Por ajuste de cuentas y apuñalar a compañero de trabajo sujeto arriesga 7 años de cárcel



Arraigo regional para detenidos tras persecución policial y balazos Alcalde busca apoyo económico para sistema



Arraigo regional para detenidos tras persecución policial y balazos Alcalde busca apoyo económico para sistema
Con arraigo regional quedó un joven que fue detenido en la Población Ar chipiélago de Chiloé por traer consigo cerca de 19 gramos de cocaína dosificada. Ayer le imputaron cargos por trá fico de drogas en pequeñas cantidades.
El imputado fue arresta do el mediodía del martes. De acuerdo con los anteceden tes de la causa, Carabineros le hizo un control de iden tidad mientras transitaba en la esquina de Santa Jua na con Simón Bolívar y se percatóque tenía una orden de detención pendiente por lesiones en contexto de vio lencia intrafamiliar.
Ya aprehendido, los fun cionarios le hicieron un registro superficial de sus vestimentas. Descubrie ron dos bolsas de nailon transparente con 19 gramos
de clorhidrato de cocaína. Además portaba 74 mil pe sos con billetes de distinta denominación.
Por instrucción de la Fiscalía, el OS-7 allanó el inmueble del imputado en el Barrio 18 de Septiembre. Ahí encontraron una pesa digital y 11 gramos de ma rihuana elaborada.
Ayer el joven quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para ser formalizado. La Fis calía le comunicó que sería investigado por microtrá fico de drogas y solicitó el arraigo regional mientras se prolongue la causa.
Sin oposición de la de fensa, el tribunal se allanó a la petición y le impuso la prohibición de abando nar la región. El plazo para la investigación se fijó en 60 días.
El acusado apuñaló a la víctima por una agresión que este le había propinado a su hermano. ● Lo hallaron culpable de homicidio frustrado y arriesga hasta siete años de cárcel.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a un esquilador que apuñaló a su compañero de trabajo en un ajuste de cuentas. Los jueces dieron por acreditado un delito de homicidio frustrado y podrían imponerle hasta siete años de cárcel.
El delito ocurrió el 7 de no viembre de 2021. El imputado trabajaba en una comparsa que esquilaba ovinos en la estancia China Creek, a 180 kilómetros de Porvenir. En su grupo de trabajo coincidió con la víctima, quien había apuñalado al hermano del acusado hacía dos años.
Tras una jornada laboral la comparsa se juntó en una casa de la estancia para beber alco hol. En la velada, el imputado decidió vengar la agresión de su hermano. Premunido de un
cuchillo de 30 centímetros le pro pinó cuatro estocadas en el tórax y el abdomen al afectado.
La víctima debió ser ae roevacuada al Hospital Clínico de Magallanes y quedó inter nada. Según la acusación, “de no mediar atención médica oportuna de tipo quirúrgi ca, las lesiones habrían sido mortales”.
El juicio se prolongó durante tres jornadas. En su desarro llo, el Ministerio Público presentó cerca de 15 testigos, en su mayoría funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI y carabineros que participaron en las primeras diligencias.
La defensa alegó que el acusado no tenía la inten ción de matar a la víctima y que había actuado a partir de amenazas previas. Sin em bargo, el tribunal no acogió
captura
El delito ocurrió en la estancia China Creek, a 180 kilómetros de Porvenir.
su tesis y dio por acredita do un delito de homicidio frustrado.
El fiscal encargado de rendir la prueba, Sebastián Marín, se mostró conforme con el veredicto.
“Este es un hecho gra ve para la comunidad de Porvenir y hoy día el tribu nal estimó que la prueba era suficiente para condenar al imputado”, dijo el persec u
tor. “Aquí hay un trabajo detrás, pero más allá de eso hay una víctima que hoy está recibiendo está información como respuesta del sistema procesal penal”.
La sentencia en contra del acusado se leerá el 27 de noviembre. Si se acogen las solicitudes de pena de la Fiscalía, el acusado pue de ser condenado hasta con siete años de cárcel.
Le incautaron cocaína y marihuana
Extendieron petitorio a la Seremi de Justicia y DD.HH.
En una movilización pasiva se encuentran Agech, Anfup y Ansog, los tres principales gre mios regionales de Gendarmería, que reclaman mayor apoyo de las autoridades para tratar con la población penal.
La situación surge a partir de altercados en la sección femenina del Complejo Penitenciario de Pun ta Arenas. Según Gendarmería, una interna que se encuentra recluida en calidad de imputada ha agre dido en dos oportunidades a funcionarias.
“Lamentablemente nos hemos visto involucra dos en hechos constitutivos de delitos, donde dos colegas han sido agredidas por parte de una inter na que ha cometido esta infracción en más de dos oportunidades”, reclama el presidente de Anfup, Omar Haro.
Los gremios piden una reunión con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos para extenderles su petitorio. Entre sus puntos, solicitan que “no haya más criminalización a la labor penitenciaria”.
Además piden que se brinde apoyo jurídico a los funcionarios y que se traslade a los internos con flictivos, entre otros puntos.
“Estamos solicitando la presencia de nuestra se remi de Justicia (Michelle Peutat) para que venga a conversar con nosotros. Estamos llanos a trabajar en conjunto, de manera mancomunada para resol ver los problemas que existen dentro del complejo penitenciario y así paliar las malas prácticas que han tenido algunos internos”, dice Haro.
Fueron formalizados por atentado contra la autoridad
El procedimiento se inició por un sujeto que amenazó con un arma de fogueo a una vecina. Luego ● huyó a bordo de un Peugeot con otras cuatro personas, sin antes arremeter contra un carabinero que debió usar su arma de servicio para repeler el ataque.
Adisposición de la jus ticia quedaron cinco personas que fueron detenidas luego de una persecución policial donde un carabinero debió utilizar su arma de servicio para detener los. Todos fueron formalizados por atentado contra la autori dad y quedaron con arraigo regional mientras se tramite la causa.
Los hechos se habrían iniciado a las 18.25 horas del martes. Según el parte policial, el imputado Luis Andrade Silva concurrió a un inmueble en el sector Loteo del Mar. En el lu gar fue recibido por una mujer, a quien habría amenazado de muerte con un arma de fogueo que aparentaba ser real.
“Oye, necesito hablar con tu hermano porque vengo a arreglar cuentas con él de parte del ‘Gato’”, le dijo a la mora
dora según consta en el parte policial, mientras sostenía la pistola y hacía gestos de simu lar un ataque.
Asustada, la víctima de nunció los hechos a Carabineros y entregó las características fí sicas del imputado.
Casi 15 minutos después, una patrulla lo ubicó mientras caminaba por pasaje Mar de Tasmania. Al verse sorpren dido, el denunciado se subió a un Peugeot que era maneja do por el imputado Cristián Ruiz Ojeda. Otros tres pasa jeros iban a bordo.
Un funcionario de Carabineros se acercó al ve hículo para controlarlos, pero el chofer arremetió contra él. Para repeler el ataque, el uni formado desenfundó su arma de servicio y percutió algunos disparos.
Aunque el Peugeot lo gró huir, no llegaría lejos: en la esquina de Isla de Pascua con Juan Ladrilleros detuvo
Los imputados quedaron ayer a disposición del Juzgado
Arenas.
su marcha por la pérdida de aire de un neumático, siendo alcanzado por Carabineros. Según la Fiscalía, los ocu pantes se habrían resistido a su arresto.
“Todos los imputados adop tan una actitud agresiva contra ellos, ofuscándose y negándo se a toda conducta del personal policial, utilizando palabras soeces para aquello”, indicó la fiscal Romina Moscoso.
En el automóvil se en contró el arma utilizada para amenazar a la vecina del sec tor Loteo del Mar. Además, el chofer fue sometido al examen respiratorio, arrojando 0,68 gramos de alcohol por litro de sangre.
Tras una noche en los calabozos de la Primera Comisaría, el grupo fue for malizado ayer por atentado contra la autoridad. Además,
a Andrade Silva le imputa ron cargos por amenazas, mientras que Ruiz Ojeda será investigado por con ducción bajo la influencia del alcohol.
Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado de Garantía dis puso que todos cumplan con arraigo regional mientras se prolongue la causa. El pla zo de investigación se fijó en 60 días.
En junta de vecinos
Hoy, entre las 17.00 y las 19.00 horas, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos brindará un nue vo operativo de atenciones en terreno a la ciudada nía, bajo el formato de “#Justicia+Cerca”, el cual se hará presente en el sec tor de Barranco Amarillo, en dependencias de la Junta de Vecinos R6 (Rodolfo Novoa 0804).
Esta actividad, cuya misión es mejorar el ac ceso a la justicia a todos los habitantes de la re gión, será encabezada por la seremi Michelle Peutat. Participarán las Oficinas Móviles de Atención Ciudadana del Servicio de Registro Civil e Identificación y de la Corporación de Asistencia Judicial.
En la oportunidad la co munidad podrá acceder a prestaciones en materia de asesoría y orientación jurí dica gratuita en los ámbitos de familia, civil, penal y de rechos humanos, obtención de clave única, cédulas de identidad y certificados del Registro Civil, entre otras. Asimismo, se contará con la realización de charlas a cargo de los servicios de pendientes y relacionados del Ministerio de Justicia y DD.HH.
La seremi Peutat reiteró que esta oferta de atencio nes a sus usuarios, través de “#Justicia+Cerca”, se mantendrá durante todo el verano en distintos puntos de la región para descentra lizar y facilitar el acceso a los diversos trámites que otorga el sector justicia.
El próximo operativo a realizar está programado para el viernes 25 de no viembre (de 10.00 a 12.30 horas en el Hospital Clínico de Magallanes, sector aleda ño a Farmacia Estrella).
movilizan para solicitar más apoyo de las autoridades en el control de la población penal
El pasado domingo 13 de noviem bre la Democracia Cristiana realizó su Junta Nacional tras la renuncia de importantes liderazgos del parti do. Los senadores Matías Walker y Ximena Rincón y recientemente el diputado Miguel Calisto abandona ron la colectividad después de tener diferencias con su dirección.
Es en el marco de esta situación que la DC hizo esta reunión, en la que, entre otras cosas, se ratificó la elección del diputado Alberto Undu rraga como presidente del partido. Una instancia en la que también
se eligió un nuevo Consejo Nacio nal, un nuevo Tribunal Supremo y se actualizaron los reglamentos de sus frentes.
En la oportunidad además se dejó de manifiesto que hay divergencia en la militancia. “Reconocemos que te nemos diferencias internas, ello es una virtud cuando se procesan y se construye un alma común. Esto enri quece el mensaje y amplía su alcance. Hacemos un llamado a todas y to dos los camaradas a construir esta alma común, valorando las distin tas miradas“, señala el documento
con los votos políticos de la Junta Nacional.
En la instancia se eligió a los con sejeros nacionales del partido, quienes tendrán como misión guiar los des tinos de la colectividad. El cuerpo colegiado lo integran 18 personas, siendo elegida con una de las más altas votaciones para esta instancia la expresidenta nacional de la DC y exsenadora por Magallanes Carolina Goic, obteniendo 129 votos, sacan do el segundo lugar. .
Dicha votación fue ratificada por el Servicio Electoral de Chile.
La autoridad de gobierno reconoció que la delegada presidencial no ha estado presente en Torres del Paine y que el diálogo ● se le ha encargado a la delegada presidencial provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez.
Durante la jornada de ayer la seremi (s) de Gobierno, Alejandra Ruiz, participó en el progra ma radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”. En la instancia la autoridad de gobierno se refirió al paro de los guardaparques y que hoy está afectando al sector turismo.
Ruiz expresó que están trabajando para tener una pronta solución y que las demandas regionales de los guardaparques se están ca nalizando a nivel central.
Al ser consultada la autoridad respecto de si hubiera sido necesaria la presencia de la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, o de ella en el Parque Torres del Paine
para trabajar en la búsqueda de la solución, expresó que “las autoridades han estado en terreno desde el primer momento, tanto la delega da presidencial provincial de Última Esperanza, Romina Álvarez, como la seremi de Agricultura. Las demandas de los guarda parques a nivel nacional y regional son legítimas, hay que recordar que todos los trabajadores no tienen un incremento de sus sa larios desde 2017 y por lo tanto es evidente que es necesario avanzar en las mejoras, tanto desde sus remuneraciones como de las mejoras laborales en las cuales ellos se emplean”. Aseguró también que quien hoy cumple la función de mediadora es la delegada provincial, restándose la autoridad regional.
Agregó que “hay que recordar que los guarda
parques cumplen servicios de resguardo de los par ques, de los senderos, de los servicios higiénicos, de las entradas de los parques y, por lo tanto, es muy im portante la labor que estos trabajadores realizan”.
La seremi además, al referirse a los plazos, fue clara en indicar que es peran tener una solución o claridad del tema el 30 de noviembre.
“Hemos estado como autoridades no solamen te tranquilizando, sino que haciendo todas las gestio nes para que efectivamente se lleguen a puerto estas negociaciones, porque como son demandas na cionales también hay que canalizarlas a nivel nacio nal con el presupuesto de la nación que por cierto hoy día estamos trabajando con el presupuesto que se apro bó para este año y recién
ahora para el 2023 vamos a tener certeza el 30 de no viembre por la situación de los guardaparques”.
Fin almente, Ruiz ma nifestó que hoy no todas las autoridades pueden es tar en todos los espacios, agregando que “tene mos que distribuirnos las funciones, efectiva mente acá la delegada provincial ha estado no solamente en conversacio nes con el gremio, sino que también con los sec tores productivos que se han visto afectados y ca nalizando esas medidas, y por otro lado la delega da también en contacto permanente con nuestro nivel central para canali zar estas demandas. Acá debemos poder estar en terreno, pero también te nemos que ser operativos para poder optimizar los tiempos”.
Fitch Ratings publicó un comunicado respecto al resultado de la revi sión anual de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en donde afirma la clasificación de ries go internacional en “A-”, así como también ratifica la clasificación de riesgo local en “AAA”, ambas con perspectiva “esta ble”, lo que confirma la importancia estraté gica de la compañía en el abastecimiento ener gético del país y de las políticas de largo plazo implementadas por la empresa para su estabi lidad financiera.
