18-06-2023

Page 1

REPORTAJE EXMINISTRO DE SALUD

Incendio de edificio de Bulnes: ¡Trágico amanecer de un martes 13!

P. 17, 18 y 19

Doctor Jaime Mañalich critica estrategia para mejorar atención pública

P. 20 y 21

director colegio cruz del sur tras exitosos resultados simce

“Es trabajo en equipo. Se trabaja en un proyecto educativo bien claro de trabajo y estudio y los resultados están a la vista”

(Página 12)

encuesta de la semana: ¿usted está de acuerdo con el gasto de $76 millones para streaming del consejo regional?

Este sería el segundo sujeto detenido por el homicidio con posterior incendio ocurrido en un terreno ubicado en calle Enrique Abello,

entre la Avenida Eduardo Frei y calle Los Acacios, de Punta Arenas.

No se recuperarán clases, pero sí priorizarán contenidos educativos

Melómano magallánico cautivó al público con sus vinilos en la umag

(Página 11)

ayer en la tarde se aceptó petición con un 62,43%

Exitosa presentación tuvo pianista

argentina

Daniela Salinas

(Página 10)

(Página 10)

Magallanes es la tercera región con menor cobertura de vacunación contra influenza

(Página 4)

Más de 500 personas asistieron ayer a feria de emprendedores(Página 7) FOTOS JCS www.elpinguino.com Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM (Página 2)
asesino volvió a la escena
crimen y Carabineros lo detuvo Año XV, N° 5.431 Punta Arenas, domingo 18 de junio de 2023.DOMINGO @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos de agua-nieve - Mínima 0º - Máxima 6º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Los niños primero... (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Perfume de corrupción” / Ariel Mihovilovic: “Notas y alertas rojas” / Adolfo Juan Canales Guentelicán: “¿Sabía usted qué?” (Página 9) Nicky
Supuesto
del
Radonich:
JCS
JCS JCS
Vota en www.elpinguino.com
VER VIDEO

Tras una reunión

Fiscalía y Senda acuerdan coordinaciones de prevención al uso de drogas y persecución penal

El fiscal regional Cristián Crisosto Rifo y la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Lorena Guala, se reunieron con el fin de fortalecer diversas áreas relacionadas con la prevención del consumo de drogas y alcohol en la

De iniciales F.A.A.

población local.

Entre las temáticas abordadas, se refirieron al reforzamiento de los procesos de coordinación interinstitucional y a los planes anuales de trabajo de Senda y de Fiscalía, tanto en materia de prevención como de persecución penal.

Sujeto implicado en homicidio con posterior incendio volvió a la escena del crimen: Carabineros lo detuvo

El hombre se había acercado al personal policial para indicarles que tenía información para poder esclarecer los hechos, ● sin embargo, Carabineros tenía información suficiente para creer que él era la otra persona que había participado de los delitos, concretando así su aprehensión.

n la madrugada del viernes en un terreno ubicado en calle Enrique Abello entre la Avenida Eduardo Frei y calle Los Acacios, de Punta Arenas, Abel Isaac Maragaño Amolef de 40 años fue golpeado hasta el borde de la muerte. No contentos con eso, las personas apuntadas como los responsables, decidieron prender en fuego a la mediagua en la que se encontraba, con el objetivo de ocultar el delito. El SAMU trasladó a la víctima al Hospital Clínico de Magallanes, pero sus heridas eran muy graves y falleció.

Los hechos aún deben ser esclarecidos, sin embargo, las indagacio -

nes y trabajo policial ya están dando resultados, porque al poco rato de efectuada la denuncia se logró detener a uno de los hombres identificados como autores del homicidio y posterior incendio. H.A.C.A de 63 años en la jornada del viernes pasó a control de detención y se decretó la ampliación de la aprehensión, programando la audiencia de formalización para mañana al mediodía. Respecto del segundo sospechoso, de iniciales F.A.A y 34 años de edad, fue detenido en la misma jornada, pero horas más tarde. Como es habitual, pasó a control de detención en donde se explicó cómo fue aprehendido, siendo los detalles entregados por la fiscal Rina Blanco, quien dijo

que al igual que el otro involucrado, éste último detenido pudo ser identificado gracias la descripción que da la pareja de la víctima, ya que ella fue testigo de los hechos e hizo la denuncia a Carabineros.

La persecutora precisó que personal de Labocar que trabajaba en el sitio del suceso informó que notó la presencia de un sujeto que se había manifestado antes ellos como vecino y una persona que podía dar información útil a la investigación. Es así que Carabineros nuevamente se hace presente en el lugar y notan que la persona, era igual a la descripción entregada por la pareja de la víctima, en relación al segundo sujeto involucrado en el homicidio e incendio. El personal policial incluso sabía el nombre de pila del sospechoso , arrojando una coincidencia al momento de realizar el control de identidad. La mujer que hizo la denuncia identifica al hombre en la comisaría de Carabineros, y

Por orden expresa del Tribunal, los nombres y rostros de los imputados no pueden ser revelados.

con ello se oficializó la detención.

Cabe recordar que H.A.C.A y F.A.A fueron sindicados como autores del homicidio de Abel

Isaac Maragaño Amolef, delito que intentaron ocultar provocando un incendio. A los dos hombres se le amplió la detención, ya que aún faltan algunas diligencias para esclarecer los hechos, por lo mismo, serán formalizados el lunes al mediodía.

A lo que refiere los antecedentes, estos no han variado, la víctima, Abel Isaac Maragaño Amolef, recibió una golpiza con elementos contundentes que provocaron graves lesiones como la fractura expuesta de una de sus piernas y una fractura craneal,

quedando agónico, tras lo cual -de acuerdo con el relato de la pareja del fallecido- los dos responsables habrían prendido fuego a la mediagua donde ocurrió el hecho.

Si bien el afectado estaba herido de gravedad, logró sobrevivir hasta la llegada del SAMU que lo trasladó al servicio de Urgencias del Hospital Clínico en estado crítico, falleciendo horas más tarde.

Cabe hacer presente que por orden expresa del Tribunal, los nombres y rostros de los imputados serán resguardados.

Tribunales/Policial 2 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
Epolicial@elpinguino.com SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL EN BORIES 785 A PASOS DE AVENIDA COLÓN, INTERESADOS LLAMAR +56 9 9640 5027
Policial
Fiscalía
al EX M R all E s

Condenan por hurto simple a dos reos que robaron televisor de otro interno

El Ministerio Público buscaba un veredicto por el delito de robo con intimidación, sin embargo, el ilícito fue recalificado.

Mathias Ariel Steve Santibáñez Cerón y Aníbal Exequiel

Chandía Vergara fueron sometidos a un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, ya que eran acusados de haber cometido el delito de robo con intimidación.

Lo anterior habría ocurrido en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, estando los imputados y la víctima privados de libertad en aquel recinto.

Habiéndose presentado las pruebas, escuchado los testimonios de testigos y alegatos de los comparecientes, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas decidieron emitir veredicto condenatorio en contra de Mathias Ariel Steve Santibáñez Cerón y Aníbal

Exequiel Chandía Vergara, sin embargo, el delito fue recalificado a hurto simple, “ya que la prueba de cargo, testimonial y otros medios, ha permitido establecer únicamente la existencia de una sustracción de cosa mueble ajena, con ánimo de lucro y sin voluntad de su dueño, que configura dicho hurto”, dijo el magistrado encargado de la redacción del veredicto, José Octavio Flores Vásquez.

La lectura de sentencia se realizará el lunes 19 de junio a las 13 horas.

Cabe recalcar que el Ministerio Público buscaba un veredicto condenatorio por robo con intimidación, es por ello que solicitaban las penas de cuatro años de presidio mayor en su grado medio para Mathias Ariel Steve Santibáñez Cerón y 11 años de presidio mayor en su grado medio para Aníbal Exequiel Chandía Vergara. Debido a que el delito fue re-

calificado a hurto simple, las penas solicitadas no podrán ser, quedando a la espera de lo que decida el Tribunal.

Los hechos

Según dice la acusación del Ministerio Público, “el 13 de mayo de 2021, aproximadamente a eso de las 11.50 horas, en circunstancias que la víctima, Cristopher Fernando Casanova Guerrero, se encontraba cumpliendo condena en el módulo A del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Punta Arenas ubicado en Avenida Circunvalación Ramón Cañas N° 2080, encontrándose al interior de la celda N° 07, los acusados Mathias Ariel Steve Santibáñez Cerón y Aníbal Exequiel Chandía Vergara, proceden a cerrar bruscamente la puerta, encerrándose con él al interior de la misma, manifestándole que entregue su televisor, para luego Santibáñez Cerón extraer des-

de sus vestimentas un arma blanca de fabricación artesanal que mantenía oculta, posteriormente le manifiesta a Chandía Vergara que ‘si se le ocurría decirle algo lo apuñalarían en ese mismo lugar’, retirándose este de la celda

dirigiéndose a la celda N°11 donde la víctima mantenía un televisor de su propiedad con la finalidad de sustraerlo, quedando el interno Santibáñez Cerón con la víctima al interior de la celda N°7 con la finalidad de asegurar la sus-

tracción de la especie”, dice el documento.

Pese a lo que dice la acusación, es necesario recalcar que no se pudo acreditar el uso de violencia para concretar el robo, por eso se recalifó a hurto simple.

Tribunales domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 3 Policial policial@elpinguino.com En Punta Arenas
REFERENCIAL
El hecho ocurrió en la cárcel de Punta Arenas.

Con 62,43% solo supera a Antofagasta y Arica y Parinacota

Magallanes es la tercera región con los números más bajos en cobertura de vacunación contra influenza

la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes.

El infectólogo del Hospital Clínico Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, anticipó que en Magallanes “la cobertura de vacunación contra la influenza no ha sido tan buena”.

Y eso lo sabe la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes quien en los últimos días reconoció que “tenemos aún un 40% de la población objetivo, específicamente en mayores de 65 años y enfermos crónicos que no se han puesto la vacuna”. La inoculación contra esta enfermedad es gratuita y puede administrarse en

los 19 centros de salud dispuestos en Magallanes para ello, además de dos puntos móviles que se encuentran recorriendo la zona para incentivar el proceso.

“El llamado es a asistir a estos puntos para recibir su vacuna y de esta manera estar protegidos para esta alza circulación de virus que esperamos que empiece a afectar a los adultos, pensamos que es posible que esto aumente en las próximas semanas”, recalcó la autoridad sanitaria.

Los números De acuerdo con el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS) la cobertura de vacunación contra la in -

Empresa de servicios necesita contratar Ayudante de Cocina con Licencia de Conducir (excluyente) Rol 8x6 (Turno Noche) Para trabajar en Terreno Bodeguero con conocimiento en Excel básico, licencia de conducir (No excluyente) manejo bodega alimentación, Rol 8x6

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Curriculum Vitae

fluenza en Magallanes es de 62,43% (Hasta el viernes 16 de junio). Siendo Antofagasta (59,03%) y Arica y Parinacota (62,21%) y Magallanes las tres regiones más bajas en vacunación.

En cuanto a la población objetivo los menores de 6 meses a 5 años tienen un porcentaje de 64,52 por ciento; los escolares de 1° año a 5to año básico tienen una cobertura de 83,02 por ciento; los enfermos crónicos de 11 a 64 años cuentan con una cobertura de 59,01%; las personas mayores de 65 años y más cuentan con una cobertura de 53,56 por ciento, mientras que el grupo más bajo son las embarazadas con 38,72 por ciento.

Las autoridades reconocen que en las próximas semanas se evidencie un alza en hospitalización en adultos mayores por los virus respiratorios.

Requiere:

Ayudante de Bodega

persona responsable para trabajar y ser parte de nuestro equipo de trabajo, enviar sus antecedentes a ventastermoaustral@gmail.com o directamente en circunvalación esquina general del canto.

El llamado es a asistir a estos puntos para recibir su vacuna y de esta manera estar protegidos para esta alza circulación de virus que esperamos que empiece a afectar a los adultos”

INSTITUCION REQUIERE CONTRATAR SEDE EN PORVENIR

- KINESIOLOGO PARA ATENCION DOMICILIO (Jornada 42.5 hrs)

- TERAPEUTA OCUPACIONAL PARA ATENCION DOMICILIO (Jornada 42.5 hrs)

SEDE EN PUERTO NATALES

PSICOLOGO PARA ATENCION DOMICILIO (Jornada 42.5 hrs)

PODOLOGO PARA ATENCION DOMICILIO (Jornada 42.5 hrs)

Documentos solicitados:

- C. Vitae actualizado

- Fotocopia certificado de título debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación

Indicar pretensiones de renta Enviar postulación a : antecedentes@rehabilitamos.org

Crónica 4 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
“Tenemos aún un 40% de la población objetivo, específicamente en mayores de 65 años y enfermos crónicos que no se ● han puesto la vacuna”, dijo
ep
Francisa Sanfuentes, seremi de Salud. Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Quinto a nivel nacional

Identifican especie de dinosaurio hallado en la Patagonia

Tras más de diez años de arduo trabajo científico, un estudio publicado en la revista Science Advances dio a conocer que este curioso dinosaurio (Guido) con “pico de pato”, existió hace 72 millones de años en Cerro Guido y se identifica como Gonkoken nanoi.

“Gonkoken nanoi es un dinosaurio importante para Chile, el quinto descubierto a nivel nacional y el segundo bautizado y exclusivo del valle de las Chinas y junto con las dos especies de mamíferos (Magallanodon y Orretherium) que son los más antiguos encontrados en Chile, dan una referencia de que en valle de las Chinas, Cerro Guido y la investigación que se está desarrollando en ese lugar va a seguir dando frutos y abriendo preguntas tan importantes como qué tipo de relación existió entre América y Antártica”, manifestó el doctor Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno y uno de los autores de este artículo recientemente publicado.

WCS Chile

Lanzan libro que recopila recetas e historias de la pesca artesanal en Magallanes

Con la colaboración de 14 restaurantes y seis pescadores de la región, la WCS Chile llevó a cabo el lanzamiento del libro “Sabor a Mar Austral: platos e historias de la pesca artesanal”.

Desde 2004 que WCS trabaja en Magallanes por la conservación de los ecosistemas terrestres y marinos de la mano de la comunidad magallánica, y este libro es uno de los esfuerzos que se realizan por incentivar la

compra legal de recursos, respetando las medidas administrativas como las vedas y tamaños de extracción, entre otras.

Se destaca que en este libro se encuentran recetas generadas por 14 chefs de la región. Por otro lado, cuenta con la experiencia de siete pescadores que contaron una parte de su historia, cuyo punto en común es la tenacidad que demanda el oficio.

Este libro se enmarca en el Proyecto

“Fortaleciendo el manejo sostenible de la pesca del ostión y la centolla en la Región de Magallanes”, ejecutado por WCS Chile, cuyas principales líneas de acción son: El monitoreo participativo de centolla y ostión; contribuir a potenciar el mercado regional y nacional de los recursos marinos extraídos en Magallanes; y, contribuir al fortalecimiento de las capacidades de liderazgo de los pescadores artesanales.

Seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett:

Ante la próxima declaratoria de humedal urbano para la Laguna Pudeto, la autoridad considera ● compatible los proyectos habitacionales a efectuarse en las cercanías al lugar.

Afinales de este año se espera contar con la declaratoria de humedal urbano para la Laguna Pudeto, plazo estimado por la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett.

El expediente se encuentra siendo revisado a nivel central, proceso que demora dada la cantidad de otros proyectos que se envían para contar con esta declaratoria, y de esta manera, tener un mejor manejo de estos ecosistemas con acciones de conservación efectiva.

Son 2,44 hectáreas que pasarán a tener esta denominación a fin de año, dice

Droguett. “Se considera preliminarmente el espejo de agua, el área donde está la laguna, y un sector hacia el lado de la calle entre Zenteno y Fagnano”.

En tanto, hace un par de semanas se anunció el traspaso de 10 hectáreas del Regimiento Pudeto al Serviu, con la finalidad de construir más de 500 viviendas sociales en la zona.

Ante ello, la seremi Droguett manifiesta que los proyectos son compatibles poniendo en primer lugar el humedal urbano en Pudeto.

“Lo que hemos estado trabajado con el Minvu es darle el valor que merece la Laguna Pudeto, considerando el área que es humedal urba-

no, y desde ahí proyectar a lo que se quiere hacer por parte del Minvu, desde un parque urbano que ponga en valor al humedal y esté relacionado a la construcción de casas que van a estar más arriba”, señaló la autoridad.

Para aquello, se busca trabajar de forma innovadora tratando de agrupar y reunir a diversos entes relacionados al lugar.

“Que se considera que es un espacio cultural y espiritual para los vecinos que están alrededor, es un trabajo que se comenzará a hacer, con la gente que está preocupada por los humedales y los vecinos del Cerro La Cruz. Está todo en construcción, hay ideas, está la intención de cuidar y resguardar el hume-

Crónica domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 5 Pioneros del Sur / Ballet Brisa Austral. Costanera del Estrecho, sec tor de las Canchas de Básquetbol 20 jun. S olsticio de I nvierno / 19:30 hrs. www.puntaarenas.cl
“Está la intención de cuidar y resguardar el humedal urbano, pero que también haya un desarrollo de viviendas sociales en ese espacio”
La seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett Caro.
inach
cedida dal urbano, pero que también haya un desarrollo de viviendas sociales en ese espacio”, concluyó Droguett. Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

C edida

En una nueva versión de la iniciativa “Gobierno en terreno” el convenio de la Corporación de Asistencia Judicial con Senadis Magallanes, se hizo partícipe llevando a cabo un operativo de atención jurídico con el abogado ejecutor del convenio, Rodrigo Henríquez Narváez, el profesional de Senadis atendió al público que asistió a la Junta de Vecinos N20 “Sector Fiscal”.

Destinado a personas mayores sobre los 60 años

C edida

La Seremi de Justicia, Senama, Injuv Magallanes y la Unidad del Adulto Mayor de la Municipalidad de Punta Arenas, fueron parte del Conversatorio Intergeneracional por el Buen Trato realizado para conmemorar el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

La abogada de la Oficina de Defensa Jurídica Integral a Personas Mayores de la Corporación de Asistencia Judicial Magallanes, Cynthia Jagniaux, expuso sobre Derechos Humanos y el buen trato.

Cabe indicar que la Corporación de Asistencia Judicial mantiene en todas sus oficinas regionales duplas de trabajador social y abogado, destinados para la atención a personas sobre los 60 años, entregando un servicio especializado y multidisciplinario, que logra identificar el contexto sicosocial que rodea el problema legal que tiene la persona mayor, generando una estrategia judicial pertinente para abordarlo.

En Punta Arenas puede requerir su atención de lunes a viernes entre las 9.30 y 12.30 horas en calle Magallanes Nº 809.

Programa de Familia de Acogida Especializada Natales realizó inédita visita a Puerto Edén

“Para nosotros es fundamental llegar a todos los lugares independiente si están a 27 horas de navegación o a 5 minutos

● de nuestras oficinas, si hay un usuario o una familia de origen o acogedora, ahí estaremos”, dijo la directora del programa de familias de acogida, Marcia Salas.

Hasta la localidad más remota de la Provincia de Última Esperanza llegó un miembro del equipo FAE Puerto Natales para realizar una serie de actividades relacionadas con el acogimiento y la difusión. La visita estuvo liderada por la sicóloga del programa, quien llevó a cabo un recorrido por las pasarelas de Puerto Edén, para “difundir y promocionar nuestro proyecto FAE Puerto Natales dentro de esta localidad tan alejada de la comuna. Además de eso vivimos un hito muy importante para nuestro proyecto FAE Puerto Natales, puesto

que visitamos a nuestra primera familia de acogida de la localidad”, señaló María Patricia Andrade. En la ocasión, la profesional llevó a cabo reuniones con los Carabineros del retén de Puerto Edén, los funcionarios de la posta rural y docentes de la Escuela Miguel Montecinos. Para la directora del Programa de Familias de Acogida, Marcia Salas, esto se enmarca dentro del compromiso que tiene Fundación Mi Casa a través del FAE Puerto Natales en cada rincón de las comunas de Natales y Torres del Paine.

“Como institución siempre estaremos presente en los poblados más grandes de Última Esperanza y tam-

bién en las localidades con menos habitantes. Para nosotros es fundamental llegar a todos los lugares independiente si están a 27 horas de navegación o a 5 minutos de nuestras oficinas, si hay un usuario o una familia de origen o acogedora, ahí estaremos”, dijo Salas. Es importante destacar que este viaje es el primero que realiza el Programa FAE de Puerto Natales, el cual efectuará una visita mensual de ahora en adelante. Las personas interesadas en sumarse como familias de acogida pueden contactarse a través de las redes sociales del programa, escribir al +56987162100 o enviar un correo a faepropuertonatales@fundacionmicasa. cl.

Programa de Familia de Acogida Especializada Natales concretó una importante e inédita visita a Puerto Edén, lo cual realizarán mensualmente de ahora en adelante.

Crónica 6 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas Crónica periodistas@elpinguino.com VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO FERROSUR LTDA. BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
de Última Esperanza
Provincia
Cedida
Instituciones sobre bienestar social y de Justicia participaron en conversatorio por el buen trato
Justicia participó de Gobierno en Terreno

Ayer en el Gimnasio del Liceo Sara Braun de Punta Arenas, asistieron poco más de 500 personas

Con temática de videojuegos y gran asistencia, se desarrolló feria de emprendedores

Stands, expositores, sector de videojuegos, concursos fueron parte de este atractivo evento, que contó con una masiva

presencia de familias y adolescentes.

