16-09-2023

Page 1

en punta arenas

vt

desde 2018

Casi 3 mil personas aguardan por una cirugía en Hospital Clínico

(Página 11)

tras fuertes presiones

anunció $5 mil millones para trabajadores pesqueros

(Página 5)

conflicto sin solución

(Página 4)

hoy en parque María behety

para recibir a miles de magallánicos en Muestra Criolla

(Página 27)

Millonaria incautación de drogas dejó 5 personas en prisión y 3 en libertad @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 0º - Máxima 5º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Los niños primero... (Página 8) OPINIÓN: Danilo Mimica: “Desafíos de Senama en su 21º aniversario” / Jéssica Bengoa: “El riesgo constitucional” / Robinson Quelín: “Pensión de alimentos” (Página 9) Carnicerías esperan que ventas aumenten en 10% entre hoy y mañana ante fuerte caída en comparación al año pasado Agrupación Amigos de los Ciegos logró recaudar más de 9 millones de pesos en colecta anual fiestas patrias en beneficio de usuarios (Página 21) (Página 12) Gobierno
Nova
Feriantes
alistan
Austral a un paso del cierre y crece incertidumbre en trabajadores
se
(Página 2)
CIJ C ed I da
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio
Año
XVI, N° 5.521
Punta
Arenas, sábado 16 de septiembre de 2023.-
22.00 horas con Luis García Barría Vota
Hoy en pingüino Radio en www.elpinguino.coM encuesta de la seMana: ¿ c ómo califica usted el retiro de la basura en p unta a renas? Hoyos en pavimentos dejaron incendiarias barricadas por protestas
(Página 19)

Se allanaron cinco viviendas

Cinco personas a prisión y tres recuperan su libertad tras operativo policial donde se incautó drogas ilícitas y armas de fuego

Fue casi un kilo y medio de marihuana, más de un kilo de cocaína, 175 dosis de éxtasis, 182 dosis de clonazepam, una ● escopeta, tres revólveres y una pistola de aire comprimido. Se acordó 90 días para el cierre de la investigación.

La droga incautada está avaluada en 55 millones de pesos.

Tras nueve meses de investigación conjunta de Carabineros con la Fiscalía de Punta Arenas, y que realizó el personal especializado de OS-7, se logró desbaratar una organización criminal que se dedicaba al tráfico de drogas. En la operación, fue incautado casi un kilo y medio de marihuana, más de un kilo de cocaína, 175 dosis de éxtasis y 182 dosis de clonazepam.

Fueron cinco viviendas allanadas simultáneamente, donde junto con encontrar las sustancias ilícitas, se halló armas de distinto tipo, tales como una escopeta, tres revólveres y una pistola de aire comprimido; además de dosificadores de drogas, dinero en efectivo y celulares que eran usados para el tráfico. Así lo informó el jefe de Zona de Carabineros en Magallanes, general Claudio Pizarro, quien además explicó que se utilizó técnicas intrusivas autorizadas por la ley.

Ayer, en la Comisaría de Río los Ciervos, se llevó a cabo un punto de prensa donde Carabineros, la Delegación Presidencial Regional y la Fiscalía de Magallanes, dieron cuenta del operativo, entregando más detalles de este hecho.

Según se dijo, la droga incautada está avaluada en 55 millones de pesos y en el operativo fueron capturadas ocho personas, cinco mujeres y tres hombres. Los primeros indicios apuntan a que esta droga ingresó a la re -

Cód. 1 ADMINISTRATIVO DE RECURSOS HUMANOS

Se requiere profesional del área de administración o contable idealmente con experiencia previa en trabajos del área de recursos humanos

Funciones principales:

Ingreso de información para la confección de liquidaciones de sueldo al sistema de remuneraciones.

· Cálculo y confección de finiquitos, contratos laborales, anexos de contrato, pacto de horas extras.

· Programación en banco de nóminas de remuneraciones por pagar, aguinaldos y anticipo de sueldos.

Revisión de las planillas de asistencia, llevando el control de las vacaciones, licencias, permisos, ausencias, etc. Reloj control.

Requisitos

Conocimiento de la legislación laboral vigente

· Al menos 1 año de experiencia en el área

Manejo de Software de RRHH

Manejo de Excel

Proactividad y trabajo en equipo

Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com

gión por un medio marítimo a través de Puerto Natales, según indicaron los mismos detenidos.

Delegado regional:

“El combate al crimen es una prioridad”

“Para el Gobierno de Chile, es una alta prioridad el combate decidido al crimen organizado, entre estos el narcotráfico y la adquisición y tenencia ilegal de armas. Por eso se han entregado numerosos recursos al fortalecimiento de las capacidades de las policías, para mejores equipos, más vehículos, mejores instalaciones, más tecnología y más personal”, dijo el delegado Presidencial, José Ruiz, quien agregó que, en paralelo, en el Congreso se han perfeccionado las leyes contra el crimen organizado, generando facultades a las instituciones pertinentes -como las policías, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas y otraspara dar seguimiento al dinero de los negocios ilícitos, autorizar intromisión en redes digitales y telefónicas, castigar el empleo de menores de edad en acciones criminales, y otras medidas que facilitan la persecución de los delitos y de mayores penas a los infractores de ley”.

Fiscal destacó trabajo con Carabineros A su vez, el fiscal regional Cristián Crisosto, indicó que “hay que resaltar dos cosas, la presencia del crimen organizado y el trabajo mancomunado para combatirlo. Esta banda criminal estaba compuesta por nueve personas, que se dedi-

caban al tráfico de distintas drogas, no solo marihuana, también pastillas y cocaína, y tenían armamento. Se trata de una estructura organizada a nivel regional. El crimen organizado no está solo en Arica o en la Región Metropolitana; ahora lamentablemente también está acá”.

El persecutor añadió que “por eso, es importante este operativo exitoso, con el trabajo mancomunado de Fiscalía y Carabineros, pese a que ambas instituciones -dijo el fiscal- tienen escaso personal especializado”.

Formalización

Los ocho detenidos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde cada uno fue formalizado por distintos delitos, algunos en calidad de autor y otros como cómplices, todos consumados.

“Esto es una denuncia que recibió la sección OS-7 de Carabineros. El Ministerio Público remitió la orden de investigar respectiva, es así que reunidos los antecedentes nos logramos percatar de la vinculación de dos a tres personas principalmente en el tráfico ilícito de drogas. Las ventas se hacían normalmente a domicilio y a locales nocturnos. Sin perjuicio de ello, cada uno de ellos cumplía ciertas funciones en la agrupación, donde algunos eran los encargados de distribuir el producto al consumidor final, otros eran proveedores y algunos custodiaban, al igual que dosificaban las drogas en sus domicilios”, explicó el fiscal

Manuel Soto, quien realizó la formalización. Los ilícitos señalados fueron tráfico de drogas e infracción a la Ley N° 17.798 de Control de Armas, de igual forma se habló de un posible lavado de activos.

Investigan lavado de activos “El lavado de activos es una investigación que se va a realizar, a propósito de que las personas no tenían ningún trabajo formal, pero poseían bienes y vehículos”, complementó el persecutor. Después de haber escuchado al Ministerio Público y a los abogados defensores, el magistrado resolvió acoger la solicitud de la Fiscalía y decretó para dos mujeres y un hombre (todos cómplices), la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y firmal semanal. Sus nombres no pueden ser divulgados, porque tras aceptar la petición del defensor, el Tribunal prohibió individualizarlos en los medios de prensa, ya que habían recibido amenazas y su integridad física estaba en peligro. Por lo mismo, se ordenó a Carabineros realizar patrullajes en el domicilio otorgado.

Por el contrario, Luisa Marlene Ávila Alvarado, Esteban Fernando Unicahuin Orozco, Karen Alejandra Razetti Ávila, Jocelyn Amira Riasco Vera y Andrés Alejandro Pérez Alvayay, quedaron en prisión preventiva, tal y como lo solicitó el Ministerio Público.

Se acordó 90 días para el cierre de la investigación.

Tribunales 2 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Delegación presi D encial regional D e Magallanes
En el operativo fueron capturadas ocho personas: cinco mujeres y tres hombres.
DF a

En la Ruta 9 Norte

Colisión entre dos vehículos deja un lesionado de gravedad a primera hora de ayer

Cerca de las 7.45 horas de ayer se registró una colisión en el sector del Barrio Industrial de Punta Arenas, a la salida de la ciudad sobre la Ruta 9 Norte.

En el accidente, estuvieron involucrados un automóvil Kia Río y una station wagon de marca Fiat, modelo Weekend Trekking, los cuales -de forma preliminar-, a causa de una fina capa de escarcha presente en la ruta

habrían perdido el control registrándose la colisión. Según reporte de Carabineros, en cuanto a las personas involucradas trascendió que uno de los conductores resultó con lesiones de carácter grave consistentes en fractura de mano derecha, en tantos los demás participantes todos con lesiones de carácter leve. Se hace presente que ambos conductores mantenían licencia de conducir

y documentación al día. Dada la gravedad de las lesiones en uno de los implicados, la Fiscalía instruyó la constitución de la SIAT en el lugar para realizar los peritajes correspondientes.

Se conoció además que el conductor del otro vehículo, quien habría sido detenido, fue dejado en libertad previo apercibimiento del Artículo 26 del CPP.

Las calles de Punta Arenas siguen siendo el escenario favorito de conductores irresponsables, quienes arriesgan

su vida y la de sus vecinos irrespetando múltiples leyes del tránsito.

Un nuevo ejemplo de esta ya reiterativa situación ocurrió

¿Qué pasó con el Corral Municipal?

Durante el día de ayer y a consecuencia de que tras este accidente no pudo retirarse de circulación el vehículo infractor, trascendió la información de que el corral municipal habría estado clausurado por disposición de la Seremi de Salud.

Fue así como en horas de la mañana de ayer se consultó con el alcalde Claudio Radonich respecto de esta situación, quien confirmó la información del cierre.

Puede abrir, pero...

Sin embargo, cerca de las 16.00 horas, se conoció por parte de Francisca Sanfuentes, seremi de Salud, que luego de una inspección realizada en el corral municipal motivada por instrucciones desde Contraloría y la Inspección del Trabajo, “se constatan una serie de deficiencias en las condiciones sanitarias y ambientales de los espacios de trabajo que utilizan los guardias de seguridad del recinto”.

ayer en la madrugada, cuando cerca de las 3.15 horas se emitió la alerta a los distintos servicios de emergencia de la ciudad luego de que los conduc-

De igual manera aclaró que “esta medida no es una indicación de clausura, el recinto puede permanecer abierto puede recibir vehículos, pero deben realizarse algunas modificaciones en su funcionamiento interno para resguardar la seguridad de los trabajadores que allí se desempeñan”, complementando además la seremi Sanfuentes con la información de haber recibido por parte de la municipalidad, los descargos ante las irregularidades detectadas en la inspección junto al compromiso de rectificar.

El alcalde Radonich dijo “el documento no distingue, dice corral, no distingue que está clausurada la caseta y que el corral puede abrirse”.

El corral se encontraría funcionando desde la tarde de ayer. El alcalde destacó que “lo que buscábamos era que se levantara esta restricción pensando en el funcionamiento de la ciudad, ya que la fiscalización se aumenta en estas fechas e incluye un aumento de vehículos que se deben llevar a este lugar”.

tores de un automóvil Chevrolet Aveo y un Mazda Demio, colisionaran en la intersección de Avenida Eduardo Frei con calle El Ovejero.

El impacto dejó daños de consideración en ambos vehículos, toda vez que se presume que al ser un cruce regulado por semáforo alguien habría ignorado su señalización.

Dada la magnitud del accidente se activaron las diversos servicios de emergencia, constituyéndose en el lugar de los acontecimientos personal de Carabineros y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), para adoptar el procedimiento.

Cabe destacar a su vez que el SAMU brindó atención preliminar a los involucrados, señalando que en el Chevrolet Aveo se desplazaba solamente su conductor y en el Mazda Demio, donde se trasladaban el conductor y dos acompañantes más, siendo todos trasladados posteriormente al Hospital Clínico Magallanes para la constatación de le-

siones, resultando todos con lesiones leves.

En tal sentido, Carabineros tras realizar los controles respectivos, logró determinar que el conductor del Chevrolet Aveo, en primera instancia, se encontraba conduciendo en estado de ebriedad, mantenía una orden de detención vigente en su contra además de no contar con la documentación respectiva del vehículo.

Ante las múltiples infracciones por parte del mencionado

conductor, el mismo resultó detenido por los cargos anteriores, agregando el delito de causar lesiones leves y daños.

En cuanto al vehículo, al encontrarse sin documentación, debió ser retirado de circulación, sin embargo el corral municipal se encontraba cerrado, razón por la cual fue dejado estacionado con sus puertas cerradas en la vía pública, quedando a disposición de su dueño.

Policial
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717 Conductor ebrio protagonizó espectacular colisión en Avenida Frei con Ovejero La madrugada de ayer
conductor infractor, quien además poseía una orden de detención vigente, estaría conduciendo
● la documentación del vehículo.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
El
sin
Con la fuerte colisión registrada, inició el primer día del fin de semana largo. cedida
16
septiembre
2023,
Arenas 3
sábado
de
de
Punta

BREVES

HYST critica que se mantiene restricciones

Preocupación existe en los gremios del turismo de Última Esperanza. Esto debido a que ayer 15 de septiembre se cumplía el plazo impuesto por Conaf, para levantar las restricciones establecidas durante el invierno en el Parque Nacional Torres del Paine. Pese a esto, aún no han sido notificados por la Corporación Nacional Forestal, lo que impide el funcionamiento normal de la operación turística y la programación de la temporada estival que ya comenzó, denunció ayer la gerenta de HYST, Sara Adema.

En Fiestas Patrias

Hogares gastarán en promedio 190 mil pesos

Un informe de la Cámara de Comercio de Santiago se espera que en promedio los hogares gasten cerca de $190.000 en todo el periodo previo y durante Fiestas Patrias, incluyendo bienes y servicios, principalmente alimentos y bebidas, turismo y salud. Parte importante de este gasto se financiará disminuyendo el consumo en otros rubros y recurriendo al tradicional aguinaldo de Fiestas Patrias, que en el caso del sector público varía entre $56.000 y poco más de $81.000 por trabajador. En el sector privado, en tanto, de acuerdo a diversas encuestas, las empresas entregan, en promedio, montos similares.

Seremi del Trabajo

Autoridad laboral llamó a respetar feriado irrenunciable del comercio en Fiestas Patrias

Un llamado a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable para trabajadores del comercio los próximos 18 y 19 de septiembre hicieron las autoridades laborales de la región, encabezadas por la seremi del Trabajo, Doris Sandoval, y el director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia.

Ambas jornadas -lunes 18 y martes 19 de septiembre- corresponden a dos de los cinco feriados irrenunciables del sector comercio establecidos en la normativa laboral vigente y que señalan que, a partir del domingo 17 de

septiembre, desde las 21:00 horas y hasta las 6:00 de la mañana del miércoles 20 del mismo mes rige esta obligatoriedad de cierre.

“Como Seremi del Trabajo, estamos desplegados hoy (ayer) con distintas acciones junto a la Dirección del Trabajo y el ISL para hacer un llamado a la comunidad, particularmente a los empleadores de la región a respetar este feriado obligatorio e irrenunciable de manera tal que los trabajadores puedan con su familia disfrutar de estas Fiestas Patrias”, dijo la autoridad regional.

Trabajadores de la empresa hicieron un llamado a las autoridades a buscar una solución

Nova Austral a un paso del cierre: Tribunal rechazó apelación

El Juzgado de Garantía de Porvenir rechazó la solicitud de postergar la reunión de la junta de acreedores ● de la empresa, el próximo miércoles, y en la cual participarán representantes del DNB Bank que han solicitado la liquidación de la empresa.

El Juzgado de Garantía de Porvenir rechazó la solicitud de postergar la reunión de la junta de acreedores de la empresa, fijada para el próximo miércoles 20.

La petición se basaba en que en esta reunión estarían ausentes los principales acreedores de la empresa, debido a una acción judicial en Noruega, por lo que según fuentes cercanas al proceso, solo estarían representadas de modo preponderante, los representantes del DNB Bank, entidad financiera que ha pedido la liquidación de la salmonicultura.

Pero el tribunal de Porvenir juzgó otra cosa: “Teniendo presente lo dis-

puesto en los artículos 242 y los siguientes del Código Civil y atento a que la Ley 20.720 no contempla el reconocimiento de las actuaciones indicadas por el compareciente, como se desprende del contenido del capítulo 8 de dicha norma, se resuelve no dar a lugar a la solicitud, por improcedente”.

Sindicatos alarmados

Lo ocurrido desató ayer la alarma de los sindicatos de la empresa, que declararon: “Los sindicatos de trabajadores de la empresa Nova Austral lamentamos profundamente y vemos con mucha preocupación que el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir no haya querido aplazar la junta de acreedores para permitir que todos los

acreedores puedan votar sobre el futuro de la compañía”.

Agregaron que “nos sorprende la indolencia y falta de humanidad del juez Pablo Aceituno, el cual con su decisión de no aplazar la reunión condena a las más de 700 familias que trabajamos en la empresa a quedarnos sin nuestras fuentes de trabajo”.

“Del mismo modo, condenamos la actuación del DNB Bank puesto que con su decisión no está teniendo en cuenta la realidad de todos nosotros, trabajadores chilenos, ni de la comunidad de Porvenir y de la Región de Magallanes”.

Llamado

“Hacemos un urgente llamado al Gobierno, al

Los trabajadores afirmaron que el fallo puede tener consecuencias catastróficas para Porvenir.

