16-08-2025

Page 1


Christian Gallardo (PS) y su mensaje tras decisión: “Hemos decepcionado a muchos por errores propios, por no estar a la altura de sus expectativas y por no cumplir con lo prometido”.

(Página 21)

Tres reos se fugan de la cárcel de Valparaíso: uno condenado por crimen de carabinero

(Páginas 36 y 38)

Choferes del transporte público son sorprendidos conduciendo ebrios

● transportando pasajeros. Dicha situación se suma a los conductores de taxis (básico y colectivo) y al de un bus accidentado que transitaba bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Fiscalización de rutina deja al descubierto a chofer de micro en pleno centro de Punta Arenas conduciendo ebrio

QUEDÓ EN PRISIÓN

Sujeto fue detenido cuando intentaba robar en vivienda

BRILLANTE ACTUACIÓN

Nadadores locales desafiaron el Glaciar

Perito Moreno

(Páginas 31 y

Binomio de Ushuaia fue el más rápido en la previa del GPH

Las Jornadas serán lanzadas en Santiago

Joven baleado en sector Playa Norte: se trató de un

EDITORIAL:

33)
(Página 35) (Página 19)
2)
(Página 14)
Año XVIII, N° 6.486
Punta Arenas, sábado 16 de agosto de 2025
(Página 2)

Delante de sus pequeños hijos

Condenan a sujeto que intentó

estrangular a pareja

En un contexto de creciente preocupación por la violencia de género en la región, el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dictó un veredicto condenatorio contra un hombre por el delito de femicidio tentado. Los hechos, ocurridos en septiembre de 2024 han puesto en alerta a las autoridades locales.

El Ministerio Público, representado por la fiscal Johanna Irribarra, logró acreditar que el imputado agredió a su pareja estrangulándola al interior del domicilio que compartían. El violento ataque ocurrió en presencia de los dos hijos menores de edad de la víctima, lo que añade una agravante al caso.

Además del femicidio tentado, el sujeto fue declarado culpable de otros delitos relacionados, tales como amenazas, daños y violación de morada. El tribunal también lo condenó por amenazas telefónicas dirigidas a un tercero.

La fiscal Irribarra confirmó que el hombre conocerá su sentencia el próximo 23 de agosto, la cual deberá cumplir de manera efectiva en prisión.

La identidad del agresor se mantiene en reserva para proteger a la víctima y a sus hijos. Este caso se suma a una serie de femicidios frustrados y tentados que han sido investigados y sancionados en Punta Arenas en los últimos meses.

Joven se recupera tras recibir dos disparos

Investigan robo con violencia

El testimonio entregado por la víctima da cuenta de un asalto, mientras ● caminaba por el sector Playa Norte, en Punta Arenas.

Policial policial@elpinguino.com

La Fiscalía y Carabineros están investigando un violento robo que tuvo lugar la noche del viernes en Punta Arenas, donde un joven de 20 años resultó herido por dos disparos a postón durante el asalto. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Jorge Montt con Mardones, en el sector Playa Norte de la ciudad.

La víctima, que fue atendida de urgencia, recibió los impactos en sus piernas. Uno de los proyectiles quedó alojado en su cuerpo, por lo que debió ser asistido en el Hospital Clínico Magallanes. Afortunadamente, se encuentra en buen estado de salud, según confirmaron las autoridades.

La mayor Nancy Peña, jefa de Labocar de Carabineros, entregó detalles sobre las diligencias iniciales. “La w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas ayer en la mañana. madrugada de este viernes, Carabineros de la Primera Comisaría concurrieron al sector de Playa Norte por un delito de robo con violencia”, explicó la oficial. La víctima relató que fue “amenazada e intimidada con un arma, al parecer de fuego, por dos sujetos que

Fue enviado a prisión

lo intimidaron para robarle sus pertenencias”.

Una vez que el joven fue atendido por el SAMU y trasladado al Hospital Regional, la investigación quedó a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) y la Sección Criminalística de Carabineros (Labocar).

Respecto de las armas utilizadas y el paradero de los agresores, la mayor Peña indicó que “está siendo investigado y analizado, y al momento no hay detenidos por el hecho”. La policía continúa realizando diligencias para esclarecer el incidente y dar con los responsables.

Detenido cuando intentaba robar en vivienda

La madrugada de este viernes, un sujeto fue detenido en pleno centro de la ciudad tras ser sorprendido al interior de una vivienda a la que había ingresado con la intención de robar. El segundo involucrado en el delito se dio a la fuga.

Cerca de las 5 de la mañana, Carabineros de la 1ª Comisaría fue alertado por la central de comunicaciones sobre un robo en una casa ubicada en calle O’Higgins. Al llegar al lugar, el personal policial se percató de la presencia de dos individuos dentro del inmueble. Al verse descubiertos, los antisociales huyeron, pero los uniforma-

dos lograron la detención de uno de ellos en las inmediaciones. El segundo sospechoso logró escapar. Los propietarios del domicilio informaron a Carabineros que los delincuentes habían ingresado a la vivienda forzando y quebrando un vidrio de la cocina. Afortunadamente, no se reportaron especies sustraídas, solo daños materiales a la propiedad. El detenido fue identificado como Hugo Antonio Pérez Pérez, quien fue formalizado por la Fiscalía por el delito de robo en lugar habitado y enviado a prisión preventiva.

Gendarmería y Seremi de Justicia lanzan festival del cantar penitenciario

En un ambiente de gran entusiasmo se realizó la primera selección de talentos para el festival penitenciario “Tu Voz es mi Canción”, una iniciativa organizada por la Seremi de Justicia y DD.HH. de Magallanes y Gendarmería de Chile. Con una alta participación, el evento busca fomentar la reinserción social y el acceso a la cultura de la población penal del Complejo Penitenciario de Punta Arenas.

Un total de 28 temas fueron presentados por internos e internas ante un jurado, que contó con el apoyo del músico y docente Alexis Luengo. Tras una reñida jornada, se seleccionaron 12 canciones que avanzarán a la siguiente etapa del certamen.

La Seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, destacó el gran interés de la población penal por participar en este evento. “Estamos muy contentas de participar en la organización de este Festival de la Voz, en conjunto con Gendarmería de Chile,

precisamente para fortalecer el acceso a la cultura de las personas privadas de libertad, la reinserción social y las posibilidades de integración dentro de las unidades penales de la región”, señaló.

Por su parte, el coronel Rodrigo Campusano, director regional de Gendarmería, valoró el esfuerzo conjunto que ha permitido desarrollar este festival, destacando el trabajo colaborativo con la Seremi de Justicia y el personal del Complejo Penitenciario.

El suboficial mayor Renato Contreras, parte del jurado, también se mostró optimist: “Nos hemos dado cuenta de que hay harto talento en esta unidad, que se puede llevar a cabo este festival y de la mejor forma”, afirmó.

Para los participantes, el festival representa una oportunidad de crecimiento personal. Jhency Rodríguez, quien interpretó la canción “Perdóname” de Gilberto Santa Rosa,

manifestó que este tipo de eventos “sirven mucho también para la reinserción social y darles la oportunidad a las personas de que existe la reinserción social”.

Víctor Álvarez, quien presentó un tema de su propia autoría en género rap, busca “demostrar un poco la historia verídica que tiene cada persona, en este caso la mía, y que igual se puede salir adelante y ponerle empeño para ser una persona diferente”.

Por su parte, Germán Parra, quien versionó “Nada” de Dread Mar-I, confesó que la música le trae “tranquilidad” y le recuerda “buenos momentos”.

La próxima preselección de temas se realizará el 8 de septiembre, donde se definirán las ocho canciones finalistas. La gran final del festival se llevará a cabo el 20 de octubre en el gimnasio del complejo penitenciario, con la participación de grupos musicales invitados de la región.

Gasco advierte sobre riesgos y sanciones por intervenciones irregulares

En recorridos de inspección se han detectado varias situaciones que pueden poner en riesgo a las personas que ● efectuan manipulaciones.

Policial policial@elpinguino.com

Araíz de un constante monitoreo de sus redes de distribución, Gasco Magallanes ha alertado sobre la detección de diversas irregularidades en las conexiones de gas natural, las cuales representan un grave riesgo para la seguridad de la comunidad. La empresa ha informado que ya se ha notificado a las autoridades competentes para su respectiva investigación.

Según la compañía, estas “acciones irregulares” incluyen, principalmente, la manipulación de los medidores de gas. Se ha observado

que algunas intervenciones buscan falsificar el registro de consumo, ya sea por acción de terceros o a través de conexiones irregulares que impiden la medición adecuada.

Prácticas que ponen en riesgo la seguridad

Gasco Magallanes ha destacado otras prácticas que, además de ser irregulares, son extremadamente peligrosas:

•Reactivación de servicios suspendidos: la empresa prohíbe explícitamente que personas no autorizadas por Gasco reactiven el servicio de gas que haya sido cortado por motivos como morosidad o la detección de fugas.

Estas intervenciones pueden provocar incendios o explosiones, poniendo en peligro la integridad de las personas y las propiedades.

•Alteración del servicio: también se ha detectado la modificación del uso del gas o las condiciones del servicio sin la debida acreditación ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Un ejemplo de esto es el aumento del consumo de gas en una propiedad sin la evaluación previa de un instalador autorizado.

Sanciones y costos para los clientes

Gasco Magallanes ha sido enfático en que, ante la detección de cualquier irre -

La empresa Gasco Magallanes busca frenar prácticas irregulares, que ponen en riesgo a la comunidad.

gularidad, se procederá a la suspensión inmediata del servicio a nivel del medidor o de la red. La empresa ha advertido que los costos de regularizar estas situacio -

nes serán responsabilidad del cliente.

La compañía hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia de los riesgos inherentes a la manipulación de los

sistemas de gas natural, subrayando que estas acciones no solo exponen al usuario, sino también a sus vecinos y a las instalaciones de la red completa a serios accidentes.

En la red del sistema
gasco
PÁGINA WEB

Corte de Apelaciones rechazó recurso de conductora en contra de Carabineros

● manejaba, negándose al control de identidad respectivo.

El hecho se registró en junio del presente año, cuando la mujer fue infraccionada por utilizar celular mientras

Policial policial@elpinguino.com

LaCortedeApelaciones de Punta Arenas rechazó el recurso de protección presentado por una conductora que acusaba un actuar ilegal y arbitrario por parte de Carabineros durante un control de tránsito. La mujer fue sorprendida usando su teléfono celular mientras conducía, lo que originó la fiscalización.

El tribunal de alzada, en un fallo unánime, determinó que los funcionarios policiales actuaron dentro de sus facultades legales, desestimando la acción constitucional. La conductora, Paola Alejandra Pacheco Flores, había denunciado que los carabineros le solicitaron un control de identidad preventivo sin justificación, lo que, a su juicio, constituía una vulneración de sus derechos.

Detalles del incidente

Según el fallo, el incidente ocurrió el 26 de junio de este año, cuando la conductora fue fiscalizada por estar manipulando un teléfono celular sin usar un sistema de manos libres, una infracción a la Ley de Tránsito. La situación escaló cuando la mujer cuestionó la solicitud de su cédula de identidad por parte de los funcionarios.

En el registro de video aportado a la causa, uno de los carabineros explica que la solicitud de la cédula era para realizar un control de identidad preventivo, amparado en la Ley N° 20.931, y luego añadió que también la necesitaba para consignar datos en la citación.

Fallo del tribunal

La Corte de Apelaciones concluyó que, a pesar de las palabras del carabinero, el control de identidad preventivo no se concretó, ya que

no se verificó si la conductora tenía órdenes de detención vigentes ni se realizó un registro del vehículo.

El tribunal determinó que “el anuncio de control (de identidad) este no se ejecuta, lo por el señalado tiene, únicamente, por objeto brindar una justificación a la exhibición de la cédula de identidad, ante el cuestionamiento de la fiscalizada que, en el fondo, pretendía limitar las facultades del personal policial en un control de tránsito”.

De esta forma, la Corte descartó que hubiese un exceso en las facultades de los funcionarios y atribuyó lo ocurrido a un “inconveniente surgido entre los partícipes, que fueron incapaces de superar adecuadamente”.

La resolución concluye que, al no verificarse un acto ilegal o arbitrario, se rechaza el recurso de protección en favor de Paola Alejandra Pacheco Flores.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas determinó que el personal policial actuó de acuerdo a sus facultades.
PÁGINA WEB

Fiscalización al transporte público

Chofer de micro fue detenido por conducir ebrio transportando pasajeros

Esta situación se suma a hechos similiares recientes, que involucran a conductores ● de taxis (básico y colectivo) y al conductor de un bus accidentado que transitaba bajo los efectos de las drogas.

Una nueva y preocupante situación se registró la mañana de este viernes cuando, en el marco de una fiscalización de Carabineros, el conductor de un bus de transporte de pasajeros dio positivo a la presencia de alcohol. Este hecho se suma a otros casos recientes que han encendido las alarmas sobre la seguridad en el transporte público en la ciudad.

El operativo, a cargo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, se realizó en el centro de Punta Arenas como parte de las intensificaciones de controles vehiculares por el fin de semana largo. Lamentablemente, la labor de fiscalización detectó a un chofer de transporte remunerado que se encontraba al volante de un bus en estado de ebriedad.

Una tendencia preocupante

Este nuevo caso ocurre sólo un día después de que

un operativo conjunto entre Carabineros y Senda sorprendiera a dos choferes, uno de taxi y otro de colectivo, manejando bajo la influencia del alcohol. La repetición de estas situaciones genera gran preocupación, ya que se trata de personas que, en este estado, trasladan a pasajeros poniendo en riesgo su vida y la de terceros.