Entre los aspectos que Fitch consideró están el rol estratégico que ENAP tiene para el Estado, dado que la compañía abastece una porción significativa de los combustibles co mercializados en Chile y además posee el total de la capacidad de refi nación en el país.
Quince días se cumplen desde el inicio de la movilización que tiene paralizados a los guardaparques ● de Torres del Paine y otras áreas silvestres de Magallanes y nuestro país.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comPérdidas por más de 5 millones 600 mil dólares estimaron los gremios del turismo de Magallanes. Ante esto, los gremios del turismo de Magallanes manifestaron su preocupación. Al fuerte impacto económico que está generando esta situación se suma la ocupación de la mayoría de los senderos, impidiendo el libre tránsito de turistas y operadores que trabajan en la zona.
“En los quince días que lleva el paro de los guar daparques ha generado una pérdida económica para Conaf por no venta de tickets de entrada cer cano a los $460 millones de pesos, esto solo consi derando el Parque Nacional Torres del Paine”, expresó Cristóbal Benítez, gerente de la Asociación de Hoteles
y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST.
Un monto no menor, que es solo una parte de los daños económicos calculados por el gremio de Torres del Paine. “Si analizamos el impacto econó mico que ha significado a la fecha el paro de guardaparques y el cierre que han realizado de senderos y atractivos, ve mos que la economía local ha sufrido pérdidas estimadas en 5,6 millones de dólares, por un menor gasto promedio de los visitantes, situación que afecta directamente a toda la comuni dad involucrada en la actividad turística, desde empresas de alojamiento, touroperadores, guías locales, transportistas, comercio, artesanos y restau rantes”, añadió Benítez.
En tanto, Paola Milosevic, presidenta de AustroChile, se ñaló que “después de estar dos años cerrados por pandemia esta era la temporada para poder salir adelante, y ahora con estos 15 días de cierre de
senderos terminarán por aho gar el sector. Más del 90% de los prestadores de servicios turísticos son micro y peque ñas empresas como artesanos, hostales, pequeños transpor tistas, guías, agencias y tantos otros que realmente necesitan trabajar”.
Gremios de Puerto Natales
Ana María Díaz, presiden ta de la Asociación Gremial del Pueblo Artesanal Etherh Aiken, resaltó que “estamos conscientes de las peticiones de los guardaparques. En lo que no estamos de acuerdo es cómo las autoridades es tán manejando este conflicto. Todos tenemos el derecho de trabajar. Los gremios de turis mo estamos cansados, fueron dos años de pandemia que nos golpearon duramente, y cuan do pensamos que comenzaba el alza de la reactivación tu rística viene este paro que nos está perjudicando”.
El Muelle Arturo Prat de Epaustral, en Punta Arenas, recibió al cruce ro “Seabourn Venture” en su viaje inaugural. La nave, de 172 m de eslora, arribó a las 6:20 horas con 192 pa sajeros a bordo, gran parte de los cuales desembarcó siguiendo los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.
El gerente general de la Empresa Portuaria Austral, Rodrigo Pommiez, acom pañado por el directorio de la empresa, visitó la nave junto al gerente zonal de la agencia Inchcape, Cristián Mercegué, para entregar un saludo al capitán Stig Bet ten, así como un recuerdo de esta primera recalada. A su vez, los ejecutivos de Epaustral recibieron una placa conmemorati va del viaje inaugural de la nave.
El crucero zarpó a las 18.15 horas del martes, tras realizar en Punta Arenas su ceremonia de bautizo, para continuar rumbo a Ushuaia y Antártica, antes de regre sar al Ártico.
Diseñada para cumplir con los protocolos PC6 Polar Class para ofrecer cruce ros de expedición gracias a un innovador diseño lle vado a cabo por Mariotti, finalizó su construcción en 2021 y zarpó en agosto des de Reykjavik, iniciando su recorrido inaugural con di versas escalas en Islandia y Groenlandia. Cuenta con espaciosas áreas de descan so con vistas panorámicas para disfrutar del paisaje, un salón de reuniones para ofrecer encuentros con ex pertos, 24 zódiacs y dos submarinos.
Los trabajadores rechazaron la última propuesta del Gobierno, ● la cual calificaron de insuficiente.
$1.600
Con dos encuentros consecutivos en los barrios Juan Pablo II y Camilo Henríquez se sellaron los compromisos de inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa Quiero Mi Barrio, por un monto su perior a los 808 millones de pesos en cada uno de ellos, destinados a proyec tos urbanos y de gestión social, definidos por ve cinas y vecinos.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.como se hacen tortillas sin quebrar huevos”, comentó ayer el dirigente regional de Conaf Alejandro Delgado, luego que anunciara un paro de brazos caídos de 48 horas a contar de hoy, por
parte de todos los trabajadores de Conaf.
“NLa movilización se pro duce en respuesta a la última propuesta presentada por el Gobierno para solucionar el paro de guardaparques que se realiza a nivel nacional y que fue considerada como insuficiente por la dirigencia nacional de los trabajado res de Conaf.
Así lo indicó ayer ade más el dirigente regional de los trabajadores de Conaf Jovito González, quien ad mitió, sin embargo, que no pierden la esperanza de que finalmente sea posible llegar a una solución a un paro que ya lleva dos semanas.
El dirigente recordó que actualmente la dotación de todas las áreas protegidas de Magallanes es de 62 per sonas y se requiere de casi el doble para cumplir ade cuadamente las funciones encomendadas.
Sin embargo, indicó, los bajos sueldos han pro vocado un efecto contrario. “Generalmente se trabaja por turnos, con la mitad del personal de servicio en la montaña y la otra mitad des cansando. Pero ni siquiera se cuenta con esa dotación normal de planta, porque son muchos los trabajado res que se han ido, debido a los bajos salarios que se ofrecen”.
En este sentido, cabe in dicar que más de la mitad de los trabajadores de Conaf en Magallanes gana sueldos por debajo de los 460 mil pesos, recordó González.
El impacto nacional e internacional de esta mo vilización es enorme y los gremios del turismo han advertido que está dañando gravemente la imagen in ternacional de nuestro país como destino turístico.
A su vez, el gobernador Jorge Flies también mani festó su interés en resolver este tema, pero expresó que al centralizar la solución en la dirigencia nacional, “el tema queda fuera de nues tra competencia”.
En relación a este hito, el seremi Marco Uribe señaló: “Estamos muy contentos como ministe rio con la firma de estos convenios que van a me jorar la calidad de vida con proyectos que son de seguridad vial y amplia ción de la sede vecinal en Juan Pablo II, en un traba jo en conjunto que viene desde 2020 con el munici pio”. La autoridad agregó que “en el Barrio Camilo Henríquez se construirán áreas verdes recreativas y en ambos barrios se im plementarán iniciativas sociales en materia de identidad y convivencia barrial, limpieza del en torno y medioambiente y seguridad”.
Tras la firma de los contratos, la delegada Luz Bermúdez Sandoval, expresó: “Hemos podido compartir con los vecinos la firma de este compromi so, que es una muy buena noticia. Como Gobierno vemos que hay que forta lecer a las comunidades y para eso tenemos que es tar presentes, y de ahí la importancia del trabajo ar ticulado con el municipio en este caso y con los dis tintos ministerios. Quiero resaltar el trabajo compro metido de las dirigencias vecinales, que son funda mentales para mantener a la comunidad segura en sus barrios”.
Respecto al sello par ticipativo del Programa Quiero Mi Barrio, du rante todo el proceso de intervención el seremi de Vivienda y Urbanismo agregó: “Tenemos que se guir esta senda para llegar a más comunidades, que es algo a lo que nos man data el Presidente Gabriel Boric, y en ese sentido el Programa Quiero Mi Barrio está en la prime ra línea de trabajo con la ciudadanía”.
Más de 100 mil lo han realizado en todo el país
A la fecha 105.519 elec tores en Chile y 4.402 en el extranjero han solicitado su cambio de domicilio elec toral en línea, con su clave única, o de forma presencial en las oficinas del Servel, ChileAtiende y Consula dos en el exterior.
El total de 109.921 so licitudes comprenden los trámites efectuados desde la apertura del Registro Elec toral el 1 de octubre, hasta el 9 de noviembre.
Aún no existe una fe cha de cierre; sin embargo, desde el organismo han ex presado que es importante que los electores revisen y cambien su domicilio elec toral de ser necesario, con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle,
comuna y numeración bien escrita), ya que es la información en base a la que el Servicio Electoral puede asignar un local de votación cercano a cada elector en el próximo pro ceso electoral. Al realizar la solicitud de cambio de domicilio también es posi ble ingresar o actualizar el correo electrónico, de for ma de aumentar las vías de contacto por parte de Servel para recibir notifi caciones sobre sus trámites o información asociada a su lugar de votación, en tre otras.
La ley señala que el domicilio electoral es el situado dentro de Chile, con el cual el elector tie ne un vínculo.
La autoridad comunal de Punta Arenas viajó junto al presidente de la Comisión ● de Educación del Concejo, Jonathan Cárcamo, hasta el Congreso Nacional para reunirse con Mario Marcel.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hasta la Región de Valparaíso viajó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, acompañado por el concejal de Punta Arenas Jonathan Cárcamo. Lo anterior para reunirse con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el Congreso Nacional, en donde se discute por estos días el presupuesto de la nación.
La instancia se llevó a cabo para darle a conocer al ministro de Hacienda la falta de recursos con que hoy cuen ta la Corporación Municipal para sacar adelante el sistema educativo de la comuna. T tan to Radonich como Cárcamo, quien hoy es el presidente de la Comisión de Cultura, le hi
cieron saber al secretario de Estado la importancia de po der contar con recursos que permitan sacar adelante la educación municipal, la cual durante las últimas semanas se ha visto en jaque tras la mi llonaria deuda con la que hoy cuentan los establecimientos educacionales.
En la reunión también par ticipó el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, quienes hoy viven una situación similar a la de Punta Arenas.
El alcalde de Punta Arenas señaló que “tuvimos una jor nada intensa en el Congreso, pudimos conversar con el mi nistro de Hacienda, esta fue una instancia que se generó junto al alcalde de Coyhaique, que esta pasando por lo mis mo, y además de otras 50 municipalidades que tienen el
cedida
Valparaíso.
mismo problema que es que los dineros que se reciben por el Ministerio de Educación no cubren todos los gastos y hay que optar entre pagar los sueldos o pagar los consumos básicos. No solo hemos con versado con el ministro, sino
que además hemos hecho al gunas propuestas y mañana (hoy) nos reuniremos con el ministro de Educación, para tener algunas respuesta y te ner garantías de lo que pueda ocurrir para las próximas semanas”.
Señor Director:
La semana pasada conocimos el lamentable ha llazgo de los cuerpos sin vida de dos hermanas, de 91 y 98 años, situación que fue alertada por vecinos que llamaron a la PDI tras varios días sin verlas. Lo triste de esta noticia es que no es primera vez que esto ocurre, y al tener una memoria frágil nos olvi damos rápidamente de estos casos.
Se ha avanzado en otras materias, tales como equidad de género, protección de la niñez y de víc timas de violencia intrafamiliar, pero poco se ha hecho para saldar la deuda abismante y desoladora que tenemos con nuestras personas mayores. No hay que olvidar que la mayoría de la población lle gará a esta etapa de la vida probablemente enfrentada a la disminución de sus ingresos y, en muchos casos también, al abandono.
El 14 de septiembre de 2017 entró en vigencia en nuestro país la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada el 2015 por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, la cual es tablece la igualdad y no discriminación por razones de edad, y el derecho a la vida y dignidad en la vejez.
Si relacionamos estas normas que forman parte de nuestra legislación con normas constitucionales que reconocen la igualdad ante la ley, prohibiendo y san cionando la discriminación arbitraria, no parece nada descabellado instaurar un sistema similar al que ya disponemos en salud pública, pero enfocado al de sarrollo de un control sano para la persona mayor, que permita visitarla con la frecuencia necesaria para que personal de salud verifique sus signos vitales, medicamentos, alimentación básica y, en caso de proceder, activar las medidas cautelares que sean necesarias.
Con esto se estarían tomando medidas concretas que podrían, en parte, saldar esta deuda y otorgar mayor dignidad a quienes llegaron a la vejez.
Carolina Araya Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede ConcepciónEl Gobierno de los Estados Unidos ya se en cuentra en la quinta versión de un programa nacional para el fomento de “Personas Saludables”, y nues tro país cuenta con el programa “Elige Vivir Sano”, orientado a promover hábitos y estilos de vida salu dables para mejorar la calidad de vida.
Es sabido que la vida saludable considera una alimentación adecuada (balanceada, baja en azúcar y grasas, entre otras), presencia de actividad física (que sea con una determinada frecuencia, no esporádica), dormir/descansar adecuadamente, eliminación del
Señor Director:
Sustentabilidad. Muchas veces nos hemos en contrado con este concepto aplicado a tantas cosas de nuestro diario vivir que llega a confundirnos, pero entendemos que tiene que ver con medio ambiente. Esto no es errado, pero es una mirada incompleta, ya que el desarrollo sustentable de un país no busca tan solo beneficiar la relación de lo que hacemos y lo que no con el entorno y los recursos naturales asociados a una industria, pro ducto, servicio o política pública o privada, sino que es un equilibrio de esto con lo económico y lo social. Es más complejo y difícil de diseñar e implementar de lo que uno cree, ya que el tiempo disponible no es infinito para realizar estos cam
“ojalá nuestra tierra del Fuego logre una conectividad absoluta. solo de esa forma podremos concretar el anhelado desarrollo para la zona más austral del país”.
