gabriel alemparte, abogado, por exclusión de provincia antártica: analizaron comerciantes
“Magallanes es la puerta de entrada a la Antártica y debiera ser quien con mayor fuerza defienda este tema”
Temporal centro-sur preocupa en precio y disponibilidad de frutas y verduras en Magallanes
Hombre que atacó con machete a expareja pasará más de 5 años en la cárcel
nicolás butorovic este sábado
aumento per cápita
Cifra de precipitaciones aumentó en relación al año pasado
Magallanes adhirió a paro nacional de Confusam con 80% educación tambalea
Natales se prepara para la segunda Corrida Nocturna
Multigremial de Educación en “alerta” por posible no pago de sueldos
Afinan detalles para edición 42 del Festival Folclórico en la Patagonia
Ochenta escolares beneficiados con operativo oftalmológico
organizó club de leones también a arevol
Gobierno Regional confirmó entrega de 450 entradas del festival a uniones comunales
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial y chubascos de nieve - Mínima 0º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
descentralización
partir por mejorar la calidad
la regiones
8) OPINIÓN: Germán Flores: “A propósito del Canal de Panamá”
Marcos Henríquez: “Cambio de gabinete: ¿Qué dice Harry? ¿Qué dice?” /
“Compartiendo nuestros
9)
EDITORIAL: La
debe
de
(Página
/ Juan
Carmen Gloria Arroyo:
hijos” (Página
(Página 4)
(Página 5)
(Página 2)
(Página 20)
(Página 23) (Página
(Página 25)
jcs ep jcs Año XVI, N° 5.497
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija
Página 21
www.elpinguino.com
(Página 10)
16)
(Página 11) (Página 22)
Punta Arenas, miércoles 23 de agosto de 2023.-
Hoy
vota en
encuesta de la semana: ¿ c ómo considera usted los pavimentos de las calles en p unta a renas?
Prohibición de acercase a la víctima
a transeúnte
Ayer, en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un hombre fue formalizado por porte de arma de fuego y amenazas, en un hecho que procedió a explicar la Fiscalía y Carabineros.
“El hecho es divisado por variados testigos, quienes llaman a Carabineros, constituyéndose en el lugar, encontrándose en Avenida Frei con el vehículo indicado por los transeúntes. Es así que se inicia un seguimiento controlado del automóvil, lográndose la fiscalización y constatándose que en el interior habían elementos conocidos para cometer delitos, tales como una manopla y un arma de fuego que
no se encontraba inscrita, pero tampoco tenía encargo por robo”, señaló el teniente de Carabineros, Víctor Martiangeli. Finalmente, una persona fue la que pasó a control de detención, siendo formalizada por la fiscal Romina Moscoso, quien esclareció que el testigo, el cual se encuentra protegido, se percató que dentro del vehículo se estaba manipulando un arma de fuego, la cual fue usada para amenazarlo. Se impuso en contra del imputado la prohibición de acercarse al testigo y víctima, como también el arre sto domiciliario nocturno.
Tribunal le negó pena sustitutiva
Poco más de cinco años de cárcel para sujeto que atacó con un machete a su expareja
Fue condenado por lesiones menos graves y desacato en contexto de violencia ● intrafamiliar.
Un hombre enjuiciado y condenado por provocar lesiones menos graves con un machete a su expareja y desacato, ambos en contexto de violencia intrafamiliar, tendrá que cumplir una pena de poco más de cinco años de cárcel, según se informó ayer en la lectura de sentencia programada.
En lo específico, son tres años de presidio menor en su grado medio por las lesiones menos graves y 818 días de reclusión menor en su grado medio, por desacato.
En principio también había sido acusado de
violación de morada, sin embargo, los magistrados lo absolvieron de este delito.
La pena deberá cumplirse de forma efectiva, ya que el hombre no cumple los requisitos para ser merecedor de alguna pena sustitutiva, lo cual significa que deberá cumplir su condena en la cárcel. En este aspecto, el fallo precisa que al sujeto le servirá de abono, “todo el tiempo que ha estado privado de libertad con ocasión de esta causa desde el 4 de julio del 2022 a la fecha, esto es 414 días; tiempo al que deberá sumársele todo el período que permanezca privado de libertad hasta que la presente sentencia quede ejecutoriada”.
Los hechos En la acusación, se informó que los ilícitos se cometieron el 3 de julio de 2022, aproximadamente a las 22 horas, cuando el hombre ingresó sin au -
En Punta Arenas
torización de la víctima y exconviviente del acusado –con quien mantiene una hija en común– a la vivienda de la mujer en Punta Arenas. En este contexto, el sujeto atacó con un machete a su expareja,
causándole lesiones en la rodilla izquierda. Los nombres de los involucrados, direcciones y otros detalles son omitidos para evitar la identificación y paradero de la víctima.
Fiscalía y Sernac buscan reforzar seguridad de las personas en Zona Franca
En un esfuerzo conjunto por promover un entorno seguro y protegido para las personas consumidoras que concurren a recintos comerciales en Zona Franca, la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena, a través de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) organizaron una serie de charlas informativas dirigida al personal de seguridad de dicho recinto.
Las reuniones, donde participan alrededor de 50 guardias y personal de seguridad, tienen como objetivo disminuir prácticas o situaciones donde se vea comprometida la seguridad en el consumo de las personas que concurren diariamente al centro comercial, esto a través de brindar a los asistentes un profundo entendimiento sobre el marco legal que rige a la seguridad privada y la Ley de Protección al Consumidor, estableciendo un diálogo fructífero con las entidades encargadas de la persecución penal y de la protección al consumidor.
Estas jornadas son dirigidas y realizadas por el fiscal jefe de la Sacfi, Felipe Aguirre; la fiscal de Focos, Rina Blanco; quienes abordan temáticas relacionadas con el
marco normativo de seguridad privada, las regulaciones vigentes, casos prácticos y jurisprudencia.
Por su parte, la directora del Sernac Magallanes, Pamela Ramírez y la profesional Denisse Pérez, refuerzan la Ley del Consumidor, misma que establece que las personas consumidoras tienen derecho a no ser discriminadas arbitrariamente por las empresas, ya sea por sexo, raza, condición social, edad, por poseer alguna discapacidad o por aspecto físico, entre otros factores, en tanto, las personas que ejercen la función de resguardar la seguridad y las propias empresas, tienen la obligación de respetar la dignidad y derechos de las personas.
Las charlas se están realizando durante este mes, en la Fiscalía.
Tribunales 2 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
El hombre usó un machete para agredir a su expareja, luego que ingresara al domicilio donde residía la víctima sin su autorización.
Refe R encial
Arresto domiciliario nocturno para sujeto que amenazó con un arma de fuego
Con participación del INDH, Sernameg y Defensoría Penal
Carabineros recibe capacitación en el ámbito de los
Estos cursos se encuentran enmarcados en el Plan de Formación Continua que contempla la institución para sus ● funcionarios.
Entendiendo que la labor de Carabineros tiene un importante comoponente en la estrecha interacción con la sociedad, es indispensable que los funcionarios reciban una formación integral que responda al dinámico comportamiento de la ciudadanía, así como a una constante actualización en materia legal y social.
En tal sentido, como parte del desarrollo integral de los uniformados y en el marco del plan de capacitación continua que Carabineros establece para su personal, durante toda la jornada de ayer se llevó a cabo un programa formativo, que apuntó a diversas temáticas atingentes al quehacer de sus participantes, potenciando sus aptitudes en relación con los Derechos Humanos.
Fue así como en una primera instancia formativa, se desarrolló por parte del abogado Pablo Chandía en representación del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, un curso orientado a la historia y creación de esta institución desde un contexto histórico.
“El día de hoy (ayer), nosotros vamos a un aspecto más bien histórico del por qué se crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos relacionado también con la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado”, señaló Chandía, respecto de los tópicos a tratar en su capacitación.
Finalmente, Chandía destaca: “Tenemos la misión de educar, de promocionar y
evidentemente generar una instancia de participación en cuanto a la educación y cultura de los Derechos Humanos y desde ese punto de vista, nosotros trabajamos con una serie de instituciones y en esta ocasión, Carabineros nos invitó a ser parte de esta capacitación”.
Dando continuidad a la jornada formativa, en horas de la tarde, los funcionarios contaron con dos nuevas temáticas con la participación de Carolina Kamann Subiabre, encargada regional del programa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género para la Prevención de la Violencia contra la Mujer, así como de Verónica Reyes, defensora Regional de Magallanes.
Desde el ámbito de la protección de los derechos de la mujer y la equidad de género, el foco de la formación estuvo orientado a la sensibilización a los funcionarios para la referenciación, identificación y derivación de los temas vinculados a violencia de la mujer a los dispositivos correspondientes, detectando además las señales de violencia que pueden evidenciarse al momento de la denuncia por parte de una víctima.
De igual forma, en el ámbito judicial, respecto de los derechos de los detenidos, por parte de la Defensoría Pública, Verónica Reyes señaló que la actividad “tiene por objeto conversar respecto de las distintas hipótesis de control de de identidad que se pueden dar en el espacio público”, esto potenciando un trato ajustado a los Derechos Humanos, desde un punto de vista práctico.
La jornada de capacitación contempló formación en el área de Derechos Humanos, Prevención de Violencia contra la Mujer y DD.HH. en los controles de identificación por la Defensoría Penal Regional.
Por parte de Carabineros, participante de esta iniciativa de formación integral en Derechos Humanos, el cabo segundo Diego Rival valoró la capacitación señalando que “nos ayuda a relacionarnos de mejor manera con las personas, a acoger procedimientos conforme a la ley y al marco jurídico vigente”.
El sargento segundo Víctor Neira de la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección de la Familia, quien estuvo a cargo de la capacitación destacó que el objetivo de la actividad es “sensibilizar a los funcionarios respecto de las temáticas de los Derechos Humanos, procurando así un mejor servicio a la comunidad”.
Finalmente, según informó el mayor Francisco Arévalo de la Primera Comisaría de Punta Arenas, los programas de
capacitación que se encuentran en desarrollo para Carabineros, van más allá de lo concerniente a los Derechos Humanos.
Adicionalmente, está prevista formación en cuanto a técnicas y tácticas policiales, así como otra capacitación especialmente
dirigida a los conductores de vehículos oficiales preparándolos para la conducción ante situaciones climáticas adversas.
Crónica
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia MES DE OFERTAS AGOSTO MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY MUEBLES DORMITORIO FOGONES Y ACCESORIOS DE PARRILLA *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS EN TODO MUEBLES
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Humanos
Derechos
fc
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 3
Seminario ProChile con apoyo de la Seremi de Agricultura
El cordero orgánico ofrece una oportunidad comercial para la ganadería de Magallanes
A partir de hoy, se inicia un intenso trabajo entre la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y ProChile, en el marco del desarrollo de una estrategia comercial para el sector orgánico del cordero cárnico, considerando las particularidades regionales como ventajas comparativas asociadas a la sanidad animal y el pastoreo libre principalmente.
Para destacar las oportunidades comerciales es que asistirá como una de las principales relatoras del Seminario Internacional de Cordero Orgánico en Magallanes, la directora Comercial de ProChile en Nueva York, Andrea Sapag en Estados Unidos, actividad organizada por ProChile para entregar información relevante a empresarios
y representantes de plantas faenadoras regionales como al mismo sector ganadero.
En el seminario se abordará temas tales como: “Tendencias del Mercado Orgánico“, a cargo de Álex Sawady, ingeniero agrónomo del Subdepartamento Agro y Alimentos de ProChile; “Situación General de la Ganadería en Magallanes“, Cecilia Cavada, directora de la Asociación de Ganaderos en Magallanes; “Evolución en la certificación de cordero orgánico de Magallanes para EEUU y el mundo”, a cargo de Hendrich Neisskenwirth, director ejecutivo Certificadora Ecocert.
Posteriormente, “Visión de las Certificaciones Pecuarias para orgánicos desde una perspectiva de Argentina”
con Pedro Landa, gerente de la Certificadora OIA; “Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, Claudio Cárdenas. jefe del Departamento de Agricultura Orgánica de la División de Protección de Recursos Naturales Renovables del SAG y descripción de los Acuerdos en Comercio Orgánicos vigentes y en proceso”; posteriormente se desarrollará el tema “Radiografía del Sector Exportador de la carne una oportunidad para el cordero convencional y orgánico” por Rafael Lecaros, ingeniero civil industrial de la U. de Chile y “Oportunidad para el cordero orgánico en el mercado de Estados Unidos”, por Andrea Sapag, directora Comercial de ProChile en Nueva York.
Abogado José Gabriel Alemparte, por no inclusión de la Provincia Antártica en el borrador constitucional:
El profesional protagonizó un duro intercambio epistolar a través de El Mercurio, con la Cancillería, a quien criticó por su ● falta de empatía en defender los intereses nacionales en el continente blanco.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Fue una sorpresa desagradable. El borrador constitucional no incluyó a la Provincia Antártica como parte del territorio nacional.
Muchas voces criticaron de aquello a la Cancillería, quien habría instruido en este sentido a los integrantes de la Comisión Experta, encargada de elaborar la propuesta constitucional que será votada el 17 de diciembre.
El abogado José Gabriel Alemparte acusó que esta acción fue “tímida en exceso” y fruto del “letargo de la Cancillería en esta materia”, algo que no cayó bien en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue el propio jefe de la Dirección de Fronteras
y Límites (Difrol), Carlos Dettleff, quien salió a desmentir estas afirmaciones y criticar estos dichos. “No he participado en ninguna instancia de debate sobre la Antártica” con la Comisión Experta y negó haber aconsejado a esta en el sentido señalado. Pero Dettleff fue más allá y afirmó: “Es importante que representantes de partidos políticos y líderes de opinión, no contribuyan a desinformar”.
Diario El Pingüino entrevistó ayer al abogado José Gabriel Alemparte, vicepresidente nacional de Demócratas, quien insistió en sus críticas ya que la afirmación de la supuesta asesoría provenía del comisionado experto Gabriel Osorio, quien fue muy claro en haber recibido instrucciones explícitas desde la propia
Difrol, sobre la inconveniencia de incluir al territorio chileno antártico en la futura Carta Magna.
Alemparte
“Me preocupa mucho porque en la discusión constitucional es fundamental definir los contornos de nuestro territorio y, en particular respecto de la Antártica, porque cuando se tenga que discutir el Tratado Antártico y Chile tiene una posición muy clara desde hace muchos años y por eso, me preocupa que esta situación especial se pueda corregir y que la Antártica sea un territorio que está dentro de la soberanía nacional y me preocupa que, mientras tanto hay tremendos avances de grandes potencias y nuestros vecinos por ocupar ese territorio”, dijo Alemparte.
-No parece tan clara esa posición, a la luz de estos hechos...
“Chile tiene una posición de presencia histórica muy clara y lo que yo acusé a la Difrol fue que cuando tiene que asesorar a la Comisión Experta señala expresamente que es mejor no señalar el territorio antártico como un lugar con soberanía del Estado de Chile... Creo que la declaración del señor Dettleff me pareció desacostumbrada su virulencia verbal brutal, para ser un diplomático, cuando yo logré probar que ellos sí habían asesorado a la Comisión Experta. Si no fuera cierto lo que yo he dicho, la pregunta entonces es ¿porqué la Difrol no se ha hecho parte de un tema tan delicado?”
Con todo, Alemparte se mostró confiado en que esta
situación se corrija y planteó la necesidad que la propia Región de Magallanes se haga partícipe de esta discusión a través de su Gobierno Regional. “Magallanes es la puerta de entrada a la Antártica y por lo tanto, tiene que ser quien con mayor fuer-
za deba exponer este tema y ojalá la región pueda plantear una posición lo más clara y determinante regional, a través de sus consejeros regionales, su Gobierno Regional, se puedan hacer cargo de ello”, manifestó el abogado de Demócratas.
Crónica 4 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas
“Magallanes es la puerta de entrada a la Antártica y debiera ser quien con mayor fuerza defienda este tema”
El abogado José Gabriel Alemparte criticó duramente a la Cancillería.
La asociación gremial H2V Magallanes anunció ayer la incorporación de la empresa HNH Energy como nuevo integrante, tras aprobación del directorio en asamblea extraordinaria de socios, celebrada en Punta Arenas. “La integración de HNH Energy como nuevo socio de H2V Magallanes es un hito importante, pues fortalece nuestra representatividad en la región y potencia nuestro esfuerzo de avanzar hacia la creación de un hub de producción de combustibles limpios que permita descarbonizar la matriz energética y contribuir al desarrollo sostenible regional”, destacó la gerente general de H2V Magallanes, María Isabel Muñoz.
HNH Energy está conformado por un consorcio cuyos socios Austria Energy, Copenhagen
Infrastructure Partners y Okowind se especializan en el desarrollo, construcción y operación de proyectos renovables y sus respectivas infraestructuras en distintas partes del mundo.
El director de Proyecto de HNH Energy, Mario Marchese, valoró este hito señalando que “nuestro propósito es trabajar siempre de manera colaborativa para alcanzar el objetivo de hacer de Magallanes un lugar clave en el desarrollo de esta nueva industria. Seguiremos trabajando junto a la comunidad, las otras empresas y las autoridades, por alcanzar el desarrollo sostenible de esta industria en la región”.