Crónica 4 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
cedida Presidente Gabriel Boric, a los parlamentarios de la zona, al Tribunal de Provenir y a to- dos los acreedores para que tengan en consideración los efectos catastróficos”.

Conaf cerrará Reserva Nacional Magallanes el lunes 18

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó ayer que la Reserva Nacional Magallanes cerrará al público el próximo lunes 18 de septiembre, retomando las funciones de forma normal el martes 19.

Mal estado de rutas

En cuanto a las condiciones del camino hasta portería son desfavorables según la información proporcionada desde la Administración de la unidad por lo que se recomienda trasladarse en vehículo de doble tracción.

Los caminos interiores de la Reserva se encuentran con alta presencia de nieve de hasta 50 centímetros.

Gobierno anunció $5 mil millones para la pesca artesanal

La noticia fue bien recibida por los dirigentes artesanales.

El Gobierno anunció ayer más de cinco mil millones de pesos para el fomento de la pesca artesanal.

Así lo anunció ayer el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quien informó que el objetivo es el fomento a la industria pesquera de la región con un aporte de tres mil millones de pesos y otros dos mil millones de pesos para la investigación “y el avance de la industria de la pesca artesanal de la región”. Agregó que esto se complementa con otros esfuerzos que ya se estaban trabajando desde antes. “Se mantiene el esfuerzo por buscar nuevos mercados para la pesca regional, a través de ProChile, especialmente en el mercado asiático”, indicó.

Pescadores

A su vez, Manuel Sanhueza, consejero de las organizaciones de pescadores valoró este avance. “Vamos por buen camino estableciendo un modelo de sensibilidad social para esta delegación presidencial, que es necesaria para destrabar este conflicto, es algo que no se había visto, los pescadores artesanales no son números. Acá, hay una pro -

blemática social, que está afectando a miles de pescadores que tienen familias e hijos”, indicó.

Conflicto

Cabe recordar que el jueves, diversas organizaciones de pescadores levantaron barricadas en los accesos a Punta Arenas y Natales, con el objeto de exigir un apoyo del Estado, luego que el bajo precio ofrecido por la luga les impidiera hacerse a la mar.

Cód. 2 ADMINISTRATIVO DE TESORERIA

Se requiere profesional del área de administración o contable

Funciones principales

· Controlar los saldos y movimientos de dinero en efectivo

Controlar los saldos de los bancos. Incluye conciliaciones bancarias

· Verificar que todos los pagos que se efectúen al área de Tesorería estén debidamente soportados y que los documentos de respaldo cumplen con los requerimientos legales y los que exige la compañía

· Apoyar en análisis y revisión de cajas de sucursales para asegurar el correcto registro de las mismas.

· Funciones de acuerdo al cargo

Requisitos

Conocimientos contables

Capacidad Analítica

Manejo de Excel a nivel intermedio

· Proactividad y trabajo en equipo

Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com

Feriados irrenunciables 18 y 19

Conozca los horarios del comercio en Fiestas Patrias

El lunes 18 y el martes 19 son feriados irrenunciables en nuestro país, debido a las Fiestas Patrias.

Estos son algunos de los horarios del comercio en los próximos días.

LIDER

El Supermercado LIDER abrirá hoy a las 8.30 horas y se mantendrá atendiendo hasta las 21.30 horas.

Mañana abrirá a las 8.30 y cerrará a las 19 horas.

El lunes y martes, permanecerá cerrado.

Unimarc

Los supermercados Unimarc abrirán los días sábado, en horario normal, pero variará el domingo sus horarios de cierre.

El Unimarc de España, funcionará de 9 a 21 horas.

El Unimarc de Avenida Salvador Allende, abrirá de 11 a 19 horas.

El Unimarc de Lautaro

Navarro, abrirá de 11 a 19 horas.

El Unimarc de Bories cerrará el domingo a las 19 horas.

Finalmente, el Unimarc de calle Zenteno, funcionará de 9 a 21 horas.

Zona Franca

El recinto franco mantendrá su horario regular de 10.30 a 20 horas, hasta hoy sábado 16 de septiembre. En tanto, mañana domingo, la hora de cierre se adelantará a las 19.30 horas.

Mientras que el 18 y 19 de septiembre, de acuerdo con la disposición legal, sólo funcionará el área de entretenimiento, con el parque de saltos City Jump y el local Happy Days Waffles abiertos para el público magallánico de 11.00 a 20 horas, además del cine, que abrirá sus puertas a partir de las 11:45 horas. El horario de sus funciones estará disponible en la página web www.cinestar.cl.

Crónica sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 5
- PANADERÍA Y PASTELERÍA EL ABASTO CAPITÁN GUILLERMOS 01457 VILLA SELKNAM SÁBADO 16: DE 8:00 A 21:00 HRS DOMINGO 17 - LUNES 18 - MARTES 19 CERRADO ATENCIÓN ESPECIAL POR FIESTAS PATRIAS
ALMACÉN
pesquero
Conflicto
captura
El seremi de Gobierno Andro Mimica informó de esta importante inversión.
ayer cedidas
Informó
VER VIDEO

Autoridades destacaron la iniciativa

Con proyecto de ley buscan mejorar Ley Sanna

La iniciativa amplía los días de plazo del permiso para los trabajadores que son padres de un niño afectado por cáncer ● o trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos. También incorpora una quinta contingencia, además de la creación de un fuero laboral.

donando sus fuentes de trabajo y sustento familiar”.

El Congreso Nacional despachó, la tarde del miércoles, el proyecto de ley presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric que mejora el Seguro para el Acompañamiento de Niños y Niñas (Sanna) que padecen una condición grave de salud.

Lo anterior, luego de que la Sala del Senado aprobó, por unanimidad, el informe emitido por la Comisión Mixta conformada para analizar esta iniciativa. Previamente, la semana pasada, hizo lo propio la Sala de la Cámara de Diputados.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el apoyo de los parlamentarios a la iniciativa y señaló que “estamos muy contentos, porque este proyecto tiene un gran sentido de humanidad, que se expresa en una condición concreta de acompañamiento a los niños y niñas de nuestro país en las circunstancias más difíciles, donde muchas veces las personas recurren a distintos resquicios para poder estar con sus hijos o terminan aban-

La secretaria de Estado agregó que “con la aprobación de este proyecto se protegerá a las familias y, en particular, a los niños y la autonomía económica a través del empleo, otorgando un derecho bien financiado como parte de la seguridad social”.

Por su parte, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, indicó que “hemos logrado, recogiendo los requerimientos de madres y padres que se ven enfrentados a esta contingencia de una enfermedad grave, hacer una reforma a la ley de acompañamiento a niños y niñas y adolescentes que están enfrentados a una situación de cáncer, enfermedad terminal, trasplante o un accidente grave, y agregar una quinta contingencia que tiene que ver con aquellos niños y niñas hasta los cinco años que hayan pasado, estén pasando por una UTI o una UCI y para que los padres los puedan acompañar hasta por un período de 15 días en estas circunstancias. Esto permite expandir la cobertura de un instrumento que, de alguna manera, es inédito en

Chile e incluso en muchas partes del mundo y que está basado en un importante principio de la seguridad social, cual es la solidaridad”.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, explicó que “nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha buscado distintos mecanismos para consolidar la seguridad social de las familias, principalmente de los niños y niñas, es por eso que este proyecto de Ley Sanna, despachado recientemente en el Congreso, que modifica la actual Ley, es un beneficio a la seguridad económica de cada uno de los componentes ante enfermedades catastróficas”.

Contenido

En lo medular, el proyecto despachado esta jornada a ley modifica el Seguro Sanna, creado por la ley 21.063, para permitir ampliar, de 90 a 180 días, el plazo de permiso para las y los trabajadores que son padres de una niña o niño afectado por cáncer o trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos. Además, se incorpora una quinta contingencia: enfermedad grave de niña

o niño de uno a cuatro años que requiera hospitalización en una Unidad de Cuidados Intensivos o de Tratamientos Intermedios (UCI-UTI).

Al mismo tiempo, contempla la creación de un fuero laboral para las y los trabajadores que hagan uso de este seguro. Adicionalmente, reconoce la administración por los organismos administradores de la Ley 16.744 junto con la debida fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social. Además, busca garantizar el acceso igualitario a los días de permiso a las familias monoparentales, reconociendo la totalidad de tiempo que les correspondería cuando participan del cuidado ambos padres y madres.

Del mismo modo, aumenta hasta en 90 el número de días de permiso en las contingencias que cubre esta ley en casos de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública o alerta sanitaria decretada por la autoridad producto de una pandemia, epidemia o por la ocurrencia de alguna catástrofe natural. Este aumento no aplica para el caso de la nueva

contingencia que se formula en el proyecto de ley.

Regula la duración del permiso en caso de fallecimiento o ausencia de uno de los progenitores, permitiendo el traspaso y/o el reconocimiento del derecho al o a la progenitora presente.

Además, aumenta el número días de otorgamiento de una licencia médica por Seguro Sanna, pudiendo extenderse hasta 30 días, lo que es relevante para

tratamientos que se realizan en regiones y que requieren tiempos de desplazamiento, evitando generar un problema a los usuarios y usuarias del fondo.

Entre otras materias, también elimina del período de carencia en licencia médica por el Seguro y se consolida la doctrina de la Superintendencia de Seguridad Social y la licencia se paga siempre desde el primer día.

En una emotiva ceremonia que invitaba a la reflexión, en el marco de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, la dirección de ANEF Magallanes inauguró un memorial en reconocimiento del funcionario público Ramón Domingo González Ortega, quien trabajó en el SII y que fue detenido y ejecutado.

En el mismo contexto, se presentaron las llaves de la sede de ANEF de 1973, que fielmente fueron protegidas por funcionarios públicos y que hoy, 50 años después, fueron entregadas a la dirección regional como un símbolo de que nunca más se permitirá la violencia, el maltrato a los funcionarios públicos.

De esta forma Evelyn Córdova, presidenta de ANEF Magallanes, confirma la actividad realizada en la sede de la agrupación sindical. “Para nosotros como

directorio y para mí como presidenta, fue un honor poder recibir en la última asamblea regional, las llaves de nuestra sede, que fueron guardadas por el presidente de la época Juan Secul y el expresidente de Emporchi y expreso político Ángel Vera, quienes no solo resguardaron las llaves, sino también nuestro edificio para que no sea expropiado como pasó con otras dependencias. Así también poder inaugurar e instalar un memorial con el nombre del funcionario público del SII que fue ejecutado en Porvenir es algo que se lo debíamos a la familia, ya que este funcionario como muchos de nosotros hoy en día, no militaba en ningún partido político y fue apresado, torturado y ejecutado solo por pensar distinto, algo que nunca más debe pasar en nuestro país”, concluye la presidenta regional.

Crónica 6 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Crónica periodistas@elpinguino.com
EXPRESS
FRANCA EN MINUTOS Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS.
DEJE SU AUTO IMPECABLE PINCHE AQUÍ NUEVO LAVADERO
EN ZONA
La iniciativa amplía los días de plazo del permiso para los trabajadores que son padres de un niño afectado por cáncer. archivo
conmemoró
de la democracia
Punta Arenas
Con memorial: ANEF Magallanes
50 años del quiebre
En

El daño superaría los mil millones de pesos

Corporación Municipal de Punta Arenas presentó querella por administración desleal

El alcalde Claudio Radonich, precisó que “esto se enmarca en un criterio que hemos tenido desde el primer día que ● asumimos, que tiene estrecha relación con la transparencia y la probidad”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante la jornada de ayer, el equipo jurídico de la Corporación Municipal de Educación y Atención al Menor, presentó una querella por Administración Desleal contra quien resulte responsable.

La secretaria general de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Elena Blackwood, manifestó que “durante varias semanas estuvo trabajando en recopilar información y antecedentes para poder presentar hoy (ayer) esta querella, la cual esperamos que nos permita ir aclarando toda la situación que viene ocurriendo desde ya hace varios años en la Corporación Municipal, donde estimamos que el daño patrimonial que tenemos es por sobre los mil millones de pesos”.

Respecto de la querella, el alcalde Claudio Radonich planteó que “esto se enmarca en un criterio que hemos tenido desde el primer día que asumimos, que tiene estrecha relación con la transparencia y la probidad”.

Radonich explicó que “el tema de las finanzas que no han calzado por un déficit es-

tructural que tenemos en el cual aún no hay respuestas por parte del Estado, siempre hemos avanzado con esto; años atrás fuimos nosotros quienes acudimos hasta la Contraloría para pedir una auditoría donde presentamos una en el Concejo, lamentablemente sin los resultados que uno quisiera porque no existían los papeles acá”.

La máxima autoridad comunal manifestó que la presentación judicial por administración desleal, “es un delito que se puede aplicar por estos convenios que han significado más de mil millones de pesos en contra de la Corporación, también con una situación que fue pública respecto de una persona que renuncia voluntariamente, pero si se le pagó la indemnización, tema que antes pasaba de forma muy habitual, pero con nosotros esto se acabó, por eso es que estos hechos justifican lo que hoy estamos haciendo con una querella contra los que resulten responsables”.

El jefe comunal precisó que “veo a mucha gente opinando que tiene un vínculo con la administración anterior. Cuando llegué a la alcaldía, en el Consejo de Transparencia la Corporación

tenía cero por ciento de cumplimiento, cabe recordar esto porque creo que la memoria es frágil. Lo que hemos hecho es poder avanzar en

cuanto a orden y tener un estándar de transparencia como corresponde, y esto se ha hecho con el personal que hay y los problemas que

hemos tenido que son de público conocimiento”.

Finalmente, el edil reiteró que esta querella busca profundizar en la transpa-

rencia y en aclarar temas que fueron de público conocimiento y que trajeron un perjuicio económico a la Corporación.

Crónica
El alcalde Claudio Radonich fue claro en que estos tipos de delitos los perseguirán.
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Cómo ordenar las Comidas en Fiestas Patrias

Señor Director: Las Fiestas Patrias son una de las fechas más esperadas por todos los chilenos, asociada a varios días de celebración donde el rol protagónico se lo lleva la variedad de comidas típicas presentes.

La gran disposición de alimentos en esos días contribuye a que comamos en exceso, ya que queremos probar toda la variedad presente, pero: ¿Cómo podemos disfrutar de las comidas típicas sin afectar nuestra salud?

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: no es necesario comerlo todo de una vez, sino que podemos alternar el consumo de distintas preparaciones entre los días de fiesta, con un horario de comida “más fuerte” al día, por ejemplo, almuerzo o cena y que los otros horarios del día resten, preparando cosas más sencillas y en menor cantidad, de esta forma, equilibrar la ingesta calórica y comer de todo sin la necesidad de caer en excesos.

Tan importante como la cantidad de alimentos que comemos es el cómo los ingerimos Entonces ¿Qué comer primero? Comenzar con la fibra, seguido de proteína y grasas, y por último los carbohidratos y azúcares simples. Un ejemplo de almuerzo dieciochero sería partir con un gran plato de ensalada a la chilena (fibra), seguido de una porción de carne asada y longaniza (proteína y grasa), luego las papas cocidas (carbohidratos) y finalmente un vaso de mote con huesillo de postre (carbohidratos). La fibra relentiza la metabolización y absorción de los nutrientes, disminuyendo el vaciamiento gástrico y aumentando la saciedad.

El horario en el cual consumimos los alimentos también es importante, ya que nuestro cuerpo utiliza un complejo sistema de hormonas y enzimas para procesar los nutrientes que se ingieren, además en este proceso interviene nuestro reloj biológico, que adapta el organismo a los ciclos diarios de luz y de oscuridad, facilitando la utilización de energía durante los horarios de día y haciéndola más lenta en la noche. Entonces, si tenemos que escoger el mejor horario para comer los alimentos más calóricos, sería al desayuno o almuerzo.

En general, prefiera consumir preparaciones al horno en vez de fritas, acompañe todas sus comidas con ensaladas, sea consciente de lo que está comiendo, si está satisfecho deje de comer, hágalo despacio, disfrute su plato y de su familia en estas Fiestas Patrias.

Karla Cárdenas Académica Carrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Sede Concepción

l os niños primero...

“los niños primero fue un eslogan de campaña de sebastián Piñera en 2018 y cuatro años después lo replicó Gabriel boric: ninguno de los dos cumplió”

¿Hasta cuándo la despreocupación por nuestros niños y adolescentes? Los niños primero fue un eslogan de campaña de Sebastián Piñera en 2018 y de Gabriel Boric en 2022. Los organismos que deben velar y colaborar por la salud mental de todos los integrantes de un núcleo familiar no lo están haciendo y nadie se hace cargo de los graves problemas que están sufriendo nuestros menores en Magallanes, incluso puertas adentro. Hace un tiempo nos sorprendíamos con la noticia de que una propia madre había abusado sexualmente de su hijo. ¿Hasta dónde se está llegando en Magallanes?

Una pena lo que está pasando frente a nuestros ojos y ¿se está haciendo algo al respecto para frenar esto? Las noticias policiales siempre conllevan un sentimiento de repudio, pero lamentablemente deben ser informadas. Cuando afectan a niños y menores de edad, producen angustia, pena y mucho dolor en la comunidad. En Magallanes estamos frente a una realidad que no podemos esconder. Los constantes ataques sexuales a menores ponen a la zona más austral del país entre las con mayor cantidad en este tipo de ilícitos. Son hechos repudiables, condenables por todo el mundo,

Plantas mediCinales Para los exCesos del 18

Señor Director:

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

pero más aún en el último tiempo nos hemos visto enfrentados a que estos hechos han sido protagonizados por familiares o cercanos a las pequeñas víctimas. Pero ante todo esto, la gente tiene una sensación de incredulidad, al constatar la cantidad de casos que llegan hasta los tribunales, originados en abusos sexuales o violaciones, cometidos contra menores de 14 años. No todos los casos están siendo denunciados, hay hogares donde incluso se esconde este delito pese a que los niños lo relatan. ¿Qué está pasando? Durante el último tiempo hemos visto incremento en los hechos, pero lo condenable pasa porque en muchos casos no se aplica un escarmiento judicial estricto y los culpables siguen cometiendo estos condenables actos. Esto estremece, porque cada uno de nosotros se pone en el caso de los padres de los menores y la sensación es de rechazo. Las autoridades señalan que esto va de la mano con el aumento del consumo de alcohol, otra enfermedad regional, el deterioro de la salud mental postpandemia, pero no hay nada que lo justifique. Los atropellos a los menores son despreciables y más aún cuando incluso se comenten puertas adentro.

