23-04-2023

Page 1

en toda la temporada

Más de 12 mil personas asistieron a exitosas ferias Gourmet

aspira a fiscal regional

Alejandra Guevara: “No son tiempos de egos, sino de mano dura y trabajo coordinado”

grave
en Puerto Natales
En Santiago operaron a chofer que sufrió
accidente
Cerca de 170 jóvenes rindieron ensayo de la prueba PAES El volcamiento de un auto argentino dejó otras tres personas lesionadas en la Ruta 9 Norte.
ayer en punta arenas
le salvaron su vida (Página
(Página 13) Sokol se coronó anoche campeón de la Asociación de Fútbol Punta Arenas (Página 48) (Página 10) jcs jcs jcs www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 2) Dos muertos tras salir eyectados en volcamiento Año XV, N° 5.375 Punta Arenas, domingo 23 de abril de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Lluvia - Mínima 5º - Máxima 9º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Chile debe ejercer soberanía en la Antártica (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Estrategia Nacional del Litio: Construyendo el futuro” - Ariel Mihovilovic: “Reflexiones del fracaso constitucional de 2022” - Adolfo Canales: “Pan político para hoy” (Página 9) Porvenir-Ushuaia Crónica El dramático retraso del territorio chileno de Tierra del Fuego ante su par argentino Conozca los detalles que debe saber para elección de constitucionalesconsejeros ministro de Justicia, luis cordero: “Magallanes tiene un plan de reinserción que es digno que sea conocido en otras partes del país” P. 17, 18 y 19 P. 20 y 21 Página 10 archivo (Página 4) Nova Austral valoró propuesta del Gobierno, pero precisó que ésta no estuvo a su alcance pues requiere de permisos estatales (Página 2) vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c onsidera usted que el magallánico es agresivo al conducir? PÁGINA WEB VER VIDEO
12)

Presentó

lesiones leves en el tórax y pecho

Hombre agredió a su cónyuge tras arrebatarle el celular

El viernesalrededor de las 13.15 horas, se dio una situación controversial en la Primera Comisaría de Punta Arenas. Una pareja se había acercado al recinto policial para dar cada uno su versión de hechos que habrían vivido minutos antes, sindicando, en resumen, que ambos se agredieron.

Fueron trasladados al Hospital Clínico Magallanes para constatar lesiones de acuerdo a lo que solicitaban y relataban, donde se le registran daños calificados como lesiones leves según el criterio médico. Es por esto que se procede a detener al sujeto, calificado como imputado.

Según relató el fiscal durante la formalización de la investigación, “la víctima procedió a reclamarle la entrega de su teléfono celular que él mantenía, no se lo había devuelto. Momento en que se produce una discusión,

Trágico accidente vehícular

para, y luego una agresión, toda vez que la víctima toma al imputado y éste reacciona violentamente, zamarreando de sus ropas a la víctima de forma violenta, resultando ella con lesiones leves, de acuerdo a los datos de la atención de Urgencias del Hospital Clínico de Magallanes, en la zona de tórax y pecho”.

Fiscalía dictaminó las medidas cautelares de prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, trabajo o cualquier lugar que ella acuda regularmente. Se habría sugerido el abandono del inmueble, sin embargo la defensa señaló que el imputado ya no vive en el mismo lugar con su cónyuge, ya que se había cambiado hacia varias semanas a la casa de su madre. Se estableció un plazo de investigación de 60 días y se fijó audiencia para el día 10 de mayo a las 9 horas

Dos fallecidos dejó volcamiento en Ruta 9 Norte

Una lamentable noticia se dio a conocer durante la jornada de ayer en donde, producto de un volcamiento en ruta, se ● registraron dos fallecidos y otros tres lesionados con lesiones varias.

En horas de la tarde de ayer se registró un accidente automovilístico con resultado fatal. Se trató de un volcamiento en Ruta 9 Norte, de un vehículo menor, blanco, de patente argentina, en el cual iban cinco ocupantes al interior, dos de ellos fallecidos tras haber sido eyectados en momentos del accidente. El accidente habría ocurrido después de las 13 horas y se trataba de un Renault Clio que venía desde Río Gallegos a Punta Arenas a la altura del kilómetro 44 cuando, por razones que investigará Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Magallanes, pierde el control de su dirección y termina volcado a un costado de la carretera.

Informaciones preliminares daban cuenta que al interior del vehículo volcado habrían personas atrapadas, lo que fue confirmado por la Unidad de Rescate de Bomberos al llegar al lugar. Personal bomberil realizó complicadas maniobras, dada la posición en la que se encontraba el automóvil, y utilizaron herramientas hidráulicas para poder cortar algunas secciones laterales y proceder a extricaer con sumo cuidado a los ocupantes encerrados entre los fierros y carrocería destruída.

Posteriormente trabajaron en conjunto la Unidad de Rescate de Bomberos con personal del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) para estabilizar a los pacientes a medida que éstos eran extraídos del carro que horas atrás los transportaba. Posteriormente

Tras accidente de tránsito

fueron trasladados los tres, de manera simultánea, al Hospital Clínico de Punta Arenas para ser atendidos por equipo médico.

El SAMU, además, procedió a confirmar las muertes de los dos ocupantes del vehículo que fueron eyectados, tapando sus cuerpos con bolsas de lona para cubrir cadáveres, propios de la unidad.

Carabineros también estuvo en el lugar, tanto SIAT para las pericias por el accidente, como patrullas móviles, que contribuyó cortando el tránsito vehícular, tanto de entrada como de salida de Punta Arenas, a modo de que los equipos especializados pudieran trabajar con facilidad. No obstante, esto generó una considerable congestión vehicular en el sector, generando tacos de kilómetros de distancia.

Exitosa aeroevacuación e intervención quirúrgica a joven natalino

El viernes en la mañana fue aeroevacuado un paciente del Hospital Clínico de Puerto Natales hacia la Posta Central de Santiago, quien se encontraba -hasta el momento de su evacuación- en riesgo vital. Personal médico se encargó de supervisar constantemente su estado de salud durante todo el viaje.

Informaciones internas señalaron que habría entrado a pabellón alrededor del mediodía del viernes para ser tratado de urgencias.

Ayercerca de las 10 de la mañana, el equipo médico

Dramáticos momentos se vivieron ayer en la Ruta 9 Norte, tras el accidente.

BREVE

En Punta Arenas

Riña deja un apuñalado

que intervino al joven natalino de 17 años, dio a conocer que la intervención había sido exitosa. Señalaron que el procedimiento tomó más de una hora y media, en donde lograron reparar por vía endovascular una lesión traumática aórtica e instalar una endoprótesis en el paciente, la cual permite favorecer el correcto riego sanguíneo del organismo.

Recordemos que el paciente señalado protagonizó un aparatoso accidente de tránsito en la comuna de Natales durante la semana,

Alrededor de las 23 horasdel viernes, en la Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas se registró un hecho de lesiones graves. Habría ocurrido una riña en la intersección de Rancagua con Francisco J. Reina, donde el ciudadano de iniciales D.A.T.T., de 24 años, y otros tres adultos más, por causas que se desconocen, se agreden mutuamente en la dirección antes descrita. Dentro de esta riña,

resulta lesionado con un arma blanca corto punzante a la altura de su tórax el ciudadano antes descrito, se acoge denuncia y se constata lesiones.

Sin embargo, a pesar de la gravedad de sus lesiones, no pasaron instrucciones a Fiscalía ya que los antecedentes del denunciante no eran claros, según señaló el mayor Francisco Arévalo, de la Primera Comisaría de Carabineros.

Policial 2 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
juan carlos álvarez r eferencia cedida
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 3

Acusa irresponsabilidad en el caso de Nova Austral

Consejero por Tierra del Fuego Rodolfo Cárdenas

Como una “total irresponsabilidad por parte del Gobierno”, calificó ayer el consejero regional por Tierra del Fuego, y presidente regional del Partido Radical, Rodolfo Cárdenas, el anuncio hecho el día anterior por la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, respecto de la incierta situación que afecta a cientos de trabajadores de Nova Austral. Cárdenas acusó que la ambigüedad por parte del Gobierno han generado que la expectación e incertidumbre atraviesen a las personas que trabajan en la empresa Nova Austral. “El Gobierno dio a conocer que la salmonera tiene la posibilidad de operar en dos centros de cultivos, pero que no

critica duramente actuar del Gobierno

ha hecho las solicitudes correspondientes, situación que a juicio de las autoridades es inentendible”.

Cuestiona declaraciones Cardenas sostuvo, sin embargo, que “lo señalado por la delegada regional, Luz Bermúdez, no da una solución concreta, sino que traspasa la responsabilidad de la continuidad de las operaciones en la propia firma”.

Afirmó el consejero de la Provincia de Tierra del Fuego que esta postura lo único que hace es dilatar la situación de los trabajadores, “alejándose de lo que en su momento se planteó en la mesa del Consejo

Regional, entrampándose en temas procedimentales, y no poniendo en el centro lo que realmente importa, la estabilidad laboral, emocional y económica de los habitantes de Tierra del Fuego”, subrayó.

Posible cierre

Finalmente, Cárdenas se refirió a una posibilidad especialmente dramática. “Hay que adelantarse a un eventual escenario de cierre de la planta, e instó a los intervinientes a cuidar las fuentes laborales de Porvenir y Magallanes tareas para lo que se requiere un esfuerzo real y técnico por parte del Gobierno y no voladeros de luces”.

Pues requiere de una serie de permisos y coordinaciones que son competencia de la autoridad regional y central, indicó

Nova Austral espera que propuesta del Gobierno se cumpla pero precisa que esta nunca estuvo a su alcance

El día anterior la delegada regional, Luz Bermúdez, había cuestionado que “la empresa tiene dos centros habilitados para ● la siembra y que no han sido solicitados a la entidad correspondiente, lo que es incomprensible ante la crisis que vive”.

La empresa Nova Austral salió al paso de las declaraciones de la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, y sostuvo que aunque espera que la propuesta plantada por el Gobierno se cumpla, precisó que esta nunca estuvo a su alcance “pues requiere de una serie de permisos y coordinaciones qe son competencia de la autoridad regional y central”.

Cabe recordar que el día anterior la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, afirmó que Nova Austral contaría con dos centros de cultivos viables de ser sembrados “y

que no han sido solicitados a la entidad correspondiente lo que es incomprensible ante la crisis que se vive”.

Al respecto, la compañía afirmó: “Nova Austral espera que esta nueva propuesta anunciada por la autoridad regional se cumpla y logre materializarse para darle un respiro en el corto plazo a la crítica situación en que se encuentra la empresa y a sus trabajadores.

No estaba disponible

Agregó que la compañía enfatiza que, “pese a las atribuciones que se le señalan, esta solución anunciada por la autoridad nunca estuvo al alcance de ser propuesta por Nova Austral por cuanto re-

quiere de la aprobación de una serie de permisos y coordinaciones que son competencia de la autoridad, tanto regional como central”.

Solución integral

Finalmente, la empresa declaró: “Esperamos que esta compleja situación que hoy atraviesa la compañía se resuelva mediante el compromiso de las autoridades de entregar una propuesta integral y profunda que garantice una solución de largo plazo, que permita darle certezas y asegurar la viabilidad económica de Nova Austral, y con ello, el futuro de sus más de 700 trabajadores y de la comunidad de Porvenir”.

Crónica 4 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
Nova Austral genera más de 700 puestos de trabajo en Porvenir. cedida cedida

El auge turístico del territorio más austral del mundo

Paisajes mágicos, recorridos de ensueño, cultura, patrimonio, ● ecoturismo y una gastronomía de nivel mundial.

Una de los territorios más bellos del mundo está emergiendo ante la opinión pública mundial.

La localidad de Puerto Williams, la más austral del mundo, recibió la visita de turistas y medios de comunicación internacionales que destacaron sus notables atractivos turísticos.

Stephano Cicarelli, director regional (s) de Sernatur, declaró: “Con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica

Chilena, nos encontramos ejecutando nueve viajes de prensa y familiarización por las cuatro provincias de la región, con la finalidad de mostrar la oferta turística regional como también los atractivos y experiencias que los visitantes pueden vivenciar en nuestro destino, a través de testimonios y relatos de invitados nacionales e internacionales, entregando una promoción más tangible a los viajeros y promoviendo la elección de nuestra región como su próximo destino de viaje. Esta actividad se enmarca también en la campaña

comunicacional que nos encontramos ejecutando para alargar la temporada turística actual”.

En medio de este prístino territorio, denominado Área de Desarrollo Indígena —por la continua presencia ancestral del pueblo yagán que mantiene una relación de fuerte dependencia con sus recursos marítimos y terrestres del área de Cabo de Hornos—, destacan los servicios turísticos con los que cuenta Puerto Williams y que permiten disfrutar con seguridad, comodidad y calidad las bellezas naturales de este austral destino turístico.

Once familiar aniversario de TEAbrazo Magallanes

La Agrupación TEAbrazo Magallanes realizó en la tarde de ayer una gran once familiar aniversario, en las instalaciones de Unpade Punta Arenas. En la oportunidad, los integrantes de esta esforzada agrupación vivieron momentos de gran alegría y un esperado esparcimiento compartido junto a sus hijos, familiares y amigos.

Crónica domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 5
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
cedida
La belleza sobrecogedora de Puerto Williams es cada vez más conocida a nivel mundial.
cedida

DECLARACIÓN PÚBLICA

Quienes firmamos esta declaración hemos visto a múltiples Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) transnacionales visitar la región de Magallanes enarbolando la bandera de la conservación de la Patagonia. Su mediático interés sobre Magallanes nos obliga a reaccionar y exponer nuestros puntos de vista:

• Somos habitantes de la Patagonia chilena, hemos desarrollado nuestro proyecto de vida en este territorio y dependemos de los recursos que nos ofrece el mar y la tierra.

• Hemos sabido convivir con la naturaleza de manera armónica y también conservarla. Pero, a diferencia de las ONG´s trasnacionales, lo hacemos para los Magallánicos. Por ejemplo, protegemos el huiro porque nos asegura la regeneración de nuestros recursos pesqueros y, a través de ello, cuidamos nuestro trabajo e ingresos.

• Las ONG´s trasnacionales no tienen nada que perder. Desde sus oficinas en Washington o Ámsterdam, ponen un dedo en el mapa y deciden que se debe conservar, como lo hacían los colonialistas. Sin preguntarle a los habitantes del territorio, invierten significativos recursos en la realización de reportajes y documentales, sus líderes realizan entrevistas con medios internacionales explicando cómo debería ser nuestro futuro. Con sus slogans buscan destruir actividades muy importantes para nuestra economía. Nos dicen que debemos vivir del turismo, de la observación de la naturaleza, de la venta de bonos de carbono. Se muestran como expertos de nuestro territorio: nos dicen cómo debe ser cuidado y lo equivocados que estamos en las decisiones que hemos tomado. En éstas ONG´s vemos la soberbia del que nos quiere colonizar.

• En sus esporádicas visitas sólo se reúnen con quienes son afines a su ideología. Luego presionan al gobierno y solicitan crear más áreas protegidas en una región cuyo mapa hoy es verde. Por ejemplo, un documento de 2020 de la Fundación Tompkins (hoy Fundación Rewilding) titulado “La Gran Mirada”, propone la creación de cuatro nuevos Parques Marinos, dos Parques Terrestres, un Monumento Nacional y la recategorización de la Reserva Nacional Kawésqar en Parque Nacional. Involucrando un total de 7.535.094 hectáreas.

• Las autoridades deben dejar su candidez en su relación con las ONG´s conservacionistas. El ecologismo a ultranza, donde el medio ambiente se iguala al hombre, es una ideología que pretende cambiar nuestra forma de vivir. Buscan, a la larga, transformar a nuestra región en la cuna del ecologismo y para lograr su objetivo utilizan su poderoso lobby en Chile y el mundo.

• La forma en que queremos habitar nuestra Región ha sido construida a lo largo de los años, donde el esfuerzo y el trabajo son dos sellos que nos identifican, y que no queremos que sean erradicados. No nos parece que intenten imponer una visión sin preguntarnos, somos nosotros quienes decidiremos nuestro futuro.

• Estamos disponibles para construir un diálogo que permita que la conservación y las actividades económicas sean compatibles. Para ello tenemos una institucionalidad que nos da certezas y reglas para los acuerdos. Los Comités de Manejo, la Comisión de Uso del Borde Costero y el Consejo Zonal de Pesca son las instituciones que el Estado de Chile ha diseñado para abordar los temas del litoral. Creemos en la descentralización y por ello consideramos que las acciones que se quieran implementar en la región de Magallanes requiere de la participación del gobierno regional y las instituciones que derivan del mismo.

En la región de Magallanes y la Antártica Chilena suscribimos esta declaración:

1. Sindicato de Trabajadores Independientes de Merluza y Fauna Acompañante de Puerto Natales.

2. Agrupación de Gente de Mar Independiente de Puerto Natales.

3. Corporación de Pescadores Artesanales y Armadores de Barranco Amarillo, Punta Arenas.

4. Agrupación de Armadores Sueño Real de Puerto Natales.

5. Sindicato de Trabajadores Independientes para la Regulación de Centolla, Merluza y otros.

6. Sindicato de Trabajadoras Independientes EIMANJA.

7. Sindicato de Armadores Artesanales Centolla, Centollón y Erizo de Punta Arenas.

8. Sindicato de Tripulantes, Armadores y Recurso Bentónico de Puerto Natales.

9. Asociación Gremial de Transportistas de la Pesca Artesanal de Punta Arenas.

10. Servicio Ultima Esperanza SpA.

11. Pesquera Yerko IRL.

12. CPC de Magallanes A.G.

13. Asociación de Dueños de Camiones de Magallanes, ASUDOCAM Magallanes.

14. Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile, ARMASUR A.G.

15. Asociación de Salmonicultores de Magallanes A.G.

16. Asociación Gremial de Prestadores de Servicio a la Industria Acuícola de Última Esperanza, APSIA A.G.

17. Multisindical de Trabajadores del Salmón.

18. Sindicato Interempresas Mar del Sur.

19. Sindicato de Trabajadores Nueva Esperanza de Empresa Blumar en Magallanes.

20. Sindicato de Trabajadores Cermaq Magallanes.

21. Sindicato Interempresa de Trabajadores Marítimos, Fluviales, Lacustres, Plantas de Proceso, Centros de Cultivo y Organizaciones afines.

22. Confederación de Trabajadores del Sur.

23. Sindicato Acuimag Magallanes.

Publicidad 6 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas

Cuenta Pública de la comuna de Torres del Paine

En el salón de eventos Gabriela Mistral de Villa Cerro Castillo, la alcaldesa Anahí Cárdenas rindió Cuenta Pública de la ● gestión 2022 al Concejo Municipal y a la comunidad.

Sociales SE ARRIENDA Bodega de 808 m2, a orilla de carretera, km 7.5 norte,consta de: Interesados comunicarse: gerente@servinaut.com Celular +56 996491337 - 9 oficinas - Sala reunión - Altillo - Cocina - Puente grúa para 10 toneladas
Patricio Salinas, Mónica Alvarado, Anahí Cárdenas y José Linnebrink. Juan Carlos Almonacid, Edmundo Bilbao, Anahí Cárdenas y José Soto. Concejo Municipal de Torres del Paine. Silvana Silva, Pilar Concha, Anahí Cárdenas y Alejandra Toro.
cedida cedida cedida cedida cedida cedida
Mario Margoni, Anahí Cárdenas y la delegada provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez. Dahián Oyarzún y Anahí Cárdenas.
domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Un nuevo informe del Poder Judicial mostró las falencias del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes (NNA) vulnerados en su dignidad y derechos, que requieren una atención prioritaria por parte del Estado. Según éste, 27% de las residencias de acogida está sobrepoblada, y si se consideran las que están a su máxima capacidad, la cifra llega a 43%. ¿Necesitamos un informe de tribunales para que la voz de los niños y niñas sea escuchada?