El capitán Iván Barrientos, jefe de la SIAT, explicó que “en el contexto de las permanentes estrategias de control vehicular que mantiene la institución, intensificadas durante el fin de semana largo, se efectuó un control vehicular en el sector céntrico de Punta Arenas, detectando al conductor de un bus de transporte remunerado de pasajeros, el cual se encontraba en estado de ebriedad, por lo cual se dio cuenta a la Fiscalía”.

El chofer fue puesto a disposición del Ministerio Público, a la espera de la determinación que se tome sobre su futuro procesal judicial.

Esta situación se une a otro alarmante antecedente ocurri-

Reunión interinstitucional

El Hospital Clínico Magallanes y Fonasa realizaron una reunión con el objetivo de impulsar la innovación en la gestión pública.

do hace solo unas semanas, cuando el conductor de un bus que participó en un accidente de tránsito en el sector sur de la ciudad marcó positivo a la

presencia de cocaína, reforzando la inquietud sobre las condiciones en las que operan algunos conductores del transporte público.

Tres choferes del transporte público fueron soprendidos durante a las últimas horas conduciendo bajo ingesta alcohólica.

Ciudad:

Fecha:

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

PUNTA ARENAS

MARTES 19 DE AGOSTO DE 09:00 A 15:00 HRS.

Sector comprendido por:

Barrio Industrial

- Camino Mina Bitsch, Villa Elena, Maestranza Municipal y Matadero Magallanes.

Publicado el día sábado 16 de agosto de 2025

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fuga de reos: una señal de alarma para el sistema penitenciario chileno

Señor Director:

La reciente fuga de tres internos desde un recinto de Gendarmería ubicado en Valparaíso no es un hecho aislado ni un episodio anecdótico. Es un síntoma preocupante que obliga a mirar con atención la realidad de nuestro sistema penitenciario y el papel que cumple Gendarmería de Chile en la seguridad ciudadana.

Se trata de una institución que asume, día tras día, una de las funciones más delicadas y peligrosas del Estado: la custodia y reinserción de personas privadas de libertad, muchas de ellas altamente peligrosas. Cada gendarme se enfrenta a diario con riesgos que la mayoría de la ciudadanía desconoce, trabajando en un entorno donde la tensión y la amenaza son parte de la rutina.

Desde esta tribuna no corresponde emitir juicios de valor sobre la probidad de los funcionarios, pero sí es legítimo -y necesario- exigir al Estado una reforma profunda y urgente del sistema penitenciario chileno. Esta debe apuntar a profesionalizar aún más la labor de Gendarmería, mejorar las condiciones laborales de sus funcionarios, reforzar su seguridad y establecer mecanismos preventivos y represivos de control eficaces que minimicen, en la mayor medida posible, cualquier acto de corrupción. Tal reforma no debería limitarse a los funcionarios: también debe contemplar medidas que mejoren las condiciones de vida, programas de reinserción y oportunidades para los internos, evitando que las cárceles sigan siendo verdaderas “escuelas del delito”.

Lo ocurrido recientemente -ya sea la liberación de reos de alta peligrosidad por errores e incompetencias del sistema judicial, o la huida de internos desde la cárcel de Valparaíso- se suma a una cadena de señales inquietantes de debilitamiento institucional. Un fenómeno que se agrava con el avance del crimen organizado y que, de no ser abordado con decisión, podría tener consecuencias irreversibles para la seguridad y la convivencia en nuestro país.

Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello

l ey de a mnistía en perú

Señor Director:

La Corte Interamericana de Derechos Humanos y diversos organismos de DD.HH. han exigido suspender la aplicación de la ley de amnistía recientemente promulgada por la presidente Dina Boluarte a favor de miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Perú que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000, porque según el derecho internacional los graves crímenes cometidos por ellos son inamnistiables.

Al respecto es preciso comentar que no existen ni leyes internas ni convenios o tratados internacionales que establezcan tal inamnistiabilidad, puesto que ello significaría prohibir el perdón entre hermanos.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

el 16 de agosto: la gratitud de magallanes hacia don bosco y su obra

“hoy magallanes rinde homenaje a san juan bosco, celebrando el legado salesiano de educar y formar a los jóvenes”.

Cada 16 de agosto, un espíritu particular se siente en el aire de Magallanes. Las banderas y los pañuelos azules y blancos se hacen más visibles, las miradas se llenan de un brillo especial y las voces se elevan en cánticos de gratitud. Es el día en que la familia salesiana en todo el mundo, y de manera muy especial en nuestra región, rinde homenaje a su fundador, san Juan Bosco. Y es un tributo que va mucho más allá de la mera tradición.

Don Bosco, un hombre de inquebrantable fe y profunda humanidad, dedicó su vida a los jóvenes, especialmente a los más vulnerables. Su visión no era sólo la de educar, sino la de formar a personas íntegras, “buenos cristianos y honestos ciudadanos”. A lo largo de sus casi 140 años de presencia en Magallanes, su legado ha echado raíces profundas. Desde la llegada de los primeros misioneros a estas tierras australes, su obra se ha convertido en un pilar de la educación y el desarrollo social. Los salesianos, con su característico carisma, han acompañado a generaciones de magallánicos, transmitiendo no solo conocimientos, sino también valores, esperanza y un sentido de pertenencia.

Hoy, cuando miramos a nuestro alrededor, el impacto de su trabajo es tangible. Es visible en los pasillos de los colegios, en las canchas de deporte, en los talleres de oficios y en las vidas de innumerables personas que, gracias a su guía, han encontrado un camino y han dejado su propia huella en la sociedad. El homenaje que se le rinde cada 16 de agosto no es sólo un recuerdo de su figura; es una reafirmación del compromiso con sus ideales. Es la promesa de seguir construyendo un futuro donde los jóvenes, sin importar su origen, encuentren las herramientas para soñar, crecer y convertirse en los protagonistas de su propia historia.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Violencia escolar

Señor Director: No podemos acostumbrarnos a la violencia. Es fácil hacerlo, cuando nos toca verla cada día, en la convivencia entre adultos. Tenemos que estar alerta y darnos cuenta que la violencia, y especialmente aquella que involucra a nuestros niños, niñas y adolescentes no es tolerable. Ahora, ¿qué hacemos, cuando vemos cada día agresiones en nuestros liceos, escuelas y colegios?

Desde la Fundación San Carlos de Maipo, brazo social de la Sociedad del Canal de Maipo, invitamos a no “apagar el fuego con bencina”. Necesitamos normas claras, sí, pero también necesitamos padres, madres, cuidadores y docentes que integren nuevas herramientas para conectar con sus adolescentes e invitarlos a una vida sana y positiva. Esto es lo que conocemos como una “Agenda Temprana de Prevención Social”, que nos ayude a pensar en cómo llegar antes que se produzca la violencia, y cómo garantizar un ambiente de paz. Porque una visión basada en el endurecimiento de la norma, solo nos llevará al endurecimiento de la reacción. Raúl Perry, Gerente de programas de Fundación San Carlos

serV ir también nos transForma

Señor Director:

En este mes de la solidaridad, San Alberto Hurtado nos invita a reflexionar con una de sus frases más movilizadoras: “No hay que esperar que se presenten ocasiones extraordinarias para actuar. Todas las situaciones son importantes para él”. Un mensaje potente que nos recuerda que las buenas acciones se cultivan en lo cotidiano, ya sea a través de pequeños gestos o grandes obras. En el mundo universitario, una de las principales instancias para formar una cultura solidaria son los voluntariados. En ellos, los jóvenes ponen sus talentos al servicio de otros, se conectan con diversas realidades, desarrollan la empatía y descubren que el acto de servir no solo transforma a quien recibe, sino también, a quien entrega. Un estudio publicado en 2012 por la Universidad de Exeter, titulado “Haz voluntariado”, concluyó que las personas que participan en estas iniciativas reportan una mayor satisfacción vital y bienestar personal. La ciencia confirma lo que la experiencia demuestra: ayudar a otros también nos ayuda a nosotros mismos. En la Universidad San Sebastián, entendemos que formar profesionales no consiste únicamente en entregar conocimientos, sino en promover un compromiso profundo con el bien común. Buscamos que nuestros estudiantes vivan la solidaridad no como un gesto aislado, sino como un valor permanente, que se refleje en sus decisiones, su ejercicio profesional y su vida diaria. Este sello sebastiano apunta a formar no solo excelentes profesionales, sino también ciudadanos comprometidos, que desde cualquier lugar donde se desempeñen, sigan tendiendo puentes con quienes más lo necesitan. Porque la huella más valiosa que podemos dejar es aquella que permanece en el corazón de las personas.

Isabel Montecinos Lisboa, Directora de Vida Universitaria Universidad San Sebastián

potestades del congreso y el e jecuti Vo m ártir del orden y patria

Señor Director:

La separación de poderes es un pilar de la democracia constitucional. El Congreso tiene la facultad de crear leyes, una potestad inalienable que, en Chile, se detalla en el artículo 63 de la Constitución. El Poder Ejecutivo no puede sustituir esta función, ya que hacerlo llevaría a una dictadura.

Sin embargo, las leyes son de carácter general. Para su correcta implementación, el Presidente de la República posee la potestad reglamentaria, consagrada en el artículo 32 de la Constitución. Esta atribución le permite dictar decretos e instrucciones que hacen efectivas las leyes ya existentes. En la práctica, casi todas las leyes requieren reglamentos para funcionar adecuadamente. Esto significa que un gobierno no sólo necesita capacidad técnica y política, sino también la decisión para hacer cumplir tanto las leyes como sus reglamentos. En muchos casos, no se necesitan nuevas leyes, sino una acción más decidida del Ejecutivo para implementar las que ya están vigentes.

Un claro ejemplo es la Ley de Bases de la Administración del Estado, que exige el principio de coordinación. En seguridad pública, esta coordinación a menudo no se cumple, lo cual podría resolverse con una acción más enérgica del Ejecutivo, sin necesidad de legislar nuevamente.

Eric Latorre, Director Magister Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma

Señor Director:

La muerte de un carabinero, enluta a todo el país, ya que la misión de este funcionario público es la de servir a la comunidad. Esta vez, nuevamente tenemos que lamentar el fallecimiento de un funcionario de Carabineros, se trata del Sargento 2do. Ricardo Belmar Belmar, (Q.E.P.D. ), quién en Talca, después de escoltar una ambulancia que traladaba un lactante con riesgo vital, por propia iniciativa, motivado por su sólido compromiso con su deber, acudió al llamado para prestar cooperación a otros funcionarios que adoptaban un procedimiento en un delito de robo, en cuyo trayecto sufrió un accidente en que perdió la vida.

El Sargento Belmar, no es un número más en la extensa lista de mártires, se ha extinguido una preciosa vida que deja sin padre a tres niños, los que nunca lograrán consuelo.

La ciudad de Talca, las juntas de vecinos y todas aquella comunidad que diariamente se ven beneficiados con la presencia de carabineros, hoy están de luto, han perdido un profesional que en su motocicleta acudía presuroso a protejerlos.

Iván Stenger Larenas, Coronel (R) de Carabineros

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Y es por eso que este día es tan significativo en Magallanes. No es sólo una conmemoración; es una celebración de una herencia que sigue viva y vibrante. Es un recordatorio de que la verdadera grandeza se encuentra en el servicio desinteresado, en la educación con corazón y en la convicción de que cada joven merece una oportunidad. En este 16 de agosto, más que aplaudir a un santo, celebramos un legado que nos sigue inspirando a ser una comunidad más justa, más solidaria y con más esperanza. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Una adopción más justa, humana y concreta

En nuestro país, miles de niñas, niños y adolescentes esperan crecer en un hogar seguro, estable y lleno de afecto. Hoy, esa esperanza está más cerca. La reciente reforma integral al Sistema de Adopción no sólo moderniza una ley vigente por más de un cuarto de siglo, sino que redefine nuestra forma de entender la familia.

Para quienes anhelan un hijo y para aquellos que trabajamos por la niñez, las limitaciones de la antigua ley eran claras: un proceso que, aunque buscaba proteger, avanzaba lento y no siempre con la articulación necesaria para enlazar oportunamente a las nuevas familias.

La reforma corrige estas falencias y establece un proceso unificado, coherente y ágil. Elimina el procedimiento de susceptibilidad de adopción como etapa independiente, integrándolo al cuidado proteccional de cada niño vulnerado. Además, fija un plazo máximo de 12 meses para trabajar con la familia de origen antes de decidir la adoptabilidad, priorizando mantener al niño con su madre, padre o abuelos, sólo si esto es seguro y beneficioso para él.

Estos cambios responden a un genuino interés superior del niño y buscan evitar que el tiempo que debería vivir siendo amado y formado se diluya en audiencias, peritajes y la incertidumbre. Antes, el promedio entre la primera medida de protección y la adopción era de cuatro años; con la reforma, este plazo se reducirá sustancialmente, acelerando el acceso a un hogar definitivo.

Otro cambio central es la democratización del concepto de familia. La selección de los adoptantes se basará exclusivamente en el interés superior del niño. Atrás quedan sesgos y prelaciones, por lo que matrimonios, personas solteras o parejas con acuerdo de unión civil serán evaluadas en igualdad de condiciones.

En síntesis, esta reforma no es sólo un ajuste técnico, sino un cambio de paradigma. Pone a la niñez en el centro, acorta tiempos, evita revictimizaciones y reconoce que el derecho a crecer en familia es esencial para el desarrollo de todos nosotros. Como sociedad, también nos invita a entender que la familia no se define por su forma, sino por su capacidad de entregar amor, estabilidad y cuidado.

