









Hechos
Arriesga 600 días de cárcel efectiva




Arriesga 600 días de cárcel efectiva
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas condenó a un joven de 20 años por la frustrada sustracción de un vehículo en el Ba rrio 18 de Septiembre. Lo hallaron culpable de dos delitos de robo y arriesga hasta 600 días de cárcel efectiva.
El delito ocurrió el 23 de septiembre de 2020. Era pasada la mediano che cuando el acusado Jaime Garrido Márquez se aproximó a un vehículo marca JAC que se encon traba estacionado en el frontis de un domicilio en calle Mariano Egaña.
Aunque el móvil se encontraba con sus dis positivos de seguridad activos, el joven logró acceder tras forzar una puerta. Luego rompió el tablero para darle arran que, pero el volante se trabó. Finalmente registró el vehículo y se apropió de un par de lentes, aromati zantes, silicona e incluso la documentación.
La situación fue ob servada por un vecino.
Aunque el joven huyó del lugar, Carabineros logró detenerlo casi 10 cua dras al sur del sitio de los hechos.
El acusado quedó con arraigo regional y prohi bición de acercarse a la víctima, pero durante la tramitación de la causa cometió otros delitos que lo tienen privado de li bertad. Actualmente está en prisión preventiva por asaltar una bencinera en junio, un ilícito que per petró mientras cumplía una condena por robo por sorpresa.
En un procedimiento abreviado, el joven fue con denado por robo frustrado de vehículo motoriza do y robo de especies en bien nacional de uso pú blico. La sentencia se lee hoy. El Ministerio Públi co pide cerca de 600 días de cárcel de cumplimien to efectivo, mientras que la defensa solicita que la pena se sustituya por la re misión condicional (firma ante Gendarmería mien tras dure la sanción).
ocurridos en la tarde del miércoles
El sujeto habría realizado tocamientos a una alumna de 20 años. ● Lo formalizaron por abuso sexual por sorpresa, quedando con arraigo regional ● y prohibición de acercarse a la afectada.
tres tocamientos en la zona de sus nalgas.
Cu stodiado por Gendarmería, un auxiliar de aseo de la Universidad de Magallanes (UMAG) se presentó ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas para ser formalizado por pre suntamente haber abusado de una estudiante. Le impusieron arraigo regional y una prohibi ción de acercamiento mientras se prolongue la causa.
El delito ocurrió alrededor de las 19.20 horas del miérco les. Según los antecedentes del Ministerio Público, la víctima –que tiene 20 años– se encon traba junto a una compañera a la espera de una clase.
De improvisto se les acer có el imputado de 61 años quien solicitó ayuda para ce rrar una ventana. La afectada se subió a una silla para asis tirlo, pero el sujeto aprovechó la oportunidad para realizarle
La víctima develó la agre sión a los profesores. Carabineros concurrió a la UMAG para realizar el procedimiento con cretando la detención a las 21 horas, aproximadamente.
“Carabineros fue requerido por personal que se encontra ba al interior de la universidad puesto que existía un proce dimiento por abuso sexual. Una vez que se constituyó Carabineros se entrevistó con la víctima, y al escuchar los relatos se procedió a la deten ción de esta persona que habría realizado las tocaciones sin au torización de una mujer”, dijo el capitán de la Primera Comisaría, Fernando Quiñiñir.
ep
El imputado recuperó su libertad al concluir la audiencia.
Ayer la Fiscalía formalizó al imputado por abuso sexual por sorpresa. El tribunal dispu so que cumpla con prohibición de acercarse a la víctima y de abandonar la región mientras se prolongue la causa.
El Ministerio Público había solicitado que el im
putado tuviese vetado el ingreso a la UMAG. Sin embargo, el magistrado Arturo Briceño rechazó esa medida cautelar. “Tampoco podemos privar al señor de su trabajo, porque aquí le asiste la presunción de ino cencia”, dijo.
Michelle Peutat se reunió con gremios movilizados de Gendarmería
El miércoles tres gremios regionales de Gendarmería iniciaron una movilización pasiva para recibir más apoyo de las auto ridades respecto del trato con la población penal. La situación surge a partir de agre siones sufridas por funcionarias por parte de una interna del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
La seremi de Justicia y Derechos Hu manos, Michelle Peutat, concurrió al recinto penitenciario para reunirse con los gremios.
“Nuestra postura ha sido la de mantener y resguardar el desarrollo de las personas que habitan esa comunidad. Tanto la se guridad de los internos y las internas en materia de derechos y garantías, pero tam bién de funcionarios y funcionarias de la institución”, indicó la autoridad.
Peutat agregó que “para nosotros es pre ocupante siempre cuando sufren agresiones por parte de los internos e internas, toda vez que este tipo de situaciones imposibi litan el desarrollo de su trabajo”.
Seremi de Justicia: “Para nosotros es preocupante cuando (los gendarmes) sufren agresiones”
Hasta Barranco Amarillo se movilizaron varios orga nismos asociados al sector de Justicia para brindar ser vicios a la comunidad. En la Junta de Vecinos B-15 los ve cinos accedieron a orientación gratuita, obtención de clave única, cédulas de identidad y certificados del Registro Ci vil, entre otros.
La cita contó con la pre sencia de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Mar cela Ríos quien llegó ayer a la Región de Magallanes para informar los alcances en la Reforma de Pensiones que impulsa el Gobierno.
“Esperamos que con esta reforma de pensiones po damos tener un aumento importante de las pensiones
de las personas. No solo en el futuro, sino que hoy día, porque nuestros jubilados ne cesitan mejores pensiones”, dijo la autoridad.
La seremi del ramo, Michelle Peutat, valoró la pre sencia de la ministra Ríos.
“Esta es una zona que ha estado aislada del centro cívi co de Punta Arenas. Llegar a este lugar con los servicios es súper importante, sobre todo para las personas mayores que tienen movilidad reducida o dificultad para transportar se”, señaló la seremi.
Hoy la ministra Ríos se reunirá con el gabinete re gional para sociabilizar la Reforma de Pensiones. Se espera que luego converse con la prensa.
En un juicio abreviado, el tribunal lo halló culpable por tener un rifle robado. ● Arriesga más de tres años de cárcel, pero la pena podría cumplirse en libertad.
Policial policial@elpinguino.com
El Juzgado de Garantía condenó ayer a un hom bre que mantenía un matadero clandestino y un arma robada en su parcela de Agua Fresca, a casi 30 kilóme tros al sur de Punta Arenas. Lo hallaron culpable de tres delitos y arriesga pena en libertad.
El hombre fue detenido el 1 de julio de 2020. En horas de la tarde, Carabineros fiscalizaba el tránsito en la Ruta 9 Sur cuando detuvo a la camioneta del acusa do que transitaba junto a su hijo. Se percataron que transportaba dos cabezas de vacuno de aspecto sanguinolento, por lo que habían sospechas de que habían sido re cientemente faenadas.
Los funcionarios fiscali zaron la parcela del imputado.
Descubrieron dos bovinos de casi 200 kilos que colgaban de unos ganchos. A su alrededor habían cuchillos, motosierras y planchas que sirvieron para faenarlos. El Servicio de Salud Magallanes perició la carne concluyendo que no era apta para su consumo.
En la inspección de la casa también encontraron un rifle marca Marlin y 35 cartuchos calibre 22. Según la acusa ción, el arma le pertenecía a un estanciero de la zona que denunció su robo en octubre de 2016.
El acusado estuvo con arresto domiciliario noctur no desde que se controló su detención. Finalmente, ayer se sometió a las reglas de un juicio abreviado y acep tó su responsabilidad en los hechos.
Carabineros descubrió dos vacunos faenados en la parcela del acusado, ubicada en Agua Fresca.
El tribunal lo condenó por tres delitos: tenencia ilegal de arma de fuego, beneficio clan destino y receptación. La Fiscalía solicita cerca de tres años y medio de cárcel, pero le reconocen su irreprochable conducta anterior y colaboración con la justicia.
A partir de las atenuantes que le benefician, la defen
sa del acusado pide que los días de presidio se sustitu yan por libertad vigilada intensiva. Además, solicita ron que se abone el tiempo que ha estado bajo medidas cautelares.
La sentencia se lee el lunes y está a cargo del ma gistrado Juan Villa.
En el progra ma Sintonía Ciudadana de Pingüino
Multimedia el concejal de Punta Arenas Francisco
León Ponce se refirió al presupuesto municipal que se deberá votar antes del 15 de diciembre, y que fue presentado a los conceja les en septiembre, siendo analizado por comisiones del Concejo.
El presupuesto se debe resolver en base al presu puesto de la nación que está siendo votado en el Senado.
León Ponce manifestó que él está enfocado en que los recursos que se desig nen en favor de los adultos mayores sean los correctos, sin embargo, realizó una fuerte crítica al Gobierno
acusando que los recursos que hoy se están designan do a la Salud Municipal en el presupuesta de la nación no es suficiente.
“Hay que afinarlo muy bien y voy a reiterar lo que dije en su momento, yo no soy de los que se que da callado y no vengo de la tierra de las cotorra y los papagayos, mi mayor inquietud es una serie de programas de la salud mu nicipal que están en riesgo con este presupuesto mu nicipal (por el aporte de 100 pesos a la salud mu nicipal). Explíquenle a un adulto mayor, a una perso na postrada, que no alcanzó en el mes a recibir todas las medicinas, explíquenle a una persona que tiene la dentadura en malas condi ciones que le va alcanzar para los 6 de los 10 dientes y los otros cuatro van a te ner que seguir esperando
por dar ejemplos doloro sos”, dijo León.
El también periodis ta añadió que espera que existan mayores profesiona les en favor de los adultos mayores: “Me la estoy ju gando y lo he planteado, quiero más podólogos y kinesiólogos para nuestros adultos mayores, que se ga ranticen los medicamentos de quienes lo reciben de la esforzada labor de los Cesfam”.
León aprovechó la ins tancia para avalar el paro realizado por los traba jadores de la atención primaria. “Me gustó la actitud de Confusam, es tán en la parada de exigir más dinero, porque aquí se malgasta mucha plata en muchas cosas y las verda deras necesidades de los chilenos no están satisfe chas”, manifestó.
Finalmente el concejal dijo que “voy a tratar que sea el mejor presupues to posible, pero yo no me
estoy mirando la punta de la nariz, estoy mirando el próximo año, cuando los recursos sean más escasos y la económica situación
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra “CONSTRUCCIÓN SEDE Y PLAZA MARDONES – P ARENAS ” bajo la ID 2351-44-LR22
empeore, porque lamenta blemente va a empeorar. Me la jugaré para que sea un presupuesto al servicio de la comunidad magallánica,
especialmente de nuestros adultos mayores que ya so mos mayoría, de nuestros estudiantes y de todos quie nes vivimos aquí”.
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra “CONSTRUCCIÓN SEDE Y PLAZA MARDONES – P ARENAS ” bajo la ID 2351-44-LR22
Destacó millonaria inversión regional
El ministro (s) de Ener gía, Julio Maturana, destacó el apoyo financiero del Go bierno Regional para mejorar la eficiencia energética en es tablecimientos educativos de Magallanes.
La autoridad ministerial conoció las implementacio nes en eficiencia energética y energías renovables que registra uno de los estable cimientos educacionales más históricos de Punta Arenas, como es el Liceo Luis Al berto Barrera, el cual cuenta ahora con la segunda planta fotovoltaica más grande de Magallanes.
La visita la realizó en compañía de la delegada regional presidencial, Luz Bermúdez; del director del Li ceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, Víctor Mansilla; autoridades de la Cormupa y la seremi del ramo, María Luis Ojeda, Maturana sostuvo que “este trabajo conjunto con la Agencia de Sostenibili dad Energética, donde el Gobierno Regional -con los recursos financieros que ge nerosamente ha puesto- ha
sido un pilar fundamental para el éxito y los resultados que hoy estamos viendo en terreno”, dijo.
El monto de la inversión asciende a $600 millones en tres medidas de eficiencia energética.
En tanto, la delegada presidencial Luz Bermúdez apuntó que “uno de los cin co ejes fundamentales del gobierno son los Derechos Sociales, dentro de los cua les la educación es un pilar esencial, por esa razón el aporte del Gobierno Regio nal es muy importante para el mejoramiento de los li ceos centenarios como el Luis Alberto Barrera, que tiene 117 años.
Así ha sido posible mejo rar la infraestructura y dotarlo de estándares de calidad para todos sus estudiantes.
El director del liceo, Víc tor Mansilla, agradeció la modernización que el recinto educativo a su cargo está re cibiendo ya que esto “viene a ser un aporte directo a la edu cación integral del alumnado y, junto con ello, del medio ambiente”, expresó
El dirigente gremial reiteró ayer su llamado al Gobierno a resolver cuanto antes ● el paro de los guardaparques por el grave efecto en la economía local.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comesde los diferentes gremios del tu rismo de la Región de Magallanes y, particular mente, de la Provincia de Última Esperanza, hace mos un llamado urgente al Gobierno a dar solución al conflicto, que mantiene a los guardaparques de las áreas silvestres protegidas del país y la región en paro”.
Así lo expresó ayer el gerente de la Asociación Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), Cristóbal Benítez, quien reiteró el llamado a las autoridades para alcanzar una pronta so lución a la difícil situación que atraviesa el sector, pro ducto de la movilización de los guardaparques.
Grave impacto
“DBenítez informó que “esto está teniendo un impacto importante en la economía regional, particularmente en toda la cadena de valor del turismo, es decir, los hospe dajes, los hoteles, transportes, guías, restoranes, comer cios, artesanos, entre otros, se han visto fuertemente afectados por el impacto de este paro”.
Recordó que “la industria lleva dos años en que no ha podido funcionar con norma lidad por la pandemia”.
Cifras
Conaf ha dejado de per cibir 460 millones de pesos por corte de entradas, “lo que podría haber aportado fuertemente a solucionar el problema”.
Añadió que “cada día que pasa esto se agrava mucho más y si esto se mantiene en el tiempo, esto puede
traducirse en cancelacio nes por lo que insistimos ante el Gobierno para que resuelva cuanto an tes este problema con los guardaparques”.
Cabe agregar que las pérdidas estimadas hasta ahora por los gremios del turismo asciende a cin co millones y medio de dólares.
corfo
La de 97 octanos subió y el diésel bajó
La gasolina de 93 oc tanos bajó dos pesos en la mayoría de las estacio nes de servicio de Punta Arenas.
Lo anterior, luego de una rebaja de un peso en el precio de distribución mayorista dada a cono cer por ENAP para este combustible.
Ayer, el precio de la
gasolina de 93 octanos bajó a 1.361 pesos, el litro.
En cambio, la gasolina de 97 octanos subió alrede dor de cuatro pesos y llegó a $1.453 pesos el litro, en la capital regional.