La protección de NNA debe ser una política pública prioritaria. Urge acelerar el proceso de implementación de la Ley de Garantías y del Servicio de Mejor Niñez, asegurando las condiciones necesarias para que en las residencias podamos acogerlos adecuadamente.

Se requiere aumentar el financiamiento de los organismos colaboradores hasta cubrir los costos reales de los estándares que el mismo Estado ha fijado, y avanzar a un nuevo modelo de atención, más integral, que no funcione en base a la homogenización de las residencias, que permite que NNA vulnerados en sus derechos, convivan con otros con problemas judiciales y de consumo de drogas.

En María Ayuda, cumplimos 40 años y avanzamos a un sistema de atención y protección integral llamado Casa Alma. Un piloto que recibirá un máximo de 12 niños o niñas, en un recinto especial bajo el concepto de neurociencia aplicada a la arquitectura, donde el cuidado está a cargo de un equipo multidisciplinario, sensible al trauma, que constituye una comunidad de aprendizaje de un nuevo modelo que esperamos sea un aporte concreto al servicio de los niños, niñas y familias que más lo necesitan.

Los privados en L a protección de L patrimonio ambienta L

Señor Director:

La conmemoración del Día de la Tierra nos invita a pensar qué acciones estamos realizando en pos de proteger nuestro ecosistema. El cambio climático y la crisis medioambiental son realidades que ya son parte de nuestro día a día y donde definitivamente estamos en deuda, pues no hemos sido capaces de tomar medidas profundas para detener su avance, dado que muchos aún no actúan, ya que esto les significa salir de su zona de confort.

En nuestro país los resultados que se han logrado desde la conservación privada están jugando un importante rol en poder compatibilizar al ser humano con el resguardo de la naturaleza y la protección del suelo agrícola. Gracias a este modelo Chile ha alcanzado más de un 1 millón de hectáreas protegidas, cifras que prontamente serán actualizadas y se anticipan bastante más elevadas.

En este sentido, los modelos que han demostrado ser eficientes y eficaces para democratizar la conservación necesitan ser puestos en valor, como por ejemplo los parques rurales de conservación, donde la protección del patrimonio ambiental evoluciona del concepto tradicional de propiedad e invita a los privados (dueños de más del 70% del bosque nativo chileno) a ser actores relevantes en la protección del patrimonio ambiental.

Fundador de Biósfera Austral

chile debe ejercer soberanía en la a ntártica

m ejor n iñez a su máxima capacidad chi L e

Cartas al Director

“con el cambio climático, ya muchos señalan a la antártica como el continente del futuro. y el Gobierno del presidente Gabriel boric no la ha tomado muy en serio”.

En los últimos años en que el mundo ha estado pendiente de la pandemia del Coronavirus y en el último año, en que todos los ojos han estado en la invasión rusa a Ucrania, hay hechos que como región son importantes destacar. Hay mucho interés en la Antártica, porque con el cambio climático muchos apuestan al continente blanco como el “continente del futuro”. Pero lo concreto es que Argentina se ha preocupado más que Chile. La Antártica tiene las reservas de agua dulce más grande del planeta y por ahí va el futuro que tenemos que empezar a analizar en nuestra Región de Magallanes, y el Presidente Gabriel Boric como coterráneo nuestro muy bien lo sabe. Por ejemplo, en algunos lugares de la Antártica, los investigadores rusos se jactan del descubrimiento de una reserva de agua dulce del tamaño del lago Ontario, después de perforar a través de kilómetros de hielo sólido. Los minerales, el petróleo y el gas de la Antártica son un premio a largo plazo. El tratado que prohíbe la minería ahí y que protege las codiciadas reservas

Señor Director:

de hierro, carbón y cromo, expira en 2048. Los investigadores encontraron depósitos de kimberlita insinuando la existencia de diamantes. Y si bien las evaluaciones varían, los geólogos estiman que la Antártica tiene al menos 36 mil millones de barriles de petróleo y gas natural. Entonces hay que empezar a dar los pasos y acercarnos. Para Magallanes es fundamental la Antártica y su importancia radica en el futuro de la región.

Más allá de los tratados, persisten enormes obstáculos para aprovechar los recursos, como témpanos a la deriva que podrían poner en peligro las plataformas marinas. Pero los avances en la tecnología podrían hacer a la Antártica mucho más accesible en tres décadas. E incluso antes de eso, los estudiosos advierten, la demanda de recursos en un mundo hambriento de energía podría aumentar la presión para renegociar los tratados de la Antártica, posiblemente permitiendo emprendimientos comerciales mucho antes de que expiren las prohibiciones contra ellos.

Recientes encuestas de opinión pública establecen que el presidente Gabriel Boric mantiene o mejora su aprobación ciudadana. En tanto, específicamente en la encuesta Cadem, la Ministra del Interior evidencia una caída, sólo durante el mes de abril, de 17 puntos, bajando de un 59% a un 42% de aprobación.

Pero esto no es casual. La estrategia de la Moneda es evidente: proteger al presidente Boric, más aún a sólo semanas de una elección clave como la elección de representantes al Consejo Constitucional y que el costo político – social, de la mayor crisis de seguridad que ha vivido nuestro país, lo asuma Carolina Tohá. Esta última, salvo por los subsecretarios Monsalve y Vergara, pareciera estar más bien viviendo lo que se denomina como “la soledad del poder”, teniendo además que contener las embestidas de sectores del oficialismo que ven con recelo, por ejemplo, el respaldo del Ejecutivo al actuar de las policías.

Si bien Tohá es una política de trayectoria, experiencia y fuste lo cierto es que también es persona. Y como tal, en este derrotero, la cuestión más bien apunta a ver hasta donde logra aguantar y ser ese dique de contención entre el descontento e inseguridad ciudadana de la figura del presidente.

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Hemos pasado del “refundar” al “reforzar” carabineros. Quienes se encargaron de desprestigiar a la institución hoy son duramente cuestionados. Los estados de excepción constitucional son cada vez más aceptados y hasta pedidos por la ciudadanía.

Lo que fueron franjas con mucha carga octubrista hoy no hacen mención al estallido ni a la convención constitucional. La plurinacionalidad ni se menciona. La palabra “dignidad” ha sido sustituida por la “seguridad”.

Quienes se han opuesto sistemáticamente a los cambios hoy parecen ser otros y quienes antes se sentían mayoría hoy se ven minoría. El péndulo se ha movido lentamente pero con fuerza hacia el otro extremo. ¿Será la clase política, esta vez, capaz de dar soluciones reales a la ciudadanía?¿Hasta qué punto llegará este movimiento pendular?¿Ayudará a que volvamos a un estado de normalidad o nos mantendremos de extremo a extremo?¿Llegaremos a un octubrismo a la inversa?

Todo depende de que las fuerzas políticas, de forma responsable, hagan las cosas bien. Alejarse del populismo, la demagogia y los extremos. Dar soluciones reales a un Chile real.

40 horas y pymes

Señor Director:

Ya se despachó desde el Congreso el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, una gran noticia para miles de trabajadores, que tendrá gradualidad en su implementación durante los próximos cinco años, flexibilidad que les permitirá a las pymes adaptarse a la nueva medida y asumir el reto.

¿Cuál será el desafío? Lograr, al menos, la misma productividad, con una menor capacidad de producción. Para ello, lo recomendable es invertir en capacitaciones y tecnología, digitalizando procesos y poniendo el foco en los aspectos críticos, donde las personas son capaces de agregar más valor, siendo conscientes de que un cambio a nivel cultural también es necesario.

Para ello, una flexibilidad en la implementación de la ley será clave para que miles de emprendedores no terminen mermando sus márgenes, lo que pondría en riesgo su viabilidad operacional.

El llamado a los emprendedores es, por lo tanto, considerar que los factores principales para que un colaborador produzca más, es descansar y tener más tiempo de calidad con sus seres queridos. Sin embargo, no debemos olvidar que este cambio debe ir de la mano con una preparación y acciones concretas, sin afectar a las pymes, el motor de la economía chilena.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
Gabriel Mora Fundación para el Progreso
eL costo de tohá
cambió
VER VIDEO
8 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
El comentario de hoy en:

Estrategia

Mi experiencia en la economía me ha llevado a las siguientes conclusiones: la primera es que si la CPC y los grandes empresarios de este país hacen apología del terror con una política pública, entonces es bueno para el pueblo. La segunda conclusión es que si los medios de comunicación como el mercurio o el canal del angelito se suman a este reclamo, entonces vale la pena revisar medios internacionales para saber la verdad. Y la última conclusión es que cuando se quiere poner reglas claras en un mercado, reclaman los que viven torciendo las reglas y viviendo de la especulación. Frente a este escenario, es lógico que se escuche de aquí en adelante el “lloriqueo” de los que quieren que todos los beneficios futuros de la industria del litio queden en manos de unos pocos privados, y que sean esos pocos los que financien las campañas políticas de candidatos afines a sus ideas, para que estos los protejan, cerrando el círculo vicioso que hemos tenido en esta industria, desde que el dictador Pinochet le entregó en bandeja de plata a su yerno este negocio.

Pero esos tiempos ya pasaron, y hoy estamos construyendo el futuro del país, buscando transformarnos en el pilar del proceso de transición energética mundial, junto con un cambio en el paradigma nacional respecto de las exportaciones, esta vez buscando agregar valor a las materias primas e industrializando al país, lo que es una noticia realmente importante y una decisión valiente de este gobierno.

Pero más de algún colega me podría decir: pero las acciones de SQM se desplomaron!!... y como sería distinto?, si ahora existirán reglas claras. Cabe señalar que en mercados poco regulados, el valor de las acciones y de sus dividendos siempre es alto, porque la desregulación te permite especular groseramente. Algún amigo periodista me podría decir: los medios nacionales están diciendo que esto no es bueno para el país, pero al revisar los medios internacionales (los que serán nuestros clientes futuros), quedo mucho más tranquilo. La revista “Bloomberg” señaló: ”Chile presentó un modelo público-privado para compartir las vastas riquezas del litio con la industria minera” y “El nuevo marco es un intento de atraer más capital privado, defender el medio ambiente y avanzar más en la cadena de valor, todo al mismo tiempo”. Otro medio importante es el “Financial Times”, que señaló: “Chile es el último de una serie de países que buscan un mayor control sobre los recursos minerales clave, luego de que México nacionalizara su industria del litio y Zimbabue prohibiera la exportación de litio sin procesar”. Finalmente, “The Wall Street Journal” se enfocó en la caída de SQM y Akbermarle en la bolsa de comercio, situación que es transitoria y especulativa, y no representa el futuro de ese comoditie.

Aumentar la riqueza del país, mayor desarrollo económico asociado a una economía verde, alta demanda mundial, precios al alza, grandes reservas nacionales, alianza público-privada en todo el proceso productivo, agregación de valor, en armonía con las comunidades locales, regulaciones claras, respeto por los actuales productores… ni un paso atrás… solo avanzar.

El 7 de mayo volveremos a las urnas -con voto obligatorio- para elegir a los responsables de proponer un nuevo texto constitucional para Chile. Se trata de una segunda oportunidad para hacer las cosas bien. Como no hay espacio para repetir el estrepitoso fracaso anterior, creo oportuno reflexionar sobre sus causas, con una actitud algo más crítica de la que ha tenido el Presidente Boric y quienes lo rodean.

En primer lugar, hubo un problema de diagnóstico. Si bien el 80% de las personas que votaron en el plebiscito del año 2020 pidieron cambiar la constitución, la Convención que tuvo a cargo dicha tarea no consideró: (i) que solo el 51% de los ciudadanos votó en dicho plebiscito; y (ii) que quienes votaron por la opción “Apruebo” tenían múltiples visiones sobre la crisis social de Chile y los caminos para resolverla.

El mal diagnóstico fue seguido de una mala receta, de un camino equivocado para resolver nuestros problemas: la Convención consideró que esa votación del 80% (representativa, en realidad, del 40% del padrón) implicaba refundar el país desde cero, olvidándose de los múltiples avances que hemos conseguido durante las últimas décadas.

Así, en vez de sentarse a reflexionar sobre los problemas de Chile y los cambios y mejoras que nuestro sistema necesita, el objetivo central fue echar abajo todo aquello que oliera a mercado y reemplazar la sana participación de la sociedad civil en la búsqueda del bien común por un Estado omnipresente. Todo ello, además, con un excesivo nivel de detalle, entrando en materias que una constitución no tiene por qué tratar (por ejemplo, el derecho al libre uso de semillas tradicionales) e introduciendo conceptos completamente ajenos a nuestras tradiciones (como la plurinacionalidad).

Un tercer problema fue la conducta inadecuada de varios miembros de la Convención. Desde mentiras para ser electo (caso Rojas Vade), pasando por disputas internas de un calibre mayor que aquellas que existen en los tan criticados partidos políticos, hasta llegar al denominado “circo constituyente”, graficado en convencionales pifiando nuestro himno, votando desde la ducha o disfrazándose durante las sesiones.

Con esos antecedentes, el 4 de septiembre de 2022, en una votación que superó el 85% del padrón, el 62% de los chilenos rechazamos una mala propuesta constitucional para el país, a pesar de los enormes esfuerzos del Gobierno por conseguir su aprobación.

El proceso anterior debiese servir, al menos, para aprender sobre aquellas cosas que no se deben repetir. Debemos tener diagnósticos correctos (por ejemplo, abordando la crisis de seguridad y orden público que estamos viviendo), enfrentar nuestros problemas con las recetas adecuadas (manteniendo lo bueno que tenemos y corrigiendo aquellos aspectos donde existen problemas) y elegir a personas preparadas, que se encuentren a la altura del gran desafío de escribir, en tan solo 5 meses, un texto constitucional que, si es exitoso, nos entregará muchas décadas de progreso y unidad.

Pan político para hoy

Esta columna es para los independientes. Personas comunes y corrientes que no dependen del sueldo de una empresa privada, institución social o del Estado.

El independiente comienza todos los días sabiendo que, si no trabaja, no gana dinero, y por ende faltará comida y comodidades para su familia. Cuando la situación apremia, el independiente debe trabajar más de la hora. Por ejemplo, en la locomoción colectiva y comercio, si no se logra reunir el dinero diario que necesita para subsistir y cumplir con sus obligaciones debe trabajar más tarde.

Las ayudas de todos los gobiernos, para que la pequeña empresa se salve sola son: capacitaciones, o algún proyecto para que tu empresa crezca. Como Estado están las leyes de excepción, pero ¿son una real ayuda a las PYME o solo para el gran empresario?

La pandemia dejo en evidencia que el PYME está solo y depende de su propia inventiva. Se otorgó un bono de $1.000.000 para casi 24 meses de pandemia. Es decir, un promedio de $41.667 mensuales. ¡Ah!, perdón, pero si ayudó a endeudarse con los Fogape, para que después te cueste más salvarte solo.

En el Congreso se vieron aplausos y palmoteos porque se había logrado la reducción de la jornada laboral. Como si ellos tomaran algún recurso de su bolsillo y se lo entregaran a la gente, pero no. El costo lo asume el Pymes. Y para no quedar mal, esto es gradual y se cumple hasta en cinco años más. Para que la baja en la productividad nacional disminuya de a poco. Y a menos productividad, menor ganancia y menor recaudación de impuesto. Pero ese será problema de otro Gobierno, a ellos le dejamos la “papa caliente”, y quizás volvemos como mesías a salvar, o simplemente a confundir al país.

Ahora aumentemos el sueldo mínimo. El Gobierno emerge apoyando a la gente, pero no con el aporte del Fisco, sino que de las Pymes. Y es fácil verse solidario con dinero ajeno. Nuevamente una promesa que no se cumple. El sueldo mínimo iba a aumentar a $500.000 al final del Gobierno, pero con la excusa de la inflación apliquemos una medida inflacionaria, es decir, apaguemos el fuego con bencina.

Las políticas públicas deben ser serias y no populistas. Ahora esto es lamentablemente consecuente, porque quienes toman las decisiones asociadas al comercio o la industria, la desarrollan políticos que: nunca han trabajado, o sus asesores viven en sectores acomodados o el extranjero, o solo han sido funcionarios públicos y no conocen ni entienden el sector privado emprendedor.

Las PYME en Chile, hacen que nuestro país sea diferente al Chile de Allende o Pinochet. Desde 1970 crecieron de 25.000 a 1.250.000 PYME. No vivamos de desafíos del pasado. Busquemos soluciones para el Chile de hoy y protejamos la PYME, a menos que el objetivo sea hacerlas desaparecer por el solo romanticismo de ver triunfar una ideología retrograda y fracasada.

Opinión
Nacional del Litio: Construyendo el futuro
Reflexiones del fracaso Constitucional de 2022
claudiO flOres, iNGENiERO COMERCiAL ariel mihOvilOvic, CANDiDATO AL CONSEJO CONSTiTUCiONAL
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 9
adOlfO canales guentelicán, PRESiDENTE REGiONAL COLEGiO DE CONTADORES

Alejandra Guevara, aspirante a fiscal regional:

Alejandra Guevara es una de las tres aspirantes al importante cargo de fiscal regional de Magallanes. La aspirante al cargoseñala que “este es un proceso muy importante para nuestra institución y para la región, dado que implica precisamente determinar la persona que será la más idónea para liderar el ejercicio de la persecución penal y la atención a víctimas y testigos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena por los próximos 8 años en un período en que las demandas al sistema judicial penal son muchas y los desafíos frente a las nuevas criminalidades altamente complejos”.

Dentro de los lineamientos y sello de diferenciación que tiene Guevara, está “he tenido la oportunidad de abarcar con trabajo en terreno las dos grandes áreas de nuestra misión constitucional en la zona, esto es casi 12 años de ejercicio en primera línea en trabajo de ejercicio de persecución penal, fui fiscal adjunta de Punta Arenas y jefa de la

Fiscalía de Porvenir, como asimismo llevo ya casi 8 años liderando en la región la unidad de atención y protección a víctimas y testigos, con un claro impulso al acercamiento efectivo a la gente”.

“Un segundo gran sello diferenciador y el que he indicado marcará mi gestión, es el punto de vista de relevar a rango fundamental de la labor la efectiva aplicación de la perspectiva de género, en forma transversal, con enfoce de interseccionalidad, y aplicable tanto a nivel de nuestra gestión interna, a nivel del ejercicio de la acción penal y de la atención de usuarios”.

Finalmente, respecto de los complejos desafíos por afrentar judicialmente en la región, Guevara consignó que “no son tiempos de egos personales, sino de mano dura y trabajo coordinado frente a las moder nas formas de criminalidad, ello con el objeto de recuperar la sensación de seguridad de nuestra gente”.

Ministro de Justicia, Luis Cordero Vega, de visita en la capital regional:

“Magallanes tiene un plan de reinserción que es digno que sea conocido en otras partes del país”

La máxima autoridad en materias de justicia de Chile estuvo en el estudio de ● Radio El Pingüino, tratando temas como reinserción social y la situación jurídica nacional.

Durante la mañana de ayer estuvo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, entrevistado por el locutor radial Jorge Gómez. En la conversación se trataron temáticas varias, siendo una de las primeras la reiserción social de presos que hayan cumplido su condena, a propósito de la visita que había hecho el viernes a la cárcel de Punta Arenas.

“Gendarmería tiene un muy buen modelo de intervención acá en la región. Magallanes tiene una particularidad, desde el punto de vista de su po -

blación penal, este es un lugar, particularmente en Punta Arenas, donde tenemos todavía capacidad al interior de la cárcel. Tiene un muy buen programa de intervención. Mientras a veces hablamos con preocupación de lo que está pasando en otros lados, Magallanes en mi opinión tiene un plan de reinserción que es digno que sea conocido en otras partes del país. Estamos en un momento difícil en materias de seguridad, pero uno debería también preocuparse en el largo plazo”, señaló el ministro Cordero.

