Obispo de Magallanes
Óscar
59 % votaría en contra en el plebiscito constitucional de diciembre y solo un 21 por ciento lo haría a favor
Óscar
59 % votaría en contra en el plebiscito constitucional de diciembre y solo un 21 por ciento lo haría a favor
en castro
Jugadoras de Español campeonas de Femisur U-15
(Página 24)
Amplían detención a extranjero por presuntas amenazas
captura de pantalla
Durante dos horas, entre las 3 y las 4 de la madrugada de ayer, tres ● vehículos realizaron múltiples trompos acelerando a gran velocidad, en calle Bories, entre Croacia e Ignacio Carrera Pinto, en Punta Arenas.
exitosa competencia con recursos gore
Natales eligió a su Mejor Empanada en estas Fiestas Patrias
(Páginas 16 y 17)
2 mil familias recibieron ayuda social de Fundación Esperanza
Con gran devoción los jóvenes integrantes de las pastorales rindieron homenaje a la “Patrona de Chile”.
(Página 4)
jonathan calbuante cedida fotos: gobernación de magallanes y christian jiménez
madrugada de ayer
Otro automóvil resultó volcado y abandonado en pleno centro
surgen nuevas aristas (Página 3)
(Página 10)
El imputado tenía su licencia suspendida por condena anterior
A pesar de la incesante difusión de los riesgos que implica la combinación de alcohol y volante para la vida propia de los conductores y la de terceros, desgraciadamente ya se ha hecho costumbre escuchar en las audiencias por control de detención en las salas del tribunal de Garantías de Punta Arenas, la comisión de delitos vinculados a la conducción en estado de ebriedad de vehículos motorizados.
La mañana de ayer no fue la excepción, toda vez que se presentó ante el tribunal a un sujeto que fue detenido en horas de la noche del pasado sábado, quien al desplazarse a bordo de un vehículo que iba conduciendo en estado de ebriedad, sobre la Avenida José Martínez de Aldunate, al llegar a la altura de la calle Francisco Roux habría impactado contra otro vehículo que se encontraba estacionado y con su conductor al interior.
Al registrarse el accidente, personal de los cuerpos de seguridad y emergencias se hicieron presentes en el lugar,
Se encuentra sin identificación chilena vigente
donde se percataron que el sujeto se encontraría conduciendo ebrio, lo cual quedaría confirmado luego de que al practicarle el examen de alcoholemia, el resultado habría arrojado un valor de 1,36g/l de concentración alcohólica en la sangre.
Asimismo, al profundizar en los controles se descubrió además que el imputado conducía sin contar con la licencia de conducir, al encontrarse la misma suspendida por cinco años, esto a causa de una condena previa por el mismo delito.
En tal sentido le fueron imputados al acusado los delitos de conducción en estado de ebriedad, sin contar con licencia.
Ante los hechos, se procedió imponer la medida cautelar de suspensión de licencia de conducir, a pesar de ya encontrarse suspendida y se fijó plazo de investigación de sesenta días.
El sujeto quien presuntamente habría amenazado a un hombre, permanecerá detenido a la espera de un documento de ● identificación provisorio a fin de poder ser formalizado conforme a la ley en una nueva audiencia de control de detención.
res como expendedor de combustible.
Durante la jornad a de ayer en el Tribunal de Garantías, se presenció una audiencia de control de detención que, por decir lo menos podría considerarse como atípica.
Y es que un procedimiento que podría haberse desarrollado de forma rápida y rutinaria, termino con la ampliación de la detención del imputado.
Se conoció en primera instancia que el imputado es un hombre de nacionalidad extranjera y habría sido detenido cerca de las 18 horas de la tarde del pasado sábado, en las inmediaciones de un reconocido servicentro donde el sujeto desempeña labo -
En esas circunstancias, según relató el fiscal Oliver Rammsy en representación del Ministerio Público, el acusado habría proferido amenazas en contra de un usuario del servicentro.
Sin embargo a estas instancias la audiencia no pudo avanzar de forma natural puesto que el presunto involucrado en el hecho, es una persona de nacionalidad extranjera y se encuentra en un estatus migratorio irregular en el país, razón por la cual no tiene un documento de identificación.
Adicionalmente, tampoco cuenta con un pasaporte, documento que al ser extranjero valida su identidad en el ámbito internacional, contando solamente con una cédula de identidad emitida en su país de ori-
gen, la cual no es útil para ningún procedimiento jurídico en Chile.
Dadas las circunstancias, desde la defensa, con el fin de evitar la ampliación de la detención del acusado se argumentó que este, en cumplimiento de sus funciones se habría negado a vender combustible en bidones a un cliente, el cual se ofuscaría y posteriormente pasarían al altercado donde presuntamente el acusado habría agredido de forma verbal al denunciante.
Finalmente, ante la situación irregular se determinó la ampliación de la detención, mientras se gestiona la emisión de un documento que permita dar continuidad a la formalización en una nueva audiencia de control prevista para las 13 horas de la tarde de hoy.
Otra lamentable constante en los tribunales de la capital regional magallánica son los casos de personas detenidas por la presunción de delitos de agresiones en contexto de violencia intrafamiliar.
Un ejemplo de esta situación fue el caso de un sujeto detenido durante la tarde del pasado sábado cuando su conviviente alertó a Carabineros que, luego de una discusión sentimental doméstica que habría sostenido la pareja, el desencuentro habría pasado a las amenazas y su posterior
concresión por parte del imputado.
Tras esta circunstancia la víctima fue derivada al SAR Juan Damianovic para la constatación de lesiones resultando estas de carácter leve, de igual forma, se acusó al imputado de haber ocasionado daños en la llave de un vehículo de la víctima.
Ante la situación, el tribunal dictaminó la medida cautelar del abandono del domicilio en común por parte del imputado así como la prohibición de acercamiento a la víctima.
Un nuevo caso de agresiones y daños en contexto de violencia intrafamiliar
Siguen al alza en Punta Arenas
Hasta el 30 de septiembre
Como parte de una política institucional que permite a los funcionarios de Carabineros, alcanzar la posibilidad de desarrollarse de manera integral en otros aspectos de su vida, más allá del ámbito de la seguridad, el Departamento de Reclutamiento y Selección P6, Sede Magallanes, a través de su encargado de oficina, Suboficial Mayor Mario Vidal, informó que desde el día lunes 11 y hasta el día sábado 30 de septiembre de 2023, estarán abiertas las postulaciones en Av. Pedro Aguirre Cerda Nº6655. Cerrillos, Santiago y en todas las sedes de postulación a nivel nacional.
En el caso de Magallanes, se puede realizar la postulación en la oficina regional ubicada en Calle Roca 924, de Punta Arenas, La modalidad del curso de formación es presencial y externado, con una duración de 6 meses. La formación se llevará a cabo en la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile (Cuadro Verde Nº 350 Estación Central).
Los requisitos generales para postular son: Ser chileno (a), ser mayor de 18 años, contar con una situación militar al día, educación media completa, y poseer dominio técnico-musical en un instrumento.
Para la formación de Cabos 1º músicos orfeón nacional existen 40 vacantes, para músicos de banda 33 vacantes, y para banda de clarines 24 vacantes disponibles.
Los músicos de carabineros tienen por finalidad representar a la institución en conciertos, ceremonias, desfiles y presentaciones de diferentes agrupaciones musicales para fortalecer el vínculo del acercamiento con la ciudadanía facilitando el cumplimiento de la misión de Carabineros de Chile.
Los interesados al momento de inscribirse deberán presentar los siguientes documentos: Cédula de identidad vigente, licencia de enseñanza media, acreditación de perfeccionamiento u otros cursos, curriculum vitae, certificado de nacimiento, certificado de antecedentes para las Fuerzas Armadas, certificado de situación militar al día.
Finalmente, el Suboficial Mayor Vidal, hizo un llamado a los interesados (as), para que visiten el portal www. admisioncarabineros.cl en el cual se encuentran mayores antecedentes y detalles del proceso de postulación para el Curso de Formación de Músicos de Carabineros de Chile, como así también, se pueden realizar consultas a los fonos: 229220350 – 229220356.
En calle Errázuriz con Avenida España
En horas de la madrugada de ayer se registró el volcamiento de un automóvil ● en calle Errázuriz con avenida España.
No se encontraron personas al interior del motor, se presume que los ● responsables se dieron a la fuga abandonando el auto en el lugar.
La calma lograda durante las Fiestas Patrias gracias a los operativos de prevención desplegados por las autoridades y materializada a través de los controles por parte de Carabineros, rápidamente quedó en el olvido.
Esto habida cuenta de los desmanes ocurridos en el tránsito terrestre en diversos puntos de la ciudad donde carreras, piruetas y demás incivilidades se convirtieron en los protagonistas de la noche puntarenense este fin de semana.
Todas estas irregularidades se vieron coronadas con el accidente de transito reseñado en estas líneas donde se registró en horas de la madrugada de ayer el aparatoso volcamiento de un vehículo menor en la concurrida intersección de la calle Errázuriz con Avenida España, en pleno centro de la ciudad.
Y es que según la cobertura de Pingüino Multimedia, cerca de las 06.00 horas de la mañana de ayer, se recibió la alerta de que un vehículo de marca Volkswagen, habría formado parte de un accidente donde el conductor habría perdido el control del automóvil lo cual resultaría en su posterior volcamiento.
Como era de esperarse, los cuerpos de seguridad y emergencias, se hicieron presentes en el lugar del accidente.
En tal sentido a la escena del siniestro concurrió la unidad de rescate de la
+569 87767717
Tercera Compañía del cuerpo de Bomberos de Punta Arenas, quienes junto a personal de Carabineros y de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Punta Arenas.
Sin embargo, la labor de estos equipos se limitó a verificar las condiciones de seguridad en cuanto al vehículo puesto que ni al interior del móvil ni en las adyacencias se encontraron personas que pudiesen identificarse como involucrados en el hecho.
Se presume que el conductor del vehículo luego del accidente se habría dado a la fuga, toda vez que afortunadamente, no se registraron lesionados ni terceros afectados por la situación.
En tal sentido se mantiene la preocupación en
La fuga posterior a los accidentes se ha convertido en práctica recurrente entre los irresponsables al volante en Punta Arenas.
la ciudadanía ante la cada vez más común práctica de quienes irresponsablemente, ocasionan accidentes y se dan a la fuga.
Finalmente, Carabineros dio parte de la situación al Juzgado de Policía Local y retiró el vehículo al corral municipal.
Últimos días para postular al curso de formación de músicos de Carabinerosjonathan calbuante
Villa Tehuelches conmemoró un nuevo aniversario con una jornada recreativa en donde los vecinos disfrutaron de un grato compartir en el colegio de la comuna de Laguna Blanca.
Tras entrega de recursos del Gobierno Regional
La comuna de Río Verde se vistió de cueca para dar término a las actividades de Fiestas Patrias. Es así que el frontis de la posta de la comuna fue el escenario para un esquinazo donde además, se disfrutó de entretenidos juegos típicos de nuestro país.
Los fondos derivan del 7% del F.N.D.R. y consistió en la ejecución de dos proyectos, la cual consistió en la limpieza de ● fosas y pozos por un monto de $143.535.414 y para abastecer de leña a los sectores periurbanos de Punta Arenas por un monto de $219.890.520.
El gobierno regional asignó recursos vía
7% del F.N.D.R. a Fundación Esperanza para la ejecución de dos proyectos, específicamente, apoyar la limpieza de fosas y pozos ($143.535.414), y para abastecer de leña durante el invierno a residentes de sectores periurbanos de Punta Arenas ($219.890.520). Desde la Fundación indicaron que en el caso de la limpieza de fosas y pozos pudieron dar una cobertura a 1.675 beneficiarios de Pampa Redonda, Cardenal Samoré, Llau Llau bajo, Calafate, Las Lengas, Junta de Vecinos Agua Fresca, Adriana zona norte, Alto Monte Verde, Curva las brujas, San Isidro, Monte Verde Austral, Campamento Lautaro, Ojo Bueno, Mina
Loreto, El Robledal, Rincón Chileno, Villa Generosa, Villa Toma Las Etnias, Villa María, Barranco Amarillo, Sueños del Andino, Agua no organizada, Loteo Vrsalovic, Virgen Covadonga, Llau Llau, agrupación Bahía Agua Fresca, Tucuquere.
La presidenta de la Junta de Vecinos “Pampa Redonda”, María Gallardo, destacó las gestiones y el trabajo que desarrolló la Fundación, expresando que “estoy muy agradecida del esfuerzo que hacen por ayudarnos a través de este tipo de proyectos que es distinto al trabajo que realizan a diario. Esto no es sólo un apoyo al bolsillo, sino también nos permite visibilizar el problema que tenemos en el sector”.
