votó en contra de ley naín retamal: tatiana leuquén e inés vidal
Diputada por Magallanes, Javiera Morales: “Ninguna autoridad en este Gobierno ha desautorizado a Carabineros”
(Página 5)
asumió en segpres
Críticas magallánicas por decisión de Presidente Boric de sacar a Elizalde del Parlamento y convertirlo en ministro
Dirigentas vecinales concuerdan que en terrenos de exhospital regional se debe construir un edificio de servicios públicos
(Página 13) (Página 7)
Cinco años de cárcel para sujeto por trata de personas de ocho ciudadanos haitianos
(Página 3)
debe ser aprobada por concejo
Municipio busca condonar deudas de derecho de aseo
21)
más de 300 libros y 50 revistas
Masiva asistencia a funeral de conocido camionero magallánico
estadio ramón cañas
Niños protagonizaron cierre de curso para técnicos de fútbol
distrofia miotónica de steinert
Cosam Miraflores inauguró Punto de Lectura en Punta Arenas
EDITORIAL: El uso de la mascarilla (Página 8)
Familia magallánica con enfermedad rara clama por ayuda
OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “¿Suben el Impuesto Específico o no? En qué quedamos” / Hernán Ferreira: “¿Quién gobierna?” / Hernan Passalacqua: “¿Está Chile preparado para capitalizar las nuevas tendencias del sector turismo?” (Página 9)
Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial con viento - Mínima 3º - Máxima 8º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia
(Página 15) (Página
(Página 20) (Página
(Página 2) cedida jcs jcs e P (Página 6)
37)
Año XV, N° 5.373 Punta Arenas, viernes 21 de abril de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ c onsidera usted que el magallánico es agresivo al conducir?
Sindicatos de Nova Austral acusan que Gobierno no ha cumplido su palabra: “La catástrofe laboral y social se vuelve inminente”
Ayer en la mañana en la Ruta 9 Norte
Colisión frontal en las cercanías del Parque Chabunco
En horas de la mañana de ayer alrededor de las 8.40 horas, a la altura del Parque Chabunco, se registró una colisión frontal entre un minibús de transporte ‘Hualpén’ y un vehículo menor. Ambos registraron considerables daños en los guardabarros frontales y dejaron dos lesionados, la conductora del Hyundai Accent, y una persona del bus Hualpén.
Al lugar acudió personal de Bomberos para ayudar a la extracción, mediante el uso de sus herramientas hidráulicas, y estabilización a los afectados y hacer inspección de seguridad de los automóviles dañados. Personal del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) y de la Mutual de Seguridad, quienes estaban cerca del sector, también presentaron ayuda.
Néstor Pavez, oficial de la Unidad de Rescate, se refirió a estos procedimientos. “Fuimos despachados a una colisión frontal entre un minibús y un vehículo menor. Nos encontramos que al interior del vehículo menor había una persona atrapada. Se realizó trabajo con herramientas hidráulicas para poder liberar a la paciente, en conjunto con el SAMU. Una vez liberada fue entregada al personal de salud y ellos la trasladan a Hospital Clínico. La afectada estaba consciente, pero con mucho dolor”, dijo.
El accidente provocó gran congestión vehicular en la salida de la ciudad, trayecto entre Punta Arenas y el aeropuerto. Tomó más de una hora en movilizar los autos chocados para descongestionar la ruta.
Familia clama por ayuda al vivir con una enfermedad rara en la Región de Magallanes
Se trata de un trastorno genético que produce debilidad muscular progresiva. Requiere de un diagnóstico médico que no ● puede ser entregado en esta región y afecta a tres personas de la misma familia.
En el caso de Martha Vivar, sus primeros síntomas los comenzó a presentar hace aproximadamente 13 años, cuando falleció uno de sus hijos por la misma enfermedad que padece, tras un repentino paro cardiorrespiratorio. “Le afectó a los pulmones y tenía el corazón viejito, de una persona mayor, y él tenía 19 años”, señaló.
Cuando murió su hijo producto de estas complicaciones, Martha recordó que “empecé a bajar de peso, a tener complicaciones en los dedos, a dolerme los huesos, aunque después supe que no era los huesos, es muscular”.
Genética y progresiva La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM) señala que la distrofia miotónica de tipo 1 o enfermedad de Steinert, es un padecimiento neuromuscular caracterizado por una afectación multiorgánica que combina diversos grados de miotonía, debilidad muscular, arritmias, así como trastornos de conducción cardiaca y respiración, cataratas, daños endocrinos o trastornos del sueño.
La enfermedad de Steinert es completamente genética y hereditaria, presentándose con mayor gravedad en los hijos.
Martha Vivar ha tenido tres hijos, uno fallecido a sus 19 años, otro de 28, quien requiere de oxigenación artificial diaria por al menos
Uno aprende a vivir con sus enfermedades, pero cuando no tienes quién te ayude, da mas rabia”.
10 horas y una mayor de 45 que presenta mayor gravedad y su movilidad es nula. Además, señala que tiene una hermana en Argentina cuya hija también nació con esta enfermedad. Por tanto, se trata de una afección para toda la familia.
Vivar cuenta que ella supo que padecía esta enfermedad mucho después de tener sus hijos. “Para hacer los exámenes me tuvieron que trasladar a Santiago y luego de ahí a Estados Unidos, para saber qué tipo de distrofia es. Ahí me dieron los resultados y me confirmaron que se trataba de Steinert”, dijo.
Vida cotidiana
La enfermedad trae consigo problemas a la vista, de los que Martha ha sido testigo y le ha provocado fuertes golpes producto de malos cálculos en distancias o pasos. “Tuve un accidente el otro día donde parecía un mapache, tenía los dos ojos azules. Las marcas todavía las tengo. Me golpeé la cara, vi mal. Eso me frustra un poquito. Porque uno aprende a vivir con sus enfermedades,
pero cuando no tienes quién te ayude, da mas rabia. Yo he tenido que aprender a vivir también con los golpes que me doy. A veces calculo mal o cualquier pequeña cosa hace que me caiga”.
Y lamentablemente no es la única, puesto que su hija también está postrada. “Mi hija se cayó el otro día, rebotó su cara y perdió su dentadura. Qué golpe fue ese. Perdió dientes de arriba y abajo”, manifestó.
Recibe algunas ayudas de su hijo, quien se encarga de hacer compras, cuando tiene el tiempo y no requiere oxigenación. Pero el resto de tareas hogareñas quedan en manos de ella. “Tengo que seguir viviendo. Para hacer aseo me demoro como cuatro horas, de a poquito, saco una silla, trapito escoba y harto cloro”.
Proyecciones
Una de las aspiraciones de Martha Vivar es poder conseguir una silla de ruedas eléctrica para su hija y, en un futuro (del cual desconoce su cercanía), para ella también. “Yo sé que voy a la silla, mi hija ya está en la silla. Cuánto viviremos no lo sé, tal vez mucho o poco. O mucho y muy mal, como es una enfermedad invalidante, no hay diagnósticos”, dijo.
Sin embargo, dados los costos médicos que deben hacer mensualmente, desde los tanques de oxígeno hasta los remedios y medicamentos varios, lo ve muy complicado, por lo que Martha ha optado por hacer su caso público para poder realizar una campaña de
Yo sé que voy a la silla (de ruedas), mi hija ya está en la silla. Cuánto viviremos no lo sé, tal vez mucho o poco. O mucho y muy mal, como es una enfermedad invalidante, no hay diagnósticos”.
Crónica/Policial 2 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas
Distrofia miotónica Steinert
Martha Vivar señala marcas de golpes que ha sufrido por caídas al tener mala visión.
rodrigo mancilla rodrigo mancilla
El hijo de Martha Vivar requiere de oxigenación por al menos 10 horas durante las noches.
Martha Vivar, padece de distrofia miotónica de Steinert.
Martha Vivar, padece de distrofia miotónica de Steinert
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
colecta de fondos para financiar el acceso a esta silla.
Hecho ocurrido en la Provincia de Última Esperanza
Cinco años de cárcel para condenado por trata de personas con fines de trabajos forzados en contra de ocho ciudadanos haitianos
Jaime Tomás Cabrera Almendra también deberá pagar una multa de 50 UTM, lo que vendría siendo poco más de tres
millones de pesos chilenos.
prisión preventiva, hasta la lectura de sentencia, la cual se realizó ayer.
Con un juicio cuya duración fue de poco más de 14 días, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, tras la presentación de las pruebas, escuchar los testimonios y alegatos, decidieron emitir veredicto condenatorio contra Jaime
Jaime Tomás Cabrera Almendra deberá cumplir la pena de cinco años 1 día de cárcel efectiva, además del pago de una multa consistente en 50 UTM.
Tomás Cabrera Almendra, sindicado como autor del delito de trata de personas con fines de trabajos forzados. Es por ello que como medida cautelar, se impuso en contra del hombre la
Jaime Tomás Cabrera Almendra deberá cumplir la pena de cinco años 1 día de cárcel efectiva, además del pago de una multa consistente en 50 UTM, lo que vendría siendo poco más de tres millones de pesos chilenos. En los hechos por los cuales el sujeto fue sentenciado figuran como víctimas ocho personas mayores de edad de nacionalidad haitiana. Estos habrían llegado a Puerto Natales para realizar trabajo de recolección de turba, sin embargo, las con-
diciones laborales y pagos eran infrahumanas. Por lo demás estos habrían llegado a la Provincia de Última Esperanza , con ayuda monetaria del imputado, quien utilizó a un tercero para captar a estos trabajadores, los cuales tuvieron que vivir sin servicios básicos, en un recinto escuetamente construido y de bajo nivel de refugio, siendo un problema, ya que las condiciones climáticas no eran las mejores.
El Ministerio Público había solicitado una pena de 10 años de prisión, pero finalmente Jaime Tomás Cabrera Almendra habiendo sido condenado, deberá cumplir la pena de cinco años y un día de cárcel.
PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023
Clases con grupos reducidos
Grupos con máximo 18 alumnos
Ensayos paes periódicos
Retroalimentación de puntajes obtenidos
Orientación vocacional
Charlas grupales
Sala de espera con acceso a wifi
+569 9592 5898
CHILOÉ #818
Tribunales Policial policial@elpinguino.com *Fotos
en
61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO NUEVA PARTIDA DE MUEBLES DE COCINA CERAMICAS NUEVA PARTIDA Y DISEÑOS Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS PISO FLOTANTE BRILLANTES Y SATINADOS PLANCHA DE YESO 10MM $
ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS -15% CUALQUIER MEDIO DE PAGO COCINA, DORMITORIO Y PET FAMILY TODO MUEBLES
referenciales. Estos productos son exhibidos
nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
9.490.-
●
Jaime Tomás Cabrera Almendra fue sentenciado a cumplir la pena de cinco años y día de cárcel.
Archivo
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 3
Alejandro Kusanovic
Senador visitó obras del CMT en el camino a Yendegaia
El senador Alejandro Kusanovic visito las obras que realiza Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) hacia Vicuña-Yendegaia.
El congresista recalcó la “necesidad de acelerar y darle prioridad a estas obras debido a que involucra un tremendo desarrollo para la región y conectividad hacia Puerto Williams y Puerto Toro”.
Con el desafío de unir el Estrecho de Magallanes y el canal Beagle vía terrestre, el Cuerpo Militar del Trabajo continúa las obras de la ruta Vicuña-Yendegaia. A los pies de la Cordillera de Darwin, en la Isla de Tierra del Fuego llegó el senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic para conocer el estado de las obras y compartir junto a los funcionarios que trabajan en esta importante y trascendental obra.
El parlamentario detalló que “este ha sido un viaje espectacular de visitar la comuna de Timaukel y recorrer la ruta que construye el Cuerpo Militar de Trabajo a Yendegaia, que es el camino a Puerto Williams, que es una obra geopolítica estratégica, es decir de Seguridad Nacional y debe tener prioridades de ejecución. Se debe trabajar permanente, disponer de turnos para acelerar la obra en un 35% del tiempo estimado y para eso debe tener preferencia en la aplicación de las leyes.”
Obras serían recepcionadas a inicios del segundo semestre
Autoridades
inspeccionaron
conexión de calles
Mateo de Toro y Zambrano y Cirujano Videla en Punta Arenas
La construcción del segundo tramo del proyecto de conexión de las calles Mateo de Toro y Zambrano-Cirujano Videla está pronta a finalizar, lo que permitirá abrir una nueva vía de conexión norte y sur de la ciudad, entre Fagnano e Ignacio Carrera Pinto.
El seremi de Vivienda, Marco Uribe, y la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, visitaron la obra para constatar los avances y el desarrollo de los trabajos que presentan un 82% de avance y que tienen plazo para el término, a mediados de junio.
Uribe afirmó que “El Ministerio de Vivienda está invirtiendo 2.300 millones
En cambio, el diésel bajó 15 pesos
Gasolina de 97 octanos
de pesos en construir 260 metros lineales de calzada bidireccionales de 8 metros de ancho, con todo el estándar acorde a una vialidad de estas características”, declaró al tiempo que señaló que “hoy no sólo estamos enfocados en cumplir con nuestro Plan de Emergencia Habitacional, sino que también trabajamos para construir ciudades más justas para sus habitantes y un ejemplo de ello son estas obras que serán un significativo aporte a la conexión vial norte sur y a la descongestión de la Avenida Frei y calle Zenteno, y que esperamos entregar al uso de la comunidad de Punta Arenas, una vez recepcionadas, a inicios del segundo semestre de este año”.
subió hasta 21 pesos el litro en Punta Arenas
El alza de precios en el valor de las gasolinas anunciada el miércoles, se llevó a cabo ayer en toda la ● región en línea con lo anunciado por la autoridad. Los valores se mantendrán por tres semanas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Hasta 21 pesos por litro subieron las gasolinas el día de ayer en las distintas estaciones de servicio de Punta Arenas y el resto de la región.
Es así que en la localidad de Puerto Williams, comuna de Cabo de Hornos, la gasolina de 93 octanos llegó a los $1.456, el litro.
Así lo verificamos al revisar los distintos precios dados a conocer por las propias bencineras en la página oficial bencinaenlinea.cl.
En cambio, el petróleo Diésel bajó 15 pesos, el litro tanto en Punta Arenas y Puerto Williams.
De este modo, el aumento regional, aunque doloroso
para muchos, se mantuvo en línea con el aumento establecido el día anterior por la Empresa Nacional de Petróleo.
Punta Arenas
En Punta Arenas, el valor de la gasolina de 93 octanos se ubicó en 1.260 pesos, el litro en las estaciones de autoservicio, mientras que en el resto de las bencineras, su valor llegó hasta $1.266, el litro, vale decir, un alza 16 pesos, respecto del precio del miércoles.
A su vez, la gasolina de 97 octanos, se ubicó ayer en $1.346, el litro en autoservicio y hasta $1.353, el litro, con lo cual el alza registrada llegó hasta los 21 pesos, en algunas bombas de la ciudad.
En cuanto al diésel, su precio fue de 1.132 pesos, en las estaciones de autoservicio y de $1.134, el litro en las demás bencineras, lo que representó una baja de hasta 15 pesos, el litro en la capital magallánica.
Cabo de Hornos
En tanto, en la localidad de Puerto Williams, comuna de Cabo de Hornos, el precio de la gasolina de 93 octanos subió 16 pesos, mientras que el diésel bajó 15 pesos y se ubicó en $1.249, el litro.
Cambios
Cabe indicar que desde hace meses, el Gobierno estableció la política de efectuar cambios de precios cada tres semanas en lugar de hacerlo en forma semanal.
Crónica 4 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas
Las bencineras de Punta Arenas replicaron el alza anunciada a nivel nacional.
c edida
jcs
El alza de ayer se debió, a la evolución de los precios internacio -
nales y la aplicación de los mecanismos de compensación.
Diputada Javiera Morales:
La semana pasada la diputada por Magallanes, Javiera Morales, participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, en la instancia la parlamentaria abordó la contingencia nacional en torno a la seguridad, en donde conversó acerca de la ley Naín-Retamal y también de antiguas conductas de actuales autoridades de gobierno en las cuales cuestionaron en su pasado a carabineros.
Morales fue clara en señalar que las actuales autoridades no han desautorizado a carabineros estando en el ejercicio de sus funciones actuales, indicando además
El miércoles se le solicitó la renuncia al seremi de Hacienda Christian Gallardo
Tercer cambio de seremi en Magallanes y sólo uno ha sido por mala evaluación
que el general de Carabineros ha agradecido el apoyo que le ha brindado el Ejecutivo. En una nota anterior en nuestro medio se publicó que “ninguna autoridad de este Gobierno ha desautorizado a Carabineros”. Ante lo cual la diputada pidió aclarar exactamente lo que ella había dicho: “Ninguna autoridad en este Gobierno ha desautorizado a Carabineros”. Finalmente, la diputada pide aclarar que lo que señalaron algunos personeros fue antes de que sean gobierno en redes sociales, pero siendo gobierno se les ha entregado el apoyo que se debe.
Según fuentes de gobierno, la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, ● solicitó dos de las tres renuncias por fuertes diferencias con las exautoridades de Bienes Nacionales y Hacienda.
Crónica
periodistas@elpinguino.com
El miércoles en la noche el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en Magallanes realizó su tercer cambio de seremi, solicitando la renuncia del ahora exseremi de Hacienda, el socialista Christian Gallardo.
El exdirector del Sename en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet fue uno de los primeros seremis de la administración de Boric en asumir en Magallanes, y uno de los seremis mejor evaluados de la administración y que más vocería realizaba, sin embargo, fuentes internas de gobierno confirmaron que fue la propia delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, quien solicitó su renuncia, debido a diferencias que tenía con el personero, que incluso fue citado por militantes
del oficialismo en octubre del año pasado para reemplazar a la misma Luz Bermúdez.
Las diferencias de la sicóloga con Gallardo no se escondían y cada vez que la delegada podía, hacía mención en diversos medios de comunicación que aún no conocía detalles del trabajo que estaba realizando el entonces seremi de Hacienda, que para el ministro Mario Marcel estaba bien evaluado, según confirmaron anoche fuentes de Hacienda desde Santiago.