Posteriormente el ministro recordó la reforma procesal penal realizada hace 20 años, la cual señaló que fue modelo en

Latinoamérica, aunque hoy en día presenta nuevas dificultades.“Es un sistema que ha tenido que ir adecuándose en el tiempo. La criminalidad ha cambiado. En muy poco tiempo hemos tenido un cambio de la cultura criminal, como ha explicado bien el fiscal nacional, y nosotros teníamos un diseño institucional, de fiscales, de tipos de investigación criminal, de cómo teníamos preparadas nuestras policías. No estoy hablando del orden público, estoy hablando de la investigación de los delitos. Lo que estamos abordando ahora es tratar de actualizar esas instituciones”.

Por último se refirió a las modificaciones que

se han hecho en materias de libertades condicionales, la cuál señaló era originalmente una atribución administrativa. “Nosotros modificamos ese sistema y lo pasamos a una comisión de libertad condicional que está integrada por jueces. Lo que yo creo que está pendiente es algo que viene demandado hace muchísimo tiempo, que forma parte de las 31 medidas priorizadas con el Congreso, que en rigor, lo que tenemos que abordar son jueces de ejecución de penas. Que todo este tipo de asuntos, dependa de un juez exclusivamente dedicado a ese tema”, finalizó el ministro Cordero Vega.

Crónica 10 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
9592 5898 PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023 Clases con grupos reducidos Ensayos paes periódicos Orientación vocacional Grupos con máximo 18 alumnos Retroalimentación de puntajes obtenidos Charlas grupales Sala de espera con acceso a wifi
#818
+569
CHILOÉ
“No son tiempos de egos personales, sino de mano dura y trabajo coordinado”
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

Taller de Fomento Productivo

Los días 15 y 16 de abril, se realizó en dependencias de la Ilustre Municipal de Río Verde ubicadas en Villa Ponsomby: el 2do Taller de Fomento Productivo. En dicho taller asistieron 20 vecinos y vecinas, para interiorizarse de Mecánica Básica de Motosierras, curso financiado por la Municipalidad. La instancia incluyó técnicas de manejo, mantenimiento y mecánica de Motosierras, y variadas clases prácticas.

La Alcaldesa Sabina Ballesteros Vargas agradeció la participación de las vecinas y vecinos, destacando la importancia de este taller: “contribuye a

la seguridad y las habilidades en el uso de una herramienta tan importante en nuestras estancias como es la motosierra. Por ello hemos realizado un Taller de dos días, con un profesor experto, que nos enseñó no solo el mantenimiento y mecánica de esta herramienta, sino además: su uso seguro y correcto, tan importante para evitar accidentes en las labores del campo.”

Las temáticas de los talleres que desarrollará la Ilustre Municipal de Río Verde durante el 2023, fueron priorizados por los mismos vec inos, a través de una consulta ciudadana.

Publicidad Sociales
sábado 22 de abril de 2023, Punta Arenas 25 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 11

Sobre las 12 mil personas asistieron a ferias gourmet en Punta Arenas

Positivo fue el balance realizado desde el municipio que organiza estos encuentros para emprendedores locales que ofrecen ● sus mejores frutas, verduras y productos gastrónomicos de la región.

Fue el sábado 15 de octubre del año pasado que se dio inició a la temporada 2022-2023 de las ferias gourmet o saludables, organizadas por la Municipalidad de Punta Arenas, que ayer llegaron

Ustedes las ven, con el estándar que buscamos, esto es que sean lugares gratos para que la gente venga, hemos tenido muy buena recepción del público”.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

a su fin.

Si bien la mayoría de las muestras se llevaron a cabo en la Escuela Argentina, estás últimas se realizaron en el Insuco, manteniendo el buen público.

Como siempre una veintena de stands estuvieron desde muy temprano ofreciendo las mejores frutas, verduras y productos gastronómicos de la región, debiendo recargar sus estanterías de forma periódica.

Positivo balance

Para el alcalde Claudio Radonich el balance es bastante positivo, porque asistieron más de 12 mil personas durante estas doce ferias. “Ustedes las ven, con el estándar que buscamos, que sean lugares gratos para que la gente venga, hemos tenido muy buena recepción del público”.

Otro aspecto a destacar por el edil, fue que se trabaja de la mano con emprendedores locales que ofrecen productos de Magallanes.

“Es una facilidad que les damos para que puedan vender directamente, aquí no hay arriendo, hay comercio justo, lo que usted paga va directamente a los productores”, indicó Radonich.

Próxima temporada

A medida que llega el invierno la oferta va disminuyendo en algunos casos, que de hecho no permitió que tres emprendimientos llegasen a la última jornada pues había vendido todo. Por esa razón es que se cierra esta temporada, a la espera de la próxima pensada para octubre o noviembre del presente año, informan desde el municipio.

22 stands

de emprendimientos regionales fueron los presentes en esta última feria gourmet en el Insuco.

Crónica 12 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO PRÓXIMAMENTE EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
La última se realizó en el Insuco
jcs
Más de mil personas llegaron a la última feria gourmet.

BREVE

Novedosa feria de Mario Bros en Punta Arenas

Una particular y entretenida feria feria de emprendedores, especial Mario Bros se efectuó ayer en el Liceo Sara Braun de Punta Arena.Bajo la temática del popular videojuegoun team cosplay y algunos de los emprendedores se vistieron de los personajes de esta saga, cautivando a los presentes, en especial, a niños y niñas.

En la feria se encontró tiendas, videojuegos y otras zonas relacionadas a Mario Bros, en una iniciativa que llamó la atención de sus visitantes.

Cerca de 170 jóvenes asistieron al primer ensayo PAES

Estudiantes de enseñanza media y egresados rindieron las pruebas de Competencia de Matemáticas ● I y Lectora, en un formato similar al que deberán vivir cuando realicen estos exámenes oficialmente.

Apesar de ser fin de semana cientos de jóvenes transitaban por las inmedaciones del Instituto Santo Tomás, de sede Mejicana, para llegar a rendir el primer ensayo para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Los jóvenes rindieron los exámenes a la Competencia de Matemáticas I y Competencia Lectora, durante toda la mañana, contando con momentos de break entre cada prueba.

Este primer ensayo corresponde a uno de los tres que organiza el instituto durante el año, y que contó con un gran asistencia de estudiantes, destacó Claudia Molkenbuhr, directora de Admisión y Asuntos Estudiantiles Santo Tomás, Punta Arenas.

“Estamos muy contentas porque hubo mucha partici-

pación y asistencia, porque muchas veces se inscriben y no llegan. Esta vez fue completado todo el proceso, ya que, rindieron cerca de 170 estudiantes este ensayo”, comentó Molkenbuhr.

La jornada de examenes se llevó a cabo en todas las sedes de Santo Tomás en el país, entregando una alternativa para que los interesados se preparen frente a la PAES.

Estudiantes y egresados

Entre los participantes hubo una mayoría de estudiantes de 3° y 4° medio, pero también la presencia de egresados, es decir, quienes ya finalizaron su etapa en la enseñanza media.

Dentro de esta mañana de pruebas, los presentes vivieron una jornada bastante similar a la que tendrán tanto en junio como en noviembre.

“Ellos accedieron con su carné, les entregamos

su sala, que se los disponemos previamente, ingresan los estudiantes siguendo el tiempo de duración de la prueba, y van saliendo en medida

de que terminan”, detalló la directora.

Resultados

Ya culminado el primer ensayo, los par -

ticipantes conocerán sus puntajes en ambas pruebas, lo que lo pueden hacer en la página web de Santo Tomás en unas semanas más.

Crónica domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 13
En la sede de calle Mejicana se desarrolló este primer ensayo PAES en Santo Tomás. jcs
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería
HDPE PN10
En Liceo Sara Braun jcs

Finalizó taller de autonomía para la mujer

En marzo y abril estudiantes del Liceo Donald McIntyre Griffiths de Puerto Williams participaron del Programa “Mi cuerpo, mi derecho”, de Prodemu Magallanes. Este curso realizado en Puerto Williams, fue impartido por Bárbara Farías, gestora de formación y capacitación.

Restauración de Polideportivo en Cerro Sombrero

Dentro de la visita del seremi de Deportes, Leonidas Hernández, a la comuna de Primavera, se avanzó en un convenio de colaboración junto al municipio que tendrá como finalidad iniciar la restauración del Polideportivo en Cerro Sombrero.

Disponible para Android e iOS

Municipio de Porvenir presentó aplicación móvil para sus vecinos

La iniciativa será de ayuda para los porvenireños, pero también para los turistas ● que lleguen hasta Tierra del Fuego.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un gran avance tecnológico dio la Municipalidad de Porvenir al presentar su aplicación móvil para Android e iOS.

Financiada por el 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la iniciativa permitirá que los residentes de la capital fueguina ahorren tiempo y desplazamientos a la hora de efectuar variados trámites y requerimientos.

“Este es un nuevo mecanismo virtual que va a permitir la relación y coordinación entre los vecinos y el municipio”, explicó el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quien agregó que serán varios los servicios a los que los usua-

rios podrán acceder de forma directa sin necesidad de asistir presencialmente a las oficinas comunales.

“Por ejemplo, se podrán hacer las solicitudes de audiencia por esta vía, sin tener que venir en persona. O también se podrá pedir hora para asesorías jurídicas”, señaló el edil.

La aplicación no solo será útil para los porvenireños, sino que también, para los turistas que lleguen a la capital de Tierra del Fuego. Los visitantes se verán beneficiados, pues el servicio ofrecerá información sobre el estado de los cruces y rutas, vías de acceso a la isla, lugares para comer, alojamientos, etc.

La concejala de Porvenir, Luz María Arrizaga expresó, “satisfacción por la comunidad, que podrá acceder más

fácilmente a los servicios que provee nuestra comuna, y también a información útil como el estado del tiempo, o ‘Carabineros Móvil’, así como los eventos de participación ciudadana”.

Este proyecto se formuló en colaboración con el departamento de informática de la municipalidad, manifestó Dayana Gallardo, coordinadora de seguridad pública municipal.

Crónica 14 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
- INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Este proyecto contó con el apoyo del Gobierno Regional. municipio porvenir municipio primavera
prodemu

Presentan querella contra sujeto que evadió más de $260 millones en impuestos

El hombre presentó boletas y declaraciones anuales falsas ● ante el SII, lo que le permitió maliciosamente rebajar la base imponible del Impuesto de Primera Categoría e Impuesto Global Complementario en su calidad de empresario individual.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas una querella contra Patricio Rolando Díaz Pérez y quienes resulten responsables, por la evasión de $262.635.294 en impuestos.

El escrito sindica los hechos como delitos tributarios previstos y sancionados en el artículo 97 N° 4 incisos 1° y 2° del Código Tributario.

El hecho uno está descrito como “realización de maniobras maliciosas destinadas a aumentar el verdadero monto de los créditos fiscales del impuesto al valor agregado, amparado en facturas falsas”. El documento indica que Patricio Rolando Díaz Pérez “durante los periodos comerciales de diciembre 2017, enero, febrero,

marzo, abril, mayo, junio, septiembre, noviembre y diciembre todos de 2018, enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2019, incorporó en los respectivos Formularios N° 29, sobre Declaración Mensual y Pago simultáneo de impuestos, crédito fiscal IVA recargado en 32 facturas electrónicas falsas, emitidas por 14 supuestos proveedores, que dan cuenta de operaciones inexistentes, con el objeto de determinar y enterar en arcas fiscales un Impuesto a las Ventas y Servicios inferior al que legalmente le correspondía, generando un perjuicio fiscal que actualizado a noviembre de 2022 asciende a la suma de $97.173.337”.

Posteriormente explica los hechos catalogados como “Presentación de formulario N° 22, maliciosamente falso”.

El escrito detalla lo siguiente: “Asimismo, fue posible establecer que Patricio Díaz Pérez, pre -

LICITACIÓN LIC

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra

AMPLIACIÓN CEMENTERIO MUNICIPAL PABELLÓN NICHOS 28 CUARTEL 9 SUR PUNTA ARENAS bajo la ID 2351-8-LQ23

sentó durante los años tributarios 2018, 2019 y 2020, declaraciones anuales de Impuesto a la Renta, Formulario N° 22, maliciosamente falsos al aumentar los costos y gastos a que tenía derecho por la inclusión del valor neto de las 32 facturas falsas emitidas por los 14 proveedores antes indicados, lo cual le permitió rebajar la base imponible del Impuesto de Primera Categoría e Impuesto Global Complementario en su calidad de empresario individual, generando un perjuicio fiscal que actualizado al mes de noviembre de 2022 asciende a la suma de $165.461.957. (…) En suma, el perjuicio fiscal ocasionado por Díaz Pérez,(…) actualizado a no -

viembre de 2022, asciende a la suma de $262.635.294, por concepto del Impuesto a las Ventas y Servicios e Impuesto a la Renta”.

NEUMATICOS SAN JORGE

Necesita:

- Ayudante de Bodega, para zona franca.

- Vendedor de Neumáticos, experiencia de 2 años en el rubro.

- Operario de montaje y balanceo de neumáticos, con experiencia.

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

SE ARRIENDA

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

4

y bodega con o sin muebles.

Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027

Correo inmorent@gmail.com

PUNTA ARENAS

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 09:00 A 13:00 HRS.

Sector Comprendido:

- Cuadrante formado por Pedro de Valdivia, Lautaro, Orompello y Cacique Pelantaro.

- Cuadrante formado por Pedro de Valdivia, Orompello, Francisco Pizarro y Fresia.

- Cuadrante formado por Manuel Aguilar, Fresia, Francisco Pizarro y Millaray.

- Pedro de Valdivia entre Av. Frei y Lautaro.

Publicado el día domingo 23 de abril de 2023

DAGOBERTO

REINUAVA S.

Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección.

DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL

+56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS?

Crónica domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 15
Perjuicio fiscal
El Servicio de Impuestos Internos presentó una querella por la presunta evasión de 262 millones 635 mil 294 pesos en impuestos. Contexto
habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento
FOTOS AQUÍ PINCHA AQUÍ
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad 16 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas

el territorio chileno de tierra del fuego está muy atrás ante el auge de su par argentino

El brutal contraste entre Porvenir y Ushuaia

● rompieron décadas de estancamiento en Porvenir.

Actores locales reconocen que en los últimos años, las leyes de excepción y la llegada de Nova Austral

● sigue presente desde los 90, producto de un retraso que tiene causas profundas y complejas.

El viernes, el Gobierno llamó a no alentar el temor de la población, un temor al depoblamiento que

Acomienzos del siglo pasado, dos amigos compraron una cámara de cine y empezaron a realizar las filmaciones más antiguas que se conocen en el extremo sur de Chile. Se llamaban José Bohr y Antonio Radonich y entre 1917 y 1920, realizaron siete noticiarios documentales, los cuales llamaron “Actualidades Magallánicas”, junto a los cortos de ficción “Como por un tubo” y “Los Parafinas” y hasta una película publicitaria.

Porvenir, fundada hacía apenas dos décadas gracias a la fiebre del oro, estaba creciendo al igual que Punta Arenas ahora impul-

sado por el oro blanco de la ganadería magallánica. Había ilusiones y los amigos soñaban con crear una especie de Hollywood en medio del impresionante paisaje de Tierra del Fuego. Aunque se separaron, Antonio Radonich se estableció en Porvenir donde levantó el tercer cine de Chile, el cual funcionó hasta 1966 y cuyo edificio, recientemente restaurado, perdura hasta hoy.

8

mil 364 habitantes es la población estimada del territorio chileno de tierra del fuego según el censo de 2017.

lo largo del siglo pasado, la población de Tierra del Fuego apenas creció y según el historiador Mateo Martinic entre 1920 y 1950, la población en toda la isla grande se mantuvo estable en torno a 2 mil 600 habitantes en el lado chileno y en lado argentino creció de 5 mil a 6 mil 900 personas, tan solo. En 1960, la población en Tierra del Fuego argentina no alcanzaba los ocho mil habitantes.

1991, 100 mil en 2001… finalmente, el último censo argentino de 2022 arrojó que en la Tierra del Fuego trasandina, hay 190 mil 641 habitantes, lo que da cuenta de un crecimiento notable. Ushuaia, antaño recinto penal, alberga hoy diversas fábricas y recibe a turistas de todo el mundo.

está viviendo un gran momento”.

estar acercándose a los 10 mil habitantes”.

190

En contraste, el último censo chileno de 2017, arrojó una población estimada de 8 mil 364 habitantes para todo el territorio chileno de Tierra del Fuego.

mil 641 habitantes posee tierra del fuego argentina, según el censo de 2022.

Pero pronto, ese brillante futuro se desvaneció y el crecimiento de la ciudad se estancó por décadas. A

Pero entonces, ésta empezó a crecer en forma cada vez más sostenida: 13 mil habitantes en 1970, 27 mil en 1980, 69 mil en

Carlos Soto, concejal de Porvenir, comenta: “Estuve en Ushuaia hace un par de semanas y es impresionante su crecimiento. Hay casi 10 vuelos diarios a Buenos Aires, había un crucero repleto en la costa y la ciudad

Aquella medición cifró la población de Porvenir en 6 mil 801 habitantes, pero Soto defiende su ciudad. “No se puede decir que Porvenir esté estancado, porque en los últimos años ha ido creciendo bastante y se han levantado nuevas poblaciones. Hoy, la comuna debe

La leyes de excepción ampliadas a Tierra del Fuego en los 90 permitieron la llegada de nuevas empresas a la ciudad, rompiendo décadas de estancamiento.

De ahí el temor que esta crisis despierta. “Si Nova Austral, que es el mayor empleador de la ciudad por lejos, llegara a cerrar, podríamos volver a los peores momentos de la historia de Porvenir y que fue a comienzos de los 90, cuando por la falta de trabajo y la emigración la gente se reunía a protestar en la costanera con globos negros y banderas argentinas”.

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº695
atardece sobre bahía chilota, puerta de entrada a porvenir, capital chilena de tierra del fuego. un paisaje de postal saluda a los visitantes de todo el mundo que llegan por crucero y en avión a ushuaia, en la tierra del fuego argentina.

Esta semana, una dura carta firmada por seis sindicatos de Nova Austral advertía que ante la falta de cumplimiento de los compromisos del Gobierno, “una tormenta social y laboral es inminente”.

La respuesta del Gobierno fue aún más dura, pues la delegada Luz Bermúdez le indicó a la empresa vías de solución, “hay dos centros que pueden ser aprobados”, le exigió “una correcta gestión de sus gerencias” y

llamó a “evitar la circulación de información inexacta que solo genera incertidumbre entre quienes ven amenazado su puesto laboral y en la población de Tierra del Fuego y, en particular, de Porvenir”.

Este último llamado se hace eco de un temor acendrado al despoblamiento de la población fueguina y que se advierte en cada entrevista, donde una pregunta siempre está en el aire, ¿qué pasa-

Si la Nova cerrara volveríamos a los peores años de la historia de Porvenir, donde la gente se reunía con globos negros y banderas argentinas en la Costanera”. carlos soto, concejal de porvenir.

ría en Porvenir, si la Nova cierra?

Soto y muchos otros actores consideran que

en ese caso sería necesario realizar un plan de rescate de los trabajadores de la misma magnitud del realizado por la anterior administración, tras el cierre de Mina Invierno y que implicó reconvertir e, incluso, trasladar fuera de la región a cientos sino miles de trabajadores, en muchos casos, con un altísimo costo familiar para los trabajadores afectados.

La diferencia , sin embargo, es que, al tratarse de una ciudad tan pequeña, el golpe para Porvenir, podría ser devastador, quizá hasta mortal, como han afirmado algunos actores como el consejero regional Andrés López o el abogado y dirigente gremial, Juan José Srdánovic.

así lucía porvenir hace un siglo, cuando se levantaban las primeras casas y una draga mantenía abiertos los lavaderos de oro.

Pero algunos van más allá. Para el concejal

Llamo

circulación de información inexacta que solo genera incertidumbre entre quienes ven amenazado su puesto laboral en particular en Porvenir”.

luz bermúdez, delegada regional presidencial.