Transitar por las rutas de Tierra del Fuego es darnos cuenta de que dos países han dado una distinta prio ridad a la comodidad vial para el tránsito en la zona más austral del país. Debemos reconocer que se ha avanzado, porque la necesidad de tener caminos en buenas condicio nes permite a la gente de los sectores rurales conectarse más rápidamente entre ellos como comunidad y contar con más facilidades para acceder a los centros urbanos para satisfacer las necesidades básicas que tienen las personas. Cuando se escuchan las peticiones de los fueguinos, por ejemplo, se advierte cierta impotencia de las autoridades al ver que todas las necesidades no se pueden concre tar. Ojalá podamos alcanzar a ver a nuestra Tierra del Fuego totalmente conectada y tener la seguridad de que todos -chilenos y argentinos- podrán
transitar con seguridad y podrán lle gar de buena forma a su destino. El avance ha sido lento y en ello hay que ser más consecuentes y asumir las responsabilidades. Los tiempos transcurren y la gente necesita que los plazos se cumplan, por el bene ficio de todos. Por eso es necesaria una mayor fiscalización. Los cami nos son necesarios en los sectores rurales para no someterse al capri cho de la naturaleza, que a veces nos muestra su crueldad. Pavimentar los caminos en los sectores rurales me jorará considerablemente la calidad de vida de estos pobladores que nece sitan tener conectividad con centros urbanos. Es necesario ser más soli dario con las regiones que luchan por su integración territorial, y esta disposición del Gobierno centralista es fundamental para solucionar los problemas existentes.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Durante estos días Naciones Unidas cele bra la Semana del Espacio, que busca destacar las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana. Como territorio que alberga una de las mejores condiciones de observación de los cielos a nivel mundial, Chile no puede ser ajeno a ello.
Más de 160 años de tradición tiene la astro nomía en Chile y podemos decir con orgullo que se espera que al 2030 alberguemos cerca del 70% de la capacidad astronómica mundial. Lo más po tente es que esto va mucho más allá de la ciencia, ya que conocer y estudiar el espacio es uno de los caminos más efectivos para lograr el tan ansiado desarrollo sostenible, permitiendo medir el cam bio climático, identificar zonas de contaminación en la tierra y en el mar, apoyar la producción de alimentos en los países más vulnerables, entre muchos otros ejemplos. Así justamente lo ha se ñalado la ONU: de las 169 metas que forman los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 65 se bene fician directamente de los satélites de observación de la Tierra y otras tecnologías relacionadas.
Esta oportunidad constituye un enorme desafío para Chile y especialmente para las universida des que deben dar cabida y fomento al desarrollo de capital humano avanzado y de investigación en este campo. Según los últimos datos de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), hay 172 académicos trabajando en instituciones chi lenas, un número esperanzador considerando que en 2005 apenas llegábamos a los 40.
tabaco y otras drogas, disminución del estrés, entre otras. Sin embargo, cabe reflexionar sobre ¿cómo cada uno/a de nosotros logra un estilo de vida salu dable? Si es algo que todos sabemos que debemos hacer, ¿por qué no lo llevamos a cabo?
Si bien el comportamiento en salud depende de muchos factores, las nuevas generaciones (“mi llennials”, “centennials” y “alfa”) son personas que no dudan en desarrollar su ámbito profesional, pero nos han enseñado a compatibilizar esa vida con la familiar y personal, a planificar viajes a lugares le janos, a comprar sin perder tiempo en traslados, a
cambiarnos de trabajo sin miedo, a emprender y ser “empresarios” de nuestras propias vidas.
Cambiar el estilo de vida va más allá de empezar a comer mejor, descansar y no fumar, es mirarnos y valorarnos. Las nuevas generaciones, cataloga das como “narcisistas y consentidas”, han venido a enseñarnos la importancia de preocuparnos por nosotros y de evitar postergarnos. Debemos apren der mucho de ellos.
María Teresa Urrutia Directora Doctorado en Ciencia de Enfermería U. Andrés BelloLos cielos más claros de la tierra cubren el país de sur a norte y es nuestra responsabilidad capi talizar este regalo de la naturaleza. Hoy podemos ser protagonistas y aprovechar nuestra ventana al Universo, transformándola en respuestas a las grandes interrogantes de la humanidad.
bios y la única forma de llegar a buen puerto con esta misión es que las personas que participan en el proceso, desde los que los lideran hasta los que tienen que ejecutar en el día a día estos cambios, deben estar muy bien preparadas. Es decir, todos ellos necesitan educación y formación.
Para entender mejor la relación entre sustenta bilidad y educación hay que llevarlo a un ámbito concreto, aplicándolo al rubro inmobiliario y de la construcción. Si un edificio de viviendas o un mall, por ejemplo, quiere ser sustentable, debe desde la etapa del diseño trabajar con todos sus pro yectistas y especialistas, de tal forma que puedan tomar buenas decisiones y a un costo razonable. Para eso deben estar al tanto de las innovaciones
tecnológicas de su rubro (arquitectura, electrici dad, agua potable, clima, etc.) y a la vez tener la capacidad de trabajar en equipo entendiendo las complejidades de los otros proyectos. Vital en este punto es que los arquitectos sepan evaluar la de manda de energía del inmueble que diseñan. He ahí un primer desafío.
Vamos ahora terreno, a la faena misma. ¿De qué sirve diseñar algo que luego se construirá de manera incorrecta? En las obras de construcción en Chile son muy pocos los que tienen un grado de formación técnica o profesional, lo que de cierta forma es perjudicial, ya que casi nadie en terreno está preparado para leer documentación técnica que permita adaptar o mejorar los proyectos y mu
cho menos innovar con nuevas tecnologías. Esto evidencia la falta de capacitación de los trabaja dores, materia sobre la cual las empresas deberían invertir. He acá un segundo desafío.
La sustentabilidad y la educación son facto res que van de la mano y no aislados, por lo cual es clave empezar a avanzar en la unificación de ambos conceptos con el fin de crear un producto rentable y amigable. En el caso de la construcción, este proceso se torna fundamental si alguna vez aspiramos a cohabitar en lo que se conoce como smart city, es decir, una ciudad inteligente.
José Ignacio Torres Director (I) Escuela de Construcción Universidad de Las Américas* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
a stronomía y sustentabilidad
¿Leyeron bien el título? La vida, sim plemente la vida. ¿De qué se trata la vida? Tenerla, sostenerla, bien. ¿Cómo hacer lo? Dejando huellas, no cicatrices, esa es la tarea.
La labor, las tareas, cualquier tarea que ejecutemos, sea en el hogar, en el traba jo, en los estudios, es en beneficio no solo propio, empero, cualquiera de ellas es en beneficio del prójimo, prójimo que quizás no vemos, no tenemos enfrente, pero que sí existe, que está presente.
Procuren, procuremos dejar huellas, no cicatrices. Es importante pasar por la vida dejando un buen recuerdo, las mejo res señas o enseñanzas. Se debe intentar el buen decir, el buen trato, procurar el bien, no solo con el prójimo, también con el entorno natural, flora y fauna de nues tro alrededor.
¿Cómo hacer? Hacer el bien, siempre ha cer el bien es el mejor comienzo. Prodigar extender lo mejor nuestro, buenos ges tos, buenas expresiones, gracias, favores, gentilezas.
Hace ya un buen tiempo escribí en una red social, y este mensaje reiterado vale para la red social del pajarito azul.
Una vez más. Extiendo una cordial in vitación a quienes no se pueden contener o reprimir y creen que Facebook o Twitter es el lugar para depositar o descargar su maledicencia, sus exabruptos. Por favor, de sus seres, dejen aquí lo mejor de sus men tes, lo mejor de su corazón, lo mejor de sus pensamientos, lo mejor de sus senti mientos. Dejen aquí contenidos valóricos, noticias dignas de ser compartidas o cono cidas, develen aquí lo que crean conviene a los más, aquello que es de minusvalía, que no construye, que deconstruye o destruye [directamente], busquen otro modo u otro espacio. No es agradable visitar, recorrer o estar aquí, sin tener que “pisar puros ex crementos verbales”.
Me faltó decir, dejen, dejemos huellas, no cicatrices.
Y también añado para todos estos con sejos ya expresados antes: “No te encierres, no te encapsules, no te retraigas... rompe el círculo, levanta la vista, observa con aten ción, sonríe, da pasos hacia tu norte, ese que has soñado, ese que te has trazado, ex tiende la palabra cordial, esa que proviene del corazón y verás, y verás cómo todo es diferente”.
Otra marca que distingue u opone el dejar huellas y no cicatrices lo podemos graficar con la siguiente figura. ¡Cuán diferente es que un huevo sea roto desde dentro y no desde afuera! Generar vida, dar espacio a ella o acabar con ella, oprimiéndola.
¡Prueba! ¡Prueben! ¡Hazlo! ¡Háganlo! Finalmente, ¡amen!, ¡ama! ¡Amen (así, sin tilde)!
Raúl PeñailillO, DirECTOr DE vENTAS Y OPErACiONES HUGHES CHiLEChile ocupa el primer lugar en tér minos de conectividad a internet en Latinoamérica, de acuerdo con distin tos rankings, y esa realidad es natural para quienes viven en las grandes ciuda des, gracias a los avances en extensión de fibra óptica y redes móviles. Sin em bargo, este importante avance no nos debe hacer olvidar las dificultades que enfrentan quienes viven en sec tores rurales y alejados del país, cuya experiencia de navegación es decep cionante. Más aun: de acuerdo con las cifras más recientes divulgadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, son cerca 160 mil personas las que vi ven sin internet ni red de celular y son más de 1.495 localidades las que se en cuentran en esa situación.
Muchos de estos territorios enfren tan claros desafíos para beneficiarse del salto que ha dado el país en ma teria de conectividad, debido a que su aislamiento geográfico y su baja densi dad poblacional hacen económicamente inviable la financiación de grandes inversiones.
Para resolver esta realidad existe la oportunidad de evaluar otras tecnologías distintas de las que tradicionalmente hemos asociado a la conectividad, para identificar aquella solución que no ne cesita de cables ni grandes antenas de telefonía móvil: la conectividad vía sa télite. Es la única tecnología capaz de ofrecer conectividad de alta velocidad inmediata a los puntos más remotos del país. Hoy, mediante la instalación de una antena de solo centímetros de diámetro, cualquier hogar, recinto edu cativo o de salud, centro comunitario o negocio que cuente con vista despe jada hacia el norte puede conectarse con el mundo.
Y esta solución no es solo para hoga res. El internet satelital también es una oportunidad para el emprendimiento en zonas aisladas, al permitir soluciones a medida para proyectos empresariales, sin importar al lugar del país en que se encuentren.
Las tecnologías son oportunidades al servicio de quienes las necesitan. Alternativas como la que ofrece Hughes, firma que impulsa el internet satelital desde hace 3 años en Chile, están hoy al alcance de la mano. Es nuestra deci sión como país aprovecharlas.
RiCaRdO HeRnández, ExSErEMi DE GOBiErNO Y viCEPrESiDENTE EvóPOLi MAGALLANESEs relevante e importante que el Presidente Gabriel Boric haya visitado La Araucanía, conocemos cuáles son las dificultades y de safíos que existen en ese territorio y lamentablemente las cifras hacen saber que durante este año los delitos de diferentes conno taciones han aumentado no solamente en esa región sino que a lo largo de todo el país; era una visita muy esperada por las prin cipales autoridades comunales de los sectores, así también por la ciudadanía, pero también era una señal política que reflejaba de manera concreta cuál era el compromiso del Presidente con La Araucanía y así también con toda la Macrozona Sur.
Se comprende que exista una seguridad importante para el Presidente, su investidura tiene una relevancia y una importan cia que hay que cuidar, lo llamativo es que para ir sí existen 300 efectivos de Carabineros para acompañarlo en este viaje, los cua les también podrían estar de forma permanente en el sector del conflicto, para algunos esta visita fue un saludo a la bandera, comprendiendo que si vamos a las acciones concretas se definió generar una comisión para definir acciones concretas en esa zona cuando el diagnóstico y las acciones creo que ya son bastante co nocidas y esperadas por gran parte de la ciudadanía y además el Presidente ya le había hecho saber a los alcaldes de la zona que iba a generar acciones concretas en plazos definidos y que evitaría generar comisiones que conocemos que dilatan algunas discusio nes políticas. Este tipo de comisiones cuando ya desconocemos de manera concreta el diagnóstico y así también cuáles son las me didas que hay que tomar en ese territorio.
Muchos medios de comunicación se quedaron con el titular o anuncio que el Presidente habla de “actos de connotación terro rista” cuando claramente sabemos que esos actos y en muchos meses son organizados y diseñados por grupos de personas or ganizadas que tienen algún tipo de financiamiento y así también ideología; en su momento está administración dijo que no perse guiría ideologías, pero la verdad cuando una ideología comprende o se organiza para desarrollar actos terroristas o delictual clara mente esas ideas van contra de la libertad de la ciudadanía y así también de la paz social que merece cualquier poblador de nuestro país. Hace algunos meses y el Presidente había hablado de llegar a un gran acuerdo político por la paz del territorio Macrozona Sur. valorar las señales políticas también por supuesto es positivo y se hace lo que esperamos que todo estas intenciones sean traspasa das en proyectos de ley que tengan urgencia para que prontamente puedan ser ejecutados en los territorios, así también robustecer el quehacer de las policías y también de la fuerza armada, compren diendo que cumplen un rol fundamental no solamente en atacar los focos delictuales, sino que también otorgan una tranquilidad a las personas en estos territorios.
En la visita del Presidente Boric a La Araucanía cuestionó la Ley Antiterrorista, que no ha cumplido un rol fundamental y que no ha dado los resultados esperados. Durante esta semana nuevamen te se iniciaron conversaciones para realizar una mesa de trabajo política transversal para lograr un acuerdo de seguridad, hay so lamente dos proyectos de ley que el oficialismo se abre a ponerle urgencia y presentar en lo que queda del año, se cierran a evaluar una modificación de la Ley Antiterrorista.