Además, Gallardo añadió que “este invierno fue muy difícil, caló hondo en nuestros corazones, y tuvimos la suerte que se hiciera una limpieza
después de las lluvias y eso da esperanza. Si bien los vecinos manifiestan que son soluciones ‘parches’, estamos muy agradecidos del gobierno regional, del gobernador Jorge Flies, y reitero, ese ‘parche’ da esperanza de que van a seguir trabajando para darnos una solución definitiva, hay una unión de trabajo y ojalá siga prosperando”.
Otra de las beneficiadas fue Cristina Barrionuevo, quién, manifestó que “las limpiezas nos ayudan, y agradezco el trabajo de la Fundación Esperanza y al gobernador, pero también sería importante que piensen en una solución definitiva para el sector, como son los alcantarillados”.
Otro vecino beneficiado, Cristian Lagos, indicó que “el proyecto es un aliciente para el bolsillo, teniendo en cuenta que hoy en día todo se ha encarecido, y obviamente no nos da para estar cancelando los mon-
tos por la limpieza. Le pedimos a las autoridades que se hagan cargo de la problemática, que tomen conciencia y pasemos de este apoyo que nos entrega la Fundación a algo más definitivo, porque todos necesitamos tener acceso a los derechos básicos”.
Entrega de leña
En el caso de la entrega de leña, la Fundación dio cobertura a 907 hogares de los mismos sectores que recibieron apoyo con la limpieza de fosas y pozos, a excepción de Agua no organizada y Loteo Vrsalovic. Se sumó Puro Corazón.
El secretario de la Junta de Vecinos N°56 Llau Llau, Oscar Mansilla, dijo que “en el sector hay vecinos, muchos de la tercera edad, que, por temas económicos, no han podido concretar la instalación de gas en sus domicilios, por eso los tacos de leña les sir-
cedida vieron para calefaccionarse, teniendo en cuenta que el invierno fue bastante más duro que años anteriores”.
Los vecinos se manifestaron agradecidos por la ayuda ejecutada por la Fundación Esperanza.
Finalmente, sobre la limpieza de fosas, Mansilla aseguró que “fue de gran ayuda lo que realizó la Fundación Esperanza con este proyecto y un tremen-
do alivio, porque hoy el costo de la limpieza es bastante elevado. Ojalá esta iniciativa se repita, ya que mientras no tengamos alcantarillado, el problema va a seguir existiendo. Estamos muy conformes con los resultados de los dos proyectos”.
La iniciativa se encuentra en su tercer trámite legislativo
Francisco LeónHace algunas semanas se dio a conocer que la remodelada Plaza de Armas de Punta Arenas, ya se encontraba con algunos daños en los adoquines y baldosas, esto debido a su mala instalación.
Debido a lo anterior, el concejal Francisco León, hizo un llamado a la empresa capitalina Albistur, para que proceda a la reparación de los adoquines y baldosas.
El concejal manifestó que “el actual estado de nuestra plaza principal es, por decir lo menos, deplorable, y el recorrerla es un peligro vivo, para todos quienes transiten por esa plaza, especialmente para los adultos mayores, quienes están más expuestos que otros peatones a sufrir problemas en sus piernas, sus pies y sufrir caídas de imprevisibles consecuencias”.
El edil señala que “yo tengo claro que la municipalidad y sus profesionales han hecho gestiones para que la empresa repare los daños causados por el uso de materiales inadecuados
y de calidad más que dudosa”, agregando que “hasta le han hecho saber a la empresa Albistur, que como sigue ocurriendo hasta ahora no hay solución, se hará efectiva la boleta de garantía por 103 millones de pesos para ejecutar los trabajos que se requieren, y esto debe ser antes de noviembre, cuando esa boleta vence y aumente el flujo de turistas que lleguen a Punta Arenas y que, si se refiere a los visitantes extranjeros, en su mayoría son adultos mayores”.
Finalmente, el concejal dijo que al ser una ciudad turística no podemos tener la plaza cerrada y espera que a la brevedad sea reparada, añadiendo que “es una vergüenza para una ciudad turística y confío será superada a la brevedad, pero que nuestra Plaza de Armas no vuelva a ser cerrada al público, como ocurrió en el pasado reciente, pero que debe ser reparada a la brevedad por el bien de todos sus visitantes y de todos los habitantes de nuestra Punta Arenas”.
Se espera contar con 4.433 dispositivos para efectivos de Carabineros y de la ● Policía de Investigaciones.
Atercer trámite legislativo paso el proyecto de ley que establece el deber de efectuar registros audiovisuales de las actuaciones policiales, luego de ser despachado por el Senado con respaldo unánime.
El texto, próximo a convertirse en ley establece como regla general la facultad para que los funcionarios policiales puedan grabar las actuaciones que realizan en lugares públicos, de libre acceso al público y en lugares cerrados cuando realicen detenciones en flagrancia y registros (con o sin autorización judicial).
Además, se establece la obligación para funcionarios pertenecientes a dotaciones de Unidades de Control de Orden Publico (exfuerzas especiales), de utilizar sistemas de registro y almacenamiento audiovisual en
lugares públicos o de libre acceso al público, respecto de todos los procedimientos relacionados con el derecho de reunión, tales como protestas y similares. De aprobarse el proyecto, se espera contar con 4.433 dispositivos para efectivos de Carabineros y de la PDI, lo que incluye 1.630 cámaras para las unidades de Control de Orden Público de Carabineros (COP), 493 para el OS7 y el Departamento de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9), quienes están dedicados a investigar delitos violentos y bandas de crimen organizado. Para la Policía de Investigaciones se consideran 1.469 cámaras para las Brigadas de Robos y Brigadas de Investigación Criminal. Adicionalmente se considerarán 841 efectivos de las Brigadas de Antinarcóticos y de Crimen Organizado, las Brigadas de Reacción Táctica y la Brigada de Investigaciones Policiales, con estos dispositivos.
Quien se refirió a este proyecto de ley fue el integrante de la comisión de Seguridad Pública, el senador por Magallanes Alejandro Kusanovic, quien expresó que “la experiencia internacional nos ha mostrado la importancia de estas herramientas, tanto para el resguardo de la evidencia como para asegurar el apego a los protocolos
de actuación policial durante los procedimientos que se realizan”.
Kusanovic finalmente detalló que el proyecto aprobado “favorecerá la obtención de medios de prueba y limitará claramente las falsas acusaciones contra las policías, quienes se ven expuestos a este riesgo en los procedimientos en que participan”.
Para ingresar a las brigadas establecidas en las cuatro comunas de la región
En esta oportunidad se están evaluando ● 30 jóvenes en Punta Arenas y 18 en Puerto Natales lo que considera una prueba psicológica y otra de acondicionamiento físico, ya que se trata de hombres y mujeres que forman parte de la primera línea de combate de incendios.
Con una rigurosa prueba de resistencia física se inició el pro ceso de selección de los y las jóvenes postulantes al llamado que realizó CONAF para ser brigadista de incendios forestales. La prueba consistió en una caminata continua de 45 minutos con una carga de 23 kilos para hombre y 20 kilos para las mujeres en sus respectivas mochilas.
Una de las dos pruebas de selección, se realizó en dependencias de Club Hípico, lugar donde la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, se acercó a obser-
var el proceso expresando, “esperamos contar con un total de 160 brigadistas para cubrir las distintas bases con la que cuenta CONAF durante la presente temporada 2023 y el próximo 2 de octubre se inicia el mismo proceso en la provincia Antártica”.
Explicó la Seremi, que CONAF inició el pasado viernes el proceso de selección a través de las pruebas tanto psicológicas como físicas, proceso que también se está realizando en Puerto Natales, cubriendo las comunas de Natales y de Torres del Paine, para quienes quieran ser brigadistas forestales, destacando que se está contribuyendo a lo que es la seguridad y vida
En Punta Arenas, las pruebas se desarrollaron en las dependencias de Club Hípico, contando con la postulación de 30 jóvenes.
de las personas, así como al servicio que presta la biodiversidad en nuestra región de Magallanes.
Por su parte Cristian Ruiz, jefe de la Unidad de Prevención de Incendios Forestales regional de CONAF, explicó que en esta oportunidad se están evaluando 30 jóvenes en Punta Arenas y 18 en Puerto Natales lo que considera una prueba psicológica y otra de acondicionamiento físico, ya que se trata de hombres y mujeres que forman parte de la primera línea de combate de incendios.
Añadió que este es un primer llamado que realiza CONAF, donde los seleccionados serán quienes en octubre se incorporen a las brigadas que están establecidas en las cuatro provincias de nuestra extensa región.
Postulantes
Maira Muñoz, está postulando como brigadista y estuvo tres meses en la temporada pasada.
La experiencia de la temporada anterior en la Brigada Lenga 8 de Río de los Ciervos la declara como muy positiva y “el ambiente es muy bueno, muy ordenado con mucha disciplina y jerarquizado, el ambiente laboral es de 10. Hay que estar preparado mental y físicamente y el tema que uno pueda ayudar y ser un aporte a la flora y fauna son sus motivaciones para regresar y no quedar en casa”.
José Cisterna, está postulando para brigadista como motosierrista en esta temporada.
“Esta es la segunda temporada que postulo a CONAF. Todos los años hacen prueba física y psicológica y encuentro que está bien para que la gente que entre no asumas riesgos porque aquí es complicado”.
Por último, Matías Kruger, dijo que se enteró por un amigo que había un proceso de selección y se inscribió.
De 27 años y de profesión ingeniero declara que le gustó la prueba que consistió en una caminata continua y constante con 23 kilos en la espalda.
Fue una prueba muy interesante. Agregó que su motivación es “aprender lo que es ser brigadista y si se me da la oportunidad, ver y aprender lo que significa un incendio”.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Copa Davis y la importanC ia De ser loC al
Señor Director:
Habiendo sido testigo de cómo aprovechar el factor de local en un importante evento deportivo, y ante la cercanía de Santiago 2023, aprovecho de relatar mi experiencia vivida recientemente en Bologna, Italia en el Grupo A de la Serie Mundial de Copa Davis 2023.
En la primera fecha, Chile había hecho un gran debut al vencer por 3-0 a Suecia. Sin embargo, en la fecha dos, Italia nos venció en los tres partidos. En la última fecha, una victoria sobre Canadá podría haberle dado el pase a la siguiente instancia. Sin embargo, caímos por 2-1.
¿Cuál es la importancia de la localía? Referente a ser local o visita, en Bologna, con Suecia, Canadá e Italia en nuestro grupo, y siendo este último el único equipo local, debo decir que ciertamente Italia orquestó el ambiente de manera de hacer de cada partido un espectáculo, en que el apoyo a sus jugadores sería parte clave para el buen resultado de Italia.
Prueba clara de esto se podría poner como ejemplo que el día viernes pasado contra Chile, Italia levantó marcadores desfavorables en los dos singles y en el dobles, donde se puede decir que el público local hizo valer su condición de tal.
Chile pudo ganar ambos singles y los perdió y en el dobles, nuestro equipo tuvo puntos de set en el segundo set y llevar el partido a un tercer set. Ahora, es válido decir que los jugadores italianos fueron capaces de iniciar un cambio en sus rendimientos, y que la fuerte y ruidosa barra (con megáfonos y tambores) supo aprovechar para mantener presión en los jugadores chilenos.
Con estos resultados se podría decir que el factor de localidad pudo facilitar el mejor rendimiento de los jugadores italianos, pero esto gracias al esfuerzo superior iniciado por el propio representativo local.
Jaime Fillol Director Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés BelloC ables en Desuso
Señor Director:
EDELMAG presta el servicio de generación y distribución de energía eléctrica y para ello dispone de sus redes eléctricas. Actualmente EDELMAG no tiene cables eléctricos en desuso en ninguna de sus redes de distribución.
Los cables que generan contaminación visual no son de propiedad de EDELMAG, sino que son cables de telecomunicaciones de propiedad de empresas que prestan ese servicio, las que son legalmente responsables de su mantenimiento y retiro cuando corresponda.
En virtud de lo anterior, se han sostenido reuniones y se ha solicitado a las empresas de telecomunicaciones que tienen cables en desuso, instalados en postes de las redes de EDELMAG, que retiren esos elementos.
EDELMAG está consciente del impacto que genera esta situación y está disponible para prestar, conforme a la normativa vigente, el apoyo técnico u operacional que requieran las empresas de telecomunicaciones para efectuar los correspondientes retiros, así como para participar en todas las instancias de trabajo requeridas para avanzar en la solución de este problema.
