24-02-2024

Page 1

ENcuESTA DE lA SEMANA: ¿ u sted cree que debería existir un horario único para c hile en temporada invernal? SE

Sacerdote Freddy Subiabre: “La cuaresma nos invita a analizar cómo van nuestras vidas y hacia dónde queremos conducirlas”

(Página 4)

SLEP Magallanes ha invertido más de $500 millones para la mantención de escuelas y liceos

(Página 14)

VOTA EN www.ElPiNGuiNO.cOM

(Página 3)

Favorable señal en estado de salud de mujer accidentada

(Página 19)

Puma rescató a su cachorro en medio de faenas en el Paine

EN

lA

Pailita será “estelar” en 2da versión del Festival en Verano

(Página 10)

DuRANTE PRiMERA SEMANA

10) captura

(Página 7)

(Página 28)

Más de 2 mil personas han pagado permiso de circulación

(Página

Un menor se debate entre la vida y la muerte tras ser atropellado @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos - Mínima 7º - Máxima 15º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Ciberseguridad (Página 8) OPINIÓN: Robinson Quelín: ”Caso ex detective PDI” / Nelson Aguilera: “Día Internacional de la Lengua Materna” / Rodrigo Montero: “Desarrollo económico: algo más que el PIB” (Página 9)
AD PORTAS DE SEMANA SANTA DE cARA A iNiciO DE clASES
Con lleno total se presentaron Los Bunkers en Punta Arenas
iMPRESiONANTE REGiSTRO cOSTANERA
AbRió lOS OjOS
XVI,
5.980
Arenas,
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
Año
Punta
sábado 24 de febrero de 2024
(Página 18)
lE iMPuTAN DEliTOS A PARTiR DEl 2022 A prisión preventiva enviaron a excarabinero investigado
cohecho
violación de secreto
Incautaron 217 pastillas de anfetaminas en el aeropuerto
por
y
(Página 2)
(Página 2)
VER VIDEO guillermo peralta
Esperan última pericia para juicio contra Adalio Mansilla

Crimen del joven Roberto Verdugio Vargas

Fiscalía espera última

pericia y que juicio contra Adalio Mansilla se fije para el primer semestre del presente

año

A prisión

El 14 de enero de 2023, Roberto Verdugo Vargas fue -de acuerdo con la investigación de Fiscalía- ultimado en la Población Nelda Panicucci de Punta Arenas por Adalio Mansilla Quinchamán y su sobrino, Fabián Peña Mansilla, al interior de una vivienda.

Mansilla Quinchamán gozaba de la libertad condicional por otro homicidio que había cometido años antes, sumando así, su tercera víctima en su historial delictual.

El joven fue formalizado por homicidio calificado con alevosía y ensañamiento en calidad de autor, al igual que Fabián Peña Mansilla, pero como cómplice. Ambos fueron enviados a prisión como medida cautelar, la cual está vigente a la fecha.

Mansilla Quinchamán protagonizó dos hechos en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, primero atentó contra su vida y, posteriormente, agredió a otro interno. Ambas situaciones hicieron que fuera trasladado a una cárcel de alta seguridad, en Puerto Montt, lugar en el que actualmente se encuentra.

Formalizado en Puerto Natales

Actualidad

El caso ha sido cuando menos complejo, ya que se han aplicado diversas prórrogas del plazo investigativo para recabar antecedentes del futuro juicio que deberá enfrentará.

Al respecto, el fiscal Fernando Dobson, quien está a cargo de la causa, explicó que faltaría un último informe del Laboratorio de Criminalística Central de la Región Metropolitana para poder proceder a cerrar la investigación.

“Es una pericia de carácter complementario en relación a establecer dinámicas de ocurrencia de los hechos y con la remisión de este informe, toda vez que a nivel de este tipo de pericias se centraliza en la Región Metropolitana y tienen cierto nivel de retardo, estaríamos en condiciones de ir agotando las diligencias investigativas”, explicó el persecutor.

El fiscal Dobson recordó que por el homicidio calificado, Mansilla Quinchamán arriesga presidio perpetuo, lo cual se agregaría a penas que actualmente está cumpliendo. Igualmente aseguró que el juicio debería realizarse en algún momento del primer semestre de 2024, sostenido a la disponibilidad del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas.

preventiva enviaron a excarabinero investigado por cohecho y violación de secreto reiterado

“Los actos de corrupción tienen una política de tolerancia cero en el Ministerio Público y por eso es que vamos a ● continuar en esta investigación y, por cierto, vamos a aceptar todas las denuncias y querellas que nos hagan llegar para efectos de poder combatir este flagelo”, dijo el fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto.

Tal y como se había anunciado, ayer en el Juzgado Letras y Garantía de Puerto Natales se desarrolló la formalización de un excarabinero, quien fue dado de baja al abririse una investigación por cohecho y violación de secreto reiterados, todo ocurrido en la capital provincial

de Última Esperanza.

El imputado era sargento 2° de la 2da Comisaría de Puerto Natales, y tras los primeros antecedentes recibió la baja con efecto inmediato.

En la audiencia, la fiscal jefe de Puerto Natales, Romina Moscoso, informó al exfuncionario, que está siendo investigado por hechos ocurridos desde enero de 2022, hasta febrero de 2024.

La persecutora indicó que el excarabinero, infringiendo los deberos de su cargo, solicitó dinero en diversas ocasiones a una persona identificada como C.M.L, a cambio de entregarle información sobre los controles vehiculares que se llevarían a cabo en Puerto Natales, con el objetivo de evitar las fiscalizaciones. Igualmente, -se señaló- facilitó antecedentes sobre trabajos policiales que se realizarían, para establecer delitos asociados al tráfico de drogas, divulgando información reservada. También daba instrucciones a otros funcionarios que controlaron a C.M.L., con el objetivo de evitar que se cursaran las infracciones procedentes. Adicionalmente, solicitaba diversas sumas de dinero para dejar sin efecto las infracciones cursadas.

Durante 2023

Se agregó que en el año 2023, el imputado ofreció a C.M.L. otorgarle una licencia de conducir falsa, solicitando el pago de $400 mil, lo cual el sujeto pagó. Adicionalmente, el excarabinero, le solicitó a este hombre que ofreciera licencias de conducir en Puerto Natales, por lo que en dicho contexto en diciembre, Y.L.Z, contactada por C.M.L, accedió a obtener una licencia de conducir falsa a cambio de $ 160 mil.

Entre noviembre y diciembre de 2023, el imputado

Considerando la gravedad de los hechos, el Ministerio Público solicitó contra el excarabinero la medida cautelar de prisión preventiva.

detuvo a un vehículo conducido por una persona determinada en la comuna de Puerto Natales, señalándole que omitiría el acto de la fiscalización, pero que lo llamaría posteriormente por teléfono para solicitarle $ 170 mil. Pasada una semana, el exfuncionario solicitó el monto indicado.

Se indicó que a fines de diciembre de 2023, el imputado concurrió a un domicilio ubicado en calle San Martín de Puerto Natales, donde recibió un regalo por omitir los deberes de su cargo.

El 28 de enero de 2024, el imputado se desplazó hasta otro domicilio, solicitando dinero y repuestos para el

automóvil de su propiedad, ofreciendo a cambio evitar una fiscalización vehicular. Igualmente, se dijo que el excarabinero le entregó información reservada respecto de una investigación por un delito contra la Ley de Drogas.

Considerando la gravedad de los hechos, el Ministerio Público solicitó contra el excarabinero la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue acogida por la jueza, indicando que debe cumplir con la medida en la Segunda Comisaría de Puerto Natales, lugar donde estaba siendo retenido.

Se acordaron seis meses para el cierre de la investigación.

Fiscal regional Sobre el caso, el fiscal jefe de la Región de Magallanes, Cristian Crisosto, dijo que “es relevante plantear que esta investigación ha podido ser exitosa básicamente porque se han realizado diversas diligencias, como interceptaciones telefónicas con el objetivo de descubrir estos hechos tan graves”.

“Los actos de corrupción tienen una política de tolerancia cero en el Ministerio Público y por eso es que vamos a continuar en esta investigación y, por cierto, vamos a aceptar todas las denuncias y querellas que nos hagan llegar para efectos de poder combatir este flagelo”, cerró el jefe regional del Ministerio Público.

Tribunales 2 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas
policial@elpinguino.com
Policial
Captura de pantalla

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 3

Disposición de Gendarmería

Trasladan a 36 reos de Natales hasta la cárcel de Punta Arenas

Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad, se efectuó el traslado de 36 internos de Natales hacia la cárcel de Punta Arenas.

El proceso fue custodiado y apoyado por Carabineros y la PDI. Se indicó que esto permitirá una mejora contínua en la operación del sistema penitenciario, recordando que estos 36 reos fueron trasladados a su lugar de origen, Punta Arenas.

La operación comenzó el pasado 2 de enero cuando se trasladó Natales a 38 internos por disposición de Gendarmería en Punta Arenas. Tras esto, este 23 de enero se efectuó el retorno de 36 de los 38 reos que habían sido trasladados; dos de ellos se quedaron en la unidad penitenciaria de Natales, uno por completar faltas al régimen interno y el otro por

voluntad del mismo.

Desde Gendarmería, el coronel Dan Toro Arévalo dijo estar satisfecho sobre el procedimiento efectuado este viernes en Puerto Natales: “El procedimiento de hoy es un éxito rotundo por las medidas de seguridad fueron adoptadas. Fue una muestra de seguridad en complementación con con las policías de Carabineros y Policía de Investigaciones que, yo creo que a nivel nacional, se está mejorando cada día más. Por eso esperar que la comunidad magallánica confíe en nosotros, porque estamos realizando la pega”.

Una mejora sostenida se está realizando en las instalaciones de la penitenciaría de Natales, en donde su principal función será brindar mejores instalaciones a los internos y funcionarios de la cárcel de Natales.

Se encuentra con ventilación mecánica en la UCI del Hospital Clínico

Menor con riesgo vital tras atropello en sector norponiente de Punta Arenas

Se indicó que el adolescente de 15 años cruzó por un paso no habilitado en calle Capitán Guillermos.

Un trágico accidente ocurrió este viernes en Punta Arenas, cuando un menor fue atropellado por la conductora de un vehículo menor.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 16 horas, cuando

el vehículo impactó al adolescente que -de acuerdo con la información preliminar- cruzó por un paso no habilitado en la calle Capitán Guillermos. Desde Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas, se señaló que “por comunicado de Cenco personal se traslada a ca-

lle Capitán Guillermos, donde momentos antes un adolescente de sexo masculino, cruza por un paso no habilitado desde sur a norte, en donde la conductora del vehículo menor, la que lo hacía desde oriente a poniente, atropella este adolescente. La conductora lo hace en normal estado de temperancia, documentación al día personal y del móvil. El menor fue trasladado por personal del SAMU con riesgo vital”.

En el lugar, el teniente Victor Martinangeli comentó desde el lugar de los hechos lo ocurrido este viernes: “Lamentablemente este viernes un menor de 15 años de edad fue atropellado en el sector de calles Capitán Guillermos con Covadonga. Este suceso se vivió a raíz que este menor ingreso por un paso no habilitado, la conductora lo hacía de poniente a oriente y no alcanzo a ver a este menor de edad y lo atropella. El menor se encuentra en estado grave con riesgo vital en el Hospital

Clínico de Magallanes y bajo instrucción del Ministerio Público instruyó que concurriera la SIAT para verificar mejor el procedimiento en el lugar”.

El adolescente se encuentra en estado grave con riesgo vital en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Punta Arenas, co -

nectado a ventilación mecánica con un Tec cerrado.

Se indicó que las próximas horas serán cruciales para para su estado de salud.

Policial Policial
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
policial@elpinguino.com
El menor se encuentra con ayuda de ventilación mecánica debido a la gravedad en la que se encuentra.
Padre Freddy Subiabre, ad portas de Semana Santa:
“La cuaresma nos invita a analizar cómo van nuestras vidas y hacia dónde queremos conducirlas”

● espacio para reflexionar.

Destacó, además, que en medio de la vorágine de las actividades y el trabajo, es muy importante detenerse y darse un

Dialogar sobre la cuaresma y el verdadero significado de ello, fue parte central de lo que el padre Freddy Subiabre, comentó en “Nuestra Mañana” de Pingüino Multimedia.

Comienza una etapa en donde nos reunimos con algo más de frecuencia en Dios y, justamente, comienza la cuaresma, una instancia importante sobre la cual se refirió el sacerdote. “La cuaresma viene de cuarenta, de cuarenta días de preparación para la celebración de lo que es más esencial, más importante en la vida de los cristianos, que es la resurrección del Señor, la vida que él nos ofrece, tomado de la tradición de la sagrada escritura, de la Biblia, del Señor en particular, que estuvo cuarenta días en el desierto preparándose para la misión. Cuarenta años estuvo el pueblo de Israel peregrinando para llegar a la tierra prometida, cuarenta años, cuarenta días, son expresión de preparación”, expresó Subiabre.

En este sentido, agregó que en medio de la vorágine, de las actividades, el trabajo, es muy importante detenerse y darse un espacio para reflexionar, “entonces la cuaresma invita a eso, a analizar cómo

están nuestras vidas, hacia dónde queremos conducirlas y, desde la perspectiva creyente, qué me está pidiendo el Señor para ser mejor, para ser más feliz Hay que atreverse a participar activamente en la comunidad y si no participo activamente, al menos darle un tiempo al dueño del tiempo, ¿porque qué es una hora a la semana para celebrar la eucaristía, para escuchar su palabra?”.

Cuaresma y sus tres aspectos

Subiabre explica que en este tiempo es importante la oración, darse un tiempo para orar, para encontrarse con Dios.

También la abstinencia, de algo que nos cueste, pero no por cinismo, sino por beneficio de los demás.

Y, además, el poder hacer ayuno, de carne, de ciertos elementos exteriores pero que no sirven de nada si son una formalidad, pero tiene un sentido ayunar del celular para compartir, para conversar, para encontrarme con los que quiero.

“El celular es para comunicarnos mejor, pero es donde más incomunicados estamos”, reparó el padre Subiabre.

Simbolismos

En cuanto a los colores utilizados en las liturgias, destaca el color morado, el

cual se asocia a un signo penitenciario, un color más triste, “entonces en ese aspecto queremos expresar nuestro pesar por no llegar a la altura de lo que queremos ser; todos queremos ser plenos, todos queremos tener el mejor familiar, mejores personas, los mejores profesionales, los mejores hombres y mujeres y no lo somos. A veces está desfigurado por nuestra marca de vivir y de actuar. Entonces el morado se transforma en el blanco de la resurrección y a eso queremos

apuntar, todos queremos ser felices y hacer felices a los demás, pero no lo logramos. El apóstol Pablo en la carta a los Romanos dice “qué me pasa que no hago el bien que quiero hacer y hago el mal que no quiero hacer”, somos contradictorios”.

Asimismo, recordó que las cenizas, que se impusieron el miércoles 14, en Punta Arenas, se hace bastante significativa porque es una sola misa en la ciudad, entonces hay muchas personas que participan en la cele -

bración, miembros de las comunidades cristianas y junto con la celebración de las confesiones, aparece este aspecto de la abstinencia, en favor de otros y se inició la campaña de cuaresma de fraternidad, que va a favor de los más vulnerables y ha sido muy generosa la comunidad en este aspecto.

El padre Subiabre, añadió que “no nos podemos poner en el pedestal de los perfectos, porque todos somos frágiles y, entonces, una vez que le hicieron una pregunta al Papa Francisco,

¿quién soy yo para juzgar, para rasgar vestiduras de moralidad?. Yo soy nadie para juzgar, nadie de nosotros. En esa perspectiva, en la cuaresma nos levantamos entre todos para ser mejores”.

Al finalizar, añadió que “los días viernes se encuentra la comunidad, por ejemplo, en un momento de oración antes de la misa a las 18:00 horas y luego hacemos el camino de la cruz, donde cada uno lleva su cruz, pero es el Señor el que nos acompaña en este camino”.

Crónica 4 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas
El Padre Freddy Subiabre dialogando sobre el tiempo de Cuaresma. PINGÜINO MULTIMEDIA

Para realizar el proceso óptimamente

Cuatro preguntas claves que la pyme debe hacer a su contador en esta Operación Renta 2024

Es relevante que los emprendedores consideren trabajar con un profesional que esté actualizado con la nueva normativa.

Con el proceso en marcha de la Operación Renta 2024 y, en este sentido, es importante para las pymes despejar ciertas dudas que tienen que ver sobre todo con la implementación de la Ley de 40 Horas y, de este modo, para que estén atentos a entregar oportunamente la documentación tributaria a sus contadores.

Es por esto que les hacemos entrega de cuatro preguntas claves que, a modo de tips, es sumamente relevante que realicen a sus contadores, con el fin de no incurrir en errores en las respectivas declaraciones, más si consideramos que este año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) implementó una serie de modificaciones ponen a prueba la coordinación que deberán tener las pymes con sus contadores.

Tome lápiz y papel. Anote para no olvidar y comentar a su contador.

1. ¿Cuáles son las principales novedades en este proceso?

El proceso trae consigo modificaciones en 25 declaraciones juradas. Por ejemplo, desde este año las empresas

Principal novedad

La principal novedad de la Operación Renta 2024 es la modificación a la Declaración Jurada

Anual Sobre Rentas.

Desde este año, las empresas tendrán que incorporar la planifica -

tendrán que informar las donaciones registradas en el Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Hacienda y las secretarías técnicas, si correspondiera. Por otro lado, se agregaron nuevas subcategorías para declarar rentas provenientes de arrendamientos y participaciones en sociedades con renta presunta, entre otros.

La principal novedad de la Operación Renta 2024 es la modificación a la Declaración Jurada Anual Sobre Rentas. Desde este año, las empresas tendrán que incorporar la planificación o estrategia con que se abordará la cantidad de horas de la jornada semanal de los trabajadores y la indicación estimativa del año en que se acogerán a la Ley de 40 Horas.

