16-05-2024

Page 1

“También se hace indispensable que se establezca un peaje a los vehículos de carga argentinos por el uso de los caminos chilenos”.

“La autoridad no debe limitarse sólo a administrar vedas y cursar multas. Debe apoyar en los mercados a la pesca artesanal”.

Académico Jorge Guzmán y el tema antártico: “Parecería que, otra vez, a Chile esta circunstancia lo encuentra desprevenido”.

Caballo muere tras provocar choque y colisión en ruta

Envían 200 mil litros de agua para vecinos de Puerto Williams

11)

Atletas magallánicos destacaron en el torneo Copa Soprole

(Página 21)

Más de mil estudiantes rindieron homenaje a los héroes de Iquique

12 y 13)

Mladinic y Violic: la dupla que se llevó los aplausos en el rally

TRAS DECLARARSE QUIEBRA

Trabajadores de Nova devastados y auguran crisis en Tierra del Fuego

Gobernador de Neuquén
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Despejado - Mínima 4º - Máxima 8º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Evitemos los siniestros (Página 8) OPINIÓN: Raúl Caamaño: ”Dignidad humana” / Óscar Mercado: “Vivimos en la naturaleza” / Arturo Rojas:
años de Conaf”
8)
“54
(Página
(Página 2)
EN SANTIAGO
EMERGENCIA
LAGUNA BLANCA (Página 20) (Páginas (Página
EP
(Página 14) (Página 34)
MEDIDA ARGENTINA COMENzó SU DISCUSIóN
quiere “peaje ya” para el transporte de carga chileno
CANDIDATO jOSé BARRíA: HALLAzGO DE PETRóLEO (Página
(Página 17) (Página 4)
DIPUTADO CHRISTIAN MATHESON:
5)
Canal 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM +569 58575527 Radio www.elpinguino.com VOTA EN www.ELPINGUINO COM ENCUESTA DE LA SEMANA: ¿Usted cree que es necesario renovar a las autoridades actuales en las próximas elecciones municipales y de gobierno regional?
Año
XVI, N° 3.062 Punta Arenas, jueves 16 de mayo de 2024

Encuentro en Punta Arenas

Fiscalía de Magallanes organizó seminario sobre justicia abierta y acceso universal

Ayer, se desarrolló la jornada de capacitación denominada, “Justicia Abierta y Acceso Universal”.

La actividad, fue organizada por la Fiscalía Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, y tuvo lugar en las dependencias de la Controlaría Regional.

Esta capacitación contó con la presencia de expertos en el campo, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en temas fundamentales de la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

Entre los expositores destacó la participación de la directora de la unidad especializada en género, de la Fiscalía Nacional, Ivonne Sepúlveda, quien es voz destacada en el ámbito de la justicia, delitos sexuales, violencia intrafamiliar, y perspectiva de género.

Asimismo, se presentó el abogado experto en temática vinculadas a Justicia Abierta, Peter Sharp, quien compartió sus experiencias y resultados en la

implementación de prácticas de transparencia y acceso a la justicia.

También estuvo la gerenta de la división de Personas del Ministerio Público, Paula Arroyave, abogada con más de 15 años como líder de equipos multidisciplinarios, especialista en gestión de personas, diversidad e inclusión y la psicóloga organizacional; y Viviana Vargas, encargada del área de reclutamiento, selección e inclusión de la Fiscalía Nacional.

El fiscal regional, Cristian Crisosto, destacó el desarrollo de la actividad, destacando que “como Fiscalía regional estamos contento, porque queremos aportar a una sociedad más justa e integrad. Es por eso que estamos realizando un seminario de igualdad de género, y la investigación penal con perspectiva de género, para entregar un sistema más justo a la comunidad. Cuando estamos implementado una investigación con perspectiva de género, estamos siendo una Fiscalía inclusiva”.

Conductora lesionada

Caballo muere trar ser impactado por vehículo y provocar colisión en ruta

Hecho se registró ayer en la mañana, antes de llegar a la pasarela de Río Seco. ● Hubo daños de consideración en ambos móviles.

Desde hace muchos años uno de los problemas frecuentes que se ha registrado en Punta Arenas en cuanto al tránsito vehicular, ha sido la presencia de caballos sueltos en la vía pública.

Pese al esfuerzo que ha puesto la Municipalidad, que en muchas oportunidades ha retirado a los caballares de las distintas poblaciones donde deambulan, año a año, antes del invierno, por alguna razón los dueños de estos animales parecieran dejalos “libres” para que recorran las calles.

Esto ha detonado en diversas situaciones, principalmente algunos accidentes de tránsito, donde muchas veces los más perjudicados son los mismos equinos.

Los daños en el auto evidenciaban la violencia del impacto contra el animal.

Todo lo anterior quedó graficado con lo ocurrido ayer en la mañana, donde una persona result{o lesionada tras impactar su vehículo contra un caballo. De acuerdo con lo antecedentes, las unidades de emergencia se movilizaron hasta el sector de la Ruta 9 Norte, en Río Seco, a pocos metros de la pasarela. En el lugar, automovilistas solicitaban la presencia de Carabineros y de una ambulancia del SAMU, informando que inicialmente se había producido una triple colisión.

A la llegada de las unidades, se percataron que eran dos móviles involucrados y un equino, el que se encontraba muerto.

La conductora del vehículo debió ser inmovilizada por funcionarios del SAMU y luego trasladada hasta el Hospital Clínico de Magallanes para recibir la atención respectiva.

Carabineros, en tanto, mantuvo el resguardo del sitio del suceso, y dio cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía para que se adopte el procedimiento respectivo.

El caballar murió de manera instantánea luego del fuerte impacto.

“La conductora, qie iba sin acompañantes, se trasladaba de sur a norte. Lamentablemente se atraviesa un caballar, en un sector no habilitado, y la conductora no alcanza a realizar la maniobra, impactándolo, dándole muerte al animal mientras que ella fue trasladada al Hospital por personal SAMU. Nosotros nos mantenemos en este lugar para que podamos realizar la reapertura de la ruta”, señaló durante el procedimiento el cabo 2° Felipe Rivera, de la Subcomisaría de Río Seco.

Los daños en el auto particular fueron cuantiosos, evidenciando lo fuerte del impacto.

Según narraron otros conductores a Pingüino Multimedia, el caballar andaba desde hace ya varios minutos circulando por el sector, debiendo muchos de ellos esquivarlo.

En el mismo accidete, un tercer vehículo terminó con daños a un costado de la ruta, luego de colisionar con el móvil que impactó con el equino.

Policial 2 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas
Policial policial@elpinguino.com
guillermo peralta
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717

Medida adoptada en el Cogrid regional realizado ayer

En embarcaciones navales trasladarán agua potable para vecinos de Williams

Son más de 200 mil litros de agua que se enviarán inicialmente hasta la Provincia de Cabo de Hornos, para lo cual se ● disponen de recipientes y camiones aljibes aportados por Senapred.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Diversas instituciones participaron en el Cogrid (comité de gestión del riesgo de desastres), que se realizó a nivel regional con la finalidad de poder analizar la manera de ayudar a la comunidad en

En las últimas horas las condiciones meteorológicas han sido mas favorables y lo que nos centra hoy es garantizar el agua potable”.

José Ruiz, delegado presidencial de Magallanes.

Puerto Williams.

La reunión, que fue encabezada por el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz, y el director regional del Senapred, Juan Carlos Andrades, tuvo como objetivo dar solución a los problemas que están viviendo los vecinos de la apartada localidad de Puerto Williams a raíz de la emergencia climática.

Pasadas las 15 horas se inició el encuentro, el que terminó a eso de las 17 horas, donde se tomaron en cuenta todos los factores que están ocurriendo y que mantienen a Williams sin el suministro de agua potable.

El estado de emergencia provincial, que se activó la noche del martes, se mantiene vigente para dicha localidad.

Pese, a que, según lo informado por Aguas Magallanes, aún queda una reserva de agua, ya se han hecho las coordinaciones multisectoriales, para poder trasladar agua potable desde Punta Arenas, por lo que

más de 200 mil litros de agua serán enviados en embarcaciones de la Armada.

De igual forma, debido a la situación del agua potable, se mantienen suspendidas las clases, y muchos locales han debido cerrar su atención al público, por lo que se buscarán las medidas de mitigación respectivas.

Zona con alto riesgo

Desde Aguas Magallanes informaron que debido a las condiciones que se presentan en la zona, no ha sido posible que los seis técnicos que se trasladaron hasta Williams puedan iniciar su trabajo, ya que la zona se encuentra en un alto riesgo, debido a la salida del Río Róbalo.

Hasta el cierre de la presente edición, no se habían reportado daños a propiedades, bajo una condición de constante monitoreo, y contacto permanente que

El desborde del Río Róbalo fue lo que originó el problema en la boca toma de agua, donde se abastece la ciudad de Puerto Williams.

mantiene la Senapred con los encargados provinciales de seguridad. “Afortunadamente en las últimas horas las condiciones meteorológicas han sido más favorables y lo que nos centra hoy es garantizar el agua potable suficiente para los días

que va a durar lo ocurrido. Es por eso que hemos contado con la colaboración de la Armada de Chile, que con sus distintos buques llevaran agua potable, también la empresa Aguas Magallanes con contenedores y desde Senapred, que contratará camiones alji-

bes. En tanto, las clases están suspendidas, no hay afectaciones de personas ni viviendas, el hospital en cuanto urgencia funciona normalmente, y estamos en coordinación con las autoridades locales y Fuerzas Armadas”, señaló el delegado presidencial José Ruiz.

Crónica
cedida
jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 3

Académico Jorge Guzmán respecto del supuesto hallazgo petrolero ruso en

“Parecería

que, otra vez, a Chile esta circunstancia lo encuentra desprevenido”

● la Cancillería chilena desoyó los reclamos de Magallanes respecto de la importancia de precisar los límites de nuestra plataforma continental en el Mar Austral y la Antártica”.

El exacadémico del Scott Polar Research Institute de la Universidad de Cambridge señaló que “por más de una década

Crónica periodistas@elpinguino.com

Dada la reciente noticia de presuntos hallazgos de petróleo en la Antártica por parte investigadores rusos, Pingüino Multimedia contactó al excanciller académico de la Universidad Autónoma de Chile, Jorge Guzmán, con la intención de profundizar en torno a lo que en materia de Estado y política exterior significaría para Chile el supuesto hallazgo.

Desde su perspectiva y experiencia, el actual aca-

démico de la Universidad Autónoma de Chile señaló que “la información llegada desde el Parlamento británico respecto de que Rusia habría culminado prospecciones petroleras en el Mar de Weddell, tienen varias implicancias”, en primera instancia analizando, según Guzmán, la ubicación precisa de dichas prospecciones.

“Correspondería verificar en qué áreas del Mar de Weddell, exactamente, habrían tenido lugar las prospecciones rusas. Si éstas, de manera directa o indirecta, incluyen los espacios submarinos al occi-

AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

INICIO : 17 de mayo de 2024 a las 15 hrs.

TERMINO : 17 de mayo de 2024 a las 20 hrs.

SECTOR AFECTADO : Desde Prolongación José Gonzalez a calle

Los Alamos y de Canal Estero Llau-Llau a Camino Enap-Los Calafates

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Mantenimiento de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores Una empresa

dente longitud 53º, entonces se trata de territorio de Chile y de Magallanes. Como sea, el interés ruso en las reservas de hidrocarburos al sur de la latitud 60º sur, región en la que se aplica la normativa del Tratado Antártico, deben preocupar”. Añadió que dichas alertas se deberían a una posible actitud expansionista de los rusos, basada en la desatención de la diplomacia de ese país respecto de los diversos tratados y protocolos ambientales siendo que, “desde el año 2000, cuando Rusia hizo su reclamo de plataforma continental en el Ártico, quedó establecido que ese país utilizará su propia interpretación del derecho del mar para imponer su interés nacional”

La perspectiva local Respecto de lo que podría representar una preocupación o

incluso una amenaza en cuanto a posibles intereses rusos y de otras naciones en torno a este territorio y los potenciales recursos allí encontrados, Guzmán fue enfático al señalar que “parecería que, otra vez, a Chile esta circunstancia lo encuentra desprevenido. Hay que recordar que por más de una década, la Cancillería chilena desoyó los reclamos de Magallanes respecto de la importancia de precisar, conforme con el Derecho Internacional del Mar, los límites de nuestra plataforma continental en el Mar Austral y la Antártica, incluido el sector del Mar de Weddell, que ahora parecería le interesa a Rusia”.

Toda esta situación requiere de acciones más contundentes por parte del cuerpo diplomático chileno, enfatiza el catedrático,

CIERRE DE CALZADA

Según Resolución exenta N° 362/2024, de fecha 13 de mayo de 2024, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “INSCO E.I.R.L.”

1) Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada y fechas indicados a continuación, desde el día 20 de mayo de 2024 y hasta el 20 de junio de 2024: a) Avenida Costanera del Estrecho, frente al Nº 2436 (entre calles Miraflores y Briceño), dirección Norte- Sur, media calzada de lado Poniente.

Las implicaciones geopolíticas de estos hallazgos requerirán de una acción efectiva de la Cancillería nacional.

aduciendo que “los supuestos hallazgos en el Mar de Weddell se ubicarían en un sector en el que Chile aun no precisó sus límites submarinos, mientras que Argentina sí lo hizo en 2009”.

Cabe destacar que en 2022 Chile hizo un primer ejercicio de plataforma continental en la Antártica (Mar de Bellinghausen), que también reclama Argentina, habida cuenta de su importancia para la proyección desde y hacia el Polo Sur, Argentina invocó el sistema de solución de diferencias del Tratado de Paz y Amistad de 1984.

En tal sentido Guzmán sostiene que “el escenario antártico que se abre con las prospecciones rusas de hidrocarburos en la Antártica muy probablemente adquirirá un significado en la relación bilateral con nuestros vecinos”.

Finalmente el excanciller plantea un análisis geopolítico a tener en cuenta a raíz de estos supuestos descubrimientos, diciendo que: “A diferencia de Argentina, el Reino Unido no ha reclamado plataforma continental en la Antártica. Lo que preocupa a los británicos es el uso geopolítico que, sobre todo después de la invasión de Ucrania, parecería que Rusia quiere hacer de la cooperación antártica. Mi impresión es que Chile no ha logrado hacer el distingo entre la preocupación más bien legalista e idealista británica, y las ambiciones geopolíticas de países como Rusia y Argentina. Respecto de este último, parecería que Chile no sabe cómo salir de la camisa de fuerza que supone su apoyo irrestrictos a “la causa de Malvinas”, que Argentina instrumentaliza para justificar su reclamo antártico”.

Crónica 4 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas
la Antártica:
Archivo
Aguas Nuevas

En caso de prosperar iniciativa similar en provincias patagónicas transcordilleranas

Matheson pedirá cobro de peaje a transporte de carga argentino en rutas magallánicas

● al transporte pesado chileno en las provincias de Río Negro y Neuquén.

La acción sería propuesta por el parlamentario ante la posible promulgación de una ley en Argentina que cobraría peaje

Crónica periodistas@elpinguino.com

El diputado Christian Matheson presentará antes de fin de mes un proyecto de resolución, solicitando al Presidente de la República, Gabriel Boric, se establezca en la Región de Magallanes -específicamente en la Ruta 257, que une la Ruta 9 con Punta Delgada- un peaje para todo vehículo argentino de transporte de carga pesada. El parlamentario aseguró que esta medida aliviará la carga financiera del Estado chileno y permitirá una gestión más efectiva en cuanto a mantención de las rutas magallánicas. La iniciativa nace tras el anuncio de los gobernadores argentinos de Río Negro y Neuquén, Roberto Figueroa y Alberto Weretilneck respectivamente, quienes

anticiparon que presentarán “un proyecto para provincializar el cobro de peajes en las rutas provinciales por la falta de fondos para el mantenimiento”.