Si en abril se realizó una feria de emprendedores bajo la temática de “Mario Bros”, esta ocasión fue el turno de los videojuegos, siendo el resultado el mismo: gran marco de público. Desde las dependencias del Liceo Sara Braun de Punta

Arenas se desarrolló esta jornada organizada por Puuy Producciones y que contó con más de 25 emprendedores, que ofrecieron sus mejores productos.

Bajo el concepto de Nintendo, famosa empresa de videojuegos, decenas de personas se disfrazaron con los personajes más conocidos del gigante japonés.

Mario Bros, Link, Toad estuvieron presentes en la feria, dando cuenta del positivo recibimiento que tuvo la primera feria de abril.

Silvia Contreras o más conocida como “Mika”, es una de las organizadoras de estos eventos quien valoró la gran asistencia del público.

“Estamos muy contentas, llegó mucha gente que han traído a sus niños, familias completas que se involucraron con el evento al disfrazarse, al estar comprando, jugando a los videojuegos, fue alta la participación. Es bonito porque no solo se trata de compra-venta, sino que de una comunidad que pasó la tarde completa entretenida”, indicó “Mika”.

Dentro de esa comunidad, los pequeños y los más grandes se maravillaron con la zona de videojuegos como el Donkey Kong, las cartas Pokemón, comics, dibujos, chapitas, entre otros artículos

jcs

que recordaban lo mejor de su niñez y adolescencia.

Próximas jornadas

Dada la buena aceptación que han tenido ambas ferias, desde la organización planean realizar más de estas muestras en el futuro, siempre bajo una sola

temática, a definirse en el momento.

“Próximamente estaremos trabajando en la Expo Invierno, vamos a tener un especial de anime y kpop. Más adelante, seguramente en agosto, para el Día del Niño se haga otra feria y para octubre estaremos a

full con la Expo Fan, que ya se realizó el año pasado, durante tres días”, comentó Contreras. De acuerdo con la organización del evento, asistieron poco más de 500 personas. De ahí, la idea de continuar realizando este tipo de actividades.

Crónica
Hasta bien entrada la jornada se hizo presente la comunidad. Una zona de videojuegos fue muy apetecida por los asistentes. jcs
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

consejo

constitucional Y sociedad civil

Señor Director: Celebramos el espíritu con el que se instaló el Consejo Constitucional, el cual mostró la intención de realizar un trabajo colaborativo y en pos del bien común, sin ánimos de revanchas y con mirada de futuro. Nos alegramos de esta disposición, y especialmente de la preocupación que han manifestado los distintos miembros del consejo por cuidar y proteger la dignidad de las personas.

En esta última tarea, los empresarios, ejecutivos y emprendedores, tenemos el desafío de ser actores relevantes para lograr una transformación social positiva, contribuir a que este nuevo proceso culmine con éxito y resguarde las condiciones de convivencia social necesarias para desarrollarnos como sociedad y país, algo que buscamos y necesitamos.

Un final exitoso no depende sólo del Consejo Constitucional, sino también del aporte que podamos hacer la sociedad civil, las empresas y la ciudadanía a la discusión pública. El Consejo ya puso el tono, ahora toca sumarnos.

Yo elijo mi pc

Señor Director:

Recientemente la Contraloría constató que en una auditoria a Junaeb del programa

“yo elijo mi PC” y “becas TIC”, existen 9762 computadores adquiridos en 2015 y 2021 que aún no fueron distribuidos en el periodo correspondiente a los beneficiarios.

Las inexistentes medidas que Junaeb no dispuso para diagnosticar el estado de los equipos dejaron sin beneficio a niños que cumplían con los requisitos del programa; de esta forma, es de suma urgencia recordar que las fallas en la gestión pública implican despilfarro de recursos de todos los chilenos.

En tal sentido, reevaluar los programas de ministerios debe ser una labor constante en la gestión de gobierno, ya que quienes asumen las fallas de ello no es un burócrata de escritorio, sino más bien niños y familias que gozan de tal programa.

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso

los niños primero...

“en magallanes hemos visto casos muy conocidos de graves vulneraciones a los derechos de los niños. uno de ellos es que no se le entreguen los conocimientos pedagógicos por más de dos semanas. esas materias no se recuperarán y los únicos perjudicados son niños, adolescentes y jóvenes”

Los niños no siguen siendo prioridad para ningún mandato presidencial. Y las fotos del Presidente Gabriel Boric con menores en actos públicos son simplemente muy buenas imágenes para resaltar una labor que no ha estado a la altura de las altas expectativas generadas en su campaña. En Punta Arenas llevamos más de dos semanas sin clases en los colegios municipales y si bien por acá la paralización de los profesores es porque no se les canceló oportunamente el sueldo de mayo, hubo un compromiso del Gobierno de hacerse cargo de los establecimientos municipales con la implementación de los Servicios Locales de Educación (SLEP) en todo el país y ello no se ha concretado en la mayoría de las 346 comunas del país. Por eso mientras en Punta Arenas el Colegio Regional de Profesores le apunta al alcalde Claudio Radonich a nivel nacional las protestas del Colegio de Profesores de Chile son contra el mandato de Gabriel Boric. Las Demandas más urgentes del Magisterio son: deuda histórica; pagar bonos de retiro atrasados; pago mención a docentes diferenciales y educadoras de párvulo; cambio en

el sistema de financiamiento de la educación; cambios a la Jornada Escolar Completa; término del agobio laboral y la violencia. Lo concreto es que muchos escolares a nivel nacional están perdiendo contenidos pedagógicos muy importantes, independientes de los cursos en que se encuentren. Los dos últimos años la educación en Chile perdió mucha calidad y los derechos de nuestros niños, adolescentes y jóvenes son vulnerados todas las semanas. En Magallanes es impresionante. Y esta semana la gota que rebasa el vaso es que los resultados del reciente Simce son los peores en una década en matemáticas y en lectura. Otro duro traspié para el ministro de Educación, Marco Ávila. Justo en la semana en que nos enteramos del nefasto manejo del Ministerio de Salud por el virus sincicial que tuvo como resultado la renuncia del ex subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Ya es hora que de verdad los niños sean primeros, pero nos damos cuenta de que ello no se concreta y las mismas autoridades se enredan en explicaciones sin bases ni sólidos argumentos.

simce: u n termómetro que llama a la acción cardenal silva H enr ÍqueZ

Señor Director:

Este miércoles se dieron a conocer, con bastante retraso, los resultados del primer Simce luego de tres años sin aplicarlo, y los resultados son de cierta forma lo esperado: la pandemia produjo una fuerte pérdida de aprendizajes que necesitamos recuperar de manera urgente.

La relevancia de esta prueba, o de cualquier prueba estandarizada, es que permite medir -es un termómetro - para saber cómo se encuentra cada establecimiento y a nivel país en ciertas áreas del currículo, pero lo más importante -y lo que debemos centrarnos hoy- es que estas pruebas deben llamar a la acción.

Hoy más que nunca, hay que doblar los esfuerzos públicos y privados, poniendo toda la innovación y evidencia tanto de la academia como de la sociedad civil al servicio de la educación.

Se requiere que el Congreso y el gobierno avancen en modernizar, flexibilizar e innovar en el uso de los recursos disponibles para que podamos revertir los datos que conocimos ayer con una mirada amplia, entendiendo que la educación es mucho más compleja, y que el Simce es un termómetro que alerta sobre los aprendizajes para saber dónde poner mayor énfasis.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

c amas pediátricas

Señor Director: La neumonía por VRS (Virus respiratorio sincicial) en el menor de dos años es una enfermedad grave, potencialmente letal y que lamentablemente año a año cobra víctimas, aún cuando existan todos los recursos para brindarle atención sanitaria. Cualquiera que haya trabajado en una UCI pediátrica, tanto en la red pública como privada, conoce esta realidad.

Atribuir todas las muertes de niños durante la campaña de invierno a la falta de camas resulta peligroso y atenta contra la credibilidad en un sistema sanitario que en materia de salud respiratoria ha conseguido grandes logros, tales como disminuir la mortalidad infantil a niveles incluso más bajos que el promedio de países desarrollados.

Dicho lo anterior, cuando la respuesta sanitaria ante un bebé grave, es trasladarlo desde San Antonio a Arica, es que tenemos un problema de gestión de camas gravísimo. En salud no hay tiempo para probar nuevas fórmulas ni para errores por falta de experiencia. La situación es compleja y nuestras autoridades deben actuar a la altura.

Si hemos de lamentar una vida más, los chilenos debemos tener garantía de que el menos, no sea por falta de atención oportuna y de calidad.

Señor Director:

El cardenal Raúl Silva Henríquez, jubiló a los 75 años (1982). En su Testamento Espiritual, manifiesta: “Mi palabra es una palabra de amor. He buscado a lo largo de mi vida amar entrañablemente a mi Señor. A él conocí desde niño. De él me entusiasmé siendo joven. Si tengo una invitación y un ruego que hacer con vehemencia es precisamente este: que amen al Señor. Que conozcan su palabra. Que lo sirvan en los pobres”. El padre Mariano Puga, visitó a don Raúl el 9 julio de 1994. Sobre los trabajos realizados le expresó: “Sí con la ayuda de Dios hemos trabajado por los pobres, los pobres son muy agradecidos y me quieren mucho”. El padre Puga al despedirse le dice ¿Qué desea usted de mí?. El cardenal le responde: “Que vengas a verme y me cuentes lo que sucede en distintos lugares. También yo les puedo decir alguna cosa. Así me siento vivir aún en este mundo”. El 24 diciembre 1994 una persona al visitarlo le expone: “Señor cardenal, soy Andrés Padilla, a quien usted sacó de la cárcel en 1973. Le traigo un regalo para sus niños de la Aldea S.O.S., camisetas de fútbol y balones. Sé el amor que usted le tiene a esos niños abandonados y pobres”. El cardenal le sonríe y lo bendice.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Perfume de corrupción

La lista es interminable… el exalcalde Torrealba y sus billetes escondidos en las paredes; la exalcaldesa Rojo (Antofagasta) y su cobarde escape al extranjero para no ser detenida, en la región el exalcalde Paredes y su detención preventiva, que pasó a ser permanente por el caso luminarias, el exalcalde Miguel Ángel Aguilera detenido por enriquecimiento ilícito, Iván Moreira por financiamiento irregular de la política, al igual que la exdiputada Marta Isasi y el exalcalde de Santiago Pablo Zalaquett; El exsenador Jaime Orpis condenado por fraude al fisco al igual que Pablo Wagner, quien fue subsecretario de Minería, y podría seguir alargando esta introducción, pero puedo entender que no es necesario.

La corrupción es el peor de los males de una sociedad, porque rompe un principio fundamental en la relación estado-personas, que es el principio de la “confianza hacia las instituciones”. Pero estos personajes, que tienen por accidente estos cargos públicos, son una parte del problema, porque la otra, esa parte que termina con castigos como clases de ética, esa parte del problema está hoy en día disfrutando de los beneficios económicos que le generó ese acto de corrupción, porque fue ese acto el que generó las condiciones para que se instalen en el país las inequidades que nos llevaron a un levantamiento social producto del aburrimiento de los abusos.

Frente a esta situación el Gobierno presentó un proyecto que se transformo el Ley de la República, que castiga con mayores penas este tipo de delitos. Una de las razones centrales por las cuales es importante esta Ley, es que trata de un modo distinto a la criminalidad económica de la criminalidad común. Las consecuencias lesivas que tiene la sociedad, por crímenes de estas características, no solo tiene que ver con manifestar un tipo de pena específica inhabilitación, sino que los daños sociales que pueden provocar son en ocasiones infinitamente mayores a aquellos que están vinculados a delincuencia común. La Ley consiste en resumen en los siguientes puntos:

Establece un estatuto diferenciado de determinación de pena para los denominados delitos de cuello y corbata: cuando el delito tenga una pena teórica de presidio o reclusión –cárcel– es mucho más probable que deba cumplirse efectivamente con privación de libertad. Agrega también como categoría de “delito económico” a los delitos funcionarios, cuando éstos sean cometidos con la participación de un miembro de una empresa o en favor de esta. Establece adicionalmente una nueva forma de determinación de la multa (denominada “días-multa”) el cual podrá aplicar una multa máxima teórica de casi 19 mil millones de pesos para una persona. Este es un avance importante pero aún falta un elemento fundamental, que es dotar a los Concejales y consejeros regionales de verdaderas herramientas para una efectiva fiscalización.

Finalmente un mensaje a los (as) Concejales (as), ustedes también pueden colaborar con el cuidado de la confianza pública verificando cosas tan simples como si es normal no pagar sueldos e imposiciones (Cormupa), si la dotación de funcionarios municipales está en orden y si las licitaciones públicas cumplen con los principios de esa Ley…

notas y alertas rojas

“La democracia no puede tener éxito a menos que los votantes se encuentren preparados para elegir sabiamente. Por lo tanto, la verdadera salvaguardia de la democracia es la educación” dijo el expresidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. nelson Mandela, por su parte, sostenía que “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Al igual que ellos, creo firme y profundamente en el rol fundamental de la educación en la construcción de una sociedad libre y democrática, con progreso y movilidad social. Por lo mismo, considero que los malos resultados del SIMCE que se dieron a conocer esta semana nos deben poner en alerta roja.

Los efectos negativos que la pandemia del Covid19 ha tenido en la educación mundial han sido tan devastadores como las cerca de 7.000.000 de vidas que ha cobrado esta enfermedad. Según la U n ESCO, cerca de 1.500 millones de estudiantes dejaron de asistir a clases en el año 2020 debido a restricciones gubernamentales. América Latina ha sido una de las regiones más afectadas por los cierres de colegios. Según el Banco Mundial, que ha acuñado el término “pobreza educacional”, nuestra región ha tenido el mayor deterioro en índices de comprensión de lectura entre los años 2019 (donde el 50% de los niños de 10 años no era capaz de comprender un texto simple) y 2022 (donde esta cifra se eleva a un lamentable 80%, ubicándonos en el penúltimo lugar del mundo, superados solo por el África subsahariana). El mismo Banco Mundial estima que la pérdida de clases se traducirá en menores ingresos por cerca de 21 trillones de dólares (alrededor del 17% del PIB mundial actual) para la generación afectada por la brecha educativa.

Aunque los resultados son terribles, no son sorprendentes. Mal que mal, el punto de comparación es el Simce del año 2019, el cual fue tomado cuando Chile era un “oasis de tranquilidad” antes de las masivas suspensiones de clases que tuvimos como consecuencia del estallido social y la pandemia. Tampoco sorprende que siga existiendo una importante brecha en resultados según niveles socioeconómicos, que en esta ocasión se vio reforzada por la mayor conectividad que tenían las familias con mayores ingresos para tener clases online.

Si bien entiendo que el Simce es una foto tomada en un momento determinado, que no puede captar todos los componentes relevantes de una educación integral, creo que no tomarse muy en serio estos malos resultados sería tan grave como no haberse tomado en serio la pandemia. Y así como las vacunas fueron clave para dejar atrás las cuarentenas, el regreso a las aulas donde se enseñen contenidos es fundamental para combatir la “pobreza educativa”.

Desde un punto de vista político, es muy tentador criticar al Colegio de Profesores por su renuencia a volver a las clases presenciales (expresada en muchas ocasiones durante la pandemia) o a quienes acusaron constitucionalmente al Ministro Raúl Figueroa por sus esfuerzos para retomar la presencialidad. Sin embargo, como chileno que anhela vivir en un país que progrese, todo lo que pido es que exista una verdadera y profunda reflexión para determinar las medidas que se deben tomar para revertir esta preocupante tendencia.

Cuando era niño allá por los años 70, lo máximo de tecnología era la televisión que comenzaba a las 16 horas. La opción para distraerse, además de jugar, era leer. Uno de mis favoritos era la colección española “Vida íntima de los animales”, que tenía una sección que decía “¿Sabíais…?”

Las evaluaciones son la forma de sincerar los conocimientos adquiridos. Evalúese Ud. con un breve cuestionario: ¿Sabíais? ¿Cuál es el plazo para iniciar actividades comerciales? ¿Qué son las declaraciones juradas? ¿Los plazos de vencimiento de las declaraciones de IVA y renta? ¿Cuál es el plazo para escriturar un contrato de trabajo? ¿Cómo se determina un feriado proporcional? ¿Qué las AFP y las Isapre son un fracaso para el nivel de solvencia de la mayoría de los chilenos?

La evaluación puede ser eterna y la de actualidad subjetiva, ya que depende del nivel de comprensión de los problemas de nuestro tiempo y de los errores de antaño. De paso ¿sabe cuál es el plazo para responder una demanda? ¿Cuánto es el nivel de azúcar que debemos consumir diariamente? ¿A quién más llamar más cuando los “tuning” corren por la ciudad y no llega ni arabineros ni seguridad ciudadana? ¿Por qué el chofer ebrio siempre sale ileso de los choques y arranca?

Todas estas preguntas demuestran lo importante de vivir en una sociedad organizada, con trabajadores, técnicos y profesionales que saben de lo que hablan y orientan al ciudadano adecuadamente, y como el Dr. Strange de Los Vengadores, identifiquen las alternativas de soluciones posibles, para un mismo problema.

Las familias deben reforzar la importancia de la educación, ya que niños (as) bien preparados, podrán enfrentar mejor el mundo laboral, con autonomía. Sabrán investigar, analizar, y cuestionar. Si bien es cierto que todos somos esclavos del sistema, por lo menos esos “esclavos” tendrán una mejor remuneración por aplicar lo que realmente saben. Reconozcamos además la esencia de la educación de los oficios, cuando existe ausencia de recursos para el estudio, y los hijos aprenden el oficio de los padres, con una gran ventaja competitiva, ya que los progenitores al tener experiencia, les anticipan los posibles errores.

Como sociedad debemos aprender a respetar las opiniones de los profesionales, y no por ver un video en una plataforma virtual, creer que sabemos todo. Ese es el problema de los jóvenes, que no valoran a quienes les entregan instrucción, pero si valoran a un “tiktoker”, y en educación superior les da “lata” ingresar a clases o terminar los estudios, porque ya se la saben todas, y como “influencer” de sus pares, se lo creen. Y como Estado, ya debería normalizarse, por el real acceso a la educación superior, que todas las autoridades de Chile, tengan un título profesional, esto subiría el nivel de los debates, eliminando la demagogia. Encontraríamos soluciones reales a los problemas que afectan a los más desposeídos, que necesitan la luz del conocimiento, por sobre el ego de las individualidades.

Opinión
¿Sabía usted qué?
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 9

Concierto de piano en UMAG

Desde el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes se realizó la presentación de la pianista argentina Daniela Salinas. Con buena presencia de público, se dio el cierre del semestre de la temporada de conciertos 2023.

Nueva jornada de melómano magallánico

Los amantes de la música disfrutaron de un nuevo fin de semana compartiendo sus mejores vinilos, discos, cassettes, a la par música en vivo.

Clases con grupos reducidos

Grupos con máximo 18 alumnos

Ensayos paes periódicos

Retroalimentación de puntajes obtenidos

Orientación vocacional

Charlas grupales

Sala de espera con acceso a wifi

+569 9592 5898

CHILOÉ #818

Concurso “Ojo de Pez”

Abren nueva convocatoria para fotógrafos magallánicos

El certamen busca retratar la vida del mundo acuático en Chile, y presenta la ● categoría “Ambientes antárticos y subantárticos” para imágenes tomadas sólo desde Magallanes.

Recientemente se abrió la postulación para participar del concurso fotográfico “Ojo de Pez: Retrata la vida del mundo acuático”, un certamen nacional que invita a capturar y mostrar la belleza y los problemas de los ambientes acuáticos de nuestro país.

“Celebramos una década del concurso Ojo de Pez, donde cada fotografía tiene el poder de contar una historia, evocar emociones y unirnos en la protección de nuestros cuerpos acuáticos. Sigamos creando arte con propósito, dejando huellas significativas a través de nuestras imágenes”, comentó José Garcés-Vargas, coordinador general de esta iniciativa.

Categorías

Para este concurso existen tres categorías, la primera “Paisaje, trabajo y conservación acuática”, destinada a fotografías que muestren entornos que incluyan algún sistema acuático (río, estuario, lago, laguna, humedal o mar), que exhiban una actividad sostenible o que resalten un problema ambiental en dichos hábitats.

A su vez, está presente la sección “Flora y fauna acuática”, donde se aceptan imágenes que muestren la biodiversidad que habita en ríos, estuarios, lagos, lagunas, humedales o mares.

Por último, se destaca la categoría “Ambientes antárticos y subantárticos”, exclusiva para imágenes tomadas desde la Región de Magallanes y de Aysén, abordando cualquiera de las previas secciones ya mencionadas.

Para participar, los interesados deben acceder al sitio web disponible en la imagen, completando el formulario de inscripción y subiendo sus fotografías con su respectivo título, una breve descripción

y el lugar donde fueron captadas. Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías independiente de la categoría donde quiera participar, contando con plazo final hasta el 4 de agosto.

Crónica 10 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023
Desde hace una década se realiza este importante concurso. centro ideal
jcs jcs
PÁGINA WEB

Tras 12 días de movilización de docentes y paradocentes de Punta Arenas

Para acceder a tarifa rebajada

Más del 62% de escolares de Punta Arenas no han revalidado su TNE

Desde la segunda quincena de abril la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena dio inicio al proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que a la fecha han realizado el trámite 2.003 estudiantes en Punta Arenas.

Del total de revalidaciones 533 corresponden a escolares de la educación Básica; 1.092 de la Educación Media y 378 de la Educación Superior.

Sin embargo, existe una importante cantidad de estudiantes de Punta Arenas que a la fecha no han realizado su proceso de revalidación alcanzando al 62.73% del total de tarjetas a revalidar.

La revalidación de la TNE es un proceso que se realiza todos los años y que permite que los alumnos puedan seguir accediendo al precio preferencial en el uso del transporte público.

