fotográfica “Camino Interior”, una colección de imágenes captadas por el periodista y músico Rafael Cheuquelaf (integrante del dúo electrónico Lluvia Ácida) en sectores rurales de las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca y Río Verde. Estas inspiraron a su vez el disco y cortometraje “Camino Interior”, publicados por Pueblo Nuevo Netlabel en febrero de 2022.
Para el autor, la exposición representa el resultado final de un ejercicio creativo, mostrando en formato impreso las imágenes que le llevaron a componer y grabar música sobre la soledad magallánica. La invitación es a apreciar las 50 fotografías que se exhibirán el Espacio Comunitario “La Idea”, acompañadas de la música del disco “Camino Interior”, la que será mostrada en vivo por Rafael Cheuquelaf. La entrada a la actividad es liberada y abierta para toda la comunidad magallánica.
El magallánico no solo hace noticia por sus canciones
reacción de Pailita tras grito de fan en apoyo a su expareja
Tras la exitosa presentación de Pailita en el Lollapalooza 2023, un grupo de fanáticas lo esperaron para poder lograr una foto o un saludo del intérprete de Parcera, momento donde se escuchó el grito.
El cantante magallánico, Pailita, estuvo envuelto en una polémica tras su bullada separación con la influencer, Skarleth, luego de diversas transmisiones en vivo, donde ambos ventilaron sus problemas personales.
En medio de dimes y diretes, cada uno de los espectadores de ambas transmisiones en vivo se formaron su opinión del quiebre amoroso. Muchos criticaron al cantante urbano por sus palabras y otros, en cambio, lo
El cantante urbano y Skarleth terminaron su relación hace unas semanas. cedida defendieron y se fueron en picada contra su expareja.
Según un video publicado por ‘Toxicochulensis’, tras la exi-
tosa presentación de Pailita en el Lollapalooza 2023 un grupo de fanáticas lo esperaron para poder lograr una foto o un saludo del intérprete de Parcera.
Sin embargo, una persona le gritó al cantante,
en reiteradas ocasiones, “aguante la Skarleth”, y la reacción de Pailita se hizo viral. El puntarenense sonrió a la cámara y se retiró del lugar junto a sus guardespaldas.
36 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas Cultura y Espectáculos EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS DESDE MARZO Empresa Marine Foods ex NH FOODS (pesquera Nippon) Solicita MONITORES PARA EL ÁREA DE CALIDAD E HIGIENE Interesados (as) enviar curriculum a: delmerida@nipponchile.cl Fono +569 92180128 Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Teléfono de contacto +56 9 9187 2529 Equipo Nuevo de Perforación Marca LOBOS Modelo W14000 Serie II Capacidad de Perforación 90 mts Diámetro Máximo de Perforacion 10” Motor DEUTZ 70 HP Montado sobre camión Chevrolet Silverado 3500 año 2006 NUEVO
Curiosa
cedida
Estuvo de invitado en el programa “Tarde Libre” de Pingüino Radio, que conduce la periodista Mayra Ibáñez
Artista de Concepción llega hasta Río Seco para trabajar con alfareras haciendo piezas con arcilla autóctona
Crónica periodistas@elpinguino.com
Traído por la ONG Liquen Lab, Johan Soto trabaja hace siete años con comunidades rurales haciendo esculturas a partir de la tierra del lugar.
Johan Soto se define a sí mismo como un “artista transdisciplinar”. Es ceramista, escultor y se dedica a conocer con sus propias manos –literalmente- la tierra de nuestro país. Oriundo de la Región del Bío Bío, realiza piezas de alfarería con arcillas obtenidas por él mismo desde Cosmito, en las cercanías de Concepción, aprendiendo y rescatando las tradiciones milenarias de quienes ya trabajaban los gredosos suelos de la costa penquista cuando llegaron los españoles (por algo Arauco viene de “ragco”, agua de greda en mapudungún).
En Pingüino Radio
Hace unos días Johan visitó el programa “Tarde Libre” que conduce la periodista Mayra Ibáñez en
Pingüino Radio, y en el espacio contó que se encuentra en nuestra región para trabajar junto a mujeres alfareras en Río Seco en un proyecto de la organización cultural Liquen Lab, en el cual realizarán esculturas con arcilla obtenida de nuestros suelos.