Los trastornos digestivos son muy comunes en septiembre. El alcohol y tabaco, en conjunto con una ingesta excesiva de condimentos durante la noche pueden alterar nuestra digestión, por lo que limitar su consumo e hidratarse adecuadamente es la mejor prevención.

Las hierbas como medicina complementaria y alternativa pueden ayudar a los trastornos gastrointestinales de forma simultánea y relativamente segura. La manzanilla, menta y el boldo, se consideran de los preparados comunes con mayor cantidad de evidencia científica. La manzanilla (Matricaria chamomilla), puede ayudar a múltiples dolencias gastrointestinales como espasmos, indigestión, cólicos y diarrea. Se describen la presencia de alfa-bisabolol, polifenoles, sesquiterpenos, matricarina y matricina como constituyentes de la planta.

La mentacarina, en el aceite de menta (Mentha piperita), actúa relajando el tejido muscular liso intestinal. Además, el aceite de menta relaja el esófago, ayudando a difundir los espasmos esofágicos. Se recomienda como infusión. Está contraindicado en pacientes con hernia de hiato o enfermedad por reflujo gastroesofágico, ya que puede empeorar los síntomas.

En ese aspecto, el aloe vera se utiliza como complemento en reflujo gastroesofágico. La boldina, el principal alcaloide del boldo (Peumus boldus), tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatoria, su efecto protector en la mucosa gástrica, y su capacidad para reducir el estrés oxidativo y los mediadores inflamatorios en el tejido ulcerado por etanol lo hacen útil en infusión.

Debido a que sus hojas pueden tener altas concentraciones de boldina, por su posible efecto hepatotóxico, se recomienda no exceder su consumo. Finalmente, el hinojo (Foeniculum vulgare) cúrcuma (Curcuma longa) y jengibre (Zingiber officinale) pueden ser complementarios en inflamación intestinal debido a la función de barrera y a sus actividades inflamatorias, pero debido a los efectos irritantes en la mucosa de los últimos dos se recomienda uso moderado.

Aunque en general son seguras, si tiene alguna patología diagnosticada o toma medicamentos consulte con su medico el consumir hierbas medicinales como complemento.

Felipe Contreras Académico Instituto de Ciencias Naturales Universidad de Las Américas Sede Concepción

Celebrar Fiestas Patrias Cuidando la vida y la salud

Señor Director:

Nos acercamos a uno de los períodos que más deja fallecidos y heridos de diversa gravedad en nuestro país, Fiestas Patrias. Estos son días en los que muchas personas comparten en torno a las tradiciones con su familia y amigos, pero lamentablemente no todos celebran con responsabilidad, abusando algunos del alcohol y exponiéndose a acciones temerarias o deliberadamente imprudentes que ponen en riesgo su salud, su vida y la de los demás.

Quienes se desempeñan en los servicios de urgencia y el personal de salud somos testigos de la cantidad de pacientes ingresados en estas fechas a causa de un accidente de tránsito y cómo el ambiente tricolor de los festejos de un momento a otro puede tornarse gris a causa de lo anterior.

Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en el 2022 se produjeron 935 siniestros de tránsito en el país, dejando a 719 chilenos lesionados, 120 de ellos de gravedad. En total, murieron 38 personas, quizás para algunos no sea una gran cifra, pero ahora hay 38 familias que este año celebrarán sin uno o más de sus seres queridos.

Si hay algo que está bajo nuestro control, es cuidar nuestra salud e integridad, siendo responsables en nuestro accionar y cumpliendo con las recomendaciones que siempre nos entrega la autoridad para estas fechas: no consumir alcohol si vas a conducir, atender a las condiciones del tránsito, conducir a la defensiva, respetar los límites de velocidad; para el peatón, prestar mucha atención a los lugares donde se transite, caminar y cruzar en lugares permitidos, usar prendas o accesorios con bandas reflectantes si se transita de noche, entre otros.

No hay nada nuevo en estas líneas, todas estas recomendaciones las escuchamos varias veces al año en vísperas de alguna festividad. La diferencia estará en la conciencia, en la toma de razón, en la apertura que podamos generar para adoptar estos cambios de conducta para el resguardo de nuestra vida y salud.

Andrea Peñaloza, académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar

start u Ps en bolsa

Señor Director:

Las startups hoy en día son parte fundamental de nuestra economía. Estas son motor de empleo, de innovación y de nuevas tecnologías. Sin embargo, el 2022 se concretaron solo 155 rondas de inversión en startups, a diferencia de las más de 200 cerradas el 2021, según el informe Startups Latam 2023.

En este contexto, es sumamente positivo que startups como Osoji, y recientemente ZeroQ, encontraran otra alternativa y hayan logrado listarse en la Bolsa de Comercio de Santiago. Un hecho que abre paso a que otras apuesten por este camino, que finalmente se transforma en una recta válida para levantar capital, adquirir mayor prestigio, y mayor visibilidad. Además, esto sin duda sirve de motivación para el surgimiento de nuevos proyectos e innovaciones, que son un impulso a la economía nacional y mundial.

Estoy convencido de que tenemos la capacidad para definir grandes objetivos como el de la bolsa de Canadá, que en los últimos 20 años ha permitido la apertura de más de 1.600 startups.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Desafíos de Senama en su 21º aniversario

Este domingo 17 de septiembre, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), cumple 21 años desde su creación, por lo cual quisiera aprovechar este espacio para reconocer el valioso trabajo que realiza el equipo regional de este Servicio, liderado por su coordinador Nicolás Soto Cárdenas, promoviendo el envejecimiento digno y activo de nuestras personas mayores, a través de una relación cercana y respetuosa, permitiéndonos conocer de mejor manera lo que sienten, sus preocupaciones y necesidades.

Este aniversario también nos debe invitar a analizar los desafíos futuros de Senama. Uno de ellos dice relación con el cambio demográfico que está viviendo nuestro país, el cual nos indica que cerca de un tercio de la población de Chile en 2050 estaría compuesta por personas mayores. Lo anterior, nos debe impulsar como país a fortalecer toda la institucionalidad relacionada con las personas mayores y, en especial, la de este Servicio.

Pensando precisamente en la complejidad de este cambio demográfico, es que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, nos ha encomendado fortalecer el trabajo intersectorial con otros ministerios y servicios públicos, de tal manera que la oferta programática sea pertinente y oportuna.

Otro desafío importante que debemos asumir con una mirada intersectorial dice relación con el respeto a la dignidad y los derechos de los adultos mayores. Debemos abordar con urgencia el aumento de casos de maltrato y vulneración de sus derechos. Destaco en este punto, los positivos resultados que ha tenido la iniciativa, FONO MAYOR, que consiste en un equipo compuesto por psicólogas especializadas en gerontología y profesionales del área social, que atienden las consultas de las personas mayores, entregando contención, escucha y orientación.

Por otro lado, la última encuesta de Discapacidad y Dependencia (Endide), nos entrega datos muy importantes para plantear un tercer desafío en materia de adultos mayores. Un 29,2% de las personas mayores afirma que no cuenta con un buen grupo de amistades y conocidos, y un 37,5% siente que no cuenta con personas para compartir sus penas y alegrías. Es ahí donde como Estado, ecosistema de la vejez, y la sociedad en su conjunto debe estar y fomentar los espacios de encuentro e interacción para brindar el apoyo y compañía a esas personas mayores que se sienten solas y requieren de una escucha activa tengan un lugar.

Los adultos mayores son una preocupación primordial para nuestro Gobierno, de ahí que nos hayamos propuesto que al final de esta legislatura pueda ser promulgada la Ley Integral de las Personas Mayores y Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable que está actualmente en discusión en el Congreso, normativa a la que hemos hecho varias indicaciones en la línea de fortalecer el enfoque de las personas mayores como sujetos de derechos y promoviendo su participación en la Política Nacional de Envejecimiento, a través de instancias de participación ciudadana como encuentros y diálogos con la sociedad civil y la creación de los Consejos Regionales de las Personas Mayores, como organismos asesores de Senama.

Asimismo, esta ley contempla un catálogo de derechos específicos para las personas mayores y obligaciones y líneas de acción del Estado para su garantía, involucrando a otras reparticiones del Estado en su aplicación. También robustecerá la institucionalidad y permitirá la descentralización efectiva de Senama, creando direcciones regionales, lo que representa un gran avance para incorporar presupuestariamente la pertinencia territorial.

El riesgo constitucional

El proceso constitucional sigue avanzando. Comienzan los plenos, instancia que concitara la atención de quienes siguen la redacción de la propuesta constitucional que se presentará a la ciudadanía el 7 de noviembre. Desde el bloque Unidad Para Chile, hemos alzado nuestra voz para denunciar los retrocesos civilizatorios que los republicanos han propuesto y que han sido aprobados gracias al respaldo de Chile Vamos. Esperamos, en beneficio de Chile, que esta nueva fase de votación avance hacia la creación de una Constitución que refleje adecuadamente la gran y rica diversidad que compone nuestro país. Las fuerzas progresistas nos enfrentamos a un escenario adverso. Por un lado, el Partido Republicano está haciendo valer su mayoría circunstancial de manera avasalladora y con escaso interés en crear una constitución que incluya a una gran parte de la población. Además, cuentan con el respaldo de gran parte de la derecha política, que no ofrece una resistencia significativa. Dependiendo de cómo evolucione la situación en las próximas semanas, podríamos encontrarnos con una carta fundamental altamente identitaria y carente de la necesaria legitimidad ciudadana.

Levantamos la voz de alarma porque sostenemos firmemente la convicción de que Chile necesita urgentemente una nueva Constitución. Lamentablemente, un sector ha demostrado en repetidas ocasiones su intención de tomar el control del proceso de redacción en su propio beneficio. Sin embargo, una Constitución no debería basarse en proyectos identitarios ni en visiones parcializadas de país. Por el contrario, una Constitución debiese ser un punto de encuentro donde todos los chilenos y chilenas puedan encontrar un espacio común de unidad y convivencia.

Este llamado de atención se acompaña de un trabajo incesante y una voluntad inquebrantable de diálogo que nos ha caracterizado desde el primer día. Hemos buscado acuerdos en cada instancia en la que la derecha nos ha abierto las puertas para negociar, incluso cuando nos presentan enmiendas o unidades de propósito minutos antes de votarlas, lo cual consideramos una irresponsabilidad y un atentado contra el diálogo que debería primar en el Consejo Constitucional.

Si bien es cierto que las actitudes y comportamientos en las comisiones no son alentadores para el trabajo que queda por hacer, todavía mantenemos la esperanza de que la derecha cambie de rumbo y actúe con sensatez y responsabilidad, buscando redactar una Constitución que incluya a todas y todos los chilenos.

Pensión de alimentos

A través de la página web del Poder Judicial se informó recientemente que, el Juzgado de Letras y Garantía de Paillaco, ordenó el primer pago conforme al procedimiento extraordinario de cobro de deudas de pensiones de alimentos con fondos previsionales de un afiliado a la AFP Hábitat, según lo dispuesto en el artículo 19 quinquies de la Ley 14.908, incorporado por la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, que entró en vigencia en mayo de este año.

Este cuerpo legal permite a los tribunales de justicia retener y pagar con los fondos que el alimentante tenga en sus cuentas bancarias u otros instrumentos financieros o de inversión, a fin de solucionar la deuda que mantenga por concepto de alimentos.

En la resolución, dictada por la magistrada el 6 de septiembre recién pasado, el tribunal ordenó a la AFP Hábitat, pagar con fondos de la Cuenta De Capitalización Individual De Cotizaciones Obligatorias del deudor, la deuda que mantiene vigente.

Quizás se generaron falsas expectativas en la ciudadanía en general, para el cobro más expedito y efectivo en el pago de pensiones de alimentos, con las últimas modificaciones introducidas a la ley 14.908 sobre alimentos, lo que puedo concluir que, solo fueron expectativas.

Lo cierto es que, lejos de lo que se pensaba, solo en un caso se ha realizado el pago a través de los fondos de AFP, como así fue publicado en la página web del Poder Judicial.

También es cierto que, mayoritariamente son los progenitores los demandados en el pago de alimentos, y su cumplimiento, pero no es menos cierto que, actualmente nuestro país sufre una grave crisis económica y política, lo que ha impedido post pandemia regularizar o alcanzar los mínimos para que, la empleabilidad corra la misma suerte que antes de la pandemia, ahora, menos personas se emplean formalmente, muchas personas trabajan de manera independiente, sin contrato, algunos no por mera voluntad pero la gran mayoría sí.

Difundido casi secretamente por la prensa nacional, y fuera de las polémicas políticas se logró determinar que un vendedor ambulante en promedio ganaba $40.000 diarios, algunos más y otros menos, como en toda actividad productiva, pero no cabe la menor duda que, la informalidad está siendo la regla general, como se dijo, los ingresos líquidos netos diarios son mucho más atractivos que trabajar en la formalidad, donde en muchos casos, y la gran mayoría de los particulares ganan mucho menos que $40.000 diarios, lo que, implica que los Juzgados de Familia no puedan por ejemplo retener a través del empleador el pago de las pensiones de alimentos, menos cobrar las deudas de alimentos atrasadas, lo que consecuencialmente genera la decepción en el sistema, y en muchos casos la desesperanza ante el sistema judicial vigente, optando muchas y muchos por no cobrar judicialmente el pago de las pensiones de alimentos adeudadas, sufriendo las consecuencias que ni los niños ni el cónyuge más débil o la madre, están primeros.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 9
rObinsOn quelín álvarez, ABOGADO
Publicidad 10 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Lista de espera en Oftalmología disminuye: 500 usuarios atendidos en último trimestre

Sin embargo, de acuerdo con fuentes a Pingüino Multimedia hay más de 2.900 personas que aguardan por una cirugía, ● siendo Traumatología la más solicitada.

Jesús

En el último trimestre más de 500 pacientes en especialidad de oftalmología han sido atendidos en consulta médica y de cirugía, permitiendo reducir la lista de espera en Garantías Explícitas en Salud, GES en el Hospital Clínico Magallanes (HCM).

“Nuestro objetivo principal es poder dar solución a las distintas patologías oftalmológicas que presenta nuestra comunidad. Desde junio hemos realizado 488 consultas médicas y 38 cirugías de cataratas, todas cubiertas por GES, y que han sido posible gracias al proceso de licitación y compromiso de nuestro equipo”, indicó la doctora Érica Contreras, subdirectora médica (s) del HCM.

Evaluación por sospecha de cataratas, estrabismo, retinopatía diabética y vicios de refracción

han sido los motivos de consultas resueltos desde junio cuando comenzó el trabajo licitado de consultas médicas, al que posteriormente se sumó la consulta de vicio refracción y las cirugías el 11 de agosto.

La enfermera supervisora de GES en el establecimiento, Priscila Córdova, hizo un llamado a los usuarios que podrían ser beneficiados. “Hay un porcentaje importante de los pacientes pendientes que viven fuera de Punta Arenas, y para ellos, nuestro equipo realiza todas las coordinaciones y gestiones para el traslado de tal manera que puedan recibir la solución a su patología”, señaló.

La estrategia se mantendrá. En el caso de oftalmología, la licitación se extiende, al menos, hasta diciembre con posibilidades de dar continuidad El próximo año. Asimismo, prontamente comenzarán las atenciones

Hay un porcentaje importante de los pacientes pendientes que viven fuera de Punta Arenas, y para ellos, nuestro equipo realiza todas las coordinaciones y gestiones para el traslado”.

Priscila Córdova, enfermera supervisora GES.

por licitación de prótesis de cadera para mayores de 65 años, cubierto por GES.

Otros datos

De acuerdo con fuentes a Pingüino Multimedia desde

cedida

Los usuarios se vieron beneficiados gracias a un proceso de licitación que logró reducir el tiempo de espera.

2018 hasta este año hay más de 2.900 personas que aguardan por una cirugía médica en diversas especialidades, nú-

meros que van variando, pero que da cuenta de la importancia de continuar disminuyendo las listas de espera.

La especialidad con mayor número de espera es Traumatología con 968 personas en lista de espera.

Crónica
Nieves jnieves@elpinguino.com En Hospital Clínico de Magallanes
11
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Fiscalización en Natales

En beneficio de sus usuarios para realizar diversas actividades y reinsertarlos

Agaci recaudó casi 10 millones de pesos en colecta anual

Los funcionarios de la Seremi de Salud Puerto Natales inspeccionaron 14 puntos de venta para verificar el almacenamiento de materias primas y manipulación de productos cárneos en contexto de la Fiestas Patrias.

Fiesta en el CADI-UMAG

El trabajo de la organización junto a diversas organizaciones permitió que los ● magallánicos cooperaran con los ciegos.

Los funcionarios del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, CADI-UMAG, realizaron un compartir con juegos, pie de cueca y delicias gastronómicas en contexto de Fiestas Patrias.

Empresas magallánicas cooperaron con la Agrupación Amigos de los Ciegos.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Salieron a las calles, realizaron difusión, motivaron a los magallánicos, a sus pares, a sus familias y los resultados dieron frutos.