Sin otro particular, saluda atentamente
Empresa Eléctrica de Magallanes S.A
“es curioso ver que punta arenas se mantiene en los ránkings nacionales como una ciudad con una alta calidad de vida cuando tenemos graves déficits, especialmente en educación, salud y vivienda”
Sin duda que la seguridad es un ítem muy importante a la hora de elegir una ciudad para vivir y en eso Punta Arenas sigue por sobre la media nacional. Pero tenemos graves déficits, por ejemplo en salud, vivienda y educación. Estamos muy por debajo del resto del país. Y esas tres grandes preocupaciones que debieran solucionar los gobiernos de turno no lo han hecho por décadas. Para que hablar de la infraestructura portuaria o de un gran polideportivo o un rodoviario. Mejor no sigamos nombrando. Por eso muchas dudas surgen de por qué nuevamente Punta Arenas se ubica como la capital regional con la mejor calidad de vida de todo Chile, de acuerdo con diversos estudios realizados a nivel nacional. La “Perla del Estrecho” se mantiene en una alta posición en el ránking por comunas y supera a la mayoría de las ciudades del país en cuatro de los seis ítems: condiciones laborales, socioculturales, salud y medio ambiente y vivienda y entorno. Desde hace mucho tiempo se viene dando la constante de una baja cesantía y mejores sueldos respectos de otras zonas, lo que igual es cuestionado
por muchos. En cuanto a condiciones laborales, la capital magallánica está en el cuarto lugar nacional, superada por comunas adineradas como Las Condes y Vitacura. Las mediciones recientes de empleo ratifican lo que dice el estudio. Además, Magallanes posee la tasa de informalidad más baja de todo Chile con un 20%, la mitad por ejemplo de lo que ocurre en la Región de La Araucanía. Y en cuanto a ingresos, la zona más austral de Chile está siempre entre los dos primeros lugares desde 2017 a la fecha, solo superada por la Región de Antofagasta. Pero lo que a muchos ha sorprendido en algunos estudios es que Punta Arenas salga bien evaluada en el ítem sociocultural. Allí aparece por sobre Valparaíso, resaltando el valioso legado patrimonial que fue fruto del auge económico de comienzos del siglo pasado. Y en vivienda, pese a las enormes críticas a nuestra situación, en comparación con el resto de Chile la capital magallánica goza de un alto estándar habitacional. Sí, está claro que hay que mejorar. En términos educacionales por ejemplo, nunca estamos entre las mejores regiones en los resultados de las diversas pruebas.
pensiona Dos Del estalli Do
Señor Director:
El Gobierno del Presidente Boric ha visado 296 pensiones de gracia, que se suman a las 148 entregadas en el Gobierno anterior, pero con la salvedad que el Presidente Boric ha flexibilizado los requisitos junto con aumentar los montos de dichas pensiones. Pero lo que llama la atención, es que sólo conocemos los términos generales de dichas pensiones -como que 40 beneficiarios tienen antecedentes penales-, pero no los detalles del menoscabo laboral efectivo, que es la esencia para otorgar estas pensiones de gracia, es decir, transparencia nula.
Estas desconfianzas que genera el Gobierno, en conjunto con la vista gorda que está haciendo con la malversación de recursos en el caso fundaciones, en donde no ha recuperado ningún peso, justifica plenamente un portazo a la reforma previsional, la cual sólo está empecinada en hacerse parte de la cotización adicional, y administrar con una falta de probidad ya demostrada. De esa manera, son las mismas acciones del Gobierno las que paradójicamente han fortalecido la capitalización individual, descartando dar origen a un sistema de reparto, por pequeño que sea.
Eduardo Jeréz SanhuezaENVIAR A: editor@elpinguino.com
Fenómeno De e l n iño y sus impaCtos
Señor Director:
Varios meses de registro de un aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico Ecuatorial Oriental, ha traído como consecuencia eventos de altas precipitaciones en Chile central. Estos sucesos, consistentes con la fase cálida de El Niño Oscilación del Sur, más conocido como El Niño, ocurren luego de tres años consecutivos de su fase fría, La Niña. Esta última estuvo agravada, entre otros factores, por los devastadores incendios forestales ocurridos en Australia en 2019, causando severas condiciones de sequía en territorio chileno.
Sin embargo, las precipitaciones registradas en las últimas semanas, concentradas principalmente entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, han estado caracterizadas por una prolongada duración y una intensidad relativamente alta. Estas, sumadas a una isoterma elevada, han conducido a las devastadoras consecuencias que hemos observado: deslizamientos de terreno, inundaciones y pérdidas de vida.
Estos sucesos se enmarcan en el contexto general del cambio climático global, el cual también ha exacerbado las condiciones de sequía en las regiones de Chile central y del centro sur. Cabe señalar que si bien desde O’Higgins se registran estaciones donde se presenta un superávit de precipitaciones, aún varias de las estaciones de la Dirección Meteorológica de Chile continúan bajo condiciones de déficit. Tal es el caso de las estaciones de la Región Metropolitana, donde por ejemplo en Quinta Normal se registra una disminución de precipitaciones de un 12.1% a la fecha.
Estas condiciones no son novedad. Hay que recordar que entre 2015 y 2016 se experimentó un evento “mayor” de El Niño, y las condiciones de déficit hídrico persistieron en Chile central durante ese periodo. Más aún, las temperaturas globales tienden a incrementarse durante dicho fenómeno, lo cual en verano puede resultar en una mayor demanda hídrica de la vegetación y menor humedad en los suelos. Estos factores pueden favorecer la propagación de incendios forestales, como los ocurridos en 2017, y también pueden afectar los cultivos debido a las posibles olas de calor.
En consecuencia, el llamado a la sociedad civil es a estar atenta a los eventos meteorológicos con el objeto de prevenir y/o mitigar los eventuales desastres naturales cuya ocurrencia se ha vuelto más frecuente en la última década.
Ignacio Fuentes Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
La llegada de la primavera, el 21 de septiembre recién pasado, trajo un nuevo Día del Trabajador Radial, con una radiotelefonía actual, vigente y muy necesaria en nuestra extensa región austral; un feriado que no fue y la partida de dos personas muy valiosas en la vida de Magallanes.
La primavera, como parte del ciclo de la vida, es una estación que yo la llamo como la de la Esperanza, la de la Vida que retorna después del receso invernal y nos prepara para los desafíos del verano austral, que no son pocos, pero muy sabrosos, como el asado de cordero, la centolla, el camping o la ida al norte en pos de un sol más cálido y de playas de arenas no tan blancas, pero distintas a las de Agua Fresca, por ejemplo.
La radio, pese a la televisión y a los servicios integrales del ámbito cibernético, en Magallanes, en la Patagonia, sigue vigente, como medio de comunicación, de información y pese a algunos baches que no vale la pena mencionar aquí, es un aporte a la Cultura.
La sorpresivs partida a la eternidad de don Rubén Calvo Martínez, suboficial mayor del Ejército en retiro, después de su último desfile al mando de su unidad, al decir del suboficial retirado del Ejército Raúl Lorca, poeta, escritor y dueño de un timbre de voz que ya se los quisiera más de un profesional del micrófono y la animación, “murió con las botas puestas, haciendo lo que más quería”, al son de las marchas que oyó y cantó toda su vida y en los brazos de su esposa, literalmente.
Don Lothar Blunck, “el hombre que revolucionó en paz, casi en silencio y con cariño, la agricultura y el saber magallánico” partió a cultivar los jardines de la Eternidad, donde las plantas y las flores crecen a los pies de Padre Creador de todo.
Pero los chilotes de la Goleta Ancud y sus descendientes fueron, otra vez, agraviados porque para la llegada de la Goleta Ancud, hace 180 años, no se dictó el feriado que corresponde como reconocimiento y homenaje a quienes tanto han engrandecido a Chile, a Magallanes, habiéndole dado, incluso, proyección antártica y mucho, mucho más, ayer, hoy y mañana.
Otra repudiable y penosa voltereta de quien lo anunciara en su campaña electoral y que omitió ese feriado legal otorgado, singularmente, a La Pampilla, en Coquimbo, y a Antofagasta, por San Lorenzo y una virgen altiplánica.
Un boleta más por cobrar, en las próximas elecciones, para el gobierno frenteamplista comunista que encabeza a quien muchos denominan “Homo Ineptus Rex Maximus”.
DaviD paillán cOney, PROFESOR DE TEOLOGíA BíBLICA raúl GOnzález, DIRECTOR DE VENTAS y CLIENTES PARA EL MERCADO DE LA SALUD EN INTERSySTEMS LATAMTodos fuimos testigos de la firma de un documento firmado por algunos actores políticos, nacen varias preguntas y dudas;
• ¿Qué trascendencia tiene firmar un compromiso como este?
• ¿Será un documento con valides Político ratificado internacionalmente?
• ¿Será solamente un mero espectáculo mediático, político e ideológico?
• ¿Qué peso legal tiene?
Las respuestas a estas preguntas son evidentes; NO tiene ningún peso legal, NO tiene ninguna trascendencia política y social, es solo un papel como muchos “acuerdos” que se firman siendo parte del marketing (por no decir espectáculo) político.
Extraído desde la página oficial (https://www. gob.cl/noticias/compromiso-por-la-democraciasiempre)
La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República puso a disposición de la prensa nacional e internacional el “Compromiso: Por la democracia, siempre”, firmado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y los exmandatarios Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos Escobar, Michelle Bachelet Jeria y Sebastián Piñera Echenique.
El documento se enmarca en el cumplimiento de los “50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países”.
A través de cuatro puntos que el Presidente Gabriel Boric y sus antecesores se comprometen a cuidar y defender la democracia; enfrentar los desafíos con más democracia, condenando la violencia; hacer un valor compartido la defensa y promoción de los derechos humanos; y fortalecer los espacios de colaboración entre Estados.
“Enfrentar los desafíos con MÁS democracia” como si la democracia se produce en una fábrica, como producir más juguetes.
Como lo expliqué la semana pasada la democracia es un sistema de gobierno, no se puede producir “MÁS democracia” con buenas intenciones, no se puede ofrecer MÁS democracia, es falacia, es solo un slogan de permanente campaña política, por cierto está dirigida a los incautos ciudadanos, ciudadanos que ignoran o que nunca entendieron que es DEMOCRACIA, por cierto es lamentable tenemos varias generaciones sin educación cívica, por eso es importante recordar, escribir y repetir que DEMOCRACIA es un sistema de gobierno, no es un juguete, no es un caramelo, no lo podemos producir más y más.
Para concluir, ciudadanos conscientes estemos atentos todos los días nos mienten, todos los días inventan una slogan o frase de marketing ideológico, se presenta como bueno, real y verdadero esto es postverdad.
Desde los comienzos de la medicina occidental, el beneficio del paciente ha estado en su centro. Es en esta área donde el juramento hipocrático, que se basa en brindar el máximo respeto a la vida y dignidad humana, promete también guardar silencio con respecto a aquello que no deba ser público, manteniendo así el secreto profesional.
Este año, la Organización Mundial de la Salud celebró el 17 de septiembre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la que gracias al avance de las nuevas tecnologías y de manera no excluyente, debe velar además por la protección de sus datos, especialmente en un mundo que cuenta cada día con más herramientas para su resguardo. Del mismo modo, tiene que contar con ellos para poder dar continuidad a los procesos de atención y a la toma de decisiones clínicas de forma segura.
Esto toma especial relevancia a medida que vamos avanzando rumbo a la interoperabilidad, entendida como el intercambio seguro de información entre sistemas, por lo que debemos propiciar los elementos para generar los cambios culturales necesarios para adoptar estas políticas de seguridad. La implementación de estas normas de datos de pacientes va más allá de tener un enfoque reactivo, implica establecer una gobernanza sólida, contar con una estrategia bien definida y políticas específicas para minimizar los riesgos asociados con la pérdida o el acceso no autorizado a la información sensible.
A su vez, se debe fomentar y buscar la participación de los pacientes y las familias, como está consagrado en la resolución WHA72.6, “Acción mundial en pro de la seguridad del paciente”, donde se busca sumarlos en la toma de decisiones clínicas y se llama a seguir invirtiendo en información sanitaria fácilmente accesible, precisa, fácil de comprender y basada en la evidencia, en particular a través de internet.
Tomando todo esto en cuenta podremos dar continuidad a los procesos de atención y de esa manera realizar mejores decisiones clínicas. Debemos trabajar y hacer nuestros mayores esfuerzos desde todas las áreas involucradas para garantizar que los datos de los pacientes estén protegidos y que especialmente la salud de todos los involucrados esté en las manos más capacitadas.