Gallardo
Tras conocerse su salida del cargo, fue el mismo Gallardo quien publicó en sus redes sociales: “Quiero agradecer todas las muestras de cariño y el trabajo que se pudo realizar en este año que tuve el honor de ser seremi de Hacienda del Gobierno
del Presidente Gabriel Boric, en lo personal una gran alegría haber trabajado con el ministro Marcel, logramos en conjunto con el equipo de la seremi avanzar mucho en tan solo un año:
1. En los próximos días se deberá oficializar la ampliación de la conversión de los vehículos particulares a GNC hasta los 15 años.
2. Logramos terminar el proyecto de ley sobre el perfeccionamiento de las Leyes de Excepción, que ha tenido muy buena acogida, en especial la zona franca de servicios.
Siempre en todo lo que hago, dejo lo mejor de mi, tratando de nunca olvidar de dónde vengo y no perder la cercanía con la gente, los que me conocen saben que no cambié nunca y no será distinto en el futuro”, señaló Gallardo.
Otros seremis
A la fecha son tres los seremis que han salido del gabinete regional y sólo uno de ellos ha sido por una mala gestión: el exvocero de Gobierno, Arturo Díaz Valderrama.
A Díaz se le pidió hiciera efectiva su renuncia tras una visita de la ministra Camila Vallejo a la Magallanes. Allí se evidenció que el enfermero carecía de empatía comunicacional, no tenía gestión política con el resto de los partidos de Apruebo Dignidad (coalición oficialista) y no cumplió un rol preponderante en su rol durante los meses previos al Plebiscito de Salida.
La segunda baja que se presentó fue la de la exseremi de Bienes Nacionales, Gloría Aravena, quien al igual que Gallardo, debido a diferencias con la autoridad regional, debió salir del gabinete por continuos desencuentros con Bermúdez.
Finalmente, fuentes al interior de gobierno, indican que podrían existir nuevos cambios en el gabinete regional.
Crónica viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 5
“Ninguna autoridad en este Gobierno ha desautorizado a Carabineros”
Encuesta de satisfacción
Aguas Magallanes: 10° lugar en percepción de usuarios
La concesionaria Aguas Magallanes pasó de ocupar el décimo primer lugar en 2021 al puesto 10 del ránking de percepción de satisfacción de usuarias y usuarios de servicios sanitarios a nivel nacional 2022, según los datos recogidos en la más reciente versión del Estudio de Percepción de los Usuarios sobre la Calidad del Servicio de las Empresas Sanitarias.
En relación a la percepción de evolución (apreciación de usuarias y usuarios sobre las mejoras implementadas por las empresas sanitarias) de sus servicios durante 2022, la compañía obtuvo una puntuación de 50,8% en satisfacción neta, casi 10 puntos más arriba del promedio nacional (41,9%).
Con el objetivo de incorporar la percepción usuaria como indicador de la gestión global de los servicios entregados por las empresas sanitarias, relevando a la ciudadanía y contribuyendo a la regulación del sector a través de la transparencia de la información recabada, la SISS realiza desde 2008 el Estudio de Percepción de los Usuarios sobre la Calidad del Servicio de las Empresas Sanitarias.
“Para nosotros como entidad fiscalizadora, reguladora y sancionadora es fundamental contar con este tipo de insumos, ya que nuestro foco principal de trabajo está puesto en la ciudadanía, específicamente en los usuarios de los servicios sanitarios, por lo que contar con un estudio que analice sus niveles de satisfacción en esta materia nos permite trazar una estrategia y una hoja de ruta para continuar ejerciendo nuestra labor”, aseguró el superintendente Jorge Rivas.
Alejandro Avendaño
Exdirigente sindical del petróleo criticó duramente alza de las gasolinas
Como lapidaria calificó ayer la nueva subida de precios de las gasolinas, el exdirigente sindical del petróleo en Magallanes, Alejandro Avendaño. “Como dije, la baja fue un veranito de San Juan”, sostuvo Avendaño quien manifestó que no se puede entender que cuando el valor del crudo sube o baja, los cálculos son diferentes para cada tipo de octanaje de gasolinas y de combustible, pues la gasolina de 93 octanos sube $15; la de 97, $20 por litro, mientras el diésel baja $15 por litro. “Lo señalamos en su momento y lo vemos como una burla cuando el gobierno y parlamento anuncian que los combustibles se mantendrán por tres semanas, como una tremenda reforma, pero en esas tres semanas juegan con
Sindicatos Nova Austral
los valores y siempre los perjudicados son los ciudadanos que cada vez más le cuesta poder comprar combustible semana a semana”.
El dirigente aprovechó la instancia de enviar un duro mensaje al Gobierno. “Si no tuvo respaldo para un aumento a los impuestos a los más pudientes y ricos del país, no lo paguemos los ciudadanos comunes que con mucho esfuerzo pueden llegar a fin de mes y muchas familias siguen endeudándose”, dijo.
También exigió acelerar el plan piloto para que los vehículos con hasta 15 años de antigüedad puedan usar GNC como en otros países.
“La catástrofe laboral y social se vuelve inminente”
Los dirigentes de seis sindicatos denunciaron ayer que el Gobierno no ha cumplido los compromisos ● asumidos en las mesas tripartitas, lo que puede traer graves consecuencias.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Dirigentes de seis sindicatos de Nova Austral denunciaron ayer que el Gobierno no ha cumplido los acuerdos comprometidos en la mesa tripartita, a dos meses de su creación, lo que puede traer graves consecuencias sociales, advirtieron a través de un comunicado. El documento fue firmado por las directivas de los sindicatos 1 y 2, sindicato de trabajadores de Nova Austral, sindicato de Centros de Cultivo y Actividades Conexas, Sindicato Nova Austral y Sindicato de Piscicultura Tierra del Fuego.
Críticas
Los dirigentes recordaron que la seremi de Economía,
Ruth Saieh, se había comprometido en la última mesa tripartita, el pasado jueves, a gestionar la habilitación de dos centros de cultivo (Aracena 3 y Cockburn 23), “compromiso que al día de hoy no se ha cumplido”, pues no se ha aprobado la solicitud de siembra efectuada por la empresa. “Esto, pese a que la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, expuso públicamente que la alternativa ofrecida había significado prácticamente un éxito, lo cual se aleja mucho de la realidad”.
Según explicaron en la referida reunión, la seremi de Economía, Ruth Saieh, pidió al gerente General de la compañía, Nicolás Larco, efectuar la solicitud de siembra de ambos centros, a lo que el ejecutivo indicó que no podía mientras pese sobre ellos sanciones y una solicitud de caducidad.
SE ARRIENDA
DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ
4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.
Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027
Correo inmorent@gmail.com
“Las autoridades insistieron asegurando que paralelamente llevarían a cabo las gestiones para acelerar la tramitación. Sin embargo, la respuesta negativa de la autoridad técnica, deja aún más confuso el escenario, evidenciando el poco entendimiento del problema de fondo y el mundo paralelo en el que viven muchas de nuestras autoridades regionales”.
Catástrofe inminente
Finalmente, los dirigentes sindicales hicieron presente que las autoridades que asistieron a la mesa, como el gobernador (Jorge Flies), alcalde de Porvenir (Gabriel Parada) y consejeros regionales “pueden dar fe que los compromisos asumidos en la mesa no han dado ningún fruto, mientras la catástrofe social y laboral se vuelve inminente”.
Porvenir vive horas drámaticas, mientras se define el futuro de su mayor empresa.
Esperan que sea posible reunirse con el Presidente Boric para plantearle “la real magnitud del problema y de
la crisis social que se avecina tras la pérdida de la fuente de empleo más importante de Porvenir”.
+56 9 27472110
JOSÉ LUIS
PÉREZ TAPIA
Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas.
JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL
SABER¿QUIERESMÁS?
Crónica 6 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas
archivo
FOTOS
PINCHA AQUÍ
AQUÍ
El Mandatario Gabriel Boric fue un duro cuestionador en los anteriores gobiernos cuando ocurría esto
Críticas magallánicas por decisión de Boric de sacar a Elizalde del Parlamento y convertirlo en ministro
Los principales reparos a la decisión apuntan a que había sido el mismo Boric ● quien había prometido en campaña que en su mandato se respetaría a las autoridades elegidas democráticamente.
El miércoles el Presidente Gabriel Boric nombró al exsenador Álvaro Elizalde, como nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) de este gobierno. De esta forma el exparlamentario se convierte en el tercer titular de la Segpres en solo 13 meses de Gobierno.
El nombramiento del hasta el miércoles senador por El Maule, se dio en reemplazo de la ahora exministra Ana Lya Uriarte, quien producto de un cuadro grave de long Covid había extendido sucesivas licencias, sumando más de un mes fuera de sus funciones.
Dicho nombramiento, reflota antiguos cuestionamientos realizados por Boric al gobierno anterior, que acudió a varios parlamentarios para ocupar cargos de gobierno. Boric había indicado durante su campaña que no elegiría a personas para cargos de gobierno que ostentaran un cargo de elección popular, lo que una vez más dejó en evidencia de no cumplir un compromiso, mientras que para otros deja en evidencia la falta de nombres para ocupar los cargos de gobierno.
En Magallanes, diversos personeros se refirieron a la nominación de Álvaro Elizalde y el cambio de opinión del Mandatario.
El exgobernador, Claudio Flores fue crítico de los cambios de opinión de Boric, agregando que “la decisión de llevar al exsenador Elizalde al Gabinete Político claramente va en contra de sus declaraciones como diputado, pero no es la primera vez que tiene que hacer cosas por las cuales criticaba cuando era parlamentario. Tomó una decisión necesaria para lo que viene, al igual que otras decisiones que tomó y otras que tomará, y la explicación es que no son mayoría en ambas Cámaras y eso los obliga a negociar más de lo necesario. La llegada de Elizalde no es tan dolorosa como la aprobación del Proyecto los Bronces, esto porque si lo comparamos con el Proyecto
Dominga, este último tenia aprobación S.E.A. y el comité de ministros lo rechazó. Los Bronces tenia rechazo de S.E.A. y el comité de ministros lo aprobó. La llegada de Elizalde era necesaria, la duda que queda es quién asumirá en el Senado, será quien acompañó a Elizalde en la campaña”.
Por su parte, el secretario regional de la DC; Juan Francisco Miranda, manifestó que todos han criticado que saquen a parlamentarios para asumir en los gobiernos, agregando que “en este tema la derecha criticaba fuertemente a la Concertación, pero cuando la derecha gobernó hizo lo mismo que criticaba. Hoy vuelve a ocurrir, y quienes criticaban estos nombramientos como el diputado Boric de la época, hoy en su gobierno también lo hace. Creo que esto evidencia que cuando la necesidad de cumplir objetivos impera, las formas dejan de importar. Yo diría que si estos cambios ayudan a mejorar gobernabilidad, y con ello a resolver los problemas que tenemos, la crítica de ayer parece lejana, y señalar la ‘contradicción’ es innecesario. Cambiar de opinión es muy válido si se hace con reflexión. Son los cambios de opinión por oportunismo lo que es poco justificable. Esto también refleja que no bastan las ganas o los idealismo (que erróneamente se vinculan sólo a la juventud) sino que la experiencia es necesaria y que se adquiere con el tiempo, reconocer esto es también parte de un aprendizaje”.
Finalmente, el abogado y exgobernador Juan José Srdánovic planteó que “esta es otra más de las inconsistencia de este gobierno, yo creo que la mayoría de los chilenos todavía están esperando qué pasó con esa promesa de que los nuevos funcionarios designados por el gobierno de Boric, no iban a tener rentas superiores a los 5 millones pesos y cuando vemos por transparencia los sueldos que reciben las altas autoridades de este gobierno, yo me pregunto si Elizalde va hacer caso a lo que su Presidente prometió en campaña de tener una renta no superior a los 5 millones de pesos”.
Crónica
El socialista Álvaro Elizalde, asumió el miércoles como ministro.
cedida
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 7
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Los desafíos de L a Ley T ea
Señor Director:
Desde su primera descripción a inicios de la década de los años 40, el trastorno del espectro del autismo es un cuadro que afecta según cifras de la OMS a 1 de cada 100 niños, aunque cifras de estudios actualizados nos sugieren una prevalencia casi 2,5 veces mayor.
Las personas con autismo habitualmente requieren de los equipos de salud tratamientos complejos, multidisciplinarios y no pocas veces de larga duración, desde las edades tempranas hasta la vida adulta. Es sabido que la posibilidad de poder recibir estos apoyos tiene un impacto muy positivo, mejorando la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. Tristemente, en nuestro país la mayoría no tiene acceso a este tipo de tratamientos, o lo tiene a costa de grandes sacrificios económicos y personales para las familias.
También han sido objeto, muchas veces, de discriminación o estigma en el ámbito escolar, social, laboral e incluso entre los profesionales de la salud. Afortunadamente han quedado muy atrás los días en que se atribuía este cuadro a la crianza poco afectiva de los padres (y sobre todo las madres), y con alegría vemos cómo la aceptación e inclusión de las personas con autismo avanza, y así dejamos de privarnos de sus valiosos aportes. El horizonte es prometedor, pero también desafiante.
Tomando en cuenta las limitaciones que tiene legislar en base a cuadros médicos de forma aislada, la recientemente publicada Ley TEA podría ser una oportunidad de avanzar en deudas que son, en algunos casos, inexcusables. Es imposible planificar medidas de salud públicas o destinar recursos para apoyar a poblaciones que hasta ahora ni siquiera han sido debidamente cuantificadas, por lo que se aplaude la incorporación en la ley de planes en esta línea.
Un dilema interesante surgirá de forma inevitable tras los esfuerzos de visibilizar y promover los derechos de las personas con autismo, y consiste en cómo hacernos cargo de proveer los suficientes recursos (humanos y económicos) para ofrecerles los apoyos que requieren y los espacios que merecen, al tiempo que avanzamos en hacer buenos y oportunos diagnósticos sin caer en la tentación de sobre interpretar los problemas sociales de toda índole como sinónimo de autismo. Esto hará toda la diferencia entre lo que podría ser una ley de letra muerta, una que se preste para malos usos o un verdadero salto en lo que se refiere a la calidad de vida de las personas con autismo.
Dr. Sebastián Robert Psiquiatra Clínica UANDES
af P esTaTa L
Señor Director:
e l uso de la mascarilla
“Pese a que dejó ser obligatorio, es muy probable que la mascarilla nos acompañará por mucho tiempo. Por eso vamos a tener que enseñarles a los niños que deben sentir y entender la responsabilidad de cuidarse ellos mismos y a los demás, con el adecuado uso del tapabocas cuando ello lo amerite”.
Estuvimos más de dos años con la obligatoriedad del uso de mascarillas y es muy probable que sigamos usándola por quizás cuánto tiempo más. Pese a las vacunas y que se quitó en octubre del año pasado la obligatoriedad, hay que tener muchas consideraciones. Por ejemplo, a los niños hay que insistirles en la necesidad de utilizarlas cuando se sientan enfermos o cuando crean que se pueden ver expuestos a agentes contaminantes. Cuando su uso se convirtió en una medida obligatoria en espacios públicos para combatir la propagación del Coronavirus, a muchos nos cambió hasta la manera de expresarnos. Uno de los dilemas que entró en discusión fue el peligro de sofocación en menores, ya que por la conformación de su estructura facial y la posición en la que se encuentren, podrían ahogarse o reinhalar aire poco oxigenado. Para evitar su contagio –o que ellos mismos
Uno de los principales argumentos del Gobierno para sacar adelante su reforma previsional, refiere a las utilidades de las AFPs, pero la pregunta es si es un argumento real o bien una pantalla para otro objetivo superior.
En el segundo mandato de la Presidenta Bachelet, en su campaña presidencial, ofreció la creación de una AFP Estatal, promesa que nunca fue abordada.
La creación de una AFP Estatal lograría varios aciertos en conjunto. En primer lugar generaría más competencia, con una nueva AFP. En segundo lugar, que el Estado también participe en las utilidades de la industria, a través de su AFP Estatal, y tercero, que el afiliado elija libremente entre un gestor público o privado la administración de sus ahorros previsionales.
Si bien una AFP Estatal sería una alternativa interesante a evaluar, la realidad es que para el Gobierno está fuera de toda discusión, pues su objetivo real es el control de los fondos previsionales, y con una AFP Estatal -en las mismas condiciones del resto de la industria-, se anula absolutamente.
Eduardo Jerez Sanhueza
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
sa L ario mínimo
Señor Director:
propaguen el virus– su recomendación fue obligatoria, pero se tomaron las medidas considerando siempre la ventilación. Para aquellos papás que van a tener que enseñarle a los más chicos que no la utilizaron hace unos años, se recomienda, antes que todo, que los adultos partan con el ejemplo. Los sicólogos infantiles recomiendan que es importante que nos vean usándola en ciertas condiciones en que nos veamos expuestos y que les demos una impresión positiva de esto. Hay que evitar alegar al frente de ellos sobre su incomodidad, olor y cualquier comentario que sea despectivo. Los infectólogos recomiendan que se debe seguir utilizando la mascarilla y en eso pese a que se levantó su obligatoriedad creemos que no hay segundas lecturas. La duda siempre quedará. Para muchos la mascarilla ya se convirtió en parte de nuestras prendas de vestir.
Todo Lo que hay aT rás de L uniforme
Señor Director:
Resulta desconcertante el anuncio del gobierno de que llegó a un acuerdo con la CUT para subir escalonadamente el salario mínimo hasta llegar a los 500 mil pesos en julio del próximo año. Primero, porque dentro de las conversaciones y lo acordado, se dejó fuera a uno de los actores más relevantes dentro del proceso, como son las pymes, al no considerarse su opinión y posturas frente a este tema y porque son las empresas de menor tamaño las que se verán fuertemente impactadas por una medida así.
Además, el gobierno está contemplando un alza sustantiva en un período corto de tiempo, lo que será una carga excesiva para muchas pymes que no tienen en la actualidad la capa cidad de absorber ese incremento sin que se vean afectados sus costos, y por tanto el empleo, sobre todo, porque hoy la realidad económica de muchas de ellas y del país es compleja.