La Agrupación Amigo de los Ciegos (Agaci), Punta Arenas, finalizó su exitosa campaña de recaudación de fondos para trabajar en la inserción de las personas ciegas en el mundo laboral y académico, en

la rehabilitación física y sicosocial y facilitar el proceso de asumir esta nueva condición.

De acuerdo con la organización del evento, el cómputo del martes 12 a las 20 horas fue de 9 millones 556 mil 630 pesos. Poco menos que la recaudación anterior que fueron 9 millones 700 mil pesos, pero que de igual forma ayuda a esta importante agrupación magallánica sin fines de lucro.

La organización del evento se mostró satisfecha de los resultados, aunque días antes, llamaron a las empresas a comprometerse con todas estas personas para insertarse en el mundo laboral y social.

Esta agrupación realiza diversos talleres en conjunto con la comunidad magallánica para que vivan en carne propia cómo es el mundo de los ciegos.

Crónica 12 sábado 16
de septiembre de 2023, Punta Arenas
PREU PREU
MATRÍCULA
DESCUENTO CLASES PRESENCIALES CURSOS DE 12 ESTUDIANTES Descuentos exclusivos PROGRAMA PROGRAMA INTENSIVO INTENSIVO Visítanos en Chiloé #818 cel. +569
2023 2023 INICIO DEL PROGRAMA JULIO - AGOSTO
50%
95925898
fotos: cedidas
cedida cedida
Publicidad sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 13

Por retraso y no pago

Trabajadores de pesquera protestan en reclamo de sus sueldos

Molestos por los retrasos y pago incompleto de sus remuneraciones, mas de 70 trabajadores de la contratista Patagonia Fish que presta a servicios a Chile Seafood, manifestaron enérgicamente a las afueras de ésta última, exigiendo respeto a las condiciones laborales y el pago íntegro de su salario.

“No se les pagan las cotizaciones, se les adeudan más de cinco meses de cotizaciones y a muchos se les debe mucho más (...) Se supone que los

días 7 se pagan los sueldos, llegó un comunicado que se pagarían el 15, y hoy (ayer) nos informaron que no se pagarán los sueldos en su totalidad, sino que un resto del sueldo”, comentó el trabajador de empresas pesqueras, Melquisedec Eriz, quien fue el vocero de la protesta.

Eriz señaló además que no hay una fecha definida para que los trabajadores reciban el resto de su salario.

“La empresa en estos momentos no da ninguna solución”, agregó Eriz,

De gran aporte para la seguridad

respecto de la respuesta de alguna de las empresas en cuanto a esta situación, enfatizando que “el jefe de Patagonia Fish, que es contratista de la (empresa) que está acá, está en Puerto Montt, no dan la cara”.

La amarga situación se acentúa por la cercanía de las Fiestas Patrias, razón por la cual Eriz argumentó que “sobre todo en una fecha importante como un 18 de septiembre y que te paguen menos de la mitad del sueldo (...) por eso estamos todos acá”.

Vecinos claman pronta reposición e instalación de nuevas cámaras de televigilancia

● para incrementar la seguridad en focos estratégicos para la prevención del delito.

Vecinos de diversos sectores de la ciudad esperan contar en el corto plazo con estos equipos que serán de gran aporte

Los proyectos de reposición, así como de instalación de nuevas cámaras de seguridad, constituyen una prioridad para los vecinos de Punta Arenas.

El equipo de Pingüino Multimedia conversó con los presidentes de 2 Juntas de Vecinos de Punta Arenas con la intención de conocer a detalle su opinión en cuanto a la disponibilidad de estos equipos.

“Hemos tenido 58 reuniones” comenta Manuel Muñoz, presidente de la Junta de Vecinos Muñoz Gamero, que reclama por la cantidad de reuniones y el más de un año que llevan

trabajando con las autoridades a cargo del “Comité de Seguridad de Punta Arenas” sin lograr una respuesta concreta según sus palabras a la reposición de las cámaras de seguridad vandalizadas durante el Estallido Social.

“Cuando nosotros pedimos información a la municipalidad respecto del tema de las cámaras hace un año, nos dijeron en cuatro meses está solucionado esto”, señala Muñoz recordando además que “cuando fuimos a los cuatro meses, nos dijeron ‘ahora los recursos están detenidos en el CORE’ y no era el mismo proyecto”.

De igual forma, denuncia Muñoz respecto de la problemática de las cáma-

I.MUNICIPALIDAD LAGUNA BLANCA

ORGANISMO TRASPASADO DE SALUD

LLAMADO A CONCURSO DE ANTECEDENTES:

Para el organismo traspasado de Salud municipal, de la Municipalidad de Laguna Blanca año 2023, se llama a concurso de antecedentes, personal Posta APS FERNANDO AMPUERO CHEUQUEL de Villa Tehuelches.

Función Profesional a desarrollar Programa Servicios Vacante

Técnico de Nivel Superior en Enfermería TENS Programa Equidad Rural año 2023, 44 Hrs Semanales 1

Antecedentes:

Certificado de Título Profesional. (fotocopia legalizada ante Notario Público).

- Curriculum Vitae Actualizado.

- Certificado de antecedentes.

- Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados. - Referencias.

Los postulantes interesados deben enviar sus antecedentes vía correo electrónico, a: oficinapartes@mlagunablanca.cl Hasta el día 12 de septiembre del año 2023.

FERNANDO IVAN OJEDA GONZALEZ ALCALDE

I.MUNICIPALIDAD DE LAGUNA BLANCA

ras, “entendemos que han fallado dos licitaciones de cámaras”, Finalmente, en cuanto a la seguridad, señala el dirigente vecinal que “hoy día la percepción de inseguridad en el centro es altísima”, con lo cual contar con la reposición de estas cámaras a la brevedad, generaría un gran alivio a los habitantes de este sector.

Por su parte, Laura Vergara presidenta de Junta de Vecinos Carlos Bories, está esperanzada a su vez con la pronta instalación de las cámaras de seguridad en su sector, comentando que ganaron un proyecto de FNDR, que les permitirá contar con estos equipos de televigilancia y así mejorar la situación.

Para los vecinos, es una urgencia la reposición y nueva instalación de las cámaras de televigilancia.

Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656.

Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre.

Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278.

Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat.

Ferretería Versal Las Heras N* 712

Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295.

Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5

14
Crónica
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San
N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 - Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA
pingüino multimedia

Señaléticas caídas en la vía pública afean la ciudad y ya no cumplen su función

Vecinos y auditores de Pingüino Radio denunciaron que diversas señales de tránsito están abandonadas en plena calle.

Falta de mantención, vandalismo o por causa accidental, se conozca o no la causa de que estas señales de tránsito se encuentren caídas, lo que sí es una realidad para los vecinos que denuncian la situación es que afean la ciudad, dando una imagen de abandono a la vez que al no estar posicionadas en el lugar que les corresponde, dejan de cumplir con el propósito para el cual fueron instaladas.

Lo preocupante de la situación es que no es una problemática que se registre en solo un sector de la ciudad, sino que se puede encontrar repetida a lo largo de diversos puntos de Punta Arenas, como los que a continuación detallamos.

Al sur: Calle Armando Sanhueza

En una de las principales calles para el tránsito de colectivos y particulares que se trasladan desde el sector sur, se puede observar cómo en las esquinas de calles Almirante Juan José Latorre y seguidamente en Óscar Viel se encuentran sobre la vereda, sendas señaléticas tumbadas.

En la esquina nororiente de calles Sanhueza con Latorre, la señal que se encuentra tumbada sobre el suelo corresponde a un “Ceda el Paso”, que serviría para orientar a los vehículos que se desplazan por calle Latorre, de oriente a poniente, indicando dar preferencia a los autos que van por calle Sanhueza.

Y siguiendo por Sanhueza, a tan solo 100 metros, en la esquina suroriente de la intersección con calle Óscar Viel, puede verse sobre el

Señalética de nombre de calles derrumbada y vandalizada sobre la vereda.

piso la señalética que indica los nombres de las calles de dicha intersección, las cuales además se encuentran vandalizadas con pinturas. En ambos casos, los vecinos consultados, no fueron capaces de señalarnos la causa de la caída de estas estructuras de uso público.

Al norte: Avenida Manantiales

El siguiente ejemplo se ubica en las cercanías de la intersección de la Avenida Manantiales con calle Los Acacios, más precisamente en el lado norte del bandejón central de la arteria vial.

En Avenida Manantiales, esta señal fue tumbada por un auto que despistó y lo tumbó desde la base.

Esta vez, el turno es para una señal de “Paso de peatones”, pero en este caso, sí se conoce la causa de este daño y correspondió a un vehículo menor que despistó y se subió sobre la vereda, impactando la señal y tumbando desde su base la estructura.

En conclusión, no son estos los únicos elementos de información vial o estructuras de uso público afectados por accidentes o vandalizados, de allí el llamado a cuidar el mobiliario público, su pronta restitución y reforzar la vigilancia y fiscalización, evitando más daños.

Crónica
En Punta Arenas
fernando Cumare
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 15
16 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas Publicidad

Ministerio Público formalizó a nueve pescadores tras protagonizar enfrentamiento con Carabineros

Todos los imputados recuperaron su libertad, quedando cada uno con ● medidas cautelares diferentes: arraigo regional y firma mensual, dependiendo del caso. Tras ello, los pescadores fueron recibidos con aplausos a la salida del tribunal, por parte de sus colegas.

Fue el jueves que los pescadores del Sindicato Sur Austral y personal de Carabineros se enfrentaron en el denominado “Cruce de la muerte”.

La situación finalizó con nueve detenidos, ocho hombres y una mujer, donde en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, cada uno fue formalizado por distintos delitos, tales como desórdenes públicos, daños calificados y disparos de fuegos artificiales.

“Todos ellos fueron formalizados por desórdenes públicos del artículo 268 del Código Penal, el cual sanciona especialmente no solamente el obstaculizar el tránsito vehicular y peatonal, sino también el lanzamiento de objetos contundentes contra cualquier vehículo. En este caso, fueron vehículos de Carabineros que habían concurrido al lugar, en una contingencia para restablecer el orden público”, comentó la fiscal Rina Blanco, precisando además que la mayoría de los detenidos no tenía antecedentes policiales.

En las audiencias estuvo el presidente del sindicato Sur Austral, Jorge Gallardo, quien acusó brutalidad por parte de Carabineros, amenazó con presentar una querella y solicitó la renuncia del delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic. “Nos vamos a reunir con la gente de los Derechos Humanos. Igualmente solicitamos la renuncia del mayor de Carabineros, el delegado presidencial también porque no está haciendo su trabajo y no tiene conocimientos. El seremi de Gobierno también tiene que irse. Esas tres personas tienen que renunciar. No son personas que estén haciendo algo para la ciudadanía. Está bien que el mayor de Carabineros sea mandatado, pero tiene que tener conciencia con la ciudadanía, nosotros somos seres humanos. A nosotros nos fueron a maltratar, como si fuera una lobería, con palos. Entonces no, vamos a presentar querella en contra de Carabineros”, indicó el sindicalista.

Todos los imputados recuperaron su libertad, quedando cada uno con medida cautelares diferentes, las cuales fueron

Los nueve pescadores detenidos recuperaron su libertad y fueron recibidos con aplausos por parte de sus compañeros que los esperaban.

arraigo regional y firma mensual, dependiendo del caso. Tras ello, los pescadores fueron recibidos con aplausos a la salida del tribunal, por parte de sus colegas que los estaban esperando. Cabe recordar que los pescadores artesanales anunciaron estas movilizaciones la semana pasada, luego que fracasaran sus negociaciones con una empresa procesadora de luga, la cual les ofreció 600 pesos por kilo, valor que los pescadores consideraron absolutamente insuficiente para siquiera hacerse a la mar, por lo que pedían mil pesos el kilo de producción.

Como parte de la oferta de talleres deportivos que el Ministerio del Deporte (Mindep) y el Instituto Nacional de Deportes (IND) han potenciado este 2023 en las distintas unidades penales de la región, el Complejo Penitenciario de Punta Arenas realizó un primer Campeonato de Básquetbol 3x3 para los internos.

Esta iniciativa integró entre agosto y septiembre a diversos módulos del penal y fue impartida gracias a

una gestión externa con el equipo regional Áyax, que se dedica a esta rama del deporte olímpico distinta del básquetbol tradicional, ya que requiere media cancha y menos participantes por equipo (tres jugadores más un suplente).

La esperada ronda de clausura dio lugar a una premiación con medallas para los tres primeros lugares, además de una copa para el equipo ganador, honor que recayó en el denominado “Dream Team”.

Tribunales Policial policial@elpinguino.com SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS +EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VALIDA HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE 2023 Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
Conflicto de la luga
dfa
Mindep-IND junto a Gendarmería dieron vida a novedoso torneo de básquetbol 3x3 para internos
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 17
En Punta Arenas

Libertad vigilada intensiva para hombre que abusó sexualmente de dos niñas en un recinto deportivo de Punta Arenas

El dictamen reconoció que el condenado cumple con los requisitos para esta pena sustitutiva por lo que no irá a la

cárcel.

Los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, tras el juicio de rigor, decidieron emitir veredicto condenatorio contra un hombre, por ser autor en grado de consumado, del delito de abuso sexual a menor de 14 años.

Se habló de dos hechos en los cuales se fundamenta la acusación, ambos ocurridos en una dependencia del Club Deportivo 18 de Septiembre, ubicado en calle José Argomedo 0221, Punta Arenas.

El primero, ocurrió en fechas indeterminadas, entre 2010 a 2012 cuando la víctima tenía 5 a 7 años de edad.

Mientras se desarrollaban actividades recreativas en donde había otras personas, el sujeto, el cual es socio del club, propició acercamientos con una niña y en el baño de hombres cometió en contra de ella conductas de significación sexual. Otra situación sufrida por la niña fue al momento en que ésta se dirigió a la secretaría del club a buscar pelotas para jugar taca-taca.

El segundo hecho ocurrió en fechas indeterminadas, entre 2014 y 2015 en contra de otra niña que entonces tenía 7 a 8 años de edad. Durante las actividades deportivas y familiares realizadas en el club, el sujeto llamó a la niña y la llevó al baño de hombres, atacándola sexualmente de la misma manera en que lo hizo en el caso anterior.

Condena

Ayer, se realizó la lectura de sentencia, en donde se impuso la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, accesorias generales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, al pago de las costas de la causa, sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal e inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

Debido a que el sujeto cumple con las exigencias de

la Ley N°18.216, se le sustituye la pena por libertad vigilada intensiva, debiendo sujetarse a la observación del respectivo delegado, por el plazo de

cinco años. El hombre tiene prohibido acercarse a las víctimas, debe cumplir con un programa de reforzamiento en lo formativo del área sexual

y de control de impulsos en dicha temática, informar domicilio y presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.

18 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas Tribunales
El tribunal estimó que el condenado cumple con los requisitos legales para acceder a la pena de libertad vigilada. Refe R encial
Sentencia
Policial policial@elpinguino.com

Presentan proyecto para visibilizar realidad de mujeres con fibromialgia en Magallanes

En el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG) se realizó el lanzamiento del Proyecto “Contribución a la visibilización sociosanitaria de la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas”, ejecutado por la Fundación de Salud Universidad de Magallanes y financiado por el Fondo de la Equidad de Género de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Los objetivos del proyecto son dar a conocer la realidad de las mujeres con fibromialgia que viven en la Región de Magallanes, a través de actividades de visibilización y difusión de la enfermedad en las principales áreas, desde el punto de vista médico,

En las calles

social, familiar, legal y rehabilitador; y, al mismo tiempo, fortalecer internamente a la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas mediante actividades de autocuidado destinadas a las mujeres que participan en la entidad a través del acercamiento de tratamientos no farmacológicos. “Es importante poder hacer entender a la población sobre lo que significa la fibromialgia; una enfermedad que se puede tornar crónica en nuestra población, que afecta mayormente a mujeres. Por tanto, como equipo del Centro Asistencial Docente e Investigación hemos trabajado junto a la Agrupación de Fibromialgia en desarrollar este proyecto para poner a disposición de ellos las distintas

capacidades de nuestro centro”, indicó Karena Espinoza, directora del CADI-UMAG.

La metodología que se utilizará en el proyecto será participativa, con actividades y espacios que animen y fomenten a que las mujeres (que sufren la enfermedad) logren fácilmente hacer suyo el tema y contribuir con su experiencia como integrantes de la Agrupación Fibromialgia Punta Arenas.

La iniciativa considera cuatro instancias de difusión en donde se abordarán temas asociados a la enfermedad, acercando desde diferentes áreas y aristas la realidad a las personas, dialogando así sobre la fibromialgia y el dolor crónico.

Las consecuencias urbanas de las movilizaciones en Punta Arenas

Recientemente, los pescadores hicieron valer su descontento en enfrentamientos ante Carabineros de Chile.

Desde el “Puntarenazo” en enero de 2011 hasta la manifestación de la comunidad de los pescadores en septiembre de este año ha dejado una huella invisible a la vista de muchos por las calles de la capital magallánica.

En las manifestaciones que han subsistido en Punta Arenas en los últimos años han provocado la aparición de hoyos en las calles.

¿Las causas?

Las barricadas hechas por los manifestantes, donde el fuego entra en contacto con el material, el cual generalmente está

con bajas temperaturas, haciendo que el cambio tan brusco provoque este fenómeno.

En diversos puntos de la capital magallánica es posible divisar estos hoyos, especialmente en la Costanera, uno de los principales puntos de las manifestacio nes en contra del aumento del precio del gas en la región.

El punto más reciente está en la Ruta 9 camino al aeropuerto, a la altura de la calle Presidente Eduardo Frei Montalva, lugar donde sucedió el enfrentamiento entre los pescadores y Carabineros de Chile.