Los estudiantes podrán revalidar su TNE y pegar su correspondiente sello 2023 en

el módulo de atención ubicado en la Dirección Regional Junaeb Magallanes, ubicada en calle Croacia 569, entre las 9:00 a 14 y de 15 a 17 horas.

En caso que la tarjeta presente daños, no se podrá realizar la revalidación y se tendrá que realizar una reposición.

Si un estudiante necesita realizar el trámite de reposición o acceso a tarjeta nueva, este proceso se realizará en la misma oficina TNE ubicada en Croacia 569, en el mismo horario.

Para efectuar la revalidación o el pegado del sello 2023 los estudiantes de Educación Básica y Media deberán presentar su cédula de identidad y TNE en buen estado.

En el caso de los estudiantes de Educación Superior deberán ser estudiantes regulares del año, haber cancelado el valor de la revalidación en su casa de estudios, $1.100, estar inscrito/a por la encargada de la sede de estudios de origen en sistema web TNE, presentar su cédula de identidad y TNE en buen estado.

No habrá recuperación de clases, pero sí priorización de contenidos educativos

Padres y apoderados representados en la mesa técnica convocada por gremios ● movilizados adoptaron la medida previo al término del semestre escolar.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Doce días de actividades académicas han perdido los escolares de la educación pública debido a la falta de solvencia económica de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) para el pago íntegro de sueldos, considerando que sólo fueron pagados el 66% en mayo, generando una incertidumbre al pago sucesivo de las remuneraciones de profesores y asistentes de la educación, en establecimientos públicos.

El alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich, comentó que el viernes durante la mesa técnica “los padres y apoderados representados en esta mesa técnica pidieron no tener re-

cuperación y que haya una planificación, priorizando los objetivos más importantes dentro de todos los cursos, de todos los programas educativos.

Si comparte o no con la determinación manifestada por los padres y apoderados, el edil agregó que “esto tiene una dinámica y soy respetuoso finalmente de la decisión que ellos indiquen, y espero que el lunes (mañana) se pueda resolver todo”, afirmó.

De todas maneras, el término del primer semestre será el 28 de junio.

“Lo que se conversó en el momento dado era priorizar los estudios según los programas. Los representantes pidieron expresamente que no haya recuperación de clases”, agregó el jefe comunal tras el diálogo sostenido entre todos los actores involucrados.

jcs

De igual manera, el lunes la mesa técnica convocada por los gremios movilizados, el Colegio de Profesores y los Sindicatos de la Educación deberán definir si aprueba o rechaza la Carta Gantt presentada por Cormupa, después de establecer con-

versaciones con la Seremi de Educación y el gobernador regional Jorge Flies, que detalla todos los flujos económicos para solventar el pago de las remuneraciones de docentes y paradocentes de manera íntegra hasta diciembre.

Crónica
Más de 11 mil estudiantes han perdido 12 días de clases por falta de liquidez económica de Cormupa. domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
11

Nicky Radonich, director Colegio Cruz del Sur

Resultados Prueba Simce: “Es un trabajo en equipo”

Muy contento se manifestó el director del Colegio Cruz del Sur de Punta Arenas, Nicky Radonich, tras enterarse de los resultados 2022 de la prueba Simce, que sitúa al establecimiento como el mejor evaluado en la capital magallánica.

“Creo que es producto de un trabajo que se hizo también en pandemia, y que ahora a la vuelta de la presencialidad hemos tratado de retomar. Es un trabajo en equipo, y que cuando se trabaja en equipo, se trabaja en un proyecto educativo bien claro de trabajo y estudio,

los resultados están a la vista”, comentó la máxima autoridad del recinto educativo tras revisar en detalle los resultados.

Referente a quiénes componen los tres estamentos explicó: “Buenos profesionales por parte de la docencia; unos apoderados comprometidos con el proyecto y los alumnos que están muy motivados y con un esfuerzo que hacen para que la parte académica y de formación integral, lo aceptan y se adhieren a este proyecto”, afirmó el director Radonich.

Feria

Novedades locales para regalar a los padres en su día

Emprendimientos magallánicos estarán presentes hasta hoy, entre las 11 horas ● y 20.30 horas en el Boulevard de Zona Austral.

Por motivo al Día del Padre nuevamente el Centro de Negocios de Sercotec en Punta Arenas reunió a emprendedores locales que ofrezcan diversos productos dedicados para regalar.

Las novedades son múltiples, dependiendo de la necesidad de hombre.

Para quienes gustan de la parrilla, hay alternativas como las que ofrece el puesto de Isabel Acuña Quiñonez de “Artecueros” y “Artepaganos” (en Facebook: Isabel Acuña Artecueros Y en Instagram: @isabel_artecueros), quien comentó que todos los productos que tienen a la venta son hechos a mano, principalmente, en cuero, madera y grabado.

“Tenemos set de platos ($23.000); de servicios con

su estuche de cuero, delantales, portacopas grabadas por el motivo del Día del Padre, y también tenemos los portacervezas o vinos ($18.000), cinturones en cuero (entre $18.000 y $22.000), tablas (de $13.000 y $18.000) carteras, accesorios de damas y varón”, comentó.

A su vez, en la feria está ubicado el local Baruch que ofrece prendas de vestir para sobrepasar las bajas temperaturas.

Stefanie Relling, comentó que “en nuestro stand pueden conseguir diversas opciones para los papás, empezando por accesorios como guantes, jockey (desde los $22.000), gorros y vestuario como, primeras capas, polerones, poleras, parkas (desde $69.000 en adelante), cortavientos, de todo lo que se necesita para hacerle frente al clima en esta región”.

Por último, Consuelo Vilches, dueña de ‘La Chica del Humo’ (ubicado en Bories 546, local 6); comentó que “mi tienda es un Smothe acá pueden encontrar todo lo que es parafernalia para fumar, dirigido a cannabis recreativa, también tengo el tabaco”

A su vez, Vilches comentó

que tiene a la venta pipas, contenedores, guardacaños, rejillas ($500); moledores (desde $3.000 a $60.000); Bons. Desde la gama más económica hasta productos más sofisticados.

La feria funcionará hasta hoy, en el Boulevard de la Zona Austral.

Crónica 12 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero ANTÁRTICA INMOBILIARIA E INVERSIONES SPA CONSTRUYE EN PANELES SIP Y NOTARÁS LA DIFERENCIA - AHORRAS EN CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN - FÁCIL INSTALACIÓN - AMPLIA GAMA DE DISEÑOS ¡CONTÁCTENOS HOY MISMO AL +569 32486195 SARGENTO JUAN DE DIOS ALDEA 0140
de emprendimiento “Para Ti Papá” de Sercotec
Artesanía local, un especial regalo para el Día del Padre.
cedida
jcs
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 13 Publicidad

Bianchi no deberían morder la mano que un día les dio de comer”

Además, la autoridad del PPD abordó las críticas que ● terminaron por suspenderla del cargo tras hablar en contra del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

La próxima semana se cumple un mes desde que la vicepresidente nacional del Partido Por la Democracia (PPD), Paz Suárez, fuese suspendida de su cargo tras incomodar al partido por hablar en contra de las decisiones que ha tomado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Suárez dialogó con Pingüino Multimedia en el Programa Las Cosas por su Nombre acerca de ese proceso, cómo ha enfrentado las críticas y además, fustigó duramente a los parlamentarios Bianchi, quienes en el Parlamento integran las banmcadas del PPD.

- ¿En qué condición está hoy en el PPD? ¿Suspendida como militante o suspendida como vicepresidenta?

“Sólo en el cargo de vicepresidenta, yo sigo siendo militante y sigo siendo consejera nacional”.

- ¿Hasta cuándo es la suspensión?

“Queda una semana para que se cumpla el plazo de 30 días, que es el plazo que se estableció para esta investigación de mis dichos tan conocidos”.

- ¿Qué tienen que investigar si los dichos están ahí?

“Hoy (jueves) las universidades están analizando e investigando si los partidos políticos son realmente democráticos, por parte de la disciplina partidaria hoy día también inhibe la libre expresión de sus militantes”.

- ¿Un partido político tiene que mandar a callar a sus militantes?

“Claro y por eso hay una discusión hoy día en el mundo académico y yo creo que internamente igual, o sea se entiende aquí que si haber herido y sin haber dicho algo que no sea de conocimiento, igual tiende a molestar y por eso hoy hay una discusión que se está dando en la academia, y me parece súper potente porque tiene que ver con nuestros futuros profesionales, qué tan democrático puede ser internamente un partido político si inhibe o quiere prohibir la libertad de expresión de sus militantes”.

- Yo no entiendo el trato que tuvieron hacia usted y muy distinto al que tuvieron con la presidenta nacional del PPD, Natalia Piergentili. ¿Será porque ella pidió perdón?

“Acá hay dos temas, uno que tiene que ver con que es

doloroso como para nosotros como partido, y quizás tiende a molestar un poquito más porque se abre una herida que ha sido dolorosa para mí y ha sido dolorosa para muchos que hemos estado y seguido la vida partidaria; yo quiero creer que va por ese lado que por cualquier otro. Yo quiero creer en la buena fe”.

- ¿Decir las cosas por su nombre provoca una heridas?

“Lo que pasa es que yo creo que tiene que ver con las formas, a lo mejor en la forma de expresarse”.

- Sus dichos y los de la presidente del PPD fueron en la línea de los dichos de Francisco Vidal, y ahí no pasó nada. ¿Hay machismo en el PPD?

“Absolutamente, absolutamente, o sea, ese es un andar que hemos tenido las mujeres a lo largo de la historia, de hecho hoy se tiende a ir al otro extremo producto de los machismos como de ese tipo, porque finalmente una mujer se puede deshacer en disculpas, en mi caso no pido disculpas porque tiene que ver con mis convicciones”.

- ¿Qué actitud debiera tener el PPD frente al actual proceso constitucional?

“Al igual que el proceso anterior estamos fuera del proceso constitucional, sin embargo, tenemos dos grandes expertos que son independientes, que se sintieron representados por nuestras ideas y estas las fueron a plasmarlas y nosotros queremos entender que eso está en la línea de lo que nosotros queremos y para esto también se hizo una negociación, y en las negociaciones siempre hay que ceder y eso hay que tenerlo súper claro”.

- ¿Qué opinión le parece los dichos del se -

VER VIDEO

nador (Kafrim) Bianchi sobre el PPD, “Partido Por Desaparecer”?

“Le sirvió para su objetivo político”.

- ¿Para qué?

“Internamente él en el Senado es parte de la mesa interna del PPD y le corresponde esa mesa. Él puede opinar lo que quiera y creo que la gente hoy día va a castigar con el voto, yo creo que la gente hoy día dejó de ser tonta, la gente ya no se la cree, la gente lee y precisamente la arrogancia de las personas son las que no queremos ni en el PPD -porque yo estoy en la lucha de parar esa arrogancia-, ni en la calle, ni en el territorio, porque personas como él (Bianchi) precisamente son personas que no dejan que otros liderazgos podamos salir adelante. Los partidos políticos están llenos de cabros buenos, de gente que ha estado años tratando de tener la oportunidad de ser candidato, la oportunidad de poder ayudar a los ciudadanos, pero personas como esas con una arrogancia como esta son precisamente la que no nos deja subir, están empoderados y ahí se perpetuaron en el cargo, entonces que opine lo que quiera, pero el maltrato constante mientras tú has sido parte del proceso, porque él es senador de nuestra bancada en el Senado y hay gente que se cree estar con una superioridad moral”.

- Y el senador Bianchi está en la bancada de diputados del PPD...

“Y fue vicepresidente de la Cámara de Diputados por nosotros, o sea este partido le ha servido, entonces los Bianchi no deberían morder la mano que un día le dio de comer, o sea, yo creo que hay que ser un poco inteligente a veces”.

Crónica 14 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
“Los
Vicepresidenta nacional del PPD, Paz Suárez:
Paz Suárez estuvo de invitada en el programa “Las Cosas Por Su Nombre”, de Pingüino Radio. CAPTURA DE PANTALLA

Ya van tres meses

Senador Kusanovic pidió terminar con la suspensión del transporte aéreo de divisas que afecta a la Región de Magallanes

En el marco de la Comisión de Seguridad Pública, el parlamentario criticó la medida que, en voz del fiscal de la DGAC, ● Alberto Mena, se debe a una revisión de las políticas de seguridad tras el frustrado asalto en el aeropuerto de Santiago.

El senador Alejandro Kusanovic expresó su preocupación por la falta de moneda extranjera

en la Región de Magallanes debido a la suspensión de las autorizaciones para el envío aéreo de divisas, ello tras el asalto frustrado ocurrido a comienzos de marzo en el aeropuerto de Santiago.

El parlamentario, durante la sesión pasada de la Comisión de Seguridad Publica, interpeló al fiscal de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Alberto Mena, por la decisión de dicha institución de suspender las autorizaciones del transporte de moneda extranjera a Magallanes, situación que según manifestó “estaría afectando las operaciones comerciales en la zona y que por la condición de aislamiento de la región esta decisión nos perjudica especialmente”.

DGAC

Aunque es una medida de carácter nacional, Magallanes y Aysén son las regiones más afectadas.

En la instancia, el fiscal (s) de la DGAC, Alberto Mena, dio respuesta indicando que “es una preocupación que tienen a nivel nacional, hay una mesa de trabajo en la

Subsecretaría de Interior, en la que estamos discutiendo las medidas de protección para el transporte de valores, el que se ha estado restableciendo a nivel nacional” comprometiéndose a consultar sobre la situación específica de Magallanes para informar directamente. Explicación que no dejó conforme al senador por Magallanes, quien acuso que “no se puede tener más de tres meses suspendido el transporte de divisas a la región, eso no puede ser, es como si prohibieran los cajeros automáticos porque se los roban. Hay que buscar una solución” sentenció.

Senador exigió medidas

Finalmente, y para encontrar una pronta solución, Kusanovic solicitó a la Dirección General de

Aeronáutica Civil y la concurrencia de su director general, para que dé cuenta de la situación, los plazos y medidas que adoptará para abordar este problema que esta afectando a todo el país y particularmente

a Magallanes, por su condición de zona extrema. En el resto del país ha sido posible recurrir al transporte terrestre, situación que en el caso de Magallanes resulta muy compleja.

Crónica domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 15
El senador Alejandro Kusanovic exigió resolver este serio problema que afecta a la región. ceddia Crónica periodistas@elpinguino.com
Publicidad 16 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas

¡Trágico amanecer de un martes 13!

ocho familias lo perdieron todo cuando ● un departamento estalló en llamas. un edificio sin sello verde, ni con una ● comunidad habitacional constituida, falta de fiscalización y también de conciencia sobre los riesgos existentes... solo un milagro y la labor de bomberos evitaron que hubiera víctimas fatales.

actualidad y opinión Edición Nº 703
incendio en edificio de avenida bulnes
ocho de la mañana y el fuego y el humo devoran un antiguo edificio de departamentos en plena avenida bulnes de punta arenas. Jonathan Calbuante

“No hubo ni una señal de alerta”, dice Karen Padilla, profesora de Inglés del Colegio Alemán, quien apenas días antes había llegado a vivir a aquel departamento. “No hubo olor a gas ni nada sospechoso. Bajé a dejar a mi hijo, le di sus instrucciones para ir al colegio, porque tiene espectro autista, me despedí de él y me fui al trabajo como a las siete y media”, comenta. Pero de pronto, poco antes de las ocho de la mañana, su departamento estalló y las llamas y el humo se desataron por todo el tercer piso

del. viejo edificio entregado en 1972 y ubicado en Avenida Bulnes de Punta Arenas. Hasta sus aceras, situadas a 30 metros de distancia llegaron ventanales, peluches, ropa y otros objetos arrojados por la explosión.

Las gruesas paredes, propias de otra época, contuvieron en algo los daños y ayudaron a sobrevivir a los moradores que, confusos y aterrados, salieron rumbo hacia las escaleras.

Muy pronto, un gran número de voluntarios de Bomberos llegó a socorrer a las víctimas. Su

oportuna labor fue vital para evitar una tragedia aún mayor. “Frente a esta situación que ocurrió, puedo decir que no hay personas lesionadas, habitantes del edificio”, pudo anunciar momentos después Pedro Alvarado, comandante de Bomberos a cargo de la emergencia.

Karen Padilla agradece que a esa hora el departamento estaba deshabitado, pero lamenta que sus amados seis gatitos perecieron en el siniestro. “Solo he podido encontrar los restos de dos de ellos”, señala.

A la postre, el saldo es dramático, ocho familias lo perdieron todo, la mitad de los 16 departamentos del edificio fueron destruidos y el 80 por ciento de la estructura quedó dañada, informó Bomberos.

Las investigaciones sobre las causas del siniestro serán realizadas por el departamento Labocar de Carabineros, quien ha centrado sus investigaciones en la mantención de las redes de gas del departamento que es de propiedad del arquitecto Miguel García Cuevas y del edificio.

Aunque la institución advirtió que será “un trabajo de largo aliento”, como dijo la capitán de Carabineros Nancy Peña, ya hay indicios de lo que ocurrió.

Iván Mansilla, director regional subrogante de la SEC, “estuvimos realizando una inspección y todo apunta a que fue una explosión lo que hubo ahí por las cosas que salieron despedidas del edificio Se presume que es una explosión debido a una acumulación de gas”.

Karen padilla, arrendataria del departamento siniestrado.

PODRÍA REPETIRSE

Robinson Quelín, abogado y corredor de propiedades, conoce a fondo la realidad del mercado inmobiliario de Punta Arenas. Sus palabras son simples y preocupantes. “Estos edificios antiguos, de los que hay varios en Punta Arenas, no están diseñados para tener una organización común”. Quelín explica que el edificio no tiene siquiera una conserjería y muchas veces, las comunidades tampoco están constituidas para abordar temas como los gastos comunes y la mantención de servicios esenciales, como por ejemplo, las redes de gas.

Quelín agrega que “la SEC tampoco tiene el personal para fiscalizar los edificios por su propia cuenta y en todos estos años nunca he visto que lo haga”.

La SEC indica que la responsabilidad de mantener las redes interiores

tanto de electricidad como de gas, es de los propietarios de los departamentos. Pero, la mayoría de ellos están arrendados, indica Quelín y no hay una conciencia entre los arrendatarios de la importancia vital de esta materia, una conciencia que, en la práctica, sería la principal fuerza para prevenir este tipo de situaciones. “La gente cuando busca un departamento, nunca pregunta por el estado de las redes, solo preguntan por el precio, la ubicación y la disponibilidad”, dice. - No hay fiscalización, no hay conciencia, ¿podría repetirse esta tragedia?

“Sí, perfectamente”, dice.

La conversación ocurrió el jueves. Pronto, nuevos antecedentes salidos a la luz confirmarían la gravedad de estas afirmaciones.

domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
la oportuna y eficaz labor de bomberos permitió salvar muchas vidas.
Nunca sentí olor a gas, ni nada que me hiciera pensar que algo así podría suceder”.
FOTOS: JCS

SEC El viernes, Iván Mansilla, director regional (s) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Magallanes, señaló en relación al edificio siniestrado: “Ese edificio no tenía la inspección periódica, no tenía el Sello Verde. Nosotros les habíamos comunicado la situación, pero no recibimos nunca una respuesta de parte de ellos, de la comunidad”.

Mansilla explicó a su vez que la falta de administración legal, bajo ley de copropiedad, genera problemas. “La problemática que muchas veces se produce con estos edificios, es que no tienen una administración legal, de acuerdo con la ley de copropiedad. Uno no tiene a quién dirigirse para hacer ver la situación. Lo único que nos queda es comunicar pegando en los accesos la situación que se podría producir de riesgo, al no sacar el Sello Verde”.

Por otro lado, para lograr la certificación del edificio no necesariamente todos los departamentos tienen que estar con Sello Verde,

El edificio no tenía Sello Verde... El problema con estos edificios es que muchas veces no tienen una administración legal, de acuerdo con la ley de copropiedad. Uno no tiene a quien dirigirse”.

iván mansilla, director regional (s) de la sec

ya que pueden ocurrir situaciones en donde algún departamento haya quedado vacío, o sin utilizar por un tiempo prolongado. Para estos últimos casos se pega un Sello Rojo, que indican instalaciones potencialmente peligrosas y que ponen en riesgo la seguridad de las personas y bienes.

La reglamentación establece porcentajes de departamentos que pueden estar con Sello Verde y así el edificio certificar con un Sello Verde general. “Lo primero es que la gente se organice, lo ideal es que se revisen las instalaciones por parte de un instalador autorizado y solo ahí contactarse con las empresas certificadoras de sello verde”.

Además, la autoridad explicó que “es necesario contar con el Sello Verde OK, el cual certifica, por un período de dos años, que las instalaciones son seguras y no presentan riesgos para las familias ni los bienes. En caso de necesitar algún cambio o reparación en estas redes, los trabajos deben ser efectuados por instaladores autorizados por la SEC”.

UNIRSE, TRABAJAR

Lo ocurrido en este edificio es una advertencia, para una región como Magallanes que, como ninguna otra en Chile, depende del gas para vivir.

Una nueva ley de copropiedad fue promulgada en marzo. Establece medidas para exigir el

pago de gastos comunes, regula la administración de los condominios, crea nuevas instancias de reclamación, normas antidiscriminación y exigencias para vender un inmueble. Es un comienzo para un trabajo que puede salvar muchas vidas en Magallanes. Porque en lo ocurrido no es un simple accidente, ahí hubo una negligencia que es parte de una irresponsabilidad.

Estos edificios no están diseñados para tener una administración común y tampoco comunidades organizadas. No hay fiscalización, ni conciencia de la población. Esto podría volver a ocurrir”.

robinson Quelín, abogado y corredor de propiedades.

