Alcalde asegura que Cesfam no tienen problemas de deuda en servicios básicos


Alcalde asegura que Cesfam no tienen problemas de deuda en servicios básicos
450 funcionarios de atención primaria paralizan sus funciones
Magallánicos a favor de intervención ante alzas en precios de vuelos a
Respecto a funcionamiento de tribunales
El pleno de la Corte de Apelaciones de Punta Are nas recibió el viernes a la defensora penal pública regional, Gustava Aguilar Moraga, a fin de coordinar diversos aspectos del funcio namiento de los tribunales penales de la jurisdicción, a partir del retorno gradual a la presencialidad de las au diencias que, desde el 2 de noviembre, se desarrollan conforme a las instruccio nes impartidas por la Corte Suprema.
El presidente (s) del tri bunal de alzada, Marcos Kusanovic, resaltó que “es conveniente reunirse cada cierto tiempo para revisar algunas situaciones que van
presentándose en el funcio namiento diario del sistema de justicia penal, con el fin de lograr mayor eficiencia en las labores que se cum plen permanentemente en los distintos tribunales con competencia penal en la región”.
Por su parte, la defen sora Aguilar comentó que “estoy muy agradecida de que el pleno nos hubiera recibido para revisar que todo pueda funcionar co rrectamente ahora que se retoma esta nueva norma lidad. Obvio que siempre con los resguardos nece sarios, recordemos que la pandemia aún no ha terminado”.
El hombre golpeó a la víctima, de 73 años, con un bastón y le arrebató tres mil ● pesos en monedas. La pena se cumplirá de manera efectiva.
Policial policial@elpinguino.com
Cuatro años de cárcel tendrá que cum plir un hombre que asaltó a un suplementero de la tercera edad para robarle tres mil pesos en monedas. Por no reunir los requisitos legales, la pena tendrá que cumplir se de manera efectiva en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas.
El delito ocurrió el 9 de octubre de 2021. En horas de la tarde, la víctima –que te nía 73 años al momento de los hechos– transitaba por la esquina de General del Canto con Frei Montalva ayudado de un bastón.
De improvisto, el con denado Antonio Neiquel Aguilar lo intimidó con insul
tos: “Viejo conch…, pásame tu plata”, le dijo según la acusación.
El anciano trató de de fenderse con un bastón, pero su asaltante lo golpeó con sus pies y puños hasta dejarlo en el piso. Durante el forcejeo, tres mil pesos en monedas cayeron del pantalón de la víctima. La oportunidad fue aprovecha da por el imputado, quien rápidamente se apropió del dinero.
El afectado resultó con escoriaciones superficiales de carácter leve. Una testigo que alcanzó a grabar un vi deo lo asistió y se comunicó con Carabineros, que logró concretar la detención.
El acusado ha estado en prisión preventiva desde la formalización en su contra. Finalmente fue enjuiciado en un procedimiento abreviado, donde reconoció su autoría en los hechos y el Juzgado
de Garantía lo condenó por robo con violencia.
Ayer se comunicó la san ción que cumplirá: cuatro años de cárcel, inhabilita ción perpetua para postular a oficios públicos y ejer cer derechos políticos y la inahbilitación absoluta para ejercer profesiones
titulares mientras dure la condena.
La pena privativa de libertad tendrá que ser cumplida de manera efec tiva por los antecedentes penales del acusado, quien registra condenas pre vias por delitos contra la propiedad.
Ayer se inició el juicio en contra de un esquilador que apuñaló a su compañero de trabajo en un ajuste de cuentas. Lo sindi can como autor de un homicidio frustrado y el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas le puede imponer hasta ocho años de cárcel.
Los hechos que se intentará acreditar en el juicio habrían ocurrido el 7 de no viembre de 2021. El imputado trabajaba en una comparsa que esquilaba ovinos en la estancia China Creek, a 180 kilómetros de Porvenir. Uno de sus compañeros era la víctima, quien había apuñalado al herma no del acusado hacía dos años.
Tras una jornada laboral, la comparsa se juntó en una casa de la estancia para beber alcohol. En la velada, el imputado decidió vengar la agresión de su hermano. Premu nido de un cuchillo de 30 centímetros, le propinó cuatro estocadas en el tórax y el
abdomen al afectado.
La víctima debió ser aeroevacuada al Hospital Clínico de Magallanes y quedó in ternada. Según la acusación, “de no mediar atención médica oportuna de tipo quirúrgi ca, las lesiones habrían sido mortales”.
La defensa alega que el acusado no te nía la intención de matar a la víctima y que había actuado a partir de amenazas previas. El propio imputado reafirmó esa teoría en su declaración ante el tribunal.
“(La víctima) empezó a sacar la con versa de mi hermano, a burlarse. Después comienzan los insultos. En eso me empie za a amenazar, con que él la podía hacer corta conmigo. Me acuerdo que andaba tra yendo un cuchillo y lo ataco, no sé cuántas veces lo ataqué”, declaró.
El juicio está programado para tres jornadas. Contempla la declaración de 17 testigos y tres peritos.
Inician juicio contra esquilador que apuñaló a compañero de trabajo en ajuste de cuentas
Arriesga hasta ocho años de cárcel
Ayer el Juzgado de Ga rantía de Punta Arenas sentenció a un chofer ebrio que chocó seis vehículos que se encontraban esta cionados en la Población Monseñor Goic. Le impu sieron 541 días de reclusión domiciliaria nocturna y la suspensión de su licencia por dos años.
El accidente ocurrió en la madrugada del 18 de abril. Según la acu sación, el sentenciado manejaba su Chevrolet por calle Brasil con 2,08 gramos de alcohol por li tro de sangre. Al llegar a la esquina con Padre Joan Alsina perdió el control y chocó contra un Hyundai estacionado en el frontis de su propietario.
El acusado reanudó su marcha luego del impacto, pero no llegaría lejos. Tras manejar algunas cuadras chocó contra cuatro vehí culos menores y un camión que se encontraban esta cionados en calle Antonio Goic, provocando daños
de diversa cuantía.
En un juicio abreviado, el chofer fue sentenciado ayer por manejo en estado de ebriedad con resulta do de daños. El tribunal le impuso 541 días de cár cel, pero se sustituyó por la reclusión domicilia ria nocturna; el acusado tendrá la prohibición de abandonar su casa entre las 22 y las 6.00 mientras se extienda la pena. Gen darmería va a monitorear su cumplimiento a través de una tobillera.
Además, el joven queda inhabilitado para manejar por dos años y deberá pagar una multa de 1 UTM (cerca de 60 mil pesos).
Aunque lo absolvieron de femicidio frustrado, tendrá que cumplir casi tres años ● de libertad vigilada por otros tres delitos. También quedó inhabilitado para volver a manejar vehículos. ●
Policial policial@elpinguino.com
Ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas sentenció a un joven que arremetió su vehículo contra su polola y la dejó hospitalizada. Tendrá que cumplir casi tres años de libertad vi gilada intensiva y quedó inhabilitado para volver a manejar.
Los hechos ocurrieron el 2 de octubre de 2021. Tras compartir bebidas alcohólicas con amigos, el acusado se enfrascó en una discusión con su po lola en calle Dumestre con Colonia Isabel Riquelme, un lugar periférico de Puerto Natales.
En medio del altercado la mujer bajó del vehículo y se sentó en el capot. En ese momento el hombre ha
bría apretado el acelerador y la víctima cayó violen tamente al piso. Según la acusación, resultó con una hemorragia subaracnoi dea y una fractura en el cráneo que la dejaron en riesgo vital.
El hombre se dio a la fuga del lugar, pero fue detenido por Carabineros cuando llegó al Hospital de Puerto Natales. Pese a que tenía rasgos de estar ebrio, se negó a practicarse el exa men de alcoholemia.
El joven fue llevado a jui cio por femicidio frustrado. Sin embargo, el tribunal no dio por acreditada una intención homicida en su arremetida y lo absolvió de ese delito.
De todos modos los jue ces lo hallaron culpable por manejo en estado de ebrie dad con resultado de lesiones graves, no dar cuenta del ac
cidente de tránsito y negativa injustificada a practicarse la alcoholemia.
En total le impusieron 1.618 días de cárcel, pero le abonaron los 13 meses que el acusado estuvo en prisión preventiva. Los días privativos de libertad se sustituyeron por la libertad vigilada intensiva; mientras se prolongue la pena quedará sujeto a un programa de intervención individual di señado por Gendarmería.
El tribunal también le impuso el pago de una multa ascendente a 14 UTM (cerca de 840 mil pesos). Tendrá un plazo de 12 cuotas para can celar la suma.
Respecto al delito de no informar a la autoridad so bre el accidente de tránsito, los magistrados resolvieron que el acusado tenga la inha bilidad perpetua para volver a manejar vehículos de trac ción mecánica.
Durante la jornada de ayer el Concejo Municipal de Punta Arenas votó el Plan Anual de Desarrollo Edu cativo Municipal (Padem).
La instancia fue presentada por la secretaria gene ral de la Corporación Municipal, Elena Blackwood, y por la encargada de del área de Educación, Jacqueli ne Mercado.
En la instancia ambas mujeres que lideran la Cor poración Municipal presentaron a los concejales el Padem 2023, con las modificaciones que fueron tra bajadas durante la Comisión de Educación.
El presidente de la Comisión de Educación, Jonathan Cárcamo, dijo que “durante la Comisión de Educación se aclararon dudas y cuestionamiento de lo que estaba escrito y los cambios propuestos fueron realizados y se eliminaron ciertos componentes. Agradezco al equipo
técnico de la corporación que ha tenido la disposición de aclarar las dudas”.
Finalmente, al momento de ser votado solo lo hicie ron en contra los concejales Verónica Aguilar y José Becerra, siendo finalmente aprobado.
jcs
Por primera vez en Punta Arenas recaló el crucero de lujo “Seaburn Venture”. La llegada fue durante la jornada de ayer en el Muelle Arturo Prat. Elo crucero tiene un diseño innovador, creado específicamente para el viajero de expedición de ultralujo. Cuenta con 132 habitaciones con terrazas.
Secretario regional de la DC, Juan Francisco Miranda:
En Magallanes ya han dimitido 13 militantes tras la crisis del partido de centroizquierda, conociendo hace pocos días la ● renuncia del excandidato a constituyente por Magallanes Manuel Gallardo.
Este fin de sema na la Democracia Cristiana (DC) realizó su Junta Nacional, la cual no estuvo exenta de polémicas, lo anterior debido a la crisis que atraviesa el partido. Durante el encuentro fue ron decenas de militantes quienes dejaron la junta y anunciaron su renun cia al partido, lo cual dio cuenta de la profunda cri sis que vive el partido de centroizquierda.
Entre los militantes que anunciaron su renuncia a la colectividad está el ex presidente nacional de la juventud de la colectividad y excandidato a consti tuyente por Magallanes Manuel Gallardo.
Pingüino Multimedia conversó con el secreta rio regional de la DC, Juan Francisco Miranda, acerca de lo ocurrido y de lo que espera que ocurra tras la Junta Nacional.
- ¿En qué situación quedó la DC tras la Junta Nacional?
“La Junta se desarrolló en completa normalidad y permitió renovar Tribunal Supremo y Consejo Nacional de acuerdo a la ley de par tidos políticos. Además se dio un amplio y rotundo res paldo al nuevo presidente, Alberto Undurraga, quien definió ejes de acción, entre los que destaca el apoyar la agenda de acciones políticas que permitan dar respues ta a los problemas urgentes de nuestro país en áreas de seguridad pública, empleo, vivienda y salud, entre otros.
Se fijó itinerario de trabajo y se reafirmó la posición de no ser un partido de gobier no, pero que está dispuesto a apoyarlo sin condiciones en la medida en que sus po líticas públicas beneficien a la mayoría de los chilenos y chilenas”.
- A nivel nacional en la DC ha renunciado du rante la última semana un número importan te de militantes, entre los cuales se encuentra el excandidato a conven cional por Magallanes Manuel Gallardo, y tam bién otros militantes de la región. ¿Cuántos han re nunciado en Magallanes al partido?
“Respetamos las decisio nes personales de militantes que han decidido renunciar. Pero también valoramos a la inmensa mayoría que
sigue creyendo en nuestra ideología y doctrina, que no se mueve por persona lismos, y que quiere seguir contribuyendo a ser una op ción política que cree en la democracia, en el comunita rismo y en la justicia social. A la fecha han renunciado 13 militantes este año en Magallanes”.
- ¿Qué espera que suce da tras el Consejo Nacional del partido?
“Esperamos que con el recién elegido Consejo Nacional se impulse el sexto congreso ideológico, donde podamos debatir y propo ner nuestras ideas frente a los nuevos desafíos como son el cambio climático, la revolución tecnológica y automatización de pro cesos industriales, y sus consecuencias en la huma nidad, de modo de seguir
poniendo en el centro de nuestra acción al ser hu mano, y todo lo que nos
permita vivir en un mun do con más justicia social y menos desigualdad”.
Han sido una constante durante los últimos meses
En el Palacio de La Moneda, en la úl tima reunión con todos los delegados presidenciales del país, el primer Presidente magallá nico Gabriel Boric fue claro: “Despliegue comunicacional”. El eje fundamental para que todas las personas que habitan el país conozcan las acciones que realiza el Gobierno.
Sin embargo, la delegada presidencial de Magallanes, Luz Bermúdez, en un medio regional escrito señaló que el llamado fue a “empode rarse” y además mencionó que se avecinan cambios en el gabinete regional.
Pero ese empoderamien to quizás llega un poco tarde porque han pasado 8 meses desde que asumió el nue vo Gobierno y aún muchos
magallánicos ni siquiera co nocen a sus seremis, ya que el manejo comunicacional es poco.
Además de eso, han pasado dos semanas desde que el sere mi de Gobierno, Arturo Díaz, presentó la renuncia al cargo. El vocero fue el primero en caer en la región del Presidente Boric y uno de sus más allegados.
En el programa “Contingencia”, de Pingüino Multimedia, que se emite en vivo todos los domingos, el expresidente regional del Partido Socialista (PS) Juan Marcos Henríquez y los mi litantes UDI y DC, Hernán Ferreira y Juan Luis Oyarzo, respectivamente, analizaron la compleja situación que vive el Gobierno a nivel local.
“A raíz de las declaraciones de la delegada (Bermúdez) uno entiende que es Santiago el que va a hacer el cambio, y creo que es una señal equívoca que nos
están dando. Hay errores co municacionales y cada día son peores. A esta altura cuesta en contrar las palabras para calificar lo que está pasando, pero incer tidumbre es una palabra que ha rondado en los últimos meses”, manifestó el histórico personero socialista de Magallanes.
“No hay control”
Para el falangista Oyarzo el Gobierno no se ha tomado en serio los grandes elementos de la particular estructura po lítica. “Me da la impresión que hay un desconocimiento, y esa figura de que ‘se van a encar gar en Santiago’ es una pésima señal, porque quiere decir que, incluso, estás manifestando y evidenciando que no tienes con trol sobre la coordinación de los servicios en su gabinete”.
El abogado y militante UDI Hernán Ferreira mencionó que
a pesar de la salida del seremi Díaz los problemas comuni cacionales continúan.
