Delegado presidencial: “Confiamos plenamente en el excelente trabajo de la PDI y esperamos contar pronto con los responsables, porque en nuestra región no hay impunidad”.
2)
Alcalde Desbordes se querella contra Hassler y Cariola por tráfico de influencias
(Página 6)
¿Qué
Mujer fue brutalmente golpeada por vecino
Un grave incidente se registró en el sector sur de Punta Arenas, cuando un hombre las emprendió en contra de
● su víctima molesto por estacionar un vehículo. La mujer terminó con su rostro desfigurado, mientras el agresor fue formalizado por lesiones y dejado en libertad. La afectada compartió su dramático testimonio con El Pingüino. (Página 5)
Formalizan destitución de matrón imputado por abuso sexual
Alcalde pide subsanar fallas en sistema de licencias digitales
Municipio debe pagar millonaria multa por daños a matriz de gas
Corrida Nacional llega este 6 de abril a Punta Arenas
EDITORIAL:
Binder: “Ciudades bajo amenaza” (Página 9)
(Página 18)
(Página 11)
(Página 14)
(Página 7)
(Página 17)
Año XVII, N° 6.334
Punta Arenas, sábado 15 de marzo de 2025
sábado 15 de marzo de 2025, Punta Arenas
PDI intensifica búsqueda de el o los autores
Identificaron a víctima de sangriento homicidio: tenía 49 años
Aún no existe claridad sobre cómo ocurrieron los hechos, por lo cual el Ministerio Público y la Brigada de Homicidios ● siguen trabajando.
Policial policial@elpinguino.com
Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Punta Arenas continúan realizando diligencias, tendientes a esclare-
cer el homicidio que se registró durante la tarde del jueves en Punta Arenas.
Este hecho, que ocurrió a poco menos de un mes de que se registrara el primer hecho de sangre en la capital regional, sigue sin detenidos, pero
Delegado presidencial:
las diligencias policiales se han intensificado durante las últimas horas con el fin de establecer la dinámica de los hechos, como así también lograr dar con el o los autores de este crimen.
Lo que sí se pudo establecer fue la identidad de la víctima fa-
“Aquí no hay impunidad”
A raíz de un trágico hecho registrado durante la tarde de este jueves, es que el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic, llegó ayer -a la medianoche- hasta el curtel de la PDI para recibir más detalles de lo ocurrido. En compañía del seremi Andro Mimica, la autoridad de Gobierno expresó su plena confianza en el trabajo que realiza la policía, lamentado que se haya registrado un segundo hecho de sangre de este tipo en nuestra región.
“En la tarde del día de hoy (jueves) ocurrió el segundo homicidio del año en la Región de Magallanes, particularmente en la ciudad de Punta Arenas, en la Villa Selknam,
w
un hombre adulto. Y como gobierno estamos comprometidos con la seguridad. Por lo mismo, llegamos a la PDI para recabar los primeros antecedentes, porque en nuestra región no hay impunidad. Como nos tienen habituados, confiamos plenamente en el excelente trabajo que realiza la Policía de Investigaciones y esperamos contar pronto ya con las o las personas que resulten responsables de este homicidio”, enfatizó Ruiz.
La autoridad dijo que ahora permanecerán atentos a cómo puedan avanzar las diligencias, y que esperan que se pueda detener a las personas involucradas. Asimismo, aseguró que prestarán toda la ayuda necesaria a los familiares de la víctima.
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
tal, un hombre de 49 años. Sin embargo, ésta se mantiene momentáneamente en reserva por motivo de la investigación.
En tanto, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de Punta Arenas para la autopsia respectiva por instrucción de la Fiscalía.
Hechos
Los hechos se registraron la tarde del jueves, cuando pasadas las 19:30 horas la víctima llegó pidiendo ayuda hasta una plazoleta, donde se encontraba un grupo de personas.
Hasta el lugar y ya con el hombre desplomado, funcionarios del SAMU llegaron para prestar las primeras atenciones. El personal paramédico pudo constatar que la condición del herido con arma blanca era de extrema gravedad, por lo cual fue trasladado e ingresado al box de atención de pacientes críticos del Hospital Clínico.
Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI se constituyeron en el lugar para realizar diligencias.
Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos el paciente falleció debido a las múltiples heridas cortantes recibidas.
Fiscalía
La investigación se encuentra a cargo de la fiscal Johana Irribarra, quien señaló ayer que “nos encontramos realizando diversas diligencias junto a la PDI,
a objeto de determinar las circunstancias en que se produce el deceso de un hombre, el cual fue apuñalado en el sector alto de la comuna, y que fallece cuando llega al hospital. Tenemos antecedentes de que hubo intervención de terceros y se está realizando la revisión de cámaras de seguridad para dar con los autores de este hecho”.
Víctima de solo 10 años
Abuelastro fue condenado como autor de abuso sexual
Ayer en la mañana concluyó el juicio oral en contra de un adulto mayor, quien fue llevado a esta instancia tras ser acusado por la Fiscalía como autor de un delito de índole sexual.
Durante los días de juicio, el Ministerio Público logró probar la participación del imputado en los hechos que son parte de la acusación.
En ese sentido, luego de la exposición de todas las pruebas, testimonios y documentos, el tribunal decidió la culpabilidad del acusado, siendo condenado como autor.
Joven de 19 años
De acuerdo con la acusación, los hechos ocurrieron -en la localidad de Seno Obstrucción, en la Provincia de Última Esperanza- cuando la víctima, quien es hijastra del hijo del imputado, tenía entre 10 y 13 años.
La fiscal Romina Moscoso estuvo a cargo de la investigación, donde trabajaron con el Programa Mi Abogado, que brindó toda la asistencia a la víctima y a su familia, sumándose al proceso con una querella criminal en su contra.
“Hoy el Ministerio Público junto al programa Mi
Abogado logró un veredicto condenatorio en una causa de abuso sexual, donde una niña desde los 10 a los 13 años de edad fue abusada sexualmente por su abuelastro, en un domicilio del sector Seno Obstrucción. La sentencia que deberá cumplir se conocerá el próximo 24 de marzo”, señaló la fiscal (en la foto).
Ahora restará esperar cuál es la pena que deberá cumplir el adulto mayor condenado en esta causa, mientras la víctima sigue con la ayuda respectiva, para sobrellevar todo el episodio traumático vivido a manos del condenado.
Colombiano detenido por microtráfico se encontraba irregular en nuestro país
La Fiscalía solicitó ampliar el procedimiento, debido a que el sujeto no contaba con un RUT.
Policial policial@elpinguino.com
Joshua Angulo Furrufia, de nacionalidad colombiana, fue detenido por Carabineros de la Sección OS-7 por el delito de microtráfico.
De acuerdo con los antecedentes aportados por la policía uniformada, la situación se generó en circunstancias que permitieron establecer que el sujeto extranjero se encontraba comercializando droga, la cual ofrecía a través de redes sociales.
El imputado, de 19 años, tenía la particularidad de que realizaba el conocido sistema de “delivery” concurriendo a los
domicilios de sus compradores para entregar la droga.
Al momento de ser fiscalizado, portaba 17 gramos 200 miligramos de cocaína, 57 mil pesos en efectivo, dos teléfonos celulares, y artículos que fueron incautados por Carabineros de la especialidad.
De igual forma, se procedió a la incautación de un vehículo, con el cual el detenido se movilizaba a los domicilios de sus clientes.
Pero la sorpresa no terminó ahí para los funcionarios policiales, debido a que, al momento de intentar verificar la identidad del sujeto, se percataron que éste se
encontraba con su condición migratoria irregular, hecho que fue informado a la unidad de la PDI respectiva y a la Fiscalía.
Pese a ello, ayer pasó a la audiencia de control de detención respectiva, donde se decretó que el procedimiento ejercido por Carabineros se ajustaba a derecho.
Posteriormente, el Ministerio Público solicitó la ampliación de la detención, considerando que, de acuerdo con la legislación, el imputado debe tener un RUT nacional, lo que debido a su condición de irregularidad no mantenía. De esta manera, quedó quedó recluido en la cárcel de Punta Arenas en custodia de Gendarmería.
de lo que incautó personal de Carabineros al imputado, por instrucción de la Fiscalía.
Esto es parte
Víctima entregó dramático testimonio a Pingüino Multimedia
Mujer sufrió brutal golpiza y robo: Fiscalía formalizó al detenido sólo por lesiones
El imputado fue formalizado ayer, quedando en libertad con prohibición de acercarse a la víctima.
Policial policial@elpinguino.com
Un violento hecho afectó a una mujer de 38 años durante la tarde del jueves en Punta Arenas, a manos de un sujeto que la agredió brutalmente.
De acuerdo con los antecedentes, la situación se generó en el frontis de un domicilio de la Villa Nelda Panicucci de Punta Arenas, específicamente en calle Eladio Agüero.
La propia víctima, narró enre lágrimas lo ocurrido: “Yo fui a buscar a mi mamá donde una amiga. Me invitó a tomar café, dejé el auto estacionado un poco más al lado de la casa y, de repente, siento que comienzan a tocar la bocina de manera insistente. Cuando salí estaba él, quien me empezó a insultar de forma reiterada”.
Pero, eso no fue todo: “En ese momento, al ver su actitud, decidí tomar mi celular para grabar cómo me insul-
taba, siendo que no estaba ni en la entrada de vehículos. En eso se baja la pareja de él y también me empieza a insultar. En un momento él se acerca, me agrede con un golpe en la cara y me quita el teléfono y lo esconde dentro de su auto, y me sigue golpeando”.
Tras hacer una pausa a su relato, visiblemente angustiada, continúa: “Luego de eso, me pegó y me dejó toda golpeada, y se metieron a la casa y amenazó a mi mamá”.