2 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 19
conmocionada, esta mujer observa los restos siniestrados del edificio.

“En el Gobierno actual hay un sesgo de que hay que hay que fortalecer al sistema público en desmedro de la atención privada”

El exministro de Salud Jaime Mañalich participó el viernes del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, instancia en la cual abordó la actual crisis sanitaria.

La exautoridad además se refirió a la salida del exsubsecretario Fernando Araos.

- ¿Qué ha llevado al país a este colapso hospitalario por el virus sincicial?

“El virus sincicial respiratorio es un virus que infecta una y otra vez y no se produce una inmunidad o no se generan defensas por largos periodos y los adultos podemos tener un resfrío, síntomas muy leves por virus sincicial, sin embargo, en los niños pequeños cuando tienen la primera infección por virus sincicial, los niños suelen una forma bastante severa de infección porque este virus va directamente a los pulmones y produce de inmediato y una evolución rápida en horas una neumonía que es una enfermedad muy grave. Ha

pasado que durante los últimos años por la mascarilla, la pandemia, el aislamiento, las cuarentenas, éste virus circulo muy poco, entonces ahora que el virus Covid se ha ido retirando queda el espacio libre para que entre este virus y produzca esta temida primera infección en los niños y sobre todo en los que nunca han tenido infección. Entonces la circulación de este virus y las infecciones que produce son hoy día el brote más alto del virus sincicial más importante que hayamos tenido en la historia de Chile y eso produce una situación de riesgo”.

- El actual gobierno desvinculó a todos los equipos de gestión que tenía el minsal hasta marzo del año pasado y que realizó una elogiada labor en el mandato anterior para combatir el coronavirus. ¿cree usted que hubo un error ahí?

“Yo creo que la caída y la disminución del Covid produjo una sensación de alivio y de que había espacio para improvisación, para cambios, para experimentos que el propio Presidente (Gabriel Boric) a través de los medios en un acto completamente inédito porque nunca había

ocurrido que un Presidente se dirigiera a la nación para informar del cambio de un subsecretario de Salud en este caso, bueno, la situación es tan delicada que tomó esa iniciativa y sus palabras repetidas al día siguiente por la propia ministra de Salud de que aquí se necesitaba a alguien con experiencia y por lo tanto el subsecretario saliente no se dijo así pero no la tenía... Eso representa una maldición de nuestro sistema político, en el sentido que a pesar de que hay leyes o un sistema de Alta Dirección Pública para elegir a los me-

con 5 accesorios + GPS

jores se cambian igual y se nombran puestos subrogantes y a personas que son afines políticamente y esto ocurre en todos los gobiernos”.

- ¿Estamos a tiempo de poner las cosas en orden?

“Yo creo que después del remezón de la semana pasada, se está reactivando o se está retomando los esfuerzos, pero insisto, necesitamos con mucha urgencia que se tomen más medidas. El Ministerio de Salud lleva cuatro días diciendo que está reflexionando, tomando antecedentes respecto al uso de mascarilla en el transporte

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.

Valor $60.000.000.CONVERSABLE

domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas LA ENTREVISTA 20
Exm INISTR o d E S AL ud J AI m E mA ñ
ALI ch:
MINICARGADOR ÚNICO
VENDEMOS
DUEÑO
Tratar al +569 88286223 +569 44614875

público, yo les digo, háganlo, mándenlo, como vamos a estar cuatro días pensando y ver, si lo que se necesita es mando y darle orientaciones muy claras a la ciudadanía, porque o sino tendremos más virus, más hospitalizaciones. El tema tiene que ser absolutamente claro, que las madres que han tenido niños prematuros en los últimos seis meses, no pueden volver a trabajar y eso tiene que ser claro como el agua. Yo creo que falta el coraje de hablar claro; y hablar claro y mandar tiene consecuencias adversas como yo lo he vivido, pero no se puede evadir esa responsabilidad”.

- En el tema de salud se debe actuar rápido. ¿Las cabezas pensantes están efectivamente trabajando en el Minsal?

“Yo creo que hay un terror a la crítica política, porque durante el gobierno anterior, ya sabemos la pandemia, el tema de los correos, fue usado como un instrumento político y hubo ministros, personas, que hicieron carrera ministerial muy destacada para instalarse en el nuevo gobierno usando la pandemia y por lo tanto hay un error de las autoridades de la crítica política pero yo le tengo que decir con franqueza de que hay que ser

heroicos y es parte de la decisión del trabajo”.

- ¿Por qué considera usted de que el gobierno no quiso concurrir a las clínicas privadas el fin de semana pasado?

“Yo no puedo sostener que haya sido el caso, que no hayan querido”.

- Pero el gobierno en el caso del lactante de San Antonio quiso enviarlo a Arica en vez de la Clínica Las Condes ¿Por qué no llamar a la clínica?

“Yo no me quiero meter en este tema, porque va a tener una arista penal, van a ver querellas, etc. Yo creo que efectivamente en el gobierno actual hay un sesgo o una visión de que hay que fortalecer a como dé lugar al sistema público en desmedro de la atención privada. Ahora si esto significó de que hubo una instrucción de no llamar, no me atrevo en ningún caso a decirlo porque no me consta”.

- ¿Es un tema ideológico lo que está ocurriendo al señalar usted que hay un sesgo para fortalecer el sistema público en desmedro del sector privado?

“Ósea yo creo que hay una visión representado en el programa de gobierno del actual Mandatario, donde señalaba que su intención era tener

Exministro dE salud dEl gobiErno dEl prEsidEntE sEbastián piñEra, JaimE mañalich. un seguro único de salud pública y que fue expresado claramente en el borrador que se rechazó el 4 de septiembre pasado”.

- ¿Qué complejidad le ve usted a la Región de Magallanes ante un eventual colapso del sistema de salud?

“Yo creo que para la contingencia que enfrentamos, estoy concentrado sólo en los niños pequeños, y la cantidad de nacimiento y la tasa de natalidad de Magallanes, efectivamente la capacidad instalada es pobre, es escasa, pensar que los

riesgos de los niños menores de un año se puede resolver por traslados, yo creo que es una idea muy arriesgada y es necesario montar un dispositivo adicional en el hospital regional, también podría ser en la Clínica Magallanes, pero creo que es más adecuado en el hospital regional de tratamiento intensivo pediátrico. O sea, salas que son de hospitalización común, transformarla en salas intermedio intensivo, la neonatología, donde están los niños recién nacidos, dividirlas y poner ahí dos o 4 camas más de tratamiento

intensivo pediátrico, yo creo que eso es una cosa que urge y que hay que implementar este fin de semana, y el número que tengo calculado para Magallanes es que se requiere por lo menos entre cuatro y seis como mínimo de unidades de tratamiento intensivo con respirador pediátrico con urgencia en el hospital regional de Magallanes”.

- ¿Cuándo cree usted que llegaremos en Chile a la semana peak del virus sincicial?

“Yo creo que en Magallanes ya estamos

llegando a la semana peak en estos momentos, ósea, a lo mejor todavía la semana próxima, pero yo creo que ya estamos, pero lo que pasa que los niños que se enfermaron, números de casos nuevos, están estabilizados, no están aumentando estamos teniendo el mismo número de casos nuevos, el problema es que esos casos nuevos requieren una unidad de tratamiento y están ocupados por niños que entran y no salen y hay un promedio de 10 días”.

2
LA ENTREVISTA 21
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
VER VIDEO

Un pacto fiscal para el desarrollo de Chile

Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno

Chile debe y merece vivir mejor. Durante estos 15 meses de Gobierno, el Presidente Gabriel Boric ha empujado una serie de medidas y reformas que han buscado atender a las urgencias y necesidades de todos los compatriotas.

Copago 0, donde se han realizado 130.000 prestaciones para las y los magallánicos en nuestro hospital, provocando un ahorro de más de 1.000 millones de pesos para quienes antes hubiesen tenido que pagar para ser atendidos; doble bono marzo y creación del bolsillo familiar electrónico, que van en directa seguridad económica de las familias que más lo necesitan, esperando el último trámite para aumentar el bono invierno; en lo laboral: aumento histórico del sueldo mínimo, que llegará a los $500.000 en julio del 2024 y la ley de 40 horas para que las familias puedan disfrutarse.

Hoy la neurodiversidad tiene derechos a la igualdad de oportunidades e inclusión social a través de la Ley TEA; nunca más las mujeres tendrán que ellas perseguir al padre de sus hijos para que paguen lo que corresponde, gracias a la Ley de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, tienen un Estado que las protege.

Nuestro ambicioso Plan de Emergencia Habitacional, ha entregado 2.000 viviendas con llave en mano en nuestra región, y esperamos para el segundo semestre del 2025, cumplir con la meta de 3.500 nuevos

Errores graves del Gobierno Regional y del CORE

hogares repartidos en todas las comunas del austro Chile; además, de la reducción en un 35% en los tiempos de espera quirúrgica.

Sin duda, la mayor eficiencia legislativa que hemos desarrollado como Gobierno (promulgando a la fecha 103 leyes, 75% más que la administración anterior en igual periodo) han sido producto de acuerdos amplios, de mayorías que han logrado centrarse en a través del diálogo permanente y con gran responsabilidad fiscal.

Esto último, nos ha permitido contener la inflación, estabilizar el precio de las bencinas, atraer inversión extranjera, en fin, comenzar a controlar un país que venía en un momento muy complejo.

Pero no es suficiente, el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública reciente, de frente a todas y todos los compatriotas, empuja por brindar un incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), ser aún más ambiciosos en la reducción de las listas de espera en salud, sala cuna universal, sistema de cuidados, seguridad ciudadana y reparación de la deuda histórica de los profesores.

Para esto, es que necesitamos un pacto fiscal para priorizar el gasto que tenemos contemplados como Gobierno. Necesitamos aumentar un 2,7% puntos del PIB. Hay que abrirse a los acuerdos, generar las confianzas necesarias, modernizar al Estado y lograr ser un país más inclusivo para todas y todos.

Los Consejos Regionales son órganos públicos colegiados, de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio e competencias de los gobiernos regionales, encargados de hacer efectiva la participación de la ciudadanía y ejercer las atribuciones que la ley 19175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional le encomienda, fueron creados mediante una reforma constitucional efectuada el año 1991, desde 2014 los consejeros son elegidos por sufragio universal, en votación directa, por períodos de cuatro años, y que pueden ser reelegidos. Cada consejo regional es presidido por su respectivo (a) gobernador (a). Las atribuciones del consejo regional son de tal importancia que definen los destinos de la región, en lo social, económico, educacional, salud, etc, para vuestro conocimiento; fiscalizar el desempeño del gobernador regional en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional, como también el de las unidades que de él dependan o que ejerzan competencias propias del gobierno regional; aprobar, modificar o sustituir los convenios de programación que el gobernador regional proponga celebrar y aprobar los planes regionales de desarrollo urbano. Teniendo presente estos roles y/o funciones, tanto del gobierno regional como del consejo tenemos que llegar a la siguiente conclusión: En Magallanes, ambos organismos han cometido faltas graves en el cumplimiento de sus tareas, esto es causal, sin lugar a duda de una investigación de parte de la Contraloría Regional, ya que no es posible aceptar gastos inaceptables de quienes están ejerciendo el poder, para que se entienda, quien propuso y quien autorizó más de $ 200 millones de pesos para construir un cierre perimetral en el exhospital regional de punta arenas, acción que no cumple con la solución al problema, es decir alejar a los delincuentes y vagos que pululan en el sector o bien cambiarle la cara al sector para que no sigan escribiendo los grafiteros, esto no ha ocurrido, por lo tanto la decisión fue un error

grave, ahora los delincuentes tienen hermosos pizarrones, amplios espacios para que hagan de las suyas, y si alguien piensa que no van a ingresar al recinto, se equivocan, ahora será peor. Continuando con el show de gastos del gobierno regional y los integrantes del CORE, como pudieron aprobar un contrato de sistema de videoconferencia por $ 76 millones de pesos, y le agregamos el gasto de más de $ 60 millones de pesos en un año calendario por pasajes aéreos, donde queda la austeridad, esta es una forma de traicionar la confianza que le entregó la ciudadanía, este es un ejemplo del como la casta política de Magallanes, se dan sus gustos de ricachones y mal utilizan los recursos de todos nosotros, ahora el culpable es el consejero que da a conocer estos hechos, con toda seguridad será tildado de traidor, desde esta tribuna valoro la sinceridad del consejero Riquelme, sin embargo, he de decirle que esto de decir la verdad y las cosas por su nombre, tiene un costo, bien lo sabe quien escribe este artículo, pero no debe claudicar, debe seguir adelante, además, los magallánicos tienen todo el derecho del mundo de saber cómo se gastan los dineros y cómo actúan los políticos del gobierno regional en sus funciones, más aún si el poder se lo entregó la ciudadanía a través del voto. Estimados (as) Lectores (as): Pero acá no terminan los escándalos, aun faltan aclarar los dos casos de acoso a dos mujeres en el gobierno regional por parte del brazo derecho del Señor Gobernador, el administrador regional, seguro que la máxima autoridad estará esperando el resultado del sumario de la Contraloría, así lo señaló el Señor Gobernador en un medio de comunicación, y que pasará con la acusación del consejero Riquelme en contra de la Cormunat de Puerto Natales por el desvío de ciertos dineros, efectuará el CORE la fiscalización correspondiente, la teleserie continuará ya que seguirán los escándalos y errores, por último y para finalizar; y cuando le preguntaran a todos (as) los (as) magallánicos las verdaderas necesidades de la región para invertir en salud, educación, urbanismo y vivienda.

El llamado a la unidad del Presidente

Cientista Político

Tras sufragar en las elecciones de consejeros constitucionales, el presidente Gabriel Boric emitió un pequeño discurso, haciendo alusión al éxito que significa continuar con el proceso constitucional a pesar de lo difícil que ha resultado. Principalmente, hace referencia al significado que tiene perseguir este proceso de un modo distinto, en un contexto de unidad para el progreso de la mayoría de chilenos, pensando en las siguientes generaciones. El ser responsables y anteponer el bien común por encima de otros intereses.

Al parecer su discurso fue escuchado y el pueblo tomó la oportunidad de hacerlo de modo distinto, evidentemente disconforme con el gobierno. Aunque del ejecutivo no quiera reconocerlo, la votación del 7 de mayo pasado fue un voto de castigo a su mandato, al relato, a las múltiples crisis, problemas de seguridad, a la complicación económica, la inestabilidad migratoria, al estado de derecho, entre otras. Porque obviamente los resultados no fueron favorables.

Los partidarios a su sector político brindaron un apoyo mínimo de representación a sus consejerías constituyentes. Una situación a considerar, ya que la dirección del presidente fue sancionada directamente a través de quienes sostienen su gobierno, el Frente Amplio, principal responsable del primer fracaso constituyente. Ahora este grupo pasó de ser quien dirigía el proceso, a ir a observarlo.

Lamentablemente, los sectores de la ex concertación que decidieron cogobernar con el actual gobierno, para auspiciarles sus errores como observadores o siendo parvularios que les corrigen los excesos, no fueron del agrado suficiente de los electores para evitar que se manifestaran del modo que hicieron en las urnas.

De la misma manera hay otros castigados al finalizar la elección, los otros indisolubles partidos de la transición de los 40 años, sancionados por representar el

tradicionalismo, por no encarnar cambios radicales y el espíritu de reformas de octubre. Estos, a pesar de tener mayorías individuales, no percibieron la representación necesaria para ser escogidos. Era el momento en que todos los partidos de centro derecha, centro izquierda y centro fueran a poner moderación al proceso constituyente, y también al sistema político, quedando claro que la multitud no votó por la tolerancia, sino que sufragó por el disgusto a esta administración.

Sin embargo, pese a no tener mayoría representativa en el consejo constitucional, este gobierno va a continuar, el proceso constitucional seguirá, y tal vez, al igual que el proceso constitucional anterior, se corra el riesgo de que se rechace a fines de año si la misma no es del agrado de la mayoría de los chilenos.

Este resultado desfavorable será únicamente posible por la excesiva polarización del sistema político. Culpa es de la clase política que por falta de prioridad o la poca lectura del acontecer de la ciudadanía, han fracturado la convivencia social. Tampoco podemos dejar de lado la falta de educación cívica de los electores, que sin duda por el resentimiento presente a la falta de cambios, radicalizan sus decisiones a la hora de escoger representantes, apoyando a Republicanos o bien al Frente Amplio.

Al mismo tiempo, el llamado del presidente de trabajar en el modo de unidad, juntos por un bien común, se ve bastante nublado con los 2/3 obtenido por Republicanos. Un futuro entorpecimiento afirmado por las declaraciones de algunos de los consejeros constituyentes elegidos post triunfo, a saber, rechazo a la identidad de género, a las 12 bases que sustentan el proceso constituyente en curso.

Es un hecho que ahora que da inicio al trabajo de los consejeros, no podemos anticipar cómo será la reciprocidad de nuestros elegidos representantes en esta nueva oportunidad que se presenta y de cuánto será el compromiso que adopten para con el país. Es por lo mismo, que se precisa buscar avenencias, mantenerse abiertos siempre al diálogo, sobre todo en las contradicciones, para así poder llegar a los acuerdos. En otras palabras, cada constituyente debe ceder por un bien común con el fin de obtener el mejor de los acuerdos.

domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas OPINIÒN 22
José Raúl Alvarado profesor de Estado

La revolución no se detiene

Esta semana quedó en evidencia como el actual gobierno es una seguidilla de mentiras sobre mentiras en sus actuaciones, pero ya perdimos la capacidad de asombro, y aunque esas mentiras trataron de encubrir la muerte de niños por pura negligencia del Estado, ya pasó, ya fue, se cambió un subsecretario y dar vuelta la página. “Mentir, mentir, que siempre algo queda” decía un antiguo dirigente del partido comunista, y claro, si el fin justifica los medios, y ese fin es la revolución, obviamente mentir es un medio necesario. Lo terrible es que buena parte del país y sobre todo de su archi desprestigiada y deplorable clase política, se niegan siquiera a usar la palabra, “revolución”: si no se dice, no existe.

La izquierda gobernante no tiene interés en hacer una buena gestión, eso es un concepto “colonialista” propio de la cultura que están demoliendo. ¿Por qué la salud iba a funcionar bien, si todo en el país funciona mal o no funciona?

Nuestra -de los patriotas y quienes amamos a Chile- gran equivocación y obstáculo para recuperar el país, es precisamente querer seguir viendo lo que ya no es. Se acabaron el crecimiento en economía, se terminó el casi pleno empleo, subió sustancialmente el costo de vida, las calles de nuestras ciudades son cada vez más inseguras: hay terrorismo, y está superando al Estado, hay corrupción, y de la peor clase: la que se niega, la que ni se menciona, porque al igual que todo lo demás, la hemos normalizado, eso es peor que la del resto de Latinoamérica donde si se habla del tema, acá es tabú. El común de los chilenos está perdiendo la esperanza de un futuro mejor, ya no hay sueños, solo se aspira a seguir vivos, pagar las cuentas; crecer, invertir, arriesgar, eso quedó en el pasado. Y no es que ese pasado deba ser referente, porque también en él se gestó silenciosamente esta insurrección revolucionaria que sigue ganando espacios. Esos buenos e inocentes chilenos viven pendientes de las encuestas. Estas muestran coincidentemente, que el actual gobierno tiene un apoyo real promedio de 30%. No baja. Con la situación desastrosa del país y que es claramente imputable a un gobierno al que no le interesa gobernar, el porcentaje de apoyo no debiera subir del 9%, mínimo de Piñera en su segundo gobierno, pero se sostiene en ese 30 mencionado. ¿Cuál es la razón? Este gobierno y su acción y de sus grupos de apoyo, no es democrática, las mayorías no le importan ni respeta. La extrema izquierda en la Moneda,

llegó ahí a fuego, sangre y destrucción, mintiendo y dando volteretas, otra forma de mentira, y así se sostiene. Posee un núcleo “duro”, ese porcentaje fanático de apoyo que además se nutre de los 90 mil nuevos empleos públicos, más los que se aspiran a crear, pero sobretodo, un núcleo que cree en esa revolución que jamás se ha detenido. Dos pasos adelante, uno atrás, es otro eslogan comunista, y así vamos. La gran mayoría del país ha dicho dos veces que no quiere cambio de constitución y de su contenido, pero ahí estamos, en otro proceso que el pueblo no pidió ni se le consultó, y lo que ha dicho dos veces seguidas importan contrariar todas las pretensiones de este gobierno. Pero este y la revolución continúan, impávidos, porque nunca les ha interesado la opinión de la nación, a la que vinieron a destruir. Es verdad lo que dijo Kast, “no hemos ganado nada”, por eso este gobierno sigue destruyendo al Estado, a las nuevas generaciones, a la economía, a la confianza, a la seguridad, han hecho de este un país de opereta donde nada funciona, porque sobre esa frustración colectiva están de a poco estableciendo su nuevo sistema, son mucho más sutiles de lo que se cree, y avanzan día a día. Nadie defiende a un niño en Chile, los que mueran son solo una estadística para esta pandilla, cuando el aborto sea libre si lo imponen, morirán centenares diarios, solo dirán que sin nacer no existen, mientras en nuestro país casi no nacen chilenos, pero no nos despoblamos porque para eso mantienen abiertas las fronteras. Es cómodo creer que vendrá un candidato Mesías que ganará las próximas elecciones. Faltan dos años y medio, fácil de imaginar el grado de destrucción en que quedaremos, con enormes demandas sociales. Vendrá otro débil gobierno de “derecha” incapaz de revertir nada, y entonces ese núcleo duro de ultra izquierda comenzara a crecer e impulsar el caos pero también el regreso de Boric y sus grupos. Para eso el globalismo eligió un símbolo joven que aguante para muchos años, porque ese regreso se espera sea… Definitivo. Pero para parar y después revertir esta revolución neomarxista globalista, no basta ni remotamente con tener candidato o candidatos. Primero hay que entender que realmente ocurre, luego buscar las recetas y construir la alternativa, conformando equipos serios y comprometidos. Esto no se termina con campañas y elecciones, la revolución podrá perderlas todas e igual ganar el poder total que busca.