“El Gobierno empezó el 5 de septiembre. Sus fichas
estaban puestas en el plebis cito de salida y les cayó el segundo ‘muro de Berlín’. Ahora, esto no justifica lo que está sucediendo, En marzo
no había mucho, todo enfo cado en ese proceso. Quizás va a haber cambio a fin de año, y alejarlo lo más posi ble de septiembre”.
Por primera vez desde el inicio de la causa el “Coky” declaró en el juicio donde está acusado por una fallida quitada de ● drogas que concluyó con una persona baleada. “Yo cometí eso y es error mío”, dijo en estrados.
Ayer fue la segunda jornada del juicio en contra de un grupo que habría participado de una fallida quitada de drogas donde un contador resultó ba leado y en riesgo vital. En la instancia, el acusado Jorge Aguilar Santibáñez renunció a su derecho de guardar silencio y prestó declaración.
“Coky”, como es apo dado, declaró que ese 20 de octubre de 2020 se juntó con Miguel “Rulo” Raniele, Luis “Calafate” Villarroel y Valesca Segovia para com prar marihuana en una casa de Prolongación Manuel Aguilar. Ya reunidos habría
surgido la idea de hacer una quitada de drogas.
“‘Rulo’ comentó que po demos hacer una quitada, ya que sabía él que tenía mu chas plantas. Entre los tres estábamos conversando, lo planeamos y fuimos a la casa donde tenían las plan tas, yo desconocía el lugar”, declaró.
Una vez que llegaron al inmueble la mujer tocó la puerta para solicitar una bo tella de agua por un supuesto problema mecánico, pero todo era un engaño. Según la acu sación, el grupo ingresó a la casa premunido de armas de fuego y amarró a la víctima con cuerdas de guitarra y cintas de embalaje.
“Yo estaba apuntándo lo en la cabeza y lo reduje, le dije que se tirara al piso.
‘Calafate’ con ‘Rulo’ pro ceden a amarrarlo. Como andábamos buscando drogas, en ese momento procedo a mirar las piezas, pero encuen tro puras hojas y repuntes”, dijo Aguilar.
La víctima fue socorri da por sus primos, quienes vivían cerca del lugar y fue ron advertidos por los ruidos. De acuerdo a la acusación, los imputados emprendieron la huida a balazos. Un pro yectil concluyó en el cráneo de uno de los primos, quien sufrió un TEC y salida de te jido cerebral que lo dejaron en riesgo vital.
Ayer, “Coky” reconoció haber disparado su pistola, pero señaló que lo hizo para defenderse de una supuesta agresión con un hacha: “En ningún momento quise hacer
eso, pero fue para defenderme del hachazo, si no yo hubiese sido la víctima en estos mo mentos. Pero yo cometí eso y es error mío”.
El imputado añadió que “esto se salió de control. Supuestamente era algo simple, pero nunca había participado de una quitada, no sabía cómo era”.
Aguilar y Segovia están acusados por robo califica do y disparos injustificados. Arriesgan presidio perpe tuo simple y tres años de cárcel por cada delito, res pectivamente. “Rulo” falleció durante la tramitación de la causa.
El tercer acusado, Luis Villarroel, está acusado como encubridor de los delitos, por supuestamen te ayudar a los imputados
en su escondite. Sin em bargo, en su declaración “Coky” lo sitúa en el lugar de los hechos.
Hoy prosigue el juicio con la rendición de la prueba de cargo, que contempla casi 30 testigos y nueve peritos.
Hace una sema na más de 1.800 escolares debían retirarse de las aulas de clases debido a un corte de gas en ocho cole gios municipales. La razón es la deuda que arrastra la Cormupa y que le imposibilita pagar cuentas básicas.
Sin embargo, gestiones de la secretaria general de la Cormupa, Elena Blackwood, y alcalde Claudio Radonich permitieron solventar el pro blema y los alumnos volvieron a sus aulas.
Lo complejo es que la deuda también se re fleja en las cuentas de luz y agua por montos que superan los $1.000 millones.
Luego de los inconve nientes, el jefe del sillón alcaldicio anunciaba la reparación de la red de gas del Cesfam Mateo Bencur, con fondos de la Cormupa. “Sí, esa mis ma Cormupa que todos conocemos”, señalaba el alcalde.
¿Pero cómo una institu ción que está prácticamente en quiebra y que le alcanza para cubrir los sueldos de los
profesores, puede gastar más de 55 millones de pesos en la reparación del gas?
El mismo Radonich aclaró la situación horas más tarde: “La Cormupa tiene 3 áreas: Atención al Menor, Salud y Educación, y cada una tiene sistemas de financiamientos independientes”.
Por ejemplo, Educación se financia por la Subvención Escolar que entrega el Ministerio de Educación, que permite el funcionamiento del sistema, “pero lamentable mente para nuestra realidad no cubre todo lo necesario y el complemento carga en la mu nicipalidad para que el sistema educativo continúe funciona miento”, precisa el edil.
En caso del Área de Salud de la Cormupa se financia por tres vías. La primera vinculada al per cápita, monto que entrega el Estado por cada persona que está inscrita en el consultorio. La segunda es vía Ministerio de Salud y la tercera aportes municipales para programas como Punta Arenas Te Cuide o Punta Arenas Sonríe.
“Por eso es que son fon dos distintos y por eso las realidades. No hay ningún riesgo y no hay deuda de luz, agua o gas respecto del Área de Salud. Lamentablemente nuestro problema está radi cado en la forma en que el Estado Financia la educa ción pública”, dijo el alcalde Radonich.
Cuatrocientos cincuenta funcionarios de la Atención Primaria de Salud en Punta Are nas iniciarán hoy un paro de 24 horas debido al insuficiente aumento per cápita para las atenciones de los usuarios.
Este año el Gobierno anunció que el monto destinado por persona sería de 10 mil pesos, es decir, solo 100 pesos más que el año pa sado, cuando fue de $9.047.
La primera directora de la Confusam Magallanes, Patricia Pérez, explicó que la atención primaria debe comprar insumos, mejorar la infraestructura de los estable cimientos y también entregar todos los beneficios que recibe el usuario.
“La comunidad recibe atención gratuita y es la primera atención, puerta de entrada, prevención, promoción y parte de la rehabi litación”, señaló la dirigenta Pérez.
Pese a la manifestación, los funcionarios aplicarán el protocolo de emergencia de 24 horas, además los SAPU y los SAR no in gresan al sistema de paro.
Los vacunatorios continuarán funcionando
para usuarios de 60 años y más. Las cura ciones avanzadas y programadas de primera necesidad se realizarán con normalidad. Las curaciones que no son avanzadas serán co ordinadas para los próximos días.
La entrega de leche se realizará de 8 a 11 horas. Farmacia funcionará todo el día para entrega de medicamentos. Además, se reali zarán electrocardiogramas de urgencia.
Los médicos entrarán a un sistema de turno para atender las urgencias. La uni dad de tratamiento tomará diez exámenes por cada Cesfam.
Los usuarios que necesiten inyecciones de urgencia y aplicación de tratamiento an ticonceptivo también serán aplicados.
“Necesitamos un per cápita de 10.132 pesos. Este Gobierno y todos los anteriores tienen que tener claro que con la salud de la comunidad no se puede jugar. El per cápita real para que los usuarios tengan una aten ción digna es de 15 mil pesos”, precisó la también presidenta (s) de la Confusam en Magallanes, Patricia Pérez.
Confusam adhiere a paro nacional de 24 horas por insuficiente aumento per cápita
Este año solo aumentaría 100 pesos
Señor Director:
Cuando hablamos de metaverso, no pode mos evitar relacionarlo con los videojuegos, y es que estas plataformas son las que más similitu des tienen con este espacio virtual 3D. Algunos de los ejemplos más importantes son Roblox y Fortnite, que permiten a sus jugadores desplazar se libremente por mundos virtuales. Dentro de sus eventos más destacados están la experiencia mu sical de Lil Nas X y la de Gucci Garden, así como los conciertos virtuales de Travis Scott, de Ariana Grande y la Copa Mundial de Fortnite.
Lo cierto es que no solo los videojuegos es tán relacionados con el metaverso. También lo podemos encontrar en áreas de negocios, redes sociales y marketing. En este último tenemos dos grandes áreas; la realidad virtual y la reali dad aumentada.
Los clientes pueden acceder a más y me jor información sobre productos, incluso podrán probarlos, con los límites que una experiencia virtual permite, sin tener que salir de sus casas gracias a la simulación de la presencia física de un objeto que ofrece la realidad virtual. Y, ade más, podrán tener una experiencia inmersiva e interactiva en tiempo real a causa de la realidad aumentada.
El estudio Technology Vision 2022, realiza do por Accenture, da cuenta de que el 90% de los ejecutivos del retail latinoamericano cree que dentro de los próximos cuatro años el metaverso tendrá un efecto transformador en la industria. Asimismo, el 98% sostiene que deberá resolver los límites entre el mundo real y el virtual.
Nos encontramos ante un nuevo marketing. Varias empresas están comenzando a experi mentar con el metaverso, pero para muchos es aún un sector inexplorado. Hemos visto cómo muchos servicios han tenido éxito al atreverse a probar las nuevas tendencias de la tecnolo gía, y esta no debiera ser una excepción, puesto que facilitará la experiencia de los clientes y podría incluso incrementar las ventas. La pre gunta es si el mercado está ya lo suficientemente maduro; la línea entre ser de los pioneros gana dores o los que pierden su apuesta e inversión es muy delgada, pero esa es justo la recompen sa del riesgo.
Gustavo Ortiz General manager de I MILLE ChileSeñor Director:
“es muy positiva la ley de transparencia en chile. los ciudadanos la tienen al alcance de la mano, pero hay que saber aprovecharla y crear una cultura de transparencia en el país”.
En los últimos meses el rol de la Contraloría General de la República ha sido fundamental en Magallanes y ha aclara do situaciones que afectan a altas autoridades. Muchos se preguntan ¿cuál es su rol? La Contraloría General de la República (CGR) es un órgano superior de fiscalización de la Administración del Estado que está contemplado en la Constitución Política y es autóno mo respecto del Poder Ejecutivo y de los demás órganos públicos. Controla la legalidad de los ac tos administrativos y resguarda el correcto uso de los fondos pú blicos. Por eso es fundamental para el ciudadano conocer qué es lo que se está haciendo, y ahí juega un rol fundamental. Su labor es eminentemente fisca lizadora, de carácter jurídico, contable y financiero, y tiene el objetivo de cautelar el principio de legalidad; es decir, verificar que las instituciones públicas actúen dentro del ámbito de sus atribuciones, respetando los pro cedimientos legales y utilizando
eficiente y eficazmente los recur sos públicos. Ahora, además de la Contraloría, durante el año 2009 entró en vigencia la Ley de Transparencia, que consti tuye un hito en transparentar la función pública e implemen tación del derecho de acceso a la información pública. Desde esa fecha nuestras autoridades están bajo la lupa de cada uno de los ciudadanos. Por eso en las nominaciones de autorida des se debe ser más riguroso y no cometer los errores que ya cometió este Gobierno. Desde hace 13 años se puede cono cer cada movimiento y cuáles son las atribuciones, funciones y hasta los dineros que ganan aquellas personas que traba jan en actividades públicas. Hoy existe en Chile una cultu ra de la transparencia, lo que ha llevado a que nuestro país se encuentre dentro de los pri meros lugares del mundo (22º) y de América Latina (2º) en índices como el de Percepción de la Corrupción, que realiza Transparencia Internacional.
l ey antiterrorista
Señor Director:
El Presidente electo de Brasil, Lula da Silva, en reunión con par lamentarios de su país, recordó la promesa que hizo al asumir por primera vez el poder en enero 2003, “que todos los brasileños pue dan comer todos los días”; expresó: “Lo prometimos y cumplimos”. Pero en su discurso lloró al decir: “Jamás imaginé que el hambre vol vería y que afectaría hoy a 33 millones de brasileños”. Lula, con los ojos llenos de lágrimas, reflejó su dolor emocional por su pueblo y los pobres. Nos recordó pasajes de la Biblia: “Jesús lloró por Jerusalén” (Lucas 19, 41); “Porque tuve hambre y me dieron de comer” (Mateo 25, 35); “El ayuno que yo quiero es este: compartir tu pan con el hambriento” (Isaías 58, 6-7). Por la alta cesantía que afectó a nuestra patria desde 1975 en adelante, la Iglesia Católica creó cientos de co medores a lo largo de Chile; así atendió a miles de niños. A raíz de la crisis económica de 1982 aumentaron los comedores para meno res, jóvenes y adultos.
Derico Cofré CatrilSeñor Director:
Con relación al acuerdo alcanzado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) con la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) para avanzar en la re ducción de la jornada laboral a 40 horas, no cabe duda que hay un consenso a nivel em presarial que la medida mejorará la calidad de vida de los trabajadores. No obstante, es importante considerar que cada sector pro ductivo tiene particularidades, y el efecto en una reducción de jornada en algunas indus trias impactará directa y negativamente en sus negocios.
En el caso del comercio, una menor jor nada laboral debiese complementarse con una reducción en los horarios de atención de los centros comerciales. Estos obligan a los retailers a abrir en horarios en que el flujo de público y la venta son prácticamen te nulas como, por ejemplo, entre 10 y 11 de la mañana. Si no se aborda esta situación, el aumento en los costos por concepto de ma yores turnos deprimirá a un rubro que aporta en forma muy relevante al desarrollo econó mico del país.
Si bien la reducción de la jornada laboral en pro de una mejora en las condiciones de vida de las personas debe quedar sujeta a la ley, se hará necesario que los agentes involu crados e impactados con la medida vayamos más allá de esta, estimulando acuerdos que tiendan a proteger la fuente de trabajo de quienes son los principales protagonistas de esta nueva reforma: los trabajadores.
La Ley 18.314, publicada el 17 de mayo de 1984, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, perdió toda su eficacia con la dictación de la Ley 20.467, promulgada por el presidente Sebastián Piñera en el año 2010, que modificó el artículo 1º del texto original.
Dicha modificación le introdujo un elemento subjetivo al tipo penal, como lo es la intención de los im putados, lo que es muy difícil de probar y hace prácticamente imposible condenar a quienes cometen actos terroristas. El artículo 1º modificado, actualmente vigente, establece: “Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor…”.
Hechos tales como la instalación de artefactos explosivos o incendiarios; la destrucción de casas, escue las, iglesias o maquinarias; la obstrucción de caminos por personas encapuchadas y armadas; los ataques con armas de fuego a personas o vehículos y otros de similar naturaleza; sin que tales actos vayan en bene ficio económico de quienes los cometen, son hechos objetivos que constituyen per se un delito terrorista.
Atentamente le saluda,
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente •
y
Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia:
- editor@elpinguino.com • Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Nacional
Chile
Paula Valverde Norambuena Presidenta Asociación de Marcas del Retail
¿Qué pasaría si el marketing comenzara a comportarse como un videojuego?
En el capítulo 23 de “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry, un vendedor le comenta al Principito de una píldora que calma la sed, presentando como gran cualidad que ahorraba 53 minutos a la semana. El Principito le responde: “Si tu viera 53 minutos para gastar, caminaría lentamente hacia una fuente…”.