Antecedentes

Uno de los hechos que marcó un precedente en Magallanes fue la manifestación en contra de Augusto Pinochet en su visita a la región el 26 de febrero de 1984, siendo la primera marcha oficial en contra de este.

En 2011 tras el aumento del valor del gas, los magallánicos hicieron saber su

descontento ante las autoridades, generando varios disturbios en la ciudad, los que precisamente provocaron los hoyos en las calles hasta el día de hoy.

El “Estallido Social” del 2019 también tuvo sus consecuencias en

Punta Arenas, aunque las manifestaciones fueron comandadas principalmente por jóvenes estudiantes entre universitarios y escolares.

Recientemente se dio el caso de los pescadores, quienes tuvieron enfren -

tamientos ante efectivos policiales recientemente en septiembre de 2023, los que generaron los hoyos antes mencionados en la ruta que conecta con el aeropuerto internacional de la capital regional de Magallanes.

Crónica
En auditorio CADI-UMAG
Los hoyos más recientes generados el pasado jueves. Hoyos producto de las manifestaciones del 2011. Así lucen a 12 años del acontecimiento. vicente torres vicente torres
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 19
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
Publicidad 20 sábado 16
septiembre
de
de 2023, Punta Arenas

De U. Autónoma

Ingenieras de U. Magallanes se reúnen con académicas

Más de 20 mujeres de diversas partes del país participaron de la primera reunión de RED Académicas, iniciativa del proyecto Ingenierías 2030 de la Universidad de Magallanes y la Universidad Autónoma (UA-UMAG).

La instancia reunió a profesionales de diferentes especialidades: Matemáticas, Química, Física, Informática, Industrial, Inglés, entre

otros, para instalar un espacio de presentación y el levantamiento del número de académicas de cada facultad para la conformación de una red de colaboración entre las pares. El objetivo de este encuentro, está enmarcado dentro del Eje “Participación y liderazgo femenino dentro de la comunidad universitaria”.

Comienza temporada alta en Torres del Paine

Conaf anunció que a partir del 15 de septiembre ya no será necesario contar de forma obligatoria con un guía para realizar los senderos de Base Torres y la “W”.

Ventas en carnes se mantienen bajas en relación al año pasado

Aunque se espera que hoy y mañana las ventas aumenten un 10%.

Como todos los años, las ventas en carnes aumentan considerablemente en septiembre por la temporada de Fiestas Patrias, generando mayor producción en las carnicerías magallánicas.

En ese contexto, Diario El Pingüino dialogó con los protagonistas de este tema, quienes manifestaron una baja en ventas en relación al 2022.

“Si bien mantenemos un promedio todo el año que tiende a subir en septiembre por la alta demanda, este año ha bajado en relación al 2022”, comentaba Osvaldo Riquelme, dueño de la carnicería “El Gauchito”.

El empresario también indicaba que “el año pasado todavía quedaba algo del retiro del 10%,

entonces mucha gente compró más carne de lo que acostumbrábamos hasta antes de la pandemia”.

Al ser consultado sobre el corte carnicero que más se vendía en estos días, Osvaldo esgrimió que “no existe un corte específico, todo se vende casi por igual, aunque hay ciertas preferencias por el cordero, lo cierto es que a los clientes les gusta de todo”.

También comentó que los días más fuertes son hoy y mañana, por lo que esperaban seguir aumentando en ventas. Mantendrán cerrado el 18 y el 19.

Por otra parte, en la carnicería “El Andino”, se vive el mismo fenómeno, menos ventas en relación al último año, aunque no escatiman en complicaciones, ya que se mantendrán disponibles durante todo el mes.

“Hemos aumentado de forma considerable. Todo está fluyendo

como debe ser, la clientela entra y sale y para este año hemos tenido la suerte de tener clientes nuevos”, comentó Daniel Piña, el encargado del local.

“Ha estado un poco más lento que el año pasado a estas

alturas de septiembre, pero el fin de semana debiésemos seguir aumentando ya que son los días más fuertes para vender”, complementaba Piña al ser consultado sobre la comparación al 2022.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.

Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos

Direcciones

Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)

Crónica sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 21
Variedad de carnes disponibles en los días fuertes de Fiestas Patrias.
vicente
torres
vicente torres

ESTABLECIMIENTO

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Publicidad 22 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas ADMISIÓN
COLEGIO NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
2024
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
servicio
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 34 años al
de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
AQUÍ
INGRESE

Folclor nacional y latinoamericano en las calles de la capital regional magallánica

24 estudiantes de Pedagogía en Música de la UMAG desarrollaron intervención artística en la vía pública

La intervención se desarrolló en el marco de la conmemoración de nuestras ● Fiestas Patrias.

Parte del extenso repertorio de la icónica banda nacional viñamarina Los Jaivas fue interpretada por un grupo de jóvenes estudiantes de Pedagogía en Artes Musicales de la Universidad de Magallanes (UMAG) en la tarima de la Plaza de los Derechos Humanos ubicada en la intersección de Avenida Colón con calle Bories de Punta Arenas.

La intervención estuvo compuesta por el folclor nacional y latinoamericano, y surgió de los propios alumnos desde los encuentros internos como las asambleas estudiantiles para conmemorar a nuestras Fiestas Patrias.

Victoria Díaz, estudiante de tercer año y presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera, señaló que “nosotros estamos buscando visibilizar la carrera, ya que creemos que en las futuras generaciones entre harta gente a formar parte, entonces pensamos que es una buena instancia para mostrar lo que hacemos durante todo el año”, afirmó. La actividad fue encabezada por el jefe de carrera de Pedagogía en Artes Musicales de la UMAG, Mauricio Aguayo.

P ara el estudiante Fernando González que esta ocasión tocó el instrumento Bajo, comentó que esta intervención fue “bastante fructífera tanto para nosotros como carrera, para nuestro desarrollo como

Los estudiantes se lucieron interpretando reconocidas canciones de la música popular nacional y latinoamericana.

personas” sobre esta intervención en público, agregó que “nos ayuda a nosotros a hacernos reconocibles para dar a conocer que existe la carrera en la UMAG y para nosotros mejorar como músicos”, enfatizó.

250 cupos para Preuniversitario Intensivo

El Departamento de Admisión de la Universidad de Magallanes habilitará un Preuniversitario Intensivo para reforzar los conocimientos para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Comprensión Lectora, Competencia Matemática 1 y Ciencias. Inscripciones en: bit.ly/preumag.

Alimentos sin sellos y frutas y verduras

Nutricionista entrega consejos para que menores pasen unas Fiestas Patrias saludables

Sin duda que las Fiestas Patrias es la fecha más esperada de este mes para compartir en familia; sin embargo, en necesario cuidar de la alimentación de los menores de edad por estos días.

Entre las recomendaciones, está la regulación de las porciones de sus comidas, evitar alimentos con sellos, priorizando frutas y verduras.

y jabón antes de comer o después de ir al baño, por ejemplo”, enfatizó.

A su vez, la profesional destacó que en el caso de la carne, se recomienda privilegiar la roja magra, pollo, pavo o pescado en cantidades que no superen el tamaño de la palma de la mano del niño, evitando los embutidos, frituras y el exceso de aceite en la preparación de alimentos.

De esta manera, con raíces de nuestra música nacional, los estudiantes en Pedagogía musical homenajearon a nuestro país.

Al respecto, Yocelin Sanhueza, jefa de Nutrición y Salud de la Fundación Integra, comentó que las familias o adultos a cargo del cuidado de los niños deben velar, por su seguridad y bienestar, agregando que “esto incluye acciones como mantener el horario de las comidas, evitar que trasnochen, recordando que los períodos de sueño son vitales para el desarrollo, además de una correcta higiene, con énfasis en el lavado de manos con agua

Por último, la especialista recomendó la realización de actividades dinámicas al aire libre, y mantener a los menores hidratados, ya sea con agua o jugos naturales sin azúcar por sobre gaseosas o jugos procesados.

Crónica
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
umag
cedida sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 23

Detienen

Ayer a las 10.00 horas y en el marco de una investigación judicial ordenada por la Fiscalía Federal de Río Gallegos, la División Narcocriminalidad de la Policía llevó a cabo el Operativo Relámpago, que culminó con la realización de allanamientos en los barrios Marina y Gaucho Rivero.

La investigación, que ha sido llevada adelante durante los últimos meses, se enfocó en combatir el narcotráfico y las conductas que violan la Ley de Estupefacientes N° 23.737, en la ciudad de Río Gallegos.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Superintendencia de Policía

Judicial e Investigación, ha trabajado en conjunto con la Dirección de Investigaciones y el Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Sur, para dar respuesta a esta problemática. Se logró identificar a una mujer y tres hombres, mayores de edad, quienes se dedicaban al “narcomenudeo”, utilizando diversos métodos y modus operandi para concretar las ventas de estupefacientes. Se obtuvieron pruebas suficientes para solicitar al juez federal local, doctor Claudio Marcelo Vázquez, una serie de medidas judiciales que permitieran recabar mayores pruebas y desarticular esta actividad delictiva.

Gremios rechazaron propuesta mejorada del Gobierno Provincial

El Gobierno provincial realizó una oferta que, si bien será puesta a consideración ● en asambleas, los gremios decidieron rechazar en primera instancia.

de la categoría 17 el adicional de pertenencia al Convenio Colectivo General.

En la mañana del 15 de septiembre se retomó la paritaria central entre el Gobierno provincial argentino y los gremios ATE, APAP y UPCN. Los sindicatos y el ejecutivo volvieron a verse las caras a fin de analizar la recomposición salarial. En primera instancia y luego de un debate interno, los gremios decidieron rechazar la última oferta salarial brindada días atrás por el Ejecutivo por considerarla insuficiente. La misma era un 7% de aumento para agosto y 7% para septiembre acumulado, como así también subir del 25 al 30%

Luego del rechazo, el Ejecutivo tomó la palabra y realizó una nueva oferta salarial:

- Incrementar el 12,5 del básico de todas las categorías del escalafón desde el 1 de agosto.

- Incrementar el 7,5% al básico desde el 1 de septiembre.

- Elevar la base de cálculo de un 25% a un 30% del básico de la categoría 17 para el código de pertenencia al CCT General.

- Pase a planta permanente de trabajadores que estén en condición.

- Nueva negociación en la segunda quincena de octubre.

Gremios rechazaron la oferta inicial y la propuesta mejorada del Gobierno Provincial.

Dicha oferta fue escuchada por las entidades gremiales y rechazada de manera inmediata. ATE adelantó que será llevada a las asambleas para ratificar y definir medidas de acción, en medio de una semana de paro.

En tanto, desde UPCN consideraron que se trató de una oferta “irrisoria” señalando que no cumple con la expectativa de superar la inflación. APAP de plano dijo que no al ofrecimiento y exigió un “mayor esfuerzo” al Ejecutivo.

Patagónicas 24 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE
QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
CALIDAD
tiempo sur
a seis personas tras allanamiento de drogas
/
Río Gallegos
Publicidad sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 25

En Centro Cultural de Punta Arenas

Concierto de Fiestas Patrias por Orquesta y Coro UMAG

A las 20 horas de hoy, se desarrollará el concierto de Fiestas Patrias a cargo de la Orquesta Sinfónica y Coro de la Universidad de Magallanes en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas.

La entrada es liberada para esta actividad y se respetará el orden de llegada al recinto.

Ricardo Colima Acuña es el director de la Orquesta

Sinfónica. Mientras que Nicolás Petrovich Rodríguez dirige el coro.

Interpretarán piezas como “Tríptico Sinfónico” de Vicente Bianchi; “Música Folklórica” de Guillermo Rifo; “Oración por Magallanes” de Rolando Arancibia Olivares; “Gracias a la Vida” de Violeta Parra y la “Suite la Pérgola de las Flores” de Francisco Flores del Campo.

Constituido por cuatro actores de la organización

Elenco teatral de Agaci realizó intervención en la UMAG

Visión Imposible es el nombre de la compañía teatral conformada por miembros de la Agrupación Amigos de los Ciegos (Agaci), que realizó una intervención en las Facultades de Educación y Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Ingeniería, además del casino de la Universidad de Magallanes (UMAG). Esto, con el objetivo de fomentar la inclusión en todos los espacios.

La intervención se realizó en espacios de alta concurrencia estudiantil como el casino de la UMAG.

Diana Bórquez, una de las actrices en escena e integrante de Agaci, colabora con estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la UMAG, en técnicas de guía, orientación y movilidad, y presentación en braille.

Referente a esta presentación, Bórquez señaló que “la idea es generar conciencia sobre cómo ayudar a una persona ciega; hay mucha ignorancia en eso, por lo que con una o dos personas capten la idea resulta interesante, ya que puede producir en ellos un efecto multipli -

cador y así dejar de ser invisibles”, afirmó.

Los otros tres integrantes de la intervención fueron Luis Triñanes, Ester Andrade y Jéssica Torres, quienes deslumbraron todo su desplante en la actuación. Gracias a la práctica, los ensayos y las presentaciones realizadas.

Por su parte, Mauricio Guichapani, actor y director de la compañía, manifestó que “aprovechamos de venir a entregar parte de nuestro arte que tiene que ver con la inclusión y la no discriminación de una

manera lúdica y entretenida para los jóvenes de la universidad; estamos muy agradecidos de esta oportunidad”.

En esta actividad colaboró la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio; el Área de Arte, Cultura y Patrimonio; el Voluntariado UMAG y la Unidad de Derechos Humanos, Inclusión y Ciudadanía. Este respaldo ha sido fundamental para hacer posible el enriquecedor encuentro que va en directo beneficio de apoyar la inclusión y la diversidad a través del arte y el teatro.

Cultura y Espectáculos 26 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
umag

Mañana y el lunes 18 de septiembre

Invitan a la comunidad a participar en el retorno de tradicional Kermesse del Liceo San José

Tras el fin de las restricciones sanitarias por la pandemia, este año volverá a realizarse la Gran Kermesse los días domingo 17 y lunes 18 de septiembre en el Liceo San José de Punta Arenas.

Retornará la tradicional fuente alemana, un punto de venta de diversos productos comestibles, como completos, salchipapas, aliados, entre otros.

La actividad que se desarrollará en ambas jornadas de las 14 horas a 20 horas, es convocada por el Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, y participará toda la comunidad educativa, cada curso participará con su stand de juegos que tendrán un valor de $500.

Y en los juegos típicos, como la ruleta, botar los tarros, entre otros juegos para entretenerse en familia.

Junto con invitar a la comunidad a asistir a la Kermesse, Georgina Colívoro, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo San José señaló que “esto es algo tan tradicional del liceo, que llega al punto que uno sabe que es la apertura del colegio a la comunidad. La idea es volver a esto, para que la gente disfrute en familia”, señaló.

La invitación está hecha para asistir a este evento, que se suma al extenso listado de panoramas durante este fin de semana largo de Fiestas Patrias.

Actividades de Fiestas Patrias en la capital regional magallánica

Hoy se inaugurará Ramada y Fonda Oficial además de la Muestra Criolla

Acontar de las 11 horas, se dará inicio a la Muestra Criolla en el Parque María Behety de Punta Arenas. Una actividad que promete ser una fiesta familiar de cuatro días con juegos tradicionales y comida típica.

Durante la jornada de ayer, los comerciantes que se instalarán en este recinto recreativo afinaban los últimos detalles y comentaban sus expectativas, considerando que la autoridad comunal espera que lleguen miles de personas.

Ilda Miranda, comerciante que estará ubicada en el puesto n°1 comentó que atenderá desde el domingo 17. Venderá choripán, anticuchos, café, té y bebidas.

A su vez, agregó que tendrá a disposición de cinco tipo de pebres de elaboración propia, ya sea con ají, sin ají, pasta de ají verde, pasta de tomate con ají verde.

Por su parte, Juana Vera López, quien también comercializará productos

comestibles, manifestó que venderá sopaipillas con pebre, choripanes, anticuchos, bebidas, café, entre otros.

Referente a los valores, hasta ayer los locatarios no los tenían bien definidos. Sin embargo, esperan que sean accesibles para todos los bolsillos de todas las familias.

José Luis Almonacid, encargado de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas, explicó que en esta ocasión “tendremos alrededor de 200 puestos de venta instalados, con comidas típicas como ya es tradicional, venta de artesanías, juegos y además, durante cada jornada, vamos a contar con la presentación de elencos de ballet folclórico, los cuales nos confirmarán su asistencia de forma diaria y creemos que contaremos con dos o tres grupos por fecha, lo que le dará un mayor marco acorde a la festividad”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Claudio Radonich junto con efectuar un llamado a la población a celebrar con responsabilidad, hizo una invitación a la ciudada -

nía a asistir a este recinto, que prometer ser una fiesta familiar.

“Esta será una fiesta familiar porque aquí no se venderá alcohol, habrán distintas presentaciones de grupos folclóricos, tendremos juegos chilenos, contaremos con guardias, y ya está todo coordinado con la autoridad sanitaria porque hay muchos puestos que venden alimentos”, afirmó el jefe comunal.

La Muestra Criolla del Parque María Behety, funcionará desde el 16 al 19 de septiembre de 11 a 20 horas; con venta de diversos productos y de grupos folclóricos locales:

Sábado 16

16:00 hrs. Club de Cueca Nuestra Pasión

Domingo 17

16:00 horas. Club de Cueca Alma Chilena

16:45 horas. Agrupación cuequera Magallanes Austral.

Lunes 18

16:00 horas. Conjunto de proyección folclórica Renacer Patagónico

cij

Durante la jornada de ayer, los comerciantes se ocuparon de alistar sus puestos para la venta de comida y juegos típicos.

Martes 19 16:00 horas. Club de Cueca Alma Chilena 16:45 horas. Presentación ganadores comunales de Cueca.