En el incremento anterior, el Ejecutivo consideró un subsidio que ahora sólo se ha mencionado, pero del cual se desconoce el monto. Sin ese subsidio, este incremento del salario mínimo se transforma en una pesada mochila para las pymes.
El propio gobierno tenía en su plan original llegar a ese monto a fines de su mandato, pero al parecer, ante la necesidad de mostrar logros debido al cuestionado desempeño del Ejecutivo en otras áreas, como la seguridad, se ha optado por adelantar esta medida, perjudicando una vez más al mundo de las pequeñas empresas. Algo muy contradictorio para un gobierno que se asume pro pymes, Eduardo del Solar Presidente Convergencia Nacional de Gremios Pymes y Cooperativas de Chile
¿Quién es la persona que está detrás del uniforme?, es una pregunta que lamentablemente nos hemos respondido –a la fuerza– durante las últimas semanas, al ser testigos de las bajas y heridos que ha tenido Carabineros en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Porque prácticamente a nadie ha dejado indiferente las tristes y emotivas escenas, donde familias completas lloran la pérdida irremediable de sus seres más queridos en el cumplimiento de sus labores, que dejan al desamparo al cónyuge, hijos, hermanos, amigos y familia.
En el fondo, la persona que hay detrás de ese carabinero está invisibilizada y lamentablemente, el tema no ha sido parte de la discusión del país en los últimos años, lo que no nos ha permitido hacer una reflexión profunda de cómo nosotros cuidamos a esa persona que nos protege, y los peligros a los que se expone al hacerlo.
Hoy, en momentos en que la delincuencia asecha todos los días, es la oportunidad en que volvemos a recordar lo importante que es tener a Carabineros.
Como sociedad, debemos entender que cuidar a un carabinero, darle las herramientas materiales y jurídicas adecuadas, es proteger a personas, a seres humanos que tienen familias, sueños y aspiraciones que, en cualquier momento, durante un operativo, pueden quedar sepultadas.
Al menos así lo entendemos en nuestra casa de estudios, puesto que uno de los funcionarios policiales heridos a bala en La Florida es estudiante de Derecho de tercer año, y en este momento, tenemos una comunidad universitaria conmocionada y dolida por lo ocurrido, lo cual nos hace impulsar con fuerza esta reflexión hacia el país.
Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad del Alba
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
ditado
unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E
E
impr
so
n p
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMICo, INGENIERo CoMERCIAL
¿Suben el Impuesto Específico o no? En qué quedamos
Hace un par de semana la ministra Rojas hizo un autogol al gobierno que causó incertidumbre y además bastante molestia en el ambiente político. No obstante, sus palabras no llaman del todo la atención. Eso se debe a que, en el mismo programa del Presidente Gabriel Boric se propone un incremento del impuesto específico a los combustibles.
Para el gobierno, estos son impuestos correctivos que tienen la finalidad de desincentivar el uso de vehículos que utilicen este tipo de energía, con el fin de aminorar el impacto de la contaminación. De tal forma, que no buscan la recaudación sino más bien el desincentivo. Esa es la justificación. De hecho, en 2022 la recaudación relacionada con el impuesto específico fue la más baja en los últimos 10 años, lo que se debe principalmente al incremento del Mepco como método de subsidio a los combustibles.
Ahora bien, ya tenemos el contexto y la mirada que posee el gobierno frente a este tipo de impuestos, y se entiende el esfuerzo que desea realizar el ejecutivo en materias de contaminación. No obstante, esas medidas son potentes cuando existen alternativas de transporte.
Pero, para los magallánicos ¿Cuáles son las alternativas? ¿Qué propone el gobierno aparte de incrementar el impuesto correctivo?
No propone mucho, de modo, que un vecino en Magallanes que en invierno debe ir a dejar a sus hijos al colegio en la mañana, deberá pagar más por litro de combustible, es así de simple. Eso se debe porque la demanda en invierno es alta y en ocasiones las inclemencias de nuestro clima, lleva a que la oferta de transporte no pueda dar abasto con las exigencias de la comunidad.
De modo que las palabras de la ministra Rojas suenan muy bien en el papel, sin embargo, son medidas centralistas que no considera la realidad de regiones extremas como Magallanes o Aysén. De modo, que esperamos que nuestras autoridades locales puedan transmitir nuestras necesidades, no desde el control de precios como lo propuesto por el Gobierno Regional para el transporte aéreo, que empeora la situación, sino más bien desde la mirada de algún subsidio o reducción de estos impuestos correctivos.
Es más, se debe recordar que este incremento al impuesto específico es tan sólo una parte, ya que en el programa de gobierno se contempla incluso un aumento del impuesto a la venta de autos nuevos, y también a un impuesto ad valorem al plástico.
Las palabras del ministro Marcel fueron que estos impuestos no sólo involucran tributación, sino que también, subsidios. En esta última línea existe algo de esperanza, ¿por qué no considerar un subsidio a Magallanes? Esa tarea es para nuestras autoridades regionales.
hernán ferreira, ABoGADo
¿Quién gobierna?
Es un hecho de la causa que el Presidente del país es Gabriel Boric; qué duda cabe. Este punto no está en cuestión. La creciente duda dice relación con la persona que efectivamente ejerce el poder político. Puede suceder también que sea un conjunto de personas que lo ejerza, una especie de colectivo a cargo del país. La pregunta es pertinente a estas alturas dada la composición del gabinete y de las actuaciones de los distintos partidos políticos y movimientos oficialistas.
Álvaro Elizalde llega a La Moneda como ministro secretario General de la Presidencia, sumándose a Mario Marcel y a Carolina Tohá como poderosos ministros y asesores políticos del Presidente. Parecieran ministros de cualquier gobierno de la ex Concertación. Un verdadero deja vú. Es posible además y casi sin temor a equivocarse que en la actual administración conviven ya no sólo dos almas, sino dos gobiernos. Uno formado por los ministros del Frente Amplio y el otro formado por los experimentados políticos concertacionistas ya indicados. Estos tienen experiencia en el aparato público; son respetados en sus respectivos partidos políticos; han ocupado importantes cargos en la administración del Estado; en fin, tienen un peso específico propio. En tanto los frenteamplistas tienen muy poca experiencia gubernativa, además de estar altamente ideologizados. En este escenario cabe también preguntarse lo siguiente ¿Si los políticos de la ex Concertación no estuvieran en el Gobierno; si el Presidente sólo tuviera que recurrir a su coalición originaria, sin militantes de la ex Concertación, que ya no hubiera sucedido? Boric de haber despreciado a los políticos concertacionistas pasó a depender de ellos en su acción gubernativa.
Por eso la pregunta de quién gobierna no es baladí ni pretende faltar el respeto a nadie. Surge de la evidencia diaria que el Presidente cuando tiene que allegar a alguien a su administración recurre a políticos más antiguos, fogueados. La tesis que suscribo es que quien hoy gobierna no es el Presidente de la República, sino un grupo de políticos concertacionistas sin los cuales su gobierno probablemente se desmoronaría. Tanto es así que tales políticos forman parte del comité político e inciden en los asuntos más importantes en la administración del país. Están siendo ellos el verdadero sostén de este gobierno. Incluso más, son los partidos a los que pertenecen estas personas los que defienden en el Congreso la labor y los proyectos del Presidente.
Desde el retorno a la democracia que no teníamos a un Presidente de la República con menos autoridad y poder que el actual. De alguna manera es rehén de la “vieja política”, esa de los acuerdos, de la cocina, del realismo. En definitiva, ha mutado por obligación a una línea más socialdemócrata. No suscribo la idea que ha cambiado voluntariamente de parecer, sino que las circunstancias lo ha llevado a depender de otros. Más aún, de haberse aprobado el proyecto constitucional en septiembre, estaríamos sufriendo las políticas del Frente Amplio de la cuales es muy entusiasta. Es puro tacticismo presidencial al que estamos asistiendo. El indulto a delincuentes peligrosos hace sólo cuatro meses confirma que para el Presidente la revolución es un asunto pendiente.
Simplemente hágase estimado lector la siguiente pregunta: ¿si sólo gobernara con los partidos y políticos del Frente Amplio, en qué situación estaría el país ahora? Entonces ¿quién gobierna hoy?
Después del enorme impacto que tuvo la pandemia -que aún no termina- en nuestras vidas, es fácil entender el alza que están tendiendo los viajes más relacionados con el disfrute que con el trabajo.
Si bien el 2022 cerró con un total de 2.030.000 turistas totales y 1.160.670 llegadas al aeropuerto internacional, lo que representa una caída de 50% respecto al 2018 debido a las restricciones sanitarias excesivas que aún estaban vigentes hasta septiembre del 2022, creemos que el 2023 trae cifras optimistas y que los viajeros estarán dispuestos a pagar tickets aéreos más altos.
Según una reciente encuesta que realizó American Express Travel en Estados Unidos, el 75% de los viajeros reconoce que las redes sociales los han inspirado para escoger algún destino específico y, de hecho, los viajes impulsados por la comida están ganando popularidad entre los más jóvenes (el 81% de los encuestados asegura que probar comidas locales es la parte de la experiencia que más esperan). El mismo estudio arroja que el 52% declara que saldrán más en 2023 que el año pasado y el 50% planea gastar más dinero. ¿Qué está pasando que hay más voluntad para gastar en disfrute?
otra tendencia importante de revisar es el impacto del cine y la televisión en las decisiones de viaje. La misma encuesta arroja que las películas y los programas de TV están inspirando a las personas a viajar a lugares que ven en pantalla. El 64% coincide en que se ha sentido inspirado a viajar a un destino después de verlo en la televisión, las noticias o una película, y el porcentaje se eleva al 70% en el caso de la Generación Z y los Millenial. Es cosa de ver White Lotus en HBo MAX y las ganas que dan de viajar a Sicilia, por ejemplo. “Vacaciones reparadoras” y “turismo de revancha” parecen ser las principales tendencias. Interesante revisar que la gran mayoría de los encuestados (75%) quiere reducir el tiempo frente a la pantalla mientras viaja para mejorar su salud mental y rodearse de naturaleza.
Fenómenos muy parecidos son los que se revisaron en el reciente Foro de Hotelería y Turismo Sahic realizado en Cartagena de Indias, donde se analizaron las principales tendencias y, coincidentemente, se observa que los resorts y hoteles de ocio han tenido un mejor desempeño que los hoteles corporativos. Asimismo, los destinos de vacaciones han recuperado más rápido sus tarifas luego de la crisis que los destinos de ciudades.¿Está el sector turismo en Chile preparado para capitalizar estas tendencias?
En términos de infraestructura, el nuevo Aeropuerto Arturo Merino Benítez es tres veces más grande en comparación con el que existía en 2019, agregando 49 puertas de embarque, lo que permite recibir 30 millones de pasajeros aproximadamente, pero el déficit está en la capacidad hotelera en los destinos turísticos.
¿Y en qué situación está Punta Arenas para capturar estas oportunidades?
Este territorio cercano a la punta más austral de la Patagonia chilena, ofrece diversas atracciones, muy apetecidas por turistas de todo el mundo. Además, el desarrollo del hidrógeno verde será un acelerador de la economía, tal como ha sido el litio para Atacama en la última década. Sus parques nacionales, alternativas de trekking y aventura, gastronomía, su valor histórico y por supuesto las Torres del Paine, constituyen una enorme oportunidad y muchos desafíos, pues Punta Arenas tiene todo para ofrecer y es un destino asombroso. Además, hoy se une un nuevo parque en Cabo Froward, en proceso de donación por la Fundación Rewilding. Por otro lado, la región está ganando en conectividad hacia la Antártica en comparación con Ushuaia. Con todo este escenario, es de esperar que la industria de la región, que tanto impacto sufrió con la pandemia, pueda sacar provecho de estas oportunidades, posicionar su oferta y, con ello, volver a crecer. Tal como lo muestra el documental de obama en Netflix, “Nuestros grandiosos parques nacionales”, que centra la atención en algunos de los parques nacionales más espectaculares del planeta, Chile ofrece paisajes que son un imperdible para los amantes de la naturaleza. ¿Estamos listos para recibirlos? ¿Está el sector público preparado para facilitar la inversión privada? ¿Hay nuevos proyectos de oferta turística en proceso? Son sólo algunas de las preguntas que la industria del turismo local debe responder.
Opinión
¿Está Chile preparado para capitalizar las nuevas tendencias del sector turismo?
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 9
hernán PassaLacqua, DIRECToR EjECUTIVo DE FITZRoY TURISMo & REAL ESTATE
Publicidad 10 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com +569 9549 1890 Somos un� empres� dedic�d� � l� f�bric�ción � vent� de jo��s en Oro ros�, Oro �m�rillo & Oro bl�nco, todo en c�lid�d 18k
SKY trasladará salmones desde Natales todo el año
La aerolínea SKY, anunció que volará por primera vez en los meses de temporada de invierno a Puerto Natales, con el objetivo de continuar con el traslado de pasajeros y carga durante todo el año. Gracias a esta noticia, la línea aérea junto a AquaChile, el productor más grande de salmón a nivel nacional, potenciarán el traslado de este producto desde Puerto Natales al resto del país y al extranjero.
“Como SKY sabemos lo importante que es poder disponibilizar tanto a nivel nacional como internacional, un producto tan esencial como el salmón. Es por esta razón, que ahora que tendremos vuelos también en temporada de invierno, podremos trasladarlo durante todo el año junto a AquaChile, uno de nuestros grandes clientes”, explica Mauricio Segura, gerente de Carga de SKY.
SKY volará esta ruta 3 veces por semana durante la temporada de invierno, convirtiéndose en la única aerolínea que operará todo el año en esta ciudad, permitiendo el traslado continuo de pasajeros y carga. Durante junio, julio y agosto, ambas empresas proyectan trasladar 134 toneladas de salmón.
Hidrógeno verde será uno de los focos de las inversiones
ENAP anunció el mayor plan de inversión de su historia: 3.500 millones de dólares en cinco años
El mayor plan de inversión en la historia de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), que considera unos US$3.500 millones para los próximos cinco años, se dio a conocer ayer con ocasión de la Junta Ordinaria de Accionistas de la empresa en la cual se detallaron los resultados obtenidos por la compañía durante el ejercicio 2022.
En su exposición a los accionistas, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, abordó el plan de negocios que la compañía busca concretar en el próximo quinquenio, que al mismo tiempo se hace cargo de tres déficits que arrastra ENAP: la deuda financiera, la integridad de sus activos y la
necesidad de proteger el medioambiente y las comunidades. Se apunta a que la deuda financiera de ENAP, de manera de rebajar su monto total hasta aproximadamente US$3.000 millones para 2027.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “el acuerdo con ENAP es mantener el cien por ciento de los excedentes dentro de la empresa por los próximos cinco años,
“Estos recursos permitirán que ENAP emprenda importantes inversiones que incluyen la diversificación a energías más limpias como hidrógeno verde y azul, amoníaco combustible y combustible de aviación sustentable”.
Encuentro policial en Tierra del Fuego desata críticas a Cancillería
El analista internacional Jorge Guzmán considera que la presencia de dos funcionarios de la Cancillería ● en el acto, podría interpretarse como un apoyo a un nuevo paso terrestre en la zona.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Su preocupación por un reciente encuentro entre Carabineros y Gendarmería argentina en Tierra del Fuego, manifestó ayer el exdiplomático y analista internacional Jorge Guzmán.
El encuentro se realizó en el hito, que indica la “ruta terrestre no habilitada” que se extiende desde el parque nacional argentino Lapataia al sector de Caleta 2 de Mayo, sobre el fiordo Yendegaia en aguas interiores chilenas. A él asistieron la cónsul chilena en Ushuaia y Paola Cabezas, comisionada por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores en Ushuaia.
“A Argentina, dijo Guzmán, le interesa la apertura de un nuevo paso terrestre entre el sector del Parque Lapataia y el Parque Yendegaia. Pretende así
un acceso directo a las aguas interiores chilenas, que le garantizaría el acceso al camino chileno que pronto vinculará al Estrecho de Magallanes con el Canal Beagle. El acceso, uso y explotación a los recursos y atractivos que esa ruta hará accesibles, debe estar total y absolutamente reservado a los agentes económicos nacionales, por razones geoeconómicas y geopolíticas. Full stop. Un paso fronterizo entre Lapataia y Yendegaia quedaría al servicio de los operadores argentinos de Ushuaia que, en media hora de trayecto por tierra, despacharían a sus pasajeros arribados vía Buenos Aires hacia los atractivos turísticos chilenos de ambos brazos occidentales del canal Beagle, la Bahía Wulaia, el Canal Murray y las islas del Cabo de Hornos”.
Guzmán considera aquello contrario a la letra y al espíritu del Tratado de 1984,
especialmente el Anexo Nº2 Navegación. “Ese anexo impidió la internacionalización del canal Beagle, pretendida por Argentina, y su aceptación, entre otras concesiones, demandó la renuncia a la proyección de las 200 millas de Zona Económica Exclusiva del Grupo Picton, Nueva y Lennox, al sur del canal Beagle”.
Pero este encuentro “parece relativizar el cumplimiento del Tratado de 1984. Esto es inaceptable. Más allá de un mezquino beneficio para ciertos intereses particulares muy minoritarios, los efectos permanentes para el conjunto del interés de Chile serían muchos y variados”, motivo por el cual pidió a la Cancillería aclarar si el encuentro fue un acto oficial con miras a la apertura de un paso fronterizo entre Lapataia y Yendegaia.
Crónica
Jorge Guzmán, analista y exdiplomático hizo presente el Tratado de 1984
Doctor Jorge Guzmán, exdiplomático y analista internacional.
cedida
c Rédito foto
Acuerdo con AquaChile
TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 11
Trabajo en terreno y proyectos se destacaron en cuenta pública de Torres del Paine
La alcaldesa Anhí Cárdenas indicó que “presentamos un año íntegro de nuestra gestión, pudimos mostrar proyectos de ● infraestructura, la parte cultural, social, deportiva, medioambiente, turismo y la descentralización que es nuestro sello”.