Dos pérdidas y otra “voltereta”
Con MÁS democracia El camino hacia una atención médica más segurafranciscO león pOnce, PERIODISTA y CONCEJAL DE PUNTA ARENAS
En el gimnasio de la Parroquia San Miguel y posteriormente, en la Plaza de Armas de Punta Arenas
Fieles de las distintas parroquias y de los colegios de ● inspiración cristiana se reunieron para celebrar la Solemnidad Externa, a la “Patrona, Reina y Madre de Chile”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una misa que reunió a cientos de católicos en el gimnasio de la Parroquia San Miguel de Punta Arenas reconocieron la imagen y significado que tiene para sus feligreses a la Virgen del Carmen, la patrona de Chile.
Ahí se vivió una liturgia emotiva, que culminó con
un pie de cueca, que estuvo a cargo del conjunto folclórico “Los Dedales de Oro” quienes también dirigieron el coro de la ceremonia.
Posteriormente, se desarrolló una procesión desde la calle Almirante Manuel Señoret pasando por Avenida Independencia y José Nogueira hasta la Plaza de Armas de la capital regional magallánica.
Delegaciones de establecimientos educacionales como el liceo San José, liceo María Auxiliadora, Instituto Don Bosco e Insafa, que profesan la Fe católica también fueron parte de la festividad con un elegante desfile que contó con la presencia del gobernador regional Jorge Flies y el delegado presidencial regional, José Ruiz.
Durante el desarrollo de la ceremonia, la Diócesis entregó distinción a discípulos misioneros de las comunidades parroquiales, educativas y de movimientos, en donde se reconoció su trabajo, dedicación y constancia.
A continuación revisamos quienes fueron distinguidos:
-Parroquia Central: Carolina Antonieta Herrera Bahamonde
-Santuario San Sebastián: Ruby Butorovich Bórquez
-Parroquia San Miguel: María Inés Paredes Ojeda
-Parroquia Fátima: Candelaria Vidal Vera
-Parroquia Santuario María
Auxiliadora: Jorge Juan Bustos Gallardo
-Parroquia Cristo Obrero: Víctor Hernán Villegas Barría
-Parroquia Padre Pío: Al Matrimonio: Flor Rivera Navarro y Juan Seguel Arismendi.
-Santuario de Jesús Nazareno: María Antonia Villegas
-Parroquia Santa Teresa: Ernestina Edith Ruiz Díaz.
-Comunidad educativa liceo María Auxiliadora: Rosa Inés Cremaschi y Anthony Pinochet Mancilla
-Comunidad educativa liceo Sagrada Familia: Sandra Velásquez Álvarez
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
• CORTADOR DE PAVIMENTO
PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. o enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Un esquinazo en Honor a la Virgen del Carmen protagonizaron los integrantes del Conjunto Folclórico “Dedales de Oro”, quienes dieron los últimos pies de cueca en la Plaza de Armas de Punta Arenas.
Monseñor de la capital regional magallánica esbozó en su alocución un llamado ● al cambio de actitudes a la población.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Nuevamente y en menos de una semana, el Obispo Óscar Blanco Martinez encabezó una liturgia pública, ante las autoridades y fieles de la Iglesia Católica, pero en esta ocasión tuvo mayor relevancia ya que fue ante toda la comunidad.
Una vez culminada la misa realizada en el gimnasio de la Parroquia San Miguel de Punta Arenas, se desarrolló una procesión a la Virgen del Carmen que fue custodiada por sus fieles y encabezada por la banda Instrumental de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
En su alocución en honor a la Virgen del Carmen, el Monseñor de Magallanes comenzó agradeciendo a los vecinos asistentes a la actividad desarrollada en la Plaza de Armas, en donde declaró que ayer todo el país elevó una oración a Dios por la Patria, lo que se demuestra como un acto de amor.
Luego y consignando como referencia algunas declaraciones realizadas por el Padre San Alberto Hurtado que se refería a la Virgen María como alguien
Estamos en búsqueda de VENDEDORES EN RUTA para Distribuidora Oviedo
Objetivos del cargo: Cumplir los objetivos comerciales a través de la asesoría y orientación al cliente, que permita la rentabilidad mutua.
Requisitos:
- Técnico en administración, gastronomía o áreas relacionadas NO EXCLUYENTE.
- Experiencia en atención al cliente.
- Manejo de Microsoft Office, nivel usuario (Excel, Outlook)
- Licencia de Conducir y vehículo propio.
- Alta orientación al cliente y a objetivos.
Beneficios:
- Seguro complementario de salud
- Aguinaldos, Canastas de alimentos.
- Préstamo empresa
- Día administrativo
- Actividades de responsabilidad social empresarial
- Capacitaciones.
¿Con ganas de vender? Postula aquí adjuntando tu CV con tus pretensiones de renta a:
POSTULACIONES@DISTRIBUIDORAOVIEDO.CL
que no ejercía el poder sobre los otros, sino que ella influyó en los demás.
Posteriormente, oró por el país, realizando un llamado a los fieles a ser mejores personas.
“En este último domingo de septiembre, mes de la Patria somos invitados nuevamente a rezar de manera especial por Chile. A ti Señor seguimos levantando el alma de Chile porque de ti procede todo bien. Tenemos la experiencia, que cuando caminamos junto a ti nos va bien, cuando nos alejamos y nos centramos en nosotros mismos el camino se pone cuesta arriba. Hoy más que nunca necesitamos de tu gracia y tu amor Señor. De nada nos sirve nuevas constituciones, nuevas leyes, nuevas escuelas, nuevas universidades si no tenemos personas nuevas, personas con un corazón nuevo. Capaz de amar y ser amado”, afirmó.
Finalmente concluyó su mensaje esbozando declaraciones de San Agustín señalando que “nosotros somos el tiempo. Seamos mejores”,
De esta manera, la autoridad eclesiástica manifestó su plegaria pública reflexionando sobre la actualidad política y social en nuestro país.
Plegaria durante acto en Honor a la Virgen del Carmen Obispo Blanco: “De nada sirven nuevas leyes, nuevas constituciones si no existenObispo Óscar Blanco no titubeó con su mensaje reflexivo que también entregó durante la misa en el gimnasio de la Parroquia de San Miguel.
Puntapié inicial será en el Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas Mañana
Este evento se desarrollará en las cuatro capitales provinciales de la región, y que busca fomentar la lectura en los ● estudiantes.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comEn las dependencias del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas (ubicado en avenida Colón N°1027) se dará inicio este martes al desarrollo de la II edición de la Feria Literaria: “Vendaval Cultural en Magallanes: Leer, Fantasear, Soñar”.
Todas las actividades que conforma el itinerario serán abiertas al público en forma gratuita, las cuales forman parte del Festival “Hebra” que se está realizando a lo largo de Chile y es organizado por el Ministerio de Educación.
Tienen como objetivo promover nuevas formas de lectura, escritura y comunicación en las co -
munidades, en el marco de los ejes que forman parte del Plan de Reactivación Educativa.
Dentro de la variada cartelera de expresiones artísticas se encuentran: Taller de Fanzine, Taller de Máscaras, Taller Poema de Chile, Mural Colectivo liderado por la artista Antonia Ríos, Obra de Teatro Infantil “Duro de Reciclar” de la Compañía “La Kalle”, Obra de Teatro “Zapatillas de Dama de Arena”, de la Compañía “La Canalla”, Obra de Teatro del Liceo Sara Braun “Un Lugar para Morir”, Conversatorio con la escritora regional Roxana Palma Santibáñez sobre su libro de poemas “Cuerpo de Agua” y Conversatorio con docentes de la Universidad Nacional A utónoma de México (UNAM) sobre la Obra de Gabriela Mistral, entre otros.
La Feria Literaria “Vendaval Cultural en Magallanes” tendrá cuatro jornadas: mañana en la capital regional, luego el jueves 28 de septiembre en la Escuela Bernardo O´Higgins de Porvenir; el miércoles 18 de octubre en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Cabo de Hornos y el miércoles 8 de noviembre en el Gimnasio José Miguel Carrera de Natales.
En la antesala de este evento que espera congregar a miles de estudiantes, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, explicó que esta edición de la Feria Literaria “es un componente importante de nuestro Plan de Reactivación Educativa, en el Eje de Fortalecimiento de los Aprendizajes y en el marco de las Estrategias para el Desarrollo de la Lecto Escritura en las escuelas del territorio. Debemos señalar que ya en su primera versión estas ferias tuvieron un impacto muy positivo tanto en las comunidades educativas como en todos los lugares donde se desarrollaron, llegando con oferta cultural, artística y con libros a espacios donde regularmente no hay acceso. Por lo tanto, esta iniciativa respalda de manera significativa la acción pedagógica que realiza cada escuela, pero igualmente acerca a las familias al mundo del libro y de la literatura, constituyéndose este espacio en una ventana abierta para el desarrollo de la cultura en toda la Región de Magallanes”.
Además de las distintas actividades ya mencionadas,
Se espera que en esta edición del festival los escolares desarrollen todas sus destrezas en diversas expresiones artísticas
estarán presentes en las ferias stands de instituciones como el Instituto Antártico Chileno (INACH), organizaciones de la sociedad civil como la Agrupación
de Amigos de los Ciegos (AGACI), junto con editoriales y librerías locales, para entregar a los asistentes una diversa oferta de lectura.
Por dos horas y media realizaron trompos en céntrica calle de Punta Arenas
El presidente de la Junta de Vecinos Don Bosco, Manuel Barraza, afirma que la situación se ha hecho insostenible y ● que muchos de los vehículos ni siquiera cuentan con patente. Informó además que cada fin de semana, automovilistas se instalan frente a una discoteque e instalan parlantes en plena vía pública.
Crónica periodistas@elpinguino.com“Anoche fue el caos, tres autos en calle Bories, entre Croacia y Carrera Pinto, haciendo trompos. Llamé cinco veces a Carabineros y no pasó nada”, nos dice el presidente de la Junta de Vecinos Don Bosco, Manuel Barraza.
Según explica el dirigente, el hecho ocurrió entre las tres y cinco de la madrugada de ayer, en un hecho que, desgraciadamente, viene siendo recurrente en el sector. “El fin de semana anterior fue lo mismo y esto viene ocurriendo desde hace dos
meses”, indica, al tiempo que comparte con nosotros algunos inquietantes registros que dan cuenta de lo ocurrido.
Rápido y Furioso
El dirigente vecinal denuncia que la situación en el barrio ha empeorado en forma constante en las últimas semanas, debido a la falta de vigilancia de las autoridades, ofreciendo imágenes dignas de la película “Rápido y Furioso”, sostiene.
“Estos jóvenes llegan a las doce, doce y media de la noche, ponen los autos afuera de la discoteque y la calle se transforma en otra discoteque, porque levantan los capós, los maleteros
Senador Alejandro Kusanovic:
El senador Alejandro Kusanovic se mostró indignado por lo ocurrido.
“Nadie quiere tomar mano en el asunto. Carabineros dirá que no tiene gente, la municipalidad tampoco, pero hace poco pintaron el edificio de La Polar completo de nuevo y ya amaneció pintado y rayado. Si la Municipalidad y Carabineros no se ponen las pilas, va a ser necesario que los vecinos formen guardias civiles que estén conectados con Carabineros para avisar cuando estén pasando las cosas, porque aquello por lo que los chilenos están pagando impuestos, no
está funcionando”.
-¿Y el que no se avance con las cámaras qué le parece?
“Es una vergüenza como funciona el Estado de Chile en esta materia, ya este
y sacan la música de sus autos para afuera, es como Rápido y Furioso en el centro”.
El dirigente se pregunta dónde está Carabineros, el municipio y la labor de vigilancia preventiva requerida.
¿Y las cámaras?
Un aspecto que frustra especialmente, dice, es que ni siquiera se avance en algo tan esencial como las cámaras. “Acá está todo mal, imagínate que las cámaras, que se destruyeron para el Estallido Social ¡todavía están en trámite! Somos la única ciudad de Chile que tiene estos problemas de seguridad en el centro de Chile. La Matthei (alcaldesa de Las
Condes) tiene mucho mejor seguridad que nosotros”.
-Pero es una de las ciudades más ricas de Chile...
“Acá también hay plata pero se la gastan en estupideces, que no son tan necesarias. Imagínate que están haciendo una tremenda inversión para hacer las ciclovías y lo único que van a conseguir es achicar las calles, haciendo más tacos y el fin de semana van a producir más accidentes, porque como andan corriendo, van a dar un llantazo el auto y va a salir para cualquier lado”.