Con esta reforma, Chile finalmente se acerca a un sistema de adopción más justo y humano, coherente con los valores de respeto y dignidad que merecen todos los niños, niñas y adolescentes.

35 años reconociendo derechos: con amor y compromiso por la niñez

Agosto es un mes relevante y simbólico para quienes fomentamos el poder transformador de la educación y respetamos los derechos de la niñez. Hace 35 años, el Estado de Chile ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, reconociendo a niñas y niños como sujetos de derechos y ciudadanos activos de nuestra sociedad. Un hito que coincidió con el nacimiento de una noble institución educativa que, desde sus orígenes, ha contribuido a ese mandato con un propósito compartido y un sentido profundo: Fundación Integra. Avanzaba 1990, y con la recuperación de la democracia, surgía Fundación Integra con la misión de garantizar el derecho de la niñez a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad, especialmente para niñas y niños que viven en contextos de vulnerabilidad. Hoy, tres décadas y media después, más de 82 mil niñas y niños asisten diariamente a nuestra red de más de 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales en todo el territorio nacional. Allí, con equipos amorosos y comprometidos, aprenden jugando, desarrollan habilidades fundamentales para toda la vida y ejercen plenamente sus derechos en espacios educativos amorosos, inclusivos, sanos, seguros, protectores y sostenibles. Son protagonistas de sus aprendizajes, y están en el corazón de nuestra gestión institucional como personas únicas e irrepetibles.

Pero este camino no ha estado exceptuado de desafíos y transformaciones. Todavía existen niñas y niños que no acceden a la educación parvularia por diversas situaciones, lo que nos recuerda que no podemos conformarnos. Debemos seguir avanzando en la construcción de una educación transformadora más humana y sostenible, que ofrezca múltiples y simultáneas oportunidades de aprendizaje oportunas, pertinentes y significativas, que reconozca y valore la trayectoria educativa de cada niña y cada niño desde la sala cuna.

En Fundación Integra comprendemos que los cambios significativos ocurren cuando las palabras se transforman en realidad. Así lo declaramos en nuestra Carta de Navegación 2024-2026, donde reafirmamos nuestro compromiso de trabajar “con amor y compromiso por la niñez”. Esto implica promover una educación basada en una convivencia bientratante, fortalecer la labor educativa conjunta con las familias y reconocer a las trabajadoras y trabajadores como garantes de derechos y agentes de cambio social. Todo ello, con el objetivo de garantizar contextos educativos respetuosos del bienestar integral de niñas y niños, donde el amor, el buen trato, la escucha activa y el respeto mutuo sean elementos esenciales del quehacer diario institucional.

La violencia, en cualquiera de sus formas, deja huellas profundas. Sabemos que las experiencias tempranas marcan el desarrollo pleno de niñas y niños, por eso insistimos en que cada espacio educativo debe ser un lugar seguro donde se eduque, se cuide, se proteja, se repare y se acompañe. Donde cada niña y cada niño se sienta escuchado, querido y valorado. Porque su bienestar integral es —y debe seguir siendo— una prioridad en cada sala cuna, jardín infantil y modalidad no convencional.

A 35 años de la ratificación de la Convención y del nacimiento de Fundación Integra, renovamos nuestra convicción de que educar es, como decía Paulo Freire, un acto de amor y de valentía. Amor para acoger, cuidar y confiar en el otro; valentía para transformar estructuras, resistencias y prácticas que aún perpetúan la violencia, la discriminación, la exclusión o la indiferencia. Porque todas las niñas y todos los niños tienen derecho a ser felices y desarrollarse de manera holística con dignidad, en plenitud y libres de violencia. Porque educar y cuidar es también construir un Chile mejor, más inclusivo, más justo y más democrático, conmemoremos juntas y juntos estos 35 años de historia y convicción reafirmando nuestro compromiso irrestricto con la niñez y resignificando nuestra labor transformadora que transciende en la vida de miles de niñas y niños.

Solidaridad y bienestar: el poder de ayudar a otros para sentirnos mejor

El 28 % de las chilenas y chilenos ha participado en labores de voluntariado en el último año. Más revelador aún es que, para un 42 % de quienes colaboran, la principal motivación no es económica ni ideológica, sino emocional: lo hacen porque les hace sentir bien. Este dato, aunque pueda parecer anecdótico, encierra una verdad esencial sobre nuestra condición humana: ayudar a otros no solo cambia vidas ajenas, también transforma la nuestra.

Participar en actividades comunitarias, acompañar a alguien en situación vulnerable o incluso ofrecer un gesto amable en lo cotidiano activa en nosotros emociones que fortalecen nuestra salud mental, como la gratitud, empatía y la esperanza. Son sensaciones que no solo mejoran nuestro ánimo, sino que también nos conectan con un propósito más grande que nuestras preocupaciones diarias.

Quienes han experimentado la solidaridad de manera sostenida saben que el beneficio no se limita al momento del acto. La sensación de propósito que genera se prolonga en el tiempo, creando una especie de “memoria emocional positiva” que se reactiva cada vez que recordamos a quién ayudamos y cómo lo hicimos. Esta huella emocional funciona como un antídoto contra el vacío, la apatía o la desesperanza que, en determinados momentos, pueden colarse en nuestras vidas.

La investigación en salud mental confirma que las personas que practican la generosidad de forma regular reportan mayores niveles de satisfacción vital, menor presencia de síntomas depresivos y mejores relaciones interpersonales. Incluso se ha observado que el simple hecho de planificar una acción solidaria, antes de llevarla a cabo, puede generar un aumento en nuestro bienestar subjetivo. Esto ocurre porque nuestro cerebro interpreta estas acciones como una oportunidad de conexión y de sentido, activando mecanismos biológicos que reducen el estrés y nos predisponen a un estado emocional más equilibrado.

Pero la solidaridad también tiene un componente social que la hace particularmente valiosa en el contexto actual. En un país que enfrenta desafíos económicos, sociales y de salud mental de manera simultánea, fortalecer los vínculos comunitarios es más que un ideal: es una necesidad urgente. Las redes que se forman a partir de actos solidarios, sean grandes o pequeños, funcionan como verdaderos sistemas de apoyo, capaces de amortiguar el impacto emocional de las crisis. En este sentido, ayudar no es un lujo, sino un recurso que nos protege a todos.

Por convenio programación GORE-Minsal

Cecosf Río Seco ahora espera por aprobación del Gobierno Regional

Los fondos, de acuerdo con la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, provienen del Fondo Nacional

de Desarrollo Regional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Después de lo dimes y diretes entre autoridades regionales por los trabajos del Cecosf de Río Seco, los vecinos de la zona recibieron información sobre el avance del proyecto de normalización

Las aguas vuelven a entrar a su cauce luego de varios días en que las autoridades entregaban distintas versiones.

Ana Rojas, presidenta de la JJ.VV. Nº32 de Río Seco.

del establecimiento de atención primaria.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, comentó que era requerimiento de la comunidad el contar con una actualización del proyecto: “El proyecto está para ingreso a votación de Gobierno Regional (GORE), y con eso tenemos el avance en el respaldo presupuestario en marco del Convenio de Programación GORE–Minsal, para gestionar la toma de razón de las bases de licitación y poder comenzar con los procesos licitatorios, para lo cual necesitamos el respaldo presupuestario y, en este caso, provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional”.

Mi sensación es tranquilidad, seguridad y una buena noticia, muy buena noticia, esperada por todos nosotros”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Nº32 de Río Seco, Ana Rojas, expresó su satisfacción con la actividad, considerando que es necesario que las autoridades se hagan presentes para entregar información de primera fuente. “Mi sensación es tranquilidad, seguridad y una buena noticia, muy buena noticia, esperada por todos nosotros”, resaltó.

La también presidenta del Consejo de Desarrollo del establecimiento de salud, agregó que “vamos a tener nuestro nuevo Cecosf. Primero se tendrá que trabajar en la habilitación de la junta de vecinos, ya que van a quedar las prestaciones ahí y, al alero de eso, se comien za con el

La reunión se realizó en la comuna con presencia de actores regionales.

establecimiento”, acotó la dirigente. Consignar que el proyecto de normalización del Cecosf de Río Seco busca

pasar de un establecimiento de actuales 180 metros cuadrados a más de 400 metros cuadrados, constando de la habilitación de un “Cecosf

Provisorio” que prestará atención a los usuarios en la sede vecinal de la localidad mientras se ejecuta el proyecto definitivo.

Ambiente político comienza a definirse en el extremo sur del país

Renovación Nacional confirma a Jenniffer Rojas como candidata a diputada

La colectividad oficializó a la exautoridad regional para representar a Magallanes en las elecciones parlamentarias de ● noviembre. Ahora resta que el pacto la confirme como candidata.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco del proceso electoral que definirá la nueva composición del Congreso Nacional, Renovación Nacional (RN) ha confirmado oficialmente la candidatura de Jennifer Carolina Rojas para representar a la Región de Magallanes en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.

Con el calendario electoral avanzando y el plazo de inscripción de candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) fijado para el 18 de agosto, el ambiente político comienza a definirse en el extremo sur del país.

La postulación de Rojas se suma a una lista de nombres que buscarán ocupar uno de los 155 escaños en la Cámara de Diputados, así como parte de

los 23 cupos en el Senado que serán renovados este año.

Jennifer Rojas, nacida en Punta Arenas, es trabajadora social de profesión y militante de RN. Egresada de la Universidad de Magallanes, cuenta con especialización en gestión de recursos humanos y mediación de conflictos familiares.

Su trayectoria ha estado marcada por un fuerte compromiso con el trabajo territorial y el enfoque social, desempeñándose en instituciones como el Servicio de Salud de Magallanes y la Municipalidad de Punta Arenas. Entre sus cargos más destacados, fue directora regional de Senda entre 2012 y 2015, y posteriormente coordinadora regional de seguridad pública hasta 2020. Ese mismo año, en plena emergencia sanitaria por Covid-19, fue designada como intendenta de la región por el entonces Presidente Sebastián Piñera. Más tarde, entre julio

En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:

VENDEDOR FULL TIME (44 HRS.)

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163

de 2021 y marzo de 2022, ejerció como delegada presidencial regional.

Desde RN destacan que la candidatura de Rojas representa una apuesta por el conocimiento profundo de las realidades locales y por una visión de desarrollo ordenado y equitativo para Magallanes. “Jennifer encarna el compromiso con la región y con una política cercana a las personas. Su experiencia en gestión pública y su vocación social son activos fundamentales para enfrentar los desafíos legislativos que vienen”, señalaron desde la directiva regional del partido.

A pocos días del cierre del proceso de inscripción, se espera que los partidos y coaliciones definan sus listas completas.

En Magallanes, la participación de figuras con trayectoria regional como Jennifer Rojas promete enriquecer el debate parlamentario y aportar una mi-

rada territorial a las decisiones que marcarán el futuro del país. Además de su experiencia en el ámbito público, Rojas ha impulsado diversas iniciativas comunitarias enfocadas en

Nueva empresa en la ciudad de Punta Arenas, requiere contratar el siguiente personal:

BUZO COMERCIAL

Idealmente con licencia de patrón de nave.

Enviar antecedentes al correo electrónico: rh.puntaarenas@gmail.com, indicando pretensiones de renta y disponibilidad horaria.

la prevención del consumo de drogas, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de redes de apoyo social.

Además, su trabajo con organizaciones vecinales y

agrupaciones juveniles ha sido reconocido por su capacidad de generar espacios de diálogo y colaboración entre la ciudadanía y las autoridades locales.

Para nuestras operaciones en la ciudad de Punta Arenas, se requiere contratar el siguiente personal para trabajar en terreno:

01 ADMINISTRATIVO

Conocimientos en Excel y experiencia en control documental.

Interesados enviar antecedentes indicando pretensiones de renta, a la dirección de correo electrónico: magallanes@marval.cl

Jennifer Rojas será candidata por Magallanes en las elecciones parlamentarias de noviembre.
Cedida

Hogar cerrado, deuda abierta con los adultos mayores

Cierre de Casa del Samaritano abre urgente debate sobre el cuidado de nuestros adultos mayores

“No pudimos más”, dijo Pamela Díaz Chacón confirmando la decisión, que deja en evidencia la urgente crisis en el cuidado ● de adultos mayores en Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En una entrevista marcada por la sinceridad y el dolor de una decisión difícil, Pamela Díaz Chacón, directora de la Fundación FIDE XII, confirmó

Aguantamos todo lo que pudimos con el Samaritano. Pero el sistema perverso nos obligó a poner el análisis cuantitativo por sobre el amor al prójimo”.

Pamela Díaz Chacón, directora de la Fundación FIDE XII.

el cierre definitivo de la Casa del Samaritano, residencia que por años acogió a adultos mayores en situación de vulnerabilidad en la Región de Magallanes.

La medida, según explicó Díaz, responde a una crisis financiera insostenible que arrastra la fundación desde hace meses. “No pudimos más”, afirmó con firmeza. “Cerramos antes los dispositivos de mujeres, los programas para personas en situación de calle, y aguantamos todo lo que pudimos con el Samaritano. Pero el sistema perverso nos obligó a poner el análisis cuantitativo por sobre el amor al prójimo”.

Actualmente, la residencia atendía a 25 adultos mayores, de los cuales tres ya no se encuentran en el hogar: dos fallecieron y uno fue reubicado en una casa tutelada. “Los abuelos están bien, felices, hasta malcriados”, comentó Díaz con ternura. Sin embargo, los costos de operación superan con creces los ingresos. “Recibimos 3 millones del Senama y las PGU alcanzan 4 millones y medio. Pero

el costo real es de 25 millones mensuales. ¿De dónde sale esa plata?”, cuestionó.

