





armada





armada
Ayer, al igual que el miércoles, se registraron problemas en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas que afectó a pasajeros que tenían programados vuelos para otra región.
Esto, porque la empresa JetSMART, desvió un vuelo que venía a la capital regional en la localidad de Balmaceda, situación que generó la molestia, debido a que se retrasó el itinerario, generando además que los mismos
pasajeros, con gritos, pidieran en el terminal aéreo, una solución, ya que habían personas que debían cumplir con trámites, en cada uno de sus destinos, y por segunda jornada consecutiva, se venían enfrentados a situaciones involuntarias.
Luego de algunas horas, se pudo normalizar nuevamente la situación, pero el sabor amargo, que enfrentó a los pasajeros y funcionarios de la aerolínea, sin duda no fue la más agradable.
En los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) se realizó ayer en la planta industrial Talcahuano, la ceremonia de botadura al mar del Rompehielos “Almirante Viel” de la Armada de Chile.
Al llegar el SAMU, el hombre yacía en la vía pública, pero el chofer del vehículo ● que lo había impactado no le prestó ayuda.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la tarde, personal del SAMU de Punta Arenas, fue solicitado para acudir hasta calle Santa Juana, sector sur de Punta Arenas, luego de que dieran cuenta de la presencia de un hombre, mayor de edad, tendido en la vía pública, a un costado de la calle principal.
De inmediato se despachó una unidad de atención avanzada, para la atención del paciente, desconociéndose en ese momento que sería lo que habría ocurrido.
A la llegada del personal de atención prehospitalaria, procedieron a la atención del paciente, quien presentaba una fractura grave en una de sus extremidades inferiores, por lo que fue inmovilizado y traslada-
do al Hospital Clínico de Magallanes.
De acuerdo con lo manifestado por SAMU en el lugar, las lesiones que mantenía el peatón son atribuibles a un atropello, por
lo que se presume, que el causante del hecho se dio a la fuga luego de la situación sin prestar ayuda a la víctima.
El hecho fue notificado en urgencias al funciona-
rio de Carabineros para que se adopte el procedimiento respectivo.
Pese a que la lesión de la persona es grave, no reviste un riesgo para su vida.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas, ha resuelto condenar al acusado José Miguel Huenchucheo Velásquez, en calidad de autor del delito de hurto simple de especies.
Lo anterior es por los hechos ocurridos el 20 de enero de 2021, cuando Huenchucheo ingresa al interior del vehículo de la víctima, estacionado en la intersección de calle República con calle Armando Sanhueza de Punta Arenas, y sustrae las siguientes especies: un Iphone, una billetera de cuero en la que mantenía sus documentos y la suma de $150.000 en dinero efectivo, un jockey azul marca NY, especies avaluadas por la víctima en una suma total de $900.000 (novecientos mil pesos).
Según los antecedentes, el acusado fue condenado por el mismo delito en Castro.
En su momento el Ministerio Público solicitó tres años de presidio menor en su grado medio y una multa de diez UTM.
La audiencia de lectura del fallo, se llevará a cabo el a las 11.00 horas.
El hecho ocurrió en un departamento ubicado en la Población Archipiélago de Chiloé. ● El supuesto perpetrador fue sorprendido y detenido por los moradores. ●
Ayer en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, se realizó un control de detención a Daniel Alejandro González Barrera, por el delito de robo en lugar habitado en un departamento ubicado en la Población Archipiélago de Chiloé. La defensa del imputado y el fiscal a cargo, Oliver Rammsy, presentaron antecedentes y plantearon sus hipótesis al juez a cargo, el cual decidió adoptar la medida de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público. Según dijo el magistrado, la decisión se respalda debido a que el imputado violó la libertad condicional en la que se encontraba y además presenta un amplio prontuario, por lo que se le consideró un peligro para la sociedad.
Los detalles del caso los entregó el fiscal Rammsy.
“Este hecho ocurrió el miércoles, el imputado ingresa por una ventana del
departamento que resultó ser la habitación de la hija del dueño de casa. La joven escuchó ruidos y le dijo a su padre, y así el imputado fue sorprendido por los moradores del inmueble, intentó trabar la puerta, lo empujan y lo pillan con especies de la joven en su poder, las tira al suelo y luego trata de huir por la misma ventana, pero cae al suelo. El imputado estaba muy golpeado y sospechamos que los moradores podrían haber efectuado las heridas, ya que imaginarán que no es grato encontrarse con un desconocido en tu casa sustrayendo las pertenencias de tu hija. Esto es materia de investigación. El sujeto tiene un alto prontuario, cuenta con al menos dos robos en lugar habitado, en 2017 fue condenado a 7 años 184 días por robo en lugar habitado y 2021 la Corte de Apelaciones de Santiago le otorgó la libertad condicional, es decir que él se encontraba
en libertad condicional”, señaló el fiscal.
La defensa intentó explicar el actuar del imputado, manifestando que estaba bajo los efectos del alcohol y que su ingreso al domicilio habría sido un error,
ya que los inmuebles en el sector son parecidos. Pese a esto, el juez no dio crédito a la tesis planteada por la abogada.
Cabe señalar que se establecieron 90 días para la investigación, y de igual for-
ma, según indicó el fiscal Rammsy, de salir todo como se sospecha, el imputado podría arriesgar hasta 10 años de cárcel efectiva, debido a que estaba en libertad condicional y cuenta con un amplio prontuario.
Exclusiva tienda dedicada a vestuario varón de marcas reconocidas requiere incorporar a su equipo de trabajo a:
Si eres una persona proactiva con experiencia en liderazgo de equipo, conocimiento en ventas y atención al cliente, y disponibilidad para trabajar con horario de retail, entonces esta oportunidad es para ti.
Ofrecemos estabilidad laboral, beneficios, convenio y sueldo acorde al mercado.
Funciones:
- Gestionar el cumplimiento de las metas establecidas proponiendo acciones que apoyen el logro de objetivos
- Realizar una correcta atención y servicio al cliente, garantizando una experiencia de servicio según los estándares fijados por la organización.
- Control de inventario.
- Asegurar el adecuado funcionamiento de la tienda bajo su responsabilidad y gestionar al equipo de trabajo bajo su dependencia.
Postulaciones al correo gestiondepersonasys@gmail.com
hasta el viernes 30 de diciembre de 2022.
Condenan a acusado de sustraer especies guardadas en un vehículo
En medio de una histórica sequía, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, (Asogama), Gerardo Otzen, pidió ayer a las autoridades del Ministerio de Agricultura que se declare Zona de Emergencia Agrícola en la Región de Magallanes.
“Debido a la falta de agua, estamos llegando a niveles muy complicados, el problema no solo es que no habrá crecimiento de pasto, sino que hay campos que no pueden ser usados, porque la sequía nos obliga a mantener los animales en las áreas de invierno, generalmente más protegidas y donde todavía quedan algunos arroyos y bebederos. Cada año, se lleva el ganado a las veranadas, pero en muchos casos eso
ahora no está pasando, pues lo que está haciendo el ganadero, en estos últimos dos o tres años, es bajar su número de animales, así alguien que tenía tres mil 700 ovejas ahora está en torno a los tres mil animales. El problema lo vamos a tener en invierno si no hay forraje”.
Otzen explica que más de un millón de animales están afectados por esta situación, pues “son muy pocos los lugares que se salvan, todos están afectados de alguna manera”.
El dirigente participó en una reunión con la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, y los organismos técnicos de esta cartera celebrada ayer en Laguna Blanca y que fue organizada por el alcalde de esta comuna, Fernando Ojeda, junto a unos 30 ganaderos de Laguna Blanca y Río Verde.
“Se dio a conocer el diagnóstico de los organismos técnicos que concuerda con lo que hemos planteado y la idea es pedir que se declare zona de emergencia en la región”. De este modo,
explicó, se espera que sea posible destinar recursos para entregar agua a la masa ganadera afectada, creando bebederos que permitan la subsistencia animal o incluso a través de camiones aljibe que
lleguen a las zonas más críticas de la región.
También pidió que se tomen medidas para controlar la masa de guanacos, los cuales compiten con el ganado tanto por el pasto como por el consumo de
agua. Según explicó, los guanacos suelen pastar en los campos de invernada o veranada cuando el ganado abandona esos terrenos, lo cual afecta las reservas de pasto y agua disponibles, indica.
La elección de los consejeros se realizaría el 14 de mayo
Los parlamentarios ingresaron por el Senado el proyecto de reforma constitucional para dar inicio al nuevo proceso ● constituyente, el cual se comenzará a discutir el lunes 26 y esperan despacharlo a para su promulgación la primera semana de enero.
Finalmente se materializó el Acuerdo por Chile y los partidos políticos redactaron e ingresaron por el Senado la reforma que habilitará el nuevo proceso constituyente.
El documento presenta algunas modificaciones respecto de lo acordado anteriormente, principalmente respecto a las fechas claves.
De despacharse a ley tal cual como está, todo comenzará el 14 febrero con la inscripción de candidaturas.
Luego, el 14 marzo, se iniciará la campaña para que finalmente se realicen las elecciones de consejeros el 14 mayo.
Respecto del funcionamiento de los futuros
miembros del órgano redactor, el comité de expertos comenzará sus funciones el 6 de marzo y tendrá tres meses para terminar su trabajo.
Por su parte, los consejeros se proclamarán el 14 de junio.
Recordemos que habrá un Consejo Constitucional electo con 50 representantes y un Comité de Expertos con 24 personas designadas por el Senado. Todo con paridad de género de entrada y de salida, idealmente 25 hombres y 25 mujeres; además de 12 hombres y 12 mujeres, respectivamente.
La reforma garantiza, a través de las listas en formato cebra, la paridad de entrada y de salida, comprometiendo además que tanto el Consejo
Constitucional como el comité de expertos contará con igual cantidad de hombres y mujeres.
Respecto de la participación de pueblos originarios, el documento indica que el número de escaños a elegir se obtendrá de la sumatoria del total de votos válidamente emitidos por las candidaturas indígenas.
De esta forma, los partidos políticos esperan que la reforma sea despachada desde el Congreso la primera semana de enero.
En cuanto a las remuneraciones, serán 3 millones 600 mil pesos para cada uno de los 50 electos; cerca de 1 millón 800 mil pesos para los expertos y 611 mil pesos para los árbitros por sesión.
Proyecto de reforma constitucional ingresado en el Senado que comenzará su discusión el lunes 26 de diciembre.
Cada año y hace cientos de años, la Iglesia Católica celebra la denominada “Misa del Gallo” que tiene lugar en la víspera de Navidad y que espera la venida del niño Jesús.
La mayoría de los historiadores coinciden en que
fue el Papa Sixto III quien, durante el siglo V, instauró la costumbre de celebrar una misa de vigilia nocturna de medianoche del día de la celebración de Jesús. La celebración se realizaría en el ‘ad galli cantus’, es decir, con el canto del gallo, de ahí su nombre.
Dicha celebración se realiza año tras año el 24 de diciembre, en un inicio
estaba justo a la media noche, sin embargo, con los años esto fue cambiando y hoy la iglesia se ha ido adaptando a los tiempos y se realiza en diferentes horarios el 24 de diciembre.
La celebración en Magallanes comenzará en algunas iglesias a las 18 horas, mientras que en otras continuará a las 19, 20 y 21 y 22 horas.
Posteriormente, el 25 de diciembre, las iglesia celebran el nacimiento de Jesús, por lo cual, sus misas están limitadas y por lo general lo celebran en las sedes parroquiales.
A continuación los horarios de las misas a realizarse los días 24 y 25 de diciembre en las distintas iglesias de Magallanes.
La Ilustre Municipalidad de Torres del Paine por medio de su “Área de Salud”, de acuerdo lo establecido en Inciso Tercero, Art. N°18 del Decreto N°5 que aprueba reglamento de la Ley N°21.308, sobre “Concurso Interno para contratación indefinida”, genero con fecha 15 de diciembre del presente año, acto administrativo, traducido en Decreto Alcaldicio N°126 (Sección C), en donde consta que habiéndose cumplido los requisitos del concurso, se emite el listado definitivo de postulantes con sus respectivos puntajes.
Señor Director:
En Chile viven más de 3,4 millones de personas mayores, según el INE, y representan un 17,6% del total de la población. De acuerdo a la misma institución, la quinta causa de muerte de este grupo se relaciona con trastornos mentales y del comportamiento, sumado a enfermedades del sistema nervioso. Asimismo, una de cada cinco personas sobre 60 años padece de alguna condición asociada a la salud mental, donde los diagnósticos más comunes son la demencia, depresión, ansiedad y abuso del alcohol.
Este sombrío panorama general de las principales cifras oficiales sobre el estado de la salud mental de nuestros adultos mayores es una señal más de alerta para toda la sociedad sobre la mala calidad de vida de un sector de la población que está creciendo, sobre todo, después de la pandemia.
Especialmente, se transforma en un tema durante fin de año, porque durante la Navidad y Año Nuevo son instancias donde ellos pueden palpar con más fuerza el distanciamiento con los amigos y la familia, desencadenando sentimientos de soledad y de carencia emocional. Además, en esta época las personas mayores suelen hacer balances, donde revisan las experiencias acumuladas de la vida, tanto positivas como negativas, que se transforman en otra carga emocional.
Por lo mismo, nunca está de más reiterar y resaltar la responsabilidad como sociedad de cuidar a quienes han sido nuestros pilares. Y esta mirada no sólo debemos expresarla época de celebraciones, sino durante el año completo, porque no hay que olvidar que el largo recorrido de la vida nos llevará a todos hasta esta misma etapa.
Néstor González Académico Universidad del Alba y especialista en salud mental
“punta arenas debe ser una ciudad amable, placentera y acogedora, especialmente para personas con capacidades especiales y para los adultos mayores”.
Punta Arenas, la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, es una ciudad con escasos espacios verdes, y los que tenemos debemos potenciarlos y desarrollarlos lo más posible. Sin duda que otra ausencia es un lugar techado (estadio o gran gimnasio) que pueda albergar un lugar de encuentro del arte, la cultura, los eventos y el deporte. Y este año fuimos testigos que como revanchismo político una serie de concejales le dijeron que no a la construcción de un moderno Polideportivo para Punta Arenas. Debemos lograr ser una ciudad más amistosa con sus habitantes con capacidades especiales y con sus adultos mayores. Punta Arenas debe convertirse de verdad en un centro que desde Chile y el mundo elijan para realizar sus
eventos, encuentros, seminarios científicos, pedagógicos y de turismo. Ser una ciudad de servicios que se convierta en puerta de entrada al turismo Antártico y al de aventura extrema. Es urgente mejorar los sistemas de emergencias y de prevención. Que no improvisemos ante fenómenos naturales como desbordes de ríos, temporales de viento y nieve. Que no ocurra más lo del desborde del Río de Las Minas, que trajo consigo millonario daño material y sicológico. Debemos trabajar en la prevención. Nunca está demás estar preparados para un terremoto y un tsunami. La capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena tiene mucho por mejorar, porque debe convertirse verdaderamente en un lugar de desarrollo de la zona más austral del mundo.