Y agrega: “Yo vivo en Chiloé y Croacia y siento cuando doblan en Sarmiento y pasan hasta el puente, por lo menos a 160 (kilómetros por hora) y como no hay cámaras y estos cabros lo saben, entonces, ellos hacen lo que quieren”, denunció.
tema no da para más y lo que va a terminar esto es que la gente haga guardias de seguridad, como suele ocurrir en otros países cuando ocurren situaciones similares”.
“Al final lo que va a pasar es que los vecinos tendrán que organizarse”
La seremi de Economía, Marlene España junto a la Delegada Presidencial Provincial de Última Esperanza, Romina Alvarez se reunieron con representantes de armadores y buzos independientes de Puerto Natales. Dicha reunión fue parte de los puntos del petitorio entregado por este grupo de pescadores artesanales el miércoles 20 de septiembre, a la Delegación Provincial de Última Esperanza, jornada en que ellos se tomaron la calzada de acceso a Puerto Natales.
Cabe destacar que estos representantes
también fueron parte de reunión que se convocó el viernes 22 por el Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic. Dado el interés en continuar el diálogo con el gobierno, en la misma jornada de acordó dicha reunión para el día siguiente. En la cita, los representantes informaron a las autoridades que como grupo se separaron del movimiento sindical de Punta Arenas, acto que fue comunicado a los dirigentes del Sindicato Sur Austral el mismo viernes en la noche. También manifestaron que entienden
El nivel más bajo desde marzo
que mediante el diálogo es posible resolver el conflicto y dar a conocer su posición. Hicieron hincapié que su interés principal es poder trabajar y comenzar lo antes posible la faena de la Luga Roja en la provincia. En la misma reunión, se dieron a conocer las gestiones que se están realizando como gobierno respecto al fomento y desarrollo de la pesca artesanal, adicionalmente el grupo de armadores y buzos, manifestaron las problemáticas específicas que vive el sector en Puerto Natales.
El sondeo establece que el 64% cree necesario un nuevo texto constitucional y que votarían a favor si éste da estabilidad ● al país.
políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.
de que comenzó esta medición en marzo.
Un 59% de los chilenos votaría en contra en el próximo plebiscito constitucional y sólo un 21% votaría a favor del futuro texto constitucional hoy en elaboración.
Así lo dio a conocer ayer la consultora Cadem, en su última encuesta, instancia en la cual advirtió que se trata del nivel más bajo de apoyo desde el inicio del proceso.
El sondeo reveló que entre las condiciones que podrían los encuestados para movilizar el voto a favor se encuentran si el texto da estabilidad al futuro del país, con 76%, si la propuesta del Consejo se aprueba de forma transversal por todos los partidos
En cambio, la posibilidad de votar en contra en diciembre se intensificaría si es que el Presidente Boric llama a votar a favor (63%) o en contra (55%), si José Antonio Kast llama a votar en contra, con 58%, y si la propuesta del Consejo se aprueba sólo con votos de Chile Vamos y Republicanos, también con 58%.
Pese a que 64% está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución y a que ha aumentado el nivel de información del proceso constituyente, con 33% (+16pts) que está muy o bastante informado, sólo 21% (-2pts) dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 59% (+2pts) la rechazaría, siendo el nivel más bajo des-
Aprobación al Presidente Boric llega al 32%
Por su parte, en la tercera semana de septiembre, 32%, aprueba y 65% desaprueba la gestión del Presidente Boric. Respecto a su gabinete, Jaime Pizarro sigue siendo el mejor evaluado, con 76%, seguido por Manuel Monsalve con 59%. Luis Cordero es la principal novedad, con 57%, mientras Ximena Aguilera registra la caída más importante, de 60% a 51%.
Seremi de Economía se reunió con representantes de pescadores
En el Pueblo Artesanal de Puerto Natales se realizó el tradicional concurso que dejó grata impresión entre los asistentes ● que degustaron las mejores empanadas de la Provincia de Última Esperanza.
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
Ocurrido el 12 de enero de 2020
Respecto a la sentencia, esta se conocerá el miércoles a las 13.00 horas, en audiencia telemática.
En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se inició un juicio en contra de Doris Haydée Díaz Haros por cuasidelito de lesiones graves e incumplimiento de la obligación de detener la marcha y prestar ayuda posible, por un hecho ocurrido el 12 de enero de 2020.
El juicio duró solamente un día y la mujer fue condenada por ambos delitos.
“El fundamento de esta decisión se sustenta en que el Tribunal, ha adquirido, más allá de toda duda razonable, la convicción que realmente han ocurridos los hechos punibles, objeto de la acusación y que en ellos le ha corres -
pondido a la acusada participación culpable y penada por la ley, conforme la prueba testimonial, pericial, documental y otros medios de prueba, del modo que se analizará en la sentencia definitiva que se dictará al efecto, al igual que las circunstancias modificatorias cuyo pronunciamiento se difiere en la aludida resolución judicial”, dice el veredicto. Respecto a la sentencia, esta se conocerá el miércoles a las 13.00 horas, en audiencia telemática.
Las circunstancias A lo que se refieren los hechos, en la acusación se indica que Doris Haydée Díaz Haros conducía el vehículo marca Chevrolet, modelo Spark, por el sector
de calle Mardones con calle Kloketen, de Punta Arenas, encontrándose la misma detenida al costado derecho de la calzada (vereda norte), momentos en que reinicia marcha y efectuó maniobra imprevista de viraje en U, obstaculizando la marcha de la motocicleta marca Euromot, la cual era conducida por la víctima, Cristóbal Barredo Novión, que circulaba por calle Mardones, de mar a cerro, colisionando ambos móviles, cayendo la víctima a la calzada, pasando una de las ruedas del vehículo de la imputada por encima de él, luego de lo cual la imputada no detiene la marcha ni presta la ayuda posible al motociclista, retirándose del lugar, no dando cuenta del accidente a la autoridad”.
Promediando el mes de septiembre, hay preocupación a nivel nacional por falta de combustibles y derivados en estaciones de servicio. Es un escenario que se plantea en todo el país y que no deja afuera a Santa Cruz. Temen que esto se profundice a lo largo del año y que termine de complicarse en el mes de diciembre, en la previa de las vacaciones y con un cambio a nivel nacional del Gobierno.
En agosto, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los precios de los combustibles quedarán
congelados hasta el 31 de octubre próximo, tras la subida de 12,5% implementada el miércoles por la mayoría de las petroleras y a la que esta medianoche se sumará YPF.
“Algo que está sucediendo es que está faltando producto para satisfacer la demanda de nuestros clientes”, expresó Pérez, a la vez que alertó por quiebres en las estaciones de servicios.
Tras esto, las refinerías salieron a denunciar que las petroleras no están entregando los volúmenes de crudo que necesitan.
Río GallegosLa misma implicará una inversión de 59 millones de pesos argentinos y esta ● edificación servirá para continuar fomentando el deporte provincial.
Autoridades del Gobierno de Santa Cruz, en Argentina, realizaron el viernes, un recorrido por el predio donde se construirá la nueva sede del club de basquetbol San Miguel de la capital santacruceña. La misma implicará una inversión de 59 millones de pesos argentinos y esta edificación servirá para continuar fomentando al deporte provincial.
En este sentido, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, comenzó diciendo que “es sumamente importante, sabemos que vivimos en una provincia donde la situación climática nos impide muchas veces hacer deporte al aire libre así que es importante el acompañamiento del Estado a los clubes en los comienzos, sobre todo, para que puedan tener su sede deportiva. Como sabemos, nuestros pibes y pibas, lo más signifi-
cativo que tienen es el deporte en la etapa del crecimiento, del desarrollo, al inicio de su niñez y adolescencia, es crucial estar acompañándolos para que sea también un lugar de contención”.
“Respecto a la empresa, son santacruceños, son jóvenes, vienen desarrollando este tipo de obras, también el acompañamiento de ellos, es una obra que se licitó por 59 millones de pesos argentinos. Estas son empresas que piensan y apuestan en Santa Cruz, para ello es importante el acompañamiento del Estado, de las empresas como así también el acompañamiento de los clubes que es contener a nuestros pibes y pibas”, expresó.
Finalmente, Roberto Carballo también fundador del club añadió que “empiezan a surgir las nuevas instituciones agradecer la
ayuda del Estado, y es la concreción de un sueño que de apoco se va logrando, esto nos va a dar, a los chicos, les va a dar identi-
dad, tener su primer techo como club, un lugar para reunirse, un lugar para compartir, y que de a poco se va logrando”.
La actividad deportiva liderada por el campeón magallánico, está centrada en el aprendizaje y se lleva a cabo en la pista ● del histórico velódromo del Estadio Ramón Cañas Montalva.
Con presencia de los más pequeños y adultos y todos ellos acompañados de la familia,
regional.
se dio inicio a las actividades de la “Escuelita de Ciclismo Pedro Chelech”. El desafío del actual campeón magallánico y ganador en diferentes carreras nacionales y de la Patagonia chilena
y argentina, se centra en entregar sus conocimientos y experiencias hacia los más pequeños y adultos, que deseen conocer y aprender de buena manera la pasión por el ciclismo.
Las clases están destinadas a los menores desde los 3 años y hasta deportistas de 18 años y se llevan a cabo en el histórico velódromo del Estadio Ramón Cañas en horarios de 11 a 12.30 horas.
Para participar de las clases tanto del nivel básico como avanzado solo se exige casco como indumentaria de protección.
La próxima actividad de la “Escuelita de Ciclismo Pedro Chelech” está definida para el sábado 30 de septiembre y toda información lo pueden adquirir al celular: +56
El estreno en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 dejó a la Selección Chilena con varias bajas, además de la suma de apenas un punto tras el empate ante Colombia. Además de Arturo Vidal, Eduardo Berizzo ya sabe que no contará con Marcelino Núñez.
El mediocampista salió con muletas y cojeando del estadio Centenario de Montevideo luego de la derrota por 3-1 a manos de Uruguay en la fecha 1. El jugador del Norwich City sufrió un esguince grado 2 en el tobillo derecho, que lo tiene sin jugar desde hace casi tres semanas.
¿Un posible regreso? Se ve lejano. David Wagner, entrenador del elenco inglés, habló al respecto antes de jugar contra Plymouth Argyle, que terminó con una dura derrota por 6-2 para los canarios. El DT anticipó la fecha en que volverá Núñez a las canchas y lo descartó para La Roja.
“La bota se la quitaremos a principios de la próxima
semana. Antes del parón internacional de octubre es un tiempo demasiado limitado. Después de esa fecha FIFA, habrá que ver su evolución”, comentó Wagner, con lo que aseguró que todavía falta para el alta médica de Marcelino.
Por esa razón, es fácil leer entre líneas que el formado en la UC no será convocado por Berizzo para enfrentar a Perú y Venezuela en la ventana de selecciones de octubre,. Lo anterior está ya prácticamente descartado, debido a que aún no vuelve a las canchas.
¿Cuándo vuelve a jugar La Roja?
Las fechas 3 y 4 de las Eliminatorias Sudamericanas en donde la Selección Chilena enfrentará a sus pares de Perú y Venezuela. El primer partido será ante la Bicolor el jueves 12 de octubre a las 21:00 en el estadio Monumental. El segundo, en tanto, será frente a la Vinotinto el martes 17 a las 18:00 horas, en Maturín.
El partido a jugarse el próximo sábado cierra la participación del cuadro nacional ● en la cita mundialera
El próximo sábado 30 de septiembre, desde las 10:00 horas, Los Cóndores chocarán con Argentina desde las 10:00 horas en el cierre de su participación de la cita mundialera.
El cuadro nacional continúa con su histórica participación en el Mundial de Rugby 2023, a pesar que el pasado sábado vivieron su peor derrota en el certamen. Los Cóndores sufrieron una durísima caída ante Inglaterra.
El equipo dirigido por Pablo Lemoine saltó a la cancha del Estadio PierreMauroy en Lille para
medirse con una potencia mundial por la tercera fecha del Grupo D, y perdieron por un aplastante 71-0.
Los Cóndores lograron resistir los primeros 20 minutos ante un equipo inglés que presentó doce cambios en comparación al XV con el que venció a Japón (34-12), pero tras eso cedieron ante la fuerza británica.
Once tries convirtió la Rosa ante la Roja en Lille, de los cuales cinco fueron obra del wing Henry Arundell, quien se llevó el premio al mejor jugador del compromiso.
Así, el Grupo D quedó con Inglaterra como líder
con 14 puntos, y le siguen Samoa y Japón, ambos con cinco unidades. Argentina
lleva cuatro positivos, y en el último lugar está Chile sin puntos.