Crisis sanitaria infantil invierno 2023

Magíster en Enfermería mención Gestión del Cuidado. Docente Escuela de Enfermería Universidad Austral

Recientemente, acabamos de vivir una pandemia que golpeó a toda la comunidad. A algunos a nivel biológico, otros a nivel psicológico, otros a nivel social. Incluso a algunos en todas las dimensiones, afectando su estado integral de salud y equilibrio interno, muchas veces tanto a nivel personal como familiar.

Al comienzo fue un caos, un virus nuevo, sin evidencia científica de cómo tratarlo, cómo prevenirlo, cómo retirarlo de nuestras vidas. El tiempo pasaba y pudimos de alguna forma convivir con él. Aprendimos a valorar el estar bien, el poder organizar libremente nuestro día, el poder conversar y reír con el otro sin temor, el poder pasear por las calles sin miedo, el reunirse con la familia sin tiempo de reunión establecido.

Superamos valientemente esta ola de inestabilidad por Covid19, y ya nos encontramos frente a una nueva tormenta sanitaria donde la población infantil es la protagonista. Nos preguntamos todos: ¿Por qué en esta oportunidad los virus respiratorios atacan con mayor fuerza? Debemos pensar que aprendimos bastante de medidas preventivas en la oportunidad anterior, un aprendizaje

valioso para nuestras vidas, pero el haber estado en nuestros hogares la mayor parte del tiempo y sin contacto con la sociedad provocó que los organismos, sobre todo de los niños, no estuvieran completamente preparados para asumir este nuevo desafío para la inmunidad.

De ahí la importancia de enfermería de impregnar a la población de buenas prácticas en salud, de mantener medidas como uso de mascarilla como barrera a los virus respiratorios en niños y niñas, el distanciamiento social y el frecuente y correcto lavado de manos. Enfermería tiene la misión y compromiso profesional de promover, mantener y restaurar la salud de las personas, de educar a la comunidad en prevención de enfermedades, de responder éticamente a cada una de las necesidades del usuario y familia, colaborando de esta forma en su bienestar para evitar nuevas crisis que puedan afectar al organismo. Desde la vocación de enfermería, los invitamos a aplicar y reforzar las medidas de prevención día a día, a proteger la salud de los infantes con el amor más honesto, y a reunir fortaleza grupal para superar esta nueva prueba en nuestras vidas.

Mascarillas Infantil: el último parche curita del Gobierno

ausencia de respuestas oportunas hacia el área de la salud, este, dicho sea de paso, es otro de los hechos que repercute principalmente hacia los sectores más vulnerables de nuestro país.

Las mascarillas fueron parte de un pasado que dolió, sacudió y tensionó la realidad de nuestro país, situación suscitada producto del terrible COVID-19. A semanas de haber declarado la OMS el fin de la emergencia sanitaria global (pandemia), Chile enfrenta una nueva crisis de salud, esta, conlleva la exigencia en que todos los niños mayores de cinco años utilicen en sus colegios una mascarilla a modo de prevención dado los casos de urgencia respiratoria, virus y otros similares, no obstante, una profundidad sobre la temática podría reflejar una precaria norma gubernamental, por tanto, mi columna de la semana sugiere lo siguiente; “Mascarillas

Infantil: El último parche curita del Gobierno”.

Primero, la circulación de virus respiratorios obligó al Gobierno a instalar una norma que apuntara al cuidado y prevención en el área infantil, sin embargo, esto más allá de ser una plausible forma de salud, acuña ocurrencias de una realidad mucho más profunda. Fue durante la tarde de este lunes y en el contexto de abordar el aumento de virus respiratorios y la ocupación de camas críticas pediátricas a nivel nacional que los exministros de salud expusieron a la actual ministra de la cartera, Ximena Aguilera, aquellas medidas respectivas. Por ende, las declaraciones a posterior fueron: “Lo estamos anunciando en este momento y en acuerdo con el ministro de Educación (Marco Ávila). Estableceremos el uso obligatorio de mascarillas en los establecimientos escolares, hasta el fin de la alerta sanitaria, que en este momento es el 31 de agosto”, precisó Aguilera. Cabe señalar que, el jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García y la jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA), Fabiola Jaramillo, habían informado que la ocupación de camas críticas pediátricas se mantiene sobre la barrera del 90%, sin duda, una realidad que propicia una situación de fondo mucho más compleja, ya que, ante tal empirismo de datos cuantitativos se desconoce porque el Minsal no llamó, por ejemplo, a la Clínica Las Condes para ver camas disponibles ante alza de virus sincicial significativa. Tal vez, la “alergia” al mundo privado, los sesgos ideológicos y políticos, yuxtaponen en parte el triste momento sanitario que atravesamos como país. Las mascarillas son el resultado de una situación que deviene en años y años de carencia y

Segundo, si las mascarillas para los niños mayores de cinco años según el Gobierno son una utilidad indispensable en recintos cerrados como los establecimientos educacionales, ¿Por qué no lo son también fuera de los colegios? Una y otra vez observamos al presente Gobierno improvisando y reaccionando ante situaciones complejas, no abordando el fondo de la cuestión. Más aún, la ministra señaló que esto es “mientras están dentro de la sala de clases, después en el recreo pueden sacarse la mascarilla. Desde el Ministerio de Educación haga el proceso administrativo, se entiende que desde ahora les recomendamos que por favor las usen”. Situación promiscua y poco depurada en su análisis si consideramos que muchos profesores de colegios también imparten clases en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y en algunos casos en ciertas Universidades. ¿Acaso las clases aquí dictadas no son efectuadas por el mismo docente que, tal vez, horas antes intentaba “cuidar” y acatar las normas solo sobre un segmento de la población estudiantil? Entonces, ¿En el imaginario del Gobierno no es posible que un profesor pueda contraer ciertos virus en un colegio y llevarlos “silenciosamente” a la educación superior, por consecuencia, se le excluye en ciertas horas del día de la mascarilla? Pero ¿No fue ese mismo profesor que tuvo contacto con niños como posibles factores de contagio de virus? Por último, ¿No será posible que también en recreos se pueda contraer ciertos virus al extraerse la mascarilla, o ahí ya no? Esto es una ironía del Gobierno, una pesquisa mal efectuada, analizada y tristemente procedida hacia el espacio público.

Tercero, ni hablar de los contactos que niños y docentes podrían tener en patios de comidas, mall, supermercados, medios de transporte público, etc., por ende, el cuidado sigue siendo un precepto muy jabonoso si de “cuidado de salud infantil” hablamos (prevención dado los virus aludidos). Recordemos que también existen niños con enfermedades crónicas, y, por tanto, la mascarilla podría provocar incomodidad en este tipo de personas con problemas respiratorios permanentes. En síntesis, las mascarillas que fueron parte de un pasado que dolió, sacudió y tensionó la realidad de nuestro país a partir del COVID-19, hoy, vuelven como un símbolo de “solución” para frenar aquellos contagios producto de virus respiratorios en niños, no obstante, las conjeturas expuestas, la realidad educativa y las improvisaciones del Minsal y Gobierno en estas materias, podrían naufragar una vez más en la búsqueda incesante por hacer el “bien común”. De ahí que mi columna de la semana sugiera; “Mascarillas Infantil: El último parche curita del Gobierno”.

2 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia

Haciendo “aguas” donde más duele

Trabajadores de brazos caídos o abatidos

Estas semanas han sido dolorosas, los llamados errores en gestión en temas de salud han cobrado vidas humanas. Los dichos pasados de quienes hoy son gobierno hacen ecos que duelen profundamente. Fueron ellos quienes acusaron a las autoridades anteriores de negligencia y de “asesinos” por el manejo de la pandemia. Esta acusación los obligaba a mostrar una mayor gestión y mejor manejo frente a crisis sanitarias que sus antecesores. Las crisis respiratorias actuales son lo esperado anualmente y, sin duda, tiene un rango de crisis inferior a lo que fue la pandemia. Los protagonistas del actual gobierno, fueron antes una oposición vociferante y poco constructiva que auguraban y pretendían dejar la idea que ellos lo harían mucho mejor. Pero no ha sido así. Sí, el manejo en la acción ha sido malo y en las vocerías ha sido aún peor. Calificar de “error” lo sucedido es de mal gusto y una falta de responsabilidad. La mala gestión de redes asistenciales y la sobre ideologización, que con tal de no pedir ayuda al mundo privado, prefirió arriesgar la vida de menores y pagó el mayor precio, la muerte. No sólo fue la mala acción y omisión, eso estuvo acompañado de mentiras que finalmente costaron la salida del subsecretario.

Pero los “iluminados” del actual gobierno, esos que criticaban y paralizaban todo; esos que estuvieron dispuestos a intentar derrocar a un gobierno, democráticamente establecido, usando la fuerza, mostraron que, aunque se vistan de “estadistas” y quieran aparecer como “amantes de la democracia” no son lo uno, ni lo otro. Nunca asumen la responsabilidad de sus acciones, el “poncho” del poder, definitivamente les queda más que grande.

Duele la salud y duele la educación. Esta semana, en la que el colegio de profesores nuevamente llama a paro, nos enteramos de los resultados del Simce, los cuales dejan todo que desear. Chile sólo creció en la brecha. El ausentismo escolar, la falta de disciplina y la sobre ideologización liderada por ellos mismos, ha cobrado frutos. Son los peores resultados en el tiempo y parece ser algo lógico. Han estado más preocupados de permear con la ideología que de educar hacia en bien. Para ellos el bien objetivo no existe, por lo mismo, lo bueno es aquello que les permite lograr su objetivo, hacerse y perpetuarse en el poder y destruir la visión de la cultura

judeocristiana y la realidad misma y reemplazarla por el sentir de turno, aunque sea una “locura desatada”. Se han preocupado de ideologizar intentando convencer que la realidad no es real y que el sentir puede ser la realidad deseada cuando se quiera. El Colegio de Profesores, asociación gremial, que no representa a los profesores, ya que ha estado siempre más preocupada de sus intereses particulares que de los niños. Han sido un brazo activo de la ideología política y la entidad que llamaba a no volver a clases. Del mismo modo, la ideología validó y romantizó la violencia al interior de los establecimientos educacionales permitiendo que grupos minoritarios mediante la fuerza, no permitieran a otros jóvenes y sus familia el educarse. Convencieron de que una toma puede llegar a ser justa, cosa que jamás puede ser tal, ya que la fuerza de un grupo de interés no puede ni debe violar el derecho del resto de la comunidad a educarse. Los resultados de este trabajo se ven en el deterioro de la educación pública, la destrucción de emblemas de la República como el Instituto Nacional y el Instituto Barros Arana, por mencionar algunos de los antes llamados Liceos emblemáticos, esos que en el pasado eran garantía de movilidad social desde el esfuerzo y el trabajo. La calidad. Se han preocupado de eliminar todo mérito de la educación y han hundido a las comunidades en un charco que parece una especie de arena movediza. En el sistema hay buenos profesores, sin duda. Siempre los ha habido. Pero el estatuto docente, que busca velar por los intereses del gremio y no de los niños, impide desvincular a los malos profesores. Del mismo modo, muchos profesores no quieren ser evaluados, con lo que la idea de mejorar la educación no queda más que en una consigna. La mejora de la educación parte por poner el aprendizaje y el crecimiento personal de los niños en el centro y por lo mismo, quien no es buen profesor, con quienes los niños no aprenden, no puede hacer clases. Un mal profesor es un veneno mortal para las futuras generaciones y el colegio de profesores se ha dedicado a exigir prebendas que los convierten en “vacas sagradas”. Todo parece estar mal y sin duda en esos días dos cosas que eran las clásicas banderas de mejoras de la izquierda vociferante, salud y educación, han “hecho aguas” en sus manos. Todo que desear.

El paro de brazos caídos es una forma de protesta o huelga en la que los trabajadores se niegan a realizar sus tareas, pero permanecen físicamente en su lugar de trabajo. Los profesores y asistentes de la educación se han manifestado con ésta modalidad y además con masivas marchas de protesta por el no pago de sus sueldos y otros beneficios contractuales. Con todo, es preciso reconocer que en esta administración se continuidad, una vez más se ha optado por el déficit y no por el despido de trabajadores y cerrar o fusionar escuelas, pero privilegiar los empleos y no poder conducir la crisis de brazos caídos, trae consigo importantes trastornos para el servicio educacional que requiere ser regular y continuo.

El no pago de sueldos e imposiciones previsionales importa una grave infracción del empleador y un incumplimiento del contrato, que amerita la fiscalización y sanción que el ordenamiento laboral y administrativo contemplan, en tanto es una de las obligaciones fundamentales del Sostenedor, pero en el ámbito de las consecuencias, es indudable que se interrumpe el proceso de enseñanza aprendizaje, porque no se cumple con la continuidad en las clases ni con los planes de estudio, y en esto la experiencia es categórica, las clases perdidas no se recuperan, lo que importa un deterioro en la calidad de la educación, porque indudablemente se afecta la comprensión y el dominio de los temas que los estudiantes deben adquirir, a lo cual se suma el hecho que los padres tienen dificultades evidentes de carácter económico y personal que les impiden prolongar sus actividades y aceptar pasivamente un calendario adicional de actividades.

La crisis en los establecimientos es mayor pues se genera en ellos un

clima nocivo de descontrol que enrarece la convivencia escolar, donde se impone la desmotivación, el desinterés y un ambiente educativo marcado por la inactividad y la falta de compromiso con los objetivos fundamentales que se ha fijado cada comunidad educativa, por lo que es igualmente grave que más allá de mesas técnicas que atienden más bien a como enfrentar el próxi mo mes no se ponga el énfasis en mitigar los efectos del paro de brazos caídos, que de protesta se transforma en rutina que genera inercia y desmotivación.

Este grave incumplimiento del Sostenedor, ha provocado no sólo un deterioro económico o angustia por el próximo mes, sino que ocasiona abatimiento, desánimo, tristeza y desesperanza, máxime si se le relaciona con un proceso de traspaso a una nueva institucionalidad que se percibe traumática y amenazante, en tanto no se modifique sustancialmente el sistema de financiamiento a la educación pública, y ciertamente éste estado de abatimiento genera pérdida de interés, falta de motivación y de energía para cumplir con el rol que se espera de un profesor o asistente de la educación. Cuando el énfasis se pone sólo en el pago de los sueldos se deja de lado que esta obligación tiene especial protección no sólo en lo laboral, sino que importa una obligación fundamental del sostenedor para garantizar la continuidad del servicio, si ésta obligación se incumple se hace indispensable e igualmente compleja una intervención de la corporación. Es por ello que se requiere no sólo que se soliciten mayores recursos sino que actos de fiscalización eficaces que permitan comprender a la comunidad la profundidad de la crisis y sus consecuencias.

Planificación, seguridad y autocuidado en el hogar

Lamentablemente, casi al comenzar esta semana que está concluyendo, fuimos testigos de la compleja situación que tuvieron que vivir vecinas y vecinos del sector norte de la ciudad, tras ser sorprendido por el fuego al interior de sus departamentos. En primer lugar, compartir desde aquí para cada grupo familiar, nuestra solidaridad y acompañamiento en tan dramáticas circunstancias, y por supuesto, también para todas aquellas personas que se han visto afectadas durante los últimos días a causa de otras emergencias y accidentes.

Claramente, estoy haciendo alusión a la emergencia del pasado martes en los emblemáticos departamentos de la Avenida Bulnes. Departamentos que, con todo el paso del tiempo sobre sus estructuras, se mostraron siempre sólidos y resistentes a las extremas condiciones climáticas de la Patagonia.

Cada vez que nos vemos enfrentados ante este tipo de acontecimientos, nos preguntamos qué es lo que se puede hacer, cómo evitamos o nos preparamos, o de qué manera al menos, podemos hacer frente a hechos similares, cuando, sabemos, por más preparación, nunca estamos seguros o ajenos a que nos pueda pasar a cualquiera de nosotros.

Lo ocurrido vale para cualquier forma de emergencia, y, aunque siempre es más sencillo hablar el día después, tampoco se puede dejar de reflexionar para evitar situaciones similares.

La seguridad de las personas, en el trabajo, el hogar, lugares públicos, durante el traslado, etcétera, requieren siempre la especial atención de todos, y constituyen una zona de responsabilidades compartidas, donde todos podemos aportar.

En 2019, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo difundió la guía Familia Preparada, elaborada por la antigua Onemi, donde se buscaba difundir el autocuidado y la cultura preventiva, pensando en aquellas familias que recibían una nueva vivienda, pero aplicada a las familias en general.

De manera sencilla pero no menos válida, el documento tenía la posibilidad de ser trabajada en conjunto con los integrantes del hogar ayudando a identificar las situaciones de riesgo o amenaza, permitiendo hacer una evaluación detallada, y al mismo tiempo, definiendo aquellos lugares de protección o zonas de seguridad, y también los roles y tareas durante la emergencia.

La verdad es que, se trata de un documento bastante útil y que bien podría ser un insumo para volver a hablar de estos temas tanto en casa como en las escuelas.

De la mano de expertos y profesionales en la materia de seguridad, es oportuno retomar estos elementos para no olvidar la importancia del cuidado y autocuidado, y de qué manera podemos reaccionar en caso de ser necesario.

Insisto en que, una cosa es el día después y otra muy distinta es estar y ponerse en el lugar del otro. Y quizás es, precisamente en este momento, cuando empatizamos mejor con nuestro entorno, es cuando de mejor manera logramos comprender la importancia y el valor de la necesidad de cuidarnos entre todos.

Y si de valores se trata, la comunicación familiar y la labor en los espacios educativos resultan ser fundamentales en la formación de ciudadanas y ciudadanos cada vez más responsables, solidarios y respetuosos.

Reiterando mi acompañamiento para las familias que se han visto dañadas y afectadas por estos recientes acontecimientos desafortunados, no dejemos pasar este momento para pensar en la manera en que podemos contribuir, hoy, con quienes son víctimas de las emergencias, y también, cómo ser herramientas para evitar sucesos similares en el futuro.

domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson

Andrés Montero J.

Una empresa chilena, fundada por jóvenes de buen background académico, ha alcanzado fama y reconocimientos. Su objetivo desde sus inicios, más que promover los beneficios de sus productos, ha sido desprestigiar a la leche como alimento saludable. Toda su publicidad ha estado plagada de información tendenciosa respecto a los males que la leche le produce al ser humano y a la humanidad. Sería bueno saber si estos jóvenes emprendedores fueron alimentados en su niñez por leche materna primero y leche de vaca después. La leche de vaca acompaña a la especie humana desde sus orígenes, constituyendo parte esencial de la dieta que consumimos. La leche se utiliza, no solo como tal, sino también en una infinidad de productos como postres, tortas, cremas, manjar etc, etc. Pero los jóvenes empresarios, han demostrado su interés en revolucionar la dieta humana, pero atacando de manera persistente y agresiva a quienes por generaciones se han desempeñado como productores lecheros. Para triunfar han decidido denostar e intentar crear en el consumidor una imagen negativa de la leche de vaca. Junto con denostar han decidido intentar utilizar el prestigio de la leche para nominar como leche productos que no son leche. La leche es materna, de vaca o de oveja o de burra, pero no lo es de productos vegetales. Adicionalmente argumentan, equivocadamente, que las vacas y la ganadería son los responsables de la deforestación y de la contaminación generada por la excreción de los bovinos. Lo que no dicen, es que los cultivos que les sirven a ellos para elaborar sus productos, también se cultivan en extensiones que alguna vez también fueron bosques. Lo que no dicen, es que empresas que venden leche les han apoyado en procesos productivos. Independiente de las razones económicas, ideológicas o religiosas de sus gestores, no es ético hacer negocios desprestigiando los competidores. En estos jóvenes -no tan jóvenes- ha

habido mucha soberbia y también el tratar de convencernos de que la leche es un genérico aplicable a cualquier origen. Esto de llamar leche a lo que no es leche va de la mano, en estos tiempos decadentes, con llamar familia a lo que no lo es, llamar mujer a un hombre, llamar hijo a una mascota, llamar medicamento a la droga o llamar Wallmapu a la Araucanía. La humanidad vive una etapa de su historia en que se pretende refundar todo y eso también se aplica a los negocios, en que todo vale. El sur de Chile está habitado por miles de agricultores y ganaderos que por siglos han hecho Patria, levantándose a las 5 de la mañana para forrajear sus animales y ordeñar sus vacas, y aparecen unos jóvenes que quieren convencernos de que la leche no es leche o que la leche no es de vaca o que la leche es perjudicial para salud. Bienvenidos los nuevos productos pero con publicidad respetuosa y verdadera. Hay personas que por su religión no comen carne de cerdo, lo que es respetable, pero no por eso todos los que comemos cerdo somos despreciables. Los veganos intentan convencernos de que la carne hace mal y que ellos por ser veganos tiene “mejor salud”. Los juicios por esta disputa de denominación están en desarrollo. Es bueno que estos jóvenes empresarios tengan claro que los productores lecheros, con el apoyo de todos los agricultores y ganaderos de Chile, de los gremios y del mundo rural, no dejaremos de defender la leche de vaca, la que siempre ha sido leche. Hoy pretenden hacernos pasar “gatos por liebres”, expresión que estoy seguro los ya millonarios nuevos emprendedores no entienden su significado. Los abogados ganarán mucho dinero en esta disputa, pero le daré un consejo de un experimentado empresario al colega empresario principal gestor de NotMilk: “Notpelee” con los productores lecheros, le saldrá el tiro por la culata. Busque otro camino, que de seguro le resultara más rentable. El mundo rural unido es imbatible.

de la Concertación

César Cifuentes

presidente regional PRI

La forzada renuncia del ahora, Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en medio de la crisis por las camas críticas y su seguidilla de mentiras, de llamadas telefónicas solicitando supuestamente camas, después decir que no había tal grabación, fue como se dije en lenguaje coloquial “la guinda de la torta”, de un pastelazo que daba vergüenza verle la cara y mentir con tanta desfachatez al no reconocer su incompetencia y mala gestión.