La construcción de la persona, proce so en el que nos hemos embarcado como sociedad desde que existe el sistema edu cativo, no se basa solo en el desarrollo del pensamiento. Somos más que sumas y restas, más que idiomas y argumentos. Nuestra comprensión de la sociedad, de nuestro cuerpo, de nuestras emociones y de las de los demás, es también parte esencial de la formación de seres huma nos. ¿Somos capaces de reflejar esto en lo que llamamos “el sistema educacional”? El Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la U. de Chile nos plantean una inquietud que es además reforzada por la OCDE: nuestros niños y niñas de prekínder y kínder des tinan la mitad de su jornada al desarrollo del lenguaje verbal y el pensamiento ma temático, en desmedro de otras áreas como Corporalidad o Comprensión del Entorno Sociocultural. En palabras de los especialistas, “se reduce la educa ción parvularia a una preparación para primero básico”.
La escolarización de prekínder y kín der ni siquiera conversa con los desafíos que se vislumbran para el siglo presente. El BID, en un estudio del 2020, establece que “los niños, niñas y jóvenes necesitan desarrollar habilidades socioemocionales para tener éxito personal y profesional en el siglo XXI”, y si bien destaca los avances en América Latina, menciona la carencia de métricas, estrategias y orientaciones para desarrollarlas en estudiantes. Entonces, ¿cómo recuperar el equili brio? Desde la Fundación San Carlos de Maipo adaptamos el programa basado en evidencia ICPS, de la doctora Myrna Shure, a la realidad chilena, justamente para entregar una alternativa curricular en la educación parvularia. El progra ma, a través del lenguaje, de la reflexión y del juego, dota a los niños y niñas de herramientas para la resolución de pro blemas, el reconocimiento de emociones y el desarrollo de la flexibilidad cogniti va. Son apuestas integradoras como estas las que nos darán un camino que nos permita, a la vez, integrarnos como per sonas. Es así como podremos educarnos para, como el Principito, no quedarnos solo en el número, y valorar el camino hacia la fuente.
ROsa MaRtínez, SICóLOgALa cleptomanía es una alteración psico lógica que se caracteriza por la incapacidad periódica para resistir el impulso de robar objetos que no se necesitan y que suelen te ner poco valor. Esta perturbación a la salud mental es poco frecuente pero grave si no se trata, porque puede causar consecuencias muy negativas a la persona. Se sabe que esta alte ración afecta aproximadamente a 3 de cada 1.000 personas en todo el mundo.
A diferencia del ladrón habitual, cuyo objetivo es obtener beneficio económico, el cleptómano normalmente no necesita el ob jeto que sustrae. Lo que le conduce a robar es un malestar generalizado matizado por emo ciones muy intensas. Esa tensión y ansiedad llegan a ser incontrolables y solo las puede cal mar substrayendo aquellos objetos que no le pertenecen. Sin embargo, a la sensación de ali vio le sigue un inmenso sentimiento de culpa y remordimiento que a veces le lleva a devol ver lo robado. La cleptomanía se trata de un círculo vicioso que se repite continuamente y del cual es muy difícil salir sin ayuda. A la sensación de alivio, posterior al robo, como se dijo, le sigue un profundo sentimiento de culpa y remordimiento que a veces le lleva a devolver lo robado.
La persona que sufre de cleptomanía suele sustraer objetos en el comercio, pero incluso puede robarles a sus amistades.
Este cuadro clínico no está relacionado con el nivel económico, educativo o la mar ginalidad de la persona. Se ha visto que está vinculada con algunos trastornos emocio nales como la depresión o cuadros de índole obsesivos-compulsivos. Esta alteración es más común en las personas que se dejan llevar por las emociones y las situaciones de gran estrés y ansiedad, las cuales suelen actuar como detonantes o acrecientan los síntomas de la cleptomanía.
A diferencia de otros trastornos del control de los impulsos, los síntomas de la cleptoma nía suelen ser difíciles de identificar ya que en la mayoría de los casos se ocultan por ver güenza o temor a ser enjuiciado o denunciado. Aunque permanezca oculta, la cleptomanía co bra un alto precio emocional y social a quien la padece, provocando:
-Alto grado de estrés y tensión.
-Sentimientos de culpa y remordimientos periódicos.
-Baja autoestima.
-Abuso de alcohol y drogas, a los cuales se suele recurrir como una vía para comba tir el trastorno.
-Problemas familiares y conflictos inter personales, causados por los robos.
-Aislamiento social y abandono del gru po de amigos como resultado de los robos recurrentes.
-Problemas en el trabajo debido a la sustrac ción de objeto pertenecientes a los otros.
Se sabe que a nivel mundial aproxima damente el 5% de las denuncias por robo corresponden a personas que sufren cleptoma nía, y cuando el problema se vuelve crónico, los cleptómanos suelen tener problemas pena les serios. Por eso hay que tener presente que existen tratamientos psicológicos que pueden ayudar a menguar el impulso de robar y a vi vir tranquilos sin adicción ni vergüenza.
MaRCelO tORCHe sUÁRez, ABOgADOLa semana pasada pudimos ver que se llevó a efecto la tan anhelada visita a La Araucanía, que desde el inicio de su gobierno se le estaba so licitando al Presidente de la república; desde luego no fue lo esperado, pero al menos concurrió, aun cuando nunca se había visto un mayor despliegue de tropas para proteger a un Presidente en una visita a al gún lugar del país; y si estaba todo normal, ¿qué hacía necesaria tanta protección? La respuesta no se hizo esperar, aun cuando debió ser más categórico, una primera lección claramente lo constituye el hecho que al menos reconoció la existencia de terrorismo en la región; no lo dijo de esa forma, sino señalando que ha habido actos de terrorismo, bueno, algo es algo, pero debemos aclarar que no se trata de actos aislados de terrorismo como el ejemplo que puso del Molino grollmus, por el con trario, son actos de carácter permanente en que se está operando bajo un método terrorista, prácticamente no hay día en que no exista al me nos un hecho de características claras en cuanto a que se está frente a un actuar de manera organizada, permanente y persistente destinada a generar terror en la población de la zona y de esa forma quebrantar la voluntad de la gente que habita en esa zona geográfica a la que por vía del terror se les destruyen sus propiedades, sus herramientas de trabajo y se les trata de forzar a hacer abandono de esa porción terri torial; de modo que no son actos terroristas de carácter aislado, sino permanentes y organizados; y que conforme al deber de protección del bien común de la población exige que en la zona se adopten medi das más enérgicas para terminar con el flagelo al que está sometida la gente de la zona y empoderar a las fuerzas encargadas del orden pú blico para dar solución a tan grave situación, asumiendo el costo de lo que eso signifique. Una segunda lección clara y que es hora que asuma de una vez el gobierno, es que en la zona no hay un problema étni co, no hay un problema entre mapuches y personas que tengan otra ascendencia, los mapuches y los descendientes de españoles, alema nes, italianos y otros, no solo han convivido por siglos en la zona, sino que en ella se ha producido un nutrido mestizaje que ha contribuido a formar la nación chilena; la gente ha compartido estudios, trabajo y esfuerzos conjuntamente, sin importar su origen étnico; y la acción te rrorista atenta por igual en contra de personas de distinta ascendencia incluyendo a personas de origen mapuche que han visto perderse sus bienes consumidos por el fuego que han encendido elementos terroris tas, de manera que no se debe aceptar bajo ningún punto de vista que se hable de conflicto mapuche, porque no lo es, sino que se trata de un asunto delictual de carácter terrorista y/o narcoterrorista, de robo de maderas y de usurpación de tierras de manera organizada, en la que además tienen participación personas de distinto origen étnico e inclu so extranjeros, de modo que no le sigan faltando el respeto al pueblo mapuche atribuyéndole hechos de esa índole. Una tercera lección, que el gobierno debe aprender, es que cualquier medida que se adopte debe ser efectiva y no efectista, pero lo primero que hace es anunciar una medida que no le va a servir de nada, porque es efectista pero no efecti va, pretende dar aun una mayor estrictez a la Ley de Control de Armas, lo que no va a servir para nada, porque ella afecta fundamentalmente a las personas respetuosas de la ley, que tienen sus armas debidamen te inscritas para defensa, deporte, caza o colección, sin que ninguna de esas armas sea de las que usan los delincuentes, menos aun los de lincuentes terroristas, es más, las armas de ese tipo de delincuentes ni siquiera se pueden comprar en las armerías, mucho menos inscribir, ya que corresponden a armamento de uso bélico cuyo porte y tenencia es constitutivo de delito para los civiles; corresponde a armas de funcio namiento completamente automático cuyo porte y tenencia es ilícito y penado por la ley, de modo que no corresponden a las armas inscritas; y dar una mayor estrictez a una ley que ya es una de las mas estrictas del mundo a los únicos que va a afectar es a las personas respetuosas de la ley, a las personas que no utilizan sus armas para la perpetración de delitos; y, a contrario sensu, a los únicos que va a favorecer es a los delincuentes, ya que si quita la posibilidad de defenderse a las personas que respetan la ley, a quien va a estar favoreciendo es a los delincuen tes, que actuarán con mayor ferocidad, libertad e impunidad en contra de sus víctimas sin la posibilidad de tener un grado de contrapeso. Si el derecho a la vida es un derecho fundamental, también debe serlo el de recho a adquirir, tener y usar los elementos necesarios para proteger la propia vida y la de nuestras familias. De aquí se extrae el corolario de esta lección, si contar con un helicóptero, cien policías armados y dos francotiradores especializados para proteger al Presidente es bueno, no se visualiza que si las armas son buenas para proteger a la autoridad, no pueden ser calificadas de malas para proteger a nuestras familias. No al desarme de las personas respetuosas de la ley.
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:
AGUILAR ALVARADO, BERTA ELISA: a Hijo(a)s Ana Luisa Vásquez Aguilar, Pedro Jesús Vásquez Aguilar, María Alicia Vásquez Aguilar, con fecha 07-11-2022.
AGUILAR ÁLVAREZ, JUSTINA DEL CARMEN: a Hijo(a) Gloria Odett Sánchez Aguilar, con fecha 07-11-2022.
ÁGUILA VIDAL, MARÍA PURÍSIMA: a Hijo(a)s Sergio Luciano Kamann Águila, Aída Margarita Kamann Águila, Mirtha Filomena Kamann Águila, con fecha 11-11-2022.
ALÍ ULLOA, CARLOS ANTONIO: a Hijo(a)s Jocelyn Margarita Alí Mancilla, Moisés Alejandro Alí Mancilla, Hevolett Valeria Alí González, a Cónyuge Haydée Margarita Mancilla Aguilar, con fecha 10-11-2022.
ALMONACID PÉREZ, JAVIER ESTEBAN: a Madre Silvia Pérez Vera, con fecha 08-11-2022.
ANTONIN BARRIENTOS, ANTONIO SEGUNDO: a Hijo(a)s Jeannette Susana Antonin Torres, Rubén Antonio Antonin Torres, Miguel Angel Antonin Torres, Sergio Antonio Antonin Torres, Angélica Cecilia Antonin Torres, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Susana Torres Mancilla, con fecha 07-11-2022.
BAEZ MUÑOZ, JUAN SEGUNDO: a Hijo(a)s Marisol Lorena Baez Vargas, Solange Ximena Baez Vargas, con fecha 07-11-2022.
BAHAMONDE HERNÁNDEZ, JUAN ALBERTO: a Hijo(a)s Mónica Del Pilar Bahamonde Valderas, Rosana Soledad Bahamonde Valderas, Lorena Paz Bahamonde Valderas, a Cónyuge Mercedes De Lourdes Valderas Ojeda, con fecha 10-11-2022.
BARRÍA OYARZÚN, JOSÉ ANTONIO: a Hijo(a)s Mario Andino Barría Quezada, Antonio Manuel Barría Quezada, Bernardo Arturo Barría Quezada, con fecha 11-11-2022.
BARRÍA QUEZADA, BERNARDO ARTURO: a Hermano(a)s Mario Andino Barría Quezada, Antonio Manuel Barría Quezada, con fecha 11-11-2022.
BARRÍA QUEZADA, LUIS ALBERTO: a Padre José Antonio Barría Oyarzún, con fecha 11-11-2022.
BARRÍA SEGOVIA, JUAN EFRAÍN: a Hermano(a)s Elicia Del Carmen Barría Segovia, Rosa Jovita Barría Segovia, con fecha 10-11-2022.
BUCAREY MOLINA, LIONEL: a Hijo(a) Georgina Beatriz Bucarey Saldivia, con fecha 07-11-2022.
BUSTAMANTE DÍAZ, JOSÉ ORLANDO: a Hijo(a) David Ricardo Bustamante Pezzolla, con fecha 10-11-2022.
CARTES TOLEDO, JUAN ROBERTO: a Hijo(a)s Alejandro Andre Cartes Rodríguez, Olga Ximena Cartes Rodríguez, Marisol Yaqueline Cartes Rodríguez, Javier Antonio Cartes Rodríguez, Juan Marcelo Cartes Rodríguez, con fecha 08-11-2022.
CASTRO NEGRÓN, RAMÓN: a Hijo(a) Mónica Del Carmen Castro Miranda, a Nieto(a) Anyelo Javier Castro Villanueva, con fecha 07-11-2022.
CERDA VIVAR, MAURICIO ANTONIO: a Hijo(a) Paulina Francisca Zamparini Figueroa, con fecha 07-11-2022.
DÍAZ ORTEGA, MANUEL HUMBERTO: a Hijo(a)s Silvia Gladys Díaz Oyarzún, Bernardita Rosalía Díaz Oyarzún, Héctor Manuel Díaz Oyarzún, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María Rosario Oyarzún, con fecha 10-11-2022.
DURÁN ZAPATA, AGUSTINA MARÍA: a Hijo(a)s Ana María Leal Durán, Marcelo Gilberto Leal Durán, Adelina Guillermina Leal Durán, José Iván Leal Durán, Raquel Eslavia Leal Durán, Bernarda Del Carmen Leal Durán, Alicia Del Carmen Leal Durán, a Nieto(a)s Jorge Alejandro Leal Leal, Cristian Andrés Leal Leal, con fecha 11-11-2022.
ESPINOSA VÁSQUEZ, LUCÍA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Hugo Federico José Willemsen Espinosa, Susana Lucía De Las Mercedes Willemsen Espinosa, Lucía Del Carmen Willemsen Espinosa, con fecha 07-11-2022.
GALLARDO MUÑOZ, GUILLERMINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s María Angélica Haro Gallardo, Nelson Renato Haro Gallardo, con fecha 10-11-2022.
GALLARDO ULE, IRIS MARTA: a Hermano(a)s Violeta Del Carmen Gallardo Ule, José Alejandrino Gallardo Ule, a Sobrino(a)s Soraya Alejandra Gallardo Cárcamo, Carolina Beatriz Gallardo Peña, a Sobrino-Nieto Sergio Antonio Valdebenito Gallardo, con fecha 07-11-2022.
GÜENCHUR CÁRDENAS, AMALIA DEL ROSARIO: a Hijo(a)s Juan Carlos Andrade Huenchur, Tamara Del Carmen Andrade Huenchur, Néstor Raúl Andrade Huenchur, a Nieto(a)s Marcela Paola Manquilepi Castro, José Antonio Manquilepi Castro, Claudia Viviana Manquilepi Castro, Rosa Elena Manquilepi Castro, con fecha 08-11-2022.
ISLA BARRÍA, ERNA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Pablo César Paredes Isla, Sandra Pamela Paredes Isla, Orlando Vicente Paredes Isla, María Eugenia Paredes Isla, Ximena Paola Paredes Isla, Mauricio Alejandro Paredes Isla, con fecha 08-11-2022.