La Navidad -del latín nativitas (nacimiento)- es una celebración fundamental del cristianismo. Sin embargo, es una fiesta esperada por cristianos y no cristianos en la que indistintamente a sus creencias, el mundo busca un tiempo de paz, de encuentro y felicidad para el espíritu humano.
Para Aristóteles -filósofo griego- Dios es un motor inmóvil. Extraña manera de definirlo, pero tiene cierta lógica: Dios es motor porque mueve todas las cosas hacia un fin, pero es inmóvil porque no es movido por nada ni por nadie, se mueve solito.
Si bien, Aristóteles no celebró la Navidad porque nació 384 años antes de que en Belén naciera el Niño Dios, de algún modo vivió su propia Navidad cuando afirmó que “la esperanza es el sueño del hombre despierto”. ¡Quién no ha mencionado alguna vez -para provecho propio o ajeno- la frase “la esperanza es lo último que se pierde!”
Si hay una dimensión de la vida humana en la que la filosofía se entrecruza en su reflexión con el sentido de la Navidad, es precisamente la condición futuriza de hombres y mujeres. Es decir, la esperanza como un valor humano que proyecta al futuro la ilusión del ser humano. La vida personal nos enseña que la realidad de nuestra vida presente, tan llena de planes y propósitos, no tendría ningún sentido si no pudiésemos proyectarnos hacia el futuro. No concebimos la idea de aprender carpintería o de conocer a otra persona para que, de ante mano, jamás se pueda crear un mueble o para que nunca nadie recuerde tu nombre.
Sin la esperanza de que mañana sea posible la ilusión, los proyectos y los sueños personales, nuestra vida presente sería lo más parecido a una llovizna que, antes de caer en el jardín se evapora dejando la tierra estéril y desolada. Por el contrario, no hay mayor regocijo para la vida humana que saber que el futuro, aunque no existe hoy, es el “lugar” en el que hacemos realidad la ilusión que tenemos en el presente.
En razón a la experiencia adquirida nuestra ilusión tiene algo de realismo, pero, al fin y al cabo, es la imaginación lo que nos permite seguir el ritmo de una vida humana incansablemente soñadora. Soñar es esperar que aquello que parece utópico se haga realidad en un futuro inmediato o cercano. Soñar es avivar la esperanza en medio de una sociedad que en ocasiones minusvalora al soñador, como pensó Oscar Wilde al afirmar que “la sociedad perdona a veces al criminal, pero no perdona nunca al soñador”.
El espíritu de la Navidad si a algo enseña es a soñar con esperanza. William Faulkner añade que “no podrás nadar hacia nuevos horizontes si no tienes el valor de perder de vista la costa”. Tiene razón, sin valentía y fortaleza los sueños se evaporan en buenas intenciones. Pero, hay algo más. La Navidad nos muestra que en la simplicidad del pesebre se halla el camino, la verdad y la vida. Experimentar esta simplicidad da garantías para aventurarse a nuevos horizontes con la esperanza de no caer en la desilusión.
La no Navidad no está en las dificultades o sacrificios propios de una nueva aventura, sino en la desazón de no creer en sí mismo y desconfiar en el espíritu que anima la Navidad. ¡Feliz Navidad!
Guillermo Tobar Loyola. Académico del Instituto de Filosofía. Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia•
• Editor General
Multimedia:
Señor Director:
El 14 de noviembre pasado se celebró el Día Nacional de las Cooperativas, una fecha que es significativa porque se da en un contexto social y económico que requiere que todos avancemos juntos por un objetivo superior y común: retomar la senda del crecimiento, un crecimiento inclusivo, con oportunidades para todos y con un desarrollo sostenible.
Las empresas, en todas sus formas y tamaños, jugamos un rol público en la sociedad y por eso debemos ser parte de las soluciones que apunten a hacer de Chile un mejor país. Nuestro modelo cooperativo puede contribuir a lograr este importante objetivo porque damos trabajo, proveemos servicios e infraestructura donde otros no llegan, nacemos siempre desde la asociatividad e impactamos en los distintos territorios, resolviendo retos globales y que no pueden seguir esperando. Todo, desde una perspectiva local, con una mirada inclusiva, siempre en base a nuestros principios que nos unen a todas las cooperativas y que son la esencia de nuestra identidad empresarial cooperativa.
En la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile representamos a cooperativas pequeñas, medianas y grandes, de distintos sectores productivos y a más de 1,75 millones de socias y socios en cada comuna del país, de un total de 2,16 millones. Además, sobre el 70% de nuestras cooperativas está fuera de la Región Metropolitana.
En nuestra Asociación, seguiremos haciendo un trabajo muy dedicado para que este modelo empresarial genere más impacto y para que las cooperativas estén en todos los sectores productivos económicos y sociales de Chile.
Continuaremos demostrando que los desafíos globales deben ser superados a través del diálogo y la cooperación, y avanzaremos en construir un país en el que nadie quede atrás.
Señor Director: Hace exactamente 44 años las FFAA y Carabineros de Chile se encontraban listas a lo largo de nuestra extensa frontera terrestre y marítima para rechazar el ataque e invasión que Argentina tenía previsto en el “Plan Soberanía”, luego que ellos declararan como “insanablemente nulo” el Laudo Arbitral Británico de 1977. La Armada de Chile se encontraba con sus medios desplegados en el Teatro de Operaciones Austral para rechazar la inminente invasión argentina a nuestras posesiones insulares al sur del canal Beagle. La madrugada del día 22 de diciembre de 1978 la Escuadra Nacional zarpó al combate y nuestros Infantes de Marina, Buzos Tácticos, Flotilla de Torpederas, unidades de combate dependientes de la Tercera Zona Naval, medios de exploración aeromarítima, el SS Simpson y todas la fuerzas disponibles en tierra, mar y aire se encontraban listas para cumplir su juramento y lema de la Armada de Chile: “ Vencer o Morir”.
Solo el acertado y resuelto manejo de la crisis por parte de las autoridades chilenas de entonces y cuando nuestra Escuadra estaba en una posición ventajosa a escasos minutos de disparar sus misiles y artillería a la Flota de Mar argentina, disuadió a los gobernantes trasandinos de atacarnos y aceptar la mediación de SS el Papa Juan Pablo II.
Un legado innegable del gobierno militar chileno, sus FFAA , Carabineros y Servicio Diplomático, es haber ganado la paz en ese convulsionado año 1978, cuando Argentina había ganado su primer mundial de fútbol.
Reinaldo Reinike Espinoza 6.576.404-0
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fiestas de F in de año y salud mental en adultos mayores
Rodrigo Silva Iñiguez Presidente Asociación Nacional de Cooperativas de Chile
Cooperativas para un desarrollo sostenible
Para muchos la economía no cambia, es decir, piensan que el quehacer económico es exactamente igual que hace 20, 30 o 40 años atrás. Pero no existe peor error que aquello. La economía al igual que cualquier otra disciplina cambia de acuerdo al comportamiento de los mismos agentes económicos. En columnas anteriores incluso hemos visto como no existe claridad en aspectos tan básicos como la definición de la “pobreza” y ésta al igual que muchos otros conceptos ha ido evolucionando en conjunto con la sociedad.
Primero, a través de la Ficha de Caracterización Socioeconómica (Ficha CAS) se propone una forma de focalización de los recursos del Estado para aquellos hogares más carentes, luego a través de la Ficha de Protección Social (FPS) se generan algunas variaciones del modelo incorporando el concepto de la “vulnerabilidad” y en la actualidad la pobreza se mide por medio del Registro Social de Hogares (RSH).
¿Cuál es la diferencia entre los instrumentos propuestos?
Como vimos en columnas anteriores, la principal diferencia entre la Fichas CAS y la FPS es la incorporación del concepto “vulnerabilidad”. Esta palabra es muy importante ya que trata de incorporar la dependencia que tienen los ingresos de las familias, con aspectos como la Educación, la Vivienda, la Salud, etc. De modo -y hasta ese momento- aún entendemos a la pobreza como una carencia monetaria, pero que en esta ocasión se ve afectada por algunos otros determinantes.
El cambio teórico ocurre con el RSH. En este instrumento el concepto “vulnerabilidad” tiene un rol mucho más importante, ya que reafirma que la vulnerabilidad es un hecho universal, es decir, el riesgo de caer en la pobreza no se encuentra exclusivamente relacionado con los hogares más carentes, sino con todo el conjunto social. Y para reafirmar esta idea se genera el concepto de la pobreza multidimensional.
Es con esto, que podríamos indicar que tanto la Ficha CAS como las FPS eran instrumentos unidimensionales, es decir, consideraban que el ingreso era el principal determinante de la pobreza en Chile. Mientras que el RSH se abre a múltiples determinantes de la pobreza, como la Vivienda, la Salud, la Seguridad, las Redes y Cohesión Social y también los ingresos.
Esta concepción es tremendamente importante ya que, si consideramos que la pobreza es un hecho unidimensional basado exclusivamente en los ingresos, la solución es simple: sólo debemos entregar ingresos a aquellos hogares que no los tienen. Sin embargo, el ampliar el abanico a una pobreza con múltiples dimensiones complica la solución, debido a que el Estado no sólo enfrenta el problema con la entrega de recursos, sino que además debe invertir tiempo en la entrega de capacidades y competencias que permitan que los hogares en Chile pueden ser autosustentables en el tiempo. Esta última concepción teórica aún no ocurre del todo en nuestro país.
Si bien se ha implementado la medición de una pobreza multidimensional, aún continua la medición por ingresos llevando a que, en esta época la principal solución sea la entrega de dinero. Esto se debe a que es sencillo y popularmente atractivo para las clases políticas. Es con esto, que los avances que se habían alcanzado para instaurar el concepto de una pobreza más allá de la carencia han quedado en stand-by por las autoridades actuales.
En definitiva, el concepto “pobreza” no esta del todo claro, de modo, que cuando alguien le pregunte a Ud ¿qué es la pobreza? Debe reflexionar; darle una vuelta ya que al parecer no sólo se relaciona con la falta de recursos físicos y monetarios.
Dra. Lía ramírez FernánDez, iNVESTiGADORA CEQUA.La piel es el órgano más grande en los animales, actuando de barrera de protección entre cuerpo y el medio ambiente, pero también cumpliendo roles de adaptación. Este gran órgano es habitado por diferentes microorganismos, principalmente bacterias, las cuales en su gran mayoría protegen al hospedero (o huésped) contra patógenos, microorganismos que causan enfermedades, y entrenan al sistema inmune del huésped a diferenciar lo benéfico de lo perjudicial.
Este verdadero ejercito microscópico se denomina microbiota de la piel, e interesantemente se ha descubierto que evoluciona en conjunto con su huésped; es decir, que se vuelve especifico a él. En general, los microorganismos son muy sensibles a su hábitat y se adaptan permitiendo su sobrevivencia y evolución. En el caso del microbioma de la piel, el hábitat de estos pequeños habitantes es justamente la piel del animal en el que residen, por lo que tiene sentido que se adapten y evolucionen en conjunto.
Considerando que los animales pueden tener diferentes coberturas, el microbioma de la piel se diferencia teniendo en cuenta la cubierta de su hospedero. Por ejemplo, las aves tienen plumas que cubren la piel, los peces tienen escamas, mientras que los mamíferos pueden tener una epidermis cubierta de pelos. Los microorganismos se han adaptado a estas diferencias para cumplir de mejor forma su función.
Pero no crean que esta relación es unidireccional, los animales igualmente se adaptan a su microbiota, un asombroso ejemplo es la elección de pareja que tiene relación con los olores que se desprenden durante el apareamiento. Evolutivamente, entre más diferentes somos, mejor decendencia conseguiremos, y los animales pueden detectar estas diferencias genéticas a través del olor. No vamos a profundizar como lo hacen, pero los que tienen un rol fundamental en esto son las bacterias, las cuales, al degradar compuestos en la piel, emiten estos olores, que van a atraer a la pareja perfecta, - ya tienes un culpable si no has encontrado a tu media naranja-, tu microbiota. Por lo tanto, cuando elijas a tus posibles parejas reproductivas, recuerda que estas eligiendo la delicada esencia que emiten los bichitos en su piel.
El microbioma no solo se adapta a su hospedero, también se adaptará a las condiciones fisiológicas en donde el huésped vive. Los microorganismos de la piel también son capaces de responder y evolucionar al frío. Por ejemplo, los animales que viven en zonas frías tienen mayor proporción de bacterias psicrófilas, amantes del frío, sobre su piel. Finalmente, también el microbioma de la piel se puede compartir. Personas que viven juntas poseen un microbioma similar, y esto también es válido para tu mascota, en donde igualmente van a tender a compartir sus microbios superficiales, -sobre todo si tienes a esa bolita de pelos metida en tu cama todas las noches.
Así de flexibles y sensibles son los microorganismos que nos cubren, y que actualmente son los protagonistas del proyecto microbioma que lleva a cabo el Centro Regional Fundación Cequa. En este caso, estudiamos su sensibilidad al cambio climático, el cual podría tener un gran impacto a nivel regional y mundial. Esperamos contarle los resultados de nuestros descubrimientos prontamente.
El 2 de diciembre recién pasado la mayoría de las fuerzas políticas con representación parlamentaria firmaron el Acuerdo por Chile, con el fin de establecer un nuevo procedimiento para redactar un texto constitucional diverso al actual. El Partido de la Gente y el Partido Republicano se restaron de firmarlo aduciendo ambos razones distintas. En general este acuerdo ha suscitado una buena impresión en la ciudadanía que ha visto que pese a las grandes diferencias entre los suscriptores del acuerdo, llegaron a consensuar un procedimiento y bases constitucionales, además de órganos que garanticen razonablemente que tales bases no sean desconocidas. La combinación de un Consejo Constitucional completamente elegido, una Comisión Experta que preparará un ante proyecto y un Comité Técnico de Admisibilidad genera cierta confianza que las cosas no se harán de la manera desastrosa como fue en el caso de la Convención Constitucional nacida de la extrema violencia y la amenaza de terminar de incendiar el país. Pareciera entonces que el cauce democrático; la vía del diálogo; la cesión de legítimas posiciones por el bien del país son elementos que la población ha valorado de manera favorable. Sin embargo si bien el cielo no ha estado completamente despejado, oscuros nubarrones se ven a lo lejos. Cabe la esperanza que se disipen, pero mientras estén será necesario declarar alerta temprana ante los cuestionamientos que actores políticos hacen del acuerdo, con el agravante que alguno de ellos lo firmaron y ahora manifiestan borrar con el codo lo escrito con la mano.