En el Salón de Eventos Gabriela Mistral de Villa Cerro Castillo, la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, rindió cuenta pública de la gestión 2022 al concejo municipal, instancia que contó con la presencia del gobernador regional Jorge Flies, la delegada presidencial provincial Romina Álvarez, autoridades provinciales, regionales y la comunidad de Torres del Paine.
Las inversiones en proyectos de infraestructura fue uno de los puntos a destacar dentro de la rendición de la autoridad comunal, superando los 1.900 millones de pesos en obras ejecutadas y en ejecución con recursos de GORE Magallanes, $1.200 millones en obras financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, además de
los recursos sectoriales donde destacan la obras viales dentro de la comuna que superan los 62 mil millones de pesos. Dentro de las líneas de financiamiento de diversos proyectos para la comunidad, se encuentran el Fondo Regional de Iniciativa local, Plan de Mejoramiento Urbano y el Plan de Mejoramiento de Barrios, con proyectos como el Mejoramiento y Conservación de la Estación de Salud del Parque Nacional Torres del Paine (FRIL), Construcción de Estacionamiento de Pescadores en Río Serrano (PMU), el Mejoramiento y Conservación del Sistema de Agua Potable de Villa Cerro Castillo (PMB) y Reposición de Luminaria Pública en los sectores alto y bajo de Villa Cerro Guido (PMB), entre otras iniciativas de la amplia cartera de proyectos, enfatizando en que la inversión se ha distribuido en los distintos sectores del comuna, para mejorar la calidad de
vida de los habitantes de todo el territorio comunal.
Tras finalizar la exposición la alcaldesa Anahí Cárdenas explicó que “fue una cuenta muy clara y dinámica, donde presentamos un año íntegro de nuestra gestión, pudimos mostrar proyectos de infraestructura, la parte cultural, social, deportiva, medioambiente, turismo y la descentralización que es nuestro sello. Muy contenta también por el apoyo del Gobierno Regional, para nosotros es muy importante haber contado con la presencia del gobernador, la delegada provincial, la seremi de Obras Públicas (Dahián Oyarzún), nuestros concejales, autoridades de Natales y por supuesto mis vecinos que vinieron a acompañar y escuchar esta Cuenta Pública gestión 2022 y a quienes les reitero nuestro compromiso de seguir trabajando por Torres del Paine”.
Apoyo irrestricto
En tanto el gobernador Flies enfatizó en que “quiero felicitar a la alcaldesa Anahí Cárdenas, a todo su Concejo Municipal, hemos asistido a una cuenta brillante, muy bien hecha que ha abarcado todo el quehacer del año en la comuna haciendo énfasis en las tradiciones y en el futuro de sus habitantes, felicito el esfuerzo que han hecho en el ámbito cultural, educativo, en la infraestructura con los objetivos muy claros, trabajo con cada una de las instancias gubernamentales, ya sea seremi, municipio conjunto con Natales y también con el Gobierno Regional, por lo que vuelvo a reiterar el apoyo irrestricto a una de nuestras comunas que forma parte de la imagen de Chile y la imagen de nuestra región en el extranjero”.
Finalmente, la delegada Álvarez dijo que “fue una cuenta que hizo énfasis en la descentralización, la conectividad y el construir con los
Alcaldesa de Torres del Paine, Anhí Cárdenas, realizó frente a las autoridades regionales y provinciales su Cuenta Pública 2022.
territorios, a su vez en inversiones a través de la Subdere, en cuanto a medioambiente, obras públicas, también creando comunidad con la seguridad social, desde la
infancias hasta las personas mayores con la particularidades de Torres del Paine y lo que significa habitar en la Provincia de Última Esperanza”.
Crónica 12 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería
HDPE PN10
Realizada el miércoles durante la tarde-noche
cedida
Tatiana Leuquén e Inés Vidal son reconocidas dirigentas de Punta Arenas
Dirigentas vecinales concuerdan en construir un edificio de servicios públicos en terrenos del exhospital regional
Ambas consideran que de construirse la edificación los primeros beneficiados serán los vecinos.
El exhospital regional de Magallanes se ha convertido en un dolor de
cabeza para las autoridades regionales de turno y los vecinos del Barrio Prat, en Punta Arenas.
La inseguridad y los focos de infecciones que se han generado en ese
Vacunación a trabajadores de construcción
espacio preocupa porque se han denunciado hechos de violación a menores de edad.
Sin duda que ese terreno puede ser beneficioso para el sector. Y esta semana se realizó una limpieza de escombros para luego intervenir el lugar con las obras de cierre perimetral.
¿Pero qué piensan los dirigentes vecinales de este edificio abandonado?
Los trabajadores de la Cámara Chilena de la Construcción que trabajan en edificaciones de salud y otras, se inocularon ayer contra la influenza y Covid-19, en un operativo organizado por el sector salud de Magallanes.
La presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo, Tatiana Leuquén, considera que ese edificio “se debe transformar en un sitio de servicios públicos o municipales que beneficie a toda la comunidad”.
Leuquén reconoce la problemática en que se ha convertido el lugar.
PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS
“Ha generado un foco sanitario y de seguridad pública”.
La presidenta de la Agrupación Damas de Celeste Punta Arenas, Inés Vidal, coincide con Leuquén, en la construcción de un edificio que albergue a entidades públicas y privadas sin fines de lucro.
“Que tengan oficinas cercas a la comunidad, Senama, IPS, ChileAtiende, Servicio de Impuestos Internos, entre otras. Un edificio que la gente pueda acceder y que pueda ser un aporte para la comunidad”, sostiene la dirigenta.
Vidal cree que los voluntariados y agrupaciones también deberían ser consideradas para integrar el soñado edificio.
Crónica viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 13 Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com Dirección:O’Higgins #1020, Punta Arenas, Chile Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607 Correo: ventas@dgaba.cl Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30 gabastorepuq / gabastorepuq www.gabastore.cl
●
El exhospital regional ha sido un foco de inseguridad e insalubridad, que podría cambiar su imagen en unos años.
jcs
cedida
Se permite el ingreso de una persona por usuario
Aumento de circulación viral obliga a limitar visitas en Hospital Clínico Magallanes
El 17 de este mes la Unidad de Emergencia Hospitalaria registraba consultas respiratorias sobre el 50% en pacientes pediátricos ● y 20% en adulto y un total de 23 hospitalizaciones de las cuales 2 correspondían a causa respiratoria en adultos.
Un fuerte llamado a la vacunación contra influenza se encuentran realizando las autoridades regionales previo a la llegada del invierno.
El virus que está afectando mayoritariamente a la población magallánica es el antes señalado. Los más afectados han sido los menores 15 años y los adultos mayores, ambos son parte del grupo objetivo de la campaña.
Ante ese escenario el Hospital Clínico Magallanes (HCM) limitó la circulación de familiares y acompañantes, permitiendo solo el ingreso de una persona por visita.
“Esta acción tiene como objetivo principal resguardar la salud de nuestros pacientes para evitar un eventual agravamiento de sus patologías, y a nuestra comunidad fun-
cionaria también”, explicó la subdirectora de Enfermería del Hospital Clínico, María Luisa Cárcamo.
De acuerdo con números del establecimiento de salud, la Unidad de Emergencia Hospitalaria registra consultas respiratorias sobre el 50% en pacientes pediátricos y 20% en adulto y un total de 23 hospitalizaciones al 17 de abril, de las cuales 2 corresponden a causa respiratoria en adultos.
Los horarios de visita se diferencian según cada piso, tal y como se señala a continuación:
Médico quirúrgico: 12 a 16 horas.
CR. Infantil: Se suspenden las visitas y los pacientes serán acompañados solo por padre, madre o tutor legal.
UPC Adulto - UCI 1: 11:30 a 12:30 y 21:30 a 22 horas.
- UTI 2do piso: 16 a 17 y 21:30 a 22 horas.
- UTI 5to piso: 16 a 17 y 21:30 a 22 horas.
Además, se recomienda mantener las medidas de seguridad tales como uso de mascarilla, lavado de manos frecuentemente, vacunarse contra la influenza y no asistir a visitas en caso de presentar sintomatología de cuadros respiratorios.
14 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
Solo una persona podrá visitar o acompañar a usuarios de Hospital Clínico.
archivo
Esta acción tiene como objetivo principal resguardar la salud de nuestros pacientes”.
María Luisa Cárcamo, subdirectora de Enfermería HCM.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Enfocado en usuarios que asisten a controles
Con 300 libros y 50 revistas inauguran punto de lectura en Cosam Miraflores
El punto de lectura permitirá dar cumplimiento a las líneas de acción previstas en el Plan Regional de Lectura.
En el Hospital de Día, Centro Diurno, Cosam Adultos y Cosam Infanto-Juvenil y Centro Quemanta se instalaron cuatro puntos de lectura con el objetivo de hacer “volar” la imaginación y fomentar la creatividad entre los usuarios y familiares, mientras se encuentran a la espera de controles de salud mental.
La jornada se llevó a cabo en el Cosam Miraflores de Punta Arenas y permitió inaugurar los puntos en el Mes del Libro, en conjunto con la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat).
“Esta es una gran oportunidad que nos permite acercar la lectura a las per-
sonas y potenciar este tipo de actividades y avance en el bienestar de las personas”, indicó el director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Contreras.
Para la instalación de estos cuatro puntos de lectura, el Serpat donó 300 libros de diversas temáticas, 50 revistas y cuatro estanterías para disponer el material de libre acceso.
“El acceso a los libros y el fomento de la lectura contribuyen al bienestar. Por ello, nos sentimos muy contentos de haber concretado la instalación de estos cuatro puntos de lectura, pues además de cumplir nuestra misión y extender nuestro quehacer a diferentes espacios de la comunidad, es una forma de contribuir a los procesos terapéuticos de los usuarios del Cosam Miraflores”, dijo por su parte la directora regional (s) del Serpat, Sylvia Monrroy.
Sylvia Monrroy, directora regional (s) del Serpat.
Pero la inauguración no fue todo, porque Juan Magal fue el encargado de amenizar la jornada con una lectura colectiva de poema de José Grimaldi Acotto, «Elogio apasionado de mi ciudad».
SE ARRIENDA
Bodega de 808 m2, a orilla de carretera, km 7.5 norte,consta de:
- 9 oficinas
- Sala reunión
- Altillo
- Cocina
- Puente grúa para 10 toneladas
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 09 de mayo de 2023, a las 12 horas, en Sala de Audiencia del Juzgado, ubicado en Avenida Independencia Nº 617, segundo piso de esta ciudad, se rematará 50% de las acciones y derechos del Inmueble ubicado en Punta Arenas en calle Francisco Javier Reyna N°0381, que corresponde al Sitio N° 2 de la Manzana “B” de la Población 18 de Septiembre, inscrito a nombre de don HÉCTOR RUBÉN SEGUNDO ROCHA SEPÚLVEDA a fojas 2351 vuelta, número 3684 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $56.666.667.Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 826-2021 caratulada “Banco Santander, Chile con Rocha”.
Interesados comunicarse: gerente@servinaut.com
Celular +56 996491337
Crónica
●
El Cosam Miraflores mejoró la calidad de sus espacios con el punto de lectura.
cedida
La inauguración del punto de lectura es una forma de contribuir a los procesos terapéuticos de los usuarios del Cosam Miraflores”.
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 15
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Sucursal en Punta Arenas
Sodimac presentó querella por hurtos de productos avaluados en más de 76 millones de pesos
Las especies habrían sido extraídas entre abril a junio del año pasado.
La empresa nacional Homecenter Sodimac, presentó en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas una querella criminal contra quienes resulten responsables, por una gran cantidad de productos hurtados, por lo que solicitan que el Ministerio Público realice las indagaciones y gestiones correspondientes.
Según dice el escrito, los robos habrían ocurrido en la sucursal de Punta Arenas, ubicada en Avenida Presidente Frei 01400. También precisa que los hurtos se llevaron a cabo entre abril
a junio de 2022, avaluando el valor de las especies extraídas en $76.602.439.
Lo anterior, explica el documento, quedó en evidencia porque notaron diferencias de inventario con el paso del tiempo y después de un trabajo de auditoría interna, se logró establecer que estas diferencias obedecen a hurtos generados por terceros.
“Se ha acreditado durante la investigación interna que terceros habían procedido a apropiarse de los bienes individualizados, generando las diferencias de inventario en cuestión que se encuentran contabilizadas durante abril a junio de 2022. En
AVISO DE REMATE
efecto, de la mencionada audit oría se ha podido establecer que durante abril a junio de 2022 el valor de las especies hurtadas asciende a un total de $76.602.439”, recalca la querella.
El escrito también indica que las especies robadas serían para distintos fines tales como para obra gruesa, organización, promociones, servicios y temporada.
“A fin de acreditar el dominio sobre las especies hurtadas, se adjuntará en la oportunidad procesal respectiva ante el Ministerio Público, declaración jurada de preexistencia de las especies mencionadas y el detalle de cada una de las perdidas”, dice el documento.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de mayo 2023 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Suiza Nº01586, inscrito a nombre de Daniela Elizabeth Ojeda González a Fs.1.088 Nº1.939 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 7.575 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el tribunal dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°1732021, caratulada “Banco de Chile con Daniela Elizabeth Ojeda González Residencial EIRL”.
AVISO DE REMATE
Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 28 abril 2023 11:00 horas, mediante videoconferencia se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Calbuco Nº133, Población Chorrillos, inscrito a nombre de Angélica María Ovando Vidal, a fs.1970 Vta. N°3376, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2018. Mínimo subasta $35.137.978. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a nombre del tribunal, el que deberán entregar en el Tribunal, hasta el día anterior a la fecha del remate en horario de 9:00 a 13:00 horas. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900101169, del Banco Estado, RUT 60.313.008-1.
Interesados para deben tener activa su Clave Única del Estado para postular y suscribir acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma electrónica. Los postores, deben ingresar a bandeja “Ver Remates”, consultar en la plataforma por el tribunal, aparecerá información del remate, posteriormente presionar lupa para ingresar el formulario de postulación, con ello se abre una nueva ventana, la cual muestra información detallada del remate, verificar los datos y presionar el botón “Postular”, ahí recién se abre el formulario de postulación, donde el postor debe ingresar los datos de la garantía, esto es 10% del mínimo fijado para el bien a subastar, adjuntar fotocopia del vale vista, e ingresar su correo y número telefónico”. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°525-2022, caratulada “Banco de Chile con Ovando”.
16 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com
●
Archivo
Según dice el escrito, los robos habrían ocurrido en la sucursal de Punta Arenas, ubicada en Avenida Presidente Frei 01400.
A través de la presidenta, ministra Caroline Turner
Corte de Apelaciones de Punta Arenas tomó juramento de juezas
Paula Stange Kahler, asumió como secretaria de la Corte de Apelaciones; y Connie ● Fuentealba Oyarzún, tomó el cargo de jueza de Garantía de la ciudad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner, tomó juramento en la sala del tribunal de alzada a las magistradas Paula Stange Kahler, quien vía permuta asumió como secretaria de la Corte de Apelaciones; y a Connie Fuentealba Oyarzún, quien asumió el cargo de jueza de Garantía de la ciudad.
La jueza Fuentealba se tituló de Derecho en la Universidad Bolivariana, cuenta con Magíster en Derecho Penal de la Universidad de Sevilla en España, y diplomado de Derechos de Contrato de la Universidad Católica de Valparaíso. Su primer cargo en el Poder Judicial fue de oficial 2° en el 24° Juzgado Civil de Santiago. Luego realizó suplencias de magistrada de Familia en Puerto Montt y
Ancud. En el 2006 fue nombrada secretaria del Juzgado de Letras de la última ciudad mencionada.
En 2009 se desempeñó como jueza titular en el Juzgado de Garantía de Chaitén, participando en Futaleufú, Palena, Villa Santa Lucía, y Ayacara. En 2015 fue nombrada como secretaria titular de la Corte de Punta Arenas, donde también subrogó como fiscala judicial, de igual forma realizó suplencias como jueza.
Por otro lado, la nueva secretaria de la Corte de Apelaciones Paula Stange se tituló como abogada de la Universidad de Chile, posee máster de la Universidad Autónoma de Barcelona, obtuvo el premio espíritu de la Universidad de Buenos Aires tras culminar el ciclo lectivo para optar al doctorado. Ingresó al poder judicial en 2009 como jueza titular del Juzgado de Letras y
El Instituto Don Bosco de Punta Arenas Requiere contratar a:
PROFESOR DE HISTORIA DE EDUCACIÓN MEDIA
Los antecedentes deben ser enviados al correo: postulaciones@institutodonbosco.cl o ser entregados directamente al establecimiento ubicado en Maipú #615.
Las magistradas Paula Stange Kahler y Connie Fuentealba Oyarzún, asumieron los cargos de secretaria de la Corte de Apelaciones y jueza de Garantía de la ciudad, respectivamente.
Arenas
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUERTO NATALES
LUNES 24 DE ABRIL DE 09:00 A 13:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Cuadrante formado por Av. Santiago Bueras, Eusebio Lillo, Tegualda y Guacolda.
Publicado el día viernes 21 de abril de 2023
En Cerro Sombrero y San Sebastián
Fiscalía realizó capacitaciones en delitos de contrabando y abigeato a Carabineros
Hasta las localidades de Cerro Sombrero y San Sebastián, se dirigieron el fiscal regional subrogante de Magallanes y de la Antártica Chilena, Manuel Soto, acompañado del fiscal subrogante de Tierra del Fuego, Sebastián Marín, para efectuar una visita técnica de capacitación, dirigida a funcionarios de Carabineros.
Durante los encuentros enmarcados en la coordinación interinstitucional, se abordaron diversas temáticas entre
las que destacan los delitos de contrabando, abigeato y el funcionamiento del nuevo aplicativo denominado Bitácora Web, en casos de flagrancia. Cabe indicar que, permanentemente, la Fiscalía efectúa actividades de capacitación, tanto para su personal como para las distintas instituciones que se vinculan con el desarrollo de las investigaciones criminales, así como también al mundo académico y juntas de vecinos, entre otros.