Carlos Soto, el camino hacia el futuro está en estrechar lazos económicos con el territorio argentino de Tierra del Fuego. “Aunque muchos me han criticado y me dicen que eso es abrirles el territorio a los argentinos, creo que es tiempo ya de dejar atrás esos razonamientos. Ellos son casi 200 mil habitanes y lo importante entonces, es que podamos sentarnos a conversar, por ejemplo, sobre la apertura de nuevos pasos fronterizos como sería uno entre Lapataia y el Parque Yendegaia”.

-Hay quienes se oponen con mucha fuerza a eso.

- Sí, lo sé, pero ya va siendo hora de dejar atrás esas razones, porque a ellos les interesa comerciar con nosotros y a nosotros

también, con lo cual si nos integramos más, todos vamos a salir ganando”.

No a BSoLU to Entre quienes están totalmente en contra de dar estos pasos en las actuales circunstancias, está el exdiplomático magallánico Jorge Guzmán, quien considera que abrir un paso fronterizo como el planteado sería perjudicial para los intereses del país, por razones geoeconómicas y geopolíticas. “Iría contra la letra y el espíritu del Tratado de Paz y Amistad de 1984, firmado con Argentina”.

INC e N t IVo t RIBU ta RIo Otro camino tradicionalmente mencionado para impulsar el desarrollo de la Tierra del Fuego chilena, es el uso de herramientas tributarias.

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas RepoRtaje 18
a evitar la

En este sentido, el abogado Juan José Srdánovic es enfático en afirmar que el Estado de Chile, tanto este y otros gobiernos anteriores, no ha cumplido con los compromisos de bonificación establecidos en la Ley Navarino y la Ley Austral con grave perjuicio para todas las empresas que cuentan con estos beneficios para su instalación y operación en la isla grande, particularmente, en Porvenir. “Si a las empresas que se han instalado en la zona, incluida Nova Austral a la que se le han retenido casi 7 mil millones de pesos, recibieran los recursos a los que tienen derecho, entonces todo sería diferente para las empresas y no sería necesario que cierre”, afirmó Srdánovic, quien sostuvo que se ha instalado la práctica de retener pagos

de beneficios de las leyes de excepción, en directo perjuicio de las empresas de Tierra del Fuego.

- Pero esas retenciones se debieron a fiscalizaciones realizadas por la autoridad.

“Lo que hemos visto en la mayoría de los casos son subterfugios que se han utilizado para ello… en el caso de Nova Austral, quienes cometieron esos abusos eran otros dueños, bueno, que el Estado los persiga a ellos, pero no liquide a la empresa y a sus trabajadores. Es lo mismo que cuando te compras un auto que está con infracciones del anterior dueño. El culpable no eres tú, ni el auto de lo que haya hecho el anterior propietario”.

Pero, el incentivo tributario puede ser un arma de filo peligroso, ya que se

Si a las empresas instaladas en Tierra del Fuego, como Nova Austral a la que le han retenido $7 mil millones, el Estado les pagara estos beneficios, todo sería diferente”.

presta para abusos como por ejemplo, poner en el territorio un edificio que no sea más que una fachada, una cáscara vacía que nada aporta a su entorno tan solo para aprovechar la franquicia, como de hecho la Tesorería General de la República detectó en algunos graves casos, en Porvenir.

El administrador regional, Christan García, en su libro “Los reales favorecidos de la Ley Austral”, en cambio, defiende que esta ley “es una potente herramienta para estimular la inversión privada en la zona austral”.

Sin embargo, dicho eso, enumera con precisión de contador, una serie de problemas tanto en el propio contenido de la Ley Austral como en su aplicación, donde critica circulares del Servicio de

Impuestos Internos que, a su juicio, no recogen adecuadamente el contenido

Es contraria al sentido y alcance de la ley (Austral), la exclusión de específicos sectores económicos taxativamente favorecidos con crédito tributario”.

christian García, autor de una obra sobre el tema.

LO MEJOR EN ANTICONGELANTES

LA PRESTIGIOSA MARCA PRESTONE LLEGA A MAGALLANES

SEGURIDAD EFICIENCIA

MAYOR PROTECCIÓN

Protección Superior el Sistema de Refrigeración

original de la Ley Austral ni su modificación de 2004, que buscaba extender este beneficio a todo tipo de emprendimientos, “sin más impedimento que los que la norma jurídica señala”. En contraste, García considera “contraria al sentido y alcance de la ley, la exclusión de específicos sectores económicos que taxativamente fueron favorecidos con el crédito tributario” y denuncia confusión en diferentes

disposiciones de este servicio… todo lo cual ha ido en detrimento del efectivo desarrollo de Tierra del Fuego y del futuro de Porvenir, una ciudad cuyo nombre en sí mismo aparece ahora como una contradicción. Cambios y medidas urgentes hay muchas. Mientras, el cine fundado por Antonio Radonich sigue ahí después de casi un siglo. Es una señal para creer en Porvenir.

PATRICIO DIAZ

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS

MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

2 domingo 23 de
2023,
REPORTAJE 19
abril de
Punta Arenas
cae la tarde sobre esta bella fachada de madera en porvenir. solo en los últimos años, la ciudad ha experimentado un incipiente crecimiento. Juan José srdánovic, abogado.
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ

Conozca los detalles que tiene que saber para la elección de consejeros constitucionales

● multas.

La elección será con voto obligatorio y aquellas personas que no acudan a votar se arriesgan a importantes

El transporte público funcionará de manera normal con un mayor aumento de recorridos.

Gerardo Pérez F. gperez@elpinguino.com que estarán encargadas de discutir y aprobar la propuesta de texto de nueva Constitución.

El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones del Consejo Constitucional, jornada en la que los ciudadanos deberán dirigirse a votar por un candidato para que integre al organismo.

Se seleccionará a un grupo de 50 personas

Podrán sufragar todas las personas que figuren en el padrón electoral definitivo de 2023 dispuesto por el Servicio Electoral, en una instancia con voto obligatorio.

Según explica el Servel, los electores identificados bajo condición indígena tendrán la op -

ción de votar por las candidaturas de la circunscripción nacional de pueblos indígenas o por los candidatos generales de su respectiva circunscripción senatorial, solicitando sólo una cédula de votación en la mesa receptora de sufragios.

A continuación podrá ver una serie de datos que son importante que usted sepa.

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

¿ES f ERIA do EL 7 dE m Ayo poR LAS ELEcc IoNES?

Excepcionalmente en este año, es feriado el domingo 7 de mayo por el desarrollo de las elecciones del Consejo Constitucional.

Cabe recordar que, según se establece por ley, la jornada que sea fijada para la realización de elecciones y plebiscitos se deter -

mina como feriado legal.

Al respecto, aquellas personas que se encuentren trabajando durante dicho día, podrán recibir dos horas libres de permiso de parte de su empleador para dirigirse a votar.

¿c uá L ES LA mu LTA poR No VoTAR?

El incumplimiento de la asistencia al sufragio cuen-

ta con una multa de 0,5 a 3 UTM. Según el valor de mayo informado por el Servicio de Impuestos Internos, se traduce en un monto de $31.537 a $189.222.

Las elecciones del Consejo Constitucional del domingo 7 de mayo cuentan con voto obligatorio. La determinación aplica a todos los ciudadanos habilitados para

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
IN go 7 d E m A yo
dom

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas

sufragar que registren domicilio electoral en Chile.

¿Cuá LES SoN LAS mu LTAS poR No AC udIR Como VoCAL dE m ESA?

Si eres vocal de mesa y no te presentas en las elecciones del 7 de mayo, te arriesgas a multas que pueden ir desde los $124.000 a $500.000, aproximadamente.

¿poR Cuá NToS CANdI dAToS SE VoTA EL 7 dE m Ayo?

De acuerdo con lo informado por el Servicio Electoral de Chile (Servel), cada elector recibirá una cédula electoral y podrá votar por un solo candidato o candidata el domingo 7 de mayo.

¿dóN dE CoNSu LTo m I LoCAL dE VoTACIóN?

Para conocer tu local de votación y si eres vocal de mesa ingresa a consulta.servel.cl y podrás consultar con tu ClaveÚnica si estás habilitado o habilitada para votar durante las próximas elecciones y todo este 2023, al igual que los datos personales que

mantienes registrado en la plataforma.

¿E S ob LI g AT oRI o Vo TAR EN LAS ELECCI oNES d EL Co NSE jo Co NSTIT u CI o NAL?

Por ley, en Chile es obligatorio votar en todas las elecciones, por lo que sufragar el 7 de mayo también es obligación.

En este sentido, quienes se ausenten ese día o no cumplan su deber de vocal de mesa, se arriesgan a multas.

¿Cuá LES S o N LAS E xC u SAS po R N o Vo TAR?

Las únicas excusas aceptables por no votar son las siguientes:

- Enfermedad.

- Ausencia del país.

-Encontrarse el día de la elección en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquel en que se encontrare registrado su domicilio electoral.

- Por otro impedimento grave, debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

T RANSpoRTE p úbLICo

El domingo 7 de mayo las micros Red comenzarán a circular a las 7 de la mañana y la franja horaria que contará con mayor frecuencia será entre las 11 de la mañana y las 19:59 horas, horario en que se estima contará con mayor demanda.

Las últimas salidas de Red Punta Arenas desde los cabezales norte y sur serán entre las 23:40 a las 23:55 horas.

Las tarifas se mantendrán en $330 adultos, $170 adulto mayor y $110 estudiantes.

El servicio consolidado norte iniciará sus recorridos desde Punta Arenas hacia Río Seco, Loteo Varillas y Ojo Bueno a las 7.30 horas. desde el terminal Mina Loreto.

V ENTA dE ALCohoL y ACTIVI dA dES m ASIVAS

De acuerdo al artículo 128 de la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, el día de una elección o plebiscito entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales “no podrán expender bebidas

alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él”.

La única excepción, conforme al artículo, son “los hoteles respecto de los pasajeros que pernocten en ellos”.

Asimismo, hasta dos horas después del cierre de la votación, no podrán realizarse espectáculos o

eventos deportivos, artísticos o culturales de carácter masivo, cuando la fuerza encargada del orden público estime que éstos podrían afectar el normal desarrollo del proceso electoral.

F EC h AS RELEVANTES

- 22 de abril: Publicación de nóminas de vocales de mesas reemplazantes. Vencimiento

de plazo para divulgar resultados de encuestas.

- 4 de mayo: Cierre de propaganda electoral.

- 7 de mayo: Se realiza la elección de los 50 miembros del Consejo Constitucional que estará encargado de redactar la nueva Constitución.

- 17 de diciembre Plebiscito de Salida.

2
LA ENTREVISTA 21
El 7 dE mayo nuEstro país vivirá una nuEva jornada ElEctoral con voto obligatorio.
KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS

Avanzar en la senda de las 40 horas

La reciente promulgación de la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas es un buen ejemplo sobre cómo, a través del diálogo, podemos crear políticas públicas que mejoren la calidad de vida de todas las personas. En este caso, se trató de un diálogo que trascendió las paredes del Congreso e incluyó a trabajadores, trabajadoras y representantes del empresariado. Este exitoso proceso nos debe inspirar e interpelar a todos. ¿Por qué no incorporar con más fuerza a la ciudadanía en la elaboración de buenas políticas públicas?

Cuando abrimos espacios para la participación ciudadana en la gestión pública constatamos que existe el interés de parte de la ciudadanía. Eso quedó claro el jueves, cuando más de 63 personas participaron en el primer diálogo regional de Magallanes para el diseño de un nuevo Sistema Nacional de Cuidados. Esta es, sin duda, una temática transversal: todas las personas cuidaremos a otras o recibiremos cuidados en algún momento de nuestras vidas. No obstante, es una labor invisibilizada, que recae principalmente en las mujeres y para la cual existen escasos apoyos públicos. Por lo mismo, hace total sentido incorporar la mirada de quienes cuidan y de quienes reciben cuidados, a lo largo de todo Chile, para poder diseñar un sistema de cuidados que responda a sus necesidades con pertinencia territorial.

Por otro lado, en mi visita a la región esta semana pude conocer a más de 90 dirigentas sociales de Punta Arenas y Puerto Natales, quienes participan en la Escuela de Formación Social, a cargo de la División de Organizaciones Sociales. Durante los

talleres de liderazgo y enfoque de género que realizamos en ambas comunas, pude constatar su gran interés por formarse, aprender y ejercer responsablemente la dirigencia para contribuir al bienestar de sus vecinos y comunidades. La organización social es clave para una democracia sana y, para ello, es fundamental tener una dirigencia social bien formada, preparada para afrontar los desafíos que hoy tenemos en nuestra sociedad.

Otro antecedente que nos muestra la robustez de la sociedad civil magallánica es el reciente cierre de las postulaciones al fondo de fortalecimiento de organizaciones de interés público, un fondo que entregamos desde el Ministerio Secretaría General de Gobierno para apoyar el trabajo de juntas de vecinos, organizaciones sociales, comunidades indígenas, clubes deportivos y otras. Este año, las postulaciones al fondo crecieron un 31% a nivel nacional, en comparación con 2022, y un 57% en la Región de Magallanes.

Lo anterior nos muestra un escenario auspicioso para la participación ciudadana incidente en la gestión pública. Nuestro compromiso como Gobierno es, por un lado recoger, sistematizar e incorporar efectivamente las necesidades y visiones que nos entrega para la formulación de políticas como el sistema nacional de cuidados. Por otro lado, seguimos comprometidos a apoyar a las organizaciones sociales, entregándoles las herramientas y condiciones necesarias para que florezcan y cumplan un rol cada día más activo en la vida de nuestro país. Así, podremos avanzar en diversas urgencias y necesidades de la ciudadanía, siguiendo la senda que trazó el proyecto de las 40 horas.

El cinismo del doble discurso

Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito, en la política se utiliza de preferencia de manera oral sobre un asunto determinado, pronunciada ante un público a fin de convencerlo o conmoverlo, especialmente en los actos electorales. El discurso político puede ser narrativo, para conmover, expositivo, para explicar medidas políticas, informativo para dar a conocer medidas políticas tomadas o publicitario, llamado en política, demagogia, sin embargo, así como existe el discurso, también nos encontramos, principalmente con la clase política de este país, con el doble discurso, que es una discrepancia entre lo que se dice y lo que se hace. Sobran ejemplos entre nuestra dirigencia de quienes dicen vivir para y por el pueblo, pero practican la dinastización. “Del dicho al hecho hay un largo trecho”, reza un viejo refrán popular, en lo regional tenemos los casos más recientes, solo por nombrar algo, los dos parlamentarios de la cámara baja, uno simplemente no quiso votar para no quemarse y la otra votó en contra de la Ley NaínRetamal, sin embargo, ambos diputados hacen gárgara diciendo que están en contra de la delincuencia y que apoyan a los Carabineros, tenemos los casos de altas autoridades del gobierno, todos ellos al día de hoy ministros de Estado que en su momento denostaron, agraviaron y maltrataron a los Carabineros de Chile con epítetos como pacos, pacos rasos, pacos asesinos, carabineros inútiles, yuta, acab, etc., y que al día de hoy, supuestamente dicen estar arrepentidos y que dichos insultos fueron cosas del momento, en esta misma línea tenemos al mismísimo Presidente de la República, votó en contra de los estados de excepción y a la fecha ha pedido más de 12, cuestionó duramente a Carabineros y hoy

día respalda el uso de la fuerza, apoyó todos los proyectos del 10% y ahora se niega al quinto retiro, etc., debido a ello es conocido como el rey de la volteretas, y en estos últimos días fue capaz de arrodillarse frente a una viuda de un mártir de nuestra Policía.

El doble discurso también se desnuda sin pudores entre quienes preconizan transparencia en los actos de gobierno, hasta, precisamente, acceden al gobierno, de igual forma los doble oradores se cuentan a raudales entre quienes piden que se les respete, pero no son capaces de honrar a los que piensan diferente. Son los que practican el nepotismo mientras pregonan la meritocracia, son quienes dicen defender los derechos de todos, pero a los que solo desvelan los derechos de determinados sectores. Son capaces de transformar una democracia en el peor de los totalitarismos, como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua, los que hacen distingos deplorables entre quienes, a su juicio, merecen que se les respeten sus derechos humanos y quienes no.

Entre estos doble pensadores no solo se encuentran los políticos, también los sindicalistas y empresarios que ponderan las reglas, pero solo buscan prebendas, los empresarios que se dicen a sí mismos aperturistas, pero le huyen a la competencia; los maestros que no enseñan; los médicos que no curan; los obreros que no trabajan; los profesionales sin profesionalismo; los sindicalistas atornillados desde hace décadas a sus cargos, enriquecidos a base de no haber trabajado jamás; también se encuentran los del silencio cómplice, la memoria corta y selectiva, siempre dispuestos a olvidar y perdonar por razones pragmáticos electorales, partidarias, ideológicas o de mero beneficio personal. Porque el doble discurso no es patrimonio de ningún sector, es, probablemente uno de los capitales más extendidos y suculentos de nuestro país. Es la autoprotección de los cínicos, y cínicos, se sabe, hay en todas partes.

Los conceptos que no ha podido entender el Gobierno

Cientista Político

El gobierno ya lleva más de un año en gestión y el gran problema que presenta en la actualidad, es su falta de entendimiento de ciertos conceptos políticos sobre la dirección del Estado que le hacen trastabillar constantemente.

Sin duda no ha estado a la altura, da la impresión de estar satisfecho con su accionar, pero no ha tenido la capacidad de administrar bien el poder y que la gente se sienta representada por ellos. En esta dinámica, han descuidado el trabajo en su agenda y con ello cumplir sus promesas electorales. Tampoco han sido capaces de dar credibilidad a su gestión, tanto a sus partidarios como a sus oponentes. De esta manera, no han establecido las pautas mínimas de dirección política que asegure confianza en su accionar, quitándole respaldo ciudadano.

Mejorar su desempeño requiere de profundizar sobre ciertos factores políticos que todo gobierno debe afrontar.

El primer factor es la gobernabilidad. Al carecer de la aceptación y la legitimación de sus representantes por parte de las organizaciones políticas y de la sociedad civil, quienes en conjunto viabilizan las obligaciones de un gobierno, se ven desprovistos del equilibrio necesario para ejercer el poder y de la capacidad de responder eficazmente sobre las demandas sociales. Su ejercicio se ve afectado por conflictos internos y desencuentros por falta de comunicación. No obstante, la gobernabilidad no puede estar sujeta a discusiones y peleas permanentes, consistentes vueltas de carneros, metidas de patas y posicionamientos individuales endémicos.

Son estos errores de comportamiento, sumados al de un sistema político poco responsable que no toma en cuenta las acciones de los sectores opositores, muchas veces saboteándolos para su propio beneficio, que la sensación de ingobernabilidad empeora.

En cambio, la manera de hacerlo bien implica tener fija una hoja de ruta política que nos indique la dirección de trabajo, un objetivo como gobierno que motive el apoyo de las fuerzas políticas. Esto

exige que exista un programa definido, ejecutado preferentemente por sus partidos sin el apoyo de socios o alianzas políticas, validando su legitimidad como representantes de la sociedad civil.

El segundo factor es la humildad, porque todo gobierno debe actuar con la suficiente mesura. Los gobernantes no son los dueños de la verdad, y en este periodo particularmente están aprendiendo a ejercer el poder político. Al ser una coalición primeriza, van a cometer tantos o más errores como cualquier otro gobierno. Entonces, les conviene aprender y ejercer la humildad como elemento básico del accionar político.

Una dirección ideal reconoce el valor de los demás, se abre a nuevas ideas, entabla diálogos enriquecedores y de confianza con sus opositores, escucha a los otros, se expresa con condescendencia y actúa con modestia y sencillez. En otras palabras, deben tomar conciencia de sus propias limitaciones, debilidades y actuar en consecuencia.