Es relevante que los emprendedores consideren trabajar con un contador que esté actualizado con la nueva normativa, esto principalmente a que hay pymes donde parte de la planificación de recursos proviene principalmente del financiamiento que entrega el Estado y que podrían verse perjudicadas al desconocer la forma en que este priorizará a las empresas según la respuesta a la implementación de las 40 horas en la Operación

ción o estrategia con que se abordará la cantidad de horas de la jornada semanal de los trabajadores y la indicación estimativa del año en que se acogerán a la Ley de 40 Horas.

La sugerencia es comenzar a trabajar en el proceso durante este mes.

Renta 2024. Por ejemplo, instituciones como Sercotec y Corfo considerarán un puntaje adicional para sus programas en las postulaciones de empresas de menor tamaño que vayan implementando la ley.

También hay que considerar que para el proceso de este año el impuesto a las pymes se mantendrá en un 10%, pero ya se definió que para el proceso de renta 2025 este subirá a 12,5% y en 2026 debería

volver al 25% que tradicionalmente se ha cobrado a las empresas.

2. ¿Cuáles son las fechas que debo conocer?

El inicio de declaraciones se acaba de activar el 14 de febrero recién pasado, es importante recalcar que mucha de ellas tiene que estar presentadas antes de finales de marzo y que tienen estrecha relación con la información que a posterior se traspasara al

Impuesto a las pymes

Para el proceso de este año el impuesto a las pymes se mantendrá en un 10%, pero ya se definió que para el proceso

de renta 2025 éste subirá a 12,5% y en 2026 debería volver al 25% que tradicionalmente se ha cobrado a las empresas.

Formulario de Declaración

F22 (Resolución 116 fechas de presentación). Luego, a partir del 1 de abril los contribuyentes podrán iniciar el proceso de pago de impuestos, un proceso que se extenderá hasta las primeras semanas de mayo.

Ante este cronograma, es mejor que los propietarios de las pymes inicien el proceso este mes, puesto que los contadores tienen más tiempo, pueden solicitar balances, integrar gastos y trabajar una estrategia conjunta para sacar mayores réditos.

3. ¿Cuenta con toda la información de la empresa?

Otro factor relevante para asegurar una exitosa Operación Renta es que el contador tenga todos los do -

cumentos tributarios de la empresa. Esto incluye comprobantes de recibo, factura de pago y nóminas de sueldo, entre otros. Aquí el contador tiene que tener en su poder toda la documentación tributaria exigida por el SII para no incurrir en errores durante el proceso y evitar así caer en multas.

4. ¿Coincide el balance con las metas de la empresa?

En cada Operación Renta las empresas deben reportar balances al SII para determinar su carga tributaria. Las pymes tienen que asegurarse que los reportes confeccionados por los contadores se ajusten a la realidad financiera del negocio y estén alineados con las metas para el 2024.

Crónica sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 5
REFERENCIAL

Veinte personas favorecidas

ENAP impulsa proyecto de alfabetización digital para pacientes con Parkinson

Veinte personas que padecen la enfermedad de Parkinson concluyeron una capacitación para aprender a manejar dispositivos digitales y teléfonos inteligentes, gracias a un proyecto respaldado por ENAP Magallanes.

El presidente de la Organización de Pacientes de Parkinson de Punta Arenas, Hugo Gallegos, destacó que esta capacitación apunta a resolver la problemática de aislamiento, baja comunicación y dificultad que tienen los pacientes para asistir a reuniones y eventos, permitiendo así un mayor acceso a la información.

Proyecto

Según los antecedentes recabados por la agrupación, el acceso a comunicación por vía digital podría mejorar la posibilidad de sus asociados de acceder a información y actividades relevantes para su calidad de vida, sin embargo, varios carecen de las destrezas necesarias para manejar dispositivos como computadores o teléfonos.

Por ello, en 2023 la organización postuló un proyecto a los fondos concursables que ENAP entrega anualmente, y fue uno de los ganadores.

En favor de nuevos proyectos

Diputado Matheson apoya ingreso de más actores al mercado de las isapres

El parlamentario se mostró disponible para evitar el perjuicio que significaría ● para las personas más vulnerables la migración de millones de personas a Fonasa.

El diputado Christian Matheson apoyó ayer la propuesta que ha surgido en los últimos días de incorporar nuevos actores al mercado de isapres, el cual atraviesa difíciles momentos a raíz del reciente fallo de la Corte Suprema.

En momentos en que seis isapres han afirmado que están en riesgo de caer en insolvencia, pese a drásticas medidas de rescate como la reciente ley corta, otros grupos económicos han manifestado su disposición a constituir nuevas entidades, lo que ha generado una gran controversia.

Al respecto, el diputado Christian Matheson declaró:

61

61

“Todo lo que signifique evitar un perjuicio a los sectores más vulnerables de nuestro país, cómo sería la migración de más de tres millones de personas al sistema estatal (Fonasa), son políticas y medidas que se deben implementar y que como diputado defenderé”.

Por lo anterior, afirmó: “Bienvenidos todos los nuevos proyectos que, cumpliendo las reglas, se incorporen al sistema, ampliando la gama de opciones y garantizando la libertad de elección, declaró esta mañana el parlamentario.

Nuevos actores

Diversos medios nacionales han consignado detalladamente el interés de diversos grupos económicos por ingresar al mercado de las instituciones de salud previsional.

Radio Bio Bio informó que la crisis denunciada por las propias isapres abrió el espacio para la creación de nuevas aseguradoras privadas de salud, como ya ocurrió con la isapre Esencial, empresa que fue anunciada en 2022 por el Grupo Alemana y que hoy, pese a ser la más nueva, es la que corre con mayor ventaja por no tener cobros excesivos que devolver.

Diputado Christian Matheson.

En esta línea, la red de salud UC Christus también dio señales concretas de estar en búsqueda de entrar al mercado.

Los ejecutivos ya concurrieron a la Superintendencia de Salud para avanzar en la tramitación respectiva, según consignó Diario Financiero. Estas conversaciones permitirían establecerse como una nueva aseguradora.

También hay voces en contra como algunos exsuperintendentes de salud que sostienen que ello iría en perjuicio de una paridad de reglas del juego para todos los actores de este mercado.

Bienvenidos todos los nuevos proyectos que, cumpliendo las reglas, se incorporen al sistema, ampliando la gama de opciones y garantizando la libertad de elección”.

Christian Matheson, diputado.

Crónica 6 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
2 214111
2 214119 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO PROMOCIÓN PLANCHAS MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / +56 9 9543 9069 / FONO: 612 710046 HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS AISLANTE PISO 3 MM X 20 M2 LANA DE VIDRIO 50 MM MEMBRANA HIDRÓFUGA 30 M2 YESO 9MM YESO 12.5 MM OSB 9MM TERCIADO 18MM NUEVA PARTIDA DE CERÁMICAS
enap

Impresionante registro

Puma rescató a su cachorro en medio de faenas en el Paine

El video se viralizó en las últimas horas y muestra el

● momento en que la preocupada madre interrumpe los trabajos que se realizan en ruta.

El video es impresionante y lo invitamos a cliquear el link adjunto para disfrutarlo.

La madre puma llega hasta una faena que, según el título del video en Youtube, se realiza en Torres del Paine.

De pronto, todo se detiene y el enorme felino empieza a registrar minuciosamente el interior de unas máquinas en busca de algo.

En el audio que acompaña a las imágenes, se escucha una voz tranquila que, de inmediato, ordena tomar las medidas del caso.

“Oye, viejo, Juan Carlos, por favor, prevención de riesgo, se subieron los cachorritos de la puma”.

En ese momento, la puma se introduce en una enorme

máquina fresadora en busca de su cachorro y por un instante se la pierde de vista.

Entonces, en el audio, irrumpe la voz de otros trabajadores que, claramente, son quienes están grabando la acción.

Y ocurre lo sorprendente. La puma baja a su hijo sujetándolo firmemente del cuello, a la manera de todo felino, hasta depositarlo sano y salvo en tierra.

Emocionado, uno de los trabajadores exclama:

- “Ahí bajó uno”, dice mientras sus compañeros celebran el momento.

- “Viene pa’ cá”, agrega otro.

- “Avísenle al camión, avísenle al camión que vienen”, advierten otros.

Mientras, madre e hijo inician una caminata tranquila por la ruta en construcción de vuelta a su hogar.

Ante accidentes y enfermedades

ISL llamó a empleadores a promover la cultura preventiva en trabajadores

Para lograr disminuir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, es esencial aprender a promover una cultura preventiva en las organizaciones. Para ello, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) fomenta el autocuidado como un elemento clave a la hora de prevenir riesgos en los lugares de trabajo.

De acuerdo con los recientes datos estadísticos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), entre enero y noviembre del año 2023 se registraron 1.436 accidentes laborales en la región. Un total de 931 fueron hombres y 505 mujeres. En este análisis,

predomina el rubro de la industria manufacturera con mayor cantidad de accidentes laborales (295), seguido del sector comercio (145) y, en tercer lugar, transporte y almacenamiento (143).

A su vez, se registraron 355 accidentes de trayecto y 406 enfermedades profesionales declaradas en el mismo período. En el caso de los accidentes de trayecto, nuevamente, la industria manufacturera lideró con 72 accidentes. Y, en cuanto a las enfermedades profesionales, se declararon 406, mayoritariamente correspondientes a mujeres, con 262 y 144 hombres.

“¡Hijo, no se meta ahí que es peligroso, ya se lo había dicho!”, pareciera decir esta madre felina mientras rescata a su hijo y lo lleva a terrenos más seguros.

Crónica sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 7
captura
VER VIDEO

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Salud: Se viene marzo

Señor Director:

Los incendios que han afectado a Valparaíso, la inesperada partida del ex Presidente Piñera y el receso legislativo han marcado los principales temas durante febrero. No obstante, hay un asunto que, pese a su gravedad, tiende a quedar en el olvido, mientras se aproxima marzo. Y es que la crisis del sistema de salud continúa siendo un problema que está lejos de solucionarse y que este 2024 debe ser tratado como una prioridad por el Estado y el gobierno, o de lo contrario, la situación podría escalar a nivel de catástrofe.

No se trata de ser alarmistas, sino más bien realistas ante lo que está sucediendo, ya que ha habido una incapacidad del sistema político de otorgar viabilidad al sistema, a partir de la profunda crisis que afecta a las isapres y el sector privado de salud, de la que hasta ahora no hay una respuesta concreta que permita mirar con mayor optimismo lo que viene.

Después de muchos meses, sigue pendiente la salida que le dará el Congreso a las aseguradoras privadas para impedir que el sistema de isapres caiga, y evitar así, el efecto dominó que eso provocaría en el resto de los prestadores de servicios de salud, incluida la industria de insumos médicos.

Hay ciertos actores, incluido el Ministerio de Salud, que no parecen advertir el dantesco efecto que esa avalancha provocaría en el sistema público y privado, y el impacto negativo que eso tendría en los usuarios y pacientes, en un escenario donde tenemos una lista de espera interminable que el año pasado llevó a que 44 mil personas fallecieran esperando atención.

Los ciudadanos requieren hoy, que tanto el Presidente de la República como la Ministra de Salud, asuman un liderazgo activo en esta materia, desplegando una estrategia para superar esta crisis en los dos años de gobierno que le va quedando a la actual administración. Ambas autoridades tienen un enorme desafío y responsabilidad que no pueden ni deben eludir.

Eduardo del Solar, Director Ejecutivo Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud

c iberseguridad

“establecer una institucionalidad que se haga cargo de la ciberseguridad es uno de los

grandes objetivos de la ley marco de ciberseguridad”

En diciembre entró en vigencia la normativa que busca enfrentar las amenazas en materia de ciberseguridad para la sociedad. A partir de esto, se implementó la Ley Marco de Ciberseguridad que establece objetivos para instaurar una cultura sobre la importancia de la seguridad cibernética tanto en sectores privados como públicos.

Establecer una institucionalidad que se haga cargo de la ciberseguridad es uno de los grandes objetivos de esta Ley, la cual trae consigo la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, el Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad y un CSIRT (Equipo de respuesta ante incidentes de Seguridad Informática), además de otro CSIRT de la Defensa Nacional.

Otro gran paso es la creación de un consejo multisectorial que incorpora a la sociedad civil, a la academia y al sector público. Algo que está ligado a seguir buscando alianzas público-privadas, y prueba de esto es la iniciativa de regular y coordinar la acción de organismos y organizaciones del estado, como por ejemplo, la relación del estado y

particulares”.

La transformación digital que Chile está viviendo hace años requiere de un avance en la protección de datos, detectando amenazas por riesgo y tamaño, demanda que esta ley busca abarcar mediante la fundación de las organizaciones mencionadas. Cabe destacar que, según un informe de la empresa de ciberseguridad Kaspersky, Chile fue el objetivo de más de 500 millones de ataques de ‘malware’ (software malicioso) durante el 2022. Documento que asegura que poco más del 50% fueron ataques a dispositivos de uso personal.

Es así como surge la necesidad de una transversalidad a la hora de proteger los datos y la información cibernética. Esta Ley parte de la necesidad de tener políticas públicas y normativas transversales, que no dependan de un determinado gobierno o determinadas personas a cargo. De esta forma, se hace un especial énfasis en la búsqueda de un consenso entre socios y la institución pública, para así elaborar una propuesta que perdure más allá de los gobiernos.

VER VIDEO

Tomás Mosciatti Comentario

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

20 añoS de Facebook

Señor Director: Hace ya 20 años, Mark Zuckerberg junto a otros estudiantes materializaron una idea genial: crear Facebook, una plataforma donde podía vincularse un sin número de personas para compartir una infinidad de temas.

Tal vez nunca sospecharon que esta plataforma se convertiría en un dispositivo de gran alcance que se diseminó rápidamente en todo el mundo. Tampoco sospecharon los efectos adversos que esta red social podía tener, al ponerse al servicio de actitudes mezquinas de unos pocos, para someter y denostar a otros e invadirlos de mensajes demoledores que terminaron con el suicidio de muchos adolescentes.

Este trágico saldo se constituye en una señal de alerta y dramático testimonio de cómo las redes sociales pueden convertirse, desde instrumentos de sana convivencia y de vínculos positivos, a un vehículo a través del cual pueda demolerse la psiquis de las personas más débiles.

Probablemente Facebook es sólo una advertencia, un semáforo en rojo que nos invita a detenernos, reflexionar y evaluar los efectos que esto tiene sobre los adolescentes que se encuentran en un proceso de construcción de identidad.

Aquí el rol fundamental debe cumplirlo la familia, constituido como el núcleo central de la construcción del carácter de los individuos. Es en esta relación íntima donde se establecen las bases centrales de la identidad, a través de la comprensión, la comunicación, la aceptación incondicional y la actitud positiva hacia la formación de individuos que van a ser parte del adulto del futuro.

Víctor Cabrera Vistoso, Psicólogo y Académico Universidad Autónoma de Chile

l a deciSión del juez daniel u rrutia rol previSional del Senado

Señor Director:

La decisión del juez Daniel Urrutia de permitir a los miembros del Tren de Aragua realizar videollamadas desde la cárcel ha desatado una gran controversia. Esta resolución, considerada por muchos como imprudente y peligrosa, se fundamenta en normas internacionales que abogan por el contacto con los familiares para la socialización de los reos. A pesar de las advertencias de la Gendarmería sobre el riesgo a la seguridad, el juez Urrutia permitió las videollamadas para reos de alta peligrosidad, cuestionando su aptitud para tal beneficio. La prohibición de estas videollamadas no sería una infracción a las normas internacionales, sino una salvaguarda para los derechos de los funcionarios y otros reos.

Es imperativo que la Corte de Apelaciones de Santiago acoja el recurso presentado por Gendarmería en contra de la resolución de Urrutia y la revoque. La libertad de uno comienza donde termina la del otro, por lo que no se pueden tomar decisiones que protejan los derechos de algunos mientras se vulneran los derechos de otros.

Señor Director:

La discusión de la reforma previsional que se iniciará en el Senado durante marzo viene precedida de una muy mala aprobación desde la Cámara de Diputados, donde el corazón de lo propuesto por el Gobierno fue ampliamente rechazado. Pero el Gobierno tendrá un desafío aún mayor en el Senado, pues no cuentan con mayoría de Senadores, y en segundo lugar porque en la oposición han sido categóricos en que la cotización adicional debe respetar los principios de propiedad y heredabilidad, muy alineado con lo expuesto por la ciudadanía y respaldado por economistas, incluso vinculados a la izquierda como Óscar Landerretche.

Claramente el Gobierno en sus inicios pensaba llegar al Senado con una reforma previsional potente, pero hoy la situación es diametralmente distinta, pero el Gobierno aún no se da por enterado y sigue con la misma estrategía que ya lo hizo fracasar en la Cámara de Diputados y con la ciudadanía.