La directora también abordó las dificultades con el personal, señalando que han debido enfrentar conversaciones complejas por incumplimientos en el pago de remuneraciones y deudas previsionales. “No es falta de amor, es falta de dinero”, enfatizó, recordando que incluso el Hogar de Cristo dejó de operar en circunstancias similares.

Díaz hizo un llamado urgente a la comunidad magallánica, a las empresas locales y a las autoridades: “Aquí hay hombres que trabajaron por esta región, como pescadores, camioneros, posteros. Son magallánicos. Dieron todo. ¿Cómo estamos cuidando a nuestros adultos mayores? No se puede sostener una obra sólo con caridad. Se necesita responsabilidad”.

La Fundación FIDE XII, creada en 1976, se enfocará ahora en saldar sus pasivos y cerrar sus operaciones. “Nuestra misión

La Fundación FIDE XII, creada en 1976, se enfocará ahora en saldar sus pasivos y cerrar sus operaciones.

ahora es pagar todo lo que se debe. Hasta el último peso”, aseguró. Los programas educativos que aún funcionan quedarán bajo la administración de otra fundación vinculada a la diócesis, con giro específico en educación.

Finalmente, Díaz reflexionó sobre el rol de las organizaciones sociales en Chile: “Los progra-

mas sociales, más que erradicar la pobreza, terminan siendo mecanismos para disminuir la cesantía. Y eso nos transforma en empleadores de mala calidad. Pero esa no es nuestra misión como fundación”.

El cierre de la Casa del Samaritano no significa el fin del acompañamiento a adultos

mayores en la región. La Iglesia Diocesana continuará con su labor a través de iniciativas como Cáritas y Magallanes Fraternos. “Hoy se cierra una casa, pero no se acaban los adultos mayores. La sociedad envejece, y debemos pensar juntos cómo vamos a seguir cuidando a quienes nos cuidaron”.

CLICK AQUÍ

Club de Leones firmó alianza con RedSalud

En Punta Arenas y Puerto Natales

Sence Magallanes invita a la Feria de Empleo

“Hay Vacantes 2025”

Con más de 550 oportunidades laborales disponibles, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Magallanes anunció la realización de la Feria de Empleo “Hay Vacantes 2025”, instancia que busca conectar a empresas regionales con personas en búsqueda activa de trabajo. El anuncio fue realizado en Zona Franca por autoridades regionales, encabezadas por el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo.

La feria se desarrollará en formato mixto, combinando jornadas presenciales y un espacio virtual de postulación a través de la Bolsa

Nacional de Empleo (BNE).

Las fechas y lugares confirmados son Punta Arenas, miércoles 20 de agosto, sede Inacap; Puerto Natales, miércoles 27 de agosto, Gimnasio Carrera.

Ambas jornadas se extenderán durante la mañana y la tarde, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con las empresas participantes, que ofrecerán más de medio millar de vacantes en diversos rubros. Paralelamente, la BNE habilitará un espacio virtual de postulación durante cuatro días, disponible para toda persona mayor de 18 años registrada en la plataforma.

Las Jornadas Magallánicas serán lanzadas en Santiago

La cruzada de amor regional será presentada el 21 del presente mes en el ● Gimnasio Croata de la capital.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de las 38° Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, el Club de Leones Cruz del Sur formalizó un convenio de colaboración con la Clínica RedSalud Magallanes, en una emotiva ceremonia realizada en la región. El acuerdo fue celebrado como un avance clave en el fortalecimiento de la red de apoyo a personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la inclusión y el bienestar comunitario. Luis Gueren Vargas, gerente general de la clínica, expresó su entusiasmo por sumarse a la iniciativa: “Es un orgullo firmar este convenio, comprometernos como clínica a estar cerca de ustedes, a trabajar con ustedes y para ustedes”.

Alejandro Vásquez, presidente del Club de Leones Cruz del Sur, agradeció el respaldo y destacó el carácter regional de las Jornadas, subrayando que “todo aporte es valioso, grande o pequeño, porque suma a una obra que es de todos”. Durante el encuentro, Vásquez recordó la próxima construcción del cuarto centro de rehabilitación en la región, el Centro Williams, una obra que representa el esfuerzo colectivo de magallánicos dentro y fuera del país. “Esta obra es para nuestros coterráneos, para la gente misma que vive acá, y también para quienes llegan desde otras partes. Es una causa humana”, señaló.

En Santiago

En ese mismo espíritu, el Club de Leones Cruz del Sur confirmó además el lanzamiento oficial de las Jornadas en Santiago, el próximo 21 de agosto en el Gimnasio Croata.

El evento reunirá a magallánicos residentes en la capital y otras regiones, junto a empresas interesadas en colaborar. “Nos llaman personas que ni conocemos, que

quieren aportar porque saben que esta obra es para nuestra gente”, concluyó Vásquez, destacando que el compromiso con la rehabilitación trasciende fronteras.

El Club de Leones Cruz del Sur formalizó un convenio de colaboración con la Clínica RedSalud Magallanes.

Reafirmando desafíos

Comisión Regional de Lactancia Materna busca aumentar porcentaje de lactancia exclusiva

● y emprendimientos.

Para reforzar este desafío, se realizó una feria intersectorial en Zonaustral, que reunió a instituciones de salud, educación

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (LM), la Comisión Regional de Lactancia Materna (Corelma) renovó su compromiso de aumentar el porcentaje de lactancia exclusiva al 92% hasta el sexto mes de vida. Para reforzar este desafío, realizó una feria intersectorial en Zonaustral, que reunió a instituciones de salud, educación y emprendimientos, con el propósito de promover la lactancia materna como el alimento más c ompleto para los primeros meses de vida; clave para prevenir enfermeda -

des y fortalecer el vínculo madre-hijo.

Esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Lactancia Materna y busca entregar mensajes claros sobre sus beneficios y las técnicas de amamantamiento.

El encuentro fue organizado por Corelma, liderado por la Seremi de Salud, y contó con la participación del Servicio de Salud Magallanes, Cesfam 18 de Septiembre, el Comité Local de Lactancia Materna del Hospital Clínico Magallanes, la carrera de Nutrición de la Universidad de Magallanes, el equipo educativo del Jardín Las Charitas de Junji Magallanes, directivos de Fundación Integra y educadoras del Jardín Akar. También estuvieron presentes los emprendimientos Kangumamis, Abracitos de Mami, Aneska y Ludipuq. La encargada de infancia de la Seremi de Salud,

Kadlen Hernández, señaló que la feria fue el cierre de una intensa semana de actividades. “Esta iniciativa nace de la Comisión Regional de Lactancia Materna y busca entregar mensajes claros sobre sus beneficios y las técnicas de amamantamiento. Aunque esta feria se realizó en Punta Arenas, también se desarrollaron numerosas acciones en Porvenir, Puerto Williams y Puerto Natales”.

En tanto, la encargada del Programa de la Mujer del Servicio de Salud Magallanes, Patricia Cárdenas, recalcó la meta regional. “Nuestro gran desafío es que el 92% de lactancia materna al egreso hospitalario se mantenga hasta el sexto mes de vida. Esto contribuye a niños más sanos, a disminuir la obesidad infantil y, a futuro, prevenir las enfermedades crónicas en adultos”. Además, agrego

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

Nombre Servicio: “TRABAJOS DE LEVANTAMIENTO E INSPECCIÓN DE BOYAS TERMINAL J.S. MARDONES-PUNTA ARENAS”

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 18 de agosto al 21 de agosto de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria.

Las bases de licitación también podrán ser solicitadas y recibidas por los interesados, vía e-mail, previo depósito en Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, Nº 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5 y envío de comprobante de depósito y dato de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 50.000 más IVA (total $59.500)

Visita a terreno(No Obligatoria): 22 de agosto de 2025 a las 11:00 hrs en Terminal JS Mardones-Punta Arenas.

Plazo de consultas: Hasta las 12:00 hrs. del día 28 de agosto de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 29 de agosto de 2025.

Recepción Ofertas: Se llevará a cabo el día 10 de septiembre de 2025 a las 14:00 hrs, en forma digital en el correo electrónico licitacionboya@epaustral.cl

Apertura Ofertas: Se llevará a cabo el día 10 de septiembre de 2025 a las 16:00 hrs. vía conexión remota

“Todos los horarios señalados corresponden a la hora de la Región de Magallanes”

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

La feria permitió entregó mensajes claros sobre la importancia de la lactancia materna.

la profesional, “amamantar protege a la madre frente al cáncer de mama”.

La feria incluyó stands educativos, información sobre técnicas de lactancia,

degustaciones saludables y espacios para resolver dudas. Esta actividad se sumó a talleres, concursos y exposiciones desarrolladas en distintas comunas de la

región, reflejando el compromiso de profesionales de la salud y de la educación para fomentar, proteger y apoyar la lactancia materna durante todo el año.

VENTA

Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint +56 9 3410 2038

Enviamos a todo Chile

Diez del Liceo Industrial

39 jóvenes se capacitarán en instalación de gas

Un total de 39 jóvenes de la educación media técnico profesional de Punta Arenas, de los cuales diez son estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, recibirán capacitación y posterior certificación en el oficio de instalador a gas en su clase 3.

Todo esto se enmarca en un programa públicoprivado cuyo objetivo es formar capital humano pertinente a las necesidades del entorno productivo regional, especialmente orientados al desarrollo del hidrógeno verde, la eficiencia energética y sectores complementarios como la construcción.

El jefe de la especialidad de instalaciones sanitarias del liceo, Michael Estay, agregó que “la certificación de instalador clase 3 en gas es una ayuda para nosotros y un valor agregado al título que sacamos también como instalador sanitario, y viene de la mano con la certificación, así que estoy muy contento por eso y ojalá se siga replicando durante el tiempo”. Los organizadores de esta iniciativa dijeron que se espera aumentar la cantidad de estudiantes capacitados buscando consolidar talento local y oportunidades reales para los jóvenes.

Mes de la dirigencia social y comunitaria

Reconocen labor de más de 200 dirigentes sociales

Autoridades locales reconocieron el aporte a la sociedad civil desde cada ● acción que realizan.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“Cumplen un rol tremendamente importante, de hecho son clave para el funcionamiento de las comunidades, de los territorios, incluso para nosotros como el Estado, las municipalidades. Sin las dirigencias no podríamos hacer el trabajo que realizamos”, dijo Nicolás Hurtado, director nacional de la División de Organizaciones Sociales, halagando la labor de cada dirigente que fueron reunidos por el gobierno en el gimnasio del Insuco en Punta Arenas.

En la instancia, la autoridad aprovechó de comentarles sobre algunos avances que les beneficiará como el ingreso al Congreso Nacional de modificaciones a la Ley 20.500 que busca actualizar la creación

y funcionamiento de asociaciones ciudadanas, así como en establecer mecanismos para que la ciudadanía participe en la gestión pública. Por otra parte, fue destacada la indicación a la protección de las eventuales denuncias por delitos que realicen los dirigentes.

Al acto no sólo se reunieron actores de la capital regional, sino de las cuatro provincias. De hecho, Gloria Lasa, presidenta de la Unión Comunal Juntas de Vecinos Unidas de Puerto Natales, relevó las acciones que realizan como dirigentes, ya que consideró ese puente con las autoridades con el objetivo de ayudar en lo que se pueda a los vecinos.

A su vez, agradeció al gobierno, porque “ha fortalecido a las organizaciones. A través del Fondo de Fortalecimiento hemos podido impulsar liderazgo, capacitaciones y proyectos

Los dirigentes pudieron compartir experiencias en cada uno de sus roles.

que favorecen directamente a nuestras comunidades”.

Finalmente, el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quien durante la ceremonia presentó los avances del Gobierno enfatizando el rol del dirigente en este proyecto colectivo de desarrollo, también destacó el apoyo a las organizaciones: “Hemos logrado por tercer año consecutivo lle-

gar a las cuatro provincias de Magallanes, con más de 110 proyectos financiados por el Fondo de Fortalecimiento de la Segegob, con más de 210 millones de pesos. Este es un hito histórico que demuestra cómo las políticas públicas, trabajadas con las dirigencias, mejoran la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó.

16 de agosto de 2025, Punta Arenas

Centro de Desarrollo de Negocios cumple 10 años

Talleres gratuitos dirigido a emprendedores, presentación de resultados y reconocimiento a emprendedores destacados, fueron parte de las acciones realizadas para celebrar la primera década de Centros de Negocio de Sercotec, en Puerto Natales.

En este sentido, Natasha Alarcón, directora regional del servicio, quien encabezó la ceremonia, entregó cifras, resultados de la gestión de los centros de la región, destacando la impronta y el impacto que ha tenido el trabajo de cada centro en pro del desarrollo de emprendimientos y de creación de nuevos negocios.

“Más de 3.443 empresas han sido asesoradas a nivel regional en estos 10 años,

de las cuales 1.088 corresponden a Puerto Natales, donde queremos reflejar la importancia de la vinculación con los actores del ecosistema emprendedor, que ha sido un aporte para el éxito de este programa”, señaló.

Daniela D’Angelo, propietaria de Nomad Cafetería De Especialidad, destacó y valoró el asesoramiento recibido de parte del Centro de Negocios, manifestando que “me ha ayudado desde el día cero, me dieron información y ayuda. Sigo activa en sus talleres, en sus asesorías y constantemente estoy consultando a mi asesor por cualquier duda que me surge, y siempre me está dando respuesta y apoyo”.