El tercer factor es la selectividad, que las perspectivas de sus compromisos legislativos y proyectos presentados en campaña deben estar al corriente. Sobre todo, discernir cuáles proyectos son más viables o factibles de realizar, que tengan preponderancia para ser aprobados por sobre otros.

Un cuarto elemento que se relaciona con el anterior, es la realidad del ideal aspirado, y este tema es el más difícil. Tiene que existir la capacidad de proyectar un equilibrio entre lo que se elija como materia de desarrollo y la viabilidad de hacerlo, el resultado debe ser efectivo para que causen los efectos políticos positivos a la ciudadanía. Sin embargo, puesto que a veces se eligen materias o vicisitudes que no están dentro de sus límites de acción, los resultados naturales llevan a la frustración y el descontento total de parte de la ciudadanía, que al no ver cumplidas las promesas rompe su relación con el gobierno de turno.

Es claro que cada decisión del gobierno afecta a la sociedad civil, por lo que la imagen que proyectan así como sus elecciones, los acercarán o alejarán según los resultados obtenidos. La mejor manera de ganarse a la ciudadanía, es elegir batallas que se condigan con los intereses ciudadanos y que sean factibles de encausarlas bajo su dirección, con una cohesión interna como fuerza política. De otro modo, continuarán sin estas nociones básicas, a la deriva.

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22

El pacto globalista o la revolución con anestesia

Aunque quedan solo días para las elecciones del 7 de mayo, la confusión e indiferencia de la mayoría ciudadana es más que evidente. Ha sido mucho para nuestro pueblo, desde el octubrismo de 2019, hasta el plebiscito de septiembre 2022. Con toda la destrucción entremedio, y sin darse siquiera una explicación por qué seguimos sometidos ahora a un nuevo intento constituyente en que es obligatorio ir a votar. Es decir, derrotado el mamarracho indigenista, ahora se insiste, con un supuesto proyecto constitucional que es redactado por una comisión de “expertos” que no son tales y fueron elegidos a dedo por la clase política en claro intento de perpetuarse a sí misma, lo que es ostensible en ciertas candidaturas de consejeros que esta vez, serán comparsas en cuanto a la redacción de un nuevo texto.

Prefiero obviar las razones técnicojurídicas de por qué no puede salir nada jurídicamente bueno de cualquier instrumento hecho “a la rápida”. Lo único que puede salir de este contubernio como texto es algo ya redactado en su esencia, tenga o no “bordes”, o un documento de dudosa calidad con consecuencias enormes a la seguridad del orden jurídico. Cabe preguntarse entonces, ¿Por qué y para qué? No convence la excusa pueril de que esta constitución actual fue “hecha en dictadura”, todas las constituciones anteriores de nuestra historia también lo fueron, y esto que se está haciendo es falsamente democrático, así que la explicación es otra.

Día a día crece la percepción ciudadana de lo que venimos diciendo y escribiendo ya por años: que se está estableciendo un nuevo orden político, económico y cultural en el mundo, y hay una especial dedicación a nuestro país, campo de experimentación por muchas causas. Lo cierto es que somos el conejillo de indias de un modelo en que claramente agentes externos, como la ONU, el Foro Económico Mundial y otros poderes fácticos, están construyendo una realidad diversa en un país que tiene la particularidad de estructurarse con cierta facilidad a nuevos modelos, a diferencia del resto de América Latina donde reina el caos. Por ello, todo ha sido planeado y llevado a cabo durante años, evidentemente a espaldas del pueblo que no es importante, y en secreto como todas las

Una joya en claroscuro

Guillermo Mimica Cárcamo escritor

conspiraciones. Por ello los resultados “democráticos” hace rato no importan.

Chile está sometido a un “pacto globalista” de acuerdo transversal en varios sectores políticos, empresariales, institucionales, de aplicarnos la agenda 2030 de la ONU estableciéndola a través básicamente de una nueva constitución que supedite la soberanía nacional al orden mundial globalista, a una cultura “global”, en que las naciones soberanas vamos desapareciendo como tales. El actual gobierno tiene la misión de concretar el avance sustantivo del nuevo orden en nuestro país, y por ello buena parte de la llamada oposición, también globalista, le colabora y lo seguirá haciendo. Esto no se trata de instituciones, sino del poder. Por eso el ministro de Hacienda es Marcel, porque así la ciudadanía inculta y la mal llamada “derecha” se tranquiliza de ver vivos por ahora los parámetros del sistema amenazado. Pero es solo una ilusión. Cada día que este gobierno globalista está en el poder, se hacen nuevas designaciones, se van controlando toda clase de instituciones, no son solo las 56.000 contrataciones políticas en un año: absolutamente ningún nombramiento en este período recae ni recaerá en personas “de derecha”, eso es más que obvio. Cada día que pasa, más niños y jóvenes son desviados hacia la ideología de género que destruye la esencia humana y la familia, hace rato perdieron todo pudor y hacen de Chile un país LGTBI+. Entretanto, ¿qué hace buena parte de la “oposición”? : Allanarle el camino, nuevo proceso constituyente, ahora nuevo proceso de reforma tributaria sí, porque el globalismo hace exigencias, las fronteras abiertas por orden de la ONU y las doctrinas “progres”, exigen mantener y promover a millones de inmigrantes ya ingresados y los que vienen día a día, esos son muchos recursos.

Ahora, se incorporan al gobierno más ex “Nueva Mayoría”. Era obvio, el Frente Amplio carece de personas con competencias mínimas, y los comunistas son pocos. ¿Significa entonces que se cancela la revolución? Al contrario, se normaliza, los primeros fueron los que sembraron el octubrismo, ahora están cosechando los otros. La revolución globalista sigue a pie firme, “con anestesia”. Muy pocos de esa “oposición” siquiera hablan de revolución y de globalismo, en parte sin duda por ignorancia, pero también por colusión.

Lo esperaba desde hacía varias semanas, hasta que una tarde, al volver a casa, el conserje me entregó el sobre que venía de España. Miré las fechas de los timbres y vi que habían transcurrido más de dos meses desde su despacho. La demora estaba en la entrega —prefiero precisar. “Ni que hubiera venido por barco… ¡Correos de Chile!”— murmuré— y me apresuré a abrilo. Era el libro de Vesna. Claroscuro, leí en su tapa blanca.

Sucede que la escritora Vesna Zeta Mimica, alma fueguina, residente en España, es mi “sestra” de tribu (hermana, en croata) y junto a mi “brate” (hermano) Eugenio, publicamos hace unos años un libro de relatos a seis manos titulado “Tres de la Tribu”. Meses después, viajamos por varias ciudades de Croacia para presentar la obra traducida y para colocar una placa de granito en la base de un velero, en la montaña del pueblo que vio nacer a nuestros abuelos. Juntos sentimos el sano orgullo de la identidad compartida y el legado recibido; los tres consideramos que saldábamos en parte una deuda afectiva en ese gesto que congregó a los habitantes del poblado, nos reímos y emocionamos, cantamos, lloramos y fuimos intensamente felices durante esos días de noviembre del 2017. Tan intenso fue el encuentro, que hasta bordeó con lo cabalístico. Una noche, en el bar del hotel, Vesna me mostró un viejo cuaderno azul, escrito a mano, que le acababa de traer un pariente de Zagreb. Pertenecía a un tal Natalio, que llevaba también nuestro apellido. Había sido escrito en Porvenir, en castellano, y relataba escenas de la vida cotidiana de tiempos remotos. Después llegó Eugenio y, al vernos compartir su lectura, se interesó también en aquel tesoro. Noté que, a los pocos minutos, su respiración se hacía intensa y agitada. Entonces lo miré de frente y descubrí su rostro compungido. “Ese cuaderno está escrito por mi abuelo. Natalio era mi nono” —nos dijo— y buscó encender nerviosamente un cigarrillo. Los tres detuvimos en el acto la lectura. Magia hermosa y pura es la que presenciamos esa noche. El cuader -

no había sido encontrado en un rincón cualquiera de Dalmacia, transitado por rincones y buhardillas y, sobrevivido a dos guerras. Sin saber qué hacer con él, Zoran se lo entregó a su prima Vesna, pero aquella noche, el cuaderno extraviado encontró dueño, aquel que, probablemente, había buscado por medio siglo. Sin haberlo imaginado, Eugenio recibía un gran legado. Más que una coincidencia, el hecho fue rápidamente interpretado por nosotros como un milagro profano.

En la primera página de Claroscuro hay una frase de advertencia: “Solo se puede escribir algo sensato desde la locura. Os dejo aquí la prueba de mi cordura” —nos dice su autora. Recorrí sus páginas, leí y releí esos poemas, busqué sentidos, deduje interpretaciones, viví emociones, sentí ternura. Luego, algunos pensamientos se quedaron prendidos en mi mente por varios días. No es habitual que un libro me deje tan enganchado después de haberlo cerrado. Por cierto que en mi lectura había una predisposición especial, en este caso.

El libro de Vesna es hermoso, y así se lo dije en un audio al terminarlo. Son relatos muy cortos, escritos en castellano y en inglés, que aparecen como flechazos dulces para hacerse poemas en la lectura, cuya temática alterna entre infancia y vejez, evidencias y secretos, pasado y futuro, vida que aparece, para luego desaparecer, y una muerte inexorable que asoma su nariz, sin dolor, como una sana y resignada evidencia de final del ciclo. De pluma ágil y sentimiento a flor de piel, con la distancia prudente de quien decide mirarse para verse, pero desde adentro; de humor refinado, con pequeñas gotas sarcásticas, Claroscuro es una apuesta literaria original y talentosa que merece ser pronto presentada también en nuestro país. Le diré a Vesna que la bella ciudad de Porvenir la espera, que aún es tiempo de plantar un árbol, como aquel del anciano Luka, o como los otros dos que debe cuidar Lukita; que la estaremos esperando, tierra abierta y pala en mano.

Producción, inflación y desempleo, Chile 2023

tos aumenta y, finalmente, la inflación aumenta. Por otro lado, cuando la producción es baja, disminuye la demanda de trabajadores, es decir aumenta el desempleo y con ello cae la demanda por lo que deberían disminuir los precios.

Veamos ahora la triada en la economía chilena hoy en día.

La producción, inflación y la tasa de desempleo de un país están relacionadas.

Veamos primero cómo se relacionan inflación y desempleo.

Cuando la tasa de desempleo es alta, la inflación tiende a ser baja, y cuando la tasa de desempleo es baja, la inflación tiende a ser alta. Esto se debe a que, cuando hay una alta tasa de desempleo, ello resulta en una disminución en la demanda de productos y servicios pues ha aumentado la cantidad de trabajadores sin ingresos permanentes y por ello una caída en los precios, es decir, la tasa de inflación disminuye. Pero cuando la tasa de desempleo es baja, la demanda por bienes y servicios aumenta como resultado del mayor número de trabajadores con poder de compra, es decir se hace presente una subida de los precios, la tasa de inflación aumenta.

Veamos ahora cómo la producción afecta la inflación y el desempleo.

Cuando la producción es alta, la demanda por trabajadores aumenta, es decir, la tasa de desempleo disminuye, aumentan las plazas de empleo, la demanda de produc -

El Imacec (Índice mensual de actividad económica) determina la actividad productiva o producción de los distintos sectores de la economía en un determinado mes. De acuerdo con lo recientemente informado por el Banco Central de Chile, el Imacec de febrero 2023 cayó 0,5% en comparación con igual mes del año anterior, es decir, ha caído la producción.

Según el Banco Central de Chile, la tasa de inflación fue de un 12,8% el 2022, enero y febrero 2023 la tasa de inflación fue de un 12,3% y un 11,9%, respectivamente. Como se puede apreciar, la tasa de inflación se ha mantenido en torno al 12%.

La tasa de desempleo de Chile, a diciembre de 2023, fue de un 7,9%, a enero 2023 del 8% y a febrero 2023 la tasa de desempleo alcanzó un 8,4, es decir, ha ido en aumento.

Se comprueba entonces la relación entre producción, empleo e inflación, toda vez que la baja producción del país viene acompañada de un nivel alto de inflación que llega al 12% y una tasa desempleo del 8,4%, valores que reflejan el estado recesivo de la economía chilena.

2 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Claudio Morán Ibáñez abogado Luis Álvarez Vera Académico de Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián, Sede De la Patagonia

Disonancia cognitiva

En la teoría psicosocial se habla de disonancia cognitiva cuando hay un conflicto mental en el que los comportamientos y las creencias de una persona no concuerdan o cuando una persona tiene dos creencias que se contradicen entre sí. Se define como tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones. Es decir, dice A, pero hace B. Esto genera confusión y falta de credibilidad. Esto es precisamente lo que les está sucediendo a quienes hoy son gobierno, hoy contradicen todo lo que han sido, creído y dicho. “El contexto ha cambiado”, dicen algunos para justificar el cambio injustificable y poco creíble. Ciertamente la ciudadanía, engañada por largo tiempo, ya no les cree y la realidad ha demostrado que sólo buscaban el poder, prometiendo lo que sabían que no podían cumplir. La opinión pública y el electorado, con una fuerte dosis de sentido común, ya no acepta la violencia y la inseguridad y temor los ha hecho desconfiar de los discursos “buenistas”.

Pero pareciera ser que no todos aprenden. Esta semana los empresarios, después de Enade, se manifestaron “descolocados” cuando el Presidente anunció en cadena nacional la formación de la Empresa Nacional del Litio a la que todo privado, que quiera participar, deberá someterse. Se sintieron engañados ya que en la reunión de Enade el Presidente habría dicho que, para avanzar en materia de Litio, el Estado lo haría con la colaboración del sector privado. Pero en la cadena nacional el Presidente agregó “El Estado es el que va a controlar cualquier empresa que se cree para la explotación del litio”, creando literalmente un monopolio. Lo más increíble es que tras todas las incongruencias y disonancias cognitivas que han mostrado el Presidente y los suyos, que ha hecho que se hable de las “volteretas”, se sorprendan. No es sorprendente, es lo esperable. Por eso, es fundamental tratar de entender quiénes son para poder determinar hacia donde van. No han cambiado y han demostrado con creces que siguen siendo quienes se habían definido “a la izquierda del partido comunista”. Son, sin duda unos estatistas y es la ideología lo que los mueve. Llaman a no atrincherarse y a ceder, pero quieren sólo avanzar en la dirección que ellos establecen. Son sólo los otros quienes deben ceder, nunca ellos. Es la transformación del modelo económico su norte, ya que,

para ellos, todo es un problema “estructural” que tiene su origen en el modelo económico, el llamado “neoliberalismo”. Para ellos ese modelo es el culpable de todos los males de la realidad. Es esto lo que hay que tener en mente al intentar dilucidar quiénes son y para dónde van. Son Marxistas, aunque lo niegan. Creen que la infraestructura de la sociedad es la economía y que de ésta dependen todas las supraestructuras, la realidad social. Miden todo en términos materiales, hasta la dignidad. Esa verdad es la que buscan ocultar por lo que son una disonancia cognitiva “con patas”, hasta niegan quienes son en verdad. Este anuncio respecto al Litio, avanza en el camino exactamente contrario a lo que la ciudadanía quiere y obviamente contrario a lo que necesita el país. Es una acción movida por la ideología que grita más Estado, más Estado, más Estado y menos Mercado. El Mercado es el culpable de los males. Es una acción que no considera lo hecho ya en el Litio por los privados y tampoco considera que esa acción de privados le dio al Estado de Chile este año más que las empresas estatales de minería por vía impuestos. No es la recaudación lo que les importa. No es tener más dinero para poder pagar las necesidades sociales urgentes. Es la ideología. Con el fin de sacar a los privados y controlar desde el Estado toda la realidad, no les importa recaudar menos. Tampoco midieron las consecuencias del anuncio. Soquimich perdió valor en un día, ya que es evidente que este anuncio es un desincentivo real a la inversión. La ministra de Minería dijo que esperaban que los socios pongan el capital inicial y la tecnología. Es evidente que nadie querría hacer eso, menos siendo los socios minoritarios. Ciertamente no están los incentivos para que los privados inviertan en el mineral. Por lo mismo, no les importa que como país perdamos el gran momento del Litio, que luego éste no se pueda explotar y que quede para siempre en los salares. Es la ideología su gran norte y sí están dispuestos a que todos pierdan, pero avanzar en el camino que siempre han querido. Lo mismo harán en materia de salud, donde con tal de más Estado y sacar a los privados no les importará que colapse todo el sistema. Así suma y sigue. No se engañen, ni se asombren, ellos son lo que son, lo que siempre han sido, aunque intenten parecer otra cosa. Júzguelos por sus acciones, no por sus dichos.

El traspaso

El ansiado traspaso de los funcionarios de las Corporaciones Municipales de Educación a los nuevos Servicios Locales de Educación, se percibe como una amenaza y no como una oportunidad, ésta es la constatación de los asistentes de la Educación de Puerto Natales, que asistieron a la reciente audiencia concedida por el Ministerio de Educación, donde ha quedado de manifiesto que éste es un proceso impostergable, que comenzará a producir sus efectos en enero de 2024. Ante lo cual los trabajadores válidamente, defienden sus conquistas laborales tras años de negociación colectiva. El señor ministro de Educación, precisó con claridad que la responsabilidad recae en los sostenedores, que deben proporcionar la información íntegra que les resulta exigible conforme a la ley, lo que en nuestra región no ha ocurrido en Punta Arenas y Puerto Natales. Asimismo, fue la oportunidad propicia para que los trabajadores se impusieran por el personal competente de la Dirección de Educación Pública, que los cuestionamientos y observaciones a los contratos colectivos no han estado dirigidos a los trabajadores, ni a los procesos de negociación colectiva ni a la legalidad de los contratos, sino que a los sostenedores que se precipitaron a comprometer beneficios que hoy resultan exigibles para quienes los asumieron. La política ministerial, con seguridad originará conflictos de difícil resolución, que

Día Mundial del Libro y celebración con aires magallánicos

Cuánto poder puede haber en las páginas de un libro; probablemente bastaría con solo preguntar a cada lector o lectora qué libro recuerda de la infancia o juventud, qué personaje de la literatura se le viene a la mente o con qué escritor o escritora se siente identificado. Así es como los libros nos permiten viajar en el tiempo, asociar acontecimientos y marcar momentos de nuestras vidas.

Cada 23 de abril y merecidamente, celebramos el Día Mundial del Libro, proclamada por la Conferencia General de la Unesco en 1995 en homenaje a Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, y que con el tiempo se ha transformado en un mes para seguir homenajeando a los escritores y sus obras.

Varios estudios se han dedicado a indagar cuánto se lee en Chile, mucho o poco, qué se lee y por qué, datos que nos invitan a pensar y reflexionar aprovechando la ocasión.

Por ejemplo, un estudio de Ipsos junto a la Fundación La Fuente en 2022, señala que 50% de los encuestados asegura leer algún material de lectura por al menos 15 minutos todos o casi todos los días. Entre las respuestas también encontramos que, un 83% dijo que le gustaría leer más de lo que lo hace actualmente, mientras un 53% afirmó que una de las razones para no leer frecuentemente es la falta de tiempo.

Otro dato interesante, siguiendo el mismo estudio, es que, la mitad de los chilenos encuestados, el 47%, dice leer igual que antes de la pandemia, mientras que tres de cada diez, el 29%, declararon leer más, y siete de cada diez chilenos declaró leer por gusto. Hay que destacar que, con lectura, el estudio hace referencia no solo a libros, también a páginas web o redes sociales.

pondrá a prueba todas las capacidades profesionales de municipios y corporaciones, pues en definitiva compromete la continuidad de los trabajadores, su estabilidad laboral y derechos adquiridos, que en particular en nuestra región están por sobre el promedio de los ingresos que otorgan las normas estatutarias que se aplicarán a contar del próximo año.

Igualmente, se ven comprometidas las competencias fiscalizadoras de los actuales Concejos Municipales, que aún no asumen la magnitud del proceso y su trascendencia, sino que en términos generales evidencian una profunda desorientación y desconocimiento de la normativa aplicable que compromete de forma directa o indirecta el patrimonio de sus respectivos municipios, dado que gran parte del mayor parte que significará el cumplimiento de los compromisos asumidos recaerá en las arcas municipales.