La denuncia
Es así que se presentó la denuncia ante personal de Carabineros, que llegó hasta el inmueble donde se encontraba el sujeto. Ante la tardanza de la orden de detención debieron mantenerse en el exterior, hasta que el hombre salió de su vivienda y fue detenido inicialmente por el delito de robo con violencia.
Tras pasar toda la noche detenido, hasta la mañana de ayer, fue trasladado al Juzgado de Garantía.
En el tribunal, la fiscal Rina Blanco formalizó al imputado -identificado como Ricardo González Uribe- sólo por el delito de lesiones menos graves, solicitando la cautelar de prohibición de acercarse a la víctima. De esta manera, tras la audiencia el imputado recuperó su libertad.
“El salió riéndose de mí, y también había amenazado de muerte a mi mamá. Yo tengo miedo a lo que pueda pasar, porque esta persona es muy violenta”, concluyó la víctima, indicando que ahora no sabe a quién recurrir.
El rostro de la mujer quedó prácticamente desfigurado producto de la golpiza, lo que le impedirá trabajar durante un buen tiempo, además de vivir -confiesa- con el trauma y el temor de que su atacante permanece en libertad.
En esta condición quedó el celular de la víctima tras la agresión.
15 de marzo de 2025,
Ciudadanos exigen soluciones urgentes en medio de crisis de buses
Gobernador entregó carta de la sociedad civil al ministro de Transportes
Las autoridades analizan medidas urgentes para enfrentar la crisis antes del invierno, mientras la comunidad espera ● respuestas concretas.
periodistas@elpinguino.com
La crisis del transporte público en Punta Arenas ha generado un fuerte malestar en la comunidad, con vecinos organizados exigiendo respuestas concretas ante la falta de buses operativos.
Durante los últimos meses, la escasez de unidades ha provocado retrasos significativos en los traslados, afectando a trabajadores, estudiantes y adultos mayores que dependen del sistema público.
Ante esta situación, el gobernador Jorge Flies entregó al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, una carta firmada por diversas agrupaciones vecinales de la ciudad, en la que expresan su inquietud y solicitan soluciones inmediatas para mejorar la conectividad urbana.
“Hemos recibido esta carta de las agrupaciones vecinales de Punta Arenas que nos ha traído el gobernador Flies. Recoge parte de la preocupación que nosotros también vemos”, afirmó el ministro Muñoz, quien reconoció que el contrato vigente “no ha operado bien y ha significado que los buses vayan progresivamente deteriorándose”.
Ante la presión ciudadana y la falta de unidades en circulación, el Gobierno asegura que ha comenzado a tomar medidas correctivas. Se han aplicado sanciones al operador del servicio y se están gestionando repuestos para reparar las unidades inactivas. “Hoy día están llegando ya los repuestos”, informó la autoridad de Transportes, quien aseguró que su cartera está trabajando en alternativas para aumentar la flota disponible antes del invierno.
El gobernador Flies destacó la importancia de dar una respuesta concreta a la comunidad y reiteró la disposición del Gobierno Regional para colaborar en soluciones efectivas: “Nos hemos puesto a disposición para trabajar con el ministerio y aportar en la solución a esta problemática”.
Entre las opciones discutidas se encuentra modificar el convenio de electromovilidad para adelantar la incorporación de buses convencionales y establecer un subsidio especial para reforzar la flota con unidades provenientes de otras ciudades. “Estamos explorando todas las alternativas posibles para garantizar que la comunidad de Punta Arenas tenga un sistema de transporte digno”, agregó.
A medida que se acerca el invierno, la urgencia de resolver la crisis se incrementa.
El gobernador regional Jorge Flies entregó al ministro Juan Carlos Muñoz la carta enviada por entes de la sociedad civil de Punta Arenas.
La comunidad ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que las bajas temperaturas y la mayor de-
manda de transporte agraven aún más la situación. La entrega de la carta por parte del gobernador represen -
ta el sentir de la ciudadanía y refuerza la necesidad de una pronta intervención gubernamental.
Fernando Cumare
Director regional del IND por obras en piscina fiscal:
“No ha sido necesario cobro de la boleta de garantía”
Héctor Serka informó que la empresa adjudicataria de la licitación asumió
● la responsabilidad bajo la garantía contractual: reparó un filtro defectuoso y repintará el vaso de la estructura a partir del 24 de marzo.
Tras años de espera, la piscina fiscal de Punta Arenas reabrió sus puertas luego de una inversión estatal de 505 millones de pesos en trabajos de modernización. Sin embargo, la comunidad enfrenta una nueva interrupción en su funcionamiento debido a desperfectos detectados tras la entrega de las obras.
Según explicó el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Héctor Serka Kusanovic, “la piscina fue entregada a uso antes de una inauguración formal con el fin de detectar posibles fallas. Entre ellas, se identificó un filtro que no funcionaba correctamente y el descascaramiento prematuro de la pintura, que debía durar al menos cinco años”.
Ante esta situación, la empresa Impex, encargada de la ejecución de los trabajos, asumió la responsabilidad y activó la garantía contractual, comprometiéndose a reparar los desperfectos sin costos adicionales para el Estado. “Impex ha sido responsa -
ble en este proceso y se está haciendo cargo del filtro defectuoso y del repintado del vaso de la piscina. No ha sido necesario, ni se prevé el cobro de la boleta de garantía”, enfatizó Serka.
El proceso de reparación comenzará el 24 de marzo y se extenderá por dos semanas, hasta el 7 de abril. Durante este tiempo, se realizará el secado, raspado y repintado, seguido del llenado y ajuste de los niveles de PH y temperatura del agua.
“Entendemos que el cierre genera inconvenientes para los clubes, talleres, y la comunidad acuática en general. Sin embargo, es nuestra responsabilidad garantizar que la inversión pública se mantenga en condiciones óptimas para su uso a largo plazo”, destacó el director regional del IND.
Serka agregó que los clubes tendrán flexibilidad para recuperar sus horas de uso al regreso y los monitores continuarán con entrenamientos de nado en seco. Además, el IND confirmó que próximamente se instalarán cerca de 200 butacas en la piscina, alineadas con la estética del
Tras sumario por abuso sexual
HCM formalizó destitución de matrón supervisor
Como un acto de justicia y un testimonio de la importancia de realizar las denuncias correspondientes ante actos de acoso, fue recibida la resolución del Hospital Clínico de Magallanes de destituir al matrón supervisor imputado de abuso sexual en contra de una TENS.
“Para mí es importante porque igual se logró algo, a pesar de que él haya tenido un puesto mayor, de ser un matrón supervisor, profesional y que yo soy una TENS suplente. Es como que se ganó”, expresó “Pilar”, nombre con el cual se pretende proteger la privacidad
e identidad de esta víctima, que hoy ve en la destitución de su agresor un acto de justicia.
Asimismo, expresó que desea dar a conocer la situación, porque es una forma de probar que era verdad todo lo que alegó en su denuncia.
“Por eso quiero que se haga público, para que la gente sepa que sí se puede denunciar y que sí se puede ganar como en este tipo de casos, en el trabajo, donde sea”, afirmó.
El documento fue enviado a Contraloría para que este ente tome razón de la resolución.
Estadio Fiscal, como parte de las mejoras en el recinto. “Si bien la situación es compleja, este proceso garantizará un futuro mejor para la piscina y la comunidad acuática. Estamos
trabajando para consolidar una infraestructura de calidad y asegurar que la piscina pública de Punta Arenas siga siendo un espacio gratuito y profesionalizado”, concluyó Serka.
Se prevé que la piscina sea entregada a partir del 7 de abril tras las reparaciones.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
cuatro años sin Baquedano
Señor Director:
El 12 de marzo se cumplió cuatro años del retiro de la escultura del general Manuel Baquedano, un hecho que ha generado un intenso debate en nuestra sociedad. La decisión del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) del año 2021, aunque en principio entendible como medida temporal por razones de conservación y restauración derivado del desquicio del vandalismo y no de la mayoría civilizada de nuestro país, se ha convertido en un símbolo de inacción y desinterés por parte de las autoridades.
La reciente decisión del CMN de retirar también el plinto, suscita serias interrogantes sobre el compromiso real con la conservación de nuestro patrimonio. Sorprende también observar la participación de un representante de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas en estas discusiones, mientras que la voz de la sociedad civil esta ausente, lo que genera inquietud sobre las verdaderas intenciones detrás de estas acciones. De la misma manera llama la atención la no valoración patrimonial de la tumba del soldado desconocido, que desde una perspectiva simbólica religiosa evoca recuerdos y memoria de un chileno que entregó la vida por la patria.
Es fundamental que el CMN priorice la restauración de las piezas que fueron retiradas el año 2021 y que actualmente se encuentran en el Museo Histórico Militar y realice un análisis exhaustivo del plinto antes de cualquier decisión sobre su posible traslado. Sin un diagnóstico adecuado y un plan de intervención claro, no podemos asegurar que esta decisión responda a un interés genuino por preservar nuestra historia o si, por el contrario, es un pretexto político para desplazar la escultura de su lugar emblemático. No obstante lo señalado y observando la conformación de los bloques de piedras, que se transforman en un verdadero crucigrama, sumado a los daños superficiales que se evidencian, hacen aconsejable que la restauración sea en el lugar.
La protección de nuestro patrimonio cultural es responsabilidad de todos y es imperativo que las autoridades actúen en el marco de la Ley y al mismo tiempo comprendan que en ningún país del mundo el Estado destruye o agravia los monumentos erigidos a sus héroes. Exigimos respuestas concretas y un compromiso real con la conservación de nuestras piezas históricas, libres de retórica y sesgos ideológicos. La escultura en su conjunto debe volver al lugar de origen o sector, lo que se encuentra respaldado por la principal autoridad de la Región Metropolitana, alcalde de Providencia y la gran mayoría de civiles y militares de nuestro país que creo representar.