Asistirán a seminario especializado
Consejeros preocupados por calidad de pavimentos
Consejeros regionales manifestaron su extrema preocupación por la mala calidad de los pavimentos construidos en la región, en los últimos años y que configuran la columna vertebral de la red vial de Magallanes.
Así se planteó, luego que diversos consejeros regionales acordaran asistir a un seminario de capacitación sobre la calidad del hormigón en Punta Arenas y que es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción.
El consejero regional Miguel Sierpe declaró que “es importante asistir a este seminario para conocer qué está pasando realmente en la región con este
material de construcción tan importante”.
Pero Sierpe fue más allá y por lo tanto, pidió que la asistencia de los consejeros se traduzca en indicaciones concretas por parte del Gobierno Regional para una mejor regulación del uso de este material tan fundamental en las obras viales de Magallanes”.
A su vez, el consejero Andrés López manifestó que “nunca en todos mis años de vida, había visto que un pavimento como el que se instaló en Tierra del Fuego, se resquebrajara tan luego”, indicó.
También afectaría los costos en época veraniega
Temporal en centro-sur: Preocupa precio y disponibilidad de frutas y verduras en Magallanes
Comerciantes recordaron además, que el precio de la papa ● casi se duplicó en las últimas semanas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Las torrenciales lluvias que obligaron a declarar Zona de Catástrofe a cuatro regiones del país, entre Rancagua y Concepción, preocupan a los comerciantes de Magallanes, en cuanto a su efecto en los precios y disponibilidad de frutas y verduras de consumo habitual entre los magallánicos.
De hecho, la situación llega en un mal momento para la región. En las últimas semanas, antes de los temporales de los últimos días, ya había signos claros escasez, luego que el precio de las papas, alimento básico en la dieta de los hogares de Magallanes, subiera hasta casi el doble, al pasar de precios de 650 y 700 pesos el kilo, hasta llegar a más de mil 300 pesos, el día de ayer. De hecho, hubo supermercados donde el kilo de papa a granel llegó a $1.750, el kilo, en la última semana (ver foto)
Aún así, muchos comerciantes se muestran preocupados por lo que va a venir. Yasna Bosch, dueña del Almacén Lola, ubicado en pleno centro de Punta Arenas, cuenta que “en las últimas semanas han subido muchos productos, como
las papas que las estoy vendiendo a mil y mil 300 pesos, el kilo, pero los sacos están llegando entre 24, 26 y hasta 30 mil pesos, que es lo más común. La verdad es que no sé qué va a pasar con los precios y si va a seguir llegando mercadería desde el norte, hay que esperar a ver qué pasa”.
Agrega, sin embargo, que todo ello se agrava por el hecho que la situación económica está golpeando con fuerza a muchas familias. “La gente está con menos dinero, yo acá, por ejemplo, cada vez tengo que hacer esfuerzos para ofrecer cosas más baratas. Ya tuve que cambiar el detergente y ahora estoy vendiendo un detergente a granel, para que la gente que no tiene dinero para comprar el paquete entero un kilo, pueda al menos comprar un paquete de 500 gramos”, dice.
Otros comerciantes señalan que “las últimas papas que llegaron, llegaron al doble de precio y estamos viendo qué va a pasar con los cargamentos que vienen, porque realmente no se sabe qué va a pasar con el precio de las frutas y verduras y, peor aún, si va a haber disponibilidad con todo lo que ha pasado en el norte”.
Aunque la mayoría de la producción de papas consumida en Magallanes, se origina en los campos de la Región de Los Lagos, esto es al sur de las regiones azotadas por los temporales, las imágenes de vastos territorios agrícolas arrasados por el agua entre Rancagua y Concepción, hacen temer por lo que ocurra con el precio y disponibilidad de frutas y verduras.
Crónica miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 5
El precio de las papas se ha disparado en las últimas semanas.
jcs
HNH se suma como socia de la asociación
gremial H2V
Hidrógeno verde
Pablo Barrientos Lara
Asume nuevo director del Observatorio Laboral de Sence Magallanes
Durante la jornada de ayer asumió el nuevo director del Observatorio Laboral de Sence en la Región de Magallanes y Antártica que ejecuta Inacap, Pablo Barrientos. La nueva autoridad es sociólogo de la Universidad de Concepción y con estudios en análisis de datos y de dirección de proyectos.
Al respecto, Barrientos declaró estar contento con este nuevo desafío: “Como observatorio laboral seguiremos trabajando para suministrar información que apoye a la toma de decisiones de diferentes instituciones en materias de formación y políticas de empleo; por ello, seguiremos potenciando la colaboración con distintas entidades públicas y privadas del ecosistema laboral y formativo en la región como lo hemos hecho hasta el momento. Con eso esperamos avanzar en cuanto a prospección laboral para así
poder anticiparnos a las necesidades de las personas trabajadoras del mercado laboral regional”, manifestó.
En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes, Doris Sandoval, junto con felicitar al nuevo directo r le deseó “el mayor de los éxitos en su gestión; el Observatorio Laboral Magallanes es esencial para ayudarnos, no solo a leer nuestra realidad laboral, sino que también a tomar mejores decisiones respecto de hacia dónde apuntar nuestros instrumentos y herramientas”.
El Observatorio Laboral Magallanes, forma parte de la Red de Nacional de Observatorios Laborales de Sence, iniciando su trabajo en Punta A renas desde 2018 y teniendo a su cargo, desde entonces, estudios sobre las brechas del mercado del trabajo en todos los sectores productivos de la región.
Christian Matheson
Diputado solicita a canciller celeridad en habilitación del Paso Fronterizo Bellavista
Además, en la reunión sostenida con el ministro de Relaciones Exteriores, ● el parlamentario magallánico abogó por una respuesta concreta en relación al estudio de la plataforma continental extendida hacia la Antártica, que está 14 años atrasado.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Paso Bellavista es el único que conecta la localidad de Timaukel con Argentina y actualmente sólo se dispone de la apertura del Paso San Sebastián. Este paso se encuentra cerrado desde la pandemia y a más de dos años de terminada la crisis sanitaria su cierre temporal está afectando gravemente al turismo local.
Este cierre, además dificulta el tránsito expedito para el sector sur de Tierra del Fuego, especialmente entre las comunas de Timaukel y las ciudades argentinas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
El diputado Christian Matheson en reunión con el canciller Alberto van Klaveren, entre otras temáticas abordadas, le solicitó la apertura del Paso Bellavista,
de tal forma que se encuentre habilitado a partir de la próxima temporada primaveral.
“Es muy importante que todos en Magallanes tengamos accesos expeditos que den amplia conexión con la República Argentina, en este caso preciso, es de suma importancia para la comuna de Timaukel poder tener amplia la conectividad con ciudades como Río Grande y Ushuaia, para reactivar el turismo en la zona. Se requiere una mirada descentralizada a nivel regional, de tal forma que todos en la región nos sintamos considerados y con igualdad de derechos y en este sentido, la conectividad es una necesidad prioritaria para los vecinos”, puntualizó Matheson.
Además, el parlamentario dijo que “es inentendible que transcurridos tantos meses desde que se acabó la pandemia continúe temporalmente cerrado este paso fronterizo
que viene a afectar fuertemente el desarrollo del turismo en la zona, una de las principales actividades económicas que se desarrollan en la comuna de Timaukel”.
Matheson manifestó que espera que se cumpla el compromiso de Cancillería, señalando que “espero que el compromiso adquirido por el canciller de tener este paso habilitado en octubre de este año sea efectivo, para que dé una vez por todas se restablezca una conectividad expedita, que permita un impulso a emprendedores y se reactive el turismo y la actividad económica de la zona”.
Al respecto, Luis Barría, alcalde de Timaukel, señaló que “es muy importante para la comuna y el turismo de Tierra del Fuego que se abra este paso fronterizo que le dará más importancia a Pampa Guanaco que está a solo 13 kilómetros de la frontera. Junto al diputado Matheson, esperamos que se concrete la apertura del
Paso Bellavista para octubre y nos estamos preparando para recibir a la comunidad chilena que vive en Argentina”, finalizó.
Plataforma continental Otra de las temáticas abordadas en la cita, se relacionó con que el estado chileno en el 2009 debió presentar a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convemar, el estudio de la plataforma continental extendida hacia la Antártica. Sin embargo, sólo se ha realizado parcialmente y han pasado más de 14 años sin que se concluya dicho estudio, análisis que daría a conocer las pretensiones de Chile sobre el continente blanco.
Finalmente, Matheson explicó que “en junio de 2018, había solicitado dicha gestión en el Consejo de Políticas Antárticas, sin respuesta a la fecha por lo que solicité al canciller máxima celeridad en esta temática”.
Crónica 6 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas
El diputado Christian Matheson se reunió con el canciller Alberto van Klaveren.
cedida
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: TRABAJADOR SOCIAL O ASISTENTE SOCIAL CON MÍNIMO 2 AÑOS DE EXPERIENCIA ENVIAR CURRÍCULUM Y CERTIFICADO DE TÍTULO A: postulaciones@vilicicsa.cl
Senadores
Asistentes de la Educación de Magallanes expusieron sobre asignación de zonas extremas
La invitación fue realizada por la diputada Javiera Morales, donde los dirigentes ● presentaron sus inquietudes respecto de la asignación de zonas extremas para los Asistentes de la Educación al momento del traspaso a los Servicios Locales de Educación, que en la Región de Magallanes se concretará a partir de 2024.
Ala Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados fueron invitados el presidente de los Asistentes de la Educación de Punta Arenas, Pedro Pablo Ramos, y el presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación de Puerto Natales, Osvaldo Sánchez Vásquez, junto con representantes de la Región de Los Lagos y de Aysén.
En la presentación, el dirigente Osvaldo Sánchez solicitó que “nosotros al momento de ser traspasados legalmente vamos a ser empleados públicos. Por lo tanto, no tenemos que andar pidiendo por favor que nos paguen una asignación, sino que se cumpla lo estipulado por Ley. La gran preocupación que tenemos es que si va a existir el financiamiento real para que estos Servicios Locales de Educación van a tener los recursos para que funcionen adecuadamente”.
Por otra parte, el dirigente Pedro Pablo Ramos recalcó
que “el Gobierno se comprometió mediante una ley que se pagará la asignación. Quiero hacer el alcance, de que cuando se habló de los Servicios Locales de Educación, el subsecretario de ese momento y ahora actual ministro de Educación, se comprometió a darnos la zona. Entonces, cuando se habla de educación pública de calidad, no se puede olvidar de los asistentes de la educación. Lo único que espero es que se cumpla lo que diga la ley y que nos apoyen”.
Al respecto, la diputada Javiera Morales señaló que “hemos avanzado en ir mejorando los detalles de la instalación de los Servicios Locales de Educación, que en nuestra región entra en vigencia a partir del próximo año. Respecto de los Asistentes de la Educación, se garantizó, mediante una ley que aprobamos en junio, la mantención de las asignaciones y derechos que poseen actualmente”.
Dicha Ley sostiene que los asistentes de la educación, al
Asistentes de la Educación de Magallanes expusieron en la Cámara de Diputados.
momento de ser traspasados a los establecimientos educacionales de los Servicios Locales de Educación Pública, mantendrán las asignaciones que perciben y que se hayan pactado con al menos seis meses de antelación. En el caso de la asignación de zona hay aún ciertas dudas, por lo que requiere una referencia especial en la Ley de Presupuestos.
Por unanimidad, senadores respaldaron el proyecto de acuerdo, por medio del cual, solicitan a la ministra del Trabajo y Previsión Social y al contralor general de la República que, adopten medidas fortalecer la fiscalización y avanzar en la implementación de la Ley N° 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, en el ámbito de sus competencias.
En concreto, el acuerdo demanda a la Dirección del Trabajo incrementar el número de fiscalizaciones –incluidas aleatorias y no solo por denuncias- relacionadas con la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, con el fin de asegurar el cumplimiento efectivo de la ley.
En la misma línea proponen que se establezca un plan estratégico para incrementar las fiscalizaciones durante el próximo año fiscal, el que debería considerar la asignación de recursos adicionales, la implementación
de medidas de capacitación y el fortalecimiento de la colaboración con otros organismos competentes.
Se llama a considerar la realización de fiscalizaciones periódicas en aquellas empresas que ya han sido previamente fiscalizadas y que presentaron incumplimientos en materia de inclusión laboral, a fin de verificar el cumplimiento posterior de las medidas correctivas. Además, se plantea que la Dirección del Trabajo informe periódicamente al Senado sobre el avance y los resultados de las fiscalizaciones relacionadas con la inclusión laboral de personas con discapacidad, con el fin de evaluar el impacto de las medidas implementadas y realizar los ajustes necesarios.
Finalmente, respecto del sector público, se insta a que la Contraloría General de la República asuma un rol activo en la fiscalización del cumplimiento de esta norma.
Crónica
ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
Crónica periodistas@elpinguino.com
En la Cámara de Diputados
cedida
Solicitan asegurar cumplimiento de la inclusión laboral miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 7
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
El horizont E futuro dE los proc Esos industrial Es
Señor Director:
Las crecientes demandas de eficiencia, uso inteligente de datos, sostenibilidad y mano de obra calificada redelinean el porvenir de los procesos industriales, convirtiéndose en variables que marcan el tono de lo que vendrá.
A diario, la cantidad de información con la que los operadores de planta tienen que lidiar va en aumento y tareas como la optimización de procesos son cada vez más complejas. Al mismo tiempo, la fuerza laboral está envejeciendo y contar con mano de obra calificada no siempre resulta sencillo. Por consiguiente, para que la próxima generación se una es necesario renovar las capacidades de los puestos. Junto a lo anterior, es importante tener presente que será necesario emigrar a lo que se conoce como fábricas distantes, poniendo en práctica el ejercer labores de manera remota.
En este contexto, es fundamental destacar que las nuevas tecnologías permiten que las operaciones sean más eficientes y sostenibles. Sin embargo, las mediciones precisas y los controles confiables siguen siendo esenciales en los sistemas de automatización de procesos. De esta forma, necesitamos soluciones tradicionales que se complementan con las ventajas de Internet industrial, para obtener resultados inteligentes.
El cuidado del planeta también resuena en este escenario como una urgencia. Los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones son prioridad. Las plantas se están convirtiendo en instalaciones circulares donde se minimiza la pérdida de material y se detectan y corrigen los problemas de calidad. Así, la eficiencia global de la producción se transforma en un aliado que disminuye la carga medioambiental.
Finalmente, solo nos queda avanzar hacia las megatendencias globales donde la tecnología y el cuidado del planeta, se transforman en ejes centrales que van de la mano para desarrollar mejores soluciones industriales.
Harri Mustonen, director de sistemas de control de celulosa y papel de Valmet.
l a descentralización debe partir por mejorar la calidad de la regiones
“aunque algunos lo nieguen, la relación del presidente gabriel boric con algunos gobernadores regionales ya se ha ido desgastando fuertemente”.
Las leyes 21.073 -que definió la elección de gobernadores regionales y 21.074 -que estipuló el fortalecimiento de las regiones a través del traspaso de competencias-, promulgadas en febrero de 2018, aspiran a lograr una descentralización efectiva del país. Han pasado cinco años y no lo hemos notado, todo lo contrario no hemos visto grandes beneficios para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, una de las zonas del país que más lo anhelaba desde hace décadas. Hay varias cosas que no están bien resueltas. Incluso asuntos que no fueron mayormente analizados en esas leyes pueden ser motivo de disputa. Por ejemplo, la investigación demuestra que la distribución de los gastos de funcionamiento de las distintas regiones no sigue una lógica replicable. En parte, porque no hay un conjunto de parámetros conocidos que la guíe. Para las máximas autoridades regionales todo ello, posiblemente, es un motivo de controversia. Esto puede ocasionar numerosos problemas una vez que se decrete la
transferencia de competencias a las regiones. Si bien ese proceso está acotado a las áreas de ordenamiento territorial, fomento productivo y desarrollo social y cultural, la concreción del traspaso supone la verificación de la disponibilidad de recursos económicos y personal. Indudablemente que si hay errores en la determinación de los costos que supone desarrollar las tareas que se les asignan a las regiones, estas no podrán ser ejecutadas apropiadamente. Aún no queda claro cómo se evitarán duplicidades ni cómo impedir que ello se produzca, ya que hay que considerar que los gobernadores regionales coexisten con los delegados regionales presidenciales, que este mismo Gobierno del Presidente Gabriel Boric dijo que iba a terminar con ellos, pero al final parece que igual le acomodan. Aunque algunos lo nieguen, ya está ocurriendo que la autoridad central está insatisfecha con el desempeño de la autoridad regional en el ámbito traspasado.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
f E nsoría dE la niñ E z
Señor Director:
En de 2022 el Estado de Chile publicó la Ley sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, plasmándose en nuestro ordenamiento jurídico los compromisos internacionales que nuestro país había asumido ante la comunidad internacional a través de diversos tratados internacionales, en especial la Convención Internacional de los Derechos del Niño. A un año de su entrada en vigencia observamos con preocupación la ausencia de un consenso por parte del Senado en torno al nombramiento de quien liderará la Defensoría de la Niñez. Las informaciones de prensa encuadran esta demora en un ajedrez político contingente impropio de una institución que debe ser parte de los grandes acuerdos país.
Como organización de la sociedad civil solicitamos con urgencia el nombramiento de la próxima Defensora o Defensor, donde se privilegie una vasta formación técnica y experiencia en defensa de derechos de la niñez honrando así los compromisos asumidos por nuestro país y los deberes de resguardo de derechos de la niñez de la patria.