Marcelino Núñez queda descartado para volver a la Selección Chilena
Por la compra de cualquier calentador se lleva una polera de regalo
La jugadoras del Club Español de Punta Arenas obtuvieron el primer lugar en la Liga Femisur en la categoría U 15, liga ● que suma equipos de cinco regiones de Chile.
El representante de la región, viajó el viernes 22 de septiembre a la Isla de Chiloé al cuadrangular organizado por
el Club San Francisco de Asís de Castro, que sumó además a los equipos de la Universidad Austral de Valdivia y a Madre Paulina de Puerto Montt y que con-
Punta Arenas cayó en su debut
vocó a los cuatro mejores del año 2023.
Cuadrangular
El cuadrangular se realizó este fin de semana.
En la primera jornada, el sábado, el equipo hispano derrotó al cuadro local por 60 a 36 y por su parte, Madre Paulina de Puerto Montt venció a su semejante de la Universidad Austral de Valdivia, por 42 a 39.
Ayer, en tanto, se disputaron el tercer y cuarto lugar entre San Francisco de Asís y la Universidad Austral, obteniendo el tercer lugar San Francisco de Asís por 67 a 47.
La selección de Futsal de Punta Arenas cayó ayer por cinco goles a tres, en su debut en Primera División ante Santiago Wanderers, quien es el actual campeón del torneo. El siguiente partido será la próxima semana ante Magallanes.
Luego vino el partido principal correspondiente a la disputa por el primer y segundo lugar entre Español de Punta Arenas y Madre Paulina obteniendo el equipo de Punta Arenas un holgado triunfo por 63 a 28.
Jugadoras destacadas
Punto aparte es la nominación al equipo ideal de las jugadoras magallanicas, Ayléen Rodríguez y Mariana Vidal, esta última además se
llevó el premio a la mejor jugadora del certamen.
El elenco dirigido por David Sequera y Eduardo Francino, regresa hoy a Punta Arenas, donde iniciará su
preparación para el cuadrangular U-18. Este nuevo torneo se realizará los días 30 septiembre y 1 de octubre en Puerto Montt.
Renovación Nacional le pidió al Gobierno reconsiderar esta propuesta y trabajar en una legislación “que sea verdaderamente ● efectiva en la lucha contra el terrorismo y que cumpla con las obligaciones internacionales y constitucionales”.
Mediante un informe de siete puntos, la bancada de diputados de Renovación Nacional expresó su profunda preocupación y desacuerdo con la propuesta de legislación antiterrorista presentada por el Gobierno.
Tras realizar un análisis, los parlamentarios identificaron una serie de deficiencias (7) que ponen en entredicho la eficacia de la propuesta y su capacidad para fortalecer la persecución penal de delitos terroristas en Chile.
Según señalaron, “la propuesta de legislación antiterrorista presentada por el Gobierno no cumple con los estándares internacionales, aumenta la complejidad en la persecución penal, omite aspectos clave y no ofrece las herramientas necesarias para combatir eficazmente el terrorismo. Instamos al Gobierno a reconsiderar esta propuesta y a trabajar en una legislación que sea verdaderamente efectiva en la lucha contra el terrorismo y que cumpla con las obligaciones internacionales y constitucionales de Chile”.
El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, dijo que “tenemos dudas acerca de la propuesta del gobierno y de cómo, lejos de mejorar la situación, puede terminar empeorándola, insistiendo en fórmulas en las que hay que indagar en el ánimo o la subjetividad del terrorista, sumando ahora la necesidad de probar todos los elementos propios de una organización a partir de la decisión que tomó el Ejecutivo de basarse en una legislación que se centra en el terrorismo como un delito
propio de organizaciones criminales complejas”. Por su parte, la subjefa Marcia Raphael, agregó que “el proyecto de ley del Ejecutivo no solamente parece complejizar aún más la posibilidad de obtener condenas por delito terrorista, sino que además pareciera contravenir norma expresa de la Constitución, incumpliendo además obligaciones contenidos en tratados internacionales”.
Todo lo anterior, fue precisado en los siguientes puntos: Incumplimiento de obligaciones internacionales: La propuesta no cumple con las obligaciones internacionales asumidas por Chile en relación con la lucha contra el terrorismo. Diversos instrumentos internacionales exigen que los países posean una legislación antiterrorista efectiva y especializada. Esta propuesta no sólo falla en cumplir con los requisitos internacionales, sino que también impone cargas adicionales al Estado de Chile al no incorporar figuras delictivas que son necesarias para la cooperación internacional y la extradición. Mayor complejidad en la persecución penal: La propuesta aumenta la complejidad en la persecución penal al enfocarse en la sanción de la pertenencia a organizaciones criminales terroristas. Esto agrega dificultades probatorias significativas y puede hacer que la persecución sea aún más complicada. Además, diferencia la gravedad de la sanción según el rol de la persona dentro de la organización, lo que complica aún más la aplicación de la ley.
Omisión de sanciones para actos preparatorios: La propuesta omite sanciones para actos preparatorios de delitos terroristas, como la conspiración. Esta omisión es excepcional en el derecho penal y no se ajusta a la gravedad de estas conductas.
Falta de delitos terroristas
Per Se: La propuesta carece de figuras que constituyan delitos terroristas por la utilización de medios catastróficos y su potencialidad mortal o lesiva. Esto va en contra de los tratados internacionales suscritos por Chile y no satisface las necesidades de una legislación antiterrorista efectiva.
Falta de herramientas especiales de investigación: La propuesta no contempla herramientas especiales en materia investigativa o procesal que reflejen la particular peligrosidad de las conductas terroristas. Esto pone en duda la capacidad del Estado para combatir eficazmente el terrorismo.
Promesa falsa de mayor eficacia: A pesar de declarar flexibilizar la legislación, la propuesta no logra aligerar y objetivar el estatuto penal antiterrorista. Esto podría llevar a la no aplicación de la ley debido a la alta posibilidad de no cumplir con los requisitos probatorios.
Transgresión del mandato constitucional: La propuesta parece transgredir el mandato constitucional al regular conductas terroristas y su penalidad en una ley de quórum calificado. Nuestra Constitución establece claramente la necesidad de una ley de quórum calificado para este propósito, lo que no se cumple con esta propuesta.
Tras realizar un análisis, los parlamentarios identificaron una serie de deficiencias (7) que ponen en entredicho la eficacia de la propuesta y su capacidad para fortalecer la persecución penal de delitos terroristas en Chile.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS
JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
AMPLIOS
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO
Asumirá como secretaria general del PC
Mediante un comunicado, la Cancillería informó que la renuncia “tiene carácter de inmediata, debido a las tareas que ● asumirá y que son de conocimiento público”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que Bárbara Figueroa presentó su renuncia al cargo de embajadora en Argentina.
Esto, luego que la expresidenta de la CUT fuera elegida ayer como la nueva secretaria general del Partido Comunista.
La colectividad anunció su nombramiento junto con la presentación de la nueva directiva, que estará encabezada por Lautaro Carmona, quien reemplazará al fallecido líder, Guillermo Teillier.
Mediante un comunicado, la Cancillería informó que la renuncia “tiene carácter de inmediata, debido a las tareas que asumirá y que son de conocimiento público”.
Por otro lado, la declaración señala que “la misión en Argentina seguirá funcionando con normalidad, de acuerdo a las normas vigentes, y queda-
rá temporalmente a cargo del Encargado de Negocios”. De momento, se desconoce quién será la persona que reemplace de forma definitiva a Figueroa en la embajada, lo que tendrá que ser definido por el Presidente Gabriel Boric.
Fundación Pablo Neruda conmemoró los 50 años de su partida A 50 años de la partida de Pablo Neruda, en tanto, el Partido Comunista destacó su legado.
Neruda también fue un militante del Partido Comunista (PC), donde llegó a ser senador por las provincias de Antofagasta y Tarapacá. Además, fue embajador en París durante el Gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Por esta razón es que también estuvieron presente autoridades del PC en la conmemoración de su fallecimiento.
La encargada de la Comisión de Cultura del PC, Isabel Gómez, señaló que es muy importante que se aclare la muerte del poeta y sostuvo que “el compañero Pablo Neruda llevó a lo más alto la literatura nacional, trascendió las lenguas”.
“Todos sabem os que está en curso una investigación para saber si el compañero fue uno más de los asesinado por la dictadura cívico-militar. Para nosotros como partido es muy importante que esto avance, es sanatorio saber la verdad de esos hechos”, concluyó.
Neftalí Reyes, más conocido como Pablo Neruda, dejó su casa de Isla Negra el 19 de septiembre de 1973. Fue trasladado hasta la Clínica Santa María en Santiago, donde falleció el 23 de septiembre del mismo año. Según las au -
agencia uno
Cancillería informó la renuncia “inmediata” de Figueroa, quien formará parte de la nueva directiva del Partido Comunista, encabezada por Lautaro Carmona.
toridades de la época -la recién instaurada dictadura militar de Augusto Pinochet-,
el Premio Nobel de Literatura murió producto un cáncer a la próstata.
Hasta el día de hoy, las circunstancias de su muerte todavía están siendo investigadas.
CARACTERÍSTICAS:
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
ADEMAS INCLUYE
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
Valor $60.000.000.CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875
Caminaba junto a un adolescente cuando fue atacado por un grupo de sujetos, que
La Brigada de Homicidios de Valparaíso se encuentra investigando el asesinato de un hombre de 43 años de edad, que perdió la vida tras recibir un disparo en la cabeza en el sector de Playa Ancha.
El hecho ocurrió en la intersección de calle Sierra con República, mientras la víctima transitaba junto a un adolescente cuando fueron abordados por un grupo indeterminado de individuos, que les propinaron “diversos golpes de pies, puños y con la empuñadura de una pistola, quedando el menor de edad inconsciente en el sitio del suceso”, informó el inspector de la unidad, Diego Basay.
“La víctima recibe el impacto
Tienda oficialista
balístico en la región del cráneo y los sujetos huyen en dirección desconocida a bordo del vehículo que los trasladaba. Posteriormente, personal del SAMU y vecinos del lugar asisten a las víctimas, constatando el fallecimiento del mayor de edad y trasladando al menor al Hospital Carlos van Buren de Valparaíso para verificar las lesiones que tenía”, agregó.
Ahora, la PDI realiza las respectivas diligencias para establecer la dinámica del delito, la identificación del vehículo involucrado y de los autores del ataque.
En tanto, la Municipalidad de Valparaíso determinó tomar parte de la
investigación “a través de una denuncia al Ministerio Público para que se encuentren los responsables”, afirmó el alcalde Jorge Sharp, que calificó el suceso como “hechos de extrema gravedad por afectar la seguridad y calidad de vida de las familias que residen en el sector”.
“De todas formas el control policial es fundamental, sobre todo por el manejo ilegal de armas, pero tampoco podemos esperar que haya un policía en cada esquina”, reflexionó, resaltando en la importancia de que “las estrategias del Estado en materia de seguridad pública tengan la capacidad de prevenir y anticipar estos hechos”.
La actividad se desarrolló a raíz de las votaciones del Consejo Constitucional que aprobó el inciso que establece que la ley ● protege la vida del que está por nacer.
Durante la mañana de ayer mujeres pertenecientes al Partido por la Democracia (PPD) llegaron hasta la sede del Congreso Nacional en Santiago para hacer un llamado a defender el aborto en tres causales y a no retroceder en los derechos fundamentales adquiridos para las mujeres en el país.
La actividad se desarrolló a raíz de las votaciones del Pleno del Consejo Constitucional que, durante esta semana pasada, aprobó el inciso que establece que la ley protege la vida de quién está por nacer, lo que podría poner en vilo las leyes relativas al aborto, además de otras enmiendas que, según el PPD, retroceden en los derechos de las mujeres.
La diputada del PPD y exministra de Salud, Helia Molina, señaló que “cuando uno mira las enmiendas aprobadas en los últimos tres días, no cabe ninguna duda de que vamos a tener un retroceso en décadas en relación a la lucha que hemos tenido las mujeres durante mucho
tiempo para avanzar y tener los derechos reproductivos y sexuales que tenemos hoy día, que todavía son restringidos y que no tienen que ver ni siquiera de cerca a lo que los países desarrollados hoy día tienen en vigencia”.
“Por lo tanto, son muchas otras cosas que se pueden vulnerar con esta nueva constitución que, obviamente, yo lo digo responsablemente: voy a rechazar si es que no se enmiendan estas cosas que vulneran la democracia, la participación y los derechos”, agregó Molina.