¡Una deuda con Baqueado, héroe nacional, soldado desconocido, patriota, Virginio Arias y Gustavo García del Postigo, artistas excepcionales! Chile lo demanda.
Eduardo Villalón Rojas, Exjefe del Departamento Cultural del Ejército
e l peligro constante de transitar por la ruta 9 sur
“la seguridad vial no es un lujo, es un derecho”.
La Ruta 9 Sur, en Punta Arenas, se ha convertido en un símbolo de abandono y peligro para quienes transitan por ella. Desde el sector Río de los Ciervos hasta varios kilómetros al sur, esta vía crucial para la conectividad de la región presenta un estado deplorable. Baches profundos, pavimento deteriorado y una falta evidente de mantenimiento han transformado el trayecto en una odisea llena de riesgos. Los peligros de una ruta en mal estado no son menores. Los conductores enfrentan diariamente la posibilidad de accidentes graves, desde reventones de neumáticos hasta daños estructurales en sus vehículos. Peor aún, la necesidad de esquivar los baches obliga a muchos a invadir la calzada contraria, aumentando el riesgo de colisiones frontales. En un contexto donde las condiciones climáticas de la región ya son desafiantes, el estado de la carretera solo agrava la inseguridad vial.
Los vecinos de los sectores afectados han alzado su voz en múltiples ocasiones, pero sus demandas parecen caer en oídos sordos. La frustración es pal-
auge, salud y equidad femenina
Señor Director:
El Ministerio de Salud ha anunciado la incorporación de 9 patologías al Plan de Garantías Explícitas en Salud (GES) para 2025. Entre ellas, se incluiría una enfermedad que afecta a casi 500 mil mujeres en Chile, habitualmente subdiagnosticada: la endometriosis.
De concretarse, la propuesta del ejecutivo beneficiaría a personas mayores de 15 años que padecen esta enfermedad y que se manifiesta con dolor crónico y problemas de fertilidad. Con ello, se daría un gran paso, concreto y efectivo hacia la equidad de género, al tomar en consideración un problema de salud muchas veces invisibilizado y, por ende, sin el debido tratamiento y que afecta la calidad de vida de las mujeres.
Asimismo, hay un proyecto de Ley de Endometriosis que ya cumple cuatro años de tramitación en el Congreso -actualmente en el Senado- que busca promover y garantizar la atención médica para niñas, jóvenes y mujeres que presenten la enfermedad, para asegurar un diagnóstico temprano y cuidados para la salud mental y física.
En el Mes de la Mujer, es crucial crear conciencia sobre la salud sexual y reproductiva, desafiando la normalización del dolor menstrual. El desconocimiento prolonga el sufrimiento de muchas mujeres, retrasando el diagnóstico de endometriosis hasta siete años debido a la confusión de síntomas. Por eso es urgente que hablemos y actuemos frente a esta enfermedad. Un diagnóstico precoz es fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir su progresión.
Dr. Raimundo Avilés, Coordinador nacional Cirugía Mínimamente Invasiva y Endometriosis RedSalud CCHC
pable; comunidades enteras se sienten abandonadas por las autoridades responsables. Algunos dirigentes expresaron en su minuto su descontento, señalando que las respuestas oficiales son ambiguas y carecen de soluciones concretas. Incluso se ha planteado la posibilidad de tomar medidas drásticas, como la ocupación de la ruta, para llamar la atención sobre esta problemática.
Es imperativo que las autoridades locales y nacionales actúen con celeridad. No basta con soluciones temporales como el bacheo; se requiere una intervención integral que garantice la seguridad y funcionalidad de esta arteria vital. La inversión en infraestructura no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalecerá la conectividad y el desarrollo económico de la región. El clamor de los vecinos no puede seguir siendo ignorado. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y transformen la Ruta 9 Sur en un camino seguro y digno para todos. La seguridad vial no es un lujo, es un derecho.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Protección de datos: em Poderamiento en la era digital
Señor Director: Recientemente se conmemoró el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, instancia que nos hace reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestra información en el mundo digital. Sin embargo, los datos recientes muestran que la conciencia sobre este tema sigue siendo baja en América Latina. Según un estudio de Kaspersky y Corpa, más de la mitad de los usuarios en la región (55%) desconoce si en su país existen leyes para proteger sus datos personales, mientras que un 13% no sabe cuáles son sus derechos en esta materia, siendo Chile (16%) en el segundo país donde más se desconoce. Vivimos en una era donde la tecnología avanza a pasos agigantados y, con ella, la cantidad de información que compartimos en línea. Desde nuestras ubicaciones hasta nuestras conversaciones más íntimas, todo queda registrado en la vasta red digital. Muchas personas, seducidas por la conveniencia de los servicios digitales, no siempre reflexionan sobre los riesgos de compartir su quehacer sin un control adecuado.
Frente a este panorama, es esencial tomar medidas concretas para proteger nuestra privacidad. No compartir contraseñas, utilizar canales oficiales para transmitir información y asegurarnos de que nuestras configuraciones de seguridad sean adecuadas son pasos básicos pero fundamentales. Sin embargo, la protección de datos no puede recaer solo en los individuos. Es necesario un esfuerzo colectivo que involucre a gobiernos, empresas y ciudadanos. En el mundo empresarial, la protección de datos no es solo una obligación legal, sino un pilar fundamental para generar confianza con clientes y socios. Las empresas que manejan información sensible a diario, desde información personal hasta registros financieros, deben evitar cualquier vulnerabilidad que podría traducirse en pérdidas económicas y de reputación. Proteger esta información no solo mitiga riesgos, sino que también añade valor a la marca y fortalece la relación con los clientes. Certificaciones como la ISO 27001 en seguridad de la información permiten a las empresas evaluar sus procesos y demostrar su compromiso con la protección de datos. Sin embargo, más allá de cumplir con las regulaciones, la seguridad debe integrarse en el núcleo del negocio. La privacidad y la transparencia en el manejo de la información no son solo buenas prácticas, sino diferenciadores clave en un mercado donde la confianza es un activo invaluable. Implementar estrategias de ciberseguridad, educar a los colaboradores y adoptar marcos normativos adecuados protege los datos y refuerza la credibilidad de la empresa y su sostenibilidad en el tiempo. Hervis Pichardo. CTO ZeroQ
seguridad Para las mujeres: a Plicaciones móviles que salvan vidas
Señor Director:
El mes de la mujer es un recordatorio poderoso de que la lucha por la equidad y el respeto debe ir más allá de los discursos. A lo largo de la historia, ellas han enfrentado muchas veces situaciones de violencia y desprotección que han limitado su libertad y seguridad. Sin embargo, en el mundo moderno, las aplicaciones móviles han evolucionado hasta convertirse en un aliado esencial en la seguridad personal, a través de funciones como geolocalización en tiempo real, alertas de emergencia y conexión directa con redes de apoyo en momentos de emergencia.
Muchas apps en el país han sido diseñadas con un propósito claro “entregar seguridad y asistencia inmediata cuando más se necesita, así como también prevenir riesgos”, dado que una de las mayores preocupaciones entre las mujeres es la sensación de vulnerabilidad, principalmente en lugares públicos o cuando se trasladan solas, y es ahí cuando la conectividad constante se convierte en un factor esencial para reducir esa sensación.
Es prioritario que sigamos promoviendo una ciudad más segura y conectada para todos, sin distinción de género y, la clave para lograrlo, más allá de la tecnología, es construir una cultura de apoyo y solidaridad, donde el uso de estas aplicaciones debe ir acompañada de una educación sobre su importancia y de la creación de redes que refuercen la protección comunitaria.
Lasaplicacionesdisponiblesnoresolveránlasproblemáticasexistentesporsísolas,peroesunpasocrucialhacialaconstruccióndeun entornomásseguro.Lacombinacióndeéstasconunareddeapoyosólidapuedemarcarladiferenciaenmomentosdecrisis.Nuncadebemos olvidar que la seguridad no es solo un derecho, sino que un principio fundamental para lograr una sociedad verdaderamente igualitaria. Juan Ignacio Duarte, Co-Fundador de WiseCity
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DANiLO MiMiCA MANSiLLA, SEREMi DE DESARROLLO SOCiAL Y FAMiLiA
Chile avanza. Tres años de Gobierno
Se cumplieron tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, un período en que hemos logrado que Chile se levante. Y no nos vamos a detener porque queremos entregar un país más seguro y estable, con su democracia fortalecida y preparado para los desafíos del futuro.
Estos resultados han sido posible gracias al trabajo de todos los chilenos y chilenas, y es por eso, que vale la pena destacarlos, porque en la práctica implican avances y beneficios para que las familias puedan vivir mejor. En este contexto, el Gobierno ha publicado la página web derechosybeneficios.cl, donde podrán encontrar las más de 1.000 medidas que se han implementado durante estos tres años.
En este portal podrán encontrar antecedentes sobre la creación del Ministerio de Seguridad, la aprobación de la Reforma Previsional, la Ley TEA, la Ley “Papito Corazón”, las “40 Horas”, el Copago Cero, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida y la reparación de la deuda histórica con las y los profesores. Todos ellos son parte de los compromisos cumplidos por el Ejecutivo y que han tenido un impacto concreto al mejorar la vida de las chilenas y chilenos.
Los avances en diversas materias son innegables y los datos nos indican que estamos construyendo un país y una región más inclusiva, equitativa y solidaria. Quisiera detenerme en los avances en materia social, que pueden mejorar la calidad de vida de las personas. Destacar por ejemplo, el aumento del sueldo mínimo a $510.000 o haber logrado reducir la inflación de 14% el 2022 al 4.7% el 2025.