“Llegué el sábado (pasado) y el martes ya me reuní con ellas y las conocí, tomamos ‘oncecita’, conversamos, y al día siguiente nos pusimos a trabajar”, cuenta este artista, quien enfatiza lo bien recibido que se ha sentido durante sus primeros días en Magallanes.
“Agradezco mucho poder hacer este intercambio, porque para mí es muy importante que estas mujeres de este territorio en específico puedan crear objetos, hechos por ellas mismas, y con arcilla obtenida de su misma tierra”, explica Johan, quien quiere “ver cómo ellas se conectan con su material, ver cómo recolectan la arcilla y la transforman”.
Diálogo transformador
La alfarería es una de las primeras y más antiguas manifestaciones culturales y
artísticas del ser humano y, por supuesto que así lo entiende Johan.
“Es un ir y venir de transformaciones donde el cuerpo modifica a la materia, y la materia también modifica al cuerpo, es un diálogo maravilloso”, señala este artista que se dedica hace siete años a trabajar de lleno con la tierra para crear obras artísticas, y también piezas hechas por encargo.
Esto lo ha llevado a recorrer Chile y así ha llegado hasta el sector norte de Punta Arenas, precisamente Río Seco, buscando una nueva tierra con la que plasmar su creatividad, ya que, como él explica, “la tierra de cada lugar tiene su particularidad, cada sitio produce arcillas distintas, cada localidad tiene arcillas que son únicas. Obviamente, tienen en común los elementos básicos que permiten moldearla y trabajar con ellas, pero siempre variarán en su composición de minerales y elementos en general”.
Su obra
Las obras de Johan Soto pueden conocerse
en el sitio web serdeotrolugar.wordpress.com, donde además están disponibles los distintos proyectos en los que ha trabajado durante su carrera, y que incluyen escultura, cerámica, pintura, escritura y performances de arte.
VENTANAS
40 AÑOS DE EXPERIENCIA
BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
612 224912
Punta Arenas
Crónica
FERROSUR
El artista visitó los estudios de Pingüino Radio. captura
domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 37
Alberto Undurraga, presidente DC:
“Boric ha estado más interesado en defender sus puntos de vista que en buscar acuerdos”
El diputado reconoce que el gobierno tiene intenciones de empujar grandes ● consensos, pero dice que les hace falta trabajar para construirlos.
Desde fuera del oficialismo, el diputado y presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, percibe que el gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene un déficit en la búsqueda de acuerdos. Si bien reconoce que hay ministros capaces para alcanzarlos, considera necesario que el Mandatario explícitamente lo instruya.
La DC no es gobierno, pero cuesta calificarla como
oposición. ¿Cómo define al partido?
Algunos le dicen oposición constructiva. Otros decimos colaboración con autonomía, pero finalmente da lo mismo. Nuestro rol es colaborar en aquellas materias que le hacen bien a Chile y marcar los puntos que no nos parecen. Tenemos la capacidad y la experiencia para construir acuerdos. Eso es lo que Chile necesita: una temporada de acuerdos en 2023, en seguridad, pensiones, vi-
vienda, salud y control de la inflación. Nosotros podemos construir acuerdos para avanzar. El gobierno en eso tiene bastantes déficit.
Con el rechazo a la reforma tributaria se hizo evidente que el oficialismo es minoría en el Congreso. ¿Cree que se intentó llegar a un acuerdo amplio?
El gobierno cometió un error: intentó ganar la reforma tributaria por un voto. Así, cualquier contingencia te puede hacer perder.
¿Responsabiliza a la ministra Ana Lya Uriarte por la caída de la reforma?
No, este es un diseño más bien del gobierno en su conjunto. El gobierno apostó a aprobar por un voto en la Cámara. Eso es un diseño equivocado. En las grandes reformas hay que construir acuerdos desde el principio, ceder y generar las condiciones. Mira lo que pasó con los indultos y el acuerdo de seguridad. Esto depende de una decisión presidencial de jugarse por los acuerdos.
¿Al Ejecutivo le cuesta buscar grandes acuerdos?
El gobierno tiene un déficit en la decisión de buscar
acuerdos. Tiene ministros y ministras capaces para ello, pero esto es una decisión que tiene que tomar el Presidente, de instruir buscar acuerdos y ceder en las posiciones originales, no atrincherarse.
¿El Presidente mantiene una relación con la DC? ¿Toma en cuenta sus puntos de vista?