Esperemos que el Senado logre enmendar los errores principales de la reforma previsional del Gobierno, para así sacar adelante una reforma previsional con apoyo transversal de todos los actores.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Gerardo Pérez Fromento - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

Fundado el 2 de

Opinión
julio de
miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
2008 Diario
E
E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
8 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas

Caso ex detective PDI

Como siempre los medios de comunicación nacional han tratado de confundir a la opinión pública a propósito de un fallo de la Excma. Corte Suprema sobre el caso de la Detective de la PDI Srta. Vivanco (Q.E.P.D), por cierto un hecho muy lamentable, ahora bien, el sistema procesal penal es quien establece el sistema recursivo, y la Corte Suprema es parte del Poder Judicial, independiente al Poder Ejecutivo. Como se indicó la Corte Suprema acogió el recurso de nulidad deducido por la defensa y, en sentencia de reemplazo, condenó al detective a la época de los hechos, Leonel Alejandro Contreras Canales a la pena de 540 días de presidio, más la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena, en calidad de autor de cuasidelito de homicidio de la subinspectora de la PDI Valeria Vivanco Carú. Ilícito perpetrado en junio de 2021, en la comuna de La Granja. El fallo señala que, de los hechos asentados por los juzgadores del grado no es posible colegir que el acusado haya querido y aceptado la posibilidad de producción del resultado dañoso, teniendo en especial consideración el contexto en el que se desarrollaron los hechos, en medio de un operativo policial tendiente a lograr la fiscalización de un vehículo en cuyo interior circulaban personas que estaban relacionados con la comisión de un delito, los que huyen del control policial, dándose a la fuga, momentos en los que el acusado, que se encontraba en posesión de su arma de servicio, de forma lateralizada pero en condiciones de ser disparada, lo hace, hechos de los cuales, conforme a la prueba rendida y a diferencia de lo sostenido por el fallo recurrido, no puede concluirse inequívocamente que Contreras Canales pudo representarse y aceptar el resultado dañoso que resultaría como consecuencia de su acción, ello no solo por los breves instantes en que transcurrieron los hechos, sino también por la conducta del agente desplegada con posterioridad al acaecimiento de ellos, solicitando ayuda y prestando los auxilios pertinentes para tratar de salvar la vida de su compañera de funciones, lo que demuestra que si bien pudo representarse el resultado de su acción, de haber sabido las consecuencias que este traería, habría desistido de su realización. La resolución agrega que, no aparece antecedente alguno encaminado a establecer que haya existido de parte del acusado la intención positiva de dañar a la funcionaria Vivanco; asimismo cabe descartar la posibilidad de un dolo eventual, por no existir elementos de juicio que lleven a esa conclusión y, además, por cuanto no resulta racional estimar que hayan actuado de ese modo, de haberse representado como posible la muerte de aquella a consecuencias de su actuar, sin que le importara que ello ocurriera, resulta más ajustado a la razón concluir que, aun de haberse representado la posibilidad de que sus actos imprudentes podrían causar algún daño a la víctima, desechó totalmente esa posibilidad, incurriendo en culpa con representación. El fallo consigna que, conviene aquí aclarar que, si bien los jueces fijan como un hecho demostrado la aceptación del resultado antijurídico –suceso fáctico que por ende no puede ser preterido por esta Corte–, ello no tiene mayor relevancia si previamente no estableció como evento igualmente acreditado la representación efectiva de ese resultado como consecuencia de su actuar, en el que pudiera recaer dicha aceptación, sino solo que tenía la posibilidad de haberlo previsto y que, por ende, debió haberlo previsto hacerlo, por cuanto, la previsibilidad del resultado, para poder configurar el dolo eventual, debe ser efectiva y no basta la mera posibilidad de haberla tenido. Las circunstancias de hecho fijadas en el fallo y las conclusiones que de ellas han derivado los sentenciadores, no dan cuenta de que el acusado haya actuado con dolo eventual, al no establecer por concurrente una representación efectiva, y no solo potencial, del posible resultado típico más grave de su actuar ilícito –la muerte de la ofendida–, por lo que únicamente puede ser sancionado a título culposo –como lo persigue el recurrente–conforme a la figura del artículo 490 N° 1 del Código Penal, por lo que los jueces del grado han incurrido en error en la aplicación de la norma recién citada como así de aquella que tipifica el delito de homicidio al calificar de esta forma los hechos objeto de la condena. Como se puede apreciar de la nota de prensa del Diario Constitucional, puedo o no a la familia de la Ex PDI el fallo del máximo tribunal, pero es el estado de derecho que ha resuelto en la forma correspondiente a la ley, los lamentables hechos conocidos.

NELSoN AGuILERA, JEfE DE LA ofICINA DE ASuNToS INDÍGENAS DE CoNADI

Día Internacional de la Lengua Materna

Hace diez años, un ministro de Educación fue consultado acerca de la importancia que le asignaba a la transmisión y aprendizaje de las lenguas indígenas en el país. La respuesta fue demoledora, pues en su perspectiva no valía la pena gastar recursos en idiomas que estaban condenados a desaparecer.

Este enfoque tuvo implicancias directas en las políticas públicas tendientes al respeto a la diversidad y ocultaba en su profundidad un sesgo ideológico que sitúa al Estado como un instrumento homogeneizador, mediante el uso de mecanismos de acceso al conocimiento, como son los jardines infantiles, escuelas, y demás instituciones educacionales formales.

No es lejana la época en que a los niños indígenas que llegaban hablando sus idiomas vernáculos a los colegios se les aplicaban castigos corporales, o en que las familias indígenas optaron por no transmitir sus idiomas a la generación siguiente por temor a la discriminación que podría sufrir sus hijos por los “blancos”.

El efecto de la negación sistemática de la diversidad lingüística en Chile ha tenido consecuencias devastadoras. Pensemos que de acuerdo con estudios actuales sólo el 25% de la población indígena entiende los idiomas tradicionales, y las opciones de acceder a contenidos culturalmente pertinentes en el sistema formal de educación comenzaron a ser accesibles con el retorno a la democracia y a los intentos de generar programas en educación intercultural bilingüe a nivel nacional hacia 1994.

No escapamos a la realidad global, pues según datos de u NESCo el 40% de la población mundial carece de acceso a educación en sus lenguas maternas, y cada 15 días desaparece un idioma en el mundo, lo que provoca que el 43% de los 6.000 idiomas se encuentren en peligro de desaparecer. Es en este contexto, u NESCo declaró el día internacional de la lengua materna (21 de febrero) en su Conferencia General de noviembre de 1999.

La pregunta que surge tiene que ver con el valor que tienen estos idiomas para los seres humanos y su desarrollo colectivo. un primer aspecto a analizar es que cada idioma permite a las personas comunicar ideas precisas de acuerdo con el contexto cultural. Por ello, cada forma de comunicación ofrece la posibilidad de compartir ideas complejas desde la particularidad de cada grupo. Tal es así que muchas veces no es posible realizar una traducción desde una lengua tradicional al idioma dominante (y a la inversa), y tal necesidad sólo puede ser resuelta mediante una interpretación de contexto o con la creación de palabras nuevas (neologismos).

un segundo aspecto a considerar es que lo seres humanos ordenamos la realidad a partir de elementos lingüísticos. Dicho en términos sencillos, nuestra realidad es lo que podemos decir acerca de ella y se configura en todos los hechos a los cuales podemos darle un nombre y asignarle una causa, todos factores que derivan de la práctica social de la enseñanza y el aprendizaje.

un tercer aspecto es que las formas de comunicación compartidas por una comunidad lingüística incorporan un factor de identidad y refuerzan aquello que define a un grupo respecto de otros. Es un factor que define etnicidades, y que permite construir significados.

En Magallanes el proceso de desaparición física de las comunidades indígenas estuvo aparejado al creciente abandono de prácticas tradicionales, siendo una de ellas la transmisión de los idiomas maternos. Actualmente viven en la región un limitado número de hablantes de la lengua kawésqar, falleciendo en el 2022 la última hablante (plenamente competente) del yagán.

Las instituciones del Estado han realizado diversas acciones tendientes a la recuperación de contenidos en materias de educación intercultural bilingüe a través de J u NJI, INTEGRA y el Ministerio de Educación. Por otra parte, la CoNADI ha desarrollado diversas acciones orientadas al rescate, sistematización y transmisión del yagán y el kawésqar en años recientes, acciones que se suman a iniciativas particulares destinadas a la divulgación de estos idiomas o a la recuperación de lexicografía de la lengua Selk´nam, pueblo recientemente incorporado en la Ley Indígena.

Desarrollo económico: algo más que el PI b

Desarrollo económico, un concepto que se nos ha hecho esquivo a los chilenos. Hace algunos años atrás, soñábamos con alcanzar el desarrollo, sobre todo amparados en las buenas cifras que habíamos logrado en términos de PI b per cápita. De hecho, en el periodo 20002010, este creció a una tasa promedio de 5,4%, pasando desde uS$11.125 hasta los uS$18.870. Dada esa dinámica histórica, todo hacía presagiar que alcanzaríamos, en un relativamente breve plazo, el desarrollo económico, meta tan anhelada para países como el nuestro. Sin embargo, el desarrollo es en realidad un concepto mucho más complejo y profundo que alcanzar un cierto guarismo en términos de PI b per cápita –eso sería como esperar que una persona alcance la madurez simplemente por cumplir los 18 años de edad–. Puesto de otra manera, una economía podría lograr un nivel dado de PI b per cápita, pero eso no significa que logre efectivamente un estado de desarrollo. Por cierto, el desarrollo económico sí requiere que el país alcance un cierto PI b per cápita, pero eso es solo una condición necesaria, mas no suficiente. El desarrollo implica algo más que contar con más recursos.

Podemos pensar en al menos cuatro condiciones para alcanzar el desarrollo económico, las que no son secuenciales, sino más bien, coadyuvantes. Primero, se requiere de un Estado moderno, ágil, eficiente en el uso de los recursos, con una fuerza de trabajo altamente calificada, una que trascienda más allá de los gobiernos de turno. Esto permitiría diseñar e implementar políticas públicas robustas, sólidas, basadas en evidencia científica, que logren objetivos claros y concretos de manera eficiente. Segundo, se requiere de una sociedad madura, consciente del aporte que cada uno debe hacer para el funcionamiento del país. Eso implica responsabilidad social y cumplir con las obligaciones que a cada uno se le demanda. En otras palabras, estar consciente de cuáles son los derechos y deberes de cada uno –creo que esto es particularmente complejo de lograr–. Tercero, se requiere incrementar la productividad, no solo la laboral –mediante inversión en capital humano, y desde temprana edad– sino que también la del capital, lo que exige contar con una política tributaria simple, eficiente, previsible, que sea equitativa tanto horizontal como verticalmente. Cuarto, tener instituciones sólidas; Robinson y Acemoglu (2012) en su famoso libro “Por qué fracasan los países”, señalan que se requiere fomentar instituciones económicas inclusivas, que generen prosperidad, que creen los incentivos y las oportunidades para la mayor cantidad posible de personas. Esto implica, por ejemplo, combatir decididamente los monopolios y promover con decisión la libre competencia.

Dicho todo lo anterior, me parece que hoy el trecho que nos queda por andar hasta alcanzar este anhelado sueño del desarrollo económico, es más largo que antes.

Opinión
Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 9
*

Para reinsertarse al mundo laboral

120 trabajadores de Entrevientos respondieron a convocatoria de la OMIL

Un periodo de tres días duró la atención especial en la Oficina de Información Laboral (OMIL) para las personas afectadas por el incendio de la planta Entrevientos, programa que contó con apoyo psicológico, cursos de reinserción laboral y una serie de orientaciones y ayudas para que puedan acceder a nuevos empleos.

A la instancia llegó un total de 120 trabajadores, quienes pudieron realizar los trámites correspondientes al pago de finiquito, además de la realización de currículums y capacitaciones.

Sobre este último punto, la Mutal de Seguridad se encuentra realizando “dos talleres a lo largo del mes, que tienen que ver con inclusión laboral y contención emocional. Estos ya partieron. Vamos a seguir la próxima semana y a partir de los interesados continuar con estas actividades”, indicó César

Vera, jefe (s) de prevención de seguridad de la Camara Chilena de la Construcción.

Tras esta jornada, se realizará un nuevo periodo, de miércoles a jueves entre las 14:30 a 17:00 horas y el viernes de 14:30 a 16:00 horas. En esta oportunidad, la ayuda se enfocará en el proceso para ingresar a la bolsa nacional de empleo, esto con el fin de que los afectados puedan cobrar el seguro de cesantía.

Adicionalmente, Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, indicó: “Estamos invitando al SENCE, Fosis y la seremía del Trabajo para que en un solo lugar estén todos los servicios que puedan ser importantes para estos trabajadores que la están pasando muy mal”.

“Tenemos convenio con SENCE para capacitaciones, para que de tal forma este tiempo de espera también pueda servir”, agregó el jefe comunal.

Viernes 1 y sábado 2 de marzo

Pailita destaca en parrilla de artistas para la segunda versión del Festival del Verano

La actividad se llevará a cabo en el sector de Costanera con Pedro Montt. ●

Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com

Este viernes 1 y sábado 2 de marzo se realizará una nueva entrega del Festival del Verano, actividad organizada por la municipalidad para cerrar con broche de oro las vacaciones en Punta Arenas.

La instancia, que se realizará en la Costanera con Pedro Montt, tendrá actividades culturales para niños y adultos realizadas por artistas de la ciudad. Entre ellos se destaca la presencia de Pailita, artista del género urbano que se encuentra en el peak de su carrera tras ser parte del soundtrack de la serie chilena Baby Bandito de Netflix. “Para el show estelar contamos con nuestro gran vecino y artista Pailita, quien ha tenido una repercusión y un año muy bueno”, destacó el alcalde Claudio Radonich.

“Estamos muy contentos de que en esta segunda versión de nuestro festival tengamos artistas locales muy buenos. Así que estamos felices de poder hacer esta invitación a que asistan a este evento que es totalmente gratis”, agregó el jefe comunal.

La presentanción fue realizada en la municipalidad.

El viernes el evento abrirá pasada las 7 de la tarde con Carolina Saldivia, mientras que el domingo la jornada iniciará a las 12.00 horas por medio del show infantil Verano Encantado: El Poder Del Quinto Reino.

Debido a los conciertos, se levantará un perímetro de seguridad que contempla el cierre de varias calles, las cuales serán “entre Avenida Independencia y Avenida Colón por ambos sentidos y de poniente a oriente

vamos a cortar lo que es Roca y José Menéndez”, afirmó José Luis Almonacid, encargado de Eventos de la municipalidad.

“Este festival se realizará durante dos días sobre un lugar donde dimos cierre al Carnaval de Invierno 2023, con un show del cantante de música tropical Américo. Es un espacio que puede albergar a una gran cantidad de público y también brinda las óptimas condiciones para tener una mayor seguridad del

escenario, la logística técnica y los requerimientos de cada artista. Contamos con una coordinación desde hace 15 días con todos los organismos de seguridad, externos e internos, por lo tanto, no deberíamos tener ningún inconveniente para que el espectáculo se pueda desarrollar de forma normal”, enfatizó Almonacid.

Se espera que al evento lleguen más de 5 mil personas, para disfrutar de la actividad recreativa de forma gratuita.

Crónica 10 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
Claudio Vargas

Durante la primera semana

sábado 24 de febrero de

Más de 2 mil personas han pagado su permiso de circulación 2024

Adicionalmente, se destacó que el departamento a cargo lleva más de mil trámites respecto de otros procesos.

afirmó Soledad Águila, encargada del Departamento de Permisos de Circulación.

Este viernes se c umplió la primera semana del proceso de pago de patentes vehiculares en las dependencias de Zona Franca del sector boulevard, actividad que ha estado recibiendo la visita presencial de varios contribuyentes.

Se espera contar con un total de 25 a 30 mil permisos pagados a la fecha de vencimiento, lo que equivaldría a un total del 35 al 40% del padrón vehicular.

A pesar de lo que se podría pensar, el actual proceso lleva un total de 2.500 permisos pagados de manera online y presencial, donde este último ha tenido un aumento a comparación con años anteriores. “En lo presencial, estamos mucho mayor a años anteriores. Lo que está un poquito flojo es el pago web. En comparación a otros años está más bajito”,

Según la profesional, esta cifra debería ir creciendo paulatinamente hasta la primera semana de marzo, donde es el punto donde más presencia de gente hay: “Yo creo que al 30 de abril podríamos tener más de 30.000 permisos pagados”. “Son cerca de 63.000 permisos que por lo general llegan a un 35 o 40% del padrón vehicular total. Por lo menos debieran ser unos 25 o 30 mil permisos pagados a la fecha de vencimiento”, agregó.

Online

Junto con el pago presencial, también se espera un aumento en el uso de la página web, la cual se

encuentra habilitada y funcionando las 24 horas. Sin embargo, Soledad Águila comentó que algunos usuarios pueden tener problemas al momento de entrar debido a que “la gente tiene sus cookies o sus historiales antiguos, entonces los tira a la versión anterior cuando estaba en mantenimiento. Pero si ellos escriben o googlean la página de la municipalidad, les va a aparecer inmediatamente”.

Además de la renovación del año 2024, el Departamento de Permisos de Circulación lleva más de mil trámites relacionados con otros procesos, los cuales son cambios de nombre, pago de permisos atrasados, declaraciones de circulación e inscripción de la compra de un vehículo nuevo.

El espacio atiende de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 13.00 horas. Posteriormente, y a partir

El servicio se encuentra trabajando de 9:00 a 13.00 horas. el

del 19 de marzo, se estará atendiendo de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.

Sobre los precios, contamos con el el auto más caro que es un Rolls-Royce del año 2013, el cual paga cerca

de 1 millón 600 mil pesos de patente, mientras que el valor mínimo de este año es de 32.333 pesos.

Crónica
2024, Punta Arenas 11
pingüino
Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com
12 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad

Hasta el 14 de marzo

CFT Magallanes ofrece ayuda a postulantes de becas y gratuidad

Por tercer año consecutivo, el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes anunció la disponibilidad de asesorar gratuitamente a quienes deseen postular a la gratuidad, becas y créditos, lo que se realiza a través del formulario único en www.fuas.cl.

Cristina Leal, jefa de Admisión del CFT de Magallanes, manifestó que “existen cerca de 19 beneficios a los que se pueden acceder, y los requisitos varían ya que cada beca tiene un requisito específico. Lo más importante, es tener el Registro Social de Hogares y tener un promedio

mínimo de notas”.

Este servicio busca brindar claridad y apoyo paso a paso en el proceso de postulación.

Para postular, solo se requiere contar con cédula de identidad y aportar ciertos datos personales como dirección y teléfono, notas de enseñanza media, datos familiares de las y los integrantes del grupo familiar registrados en el registro social de hogares, datos de ingresos del grupo familiar y, en caso de que aplique, información sobre alguna situación de discapacidad de alguno de los integrantes del grupo familiar.