Por ejemplo se han alzado voces que ante el caso que se rechace la propuesta del Consejo Constitucional, de igual manera insistirán con cambiar la actual Constitución, de modo que pretenden omitir la voluntad del pueblo y embarcarse casi hasta el infinito en procedimientos que puedan darles en alguna oportunidad el triunfo. Respecto de la Comisión Experta también se han escuchado voces que le restan el verdadero rol que las partes acordaron y es el de tener “a su cargo la redacción de un anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción del nuevo texto constitucional, al estilo de una idea matriz del mismo”. Estas voces disonantes señalan que lo presentado por esta Comisión Experta no es vinculante para el Consejo Constitucional. Si fuera de esta manera no tendría sentido alguno haber establecido un órgano de expertos para la elaboración de un ante proyecto que servirá de base a lo que resuelvan los consejeros electos. Más aún cuando el plazo que tendrán éstos será sólo de cinco meses para la entrega del proyecto final. No se entendería que en sólo cinco meses se pudiera redactar una Constitución desde una hoja en blanco. Sorprende y debe ponernos en alerta el que el propio Presidente de la Cámara de Diputados y firmante del Acuerdo, Vlado Mirosevic haya señalado que aún sigue existiendo la hoja en blanco que tanto daño causó en el país.
Otros actores políticos han señalado que al proyecto que presentó el Ejecutivo para hacer posible este nuevo proceso, será objeto de indicaciones de manera que el Acuerdo por Chile puede terminar por desdibujarse tanto en su letra como en su espíritu, de manera que es necesario a pocos días de su firma declarar Alerta Temprana porque desde la izquierda se están dando señales de no respetar lo acordado el 02 de diciembre recién pasado y esto es algo de lo que se debe dejar constancia desde luego.
Microorganismos de la piel cumplen roles de protección y adaptación
La autoridad regional salió al paso ayer a los cuestionamientos que han surgido en los últimos días al borrador de un ● convenio de vivienda, el cual está en discusión con el Gobierno Regional.
Crónica periodistas@elpinguino.comEl seremi de Vivienda, Marco Uribe, salió al paso ayer a una serie de cuestionamientos que han surgido desde las organizaciones de vivienda locales, a un borrador de convenio, que se está discutiendo entre esta cartera y el Gobierno Regional.
En particular uno de los aspectos más cuestionados es el aumento de la vulnerabilidad exigida a los grupos de vivienda y que ronda el 90%, lo cual es considerado como inalcanzable para los grupos de la región.
También se ha mencionado la posible presentación de agrupaciones y/o familias que no cumplen con las condiciones exigidas, siempre y cuando sea autorizado por el Serviu, lo que
se considera discrecional o la posibilidad de introducir aceras en los conjuntos habitacionales en lugar de calles.
Sin embargo, Uribe precisó ayer que “el Reglamento del Convenio de Programación MinvuGORE que está siendo elaborado por la comisión de seguimiento, está aún en etapa de revisión. Este documento fue solicitado por el propio Consejo Regional para evitar que se repita la presentación de proyectos sin la adecuada focalización social que exige el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, el cual está dirigido a familias en condición de vulnerabilidad.”
Agregó al respecto que “es necesario precisar que como ministerio velaremos por que se mantenga el porcentaje del 30 por ciento
de familias que superen el 40% de vulnerabilidad en las agrupaciones, ya que en nuestra región el mayor déficit habitacional está en los sectores medios. Llamamos a quienes son parte de la revisión de este reglamento a actuar con seriedad y trasparencia y no filtrar borradores que aún no son aprobados, lo que una vez más genera desinformación y angustia en las personas que viven una urgencia habitacional”.
Afirmó que “la confección de este reglamento busca evitar que se repitan situaciones como el diseño de conjuntos habitacionales sin deuda que incluyen viviendas de tres dormitorios para postulantes individuales, ya que son miles las familias de sectores vulnerables y medios que viven una urgencia habitacional y se deben optimizar los recursos del Estado.
cedida
El seremi de Vivienda, Marco Uribe, aquí en la inauguración de un conjunto habitacional en Natales, llamó a no filtrar documentos que no han sido aprobados.
Por otra parte, es necesario señalar que en ningún caso se bajará el estándar de las viviendas y barrios”.
El convenio de programación Minvu-GORE establece que el Minvu aporta el 73% de la inver-
sión habitacional, mientras que el Gobierno Regional complementa el 27% de la inversión.
La Empresa Portuaria Austral (EPAustral) lanzó ayer una campaña de difusión para ampliar a toda la comunidad el alcance de la labor que realiza la Mesa Regional de Prevención de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales impulsada por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat).
La actividad estuvo encabezada por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García, y contó con la participación de la delegada presidencial provincial de Tierra del Fuego, Karim Fierro; el seremi de Educación, Valentín Aguilera y el seremi de Minería, Juan Montecinos. Asistieron representantes de diversas entidades que integran la Mesa Regional de Prevención de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, tales como Aduanas, Fiscalía Regional, PDI, así como una red de expertos asesores.
El próximo paso es que el informe sea presentado al pleno de la Cámara de Diputados. ●
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comPor unanimidad, el informe emitido por la comisión investigadora sobre eventuales irregularidades en ENAP, que da cuenta de anomalías al interior de la cuprífera estatal en el ámbito de las relaciones laborales, contratos de trabajo, licitaciones, entre otros. Los antecedentes serán enviados al Consejo de Defensa del Estado, Fiscalía y Contraloría para que sean investigados.
Al respecto, el diputado Christian Matheson, integrante de la comisión investigadora, indicó que: “Después de tres meses del funcionamiento de la comisión sobre posibles irregularidades de ENAP, se rindió el informe a la comisión y posteriormente pasará a sala, en el se da cuenta de numerosas irregularidades cometidas dentro de la empresa y que no tienen ningún tipo de sanción.
Estos antecedentes serán remitidos, tanto al Consejo de Defensa del Estado como a la Contraloría y también a la Fiscalía para que sean investigados, por cuanto en gran medida estos afectan el patrimonio de la empresa”.
“Aquí vemos que se cometen irregularidades y nadie sanciona, y el hecho más claro es que durante el proceso de esta comisión renunciaron cuatro gerentes de ENAP, de distintos ámbitos, lo que da cuenta, quizás de un posible temor de parte de los directivos a enfrentar las situaciones de irregularidad que se cometerían en la empresa estatal”, finalizó Matheson.
El diputado independiente por el Distrito 20, Leonidas Romero, se refirió a lo vivido durante la duración de la instancia, afirmando que “aquí lo que vimos y vivimos en Punta Arenas fue terrible. Cuando la señora Elena fue despedida por denunciar la
corrupción y transparentar los hechos, cuando dirigentes denuncian con nombre y apellido que les cobraban coimas por las licitaciones, aunque las licitaciones de ellos eran harto más baratas que las que se las adjudicaban, igual se las daban a un tercero”.
“Una serie de irregularidades, eso demuestra que aquí no había un invento, que no era un tema personal y le doy gracias a Dios por eso y después también a los colegas que han respaldado esta situación”, agregó el parlamentario.
Por su parte, la diputada Marlene Pérez indicó que “la relación que ha tenido ENAP con la comunidad y el medioambiente es deficiente e incluso me atrevo a decir negligente y el mejor ejemplo es la millonaria indemnización que deberá pagar la empresa a los vecinos de Hualpén por el grave daño causado a los habitantes que ahora están relocalizados”.
Por reajuste a sector público
La propuesta inicial consideraba un aumento de sueldo del 12% a quienes tuvieran ● remuneraciones de hasta $2,2 millones y quienes recibían más de ello, se les daba un reajuste fijo de $264.000 pesos. La iniciativa no cayó bien entre los persecutores.
El martes de esta semana la Asociación
Nacional de Fiscales (ANF) anunció la suspensión del paro que mantenían desde hace algunos días, donde exigían que se les incluyera en el reajuste del sector público. Según explicó la entidad, la decisión es para “analizar la propuesta del Gobierno”.
El Ejecutivo presentó ante la Comisión de Hacienda del Senado una fórmula para que todos los trabajadores del sector público sean beneficiados con el reajuste del 12%.
El presidente de la ANF, Francisco Bravo, valoró la propuesta del Ejecutivo aseverando que “es un avance respecto a lo que se había planteado originalmente, excluyendo a cerca de 80 mil profesionales del reajuste del 12%”.
Cabe recalcar que el conflicto se originó debido a que la propuesta inicial de reajuste al sector público consideraba un aumento de sueldo del 12% a quienes tuvieran remuneraciones de hasta $2,2 millones de pesos y quienes recibían más de ello, se les daba un reajuste fijo de $264.000 pesos. La iniciativa no cayó para nada bien entre ellos los per-
secutores, quienes, desde esl lunes, paralizaron sus funciones, lo que se tradujo en postergación de audiencias.
En Punta Arenas el fiscal y vocero regional de la Asociación Nacional de Fiscales de Chile, Oliver Rammsy, no fue indiferente y se refirió al hecho.
“Con la movilización se logró el objetivo que se buscaba. Los fiscales de Chile, la Asociación Nacional de Fiscales de Chile, a los que se unieron otros gremios afectados, a nuestro entender discriminatorio de no reajustarnos los sueldos como servidores públicos, en el 12%. El día jueves se organizó una
mesa donde el Gobierno, representado por el ministro (de Hacienda) (Mario) Marcel, decidió finalmente entregar de forma parcelada, dos etapas, el 12%. Entonces, todos los empleados públicos de este país van a recibir el 23 de diciembre el 12% de reajuste este año. Y el próximo año, 2024, todos los empleados, según lo que dijo el ministro Marcel, todos los empleados públicos tendrán el mismo reajuste, no va haber discriminaciones, que para nuestro entender son bastante arbitrarias y odiosas”, concluyó el reconocido persecutor de la capital regional de Magallanes.
Diversas instituciones informaron a la comunidad y concientizaron sobre los ● peligros existentes durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, con el objetivo de ponerlas en alerta y lamentar hechos trágicos.
Las festividades de Navidad y Año Nuevo están muy cerca, lo cual significa no solamente compra de regalos y planificación para celebrar, sino también el momento de recordar a la ciudadanía que debe festejar con seguridad, autocuidado y cuidando de su salud.
Por lo anterior, y con el fin de entregar una mirada integral desde los diferentes servicios relacionados con la seguridad de la ciudadanía, se realizó ayer en Avenida Costanera, un llamado a la comunidad con el fin de instarla a estar alerta, durante las festividades de fin de año.
En Navidad y Año Nuevo aumentan los riesgos de accidentes, robos y estafas, por esa razón adoptar medidas de seguridad extras es una buena práctica que las persona pueden implementar.
La delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, al ser consultada por este llamado, explicó que “es de suma importancia que todos los organismos relacionados, estemos coordinados. Pero esto no es efectivo sin el autocuidado de la ciudadanía. Nosotros vamos a estar desplegados en distintas partes del territorio con operativos preventivos, pero el llamado es a que la ciudadanía tome los resguardos correspondientes”.
La actividad para concientizar sobre los peligros en las festividades de fin de año, se realizó con la participación de variadas instituciones, en la Avenida Costanera.
Música en vivo y junto al Estrecho de Magallanes. Las bandas AveNAve, Troodon, Satrina y la agrupación de la Academia Música 775, se presentan en un evento, destinado a toda la familia y que incluirá además la realización de una feria libre. Esta iniciativa es organizada por Halim Music Records, Estudio de Producción de Música.
Lugar: Exterior del Espacio cultural Imago (Avenida Costanera del Estrecho con Avenida Colón, Punta Arenas)
Hora: desde las 19.00 horas Aporte voluntario
Como parte de las actividades de Zona Franca organizadas para diciembre y para conmemorar la Navidad, se realizará el taller “estrellita navideña”. El espacio es gratuito.
Lugar: Zona Franca, bulevar (sector nuevo) Hora: desde las 18.00 horas.
Realiza entrega de dispositivos de emergencia, consistente en un Botón de pánico, a 50 adultos mayores de la comuna. Iniciativa que tiene como objetivo, fortalecer sus redes de apoyo. La implementación de este proyecto de innovación comunitaria, a través del uso de las nuevas tecnologías, constituye un avance en materia de seguridad a nivel comunal.
“ESTA INICIATIVA HA SIDO FINANCIADA CON CARGO AL FONDO CONCURSABLE DEL FNDR 7% 2022 DEL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”
y medio ambiente de ASMAR
Interesados enviar Curriculum Vitae, indicando pretensiones de renta al correo electrónico: scardenas@asmar.cl
Se recibirán antecedentes hasta el 28 de diciembre de 2022
Durante los últimos días, las altas temperaturas se han hecho presentes en Punta Arenas, incluso por momentos sobre los 20º en algunos sectores.
Tal y como había sido advertido en una alerta emitida por la Onemi, se registrarían temperaturas altas en nuestra región, sumado a un aviso, emitido por meteorología, sobre posibles tormentas eléctricas, desde la mañana de ayer, hasta la noche.
Esto ocurrió a eso de las 14 horas, caía una intensa lluvia, pero las
temperaturas se mantenían altas siendo divisado por muchos de los habitantes de la capital regional, en el sector alto de Punta Arenas, la presencia de algunos rayos, provenientes del sistema frontal y el choque de los dos sistemas que a esa hora se hacían presentes.
Rápidamente, en las redes sociales, se comenzó a comentar el evento meteorológico, continuando la jornada durante la tarde con chubascos intermitentes, lo que debería mantenerse en el día de hoy.
Ante la denuncia anónima de vecinos, que viven momentos de terror por habitante ● que amenaza con quemar departamentos.
Ainicios de la semana, dábamos a conocer una grave situación que afecta a los vecinos del condominio Prat, ubicado en el sector sur de Punta Arenas.
Uno de los habitantes, que tiene problemas con el consumo de alcohol y drogas, ha generado constantes problemas, perturbando la tranquilidad y seguridad de los habitantes del sector, lo que despertó la alerta en las autoridades.
Ayer, al concejal Germán Flores dijo que se han tomado una serie de acciones, para que los vecinos puedan recuperar la seguridad, una de ellas, el aumento de patrullajes de seguridad ciudadana por el sector.
“Los últimos días hemos tomado conocimiento de la situación. En mi caso como
presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, he coordinado las acciones junto al director de Seguridad Pública, Alejandro Tobar, y estamos al tanto de lo que ha pasado y preocupados de lo que está pasando, Estamos en contacto con los vecinos, que están alarmados por esta situación que nos parece impresentable”, indicó el presidente de la Comisión de Seguridad.