Cómo no alegrarse al pensar que una mujer de 68 años, que recibía una jubilación de $397 mil comience a recibir una de $542 en diciembre. Sin duda la reforma de pensiones acordada durante 2024 cambiará la vida de muchas personas, sobre todo de los adultos mayores.
No puedo dejar de mencionar los avances en infraestructura a nivel nacional, que permitirán mejorar la conectividad de localidades apartadas, facilitándoles el acceso a mejor salud y mejor educación. Ejemplo de lo anterior, son los $56 mil millones invertidos en aeródromos y aeropuertos y los $263 mil millones en carreteras, además de los $26 mil millones invertidos en puertos.
En lo que respecta al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Gobierno ha puesto especial énfasis en la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, implementando el Registro de Cuidadores del Registro Social de Hogares y entregando la credencial de persona cuidadora a más de 160.000 personas y llegando con la Red Local de Apoyos y Cuidados a 155 comunas. Así también, entregamos de forma automática el Subsidio Único Familiar a más de 580 mil niños, niñas y adolescentes del 40% más vulnerable y promulgamos la Ley de Autismo e implementamos la Ley de Garantías, que ha permitido instalar 276 Oficinas Locales de la Niñez. En lo que respecta a Magallanes, en materia de cuidados, destaco la construcción de dos Centros de Cuidados Comunitarios en las comunas de Torres del Paine y San Gregorio, que serán ejecutados por los municipios y la incorporación de las comunas de Porvenir, Torres del Paine y San Gregorio al Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), que ya se encuentra operando en las comunas de Punta Arenas, Natales y Cabo de Hornos.
En la temática de niñez, la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) en el 90% de las comunas y la constitución de los consejos consultivos de niños, niñas y adolescentes son dos grandes avances en el marco de la Ley de Garantías de la Niñez.
Pero el trabajo continúa y junto con resaltar los avances, continuaremos llegando a los territorios, acercando la política pública a los vecinos, especialmente a los más vulnerables y a aquellos que habitan zonas alejados de nuestra región.
RODRiGO SERRANO, ViCEPRESiDENTE CORPORATiVO EN WiSETRACk CORP
“Piratas
CATALiNA BiNDER, ViCEPRESiDENTA DE CPi
del Asfalto”: ganando batallas en la guerra al robo de camiones Ciudades bajo amenaza
Lamentablemente ya es una realidad que los camiones de distribución que llevan productos desde las plantas o desde los centros de distribución hasta las tiendas o domicilios de los compradores deben, todos los días, sortear una serie de peligros durante su viaje para no verse afectados por los llamados “piratas del asfalto”: bandas organizadas de delincuentes que roban mercadería, camiones o ramplas completas, de diferentes productos, para posteriormente revenderlas en el mercado negro con una eficiencia y organización logística impresionante.
Las estadísticas hablan de hasta 3 ó 4 asaltos diarios a camiones en Chile, siendo los más atacados los que llevan productos electrónicos, ropa de marca y alimentos no perecibles, aunque también hay casos de productos refrigerados o congelados de alto valor, como aquellos que transportan carne de vacuno o salmón, donde los delincuentes cuentan con información previa de qué producto lleva y de las rutas que utilizará, generalmente por filtraciones internas que hacen más difícil aún el proteger la carga.
Además, en general existe una relativa tolerancia social a este tipo de delitos ya que normalmente las víctimas son grandes empresas y se presume que la mayoría de las veces existen seguros comprometidos, generándose la falsa sensación de que “nadie pierde”.
Entonces, con todo en contra, cómo pueden los transportistas y generadores de carga hacer de sus viajes un traslado más seguro y disminuir las posibilidades de ser asaltados, o en caso de serlo que no pueda completarse el robo. La respuesta es: con los procesos y las tecnologías correctas. Los procesos empiezan desde la selección de los conductores hasta las acciones a tomar en caso de un asalto, pasando por manejo de claves de acceso, definición de zonas seguras, protocolos de subida y bajada del camión, entre otros. Con ellos bien definidos, más la combinación adecuada de dispositivos, plataformas y telecomunicaciones configuradas para automatizar la detección de excepciones, los operadores podrán concentrarse en las tareas de gestión, con tecnologías como bloqueos de 5ta rueda, inmovilizadores de motor inviolables, chapas electrónicas de apertura randomica, programaciones anti jammer, identificación automática tracto-rampla, entre otras, evitan que se llegue a concretar el delito en la gran mayoría de los casos, generando beneficios para transportistas y mandantes.
La guerra contra la delincuencia es un desafío sin fin, en donde el juego del gato y el ratón se extiende al infinito, pero donde si se hacen las cosas bien, hay muchas posibilidades de salir bien parados y, al final, en esta guerra lo que importa es ganar la mayor cantidad de batallas posibles.
En un mundo donde más de la mitad de la población reside en áreas urbanas y se espera que esta cifra aumente en las próximas décadas, la planificación sostenible se ha convertido en un tema crucial.
Las ciudades enfrentan desafíos como el crecimiento descontrolado, la contaminación, la escasez de recursos y la falta de infraestructura adecuada. Para abordar estos problemas, es imprescindible un enfoque holístico que combine el desarrollo urbano con la sostenibilidad ambiental, social y económica, lo que se ha denominado “planificación urbana sostenible”.
Esto implica el diseño de ciudades compactas, eficientes y resilientes, donde el transporte público, las áreas verdes, la eficiencia energética, la gestión de residuos y economía circular, y la equidad social sean pilares fundamentales.
Ejemplos significativos en este ámbito son, entre otros, Copenhague que es un referente mundial en movilidad sostenible gracias a su infraestructura ciclista y su eficiente red de transporte público. Singapur ha implementado estrictas regulaciones ambientales y cuenta con una planificación urbana que integra vegetación en edificios y espacios públicos. En América Latina, Curitiba ha sido un modelo en transporte público y gestión de residuos, mientras que Medellín ha transformado su movilidad y tejido social a través de proyectos de urbanismo innovadores.
Por su parte, Chile enfrenta diversos desafíos en materia de planificación urbana. El crecimiento acelerado, la segregación socioespacial y la contaminación son algunos de los principales problemas.
Muchas ciudades chilenas enfrentan desigualdades territoriales que afectan la calidad de vida de sus habitantes. La integración de áreas verdes de calidad y el diseño de espacios urbanos inclusivos son elementos fundamentales para reducir estas brechas.
También lo es la seguridad en el espacio público. Cuando los habitantes se sienten seguros, utilizan más los parques, calles y plazas, fortaleciendo la convivencia y el sentido de comunidad. Además, la seguridad facilita el uso de transporte público, el comercio local y el turismo sustentable.
La necesidad de diseñar ciudades con un enfoque de accesibilidad universal, considerando a adultos mayores y personas con movilidad reducida en la planificación de espacios públicos y de infraestructura es esencial.
A nivel nacional, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha promovido la construcción de viviendas eficientes en términos energéticos y ha impulsado programas de regeneración urbana para mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables. Además, se han desarrollado políticas para enfrentar el cambio climático, como el Plan de Adaptación al Cambio Climático para Ciudades. Sin embargo, aún queda la mayor parte por hacer.
Chile enfrenta un gran desafío que no puede soslayar, pues la planificación urbana sostenible es clave para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Para lograrlo, se requiere una visión a largo plazo, políticas públicas adecuadas y la participación activa de todos los actores sociales.
En este sentido, es esencial fomentar diseños que prioricen la equidad, la cohesión social y la identidad cultural, asegurando que el espacio público sea un lugar de encuentro y bienestar para todos los chilenos.
A una semana del corte de internet en Magallanes
Blackout informático: una llamada de atención para la conectividad digital
A la luz de lo acontecido el pasado sábado 8 de marzo, Anthony Ortega, senior IT manager de la empresa informática ● local Soporte Puq, plantea la integración de sistemas satelitales para reforzar la resiliencia de la infraestructura digital.
Cumare periodistas@elpinguino.com
El pasado 8 de marzo de 2025, la Región de Magallanes vivió un apagón del 90% de las telecomunicaciones que dejó a comunidades, empresas y servicios públicos sin conexión durante varias horas. Si bien las inclemencias del tiempo –fuertes vientos y lluvias intensas– son parte del desafío en esta zona, las investigaciones oficiales revelaron que el corte se debió principalmente a un acto vandálico afectó un segmento de fibra óptica, a más de 2.000 kilómetros en la Región de Los Lagos, evidenciando la vulnerabilidad de la red regional.
“Lo ocurrido nos obliga a reconocer que, a pesar de los constantes mantenimientos, nuestra conectividad es vulnerable a ataques externos y a las inclemencias del tiempo”, declara Anthony Ortega.
Este apagón es un llamado urgente a replantearse el modelo dependiente de la infraestructura terrestre, especialmente en regiones de alta complejidad geográfica como Magallanes, donde el efecto en cascada de un daño es considerable.
Ante esta situación, el senior IT manager de la empresa Soporte Puq propone adoptar un sistema híbrido que combine la red convencional con tecnología satelital. “Integrar una plataforma satelital como Starlink por ejemplo, no es simplemente una medida de contingencia, sino una inversión estratégica”, enfatiza mientras comenta una experiencia positiva durante el blackout.
“Ese sábado una conocida estación de servicio en el centro de la ciudad pudo mantener operativo su cajero automático, sus sistemas internos y su plataforma de pago gracias a que disponen de internet satelital”, señaló.