Se implementará en cuatro establecimientos de Punta Arenas y uno en Natales

Convocan a mujeres a formar parte de programa que brinda cuidado a escolares después de clases

El llamado está dirigido a madres, tías, abuelas, hermanas o familiares que no ● puedan quedar al cuidado de los menores.

Autoridades locales firmaron el convenio para la ejecución de un programa que a contar de marzo se aplicará en las escuelas Juan Williams, Arturo Prat, Hernando de Magallanes y Patagonia , en Punta Arenas, que brindará la cobertura a 116 mujeres de la comuna y 160 menores.

Con la firma del convenio, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género aporta la suma de 68 millones de pesos al SLEP Magallanes, que actuará como ejecutor de este programa.

Con el nombre “De 4 a 7”, éste brinda apoyo a mujeres que sean responsables de niños de 6 a 13 años de edad (madres, abuelas, tías,

madrinas, hermanas u otro parentesco) con el objetivo de apoyarlas en sus actividades laborales una vez que ha concluido la jornada escolar.

“Es importante precisar que pueden postular las mamás y las cuidadoras , no solo de niños de colegios públicos, sino también de colegios particulares subvencionados y privados. Es decir, es un programa abierto a la comunidad”, explicó Mario García, director ejecutivo del SLEP Magallanes.

Dicho convenio permite dar continuidad de apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres, mediante charlas, asesorías, talleres y otras acciones pertinentes al perfil laboral, y el cuidado integral para los niños y niñas con talleres recreativos,

Autoridades establecieron la firma del convenio que iniciará en marzo.

Capitán Juan Ladrillero como sede para el cuidado de los niños y niñas.

organización escolar y de promoción de derechos. El programa también se va a desarrollar en Puerto Natales, donde la entidad ejecutora es la Municipalidad y el Slep Magallanes aporta la Escuela

De esta forma, el Programa “De 4 a 7” es un aporte para la autonomía económica de las mujeres.

Crónica sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 13 VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS
cij
c Rédito foto

sábado

Trabajos de mantenimiento

SLEP Magallanes ha invertido más de $500 millones en escuelas y liceos

Diversas obras de conservación a los recintos de educación pública ha desarrollado el SLEP Magallanes, tras asumir la administración de escuelas, liceos y jardines infantiles VTF.

En el caso de los recintos educativos de Punta Arenas, se ha realizado mejoras al sistema eléctrico en la Escuela Elba Ojeda Gómez.

“Tenemos además, cinco proyectos en ejecución que ya están en su etapa de financiamiento, que prontamente partirán las obras”, destacó el director ejecutivo del SLEP Magallanes.

En ese sentido, las obras a desarrollar están focalizadas en la escuela Baudilia Avendaño de Yousuff. Además,

del mantenimiento de la calefacción central en los recintos educativos de Punta Arenas.

A días del inicio del año escolar, el SLEP se encuentra últimando detalles en algunos recintos educativos de la capital magallánica, los cuales habrían sido recibidos en estado crítico.

“Estamos en el proceso de la sanitización, fumigación, el corte del pasto en varios establecimientos de la comuna de Punta Arenas” agregó García.

Por otra parte, el SLEP Magallanes inició un proceso de licitación de servicios externos de mantenimiento, la empresa será la encargada de realizar las reparaciones.

Estadounidenses y magallánicos

Estudiantes realizaron pasantía en Parque Nacional Yendegaia

Los jóvenes cumplieron labores de investigación, enmarcadas en el programa ● internacional “IRES Cabo de Hornos”.

Con el foco principal en analizar la malaria aviar en el Parque Nacional Yendegai, un grupo de investigadores del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) lideraron la pasantía de estudiantes de universidades de Estados Unidos y estudiantes de postgrado de la UMAG.

Los asistentes realizaron trabajos de terreno y laboratorio, con técnicas ecológicas y moleculares de punta.

“Es un curso, una experiencia que tienen los estudiantes de venir aquí a Chile para realizar un proyecto de investigación, que tengan la oportunidad de ir a terreno, de realizar investigación en esta área”, explicó Juan Rivero de Aguilar, investigador asociado a CHIC y UMAG.

Los investigadores destacaron que el trabajo en el parque

contó con el importante apoyo logístico de Carabineros de la Tenencia Fronteriza Yendegaia, que permitió al grupo pernoctar en Caleta 2 de Mayo, donde están sus instalaciones y desde donde se realizaron los muestreos ecológicos.

El Parque Nacional Yendegai está ubicado en Tierra del Fuego, la cual protege una muestra representativa de los ecosistemas más australes de la Patagonia, en sus más de 150 mil hectáreas de superficie.

Respecto de esto, William Cerón, teniente de Carabineros y jefe de esta tenencia, apreció la oportunidad de participar en este proyecto de investigación, lo que sirvió como aprendizaje de este recóndito lugar natural en Magallanes.

Las instituciones participantes esperan que esta iniciativa de monitoreo ecológico a largo plazo se continúe realizando en el futuro, mediante un trabajo científico

Los investigadores iniciaron el análisis de la malaria aviar en el Parque Nacional Yendegai

de calidad, en pos de la conservación biocultural de uno de los ecosistemas más prístinos del mundo.

“Esta es una zona extrema y que solo se puede venir en el ferry una vez a la semana, y los carabineros nos ofrecen estas instalaciones que son austeras, pero conforta-

bles dentro de lo que es este lugar y, por supuesto, pensamos que esto debe ser una colaboración a largo plazo, ya que, solo la conservación y en este caso, la educación de estos estudiantes, depende de la colaboración de instituciones”, dijo Rivero de Aguilar.

Crónica 14
24
febrero de 2024, Punta Arenas
de
cedida cedida

Sujeto condenado a 5 años de cárcel por tenencia de armas y conducir ebrio

Eduardo Alfonso Núñez Raín fue enjuiciado en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, ya que se le sindicó como autor en grado de consumado del delito de posesión o tenencia de armas prohibidas junto al de municiones, conducción en estado de ebriedad y amenazas.

Luego de dos jornadas, al sujeto se le emitió veredicto condenatorio, quedando pendiente únicamente la sentencia, la cual se dio a conocer ayer.

En audiencia mediante videoconferencia, la magistrada informó que Núñez Raín deberá cumplir una pena de poco más de cinco años y dos meses de cárcel, lo cual contempla la totalidad de los ilícitos por el cual fue condenado.

Al sentenciado le servirá de abono para el cumplimiento de la condena, el tiempo que estuvo privado de libertad con la medida cautelar de prisión preventiva. Es decir, tiene a su haber, 247 días.

Los hechos

Se acreditó que el 21 de junio del año 2023, a las 01.00 horas de la madrugada y en circunstancias que la víctima llegaba hasta su domicilio, ubicado en Prolongación Martínez de Aldunate, en Punta Arenas, fue abordado por el acusado Eduardo Núñez

Raín, quien supuestamente lo acusó de haberle causado daño a su perro, manifestándole que “lo estaba esperando para volarle la cabeza”, mientras al mismo tiempo le mostró municiones de escopeta, las que luego guardó en sus bolsillos.

Ya dentro de su domicilio, a las 19.30 horas del mismo día, la víctima escuchó disparos provenientes de la casa de su vecino (el acusado), por lo que el afectado se resguardó en su vivienda y llamó a Carabineros.

Es así que personal policial llegó al sitio del suceso, logrando dar alcance a un vehículo que conducía Eduardo Núñez Raín, quien estaba acompañado por Eladio Millacari y de un tercer sujeto desconocido. De esta manera, los funcionarios advirtieron que el chofer presentaba signos de ingesta alcohólica, aplicándole la prueba respiratoria que confirmó el estado de ebriedad. Además, tenía su licencia de conducir suspendida por un delito de la misma naturaleza.

Luego, Carabineros registr ó el vehículo del acusado, encontrando un bolso negro en cuyo interior había un arma de fuego hechiza. Asimismo, se encontró una chaqueta en la que se mantenían dos municiones de arma de fuego.

Arriesga 5 años de cárcel

Condenaron a hombre que abusó sexualmente de su pequeña sobrina

Los ataques dejaron en la menor afectaciones mentales y problemas en su ● desarrollo como persona.

Cumpliendo con sus funciones y como parte de los procesos judiciales, esta semana se dio comienzo a un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, donde un hombre era acusado de abuso sexual con contacto corporal a menor de 14 años. El sujeto es tío materno de la víctima.

Según explicó la fiscal Wendoline Acuña, los hechos ocurrieron en Punta Arenas, entre los años 2010 a 2014, cuando la víctima tenía 14 años de edad. En resumen, el condenado, efectuó actos de significación sexual y relevancia en contra de la víctima, consistentes en tocar las distintas partes el cuerpo de su sobrina.

La joven reveló la situación en el seno familiar. Sin embargo, en esa primera oportunidad no fue denunciado y luego ella nuevamente revela la situación, pero ahora en el contexto escolar. Es así que en ese momento, una de las profesionales decide hacer la denuncia, iniciándose todo este procedimiento.

Según se dijo en la audiencia, los ataques sexuales

La joven reveló el abuso sexual en el seno familiar. Sin embargo, en esa oportunidad el hecho no fue denunciado.

provocaron en la víctima que actualmente tenga afectaciones mentales, y sufra problemas en su desarrollo como persona.

Se esperaba que el juicio terminara el lunes, pero el desarrollo fue más rápido de lo esperado y ayer se emitió veredicto condenatorio en contra del acusado, quien ahora arriesga cinco años y un día de cárcel, ya

que esa es la pena que está solicitando el Ministerio Público.

La sentencia definitiva se conocerá el miércoles 28 de febrero, a las 13.00 horas, mediante audiencia por videoconferencia.

Delito habitual

Cabe recordar que instituciones, autoridades políticas, policiales y ju -

diciales, han expresado su preocupación respecto al alto porcentaje que registra la región, respecto a los delitos de índole sexual. Lamentablemente, en los tribunales, muy habitualmente se abordan estos complejos casos, siendo una demostración y un recordatorio de la problemática que aqueja a la Región de Magallanes.

Buscamos para REEMPLAZO:

- ASISTENTES DE PÁRVULOS

- EDUCADORAS DE PÁRVULOS

- AUXILIAR DE SERVICIOS (ASEO)

Para las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir Región de Magallanes

Requisitos de Postulación:

- Deseable experiencia en el cargo.

Para postular y obtener más información, trae tu currículum vitae a José Menéndez 756, 2do piso o envíalo al correo: reclutamientomagallanes@integra.cl

Recepción de antecedentes es de lunes a viernes de las 08:30 a las 17:30 hrs.

Recepción, hasta el viernes 1 de marzo 2024.

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 15 Tribunales Policial policial@elpinguino.com Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354
Refe R encial

“Plaza de Justicia” brindará atenciones en el Cesfam Dr. Juan Damianovic

La actividad se realizará de 15:00 a 17:00 horas en dependencias del recinto de salud, ubicado en Avenida Zenteno N°2850,

● lugar donde las personas podrán acceder a trámites como obtención de cédulas de identidad y pasaportes, Clave Única y certificados del Registro Civil.

Un llamado a la ciudadanía para aprovechar un nuevo operativo a cargo de los servicios del Ministerio de Justicia, formuló la seremi (s) del ramo, Verónica Reyes Cea, con motivo de la realización de una nueva “Plaza de Justicia y Derechos Humanos”, la cual tendrá lugar este lunes 26 de febrero, de 15:00 a 17:00 horas en dependencias del Centro de Salud Familiar Dr. Juan Damianovic, ubicado en Avenida Zenteno N°2850.

La actividad se realiza como parte de los esfuerzos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus servicios dependientes y relacionados, para poder facilitar a la comunidad el

acceso a diversos trámites y consultas.

Es así que esta segunda Plaza de la Justicia del año, permitirá a la comunidad realizar diversas prestaciones como: obtención de cédulas de identidad y pasaportes, Clave Única y certificados del Registro Civil; además de orientación jurídica gratuita en los ámbitos de familia, civil, laboral y penal, así como información relativa al proceso de eliminación de antecedentes penales, entre otras.

Desde la Seremi de Justicia instaron a la ciudadanía a que se acerque este lunes al Cesfam Damianovic a formular consultas, recibir orientación y conocer el rol de cada una de las entidades públicas que estarán presentes: Servicio de Registro

CLINICACROACIAPUNTAARENAS

Civil e Identificación, Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Médico Legal, Servicio Nacional de Menores, Gendarmería de Chile, Defensoría Penal Pública y Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos.

Por otro lado, Verónica Reyes anunció que la próxima acción en terreno programada será un operativo de atenciones del Registro Civil este martes 27, de 15:00 a 17:00 horas en Zona Franca (frente a Farmacia Cruz Verde).

Asimismo, llamó a las personas a mantenerse atentos a las redes sociales de la Seremi de Justicia y DD.HH., acerca de la realización de futuras atenciones extraordinarias en Punta Arenas y otras comunas de la región.

horas en el Cesfam Dr. Juan Damianovic.

16 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Tribunales SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724
CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 29 DE FEBRERO 2024 Prestación de servicios en atención extraordinaria
La “Plaza de Justicia” se realizará el lunes 26 de febrero del presente año, de 15:00 a 17:00 Archivo Policial policial@elpinguino.com
sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 17 Publicidad SNAPDRAGON GEN3 PROCESADORES DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA MAYOR RENDIMIENTO A LOS VENDIDOS EN CHILE TRAÍDOS DIRECTO DE KOREA S921 - S24 - *5G* 8+256GB S926 - S24 PLUS *5G* 12+256GB S928 - S24 ULTRA *5G* 12+256GB S928 - S24 ULTRA *5G* 12+512GB DISTRIBUCIÓN AUTORIZADO SAMSUNG DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO YA LLEGARON !! ENTREGA INMEDIATA APPLE VISIÓN PRO $3.999.900 LANZAMIENTO 12 MESES PRECIO CONTADO O HASTA 36 MESES DISTRIBUCIÓN AUTORIZADOS APPLE CHILE DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PRIMEROS EN CHILE

Encomienda iba al norte del país

Encuentran 217 pastillas de anfetaminas en el aeropuerto de Punta Arenas

El procedimiento se enmarcó dentro de una fiscalización de personal de Aduanas, dispuesto en la terminal aérea.

Un cargamento de 217 pastillas de anfetamina fueron fiscalizadas en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas.

El hallazgo se logró en medio del trabajo de fiscalización que desa -

rrolla en dicha terminal el Servicio Nacional de Aduanas.

En específico, el procedimiento se llevó a cabo la mañana del viernes cuando uno de los fiscalizadores de la Aduana Regional de Punta Arenas detectó un paquete sospechoso, el cual estaba siendo enviado hacia la zona centro del país. Los fiscalizadores al enterarse de esta situación

dieron aviso inmediato a la sección de la Unidad de Drogas y Delitos Conexos del servicio.

Tras realizar las diligencias de rigor, el equipo especializado determinó que la caja sospechosa mantenía 217 pastillas de anfetaminas, de 10 mg cada una, medicamento que tiene prohibida su comercialización y que está bajo control de la Ley 20.000 (drogas).

El jefe del departamento de Operaciones de la Aduana de Punta Arenas, Jorge Ojeda, comentó el procedimiento realizado la mañana del viernes en el Aeropuerto de Punta Arenas, destacando “el trabajo de nuestros equipos, que diariamente están controlando las mercancías que ingresan o salen por las fronteras aéreas, terrestres o marítimas de Magallanes, protegiendo

Remate: Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Independencia N°617, primer piso, se rematará bajo la modalidad de videoconferencia, mediante plataforma Zoom, el día 27 de febrero de 2024, a las 12:00 horas, inmueble correspondiente aquel ubicado en la comuna de Punta Arenas, en calle Florence Mildred Sharp N°752, que corresponde al Sitio Número Cinco de la Manzana C del Conjunto Habitacional denominado “Mirador del Estrecho”, inscrito a fojas 1026 vuelta Nº 1712 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, año 2015. Mínimo subasta $116.734.555.-. Precio pagadero mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado a la orden de este juzgado dentro de quinto día hábil siguiente al de la fecha del remate. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente Acta de Remate. Asimismo, deberá rendir caución suficiente por medio de vale vista a la orden del Tribunal o cupón de pago Banco Estado por el 10% del mínimo para participar en la subasta y hacer posturas, la que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Dicho vale vista deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal los días lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. De optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Se indicará por medio de página web del Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de la subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por la modalidad telemática. Será de responsabilidad de los interesados contar con los elementos tecnológicos y de conexión idóneos y operativos para participar de la subasta. Demás antecedentes en resoluciones de fechas 06 de abril de 2023 y 11 de enero de 2024. Bases del remate en juicio ejecutivo Itaú Corpbanca con Haro, Rol Nº C-177-2020. Secretario.

cedida.

Estas fueron las pastillas de anfetamina que logró incautar Aduanas en el aeropuerto.

de esta forma a la región del tráfico de todo tipo de productos ilícitos, como las drogas encon -

Estaban bajo su cargo

tradas a través de este procedimiento”.

La denuncia fue realizada a la Fiscalía Local

de Punta Arenas, de tal manera que se logren determinar las resposabilidades en este ilícito.

Ciudadano colombiano quedó en prisión preventiva por agredir sexualmente a menores

En prisión preventiva quedó hombre de nacionalidad colombiana acusado de violar a dos menores en Punta Arenas.

La investigación de PDI comenzó hace dos meses, aputando determinar la responsabilidad de hombre de 27 años poragredir sexualmente a los menores que estaban bajo su cuidado.

La subcomisaria Daniela Balloqui, de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI en Punta Arenas, comentó la situación de la detención del ciudadano colombiano, indicando que “a raíz de la orden de investigar emanada en la Fiscalía Local de Punta

Arenas, detectives de la brigada especializada investigó durante dos meses, logrando establecer que el imputado cometió diversos abusos sexuales en contra de dos niñas cuando éstas quedaban bajo su cuidado. Todos los antecedentes fueron remitidos al fiscal, quien dio la orden de detención. La tarde del jueves el sujeto fue detenido por detectives en virtud al delito de abuso sexual con contacto corporal a menor de 14 años”, sostuvo.