Todo en forma tal que el traspaso recién asoma su verdadera faz y demuestra que quienes fuimos críticos de la madre de las reformas estábamos en lo cierto, el traspaso no asegura una educación pública, gratuita y de calidad, y menos aún, mayor estabilidad, desarrollo profesional y bienestar para los trabajadores de la educación, hubo sin lugar a dudas improvisación, desconocimiento de la realidad y un excesivo voluntarismo que hoy está pasando la cuenta.

Independientemente de las razones, motivaciones e intereses, es imposible desconocer los beneficios asociados a la lectura, especialmente, si se fomenta desde la más temprana edad, y por supuesto, si se dispone de las herramientas y recursos necesarios para llevar a cada rincón del territorio la pasión por leer.

En Magisterio y Niño, de Gabriela Mistral, la Premio Nobel afirma que, “La faena en favor del libro que corresponde cumplir a maestros y padres es la de despertar la apetencia del libro, pasar de allí al placer del mismo y rematar la empresa dejando un simple agrado promovido a pasión. Lo que no se hace pasión en la adolescencia se desmorona hacia la madurez relajada”.

Ahí está una vez más la clave, despertar el interés por los libros y la literatura, algo que se ha trabajado muy bien, a pesar de que por lo general se escucha lo contrario, con los diferentes programas nacionales de fomento a la lectura, encuentros y diálogos con escritores, espacios de lectura o las bibliotecas digitales accesibles para dispositivos móviles.

Magallanes es una región reconocida por su amplia y rica literatura, con fuerte énfasis en lo territorial, abundante historia y también fantasía. Afortunadamente, contamos con grandes escritores y embajadores de la literatura, reconocidos a nivel nacional e internacional que nos enorgullecen y que permanentemente nos están alimentando con nuevos relatos y publicaciones.

Que este nuevo Día Mundial del Libro sea una ocasión propicia para volver a la biblioteca, para retomar ese libro que quedó a la mitad, para regresar a las librerías, para empezar esa lectura eternamente postergada y para celebrar a nuestros escritores.

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes

No saben lo que hacen

La gran cantidad de errores que ha cometido este gobierno, independiente de su ideología, guarda relación con el bajo nivel de las personas que se han nombrado para importantes cargos nacionales y regionales.

A lo anterior, sumamos personas ineptas que llegaron al poder por votación popular. El caso de la alcaldesa de Santiago, es una muestra representativa. Irací Hassler, una joven economista sin ninguna experiencia en gestión, ha cometido errores infantiles. Ella podrá tener buenas intenciones, pero no sabe lo que hace. No tiene preparación en materias rel evantes pues nunca antes se enfrentó a los desafíos que hoy le corresponde asumir. Lo mismo sucede con el Presidente Boric, que ha utilizado su mandato para aprender de cosas básicas. Los altos cargos públicos, como también los de la empresa privada, no son para ir a aprender. Muy por el contrario, son para ir a gestionar en base a experiencia previa. El ministro de Hacienda Mario Marcel está empeñado en aumentar la recaudación, “para que el Estado pueda responder a las demandas de los ciudadanos”, como dijo esta semana en un seminario en la Sofofa. Resulta impresentable que el gobierno se ocupe de aumentar la recaudación, si quienes serán los responsables de la ejecución, son jóvenes sin experiencia laboral relevante. El gobierno tiene un problema sin solución, cual es el haber desplegado en regiones delegados presidenciales y seremis, los que en su gran mayoría, fueron designados para satisfacer las presiones de los partidos políticos que apoyan la coalición gobernante. No se saca nada con aumentar la recaudación con una “consensuada” Reforma Tributaria, si no se mejora la calidad de los mandos medios incrustados en el gigantesco aparato estatal. Boric intenta seducir a los empresarios, que no pocas veces caen atrapados en promesas que nunca serán realidad. El caso de la reducción de jornada, las indemnizaciones a falsos exonerados, a falsos mutilados y el despilfarro grotesco en la conmemoración de los 50 años de la caída

Aumento del sueldo mínimo: una medida populista del gobierno y el PC

de Allende, son ejemplos de cómo el gobierno utiliza los recursos de los contribuyentes para arrasar con un modelo que le dio prosperidad a Chile. A nivel de regiones hay casos que dan lástima y rabia a la vez, pues los presupuestos regionales son cuantiosos y hay operadores políticos ejerciendo cargos públicos con la intención de paralizar proyectos y dificultar el desarrollo de las regiones. La creciente “permisologia” está demorando proyectos relevantes y esto le terminará rebotando al propio gobierno. La mala experiencia del gobierno en relaciones exteriores, con el nombramiento de embajadores (incluye embajadoras) que no estaban preparados para sus cargos, generó conflictos y tras ellos, los nominados pasaron a la clandestinidad, pues ahora no se les observa activos o visibles. En esta constelación de errores, se avizoran luces de esperanza. En efecto, hace una semana concluyó en Rancagua el glorioso Champion de Chile, que en su versión número 74, dio muestras de cómo el Rodeo Chileno crece en número de adeptos y se consolida por lejos como el deporte más importante de Chile. Atrás quedaron los animalistas ignorantes, los pluriculturales fanáticos y los interesados en desmembrar Chile. Nuestro país es uno solo, de Arica a la Antártica (aunque los mapas oficiales la ignoren). Algunos de los niños gobernantes están aprendiendo, hay otros más porfiados, pero la tendencia indica que el 7 de mayo el gobierno enfrentará un nuevo magno-tr opiezo, comparable con el abrumador rechazo al “mamarracho constitucional”. A quienes nacimos y vivimos en este lindo país, no nos queda más camino que seguir dando la batalla de las ideas, defendiendo principios y cuidando nuestras tradiciones. La manera de enfrentar al comunismo, que es parte de la coalición gobernante, es ir de frente y sin temores. El historial de la izquierda dura solo muestra fracasos y generación de pobreza en todos aquellos lugares en donde han logrado penetrar. Chile despertó y creo que los chilenos ya no serán sorprendidos nuevamente por progresistas parásitos del Estado.

Hace unos días, fuimos testigos de cómo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Gobierno, llegaron a un acuerdo en orden a aumentar el sueldo mínimo, hoy de $410.000.

El proyecto de ley propuesto contempla un incremento del sueldo mínimo desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023. Luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, finalmente, a $500.000 el 1 de julio de 2024. Posterior a esa fecha, se acordó efectuar un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado entre julio y diciembre de 2024, el que se concretará en enero de 2025.

A mi juicio, resulta perjudicial esta medida, sobre todo en los tiempos que vivimos, en el que hemos tenido un decrecimiento considerable a nivel de la creación de empleos y no hay que ver bajo el agua para darse cuenta de que uno de los efectos directos será la diminución de empleos, de puestos de trabajo, lo que impacta de manera directa a la población.

Lo que se va a producir es desempleo, digamos las cosas como son y sin utilizar eufemismos de ningún tipo. Es importante que el ciudadano se prepare para lo que viene que no será, precisamente, una etapa rosa ni tampoco fácil.

Y, por otro lado, van a aumentar los valores de los productos de consumo y de los servicios, porque los empresarios, usted se imagina, no querrán perder dinero y, probablemente, esos costos adicionales se van a traspasar al consumidor final. O sea, una vez más, la ciudadanía se verá afectada, como si ya no fuera suficiente.

Si bien, es importante que la gente pueda percibir más ingresos y es entendible que la gente así lo quiera y así lo queremos todos, pero el momento económico para esto no es ahora. ¿Cómo el gobierno no observa lo que está pasando?, ¿cuándo se sacarán la venda de los ojos y reconocer que su gestión está llevando a Chile al despeñadero?, Estamos colgando al borde de un precipicio, estamos muy complicados económicamente y, además, pasando por un nuevo e incierto proceso constituyente que perjudica de

sobremanera la economía de nuestro país, más dineros para algunos se llenen los bolsillos, particularmente, aquellos consejeros que vienen de militar en partidos o que se dicen independientes, pero que de ello, tienen bien poco o casi nada.

Tomando en cuenta el actual escenario, al que sumamos el aumento del sueldo mínimo, la verdad es que no sé lo que está pensando este gobierno, porque lo único que hace es echarle a la sopa, los ingredientes necesarios para perjudicar más a la población y afectar la economía de un país que, recordemos, en algún momento tuvo una economía era tan próspera, antes de la llegada de este nefasto gobierno que, hoy día, tenemos.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, -militante comunista que está feliz con el acuerdo alcanzado con la CUT (entidad dirigida, nada menos que por el PC), destacó el compromiso del Programa de Gobierno para avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 durante el mandato de Boric. ¿Qué dijo?: “Lo que hoy día se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso. ¿Por qué razón? Vivimos un período de ajuste económico importante, con altas tasas de inflación, debiendo los trabajadores soportar directamente la pérdida de poder adquisitivo”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel sostuvo que “en el caso de las pymes vamos a contemplar una ayuda para que puedan absorber el costo del incremento del ingreso mínimo, tal como ocurrió el año pasado. Esto lo va a trabajar el Ministerio de Economía con las organizaciones del sector”.

Por supuesto que las declaraciones de ambos secretarios de Estado se deben entender como simples opiniones “de buena crianza” para respaldar la administración de Boric a como dé lugar, sin siquiera medir los efectos y las consecuencias de las propuestas que formulan. ¿Se quieren parecer al mago que saca un conejo de su sombrero? Quizás, lo que el gobierno está buscando es asemejarse a un mago para sorprendernos cada día, pero desafortunadamente, sus sorpresas no sacan sonrisas y no son nada de alentadoras.

Ley de Eficiencia Energética: la carrera ya comenzó

Las metas de descarbonización de Chile y la nu eva normativa obligan a los grandes consumidores de energía a certificarse. Sin embargo, muchos de ellos tomaron ventaja anticipándose para contribuir a las metas globales que exige el cambio climático. Pero, también hay cientos de organizaciones que ni siquiera han entregado su reporte de consumo de energía de 2022, arriesgándose a millonarias multas por ello.

Las empresas consideradas “grandes consumidoras de energía”, es decir, aquellas con más de 500 KW de potencia contratada, están obligadas a desarrollar un sistema de gestión basado en la Norma ISO 50.001. No obstante, a la fecha, muchas de estas empresas aún no hacen llegar al Ministerio de Energía su reporte de consumo energético 2022, por lo que se exponen a multas que podrían alcanzar hasta 400 millones de pesos.

Entre los más de 3.500 clientes regulados que existen en Chile figuran mineras, reparticiones públicas y grandes industrias que son fiscalizadas por la

Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC). Para ellas, el desafío ahora será mayor, ya que tendrán un mes para explicarle a la autoridad cómo darán cumplimiento a la Ley de Eficiencia Energética; vale decir, si implementarán uno o más sistemas de gestión y quién será el profesional responsable de ellos. En este ámbito, la Norma ISO 50.001 será trascendental, ya que su propósito es facilitar a las organizaciones los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso de la energía. Con ella como puntal, visualizar y ordenar la información, para gestionar de manera eficiente la energía será más expedito, mientras que la competitividad podría mejorar en forma significativa.

Al mismo tiempo, guiarse por una norma de estándares internacionales acelera la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales relacionados, alineando a las empresas con los criterios ASG que tanto ayudan a la reputación y la sostenibilidad de los negocios.

No obstante, más allá de la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley de Eficiencia Energética, la norma ISO 50.001 es útil para todos. Sin importar ni el tamaño ni el tipo de organización, quienes compartan el objetivo de lograr un planeta más limpio para todos pueden la pueden implementar para aumentar su impacto positivo en el entorno y, de paso, para reducir sus costos.

2 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Guillermo Pastor CEO de Certhia

ENAP MAGALLANES

Revista do you know chile?

@revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) nació cinco años después de que fuera descubierto el primer yacimiento de petróleo del país, en el sector de Springhill, en Isla Tierra del Fuego, el 29 de diciembre de 1945.

Desde la década del ’50, ENAP explota los únicos yacimientos de hidrocarburos del país y proporciona servicios logísticos petroleros y portuarios a importantes clientes

Página web

que operan en el rubro energético en la región austral.

Tras siete décadas de exitosas operaciones de extracción de gas y petróleo, hoy los reservorios de gas no convencional se han transformado en el motor de la compañía, requiriendo de nuevas tecnologías y del proceso denominado fractura hidráulica para extraer el producto que abastece el cien por ciento de la demanda local.

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
E m PRE s A n A ci O n A l d E l PETR ól EO
2 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27

En la Ruta 40

Turistas canadienses chocaron con un guanaco

Cerca de las 13 horas del viernes, se registró un accidente vehicular a 5 kilómetros del cruce con la Ruta Provincial N°41, en la localidad de Tres Lagos.

El accidente ocurrió cuando una camioneta marca Mitsubishi, placa patente PS-VB-61 de Chile, colisionó con un guanaco que se encontraba sobre la ruta.

El conductor del vehículo, de 46 años, sufrió lesiones leves, mientras que los otros cinco ocupantes, una familia de turistas canadienses, resultaron ilesos. Todos fueron atendidos por la ambulancia que concurrió al lugar de la localidad de Tres Lagos y el móvil de la Unidad Operativa Tres Lagos.

Un vehículo de rescate de la División Cuartel 20ma. de Bomberos, acudió al lugar del accidente después de recibir una llamada de emergencia.

La víctima fue linchada por vecinos que salieron en defensa de la mujer

Matan a joven en la calle tras atacar a su hermana

Tras el ataque, vecinos abandonaron el cuerpo del joven mientras concurría la ● policía al sitio del suceso. La Justicia ordenó dar con el paradero de los autores.

Un joven de 23 años, identificado como José María Benítez, murió tras ser linchado por un grupo de vecinos, hecho ocurrido la madrugada del sábado en un hecho de violencia familiar ocurrido en calle la Chacra 112 de Posadas, Provincia de Misiones.

De acuerdo con los primeros antecedentes, la víctima fatal llegó a la casa de su hermana muy eufórico con un cuchillo en su mano e intentó agredirla. Sin embargo, los vecinos escucharon los gritos desesperados de la mujer y salieron en su defensa, atacando al joven con el lanzamiento de piedras, además de golpes de puños y pies.

Al concurrir al lugar, los policías entrevistaron a una mujer identificada como Sandra Benítez, de 44 años, quien comentó lo sucedido pese a que en ese momento presentaba una crisis de nervios.

Producto de la golpiza, José María quedó tendido al costado de la calle, en una zanja, presentando lesiones visibles y se resistía a ser llevado hacia el hospital, de todas manera los efectivos, en forma urgente lo subieron a un vehículo e

intentaron trasladarlo hacia el centro de salud, pero a los pocos metros falleció.

Por disposición de la Justicia, la policía ha desarrollado diligencias investigativas para identificar y detener a los autores del ataque.

Vehículo terminó volcado tras colisión

Cerca de las 7:45 horas de ayer, en las inmediaciones de las calles Belgrano y Tucumán, se registró una colisión.

El hecho fue protagonizado por un Renault Megane y un Chevrolet Corsa, que eran conducidos por una mujer y un hombre, ambos mayores de edad. La policía arribó al lugar del accidente, procedieron a dialogar con los conductores para saber qué había pasado y fueron asitidos por personal médico que concurrió en ambulancias para constatar lesiones.

Además, trabajó personal bomberil, ya que hubo derrame de líquidos de los vehículos en la calle.

Formará parte de la investigación con el inicio de las diligencias efectuadas en el sitio del suceso, para determinar cuál de los dos conductores tuvo responsabilidad de este suceso, que pudo terminar con graves consecuencias.

Patagónicas 28 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
Pese a las maniobras de reanimación por los efectivos, el joven murió en un vehículo policial.
/
TIEMPO SUR

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

Consultas por vacantes al correo:

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Publicidad domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 29
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl
612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
ADMISIÓN:
admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ

PUBLIQUe CON NOSOTROS

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)

S E V ENDE MINIB ú S DE T URISMO, marca Maxus, año 2017, con 67.500 de kilometraje, documentos al día, con tacógrafo y neumáticos nuevos. Interesados llamar al +569 88770015 (31)

V ENDO TA x I C ITRO ë N 2018, $17.500.000. Cel. 999097359961196435. (18-08may)

V ENDO TA x I TURISMO Hy UNDAI Elantra, $17.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)

V ENDO V AN J AC S UNRRA y, año 2013, $16.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)

V ENDO AUTOMÁTICO HONDA F IT, papeles al día, solo interesados 922174240. (19-26)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO PIE z AS AMOBLADAS, diario, mensual, cable, WiFi, Sector Covepa. 922174240 . (19-28)

S E ARRIENDA D EPARTAMENTO, Sector Norte, a paso del Mall. Consta de un dormitorio amplio con dos closet, baño, living comedor, cocina equipada Calle Manantiales, cerca del Mall. Contacto + 56 9 90816987. (21-23)

S E ARRIENDAN DOS departamentos amoblados para personas solteras, Barrio Prat sector seguro y cerca de supermercado, wifi incluido y consumos aparte. Departamento 1 $400.000 mes garantía $200.000. Departamento 2 $350.000 mes garantía $150.000. Contactarse a los siguientes números: +56984478601 +56965768857 (22-23)

90 Propiedades Venden

S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957398906 . (07-07may)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor (alfombrados), cocina, baño (cerámicos), 1 estacionamiento. Contado $49.500.000. Telef. 978204595. (21-26)

V ENDO TERRENO 252,80 M 2, posee propiedad tipo taller 98m2, Barrio Prat. 977549361. (22-25)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

C ONSTRUCCIONES TODO TIPO ampliaciones, arreglos techos, canaletas, pisos, baños y cocinas. 994204876. (16-22)

G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillas, arreglos cámaras, limpiezas alcantarillas, limpiezas calentadores. 988328824. (16-22)

110 Guía para el hogar

SE VENDE UN LOTE DE 8 VENTANAS, con sus respectivos vidrios y marcos. Cel. 972604684- 999552974 (19-24)

ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (19-22)

150 Negocios

NECESITO SOCIO PARA TRABAJAR en ventas, cuento con movilización, solo interesado. 922174240 . (19-26)

230 Otras especialidades

H E y DIS , MASAJISTA profesional, piernas, musculares, baja de peso, masaje capilar y corporal, descontracturante, mucha experiencia. 936952580. (16-22)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)

G RAVILLAS , ARENAS , RIPIOS , tierra negra, turba por bolsas. 988328824. (16-22)

340 empleos Ofrecidos

SE NECESITA PANIFICADOR, OJALÁ con experiencia. Presentarse en Errázuriz 563, Panaderia Estrellita. (17-22)

S E NECESITA A y UDANTE DE cocina, con experiencia en local de comida rápida. Presentarse en Costanera del Rio norte 0161. Solo interesados con experiencia. (20-22)

E MPRESA PROCESADORA DE salmón requiere contratar a Compresorista, Operario de planta, Supervisor de producción, Asistente de línea, Analista control de producción y Operador Técnico. Recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 Oferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (22-24)

Se necesita OVEJERO

para eStancia en tierra del Fuego. 991614485 (23)

VENDO 400 OV BOCA

S E OFRECE PERSONA trabajos carpintería, pintura, limpiezas y otras labores. 989019866 (22-23)

SE REqUIERE MAESTRO DE COCINA y auxiliar de aseo, varones para empresa de servicio en Tierra del Fuego en campamento bosque, con sistema de rol. 56989697726 (22-26)

C OLEGIO NECESITA AU x ILIAR de aseo 40 hrs. Presentarse en Avenida Bulnes 01240 en horario de 9 a 13 hrs y de 16 a 18 hrs desde el lunes 24 de abril con certificado de antecedentes . (22-23)

350 empleos Buscados

S E OFRECE SECRETARIA , TIEMPO completo, disponibilidad inmediata. Fono 999293033. (14-30)

S E OFRECE ALBA ñ IL PARA levantar paredes, poner cerámicos. Fono 948192986. (19-22)

Se necesita COCINERO

para eStancia en tierra del Fuego. 991614485 (23)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas

LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO PARA UN PARTO

MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
612241019-988416739.
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
PATAGONIADENT
AUxILIAR DE ASEO AV. BULNES 01621. MyAPATAGONIADENT@GMAIL COM (27)
NECESITA

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

Veterinarios

(31)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.

salvo nº 0648 Fono 971399112.