Sol Vespa Testa y Francisco José Estrada Vásquez Abogados, Corporación INFAJUS, Infancia, familia y justicia-
cotización a cargo dE l trabajador c hil E Es nu E vam E nt E lídE r r Egional E n E rnc
Señor Director:
Desde la creación del sistema de capitalización individual, la propiedad y heredabilidad de las cotizaciones han estado blindadas debido a que la cotización previsional es a cargo del trabajador. Hoy, después de más de 40 años, la izquierda ha logrado posicionar que la cotización adicional debe ser a cargo del empleador, lo cual permite que esa cotización no sea de propiedad del trabajador ni heredable, e inclusive ser administrada por el Estado, a pesar de que es el trabajador el que termina pagando ese costo, con menor aumento de su sueldo en el tiempo.
Si la oposición quiere resguardar la propiedad y heredabilidad de la cotización adicional, lo que finalmente debe defender es que el aumento de cotización sea a cargo del trabajador, lo cual resguarda a la cotización adicional tal cual como se ha logrado por más de 40 años con el 10% de
cotización actual, además de alinearse con las encuestas donde la ciudadanía respalda contundentemente la propiedad y heredabilidad de la cotización adicional.
Eduardo Jeréz Sanhueza
Señor Director: Desplazando a Brasil al segundo puesto, Chile recuperó el primer lugar latinoamericano del ranking Recai 61, realizado por EY, consolidando su dominio en la región como el país más atractivo para invertir en energías renovables.
Además de esa distinción, a nivel mundial nuestro país saltó desde el lugar 17 hasta el 14, acercándose al top 10, donde solo figuran países desarrollados y súper potencias de la talla de Estados Unidos, el gigante asiático China y Alemania, entre otros[1].
Este importante avance es gracias a condiciones naturales como, por ejemplo, tener una de las mejores radiaciones del planeta para propiciar la energía solar, aunque también a que Chile posee un escenario re -
gulatorio claro y una política de Estado que apunta a una descarbonización rápida, que incluso ha permitido adelantar las metas.
Según el último reporte mensual del Coordinador Eléctrico, la energía solar ya tiene una capacidad instalada equivalente a la cuarta parte de la matriz (24.3%) y pudo generar, por si sola, un 16,2% del total. Tomando en consideración que es una de las épocas más oscuras del año, no deja de ser digno de destacar[2].
Esto deja de manifiesto el avance y la cada vez mayor importancia que poseen para nuestro país la energía solar y el resto de las ERNC. Pasos que hacen cada vez más cercana la descarbonización total y un Chile más verde y sustentable.
Nataliia Savkiv Communication Manager de Solek
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
dE
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
germán flOres, PERiODiSTA Y CONCEjAL DE PuN TA ARENAS
A propósito del Canal de Panamá
Pocas veces hemos escrito en este espacio opiniones de carácter mundial, por lo general, analizamos, comentamos hechos regionales y comunales, de vez cuando, también nos enfocamos y opinamos sobre puntos de vista que tienen que ver con el ámbito nacional. Pero en esta ocasión, lo haremos en relación a un acontecimiento mundial que está lejos de nuestras fronteras, pero que nos involucra de alguna manera.
Es que las noticias de los últimos días han sorprendido, y por qué no decirlo, también ha encendido algunas alarmas a nivel mundial, sobre todo, al rubro de la navegación. Nos referimos a las publicaciones que dan cuenta que solo 32 naves diarias están siendo autorizadas para hacer cruces por el Canal de Panamá, ello, como una medida adoptada a raíz de la sequía que afecta a la zona. La situación, agregan las noticias, va acompañada de la suspensión de reservas extraordinarias, que mantiene a más de 200 naves a la espera en ambas bocas de la vía interoceánica.
Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el Canal de Panamá revolucionó el tráfico marítimo y el comercio mundial al reducir distancias, tiempos y costos del transporte de mercancía. Claramente, la obra del Canal de Panamá, acorta los tiempos, las distancias y dinamizó el intercambio comercial, conectando el Océano Pacífico con el Mar Caribe y después con el Océano Atlántico.
Más de alguien se preguntará, pero qué tiene que ver esta noticia con nuestra región. Debemos decir que mucho y, para ello, queremos recordar una entrevista publicada en 2016 en este mismo medio, en donde el abogado magallánico Mateo Martinic Beros, exintendente de Magallanes y Antártica Chilena y Premio Nacional de Historia, señalaba que “el perjuicio contra Punta Arenas ya fue hecho cuando se abrió el Canal de Panamá” y señaló, en forma precisa, que fue e 1914.
Para el Premio Nacional de Historia, la apertura de esta canal fue un daño mayor, ya que nuestra región, nuestra ciudad, culminaba los años de una economía floreciente, a comienzos del siglo veinte, y no se hizo sentir hasta 1919, cuando, ya dejaron de arribar los mercantes que recalaban a Punta Arenas, y aunque muchos esperaban, con esperanzas, que todo volviera atrás, como lo fuera antes de la apertura del Canal de Panamá, el daño fue irrecuperable.
Hacen 109 años, por las aguas del Estrecho de Magallanes navegaban cientos de embarcaciones que unían el Océanos Pacífico con el Atlántico y, tal como lo dijo el historiador, era una época de prosperidad, no sólo para nuestra región, sino que también para nuestro país.
Pero a más de cien años de la apertura del Canal de Panamá, hoy el cambio climático está golpeando este paso, ello, debido al bajo nivel del agua a causa de la sequía, estimándose que los ingresos caerán con cifras millonarias para 2024 y que nada asegura su operatividad optima si la crisis de mantiene. Y ante esta duda nos preguntamos, qué pasaría si definitivamente el Canal de Panamá redujera al máximo el paso de las naves o dejará de operar por falta de agua.
Ante este incierto panorama y aunque parezca para algunos irreal o una opinión desproporcionada, no podemos dejar pensar qué ocurriría si las necesidades de navegación comercial, obligarán a mirar hacia este rincón del planeta y usar el paso natural del Estrecho de Magallanes, tal como lo fue hasta 1914.
De ser así, sin duda nuestra región, nuestro estrecho, nuestro país, cobrarían real importancia con grandes beneficios, tal como antaño. Por eso, es bueno pensar en futuro, pues nada se puede descartar y, para ello, debemos ir planificando de cómo disponemos de condiciones portuarias adecuadas y estar preparados para posibles desafíos.
Juan marcOs Henríquez, DOCTOR EN CiENCiAS BiOLóGiCAS
Cambio de gabinete: ¿Qué dice Harry? ¿Qué dice?
En el último cambio de gabinete fue inevitable recordar que cuando era niño había unos monitos animados en donde un policía hablaba mucho, pero nadie entendía y siempre uno de sus compañeros preguntaba: ¿Qué dice Harry? ¿Qué dice? De igual forma el cambio de gabinete dejó a muchos sin entender qué señal quiso dar el Presidente y quizás, como en la caricatura, sólo su mundo más íntimo nos pueda traducir. El mundo político especulaba y aventuraba hace semanas la posibilidad de un tercer cambio de Gabinete, como una forma de retomar la agenda política y legislativa, como una forma de mejorar la gestión o como una forma de dejar atrás el manto de corrupción que, a partir del Caso Fundaciones, tiende a cubrir la Moneda. A simple vista, los cambios efectuados muy poco tienden a corregir esos aspectos.
Se esperaba que el cambio de Gabinete produjera en viraje de timón en donde militantes del Socialismo Democrático asumieran nuevos roles de conducción. Sin embargo, el balance general es que se mantuvo el equilibrio de las dos almas en gobierno y que sólo se terminó por potenciar el ala más radical de Apruebo Dignidad, en este caso fortaleciendo el PC y debilitando a RD. En el escenario actual una señal confusa, incluso arriesgada, si lo que se intenta es procurar consensos y a partir de ello gobernabilidad para retomar la agenda legislativa. Por tanto, debe concluirse que no fue un cambio de timón, al menos en la dirección que le favorecía como Presidente, pudiendo interpretarse, sin embargo, como una reafirmación del proyecto original del gobierno.
El cambio de Gabinete tampoco sirvió para dejar atrás los problemas que ha traído al ejecutivo el Caso Fundaciones. En ese sentido, el gobierno ha confundido las responsabilidades penales o jurídico-administrativas con las responsabilidades políticas. Si ésta hubiese sido la razón para el cambio el ministro Montes o la jefa de presupuesto debieron haber sido parte de los removidos. Sin embargo, todos sabemos que la salida de Montes le hubiese traído más problemas al Presidente. Quizás la señal es que el Gobierno tiene escasa responsabilidad en los casos de corrupción y que no aceptará presiones indebidas por parte de la derecha, en el equipo ni en el programa. Pero todo hace pensar que los cambio no pasaron por esta opción.
una razón creíble del cambio ministerial son los problemas de gestión. Giorgio jackson no fue un ministro destacado ni en Segpres ni en Mideso, De Aguirre ya había cometido bastantes chambonadas en el manejo de su cartera, la gestión de Marcela Hernando había sido fuertemente cuestionada hasta por su partido, y Dávila había sido objeto hace poco de una acusación constitucional. Sin embargo, la señal en Educación es confusa si no se asume que se tienen serios problemas de conducción en este ministerio, y en Cultura surgen dudas curriculares razonables sobre la nueva ministra, considerando el difícil momento político de su cartera.
Yo soy más de la idea que la salida de Giorgio jackson responde a una necesidad del Ejecutivo, pero que sin embargo cala muy profundo en el equipo y ánimo íntimo del presidente Boric. Del gabinete se aleja su compañero de ruta, su amigo, su cómplice, su consejero. En un fin de semana largo, con hartas horas de vuelo, en probable que la idea de reforzar su círculo de confianza interno rondó por la cabeza del Presidente. En esa tristeza quizás pensó que requería más gente que en la intimidad lo trate de Gabriel y no de presidente, más gente que apañe desde el proyecto original que desde la cruda realidad, más gente del club de amigos y afectos que desde la frialdad de decisiones administrativas. De ahí es más entendible la llegada de su excoordinador territorial a Educación, de su amiga de la facultad de Derecho a Mideso o de la amiga de su actual pareja a Cultura. un círculo de confianza y afecto, que sin duda le entrega fuerza.
En todo caso sólo el tiempo podrá esclarecer cuáles fueron las razones de este cambio de Gabinete y si, a partir de este, el Presidente Boric obtuvo resultados positivos para su gestión. Demos tiempo al tiempo (aunque no hay mucho margen para errores ni confusiones).
carmen glOria arrOyO, ABOGADA Y SOCiA GRuPODEFENSA CL
Compartiendo nuestros hijos
El 21 de junio de 2013, hace ya 10 años, se publicó la Ley Nº 20.680, abriendo la posibilidad para aquellos padres que viven separados, puedan compartir el cuidado de los hijos priorizando siempre su bienestar.
Cuando los padres viven juntos, estén casados o no, ambos tienen la tuición y por tanto el deber de procurarle al menor un hogar, protegerlo y educarlo, lo que se transforma en el deber del padre con el que vivan, una vez que se han separado o dejado de vivir juntos. En el caso de acordar ejercer una tuición compartida, el cuidado personal de los hijos volverá a ser responsabilidad de ambos padres, es decir, tanto la madre como el padre tendrán los mismos deberes, como si vivieran bajo el mismo techo.
A pesar de los evidentes beneficios que esta alternativa puede significar para los menores, no es una tarea fácil de llevar a la práctica, pues implica tener que llegar acuerdos sobre diversos temas, tales como: decisiones sobre la crianza y educación, la administración de los bienes de los hijos, pues ambos ejercerán la patria potestad y lo representarán legalmente. Además, ambos deberán garantizar el derecho a un hogar.
Si bien en el primer tiempo de aplicación de la ley, se entendió que la tuición compartida sólo podía ser establecida mediante acuerdo entre los padres y por tanto los tribunales no podían decretarla a solicitud de uno de ellos con oposición del otro, en la actualidad existen argumentos suficientes para sostener que esta determinación también puede ser sometida a decisión de un juez.
Es así como en un seminario sobre esta materia, la magistrada Gloria Negroni señaló que, los tribunales han tenido que adaptarse al aplicar e interpretar el derecho de familia según los cambios que implicó la promulgación de la Ley Nº 20.680, agregando que la jurisprudencia ha ido evolucionando en concordancia con “un nuevo paradigma que estamos viviendo a propósito de la igualdad, de la corresponsabilidad parental y de cómo en definitiva los niños tienen derecho a relacionarse con ambos padres”.
Por tanto, el camino judicial para iniciar este trámite debe ser a través de la solicitud de mediación. En caso de llegar a un acuerdo, este será remitido a los Tribunales para su aprobación. Si no se alcanza el acuerdo o alguna de las partes no se presenta a la mediación, se emitirá un acta de “mediación frustrada” que se adjuntará a la presentación de la respectiva demanda y será un juez, quien determinará la pertinencia o no de la solicitud. Es importante considerar que durante el proceso judicial podrán ser evaluados una serie de aspectos que se consideren relevantes, por ejemplo: el vínculo afectivo entre el menor y sus padres, el compromiso económico, lugar de residencia de ambos, capacidad para llegar acuerdos entre ellos, entorno familiar, etc. Respecto de la pensión de alimentos, ambos padres asumirán los gastos del menor durante el período en que les corresponda su cuidado.
Desde el punto de vista sicológico, la tuición compartida otorga a los hijos de padres separados la posibilidad de mantener un vínculo familiar con ambos progenitores, desarrollándose en un ambiente afectivamente sano, de seguridad y confianza, lo que inevitablemente repercutirá en el desarrollo de su personalidad; sin embargo, esto sólo será posible si sus padres son capaces de posponer sus intereses y priorizar el “interés superior del niño”.
¡Pongámonos de acuerdo para que ambos demos lo mejor de cada uno a nuestros hijos!
Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 9
El paro convocó al 80% de funcionarios en Punta Arenas y Puerto Natales
Magallanes adhiere a paro nacional en atención primaria por insuficiente per cápita
La dirigenta del gremio en la región más austral del país, Patricia Pérez, indicó que las conversaciones con el Ministerio
de Hacienda para subir los recursos por usuarios han sido infructuosas.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Un paro de advertencia y con una adhesión de funcionarios de 80% entre Punta Arenas y Natales, la Confusam regional exigió ayer un aumento de per cápita justo y digno para cada uno de sus usuarios.
Chile ha sido uno de los países que entrega poco recurso económico para salud”.
Patricia Pérez, presidenta regional Confusam.
La presidenta regional de Confusam, Patricia Pérez, indicó que para 2024 el Gobierno tiene establecido 398 pesos por persona, “cantidad insuficiente para poder otorgar las prestaciones de salud y entregar una atención adecuada”.
El piso de Confusam es llegar a los 3 mil pesos per cápita.
- ¿Y cómo van las conversaciones con el Ministerio de Hacienda?
“Súper complicado sobre todo con el ministerio y una de las banderas de lucha de nuestro próximo Congreso la próxima semana que tenemos a nivel nacional en Olmué, creo que el per cápita va a ser una de las banderas de lucha”.
- Tan importante que es la salud primaria, y tan poco es el per cápita para sus usuarios…
“Chile ha sido uno de los países que entrega poco recurso económico para salud, cuando una de la primera bandera de lucha debiera ser la APS porque la atención primaria es la puerta de entrada para todos los usuarios y nosotros somos los que hacemos la prevención y promoción”.
Retiro
Otro de los motivos de la paralización es que a nivel nacional existe una lista de espera de funcionarios que aguardan por irse a retiro y los recursos no se encuentran disponibles, de acuerdo con lo manifestado por la dirigente Pérez.
A pesar de la adhesión de los 5 Cesfam y 3 Cecosf de Punta Arenas y de Natales, los funciona -
rios realizaron tunos éticos y atenciones de urgencia. Así como también el funcionamiento de la farmacia,
vacunatorio y atenciones de morbilidad. “Como funcionarios de atención primaria de salud
tenemos súper claro la responsabilidad que tenemos”, destacó la funcionaria de atención primaria.
Crónica 10 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas
●
ep
Los 5 Cesfam de Punta Arenas se adhirieron ayer al paro. Pese a que hubo atenciones de emergencia, entrega de medicamentos, leche y vacunación.
EXTRACTO
Primer Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C 769-2023, “Banco Chile con Marihueico”, se ordenó notificar por avisos: DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra don Sergio Patricio Marihueico Morales, ingeniero, RUN 13.741.562-3, domicilio calle Dos N°229, Jardín de la Patagonia, Punta Arenas. Fundado en que por escritura pública de 16 enero 2015, ante el notario público de esta comuna, Edmundo Correa Paredes, el Banco dio en mutuo a la demandada, la suma de 1.914 Unidades de Fomento, cantidad que se obligó a pagar en dinero efectivo, al valor U.F. al día del pago, en 300 meses, a contar día primero mes siguiente al de fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Que comprenderán amortización e intereses. La tasa de interés real, anual y vencida del contrato 4,9% anual. Los dividendos se pagarían por mensualidades vencidas, dentro de 10 primeros días mes siguiente a aquel en que se hubieren devengado.