Tarde de Inauguraciones

De igual manera, durante esta jornada se in -

augurarán de manera oficial dos importantes eventos dieciochero en la capital regional magallánica.

A las 18 horas será el turno de la Fonda “Onde Maluco”, lo hará a las 18 horas en el Centro Hijos de Chiloé, ubicado en Av. España 01449.

Por otra parte, a las 19:30 horas será el turno de la Ramada Oficial del Club de Rodeo, que se desarrollará en las dependencias del club, ubicadas en el kilómetro 5,5 de la Ruta 9 Sur del sector de Río Los Ciervos.

Cultura y Espectáculos
cedida
27
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas

Inicia segunda fecha del torneo memorial Ricardo Mattioni Palma

El certamen a desarrollarse en su duodécima versión es organizado ● por la rama de ajedrez del Club Deportivo Español.

Apartir de las 20.15 horas en el salón ubicado en el segundo piso del Gimnasio del Club Deportivo Español, se dará inicio a la segunda fecha del Torneo de ajedrez, “Memorial Ricardo Mattioni Palma”, padre del destacado jugador y dirigente, Aldo Mattioni. El certamen a desarrollarse en su duodécima

versión, es organizado por la Rama de Ajedrez del Club Deportivo Español en homenaje a Ricardo Mattioni Palma, fundador junto a otros miembros de la Rama de Ajedrez del Club Deportivo Español en julio de 1972, trasladando a las dependencias de lo que era el Club de Ajedrez Capablanca, y comenzando así la historia del Club de Ajedrez más importante en nuestra región.

El torneo a jugarse en 7 rondas, tiene una modalidad de ritmo clásico con un tiempo de reflexión de 60 minutos más 30 segundos de incremento desde la jugada 1 por jugador, y además otorga un cupo a la Selección de Punta Arenas que disputará el Torneo Binacional por equipos donde se enfrentará a Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia de la Patagonia argentina.

Deportes ESPECIAL 28 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
cedida

Selección de Asociación 18 de Septiembre debuta hoy ante Punta Arenas

La jornada doble que da inicio a la segunda fecha de las Eliminatorias Regionales de Fútbol, contempla partidos en ● juveniles y adultos los cuales se comenzarán a vivir desde las 17.30 horas en cancha de la 18.

La selección de Punta Arenas que derrotó el miércoles a Barrio Sur irá hoy por su segundo partido frente a la Asociación 18 de Septiembre.

Con jornada doble que contempla partidos en juveniles y adultos la Asociación 18 de Septiembre debuta hoy ante Punta Arenas por las Eliminatorias Regionales de Fútbol 2023. El partido preliminar en categoría juvenil está fijado para las 17.30 horas, mientras que para las 19.30 horas está contemplado el encuentro de fondo en serie adulta.

Recordemos que los encuentros de hoy corresponden al inicio de la segunda fecha la cual finalizará mañana en al

reducto sureño donde se enfrentará la Asociación Barrio Sur frente al representativo de Última Esperanza. En la primera fecha de la categoría adulta, que se inició el domingo, la selección de Puerto Natales goleó por 5 a 0 a Porvenir, mientras que a mitad de semana (miércoles), Punta Arenas derrotó a Barrio Sur 1 a 0, en partido jugado en el Estadio Ramón Cañas. A continuación detallamos programació n:

Sábado 16 de septiembre

Estadio: Asociación 18 de Septiembre Juveniles

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• AUXILIAR DE ASEO

• JORNAL Y ALARIFE

• AYUDANTES

• MAESTRO SEGUNDA

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

-18 de Septiembre vs Punta Arenas

17.30 h.

Adultos

-18 de Septiembre

vs Punta Arenas

19.30 h.

Domingo 17 de septiembre

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• JORNAL Y ALARIFE

• AYUDANTES

• MAESTRO SEGUNDA

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Estadio: Complejo Francisco Bermúdez

Juveniles -Barrio Sur vs Última Esperanza

14.30 h.

Adultos -Barrio Sur vs Última Esperanza 16.30 h.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• BODEGUERO

Con Experiencia en el cargo

PARA TRABAJAR POR ROL EN TIERRA DEL FUEGO

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Y TACOS TRATAR AL

968452017 - 953436763

Se necesita para sus faenas en Punta Arenas

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

2 años de experiencia mínima en obras de construcción.

Enviar CV con pretensiones de sueldo e indicar en asunto Postulación Prevención al email: asoto@iccar.cl

Deportes
LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS
VENDO
cedida
29
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas

El desesperado llamado de formado en Colo-Colo para encontrar club

José Aguilera surgió del fútbol joven de Colo-Colo y realizó su debut por el primer equipo en 2018. El delantero no convenció a Héctor Tapia y pese a jugar cinco partidos con el primer equipo del Cacique, terminó en un peregrinar por distintos clubes de la Primera B.

La temporada 2022 la terminó de la peor forma, luego que diera positivo por cocaína y éxtasis en un control antidoping. Pese a que la Comisión Nacional de Dopaje lo sacó de su lista de sancionados, una vez que terminó su contrato con AC Barnechea, Aguilera quedó sin club.

El futbolista no juega un partido oficial desde el 11 de mayo del 2022. Y el 2 de agosto de ese año dejó de ser convocado por

el DT John Armijo en el cuadro Huaicochero. Por esa razón, realizó un desesperado llamado en sus redes sociales buscando un nuevo club.

“El que me ayude a volver a jugar le regalo mi pase”, escribió Aguilera en su cuenta de Instagram el jueves. La desesperación por volver al profesionalismo se podía sentir, ya que es casi un año y medio sin pisar una cancha.

Luego de dejar Colo-Colo a fines del 2019, Aguilera fue enviado a préstamo a Deportes Puerto Montt. Una vez que volvió, lo cedieron a San Marcos de Arica, pero no logró quedarse. En 2021 llegó a Coquimbo Unido, y en 2022 a Barnechea, aunque nunca logró encontrar regularidad.

El nuevo entrenador de Villarreal asegura que es mejor que Brereton juegue como centrodelantero y no pegado a una banda como en La Roja

“Ben tiene una molestia desde Chile, no me han dicho hasta ahora que sea ● grave. Esperemos que llegue, creo que va a llegar”, aseguró el técnico del inglés.

Ben Brereton fue uno de los mejores jugadores de Chile en el arranque de las Eliminatorias. Si bien estuvo lejos de convertir un gol, tarea fundamental para los delanteros, el despliegue mostrado y el corazón que pone provocó que fuera aplaudido por los fanáticos.

La posibilidad de volver a jugar es este domingo, cuando el Villarreal enfrente al Almería. Eso sí, Pacheta el nuevo técnico del Submarino Amarillo, manifestó que llegó complicado de vuelta a Europa.

“Ben tiene una molestia desde Chile, no me han dicho hasta ahora que sea

grave. Esperemos que llegue, creo que va a llegar”, comenzó señalando el estratega del cuadro español.

Luego detalló sus cualidades. “Brereton es un jugador muy aprovechable, es un jugador muy potente, es muy rápido. Y tiene una sonrisa en la cara, eso ya empieza a sumar”.

Confidenció que “le vamos a aprovechar mucho, creo que es un jugador que nos puede dar mucho, de inicio, desde el banquillo, como todos. Tenemos muchos partidos y les aseguro que van a jugar todos. Tenemos mucha exigencia”.

También indicó que “B en es un jugador que

nos da muchas alternativas, es muy rápido, es un tipo que va al espacio, que no la duda, que repite Y puedo aprovecharlo por banda o por dentro.

Finalmente expresó que, a diferencia del puesto en que Eduardo Berizzo lo utiliza en la selección, siente que debe ir por el centro del ataque. “¿Dónde le veo más? Creo que él se siente más feliz dentro, pero vamos a ver. Y el día que tenga que jugar en banda, irá en banda y a dejará el alma”.

¿Cuántos goles lleva Ben Brereton con la selección chilena?

El inglés de La Roja, Ben Brereton, registra siete goles con La Roja. Le ha marcado a Bolivia en Copa América 2021, a Paraguay, Venezuela y Argentina por eliminatorias a Qatar 2022 y triplete en el amistoso contra República Dominicana.

¿Cuándo vuelve a jugar La Roja?

La selección chilena vuelve a jugar en octubre: el jueves 12 chocará con Perú y el martes 17 con Venezuela por las fechas 3 y 4 de las Eliminatorias al Mundial 2026. Ahí, La Roja buscará sumar su primer triunfo del proceso clasificatorio.

Cód. 3 ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Se requiere profesional del área de administración o contable

Funciones principales

Ingresar facturas de compras en el sistema ERP.

· Recepcionar órdenes de compras e ingresarlas al ERP

Atención de Clientes de mesón

Requisitos

Profesional del área de administración

Experiencia previa en funciones administrativas, atención al cliente. Manejo Excel a nivel intermedio

· Proactividad y trabajo en equipo

Interesados enviar antecedentes indicando el código al que postulan y pretensiones de renta al correo encargadorrhh2022@gmail.com

Deportes 30 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
REDGOL
“Regalo mi pase”

El hockey césped libera nóminas de “Diablas” y “Diablos” para Santiago 2023

Ambos elencos adultos serán anfitriones en la disciplina entre el 25 de octubre y el sábado 4 de noviembre buscando ● reeditar las grandes participaciones de las selecciones en este evento.

Con las medallas en la mente y con un escenario espectacular como las nuevas canchas de hockey césped del Parque Estadio Nacional, las selecciones femeninas y masculinas de la disciplina supieron hoy quiénes defenderán la camiseta de Chile en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Los técnicos Sergio “Cachito” Vigil, con las damas, y Jorge Dabanch, en los varones, anunciaron ayer la lista final de 16 jugadores más dos reservas en cada convocatoria en donde las mujeres se medirán en la primera fase grupal, ante sus símiles de Canadá, México y Cuba; mientras que los varones tendrán que enfrentar a Argentina, México y Perú.

El debut de las “Diablas” será ante las mexicanas, el jueves 26

de octubre las 19:30 horas; mientras que los “Diablos” harán lo propio ante Perú un día antes, al mismo horario estelar en las canchas del Parque Estadio Nacional, cuyo estadio temporal que ya está en un 90% de avance, podrá recibir a 3.200 espectadores

Damas – Selección de Hockey Césped

1- Ananías Doménica.

2- Caram Camila.

3- Filipek Sofía.

4- Flores Fernanda.

5- Irazoqui Francisca.

6- Maldonado María Jesús.

7- Morales Antonia.

8- Müller Laura.

9- Rojas Denise.

10- Salvador Natalia.

11- Solano Agustina.

12- Tala Francisca.

13- Urroz Manuela.

14- Valdivia Paula.

15- Villagrán Fernanda.

16- Avelli Simone.

17- Cerda Valentina (Reserva).

18- Khamis Josefina (Reserva).

Varones – Selección de Hockey Césped

1- Amoroso Juan Ignacio.

2- Becerra Franco.

3- Gesswein Kay.

4- Goñi Vicente.

5- Henríquez Adrián.

6- Hurtado José Manuel.

7- Maldonado José Pedro.

8- Pizarro Andrés.

9- Renz Fernando.

10- Renz Felipe.

11 -Richter Axel.

12- Rodríguez Martín.

13- Strabucchi Nils.

14- Troncoso Axel.

15- Valenzuela Raimundo.

16- Wolansky Sebastián.

17- Contardo Ignacio (Reserva).

18 -Araya Agustín (Reserva).

Deportes sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 31
El hockey césped nacional entregó nómina oficial en damas y varones para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. cedida

En particular

Avanzan primeras votaciones de normas relativas al Capítulo 1

Ayer en el Consejo Constitucional, el Pleno inició las primeras votaciones -en particular- de las normas relativas al Capítulo 1, sobre Fundamentos del orden Constitucional.

En la instancia, con cuatro abstenciones provenientes desde Chile Vamos, se rechazó el inciso 1 del art. 1 que establecía que “todo ser humano es persona”. Cabe mencionar que para aprobarlas se necesita un quórum de 3/5.

Por eso, la iniciativa fue rechazada pese a contar con 29 votos a favor y 17 en contra. Además, se registraron 4 abstenciones desde Chile Vamos.

En específico; Gloria Hutt de Evópoli, Lorena Gallardo de Renovación Nacional y Germán Becker, también Edmundo Eluchans de la UDI.

En la instancia se generó polémica tras la votación del inciso que fue incluso sindicado como “contrario al aborto”. En ese sentido, la oposición votó dividida.

Lo anterior, fue fuertemente cuestionado por la consejera Ivonne Mangelsdorff (RN) señalando que se sentía “avergonzada” por pertenecer a esa bancada y no cumplir con los acuerdos.

Ley Corta de Isapres: parlamentarios discuten posibilidad de pedir nueva prórroga

Al término del receso de Fiestas Patrias, la Comisión de Salud del Senado ya ● tendrá a mano el informe de la comisión técnica que debía hacer propuestas y así reactivar la Ley Corta de Isapres.

La Corte Suprema entregó una prórroga que vence el próximo 30 de noviembre, para resolver la devolución de más de un billón de pesos a más de 700 mil cotizantes.

En los pasillos del Congreso, es un secreto a voces que debería pedirse una segunda prórroga, entendiendo que el trámite no ha avanzado en nada y que debe pasar por ambas Cámaras del Congreso Nacional en dos meses.

Pese a esto, el senador Juan Ignacio Latorre, integrante de la comisión, es de la idea de que hay que tratar de cumplir los plazos actuales.

“Como Comisión de Salud del Senado estamos esperando los resultados de la comisión técnica, sabiendo que puede haber discrepancias, que tendremos que luego tendremos que procesar en la misma comisión de Salud, las indicaciones, tramitar en particular y en general”, indicó el parlamentario.

En la Cámara de Diputadas y Diputados, la diputada Ana María Gazmuri, presidenta de la Comisión de Salud, dijo

Parlamentarios de ambas Cámaras debaten sobre la posibilidad de que se pida una nueva prórroga a la Corte Suprema y así dar cumplimiento al fallo que involucra devoluciones a cerca de 725 mil cotizantes.

que no saben nada del trámite cuestionando que se ha hecho ‘a puertas cerradas’.

“No hemos tenido absolutamente ninguna información de este proceso. Esto ha sido llevado a puertas cerradas (…) En la Comisión de Salud de la Cámara nos tendremos que tomar el tiempo pertinente”, indicó la legisladora.

Gazmuri advierten que ellos ‘no serán un buzón’ y cuando la iniciativa llegue, la evaluarán en su mérito y considerando los tiempos de trámite.

El diputado DC, Eric Aedo -que integra también la Comisión de Salud- dice que hay que pedirle más tiempo a la Suprema, por-

que como están las cosas, se podría generar una amplia crisis social y de salud.

“No asegura la sostenibilidad del sistema de salud privado en el tiempo, ni da garantías a los más de 2 millones de chilenos y chilenas que son parte del sistema de salud privado, simplemente condena este sistema a la quiebra”, señaló el congresista.

El comité técnico debe encontrar la manera de aplicar el fallo de la Suprema y comenzó a sesionar el pasado 3 de julio. Se espera que el 20 o 21 de septiembre, se llegue a las conclusiones.

La instancia tenía hasta el 21 de agosto para entregar sus conclusiones, pero el fallo de la Corte Suprema, que anuló la última alza de las primas GES de las Isapres, obligó a extender en un mes el trabajo, dejando dos meses para que el Congreso revise por completo la iniciativa.

En medio de un clima de tensión se realizó la votación del artículo 13 en el Pleno del Consejo Constitucional.

Lo redactado por la Comisión Experta señala que “son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional”, algo que fue aprobado -por unanimidad- con 49 votos a favor.

En tanto, en lo propuesto por la comisión se agregó que como inciso 2 que “todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales”.

Agregando que “los chilenos tienen el deber de honrar a la patria, respetando las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno, tales como la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y artes, entre otros”.

Lo anterior se aprobó con 32 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención.

Además, como inciso 3, se añadió que “el baile nacional es la cueca y su deporte nacional el rodeo chileno” tras no cumplir con los necesario 3/5 de quórum. En la instancia, 17 consejeros estuvieron a favor, 17 en contra y se registraron 15 abstenciones que incluyó al Partido Republicano y a Chile Vamos.

Nacional 32 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl SE ARRIENDA PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7 HABITACIONES CON BAÑO INCLUIDO Y ESTACIONAMIENTO. PUEDE FUNCIONAR COMO OFICINAS INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306 ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS DON CARLOS S .A. +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa
Rechazan establecer el rodeo chileno como deporte nacional
Pleno Consejo Constitucional
A la Suprema
agencia uno

Ayer se firmó

Proyecto busca fortalecer acceso a la justicia de la niñez y adolescencia

El Presidente Gabriel Boric firmó un proyecto de ley que busca fortalecer y resguardar el acceso a la justicia de la niñez y adolescencia, esto para derogar la Ley de Menores actual y poder garantizar una protección integral y efectiva de los derechos de éstos.

La “Ley de Garantía de la Niñez” nació tras un foro en el que se elaboró una propuesta normativa que fue consultada previamente a distintos docentes ligados a materias procesales de familia y también de infancia.

El proyecto tiene como objetivo garantizar que la participación de los menores sea activa en los procedimientos judiciales, respetando sus opiniones, las que deberán ser tomadas en cuenta y también representadas.

Boric, sostuvo que “todavía seguimos sin estar lo suficientemente a la altura de lo que se requiere para asegurar que la infancia en Chile tenga garantizado sus plenos derechos. Creo que la Ley de Garantía de la Niñez nos da una posibilidad de saldar de alguna manera esa deuda. Y por lo tanto, lo que estamos haciendo hoy día es parte del trabajo”.