Otra de las medidas, dijo Flores, fue la de oficiar a Salud, para verificar la condición en la que habita esta persona, y analizar si se convierte en un riesgo para los vecinos.
“También hemos hecho llegar los antecedentes al departamento jurídico que ofició al Ministerio de Salud, para que vayan al lugar y vean la condición en que están, para que vean los riesgos para los vecinos y se tomen las acciones con esta persona que tiene atemorizados a los ve -
Carabineros ha sido llamado, pero dada la situación no han podido actuar.
cinos. Hoy en la tarde, (ayer) nuestro director se contactó con los vecinos, para ver las acciones a seguir. Estamos preocupados y seguiremos hasta donde nos den las facultades que nos de la ley.
No podemos ser parte de una acción legal, pero sí podría hacerlo el Gobierno Regional o Salud, a fin de proteger la seguridad de los vecinos del sector”, concluyó Flores.
Empresa regional, requiere incorporar a su equipo de trabajo Administrativa Facturación
- Atención clientes externos/internos vía mail, teléfono o presencial
- Emisión e impresión de guías, facturas y Notas de Crédito para entrega a operaciones.
- Descarga de OC de clientes en portales, para su digitación
- Ordenar correlativamente los documentos tributarios, como guías, facturas, guías manuales.
- Ingreso de Facturas de Proveedores
· Estudiante de nivel técnico,
· Conocimientos básico contabilidad
· Manejo de los programas de Office ( Excel intermedio, requisito)
· Trabajo en equipo, Iniciativa, creatividad, prudencia y proactividad.
Se agradeceré indicar pretensiones de renta. Interesados enviar antecedentes personales al msoto@corcoran.cl
La alumna del Jardín Pequeños Colonos de Puerto Williams, Leonor Salgado, recibió un importante reconocimiento por parte del Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams, por tener una destacada participación en el concurso regional de dibujo y pintura “Semana Mundial de la Lactancia Materna”.
Se enfocarán en familias vulnerables, personas mayores y discapacitados
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales saludó y presentó al Directorio Regional del Colegio de Enfermeros, representados por funcionarios de la institución: presidente, Cristian Keru; tesorera, Nataly Neira y secretaria Daniela Montesinos.
La entrega de los fondos se realizó esta semana por parte del Gobierno Regional en la ex Intendencia de Magallanes. ●
Una millonaria cifra recibieron la Unión Comunal Hernando de Magallanes y la Unión Comunal Punta Arenas en beneficio de las personas más vulnerables de la capital regional.
La entrega de más de $49 millones, se efectuó el miércoles en la ex Intendencia de Magallanes y fue encabezada por el gobernador Jorge Flies y la participación de consejeros regionales.
Se trata de canastas familias que armarán las uniones comunales para el beneficio de más de 5 mil personas que forman parte de 1.500 familias.
La presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Raquel Álvarez, valoró la entrega del Gobierno Regional sobre todo en una fecha tan importante donde la nostalgia embriaga de emoción a los más vulnerables y a los que tienen a sus familias a miles de kilómetros.
“Recibimos el Fondo de Emergencia 7% para armar 700 canastas que van a llegar a alrededor de 2.800 personas de la comuna. Estamos agradecidos con el GORE que nos apoyó en esta iniciativa, con fondos que nos permitirán llegar a tantas familias, sobre todo en una situación económica complicada”.
Las uniones comunales trabajarán con adultos mayores, jefas de hogar, fa-
Empresa de Retail ubicada en Zona Franca requiere incorporar
Algunas funciones serán:
- Realizar apertura y cierre del local.
- Supervisar equipo de ventas
- Coordinar y realizar inventarios.
- Controlar firma responsable y diaria del libro de asistencia por parte del personal a cargo.
- Supervisar despachos y retiros a clientes.
- Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años
- Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.
- Disponibilidad para trabajar en horario de Retail (lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas con 2 horas de colación).
Se ofrece:
- Estabilidad laboral
- Grato ambiente de trabajo
- Sueldo acorde a mercado
- Beneficios
Para postular, debes enviar tu curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo al que postular y pretensiones de renta.
Plazo de postulación hasta el viernes 30 de diciembre de 2022.
milias vulnerables y personas discapacitadas.
En el catastro de la información, también fue valioso el aporte de los Cesfam a través de la asistente social Marión Gómez, presidenta de la Unión Comunal Punta Arenas, quien precisó que, en el caso de sus canastas, habrá productos y alimentos especiales sobre todo para los adultos mayores como Ensure y pañales.
“Esto es super importante, porque cada vecino que entregue información nos va a ayudar a sacar adelante otro proyecto para captar las necesidades de cada vecino”.
La entrega de las canastas familiares se entregará en las próximas semanas y hasta enero.
prediosmilitares.vde@ejercito. cl a contar del día 19 hasta el día 23.DIC.2022 a las 12:00 hrs.
A contar del día 26.DIC.2022 hasta el 30.DIC.2022 a las 12:00 hrs. al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl
Desde el día 02.ENE.2023 hasta el día 20.ENE.2023.
A contar del día 22.ENE.2023 al 27.ENE.2023 por correo electrónico.
El jefe del Samu Magallanes, doctor Gustavo Almárcegui, enfatizó que el mejor ● mensaje a entregar es la “prevención”.
La Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur de Punta Arenas, realizó la licenciatura a estudiantes que egresaron por alta fonoaudiológica, nivel kínder y jóvenes de octavo año básico y taller laboral. La escuela reconoció así el esfuerzo realizado por los estudiantes.
El plan de contingencia y emergencia “Navidad, Año Nuevo Seguro” fue lanzado ayer por autoridades regionales, con la misión de prevenir accidentes de tránsito y de alto impacto durante estas fiestas.
El mensaje fue claro, no ligar el consumo de alcohol con la conducción de vehículos motorizados.
ep
En el módulo odontológico del Cesfam Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas, aterrizó el “Viejito Pascuero” para saludar a los funcionarios y felicitarlos por el trabajo que realizan diariamente en beneficio de los usuarios.
En ese contexto, el doctor Gustavo Almárcegui, jefe SAMU Magallanes, explicó que en estas fechas aumentan las patologías traumáticas y patologías asociadas al consumo del alcohol y otras sustancias. “Como A, B, C de la emergencia estamos integrados con Carabineros y Bomberos, y además somos parte del Consejo de
Durante las fiestas de fin de año los accidentes de tránsito aumentan en forma considerable.
Seguridad del Tránsito por el aumento de accidentes. Es por ello que generamos planes de contingencia, aumentamos las dotaciones y generamos vías de comunicación y respaldo para estar preparados en una emergencia”, destacó el doctor Almárcegui.
El jefe SAMU sostuvo que el mensaje más importante a entregar a la comunidad magallánica es la prevención.
“En nuestra región el porcentaje de accidentabilidad total ronda entre 10 y 20 por ciento. Lo que sí aumentó es la relación en-
tre accidente y consumo de alcohol. La relación que habitualmente de un día es de 15% en los accidentes fatales relacionados con alcohol, aquí aumenta en 50 por ciento (en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo)”, concluyó.
Los camposantos de Punta Arenas y Puerto Natales cuentan ● con horarios especiales para estas fechas.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comEn la recta final del año nos encontramos, y llegan las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Ante ello, muchos magallánicos aprovechan de recordar a sus seres queridos que ya partieron, rememorando aquellas fiestas de fin de año, que vivieron en el pasado.
Tanto los cementerios de Punta Arenas como de Puerto Natales ya se preparan para estas fechas.
El camposanto de Avenida Bulnes, funcionará en horario normal mañana de8.00 a 19.00 horas, pero permanecerá cerrado la noche de Navidad y volverá a abrir el 25 de diciembre.
A su vez, para fin de año, el Cementerio Municipal Sara Braun contará con una jornada especial, pues abrirá sus puertas el sábado 31 de diciembre, a contar de las 23:30 horas, y hasta las 00:30 hora del 1 de enero.
Desde el municipio de Punta Arenas indican que el ingreso durante la noche de año nuevo se podrá realizar solo por Avenida Bulnes, donde además habrá presencia de guardias y carritos de acercamiento. Igualmente, se recomienda llevar linternas, ya que dentro del cementerio no habrá iluminación ni energía eléctrica.
Por su parte, desde el Parque Cruz de Froward, tanto para el 24, 25 y 31 de diciembre, como el 1 de enero, se podrá visitar a los deudos en horario normal, es decir, desde 9.00 a 20.00 horas.
Desde la gerencia de la institución, destacaron que para mañana, en el centro ceremonial del parque, se llevará cabo una liturgia de Navidad, que desarrollará desde las 18.30 horas, incluyendo traslado gratuito en buses, media hora antes, desde la oficina central, ubicada en Avenida Bulnes 92.
En tanto, las liturgias dominicales del 25 de diciembre y 1 de enero están suspendidas por feriado.
En el caso de Natales, los cementerios San Alberto Hurtado Cruchaga y Padre Pedro María Rossa, tendrán funcionamiento similar al del año pasado.
Al respecto, ambos camposantos tendrán un horario especial, tanto el 24 y 31 de diciembre, abriendo de forma nocturna, entre las 23.00 y 1.00 de la mañana.
Más de 100 personas llegaron hasta la Plaza de Armas de Puerto Natales, donde se realizó una tarde de juegos educativos, para conmemorar la lucha contra el VIH/Sida.
Esta jornada fue organizada por el equipo de Promoción de la Salud del Cesfam Juan Lozic Pérez.
Marly Aguayo Vilches, matrona, encargada de Tecnología, Innovación y Promoción de la Cormunat, comentó, “en el marco de la conmemoración del mes mundial de la lucha contra VIH/ SIDA, estamos realizando a través de juegos la entrega de información sobre este síndrome. De este modo las personas no se aburren al recibir referencias
más especializadas sobre el tema, entreteniéndose pasando por cada puesto y también aprenden”.
El evento convocó a la Agrupación Diversinat, el Programa Senda Previene, Programa Habilidades para la Vida, instituciones de la red Intersectorial, Baúl Rojo, Agrupación Amigos Fieles, personas con VIH que quieren colaborar compartiendo su experiencia, entre otros.
Recordemos que la fecha de conmemoración oficial es el 1 de diciembre y que la Organización Panamericana de la Salud y Onusida instan a todos y cada uno de los individuos a abordar las desigualdades que están frenando el progreso para poner fin al SIDA.
Realizan tarde de juegos educativos en conmemoración de la lucha contra el VIH
Como parte de la campaña de recolección de regalos 2022, la planta de revisión técnica Serviden de empresas Denham, realizó la entrega de un aporte para los niños, niñas y adolescentes del FAE Puerto Natales.
“Como planta de revisión técnica Serviden queremos seguir apoyando a la comuna, a la comunidad y por sobretodo a los niños, niñas y jóvenes del programa FAE Pro Puerto Natales en esta campaña navideña 2022. Es un orgullo poder aportar, poder participar con la comunidad y esperamos seguir haciéndolo por mucho tiempo más”, señaló el jefe de planta, Nicolás Santander.
En tanto, la directora del programa, Marcia Salas, agradeció el apoyo brindado, ya que permite dar regalos navideños a quienes más lo necesitan.
La aeronave realizará vuelos de reconocimiento, transporte de brigadas forestales ● y apoyo en la lucha contra incendios forestales en la temporada 2022-23.
Con la presencia de autoridades regionales, se llevó a cabo la recepción oficial del helicóptero destinado a la Región de Magallanes para el combate de incendios forestales durante la temporada 20222023.
Este helicóptero estará operativo durante 3 meses para su uso en la región, tanto en el combate de incendios forestales mediante lanzamiento de agua, como para realizar vuelos de reconocimiento y el transporte de brigadas forestales.
“Para nosotros como Conaf es muy importante la llegada del helicóptero, desde el 20 de diciembre al 20 de marzo, y que viene a complementar nuestra fuerza de combate en la región”, señaló la directora regional de Conaf, Alejandra Silva.
Palabras a las que se sumó el seremi de Gobierno,
recepción del helicóptero se realizó en la sede administrativa del Parque Nacional Torres del Paine.
Andro Mimica, quién también llamó a tomar todos los resguardos necesarios a la comunidad.
“Sabemos que el 99% de los incendios forestales a nivel nacional son producidos por personas, por irresponsabilidades, y somos cada uno de nosotros
los llamados y encargados a resguardar estas maravillas y parques”, comentó.
En tanto, la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, explicó que la llegada de este helicóptero forma parte del Plan Nacional de Prevención de Incendios Forestales, y con el cual se
financian estas iniciativas en el país.
Víctor Campos es el piloto de esta nave, detalla que tiene de carga interna, una capacidad de transporte de 2.250 kilos, además de un helibalde de 930 litros de capacidad para el combate de incendios forestales.
Con una ceremonia en el Club Esmeralda de Puerto Natales, 16 iniciativas de adultos mayores recibieron sus certificados de adjudicación del “Fondo Social Especial en beneficio de personas mayores asignación directa FNDR 7% 2022” del Gobierno Regional.
“Estamos muy contentos porque con esta posibilidad de presentar proyectos extraordinarios para adultos mayores hemos podido beneficiar a más de 600 personas que tendrán la posibilidad de viajar por el territorio, reencontrarse y generar ayuda mutua”, anunció el gobernador regional, Jorge Flies.
La inversión alcanza los 37 millones de pesos.
16 agrupaciones de adultos mayores se adjudican fondos del GORE
Brindan donación a familias de acogidaPuerto Natales
Un estratégico convenio bilateral para fortalecer el trabajo colaborativo entre Porvenir y Tolhuin, se realizó el miércoles. La firma ocurrió en el marco de la visita del alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, concejales de la misma comuna a la localidad de Argentina.
Uno de los temas más llamativos que se trataron durante la reunión fue la propuesta de la vigésima versión del “Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego”, programado para la primera semana de febrero en Porvenir. La idea es que Tolhuin participe un stand turístico productivo-cultural que permita lucir la variada oferta de productos, servicios y atracciones de la zona.
En términos generales, el objetivo de este convenio es establecer los mejores lineamientos para que ambas localidades de Tierra del Fuego puedan trabajar conjuntamente, potenciando el crecimiento y desarrollo en las principales áreas de producción de ambas zonas, tales como el turismo, intercambio educativo y deportivo, cuidado medioambiental, desarrollo cultural y social; de manera que ambas ciudades puedan beneficiarse en un trabajo mancomunado.
Los resultados de esta etapa están disponibles en la plataforma www. ● sistemadeadmisionescolar.cl.
El próximo martes 27 de diciembre concluye el proceso de matrículas del periodo complementario del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Los resultados de esta etapa están disponibles en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl
Para ingresar, los apoderados deben usa r su credencial de usuario (RUN o IPA), hacer clic en “Ver resultado”, luego en “Ver detalle de resultado”, verificar la información y descargar el comprobante.