Esto aún no se refleja todo, los que sabemos algo de adminis tración pública podemos comprender que para accionar y generar un compromiso real se tienen que presentar proyectos de ley para lograr mayor fiscalización, control de tensión en investigación y así también de presupuestos robustos para mejorar la inteligencia y persecución de todo este tipo de organizaciones.
recordemos que en marzo, iniciado el mandato de Gabriel Boric, retiró más de 130 requerimientos de Ley de Seguridad del Estado ante los delincuentes del estallido social. Hoy necesitamos hechos concretos que demuestren el real compromiso de esta ad ministración con la delincuencia, hasta el momento no lo hemos observado.
Al llegar a Chile, muchos migrantes des conocen las miles de siglas que se manejan en el sector de la salud. El desconocimiento lleva a que esta población no sepa todos los dere chos que tienen para acceder al sistema.
Detectada esa falencia, la Seremi y el Ser vicio de Salud en conjunto con la Cormupa confeccionaron un material gráfico que se distribuirá en la red asistencial, con el objeti vo de contribuir a instancias de información oficial para la atención de salud.
Susan Mayor, referente del programa mi grantes de la Seremi de Salud, explicó que “en algunos de los conversatorios que se han desarrollado con comunidades migrantes, han manifestado que al llegar a Chile se en cuentran con una serie de siglas en el sistema público que dificultan el entendimiento y ac ceso a las prestaciones, como Fonasa, isapre y Cesfam, entre otras. A su vez, el modelo de salud es distinto al de su país de origen. Por lo tanto, deben conocerlo y comprender cómo funciona. Este material les ayudará de mane ra didáctica aprender cómo funciona y cómo pueden acceder a la red de salud”.
La seremi de Salud de Magallanes, Fran cisca Sanfuentes, señaló que “esto es muy importante, porque nosotros hemos visto cómo en los últimos años en nuestra re gión ha aumentado la población migrante. También sabemos que a veces hay algu nas barreras para el acceso, en parte por desconocimiento”.
María Fernández, proveniente de Co lombia y usuaria del Cecosf Sandra Vargas, valoró esta iniciativa y la entrega de este material: “Al llegar a un país distinto, estamos desorientados y esta guía nos ayu dará”, dijo.
La guía contempla diversas secciones, como acceso a la salud, consideraciones en la atención de Salud Primaria, prestaciones de salud según grupos etarios y programas específicos, test rápido de VIH, programas alimentarios, derechos y deberes de las per sonas en su atención en salud, programas comunitarios, exámenes preventivos de cáncer y un detalle con los establecimien tos y su dirección, teléfono y horarios de atención.
El subdirector médico (s) del HCM, doctor Claudio Barría, ● manifestó que se han enfocado en áreas de cirugía general, oftalmológica, traumatológica y urológica.
Nieves jnieves@elpinguino.comAtravés de vía administrativa o licitaciones, el Hospital Clínico Magallanes (HCM) se ha enfocado en priorizar las listas de espera y redu cir un número que se vio acrecentado por la crisis sanitaria.
Este trabajo se realiza gracias a la coordinación del principal centro asis tencial de la Región de Magallanes, para opti mizar el recurso humano y el acompañamiento de especialistas.
El norte del centro asis tencial es sacar las listas de espera 2018, 2019 y 2020, aprovechando todos los re cursos, incluso el trabajo fuera de horario hábil.
cedida
Poco más de 400 cirugías de lista de espera realizaría este año el Hospital Clínico.
Además, el Colegio Mé dico también ha apo yado estas estrategias con rondas que se han reali zado principalmente los fines de semana.
De acuerdo con el subdirector médico (s) del Hospital Clínico Magallanes, doctor Claudio Barría, duran te gran parte del año el establecimiento ha trabajado fuera del ho rario funcionario con diversas estrategias para realizar los traba jos quirúrgicos.
“Este trabajo se ha focalizado fundamen
talmente en la resolución quirúrgica de pacientes en lista de espera de 2018, 2019 y el primer trimes tre de 2020, en las áreas de cirugía general, oftal mológica, traumatológica y urológica”, destacó el doctor Barría.
El también exdirector (s) del HCM enfatizó que este año aproximadamen te doscientas personas ha accedido a su cirugía.
“Esperamos poder resolver la atención qui rúrgica requerida por 200 usuarios más en lo que resta de este año”, pun tualizó el facultativo.
● Para la directora del CADI-UMAG, Karena Espinoza, se deben continuar adoptando las medidas de prevención.
El exministro Salud doctor Jaime Mañalich sostiene que las embarcaciones deberían tener “una vigilancia más estricta”.
●
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comLa nueva tempora da de cruceros se inició con buenos augurios. Durante esta semana han recalado varios cruceros en la capi tal regional, incluyendo el “Silver Endeavor” en Puerto Williams. La ciudad más austral del país servirá como “home port” a cruceros de la línea Silversea durante temporada 2022-2023, de acuerdo con lo señalado por la Empresa Portuaria Austral.
La llegada de cruceros sin duda preocupa a las autori dades sanitarias, sobre todo por el aumento de casos a ni vel nacional y regional.
A mayor cantidad de re calada de cruceros, mayor cantidad de turistas recorrien do las principales arterias de Punta Arenas. Junto a ellos
Es posible que vea mos un aumento de casos con la llega da de mayor pobla ción a Magallanes si las empresas navieras no toman la responsabilidad que corresponde”.
-posiblemente- viajen las va riantes de SARS-CoV-2, lo que significa mayor disemi nación del virus.
El exministro de Salud doctor Jaime Mañalich ex plica que particularmente el hemisferio norte enfren ta una nueva ola producida por una variante de Ómicron de SARS-CoV-2 (BQ.1.1) o “perro del infierno”.
“La gravedad de esta cepa produce una probabilidad de morir mucho más baja que las variantes anteriores. Sin embargo, es extremadamen te contagiosa y ya se registra el caso de un crucero que lle gó a Sidney, Australia, con algo más de 600 casos de esta infección en su tripu lación y turistas”, señala el doctor Mañalich.
La exautoridad de gobier no sostiene que Punta Arenas es un lugar “frágil” para la llegada de cruceros, ya que personas mayores embarcan en puertos sudamericanos provenientes de Europa o Estados Unidos, donde la in fecciones son frecuentes.
“Parece prudente que las autoridades sanitarias y portuarias de Punta Arenas impongan una estricta vigilancia con testeo, de terminación de variantes y aislamiento de contactos en los cruceros que lleguen en esta temporada a la región, que en mi opinión no de berían ser prohibidos, pero sí sometidos a una vigilan cia un poco más estricta de lo que hoy día tenemos en
general en Chile”, precisa Mañalich.
La directora del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), Karena Espinoza, resalta que el aumento de casos se debe a múltiples factores: elimi nación de uso de mascarilla, disminución de medidas de protección y la apertura del sector turismo en la región, donde no es obligatorio pre sentar un examen PCR al ingresar al país.
“Sabemos que los cruceros y los vuelos in ternacionales de turismo que van hacia la Antártica sí están considerando el PCR, pero no sabemos si (el tu rista) viene contagiado o no por los días que demora el virus en hacer positividad
y que pueda resultar de un falso negativo”, explica la directora Espinoza.
La también tecnóloga médica insta a la población a continuar adoptando las medidas de prevención, asi mismo testearse en caso de presentar sintomatología.
“La Seremi de Salud en las Unidades Salud Pública y Epidemiología están hacien do los controles a cada uno de los cruceros. Es posible que veamos un aumento de casos con la llegada de ma yor población Magallanes si las empresas navieras no toman la responsabilidad que corresponde de tener a personal testeado y per sonal que viaja. Lo mismo para vuelos internaciona les”, concluye la directora Espinoza.
jcs
En mi opinión (los cruceros) no debe rían ser prohibidos, pero sí sometidos a una vigilancia un poco más estricta de lo que hoy día tenemos en general en Chile”
Jaime Mañalich, exministro de Salud.
Son 21 personas destinadas en los faros de toda la región, ● quienes cumplen una vital labor para el desarrollo y la seguridad en nuestra zona.
En el Museo Naval se realizó una exposición de las labores que realizan los servidores navales.
Luis García Torres lgarcia@elpinguino.comEn dependencias del Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas se realizó la conmemoración del 185 aniversario de la especialidad de Faro por parte del Centro Zonal de Señalización Marítima de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, ocasión en que se inauguró una muestra fotográfica de trabajos realizados por fareros en la Región de Magallanes.
La actividad estuvo presidida por el coman dante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmi rante Fernando Borcoski, contando con la presencia del gobernador marítimo de Punta Arenas, capi tán de navío litoral Juan Pablo Colipí, miembros del Estado Mayor de la Tercera Zona Naval, funcionarios de la especialidad de Faro e invitados especiales.
El jefe del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas, tenien te primero litoral Iván Yoma, realizó una bre
ve alocución destacando el trabajo que se realiza tanto en faros habita dos como en faenas de mantención, instalación y renovando ayudas a la navegación: “Los fareros se han transformado en si nónimo de valor, entrega, sacrificio y servicio a la patria”, dijo.
En la ocasión se entre garon reconocimientos a miembros de la especia lidad en calidad de retiro, así como a personas que han colaborado en la di fusión de las labores de la especialidad.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski, destacó que “la labor que realizan los fa reros es muchas veces silenciosa y desconoci da, en donde sus familias también viven la riguro sidad del aislamiento a la distancia, siendo par te importante de la labor que realizan en mantener la segura navegación en las complejas rutas ma rítimas australes”.
La muestra fotográfica, dispuesta en los distintos salones del Museo Naval
y Marítimo de Punta Arenas, corresponde a re gistros captados por los propios fareros en donde destacan trabajos de man tención de señalización marítima en el Territorio Chileno Antártico, fondeo de boyas pilares, se ñales de enfilamiento, traba jo de reabastecimiento de faros habitados, en tre otras labores.
En la actualidad, el Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas es res ponsable del 51% de las ayudas a la navegación de tipo fiscal presentes en el territorio nacional, man teniendo en la actualidad desplegados a 21 fareros en los siete faros habita dos de la jurisdicción, así como comisiones de trabajo en el Track Norte a bordo de la barcaza 90 “Elicura” y también dos equipos de trabajo que se desplegarán en el Campaña Antártica Chilena 2022/2023 a bordo del patrullero oceánico 83 “Marinero Fuentealba” y el remol cador de alta mar 66 “Galvarino”.
SAMU trabajó en el lugar
Hasta la esquina de Juan Ladrilleros con ca lle Puerto Varas, en la Población El Pingüino de Punta Arenas, debió acudir una ambulancia del SAMU para atender a una persona que re sultó lesionada por un accidente de tránsito.
Por razones que de berán ser determinadas por las autoridades, dos vehículos se vie ron involucrados en una colisión, donde una mu jer resultó con lesiones. El Centro Regulador
del SAMU recibió la solicitud de personal especializado para la atención de la pacien te, quien fue trasladada al centro asistencial. Finalmente, la diag nosticaron con lesiones menos graves. Carabineros se hizo presente en el lugar, recabando los antecedentes que se rán enviados a los tribunales.
El tránsito vehicular fue restablecido luego de unos minutos.
Tres vehículos se vieron involucrados en el hecho. Uno de los pasajeros resultó ● con un corte en la cara y requirió la atención del SAMU.
Policial policial@elpinguino.comUn fuerte acciden te de tránsito se registró durante la tarde de ayer en la esquina de Avenida Independencia con calle Patagona, en la arteria que va de cerro a playa por la avenida.
En el lugar fueron tres ve hículos involucrados en una colisión, siendo los más afec tados un Kia y un Hyundai. Un pasajero de este último vehículo sacó la peor par te, debido a que sufrió una herida cortante en el rostro que lo dejó con abundante sangrado.
A raíz de ello fue re querida la presencia de una ambulancia del SAMU para que procediera a la aten ción del lesionado, quien debió ser inicialmente es tabilizado en el interior del
jca
Los vehículos terminaron con daños de consideración en su carrocería por el impacto.
mismo vehículo, para luego ser derivado a la ambulan cia. Luego lo despacharon al servicio de urgencia, don de le diagnosticaron lesiones menos graves, fuera de ries go vital.
Personal de la munici palidad se constituyó en el lugar, entrevistándose con los conductores y cortando el tránsito vehicular.
El procedimien to quedó en manos de Carabineros, que derivó a los conductores invo lucrados a la asistencia pública para constatar lesiones y además ser sometidos al examen de alcoholemia.
La situación generó que el tránsito vehicular fuese desviado a calles
secundarias, generando trastornos en el tráfico.
Los antecedentes del hecho serán remitidos al Juzgado de Policía Local para determinar responsa bilidades en el hecho.
Los resultados se conocerán el 3 de enero
En el Centro Asistencial de Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG) se realizó la entrega de 74 títulos a los egresados de las generaciones 2020-2021 de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud: Nutrición y Dietética, Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología.
La ceremonia comenzó con la entrega de títulos para 21 alumnos de Kinesiología. Luego a 12 estudiantes de Nutrición y Dietética; 22 alumnos de Terapia Ocupacional y 19 egresa dos de Fonoaudiología.
El rector de la UMAG, José Maripani, expresó que “sin lugar a dudas es re levante desde el punto de vista personal, profesional y familiar que se puedan rea lizar estas titulaciones. Esto genera mucha alegría y sa tisfacción a los familiares, ya que muchos de nuestros estudiantes son primera generación”.
Los exámenes se realizarán entre el lunes 28 y el miércoles 30 de noviembre. ●
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comQuedan menos de dos semanas para que se lleve a cabo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2022. Los estudiantes deberán rendir este examen para matricularse en alguna institución de educa ción superior adscrita al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
En Magallanes, 2.138 estudiantes se encuentran en condiciones de parti cipar en la prueba para acceder en 2023 a la edu cación superior.
En Puerto Natales son 299 postulantes en el Liceo Gabriela Mistral.
Sin embargo, en el Liceo Bicentenario de Porvenir son 88 y en el Liceo Bicentenario Donald Mc-Intyre Griffiths
de Cabo de Hornos serán 18 postulantes.