“Esto es un escalón. La adecuación y modernización de la ley de tribunales de familia y la derogación de la ley de menores es un avance sin lugar a dudas. Porque vamos a asegurar de manera efectiva la promoción, prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, agregó el Jefe de Estado.

Los puntos claves de este proyecto son garantizar el derecho de los menores a ser escuchados, promover una adecuada participación a la atención jurídica especializada, asegurar medidas judiciales de protección de derechos de niños y adolescentes, evitar la victimización secundaria (eliminando la duplicación de peticiones judiciales), entre otros.

Piden que Contraloría se pronuncie por pensiones de gracia otorgadas a víctimas del Estallido Social

En el escrito, los diputados de Renovación Nacional pusieron en duda el criterio ● de “discrecionalidad” del Presidente Gabriel Boric y esperan que la entidad despeje dudas sobre aquello.

Los diputados de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, Sofía Cid, Andrés Longton y Hugo Rey presentaron un requerimiento al contralor general, Jorge Bermúdez.

Esto, con la finalidad de solicitar una auditoría a la totalidad de las pensiones de gracia que han sido otorgadas a víctimas de vulneraciones a Derechos Humanos en el contexto del estallido social.

El objetivo de los parlamentarios es “verificar si se cumplieron tanto los requisitos que permiten acceder a estas pensiones, como los supuestos y actuaciones administrativas previstos en la ley para su otorgamiento”.

Lo anterior, a propósito de las declaraciones realizadas por el subsecretario Manuel Monsalve, quien señaló que de las 418 pensiones otorgadas, el 10% del total de beneficiados tendría antecedentes penales, es decir 40 personas.

Es precisamente este punto el que ha generado inquietudes desde RN acerca de la “discrecionalidad” ejercida por el presidente Gabriel Boric.

Diputados RN piden pronunciamiento de Contraloría por pensiones de gracia

En este sentido, el diputado Andrés Longton dijo que “pareciera ser que este gobierno cayó en una discrecionalidad arbitraria al otorgar pensiones de gracia a quienes no reunían los requisitos y no eran acreedores de las mismas”.

Todo Mujer DE 30DESCUENTO %

Por su parte, la diputada Ximena Ossandón agregó que “se debe ser extremadamente riguroso para evitar que tipos con antecedentes delictuales o que nunca padecieron lesiones tengan ingresos de por vida con impuestos de chilenos”.

Asimismo, el diputado Hugo Rey dijo que “la regulación de estas pensiones en la ley de presupuestos es tan ambigua, que se presta para engaños y para que una cantidad importante de sujetos, muchos de ellos con antecedentes penales, puedan gozar de una pensión de por vida”.

Por su parte, la diputada Sofía Cid señaló que “es fundamental una auditoría porque tenemos grandes dudas que acá hay irregularidades que cuestan millones a todos los chilenos”.

El objetivo de los parlamentarios es “verificar si se cumplieron tanto los requisitos que permiten acceder a estas pensiones, como los supuestos y actuaciones administrativas previstos en la ley para su otorgamiento”.

Por lo anterior, el escrito señala que “del total de los casos beneficiados con la pensión, pareciere que tanto de la magnitud del daño o perjui-

cio sufrido (…) no ameritan ser calificadas de “accidente o catástrofe”, ni menos cabría calificar las circunstancias como “extraordinarias”.

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó ayer el arresto domiciliario contra el director de la unidad de concesiones del municipio de la comuna porteña, capital de la región de Los Lagos. En concreto, en decisión unánime, el tribunal de alzada rechazó la apelación de la Fiscalía que pretendía conseguir la prisión preventiva en contra del imputado por lo delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y microtráfico.

Luego de escuchar los alegatos de las partes, los magistrados estimaron que en esta etapa procesal, de los dos ilícitos por los cuales fue formalizado el imputado, sólo se puede dar por establecido la existencia de un eventual delito de tenencia ilegal de arma de fuego.

“Los antecedentes esgrimidos por el Ministerio Público en la audiencia, y contradichos por la Defensa en la misma, a esta Corte le es dable únicamente tener por establecido la existencia de un solo hecho punible, de los dos que han sido objeto de la formalización, cual es la eventual tenencia ilegal de arma de fuego”, detalla el fallo.

Nacional sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 33
Arresto domiciliario para funcionario municipal De Puerto Montt
Parlamentarios RN
agencia uno

$2.990

kg.

$8.888 kg.

Publicidad 34 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
DIRECCIÓN: ERRAZURIZ ESQUINA ESPAÑA EL BUFFET DE LA CARNE REGIONAL Pollo pechuga y trutros $75.888c/u Cordero Fresco
Huesos con carne
Posta
Carne molida Especial
$1.998 kg.
$5.588 kg.

Tras una reunión extraordinaria, el Pleno de ministros de la Corte de Apelaciones de Arica ordenó una investigación administrativa contra el juez que liberó lista de testigos protegidos en la causa contra el Tren de Aragua.

De esta manera, se busca establecer la forma en que se desarrolló la audiencia en la que el juez accedió a la solicitud de las defensas de entregar la identidad de los testigos reservados, agentes encubiertos y víctimas protegidas.

Lo anterior, en el marco de la causa abierta contra integrantes del denominado Clan “Los Gallegos”, brazo operativo con el Tren de Aragua.

Arica: ordenan investigación contra juez que entregó antecedentes

La decisión fue adoptada tras reunir los antecedentes recopilados luego que el ministro visitador del Juzgado de Garantía, José Delgado, se constituyera para verificar el procedimiento desarrollado.

Con ese antecedente, el pleno se reunió y acordó pedir informes al juez Héctor Barraza y al Comité de Jueces de ese tribunal. Con la información, el pleno de ministros se reunió de manera extraordinaria y adoptó la apertura de la investigación administrativa.

Al respecto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Arica, Claudia Arenas González, informó que “al mismo tiempo se ordenó al Comité de Jueces del Juzgado de Garantía para que, en el uso de sus facultades, determine si abre una investigación administrativa a los funcionarios y al administrador del tribunal”.

Lo anterior, para “determinar si hubo algún tipo de responsabilidad o infracción en la forma en que se cumplió la resolución dictada por el juez Barraza que autorizaba el acceso a las defensas al nombres de los testigos protegidos o agentes encubiertos”.

Chile y Bolivia

Suscriben acuerdo para enfrentar crimen organizado transnacional

Además, firmaron un convenio que hace más expedita la solicitud y entrega ● de residencias temporales a nacionales de ambos países.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, recibió este viernes en el Palacio de La Moneda al ministro de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, Carlos Eduardo del Castillo, oportunidad en que revisaron la agenda conjunta que han venido trabajando en materia de seguridad.

Acompañados de las principales autoridades de Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y la Policía Boliviana, además de los cónsules de ambos países, Monsalve y del Castillo firmaron un acuerdo que compromete a Chile y Bolivia a fortalecer las acciones de coordinación y cooperación conjunta para la prevención e investigación del Crimen Organizado Transnacional, considerando ilícitos como la trata y tráfico de personas, tráfico ilícito de migrantes, robo de vehículos, delitos de contrabando, delitos de narcotráfico, tráfico de armas, delitos de corrupción y lavado de dinero, entre otros.

Esta iniciativa se enmarca en la Política Nacional Contra el Crimen Organizado del gobierno del Presidente Gabriel Boric, uno de cuyos ejes es la cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado.

Monsalve destacó que este trabajo conjunto busca “responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de nuestros pueblos de tener sociedades seguras”.

Agregó que “Bolivia y Chile somos parte de la Convención de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional. En el marco de esa convención hemos llegado a un acuerdo y vamos a compartir información, vamos a compartir formación y capacitación entre nuestras policías, vamos a desarrollar operativos conjuntos de las policías en la frontera norte en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional y vamos a fortalecer la seguridad de nuestras fronteras (...) Hemos firmado un acuerdo frente a una amenaza a la seguridad que no se puede derrotar sin la colaboración de nuestros países”.

Por su parte, Del Castillo manifestó que este acuerdo “va a buscar disminuir y luchar en contra de las mafias transnacionales, en contra de aquellas organizaciones

agencia uno

Monsalve destacó que este trabajo conjunto busca “responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de nuestros pueblos de tener sociedades seguras”.

criminales que se están asentando al inter ior de nuestros territorios, ya sea para cometer delitos vinculados al robo de vehículos, delitos de trata y tráfico de personas, tráfico ilegal de migrantes, de armas, narcotráfico, entre otros”.

Complementó que “estamos trabajando de manera conjunta, de manera amiga-

ble entre ambos países, entre ambas naciones, para generar beneficios para nuestros pueblos, para los ciudadanos y ciudadanas de bien. Y los delincuentes van a tener que empezar a temblar, porque ya tenemos los instrumentos jurídicos necesarios para intercambiar información y realizar los operativos en el menor tiempo posible”, con-

cluyó el ministro de Gobierno boliviano.

Durante el encuentro, las autoridades firmaron, además, un Acuerdo de Cooperación Migratorio que hace más expedito y simple el proceso de solicitud y entrega de residencias temporales a nacionales de ambos países y elimina el costo de dicho trámite para chilenos y bolivianos.

Las ventas del retail acumularon una baja promedio de 8,2% anual en las semanas de agosto, cifra que asciende a 13,5% si no se considera a la categoría de supermercados. Los resultados del Termómetro Semanal de las Ventas del Retail, elaborado por la Cámara Nacional del Comercio (CNC), siguen mostrando un desempeño débil de las ventas, en línea con las caídas de junio y julio.

La Gerenta de estudios de la cámara, Bernardita Silva, detalló que “podemos ver, por ejemplo, que las tiendas especializadas tienen una contracción promedio de 7,5%, las no especializadas una caída de 17,1%, y los supermercados reflejan una baja real de 2,3% del promedio semanal, del octavo mes del año”.

La primera semana del mes de agosto, se registró un alza de 1,7% en las ventas. Sin embargo, el resultado se revirtió rápidamente en las tres semanas siguientes, mostrando cifras negativas.

Finalmente, la última semana (del 28 al 3 de septiembre) se presentó un repunte de 2,8%, explicado principalmente por un mejor resultado en la categoría de supermercados.

Nacional sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 35 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR
Y COYHAIQUE
Ventas del retail siguen sin remontar
En agosto
Corte de Apelaciones de Arica ordena investigación contra juez
Testigos

”Canasta dieciochera”

Sernac responde a Unimarc y descarta inconsistencias en estudio sobre precios

Sernac respondió a reclamo de Unimarc por estudio sobre “Canasta dieciochera”, afirmando que no presenta ● “inconsistencias” y rechazó las críticas realizadas por la cadena de supermercados.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) respondió el jueves a la declaración de supermercados Unimarc, que cuestionó el estudio elaborado por el ente público sobre le precio de los productos básicos en septiembre y que fue denominado “canasta dieciochera”.

En el estudio publicado el miércoles, Sernac sostenía que la “canasta dieciochera” más barata correspondía a la cadena “Santa Isabel” ($38.301), y Unimarc coronó la lista de las más caras ($53.980), mostrando así una diferencia de $15.679.

Sin embargo, Unimarc comentó que algunos supermercados “no cuentan con venta

online, por tanto, se habrían comparado precios de fuentes distintas” y que “se desconoce el periodo de toma de precios para el estudio, lo que impide tener certezas de que el periodo comparado sea el mismo”.

“En conclusión, la falta de rigurosidad con la que se realizó el estudio, afecta la confianza del consumidor en un elemento sensible como lo es el precio de los productos, así como también a la relación del cliente con su supermercado”, sentenciaron desde Unimarc.

Pero desde Sernac respondieron inmediatamente a la cadena perteneciente al grupo SMU, afirmando que el estudio presentado el miércoles no

contiene inconsistencias y rechazó las acusaciones.

“Aclaramos que no existen inconsistencias en el estudio de precios divulgado, por lo que rechazamos tajantemente las imputaciones hechas por una de las empresas aludidas”, indicó Sernac en un comunicado.

En la misma línea, Sernac sostiene que para realizar el estudio usó como fuente el “Observatorio de precios”, una base de datos que mantiene desde junio de 2022 que recopila información que es enviada semanalmente por supermercados, incluido Unimarc. Además, agrega que usó los precios enviados el 6 y 7 de septiembre de 2023.

Desde el servicio también afirman que la “Canasta Dieciochera” incluyó 14 productos que se comercializan en 17 cadenas de supermercados, y que el valor de la canasta referencial nacional se calculó sobre la base de las cadenas de supermercados que tenían todos los productos disponibles.

La declaración cierra con dos puntos:

1. Nuestros estudios no publican información de precios por marcas específicas de productos, para evitar posibles prácticas anticompetitivas.

2. La información compartida en la “Canasta Dieciochera” de SERNAC corresponde a la mediana de los precios de pro-

MINICARGADOR

con 5 accesorios + GPS

Unimarc comentó que algunos supermercados “no cuentan con venta online, por tanto, se habrían comparado precios de fuentes distintas” y que “se desconoce el periodo de toma de precios para el estudio, lo que impide tener certezas de que el periodo comparado sea el mismo”.

ductos entregados por los propios supermercados, la que constituye un dato referencial para las y los consumidores, quienes,

en definitiva, eligen las marcas de su preferencia al momentos de tomar sus decisiones de compra.

CARACTERÍSTICAS:

- Año 2018 Modelo Cat246D

- 1700 horas App de uso

- Brazo excavador 100 horas App de uso

- Rodillo compactador 20 horas App de uso

- Martillo de moledor 400 horas App de uso

- Balde

- Horquilla

ADEMAS INCLUYE

- Rueda auxiliar

- Punto demoledor nuevo

- Pasadores

- Pisaderas

- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo. Valor $60.000.000.-

Economía 36 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
VENDEMOS
ÚNICO DUEÑO
CONVERSABLE Tratar al +569 88286223 +569 44614875 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.179,44 Peso Arg. $2,53 UTM 63.452,00 WTI Oro 91,14 1.923,60 Comprador $ 871,00 Vendedor $ 901,00 Observado $ 885,84 DÓLAR IPSA 6.002,67 Euro 942,58 IPC 0,1% IGPA 30.514,67 Cobre 3,80 IMACEC 1,8 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno

Declaran culpables a 11 policías de “fusilar y carbonizar” a 17 migrantes

La fiscalía mexicana afirmó en un comunicado que había “logrado obtener una condena” contra 11 agentes de policía ● acusados de homicidio, mientras que otro fue declarado culpable de abuso de poder.

Once expolicías mexicanos fueron declarados culpables este jueves de la muerte de 17 migrantes que habían sido baleados y quemados cerca de la frontera con Estados Unidos, informaron las autoridades mexicanas.

La fiscalía mexicana afirmó en un comunicado que había “logrado obtener una condena” contra 11 agentes de policía acusados de homicidio, mientras que otro fue declarado culpable de abuso de poder.

Las condenas serán confirmadas en los próximos días y pueden alcanzar los 50 años en prisión.

La muerte de los 17 migrantes ocurrió en enero de 2021 en la comunidad de Santa Anita del estado de Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos, hacia donde se dirigían.

Según determinó la fiscalía, las víctimas - 16 de ellas de Guatemala y una procedente de Honduras- “perdieron la vida a causa de heridas de bala y posteriormente fueron incineradas”.

Desde ese momento se inició una investigación que llevó a 12 policías al banquillo para establecer su responsabilidad en la muerte de los migrantes.

Esta masacre de migrantes es una de las más sangrientas jamás registradas en México, donde quienes intentan llegar a Estados Unidos se exponen a numerosos peligros.

En agosto de 2010, un grupo de 72 migrantes fueron asesinados por presuntos narcotraficantes en el mismo estado de Tamaulipas.

“Fusilados y carbonizados”

México supo de esta masacre el 22 de enero de 2021,

cuando las autoridades del estado de Tamaulipas, ubicado en el noroeste del país, recibieron una llamada anónima que denunció la existencia de dos vehículos incendiados en un camino rural del municipio de Camargo, cerca de la frontera entre México y Estados Unidos.

Al llegar al sitio señalado, las autoridades encontraron los restos calcinados de 19 personas en una camioneta de carga, así como otra con marcas de más de un centenar de disparos.

Los forenses determinaron que entre las víctimas había 16 hombres y una mujer. Posteriormente se determinó que los dos cuerpos restantes pertenecían a dos mexicanos, que serían los presuntos traficantes que intentaban llevar

Lo mejor en Carnes

a las víctimas a cruzar la frontera.

La captura de los 12 policías tuvo lugar en febrero de 2021 y el fiscal general de México, Irving Barrios, señaló entonces que la muerte de los migrantes había sido producto de la disputa entre grupos que buscan controlar las actividades ilegales en la región, como el tráfico de drogas y de migrantes.

De hecho, dio a conocer que el mismo día en que los migrantes fueron “fusilados y carbonizados” hubo más vehículos que transportaban a otros guatemaltecos y salvadoreños que pretendían llegar a EE.UU., además de “sujetos armados que les daban protección y seguridad”.

Varias personas en el país centroamericano se hicieron pruebas de ADN para ayudar con la identificación de los cuerpos. (BBC News Mundo).

Según determinó la fiscalía, las víctimas - 16 de ellas de Guatemala y una procedente de Honduras“perdieron la vida a causa de heridas de bala y posteriormente fueron incineradas”.

Todos los cortes de Carnes de Vacuno, Cerdo y pollo. Visitanos y notarás la diferencia, los estamos esperando...

Internacional OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS / TELÉFONO FIJO: 612 216978 Celebra fiestas patrias junto a nosotros!
Prefiera lo nuestro
En
México
el norte de
agencia uno
sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 37
Publicidad 38 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas
Publicidad sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 39

Tras orden de detener ventas por altos niveles de radiación

Apple lanzará actualización del iPhone 12 en Francia

Apple planea actualizar el software del iPhone12 para los usuarios de Francia después de que los reguladores del país ordenaran una pausa en las ventas del modelo de 2020 por preocupaciones sobre la radiación.