En el punto de prensa también estuvo presente la integrante de la Comisión Experta, Leslie Sánchez, la exdiputada María Antonieta Saa, y representantes de la juventudes del PPD, quienes se sumaron al llamado hecha por la Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres, que convocó para este 28 de septiembre -en el día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro- a un pañuelazo para defender dichos derechos.
“Todavía nos quedan etapas, todavía queda la posibilidad de que la Comisión Experta revise el texto que se está aprobando esta semana en el Consejo y poder hacer observaciones y sugerencias de mejoras. Hacemos un llamado a los partidos que inicialmente fuimos citados a redactar esta nueva constitución y que aprobamos un anteproyecto por unanimidad”, indicó, por su parte, Leslie Sánchez (PPD).
“Ese anteproyecto protegía todos y cada uno de los derechos que las mujeres de Chile han ganado con el sudor de su frente. Hay enmiendas que en ningún caso perfeccionan el texto. Muy por el contrario, lo único que hacen es retroceder a avances en estándares y calidad democrática de Chile”, cerró.
Beatriz Hevia: “Las críticas vienen desde los prejuicios”
Este domingo, la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (Republicanos), señaló en Mesa Central de Canal 13 que “en el proce -
Ayer la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (Republicanos), señaló en Mesa Central de Canal 13 que “en el proceso constitucional no estamos haciendo ningún cambio que pueda afectar la ley del aborto en tres causales. Las críticas que se han comentado vienen más desde los prejuicios que del alcance real y concreto de la norma”.
so constitucional no estamos haciendo ningún cambio que pueda afectar la ley del aborto en tres causales. Las críticas que se han comentado vienen más desde los prejuicios que del alcance real y concreto de la norma”.
“Por eso es tan relevante no desinformar en cuánto cuál es el alcance de la norma. La norma no está prohibiendo el aborto en Chile. La norma está reconociendo una realidad, y es que hay alguien que está
dentro del vientre materno. Luego, el Congreso tiene que determinar qué efectos tiene que ‘ese alguien’ esté ahí. Hoy, no hay ninguna modificación en cuanto al aborto en tres causales” añadió.
además dejaron al menor de edad lesionadoagencia uno
De acuerdo a un informe -con cierre a julio de 2023- emitido por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH), en los primeros siete meses del año el robo de vehículos asegurados tuvo una baja de 20% respecto al mismo periodo del año pasado.
Y en ese mes, julio, hubo 1.106 autos asegurados sustraídos, lo que representó una
baja del 0,7% respecto al mes anterior.
“Reforzando esa leve baja mensual, los datos acumulados en los primeros siete meses del año muestran una baja del 19,8% respecto al mismo período de 2022, que sumó 10.132 vehículos asegurados robados, versus los actuales 8.126 de 2023″, dijo la AACH.
Entre los modelos de autos
asegurados más robados en el mes de julio figuraron la Mitsubishi L200, con 88 vehículos robados (7,96%); la Toyota Hilux, con 76 (6,87%); y la Jeep Gran Cherokee, con 27 (2,44%).
Al analizar el acumulado de autos siniestrados en los últimos 12 meses, las cifras reportan una leve baja del 0,3% respecto al mismo período del año anterior, lo cual muestra que el alza que
Crisis en Huachipato:
se venía viendo en los últimos años se empieza a frenar.
Cifras positivas Ma rcelo Mosso, gerente general de la AACH, calificó las últimas cifras de robos de autos asegurados como “positivas” porque muestran que se está “frenando el alza que se había visto en los últimos dos años”.
Dijo que ello impulsa tanto
al gremio de los aseguradores como a las autoridades “a seguir trabajando en materia de prevención”.
“Los esfuerzos público-privados y las últimas leyes aprobadas en materias de robo de vehículos serán muy relevantes para poder seguir frenando los robos que aún se mantienen por encima de los que se constataban hace dos años”, puntualizó Mosso.
● y así ayudar a la Compañía Siderúrgica Huachipato, la que ya anunció que evalúa un cierre de operaciones.
El Gobierno está impulsando una mesa de trabajo con el sector minero para que tenga preferencia por el acero nacional,
Los trabajadores de la Compañía Siderúrgica Huachipato siguen desplegados buscando apoyos para evitar el cierre de la acerera, lo que no solo causaría la salida de más de mil empleados directos, sino que afectaría todo el encadenamiento productivo ligado a esa industria.
Tras reunirse con la delegada Presidencial del Bío Bío, Daniela Drasdner, el presidente del Sindicato 1 de Trabajadores, Héctor Medina, insistió en que es el peor momento que enfrenta la empresa en 70 años, pese a que una crisis anterior significó la salida de 1.500 personas y el cierre de líneas de producción como productos planos.
En ese sentido, Medina manifestó que en los últimos años la Compañía Siderúrgica Huachipato se modernizó.
El seremi de Economía en el Bío Bío, Javier Sepúlveda, indicó que
es la empresa la que debe hacer una presentación ante la Comisión Nacional A ntidistorsiones de Precios, argumentando la competencia desleal del acero importado.
Una vez ingresada la petición por parte de CAP Acero, el Gobierno compromete activar la Comisión en un plazo breve, dijo el seremi, que también se refirió a otras acciones que están impulsando.
Por su parte, Fernando Orellana, presidente del Sindicato 2 de Trabajadores, reiteró que van a hacer todo lo que esté al alcance para salvar una empresa estratégica para la región del Bío Bío y los empleos encadenados.
Las autoridades regionales detallaron a los dirigentes sindicales que se evalúan diversas medidas y a todo nivel, confirmando además que visita la industria en Talcahuano el ministro Nicolás Grau, esto para conocer de cerca el problema.
Empresarios reiteran que acero nacional está sometido a una competencia injusta
Los empresarios agrupados en la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), igualmente se refirieron a la crisis económica que afecta a Huachipato, empresa emplazada en la región del Bío Bío y que es parte del gremio.
Asimet emitió una declaración remarcando que el acero nacional debe competir con productos “que no siempre cumplen con las normas de calidad y sustentabilidad que se le exige a la manufactura local”.
El gremio manifestó que la autoridad “no solo debe intervenir para corregir distorsiones que afecten una competencia justa, sino también para hacerse cargo de los mayores costos que el modelo de desarrollo hacia una economía más sustentable impone a la industria nacional”.
En la misma línea, Asimet expresó que la Siderúrgica Huachipato
Fernando Orellana, presidente del Sindicato 2 de Trabajadores, reiteró que van a hacer todo lo que esté al alcance para salvar una empresa estratégica para la región del Bío Bío y los empleos encadenados.
representa “un polo industrial clave de la zona”.
Por último, la declaración de Asimet aludió al trabajo que como asociación gremial se encuentran realizando hace un año con el Ministerio de Economía, con la conformación de una
Mesa de la Manufactura que tiene como fin abordar temas como el expuesto y otras materias que afectan al sector productivo nacional.
“Nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para concretar cuanto
antes las iniciativas que surgirán de esta mesa de trabajo, e invitamos también al Gobierno a renovar este compromiso para agilizar las acciones tendientes a activar al sector productivo nacional”, puntualizó Asimet.
Reportan baja de robos de autos asegurados aunque 3 modelos figuran como “preferidos”
En medio de temores por recesión:
En el país europeo se trabaja menos horas que, por ejemplo, en México. No obstante, se discute sobre la reducción de la ● semana laboral, lo que sorprende a algunos en medio de falta de personal especializado en distintas áreas y los temores de una recesión económica.
Aprimera vista, las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) parecen claras: los alemanes trabajan menos que la gente de otros países.
En Alemania, la cantidad de horas trabajadas al año se elevó en 2021 a un promedio de 1.349 por trabajador. El promedio en los países de la OCDE fue de 1.716 horas. Los griegos trabajaron 1.872 horas anuales, y los mexicanos 2.128.
Ante este telón de fondo, sorprende la discusión que actualmente se desarrolla en Alemania sobre la semana laboral de cuatro días. Más aún, porque en muchos sectores escasea el personal especializado y porque amenaza una recesión.
Ojo con las comparaciones
Pero no es aconsejable sacar conclusiones precipitadas. Los datos de la OCDE no sirven realmente para hacer comparaciones entre los países, en primer lugar, porque no se recabaron usando
la misma metodología y no todos corresponden al mismo período.
El experto en mercado laboral, Enzo Weber, hace notar que se utilizaron diferentes fuentes, entre las cuales se cuentan también encuestas. Además, no en todos los países se entiende necesariamente lo mismo por tiempo de trabajo.
Por otra parte, en el caso de Alemania, es mayor el porcentaje de mujeres que trabajan, y casi la mitad lo hace con jornadas parciales, lo que se refleja en el promedio.
En consecuencia, las cifras sirven más bien para comparar tendencias.
Mayor productividad con una menor jornada
Otro factor importante es la productividad.
Weber indica que en este aspecto hace tiempo que Alemania no se ha cubierto de gloria. Este año se han registrado incluso claros retrocesos en la productividad.
Pero eso no obedece a la pereza de los alemanes, sino a la crisis energética,
DESPACHOS: NATALES,
según el experto. Esto debido a que lo anterior afectó a muchas empresas que, debido a la escasez de operarios especializados, no despidieron empleados.
En consecuencia, se mantuvo el número de horas de trabajo, aunque se produjo menos. Otra causa es el surgimiento en el país de un gran sector de bajo salario, en el que la productividad no es tan alta.
Los partidarios de la semana de cuatro días laborales piensan que este modelo podría resultar útil para mejorar la productividad. Argumentan que los trabajadores estarían más motivados y, por lo tanto, rendirían más.
Por otra parte, se podría inducir así a trabajar a personas que no están dispuestas a hacerlo cinco días a la semana. Y eso reduciría la falta de personal en varios sectores.
Al respecto, ya se han hecho algunos experimentos en la materia.
Desde 2019, la organización 4 Day Week Global (4DWG) organiza progra -
mas pilotos, por ejemplo en Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Irlanda y Estados Unidos. Según la oenegé, han participado en ellos más de 500 empresas. Y los resultados parecen ser positivos.
Los salarios
Sin embargo, no todos los trabajadores están encantados con ese modelo. Una encuesta de la Fundación Hans-Böckler, cercana a los sindicatos alemanes, reveló que más del 73% de los trabajadores desearía una semana de cuatro días, si se les mantiene el mismo sueldo.
Pero solo un 8% estaría a favor si supusiera un recorte salarial. Y el 17% rechaza una reducción del tiempo de trabajo.
A partir de este 21 de agosto, las empresas alemanas pueden postular a un proyecto piloto de seis meses de la agencia de asesoría Intraprenör, que trabaja con 4DWG. Enzo Weber no se fía mucho de estos experimentos. Hace notar que solo postulan a ellos empresas afines a la idea, y que una reduc -
ción del tiempo de trabajo implica también modificaciones en los procesos y la organización.
Algunos expertos, entre ellos Weber, abogan más bien por modelos flexibles.
También Christoph Ahlhaus, gerente de la Federación de la Mediana Empresa, favorece soluciones individuales, acordadas entre los trabajadores y sus empleadores. En cambio, re-
chaza una intervención estatal que contemple menos trabajo con igual sueldo.
Pese a los argumentos en contra, Knut Giesler, un dirigente del sindicato industrial IG Metall, se propone plantear en la próxima negociación colectiva de la industria acerera del noroeste alemán, la demanda de la semana de cuatro días laborales, sin reducción salarial.
(Deutsche Welle).
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
En las últimas horas
La cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.
Ayer la cápsula Osiris-Rex de la Nasa atravesó la atmósfera de la Tierra a unas 15 veces la velocidad de la bala de un rifle.
A esas velocidades, se convirtió en una bola de fuego en el cielo, pero un escudo contra el calor y un paracaídas frenaron el descenso, convirtiéndolo en un suave aterrizaje en el desierto de Utah, en EE.UU.
La cápsula trae un cargamento precioso: un puñado de polvo recolectado del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para responder a una de las preguntas más profundas para los humanos: ¿de dónde venimos?
“Cuando tengamos los 250 g del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que existiera nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.
“Estamos tratando de rastrear nuestros inicios. ¿Cómo se formó la Tierra y por qué es un lugar habita-
ble? ¿De dónde viene toda el agua de nuestros océanos? ¿de dónde viene todo el aire que existe en nuestra atmósfera? Y de manera más importante, ¿cuál es la fuente de todas las moléculas orgánicas que componen la vida en la Tierra?”.
La creencia que prevalece es que muchos de los componentes clave para la vida llegaron a nuestro planeta durante una época muy temprana de la historia de la Tierra en una lluvia de meteoritos, muchos de ellos a lo mejor parecidos a Bennu.