Se pactó que en caso de mora, Banco podrá determinar tasa de interés moratorio superior tasa pactada que se encontrare rigiendo, la que no podrá exceder a tasa máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, interés que rige sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por cuenta del deudor, con ocasión del préstamo. Se estipuló que Banco queda facultado para declarar vencida la deuda y exigir el inmediato pago de sumas a que se encuentre reducida (cláusula de caducidad convencional y anticipada del plazo), si transcurren 15 días desde verificada la mora en el pago de cualquier dividendo, y han transcurrido más de 10 días desde el retardo.
Mediante misma escritura pública, deudor constituyó hipoteca sobre inmueble de su dominio, de Calle Dos N°229, del conjunto habitacional Jardín de la Patagonia V, Etapa II, a objeto de garantizar cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas; en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal del mutuo, la acción hipotecaria de la garantía real antedicha.
Deudor dejó de pagar dividendo mes de noviembre de 2022, por lo que se hace exigible total de la deuda conforme faculta cláusula de aceleración, ascendente en capital a 1.584,3248 Unidades de Fomento, equivalentes al 20 abril 2023 a $56.573.228, más los intereses penales que correspondan.
POR TANTO, Banco Chile deduce demanda ejecutiva contra Sergio Patricio Marihueico Morales, y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma en capital de 1.584,3248 Unidades de Fomento, equivalentes 20 abril 2023 a $56.573.228, más intereses penales desde mora y hasta pago efectivo, con costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.
RESOLUCIÓN: 8 mayo 2023: A LO PRINCIPAL, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 1.517,4124 Unidades de Fomento, equivalentes al día 05 de mayo de 2023 a $54.481.114.- AL PRIMER OTROSÍ, téngase presente los bienes para la traba de embargo y la depositaria provisional designada. Especialmente el inmueble ubicado en esta ciudad, calle Dos N°229, del conjunto habitacional Jardín de la Patagonia V, Etapa II, inscrito a fs.482 Vta. N°762, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad. AL SEGUNDO OTROSÍ, téngase por acompañados documentos, con citación. Custódiese. AL TERCER OTROSÍ, téngase presente la personería invocada y por acompañados los documentos, con citación. AL CUARTO OTROSÍ, téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ, téngase presente el patrocinio y poder.
MANDAMIENTO: De 8 mayo 2023: Requiérase a Sergio Patricio Marihueico Morales, para que pague a BANCO DE CHILE la suma de 1.517,4124 Unidades de Fomento, equivalentes al día 05 de mayo de 2023 a $54.481.114.- más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad de la deudora, los que quedarán en su poder en calidad de depositaria provisional y bajo su responsabilidad legal. Especialmente el inmueble de dominio del demandado, ubicado en esta ciudad, Calle Dos N°229, del conjunto habitacional Jardín de la Patagonia V, Etapa II, inscrito a fs.482 Vta. N°762, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad.
RESOLUCION: 12 mayo 2023. VISTOS: Atendido lo resuelto con esta fecha en el cuaderno principal, se rectifica el mandamiento de ejecución y embargo, en los siguientes términos: En donde dice: “1.517,4124 Unidades de Fomento, equivalentes al día 05 de mayo de 2023 a $54.481.114” Debe decir: “1.584,3248 Unidades de Fomento, equivalentes al día 20 de abril de 2023 a $56.573.228” En donde dice: “del conjunto habitacional Jardín de la Patagonia V, Etapa II, inscrito a fs.482 Vta. N°762, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad” Debe decir: “del conjunto habitacional Jardín de la Patagonia V, Etapa II, inscrito a fs.482 Vta. N°762, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad, correspondiente al año 2015”.
RESOLUCION: 28 julio 2023. A LO PRINCIPAL: Ha lugar a lo solicitado, notifíquese al ejecutado por medio de avisos, practicándose 3 publicaciones legales en un diario de esta ciudad, y por una sola vez en el “Diario Oficial” correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Notificado el demandado deberá fijar domicilio dentro del radio urbano, durante el término de emplazamiento, bajo apercibimiento de serle notificadas por el estado diario las resoluciones posteriores que se dicten en este juicio, si así no lo hiciere. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última notificación para que comparezca el ejecutado a la Secretaría del Tribunal, a las 10:00 horas, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Se hace presente que la última notificación se practicará en el diario El Pinguino de la ciudad de Punta Arenas, el día 23 de agosto de 2023.
MARTA MIRYAM VÁSQUEZ PÉREZ SECRETARIA SUBROGANTE
Organizado entre Club de Leones y empresa local
Operativo oftalmológico en Natales benefició a 80 escolares
El beneficio estuvo centrado en niños que fueran parte de ● los colegios de la comuna de Última Esperanza, entregándose una receta y lentes ópticos de ser necesario.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Una alianza virtuosa entre el Club de Leones Puerto Natales y una empresa oftalmológica, permitió que 80 escolares de la capital de la Provincia de Última Esperanza se beneficiaran con un importante operativo oftalmológico.
Ejército, y la actividad fue niños de colegios de Natales.
Al día siguiente el operativo fue abierto para toda la comunidad cancelando con su bono Fonasa.
“La atención consistió en la detección temprana de algún problema visual, posterior a eso se entrega una receta y, si necesitan anteojos serán gratis”, explicó la voluntaria.
La atención consistió en la detección temprana de algún problema visual”.
La colaboración se realizó en las instalaciones del Casino de Suboficiales del
Salud oral
En tanto, Pablo Donoso, dueño del Centro Óptica Innova, comentó que la empresa tiene un espíritu de cooperación porque “no todo es vender; nosotros entregamos nuestro trabajo a la comunidad haciendo una donación de anteojos para estos niños que a pesar de que están
en el sistema de salud a veces no son beneficiados y hoy día vemos con ellos, esta posibilidad de entregarle un lente que cumpla el requisito técnico y la parte más importante que es verse bien”, destacó.
El dentista Felipe Rivera de la Posta de Salud Rural de Río Verde, realizó una actividad de promoción y prevención de la salud oral a los estudiantes de la Escuela G-33 Bernardo de Bruyne Río Verde.
Crónica
Un importante operativo se desarrolló en Puerto Natales beneficiando a decenas de escolares.
cedida
Dennis Balcázar, presidenta Club de Leones Puerto Natales.
cedida miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 11
Hombre acusado de mantener 61 plantas y 864 gramos de marihuana es absuelto tras comprobarse uso medicinal
“La cannabis sativa cultivada por el acusado, en conformidad a la prueba presentada por la defensa, estaba destinada la ● mantención de un tratamiento médico”, se dijo en el veredicto.
Domingo David Almonacid Alvarado fue acusado por el delito de cultivo/ cosecha especies vegetales productoras estupefacientes, estipulado en el artículo 8 de la Ley 20.000, indicándose en la acusación que mantenía 61 plantas de cannabis sativa y 864 gramos de marihuana. Por este hecho, se dio comienzo a un juicio que duró dos días y el cual ya tiene veredicto.
Tras el debate de rigor, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, decidieron absolver a Domingo David Almonacid Alvarado del ilícito que se le acusaba, a pesar de que “si bien con la prueba rendida resultó acreditada la
existencia de la relación fáctica contenida en la acusación, dicho hechos, no resultan punibles por cuanto a la cannabis sativa cultivada por el acusado, en conformidad a la prueba presentada por la defensa, estaba destinada a la mantención de un tratamiento médico, situación que posteriormente a la modificación introducida en el artículo Octavo de la Ley 20 mil por la Ley 21.575, se encuentra indudablemente justificada en dicha norma, impidiendo aplicar algunas de las sanciones aquí establecidas, conforme se fundamentará en la sentencia”, dice el veredicto.
Respecto de la lectura de sentencia, en donde se darán a conocer los detalles por los cuales Domingo David Almonacid Alvarado fue absuelto, se conocerán el viernes 25 de agosto,
a las 10.40 horas, en audiencia telemática.
Los hechos
Cabe recordar que la acusación decía que: “El 28 de marzo de 2021, a eso de las 18 horas, personal de la Sección OS7 de Punta Arenas, de Carabineros de Chile por instrucción del fiscal, concurrieron hasta el domicilio ubicado (…) en Punta Arenas, a propósito de procedimiento adoptado por personal de Carabineros pertenecientes a la Primera Comisaría (…). encontrando en el frontis del inmueble al imputado Domingo David Almonacid Alvarado, en compañía de su conviviente, quienes autorizaron el ingreso voluntario a su inmueble de personal de la Sección OS7, los que al revisar el inmueble ya indicado, encon-
traron cuatro carpas de color negro debidamente equipadas y utilizadas como sistema indoor para el cultivo de plantas del género cannabis sativa, las cuales presentaban daños en su estructura, producto del accionar del fuego.
Se hace presente, que en uno de los sistemas se encontraron 10 plantas del género cannabis sativa en proceso de crecimiento y cultivo, junto con una caja de cartón café la que mantenía marihuana a granel en proceso de secado. Asimismo, en otro de los sistemas indoor, se encontraron 51 plantas del género cannabis sativa en proceso de crecimiento y cultivo. Igualmente, al costado de esta carpa, había una tapa plástica celeste, la cual mantenía marihuana a granel en proceso de secado.
El cultivo de la cannabis sativa pudo ser justificado legalmente por la defensa del acusado, quien gracias a eso logró ser absuelto de la acusación que le hacía el Ministerio Público.
Tanto las plantas como la sustancia a granel encontradas, fueron sometidas a la prueba de campo respectiva las cuales arrojaron coloración positiva para THC. De esta manera, el imputado Almonacid Alvarado,
mantenía en su domicilio un total de 61 plantas del género cannabis sativa y un total de 864 gramos de marihuana a granel, sin contar con las autorizaciones legales que exige la Ley N° 20.000”.
Tribunales 12 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
Tribunal
Penal
Arenas
Oral en lo
de Punta
REFERENCIAL
Estudia delegado regional, José Ruiz
Posibles ajustes en plan de seguridad para comunas de Natales y Porvenir
Luego de que el fiscal regional Cristián Crisosto diera a conocer a las autoridades las cifras correspondientes en cuanto a la actividad delictiva en la región, detallando las principales incidencias en esta materia, algunos representantes de otras comunas magallánicas solicitaron la inclusión de sus municipios al Plan “Calles sin Violencia”, propuesto por el Ejecutivo con la intención de mitigar el impacto de la inseguridad en el territorio nacional.
En tal sentido, se consultó al delegado Presidencial para la Región de Magallánes, José Ruíz, respecto de esta situación y lo que en la medida de dicho plan, podría ejecutarse.
“El Plan Calle sin Violencia a Punta Arenas llega por ser capital regional y no por los indicadores que se estipulan, lo que no quita que desde la estrategia regional de desarrollo que abordamos acá en la Región de Magallanes donde estuvieron todos los alcaldes y todas las instituciones se aborden estrategias para abordar transversalmente y no solamente en una comuna”, afirmó Ruiz. Asimismo, destacó el delegado Presidencial que se prestará especial atención a Tierra del Fuego, ya que la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes presenta cifras que indican un alza en la ejecución de algunos delitos.
En diversos sectores de la ciudad
Servicios de agua y electricidad sufrirán suspensiones temporales hoy
Tanto Edelmag como Aguas Magallanes, realizarán cortes programados durante ● el día por mantención de sus servicios.
Se recomienda a los vecinos de los sectores afectados tomar las previsiones ante ● la restricción temporal.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
En distintos sectores de la ciudad se realizará hoy cortes programados de servicios básicos tanto de electricidad como de agua potable, estas obedecen a procesos de mantención de sus redes de servicio.
En cuanto a los servicios de electricidad, la interrupción se llevará a cabo durante la tarde de hoy, entre las 14.00 y las 19.00 horas y el sector que padecerá la situación es el camino al Club Andino desde el kilómetro 2,5 el cual se encuentra recién pasada la planta de Aguas Magallanes, hasta llegar a la cima del Cerro Mirador. Es importante destacar que
UNA EMPRESA PARA EMPRESAS
VENTA DE PRODUCTOS DE ASEO DE LIMPIEZA
Dirección: O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile
Teléfono: 612 217719
Correo: ventas@dgaba.cl, ventas1@dgaba.cl, ventas2@dgaba.cl, administracion@dgaba.cl
Horarió de atención: Lun - Vie / 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00 hrs, distribuidoragaba www.gabastore.cl
todas las parcelas al poniente desde el sector Monteverde resultarán afectadas por la interrupción del servicio.
Por su parte, en lo concerniente al servicio de agua potable, desde Aguas Magallanes informan que el corte programado se llevará a cabo a partir de las 15.00 horas de hoy, prolongándose hasta las 20 horas.
El sector que resultará desabastecido del vital líquido durante esas horas, será el comprendido entre la calle General Estanislao del Canto por el sur hasta el pasaje Burgos por el norte y desde calle Cirujano Videla por el Oriente hasta calle Grumete Bravo por el poniente, destacando además
que el tramo compuesto por la calle Cirujano Videla entre el pasaje Burgos y calle Rómulo Correa, también quedarán sin agua.
En tal sentido, el cuadrante afectado involucra
parte importante del sector de Villa Los Españoles. Ante las interrupciones, se recomienda a los habitantes de los diferentes sectores tomar las previsiones correspondientes.
Crónica miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 13
Los vecinos del camino al Club Andino sufrirán la interrupción de electricidad durante esta tarde.
CEDIDA
14 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad Oferta VAlida Mes Agosto
ASADO MOLIDO
Kg. MOLIDA CORRIENTE
OFERTAS DE IMPACTO
$6.990 1
Kg.
$4.990 1
Como mínimo casi $14 millones en objetos sustraídos
Preparan juicio contra hombre que robó alrededor de 90 especies en colegios y locales comerciales
“Cristian Alejandro Huirimilla Muñoz es el autor material e intelectual, sin dejar ● de lado que contaba con ayuda de gente en la Región de Magallanes, ya que le ayudaban a reducir las especies”, dijo el fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Felipe Aguirre.
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
El fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), Felipe Aguirre, tras un detallado trabajo, finalmente presentó una acusación en relación a una ola de robos efectuados en distintos establecimientos educacionales y locales comerciales de Punta Arenas, entre mayo a julio de 2022.
El persecutor asegura que los siguientes individuos serían autores en grado de consumado de los siguientes delitos: Cristian Alejandro Huirimilla Muñoz (robo con fuerza en lugar no habitado reiterado), Victor Alfonso Levineri Rosas (robo con fuerza en lugar no habitado), Eduardo Dante Ortega Ayancan (robo con fuerza en lugar no habitado) y Oriana Del Carmen Vargas Quelín (receptación de especies).
¿Qué fue lo que sucedió? El documento detalla los hechos en los que se fundan las acusaciones. Señala como hecho uno un robo ocurrido en la Escuela Patagonia, indicando que en la noche del martes 12 de abril y la madrugada del miércoles 13 de abril de 2022 –vísperas de Semana SantaCristian Alejandro Huirimilla Muñoz junto a Eduardo Dante Ortega Ayancan, se apersonan en las cercanías del recinto educacional mencionado.
“Mientras Ortega Ayancan le proveyó del traslado en su vehículo y cobertura durante el robo, el imputado Huirimilla procedió a ingresar al referido establecimiento educacional mediante escalamiento del cierre perimetral, para luego ingresar por vía no destinada al efecto, esto es, a través de una ventana sobre la cual ejerció fuerza para abrirla”, dice el escrito.
En el lugar el sujeto robó un parlante grande, cuatro notebooks, un televisor y once pares de calzas. De igual forma intentó sustraer una pantalla grande avaluada en $5 millones que se rompió debido a que trató de sacarla por la ventana. En este contexto, Eduardo Dante Ortega Ayancan le iba señalando a su pareja e imputada Oriana Del Carmen Vargas Quelin a través de mensajes de voz y chat las especies sustraídas para proceder a su rápida reducción y comercialización.
La acusación hace presente que a los pocos días los profesores del establecimiento educacional notan que una mujer estaba vendiendo las especies sustraídas, lo cual permite sorprender a Eduardo Dante Ortega Ayancan y a Oriana Del Carmen Vargas Quelin con los objetos robados. Tras esto, Cristian Alejandro Huirimilla Muñoz lograr concretar nueve robos más, siendo su objetivo principal establecimientos educacionales, pero también
algunos locales comerciales. Su actuar delictual finalizó en julio de 2022.
Son 10 hechos en total, y desde el hecho dos hasta el último, el imputado sustrajo especies sin la voluntad de sus dueños y previo ingreso forzado a los recintos, Jardín Infantil Juan Ruiz Mancilla, Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez en dos ocasiones, Divemotor, Nissan, Escuela de Lenguaje Pasitos en dos ocasiones, instalaciones del Ejército de Chile sector Barrio Industrial (cometido junto a Victor Levineri Rosas) y Jardín Infantil Villa Austral. En total sustrajo aproximadamente, siete computadores, 32 tablets, dos monitores, una cámara de computador, un parlante chico, un equipo musical, una prensa hidráulica, 13 herramientas de trabajo, seis rollos de papel, seis televisores, dos celulares y un par de zapatillas.
En total, el sujeto sustrajo aproximadamente, como mínimo, casi $14 millones en especies.
Preparación
Es un complejo caso el cual ya tuvo su audiencia de preparación de juicio oral, por lo queda esperar el próximo paso judicial.
Sobre el caso, el fiscal Felipe Aguirre dijo que Cristian Alejandro Huirimilla Muñoz llegó a Punta Arenas desde Puerto Montt, ya teniendo condenas por robos, entre ellas a colegios. De igual forma dijo que el imputado admitió su participación en los 10 robos.