LEIVA MASSOC, VIOLETA CECYL: a Hijo(a)s Tamara Cecyl Pavlov Leiva, Rimsky Dusan Pavlov Leiva, Nosimir Nicolás Pavlov Leiva, Dimitrije Uros Pavlov Leiva, a Cónyuge Nosimir Pavlov Goic, con fecha 08-11-2022.
LUCERO OLIVARES, PATRICIO SAMUEL: a Hijo(a)s Patricio Antonio Lucero Gallardo, Pablo Alejandro Lucero Gallardo, Daniela Beatriz Lucero Gallardo, a Cónyuge María Isabel Gallardo Ignao, con fecha 08-11-2022.
MANCILLA MANCILLA, JUAN SEGUNDO: a Hijo(a) Ana María Mancilla Faúndez, con fecha 10-11-2022.
MELIÁN CASTILLO, ANDREA SOLEDAD: a Hijo(a)s Nataly Andrea Cheuque Melián, Pedro Alonso Cheuque Melián, con fecha 08-11-2022.
MUÑOZ MUÑOZ, RINA DEL CARMEN: a Hijo(a) Marcela Antonia Rodríguez Muñoz, a Cónyuge Ismael Rodríguez Ramírez, con fecha 07-11-2022.
NAVARRO SOTO, JOSÉ LIVIO: a Sobrino(a)s Doris De Lourdes Mimica Navarro, Jeannette Ema Mimica Navarro, Miguel Agustín Mimica Navarro, Rodrigo Alejandro Navarro Ruiz, Héctor Fernando Navarro Ruiz, Omar Segundo Navarro Ruiz, Adela Del Carmen Navarro Morales, Carlos Alberto Navarro Morales, Ana María Navarro Morales, Luis Alfredo Navarro Maldonado, Cristian Agustín Navarro Maldonado, Mariana Andrea Navarro Maldonado, Mauricio Javier Navarro Maldonado, a Cesionario(a) Gladys Patricia Seguel Menay, con fecha 09-11-2022.
NAVEA ESCOBAR, FERNANDO MARIO: a Hijo(a)s Margarita Victoria Navea Bórquez, Susana María Navea Bórquez, Luis Fernando Navea Bórquez, con fecha 10-11-2022.
OYARZO CÁRDENAS, CORALIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Yasna Del Carmen Aguilar Oyarzo, Blanca Ester Aguilar Oyarzo, a Nieto(a) Juan Jose Aguilar Alvarado, con fecha 08-11-2022.
PAVLOV GOIC, NOSIMIR: a Hijo(a)s Tamara Cecyl Pavlov Leiva, Rimsky Dusan Pavlov Leiva, Nosimir Nicolás Pavlov Leiva, Dimitrije Uros Pavlov Leiva, con fecha 08-11-2022.
QUEZADA REYES, ESTER ROSA: a Hijo(a)s Mario Andino Barría Quezada, Luis Alberto Barría Quezada, Antonio Manuel Barría Quezada, Bernardo Arturo Barría Quezada, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente José Antonio Barría Oyarzún, con fecha 11-11-2022.
RUIZ FLOEGEL, NORA JENNY: a Hijo(a)s Mauricio René Mancilla Ruiz, Mario Renán Mancilla Ruiz, Sergio Ricardo Mancilla Ruiz, Myriam Edna Mancilla Ruiz, con fecha 07-11-2022.
SALDIVIA PACHECO, MARÍA RAQUEL: a Hijo(a) Georgina Beatriz Bucarey Saldivia, a Cónyuge Lionel Bucarey Molina, con fecha 07-11-2022.
VALDERAS OJEDA, MERCEDES DE LOURDES: a Hijo(a)s Mónica Del Pilar Bahamonde Valderas, Rosana Soledad Bahamonde Valderas, Lorena Paz Bahamonde Valderas, con fecha 10-11-2022.
VARGAS DOMÍNGUEZ, MARÍA ORFELINDA: a Hijo(a)s Marina Del Carmen Vargas Vargas, Pedro Daniel Cárdenas Vargas, con fecha 10-11-2022.
VARGAS IBÁÑEZ, ANGELA CARLINA: a Hijo(a)s Solange Ximena Baez Vargas, Marisol Lorena Baez Vargas, a Cónyuge Juan Segundo Baez Muñoz, con fecha 07-11-2022.
VARGAS MANZUR, PATRICIO EDGARD: a Padre Huldaricio Vargas Santana, con fecha 08-11-2022.
VARGAS RUIZ, MARÍA MARTA: a Cónyuge Juan Efraín Barría Segovia, con fecha 10-11-2022.
VERA ALVARADO, ERICA LORENA: a Hijo(a)s Paulina Loreto Torres Vera, Mayra Tamara Calisto Velásquez, Claudio Erick Arenas Vera, a Cónyuge Claudio Jesús De Nazareth Arenas Pérez, con fecha 10-11-2022.
VIVAR CARDENAS, MARIA PAULINA: a Hijo(a)s Gricelda Del Carmen Uribe Vivar, María Encarnación Uribe Vivar, con fecha 07-11-2022.
URIBE GÓMEZ, ESTANISLAO: con fecha 07-11-2022 agrega heredero a Sobrino(a) María Angélica Bolívar Uribe, en Posesión Efectiva concedida el 26-10-2022, publicada el 02-11-2022.
AGÜERO BARRIENTOS, MYRNA ANGÉLICA: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-03-2022, publicada el 15-03-2022.
ARTEAGA GALLARDO, DIEGO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 03-03-2021, publicada el 15-03-2021.
ASCUY CARRASCO, PEDRO GUILLERMO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-11-2020, publicada el 01-12-2020.
BELDHAM, STEPHEN PETER: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2022, publicada el 17-10-2022.
CÁRCAMO MANSILLA, JAIME ROLANDO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-03-2022, publicada el 01-04-2022.
CAR KUCER, MARÍA: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2022, publicada el 17-10-2022.
CONCHA LÓPEZ, JOSÉ EVARISTO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-09-2022, publicada el 15-09-2022.
GUICHACOY VIDAL, ARMANDO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-08-2004, publicada el 16-08-2004.
MAYORGA GALINDO, JUAN HÉCTOR: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-10-2022, publicada el 17-10-2022.
MIRANDA GÓMEZ, RULINDA DEL CARMEN: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-09-2017, publicada el 15-09-2017.
MONTAÑA HERNÁNDEZ, JAIME HERNÁN: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2020, publicada el 15-10-2020.
MUÑOZ DE LA TORRE, SUSANA MARGOTH: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-03-2022, publicada el 15-03-2022.
OYARZO NAHUELQUIEN, ALEJANDRINO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-08-2022, publicada el 01-09-2022.
ROZAS ALVARADO, MIRIAM DEL TRÁNSITO: con fecha 09-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-10-2020, publicada el 15-10-2020.
SEPÚLVEDA CARRILLO, MARÍA ADELINA: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-09-2020, publicada el 15-09-2020.
SEPÚLVEDA DUARTE, SARA DEL CARMEN: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-06-2019, publicada el 17-06-2019.
SORIANO BARAHONA, LUIS HERNÁN: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-10-2022, publicada el 17-10-2022.
TRUJILLO ALVARADO, LAURA ELINA: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 21-09-2022, publicada el 03-10-2022.
VERA CÁRDENAS, IRENE EUFEMIA: con fecha 11-11-2022 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-08-2022, publicada el 16-08-2022.
Una colisión se registró la tarde de ayer en la esquina de las calles Paula Jaraque mada con Diego Portales, en el Barrio 18 de Septiembre de Punta Arenas.
En el lugar, un taxi básico chocó con un vehículo particular, resultando uno de los ocupantes lesionados. Tes tigos del hecho lo asistieron en primera instancia y luego se contactaron con el SAMU, solicitando la presencia de una ambulancia.
El otro ocupante pudo salir por sus propios medios, por lo que no fue
necesaria la asistencia de la Unidad de Rescate, subiendo por sus propios me dios a la ambulancia para ser atendido por enfermeros del SAMU.
Luego del proceso inicial, el paciente fue trasladado al Hospital Clínico de Ma gallanes para continuar con la atención en la Unidad de Emergencia Hospitala ria siendo diagnosticado con lesiones menos graves.
Carabineros, en tanto, se constituyó en el lugar, adoptando el procedimiento, entregando los antecedentes a Fiscalía.
Keola Kipa, de IntegraPese a que quedaban pocos párvulos, se activó el protocolo de ● evacuación de toda la comunidad educativa que se encontraba en el recinto, manteniendo los resguardos.
Policial policial@elpinguino.com
Ayer en la tar de la unidad especializada de la Séptima Compañía de Bomberos fue despachada junto a la Bomba Alemana al Jardín Infantil Keola Kipa, en el sector po niente de Punta Arenas, alertados por una posible fuga de gas.
A la llegada de los voluntarios, el jardín, donde quedaban solo algunos niños, ya se encontraba evacuado, debido a que se sentía un olor a gas en el inte rior, lo que alertó a las funcionarias quienes to maron la determinación de llamar de manera in mediata a Bomberos y evacuar a toda la comu nidad educativa.
Bomberos Haz-Mat procedió a realizar una revisión en el ambiente del lugar, descartándose la presencia de algún tipo de gas en el interior.
De igual forma, se pudo constatar que en un recinto colindante se
habría estado realizando algún tipo de trabajo con una maquinaria que fun ciona a gas, por lo que la emergencia se dio por controlada una vez que se hizo la inspección de Gasco, que se constituyó en el lugar, sin detectar la presencia de gas en el interior.
La Unidad HazMat de Bomberos fue des pachada a una segunda emergencia, estas vez en el sector sur de Punta Arenas, donde se regis traba una posible fuga de gas desde una vi vienda, la cual no pasó a mayores.
Escuela de Río Seco realizó décimo Campeonato de Futsal
La Escuela Elba Ojeda Gómez de Río Seco reali zó su décimo Campeonato de Futsal, donde partici paron estudiantes de los colegios Charles Darwin, Miguel de Cervantes, Sarmiento de Gamboa, Pedro Pablo Lemaitre, Portugal, Escuela Argentina, Liceo Contardi (básica) y del equipo del establecimiento educa cional que organiza el evento cada año.
La actividad reunió a más de 120 deportis tas distribuidos en las categorías 2014-2015, 2012-2013, 2010-2011 y 2008-2009. Además se realizó un partido de damas de la categoría 2014-2015, previo a la final que se desarrolló el sábado.
El torneo se llevó a cabo con árbitros fede rados durante todas las jornadas y fue todo un éxito, ya que en los tres días el gimnasio de la escuela de Río Seco se repletó.
En la oportunidad también se entregó re conocimiento a las vallas menos batidas y golea dores por categoría del torneo.
Actividad encabezada por el seremi de Educación, Valentín Aguilera
En el Salón Gabriela Mistral de Mine duc participaron de una jornada de trabajo estudiantes de seis establecimientos educacio nales, docentes y asistentes de la educación, equipos de gestión y de convivencia escolar, apoderados, y representantes de Secreducs y Deprovs con experiencias asociadas al tema en cuestión.
El objetivo de esta iniciativa es fortale cer la política vigente a partir de un proceso que permita otorgar valor público a sus ideas fundamentales por parte de los acto res involucrados en la convivencia escolar, al interior de las comunidades educativas y en
sus territorios, a partir de las cinco dimen siones que sustentan la Política Nacional de Convivencia Escolar: Ética, Formativa, Ges tión de Convivencia, Modos de Convivir y Contextos de Aprendizaje, trabajándolo en grupos focales.
El seremi de Educación, Valentín Agui lera Gómez, señaló que “la emergencia que dejó la pandemia nos obliga a transformar las escuelas en lugares donde nuestros ni ños y niñas no solamente aprendan, sino que sean felices. Debemos trabajar unidos para construir comunidades educativas centra das en el cuidado mutuo”.
ausentismo escolar El problema del ausentismo en nuestro país es tan ● serio que hasta en 2019, históricamente uno de cada tres estudiantes faltaba al menos un mes a clases al año.
Tal como se venía perfilando a lo largo del año, la asistencia escolar llegó a su peor nivel, con un histórico 89%. En tanto, la Región de Magallanes ocupa el tercer lugar con un promedio de 43,1% de inasistencia.
En ese contexto, desde el Ministerio de Educación se ha presentado la Política de Reactivación Integral de Aprendizajes “Seamos Comunidad”, que en uno de sus ejes aborda la revin culación y las trayectorias educativas. “Actualmente estamos trabajando des de la Dirección Provincial
de Educación, a través de mesas de ausentismo es colar en conjunto con los sostenedores de estableci mientos educacionales de la región. Para profundizar aquello, desde la División de Educación General se han entregado informes de tallados de cada comunidad educativa, así como orien taciones y acompañamiento para afrontar este tema, desde inicios del segundo semestre”, anunció el sere mi Valentín Aguilera.
El problema del ausen tismo en nuestro país es tan serio que hasta en 2019, his tóricamente uno de cada tres estudiantes faltaba al menos
un mes a clases al año. “La situación por supuesto que se agudizó a partir de 2020, pero antes del Covid ya te níamos tasas alarmantes de ausentismo escolar crónico”, señala Rebeca Molina, direc tora ejecutiva de Fundación Educacional Presente.
Con gran marco de público Gasco
La directora sostiene: “Reconocemos que hay un importante número de es tudiantes que falta a clases porque enfrentan barreras o sufren situaciones que gene ran aversión. Pero los propios profesores y apoderados nos reportan que la falta de va loración por la escuela sería una de las principales cau sas del ausentismo”.
Formación:
Requisitos
Los antecedentes serán recepcionados hasta el jueves 24 de noviembre del 2022
Comunidades educativas se reunieron para mejorar la convivencia escolar en los establecimientos de la región
el CORE
Los profesionales de Vivienda y Urbanismo ex pusieron los alcances de los proyectos de diseño para el mejoramiento de diversas calles del sector norponien te de la comuna al Consejo Regional, que aprobó el fi nanciamiento para el diseño de ingeniería de detalle de los proyectos, cuyo valor bordea los 150 millones de pesos.
Además, se presentaron los tramos del trazado de la futura Av. Circunvalación Ramón Cañas Montalva, que se extenderá desde la Ruta 9 hasta el sector de Av. Martínez de Aldunate con Santa Juana, en el sur de la ciudad.
El diseño de las viali dades, que se extienden de poniente a oriente, cumplirá los estándares definidos en el Plan Regulador Comunal
vigente, por lo cual consi derará extensión de redes sanitarias, modificaciones de servicios y obras com plementarias como, por ejemplo, estabilización de taludes.
Se contemplará en el di seño una solución sanitaria para evitar futuras roturas de pavimentos cuando los residentes se conecten a di cha red.
El seremi del Minvu, Marco Uribe, valoró la aprobación. “Con estas vías se dará solución a los pro blemas de movilidad que enfrentan actualmente los habitantes del sector ponien te de Punta Arenas, que se ha desarrollado al margen de la planificación urbana y se proyecta de manera or denada la conexión con la futura Avenida Circunvala ción”, dijo.