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

SE VENDE

Psicólogos

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743

@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

(15may22) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero,
las marcas
modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Gral.
todas
y
AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
Blanco Encalada
(17jul)
EN
MECÁNICA -
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas
Nº 761 Fono 61 2412101
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70
(17may)
(28jul)
(31mar) LAVADO DE OIDOS
57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia
+569
Fernanda Pardo R.
(9marzo)
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 31

Avisos Necrológicos

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra doña:

Juana lila Ampuero Villarroel (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en el velatorio don Bosco, esquina de la calle Maipú

Sus funerales se realizarán el día lunes 24 de abril. previo oficio religioso a las 14:30 en el santuario maría auxiliadora, para luego dirigirse al Cementerio Municipal de Punta Arenas

Participan: La familia

Para condolencia virtual

Gracias

Gracias

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

Milagroso San Judas Tadeo (H.I.C.)

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

OBITUARIO: JUANA LILA AMPUERO VILLARROEL - VIRGINIO OSVALDO DÍAZ AMPUERO. Asoc. GremiA les
24 32 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
San Expedito
concedido
por favor
(VSGO)
Santa Teresita por favor concedido Gloria
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#$"%"&'&(!)*+& +,)-')./01#& 1234353637 8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?% ,$%+)*@A 0+
9+)C"%)"*(*,()*DEFGG*H9)3*4%*+, 8(%/$(9&"*I(9J(*K$L&,&(0"9(3 5")/+9&"9#+%/+B*+,*'"9/+M"*)+* 0&9&N&9?
!"#$%&'$()*#+&#&
al
Padre
y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por
los siglos de los siglos. Amén. GLORIA
(-9&,B*C9+:&"
(,*!+#+%/+9&"*I$%&'&C(, O8(9(*P9($%Q

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar de lado los prejuicios y entregarse a la dicha de estar con una persona que le quiere. SALUD: Siempre es bueno realizarse un autoexamen. DINERO: No es recomendable que tenga desordenada sus finanzas. COLOR: Azul.

NÚMERO: 3.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: De nada le sirve guardarse ese afecto, ya que las personas que están en su entorno lo necesitan. SALUD: No hay grandes inconvenientes en su salud salvo que usted se descuide. DINERO: Llegó el tiempo de poner en marcha sus proyectos olvidados. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: En el amor muchas cosas no se deben manejar y se deben dejar fluir en forma natural. SALUD: es importante que se dé ánimo para así salir adelante y superar su problema de salud. DINERO: No debe olvidar que puede tener cuentas pendientes. COLOR: Café.

NÚMERO: 20.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No le tenga miedo a acercarse a esa persona mostrando lo que siente ya que tal vez se va a sorprender con lo que pase. SALUD: Ojo con esos agentes externos que afecta su sistema nervioso. DINERO: La constancia es crucial para lograr las metas. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si sus pensamientos ya están claros entonces no debe seguir dilatando las cosas con esa persona. SALUD: La vida se ha hecho para disfrutar, pero siempre tomando conciencia. DINERO: Tenga claro que todo negocio fácil al final puede terminar resultando muy mal. COLOR: Lila. NÚMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Si pone atención a los sucesos de la vida mira que delante de usted pasa esa oportunidad para volver a ser feliz. SALUD: Impregne su mente de pensamientos positivos que le ayuden a salir adelante. DINERO: Tenga fe que su futuro será mejor. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: La amistad es importante y si usted intenta transformarla en otra cosa corre el riesgo de perderla. SALUD: Sí descuida su salud lamentablemente puede terminar con problemas serios. DINERO: Tiene que poner más empeño en la búsqueda de trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Todos los días pueden ser especiales ya sea para pasarlos en pareja o con sus seres queridos, pero lo importante disfrutar. SALUD: No se tome a la chacota lo que tenga relación con su parte psicológica. DINERO: Lo mejor que puede hacer en este momento es ahorrar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Debe entender que todo fantasma del pasado puede terminar siendo una carga difícil de llevar. SALUD: Las distracciones ayudan y permiten que su sistema nervioso también pueda funcionar mejor. DINERO: Es importante que piense y medite cada paso que da. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Usted puede cambiar las cosas en su relación si es que realmente se lo propone y hace algo al respecto. SALUD: Las tensiones nunca serán buenas especialmente cuando ya arrastra problemas de salud. DINERO: Evite incumplimientos en el trabajo y en sus compromisos financieros. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: En cualquier momento su vida puede dar un giro y encontrarse frente a frente que la persona indicada para usted. SALUD: Las manifestaciones de ansiedad no deben pasar más allá, busca ayuda. DINERO: No olvide ser constante y activo/a en su trabajo. COLOR: Verde.

NÚMERO: 9.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111

976691775

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Esa persona necesita que usted la tome más en serio o de lo contrario terminará buscando eso que le falta en otro lado. SALUD: Disfrute de hacer deporte al aire libre, eso le ayudará a respirar un aire distinto. DINERO: Prepárese para ir enfrentando el término de mes. COLOR: Naranja. NUMERO: 7.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR:
YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
tenenCIa Monte ayMond
dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera
612761122 PROGRAMACIÓN -

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

KARINA

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469.

GYNA

ALTA PECHUGONA COMPAÑÍA, JUGUETES, SAUNA, TRÍOS, MASAJES, DEPILACIÓN, MINUTO FELIZ. 950293100.

MICA

PARAGUAYITA MUY DULCE, PROMO PARA MAÑANERA 15 MIL. 976057217

3 RICAS

AMIGAS INTERNACIONAL, CON GANAS DE HACERTE PASAR UN RICO MOMENTO, 15.000. 954653751 (22-27)

AFRODITA

PECHUGONA CALIENTE. 993674861

ABY

TRANS ARGENTINA CENTRO. 986296930

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443.

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443.

(24)

NATALIA GUACHITA RICA

(24)

DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.

(24)

MOMENTOS

PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774

HARLY ARGENTINA POTONA. +56986712601

BELEN

LOLITA ARGENTINA. +56972855277

TRANS $10.000 CENTRO. 986296930

BRENDA

(24)

ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.

CINCuENTONA

RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731 (24-29)

YOBANCA

GUACHITA RICA

(24)

COMPLACIENTE, RICA

ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

NINA

(24)

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

NIKI

GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.

(12-19)
(07-24)
(22-27)
(14-20)
(14-20)
(14-20)
(22-27)
(22-01)
(24)
(24)
(24)
34

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.

Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.

Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José ignacio Zenteno N° 2850, barrio Sur

de LUNeS a vierNeS : atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS: atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ eduardo Frei N° 1102

de LUNeS a vierNeS :17:00 a 23:30 hrs.

Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN av. Colón N° 1027

de LUNeS a vierNeS :18:00 a 22:00 hrs.

Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

de LUNeS a vierNeS :17:30 a 00:30 HoraS

Sabado, doMiNGo Y FeSTivoS :9:30 a 19:30 HoraS

la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80
web diario Tv radio MultiMedia
GAScO:
20

En las últimas horas

Fiscalía apela y pide decretar prisión preventiva a “profesor del torniquete” por rayados en iglesia

La Fiscalía presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones ● de Santiago, para revertir la resolución que dejó con arresto domiciliario total a Roberto Campos, el “profesor del torniquete”. En su lugar buscan que se ordene su prisión preventiva, al asegurar que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Tras como se había anunciado, el fiscal adjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Fernando Ruiz Delgado, apeló a la decisión tomada por el Juzgado de Garantía de Santiago, que dejó con arresto domiciliario total al “profesor del torniquete” y pide que se ordene su prisión preventiva por los rayados en la Iglesia San Francisco.

A través de un recurso buscan dejar sin efecto la resolución dictada el 17 de abril, luego que Roberto Campos, junto a una mujer identificada como Fernanda Torrealba, fuesen detenidos por rayar un monumento nacional, delito sancionado en el artículo 38 de la Ley 17.228.

En la presentación del recurso de apelación, se detalla

que el 16 de abril, a eso de las 19:45 horas, los imputados fueron sorprendidos en forma flagrante por personal policial en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins, en la comuna de Santiago, efectuando rayados con plumones en la Iglesia San Francisco.

“Hey, ¿te puedo hacer una pregunta?, ¿tu comida se cultiva en el campo o se asesina en el matadero?”, “Mata pacos, no animales, hazte vegano” y “No comas animales, hazte vegano”, escribieron.

“A juicio del Ministerio Público, los hechos así descritos son constitutivos del delito previsto y sancionado en el artículo 38 de la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales, ilícito que se encuentra consumado y en el que se le atribuye parti-

cipación punible en calidad de autor”, explican en el requerimiento ante la Corte de Apelaciones.

Añaden que pese a que en la audiencia se solicitó decretar la prisión preventiva para el acusado, el tribunal lo rechazó, argumentando la irreprochable conducta anterior del imputado.

Peligro para la seguridad

Sin embargo, tanto el Ministerio Público como la parte querellante “estiman que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, reconducido al peligro de reiteración de la conducta”, añaden.

La Fiscalía también argumenta que Campos tiene un proceso pendiente por hechos similares, donde estuvo en prisión preventiva,

“Hey, ¿te puedo hacer una pregunta?, ¿tu comida se cultiva en el campo o se asesina en el matadero?”, “Mata pacos, no animales, hazte vegano” y “No comas animales, hazte vegano”, escribieron en la iglesia.

correspondiente a los daños causados en la estación de Metro San Joaquín.

“La libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad por cuanto las acciones ejecutadas por Roberto Campos Weiss, afectan bienes nacionales de uso público, en el

caso del metro de Santiago, bien público que es utilizado a diario por millones de personas y en el caso sub lite, a uno de los patrimonios arquitectónicos más antiguos y característicos de Santiago, la Iglesia San Francisco, que alberga no solo el templo del mismo

nombre, sino un museo y un pequeño aviario, por lo que su afectación resulta un ataque directo al patrimonio histórico nacional”. De esta forma, será, por tanto, la Corte de Apelaciones la que definirá con qué medida cautelar quedará el “profesor del torniquete”.

Nexxo S.A. requiere los siguientes cargos:

- Maestro de primera

- Maestro de segunda

- Control de calidad

- Auxiliar de aseo

Interesados enviar curriculum vigente al correo: yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

36 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS DESDE MARZO VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR
agencia uno

Gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz:

“El paro no fue solo por seguridad; hay un tema de abandono de Calama por el Estado”

La autoridad regional abordó en el Diario de Cooperativa la movilización comunal producto de la situación de inseguridad ● que vive la zona.

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, abordó ayer en El Diario de Cooperativa el paro comunal realizado en dicha ciudad producto de la situación de inseguridad que vive la zona tras una serie de hechos de violencia que se registraron durante esta semana.

En la instancia, la autoridad regional señaló que el “paro no es solamente de seguridad; es un tema del abandono del Estado de Chile respecto a Calama. Desde el Gobierno Regional, a nosotros nos ha interesado hacer venir al nivel central a dar explicaciones a Calama, y ahí logramos que estuviera (el subsecretario, Manuel) Monsalve dando cuenta de toda una nueva estrategia que significa mayor cantidad de efectivos de Carabineros, un escuadrón especial de la PDI para investigar delitos violentos, y un nuevo fiscal. Va a significar también para el gobierno regional comprar más vehículos policiales e instalar un nuevo cuartel”.

Sin embargo, Díaz afirmó que “no basta con medidas solamente para el control el crimen, Calama hace años que requiere una inversión más eficaz en escuelas, (en donde)

las condiciones son precarias, hay que instalar sistemas de seguridad, la luminosidad es demasiado oscura, los accesos, mejorar pavimentación y áreas verdes, recuperar los espacios para las familias y quitárselos al crimen. Son un conjunto de medidas que tienen que apuntar a un rol más preventivo del Estado y no solamente a un rol reactivo”.

El gobernador sostuvo que “si bien la respuesta (de seguridad) del Gobierno es buena”, es una reacción tardía, porque “no se mira al norte con la misma eficacia que muchas veces se mira al sur o al centro”.

Plan Calles sin violencia

Consultado acerca de las medidas de seguridad que adoptó el Gobierno para hacer frente a los hechos violentos, Díaz solicitó que el Plan calles sin violencia propuesto por el Ejecutivo comience en Calama.

“Lo que hay que lograr que estas medidas que se están planteando, ese plan de calles seguras, que se empiece en Calama, que empiece el lunes, inmediatamente. Porque lo que cuestiona hoy la ciudadanía es que no se le da seguridad”, enfatizó.

“Se tiene que dar celeridad, respuesta inmediata,

SUPERMERCADO DE ZONA FRANCA.

REQUIERE:

•CHOFER CON LICENCIA A-4 O A-2 ANTIGUA Y EXPERIENCIA EN RETAIL

•OPERADOR DE GRUA HORQUILLA CON LICENCIA CLASE D AL DIA

PRESENTARSE EN OFICINA DE RRHH DE CENTRAL DE CARNES O ENVIAR Al CORREO rrhh@centraldecarnes.cl

acciones inmediatas y concretas. Si no, se va a volver a levantar una molestia que viene de hace años. Todo el proceso migratorio que se está viviendo en Santiago lo vivimos ya hace dos años. Y ahora se están preocupando porque les reventó. Si fueran (el Gobierno) de una perspectiva más proactiva, si el centralismo entendiera que lo que pasa en el norte indudablemente pasará en el sur, esto cambiaría. Somos zonas fronterizas, y lo que empieza acá, termina allá”, finalizó la autoridad regional.

Medidas de Seguridad

Las medidas de seguridad impulsadas por el Gobierno también fueron abordadas por Jaime Araya, diputado PPD por la Región de Antofagasta, afirmando que “van en el sentido de que corresponde, (entre ellas) la asignación de un fiscal preferente para esclarecer los homicidios y enfrentar la bandas (criminales)”.

“Nos parece que estaría faltando lo que el alcalde ha solicitado, que es (resguardo) de infraestructura

agencia uno

El gobernador pidió que el Plan Calles sin Violencia del Gobierno comience en ese lugar lo más pronto posible.

crítica en algunos lugares específicos, como el Hospital Carlos Cisterna y la primera Comisaría de Calama, que fueron ametrallados. En el terminal de buses, donde también ha

habido tiroteos, y algunos otros sectores estratégicos de la comuna”, advirtió el parlamentario.

Finalmente, Araya afirmó que es requerido, como lo han planteado

otras autoridades de la región, “un decreto de emergencia que permita establecer ciertos protocolos de acción frente a hechos que puedan ocurrir”.

968452017 - 953436763

Nacional VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 37

“Cada persona puede elegir el esquema de trabajo que mejor se acomode a sus necesidades profesionales y personales”

Mercado Libre anuncia que busca cientos de nuevos profesionales en Chile en modalidad remota e híbrida

La empresa asegura que ofrece una serie de beneficios. Necesita nuevos trabajadores tanto en Chile como en otros países ● de la región. Detalló que las postulaciones son online.

Mercado Libre anunció que necesita incorporar a más de 13.000 personas en distintos países de América Latina: se sumarán 5.800 puestos en Brasil, 5.300 en México, 800 en Argentina, 600 en Chile, 600 en Colombia y 150 en Uruguay.

Para llevar a cabo sus planes, la plataforma de comercio electrónico y servicios financieros informó que necesitará hacer crecer a sus equipos, que en número de personas -espera- supere las 50.000 hacia fin de año.

La empresa explicó que su plan de contrataciones en Chile contempla la incorporación de 600 profesionales, lo que representa un crecimiento del 33%, llegando a más de 2.400 colaboradores a final de año.

Nuevos trabajadores en Chile

La empresa explicó que su plan de contrata -

ciones en Chile contempla la incorporación de 600 profesionales, lo que representa un crecimiento del 33%, llegando a más de 2.400 colaboradores a final de año.

Las nuevas vacantes estarán concentradas mayoritariamente en los equipos de Logística y de Tecnología; “ambos cruciales para el crecimiento sostenido de la compañía en nuestro país”, indicó.

Sólo por el lado de IT, por ejemplo, la compañía incorporará 150 talentos para desarrollar y programar productos de base tecnológica.

Cómo postular

La firma señaló que los interesados en trabajar con ellos, tanto en Chile como en los otros países de la región donde necesitan más profesionales, pueden ingresar al

siguiente enlace y revisar los cargos (mercadolibre. com/empleos).

Modalidad remota con presencialidad opcional Sebastián Fernández Silva, chief people officer de Mercado Libre a nivel regional, comentó que “desde hace dos años trabajamos en modalidad remota con presencialidad opcional”.

“Cada persona puede elegir el esquema de trabajo que mejor se acomode a sus necesidades profesionales y personales, en un entorno de flexibilidad. También incorporamos la posibilidad de trabajar hasta 90 días al año desde cualquier parte del mundo. Nos enfocamos en crear entornos de trabajo basados en la confianza, que brinden autonomía para emprender, tomar riesgos e innovar”, dijo el ejecutivo.

38 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas Economía -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 35.721,12 Peso Arg. $3,67 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 78,09 US $ 1.983,02 Comprador $ 772,00 Vendedor $ 822,00 Observado $ 791,64 DÓLAR IPSA 5.226,93 Euro/USD $ 868,12 IPC 108,50 IGPA 26.599,10 Cobre (libra) $ 4,00 IMACEC 0,5% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
Publicidad Nuevos productos en sucursal: NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios sucursal: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios Casa Matriz: Conservas - Abarrotes - Productos Colombianos y Venezolanos - Bebidas, Jugos y Aguas - Congelados - Lácteos domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 39

Presidente Boric firmó declaración de cooperación con Rumania ante desastres

El acuerdo busca que haya preparación todos los días de la semana, para así facilitar la coordinación, colaboración y ● fortalecer las capacidades para responder a emergencias.

El presidente Klaus Werner Iohannis se encuentra de visita en Chile, en el marco de una gira latinoamericana que culminará ● en Argentina.

El Presidente Gabriel Boric y su par de Rumania, Klaus Werner Iohannis, firmaron una declaración de cooperación civil y respuesta ante desastres, en el marco de la visita que sostiene en Chile.

Se reunieron ayer

El mandatario rumano fue recibido por el Presidente Boric a eso de las 8:30 horas de la jornada de ayer en el Palacio de La Moneda, donde hicieron un recorrido por el área patrimonial para luego sostener una reunión bilateral.

Fue en ese contexto que se produjo la firma, que busca tener preparación todos los días de la

semana, en caso de que alguno de los dos países tenga una emergencia.

El Presidente Gabriel Boric explicó que la declaración “sobre cooperación en el campo de la protección civil permitirá fortalecer las capacidades de Rumania y Chile para responder a desastres naturales y otras emergencias”.

“Esto nos permitirá tener puntos de contacto en ambos países disponibles las 24 horas al día, los siete días de la semana, para facilitar la coordinación y colaboración cuando sea necesario responder ante emergencias”, agregó.

El Mandatario también indicó que ambos países

compartirán “periódicamente las lecciones aprendidas de los desastres y realizar ejercicios de manera oportuna, intercambiando mejores prácticas de protección civil”.

Donación al Museo de la Memoria

Por otra parte, Klaus Werner Iohannis realizó una donación al Museo de la Memoria, en relación a las más de seis mil personas que se refugiaron en Rumania tras huir por el Golpe de Estado de 1973.

El Mandatario rumano se encuentra en Chile por una gira latinoamericana, que culminará en Argentina tras pasar por el territorio chileno.