Lo que ocurrió con la primera muerte de una bebé de dos meses y que no encontraron para ella una cama crítica se llama negligencia y no “un error” como lo calificó la vocera de Gobierno, la militante comunista, Camila Vallejo. Fue impresionante ver las improvisaciones cómo iban y venían, Boric con un doble discurso durante el aniversario de Convergencia Social, llamando a seguir siendo revolucionarios, mientras en los hospitales, nos enterábamos de los fallecimientos de menores, debido a virus respiratorios. ¡Un contrasentido!, ¡un Presidente qué no está conectado con la ciudadanía, qué no entiende nada de nada!

El gobierno demostró, una vez más, su práctica de llegar tarde, de no responder a tiempo, como esperando que las cosas pasen, que la situación empeore y recién ahí y obligado por la presión política de los parlamentarios y de la ciudadanía, algo hace.

Ya se ha advertido que no aún no se llega al peak de las enfermedades respiratorias, de modo que el escenario es complejo y, probablemente, lo será más aún.

Como si todo lo que hemos visto en términos de inoperancia de parte de este gobierno amateur, la ministra de Salud,

Ximena Aguilera, también cuestionada por su desempeño, pero que se salvó de ser acusada constitucionalmente por Los Republicanos, descartó un quiebre de stock de mascarillas tras el anuncio de uso obligatorio en establecimientos educacionales para niños mayores de 5 años y cuerpo docente. Recién ahora, están diciendo que el uso de la mascarilla es obligatorio, ¿por qué no lo hicieron antes?, ¿por qué se niegan a adelantar las vacaciones de invierno?, ¿hasta cuándo seguirán con la suma de errores?

Ya no debiéramos ser testigos del fallecimiento de un menor de edad, con graves enfermedades respiratorias y que no sea atendido en el servicio público o privado de salud. ¿Y así el gobierno de Boric quiere que desaparezcan las Isapre? Se imagina usted, el caos que esto implicaría para la salud pública, si no capaces de levantar un teléfono y gestionar una cama crítica.

Crucemos los dedos para que el panorama vaya mejorando y que no caigamos, de nuevo, en otro desatino producto de la incompetencia de quienes nos gobiernan.

Menos mal que Boric y sus “amiguis”, una vez más, tuvieron que recurrir a la odiada -por ellos- Concertación, para salir del paso. Y recurrieron al médico, Osvaldo Salgado, militante del Partido Socialista y con una amplia trayectoria en materia de salud pública. Fue subsecretario de Salud durante el gobierno del ex Presidente, Ricardo Lagos y ejerció como director del Servicio de Salud Metropolitano Sur durante el gobierno de la ex Presidenta, Michelle Bachelet.

¡Otra vez, desesperados tuvieron que pedir un salvavidas en la ex Concertación!, la misma colectividad que tanto desprecian, pero cuando les conviene, corren a sus brazos.

Vías respiratorias en invierno: mecanismo de defensa natural del cuerpo humano

El aumento de casos respiratorios, principalmente en menores de edad, ha tenido durante las últimas semanas a los servicios de urgencia y de atención pediátrica trabajando sin descanso.

Mientras en los hospitales públicos como clínicas privadas los profesionales de la salud intentan dar atención oportuna al gran flujo de pacientes, las autoridades sanitarias y de gobierno han estado en revisión y ajustes de cargos y labores de gestión, como una forma de hacer frente a este escenario que es de interés nacional, luego de la muerte de cuatro menores de edad.

La situación es de tal gravedad, que el uso obligatorio de mascarillas en escuelas volvió como en los días de pandemia. Incluso, algunos parlamentarios han propuesto que se restablezca su uso en el transporte público.

Esta medida tuvo incluso repercusión más allá de nuestras fronteras. “Chile: vuelve el uso obligatorio de tapabocas en los colegios por el aumento de casos de virus respiratorios”, tituló esta semana el diario Clarín de Argentina.

“Para prevenir el contagio se debe realizar un lavado frecuente de manos, cubrir con el antebrazo al estornudar o toser, ventilar las casas o departamentos y utilizar mascarilla”, informó por su parte El País de España, casi como si se estuviera leyendo una noticia en tiempos de pandemia.

En ese sentido, es bueno preguntarse cuál es la función e importancia inmunológica de la nariz y vías respiratorias, a la hora de proteger al organismo de enfermedades

y virus que proliferan durante los meses de invierno. Eso también nos puede ayudar a entender la importancia del uso de mascarillas.

Cuando llega el frío, es común que las personas se tapen la nariz. Esto, que podría verse como un acto reflejo, es de suma importancia para preservar la salud y el bienestar del organismo, ya que desempeña un papel crucial como mecanismo de defensa del cuerpo humano. Sirve como un filtro que atrapa partículas nocivas y microorganismos presentes en el aire antes de que puedan ingresar a los pulmones y generar complicaciones respiratorias. Además, al calentar el aire frío, la nariz protege las vías respiratorias y evita la irritación y sequedad de los tejidos, lo que permite que las mucosas funcionen correctamente como barrera natural para el ingreso de agentes patógenos.

De ahí la importancia del uso de mascarillas en épocas en que hay mayor circulación de virus, ya que además de ser una barrera adicional, ayuda a mantener la temperatura y humedad que requieren las mucosas para funcionar correctamente como mecanismo de defensa natural del organismo.

Por eso el llamado de los profesionales de la salud de Clínica Imet, es a evitar aglomeraciones, ventilar periódicamente lugares cerrados y cubrirse la boca y nariz para evitar contagiarse como contagiar a los demás, especialmente a los menores de edad, población de riesgo durante estos meses de alta circulación de virus respiratorios.

2 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
Al pan: pan; a la leche: leche
De la crisis mal manejada de la salud y correr a los brazos
Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

Parque Nacional Pali Aike

Revista do you know chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: Gabriel becerra Ruiz @gabrielbecerrar

Pali Aike es un parque nacional de genuina formación geológica. “Pali Aike” o “País del Diablo”, debe su nombre al temor que los indígenas Tehuelches (Aonikenk), sentían por este extraño paisaje, donde según sus creencias moraban malos espíritus. Sus 5.030 hectáreas de superficie, están cubiertas en su mayoría por derrames de lava, donde crece vegetación semidesértica.

Página web

CONTACTO:
INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26
+56988286223
Ubic A ción: A 195 Kil ó m ETRO s A l n ORE s TE d E P U n TA A RE n A s POR RUTA Y 405.
2 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27

En Encuentro de Comercialización Turística de Buenos Aires

Camionero ebrio condujo varias cuadras en contramano

Nadie hizo presagiar el inédito hecho que durante la noche del viernes, varios conductores presenciaban en la vía pública. Cerca de las 21 horas, en la Calle Mariano Moreno; la Dirección de tránsito municipal logró detener a un camionero que circulaba en la dirección en contra mano de la calle y cómo si fuese poco, conducía bajo los efectos del estado de ebriedad. Situación que fue alertada la circulación de los vecinos que se encontraban en el lugar.

Tras un test de alcoholemia por parte de los policías, el resultado fue positivo con alcohol en sangre, el camión quedó a disposición del Juzgado de la municipalidad de Pico Truncado.

Por otra parte, será parte de la investigación, cuál eran el origen y destino del conductor del camión con rampla.

Santa Cruz promocionó la temporada de invierno

El evento, realizado en el Hotel Sheraton el pasado 14 de junio, convocó a más ● de mil participantes que se acercaron a conocer las propuestas del sector.

cales. Nexo entre la oferta y la demanda resulta fundamental para fortalecer la comercialización de nuestros productos turísticos.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, participó de la 46° edición del Encuentro de Comercialización Turística, organizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires.

En representación del Estado santacruceño, el equipo de la Secretaría de Turismo mantuvo contacto con una gran cantidad de agencias de viajes, en su gran mayoría del Área Metropolitana de la capital argentina, a las que facilitó información específica sobre destinos y prestadores de servicios lo -

A su vez, la cartera Turística presentó su oferta invernal 2023 e identificó mucho interés tanto en los destinos consolidados como en los emergentes, destacando inclinación por la región del noroeste, las nuevas áreas protegidas y la Ruta Azul.

Cabe destacar que el evento, que convoca a gran número de profesionales y a directivos de agencias de viajes, busca ratificar el buen momento de los negocios turísticos, así como delinear las acciones de cara a la oferta de la próxima temporada.

En la ocasión, también participaron aerolíneas; asistencias al viajero; centrales de reserva; cruceros;

destinos nacionales e internacionales; hoteles; operadores; rentadores de vehículos; representaciones y com -

pañías de transporte; entre otras. Un escenario óptimo para generar relaciones y negocios.

Recibimiento a personal médico del hospital

Tras la inauguración del nuevo anexo del Hospital Regional de Río Gallegos que traerá enormes beneficios a toda la comunidad santacruceña, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, participó del recibimiento a todo el personal hospitalario junto a funcionarios provinciales y autoridades hospitalarias. A la actividad, estuvieron presentes junto al titular de la cartera Sanitaria, el presidente del Directorio de YPF, Pablo González; el intendente de la localidad de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el intendente de la localidad de Pico Truncado, Osvaldo Maimó; el director del Hospital Militar Río Gallegos, Coronel Benito Romano; directores Médicos y Administradores hospitalarios de toda la provincia.

Patagónicas 28 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Santa Cruz se propone como una nueva alternativa de destino turístico en Argentina.
/
TIEMPO SUR

Aprovechará el dinero para arreglar su casa, aseguró

Casino Dreams entrega más de $21 millones a afortunado ganador

La cartelera de junio continúa su intensa actividad en Dreams Punta Arenas. El viernes se presentó Guns Illusion, ayer Los ● Pioneros del Sur y el martes 20 el imperdible humor de Yerko Puchento.

estaba saltando en un pie tampoco”, indicaron trabajadores de Dreams.

Un fin de semana de ensueño vivieron este fin de semana dos puntarenenses en los salones de Casino Dreams y que coincidentemente jugaron el mismo juego, aunque en distintas máquinas.

En el primer caso, un hombre de mediana edad –que prefirió no dar a conocer su nombre— obtuvo un premio de $21.597.360 jugando al juego Lock It Link (ubicado en el sector Classic del casino).

“Se mostró muy tranquilo cuando la máquina de juego comenzó a sonar indicando que había ganador. Obviamente la persona sonrió mientras lo felicitaban quienes estaban cerca de él, mal que mal sólo apostó $500, pero no

De hecho, tras ganar y cobrar el premio –dijo que aprovecharía de arreglar la casa y hacer un viaje mientras esperaba el cobro-, se mantuvo un rato más en sala apostando en otras máquinas de juego para luego retirarse.

Mientras, al día siguiente y terminando la semana, hubo un segundo ganador de un gran premio. El turno en esta ocasión fue para un joven puntarenense que sumó $12.590.100. Y en el mismo juego Lock It Link.

“Él sí se mostró muy sorprendido, dijo que lo destinaría al colegio de sus niños, estaba muy feliz”, señalaron los trabajadores que estaban en la sala del casino. “Hasta se veía aliviado”, dijo uno de ellos,

junto con señalar que entregó una buena propina al funcionario que lo acompañó a cobrar el premio.

John Mattson, gerente General de Casino Dreams Punta Aren as, sostuvo: “En nuestro casino la suerte puede caer en cualquier momento, no se limita solo a la noche, como se pudiera pensar comúnmente. Felicitamos a los ganadores e invitamos a nuestros visitantes a venir a disfrutar del juego en forma segura y responsable”.

Artistas tributos, cumbia y mucho humor. El escenario del Lucky Seven será el epicentro de la entretención en la ciudad. El viernes fue el turno de Guns Illusion, banda local que tributa el inolvidable hard rock de los míticos Guns N’ Roses, con notables hits como

“Welcome to the Jungle” o “You Could Be Mine”.

El sábado 18 hubo una doble presentación. Abriendo los fuegos el romanticismo del tributo local de la mexicana Ana Gabriel, para luego dar paso a la mejor cumbia ranchera de Magallanes con Los Pioneros del Sur, que prometen hacer bailar a todos los asistentes.

Mientras, el martes 20 el increíble humor de Yerko Puchento llegará con la rutina “Lo Que No Se Vio En Viña y Lo Que Viña Se Perdió”, recordando el episodio que marcó la polémica del último festival en la ciudad jardín.

El acceso a estas presentaciones en Lucky Seven es gratis y solo se requiere exhibir el ticket de entrada al casino. Ingreso solo para mayores de 18 años.

WHATSAPP : +569

TELÉFONO FIJO: 612 216978

Crónica domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 29
El premio se obtuvo en las dependencias de Dreams en Punta Arenas.
HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
cedida
58043953
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
DESPACHOS A DOMICILIO
Crónica periodistas@elpinguino.com

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO DOS DEPARTAMENTOS chicos, equipados, un mes adelantado, de uno o dos ambientes $300.000 c/u. Cel. 98916856 . (13-18)

(20)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño. Contado $52.000.000. 978204595. (13-18)

$650.000 C ASA SECTOR NORTE, Sector Av. España- Hornillas, 03 dormitorios, 01 baño, cocina, estar comedor, entrada de auto, reja. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)

$300.000 OFICINA 01 AMBIENTE, 01 baño, edificio central. Habitsur. cl. Cel. 994613022 (16-20)

$540.000 DEPTO. SECTOR NORTE, 01 dormitorio 01 baño, cocina amoblada, estar comedor. Estacionamiento y bodega, cortinas rollers. contacto@habitsur.cl.

Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)

$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Hasta diciembre. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)

(23)

JOYAS DE PLATA

EMPRESA NACIoNAL BUSCA

PLANIFICADOR Y ACREDITADOR CON CONOCIMIENTOS EN ExCEL Y PLATAFORMAS DE CERTIFICACIóN LABORAL INTERESADoS PRESENTARSE EN SARMIENTo 936, EN HoRARIo DE 09 A 13 HRS. PoSTULACIóN SE

REALIzARá HASTA EL DíA 20 DE JUNIo. REqUISIToS: MANEJo ExCEL INTERMEDIo, ESTUDIoS A FINES

$800.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 01 baño, living comedor, cocina amoblada. Calefacción central, entrada de auto, patio, césped. . Habitsur. cl. Cel. 994613022 . (16-20)

$1.100.000 D EPTO E x CELENTE estado, amoblado 03 dormitorios, 02 baños, logia, quincho. Estacionamiento, estar comedor, vestidor, excelente ubicación, hermosa vista. Habitsur.cl. Cel. 994613022 . (16-20)

$1.250.000 CASA SECTOR NORTE 03 dormitorios, 03 baños, vestidor, logia, Entrada auto. Amplia y cómoda, lámparas y rollers en ventana. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)

$1.500.000 H ERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Habitsur.cl. Cel. 994613022 (16-20)

A RRIENDO CASA VILLA FRIBURGO, 3D, 1B, recientemente remodelada, cocina completamente nueva, calefacción central, ventanas termopanel, $800.000, mes garantía y mes anticipado. Presentar antecedentes. Tratar 998703172 (16-22)

A RRIENDO PIE z A $210.000 céntrico, solo para una persona. 995412224- 942955738 . (20)

90 Propiedades Venden

T ERRENO 650 M 2 CON C ABA ñ AS, Bodega, Sur P. Arenas. 90913127 (14-18)

V ENDO CASA U RUGUAY 01471, Las Naciones $125.000.000. 978080515- 964134350. (15-18)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

R EMODELACIONES, GASFITERí A , cerámica, carpintería. Fono 972772440 . (10-19)

S E OFRECE CARPINTERO , ampliaciones, remodelaciones, colocar puertas, ventanas, soldadura. Fono 983521592. (14-26)

G ASFITER , INSTALACI ó N , reparación artefactos sanitarios, gas y agua. 956606600. (15-18)

G ASFITER AUTORI z ADO. F ONO 954905376 (16-21)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

SMARTEC: C ÁMARAS DE seguridad para hogar y negocios, sin pagos mensuales, por un solo pago deje su propiedad protegida, con respaldo de imágenes y monitoreo desde su teléfono. Equipos e instalación garantizados. Comuníquese con el +56969044536 y haremos una visita técnica sin costo, para recomendarle la opción más conveniente. Smartec- SeguridadPunta Arenas . (16-18)

340 Empleos Ofrecidos

E MPRESA REGIONAL Kü PFER Hnos. S.A. requiere contratar vendedor mesón, entregar antecedentes en Avda. Presidente Carlos Ibáñez del Campo 07200, horario de 8:30 horas a 18:30 hrs de lunes a viernes . (15-21)

S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 (15jul)

S E NECESITA PERSONAL CON conocimientos en grúa horquilla Rich. Interesados enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail. com. Consultas al 612211911 (17-18)

S E NECESITA ADMINISTRATIVO Interesados enviar curriculum a: matadero.magallanes@gmail.com. Consultas al 612211911. (17-18)

Clasificados

Fono: 612 292900

VENTA

FONO

IMPORTADOR DIRECTO DE MÉxICO Y TAILANDIA EN PUNTA ARENAS DESDE EL LUNES 19 AL VIERNES DE JUNIo. FAVoR CoNTACTAR A SERgIo RIqUELME. HoTEL PLAzA JoSé NogUEIRA 1116. FoNo 992208841 – 61 2241300

A RRIENDO DEPTO. CUARTO PISO, Condominio Las Vertientes, Punta Arenas. Valor $430.00. Se requiere pago de 1 mes adelantado + 2 meses de garantía. Debe presentarse Contrato de trabajo y 6 últimas liquidaciones del año 2023. Email: ingenieriafgo@gmail.com. Whatsapp +56985073333 ó +56987910161 (18-21)

(22)

LEY DEL MONO PLANOS DE ARQUITECTURA REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS Y AMPLIACIONES.

+56995553199 ARqUIPUqxII@GMAIL COM

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
TAROT SRA. LUz
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
INMOBILIARIA
HABITSUR GESTIÓN
DE PROPIEDADES
- ARRIENDO - ADMINISTRACIONES
CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
���������������� ��� ������������������������������������� �� ����� !��"�����#��#����� �����������$%&��'������������ �(�� )�� ��������� �����������(�����"�"����������� ����� ����������������� �����*����*��+� "��������� ,������-����.��)�/012 ��"�����3�� ����.������� �������45(����6���
ÚNICA NEGOCIO INMOBILIARIO
CONTACTO +56 9 94613022 ��������� ������
OPORTUNIDAD

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional (31dic)

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.

PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras.

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Guía automotríz

VRSALOVIC

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

(27abr21)

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Kinesiologos

Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA

Fonoaudiologos

“ATENCIÓN A DOMICILIO”

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA

C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641.

61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

Av. España 959

Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.

Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.

Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

ATENCIóN EMPrEsAs

PUBLIQUE CON NOSOTROS

CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

web diario Tv radio MultiMedia
Fonasa
Avda. Colón N° 1098
Horario atención: Lunes a jueves
(31)
Toma de muestra a domicilio.
e Isapres
edif. Cruz Roja
7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
PROFESIONALES
(17may)
(28mayo)
(6jul)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 31

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: JUAN ERNESTO GÓMEZ CÁRCAMO - ERNA DEL TRÁNSITO GONZÁLEZ ULLOA. IN MEMORIAM: EUGENIO VENEGAS VERGARA

IN MEMORIAM EUGENIO VENEGAS VERGARA (Q.E.P.D.)

Tata, que el amor de padre ilumino nuestro camino y nos llenó de bendiciones por lo que nos diste cuando estabas con nosotros. Feliz Día del Padre, cariñosamente tu nieto Pablito Cortés Saldivia.

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a San Expedito

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+*0"1( !"#$%&!'%(")#*+(, -,#.)'!.%/'',$ 2345464748

9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@% A"> 0"#&%B"*CD 0+*E$%&"F*G:+;&" :+)G"%)"*(*,()*CHIJJ*K:)4*+%*,( !(G&,,(*0+,*!+#+%/+:&"*L$%&'&G(, M9(:(*N:($%O 012345637%$28525

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de don

Juan Ernesto Gómez Cárcamo (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio 1 del Parque Cruz de Froward.

Sus funerales se realizarán el día domingo 18 de junio partiendo el cortejo a las 14.40 horas del Parque Cruz de Froward hacia el Cementerio Municipal

Participan: La familia Yáñez Rodríguez

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIVAS DEL TURISMO DE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA DEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

32 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No cometa un error tan grave como estar con una persona pensando en otra. SALUD: Es indispensable que descanse o sus energías se verán gravemente mermadas. DINERO: No deje proyectos a medias ya que los estará desperdiciando. COLOR: Rosado. NUMERO: 26.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: La decisión de jugar con fuego es netamente personal, pero le aviso que las consecuencias pueden ser graves. SALUD: Los trastornos alimenticios no se deben tomar a la ligera. DINERO: Tenga por seguro que si usted trabaja duro y es constante logrará lo que sea. COLOR: Café. NUMERO: 6.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si desea que esa persona piense en usted entonces es importante que hable con el corazón. SALUD: Prevenga problemas cardiacos descansando y no extralimitándose. DINERO: Debe analizar detenidamente los proyectos antes de tratar de iniciarlos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 16.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Es importante revitalizar los lazos afectivos o esto con el tiempo pueden deteriorarse de un modo importante he irreversible. SALUD: Más cuidado con las hernias. DINERO: Sea prudente y consciente de los gastos que va realizando. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si usted siente soledad en su corazón tal vez sea momento de salir a buscar alguien especial que llene ese espacio. SALUD: Recuerde que debe cuidar su espalda de ejercicios muy bruscos. DINERO: Ya es tiempo de jugársela por ejecutar sus ideas. COLOR: Azul. NUMERO: 11.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: La paciencia es clave cuando se trata de alcanzar el corazón de una persona. SALUD: Más cuidado ya que los problemas relacionados con el sistema nervioso pueden ser muy complejos. DINERO: Trate de enfocarse en los temas que aún están pendientes.