El 93% de los encuestados votó a favor
La aternativa que se inclinó por la intervención del Gobierno obtuvo 1.512 votos, ● mientras que la opción “No” solo alcanzó 122.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Como se acos tumbra s emana a se mana, Pingüino Multimedia desarrolla una encuesta para saber la opinión de los ma gallánicos frente a un determinado tema de la contingencia.
Para esta ocasión se buscó conocer cómo se debiese afrontar la des medida alza de los precios de los pasajes para fechas de alta demanda.
Esto en el contexto de una región extrema, don de viajar de forma aérea al norte resulta una nece sidad, comprendiendo las dificultades de realizar el recorrido vía terrestre.
Durante una sema na estuvo disponible la pregunta “¿Cree que el
Numerosas han sido las críticas de las personas vía redes sociales frente a estas alzas.
Gobierno debería inter venir ante el desmedido aumento de precios de vuelos desde Punta Arenas?”.
La consulta que se res pondió en el sitio web de este medio alcanzó los 1.634 votos, disponien do de dos alternativas: “Sí” y “No”.
De manera categórica, un 93% de las preferencias votó por la alternativa “Sí”, dando cuenta de la imperante necesidad de la comunidad por me didas del Gobierno para enfrentar vuelos con pre cios desmedidos.
En total fueron 1.512 sufragios a favor de la op
ción “Sí”, mientras que la a lternativa “No” obtu vo 122 votos.
Esta segunda al ternativa representó un 7% de las prefe rencias, cerrando así una de las encuestas más desiguales de la multimedia de El Pingüino.
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de diciembre de 2022, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble mueble ubicado en la ciudad de Villa Alemana, en CONJUNTO HABITACIONAL VILLA LOS OLIVOS, CALLE ALCALDE ALEJANDRO PERALTA N° 185, que corresponde al lote N° 3 de la manzana A-10, de propiedad de don LUIS RODOLFO SALINAS SEGURA, inscrito a Fojas 1334 Nº 2236, del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana. Mínimo posturas suma $ 45.077.655, que corresponde al avalúo fiscal del inmueble. Precio pagadero dentro del plazo de 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en Secretaria del Juzgado, causa Rol Nº C-1851-2020, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con SALINAS SEGURA, LUI RODOLFO”.
MARTA MIRYAM VASQUEZ PEREZ Secretaria SubroganteCon la entrega de certificados a la Agrupación Waywen, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo completó 1.099 sub sidios habitacionales otorgados durante el año en Magallanes.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, co mentó que “para nosotros es super gratificante seguir avanzando en nuestro Plan de Emergencia Habitacional”, señaló.
En la selección de septiembre resultaron favorecidos el proyec to Lomas del Bosque 2, desarrollado por la entidad patrocinan te Salfa Austral, y los proyectos Valles Los Sauces 5E5, 5E7 y 5E8, desarrolla dos por la entidad patrocinante EBCO, lo cual se traduci rá en la construcción de 415 viviendas sin deuda.
Los funcionarios cumplen dos semanas en paro, donde áreas silvestres se encuentran restringidas o ● cerradas.
Mañana se cum plirán dos semanas del paro iniciado por guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine en búsqueda de mejores condiciones en sus remuneraciones y mayor presupuesto en los servicios que ejecutan.
Esas son las princi pales exigencias de los funcionarios, que el fin de semana realizaron va rios recorridos por las áreas silvestres protegi das que están restringidas o cerradas.
Las unidades visi tadas fueron el Parque Nacional Torres del Paine y el Monumento Natural Cueva del Milodón, ade más de la localidad de Cerro Castillo.
Dentro de los en cuentros participaron funcionarios que esta ban c on descanso y que viajaron para reunir se con todo el personal en paro.
Para esta jornada se efectuará un punto de prensa preliminarmen te en la cueva principal del Milodón, para dar a conocer el futuro de la movilización.
El fin de semana más áreas silvestres se su maron al paro, como el cierre del Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el sendero Salto Grande, en Torres del Paine.
Se suman a la Cueva del Milodón y los sende ros a la Base las Torres, Aonikenk, mirador Ferrier y el sector de playa Grey, todas áreas pertenecien tes a la provincia de Última Esperanza.
En la oportunidad se dieron a conocer los resultados del proyecto que ha permitido mantener vigilada la cuenca del Río ● de Las Minas, para evitar los efectos de eventuales crecidas.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comAutoridades regio nales conocieron los avances del Programa de Sistema de Alerta de Remociones en Masa y Aluviones en Sectores Críticos del Río Las Minas, el cual es financiado por el Gobierno Regional.
La oportunidad fue pro picia para que las autoridades regionales, encabezadas por el seremi de Minería, Juan Montecinos.
El programa se inició cuando el gobernador era intendente en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, aunque su ejecución se concretó en el mandato siguiente, y consis te en un monitoreo constante mediante cámaras y otros equipos de televigilancia, aptos para captar imágenes
y datos sensibles tanto de día como de noche, y que se ubican en la parte alta de la cuenca del Río Las Minas.
En dicho lugar se produ cen constantes remociones en masa, de las laderas al lecho del río, que generan represamientos que se mantienen silenciosos, hasta que posteriormente en eventos meteorológicos críti cos se transforman en aludes que impactan el cauce en su cruce por Punta Arenas, y en ocasiones provocan el des borde del rio e inundación de la ciudad.
Así, solo en el tiempo que lleva el monitoreo se ha ob servado que hay puntos que ya se han desplazado varios metros, y que provocan cons tantes cambios en el lecho, así como el arrastre de árboles y arbustos, en la medida en que se van produciendo las grietas y socavones.
El monitoreo constante “24/7” se hace desde la sala
de control que se ubica en de pendencias de Sernageomin en Punta Arenas, donde el personal de dicha reparti ción se ha especializado en el comportamiento de la cuen ca, y permite anticiparse en la remoción de sedimentos y elementos vegetales evitando que se produzcan los repre samientos, aminorando de esta forma el riesgo de que acontezca nuevamente una catástrofe como las ocurri das en los años 1941, 1945, 1956, 1990 y 2012, entre las más recordadas, y que pro vocaron graves daños a la infraestructura urbana y a la población.
El gobernador mostró su conformidad con los re sultados y disposición para que este proyecto se extien da por dos años más, cuyos fondos en definitiva debe rán ser aprobados por los organismos pertinentes del Gobierno Regional. cedida
En una investigación del Servicio Especial de la Division ● Comisaría Segunda lograron recuperar la llanta.
El domingo en la madrugada se llevó a cabo un operativo de rescate en la localidad de Puerto Deseado, en las inmediaciones del Anfiteatro del Barrio 05, donde fue aler tado el personal de Bomberos de la Unidad 4ta de Salvamento y Rescate y Protección Civil.
Al arribar al sitio los uniformados obser varon una camioneta Eco Sport encajada en un camino de di cho sector.
Transcurridos varios minutos los bomberos, en forma conjunta con Protección Civil, logra ron sacar el rodado.
El sujeto fue controlado y puesto a disposición de la justicia.
Luego de que los inves tigadores arribaran a datos certeros de un neumático rodado 16 pertenenciente a una camioneta que se encontrarba en una vivienda ubicada en calle Filipo casa Nro. 43, solicitaron el pedido de allana miento al inmueble, logrando recuperar el neumático.
Siendo las 10.05 horas de mañana del dia 7/11 un vecino de 53 años denunció que alrededor de las 18.00
horas del día anterior, al acercarse a su ve hículo marca Toyota Hilux se percató que no tenía la rueda de auxilio, la cual se en contraba abulonada en la caja de carga.
De acuerdo con la directiva del Juzgado Penal Tres, un jo ven de 23 años que fijó domicilio, quien se encontraba en el momento del acto procesal y poseía la misma vestimenta ob tenida en el material fílmico analizado por los investigadores del Servicio Especial.
Por último, cabe notificar que no se re gistraron heridos en el accidente, según lo señalado por parte de los tripulantes de la unidad.
Ante esto, las auto ridades montaron un operativo de rescate en el que se utilizó un móvil liviano para sa car la camioneta.
Rescataron auto que quedó encajado en el barro
Tras
senador de Renovación Nacional Francisco Chahuán indicó que “le hemos manifestado a la ministra del Interior que aquí ● se requieren urgencias legislativas a los proyectos que están en curso, y esa es una condición mínima para poder sentarse a la mesa”.
La jornada de ayer se dieron por iniciadas las reuniones entre el Gobierno y la oposi ción en el marco del “acuerdo nacional” en seguridad que se pretende lograr. Si bien parti dos que no son del oficialismo valoraron la instancia, a la vez le solicitaron a la ministra del Interior, Carolina Tohá, que se ponga urgencia en el Congreso a proyectos relacionados con la materia y que se hagan cambios a la Ley Antiterrorista como “condición mínima” para continuar el diálogo.
Así lo señaló el sena dor de Renovación Nacional Francisco Chahuán, quien indicó que “le hemos ma nifestado a la ministra del Interior que aquí se requie ren urgencias legislativas a los proyectos que están en curso, y esa es una condición mínima para poder sentarse a la mesa”.
En esa línea, Chahuán aseveró que la ministra Tohá “ha comprome tido urgen cia para dos proyectos; uno es el proyecto de infraes tructura crítica y también el proyecto de ley que nos va a permitir sacar adelan te el Sistema Integrado de Inteligencia”.
A su vez, el parlamen tario de RN apuntó además que “la ministra ha señalado que espera tener un plan na cional de aquí a diciembre. Nos parece que es adecuado”, añadiendo que los otros tres proyectos que son relevan tes para la oposición son la Defensoría de las Víctimas, la Ley de Usurpación y la Ley Antiterrorista.
Por su parte, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, se refirió en sí a po sibles modificaciones a la Ley Antiterrorista, acotando que “hay situaciones que revisten
el carácter de terrorista, hay situaciones que se enmarcan en el crimen organizado y, obviamente, un Presidente, un gobierno, ningún minis tro puede renunciar a ampliar todas las leyes que sean ne cesarias para el combate del terrorismo”.
“Nosotros esperamos que el Presidente ejerza todas las facultades legales para obte ner los mejores resultados en la persecución del crimen en la Región de La Araucanía”, señaló, agregando que “se re conocen falencias de la Ley Antiterrorista para la perse cución criminal en esa región y se encuentran más factibles herramientas para de Ley de Crimen Organizado, pero eso no significa que no tengamos que tener en agenda la posi bilidad de realizarle, después de diez años de discusión parlamentaria, las modifi caciones a la ley”.
Gloria Hutt, presidenta de Evópoli, indicó que “le pedi mos a la ministra compromisos concretos, la sensación de in seguridad de las personas es de la mayor importancia, no hay espacio para acuerdos y com promisos de buena voluntad, necesitamos pruebas de eso (…) y la ministra además ha comprometido indicaciones y urgencias para proyectos de ley que son tremendamente claves en este tema”.
A su vez, la presidenta del Partido Republicano, Ruth Hurtado, señaló que “nuestra única condición como Partido Republicano es que se avance de manera genuina, real y concreta en medidas que vayan a mejorar la calidad de vida de las per sonas, que vayan a mejorar esta crisis de seguridad que vivimos hoy. Esa es nuestra principal solicitud a la mi nistra de Interior”.
agencia uno
Chahuán aseveró que la ministra Tohá “ha comprometido urgencia para dos proyectos; uno es el proyecto de infraestructura crítica y también el proyecto de ley que nos va a permitir sacar adelante el Sistema Integrado de Inteligencia”.
En referencia a la Ley Antiterrorista, Hurtado apuntó que “una cosa es el relato y otra la realidad; si este relato, este reconoci miento de que efectivamente hay delitos terroristas en La
Araucanía tiene que ir acom pañado por una ley. Y si bien la ley hoy puede ser insu ficiente, pero necesitamos que haya respuestas claras y concisas en modificar la Ley Antiterrorista”.
Se trata del primer presupuesto de la nación del Gobierno de Gabriel Boric, con casi dos meses ● de trabajo y un protocolo de acuerdo con la oposición firmado el viernes por la comisión mixta que analizó la propuesta.
En la jornada de ayer comenzó la vota ción en la Cámara Baja de las 32 parti das de la Ley de Presupuesto 2023. La discusión está res paldada por un protocolo de acuerdo con la oposición, que prioriza inversión pú blica, seguridad ciudadana, políticas sociales, educación y salud.
La oposición insisti rá en pedir un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) por esta vía.
Además, pensiones de gracia para víctimas de violencia y hasta el Plan Buen Vivir en La Araucanía podrían acentuar las dife rencias entre La Moneda y el Congreso.
El diputado por La Araucanía Henry Leal (UDI) aseveró que presentaron una indicación para aumentar la PGU a 250 mil pesos.
“El Gobierno tiene que aportar recursos nuevos. Por eso decimos aumento de la PGU ahora, subamos las pensiones en esta Ley de Presupuesto (…) Le decimos al ministro Marcel que te nemos toda la voluntad de subir las pensiones. De usted depende patrocinar esta ini ciativa”, arguyó Leal.
Para el diputado Luis Cuello (PC), esta indicación ingresada por la oposición se trata de “una nueva ma niobra para empantanar la discusión, con el afán de cui darles las espaldas a las AFP que están viendo cómo se les acaba su negocio”.
Marcel cerró puerta al au mento de la PGU dentro de la Ley de Presupuesto
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que no todo lo comprometido irá en este presupuesto y cerró la puerta a las solicitudes de la oposición para que se aumente a 250 mil pesos la PGU dentro de la Ley de Presupuesto.
“La Ley de Presupuesto es una ley que tiene una vi gencia de un año. Cuando hablamos de incrementar la PGU, estamos haciendo referencia a un aumento per manente, no al aumento de un año”, sostuvo el secreta rio de Estado.
Lo que sí está compro metido es que llegará una ley corta para corregir los problemas de acceso de la PGU y un programa ‘PGU en tu barrio’ para facilitar la tramitación.
El documento de 9 puntos compromete, entre otras co sas, la compra de entre 2022 y 2024 de casi 3 mil vehículos para Carabineros, para redu cir el déficit de operaciones del 54% al 16%. También se destinaron dineros para el mismo fin en instituciones como la PDI y Aduanas.
En Salud se eleva el per cápita de la Atención Primaria a 10 mil pesos por pacien te. En Educación, en tanto, permitir el uso de los exce dentes del Fondo Solidario de Educación, de casi 20 mil millones de pesos, sin reducir el aporte del Estado a liceos Bicentenario.
Esta es la primera Ley de Presupuesto que contiene una partida para gobiernos regio nales, aprobando fondos para la compra de terrenos para abrir vías o calles en secto res urbanos y rurales.
Fuentes de Radio Bío-Bío aseguraron que hay algunas dudas pendientes que podrían ser objeto de indicaciones.
En ese sentido, el Plan Buen Vivir y los recursos entregados a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena podrían ser foco de conflicto.
La oposición y el Gobierno acordaron que el Plan Contra el Crimen Organizado ten drá recursos, en la medida en que se presente esta iniciativa antes del 31 de enero.
Miguel Mellado, diputado RN integrante de la comisión mixta, precisó que el acuerdo alcanzado no quita que haya nuevas indicaciones.
“Se afianzó el tema de la inversión pública, de la seguridad ciudadana, de la persecución del delito y de la eficiencia y transparen cia en el gasto”, manifestó el legislador.