En cuanto al diésel, tam bién vivió una importante baja de cuatro pesos y se ubicó en $1.285, en la ma yoría de las estaciones.
La pequeña localidad austral ya empieza a sentir los efectos de haberse convertido ● en puerto base de importantes líneas de cruceros antárticos.
a beneficiar al transporte y luego al resto de los sec tores turísticos”.
“Se viene el crecimien to, creo que este año, es el inicio del turismo próspe ro que deseaba Williams”, nos dice el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, luego de que dos importantes líneas de cruceros antárticos deter minaran que esta localidad chilena emplazada junto al Canal Beagle, será su futuro puerto base.
- Generalmente, cuando se pavimen ta el camino hacia una localidad, en uno o dos años aparecen nuevos restoranes y servicios. ¿Cree que en Puerto Williams pase algo parecido?
Las artesanas que participan en el programa Red Mercado Lana Magallánica, impulsado por Corfo, ofrecieron ayer una interesante muestra de sus logros y trabajos, en una exposición que se presentó en el Hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas.
Se trata de las lí neas Silversea y Royal Caribbean. De hecho, el domingo recaló en Puerto Williams el cru cero Silver Endeavor, con siete pasajeros, de los cua les desembarcaron tres.
“Es un inicio y quizá se nota poco por ahora, pero ya se nota un goteo, que va
“Eso va a empezar a ocurrir, porque la capa cidad de los dos o tres restoranes de la comuna ya están copados. Y eso nos pasó con el Navarino Trade, de los 70 deportis tas que llegaron, 50 tenían alojamiento, por lo que la gente empezó a aco modar sus casas creando hostels y entregar alimen tación. Creo que con la Ley de Microempresas Familiares que nos va a permitir entregar un poco de tranquilidad hasta que
empiece la regularización”, expresó.
Las próximas recaladas previstas para la comuna son de mayor envergadu ra, donde destaca el arribo del crucero AIDAsol con dos mil 194 pasajeros el 24 de noviembre.
Entre los principales pro yectos que están en marcha en la comuna, se cuenta la ampliación y modernización del muelle, la ampliación de las instalaciones del aero puerto de Puerto Williams, la futura construcción de un hotel, entre otros proyectos que están en marcha.
●
●
El monto máximo sería de 30 UF, es decir, un millón 40 mil pesos al día de hoy.
Además, el monto solicitado deberá ser devuelto por el cotizante.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comUna de las novedades que trae la iniciati va de la Reforma de Pensiones es que existirá la posibilidad de pedir autopréstamos.
Según explicó ayer el se remi de Hacienda, Christian Gallardo, “el proyecto del Gobierno establece que determi nados afiliados tendrán derecho a realizar retiros con carácter de préstamos con cargo al sal do mantenido en sus cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, con el objetivo de que las personas puedan enfrentar situaciones de emergencias.”
Gallardo indicó: “Durante el trabajo prelegislativo que rea lizamos como Estado, también fueron recibidas y recogidas propuestas de distintos sectores políticos, el autopréstamo se tra ta de una iniciativa promovida por el Partido de la Gente (PDG) -como una alternativa a los reti ros de pensiones- y que la misma colectividad impulsó durante el proceso prelegislativo”.
-¿Para quién está destinado?
“Solo los hombres meno res de 60 y mujeres menores de 55 años podrán autoprestar se hasta el 5% de sus fondos hoy gestionados por las AFP, según el proyecto de ley de nuestro Gobierno”.
“En su artículo 85, el pro yecto de ley de la Reforma Previsional incorpora la op ción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual (CCI), es decir, la persona podrá obtener dinero desde sus propios fondos -hoy administrados por las AFP-, en un esquema similar a los tres retiros previsionales de 2020 y 2021.
El seremi de Hacienda explicó los límites de esta ini ciativa: “Hay varias diferencias con los retiros de 2020 y 2021: la persona nunca podría lle gar a retirar el 100% de sus
ahorros, como llegó a ocurrir en el pasado. El máximo es de 5% de los ahorros. Es de cir, si alguien tiene ahorrados $10.000.000 en su Cuenta de Capitalización Individual CCI, solo podría autoprestarse has ta el 5% de ese valor: es decir, $500.000.”
Además existe un limite adicional: “Mientras en esas ocasiones las personas podían retirar como mínimo UF 35 y como máximo UF 150, ahora el máximo es de UF 30 (equi valente a $1.040.714 al día de hoy). Por lo tanto, si alguien tiene ahorrados $30.000.000, el 5% de umbral sería de $1.500.000. Pero dado el techo de UF 30, solo podría rescatar $1.040.714”.
A su vez, respecto de las condiciones, indicó lo siguien te: “No todos tendrán derecho a efectuar el autopréstamo, según la propuesta de nues tro Gobierno. De partida, si una mujer tiene más de 55 y un hombre más de 60, que dan excluidos de esta opción. Tampoco se permite a quienes ya estén pensionados.”
Hay que devolverlo Un punto importante es que el mismo afiliado tendrá que “devolverse” sus propios recur sos, a una tasa de interés igual a cero. “La devolución se hará a partir del mes subsiguiente a la solicitud del autopréstamo. El pago se hará en cuotas sumadas a las cotizaciones obligatorias. Cada cuota mensual será el 2% de sus remuneraciones y rentas imponibles. A modo de ejemplo, si una persona gana el sueldo mínimo como renta imponible, es decir, $400.000, deberá de volver el 2% de este monto de forma mensual, $8.000 cada mes, no importa la calidad de afiliado al sistema que tenga la persona (dependiente, indepen diente o voluntario). Pero si es dependiente, quien deberá en terar el 2% es el empleador, que deberá informarlo al nue vo Administrador Previsional Autónomo (APA).
La persona podrá saldar toda su deuda con antici pación, en forma parcial o total. Además una misma persona podrá solicitar otro préstamo si cumple con las condiciones originales, y si acaso ya devolvió su auto préstamo previo”.
Gallardo asegura que “cla ramente siempre esta será una mejor alternativa que solicitar un crédito a una entidad fi nanciera, primero, ya que, no todo el mundo puede acceder a un crédito dependiendo de las políticas del sistema banca
rio, a su vez, por estos créditos se debe de pagar intereses, lo que no pasa con el autoprésta mo, donde la tasa de intereses es igual a cero”.
Rerente a las pensiones de Invalidez o fallecimiento, si
mientras el préstamo está en fase de devolución la persona fallece o se pensiona por inva lidez, no habrá un descuento de sus beneficios. Por el contrario, los cálculos de los aportes adicionales se harán como si el autopréstamo ya hu biese quedado saldado.
deudas pendientes de la ley de quiebras
Señor Director:
El lado lleno del vaso: a ocho años de su promulgación, la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas –comúnmente llama da “Ley de Quiebras”- ha permitido a miles de personas naturales y jurídicas volver a emprender, reinsertarse en el sistema fi nanciero o reorganizar sus pasivos para la continuidad de sus proyectos.
El lado vacío: la ley tiene deudas pendien tes. Toda una paradoja para una regulación que, precisamente, busca entregar a las per sonas la tranquilidad de dejar de cargar con el peso de la morosidad. A ocho años des de que entrara en vigencia, la Ley 20.720 evidencia dos brechas importantes, sobre las que vale la pena reflexionar y avanzar para corregir.
Por una parte, la norma excluye a los deudores del Crédito con Aval del Estado de acceder a procedimientos concursales de insolvencia, de tal manera que una deu da estudiantil les impide reinsertarse en el sistema financiero, soñar con la casa propia, pedir un crédito para un auto, emprender un proyecto o viajar.
Entre las urgentes reformas del texto le gal también podemos considerar quitar el carácter de empresa deudora a las personas que han emitido boletas en los últimos 24 meses; poder reorganizar algunas deudas excluidas (como las previsionales); o hacer más accesible los procesos de reliquidación para las pymes de menor tamaño.
El balance positivo de estos primeros ocho años es que el país cuenta con un sis tema concursal moderno, que ofrece a las personas la capacidad de emprender y re habilitarse tras un fracaso. Una regulación que -salvo la excepción antes descrita- en trega una segunda oportunidad a personas naturales, grandes empresas y pequeños y medianos emprendimientos.
De alguna forma, se reconoce la posibili dad de fracasar y se establecen mecanismos legales para ponerse nuevamente de pie. Sin embargo, otra de sus brechas radica preci samente en la “calidad” de esa reinserción. Muchas personas que se han sometido a procedimientos de insolvencia, y a pesar de que quedan sin antecedentes comercia les, en la práctica son excluidos de volver al sistema.
De hecho, solo han logrado la apertu ra de productos financieros como cuentas corrientes gracias a la interposición de re cursos extraordinarios ante tribunales. Este no puede ser el camino. Si el Estado de Chile, a través de todos sus poderes, llegó al consenso de redactar, promulgar y dar cumplimiento a una ley, no es posible que instituciones que operan en el mercado re gular pretendan saltarse esta regla.
Con todo, en el “suma y resta”, la promul gación de la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de activos de Empresas y Personas en 2014 supuso la modernización de nuestra legislación en la materia. Aun con sus brechas –no menores, que afectan a miles y deben ser resueltas–, su existencia es fundamental. Más todavía en los tiem pos que atravesamos.
Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de Defensadeudores.cl
“las buenas intenciones no bastan para revertir una situación adversa y ahora más que nunca se necesitan buenos argumentos y mentes brillantes”.
Muchas veces los padres piden que el principal rol educativo de sus hijos sea impartido en las salas de clases y se olvidan del rol que ellos mismos juegan al interior de los hogares. La educación es un proceso prio ritario para las familias que quieren para sus hijos las mejo res oportunidades profesionales y se puedan insertar sin proble mas al mundo del trabajo. El rol que deben jugar los padres en la formación de sus hijos exige una mayor participación de los progenitores en el proceso edu cativo de las escuelas y no dejar en manos de los directores y pro fesores toda la responsabilidad
l avado de m anos
Señor Director:
El lavado de manos ha sido instalado como una me dida aséptica necesaria e indiscutible desde hace siglos. El médico húngaro Ignaz Philipp Semmelweis, a mediados del siglo XIX en el Hospital General de Viena, propuso lavarse cuidadosamente las manos como una medida para disminuir la fiebre puerperal y evitar la mortalidad de las pacientes hospitalizadas obteniendo positivos resultados, asimismo, Florence Nightingale, la madre de la enfermería moderna, en la Guerra de Crimea de1853 fue la primera impulsora del proceso de higiene de las manos, a partir de esta simple medida, el índice de mortalidad bajó rápi damente en los soldados heridos.
La Organización Mundial de la Salud por su parte, también reconoce y promueve al lavado de manos como una estrategia para prevenir las enfermedades infecto contagiosas, incluyendo al Covid-19, describiendo que este simple acto reduce el riesgo de contraer enfermeda des hasta en un 40%.
El acto de lavarse las manos previene que los micro bios que provocan enfermedades ingresen por la boca, la nariz y los ojos, además evita que puedan llegar a los alimentos o bebidas e ingresar al sistema digestivo, gene
Señor Director:
En una columna titulada “Boric en busca de sí mismo”, Carlos Peña dice que el Presidente Boric, políticamente, está en el proceso de elegirse a sí mis mo. Y hay dos figuras entre las que debiera elegir: una es la del político como hombre de Estado; la otra es la del político que se asemeja al profeta.
Lo antedicho me hizo recordar una escena de un cuento de “Alicia en el país de las mara villas” que, parafraseado, diría así: “Al llegar a una bifurcación de caminos Alicia vio al gato
pedagógica, para luego criticar negativamente el accionar de los cuerpos docentes y culparlos de la violencia física y verbal que se vive en muchos colegios que están afectando seriamente la personalidad de los alumnos que han tenido que soportar maltratos y discriminaciones que influyen en su vida adulta y su convivencia familiar, con resultados negativos que bien pudieron y pueden ser evita dos si los padres participaran activamente en la formación va lórica de sus hijos y compartir responsabilidades en su entorno familiar y también en el ámbito educacional.
rando enfermedades diarreicas, por ejemplo. Asimismo, evita contaminar objetos, mesas, lápices y luego transfe rir enfermedades a otras personas.
Debe realizarse sin apuros, de forma consiente y correc tamente. Antes de lavarnos las manos, debemos sacarnos anillos y pulseras, este procedimiento debe durar de 40 a 60 segundos y se debe utilizar jabón y agua corriente o po table que escurra de una llave o grifo, abarcando todas las superficies y pliegues de ambas manos, incluyendo zonas interdigitales, uñas y muñecas. El secado debe hacerse con una toalla limpia y seca o una toalla de papel.
¿Y cuándo debemos lavarnos las manos? Al desper tar y antes de dormir, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de estornudar o limpiar la nariz (so narse), al llegar a casa después de haber estado en la calle y cada vez que sea necesario.
Debemos instalar este hábito saludable desde la niñez porque está comprobado que esta es una práctica simple, efectiva y económica que puede prevenir enfermedades infectocontagiosas y salvar vidas.
Beatriz Arteaga Directora Escuela Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las AméricasSeñor Director:
Quedan menos de ocho años para cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hambre Cero. Pero si hoy analizamos el pano rama mundial, estamos muy lejos de la meta. La pandemia ha acrecentado un secreto a voces que se viene gestando hace años a nivel global, la in seguridad alimentaria.
Resulta paradójico ver cómo en algunos lu gares del mundo a diario se desechan toneladas de comida y desperdicios de alimentos, mien tras que en otras zonas aumentan las personas afectadas por el hambre y sus morbimortalida des, siendo imperioso y crucial tomar medidas al respecto o robustecer las implementadas para concientizar sobre la gravedad del tema en la po blación. Son muchas las interrogantes que surgen ante ello: ¿Qué estamos haciendo como ciuda danos para revertir el desperdicio de alimentos o evitar que aumente? O más bien ¿Qué no esta mos haciendo?
Si hay escasez de alimentos en el mundo, no se explican las exorbitantes cantidades de comida desechadas, por ejemplo, en ferias libres, donde se ven kilos y kilos de comida fresca, inocua y nutricionalmente adecuada que se desperdicia solo porque organolépticamente no es atractiva. Lo mismo ocurre en restaurantes e incluso en las basuras domiciliarias. Entonces, se podría afir mar que la problemática surge porque no se ha educado, motivado y concientizado adecuada mente a la población en su totalidad.
de Cheshire que estaba sentado en la rama de un árbol muy próximo a ella y le preguntó: ‘Minino, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir: el de Lagos o el de Allende?’. El gato le respondió: Eso depende del sitio al que quie ras llegar”.
Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado
en ciencia política
No esperemos que exista una ley con fines punitivos que regule el mal uso de los alimentos y sus desechos, actuemos antes que el daño sea más perjudicial. Instruyamos a los agricultores a rotar los cultivos para no desgastar la tierra y sus nutrientes, brindémosles apoyo con la escasez hídrica para que puedan mejorar la producción y disminuir las mermas. Eduquemos e incenti vemos a las industrias alimentarias a reciclar y darle un nuevo uso a los desperdicios alimentarios. Enseñemos a la ciudadanía a comprar los alimen tos que se consumirán en relación con el tiempo de madurez, así se evitará desechar aquellos que se pudren por no comerlos de forma oportuna. Usemos la tecnología como aliada para congelar los alimentos, sellar al vacío, cocerlos y luego al macenarlos para extender su vida útil. Reutilicemos las comidas que quedan respetando las tempera turas y tiempos de almacenamiento. Aprendamos que un alimento de apariencia poco atractiva no es sinónimo de estar en malas condiciones para consumir. Motivemos a los administradores de casinos o restaurantes a vender comida de ma nera responsable y consciente para que luego no quede en la basura.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
• Editor General Pingüino Multimedia:
-
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Nacional
Prensa Chile
Ya lo hemos indicado en muchas columnas; la idea de la reforma previsional traerá una cantidad impor tante de encuentros y desencuentros. Esto ocurre en particular por temas políticos, ideológicos e incluso de costumbres en la forma de hacer las cosas.
El economista de la Universidad del Desarrollo Klauss Schmidt-Hebbel, ya ha indicado sin tapujos que la reforma presentada por el gobierno es mala. Y lo dice de esa manera, sin adornos ni elementos técnicos, sólo indica que es mala.
A su juicio la reforma presentada en el gobierno de Sebastián Piñera era “redondita”, mientras que en la actual, sólo rescata el incremento de la PGU que se pretende incrementar hasta $250 mil pesos, lo que espera que se cumpla por impuesto genera les más que por un impuesto al trabajo.
Pero bueno, ¿qué tenía de distinta la reforma presentada en 2018 por el Gobierno de Sebastián Piñera?
Primero, no eliminaba las AFP, sino que gene raba un escenario de competencia para que por ejemplo, otras entidades como organizaciones sin fines de lucro o cooperativas puedan ingresar a la industria. A mi juicio, esta es la diferencia más im portante con la propuesta del Gobierno de Gabriel Boric, ya que éste último propone la eliminación de las AFP, creando la figura de gestores de inversión privados, cuyo fin único, es rentar los recursos de los trabajadores.
Con respecto del alza en la cotización, el gobier no de Sebastián Piñera propuso un 4% adicional con cargo al empleador, no obstante, en la discusión en el congreso se debió flexibilizar sobre dicha pro puesta quedando ésta, en un 6% adicional a cargo del empleador donde un 3% va a una cuenta perso nal y el otro 3% va a un ahorro colectivo solidario. Aquí, no se aprecia una gran diferencia, ya que la reforma actual conserva ese 6% adicional entre gando un 4,2% a una cuenta personal y un 1,8% a un ahorro colectivo solidario. De modo que has ta aquí, no se logran apreciar grandes diferencias entre las propuestas previsionales.
Pero vamos a un tema polémico; y que trata sobre el rol del Estado. En este punto sí existen diferencias profundas y que incluso podemos in dicar como diferencias ideológicas.
Para la propuesta del Presidente Piñera, el rol del Estado era restringido, es decir, no existe una entidad pública que participe activamente en el sistema previsional. No obstante, dentro de la dis cusión en la cámara se llega a un acuerdo, y éste era la creación de un Consejo Administrador de los Seguros Sociales (CASS), cuya función era la administración de este 6% adicional.
Por el lado de la propuesta del gobierno ac tual, el Estado surge activamente. Primero, con una entidad pública que compite con los gestores de inversiones (antiguas AFPs) y segundo, con un IPS 2.0 que será el encargado de asumir todas las funciones que el día de hoy tienen las AFP.
En fin, la verdad que el economista Klauss Schmidt-Hebbel exagera al indicar que la propuesta del Presidente Piñera era “redondita”, en particu lar, porque existen más similitudes que diferencias con la actual propuesta previsional del Presidente Boric. Ahora nos queda sólo esperar el avance de la discusión en el Congreso.
rOdrigO serranO, vICEPRESIDENTE CoRPoRATIvo DE INNovACIóN Y DESARRoLLo DE WISETRACK CoRP
viernes 18 de noviembre de 2022, Punta
Se avecina fin de año y con él dos eventos muy esperados por todos y relacionados entre sí: Black Friday este mes y Navidad el próxi mo. El comercio ya empieza a prepararse para ambos acontecimientos en donde, según ci fras entregadas por la Cámara de Comercio de Santiago, las ventas diarias durante los “Cyber” superan el 67% a las de un día nor mal y durante los días previos a la Navidad la cifra sube a un 87% por sobre eso.
Para dar abasto a este significativo aumen to de la demanda, el comercio debe reforzar con anticipación su operación logística en áreas como transporte, reaprovisionamien to de centros de distribución y tiendas y procesos de última milla, por nombrar al gunos. Esto, considerando que el 76% de los reclamos durante el último Cyber de octu bre estuvieron relacionados con problemas de falta de stock y de entregas.
Todo esto implica un aumento considera ble en la cantidad de camiones que mueven mercadería dentro y entre las ciudades, au mentando así “la oferta disponible” para las bandas delictuales que se especializan en el robo y asalto a camiones que se encuentran en ruta, haciéndose su propia Navidad du rante noviembre y diciembre.
Para muchos el robo de mercadería de ca miones pertenecientes a grandes empresas no es un tema preocupante para el ciudada no de a pie y tiene poca connotación social porque se asume que la carga está asegura da y al no haber daño físico a las personas, no es tan grave como un asalto a una casa particular o un portonazo a una familia. Si bien es cierto que es mucho más impactan te, a nivel sicológico, el saber de una familia que fue amarrada y amenazada mientras de lincuentes desvalijaban su propiedad, pero el asalto a camiones tiene una connotación social, que no es tan evidente, pero que hace daño a la sociedad: el destino del dinero ob tenido con la venta de la mercadería.
Al igual que con lo que sucedía hace años con el robo a cajeros automáticos, el pro blema de fondo es que ese dinero termina utilizándose como financiamiento a bandas criminales para la compra de armamento, protección y drogas al por mayor, aumentan do la peligrosidad, alcance y poder de fuego de estas organizaciones delictuales.
Es por lo anterior, que es tarea de toda la cadena logística y de la sociedad en general, el no minimizar la gravedad de los robos y asaltos a camiones, así como también es ta rea de los transportistas y sus mandantes el contar con sistemas y protocolos que res guarden tanto la seguridad del conductor como del cargamento, solo así, trabajando en conjunto y asignándole la importancia que se merece podremos, entre todos, ir disminuyendo este tipo de ilícitos que solo contaminan más a la sociedad chilena.
Pareciera que no. Pareciera que ven la vida acon tecer como un domingo. Parecieran alejados de los problemas cotidianos y ausentes de las necesidades de la población. El gabinete regional sufre de desco nocimiento entre los habitantes de Magallanes. Muy pocos conocen los nombres de los seremis de nues tra región, pero especialmente muy pocos saben lo que hacen o han hecho desde que asumieron el cargo. La razón de porqué sucede esto no son del todo muy claras, especialmente si tenemos en cuenta que ve nían a despercudir la política nacional y regional. Una nueva generación llegaba al poder para hacer política de manera distinta. La tesis giorgiana de ser mejores moralmente que las generaciones que le antecedie ron se convirtió en un dogma de fe que blandían y blanden aún en su cruzada moralizadora. Por eso el contraste entre lo que hacen efectivamente y la pro mesa implícita de hacer mejor política es tan brutal. Porque más allá del discurso, de la cuña, de la fra se ingeniosa que el Presidente, ministros, delegados presidenciales y otras autoridades espetan, hoy ve mos gobernando una mezcla rara de Concertación con Nueva Mayoría, y no a quienes urbi et orbi ini ciaban un camino hacia el hombre nuevo.
Sin embargo, la principal razón de la inactividad del gabinete regional y del Gobierno nacional es que esperaron desde su asunción que ganara el Apruebo, de manera que desde el 5 de septiembre se pondrían a trabajar a toda máquina desmantelando la actual institución y construir el nuevo Chile, refundado por obra y gracia de quienes se auto perciben como ade lantados a todos nosotros, pobrecitos mortales que vemos tanta televisión. Así, en el ínterin pausaron o mejor dicho, voluntariamente hicieron lo mínimo necesario en sus respectivos cargos, puesto que la ta rea y el trabajo grueso y esencial era implementar las normas para el Chile Plurinacional que aún sueñan. Pero esta manera de asumir los cargos de gobierno ha sido y es de una gran irresponsabilidad porque con dinero de todos los chilenos se dieron el lujo de trabajar poco, el mínimo necesario para mantener funcionando las instituciones. De alguna manera pa rece correcto decir que entraron en funciones el 5 de septiembre, cuando los 900 mil ejemplares del proyec to de Constitución que el Gobierno mandó imprimir como propaganda, les cayó a sus pies, de manera si milar a lo que sucedió con el Muro de Berlín. Con todo, los días posteriores al plebiscito fueron para el gobierno de perplejidad, de asombro ante la contun dencia del resultado, siguiendo la parálisis ejecutiva. Estas mismas circunstancias recalaron en Magallanes a manera de recriminaciones en el Gobierno Regional y en las coaliciones que sustentan el gobierno.
Como un bálsamo para las críticas, las autoridades y los analistas afines al gobierno imputan a una mala estrategia de comunicación el desconocimiento en los habitantes de la región de lo que realizan; es decir, el error no estaría en lo que hacen, sino que no lo comu nican o lo mal comunican. Como dijimos, este es sólo un edulcorante para la mala gestión que ya costó la caída del seremi de Gobierno, Arturo Díaz. Y a propó sito de Seremis, la labor de la seremi del Trabajo, Doris Sandoval en relación a la huelga de los guardaparques de Conaf cae francamente en la desidia, máxime si tales funcionarios están contratados bajo las normas del Código del Trabajo. La región no merece que mi llones de pesos mensuales se boten en una autoridad que no da el ancho, porque no defiende a los trabaja dores en huelga ni defiende a su gobierno.
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
Se acerca fin de año, pero, ¿a qué costo?
La
Los números no han sido los esperados por las autoridades sanitarias
La seremi de Salud, doctora Francisca Sanfuentes, recordó que “todavía estamos en pandemia (...) con indicadores de casos ● activos y positividad”.
Un fuerte llamado a vacunarse contra el Coronavirus efec tuó ayer la seremi de Salud, doctora Francisca Sanfuentes, al conocerse las bajas cifras de la campaña en Magallanes.
Corresponde que se va cunen los funcionarios de salud, personas con pato logías crónicas y mayores de 60 años. Sin embargo, de acuerdo con cifras de la autoridad sanitaria solo se han inoculado 20%, 9 por ciento y cerca del tres por ciento, respectivamente.
Ayer, se inició la campa ña para personas mayores de 60 años, que en Magallanes son más de 54 mil. Ellos deben colocarse el antí doto anualmente, ya que
la vacuna contra la pato logía respiratoria entró en el Programa Nacional de Inmunización (PNI).
“Los invitamos a acer case a nuestros puntos de vacunación porque toda vía estamos en pandemia. Todavía tenemos indicadores de contagios y positividad. Además para prepararnos para un verano seguro junto con mantener otras medidas de prevención”, destacó la seremi Sanfuentes.
- ¿Es posible que en el primer semestre del próxi mo año se vacune a todas las personas?
“Por lo pronto, esta cam paña anual que es similar a la que conocemos como campaña de influenza, está dirigido a grupos vul nerables que tienen mayor riesgo de enfermar y de hospitalizarse”.
En Punta Arenas están habilitados como centro de vacunación la Zona Franca y Mall Espacio Urbano. Su horario de atención es de 9 a 15 y de 10 a 15.30 horas, respectivamente.
De igual forma, los vacu natorios del Hospital de las Fuerzas Armadas, Clínica Magallanes y el exMega Salud están autorizados para inoculación, previo agendamiento.
La enfermera encarga da del PNI de la Seremi de Salud, Janet Vrsalovic, se ñala que “algunos Cesfam tienen incorporado citación vía teléfono o correo elec trónico, otros funcionan en horario de mañana o tarde, va a depender del sector en que se atiende el usuario. No es menor recordar que la va cunación es gratuita”.
Debido a un brote de Coronavirus en el Hospital Dr. Augusto Esmann Burgos de Puerto Natales, desde la Subdirección Médica y afines suspendieron por cin co días las visitas en el Servicio Médico Quirúrgico.
En el servicio se habrían detectado tres casos de Covid-19 y otros dos casos
probables.
En este tipo de situaciones, los funcio narios del Departamento de infecciones asociadas a la atención en salud, son los encargados de realizar la intervención.
Debido a la emergencia, se reforzaron las medidas preventivas en el personal de salud.
La también exsubsecretaria de Salud Pública participó en el conversatorio “3era Encuesta de Bienestar: Los sueños y temores ● de la Región de Magallanes”, donde también se refirió a todos los proyectos que se están realizando en el CADI-UMAG.
En una asociación entre Mutual de Seguros de Chile (sede Punta Arenas), Cadem y Pingüino Multimedia, ayer se reali zó el conversatorio “3era
Encuesta de Bienestar: Los sueños y temores de la Región de Magallanes”, donde se analizaron los principales problemas que aquejan a la comunidad magallánica.
Inflación, vivienda y salud son los tres temas principales que se encuen
tran entres las principales preocupaciones de la re gión. El primero por el alza de los precios que se ha observado este año, el se gundo por la dificultad en el acceso a la vivienda en Magallanes y el tercero provocado por la crisis sa nitaria de los últimos dos
años y la falta de especia listas en la zona.
En el comparativo “Satisfacción con aspec tos personales de la vida”, la salud mental ocupa el sexto lugar de la tabla con un 63% en Magallanes ver sus solo un 38% a nivel nacional.
st
Desde el sábado, las personas mayores que son parte del Proyecto Innovación Social, Emporio, Manos Magallánicas realizado por estudiantes de la carrera Técnico en Educación Parvularia de Santo Tomás, estarán vendiendo sus productos hechos a mano en la Junta de Vecinos 12 de Octubre, ubicada en Paula Jaraquemada 2052. Los trabajos estarán disponibles hasta el 17 de diciembre, de 15 a 19 horas.
La subdirectora acadé mica del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), doctora Lidia Amarales, fue una de las participantes del conversatorio junto al al calde Claudio Radonich y el presidente de GastroPuq, Jaime Jelincic.
En su rol como acadé mic a, la exsubsecretaria de Salud pública recono ció que “la salud mental ha impactado a nivel nacional y regional por el confi namiento que tuvimos, y sobre todo los niños por el hecho de que estuvie ron ausentes de las aulas. Eso claramente influyó, pero si nosotros nos com
ep
En la encuesta realizada por Cadem en el ítem “Satisfacción con aspectos personales de la vida”, lo magallánicos evaluaron con más de 60% su satisfacción con la salud mental.
paramos a nivel nacional, estos trastornos de salud mental aparecen en me nor frecuencia”.