El Tribunal de Garantía de Punta Arenas decretó la prisión preventiva al considerar a esta persona un peligro para la sociedad .

18 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Policial
Policial policial@elpinguino.com
Juan Carlos Ronald Sparza Arriagada "#$%#&'%()!*+,,<. > 03268176598

Internada en UCI cedida.

Notable señal en estado de salud de accidentada

Fuentes familiares entregaron la actualización del estado de salud de Sylvia Rogel, mujer que sufrió un grave accidente vehicular en Puerto Natales el pasado martes.

Se indicó que la paciente -cuyo vehículo fue impactado por un camión en Natales- despertó varias veces este viernes, justo cuando sus padres se encontraban dentro de la habitación acompañándola, situación que pudo ser presenciada por el doctor a cargo de los cuidados intensivos de Sylvia.

Gracias a esta gran noticia, el Dr. aseguró que irán proporcionándole tranquilizantes para que vaya poco a poco despertando a medida que se va recuperando.

Gracias a los cuidados, la mujer, madre de dos hijos, está volviendo a tener movilidad en sus extremidades, dando así muy buenas señales con respecto a su estado de salud.

Buque Sargento Aldea zarpó hacia la Antártica

Inédita misión de la Armada para reforzar bases y brindar atención médica

Junto con la Fundación Acrux esperan entregar prestaciones médicas a más de 100 personas en el ● continente blanco.

Joaquín Argel jargel@elpinguino.com

Este sábado 24 de febrero, desde Punta Arenas, el “Sargento Aldea”, unidad de gran tonelaje y multipropósito de la Armada de Chile, comenzará su navegación rumbo al territorio antártico para transportar y desembarcar los vehículos pesados destinados a la base Eduardo Frei y al aeródromo Teniente Marsh, en la isla Rey Jorge, algo que desde hace varios años no se ha podido efectuar, además del apoyo en el cierre de bases y retiro del personal que estuvo en periodo estival.

El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo

Fuentes, destacó la relevancia de esta comisión desde lo estratégico y también por las oportunidades que ofrecerá en vanguardia e innovación para la Armada.

“El despliegue de esta unidad es de vital importancia, ya que demuestra nuestro compromiso con la soberanía y la seguridad en una de las regiones más desafiantes del planeta. En esta comisión, además del traslado de insumos fundamentales para la operatividad de las bases, marcamos un hito al llevar a cabo el primer operativo médico de la historia en dicho continente. Además, estamos muy orgullosos de participar en un proyecto piloto mediante el traslado de un contenedor aerogenerador verde,

que buscará dotar a nuestra Base Naval Antártica en un espacio en que pueda autosustentarse a partir de una matriz de energías renovables no convencionales. Esto forma parte de nuestro compromiso global por la preservación de esta zona única en el mundo y proyecta a la Armada de Chile como una institución pionera en la contribución en la protección ambiental de esta región estratégica”, señaló el Contraalmirante.

Hito médico antártico

El buque Sargento Aldea llevará a bordo a investigadores de la Universidad de Magallanes y también a una importante delegación de médicos de la Fundación Acrux que realizará el primer ope -

rativo médico de la historia en la Antártica.

La doctora y directora médica de la fundación, teniente segundo Carolina Cerón, señaló: “Esta es la primera vez que realizamos un operativo en la Antártica chilena y eso nos llena de orgullo. Estamos muy contentos y entusiasmados de estar entregando nuestro trabajo y el de todos nuestros voluntarios para llevar salud donde más se necesita. Ir a la Antártica es una acción inédita de poder apoyar a nuestros compatriotas, que están haciendo una tarea en condiciones muy difíciles y donde no hay posibilidad de tener atención de un médico especialista. Vamos con especialistas en ginecología, medicina de familia, otorri-

nolaringología, oftalmología, radiología, traumatología y odontología. Además llevamos equipamiento médico propio, para hacer atenciones, exámenes y procedimientos tanto médicos como de laboratorio”.

La Armada de Chile y la Fundación Acrux esperan brindar estas prestaciones a un poco más de 100 personas que viven en los diferentes asentamientos del continente blanco, tanto nacionales como internacionales.

Se destacó que con este operativo ejecutado a través de las unidades polivalentes de la institución, se reafirma el compromiso y contribución al desarrollo nacional y a la acción del estado, como también en el territorio Antártico.

Crónica
24 de febrero de 2024, Punta Arenas 19
sábado
20 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad TAPAPECH.CAT.V IMP. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 1.893 PO.PAL.CAT.V IMP. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 1.708 PO.GANSO CAT.V IMP. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 1.133 $4.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $ 6.990 AHORRAS: $2.000 $5.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.790 AHORRAS: $1.800 $6.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.990 AHORRAS: $ 4.000 AS.PIC CAT.V.IMP. IMPORTADO 1 KG. STOCK: 1.480 $7.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $9.990 AHORRAS: $2.000 OFERTA VÁLIDA DESDE EL O HASTA AGOTAR STOCK 24 AL 26 DE FEBRERO $9.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $12.590 AHORRAS: $2.600 LICOR ROSATO LICOR VIOLETTO RAMAZZOTTI 700 ML. STOCK: 656 TOALLA DE PAPEL 300 Mts H.S. MIYA 1 UN. STOCK: 720 $7.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $ 11.990 AHORRAS: $4.000 NOQUIS D/PAPA LAS ACACIAS 500 GRS. $1.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.290 AHORRAS: $2.000 DET.E/POLVO LIMON CLEACE 6 KG. STOCK: 455 $6.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $10.990 AHORRAS: $4.000 $1.090 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.390 AHORRAS: $300 ATUN TROZ.POUCH ACEITE REAL (NIRSA) 120 GR. STOCK: 6.800 $790 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $500 TRUTRO CORTO FUNDO RIO ALEGRE 800 GRS. $1.790 OFERTA PRECIO NORMAL: $2.390 AHORRAS: $600 AZUCAR GANULADA COLISEO 1 KG. STOCK: 9.740 $1.090 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.290 AHORRAS: $200 HARINA 0000 TRIGO CASERITA 1 KG. STOCK: 9.050 $1.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $1.990 AHORRAS: $700 CROQUETA D/JAMON CROQUETA D/POLLO EUROFRITS 425 GR. STOCK: 560 $5.990 OFERTA PRECIO NORMAL: $7.690 AHORRAS: $1.700 AC.OLIV.E/V.BOT.PLAST. YBARRA 1 LT. $2.290 OFERTA PRECIO NORMAL: $3.490 AHORRAS: $1.200 PIZZA HAWAIANA PIZZA JAMON/BACON/QUESO PALACIOS 225 GRS. STOCK: 1.337

La obra se entregaría a fines de este año

Un 20% de avance

presentan

las faenas

en

el sector de Puente Tres Pasos en Cerro Castillo

Se apunta a dar una solución esperada por más de una década. La inversión asciende a cerca de 7 mil millones de pesos,

Ala Ruta 9, que une Puerto Natales con Cerro Castillo, llegaron autoridades regionales a fin de constatar los avances de las obras que se realizan en el sector de Puente Tres Pasos, lo cual obedece a una de -

Esto evidentemente es parte de la reactivación económica que hemos delimitado bajo el alero del Presidente Gabriel Boric para este año 2024”

Andro Mimica, delegado presidencial (s).

manda ciudadana que se arrastra por cerca de una década y que apunta al mejoramiento del tránsito y la conectividad.

Son cerca de 7 mil millones de pesos de inversión, con más de 70 personas a cargo de las faenas.

En este contexto, el delegado presidencial regional (s), Andro Mimica, mostró su satisfacción por esta instancia e indicó que “esto evidentemente es parte de la reactivación económica que hemos delimitado bajo el alero del Presidente Gabriel Boric para este año 2024 pero, además, es poder brindar mayor seguridad y conectividad, no solamente para los turistas que van transitando en la temporada, sino también para la misma ciudadanía de Puerto Natales, para trabajadores que incluso van por este camino todos los días, para la gente que va a las escuelas por distintos motivos. Por lo tanto, estamos muy contentos de que

hoy en día al fin estamos brindando una respuesta a esta demanda ciudadana de tanto tiempo que, a través del Ministerio de Obras Públicas, se está trabajando con la empresa privada”.

Aspectos técnicos

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, comentó algunos aspectos técnicos acerca de los trabajos que se realizan.

“Es una obra que está llevando a cabo la Dirección de Vialidad a través de la constructora Flesan. Es un contrato que bordea casi los 7 mil millones de pesos en inversión. Se está interviniendo 4,8 kilómetros de la Ruta 9 en el sector del Puente Tres Pasos en Cerro Castillo. Esta es una obra que por mucho tiempo se esperaba poder realizar y ejecutar debido al estado que presentaba anteriormente los pavimentos. La empresa contratista lleva aproximadamente un 20% de

Permitirá un alto estándar de tránsito y de seguridad en la zona y, por lo tanto, serán al menos 15 o 20 años de ruta en buenas condiciones”

José Luis Hernández, seremi de Obras Públicas.

avance y esperamos que esta obra pueda ser entregada a fines del presente año. Actuamente se está realizando el tendido de la carpeta sub-base para poder comenzar ya con los primeros pavimentos durante la primera quincena de marzo”, detalló.

Beneficios directos

El poder reponer la carpeta de pavimento con

un hormigón nuevo, de 20 centímetros de espesor, sumado a un ancho de siete metros que tendrá la vía, considerando a su vez zonas de seguridad a cada costado de

dos metros, permitirá un alto estándar de tránsito y de seguridad en la zona y, por lo tanto, serán al menos 15 o 20 años de ruta en buenas condiciones.

Crónica sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 21 EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl
COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
SEMILLAS
● Autoridades constatan el avance de las obras. CEDIDA

Pacto de Magallanes

Importante acuerdo público privado para impulsar industria del hidrógeno en Chile

H2V y representantes del Gobierno y el GORE dieron un nuevo paso para avanzar en el desarrollo energético tanto a ● nivel nacional como regional.

Aobjeto de avanzar en la coordinación y plan de trabajo del protocolo públicoprivado suscrito en diciembre pasado, el directorio de H2V Magallanes se reunió este jueves con una mesa estratégica encabezada por el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, junto a ministros sectoriales y representantes de las carteras de Economía, Energía, Educación, Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas y Transportes y Telecomunicaciones, para trabajar en conjunto una hoja de ruta y plan de acción con foco en gobernanza y metodología de trabajo para esta incipiente industria.

Durante la reunión, se abordaron no solamente aspectos de planificación para avanzar en los cinco ejes del

presente en el acuerdo, como: capacidades humanas, encadenamientos productivos, innovación tecnológica, infraestructura compartida y desarrollo armónico regional. También los representantes de H2V Magallanes remarcaron la necesidad urgente de avanzar en materia de permisos y que las distintas contrapartes técnicas y gubernamentales conozcan los reales alcances y complejidades de cada proyecto, para poder entender la industria.

Asociación de HV2 Magallanes

María Isabel Muñoz, gerente general de la Asociación de H2V Magallanes, destacó la importancia de esta instancia, afirmando que “esta mesa estratégica de trabajo facilita la coordinación públicoprivada desde una fase temprana en la implementación de la industria del H2V

en Magallanes, lo cual resulta fundamental para abordar las oportunidades y los desafíos inherentes al desarrollo de proyectos de H2V en Chile, como lo son los permisos ambientales y sectoriales dentro de plazos razonables, la infraestructura compartida, el capital humano, entre otros. La comprensión de estos desafíos, desde una perspectiva público-privada, constituye una tarea crucial que debemos abordar de manera conjunta para avanzar hacia un desarrollo sostenible tanto para la Región de Magallanes, como para el país”.

El respaldo a estas iniciativas fue expresado tanto por el gobernador, Jorge Flies, como por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quienes subrayaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar los objetivos planteados.

hif

Representantes de los sectores público y privado dieron un nuevo paso para avanzar en la implementación de esta importante industria.

La representación del gobierno estuvo liderada por el ministro de Economía, Nicolás Grau; el ministro de Energía, Diego Pardow; el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Desarrollo Portuario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

En representación de H2V Magallanes estuvieron presentes María Isabel Muñoz, gerente General; junto a Joan Leal, CEO EDF Chile; Juan José Gana, vicepresidente de Desarrollo Estratégico HIF Global; Mario Marchese, director

del Proyecto HNH Energy; Víctor Fernández, director suplente de TEG Chile; Andrés Madariaga, CBO EDF Renewables Chile y Antoine Liane, Managing director de TotalEnergies H2, todos directores y socios de H2V.

Observaciones a proyecto

HIF solicitó al SEA extender plazo para dar respuestas

La empresa HIF Chile informó que solicitó formalmente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) extender el plazo para responder a las observaciones realizadas por los diversos organismos involucrados en el análisis del proyecto Planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro, en el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones.

El SEA estableció como primer plazo el 26 de febrero para presentar las respuestas requeridas, a lo que HIF pidió extender este plazo hasta el 30 de diciembre de este año.

El gerente de HIF Magallanes, Juan Eduardo Gallardo, explicó que la solicitud es parte del procedimiento y tiene como objeto realizar estudios complementarios para dar respuesta a estas observaciones.

Aviso de suspensión programada de suministro por trabajos de mantenimiento en red Municipal.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

MARTES 27 DE FEBRERO

DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Prolongación Capitán Guillermo. Sector Llau – Llau.

- Incluye parcelas: Pasaje Los Robles, Pasaje Los Calafates, Calle Los Pinos.

Publicado el día sábado 24 de febrero de 2024

Crónica 22 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas
sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 23 Publicidad

Con actividad artística y deportiva se puso fin a las colonias 2024

Por medio de una gran alfombra roja en la que desfilaron los distintos grupos de participantes, una entrega de reconocimientos

a las distintas empresas e instituciones que apoyaron esta iniciativa, y un colorido escenario que recibió a un total de 200 niños y niñas disfrazados, la Municipalidad de Punta Arenas puso término a las Colonias de Verano 2024.

24 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Sociales
LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONESfotos cedidas
Veterinaria Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones +56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs. -
Clínica
sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 25 Sociales VET LIFE OBESITY DIABETIC PERRITOS 2 KG $16.900 Natural Food Control bolas de pelos 7,5 kg. $25.900 Natural Food Gato adulto 7,5 kg. $24.900 Arena Van Cat 20 Kg. $26.900 Dog Chow Cachorros, minis y pequeños 3 Kg. $10.900 SHAMPOO PARA PERROS Y GATOS $5.000 VET LIFE CARDIC PARA PERRITOS 2 KG $19.900 ARENA VAN CAT 5 KGS. (TODOS LOS AROMAS) + 2 LATAS DE REGALO $9.000 Direcciones Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal)

Avenida Colón #643 . Galeria Caracol

@joyeriacarlosjoya

CADA MOMENTO SE VE BRILLANTE

26 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad

Informe de Argentinos por la Educación

Santa Cruz planea 183 días efectivos

● de clases para este 2024.

de clases este año

El Observatorio reveló que solo cinco jurisdicciones de 24 planificaron 190 días

Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, se reveló que solo cinco jurisdicciones planificaron sus calendarios de manera de cumplir con 190 días de clases.

Más detalles brindó

Marcelo Velázquez, director Ejecutivo de Fundación Más Voces en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5:

“En Argentina no hay un sistema de datos oficial que diga cuantos días de clase hubo. Son datos de estimaciones, de organizaciones privadas o de sindicatos. Hay muchísimos motivos: desde una cuestión climática en una zona, hasta los paros en las localidades”.

Seguidamente, aseguró:

“En Argentina son 24 sistemas educativos y cada uno tiene complejidades completamente distintas al resto.

Según la Ley Nacional de Educación son 180 días, hoy hablamos de 190 por la pandemia, como una práctica que se empezó a instalar”.

Velázquez explicó que la Fundación Más Voces se trata de “una fundación que trabajamos por la educación en Corrientes, somos parte de una red vinculada a Argentinos por la Educación. El informe que sacó el Observatorio dice que este año, de las 24 jurisdicciones, 5 planifican tener 190 días de clases”.

El caso de Santa Cruz Consultado por la situación de la provincia de Santa Cruz, detalló: “Por primera vez, desde que existe Argentinos por la Educación, las 24 jurisdicciones presentaron sus planificaciones para

el año. Santa Cruz planea 183 días de clases efectivos este año, está en el pelotón de las provincias con menos días planificados”.

“En el 2020, solo 10 de 24 provincias cumplían los 180 días de clases, en el medio tuvimos la pandemia. Cuatro años después todas planifican, todas tienen 180 días de clases y cinco planifican 190 días”, aclaró.

“El debate que se da en la comunidad educativa, más allá de la cuestión salarial docente, tiene que ver con la cantidad y la calidad. ¿Queremos que los chicos pasen más tiempo en las escuelas? El tema es haciendo qué”, dijo, al momento que agregó: “Argentina está por encima del promedio de todos los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), en cantidad de horas de los chicos en las escuelas. La cuestión de la calidad educativa es lo que se debate, ya que el 46 % de los chicos no entiende lo que lee”.

En tanto analizó: “Planteamos, desde la pandemia, que hay pocas cosas tan potentes como el sistema educativo, la educación y la tecnología. Para que sea orientado se necesita un plan, inversión, dinero, trabajar con orientaciones pedagógicas”.

Por último, se refirió al rol del docente en la calidad educativa: “El docente es central, tiene que cobrar bien y es algo que no pasa. Los docentes nos mostraron en pandemia que son los que se preocupaban por los chicos. En lo pedagógico tiene que ver con la formación docente, que es la forma en la que se enseña a leer y escribir. Hay un debate muy fuerte en el que, en la visión pedagógica, no se logran acuerdos para cambiarla”.

tiempo sur

La gran mayoría de los establecimientos solo cumple con 180 días de clases.