Mientras que en materia de empleo, fue el oficialis mo el que hizo el punto sobre la necesidad de per mitir el uso del Programa de Contingencias contra el Desempleo. Este se ac tivará cuando las regiones, provincias o comunas regis tran tasas de desocupación sobre el 8%.
El jefe de bancada del Partido Comunista, Boris Barrera, destacó que el Ejecutivo accediera a des agregar este aporte y que considere el desempleo desde lo comunal a lo nacional.
“Nos preocupaba a no sotros el posible aumento del desempleo el próximo año. Sobrepasando el 8% de desempleo, se van a activar planes para la recuperación del empleo”, precisó el di putado Barrera.
Por su parte, el diputa do DC Ricardo Cifuentes -que también integró la comisión mixta- dijo que estarán vigilantes de que La Moneda cumpla todos estos compromisos duran te 2023.
Cifuentes hizo un punto sobre el aumento de dinero para el Fosis, cuestionan do que no apareciera en la propuesta original y que debiera incrementarse en la negociación. El DC valoró el aumento en mil millones para este ítem, pero dijo que no es suficiente.
“Se nos ha olvidado en Chile que todavía hay un porcentaje importante de personas que viven en pobreza indescriptible. El Ejecutivo lo entendió, lo ele vó en mil millones de pesos, pero no es suficiente”, com plementó el parlamentario.
Debate legislativo por desti no del Tesoro Público Tesoro Público es otro tema que podría reflotar diferencias. Aquí se ha discutido una glosa para pensiones de gracia para víctimas de violaciones de DD.HH. en el denominado estallido social.
Sin embargo, lo compli cado es que el Ejecutivo no patrocinó una propuesta que buscaba sumar pensiones a personas que sufrieron pér didas de bienes, hogares y comercio.
Así las cosas, serán al rededor de 73 mil millones de dólares administrados
en 32 partidas que se vota rán entre lunes y miércoles en la Cámara, extendién dose hasta el jueves si es necesario.
La próxima semana se tramitará en el Senado. El plazo fatal para la trami tación es el martes 29 de noviembre.
Una mujer denunció haber sido víctima del robo de su celular al interior de una tienda comercial en el mall Costanera Center de la Región Metropolitana, en donde incluso acusó qué la delincuente que hurtó sus pertenencias le mos tró una presunta arma de fuego que llevaba en el bol sillo para amenazarla.
Se trata de Muriel Aravena (35), quien en conversación con BioBioChile relató cómo se sintió luego de haber sido asaltada, y que nadie en el centro comercial o la tienda le prestara ayu da o contención.
“Me pasé mil rollos. Nunca me había pasa do sentirme tan insegura dentro del mall, antes me sentía con una mayor gra do de seguridad allí, pero al final no era real”, ma nifestó la mujer.
El hecho ocurrió el pasado 3 de noviembre del 2022, cuando Muriel fue hasta el Costanera Center.
Amenazan a mujer con pistola para robarle celular
En Costanera Center
El presidente nacional del Sindicato de Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) denunció que bandas de narcotráfico se han tomado los parques na cionales, afirmando que los hechos ocurridos en Nahue lbuta no son aislados.
Este fin de semana un atentado incendiario afectó al Parque Nacional Nahuelbu ta, donde personas armadas amenazaron a los guardapar ques que estaban en el lugar, incendiando las casas y ca mionetas de Conaf.
Al respecto, el presidente del Sindicato de Guarda parques, trabajadores que se encuentran en paro hace 10 días, César Bastías, de nunció en exclusiva a Radio Bío-Bío en Puerto Montt que los hechos no son aislados y que se había advertido con anterioridad a las autorida des, sin recibir apoyo de las policías.
“Los guardaparques ha bían notado la presencia de personas desconocidas con armamento, como vigilan do los movimientos de esta área. No se tomó ninguna
medida de precaución, en este caso de apoyo de Cara bineros”, indicó, y acusó “un abandono tremendo”.
Denuncia que bandas narcos están usando los parques para planta ciones de marihuana
Bastías fue más allá y de nunció incluso que existen grupos terroristas y narco traficantes que han estado utilizando las dependencias de los parques para come ter delitos.
“Hay unidades que han sido tomadas por bandas de narcotráfico. Los parques los ocupan para las plantaciones de marihuana y cuando son en zonas fronterizas para el tráfico de vehículos y de dro ga”, denunció.
El presidente nacional del gremio, quien trabaja en los Saltos de Petrohué, agregó que los guardapar ques están abandonados, obligados a abordar estos problemas de seguridad sin tener apoyo de las policías ni tener mecanismos norma tivos para atacar problemas tan graves.
El reporte de casos de ayer registra 3.910 contagios nuevos de Covid-19, con ● una positividad de 14,89% en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a ni vel nacional muestran un aumento de 9% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 8%. En tanto, tres regiones disminuyen sus casos con firmados durante la últimas dos semanas
El reporte de casos de este lunes 14 de noviembre registra 3.910 casos nue vos de Covid-19, con una positividad de 14,89% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 23.096 exáme nes, PCR y tests de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 15,74%.
De los 3.910 casos nuevos, un 45% se diagnostica por test de antígeno, un 36% se ori gina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 17% de los notificados son asintomáti cos. La Región Metropolitana presenta un 42% por antíge no, un 35% por BAC y 17% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positi vidad en la última semana son O’Higgins, Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso.
En tanto, la Región de Ñuble tiene la tasa de inci dencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Aysén y Los Ríos.
Según el reporte de ayer, de los 3.910 casos nuevos de Covid-19, 1.959 correspon den a personas sintomáticas y 395 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.556 tests PCR positivos que no fue ron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcan za a 4.842.632. De ese total, 14.895 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos re cuperados son 4.752.644.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información
entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 24 fallecidos por causas aso ciadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 61.032 en el país.
A la fecha, 140 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventila ción mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 277 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, inde pendiente de la región donde se encuentre. La información entregada por Digera obede ce al último reporte entregado, correspondiente al 12 de no viembre de 2022.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informa ron los resultados de 23.096 exámenes PCR y tests antí geno, alcanzando a la fecha un total de 46.603.379 ana lizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 14,89% y en la Región Metropolitana es de 15,74%.
Con respecto a las re sidencias sanitarias, se dispone de 14 recintos de hospedaje, con 919 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 31%, quedando un total de 480 camas disponibles para ser utilizadas.
Sindicato de Guardaparques denuncia que bandas de narcotráfico se han tomado los parques nacionales
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó el millonario y polémico proyecto Egaña Comunidad Sustentable, re virtiendo un fallo que había paralizado la construcción de la iniciativa.
Fue en abril pasado cuando la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región Metropolitana, liderada por la delegada presiden cial Constanza Martínez, rechazó la construcción del conjunto de cuatro edi ficios resistido por vecinos del sector de Plaza Egaña, en Ñuñoa.
De esta forma, se parali zaron las obras del proyecto de la empresa Fundamenta que tiene una inversión de 300 millones de dólares, las que ya se habían iniciado porque en mayo de 2019 se había obtenido el permi so ambiental. Esto motivó protestas de los obreros que participaban de la edifica ción de las torres.
Desde el Gobierno remarcaron que la APEC es una oportunidad para estrechar ● lazos internacionales con miras hacia futuras inversiones.
Este martes el Presidente Gabriel Boric empren derá viaje a Tailandia para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC.
En la delegación que re presentará a nuestro país en la instancia estarán asesores del Ejecutivo y secretarios de Estado, entre ellos la can ciller Antonia Urrejola y el subsecretario de Relaciones Internacionales, José Miguel Ahumada.
También -de acuerdo a lo informado por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo- viajarán junto al Jefe de Estado representantes del empresariado.
En ese grupo se incluyó a Alejandra Mustakis (expre
La Ilustre Municipalidad de Timaukel, Rut 69.251.600-1, con fecha 01 de julio de 2022 presentó ante la Delegación Provincial de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena la Solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas, de naturaleza consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 2 litros / segundos y un volumen total anual de 15.768 m3/año a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo asociado a acuífero sin nombre, localizado en la comuna de Timaukel, Provincia de Tierra del Fuego.
El pozo se localiza en un punto definido por: coordenada U.T.M. (m) Datum WGS 1984 Huso 19, Norte: 4.010.505 y Este: 513.824. Mediante resolución Exenta Electrónica D.G.A. de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, N° 383 del 27 de octubre de 2022, se ha declarado Admisible la solicitud presentada, en sus aspectos formales y que se resuelto Publicar dentro de los 30 días hábiles según normativa del Código de Aguas.
sidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile y socia fundadora de diversas compa ñías), Juan Enrique Rassmuss (inversor ángel y ligado a nego cios de la ingeniería) y Constanza Levicán (ingeniera civil, empren dedora y CEO de Suncast).
La ministra Vallejo remarcó que en materia internacional se ha puesto énfasis en la preocupación de Chile por el cambio climáti co y las energías renovables. Por ello afirmó que la APEC es una oportunidad para estrechar la zos al respecto con miras hacia futuras inversiones.
El debut de Boric en el Foro será oficialmente el jue ves, con la exposición en la sesión “Building Sustainable Economies, Businesses and Societys”.
El debut de Boric en el Foro será oficialmente el jueves, con la exposición en la sesión “Building Sustainable Economies, Businesses and Societys”.
Luego de ello la comiti va del país participará de una cena oficial.
El viernes el Mandatario sostendrá una reunión con sus pares sobre Crecimiento Balanceado, Inclusivo y Sostenible.
La Ilustre Municipalidad de Timaukel, Rut 69.251.600-1, con fecha 01 de julio de 2022 presentó ante la Delegación Provincial de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena la Solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas, de naturaleza consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 5 litros / segundos, a captar desde las aguas superficiales y corrientes del Río Catalina, localizado en la comuna de Timaukel, Provincia de Tierra del Fuego.
Las aguas se captarán mediante sistema de impulsión electromecánica desde orilla derecha del cauce según sentido de escurrimiento, en un punto definido por la captación 1: coordenada U.T.M. (m) Datum WGS 1984 Huso 19, Norte: 4.010.469,46 y Este: 513.352,96. Mediante resolución Exenta Electrónica D.G.A. de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, N° 381 del 27 de octubre de 2022, se ha declarado Admisible la solicitud presentada, en sus aspectos formales y que se resuelto Publicar dentro de los 30 días hábiles según normativa del Código de Aguas.
La importancia del flujo co mercial será fundamental, en momentos en que la economía a nivel global se encuentra en desaceleración. Considerando la contingencia, el TPP11 podría ser uno de los principales temas de profundización.
Sector frutícola estima hasta 20% de pérdidas
Hasta un 20% de pérdi das estiman los productores frutícolas a causa de las pre cipitaciones que afectaron la zona central del país el fin de semana.
A la espera de un catastro más concreto, la preocupación apuntó, especialmente, a las cerezas, previo a la tempora da de exportaciones.
Climatólogos afirmaron que hace más de 20 años que es “normal” en nuestro país enfrentarse a precipitaciones a estas alturas del año.
Sin embargo, octubre dijo adiós y las lluvias sorprendieron este fin de semana afectando a pequeños y grandes agriculto res que enfrentaron tormentas eclécticas e incluso granizos en la zona central del país.
Para los agricultores las lluvias tienen una implicancia más bien ambigua. La sequía es un tema recurrente en la agenda del Gobierno, pero cuando las precipitaciones se presentan en este período del año es sinónimo de pérdidas en la producción y retraso en las exportaciones.
La Ilustre Municipalidad de Timaukel, Rut 69.251.600-1, con fecha 01 de julio de 2022 presentó ante la Delegación Provincial de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena la Solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas, de naturaleza consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 5 litros / segundos, a captar desde las aguas superficiales y corrientes del Río Catalina, localizado en la comuna de Timaukel, Provincia de Tierra del Fuego.
Las aguas se captarán mediante sistema de impulsión electromecánica desde orilla derecha del cauce según sentido de escurrimiento, en un punto definido por la captación 2: coordenada U.T.M. (m) Datum WGS 1984 Huso 19, Norte: 4.010.332,55 y Este: 513.360,28. Mediante resolución Exenta Electrónica D.G.A. de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, N° 382 del 27 de octubre de 2022, se ha declarado Admisible la solicitud presentada, en sus aspectos formales y que se resuelto Publicar dentro de los 30 días hábiles según normativa del Código de Aguas.
La ministra de Trabajo de Argentina, Raquel Olmos, causó polémica tras ser con sultada sobre la inflación de su país a corto plazo: “Después seguimos traba jando con la inflación, pero primero que gane Argentina”, refiriéndose al Mundial de Fútbol de Qatar.
“Considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer la gran diferencia“, in dicó la secretaria de Estado. Además señaló que un triunfo de Argentina en el Mundial va a ayudar en el estado de áni mo de los habitantes del país, “queremos que Argentina sea campeón”.
La economista ejempli ficó sus dichos mencionando el Mundial de 1978, cuando Argentina ganó por primera vez ese campeonato.
“Estábamos en el proce so militar, no sabíamos qué iba a pasar con nosotros. Argentina salió campeón y salimos todos a celebrar. Después seguimos con la realidad, que es inevitable. Pero en el medio, si se puede celebrar y festejar, hones tamente por qué evitarlo”, remarcó en una entrevista que concedió en el medio El Nueve.
Olmos, quien asumió como titular de la cartera a mediados de octubre en re emplazo de Claudio Moroni, insistió en que la alegría que el triunfo les daría a los ar gentinos es muy importante y merecida.
(CNN).
En un encuentro con soldados, el Mandatario aseguró que Ucrania está “avanzando” y lista para la ● paz.
La liberación de Jersón marca el “princi pio del fin” de la guerra con Rusia, dijo el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una emotiva visita a la ciudad liberada.
En un encuentro con sol dados, el Mandatario aseguró que Ucrania está “avanzan do” y lista para la paz.
Las tropas ucranianas en traron el viernes en Jersón después que Moscú ordenara la retirada de sus fuerzas ar madas del territorio, en lo que supone un revés para Rusia. A pesar de ello, el Kremlin insiste en que el territorio si gue siendo ruso.
Jersón fue capturada en marzo, semanas después de que comenzara la invasión. La región se convirtió además en una de las cuatro anexionadas ilegalmente después de que en septiembre se celebraran unos cuestionados referéndums de autodeterminación.
Poco después de esos co micios, el Presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en una ceremonia en Moscú que la anexión de las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón “no era negociable”. Rusia todavía mantiene bajo su control las ciudades de Donetsk y Luhansk, ocupa das en 2014.
En las últimas semanas Ucrania ha logrado avances
en el sur del país, progresan do hacia Jersón y poniendo a las fuerzas rusas bajo una presión cada vez mayor.
La semana pasada las tropas rusas se retiraron, permitiendo que las fuer zas ucranianas entraran en la ciudad.
La recuperación de Jersón provocó escenas de alegría, en las que pudo verse a vecinos celebrando, algunos reunién dose con seres queridos a los que no habían visto en me ses. El estado de ánimo en la ciudad era de júbilo y alivio, pero también de inquietud, según relató el enviado es pecial de la BBC en Ucrania Jeremy Bowen.
Durante su visita este lu nes, Zelensky cantó el himno nacional de Ucrania mien tras se izaba la bandera del país sobre el edificio admi nistrativo principal.
Ucrania, dijo, está “lista para la paz, la paz para todo nuestro país”, según infor mó Reuters.