Hasta el 31 de agosto
Año tras año, muchos jóvenes descubren que su vocación se encuentra orientada al servicio público.
En tal sentido, la Escuela de Carabineros forma parte de la oferta de educación superior disponible para los jóvenes magallánicos y de todo el país, que deseen formar parte de sus filas.
“De cierta manera se especializaba en robos a colegios, ya que tiene dos condenas previas en la Región de Los Lagos. Actualmente el sujeto se encuentra en prisión preventiva, nosotros estamos pidiendo una pena alta que va superar de todos modos los cinco años y un día de cárcel, pero la petición concreta es que se imponga una pena de 10 años para él. Los otros involucrados están en hechos algo menores y puntuales. Cristian Alejandro Huirimilla Muñoz es el autor material e intelectual, sin dejar de lado que contaba con ayuda de gente en la Región de Magallanes, ya que le ayudaban a reducir las especies”, concluyó el persecutor.
En tal sentido, se informa a la comunidad que hasta el 31 de agosto del presente año se encuentra abierto el proceso de admisión para ingresar al proceso educacional de formación inicial de los oficiales de la institución.
Para el proceso, los aspirantes deberán ingresar en https://www.
escuelacarabineros.cl/ y seguir una serie de pasos como descargar y completar según sea requerido la documentación necesaria para su postulación. En primera instancia, los documentos a descargar son el Prospecto Digital de Admisión, las bases del proceso de admisión las cuales debe leer detalladamente para validar que cumple con los requisitos para postular, y finalmente la Declaración Jurada Simple, obligatoria para el proceso.
Para consultas, se puede escribir al correo electrónico postulaciones.escar@ gmail.com.
Tribunales/Crónica
Aún está abierto el proceso de admisión para la Escuela de Carabineros
PINCHA AQUÍ JOSÉ LUIS PÉREZ TAPIA Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 15
En despliegue territorial
SLEP Magallanes y Cabo de Hornos suscriben nuevo convenio
El Servicio Local de Educación Pública de Magallanes (SLEP) se inició con un amplio despliegue territorial en la Provincia Antártica donde el director ejecutivo, Mario García, llegó para recorrer los recintos educacionales de Cabo de Hornos.
La visita también contó con la participación del alcalde de la localidad austral, Patricio Fernández, con quien se abordaron detalles del próximo convenio de colaboración que ambas entidades suscribirán prontamente y que tiene como objetivo asegurar el
adecuado traspaso del servicio educacional de los 2 establecimientos públicos de Cabo de Hornos.
“Ya tenemos claridad en el apoyo que la municipalidad seguirá entregando para 2024 y hemos ratificado que trabajaremos en conjunto”, comentó el alcalde Fernández.
“Estamos construyendo una nueva educación para todo Magallanes, esfuerzo que requiere el apoyo de todos para mejorar la calidad de la educación y las condiciones de cada escuela”, agregó por su parte Mario García.
El clima en Magallanes
Precipitaciones en 2023 mejoran en relación al año pasado
El climatólogo Nicolás Butorovic, hizo un balance anual del clima e hizo una ● comparación con el año pasado.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
El climatólogo
Nicolás Butorovic se refirió ayer al balance anual del clima en lo que va de año y una comparativa en relación al último año.
“Estamos en la misma situación del año pasado a la fecha, tenemos un promedio de 6,2° C y lo normal al año es 6,5° C, en septiembre se tiende a equilibrar todo”, adelantó Butorovic en relación al clima de los últimos 8 meses.
En 2022 existió un promedio de 3.36 milímetros de precipitaciones en el año siendo de las estadísticas más bajas en los últimos 50 años, mientras que en lo que va de año ya hay un porcentaje de 3,86, lo que mejora considerablemente la situación.
Complementando, aseveró que “en lo que llevamos
Un promedio de temperatura de 6,2° C es lo que va en el año.
de agosto estamos en promedio en 1,8 cuando lo normal es 3,2”.
El profesional complementó que en relación al 2022, la temperatura en promedio durante los primeros 8 meses del año se ha mantenido y no hay grandes variaciones.
Pasando al frente climático que afecta la zona centro sur y acerca de lo que podría pasar en los próximos meses en la región, Butorovic comentó que: “Nuestra realidad está completamente alejada de lo que ocurre entre Puerto Montt hacia Arica, ellos operan con otro sistema”.
Hay que estar tranquilos, tenemos una buena cuenta de ahorro para septiembre, octubre y noviembre, que son los meses más secos del año, en diciembre siempre hay una que otra sorpresa con un par de lluvias”, cerró el climatólogo.
16 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica
ARCHIVO
SLEP MAGALLANES
miércoles 23
Posta de Villa Dorotea lanzó nuevo programa deportivo
En la sede de la Junta de Vecinos de Villa Dorotea, la posta de dicha localidad lanzó el nuevo programa “Elige vivir en movimiento”, el cual fue financiado con fondos del Minsal a través del Servicio de Salud Magallanes. El programa busca fomentar la vida sana y las buenas prácticas para mantener una vida sana mediante actividades programas por los propios funcionarios de la salud.
El evento contó con la participación de Guillermo López Jara, director de salud de la Cormunat y
a
de Danissa Gómez Gómez, encargada de la posta de Dorotea, quienes destacaron la importancia de fomentar este tipo de actividades en medio de un proyecto que se venía gestionando desde hace 8 meses aproximadamente y que durará hasta finales de noviembre.
El horario de inscripción en la posta es de lunes a jueves 8.30 a 17.00 y viernes de 8.30 a 16.00 horas; el proyecto contempla usuarios de 20 a 64 años, pero dada la contingencia los profesionales de la posta ampliaron el rango de edad iniciando desde los 10 años.
C
La capacitación fue dictada por Lorena Saavedra, asistente en Prevención de Incendios Forestales de la Oficina en Cabo de Hornos y consistió en una presentación teórica sobre cómo funciona el SAQ y los procedimientos, tipificaciones en caso de incumplimientos, además de temas vinculados a la normativa del uso del
arabineros de Puerto Williams de la 4° Comisaría fueron capacitados en por parte del personal de Conaf en materia de Sistema de Asistencia a Quemas (SAQ) que permite controlar de manera eficiente el uso del fuego por parte de un particular para eliminar vegetación en forma dirigida en un área previamente limitada.Ambas instituciones buscan mejorar el trabajo en conjunto. CONAF
fuego en áreas no habilitadas y recomendaciones generales considerando la labor que realizan Carabineros en el registro de las personas que ingresan a las rutas patrimoniales de la comuna.
Si bien, se trata de una capacitación que se realiza de manera habitual por Conaf, en este caso, la detección de una quema ilegal hace un tiempo atrás y el permanente recambio de personal de Carabineros en la
Comisaría de Puerto Williams, fueron motivos para realizarlas en esta ocasión. Cabe señalar que Conaf y Carabineros desempeñan una labor conjunta en el ámbito de fiscalización forestal.
$2.990 KILO
$890 KILO
Crónica Vicente Torres vtorres@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) NARANJA LIMÓN PALTA
KILO
En Sistema de Asistencia a Quemas Conaf capacita
$1.000 Carabineros
de Puerto Williams
El uso del fuego en la tala ilegal de árboles y el constante recambio de personal ● en la institución policial motivaron la realización de este curso.
2023,
17
“Elige vivir en movimiento”
CORMUNAT
de agosto de
Punta Arenas
18 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad AHORRO $ 40.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 100.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 300.000 AHORRO $ 90.000 AHORRO $ 120.000 AHORRO $ 600.000 AHORRO $ 100.000 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 CELULAR XIOMI 9A MEMORIA32GB RAM2GB ANTES 99.900 $59.900 CELULAR INFINIX 30 MEMORIA128GB RAM16GB ANTES 189.900 $99.900 CELULAR SAMSUNG A14 MEMORIA128GB RAM4GB ANTES 249.900 $129.900 CELULAR CAT S62 MEMORIA128GB RAM6GB ANTES 749.900 $149.900 CELULAR XIOMI NOTE 12S MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 299.900 $199.900 CELULAR XIOMI NOTE 12 PRO MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 349.900 $249.900 CELULAR X5 PRO XIOMI MEMORIA256GB RAM12GB ANTES 399.900 $299.900 CELULAR SAMSUNG S21 MEMORIA128GB RAM8GB ANTES 499.900 $379.900 CELULAR SAMSUNG S23 MEMORIA128 RAM8GB ANTES 899.900 $599.900 CELULAR SAMSUNG S23 ULTRA MEMORIA256GB RAM8GB ANTES 1.199.900 $899.900 STOCK 10 UNIDADES POR MODELO DESCUENTO EN CELULARES HASTA UN 80% DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 STOCK POR MODELO 4 UNIDADES HASTA 50% DE DESCUENTO EN NOTEBOOK APPLE CON TECLADOS EN ESPAÑOL GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE DISTRIBUCIÓN AUTORIZADA APPLE CHILE WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 1TB SSD (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $2.499.900 $1.699.900 PROCESADOR: M2 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 SSD MACBOOK AIR 13’ ANTES $1.399.900 $999.900 PROCESADOR: M2 AM: 8 GB LMACENAMIENTO: 256 SSD MODEL 2022 PU 8-CORES/GPU 10-CORES MACBOOK PRO 13’ ANTES $2.399.900 $1.169.900 PROCESADOR: M1 PRO RAM: 16 GB ALMACENAMIENTO: 512 GB SSD (TECLADO EN ESPAÑOL) MACBOOK PRO 14’ ANTES $1.999.900 $1.599.900 PROCESADOR: M1 MAX RAM: 32 GB ALMACENAMIENTO: 1TB (TECLADO ESPAÑOL) MAC PRO 16.2” ANTES $3.999.000 $1.999.900 MAC AIR 13’ PROCESADOR: M1 RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD DORADO / PLATEADO (TECLADO ESPAÑOL) ANTES $749.900 $699.900
Publicidad miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 19
Tras segunda reunión de mesa técnica
Cormupa afirmó que están los recursos para pagar sueldos de agosto a docentes y paradocentes
En las dependencias del Colegio de Profesores de Magallanes se desarrolló la segunda reunión de la Mesa Técnica entre la Multigremial de la educación con el personal adminsitrativo de la Corporación Municipal de Punta Arenas. En la instancia, se evalúa mensualmente si están los recursos para pagar los sueldos de docentes y paradocentes de la educación pública de la comuna; y paralelamente, buscar soluciones a otros temas. Esto previo al traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
Al término de la reunión, Elena Blackwood, secretaria General de la Cormupa indicó que “tuvimos una reunión en donde avanzamos en los puntos que teníamos como
VI versión del ‘Jano Hansen’
Centro de Alumnos de Nobelius
organiza futsal escolar
Entre el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de septiembre se desarrollará en el Gimnasio del Liceo Nobelius (ubicado en Arturo Merino Benítez 777, Punta Arenas) la sexta versión del Campeonato de Futsal ‘Jano Hansen’ en sus categorías: Enseñanza Media, Categoría Sub12 e Infantil. Evento deportivo organizado por el Centro de Alumnos, en compañía de sus dos profesores asesores.
Además del recinto educativo local, serán otros cuatro establecimientos que animarán este torneo: Colegio Alemán, Colegio Británico, Colegio Punta Arenas y la Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
compromiso para poder pagar los sueldos de agosto, y en eso hemos consensuado, que va hacer factible poder pagar los sueldos a fin de mes”, afirmó.
Esta información fue ratificada por el concejal Jonathan Cárcamo (CS) quien agregó que “la noticia es que están los dineros para pagar los sueldos de este mes”, indicó. Sin embargo, también manifestó preocupación por la huelga de los funcionarios de la Cormupa.
Quien también destacó esto fue el seremi de Educación, Valentín Aguilera, indicando que “entendemos que se han hecho los esfuerzos necesarios para contar con los recursos”, indicó.
Consultado sobre el traspaso de recursos por los Fondos de Transción por parte del Ministerio de Educación al municipio de Punta Arenas, Aguilera agregó que “sobre eso hemos conversado -la semana pasada- con el alcalde y también con otras medidas para colaborar con este sostenedor (Cormupa)”, afirmó.
Como quedó estipulado, una vez por mes, se desarrollará esta instancia. Ahora bien, también queda por destrabar la solución a aquellas asignaciones exigidas por los sindicatos de asistentes de educación establecidas en los convenios colectivos, demandas que en los últimos días, han sido nuevamente manifestadas por los trabajadores.
Por huelga de funcionarios de la administración central de la Cormupa
Multigremial de Educación en “alerta” ante riesgo del no pago de sueldos
Mientras los involucrados intentan buscar una salida a este conflicto. Educación hizo un llamado a ● solucionar este tema a la brevedad.
Los trabajadores del Sindicato de la Administración Central de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) acudieron al municipio para solicitar una audiencia a las autoridades correspondientes (alcalde y secretaria general de Cormupa) en busca de una pronta solución a la huelga legal, esto tras el rechazo a la última propuesta recibida a los
funcionarios, en el contexto de una negociación colectiva establecida por ley y respaldada en el Código del Trabajo.
A su vez, el gremio manifestó que la Corporación Municipal no aprobó firmar un acuerdo con los trabajadores del sistema.
Al respecto, Ricardo Oyarzo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Administración Central de la Cormupa, manifestó que “nosotros estamos pidiendo piso de negociación; es decir, los mismos dere -
chos y asignaciones que teníamos hasta el año pasado. Y en ese contexto, esperamos que podamos resolver rápidamente este conflicto, porque es el personal administrativo quien realiza las gestiones de pago, asignaciones y remuneraciones del sistema y por lo tanto, la idea es no interrumpir el servicio”, afirmó.
El dirigente afirmó que lo exigido, corresponde algo ya establecido en los años anteriores y que se han pagado de manera permanente por más
de 10 años, como son, las asignaciones por zona extrema o también llamado bono austral, que además reciben de manera permanente gran parte de los trabajadores del sistema.
Por su parte, Elena Blackwood, secretaria general de la Cormupa señaló que “estamos en negociación colectiva con el Sindicato y estamos en uno, o dos puntos de discrepancia, en donde no hemos podido llegar a acuerdo”, afirmó.
Ayer por la tarde, tras el término de la segunda reunión de la Mesa Técnica, hubo un emplazamiento por parte del seremi de Educación, Valentín Aguilera, para solucionar a la brevedad esta situación.
“Estamos deslumbrando un conflicto complejo (entre el Sindicato y Cormupa).
Efectivamente eso pone en jaque la situación, y lo que nos corresponde hacer en este caso,
es hacer un llamado a todas las partes, al alcalde de la comuna, a la Corporación Municipal para que se pueda llegar a un acuerdo, para que este conflicto se destrabe y se pueda realizar todos los procesos administrativos con el pago de remuneraciones de agosto”, manifestó. Sin novedades concretas respecto aquello; Violeta Andrade, presidenta regional del Colegio de Profesores en Magallanes, manifestó que “no han llegado ningún acuerdo. Es por esto que, nos declaramos en “Estado de Alerta” frente a la situación y frente a los sueldos que debiesen pagarse a fin de mes y que no tenemos la certeza de que así sea”, afirmó.
Pese a que no han surgido novedades, los trabajadores continuarán por la vía del diálogo, para retomar la normalidad del funcionamiento administrativo al interior de la Cormupa.
Crónica 20 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT SE NECESITA PERIODISTA ENVIAR CV A EDITOR@ELPINGUINO.COM
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante la jornada de ayer alrededor de las 11:30 horas, las inmediaciones de la Autovía 17 de Octubre de Río Gallegos fueron escenario de un choque vehicular.
La misma fue protagonizada por un Peugeot 208 blanco que era conducido por una mujer mayor.
En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Tercera por el Comando de Patrullas que indicó que se había
producido un choque.
Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía constataron la veracidad de los hechos y procedieron a dialogar con la mujer para saber lo ocurrido.
Seguidamente a esto se hicieron presentes los profesionales médicos quienes revisaron a la mujer y determinaron su traslado hasta el centro de salud más cercano, según información recopilada por el Diario TiempoSur.
Río Gallegos
Hombre se quitó la vida en su domicilio
El hecho tuvo lugar en la calle Ituzaingó. Las actuaciones del caso estuvieron a ● cargo de la División Comisaría Cuarta.
Ayer en la tarde se produjo una tragedia en Río Gallegos. La misma se protagonizó en una vivienda ubicada en la inmediación de la calle Ituzaingó.
En el lugar del percance fue solicitada la presencia de efectivos de la División Comisaría Cuarta del Comando de Patrullas que indicó que un joven se hallaba sin signos vitales en el interior del domicilio.
Al arribar al sitio, los oficiales de policía, constataron la veracidad de los hechos y solicitaron la pre -
sencia de una ambulancia. Cabe mencionar que los familiares fueron los que lo encontraron.
Los profesionales médicos procedieron a revisar el cuerpo, confirmando
su deceso. Tras esto, se hizo presente el personal de la División Gabinete Criminalístico que se encargó de realizar las diligencias de rigor correspondientes al caso.