Manuel Mascareño: 59 años ligado a Bomberos

Adoptó la tradición de su padre y tío, quienes también estuvieron vinculados ● a la institución. Hoy describe emocionado lo que significa ser voluntario.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Seguir los pasos de su padre y de su tío lo convencieron a formar un vínculo con Bomberos en Punta Arenas. Fue así como a cortos 16 años, Manuel Mascareño Hernández decidió ingresar,

Se puede decir que, he ocupado ya, todos los cargos de la institución, todo lo que es la parte operativa”.

Manuela Mascareño, bombero honorario.

precisamente, a la Segunda Compañía “Bomba Chile”.

Durante este 2025 espera recibir la condecoración de sus 59 años dedicados a la institución. Entre pasillos le comentan que “entre los más viejos (voluntarios bomberiles) es el más joven”, a lo que asienta con una leve sonrisa.

“Se puede decir que he ocupado ya todos los cargos de la institución, todo lo que es la parte operativa”, señaló en un breve repaso a su trayectoria.

Siempre recuerda que su padre estuvo cerca de ocho años en la institución, lo mismo que su tío, convirtiéndose desde ahí en una tradición familiar.

Hoy, es bombero Honorario y miembro de la “Asociación de Caballeros Austral del Fuego”, organización que cuenta con más de 20 años.

Mascareño se mantuvo activo durante el ejercicio de ayer en el Barrio 18 de Septiembre.

Durante la actividad realizada ayer en el Barrio 18 de Septiembre, fue uno de los jurados del ejercicio que reunió a decenas de vo-

luntarios, y al término del encuentro fue reconocida su labor con una medalla otorgada por la octava compañía.

VER VIDEO

“Ejercicio competitivo regional de aniversario”

Bomberos demostraron habilidades en el 50 aniversario de Octava Compañía

Voluntarios de Punta Arenas, Natales y Porvenir participaron en la competitividad del circuito de ejercicios, utilizando ● los materiales de uso para emergencias.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Más de 60 voluntarios bomberiles se atrevieron a desafiar sus propias capacidades y habilidades con los elementos que utilizan cada vez que acuden a una emergencia, pero esta vez en el contexto de un ejercicio competitivo del aniversario 50 de la Octava Compañía del Barrio 18 de Septiembre, que el próximo jueves 21 soplará sus velitas.

El complejo circuito consistió en maniobras de entrada forzada al muro de

entrenamiento, luego deslizar el material desde altura, golpear el combo para desplazar un elemento, hacer movimientos de zig zag, y luego con la manguera apuntar “al blanco” para cumplir con el objetivo en el menor tiempo posible.

De hecho, quienes lograron esto fue un grupo de voluntarios de la Séptima Compañía “Bomba Barrio Arturo Prat”, en un tiempo de 2 minutos con 4 segundos. El segundo lugar fue para los anfitriones con un tiempo de 2 minutos con 39 segundos y, finalmente, en tercer lugar quedó el equipo representativo a la

tercera compañía “Bomba Alemana”.

Carlos Oyazún, director de la Bomba 18 de Septiembre, dijo que participaron las nueve compañías, las ocho de Punta Arenas más la de Laguna Blanca, además de una proveniente de Puerto Natales y otra de Porvenir.

Evalúan mejora de infraestructura

Quien estuvo presente en el acto fue el alcalde Claudio Radonich, quien anunció importantes mejoramientos para la infraestructura del cuartel de la Octava Compañía con recursos provenientes del Fondo Regional de

Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional en un proyecto que están trabajando junto a la Superintendencia bomberil.

“Como son fondos FRIL, lo que estamos

calculando es que podríamos estar a fin de año con todo licitando para que la obra ya pueda comenzar”, señaló.

A su vez, dijo que estas mejoras también se repli-

cará en otros dos recintos y que la parte técnica está avanzada para determinar cuáles son los arreglos y son las mejoras necesarias para dar continuidad en un mejor estándar.

Voluntarios bomberiles de la Séptima Compañía ganadores de la competencia
Voluntarios de Natales también dijeron presente en este aniversario.
La prueba decidora fue apuntar “al blanco” con el chorro de agua.
VER VIDEO

16

Concurso Jóvenes Talentos de Magallanes, el legado ancestral

Fundación Teraike reconoce a 25 jóvenes ilustradores

Los trabajos ganadores de la etapa de escritura e ilustración serán publicados en un libro bilingüe que se donará a los ● establecimientos educacionales y bibliotecas públicas. Formarán parte de una exposición itinerante.

Anastasia Seguel.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PORVENIR MARTES 19 DE AGOSTO DE 14:00 A 19:00 HRS.

Cuadrante Comprendido por las siguientes Calles y Alrededores:

- Prolongación Manuel Señoret

- Teniente Merino

- Arturo Prat

Publicado el día sábado 16 de agosto de 2025

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

EMPRESA REGIONAL REQUIERE PARA CARNICERÍA EN PUNTA ARENAS:

MAESTRO CARNICERO (con experiencia)

INTERESADOS PRESENTAR CURRÍCULUM VITAE EN CABO DE HORNOS Nº 0598 ESQ. OVEJERO O ENVIAR AL MAIL: rrhhpostulacionempleo@gmail.com

Alexander Almonacid.
Eloísa López.
Javiera Velásquez.
Mía Oñate.
Teo Foschino.
Pía Prat.
Marina Foschino.
María Manríquez. Mía Prat.
Ivanella Aburto.
Amalia Soto.

Christian Gallardo renuncia a su candidatura a diputado y emplaza al Partido Socialista:

“Sin conexión con la gente, la política no sirve; hemos decepcionado por errores propios”

El exprecandidato por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena decidió bajar su postulación por motivos personales

● y familiares. En su mensaje a la ciudadanía, instó a retomar la conexión con la gente, reconocer las fallas y demostrar en terreno por qué un parlamentario con ideas socialistas puede representar mejor a la región.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El militante socialista Christian Ariel Gallardo Castro anunció su renuncia a la candidatura a Diputado por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, decisión motivada, según explicó, por razones personales y familiares que lo llevan a priorizar el acompañamiento a su pequeña familia en un momento de profundo dolor, tras el fallecimiento de un ser muy cercano.

“Mi prioridad siempre será la familia antes que la política. Hoy necesito estar presente en mi hogar para ayudar a salir adelante de este duro golpe. Lamento defraudar a quienes creyeron en este proyecto, pero quienes me conocen saben que jamás pondría una campaña

por sobre mi familia”, señaló Gallardo.

Pese a dar un paso al costado, el exprecandidato aprovechó la instancia para realizar un llamado al Partido Socialista a “volver a caminar las calles, a hablar con la gente, a escuchar sus problemas reales y convencer con hechos de por qué a ellos les sirve tener un parlamentario con ideas socialistas, alguien que haya vivido lo que ellos viven”.

Gallardo hizo hincapié en la necesidad de asumir los errores y dar la cara frente a la ciudadanía.

“Hemos decepcionado a muchos por errores propios, por no estar a la altura de sus expectativas y por no cumplir con lo prometido”.

El exseremi también hizo un llamado a la autocrítica, para encontrar respuestas que

reconecten con la comunidad: “Es tiempo de reconocer en qué nos equivocamos y corregir el rumbo”.

Asimismo, recalcó que Magallanes y la Antártica Chilena requieren una representación política que no tema escuchar críticas y que impulse soluciones concretas en áreas como seguridad, educación, desarrollo social y empleo.

“Necesitamos un socialismo moderno, cercano, que ponga por delante el bienestar de las personas, que fortalezca la descentralización y que trabaje por mejorar los sueldos y las oportunidades de nuestros vecinos y vecinas”, subrayó, mientras enfatizó que “sin conexión con la gente, la política no sirve”.

Finalmente, agradeció las múltiples muestras de apoyo recibidas tras conocerse

Gallardo recalcó que la región requiere una representación política que no tema escuchar críticas y que impulse soluciones concretas.

su candidatura y reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo desde otros es-

pacios: “Seguiré trabajando para que nuestra región tenga parlamentarios que escuchen, actúen y cumplan con responsabilidad, convicción y compromiso social”.

Ante los altos costos del metro cuadrado en la región

Matheson plantea contratación diferenciada para urbanización de terrenos y construcción de viviendas

● con recursos que son de todos los chilenos, lo que a la postre resultará en una mejor ejecución presupuestaria.

El parlamentario señaló que las autoridades deben tener mayor eficiencia a la hora de avanzar en proyectos financiados,

Crónica periodistas@elpinguino.com

Ante los cuestionamientos que han surgido por el alto precio de construcción del metro cuadrado de viviendas sociales en la Región de Magallanes, el diputado Christian Matheson sugirió la posibilidad de dividir las licitaciones de urbanización de terrenos y la construcción de viviendas, contratando de forma separada dichas obras.

Para el legislador, el precio del metro cuadrado “se ha vuelto una complicación que debe ser analizada, pues cada vez se están destinando más recursos para la ejecución de proyectos habitacionales que son importantes para el territorio y los habitantes de nuestra región, pero que significa de-

jar de priorizar otro tipo de obras”, afirmó, destacando que esos otros proyectos “también pueden tener un alto impacto social y permitir la generación de nuevos empleos”.

Si bien Matheson reconoció que la separación de los proyectos podría generar demoras, considera que a mediano y largo plazo tendría un impacto positivo.

Al respecto, afirmó: “Inicialmente podría producir mayor demora en la construcción, pero en el mediano y largo plazo tendría un efecto positivo en cuanto a una mayor participación de empresas en las licitaciones de construcción de viviendas con una consiguiente reducción de su precio final, lo que posibilitaría construir más casas con la misma plata”.

El diputado magallánico agregó que “lo que el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda deben buscar es tener una mayor eficiencia a la hora de avanzar en proyectos que son financiados con recursos de todos los chilenos, aunque signifique mayor trabajo y dedicación”.

Señaló que las mencionadas autoridades deberían promover la competencia en las licitaciones a través de la generación de incentivos, para que más empresas se sientan atraídas a participar por proyectos en Magallanes.

“No basta el tener conversaciones con empresas que no están establecidas en la región, sino primero se deben implementar medidas que sean atractivas para esas empresas y le permitan competir a nivel regional”, añadió.

Estas medidas -sostuvoa la postre se traducirían “en una mayor eficiencia en la ejecución presupuestaria y la llegada de mayores recur-

sos para el año siguiente, con la consiguiente posibilidad de implementar mayor cantidad de iniciativas, afectando positivamente sobre el empleo y las remuneraciones de los trabajadores, robusteciendo de esta forma la economía regional”.

Matheson señaló que el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda deberían promover la competencia en las licitaciones.

Normativa entró en vigencia el pasado miércoles 13 de agosto

Llamadas comerciales y masivas deberán llevar los prefijos 600 y 809

Las empresas que incumplan con la normativa, serán sancionadas de acuerdo con la regulación de la Ley General de ● Telecomunicaciones, lo que podría ir desde una amonestación a multas de hasta 340 millones de pesos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Concurridos los seis meses de plazo que tenían las empresas de telecomunicaciones para la implementación de la numeración especial, este miércoles 13 de agosto todas las llamadas comerciales y/o masivas, deseadas y no deseadas deberán llevar los prefijos 600 y 809 respectivamente para su identificación. Esto, en el marco de las medidas contenidas en la Agenda de Seguridad Digital del Gobierno.

Cabe recordar que el prefijo 600 corresponde a las llamadas solicitadas por los usuarios o que, eventualmente, podrían ser esperadas al tratarse de llamadas provenientes de una empresa o institución con la cual ya tienen

un vínculo; mientras que las llamadas que porten el 809 serán identificadas como no deseadas. El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “tenemos una muy buena noticia, que va en la línea de nuestra Agenda de Seguridad Digital y es que desde este 13 de agosto empieza a regir la norma que obliga a que todas las llamadas comerciales y/o masivas deben venir con este prefijo claramente identificable para la población”.

Agregó Araya que “esta medida permite que las personas sepan que están recibiendo una llamada legítima y, por el contrario, si se trata de una estafa”.

En tal sentido, lo que se busca con estos números según señaló la autoridad, es “protegernos, identificar llamadas spam y evitar es-

tafas telefónicas. Esa es la principal función de esta normativa”.

Según un estudio de la empresa Hiya (2024), los chilenos reciben en promedio 28 llamadas spam al mes, la cifra más alta de toda Latinoamérica. Mientras que, según los datos de la PDI, durante el 2024 aumentó en un 19% el número de denuncias por estafas telefónicas respecto al 2023.

En tanto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, dijo que “con esta nueva ley y estos nuevos prefijos estamos generando una respuesta concreta y efectiva a quienes se hacen pasar por empresas para cometer estafas. En los últimos años hemos visto un aumento de este delito que afecta a todas las personas y en especial a nuestros adultos mayores, por lo que estos prefijos son un alerta clara para la ciuda-

danía: si recibo un llamado de un número desconocido, que no empieza con 600 o si es con 809, esa llamada es una estafa”.

El cumplimiento de la normativa será fiscalizado por Subtel. Sin embargo, desde la Institución hacen el llamado a los usuarios a denunciar y/o reclamar por los canales correspondientes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, si reciben llamados de empresas que no contengan los prefijos establecidos. De igual manera se detalla que, las empresas que no cumplan con la normativa podrían ser sancionadas con una amonestación o multa que podría ir desde las 5 a 5.000 UTM.

cedida

El llamado a los usuarios es a denunciar y/o reclamar por los canales correspondientes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Cañadón Seco

Masivo bloqueo de desocupados de UOCRA

Cientos de trabajadores desocupados de la construcción bloquean bases operativas y administrativas de YPF y CGC en Cañadón Seco.

Tienen residencia en Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras y pertenecen a empresas de servicios que desde fines de 2024 comenzaron a paralizar sus actividades en yacimientos petroleros como consecuencia de la reducción de operaciones, sobre todo en YPF que decidió abandonar las áreas maduras de la zona norte de Santa Cruz.