La travesía para conseguir los fragmentos de Bennu comenzó en 2016, cuando la Nasa lanzó la nave Osiris-Rex hacia el objeto de 500 metros de diámetro.
Le tomaría dos años en llegar al cuerpo rocoso y otros dos años más se dedicaron a cartografiarlo, antes de que el equipo de la misión pudiera identificar con confianza un lugar en la superficie de la piedra espacial en el que recoger una muestra de “tierra”.
El papel de Brian May
Alguien clave a la hora de tomar esa decisión fue la leyen-
da británica del rock y astrofísico Brian May. El guitarrista de Queen es un experto en mapeo de imágenes estéreo.
Tiene la habilidad de alinear dos imágenes con diferentes ángulos de un mismo objeto para dar un sentido de perspectiva, formando una escena 3D. Él y su colaboradora Claudia Manzoni hicieron esto para elaborar la lista final de lugares en Bennu en los que recoger muestras. Ellos definieron los lugares más seguros para el acercamiento.
El momento de la captura de la muestra, el 20 de octubre de 2020, fue increíble.
Osiris-Rex descendió hasta el asteroide, sosteniendo su mecanismo de agarre al final de un palo de 3 metros de longitud.
La idea era darle un golpe a la superficie de la roca y, al mismo tiempo, soltar un soplido de gas de nitrógeno para levantar polvo. Pero lo que ocurrió después fue un shock.
Cuando el mecanismo hizo contacto, la superficie se partió como un fluido. Para cuando el gas se disparó, el disco ya estaba
10 cm por debajo. La presión del nitrógeno abrió un agujero de 8 mts de diámetro. El material voló por todos lados, pero lo importante es que parte cayó en la cámara de recolección.
Así que aquí estamos. OsirisRex entregó la muestra de Bennu al final de lo que ha sido un viaje de ida y vuelta de siete años y de 7.000 millones de kilómetros.
La cámara será llevada al Centro Espacial Johnson, en Texas, donde se ha construido un cuarto especial dedicado al análisis de las muestras.
El doctor Ashley King del Museo de Historia Natural (NHM) de Londres, será uno de los primeros en poner sus guantes sobre el material. Forma parte del equipo “mirada rápida”, que será el que haga el análisis inicial.
“Traer muestras de un asteroide no es algo que hagamos muy a menudo. Así que quieres hacer esas mediciones iniciales y quieres hacerlas muy bien”, dice. “Es muy emocionante”.
La Nasa ve a Bennu como la roca más peligrosa del sistema solar. Su trayectoria en el espacio hace que sea el asteroide con mayores proba-
bilidades de impactar a la Tierra del que se tenga conocimiento. Pero no hay que asustarse, las probabilidades son muy bajas, parecidas a que lances una moneda al aire y te salga cara once veces seguidas. Y un impacto no ocurriría el próximo siglo.
Bennu seguramente tenga agua, y bastante: al menos el 10% de su peso, y toda en sus minerales. Los científicos intentarán ver si las proporciones de los distintos tipos de átomos de hidrógeno en esta agua es parecida a la de los océanos de la Tierra.
Si, como creen algunos expertos, la Tierra temprana estaba tan caliente que perdió gran parte de su agua, el encontrar una coincidencia de H2O en Bennu podría impulsar la idea de que un bombardeo posterior de asteroides tuvo gran relevancia en darles volumen a nuestros océanos.
También es posible que Bennu contenga entre 5% y 10% de su peso en carbono. Aquí radica gran parte del interés. Como sabemos, nuestro planeta se basa en la química orgánica. Al igual que el agua, ¿habrán llegado las moléculas desde el espacio para que empezara la biología en la joven Tierra?
“Uno de los primeros análisis que se les harán a las muestras incluirá hacer un inventario de todas las moléculas basadas en carbono que contenga”, dice la profesora Sara Russell.
“Sabemos, a través de estudiar meteoritos, que los asteroides probablemente contienen distintas moléculas orgánicas. Pero en los meteoritos, muchas veces están bastante contaminadas, así que estas muestras nos dan una oportunidad de descubrir realmente cuáles son los componentes orgánicos prístinos de Bennu”.
El profesor Lauretta agrega: “De hecho, nunca hemos buscado en los meteoritos los aminoácidos de las proteínas por este problema de la contaminación.
Así que creemos que realmente vamos a avanzar en nuestro entendimiento de lo que llamamos la ‘hipótesis de entrega exógena’, la idea que estos asteroides fueron la fuente de los bloques fundacionales de la vida”.
(Corresponsal BBC News Mundo de Ciencia desde Dugway, en Utah).
FORESTALES
131
cARABinEROS
132
www.gascomagallanes.cl 2
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
VENDO CAMIONETA TOyOTA HILUx, 2014, 4x4 documentos al día $12.200.000. Fono 979542698. (21-30)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E ARRIENDA DEPTO. INTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía.
940791415. (15-27)
P IE z AS A MOBLADAS , C ABLE , Internet, Cocina, Lavadora, diario, Mensual, entrada Independiente
922174240. (23-30)
Fono: 612 292900
A RRIENDO C ASA 2 PISOS , especial empresas 5 habitaciones, 1ª piso, Incluyendo baño y cocina y 6 Habitaciones en 2º piso, ubicada en Teniente Serrano 26, $ 950.000. Fono 996490372 (23-28)
90 Propiedades Venden
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
S E O FRECE C ARPINTERO DE primera, todo tipo de construcción, con recomendaciones. Fono 977720567. (21-28)
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
C OMPRO PATENTE V IGENTE DE Alcoholes en Punta Arenas contacto +56956135645. (23-26)
340 Empleos Ofrecidos
SE NECESITA T éCNICO ELéCTRICO o ayudante eléctrico enviar CV: servicios.electrico20@gmail.com (23-25)
S E N ECESITA P SICOPEDAGOGA para reemplazo, Curriculum a correo: eduquemosjuntospuq@ gmail.com (23-28 )
MAíz enTeRo, MAIz PARTIdo, TRIGo, AVenA, AFReCHILLo.
FONO 974523586
OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
350 Empleos buscados
S E O FRECE MAESTRO PINTOR detallista, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (22-23)
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
S E O FRECE COMO MUCAMA , cuidadora de adulto mayor, auxiliar de aseo, garzona. Fono 972062848 (23-30)
SE OFRECE DE MUCAMA, AUxILIAR de aseo y reponedora. Fono 997971681 (23-30)
S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos en pintura, carpintería u otras labores. 989019866 . (23-24)
P INTURA DE C ASAS, A RREGLOS de Techos, Pisos, Ceramicos, Canaletas, Muros, Albañilería, Alcantarillado, Gasfitería, Profesional. 981223399 (22-04)
200 Legales
S E DE j A NULO POR E x TRAV í O, Certificado de Avansur Nº 00187036 de Aprobación de Licencia Profesional A2, a nombre de Leandro Sebastián Torres Bravo (23-25)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)
ASTERIO ANdRAdE
Con profunda pena comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Asterio Andrade Aguilar (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo en el Cementerio Municipal Sara Braun. Acompañamos con mucho cariño a la familia en su dolor. Participa: Familia Jory Vilaplana.
Con profundo dolor comunico el fallecimiento de mi querido ex jefe, don Asterio Andrade Aguilar (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer domingo en el Cementerio Municipal Sara Braun. Con mucho dolor Belisario Saldivia Gómez.
Dios mio por favor concedido
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)
!"#$%& (&()*)+')+,#$!-& 2345464748
9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#* +&!+, <+,)/#:'#!0+!,)!=>,+*')!")/+0:),
9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'?):@& +, A%&+*!BC D:+;'#!:+*D#&*#!) ,)* EFGFF!H:*4!+&!,) $'*$) =>,+*')
6#*/+:'#:$+&/+I!+,!(#:/+J#!*+! 0':'>':@!),!"+$+&/+:'#!K%&'('D), L9):)!M:)%&N
./0123415'&06303
ASTERIO ANDRADE AGUILAR - OLINDA CÁCERES ESPINOZABERTA GEORGINA NÚÑEZ NAVARRO.
"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!0#1)
!"#$%&'"(#')*% *+,"-&*%.%##( 2345464748
9%*!:+*/#*!*#&!;+,)0#* +&!+, <+,)/#:'#!=#%:0+*
9%*!.%&+:),+*!*+!:+),'>):?& +, ,%&+* @A!B:+;'# :+*B#&*# ) ,)*!CDEFG!H:*4!+&!,) ")B',,)!0+, "+$+&/+:'#! I%&'('B), J9):)!K:)%&L /01234526&%17414
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG.
Instagram: @aseetmagallanes
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No aumente las tensiones entre ustedes por culpa de las diferencias que aún no se aclaran. SALUD: Deje de una vez por todas la melancolía o no podrá salir adelante. DINERO: Cuidado con no preocuparse como corresponde de sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si la relación pasa por un buen momento entonces debe aprovéchela, pero si hay dificultades entonces trate de resolverlas. SALUD: No olvide la importancia de prevenir los problemas de salud. DINERO: Ojo que las deudas pueden agobiarle. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si quiere que funcionen las cosas entonces debe enfocar su prioridad en la relación que tiene. SALUD: Más cuidado con los niveles de colesterol. DINERO: El empeño es lo más importante en lugar de estar dejando todo a la suerte. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si calla las cosas, estas pueden terminar complicándose más de lo que usted cree. SALUD: Cuidado con continuar estresándose por cosas fuera descontrol. DINERO: La mejor forma de salir adelante es saliendo de su zona de confort. COLOR: Marrón.
NÚMERO: 11.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No conseguirá nada con encerrarse entre las paredes que ha creado ya que con esto la soledad se apoderará de su vida. SALUD: Los riesgos aún no han quedado atrás, tiene que tener cuidado.
DINERO: Cuidado con aumentar tanto sus gastos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 31.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Todos los extremos son malos y en el amor pasa exactamente lo mismo. Le recomiendo que tenga cuidado. SALUD: Haga trabajar su mente, no deje que esta se vaya dañando con el paso de los años. DINE-
RO: Trate de retomar sus proyectos. COLOR: Morado.
NÚMERO: 34.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El pasado puede terminar empañando las cosas que le están ocurriendo ahora en su vida. SALUD: Es importante que prevenga los signos de la diabetes.
DINERO: Cuidado con las decisiones que toma ya que si no las piensa puede hacer que arriesgue su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es normal tener dudas en el corazón, pero es importante que usted también se permita sentir cosas por otra persona. SALUD: Agotarse en extremo no le ayuda ni le hace bien a su organismo. DINERO: La lucha por un mejor futuro siempre vale la pena. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No le ayudará en nada lamentarse tanto, lo mejor que puede hacer es tratar de corregir sus errores para solucionar esos conflictos. SALUD: Cualquier situación conflictiva le va a afectar sí o sí. DINERO: Ponga de su parte para que los compromisos financieros puedan disminuir. COLOR: Celeste. NÚMERO: 33.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo más importante son las necesidades de su corazón. SALUD: Si se descuida su salud puede sufrir las consecuencias así es que le hago un llamado a preocuparse de usted. DINERO: Enfóquese en pagar sus deudas y en evitar incumplir sus compromisos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 15.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Nada gana con alejarse de esa persona, en lugar de eso puede terminar perdiendo la oportunidad de concretar las cosas. SALUD: Tiene que enfocarse más en cuidarse. DINERO: Analice si puede comenzar a ejecutar sus proyectos postergados. COLOR: Café.
NÚMERO: 31.
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No permita que una mala experiencia endurezca su corazón. SALUD: Cuidado con desatender sus problemas de salud o estos se pueden agravar. DINERO: No olvide mostrar más disposición cuando está realizando su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 8.
SOY KAREN vENÍ TENGO
UNA RICA PROMO 15 – 25, SOY vENEZOLANA UN RICO
MASAJE Y SEXO RICO. +56995331065
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)
KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.
NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)
PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +56949307336 (15-20)
Fono: 612 292900
SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)
MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)
HERMOSA PARAGUAYA
ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)
SEXMAGALLANES.CL
EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)
(29)
CON BUENOS ATRIBUTOS TE ESPERO CON BUENAS PROMOCIONES MAÑANERAS. LLÁMAME AL +56954377843.
MADURA EXQUISITA, vOLUPTUOSA, ATENCIÓN DE PRIMERA, SECTOR 28 SEPTIEMBRE PROMOCIONES. 953179115
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN
HORARIO ATENCIÓN LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.
GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!
AVDA. ESPAÑA 1221
(16-19)
ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469