Hemos visto en los discursos de las últimas semanas una mayor apertura del Presidente y del gobierno a los acuerdos. Pero no basta con decirlo, hay que construirlos. Yo esperaría del gobierno que no solo diga que quiere acuerdos, sino que trabaje para construirlos.
Usted integró el segundo gobierno de Michelle Bachelet. ¿No cree que el primer año de Boric cayó en el llamado ‘realismo sin renuncia’?
El realismo sin renuncia. Los buenos gobiernos resuelven adecuadamente una tensión entre su programa con la realidad del momento en que les toca gobernar. Cambian los países, y las fuerzas políticas no
son las mismas. Para avanzar en todas estas áreas, no hay que mirar tanto el programa, sino que hay que mirar cómo hacerlo posible. El hacerlo posible es a través de acuerdos.
¿Cómo vio esa tensión en el primer año de Boric?
El Presidente Boric ha estado más interesado en defender sus puntos de vis-
ta que en buscar acuerdos. Tiene que hacer las dos cosas. Vamos a avanzar en la medida en que haya acuerdos. Si el gobierno no los busca, el país se va a polarizar. Y una polarización con un gobierno con déficit en seg uridad ciudadana es pavimentarle el camino a la extrema derecha.
(La Tercera).
38 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE Ciudad: Fecha: Horario: Sector Comprendido: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución. - Parcelas sector Llau Llau desde Prolongación Cap. Guillemos con calle Los Pinos al poniente. - Prolongación Cap. Guillermos desde la parcela n° 13 Hasta Luis Álvarez. - Pasaje 28 sur. Publicado el día domingo 26 de marzo de 2023 PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 09:00 A 14:00 HRS. VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO
ventas@emsacomercial.cl POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 don.carlos.sa
61-2614334
“El gobierno tiene un déficit en la decisión de buscar acuerdos”, dijo Undurraga.
agencia uno
Publicidad domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 39
Senador UDI
Moreira pide no dar “chipe libre” por fallo que ordena protocolo para migrantes
La sentencia busca dar cumplimiento efectivo a la Ley de Migración promulgada en abril de 2021, en particular en lo relativo ● a quienes soliciten la calidad de refugiado, la que indica que debe existir un procedimiento generalizado para este trámite.
ue no den chipe libre a todos los extranjeros que pidan refugio político”, señaló el senador de la UDI, Iván Moreira, por el fallo de la Corte Suprema que exige al Servicio Nacional de Migraciones crear un protocolo para tramitar las solicitudes de refugio de extranjeros.
La sentencia busca dar cumplimiento efectivo a la Ley de Migración promulgada en abril de 2021, en particular en lo relativo a quienes soliciten la calidad de refugiado, la que indica que debe existir un procedimiento generalizado para este trámite.
Moreira, si bien aclaró que el dictamen va de la mano con lo que exige la ley, hizo un llamado al Gobierno a no hacer uso de este eventual protocolo para dar vía libre a los extranjeros que hagan uso de él.
“Q“La Corte Suprema le ordena algo lógico, este es un procedimiento general que ayude a distinguir situaciones. Nosotros esperamos que el Gobierno no termine usándolo para dar chipe libre a todos los que pidan refugio político, que deben ser casos muy acotados y debidamente justificados”, manifestó Iván Moreira.
Tal como indicó la Tercera Sala del tribunal supremo, el Servicio Nacional de Migraciones tiene 40 días desde el fallo para crear este protocolo, que entre otras cosas, se espera que frene la excesiva judicialización de estos procesos.
Lo anterior se da luego que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentara un recurso de protección en favor de una persona que solicitaba formalizar su condición en el país.
Boric a presidentes vecinos por migración
Ayer, en tanto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó la crisis de migración y aumento de la delincuencia asociada a ella, en el marco de la Cumbre Iberoamericana, que se realiza en República Dominicana.
Boric abogó por el aumento de la coordinación entre las policías de los países vecinos, junto con mejorar el trabajo bilateral entre los países, afirmando que “son los delincuentes y sus organizaciones quienes deben tener miedo y no las grandes mayorías trabajadoras y pacíficas, que son los habitantes de nuestras patrias. Trabajemos juntos en desarticular al narco transnacional”.
“No podemos tolerar que continúe el ingreso irregular, eludiendo el control migratorio. Por ello, es fundamental intensificar las conversacio-
nes bilaterales”, insistió ante sus pares de la región.