Desde el pasado jueves, varios piquetes se instalaron en los accesos a la base operativa y administrativa de la Compañía General de Combustibles

(CGC) y en instalaciones de YPF, comprendiendo la playa de almacenaje de materiales industriales, la planta deshidratadora de petróleo, el área de limpieza de cañerías y la oficina administrativa.

Voceros de los manifestantes dijeron que en esta crisis se requiere el accionar de la dirigencia política y que mantendrán los piquetes por tiempo indeterminado. En tanto, en los sitios de bloqueo se hicieron presentes una comisión policial de la Comisaría de Cañadón Seco; y otra del Destacamento Pico Truncado de Gendarmería Nacional, a fin de constatar en actas la protesta que se lleva adelante sin ningún tipo de incidentes.

Ciudad

Crigal presentó el Play In que se disputará en Río Gallegos

El equipo de básquet adaptado de Santa Cruz, Crigal, realizó la presentación oficial ● del Play In, que tendrá lugar el próximo 29 de agosto en el Cepard de Río Gallegos y reunirá a DUBA de Bahía Blanca y Almirante Brown de Buenos Aires como rivales.

Ya se palpita la instancia de definiciones al Súper 8 de la Liga Nacional de Básquet Adaptado. En una conferencia que contó con la presencia del presidente de la institución, Juan Soto; el entrenador y jugador, Luciano Dalla Fontana; los jugadores Vanessa Salcedo y Marcos Rosas; y el director del Cepard, Mauricio Paredes, se presentó el evento.

Durante el encuentro, que se desarrolló ante medios de prensa, público en general y estudiantes y docentes del Colegio Coseba, se brindaron detalles sobre la competencia, que es considerada uno de los eventos deportivos

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

más relevantes del 2025 para la provincia de Santa Cruz.

Con la mente puesta en el Play-In

Luciano Dalla Fontana, jugador y entrenador de Crigal, analizó lo que será el Play-In que se disputará el 29 de agosto en Río Gallegos, donde el equipo santacruceño enfrentará a Duba de Bahía Blanca y Almirante Brown de Buenos Aires.

“Es a todo o nada: de los tres equipos, dos avanzan al Súper 8 y uno irá a la zona permanencia. Nuestro objetivo es ganar al menos un partido, aunque trabajamos para lograr los dos triunfos en casa”, afirmó.

El entrenador valoró la oportunidad de competir en Río Gallegos, algo poco frecuente por la estructura de los torneos nacionales. También repasó el camino del equipo en la primera parte del año, con viajes exigentes y resultados cla-

ve, como la victoria ante Cilsa de Santa Fe en La Matanza, considerada “el batacazo del año”, gracias a dos libres de Vanessa Salcedo sobre el final.

Dalla Fontana destacó el compromiso del plantel, que hace cinco años no juega oficialmente en la ciudad, y agradeció el apoyo del Gobierno Provincial y de la Secretaría de Deportes para afrontar los viajes y sostener la preparación. “El equipo está motivado, sin excusas. Vamos a dejar todo para meternos entre los ocho mejores”, sentenció.

El Play-In será, además, un hecho relevante para el deporte adaptado en la región, ya que Crigal es el único equipo patagónico en la Primera División, lo que permitirá a la comunidad local vivir un evento de alto nivel competitivo e inclusivo.

PÁGINA WEB

Hoy se baja el telón al 3er Campeonato Patagónico de Tenis de Mesa

El certamen, que reúne a mas de 180 deportistas, es organizado por el Club Ping Pong de Punta Arenas.

on una intensa jornada y en su segundo día de competencia, se baja el telón hoy al 3er Campeonato Patagónico de Tenis de Mesa.

El certamen que se desarrolla en el gimnasio de la Escuela Padre Alberto Hurtado, ubicado en Eusebio Lillo 2472, es organizado por el Club Deportivo Social y Cultural Ping Pong de Punta Arenas, el cual ha permitido reunir a más de 180 deportistas entre Chile y Argentina desde los 8 hasta los 70 años. en las variadas categorías que son parte de la competencia.

A continuación detallamos programación.

Sábado 16 de agosto

-Categoria Sub 18 varones.

-Master 55. 09:00 horas.

-Sub 13 damas -TC damas 10:00 horas.

-TC varones 11:00 horas.

-Mamás -Sub 15 varones 13:00 horas.

-Sub 18 varones -Sub 13 damas -Sub 9 varones

-Sub 9 damas 14:00 horas.

-Master 40 -Sub 23 varones

-Sub 15 damas. 15:00 horas.

-Segunda -Sub 11 damas 16:00 horas.

-Sub 13 varones -TC damas

-Mamás 17:00 horas.

-Sub 11 varones -TC varones 18:00 horas.

CENTRO DE ESTUDIOS PATAGONIA

Establecimiento Educacional Gratuito, Reconocido por el Ministerio de Educación.

Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...

Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.

Jornada mañana de 09 a 13 hrs

Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs

Nadadores del club Aguas Abiertas Magallanes desafiaron el Glaciar Perito Moreno

El representativo magallánico cosechó un total de 15 medallas en las distintas categorías que se llevaron a cabo en la cita ● mundialera.

El amanecer en El Calafate es frío, pero cada mañana el viento patagónico parecía traer un mensaje distinto: era día de competencia. Bajo un cielo gris y con el majestuoso Glaciar Perito Moreno como telón de fondo,

un grupo de magallánicos se preparaba para enfrentar uno de los mayores retos del deporte extremo: nadar en aguas de deshielo a 3°C, sin más protección que su determinación y técnica. Entre el lunes 4 y el sábado 9 de agosto, más de 10 países se reunieron en Argentina para el Campeonato Mundial de Aguas Gélidas, una cita

donde la resistencia física y la fortaleza mental son tan importantes como la velocidad en el agua. El inicio estuvo marcado por la acreditación de los competidores, un momento en el que las banderas, los acentos y las historias se mezclaron, recordando que este campeonato no solo mide tiempos, sino también el espíritu humano.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

La fuerza de un equipo y el calor de la camaradería El Club Deportivo Aguas Abiertas Magallanes viajó con una delegación compuesta por Paula Bravo, Jessica Lincopan, Iván Moll, Martín Castro, Cristian Cresp y Rodrigo Aguilera, presidente de la institución y también nadador. En cada competencia, el equipo llevó consigo

no sólo la bandera de la región, sino el compromiso de tres ediciones consecutivas participando en este encuentro, que cada año fortalece la hermandad entre los nadadores de aguas gélidas.

Las pruebas fueron variadas y desafiantes:

Nado Crol: 50, 100, 200 y 500 metros.

Estilo Pecho:

Estilo

Cada brazada en esas aguas heladas exigía concentración absoluta; cada llegada a la meta era una victoria personal y colectiva.

Nota continúa en la página 33.

50, 100 y 200 metros.
Mariposa: 50 metros.
Christian González

Un botín de 15 medallas y un orgullo compartido

El resultado fue contundente: 15 medallas obtenidas en distintas categorías, un logro que confirma el lugar del club como referente nacional en esta disciplina. “Competir aquí es enfrentar no sólo al frío, sino a uno mismo. Es una lucha contra el cuerpo y la mente, y es en ese instante donde se siente la fuerza del equipo”, expresó Rodrigo Aguilera, visiblemente emocionado tras finalizar su participación.

Este campeonato, parte del Mundial de Invierno que cada año se realiza en

la provincia de Santa Cruz, no es sólo una competencia; es un espacio donde la camaradería, el respeto y la admiración mutua unen a personas de todo el mundo bajo un mismo desafío: el hielo.

Con esta participación, el Club Deportivo Aguas Abiertas Magallanes reafirma su compromiso de llevar el nombre de Magallanes y de Chile a escenarios internacionales de alto nivel, inspirando a nuevas generaciones a descubrir la disciplina de las aguas abiertas gélidas, donde cada brazada cuenta una historia de coraje.

El binomio argentino de Lucas y Marcelo Garro fueron los más rápidos del clasificatorio en el GPH 2025

La dupla padre e hijo, procedente de Ushuaia, abrirá mañana el camino de la primera etapa Río Grande-Porvenir.

En la gráfica, el auto de Luis Mladinic quién se quedó con el tercer lugar del clasificatorio, junto a su navegante Marcos Sepulveda.

El piloto argentino (de Ushuaia) Lucas Garro, en compañía de su padre Marcelo como navegante, fue ayer el más rápido de la jornada clasificatoria vivida en la ciudad argentina de Río Grande que marca la ubicación de cada uno de los pilotos para la primera etapa a correrse hoy desde las 9 horas entre Río Grande y Porvenir.

El binomio argentino que hizo un tiempo de 3’:34”:61, aventajó al punta-

rense y ganador del GPH el 2023, Jacob Masle, por un poco mas de 3 segundos, y casi por 8 a la tercera ubicación que correspondió a otro piloto puntarenense: Luis Mladinic. La cuarta ubicación fue para el bicampeón del GPH, Christobal Masle, siendo la quinta ubicación para otro de los grandes y consagrados pilotos de esta hostórica carrera patagónica: Luciano Preto. A continuación, las 15 primeras ubicaciones del clasificatorio:

Clasificatorio

1°. Lucas Garro y Marcelo Garro. (3’:34”:61).

2°. Jacob Masle - Gabriel Díaz: (3’:37”:75).

3°. Luis Mladinic - Marco Sepúlveda: (3’:42”:50).

4°. Christobal Masle - Sebastián Medrano: (3’:42”:99).

5°. Luciano Preto - Ayrton Pavlov: (3’:45”:93).

6°. Luis Cuevas- Ricardo Ruiz: (3’:46”:41).

7°. Vladimiro MárquezJulio Timoni: (3’:49”:30).

8°. Alexis BarrientosNicolás Alarcón: (3’:49”:77).

9°. Jorge Mladinic - Yerko Violic: (3’:51”:64).

10°. Nicolás Jara - Leonardo Pereyra: (3’:51”:75).

11°. Daniel Preto- Sandro Morales: (3’:53”:52).

12°. Orlov Dübrock - Nelson Barría: (3’:54”:43).

13°. Ángel BenítezEduardo Cárdenas: (3’:55”:52).

14°. Sandro VojnovicFranco Igarzabal: (3’:55”:75).

15°. Gustavo AguilarJosé Rivas: (3’:58”:36).

Todos de alta peligrosidad

Tres reos se fugan de la cárcel de Valparaíso: uno condenado por crimen de carabinero

El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, aseveró que “hay una serie de eslabones previos que tienen que haber ● fallado para que se produjese esta fuga”.

Tres reos se fugaron este viernes de la cárcel de Valparaíso, entre ellos un hombre condenado por el homicidio del carabinero David Florido Cisternas, ocurrido en junio de 2022.

“Durante la madrugada del día de hoy, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, confirmó Gendarmería a través de un comunicado.

Según la institución, “el escape se concretó mientras la población penal se encontraba en horario de encierro en sus respectivos módulos, ocasión en la cual el personal apostado en un puesto de vigilancia alerta que internos estarían ejecutando una fuga, constituyéndose personal de servicio de manera inmediata en el lugar, momento en el que se percatan de la pre-

sencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida”.

“Inmediatamente se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, procediendo a realizar el censo a la población penal”, agregaron.

Gendarmería precisó que “de forma paralela se dio cuenta al Ministerio Público y se estableció la debida coordinación con las policías para activar la recaptura”.

Finalmente, la institución -fuertemente cuestionada por los recientes casos de liberación de personas que debían cumplir condenas-, aseguró que instruyó “la ejecución de un sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades y contribuir con el esclarecimiento de los hechos”.

Los fugados Los reos fueron identificados como Jairo González,

Claudio Fornes y Juan González , quienes cortaron los barrotes de una celda del módulo 105 -destinado a criminales de alto perfil-, subir al cuarto piso y deslizarse al estilo canopy con una cuerda facilitada desde el exterior, que fue hallada amarrada en el techo de un vehículo.

Los dos primeros cumplían presidio perpetuo calificado por robo con homicidio, mientras que el tercero cumplía la máxima pena por el asesinato del cabo de Carabineros David Florido, ocurrido en junio de 2022.

El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, confirmó que se detectaron “problemas” en la implementación de medidas destinadas a controlar la población penal. En esta línea, además de la investigación penal en curso, se instruyó un sumario ad-

ministrativo y se sancionó a los gendarmes responsables del recinto con su reubicación. “Aquí hay una serie de eslabones previos que tienen que haber fallado para que se

produjese en definitiva esta fuga”. A modo de ejemplo, aludió al “tema de la segmentación y del lugar donde estaban estos tres reos en la celda. También respecto de la

determinación y la revisión que tiene que ser constante en cuanto a este quiebre que han hecho de los barrotes. También, el tema de los allanamientos”.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

De izquierda a derecha: Juan Israel González Quezada, Jairo Adonis González Miranda y Claudio Alexander Fornes Vicuña.

También hubo transversal cuestionamiento por parte de parlamentarios

Kast y Matthei arremeten contra el Gobierno por fuga de peligroso reos

“El Gobierno no puede seguir mirando al techo”, manifestó por su parte el senador oficialista Pedro Araya (PPD).

La fuga de tres internos de alta peligrosidad desde la cárcel de Valparaíso desató fuertes reacciones en el ámbito político.

Según informó

Gendarmería, los reos escaparon del recinto penitenciario utilizando una cuerda de acero de “importante longitud”, en una maniobra similar al “estilo canopy”. Afuera del penal los esperaba un vehículo, el cual habría sido utilizado para facilitar la huida de los antisociales.