En tanto, en Punta Arenas, el Liceo Experimental UMAG albergará a 192 personas y el Liceo Polivalente Sara Braun, 175. Mientras que el Instituto Superior de Comercio, 504; la Escuela República de Croacia recibirá a 412 y el Liceo Luis Alberto Barrera a 450 estudiantes.
El examen se realizará entre el lunes 28 y el miér coles 30 de noviembre. Y esta vez considerará pre guntas más cercanas a la experiencia de los estudian tes. A su vez, se reemplazará la medición de solo conoci mientos por la evaluación de competencias.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, señaló que “esta nueva prueba mejorará el acceso de nuevos estudian tes a la educación superior, entendiendo que actualmen te no es el único elemento que permite el ingreso a las
Estudiantes realizan los últimos repasos antes de rendir la PAES.
universidades. Valoramos también los nuevos recono cimientos a las trayectorias que a contar de este año se considerarán”.
Los resultados y los puntajes de la prueba PAES 2022 se darán a conocer el 3 de enero. Luego se abrirá el pro
ceso llamado “Etapa de Postulaciones”, donde se debe optar por hasta 20 opciones de carreras y universidades.
74 estudiantes de carreras de la salud recibieron sus diplomas
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, asistió al curso de alfabetización di gital para usuarias del Programa Desarrollo de Competencias Laborales.
“Ustedes opta ron por recibir el curso de Conducción y Mantenimiento Básico Preventivo de Vehículos Clase B, empezando con talleres de habilitación laboral para continuar con los de alfabetización digital, un conocimien to imprescindible para adquirir las habilidades necesarias para el uso de las nuevas tecnologías”, indicó Mimica.
Estos talleres entre gan competencias básicas de empleabilidad, capaci tación en oficio, acciones dirigidas a acercar la de manda y oferta de empleo, y redes que potencien el emprendimiento.
Más de 80 vecinos han formado parte de estos encuentros, donde se dialoga ● sobre la importancia y funciones de los dirigentes en la comunidad.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.comDe Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, más de 80 adultos mayores han participado de la charla “Importancia y rol del diri gente comunal”, dictada por el sicólogo y académico de la Universidad de Magallanes Eduardo Pino.
Esta iniciativa es orga nizada por el instrumento ciencia abierta del Programa Ciencia Pública, Proyecto Asociativo Regional (PAR Explora Magallanes) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Magallanes en conjunto con Senama.
Rol de dirigente
El académico de la UMAG destacó y valoró la experien cia de compartir junto a los adultos mayores.
“Ha sido una buena expe riencia el compartir con los adultos mayores, especialmen te en su rol de dirigentes, que han sido bastante activos, con versando especialmente en la elaboración de lo que fue la pandemia para ellos, de lo que es estar aislados y ayudar a sus comunidades, recabando distintas experiencias y adqui riendo herramientas para sacar a sus comunidades adelante. Además de analizar aspectos relacionados con el conflicto, de cómo ellos en su rol lo han abordado, basado en las dis tintas dificultades que se les ha presentado”, señaló.
Claudia Salinas, directora de PAR Explora Magallanes, comentó que “la finalidad de esta actividad es resaltar el rol del líder en las comunida des y cómo podemos resolver esos problemas. Esta charla será replicada en diciembre en Puerto Williams”.
Desde Senama, su coordi nador regional, Nicolás Soto, explicó que como institución resultan positivas estas cola boraciones con PAR Explora, pues entrega herramientas ne cesarias a personas mayores, “pudiendo desempeñar su li derazgo dentro de sus clubes y también entregarles este es
pacio de reflexión y que vean la importancia que tienen ellos dentro de la comunidad”.
“Me pareció buena e im portante, ya que nos trajo el recuerdo de lo que pasó con la pandemia, y a su vez com partimos la experiencia con el resto de los participantes”, dijo Guillermo Uribe.
Como parte del programa “Quiero Mi Barrio”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se realizó un conversato rio entre los vecinos del Barrio Natales Antiguo – Población.
La actividad se en marcó dentro del proceso de recopilación histó rica de ambos barrios y las energías presen tadas por los mismos, ante la propuesta de realizar una reunión de vecinos más antiguos de los barrios.
Posterior a ello, se llevó a cabo la construc ción de la estructura de madera que soportaría el proyecto del mural que busca hacer partí cipes a los vecinos en las obras, como también generar pertenencia en la comunidad con este trabajo artístico.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 30 de Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en Inmueble ubicado en esta ciudad, en Pasaje CINCO DE ABRIL N° 1.271, manzana P, Barrio Yugoslavo, de propiedad de don RICARDO PAULINO NAHUELQUIN MOLINA, inscrito a Fojas 881 Nº 886, del Registro de Propiedad del año 1994, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo posturas suma $ 69.751.713, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-923-2021 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con NAHUELQUIN MOLINA, RICARDO PAULINIO”.
La iniciativa pretende distinguir a cuatro mujeres de distintas áreas en su dedicación y esfuerzo en la búsqueda de ● alternativas para generar ingresos de forma autónoma.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora -a conmemorarse el sába do-, la Dirección Regional del Servicio Nacional de
Mujer y Medio Ambiente: la emprendedora desta ca por tener productos o servicios con prácticas sus tentables o amigables con el medioambiente
Mujer, Ciencia y Tecnología: la emprendedora ha desarro llado su trabajo aplicando temas científicos, incorpo rando tecnología y utilizando plataformas digitales.
Mujer e Innovación: la
la Mujer y la Equidad de Género junto a BancoEstado Microempresas reconocerán la labor de cuatro emprende doras magallánicas.
Conocido como el pre mio Mujer Emprende 2022, se espera distinguir a cuatro emprendedoras que se des taquen en las categorías de
Mujer y Medio Ambiente, Mujer Ciencia y Tecnología, Mujer e Innovación, y Mujer y Emprendimiento Joven.
emprendedora tiene un producto innovador que, con la aparición de este, ha modificado o generado nuevas tendencias hacia los clientes.
Mujer y Emprendimiento Joven: dirigido a la em prendedora que pertenece al rango etario entre 18 y 29 años, destacado por un em prendimiento consolidado o de alta proyección.
“Quisiéramos continuar este reconocimiento que como servicio iniciamos el año pa sado en medio de la crisis sanitaria, que implicó la dra mática caída de la tasa laboral femenina, pero que a su vez ha dado espacio para que más mujeres encuentren en el em prendimiento una forma de conciliar el trabajo doméstico y de cuidados con la generación de ingresos. Buscamos visibili zar el inmenso trabajo que ello implica y también estimular a que más mujeres encuentren a través de esta vía una forma de ingresar al mercado laboral”, explicó la directora regional de SernamEG Magallanes, Fabiola García Pinto.
Las postulaciones esta rán abiertas hasta el 19 de
noviembre a las 23.59 ho ras, a través del formulario web presente en la imagen, en el cual la persona deberá llenar un cuestionario que incluya la historia de la em prendedora y su negocio, descripción del emprendi miento con sus productos o servicios actuales, y des cripción de superación de barreras de género como emprendedora.
“Históricamente las mu jeres han tenido muchas más dificultades con res pecto a los hombres para ingresar al mercado laboral. Así, además de distinguir su esfuerzo y compromiso en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, esperamos brindarle más visibilidad a su negocio, y que sus historias pue dan inspirar a más mujeres de la región”, señaló Raúl Pérez, encargado regional de Mujer Emprende.
A cinco años del crimen se refirieron a las diligencias realizadas. ● El entorno familiar estuvo involucrado en el caso. ●
Hace 5 años la localidad de Río Gallegos se conmovió por el asesinato del comerciante Vicente Maillo y la pos terior detención de gran parte de su entorno fami liar. Luis Águila, comisario general retirado, en comu nicación con el programa radial El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, dijo: “Nosotros no descar tábamos nada durante la investigación”.
Águila comentó sobre este caso que marcó su ca rrera: “Esta situación fue muy especial porque esta ba involucrada directamente la familia, nunca me había pasado de trabajar en un caso así”.
Además contó que “desde un principio, cuando arri bamos al lugar del hecho, observamos las cámaras de vigilancia del local y nos dimos cuenta de una situa ción extraña, al ver que en el ingreso a la casa se encontra ba la exmujer acompañada por quien luego descubri mos fue el sicario. Fueron circunstancias que se su maron a la investigación, dado que se iba analizando toda la información que se recopilaba”.
En este sentido, el comi sario aclaró que “estamos cumpliendo 5 años de la la mentablemente muerte de un vecino muy querido, con sentimientos encontrados por la lamentable pérdida de esta persona, pero con la satisfacción del trabajo bien realizado por un grupo”.
Con relación a la labor efectuada, puntualizó que “el caso se fue esclareciendo por etapas. En una primera
tiempo sur
instancia se dispuso la deten ción del grupo familiar de Río Gallegos y posteriormente se realizan los allanamien tos en donde se encontraron elementos de interés para
la causa”, concluyendo que “desde un principio su ver dadera familia, hermanas y sobrinas, sospechaban e hicieron referencia a esta situación”.
Los medios de Argentina, como Tiempo Sur, cubrieron la información. 138 aniversario de la policía Personal del Consejo Agrario Provincial, dependiente del Ministerio de Economía, delegación El Chaltén, fue convocado por Protección Civil Municipal de la localidad para prestar apoyo a bomberos de la Policía de Santa Cruz por un incendio que afectó a cabañas.Durante la jornada de ayer el Senado aprobó de manera unánime el proyec to que regula las prácticas intermedias y profesionales de salud.
En concreto, el proyec to tiene por objeto “prohibir exigencias ajenas al proceso de enseñanza-aprendizaje tales como la obligación de los estudiantes de convocar o reclutar a sus respectivos pacientes.
Lo anterior, “en aque llos casos que se requiera la evaluación, diagnóstico o tra tamiento de personas”.
El proyecto fue iniciado en moción por parte de los senadores Luz Ebensperger, Juan Antonio Coloma, Jaime Quintana y David Sandoval, y del exlegislador Claudio Alvarado.
En esa línea, los congre sistas señalan en el texto que “existen situaciones en las cuales se impone al estudian te la obligación de convocar, reclutar o poner a disposición del programa los respectivos pacientes, con el fin de ser evaluados”.
Ante esta situación, con signan que “tales exigencias se tornan arbitrarias, pues no dependen de la voluntad o ca pacidad del estudiante, sino del azar, por lo cual no pue den estar permitidas“.
–Prohíbe a las institucio nes de educación superior que impartan programasque requie ran cursar y aprobar prácticas que involucren el diagnósti co, tratamiento o evaluación de personas.
–Tampoco se podrá con dicionar su aprobación a la obligación del estudiante de convocar a sus respectivos pa cientes, ni a la asistencia de estos últimos a los tratamientos.
–Dispone que será obli gación de estas instituciones contar con todos los elementos e infraestructura indispensa bles para los efectos que los alumnos puedan realizar las referidas prácticas.
Finalmente, el proyec to, debatido previamente por la Comisión de Educación y Cultura, pasará a la Cámara Baja para su segundo trámite.
Karen RojoLa Fiscalía Local de Antofagasta comunicó que, por decisión del tribunal de Países ● Bajos –también conocido como Holanda-, se enjuiciará a la exalcaldesa a puertas cerradas, sin transmisión en línea ni acceso a la prensa.
Este jueves 17 de noviembre será la audiencia de extradición de la exalcaldesa Karen Rojo, condenada por el delito de fraude al Fisco, ocurrido entre 2015 y 2016.
En concreto, la Fiscalía Local de Antofagasta co municó que, por decisión del tribunal de Países Bajos –también conocido como Holanda-, se enjuiciará a la exalcaldesa a puertas cerra das, sin transmisión en línea ni acceso a la prensa.
Actualmente Karen Rojo se encuentra privada de liber tad y fue puesta a disposición del tribunal de Róterdam de ese país.
Asimismo, el Ministerio Público informó que existen dos posibles escenarios en la jornada judicial del próxi mo jueves, ante el tribunal extranjero.
Posibles escenarios del tri bunal de Países Bajos contra Karen Rojo
El primero sería que se decida sobre la admisibili dad del pedido de extradición
por parte del Estado chi leno, representado por la Fiscalía de Países Bajos. Y que el Ttribunal fije un plazo para comunicar su fallo. Se estima que el tiempo para conocer el re sultado es de dos semanas aproximadamente.
Por otra parte, el segun do posible escenario sería que el tribunal de Países Bajos solicite a las partes más información sobre el caso. De ser así, se conti nuaría con la tramitación del proceso en ese país.
Lo anterior, con el obje tivo de resolver su situación procesal en relación a la pe tición de extradición para la ejecución de la pena pri vativa de libertad de 5 años y un día de cárcel que im puso el Tribunal Oral en Lo Penal de Antofagasta.
Cabe recordar que esta condena se resolvió tras verse involucrada en el de nominado caso Main.
De acuerdo a la Fiscalía, Rojo contrató al asesor co municacional José Miguel Izquierdo, de la agencia Main Comunicaciones,
agencia uno
para mejorar su ima gen en búsqueda de la reelección.
Sin embargo, financió es tos servicios -entre octubre de 2015 y agosto de 2016con fondos de la Corporación Municipal de Desarrollo
Social. Es decir, con fondos públicos.
Tras confirmarse que debía cumplir pena efecti va por el delito, escapó del país en marzo de este año. Finalmente, fue capturada en Holanda en julio pasado.
Pasaje Petrosse, entre Pasaje 2 y el sector sur del Pasaje Petrosse.
Pasaje Luis Alvarez, entre Pasaje 2 lado norte y prolongación Mardones.
Prolongación Mardones, entre Pasaje Luis Alvarez y Pasaje La Unión (poniente)
Las Nalcas, Camino Enap y Prolongación Enrique Abello.
Pasaje La Unión y Prolongación Capitán Guillermos.
Pasaje La Unión y Prolongación Capitán Guillermos.