La propuesta de Soporte Puq apunta a iniciar con una evaluación integral de las áreas críticas de la región para identificar los puntos de mayor vulnerabilidad. “A partir de aquello, lo ideal sería implementar un proyecto piloto en centros de salud, instituciones educativas y nodos empresariales, permitiendo así probar la integración híbrida” destacó el especialista.
“Es crucial capacitar al personal local para gestionar conjuntamente ambas tecnologías, garantizando que el sistema híbrido permita seguir operando incluso a todo evento”.
En definitiva, el blackout del 8 de marzo es una llamada de atención para las regiones remotas de Chile. La integración de tecnologías innovadoras y redundantes, como la combinación de redes terrestres y satelitales, promete sentar las bases de un futuro digital más robusto y confiable para comunidades y empresas de Magallanes.
La vulnerabilidad y desconexión a redes de datos, obligan a fortalecer los sistemas a través de alternativas robustas como los servicios satelitales.
Fernando
Universidad Católica de Valparaíso
El MBA de la PUCV regresa a Punta Arenas en alianza con FIDE XII
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) confirmó que su destacado programa de Magíster en Dirección de Empresas (MBA PUCV) estará nuevamente disponible en Punta Arenas a partir de octubre de 2025. Esto es posible gracias a una alianza estratégica con la Fundación FIDE XII, que proporcionará instalaciones adaptadas para el sistema híbrido del MBA, combinando clases presenciales y en línea.
El anuncio se formalizó en una reunión entre Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de FIDE XII; Rodrigo Valdés Salazar, director del MBA PUCV; y Andrés Draguicevic,
coordinador académico del programa. Esta colaboración busca expandir la formación de líderes empresariales en la región, apoyando el desarrollo económico y social.
Dirigido a profesionales con grado universitario y experiencia laboral, el programa ofrece herramientas para enfrentar los desafíos de la gestión empresarial con una visión integral. Además, la PUCV contribuirá con mejoras a la infraestructura de FIDE XII y apoyo al dispositivo social Casa del Samaritano. Para más información, visite www.mbapucv.cl o consulte las redes sociales del MBA PUCV.
Día del Deporte
Corrida Nacional llega este 6 de abril a Punta Arenas
La capital magallánica se suma al evento simultáneo en todo el país para ● celebrar la vida activa y el deporte.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
¡Atención amantes del deporte y la vida activa!
Este 6 de abril, nuestra ciudad será parte de la gran Corrida Nacional del Día del Deporte, evento que se realizará de manera simultánea en todas las capitales regionales del país.
Desde el Ministerio del Deporte invitan a toda la comunidad a sumarse a esta jornada recreativa y familiar, que busca seguir batiendo récords de participación año a año. “Este evento es un compromiso a nivel internacional y queremos que más personas se unan a esta fiesta del deporte”, comentó el seremi de Deportes, Alejandro Olate.
Para esta edición, los participantes podrán elegir entre dos circuitos: 2.5K y 5K, idea-
les para disfrutar en familia o con amigos. Además, los primeros mil inscritos recibirán un kit especial, aunque quienes lleguen después también podrán llevarse recuerdos de corridas anteriores.
El director del deporte en Punta Arenas, Hector Serka, reforzó el llamado a participar: “Esta corrida se vivirá desde Arica hasta Punta Arenas, en una jornada que no busca competir, sino disfrutar. Queremos que sea una verdadera fiesta del deporte y que todos se sientan parte de este gran movimiento”.
Desde el ámbito educativo, la coordinadora del Movimiento Juvenil Salesiano, Daniela Lucero, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Es una gran oportunidad para motivar a los jóvenes a salir, moverse y disfrutar del deporte. Estamos felices de participar y represen -
En el lanzamiento participaron diferentes autoridades locales. texia padilla
tar a nuestra comunidad educativa”.
Los jóvenes también están listos para correr. Ainara Benimelis, alumna del Instituto Sagrada Familia, expresó su entusiasmo. “Me parece genial que todos podamos participar, desde niños hasta adultos mayores. Yo estaré ahí junto a mi familia,
¡será una experiencia increíble!”, dijo.
La cita es el sábado 6 de abril a las 10:30 horas. “¡No te quedes fuera! Prepara tus zapatillas, invita a tus amigos y familiares, y ven a ser parte de esta gran jornada deportiva que promete ser inolvidable”, resume la invitación.
Participación ciudadana
TotalEnergies H2 invita a la comunidad a conocer su proyecto
En el marco de su iniciativa Casa Abierta, TotalEnergies H2 abrió sus puertas en Punta Arenas para compartir con la comunidad magallánica los avances y detalles de su proyecto H2 Magallanes, que contempla un parque eólico con 616 aerogeneradores en San Gregorio para la producción de hidrógeno verde.
La gerente de Asuntos Públicos, Mónica Buvinic, destacó que esta actividad busca fomentar el diálogo y la participación ciudadana, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer los resultados de los estudios
de impacto ambiental y resolver dudas con especialistas del equipo ambiental. Este esfuerzo refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia y el desarrollo sostenible de la región.
La iniciativa se lleva a cabo en las oficinas locales de TotalEnergies H2, las cuales se mantendrán abiertas durante todo el año para atender consultas y promover un diálogo permanente con la comunidad. La empresa invita a los magallánicos a participar activamente en este proceso clave para el futuro energético de la región.
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
Un motor de cambio
Jóvenes transforman sus vidas a través del poder de la música
El programa “Liberando Talento”, parte de las Escuelas de Rock del Ministerio ● de las Culturas, impactó la vida de cuatro jóvenes en Magallanes, promoviendo su desarrollo personal y artístico.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El programa “Liberando Talento”, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio bajo el marco de las Escuelas de Rock y Música Popular, llevó música, creatividad y esperanza a cuatro jóvenes en el Centro de Cumplimiento de Reinserción Juvenil Río de los Ciervos, en Magallanes.
Por segunda vez, este programa ofreció formación artística musical, impartida por el músico y educador biopsicoso -
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 199 DEL 11-03-2025, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE TOTAL, PARCIAL Y MOMENTÁNEO DE LA RUTA EN LA OBRA “ REPOSICIÓN RUTA 9, SECTOR KON AIKEN-GOBERNADOR PHILLIPI, TRAMO DM 30.158,00 – DM 32.656,00 Y DM 35.800,00-DM 41.158,00 COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
CIERRE TOTAL: con desvío bidireccional por cierre de calzada en varios sectores en la Ruta 9 Norte, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 18 de Marzo de 2025 y hasta el 16 de Octubre de 2025.
CIERRE PARCIAL: Varios sectores, Ruta 9 Norte, con angostamiento en calzada bidireccional, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 18 de Marzo de 2025 y hasta el 16 de Octubre de 2025.
CIERRE MOMENTÁNEO: en varios sectores en la Ruta 9 Norte, del DM.30.158 al DM.32.656 y DM. 35.800 al DM. 41.158, desde el 18 de Marzo de 2025 y hasta el 16 de Octubre de 2025.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS
SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
Se destacó que el programa transforma vidas y fomenta la reinserción social.
cial Andrés Godoy y su equipo, destacando el poder transformador del arte como herramienta para la reinserción social. La experiencia culminó en una emotiva ceremonia el viernes 14 de marzo, con autoridades, familias y una presentación de las creaciones musicales de los jóvenes.
Durante el programa, los participantes desarrollaron letras, aprendieron conceptos musicales y produjeron
canciones originales, que además fueron convertidas en videoclips. Uno de los jóvenes, V.J., elogió la experiencia por fomentar el trabajo en equipo y la autoexpresión artística.
Las autoridades regionales, como la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, y la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat, destacaron la importancia de estos espacios en el desarrollo integral de los jóvenes
y su potencial para contribuir a la reinserción social efectiva. El programa también incluyó actividades complementarias, como una clase magistral con jóvenes del Programa de Medio Libre y un encuentro con organizaciones comunitarias en el Centro Comunitario Juan Wesley. Además, se anunció la creación del espacio permanente “Aula Inteligencia”, destinado al desarrollo artístico continuo.
En Zonaustral
Exitosa Plaza de Movilizados cerró la “Semana de la Mujer”
● emprendimiento.
Con gran participación y actividades comunitarias se cerró la jornada, promoviendo salud, prevención y
Con una masiva convocatoria y una gran oferta de servicios para la comunidad, la Plaza de Movilizados marcó el cierre de la Semana de la Mujer, un evento que durante siete días reunió a cientos de personas en torno a la salud, la prevención y el emprendimiento.
La iniciativa fue organizada gracias a la colaboración entre la Secretaría General de Gobierno, Zonaustral, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Servicio de Salud de Magallanes. Durante la semana, más de 1.500 personas accedieron a charlas, operativos médicos y espacios de orientación, reforzando la importancia del bienestar y el empoderamiento femenino.
El seremi de Gobierno, Andro Mímica, destacó la
importancia de este tipo de espacios. “Hoy finalizamos con éxito esta plaza ciudadana, donde más de 16 servicios públicos estuvieron disponibles para atender las necesidades de la comunidad. Durante toda la semana realizamos más de 40 charlas, abordando temas fundamentales para las mujeres, además de operativos de salud preventiva, vacunación y exámenes gratuitos. Estamos muy contentos con la respuesta de la ciudadanía y el trabajo conjunto entre el sector público y privado”, expresó.
Ejes principales
Uno de los principales aportes de esta plaza fue la presencia del mamógrafo móvil y el PAP móvil, que permitieron a decenas de mujeres acceder a exámenes preventivos de manera gratuita. La directora del Servicio de Salud
de Magallanes, Verónica Yáñez, llamó a continuar con estas acciones: “Hemos reforzado nuestra capacidad de pesquisa temprana gracias a estos operativos. Solo este año tenemos disponibles 2.000 cupos en el mamógrafo móvil, además de los 5.000 que ofrece nuestra red asistencial. Es fundamental que las mujeres aprovechen estas instancias y prioricen su salud”, señaló.