De aplicarse el proyecto argentino, obligará a los camioneros magallánicos que transportan carga desde y hacia la zona centro y sur de Chile y otros países paguen por transitar por rutas de la Patagonia argentina, lo que redundará en un aumento de precios de los productos que llegan vía terrestre a la región.

Según Matheson, “los camiones que transitan entre la Tierra del Fuego y la parte continental de Argentina lo realizan por caminos chilenos, en virtud el Decreto Ley 618 de 1974. Estos camiones que anualmente son aproximadamente 60 mil, recorren 211 kilómetros de caminos pavi-

mentados chilenos entre el Paso Fronterizo Integración Austral o Monte Aymond y el Paso San Sebastián, contribuyendo a su deterioro, sin que exista ninguna retribución para el Estado chileno por ese motivo”.

Agregó que “hay que dejar en claro que gran parte de estos caminos han sido pavimentados con recursos provenientes del Plan Especial de Zonas Extremas, recursos administrados por la Gobernación Regional, por lo que se hace indispensable que se establezca un peaje a los vehículos de carga argentinos por el uso de estos caminos, en favor del Gobierno Regional, con la finalidad que se puedan mantener en buen estado y no tengamos en un futuro próximo destinar recursos que son de todos los magallánicos a su reparación”.

La aplicación de estas propuestas legislativas redundará en un aumento de precios de los productos que llegan vía terrestre a la región.

AVISO DE REMATE

Ante el Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 30 de mayo de 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia mediante plataforma electrónica Zoom se rematará inmueble, ubicado en esta ciudad, Pasaje Tres Proyectado N° 0677, que corresponde al Sitio N° 12 de la Manzana “F” del Conjunto Habitacional denominado “Villa La Molinera III” Primera Etapa, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 2005, bajo el número 61, inscrito a fs. 586, nro. 1009 en el Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don ALICIA CRISTINA NUÑEZ ALVAREZ. Mínimo para comenzar posturas será de $78.756.756.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 606-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON NUÑEZ”.

Crónica jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 5
archivo

Con 93,7% de sus hogares conectado a la red

Región de Magallanes alcanza el quinto lugar a nivel nacional en acceso a Internet

El estudio “Hogares Conectados: Un Camino hacia la inclusión Digital”, abordó el estado de avance que ha tenido Chile ● en su carrera por disminuir la brecha digital.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el contexto de la acelerada transformación digital en Chile, la conectividad destaca como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Por ese motivo, País Digital presentó el estudio “Hogares Conectados: Un Camino hacia la inclusión Digital”, en el cual se aborda el estado de avance que ha tenido Chile en su carrera por disminuir la brecha digital. Elaborado considerando datos de la encuesta Casen, el estudio entrega un análisis exhaustivo de los hogares con conexión a Internet a lo largo de todo el país, evidenciando variaciones regionales significativas.

La Región de Magallanes registró 93,7% hogares conectados, y se ubicó inmediatamente por debajo de

la Región de Antofagasta, la que tiene una conectividad de 94,2% y superando el promedio nacional de 93%.

Este desempeño, hace que Magallanes tenga una ventaja de 6,7 puntos porcentuales respecto de la región de Los Lagos, que registra una menor tasa de acceso con 87%.

A nivel desagregado y por dispositivo, el 48,7% de los hogares conectados en la Región de Magallanes lo hacen a través de banda ancha fija, mientras que 91,9% están conectados a través de un smartphone.

En cuanto a los desconectados, es decir, aquellos hogares que declararon no estar conectados a la red global, el total observado fue de 4.383 hogares. Más del 77% de ellos -4.383 hogares- son liderados por personas mayores de 60 años, lo que denota una brecha dada por la edad y las capacidades de uso. De

AVISO DE REMATE

hecho, el grupo de “desconectados” declaró que los principales motivos por los que no tienen una conexión pagada a Internet es porque “no les interesa” (51%), porque “ningún miembro del hogar sabría utilizarla” (28%), o por el “alto costo del equipo o terminal” (10%)

“En País Digital estamos comprometidos con la misión de cerrar la brecha digital. En ese sentido, es fundamental llegar a cada rincón de nuestro país y también a cada hogar y a personas de todas las edades. Para eso, es vital que las políticas y las inversiones futuras estén enfocadas en que las nuevas tecnologías puedan asegurar que todos los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para prosperar en una economía cada vez más digital”, afirma Ricardo León, director Centro de Estudios Digitales de País Digital.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 23 de mayo de 2024, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, sea presencial en tribunal o por videoconferencia se rematará inmueble ubicado en la ciudad de Puerto Natales, calle Almirante Latorre N°175, el cual se encuentra inscrito a nombre de José Dagoberto Cuevas Vargas, a fs.1.309 Vta. Nº648, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales. Mínimo subasta $109.475.397. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, en la cuenta corriente del tribunal, obtenido desde el Portal www.pjud.cl. En caso que garantía se constituya por vale vista, debe hacerse llegar a la Secretaría del tribunal los días lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate. En caso de optar por el cupón de pago, los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho módulo e indicando el Rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom o la que el tribunal disponga. Toda persona que quiera participar en el remate, podrá obtener el link de conexión desde la página web del poder judicial. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°714-2023, caratulada “Banco de Chile con Cuevas”.

País digital

El 77% de los hogares “desconectados” de la red global son liderados por personas mayores de 60 años, situación motivada por la edad y las capacidades de uso.

Panorama a nivel nacional

El panorama de la conectividad a nivel nacional ha tenido una transformación notable en los últimos años, con cifras que revelan un alto crecimiento. Prueba de ello es que en 2013 solo el 46,30% de los hogares estaban conectados a Internet, mientras que según la última encuesta Casen, se estima que el 93% tiene acceso a Internet por banda ancha o datos móviles, lo que representa una variación anual promedio del 11,5%.

Si bien los resultados del estudio son positivos, todavía queda mucho por hacer para

disminuir las brechas entre las zonas urbanas y rurales. Actualmente en zonas urbanas el porcentaje de conectividad a nivel nacional es de 94,2%, superior al 83,6% que existe en la zona rural.

Otro de los motivos por los que se explica el aumento de los hogares conectados en Chile, radica en la importancia que ha adquirido el Internet en la vida cotidiana de las personas. Cada vez son más las actividades que se realizan de manera remota, por lo que temas como el desinterés por conectarse pasó del 36,1% en 2015 a 27,6% en siete años, y el alto costo -como obstá-

culo para contratar servicios de conectividad- disminuyó de 30,7% a 18,6%, en el mismo período. Frente a esta brecha de acceso a Internet, la conexión móvil ha surgido como una opción que cada vez toma más relevancia. Desde 2013 los hogares que se conectan a través de un teléfono móvil aumentaron de 17,5% a 90,4%. Este fuerte incremento es evidencia no solo del avance tecnológico, sino también del cambio de paradigma en la forma en que las personas interactúan con el mundo digital.

Crónica 6 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas
031927186904 Fabiola Andrea Ahumada Díaz Secretario PJUD Veintisiete de abril de dos mil veinticuatro 13:00 UTC-3
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN

Para solicitar atención

Explican los criterios de urgencia médica

La Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH) del Hospital Clínico de Magallanes (HCM) informa que funciona priorizando la gravedad de los pacientes, según el modelo de categorización llamado Índice de Severidad de Emergencia (E.S.I, por su sigla en inglés).

Sebastián Cáceres, enfermero clínico del HCM, explica que la categorización es la primera atención clínica que “nosotros tenemos como profesionales de enfermería con el paciente, en donde aquí categorizamos al paciente por gravedad y no por orden de llegada”.

En esta etapa, el paciente es evaluado para determinar el nivel de gravedad en que se presenta. Según explica el enfermero, hay cinco niveles, desdeb gtravedad extrema a menos leve. Por tal razón “instamos a nuestros pacientes de bajo riesgo a acudir al SAPU o SAR más cercano para así disminuir los tiempos de espera en la atención”, concluyó Cáceres.

Evento se desarrollará el 5 y 6 de junio

Rueda de negocios PUQ Provee invita a inscrbirse hasta el 29 de mayo

Este programa nace con la idea de cooperar a la red de empresas y emprendimientos regionales, ● para ofrecer los productos o servicios a los cruceros que visitan nuestra región.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Negocios PUQ Provee es el nombre de la ronda de negocios que busca establecer un “nuevo trato” comercial sin intermediarios entre las compañías de cruceros antárticos que recalan masivamente en la ciudad y los hoteles de nuestra comuna con las micro, pequeñas y medianas empresas locales.

El alcalde Claudio Radonich comentó que “esta actividad promueve establecer compraventa de productos y servicios locales impulsando el concepto de “kilómetro cero” donde se consume lo que hay en el lugar a través de un compromiso de responsabilidad social, evitando de esta manera un mayor impacto en la generación de huella de carbono y creando espacios que brinden bene -

ficios para el territorio y sus comunidades”.

El próximo 5 y 6 de junio se realizará la cuarta versión de la Rueda de Negocios PUQ Provee en dependencias de la EPA, iniciativa organizada conjuntamente por la Municipalidad de Punta Arenas, Aerovías DAP y la Empresa Portuaria Austral. Así lo indico Tania Pivcevic, gerente de marketing de Aerovias DAP.

El gerente general de la Empresa Portuaria Austral EPA, Miguel Palma, manifestó que están complacidos de apoyar y participar de esta iniciativa, instancia donde se puede comunicar lo que desarrolla el puerto con empresas cruceros a la comunidad.

El propietario de tienda Gourmet Vientos Australes, Claudio Biskupovic, indicó que esta es una gran oportunidad para ser conocidos con

los operadores turísticos para poder entregar sus productos, con un sello regional. Recordar que las empresas locales/regionales que se encuentren formalizadas y cuenten con servicios y/o ma-

nufactura local, y que estén interesadas en participar en la Rueda de Negocios PUQ Provee, se pueden inscribir en la página web www.puqprovee.cl hasta el 29 de mayo a las 17:00 horas.

Las categorías a las que puede postular son las siguientes: alimentos y bebestibles, bodegaje, logísticas y servicios, transporte y excursiones (turismo), souvenirs y artesanía local, y ferretería.

DURANTE EL MES DE MAYO, PARA CELEBRAR EL MES DEL MAR

Crónica jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 7
En junio se desarrollará la rueda de negocios PUQ Provee, en Punta Arenas. TEXIA PADILLA
SERVINAUT M AS D E 40 A ÑO S J UNTO A L A COM UNI DA D M AG A LLÁ NI C A D ES C UENTO APLI C ABLE PARA TODOS LOS C LIENTES DE LA PES C A ARTESANAL Calle del Arriero Nº05872, Sector Humedal Punta Arenas. Teléfonos 612214200-612214872 +56 9 9169 9440 / ventas@servinaut.com
SOBRE EL TOTAL DE CERTIFI C AC IÓN DE SU B ALSA SALVAV IDAS

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿Debemos prohibir los celulares?

Señor Director:

Según estimaciones, más del 80 % de los adolescentes de entre 12 a 17 años tienen un celular en Chile. Lo utilizan para comunicarse, entretenerse, aprender y obtener información. Bien es sabido que la relación de los jóvenes con la tecnología es intrínseca a su desarrollo social educativo, por lo que las medidas que algunos establecimientos educacionales del país han adoptado con respecto a su prohibición en colegios resulta casi antinatural.

La experiencia a nivel mundial demuestra que el uso controlado y guiado de tecnologías móviles en el aula puede mejorar significativamente el aprendizaje. Muestra de ello son países como Finlandia y Singapur que han implementado políticas que enseñan a los estudiantes a usar estos dispositivos de manera responsable y productiva. En la vereda contraria, encontramos a Francia, país que prohibió el uso de cualquier dispositivo en colegios a menores de 15 años.

En este contexto, debemos reflexionar cómo podemos utilizar dispositivos móviles como celulares y tabletas para el aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras. Estos dispositivos brindan un acceso a una amplia gama de recursos lingüísticos, incluidas aplicaciones de aprendizaje de idiomas, diccionarios en línea, plataformas de intercambio de idiomas y medios de comunicación globales. Además, permiten a los estudiantes practicar un sinnúmero de manera interactiva y constante, lo que les permite trabajar sus habilidades de comprensión auditiva, lectura, redacción y producción oral en situaciones reales. Si incorporamos estos recursos tecnológicos en la sala de clases de manera consciente y responsable, proporcionaremos a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más rica, diversa y significativa que los preparará para comunicarse de manera efectiva en un mundo globalizado. Como sociedad deberíamos centrarnos en la educación en lugar de prohibir. Necesitamos educar a familias, niños y jóvenes a manejar sus dispositivos móviles responsablemente, fomentando un uso racional como complemento de la educación. Esto preparará a nuestros estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado y les ayudará a desarrollarse académicamente y personalmente. Es esencial que reconsideremos el modo en que abordamos la integración de la tecnología en la educación. Prohibir representa ignorar la opción de poder adaptar nuestro sistema educativo al siglo XXI. Lorena Maluenda Parraguez, Académica Departamento de Lenguas Extranjeras, U. Bernardo O`Higgins

m a Dre i ncon Dicional

Señor Director:

evitemos los siniestros

“Debemos tener conciencia de que convivimos todo el año con el gas y sus artefactos al interior de hogares, los que deben ser revisados con una cierta periodicidad”.

Todos los meses vemos como una o más vivienda son consumidas por las llamas o bien ocurren hechos en los cuales bomberos debe llegar por la existencia de emanación de gases y cuando esto ocurre a muchos les llama la atención la cantidad de voluntarios y compañías que existen en la capital regional, pero la justificación es lógica: somos una región donde convivimos todo el año con una alta peligrosidad de incendios. Nos debemos calefaccionar todo el año y también ocurre que es muy común olvidarnos que en la zona más austral del país diario convivimos con el peligroso monóxido de carbono.

Si no somos responsables con las mantenciones de artefactos a gas que tenemos en nuestros hogares ponemos no solo en riesgo nuestra vida, sino también la de todos nuestros vecinos, por eso es fundamental la conciencia que debemos tener. Hasta en el más caluroso verano, por las noches en Magallanes necesitamos calefaccionarnos.

Las estadísticas publicadas por reportajes en este mismo medio señalan que desde 1986 en la

Región de Magallanes y Antártica

Chilena han muerto 26 personas producto de envenenamiento con monóxido de carbono.

Para Bomberos, este último, es reconocido como el mayor causante de intoxicaciones accidentales que se puedan originar al interior de una vivienda, debido a que dicho elemento es prácticamente imperceptible.

El monóxido es incoloro, inodoro y altamente tóxico, entre cosas. Por lo mismo, es absolutamente recomendable, y diríamos prácticamente una obligación familiar, revisar todas las instalaciones de gas que hayan en una casa o departamento, y tratar en lo posible mantener el hogar ventilado.

Cada uno de nosotros debe velar por su vivienda y hacer revisiones periódicas, porque todos los siniestros son evitables. La escasa mantención ha provocado accidentes hogareños. Los accidentes que se producen son más de los que se desearían. Y los incendios también se asemejan a una mala mantención de los artefactos de calefacción y cañerías.

¿f in Del octubrismo?

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Desafíos éticos en la recopilación De información

Señor Director:

En la era digital, la personalización de contenidos se ha convertido en una estrategia de marketing fundamental para las empresas que buscan conectar de manera más efectiva con sus audiencias, esto lo logran enviado ofertas únicas, según su historial de navegación en el sitio o según las últimas compras que ha realizado, aunque existen más formas de conseguir estos datos. Sin embargo, esta práctica plantea importantes desafíos éticos en términos de privacidad y respeto hacia los usuarios.

Según un estudio del Sernac, el 48,9% de los encuestados respondió que nunca leen la política de privacidad de los sitios web que visitan. Esto destaca la importancia de que las empresas sean transparentes en el uso de cookies y en la recopilación de datos, ya que muchos usuarios pueden no estar completamente informados sobre cómo se utilizan sus datos en línea.