Consideró que “no hay bienestar posible si no somos capaces de hacer valer el Estado de Derecho, si no defendemos la fuerza de la ley, que no es más que evitar que prime la ley del más fuerte”, expresó el presidente chileno, en relación a la lucha contra el crimen organizado.
A su juicio, el combate a las bandas criminales debe avanzar “sin dejar espacio a la corrupción en las policías, justicia y política (…) Es algo en que no debemos titubear”.
El presidente Boric evidenció que los flujos migratorios han presentado cambios, por ello se presentan desafíos, que deben darse en el marco del multilateralismo.
El senador Iván Moreira llamó al Gobierno a no dar “chipe libre a todos los extranjeros que piden refugio político”, por el fallo de la Corte Suprema que ordena crear un protocolo para migrantes que soliciten refugio.
“No hay receta infalible y el camino de cualquier solución pasa por trabajar en conjunto en países de origen, tránsito y destino. Tenemos que ser capaces de lograr una migración segura, regular, ordenada y humana”, expresó.
40 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas Nacional CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
agencia uno
Alberto Fernández
Presidente de Argentina reiteró sus críticas a la justicia chilena
Recordemos que el pasado 15 de febrero, el Grupo de Puebla publicó una carta en apoyo a MEO, expresándole su ● solidaridad y criticando la extensión del proceso.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reiteró en las últimas horas sus críticas a la justicia chilena, por el proceso en contra de Marco Enríquez-Ominami, en el caso SQM.
Grupo de Puebla
Recordemos que el pasado 15 de febrero, el Grupo de Puebla publicó una carta en apoyo a MEO, expresándole su solidaridad y criticando la extensión del proceso.
Entre quienes firmaron la misiva estaba Fernández, además de exmandatarios como José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia).
Cumbre Iberoamericana
En el contexto de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Fernández conversó con la prensa chilena para abordar este episodio, que generó duras críticas tanto en el oficialismo como en la oposición.
Al respecto, el mandatario argentino indicó que su postura sobre el caso judicial no busca cuestionar al país ni a su institucionalidad.
“El derecho humano no reconoce fronteras”
“Esto no es contra Chile y mucho menos contra el Gobierno de Boric”, señaló Fernández. “Y no es entrometerme en la institucionalidad chilena. Es solamente reclamar un derecho, que es un derecho huma no. El derecho
humano no reconoce fronteras”, agregó.
Según el presidente trasandino, sus críticas buscan “llamar la atención sobre algo que estoy viendo que me preocupa”, en referencia a la extensión del proceso judicial contra Enríquez-Ominami, cuya investigación lleva 8 años.
“La realidad es que yo no estoy opinando sobre las instituciones chilenas, estoy opinando sobre los derechos vulnerados de una persona en Chile”, declaró el presidente de Argentina, Alfredo Fernández.
Acerca de su relación con el gobierno chileno, indicó el mandatario que: “Yo tengo el mejor vínculo, el mejor trato con el presidente Boric. Tengo por él un enorme respeto personal”.
agencia uno
Nacional domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 41 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ CAMIONES EN VENTA TRATAR EN 21 DE MAYO 1460 Llamar a Luis Soto (Jefe de bodega): +569 90891614 CHEVROLET FVR 1724 E4 AÑO 2012 VALOR $ 49.900.000.HINO 500 FG 1726 AÑO 2017 VALOR $ 59.900.000.FORD CARGO 7000 AÑO 1992 VALOR $ 6.900.000.-
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reiteró sus críticas a la justicia chilena, por el proceso en contra de Marco Enríquez-Ominami, en el caso SQM.
Promulgada por el Gobierno
Conoce en qué consiste la Ley de Seguridad Económica
La Ley contempla anuncios complementarios, tales como la extensión de las postulaciones al IFE Laboral y Subsidio ● Protege, durante todo el primer semestre de 2023.
El Presidente de la República, Gabriel Boric -acompañado por los ministros de Hacienda, Mario Marcel; Trabajo, Jeannette Jara; y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson- promulgó este jueves la Ley de Medidas de Seguridad Económica, cuyo objetivo es ir en apoyo de las familias vulnerables y de la clase media.
La Ley contempla una serie de anuncios complementarios, tales como la extensión de las postulaciones al IFE Laboral y Subsidio Protege, durante todo el primer semestre de 2023.