Por orden del Síndico de Quiebra, Causa C-2092-2019, “HUECHUQUEO” el día 18 de noviembre de 2022 a las 11:00 horas en Maipú 640, remataré: Un vibrador, un tronzadora, cilindro gas, sierra circular, pistola neumática, taladro, carretilla, pala, una ingletadora y otros. Y en causa Rol R-297-2019; un station wagon, Ford, año 2015, Escape, 4x4, 2.0 aut., color negro metálico, placa HTJB.55-2. Exhibición 17 de noviembre de 16:00 a 18:00 horas.
¿Qué prohíbe directamente el proyecto?FERNANDO FARALDO FLORES MARTILLERO PÚBLICO Y DE HACIENDA REG. 88 MINISTERIO DE ECONOMIA Mediante Res. Ex. del GORE N°570/2022 del 14 de noviembre de 2022, autoriza el cierre total de las siguientes calzadas para el día 18 de noviembre de 2022 entre las 8:30 y 13:30 horas, en la comuna de Punta Arenas.
Una familia de la ciudad de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, denunció el secuestro de su hijo de 20 años en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia.
De acuerdo con los an tecedentes recabados por Radio Bío-Bío, se trata de Fernando Enrique Salazar Julio, quien realiza sus es tudios universitarios de medicina en la citada ciu dad boliviana. La última vez que se le divisó abordó una camioneta en el sector altiplánico de Caracal.
La Fiscalía Regional de Tarapacá confirmó la de nuncia hecha por la familia. Mientras que los antisocia les estarían extorsionando a los cercanos del joven estu diante, mediante llamados telefónicos, solicitando la suma de US$ 150 mil por el rescate.
Por orden del Ministerio Público, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI en Alto Hospicio comenzó las co ordinaciones con la Iterpol. Así lo detalló el subprefec to Hugo Astroza.
“Tiene un hijo de 20 años que estudia en Cochabamba, en la Universidad en Cochabamba, y que ha bría sido secuestrado por sujetos que lo mantenían en un sector denominado ‘México chico’“, detalló el subprefecto.
“Damos cuenta a Interpol, se activa nuestro detective enlace que está en Bolivia. Obviamente, la investigación en estos mo mentos está en manos de la policía boliviana”, agregó el efectivo de la PDI.
Con esto Chile se une a Brasil, Estados Unidos, México, Ecuador y Cuba, las ● naciones americanas con defunciones producto de la enfermedad.
El Ministerio de Salud (Minsal) reportó la tarde de ayer la prime ra muerte por viruela del mono en Chile.
La cartera solo comuni có que se trata de un hombre mayor de edad que fue diag nosticado con la enfermedad el 29 de septiembre.
“El paciente contaba con patologías de base y el siste ma inmunológico debilitado (inmunosupresión)”, confir maron desde el Gobierno.
Hasta antes de esta de función, del total de muertes a nivel mundial, 30 corres pondían a América, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS): 12 en Brasil, 11 en Estados Unidos, cuatro en México, dos en Ecuador y una en Cuba.
Con el último reporte, al 14 de noviembre, el Minsal detectó otros 35 casos de viruela del mono en Chile, acumulando 1.243 confirma dos, 649 pacientes dados de alta y 693 descartados.
Al 10 de noviembre, el 98,3% de los casos corres pondió a hombres, el 53,9% de los casos se autoreportó con VIH, el 11,4% con sífilis, 1,6% con gonorrea y un 2,3% con otras coinfecciones.
Dentro de los signos y síntomas más frecuentes, el Gobierno detalló que el 99,2% presentó exantema agudo (erupciones cutáneas), aunque también se habló de lesiones de piel o mucosa anogenitales, lin
fadenopatía, fiebre sobre 38,5 °C y cefalea.
El Minsal comenzó la va cunación posexposición el 19 de octubre y la inyección ya se encuentra disponible en todas las regiones del país como par te de la estrategia de contención del brote.
Junto a eso, a través del Departamento de Epidemiología, el Minsal alertó a la Red Nacional de Epidemiología, implemen tó un formulario electrónico para la notificación de casos y reforzó las capacidades de laboratorio.
Ante la noticia de la primera muerte por esta enfermedad, el Minsal recordó que la principal vía de transmisión de la viruela del mono es el contacto estrecho prolongado piel con piel.
“Por lo que las personas con múltiples parejas sexua les o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar”, explicaron.
Así, entre las medidas pre ventivas se recomienda evitar el contacto cercano, piel con piel, con personas que ten gan lesiones que se parezcan a la viruela del mono; no be sar, abrazar, ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, dis cos, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas; y no ocupar objetos y utensilios que haya usado una persona con la enfermedad, como cu biertos, tazas, ropa, toallas, sábanas u otros.
Bayron CastilloEl Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta declaró cul pables a los tres imputados -dos adultos y un menor de edad- por el asesina to del camionero Bayron Castillo, brutal crimen ocurrido en febrero de este año.
Luego de cuatro días de juicio, la justicia dic tó veredicto condenatorio contra los imputados -todos de nacionalidad venezolana- por el delito de homicidio calificado con alevosía contra el jo ven trabajador, de 25 años, quien fue lanzado desde un puente hacia la ruta que une Mejillones con Antofagasta.
“El tribunal acogió las peticiones del Ministerio Público, condenando a los tres acusados, y desechó la solicitud de la defensa de reconocer a un impu tado menor de edad la atenuante de colaboración sustancial”, valoró el fis cal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció duran te la jornada de ayer un nuevo reajuste al precio de todos los combustibles en Chile, dando como resultado una disminución en las gasolinas de 93 octanos y una nueva alza en la de 97.
El precio de paridad de im portación dio como resultado para esta semana una diminuta caída en el precio de la gasolina de 93 octanos, de $1,0 por litro.
Por otra parte, se informó de una nueva alza en las gasoli nas de 97 octanos, de 5,2 pesos por litro.
Junto con esto, se indicó desde la empresa estatal que el precio del diésel caerá 0,2 pesos por litro, tratándose de la cifra más pequeña de todo el reajus te semanal.
Finalmente, Enap dio a co nocer que para el gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular se calcula una disminución de $9,2 por litro.
– 93 octanos: -1,0 pesos por litro.
– 97 octanos: +5,2 pesos por litro.
– Diésel: -0,2 pesos por litro.
– GLP: -9,2 pesos por litro.
Esta decisión se tomó con siderando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Combustibles (Mepco) y el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
De los 6.500 casos nuevos, un 53% se diagnostica por test de antígeno, un ● 39% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 14% de los notificados son asintomáticos.
El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirma dos a nivel nacional muestran una baja de 9% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 17%. En tanto, once regiones disminuyen sus casos confirmados durante la última semana.
El reporte de casos de este miércoles 16 de noviembre re gistra 6.500 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 17,79% en las últimas 24 ho ras a nivel nacional, con 36.729 exámenes, PCR y test de an tígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 18,12%.
De los 6.500 casos nuevos, un 53% se diagnostica por test de antígeno, un 39% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y 14% de los notificados son asintomáticos. La Región Metropolitana presenta un 51% por antígeno, un 36% por BAC y 8% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor posi tividad en la última semana son OHiggins, Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso.
En tanto, la Región de Ñuble tiene la tasa de inciden cia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las re giones de Atacama, Aysén y Los Ríos.
Según el reporte de ayer, de los 6.500 casos nuevos de Covid-19, 3.553 correspon den a personas sintomáticas y 594 no presentan síntomas. Además, se registraron 2.353 test PCR positivos que no fue ron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcan za las 4.852.337. De ese total, 13.167 pacientes se encuentran en etapa activa, consideran do un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.764.017.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 7 fallecidos por causas asocia das al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 61.052 en el país.
La Región Metropolitana presenta un 51% por antígeno, un 36% por BAC y 8% de los casos notificados son asintomáticos.
A la fecha, 135 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 92 están con apoyo de ventila ción mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 290 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, inde pendiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informa ron los resultados de 36.729 exámenes PCR y tests antíge no, alcanzando a la fecha un total de 46.656.787 analizados a nivel nacional. La positivi dad para las últimas 24 horas a nivel país es de 17,79% y en la Región Metropolitana es de 18,12%.
Parlamentarios de la Región del Biobío criticaron a la delega da presidencial, Daniela Dresdner, luego de sus declaraciones donde llamó a las empresas a fortalecer sus medidas de seguridad tras el atentado en las obras del nuevo puente Ferroviario.
Daniela Dresdner aseguró que sus dichos no fueron un llamado a armarse, sino que a coordinar labores conjuntas con las policías para evitar estos hechos.
En este sentido, el diputa do de la UDI Sergio Bobadilla indicó que espera más trabajo y menos declaraciones como las de Daniela Dresdner.
En la misma línea se manifes tó el diputado de la DC Eric Aedo, quien además extendió sus críti cas a la diputada María Candelaria Acevedo, quien calificó como po pulista la solicitud de un estado de excepción para la zona.
La delegada presidencial Daniela Dresdner se refirió a las críticas y argumentó que sus de claraciones están orientadas a mejorar las coordinaciones en seguridad, lo que incluye a la em presa privada.
Es preciso indicar que el cuestionamiento sobre la falta de medidas de seguridad también la realizó el coronel Juan Ulloa, jefe del OS-10 de Carabineros, argumentando que la retroex cavadora siniestrada a solo “dos metros de la calzada, acá puede pasar una persona en bicicleta y lanzar algo”.
Presupuesto:
La Comisión de Trabajo del Senado presentó avances en la “Ley 40 horas” tras aprobar un conjunto de indicaciones acer ca de la normativa propuesta.
El proyecto de ley, ingresado hace poco más de 4 meses y me dio en el Congreso, busca reducir la jorna da laboral a 40 horas semanales.
En concreto, dentro de los puntos apro bados durante este miércoles se acordó la aplicación de jornadas de 4 días semanales por 3 de descanso, es decir, 4×3. Además de una modificación al artí culo 22 del Código del Trabajo, el cual señala quiénes quedan exclui dos de la limitación de la jornada.
En esa línea, el Senado aprobó por de cisión unánime que las personas que ejerzan cargos de alta gerencia dentro de las empre sas, como quienes no tienen posibili dad de ser sometidos a fiscalización, que darían excluidas de la reducción.
Una nueva polémi ca se generó en la Cámara en medio de la discusión de la Ley de Presupuesto 2023, es pecíficamente por la votación de una indicación respecto a la PGU.
En concreto, los diputa dos René Alinco, Eduardo Durán, Pamela Jiles, Henry Leal, Miguel Mellado, Ximena Ossandón, Gaspar Rivas, Agustín Romero, Frank Sauerbaum y Gastón von Mühlenbrock pretendían au mentar la Pensión Garantizada Universal a $250.000.
Cabe recordar que el mon to de este beneficio asciende a un máximo de $193.917, el que se reajustará en febrero de cada año.
Sin embargo, la iniciati va fue declarada inadmisible, ya que obtuvo 64 apoyos y requería 65 para pasar esta barrera.
PGU: oposición apunta contra Vlado Mirosevic
Tras ello, parlamentarios de oposición aseguraron que algunos de sus colegas no al canzaron a ingresar su voto e incluso apuntaron dardos con tra el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic. Esto último, ya que el diputado liberal ha bría hecho un solo llamado a votar y no dos.
Incluso, algunas voces deslizaron la posibilidad de censurar al nuevo timonel de la corporación, quien asumió el cargo hace menos de 10 días y ya ha tenido diferentes cru ces con la oposición.
El diputado Frank Sauerbaum (RN) señaló que “por lo menos había dos di putadas que llegaron a votar cuando el presidente ya había cortado la posibilidad de que eso fuera así. De esa mane ra, perdimos solamente por un voto de diferencia”.
de la Cámara, Vlado Mirosevic. Esto último, ya que el diputado liberal habría hecho un solo llamado a votar y no dos.
Por su parte, Flor Weisse (UDI), una de las presuntas afectadas, dijo que se sintió “discrimina
da” por parte de la mesa de la Cámara. “Estaba en el baño y obviamente corrí a votar, y eso el pre
sidente lo vio. Llegué a mi pupitre, presioné el botón verde y mi voto no figu ró”, expresó.
Un tenso momento se vivió este miércoles en la cumbre del G20, luego de que el Presidente de China, Xi Jinping, encarara al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, por la supuesta filtración de una conversación entre ambos.
“Todo lo que discutimos se filtró al periódico, eso no es apropiado. Y esa no fue la forma en que se llevó a cabo la conversación”, señaló del líder chino en la sesión de clausu ra del evento que se realizó en Bali, Indonesia.
Trudeau rápidamente res pondió a la acusación. “En Canadá creemos en el diálogo libre, abierto y franco, y eso es lo que continuaremos teniendo. Seguiremos buscando trabajar juntos de manera constructiva, pero habrá cosas en las que no estaremos de acuerdo”.
“Eso es genial, pero prime ro creemos las condiciones“, le replicó Xi al Primer Ministro canadiense. Luego, ambos lí deres se dieron un apretón de manos, se despidieron y de jaron el lugar, según se logra apreciar en un registro del momento.
(CNN).
“Hoy estoy anunciando mi candidatura a la presidencia de Estados Unidos”, dijo frente a decenas de sus ● simpatizantes. “Esta no es una tarea para un candidato, es una tarea para un gran movimiento”, añadió.
El expresidente esta dounidense Donald Trump anunció este miércoles que com petirá por la candidatura del Partido Republicano de cara a las elecciones presiden ciales previstas para el 5 de noviembre de 2024.
Trump hizo el anuncio durante un extenso discur so desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, que arrancó con la frase: “El regreso de EE.UU. em pieza ahora”.
“Hoy estoy anunciando mi candidatura a la presiden cia de Estados Unidos”, dijo frente a decenas de sus sim patizantes. “Esta no es una tarea para un candidato, es una tarea para un gran mo vimiento”, añadió.
Se trata de una decisión inusual para un exmanda tario estadounidense que ya perdió unas elecciones presidenciales.
“Esta no será mi cam paña, será nuestra campaña. Vamos a unificar a la gente”, indicó en su discurso, en el que atacó duramente al pre sidente Joe Biden y en el que, como hizo en 2016, volvió a presentar un oscuro panora ma de EE.UU.