Sabemos que una de las principales formas en que las empresas recopilan la información para desarrollar su estrategia de marketing es a través del uso de cookies, estos pequeños archivos que se almacenan en los dispositivos de los usuarios y que recopilan información sobre su comportamiento en línea. Si bien las cookies pueden ser útiles para conocer al consumidor y ofrecer contenidos relevantes, es fundamental que las empresas obtengan el consentimiento explícito de los usuarios antes de utilizarlas. En este sentido, la forma en que las empresas solicitan el consentimiento para el uso de cookies es crucial. Debe ser clara, fácil de entender y permitir a los usuarios elegir qué tipos de cookies desean aceptar. Además, las empresas deben ofrecer a los usuarios la opción de cambiar sus preferencias en cualquier momento y proporcionar información clara sobre cómo pueden hacerlo. Otro aspecto importante es la transparencia en el uso de cookies. Las empresas deben ser claras sobre qué información recopilan las cookies, cómo se utiliza y con quién se comparte. Esto ayuda a generar confianza en los usuarios y les permite, también, tomar decisiones informadas sobre su privacidad en línea.

La personalización de contenidos puede ser una poderosa herramienta para las empresas, pero debemos ser responsables con toda la data que adquirimos y utilizarla de manera ética y respetuosa. Al obtener el consentimiento de los usuarios de forma clara y transparente, y al ser conscientes de sus preferencias y limitaciones, las empresas pueden ofrecer experiencias que sean a la vez efectivas y éticas.

Elías Zafe, DC Value Delivery Head para Latinoamérica en Infracommerce

Hace pocos días Camila Gómez de Ancud, inició una travesía por el país para reunir dinero y de esa manera costear el o los medicamentos de su hijo que padece distrofia muscular, aquello valorable desde todo punto de vista, menos desde el sector del ejecutivo, legislativo. El gobierno dice ser “feminista, empático”, me pregunto ¿en que momentos?, porque las palabras se las lleva el viento y si te he visto no me acuerdo. Ministerio de salud, colegio médico, profesionales farmacéuticos, ningún interés ni iniciativa en esta situación, parlamentarios nada realizan para llevar a cabo una ley que ayude a paliar gastos en este tipo de anomalías físicas, porque en Chile hay varios casos donde el costo en remedios, sobre todo en menores de edad superan los 1.000 millones. Realmente es vergonzoso llegar a esto para crear conciencia y que el estado te ayude; el ejecutivo prefiere otras cosas ya sea apoyar con dinero a fundaciones varias que a veces es innecesario o cuando uno de su color político e ideología es afectado.

Ningún empresario ha tomado la iniciativa de ayudar a esta persona, solo se preocupan de almacenar, aumentar su riqueza día a día pero menos en ayudar a personas que sí lo necesitan con urgencia y justa razón. Es de esperar que los citados no se suban al carro de la victoria, ah claro porque después de la batalla todos son generales. Felicitaciones a esta ejemplar madre chilota que ha dejado el alma en la calle, que es capaz de dar la vida si es necesario por la salud y felicidad de su hijo, mucha fuerza y no claudicar, hay un refrán que dice “Retroceder nunca, rendirse jamás”. Boris Cortez

Señor Director: Después de los fracasos constitucionales, abundaron las voces que celebraron el “fin” o la “muerte” del llamado octubrismo, un oscuro capítulo de nuestra historia en el que un grupo de fanáticos ideológicos no titubeó en destruir, saquear y devastar Chile en su afán por alcanzar el poder. Sin embargo, una vez que lograron su objetivo, su fracaso resultó evidente, tratando de sostenerse a duras penas con argumentos falaces y promesas incumplidas, dejando al país en un estado aún peor que antes. Es innegable que para la generación en el poder, esto tiene poco o ningún significado. Han alcanzado su objetivo y ahora se preparan para las próximas elecciones. Por lo tanto, resulta llamativo y a la vez lamentable el triste espectáculo de la oposición y su falta de actividad política constructiva, al centrar todas sus energías en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, las tres comunas más adineradas del país, donde la derecha siempre ha tenido el control. Es triste porque hubiera sido deseable que mostraran la misma dedicación hacia otras comunas, incluyendo la situación en las regiones. En las urnas es donde la oposición podría haber asestado un golpe fatal al “octubrismo”, pero eso requería un relato sólido, profesionalismo, trabajo en terreno y una disciplina política irreprochable. En simple: trabajar por Chile y su gente.

Rodrigo Durán Guzmán

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
8 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas

Dignidad humana Vivimos en la naturaleza 54 años de Conaf

Artículo primero y último. Todo ser humano debe tender a ser un humano.

De eso se trata, de que una persona no solo ha de parecer, sino ser una persona cuyas dotes y dones se extiendan en favor del prójimo. No hay dudas, primero, uno ha de ser virtuoso consigo mismo, ha de querer la vida para sí mismo y, por añadidura, para cada una de las personas de su entorno, el próximo y el lejano.

Una persona está dotada de virtudes y, a la vez, de vicios, y probablemente debe luchar con ambos, donde de manera clara se debe optar por la bondad, por la mansedumbre, por la honestidad, por la honradez, por la claridad, por la sutileza, por la impasibilidad, por la moralidad, por la generosidad, por la paz, antes que el por libertinaje, por la injusticia, por el atropello, por la violencia, por la soberbia, por la vanidad,…

La especie humana ciertamente ha evolucionado, ha cambiado. Hombres y mujeres, en tanto seres sociales, siempre han interactuado y dichas interacciones, por cierto, han variado en el tiempo. La cualidad de digno de uno y otro ha cambiado, aunque no su esencia, la dignidad no se erige en ambos de manera semejante, y los cambios han provocado en el tiempo, tanto en uno como en otro, mayores señas de humanidad, de mayor cualidad de humanos. ¡Así creo!

Falta, nos falta, sinceramente. No pocas veces nos queda la impresión de que damos dos pasos adelante y uno atrás, o más, quizás dos o tres. Todo mal. Y el retorno a los buenos pasos es demoroso, lento. Como se dice por ahí, es más fácil construir un edificio de ocho pisos que formar una persona buena.

“La persona humana en cuanto organismo biológico está sujeta a leyes de origen, desarrollo y decadencia. Durante este trayecto es válido que ella no puede ser usada como instrumento y que es digna de acogida y de respeto. Desde el primer instante de su existencia la persona es con otros, los otros son responsables ante ella, deben acogerla, no pueden manipularla como si fuera un instrumento. Es en sí misma un fin y demanda de todos acogida y protección”. (Juan de Dios Vial Correa y Ángel Rodríguez Guerro, 2009)

No es fácil, no es sencillo. Ser una persona buena o una buena persona no es tarea fácil, no es tarea de uno más uno, es tarea de todos. Y demanda tiempo, perseverancia, entereza, voluntad, respeto, humildad, educación, amor. Debe crearse un ambiente propicio para tan digna y magna tarea. Y no es cuestión de bienes, la dignidad se cultiva pacientemente, día a día. Y en consonancia con el otro, con el tú, con el prójimo.

Todos somos dignos, de humanidad, y no es tarea de unos, es tarea de todos, de todos con todos. ¿Cuesta? Hagámonos cargo de uno, sí, hagámonos cargo uno de uno más, si todos lo hacemos, ya es más que buen comienzo, y a perseverar. Repito, no es tarea de otros.

La cualidad de digno se cultiva, se labra, y… se cosecha. ¡Creánlo! No debe ser cuestión de demandas, hay que anticiparse a ellas.

Démonos las manos, estrechémoslas, mirándonos a los ojos, prodigándonos palabras de bien. ¿Se puede? ¡Sí!, rotundamente.

¿Cuándo comenzar? ¡Ya! ¡Que nos vaya bien! ¡Que les vaya bien!

Recientemente conmemoramos una nueva fecha del Día de la Tierra: Un año más donde celebramos que -a pesar de los esfuerzos de la humanidad por destruirla- sigue existiendo con su oferta generosa de contribuciones al bienestar de quienes son sus principales enemigos. Todo cuanto vemos, compramos o usamos viene de la Tierra. Absolutamente todo, con más o menos proceso, es –finalmente- naturaleza, esa maravillosa fuente de vida que gratuitamente usamos y sobreexplotamos.

Su importancia para nuestra supervivencia debería ser explicada desde los primeros niveles de enseñanza. La visualización de que en los territorios donde no hay agua ni vegetación no hay vida humana debería ser muy clara: todos debiéramos entender que, en la medida que no contemos con agua y avancen los desiertos, reducimos nuestro hábitat y ponemos en riesgo nuestras vidas. Tendría que ser parte del ADN humano.

Cerca de 25 millones de personas cada año deben dejar su territorio ante el avance del desierto o el aumento de las inundaciones; ese clima estable en que nos hemos desarrollado desde que la humanidad dejó de ser nómade está hoy siendo transformado y esto ya afecta a millones de personas.

Sensibilizar a la humanidad respecto al hecho esencial de que vivimos en la naturaleza es esencial para comenzar a tomar conciencia acerca de cómo influimos día a día con nuestras insustentables actitudes de consumo y producción.

Educación de calidad

Cada año se adelanta el día del sobregiro ecológico, esa fecha vergonzosa en que la humanidad consume todos los recursos que la naturaleza nos provee anualmente. En medio de la crisis de pérdida de biodiversidad y cambio climático que enfrentamos, uno esperaría que como sociedad modificáramos nuestra conducta; pero no, seguimos consumiendo como si la Tierra sea infinita. Lo será en eras geológicas, pero no estaremos ahí para contarlo.

La difícil -y a estas alturas casi imposible- solución pasa por renunciar a muchos de nuestros consumos y, por consecuencia, a nuestra comodidad. Difícil tarea en un mundo consumista. Sólo una acción virtuosa de educación de calidad desde los primeros años, que sensibilice a cada uno sobre las consecuencias globales de su actuar podría sentar las bases de un mejor futuro para nuestra Tierra.

Mientras eso no ocurra, mientras no entendamos la real necesidad de modificar drásticamente nuestros comportamientos, será realmente motivo de alegría haber celebrado un año más el Día de la Tierra.

Esta semana, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, cumplió 54 años desde que el Estado de Chile la creara como una instancia para llevar adelante diversas iniciativas vinculadas al desarrollo y protección de los entornos naturales, los mismos que hoy identificamos como parques nacionales, monumentos naturales y reservas nacionales, categorías que definen su relación con el medio local y regional. Al mismo tiempo, el Parque Nacional Torres del Paine, también el 13 de mayo, celebró un nuevo aniversario, pero coronado con la mayoría de edad, esto es, 65 años desde que fue creado en el año 1959.

Ninguno de estos hitos debe dejarnos indiferentes, porque la existencia de CONAF en la región ha sido fundamental para su desarrollo. Entonces ¿Nos hemos preguntado qué sería de la región si no hubiera existido la Conaf? El ejercicio no está de más, pero supongamos algunas situaciones. En primer término, lugares como la Reserva Nacional Magallanes, el área silvestre protegida cercana a la ciudad de Punta Arenas, posiblemente no tendría el resguardo de los recursos que posee en su interior. Allí existió alguna vez la explotación del carbón, el recurso maderero y sobre todo, el recurso hídrico que provee de agua a la población de la provincia de Magallanes. Quizás tampoco existiría el Parque Nacional Torres del Paine como lo conocemos hoy día, considerado una de las bellezas naturales más importantes del mundo y un polo de desarrollo en el ámbito del turismo, donde la comunidad local y regional ha encontrado una alternativa para generar nuevos emprendimientos, recibiendo a miles de turistas año a año. ¿Sería eso posible sin el cuidado, vigilancia y programas de conservación que lleva la CONAF adelante? Y así podemos hablar de la Reserva Nacional Laguna Parrillar, del potencial aún no dimensionado a nivel turístico del Parque Nacional Pali Aike, el Monumento Natural Cueva del Milodón y tantas otras áreas silvestres protegidas que se encuentran bajo la administración de Conaf y que hoy constituyen casi un 60% del territorio regional.

Y no dejemos de lado la labor de combate de los incendios forestales, la decisión de implementar brigadas en Tierra del Fuego, zona donde las alertas aumentaron durante esta temporada. ¿O acaso podríamos estar hablando del Parque Nacional Torres del Paine sin la acción de un equipo organizado que fue capaz de controlar los megaincendios del año 1985, 2005 y 2011?

Sumemos a esto, la labor de arborización que realizamos, entregando arbolitos a la comunidad, generando proyectos de restauración ecológica y arborización comunitaria; la fiscalización para evitar la tala ilegal de árboles, y así, tantas otras que hablan por sí solas de lo imprescindible que ha sido una institución de estas características. Conaf, en unos años más, dejará de existir como la conocemos hoy. Las áreas silvestres protegidas pasarán a ser administradas por el Ministerio de Medio Ambiente y la institución se convertirá en un servicio forestal a cargo de la arborización, fiscalización y combate de incendios forestales.

Entonces, será el momento de aplaudir de pie a esta institución llamada Corporación Nacional Forestal-CONAF que nació un 13 de mayo de 1970 con la misión de hacerse cargo de una parte importante del desarrollo regional y nacional.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 9
10 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Sentida demanda

Senda: funcionarios piden

que se resuelva la falta de profesionales en Magallanes

Hace ya más de un año que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol no cuenta con el equipo completo de profesionales destinado a las diferentes áreas de trabajo de esta institución en Magallanes.

Así lo señaló el Presidente Nacional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias, Anfusenda, Manuel González, quien llegó a la región para reunirse con los trabajadores para entregar el apoyo y respaldo, y definir futuras acciones que permitan dar solución a través de otras autoridades de la región.

El dirigente gremial sostuvo que se han realizado distintas gestiones con la dirección nacional de Senda y su gabinete y lo único concreto que se ha logrado es la contratación de una profesional de media jornada por tres meses en calidad de honorarios, “gesto que se valora, pero no es suficiente para dar solución a la demanda”.

El equipo de Magallanes

ha sostenido la gestión regional con esfuerzo, dedicación y entrega, pero, como era de esperar, los límites de la tolerancia se agotaron y junto con ello las y los profesionales comenzaron a enfermar, lo que se ha traducido en sobrecarga y agobio laboral”, añadió González.

Por su parte la representante de Anfusenda en la región, María Soledad Ruiz, puntualizó que “hace aproximadamente 6 meses que los funcionarios y funcionarias comenzaron a colapsar y junto con ello se iniciaron las licencias de salud mental”.

“Han habido momentos en que este equipo ha llegado a funcionar con un mínimo de 30% del total de trabajadores y trabajadoras, lo que se traduce en una sobrecarga laboral para quienes siguen funcionando a pesar de la escasa dotación. Esto ha significado que al día de hoy sólo se prioricen las urgencias y no necesariamente los aspectos técnicos necesarios para el buen desarrollo de la gestión”.

PRIMER CONCEPTO DE INNOVACION

TURISMO DENTAL

PARA MAGALLANES

Reconociendo la calidad, la producción y exportación

Identifican a empresas para el “Sello Magallanes”

Trabajo que está desarrollándose entre la CPC Magallanes y el gabinete ● regional ProCrecimiento de la Delegación Presidencial.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Hasta Pesca Cisne llegó la seremi de Economía, Marlene España, quien junto a su comitiva comenzaron con el proceso de visitas para identificar las empresas y el impacto que tienen en la región.

La creación del “Sello Magallanes” busca promover el desarrollo regional a través de un trabajo conjunto público privado, entre la CPC Magallanes y el gabinete procrecimiento de la Delegación Presidencial Regional.

La seremi sostuvo “que el sello va a distinguir a las empresas que exportan, pero también que producen aquí en la región. Creo que es muy positivo y puede ser incentivo para que otras regiones también lo hagan”.