Zelensky agradeció a la OTAN y otros aliados por su apoyo, y agregó que los siste mas de cohetes de artillería de alta movilidad (Himars) que ha aportado Estados Unidos habían marcado una gran diferencia.
El Presidente también se dirigió a una multitud en la plaza principal de la ciudad. Algunas personas ondeaban
banderas ucranianas o las lle vaban sobre los hombros.
Cuando se le preguntó hacia dónde podrían avan zar las fuerzas ucranianas a continuación, dijo: “No a Moscú... No estamos inte resados en los territorios de otro país”.
El Presidente también bromeó diciendo que visi taba a Jersón porque “quería una sandía”, en referencia a la fruta que se cultiva local mente y que se ha convertido en un popular símbolo de re sistencia ucraniana.
En respuesta a la visi ta de Zelensky, el Kremlin
señaló que Jersón era par te de Rusia.
“No vamos a comentar esto”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, y agregó: “Ese territorio es par te de la Federación Rusa”.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, aseguró que Rusia no aceptaría retirar las tropas como requisito pre vio para las conversaciones de paz. “Tales condiciones son inaceptables”, dijo el lunes la agencia de noticias rusa Interfax.
“Nuestro Presidente ha dicho repetidamente que
estamos listos para las con versaciones. Pero estas conversaciones, natural mente, deberían tener en cuenta la situación sobre el terreno”.
Anteriormente, Zelensky denunció que se habían descubierto más de 400 crí menes de guerra en áreas de Jersón abandonadas por las fuerzas rusas mientras se retiraban.
La BBC no ha podido ve rificar estas acusaciones y Moscú niega que sus tropas apunten intencionalmente a civiles.
(BBC News Mundo).
Luego de más de dos años de ausencia por consecuencia de la pandemia del Covid19, se dará inicio a la novena edición del Gran Premio de la Hermandad Histórico.
La primera etapa se lle vará a cabo en Río Grande, Argentina, el sábado 19, y la segunda en Porvenir, el do mingo 20 de noviembre.
El inicio de la competencia se realizará en la parte nor te de la isla Tierra del Fuego, donde se efectuaron sus pri meros años: Río Grande, Cerro Sombrero y Porvenir. El pun to de llegada será la Plaza de Armas de Porvenir a las 16:30
horas frente a la parroquia San Francisco de Sales.
Mientras que la segunda etapa, como se acostumbra, será un recorrido más acotado (Porvenir-Río Grande), por el camino internacional. La parti da está programada frente a la Delegación Provincial de Tierra del Fuego a las 12:00 horas de la jornada dominical.
Aproximadamente 30 autos estarán en la línea de largada, mientras que la prueba está reservada para autos y camio netas con más de veinte años de antigüedad, donde piloto y su navegante tratan de cum
plir con exactitud los tiempos y las velocidades fijadas por la organización en una hoja de ruta que se les entrega a los participantes minutos antes de comenzar cada tramo.
Las cuatro divisionales presentarán un hecho inédi to: en todas habrá una Copa Challenge en juego. En la Categoría “A” son dos los equipos aspirantes, el binomio chileno Kalazich-Kalazich (h) va por su quinto suce so alternado, en tanto que Lurbe-Lurbe (h) aspiran al tercer triunfo consecutivo vi niendo desde Río Gallegos en un duelo que tiene al Toyota Starlet y al AutoUnion como principales referentes. Por su parte, el Renault 12 de Gastón Carletti podría lle gar a una quinta victoria alternada en la divisional in termedia, en tanto que Daniel Gallo, con Renault 18, tam bién va por su quinto halago solo interrumpido por el éxito del Ford Taunus veni
do de Comodoro Rivadavia en 2017, cuando le arrebató el primer lugar por centé simas en el último control cercano a Porvenir. Daniel Farías y Silvia Madelaire en el Mercedes Benz 280 son el
equipo a vencer en la cuarta división, que agrupa a todos aquellos modelos que no par ticiparon de las primeras 15 Hermandades de velocidad, ellos van por su tercer éxito consecutivo.
Esta actividad es organiza da cada año por el Automóvil Club de Río Grande y en esta oportunidad cuenta con el patrocinio en Chile de la Delegación Provincial de Tierra del Fuego.
Once internos del Cen tro de Detención Preventiva (CDP) de Puerto Natales recibieron su certificación tras completar un taller de pintura y dibujo, organi zado por la Seremi de las Culturas, a través del Pro grama Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regio nal y su componente “Arte Inclusivo”.
Para la seremi de Justi cia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, la inicia tiva, además de responder a la generación de estrate gias de reinserción, marca el interés estatal por am pliar la cobertura y acceso para todos los internos de los recintos penales de la región.
“Pone de manifiesto la voluntad que tenemos como gobierno a nivel regional de
descentralizar las funciones en todo el territorio”, indi có Peutat.
Por su parte, el alcaide del CDP, capitán Fernando Cofré, valoró la novedad de brindar un curso de pintura a la población penal nata lina, destacando el interés de los internos y ganas de participar, al asistir a to talidad de las clases. Para ello se dispuso de una sala especialmente habilitada con atriles para desarro llar el trabajo.
El taller de pintura y dibujo, que integra el dis positivo de propuestas implementado en Natales, Porvenir y Punta Arenas en el marco de la iniciativa Arte Inclusivo, forma parte de un plan de acciones que ha instalado la Seremi de las Culturas.
Un nuevo show de la come d iante Natalia Valdebenito se realizará en Punta Arenas.
La actriz y conduc tora radial arribará a la capital regional para pre sentar “Fea”, el domingo a las 21 horas en el Casino Dreams.
La artista nacional ganó popularidad en televisión gracias al pro grama de comedia “Cabra chica gritona”, del ca nal de cable Vía X, y en el exitoso “Club de la Comedia”, transmitido por Chilevisión. Pero no fue hasta su presentación de stand up comedy en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar cuando su nombre se hizo presente en todos los rin cones del país.
La comediante además ha internacionalizado su carrera cuando se pre sentó en 2015 en New
La comediante viene recorriendo el país con su nuevo trabajo.
York Comedy Festival, donde conformó el trío de comedia «SUR» jun to al argentino Ezequiel Campa y al colombiano Diego Camargo, reali zando el único show en español del festival.
Ahora viene recorrien do el país, y vuelve a la capital regional luego de 6 años.
Cabe destacar que su última visita fue a fines de 2016. Y en esta ocasión presenta su nueva obra,
“Fea”, que es el resulta do de la introspección, observación, autocrítica y cada vez más profunda mirada de Valdebenito. Las entradas aún se pue den adquirir en www. ticketpro.cl.
El joven piloto magallánico, con sus 12 años y alumno del Colegio Británico, cerró su primera experiencia en competencia ● nacional peleando el podio en la categoría 85 cc infantil.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comHace unos días finalizó la tem porada 2022 del Campeonato Nacional de Motocross organizado por PCH Producciones junto a la FMC, donde el joven piloto magallánico Pablo Paredes Gallegos, con sus 12 años, se quedó con un mereci do tercer lugar tras correr ocho fechas en su primer desafio nacional, algo que para él era una temporada de prueba y terminó pe leando un podio con los mejores pilotos nacionales de su categoria 85 cc infantil (hasta 13 años).
Pingüino Multimedia conversó con “Pablito”, alumno del Colegio Británico, quien nos en tregó su vivencia de esta primera temporada, donde igualó a su padre el histó rico Pablo Paredes, en su primer año de competi ción a nivel nacional (año 82), en la misma categoría y a su misma edad.
- ¿Qué significó haber competido a nivel nacio nal esta temporada?
“Fue muy importante porque me ayudó a mejorar y aprender mucho, porque las pistas son más diverti das, con mayor dificultad y los pilotos tienen un me jor nivel”.
- ¿Cómo viviste ese cambio en comparación a lo que normalmente es tás acostumbrado a ver en Magallanes?
“El cambio fue muy grande porque solo ha bía corrido enduro y solo una fecha de motocross en Natales, y nunca había lar gado en una carrera con más de 30 pilotos y no conocía las pistas, solo la de Piccolo, porque todas las fechas se corren en una pista distin ta y acá siempre corremos en la misma”.
- ¿Qué carrera fue la más difícil y por qué?
“La ultima en Litueche, porque era difícil pasar, se formaba solo una línea o dos y el piso era muy duro y hacía mucho calor”.
- ¿Cómo valoras ha ber obtenido un tercer lugar a nivel nacional en tu primer año de competencia?
“Lo valoró mucho por que yo no tenía mucha experiencia, nunca había corrido en esas pistas y casi todos ya la conocían, llevan corriendo desde la categoría 50 cc o 65 cc y hasta han ido a correr a Estados Unidos. Y ade más, por lo que me cuenta mi papá, logré el mis mo lugar que él cuando vino a mi edad por pri mera vez a un Nacional y en la misma catego ría, y eso me pone muy contento”.
- ¿Cuáles son tus pro yectos a futuro como piloto de moto?
“Seguir corrien do el 2023 de nuevo el Campeonato Nacional, además del Campeonato Regional de Enduro y Motocross en dos ca tegorías, y me gustaría probar alguna fecha del Enduro Nacional, y se guir entrenado en moto y físico para llegar me jor preparado, ya que este año se suponía que solo probaría algunas fechas y terminé corriendo todo el campeonato”.
- ¿A quién le dedicas este logro y todo lo vi vido en las motos?
“Se lo dedicó a mi papá y mi mamá, abue los, tíos, mis primas, a Martín (Ortega) que me acompañó en todas las fechas, a mi Colegio Británico porque me apo yo y me dejó ir a correr y a mí auspiciador Pablo Paredes Motos”.
“Pablito”
Básquetbol Femenino Semifinales -Charles Darwin 52 Patagonas 43
Con este resultado, la final del torneo se jugará entre Charles Darwin y Hotel de AgostiniNatales. Mientras que por el
tercer lugar lo harán Gimnasio Planet y Patagonas, en fechas a confirmar.
Básquetbol Varones Tercer lugar
Gonzalex 20 Team Croacia 0
(Gonzalex ganó por no pre sentación de Team Croacia).
Final Latitud Sur 68 Pistoleros 60
Al finalizar los encuen tros se realizó la ceremonia de premiación. Además
se reconoció al jugador más correcto, que recayó en el jugador de Clínica del Hogar Patricio Vega Pérez.
El goleador del certa men fue Joaquín Rodríguez Schneider, que representa a Birra.
El gobernador regional, Jorge Flies, recibió a los hermanos Matías y Rodrigo Hurtado Bahamóndez, aje drecistas magallánicos que tuvieron una destacada par ticipación en el Mundial Amateurs de Ajedrez que se desarrolló en Malta hace un par de semanas.
Matías Hurtado se ti tuló vicecampeón mundial de ajedrez categoría sub-
2000, mientras que Rodrigo Hurtado se quedó con el 4° lugar mundial en la categoría sub-2300 (por desempate en la tercera ubicación).
Ambos deportistas fue ron acompañados por el dirigente y jugador regio nal Aldo Mattioni, donde además conversaron con la autoridad de gobierno sobre el futuro de esta disciplina en la región.
La selección ecua toriana cerró la entrega oficial de las nóminas mundialistas para la Copa del Mundo de Qatar 2022 con la gran incertidumbre de la última jornada: la presencia o baja del defen sor Byron Castillo, quien fue acusado de adulterar su documentación de iden tidad, además de su fecha y lugar de nacimiento.
En definitiva, Gustavo Alfaro publicó la con vocatoria y los canales oficiales de La Tri se hicieron esperar muchí simo. Y además dejaron mensajes provocadores, sobre todo en la cuenta de Twitter. “¿Me confirman si sirven las notificacio nes?”, consultó antes de revelar la esperada lista. Pasaron casi tres horas entre ese mensaje y uno que aludió directamente a Míster Chip, el estadís tico español. Tras eso, se dio a conocer que Castillo no forma parte de la cita ción de 26 futbolistas
Sí estará el zurdo defensor central Piero Hincapié, compañero de Charles Aránguiz en el Bayer Leverkusen de
Alemania, así como tam bién el exUniversidad de Chile Hernán Galindez, quien cumplió una actua ción sobresaliente en el título del Aucas frente al Barcelona de Guayaquil. Como laterales dere chos aparecieron Ángelo Preciado, del Genk belga, y Xavier Arreaga, quien puede hacer de marca dor de punta. También sorprendió la inclusión de Kevin Rodríguez, delantero del Imbabura de la segunda división ecuatoriana.
Nómina oficial Arqueros: Alexander Domínguez (LDU Quito), Hernán Galindez (Aucas) y Moisés Ramírez (Independiente del Valle). Defensas: Pervis Estupiñán (Brighton & Hove Albion/Inglaterra), Félix Torres (Santos Laguna/ México), Ángelo Preciado (Genk/Bélgica), Robert Arboleda (Sao Paulo/ Brasil), Xavier Arreaga (Seattle Sounders/Estados Unidos), Piero Hincapié (Bayer Leverkusen/ Alemania), Jackson Porozo (Troyes/Francia), William Pacho (Royal
Antwerp/Bélgica) y Diego Palacios (Los Ángeles FC/Estados Unidos). Mediocampistas: Moisés Caicedo (Brighton & Hove Albion/Inglaterra), Ángel Mena (León/México), Jeremy Sarmiento (Brighton & Hove Albion/ Inglaterra), José Cifuentes (Los Ángeles FC/Estados Unidos), Jhegson Méndez (Los Ángeles FC/Estados Unidos), Carlos Gruezo (Augsburg/Alemania), Romario Ibarra (Pachuca/ México) y Gonzalo Plata (Valladolid/España).
Delanteros: Michael Estrada (Cruz Azul/ México), Djorkaeff Reasco (Newell’s Old Boys/Argentina), Enner Valencia (Fenerbahce/ Turquía) y Kevin Rodríguez (Imbabura).
El lío de Castillo extendió la espera has ta el cierre. Ecuador fue denunciado ante la FIFA por parte de Perú y Chile, por presunta inelegibilidad del juga dor del León de México en ocho partidos de las pasadas Eliminatorias Sudamericanas. Aunque
la FIFA y el TAS desis tieron de la acusación, advirtieron a La Tri de la irregularidad en el re gi stro de Castillo.
Esto por la existen cia de un documento en paralelo que aseguraba que su nacimiento fue en 1995 en la localidad co lombiana de Tumaco, y
no en el registro ecuato riano de Playas, en 1998. La acusación llegó has ta la última instancia y su validez fue reconoci da por el TAS en el fallo presentado la semana pasada.
La incógnita sobre la presencia de Castillo se mantuvo hasta últi
ma hora, además luego de que el jugador suma ra una lesión en el tobillo en el amistoso del sábado contra Irak en Madrid. El técnico de La Tri, Gustavo Alfaro, reconoció que de bería pasar por un examen médico antes de ratificar su presencia en la lista de 26 jugadores.
El arquero habló previo al amistoso de Chile con Polonia y aseguró que su deseo era estar en Qatar 2022 junto a La Roja, ● aunque fue claro en señalar que ayudará todo lo que pueda para el próximo proceso de eliminatorias.
La selección chilena cuenta las horas para volver a la cancha a enfrentar a Polonia en el primero de los amistosos con los que cerrará el año. La Roja enfrenta mañana al equipo lide rado por Robert Lewandowski, aunque, como reconoció Claudio Bravo, preferirían estar en el Mundial de Qatar 2022.