Finalizada la labor, las autoridades lograron determinar que el joven de aproximadamente 30 años tomó la decisión de quitarse la vida.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DIAZ
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
CONTACTO: +56988286223
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS
MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Patagónicas miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 21
PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
/
Nuevamente otro caso policial sacude la Patagonia argentina. tiemposur
Mujer perdió el control de su vehículo y chocó contra barrera
Río Gallegos
tiemposur
Polémica a días del inicio del Festival Folclórico en la Patagonia
Gobierno Regional confirmó la entrega de 450 entradas del festival a uniones comunales de Punta Arenas y Arevol
“El manual también establece de que, en caso que nosotros (el municipio) no hubiésemos puesto a disposición cinco días
hábiles antes del evento dichas entradas, teníamos que devolver en su totalidad el monto aportado por el Gobierno Regional”, señaló José Luis Almonacid, jefe de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas.
Una nueva polémica ha surgido en días previos al desarrollo de una nueva edición del Festival Folclórico en la Patagonia. Lo anterior, tiene que ver con la entrega de 450 entradas por parte del municipio al Gobierno Regional (GORE). Ello quedó establecido en el convenio por el traspaso de recursos por Trato Directo por parte del GORE, por un monto de $100 millones para la realización del evento.
Esto fue explicado por José Luis Almonacid, jefe de eventos del municipio, quien señaló que “nosotros postulamos a un fondo, como todos
los años del Gobierno Regional de asignación directa. Y el manual de procedimiento establece que, en el caso del cofinanciamiento, es decir, cuando financian una parte de un proyecto, que entregaron $100 millones, que corresponde al 25% - 26% del monto total, corresponde que nosotros hagamos entrega del 10% de las entradas. Si consideramos que son 1.500 entradas que se venden diariamente, son 150 entradas que pusimos a disposición del Gobierno Regional el viernes de la semana pasada, con un total de 450 entradas por los tres días”, indicó.
Lo anterior, fue aprobado por el pleno del Consejo Regional durante la sesión del 9 de enero, en donde se
aprobó, de manera unánime, la entrega de entradas al Gobierno Regional para este tipo de eventos.
Durante la tarde de ayer, el Gobierno Regional explicó que las 450 entradas fueron distribuidas a la Unión Comunal Hernando de Magallanes y la Unión Comunal de Punta Arenas, quienes deberán distribuirlas entre las juntas de vecinos.
A su vez, confirmaron que también se les hizo entrega a la Agrupación Regional de Voluntarios (Arevol), para que las entreguen en sus agrupaciones y al Consejo Regional de la Sociedad Civil.
Respecto de esta situación, el consejero regional Alejandro Riquelme manifestó que “efectivamente la
normativa de las asignaciones directas, exige que se entreguen al Gobierno Regional el 10% de las entradas de cualquier evento que se financie” indicó.
“Lamentablemente, a pesar que el gobernador desconoció haber recibido 450 entradas el lunes en la sesión del CORE, y haberse comprometido a devolver dichas entradas a la municipalidad para que fueran adquiridas por los magallánicos, ya es ‘vox populi’ que dichas entradas fueron entregadas a dedo a organizaciones que apoyan al gobernador regional y lo que es más grave: ya se encuentran a la venta en portales de internet, a cinco veces su precio”, manifestó el consejero.
Reventa de entradas
Durante las últimas horas, ha quedado al descubierto que a través de la sección ‘Marketplace’ de Facebook, algunas personas se encuentran vendiendo
“pases” para las noches que están agotadas, ya sea para la jornada del jueves 24, cuando e presentará la cantante argentina Soledad, a un precio incrementado para cada una de ellas.
Crónica 22 miércoles 23
de agosto de 2023, Punta Arenas
●
Caso Entradas por el festival ha generado una nueva polémica que involucra al Gobierno Regional.
jcs
Crónica periodistas@elpinguino.com
Primeros ensayos de artistas afinan detalles para inicio del certamen festivalero
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Poco a poco se están afinando los detalles al interior del Gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas para el desarrollo del 42° Festival Folclórico en la Patagonia, entre este jueves y sábado, con artistas magallánicos, nacionales e internacionales.
En la previa del evento, José Luis Almonacid, jefe de Eventos del municipio, comentó que “nosotros tomamos posesión del gimnasio el domingo por la noche y desde ese día que se ha trabajado intensamente para hoy (ayer), tener instalado todo lo que corresponde a la logística gruesa, en términos de escenario y técnica, en términos de amplificación e iluminación y pantallas”.
Ayer, algunos artistas, como los locales de ‘As de Oros’ desarrollaron su prueba de sonido.
Para hoy, está previsto que se continúe desarrollando estas actividades en la tarima que ya fue instalada en la cancha principal. Durante la presente jornada, debiesen hacerlo los intérpretes de las cuatro canciones nacionales, que vienen del norte del país; las canciones extranjeras, otras cuatro de Argentina y también el Ballet Folclórico Municipal, que estará a cargo de la obertura de una de las noches del certamen.
Referente a la llegada de artistas internacionales, que formarán parte de la grilla festivalera, ellos arribarían el día anterior a su presentación.
Almonacid explicó que esta medida se debe para prevenir “cualquier dificultad climática que pueda darse con el retraso de vuelos, producto que en agosto puede haber un problema con el clima. Sí, los primeros artistas están llegando mañana (hoy)”.
Al interior del recinto, el estacionamiento será
exclusivo para el personal a cargo de la logística y el área técnica del evento, además de los vehículos de seguridad (ambulancias, bomberos). Mientras que el público deberá buscar algún espacio disponible en las calles aledañas al recinto deportivo.
Aún quedan entradas
Los tickets para el jueves 24 y viernes 25 están agotados. Sin embargo, aún quedan disponibles para el tercer y último día, sábado 26, día en que se presentarán Eva Ayllón, As de Oros y Quique Neira.
Las entradas disponibles se pueden adquirir en la plataforma del sistema ‘TicketPro’ para todas las ubicaciones: Platea Preferencial $17.250; Platea General $14.950 y Tribunas $5.750.
jcs
Todo listo y dispuesto para recibir a los artistas está el escenario del Festival Folclórico en la Patagonia
Cultura y Espectáculos miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 23
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS:
9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS
+56
42° Festival
Folclórico en la Patagonia
Publicidad 24 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas
Natales 2023”
El certamen deportivo en la que se esperan más de mil ● participantes, se llevará a cabo en las categorías 2, 5 y 10 kilómetros.
El sábado a partir de las 19.30 horas y teniendo como punto de partida el Espacio Cultural Costanera (Pedro Montt 800), se llevará a cabo la Segunda Corrida Nocturna Familiar “Natales 2023”.
La iniciativa es organizada por el Ministerio de Deporte, Instituto Nacional de Deporte, la Municipalidad de Natales, la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza y la Corporación Municipal de Deportes de Natales.
Los deportistas interesados en participar aún
pueden inscribirse escaneando el código QR que aparece en el afiche de promoción y en las distintas plataformas digitales tanto municipales, como de gobierno para ser parte de una hermosa fiesta deportiva que este año pretende llegar a los mil atletas, la que se realizará en tres categorías de 2, 5 y 10 kilómetros.
Deportes ESPECIAL miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 25 Christian
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO CELEBRA CON NOSOTROS CUMPLEAÑOS , CASAMIENTOS, BABY SHOWER, BAUTIZO, PASEOS DE CURSO Y MUCHO MÁS... LOCAL AMPLIO ESTACIONAMIENTO CONTAMOS CON TODO LO NECESARIO PARA HACER DE TU FIESTA UNA LINDA EXPERIENCIA. DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM El sábado se llevará a cabo la segunda versión de la Corrida Nocturna Familiar “Puerto
González cgonzalez@elpinguino.com
cedida
El sábado a las 19.30 horas se llevará a cabo la Corrida Nocturna Familiar “Puerto Natales 2023”.
Latitud Sur derrotó a Club Chile en nueva fecha del Básquetbol Laboral
En damas, Gimnasio Planet derrotó a Logistica Yese, mientras que Rockets venció ajustadamente a Mambas en el certamen ● llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.
-Rockets 33 Mambas 30.
-Patagonas 40 Rockets 44
El elenco de Latitud Sur derrotó al Club Chile, mientras que Huasito venció a Team Croacia todos en la serie varones, en una nueva fecha del campeonato de básquetbol laboral 2023, desarrollado el fin de semana.
Por su parte en damas, Gimnasio Planet venció a Logística Yese y es el puntero de la tabla de posiciones en la categoría femenina, donde en otro resultado Rockets derrotó estrechamente a Mambas.
A continuación entregamos resultados y tabla de posiciones del certamen llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.
Resultados
Básquetbol Masculino
-Gimnasio Planet 50
Logística Yese 48
Básquetbol Masculino
-Latitud Sur 58
C.D. Chile 45
-Huasito 20
Team Croacia 00
Otros resultados
Básquetbol Masculino
-Gonzalex 52 C.D.Pistoleros 57
-Servicio de Salud
Magallanes 30 Vientos del Estrecho 50
-Latitud Sur 35 Birra 65
-C.D. Chile 27 Vientos del Estrecho 46
-Huasitos 33 Turbales 84
Básquetbol Femenino
-Gimnasio Planet 69
Mambas 25
-Logística Yese 20 Black Jaguards 00
Tabla de Posiciones
Básquetbol femenino
1° lugar: Gimnasio Planet, 20 pts. (7 partidos jugados).
2° lugar. Logística Yese, 17 pts. (6 partidos jugados).
3° lugar: Patagonas, 15 pts. (6 partidos jugados).
3° lugar. Logística Yese, 17 pts. (6 partidos jugados).
4° lugar: Rockets, 15 pts. (6 partidos jugados).
5° lugar: Mambas, 12 pts. (6 partidos jugados).
6° lugar: Black Jaguard, 9 pts. (5 partidos jugados).
Básquetbol Masculino
1° lugar: Birra, 21 pts. (7 partidos jugados).
jcs
2° lugar: Vientos del Estrecho, 19 pts. (7 partidos jugados).
3° lugar: Gonzalex, 19 pts. (7 partidos jugados).
4° lugar: Turbales, 18 pts. (7 partidos jugados).
5° lugar: Latitud Sur, 17 pts. (7 partidos jug ados).
6° lugar: Servicio Salud Magallanes, 16 pts. (7 partidos jugados).
7° lugar: C.D. Pistoleros, 16 pts. (6 partidos jugados).
8° lugar: Club Chile, 15 pts. (7 partidos jugados).
9° lugar: Huasitos, 13 pts. (7 partidos jugados).
10 ° lugar: Team Croacia, 12 pts. (6 partido jug ados).
Deportes 26 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Como cada fin de semana en las instalaciones del Gimnasio del Club Español se lleva a cabo el Campeonato de Básquetbol Laboral 2023.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El debut de la selección chilena en las Eliminatorias para el Mundial del 2026 está a la vuelta de la esquina. La Roja tendrá dos duros desafíos en septiembre en su inicio clasificatorio, primero ante Uruguay en Montevideo y luego de local ante Colombia en Santiago.
La visita a suelo charrúa es la que está haciendo noticia en las últimas horas. Más que un tema futbolístico en torno a las nóminas de ambos equipos, lo que realmente llamó la atención de cara a este duelo es el alto valor de las entradas para ingresar al Estadio Centenario.
Sin ir más lejos, una localidad en los sectores Colombes y Ámsterdam (galerías norte y sur respectivamente), tendrá un costo de 990
Cristian Garín, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios tienen rivales en la qualy del US Open
pesos uruguayos, unos 22 mil pesos nuestros. El precio se dispara para la tribuna Olímpica (Cordillera en el Monumental y Andes en el Nacional), ya que un asiento sin numerar tendrá un costo de 1.890 pesos (43.371 chilenos), mientras que la numerada costará 2.890 (66.318 nuestros).
¿Y la entrada más cara? La tribuna América del Centenario, lo que vendía siendo Océano en el Monumental y Pacífico en el Nacional, tendrá un costo de 3.990 pesos uruguayos. En plata chilena, se traduce en 91.561 pesos chilenos.
Obviamente que los hinchas locales reaccionaron a estos altos costos, sobre todo en Twitter, donde le cayeron con todo a la organización del fútbol uruguayo.
La legión chilena tendrá hoy su debut en las clasificaciones para el último Grand ● Slam de la temporada, donde ya está dentro Nicolás Jarry.
Cristian Garín, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios buscarán sumarse esta semana a su compatriota Nicolás Jarry, en el último Grand Slam de la temporada en el tenis mundial, el US Open.
A diferencia del número uno de nuestro país (24° del ranking ATP), que entrará directo al cuadro principal, el resto de los nacionales deberán jugar en estos días por entrar allí.
Desde hoy, en la ciudad de Nueva York, tanto Garín como Tabilo y Barrios iniciarán su participación en la qualy, en busca de acompañar a Jarry en el US Open 2023.
¿Contra quiénes jugarán?
El primero de los chilenos que saltará a la cancha es Tabilo (110° del mundo), quien
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
PATRICIO DIAZ
¡ NUEVA SUCURSAL!
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
enfrentará en primera ronda clasificatoria al australiano John Millman (326°).
El siguiente será Cristian Garín (91°), que enfrentará en el inicio de la qualy del US Open al francés Titouan Droguet (172°), en un debut que, en el papel, parece accesible.
El último nacional que jugará en Nueva York será
Marcelo Tomás Barrios (120°), quien se medirá con un jugador estadounidense, como es Emilio Nava (155°).
¿Cuándo comienza
El cuadro principal del US Open, último Grand Slam de la temporada 2023, arrancará su actividad el lunes 28 de agosto y se extende -
rá hasta el domingo 10 de septiembre.
¿Dónde se juega?
Desde 1987, el Abierto de Estados Unidos se juega en el USTA Billie Jean King National Tennis Center. El recinto fue renombrado así en 2006, y está ubicado en Flushing Meadows, en Nueva York.
AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
BARRIO SAN MIGUEL
Deportes miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 27
Garín, Tabilo y Barrios, buscarán clasificar para el US Open 2023.
redgol
Uruguayos estallan por los altos precios de entradas para ver el debut ante Chile
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
¡22 lucas chilenas!
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
Publicidad 28 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO 34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE INGRESE
Tras polémico proyecto presentado al GORE Bío Bío
Renuncia embajadora chilena en Reino Unido
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó la renuncia de Susana Herrera, embajadora en Reino Unido, tras revelarse ● un proyecto que presentó al Gobierno Regional del Bío Bío para levantar fondos.
La embajadora chilena en Reino Unido, Susana Herrera, presentó su renuncia tras el polémico proyecto que presentó a la Gobernación Regional del Bío Bío.
“La embajadora de Chile ante Reino Unido, Susana Herrera, ha presentado su renuncia voluntaria al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la que ha sido aceptada. La Cancillería agradece el trabajo de Susana Herrera”, señaló el Minrel a través de un comunicado.
Asimismo, indicó que la misión en aquel territorio europeo seguirá funcionando con total normalidad, quedando temporalmente al mando del Encargado de Negocios.
Cabe recordar que Herrera presentó una iniciativa al Gobierno Regional del Bío Bío para levantar fondos públicos y privados, pero no se apegó a los conductos regulares.
En concreto, Herrera solicitó el financiamiento para instalar un mercado de maderas en Santa Juana, una de las comunas más afectadas por el pasado sistema frontal y por un incendio forestal del último verano, por montos que alcanzan los cinco millones de dólares.
Al conocer este hecho, Cancillería le pidió a Herrera detener las gestiones y el lunes fue citada a una reunión para conocer su versión.
Una vez terminado este encuentro, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, indicó que harían las evaluaciones para dar a conocer una decisión a la brevedad.
Parlamentarios pidieron salida
Desde la oposición ya habían exigido la inmediata renuncia de la embajadora Herrera. Por ejemplo, el senador Iván Moreira (UDI) aseguró que no bastaba con “un tirón de orejas”.
“Lo que corresponde que haga el señor canciller y el Presidente Gabriel Boric es la renuncia y el llamado inmediato a Chile a esta embajadora que no está representando los intereses del país, sino que sus intereses personales”, sostuvo.
Por su parte, Rojo Edwards (Republicanos) indicó que “la actitud de la embajadora es sumamente cuestionable dada la situación de corrupción generalizada por la que atraviesa el gobierno del Presidente Boric”.
Pero no sólo de la oposición vinieron las críticas, sino también del oficialismo.
El diputado Tomás de Rementería (PS) dijo que “si la Cancillería tomó la decisión de tirarlo para atrás (el proyecto), es que no estaba haciéndose de la forma en que debía hacerse. Me parece que es imprudente si se hizo de mala manera”.
“Me parece grave que una embajadora actúe en uso de su investidura para hacer y promover proyectos particulares, que implican además financiamiento y administración de recursos públicos, con ese nivel de autonomía y desfachatez, desconociendo u obviando la normativa vigente”, agregó Raúl Soto (PPD).
Una de las voces que defendió a la embajadora Herrera fue Flavia Torrealba, presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), quien dijo que la representante en Reino Unido mantuvo conversaciones con el propio Rey Carlos III.
“El Rey sugiere entonces seguir trabajando juntos, y le sugiere avanzar en la ejecución de un proyecto en Chile que tenga estas características de desarrollo económico local y rehabilitación ecosistémica”, aseveró.
“Dejar los amiguismos”
Por un lado, pese a valorar la salida de la -ahora- exembajadora Susana Herrera, la diputada Catalina del Real llamó al Mandatario a “dejar los amiguismos”.