40 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas Internacional CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE ABRIL.
Ayer
agencia uno
Klaus Werner Iohannis realizó una donación al Museo de la Memoria y recordó a los más de seis mil chilenos que se refugiaron en Rumania tras huir del golpe de Estado de 1973.
Publicidad domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 41 Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com +569 9549 1890 Somos un� empres� dedic�d� � l� f�bric�ción � vent� de jo��s en Oro ros�, Oro �m�rillo & Oro bl�nco, todo en c�lid�d 18k

Cómo la rivalidad de dos generales terminó con un país desangrado

El general Mohamed Hamdan Dagalo y el general Abdel Fattah al Burhan encabezan poderosas fuerzas rivales en Sudán.

El sonido de explosiones, un horizonte dominado por humo negro y amargo, una existencia cotidiana de miedo e incertidumbre mientras vuelan balas, cohetes y rumores.

La vida en la capital de Sudán, Jartum, y en muchas otras partes del país dio un vuelco repentino y dramático esta semana cuando dos fuerzas militares se enfrentaron por el control de esta nación africana.

La situación se ha vuelto tan grave que el jefe del ejército sudanés informó ayer que los diplomáticos y ciudadanos de Reino Unido, Estados Unidos, Francia y China serían evacuados “en las próximas horas”.

En el centro del conflicto hay dos generales: Abdel Fattah al Burhan, el líder de las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS), y Mohamed Hamdan Dagalo, más conocido como Hemedti, el jefe del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Los dos trabajaron juntos y llevaron a cabo un Golpe de Estado; ahora su batalla por

la supremacía está destrozando a Sudán.

Viejos conocidos

La relación entre ambos, como explica James Copnall, corresponsal de la BBC en Jartum, se remonta a mucho tiempo atrás.

Ambos jugaron papeles clave en la contrainsurgencia contra los rebeldes de Darfur, en la guerra civil en la región occidental de Sudán que comenzó en 2003.

El general Burhan ascendió hasta controlar el ejército sudanés en Darfur.

Hemedti era el comandante de una de las muchas milicias árabes, conocidas colectivamente como Janjaweed, que el gobierno empleó para reprimir brutalmente a los grupos rebeldes de Darfur, en su mayoría no árabes.

Majak D’Agoot era el subdirector de los Servicios Nacionales de Inteligencia y Seguridad en ese momento, antes de convertirse en viceministro de Defensa en Sudán del Sur, cuando este se separó en 2011.

D´Agoot conoció a Burhan y Hemedti en Darfur y dice que trabajaban bien juntos. Pero como le explicó a la BBC, entonces vio

pocas señales de que alguno de los dos pudiera llegar hasta la cima del Estado.

Hemedti era simplemente un líder de la milicia que “desempeñaba un papel de contrainsurgencia, ayudando a los militares”, mientras que Burhan era un soldado de carrera, aunque “con todas las ambiciones de un oficial del ejército sudanés, todo era posible”.

El ejército ha estado dirigiendo Sudán durante la mayor parte de su historia posterior a la independencia.

Las tácticas del gobierno en Darfur, una vez descritas por el experto en Sudán Alex de Waal como “contrainsurgencia barata”, incluyeron el uso de tropas regulares, milicias étnicas y fuerza aérea para luchar contra los rebeldes, con poca o ninguna consideración por las bajas civiles.

Darfur ha sido calificado como el primer genocidio del siglo XXI, con los Janjaweed acusados de limpieza étnica y de utilizar las violaciones masivas como arma de guerra.

Hemedti finalmente se convirtió en el comandante de lo que podría describirse como una rama de las Janjaweed, las FAR.

El poder de Hemedti creció enormemente cuando comenzó a suministrar tropas para luchar en Yemen por la coalición liderada por Arabia Saudita.

Cambios de gobierno

El que fuera gobernante militar de Sudán durante décadas, Omar al Bashir, llegó a depender de Hemedti y las FAR como un contrapeso de las fuerzas armadas regulares, con la esperanza de que sería demasiado difícil para un solo grupo armado derrocarlo.

Al final, después de meses de protestas populares, los generales se unieron para derrocar a Bashir, en abril de 2019.

Más tarde ese año, firmaron un acuerdo con los manifestantes para formar un gobierno dirigido por civiles supervisado por el Consejo Soberano, un organismo conjunto civilmilitar, con el general Burhan a la cabeza y Hemedti como su adjunto.

El gobierno duró dos años, hasta octubre de 2021, cuando los militares atacaron y tomaron el poder para sí mismos, con el general Burhan nuevamente a la cabeza del Estado y Hemedti otra vez como su adjunto.

Siddig Tower Kafi era un miembro civil del Consejo Soberano, por lo que se re -

unía regularmente con los dos generales.

Afirma que no vio señales de ningún desacuerdo hasta después del golpe de 2021.

Luego, “el general Burhan comenzó a restaurar a los islamistas y a los antiguos miembros del régimen en sus antiguos puestos”, le dijo a la BBC.

“Era cada vez más claro que el plan del general Burhan era restaurar el antiguo régimen de Omar al Bashir en el poder”.

Siddig señala que fue entonces cuando Hemedti comenzó a tener dudas, ya que sentía que los camaradas de Bashir nunca habían confiado plenamente en él.

Fuerzas rivales

La política sudanesa siempre ha estado dominada por una élite formada en gran parte por los grupos étnicos establecidos alrededor de Jartum y el Río Nilo.

Hemedti proviene de Darfur, y la élite sudanesa a menudo habla de él y sus soldados en términos peyorativos, como “pueblerinos” incapaces de gobernar el Estado.

En los últimos dos o tres años, ha tratado de posicionarse como una figura nacional, e incluso como representante de las periferias marginadas, tratando de forjar alianzas con grupos rebeldes en Darfur y Kordofán del

Sur, que anteriormente se había encargado de destruir.

También ha hablado regularmente de la necesidad de democracia a pesar de que en el pasado sus fuerzas han sofocado brutalmente las protestas civiles.

Las tensiones entre el ejército y las FAR crecieron a medida que se acercaba la fecha límite para formar un gobierno civil, y estaban centradas en el espinoso tema de cómo las FAR deberían reintegrarse a las fuerzas armadas regulares.

Y luego comenzó la lucha, enfrentando a las FAR contra las FAS, Hemedti contra Burhan, por el control del Estado sudanés.

Al menos en un sentido, Hemedti ha seguido los pasos de los altos mandos de las FAS, a quienes ahora combate: en los últimos años, ha construido un vasto imperio comercial, que incluye intereses en minas de oro y muchos otros sectores.

Burhan y Hemedti enfrentan pedidos de líderes civiles y víctimas del conflicto en Darfur y en otros lugares para que sean juzgados por presuntos abusos. Hay mucho en juego, y hay muchas razones para que estos antiguos aliados convertidos en enemigos acérrimos no retrocedan.

(BBC News Mundo).

Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
EN STOCK GLOCK - CZ - TAURUS Internacional 42 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
PISTOLAS
Con una ciudad sin comida ni agua

Presentación de libro sobre implicancias del mundo moderno en el trabajo

“Trabajo, Institución y Salud Mental” se titula el libro de ● Editorial LOM, que nos introduce en la necesidad de estudiar y analizar las nuevas formas de trabajo y sus consecuencias en la salud de las personas.

En la mesa central a la izquierda, Patricia Guerrero, al medio Horacio Foladori, ambos autores del libro.

La presentación fue impulsada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), en el marco del “Mes de la Seguridad y Salud en el Trabajo” y tuvo lugar el miércoles 19 de abril, en el auditorio Clotario Blest, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

En la oportunidad, la directora nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, destacó los temas tratados por el libro y recordó que “la salud mental es uno de los principales factores que hoy incide en la salud integral de los trabajadores, a todo nivel”.

En Porvenir

Horacio Foladori, sicólogo y doctor en Filosofía, y uno de los editores del libro agradeció el interés que despertó la obra y subrayó que “de ninguna manera queremos bajar estos temas verticalmente como se suele hacer, sobre todo en la administración pública, con instrucciones, órdenes y etc.; sino, casualmente, poner los temas a discusión para que la gente pueda participar y reflexionar acerca de lo que le ocurre y resolver en consecuencia cada uno”.

Sin embargo, se mostró preocupado por la manera en que se llegue a soluciones efectivas si no existen cambios estructurales: “El problema está

en cuáles son las vías para trabajar en esto y, lamentablemente, soy pesimista en el sentido de que no están dadas las condiciones, porque estamos en una sociedad muy rígida, muy vertical, muy impuesta, donde todo se impone. Entonces, las posibilidades de diálogo son nulas”, dijo.

Patricia Guerrero, sicóloga, máster y doctora en sociología, la otra editora del libro, sostuvo que se trata de una materia en que “hay que cambiar las representaciones sobre qué es lo que enferma a las personas, no es un modelo individual, son las organizaciones las que enferman a sus trabajadores”.

Se vivió exitoso campeonato regional de cueca

El pasado sábado se realizó un nuevo campeonato regional de cueca adulto, con miras a la competición nacional que se estará realizando en junio en Arica. El evento se desarrolló en Porvenir y se registró un buen marco de público, llenando el Gimnasio del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, que prestaron sus espacios para dar cabida a esta muestra del folclor en movimiento.

Para esta ocasión hubo cuatro parejas en competencia, tres de ellas de Punta Arenas, quienes tuvieron que atravesar el Estrecho de Magallanes para contar con su presencia en el campeonato y una pareja de porvenireños.

La pareja ganadora estuvo conformada por María Vanessa Caileo Saldivia y

Nicolás Andrés Esparza Aguilar, representantes de Punta Arenas. Ellos se coronaron como Campeones Regionales 2023 de Magallanes y la Antártica Chilena.

Para la ocasión se contó con la ambientación musical de un reconocido grupo de la Región Metropolitana, “Con Tormento y Pandero”, además del show de la Agrupación Oro Fueguino, de Porvenir.

En la instancia estuvo también presente el acalde de Porvenir, Jose Gabriel Parada, además de consejeros regionales y concejales de la misma ciudad.

Ahora, la pareja ganadora se prepara para el Campeonato Nacional de Cueca que se realizara en la ciudad de Arica desde el 3 al 11 de junio próximo.

domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 43
Crónica
cedida
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Publicidad 44 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
Publicidad domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 45

Con partidos en damas y varones Categoría Mayores continúa la Liga Regional de Vóleibol

El certamen a jugarse en el gimnasio de la UMAG, es organizado por la Asociación ● de Vóleibol de Punta Arenas.

Christian

Con el partido entre los elencos de Scout y SAV, categoría Varones Mayores a jugarse a partir de las 9 horas, continúa la segunda fecha de la Liga Regional de Vóleibol apertura 2023. El certamen que contempla una extensa jornada con partidos en damas y varones, tiene la siguiente

programación para hoy:

Domingo 23 de abril

Mayores

Varones

-Scout vs SAV 9.00 horas.

-UMAG vs Taiiu 10.15 horas.

-Fénix vs Dragones

11.30 horas.

Mayores

Damas A

-Team Croacia vs UMAG 12.45 horas.

-Taiiu A vs Scout 14.00 horas.

Damas B -Alemán A vs Dragones

15.15 horas.

-Cordenap vs Taiiu B 16.30 horas.

Damas A -Fénix vs Británico 17.45 horas.

Damas B -Newen vs Sokol 19.00 horas.

jcs

Con partidos en categoría mayores continúa hoy la segunda fecha de la Liga Regional de Vóleibol.

Deportes 46 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas ESPECIAL

Kamikaze Jr y Transportes Matías abren la jornada dominical en el baby fútbol

El tradicional certamen organizado por el Club Deportivo Yungay, se comenzará a vivir hoy desde las 17 horas en las ● instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas.

Los elencos de Kamikaze Jr y Transportes Matías, en la categoría varones Todo competidor, son los encargados de abrir una nueva jornada del tradicional Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay, Apertura 2023. El certamen deportivo que se desarrolla en su versión XVII y que alberga las categorías damas y varones, en las categorías Todo competidor y Senior, se lleva a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela

Portugal de Punta Arenas, que para hoy contempla la siguiente programación:

Domingo 23 de abril

Gimnasio Escuela

Portugal

Varones Todo competidor

-Kamikaze Jr. vs Transportes Matías 17.00 horas.

Damas Todo

Competidor

-Petus vs Wenuy 17.45 horas.

Varones Todo competidor

-Duma vs Barrio Bajo

CONEXIONES GALVANIZADAS

½” A 4” CLASE 300

KUZMA SLAVIC 706

FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

18.30 horas.

Damas Todo

Competidor -Hattrick vs Jorge Toro 19.15 horas.

Varones Todo competidor -Pinocho vs Shaolin Soccer 20.00 horas.

Damas Senior -Cosmos vs Jorge Toro 20.45 horas.

Varones Todo

Competidor -Junta 9 vs Redbull 21.30 horas.

Resultados de fechas anteriores

Varones Todo competidor -Fútbol calle 7

Bohemios 2

Damas Senior -Elegidas 2

Petus 0

Varones Todo

Competidor -Chipe Sport 1 Redbull 8

-Barrio Bajo 3 Independiente 1

-Lautaro 1 Leñadura 11

Damas Todo Competidor

-Petus 1

Estrella del Sur 3

-Hattrick 0 Sporteam 2

Varones Todo Competidor

-Empera 4 Bufas 2

Damas Senior

-Cosmos 1 Petus 1

Damas Todo Competidor

-Scout 12 Estrella del Sur 0

Varones Todo Competidor

-Duma 5

Shaolin Soccer 7

Damas Senior -Petus 3

Selknam 3

Varones Todo Competidor

-Bufas 1 Pinocho 1

Damas Todo Competidor

-Maleteras 1

Shaolin FEM 5

Varones Todo competidor

-Fútbol calle 2

Destilados 2

-Caicos 4 Los K 1

Damas Todo Competidor

-Almacén Cristina 0 Elegidas 1

Varones Todo Competidor -Bohemios 1

Leñadura 8

Damas Todo

Competidor

-Jorge Toro 0 Wenuy 4

Varones Todo Competidor

-Transp.Matías 3 Triple C 2

-Sol y Lluvia 4

En el gimnasio de la Escuela Portugal se llevará a cabo una nueva jornada del Campeonato de Baby Fútbol del Club Yungay.

Baguales 3 -Caicos 2 Destilados 2

SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
jcs
Deportes domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 47

Sokol se coronó campeón de la Asociación de Fútbol Punta Arenas

El cuadro croata se impuso 2-1 ante la escuadra de Prat que luchó hasta el final y demostró ser uno de los mejores del ● torneo.

Con dos golazos el Sokol ayer se coronó campeón.

YSokol fue mejor. En un emocionante encuentro disputado anoche en el Estadio Ramón Cañas Montalva de Punta Arenas, el cuadro croata se quedó con el cetro de la Asociación de Fútbol Punta Arenas.

En 90 minutos, el Sokol logró imponerse por 2-1 al cuadro de Prat. Arrancando el encuentro, un bombazo de fuera del área de Pancho Aguilar logró mover las redes y anotar el primer gol del encuentro, sin duda un

golazo que le dio vida a los “azules”.

A los 27, Ruiz logró el empate para el cuadro Pratino y le devolvió la emoción al cuadro amarillo que luchó todo el primer tiempo para irse arriba en el marcador,

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

pero el árbitro pitó el fin de la primera parte.

El segundo tiempo fue de Sokol. Desde los 45 a los 90 minutos el cuadro croata fue superior en cancha y a los 38 logró imponer el 2-0 con un golazo olímpico.

Fue recién al minuto 55 que los Pratinos lograron

jugar en cancha del rival y crear varias ocasiones de gol que pusieron en suspenso el encuentro. Luego Sokol jugó el resto del encuentro en campo del rival siendo muy superior, pero que no logró capitalizar el tercer gol pese a todas las ventajas que le daba el rival.

Finalizando el encuentro el ritmo del partido se calentó, pero no se vaciaron los banquillos. Ambos equipos demostraron porqué llegaron a disputar la final. Fue un partidazo que revivió lo mejor del fútbol regional y que dejó un gran campeón, Sokol.

MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

Deportes 48 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
PATRICIO
NUEVA
DIAZ ¡
SUCURSAL!
ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! fotos: jcs fotos: jcs

Huachipato cede y la U vence a Everton para saltar al segundo lugar de la tabla

Con la victoria, Universidad de Chile totalizó 21 puntos, con lo cual el Romántico Viajero quedó a solo un punto del líder, ● Huachipato.

Everton perdió 1-2 con la U en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, en un duelo válido por la fecha 11 del Campeonato Nacional 2023.

Con la victoria, Universidad de Chile saltó al segundo lugar de la tabla con 21 puntos, quedando a solo 1 del líder Huachipato.

Por su parte, los de Francisco Meneghini se estancaron en la novena plaza con 14 unidades.

Los azules se pusieron en ventaja a los 24 minutos, luego de que Luis Casanova recogiera un rebote tras un balón detenido y pusiera el 1-0 con un fuerte remate.

Ya en la segunda mitad, un veloz contragolpe de Lucas Assadi en el 65′ acabó en gol del joven delantero, quien puso el segundo de la tarde tras pase de Leandro Fernández.

Parecía que los estudiantiles encontraban tranquilidad, pero a los 74′ un rebote le quedó

servido a Sebastián Sáez y el ‘Sacha’ no falló para descontar.

Los locales controlaron el balón en los últimos minutos y pusieron en aprietos a la zaga de Mauricio Pellegrino, pero la suerte no estuvo del lado de los ‘ruleteros’.

Por la jornada 12 del certamen, La U disputará el Clásico ante Universidad Católica. Mientras, Everton deberá visitar a Curicó Unido.

Huachipato cayó Huachipato perdió 2-3 con Unión La Calera, en el partido que abrió la fecha 11 del Campeonato Nacional 2023, y podría ceder la cima del torneo.

Los dirigidos por Gustavo Álvarez sufrieron su segundo tropiezo en el certamen, quedándose con 22 puntos aun en el primer lugar, pero solo a 3 de distancia de la UC.

Los ‘cementeros’ de Gerardo Ameli, por su parte, sumaron 15 uni -

dades y, de momento, saltaron al séptimo puesto de la clasificación

Los ‘acereros’ se pusieron en ventaja a los 21 minutos, luego de que Javier Altamirano concluyera una buena jugada colectiva con un ajustado remate al palo izquierdo de Omar Carabalí.

La alegría de los locales duraría poco. Lucas Passerini aprovechó una rápida recuperación para, a los 25′, poner el 1-1 parcial.

Luego, a los 45+3′, Passerini repitió -esta vez desde el punto penal- para dar vuelta el resultado a favor de los caleranos.

Sin embargo, Cris Martínez apareció a los 45+6′ para, con golpe de cabeza, anotar el 2-2.

Ya en la segunda mitad, Matías Cavalleri puso otra vez en ventaja a la visita a los 63 minutos, tras aprovechar un rebote del portero Gabriel Castellón.

Valioso triunfo para los ‘cementeros’, que vuelven a meterse en la pelea por copas internacionales tras

sufrir una derrota como locales, ante un cuadro de Talcahuano que cede terreno en la parte alta.

Por la jornada 12 del Campeonato Nacional, Huachipato volverá a ser local cuando reci -

ba a Magallanes. La Calera, por su parte, será anfitrión de Colo Colo.

LAVADO DE OIDOS +569 57409168 fono.ferpardor
FONOAUDIÓLOGA
Fernanda Pardo R.
El cuadro acerero cayó por 3 goles a 2 ante Unión La Calera. La presión de Universidad de Chile se hace cada vez más fuerte en la parte alta de la tabla. cedida
domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 49 Deportes

!!Ya estamos en Síguenos

en @pinguinomultimedia

¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!

Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.

¡Nos vemos en TikTok!

Publicidad 50 domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas
Hola!

Etapa

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

Publicidad domingo 23 de abril de 2023, Punta Arenas 51
TA EN VERDE constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
2da
100% vendida 3ERA ETAPA VEN
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.