Un aspecto de la visita a Pesca Cisne.

Además, enfatizó que es fundamental que el sello permita favorecer a las empresas regionales, ante ello “nuestro objetivo es que las empresas deseen ganarse este sello”, destacó.

Por su parte el gerente zonal de Pesca Cisne destacó la

Objetivo principal realizar su procedimiento dental mientras disfruta de sus vacaciones en Reñaca

trayectoria de dicha pesquera, que comenzó en 1989 con la pesca de bacalao de profundidad, merluza y congrio, donde la importancia de su sello es la sustentabilidad, calidad y producción magallánica.

Entanto, Enrique Levantec, director de la CPC Magallanes, señaló que es un esfuerzo enorme y decidido el que se está realizando en conjunto a la Delegación Presidencial para apoyar el crecimiento regional y las empresas locales, ya que es importante que los beneficios puedan ir en directo apoyo a las personas de Magallanes.

AVISO DE REMATE

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Av. Independencia 617, 3er piso, el 29 de mayo de 2024, 11:00 horas, se rematará inmueble ubicado en calle Capitán Guillermos N°421, Pobl. Empart, Punta Arenas, el cual se encuentra inscrito a nombre de Patricio Andrés Pinilla Justiniano, a fs.520 Vta. N°956, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad. Mínimo subasta $109.613.021. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o endosado a favor de éste. Vale vista debe hacerse llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior de la fecha del remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial, vale vista o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil a contar de la fecha del remate. Atendida vigencia Ley 21.389, no se admitirán como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 1331-2023, caratulada “Banco de Chile con Pinilla”.

Crónica jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 11
texia padilla
Uros Patricio Pinto Andrade Secretario PJUD Tres de mayo de dos mil veinticuatro 10:00 UTC-3 03507187362
VISITA NUESTRO INSTAGRAM @clinicamarchdent +(569) 89915202
+56322831818 Correo:clinicamarchdent@gmail.com PINCHE AQUÍ Sobre $1.000.000 estadía gratis - Oferta válida hasta el 31 de diciembre.
/

50 colegios de Punta Arenas

Más de mil estudiantes desfilaron en memoria de los héroes navales de Iquique

Establecimientos educativos públicos, subvencionados y privados pasaron revista en la Plaza de Armas Benjamín ● Muñoz Gamero de Punta Arenas, en la tradicional ceremonia por el “Mes del Mar”.

Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado) A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Crónica 12 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas
Liceo Luis Alberto Barrera. Colegio Pierre Faure. Liceo Industrial Armando Quezada Acharán. Liceo Polivalente Sara Braun. Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
fotos ep
Colegio Cruz del Sur.
ATENCIÓN! RECIÉN LLEGA PARKAS DE MARCAS NUEVAS Y RECICLADAS

En las inmediaciones de la Plaza Benjamín Muñoz Gamero

Comunidades educativas y autoridades compartieron su balance tras desfile

Para algunos estudiantes éste fue su primer acto en honor a los héroes ● navales de Iquique.

Christian Jiménez

Pese a la baja sensación térmica de un 1 grado que se percibió pasadas las 11 horas de ayer, decenas de estudiantes de diferentes establecimientos públicos, subvencionados y particulares desfilaron con su impecable uniforme en la Plaza de Aramas Benjamín Muñoz Gamero para rendir honores a las Glorias Navales y, en particular, a la figura de Arturo Prat Chacón.

Como si fuese una tradición, el acto fue musicalizado por la “banda de guerra” del Instituto Don Bosco, dirigida por el instructor Jorge Rozas.

Una importante delegación de estudiantes de la educación pública se hizo presentes en el acto.

Tras esto, Daliani Mora, estudiante de 1°A del Liceo Polivalente Sara Braun, comentó que “fue muy interesante y divertido”. Mientras que su compañera, Daira Nieto, dijo que para ella estuvo “bonito, representando a mi colegio, mi curso, entonces

todo bien”. En tanto, Francisca Llanquilef, se manifestó entusiasta por la participación, fue “muy lindo, porque siempre he querido participar en un desfile”.

Para el director del establecimiento, Néstor Ríos, el colegio estuvo bien representado por los sesenta estudiantes de primero medio y para él “verlos con las ganas, con la prestancia que desfilaron, es para decir que, como director, los felicito y, además, manifiesto mi orgullo por ellos”.

En tanto, Eber Navarro, alumno de 4°medio A del Liceo María Behety, manifestó que fue honor para él participar del desfile, sobre todo si fue en representación del centro de estudiantes.

Por otra parte, en representación de colegios privados de la capital magallánica estuvo presente una delegación de alumnos del Liceo Nobelius. Anubis Alderete, de tercer año medio, comentó que antes había participado de un desfile, pero con el uniforme de otro colegio, por esto señaló que “fue una experiencia muy bonita, aunque hizo mucho frío”.

El acto oficial congregó a estudiantes y a representantes de instituciones uniformadas del país en Magallanes.

Su compañero, Bastián Villarroel, agregó que su experiencia en el acto “fue bastante conmovedora, porque es un tributo a las Glorias Navales”.

Opinión de autoridades

Para el seremi de Educación, Valentín Aguilera, ceremonias como éstas “son un espacio republicano, tradicional, de mucho interés para las diferentes comunidades educativas que participan del desfile, pero que en los espacios de escuelas y liceos reflexionan sobre nuestra historia nacional”.

Hoy se conocerá al ganador

“Tarde Libre” regalará entradas para presenciar al grupo Los Nocheros

Este sábado 18 de mayo, desde las 21 horas, el trío musical argentino Los Nocheros se presentará en el salón de eventos del Casino Dreams de Punta Arenas.

Para quienes deseen asistir, el programa “Tarde Libre” de Pingüino Multimedia, que es conducido por la comunicadora Mayra Ibáñez, regalará hoy una entrada doble al espectáculo.

¿Cómo participar?

Los interesados deberán llamar al 612 29 29 10 desde las 15 horas, al espacio que se emite por la 95.3FM y en la señal 4.1 y 4.2 de la señal digital de Pingüino TV y todas las plataformas digitales del Pingüino Multimedia.

Por su parte el contralmirante Jorge Castillo, jefe de la Tercera Zona Naval, concluyó que 150 colegios participaron del evento, y tildó como “un privilegio” la asistencia de los estudiantes y la reverencia al capitán Arturo Prat.

A cada concursante, se le asignará un número del 1 al 170. Luego por sorteo se elegirá uno de ellos y se designará al ganador. Venta de tickets y

AVISO DE REMATE

descuentos

Quienes no puedan participar, pero quieren ir al espectáculo, aún pueden adquirir sus entradas en la plataforma digital de Ticket Pro (www.ticketpro.cl). Si bien las primeras y últimas filas están agotadas, queda la disponibilidad para butacas entre las filas 3 y 24, y en las ubicaciones VIP ($78.500) y Golden ($49.900).

Para los clientes del Banco Falabella se aplica un 20% de descuento en cada entrada

Maximiliano Gil, productor de Patagonia Records, extendió la invitación a los magallánicos a presenciar este show, ya que “es un grupo ícono de lo que es el folclore y música latinoamericana. Los clásicos de siempre van a estar presentes, pero hay reversiones de canciones y temas nuevos. Será algo bien diferente a lo apreciado hace unos años”.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 07 de junio de 2024, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en el kilómetro seis coma cinco Sector Leña Dura, que corresponde al SITIO UNO GUION N, formado por el polígono: CO guión AH guión AI guión AJ guión AK guión AL guión AM guión AN guión AO guión AP guión AQ guión CQ guión CR guión AU guión AV guión AW guión AX guión AY guión AZ guión BA guión CP guión CO, individualizado en el plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año mil novecientos noventa y nueve bajo el número ciento ochenta y cinco y que se encuentra inscrito a fojas 445, Nº 835 en el Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de SOCIEDAD LOGISTICA Y SERVICIOS LIMITADA. Mínimo para comenzar posturas será de $884.913.744.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal y acompañar el vale vista, hasta el día anterior a la fecha del remate en el horario de atención al público. Así mismo deberán enviar correo a jl3_puntaarenas@pjud.cl. adjuntando al correo el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1242-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON OLIVARES”.

Crónica jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 13
cij
VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ

Tras decisión del Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir

Tras quiebra de Nova Austral: sindicato asegura que Tierra del fuego vivirá crisis económica y social

Desde la asociación de salmonicultura, su gerenta, Francisca Rojas, dijo que “estamos atentos al desarrollo de esta noticia en el ● tiempo, esperando que Nova tenga continuidad”.

Luego que dos proveedores (Comercializadora Nutreco Chile Limitada y Salmonífera Dalcahue Limitada) impugnaran el acuerdo de reorganización judicial y el Juzgado de Porvenir declarara la quiebra de Nova Austral, la gerente de la Asociación de Salmonicultura de Magallanes, Francisca Rojas, señaló que la compañía ve con gran preocupación el futuro que pueda tener esta causa. Y si bien Nova no forma parte de su organización, manifestó que lo que se espera es que la empresa tenga continuidad en el tiempo “por el bien de Porvenir y las personas que trabajan, y de todos los proveedores que sabemos que son un número importante de familias. Por eso, estamos atentos al desarrollo de esta noticia en el tiempo, esperando que Nova tenga continuidad”.

En su resolución, el tribunal concluyó que el Acuerdo de

Reorganización Judicial de Nova Austral “genera una desigualdad infundada, que deviene en ilegal, constituyendo una privación patrimonial a las afectadas”. Para ello, se basa en el artículo 64 de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que permite que en las propuestas de acuerdo de reorganización se puedan establecer condiciones más favorables para algunos de los acreedores de una misma clase o categoría, siempre que los demás acreedores de la respectiva clase o categoría lo acuerden con Quórum Especial, el cual se calculará únicamente sobre el monto de los créditos de estos últimos”.

La resolución, firmada por el juez Pablo Aceituno, ordenó la apertura del proceso de liquidación concursal, solicitando a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la nominación de un liquidador, acompañando los antecedentes de los tres principales acreedores.

AVISO DE REMATE

Ante esto, Nova Austral presentará una apelación a la resolución del tribunal de primera instancia, elevando el caso a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Sindicato de Trabajadores de Nova Austral

El sindicato de Trabajadores de Nova Austral, lamentó la decisión determinada por el tribunal y mediante un comunicado señalaron: “Estamos devastados y consternados por la decisión del Juzgado de Letras de Porvenir que, tras acoger la impugnación de tan solo dos acreedores en contra de un acuerdo de reorganización judicial que se aprobó con una gran mayoría del 92%, condena a Nova Austral a su liquidación como empresa”.

El sindicato además adelantó que producto de esta decisión una gran cantidad de empleos se perderán, agregando que “nos llama la atención que un tribunal tome una decisión de forma

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 5 de junio de 2024, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Tres Proyectada N°0992, Conjunto Habitacional Altos del Bosque VI, inscrito a nombre de Drago Jorge Covacich Mc-Kay a fs.290 Vta. N°505, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2015. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Link de acceso para quienes opten por modalidad telemática, se encontrará disponible en la página web del poder judicial. Mínimo subasta asciende a 5.074,01 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar día anterior a remate, individualizándose, indicando Rol causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente, interesados deberán ingresar en la respectiva causa, a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas día anterior al fijado para la subasta, escrito en el cual, junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°608-2022, caratulada “Banco de Chile con Covacich”.

tan liviana sin sopesar el impacto social y económico que generará en la provincia, en un contexto en el que no existe ningún plan de contingencia por parte de las autoridades para amortiguar la

pérdida de nuestros puestos de trabajos”.

Finalmente el Sindicato, manifestó que “como trabajadores de Nova Austral queremos reiterar el absoluto apoyo a nuestro

empleador para que emprenda todas las acciones a su disposición con el objetivo de evitar su liquidación, ya que hoy es el motor de la economía de Porvenir”.

Crónica 14 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas
El Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir, determinó la quiebra de Nova Austral. archivo
Viviana Soledad Bravo Santelices Secretario PJUD Catorce de mayo de dos mil veinticuatro 10:20 UTC-3 03958188013 Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 ¡Defiéndete y Protege a tu familia!

Ultramar apadrinó a Liceo Politécnico

El Liceo Politécnico

Cardenal Raúl Silva Henríquez estableció un convenio de colaboración con la empresa Ultramar, a fin de fortalecer la formación de los estudiantes en cada una de las seis especialidades de enseñanza técnico profesional con la que cuenta el establecimiento.

De igual manera, la agencia marítima apadrinó al recinto educativo. Respecto de esto, el director del liceo, Julián Mancilla, manifestó su agradecimiento por el compromiso excepcional con la educación y proyección profesional de los jóvenes, y robustecer la formación integral en sus salas y talleres.

Iniciativa del Ministerio de Educación a través de Bibiotecas CRA

Este viernes concluye plazo para convertirse en “Booktuber”

Es un nuevo método para que los estudiantes cuenten su interés por un libro, ● con el objetivo de mejorar su comprensión lectora y desarrollo expresivo.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Hasta este viernes 17 de mayo, estudiantes desde prekínder a 4° medio podrán recomendar sus libros favoritos, enviando un video de máximo 90 segundos a través de los encargados CRA de sus establecimientos.

El texto puede provenir de su biblioteca escolar, su colección personal, de la Biblioteca Digital Escolar o de la Biblioteca Escolar UCE de descarga liberada.

La pieza audiovisual deberá ser original y creativo. Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en: https://bibliotecas-cra. cl/Mes-del-libro-2024 . Respecto de esta convocatoria, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, reiteró la invitación a los estudiantes a

participar de Booktubers Bibliotecas (CRA) 2024, resaltando que “para las y los amantes de la lectura que aún no han enviado su video, les invitamos a motivarse y a hacerlo. Aprovechemos las nuevas tecnologías, para invitar a nuestras amigas y amigos a encontrar en los libros un lugar de entretención y aprendizaje”.

El Ministerio de Educación, en el marco de la celebración del Mes del Libro y de los 30 años del programa de Bibliotecas CRA, invita a la comunidad educativa a participar de esta iniciativa bajo el lema: “Ampliando lecturas que construyen historias”, que busca destacar su labor de promover el acceso a los libros y fomentar la lectura durante la etapa escolar, distinguiendo 128 propuestas audiovisuales a nivel nacional.

El año anterior, la estudiante Monserrat Chodil, del Liceo Experimental, compartió con el público su afición por el libro “No soy tu lolita”, de Dominique Clarke.

La semana artística se vive en el Contardi

En la sede de la enseñanza básica del Liceo Juan Bautista Contardi se celebra la Semana de la Educación Artística.

Asistieron dos artistas plásticos, el pintor Mauricio Ojeda y la ceramista Ximena Gamin, quienes dictaron una dinámica charla a los estudiantes sobre las técnicas que utilizan para elaborar las obras.

También asistieron los violinistas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles: Elias Chamorro (de Liceo Experimental), Micaela Salinas (Luis Alberto Barrera) y Alonso Escobar (Liceo Juan Bautista Contardi), quienes interpretaron una selección de piezas musicales que encantó la atención de los alumnos.

Crónica jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 15
Apoyo escolar Atractivas actividades
captura
VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS
El sabor de la auténtica Pizza Argentina Desde Buenos Aires hasta Punta Arenas RETIRO O DELIVERY pizzeriaelargentino @pizzeriaelargentino.puq DIRECCIÓN: AV. FREI N°386 FONO PEDIDO +569 20957321 PINCHE AQUÍ

Carlos Muñoz Cárcamo espera en prisión preventiva

Prepararon juicio en el que sujeto arriesga presidio perpetuo por matar a su pareja

Ayer se desarrolló la preparación del juicio oral por el horrendo crimen de Raquel Díaz.

calificado.

Dentro de dos días se cumplirá un año desde que el imputado Carlos Elías Muñoz Cárcamo fue ingresado a la cárcel de Punta Arenas para quedar en prisión preventiva.