NEUMATICOS SAN JORGE
Necesita:
- Ayudante de Bodega, para zona franca.
- Vendedor de Neumáticos, experiencia de 2 años en el rubro.
- Operario de montaje y balanceo de neumáticos, con experiencia.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Crónica
Cedida
Garantía de Porvenir, luego en el Tribunal Oral en lo Penal de San Antonio. Ha sido magistrada de Garantía de Punta
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 17
y Rancagua, su último cargo titular fue como jueza de Familia de la capital de Magallanes.
18 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
Publicidad viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 19
Jorge Obilinovic fue despedido entre llantos y risas
Masiva despedida a conocido camionero magallánico
Jornada muy sensible se vivió ayer en el Cementerio Municipal ● Sara Braun de Punta Arenas, para despedir al transportista que falleció producto de un brutal accidente de tránsito en Punta Arenas.
Apartir de las 15 horas de ayer comenzaron a llegar los camiones y automóviles a las afueras del Cementerio Municipal Sara Braun de Punta Arenas. Sorprendió a los transeúntes del sector la alta concurrencia y la gran cantidad de carros que tocaban las bocinas mientras se acercaba el camión que, adornado en esta ocasión con una bandera croata, fue históricamente conducido por el fallecido chofer Jorge Obilinovic.
Toda una caravana de camiones asistió a su despedida y la cuadra se repletó de gente quienes expresaban distintas
emociones, desde llanto hasta risas y alegrías, manifestando de diversas maneras su cariño al conductor. Su hija, por ejemplo, dirigía la batuta enarbolando una bandera croata y abría paso al camión que habría conducido su padre, todo mientras registraba el emotivo momento con su celular.
La caravana y alta concurrencia produjo bastante congestión vehicular en el sector, pero los conductores, lejos de estar molestos, al pasar frente al cementerio mostraban sus condolencias a los familiares y amigos presentes en el sector, tocando la bocina como lo estaban haciendo los demás.
El camión de Jorge venía cargado de arreglos florales
tanto en su parachoque frontal, como en la parte trasera, donde llevaba un soporte de madera lleno de dedicatorias y mensajes que rememoraban algunas de sus historias de ruta.
Al llegar el féretro al frontis del cementerio, la hija de Jorge dedicó breves palabras a todos los asistentes: “Gracias a todos por esta hermosa despedida, él se lo merece”.
Posteriormente al cementerio entraron familiares y amigos para dar una ceremonia más privada, cubriendo el féretro con fotografías de la compañía de camiones donde había participado por largo tiempo Jorge Obilinovic.
Conductor que protagonizó choque en Puerto Natales se mantiene en riesgo vital
Alrededor de las 19.20 horas del miércoles se registró un choque de alta energía en Puerto Natales. El accidente se dio en calle Nicolás Mladinic, entre Blanco Encalada y Pedro Montt, lugar donde tuvo que acudir de emergencia la Primera Compañía de Bomberos de Puerto Natales y el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la ciudad.
Personal bomberil tuvo que hacer uso de sus herramientas hidráulicas, puesto que el automóvil quedó destruído al momento de impactar, presumiblemente a alta velocidad, con uno de los postes de alumbrado público. Al interior habría solo un ocupante, el conductor, quien fue extraído e inmovilizado por Bomberos en conjunto con personal del SAMU.
El comandante de la Primera
Compañía de Bomberos de Puerto Natales, Sergio Ramírez, se refirió a este suceso. “Podemos apreciar el grado de destrucción del vehículo, prácticamente lo partió por la mitad, un choque de alta energía. Afortunadamente el paciente no resultó atrapado ni tampoco se podían evidenciar heridas de gravedad. Fue un accidente de mucha suerte para el conductor”.
Durante ese procedimiento, el afectado estaba consciente, sin embargo, con el paso de los minutos fue empeorando su caso.
El estado del paciente es reservado, sin embargo información extraoficial señala que se mantendría con riesgo vital y se está evaluando su traslado a Punta Arenas para continuar sus tratamientos y supervisión médica en el Hospital Clínico de Magallanes.
20 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica/Policial
Hija de Jorge Obilinovic agradece emocionada la concurrencia de los asistentes.
juan carlos avendaño
Sería trasladado a Punta Arenas
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Programa “Quiero Mi Barrio”
30% de avance presentan obras en Eusebio LilloCumbres Patagónicas
La construcción de un muro de contención, mejoramiento de taludes y de circulaciones peatonales, son parte de los trabajos que se ejecutan en el sector de Eusebio Lillo–Cumbres Patagónicas, y que recientemente fueron inspeccionadas por autoridades regionales y comunales.
“Este proyecto cuenta con una una inversión sectorial del Minvu, superior a los $518 millones y que va en búsqueda de la recuperación de espacios públicos que no contaban con la seguridad adecuada”, explicó el seremi Marco Uribe.
La integrante del
Consejo Vecinal de Desarrollo, Rosa Provoste, manifestó su gratitud por la concreción de estos proyectos. “Estamos contentos porque estos son proyectos que nos benefician a los vecinos de Cumbres Patagónicas y Eusebio Lillo. Tanto los muros como las escaleras son imprescindibles para los vecinos y nuestra seguridad”.
El muro en construcción tiene por objetivo detener el socavamiento del terreno y degradación de la capa vegetal, el cual rematará en cada extremo con espacios de encuentro a fin de reducir lugares de bajo control visual.
Con la implementación de la Ley 21.551, se pretende condonar la deuda de vecinos ● entre 2012 a 2017, y replicar esta medida parcialmente entre 2018 y 2022.
Más de 20 años han pasado desde la última vez que se condonaron deudas por derechos de aseo en Punta Arenas. Ahora en 2023, esta es la medida que pretende realizar la municipalidad al implementar la Ley 21.554, publicada hace un par de días en el Diario Oficial.
Estos derechos de aseo forman parte de la Ley de Renta, y que se cobran a partir de las viviendas avaluadas sobre los $13,5 millones de forma obligatoria.
El alcalde Claudio Radonich indicó que en la capital regional son cerca de 21 mil viviendas que deben pagar aseo sin contribuciones, al estar avaluadas entre los 13,5 a 50 millones de pesos. Ello se extiende también para otros 18 mil hogares de la comuna, que en el pago de sus contribuciones cancelan este derecho de aseo.
“Siempre ha sido un problema para los vecinos y la municipalidad cobrarlo. Pero en este tiempo hubo algo que cambió todo, y que generó una deuda de arrastre de muchos vecinos que perdieron su empleo y no tuvieron ingresos”, manifestó Radonich al porqué se lleva a cabo esta medida, que deberá ser aprobada por el Concejo Municipal.
Condonaciones
El director de Rentas y Patentes, Ricardo Barría entregó detalles de cómo se llevará este proceso que se ejecutará en dos categorías.
La primera se trata de deudas mayores a cinco años, comprendiendo el período entre 2012 a 2017 que se busca condonar lo adeudado de forma completa y automática, es decir, sin que el vecino realice trámite alguno.
“Cuando hablamos de condonación total, se trata del monto original (deuda neta), los reajustes del IPC y el interés moratorio, que lo
jcs
El director Barría señaló que durante 12 meses estará disponible este beneficio.
establece la Ley de Rentas Municipales, que es altísimo, de 1,5% mensual”, dijo Barría.
Para el segundo caso, corresponde a aquellas deudas desde 2018 a 2022, y que al pagarse al contado, se contará con la condonación de los reajustes e intereses, pagando solo la deuda neta.
“Quienes no puedan pagar al contado o parte al contado, quedando con un saldo pendiente, ese saldo
lo pueden cancelar con un convenio de pago en un número de cuotas de hasta 12, y que se va a condonar hasta el 70% de los reajustes e intereses”, explicó Barría.
Desde el municipio invitaron a la comunidad a acercarse a la Oficina de Rentas y Patentes, en Avenida Colón con Quillota, para informarse del estado de su cuenta, que debe pagar a pesar de que no le ha llegado la boleta.
Crónica viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 21 VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don_carlos_sa_ Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables Municipio busca condonar deudas de derechos de aseo Iniciativa debe ser aprobada en Concejo Municipal
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
ESTABLECIMIENTO
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PARTICULAR
2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
22 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL
PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
Hasta el domingo
Ecoemprendimientos dan vida a feria en ZonAustral
Estas pymes magallánicas con próposito sustentable se ● podrán visitar entre las 11 a 20.30 horas.
La feria se ubica en el sector Boulevard del tradicional ● espacio de Punta Arenas.
Los artículos disponibles pueden ser adquiridos en todas las formas de pago.
Organizada por el centro de negocios de Sercotec Punta Arenas, en las dependencias de ZonAustral se está realizando la feria “Boulevard Ecoemprendedores”.
Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de comercialización de los centros de negocios, con la finalidad de potenciar este ámbito de empresas con propósito sustentable.
Ecoemprendimientos
En el sector Boulevard están presentes seis stands que estáran disponibles hasta el domingo, entre las 11 a 20.30 horas.
Dentro de estos puestos se encuentra Eco Helayen, una empresa dedicada a la venta de plantas de interior y exterior, que entre sus novedades cuenta con una línea de maceteros biodegradables, apoyando la reducción del plástico.
En esa misma temática está “Barro Austral”, que elabora piezas fabricadas con materiales de la región, entregando una alternativa al plástico con piezas utilitarias y artísticas de larga duración y apego emocional.
Otro de los stands presentes corresponde al de “Taller 153”, iniciativa creada por la pareja de Daniela Vera y Giovanni Meriño.
Esta microempresa se dedica al arte en madera de lenga y pino, tanto reciclada como comprada en
el comercio, enfocándose en la recolección y reutilización de la madera de despunte, recogida desde el campo o desechada por los hogares.
Conocida como “Monguen”, esta empresa ofrece la confección de guateros de semillas terapeúticos utilizando 100% tela, rellenos de trigo, linaza y hierba seca para lograr un producto de uso perdurable por muchos años.
Taller con Medio Ambiente
Por último, con el apoyo de la Seremi de Medio Ambiente se efectuará un taller al finalizar la feria, con el objetivo de profundizar en el análisis de la cadena de valor en la elaboración o venta de un producto.
Mujeres Jefas de Hogar en Barranco Amarillo
Hasta el sector de Barranco Amarillo, al norte de Punta Arenas, se dirigó la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz para dar inicio al Programa “Mujeres Jefas de Hogar”. Esta iniciativa contará con la participación de veinte mujeres de aquel sector en su desarrollo.
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
jcs
sernameg
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
Inspeccionan caminos en Provincia Antártica
Con la presencia de la delegada presidencial de la Provincia Antártica, María Luisa Muñoz y profesionales de Vialidad, se efectuó una visita inspectiva a los caminos de dicha provincia, para evaluar sus estados y posibles acciones a realizar en pos de la seguridad vial.
La delegada Muñoz se reunió con trabajadores de la empresa contratada para el despeje de los caminos, y asegurar la prevención en las obras que se ejecuten, para no perjudicar el cableado donde circula la fibra óptica, comprendiendo la importancia de la conectividad digital.
En sus tres categorías
Abren postulaciones a concursos de Ciencia Pública
Con un fondo de $974 millones, el programa busca apoyar iniciativas que promuevan ● la generación de espacios y experiencias entre las personas y el conocimiento.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) abrió las postulaciones a los concursos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento en sus tres categorías: distribución, acceso y uso gratuito de productos; desarrollo de productos comunitarios, y espacios públicos regionales.
Creados en 2020, estos fondos buscan generar espacios e instrumentos de socialización del conocimiento fuera del sistema educativo.
“Como ministerio hemos sido mandatados por el Presidente Gabriel Boric a democratizar los conocimientos, a entregarle a las personas las herramientas necesarias para que se apropien del conocimiento y qué mejor manera
de hacerlo que a través de las interacciones y experiencias significativas en los distintos espacios cotidianos. Hago un llamado a las diferentes organizaciones y grupos sociales a que se motiven y postulen con proyectos innovadores, comunitarios y asociativos”,
A DOMICILIO
: +569 58043953
TELÉFONO FIJO: 612 216978
indicó la seremi del ramo Verónica Vallejos.
La autoridad regional invitó a los interesados a conocer más información, requisitos y plazos en el link presente dentro de la imagen.
Por último, se destacó que no existe incompatibilidad
para que los postulantes presenten una o más propuestas a las diferentes convocatorias que se realicen este año, así como tampoco para quienes tengan actualmente proyectos en ejecución en la subsecretaría u otra institución.
En Porvenir se desarrolló el lanzamiento de diagnóstico participativo provincial de Tierra del Fuego. Este diagnóstico, busca identificar las principales problemáticas reconocidas por la comunidad que afectan al territorio. Esta iniciativa se proyecta por un periodo de tres meses, para luego presentar los resultados a las autoridades y comunidad. Al lanzamiento asistieron autoridades, jefes de servicios públicos y comunidad en general.
24 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica
Hasta el 23 de mayo se puede postular a uno de los concursos.
BREVE BREVE
Buscan identificar principales problemáticas ciudadanas
Tierra del Fuego Seguridad
vial
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
WHATSAPP
ciencia municipio porvenir delegación antártica POSTULACIÓN
DESPACHOS
En mall y Zona Franca
Controversia de ONG’s animalistas por acceso de mascotas a centros comerciales
Opiniones divididas en organizaciones locales animalistas han generado las propuestas de los grandes centros comerciales de Punta Arenas, en la apertura de ingreso a clientes acompañados junto con sus mascotas.
Desde la Organización Juvenil Voluntaria de Punta Arenas manifestaron que “como agrupación consideramos que son valorables las iniciativas que promueven espacios seguros para las mascotas y facilitan la tenencia responsable con panoramas, es importante destacar que es necesario la existencia de estos lugares para evitar situaciones donde se observan a las mascotas retenidas con correa fuera de locales. En algunas situaciones, los animales además poseen un rol como mascotas de apoyo y ayudan a las personas brindando soporte terapéutico y es una gran posibilidad para ellos poder tener acceso a espacios Pet Friendly”.
Por otra parte, Carolina Otey, vocera de Agrupación VIDA comentó que “cada cambio debe ser acompañado de educación, hay que considerar varios aspectos y dentro de ellos se incluye dejar de lado el antropocentrismo y ver si acaso el animal disfruta en espacios públicos o si más bien se estresa ante la presencia de los diversos estímulos, muchas veces son los mismos cuidadores que exponen a sus animales a situaciones de riesgo o estrés. Es importante que las familias se eduquen y puedan comprender el lenguaje de sus animales y no forzarlos a situaciones que sólo pudieran mermar su bienestar y ser un riesgo para otros animales, ya que esto podría generar un retroceso y que se considere como algo contraproducente fomentar los espacios llamados Pet Friendly”.
Con la consideración de ambas posturas, es un tema que abre al debate.
Concejal Flores busca asesoría con municipio de La Reina para implementar un ● vasto operativo de retiro de cables.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Son cientos los cables sueltos que podemos apreciar suspendidos en los postes del tendido público de Punta Arenas. Mientras otros siguen colgando, pareciera que no existe preocupación ni por parte de las autoridades locales ni mucho menos las empresas propietarias de estos elementos por su retiro.
Sin embargo, el concejal Germán Flores ha manifestado constantemente su interés en el retiro definitivo, pero a la fecha, nada de esto ha ocurrido. Tanto así, que
manifestó su descontento por esta situación y emplazó duramente a las empresas a que presenten un programa al municipio, señalando que “me parece impresentable que las empresas responsables de retirar los cables en desuso no lo hayan hecho, les hemos dado muchas oportunidades, ellos se han comprometido diciendo que ‘lo van a revisar, vamos a trabajar’, pero hasta el día de hoy, nada”.
La autoridad puntarenense comentó que está gestionando reuniones con el Área Jurídica de la municipalidad de la comuna de La Reina, Región Metropolitana para re -
cibir asesorías técnicas para avanzar en operativos efectivos para el retiro de los cables.
Para Flores, el proyecto que en la capital están ejecutando es exitoso debido a que “ellos han pasado cerca de $2.000 millones en multas a las empresas que no han retirado sus cables. Porque han contratado a un empresa externa, que ha hecho efectivo el retiro de cables”.
Al igual que el edil, son los propios vecinos de la comuna quienes manifestaron su opinión referente a este tema. Entre ellos, Luz María Fuentes, quien al apreciar esta situación en la intersección
de calle Chiloé con Waldo Seguel, comentó: “Se ve horrible, se ven muchos cables sueltos, es peligroso, se ve feo. Debiesen sacarlos”, indicó.
Por su parte, Luis Garrido indicó que “es malo a la visual. Las empresas debieron retirarlos, además que es peligroso, con el viento sobre todo”.
De acuerdo a la información recopilada, Telefónica se encuentra definiendo un operativo para el retiro de cables, sin embargo, se desconocen detalles respecto de la fecha de inicio a ser ejecutado, pese a las consultas realizadas a la empresa.
Crónica - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Puntarenenses emplazaron a empresas de telecomunicaciones por no retiro de cables en el tendido público de la ciudad Molestia por falta de preocupación
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 25
En Punta Arenas
Escuela formó a dirigentas vecinales
En las dependencias de la Secretaría Regional de Educación y con la presencia de la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch; un grupo de dirigentas sociales se graduaron de la primera Escuela Formación Social, denominada “Enfoque de género para dirigentas” y “Mujeres Lideresas” a realizarse entre 2022-2026 que ofrece espacios de capacitación con la impartición de cinco ejes temáticos: Chile Organizado, Chile Participativo, Chile Sustentable, Chile Igualitario, y Chile que Cuida y Protege.
Margarita Véliz, presidenta de la Junta Vecinal N°8 Playa Norte Sector Sur, comentó que “esto es muy bueno, porque nos ayuda a cada uno de los dirigentes a adquirir mayor experiencia y que nos sentimos más apoyados de las autoridades e instituciones para avanzar en proyectos”.