Los candidatos presidenciales de la oposición fueron los primeros en pronunciarse y cuestionar lo ocurrido. El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, acusó a través de sus redes sociales que “tenemos un Gobierno incompetente y mediocre, que no es capaz de garantizar la seguridad en las calles para proteger a

los chilenos ni evitar que los criminales cumplan sus condenas en las cárceles”.

Por su parte, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sostuvo que “tres presos peligrosos se escapan. Otros son liberados por error. Es hora de que el Gobierno reconozca que no tiene el control de las cárceles”. “Nosotros, vamos a recuperar el control, construir más prisiones y aislar a los líderes del crimen organizado. Así empezaremos a darle más seguridad a los chilenos”, agregó la aspirante a La Moneda.

Parlamentarios

Desde el Congreso, tanto oficialismo como oposición, expresaron preocupación por la situación, advirtiendo que no se trata de un hecho aislado, ya que en días recientes también se registraron casos en que reos fueron liberados por error.

UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS

La diputada Lorena Fries (FA) dijo que “en el último tiempo, Gendarmería de Chile ha estado en el centro de atención con temas que no podemos ignorar... La verdad es que parece que estos ya no son hechos aislados, sino que más bien muestran un problema estructura, Gendarmería necesita urgentemente cambios profundos que aseguren profesionalismo, transparencia y eficacia. No podemos permitir que esta situación siga avanzando”, añadió.

Por su parte, el senador Pedro Araya (PPD) sostuvo que la situación “es extremadamente preocupante y grave”. “No puede ser que la última milla en el combate la delincuencia, como es custodiar aquellos reos que han sido condenados, esté fallando de esta forma. Que los reos se fuguen, que sean liberados por error, es impresentable”, añadió. En este sentido, señaló que “el Gobierno no puede seguir mirando para el techo. Y quiero recordarle al ministro de Justicia que él es el responsable de Gendarmería”.

A su vez, el diputado Arturo Barrios (PS) instó al Gobierno a reforzar el presupuesto destinado a seguridad penitenciaria y a moderni-

zar la infraestructura de las cárceles, particularmente en regiones.

En la oposición, la diputada Camila Flores (RN) sostuvo que “la situación es de la máxima gravedad y grafica la debilidad de nuestro sistema”. “Es realmente impresentable, o se fugan de las cárceles o los jueces los dejan libres. Esto no puede seguir ocurriendo. Es un peligro para toda nuestra sociedad tener a funcionarios que no son competentes haciendo funciones tan claves como el resguardo ante

la inseguridad que criminales como estos homicidas generan” cerró.

A su vez, el diputado Jorge Alessandri (UDI) reprochó que “desde el Gobierno no hay responsabilidad política. Sigue el ministro de Justicia, militante del Partido Comunista, a cargo. Sigue el subsecretario de Justicia. Hace mucha falta un Gobierno que venga a reformular Gendarmería, pero también que el Gobierno actual asuma alguna vez una responsabilidad política. Lo que ocurre con los presos li-

derados es una vergüenza nacional”. Por su parte, el diputado Cristian Araya (Partido Republicano) anunció que “como bancada llevaremos de inmediato estos antecedentes a la comisión de Seguridad para exigir explicaciones y establecer responsabilidades. No podemos normalizar que criminales de alta peligrosidad se escapen de nuestras cárceles. El país necesita un Estado que recupere el control y ponga fin a esta impunidad”.

Los candidatos presidenciales de oposición atribuyeron responsabilidad al gobierno por la fuga en la Cárcel de Valparaíso.

Gobierno ordenó la expulsión de 281 médicos extranjeros

La medida fue adoptada por el Servicio Nacional de Migraciones contra profesionales que fueron sancionados ● previamente por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) ordenó la expulsión de 281 profesionales extranjeros que fueron sancionados por emitir licencias médicas falsas, lo que se suma a las acciones ya desplegadas por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Comisión de Medicina e Invalidez (Compin) y la Contraloría General de la República para detectar a los emisores de dichos permisos.

La repartición liderada por Luis Eduardo Thayer solicitó a la Suseso, hace algunas semanas, información respecto a los médicos extranjeros que han sido penalizados por emitir licencias sin el fundamento respectivo, consignó La Tercera.

De esa manera, se identificó a 281 profesionales foráneos sancionados previamente por la Suseso, ya sea con multas o la suspensión del cargo. Asimismo, se dio a conocer que más del 50 por ciento de esos médicos son de nacionalidad colombiana.

Por lo anterior, la entidad procedió a verificar la situación migratoria de cada uno de los profesionales y determinó aplicar las sanciones respectivas, según su caso.

Para los médicos que cuentan con residencia temporal o definitiva, el Sermig inició la revocación de sus permisos migratorios, lo que incluye una orden de abandono del país. Asimismo, ordenó rechazar las solicitudes de residencia para los médicos que se encontraban en ese proceso. Migraciones también inició un proceso de expulsión para los médicos que se encontraban en situación irregular, mientras que se instruyó la prohibición de acceso para los profesionales foráneos que ya se encontraban en el exterior.

Las personas que serán notificadas con órdenes de abandono tendrán un plazo aproximado de 15 días para salir del país por su propios medios, además de la prohibición de volver a ingresar por un

plazo de tres años. Para el caso de las expulsiones, en tanto, son ejecutadas por la PDI.

“Migraciones tiene atribuciones para sancionar”

Thayer argumentó que la determinación obedece a evidentes incumplimientos detectados en los casos de licencias falsas, por lo que subrayó que continuarán con la misma metodología para detectar eventuales emisores fraudulentos: “Las personas extranjeras que son un aporte al país son bienvenidas a permanecer, pero quienes incumplen la ley y vulneran las normas, como en este caso, deben ser objeto de sanciones”, enfatizó.

“El Servicio Nacional de Migraciones tiene atribuciones para sancionar a los extranjeros que vulneren el marco normativo establecido y las está ejerciendo. Nos interesa dar una señal clara respecto del tipo de migración que el país quiere y aquella

“Nos interesa dar una señal clara respecto del tipo de migración que el país quiere y aquella que no”, destacó Luis Eduardo Thayer, director de Migraciones.

que no”, agregó Thayer, según lo publicado por el citado medio.

Finalmente, el director de Migraciones indicó que el trabajo conjunto con la Suseso “muestra que las instituciones del Estado, cuando se coordinan, muestran resultados”.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE: • MECANICO

Para trabajar por rol en Tierra del Fuego

Requisitos:

Con experiencia en maquinaria pesada

Plazo de recepción de antecedentes: 22 DE AGOSTO DE 2025 Por emitir licencias falsas

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. o enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

SERVICIOS Y SOLUCIONES INTEGRALES

ssi.quilma@gmail.com +569 9039 5397 quilma.ssi

Servicios:

- Camiones tolva

- Minicargador

- Miniexcavadora

- Trabajos de hormigón

- Jardinería general

- Venta de áridos y hormigón preparado

- Limpieza de patio/terreno

- Viajes al vertedero

- Trabajo de suelo en general

- Obra menor

- Arriendo de herramientas

Se emite Boleta y Factura

Desidia total de las autoridades

Familia de gásfiter fallecido en La Moneda acusa demora en comisión investigadora

A casi un año del deceso del trabajador, quien dejó de existir luego de cumplir un turno de 18 horas.

En septiembre del año pasado falleció en La Moneda el gásfiter Hugo Morales. Según reveló BBCL Investiga, de sus últimas 48 horas de vida, Morales trabajó 29.

Su último turno como gásfiter se prolongó por 18 horas, hasta que murió de un ataque cardíaco.

Su familia continúa esperando el sumario administrativo que logre esclarecer qué ocurrió.

Además, siguen con la esperanza de que en el Congreso saquen adelante una comisión investigadora en torno al tema. Promesa que les han hecho parlamentarios como Diego Schalper (RN), aseguran.

“Es impresentable que esto se demore, porque básicamente lo que esto demuestra es que la comisión investigadora no avanza porque ni hay transversalidad en el tema. Así de simple. O sea, si esto fuera de interés de verdad, para la opinión pública, para el Gobierno, para los diputados de oposición, tendría que haber estado aprobado desde el momento que se impulsó, pero no es el caso”, dijo el hijo del trabajador, Mauricio Morales, a El Mercurio.

En ese sentido, acusó que “faltan incluso votos de oposición”.

“Entonces también tendrían que buscar por ese lado. O sea, al menos si la oposición tampoco está de

Buscamos una Psicóloga Laboral con experiencia en Gestión de Personas, y enfoque en potenciar el talento y el bienestar laboral.

Envía tu CV y carta de motivación a: trabajo@simunovic.cl con el asunto “Postulación Analista de Gestión de Personas”

Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.

acuerdo con este tema, que se investigue, yo creo que también pasa por ahí. Yo lo entendería por parte de los partidos de gobierno, pero en la oposición, ahí me cuesta entender”, agregó.

El hijo del trabajador dijo que si bien el Palacio de La Moneda se comprometió a tener el documento esta semana, eso no ha ocurrido.

“La comisión investigadora es un buen espacio en el cual nosotros podemos

Harold Mayne-Nicholls logró las firmas para candidatura presidencial

El próximo lunes vence el plazo para la inscripción de las candidaturas presidenciales y parlamentarias. Diez días después,

se informará la aceptación o rechazo de las postulaciones y las candidaturas rechazadas tendrán un plazo para apelar.

El periodista Harold Mayne-Nicholls anunció este viernes que consiguió las firmas necesarias para inscribirse como candidato independiente en las próximas elecciones presidenciales.

A través de sus redes sociales, el expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), agradeció por las 35.361 firmas que solicita el Servicio Electoral de Chile (Servel).

“Simplemente, gracias Chile”, publicó Harold MayneNicholls.

De acuerdo al Servel, para postularse como candidato independiente, “se requiere un número no inferior al 0,5 por ciento de los que hubieren sufragado en la anterior elección

periódica de Diputados, lo que equivale a un total de 35.361 patrocinios”.

A través de un comunicado, el equipo de Harold Mayne Nicholls contó que “A las 18:20 horas de hoy, la candidatura de Harold Mayne-Nicholls cumplió la meta de reunir los 35.361 patrocinios exigidos por el Servel”.

“Esta ha sido un trabajo increíble de cientos de chilenos y chilenas que creen en un camino diferente a los extremos para nuestro querido Chile”, señaló el ahora candidato presidencial.

“Estoy muy agradecido de las decenas de voluntarias y voluntarios que dejaron los pies en la calle para poder entregarle a Chile una alternativa diferente de gobernanza, donde nadie sobra”, finalizó.

Kaiser inscrito

Un día antes, el representante del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, oficializó su aspiración a la Presidencia de Chile inscribiéndose para participar en las elecciones del 16 de noviembre.

“¡Es oficial! Hoy, ante el (Servicio Electoral de Chile) Servel, Johannes Kaiser quedó inscrito como candidato presidencial del PNL”, comunicó el partido a través de su perfil en la plataforma X, describiendo el evento como un “momento histórico”.

En el mismo anuncio, el partido extendió su gratitud a “todos” los que estuvieron presentes durante la inscripción, destacando que “su apoyo nos impulsa y nos da fuerza para seguir adelante”.

El expresidente de la ANFP ya tiene las firmas para ser candidato a La Moneda.

Cumbre en Alaska

Trump y Putin se reunieron jugando a los misterios sobre Ucrania

Los presidentes de EE. UU. y Rusia se reunieron tres horas en la ciudad de Anchorage. Aunque destacaron avances y la ● necesidad de bases para la paz, no anunciaron cese al fuego ni detallaron los acuerdos logrados.

El Presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ofrecieron declaraciones, pero ninguno respondió preguntas de los periodistas presentes y se retiraron juntos del escenario ayer en Anchorage, Alaska.

Eso deja el contenido de sus conversaciones -que ambos calificaron como positivo- desconocido por ahora.

Durante la conferencia de prensa en Anchorage, Alaska, el Presidente ruso pidió a los líderes ucranianos y europeos que no interfieran. “Esperamos que Kyiv y las capitales europeas perciban todo esto de manera constructiva y no creen ningún obstáculo, ni intenten interrumpir el progreso emergente a través de provocaciones e intrigas tras bastidores”, dijo.

Ambos mandatarios revelaron que “lograron algunos avances” y “gran progreso” en la reunión bilateral, pero agre

garon que “no hay acuerdo hasta que hay un acuerdo”.

“Voy a llamar a la OTAN en un rato. Llamaré a las personas que considere apropiadas. Y, por supuesto, llamaré al Presidente (Volodymyr) Zelensky y le contaré sobre la reunión de hoy. En última instancia, depende de ellos”, dijo Trump.

“Tuvimos una reunión sumamente productiva y se acordaron muchos puntos”, añadió Trump, señalando: “No lo logramos, pero tenemos muy buenas posibilidades de lograrlo”.

Trump agregó que Ucrania tendría que “estar de acuerdo” con lo que el secretario de Estado Marco Rubio, el enviado Steve Witkoff y otros miembros de su administración discutieron ayer con Putin, aunque no profundizó en detalles sobre ningún marco para un acuerdo.

En la cita, Putin inició los comentarios y habló durante

unos ocho minutos. Trump, conocido por conferencias de prensa generalmente más largas y espontáneas, solo habló unos cuatro minutos.

“Voy a empezar a hacer algunas llamadas y contarles lo que pasó”, reiteró Trump al final de la cita.

Fuentes oficiales rusas señalaron que las negociaciones “se condujeron bastante bien”, mientras medios estadounidenses anticipan que Trump entregará su versión de la reunión en una serie de entrevistas con la cadena Fox News, comenzando este mismo viernes.