En DEMA
También, el convenio para rebajar el precio de los medicamentos, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) y un Fondo Especial de Garantías Especiales para la Construcción.
Paquete de medidas incluido en la Ley
1. Duplicación del Aporte Familiar Permanente -ex bono marzo- de forma extraordinaria en 2023 a través de un
beneficiará a más de 3 millones de personas en una etapa del año con una alta carga económica.
Las personas obtendrán su Aporte Familiar Permanente según las reglas generales, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto a partir del mes de marzo, totalizando un beneficio de aproximadamente 120 mil pesos directo a su bolsillo.
2. Alza permanente en un 20% del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar y Maternal a partir
Este incremento llevará el beneficio a $20.328 por causante, se calcula sobre el monto ya aumentado en el mes de enero de 2023, y beneficiará a cerca de 3.800.000 personas.
3. Automatización en la concesión del Subsidio Único Familiar en beneficio de niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de la población.
Será el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien verificará el cumplimiento de los requisitos para su otorgamiento, lo que beneficiará a 947.839 personas que no acceden por efectos del trámite de postulación.
4. Creación de un aporte destinado a compras en rubro
También, se contempla el convenio para rebajar el precio de los medicamentos, la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) y un Fondo Especial de Garantías Especiales para la Construcción.
alimenticio, que se pagará y utilizará a través de un “Bolsillo Familiar Electrónico”. El aporte de $13.500 mensuales por causan-
te permitirá cubrir las compras en almacenes, supermercados y otros establecimientos del rubro alimenticio.
CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL
O LL AMANOS A
Economía 42 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
¿Crees que nadie te puede ayudar?
agencia uno
INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.582,22 Peso Arg. $3,95 UTM 62.450,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 69,33 US $ 1.977,45 Comprador $ 791,00 Vendedor $ 836,00 Observado $ 805,23 DÓLAR IPSA 5.248,86 Euro/USD $ 875,35 IPC 108,50 IGPA 27.359,21 Cobre (libra) $ 4,05 IMACEC 0,4% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4 FOCO M18 RADIUS
Precio referencial:
ivaincluido BATERÍA DE 3 o más Ah POR LA COMPRA DE DE CUALQUIER Sucursal Santiago Díaz #1281 Avenida España #63 Casa Matriz WWW. BOLT .CL Bolt Chile
$99.900
$221.450
Estados Unidos
Devastador tornado deja al menos 24 muertos en Mississippi
El torbellino dejó a su paso una gran devastación en ● varios pueblos, donde los árboles y postes de electricidad quedaron arrancados y se reportaron decenas de miles de apagones.
Al menos 24 personas han muerto después de que un poderoso tornado arrasó parte del estado de Mississippi, EE.UU., el viernes por la noche.
Se cree que hay más personas atrapadas bajo los escombros de los edificios destruidos.
El torbellino dejó a su paso una gran devastación en varios pueblos, donde los árboles y postes de electricidad quedaron arrancados y se reportaron decenas de miles de apagones.
Otros estados en el sur del país se preparan para el impacto de estas poderosas tormentas.
Además, en otras regiones del estado hubo granizo del tamaño de pelotas de golf y fuertes lluvias.
Todavía no está claro si fue uno o varios tornados lo que impactaron en la zona.
Si bien el viernes el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el pronóstico era que se producirían distintos tornados, es posible que la devastación fuera causada por lo que se conoce como un “tornado saltador”, un solo torbellino que se aleja de la superficie pero toca tierra varias veces en otros lugares.
Los residentes de Rolling Rock, un pequeño pueblo en el occidente de Mississippi, dijeron que el tornado arrancó las ventanas de sus casas. Los daños en esa zona son particularmente graves según los informes.
Brandy Showah, un residente local, dijo en declaraciones al canal CNN: “Nunca he visto algo parecido... Este solía ser un gran pueblito y ahora ha desaparecido”.
Otros dicen que vieron chispas en los transformadores eléctricos y muros colapsados.
Algunas personas quedaron atrapadas entre pilas de escombros y se desconoce el paradero de varias unidades de la policía en el condado de Sharkey.
Según Sam Emmerson, de la Escuela de Meteorología de la Universidad de Oklahoma, el tornado de “calibre extremadamente alto” levantó desechos a más de 9.000 metros de altura.
El gobernador de Mississippi, Tate Reeves, escribió en Twitter que los equipos de rescate y búsqueda estaban ofreciendo ayuda médica a los afectados.