“Cambió la dinámica y las interacciones de los chicos. El debate, hoy, es que a los diez años los chicos no

llegan a leer y escribir, porque el problema central de la educación argentina es la alfabetización”, cerró.

Incertidumbre por boleto estudiantil

El presidente del Centro de Estudiantes de la UNPA, Martín Saavedra, dialogó con El Mediador sobre la situación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y las universidades, así como también el sistema educativo tras los recortes de Nación.

En primera línea, indicó: “La situación es muy compleja por muchos motivos. Por el tema salarial de la docencia en UNPA, creo que arranca el ciclo lectivo. El objetivo es movilizar a la docencia, la organización será primordial, un 6 % no te alcanza para nada. Es el remate del chiste del Gobierno para la docencia”, a lo que continuó: “El congelamiento del Presupuesto plantea que las becas Progresar, no sé si se van a garantizar este año, que son externas a la universidad. Las becas de la universidad también corren peligro, al igual que los precios del buffet. El congelamiento

tendrá un impacto muy fuerte apenas arranque el cuatrimestre”.

“Los fondos no te permiten funcionar de manera normal todo un año completo. El estado de alerta en la docencia, además de los salarios, es también por qué va a pasar con la universidad. Los estudiantes vamos a tener que decidir si realmente tenemos que estudiar”, argumentó Saavedra.

Acerca del boleto estudiantil y su continuidad, enfatizó: “No sabemos si tendrá continuidad: es preocupante que se juegue tanto con aspectos tan esenciales para el estudiante”.

“El Gobierno quiere tender a la privatización y arancelamiento de la universidad pública, en el sentido de que acceda quien pueda acceder. Es preocupante que se piense el financiamiento en función de qué tan eficiente es cada universidad”, sentenció.

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 27 Noticias Argentinas OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS. $3.990 C / U SANDIA M ELON UVA ROSADA UVA VERDE TOMATE $4.990 UN. $2.900 UN. $2.690 KG. $2.690 KG. $1.590 KG. 4 SERVILLETAS ABOLENGO $1.000 X 4 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 COCA COLA NORMAL VIDRIO 1/4 LITRO $1.000 C / U ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 CHOCLO NATURAL $890 C / U QUESO FRUTILLAR 500 GRS. $3.990 C / U VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
/
UNPA

Organización confirmó cambio de artistas para la última noche

Anoche con su gira “Ven aquí”

Los Bunkers a tablero vuelto en Punta Arenas

Ante un gimansio lleno de público se presnataba anoche el grupo nacional Los Bunkers, en el marco de su gira nacional “Ven aquí”. El encuetro con el público magallánico tenía como escenario el Gimnasio de la Confederación Deportiva, en Punta Arenas, donde la banda ofrecíaa al cierre de esta edición un recorrido por su discografía y por los éxitos de su más reciente producción: “Noviembre”.

Un “Trueno” encederá el Festival de Viña del Mar

Por “razones personales” fue el argumento comunicado por el staff del artista mexicano Peso Pluma para bajarse del Festival internacional de la Canción de Viña del Mar y suspender su gira por latinoamérica.

Esto fue comunicado por la organización del certamen musical, confirmando que en su reemplazo se presentaráel argentino: “Trueno”.

Pero ¿Quién es? Se trata de Mateo Palacios Corazzina de 21 años, quien se inició en el mundo del freestyle y que el año anterior fue nominado a los Latin Grammy por mejor canción de rap/hip hop.

También ha realizado colaboraciones con Víctor Heredia, J Balvin, entre otros artistas.

Esto trajo consigo una modificación en la programación. La argentina María Becerra será la encargada de abrir la última noche, posteriormente será el turno de Alex Ortiz en el humor, mientras que el argentino cerrará esta edición.

Respecto a esta modificación en la parrilla. Daniel Merino, productor general del Festival comentó que estuvieron más de 12 horas de negociación para cerrar al reemplazante de Peso Pluma y que se inclinaron por “Trueno” por que “la gente tiene que esperar a ver un artista que es un exponente del freestyle, algo que no hemos visto en

En Estancia San Jorge

Se alistan los últimos detalles en la Quinta Vergara para mañana, la noche inaugural.

el festival. Es una propuesta diferente y el cambio fue bien recibido”, afirmó. Entre otros de los cambios que tendrá el

certamen es el horario de inicio de la transmisión, que comenzará todas las noches a las 21:20 horas.

Hoy se vivirá la primera jornada de la Jineteada Internacional en Punta Arenas

Competencia en grupa y basto con encimera, carreras de tambores y destrezas campesinas, considera la jornada de Jinetada Internacional que se desarrollará hoy y mañana, desde las 13 horas, en la Estancia San Jorge del km 18,5 de la Ruta 9 Norte.

El evento contará con la animación de Héctor Cejas y del payador Ovidio Reynoso. Esta fiesta campestre ofrecerá además venta de comida, asado de cordero, parrilladas y empanadas.

Tiene un valor de ingreso de 3 mil pesos, mientras que, los menores de 12 años no pagarán entrada.

28 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Cultura y Espectáculos VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
cediuda
sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 29 Publicidad

Mal inicio de la UC en el torneo nacional: cayó de local por la mínima ante Ñublense

Patricio Rubio se convirtió en el verdugo de los cruzados, al anotar el gol que sentenció el partido disputado en Santa ● Laura.

Universidad

Católica finalmente logró debutar en el Campeonato Nacional, enfrentando al siempre duro Ñublense que viene encabezado por un viejo conocido del elenco cruzado, el técnico Mario Salas.

Con la novedad de Nicolás Castillo de titular en la alineación de Nicolás Núñez, los cruzados saltaron a la cancha del Santa Laura con la misión de obtener los primeros puntos en el Campeonato Nacional.

Si bien la intensidad corrió por cuenta de Católica, Ñublense no se dejó amedrentar y arremetió con transiciones rápidas los embistes del elenco cruzado.

La apertura del marcador llegó en el minuto 39’ del primer tiempo, tras el gol de Gonzalo Tapia, pero el árbitro del partido tomó la decisión de anular la anotación tras detectar fuera de juego.

Esto hizo bajar el ritmo del encuentro en los minutos restantes hasta el cierre del primer tiempo.

SOCIEDAD COMERCIAL SERVIGAS S.A

3º Junta Extraordinaria de Accionistas

De conformidad a lo dispuesto en los Estatutos Sociales de la Sociedad SERVIGAS S.A., El Directorio de la Sociedad en conjunto con su Gerente General, citan a sesión extraordinaria de los socios de la referida sociedad comercial a celebrarse el próximo miércoles 20 de marzo de 2024 a las 15:30 horas, en 1ra. citación, en dependencias de la Segunda Notaria de Punta Arenas, de don José Antonio Martínez Demandes o quien lo subrogue, ubicada en calle 21 de Mayo Nº 1123, Punta Arenas, con el objeto de tratar los siguientes temas:

1.- Rendición del Período 2023-2024.

2.- Retiro de Utilidades.

3.- Compensación de créditos.

4.- Aprobación de Informe Contable respecto del período 1998-2023.

5.- Extravío y Reconstitución del Registro de Accionistas.

Ya en el complemento, a los 58’ y luego de una mano, se marcó penal en favor de la visita. Patricio Rubio lanzó desde los 12 pasos y aunque el golero de la UC, Thomas Clemente Gillier tapó el primer disparo, el rebote le quedó servido para que el delantero volcara el marcador a favor de la visita.

Posteriormente, Católica comenzó a buscar la igualdad con el ingreso de Fernando Zampedri, pero poco y nada pudo hacer ante el

buen repliegue del equipo chill anejo en defensa.

Fue así que pese a los intentos de Católica, Ñublense se quedó con el triunfo en Santiago y suma su primera victoria en el Campeonato Nacional, luego de igualar en su debut ante Coquimbo Unido.

El siguiente duelo para la UC será ante Palestino el sábado 2 de marzo a las 18:00 horas, mientras que Ñublense se medirá ante Audax Italiano el mismo día, pero a las 20:30 horas.

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL CON EXPERIENCIA EN MANTENCIÓN DE INSTALACIONES PETROLERAS PARA TRABAJOS EN EL ÁREA DE CABO NEGRO:

• PROFESIONAL INGENIERO O CONSTRUCTOR CIVIL

• PREVENCIONISTA DE RIESGOS

• PLANIFICADOR (CONOCIMIENTOS EN AUTOCAD)

• MAESTROS MAYORES.

• MAESTROS PRIMERA.

• MAESTROS SEGUNDA.

• OPERADOR DE CAMIÓN VACUUM

• OPERADOR DE CAMIÓN PLUMA

• INSPECTOR(A) CALIDAD

Interesados enviar curriculum vigente al correo: gordonez@nexxo.cl, ralvarado@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle

RIFLES AIRE COMPRIMIDO

Ñublense, dirigido por Mario Salas, se impuso por la cuenta mínima a Universidad Católica.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA

• AYUDANTE MECANICO

De preferencia con licencia de conducir clase B

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 29 DE FEBRERO DE 2024

30 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Deportes Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
ESPECIAL

La U vuelve hoy al Nacional para recibir al Audax Italiano

● recinto de Ñuñoa luego de una prolongada espera.

Se terminó la espera para los azules, que no sólo debutarán en el torneo 2024 sino que, además, lo harán retornando al

La Universidad de Chile hace su estreno en el Campeonato Nacional. Luego de la polémica suspensión del duelo contra Cobresal, los azules vuelven al Estadio Nacional para enfrentar a Audax Italiano en la fecha 2.

Gustavo Álvarez, técnico de la U, habló sobre los ánimos del plantel para el esperado debut.

El DT dijo a RedGol que la suspensión hizo más fuerte al equipo. “Hay que hacer que todo lo que sucede convenga y transformarlo en algo positivo. Desde mi llegada percibí a un club muy unido de partes, donde dirigencia, empleados, cuerpo técnico y jugadores están detrás de un mismo objetivo con la misma visión. Cuando se suspendió el partido, pensé lo mismo, pero maximizado”, contó.

“Eso quedó reflejado en la conferencia, donde todos estuvieron muy unidos. Desde ahí se fortaleció la unión que es necesario para todo éxito deportivo.

A nosotros nos potenció. Toda dificultad hay que transformarla en energía positiva. Mañana el equipo va a salir aún más fortalecido”, aseguró.

Vuelta a casa

Sobre el anhelado regreso al Estadio Nacional, el técnico de la U manifestó que “es como una vuelta a casa. Lo que le faltaba a la U, entre otras cosas, era la localía. Un lugar donde se sienta realmente en casa no sólo el equipo sino que también los hinchas”.

Ni la rebaja en el aforo (de 45 mil a 32 mil asistentes) los saca de su alegría. “La vuelta al Nacional ya es algo positivo. Estará en el buen comportamiento de la gente ir ampliando el aforo y aspirar a jugar a estadio lleno, que sería beneficioso para todos”, agregó el DT.

“El cariño y afecto de la pretemporada seguramente será potenciado y multiplicado. Es algo que los jugadores están preparados para recibir.

Esperamos aprovecharlo y que sea influyente en el juego”, cerró.

Los “11” azules

Este es el equipo que alista Universidad de Chile para su estreno ante Audax Italiano en el campeonato, encuentro fijado para hoy a las 18:00 horas:

Gabriel Castellón, en el arco; Matías Zaldivia, Marcelo Díaz (capitán), y Franco Calderón; Fabián Hormazábal, Israel Poblete, Jeisson Fuentealba y Marcelo Morales; Maximiliano Guerrero, Luciano Pons y Lucas Assadi.

El resto de la fecha

El partido entre azules e itálicos se disputará en paralelo al choque de Palestino y Cobreloa en La Cisterna, razón por la cual no se aprobó la presencia de la fanaticada naranja.

También llama la atención la visita de Colo-Colo a Rancagua, tras su duelo de este jueves por Copa Libertadores ante Godoy

Para las 18:00 horas se fijó, finalmente, el partido que disputará la U ante el Audax Italiano, hoy en le Estadio Nacional.

Cruz en Mendoza, mañana a las 18 horas. Otro partido es el que disputará el campeón

defensor, Huachipato, y Unión La Calera, uno de los cuadros que mejor se reforzó en este mercado

de fichajes. Se jugará al mediodía de este domingo, al igual que Deportes Iquique y Everton.

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 31 Deportes Yamaha Gryzil 700 con accesorios 4x4 bloqueo y overide valor $6.000.000 se acepta tarjeta de crédito. Contactar a : +56 933 869 644 SE VENDE “Con la calidad de siempre para ustedes” @local3435zonafranca

Carabineros

General Yáñez evita hablar de “fallas de inteligencia” por secuestro de exmilitar venezolano

Aseguró que “hoy todos los carabineros a nivel nacional están comprometidos y enfocados, particularmente en las fronteras, ● puertos, aeropuertos, en todos los lugares donde pueda haber una vía de escape o salida”.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, descartó fallas en inteligencia luego de conocerse el secuestro de Ronald Ojeda, exmilitar venezolano, raptado la madrugada del miércoles desde su departamento en Independencia por personas que simulaban ser detectives de la Policía de Investigaciones (PDI).

“Hablar de fallas en este minuto, yo creo que no corresponde”, respondió el general de la policía uniformada ante una consulta de la prensa.

Añadió que antes antes “hay que hacer un análisis, hay que juntarse con todo el sistema de inteligencia para poder hacer una evaluación de lo que se hecho y lo que no se ha hecho”.

“Lo que sí puedo decir es que, dentro de todas las denuncias que se reciben a nivel nacional, particularmente esta cuando llega a conocimiento de Carabineros, inmediatamente el personal hizo lo adecuado de concurrir inmediatamente a un cuartel de la PDI para saber si este operativo correspondía o no a dicha institución y activar las alarmas”, agregó.

Por último comentó que el trabajo oportuno “es lo que generó que todo el sistema integrado de la Seguridad Pública, particularmente la PDI, Carabineros y Las Fuerzas Armadas, levantara una alerta, un encargo de búsqueda de esta persona”.

Añadió que “hoy todos los carabineros a nivel nacional están comprometidos y enfocados, particularmente en

las fronteras, puertos, aeropuertos, en todos los lugares donde pueda haber una vía de escape o salida”.

“Desde este Gobierno no van a ver ninguna conjetura”

Ayer, en tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, igualmente se refirió al secuestro del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda.

“Quienes están encargados de decir qué arista se acerca a la verdad no es la autoridad política, sino la investigación penal que lleva la Fiscalía”, señaló la secretaria de Estado.

En ese sentido, indicó que “desde la política, al menos desde este Gobierno, no van a ver ninguna conjetura. No vamos a avalar una ni

descartar otra hasta que la investigación no confirme que la dirección válida es una respecto de la otra”.

Sin embargo, Tohá aseguró que “no son dos ni tres, son varias más (hipótesis). En todas ellas se están haciendo diligencias y esperamos que de ese esfuerzo tan amplio, desplegando recursos en todas las posibles líneas investigativas, vayamos teniendo resultados”.

“El Gobierno apoya a la Fiscalía y tenemos la obligación de ver todas las posibles hipótesis de este caso. Sería muy poco serio descartar de antemano alguna, pero tampoco tenemos algún juicio armado de que una es verdadera y otra no”, agregó.

Por otra parte, la ministra confirmó que “una segunda

“Hoy todos los carabineros a nivel nacional están comprometidos y enfocados, particularmente en las fronteras, puertos, aeropuertos, en todos los lugares donde pueda haber una vía de escape o salida”, dijo Yáñez.

persona” pidió protección policial tras el secuestro de Ojeda. De acuerdo a La Tercera, se trataría de un militar desertor que reside en Chile.

“Se sentía insegura, pero no es que haya tenido un in-

cidente concreto. Son cosas que el Gobierno comprende y todas las personas que estén en esa condición y expresen esta preocupación van a recibir apoyo”, dijo la jefa del gabinete.

32 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Nacional
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO agencia uno

Diputado Kaiser:

“Me arrepiento de haber escrito cosas descriteriadas”

El diputado Johannes Kaiser, expartido Republicano, se mostró arrepentido por viejos tuits, o mensajes publicados en la red social Twitter (actualmente X), y reconoció que fueron “cosas descriteriadas”.

En conversación con Radio Futuro, el parlamentario aseveró que sus palabras y publicaciones del pasado lo llevaron a hacer un sentido mea culpa, aseverando que “me arrepiento de haber escrito cosas descriteriadas”.

Rectificación que se dio en el contexto de su intención de ser precandidato presidencial para las elecciones del 2025.

Bajo ese línea, el exmilitante del partido Republicano recalcó que su motivación para posicionarse como posible mandatario tiene que ver con que “durante los últimos 20 años se ha producido una degradación de la actividad política”.

Respecto del rol de la derecha, Kaiser aseguró que “hemos derivado muy lejos de nuestra raíz ideológica sobre cómo hacer política”.

En Maipú

Tras las rejas quedó imputado por femicidio de mujer que recibió 114 puñaladas

Tras la audiencia de formalización, el imputado por el femicidio de Ary Salgado, quedó en prisión ● preventiva. Según reveló la Fiscalía, el cuerpo fue escondido por el acusado, durante más de 20 horas, dentro de una maleta, abajo de la cama en su vivienda en Maipú.

Ayer viernes, se desarrolló la audiencia de formalización del acusado por el femicidio de Ary Salgado, quien quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.

La joven de 23 años falleció luego de recibir 114 puñaladas con un arma cortante, ya que tres de ellas, fueron en la arteria carótida. Mientras que las 111 restantes, habrían sido efectuadas cuando la víctima estaba agonizando.

Incluso, una de ellas, según expuso la Fiscalía, alcanzó los 8 centímetros de profundidad, prácticamente la hoja completa del cuchillo.

Un hecho que ocurrió la madrugada de este martes y que fue revelado durante la tarde del día miércoles. Cuando la policía llegó al sitio del suceso, específicamente

la vivienda de la familia del imputado, ubicada en calle Congo Belga, en Maipú.