“Emitiremos una actualización de software para los usuarios de Francia para adaptarnos al protocolo utilizado por los reguladores franceses. Esperamos que el iPhone 12 siga estando disponible en Francia”, dijo un portavoz de Apple a CNN.

La Agencia Nacional de Frecuencias de Francia (ANFR) ordenó el retiro inmediato del iPhone 12 del mercado francés, diciendo que excedía los límites europeos de exposición a la radiación. La ANFR también dictaminó que para los iPhone 12 que ya están en

uso, Apple debe adoptar “todas las medidas correctivas necesarias para poner los teléfonos en conformidad lo antes posible” o tendría que retirar los dispositivos.

Apple le dijo a CNN ayer que la suspensión de las ventas estaba relacionada “con un protocolo de pruebas específico utilizado por los reguladores franceses y no con un problema de seguridad“.

“Desde que se introdujo en 2020, el iPhone 12 ha sido certificado y reconocido por cumplir o superar todas las regulaciones y estándares SAR aplicables en todo el mundo“, dijo Apple.

SAR es una medida de la tasa de absorción de energía por el cuerpo de la fuente que se está midiendo, según el regulador francés. Pero los expertos y los reguladores en general dicen que no

hay que preocuparse.

“Después de las discusiones y tal como solicitó la ANFR, Apple me ha asegurado que desplegará una actualización para el iPhone 12 en los próximos días“, publicó el viernes el ministro francés de Economía Digital, Jean-Noel Barrot, en X.

El regulador francés se dispone a probar rápidamente esta actualización, “que acabará por adecuar el modelo a las normas europeas aplicadas en Francia” y permitirá posteriormente a Apple reanudar las ventas, añadió.

El anuncio se produjo cuando Apple presentó el iPhone 15 y el iPhone 15 Pro, la versión más reciente de Apple de su producto icónico, en su evento principal anual en California. (CNN)

Fuerzas militares y policiales fueron movilizadas para asegurar el cierre de la frontera dominicana

República Dominicana cerró sus fronteras terrestres, marítimas y aéreas con Haití

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció el jueves que cerraría las fronteras con su país vecino y, menos de 24

horas más tarde, la decisión estaba ejecutada.

Comparten una misma isla, La Española, y una frontera de más de 390 kilómetros que los ha unido durante casi 180 años. Pero desde este viernes, el límite divisorio entre República Dominicana y Haití está completamente cerrado.

El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció el jueves que cerraría las fronteras con su país vecino y, menos de 24 horas más tarde, la decisión estaba ejecutada.

La medida, que también afecta a las fronteras marítimas y las conexiones aéreas, implica la movilización de fuerzas policiales y militares, incluyendo el despliegue de vehículos blindados y helicópteros.

La tensión entre ambos países aumentó en los últimos tiempos, en gran parte debido a la crisis de gobernabilidad que vive Haití a causa de la acción de grupos criminales que Puerto Príncipe no ha logrado controlar.

Huyendo de esta situación, decenas de miles de haitianos cruzaron la frontera hacia Dominicana, pero en muchos casos acabaron siendo deportados por el gobierno de Abinader.

En febrero de 2022, el mandatario había inaugurado las obras para la construcción

de una “verja perimetral inteligente” —una mezcla de muro de hormigón armado y estructuras metálicas— para bloquear el paso en las “áreas más pobladas y sensibles de la frontera”.

“La República Dominicana no puede hacerse cargo de la crisis política y económica de ese país (Haití) ni resolver el resto de sus problemas”, dijo entonces Abinader.

Sin embargo, el cierre iniciado este viernes y de duración indefinida no se relaciona tanto con el cruce de haitianos hacia Dominicana, sino a un pulso existente en torno a un recurso compartido y vital para ambos países: el agua del río Masacre.

¿Qué está ocurriendo?

Un río que une, un canal que separa Conocido también como Dajabón, este río de 55 kilómetros de longitud ha servido como un demarcador de la frontera entre ambos países desde finales del siglo XVIII.

Hace varios años, en el lado haitiano del río se comenzó a construir un “canal de riego” para combatir la sequía en las tierras agrícolas de Maribaroux. Según la ONG Crisis Group, las obras en ese canal se habían suspendido

desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021.

Pero posteriormente, ante la inacción de las autoridades haitianas, la construcción fue retomada de forma privada por grupos agrícolas haitianos.

El gobierno de Abinader cuestiona esa obra señalando que desviará el agua del río y que amenaza tanto la seguridad como la soberanía de República Dominicana.

Santo Domingo también argumenta que se trata de una violación del Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, así como otros acuerdos fronterizos suscritos por ambos países.

Representantes de ambas naciones estuvieron negociando una solución al conflicto, cuando este jueves Abinader anunció que cerraría las fronteras y se levantaría de la mesa de diálogo hasta que Haití suspenda los trabajos en el canal.

El gobierno haitiano, por su parte, afirmó en un comunicado que siempre favorecerá el diálogo y señaló que las conversaciones iban por buen camino hasta que Abinader tomó una “acción unilateral”.

Puerto Príncipe rechazó el argumento de que no tiene potestad para realizar

agencia uno

La tensión entre ambos países aumentó en los últimos tiempos, en gran parte debido a la crisis de gobernabilidad que vive Haití a causa de la acción de grupos criminales que Puerto Príncipe no ha logrado controlar.

la obra. “La República de Haití puede decidir soberanamente sobre la explotación de sus recursos naturales”, afirmó el Ejecutivo.

En ese contexto, apuntó que es necesario asegurar la irrigación de las tierras agrícolas de Maribaroux.

“El gobierno… tomará todas las medidas necesarias para proteger los intereses del pueblo haitiano”, concluyó.

“El canal o la muerte”

Pese al conflicto entre ambos países, lo cierto es que hasta este viernes no había indicios de que las obras se fueran a paralizar.

Jean Brévil Weston, líder del grupo de agricultores que trabajan en el canal, fue entrevistado por una estación de radio haitiana en la que aseguró que no se detendrían.

“Es el canal o la muerte. Estamos listos para ser

enterrados junto al canal”, dijo, según la agencia de noticias AP.

Previamente, República Dominicana había suspendido la emisión de visas para los haitianos y cerrado la frontera cerca de la localidad fronteriza de Dajabón, donde muchos comerciantes haitianos acuden a realizar transacciones de compra y venta varias veces a la semana.

(BBC News Mundo).

Internacional 40 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ROPA CARHARTT
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 TODO CHAQUETAS CHAQUETA NIÑOS, VARIEDAD EN COLORES Y TALLAS CHAQUETA DE DAMA DIFERENTES COLORES PUFFA CHAQUETA VARÓN ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $29.900 AHORA $19.900 ANTES $34.900 AHORA $24.900 ANTES $35.900 AHORA $24.900 ANTES $26.900 AHORA $19.900 ANTES $27.900 AHORA $19.900 ANTES $31.900 AHORA $19.900 DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 CON TECLADOS EN ESPAÑOL WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO PREVENTA DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO IPHONE 15 IPHONE 15 IPHONE 15 PLUS IPHONE 15 PRO IPHONE 15 PRO MAX DISTRIBUIDOR AUTORIZADO APPLE GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL Publicidad sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 41

la mejor vitrina de magallanes

FORESTALES

131

cARABinEROS

132

www.gascomagallanes.cl

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
de
Atención PrimAriA
UrgenciA SAPU - SAr
dentAL
DE LUNES
:17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
SAMU BOMBEROS
PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO
incEnDiOS
POSTA ViLLA
24 HORAS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC AGUA
A VIERNES MAGALLAnES
Y EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO:
9 92659495
130 138
133 134 137 135
TEHUELcHES
2 28 00 28
/ AGUAS
S.A www.aguasmagallanes.cl
2 20 80 20

31 Automóviles

V ENDO T OyOTA H ILU x 2011, 4x4, 2.5, año 2011, Km. 191.000, muy buena. Cel. 989223566. (15-20)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

P IE z AS AMOBLADAS, DIARIAS, cable, Wifi, cocina, lavadora. 922174240 (09-16)

A RRIENDO DOS PIE z AS CON baño, solo interesados. Cel. 961284623. (15-18)

S E ARRIENDA DEPTO. I NTERIOR, dos dormitorios $400.000, mes adelantado y mes garantía. 940791415. (15-27)

LLEgó ALimEntO AVES dE COrrAL MAíz eNTeRO, MAIz PARTIDO, TRIGO, AVeNA, AFReCHILLO FONO

974523586

Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.

SE ArriEndA

OFICINA EN AVENIDA

90 Propiedades Venden

S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864 (02oct)

SE VENDE TERRENO CON SUMINISTROS, sitio plano, Urbano y con locomoción, tiene 180 m2 (13x15 mt) se vende por apuro $19.000.000. Llamadas o wsp +56934239033. (16-21)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

210 Asesorías

C ONTABILIDADES , I NICIO actividades, Ivas, Peticiones administrativas, Tgr, Dt, Términos de giros y otras asesorías contables a mipymes, pymes y empresas en general. Cel. +56966006759 JC Bórquez C. ((15-18)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (31ene24)

T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)

340 Empleos Ofrecidos

I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)

P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)

G ANADERA REGIONAL , PARA SU equipo de trabajo en estancia ubicada en el continente, req2uiere incorporar. Maestro cocinero, Quintero y Servicios Generales. Favor enviar antecedentes a: contacto@ grupoapexchile.com, indicando disponibilidad y pretensiones de renta líquida. Recepción y pretensiones de renta líquida. Recepción de antecedentes hasta el 22 septb. 2023. (16-21)

350 Empleos Buscados

S E OFRECE MAESTRO PINTOR interior y exterior, responsable, disponibilidad inmediata. Tratar 996925979 (12-17)

ME OFREzCO PARA TRABA jAR POR medio día, igual puede ser casa particular o de reponedora de tienda. Contactarse con mi número 56987430569, disponibilidad. (13-16)

SE OFRECE SEñORA PARA CUIDAR niños en la noche del 17 y 18. 959305597. (16-17)

A LGUIEN DE VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (16-18)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
dE un
AMOBLADO. SECTOR CENTRO INCLUyE GASTOS COMUNES y CALEFACCIóN CENTRAL. SOLO PERSONA ADULTA. ExCELENTES CONDICIONES. TRATAR 985728513.
ArriEndO dEPArtAmEntO
AmBiEntE
ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783 ¡OPOrtunidAd! SE VENDE GRANDIOSA PARCELA eN LA CIUDAD De 1 HA. (10.000 M2) CeRCADA COMPLeTA CON FIeRRO y MAyA, TIeNe LUz y GAS eN eL SeCTOR ADeMáS De UN GRAN FReNTe A CAMINO PúBLICO y UNA VISTA IMPReSIONANTe A P. AReNAS. VALOR $160.000.000 CONVeRSABLe O SI QUIeRe LA MITAD De LA PARCeLA (LA MeDIA HeCTáReA (5.000 M2) A $80.000.000 LLAMAR AL +56940694861 (03) SE VEndE tErrEnO CON SUMINISTROS, SITIO PLANO, URBANO y CON LOCOMOCIóN, TIENE 180 M2 (13x15 MT) SE VENDE POR APURO $19.000.000. LLAMADAS O WSP +56934239033 (21) web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Avisos Necrológicos

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS

dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO

dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA

dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo

44 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Asoc. GremiA les

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Sea feliz, no deje que la terquedad afecte su destino. SALUD: No malgaste esos momentos que tiene para recuperar energías. DINERO: Sí aprovecha de mejor manera las competencias que tiene sus posibilidades de éxito en el futuro serán mucho más amplias. COLOR: Amarillo. NUMERO: 10.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No es bueno tratar de apurar el destino ya que este le presentarán las cosas cuando corresponda y sea el momento. SALUD: Cuídese más, no se debe descuidar. DINERO: Tal vez ese camino tortuoso sea el indicado a pesar de lo difícil. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Aproveche bien esos instantes que pasa en soledad y piense que desea. Tal vez sea algo simple.

SALUD: Trate de cuidarse un poco durante la jornada de hoy para sentirse mejor el día de mañana. DINE -

RO: Baje su nivel de gasto. COLOR: Naranjo. NUMERO: 25.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tenga cuidado ya que una relación se puede fracturar con una facilidad increíble. SALUD: Evite exponerse a tanta tensión nerviosa ya que solamente agudiza sus problemas de salud. DINERO: Lo importante es seguir perseverando a pesar de lo difícil. COLOR: Azul. NUMERO: 13.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las personas que están a su alrededor necesitan que usted esté más cerca. SALUD: Las fiestas están por iniciar así es que no abuse con tanta anticipación. DINERO: Lo mejor que puede hacer es buscar una capacitación para mejorar proyecciones.

COLOR: Marrón. NUMERO: 11.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: El no poder saber que siente la otra persona no quiere decir que nada esté funcionando. Hable las cosas claramente. SALUD: No tome como una broma el tema de cuidar su salud, debe ser absolutamente responsable. DINERO: Demuestre más su potencial.

COLOR: Rosado. NUMERO: 5.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No desperdicie más el tiempo y busque la forma de acercarse a esa persona. Y es hora de por lo menos intentarlo. SALUD: No abuse organismo, evite complicaciones a su espalda. DINERO: No es el tiempo de realizar nuevos negocios. COLOR: Verde. NUMERO: 1.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Le irá bien a quienes se pongan en campaña para dejar atrás la soledad. SALUD: Por prudencia le recomiendo bajar el consumo de azúcar. DINERO: Lo mejor que puede hacer cuando se presenten problemas en su trabajo es tratar de solucionarlos. COLOR: Negro. NUMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No vale la pena amargarse por cosas que no están controladas por usted. SALUD: Más cuidado con las complicaciones de tipo dental. DINERO: Tiene que buscar ese trabajo que tanto desea, pero eso no lo logrará estando sentado. COLOR: Rojo. NUMERO: 16.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: No se precipite a sacar conclusiones sin antes haber hablado todo lo que aún tiene pendiente. SALUD: Debe evitar a toda costa el exceso de tabaco, no se haga daño. DINERO: Enfóquese en sus quehaceres y trate de terminarlos a la brevedad. COLOR: Café. NUMERO: 14.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si el destino dice que debe pasar un tiempo en soledad deberá ser así. Aprovéchelo para analizar su corazón. SALUD: Su transitar por la vida debe ser responsable para no perjudicar su organismo. DINERO: Las cosas seguirán logrando poco a poco. COLOR: Morado. NUMERO: 2.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5

e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No deje que sus sentimientos se desborden, trate de mantener cierto grado de control sobre ellos. SALUD: Hay cosas que debe cambiar en usted para que pueda mejorar su condición de salud. DINERO: Guíe bien sus pasos para que pueda alcanzar sus objetivos. COLOR: Calipso. NUMERO: 6.v

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas 45 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond
- SábA dO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
612761122 PROGRAMACIÓN

ALEJANDRA

PROMOS MAÑANERAS, TE ESPERO CALENTITA, BESOS. +56997170069 (14-19)

CHILENA

CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)

RIHANNA

HACE TANTO FRIO, HAGAMOS COSAS CALIENTES, BESOS. +56948868315 (14-19)

PROMOCIÓN

BRASILERA

KATY GORDITA ARDIENTE MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETITO INCLUIDO CON TRATO DE AMANTES. 936779781.

COLOMBIANA

NUEvITA, PROMO 954283414 (12-17)

MELISSA

PROMO MAÑANERA IMPERDIBLE +5694278991 (15-20)

HOLA CARIÑO

SOMOS UN DÚO DE AMIGAS UNA COLOMBIANA Y OTRA LINDA PARAGUAYA, DISPUESTAS A CUMPLIR TUS FANTASÍAS. 940390778 (07-14)

LINDA MULATA

MADURITA RICA Y APRETADITA, PROMOCIONES MAÑANERAS. 972918534 (07-14)

DULCE

ÚLTIMA SEMANA, PROMO 15,20,35. 988014038 (12-17)

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)

NATALIA

GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)

PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT

GYNA

PECHUGONA, ALTA, DELGADA, JUGUETES SAUNA MASAJES HOT. PROMOCIONES. 950293100 (09-28)

MELISSA

MAÑANERAS

TRIGUEÑA

PROMOCIONES

NINA

NUEVO STAFF DE CHICAS Y NUEVA ADMINISTRACIÓN

HORARIO ATENCIÓN

LUNES A DOMINGO DESDE LAS 13:00 A 02:00 HORAS.

GRATO AMBIENTE ¡VISÍTANOS!

AVDA. ESPAÑA 1221

ELISA

(16-19)

ME GUSTAN MADURITOS PAR HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA LUGAR PROPIO. 950829469

CASADA INFIEL $15.000. CHILENA CULONCITA +56971207494 (16) MICHELL NO ES SEXO, SON GANAS DE QUE ME METAS TODO ESE AMOR DENTRO. +56997170069. (14-19)
CARIÑOSA ATENCIÓN A ADULTOS +56942789910 (15-20)
BRASILERA ATENCIÓN MAÑANERA +56942789910 (15-20)
DESDE 10 MIL. 950829469 (16-19)
TODO EL DÍA DESDE 10 MIL. 958331443 (16-19)
GUACHITA RICA CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS, LUGAR PROPIO. 965344376 (16-19)
NATALIA
RICO SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (16-19)
ATENCIÓN A MAYORES, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, MUY COMPLACIENTE, LUGAR PROPIO. 950362515 (16-19)
web diario Tv radio MultiMedia Fono: 612 292900 Fono: 612 292900
46 sábado 16 de septiembre de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.