El Servicio Nacional de Meteorología anunció este
sábado en la mañana que los operativos de limpieza ya habían empezado, pero aconsejaron a la ciudadanía mantenerse alejada de las lí-
neas eléctricas caídas, no entrar en los edificios afectados ni caminar por las zonas inundadas. (BBC News Mundo).
Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.
Requiere para sus Obras en Magallanes
- OPERADOR DE EXCAVADORA
- OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL OPERADOR DE RODILLO
Experiencia comprobada.
Jornada laboral en Sistema de turno
Deseable competencias, trabajo en equipo, responsabilidad y compromiso.
Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178
Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente.
Requiere para sus obras en Punta Arenas
MECÁNICOS Y LUBRICADORES DE MAQUINARIA PESADA
Con a lo menos 2 años de experiencia acreditada Experiencia comprobada, jornada laboral sometida a sistema de turnos, deseable competencias de trabajo en equipo, compromiso y responsabilidad.
Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178
Internacional domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 43
El tornado devastó varios pueblos rurales en Mississippi.
agencia uno
!!Ya estamos en Síguenos
en @pinguinomultimedia
¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!
Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.
¡Nos vemos en TikTok! Hola!
Publicidad 44 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 45 Publicidad
El próximo fin de semana se correrá la primera fecha promocional 1/4 de milla
La cita será el domingo 2 de abril en el Autódromo de Cabo Negro. El presidente del Club Deportivo Street Dreams, Antonio ● Valdivia, explica que la idea es “ayudar a la comunidad y sacar las carreras clandestinas de las calles”. En el segundo semestre del año quieren dar inicio al campeonato.
El Club Deportivo Street Dreams se encuentra organizando su primera fecha promocional ¼ Milla (402 metros) a realizarse el domingo 2 de abril en el Autódromo de Cabo Negro.
A la fecha, hay 20 autos inscritos de varias marcas y modelos y la idea del club a través de su presidente Antonio Valdivia es “ayudar a la comunidad y sacar las carreras clandestinas de las calles. Siempre se reclama que no es-
tán los espacios para hacer esto, y nosotros estamos tratando de llevarlo al autódromo con mayores resguardos”.
La idea es que ese domingo, los pilotos, sus autos, ayudantes y mecánicos lleguen a las 9 horas a la pista, iniciar la primera tanda de pruebas libres a las 10 horas y después la clasificación que se hará “por tiempo para que todos tengan la misma oportunidad y no compitan en desventaja con otro auto que pueda estar mejor
preparado”, cuenta “Toño”. Luego, a las 14 horas, iniciarían las carreras.
La familia también está invitada al evento y es el objetivo secundario del encuentro. “Pretendemos llegar a un público familiar”, cuenta el organizador. La entrada será solo de $2 mil y los niños menores de 14 años entran gratis.
Campeonato
El organizador del cuarto milla explica que la idea es que en el segundo semestre
del año inicie el campeonato “que vaya en paralelo con Apimag. Un fin de semana corren ellos y el fin de semana siguiente que sean las carreras de cuarto de milla, con un campeonato de 5 a seis fechas”.
Inscripciones
Desde hoy al 1 de abril, la inscripción del evento será de $20 mil. Los interesados se pueden comunicar a los números +56 9 82202322 / + 56 982886516.
Deportes ESPECIAL 46 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
Los más rápidos serán los ganadores. cedida
Las imborrables imágenes que dejó la despedida y retiro de Esteban Paredes
Uno de los futbolistas más grandes que ha dado este país, “colgó” ayer sus botines con el equipo de sus amores. La ● despedida que se realizó en un Estadio Monumental que congregó a miles de hinchas, también convocó a grandes e históricos jugadores.
COORDINADOR CRA - COORDINADOR LÍDER EDUCATIVO TECNOLÓGICO (LET)
REQUERIMIENTO
- Poseer Título de Docente, o licenciado en educación, con al menos 3 años de experiencia en el aula.
- Experiencia en el uso efectivo de estrategias de enseñanza utilizando herramientas digitales y manejo avanzado de procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones, edición de imágenes, grabación y edición de videos, habilidades en TICS
- Poseer Certificación en Google (No es requisito se puede certificar en la marcha)
Jornada de 44hrs.