“Debe entender que las relaciones internacionales son una política de Estado y debe dejar de nombrar a amigos y personas sin capacidades ni conocimiento previo. Cuando nombre a alguna persona que no sea funcionario de carrera, debería ser obligatorio que sea capacitado a través de la Academia Diplomática”, dijo.
A lo anterior se sumó la diputada Ximena Ossandón, quien comentó que Herrera “tuvo la decencia de renunciar”, pero destacó la relevancia de las relaciones internacionales con Reino Unido.
“Es un amigo estratégico, han estado visitando hace poco tiempo este Congreso y realmente son embajadas donde las personas que están ahí trabajando tienen que tener el profesionalismo adecuado que amerita el cargo”, sostuvo.
Agregando “esperamos que esto no vuelva a suceder y que la persona que se nombre realmente esté a la altura del cargo de las competencias que se exigen”.
Pese a valorar la salida de la -ahora- exembajadora Susana Herrera, la diputada Catalina del Real llamó al Mandatario a “dejar los amiguismos”.
Finalmente, a través de sus redes sociales, el diputado Diego Schalper afirmó que la renuncia “debió ser solicitada, y antes”.
“Nuevamente se farrean una buena oportunidad para de-
mostrar su compromiso con la probidad. Ahora deben elegir a un funcionario de carrera, con experiencia en un desafío diplomático tan importante para Chile”, concluyó el parlamentario RN.
Depilación
Láser
Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska
Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Maipú 1154, Punta Arenas
Nacional miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 29
+�����������
agencia
uno
El ministro de Agricultura, Esteba Valenzuela, señaló ayer que Chile se declaró libre de gripe aviar.
Cabe recordar que la denominada influenza H5N1 se detectó por primera vez en diciembre de 2022 en nuestro país, específicamente en Arica, y provocó la muerte de miles de animales.
Además, causó una gran preocupación en las empresas de huevos, ya que un gran número de aves se infectó y alteró la producción de este alimento.
Incluso, se tuvo registro de una persona contagiada en marzo. Se trató de un hombre de 53 años que residía en la Región de Antofagasta, quien tuvo un cuadro grave de gripe.
Valenzuela: “Chile se declaró libre de influenza
aviar”
“Aprovecho de dar una buena noticia dentro de la tragedia”, señaló el ministro Valenzuela tras sostener una reunión de emergencia en la Región de O’Higgins por el sistema frontal que afecta a la zona centro sur.
“Chile se declaró, después de haber liberado ayer a la Región del Bío Bío, libre de influenza aviar. Un problema menos y eso es muy importante”, sostuvo.
Además, el titular de Agricultura se refirió a la situación específica de O’Higgins.
“Es de las regiones más relevantes de carnes blancas y de aves para el proceso exportador, la creación de empleo y la reactivación de empleos en los mataderos de dicha industria”, cerró.
Por sistema frontal
Decretan Estado de Emergencia Agrícola entre las regiones de O’Higgins y Bío Bío
El objetivo de la medida es facilitar la entrega de recursos a los productores ● afectados por el sistema frontal.
El Presidente
Gabriel Boric decretó Estado de Emergencia Agrícola entre las regiones de O’Higgins y Bío Bío en medio del sistema frontal.
Esto, con el fin de “facilitar los recursos para los sectores ganaderos, agricultores, vitivinícolas, apicultores, que van a requerir mucho apoyo en estos momentos”.
“El Estado de Emergencia Agrícola, que se enmarca en la Ley de Presupuestos del Sector Público, se complementa con las ayudas vigentes por el sistema frontal que tuvimos hace siete semanas y nos va a permitir agilizar la entrega de las ayudas necesarias”, señaló.
El Mandatario sostuvo una reunión de emergencia en la Rregión de O’Higgins, en donde también participó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
El secretario de Estado aseguró que “preliminarmente, hay un daño importante en productores cerca de las cuencas, básicamente de cultivos habas, cultivos de invierno como parte de la producción de melones y sandías, zanahorias, cebollas”.
Boric llama a no comprar en loteos irregulares Por otra parte, Boric aseguró que se necesita una mayor fiscalización del Estado para controlar los asentamientos irregulares en lugares potencialmente inundables.
“Hay mucha gente que está viviendo en asentamientos irregulares en lugares que son inundables”, señaló.
En ese sentido, advirtió que “los ríos de Chile tienen memoria y recuperan su cauce histórico cuando llueve. Por lo tanto, cuando se hacen loteos irregulares, cuando hay gente que se aprovecha, cuando no hay
Boric advirtió que “los ríos de Chile tienen memoria y recuperan su cauce histórico cuando llueve. Por lo tanto, cuando se hacen loteos irregulares, cuando hay gente que se aprovecha, cuando no hay fiscalización correcta, se producen tragedias”.
fiscalización correcta, se producen tragedias”.
“Hacemos un llamado a la responsabilidad, a no comprar en loteos irregulares, y el Estado tiene que estar más presente en la fiscalización”, agregó Boric.
Finalmente, si bien indicó que esta situación se viene arrastrando desde hace mucho tiempo, afirmó que “me queda absolutamente claro que hay que ponerle mayor sentido de urgencia a esta fiscalización”.
Nacional 30 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS DON CARLOS S .A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017
- 953436763
agencia uno
Chile se declaró “libre de influenza aviar”
En medio del sistema frontal
Subsecretario del Interior
La Región del Maule ha sido, por lejos, la más afectada producto del sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país.
Más de 30 mil personas aisladas, más de 50 alertas SAE y pérdidas millonarias en infraestructura han dejado las lluvias en las 30 comunas de la región.
Hasta Constitución llegó ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se reunió con alcalde Fabián Pérez para evaluar los efectos del clima.
Cabe recordar que más del 70% de la comuna se quedó sin agua potable y numerosas cuadras debieron ser evacuadas por inundaciones. En estas últimas se
encontraba un Cesfam, que resultó anegado.
“Respecto de la emergencia no hay límite financiero, porque está en riesgo la vida de las personas. Por lo tanto, el Estado tiene una herramienta que permite disponer de recursos”, señaló Monsalve.
Además, comprometió el arribo de una autoridad del Ministerio de Obras Públicas por “la cantidad de puentes que están afectados y pueden afectar la conectividad”.
Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, sostuvo que se darán un plazo de una semana para realizar un levantamiento de información.
Por aumento de circulación de virus respiratorio
Minsal mantiene uso de mascarillas
Desde el Ministerio de Salud aseguran que el alza registrada y sus proyecciones ● para primavera no será diferente a lo que se ha visto en otros años anteriores a la pandemia.
Los virus respiratorios no han dejado de estar presentes durante este invierno, y el alza en los contagios mantienen en alerta a las autoridades sanitarias, quienes además aseguraron que mantienen la obligación del uso de mascarillas en colegios.
Y es que durante los primeros meses de este invierno la situación epidemiológica se mantuvo con cifras más altas de lo que se esperaba. Esto en particular por la alta circulación del Virus Respiratorio Sincicial.
Sin embargo, desde el Ministerio de Salud aseguran que esta vez, el alza registrada y sus proyecciones no será diferente a lo que se ha visto en otros años anteriores a la pandemia.
El jefe del departamento de Epidemiología, Christian Gacía, dijo que el metaneumovirus tiende a aumentar en primavera y
que las redes asistenciales de salud estarían preparadas para enfrentar esta alza en los contagios.
“Estamos volviendo a estas dinámicas y estos contagios y a un escenario muy parecido previo a la pandemia. Es un terreno un poco más conocido. Es algo que el sistema sanitario también ha estado bastante bien preparado, donde se ha identificado también un alza en las consultas en los grupos, especialmente los niños y niñas en edad escolar”, comnentó García.
A esto, la autoridad de Salud agregó que “de manera periódica las autoridades se reúnen con expertos y gremios de la salud y discuten y evalúan las medidas, incluyendo las mascarillas. Por el momento no hay cambios respecto de las medidas actuales, por ende se mantienen las medidas que mantienen las mascarillas obligatorias en los colegios y
centros asistenciales. Por lo tanto, no hay cambios mientras dure la alerta sanitaria”, es decir hasta el 31 de agosto.
El regreso a clases es un factor que desde el Ministerio de Salud proyectaban que implicaría un alza en los contagios de algunos virus, por ejemplo, a la fecha hay alrededor de 350 contagios de Metaneumovirus.
El doctor Jorge Dreyse, broncopulmonar de Clínica Las Condes, comentó que, si bien se ha observado un alza en los contagios, no se compara con la situación de salud observada antes de las vacaciones de invierno.
“Efectivamente se ha notado un leve, pero sostenido aumento en las últimas 2 a 3 semanas de los virus respiratorios. Esto perfectamente puede coincidir con el regreso a clases. Claramente, la cantidad de virus respiratorios que están circulando es muchísi -
mo menor que previo a las vacaciones”, aseguró el especialista. El infectologo Ignacio Silva, coincide en este punto y agregó que es importante vacunarse contra las enfermedades respiratorias que se presentan todos los inviernos.
“Este aumento de contagios es esperable. Se genera todos los años posterior a las vacaciones de invierno. Es de una magnitud que hasta ahora no ha excedido las expectativas y lo más importante es que no ha tenido una repercusión significativa en la red asistencial”, complementó Silva.
No obstante lo anterior, los especialistas y las autoridades enfatizan en que es necesario estar atentos a la evolución de la situación epidemiológica durante las próximas semanas, además de mantener las medidas de prevención y autocuidado.
Nacional miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 31
Monsalve sesiona desde Constitución en medio de crisis por agua potable y personas aisladas
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Que están en Google Play
CMF alerta de 4 aplicaciones que podrían estar cometiendo usura
En paralelo, la Comisión detalló entidades que ofrecen créditos y no se encuentran reguladas ni ● inscritas en sus registros. Actúan a través de redes sociales, Whatsapp y sitios web.
Cuatro aplicaciones móviles que se pueden descargar por Google Play y en portales por internet están en el ojo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), así como también 11 entidades que usando sitios web, redes sociales y Whatsapp estarían estafando a las personas ofreciendo supuestos créditos.
Sobre el primer caso, la CMF informó que presentará antecedentes al Ministerio Público en contra de las aplicaciones IQuina, Mi Morlaco, Tiempo y Yo Dinero, ello por el “presunto delito de usura en el otorgamiento de préstamos a través de internet, con un interés superior a la Tasa Máxima Convencional (TMC)”.
Adicionalmente, dijo en un comunicado que
notificará de estas apps dire ctamente a Google.
Y en paralelo, sobre las 11 entidades que ofrecen créditos y no se encuentran reguladas ni inscritas en sus registros, la Comisión detalló que estas “solicitan un pago anticipado a las personas que piden un crédito. Una vez recibido el depósito, el préstamo nunca es materializado”.
Por dicho motivo presentará denuncias ante el Ministerio Público por los presuntos delitos de estafa en contra de:
-https://oriencoopchile.com/ (“Oriencoopchile”, imitadora de Oriencoop).
-Imitadora de “Bit Corredores de Seguros y Créditos Spa” (Opera mediante WhatsApp y se promociona mediante redes sociales).
-www.mutualistaasociación.com (Mutualista Asociacion en Ahorro).
-https://creinstante.online/ (Entidad “Creinstante” o “Créditos al instante”).
-https://adquiereloya. com/ (Adquiérelo Ya).
-Imitadora Corinvest S.A (Opera mediante WhatsApp y se promociona mediante redes sociales).
-https://superfinanzaschile.info/ (Súper Finanzas Chile).
-https://rapidlend.online/ (Rapidlend).
-https://a5capitalsa.com/ (Imitadora de A5 Capital S.A).
-https://cooperativafecovip.com/ (Imitadora de Federación de Cooperativas Abiertas de ViviendaFecovip).
-https://bancorpsa.cl/ (Imitadora de Administradora Bancorp S.A.).
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dijo en un comunicado que notificará de estas apps directamente a Google.
Por todo, la CMF subrayó a la comunidad que en general las entidades frau -
dulentas utilizan cuentas corrientes de personas naturales para recibir el dinero de las estafas que realizan. Esa es una señal de alerta importante para no caer en ese tipo de engaños.
Por último, en el sitio web de la CMF sobre Alertas Ciudadanas, los interesados pueden verificar si una empresa o persona que ofrece créditos o servicios financieros es fiscalizada, revisar las alertas ya realizadas por la CMF y otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas; y encontrar consejos importantes sobre la manera en que operan estas estafas.
Caída del 11,7% en julio
Las ventas diarias del comercio minorista completaron 13 meses a la baja. Durante julio estas registraron una caída de 11,7%, en comparación al mismo periodo del año anterior, según datos entregados por el el Banco Central.
Este resultado es levemente mejor al registrado en el mes anterior, donde se registró la mayor caída en casi tres años, con una variación anual de -13,26%.
Con todo, se acumula una baja de 8,3% en el primer semestre.
Un tema de comparación
Según la Gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, “los resultados están bastante en línea con la desaceleración que se ha visto en el sector (…) donde los bienes durables han sido los bienes durables han sido de las categorías más afectadas”.
A su vez, según la CNC debe considerarse el boom de las ventas que se vivió producto de las ayudas fiscales y los retiros en los fondos de pensiones, versus el escenario actual donde se desincentivó el comercio.
El índice que analiza las ventas por día de la semana, constató que el sábado fue la jornada en la que que más ventas se realizaron. Mientras que el domingo, fue el día del mes que menos transacciones anotó.
REQUIERE CONTRATAR:
Economía 32 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.088,46 Peso Arg. $2,48 UTM 63.199,00 WTI Oro 79,63 1.897,85 Comprador $ 854,00 Vendedor $ 884,00 Observado $ 869,51 DÓLAR IPSA 6.158,74 Euro 947,69 IPC 0,4% IGPA 31.334,52 Cobre 3,78 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
SECRETARIA
direccion@colegiopierrefaure.cl PRESENTAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA: -Título Técnico Profesional -Certi cado de Antecedentes -Curriculum Vitae Actualizado COLEGIO “PIERRE FAURE”
Dirección Pérez de Arce N° 655 - Punta Arenas
Ventas diarias del comercio minorista completan 13 meses a la baja
En Estados Unidos
Tormenta tropical Hilary azotó estados de Baja California, en México, y California
Los expertos dicen que los recientes eventos meteorológicos anormales que han afectado a EE.UU. y varias áreas del mundo ● han sido influenciados por el cambio climático.
La tormenta tropical Hilary azotó el domingo los estados de Baja California, en México, y California, en Estados Unidos, lo que provocó fuertes vientos e inundaciones en la costa del Pacífico.
La tormenta pasó sobre el sur de California con lluvias récord e inundaciones previstas en el Parque Nacional del Valle de la Muerte.
Antes atravesó la frontera con México, donde la Península de Baja California experimentó vientos de 120 km/h.
La tormenta tocó tierra en la parte norte de la península mexicana de Baja California a las 11:00 horas local (18:00 GMT) del domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
La última vez que una tormenta tropical tocó tierra
en el sur de California fue en Long Beach en 1939.
Lamentables consecuencias
En México, un hombre murió debido a una inundación en el estado de Baja California Sur.
El fallecido estaba en un automóvil con su esposa e hijos, dijeron funcionarios locales; su familia sobrevivió.
Varias casas quedaron sumergidas en la ciudad de Santa Rosalía, México.
Dramáticos videos muestran poderosos torrentes de agua fangosa cayendo en cascada por la calle principal.
En México, 18.000 soldados fueron desplegados para ayudar en los esfuerzos de rescate.
En todo California, unas 57.000 personas en el estado quedaron sin electricidad, según poweroutage.us.
Y, en algunos lugares de ese estado, hubo residentes que se vieron obligados a evacuar sus casas.
Hilary se debilitará a medida que avanza hacia el norte, pero los meteorólogos advierten que aún podría provocar inundaciones peligrosas y catastróficas.
“Las áreas que normalmente no experimentan inundaciones repentinas se inundarán”, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. “Vidas y propiedades están en gran peligro hasta el lunes”.
Cambio climático
Los expertos dicen que los recientes eventos meteorológicos anormales que han afectado a EE.UU. y varias áreas del mundo han sido influenciados por el cambio climático.
(BBC News Mundo).
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658
Salvador allende 0462 (sucursal)
Capitán guillermo 01567( sucursal)
Internacional miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 33
agencia
La tormenta pasó sobre el sur de California con lluvias récord e inundaciones previstas en el parque nacional del Valle de la Muerte.
uno
Cuatro días de emergencia
Incendios en Grecia: encuentran 18 muertos en un bosque arrasado por las llamas
El servicio de bomberos griego encontró 18 cadáveres y los informes iniciales apuntan a que los cuerpos pertenecen a ● inmigrantes.
Una zona boscosa del norte de Grecia afectada por incendios forestales durante los últimos cuatro días se ha visto sacudida por la tragedia.
El servicio de bomberos griego encontró 18 cadáveres y los informes iniciales apuntan a que los cuerpos pertenecen a inmigrantes.
Un forense y un equipo de investigación se dirigen al lugar en el bosque de Dadia.
La región de Evros, en el noreste de Grecia, no lejos de la frontera turca, fue devastada por incendios.
Un ferry para los enfermos
Un hospital de la ciudad de Alejandrópolis tuvo que ser evacuado y tanto los pacientes de cuidados intensivos como los recién nacidos fueron trasladados durante la noche a un ferry atracado en el puerto.