La exsubsecretaria des tacó que se deben fomentar políticas públicas para “evi tar que las personas lleguen a una situación de depre sión o trastornos como crisis de angustia”.
La doctora Amarales precisó que en el CADIUMAG se está trabajando
con programas de alcohol y drogas, rehabilitación y calidad de vida para el adulto mayor, además del programa Long Covid.
“Todos estos temas tie nen que ver con la salud mental. En el programa Long Covid se está traba jando de forma multimodal en el cual la salud mental por la angustia y depresión que produjo el Coronavirus como patología”.
Además, los trabajadores podrán trasladarse gratuitamente ida y vuelta a través de Buses Fernández. ● El convenio aplica para exámenes de tomografía y resonancia magnética. ●
Arenas, los funcionarios munici pales podrán acceder a exámenes de tomografía o resonancia magnética, además el traslado sin costo a la capital regional con la empresa Buses Fernández (ida y vuelta).
“(El convenio) beneficia a los funcionarios municipales y servicios incorporados de salud y educación y sus familiares. Estamos muy contentos porque vamos a tener más facilidades para la atención de las presta ciones que tiene la clínica. Los funcionarios están muy con tentos porque nadie está libre de parar en una clínica”, seña ló Fernando Ojeda, alcalde de Laguna Blanca.
La gerenta general de Clínica Imet, Nicole Torres, recordó que la clínica también tiene otros convenios y bene ficios con funcionarios de la Municipalidad de Natales y Porvenir.
Una
“Queremos acercar nues tros servicios médicos a todas las comunas de Magallanes, e incorporar nuevas solucio nes médicas para atender a la mayor cantidad de pacien tes quienes puedan encontrar respuesta a sus necesidades de salud en la zona”, dijo final mente la ejecutiva.
La máxima autoridad comunal de Punta Arenas dio a conocer la compleja situación que atraviesa la Cormupa por falta ● de recursos en Educación.
ayer el al calde de Punta Arenas, Claudio Radonich y el concejal y presidente de la Comisión de Educación, Jonathan Cárcamo.
Las autoridades solici taron acelerar el proceso de entrega de recursos para la Corporación Municipal, para poder realizar los pagos que adeudan en consumos básicos y para cancelar los sueldos ín tegros de los profesores y asistentes de la educa ción, que se han visto en riesgo durante los últimos meses.
El alcalde Radonich manifestó que “hoy (ayer) sostuvimos una entre vista con el ministro de Educación, junto con la senadora Ximena Rincón y diversos alcaldes, tanto del Maule, de Los Ríos y Coyhaique, en donde plan teamos esta situación que afecta a más de 70 comu nas (falta de recursos) que tienen que ver todos los meses si se pagan suel dos o servicios básicos, y hay complicaciones que son objetivas más allá de la administración. No po demos estar dependiendo de los pocos recursos que hay para garantizar este de recho a la educación que está consagrada en nues tra Constitución”.
La máxima auto ridad comunal explicó que el concejal Jonathan Cárcamo, también planteó su visión.
“No podemos depen der de pagar sueldos o consumos, porque si no hay sueldos para los profesores y asistentes no habrán clases, y sino pagamos los consumos tampoco habrán clases, por tanto, es una situación en donde la plata hoy está en el ministerio”.
Finalmente la auto ridad dijo que “hemos tenido buena recepción del ministro Ávila y tam bién de los parlamentarios que han entendido que no es un tema político y que lo que buscamos es que
El alcalde Claudio radonich junto a otros alcaldes de Chile y a la senadora Ximena Rincón, se reunieron con el ministro de Educación, Marco Ávila.
los miles de estudiantes que van a colegios mu nicipales -en este caso de Punta Arenas- y los asistentes y profesores,
no tengan esta preocupa ción de todos los meses, si vamos a poder conti nuar pagando los sueldos o los consumos. Son
momentos muy compli cados y esperamos en los próximos días tener una respuesta contundente por parte del gobierno”.
Con lesiones visibles en su rostro se presentó ante la justicia un chofer que pro tagonizó un violento accidente de tránsito en las cercanías del centro de Punta Are nas. La Fiscalía lo formalizó por manejar ebrio y quedó con firma semanal ante Carabineros.
El accidente ocurrió alrededor de las 17:15 horas del miércoles. Según el parte policial, el imputado conducía su vehícu lo con 1,36 gramos de alcohol por litro de sangre. Al llegar a la esquina de Avenida Independencia con calle Patagona perdió
el control y se estrelló contra un automó vil que, por proyección, chocó contra un tercer vehículo.
El tráfico quedó cortado mientras el SAMU atendía a los lesionados. Tanto el imputado como el chofer que recibió el primer impacto resultaron con heridas de carácter leve.
Además, el vehículo que fue impactado por proyección quedó con daños avalua dos en dos millones de pesos, mientras que el otro automóvil afectado quedó con pérdidas totales.
Hechos ocurridos en el Día del Padre Se
El responsable del accidente fue dete nido una vez que le realizaron el examen respiratorio. Ayer se presentó en calidad de imputado al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde lo formalizaron por manejo en estado de ebriedad con resul tado de daños y lesiones.
Como medida cautelar, el tribunal impuso la suspensión de la licencia mien tras se prolongue la causa y una firma semanal en la Primera Comisaría de Ca rabineros. El plazo para la investigación se fijó en 50 días.
de los
por la muerte de Luis Carrasco Coloma, un barbero que falleció
luego de traspasar una puerta de vidrio. Declaraciones ante la Fiscalía y un informe del SML permitieron que el joven quede con arresto domiciliario. ●
Policial policial@elpinguino.com
El caso de un barbe ro de la Población Archipiélago de Chiloé que falleció luego de atravesar una puer ta de vidrio tuvo un vuelco judicial.
Ayer, el Juzgado de Garantía de Punta Arenas alzó la pri sión preventiva a Lucas Mora Millalonco, un joven de 20 años que es investigado junto a Mauricio Meneses Cayupi (23) por homicidio simple. Desde ahora cumplirá con arresto domiciliario total gracias a las
nuevas diligencias que han sur gido en la investigación.
El joven quedó en prisión preventiva el 20 de junio. De acuerdo con los antecedentes de la causa, los imputados concu rrieron a un inmueble en pasaje Pumanzano para compartir un asado en el Día del Padre.
Alrededor de las 17 horas se generó una discusión con el due ño del inmueble, Luis Carrasco Coloma. El altercado derivó en empujones y agresiones que concluyeron cuando la víctima traspasó el vidrio de una puerta. Una de sus lesiones comprome
tió una arteria, provocándole una muerte por anemia aguda.
Los jóvenes fueron for malizados por homicidio y quedaron recluidos en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
Los imputados prestaron declaración durante la tramita ción de la causa. De acuerdo al defensor Juan Carlos Rebolledo, en ella se concluye que la vícti
ma traspasó el ventanal luego de forcejear con Meneses Cayupi, y no con Mora Millalonco.
“La víctima y un tercero –en este caso, el otro imputa do– forcejeaban producto de una discusión defensiva que tenían respecto de la pareja de quien figura como víctima”, in dicó Rebolledo en la audiencia de revisión de cautelares.
Otra diligencia clave sería la autopsia del Servicio Médico Legal. De acuerdo con la defen
Según Resolución exenta N° 567/2022, de fecha 14 de noviembre de 2022, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Desarrollos Constructivos Axis S.A.”
sa, el informe concluye que la víctima falleció por el cercena miento de una vena del brazo, a raíz de la rotura de la puerta de vidrio.
“Ya no sería un ataque, como que alguien le hubiese cortado el brazo a esta otra persona para producir el des angramiento. La situación se produjo porque cayó sobre una
puerta de vidrio y en virtud de eso se le cortó el brazo”, seña ló Rebolledo.
En común acuerdo con la Fiscalía, la defensa solicitó el alzamiento de la prisión pre ventiva solo respecto a Mora, quien no registra condenas pre vias. El tribunal se allanó a la petición y la sustituyó por el arresto domiciliario total.
LA CONGREGACIÓN SALESIANA INSTITUTO DON BOSCO DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS Llama a concurso público para capacitación en:
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación:
a) Cierre parcial de calzada en calle Rubén Darío, tramo comprendido entre Javiera Carrera y Avenida Última Esperanza, desde el 21 de noviembre de 2022 al 30 de enero de 2023, en la comuna de Natales.
b) Cierre parcial de calzada en Avenida Santiago Bueras, tramo comprendido entre Pedro Aguirre Cerda y Avenida Libertad, desde el 21 de noviembre de 2022 al 30 de enero de 2023, en la comuna de Natales.
c) Cierre parcial de calzada en calle Rubén Darío, tramo comprendido entre Eduardo Mercado y Cristóbal Colón, desde el 21 de noviembre de 2022 al 30 de enero de 2023, en la comuna de Natales.
El Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, mediante Resolución Exenta N°565 de fecha 14.11.2022 autoriza a la empresa Aguas Magallanes S.A. al cierre parcial de calzadas, comuna de Punta Arenas.
- Cierre parcial de calzada en calle Padre André Jarlán, tramo comprendido entre Avenida Circunvalación Ramón Cañas Montalva y Laguna Lynch, desde el 22 de noviembre de 2022 al 16 de diciembre de 2022, comuna de Punta Arenas.
Nombre de la obra: “Empalme a colector de aguas servidas ubicado en pasaje Jarlán” por ti, por nuestra ciudad
Lo formalizaron por manejo en estado de ebriedad con resultado de daños y lesiones
Ayer en la tarde, la unidad móvil de Milodón FM reportó un inciden te protagonizado por un camión.
De acuerdo con los an tecedentes aportados por vecinos, el chofer de un camión habría sido adver tido de que había enredado algunos cables de servi cios básicos, pese a ello, el conductor habría omi tido las alertas y continuó con su marcha.
A raíz de lo anterior, se informó lo ocurrido a personal de Carabine ros quienes concurrieron al sector ante un posible riesgo secundario.
Una vivienda sufrió el
corte del tendido eléctri co, mientras que también se reportó que otros in muebles sufrieron el corte de los servicios de tele fonía e internet
Carabineros dio cuen ta de lo ocurrido a las empresas involucra das para trabajar en la reposición del sumi nistro eléctrico de la vivienda.
El hecho será in formado a la autoridad respectiva para que se inicie la investigación.
El viento habría sido uno de los factores fundamentales para que el conductor ● perdiera el control de la máquina que terminó con daños considerables.
Las unidades de emergencia de Puerto Natales acudieron ayer hasta el sector del Cruce Dorotea, debido a que testigos reportaban un accidente de tránsito.
De acuerdo con lo se ñalado por el medio de comunicación Milodón FM de Puerto Natales, el viento habría sido un factor
trascendental para que el conductor perdiera el con trol de la pesada máquina, que te rminó volcada a un costado del camino.
La carrocería del ca mión terminó con daños de consideración produc to del accidente, debiendo asistir al lesionado per sonal del SAMU quienes procedieron a la evalua ción del paciente, una
vez que fue inmovili zado por voluntarios de Bomberos.
Carabineros de la Segunda Comisaría acudieron al sector, adop tando el procedimiento respectivo.
Methanex realizó un simulacro de incendio para ensayar y revisar su pre paración en casos de emergencia. Esta vez, se simuló la ocurrencia de un incen dio estructural con personal lesionado en la bodega de materiales de la planta en Cabo Negro. El ejercicio incluyó la evacuación de todo el personal y la pre sencia de representantes de la Oficina Nacional de Emergencias, Bomberos y Carabineros; también de la empresa Nexxo, que les provee varios servicios en la misma planta y ENAP.
Pamela Miranda, gerenta de Con ducta Responsable de Methanex, manifestó que “nuestra prioridad es resguardar la salud y seguridad de las personas y prevenir impactos sobre el medioambiente. Por eso trabajamos con tinuamente para implantar una cultura de prevención y mejorar continuamen te la seguridad de nuestras actividades. Este simulacro anual forma parte de nuestro programa de preparación para emergencias”.
Por su parte, Esteban Troncoso,
representante de Onemi, señaló que “siempre hay detalles que mejorar, pero se vio que hay claridad de lo que hay que hacer en una emergencia”.
Cabe destacar que Methanex es una empresa pionera en su profundo com promiso con la salud y seguridad de las personas, resguardo del medioam biente y contribución a la comunidad. Trabaja continuamente para transferir sus estándares y cultura preventiva a empleados, contratistas, proveedo res, clientes.
Tres Compañías del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas trabajaron en la emergencia, evitando que las llamas alcanzaran ● otras viviendas y un local comercial.
La emergencia se desató en la Población Carlos Ibáñez. ●
Policial policial@elpinguino.comHasta la esquina de Pedro Bórquez con José del Carmen Galindo fueron despachadas ayer tres unidades de la Primera, Cuarta y Octava Compañías de Bomberos de Punta Arenas, donde una vivienda de dos niveles estaba siendo afectada en el segundo piso por el fuego en la Población Carlos Ibáñez.
Una densa nube de humo y llamas emanaban des de la vivienda desatando preocupación de los veci nos, considerando que tres personas habitaban en el inmueble.
Con el paso de los mi nutos, la familia llegó a la emergencia viendo cómo su vivienda era afectada por las llamas.
La labor de la Octava Compañía de Bomberos evitó que las llamas se pro
pagaran a la totalidad del inmueble y a un local comer cial ubicado a un costado de la vivienda.
El comandante de Bomberos, Pedro Alvarado estuvo a cargo de la emer gencia. “Es una casa de material ligero de dos ni veles en el cual el fuego se concentró en uno de los dormitorios del segun do nivel. Los peritos están trabajando para establecer la causa. Los daños son un 70% en el segundo piso y por el agua tiene daños de consideración. El dueño de casa, su hijo y la señora no estaban en la casa”.
Las causas serán es tablecidas por peritos de Bomberos, mientras que personal de la municipali dad y vecinos se acercaron a los damnificados para coordinar las primeras ayudas.
Carabineros dio cuen ta a la Fiscalía de lo ocurrido.
La alumna vulnerada tiene 20 años. ●
Las autoridades académicas encabezadas por el rector José Maripani, ayer realizaron un punto de prensa.
En el interior de la Sala del Consejo Hernando de Magallanes, se llevó a cabo ayer un punto de prensa organizado por la rectoría de la Universidad de Magallanes (UMAG), donde se refirieron a la denuncia del presunto de lito de abuso sexual (ver página 2) interpuesta por una alumna de 20 años en contra de un funcionario de la casa de estudios. Las autoridades académicas encabezadas por el rector José Maripani rechaza ron cualquier acción de violencia producida en la institución.
Desde la UMAG emi tieron un comunicado por los hechos denunciados. “Nuestra institución inició el sumario administrati vo correspondiente”. A su vez, la misiva agrega que la UMAG tiene el “com promiso con el respeto a las personas y condena
mos cualquier tipo de acto de violencia en contra de las mujeres, nuestras fun cionarias y estudiantes, especialmente este mes en que se conmemora el Mes Internacional Contra la Violencia de Género”. Y que “desde el 14 de septiembre de este año con tamos con una po lítica integral contra el acoso sexual, la violen cia y la discriminación de género. Con un protocolo específico para investigar y sancionar a quienes sean responsables y acompañar a la persona denuncian te con apoyo sicológico, jurídico y social”, par te de lo que expresa el comunicado.
Melissa Flores Águila, vicedirectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes, indicó que “repudiamos cualquier ac ción que venga desde o hacia cualquier integran te de nuestra comunidad”. Además, explicó que “no sotros desde 2018 que se
generó el movimiento feminista, creamos una Dirección de Género que acompañe, y este año te nemos una política más integral, y protocolos de acción para cualquier tipo de acoso o violencia de gé nero”. Además, manifestó que “a penas nos entera mos de este acto todas las autoridades se pusie ron a disposición para dar un acompañamiento a la alumna como a su fami lia tanto sicológico como jurídica”, concluyó.
Asimismo, Sintia Orellana, directora la Dirección de Género Equidad y Diversidad de la UMAG, sentenció: “Repudiamos desde to dos los estamentos para erradicar cualquier si tuación de situación de acoso sexual o de vio lencia y es por eso que trabajamos en todas las áreas”.
Tras la denuncia, el alumnado no descarta manifestaciones en apo yo a la estudiante.
Durante la tarde de ayer el Cen tro de Formación Técnica Estatal de Magallanes (CFT), anunció nuevas opciones académicas para el proce so de Admisión 2023. Se trata de las carreras técnicas de nivel superior en Administración Pública y Ecoturismo y Sustentabilidad.
En relación a Ecoturismo, Christian Quezada, rector del CFT, señaló que “obedece a una necesidad importante en la región, ya que es una carrera que se crea para la industria del turismo de la Región de Magallanes, conside rando todos los desafíos que tiene la industria y la incorporación de nuevos
ámbitos del turismo que hoy día son cada vez más requeridos”.
Por su parte, la encargada del Área de Desarrollo Curricular, Lo rena Hernández, indicó que “la idea es desarrollar distintas competencias específicas, para que los estudiantes puedan tener algunas certificaciones, como por ejemplo, guía turístico, restau rador ecológico o informador turístico”, enfatizando que el perfil de egreso apun ta a dar cobertura a las necesidades que hoy existen en el sector.
Ambas carreras se suman a la ofer ta académica presencial que hoy el CFT ofrece en Porvenir: Técnico en Enfermería
En Avenida Salvador Allende N°0291, en Punta Arenas
de Nivel Superior (Tens), Mantención de Sistemas Acuícolas, Veterinaria y Pro ducción Agropecuaria, Energía mención Eficiencia Energética, Administración de Sistemas Logísticos.
Finalmente Quezada subrayó que al ser carreras presenciales los interesados pueden optar a beneficios estatales, re cordando que el CFT de Magallanes está adscrito a la gratuidad, por lo que pueden acercarse presencialmente a la sede en la capital fueguina ubicada en calle Francisco Sampaio Nº580, o bien utilizar cualquie ra de los canales de contacto del sitio web www.cftdemagallanes.cl o en sus redes sociales @cftdemagallanes.
La ● iniciativa forma parte de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”.
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.comHoy se realizará
la Feria Literaria
“Vendaval Cultural en Magallanes… Leer, Fantasear, Soñar”, en Punta Arenas. El lugar de encuentro será en el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Cijum), ubicado en Avenida Salvador Allende N°0291. Las actividades co mienzan a las 10 y finalizan a las 17 horas.
Esta iniciativa forma parte de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” que tiene como función desarrollar y forta lecer la lectura, la escritura
y la comunicación en estu diantes de distintos niveles, modalidades y espacios educa tivos formales y no formales, atendiendo a la diversidad de intereses, experiencias y ne cesidades para la formación integral.
El seremi de educación, Valentín Aguilera, contó a Pingüino Radio, que “esta mos trabajando con todo el equipo con el Departamento provincial y La Feria Literaria “Vendaval Cultural en Magallanes”, para que no sotros podamos fortalecer los hábitos de lectura y escritura en todos los territorios”.
La feria contará con dis tintos stands compuestos por librerías, editoriales, institu
ciones gubernamentales, como también organizaciones comu nitarias. Y a lo largo del día se podrá disfrutar de obras de teatro, tanto infantiles como para adultos, intervenciones artísticas realizadas por es tudiantes. Además de juegos, danza y declamación.
Luego, la Feria Literaria “Vendaval Cultural en Magallanes” continuará en Cabo de Hornos, el martes 22 de noviembre en el Gimnasio del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, y el 29 de noviem bre en el Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes de Porvenir. Finalmente, la fe ria llegará a su fin, el viernes 2 de diciembre en la comuna de Natales.
La entrega del nuevo documento reafirma las propuestas y entrega mayores ● beneficios a los funcionarios y habría acercado las posturas.
Desde Conaf indican que en las primeras horas de la mañana se dará una respuesta ● por parte de los guardaparques.
Este miércoles llegó hasta la Región de Magallanes, el director nacional de Conaf, Christian Little quien se reunió, ayer con los guardaparques movilizados del Parque Nacional Torres del Paine.
Dentro de la reunión participó la delegada presi dencial de Magallanes, Luz Bermúdez además de la di rectora regional de Conaf, Alejandra Silva.
Fueron largas horas de conversaciones entre auto ridades y el personal, donde el director Little presentó la tercera propuesta (14 de noviembre) más otro do cumento que incluye más beneficios.
La reunión que se rea lizó ayer en la mañana fue seguida de un cónclave entre el personal perma nente y transitorio durante la tarde, y que también se comunicó con otros fun cionarios a nivel regional y nacional.
La dirección regional de Conaf entregó un do cumento para el personal permanente y transitorio.
Desde Conaf seña lan que este documento reafirma la última pro puesta entregada a inicios de semana, además de otros beneficios para los guardaparques de nivel transitorio.
Día clave Hoy será un día clave, cuando a eso de las 10.00 horas los funcionarios mo vilizados entreguen un
respuesta con respecto de la propuesta presentada por el Gobierno. Desde el miércoles los admi nistrativos de Conaf se sumaron a la moviliza ción mediante jornadas de “brazos caídos”, que culminará hoy.
La movilización que inició el 3 de noviembre continúa con personal pa ralizado que ha llevado a que las áreas silvestres protegidas de la región y el país se encuentren sin atención y muchas de ellas cerradas al público.
Como parte de una visita inspectiva del Fe rry Yaghan, el seremi de Transportes y Teleco municaciones, Rodrigo Hernández, destacó la gra tuidad de sus pasajes en contexto del contrato sub sidiado del servicio.
El ferry que une Punta Arenas con Puerto Wi lliams, cuenta con varios beneficios de gratuidad.
“Tenemos gratuidad para las personas de ter cera edad y residentes, y además un descuento del 50% para la tarifa de no re sidentes de la tercera edad, es un avance dentro de la búsqueda de la gratuidad en el transporte público”, comentó Hernández.
Asimismo, el titular regional del ramo ex plicó que en los futuros contratos, se buscará im plementar esta gratuidad
para la tercera edad: “En los próximos meses tendre mos más noticias, detalló el seremi.
Respecto de este primer mes del nuevo contrato, el seremi Hernández indicó que se mantienen precios relativamente cercanos al contrato anterior.
“Se mantiene la gra tuidad para los residentes de Puerto Williams de la carga. Es un servicio que esperamos, la comunidad lo reciba con el agrado y cariño con el que el Es tado de Chile les está brindando, porque es un esfuerzo de todos”, mani festó Hernández.
El Ferry Yaghan rea liza mensualmente seis viajes con 30 horas de du ración y capacidad de 115 pasajeros.
Aquellos estudiantes participantes de programas de PAR Explora Magallanes, tendrán la posibilidad de postular a una de ● las 18 universidades en convenio.
Co n la presencia de auto ridades de Ciencia y Educación, se dieron a conocer detalles sobre la postulación uni versitaria para jóvenes estudiantes que cuenten con trayectoria científicaescolar.
Los alumnos podrán postular a uno de los 755 cu
pos disponibles por parte del convenio Explora-Unesco, disponiendo de cerca de 350 carreras en 18 universidades de educación superior.
“Es una instancia que tiene la finalidad de in centivar y reconocer la trayectoria de los jóvenes talentos que, durante su época educativa, han esta do trabajando en ciencia y tecnología a través de ini ciativas que el PAR Explora ha desarrollado”, ex plica
la seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos.
Palabras a las que se suma la directora regional de Par Explora Magallanes, Claudia Salinas quien mani fiesta que esta es una gran oportunidad para los jóvenes que participan en las instan cias científicas.
“Que los chicos que tra bajan con nosotros, en una labor muy ardua, puedan utilizar esta expertice y que sea un premio al trabajo rea lizado en investigación e innovación escolar”, agre ga Salinas.
2022) o estar inscrito en Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2022.
La postulación se pue de hacer en este link https:// www.explora.cl/blog/ cupoexploraunesco/
Las autoridades des tacaron que esta es una importante chance de in gresar a la universidad para jóvenes con experiencia en temáticas de ciencia.
“Queremos facilitar que los jóvenes talentos, que por
Hasta el 2 de diciembre se puede postular a los cupos.
distintos motivos no tienen un buen puntaje en la prueba de ingreso, sí puedan tener acceso de forma más directa, enfocado en los estudiantes
más vulnerables”, comen ta Vallejos.
Por su parte, Valentín Aguilera, seremi de Educación valoró la iniciativa.
“Acerca el campo de la ciencia a los estudiantes y también les permite acceder a un cupo en distintas uni versidades del país”.
Una nueva feria de emprendedores se desarrolló en Puerto Williams con 25 pymes participantes.
La cita organizada por el municipio permi tió que vecinos y turistas accedan a productos de artesanías, ropa, joyas, cosméticos, perfume ría, juguetes, comida, entre otros.
“Esta es una opor tunidad y espacio que se brinda gratuitamen te para incentivar que emprendedores loca les puedan mejorar sus ventas y mostrar sus creaciones”, manifes tó el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.
La iniciativa busca promover medidas de eficiencia energética en los hogares para ● una mejor utilización de la energía y lograr disminuir los consumos energéticos.
Organizada por el municipio de Puerto Natales en conjunto con el Programa “Quiero Mi Barrio”, se llevó a cabo la capacitación a vecinos sobre el Programa “Con Buena Energía”.
Esta iniciativa del Ministerio de Energía promueve medidas de eficiencia energética al in terior de los hogares, para que las familias aprendan a utilizar mejor la energía y logren disminuir sus con sumos energéticos.
A través de la capacita ción impartida por María Alicia Aguilar, profesional de la Seremi de Energía,
los beneficiarios realiza ron preguntas y aclararon dudas sobre el uso respon sable de los energéticos disponibles en el hogar.
En la instancia es tuvo presente la seremi de Energía, María Luisa Ojeda quién felicitó a los participantes por su in terés y compromiso por aprender a usar adecua damente la energía en sus hogares.
Mario Inostroza Muñoz, administrador municipal de la comuna, señaló que “es important e la sensibilización y educa ción en la población para que la distribución de es tos productos sea mayor, y nos beneficiemos con el uso de la energía de for ma correcta”.
En tanto, Gloria Lasa Catriao, presidenta de la Junta de Vecinos “Chile Nuevo” mencio nó que “este programa
es muy importante para los vecinos y la co munidad, porque nos enseñan cómo ahorrar energía”.
El miércoles 16 de noviembre se celebró un nuevo año de la Provincia de Última Esperanza.
Fue hace 129 años que se dio inicio a la colonización pionera de Última Esperanza, lleva da a cabo en 1893.
Para recordar esta fecha significativa, la delegación desarrolló una ceremonia para va lorar el sector de Puerto Consuelo, ya que hace más de 120 años, se con virtió, junto a Puerto Prat, en el asentamiento humano más impor tante que existió en los primeros años de la colonización germanobritánica.
Así lo aseguró el Fiscal de Santa Cruz, a raíz del cumplimiento de 5 años del caso ● de Vicente Maillo. Además, comentó cómo se vivió ese momento.
como Fiscal de Cámara este fue uno de los casos más resonantes, comple jos y donde más tuve que prepararme”.
El caso del asesi nato de Vicente Maillo fue uno de lo más impactan tes que tuvo Santa Cruz en su historia. El miércoles se cumplieron 5 años del brutal crimen. Iván Saldivia, fiscal de Santa Cruz, en comunica ción con el programa radial El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5 recordó que “todo el peso cayó en Susana Reyna, los hermanos Luís y Maximiliano y en el sicario Etchebarne”.
Saldivia comentó so bre este caso en particular señalando que “en estos 5 años y medio que llevo
Además, remarcó que “cuando se lo estaba velan do a Vicente ya se sabía lo que había pasado o se sos pechaba de la familia por algunas actitudes que ellos tenían”.
Para concluir el Fiscal de Santa Cruz dijo “fue te rrible todo lo que se vivió, primeramente, dieron una versión de los hechos y a las horas o días se sabía lo que había sucedido. Ya después en el debate cam biaron las cosas, quisieron poner violencia de género. La realidad es que fue un plan organizado y orques tado por la familia”.
El fiscal de Santa Cruz, Iván Saldivia, se refirió en vivo a los detalles del caso ocurrido hace cinco años.Una carta a un representante de la ONU entregó la comuni dad mapuche Carlos Antimilla de Coñaripe, en la región de Los Ríos, que busca quedarse con un terre no de 100 hectáreas que no tiene dueño y que los mantiene enfren tados con el Ministerio de Bienes Nacionales.
Se trata de una demanda rei vindicatoria que ha pasado por varios procesos y en donde la justi cia no logró acreditar la propiedad de las tierras.
Es por eso que la comunidad intentó inscribir el terreno en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli, que solicitó un informe a la Seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos y que resultó desfavo rable para los solicitantes.
A pesar de que todavía quedan procesos pendientes, el miembro del lof Conarupu, Manuel Chocori, se ñaló que dieron a conocer la disputa que mantienen con el Ministerio de Bienes Nacionales al relator espe cial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas.
Buscan con ello que éste interceda ante el Gobierno, ar gumentando que el terreno les pertenece por herencia ancestral.
La decisión se adoptó frente a las dificultades que hubo en la actual implementación de 11 Servicios ● Locales de Educación Pública.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó ayer que se retrasará el proceso de desmunicipalización que se realizará a través de la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Según el calendario, el proceso comenzaba con la creación de los prime ros 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23 en 2025. Sin embargo, frente a las di ficultades que presentó su actual implementación se estima ahora podría tar dar cerca de 20 meses más, por lo que se extendería has ta 2027.
El ministro explicó que se trata de “una implemen tación mucho más gradual”, para la cual también con templan modificaciones a la ley, poniendo “mucha mayor atención en la gobernan
za que tiene la dirección de Educación Pública”.
Ávila apuntó que “la ley crea este servicio que tie ne una relación directa del Ministerio Educación, pero deja la posibilidad de que ministros y ministras ten gan mayor vinculación”.
El secretario de la cartera enfatizó que tan to su compromiso como el mandato presidencial “es que esta dirección de Educación Pública tiene que estar bajo la super visión, la vigilancia y el acompañamiento del ministro o ministra de turno”.
En tanto, el director de Educación Pública, Jaime Veas, planteó que “tenemos que pensar en cómo finan ciar el servicio educativo, no da lo mismo educar en ruralidad, en contextos de encierros, segú n modalida des educacionales”.
“No da lo mismo, no puede ser la misma sub vención que se entrega para todos con pequeñas
distinciones, el país tie ne que hacer la discusión de que financiar su edu cación pública requiere de
especificaciones de conver saciones e incluso llegar a definir qué es lo que se fi nancia”, enfatizó.
Piden a la ONU mediar ante Gobierno para quedarse con terreno
Comunidad mapuche
Actuar “inexplicable” y un reclamo formal
Un reclamo formal y el cuestionamiento por su actuar en al menos dos causas recientes pesan sobre el abo gado asistente de la Fiscalía de Arauco, Luis Muñoz Jaramillo.
Se trata del persecutor que ha representado al Ministerio Público en las audiencias de formalización de dos relevantes imputados vinculados al robo de madera: Carlos Cigarroa Arriagada y Rodrigo Ormeño Gómez, alias El Mentolato.
Pese a que ambos cuen tan con una pesada mochila judicial, tal como reveló la Unidad de Investigación de BioBioChile, Muñoz Jaramillo simplemente no solicitó la prisión preventiva de los dete nidos. Tampoco llegó a exponer los nutridos antecedentes poli ciales de los arrestados.
Su actuar ha causado la molestia en los querellantes de las causas ligadas a este
tipo de bandas organizadas. Principalmente por parte de Forestal Arauco, denunciante en ambas investigaciones que se tramitan en el Bío Bío.
Y es que el malestar no es nuevo. A comienzos de 2021, la compañía estampó un re clamo formal en contra del persecutor, documento dirigido personalmente a la fiscal regio nal, Marcela Cartagena.
De acuerdo al escrito, los hechos acaecieron en las cer canías al Fundo Llico, comuna de Arauco, cuando Muñoz Jaramillo instruyó dejar en libertad a un hombre dete nido por Carabineros, quien conducía un camión cargado con manera robada. El escri to reza:
“Inexplicablemente el día 17 de abril de 2021, (Muñoz Jaramillo) no ordenó que el detenido en situación de fla grancia (…) Sr. Alex Reyes Neira, fuera conducido ante el juez de garantía para que
su detención fuera controlada (…) disponiendo por el contra rio, de manera arbitraria, que los funcionarios policiales lo dejaran en libertad“.
La decisión del fiscal se dio luego de que una turba -que acompañaba al conduc tor detenido- sobrepasara a personal de Carabineros que resguardaba el camión para su eventual incautación. La máquina, sencillamente, fue arrebatada.
De ahí que los abogados patrocinantes de la Forestal Arauco, Álvaro Araya y Humberto Alarcón, prosi guieran en las críticas:
No obstante toda la evi dencia existente, el esfuerzo del personal de resguardo pa trimonial el servicio de FASA, quien realizó un seguimiento permanente a los camiones y, en especial, la esmerada y eficaz labor del personal de Carabineros de Chile, el asis tente de fiscal de turno Luis
Muñoz Jaramillo, de una ma nera inentendible, arbitraria, sin sustentos que lograran desvirtuar el delito cometi do, ordenó dejar en libertad al detenido sin controlar ju dicialmente su detención, sin saber tampoco por qué no instruyó incautar el camión que fue fiscalizado, o solici tó órdenes de detención o de entrada y registro para obte ner esa incautación.
El escrito agrega: Con decisiones como la tomada por el asistente de fiscal Sr. Muñoz Jaramillo, estas personas pueden realizar estas actividades delicti vas con costo cero, en total impunidad. In casu, se apro piaron de la madera sustraída, sino que, además, lograron evadir la fiscalización de Carabineros; y, el chofer del camión puede volver a traba jar en el sector como si nada hubiera ocurrido, no obstan
te ser la segunda vez que lo detienen realizando la mis ma actividad delictiva.
La molestia volvió a ha cerse notoria, primero a comienzos de octubre de este año y luego a inicios de este mes, tras las audiencias de formalización llevadas a cabo contra Ormeño y Cigarroa en la provincia de Arauco, donde tiene asiento el persecutor.
Su actuar, por ejemplo, permitió que el último de estos, detenido por porte de arma prohibida, quedara en libertad, con sólo las medidas cautelares de firma quince nal y arraigo nacional. Aún cuando, de acuerdo a infor mación recopilada por este medio, existe una línea in vestigativa abierta por la propia fiscalía en contra de Cigarroa por otro ilícito: el robo y blanqueo de automó viles (ver reportaje Contrato con la Armada y delitos
tributarios: los nexos de úl timos caídos ligados al robo de madera)
Por si fuera poco, el im putado ya había conocido el lado amable de la justi cia, cuando se le concedió una salida alternativa a una causa por delitos tributa rios asociados al mismo ilícito que aqueja a la zona. El Servicio de Impuestos Interno (SII) lo sindica ba como el responsable de un perjuicio fiscal de más de $300 millones de pe sos, pero terminó pagando apenas $250 mil en favor de una ONG.
Lo propio ocurrió en el caso de Rodrigo Ormeño, alias El Mentolato. Aunque la situación logró ser reverti da: la Corte de Apelaciones de Concepción revocó la firma mensual y arraigo nacional decretada sobre el imputado y la reemplazó por la prisión preventiva.
”Con decisiones como la tomada por el asistente de fiscal, (Luis) Muñoz Jaramillo, estas personas pueden realizar estas
● actividades delictivas con costo cero, en total impunidad”, agrega el escrito presentado por forestal Arauco.
El Ministerio de Salud informó 6.674 casos nuevos de Covid-19, con un total de 14.724 pacientes que se en cuentran en la etapa activa del virus, y una positividad que bordea el 16%.
Los casos nuevos con firmados a nivel nacional muestran una baja de 19% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 25%. En tanto, 15 regiones disminuyen sus casos confirmados durante la última semana.
La positividad fue de 15,83% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 39.922 exámenes de PCR y test de antígeno realizados, y en la Región Metropolitana fue de 17,79%.
Según toma de muestra, las regiones con mayor posi tividad en la última semana son O’Higgins, Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso. Por su parte, el Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, se guida por Atacama, Aysén y Los Ríos.
De acuerdo con la in formación entregada por
el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 50 fa llecidos por causas asociadas al Covid-19, y el número to tal de fallecidos asciende a 61.102 en el país.
A la fecha, 143 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensi vos, de las cuales 93 están con apoyo de ventilación mecáni ca, y actualmente hay un total de 271 camas críticas dispo nibles a nivel nacional.
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, acudió a la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile, donde se realizó un operativo de vacunación de pacientes con enfermedades crónicas mayores de 12 años, quienes fueron incorporados esta semana al calendario de vacunación bivalente anual contra el Covid-19, a quienes se suman las personas mayo res de 60 años.
“Precisamente durante esta semana lo que hicimos fue adelantar el calenda rio de vacunación, que es lo que también hemos hecho en varias semanas sucesivas”, comentó.
Tras un accidente de tránsito y en estado de ebriedad fue detenida una jueza ● de la República mientras estaba conduciendo un automóvil cuando fue a buscar a sus hijos menores de edad al colegio en la Región Metropolitana.
En libertad quedó la jueza de Familia de San Bernardo, quien fue detenida ayer tras protagonizar un accidente automovilístico en estado de ebriedad en Calera de Tango.
Al momento de colisio nar, la magistrada estaba con sus dos hijos menores de edad, quienes fueron trasladados a la comi saría al afirmar que “no tiene una red de apoyo” que los cuide.
Con arraigo nacio nal y con la suspensión provisoria de su licen cia de conducir quedó la jueza Eliana Alejandra Garay Herrera, de 40 años, quien fue formalizada por manejar en estado de ebriedad.
El hecho ocurrió la tar de del miércoles en Camino el Copihue, en donde la ma
gistrada protagonizó una colisión que involucró a otros dos automóviles.
Como resultado, Carabineros controlaron a la acusada, y aseguraron que esta tenía un hálito al cohólico, dificultad para hablar y para caminar.
El fiscal (s) Christopher Morales relató cómo fue la sucesión de hechos que desencadenaron la deten ción de Garay.
En tanto, Jimena Silva, la defensa de Garay, in dicó que las medidas son desproporcionadas a la si tuación de la acusada, ya que debe ir a dejar a sus hijos al colegio.
Cabe destacar que el accidente de tránsito dejó a una ocupante de 7 años, de otro vehículo, con le siones leves.
El tribunal dictó 90 días de investigación.
Las principales razones entregadas por los consultados para realizar un menor ● gasto son la situación económica familiar (61%) y la inflación (55%).
De acuerdo a una encuesta navi deña realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), un 44% de los en cuestados comprará menos regalos y un 41% gastará menos esta Navidad.
Entre las principales razones entregadas por los consultados para rea lizar un menor gasto son la situación económica familiar (61%) y la infla ción (55%).
En cuanto al monto que se pretende gastar, se al canza un promedio de $121 mil, con una media de 8 regalos por persona.
Navidad más austera
Para el comercio mino rista, la Navidad es la fecha más importante: histórica mente diciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal.
Este 2022, ante un es cenario económico más complicado y tras las históri cas ventas del 2021 producto de la gran liquidez que rei naba gracias a los retiros y ayudas fiscales, se espera una contracción en el sec tor en torno entre un 20% y un 25% en el mes de di ciembre al comprar con el año pasado.
“Hoy estamos frente a un consumidor que ha visto afec tado su poder adquisitivo dado la mayor inflación y su efecto en los salarios reales, a la vez es un consumidor que se encuentra con altos niveles de pesimismo y, sobre todo, con alta incerti dumbre acerca de la situación económica del país”, indicó la CNC en su análisis.
Bajo este escenario, comple mentó que enfrentamos este año a un consumidor con una situa ción económica más compleja, que gastará menos, buscará me jores precios y se inclinará por aquellos canales que le ofrezcan mejores condiciones.
“Sabemos que debido a la situación económica que esta
mos enfrentando, esta Navidad va a ser más austera y las per sonas van a gastar menos, pero lo relevante de esta encuesta es que demuestra que el comercio presencial sigue siendo muy importante para el consumi dor, independientemente que se complemente con el canal digi tal”, mencionó el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.
¿Hará compras es tas Navidad?
De los 631 encuestados, un 86% admitió que compra rá regalos en esta Navidad, grupo sin mayores diferen cias según sexo ni edad, pero sí se ven diferencias según nivel socioeconómi
agencia uno
Para el comercio minorista, la Navidad es la fecha más importante: históricamente diciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal.
co (NSE), donde un 93% del grupo C1C2 afirma que com prará regalos mientras que en el grupo C3D baja este porcentaje al 79%.
Al indagar en las ra zones de aquellos que no
harán compras esta Navidad, destaca la difícil situación económica para el 65% de los casos, seguido de un 20% que dice que en ge neral no hace regalos para estas Fiestas.
Chile actualmente es responsable de una cuarta parte de la producción mundial de litio
Su producción combinada permitió a Australia suministrar aproximadamente la mitad del litio del mundo en 2021. Sus ● siguientes mayores proveedores son Chile y China, que extraen su litio de pozos de salmuera.
Aproximadamen te a tres horas en auto al sur de Perth, en Australia Occidental, detrás de la histórica ciudad minera de Greenbushes, el terreno más allá de la escuela primaria de la ciudad se derrumba para revelar una profunda cicatriz gris.
Este es el sitio de una antigua mina de estaño cono cida como Cornwall Pit. Con aproximadamente 265 metros de profundidad, la pared es calonada del pozo representa un siglo de trabajo que comen zó en 1888, cuando se extrajo cerca de medio kilo de estaño de un arroyo cercano.
Cuando se acabó el metal en la superficie, los métodos cambiaron y eventualmen te dieron paso a la minería a cielo abierto en la veta de pegmatita, una roca ígnea con una textura gruesa simi lar al granito.
En 1980, se encontró otro metal en Greenbushes que, en ese momento, no dio mucho que pensar a los propietarios de la mina. El litio, un metal al calino reactivo de color blanco plateado suave, se consideraba más una rareza geológica.
En 1983 comenzó una ope ración de minería a pequeña escala, donde se extraía litio para operaciones industriales de nicho como la fabricación de vidrio, acero, fundición, cerámica, lubricantes y alea ciones metálicas.
No fue hasta décadas des pués, cuando se entendió ampliamente el riesgo existen cial que representa el cambio climático -y los gobiernos comenzaron a hablar de reem plazar los aproximadamente 1.450 millones de automóviles de gasolina en todo el mundo con vehículos eléctricos-, que las reservas en Greenbushes comenzaron a verse bajo una luz muy diferente.
Hoy, el pozo de estaño de Cornwall está cerrado y Greenbushes se ha conver tido en la mina de litio más grande del mundo.
En menos de dos años, los precios de la espodumena aus traliana, una materia prima rica en litio que se puede re finar para su uso en baterías de computadoras portátiles, teléfonos y vehículos eléctri cos, se ha multiplicado por más de diez.
Según Benchmark Mineral Intelligence, la espodumena se vendió a US$4994 la to nelada en octubre de 2022, frente a US$415 en enero de 2021. Para 2040, la Agencia Internacional de Energía es pera que la demanda de litio crezca más de 40 veces los ni veles actuales si el mundo debe cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Esto ha provocado una nue va fiebre del litio y Australia se ha posicionado como el
proveedor de referencia del mundo. ¿Pero qué tan soste nible realmente es la minería de litio?
En 2021, solo el litio extraí do en Greenbushes representó más de una quinta parte de la producción mundial, y se espera que crezca. En 2019, los propietarios de la mina, Talison Lithium, recibieron permiso para duplicar el tama ño del sitio en una expansión de US$1.200 millones de dó lares que, cuando se complete, cubrirá un área de 2,6 km de largo, 1 km de ancho y 455 metros de profundidad y 310 metros de altura.
Si bien Greenbushes es la mina de litio más grande de Australia y contribuye con el 40% de las 55.000 toneladas de litio extraídas en el país en 2021, hay otras que le si guen de cerca. En total, hay
otras cuatro operaciones de litio de roca dura en las re giones mineras heredadas de Australia Occidental, alrede dor de Kalgoorlie en el este y Pilbara en el extremo norte del estado.
Una sexta, la única mina de litio fuera de Australia Occidental, es una mina a cie lo abierto cerca de Darwin, en el Territorio del Norte, que co menzó a operar a principios de octubre de 2022. Hay otras dos minas en planificación con otras propuestas en diversas etapas de desarrollo.
Su producción combinada permitió a Australia suminis trar aproximadamente la mitad del litio del mundo en 2021. Sus siguientes mayores pro veedores son Chile y China, que extraen su litio de pozos de salmuera.
En los próximos años, se espera que esto cam bie a medida que los países del “triángulo del litio” de
América del Sur (Chile, Argentina y Bolivia, que en conjunto poseen la mayor parte de los recursos de litio conocidos del mundo) aumen ten su producción.
Solo Chile actualmente es responsable de una cuarta parte de la producción mun dial, pero posee casi el 10% de los recursos mundiales. El siguiente en términos de recursos es Bolivia con el 24% de las reservas de li tio conocidas en el mundo y Argentina con el 21%, aun que ninguno contribuye aún de manera significativa a la producción mundial.
Con todos estos países buscando desarrollar sus in dustrias de litio, el mundo enfrenta dos opciones muy diferentes sobre dónde obte ner el mineral crítico: de roca dura, como en Australia, o de agua subterránea rica en sal como en Chile.
(BBC Future).
El evento está programado desde las 23 horas
El exvocalista del grupo “La Noche” se ha convertido en uno de los máximos exponentes de la música tropical y uno de los cantantes más solicitados para realizar presentaciones en festivales y conciertos en todo el país. Con su conocida simpatía y voz, “Leo Rey”, llega con todo su ritmo y grandes éxitos esta noche, a partir de las 23 horas a Casino Dreams de Punta Arenas.
“Leo Rey” se incorpo ró como la voz principal del grupo La Noche en el dis co “Amor entre sábanas” en 2006, al mismo tiempo
que comenzaron a adquirir notoriedad en radios nacio nales con los singles “Es el amor” y “Que nadie se en tere”. Con la publicación del álbum “En tu cuarto”, en 2008, fueron frecuentes sus apariciones en televisión, mientras que Leo Rey se hizo el miembro más popular del conjunto. En febrero de 2009, La Noche se presentó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, logrando todos los ga lardones del público.
Carrera solista Después que en 2013, Leo Rey se alejara del grupo “La Noche”, grabó su dis
co titulado “Simplemente”, lanzado en 2014 con los sencillos “Con todas mis fuerzas” y “Dame más”, ambos de autoría. Luego comenzó la banda “Leo Rey y Las Estrellas de La Noche”, acompañado de varios músicos que tam bién integraron el grupo La Noche. En la actualidad, si gue recorriendo Chile y los países donde ha cosechado triunfos.
El cantante nacional mostrará todo su ritmo y grandes éxitos en la única presentación que realiza rá en Punta Arenas, en el Casino Dreams, desde las 23 horas.
llega a Punta Arenas de la mano de uno de los exponentes del género con brillante trayectoria. “Natalino” celebrará su exitosa gira por los 15 años del tema “Desde que te vi”, el 5 de enero a las 21 horas, en el Casino Dreams.
En este show, Cristian Natalino (voz principal), Hugo Manzi (guitarras, coros y mayoría de com posiciones) y Eduardo Manzi (bajo), junto su banda interpretarán sus singles más cono cidos, como también los nuevos.
“Natalino” es un grupo de balada ro mántica y pop nacional
vi”, canción con la que se abrieron paso en la escena nacional e inter nacional. Y en el marco de su gira, dará un con cierto el 5 de enero, en el Casino Dreams de Punta Arenas, a las 21 horas.
Con sus grandes éxi tos como “Mírame”, “Contigo”, “Cuando es tás”, “Ángel del pasado”, “Si hablo de ti, hablo de mí” y “Ya no quiero es tar sin ti”, además de sus nuevos estrenos “Una y mil veces” y “Eres lo que quiero”, el públi co de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama
ya disfrutó durante el fin de semana de uno de los espectáculos más esperados de la carte lera nacional.
Asímismo, la bala da “Desde que te vi” le dio el nombre al disco que la banda estrenó en 2007, ocasión en la que lograron la certifi cación de doble Disco de Platino.
Las entradas ya es tán a la venta a través de Ticketpro, mien tras que el valor de las mismas va desde los $27.600 hasta los $59.800 (incluye el Meet and Greet).
La obra “El Vendedor” de la dramaturga y actriz venezolana Mariela Rome ro, será presentada durante nueve días en Punta Are nas, por el grupo de Teatro Kre. La pieza teatral mues tra el encuentro de Gloria, una mujer presa del desamor, traicionada y sola. Luego aparece en escena Gabriel, quien con su magnética personalidad se involucra en su vida y se las ingenia para seducirla y abusar de su vulnerabilidad.
El personaje principal representa el mundo femeni no en un universo machista, que con mentiras y engaños teje una red para invadir lo todo hasta que ella se
decide a romper con ese cautiverio.
La obra será exhibida en la sala de teatro Andrés Pé rez, en el segundo piso del CEIA, los días 17, 18, 19, 24, 25 y 26 de noviembre y 1, 2 y 3 de diciembre. Todas las funciones serán a las 20.00 horas y la entrada es gratui ta, se recomienda reservar un cupo enviando un mensaje al correo teatrokre@gmail. com o mensaje de Whatsapp al +56 9 97485651
Cabe destacar que esta iniciativa ha sido financiada por el Fondo Concursa ble del FNDR 7% 2022 del Gobierno Regional de Ma gallanes y de la Antártica Chilena.
Pasaje Petrosse, entre Pasaje 2 y el sector sur del Pasaje Petrosse.
Pasaje Luis Alvarez, entre Pasaje 2 lado norte y prolongación Mardones.
Prolongación Mardones, entre Pasaje Luis Alvarez y Pasaje La Unión (poniente)
Las Nalcas, Camino Enap y Prolongación Enrique Abello.
Pasaje La Unión y Prolongación Capitán Guillermos.
Pasaje La Unión y Prolongación Capitán Guillermos.
Los Juegos Binacionales de la Araucanía 2022 siguen día a día en el desarrollo de sus competencias y ayer los re presentativos de Magallanes en natación, vóleibol damas y básquetbol en damas y va rones, sumaron nuevamente
triunfos en el certamen, que se está desarrollando en la Décima Región.
La selección magalláni ca de natación nuevamente sumó medallas y podio en los Juegos Binacionales de la Araucanía 2022, es así que en la mañana de ayer obtuvieron medallas de oro, plata y bronce.
La nadadora Digna Agudo sumó medalla de oro, en los 100 mts. mariposa.
En tanto, la medalla de plata correspondió al relevo 4 x 50 li bre varones, equipo compuesto por Leonardo Gatica, Joaquín Gutiérrez, Martín Henríquez y Camilo Molina.
El tercer lugar, y por con siguiente medalla de bronce, fue para Elena Aros en los 200 mts pecho.
La selección magallá nica de vóleibol damas en un intenso partido de rrotó al elenco de Ñuble y sigue garantizando su continuidad en el certa men deportivo.
Las selecciones magallánicas de básquet bol, damas y varones,
nuevamente sumaron triunfos.
El elenco de las da mas venció a la Región de Aysén por 56 a 45.
En tanto, los varones derrotaron a la Región del Biobío por 77 a 70.
Recordemos que en los Juegos Binacionales de la Araucanía 2022, están participando seis provincias argentinas
(La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut,
Cruz y
Fuego) y siete regiones chi lenas (La Araucanía, Aysén, Magallanes, Los Lagos, Los Ríos, Biobío y Ñuble).
La Región de Magallanes y Antártica Chilena está repre sentada por 122 deportistas.
El certamen deportivo del Campeonato de Clausura organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevó a ● cabo en los gimnasios del Liceo Industrial y UMAG.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCo n partidos en los gimnasios del Liceo Industrial y UMAG, se jugó el fin de semana la undécima fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Menores 2022.
El certamen deportivo a desarrollarse en su fase de semifinales en cada una de las categorías y organizado por la Asociación de Vóleibol Punta Arenas, arrojó los si guientes resultados:
Sábado 12 de noviembre Gimnasio Liceo
Industrial Damas U-16 -Natales 2 Alemán 0 25/17 y 25/20.
Damas U-16 Semifinal 1 -Cordenap 2
CAVH A 1 19/25, 25/18 y 15/12.
Semifinal 2 -Alemán 0 Natales 2 25/27 y 20/25.
Semifinal 2 varones U-16 -Alemán 2 Natales 0 25/21 y 25/13.
Semifinal 2 varones U-16 -Selknam A 2 Taiiu 0 25/17 y 25/13.
Varones U-19 -Hdo. de Magallanes 1 Alemán 2 25/16, 15/25 y 8/15.
Gimnasio UMAG Damas U-14 Semifinal 1 -Alemán 2 Taiuu A 0 25/14 y 25/22. Semifinal 2
-Taiuu B 0 CAVH A 2 28/30 y 15/25
Varones U-14
Semifinal 1 -Selknam 2 Fénix 0 25/7 y 25/17.
Semifinal 2 -Taiiu 2 Alemán 1 23/25, 25/7 y 15/8.
Varones U-19
Semifinal 1 -Alemán 2 Hdo. de Magallanes 1 17/25, 25/22, y 15/9.
Semifinal 2 -Fenix 0 Selknam 2 24/26 y 15/25.
Con vibrantes partidos en semifinales de cada una de las categorías, se llevó a cabo la úndecima fecha de la Liga Regional de Vóleibol Menores. jcs
España es una de las selecciones favoritas para ganar el Mundial de Qatar y así quiere repetir lo hecho en 2010, cuando levantó la copa de la mano de Vicen te del Bosque en el banco. Por eso los partidos de pre paración son importantes para Luis Enrique, el ac tual estratega.
Los hispanos vencie ron por 3-1 a Jordania en la última prueba antes del Mundial, ratificando su buen nivel. Los tantos fue ron marcados por Ansu Fati, Gavi y Neco Williams, mientras que el descuento de los asiáticos llegó en los descuentos a través de Ha mza Al-Dardour.
“Le hemos dado la serie dad que requería el partido. Creo que hemos hecho un buen partido, sin dar opcio nes al rival. El resultado era hoy lo de menos, pero siem pre es mejor así”, comentó Luis Enrique una vez que finalizó el duelo.
El estratega no quiere
hablar de favoritismos. “So mos la séptima del ranking FIFA”, señaló, aunque sí admite que “nuestro obje tivo es jugar siete partidos en Qatar. He visto al equi po bien, aunque no fuera lo mejor jugar tan cerca del Mundial”.
España debutará contra Costa Rica el miércoles, mientras que después cho cará ante Alemania en duelo que puede determi nar al ganador del Grupo E. Ante Japón jugará el último duelo de la prime ra fase.
La intención es mejo rar lo hecho en el último Mundial, cuando en Rusia hubo un terremoto cuando a pocos días el Mundial el DT Julen Lopetegui decidió firmar por el Real Madrid. Eso llevó a su destitución, por lo que el equipo lo en trenó Fernando Hierro, que no le sacó provecho a los futbolistas con poco tiempo de trabajo y fue eliminado en octavos de final.
En unos días más, el piloto chileno viajará a la fiesta de premiación de la categoría ● GT Open Internacional de Europa para recibir el premio de campeón.
Una buena sensación y una experiencia tuvo en la pis ta de Portimao (Portugal) el chileno Benjamín Hites luego de probar el auto LMP2 del Team Algarve Pro-Racing (APR), que podría ser una al ternativa para competir en las 24 Horas de Le Mans 2023, mientras su escudería oficial, Lamborghini Squadra Corse, volverá a esa competencia oficialmente en 2024.
La serie LMP2 es una de las más activas de la clási ca carrera francesa de larga duración, donde la igual dad en potencia es máxima, generando grandes espectá culos en la pista. Por ello, luego de participar en el Junior Driver Shootout GT3 de Lamborghini, Hites se quedó en Portugal invita do por APR para probar el auto que es como un F2 carrozado.
Tras este interesante tes teo, ahora Benjamín Hites se encuentra en Chile prepa rando nuevamente maletas para viajar a recibir el galar dón que lo acredita como el
nuevo campeón del GT Open Internacional de Europa, evento de gala que se reali zará el sábado 3 de diciembre
en el Hotel Mandarín Ritz de Madrid.
Allí se reunirán los ga nadores de la temporada en las categorías Euro Fórmula Open, GT Cup y GT Open Internacional. Será una fiesta de gala donde por primera vez un chileno recibirá un estímulo a ni vel europeo en pista, que lo pone en lo más alto del
automovilismo en el Viejo Continente.
Para llegar al primer lugar de la serie junto a su compañero italiano Leonardo Pulcini, ambos como dupla ganaron 4 ca rreras, fueron segundos 2 veces y llegaron terceros en una ocasión, logrando el título en la fecha final en Barcelona.
Tan solo tres días quedan para que el Mundial de Qatar 2022 comience, y los fanáticos del fútbol empiezan a ju gársela con sus apuestas y pronósticos para ver quién será el campeón. Eso sí, en Medio Oriente más allá de asegu rar quién alzará el anhelado trofeo hay una cosa segura: los locales vencerán a Ecuador en el partido inaugural por 1-0 con un gol anotado en el segundo tiempo. Resultado que le costó un camión de plata a los organizadores.
¿Cómo? Sí, así tal cual. Amjad Taha, periodista y director regional del Centro Británico de Estudios e Investigación de Oriente Medio, acusó que los cataríes sobornaron a algunos integrantes del combinado sudamericano para que colaboren a que la Tricolor pierda por la cuenta mínima en el estreno de la Copa del Mundo de la FIFA y no desilusionar a sus hin chas, que de seguro repleterán el Estadio Al Khor.
$7.4 millones de dólares por un 1-0
“Exclusivo: Qatar sobornó a ocho jugadores ecuatorianos con $7.4 millones para perder el primer partido”, disparó de
entrada, para después agregar que el compromiso del do mingo 20 de noviembre finalizará con un 1-0 a favor del equipo dirigido por el español Félix Sánchez Bas ante los de Gustavo Alfaro.
Según el periodista árabe, “cinco personas cercanas a la interna de los qataríes y de Ecuador me confirmaron esto”, y también se lamentó por la situación asegurando que “esperamos que sea falso. Esperamos que compartir esto afecte el resultado”. Para cerrar con un duro men saje contra el ente rector del fútbol mundial.
“El mundo debería oponerse a la corrupción de la FIFA”, lanzó Taha para cerrar.