Cabe destacar que hasta el martes 27 de diciembre se está llevando adelante el proceso de matrículas, donde todas las familias que tienen un establecimiento asignado en el periodo principal o complementario deben asistir presencialmente a matricular a los estudiantes.
En esta fase, también deben matricularse todos aquellos estudiantes que se mantienen en su establecimiento y, por lo tanto, no postularon al SAE.
Es importante recordar que el trámite de la matrícula es presencial y es necesario para asegurar el cupo obtenido, ya que al término de este proceso, se liberan los cupos no utilizados y las vacantes disponibles, en una primera etapa para los estudiantes que repitieron de curso y posteriormente para quienes no tuvieron asignación, no participaron del proceso o no quisieron matricularse en el establecimiento asignado.
El SAE es el sistema único de postulación a todos los establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado (SAE).
Al respecto, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que el objetivo de este sistema es “eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales. En este sistema, son las familias quienes eligen el
establecimiento educativo de su interés, y no al revés”.
En este sentido, el ministro adelantó que este proceso único permite al sistema visibilizar aquellas zonas donde existe mayor demanda que cupos disponibles, para lo cual el Ministerio de Educación se encuentra trabajando desde 2022 -en el marco de su Plan de Reactivación Educativa- en un plan de fortalecimiento de la matrícula, con acciones de corto y mediano plazo. “Con
la información que nos entrega este sistema, podemos dimensionar dónde mejorar la oferta educativa y orientar a las familias en sus procesos de postulación”, señaló la autoridad.
En cuanto a la cantidad de postulaciones, en el periodo principal del proceso de admisión 2023 fueron recibidas 570.891. Por otra parte, en el proceso complementario, fueron recibidas 110.155 postulaciones.
En La Serena se realizó el Seminario Internacional “La Actividad Física como Mecanismo de Cuidado de la Salud Mental en las Comunidades Escolares”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, en el marco de la Política Nacional de Actividad Física Escolar del Ministerio de Educación (Mineduc). Para intercambiar experiencias pedagógicas y académicas sobre esta temática, asistieron representando a Magallanes la profesora Flavia Robles y la kinesióloga Sandra Santibáñez, ambas de la Escuela Especial Club de Leones Cruz del Sur; y la docente Elizabeth Opazo, del Colegio Pierre Faure; acompañadas por la coordinadora de Actividad Física Escolar de la Seremi de Educación de nuestra región, Karina Meneses. Cabe señalar que la actividad física contribuye a las relaciones armónicas en una comunidad escolar, porque requiere de trabajo colectivo que permita el desarrollo pedagógico en un mejor entorno, facilitando el proceso de aprendizaje metacognitivo en especial en este año de retorno a las clases presenciales.
Magallánicas participaron de Seminario Internacional de Actividad Física en La Serena
Desde el próximo año, familias de Puerto Natales se sumarán a hogares de Punta Arenas y Porvenir a la iniciativa que ● contribuye a mejorar la calidad de vida de estas familias.
El Programa Habitabilidad financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ejecutado por los municipios, sumará desde 2023 a familias de Puerto Natales al beneficio.
Calidad de vida Tres comunas de Magallanes serán beneficiarias del programa que entrega soluciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, a través de la dimensión de habitabilidad.
La iniciativa otorga soluciones constructivas para mejorar los servicios básicos de un hogar, infraestructura, entorno residencial y equipamiento doméstico.
Además, brinda asesorías a familiares para potenciar hábitos de vida saludable, de uso y autocuidado de la vivienda.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica comentó el alcance del programa para las familias magallánicas.
“Durante este año el Programa Habitabilidad se ejecutó en Punta Arenas y Porvenir y para el 2023 la cobertura se extenderá hasta Natales, lo que involucra 29 familias de la región y un mon-
to destinado de $131.176.476, con la finalidad de contribuir a mejorar la seguridad, confortabilidad y accesibilidad a la vivienda. Este programa tiene un carácter participativo donde los integrantes de las familias son parte del diagnóstico y de la propuesta para diseñar junto a los ejecutores las mejores opciones de cada hogar. Para nuestro Gobierno este programa es una ayuda concreta que entrega bienestar en las familias”, señaló Mimica.
Respecto del desarrollo de la iniciativa se materializa por medio de la entrega de un servicio integral compuesto por soluciones constructivas (nue-
vos recintos y reparaciones) y equipamiento doméstico (adquisición de camas, calefacción, o mobiliario para estudiar).
Igualmente se efectúan talleres de formación impartidos tanto a los adultos como a los niños del grupo familiar, en temas relacionados con hábitos de vida saludable, uso y autocuidado de la vivienda y entorno.
El Programa Habitabilidad es un beneficio no postulable que se encuentra dirigido de manera exclusiva para las familias y personas que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que contempla los programas Abriendo Caminos, Familias, Vínculos y Calle.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 28 diciembre 2022, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Errázuriz N°399, inscrito a nombre de Servio Saldivia Kroeger, a fs.1313 Nº1343 del Registro de Propiedad año 1994, Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el día y hora de subasta, con su respectivo link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta corresponde a tasación pericial reducida a 2.644,44 Unidades de Fomento, a equivalente en pesos fecha remate. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www. pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.098.958, Banco Estado, RUT 60.313.001-4, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. No se admitirá a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro Deudores de Pensiones de Alimentos, en calidad de deudor. No se efectuará el pago de lo obtenido con la subasta mientras no se acompañe en autos copia autorizada de escritura de adjudicación firmada ante Notario. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejar sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá devolución del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que este adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1764-2019, caratulada “Banco de Chile con Saldivia”.
Ante Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas, día 29 de Diciembre de 2022, 12:00 horas, bajo modalidad videoconferencia, plataforma Zoom, se rematará, considerándolo como especie o cuerpo cierto, inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Cuatro Proyectada 2851, que corresponde a Sitio número treinta y uno de la Manzana E del Conjunto Habitacional “Terrazas del Estrecho”, II Etapa, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE: 16,60 metros con sitio 30 manzana E del presente Permiso de Loteo y Urbanización; SUR: 16,60 metros con sitio 32 manzana E del presente Permiso de Loteo y Urbanización; ORIENTE: 10,10 metros con sitios 8 y 9 manzana E, Etapa III del presente Permiso de Loteo y Urbanización; y PONIENTE: 10,10 metros con Calle Cuatro Proyectada del presente permiso de Loteo y Urbanización. Superficie: 167,66 metros cuadrados. Corre inscrito a nombre de Otilia del Tránsito Flores Núñez, a fojas 1767, N° 3102, en Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Magallanes correspondiente al año 2012. Mínimo Subasta $80.000.000 Valores de posturas deberán ser expresados verbalmente o de manera escrita a través de la plataforma zoom, de forma íntegra y siempre en pesos chilenos. Subastador deberá pagar precio de adjudicación, íntegramente y al contado, dentro de quinto día hábil a contar fecha remate, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde Portal www.pjud.cl, en cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Si demandante se adjudica inmueble con cargo a su crédito, plazo será de 30 días hábiles para consignar saldos a favor de deudor que pudieren producirse, a partir de determinación judicial ejecutoriada de dicho saldo. Para participar en subasta y hacer posturas interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista que deberá hacerse llegar a Secretaría del Tribunal días martes o jueves de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en hipótesis de lo dispuesto en artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente, interesados deberán ingresar en la causa, con su Clave Única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número telefónico de contacto. Además, subastador deberá extender y suscribir escritura pública de venta y adjudicación en remate dentro de 30 días hábiles de ejecutoriada la resolución que ordenó extenderla, bajo sanción dispuesta en artículo 494 Código de Procedimiento Civil, si así no se hiciere. Si adjudicatario fuere el demandante, dicho plazo será de 60 días. Además, debe tener activa su Clave Única del Estado para suscripción de la correspondiente Acta de Remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. El o los subastadores, en acto del remate, deberán fijar domicilio en comuna de Punta Arenas, a fin de ser notificados de resoluciones que procedan, bajo apercibimiento de que, si así no lo hicieren, se les notificarán todas ellas por el estado diario. Tribunal extenderá invitaciones vía correo electrónico a todos quienes hayan manifestado interés en participar en subasta, cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes y oportunas por Secretario/a del Tribunal. Toda persona que quiera presenciar el remate, deberá solicitar invitación enviando solicitud a correo electrónico del Tribunal jl1_puntaarenas_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 horas de día anterior a fecha remate, señalando nombre, RUT, e-mail y número de contacto. Resto de Bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C-2011-2018, sobre juicio ejecutivo caratulada “EUSEBIO RÍOS COLLIER con OTILIA FLORES NÚÑEZ”.
Este aparato o hidrófono, permitirá monitorear el ruido submarino en el área protegida por primera vez. Ello da continuidad ● a las acciones de conservación e implementación del Plan de Gestión de la zona.
Ideal, UMAG y WCS Chile.
Como parte de la campaña de monitoreo de los Objetos de Conservación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCPMU) Francisco Coloane, se instaló un hidrófono o liberador acústico que servirá para monitorear el ruido submarino en el área protegida por primera vez en Magallanes.
De esta manera, se permite dar continuidad a las acciones de conservación e implementación del Plan de Gestión del área.
Dentro de la iniciativa participan varios organismos, entre ellos la Seremi de Medio Ambiente, Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción, el Centro
Mapeo general Bajo esa línea, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett destacó el valor de esta medida.
“Los objetos de conservación son indicadores de biodiversidad y nos presentan un mapeo general del bienestar del océano y los impactos que está generando la crisis climática para nuestros mares. Para nuestro Gobierno Ecológico es primordial poder desarrollar el monitoreo de las áreas marina protegidas y avanzar en la implementación del Plan de Gestión y la inclusión de las comunidades”, comentó la seremi.
Red de áreas protegidas
El coordinador programa de conservación
terrestre de WCS Chile, Cristóbal Arredondo entregó detalles de los próximos pasos a seguir.
“Ahora los esfuerzos están puestos en apoyar la implementación efectiva de la red de áreas marinas protegidas de Magallanes. Estamos en un proceso de coconstrucción de un plan de monitoreo para los diferentes objetos de conservación de estas áreas y, además, tratando de buscar el mejor modelo costo-efectivo para implementarlo. Esto incluye la participación de actores locales, como pescadores artesanales y operadores turísticos, mediante el diseño de un sistema de monitoreo participativo”, indicó Arredondo.
Con la información proporcionada, se buscará fortalecer las medidas de conservación establecidas en el Plan de Gestión.
A su vez, el monitoreo de ruido submarino servirá como línea de base para el eventual diseño de una nor-
ma secundaria de calidad ambiental de ruido submarino, pionera a nivel regional y nacional, la cual apunta a
resguardar y proteger principalmente a los grandes cetáceos del impacto con buques mercantes.
La
En la jornada del jueves ocurrió un nuevo incidente vial en la intersección de 25 de mayo y Alvear. Según pudo conocer este medio una menor debió ser trasladada al nosocomio local de manera preventiva.
El hecho tuvo lugar en las inmediaciones de la Ruta Nacional ● N° 3. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo de la División Operaciones Rurales, Comisaría Segunda y Criminalística.
Ayer durante alrededor de las 19:00 horas, el personal de la División Operaciones Rurales de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena llevó a cabo un operativo de control, sobre la Ruta Nacional N° 3.
TiempoSur pudo saber por medio de las autoridades policíacas que en determinado momento, divisaron un Volkswagen Gol Trend azul guiado por un hombre de mayor edad, acompañado de otro.
Los uniformados observaron que en el interior del vehículo se hallaba un arma de fuego sin la documenta -
ción correspondiente y en el baúl, un ovino muerto.
Seguidamente a esto se hizo presente la División Comisaría Segunda y la División Criminalística de Puerto San Julián quienes se encargaron de realizar las diligencias de rigor correspondientes al caso.
Finalizada la labor las autoridades procedieron al secuestro del arma de fuego, elementos de faena y el ovino en cuestión.
Por último, gracias a la información brindada a este medio se supo que los causantes fijaron domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción.
A través de las redes oficiales del intendente, Pablo Grasso, se comunicó que, a partir de las 20:00 horas de hoy en los diferentes barrios de la ciudad se encontrará el trineo de la municipalidad.
Con material audiovisual, el jefe comunal, mostró el carro alegórico que tendrá juguetes y un Papá Noel que estará entregando regalos a todos los niños, niñas y adolescentes.
En el video se observa que el trineo es a motor y tiene tres renos navideños en la parte delantera.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este jueves se depósito el TPP-11 ante Nueva Zelanda, lo que notifica la conclusión de los trámites legales internos.
Tras ello, el acuerdo comercial entraría en vigor en febrero de 2023.
Cabe recordar que el TPP11 fue aprobado y despachado por el Senado el 11 de octubre pasado, contando con 27 votos a favor, 10 en contra y una abstención.
Tras ello, un grupo de parlamentarios presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional para frenar el polémico tratado. Sin embargo, este órgano no admitió a trámite el requerimiento.
El gobierno de Gabriel Boric señalo que, en paralelo al depósito, realiza un “trabajo interministerial encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, al alero del Comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales, para preparar la implementación del tratado una vez que entre en vigor”.
El exmandatario explicó que los intereses particulares y la capacidad de reelección ● influyen en los diputados y senadores al momento de tomar decisiones.
El expresidente Sebastián Piñera expuso ayer ante la comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado.
Educación, innovación e integración al mundo son parte de los temas claves para el exmandatario. Asimismo, señaló que el Congreso tiene una “influencia brutal” de las redes sociales en la actualidad.
En ese sentido, indicó que “yo llamaba a veces a los diputados y a los senadores para explicarles por qué creíamos que era importante votar de una forma u otra. Me decían ‘Presidente, no me convenza a mí, si ya estoy convencido. Convenza a mi compañero””.
“Yo voy a enfrentar una elección en tanto tiem-
po más. Si él está del lado popular y yo del lado impopular (…), convenza al de al lado”, le habrían dicho los parlamentarios.
Ante ello, Piñera aseguró que “se gestó un Congreso que actúa demasiado en función de sus intereses particulares, de su capacidad de reelección y del impacto en redes sociales”.
“A veces lo más efectivo no era hablar con los parlamentarios, sino que era hacer una campaña de redes sociales”, agregó el dos veces Presidente de la República.
Finalmente, aseveró que “esa influencia brutal de la red social, que no es la opinión pública (…), creo que se apoderó de la voluntad del Congreso de forma excesiva”.
Karinna FernándezContinúa el debate por la designación del fiscal nacional.
Durante la jornada de ayer, la abogada Karinna Fernández presentó su renuncia a la lista de postulantes al cargo de fiscal nacional.