Desde el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), su directora regional resaltó la importancia de abordar la salud desde una perspectiva integral. “Más allá de los exámenes y vacunas, también trabajamos en salud mental y bienestar, especialmente en lo que respecta a las mujeres. Por eso trajimos una exposición especial desde Santiago para abordar estos temas que tanto nos movilizan”, se indicó.
Comunidad y emprendimiento Además de los servicios de salud, la plaza ciudadana también ofreció un espacio para las emprendedoras locales. Cristina Salomón, gerente de Marketing de Zona Austral, destacó el impacto de la actividad: “Estamos felices con la convocatoria. No solo logramos acercar servicios públicos a la comunidad, sino que también brindamos una plataforma para que muchas mujeres pudieran mostrar y vender sus productos. Nuestra responsabilidad social como Zonaustral es justamente esa: generar oportunidades y facilitar el acceso a la información y los servicios”.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
El evento se prolongó durante una semana.
cedida
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Movilización se ha extendido por más de una semana y media
Más de 700 docentes marcharon exigiendo presencia del ministro para destrabar paro
Docentes de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir se reunieron en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero. Luego ● se desplazaron por las afueras del SLEP Magallanes y la Secretaría Regional de Educación.
Con la presencia de profesores de Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas, se desarrolló ayer una nueva marcha por las calles de la capital regional. Los docentes se manifestaron exigiendo una mejora salarial, además de la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y del director nacional de la Dirección de Educación Pública (DEP), Rodrigo Egaña.
Los movilizados se desplazaron hasta las oficinas del Servicio Local Educativo, donde nuevamente no fueron atendidos.
Flor Leiva, presidenta del Colegio de Profesores de Porvenir, dijo que se hicieron presentes en representación de sus colegas: “El tema salarial es muy importante, pero también todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del servicio local. Nosotros tenemos una oficina, pero lamentablemente no se puede hacer nada. Entonces, cada vez que ellos tienen un problema tienen que, sí o sí, venir a Punta Arenas, y esos gastos lo hace el trabajador. Llevamos un año y algo, y no hay soluciones”, expresó.
Recibidos en Secreduc
La marcha continuó su trayecto por Avenida Colón en dirección a la Secretaría
Lo que queremos esencialmente es la presencia del ministro de Educación acá, o del director nacional de la DEP. Eso es lo que estamos solicitando”.
Luis Altamirano, presidente del Colegio de Profesores en Natales. Alicia Aguilante, presidenta regional del Colegio de Profesores.
Regional Ministerial de Educación. Ahí, emplazaron a la autoridad local con el cántico de “Seremi, escucha, únete a la lucha”.
Luego de unos minutos, los dirigentes fueron atendidos por el seremi Valentín Aguilera, con quien dialogaron en el tercer piso del edificio ubicado en calle Ignacio Carrera Pinto.
La autoridad expuso que el jueves, el SLEP presentó una propuesta a los gremios y sindicatos de profesores por 1.900 millones de pesos por parte del Estado.
“Ahora, son los docentes los que deben analizarla. No podemos seguir perdien-
Una vez más tuvimos que salir a las calles, porque el gobierno se hace el sordo. (...) insistimos. El ministro debe venir a la Región de Magallanes a dar una solución”.
do clases. Nuestra prioridad es velar por el derecho a la educación de niñas, niños, resguardando su acceso a los aprendizajes”, señaló la autoridad.
Tras ser atendidos, la presidenta del Colegio de Profesores en Punta Arenas, María José Rodríguez, expresó que “hay un compromiso de parte del seremi Valentín Aguilera de transmitir esta información al ministro de Educación, de acuerdo a los planteamientos que vimos en esta mesa; y esperamos una respuesta de parte de la principal autoridad ministerial”
Los docentes se manifestaron en el interior de las dependencias de la secretaría educativa.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Al SLEP
Gremios de los profesores presentarán contrapropuesta
Luego de recibir la propuesta el pasado jueves, los gremios de profesores realizarán un proceso de análisis riguroso de la propuesta presentada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, para presentar una contrapropuesta que permita destrabar el actual conflicto y avanzar hacia una solución equitativa y sostenible en materia de reajuste salarial.
En ese sentido, los gremios expresaron que mantendrán la movilización hasta que la contrapropuesta sea analizada y respondida por SLEP Magallanes, a la brevedad.
“La continuidad de este proceso dependerá de la voluntad y compromiso real del empleador de construir soluciones que beneficien a los docentes y, por ende, a toda la comunidad educativa”, expresaron a través de un comunicado.
De igual manera, los gremios exigieron la presencias de autoridades nacionales de Educación, es decir, del ministro Nicolás Cataldo y del director nacional de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, para hacerse presentes en la región como garantes de este proceso de negociación.
En Punta Arenas
Ganaron viaje a pingüineras por pagar permiso online
Alfredo Troncoso, el primer residente de Punta Arenas en efectuar el trámite, ● y Eliana Muñoz, la 9.999, obtuvieron un viaje al Monumento Los Pingüinos.
Christian Jiménez
cjimenez@elpinguino.com
Elena Muñoz y Alfredo Troncoso, ambos ciudadanos de Punta Arenas, resultaron ganadores de un viaje al Monumento Natural Los Pingüinos, por pagar en forma anticipada su permiso de circulación en la capital regional.
Ambos comentaron que realizaron este trámite a través de la plataforma online, recomendando la facilidad que les permitió efectuar este proceso administrativo que es muy habitual durante este mes.
Elena fue la persona número 9 mil 999 en realizar el trámite: “Fue una grata sorpresa,. Me llamaron por la mañana y hace mucho tiempo que no ganaba nada, así que pensé que era una broma, pero
no, era verdad. Estoy 100% agradecida”.
Para esto, hay que tener todos los papeles del vehículo al día, como la póliza de seguros y revisión técnica
Por su parte, Alfredo Troncoso, fue el primer ciudadano en pagar el permiso de circulación: “Lo cancelé a través de la plataforma online. Todo fue súper bien y me ahorré mucho tiempo al momento de pagar el permiso de circulación”.
Ambos resaltaron que realizando el trámite por intermedio de la página web de la Municipalidad de Punta Arenas, se evitan filas.
El premio fue posible gracias al acuerdo que el municipio tiene suscrito con Tabsa. La intención de esta entrega es reconocer a los ciudadanos que se anticiparon y pagaron responsablemente su permiso de circulación.
Los ganadores recibieron su premio en el Palacio Montes del municipio.
Para el alcalde Claudio Radonich, este pago “no es importante solo para la municipalidad, sino también para toda la ciudad. Por eso es crucial adelantarse,
para evitar los altos flujos de pago a fin de mes, los cuales provocan colapsos en las redes a nivel nacional, ya que todo se gestiona desde Santiago”.
En Porvenir
Iniciarán importante remodelación en el terminal de Bahía Chilota
Con una inversión total de 4.700 millones de pesos, este proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas busca ● transformar el terminal en un punto clave de modernización y conectividad para la comuna fueguina.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El terminal de Bahía Chilota, un pilar clave en la conectividad marítima entre la comuna de Porvenir y el continente, será objeto de una ambiciosa remodelación y ampliación impulsada por una importante inversión del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Este proyecto está diseñado para modernizar la infraestructura portuaria, mejorando la experiencia de pasajeros, transportistas y residentes de la región.
Un hito para la comuna de Porvenir
José Gabriel Parada Aguilar, alcalde de Porvenir, calificó este proyecto como una necesidad urgente debido al crecimiento sostenido de la demanda y al deterioro de la infraestructura
existente. “La modernización del embarcadero del ferry optimizará el transporte de personas y carga, fortaleciendo nuestra conexión con el continente”, afirmó.
El municipio de Porvenir ha respaldado firmemente esta iniciativa y ha asegurado su colaboración con los planes de mitigación del MOP para reducir al mínimo los inconvenientes durante la ejecución de la obra.
Diálogo con el gremio de taxistas
Como parte del compromiso con la comunidad, Francisco Rudolf Herrera, director de Planificación de la Municipalidad de Porvenir, dirigió una reunión con el gremio de taxistas para informar sobre los alcances del proyecto y sus implicancias. En la sesión, se destacaron medidas clave como:
CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA:
- Zonas de estacionamiento temporales. - Áreas seguras para la carga y vehículos. Mitigación del impacto en la comunidad de Bahía Chilota durante la obra.
Detalles del proyecto
El proyecto fue adjudicado a la empresa constructora AES, con sede en Punta Arenas. Según Carlos Ordóñez, profesional residente del proyecto, los trabajos iniciaron en enero con la entrega de la documentación legal al MOP. Con un plazo de ejecución de 365 días, se estima que la obra estará finalizada el 15 de enero de 2026. La inversión total asciende a 4.700 millones de pesos, IVA incluido.
Beneficios para la comunidad
Jaime Pezoa Salamanca, representante del gremio de
QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 211 DEL 13-03-2025, SE NOS AUTORIZA LA PRÓRROGA A LA RESOL. Nº 902 DEL 28-10-2024 POR EL CIERRE TOTAL, PARCIAL Y MOMENTANEO DE LA RUTA EN LA OBRA “CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL, CONSERVACIÓN PERIODICA, SELLO DOBLE TRATAMIENTO D.T.S., RUTA Y-50 (CAPA ADICIONAL DE D.T.S.), CAMINO CRUCE RUTA 9 N (CABEZA DEL MAR – RIO PEREZ – BAHIA WILLIAMS, KM. 0,000 AL KM. 8,560, COMUNA DE PUNTA ARENAS, PROVINCIA DE MAGALLANES, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA” QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:
• CIERRE PARCIAL: Con angostamiento en calzada bidireccional, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Mayo 2025.