La escondió por al menos 22 horas

El cadáver de la mujer habría estado oculto por alrededor de 22 a 26 horas, al interior de un saco dentro de una maleta. La cual, el sujeto habría escondido bajo una cama luego de haber cometido el brutal femicidio.

El acusado que quedó herido en uno de sus brazos, según indicó el ente persecutor, limpió la habitación donde ocurrió el asesinato y luego mintió, apuntando a que habría sido víctima de un portonazo.

Luego de las alrededor de 26 horas del crimen, el imputado reveló lo acontecido a sus familiares, quienes dieron aviso a Carabineros. Según este mismo indicó, la mujer lo habría agredido en primera instancia en medio

de una discusión a raíz de presuntos celos.

Una tesis que fue refutada por la fiscalía, dado que el hombre cuenta con una masa corporal prácticamente del doble de la víctima. Este mide 1.87 y pesa 115 kilos, mientras que la víctima medía 1.53 con 66 kilos.

Exigen justicia por Ary Salgado

Las amigas de Ary Salgado, llegaron hasta el centro de justicia para exigir justicia por su cercana, indicando que el sujeto contaba con una seria de denuncias anteriores por abusos y también golpes en contra de reiteradas víctimas.

E incluso, piden que los padres del imputado también sean investigados, ya que, según señalaron, es imposible que no se hayan percatado de la presencia del cadáver en una de las habitaciones de la vivienda.

La defensa del imputado, representado por el abogado privado Felipe Santander, alegó que este hombre habría actuado en defensa propia.

“Esta denuncia es de diciembre del año pasado, este tipo la ha amenazado de que le iba a subir fotos de ella intimas. Acosaba a los amigos de ella. Le mandaba fotografías de la casa de los abuelos de Ary, donde ella vivía en Cerrillos, amenazándola de que si no salía en el momento, la iba

a matar”, apuntó una de las amigas.

La defensa del imputado, representado por el abogado privado Felipe Santander, alegó que este hombre habría actuado en defensa propia. Por lo que solicitó una cautelar de menor gravedad, como arresto domiciliario total, lo que fue denegado.

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 33 Nacional
agencia uno -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE ¡BUSCAMOS PERIODISTA! P A R A S U M A R S E A N U E S T R O E Q U I P O D E M E D I O S D E C O M U N I C A C I Ó N D E P I N G U I N O M U L T I M E D I A E N V I A R C U R R I C U L U M A P O S T U L A C I O N E S M A G A L L A N E S 0 7 @ G M A I L C O M D I R E C C I Ó N : A V E N I D A E S P A Ñ A 9 5 9 P U N T A A R E N A S T E L É F O N O 6 1 2 2 9 2 9 0 0 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

COLEGIO

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

34 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ

Suma más de 1.000 años

Miguel Krassnoff

recibió una nueva condena

En fallo unánime, la Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó a César Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo, Raúl Iturriaga Neumann y Miguel Krassnoff Martchenko a 20 años de presidio.

Los ex agentes de la DINA fueron condenados por el secuestro calificado de la pareja de cineastas de Jorge Hernán Müller Silva y Carmen Cecilia Bueno Cifuentes.

En fallo unánime la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que condenó a César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann y Miguel Krassnoff Martchenko como autores del delito.

En tanto, Orlando Manzo Durán, Manuel Andrés Carevic Cubillos, Alejandro Francisco Astudillo Adonis, Sylvia Teresa Oyarce Pinto, Gerardo Ernesto Godoy García, Manuel Heriberto Avendaño González, Nelson

Aquiles Ortiz Vignolo, Silvio Antonio Concha González, Pedro Ariel Araneda Araneda, Luis Rigoberto Videla Inzunza, Jorge Segundo Madariaga Acevedo, Teresa del Carmen Osorio Navarro, José Abel Aravena Ruiz, Rosa Humilde Ramos Hernández, Pedro René Alfaro Fernández, Luis René Torres Méndez, Jerónimo del Carmen Neira Méndez, Palmira Isabel Almuna Guzmán, Carlos López Inostroza, Hugo del Tránsito Hernández Valle, Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Fernando Eduardo Lauriani Maturana deberán cumplir 12 años de presidio, como coautores.

En el aspecto civil, se confirmó la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización de $50.000.000 por concepto de daño moral, a la hermana demandante de la víctima Bueno Cifuentes.

Con esta condena el exbrigadier Miguel Krassnoff suma 1047 años de cárcel, en una serie de condenas por violaciones a los derechos humanos.

Propondrá entrega de dividendos a accionistas

Latam logra ganancias por US$582 millones en 2023

La compañía no había propuesto repartir dividendos desde 2019, recordando ● que en 2020 la empresa entró en crisis por la pandemia de Covid-19.

La aerolínea Latam entregó este jueves los resultados económicos de la empresa durante 2023, donde destacan que lograron US$582 millones en ganancias, por lo que la compañía propondrá repartir el 30% de esta cifra entre sus accionistas.

De acuerdo al reporte de la empresa, durante 2023 los ingreso fueron por sobre los US$11 mil millones, esto gracias a que lograron transportar a más de 74 millones de pasajeros, volviendo a los niveles anteriores de la pandemia.

“El grupo registró US$11,8 mil millones en ingresos operacionales anuales y un margen EBIT ajustado de dos dígitos de 11,3%, impulsado por el crecimiento en las operaciones de pasajeros y un enfoque continuo en la contención de costos. A lo largo del año, el grupo LATAM transportó aproximadamente 74 millones

de pasajeros, similar a los niveles prepandemia, y obtuvo una utilidad neta de US$582 millones”, indica el informe.

Latam no había propuesto repartir dividendos desde 2019, recordando que en 2020 la empresa entró en crisis por la pandemia de covid-19, que incluso los llevó a acogerse a la ley de quiebres en Estados Unidos.

“Este desempeño es el reflejo de una cultura en donde ponemos al cliente primero, trabajamos en entregar un mejor servicio, mantenemos una estructura de costos competitiva, incorporamos innovación y tecnologías, trabajamos por un negocio sostenible y contribuimos en las sociedades donde operan las empresas del grupo LATAM. Este foco nos permite entregar un mejor producto que se ha traducido en muy buenos resultados financieros”, dijo Roberto Alvo, CEO de la empresa.

uno

Latam logró US$582 millones en ganancias durante 2023 y propondrán repartir el 30% entre los accionistas.

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 35 Nacional
Elige Calidad, Elige Termoaustral ENVÍANOS TU PROYECTO DIRECCIÓN: CIRCUNVALACIÓN ESQ. GENERAL DEL CANTO VENTASTERMOAUSTRAL@GMAIL.COM +56 227775005 +569 82812334 VENTANAS-DE-PVC-TERMOAUSTRAL HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HRS. Y DE 14:00 A 19:00 HRS. PINCHA AQUÍ Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad FÁBRICA DE VENTANAS
agencia

UF $ 36.803,35

DÓLAR

Comprador $ 963,00

IPSA 963,00 Euro 1.052,44

IGPA 31.376,07

Riesgo por falla

Sernac publica alerta por motocicleta

Yamaha

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) fue notificado de un defecto detectado en un modelo de motocicleta, específicamente una scooter Yamaha, el cual presenta un riesgo para los ocupantes de la misma.

Se trata de la Cygnus Ray ZR, modelo LCG-125 de origen Indio. Serían 416 las unidades afectadas, de las cuales 283 fueron vendidas entre el 2022 y 2024, mientras el resto aún se encuentra en stock.

Fue la compañía

Yamaimport S.A. quien notificó que “al accionar el freno delantero, en muy pocos casos la palanca de freno primaria se podría atascar con la palanca de freno secundaria, impidiendo su movimiento normal o su funcionamiento adecuado”.

Esto se traduce en que la persona quien maneja la motocicleta puede sufrir pérdida del control de la misma, generando lesiones que pueden llegar a ser graves o incluso fatales.

Hasta el momento, no se han registrado accidentes de este tipo en Chile según lo informado por el Sernac.

Vendedor $ 1.003,00

Observado $ 972,77

Cobre 3,83

76,59 2.035,50

En una comuna desembolso traspasa los $500 mil

UTM 64.343,00

IPC +0,70%

IMACEC 1,2%

Hasta $300 mil gastan familias en útiles y uniformes

La Región Metropolitana lidera el número de personas que gastan más de $500.000, destacándose la ● comuna de Las Condes. Entre los ítemes escolares con mayor renovación están las zapatillas y zapatos, seguido por uniformes, artículos de librería y finalmente estuches/mochilas.

Como todos los años, la campaña “Back to School” se erige como una de las épocas más significativas para el comercio en Chile, marcando el inicio de la adquisición de útiles y uniformes con motivo del regreso a clases.

Este periodo implica desembolsos significativos por parte de numerosas familias, convirtiéndose en un momento crucial para el sector comercial.

Tomando en cuenta el bajo rendimiento del Retail durante 2023, la gran pregunta es de qué forma se comportará el consumo en esta época crucial.

Familias gastan hasta $300 mil en uniformes y útiles escolares

Según un estudio de Touch Latam, empresa especializada en soluciones de recursos humanos (RR.HH.), el 71% de los consumidores gasta entre $100.000 y $300.000 en esta temporada en la compra de útiles y uniformes escolares, manteniendo la tendencia en este tramo de gastos en

relación a la misma estacionalidad de 2023, en la que llegó a 72%.

Por su parte, el porcentaje de chilenos que invierte más de $400.000 baja de 16% a 9%, reflejando el actual periodo de contracción que atraviesa la industria y la economía a nivel nacional; mientras que la región Metropolitana lidera el número de personas que gastan más de $500.000, destacándose la comuna de Las Condes.

En tanto, un 20% invierte menos de $100.000 y 2% paga más de medio millón de pesos por este concepto, lo que muestra un cambio en ítem, ya que en 2023 un 12% invertía menos de $100.00 en tanto que un 5% pagaba más de medio millón de pesos por este concepto.

Además, el estudio indica que entre los ítemes escolares con mayor renovación son las zapatillas y los zapatos, con un 30% y 27%, respectivamente; seguido por uniformes, con 21%, luego por artículos de librería con 18% y finalmente por estuches/mochilas, con 4%.

SE VENDE/ARRIENDA

PROPIEDAD 2 PISOS, SECTOR SUR CONSTRUCCIÓN DE 139 M2, 5 DORMITORIOS, 2 BAÑOS QUINCHO DE 100 M2 Y GARAGE 3 VEHÍCULOS

Según un estudio de Touch Latam, empresa especializada en soluciones de RR.HH., el 71% de los consumidores gasta entre $100.000 y $300.000 en esta temporada en la compra de útiles y uniformes escolares

Al respecto Francisco Cabezas, COO de Touch Latam, explica que, si bien en esta época del año las personas deben asumir gastos que a pesar de la contracción económica que hoy están viviendo las familias en Chile, “este es un periodo en el que se incrementan considerablemente las plazas laborales, impulsado la economía”.

De hecho, “por lo general, durante enero a marzo debe-

mos cubrir alrededor de 500 vacantes más que en las activaciones de meses normales, pero este año la diferencia llegó a casi 900 trabajadores, siendo un 60% de la región Metropolitana”.

El informe, en el que participaron 524 personas a lo largo de Chile, también desglosa el nivel de consumo en base a la cantidad de hijos que los participantes tienen en edad escolar.

Si analizamos los datos en base a esto, del total de las encuestados con 1 hijo, el 52% gasta entre $100.000 y $200.000; mientras que el 28% de los apoderados que tienen 2 y 3 hijos desembolsa entre $200.000 y $300.000, 17% con 3 hijos invierte entre $400.000 y $500.000 y el 5% con 3 hijos tienen costos por sobre los $500.000.

36 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Economía
INTERESADOS CONTACTAR AL TELÉFONO: +56 9 6843 6758 INDICADORES ECONÓMICOS
Peso Arg. $1,17
WTI Oro
Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino
$1.
:
agencia uno

Tragedia en Valencia

Voraz incendio consumió un edificio de 14 plantas en ciudad española

● de la tercera ciudad más grande de España y luego se propagó rápidamente, avivado por el viento que sopla en la zona.

El incendio comenzó el jueves alrededor de las 17.00 hora local en el octavo piso de un edificio del barrio del Campanar

Al menos 10 personas murieron en un voraz incendio que en pocas horas arrasó por completo este jueves un edificio de viviendas en la ciudad española de Valencia.

Según la prensa local, cuatro de las víctimas eran miembros de una misma familia: el padre, la madre, una niña de tres años y un recién nacido.

Las autoridades creen que ya han sido localizadas todas las víctimas mortales del siniestro.

El incendio comenzó el jueves alrededor de las 17.00 hora local en el octavo piso de un edificio del barrio del Campanar de la tercera ciudad más grande de España y luego se propagó rápidamente, avivado por el viento que sopla en la zona.

Algunos expertos dijeron que el edificio estaba

cubierto con un revestimiento de poliuretano altamente inflamable, lo que podría explicar la rápida propagación, aunque las autoridades aún no se han pronunciado al respecto.

En el momento del incendio, Valencia estaba experimentando ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, según la oficina meteorológica nacional Aemet.

Un hombre que vivía en el segundo piso del edificio dijo al canal de televisión La Sexta que las llamas avanzaron rápidamente. “El fuego se propagó en cuestión de 10 minutos”, señaló.

El bloque, que estaba compuesto por dos torres unidas de 138 apartamentos, ha amanecido completamente calcinado y sobre él se elevan todavía pequeñas columnas de humo.

Los videos del suceso muestran las viviendas siendo consumidas por las llamas y grandes nubes de humo negro envolviendo la construcción.

Escapando de las llamas

Las escenas más dramáticas se produjeron mientras los bomberos utilizaban una grúa para sacar a un padre y a su hija de un balcón donde estaban atrapados en una operación retransmitida en directo por la televisión nacional.

Otras imágenes mostraron a un hombre saltando varios pisos sobre una colchoneta inflable para escapar de las llamas.

Las torres han amanecido completamente calcinadas y se puede ver el esqueleto de la construcción. Los bomberos han estado trabajando para enfriar el bloque de viviendas y dar paso a la

policía científica, que entró al edificio a lo largo de la mañana del viernes.

“Estamos tratando de enfriar la fachada. Ese es nuestro objetivo en las próximas horas”, afirmó el subdirector de emergencias, Jorge Suárez.

Esther Puchades, vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, dijo a la agencia de noticias española Efe que había inspeccionado previamente el edificio.

Dijo que su exterior presentaba un material de poliuretano, que ya no se usa mucho por temor a la inflamabilidad. El bloque también tenía una cubierta de aluminio.

“La razón por la que [el edificio] se quemó tan rápido es por este tipo de revestimiento”, dijo a los med ios españoles.

Entre los heridos hay un niño, tres adultos y tres

Al menos 10 personas murieron en un voraz incendio que en pocas horas arrasó por completo este jueves un edificio de viviendas en la ciudad española de Valencia.

bomberos, la mayoría de ellos afectados por la inhalación de humo.

Seis de ellos todavía estaban en el hospital el

viernes, pero sus vidas no corrían peligro, dijo el presidente de la región, Carlos Mazón. (BBC News Mundo).

sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 37 Internacional
Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 agencia uno

Semana laboral de 4 días en empresas de Reino Unido tuvo tanto éxito que decidieron mantenerla

● reducidas han sido abrumadoramente beneficiosos tanto para el personal como para sus empresas.

De acuerdo con el informe elaborado por el organismo Autonomy, los efectos de las horas de trabajo

Un año después de que concluyera el mayor ensayo mundial de una semana laboral de cuatro días, una gran mayoría de las empresas que participaron aún permitían a sus empleados trabajar una semana más corta y más de la mitad habían hecho el cambio permanente.

Durante seis meses, entre junio y diciembre de 2022, los trabajadores de 61 organizaciones en el Reino Unido trabajaron el 80% de sus horas habituales, con el mismo salario, a cambio de comprometerse a entregar el 100% de su trabajo habitual.

Al menos el 89% de esas empresas aún mantenían la política y al menos el 51% habían hecho permanente la semana laboral de cuatro días a fines de 2023, según un informe publicado por uno de los organizadores del ensayo. Dos empresas no respondieron a los investigadores que compilaban el informe.

El estudio fue publicado este miércoles por Autonomy,

un grupo de expertos que realizó el ensayo de 2022 con la organización sin fines de lucro 4 Day Week Global y la campaña 4 Day Week UK en colaboración con investigadores de las universidades de Cambridge y Oxford, y el Boston College.

Los efectos de las horas de trabajo reducidas han sido abrumadoramente beneficiosos para el personal y sus empresas, según el informe.

Al final del ensayo, los empleados informaron disfrutar de una mejor salud física y mental, un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y una satisfacción general con la vida y menos agotamiento laboral. Estas mejoras se han mantenido un año después.

“El punto clave es que los hallazgos sólidos a los seis meses no se deben a novedad o impactos a corto plazo. Estos efectos son reales y duraderos”, dijo Juliet Schor, profesora de Sociología en el Boston College, que encuestó

al personal de las empresas que participaron en el ensayo.

Los gerentes y directores ejecutivos de 28 de las organizaciones también aceptaron responder preguntas adicionales. Todos dijeron que la semana laboral de cuatro días había tenido un impacto positivo en su empresa. La rotación de personal disminuyó en la mitad de las organizaciones, casi un tercio dijo que la política había mejorado notablemente la contratación y el 82% informó efectos beneficiosos en el bienestar del personal.

El informe de Autonomy también destaca los métodos que las organizaciones han utilizado para mantener una semana laboral de cuatro días, incluida la revisión de las normas en torno a las reuniones, las comunicaciones laborales y la priorización.

“En este estudio ha quedado claro que la semana laboral de cuatro días no es solo una moda pasajera: las empresas de todo el Reino Unido han

Ha habido varios experimentos con la semana laboral de cuatro días en todo el mundo, incluido un ensayo en 2022 en 33 empresas.

logrado ‘hacer que funcione‘”, escribieron los autores.