La profesional ingresó el escrito ante la Corte Suprema para formalizar su salida. Esto, debido a una supuesta “guerra sucia” evidenciada luego de la caída de las dos primeras candidaturas presentadas por el Gobierno: los abogados José Morales y Marta Herrera.
Cabe recordar que anteriormente el abogado Rodrigo Ríos ya había presentado su renuncia como candidato a ser fiscal nacional debido a motivos personales relacionados con la salud de uno de sus familiares.
Frente a las expresiones vertidas por el Presidente Gabriel Boric en una actividad en el Club Palestino, donde señaló que “no ● podemos olvidar a una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, que está resistiendo (...)”, el grupo parlamentario chileno-israelí del Senado hizo un llamado “al Presidente de la República a actuar con mucha responsabilidad en la conducción de las relaciones internacionales”.
El grupo parlamentario chileno-israelí del Senado se refirió a las declaraciones vertidas por el Presidente de la República, Gabriel Boric, durante una actividad en el Club Palestino.
En la instancia, el Mandatario revindicó la denominada causa palestina y anunció durante su gobierno pretenden abrir una Embajada del país en Palestina.
“No podemos olvidar a una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, que está resistiendo, una comunidad que está viendo violados sus derechos y su dignidad y eso es absolutamente injusto”, comentó Boric.
Frente a esto, un grupo conformado transversalmente por 29 parlamentarios de las distintas bancadas, señaló que “es legítimo que el Mandatario pueda tener una postura y adherir a la causa palestina, pero se espera que mantenga un trato de respeto y cordialidad con una Nación con la que Chile mantiene vínculos de amistad hace más de 70 años, como es el caso de Israel”.
Así también indicaron que “en su calidad de Jefe de Estado y conductor de las relaciones internacionales de Chile, el Mandatario debe
promover la paz, la amistad e integración entre los países y evitar expresiones que provoquen división”.
“Menos aún, que importen un conflicto que provoca posturas encontradas, considerando la importante presencia en Chile de la Comunidad Judía y la Comunidad Palestina. Para nuestro grupo de amistad es indispensable que se cuiden las formas”, añadieron los parlamentarios.
En esta línea, el grupo hizo “un llamado al Presidente de la República a actuar con mucha responsabilidad en la conducción de las relaciones internacionales, ejerciendo un liderazgo
que contribuya a fortalecer los lazos de concordia entre los países, y evite situaciones o expresiones que puedan afectar los vínculos con otras naciones; y en este caso en particular con Israel”.
A esto añadieron que “lo expresado ayer no contribuye a promover los lazos con un país que a través de estos años se ha empeñado en mantener relaciones de amistad y trabajo conjunto con muchos países del mundo, especialmente en este último tiempo, con los ‘Acuerdos de Abraham’, lo que ha permitido abrir una luz de esperanza para lograr la unidad y la paz en el Medio Oriente”.
Desde el grupo parlamentario chileno-israelí del Senado, indicaron que “en su calidad de Jefe de Estado y conductor de las relaciones internacionales de Chile, el Mandatario debe promover la paz, la amistad e integración entre los países y evitar expresiones que provoquen división”.
El abogado y postulante a la Fiscalía Nacional, Ángel Valencia, acusó que lo “cancelaron” por defender imputados por ● delitos sexuales. Por medio de una extensa declaración, el Colegio de Abogados refutó los cuestionamientos que reciben los juristas en razón del ejercicio de su profesión.
Las polémicas en torno a la elección del nuevo Fiscal Nacional siguen generando reacciones. Esta vez, del Colegio de Abogados. El gremio aseguró que por “la gravedad de la afección profesional, nos obliga a declarar nuestro total rechazo a cualquier cuestionamiento que se formule y que considere el ejercicio legítimo de la profesión”.
Lo anterior, tras los dichos del abogado colegiado y postulante a la Fiscalía Nacional, Ángel Valencia, quien acusó una “cancelación” en su contra por haber defendido a imputados por delitos sexuales.
Sobre este punto, el Colegio de Abogados sostuvo, por medio de un comunicado, que “un ejercicio adecuado del derecho a la defensa exige necesariamente el poder ser asistido por un abogado o abogada, sin importar el delito o infracción por
el que se acusa a una persona, aquella siempre tiene este derecho. La labor de los abogados, en especial considerando su condición de colaboradores de la administración de justicia, es necesariamente concurrir para que una defensa sea efectiva”.
Gremio llama a “cesar cuestionamiento de abogados y abogadas”
Asimismo, el gremio llamó, en lo inmediato, “a cesar en el cuestionamiento de abogados y abogadas en razón del ejercicio profesional de aquellos, de la causa en que hayan intervenido o de la persona representada, en cuya defensa pudieron participar. Puesto que nunca debe olvidarse que los abogados somos auxiliares de la administración de justicia; que cumplimos una labor fundamental para el ejercicio del derecho natural a la defen-
sa, el debido proceso -pilar del Estado de Derecho- y el acceso a la justicia”.
Así las cosas, el Colegio de Abogados s ostuvo que, sin perjuicio de esta declaración, se abocarán de oficio al estudio de la materia para evacuar una opinión general ética sobre el derecho a la defensa; la participación de los abogados en ella y la omisión de cualquier censura con motivo de su legítimo ejercicio profesional, con motivo a la postulación que hagan a cualquier cargo público que exija el título profesional que detentamos, añade el gremio.
Es decir, el Colegio prepara una declaración que vaya más allá del concurso a Fiscal Nacional, sino que se extienda a otros que requieran título de abogado. Uno de ellos, por ejemplo, el de Contralor General de la República.
agencia uno
El Colegio prepara una declaración que vaya más allá del concurso a Fiscal Nacional, sino que se extienda a otros que requieran título de abogado. Uno de ellos, por ejemplo, el de Contralor General de la República.
L a declaración lleva 16 firmas de los 19 consejeros del Colegio de Abogados, tres de ellos no la suscribieron.
Cabe hacer presente que las consejeras Leonor
Etcheberry; Mónica van der Schraft; Macarena Carvallo; Elisa Walker; y sus pares Cristián Maturana y Luis Alberto Aninat apoyan la declaración, sin e mbargo, optaron por formularla una
vez concluido el concurso a Fiscal Nacional.
En tanto, los consejeros Francys Foix y Álvaro Fuentealba, del ala más progresista del Colegio, no firmaron el documento.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 739 DEL 19-12-2022, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 613 DEL 19-10-2021, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIRMANANTIALES, TRAMO DM 25.000,00 AL DM 55.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 25 AL KM. 55, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 738 DEL 19-12-2022, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. N° 421 DEL 18-08-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “MEJORAMIENTO RUTA Y-65 SECTOR PORVENIR – MANANTIALES, TRAMO DM 0.000,00 AL DM 25.000,00, COMUNA DE PORVENIR, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN:
CIERRE TOTAL CON DESVÍO BIDIRECCIONAL POR CIERRE DE CALZADA EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO DE CALZADA BIDIRECCIONAL, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00, hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego.
.
CIERRE MOMENTANEO, EN VARIOS SECTORES DE LA RUTA Y-65, ENTRE LOS KM. 0,00 AL KM. 25,00 hasta el 31 de Julio de 2023, Provincia Tierra del Fuego
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Según estadísticas entregadas por la autoridad sanitaria, la enfermedad dobló la cantidad de diagnósticos notificados ● respecto al VIH y se convirtió en la infección de transmisión sexual predominante en territorio nacional.
El Ministerio de Salud (Minsal) en conjunto a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) entregó las cifras de diagnósticos de infecciones de transmisión sexual entre el 2017 y 2021, el cual concluyó que la sífilis es la patología de este tipo predominante en el país.
De un total de 70.660 casos notificados, esta infección ocupa el 50% de la estadística, es decir, más de 35 mil chilenos ha sido diagnosticado con la patología.
Detrás le siguen el VIH con un 30%, gonorrea con un 15%, mientras las hepatitis B y C llegan a menos del 10% del diagnóstico.
La sífilis es una infección de transmisión sexual que suele propagarse por este tipo de contacto, sin embargo, también puede contraerse a través de la vía bucal.
Esta enfermedad puede mantenerse sin presentar síntomas y con lesiones poco
evidentes por meses e incluso años, por lo que la detección puede ser difícil de hacer.
Debido a que la sífilis se puede contraer a través del contacto directo con las llagas, las cuales aparecen en cualquier parte del cuerpo, los métodos de prevención son menos.
Según explican en su portal web los Centros de Control de Enfermedades de EE.UU, la mejor forma de evitar la infección es “no tener relaciones sexuales vaginales, anales ni orales”.
En el caso de hacerlo, estas deben ser dentro de una relación mutuamente monógama a largo plazo que tenga resultado negativo para la ITS, agrega la institución.
Debido a que los preservativos no cubren todas las zonas del cuerpo donde se producen las llagas, usar este método de prevención no es la mejor manera de cuidarse de la sífilis.
en ocasiones no producirse ninguno, no obstante, la primera señal son lesiones en la piel.
De acuerdo al manual médico MSD, la sífilis produce una “úlcera indolora (llamada chancro) en el sitio de la infección, generalmente en el pene, en la vulva o en la vagina”. No obstante, también pueden aparecer en el ano, recto, labios, lengua, garganta, cuello uterino, dedos de las manos o en otras partes del cuerpo.
Las llagas pueden ser varias o solo una y comienzan entre 3 o 4 semanas después del contagio, o incluso 13 semanas más tarde.
Estos se pueden identificar, ya que ocupan una pequeña área roja levantada que se convierte en una úlcera abierta, firme, elevada y casi indolora, la cual no sangra y es dura al tacto.
La sífilis es una infección de transmisión sexual que suele propagarse por este tipo de contacto, sin embargo, también puede contraerse a través de la vía bucal.
e identificación de la infección
Los síntomas que puede manifestar esta enfermedad pueden ser confusos y
Las lesiones pueden sanar rápidamente, entre 3 a 12 semanas, sin embargo, esto no quiere decir que la persona se haya recuperado de la infección.
La sífilis es una enfermedad que se puede mantener por años en el cuerpo del paciente infectado sin provocar malestares. Sin embargo, si esta no se
trata, puede progresar y provocar síntomas más agresivos.
Estos son fiebre, fatiga, pérdida de apetito y adelgazamiento, dolor óseo y
articular, abdominal e ictericia, además de dolores de cabeza o problemas de audición, de equilibrio o de visión porque estas zonas están infectadas.
“La percepción de inseguridad afecta gravemente a los vecinos, a los turistas y, por ende, a la economía de la ciudad”, ● sostuvo el gremio en un comunicado firmado por su secretaria general, María Ignacia Rodríguez.
aminar por el centro de Santiago es lo más parecido a una suerte de tour por el far west”. Con esa frase la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC) graficó lo que, a su juicio, es actualmente la comuna de Santiago en cuanto a seguridad, delincuencia e higiene.
“La percepción de inseguridad afecta gravemente a los vecinos, a los turistas y, por ende, a la economía de la ciudad. Estimamos que urge volver a tomar el control
“Cde Santiago y, para ello, además de una voluntad decidida, se requiere de mayor dotación de efectivos públicos en las calles”, sostuvo el gremio en un comunicado firmado por su secretaria general, María Ignacia Rodríguez.
La CNC indicó que es insostenible que los vecinos, trabajadores y comercio del sector vean a diario “suciedad, lanzazos, vandalización del espacio público y privado y un deterioro generalizado que, pese a las medidas, sólo aumenta”.
Agregó que si bien han dialogado sobre esta materia con las autoridades municipales, éstas “deben internalizar que los anuncios y acciones que se han realizado hasta hoy no sólo son insuficientes. (…) Han resultado un total fracaso”.
Sin acuerdos con el municipio
En la misma línea, el gremio expresó que si bien se han realizado copamientos policiales en los barrios más afectados por el comercio ambulante, ello no dio el resultado que se esperaba.
“Hemos participado en un sinnúmero de mesas de trabajo con grandilocuentes anuncios de fiscalizaciones que, al pasar de los días, quedan en nada”, sentenció.
En paralelo, precisaron que han entregado propuestas y ofrecido colaboración a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, pero que no ha sido posible aún llegar a un proyecto conjunto.
Proponen, en este contexto, una “policía municipal bien entrenada y con mayores atribuciones, que trabaje en coordinación con Carabineros”.
La CNC indicó que es insostenible que los vecinos, trabajadores y comercio del sector vean a diario “suciedad, lanzazos, vandalización del espacio público y privado y un deterioro generalizado que, pese a las medidas, sólo aumenta”.
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES N° 737 DEL 19-12-2022, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 465 DEL 07-09-2022, POR LOS CIERRES EN LA OBRA “CONSERVACIÓN GLOBAL DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR SUR COMUNA DE TIMAUKEL, IV ETAPA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN, HASTA EL 31-03-2023:
CIERRE TOTAL CON DESVIO BIDIRECCIONAL: varios sectores
Ruta Y-85: desde el km. 102,563 al km. 237,440 Lago Fagnano (Puente Toledo))
Ruta Y-761: desde el Km. 0,00 al Km. 13,038 (Lago Blanco)
Ruta Y-763: desde el km. 0,00 al km. 12,728 (Caleta Maria)
Ruta Y-769: desde el km. 0,00 al km. 12,719 (Paso Río Bellavista)
Ruta Y-895: desde el km. 67,500 al km. 86,969 (Río Chico)
CIERRE PARCIAL CON ANGOSTAMIENTO: varios sectores
Ruta Y-85: desde el km. 102,563 al km.237,440 Lago Fagnano (Puente Toledo)
Ruta Y-761: desde el km. 0,00 al km. 13,038. (Lago Blanco)
Ruta Y 763: desde el km. 0,00 al km. 12,728 (Caleta María)
Ruta Y-769 desde el 0,00 al km. 12,719 (Paso Río Bellavista)
Ruta Y-895: desde el 67,500 al km. 86,969 (Río Chico)
CIERRE TOTAL MOMENTÁNEO: varios sectores
Ruta Y-85: desde el km. 102,563 al km.237,440 Lago Fagnano (Puente Toledo)
Ruta Y-761: desde el km. 0,00 al km. 13,038. (Lago Blanco)
Ruta Y 763: desde el km. 0,00 al km. 12,728 (Caleta María)
Ruta Y-769 desde el 0,00 al km. 12,719 (Paso Río Bellavista)
Ruta Y-895: desde el 67,500 al km. 86,969 (Río Chico)
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Después de excluir a las niñas de la mayoría de las escuelas secundarias en los pasados 16 meses, esta semana el Talibán ● también prohibió la educación universitaria de mujeres.
Es una orden que las niñas y mujeres de todas partes de Afganistán temían, desde el regreso del Talibán al poder.