Los incendios ya causaron otra muerte, que también se cree que era un migrante, en un pueblo cercano a la ciudad costera.
Los servicios de emergencia enviaron mensajes de texto a través de los móviles a los residentes de las zonas circundantes instándoles a marcharse de allí.
El parque nacional de Dadia es una gran zona boscosa al norte de Alejandrópolis, donde los incendios permanecen activos desde el lunes.
Los 18 cuerpos fueron encontrados ayer cerca de una cabaña en las afueras del pueblo de Avantas cuando los bomberos inspeccionaban los restos carbonizados de un edificio.
Un resplandor rojo ardiente era visible en la periferia
de Alejandrópolis en las primeras horas del martes e imágenes de satélite mostraban varias regiones de Grecia cubiertas por un espeso humo.
Durante la noche, se pidió a los residentes de ocho pueblos cercanos que abandonaran sus hogares y se dirigieran a un lugar seguro en la ciudad.
Ayer se pudo ver una fila de automóviles dirigiéndose a la ciudad mientras la vegetación ardía a lo largo de la costa.
Se vieron llamas entrando en los terrenos del hospital universitario mientras se llevaba a cabo la operación para evacuar el lugar.
Las autoridades griegas ordenaron que una flota de ambulancias y autobuses se llevaran a unos 115 pacientes.
También la zona industrial
Mientras que algunos de los pacientes fueron trasladados a otros hospitales de la ciudad, hasta 90 fueron transportados a un ferry, el Adamantios Korais, que fue requisado para tratar a los pacientes de cuidados intensivos y a los recién nacidos.
Los incendios también arden decenas de kilómetros al noroeste de la ciudad, en Ródope, y más al oeste, a lo largo de la costa, en Kavala.
Al oeste de la capital, varios almacenes se vieron envueltos en llamas en una zona industrial de Aspropyrgos, y cerca de la autopista del Ática el cielo se oscureció con una densa humareda.
Dos trabajadores albaneses le dijeron a la BBC que si los helicópteros hubieran llegado a tiempo habrían podido apagar el incendio.
El martes alrededor del mediodía se produjo un segundo gran incendio en el lado opuesto de la carretera, en el pueblo de Fyli.
Media hora más tarde los vecinos recibieron un mensaje en el móvil del número de emergencias 112 para evacuar la zona.
El incendio también se extendió cerca del histórico monasterio de la Dormición de la Virgen María de Kleiston, pocos kilómetros al norte de Fyli, en las estribaciones del monte Parnitha.
50 monjas Los funcionarios del servicio de bomberos dicen que
50 monjas viven en el monasterio y que se ha enviado un equipo de respuesta a desastres para llevarlas a un lugar seguro.
Grecia es uno de varios países europeos que actualmente corren un riesgo extremo de sufrir incendios forestales, según el servicio de vigilancia climática de la UE, Copernicus.
Mientras tanto, Francia sufrió el lunes el día más caluroso de su historia después del feriado de mediados de agosto, según el servicio meteorológico Météo-France.
Las temperaturas del lunes alcanzaron los 42,4 °C en la zona de Drôme, en el sureste de Francia, pero el récord se refiere a la temperatura media diaria del lunes de 26,63 °C, registrada en 30 esta-
ciones meteorológicas en toda Francia.
En Suiza, las altas temperaturas han llevado la “isoterma de cero grado”, la altura donde las temperaturas caen por debajo del punto de congelación, a una altitud récord.
MeteoSwiss dijo que el límite ahora había aumentado a 5.298 m (17.381 pies).
El punto está subiendo cada vez más, principalmente debido al calentamiento global inducido por el hombre, afirma la oficina meteorológica suiza.
El aumento de la altura de la isoterma de cero grado se ha ido acelerando desde 1970, especialmente en primavera y verano, afirma. (BBC News).
Internacional 34 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas
agencia uno
Han quedado muy pocas cosas en pie en el pueblo de Avantas, en las afueras del norte de Alejandrópolis.
la mejor vitrina de magallanes
FORESTALES
131
cARABinEROS
www.gascomagallanes.cl 2 20 80
132
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
de
Atención PrimAriA
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
20
LLEGó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz
FONO 974523586
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO DOCUMENTACI ó N TA x I, 2016, todo al día. $10.500.000. Llamar 999626826 . (23-31)
32 Vehículos 4x4
V ENDO CAMIONETA J AC , 4x4, diesel, 2019 $9.500.000 conversable. Contacto 973365604. (22-07)
33 Camiones
C AMI ó N J AC, 2019, 64.000 K M., 5.600 Kg. $22.000.000. Llamar 999626826 . (23-31)
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.
S E ARRIENDA NEGOCIO amasandería y almacén, villa Patagonia 4, maquinaria y patente incluida. $700.000 mensual. Tratar celular +56947045916 - . (18-23)
A RRIENDO DEPARTAMENTO amoblado Av. España, Hornillas. Valor $450.000. Cel. 989885415 (23-28)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
FONO
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
110 Guía para el hogar
COMPRO UNA PUERTA DE CALLE DE lenga, usada en buen estado. Pago hasta $50.000. Llamar 996006714 (23-28)
C OMPRO UNA PUERTA DE CALLE de pino, usada en buen estado. Pago hasta $40.000. Llamar 996006714 (23-28)
330 Servicios Varios
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +5693645570. (24sep)
Fono: 612 292900
Vendo taxi CheVrolet optra, papeleS al día, año 2012, $15.000.000 ConVerSable. 956684935975397415 (22-24)
340 Empleos Ofrecidos
NECESITO AyUDANTE hOJALATERO
Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
M USEO NECESITA JORNADAS completas: Recepcionista, Recaudador (a), Auxiliar de aseo. Presentar antecedentes en Bulnes 336, pretensión de sueldo. (23-27)
S E NECESITA AU x ILIAR DE ASEO, varón, para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones N°220, con curriculum (23-29)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE SE ñ OR PARA TRA bajos generales. Llamar +56923873929. (22-23)
ME OFRE zCO PARA TRABAJAR EN aseo o planchar, todos los días, con recomendaciones. 950204804 (23-24)
Av. España 959 www.elpinguino.com
T RABAJOS EN CERÁMICO, PISOS flotantes. Cel. 997663878 . (23-28)
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
INMOBILIARIA
HABITSUR GESTIÓN
DE PROPIEDADES
WWW.HABITSUR.CL
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES
CONTACTO@HABITSUR.CL
CONTACTO +56 9 94613022
PINChA AQUÍ
AVEnA, AFrECHILLo.
EnTEro,
MAIz PArTIdo, TrIgo,
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Guía automotríz
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.
61223046 612230412-
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Veterinarios COVEPA
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Laboratorios
• REINSTALACIÓN
•
Escapes y Gomería
SOMOS
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
(15may22)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
ATeNCIóN empReSAS
PUBLIqUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
Reserva
MAGALLANES
Broncopulmonar Adulto
Dra. Fátima Zambrano
Dr. Andrés Prieto
Dr. Bernardo San Martín
Cardiología Adulto
Dr. Milton Alcaino
Dr. Pablo Antileo
Dra. María José Fernández
Dr. Ricardo Marín
Cirugía Bariátrica
Dr. Jorge Cárcamo
Dr. Edgardo Córdova
Cirugía General Adulto
Dr. Javier Poblete
Dra. Ivonne Zárate
Dr. Jorge Cárcamo
Dr. Edgardo Córdova
Dr. Hernán Carrasco
Dr. Rodrigo Mandujano
Cirugía General Adulto y digestiva
Dra. Lissette Leiva
Cirugía Infantil
Dra. Jimena Vila
Dra. Nicole Roldán
Cirugía Maxilofacial
Dr. Francisco Silva
Cirugía Oncológica
Dr. Gustavo Soto
Cirugía Vascular
Dr. Sebastián Soto
Coloproctología
Dr. Hernán Carrasco
Dermatología
Dr. Diego Carrizo
Endocrinología
Dra. Carolina Carmona
Fisiatría Adulto
Dr. Hermes Abreo
Fonoaudiología
Paulina Cárdenas
Silvia Marín
Silvia Rubio
Gastroenterologia Adulto
Dr. Luis Álvarez
Dr. Fernando Orellana
Dr. Mario Ojeda
Ginecología
Dr. Nicanor Barrena Medel
Dr. Gabriel Álvarez
Ginecoobstetricia
Dr. Gabriel Álvarez
Dr. Ramón Serra
Hematología Adulto
Dr. Marcelo Navarrete
Inmunología
Dr. Carlos Verdugo
Matrona
Ana Méndez
Patricia Varas
Medicina General Adulto
Dr. Juan Casanova
Dr. Roberto Castro
Dra. Alejandra Gil
Dr. Adolfo González
Dr. Edixon Nava
Dra. Aura Ospina
Dr. Salvador Buccella
Dr. Olegario Trujillo
Dr. Hugo Vallejos
Medicina General Infantil
Dra. Christine Medina
Medicina Interna
Dr. Diego Neira
Dr. Christos Varnava
Nefrología Adulto
Dr. Rodrigo Mansilla
Neurocirugía Adulto
Dr. Francisco Muñoz
Dr. Hernán Rebolledo
Dr. Cristian Reyes
Neurología Adulto
Dr. Ramiro Fernández
Neurología Infantil
Dra. María Paz Orellana
Nutrición
Carla Barrientos
Aurora Bustamante
Cecilia Loyola Cherie Nuñez
Nutriología
Dra. Daniela Dusic
Nutriología y Diabetología
Dra. Jessica Ampuero
Oftalmología
Dr. Damián Muñoz
Dr. Mario Díaz
Otorrinolaringología
Dr. Sergio Lillo
Dr. Andrés Molina
Dr. Nelson Pérez
Dr. Cristiano Raffael
Pediatría
Dr. César Aguila
Dra. Heidi Canelo
Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez
Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera
Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi
Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova
TM Oftalmología Andrea Galdames
TM Otorrinolaringología
Sonia Calvo Glennis Ulloa
Traumatología Cadera
Dr. Javier Gatica
Dr. Rodrigo Morales
Dr. Cristian Morales
Dr. Fernando Nemtala
Dr. Reinaldo Traipe
Traumatología Hombro
Dr. Pedro Ocampo
Dr. Fernando Pinochet
Traumatología Pie/Tobillo
Dr. Cristian Villarroel
Traumatología Rodilla
Dr. Rafael Martínez
Dr. Mauricio Nuñez
Dr. David Quilodran
Dr. Fernando Zamora
Traumatología General
Dr. Mauricio Díaz
Dr. Stefan Lozic
Dr. Sergio Mac-Lean
Dr. Nelson Norambuena
Dr. Gonzalo Seron
Especialistas
Acupuntura
Dra. Daniela Rosselot
Fonoaudiología
Silvia Marin Silvia Rubio
Matrona
Ana Mendez
Patricia Varas
Medicina General Adulto
Dr. Gustavo Barraza
Dr. Manuel Oyarzo
Dr. Manuel Zerpa
Dr. Reinaldo Vidal
Nutrición
Nicole Borguenson
Traumatología Mano / Muñeca / Codo
Dra. Dalia López
Urología Adulto
Dr. Alexis Agudo
Dr. Rodrigo Mandujano
Dr. Vladimir Moraga
Dr. Luis Vallejo
Pediatría
Podología
Rosana López
Gloria San Martín
Psicología
Carolina Roselfeld
Karen Tobar
Romina Vera
(27abr21)
Avda.
Horario atención: Lunes a jueves 7:30
18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31)
Fonasa
Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
a
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
UMANZOR
Abate
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
DE EQUIPOS GNC
ANÁLISIS Y REPARACIÓN,
LAS MARCAS
TODAS
AUTORIZADO POR
MINISTERIO DE TRANSPORTES.
COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 Podólogos y Técnicos poDÓLoGa
EL
DIR.:
(17may)
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455
Dr. Alberto Martínez Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt
#890
Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
+56982022867 (08agos) web diario Tv radio MultiMedia
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
612230414 +56953097171 +56953101023
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 37
www.elpinguino.com
23
Avisos Necrológicos
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde.
Milagroso San Judas Tadeo
Gracias Señor por favor concedido
ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz.
ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible. (V.V.P.)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
OBITUARIO: LUCIANO ENÉRICO DÍAZ TASCON
Asoc. GremiA les
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA
dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#$%&'()&)*$#' +,%-(.%/#'& 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?%*+,* @$+:+) AB 0+*(C")/" D9+:&"*9+)D"%)"*(*,() EFGHH*I9)3*+%*+, 8(%/$(9&"*J(9K(*L$M&,&(0"9( 5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+@" )+* 0&9&C&9?*(,*!+#+%/+9&"*J$%&'&D(, N8(9(*O9($%P 012345637(%28525
38
2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
miércoles
de agosto de
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No olvide que las consecuencias llegan sí o sí. Le recomiendo tener más cuidado con ciertas actitudes suyas. SALUD: Hágase un lado y evite cualquier mal rato. DINERO: Si no es prudente se puede ver envuelto/a en problemas financieros, cuidado. COLOR: Marrón. NUMERO: 12.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Usted puede esperar el destino, pero lo ideal es que lo ayude. SALUD: Las repercusiones por lo desarreglos pueden aparecer en forma imprevista, tenga cuidado. DINERO: Los imprevistos no avisan por lo tanto es bueno anticiparse a las cosas. COLOR: Anaranjado. NUMERO 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La mejor invitación que le puedo hacer es a corregir el rumbo de su vida para que esta tome el curso hacia la felicidad. SALUD: La prudencia y la mesura favorecen mucho a una buena condición de salud. DINERO: No arrastre más sus deudas. COLOR: Beige. NUMERO: 15.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No se olvide que las mentiras al final se pueden convertir en una verdadera bola de nieve. SALUD: No se confíe ya que la salud puede estar en un buen momento, pero puede cambiar de la noche a la mañana. DINERO: Siga esforzándose. COLOR: Café. NUMERO: 10.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El corazón debe estar más dispuesto a recibir el amor de una persona que está llegando a su vida. SALUD: Sería muy bueno que se tome unos instantes solo para usted. DINERO: Es importante para el futuro que trate de ahorrar algo de los recursos que tiene disponibles. COLOR. Violeta. NUMERO: 9.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tome el control de su vida y de sus decisiones. No deje que los demás lo hagan por usted. SALUD: No le recomiendo aumentar el consumo de alcohol, cuídese. DINERO: Aproveche bien este día y no se dé por vencido si el camino se complica un poco. COLOR: Plomo. NUMERO: 17.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo primero que debe hacer es aclarar su mente, vea si está en sintonía con su mente. SALUD: Evitar el aumento de los índices de colesterol es vital para una larga vida. DINERO: La humildad debe ir de la mano con el éxito. COLOR: Granate. NUMERO: 23.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Buscar a esa persona no será un error, pero cuidado con no haber pensado bien sus movimientos. SALUD: Mejore su estado de ánimo o más adelante las cosas se pueden complicar. DINERO: Cuando se trabaja para lograr sus objetivos cualquier esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Amarillo. NUMERO: 8.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo que más debe primar es el deseo de solucionar las cosas con esa amistad con la cual hay discordia. Es tiempo de hablar las cosas. SALUD: Cuidado con los problemas estomacales. DINERO: No deje de perseverar en su trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tómese el tiempo de escuchar un poco más a su pareja, ya que es importante saber que ocurre en el corazón de quien está a su lado. SALUD: Cuide un poco su peso ya que irá en beneficio de su salud.
DINERO: Tenga cuidado con la envidia de los demás. COLOR: Burdeos. NUMERO: 4.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si está interesado/a en esa persona, entonces debe analizar si tiene la disposición de aceptar lo bueno y lo malo. SALUD: Tenga cuidado con cualquier alza de presión. DINERO: Cuidado con aplazas más de la cuenta sus deudas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 24.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Basta con definirse para que la otra persona también se defina por estar con usted. SALUD: Evite complicaciones que más adelante repercutan en su condición de salud. DINERO: No es recomendable que en estos tiempos se endeude. COLOR: Ocre. NUMERO: 11.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas 39 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
Punta
612761095 segunda
natales
terCera CoMIsarIa
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - MIéRCOles 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:20 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 RETRUCO (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 SINTONIA CIUDADANA (ESTRENO) 23:00 A 00:00 DELICIAS EN LA COCINA (ESTRENO) 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 BAROMETRO (REPETICION) 04:00 A 05:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 05:00 A 06:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa
arenas
CoMIsarIa Puerto
612761139
PorvenIr 612761171
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
BUENA “NATY”
NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376
NINA
ATENCIÓN A MAYORES, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 950362515 (18-21)
YOBANKA
TRIGUEÑITA RICA, CARIÑOSA, SEXO SIN LÍMITES, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO. 950829469 (18-21)
ELISA
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21)
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443 (18-21)
COTE
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (12-15)
TRIGUEÑITA
RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)
KARINA
CASADA INFIEL $10.000. +56993779909
ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)
(09-14)
KATY PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781
GYNA
ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)
JOVENCITA
TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)
ROCíO
CINCUENTONA, SERvICIO COMPLETITO, LUGAR CÉNTRICO, MUJER AMABLE, SIMPÁTICA, BUENA COMPAÑÍA 953179115 (15-20)
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
(17-20)
$15.000. +56993779909. (17-20)
(17-20)
(18-21) LA ROBA MARIDOS $25.000 FULL. +56995551138
www.elpinguino.com Clasificados Av. España 959 40 miércoles 23 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS