18-08-2023

Page 1

“Con este nuevo personaje (Nicolás Cataldo, ministro de Educación) no avanzaremos ni un paso. No tiene la idoneidad para ejercer el cargo”

Con gran expectativa y con 139 binomios hoy inician las clasificatorias del Gran Premio de la Hermandad 2023

21, 32 y 33)

polémica regional

Notario Fonseca aclara que ProCultura no firmó acta de compromiso con Cormag porque representante legal no asistió a ceremonia

7)

encuesta de la semana: ¿usted cree que el gobernador flies debería transparentar la entrega de dineros por asignaciones directas?

Corte de Apelaciones revoca medida que mantuvo 7 meses en cárcel a exalcalde Paredes

más de 2 semanas internada

Influencer Shin Yang recibió alta médica del Hospital Clínico

próxima semana

Venta de entradas para el Festival Folclórico

supera el 75%

55 años de su creación

Con colorido desayuno Escuela Paul Harris conmemoró aniversario

Las mejores empresas magallánicas de turismo se reunieron en Enprotur Patagonia 2023

centro de rehabilitación

Distribuidora Tierra del Fuego busca reunir $5 millones para las Jornadas

caso hércules

Cabo de la FACh formalizado por entregar información falsa

acuerdo infructuoso

Tabsa advierte otra vez que podría dejar de recibir pesos argentinos

@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Cubierto, nevadas débiles y agua-nieve - Mínima -1º - Máxima 4º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: La brecha de la educación chilena pospandemia (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: “El peligro de Milei” / Patricio Andrade: “Cambio de nombres ¿y la gestión?” / Hernán Ferreira: “Derechos de la izquierda” (Página 9)
José raúl alvarado, exseremi de educación: tierra del fuego (Página 10) (Páginas 5,
(Página 2)
(Página 24) (Página
(Página 4) (Página 13) (Página 27)
18) (Página 4) cedida ep jcs Hoy 12 horas Invitado: Fernando Paredes,
Hoy en pingüino Radio Año XVI, N° 5.492
Arenas,
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com
12)
(Página
exalcalde de Natales
Punta
viernes 18 de agosto de 2023.-
ep
nueva
(Página

Corte revoca prisión preventiva para exalcalde Paredes: ordenó arresto domiciliario total

“Solamente quiero reiterar mi inocencia y mi colaboración con todo el proceso judicial que viene por delante. Soy el más ● interesado de aclarar todos estos hechos”, afirmó el exalcalde Fernando Paredes a Milodón FM, tras salir de prisión.

El caso “Luminarias LED” ha tenido mucho movimiento en el ámbito judicial en los últimos días, involucrando al Juzgado de Letras y Garantía de Natales, como también a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Cabe recordar que en esta causa, el Ministerio Público asegura que desde 2019 Marcelo Lefort Hernández, gerente general de Itelecom y formalizado en esta arista por soborno, ofreció dinero a varios funcionarios públicos de la Municipalidad de Natales, de manera directa o a través

del imputado Cristián Ureta Bravo, para que realizaran conductas ilícitas con la finalidad de favorecer a las empresas señaladas, para la licitación del recambio de luminarias.

Es así que la Fiscalía dice que el exalcalde de Natales, Fernando Paredes, y el exfuncionario municipal de dicha localidad, Andrés Matulich Silva, estuvieron involucrados. Por lo mismo, fueron formalizados por cohecho y violación de secreto y enviados a la cárcel como medida cautelar.

Corte de Apelaciones

Tales pruebas fueron consideradas suficientes por la magistrada, quien incluso aseguró éstas robustecían la acusación, por lo que mantuvo en prisión al exalcalde.

Pero, la defensa recurrió a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, tribunal que en fallo unánime, revocó la prisión preventiva y ordenó el arresto domiciliario total.

EXTRACTO

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 07 de SEPTIEMBRE de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, CALLE JORGE MONTT N° 673, de propiedad de la sociedad EA INVERSIONES E INMOBILIARIA SPA, inscrito a Fojas 167 Nº 312, del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas.as. Mínimo postura suma de $78.311.742. Precio pagadero dentro de tres días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Esta garantía, también la perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. El ejecutante, Banco de Crédito e Inversiones, podrá adjudicarse el inmueble con cargo a su crédito, como asimismo con cargo a cualquiera otros créditos de que sea titular contra el deudor y que se encuentre en cobranza judicial, sin necesidad de rendir caución de ningún tipo. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-69-2023, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con EA INVERSIONES E INMOBILIARIA SPA”.

VASQUEZ PEREZ Secretaria Subrogante

Una de las últimas audiencias, realizadas en el Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, fue para revisar la mantención de la medida cautelar y reformalizar. En la ocasión, la defensa de Andrés Matulich reconoció no contar con nuevos antecedentes que justifiquen la modificación, por lo que no alegó, teniendo como consecuencia que el exfuncionario municipal siga en prisión.

Diferente fue la situación para Fernando Paredes. El abogado defensor Juan Carlos Rebolledo probó que su representado no se reunió con Cristián Ureta (por lo tanto no recibió dinero), el 9 de mayo de 2019, tal y como decía la acusación de la Fiscalía. Esto lo consiguió, ya que el mismo “lobista” confesó no haber visto al exalcalde ese día. Esto motivó que el Ministerio Público reformalice, indicando que el exedil habría recibido el soborno y efectuado las acciones ilícitas en fechas indeterminadas, presentando para ello las pericias obtenidas de los teléfonos celulares de los involucrados, entre otros antecedentes.

El fallo determinó: “Que en los términos indicados, en concepto de esta Corte, efectivamente se advierte una variación de los antecedentes que se tuvieron en vista al momento de decretar la medida cautelar de mayor intensidad, por cuanto en los términos actuales, la imputación respecto del señor Paredes resulta menos precisa, principalmente en cuanto a la fecha en que se incurrió en la conducta que se le reprocha”.

Para el tribunal de alzada: “Aquello, unido al tiempo en que el imputado ha permanecido sujeto a la cautelar de mayor intensidad, esto es, casi siete meses; y que las finalidades del procedimiento en el presente caso, pueden ser satisfechas con la imposición de medidas cautelares menos gravosas, contempladas en el artículo 155 del Código Procesal Penal, llevan a concluir a estos sentenciadores, que resulta plausible la solicitud de la defensa”.

Reacciones

El abogado defensor Juan Carlos Rebolledo declaró: “Estamos todos muy contentos. Uno tiene la satisfacción profesional de haber sorteado un muy gran desafío, y la familia obviamente tiene la alegría de tener a su ser querido en casa, más aún cuando siempre han estado defendiendo su inocencia. Quiero

(Q.E.P.D)

Fallecido en la madrugada de agosto 16. Nuestras más sentidas condolencias.

indicar que hicimos presente ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, que esta reformalización, este cambio de los hechos, la Fiscalía lo plantea ahora después de dos ampliaciones para investigar, de hecho, actualmente el Ministerio Público pidió un tercer aumento de plazo para investigar, lo que no nos parece. Esta causa se inició en 2021. En el caso del señor Paredes, fue formalizado en enero de este año, reformalizado el 8 de agosto y ahora la Fiscalía quiere seguir pidiendo ampliaciones de plazo. Estamos sometidos a la decisión del Tribunal. Obviamente nosotros nos vamos a oponer, pero el Tribunal resuelve. Incluso, en el eventual escenario de un procedimiento abreviado, el señor Paredes no está para aceptarlo, él pretende ir a juicio para establecer su completa y total inocencia”.

En cambio, el abogado asesor en el caso “Luminarias LED”, Francisco Soto, declaró: “El Ministerio Público presentó nuevos antecedentes que permiten afianzar la posición de la Fiscalía, en cuanto a los hechos y la participación del imputado. En la audiencia ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, se mantuvo esa pretensión, sin embargo, el Tribunal estimó que no era suficiente para mantener la prisión preventiva, reemplazándola por el arresto domiciliario total y arraigo comunal”.

Cambio en la medida cautelar

Cabe hacer presente que una vez se revoca una medida cautelar y se reemplaza por otra, la orden deben concretarse en el plazo de 24 horas, por lo que en la misma jornada de ayer, el exalcade Fernando Paredes salió de la cárcel y se dirigió a su hogar para cumplir con la acción de resguardo mandatada por la Corte.

El exjefe comunal conversó con el medio de comunicación Milodón FM, dando “las gracias a la gente natalina que siempre creyó en mí, y sigue haciéndolo. Solamente quiero reiterar mi inocencia, mi colaboración con todo el proceso judicial que viene por delante. Yo voy a seguir colaborando, porque soy el más interesado en aclarar todos estos hechos”.

Tribunales 2 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
Milodón FM
El exalcade Paredes salió ayer de la cárcel.
Obando Oyarzo
MARTA MIRYAM
Acompañamos a la familia de nuestro colaborador y amigo Atilio
Bride y Eugenio Covacevich.

Modelo de Investigación Preferente llega a Magallanes: PDI y Fiscalía firman convenio

Con esta acción se espera potenciar el relacionamiento estratégico, trabajo colaborativo ● y articulación entre las instituciones, para alcanzar una mayor eficiencia.

El director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Sergio Muñoz, y el fiscal regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Cristian Crisosto, firmaron un protocolo de trabajo para implementar el Modelo de Investigación Preferente (MIP) en delitos que requieran de mayor grado de especialización, convirtiendo a la región en la décima del país que adopta esta innovadora metodología.

La ceremonia se llevó a cabo el 16 de agosto, en el auditorio del Complejo Policial Punta Arenas, concretándose la firma de este convenio entre la Región Policial de Magallanes y

Antártica Chilena y la Fiscalía Regional, con el objeto de optimizar los tiempos y obtener mejores resultados investigativos, agrupando causas, de acuerdo con el análisis criminal que se realice.

Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan mejorar la persecución penal con un sistema de gestión cuyo impacto se vea reflejado en la capacidad y calidad investigativa.

Para lograr lo anterior, se trabajará sobre la base de la priorización de delitos que serán indagados, preferentemente, por la Policía Civil, los cuales estarán enfocados en delitos de alta complejidad y crimen organizado, basándose en la inteligencia y el análisis criminal.

La máxima autoridad de la PDI, calificó esta firma

Un lesionado en incendio

de convenio como un paso importante en el desarrollo institucional, que va en sintonía con el Plan Estratégico de Desarrollo Policial y agregó “la realidad de la región necesita que nos hagamos cargo de estos delitos más complejos, por eso ponemos nuestras capacidades a disposición con todas las especialidades que tenemos, en beneficio de investigaciones que requieran de nuestra experiencia. Es por eso que estamos muy contentos de esta cohesión que estamos generando”.

Por su parte, el fiscal regional señaló: “Este convenio nos permite poder comprometer esfuerzos para poder utilizar las ventajas comparativas de la PDI en las diversas investigaciones. En segundo lugar, nos permite a la Fiscalía tener cierta

Anoche en la Población Ríos Patagónicos de Punta Arenas, se produjo un incendio en una casa habitación de un nivel de material ligero. Al lugar acudieron cuatro Compañías de Bomberos para trabajar en la emergencia. El dueño de casa logró salir por sus medios, pero con quemaduras en su cuerpo. Fue atendido por SAMU y trasladado al Hospital Clínico Magallanes. am

flexibilidad respecto de contar con equipos de investigación atingentes a los fenómenos delictuales más relevantes para la Región de Magallanes. Es por esto que estamos contentos y con mucha esperanza, de que esto nos permitirá junto a la PDI poder entregar un mejor servicio a la comunidad magallánica”.

Este modelo de gestión comenzó a aplicarse a inicios de 2019 en la región de O´Higgins y en 2021 se sumó Maule, pero es a partir del 2022, cuando la experiencia de estas regiones pioneras empezó a consolidarse con la incorporación de otras zonas, incluyendo ahora a la región más austral del país.

las inundaciones en Río Seco

Vecinos del pasaje Juan Glavic denuncian graves problemas por desvío de aguas

Las dificultades que enfrentan los vecinos del sector Juan Glavic en cuanto a la canalización de las aguas cercanas a sus viviendas sigue formando parte de su contingencia diaria.

Fresco está en la memoria el más reciente episodio de inundaciones padecido por estos vecinos quienes hace apenas dos semanas vieron cómo producto del deshielo y la canalización irregular de aguas en el sector, sus viviendas y terrenos se anegaban.

La mañana de ayer, Mauricio Sanhueza uno de los vecinos afectados contactó a Pingüino Multimedia para denunciar

que las labores de canalización de las aguas del río aledaño a su domicilio, mismas que se estuvieron realizando por parte de las autoridades que intentaban desviar este caudal hacia otros sistemas de drenaje y se encontraron con una obstrucción de los mismos causando un nuevo episodio de inundaciones.

Al lugar, concurrió personal de la Municipalidad de Punta Arenas que trabajó para habilitar el sistema de drenaje, toda vez que se indicó que el equipo de Obras Hidráulicas está en conocimiento de la situación, buscando una solución al problema.

Crónica
Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia MES DE OFERTAS AGOSTO MUEBLES COCINA MUEBLES LÍNEA PET FAMILY MUEBLES DORMITORIO FOGONES Y ACCESORIOS DE PARRILLA *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046 Reparto Gratis FONO CEMENTO ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS EN TODO MUEBLES
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Fortaleciendo los procesos investigativos en la región
Siguen
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717
viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 3

Salud abrió Puerto Curtze en Canal Fitz Roy

La Seremi de Salud de Magallanes dispuso la apertura de Puerto Curtze en el Canal Fitz Roy, en Isla Riesco en la Provincia de Magallanes, para la extracción de mariscos al no detectarse presencia de Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM) en los productos extraídos en dicha zona.

A través de la resolución N°1508 de la Autoridad Sanitaria Regional de fecha 14 de agosto de 2023, se autoriza la extracción de productos de esta zona como también el transporte, procesamiento, tenencia, comercialización, distribución, venta y consumo de los mismos. Así lo explicó la encargada del Programa Marea Roja, Paulina Solar, quien señala que hace cuatro meses este sector debió ser cerrado por la presencia de niveles de toxina de marea roja sobre la norma permitida.

La profesional agregó que “ante esta apertura, sigue siendo obligatorio que todas las partidas de productos que se extraigan en territorio marítimo deben ser analizadas en los laboratorios de la Seremi de Salud en la región; en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Recordemos que este fenómeno es variable en su presencia y niveles de toxicidad, por lo cual quienes extraen los recursos como los que lo comercializan deben tener la certeza que los productos están aptos para el consumo y esto es a través de los análisis respectivos”.

Ayer en el Hotel Dreams de Punta Arenas

Exitosa realización de Encuentro de Proveedores del Turismo, Enprotur Patagonia 2023

Exitosa resultó la cuarta versión del Encuentro de Proveedores del Turismo, Enprotur Patagonia 2023.

El evento, organizado por la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine reunió a líderes de la industria turística para fomentar la colaboración y generar nuevas oportunidades de negocio previo a lo que será la temporada 2023-2024.

“Hemos tenido una muy buena recepción tanto de los proveedores como de nuestros socios y de los hoteles de Punta Arenas y de Puerto Natales. Así que estamos pensando que esta actividad será muy buena para todos. La

verdad es que tenemos una muy buena cantidad de reservas en general los hoteles, así que estamos expectantes a que sea una buena temporada y que recibamos muchos turistas de todo el mundo”, comentó el presidente de HYST, Rodrigo Bustamante. Enprotur Patagonia, reunió a 29 empresas proveedoras del sector turístico y 26 hoteles, que durante la jornada tuvieron la oportunidad de participar en enriquecedoras reuniones de negocios, facilitando así la creación de alianzas estratégicas entre los diferentes actores de la industria del turismo.

Acuerdo infructuoso: desde hace un mes no reciben pagos del exterior

Tabsa advierte otra vez que podría dejar de recibir pesos argentinos

La empresa informó que la deuda aumentó en más de un millón 300 mil dólares.

La empresa Tabsa informó ayer que podría dejar de recibir pesos argentinos, debido a que desde hace un mes no reciben pagos desde el exterior y la deuda ya alcanza un millón 300 mil dólares.

Según afirmaron, “como compañía que entrega un servicio público estratégico, estamos agotando todas las instancias para volver a recuperar la cadena de pagos y así poder recibir pagos por los servicios que hemos brindado a nuestros clientes con cuenta corriente de crédito”.

Sin embargo, “a la fecha, nuevamente vemos aumentada la deuda o car-

tera vencida por más 1,3 millones de dólares y llevamos cuatro semanas sin recibir pagos vía transferencias del exterior”.

Advertencia

A raíz de esto, afirmó la compañía, “en el corto plazo tendremos que proceder al bloqueo de las cuentas corrientes comerciales, seguido de la suspensión de la recepción de pesos argentinos hasta volver a recuperar la cadena de pagos que fuese comprometida dos meses atrás”.

Cadena interrumpida

La compañía agregó: “Queremos reforzar el compromiso que tenemos con dar continuidad al servicio, pero para aquello es fundamental que la cadena de pagos por

los servicios que damos no se vea interrumpida”.

Episodio junio

Cabe recordar que recientemente, la empresa había incluso puesto una fecha,

para mediados de junio, a contar de la cual dejaría de recibir pesos transandinos, medida que, finalmente, fue suspendida debido a un acuerdo con las autoridades argentinas para hacer efec -

tivos los pagos por parte del Banco Central de ese país, acuerdo que, según lo señalado por la compañía, no se ha cumplido hasta ahora, con las consecuencias señaladas.

Crónica 4 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
La empresa Tabsa es la única vía de conexión marítima entre ambas orillas del Estrecho de Magallanes. tabsa

Gobernador participó en lanzamiento del Gran Premio de la Hermandad

El gobernador Jorge Flies participó ayer en el lanzamiento del Gran Premio de la Hermandad, el cual se realizará este fin de semana.

Al finalizar la partida simbólica del rally, Flies destacó: “Cuando era intendente junto al Consejo Regional logramos incrementar los recursos para el Gran Premio de la Hermandad, desde esa época se ha convertido en una actividad emblemática para nosotros, por lo que desde esa fecha en adelante el Gobierno Regional financia una parte para su desarrollo”.

“El Gran Premio de la Hermandad es un aporte a las economías locales de Tierra del Fuego”

Ayer se realizó el lanzamiento de la emblemática competencia, la cual se llevará a cabo mañana y ● el domingo, en Tierra del Fuego, uniendo Porvenir, en el lado chileno de la isla, con Río Grande en su lado argentino.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, destacó ayer que la realización del Gran Premio de la Hermandad, mañana y el domingo, en Tierra del Fuego, será un poderoso aporte para las economías locales de la isla grande.

Tras participar ayer en una reunión de coordinación con todas las autoridades pertinentes, incluido el gobernador Flies (nota aparte), el presidente de Adelfa y otras autoridades, Parada destacó: “Esta reunión busca dar las condiciones para que se desarrolle el evento, no solo en lo que se refiere

al transitar por la carretera entre Porvenir y Río Grande sino que también para que se desarrolle el comercio, los hostales, los hoteles y las diferentes alternativas que hay para pernoctar aquí en Porvenir como también en Río Grande. Este es un evento que siempre tiene interés no sólo en la Patagonia chilenoargentina, sino que también despierta interés de otras regiones y de otras partes del país y en ese sentido, por supuesto que es un aporte a la economía local y al desarrollo de todas las actividades que realizan emprendedores, artesanos, el comercio, por lo que siempre va a empujar las economías locales de todas las comunidades que están

insertos en el Gran Premio de la Hermandad”. Parada reconoció que debido a la pandemia se redujo la cantidad de participantes. “Este año, está tibiamente subiendo el número de corredores, tras la pandemia y los efectos económicos que se viven en uno y otro país, pero el espíritu del gran premio y todo el fervor de la competencia que es parte identitaria de la provincia, sigue vivo y la gente espera con ansias la realización de esta competencia, para ser parte de ella”.

Tabsa En tanto, Tabsa anunció que mañana sábado 19, ofrecerá horario y tarifa

Ayer se realizó el lanzamiento de este importante evento en Porvenir.

preferencial, entre Punta Arenas y Porvenir, con un zarpe a Porvenir a las 8.30 horas y regreso a Punta

Arenas a las 16.00 horas, valor por persona, ida y vuelta de 10 mil pesos (no incluye vehículo).

Crónica viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 5
gobierno
regional
Ayer
gobierno regional

Ministerio de Agricultura

Mujer AgroInnovadora 2023 es la nueva edición del Premio Nacional FIA

Hasta el 14 de septiembre se podrá postular al reconocimiento, entregado por la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura FIA. Su objetivo es promover una mayor presencia y participación de las mujeres en el ecosistema agrario.

El reconocimiento, a través de sus dos categorías “Mujer Agricultora” y “Profesional del Agro”, busca destacar el aporte que

hacen las mujeres al desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la innovación en la actividad agraria del país, explicó la seremi de Agricultura, Irene Ramírez.

E l galardón de FIA se entrega anualmente a nivel nacional y por regiones, para destacar a la agricultora que mejor represente el rol de la mujer innovadora, dispuesta a arriesgarse para producir

Elecciones presidenciales serán en octubre en ese país

nuevos productos o incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos y de comercialización.

En este sentido, la autoridad del agro manifestó “queremos invitar a nuestras agricultoras y profesionales a postular al premio “Mujer AgroInnovadoras2023”, a fin de destacar el aporte de ellas en la alimentación e innovación en el mundo del agro”.

Economista espera que triunfo de Milei traiga prosperidad a la Patagonia

El economista Manuel José Correa destacó la importancia del triunfo del candidato de “La Libertad ● Avanza” en las recientes elecciones primarias llamadas PASO y donde se ubicó en el primer lugar con un 30% de los votos, lo que, a su juicio, abre la puerta a un cambio muy importante en la Argentina.

El economista Manuel José Correa manifestó su esperanza que el reciente triunfo del candidato liberal Javier Milei en las elecciones primarias, llamadas PASO, abra las puertas para un cambio radical en la Argentina y que devuelva la prosperidad a ese país, en particular a la Patagonia.

“El triunfo del La Libertad Avanza de Javier Milei sumado a la fuerza de Juntos por el Cambio de Patricia Bullrich son una excelente noticia para Argentina y potente señal para el continente. Argentina está ad

portas de consolidar una nueva mayoría que está aburrida del populismo y corrupción de la izquierda peronista, que ha empobrecido al país hermano como nunca antes en su historia, dejando a casi la mitad de la población sumida en la pobreza”.

Correa afirmó que “De ganar Milei en octubre, la economía argentina entrará en un proceso de liberalización, abriendo nuevas oportunidades para el comercio chileno argentino, hoy tan deprimido. Es de esperar que en octubre triunfen los candidatos a Gobernador de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio en las provincia australes argentinas de Santa Cruz y Tierra del Fuego”.

Correa afirmó que tanto Chile como Argentina están viviendo un punto de inflexión, debido a los próximos comicios que están a la vista, incluida la elección de gobernador regional el próximo año. “Dios quiera que los vientos de cambio sean fecundos en Patagonia”, comentó.

Llamado a participar

Cámara de la Construcción lanzó Reto Construye

Patagonia 2023

La Cámara Chilena de la Construcción efectuó ayer el lanzamiento del Desafío Innovación abierta “Reto Construye Patagonia”. Este es un concurso convocado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Punta Arenas que invita a estudiantes de Educación Superior de Magallanes a mejorar el sector de la construcción local a través de soluciones innovadoras para aumentar la productividad. Es un concurso convocado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Punta Arenas que invita a estudiantes de Educación Superior de Magallanes a mejorar el sector de la construcción local a través de soluciones innovadoras para aumentar la productividad.

Objetivo

El objetivo del Reto Construye Patagonia es fomentar el progreso de soluciones a través de la innovación, el desarrollo de habilidades y la creación de conexiones para unir a los jóvenes de diversas universidades y centros de formación técnica en Magallanes con las organizaciones relacionadas con la industria de la construcción a nivel regional.

La cámara invitó a todos los estudiantes del área de construcción de Magallanes de UMAG, Inacap y CFT Magallanes a presentar su idea a Reto Construye Patagonia. La plataforma digital estará abierta desde el 17 de agosto hasta el 22 de septiembre.

PERSONAL PARA RECURSO

HUMANOS

PROFESIONAL DEL AREA, EXPERIENCIA A LO MENOS 3 AÑOS EN MANEJO DE LEYES LABORALES, REMUNERACIONES Y PLATAFORMAS RELACIONADAS A RECURSOS HUMANOS.

ENVIAR CURRICULUM A CORREO postulaenrr.hh@gmail.com, INDICAR PRETENSIONES DE SUELDO.

Crónica 6 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
cedida
Manuel José Correa, economista.

Pese a que sí estaba considerada por el Gobierno Regional

Notario Fonseca aclara que ProCultura no firmó acta de compromiso con Cormag porque representante legal no asistió a ceremonia

El notario manifestó que no permitió que ProCultura firmara el acto debido a que la persona que asistió al acto para ● estampar la rúbrica no era quien aparecía en el acta.

El administrador regional, Christián García, negó públicamente que la Fundación ProCultura estuviera en el renacimiento de la nueva Cormag realizado en 2022: “La Fundación ProCultura no es parte de la renacida Corporación de Magallanes”, dijo el miércoles en el programa Buenos Días Región, de Radio Polar.

Las palabras de García rápidamente se viralizaron por Magallanes y extrañaron a muchos porque hasta hace algunas semanas la fundación en cuestión sí aparecía en los comunicados publicados en la página del Gobierno Regional, cosa que el miércoles ya no estaba.

Hay que recordar que en el acto de conformación de la nueva Corporación de

Magallanes (Cormag) se anunció por el locutor oficial del Gobierno Regional, Iván Yutronich, que pasaba a ser miembro fundador la Fundación ProCultura, representada por María Constanza Gómez. A ella se la llamó al escenario, pero según el notario Alfredo Fonseca, al pedir la cédula de identidad no coincidía con la persona que estaba inscrita en el acta como representante legal, por ello él -cumpliendo su deberno permitió que se firmara el acta de compromiso.

El notario dijo que “mi deber es registrar que los nombres de quienes van a firmar coincidan con la cédula de identidad de la persona presente y en este caso no era María Constanza Gómez, por ello yo no permití que firmaran esa acta de compromiso”.

Fonseca señala que además había otra acta de constitución

de la nueva Cormag, donde también aparecía la Fundación ProCultura.

“Se firmó un acta de compromiso, pero ahí los únicos que lo hicieron fueron otros miembros, no la perso -

na de ProCultura”, agregó Fonseca.

En el acta firmaron Carlos Aro Velásquez, por el Sindicato de Trabajadores de ENAP; Guido Kusanovic Glusevic, por el Sindicato de Profesionales

de ENAP; Andrea Pivcevic Cortese, por Aerovías DAP y los que aparecen en el acta (ver imagen adjunta) y que no firmaron porque el notario no constató la presencia del representante legal fueron

Transbordadora Austral Broom (Tabsa); Confederación para la Producción y el Comercio (CPC Magallanes) y Fundación ProCultura, supuestamente representada por María Constanza Gómez.

En la imagen, el acta de compromiso donde el GORE invitó a ProCultura a ser parte de la Cormag. No obstante, no se selló la firma porque no asistió la representante legal.

Crónica
viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿e l sueldo de c hile?

Señor Director:

En las próximas semanas, Codelco deberá definir a su tercer presidente ejecutivo en lo que va del año. Esto en cualquier empresa privada significaría una quiebra y cese de operaciones inminente.

Y es que este es solo el último síntoma de varios trimestres de pésimos resultados para la cuprífera estatal. Según la entrega de resultados del año 2022, sus utilidades se desplomaron en un altísimo 75%. Si bien esto fue explicado en alguna medida por la baja en el precio del cobre, la caída en la producción y el aumento de costos se le pueden atribuir a la pésima gestión que tiene el gigante minero.

l a brecha de la educación chilena pos pandemia

“hoy tenemos graves déficits en lectura de los escolares, por ejemplo de segundo básico. Y para que decir el vacío de contenidos en matemáticas que presentan nuestros adolescentes y jóvenes por materias mal instruidas en los años de pandemia”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Este caso no es aislado, puesto que existen más empresas estatales que han reportado pérdidas en sus últimas entregas de resultados: Ferrocarriles por más de 250 millones de dólares y Enami, otra minera, casi 80 millones de dólares, Metro, casi 380 millones de dólares, entre otras.

Históricamente la administración pública no ha podido competir con la eficiencia del uso de grandes empresas privadas, y seguir dejando el sueldo de Chile a directorios políticos y no técnicos solo seguirá generando estragos.

Javier Ávila P. Fundación para el progreso

práctica profesional

Señor Director:

A partir de crónica publicada el viernes 11 de agosto en Diario El Pingüino titulada “Corte ordena a Corporación de Asistencia Judicial y al SernamEG reconocer práctica profesional de egresada de Derecho”, desde la Dirección Regional del SernamEG queremos señalar que como institución hemos estado a plena disposición y apoyado gestiones tendientes a lograr reconocer la práctica profesional de egresada de Derecho, sin embargo, y tal como detalla fallo de la Corte de Apelaciones, es únicamente la Corporación de Asistencia Judicial el órgano facultado para reconocer y autorizar trabajo efectuado por la estudiante. Cabe mencionar además, el valioso aporte de ella y otros jóvenes que con su práctica profesional contribuyen a nuestros dispositivos de Atención, Protección y Reparación de Violencias, y finalmente expresar nuestros deseos de que este recurso tenga un curso positivo para la parte afectada.

Señor Director:

No hay duda que la educación fue la más perjudicada con la pandemia. Hoy vemos retrasos que no teníamos hace más de una década. Hay déficit en la lectura de los niños de segundo y tercero básico. En Matemáticas hay un retraso de contenidos que a nuestros adolescentes y jóvenes les están pasando la cuenta gravemente. Muchos que privilegian hablar de una nueva Constitución o de los continuos errores que tiene que salir a explicar semana a semana el Gobierno se olvidan de otros graves problemas. Por ejemplo los que circulan en torno a la educación en Chile, ya que no se ha hecho gran alusión a la notoria desigualdad que existe en nuestro país y que es el punto clave. Si observamos el rendimiento entre los diferentes grupos socioeconómicos, nos damos cuenta de que en Chile es altamente inequitativo, considerablemente más que Argentina, Brasil y Colombia, y similar a

Uruguay, Francia y Hungría. Según estudios, uno de cada dos alumnos de nivel socioeconómico bajo obtiene un resultado insuficiente en la Prueba Simce de Matemática, sólo uno de cada 10 niños en el nivel socioeconómico alto se encuentra en esta situación. Ello resulta directamente inaceptable y nos lleva a pensar que la prioridad del país en este minuto radica en elevar la calidad de la educación de los más vulnerables, ya que sólo de esa forma se alcanzará una sociedad más libre y justa. Para ello es clave ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación parvularia, mejorar la calidad de los docentes y perfeccionar el sistema de financiamiento, inyectando más recursos y de forma más equitativa. La mayoría de los recursos de las modificaciones tributarias que quiere hacer este Gobierno deberían destinarse a estos ámbitos, con foco en los niños y jóvenes más vulnerables.

Señor Director:

consejo constitucional cataldo igualar tablas de mortalidad

Durante las últimas semanas, las comisiones del Consejo Constitucional han dedicado sesiones para iniciar el debate de contenidos, contando con invitados -principalmente académicos e investigadores de diversas áreas- para nutrir de la mejor manera posible la reflexión constitucional.

En consecuencia, no puede pasar inadvertido que una parte de estos invitados haya recomendado a los Consejeros Constitucionales, entre otras cosas, no consagrar derechos económicos, sociales y culturales, modificar la norma sobre “conservación de la biodiversidad”, o abogar contra la idea de un Estado social de Derecho.

Sin perjuicio de que el mundo académico del cual provienen los invitados se debe caracterizar por el intercambio de ideas y la reflexión permanente respecto a doctrinas y teorías, lo cierto es que el proceso constituyente no ha de ser la instancia para ello ya que el debate debe sujetarse a las reglas establecidas por el Congreso Nacional y, en especial, por las doce “bases” contempladas en el artículo 154 de la Constitución. Es fundamental que la academia se ponga a disposición del Consejo Constitucional para lograr la construcción de la mejor propuesta constitucional posible, evitando dar discursos que pugnen o derechamente contravengan el texto constitucional vigente y que puedan generar confusiones en momentos en que se requiere claridad y compromiso constitucional.

Gaspar Jenkins Peña y Lillo Centro de Justicia Constitucional, UDD

Señor Director:

Se ha retirado Marco Avila del Ministerio de Educación. Esta es una de las carteras más débiles que ha tenido el gobierno a lo largo de su mandato, a pesar de que el FA viene de los movimientos estudiantiles. En efecto, el programa para abordar las problemáticas educacionales es muy débil y debe ser trabajado por el ministro entrante. Por ejemplo, los altos niveles de deserción escolar y los aprendizajes que se perdieron durante la pandemia han sido una de nuestras mayores preocupaciones durante este año y el 2022, sin embargo, son dos puntos que se combatieron con estrategias demasiado superficiales para lo importante que son. Además, la violencia dentro de los establecimientos educacionales, sumado a los paros de profesores y estudiantes, poco ayudan a retomar el curso normal de las clases, enfrentar la deserción o lograr que los jóvenes y niños asistan a clases (40% de los estudiantes presentó asistencia insuficiente) y existen escasas políticas públicas que enfrenten estos hechos, en especial ante la negativa de algunos municipios de usar la Ley de Aula Segura. Y esto es solo la punta del iceberg de los problemas que debe enfrentar el nuevo ministro.

Siempre hablamos de lo importante que es la educación, y de cómo mejorando la educación podemos dar solución a gran parte de los problemas del país. Y con este cambio de gabinete pareciera que tenemos una nueva oportunidad para centrarnos en recuperar y mejorar la calidad en la educación, sin embargo ¿Es Nicolas Cataldo el indicado para tan importante labor?.

Un buen ejemplo de que la reforma previsional del Gobierno tiene un fin más ideológico que técnico, refiere a las tablas de mortalidad, que en la actualidad se diferencian para hombres y mujeres, pero que perfectamente se podrían aunar en una tabla de mortalidad única, en donde los hombres compensen a las mujeres.

Como dato, un hombre que se pensiona a los 65 años sobrevive en promedio hasta los 86,6 años, y para una mujer que se pensiona a los 60 años, ella sobrevive en promedio hasta los 90,8 años.

Hoy el Gobierno justifica apropiarse del 4% de cotización del trabajador en parte para compensar la diferencia de las tablas de mortalidad entre hombre y mujeres, pero unificando las tablas de mortalidad se resuelve gran parte del problema.

No obstante a lo anterior, se pueden generar bonos compensatorios para las mujeres pensionadas, según años cotizados, pero bajo impuestos generales, tal cual lo propuso el exPresidente Piñera en su segundo mandato, o bien la propuesta de Renovación Nacional, que destina 0,6% de la cotización adicional para mejorar las pensiones de las mujeres.

el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

El peligro de Milei Cambio de nombres ¿y la gestión?

En ocasiones vemos algo lejano lo que ocurre en otros países. Nos pasó con el conflicto Ucrania – Rusia. Quien iba a pensar que aquello tendría una directa repercusión en nuestro mercados, llevando a que el precio de productos como el aceite y sus derivados comenzarían a sufrir alzas, provocando efectos directos en nuestros índices de inflación. También nos pasó con la crisis asiática a finales de los ’90 que llevó a importantes niveles de desempleo en nuestro país, aspecto que duró varios años. Y así tenemos muchos otros ejemplos. Esto nos trae una lección que debemos aprender, y dicha lección es que no podemos ser indiferentes antes sucesos económicos y políticos que ocurren en otras partes del mundo.

Uno de estos sucesos está ocurriendo al otro lado de la cordillera con la aparición de Javier Milei quién se ha posicionado como una potencial carta a la presidencia de Argentina, cuyas elecciones son el próximo 22 de octubre.

Milei se autodefine como libertario, donde los pilares se relacionan con la libertad, el libre mercado y la propiedad privada. Sin embargo, el término en cuestión es algo más amplio que sólo cuestiones económicas.

El libertarismo es una corriente política que tiene sus orígenes en el individualismo del siglo XVII. Es por esto, que las palabras del candidato a la presidencia de la Argentina van más allá del mercado, ya que el mismo define al liberalismo como el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada.

Claramente, se logra apreciar que el proyecto de Milei es amplio y va más allá de la economía, incorporando fuertes aspectos normativos y filosóficos.

Ahora bien, cuál es la razón que el título de esta columna se denomine el “peligro de Milei”. La razón se centra en el poco pragmatismo político que sus dichos encierran. Dicho de otra forma, muchas de sus propuestas son impracticables en los bordes políticos que existen actualmente en Argentina. Esto lo obliga -de llegar a ser presidente- a tener sólo dos alternativas.

La primera de ellas, es sentarse a conversar con los que él denomina la “casta política”, y la segunda alternativa, es romper los bordes políticos que existen en Argentina. Esto último es peligroso, y ya lo vimos con Alberto Fujimori en Perú, o el mismo Chávez en Venezuela, figuras que si bien comparten otras ideologías políticas, han debido romper los bordes de la democracia para poder implantar sus ideas.

Milei, es una más de tantas figuras de la historia que emergen por el descontento social, por la incapacidad de colocarnos de acuerdo para definir una propuesta de país que permita responder a las demandas que surgen por parte de la ciudadanía. Milei tan sólo responde a este hecho, y dice lo que la gente quiere escuchar, en especial, para una Argentina desolada ante la corrupción, ante niveles de inflación tremendos, ante un nivel de pobreza que crecen día a día. Aquí es donde surge el relato de Milei y hace “eco” en la desesperanza de toda una población; una población que puede encontrarse con el dicho: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”. Espero equivocarme… Pobre Argentina.

El Presidente Gabriel Boric hizo lo que tenía que hacer: sacar a su amigo Jackson. No cabe duda de que la salida del exministro descomprime, en parte, el ambiente tenso y rudo que deja la estela del caso fundaciones en el propio Palacio de La Moneda. La renuncia de Giorgio no fue heroica, no fue una prueba de liderazgo -como así lo pintaban-, es la primera señal del derrumbamiento del proyecto político del Frente Amplio.

¿El cambio de gabinete? No es más que un cambio de nombres, pero que también deja señales para la interna del gobierno, no así para su proyección. El Presidente Boric decidió finalmente cerrarle la puerta y castigar a RD, el partido emblema del Caso Fundaciones. No solo tuvo que salir el fundador Jackson, el peso ministerial de Revolución Democrática quedó hoy solo sujeto a la cartera de Bienes Nacionales, un ministerio, con todo respeto, lejos de la influencia política y de gestión gubernamental.

Al Presidente se le pedía política e hizo política para su sector. Con el hito de casi desterrar a RD de su equipo ministerial, le dio fuerza a su partido -Convergencia Social- otorgándole la Subsecretaría de Desarrollo Regional a un año de las elecciones municipales. La principal subsecretaría encargada de otorgar recurso a regiones y a las municipalidades. Y Comunes, el hermano chico del Frente Amplio, terminó a la cabeza del Ministerio de Desarrollo Social.

La lealtad del Partido Comunista al gobierno – más allá del solitario y crítico Daniel Jadue- es recompensado por Boric. Por lejos, en el primer bando del oficialismo, el PC es el partido que sostiene al ejecutivo y Boric. Al desempeño de Camila Vallejo y Jeannette Jara, sumaron a Nicolás Cataldo en Educación, una figura que ha destacado en el gobierno y que ha tenido un ascenso meteórico en influencia y gestión.

Para la oposición claramente no son noticias alentadoras. El cambio es cosmético. Castiga a RD, por supuesto, pero en dos ministerios claves de acción social como Mideso y Educación, ponen a figuras del sector más radical del ejecutivo, aquella con los que cuesta conversar y lograr acuerdos.

La gran pregunta luego de esto es que si el cambio de nombres va a significar cambio de gestión en La Moneda. Tarde, pero buena cosa que, a más de un año y ocho meses de gobierno, se invite a los partidos de Chile Vamos para conversar y ver espacio para destrabar la reforma de pensiones y tributaria. Habrá que ver si la voluntad es tal, porque para seguir insistiendo en malas reformas, es como si dialogaran en el sillón de don Otto. Nadie cede, y por más que cambien la forma, el fondo sigue igual.

Es necesario además que la oposición pida sus garantías, no hay que olvidar que, en la última conversación por una agenda de seguridad, a fines de 2022 y antes de cerrar el acuerdo, el Presidente Boric decidió indultar a 13 personas, varias de ellas con informe negativo para su libertad, coartando cualquier posibilidad de confianza y estabilidad para el país. Ojalá, por el bien del país, que la gestión cambie.

Derechos de la izquierda

Quizás si lo que más resuene en los discursos de la izquierda política, es la promesa de otorgar derechos a los más necesitados. Que cuando lleguen al poder serán ellos y no la derecha, quienes “dignifiquen” e inunden con derechos sociales a los más postergados por la sociedad. Nos dicen que el sistema capitalista no hace otra cosa que generar inequidad y pobreza y que el socialismo por el contrario, eleva la calidad de vida de la población. Hay que recordar por ejemplo la reflexión del Presidente Boric quien dijo que una parte de su corazón quiere abolir el capitalismo. Una respuesta especialmente lúcida vino del prestigiado economista Sebastián Edwards a quien no se le puede acusar de derechista, cuando señala que este discurso parece uno de 8º básico. Para esta ideología, todos los males del mundo moderno provienen del capitalismo y de perseguir el lucro. También de la competencia que genera mejores bienes y servicios para la población, como proveer los mejores profesionales para la sociedad.

Debemos recordar que el actual gobernante y su coalición política llegan al poder con una crítica feroz al modelo de desarrollo capitalista chileno. Fue la denostación de los últimos treinta años, los mejores de nuestro país, la bandera que enarbolaron para auparse al poder. Para el actual gobierno el capitalismo chileno fue el causante de desigualdad existente en el país, a pesar que los índices internacionales más prestigiados, decían exactamente lo contrario. Esto discurso pudo calar en parte importante de la sociedad chilena por la complicidad pasiva de personeros de derecha que no quisieron o no pudieron defender los mejores años del país.

También debemos recurrir a la historia y al presente para darnos cuenta que donde la izquierda dice que dará derechos sociales a los más postergados, en los hechos el resultado es el inverso. Porque su ideología choca una y mil veces con la realidad, pero contiene promesas difícil de no suscribir. Que los pobres merecen una educación gratuita y de calidad, cierto, pero sólo se queda en gratuita porque de calidad, nada. Los índices internacionales sitúan a los países capitalistas como los de mejor calidad, mientras los de ideología socialista siempre están a la baja. En materia de empleo no hay mejor derecho laboral que el tener trabajo, porque se pueden tener mil garantías laborales, pero los desempleados no gozarán siquiera de uno de esos derechos. Respecto del derecho a la seguridad pública, en esta administración se ha agudizado el crimen y la sensación de inseguridad. En cuanto al derecho a la educación, la deserción escolar también ha aumentado en este gobierno, lo que va haciendo ilusorio un derecho tan importante como este. Si de crecimiento económico se trata que permita el desarrollo de todos los derechos que se puedan otorgar, Chile prácticamente está estancado sólo por la ideología de su gobernante.

Más aún, se alude a un estado social de derecho como la panacea para garantizar una vida digna, pero se omite deliberadamente decir que un estado de tipo garantista sólo es posible bajo economías de libre mercado; jamás combatiendo el capitalismo como desea el Presidente de la República. Si alguien tiene dudas de esta afirmación, remítase a examinar qué tipo de economía tienen los países europeos y cómo ellos pudieron alcanzar un estado de bienestar. Obviamente llegaron a este estadio de desarrollo siempre bajo economías capitalistas, esas que el Presidente de la República y los partidos que gobiernan quieren abolir.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 9

Exseremi de Educación José Raúl Alvarado y nuevo ministro de Educación:

“Con este nuevo personaje no avanzaremos ni un paso. No tiene la idoneidad para ejercer el cargo”

Para el destacado docente magallánico, la nueva autoridad del Mineduc tendría que “ser una persona intachable, una

persona que no ande denostando con insultos por redes sociales”.

El Presidente Gabriel Boric concretó el miércoles su tercer cambio de gabinete y una de las principales modificaciones fue en el Ministerio

de Educación (Mineduc), donde Marco Antonio Ávila (RD) dejó la cartera y en su lugar asumió Nicolás Cataldo (PC), quien hasta ese día se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, pero quien en el pasado ya había tenido pasos por la cartera y el

sector. De esta forma, Cataldo se convierte en el primer militante del Partido Comunista en asumir la cartera.

Su nombramiento generó reacciones de la oposición, incluso antes de ser oficializado. Recordemos que la figura del exsubdere fue resistida desde comienzos del gobierno. Y es que en septiembre de 2022 los mismos mensajes reflotados por Republicanos terminaron echando por la borda su nombramiento como subsecretario del Interior -el que incluso informó a través de un comunicado- en lugar de Manuel Monsalve.

Exseremi

Pingüino Multimedia conversó con el exseremi de Educación y exsuperintendente de Educación, el destacado profesor de la región, José Raúl Alvarado, quien dio a conocer sus primeras impresiones respecto de este nombramiento.

actualidad se puede decir que la educación chilena es un desastre”.

se refirió al nombramiento del nuevo ministro de Educación.

En Chile Vamos, por otro lado, el plan es darse la oportunidad de conversar con el ministro, pero estar atentos a su gestión y recordar todos sus flancos, mientras que los Republicanos asumirán una línea más dura en su contra. Parte de la estrategia será consignar el poder que tiene el PC sobre el gobierno al quedarse con la cartera y plantear dudas sobre el interés de dialogar del ministro.

“La misión del ministro de Educación desde la llegada de la democracia, según los gobiernos que han asumido es mejorar la calidad de la Educación, de ello muy poco ha sucedido, lo contrario si, es decir, la calidad de mal en peor. Leyes que le han hecho mucho daño al sistema educacional, ejemplo; la JEC, el Sistema de Admisión Escolar SAE, etc”, manifestó enfático Alvarado.

Para el exseremi de Educación, el Mineduc desde el retorno a la democracia “ha sido un ministerio donde ha primado la demagogia y la mala política, pues, el norte ha sido tratamiento de instrumentalizarlo ideológicamente, en la

Respecto del nuevo ministro, Alvarado, mencionó que “con este nuevo personaje, no avanzaremos un paso, lo contrario, no tiene la idoneidad para ejercer el cargo, sí la de denostar e insultar y aparecen en redes sociales, emitiendo comentarios

Nicolás Cataldo tiene 39 años, es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Mientras cursaba su enseñanza media y universitaria fue dirigente estudiantil. Desde 1998 es militante del Partido Comunista. Entre 2010 y 2013 fue asesor técnico del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile A.G. En 2013 fue asesor legislativo en educación de la bancada de diputados del PC, mientras en 2014 asumió como jefe de gabinete y asesor legislativo en educación de la entonces diputada Camila Vallejo, de quien sigue siendo cercano. Su relación con el Mineduc data de 2015, año en que -bajo el segundo gobierno de Michelle Bachelet- comen-

poco afortunados, quien ejerce un cargo en educación debe ser un ejemplo para la educación y para las familias y este señor no lo es. Lamentable para Chile y para nuestra educación, creo que lo puede haber nombrado el Presidente Boric para que traten el acuerdo que tenían con el Colegio de Profesores”.

zó a trabajar en su equipo legislativo involucrándose en la tramitación de proyectos de ley. Esa labor se mantuvo hasta 2018. Ese mismo año y tras la promulgación de la Ley N° 21.040 -que permitió la creación del nuevo Sistema de Educación Pública-, trabajó en la implementación de uno de los primeros Servicios Locales de Educación Pública, el de Barrancas. Luego y hasta enero de 2022 se desempeñó como jefe de gabinete en la Municipalidad de Cerro Navia.

Asumió como subsecretario de Educación desde el inicio del gobierno de Boric, hasta que, en el ya contado episodio de su frustrado arribo a Interior, terminó marchándose del Mineduc, para recalar como Subdere.

requiere contratar para la ciudad de PORVENIR el siguiente cargo:

OPERADOR/A DE REDES

Se requiere persona con título de Enseñanza Media y licencia de conducir clase B, con conocimientos de Excel básico y manejo de aplicaciones Mobile.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando Cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico celinda.licuime@manpowergroup.cl por ti, por nuestra ciudad

Crónica 10 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
cedida
El exseremi de Educación de Magallanes José Raúl Alvarado Perfil del nuevo ministro
PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO EXPRESS EN ZONA FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
DEJE SU AUTO IMPECABLE

Diputados aprueban proyecto de resolución que busca fortalecer Estrategia Nacional y el Plan de Acción sobre el Hidrógeno Verde

El proyecto busca asegurar que la industria en Magallanes sea respetuosa del medioambiente, que aporte a nuestra ● matriz energética y que tribute en parte en la región para fortalecer los servicios públicos y se genere la infraestructura pública que requiere la industria.

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presentada por la diputada Javiera Morales para que la Estrategia Nacional y el Plan de Acción de Hidrógeno Verde consideren medidas ambientales, territoriales y tributarias que beneficien a Magallanes y Antofagasta, para que sean las primeras regiones verdes de Chile.

La iniciativa fue aprobada por 86 votos a favor, cuatro en contra y 39 abstenciones.

Tras esta iniciativa aprobada, la parlamentaria magallánica dijo que “en Magallanes hay muchas expectativas de crecimiento económico, de llegada de nuevos capitales, de desarrollo, de nuevas

energías renovables para la región. Pero también hay dudas sobre si se respetará al medioambiente, si podremos acceder a esta nueva energía, si la economía local se beneficiará y si nuestras ciudades cuentan con los servicios públicos para recibir a nuevos trabajadores y trabajadoras”.

Es así que para avanzar en respuestas a las dudas existentes, la resolución aprobada por la Cámara Baja le solicita al Ejecutivo fortalecer la Estrategia Nacional y el Plan de Acción sobre el Hidrógeno Verde incluyendo medidas que le aseguren a Magallanes una industria respetuosa del medioambiente, que aporte a nuestra matriz energética y que tribute en parte en la región para fortalecer los servicios públicos y se genere la infraestructura pública que requiere la industria.

En el proyecto de resolución, se solicitó en materia medioambiental, la creación de una línea base estatal sobre la cual se realicen las evaluaciones ambientales de los proyectos privados, que ya está en proceso de consulta pública. Sobre este punto, la diputada sostuvo que “necesitamos un estudio de capacidad de carga ambiental para saber cuántos aerogeneradores, plantas, desaladoras y puertos pueden instalarse en la región sin arriesgar la biodiversidad de nuestras tierras. Requerimos avanzar en la elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial, la zonificación del borde costero y un Plan Regulador Intercomunal, que definan cuáles son las áreas óptimas para la instalación de la industria”.

Por otra parte, la iniciativa busca que la industria cuente con encadenamiento productivo local, para que también participen las micro, pequeñas y medianas empresas. Y, a la vez, que se realicen los cambios regulatorios necesarios para que parte de la energía producida se inyecte en la matriz energética de Magallanes y Antofagasta.

Al respecto, la diputada indicó que “sería incomprensible que Magallanes se convierta en una de las zonas que más produce Hidrógeno Verde del mundo y continúe dependiendo de otros combustibles. No puede ser que sigamos usando gas natural, cuando vamos a tener a sólo unos kilómetros un campo de aerogeneradores generando mucha electricidad”.

Por último, se solicitó a través de este proyecto, que se revisen las

actuales leyes de excepción que existen en Magallanes para implementar un nuevo fondo regional, con el objetivo de retener parte de los impuestos recaudados por la industria para preparar las ciudades

y servicios públicos -con la creación de caminos, construir puertos y viviendas-, para la llegada de nuevos trabajadores a la región, tal como hace décadas se impulsó el Fondema para la región.

Crónica
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES
Crónica periodistas@elpinguino.com
Iniciativa de diputada Javiera Morales
Cámara de Diputados aprobó proyecto de resolución de la diputada Javiera Morales. cedida
INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO
CLASES
DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569 95925898
PREU PREU 2023 2023
MATRÍCULA 50% DESCUENTO
PRESENCIALES CURSOS
sábado
11
12 de agosto de 2023, Punta Arenas

Ayer firmó convenio con el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur

Distribuidora Tierra del Fuego tiene como meta aportar $5 millones para las Jornadas

Desde la empresa magallánica informaron que la idea es llenar 100 alcancías y por cada “tarro” completo la empresa

aportará 50 mil pesos.

Un importante convenio de colaboración firmó ayer el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur y la Distribuidora Tierra del Fuego con motivo de las Jornadas por la Rehabilitación.

La meta de la empresa magallánica es llenar 100 alcancías y por cada alcancía la distribuidora aportará con 50 mil pesos.

“Para el Club de Leones esto significa que tenemos un aporte “comprometido” y el hecho de que haya un proveedor, empresario magallánico, que adicionalmente confía en nosotros, significa que vamos por un buen camino al cierre de las Jornadas con un resultado positivo. Y eso, por supuesto que nos satisface y nos obliga a nosotros a hacer lo que corresponda por nuestra parte

para que esto suceda”, comentó Norma Jiménez, presidenta del Club de Leones.

Agregó además que los magallánicos siempre donan “de manera espontánea cuando ven una alcancía (en un establecimiento); esperamos que esa espontaneidad se repita en muchas partes partiendo por esta distribuidora”.

Desde el primer año

Hace 5 años que se inauguró la Distribuidora Tierra del Fuego ubicada en Angamos con Avenida España. Desde un primer momento la empresa magallánica ha estado ligada a las Jornadas por la Rehabilitación y, a medida que ha crecido la empresa, ha crecido el compromiso.

“Este convenio es super importante porque tenemos una meta que nos propusimos como dueños de la distribuidora junto a nuestros colaboradores y esperamos

Este convenio es super importante porque tenemos una meta que nos propusimos como dueños de la distribuidora junto a nuestros colaboradores y esperamos que la comunidad responda”.

que la comunidad responda y que aporte en los tarros de la distribuidora”, comentó Eric Ojeda, socio de la Distribuidora Tierra del Fuego.

cedida

Crónica 12 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
El Club de Leones y Distribuidora Tierra del Fuego firmaron ayer un convenio de colaboración para las Jornadas por la Rehabilitación 2023.

Influencer Shin Yang recibe alta médica luego de estar hospitalizada 17 días

La joven se adelantó a la información “oficial” e hizo eco su mejoría a través de redes sociales. Se espera que en la ● próximas horas retorne a Santiago.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Luego de haber estado internada más de 10 días en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Clínico Magallanes, ayer la influencer Shin Yang recibió el alta médica por parte del equipo.

La noticia, primeramente, se dio a conocer en las redes sociales de la joven que, a través de una foto anunció que ayer iba a ser dada de alta. Minutos después con una caja de chocolates confirmó la noticia.

Además, la subdirectora médica (s) del Hospital Clínico Magallanes, doctora Érica Contreras, avaló el estado de salud de la joven.

“Afortunadamente el día de hoy (ayer) la paciente fue dada de alta del Servicio de Cirugía ya que se encontraba en buenas condiciones generales, con buena tolerancia oral respirando adecuadamente y deambulando activamente. Nos

alegramos que pueda volver a su ciudad de origen y poder continuar sus controles médicos allá”, informó la autoridad de salud.

Fatal accidente

Recordemos que la creadora de contenido protagonizó un accidente de tránsito el lunes 31 de julio a las 7.45 horas en la Ruta 9 Norte, cuando se dirigía de Puerto Natales a Punta Arenas.

En el accidente falleció su amiga MaruRockets y otras cinco personas. El exceso de velocidad y las malas condiciones de la ruta fueron factores claves para la tragedia.

En tanto, Ignacio Carrasco, pareja de MaruRockets ya se encuentra en Santiago luego de recibir el alta médica de la Clínica RedSalud Magallanes.

A través de sus historias de Instagram, el también influencer ha dedicados fotos y ha revivido anécdotas junto a su pareja.

Representación magallánica

Afortunadamente el día de hoy (ayer) la paciente fue dada de alta del Servicio de Cirugía ya que se encontraba en buenas condiciones generales”.

Dra. Érica Contreras, subdirectora médica (s) HCM.

EMPRESA REGIONAL DE MONTAJES INDUSTRIALES INVITA A ENVIAR SUS ANTECEDDENTES PARA CUBIRIR LOS SIGUIENTES CARGOS PARA FAENAS EN LA CIUDAD Y EN TERRENO CON SISTEMA DE ROL DE TRABAJO:

- AYUDANTES DE ESTRUCTURA

- MAESTRO SEGUNDA

La funcionaria del Hospital Clínico Magallanes y agremiada a Fentess, Gladys Alvarado, se encuentra participando en los Panamericanos de Esgrima que se desarrollan en Montevideo Uruguay.

JOSÉ

SABER¿QUIERESMÁS?

- MAESTRO PRIMERA PIPING

- SOLDADOR PIPING

- MAESTRO GRANALLADOR

- MAESTRO PINTOR

- CHOFER OPERADOR CAMIÓN PLUMA CON LICENCIA A4

PRESENTARSE CON CURRICULUM Y CEDULA DE IDENTIDAD EN NUESTRAS INSTALACIONES UBICADAS EN:

SITIO 3, BARRIO INDUSTRIAL, O ENVIAR AL MAIL postulacionespuq2019@gmail.com

Crónica viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 13
PINCHA AQUÍ
LUIS PÉREZ
laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas.
TAPIA Abogado
+56 9 27472110
JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL
Ayer lo anunció la Subdirección Médica del Hospital Clínico Magallanes
Shin Yang dio a conocer su estado de salud a través de redes sociales.
IG
ced I da
14 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad Pcm Magallanes Construcción y servicios Empresa Magallánica con 13 años de Experiencia “Siempre te contactaremos por nuestros canales oficiales” www.pcmmagallanes.com 21 de Mayo 1520 / Punta Arenas 6122371077 +56967971229 contacto@pcmmagallanes.com

Hoy

Hoy comienza la Novena a Jesús Nazareno

Durante toda esta semana la Congregación Salesiana se encuentran celebrando al Santo de la Juventud, al fundador de la Congregación Salesiana, San Juan Bosco.

Es así que la Congregación que se encuentra impartida en más de 150 países a lo largo del mundo, celebran la festividad de San Juan Bosco, fecha en que se recuerda la fecha de su nacimiento, hace 208 años.

En Magallanes, las parroquias y colegios salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, realizan diversas actividades en la cual dan a conocer

el carisma salesiano.

El miércoles celebraron la misa de la fidelidad en donde se reunieron en una ceremonia celebrada por el director de la obra salesiana, el sacerdote Pedro Pablo Carrera.

Durante la jornada de ayer en los distintos colegios realizaron actividades recreativas y culturales para los más pequeños, mientras que la enseñanza media realizó la tradicional misa de los cuatro colegios salesianos.

Finalmente, para hoy se espera que las actividades finalicen con el tradicional “¡Hola Hola!” Salesiano.

La celebración de la novena culminará el sábado 26 de agosto y el 27 se pondrá ● fin a las actividades con la tradicional procesión.

La comunidad católica del Santuario de Jesús Nazareno de Punta Arenas invita a todos los fieles católicos de la Región de Magallanes, en especial a quienes la herencia chilota les mueve el amor al Señor de las Caídas, a participar de la festividad religiosa más importante de la Patagonia, la fiesta de Jesús de Nazareth.

La devoción a Jesús Nazareno es una tradición religiosa que llega desde Chiloé y tiene su centro en agosto de cada año con las nueve noches de encuentro, oración y preparación llamadas “novena”.

Es así que los miembros del Santuario de Jesús Nazareno inician a partir de hoy en el Santuario

Jesús Nazareno, ubicado en calle Circunvalación con Avenida Independencia la novena la cual culminará el sábado 26 y la fiesta finalizará con la procesión el domingo 27 de agosto.

La procesión de Jesús Nazareno es una de las festividades religiosas más masivas que realizan los católicos y es una festividad que une al pueblo chilote entorno a esta festividad.

Para el día de la Festividad, se encuentran preparando la procesión, la cual contará con las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, la cual recorrerá sobre los hombros de los fieles católicos el trayecto tradicional (Ave nida Circunvalación al sur, Gaspar Marín al oriente, José Victorino Lastarria al norte, Pedro Bórquez

Desde hace años, cientos de habitantes de Punta Arenas participan de la tradicional celebración.

al poniente y Avenida Circunvalación en regreso al Santuario)

Finalmente, la comunidad católica invita a

todos quienes quieran participar a dirigirse al Santuario ubicado en Circunvalación con Avenida Independencia.

Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Enviar cv a : hdimter@rinconganadero.cl ALMACÉN - PANADERÍA Y PASTELERÍA EL ABASTO CAPITÁN GUILLERMOS 01457 VILLA SELKNAM
En el Santuario de Jesús Nazareno en Punta Arenas
archivo
Salesianos finalizan celebración de semana aniversario viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 15

Sala Cuna y Jardín Infantil Girasol conmemoró el Día del Niño

Con entretenidas actividades recreativas el establecimiento educacional del Hospital Clínico Magallanes, festejó a los párvulos ● que diariamente hacen vida en este importante centro de aprendizaje celebrando el día más importante para ellos.

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

16 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Sociales
www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
PARABRISAS
Publicidad TODO ELECTRÓNICA SMART TV KODAK 55” ANTES $349.900, AHORA $279.900 SMART TV KODAK 50” ANTES $249.900, AHORA $229.900 SMART TV KODAK 43” ANTES $199.900, AHORA $169.900 BARRA SONIDO MÁSTER G 160 WATTS RMS ANTES $149.900 AHORA $109.900 BARRA SONIDO MÁSTER G 100 WATTS RMS ANTES $99.900 AHORA $59.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO NEONLIGTHS ANTES $119.900, AHORA $89.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO BEATBOX ANTES $69.900 AHORA $49.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO SPBT8BIQ ANTES $49.900 AHORA $29.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO SPBYF7 ANTES $49.900 AHORA $29.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO FLAME ANTES $79.900, AHORA $59.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO HEAR ANTES $89.900 AHORA $69.900 PARLANTE MÁSTER G MODELO BOLD ANTES $69.900 AHORA $49.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO STOCK 10 UNIDADES POR CADA UNO ENTREGA INMEDIATA DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO LLEGARON TECLADOS LINEA 2023 $159.900 $450.900 $549.000 $399.900 $299.900 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 17

Caso Hércules C-130: cabo de la FACh es formalizado por entregar información falsa

“Estamos empeñados en investigar y de surgir nuevos antecedentes, nosotros vamos a ampliar la investigación y ● realizaremos eventuales nuevas formalizaciones”, dijo el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto.

Un nuevo formalizado se suma a la investigación que lleva adelante la Fiscalía Regional de Magallanes y Antártica Chilena, producto de la caída del avión Hércules C-130 perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, la cual cobró la vida de sus 38 pasajeros y tripulación, entre ellos civiles y militares, el 9 de diciembre de 2019.

Se trata del cabo Emanuel Carrasco Millaquén, quien se desempeñaba como supervisor del Servicio del Centro de Operaciones Aéreas (COA) de la IV Brigada Aérea a quien se le imputó el delito del artículo 198 del Código Aeronáutico, relacionado con su contribución al re -

traso en la activación de los protocolos de búsqueda y rescate al proporcionar información falsa e indebida a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Durante la audiencia, el fiscal regional, Cristián Crisosto, sostuvo que esta nueva arista derivada de la investigación principal, guarda relación con la pérdida del estricto control de la aeronave por parte del imputado del Centro de Operaciones Aéreas. Asimismo, afirmó que el cabo Carrasco, quien tenía la responsabilidad de supervisar las operaciones, brindó luego información falsa a la DGAC, indicando que la aeronave se encontraba cerca de su destino en la Antártica, resultando, este dato incorrecto e importante en la dilación en la activación de

los protocolos de búsqueda y rescate.

El Tribunal de Garantía de Punta Arenas decretó la medida cautelar de arraigo comunal para el imputado, y firma mensual.

“Se mantuvo el mismo plazo de investigación que los cuatro imputados. Cabe mencionar que la Fiscalía está haciendo las diligencias para investigar todas las aristas posibles. Esto es algo nuevo y no descartamos que se amplíe a otras líneas de investigación, dependiendo de los antecedentes que se puedan aunar en la causa. En ese sentido, la Fiscalía está comprometida con la comunidad, en el sentido de dar certeza, de que se va a investigar y formalizar. Estamos empeñados en investigar y de surgir nuevos antecedentes, nosotros vamos a ampliar la

investigación y eventuales nuevas formalizaciones”, dijo el fiscal regional, Cristián Crisosto, quien precisó que el delito en este caso, es más gravoso que los otros involucrados y que enfrentan cargos por cuasidelito de homicidio, por lo que el cabo Carrasco arriesga cinco años de cárcel.

Cinco formalizados

El 21 de febrero, la Fiscalía formalizó como autores de cuasidelito de homicidio, al general en retiro, Eduardo Mosqueira Cruz y los oficiales Julio Ojeda Puig, Marcelo Mella Bertetti y Allan Asenjo Contreras, indicándose que el 9 de diciembre de 2019, estando la aeronave en Punta Arenas, los oficiales Ojeda Puig, Mella Bertetti y Asenjo Contreras, no tomaron

las medidas necesarias para corregir la práctica irregular de concurrencia alternada a las misiones, de un especialista electro electrónico aéreo función electrónica (Comunicación/ Navegación) y de un especialista electro electrónico aéreo función

Instrumentos, no habiéndose llevado a especialista en esta última función, infringiéndose manuales y reglamentos. Lo anterior, provocó que ante una falla de los instrumentos de la aeronave, se efectuara una manipulación incorrecta de los indicadores de cantidad de combustible de los estanques, permitiendo así la introducción de corriente de alto voltaje en los mismos.

Se cree que esta situación pudo generar el colapso de la aeronave Hércules C-130 N°990, y

su trágico desplome en el Mar de Drake, luego de reportar su última posición a las 18:13 HL.

Asimismo, el exgeneral Mosqueira Cruz no implementó un sistema de gestión de seguridad operacional en la IV Brigada Aérea, que garantizara la ejecución segura de los vuelos en su jurisdicción.

Por lo anterior, el incumplimiento de normas reglamentarias por parte del imputado generó un aumento del riesgo permitido, ya que de haberse realizado las acciones de supervisión que le correspondían, la aeronave no habría despegado desde la base de la IV Brigada Aérea, evitando con ello la muerte de los 38 tripulantes y pasajeros de la aeronave militar en su viaje a la Antártica.

REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE PUNTA ARENAS, INDEPENDENCIA N°617, TERCER PISO, PUNTA ARENAS. REMATARÁ EL DÍA 30 DE AGOSTO DEL 2023 EN SECRETARÍA DEL TRIBUNAL; A LAS 11:00 HORAS DE MAGALLANES, EL INMUEBLE UBICADO EN LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS, PROLONGACIÓN REPÚBLICA SIN NÚMERO, HOY NÚMERO CERO CIENTO SETENTA Y OCHO, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO TRECE DE LA MANZANA “L” DE LA “POBLACIÓN CVITANIC”, CUYOS DESLINDES Y DIMENSIONES CONSTAN DEL PLANO QUE SE ENCUENTRA ARCHIVADO AL FINAL DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO CON EL NÚMERO NOVENTA. INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 843 VUELTA NÚMERO 1433 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE PUNTA ARENAS, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $45.833.481. NO SE ADMITIRÁN A PARTICIPAR COMO POSTORES A LAS PERSONAS CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS, CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY N° 21.389. AL MOMENTO DE REVISAR LOS POSTORES, PRESENCIAL, LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL O QUIEN CORRESPONDA REVISARÁ Y CERTIFICARÁ LA SITUACIÓN DEL POSTOR RESPECTO DE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES. PARA TENER DERECHOS A HACER POSTURAS EN LA SUBASTA, LOS INTERESADOS DEBERÁN CONSTITUIR GARANTÍA SUFICIENTE, A TRAVÉS DE VALE VISTA A FAVOR DEL TRIBUNAL, POR LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE AL 10% DEL PRECIO MINIMO FIJADO PARA LA SUBASTA. EL PRECIO DE LA SUBASTA DEBERÁ SER PAGADO AL CONTADO, EN DINERO EN EFECTIVO, DEBIENDO CONSIGNARSE MEDIANTE DEPÓSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, CUPÓN DE PAGO EN BANCO ESTADO O VALE VISTA A NOMBRE DEL TRIBUNAL. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y AUTOS ROL C-633-2022, CARATULADOS BANCO DE CHILE CON ORELLANA. JUICIO EJECUTIVO. SECRETARÍA.

18 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Tribunales
EXTRACTO
Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 19

Punta Arenas

Presidenta de la Corte recibe a nueva jefa de Defensa Laboral de la Corporación de Asistencia Judicial

El director regional de la CAJ, Alejandro Donatti, informó que la oficina contará, además, con un nuevo abogado para ● complementar dicha unidad.

Con el objetivo de otorgar más y mejores servicios, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) se presentó en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, en donde la presidenta del Tribunal de Alzada, Caroline Turner, recibió el saludo protocolar a la nueva jefa de la Oficina de Defensa Laboral de la CAJ en Magallanes, Cristina Astudillo, y al director regional de la entidad, Alejadro Donatti.

La presidenta de la Corte de Apelaciones resaltó la importancia de que la Corporación de Asistencia Judicial cuente con una abogada especializada en el área laboral en la región. “Ha sido un agrado poder recibir al director regional de la CAJ que vino a presentar a la abogada

que se hará cargo de los juicios laborales, principalmente como Tribunal de Alzada nos preocupaba que en la zona no hubiera un o una abogada laboral, cuya carencia entrababa, principalmente, los procedimientos monitorios”, afirmó, tras la reunión, la ministra Turner.

Los procedimientos monitorios son “aquellos que, en general, afectan a trabajadores que cuentan con menores recursos”, manifestó la presidenta Turner y enfatizó que la preocupación fue “de larga data, porque en esos juicios se ventilan sumas menores de dinero, pero precisamente son sumas que para esas personas constituyen a veces el pan de cada día”.

Además, la ministra comentó que la falta de un abogado de asistencia laboral pública fue una preocupación que la Corte de

Apelaciones manifestó al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, en el contexto de una visita de la autoridad a Punta Arenas. “Así que estamos muy contentos que se haya hecho visible nuestra demanda, que era una necesidad prioritaria, tanto para Corporación de Asistencia Judicial, para nuestro tribunal de alzada, para el Juzgado de Letras del Trabajo de Punta Arenas y los de competencia común en provincia, pero principalmente, para el acceso a la justicia y defensa de las y los trabajadores de Magallanes”.

En la audiencia, el director regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Alejandro Donatti, informó a la presidenta Turner que la oficina laboral contará, además, con un o una nueva abogada para complementar dicha unidad.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner, recibió el saludo protocolar a la nueva jefa de la Oficina de Defensa Laboral de la Corporación de Asistencia Judicial en Magallanes, Cristina Astudillo, y al director regional de la entidad, Alejandro Donatti.

Tribunales 20 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
Cedida
Policial policial@elpinguino.com

Los diversos puntos para ambulancia han sido ubicados estratégicamente de acuerdo a los lugares más riesgosos.

La tradicional carrera ha evolucionado en todos los aspectos especialmente en la seguridad.

El enfermero y experimentado bombero a cargo de los dispositivos de seguridad del evento automovilístico, comenta la

preparación en el ámbito sanitario, en el lado chileno de la frontera.

El mayor evento automovilístico de la Tierra del Fuego, único en su estilo realizado a frontera abierta y que este año llega a su cuadragésima octava edición, delega un aspecto fundamental de su organización en manos experimentadas.

José Mansilla, enfermero de formación y bombero profesional por voluntad, experiencia y preparación en esta carrera, es el encargado junto a su equipo del desarrollo junto con la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), del dispositivo sanitario y de seguridad para el Gran Premio de la Hermandad.

Respecto de esta planificación, Mansilla destacó que “cuesta mucho lograr tener la cantidad de ambulancias que hoy en día tenemos y un helicóptero equipado con personal adecuado y equipos médicos para sostener a un paciente grave y trasladarlo en el menor tiempo posible a un centro asistencial”, dijo reflexionando sobre la

importancia que tiene para esta carrera contar con un robusto sistema que garantice la preparación ante las contingencias que, aunque en el pasado este tipo de precauciones no eran tan comunes “hoy en día ya estamos entregando una mayor seguridad, una mayor rapidez a los pilotos y copilotos en caso de algún accidente”.

La seguridad en la ruta

El conocimiento de la vía y el recorrido de la carrera es parte de la experiencia que aporta Mansilla en esta programación, quien por más de treinta años ha estado a un costado de la ruta atento a cualquier emergencia, lo cual permite establecer puntos estratégicos para ubicar las ambulancias y unidades de rescate de bomberos. Es importante destacar que desde la organización del evento, con la finalidad de cumplir con las necesidades en materia de ambulancias, se solicitó la colaboración de diversas instituciones así como también se procede al arriendo de estos vehículos especializados, acción que se financia a través de la postulación de

proyectos ante el ejecutivo regional.

De tal manera y según comenta Mansilla, los tramos de ruta son cubiertos de la siguiente manera: “Aproximadamente, a unos 5 km del cruce de la frontera ya tenemos la primera ambulancia, a esa ambulancia le toca cubrir hasta el cruce Las Flores y desde allí hasta el sector de Santa Ana”. El recorrido sigue con una ambulancia que va de Santa Ana hasta el Cruce Evans, desde allí cuentan con la ambulancia de Cameron y en ese punto específico también tenemos una unidad de rescate de Bomberos de Porvenir.

Posteriormente, continuarán desde el Cruce Evans hasta la Forestal Russfin, donde está la otra ambulancia que seguirá la ruta hasta el sector de Cameron, donde se contará con la ambulancia de la comuna de Laguna Blanca.

Seguidamente, el recorrido avanzará desde Cameron hasta el Cruce Onaissin, donde dispondrán de una ambulancia del SAMU de Porvenir y otra Unidad de Rescate de Bomberos, para luego seguir hacia el Cruce del Cordón Baquedano, donde se con -

La imagen detalla los diversos puntos donde se encontrarán apostadas las ambulancias, unidades de rescate y el helicóptero.

tará con la ambulancia de Bomberos de Porvenir, la cual dará cobertura también con una unidad de rescate de bomberos hasta el Puente Mecano, encontrándose allí con el último

tramo de cobertura de ambulancia hasta la meta.

Finalmente, en el Club del Huaso, la organización dispondrá de una central donde se estará monitoreando vía te-

lefónica y radio los diversos equipos, así como también estará apostado el helicóptero equipado para aeroevacuación de emergencia, listo ante cualquier incidencia.

Crónica viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 21
“Tenemos un dispositivo de ocho ambulancias, tres unidades de rescate y un helicóptero”
cortesía GPH cortesía GPH cortesía GPH
22 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad

Natales

Segundo registro más bajo de temperatura en esta temporada invernal se vivió ayer en Punta Arenas

Para aquellos nacidos y criados en la región, que hayan experimentado los inviernos de épocas pasadas, quizás los fríos intensos vividos en esta temporada, debieron traer intensos recuerdos.

Sin embargo, para las nuevas generaciones o aquellos quienes desde hace poco viven la realidad de los magallánicos, tal vez se están enfrentando al invierno más intenso de sus vidas.

Al conversar con el climatólogo Nicolás Butorovic, respecto de la repentina disminución de la temperatura durante la jornada de ayer, confirmó que “efectivamente en Punta Arenas

tuvimos -6,5 grados de mínima a las 8.37 horas”.

De igual forma, al consultar por el resto de las provincias más cercanas, el climatólogo señaló que a pesar de haber experimentado cifras más bajas, de igual forma se experimentó un descenso, por ejemplo en Puerto Natales con -8,9 grados a las 7.41 horas y en Porvenir con -5,36 grados a las 8.36 horas del pasado jueves.

Así las cosas y a pesar de algunos pronósticos que hablaban de un posible incremento de temperaturas, al menos en Punta Arenas durante el resto del día de ayer, el hecho concre -

Es la primera de Magallanes en sellar este acuerdo

to confirmado con Butorovic fue que la temperatura máxima confirmada se situó apenas en 1,4 grados, recién a las 15.10 horas de la tarde, todo esto luego de una leve e irregular precipitación de aguanieve que cubrió a ratos la tarde puntarenense.

Fin de semana

Se proyecta que hoy, se presenten precipitaciones de aguanieve en la madrugada y a lo largo de la mañana, seguidas de lluvia el resto del día, con bajas temperaturas entre los -2 y 2 grados que posiblemente se mantendrán hasta el domingo.

Municipalidad de Natales firma convenio con el Servicio Nacional de Migraciones

Ante el incremento de la población migrante en la comuna, ● el municipio natalino se capacitará en legislación migratoria, implementará políticas públicas y programas de inclusión.

Obtener el Sello Migrante es uno de los objetivos establecidos dentro del plan de trabajo de la Municipalidad de Natales para este año. Es por ello que el municipio decidió firmar un convenio con el Servicio Nacional de Migraciones, convirtiéndose en la primera municipalidad de la Región de Magallanes en generar esta alianza en pos de la migración en la comuna.

En esa línea, el 11 de agosto, se realizó la primera capacitación dirigida a funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Natales (Dideco), la que fue impartida por Vesna Mladinic Draguicevic, directora regional de Migraciones. La instancia, tuvo como propósito dar a conocer de qué trata el Servicio de Migraciones, y trazar las líneas de acción centradas en políticas públicas no discriminatorias e inclusivas que atiendan la realidad migrante de la comuna.

El Sello Migrante es otorgado por el Estado de Chile con el objetivo de crear y/o fortalecer la institucionalidad municipal

necesaria para ejecutar planes, programas y proyectos orientados a la atención e inclusión de la población migrante. Es así, como la Municipalidad de Natales declara su firme voluntad de ser un territorio intercultural libre de discriminación.

Al respecto, Claudia Hernández Oyarzo, directora de la Dideco señaló que “esto habla del compromiso que tiene esta municipalidad con la población migrante en poder entregar atención a estas personas. A través de este convenio recibimos la asesoría técnica, desarrollamos líneas de trabajo, compromisos para alcanzar este sello, y vamos desarrollando distintas acciones concretas para llegar de manera efectiva a las distintas inquietudes y necesidades de la población migrante que vive en la comuna”.

Del mismo modo, Hernández recalcó la importancia de fortalecer al municipio y sus funcionarios en temáticas migratorias, debido al incremento de inmigrantes a la comuna, desde niños, niñas y jóvenes, hasta mujeres y trabajadores.

“No debemos desconocer que tenemos un número importante de migrantes, y ellos también son un aporte a la comunidad

quienes se desempeñan en diferentes ámbitos. También tenemos niños y jóvenes que asisten a nuestros establecimientos educacionales, entonces es importante que nosotros conozcamos su realidad y de qué manera los podemos orientar mejor”, puntualizó la directora de Dideco.

Por su parte, Vesna Mladinic, directora regional de Migraciones, manifestó que “celebramos con mucho entusiasmo y alegría el tener este primer encuentro en el marco del compromiso del Sello Migrante. Hoy empezamos a trazar esa línea de acción en conjunto con la Municipalidad de Natales; decir que es el primer municipio en la Región de Magallanes en comprometerse y poder levantar acciones que vayan en la línea de fomentar la inclusión, interculturalidad, una cultura libre de sesgos y discriminacion”.

El compromiso de la Municipalidad de Natales es trabajar durante el 2023 en estrategias, planes de acción, y programas de promoción dirigidas a la población migratoria, con perspectiva inclusiva y no discriminatoria, a fin de obtener el Sello Migrante.

viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 23 Crónica
Cortesía Muni C ipalidad de n atales
Con esta acción se busca fomentar la inclusión, interculturalidad y lograr una sociedad libre de sesgos y discriminacion.
y Porvenir también fueron afectadas por el intenso frío
Crónica periodistas@elpinguino.com

Acuerdo Argentina-Chile

Erradicación al trabajo infantil

Abordar propuestas con la finalidad de erradicar el trabajo infantil en la Patagonia chilenaargentina en el marco del Comité de Integración Austral, tuvo la finalidad del seminario Juntos por la Niñez.

Viviana Caballero, subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión del Ministerio del Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, comentó que para aumentar la fiscalización debe existir la conformación de organismos que articulen propuestas de fiscalización como la Cooperación Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti) integrado por diversas entidades en Argentina.

“Tal vez, eso puede ser una experiencia repliclable y adaptable a las distintas comunidades y es la que nosotros difundimos y estamos dando el formato institucional”, afirmó Caballero.

Único establecimiento de educación especial público en Punta Arenas

Con desayuno y salida recreativa Escuela Paul Harris celebró sus 55 años

La actividad estuvo recreada por colores, de hecho, cada estudiante llevó una ● polera del color asignado.

Ayer, los estudiantes de la Escuela Paul Harris de Punta Arenas -única a nivel comunal enfocada en la educación especial- celebraron 55 años de existencia del establecimiento con dos actividades: un desayuno compartido por toda la comunidad escolar y una salida recreativa al parque de los Dinosaurios, a un costado de la Costanera.

La inspectora general del establecimiento, Milena Yankovic, indicó que el desayuno “tuvo un concepto de colores, incluso, los comestibles que traían estaban asignados a ese color. Para nosotros es muy revelante poder realizar este tipo de actividades, que los releva a ellos y que se inserten en la comunidad de una manera sana y activa”, indicó.

El 17 de agosto de 1968 surgió esta escuela, su nombre proviene del fundador del Rotary Club, Paul Harris, de quien se rescata que tuvo una vida escolar inquieta, caracterizada por muchas dificultades y necesidades de apoyo. Es por ello que, durante su existencia, su trabajo se enfocó en promover la educación y la atención a quie-

DESPACHOS A DOMICILIO

WHATSAPP : +569 58043953

TELÉFONO FIJO: 612 216978

nes no encajaban en la instrucción tradicional.

La profesora jefa del sexto básico, Paulina Mera Vicent comentó que “cada uno llevó una cooperación. La idea era hacer un desayuno comunitario. En el caso de nosotros, participamos con octavo año básico, éramos el color naranjo. Los chicos vinieron con polera de ese color, les

hicimos viseras. Así que los chicos llegaron bien preparados y motivados”, afirmó. Los valores que se imparten en la escuela, comprende que cada estudiante es un mundo particular, único y valioso, para así lograr un ser humano integral y pleno, que participe en la sociedad y que haga valer sus derechos.

Paro indefinido

Funcionarios de Integra se manifestaron en la oficina regional

Sin encontrar respuestas referente al petitorio presentado hace unas semanas al Mineduc, los funcionarios de Integra que se encuentran en paro indefinido llegaron hasta las dependencias de la oficina regional. Ahí desplegaron carteles y vociferaron cánticos en adhesión.

Olga Delgado, presidenta del sindicato 2 de Trabajadores, señaló que “de esta movilización no nos bajamos. Ahora con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, esperamos obtener una buena respuesta. Puede que exista molestia en los apoderados, pero sabemos que nos apoyan”, afirmó.

24 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Crónica
BREVE
Los estudiantes compartieron en comunidad los 55 años de la Escuela Especial Paul Harris.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
cedida cij
Publicidad viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 25

Río Gallegos

Joven terminó hospitalizada por intoxicación

Durante la tarde del miércoles alrededor de las 16:40 horas, personal de la División Comisaría Cuarta de la ciudad de Río Gallegos recibió un llamado de parte de una familia, la cual indicó que una joven había ingerido una gran cantidad de medicamentos.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en las inmediaciones de la costanera de la ciudad capital.

Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales solicitaron de forma inmediata la presencia de una ambulancia.

Los profesionales médico s se encargaron de revisar a la joven de aproximadamente 27 años, y determinaron su traslado hasta el hospital, constatándose en el instante que se trataba de un caso de intoxicación.

Al concurrir al hospital, se supo que fue sometida a varios estudios médicos, y posteriormente fue trasladada hasta el Centro de Salud Mental, en donde permanecerá internada para evaluar su diagnóstico clínico.

Escuela de Danzas Folclóricas quiere viajar a Cosquín

Buscan recursos para viajar, para eso organizarán un ● encuentro de danza mañana en el teatro municipal de Río Gallegos.

La Escuela de Danzas Folclóricas Keoken de la ciudad de Río Gallegos fue invitada para participar en la nueva edición Cosquín 2023, pero para esto necesita juntar fondos, ya que no cuenta con recursos suficientes para viajar junto a todos sus alumnos, teniendo en cuenta que varios de ellos son de bajos recursos.

Choque contra un árbol

Por este motivo decidieron realizar un Encuentro de Danzas, mañana en las instalaciones del Teatro Municipal Héctor Marinero y con las ganancias poder costear los gastos del viaje.

La directora de la Escuela de Danzas Folclóricas Keoken, María Elina Sandoval, explicó que el año pasado tuvieron la suerte de poder viajar al evento de Jesús María y que este año fueron invitados a bailar en el Cosquín Joven en noviembre, pero que la escuela (por ser un proyecto familiar) no posee los fondos para poder pagar los gastos que un viaje conlleva.

Un Peugeot 206 blanco conducido por un hombre, protagonizó un choque en la Avenida del Libertador en la localidad de El Calafate. Debió acudir una ambulancia para asistir al conductor del vehículo, siendo dado de alta horas más tarde.

“Tengo jóvenes de bajos recursos y se está complicando mucho el tema de los pasajes. He presentado notas a los distintos lugares y no nos han dado respuesta, así que veré durante esta

sur

tiempo

semana para empezar a caminar de vuelta para ver si tenemos alguna novedad”, contó Sandoval, quien también señaló que a pesar de su ardua búsqueda no han podido conseguir con quien se ofrezca como sponsor o auspiciante.

Otro de los gastos que se suma al del viaje es el de la vestimenta, considerando que cada una de las coreografías que van a realizar, debe ser confeccionado por una modista.

“Es un trabajo muy lindo, yo amo lo que hago, pero a la vez es muy cansador el tema de estar trabajando y no recibir aporte de ningún lado, y a veces uno quiere bajar los brazos, pero después sigue por los chicos, porque hay veces en que lo necesitan”, expresó María Elina.

La Escuela de Danzas Folclóricas Keoken nace hace nueve años, cuando María Elina junto a su hijo deciden darle forma a uno de sus sueños, esta agrupación.

Actualmente, el hijo de María se encuentra estudiando en la Universidad Nacional del Artes y María continúa con el sueño junto a las maestras que la ayudan en la enseñanza.

“Todo lo que nosotros hacemos es hacer folclor. Hay chicos que se reciben de profesores de folclor, tengo maestras que ya están haciendo sus prácticas y que son las que me ayudan. Tenemos un staff de unos 30 alumnos más o menos, estamos trabajando nuestro espacio propio, pero con intenciones de hacer muchas cosas”, concluyó la directora Sandoval.

Río

Falla eléctrica provocó incendio en vivienda

Cerca de las 9:30 horas de ayer, desde el Cuartel II de Bomberos recibieron un aviso de incendio registrado en una vivienda ubicada en calle Sargento 1º Riquelme.

Una vez en el lugar del siniestro, el personal que acudió a la emergencia visualizó un incendio en un inmueble de material ligero.

Debido a esto, procedieron a apaciguar las llamas realizando la labor mediante la utilización de una línea de 45 milímetros y una línea devanadera, hasta lograr la extinción de las llamas.

Una vez controlada la emergencia, se estableció que el origen del siniestro se debió a causas accidentales por una contingencia eléctrica.

Para tranquilidad de quienes habitaban el inmueble siniestrado, no se constataron personas lesionadas. A su vez, se estableció que el propietario de la vivienda resultó ser un hombre de 25 años, a quien se le brindó las recomendaciones pertinentes.

26 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Tiempo Sur
Los jóvenes anhelan viajar al próximo Cosquín Joven 2023.
/
tiempo sur
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

El domingo En Porvenir

Obra del Mago de Oz en el Centro Cultural

El domingo, en dos funciones (16 y 19 horas) se presentará la Obra “El Mago de Oz” en el Centro Cultural de Punta Arenas.

El relato está basado en la tradicional película del mismo nombre que tiene como protagonista a Dorothy, quien sueña con viajar más allá del arco iris y que por cosas del destino termina con su perrito al mundo de Oz.

Para presenciar el espectáculo, la entrega de invitaciones gratuitas será hoy en el Teatro Municipal a contar de las 15 horas.

Tras el intenso miércoles vivido en el Teatro Municipal José Bohr de Punta Arenas por adquirir una entrada para el Festival Folclórico en la Patagonia, que agotó todos los boletos para el viernes 24. Desde las 10 horas de ayer continuó la venta de manera presencial de aquellos boletos disponibles para el jueves 23 y sábado 25. Entre las personas que adquirió su tickets para ambas noches, fue Carmen, quien irá acompañada por su

hija para ir a ver “primero a Soledad, después a Quique Neira”, indicando que no tuvo problemas en el proceso.

En conversación con Pingüino radio, José Luis Almonacid, encargado de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas, comentó que se habían vendido sobre el 75% de las entradas del evento.

A una semana del evento, un tema musical de la competencia regional fue eliminada ya que incumplió con el requisito de las bases: ser un material inédito.

Fue desclasificada la canción “Zamba Del Artista

Callejero” del Grupo Selknam. Al respecto, Almonacid aclaró que “la canción había sido publicada en julio de 2021 por el grupo los Bichos”. En su re-

emplazo irá el tema “Nai Nai” de María Soledad Domínguez, la cual terminó el quinto lugar de la pasada versión del Prefestival Folclórico.

Plan de Gestión para la Casa de la Cultura

Como una manera de robustecer la cultura en la comuna de Porvenir, el alcalde José Gabriel Parada estableció un convenio con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para la elaboración del Plan de Gestión para la Casa de la Cultura, en donde se desarrollarán actividades artísticas.

Lo anterior, consiste en una inversión de 7 millones de pesos y será desarrollado en conjunto con la población fueguina y el Programa Red Cultura.

Cultura & Espectáculos MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Sobre el 75% de las entradas vendidas y cambio de canción en la Competencia XLII
Patagonia
Festival Folclórico en la
La tarde del miércoles se acabaron todas las entradas para la jornada del viernes 24: Pedro Piedra, Faggu y Luciano Pereyra. jcs
viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 27
28 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad

Ante una buena oferta

En Colo-Colo abren las puertas para que se vayan Benegas y otros jugadores

Por tercer partido consecutivo, el delantero Leandro Benegas no fue considerado en Colo-Colo, justo en momentos donde hay interés en su fichaje desde Argentina.

Unión de Santa Fe es el equipo que busca firmar al nacido en Mendoza, por pedido expreso de su entrenador, Cristian Kily González.

En Colo-Colo consultado a Daniel Morón, afirmó categóricamente que “no ha llegado nada“. Aunque el directivo de Colo-Colo agregó sobre Benegas y otros jugadores que “el plantel es que el está y así vamos a terminar el año, a menos que tengamos alguna cosa extraordinaria por algún jugador”.

Por su parte, el presidente de la concesionaria alba, Alfredo Stöhwing, fue más escueto al respecto e indicó que “nuestro ideal es mantener el plantel, pero si hay ofertas imposibles de rechazar siempre se van a considerar“. A diferencia de los dirigentes, su entrenador Gustavo Quinteros fue categórico en negarse a la opción de que Benegas y otros jugadores dejen la Casa Alba. “No es una buena idea dejar ir a cualquier jugador ahora; no queremos perder a ninguno porque en la recta final le pasa algo a alguno y necesitas a los demás, por más que ahora no estén jugando con continuidad”.

Real Betis se mete en la pelea por Alexis Sánchez, para tenerlo junto a Bravo y Pellegrini

El Niño Maravilla sigue buscando club y los verdiblancos apuestan para dar el gran golpe. Ya el año ● pasado hubo interés.

Alexis Sánchez puede protagonizar un verdadero bombazo en el mercado de pases en Europa. El Niño Maravilla sigue sin club tras su salida del Olympique de Marsella y un conocido de nuestro país va por su fichaje: el Real Betis.

El equipo de Manuel Pellegrini y Claudio Bravo pone sus ojos en el tocopillano para potenciar a su delantera. Los verdiblancos tienen tres torneos por disputar, con competencia internacional incluida, algo que para el chileno es fundamental.

En la mira del Real Betis

El Real Betis se está reestructurando y tendrá una sensible baja en su plantel. Juanmi tiene todo listo para irse a Al Riyadh en Arabia Saudita. Esto, sumado al retiro de Joaquín y la salida de Sergio Canales, dejaron herido en ofensiva a los verdiblancos, quienes sueñan con Alexis Sánchez como la solución.

Así por lo menos lo reveló ayer el Diario de Sevilla, donde señalaron que Manuel Pellegrini lo quiere en sus filas. El medio detalla al Niño Maravilla como “un crack que, con 34 años, aún desea jugar al máximo nivel”.

“Con Bravo en la plantilla y el propio Pellegrini, el exjugador del Barcelona, Manchester United, Inter… no vería con malos ojos recalar en Sevilla. Es agente libre, ya que ha acabado su vinculación con el Olympique de Marsella, con el que la pasada campaña anotó la nada despreciable cifra de 18 goles en 44 partidos oficiales”, agregan.

Eso sí, para que Alexis Sánchez sea jugador del Real Betis primero debe esperar una última salida. Esta es la de Willian José, quien es tentado por la Roma, mismo club donde el chileno estuvo sonando hasta semanas atrás. Esto liberaría un cupo de extranjero para abrirle las puertas al tocopillano.

De concretarse, el elenco verdiblanco haría más

grande su vínculo con nuestro país, donde además de contar con Claudio Bravo y Manuel Pellegrini instaló una base de operaciones. Todo durante los amistosos que disputó con Colo-Colo a finales del 2022.

¿Cuándo cierra el mercado de pases en España?

El mercado de pases en Europa sigue vigente durante las próximas semanas de agosto. En España la ventana de fichajes se cierra el 31 de este mes a las 23:59 horas.

¿Cuándo juega el Real Betis?

Mientras se define el posible arribo de Alexis Sánchez, el Real Betis se enfoca en La Liga. Este domingo 20 de agosto desde las 16:30 horas se miden con el Atlético de Madrid.

Deportes ESPECIAL
El delantero nacional Alexis Sánchez podria llegar al Real Betis de los chilenos Claudio Bravo y Manuel Pellegrini. redgol
viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 29

Transportes Huhuguito empató con Forestal Santa Rita y sigue liderando el Baby Fútbol Laboral

El encuentro entre ambas escuadras fue parte de la jornada vivida el martes en la serie Todo Competidor, y llevada a cabo ● en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.

Resultados

Gimnasio Español

Baby Fútbol Todo

-J.S.L. Servicios 1

Cervecería Austral 0

Los elencos de Transportes

Huhuguito y Forestal

Santa Rita fueron protagonistas del encuentro en la serie Todo Competidor, vivido el martes en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español y donde ambos elencos empataron a tres en un reñido partido en el Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2023.

De igual forma fueron parte de la jornada futbolera los elencos de Municipal y Maskine, quienes jugaron por la serie Senior 45 años, con triunfo para el primero.

Competidor

-Transportes Huhuguito 3

Forestal Santa Rita 3

-UMAG 1

J.S.L. Servicios 0

Senior 45 años

-Municipal 4

Maskine 2

Otros resultados

Senior: 45 años

-Esencias 2 Chipe Sport 8

Serie Todo Competidor

-Recasur 0

Senior 45 años

-Pesca Chile 3

Más Kine 2

Tabla de Posiciones

Serie Todo Competidor

1° lugar: Transportes Huhuguito, 19 pts. (7 partidos jugados).

2° lugar: Forestal Santa Rita, 16 pts. (7 partidos jugados).

3° lugar: Recasur Angamos, 12 pts. (7 partidos jugados).

4° lugar: Baguales, 10 pts. (5 partidos jugados).

A continuación entregamos resultados y tabla de posiciones del certamen de balompié.

Baguales 2

-Ferretería Mercedes 4

SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

UMAG 2

Baby Fútbol Todo

Competidor

PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00.

(SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..)

5° lugar: Ferretería Mercedes, 10 pts. (8 partidos jugados).

6° lugar: UMAG, 9 pts. (7 partidos jugados).

7° lugar: ENAP, 6 pts. (6 partidos jugados).

TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS.

VALOR PROMOCIONAL $100.000

8° lugar: Cervecería Austral, 3 pts. (6 partidos jugados).

9° lugar: J.S.L. Servicios, 3 puntos. (7 partidos jugados).

Senior: 45 años

1° lugar: Pesca Chile, 18 pts. (6 partidos jugados).

2° lugar: Más Kine, 9 pts. (6 partidos jugados).

3° lugar: Chipe Sport, 7 pts. (5 partidos jugados).

4° lugar: Municipal, 4 puntos, (5 partidos jugados).

5° lugar: Esencias, 3 pts. (6 partidos jugados).

Deportes 30 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS
+569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM ¡TE ESPERAMOS!
Con intensos partidos y goles para todos los gustos, se lleva a cabo el Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2023. jcs Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Publicidad viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 31

binomios darán vida a la 48 edición del Gran Premio de la Hermandad

El certamen tuerca más importante de la Patagonia chilena – argentina, tendrá este año la partida desde Río Grande, para ● llegar como es tradicional a la ciudad de Porvenir y culminar el domingo en la ciudad argentina, donde conoceremos al nuevo ganador del año 2023.

Viernes 18 de agosto Clasificatorio

Con 139 binomios se correrá oficialmente la versión 48 del Gran Premio de la Hermandad, año 2023.

A horas de la salida del primer día de competencia del certamen tuerca mas importante de la Patagonia chileno-argentina, organizada por el Automóvil Club de Río Grande (ACRG), en conjunto con la Asociación Deportiva Local de Automovilismo (Adelfa), se comenzó a vivir el ambiente tuerca en la ciudad de Río Grande, donde ayer hubo una largada simbólica, acompañada de autoridades de gobierno, deportivas y buen marco de público.

Para hoy las actividades se centrarán en el clasificatorio según algunas especificaciones que a continuación detallamos:

-El orden de largada del clasificatorio será por categoría y ránking.

-El mismo será sumatorio al final de la competencia.

-La largada será con reloj largador.

-Los binomios deberán presentarse en el parque cerrado que será en el autódromo de la ciudad de Río Grande.

-Habrá control de alcotest y narcotest a partir de las 9 horas.

-Ante cualquier inconveniente entre la presentación y la largada, será recargado con 10 segundos en el clasificatorio y será decisión de los Comisarios Deportivos su nueva ubicación en la largada del Clasificatorio.

Los horarios serán divididos en dos segmentos:

-Categorías: A-B-C-CI. (Presentación de 8.30 a 9.00 horas).

- Categorías: D-EF-G. (Presentación de 9.00 a 9.30 horas).

-10.00 horas se procederá al izamiento de pabellones y entonación de los himnos nacionales.

-10.30 horas, los vehículos de la categoría A y B, se encolumnarán detrás del auto 0, para el reconocimiento del trazado.

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

El primer auto largará a las 11.00 horas.

A partir del punto de finalización del clasificatorio, los autos quedarán en modalidad “Parque Cerrado”, para la revisión técnica, total o parcial, a consideración de los Comisarios Deportivos y Revisadores Técnicos.

A continuación entregamos nómina de pilotos en sus categorías:

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS

NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

BATERÍAS DE CALIDAD

QUE EL FRÍO NO TE DETENGA

32 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Deportes
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
139
Christian González cgonzalez@elpinguino.com CEDIDA

¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO!

SERVICIO DE AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA, CON POLIURETANO EN SPRAY Y/O INYECCIÓN

PARA EMPRESAS Y PARTICULARES

APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.-

CONTACTO: +56988286223

INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM

viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 33 Deportes

uno

Ofician a ministra Arredondo por nexo con fundación que recibió $60 millones

Desde la oposición, diputados de Renovación Nacional ● (RN) oficiaron a la nueva ministra Carolina Arredondo por haber recibido fondos en representación de la Fundación “La Agencia”.

Diputados de Renovación Nacional (RN) argumentan que algunas adjudicaciones coincidieron con su rol como vocera por la opción Apruebo.

Atan solo un día de asumir, los diputados de Renovación Nacional (RN) oficiaron a la nueva ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, por su rol en una organización.

Lo anterior porque, según detallan en el documento, la nueva secretaria de Estado recibió cerca de $59.729.875 en representación de la Fundación Cultural “La Agencia”.

A su vez, los parlamentarios de oposición solicitan a Arredondo que “tenga a bien abstenerse de beneficiar a dicha entidad con nuevas asignaciones provenientes desde el Ministerio cuya conducción ha asumido”.

Ofician a nueva ministra

El oficio, firmado por el jefe de Bancada Frank Sauerbaum, la subjefa Marcia Raphael y su par Jorge Durán; señala que dicha fundación recibió el primer desembolso por $15 millones en abril de 2022.

Proveniente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pudahuel, los fondos tenían

como finalidad la “realización de cursos y charlas que componen la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres”.

Un mes después, la Municipalidad de La Pintana autorizó la contratación directa de “La Agencia” por $18 millones para “funciones teatrales y cuenta cuentos”.

En julio -también de 2022- fue adjudicataria de $24.929.875, “en el marco del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos que asigna el Servicio Nacional de la Discapacidad, dependiente del Gobierno Central”.

Finalmente, en noviembre, la Municipalidad de Independencia pagó $1,8 millones “por concepto de exhibición digital de la obra La Profesora y taller de bienestar emocional”.

“Coincide con el rol de vocería en favor del Apruebo”

Además, los representantes de oposición destacan que las tres primeras adjudicaciones “coinciden con el periodo en que usted desempeñó un rol de figuración y vocería en favor de la opción Apruebo del plebiscito reali-

zado el día 4 de septiembre del mismo”.

Agregando “de evidente hubo una sintonía entre su persona y la opción que apoyaba al Gobierno, pero que también coincidentemente apoyaban públicamente, los alcaldes y alcaldesa de los municipios que requirieron los servicios de la Fundación Cultural de la cual formaba o forma parte”.

Finalmente, los parlamentarios de Renovación Nacional pidieron a la nueva ministra de Cultura, y ante la necesidad de que prime la probidad y correcto uso de los recursos fiscales, “informar cuál es su vínculo” con la Agencia.

Sumando “de qué manera se incorpora a dicha organización de la sociedad civil, en qué calidad ha permanecido o permanece en ella y en qué calidad comparece en 2022 como su representante para la suscripción de contratos que importan la recepción de recursos públicos”.

Además de “abstenerse de beneficiar a dicha entidad con nuevas asignaciones provenientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.

Nacional 34 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas
“En campaña del Apruebo”
agencia

Para definir posible paro Por unanimidad

Colegio de Profesores espera respuesta del Mineduc

Ayer el Colegio de Profesores y Profesoras inició la Asamblea Nacional que podría definir un paro nacional docente de carácter indefinido.

Durante dos jornadas, dirigentes del Magisterio que vienen desde todas las regiones del país, deliberarán sobre la movilización nacional de carácter ascendente del profesorado y la respuesta del Mineduc al petitorio docente, cuya última versión debió llegar ayer.El gremio tiene plenamente vigente la posibilidad de definir un paro nacional de duración indefinida si es que las respuestas ministeriales no son satisfactorias.

En un punto de prensa, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, dijo que “un papel muy importante tendrá en esta cita, en esta asamblea, la respuesta que esperamos llegue durante el día de hoy, tal cual como lo ha comprometido el Ministerio de Educación, más allá de las personas que estén a cargo”.

Paro docente

“Lo fundamental es que podamos, a la luz de la respuesta, si es que llega respuesta del Ministerio, poder tomar entre el día de hoy (ayer) y mañana (hoy) las mejores definiciones (…) Esto indudablemente que no se descarta bajo ningún punto de vista mantener el itinerario que considera, en caso de que la respuesta que llegue por parte del Ministerio de Educación sea insuficiente, no esté en la línea de lo que la asamblea plantea, convocar indudablemente a un paro nacional indefinido”, precisó Díaz.

Así también planteó que “si la respuesta, mañana a las 14 horas, no ha llegado, nosotros vamos a entender que no hay respuesta”.

Al preguntarle qué le parece la designación de Nicolás Cataldo como nuevo ministro de Educación, el presidente del Magisterio indicó que “esperamos que signifique un cambio de rumbo respecto de lo que ha sido el quehacer, particularmente del Ministerio, en donde esperamos que se dé mucho más sentido de urgencia a los temas que hemos venido plateando”.

Chile Vamos tras cita con Presidente Boric: “Fue una reunión durísima”

Con el objetivo de discutir temas como el pacto fiscal y la reforma de pensiones, ● además de agendas de probidad y seguridad, representantes de Chile Vamos llegaron hasta La Moneda para reunirse con el Presidente Gabriel Boric y sus ministros.

Como “una reunión durísima” calificaron los representes de Chile Vamos –Renovación Nacional, UDI y Evópoli– el encuentro con el Presidente Gabriel Boric y sus ministros en La Moneda.

Recordemos que la instancia tenía la finalidad de discutir la reforma previsional y el pacto fiscal, además de las agendas de probidad y seguridad.

Chahuán (RN): “El partido de Jarpa estuvo presente en La Moneda”

Recordando la reciente crítica del Mandatario, el senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, dijo “el partido de Jarpa estuvo presente en La Moneda. Una reunión dura, franca, a ratos tensa”.

“Nosotros vamos a defender la propiedad de los fondos previsionales de los trabajadores chilenos, la libertad de elección en salud”, comentó.

Agregando “queremos exigirle al Gobierno que lo primero es que presenten las querellas criminales en los casos de corrupción, que presente todo y cada uno de los antecedentes del Caso Convenios”.

“Que también pueda avanzar en la agenda de probidad” y “le hemos planteado al Presidente, con mucha fuerza, que los temas de seguridad, particularmente la Ley Antiterrorista que tiene que ser presentada a la brevedad”, dijo el timonel de RN.

María José Hoffmann: “Una reunión durísima”

La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, sostuvo que la asistencia de Chile Vamos responde al “sentido de responsabilidad más profundo que tenemos con nuestro país” y que “fue una reunión durísima, larga y tensa”.

“Por muy cosmético que sea, hay un cambio y eso es una señal (…) nosotros le hemos pedido al Presidente que el diálogo no sea sólo en dos reformas importantes, sino que sea un diálogo mucho más amplio”, agregó.

Lo anterior porque, según dijo Hoffmann, se requieren abordar temas de corrup -

ción y, “con el mandato del Rechazo”, las preocupaciones en materia de seguridad.

“Hay que tomar decisiones difíciles, el país está cansado de vernos pelear todo el día. Tenemos que ponernos de acuerdo”, aseguró.

En tercer lugar, “temas de economía (…) este es un Gobierno que no le tiene que tener miedo a la palabra crecimiento” y finalmente, “pensiones y pacto fiscal, queremos empezar a conversar”.

Pese a lo difícil de la reunión, “estamos comprometidos a buscar espacios de encuentro, va a costar muchísimo, pero estamos dispuestos porque Chile no puede seguir esperando que su clase política se ponga de acuerdo”.

Frente a las críticas, la militante de la UDI respondió que “a quienes nos critiquen por sentarnos acá, sean de izquierda o de derecha, no le tenemos miedo al diálogo y a defender lo que quere -

uno

Tras el encuentro, las voces de oposición calificaron la instancia como “una reunión durísima”, pero necesaria para avanzar en el diálogo.

mos. No le tenemos miedo a decirle al Presiente las prioridades que nos parece que son ciudadanas”.

Finalmente, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo que la reunión fue necesaria para poder avanzar en diálogo. “Es muy difícil que uno pueda avanzar

PGU:

Por la unanimidad de 131 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 406 por medio de la cual se solicita al Presidente de la República aumentar el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

En concreto, se pide que esta pensión mensual ascienda a un máximo de $250.000, reajustable a $300.000 al año calendario.

“Es necesario que se reajuste al escenario económico nacional. Por la inflación que afecta especialmente a los grupos más vulnerables de nuestro país, como lo son las personas mayores”. También, “por aquellos que sufren de algún tipo de discapacidad”, remarca la resolución.

en cosas concretas, si no se despejan diferencias”.

“Fue muy franco él (Presidente de la República) y fuimos francos nosotros, eso era muy necesario. No quedó programada otra reunión, pero si hay temas que quedaron como puntos de trabajo”.

Actualmente, la Ley 21.419 busca mejorar las pensiones a través de la creación de una Pensión Garantizada Universal (PGU). Este beneficio es para adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico. Desde febrero de este año, el monto es de $206.173 pesos mensuales.

Nacional
Cámara solicita a Boric que se reajuste monto
agencia
viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 35

Delegación de EE.UU.

Comprometen impulsar desclasificación de archivos secretos de dictadura

En su primera actividad oficial en Chile, la delegación de representantes del Congreso de EE.UU. se reunió con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, quien les planteó la necesidad de que el país norteamericano haga públicos los archivos sobre su participación en lo sucedido en Chile durante la dictadura.

Ante esto, la representante Alexandria Ocasio-Cortez se comprometió a impulsar la desclasificación de estos archivos, de manera de poder conocer cómo la injerencia de su país impactó en la ruptura de la democracia en Chile.

“Nos parece fundamental que la política de Estados Unidos se comprometa a esclarecer la participación de su país en los sucesos acaecidos en Chile y Latinoamérica durante los sesenta y setenta”, dijo tras la reunión la alcaldesa Hassler.

Añadiendo que “a 50 años del golpe cívico-militar, la única forma de cuidar la democracia es con la verdad”.

En la reunión —en la que también participó la congresista estadounidense Nydia Velázquez,

junto a los representantes Joaquín Castro, Greg Casar y Maxwell Frost, así como Misty Rebik, jefe de gabinete del senador Bernie Sanders—, ambas partes repasaron la necesidad de profundizar las democracias, así como generar una buena convivencia entre los diferentes actores políticos.

Además, se habló sobre cómo construir una relación de cooperación entre las ciudades, las que enfrentan desafíos comunes.

La reunión, realizada en el Palacio Consistorial de Santiago y que duró casi dos horas, también sirvió para hablar sobre el cambio climático y cómo la acción de las comunidades puede ayudar a enfrentar la crisis. En ese sentido, la alcaldesa de Santiago dio cuenta del programa de reciclaje y composteras impulsado desde la municipalidad, similar al que se lleva a cabo hoy en día en la ciudad de Nueva York (EEUU).

La oportunidad también sirvió para hablar sobre la necesidad de que nuestras sociedades avancen en igualdad de género, así como de seguridad ciudadana.

Exministro de Defensa

Ravinet y nuevo gabinete: “Son una manga de cabros inexpertos... y Cataldo es el más peligroso”

El Mandatario hizo esta semana ajustes en los ministerios de Educación, ● Minería, Bienes Nacionales y Culturas.

El exalcalde de Santiago y exministro de Defensa, Jaime Ravinet, analizó el cambio de gabinete que hizo el presidente Gabriel Boric y realizó duras críticas contra los nuevos rostros que llegaron a La Moneda.

El Mandatario hizo ajustes en los ministerios de Educación, Minería, Bienes Nacionales y Culturas.

Asimismo, el Presidente de la República nombró a cinco nuevos subsecretarios y subsecretarias, entre ellos a Ricardo Montero (PS) en la Subsecretaría de Defensa, quien fue convencional en el primer proceso constituyente y que desempeñó como jefe de gabinete de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En el programa Mirada Líbero, transmitido por Youtube, Ravinet señaló sobre esto último que “me da temor el nivel de inexperiencia en ese sector. Ya tenemos en las Fuerzas Armadas un subsecretario comunista, que ha intentado permear los currículums de formación de las escuelas matrices, lo cual fue rechazado por la Controlaría (…)”.

“Este cargo, el de subsecretario de Defensa, es que el que maneja todo el equi-

po para proyectar lo que es la política de defensa, con su repercusión internacional, con su repercusión de equipamiento (…). Verdaderamente, siento que esa rotación no le hace bien a la política de defensa de nuestro país”, precisó Ravinet.

En esta línea, dijo que no tiene una buena visión del subsecretario de las Fuerzas Armadas, señalando que “es un manipulador comunista”.

Cambio de gabinete

Respecto al cambio de gabinete, el exministro de Defensa dijo que le pareció “absolutamente irrelevante”.

“Pero me preocupa, tal vez, la designación del ministro de Educación, (Nicolás) Cataldo, pero en verdad yo creo que el mayor problema que tiene el presidente Boric, es esa dualidad de personalidad en que un día quiere diálogo y al otro día saca el garrote”, precisó el exalcalde de Santiago.

Así también indicó que si el Presidente “persevera en su programa de gobierno, alentando a las barras bravas que tiene, a los jóvenes inexpertos que lo secundan, yo creo que vamos a seguir con cero crecimiento, con un aumen-

agencia uno

El exministro de Defensa, Jaime Ravinet, lanzó duras críticas contra el cambio de gabinete que realizó Boric y los calificó como “una manga de cabros inexpertos”.

to de desempleo y con falta de inversión”.

Respecto al nuevo gabinete y la conducción del gobierno, Ravinet manifestó que: “Yo creo que son una manga de cabros inexpertos, que asumen ciertos ministerios sin ninguna experiencia previa. Quizás el que más la tenga es justamente Cataldo, pero es el más peligroso de todos en el Ministerio de Educación”.

“Yo creo que aquí no es problema de los ministros,

creo que el Presidente tiene que tomar una decisión. Creo que está en el mismo dilema que tuvo Salvador Allende, 50 años atrás. O le para el carro a sus partidarios, diciéndole ‘señores, no puedo cumplir el programa que ustedes me prepararon. Necesito conversar, dialogar con la oposición y buscar acuerdo’, o va a seguir dándose cabezazos contra la muralla”, precisó el excandidato a convencional constituyente.

36 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Nacional Local 257
Central
INDUMENTARIA CANTERBURY RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
Modulo
Zona Franca

“Está al tanto de los desafíos de la industria”

Sonami destaca arribo de Aurora Williams a Minería

En este sentido, esperan que la ministra “se comprometa con la búsqueda de soluciones para las trabas administrativas ● y la llamada ‘permisología’ que afecta gravemente al sector”.

onfiamos en que la ministra Williams pueda encabezar una agenda que contribuya a otorgar certeza jurídica y al fortalecimiento institucional necesario para recuperar la confianza de los inversionistas y a poner en marcha la cartera de proyectos mineros con que cuenta nuestro país”.

Esas fueron parte de las palabras del presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco, respecto del nombramiento de Aurora Williams como nueva ministra de Minería, en reemplazo de Marcela Hernando.

“CRecordemos que al mediodía del miércoles, el Presidente Gabriel Boric, realizó un cambio de gabinete en los Ministerios de Desarrollo Social y Familia; Educación; Minería; Bienes Nacionales y Culturas, Artes y Patrimonio.

Nuevo rostro Desde Sonami, destacan el hecho de que la nueva ministra de Minería ocupó el puesto durante la segunda administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

En este sentido, Riesco expresó que la nueva encargada del ministerio “conoce el sector, tiene experiencia y está

al tanto de los importantes desafíos que enfrenta nuestra industria. Ella siempre a mostrado una buena disposición con nuestro gremio”.

En un comunicado emanado desde Sonami, Riesco añade que “estamos confiados en que la nueva autoridad del ramo se comprometerá con la búsqueda de soluciones para las trabas administrativas y la llamada “permisología”, que afecta gravemente a la minería nacional”.

Agilización del sistema de evaluación de proyectos

En este sentido, desde la institución destacan el trabajo que se vaya a

realizar en torno a “la anunciada reforma al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)” ya que esto contribuiría “a solucionar las falencias existentes y agilice el sistema de evaluación de proyectos, reduciendo la injerencia política en el proceso y los plazos”.

De esta forma, el presidente de la institución espera que se aborde la situación financiera y productiva de Enami, donde en los últimos 15 meses han presentado pérdidas por $224 millones de dólares, lo que se tradujo en una destrucción del 48% del patrimonio de la empresa.

Desde la Sociedad Nacional de Minería destacan el nombramiento de quien fuera encargada de la cartera en el segundo gobierno de Bachelet.

SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) NARANJA LIMÓN PALTA $1.000 KILO $890 KILO $2.990 KILO Economía viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 37 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.065,24 Peso Arg. $2,47 UTM 63.199,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 80,10 US $ 1.890,65 Comprador $ 857,00 Vendedor $ 884,00 Observado $ 859,87 DÓLAR IPSA 6.131,50 Euro/USD $ 936,17 IPC 0,4% IGPA 31.190,04 Cobre (libra) $ 3,73 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

38 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Publicidad ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
NOBLEZA, SABIDURÍA”
PAGADO
años al servicio de
educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR
34
la
Consultas por vacantes al correo:
- Deportivas
- Artísticas
AQUÍ
INGRESE

EE.UU. vive el mayor auge de huelgas y sindicalismo en 50 años

Los actores se unieron recientemente a los guionistas de Hollywood para protestar por las condiciones de inequidad en ● la industria.

La huelga de Hollywood es la cara más evidente (y glamorosa) de un movimiento sindical que viene ganando fuerza en EE.UU., y que este verano boreal ha producido el mayor número de trabajadores dispuestos a cruzarse de brazos en el país en los últimos 50 años.

Entre guionistas, actores y los trabajadores sindicalizados de Hollywood, cerca de 175.000 personas se han unido a la huelga desde mediados de julio, incluso se abstuvieron de promover las dos películas más grandes del momento, “Barbie” y “Oppenheimer”.

Por otro lado, los 340.000 empleados de la compañía postal estadounidense UPS estuvieron cerca de declarar un paro total el 1 de agosto, el cual se pudo evitar gracias a un acuerdo laboral preliminar.

Estimaciones previas al acuerdo habían establecido que apenas diez días de interrupción en los servicios, le hubieran costado cerca de US$7.000 millones a UPS.

En julio, el sindicato metalúrgico United Auto Workers anunció que sus 150.000 miembros se preparan para empezar una huelga en caso de que las llamadas Tres Grandes de Detroit (las automotrices Ford, Stellantis y General Motors) no cumplan con los términos acordados para las renovaciones de los contratos en septiembre. Las negociaciones siguen en curso.

Según un análisis de la escuela de relaciones laborales de la Universidad de Cornell, a principios de agosto, había en curso 900 huelgas en EE.UU. -más de 300 de ellas en California, el estado responsable del 15% del PIB de la nación.

Según los especialistas en el mercado laboral estadounidense que hablaron con la BBC, el año 2023 representa un hito histórico reciente para el reavivamiento del sindicalismo en el país.

Tendencia creciente

La tendencia ya se había registrado en 2022. Un estudio de febrero del centro de estudios Economic Policy Institute reportó un aumento de casi el 50% en el número de trabajadores involucrados en grandes huelgas entre 2021 y el año pasado.

En 2023, se debería registrar un salto similar. Mientras que el país reportó 23 grandes movilizaciones en 2021 (con al menos unos miles de empleados), 2023 ha reportado hasta el momento 44 huelgas con ese mismo perfil.

El vigor de los movimientos de trabajadores -y el miedo que producen sus efectos- llevó al presidente estadounidense, Joe Biden -quien se autodenomina “orgullosamente pro-trabajadores”-, a apelar al Congreso para desarmar un movimiento que amenazaba con paralizar a 115.000 trabajadores ferroviarios en diciembre.

En EE.UU., el Congreso tiene el poder de imponer acuerdos laborales e impedir huelgas de algunos servicios esenciales. Biden argumentó que una huelga ferroviaria podría ser catastrófica para la economía del país.

Auge en los 70, caída en los 80

“El nivel de actividades sindicales que vemos hoy se compara con el que teníamos en los años 70”, le dijo a la BBC Nelson Lichtenstein, director del centro de estudios de trabajo, empleo y democracia de la Universidad de California en Santa Bárbara.

“En los años 80 y 90, los sindicatos veían las huelgas como actividades muy peligrosas que podían desembocar en su disolución y creían que era mejor hacer concesiones, una posición más pasiva. Ahora, los sindicatos entraron en un modo ofensivo que no habíamos visto hace mucho, mucho tiempo”.

Según Liechtenstein, el debilitamiento de los sindicatos durante esas décadas se explica por fenómenos como la globalización, que transfirió empleos de manufactura de EE.UU. a países como México y China; el aumento de empleos en el área de servicios, que históricamente se asocian menos a las actividades sindicales; y las condiciones económicas desfavorables.

Un episodio ocurrido en 1981, durante el gobierno del presidente republicano Ronald Reagan, ejemplifica -y para algunos determina- la fragilidad del movimiento sindical que se mantendría durante las épocas siguientes.

En esa ocasión, Reagan despidió a 11.000 controladores de tráfico aéreo que habían entrado en huelga pidiendo mejoras en sus condiciones de trabajo.

“Perdieron el empleo y el sindicato fue destruído. Fue un desastre, y muchos otros empleadores, viendo el modelo Reagan, se dieron cuenta de que podían hacer lo mismo, lo que llevó a una espiral de pérdida de derechos”, dice Lichtenstein.

De manera sorprendente, el mismo Reagan, autor del que los especialistas consideran el mayor golpe en contra del movimiento sindical de la historia reciente del país, lideró el sindicato de actores

de Hollywood, que durante los años 60 llevó a cabo la última gran huelga de la industria antes de la actual.

Pero el modelo Reagan no solo desarmó las tácticas de los sindicatos, sino que también los volvió impopulares.

La tasa de aprobación de la actividad sindical fue disminuyendo gradualmente hasta que en 2009, menos de la mitad de los estadounidenses la aprobaban.

Esa tendencia tuvo un retroceso que coincidió con la velocidad con la que resurgieron las huelgas en la economía estadounidense en los últimos años.

Una encuesta de opinión hecha por Gallup en agosto de 2022 señaló que los sindicatos tenían una aprobación del 71% de la población, su nivel más alto desde 1965.

¿Qué explica el resurgimiento?

Los sindicalistas mismos le dan crédito a la pandemia y a sus efectos sobre los trabajadores para explicar el resurgimiento de las huelgas.

“Durante la covid, los trabajadores de primer línea hicieron un trabajo increíble. Pero cuando fueron a pedir un aumento, un día libre o licencia de maternidad remunerada, la respuesta de los presidentes de las empresas fue ‘no tenemos

Sodexo S.A. requiere contratar:

Ayudante de Cocina con licencia de conducir (excluyente) Rol 8x6 (Turno Noche)

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Curriculum Vitae

recursos para hacer eso’”, dice Catherine Feingold, directora internacional de AFL-CIO, la mayor federación sindical de EE.UU., que representa a 10.000 trabajadores.

“Pero todos sabemos que el dinero está, porque los presidentes de las empresas en EE.UU. ganan 360% del salario promedio de un trabajador en el país. Los trabajadores están cansados, las cosas tienen que cambiar y el paro es una herramienta poderosa que garantiza que tengan un lugar en la negociación”.

Para los economistas, la explicación radica menos en los sentimientos de los trabajadores y se basa más en las condiciones del mercado laboral.

“La apertura del mercado laboral explica todo tipo de poder de negociación que los trabajadores pueden estar experimentando en este momento. Una de las maneras de medir esto es verificar cuántos puestos de trabajo hay disponibles y cuántas personas hay desempleadas actualmente”, dice Jagadeesh Sivadasan, profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Michigan.

“Durante la gran recesión de 2008, por cada plaza disponible había seis trabajadores y medio. Eso ha venido cambiando y ahora, hay 1,5 plazas disponibles por cada empleado”.

La consecuencia lógica de eso es que mientras haya más demanda de trabajo que oferta de trabajadores, los empleados están en una mejor situación para negociar salarios y las condiciones laborales. No es coincidencia que los salarios en EE.UU. estén creciendo en niveles superiores a los de la inflación.

Según Sivadasan, unas condiciones de empleo como las actuales también explican el fenómeno que se conoce como “la gran renuncia”. Entre 2021 y 2022, más de 90 millones de personas renunciaron en EE.UU.

Para el economista de la Universidad de Michigan eso se explica con el hecho de que los trabajadores cambiaron su empleo por otro que consideraban mejor cuando la demanda de profesionales estaba alta, y no por un abandono en masa del mercado de trabajo.

“Durante la pandemia, muchos trabajadores descubrieron nuevas habilidades, cambiaron de sector, se adaptaron”, explica Sivadasan. Por último, factores demográficos también parecerían tener su peso. Desde la pandemia, las restricciones del gobierno estadounidense redujeron drásticamente la migración al país, lo que disminuyó también el número de trabajadores disponibles.

(BBC News Brasil desde Washington DC).

Se necesita

TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN

Con licencia de conducir, sin mayor experiencia. Disponibilidad para trabajar en sistema de rol Antecedentes enviar al mail; tierradelfuego2023postula@gmail.com

viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 39 Internacional
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA

Por qué tantos jóvenes van a Argentina a estudiar Medicina

● con mayor cantidad de estudiantes internacionales.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es el país de la región

En las últimas dos décadas Argentina ha sido un imán para jóvenes de América Latina que quieren seguir una carrera universitaria.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es el país de la región con mayor cantidad de estudiantes internacionales.

El Ministerio de Educación argentino estima que la cifra de universitarios extranjeros se cuadruplicó desde 2006, llegando a casi 118.000 en 2021, la cifra más reciente (esto equivale al 4,3% del total de estudiantes en el sistema universitario).

La vasta mayoría -el 96%son latinoamericanos y una de las carreras más populares es Medicina.

Es la que eligen la mayoría de los jóvenes brasileños que llega del país vecino, quienes representan el contingente más grande de alumnos extranjeros.

Aunque también hay estudiantes de muchos otros

países -los peruanos son el segundo grupo más grande en carreras de grado, seguido por los colombianos, bolivianos, paraguayos y venezolanos- la cantidad de brasileños estudiando Medicina en Argentina resulta llamativo.

Después de todo, a diferencia del resto de los latinoamericanos, ellos hablan otro idioma.

Y no solo tienen ese desafío extra. Quienes se gradúan en una universidad argentina deben luego revalidar su título para poder ejercer en su país.

¿Por qué entonces es tan popular estudiar Medicina en Argentina? Una de las razones es el costo.

Mientras que en Brasil y otros países de la región la vasta mayoría de estudiantes universitarios termina cursando en una universidad privada debido a lo difícil que es conseguir un cupo en las pocas instituciones estatales, Argentina es famosa por su

gran sistema de educación superior pública. Instituciones como la prestigiosa Universidad de Buenos Aires son gratuitas para los estudiantes de grado, incluso si son extranjeros.

También hay universidades públicas de renombre en otras ciudades argentinas como La Plata, Rosario y Córdoba.

Según las estadísticas del Ministerio de Educación, tres cuartos de los estudiantes extranjeros de carreras de pregrado y grado optan por universidades de gestión estatal.

En la UBA, los estudiantes internacionales representan el 9,5% del total, según esa institución. Pero hay otras universidades más pequeñas donde el porcentaje de extranjeros es mucho más alto.

El diario Clarín reportó a comienzos de año que uno de cada dos estudiantes que se anotaron este año en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata venían del exterior.

La gratuidad de la educación fue uno de los motivos que llevó a la brasileña Nattascha Dumke, de 30 años, a mudarse a la capital argentina para seguir sus estudios de Medicina.

Nattascha le contó a BBC Mundo Brasil que, dado que se formó en una escuela pública brasileña, “no tenía una buena base” como para conseguir una plaza en una universidad pública en su país.

Y tampoco tenía capacidad para pagar una privada, que en Brasil y en muchos países de la región están fuera del alcance de muchas familias de clase media o trabajadora.

“Las (universidades) privadas comenzaban en 8.000 reales (cerca de US$1700) y había algunas que costaban 12.000 reales (US$2500)”, señaló Nattascha.

Hizo los números y estimó que, si no tenía que pagar por la universidad, podía alquilar un lindo departamento en Buenos Aires y vivir por menos de lo que hubiera gas-

tado pagando por sus estudios en su país de origen.

En 2018 hizo las valijas y comenzó a estudiar Medicina en la UBA.

Al igual que ella, muchos de los latinoamericanos que llegaron para cursar una carrera en Argentina no solo aprovechan la educación gratuita. También sacan provecho del ventajoso tipo de cambio, que es muy favorable para los extranjeros, haciendo que el costo de vida sea bajo.

Y es que el peso argentino es, después del bolívar venezolano, la moneda que más se devaluó en América Latina en las últimas dos décadas.

Gracias a esto, quienes vienen del extranjero encuentran que alquilar y comer en este país es más barato que en el suyo.

Es la experiencia de María Alice de Oliveira, de 22 años, quien llegó poco antes de la pandemia de Covid-19 a la ciudad de Rosario para estudiar Medicina.

Maria Alice le contó a BBC News Brasil que, inclu-

so pagando una universidad privada y sin poder trabajar, debido a su pesada carga de estudio, podía tener una buena calidad de vida gastando menos de US$700 al mes.

El mismo cálculo hizo Mariel Ramos, una paranaense de 33 años, quien cursa Medicina de noche en la Universidad Abierta Interamericana para poder trabajar de día.

“Pago 1.000 reales (unos US$210) al mes por mi universidad y esa fue la mejor opción para mí”, contó sobre su experiencia viviendo en la capital argentina.

Pero, que sea barato no es el único incentivo para estudiar en Argentina. Tampoco es el más importante para muchos.

La ventaja principal que más citaron los estudiantes extranjeros consultados por la BBC sobre por qué estudian en este país es su accesibilidad.

Otro factor resaltado es la buena calidad de la enseñanza. (BBC News Mundo, Argentina).

40 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas Internacional VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 POSTES PINO IMPREGNADO 5/6 PUL X 7 Y 8 PIES REPARTO GRATIS DON CARLOS S.A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
De América Latina

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

www.gascomagallanes.cl 2 20 80

132

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
20

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

34 Otros

V ENDO M ANITOU, MARCA JCB, modelo533_105, año 2016. Cel:+56957488313 (15-19)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

VEndO MErCEdES BEnz

LLEGó ALiMEntO AVES dE COrrAL

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)

AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.

$400.000 CASA SECTOR CLUB hípico, 02 dormitorios, 01 baño, sin entrada vehículo. Consumos aparte. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 (18-22)

$600.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España-Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, Cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (18-22)

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com. CELULAR:

$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)

$700.000 OFICINA B ARRIO

Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central. Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (18-22)

$1.100.000 D EPTO E x CELENTE amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho. Estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)

$1.350.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, contacto@ habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)

S E ARRIENDA NEGOCIO amasandería y almacén, villa Patagonia 4, maquinaria y patente incluida. $700.000 mensual. Tratar celular +56947045916 - . (18-23)

90

$210.000.000 C ASA E xCELENTE, Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia. Muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (18-22)

$310.000.000 CASA SECTOR NORTE 174 m2 construidos, 251 m2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022 . (18-22)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

MAíz EnTErO, MAIz PArTIdO, TrIgO, AvEnA, AFrECHILLO.

FONO 974523586

340 Empleos Ofrecidos

SE NECESITA SECRETARIA ESPACIO cultural casa azul. Enviar curriculum a: jcontreras@casaazuldelarte. cl . (17-20)

350 Empleos Buscados

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

110 Guía para el hogar

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (15-18)

330 Servicios Varios

I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)

NECESITO AyUDANTE HOJALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)

S E NECESITA J ORNAL DE SER vicios generales para estancia en continente llama a +56996307685. (17-31)

IMPORTANTE EMPRESA DEL RUBRO marítimo requiere contratar personal para sus naves que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018. (17-17sep)

S E ñ ORA RESPONSABLE , CON experiencia, se ofrece como cuidadora de adulto mayor, disponible. Teléfono +56920058374. (18-19)

S E OFRECE PERSONA MA y OR para cuidar abuelos, niñera. Teléfono 940801613. (18-19)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA trabajar como asesora del hogar, puertas afuera. Interesados llamar al +56989644843 (18-19)

Fono: 612 292900

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS ROJAS $25.000
Propiedades Venden
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
CONTACTO
FONO
+56 9 94613022
+56 9 76691541
MODELO: C220 CDIDIESEL, AñO: 2005, KM: 334.000 KM, REGIMEN zF (07)
www.elpinguino.com

Asesoría

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Kinesiologos

AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua. Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años.

Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

www.elpinguino.com

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

ATeNCIóN empReSAS

PUBLIqUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com

(27abr21)

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl

MAGALLANES

Broncopulmonar Adulto

Dra. Fátima Zambrano

Dr. Andrés Prieto

Dr. Bernardo San Martín

Cardiología Adulto

Dr. Milton Alcaino

Dr. Pablo Antileo

Dra. María José Fernández

Dr. Ricardo Marín

Cirugía Bariátrica

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Cirugía General Adulto

Dr. Javier Poblete

Dra. Ivonne Zárate

Dr. Jorge Cárcamo

Dr. Edgardo Córdova

Dr. Hernán Carrasco

Dr. Rodrigo Mandujano

Cirugía General Adulto y digestiva

Dra. Lissette Leiva

Cirugía Infantil

Dra. Jimena Vila

Dra. Nicole Roldán

Cirugía Maxilofacial

Dr. Francisco Silva

Cirugía Oncológica

Dr. Gustavo Soto

Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas

Cirugía Vascular

Dr. Sebastián Soto

Coloproctología

Dr. Hernán Carrasco

Dermatología

Dr. Diego Carrizo

Endocrinología

Dra. Carolina Carmona

Fisiatría Adulto

Dr. Hermes Abreo

Fonoaudiología

Paulina Cárdenas

Silvia Marín

Silvia Rubio

Gastroenterologia Adulto

Dr. Luis Álvarez

Dr. Fernando Orellana

Dr. Mario Ojeda

Ginecología

Dr. Nicanor Barrena Medel

Dr. Gabriel Álvarez

Ginecoobstetricia

Dr. Gabriel Álvarez

Dr. Ramón Serra

Hematología Adulto

Dr. Marcelo Navarrete

Inmunología

Dr. Carlos Verdugo

Matrona

Ana Méndez

Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Juan Casanova

Dr. Roberto Castro

Dra. Alejandra Gil

Dr. Adolfo González

Dr. Edixon Nava

Dra. Aura Ospina

Dr. Salvador Buccella

Dr. Olegario Trujillo

Dr. Hugo Vallejos

Medicina General Infantil

Dra. Christine Medina

Medicina Interna

Dr. Diego Neira

Dr. Christos Varnava

Nefrología Adulto

Dr. Rodrigo Mansilla

Neurocirugía Adulto

Dr. Francisco Muñoz

Dr. Hernán Rebolledo

Dr. Cristian Reyes

Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández

Neurología Infantil

Dra. María Paz Orellana

Nutrición

Carla Barrientos Aurora Bustamante

Cecilia Loyola

Cherie Nuñez

Nutriología

Dra. Daniela Dusic

Nutriología y Diabetología

Dra. Jessica Ampuero

Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz

Otorrinolaringología

Dr. Sergio Lillo

Dr. Andrés Molina

Dr. Nelson Pérez

Dr. Cristiano Raffael

Pediatría

Dr. César Aguila

Dra. Heidi Canelo

Dra. María José Soto

Dr. Alberto Martínez

Psicología Rodrigo Díaz Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld

Karen Tobar Romina Vera

Reumatología

Dra. Bellanides Mansilla

Dr. Zosimo Maravi

Terapeuta Ocupacional

Carolina Córdova

TM Oftalmología Andrea Galdames

TM Otorrinolaringología

Sonia Calvo Glennis Ulloa

Traumatología Cadera

Dr. Javier Gatica

Dr. Rodrigo Morales

Dr. Cristian Morales

Dr. Fernando Nemtala

Dr. Reinaldo Traipe

Traumatología Hombro

Dr. Pedro Ocampo

Dr. Fernando Pinochet

Traumatología Pie/Tobillo

Dr. Cristian Villarroel

Traumatología Rodilla

Dr. Rafael Martínez

Dr. Mauricio Nuñez

Dr. David Quilodran

Dr. Fernando Zamora

Traumatología General

Dr. Mauricio Díaz

Dr. Stefan Lozic

Dr. Sergio Mac-Lean

Dr. Nelson Norambuena

Dr. Gonzalo Seron

Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890

Acupuntura

Dra. Daniela Rosselot

Fonoaudiología

Silvia Marin Silvia Rubio

Matrona

Ana Mendez Patricia Varas

Medicina General Adulto

Dr. Gustavo Barraza

Dr. Manuel Oyarzo

Dr. Manuel Zerpa

Dr. Reinaldo Vidal

Nutrición

Nicole Borguenson

Traumatología Mano / Muñeca / Codo

Dra. Dalia López

Urología Adulto

Dr. Alexis Agudo

Dr. Rodrigo Mandujano

Dr. Vladimir Moraga

Dr. Luis Vallejo

Pediatría

Dr. Alberto Martínez

Podología

Rosana López

Gloria San Martín

Psicología

Carolina Roselfeld

Karen Tobar

Romina Vera

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 43
(31)
automotríz
PROFESIONALES Guía
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) Psicólogos MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada,
PILAR
invalidez y sobrevivencia.
SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan.
Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455
(15may22)
(08agos) web diario Tv radio MultiMedia

Avisos Necrológicos

CECILIA GONZÁLEZ CARO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra vecina de Punta Carrera, señora Cecilia González Caro (Q.E.P.D.).

Sus restos son velados en la Capilla José El Carpintero. Sus funerales se realizarán hoy viernes 18, después de un oficio religioso a las 12:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: Agrupación de vecinos Punta Carrera.

Gracias

MISA DE RÉQUIEM CASIMIRO CULUN VIVAR (Q.E.P.D.)

“Verte partir fue lo más difícil y doloroso que nos toco vivir. Volaste a la eternidad llevándote nuestros sueños y deseos que teníamos juntos”

Querido padre, suegro, abuelito y bisabuelo, hoy se cumplen diez y nueve años de tu partida, aunque ha pasad mucho tiempo, todavía te recordamos y extrañamos mucho, siempre nos acompañan tus palabras y enseñanzas. Tu ausencia es un dolor que nunca se va, pero también es un amor que nunca perecerá. Se invita a familiares y amigos a una misa en su recuerdo, a realizarse hoy viernes 18 a las 19:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Participan: Sus hijos Angélica, Marco, Juan Carlos y Maribel Culun Ulloa y familias.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

OBITUARIO: CECILIA GONZÁLEZ CARO - HERIBERTO ULLOA GUZMÁN. MISA DE RÉQUIEM: CASIMIRO CULUN VIVAR

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%

!"#$%"#&'( )**'+(,)-./0 1234353637

8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%*+,

;+,(/"9&"*0+*,(*<=,+)&( >$+)/9(*89(3*0+*,()*>&+:+)

?*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&@(9A% B"?*:&+9%+) CD 0+*(=")/"E F9+:&" 9+)F"%)"*(*,()*CGHII*B9)3*+%*,( #&)#(*<=,+)&(3 5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+J"*)+ 0&9&=&9A*(,*!+#+%/+9&"*K$%&'&F(, L8(9(*M9($%N 123456748(+39636

Gracias

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

44 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Expedito por favor concedido
San
Señor por favor concedido

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es importante analizar si las cosas entre ustedes están tomando un matiz más intenso en lo que se refiere a sus sentimientos. SALUD: En la medida de lo posible evite los malos ratos. DINERO: Enfoque mejor esos recursos en los proyectos que realmente son importantes. COLOR: Celeste. NUMERO: 17.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No deje que las cosas sigan por un camino en donde el fracaso será el resultado. SALUD: Desconéctese de las cosas que le hacen mal y que deterioran si estado anímico. DINERO: Demuéstrese así mismo/a lo que puede lograr. No se deje derrotar. COLOR: Rosado. NUMERO: 3.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Debe superar los malos recuerdos que dejaron esas experiencias de su pasado. SALUD: Cuidado con excederse en las copas, no dañe su estado de salud. DINERO: Cuidado con poner todos sus recursos en un solo proyecto. COLOR: Azul. NUMERO: 16.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Entienda que es hermoso tener a alguien a su lado con quien pasar la vida. SALUD: Trabajar en exceso puede terminar siendo perjudicial para la salud, cuídese. DINERO: Nada será imposible para quienes realmente se propongan logran cosas. COLOR: Marrón. NUMERO: 28.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si usted se guarda lo que siente, difícilmente esa persona sabrá lo que a usted le está pasando en su corazón. SALUD: Trate de hacer algo por mejorar su estado de salud. DINERO: Lo más importante es mantener la constancia en el esfuerzo que día a día pone en su trabajo. COLOR: Negro. NUMERO: 1.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No es ninguna chacota lo que pase en una relación de pareja, eso puede marcar el futuro de esta en el corto plazo. SALUD: Problemas de salud que debe enfrentar con esperanza. DINERO: Cada nuevo proyecto puede convertirse en realidad si se esfuerza. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Deje que el amor fluya entre ustedes, las cosas pueden tener un buen futuro para ustedes, pero hay que dejar que el destino hable. SALUD: Cuidado con accidentarse por culpa de una actitud irresponsable.

DINERO: Sáquele provecho a sus habilidades. COLOR: Lila. NUMERO: 12.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Toda relación afectiva pasa por ciclos buenos o malos, pero siempre es importante aprender de ellos. SALUD: Cuidado con pasar un mal rato que termine causando efectos en su salud. DINERO: Tenga todos sus compromisos financieros al día. COLOR: Violeta. NUMERO: 22.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Sus preocupaciones no deben estar por sobre la relación con sus seres queridos. SALUD: Tómese el tiempo necesario para que su salud se pueda ir recuperando. DINERO: Para cumplir sus aspiraciones debe trabajar con más empeño. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Las malas experiencias son las cosas que van fortaleciendo a su corazón. SALUD: Cuidado con abusar de las limitaciones de su organismo.

DINERO: Lo más importante es la perseverancia que usted tenga para tratar de lograr cada una de sus metas. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es acercarse a esa persona con la mayor honestidad posible. SALUD: Exponerse es un riesgo al cual no le recomendaría pasar. DINERO: No corra el riesgo de ser víctima de fraude, preocúpese de sonde usa sus tarjetas. COLOR: Rojo. NUMERO: 26.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Todo destino es modificable, pero para esto usted se la debe jugar mucho más. SALUD: No le hace nada bien mal gastar sus energías. DINERO: Mantenga una lucha constante para poder alcanzar cada uno de los objetivos que se ha ido trazando. COLOR: Café. NUMERO: 33.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas 45 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111
612761122

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

BUENA “NATY”

NATALIA GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376

NINA

ATENCIÓN A MAYORES, BESOS DE PIES A CABEZA, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 950362515 (18-21)

YOBANKA

TRIGUEÑITA RICA, CARIÑOSA, SEXO SIN LÍMITES, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO. 950829469 (18-21)

ELISA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21)

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443 (18-21)

COTE

LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (12-15)

TRIGUEÑITA

RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)

KARINA

CASADA INFIEL $10.000. +56993779909

ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)

(09-14)

KATY PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781

GYNA

ALTA DELGADA, PECHUGONA, JUGUETES, SAUNAS, MASAJES HOT, PROMOCIONES. 950293100 (05-22)

JOVENCITA

TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)

ROCíO

CINCUENTONA, SERvICIO COMPLETITO, LUGAR CÉNTRICO, MUJER AMABLE, SIMPÁTICA, BUENA COMPAÑÍA 953179115 (15-20)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

(17-20)
$15.000. +56993779909. (17-20)
(17-20)
(18-21) LA ROBA MARIDOS $25.000 FULL. +56995551138
www.elpinguino.com Clasificados Av. España 959 46 viernes 18 de agosto de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.