Afectaron al Liceo Juan Bautista Contardi
Exseremi de Educación manifestó preocupación por amenazas en colegios
Raúl Alvarado comentó que debe existir un castigo ejemplar para el responsable de quienes difundan
● actos violentos donde estén involucrados establecimientos. El actual seremi Valentín Aguilera, aseguró fomentar el bienestar socioemocional de escolares y la coordinación con Seguridad Pública.
Raúl Alvarado
Al respecto, el exseremi de Educación, Raúl Alvarado, manifestó que se debe efectuar una investigación exhaustiva para dar con la personas responsables de este hecho, afirmando que “tiene que actuar la Justicia, por supuesto si el colegio detecta quién es la persona y si forma parte de la comunidad educativa, tendrá que hacer las denuncias correspondiente, para que la Justicia sancione y castigue como corresponde para que sirva como ejemplo y otras personas no puedan hacer daño de esta manera, porque no se puede jugar con quienes están recibiendo educación y que son tan pequeñitos, porque ellos no entienden el hecho de que no hubo clases”, indicó.
establecimentos educacionales junto con sus equipos de trabajo y el Colegio de Profesores para plantear en común, qué debemos hacer ante este tipo de situaciones”, indicó.
El Liceo Juan Bautista Contardi retomó ayer sus clases presenciales, luego que fueran suspendidas a raíz de una amenaza de tiroteo difundida por redes sociales contra el área de educación básica del establecimiento la cual, a la postre, no se concretó.
Ante este tipo de acontecimientos, Alvarado afirmó que “situaciones de este tipo hay que lamentarlas y hay que ver las medidas que adoptarán las autoridades y todo lo que significa el refuerzo policial de todo los estamentos que están a cargo de situaciones de este tipo, y tomar medidas bien conversadas entre el Ministerio de Educación, los sostenedores, los directivos de
Seremi de Educación Referente a estos acontecimientos, que no solo afectaron esta semana a dicho establecimiento educacional; sino también, al Instituto Superior de Comercio (Insuco) José Menéndez, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, además de lamentar este tipo de situaciones, declaró: “Nos pusimos en contacto con las comunidades educativas de las escuelas. Hemos tenido una reunión de trabajo con el sostenedor de Punta Arenas; con Elena Blackwood, secretaria general de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) y su equipo, donde concordamos acciones para el desarrollo y mantenimiento de una adecuada convivencia escolar en los establecimientos educacionales, la promoción del bienestar socioemocional en las aulas, y en los casos que amerite, la coordinación con Seguridad Pública”, aseguró. En esa misma línea, para el jefe regional de la cartera educativa estas acciones de trabajo a desarrollarse de manera mancomunida, tendrán como objetivo evitar las interrupciones del servicio educativo, en el marco de la relevancia que tiene el desarrollo de clases presenciales para los estudiantes y sus familias, contemplando el Plan de Reactivación Educativa.
26 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
JUAN CARLOS ALVARADO
El Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Santa Cruz
Amplían número para cazar guanacos
El Gobierno Provincial de Santa Cruz autorizó la temporada anual de caza deportiva a guanacos hasta el 31 de agosto. Lo anterior, considera la ampliación del cupo permitido de ejemplares, de uno a dos por día, según lo confirmado por Amanda Manero, directora de Fauna, quien argumentó que esta modificación a la norma forma parte del control del cumplimiento de la normativa vigente.
La resolución que surge desde el Consejo Agrario Provincial, a lo que Manero comentó que “se mantiene el permiso de caza de un puma por semana, un zorro gris por quincena y un zorro colorado por semana”, en tanto: “Este año se mantiene la caza sin límites de la liebre europea, el visón, el conejo europeo y el jabalí, por ser consideradas especies exóticas invasoras”.
En la actualidad, Santa Cruz es la provincia con la población más grande de guanacos silvestres de la Argentina, además de tener una de las poblaciones más estudiadas en el Parque Patagonia.
En este sentido, según las últimas proyecciones y análisis, se estima que hay cerca de tres millones de ejemplares en todo el territorio. De este contexto se desprende la decisión de haber ampliado el límite de ejemplares permitidos por día.
Visitaron el Parque Escultórico “Bosque de los Duendes”
Menores bonaerenses ciegos disfrutaron de la naturaleza
Delegación de jóvenes ciegos disfrutaron de la naturaleza, utilizando el tacto, el oído y el olfato.
El pasado domingo, y tras la realizacón del Torneo de Tenis para Ciegos en la localidad de Río Turbio, la Dirección de Turismo de dicha ciudad decidió brindarle a los competidores un paseo guiado por uno de los grandes atractivos turísticos que tiene la Cuenca Carbonífera: el Parque Escultórico “Bosque de los Duendes”.
Este recorrido fue adaptado para los visitantes, considerando su condición.
En su gran mayoría, los asistentes a la actividad son oriundos de la Provincia de Buenos Aires, quienes pudieron recorrer el lugar, palpar las texturas y oler los diferentes aromas que les brinda la naturaleza, viviendo una extraordinaria experiencia que se ajustó a sus alcances físicos, aplicando los otros tres sentidos de cada uno de los chicos, como fue el tacto, el olfato y el oído.
A raíz de esta importante iniciativa, la directora de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio, Bárbara Goncebat, explicó que “el turismo inclusivo fue una propuesta que hicimos en
conjunto con la gente de la Subsecretaría de Deporte de la Municipalidad de Río Turbio y la Dirección del Centro Municipal de Discapacidad (CeMuDi); organización local que desarrolla talleres con ellos. Tenían pensado hacer un torneo para ciegos, pero no querían que solamente fuese el desarrollo del campeonato. sino también, querían llevarlos a recorrer algunos lugares que tenemos acá y se puso en contacto con nosotros Claudio Peralta, uno de los que está en la organización de los chicos que trabajan junto con CeMuDi y fuimos a hacer una visita para desarrollar cómo sería la visita al lugar, y para llevarlos con personal capacitado”, aseguró.
Tras concretar los preparativos para la visita, Goncebat comentó cómo fue el desarrollo de la actividad, indicando que “hicimos un recorrido por algunos lugares en donde ellos pudieran tocar algunas esculturas y estaban felices, porque era la primera vez que estaban en un bosque. Tocaban todo lo que tiene que ver con la tierra, los árboles y las cosas que caían al piso, al igual que escuchaban el arroyo. La mayoría de ellos vive en Buenos Aires y están rodeados de ciudad, por lo que al estar en un lugar
Este grupo de jóvenes realizaron un recorrido adaptado por el Parque Escultórico “Bosque de los Duendes” tras un Torneo de Tenis para Ciegos.
de naturaleza, les transmitió calma”.
Junto con lo anterior, Goncebat expresó que este tipo de actividades también los enriqueció a ellos por el tema de la inclusión, y aseveró: “Es la primera vez que se hace en Río Turbio un guiado de estas características. A ellos les llamó la atención de que después de hacer un torneo los llevaran a pasear, estaban muy contentos”.
Para finalizar, la directora de Turismo señaló
que la idea es que este tipo de turismo se replique en otras localidades de la provincia, manifestando que “desde que fue mi nombramiento en el área, lo primero que pensé fue hacer turismo inclusivo. Falta muchísimo, pero creo que haciendo estas cosas de a poco nos vamos capacitando y teniendo más experiencia, y así sacamos los errores o las cosas que faltan para seguir sumando a estas actividades”, a lo que subrayó: “Nos gustó
muchísimo, tanto al equipo como a la gente el que podamos hacer turismo inclusivo. Anteriormente, habíamos hecho un recorrido con adultos mayores por el tema de la movilidad, no sólo ocurre con personas con discapacidad, también tiene que ver con el tema de la inclusión de la gente adulta mayor. Ir con ellos nos ayudó muchísimo, porque fue una semana antes de hacer la salida con las personas ciegas”, concluyó.
Patagónicas
●
TIEMPO SUR
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ARTÍCULOS DE PESCA
/ viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 27
Carter: “Para recuperar Chile hay que sumar a Kast, Chile Vamos, Parisi, Demócratas y Amarillos”
“La unidad se construye con hechos concretos, no puedes decir que defiendes a Carabineros y al día siguiente hablar de ● gatillo fácil, tienes que tener coherencia”, dijo el jefe comunal.
El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, hizo un llamado a la unidad a la oposición para “recuperar” el país, en medio de duras críticas al Gobierno de Gabriel Boric.
Así lo aseguró durante la Enade 2023, donde el jefe comunal llegó como invitado, en una jornada marcada por el discurso del Mandatario.
Al respecto, Carter fustigó duramente las palabras del Presidente Boric, asegurando que faltó “contenido”.
“En el discurso, en la forma está impecable, en algún minuto pareció que estaba en un matrimonio porque era solo palabras de buena crianza, muy obvias porque todos queremos que el país crezca, un país unido, seguro”, ironizó.
“El problema es que una cosa es la forma, y otra cosa es el fondo. No nos dijo nada de cómo vamos a volver a crecer, de cómo vamos a tratar a la delincuencia”, agregó.
“Lo único que nos ha dicho, es que quiere subir impuestos para distribuir mejor, pero tampoco nos ha dicho si está dispuesto a renunciar a las enormes contrataciones que ha tenido todo este año”, apuntó Carter.
“Hay 60 mil operadores políticos que este Gobierno ha contratado, y que le cuesta al Estado del orden de los 2 mil millones de dólares al año. Vamos a subir impuestos para seguir contratando a parientes, amigos, militantes de partidos”, fustigó el alcalde capitalino.
“Es un agrado escucharle tan moderado y tan distinto a cuando gritaba en la Plaza Italia, pero en el fondo no hay ningún contenido y eso es preocupante”, enfatizó.
En ese sentido, si bien valoró el llamado del Presidente a la unidad, cuestionó las diferentes posturas al interior del Gobierno respecto a la seguridad.
FERROSUR
VENTANAS
40 AÑOS DE EXPERIENCIA
BUENAS - BONITAS - BARATAS
Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl
612 224912
Punta Arenas
“La unidad se construye con hechos concretos, no puedes decir que defiendes a Carabineros y al día siguiente hablar de gatillo fácil, tienes que tener coherencia”, dijo.
Asimismo, el alcalde Carter lamentó el rechazo del Presidente Boric al Estado de Excepción en la Región Metropolitana, frente a los hechos de violencia.
“Pedir el Estado de Excepción Constitucional no implica, como cree el Presidente, toque de queda y allanamiento a poblaciones, significa acompañar a los carabineros que hoy día están siendo asesinados en las calles”, puntualizó.
Por último, consultado por un eventual apoyo por parte del Partido de la Gente y de su líder, Franco Parisi, Carter pidió “no pasarse películas”.
“En lo humano yo tengo una muy buena relación con Franco, compartimos que somos opositores a este
”Lo que vamos a tener que hacer para recuperar este país implica sumar a Kast, a la gente de Chile Vamos, y también a Franco Parisi, a Demócratas, a Amarillos, a todos los chilenos de voluntad que votamos Rechazo en septiembre del año pasado”, aseguró Carter.
Gobierno, lo que ocurra en el futuro será conversado en su minuto”, aclaró.
No obstante, aprovechó para hacer un llamado de unidad a to-
das las fuerzas de oposición para “recuperar” Chile.
“Lo que vamos a tener que hacer para recuperar este país implica sumar a Kast, a la gente de Chile
CONEXIONES
GALVANIZADAS
½” A 4” CLASE 300
KUZMA SLAVIC 706
FONO 61-2614334
ventas@emsacomercial.cl
Vamos, y también a Franco Parisi, a Demócratas, a Amarillos, a todos los chilenos de voluntad que votamos Rechazo en septiembre del año pasado”, cerró.
28 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
Alcalde de La Florida
agencia
uno
Municipalidad de Santiago
Continúa polémica compra fallida de la Clínica Sierra Bella
Fiscalía apuntó a directora de Salud de Santiago que sabía ● que el precio estaba “abultado”.
La concejala Rosario Carvajal indicó ayer en sus redes sociales que no hay claridad sobre las querellas anunciadas por Hassler, el viernes pasado, y se solicitó por Ley de Transparencia los documentos que las acrediten.
La polémica compra fallida de la Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago sigue en el ojo del huracán, debido a que la fiscal Bianca Farías indicó que la directora de Salud del municipio, Beatriz Chamorro, “tenía pleno conocimiento que el precio estaba abultado”.
Según La Tercera PM, días antes de que el Ministerio Público incautara el vale vista que sellaba la frustrada compra del terreno, la fiscal había ingresado la medida ante el 7° Juzgado de Garantía con la indicación de que el personal municipal sabía que estaban pagando más por el inmueble.
A pesar de que la transacción ya fue paralizada, sigue siendo objeto de estudio para verificar si hay o no delito tras las irregularidades evidenciadas. Y desde el ente persecutor se apuntó
En Curacaví
directamente a los asesores de la alcaldesa Irací Hassler, quienes tenían antecedentes suficientes para frenar el proceso, en especial, Chamorro, que “no realizó objeción alguna a la operación”.
Asimismo, la directora de Salud describió en febrero para La Tercera que fue su unidad la primera en conocer la disponibilidad del recinto y que -en su momento- la diferencia de precio les llamó la atención, “pero Sierra Bella nos permitía estar operando más rápido”, indicó en tal entrevista.
Sin embargo, y pese a su protagonismo, Chamorro no fue desvinculada, como lo fue el director Jurídico, Jean Pierre Chiffelle, y el director de la Secplan, Luis Mayorga.
Desde el municipio se refirieron a que la eventual responsabilidad de su directora de Salud “la determinará la investigación en curso”.
Por otro lado, la concejala Rosario Carvajal indicó ayer en sus redes sociales que no hay claridad sobre las querellas anunciadas por Hassler, el viernes pasado, y se solicitó por Ley de Transparencia los documentos que las acrediten.
“Como en concejo extendieron intervenciones para evitar abordar caso Sierra Bella hoy solicitamos vía Ley de Transparencia documentos que acrediten acciones anunciadas por alcaldesa, tras informe de Contraloría”, escribió, refiriéndose al concejo del miércoles, donde no hubo espacio para referirse al tema.
Frente a esto, el municipio respondió que las acciones judiciales están en proceso de elaboración y que serán “fundamentales para determinar si hubo o no irregularidades y que eventualmente puedan ser constitutivas de delitos”.
La tarde de ayer la Policía de Investigaciones (PDI), en medio de diligencias, en contró tres cadáveres en un sitio eriazo en la comuna de Curacaví, en la Región Metropolitana.
Según los primeros antecedentes entregados por la policía civil, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Metropolitana se encontraba haciendo investigaciones por el delito de secuestro a un costado de la Ruta 68, cuando se hallaron los cuerpos.
En específico, la indagatoria sucede entre el paso del Túnel Lo Prado
y el cruce Los Panguiles por la autopista en dirección hacia la Región de Valparaíso.
Cuerpos enterrados
Los cuerpos habría estado enterrados en la ladera de un cerro del sector.
Por el momento la identidad de las personas se desconoce, así como también la data de su muerte.
Ahora, la Brigada de Homicidios Metropolitana de la Policía de Investigaciones se encuentra trabajando en el sitio del suceso para esclarecer los hechos.
Nacional
agencia uno
Encuentran a tres personas muertas en medio de investigación por secuestro
viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 29
“Tomasito”
Caso Tomás Bravo: logran conseguir firmas para destituir a fiscal
A principios de abril, el diputado Leonidas Romero comprometió su apoyo para sancionar el desempeño de la fiscal Marcela Cartagena por su “comedia de errores” en el caso de Tomás Bravo.
La idea era lograr la remoción de la fiscal del Bío Bío mediante una solicitud de destitución. Para eso, dicho documento debía contar con las firmas de al menos 10 parlamentarios.
En ese entonces, Radio Bío Bío consultó a tres diputados de la zona por su apoyo a la medida: Flor Weisse (UDI) y Eric Aedo (DC) y Leonidas Romero (Ind). De ellos, sólo el último comprometió su firma para buscar la destitución de la fiscal Cartagena.
Dos semanas después, 16 parlamentarios anunciaron su firma en la solicitud de destitución. Así lo confirmó el autor de dicha petición, Leonidas Romero, a través de un tuit.
Prisión preventiva para presunto autor material de cuádruple homicidio
Tras desestimar la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, el ente persecutor apeló de ● forma verbal ante el Juzgado de Garantía. De esta manera, el imputado, identificado como Maximiliano Vasconcellos González, quedó en prisión preventiva.
Tras ser formalizado durante la jornada de ayer, el Juzgado de Garantía de Quilpué dejó en prisión preventiva al presunto autor material del cuádruple homicidio ocurrido en la comuna el 8 de abril.
En concreto, el Ministerio Público le imputó los cargos de homicidio calificado, tenencia de armas de fuego y explosivos al hombre de 36 años, identificado como Maximiliano Vasconcellos González, quien fue detenido durante la tarde del miércoles.
De acuerdo a información de Fiscalía y PDI, el sujeto es líder de una banda criminal vinculada al cuádruple homicidio registrado el 8 de abril.
Como consecuencia de la formalización de cargos, se solicitó la prisión preventiva en contra del imputado.
Sin embargo, la magistrada María Alejandra Radic Soffia desestimó la petición de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía. Esto, por considerar que no hay antecedentes suficientes que acrediten la participación del sujeto en el delito de homicidio.
Ante esta resolución, el persecutor apeló de forma verbal ante el tribunal, por lo que la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolverá la medida cautelar.
De esta manera, Vasconcellos González permanecerá en prisión preventiva a la espera de la decisión de la Corte de Apelaciones, tribunal que determinará si se acreditan o no los delitos contra el imputado. Asimismo, deberá ordenar la medida cautelar correspondiente, según las evidencias y argumentos del Ministerio Público.
Argumentos de Fiscalía Durante la audiencia de formalización, la fiscal jefa de Quilpué, Mónica Arancibia, entregó antecedentes técnicos de la investigación, como el parte policial, análisis forenses y balísticos.
Al resp ecto, señaló que el crimen se llevó a cabo con premeditación, es decir, que fue previamente planificado. Asimismo, indicó que aún no se puede establecer la autoría e individualización de los disparos.