COLOR: Blanco. NUMERO: 13.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es necesario que se preocupe también de las necesidades hoy de su pareja y no sólo de las suyas. SALUD: Tenga cuidado con no controlar su problema de salud. DINERO: Tender la mano a quien necesita ayuda en lo monetario es algo que la vida se encarga de premiar. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Disfrute de cada muestra de afecto que le entregan las personas que se encuentran cerca de usted. SALUD: Problemas en la zona de la espalda producto del mal dormir. DINERO: Tiene que hacer frente a cada uno de los desafíos que se presentan en su vida. COLOR: Negro. NUMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Un error muy común es poner distancia con las demás personas sólo por no estar de acuerdo con su pensamiento. SALUD: Trate de relajarse y descansar, no se sobre exija tanto. DINERO: Es bueno correr riesgos en las finanzas, pero este no es el momento. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si permite que la rutina se apodere de su relación es muy probable que esto termine en un fracaso. SALUD: Dolores de cabeza relacionados al exceso de estrés. DINERO: Lo mejor es que ahorre para tener recursos más adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 18.

CaraBIneros

PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095

segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139

terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171

vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111

tenenCIa Monte ayMond 612761122

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No debe permitir que el trabajo termine por causar daño en su relación afectiva. SALUD: Debe superar sus traumas, busque la ayuda que necesaria. DINERO: Debe aprovechar ese espíritu innovador hoy para hacer uso de él y salir adelante en lo laboral. COLOR: Café. NUMERO: 8.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Es probable que en algún momento el pasado vuelva a su vida, pero es su decisión permitirle entrega su vida. SALUD: Evite que la ira termine por afectar su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con trabajar en un ambiente poco grato para usted. COLOR: Verde. NUMERO: 33.

PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO CLASIFICADOS
DE AVISOS Y DATOS domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 33 web DIARIO Tv RADIO MultiMedia
/SUPLEMENTO
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

NATALIA

YOBANCA

ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469 (18-21)

NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS.

958331443

(18-21)

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515

(18-21)

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443 (18-21)

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443 (18-21)

KARINA

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469 (18-21)

NIKI

GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (18-21)

BRENDA

ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376 (18-21)

PARAGUAYA

GORDITA CON TRATO DE AMANTE 15 EL MOMENTO AMERICANA REAL CON MASAJE PROSTÁTICO.

985914033

(18-21)

LOLITA RICA MORENITA. 988256713

TETONA

PARAGUAYITA

MASAJES

KATY MORENA PROMO. LLÁMAME 975744600

CARIÑOSITA

BRENDA

ATENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376.

PARAGUAYITA

ASESORA TE HAGO LAS TAREAS. +56995551138

NATALIA GUACHITA RICA DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376.

(07)

(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.

YOBANCA

(07)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio)
CULONA COLOMBIANA. 950517819 (19-26)
CON FINAL FELIZ. 988256713 (19-26)
ARDIENTE COMPLACIENTE. 950517819 (19-26)
TRANS POR PRIMERA VEZ. +56930280113 (07-12)
+56930048560 (11-16)
GORDITA ARDIENTE, PROMOCIÓN 15 EL MOMENTO, PRIMERA VEZ EN LA REGIÓN.
GUACHITA RICA
(18-21)
DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA
(09-15)
(19-26)
web diario Tv radio MultiMedia 34 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS (02-09)
(07)

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la mejor
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl Max. 4°C / Mín. 1°C Nublado Puerto Natales Porvenir Puerto Williams
Domingo 18 de Junio Punta Arenas TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134
135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
vitrina de
EL TIEMPO
137

El concierto a realizar se dará en el marco del lanzamiento y publicación de tres videos grabados por Eduardo Velásquez, realizados en las mismas dependencias del Centro Cultural Municipal Claudio Paredes Chamorro.

En palabras de Sebastargo, “el proyecto tiene que ver con la captura de material desde el centro y mostrar eso a través de material audiovisual. El audio estuvo a cargo de Carlos Enriquez”.

Las tres bandas grabaron material que se presentará a modo de lanzamiento en el concierto de rock regional presidido por ellos mismos. Ave Nave es un dúo electrónico

instrumental con influencias de rock, que se encuentra ad portas de un viaje a Concepción donde se presentarán en el reconocido escenario de Casa de Salud.

La música de Sebastargo son trabajos de autoría propia de corte Folk Fueguino, con letras en clara alusión a los mitos, leyendas y relatos populares. En tanto, Los Klasky vienen haciendo música desde fines de 2016, con una mezcla de sonidos que van desde el postpunk, la new wave y el dream pop. La instancia se presenta como una gran oportunidad para conocer estas tres distintas propuestas musicales muy diversas y divergentes, propuestas originales cuyo factor común y trabajo se caracteriza por la identidad propia.

La cita será hoy a partir de las 18 horas en el Centro Cultural de Punta Arenas.

Ciclo de teatro Marco Bahamondes López

Obra “Tenemos Vecinos Nuevos” se presenta hoy

Este domingo 18 de junio se estará realizando a las 19 horas la obra teatral “Tenemos vecinos nuevos”, bajo la dirección de Paulina Carrasco Astroza. Quienes forman parte del elenco, está Makarena Del Pilar, Óscar González, Sandra Alvarado y Ariel Ulloa. Todos son parte de la compañía “Ventisca en la Kalle a Contraluz”. Una pareja invita a sus vecinos nuevos a cenar, pero la velada resulta ser caótica cuando deciden jugar un juego de mesa que irá

revelando diversas verdades ocultas de cada uno. Esta adaptación de la obra original “Strip póker” habla de relaciones sociales, del poder de las apariencias en la actualidad, de las exigencias que nos autoimponemos para sustentar la imagen de lo que se considera “correcto” socialmente. Es una comedia negra que invita a la reflexión. La entrada es con aporte voluntario y el punto de reunión será la Sala Francisco Coloane, ubicada en calle Chiloé #1260.

36 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas Cultura y Espectáculos COTIZA AQUÍ MONTAJE BALANCEO GOMERIA EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS LAVADO EXPRESS TOTALMENTE GRATIS DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS VALIDO POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. $30.000 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl Ave Nave, Los Klasky y Sebastargo darán concierto de rock regional Hoy en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro Este
cedida
domingo desde las 18 horas en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

Colmed de Valparaíso

Preocupación por enfermedades respiratorias

El presidente del Colegio Médico (Colmed) de Valparaíso, doctor Ignacio de la Torre, manifestó ayer sábado su preocupación sobre la compleja situación que vive el país respecto de las enfermedades respiratorias y también por el bajo porcentaje de inoculación en la población de riesgo, afirmando que “esta es una de las peores campañas de vacunación que hayamos tenido contra influenza”.

En conversación con El Diario de Cooperativa, De la Torre manifestó que “es muy preocupante. Hay que decir que esta es una de las peores campañas de vacunación que hayamos tenido contra influenza. Por distintas razones, ha habido bastante resistencia de la ciudadanía a vacunarse, pero también, la comunicación de riesgo y las acciones concretas para simplificar la vacunación no han sido suficientemente útiles”.

“Yo creo que hay varios detalles. Un primer detalle es que la comunicación de riesgo, o sea, el saber que pueden pasar cosas malas ayuda a que tú tomes la decisión activa de vacunarte. O sea, si yo no percibo que vamos a tener muchas infecciones respiratorias, no voy a invertir mi tiempo en vacunarme porque no estoy advirtiendo el peligro”, añadió el experto.

Docentes se comunicarán mañana con autoridades educativas para programar mesa de diálogo

Díaz afirmó que siguen “disponibles para dialogar las veces que el Ministerio (de Educación) lo desee ● para ver los temas que están pendientes”, aunque alertó que el avance hasta ahora ha sido bajo tras “más de un año de negociaciones con este gobierno”.

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz, aseguró en la jornada de ayer sábado que las movilizaciones del magisterio, que incluyen un paro nacional tras las vacaciones de invierno, no se detendrán “mientras no veamos que los problemas que tenemos sean resueltos por la autoridad”.

La determinación del gremio, que fue adoptada el viernes en su asamblea nacional, busca respuestas del Gobierno a su petitorio y las demandas que los docentes califican como no resueltas, tales como la “deuda histórica”, el agobio laboral, bono de retiro y salud mental.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, Díaz afirmó que siguen “disponibles para dialogar las veces que el Ministerio (de Educación) lo desee para ver los temas que están pendientes”, aunque alertó que el avance hasta ahora ha sido bajo tras “más de un año de negociaciones con este gobierno”.

“Llevamos más de un año expresando las problemáticas que hoy siguen inconclusas, siguen sin responder. Hablamos de un gobierno

Importante Empresa, requiere:

Diseñador Gráfico

Habilidades

- Manejo de programas de diseño y catálogos digitales

- Conocimiento y experiencias en Diseños WEB

- Excelente disposición para correcciones y generación de reportes.

- Deseable manejo fotografía

- Dinámico y proactivo

Trabajo 100% presencial.

Asistente de Bodega

Habilidades

- Recepción de mercadería.

- Revisión de pedidos.

- Rotulado de productos

- Reposición de productos.

- Dinámico y proactivo

- Funciones operativas propias del cargo. Contar con Licencia de conducir “Excluyente”.

Enviar anatecentes a: asistente@bolt.cl

que además en su programa tiene precisamente respuestas claras respecto a los puntos que estamos nosotros expresando”, cuestionó el líder del colegiado.

En esta línea, adelantó que el lunes se comunicarán con las autoridades educativas para programar fecha para la mesa de diálogo y para informarles, de manera oficial, que han decidido realizar un paro.

“Esperamos conversaciones para poder resolver esta problemática, pero el paro del 26 de julio nosotros no lo vamos a bajar. Creemos que es fundamental avanzar a menos que el gobierno dé respuesta satisfactoria a lo que hoy hemos venido pidiendo”, aseguró Díaz, que destacó que han priorizado en ocho temas -con la intención de avanzar en acuerdos- la larga cantidad que habían planteado.

“Esos ocho temas indudablemente que debieran de ser resueltos, de lo contra-

rio el paro continúa tal cual como se expresó ayer en la asamblea nacional”, profundizó en Cooperativa.

Detalles del paro

Sobre los detalles del paro, el representante del profesorado explicó que está convocado para el 26 de julio, para lo que “faltan todavía muchas semanas, por tanto la posibilidad de que esta situación se pueda revertir la tiene el Gobierno, respondiendo y dando solución a los problemas que hemos venido planteando”.

“Tampoco vamos a iniciar con un paro indefinido. Estamos planteando un paro progresivo, que tiene primero un llamado de 24 horas con un estado de alerta. Posteriormente viene un paro de 48 horas y si seguimos todavía sin soluciones concretas, vamos al paro indefinido”, detalló.

En cuanto los cuestionamientos de la movilización, sobre todo tras los negativos resultados de la prueba Simce,

“Llevamos más de un año expresando las problemáticas que hoy siguen inconclusas, siguen sin responder”, dijo el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz.

el presidente del Colegio de Profesores aseguró que entienden que es algo gravísimo, por lo que, por lo mismo, “pedimos y exigimos” que el Gobierno avance con las negociaciones.

“Si queremos una mejora de los aprendizajes, eso

también pasa por mejorar las condiciones en las cuales hoy se ejerce la profesión docente en Chile”, puntualizó Díaz, quien cerró alertando que este escenario ha provocado “un déficit muy grande de jóvenes que optan por la pedagogía”.

Nacional
agencia uno
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 37

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

BATERÍAS DE CALIDAD

QUE EL FRÍO NO TE DETENGA

PAPAS - CEBOLLAS TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

38 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas Publicidad VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ
Publicidad domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 39

Mujer fue asesinada a balazos en Cerro Navia

Una mujer (26) fue asesinada a balazos en la mañana de ayer sábado en la comuna de Cerro Navia, región Metropolitana. Además, otra persona resultó con heridas de gravedad.

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Diagonal Reuny con Río Duoro, hasta donde llegó un automóvil con un conductor armado.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el atacante disparó a quemarropa en contra de una mujer y un hombre. Luego, se dio a la fuga.

Debido a la gravedad de sus lesiones, la mujer murió mientras recibía atención médica en un centro asistencial, en tanto su acompañante quedó con lesiones graves.

El OS-9 de Carabineros, junto con el Laboratorio de Criminalística (Labocar) están trabajando en el lugar levantando evidencia balística y entrevistando a los testigos, para dar con el autor del asesinato.

De momento, se desconoce el móvil del crimen, aunque la policía uniformada indaga un posible ajuste de cuentas.

Minsal anunció alianza con el Ejército para reforzar vacunación contra la influenza

Ayer se colaboró en cinco puntos de vacunación con horarios ampliados y también ● está ayudando con la disponibilidad de camas, informó la ministra Ximena Aguilera.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la de Defensa, Maya Fernández, anunciaron en la jornada de ayer sábado una alianza con el Ejército con la que se busca reforzar la estrategia de vacunación en el país.

A la fecha, la población de adultos mayores que se ha vacunado contra la influenza llega al 57,7%, mientras que el número es aún menor en las embarazadas.

Aguilera explicó que en el Ejército “nos están ayudando con cinco puntos de vacunación hoy día con horarios ampliados y van a seguir trabajando con nosotros en coordinar estas actividades de vacunación para aportar manos”.

Junto con ello, también “nos están ayudando con camas a través de los módulos”, detalló la titular del Minsal: Lo que instalamos el otro día en el (Hospital) Roberto del Río, el que se va a instalar en el Félix Bulnes y

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo

de instalación

los módulos que están en Temuco”.

“Hay un trabajo con el Ejército, en que nos están apoyando tanto en la parte de vacunación como en la disponibilización de camas, que nos ayuda a descargar camas de baja complejidad e utilizar mejor los recursos intrahospitalarios”, destacó la ministra Aguilera.

En la oportunidad, las autoridades llamaron a vacunarse con la dosis bivalente contra el Covid-19 y también contra la influenza, para así prevenir una crisis hospitalaria mayor en julio, cuando se espera el peak de la influenza.

Las poblaciones de riesgo que más lejos están de la meta son los adultos mayores, los niños de seis meses a cinco años y las embarazadas.

La nueva alianza con el Ejército abrió cinco puntos nuevos de vacunación en cinco comunas de la Región Metropolitana:

La población de adultos mayores que se ha vacunado contra la influenza llega al 57,7% a la fecha.

Providencia: ELEAM SENIOR SUITES (Av. Eliécer Parada 1222, Providencia).

Lo Prado: Feria IBIS (Pedro de Córdoba con Ibis).

Detienen a venezolano acusado de homicidio

Personal de la Brigada de Homicidios de Valparaíso logró esclarecer el delito de homicidio de un ciudadano chileno de 31 años, quien fue asesinado en la madrugada de este sábado en Quintero, en la región de Valparaíso.

Mediante el trabajo en el sitio del suceso, levantamiento de evidencias biológicas y declaración de testigos, se estableció que fue en horas de la noche de ayer, que la víctima habría estado compartiendo con un grupo de amigos en un inmueble de esta comuna.

Por circunstancias que se investigan, se habría generado una discusión entre el imputado y la víctima, siendo esta última agredida con un arma cortopunzante en al menos tres ocasiones.

Tras esto, el autor huyó del lugar, mientras que la víctima fue trasladada por los propios amigos hasta el centro de salud de Quintero, donde finalmente ingresó fallecido.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Estación Central: Líder Estación Central (Av. Padre Alberto Hurtado 060).

La Cisterna: Estación Intermodal La Cisterna (Américo Vespucio 33).

Quinta Normal: Sede Vecinal 14 (Janequeo 5658).

Los demás centros se pueden encontrar en mevacuno.cl.

Detienen a venezolano por homicidio en Quintero Los detectives lograron individualizar al imputado como una persona de nacionalidad venezolana, de sexo masculino, de 30 años de edad, quien tras diversas diligencias fue detenido en flagrancia durante la madrugada, mientras intentaba huir de la comuna.

- 953436763

Nacional 40 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
Ayer sábado En Quintero
agencia uno
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana
Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
-Garantías
N°762, Punta
996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL
968452017

En Maipú

PDI indaga asesinato de ciudadano colombiano

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) indaga un crimen ocurrido pasada la medianoche del viernes en el sector de calle Santa Marta, en la comuna de Maipú.

En ese lugar, la víctima, un ciudadano colombiano con situación irregular en nuestro país, fue abordado mientras caminaba por este sector por cuatro desconocidos armados.

De acuerdo a la información policial, al menos dos de ellos habrían disparado en reiteradas ocasiones en contra de esta persona.

La víctima fue auxiliada por amigos, quienes lo trasladaron hasta el Hospital El Carmen de Maipú, donde se constató su muerte por impactos balísticos.

Por orden del Ministerio Público, el caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la policía civil.

RN llama a respetar “la presunción de inocencia” tras formalización de exalcalde

El exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, quedó en prisión preventiva, como medida cautelar mientras ● dure la investigación, que tiene un plazo de 150 días.

La directiva de Renovación

Nacional (RN) emitió una declaración, donde se refieren a la formalización por delitos de corrupción del exmilitante y exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.

Este viernes y luego de dos días de formalización en su contra por delitos de corrupción, el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, quedó en prisión preventiva, como medida cautelar mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 150 días.

El exmilitante de Renovación Nacional, es imputado de los delitos de fraude al fisco, asociación ilícita, delitos tributarios y lavado de activos. Además,

se le acusa de ser el líder de una organización criminal para defraudar dineros desde la Municipalidad de Vitacura.

Luego de la audiencia de formalización y conocerse la medida cautelar, la directiva de RN emitió un comunicado, donde principalmente llama a respetar la “presunción de inocencia” de quien fue uno de los alcaldes más emblemáticos del partido.

“Tal como lo hemos señalado en otras fases del proceso, reiteramos nuestro compromiso con principios fundamentales; a saber, el resguardo de la probidad administrativa; la transparencia en garantía de los derechos de todos los intervinientes y de la confianza pública en general; y el respeto de la presunción

de inocencia como elemento central del debido proceso”, señala el primer punto del comunicado.

En tanto, el segundo punto de la declaración sostiene que se debe investigar lo ocurrido en la Municipalidad de Vitacura durante la administración de Torrealba.

“Esperamos que el proceso penal, que entra en su fase de investigación formalizada, se desarrolle con total normalidad. Estamos convencidos que los hechos descritos en la formalización deben investigarse en todas sus aristas y con toda la profundidad necesaria; y, de acreditarse la concurrencia de delitos en el juicio, se deben aplicar todas las sanciones que correspondan con pleno apego a la ley”, expresa el comunicado.

Nacional
La directiva de RN emitió una declaración tras la formalización de Torrealba, por delitos de corrupción.
DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) agencia uno Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 41

Indap abre nuevo programa para la Transición a la Agricultura Sostenible

Asesoría técnica especializada y capacitación en diversos ámbitos claves para el desarrollo de una agricultura sustentable ● y subsidios, son los instrumentos centrales del nuevo programa de Indap que abrió sus postulaciones hasta el 2 de julio próximo a través de su plataforma web.

Con la apertura del proceso de postulaciones, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) puso en funcionamiento un nuevo instrumento de apoyo a los productores y productoras del país: el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).

Se trata de una iniciativa que brinda asesoría especializada y acompañamiento para que agricultoras y agricultores inicien y transiten hacia un modelo productivo que implemente manejos sostenibles en sus diversas prácticas agrícolas.

Uno de los principales objetivos de este programa, es aumentar

el número de productores que implementen manejos y prácticas productivas sustentables en sus sistemas agropecuarios, promoviendo la conservación de los recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la disponibilidad y acceso a alimentos saludables.

Este nuevo instrumento, que tiene alcance nacional y operará en territorios determinados, considera la participación en ciclos de dos años de los productores seleccionados. En su implementación se aplicarán tres componentes centrales: asesoría técnica especializada, capacitación para la producción sustentable, entrega de

incentivos económicos para el financiamiento de proyectos, manejos y prácticas sustentables.

¿Cómo postular al Programa de Transición a la Agricultura Sostenible?

El TAS entregará asesorías técnicas de dos tipos: especializada para productores individuales (hasta 7 anuales); capacitaciones grupales (hasta 4 anuales). A su vez, los incentivos económicos también serán de dos características: Capital Inicial de Transición con un financiamiento de hasta el 95% y un tope máximo de $450.000 por productor durante el primer año del progra -

ma para la adquisición de bioinsumos, semillas, herramientas y materiales; en tanto, las Inversiones de Transición del segundo año financiarán hasta el 90% -con un máximo de $3.500.000- de los costos y gastos para avanzar en este proceso de transición hacia una agricultura sustentable.

Las asesorías técnicas y acompañamiento serán ejecutadas por técnicos y profesionales del INIA, quienes abordarán las necesidades de cada territorio. El presupuesto para la ejecución de este instrumento contempla recursos para el desarrollo de asesorías e inversiones por más de $1.966 millones anuales.