El miércoles, jóvenes mujeres que vestían el hiyab o velo islámico se presentaron a las puertas de sus universidades solo para que guardias talibanes les negaran el acceso.
Las imágenes muestran grupos de estudiantes llorando a medida que las retiran del lugar.
Después de excluir a las niñas de la mayoría de las escuelas secundarias en los pasados 16 meses, esta semana el Talibán también prohibió la educación universitaria de mujeres.
“Han destruido el único puente que me hubiera podido conectar con mi futuro”, declaró una estudiante de la Universidad de Kabul a la BBC.
“¿Cómo puedo reaccionar? Pensé que podía estudiar y cambiar mi futuro o traer la luz a mi vida, pero lo han destruido”.
Las autoridades emitieron la orden el martes -y para el día siguiente, otros lugares de enseñanza, incluyendo los colegios religiosos islámicos y universidades de colegiatura privada en varias provincias, también estaban cumpliendo con la resolución.
Fuentes en tres provincias -Takhar en el norte, Ghazni en el sureste y la capital Kabulconfirmaron a la BBC que el Talibán había impedido a las niñas asistir a los centros de educación privada allí.
Al parecer se están cerrando todas la avenidas de la educación formal de mujeres.
Eso motivó a algunas mujeres a atreverse a protestar el miércoles en las calles de Kabul -una acción peligrosa dados los antecedentes de
detenciones de manifestantes por el Talibán.
Las pequeñas manifestaciones fueron rápidamente reprimidas por funcionarios talibanes, que detuvieron a varias mujeres y algunos periodistas.
El jueves, el ministro de Educación del gobierno talibán, Neda Mohammed Nadim, dijo que la razón por la que se veta a las mujeres afganas de las universidades es que “no siguen el código de vestimenta” y por el sistema de “coeducación” en el que hombres y mujeres comparten espacios.
Esta generación había pensado que tenía suerte -obteniendo la educación que le había sido negada a sus madres, hermanas mayores y primas.
En cambio, ahora están viendo su futuro derrumbarse.
El Talibán, que empezó como un grupo militante is-
lámico de línea dura, había prometido respetar los derechos de las mujeres cuando regresaron al poder en agosto de 2021 -después de los horrores de su anterior régimen entre 1996-2001, cuando las mujeres no podían trabajar ni estudiar.
Pero su más reciente decreto elimina cualquier escasa libertad o derecho que se les había otorgado a las mujeres después de que las fuerzas lideradas por Estados Unidos abandonaran Afganistán para permitir el regreso del Talibán.
Sin embargo, hace apenas tres meses, el Talibán
había aceptado permitir la realización de los exámenes de admisión a la universidad a las mujeres.
Miles de niñas y mujeres se presentaron en provincias por todo el país.
Muchas habían estudiado en secreto, en sus casas o arriesgándose a ir a colegios clandestinos de enseñanza particular creados para niñas.
El peligro siempre estaba presente. Durante algunos de los exámenes, los colegios fueron blanco de atentados con bomba en los que murieron alumnas.
A un así, la jóvenes persistieron.
Incluso cuando, en noviembre, el Talibán impuso restricciones de última hora a ciertas materias -vetando a las mujeres de tomar cursos como economía, ingeniería y periodismo-, continuaron intentándolo, muchas de ellas solicitando estudiar docencia y medicina.
“¿Por qué tenemos que ser siempre las víctimas?”, expresó otra estudiante a la BBC.
“Afganistán es un país pobre. Pero las mujeres de este país han aceptado esa pobreza de la mano de todos los otros problemas”.
(BBC News).
Una noble iniciativa realizaron funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad, quienes recorrieron Porvenir para entregar dulces junto al Viejito Pascuero en un carro creado por los mismos trabajadores a tan solo días de la Navidad.
Los funcionarios de dicha repartición, emocionaron a toda la institución por contar con una oficina que dispone de un personal con un espíritu de solidaridad en tiempos donde el individualismo predomina en el ser humano.
E
cerrado
Horarios
ste fin de semana, se celebra la Navidad y siete días después, el Año Nuevo. Zona Franca dio a conocer los horarios de funcionamiento para las fiestas de fin de año, con el objetivo de que las familias magallánicas puedan planificarse y evitar retrasos en sus compras.rá entre las 11:00 y 19:00 horas. Mientras que el 25, siguiendo la disposición legal de feriado obligatorio irrenunciable, el espacio permanecerá cerrado.
En tanto, el sábado 31 de diciembre el recinto franco operará desde las 11 y hasta las 19:00 horas. Mientras que el 1 de enero de 2023, el recinto permanecerá cerrado a excepción del cine.
Posteriormente, con ocasión de las fiestas de fin de año, los locales comerciales de Zona Franca volverán a abrir sus puer-
tas el 2 de enero, y por ser feriado legal, el horario de atención será hasta las 19:30 horas.
Cabe destacar que el resto del mes, Zona Franca funcionará entre las 11 y 20:30 horas.
Funcionarios de Vialidad
Conoce los horarios de funcionamiento de Zona Franca en fiestas de fin de año
Los eventos deleitaron a los asistentes en ambas jornadas
La tarde del miércoles y jueves, Punta Arenas fue el escenario de dos inolvidables encuentros que acercaron el arte y la cultura a toda la comunidad durante las jornadas del 21 y 22 de diciembre.
El miércoles, se llevó a cabo el primer Concierto de Navidad, a las 20 horas, en el Teatro Municipal José Bohr, en un espectáculo abierto a toda la comunidad. En la ocasión, los habitantes de Punta Arenas pudieron deleitarse con hermosas piezas navideñas de destacados compositores musicales de distintas épocas.
Durante la segunda jornada, se dieron cita las autoridades locales y miembros del Ejército, quienes pudieron disfrutar del espectáculo en una velada especial.
En ambos conciertos, la música estuvo interpretada magistralmente por la Banda de Conciertos de la
La Banda de conciertos de la V División del Ejército y el coro puntarenense Arte Vocal.
V División del Ejército y el coro puntarenense Arte Vocal.
Rodrigo Oyarce, representante de la Oficina de Comunicaciones del Ejército, explicó que “enmarcados en las festividades de fin de año, la V División de Ejército junto a la Municipalidad de Punta Arenas, programaron
estas galas musicales alusivas a la Navidad”.
Oyarce detalló que “en ambos conciertos participaron la Banda de Conciertos de la V División, dirigida por el asesor de bandas de la V División del Ejército, capitán Jaime Arcos Morales; acompañada del afamado coro puntarenense Arte Vocal, que
cuenta con la dirección musical del sargento Primero Manuel Rodríguez Bustos”.
Con la producción de estos conciertos, la V División del Ejército puso de relieve su compromiso con la comunidad de Punta Arenas, aportando en el desarrollo cultural y artístico de la ciudad.
Dos de los 85 proyectos seleccionados en la primera entrega de los Fondos de Cultura 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, anunciada el miércoles, corresponden a la Región de Magallanes. Se trata de propuestas a desarrollar durante el próximo año y que recibirán un total de 47 millones 73 mil 662 pesos.
Las iniciativas beneficiadas corresponden al Fondo de Artes Escénicas, línea Festivales y Encuentros Regionales. “Natales Teatrales. Festival de Artes Escénicas”, de Pamela Andrea
Riquelme Barrientos, quien se adjudicó un monto de $24.942.869, y el “Festival Internacional de Cuenta Cuentos Palabra Mía”, a cargo de la Agrupación CuenterAustral, que recibirá la suma de $ 22.130.793 para su ejecución.
A nivel nacional, de los proyectos adjudicados, 55 corresponden al Fondart Regional y 30 al Fondo de las Artes Escénicas, todos ellos beneficiadas por un monto que supera los $2.400 millones. Estas iniciativas permitirán continuar con la reactivación del sector y el desarrollo territorial a través del uso de espacios públicos.
La inconfundible voz de Sebastián Cabezas, que ha deleitado a cientos de fanáticos de la música a través de sus tributos a artistas emblemáticos como Journey, Rod Steward, Simply Red, Phill Collins, entre otros; será protagonista en solitario del show que se realizará hoy a las 23 horas en el Casino Dreams de Punta Arenas.
Sebastián Cabezas cuenta con una sólida trayectoria como voz de la banda Frontiers, que ha desfilado por distintos escenarios a lo largo del país para presentar sus conciertos tributo, en los que las voces de grandes astros se acercan a sus seguidores locales. Ahora es el turno de Punta Arenas: quienes visiten el casino este viernes podrán sorprenderse con la performance de este talentoso intérprete.
El artista se presentará en el Casino Dreams,
El artista llega a la región a mostrar todo su poderío vocal.
en el marco de la serie de shows Lucky Music, que ha dado vida a las noches de diciembre, y en el que han actuado otras estrellas como Belenaza.
Cabe destacar que quienes cuenten con su entrada al casino podrán disfrutar gratuitamente de este espectáculo. Un panorama excelente para dar el vamos a las celebraciones de
fin de año en nuestra ciudad, pues el casino ofrece una variada oferta gastronómica y de entretención que no dejará a nadie indiferente, ni menos aburrido antes de finalizar el año.
Aocho días del término del año, ya se comienza a pensar y vivir lo que será la temporada 2023 para el motocross regional y la verdad es que los fierros no alcanzan a enfriarse cuando ya estaremos viviendo la tercera fecha del Campeonato Regional de Motocross, temporada 2022-2023, el cual se llevará a cabo en Puerto Natales.
Es así que el certamen deportivo, a desarrollarse en el circuito Puratic, Km 7 de la Ruta Ch-250, sector
Dorotea, es organizado por el Team Baqueanos, con el patrocinio de Enducross Motoclub, teniendo para la ocasión todas las categorías en competencia, tanto en moto como ATV, adultos e infantiles y damas y varones, que a continuación pasamos a detallar:
ATV: -Damas. -Promocional. -Open. -Expertos.
Motos: -Promocional. -Endurero. -Master -Promaster.
-Open. -Expertos.
Motos:
-Motos 50 cc. -Motos 65 cc. -Motos 85 cc.
-Damas
ATV -ATV 125 A. -ATV 125 B. -ATV 125 Pro.
El sábado 14 será el turno de los infantiles, mientras que el domingo 15 de enero, será la fiesta motoquera de los adultos.
● de Futbolito Senior Punta Arenas.
El certamen llevado a cabo en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación
Christian González cgonzalez@elpinguino.comGoles en todas sus dimensiones y partidos ganados con la experiencia de muchos de sus protagonistas en el rectángulo de juego, mandaron en el desarrollo de una nueva fecha del campeonato de Clausura del Futbolito Senior temporada 2022. El certamen deportivo jugado el sábado en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, es organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, arrojando los siguientes resultados que a continuación detallamos:
Resultados Sábado 17 de diciembre Cancha 1 Top 60 -Scout 1 Montecarlos 2
Top 43-B -Servisalud 2 Scout 4 -Dragones 1 Prensa Austral 8
Top 55 -Navegantes 2 Barrabases 3
1-A -Espartanos 4 Est. del Norte 2
-Naval 0 Arco Iris 0
1-B -Colo-Colo 0 San Martín 6
-Prensa Austral 0 Impresos Torres 0 Cancha 2 Top 43-B -Escuela Industrial 2 Gasco 3
1-B -Monarcas 1 Sporting Cristal 1
Top 55 -Tacopa 0
Cosmos 7 43-B -Audax 0 Magallanes 0
-Est. del Norte 0 Cosal 1 1-B Audax 3 Servisalud 0 43-B Patagonia 2 Bufalos Mojados 4
1-A Scout 3 Colo-Colo 2
Requiere actualizar base de datos de docentes de Enseñanza Básica y Media en todas las asignaturas
Enviar antecedentes al correo: direccion@greenhillcollege.cl
Goles para todos los gustos se vivieron el pasado sábado en el futbolito senior. jcsUno de los equipos que tuvo un gran campeonato en Primera División fue el conjunto de Ñublense. Una temporada más que exitosa, debido a que lograron una histórica clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores tras terminar en la segunda posición del Torneo Nacional.
Los Diablos Rojos ya piensan en lo que serán los próximos desafíos y ante esto renovaron a una de sus principales figuras. Se trata de Rafael Caroca, quien llegó a Ñublense a inicios del 2021 y permanecerá en el elenco chillanejo hasta fines del 2023.
“Conmigo se han portado de una forma increíble. Me interesa ser feliz y acá lo soy. Se dio la oportunidad de seguir acá y estoy muy agradecido del cuerpo técnico, de los dirigentes y mis compañeros, que se han portado de una forma increíble”, expresó Rafael Caroca.
El ex Colo-Colo y Universidad de Chile destacó la gran temporada
que tuvo el club en el presente año y no olvidó a quienes también formaron parte de aquel éxito.
“Fue un año súper positivo para todos, tanto en lo personal como en lo grupal. Los objetivos se cumplieron y con creces. Clasificar a un Torneo Internacional como lo es la Copa Libertadores le da mucho énfasis al trabajo grupal, al trabajo que se hizo en la semana y en el año. Esto ha sido un trabajo de todos: de la gente, de nuestras familias, de los directivos, cuerpo técnico y del plantel”, reconoció el jugador.
Ñublense ha demostrado que las cosas en un club se pueden realizar de buena manera. Ante esto, Rafael Caroca pretende repetir lo realizado en el 2022 y poder replicarlo tanto en el Torneo Nacional como en la Copa Libertadores para el 2023.
“Dejamos la vara alta, pero hay que aspirar por más. Entre todos podemos lograr muchas cosas”, cerró el futbolista chillanejo.
Emiliano Martínez ha causado revuelo por sus expresiones luego de la final ● del Mundial de Qatar 2022. En Francia ya no lo soportan y le pidieron al máximo organismo del fútbol que le quite el premio otorgado al mejor arquero del torneo.
Tras la finalización del Mundial de Qatar 2022 que coronó a Argentina campeón, las polémicas por la finalísima no han parado. Las celebraciones de la selección argentina han tenido de todo, pero uno que ha causado revuelo con sus expresiones es el arquero de la Albiceleste, Emiliano Martínez.
El Dibu generó controversia en la premiación final del Mundial al hacer un inusual gesto con el Guante de Oro, el que le fue otorgado por ser el mejor arquero del torneo. Desde ahí, no ha parado de dar que hablar, sobre todo en Francia, donde ya están enojadísimos con el trasandino.
De hecho, el presidente del Comité Olímpico de
Francia, Karl Olive, afirmó en una entrevista que le pidieron a la FIFA quitarle el Guante de Oro al portero argentino.
“Todo es insoportable. Eso no es deporte. ¿Te das cuenta de la imagen denigrada? ¿Cómo vamos a mostrar eso como ejemplo?, no es una imagen buena en el fútbol”, aseguró Olive en diálogo con el canal CNews.