Según las diligencias efectuadas hasta el momento, todo apunta a que el cuádruple homicidio se trataría de una venganza, una quitada de drogas.
Por su parte, la subcomisaria Karen Andulce, expuso que en el domicilio en que fue detenido el imputado, se encontraron diversas evidencias balísticas.
NUEVA SUCURSAL PUNTA ARENAS OFERTAS
Cabe recordar que entre los fallecidos tambié n está un familiar de una de las víctimas del robo que motivó el operativo donde murió la suboficial mayor Rita Olivares.
No obstante, la fiscal descartó un vínculo entre
el cuádruple homicidio y el procedimiento donde murió la uniformada. Finalmente, cabe destacar que el Juzgado de Garantía de Quilpué fijó un plazo de 180 días para el desarrollo de la investigación.
¡CINTEC Ltda. líderes en higiene!
Las mejores alternativas en productos de higiene doméstica, industrial e institucional para usted y su negocio. Visite nuestras instalaciones y reciba la asesoría de profesionales.
30 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
En Quilpué
De acuerdo a información de Fiscalía y PDI, el sujeto es líder de una banda criminal vinculada al cuádruple homicidio registrado el 8 de abril.
agencia uno
Maipu 419 Magallanes, Punta Arenas 08:30 a 13:00 Hrs 14:30 a 18:00 Hrs cintecsa www.cintecsa.cl cintec@cintecsa.cl
!!Ya estamos en Síguenos
en @pinguinomultimedia
¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!
Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.
¡Nos vemos en TikTok!
Publicidad viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 31
Hola!
“No comprendemos, más allá de la captura política que ha marcado su definición”
a 100 años de utilidades”: Isapres cuestionan ley corta y devoluciones que plantea Gobierno
Las isapres aseguraron que la propia Corte Suprema, tras fijar los nuevos criterios de ● operación, “ha enfatizado que las soluciones no deben desbaratar el sistema privado”.
El Gobierno, a través de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, evitó dar plazos para la presentación del proyecto de ley corta de isapres y sólo dijo que será “pronto” y “cuando esté totalmente revisado”.
Con ese estatuto el Ejecutivo buscaría garantizar que se cumpla el fallo de la Corte Suprema, que ordenó a las instituciones de salud privada aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso; junto con fortalecer a Fonasa.
Ahora, y quedando solo semanas para cumplir el mencionado fallo, las isapres indicaron que la fórmula que
tiene en carpeta el Gobierno “conduce al colapso de gran parte del sistema privado de salud, perjudicando no solo a los afiliados, sino al sector salud completo”.
“Estimados los costos hacia el futuro, la metodología que pretende impulsar el Ejecutivo equivale a casi 100 años de utilidades. Es inviable, e incumple la promesa del Gobierno de proteger las coberturas de los beneficiarios, pues dichos montos son diez veces el patrimonio de las isapres y no pueden generarse, independiente de los plazos que se proyecten”, comentaron en un comunicado.
Aseguraron que la propia Corte Suprema, tras fijar
este nuevo criterio de operación, “ha enfatizado que las soluciones no deben desbaratar el sistema privado”.
“Pero la propuesta del Ejecutivo causa eso y más: restringirá el derecho constitucional de elección entre un sistema privado y uno público, empujando hacia un monopolio estatal de salud, de facto, muy lejos del ordenamiento requerido en la sentencia (…)”, añadieron las isapres.
En la misma línea, señalaron que han informado reiteradamente al Gobierno sobre los alcances y efectos “irreversibles” que tendría el persistir en esta propuesta, la cual -a su juicio- “no tiene
lógica sanitaria ni persigue mejoramiento alguno”.
“No comprendemos, más allá de la captura política que ha marcado su definición, por qué se impulsa, aún a riesgo de menoscabar el acceso a la salud de todos los chilenos, haciendo partícipe al Congreso y pretendiendo endosarle responsabilidad en una eventual crisis sanitaria”, sentenciaron las isapres en su comunicado.
Por último, remarcaron que tienen a al menos tres millones de afiliados y que la salud “debe pesar sobre cualquier consideración ideológica, y eso pasa por buscar un mecanismo que permita cumplir el fallo, manteniendo el funcionamiento del sector privado de salud”.
“Estimados los costos hacia el futuro, la metodología que pretende impulsar el Ejecutivo equivale a casi 100 años de utilidades. Es inviable, e incumple la promesa del Gobierno”, señalaron las isapres.
32 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Economía PATRICIO DIAZ DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN. PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONO: 612-229332 PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS... SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) INDICADORES ECONÓMICOS UF $35.708,10 Peso Arg. $3,63 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 77,13 US $ 2.002,71 Comprador $ 768,00 Vendedor $ 818,00 Observado $ 796,93 DÓLAR IPSA 5.397,59 Euro/USD $ 873,16 IPC 108,50 IGPA 27.791,56 Cobre (libra) $ 4,03 IMACEC 0,5% Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
“Equivale
agencia uno
Niña estadounidense y su padre recibieron disparos tras lanzar una pelota al patio del vecino
La policía de Carolina del Norte se encuentra buscando al hombre de 24 años. “Nunca esperamos que alguien sacara un ● arma entre todos esos niños”, dijo un vecino.
Se está llevando a cabo la búsqueda de un hombre cerca de Charlotte, Carolina del Norte (Estados Unidos), después de que una niña de 6 años y su padre resultaran gravemente heridos cuando, al parecer, un vecino comenzó a disparar después de que una pelota de baloncesto rodara hasta su patio, lo que supone al menos la cuarta vez esta semana en que un error aparentemente ordinario desemboca en violencia armada.
El sospechoso Robert Louis Singletary, de 24 años, debe ser considerado armado y peligroso, dijo la Policía del Condado de Gaston, en Estados Unidos. Mide 1,87 metros y pesa poco más de 100 kilos, tiene los ojos marrones y el pelo negro.
¿Qué pasó?
Unos niños estaban “jugando al baloncesto, y una pelota rodó por ese camino y llegó a su patio y fueron a buscarla“, dijo
el vecino Jonathan Robertson a WBTV, afiliada de CNN. “Nunca esperamos que alguien sacara un arma entre todos esos niños“, dijo. “Fue una locura“.
La Policía no quiso confirmar qué inició el tiroteo en Gastonia, citando que se está investigando.
No ha sido el único caso de la semana
Se trata de otro caso ocurrido esta semana en Estados Unidos en el que jóvenes resultaron heridos de bala tras encontrarse aparentemente en el lugar y el momento equivocado, entre ellos dos porristas adolescentes que se acercaron por error al vehículo de otra persona en el estacionamiento de un supermercado de Texas, un joven de 16 años que tocó el timbre equivocado en Kansas City y otra de 20 años que se equivocó de entrada en Nueva York
Los tiroteos reflejan las consecuencias de un país con más armas civiles que personas, según el Small Arms Survey, y la mezcla tóxica de miedo, paranoia y desconfianza que influye en tantas personas y conduce a la violencia.
¿Qué cargos enfrenta el sospechoso?
En el tiroteo del condado de Gaston, el padre –identificado por la familia como William White– resultó gravemente herido y permanece hospitalizado, según informó el miércoles por la noche el jefe de la Policía, Stephen Zill, en un comunicado.
La niña y un segundo adulto que fue rozado por una bala recibieron tratamiento y fueron dados de alta, dijo la Policía. Otro hombre también recibió disparos, pero no resultó herido, dijo la Policía en un comunicado de prensa.
“Se lo está tomando día a día”, dijo la madre de White,
Debbie Wykle White, a CNN a través de un mensaje de texto. “Está sufriendo mucho y está preocupado por su familia con [el sospechoso] prófugo y él en el hospital sin poder proteger a su mujer y a sus hijos”.
Para Singletary, la Policía obtuvo órdenes de detención por cuatro cargos de intento de asesinato, dos de agresión con un arma mortal con la intención de matar infligiendo lesiones graves y un cargo de posesión de un arma de fuego por un delincuente, dijo la Policía.
“Quiero decir a la gente del condado de Gaston que este tipo de violencia no se va a tolerar“, dijo Zill, añadiendo que el Grupo de Trabajo Regional de Fugitivos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos está ayudando en la búsqueda de Singletary.
No serían los únicos cargos Singletary fue acusado en diciembre de agresión y secuestro por presuntamente
Nuevamente un error aparentemente ordinario desemboca en violencia armada en Estados Unidos.
atacar a su novia con un minimazo y mantenerla dentro de su apartamento durante más de dos horas, dijo la Policía en un comunicado.
Los cargos están pendientes y Singletary no se ha declarado en torno al
caso, dijo la secretaria del Tribunal Superior del Condado de Gaston, Jennifer Davis. Singletary fue puesto en libertad bajo fianza de US$ 250.000 el 15 de diciembre, según los registros. (CNN).
Internacional viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 33 VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ ENCUENTRALO AQUÍ
En Estados Unidos
agencia uno
Vive un apagón informativo sin precedentes
El misterio de cuántos habitantes tiene India
Conozca el por qué es difícil estimar cuándo superará a China como el país más poblado del mundo.
India vive un apagón informativo sin precedentes. La ausencia de datos oficiales sobre la cantidad de habitantes del país impide a los demógrafos de Naciones Unidas saber con certeza la cantidad exacta de habitantes y cuándo superará a China y pasará a tener la mayor población del mundo.
El hito demográfico de India, que se esperaban fuera anunciado el 14 de abril, no sucedió.
El Fondo de Población de la ONU dijo el miércoles que a mediados de 2023 India alcanzará los 1.428,6 millones de habitantes, superando los 1.425,7 millones de China.
En cualquier caso, en una entrevista con BBC hace unos días, el jefe de Estimaciones y Proyecciones de Población de la ONU, Patrick Gerland, dijo que cualquier cifra sobre el tamaño real de la población de India son “suposiciones ingeniosas basadas en información fragmentaria”.
La población de India y China se estima en unos 1.400 millones de habitantes cada una, lo que significa que en promedio una de cada tres personas en el mundo vive en uno de esos dos países.
China es el país más poblado desde que comenzaron los registros hace 70 años. “No tenemos datos oficiales reales de la India”, dijo Patrick Gerland.
Mientras que institutos como el World Population Review creen que la población de India ya ha superado a la de China este año, el jefe de Estimaciones de Población de la ONU no está seguro de ello. “Está sucediento, pero la información que existe no nos garantiza ser tan precisos”.
Lo que sabemos con certeza es que la población de China empezó a disminuir el año pasado más rápido de lo previsto, y que la de India está creciendo. Según las previsiones de los demógrafos de la ONU, alcanzará un máximo de 1.700 millones de habitantes en 2064, fecha en la que será un 50% mayor que la de China.
El Ministerio del Interior indio tampoco ha respondido a las preguntas de la BBC sobre la falta de datos actualizados.
Pasar a tener la mayor población del mundo tendría importantes implicaciones para la India. Pero, ¿por qué no podemos estar segu-
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
ros de cuándo ocurrirá eso exactamente?
India suspende el censo
La razón principal de la incertidumbre es la falta de un nuevo censo en India a nivel nacional. Esta es la primera vez desde 1881 que el país enfrenta una situación de este tipo.
Tras 140 años ininterrumpidos de censos cada 10 años, el de 2021 se canceló debido a la pandemia de Covid-19 y se pospuso para 2022. Sin embargo, este año se ha vuelto a postergar hasta 2024.
El año que viene es electoral y el Primer Ministro Narendra Modi buscará acceder a su tercer mandato consecutivo. Para algunos de sus oponentes, este podría ser el motivo de los retrasos.
Ni siquiera después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, ni en la Gran Hambruna de la década de 1870, se retrasó el censo en India.
Basado en entrevistas individuales en cada hogar del país, el censo es la fuente de información más fiable no sólo sobre el número de habitantes, sino también sobre el empleo, alfabetización, riqueza, salud, educación y otras estadísticas socioculturales clave de la población.
India se acerca a ser el país con mayor población del mundo, si bien nadie puede asegurar cuántos habitantes tiene.
Los datos son la fuente para el diseño de políticas públicas en base a evidencia: desde la necesidad de construir nuevos hospitales y escuelas hasta la planificación urbana, las decisiones sobre presupuestos públicos y la definición de circunscripciones electorales y escaños parlamentarios.
También ofrece un retrato fiable de un país a otros gobiernos, empresas privadas, ONGs e investigadores académicos.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
En una nación de proporciones continentales como India, el censo es una tarea aún más compleja, que requiere hasta 3 millones de encuestadores formados para visitar cada hogar.
China realizó su último censo, el número 70, en 2020 y publicó los resultados en 2021.
Muestras “desactualizadas”
En el caso de India, para evitar depender de cifras censales obsoletas de 2011, los demógrafos de la ONU se han basado, entre otras fuentes, en las estimaciones proporcionadas, en base a una encuesta anual por muestreo, realizada por el gobierno indio.
Pero ni siquiera eso está actualizado. “Para la encuesta de registro por muestreo no tenemos ningún dato completo publicado por el gobierno de India desde 2019. Así que para 2020, 2021 y 2022, no tenemos los datos oficiales reales que salen de India. Lo que tenemos son básicamente suposiciones que hemos hecho en la ONU basadas en el pasado”, dice el experto de la ONU.
Para calcular la población de un país, los demógrafos utilizan las cifras oficiales de nacimientos, defunciones y migraciones. “En el caso de India y China, lo que realmente más contribuye al cambio de la población en general en cuanto al tamaño es registrar los nuevos nacimientos y nuevas muertes”, explica Gerland.
Pero sin un nuevo censo, no puede medirse tampoco el impacto de la pandemia en el país. “Debido a que aún no tenemos los datos reales, hemos hecho algunas aproximaciones burdas, algunas suposiciones ingenuas basadas en información fragmentaria”, dice el especialista.
Gerland añade que el momento exacto en que India superará la población de China puede suceder “este mes, este año o tal vez ya haya sucedido”. A la pregunta de por qué las muestras no están actualizadas, el gobierno indio tampoco ofrece una respuesta.
¿Motivación política?
Para la oposición, la razón de los retrasos en el censo sería proteger al primer ministro Modi de los posibles perjuicios de las estadísticas de su segundo mandato en el poder.
“En asuntos importantes como el empleo o las muertes por Covid-19, hemos visto cómo el gobierno de Modi ha preferido ocultar datos críticos”, dijo el portavoz del Partido del Congreso, Pawan Khera, según informó la agencia Reuters. El gobierno indio no respondió a BBC sobre esta acusación.
Sin embargo, un portavoz del Partido Popular Indio, al que pertenece Modi, respondió a estas críticas: “Quiero saber en qué se basan para decir esto. ¿Cuál es el parámetro social por el que nuestro rendimiento en nueve años es peor que el de sus 65 años (en el gobierno)?”, dijo.
Sin referirse a India en concreto, Patrick Gerland dijo que, por lo general, el uso del censo para fines políticos “crea un rechazo bastante frecuente hacia la participación en el censo”.
“La idea de un censo es utilizar la información recolectada para el bien común, no para que un grupo específico se enfrente a otro. En el caso que se dé una situación en la que parte de la población sospeche que se va a hacer un mal uso de los datos, eso puede llevar a muchos problemas y desafíos para obtener resultados”.
34 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Internacional
●
agencia uno
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PARABRISAS
Ritmos bailables
Leo Rey se presenta hoy en Casino Dreams
Una jornada esperada para los amantes de la cumbia se llevará a cabo hoy en el restobar Lucky Seven del Casino Dreams. El excantante y frontman de La Noche estará presentando, con todo su ritmo y talento, su más reciente single titulado De los besos que te dí. En las palabras del Leo Rey, se trata de “una hermosa canción que habla de desamor y despecho, la cual está muy prendida, muy buena. Se encontrarán con esta y muchas otras sorpresas”.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
La exhibición ha sido financiada por el Programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, al cual la Fundación Antártica 21 postuló con éxito en 2022. Con estos fondos se cubrieron los gastos de diseño y producción de la muestra que hoy está en el zócalo del Museo Regional de Punta Arenas, ubicado en Hernando de Magallanes N° 949.
Se trata de una exposición interactiva que se encontrará activa hasta fines de mayo, que
es cuando se cierra el museo por renovaciones.
En la muestra se podrán encontrar diferentes conjuntos que dan cuenta de las primeras aproximaciones del ser humano al continente antártico, además de material cartográfico de la Antártida, formas mediante las cuales se comenzaron a hacer los mapas. Otra de las secciones indican las formas de investigaciones que se dan en la antártica, informaciones sobre el cambio climático y sobre cómo el continente blanco influye en el resto del globo terráqueo.
Edgardo Vega, director de Fundación Antártica 21, señala que dentro de los ob -
jetivos de su institución está “no solo divulgar, sino poner en valor todo el patrimonio natural y cultural que tiene nuestra región sobre la temática antártica”.
Respecto de la exposición propiamente, Vega menciona que “particularmente en esta exhibición lo que hemos hecho es poner en valor el patrimonio histórico, a través de las exploraciones antárticas y subantárticas. La historia sobretodo de las exploraciones más importantes, los mecanismos que usaban esas exploraciones, por ejemplo, el uso del sextante, de la geometría y de la astronomía para poder navegar en esa época. Y las
navegaciones más actuales, cómo se hacen en el tema de los estudios de criósfera o el tema de testigos de hie -
lo, que nos permiten mirar la composición de la atmósfera de hace 100, 200, 500 y hasta 800 mil años”.
Cultura y Espectáculos viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 35
Gran interés de comunidad magallánica por Feria Antártica
en el museo KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS Voluntarios de la Coalición de Jóvenes Antárticos ayudan a interactuar con la exposición.
Ciencia
rodrigo mancilla
Vibrantes encuentros se vivieron en la primera fecha de la Liga Regional de Vóleibol
El certamen deportivo que marcó el inicio de la temporada ● 2023, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y se llevó a cabo en el Gimnasio de la Universidad de Magallanes.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La emoción y pasión del vóleibol se hizo sentir en el inicio de la primera fecha del Campeonato de Apertura de la Liga Regional temporada 2023.
El certamen que se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Universidad de Magallanes, arrojó los siguientes resultados en las categorías menores y mayores en damas y varones.