Donald Trump se ciñó en su mayoría a su guion que leyó durante su discurso de anun cio presidencial, ofreciendo una indicación de cómo pla nea enmarcar su próxima campaña.
Se jactó de su historial como Presidente, pasó por alto las dificultades y los pasos en falso durante la pandemia de Covid-19 e ignoró por com pleto sus meses de negación electoral después de su derrota presidencial que culminó con el ataque al Capitolio del 6 de enero por parte de una turba de sus seguidores.
Luego dirigió su objetivo al hombre que lo derrotó, Joe Biden, prestando especial aten ción al aumento de la inflación, la retirada de Estados Unidos de Afganistán y el aumento de la migración indocumentada en la frontera sur de Estados Unidos.
Curiosamente, pasó de puntillas por la invasión rusa de Ucrania y solo dijo que no habría sucedido bajo su supervisión.
Defendió el desempeño republicano durante las re cientes elecciones de mitad de período.
“No necesitaba esto”, dijo después de anunciar su candi datura. “Tuve una vida muy agradable y fácil”.
Pero según el periodista de la BBC Anthony Zurcher, “este discurso sugiere lo contrario”. “No puede resistirse una vez más a intentar reclamar el cen tro de atención nacional”.
(BBC News Mundo).
El festival se realizará en dos fines de semana consecutivos
Un proyecto im pulsado por la Fundación Cultura Punta Arenas y el municipio local busca llevar el arte y la cultura a través de circos, música, danza y espectáculos gratuitos a toda la comunidad.
“Creemos que la demo cratización en las artes y las disciplinas artísticas tam bién debe ser un enfoque de nuestra labor, en ese sentido poder llevar distintas mani festaciones artísticas a los barrios, a distintos puntos
de nuestra comuna, sin duda que es muy relevante para lo que estamos desarrollan do”, señaló Óscar Carrión, coordinador de la Fundación Cultural Punta Arenas.
El festival se realiza rá en dos fines de semana consecutivos, partiendo con la proyección de un video mapping el 19 de noviem bre sobre el Condominio Archipiélago de Chiloé a las 22:00 horas. Luego, esta ac tividad se repetirá el 26 de noviembre en los departa mentos Condominio San
Ignacio, a las 22:00 horas. Además, el trabajo contará con la proyección de recono cidos vecinos, junto con una propuesta artístico-visual li gada a la comunidad a cargo de Nataniel Álvarez y el co lectivo Última Esperanza.
Por su parte, el 20 de noviembre se realizará en la Escuela Manuel Bulnes otro espectáculo, que con tará con la participación de la academia de danza ára be Kralice, la agrupación Hoshken, el Ensamble Vestis Australis, la Agrupación
Vocal Concierto Encanto y el Ballet Folclórico Municipal de Punta Arenas. El even to transcurrirá a las 17 horas.
Por último, el domingo 27 de noviembre se lle vará a cabo en la Escuela Argentina, a las 17:00 horas, un show de gran nivel con la participación del Circo Ensamble Latino, Compañía de Teatro “A contraluz”, Agrupación “Quemanta” de la Casa Azul del Arte y el Ballet Municipal “José Bohr”.
Su objetivo principal era completar la carrera, competición que calzó con unas esperadas vacaciones que planificó con su familia en el extranjero. Pero como todo esfuerzo y trabajo tiene su recompensa, finalmente se llevó algo más que la ovación del público y la satisfacción de haber materializado un sueño.
Hablamos de Fabián Galindo, atleta magalláni co de trail running, quien en compañía de su esposa y sus dos hijos (4 y 12 años) viajó hasta México para co rrer los 50 kilómetros de Puerto Vallarta, una de las más de veinte pruebas clasi ficatorias para ser parte de la serie mundial del Ultra-Trail de Mont Blanc (UTMB), en Francia.
Con una participación de 2.500 atletas locales e inter nacionales de 33 países, la primera edición de este even to, realizado en el balneario de la costa de mexicana, largó en la prueba de los 50 K con 2.200 metros de desnivel y alrededor de 800 corredores, completando un aproximado
de 640 participantes, donde el experimentado fondista pun tarenense logró finalizar en el puesto 20 de la general y en el primer lugar de su ca tegoría (45 a 49 años), con un tiempo de 6 horas con 33 minutos.
Se trata de una compe tición de talla internacional donde Galindo se midió con tra corredores de élite. Según detalló el deportista, “el ni vel fue altísimo, hablamos de atletas que participan bajo un índice de rendimiento. Se partió a las 6 de la mañana desde el malecón (costane ra) de Puerto Vallarta. Se corrió durante dos horas de noche. En el kilómetro 5 uno ya se adentra en la sel va. Teníamos que andar con ciertos cuidados por los mos quitos, garrapatas, avispas y hasta serpientes cascabel. Sobre las primeras horas de la carrera había 26 grados de temperatura y termina mos con aproximadamente unos 30. A esto se sumó la humedad, que fue incremen tando desde un 80%”, reveló el maratonista.
“Lo más duro fue la lo gística para poder llegar a destino. Desde Punta Arenas hasta Puerto Vallarta, México,
fue más de un día y medio de viaje; es decir, durmiendo en aeropuertos y con diferentes escalas. Fue complicado, lle gué el 27 de octubre a las 15 horas y la carrera fue el 29. Si hablamos de llegar en un cien por ciento a la competi ción, hay que sumar el tema de la alimentación, otro pun to en contra donde traté de comer lo que ya estaba fami liarizado con mi cuerpo para que no me cayera mal”, sos tuvo el trail run magallánico, que agregó que “son cosas que pude haber mejorado”, reconoció Galindo.
Una difícil prueba donde el atleta puntarenense tuvo que sortear distintos obs
táculos. “Hasta el último momento, no sabía en qué lugar iba porque tuve dos paradas y me pasaron va rios corredores: me detuve a hidratarme y luego ayu dé a una corredora que se lesionó un tobillo”, explicó Galindo, quien para concluir afirmó emocionado que “en el último tramo de la prue ba ocurrió algo superbonito, como en mi número aparecía la bandera chilena, el públi co en su mayoría extranjero comenzó a corear el “chichi-chi-le-le-le”, entonces me fui emocionando hasta llegar a la meta, en donde mi hijo me pasó la bande ra”, concluyó.
Para celebrar sus 15 años, la organización lite raria dedicada al estudio, recreación, difusión y fo mento lector de las novelas de J.R.R. Tolkien ha esta do trabajando en diferentes iniciativas.
Durante la tarde, la So ciedad Tolkien celebrará su aniversario en el Museo Regional de Magallanes, ubicado en calle Magallanes 949, a partir de las 18:30 ho ras. La actividad consiste en el lanzamiento de su primer libro: “Sendero de palabras”, antología que incluye poe mas y cuentos escritos e ilustrados por sus integran tes, así como también los trabajos ganadores de los certámenes literarios “Quen tar Hyarmeno, historias del sur” en 2013, concurso de poemas del Concilio Tol kien en 2016 y “Helcaraxë, concurso de cuentos fantas ticos” en 2016, gestionados por la organización.
Posteriormente, los asis tentes acudirán al zócalo del recinto donde se inaugura rá la exposición “15 Años
Sociedad Tolkien Maga llanes”, que incluye obras artísticas realizadas en di ferentes técnicas, siendo elaboradas individual y co lectivamente por integrantes de la Sociedad Tolkien. Esta exposición permanecerá en el Museo Regional hasta el 30 de noviembre.
Desde 2007, Sociedad Tolkien ha gestado 56 ini ciativas propias, entre las que destacan la Feria Me dieval, Concilios Tolkien y Recreacuentos, superan do los 50 mil beneficiarios directos. También han apo yado actividades de otras entidades, convirtiéndose en un actor permanente en el desarrollo artístico cul tural local.
Cabe destacar que la actividad cultural se rea liza para que la Sociedad Tolkien celebre sus 15 años. La organización literaria dedicada al estu dio, recreación, difusión y fomento lector de las no velas de J.R.R. Tolkien ha estado trabajando en dife rentes iniciativas.
Sociedad Tolkien lanzará su primer libro e inaugurará exposición
Museo Regional de Punta ArenasPedro
El certamen motoquero,
Tras vivido hace un mes el desarrollo de la primera fecha, des pués de un receso de dos años de pandemia, el fin de semana volverá la emoción y pasión, con el desarrollo de la segunda fecha del Campeonato Regional de Motocross, tempo rada 2022-2023.
El certamen deportivo, a desarrollarse en el histórico cir cuito del motódromo Ricardo Navarro del Barrio Industrial
de Punta Arenas, es organizado por Patagonia Motoclub, alber gando para esta ocasión todas las categorías en competen cia, tanto en moto como ATV, adultos e infantiles y damas y varones, que a continuación pa samos a detallar:
ATV -Damas. -Promocional. -Open. -Expertos. Motos. -Promocional. -Endurero.
Master -Promaster. -Open. -Expertos. -Categorías infantiles Motos.
-Motos 50 cc. -Motos 65 cc. -Motos 85 cc. -Damas ATV -ATV 125 A. -ATV 125 B. -ATV 125 Pro.
Cierre de inscripciones
Hoy a las 23.59 horas se cierran las inscripciones para el certamen motoquero en cada una de las categorías.
Las inscripciones fuera de plazo concluyen el vier nes 18 de noviembre a las 23.59 horas, con un cos to adicional para adultos e infantiles.
Para las inscripciones pueden acceder al mail: patagoniamotoclubpuq@ gmail.com.
Sábado 19 de noviembre -Apertura circuito. -Inicio prácticas infantiles.
-Inicio prácticas adultos.
Domingo 20 de noviembre -Apertura circuito 8.30 hrs.
-Prácticas infantiles Moto y ATV 9.15 hrs.
-Prácticas infantiles Moto y ATV 9.30 hrs.
-Reunión de pilotos in fantiles y adultos 10.00 hrs.
-Inicio competencia infantil
y adultos, primera manga Desde las 10.30 hrs.
-Carrera Patitas 14.00 hrs.
-Inicio competencia infan til y adultos, segunda manga Desde las 14.45 hrs.
-Ceremonia de premia ción18.30 hrs.
La actividad se llevó a cabo durante dos días, con participación de 60 escolares de Punta Arenas y Puerto Natales. ●
Ayer se desarro lló el segundo día y final del campus de básquetbol, organizado por el Colegio Alemán. El evento contó con la presencia del coach George Perez y Bryan Ware, ambos de Utah (Estados Unidos).
La actividad se lle vó a cabo en jornadas de 9:30 a 12:30 horas y
luego de 15:00 a 18:00 horas, participando 60 niños de diferentes co legios de Punta Arenas y Puerto Natales.
“La llegada de los técnicos a Punta Arenas se gestionó haciendo el nexo con George y logrando calzar las fe chas, ya que él traía su campus a otras ciuda des de Chile y junto a Gonzalo Muñoz, coor dinador de deportes del Colegio Alemán; nos atrevimos a traer
los a Punta Arenas al Colegio Alemán”, contó el técnico de básquet bol del Colegio Alemán, Mauricio Díaz, quien agregó: “Los ayudan tes de los coachs fueron alumnos de la carre ra de Educación Física de la Universidad de Magallanes, lamentable mente quedaron niños fuera de las inscripcio nes porque ya con 60 era suficiente, según los coachs americanos en donde Bryan Ware
es el entrenador de habi lidades y George coach de tiro, quien también trabaja para Utah Jazz (el equipo de la NBA) en calidad de formador de niños, donde tiene su propio campamento en Utah, que consis te en entrenamientos personalizados de no más de 10 jóvenes por temporada durante dos semanas. Agradecer a todos por el apoyo a la actividad, sobre todo al Colegio Alemán, el cual dio un tremendo salto con este taller, debido a que esto nunca un co legio en Magallanes lo había hecho antes, sola mente clubes deportivos y en exclusividad; de una manera u otra todo este apoyo del colegio se debe a los logros deportivos que se han cosechado este último tiempo en nuestra región”, finalizó el técnico de básquetbol del Colegio Alemán.
Manuel Pellegrini está en Chile junto a su Real Betis para enfrentar los partidos amistosos ante Co lo-Colo, luego de la goleada que sufrió contra River Pla te en Mendoza.
El entrenador chileno aprovechó su estadía en el país para visitar las de pendencias de Universidad Católica, equipo que dirigió hace más de 20 años.
En entrevista con el club recordó cuando entre nó al equipo cruzado: “Es inolvidable pese a que han pasado casi 25, 28 años. Fueron dos años y medio donde el equipo alcanzó un nivel importante y donde se sintió muy identificado con la gente”.
“Se formó un grupo humano de mucha calidad, con jugadores extranje ros como Alberto Acosta y Néstor Gorosito, y con jugadores nacionales im portantes como fueron Mario Lepe, Raimundo Tupper, Nelson Parraguez,
Luka Tudor, Rodrigo Gó mez y Sebastián Rozental, que recién estaba empe zando”, añadió.
Asimismo, señaló: “Fue controvertida mi llegada a la UC después de ju gar 13 o 14 años en la U. Lo dije siempre, estudié en la UC y le tuve mucho cariño a la universidad, y después recibí ese cariño de la gente”.
Sobre el comienzo de su carrera como DT, comentó: “Las carreras viven etapas y cuando decidí dedicarme al fútbol pese a tener una empresa constructora, lo primero que me exigí fue el aprendizaje y partí en la U en un momento com plicado, que después nos hizo descender y eso nos fortaleció mucho”.
“Después vinie ron pasos intermedios y fructíferos en Palestino y O’Higgins, y después lle gué a la UC, que fue clave para mi salto internacio nal”, finalizó.
40 competidoras del Club Deportivo Gimnástico Punta Arenas obtuvieron 52 ● medallas en torneo de gimnasia artística.
Las atletas del Club Deportivo Gimnástico Punta Arenas (Degipa) viajaron a Río Gallegos, Argentina, para participar
en el Torneo Internacional de Gimnasia Artística, Copa Gimnástica Sur, que se rea lizó el fin de semana.
El despliegue de las casi 40 competidoras fue exitoso:
obtuvieron 52 medallas en las categorías de salto, viga, barra y suelo.