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
“Educar es cosa de Corazón”
domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 47 Deportes SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA
PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL
96401941 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
EN BORIES 688-690
9
HORARIOS:
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas, Requiere contratar a:
@ColoColo
Colo-Colo no perdona: En despedida de Paredes venció 2-0 a Colón de Santa Fe
El minuto más aplaudido del encuentro fue el 77, cuando Esteban Paredes ingresó a la cancha para sumar sus últimos ● minutos con la camiseta alba.
Colo-Colo derrotó ayer 2-0 a Colón de Santa Fe, en duelo amistoso jugado en el Estadio Monumental y condimentado por la despedida del fútbol de Esteban Paredes.
Tras el partido de adiós del histórico goleador del fútbol nacional, albos y trasandinos midieron fuerzas en un choque que dejó buenas sensaciones en los dirigidos por Gustavo Quinteros.
La apertura de la cuenta llegó a los 25 minutos, luego de que Matías De los Santos pivoteara un balón detenido y habilitará a Maximiliano Falcón, quien fusiló al portero visitante.
Luego, a los 36′, una excelente jugada de Damián Pizarro por la derecha acabó con un pase a César Fuentes quien, tras un rebote, logró marcar el 2-0.
Sin embargo, el minuto más aplaudido del encuentro fue el 77, cuan-
do Esteban Paredes ingresó a la cancha para sumar sus últimos minutos con la camiseta alba.
El ‘Tanque’ tuvo algunos acercamientos con el gol, pero el portero de Colón fue el villano de la jornada e impidió lo que pudo ser el último festejo del goleador en el Monumental.
Vale señalar que ColoColo conocerá mañana a sus rivales en fase de grupos de Copa Libertadores y, el 1 de abril, visitará a Huachipato (líder del torneo) por su duelo pendiente del Campeonato Nacional.
Hay cosas que no se olvidan... Fiel a su estilo. El exmediocampista Arturo Sanhueza, que anunció en febrero su retiro del fútbol, dejó una postal de aquellas durante el partido preliminar en la despedida del fútbol de Esteban Efraín Paredes.
Durante el amistoso entre Team Paredes y Amigos de Paredes, el primer ‘Rey Arturo’ del balompié nacional le propinó flor de patada a Pailita, cantante chileno de moda en la música urbana y reconocido hincha albo.
El intérprete de Ultra Solo iba con pelota dominada en dirección al área y allí apareció Sanhueza que lo bajó con una patada descomunal. El exvolante recibió de inmediato la cartulina amarilla por una ‘chuleta’ que ya es viral.
Luego, el otrora capitán del ‘Cacique’ lo intentó poner de pie jalándolo de su camiseta y le tiró de su cintillo.
Poco después, Pailita se perdió un gol de manera increíble. El cantante recibió un pase por derecha del festejado de la jornada y en solitario elevó cerca del área chica. Solo atinó a taparse la cara con la camiseta.
WHATSAPP : +569
TELÉFONO FIJO: 612 216978
Deportes 48 domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
El “Tanque” vistió ayer por última vez la camiseta de su gran amor.
58043953
DESPACHOS
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! agencia uno
A DOMICILIO
2da Etapa 100% vendida 3ERA ETAPA VENTA EN VERDE
•
Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²
valor desde UF 11.418,00 con Iva
Distribución:
Avenida Los Flamencos 0918
• Cubierta de cuarzo
• Lavaplatos de granito
• 2 habitaciones para cama matrimonial con • walking closet y baño en suite.
2 habitaciones para camas individuales
3 Baños • 1 baño de visita
• 1 Living comedor
• 1 sala de estar en segundo piso
• Loggia
• Bodega en entretecho para artículos livianos
Cocina equipada con:
• Horno eléctrico empotrado
• Encimera a gas de 5 quemadores
• Campana decorativa extractora
• Horno microondas empotrado
• Lavavajillas
• Mesa de diario de cuarzo
• Torre con especiero
• Bandejas para frutas y verduras.
• Loggia con lavadero fregadero
Finas Terminaciones:
• Puerta acceso principal de lenga
• Puertas interiores de mdf
• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.
• Ventanas con vidrios termopanel
• Iluminación Led interior y exterior
Sala de caldera
• Caldera de pie Italiana marca Sieme
• Termo de 190 litros marca Rheem
constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Publicidad domingo 26 de marzo de 2023, Punta Arenas 49
Disfruta una visita virtual en 360°