En las instalaciones del Gimnasio de la UMAG, se desarrolló la primera fecha de la Liga Regional de Vóleibol 2023.
Resultados Sábado 15 de abril Gimnasio UMAG 1° fecha
INDUMENTARIA CANTERBURY
Damas U-15
-Alemán A 2
Taiiu A 0
25/18 – 25/22.
-Taiiu B 0
Scout 2
14/25 y 22/25.
Damas U-17
-Scout 0
Alemán 2 9/25 y 3/25.
-Taiiu 1
Cordenap 2
25/20 – 15/25 y 11/15.
Varones U15
Mayores
Damas B
-Alemán B 1
Taiiu B 2
25/22 – 9/25 y 12/15.
Damas B
-Newen 0
SAV 2
20/25 y 16/25.
Cordenap 1
Dragones 2
20/25 – 25/19 y 10/15.
Alemán A 0
Cona 2
21/25 y 18/25.
Varones U15
Selknam 2
Taiiu 0
25/21 – 25/15
Mayores
Varones
Taiiu 1
Alemán 2
25/22 – 21/25 y 10/15.
UMAG 2
Dragones 0 25/23 y 25/17
Scout 2
Fenix 0 25/22 y 25/22.
HORARIOS:
ESPECIAL
JCS
Deportes 36 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas
Local 257 Modulo Central Zona Franca
RUGBY Y SUPLEMENTO
S
LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
En el Estadio Ramón Cañas finalizó curso para técnicos magallánicos
La jornada estuvo marcada por los pequeños futbolistas de Punta Arenas, quienes entrenaron junto a exjugadores del ● fútbol chileno. Finalizada la actividad se entregó la acreditación de los entrenadores regionales.
Ayer por la mañana, técnicos y dirigentes de la ANFP, junto a los exjugadores profesionales del fútbol chileno, visitaron al gobernador Jorge Flies, mientras que por la tarde fueron parte de la actividad llevada a cabo con los niños y técnicos de Punta Arenas, en el Estadio Ramón Cañas.
Con presencia de autoridades, representantes de la ANFP, embajadores de FIFA, técnicos nacionales, figuras emblemáticas del fútbol chileno, monitores regionales, y niños y niñas de los diferentes clubes de Punta Arenas, se bajó ayer el telón al “FIFA Footbal For Schools Punta Arenas 2023”.
La actividad que durante dos sesiones de clases vía online y en dos jornadas con charla por la maña -
na y práctica durante la tarde en el rectángulo de juego del Estadio Ramón Cañas, permitió la capacitación de técnicos de fútbol en Magallanes, actividad organizada por la Federación de Fútbol de Chile, FIFA Foundation, Genchile, Club Deportivo El Pingüino, y patrocinada con fondos del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
“Para nosotros como Asociacion Nacional del Fútbol Profesional Chileno (ANFP) nos es muy grato venir hasta Punta Arenas y poder
SE ARRIENDA O SE VENDE
PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS
realizar este tipo de capacitaciones. Tarea que queremos llevar a todos los rincones del pais”, dijo Andrés Alvarado, director de la ANFP.
Elías Figueroa Embajador FIFA “Para nosotros nos llena de orgullo este tipo de actividades que va enfocada en mejorar la formación de los niños en el desarrollo futbolisti -
co, del deporte y la vida, donde además incluimos a la familia. Siempre es un gusto enorme venir a Punta Arenas y que la gente me exprese su cariño”.
Gustavo Canales exjugador y goleador en el fútbol nacional “Es una alegría estar por primera vez en Punta Arenas y poder contribuir en el sueño
futbolero de los mas pequeños, en relación a las vivencias y experiencias que puedo tener como jugador”.
Jorge Flies gobernador. “Nos alegra poder ayudar e impulsar este tipo de actividades que van en directo beneficio del deporte en Magallanes, en este caso el fútbol, tanto
en la formación de los técnicos de nuestra región, como asimismo la alegría que le podemos otorgar a los más pequeños entrenando con destacados exjugadores y técnicos de nuestro fútbol profesional”. Finalizada la actividad se realizó la entrega de diplomas y acreditación alos técnicos regionales.
DESDE MARZO
MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS
Deportes viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 37
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
INTERESADOS CONTACTARSE AL
9 96401941
JCS
38 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad Nuevos productos en sucursal: NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios sucursal: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios Casa Matriz: Conservas - Abarrotes - Productos Colombianos y Venezolanos - Bebidas, Jugos y Aguas - Congelados - Lácteos
Exseleccionado del 80
Ayer en Chiguayante dejó de existir Juan “Negrito” Henríquez
A raiz de una delicada enfermedad y en la ciudad de Chiguayante dejó de existir ayer el destacado exdelantero de la selección de fútbol de Punta Arenas y campeón del Nacional del 80, Juan Henríquez.
El querido “Negrito“ defendió los colores del Prat y Chile, en la década de los 80, tras llegar de su ciudad natal Renaico, y con un paso por el Club Malleco, temporada 74-75.
Sin duda existe un gran pesar en el ambiente futbolero magallánico por la partida de este escurridizo delantero.
Sampaoli dejó loca a la prensa
brasileña: “A 220 voltios no para, eléctrico y frenético”
GloboEsporte hizo eco del estreno de Jorge Sampaoli como nuevo entrenador del Flamengo de Arturo ● Vidal y Erick Pulgar. Fue triunfo del Fla contra Ñublense por Copa Libertadores en medio de una luz de esperanza para el King de la selección chilena.
Jorge Sampaoli debutó como nuevo entrenador de Flamengo y lo hizo con triunfo por 2-0 frente a Ñublense, por la segunda fecha del Grupo A de la Copa Libertadores en el Estadio Jornalista Mário Filho, el Maracaná. El ex DT de la U y la selección chilena partió con Arturo Vidal entre los titulares. Y la prensa brasileña reaccionó al arribo de Sampaoli al Fla con su particular forma de vivir el fútbol: “A 220 voltios: no para, aprieta los puños e ironiza en su debut con Flamengo. (…) Eléctrico al borde del campo, el técnico acompaña con pasos frenéticos el movimiento del equipo”, describe GloboEsporte.
El popular medio brasileño agrega que “a pesar de
subrayar que su prioridad es el comportamiento táctico del equipo, no hay que tratarlo como un actor secundario: es protagonista y no para. En vivo y en directo se pudo ver a un técnico aún más eléctrico de lo que es posible ver por televisión. Y hay quien dice que el argentino ha llegado ni al pico de su agitación”.
“Caminó prácticamente todo el tiempo de un lado a otro. Dentro y fuera de su área técnica. Para estar al tanto del frenesí, sólo fue dos veces al banquillo en los primeros 10 minutos para conversar con el asistente Diogo Meschine”, complementan.
Respecto a los cambios y personalidad que le dio el casildense a su nuevo equipo, GloboEsporte destaca
que “la primera impresión del nuevo Flamengo es de un equipo que se moverá de la misma manera que el argentino. Frenético, inquieto y decidido a borrar las huellas de un equipo
al que le costaba mucho reaccionar, ya fuera en el banquillo o en el campo. La era Sampaoli está abierta”.
Y su arribo podría ser beneficioso para Arturo
Vidal, quien cumplía papel secundario, pero tiene una nueva oportunidad de ganarse el puesto de titular con un entrenador que lo conoce de sobra.
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS
FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS
ESPACIOS Y
LA
Deportes viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 39
¡ NUEVA
PATRICIO DIAZ
SUCURSAL!
BARRIO SAN MIGUEL
redgol
AMPLIOS
CON
MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
José
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:
PUBLIQUe CON NOSOTROS
31 Automóviles
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)
S E V ENDE MINIB ú S DE T URISMO, marca Maxus, año 2017, con 67.500 de kilometraje, documentos al día, con tacógrafo y neumáticos nuevos. Interesados llamar al +569 88770015 (31)
V ENDO TA x I C ITRO ë N 2018, $17.500.000. Cel. 999097359961196435. (18-08may)
V ENDO TA x I TURISMO Hy UNDAI Elantra, $17.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)
V ENDO V AN J AC S UNRRA y, año 2013, $16.000.000. Cel. 999097359- 961196435. (1808may)
V ENDO AUTOMÁTICO HONDA F IT, papeles al día, solo interesados 922174240. (19-26)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)
A RRIENDO PIE z AS AMOBLADAS, diario, mensual, cable, WiFi, Sector Covepa. 922174240 . (19-28)
S E ARRIENDA D EPARTAMENTO, Sector Norte, a paso del Mall. Consta de un dormitorio amplio con dos closet, baño, living comedor, cocina equipada Calle Manantiales, cerca del Mall. Contacto + 56 9 90816987. (21-23)
90 Propiedades Venden
S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957398906 . (07-07may)
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor (alfombrados), cocina, baño (cerámicos), 1 estacionamiento. Contado $49.500.000. Telef. 978204595. (21-26)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
C ONSTRUCCIONES TODO TIPO ampliaciones, arreglos techos, canaletas, pisos, baños y cocinas. 994204876. (16-22)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillas, arreglos cámaras, limpiezas alcantarillas, limpiezas calentadores. 988328824. (16-22)
110 Guía para el hogar
SE VENDE UN LOTE DE 8 VENTANAS, con sus respectivos vidrios y marcos. Cel. 972604684- 999552974 (19-24)
ALGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (19-22)
150 Negocios
NECESITO SOCIO PARA TRABAJAR en ventas, cuento con movilización, solo interesado. 922174240 . (19-26)
230 Otras especialidades
H E y DIS , MASAJISTA profesional, piernas, musculares, baja de peso, masaje capilar y corporal, descontracturante, mucha experiencia. 936952580. (16-22)
240 Guía Comunitaria
E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.
330
Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)
G RAVILLAS , ARENAS , RIPIOS , tierra negra, turba por bolsas. 988328824. (16-22)
necesita
340 empleos Ofrecidos
SE NECESITA PANIFICADOR, OJALÁ con experiencia. Presentarse en Errázuriz 563, Panaderia Estrellita. (17-22)
S E BUSCA PERSONA PARA labores de aseo casa y cuidado de niña de 7 años, de lunes a jueves de 14.30 a 18.30 y viernes 14.30 a 17.30 (Sector Loteo del Mar), de preferencia con recomendaciones. $230.000. Llamar al teléfono 989794204. (19-21)
S E NECESITA A y UDANTE DE cocina, con experiencia en local de comida rápida. Presentarse en Costanera del Rio norte 0161. Solo interesados con experiencia. (20-22)
350 empleos Buscados
S E OFRECE SECRETARIA , TIEMPO completo, disponibilidad inmediata. Fono 999293033. (14-30)
S E OFRECE ALBA ñ IL PARA levantar paredes, poner cerámicos. Fono 948192986. (19-22)
para Clasificados Fono: 612 292900
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
SE NECESITA UNA PERSONA PARA AyUDA DE CARGA y DESCARGA DE ROPA POR TIEMPOS DE 6 HRS. CONTACTARSE AL CEL +57996492237 (21)
para eStancia en
VENDO 400 OV BOCA LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO PARA UN PARTO MÁS. $40.000 C/U MÁS IVA. TRATAR AL 996401164
del
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
PATAGONIADENT NECESITA AUxILIAR DE ASEO AV. BULNES 01621. MyAPATAGONIADENT@GMAIL COM (27)
necesita COCINERO
eStancia en tierra
OVEJERO
tierra
Se web diario Tv radio MultiMedia
Fuego. 991614485 (23)
Se
del
Fuego. 991614485 (23)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz
Diplomado en U.S.A. Miembro
Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dr. Roberto Vargas Osorio
Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento
Maipú 868 / Punta Arenas
61 2235342 - 61 2235687
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
(9marzo)
Mediarte
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
(27abr21)
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs.
(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Veterinarios COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
Fernanda Pardo R.
(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168
Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
SE VENDE
(17may)
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
transporte VRSALOVIC
Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
(28jul)
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia
QUILLOTA
70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
42 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
(15may22)
automotríz Pje. Dr. Juan Marín
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA
Guía
Nº550 (Barrio Sur) 957710494
Horario de atención de lunes a viernes
FONO: 61 2 222865 de vehículos AL NORTE DEL PAIS
Podólogos y Técnicos poDÓLoGa
Psicólogos
Kinesiologos
fono.ferpardor
Centro de Mediación Familiar
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
JUAN EDMUNDO PERICH LOPIZICH (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor Juan Edmundo Perich Lopizich (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy viernes 21 de abril, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo del Zaldívar y familia.
Avisos Necrológicos
JUAN EDMUNDO PERICH LOPIZICH (Q.E.P.D.)
Participamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y compañero de viaje, don Juan Edmundo Perich Lopizich (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se realizarán hoy viernes 21 de abril, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Lo recordaremos siempre. Participa: Grupo Croacia 2019.
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ OJEDA
(Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro vecino de Punta Carrera, don José Manuel Sánchez Ojeda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio capilla San Miguel. Sus funerales se realizarán hoy viernes 21 de abril, después de un oficio religioso a las 15:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Agrupación de vecinos Punta Carrera.
Oración a San Expedito
Gracias
Padre Pio por favor concedido
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"% !"#$%&'("$')% *&+,-.%/)*,0,-. 1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+, ;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?% @"= :&+9%+) AB*0+ (-9&,C*D9+:&" 9+)D"%)"*(*,()*BEFGG*H9)3*4%*+, 8(%/$(9&"*I(9J(*K$L&,&(0"9(3
5")/+9&"9#+%/+C*+,*'"9/+M"*)+*
0&9&N&9? (,*!+#+%/+9&"*I$%&'&D(, O8(9(*P9($%Q 123456748%#39636
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
24
Milagroso San Judas Tadeo (H.I.C.)
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 43
JUAN EDMUNDO PERICH LOPIZICH - JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ OJEDA
OBITUARIO:
Vicuña
Agradezco a Santa Laurita
por favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No busque tener siempre la razón porque al final esto terminará siendo un foco de conflicto. Es mejor que busque un entendimiento y una mejora en la comunicación. SALUD: Tenga más cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: Culmine sus proyectos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No se deje llevar por una conversación acalorada por qué puede terminar diciendo cosas que más adelante va querer olvidar. SALUD: Consumir tanta cafeína terminará por generarle muchos problemas de salud. DINERO: Sáqueles partido a sus talentos. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No se levante con el pie izquierdo o lamentablemente los malos entendidos comenzarán a aparecer rápidamente. SALUD: Busque instantes de tranquilidad en donde pueda despejar su mente. DINERO: Quién se esfuerce y haga sacrificios será recompensado/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Continúe con su vida y trate de enfocarse en ser feliz con lo que en la vida le pone en frente. SALUD: Sí continúa desgastando su salud con malos hábitos después no podrá quejarse. DINERO: Si se toma las cosas en serio puede llegar muy lejos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 14.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si usted permite que su orgullo domine entonces las cosas van a terminar bastante mal. SALUD: No deje de lado sus cuidados o tratamientos médicos. DINERO: Postergar las deudas para más adelante será como jugar a la ruleta rusa, cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es momento de dejar atrás el pasado y no seguir con las mismas cosas que ya le han afectado tanto. SALUD: Los problemas emocionales pueden transformarse en enfermedades graves si es que no se tratan como corresponde. DINERO: Genere cambios positivos en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 16.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Cuando llegue el momento de conquistar saque a la luz todas sus cualidades que tiene, para así llamar más la atención. SALUD: Tómese un tiempo también para descansar. DINERO: No desajuste tan constantemente su presupuesto. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuidado ya que una ilusión que no tiene razón puede estar confundiendo su corazón. SALUD: Cuidado con los cálculos renales procure beber suficiente líquido. DINERO: Debe ser responsable y tener sus cuentas al día para evitar problemas de índole legal. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Deje que el tiempo sea el que le muestre sí esta relación dejará huellas o simplemente se va a diluir. SALUD: Cuidado con los problemas cardiacos por culpa del estrés. DINERO: Capacitarse y educarse será siempre una inversión valiosa para usted. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Muéstrese siempre tal cual es en especial si la relación está recién comenzando, así después no le podrán sacar cosas en cara. SALUD: Esos dolores de cabeza pueden deberse a situaciones de estrés. DINERO: Capacítese para ir mejorando sus habilidades. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Busque ese afecto y cariño que necesita en las personas que están a su alrededor, aprovéchelo. SALUD: Aléjese un poco de la rutina ya que eso ayudará a que su estado anímico mejore. DINERO: Póngale más empeño con el objeto de lograr los objetivos que se propuso. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Los berrinches sólo terminarán por alejarle de las personas que realmente se interesa por usted. SALUD: Tenga cuidado con los excesos, estos le hacen mucho daño a su organismo. DINERO: Debe hacer más cosas para mejorar su futuro. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.
44 viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
PorvenIr
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
612761171
(24)
KARINA
DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469.
GYNA
ALTA PECHUGONA COMPAÑÍA, JUGUETES, SAUNA, TRÍOS, MASAJES, DEPILACIÓN, MINUTO FELIZ. 950293100. (07-24)
SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS (20abr)
TROPICAL
ARDIENTE, PECHUGONA. 973969908 (14-19)
NEGRITA
PANAMEÑA
DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (24)
NATALIA GUACHITA RICA
(24)
DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.
PROMOCIONES
DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515.
(24)
MOMENTOS
PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774 (12-19)
(14-19)
MADURA PARA DESAYUNAR CONTIGO Y DARTE AMOR. 965436066
(14-20)
LISSET
AMORCITA LINDA Y COMPLACIENTE, ESPERANDO POR TI. +56947815453
PROMOCIONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443. (24)
MultiMedia
HARLY ARGENTINA POTONA. +56986712601 (14-20)
BELEN
LOLITA ARGENTINA. +56972855277 (14-20)
TRANS $10.000 CENTRO. 986296930
BRENDA
(14-20)
CINCuENTONA
RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731 (18-23)
NINA
(24)
ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.
YOBANCA
(24)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
(24)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
NIKI
(24)
GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515.
web diario Tv radio
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 21 de abril de 2023, Punta Arenas 45