• CIERRE MOMENTANEO: Varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8,560, desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Mayo 2025.
• CIERRE TOTAL: Con desvío bidireccional por cierre de calzada, en varios sectores en la ruta Y-50 del km. 0,000 al km. 8.560, desde el 01 de Abril 2025 al 31 de Mayo 2025.
LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.
p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.
taxistas de Porvenir, expresó su optimismo por la remodelación: «Nuestros pasajeros necesitan un buen refugio, un buen embarcadero y una buena atención». También destacó la importan-
cia de incorporar iluminación en el acceso al terminal, lo que mejorará la seguridad y comodidad de los usuarios.
Con este proyecto, Bahía Chilota reafirma su rol
como un punto estratégico para la conectividad de la región, marcando un antes y un después en la calidad de vida de sus habitantes.
Importantes obras se ejecutarán en el terminal marítimo de la capital regional de Tierra del Fuego.
En Punta Arenas
SEC multa con $22 millones al municipio por daños en matriz de gas
● protocolos.
La rotura de una matriz de gas terminó en una multa millonaria para el municipio de la capital regional por falta de
Crónica periodistas@elpinguino.com
La dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Punta Arenas aplicó una multa de 350 UTM, equivalente a más de $22 millones, a la Municipalidad de Punta Arenas. Esta sanción responde a dos graves incumplimientos relacionados con la rotura de una matriz de gas natural de la empresa Gasco Magallanes en el sector de calle Prolongación Mardones esquina San Francisco. El incidente, provocado por trabajos realizados en las cercanías de redes de gas, se produjo debido a la falta de coordinación entre la Municipalidad y la empresa distribuidora de gas. La SEC determinó que el
Municipio no cumplió con su obligación de informar ni de coordinar sus actividades, lo que resultó en el daño a la matriz.
Además, la municipalidad fue sancionada por no responder de manera oportuna a un requerimiento de información solicitado por el organismo fiscalizador en el marco de este caso.
De las 350 UTM de la multa, 300 UTM corresponden a la falta de coordinación y uso de procedimientos de excavación y tapada inapropiados, contraviniendo normativas establecidas, como el Reglamento de Seguridad para el Transporte y Distribución de Gas de Red y la Ley N° 18.410. Las 50 UTM restantes se impusieron por la omisión en responder a la solicitud de información que la SEC había exigido para esclarecer los hechos.
Incumplimientos detectados
Según el informe de la SEC, el Municipio no informó su cronograma de actividades ni adoptó procedimientos adecuados para garantizar la seguridad en las obras de excavación. Esto contravino lo estipulado en el artículo 8° del reglamento mencionado, lo que derivó en un contexto de inseguridad para los trabajadores y la comunidad.
Además, la resolución del organismo resalta que al no responder al requerimiento de información, el Municipio afectó la capacidad fiscalizadora de la SEC, generando un precedente negativo en términos de gestión y seguridad. Esta situación fue calificada como negligente, pues evidenció un desconocimiento de las redes de gas ubicadas en la zona de intervención, así como un
incumplimiento del deber de cuidado necesario para este tipo de obras. Este caso pone de manifiesto la relevancia de cumplir con las normativas
de seguridad en faenas que impliquen trabajos cercanos a redes de servicios básicos, como el gas natural. La coordinación adecuada entre los responsables de las obras
y las empresas distribuidoras es crucial para prevenir incidentes que pongan en riesgo la seguridad de trabajadores, residentes y de la infraestructura misma.
Una multa de más de $20 millones tendrá que pagar el municipio de Punta Arenas.
Problemas en el sistema han dificultado atención y entrega
Alcalde pide soluciones urgentes por licencias de conducir digitales
Claudio Radonich solicitará al ministro de Transportes subsanar fallas técnicas y operativas que presenta el nuevo ● Sistema de Gestión de Licencias (SGL).
Aun mes de la implementación del nuevo sistema de licencias de conducir, la Municipalidad de Punta Arenas ha debido enfrentar una serie de dificultades técnicas y operativas que han afectado la atención a los usuarios. La falta de planificación, la llegada tardía de los requerimientos técnicos y las intermitencias del sistema han generado largas esperas y una mayor carga para los funcionarios municipales. En términos numéricos, las cifras reflejan un aumento significativo en la atención. Mientras que el 17 de febrero, en los primeros días del SGL, se realizaron 31 trámites, un mes después la cifra alcanzó los 74. Este incremento ha sido posible gracias al esfuerzo de los funcionarios munici-
pales, quienes han trabajado en horarios extraordinarios, incluyendo los sábados, para cumplir con la digitalización de las carpetas de conductores, uno de los procesos más demandantes de este sistema.
El alcalde Claudio Radonich explicó que la puesta en marcha de este nuevo sistema fue compleja tanto para los usuarios como para el municipio: “Nos dieron pocos días para implementarlo y, si bien hemos logrado volver a atender la misma cantidad de licencias que antes, los tiempos de espera han aumentado significativamente debido a la digitalización obligatoria de los documentos. Cada usuario debe esperar al menos 10 minutos adicionales, lo que, sumado a la cantidad de personas atendidas al día, se traduce en demoras considerables”.
Además, destacó que esta situación no es exclusiva de Punta Arenas y que otras mu-
nicipalidades han manifestado su preocupación por la falta de planificación. “Nos sorprende que se estén discutiendo mejoras sin haber consultado a las comunas que realmente estamos usando este sistema. El próximo lunes nos reuniremos con el ministro de Transporte para plantear nuestras inquietudes y buscar soluciones”, agregó.
Carga laboral y problemas técnicos
Desde la Dirección de Tránsito, su director Marcel Bermúdez detalló que la municipalidad no recibió información previa sobre los requisitos técnicos necesarios para operar el sistema, lo que dificultó su implementación. “No sabíamos qué tipo de escáneres debíamos tener, ni otros aspectos clave para planificar correctamente. Hemos trabajado con Conaset para corregir errores, pero la
A precios bajos con la mejor calidad
Y BLUSAS
digitalización de carpetas es un proceso lento y demandante”, explicó.
Uno de los principales desafíos ha sido la cantidad de documentos que deben ser escaneados. “Algunas carpetas pueden tardar más de dos horas en digitalizarse, y considerando que se atienden entre 60 y 70 personas diarias, el trabajo acumulado es significativo. Para compensar, hemos implementado turnos extraordinarios y trabajo en días sábados, pero esto genera una sobrecarga importante para los funcionarios”, detalló.
Recomendaciones
La jefa del Departamento de Licencias de Conducir, Valeria Hernández, recomendó a la comunidad revisar con anticipación las fechas de control de sus licencias y evitar acudir a última hora. “Las personas con vencimiento en 2024 tienen prórroga
La puesta en marcha de este nuevo sistema fue compleja tanto para los usuarios como para el municipio.
hasta 2025, por lo que es importante que se informen y planifiquen su renovación con tiempo para evitar aglomeraciones”, explicó. Ademá s, advirtió sobre las intermitencias del sistema digital, lo que ha afectado tanto la atención en las oficinas municipales como la visualización de las licencias digitales. “Es fundamental que
los conductores sigan portando su licencia física, ya que, en caso de fallas del sistema digital, no podrán verificar su documentación en línea”, puntualizó.
Finalmente, las autoridades locales agradecieron la comprensión de los vecinos y reafirmaron su compromiso para optimizar la atención en este proceso de adaptación.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Senador Alejandro Kusanovic
Parlamentario exige intervención de ministro y director para destrabar el paro docente
Luego de reunirse con dirigentes del gremio de profesores de la región, exigió en la comisión de Educación del Senado ● un mayor compromiso de las autoridades para buscar una solución.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Esta semana, el senador Alejandro Kusanovic se presentó ante la sala del Senado y la comisión de Educación para exponer la preocupante situación generada por el paro indefinido de los docentes en la región.
Este conflicto, que mantiene suspendido el inicio del año escolar, está marcado por las demandas del profesorado en busca de mejoras sustanciales en sus condiciones laborales.
Durante su intervención, Kusanovic realizó un análisis profundo de los problemas estructurales presentes en la reforma educacional.
El parlamentario magallánico, dijo que, “en lugar de corregir las deficiencias en las corporaciones municipales, como un proceso importante de regionalización, se optó por traspasar los problemas
al SLEP, lo que terminó siendo amplificado por acuerdos que suscribieron los alcaldes, previo al traspaso, y que hoy generan estas tremendas injusticias para los profesores”. El legislador destacó cómo esta paralización no solo afecta al cuerpo docente, sino también a las familias y estudiantes que ven interrumpida su rutina escolar y el desarrollo educativo de la región. “La inacción de las autoridades nacionales ha dejado a los profesores y a las familias a la deriva. Los profesores necesitan la presencia del Ministro de Educación y del Director Nacional de Educación Pública para abordar este problema de manera urgente y destrabar el conflicto, permitiendo de una vez el inicio del año escolar en la región”, enfatizó Kusanovic, cuestionando la falta de respuestas concretas por parte de las entidades responsables.
Tras un extenso debate e intercambio de ideas en la comisión de Educación, los integrantes acordaron unánimemente oficiar al Ministro de Educación y al director nacional de Educación Pública. Este oficio tiene como objetivo exigir su inmediata intervención para buscar soluciones concretas que pongan fin al paro docente y permitan el restablecimiento de la normalidad en la educación pública de Magallanes.