Cerca de la mitad de las 61 organizaciones que participaron en el ensayo de 2022 se encuentran en los sectores de marketing y publicidad, servicios profesionales y el sector sin fines de lucro. El resto abarca una variedad de industrias, incluidas construcción, manufactura, venta al por

menor, atención médica y artes y entretenimiento.

Los llamados para acortar la semana laboral se han multiplicado en los últimos años. Estos llamados han aumentado después de que millones de empleados pasaran al trabajo remoto durante la pandemia y dejaran de viajar, ahorrando tiempo y dinero.

Ha habido varios experimentos con la semana laboral de cuatro días en todo el mundo, incluido un ensayo en 2022 en 33 empresas, con la mayoría de los trabajadores basados en Estados Unidos e Irlanda.

(CNN).

“Minerales críticos”

Secretaria del Tesoro estadounidense visitará Chile

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, visitará Chile la próxima semana en un viaje destinado a fortalecer los vínculos con una nación rica en minerales críticos.

Mientras esté en Santiago, Yellen se reunirá con sus homólogos y el sector privado “para profundizar la relación económica bilateral entre Estados Unidos y Chile, centrándose en la importante contribución de Chile a la transición verde, incluidas sus políticas internas para incentivar la energía renovable y su papel como proveedor de minerales críticos”, dijo el Departamento del Tesoro (US Department of the Treasury) el miércoles en un comunicado.

Asegurar el suministro de minerales críticos ha sido una prioridad para EEUU en su intento de reducir la dependencia de China, que domina la cadena de valor de muchos metales clave, incluidos los necesarios para la transición energética.

Por su parte, el Gobierno chileno está buscando atraer capital extranjero para ayudarle a aprovechar más de las mayores reservas de litio del mundo y avanzar en la cadena de suministro de baterías.

Acuerdo

El acuerdo de libre comercio del país con EE.UU. significa que Chile podría beneficiarse del programa de estímulo ecológico del presidente Joe Biden, ya que los materiales producidos en Chile califican para recibir incentivos para fabricar más vehículos eléctricos en Norteamérica. (Perfil).

38 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas Internacional
A un año del “ensayo mundial”
agencia
uno
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 - Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA EXPERIENCIA ÚNICA DA INICIO A TU VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES WWW.BUSESFERNANDEZ.COM ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313

la mejor vitrina de magallanes

Su

de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
www.elpinguino.com
nAtALeS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA VENDE
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107 TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
derecho
y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

V ENDO PAPELES TA x I, A ñO 2016, $6.000.000 conversable. F: +56999626826 . (22-25)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

S E ARRIENDA CASA C h ICA persona sola o matrimonio que trabaje. Serrano 369, Valor $200.000. Tratar fono 946349600. (22-25)

ARRIENDO PIE z A AMOBLADA , tv cable, wifi, especial estudiante, persona seria, responsable, centro de Punta Arenas. 954810628 . (24-27)

SE NECESITA ARRENDAR CASA chica para matrimonio (solo). 928239569. (24-29)

80 Propiedades Compran

SE NECESITA COMPRAR URGENTE sitio de 10 mt x 15 mt o 12 mt x 15 mt . Se paga hasta $ 16.000.000 conversable. Llamar al 988616425928239569. (24-29)

90 Propiedades Venden

SE VENDE SITIO EN V ILLA A NDREA 974194110 -975450099 . (21-27)

100 Construcción

M UROS, RADIER, ALBA ñ ILER í A , construcción, arreglos techos, fugas agua, pisos, baños, cocina, canaletas, reparación cámara alcantarillado, gasfitería. 981223399. (24-27)

PINTURA , CERÁMICOS , gasfitería, arreglos, baños, cocina, muros, radier. 988328824. (24-27)

EMPRESA DEMOLICIONES y DE construcciones, amplia experiencia, garantía, facilidades, vehículos, camiones, maquinas. Contacto 977584319 (24- 27)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD que me regale ropa, juguetes, artículos de casa. 959305597. (24-25)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

PUBLIqUe CON NOSOTROS

atención empresas contáctenos al 2 292900

340 empleos Ofrecidos

B USCO ASESORA DEL h OGAR , puertas adentro para casa ubicada en el centro. Atractiva oferta económica. i nteresadas llamar al F: +56976076065 o al F: +56979680941. (22-26)

E MPRESA DE SERVICIOS DE alimentación a faenas requiere contratar, maestro de cocina y maestro panadero con experiencia, para rol 9x5 en tierra del fuego. Comunicarse al +56989697726 . (22-25)

NECESITO Ay UDANTE SECTOR RíO de los ciervos para labores varias. Comunicarse al + 56950177164 en horario de oficina. (23-15)

NECESITAMOS PERSONA PARTIME, atención minimarket. e nviar CV: cercana.asistente.virtual@gmail. com . (23-26)

350 empleos Buscados

SE OFRECE MAESTRO DE PRIMERA para todo tipo de construcciones en casa ampliaciones, remodelaciones, muros, jardis, piso flotante. Fono 942448085 (20-25)

ME OFRE zCO PARA h ACER ASEO 2 veces a la semana. 954343862 (24-25)

S E OFRECE j OVEN PARA reponedor, ayudante de bodega, ayudante de mecánico, part time. 940675996 (24-25)

S E OFRECE SRTA PARA trabajar, reponedora, part time, administrativa. 958789593. (24-25)

S E OFRECE T é CNICO MECÁNICO para trabajar particular y domicilio. 990001909. (24-25)

M E OFRE z CO PARA TRABA j AR 2 veces a la semana aseo y planchar. 979533506 (24-25)

Vendo camión Jac Urban 1045, año 2021 nueVo Con equiPo de Frio, 3.100 kg. de CArgA $22.000.000. CONSULTAS AL +56983736419

InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
Se ARRIeNdA OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS NUeVAS $20.000 (SACO 25 KG.) (02 Mar) VeNdO eN CemeNTeRIO PARqUe CRUz de FROwARd, 2 SEPULTURAS jUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR jARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 Se VeNde HyUNdAI TUCSON AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS (27)
Av. España
Clasificados
959

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

aboGaDo aLeXis JaVier

aLMonaCiD ManCiLLa

Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.

Contacto:

Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

(17may)

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

poDoLoGía CLíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

(18nov)

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

SÓLO MENSAJES

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Psicólogos

Guía automotríz

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO

Escapes y Gomería UMANZOR

Derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

Derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros. procedimiento en policía Local.

recursos de protección, amparos.

Contacto: +569 65713086

contacto@barriaysaez.cl

Odontólogos

CLíniC iMpLan

Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

Av. España 959 www.elpinguino.com

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 41
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
PROFESIONALES
POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de M ndfulness, concienc a corporal, compasión, construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos, 10 sesiones Profund zando suavemente en la imagen corporal Criter os de inclusión cupos lim tados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo sintiendo en momentos verguenza rabia y asco por lo que ves Este programa es para ti Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com CLICK AQUí

IDA MELLA VIUDA DE MORENO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa y amada, abuela y bisabuelita, doña Ida Mella viuda de Moreno (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Capilla de Dios Padre (Kuzma Slavic). Sus funerales se realizarán hoy sábado a las 14:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Nanita te agradezco todo el amor incondicional que le entregastes a tus 7 nietos y 8 bisnietos, a quienes siempre tuviste presente dentro de tu corazón.

Con amor tu nieta Patricia, Marcelo y bisnietos Sofía y Cristobal; y tus nietas Andrea, Denis y bisnietos Darian, Dante, Derek y Valeria.

Gracias

Padre Pio por favor concedido (V.V.P.)

Gracias San Expedito por favor concedido (V.V.P.)

IDA MELLA VIUDA DE MORENO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra bisabuelita, doña Ida Mella viuda de Moreno (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Capilla de Dios Padre (Kuzma Slavic). Sus funerales se realizarán hoy sábado a las 14:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Querida Nanita te quiero con todo mi corazon, muchas gracias por todo tu amor durante mi vida. Que descanses en paz y en la Gloria de Dios. Amén tú bisnieta Valeria Díaz Pozo.

IDA MELLA VIUDA DE MORENO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento a la partida a la casa del Padre mi querida mamita, doña Ida Mella viuda de Moreno (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Capilla de Dios Padre (Kuzma Slavic). Sus funerales se realizarán hoy sábado a las 14:30 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Con mucho amor su hija Gladys Moreno y Zacarias Olavarria.

Gracias Señor por favor concedido

ALEJANDRO ALBERTO ALEGRE GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro amado padre, Alejandro Alberto Alegre González (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en su domicilio en Las Lengas 95, Sector Llau-Llau. Sus funerales se realizarán el día domingo 25 de febrero, previo oficio religioso a las 11:30 horas en Parque Cruz de Froward. Participan: Sus hijos Alejandro y Patricio Alegre Delgado, nieta Sofía Alegre Bahamonde.

OBITUARIO: IDA MELLA VIUDA DE MORENO - ALEJANDRO ALBERTO ALEGRE GONZÁLEZ BLANCA IDA MELLA - GUILLERMO RIFFO GONZÁLEZ – ALEJANDRO YUTRONIC DIA.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

Guillermo tomas Riffo González (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día sábado 24 de febrero previo oficio religioso a las 15:00 hrs en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción

Participan: Su esposa Lorena Fideli, hijos Verónica, Willy y José Luis Riffo Fideli, nueras Jaqueline y Rosana, nietos y bisnietos

ORACIÓN AL espíRITU sANTO

Oh Espíritu Santo, Amor del Padre, y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, cómo debo decirlo, lo que debo callar, cómo debo actuar, lo que debo hacer, para gloria de Dios, bien de las almas y mi propia Santificación. Espíritu Santo, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar. Dame acierto al empezar dirección al progresar y perfección al acabar.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

ALEJANDRO ALBERTO

ALEGRE GONZALEZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados

En su domicilio ubicado en Las Lengas Nº95, sector Llau-Llau

Sus funerales se realizarán el día domingo 25 de febrero previo oficio religioso a las 11:30 horas en el Centro Ceremonial del Parque Cruz de Froward, para luego dirigirse a su fracción.

Participan: Su esposa Cilia Leiva, hijos Alejandro y Patricio Alegre Delgado, nietas Sofía Alegre Bahamonde y Renata Águila

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña:

IDA MELLA VIUDA DE MORENO (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Parroquia Comunidad Dios Padre

Sus funerales se realizarán el día sábado 24 de febrero previo oficio religioso a las 14:30 horas en la misma iglesia, para luego dirigirse al Cementerio Municipal

Participan: Sus hijos Mirna, Gladys, Yita y Pello, nietos Pame, Nacho, Andrea, Paty, Rodrigo, Tamara y Nico y bisnietos.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:

ALEJANDRO ZVONIMIR YUTRONIC DIAZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Velatorio del Cementerio Parque Cruz de Froward

Sus funerales se realizarán el día domingo 25 de febrero a las 14:30 en el Cementerio Parque Cruz de Froward dirigiéndose a su fracción.

Participan: Su esposa Teresita Levican, hijos Alejandro, María, Alexia, Karina y Yovanka, yernos, nietos y bisnietos

Gracias San Expedito por favor concedido

42 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Antes de salir nuevamente al mundo a encontrar el amor debe cicatrizar muy bien las heridas de su corazón. SALUD: Controle bien esos problemas circulatorios. DINERO: No olvide que en la medida de su esfuerzo sus logros irán apareciendo.

COLOR: Anaranjado. NUMERO: 31.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Debe darle el tiempo suficiente a quien usted pretende para que pueda analizar la situación y por sobre todo sus sentimientos. SALUD: El exceso de tensión puede terminar en un colapso peligroso.

DINERO: Las oportunidades ya vendrán, no pierda la esperanza. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.

GÉMINIS TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Un alma dolida puede recuperarse si es que se toma el tiempo necesario. SALUD: Debe entender que la automedicación es como jugar a la ruleta rusa. DINERO: No pierda la motivación ya que si esto ocurre pone también en riesgo su trabajo.

COLOR: Azul. NUMERO: 13.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Los problemas que se originan por la falta de comunicación deben ser solucionados conversando las cosas o de lo contrario no se podrán arreglar tan fácilmente. SALUD: Evite excesos a toda costa. DINERO: No se meta en más deudas.

COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No pierda la fe en el mañana ya que si esto ocurre esta es la perdiendo también su capacidad de soñar. SALUD: Sea prudente y antes siempre con mucho cuidado por la calle. DINERO: Aumentar su endeudamiento es una completa irresponsabilidad.

COLOR: Celeste. NUMERO: 6.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo primero que debe hacer es pensar bien las cosas antes de actuar porque puede meterse en un problema debido a la impulsividad. SALUD: Trate de calmarse, es importante para una buena condición. DINERO: Modere sus gastos. COLOR: Verde. NUMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si una relación no resultó no debe amargarse ya que otro camino se puede despejar para usted. SALUD: Es importante chequear la salud más constantemente. DINERO: No deje de lado la oportunidad de cambiar de ambiente laboral. COLOR: Café. NUMERÓ: 12.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Usted merece ser feliz y también merece sentir que alguien se la juega por usted. SALUD: Es tiempo de cuidarse y no dejar la salud en un segundo plano. DINERO: El verdadero éxito se logra con constancia y esfuerzo. Debe trabajar muy duro. COLOR: Granate. NUMERO: 4.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No vale la pena sufrir por un amor siendo que hay tanta gente que desea entregarle afecto SALUD: Cuidado con las actitudes irresponsables que pueden repercutir en la salud. DINERO: La responsabilidad de su futuro recae en usted y nadie más. COLOR: Verde. NUMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Trate de ser más detallista con su pareja o con la persona con la cual usted quiere estar. SALUD: La tensión puede causar mucho daño, busque ayuda de ser necesario. DINERO: Recuerde que también debe pensar en el mañana cuando se trata de lo económico. COLOR: Negro. NUMERÓ: 14.

Cuadrante

Cuadrante

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si defrauda la confianza que le han dado difícilmente la podría recuperar así es que tenga cuidado. SALUD: Procure recuperarse bien y así evitar una recaída. DINERO: Mantenga una actitud más competitiva con el objetivo de alcanzar sus metas. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: De usted también depende que la relación se nutra o que esta zozobre por culpa de la poca preocupación. SALUD: Se tiene que dar más ánimo. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades laborales que necesita. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas 43 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792 Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775 Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 17:00 RETRUCO 17:00 A 18:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 18:00 A 19:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 19:00 A 20:00 VIDA SALUDABLE (ESTRENO) 20:00 A 21:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 21:00 A 22:00 IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) 22:00 A 01:00 LA TUKA NOCHE 01:00 A 02:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 04:00 A 05:00 CAMBALACHE (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 SINTONIA CIUDADANA (REPETICION) 07:00 A 08:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 95.3 FM radio 590 aM radio

HOTPATAGONIA.COM

BELLAS Y SENSUALES

(17 marzo)

PAO

PROMO

MAÑANERA,962258277.

(20-25)

KAROL

PARAGUAYA MADURITA 994661749

(20-25)

DEBORA

MADURITA 947815453

(22-27)

YOSAINA

ARGENTINA 990135514

(22-27)

KATY

PARAGUAYA PROMOCIÓN

15 MIL. 936779781. (21-26)

JOVENCITA

PASIÓN DESENFRENADA. 973388726 (23-29)

ARDIENTE MORBOSA SENSUAL. 996961111 (23-29)

(07-24)

GYNA

ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, CÁMARA, SAUNA, MASAJES, PROMOCIONES. 950293100

GRANDOTA

CALIENTE AMOROSA. 947777440 (23-29)

LESLY

(11-14)

VEN A PASAR UN RATO

AGRADABLE, BESOS Y CARICAS DE PIES A CABEZA SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 958331443.

(13-16) LILY

VEN TE ESPERO 995618015

MONCE

(13-16)

TU MEJOR AMANTE. 951911052

(13-16) LUCY RECIÉN LLEGADA. 996693523

(13-16) DAIS

TU FIEL AMANTE.951914260

SENSUAL COMPLACIENTE 996961111

(10-16)

SOLE

(09-14)

PARAGUAYA, MADURITA

EXQUISITA TRATO DE AMANTE, ATENCIÓN 24 HORAS. 953179115.

MADURITA

RICA. +56965436066

(10-16) MADURITA

CARIÑOSA, AMOROSA +56965436066

(10-16)

SIMPáTICA

DISPUESTA COMPLACIENTE

+56928126953

(10-16) www.elpinguino.com

ROMI DE BUENA PRESENCIA. 996693523

(13-16)

(10-16)

POTONA SEXY. +56928126953

BELLA COMPLACIENTE

+56928126953 (10-16)

ROMINA

30 AÑOS, ATRACTIVA, BUEN SERVICIO, LINDOS SENOS. WHATSAPP O LLAMAR +56944599543

RECIÉN LLEGADA 973388726 (10-16)

GRANDOTA

CALIENTE AMOROSA

SOLO WHATSAPP

+56947777440 (10-16)

ALONDRA

NUEVA Y APRETADITA. 951914260

(13-16)

SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT (18feb)

(11-14)

MAÑANERAS

DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.

PROMOCIONES

MAÑANERAS DESDE 10 MIL, VEN A EMPEZAR TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA. 950829469.

(11-14)

NATALIA

(11-14)

TRIGUEÑITA RICA, PROMO TODO EL DÍA, VEN A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 965344376.

NINA

(11-14)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515.

PAOLITA

MUY BONITA

(11-14)

ENCANTADORA Y MUY SIMPÁTICA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253

COTE

(11-14)

LINDA MUJER CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066.

(11-14)

CHILENA

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

BIANKA

(11-14)

MUY CARIÑOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.

(13-16)

AMOR. 951911052

(13-16)

RICA Y APRETADITA. 951914260

44 sábado 24 de febrero de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(23feb)
ARDIENTE
JOVEN
MORENA
JOVENCITA
TU POLOLA
WUENDY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.