Así, ahora habrá que esperar a ver qué sucederá con el partido inaugural, el que en caso de finalizar con las predicciones cumplidas sin duda despertará las dudas del mundo entero. Así, el domingo Qatar y Ecuador chocarán desde las 13:00 horas en el Estadio Al Khor para dar el puntapié inicial a la Copa del Mundo de la FIFA 2022.
Senegal confirmó que Sadio Mané no llega a tiempo y el delantero africano se pierde la Copa del Mundo producto de la ● lesión sufrida en el partido del Bayern Múnich.
La Copa del Mundo de Qatar 2022
sufre una dura no ticia y lo lamenta profundamente la selección de Senegal: el delantero de los registros del Bayern Múnich y estrella del cua dro africano, Sadio Mané, se pierde definitivamente
el Mundial por lesión.
Tal como informa el reconocido periodista ita liano, Fabrizio Romano, “Sadio Mané se perde rá el Mundial, confirma Senegal. No podrá for mar parte de la plantilla ya que no se recuperará de su lesión”.
La lamentable noticia fue anunciada oficial mente por la selección de Senegal a través de un co municado y en voz de su médico, quien además no descartó que el africano incluso deba someterse a una operación.
Cabe recordar que Mané sufrió una lesión en el pe roné derecho en el partido del Bayern Múnich fren te al Werder Bremen por la Bundesliga el 8 de noviem bre por la Bundesliga y debió ser reemplazado.
Mané ya había sido des cartado para el estreno de Senegal frente a Países Bajos por el Grupo A de Qatar 2022, en duda y observación para el resto de los encuentros en una zona que completan el anfitrión y Ecuador. Ahora la ausencia definitiva del delantero en el Mundial es definitiva.
A la baja de Sadio Mané, Qatar 2022 ya lamentaba las ausencias obligadas de los franceses Christopher Nkunku, Presnel Kimpembe, Paul Pogba y N’Golo Kanté, el alemán Marco Reus y el brasileño Philippe Coutinho, entre otros.
vendo exceLente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero in terior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.
v endo baic x25 mec Á nico, full equipo, año 2018, 40 mil kms, papeles al día, revisión técnica hasta octubre 2023, radio bluetooth, co mando al volante, aire acondicionado, cámara de retroceso, neumáticos y batería nuevos $7.200.000 conver sable. 954013352 . (16-19)
p or no poder atender, vendo mini bus 15+1, con contrato vigente por dos años más, en la ciudad de puerto natales. interesados llamar al 996301615 . (16-19)
Se da pen S ión en ca S a de familia. a bate Molina 0398. Tel. 612260129.
a rriendo departamento, pieza, casa. 935159228- 950281447 (10-19)
d epartamento 1er. p i S o, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, conta do $50.000.000 valor comercial $58.000.000, 978204595 (17-22)
Se arrienda pieza en ca S a de familia con derecho a cocinar y lavar, La pieza tiene baño incluido, sector central Norte. Cel. 96639156 (17-20)
viña deL m ar, para eStudiante Marzo a diciembre 2023, amoblado, sector Canal b eagle, 1 dormitorio $420.000 todo incluido. 997681068 (18-23)
v iña de L m ar, condominio, 1 dormitorio, sector Canal b eagle, amoblado, máximo 3 personas, disponible hasta febrero 2023, por día $40.000. 997681068 . (18-23)
v endo parce L a S agrado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (27nov)
v endo propiedad 12x50 mt. armando sanhueza 2513, papeles al día. Tratar 995040159. (12-18)
v endo terreno 6,9 ha. pa Lto S y frutales, produciendo pozos inscritos, derechos de aguas, casa patronal, estacionamientos, galpón, pequeño quincho, ubicado en pocochay cerca de Viña del Mar. Consultas +56988101911. (12dic)
hermoSa parceL a en L a ciudad de 7.500 m2 (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943. (21)
t erreno en L a ciudad. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos (21)
t erreno urbano. v endo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. v isítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (21)
ingeniería e inStaLacioneS domiciLiariaS certificadaS CoTiZa CoN NosoTRos +56941864212 / +56976691541
(30nov)
Se vende ca Sona en eL centro, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. f onos: 957160943 o 940694861. (21)
c on S trucción, ga S fitería, electricidad. p recios módicos garantizados. Fono 981357853.
Servicio de gaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se ofrece e L mejor servicio de construcción, am pliaciones, gasfitería, cerámicas, electricidad, pinturas, remodelación y más, no se solicitan pagos por adelantado ni por cotización. Maestro j esús díaz. 975761988 . (09-21)
Se hace corte pa S to. L L amar 953469437. (17-20)
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
g a S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Cuando
aZiNsTaLaCioNEsspa@ gMaiL CoM
mandas. Reservas612241019-988416739.
Servicio de gaSfitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
eL ectrici S ta certificado, domicilios. +56937215323. (18-27)
Se nece S ita auxi L iar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
ayudante bodega y de Spacho, asistente caja administrativo, expe riencia en manejo, ventas contado. boliviana 555, puntarenas@vanni chile.cl . (09-18)
c hoco L atería n or W ei SS er requiere personal, jornada completa. presentarse en josé Miguel Carrera 663 de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas . (10-19)
Se nece S itan S eñorita S o señoras para restaurant b ar, turno día y tarde, asistencia porcentaje. 963237792 . (16-19)
conductor cobertura Licencia a 4. p resentar CV b oliviana 555 (16-23)
Se requiere per S ona para cuidado de adulto mayor en horario diurno. Solicitar información adi cional al fono móvil 985486025 (16-22)
Se nece S ita guardia. t ratar imp. Newark Ltda. Zona Franca (17-26)
Se nece S ita vendedore S y vendedoras. Tratar Módulo 101 y Manzana 20 Zona Franca . (17-26)
Se nece S ita S ecretaria para Centro Médico. Enviar CV a: secre tpat2022@gmail.com . (17-30)
Se bu S ca conductor taxi. Llamar +56942477922 . (17-21)
n uevo centro de e S tética busca manicuristas. e nviar cv : distritobys@gmail.com . (18-20)
Se ofrece S eñora para hacer aseo. 959305597. (29-30)
cuido niñoS por horaS. LL amar al 974955130. (16-25)
m e ofrezco para todo tipo de albañilería en general. 971658257 (18-21)
(21)
Se vende caSona en eL centro, de materiaL SóLido, 500 M2 CoNsTRUidos, CoN gRaNdEs saLoNEs ELEgaNTEs y MUy LiNdos, CaLEFaCCióN CENTRaL, VaRios baños (+4), gRaN paTio, dobLE TERRaZa y saLida dE EMERgENCia, LLEgaR y habiTaR, o LoCaL CoMERCiaL. $600.000.000 CoNVERsabLE. FoNos: 957160943 o 940694861
terreno en La ciudad. Se vende un parcito de terrenoS de 10x20, dENTRo dE La CiUdad, URbaNo ToTaL, dE gRaN opoRTUNidad, CUENTa CoN gRaNdEs CaMiNos y UNa aVENida dE 30 METRos pRoyECTada EN EL sECToR EsTa idEaL paRa CoNsTRUiR, sU VaLoR a LiqUidaCióN Es $15.000.000, apRoVEChE La gRaN opoRTUNidad dE iNVERTiR EN La CiUdad. LLáMENos siN CoMpRoMiso aL 932163680, Los EspERaMos. (21)
terreno urbano. vendo un par de terrenitoS baratoS dentro de La ciudad a pasos dE LoCoMoCióN CoN sUMiNisTRos, TiENE UbiCaCióN pREMiUM poR TENER a MaNo Todo Lo EsENCiaL, EsTo qUEdaRá CoMo UNa ViLLiTa pRiVada Lo CUaL da MUCha Más sEgURidad a Cada UNo. EL VaLoR Es $21.000.000 aL CoNTado, apRoVEChE EsTa gRaN opoRTUNidad. VisíTELa siN CoMpRoMiso +56979162849. Los EspERaMos
(21)
hermoSa parceLa en La ciudad de 7.500 m2 (EsqUiNa) EsTá jUsTo FRENTE a UN gRaN paRqUE TURísTiCo dE 8 hás qUE EsTá EN pRoCEso dE CoNsTRUCCióN, Es pRiViLEgiada poR sU UbiCaCióN y sUs gRaNdiosas VisTas paNoRáMiCas, adEMás, dE EsTaR a oRiLLa dE UN CaMiNo púbLiCo, Es idEaL paRa CUaLqUiER Tipo dE NEgoCio, poRqUE TENdRá MUCho MoViMiENTo dE pERsoNas a diaRio. VisíTELa y VERá sUs MaRaViLLas VaLoR: $160.000.000 CoNVERsabLE LLaMadas o wsp aL +56957160943.
(21)
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestro socio y esposo de nuestra secreta ria, doña Gloria Vidal Pérez, don Gaspar Haro Cárdenas (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Eduardo Frei # 1187. Sus funerales se efectuarán el día sábado 19 a las 14:45 horas, dirigiéndose a un oficio religioso en la capilla San Francisco de Asís. Pos teriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Socios de Agrupación de Buses Escola res Agetepa Magallanes.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Comunicamos el sensible fa llecimiento de nuestro queri do hermano, Humberto Eliseo Manríquez Ortiz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 18 a las 15:30 horas. Participa: Rober to Manríquez y familia.
Queremos acompañar a nuestro amigo Rodrigo Man ríquez Barría, en este difícil momento por la pérdida de su padre quien fuera, don Humberto Eliseo Manríquez Ortiz (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio del Parque Cruz de Froward. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 18 a las 15:30 horas.
Te queremos y seguimos a tu lado, como tú has estado en el de cada uno de nosotros, tu familia CRI; Carolina, Veróni ca, Carlos, Mónica, Eduardo, Alejandra, Consuelo, Hugo, Sergio, Constanza, Héctor, Luis, Rocío y Norma.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Santa Teresita por favor concedido
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: GASPAR HARO CÁRDENAS - HUMBERTO ELISEO MANRÍQUEZ ORTIZ(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que tener más cuidado con sus acciones ya que si hace cosas incorrectas tarde o temprano es tas se revertirán en su contra. SALUD: No se estrese más de la cuenta. DINERO: Si no esfuerza difícilmente las cosas aparecerán por arte de magia. COLOR: Lila. NUMERO: 21.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Reciba con el corazón abierto a esas personas sinceras que le entregan afecto y cariño sin realizarle grandes exigencias. SALUD: No debe descuidar su alimentación. DINERO: Cuando se trate de decisiones de trabajo debe ser firme y decidido/a. COLOR: Café. NUMERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: La mejor forma de evitar un error es pensan do las cosas detenidamente. SALUD: Use los medios necesarios para poder salir adelante y superar los pro blemas de salud. DINERO: Vea bien si ese puesto se encuentra dentro de sus competencias. COLOR: Ma rrón. NUMERO: 18.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que sea su encanto el que logre con quistar ese corazón, después de esto ver a la per sona maravillosa que es usted. SALUD: Controle un poco el mal genio. DINERO: Cuidado con malgastar sus ahorros, es mejor que los guarde para imprevis tos. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El mundo continuará girando por lo tanto sacúdase el polvo y comience a buscar nuevamente el camino a la felicidad. SALUD: Queme las calorías realizando deportes, además será un complemento para eliminar el estrés. DINERO: Tenga cuidado con lo financiero. COLOR: Crema. NUMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No se rinda así nada más ya que aún tie nen mucho por hacer para tratar de salvar esa re lación. SALUD: Consentirse al haría muy bien a su autoestima y a su estado anímico. DINERO: Espere un momento en donde las inversiones no sean tan riesgosas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 11.
(23 de agosto
AMOR: Cuidado con albergar odio en su corazón como consecuencia de una mala experiencia vivida. SALUD: Busque actividades que le permitan desco nectarse de la rutina. DINERO: Ninguna mejora será instantánea pero no dude de que esto será así. CO LOR: Rosado. NUMERO: 30.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es disfrutar del cariño que le entregan sus seres cercanos. SALUD: Cuidado, evite lesiones cuando realice actividad de portiva. DINERO: Evite recurrir a más créditos con el objetivo de financiar esos proyectos. COLOR. Celeste. NUMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Mire alrededor suyo y verá todo el efecto que tratan de entregarle las personas que están cerca de usted. SALUD: No consuma tanta comida chatarra ya que le hace mucho daño. DINERO: lo importante es establecer prioridades en sus gastos. COLOR: Verde. NUMERO: 4.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Dirija sus pasos de la mejor manera para que así la felicidad salga a su encuentro como tanto lo de sea. SALUD: No tome a la ligera los temas que tienen relación con su salud mental. DINERO: Sí tiene el de seo de emprender entonces hágalo. COLOR: Granate. NUMERO: 2.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No se aproveche del cariño de esa persona ya que estaría cometiendo un grave error qué más adelante le aseguro lamentará. SALUD: No despil farre sus energías. DINERO: Es el momento de to mar decisiones que realmente le permitan crecer en lo laboral. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Quédese con quien respete su individualidad y lo valioso de sus sentimientos. SALUD: Busque la forma de ayudarse para así salir pronto de sus pro blemas de salud. DINERO: Exigir respeto en su tra bajo es lo mínimo que le pueden dar sus superiores.
COLOR: Rojo. NUMERO: 5.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(15-20)
PARAGUAYA CON TRATO DE AMANTE 15 EL MOMENTO MASAJE PROSTÁTICO AMERICANA REAL BESADORA. 985914033
MUY COMPLACIENTE. 965640007
(15-18)
TETONA NATURAL, ME GUSTAN MADURITOS. 972116428 (15-18)
(18)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
LINDA COLITA, CARIÑOSA SIN RESTRICCIONES CARIÑO, 25.000 MAÑANERAS. 972675977 (15-23)
(18)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
(18)
CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
(18)
CALIENTE, SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131
MIMOSA MADURA! POR ÚLTIMA SEMANA POR PUNTA ARENA SÚPER PROMO. MAÑANERAS. EMI +56995786797 (15-20)
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (18)
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (18)
TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 950829469 (18-21)
ATREVIDA, CARIÑOSA, BESOS DE PIES A CABEZA. 965344376 (18-21)
EMPIEZA TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA ARDIENTE, DESDE 10 MIL. 950362515 (18-21)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443 (18-21)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(18)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (18)
INDEPENDIENTE PROMO, TODO EL DÍA BEBE. 965640007
RECIÉN SEPARADA, VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LÍMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515. (18)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (18)
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (18)
www.elpinguino.com
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 950829469. (18)
TE INVITO A PASAR UN RATO AGRADABLE, SIN APUROS, CARIÑITOS, BESITOS Y MAS, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21) (18)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (18)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (18)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (18)
(18)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443
DESDE 10.000 950362515 (18-21) RICAS MAÑANERAS
DESDE 10.000 950362515 (18)