“Con la implementación del TAS estimamos apoyar a cerca de 1.000 pequeños agricultores y agricultoras que recibirán atención y asesoría técnica. Complementariamente, 200 de ellos podrán acceder a incentivos económicos para inversiones durante 2023”, dijo el director Nacional de Indap, Santiago Rojas.

Los principales requisitos de postulación al TAS son estar acreditado como usuario o usuaria ante Indap, no tener deudas morosas por créditos con Indap, pertenecer a alguno de los territorios en que operará este programa, además de completar el formu -

lario de postulación. Si eres parte de otro programa del servicio del agro, puedes postular al TAS.

El proceso de postulación al TAS estará operativo desde el 14 de junio al 2 de julio de 2023. Todos los postulantes al TAS tomarán parte de un proceso de selección por medio de puntaje; los productores seleccionados, serán informados por los distintos canales y medios que Indap disponga para este propósito.

Para conocer más sobre el plazo de postulación y los territorios en donde funcionará este instrumento, debe ingresar a la página web del Indap.

42 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ Economía INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.072,65 Peso Arg. $3,18 UTM 63.263,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 71,30 US $ 1.957,85 Comprador $ 769,00 Vendedor $ 819,00 Observado $ 796,97 DÓLAR IPSA 5.739,90 Euro/USD $ 872,34 IPC 0,1% IGPA 29.425,40 Cobre (libra) $ 3,88 IMACEC -2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
Conozca qué es y cómo postular

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 43 Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, volvió a referirse sobre su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, al asegurar que “es una desgracia para el pueblo judío”, en un insulto a la herencia del mandatario.

Las palabras de Putin se dieron en el marco del Foro Económico que se está celebrando en la ciudad de San Petersburgo y en la que aseguró que “Yo tengo muchos amigos judíos, desde la infancia. Dicen que Zelenski no es judío. Es una desgracia para el pueblo judío”, declaró desde el foro sobre Zelenski, hijo de padres judíos.

Poco después de los dichos del mandatario ruso, el gran rabino de Ucrania, Moshe Reuven Asman, respondió a Putin afirmando estar “orgulloso” de Zelenski. “No huyó y está haciendo todo lo posible para ayudar al pueblo ucraniano (…) Todo el mundo estará orgulloso de él”, dijo el líder religioso. (EuropaPress).

Chileno es detenido por mal uso de pasaporte y Visa Waiver: arriesga 10 años de cárcel

Manuel Antonio Lobos Otaíza fue acusado de mal uso de su pasaporte y de la Visa Waiver. En caso ● de que sea declarado culpable, puede ser condenado a 10 años de prisión.

El fin de mayo, cuatro días después de que había aterrizado en Estados Unidos, Manuel Antonio Lobos Otaíza fue llevado a prisión preventiva por riesgo de fuga. El chileno es acusado de mal uso de su pasaporte y de la Visa Waiver y, en caso de que sea declarado culpable, Lobos puede ser condenado a diez años de cárcel. De acuerdo con información oficial del sistema judicial estadounidense, hasta el día 7 de junio, Lobos se encontraba custodiado en una prisión federal.

El día 26 de mayo, el chileno aterrizó en el Aeropuerto de Miami, en un vuelo proveniente de Lima, en Perú. Una vez en tierra estadounidense, se dirigió al lugar donde realizaría los trámites aduaneros, como cualquier pasajero extranjero, y así ingresar oficialmente al país.

En el momento que hacía los trámites, un funcionario de Aduanas lo observó dete-

MANGUERAS HIDRAULICAS

TODAS LAS PRESIONES

KUZMA SLAVIC 706

FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

nidamente, le hizo algunas preguntas y, después de no haber recibido las respuestas que esperaba, ya que las informaciones de Lobos no coincidían con sus datos biométricos y con el documento oficial, lo derivó a una inspección secundaria.

El chileno fue entrevistado por policiales y admitió que “el pasaporte no le fue expedido a él y que pagó a un amigo US$ 200 por utilizar el suyo”, de acuerdo con lo que está escrito en una querella ingresada por Estados Unidos, que ahora tramita en la corte distrital del sur del estado de Florida.

“La fotografía del pasaporte no coincidía con la identidad de Manuel Antonio Lobos Otaíza y la tecnología de reconocimiento facial confirmó la falta de coincidencia entre él y la fotografía del pasaporte”, asevera el escrito judicial.

Lobos también confesó que el amigo completó por él el proceso del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes. Por este sistema se obtiene la Visa Waiver.

De acuerdo con la acción judicial ingresada por Estados Unidos y consignada por el Diario Financiero, el chileno admitió que ya había recibido previamente dos rechazos por parte del país en el Sistema Electrónico.

Representado por el defensor público Michael Caruso, Lobos solicitó al tribunal su derecho de guardar silencio “con respecto a cualquier cuestionamiento o interrogatorio, independientemente de la materia”. El miércoles, hubo una audiencia donde los cargos fueron leídos y Lobos declaró su inocencia. Robo de diamantes en Francia Estados Unidos no reveló las razones por las cuales

Depilación Láser

Elige la original, depílate con Soprano

con resultados comprobables

Un chileno fue detenido a fines de mayo cuando intentaba ingresar a Estados Unidos por el Aeropuerto de Miami.

Manuel Lobos tuvo su proceso de visa rechazado dos veces, pero es probable que esto haya sucedido porque el mismo nombre aparece vinculado a crímenes cometidos en Chile y en Europa.

Hace seis años, el chileno fue deportado desde Francia tras haber robado un maletín con diamantes, valorado en US$ 1 millón. En la época, fue arrestado por la policía gala y, de acuerdo con el departamento de Inspección Secundaria

Aeropuerto de Santiago, él cumplió dos tercios de la pena y fue permutada por la expulsión. En 2018, su nombre estuvo relacionado a una desarticulación, por parte del OS-9 de Carabineros, de cuatro bandas que asaltaban a turistas en Valparaíso y Viña del Mar, sustrayendo especies desde el interior de autos. Lobos también ya contaba con antecedentes por robo de accesorios de vehículos, hurto, entre otros.

EMPRESA REGIONAL DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Requiere contratar

OPERARIOS PARA MANTENCIÓN DE REDES

Posibilidad de trabajo por ROL 8x4 o de lunes a viernes. Interesados, enviar CV al correo: personal.12region@gmail.com

CREMATORIO PARA MASCOTAS

Servicios: Traslado -Anforas

PINCHE AQUÍ

Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas

Internacional 44 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años
Angeles de la Patagonia
Putin dice que Zelenski es una “desgracia para el pueblo judío”
En EE.UU.
agencia uno

Mujer intentó asesinar a exyerno por muerte de su hija en Argentina

Tras la muerte de su hija, la mujer acusa a su exyerno como el responsable de su deceso, esto, pues le habría administrado ● anabólicos. En venganza, la mujer entró al gimnasio donde trabaja e intentó matarlo con 11 disparos, sin embargo, solo dos llegaron a su brazo izquierdo, provocándole heridas menores.

Una mujer de 65 años llegó hasta el gimnasio donde trabaja su exyerno en Argentina, lugar donde perpetró 11 disparos con la intención de matarlo en venganza de la muerte de su hija. La madre acusa al sujeto de haberle suministrado anabólicos a la joven, lo que le habría causado la muerte.

La tarde en el gimnasio Rhino White Fitness en Rafael Calzada, Argentina, se desarrollaba de manera normal hasta que Sara Beatriz Garay, de 65 años, se acercó a Jorge Daniel Blanco, su exyerno, y le disparó once balazos.

Cuatro impactaron con el cuerpo el hombre de 32 años y exnovio de Natalia, hija de la agresora, aunque sin riesgo de vida, según consignó Perfil.

Los otros siete, milagrosamente, no hirieron a ninguno

de los presentes. Las cámaras de seguridad del local captaron el momento exacto del hecho y, rápidamente, se viralizaron.

La música tecno intentaba tapar las exhalaciones exageradas, el ruido de las pesas y el murmullo cotidiano dentro del gimnasio Rhino White Fitness, ubicado entre las Granville y Cordero, en Rafael Calzada. Cuando minutos después de las 19:00 horas, un horario “pico” para aquellas personas que salen del trabajo e intentan despojarse del sedentarismo con la actividad física, se vivió un momento de miedo y tensión.

Sara Beatriz Garay ingresó camuflada al gimnasio con un polerón blanco, una gorra y una especie de bufanda que le tapaba parte de la cara. La mujer argentina caminó entre las máquinas hasta que encontró a quien fue a buscar, su exyerno, Jorge Daniel Blanco.

El hombre de 32 años, que había tenido una relación sentimental con Natalia, la hija de Sara, estaba hablando con una mujer cuando nota que alguien le apunta con un arma. La exsuegra aprieta el gatillo tantas veces como pudo hasta que lo perdió de vista. Fueron once disparos: cuatro impactaron contra Jorge Blanco y otros seis dieron contra distintos lugares sin herir a nadie.

En medio de los tiros, Jorge Blanco logró correr entre las máquinas de musculación y esconderse en el baño, como muchas de las personas que estaban en el lugar. Inmediatamente, la mujer se fugó del gimnasio.

Jorge Blanco sufrió un impacto de bala en el brazo izquierdo y algunas heridas por el roce de las balas en las piernas. Blanco fue trasladado al hospital Favaloro, pero se encuentra fuera de peligro. “Se encuentra estable y sin riesgo de vida”, dijeron fuentes del hospital.

Según trascendió entre los testigos, la relación entre el entrenador y Natalia no fue el motivo por el que Sara Garay intentó matarlo. La mujer de 65 años, aparentemente, le atribuye la muerte de su hija por el consumo de supuestos anabólicos suministrados por Blanco. Sin embargo, desde el entorno familiar del entrenador, afirmaron que la joven falleció como consecuencia del cáncer.

La Unidad Fiscal N°9, encabezada por la Dra. Palin, está investigando el caso en conjunto con la Comisaría Este 1a. de La Matanza.

El hecho se clasificó como “Tentativa de homicidio” con “abuso de arma de fuego y lesiones”. En las próximas horas se realizarán los peritajes pertinentes para esclarecer los motivos. Según trascendió, Sara le habría sacado el arma a su otra hija, quien es policía. (Perfil).

+EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000

domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 45 Internacional
El hecho se clasificó como “Tentativa de homicidio” con “abuso de arma de fuego y lesiones”.
SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS
VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE JUNIO
agencia uno
46 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas Publicidad

Los cracks del Futbolito Senior juegan una nueva fecha del Apertura 2023

El certamen organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas y que reúne a más de 3.000 deportistas se ● llevará a cabo en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

vs Espartanos 13.00 h.

on una intensa jornada dominguera que comienza a desarrollarse desde el mediodía se juega una nueva fecha del campeonato de Apertura del Futbolito Senior temporada 2023.

A continuación detallamos programación:

Domingo 17 de junio

Cancha 1

Top 50 A (16°fecha)

-Arco Iris vs Magallanes 12.00 h.

Top 43 A (Liguilla)

-Barrabases

-Arco Iris vs Esencias 14.00 h.

Top 55

-Barrabases vs Delegados 15.00 h.

Senior A (Liguilla)

-Colo-Colo A vs Cosmos 16.00 h.

-Rómulo Correa vs Carlos Dittborn 17.00 h.

-Arco Iris vs Prat 18.00 h

-Naval vs Espartanos 19.00 h.

Cancha 2

Top 60 (Liguilla)

-Delegados vs Montecarlos 12.00 h.

Top 43 B (Liguilla)

-Magallanes vs Prat 13.00 h.

Top 43 A (Liguilla)

-Carlos Diitborn vs Prensa Austral 14.00 h.

-Sokol vs Scout. 15.00 h.

Top 43 B (Liguilla)

-Servisalud vs Jorge Toro 16.00 h.

Senior B (Liguilla)

-San Martín vs Monarcas 17.00 h.

-Anese vs Cosal/Los Elegidos 18.00 h.

Deportes domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 47 ESPECIAL
Una jornada de liguilla se vivirá en el campeonato de Apertura del Futbolito Senior 2023. jcs CChristian González cgonzalez@elpinguino.com Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
GAS PIMIENTA

Con extensa programación se juega la novena fecha de la Liga Regional de Vóleibol de Mayores 2023

El certamen, a desarrollarse en su fase de Apertura, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y se ● llevará a cabo en el gimnasio del Liceo Industrial.

Programación

Domingo 18 de junio

Varones

15.15 h.

Con extensa programación a desarrollarse desde las 9 horas y con el encuentro en la categoría varones entre los elencos de Scout y Magallanes, se dará inicio a la novena fecha de la Liga Regional de Vóleibol de Mayores 2023.

El torneo a desarrollarse en su fase de Apertura y organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial, según la siguiente programación que a continuación detallamos:

-Scout vs Magallanes 9.00 h.

-Alemán vs Fénix 10.15 h.

-Selknam vs UMAG 11.30 h.

-Taiiu vs Dragones 12.45 h.

Damas A -Esencias vs UMAG 14.00 h.

Damas B

-Dragones vs Taiiu B

-Sokol vs Alemán A 16.30 h.

-Cordenap vs Alemán B 17.45 h.

-Cona vs Newen 19.00 h.

A continuación detallamos los 5 primeros lugares de la tabla de posiciones actualizada al 13 de junio.

Varones

1° lugar: CAVH

2° lugar: Scout

3° lugar : Selknam

4° lugar: UMAG

5° lugar: SAV

Damas A

SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC

1° lugar: Team Croacia

2° lugar: Británico

3° lugar : Taiiu A

4° lugar: UMAG

5° lugar: Fenix

Damas B

1° lugar: Sokol

MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y MUCHO MAS

2° lugar: Taiiu B

3° lugar: Cona

4° lugar: SAV

5° lugar: Alemán A

ms_madness_sport madnesszf@gmail.com

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO)

Deportes 48 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
Una extensa jornada se vivirá en el desarrollo de la novena fecha de la Liga Regional de vóleibol de Mayores 2023. jcs Christian González cgonzalez@elpinguino.com
ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA
AVENIDA

El Muñeco Gallardo rechazó la oferta para ser el DT de Alexis en Marsella

El medio galo Le Minute OM, que sigue cada paso de los “Focenses”, publicó que “¡Hay confirmación de que Gallardo no ● será entrenador de OM!”.

Golpe para Alexis Sánchez. Reportan desde Europa y Argentina que Marcelo Gallardo rechazó en las últimas horas la propuesta del Olympique de Marsella para convertirse en su nuevo entrenador.

El medio galo Le Minute OM, que sigue cada paso de los ‘Focenses’, publicó que “¡Hay con firmación de que Gallardo no será entrenador de OM!”.

“La discusión comenzó con otro entrenador”, agregó la publicación, por lo que el Marsella deberá seguir trabajando en encontrar el sus -

tituto del croata Igor Tudor.

En tanto, el periodista argentino especializado en mercado de pases, César Luis Merlo, ratificó la información: “¡EXCLUSIVO”! Marcelo Daniel Gallardo NO será el entrenador de Olympique de Marsella”. “Desde el club me confirman que el entrenador rechazó la propuesta y no asumirá en el cargo”, añadió.

El ‘Muñeco’, multicampeón en el banco con River Plate, era el principal deseo del equipo que preside Pablo Longoria, que terminó en el tercer lugar de la Ligue 1 y está clasificado a la fase previa de la Champions

Sánchez & Sánchez busca:

Supervisor(a) de Sala de Ventas

Responsable del cumplimiento de las políticas de la empresa de dirección, control y toma de decisiones, para el funcionamiento comercial, administrativo y del personal a cargo, supervisando las distintas tareas y actividades de la tienda que permitan el cumplimiento de los indicadores definidos.

Algunas funciones serán:

-Realizar apertura y cierre del local.

-Supervisar equipo de ventas

-Velar por el correcto funcionamiento de Sala de Ventas y el equipo que la compone.

-Gestionar el equipo de trabajo, en relación a dotaciones, turno y desempeño.

Requisitos:

-Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años

-Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.

-Disponibilidad para trabajar en horario de Retail.

Se ofrece:

-Estabilidad laboral

-Grato ambiente de trabajo

-Sueldo acorde a mercado

-Beneficios

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 23 de junio de 2023.

El Liceo San José, requiere contratar PROFESIONAL

DEL ÁREA EDUCACIONAL

Que cuente con el Título de Orientador Educacional y Vocacional. Experiencia en el cargo de 3 años como mínimo. Jornada Completa.

Enviar CV a secdireccion@liceosanjose.cl

League de la próxima temporada.

El ‘Niño Maravilla’ veía con muy buenos ojos la posibilidad que Gallardo se hiciera cargo de los ‘Olímpicos’. Recordar que el DT argentino quiso al chileno cuando dirigía a los ‘millonarios’.

Además, el fichaje de Marcelo Gallardo aparecía como una de las condiciones puestas por el tocopillano para continuar en el equipo de la Ligue 1, por lo que su renovación se vuelve a entrampar.

De acuerdo con medios internacionales, la decisión del estratega de 47 años tiene que ver con que no se siente al 100 por ciento para agarrar al equipo.

Sánchez & Sánchez busca:

Asistente Comercial

Algunas funciones serán:

-Asistir y trabajar en las estrategias comerciales encomendadas por su jefatura para una buena rotación de productos.

-Crear y proponer ideas y/o estrategias para mejor venta de productos

-Procurar que los pasillos se encuentren con los productos bien exhibidos, ordenados, limpios y bien presentados.

-Supervisar, guiar y ayudar a distribuir al personal a cargo

-Delegar funciones al resto del personal.

Requisitos:

-Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años

-Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.

-Técnico en administración de empresas (no excluyente)

Se ofrece:

-Estabilidad laboral

-Grato ambiente de trabajo

-Sueldo acorde a mercado

-Beneficios

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 23 de junio de 2023.

El Liceo San José, requiere contratar

INSPECTOR

Con Título Profesional en el Área de Educación con Experiencia en cargos similares, conocimientos y manejo de la Políticas de Convivencia Escolar.

Enviar CV a secdireccion@liceosanjose.cl

Sánchez & Sánchez busca:

Asistente Contable

Algunas funciones serán:

-Gestión de facturación.

-Seguimiento y gestión de cobranzas.

-Gestion pago proveedores.

-Apoyar a otras áreas de la organización según se requiera.

-Colaborar con la Jefatura, en el cumplimiento de los objetivos administrativos - contables, realizando control de gestión y evaluación de control interno.

-Organizar y mantener el archivo de los documentos que respaldan los registros contables.

Requisitos:

-Experiencia comprobable en el cargo de al menos 2 años

-Capacidad de planificación y supervisión de equipos de trabajo.

-Técnico superior en Contabilidad General o Contador Auditor

-Conocimiento SAP.

Se ofrece:

-Estabilidad laboral

-Grato ambiente de trabajo

-Sueldo acorde a mercado

-Beneficios

Para postular, enviar curriculum a gestiondepersonasys@gmail.com, indicando cargo de postulación y pretensiones de renta.

Plazo de postulación hasta el viernes 23 de junio de 2023.

El Liceo San José, requiere contratar

ENCARGADO

DE SOPORTE INFORMÁTICO Y RED

Con experiencia en Educación.

Enviar CV a adrian.paredes@liceosanjose.cl

El Niño Maravilla aún no sabe quién sería su entrenador el próximo año en Francia. cedida
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 49 Deportes
Publicidad 50 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas

El Cóndor Rojas respalda a Claudio Bravo: “No tiene nada que demostrarle a nadie”

El exguardameta de la Selección Nacional reconoció que el golero del Betis “debe tomarse vacaciones como cualquier ● persona”.

La polémica ausencia del arquero Claudio Bravo en La Roja para los amistosos de la fecha FIFA de junio, por privilegiar sus vacaciones, fue el tema de discusión respecto del combinado previo a los compromisos ante Cuba, República Dominicana y Bolivia.

Una determinación del capitán que no gustó para nada al seleccionador Eduardo Berizzo, quien incluso puso en duda una futura convocatoria para el experimentado golero del Real Betis, más específicamente para las Clasificatorias al Mundial 2026. “Las relaciones entre nosotros se basan en un trato justo para todos”, dijo.

“Están convocados jugadores que han cortado sus vacaciones o han

discutido con sus clubes para estar. En ese trato justo, uno debe muy claro en la administración de esa justicia”, agregó el ‘Toto’.

Quien salió a comentar este tema en las últimas horas fue Roberto Rojas, exguardameta de la selección chilena, quien criticó a Berizzo por cómo trató el asunto del excancerbero del FC Barcelona y el Manchester City.

“Yo confío en la palabra de Claudio. Lo conozco y por eso le creo. Es el técnico de la selección el que debe aclarar esta situación.

Lo que tengo muy claro es que no puede exponer a Claudio de la forma en que lo está haciendo. No corresponde”, expresó el ‘Cóndor’ a La Tercera.

“Es justo que Claudio descanse, como cual -

quier persona que se toma vacaciones con su familia. Mi pregunta es otra: ¿Qué quiere saber Berizzo de Claudio Bravo? L o he dicho otras veces: no tiene nada que demostrarle a nadie. Todos sabemos quién es”, complementó.

Incluso, el otrora meta de Aviación, Colo-Colo y Sao Paulo se aventuró a señalar que “incluso me parece mejor que no esté para estos partidos. A Berizzo le sirve que no haya venido, porque puede buscar alternativas para el puesto. Hacer jugar a los arqueros que lo necesitan a modo de que sumen experiencia”.

“Con Claudio acá, el que tenía que jugar era él. No estoy de acuerdo con Berizzo al exponer a Bravo”, sentenció.

Bravo ha sido cuestionado por irse de vacaciones en partidos amistosos de La Roja. cedida
domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas 51 Deportes

VENTA CON ENTREGA

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

Publicidad 52 domingo 18 de junio de 2023, Punta Arenas
INMEDIATA constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.