Esto, luego de que el 19 de mayo la Fiscalía de Punta Arenas lo formalizara por el delito de femicidio íntimo. La víctima: Raquel Díaz, una joven madre de tres hijos.

Durante la jornada de ayer, tanto la Fiscalía como la Defensoría, presentaron las pruebas y listado de testigos que participarán durante el juicio que se desarrollará dentro de algunas semanas.

En la misma audiencia, se dio a conocer que la Fiscalía está pidiendo presidio perpetuo, mientras que la parte querellante solicita una pena de presidio perpetuo

“La audiencia se realizó de manera tranquila, y la verdad que la propia defensa tuvo una buena recepción a las pruebas. Nosotros estamos presentando varias, varios testigos, peritos y otros medios de pruebas, grabaciones, imágenes, sabemos que fue una investigación de larga data y que antes del hallazgo se hicieron varias diligencias para poder ubicarla. Es por eso que pedimos esta pena”, señaló el fiscal Cristián Opazo.

Por su parte Natacha Oyarzun, abogada querellante, indicó que “es un delito gravísimo, donde se están solicitando las máximas penas que están en nuestro orden jurídico. Ahora nos falta esperar la fecha del juicio oral, será un juicio largo, pero es un hecho grave y muy complejo, es por eso que se ha ofrecido una gran cantidad de pruebas y testimonios. Hay varios lugares que se presentan

en este hecho, y testigos que aportan a la prueba. Estamos solicitando presidio perpetuo calificado”.

Hechos

Los hechos, presentados durante la acusación se remontan a la noche del 12 y madrugada del 13 mayo del 2023, en el inmueble ubicado en la Agrupación Lobos de Guairabo, sector de Agua Fresca, Punta Arenas, “el imputado Carlos Elías Muñoz Cárcamo atacó con un elemento contundente a su pareja, la víctima Raquel Díaz Jiménez, quedando ella herida gravemente. Luego la atacó con un cuchillo, asestando 10 estocadas cortopunzantes y penetrantes en su abdomen, al igual que una herida en su muslo izquierdo y manos de la víctima, ya que ésta intentó defenderse. Debido a este ataque, la mujer fallece en el lugar”, detalla la acusación. Agreg que el imputado y

Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl

El imputado se encuentra privado de libertad desde hace casi un año, luego de haber cometido el crien.

la víctima habían acudido al lugar en horas de la tarde del 11 de mayo del año 2023, desde el domicilio de la víctima y en el vehículo de su propiedad, para compartir como pareja en el marco de la relación de confianza y cariño

que supuestamente existía entre ellos.

“Luego de cometer los hechos descritos y con el objetivo de ocultarlo, introdujo el cuerpo de la víctima en dos sacos de polipropileno rojo, trasladándolo en el

vehículo de propiedad de Raquel Díaz, dirigiéndose hasta la Reserva Magallanes, lugar donde arrojó el cuerpo por una quebrada, quedando en canal de agua y cubriendo el cuerpo con frazadas, ramas y un refrigerador”.

16 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Tribunales Policial policial@elpinguino.com Volvieron las clases! Volvieron las clases! Y en OPTICA GAFAS vuelve la PROMO ESTUDIANTIL! 30% Descuento EN ANTEOJOS PARA ESTUDIANTES
Módulo central Zona Franca, Local 17 / Teléfono 612 230753 OPTICA GAFAS, la Optica de los Magallánicos... TODOS LOS NIVELES: PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA, SUPERIOR Y UNIVERSITARIO LA MEJOR TECNOLOGÍA PARA LA CALIDAD VISUAL DE NUESTROS ESTUDIANTES

Concejala entrega su apoyo a creación de Multigremial de Magallanes

Como una “esperanzadora y buena noticia” calificó la concejala de Punta Arenas, Alicia Stipicic, la creación de la Multigremial de Magallanes, entidad que, a su juicio, “marcará un antes y un después en el desarrollo de nuestra tierra austral. Es un paso significativo en nuestra búsqueda por un Magallanes próspero, inclusivo y en constante evolución. Esta iniciativa representa una oportunidad única para unir esfuerzos, visiones y capacidades en pos de un objetivo común: apalancar el desarrollo de nuestra región y avanzar hacia un futuro mejor para todos”.

La edil de Renovación Nacional indicó que resulta fundamental comprender que la creación de nuevas fuentes de trabajo es un pilar fundamental para el progreso de la ciudad.

“La Multigremial de Magallanes se presenta como un espacio de colaboración y acción conjunta que permitirá agilizar los trámites necesarios para la generación de empleo, impulsando así la economía local y brindando oportunidades a nuestros ciudadanos”.

Crecimiento económico

Según la autoridad comunal, uno de los desafíos más urgentes que enfrenta Magallanes es la excesiva burocracia fiscal que ha mantenido estancada a la región, situación que se ha ido extendiendo por años. En tal sentido, Alicia Stipicic plantea que “es hora de poner fin a este obstáculo que limita nuestro potencial y obstaculiza el crecimiento económico. La Multigremial de Magallanes se erige como un agente de

Candidato a gobernador regional, José Barría Bustamante:

cambio que, mediante la colaboración entre distintos sectores, contribuirá a simplificar los procesos y trámites, fomentando así la inversión, la innovación y la creación de empleo en nuestra tierra”. Asimismo, llamó a todos los actores involucrados en el desarrollo de Magallanes a sumarse a esta iniciativa, aportando con ideas, experiencias y esfuerzos pensando un futuro prometedor para la región. “Juntos podremos superar los desafíos que se nos presentan y construir un Magallanes más justo, dinámico y vibrante. La Multigremial de Magallanes es un camino en la dirección correcta, un paso que nos acerca más al Magallanes que soñamos y merecemos. Con trabajo duro, compromiso y unidad estaremos encaminados hacia un futuro lleno de oportunidades y progreso para todos”.

“El gobierno debe apoyar en los mercados a la pesca artesanal”

● que es necesario que la ayuda llegue prontamente.

El exadministrador regional se manifestó preocupado por la situación que está viviendo la pesca artesanal, y expresó

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego de visitar la caleta de pescadores de Barranco Amarillo y conversar con sectores vinculados a la pesca artesanal en la región, el candidato a gobernador regional José Barría Bustamante constató que en plena temporada del centollón la mayoría de las embarcaciones pesqueras no están saliendo. Lo anterior, debido a que ya no sería rentable mantener el riesgo para los pescadores. Lo mismo estaría sucediendo con otros recursos, como la merluza austral, el erizo, la luga y la centolla, cuyos mercados y mejores precios se han perdido en los últimos años.

Respecto de aquello, Barría expresó que “cuando vemos en la página web de ProChile que los últimos estudios de mercado son de febrero del 2021 y para mercados de choritos y jurel, es porque otras regiones más preocupadas lo han solicitado, y a esto sumamos lentas tramitaciones de Sernapesca para habilitar plantas para mercados como el chino o el europeo. Es el empleo de mucha gente en Natales y Punta Arenas el que está en peligro”.

La pesca artesanal -agregó- está debilitada y en los últimos 20 años han disminuido a un tercio las plantas pesqueras.

Para el candidato a gobernador “es necesario aprender de otras culturas de pesca artesanal, incluso de acá cerca, en Coquimbo, donde las

cooperativas funcionan, el pescador artesanal es parte del patrimonio vivo y tienen una zonificación del uso del borde costero establecida hace muchos años, algo que en Magallanes sigue pendiente y afectando también las inversiones de la salmonicultura”.

Por otra parte, argumentó que, en cuanto a recursos pesqueros, “la autoridad no debe limitarse sólo a administrar vedas y cursar multas. Es necesario que desarrollen mayor capacidad de investigar cultivos y mercados para diversificar en más productos, esto no significa que se pretenda enseñarles a pescar, sino que es lo mínimo con que el Estado debe apoyar”.

El ingeniero comercial añadió que “tenemos que lograr productos con denominación de origen y como

Servicios: Traslado -Anforas

producción orgánica, que nos permita al menos mantener los precios en los mercados internacionales. Y eso es parte de las tareas que el Gobierno Regional con el sector público deben emprender, como apoyo a la pesca artesanal”

Entrega de los $4.600 millones

José Barría, señaló que se mantiene expectante en que resulte pronto la voluntad del Gobierno Regional e Indespa de apoyar a los pescadores artesanales, lo que fue anunciado a principios de marzo de este año.

“Es cierto que, sin mejores mercados, no servirán de mucho los snorkel y trajes agua que se comprometieron, pero al menos se valora la intención de ayudar a los pescadores, aun cuando el

costo de la vida sigue subiendo y se han dejado al margen a muchos pescadores que a veces por enfermedad no tenían los zarpes o desembarques durante el último tiempo”.

Finalmente, manifestó que es importante revisar el avance del anuncio de la tramitación para que el GORE se haga cargo del otorgamiento de las concesiones acuícolas.

Crónica jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 17
cedida
José Barría, candidato a gobernador regional de Magallanes.
Angeles de la Patagonia
PARA MASCOTAS
CREMATORIO
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
18 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Sindicato Petrolero

Exigen que compañías “sean mejores que YPF”

El Sipger (Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables) se encamina a internas para definir la conducción del mismo. En la semana, se aprobó la conformación de la Junta Electoral que fiscalizará los comicios fijados para el 16 de julio. En su discurso -además de confirmar que se presentará para ser reelecto en el cargo-, Güenchenén explicó que a pesar de que restan dos años de mandato era necesario ir a elecciones, ya que desde 2023 se fue reduciendo el número de integrantes de comisión directiva.

Sobre todo, porque muchos tuvieron que asumir responsabilidades en la función pública, y entre ellos, el actual gobernador Claudio Vidal.

Esto motivó que tuviera que realizarse un corrimiento de cargos y cumplir con otros requisitos legales, por lo cual ahora es necesario volver a fortalecer el gremio desde el aspecto institucional.

Destacó el dirigente gremial que los problemas con esta operadora no son recientes sino que, “lamentablemente, por la mala política de los últimos años, bajó la producción y aunque era un santacruceño quien presidía la compañía (en clara alusión a Pablo González), cada vez que había un reclamo de Santa Cruz se

lo desconocía, y se dirigían todas las inversiones a Vaca Muerta”.

El dirigente exclamó ante la multitud de afiliados que “nosotros vamos a pelear para que todas las operadoras que vengan a invertir en los yacimientos que se abandonan, sean mejores que YPF, porque este es el compromiso que hemos asumido”.

“Para eso -puntualizó- tenemos que tener una comisión directiva organizada, comprometida con ustedes, que esté en el foco de cada problema y en cada base. Tenemos que lograr levantar la actividad y, por eso, en los últimos días he tomado la decisión de convocar a elecciones en este sindicato”, manifestó.

Otro de los temas centrales de su discurso estuvo referido al retorno del Impuesto a las Ganancias, señalando que es un grave perjuicio para los trabajadores y “nosotros no lo vamos a permitir”.

Por el contrario, resaltó que quienes deberían pagarlo son “los empresarios, las multinacionales y los amigos del Gobierno Nacional”.

En consecuencia, advirtió que “vamos a ir a fondo con esta cuestión y, es por eso, que necesitamos una comisión directiva fuerte, organizada y que vaya adelante para ocuparse de resolver los problemas”.

Tierra del Fuego, en Buenos Aires

Turismo lanzó temporada ante más de 120 operadores

El Instituto Fueguino de Turismo llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos ● Aires el lanzamiento oficial de la temporada invernal, reuniendo a 36 prestadores de servicios turísticos de Tierra del Fuego.

El Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) presentó en Buenos Aires el lanzamiento oficial de la temporada invernal, en un evento encabezado por el presidente del Instituto, Dante Querciali.

En la jornada se realizó una importante acción comercial reuniendo a 36 prestadores de servicios turísticos de Tierra del Fuego y más de 120 operadores mayoristas y minoristas del distrito federal.

La presentación contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes de cámaras empresariales a nivel nacional y provincial, prestadores turísticos y medios del sector.

Al respecto, Querciali señaló que “estamos realizando una acción comercial y de promoción turística de la temporada de invierno con importante convocatoria que ayuda a fortalecer el posicionamiento y promoción

de los servicios y actividades del Fin del Mundo”.

“El destino tiene una amplia variedad de operadores, centros invernales y múltiples actividades para realizar en familia con grupo de amigos. Además de hotelería y gastronomía de primer nivel, lo que nos posiciona como una gran opción para las vacaciones de invierno. También, el Fin del Mundo invita a disfrutar de una estación que nos brinda hermosos paisajes nevados y la posibilidad de disfrutar del invierno fueguino”, agregó el titular del ente de turismo provincial.

En este marco, el Infuetur brindó una presentación del destino a más de 120 operadores de CABA, donde se expuso la oferta integral de invierno con el acompañamiento de cargo de Aerolíneas Argentinas, Secretaría de Turismo Ushuaia, Cerro Castor, Cerro Martial, Escuela de Esquí Ushuaia, Llanos del Castor y Nunatak (Husky Park). Luego, los 36 prestadores fueguinos mantuvieron reuniones con los operadores mayoristas y minoristas, con espacio individuales donde se avanzaron en

tiempo sur

La presentación contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, representantes de cámaras empresariales a nivel nacional.

acciones comerciales siendo operadores de uno de los mercados prioritarios del destino. En el lanzamiento de la temporada de invierno se destacó la amplia oferta y se presentó la Fiesta Nacional del Invierno, la cual se realizará el próximo 9 de julio, invitando a disfrutar de esta emblemática tradición fueguina coronada por la bajada con antorchas en Cerro Castor.

Para concluir, Querciali sostuvo que se trabaja en conjunto con sector público y privado

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

para tener una buena temporada invernal. “Es importante contar con la participación de la Secretaría de Turismo de Ushuaia, lo que permite unificar esfuerzos y recursos para promocionar nuestros atractivos, sumado al acompañamiento de los centros invernales y de los prestadores operadores turísticos. Estamos preparados para recibir a los turistas en esta temporada de invierno, con los servicios de calidad que distinguen al destino Fin del Mundo”.

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 19 Noticias Argentinas
PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
/

Mladinic y Violic, la dupla que se llevó los aplausos en el Rally de Laguna Blanca

Los primos magallánicos fueron los grandes ganadores de la categoría Súper 2000 y de la clasificación general del ● certamen tuerca.

Era un triunfo que lo andaban buscando hace bastante rato y que, por una u otra situación, había sido esquivo para el binomio puntarenense integrado por Jorge Mladinic y Yerko Violic, que terminó ganando la categoría Súper 2.000 y la clasificación general de la octava edición del Rally de Laguna Blanca, el cual se corrió el pasado fin de semana en los alrededores de Villa Tehuelches y que correspondió además a la segunda fecha del Campeonato de Rally 2024, organizado por Patagonia Rally Club (PRC).

Ya más relajados, y con la adrenalina en cero, conversamos con Yerko Violic, navegante e integrante de la dupla ganadora, (igualmente no pudimos comunicarnos con Jorge Mladinic, quien se encuentra fuera de Punta Arenas por temas laborales), quien compartió sus vivencias y experiencias del certamen tuerca.

- Yerko, ¿qué significó quedarse con el triunfo de la categoría y la general de esta nueva versión del Rally de Laguna Blanca?

“Principalmente muy contentos y una alegría enorme de poder quedarnos con este rally, ya que veníamos corriendo hace un tiempo y no se nos había dado como tripulación el poder ganar una fecha en la categoría nuestra y quedarnos con la general. Así, como dije, muy contentos por además de habernos quedados con el Power Stage, que es la última especial del día que te entrega más puntos y la cual la ganamos en un duelo apretado con un par de milésimas. Entonces alegrías como tripulación, porque se están dando los frutos y también tremenda alegría para nuestro preparador que es Ilych Maisan, el cual se preocupa mucho por este auto; nos entregó un auto realmente confiable, que va a todas las batallas. Igual agradecer a Keno Yaksic, que este en Rio Grande y que

igual trabajó en el desarrollo de este auto, así que muy contentos por nosotros y por el equipo, ya que estábamos buscando esta carrera hace bastante rato de ganar una fecha del PRC”.