Esto debido a las burlas argentinas que no han causado gracia en suelo galo. El Dibu festejó con sus compañeros en el camarín después de la coronación y encabezó cánticos contra Kylian Mbappé. Además, en su llegada a Buenos Aires, durante la caravana cargó un muñeco con la cara de la figura francesa como referencia a que era ‘su hijo’.
En Francia están furiosos. Incluso Olive no fue el único que alzó la voz. Bruno Le Maire, ministro de Economía y número dos del Gobierno francés, solicitó este jueves a la FIFA que investigue los insultos “indignos” de los futbolis -
tas argentinos contra “Les Bleus” al término de la Copa del Mundo.
A pesar de que el Mundial de Qatar 2022 ya es pasado, las polémicas aún no terminan y la cita planetaria seguirá dando que hablar.
El
Deportivos de Chile realizó la ceremonia de premiación a los mejores exponentes del 2022 en las disciplinas deportivas convencionales y paralímpicas, condecoración que se entrega anualmente en base a las votaciones de los socios del CPD.
La ceremonia del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile distinguió a los mejores de cada deporte en 2022 con el tradicional trofeo conocido como el Cóndor de Bronce.
Y este 2022 el gran Cóndor de Bronce a El Mejor de Los Mejores 2022 resultó ser para Marco y Esteban Grimalt, quienes consiguieron la medalla de oro en los recientes Juegos Sudamericanos de Asunción 2022 en vóleibol playa masculino.
Por su parte, el nadador Vicente Almonacid fue merecidamente premiado como el Mejor de Los Mejores del deporte paralímpico.
En lo que respecta a las comunicaciones, Juan Esteban Lastra fue distinguido como Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2022, mientras Nicolás Arancibia fue destacado como mejor periodista de regiones, María José Orellana como mejor periodista joven y René Melo Yáñez con el premio a la trayectoria.
Además, el cofundador de RedGol, Luis Marambio Ibarra, fue condecorado con el premio al desarrollo profesional.
Los ganadores de cada deporte y categorías
-Ajedrez: Pablo Salinas
-Atletismo: Carlos Díaz
-Automovilismo: Francisco Chaleco López
-Bádminton: Alonso Medel
-Balonmano masculino: Erwin Feuchtmann
-Balonmano femenino: Valeska Lovera
-Básquetbol femenino: Fernanda Ovalle
-Básquetbol masculino: Aitor Pickett
-Béisbol: Alberto Díaz
-Bochas: Franca Martini
-Bowling: Jesús Borgueaud
-Boxeo amateur: Valentina Bustamante
-Boxeo profesional masculino: Andrés Campos -Boxeo profesional femenino: Daniela Asenjo
-Canotaje: Marcelo Godoy y Miguel Valencia
-Ciclismo de ruta: Aranza Villalón
-Ciclismo de pista: Cristián Arriagada y Felipe Peñaloza
-Ciclismo otras modalidades: Martín Vidaurre -Deportes Submarinos: Rodrigo Pichún -Esgrima: Arantza Inostroza
-Ecuestre: Benjamín Fuente-Alba
-Esquí femenino: Dominique Ohaco
-Esquí masculino: Henrik Von Appen
-Esquí náutico: Valentina González
-Fútbol amateur: Luis Jesús Silva Gaunes
-Fútbol femenino: Christianne Endler
-Fútbol masculino: Benjamin Brereton
-Gimnasia: Makarena Pinto
-Golf: Joaquín Niemann
-Halterofilia: Benjamín Torres
-Hípica: Héctor Berríos -Hockey césped femenino: Claudia Schuler
-Hockey césped masculino: Juan Ignacio Amoroso -Hockey patín: Diego Rojas
-Judo: Mary Dee Vargas
-Karate: Valentina Toro -Lucha: Yasmani Acosta
-Motociclismo: Ruy Barbosa
-Navegación a Vela: Constanza Olivares
-Natación: Kristel Köbrich
-Patín carrera: Emanuelle Silva
-Pelota vasca: Magdalena Muñoz y Natalia Bozzo
-Pentatlón moderno: Martín Gajardo
-Polo: Felipe Vercellino
-Remo: Antonia Abraham y Melita Abraham
-Rugby: Rodrigo Fernández
-Softbol: Daniela de Oliveira
-Squash: Ana María Pinto y Giselle Delgado
-Surf: Guillermo Satt
-Triatlón: Diego Moya
-Taekwondo: Ignacio Morales
-Tenis masculino: Alejandro Tabilo
-Tenis femenino: Alexa Guarachi
-Tenis de mesa: Paulina Vega
-Tiro al Blanco: Anyelo Parada
-Tiro al Vuelo: Francisca Crovetto
-Tiro con arco: Alejandro Martin
-Vóleibol playa femenino: Chris Vorphal y Francisca Rivas
-Vóleibol playa masculino: Marco Grimalt y Esteban Grimalt
-Vóleibol Sala femenino: Beatriz Novoa
-Vóleibol Sala masculino: Vicente Parraguirre
-Mérito Deportivo: Selección Chilena de Rugby XV ySelecciones Hockey césped femenino y masculino
-Mejor entrenador: Pablo Lemoine y Sergio Vigil
-Promesa deportiva: Matías González, Esquí náutico
-Premio antiguo deportista: Lucy López y Carlos Caszely
-Premio Construye el Deporte: Club San Jorge de Hockey Patín y Club México
-Para atletismo: Francisca Mardones
-Para bádminton: Jaime Aránguiz
-Básquetbol en silla de ruedas: Luz Carrasco
-Boccia: Germán Calderón
-Para canotaje: Katherinne Wollermann
-Para ciclismo: Adolfo Almarza
-Para esquí alpino: Nicolás Bisquertt
-Fútbol PC: Cristian Del Pino
-Fútbol para ciegos: Víctor Hugo Silva
-Golbol: Jennifer Yáñez
-Para natación: Vicente Almonacid
-Para powerlifting: Camila Campos
-Rugby en silla de ruedas: Jenny Barraza
-Para Taekwondo: Cristian Arce
-Tenis en silla de ruedas: Macarena Cabrillana
-Para tenis de mesa: Luis Flores
-Para tiro con arco: Mariana Zúñiga
Vendo excelente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
p or renoVación V endo SUzUK i g rand n omade, 2.4, año 2019, 60.000 Kms impecable, mantenciones al día, a ir Bag, Bluetooth, radio controles al volante, neumáticos como nuevos. Valor $13.500.000 conversable. c elular +56982898935 . (03-31)
Vendo a U to H onda Fit, a U tomático, 2004, bencinero, excelente estado $2.300.000 conversable. 922174240 (14-23)
Se da pen S ión en ca S a de familia. Abate m olina 0398. tel. 612260129.
Se arrienda departa M ento interior, amoblado, villa Las Nieves, persona sola. 976251584. (25dic)
Se da pen S ión en ca S a de familia. p oblación l as n aciones, calle Uruguay. e xcelente ubicación a metros de locomoción colectiva. i nteresados comunicarse al tel. 612322479 . (31dic)
Se arrienda por día S o semanas moderno depto. en Viña muy central, frente metro miramar y una cuadra de Avenida Valparaíso, equipado para 5 personas, 2 dormitorios y 2 baños, conserjería las 24 horas, quincho, etc. desde el 24 dic. a f ebrero, para más info contactar a dueña solo al WhatsApp +50051639 o jessiyrolo@hotmail.com.
a rriendo pieza S a M o B lada S, cocina, lavadora, cable, internet, entrada independiente, mensual, diarias. 922174240. (14-23)
Vendo parcela S agrado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (29dic)
Se Vende parcela en o jo BUeno, con casa. 981800151. (20-28)
Se V ende parcela en pU nta p rat, 1 hectárea. 981800151. (2028)
Se V ende S itio $28.000.000. Se vende casa $58.000.000. Se vende auto H. Exel 93 $580.000. f ono 940816271. (21-26)
Se V ende ca S a H er M o S a, muy buena, buen Sector, $76.000.000 conversable. Llamar 999503914. (22-27)
Vendo caSa Sector reSidencial de 120m 2, living comedor con chimenea, mampara, cocina magallánica, 3 dormitorios con closet, 1 baño amplio, patio con entrada de vehículo, sector tranquilo $ 4.580 U f más info al +56958635197. (15ene)
c on S tr U cción, ga SF itería, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.
SerVicio de gaSFitería, traBajo garantizado. 988318605 (18ener)
e lectrici S ta aU torizado +56965004771 (1mes)
CON fACILIdAdES. SE VENdE UN pARCItO dE tERRENOS dE 10x20, dENtRO dE LA CIUdAd, URBANO tOtAL, dE gRAN OpORtUNIdAd, CUENtA CON gRANdES CAmINOS y UNA AVENIdA dE 30 mEtROS pROyECtAdA EN EL SECtOR EStA IdEAL pARA CONStRUIR SU VALOR A LIqUIdACIóN ES $15.000.000, CON fACILIdAdES, ApROVECHE LA gRAN OpORtUNIdAd dE INVERtIR EN LA CIUdAd. LLámENOS SIN COmpROmISO AL 932163680, loS eSperaMoS (20)
Soldador a d o M icilio +56965004771 (1mes)
a lgUien de BUena VolUntad Me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa y si me pueden regalar 1 juguete para mi hija 11 años y mi nieto de 1 año. 9593056597. (23-26)
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g a SF itería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
SerVicio de gaSFitería, traBajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se nece S ita a U xiliar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. Horario lunes a sábado. presentarse en mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se nece S ita cajera con experiencia y recomendaciones comprobables. Llamar 956695590 (20-26)
Se nece S ita B odeg U ero y reponedor responsable. Llamar 956695590. (20-26)
Se nece S ita M atriM onio para Estancia en continente (ella cocinera, él jornal de servicios generales). Llamar a +56996307685. (20-26)
Se nece S ita oV ejero para trabajar en estancia en t ierra del fuego, buen sueldo. Llamar celular 982326850. (21-26)
eM pre S a proce S adora de salmón requiere contratar a encargado de prevención, Monitor de calidad, o perador técnico, operador de riles, auxiliar de aseo, operario de planta. r ecepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos (21-23)
Se nece S ita a S i S tente administrativo con conocimientos en comercio exterior. Se necesita alumno/a en práctica, para Administrativo de RRHH. Interesados enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@gmail.com o dejar su CV en Errázuriz 853, piso 2. (22-25)
Se corta pa S to, S e arregla jardines, arboles y podas. 959402116 – 965425803. (23ene)
Se nece S ita operador de retroexcavadora agrícola para construcción y limpieza de aguadas. c ontactar solo personal con experiencia comprobable. llamar o enviar whatsaap al +56974766429 (23-30)
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Francisco Andrés Oyarzún Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Anglicana St. James, ubicada en calle Waldo Seguel esquina Avda. España. Su funeral se efectuará hoy viernes 23, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Familia Vera Bórquez.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria.
Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con dejarse llevar solo por la ilusión ya que cuando aparezca la realidad puede llegar a ser dolorosa. SALUD: No deje que su carácter termine por jugarle una mala pasada a su salud. DINERO: Cuando se trate de negocios tomen las cosas con más calma. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 6.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tomarse un tiempo para usted puede ayudar mucho a que sus ideas y sentimientos se aclaren. SALUD: No pierda la serenidad ya que eso ayuda a tranquilizar sus nervios. DINERO: Cuidado con estar gastando más de lo que está recibiendo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 44.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La vida es un ciclo misterioso en el cual no sabemos en qué instante nos presenta lo bueno o algo malo para nuestro corazón. SALUD: Evite los escenarios que le provoquen estrés. DINERO: Aproveche lo que queda de año para organizar los compromisos pendientes. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No cometa el error de arruinar una relación estable por culpa de una fantasía suya con una persona que no le corresponde de la misma manera. SALUD: Sus impulsos pueden también afectar su salud. DINERO: Cumpla a tiempo con los compromisos que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 52.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Apoye a quien está a su lado, hágale sentir especial en cada momento que pasen juntos. SALUD: Tenga cuidado con cualquier desarreglo que le implique trasnochar más de la cuenta. DINERO: Cuidado con causar estragos en su presupuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 33.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Aclare las cosas con esa persona antes que termine este año, no deje que el tiempo pase sin hacerlo. SALUD: Tenga cuidado con los problemas nerviosos. DINERO: Su potencial no se debe desaprovechar y para eso sería ideal un cambio de trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Escuche a su corazón y dese cuenta que ser feliz es cosa de actitud. SALUD: Cuidado con las rabietas que no le ayudan a que su organismo se pueda recuperar. DINERO: Los objetivos que se ha propuesto los puede alcanzar si realmente se enfoca en ello. COLOR: Negro. NÚMERO: 28.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuando se habla con sinceridad las cosas tienden a resultar mucho mejor que solo se lo hace de la boca para afuera. SALUD: Cuidado al realizar deportes. DINERO: No debe cantar victoria antes de que los proyectos se ejecuten. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hable con claridad en lugar de hacer creer a la otra persona que su relación va por buen camino. SALUD: Su salud está en juego por culpa de sus malos hábitos. DINERO: Al emprender lo importante es la innovación. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si las cosas se comienzan a dar entre ustedes entonces no pierda tiempo y trate de que la relación por fin se pueda concretar. SALUD: Relajarse y distraerse será lo mejor que puede hacer. DINERO: Lo personal no lo debe mezclar con lo laboral. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Vivir no es una tarea fácil, pero si el amor se encuentra en ella le aseguro que vale completamente la pena. SALUD: Cuidado con esos cuadros de ansiedad. DINERO: Aplace la ejecución de ciertos proyectos, considerando además que la situación país es complicada. COLOR: Rosado. NÚMERO: 41.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Debe escuchar primero que todo y luego tratar de comprender más a las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que los cuadros depresivos pueden ser muy peligrosos. DINERO: La situación laboral estará más estable. COLOR: Magenta. NÚMERO: 56.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
MASAJES RELAJANTE Y SENSITIVO, BUEN TRATO. 945395907 (22-27)
DELGADITA ARDIENTE, POSES, CARICIAS Y FANTACIAS RICAS, BESOS DE PIES A CABEZA. 958331443 (15-18)
AMOROSA COMPLACIENTE. 984102313 (08-17)
CARIBEÑA. 965436066 (08-17)
(14-20)
MORENA ARDIENTE CARIÑOSA 15,25,40 MAÑANERA. 964636782
AMOROSA. 968014534 (08-17)
(15-18)
PROMOCIONES TODO EL DIA, CHICA RECIEN SEPARADA CON GANAS DE HACERTE COSITAS RICAS. 950829469
ATENCIÓN A MAYORES CARIÑOSA,
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20dic)