El “equipo de todos” se enfoca en lo que serán sus úl timos partidos para finalizar la temporada, mientras el res
to del planeta pone sus ojos en la cita planetaria. Una para la que no se pudo clasificar ni en la cancha ni en el escritorio, pero que deja muchas leccio nes para el futuro.
La tarde del domingo Claudio Bravo aterrizó en Varsovia para juntarse con el resto del plantel y preparar el choque con Polonia. El arque ro, que viene de una lesión en el Real Betis, abordó lo que serán estos encuentros, pero con una reflexión muy sincera.
“En cuanto a la concentra ción, yo por lo menos lo tomo con total normalidad, con la sensación de tranquilidad de siempre, de estar en un lugar en el que llevo mucho tiempo”, comenzó explicando en confe rencia de prensa.
Fue ahí cuando Claudio Bravo se sinceró por comple to y dejó claro que su deseo era disputar una vez más un torneo planetario junto a la se lección chilena.
“Sé también la manera y las formas de convivencia y de manejarme dentro de lo que sig nifica estar en una selección en un periodo que tampoco es gra to, porque a todos nos encantaría dar esta conferencia de prensa en Qatar y no estar acá jugando un amistoso que es de prepara ción para otro Mundial, para el que queda un periodo grande de tiempo”, lanzó.
Aunque el guardameta no se hizo tanto problema y recalcó que “las circunstancias nos lle van a esto, a volver a comenzar, a arrancar desde cero y buscar
la mejor fórmula posible para poder buscar el objetivo de aquí a un largo plazo”.
Tras ello, el portero enfa tizó que “venimos de muchos lugares, con muchos horarios, mucho cansancio. Cenamos,
convivimos un poco en la cena y a descansar, porque hoy (ayer) ya empezamos a trabajar y ver qué vamos a tener el día del partido”.
El primero será maña na desde las 14:00 horas
ante el equipo de Robert Lewandowski, que afina detalles para el Mundial de Qatar 2022. Tras ello vendrá el duelo con los es lovacos, el domingo 20 a las 9:30 horas.
VeNdo exCeleNte Kía sportaGe, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero in terior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con José.
s e da pe N sió N e N C asa de familia. a bate Molina 0398. tel. 612260129.
a rrie N do pieza amo B lada, centro de Punta a renas, entrada independiente. 954810628 . (10-15)
a rrie N do departame N to, pieza, casa. 935159228- 950281447 (10-19)
B U s C o arre N dar depto. a moblado e independiente. llamar 972713873.
Ve N do par C elas a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (27nov)
d epartame N to 1er piso, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $50.000.000, tasado $58.000.000. 978204595. (10-15)
Ve N do C asa 68 m2 e N Villa g enerosa $60.000.000. v endo sitio 260 m2 en v illa g enerosa $30.000.000. 940816271. (12-17)
Ve N do propiedad 12x50 mt. armando sanhueza 2513, papeles al día. tratar 995040159. (12-18)
Ve Ndo terre No 6,9 ha. paltos y frutales, produciendo pozos inscritos, derechos de aguas, casa patronal, estacionamientos, galpón, pequeño quincho, ubicado en Pocochay cerca de v iña del Mar. Consultas +56988101911. (12dic)
hermosa parCela eN la CiUdad de 7.500 m2 (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. Visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. l lamadas o wsp al +56957160943 (21)
t erreNo eN la CiUdad. se VeNde
un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. l lámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos (21)
t erre N o U r B a N o. Ve N do UN par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. e l valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. Visítela sin compromiso +56979162849. l os esperamos . (21)
se V eNde C asoN a eN el CeN tro, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. f onos: 957160943 o 940694861. (21)
iNGeNiería e iNstalaCioNes domiCiliarias CertifiCadas Cotiza Con nosotRos +56941864212 / +56976691541 azinstalaCionessPa@ gMail.CoM
(30nov)
Co N str UCC ió N , G asfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. f ono 981357853.
Gasfitería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
s e ha C e N tra B ajos e N carpintería y albañilería. tratar al 974668570. (09-16)
s e ofre C e el mejor servicio de construcción, am pliaciones, gasfitería, cerámicas, electricidad, pinturas, remodelación y más, no se solicitan pagos por adelantado ni por cotización. Maestro Jesús díaz. 975761988 . (09-21)
r e G alo dos B olsas de ropa. Cel. 988190093. (15-16)
d estapo desa G ües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)
Gasfitería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
s e N e C esita a U xiliar de aseo varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. Presentarse en Mardones n ° 220 con curriculum. (31dic)
Gasfitería, tra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)
s e N e C esita Capataz para estancia en continente llamar a +56996404609 . (27-15)
s e N e C esita re C orredor de campo en moto y a caballo llamar a +56996404609 . (27-15)
s e N e C esita oV ejero para estancia en t ierra del fuego, buena remuneración. 982326850. (08-14)
ay Uda N te BodeG a y despaCho, asistente caja administrativo, experiencia en manejo, ventas con tado. b oliviana 555, puntarenas@ vannichile.cl . (09-18)
Cho C olatería Norweisser requiere personal, jornada completa. Presentarse en José Miguel Carrera 663 de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas . (10-19)
e mpresa pro C esadora de salmón requiere contratar a s upervisor de calidad, m onitor de calidad, e lectromecánico, a sistente de línea, operador técni co, o perador de riles, p racticante en planificación de mantención, a uxiliar de aseo, o perario para control de producción, operario de planta, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. te esperamos . (12-15)
350 Empleos Buscados
s e ofreC e señora para ha C er aseo. 959305597. (29-30)
s e ofre C e perso N a para trabajos en general, disponibilidad inmediata. 946241199. (15-16)
(21)
se VeNde CasoNa eN el CeNtro, de material sólido, 500 M2 ConstRUidos, Con gRandes salones elegantes y MUy lindos, CalefaCCión CentRal, vaRios baños (+4), gRan Patio, doble teRRaza y salida de eMeRgenCia, llegaR y habitaR, o loCal CoMeRCial. $600.000.000 ConveRsable. fonos: 957160943 o 940694861
Cuando
terreNo UrBaNo. VeNdo UN par de terreNitos Baratos deNtro de la CiUdad a Pasos de loCoMoCión, Con sUMinistRos, tiene UbiCaCión PReMiUM PoR teneR a Mano todo lo esenCial, esto qUedaRá CoMo Una villita PRivada lo CUal da MUCha Más segURidad a Cada Uno. el valoR es $21.000.000 al Contado, aPRoveChe esta gRan oPoRtUnidad. visítela sin CoMPRoMiso +56979162849. los esPeRaMos
(14)
(21)
bUsCaMos los MeJoRes GUardias de seGUridad CoN CUrso os10 al dia, sUeldo líqUido $500.000, Roles 4x4 y benefiCios de salUd. tRataR en saRMiento 936 o al CoRReo eleCtRóniCo: hUgo.oJeda@ seCURitasChile.CoM
terreNo eN la CiUdad. se VeNde UN parCito de terreNos de 10x20, dentRo de la CiUdad, URbano total, de gRan oPoRtUnidad, CUenta Con gRandes CaMinos y Una avenida de 30 MetRos PRoyeCtada en el seCtoR, esta ideal PaRa ConstRUiR, sU valoR a liqUidaCión es $15.000.000, aPRoveChe la gRan oPoRtUnidad de inveRtiR en la CiUdad. lláMenos sin CoMPRoMiso al 932163680, los esPeRaMos. (21)
hermosa parCela eN la CiUdad de 7.500 m2 (esqUina) está JUsto fRente a Un gRan PaRqUe tURístiCo de 8 hás qUe está en PRoCeso de ConstRUCCión, es PRivilegiada PoR sU UbiCaCión y sUs gRandiosas vistas PanoRáMiCas, adeMás, de estaR a oRilla de Un CaMino PúbliCo, es ideal PaRa CUalqUieR tiPo de negoCio, PoRqUe, tendRá MUCho MoviMiento de PeRsonas a diaRio. visítela y veRá sUs MaRavillas valoR: $160.000.000 ConveRsable. llaMadas o wsP al +56957160943.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra gran amiga, Mariela Cá ceres Salazar (Q.E.P.D.). Acaecido en la ciudad de Santiago. Sus restos son velados en Iglesia San Pa tricio de Las Condes. Se invita a una misa en su recuerdo para hoy martes 15, a las 19:00 horas en el santuario María Auxiliadora Don Bosco. Participa: Fa milia Soto Barrientos.
2022,
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra gran amiga, Mariela Cáce res Salazar (Q.E.P.D.). Acae cido en la ciudad de Santia go. Sus restos son velados en Iglesia San Patricio de Las Condes. Se invita a una misa en su recuerdo para hoy martes 15, a las 19:00 horas en el santuario María Auxiliadora Don Bosco. Par ticipan: Sus amigos José, Carola y Sofía.
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%*
!"#$%#&'("$#)*+" ,'-".(+#)!" 1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0") +% +,*;+,(/"9&"*<"$90+) =*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&>(9?% @"=* #(9/+) AB 0+*%":&+#-9+C D9+:&"* 9+)D"%)"*(*,()*ABEFF G9)3 4%* 4$)+-&"*5&>(99"*HI*JKB*1L&"*8+'"7
5")/+9&"9#+%/+C*+,*'"9/+M" )+ 0&9&N&9? (,*!+#+%/+9&"*O$%&'&D(, P8(9(*Q9($%R /01234526(%17414
¡Oh Beata Laurita Vicuña!
Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.
Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don Armando Onofre Cárdenas Henríquez (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en la Iglesia Catedral
Sus funerales se realizarán hoy martes 15 de Noviembre, con un oficio religioso a las 16:00 hrs en la misma Iglesia, para luego dirigirse hacia el Cementerio Municipal.
Participan: Su esposa, hijas y nietas
Para condolencia virtual
Gracias a todos por acompañarnos en la despedida de nuestra Julita (Q.E.P.D.). Agradecen: Esposo, hijos, nieta y familia. Que el señor ilumine tu camino eterno y ampare y fortalezca a toda tu familia. Amen.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
Asoc. GremiA les OBITUARIO: ARMANDO ONOFRE CÁRDENAS HENRÍQUEZ - BERNARDO ENRIQUE GÓMEZ URIBE - MARIELA CÁCERES SALAZAR(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Siempre preséntese con su corazón abier to y sincero. SALUD: Apacigüe sus impulsos para así poder recuperarse como corresponde. DINERO: Siempre es bueno tantear el mercado laboral para ver si tiene algunas posibilidades de encontrar otro trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 34.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuando el destino dice que ese no es el cami no entonces solo queda dar vuelta la página y buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Es importante que se preocupe más de su estado anímico. DINERO: No deje proyectos a la mitad. COLOR: Anaranjado. NÚ MERO: 6.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los celos no le van a conducir a nada bueno ya que esa inseguridad termina siendo un arma de doble filo. SALUD: Controle su ansiedad, eso puede ayudarle bastante. DINERO: Enfoque todo su poten cial hacia el logro de las metas que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Las cosas que se dicen también se deben hacer. Los cambios se deben concretar y no solo decirse. SALUD: Controle sus arrebatos de ira, no le ayudan a sentirse mejor. DINERO: Priorice aque llas deudas que aún tiene pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuando una tercera persona se entromete en la relación las cosas se ponen completamente cues ta arriba. DINERO: El futuro no se ve prometedor si continúa con el sedentarismo. TRABAJO: Que las oportunidades no se le escapen de las manos. CO LOR: Granate. NÚMERO: 8.
(23 de agosto
AMOR: Lo que se acuerda con la pareja debe res petarse o de lo contrario de nada servirá llegar a acuerdos. SALUD: Evite cualquier mal rato. DINE
RO: Cuando las cosas se hacen del modo correcto los resultados siempre tienden positivos para las finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Buscar un conflicto solo puede hacer retroceder todo lo que ha logrado avanzar. SALUD: Un poco de deporte puede ser de gran ayuda para mejorar su estado de ánimo. DINERO: El mercado aún está deteriorado, por lo mismo debe cuidar más sus ingresos. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No tiene que buscar conflictos en donde no los hay, eso solo complica más las cosas. SALUD: Busque pasar un momento en paz y sin tantas tensión nerviosa. DINERO: Ahogarse en un vaso de agua no le ayudará a mejorar su situación financiera. COLOR: Magenta. NÚ MERO: 21.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tiene que dejar que el destino diga la última palabra, pero una ayuda no le vendría mal. SALUD: Entienda que dejarse llevar por los vicios será como jugar a la ruleta rusa. DINERO: Necesita más empeño cuando se trata de buscar beneficios para su futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 33.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: A veces ciertos deseos pueden llevarle por el camino equivocado así es que contrólese un poco. SALUD: Los excesos de cualquier tipo son malos. DINERO: Su disposición es fundamental en el trabajo, eso evita problemas. COLOR: Negro. NÚ MERO: 38.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Las cosas no son siempre de la forma que a usted le gustan, por lo tanto debe aprender a ceder. SALUD: No siga desperdiciando su salud por culpa de algunos malos hábitos. DINERO: Si es constante llegará muy lejos en la vida. COLOR: Fucsia. NÚME RO: 7.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Procure no volver a cometer los mismos errores que antes terminaron por afectar su relación y su corazón. DINERO: No es bueno dejarse llevar los vicios, esos carcomen la vida. TRABAJO: No dismi nuya su rendimiento como consecuencia de sus pro blemas personales. COLOR: Plateado. NÚMERO: 3.
Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792
Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775
Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2° Claudia BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837
Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811
Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832
(15-20)
PARAGUAYA CON TRATO DE AMANTE 15 EL MOMENTO MASAJE PROSTÁTICO AMERICANA REAL BESADORA. 985914033
MUY COMPLACIENTE. 965640007
(15-18)
TETONA NATURAL, ME GUSTAN MADURITOS. 972116428 (15-18)
(18)
MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253
LINDA COLITA, CARIÑOSA SIN RESTRICCIONES CARIÑO, 25.000 MAÑANERAS. 972675977 (15-23)
RECIEN
(15NOV)
TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374
(18)
CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369
AMOROSA SENSUAL. 965436066 (15-24)
(15-24)
FOGOSA SENSUAL. 947777440
CUBANITA AMOROSA COMPLACIENTE. 972842668 (15-24)
(18)
CALIENTE, SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131
MIMOSA MADURA! POR ÚLTIMA SEMANA POR PUNTA ARENA SÚPER PROMO. MAÑANERAS. EMI +56995786797 (15-20)
(18)
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311
BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (18)
COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (18)
30.000 ALBA LINDA COLITA, BESADORA, COMPLACIENTE, CHILENA 90/100/110 DISCRETO, LUGAR PROPIO. +569597470. (05-12)
(12-17)
RECIÉN SEPARADA, VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LÍMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515. (18)
PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (18)
BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (18)
MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(18)
CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (18)
MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 980829469. (18)
PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (18)
TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (18)
MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066
COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (18)
INDEPENDIENTE PROMO, TODO EL DÍA BEBE. 965640007
15,20. 972116428 (18)
(18)
ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443
(09-12)
TE INVITO A PASAR UN RATO AGRADABLE, SIN APUROS, CARIÑITOS, BESITOS Y MAS, LUGAR PROPIO. 950362515
DESDE 10.000 950362515 (18)