- ¿Qué fue lo más complicado de la carrera?

“Lo más complicado de la carrera por mi parte fue el primer tramo del día uno, ya que yo venía mucho tiempo sin correr. Había fecho el GPH las dos ediciones anteriores, pero esto es totalmente diferente y tenía un poco ese miedo de la mañana de no estar al 100 por ciento, pero me di cuenta que largando se fueron todos los nervios y salió todo redondito. Y en lo general lo más complicado fue el cambio de pisos. El día sábado corrimos en un piso que estaba bastante bueno, pero el domingo los tramos 3, 4 y 5 era un piso mucho más resbaladizo que el día anterior y hubo que adaptarse rápido; en el enlace nos dimos cuenta que el piso era diferente que el auto costaba más llevarlo y tuvimos que modificar la hoja, los factores peligrosos y logramos sacarlo adelante sin ningún inconveniente”.

- ¿Como fue el complemento de este binomio Mladinic-Violic?

“El complemento es bien bueno, con Jorge somos primos, familia, así que nos conocemos muchos años, y eso también hace que nos llevemos muy bien adentro del auto, y cada uno en ese sentido tiene su tarea clara. Llevamos un par de años corriendo juntos y como tripulación vamos a nuestro ritmo, sabemos lo que podemos andar, sabemos dónde acelerar y donde podemos buscar la carrera”.

- Yerko, en tu posición de navegante, ¿Cuánto protagonismo y responsabilidad tienes dentro de una carrera?

“Como protagonismo, siempre el protagonismo se lo

va a llevar el piloto, pero las responsabilidades del navegante son inmensas, ya que un mal canto en la hoja, un canto tardío o un error en el canto significa literalmente quedar fuera de carrera. Siempre hay que estar en un cien por ciento concentrado, hay que tener la frialdad para parar al piloto cuando viene muy rápido o quieres descontar lugares donde no hay que descontar tiempo o como también apurarlo en lugares en que se puede acelerar un poco más. También es tarea del navegante manejar los tiempos de entrada y salida al parque cerrado o parque de asistencia, entonces la responsabilidad va más allá del canto de la carrera, también en la coordinación general”.

- ¿Cómo viste el andar de Jorge Mladinic y las cualidades técnicas y de responsabilidad para conseguir realizar un buen tiempo y con ello el triunfo?

“Bueno el andar de Jorge ha evolucionado mucho. Él tuvo la oportunidad de correr con Marco Sepúlveda, que es el navegante oficial de su hermano Luis Mladinic; ellos hicieron un campeonato completo, en el cual lograron el campeonato final el año pasado, entonces venían con un ritmo muy muy bueno, de mucho desarrollo de rally corto, entonces las cualidades de Jorge ya todos los sabemos, siempre desde chico fue rápido en los autos y las motos. Hoy veo a Jorge como piloto que puede pelear tranquilamente la categoría y la general en estos rally cortos, como así también el GPH, ya que está al ritmo de los punteros”.

Los desafíos

-¿Los proyectos como binomio a futuro?

“Los proyectos todavía no los tengo muy claro, qué carreras vamos a hacer antes del Gran Premio de la Hermandad, donde eso sí te lo puedo confirmar, que vamos a estar presentes. Hay una opción de ir a correr antes a Río Grande, en el Rally

Las Estancias, o el clásico Rally de Porvenir que es por el Cordón Baquedano”.

- ¿A quién le dedican este triunfo?

“Este triunfo se lo dedicamos al equipo, principalmente a Ilych Maisan que es el preparador del auto, a Keno Yaksic, Marco Sepúlveda que trabajó también en este auto, José Mancilla otro amigo nuestro y, principalmente, a toda la familia, y a todo el equipo que somos nosotros, encabezado por “Luchito” Mladinic. Y como dije, todo los tíos y familia. Y yo personalmente esta carrera en lo personal se la dedico a mi viejo, a mi papá (Sergio Violic) que nos dejó en octubre del año pasado, un hombre fanático del automovilismo, que corrió grandes premios y que fue de quién primero me acordé cuando me subí y terminó la carrera. Sin duda que desde arriba nos cuidó y nos ayudo a ganar esta carrera”.

Resultados

Recordemos una vez más que los resultados finales de los 8 autos que arribaron a la meta, completadas las doce etapas corridas:

Categoría Super 2.000 c.c.

1° lugar: Jorge Mladinic y Yerko Violic, de Punta Arenas. (Honda Civic).

2° lugar: Christóbal Masle y Alan Vicic, de Punta Arenas. (Honda Civic).

Categoría F-2.

1° lugar: Lucas Barría y Brian Barría, de Tolhuin. (Volkswagen Gol).

Categoría N-2.

1° lugar: Facundo Carletti e Iván Vicic, de Río Grande. (Renault Clio).

2° lugar: Vicente Vilicic y Matías Villarroel, de Punta Arenas. (Ford Fiesta).

3° lugar: Cristian Oroz y Lucas Carvallo, de Río Grande. (Renault Clio).

4° lugar: Jorge Guic y Nicolas Alarcón, de Punta Arenas. (Renault Clio).

Categoría Copa 1.600 c.c.

1° lugar: Peña “Goic”, de Punta Arenas. (Ford Ka).

20 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Deportes ESPECIAL

Destacada participación de los atletas el Club de Atletismo Punta Arenas en Copa Soprole

El certamen atlético llevado a cabo en la capital fue testigo de la gran actuación de los jóvenes Josefa Carrasco y Pedro Padilla.

El pasado fin de semana, se desarrolló en la capital de nuestro país, una nueva versión del Torneo Soprole, certamen preparatorio para la final del mes de octubre.

En la ocación, el Club de Atletismo Punta Arenas (C.A.P.A) participó con 2

atletas en la categoría intermedia (15 y 16 años). Josefa Carrasco Cardemil, obtuvo el 2do lugar en la serie de 300 m. planos con una marca de 44.74/100 y en la prueba de los 800 metros planos, con un registro de 2´33” resultó en el séptimo lugar de la clasificación general entre más de 40 participantes.

Por su parte, el atleta Pedro Padilla Fica, obtuvo el primer lugar coronándose campeón del torneo en la prueba de 800 metros planos con un tiempo de 2´01.68/100. La participación de los atletas magallánicos a dicho certamen nacional fue financiado por los familiares de los deportistas.

El pasado fin de semana se desarrolló en la capital el certamen preparatorio para la final del mes de octubre.

Clínica Veterinaria

+56 9 44751053

Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.

Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia.

*Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 21 Deportes
-
22 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Tabilo sigue subiendo en el ránking ATP y alcanza su mejor puesto: Top 25

● de su carrera a espera de la actualización del ránking ATP.

Jano dio cuenta de Zhang Zhizhen y se mete a las semifinales del Masters 1000 de Roma, alcanzando el mejor puesto

Alejandro Tabilo (32° ATP) sigue imparable en el Masters 1000 de Roma. El tenista chileno ya está instalado en las semifinales de la arcilla italiana tras derrotar ayer al chino Zhang Zhizhen (56°) en dos sets, con parciales de 6-3 y 6-4.

Gracias a la nueva victoria en cuartos de final de Roma, Tabilo sumó 325 y se ubica en el puesto 25 del ránking live. Es decir, cuando se actualice el listado ATP, el chileno ocupará el mejor casillero de su carrera. Y puede seguir subiendo dependiendo cómo termine

su soñada participación en el Masters 1000 de Roma. Hasta ahora ha subido siete puestos y tiene la opción se seguir acercándose al top20, sobre todo si logra el anhelado título.

En lo económico, Jano se asegura un premio de 284.590 euros, cerca de 282

millones de pesos tras dos semanas que lo impulsan a lo más alto del mundial.

Tabilo sube, Jarry también

Asimismo, y a espera de su duelo por cuartos de final de Roma, Nicolás Jarry (24°) se ubica 22 en el live con 170 puntos conseguidos en el Masters 1000 de la capital italiana, dejando sobre la mesa una hermosa pelea por ser la primera raqueta de Chile.

Cabe recordar que Tabilo venía de dejar en el camino al ruso Karen Khachanov (18°) y al mismísimo Novak Djokovic (1°). En semis se verá las caras ante el ganador de la llave entre el estadounidense Taylor Fritz (13°) y el alemán Alexander Zverev (5°).

Por su parte, Nico Jarry espera aún por su duelo de cuartos de final, donde enfrentará al griego Stefanos Tsitsipas (8°).

Un hipotético y soña -

Colegio Nobelius Requiere:

PROFESOR DE MATEMATICAS

curriculum@nobelius.cl

REMATE JUDICIAL

Por orden del Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas causa Rol C-1149-2023 sobre juicio ejecutivo, caratulado ”SOCIEDAD RENTAS INMOBILIARIAS con ESPACIO AZUL SPA” el día Viernes 17 de Mayo de 2024 a las 15.30 horas en AVENIDA CIRCUNVALACION RAMON CAÑAS MONTALVA 1706 de esta ciudad subastaré : Libros, Cuadernos, Lápices, bolígrafos, Plumas, bolsos, Mochilas con y sin ruedas marca TOTTO, Rosas, bolsas y papel de regalo por cantidades, latas de pintura en Spray, puzles, juguetes, muñecas, Bols, loza, Utensilios de cocina, bandejas, etc. etc. y DESTACAMOS: Hermosos Vasos y Copas de cristal; Exhibidores con llave para lentes bolígrafos, portaminas, etc. Muebles exhibidores de lentes y porta repuestos LAMY y mucho más de difícil detalle.

Exhibición Miércoles y Jueves desde las 15.00 horas a 18.00 horas y viernes desde las 15.00 hasta la hora del remate. Comisión La Legal.

PABLO JAGNIAUX SANTUCCI. Martillero Público

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 23 Deportes
113 AÑOS PUERTO NATALES ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313 WWW.BUSESFERNANDEZ.COM

Hinchas del Sheffield eligen a Brereton Díaz como el jugador de la temporada

El delantero chileno se instaló como la gran figura de los Sables en su ingrata temporada que terminó con el descenso a ● la Championship. Por ahora no sabe lo que pasará con su carrera.

Ben Brereton Díaz está disfrutando los frutos de una temporada que, si bien no terminó como esperaba, sí le ayudó a renacer. El delantero lo había pasado mal en el Villarreal y se fue al Sheffield United para tener su revancha, transformándose en figura.

El goleador de la selección chilena tuvo su estreno en la Premier League y respondió con un gran nivel, lo que lo llevó a meterse en el corazón de los hinchas. Tanto que con sólo un par de meses se terminó elevando como el mejor de todos en la última campaña.

Los hinchas del cuadro inglés realizaron una votación e instalaron al chileno como el jugador más importante de la temporada. Un reconocimiento que lo llena de confianza pensando en que tendrá que salir a definir el próximo paso en su carrera.

Ben Brereton Díaz estaba atravesando un duro momento en el Villarreal y, sin espacio, decidió buscar un nuevo destino. El Sheffield United le dio la oportunidad de debutar en la Premier League y así cumplir su sueño de jugar en el torneo que siempre vio por TV.

Y a pesar de que el equipo finalmente no pudo evitar el descenso, el goleador sí se hizo notar. A punta de grandes actuaciones se terminó transformando en el pilar de los Sables, lo que llevó a sus hinchas a elegirlo como el mejor jugador de la última temporada. La BBC realizó una encuesta a los hinchas del Sheffield United, quienes instalaron a Ben Brereton Díaz como el más destacado de su plantel. “El hecho de que un jugador que solo ha estado aquí desde enero esté en la lista corta dice mucho sobre nuestra temporada”, explica el artículo.

“Me quito el sombrero ante Brereton Díaz, que marcó seis goles en sus primeros 13 partidos de la Premier League con nosotros y trabajó hasta el cansancio a pesar de estar cedido únicamente a un club con causa perdida”, añadieron.

Esto sin duda es un gran golpe anímico para el atacante, quien termina su préstamo y ahora debe volver al Villarreal a definir su futuro. En España las cosas no han cambiado mucho a nivel técnico, por lo que se espera que busque un nuevo préstamo si no le dan la oportunidad de luchar por una camiseta.

Ben Brereton Díaz se las arregló a pesar del mal momento del Sheffield United y ahora disfruta de su buena segunda parte de la temporada. El delantero tendrá que decidir el próximo paso en su carrera, con la misión de aprender español entre medio.

Desde su arribo a mitad de temporada, Ben Brereton Díaz ha logrado disputar un total de 15 partidos. En ellos ha marcado seis goles.

24 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Deportes
DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves
a
hrs
a 19:30 hrs
sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
HORARIOS
de 10
13:30
/ 15:30
Viernes y

Avenida Colón #643 . Galeria Caracol

CADA MOMENTO SE VE BRILLANTE

Aros

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 25 Publicidad
@joyeriacarlosjoya

“No es el camino” dijo la ministra Vallejo

Gobierno pone paños fríos a propuesta del general Yáñez para dar bono a carabineros

Se trata de una idea del general Yáñez como una forma de reconocer la labor de los uniformados con un aumento en ● sus remuneraciones.

El Gobierno le puso paños fríos a la propuesta del general Ricardo Yáñez de entregar un bono trimestral asociado a licencias para los funcionarios de Carabineros.

Se trata de una idea del general Yáñez como una forma de reconocer la labor de los uniformados con un aumento en sus remuneraciones, incentivando además su permanencia en la institución y, de paso, aumentar el interés por postular. Así lo señaló la autoridad policial, quien se tomó de las declaraciones del Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de aniversario de la policía uniformada.

“Sabemos que los carabineros, al igual que el resto de los funcionarios públicos, requieren reconocimiento a los incentivos por su función y vamos a elaborar una propuesta a través del Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda que permita valorar de mejor manera el desempeño de los carabineros que trabajan día a día en

funciones operativas, en las comunidades, en el terreno, reforzando de esta manera la prevención y el combate al delito”, señaló el Mandatario el pasado martes.

Al respecto, el general Yáñez reconoció que “hay mucha expectativa respecto de eso, es un tema que se está trabajando hace mucho tiempo en la institución junto a la autoridad de Gobierno, el Presidente lo señaló también”.

En ese sentido, envió un mensaje a sus subalternos pidiendo que “tengan la tranquilidad de que nosotros ya hicimos una propuesta, presentamos un proyecto de una asignación laboral de los carabineros, trimestral, que en el fondo tiene que ser analizada obviamente por otro estamento, pero ya fue entregada a la autoridad”.

“Lo que hay que hacer es tener paciencia, tranquilidad, las cosas no son de un día para otro, requieren obviamente que haya una serie de procesos y análisis que muchas veces escapan a

lo que uno puede hacer, hay muchas prioridades también en el país”, apuntó en entrevista con Mega.

La propuesta

Efe ctivamente, en octubre del año pasado el general Yáñez hizo llegar su propuesta al Ejecutivo. Mientras que el pasado 12 de abril la Secretaría General de Carabineros envió un oficio a la Dirección de Personal para elaborar de forma “urgente” informes para entregar al Gobierno, según publica La Tercera. “De conformidad a lo dispuesto por la máxima autoridad institucional (…) respecto a la propuesta del proyecto de ley que crea la ‘asignación de participación laboral’ para el personal (…) orientados a mejorar las remuneraciones y beneficios a favor de los miembros de la institución (…) el general director ordena efectuar las correcciones detectadas, solicitar informes técnicos, financiero y jurídico, con la finalidad de continuar con

la tramitación a la brevedad posible”, indica.

Lo anterior, “debido al interés de la máxima autoridad institucional de presentar los antecedentes a S.E. el Presidente de la República por intermedio del Ministerio del Interior, para la pronta materialización de esta iniciativa”.