La cita fue la séptima entre ambos mandatarios, pero la primera desde que comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania hace más de tres años y medio, en un contexto de tensiones internacionales y con el objetivo principal -no alcanzado- de pactar un cese al fuego.

IMPORTADORA

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

BASUREROS INDUSTRIALES TODO EN ESTANTERÍA

DE DESHIELO PARA CALLES Y VEREDAS NO ROMPE EL PAVIMENTO SACOS DE 25 KG

Por tres horas se extendió el encuentro entre los mandatarios.

Presidenta peruana apaga el fuego con bencina

Boluarte visita isla disputada con Colombia y dice que soberanía no está en discusión

En medio de la creciente disputa diplomática territorial, la mandataria desarrolló una acción que seguro tendrá reacción ● en su nación vecina.

La Presidenta peruana

Dina Boluarte llegó el viernes a una isla ubicada en el Río Amazonas que es el centro de una disputa diplomática entre Perú y Colombia, y afirmó que la soberanía de su país sobre la isla “no está en discusión”.

Acompañada de varios de sus ministros, la mandataria fue recibida por jefes de las fuerzas de seguridad y representantes del Parlamento. En una zona cercana al Río Amazonas, la gobernante cantó el himno nacional de Perú junto a sus acompañantes y peruanos que llevaban banderas con los colores rojo y blanco.

“Lamentablemente desde hace algunos días se viene lanzando acciones inaceptables que afectan la hermandad que une a nuestras dos naciones y a las comunidades de frontera”, indicó Boluarte.

“La soberanía de Perú no está en discusión, el distrito de Santa Rosa de Loreto es peruano y seguirá siendo así”, agregó.

Vistiendo un adorno de plumas de aves amazónicas sobre su cabeza y rodeada de un fuerte resguardo policial y militar, Boluarte añadió que Santa Rosa es una “tierra maravillosa que lleva el nombre de nuestra santa peruana Santa Rosa”.

“Estamos en el inicio mismo de la patria donde el orgullo de ser peruanos inunda nuestros corazones”, añadió.

Tensión con Colombia

La visita de Boluarte, la primera desde el inicio de su gobierno en diciembre de 2022, ocurre en medio de tensiones diplomáticas con Colombia luego que el presidente colombiano Gustavo Petro desconoció la jurisdicción peruana hace más de una semana.

El jueves, Colombia exigió la “liberación inmediata” de dos de sus ciudadanos luego de que un juez peruano ordenara siete días de detención preliminar a los colombianos arrestados el martes por la policía peruana mientras realizaban mediciones con un equipo de georreferenciación en la Isla Santa Rosa. Uno fue liberado y otros dos -el topógrafo Carlos Sánchez y el transportista John Amiaquedaron detenidos.

La justicia peruana ordenó que los dos colombianos deben permanecer en la isla Santa Rosa mientras son investigados por el presunto delito de atentado contra la soberanía nacional.

Según Colombia, los detenidos realizaban estudios para medir la profundidad

de los cuerpos de agua como parte de la ampliación de un muelle en la fronteriza ciudad colombiana de Leticia. La policía peruana aseguró que los trabajadores no tenían autorización para realizar las mediciones.

Incidentes

La detención de los dos colombianos fue el tercer incidente binacional en la zona desde que Petro desconoció la jurisdicción de Perú sobre la isla Santa Rosa el 5 de agosto.

Dos días después, un avión militar colombiano la sobrevoló, y el lunes el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, afirmó que plantó una bandera colombiana allí, la cual fue retirada más tarde por la policía peruana.

La detención de los trabajadores colombianos provocó que el Presidente Petro calificara el arresto como un “secuestro”, mientras que la cancillería peruana rechazó las declaraciones del mandatario.

El territorio en disputa es una pequeña isla de más de 27 kilómetros cuadrados (10 millas cuadradas) en medio del Amazonas que surgió a mediados del siglo pasado. Actualmente viven en el lugar unas 3.000 personas, distribuidas en más de 10 aldeas.

La isla tiene problemas básicos como la falta de agua potable, escasa oferta educativa y de salud, según reportes de la prensa y de la policía. También sufre de delincuencia transfronteriza -incluido narcotráfico y trata de personas- debido a la escasa presencia estatal.

Los dichos de Petro

El Presidente de la república, Gustavo Petro, se refirió a la reciente captura de dos topógrafos colombianos que se encontraban en el puerto de la isla de Santa Rosa,

ubicado en la frontera entre Colombia y Perú, y que ha generado disputas diplomáticas entre ambas naciones.

En su cuenta de X, el mandatario calificó la detención de los connacionales por parte de la policía peruana como un secuestro, y detalló que el territorio aún no ha sido adjudicado a ninguna nación, según protocolos internacionales.

“La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro. Colombia considera que la isla de Santa

Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Según el reporte entregado por las autoridades del vecino país, los dos colombianos fueron identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, quienes estarían realizando trabajos de georreferenciación en la zona portuaria, sin contar con la autorización requerida para este tipo de labores técnicas.

La Presidenta peruana Dina Boluarte llegó el viernes a una isla ubicada en el Río Amazonas.

Acusa que viola el derecho internacional

Alemania condena plan israelí en colonias de Cisjordania

El Gobierno declaró que Israel no debería llevar a cabo su plan de construir miles de nuevas viviendas en un ● asentamiento de la Cisjordania ocupada.

El Gobierno alemán mostró su rechazo ante el proyecto israelí de crear miles de nuevas viviendas en colonias de Cisjordania, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores germano emitido en la madrugada de este viernes.

“El Gobierno alemán rechaza rotundamente los anuncios del Gobierno israelí sobre la aprobación de miles de nuevas viviendas en los asentamientos israelíes de Cisjordania”, manifestó en un comunicado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores germano.

Los planes del proyecto en el “E1” y la ampliación de Ma’ale Adumim “restringirían aún más la movilidad de la población palestina en Cisjordania, dividirían de facto Cisjordania en dos mitades y aislarían Jerusalén Este del resto de Cisjordania”,

reprochó en su comunicado el ministerio alemán.

El jueves, la Administración Civil de Israel en Cisjordania dio luz verde a un plan de construcción en un enorme terreno al este de Jerusalén, el “E1”, que contribuirá a aislar la ciudad de los territorios palestinos y favorecerá la colonización.

El portavoz del ministerio que dirige Johann Wadephul recordó que “la construcción de asentamientos viola el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, por lo que Berlín llamó al Ejecutivo israelí a paralizar esos proyectos. “El Gobierno federal rechaza claramente cualquier plan de anexión por parte del Gobierno israelí”, concluyó el comunicado del Ejecutivo alemán.

Berlín condena nuevos planes de colonización en territorios palestinos y advierte que violan el derecho internacional.

Situación en Gaza

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo ayer que al menos 1.760 palestinos

perdieron la vida mientras buscaban ayuda humanitaria en la Franja de Gaza en un periodo de dos meses y medio, entre el 27 de mayo y el 13 de agosto.

De estas víctimas, 994 perdieron la vida en las inmediaciones de los puntos de distribución de la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad militarizada gestionada por Israel y que cuenta con el financiemiento de Estados Unidos.

Otras 766 personas, incluyendo mujeres y niños, murieron en ataques a lo

largo de las rutas que conducen a esos centros de suministro.

Solo en lo que va de agosto, 46 palestinos han perecido en ataques de las fuerzas israelíes, indicó la entidad de derechos humanos.

“La mayoría de estas muertes fueron a manos del ejército israelí”, afirmó la agencia de la ONU, que el 1 de agosto había informado de 1.373 muertos.

Expertos respaldados por esta organización internacional advierten sobre una hambruna generalizada

en el territorio, donde Israel redujo drásticamente la ayuda humanitaria que permite ingresar.

Además, los planes del gobierno israelí de ampliar la guerra han provocado una protesta internacional, así como oposición interna. El ejército tiene la intención de tomar el control de Ciudad de Gaza y los campos de refugiados cercanos, algunas de las zonas más densamente pobladas del territorio, que ha sido devastado por más de 22 meses de conflicto.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

V EN d O O ARR i EN d O departamento en Santiago, cerca del Metro Santa Ana, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living amoblado. Tratar en Punta Arenas. Cel. 998295922. (09-15)

A RRiENdO cA s A iNdEPENdiENTE Tratar al +56956167961 (14-17)

cABA ñ A cé NTR ic A , di AR i A Llamar 981916306. (14-21)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)

VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (14-21)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

sE OFRE c E c ERA mis TA cE l. 997663878. (10-15)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

T EchOs, REPARAciONEs: BA ñOs, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (07-25)

110 Guía para el Hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (09-17)

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597. (15-18)

PUBLIqUe CON NOSOTROS

ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

sE d A OR d EN d E NO PA gO POR extravío a los cheques 9361062, 9361063, 9361064, 9361065 de la c ta. c te. 91900103382 del Banco Estado. (14-16)

330 Servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

TiERRA NE gRA , TURBA , ÁR idO s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (07-25)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillados. 952332831. (07-25)

340 empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)

B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)

sE NE c E si TA m AE s TRO tapicero. Presentarse Avda. Independencia 70 en los sgtes. horarios: 10:30 a 20:00 horas Confecciones Agsa . (12-23)

s E NE c E si TA OPERAR i A s d E PLANTA, para trabajar en sector Río Seco, se ofrece sueldo base más bonos. Enviar curriculum a: administracion@alimag.cl (15-17)

sE OFREcE sEñORA PARA cUidAR abuelita y acompañar. 959305597 (15-16) www.elpinguino.com

se necesita aYUDaNTe De LaVaNDeRÍa full time. Dejar curriculum en: administracion@ lavaaustral.cl Fono: 9 85373873

(13agos)

Yámana Propiedades

Compra y venta, administración de edificios y condominio.

ReqUIeRe PaRCeLaS, SITIOS Y CaSaS Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VeNTa O aRRIeNDO

aRRIeNDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

(31) Se necesita CHOFeR De RePaRTO licencia clase B de lunes a sábado. Dejar curriculum en: administracion@ lavaaustral.cl Fono:9 85373873

200 Legales
(17)
(17)
350 empleos Buscados

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web
diario Tv radio

DE REQUIEM: RAMÓN CARRIÓN ESCOBAR.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.

A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

MISA

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Está cayendo una y otra vez en lo mismo, cuidado. Dese cuenta y cambie. SALUD: Su estado de salud depende de su estado anímico y de cómo ve la vida. DINERO: Busque nuevas actividades, emprenda y aproveche sus habilidades. COLOR: Marrón. NUMERO: 31.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Es su vida y usted puede manejarla a su antojo. No permita que otros decidan por usted. SALUD: Comer no es el único placer del cuerpo. El deporte le hace mejor. DINERO: No le hagas el quite a los nuevos desafíos y menos cuando son prometedores. COLOR: Violeta. NUMERO: 20.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se angustie con las dudas, estas solo están en su mente y en realidad no tiene motivos para sentirlas. SALUD: El mejor medicamento radica en su mente. DINERO: Las cosas en el trabajo no andarán del todo bien, solo le queda ser paciente. COLOR: Granate. NUMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Sus sentimientos pueden haber cambiado, pero lo importante es que sea honesto/a con la otra parte involucrada. SALUD: Disfrute la vida y sea más positivo/a. DINERO: Las cosas pueden mejorar pero dependerán netamente de usted. COLOR: Verde. NUMERO: 26.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Los problemas se superan conversando las cosas y no discutiendo, la comunicación es vital en una relación. SALUD: Cuídese la garganta. DINERO: Momentos difíciles por deudas, que van a ser superados prontamente. Ordénese un poco. COLOR: Amarillo. NUMERÓ: 19.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Las demás personas no tienen culpa de sus problemas, no se desquite con cualquiera que se cruza en su camino. SALUD: Evite riesgos a la hora de conducir o movilizarse hacia su trabajo. DINERO: Inicia con el pie derecho esta nueva semana. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Evítese complicaciones mayores, siga su camino por otro lado antes que las cosas tomen otro rumbo. SALUD: Disfrute la vida y no se achaque por cualquier cosa. DINERO: Si puede ayudar a otros en temas laborales trate de hacerlo, todo se devuelve. COLOR: Rosado. NUMERO: 14.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Escuche a los demás, puede que vean algo que usted no ve. SALUD: No te tomes tan a la ligera los temas de salud, vea a un profesional. DINERO: Hágame caso y deje de mezclar lo sentimental con lo laboral ya que afectará su fuente de trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 21.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Debe poner más atención a su alrededor, hay cosas que no son como usted las cree. SALUD: No abuse de su buena condición. Esos conflictos externos terminarán por dañar su estado anímico. DINERO: Surge un problema de dinero. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Enfóquese en ser feliz junto a la personas que tiene a su lado. SALUD: Tenga cuidado con los malos ratos que pueda pasar o las situaciones tensiónales. DINERO: Aumento de sueldo. No lo desperdicie ni se vuelva loco/a gastando más de lo necesario. COLOR: Lila. NUMERO: 4.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: La relación de pareja volverá por su cauce normal, sea paciente. SALUD: Se presentan trastornos intestinales. Sal de fruta y agüitas de yerbas son el alivio. DINERO: Le van a hacer buenas propuestas, pero cuidado con las cosas demasiado rápidas. COLOR: Burdeo. NUMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Su vida parece tener un vacío enorme, luego de una decepción que le afectó. No se desanime. El amor llega sin que le llamen. SALUD: Cuidado con su sistema respiratorio. No fume. DINERO: Reoriente sus gastos hacia el hogar, que es lo más importante. COLOR: Morado. NUMERO: 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.