El encuentro contó con más de 20 delegaciones de Santa Cruz, Río Negro,
Chubut y Chile y con más de 500 competidores. La bandera de Magallanes tam bién fue representada por el equipo de la Universidad de Magallanes (UMAG).
Pese a que jugó el mejor partido desde que Eduardo Berizzo alcanzó el puesto en la selección chilena, no pudieron con ● Polonia, que en el minuto 85 marcó el único tanto de la noche, antes de viajar al Mundial Qatar 2022.
Con una dolorosa de rrota comenzó la nueva fecha FIFA para la selección chilena, donde enfrentando a la mundialista selección de Polonia, el equipo de Eduardo Berizzo se inclinó por la cuenta mínima cuando el partido ya finalizaba.
Pese a esto, La Roja había comenzado bien. Al minuto de partido Marcelino Núñez sorprendió en un mano a mano con el porte ro Łukasz Skorupski, quien le sacó la pelota cuando el jugador del Norwich ya festejaba.
En el minuto 17, nue vamente se juntaron los de Universidad Católica, porque fue Diego Valencia quien centró desde la de recha para encontrar a Marcelino Núñez, quien no le pudo dar de buena forma.
Tras esto comenzó a despertar Polonia con ti ros de distancia, siendo el más peligroso del minuto 19, con un lanzamiento de Arkadiusz Milik que por poco se mete en la porte ría de Claudio Bravo.
En el 29 fue el momento de Arturo Vidal, quien con espacio mandó un bomba zo a la portería de Polonia, pero se encontró con el por tero en buena posición para impedir el gol.
El segundo tiempo co menzó con la misma tónica, con Chile adelantando las líneas para buscar abrir el marcador, metiendo en mu chos momentos a los locales en su propia portería, dejan do lleno de dudas para su estreno en el Mundial con tra México.
Si bien se notaban las pasadas de los laterales, Gabriel Suazo y Soto, también Marcelino se las arreglaba para ser un dolor de cabeza para los polacos, aunque el portero Skorupski estuvo bien parado.
Pese a no mover el marcador, desde la banca Berizzo se veía satisfecho por el cometido de la selec ción, que hizo pasar malos momentos en muchas opor tunidades a un equipo que se despedía para viajar al Mundial de Qatar.
Pero cuando todo ter minaba, nuevamente vino
un balde de agua fría para La Roja, porque tras un córner, donde Bravo consiguió atajar un cabe zazo, el rebote le quedó
a Krzysztof Piątek para anotar el 1-0 en el mi nuto 85.
Con esto Berizzo sigue sin triunfos por la adulta
Según Resolución exenta N° 560/2022, de fecha 09 de noviembre de 2022, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Magallanes Ingeniería y construcción EIRL ”
1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación:
a) Cierre parcial de calzada en calzada ruta 9 sur altura Nº 4800, desde el 14 de noviembre de 2022 y hasta el 28 de noviembre de 2022, en la comuna de Punta Arenas.
en la selección chilena y ahora debe pensar en el próximo amistoso de La
Roja, que es el domingo, cuando a las 9.30 horas enfrente a Eslovaquia.
Empresa Nacional Requiere contratar
vendo exceLente Kía Sportage, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero in terior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.
v endo baic x25 mec Á nico, full equipo, año 2018, 40 mil kms, papeles al día, revisión técnica hasta octubre 2023, radio bluetooth, co mando al volante, aire acondicionado, cámara de retroceso, neumáticos y batería nuevos $7.200.000 conver sable. 954013352 . (16-19)
p or no poder atender, vendo mini bus 15+1, con contrato vigente por dos años más, en la ciudad de puerto natales. interesados llamar al 996301615 . (16-19)
Se da pen S ión en ca S a de familia. a bate Molina 0398. Tel. 612260129.
a rriendo departamento, pieza, casa. 935159228- 950281447 (10-19)
d epartamento 1er. p i S o, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, conta do $50.000.000 valor comercial $58.000.000, 978204595 (17-22)
(17-20)
hermoSa parceL a en L a ciudad de 7.500 m2 (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943. (21)
Se vende ca Sona en eL centro, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. f onos: 957160943 o 940694861. (21)
g a S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se nece S ita auxi L iar de a S eo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en Mardones N° 220 con curriculum. (31dic)
Se requiere per S ona para cuidado de adulto mayor en horario diurno. Solicitar información adi cional al fono móvil 985486025 (16-22)
Se nece S ita guardia. t ratar imp. Newark Ltda. Zona Franca (17-26)
b u S co arrendar depto. amoblado e independiente. Llamar 972713873.
v endo parce L a S agrado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (27nov)
v endo ca S a 68 m2 en v i LL a g enerosa $60.000.000. Vendo sitio 260 m2 en Villa g enerosa $30.000.000. 940816271. (12-17)
v endo propiedad 12x50 mt. armando sanhueza 2513, papeles al día. Tratar 995040159. (12-18)
v endo terreno 6,9 ha. pa Lto S y frutales, produciendo pozos inscritos, derechos de aguas, casa patronal, estacionamientos, galpón, pequeño quincho, ubicado en pocochay cerca de Viña del Mar. Consultas +56988101911. (12dic)
terreno en L a ciudad. Se vende un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos (21)
t erreno urbano. v endo un par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. el valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. v isítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (21)
ingeniería e inStaLacioneS domiciLiariaS certificadaS CoTiZa CoN NosoTRos +56941864212 / +56976691541
(30nov)
c on S trucción, ga S fitería, electricidad. p recios módicos garantizados. Fono 981357853.
g a S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener)
Se ofrece e L mejor servicio de construcción, am pliaciones, gasfitería, cerámicas, electricidad, pinturas, remodelación y más, no se solicitan pagos por adelantado ni por cotización. Maestro j esús díaz. 975761988 . (09-21)
Se hace corte pa S to. L L amar 953469437. (17-20)
d e S tapo de S agüe S y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
aZiNsTaLaCioNEsspa@ gMaiL CoM
g a S fitería, trabajo garantizado. 988318605. (18ener) ayudante bodega y de Spacho, asistente caja administrativo, expe riencia en manejo, ventas contado. boliviana 555, puntarenas@vanni chile.cl . (09-18)
c hoco L atería n or W ei SS er requiere personal, jornada completa. presentarse en josé Miguel Carrera 663 de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas . (10-19)
Se nece S itan S eñorita S o señoras para restaurant b ar, turno día y tarde, asistencia porcentaje. 963237792 . (16-19)
conductor cobertura Licencia a 4. p resentar CV b oliviana 555 (16-23)
Se nece S ita vendedore S y vendedoras. Tratar Módulo 101 y Manzana 20 Zona Franca . (17-26)
Se nece S ita S ecretaria para Centro Médico. Enviar CV a: secre tpat2022@gmail.com . (17-30)
Se bu S ca conductor taxi. Llamar +56942477922 . (17-21)
Se ofrece Señora para hacer aseo. 959305597. (29-30)
cuido niñoS por horaS.
amar al 974955130. (16-25)
(21)
Se vende caSona en eL centro, de materiaL SóLido, 500 M2 CoNsTRUidos, CoN gRaNdEs saLoNEs ELEgaNTEs y MUy LiNdos, CaLEFaCCióN CENTRaL, VaRios baños (+4), gRaN paTio, dobLE TERRaZa y saLida dE EMERgENCia, LLEgaR y habiTaR, o LoCaL CoMERCiaL. $600.000.000 CoNVERsabLE. FoNos: 957160943 o 940694861
terreno en La ciudad. Se vende un parcito de terrenoS de 10x20, dENTRo dE La CiUdad, URbaNo ToTaL, dE gRaN opoRTUNidad, CUENTa CoN gRaNdEs CaMiNos y UNa aVENida dE 30 METRos pRoyECTada EN EL sECToR EsTa idEaL paRa CoNsTRUiR, sU VaLoR a LiqUidaCióN Es $15.000.000, apRoVEChE La gRaN opoRTUNidad dE iNVERTiR EN La CiUdad. LLáMENos siN CoMpRoMiso aL 932163680, Los EspERaMos. (21)
terreno urbano. vendo un par de terrenitoS baratoS dentro de La ciudad a pasos dE LoCoMoCióN CoN sUMiNisTRos, TiENE UbiCaCióN pREMiUM poR TENER a MaNo Todo Lo EsENCiaL, EsTo qUEdaRá CoMo UNa ViLLiTa pRiVada Lo CUaL da MUCha Más sEgURidad a Cada UNo. EL VaLoR Es $21.000.000 aL CoNTado, apRoVEChE EsTa gRaN opoRTUNidad. VisíTELa siN CoMpRoMiso +56979162849. Los EspERaMos
Es pRiViLEgiada
UbiCaCióN
(21)
gRaNdiosas VisTas paNoRáMiCas, adEMás,
CaMiNo púbLiCo, Es idEaL paRa CUaLqUiER Tipo dE NEgoCio, poRqUE TENdRá MUCho MoViMiENTo dE pERsoNas a diaRio. VisíTELa y VERá sUs MaRaViLLas VaLoR: $160.000.000 CoNVERsabLE LLaMadas o wsp aL +56957160943.
a oRiLLa dE
Santo Apóstol San Judas, fiel sier vo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíci les y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de soco rrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperan za. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en to das mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devo ción. Amén.
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Vaya analizando qué cosas puede hacer para mejorar su relación afectiva. SALUD: Lo más impor tante es que su estado de ánimo no debe decaer. DI NERO: Trabajar duro y decretar las cosas es un paso importante para conseguir cada uno de sus anhelos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 32.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tómese el tiempo suficiente para pensar si en realidad está sintiendo algo más o es sólo una confu sión momentánea. SALUD: Encomendarse a dios es la herramienta más poderosa para salir de los proble mas de salud. DINERO: Aclare sus objetivos. COLOR: Morado. NUMERO: 10.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No cambie para mal producto de una mala ex periencia de vida ya que le estará dando el triunfo a la otra persona. SALUD. La salud irá mejorando siempre y cuando se empeñe en cuidarse. DINERO: El esfuerzo será recompensado en el momento menos imagina do. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si tiene dudas de esa persona busque la for ma de conversar sobre qué está pasando. SALUD: Debe cuidarse de no realizar actividades bruscas. DINERO: Los sueños no son imposibles sólo que a veces cuesta un poco concretarlos. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: A veces no valoramos a las personas que te nemos al lado y luego cuando ya no están las extra ñamos así es que tenga cuidado y evite que le pasa a usted. SALUD: Al cuidarse podrá salir adelante. DI NERO: Las oportunidades están para aprovecharse. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No tema que las heridas no se curarán ya que el tiempo es sabio, además el efecto de los su yos también ayudará. SALUD: Recuerde que es im portante es tener siempre una actitud llena de ener gía positiva. DINERO: Evite gastos extra. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si hace las cosas con artimañas lamentablemente no resultarán bien, pero sí lo hace con honestidad la cosa puede ser distinta. SALUD: Cuidado con los problemas del colon, evite los alimentos grasos.
DINERO: No será fácil salir adelante, pero lo logrará.
COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Quién tiene la valentía de mostrar sus senti mientos merece a alguien que haga lo mismo y que se entregue por completo. SALUD: Las horas de trabajo pasan la cuenta, trate de descansar. DINERO: Un tro piezo no significa una derrota. COLOR: Blanco. NÚ MERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No intente dominar los sentimientos de la otra persona ya que eso no es justo ni correcto. SALUD: No se despreocupe de su salud mental y emocional. DINERO: La mejor forma de aprovechar su potencial es buscando nuevos desafíos laborales. COLOR: Na ranjo. NÚMERO: 22.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: El mañana puede ser incierto, pero sí mira a su alrededor verá que en su caso el amor ha estado a su lado. SALUD: Debe tratar esos cuadros de an siedad que en ocasiones le afecta. DINERO: Prepá rese siempre para enfrentarlo impensado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: En algunos momentos cuesta entender lo que nos pasa y más cuando está fuera de nuestra área de control, pero es sólo hay que entender y aceptar. SALUD: No deje que la tención le invada. DINERO: A veces la oportunidad tiene un solo momento que se debe aprovechar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si esa persona que se fue de su vida no le dio el valor suficiente no tengan duda que llegará alguien que sí lo hará. SALUD: Tiene que dedicar tiempo a sus cuidados porque esto es importante para su sa lud tanto física como emocional. DINERO: Cuidado sobre endeudarse. COLOR: Rosado. NUMERO: 12.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(15-20)
PARAGUAYA CON TRATO DE AMANTE 15 EL MOMENTO MASAJE PROSTÁTICO AMERICANA REAL BESADORA. 985914033
MUY COMPLACIENTE. 965640007
(15-18)
TETONA NATURAL, ME GUSTAN MADURITOS. 972116428 (15-18)
(18)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
LINDA COLITA, CARIÑOSA SIN RESTRICCIONES CARIÑO, 25.000 MAÑANERAS. 972675977 (15-23)
RECIEN
(18)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
(15NOV)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374
(18)
CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
AMOROSA SENSUAL. 965436066 (15-24)
(18)
CALIENTE, SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131
MIMOSA MADURA! POR ÚLTIMA SEMANA POR PUNTA ARENA SÚPER PROMO. MAÑANERAS. EMI +56995786797 (15-20)
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (18)
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (18)
30.000 ALBA LINDA COLITA, BESADORA, COMPLACIENTE, CHILENA 90/100/110 DISCRETO, LUGAR PROPIO. +569597470. (05-12)
RECIÉN SEPARADA, VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LÍMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515. (18)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (18)
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (18)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(18)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (18)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 980829469. (18)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (18)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (18)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (18)
INDEPENDIENTE PROMO, TODO EL DÍA BEBE. 965640007
15,20. 972116428 (18)
(18)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443
(09-12)
TE INVITO A PASAR UN RATO AGRADABLE, SIN APUROS, CARIÑITOS, BESITOS Y MAS, LUGAR PROPIO. 950362515
DESDE 10.000 950362515 (18)