Paños fríos

Sin embargo, este miércoles la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que “no es el camino”, cuestionando la idea de asociar un bono a las licencias médicas.

“Efectivamente, Carabineros hizo llegar una propuesta de bonificación al Ministerio del Interior y al Gobierno”, admitió.

“Un tema que está pendiente que tenemos que garantizar el compromiso del Ejecutivo, que es aumentar las dotaciones y las plantas de Carabineros. Necesitamos avanzar, lo que implica también recursos, y por eso el proyecto cumpli-

“Hay mucha expectativa. Es un tema que se está trabajando hace mucho tiempo en la institución junto a la autoridad de Gobierno”, dijo Yáñez.

miento tributario”, afirmó Vallejo.

“Distinto es un bono asociado a las licencias médicas, porque sería reconocer que si se presentan licencias médicas, que no es porque se necesite, si no por otra razón, entonces no vemos de buena manera asociar bonos a menos días de licencia médica porque sería reafirmar

que se está cometiendo una ilegalidad”, advirtió.

“Pero no queremos decir con esto que no van a ver incentivos porque el Presidente de la República justamente anunció beneficios para poder justamente incentivar el desarrollo de la carrera dentro de Carabineros”, concluyó la ministra Vallejo.

Teléfonos: 612 216137 +569 4490 2373 @local3435zonafranca

Direcciones: Local 4A Avda.

26 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Nacional
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763
Principal y Módulos 34-35 Zona Franca

48 ocupantes ilesos

Queman bus de trabajadores que se dirigía a El Teniente de Codelco

Carabineros investiga el incendio de un bus registrado la madrugada de ayer en la carretera el Cobre en Machalí, en la Región de O’Higgins. Según información policial, la máquina se dirigía a la faena a División El Teniente, de Codelco.

El mayor Cristian Vargas, comisario de la 3ª Comisaría de Rancagua Oriente, indicó que en horas de la madrugada, “individuos desconocidos instalaron neumáticos y barricadas en el sector del kilómetro 10, en la ruta carretera el Cobre”.

“En ese lugar, y por causas que se investigan, un bus de la empresa Link, que trasladaba a 48 personas aproximadamente, comenzó a incendiarse”, agregó. Por instrucción de la fiscalía, personal especializado de Carabineros quedó a cargo de las diligencias del caso.

Anuncio de Gobierno

Antes de septiembre presentarán proyecto de condonación del CAE

“Es un proyecto que no solamente habla del CAE, sino que también del nuevo sistema de ● financiamiento”, dijo la ministra Vallejo.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, fue consultado este miércoles por las reformas que el Ejecutivo no ha podido concretar, a propósito de la contingencia que ha tenido que enfrentar, por ejemplo, lo que tiene que ver con la condonación del CAE.

En concreto, el secretario de Estado dijo que el mes de septiembre es el horizonte temporal -como máximo- para presentar esta propuesta para el nuevo sistema de financiamiento respecto al Crédito con Aval del Estado.

Es una propuesta que no se ha abandonado, sostuvo el ministro Cataldo, añadiendo que no se ha renunciado ante esto y que es un compromiso vigente.

Reiterando que existe un plazo máximo hasta septiembre, para presentar este

proyecto, por lo que ahora se está trabajando y avanzando en aspectos técnicos.

“Como Gobierno, tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio de Hacienda, hemos estado trabajando en el desarrollo de una propuesta. Esa propuesta tiene bastantes avances desde el punto de vista técnico y hay un horizonte temporal que ya fue establecido y que fue parte de la discusión presupuestaria durante el año 2023 para el 2024, que es el mes de septiembre como el horizonte temporal, en el que máximo vamos a presentar esta propuesta para el debate respecto a la resolución de un nuevo sistema de financiamiento respecto al CAE”, argumentó Cataldo.

Condonación del CAE

En tanto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que “el tema

Nicolás Cataldo fue consultado este miércoles por las reformas que el Ejecutivo no ha podido concretar.

del CAE se va a concretar antes de septiembre, en la presentación en detalle del proyecto (…) hemos adelantado algunos principios y consideraciones, como una condonación responsable”.

“Es un proyecto que no solamente habla del CAE, sino que también del nuevo sistema de financiamiento, porque no basta con terminar algo, hay que ver cómo se reemplaza ese mecanismo de deuda privada, por un sistema que sea más sostenible, que no genere el perjuicio que ha generado el CAE en las familias… Ahora que somos Gobierno lo vamos a concretar y cumplir”, precisó Vallejo.

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 27 Nacional
28 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Delitos sexuales

Prisión para 9 de 17 detenidos por pornografía infantil

En prisión preventiva quedaron nueve de los 17 sujetos acusados de cometer delitos de distribución y almacenamiento de imágenes de explotación sexual infantil tras su formalización durante la jornada en el Centro de Justicia de Santiago.

En detalle, la magistrada Marcela Hernandez dictó la prisión preventiva los nueve imputados por distribuir y almacenar el material; firma quincenal y arraigo para otros siete acusados; y arresto nocturno y arraigo nacional para el restante. La formalización se da tras una una investigación de seis meses, que fue encabezada por la Fiscalía Regional de O’Higgins y la unidad especializada de la Brigada del Cibercrimen de la PDI.

Durante la indagatoria se incautaron 21 teléfonos celulares, más de 10.100 imágenes almacenadas y 11 pendrives con material explícito.

A la fecha, las pérdidas superan los US$800 mil

Crece la presión para que Gobierno intervenga en paro de Puerto Coronel

La empresa Camanchaca manifestó su preocupación por contenedores que se mantienen atrapados ● en el terminal marítimo, mientras que desde Corma urgieron al Ejecutivo tomar medidas para poner fin al paro.

Crece la presión para que el Gobierno intervenga y ponga fin al bloqueo por parte de trabajadores eventuales que mantiene paralizado hace 50 días al Puerto Coronel -Región del Biobío-, y es que desde el mundo empresarial han sacado la voz ante el perjuicio que está generando esta situación para el comercio exterior del país y han urgido a las autoridades a actuar.

La empresa Camanchaca, por medio de un comunicado, informó de un complejo escenario debido a que su planta se encuentra en la comuna de Coronel y produce congelados, conservas de jurel, además de harina y aceite de pescado para el mercado interno, pero una gran parte para destinos de exportación.

A través de un comunicado informó que la compañía

y los gremios en que participa, han pedido al Gobierno que “haga cumplir la ley y el Estado de Derecho a fin de que el puerto pueda retomar su funcionamiento y evitar un agravamiento aún mayor de los impactos”.

Mario Aguilera Astudillo, gerente de logística y operaciones comerciales de Camanchaca detalló los graves problemas que está enfrentado la empresa por la incetidumbre en cuanto a sus envíos de productos de consumo humano.

“Hace 50 días tenemos cinco contenedores con choritos atrapados al interior del puerto equivalentes a 110 toneladas de producto de alto valor. No sabemos si las condiciones de almacenamiento se han mantenido o si seguirán aptos para poder exportarlos y arriesgamos perder esa producción”, detalló Aguilera.

El paro en Puerto Coronel y la indiferencia de las autoridades ya suman 50 días.

El responsable de la logística comercial de la compañía agregó que el caso más grave representa una carga de 6.200 toneladas de jurel congelado

para exportación. “Alcanzamos a cargar 1.200 toneladas en el barco cuando partió el paro y no pudimos concluir el embarque. Tratamos de llevar esa carga a

otros puertos de la zona y la Unión Portuaria bloqueó otros terminales regionales para evitar las exportaciones, profundizando la afectación”, añadió.

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 29 Nacional
GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS

Al borde de los $900

Dólar baja a su menor nivel desde enero

El precio del dólar se desplomó este martes y tocó mínimos nos vistos desde inicio de año, quedando al borde de los $900. Todo, en medio del poderoso rally alcista que está registrando el cobre en los mercados internacionales, cuyos futuros superaron la histórica barrera de los US$5 la libra en la bolsa de metales de Nueva York.

En Londres, en tanto, el metal rojo anotó una brusca alza de 1,43% en la sesión de hoy, al transarse en US$4,57 la libra, su mayor nivel desde el 22 de abril de 2022. Con esto, el promedio mensual quedó en US$4,48 la libra, mientras que el anual en US$4 la libra.

En concreto, el dólar en Chile anotó una baja de $12 al cierre de sus operaciones más líquidas, quedando en puntas de $903,8 vendedor y $903,5 comprador.

Por abuso de posición dominante

TDLC condena al CDF y le aplica histórica multa de US$27 millones

Se trata de la sanción más alta que se haya impuesto a un agente económico en materia de libre ● competencia en Chile.

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió el requerimiento interpuesto por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra del Canal del Fútbol (hoy TNT Sports) por abusar de su posición monopólica en el mercado de la transmisión televisiva en vivo y en directo de los encuentros deportivos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional. El fallo condena al CDF a pagar una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA); esto es, alrededor de US$27 millones. Además de la obligación de modificar sus contratos con los operadores de televisión de pago. La multa es la más alta impuesta en la historia por el organismo.

En concreto, la FNE cuestionó que el CDF exigiera a los operadores de televisión de pago adquirir y distribuir la señal CDF

Básico a toda la base de clientes como condición para poder acceder a sus canales premium; que fijara un número de abonados mínimos garantizados arbitrario; que limitara o controlara las promociones a consumidores finales que los operadores pueden realizar con sus canales; y que estableciera un precio mínimo de reventa para sus canales premium.

El Tribunal resolvió que desde 2003 CDF es un monopolista en el mercado de la provisión mayorista de las señales de televisión que transmiten en directo el campeonato nacional en Chile.

El Tribunal resolvió que desde 2003 CDF es un monopolista en el mercado.

Con todo, solo a partir de julio de 2017 es posible establecer en forma clara y convincente que CDF cuenta con una posición dominante de la cual pudo abusar, razón por la cual consideró que las conductas imputadas sólo podían considerarse ilícitas a partir de ese momento.

De esta manera, se terminó estableciendo que CDF llevó adelante prácticas que tienen un efecto discriminatorio entre los operadores.

El requerimiento -que había sido presentado en diciembre de 2020- contó con el voto del presidente del tribunal, Nicolás Rojas, además del de los ministros Ricardo Paredes, Jaime Barahona y María de la Luz Domper.

30 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Nacional
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl Feliz dia Mama
jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 31 Publicidad

De forma inmediata

UE insta a Israel a parar operación en Rafah

“Si Israel continuara su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel”, dijo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.

Los Veintisiete pidieron, por tanto, a Israel que ponga “fin inmediatamente a su operación militar en Rafah”, ya que “está perturbando aún más la distribución de ayuda humanitaria en Gaza y está provocando más desplazamientos internos, exposición a la hambruna y al sufrimiento humano”.

Más de un millón de civiles se han refugiado en Rafah y sus alrededores y se les ha pedido que evacuen a zonas que, según las Naciones Unidas, no pueden considerarse seguras.

Un acuerdo que genera sospechas en occidente

Putin respalda plan chino para terminar la guerra en Ucrania

Líder ruso agradeció el “genuino deseo” de Pekín de ayudar a resolver la crisis en Ucrania, en una ● entrevista a la prensa estatal china publicada en vísperas de su visita de dos días al país.

Vladimir Putin llegará este jueves a Pekín, para encontrarse con su “querido amigo” y homólogo Xi Jinping, en busca de un mayor apoyo de China para su economía, centrada en el esfuerzo de guerra en Ucrania. El viaje, que también lo llevará a la ciudad nororiental de Harbin, es el primero de Putin desde su reelección en marzo y el segundo a China en apenas seis meses.

“Elogiamos los métodos de China para resolver la crisis en Ucrania”, dijo Putin en una entrevista en Moscú con la agencia de noticias china Xinhua, que también fue publicada en inglés en la página web del Kremlin. “Pekín conoce bien sus causas profundas y el significado geopolítico global” de esta crisis, afirmó Putin.

El Presidente ruso se refirió específicamente al documento de doce puntos publicado por China en febrero de 2023, fijando

su postura para una resolución política del conflicto. “Las ideas y propuestas que contiene el documento demuestran el deseo genuino de nuestros amigos chinos para ayudar a estabilizar la situación”, aseguró.

Rusia y China reivindicaron su alianza “ilimitada” poco antes del inicio de la invasión de Ucrania por parte de Moscú, que también llevó a un crecimiento de sus relaciones comerciales hasta niveles récord.

Para Moscú, China ha sido un salvavidas económico después de las sanciones impuestas por Occidente en respuesta a su operación militar. De su lado, China se ha aprovechado de importaciones de energía barata desde Rusia y del acceso a sus vastos recursos naturales.

Este acercamiento despierta sospechas en los países occidentales y llevó a Estados Unidos a amenazar con sanciones a los bancos y empresas extranjeras que trabajen con Rusia.

32 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Internacional
Vladimir Putin y Xi Jinping volverán a reunirse durante esta semana.
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Whatsapp: +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2024

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad
INGRESE AQUÍ

Medida comenzó su discusión

Gobernador de Neuquén quiere “peaje ya” para el transporte de carga chileno

Detalles del informe que explica por qué los transportistas trasandinos utilizan las rutas neuquinas y de la Patagonia ● para llevar sus cargas desde el norte al sur chileno.

“Si el plan que presenten significa que Nación no tiene que poner plata, seguramente le vamos a dar vía libre a la propuesta”, las palabras pertenecen a Raúl Edgardo Bértola, administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad, órgano a cargo del ministerio de Economía de Nación. Fue el punto de inicio de las gestiones que este lunes el gobierno de la provincia, con Rolando Figueroa a la cabeza, comenzó para hacerse de la operación y mantenimiento de algunos de los corredores de las rutas nacionales 22, 231 y 242.

Peaje al transportista chileno

Del proyecto presentado, el gobernador Rolando Figueroa ha fijado dos temas prioritarios: los corredores viales de la ruta 231 que une Villa La Angostura con el Paso Internacional Cardenal Samoré y el de la ruta 242 que une Pino Hachado con Las Lajas.

Figueroa pretende hacerse del control de ambos corredores cuanto antes para instaurar el cobro de peaje y los controles obligados de peso a los transportes de carga.

Los “pesquisas neuquinos” del ministerio de Infraestructura le acerca -

ron al mandatario neuquino datos frescos del tránsito de cargas terrestre y el impacto del exceso de carga transportado sobre la vida útil de la cinta asfáltica de los corredores viales más concurridos de la provincia.

“Son las rutas que comunican las regiones del Centro, la Comarca y Confluencia con Vaca Muerta, pero también son los corredores de los pasos internacionales por donde diariamente camiones de cargas chilenos atraviesan nuestra provincia utilizando nuestras rutas, libres de peaje”, le explicaron a Figueroa hace un par de meses atrás.

Haciendo un cálculo estimativo, un camión chileno que transporta carga ingresando por Pino Hachado utilizando la red vial neuquina, de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, para luego ingresar a la parte más austral trasandina, evitando las cabinas de peaje que operan en las rutas chilenas, estarían ahorrando un gasto de entre 50 y 100 dólares, de acuerdo a los kilómetros recorridos.

Este es el principal motivo por el cual Figueroa dio la orden de avanzar sobre la toma del control de la operación y administración de los corredores de las rutas a Pino Hachado y Samoré.

Rolando Figueroa pidió el traspaso de las rutas a la provincia.

“El gobernador pretende que la iniciativa se lleve a cabo cuanto antes, dependemos de los tiempos de Nación”, comentó este lunes el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry.

Otros corredores

El ojo está puesto en los pasos fronterizos, pero la propuesta también hace mención al corredor de la ruta 22 entre Arroyito y la región de la Comarca. El tramo de más de 70 kilómetros está en condiciones de ser traspasado y es zona

de alto tránsito de transporte pesado.

En la misma situación se encuentra la nueva traza de la ruta 22 que atraviesa la meseta de la región de la Confluencia. Los funcionarios nacionales analizan el proyecto neuquino, mientras los funcionarios provinciales sacan cuentas y esperan.

Por ahora, la propuesta ya fue presentada oficialmente ante Vialidad Nacional y se está a la espera de una respuesta, aunque las autoridades neuquinas y rionegrinas vaticinan un resultado favorable. Según el

proyecto presentado, el cobro de peajes se aplicaría sobre las rutas 7, 17, 51 y 67 de Neuquén.

Mientras que en Río Negro se anunció que el cobro se realizaría sobre las rutas 6, 8, 65 y 69, además de la 2. Se apuntará especialmente al transporte abocado a la actividad petrolera de la zona de Vaca Muerta. En ambas provincias esperan también aplicarlo a las rutas N° 22 y N° 151, siempre y cuando el Gobierno Nacional las traspase a la órbita provincial. (LM Neuquén)

34 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas Nacional Repuestos y accesorios automotriz ¡Comercial el Garage tu mejor alternativa! Comercial-El-Garage General Salvo 0599 Barrio Prat +569 79988354 CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos. COMERCIAL DE LA PATAGONIA

Sociedad Agricola y Ganadera SAN PETRONIO LTDA VENDE

Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

mejor
de
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com
la
vitrina
magallanes
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20

$880.000 ExCELENTE PROPIEDAD equipada, 03 dormitorios, 02 baños, estar comedor, cocina Americana, logia, entrada de auto, acceso independiente. Sector Norte, manantiales entre Av. España y Av. Bulnes. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

31 Automóviles

V ENDO SONATA 2012, BENCINERO, recién llegado Iquique, precio conversable. 990139696. (12-17)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

A RRIENDO DEPARTAMENTO DE un ambiente, en sector centro, ingreso independiente, calefacción central, gastos comunes incluidos, amoblado. Verdaderos interesados contactarse al 985728513.

A RRIENDO OFICINAS C ROACIA 503, $450.000 mensual. Sólo al WhatsApp +56996378975. (16-19)

P IE z AS AMOBLADAS, INTERNET, cable, cocina, lavadora, diario, mensual. Barrio Prat. 922174240. (16-25)

$400.000 OFICINA UN AMBIENTE más baño privado. Central ChiloéWaldo Seguel. Arriendo en UF11. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$530.000 DEPTO NUEVO INTERIOR en Barranco amarillo amoblada y equipada, pareja o persona sola. 01 dormitorio, un baño, cocina americana, estar comedor. Entrada de auto. Acceso independiente. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$750.000 CASA CENTRAL, AMPLIA, Sector Colegio Pierre Faure, una cuadra costanera, 03 dormitorios, 02 baños, amplio estar comedor, cocina, Calefacción central, patio, entrada de auto. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$800.000 C ASA OFICINA 100 mtrs2 próximo al centro, 05 dependencias, 01 baño, patio pavimentado, Estacionamiento, excelente estado. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

$950.000 D EPTO AMOBLADO y equipado excelente, Edificio central. 02 dorm, 02 baños, estacionamiento, estar comedor, calefacción central. Contacto: 994613022, contacto@habitsur.cl, www.habitsur. cl. (16-24)

$1.200.000 E x CELENTE departamento central, 03 dormitorios, 02 baños, estacionamiento, equipado, amoblado, hermosa vista. Contacto: 994613022, contacto@ habitsur.cl, www.habitsur.cl. (16-24)

90 Propiedades Venden

S E VENDE CASA ES q UINA CON local comercial funcionando villa selknam. 991622106. (12-18)

S E VENDE CASA SECTOR NORTE, calle Jorge Montt, locomoción a la puerta, a pasos de la costanera, 2 dormitorios, baño, cocina living, $120.000.000 conversable, vende sus propios dueños, más info a los Nros. +56969085745, +56985499120, +56940180432 (15-16)

$260.000.000 P ROPIEDAD construcción sólida, buen estado, 04 dormitorios, 02 baños, muy iluminada, cocina, amplio living comedor, bodega, entrada de auto. Sector norte, Empart. Contacto: 994613022, contacto@habitsur. cl, www.habitsur.cl. (16-24)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

CONSTRUCCION EN GENERAL muros, radieres, pintura, ampliaciones, reparaciones, limpieza de escombros, consulte por precios o cotizaciones, responsabilidad y seriedad. 976895445. constrymax@ gmail.com. (14-16)

110 Guía para el hogar

V ENDO CALENTADORES reacondicionados, como calentadores usados. Cel. 998916856 (09-18)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

P ES q UERA NECESITA persona apoyo en administración, conocimientos Excel, nivel intermedio. Fonos 612212955- 975285641, correo: pesqueralowtrivino@gmail. com (09-16)

E MPRESA DEL RUBRO MAR í TIMO necesita contratar personal con perfil oleo hidráulico para trabajos en terreno. Enviar curriculum vitae a correo: cvempleomagallanes@ gmail.com, plaza disponible Punta Arenas y Natales.

SE NECESITA CAPATA z DE BODEGA para empresa productos lácteos. Para trabajo en frigorífico, revisión y control de pedidos. Enviar curriculum al correo: claudia. barria@randstad.cl. (14-17)

350 empleos Buscados

S E OFRECE SE ñ ORA PARA trabajar cuidando adulto mayor, ojalá poca familia. Fono 968722406 (15-16)

M E OFRE z CO COMO GAR zó N , copero, otra actividad, responsable, disponibilidad inmediata. 976288998 . (15-16)

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56
Se ArriendA OFICINA
REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nueVAS $16.000 (SACO 25 KG.) $6.500.000 WhATSAPP +56978568462 Se Vende POlAriS, AñO 2018 hOMOLOGADO, NO
9 94613022
EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS CONTACTARSE AL TELéFONO 968436783
zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)
340 empleos Ofrecidos
SE ENTREGA AGuA POTABle 15m3 - A empresas o particulares - Resolución de Salud al día - Responsabilidad y puntualidad Tratar: 985272786- 974102215 Av. España 959 SE ExTRAVIó EN PjE. LOS PETRELES AVES AUSTRALES EL DíA MIéRCOLES 08 DE MAyO EN LA NOChE NECESITO SABER qUE LE SUCEDIó. Se BuSCA A rAyiTAS CON VIDA O NO. SI ESTÁ FALLECIDO NECESITO ENCONTRARLO PARA PODER SEPULTARLO. xFAVOR! COnTACTO: 952479479 web diario Tv radio Clasificados www.elpinguino.com

Abogados

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

PENSIONES:

aboGado aleXis JaVier almonaCid manCilla Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet. Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787 alexalmonacid12@gmail.com

Odontólogos

PROFESIONALES

Psicólogos

SÓLO MENSAJES

Criterios de inclusión cupos limitados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo, sintiendo en momentos verguenza, rabia y asco por lo que ves Este programa es para t

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios

Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros.

procedimiento en policía local.

recursos de protección, amparos. Contacto: +569 65713086 contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos. Celular Whatsapp +56982635021 (17may)

podoloGía

ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

Atención a personas diabéticas. Celular 995484392 (18nov)

ClíniC implantes

dr. eduardo

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

módulos 10 sesiones Profundizando suavemente en la imagen corporal

más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com

Psicólogos

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas

Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena.

“Toda crisis es una oportunidad de cambio” +56972916457 psicologo.puntaarenas

Laboratorios

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

- AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 37
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero
Asesoría
Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario
13:00
19:00
de atención de lunes a viernes de 09:00 a
y de 14:30 a
Hrs.
MECÁNICA
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos NORTE DEL PAIS RSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354 usana Parraguez Ll. sicóloga Magister en Psicoterapia familiar de Pareja e individual. Enfoque Constructivista Interaccional susana@espaciopsicovital.com +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II VERSIÓN
DE IMAGEN CORPORAL 01 Programa de Mindfulness conciencia corporal compasión construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V
PROGRAMA
Quieres
CLICK AQUí
Av. España 959 www.elpinguino.com
web diario Tv radio

OBITUARIO: PATRICIA DEL CARMEN YÁÑEZ TURRA MARÍA MERCEDES CURGUAN MIRANDA - DAMIÁN BARRIENTOS GARCÍA

DEL CARMEN HERNÁNDEZ MÁRQUEZ - JOSÉ SIXTO

PATRICIA DEL CARMEN YÁÑEZ TURRA

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera nuestra esposa, madre, abuela y hermana, señora Patricia del Carmen Yáñez Turra (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la sede del Cerro de la Cruz, ubicada en José Menéndez 152 y sus funerales se realizarán el día viernes 17, con una misa a las 13:00 horas en la Iglesia Catedral, para posteriormente dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Fuiste quien iluminó nuestras vidas con sabiduría, amor incondicional y recuerdos que atesoraremos por siempre... Participa con hondo pesar, Familia Pincheira Yáñez.

Gracias

Señor por favor concedido

PATRICIA DEL CARMEN YÁÑEZ TURRA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento, de la esposa y madre de nuestros compañeros, Manuel Pincheira Mora y Pablo Pincheira Yáñez, señora Patricia del Carmen Yáñez Turra (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la sede del Cerro de la Cruz, ubicada en José Menéndez 152 y sus funerales se realizarán el día viernes 17, con una misa a las 13:00 horas en la Iglesia Catedral, para posteriormente dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Colegas del Servicio de Mantención Mayor de Tanques Gregorio / Cabo Negro, NEXXO S.A.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

PATRICIA DEL CARMEN YÁÑEZ TURRA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento, de la esposa y madre de nuestros compañeros, Manuel Pincheira Mora y Pablo Pincheira Yáñez, señora Patricia del Carmen Yáñez Turra (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la sede del Cerro de la Cruz, ubicada en José Menéndez 152 y sus funerales se realizarán el día viernes 17, con una misa a las 13:00 horas en la Iglesia Catedral, para posteriormente dirigirse hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Administración y Supervisión del Servicio de Mantención Mayor de Tanques Gregorio / Cabo Negro, NEXXO S.A.

Gracias San Expedito por favor concedido

MARÍA MERCEDES CURGUAN MIRANDA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de doña María Mercedes Curguan Miranda (Q.E.P.D.), hermana de nuestra colaboradora y compañera de trabajo, doña Sofía Curguan. Sus restos son velados en la Junta de Vecinos Aves Australes, ubicada en calle Condell con Ñandú. Participa: Gerencia y personal Comercial Villa Verde.

DAMIÁN BARRIENTOS GARCÍA (Q.E.P.D.)

Lamentamos comunicar la pérdida de un querido amigo, Damián Barrientos García (Q.E.P.D.), que Dios lo tenga en su gloria y les de consuelo a su esposa e hijos. Participa: Familia Oviedo Asken.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

ESTANISLAO DEL CARMEN HERNÁNDEZ MÁRQUEZ (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de don Estanislao del Carmen Hernández Márquez (Q.E.P.D.). Padre de nuestro compañero de trabajo, don Cristian Hernández. Sus restos son velados en Galvarino Riveros N° 123. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 16, con un oficio religioso a las 14:30 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participa: La Gerencia y compañeros de trabajo de la Constructora Jaime Arancibia Tagle y Cía. Ltda.

Gracias

Padre Pio por favor concedido

JOSÉ SIXTO BARRIENTOS MANSILLA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro cuñado y tío, don José Sixto Barrientos Mansilla (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Lourdes. Sus funerales se efectuarán hoy jueves 16, desde las 09:30 horas su velatorio continuará en el Salón Testigos de Jehová, Miguel de Cervantes 0109. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward después de una ceremonia a las 12:30 horas en el mismo salón. Participan: Eloisa Palma, Manuel Mancilla y Cristóbal Ramírez.

38 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
ESTANISLAO
BARRIENTOS MANSILLA.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de mi esposa, madre, suegra y abuela Doña: PATRICIA DEL CARMEN YAÑEZ TURRA (Q. E. P. D.) Sus restos están siendo velados en Sede Cerro de la Cruz. Sus funerales se realizarán el día viernes 17 de mayo con un oficio religioso a las 13.00 horas en Iglesia Catedral para luego dirigirse al Parque Punta Arenas. Participan: su esposo, hijos, nueras, nietos y familia.

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Tiene que meditar y analizar cuáles han sido las cosas qué ha hecho para poder llegar a ser feliz. SALUD: Alegrarse y sonreír siempre generan algo positivo en la condición de salud. DINERO: Cuando se trate de lo laboral tome las cosas bien en serio. COLOR: Lila. NUMERO: 24.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es evitar a las personas hoy enmascaran sus verdaderas intenciones mediante las adulaciones. SALUD: Póngale atajo desde ya a los achaques que pueda sentir. DINERO: No abuse de su presupuesto, procure no desfinanciarse. COLOR: Verde. NUMERO: 13.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Le hace muy bien tomarse un tiempo, como para calmar su corazón y así tomar decisiones más acertadas. SALUD: Lo importante es prevenir problemas de salud y para eso debe ser responsable. DINERO: Cuando se trate de su trabajo o los negocios pongan mucha atención. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Cuidado con arriesgar su corazón solo por una buena primera impresión. SALUD: Cuidado, los cuadros de tensión no le ayudan mucho hoy a solucionar los problemas estomacales. DINERO: Haga frente a los cambios en su trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 25.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuidado con ponerse una coraza tan fuerte que después no se la pueda quitar. SALUD: Anímese, haga más actividad física o cosas que le hagan sentir bien. DINERO: Si deja de lado la pereza podrá lograr más pronto sus objetivos. COLOR: Negro. NUMERO: 31.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo importante es fortalecer más la relación y para esto es importante tener una buena comunicación de pareja. SALUD: Las alzas de presión pueden ser peligrosas, no se descuide. DINERO: No debe desalentarse por un fracaso. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Tome las cosas con mesura para evitar que el entusiasmo inicial no se desvanezca con el paso del tiempo. SALUD: Evite cualquier ambiente que esté cargado de negatividad y malas energías. DINERO: Culmine sus trabajos pendientes en esta segunda quincena de mayo. COLOR: Azul. NUMERO: 12.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: De usted depende que el romance continúe o se vaya desvaneciendo con el paso del tiempo. SALUD: Su mayor energía debe estar enfocada en recuperarse por completo. DINERO: Hay personas con buenas intenciones que pueden darle una oportunidad para mejorar su futuro. COLOR: Rojo. NUMERO: 17.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El tiempo le irá dando la razón, pero eso no quiere decir que usted no debe cambiar ciertas actitudes. SALUD: Un poco de deporte será de gran ayuda para cambiar de ambiente y salir de la rutina. DINERO: No desperdicie esta segunda mitad de mes. COLOR: Morado. NUMERO: 5.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Antes de entusiasmarse con esa persona tómese el trabajo de conocerla detenidamente para evitar una desilusión en el futuro. SALUD: Los abusos siempre terminan por repercutir en la salud. DINERO: La constancia es la clave para alcanzar sus objetivos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: La puerta de su corazón la debe dejar abierta. En cualquier instante puede aparecer el amor. SALUD: aproveche bien su vitalidad y haga cosas que favorezcan a su condición de salud. DINERO: Cuidado con estar rezongando en su trabajo, evite un problema. COLOR: Café. NUMERO: 9.

Cuadrante n°1

Cuadrante

Cuadrante n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837

Cuadrante n°4 e lIllo- j e rosales-Prat-

de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

PROGRAMACIÓN - jueves

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si realmente desea volver a sentir amor en su corazón debe salir en su búsqueda, porque las cosas no siempre se dan mágicamente. SALUD: Evite los accidentes. DINERO: Lo importante es tenga el deseo de salir adelante. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas 39
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731) Plan Cuadrante Punta arenas
avda. IndePendenCIa
esPaña-
Benítez
– avda.
C.a. MerIno
976691792
n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811 Cuadrante
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122
n°5
07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
40 jueves 16 de mayo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.