El senador Kusanovic hizo un enérgico llamado a las autoridades nacionales para que asuman su responsabilidad frente a este conflicto. Recalcó la importancia de no solo resolver la crisis actual, sino también trabajar en soluciones a largo plazo que aborden las raíces estructurales del problema, fortaleciendo el sistema educativo regional y asegurando la equidad para todos los actores involucrados.
El senador Alejandro Kusanovic solicitó que el ministro de Educación intervenga en el paro docente.
Encuentro Ciudadano:
“Presentismo nunca más”
A través de un comunicado oficial, Encuentro Ciudadano expresó su firme rechazo ante la posibilidad de reinstaurar el presentismo en la administración pública, medida que consideran extorsiva e injusta. El espacio político se pronunció en contra del posible regreso del presentismo en la administración pública y recordó que su derogación en 2007 fue el resultado de una lucha de 16 años.
“La derogación del presentismo en el año 2007 fue el fruto de una lucha de 16 años. Derogarlo significó terminar con una medida extorsiva e injusta”, señalaron en el documento difundido en redes sociales.
Llamado al diálogo
Desde el espacio político hicieron hincapié en la importancia de la negociación paritaria como herramienta fundamental para la mejora de la educación y la resolución de conflictos: “La paritaria es el canal democrático para mejorar la educación. Cuando el diálogo se agota, el único camino es mancomunar un esfuerzo mayor para seguir dialogando.”
En este sentido, advirtieron que el regreso del presentismo, incluso bajo otra denominación, representaría un retroceso en materia de derechos laborales: “Presentismo nunca más, aunque venga con otro nombre.”
En la madrugada del viernes
Turista inglés fue detenido en El Calafate
El ciudadano británico pasó la noche en una comisaría de El Calafate luego ● de protagonizar disturbios en el centro de la ciudad. Estaba junto a otros 4 visitantes de la misma nacionalidad. Fue reducido y esposado en la calle.
En la madrugada del día viernes, un turista de nacionalidad inglesa pasó la noche en una comisaría de la localidad de El Calafate tras protagonizar un altercado en el centro de esta ciudad.
El incidente ocurrió alrededor de las 2:00 AM cuando una llamada al número de emergencia (101) alertó sobre un grupo de personas causando disturbios en una esquina del centro comercial de El Calafate.
Según el informe policial, al llegar al lugar, las autoridades se encontraron con cinco hombres extranjeros, todos ingleses, en aparente estado de ebriedad. Los efectivos intentaron mediar en la situación solicitando que los individuos abandonaran el lugar y regresaran a sus alojamientos. Sin embargo, los turistas no solo ignoraron las indicaciones de los policías, sino que reaccionaron de manera hostil.
Uno de los integrantes del grupo, un hombre
Un joven de 22 años se oponía a la acción de la policía luego de ser denunciado por disturbios. tiemposur
de 22 años, mostró una actitud particularmente desafiante hacia los oficiales, llegando incluso a ponerse agresivo. Debido a su resistencia a la autoridad, el joven fue esposado y trasladado en un patrullero a la guardia del hospital local para cumplir con los protocolos de revisión médica correspondientes. Posteriormente, fue llevado a la Comisaría Primera, donde permaneció deteni-
do durante la noche como contraventor.
Recuperó su libertad por la mañana de ayer Tras pasar la noche en detención, el turista recuperó su libertad en horas de la mañana. Hasta el momento, no se han reportado cargos adicionales en su contra, aunque el informe oficial del incidente fue remitido a las autoridades judiciales para su evaluación.
Un llamado a la responsabilidad
Este suceso pone en evidencia la importancia de la responsabilidad y el respeto hacia las normativas locales por parte de los visitantes extranjeros. Las autoridades locales reiteraron su compromiso con el mantenimiento del orden público, especialmente en una ciudad turística de renombre como El Calafate, que recibe miles de visitantes cada año.
Tras allanamientos
Dos detenidos por robos en Las Heras
En el marco de diversas investigaciones por robos y hurtos, personal de la División de Investigaciones (DDI) de Las Heras, en conjunto con efectivos de la División Comisaría Primera y Segunda, llevaron adelante una serie de allanamientos. Los procedimientos se realizaron en tres domicilios: uno en el barrio Güemes Manzana 201, otro en el barrio Calafate, manzana 351 y un tercero en la Zona de Chacras manzana 726. Las órdenes de allanamiento fueron emitidas en el marco de causas de tres robos y un hurto.
En el domicilio del barrio Güemes, donde reside un hombre de 29 años. Allí, se ubicó al causante fuertemente vinculado a la investigación.
Por otra parte, en la Zona de Chacras (Mza 726), donde reside otro hombre vinculado de 36 años. En la vivienda del barrio Calafate (Mza 351), se logró el secuestro de un rifle de aire comprimido color marrón, sin marca visible, y una amoladora. Finalmente, los causantes establecieron domicilio, quienes quedaron sujetos a la causa en trámite.
Intensa jornada se vivirá en el Barrio Sur
Partidos válidos por la liguilla, por la Copa de Plata y por la serie menores se contemplan para este fin de semana en la ● cancha Segundo Silva Mella del Complejo Francisco Bermúdez.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los cuadros de Titán y Huracán, por la segunda fecha de la Copa de Plata, a partir de las 15 horas, serán los encargados de abrir la jornada sabatina en lo que respecta a una nueva fecha del fútbol de la Asociación Barrio Sur. En tanto, los elencos de Bellavista y Miraflores animarán el partido estelar. El fíutbol sureño seguirá mañana domingo con partidos en las series menores, desde las 11 horas, para continuar con
la liguilla por el título de campeón, desde las 15 horas, según la siguiente programación:
Sábado 15 de marzo
Serie de honor (2da fecha Copa Plata)
-Huracán vs Titán 15:00 horas.
-Bellavista vs Miraflores 17:00 horas.
Domingo 16
Serie de Honor
(5ta fecha liguilla por el título de campeón).
-Río de la Mano vs Río Seco 15:00 horas.
-Estrella del Sur vs Yungay 17:00 horas.
Tabla de Posiciones Jugadas cuatro fechas liguilla por el título.
1- Estrella del Sur, 9 puntos (+9).
2- Yungay, 9 puntos.
3- Cruz del Sur, 6. 4- Río de la Mano, 0 p.
5- Río Seco, 0 p.
Con partidos en adultos e infantiles el balón sigue rodando en la Asociación Punta Arenas
Los encuentros, programados en cada una de las series, se disputarán en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas.
González cgonzalez@elpinguino.com
Nu evamente la emoción será protagonista de una nueva fecha del fútbol de la Asociación Punta Arenas, este fin de semana.
Una nutrida programación se dispuso tanto para sabado y domingo en el histórico Estadio Ramón Cañas, con partidos adultos en infantiles.
Programación
Sábado 15 de marzo 2025
Estadio: Ramón Cañas
Tercera infantil Cancha 3
-Sokol vs Magallanes 14:00 horas.
-Español vs Prat 15:00 horas.
-Victoria vs Chile
16:00 horas.
Segunda infantil Cancha 1
-Español vs Sokol 14:00 horas.
-Progreso vs Prat 15:15 horas.
-Victoria vs Chile 16:30 horas.
Primera infantil
Cancha 1
-Victoria vs Cosal 17:45 horas.
-Progreso vs Prat 19:00 horas.
Domingo 9
Estadio: Ramón Cañas Cuarta infantil Cancha 3
-Cosal
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
vs Prat 14:00 horas.
-Chile vs Sokol 14:50 horas.
-Magallanes vs Victoria 15:40 horas.
Primera infantil Cancha 1
-Chile vs Sokol 12:30 horas.
Serie de Honor Cancha 1
-Español vs Victoria (liguilla repechaje). 14:00 horas.
-Sokol vs Magallanes (liguilla por el título) 16:00 horas.
-Chile vs Prat (liguilla por el título) 18:00 horas.
NEUMATICOS
Necesita para Zona Franca de Pta. Arenas: BODEGUERO con experiencia previa.
Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com
Everton y Coquimbo se ven las caras en jornada sabatina del fútbol chileno
En tanto, mañana cuatros intensos partidos marcarán la jornada, con Deportes Iquique y Unión Española cerrando la ● fecha.
El fútbol chileno no se detiene y la Fecha 5 de la Liga de Primera promete seguir irradiando emociones al máximo. Equipos históricos y revelaciones del torneo se enfrentan en duelos clave que comienzan a marcar el rumbo de la temporada.
Hoy sábado 15 de marzo, la acción sigue con Everton y Coquimbo Unido en el Estadio Sausalito. Un partido donde los ruleteros, al mando del “almirante” Julio Barroso, intentarán imponer su localía frente a un aguerrido cuadro pirata, puntero absoluto de la Liga de Primera.
LA JUNTA DE VECINOS 27 DON BOSCO COMUNICA A SUS SOCIOS QUE EL DÍA 18 DE MARZO 2025 SE LLEVARÁ A EFECTO LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA .LOS HORARIOS PARA VOTACIÓN SERÁ DE 14 A 19 HRS EN LA SEDE UBICADA. EN MEJICANA #492
Se necesita:
PERSONA PARA ATENCIÓN DE PÚBLICO
Emisión de facturas, boletas, generar cotizaciones, manejo de mercado público, deseables conocimientos en elementos industriales, área marítima, insumos contra incendio, proactivo, con ganas de aprender y trabajar en equipo
Enviar CV a trabajofull2025ya@gmail.com.
El domingo 16 de marzo se disputarán cuatro encuentros. La jornada comenzará al mediodía con el duelo entre Deportes La Serena y Unión La Calera en el Estadio La Portada. Más tarde, Cobresal recibirá a O’Higgins en El Salvador, seguido por un choque clave entre Palestino y Ñublense en La Cisterna. El cierre de la fecha estará a car-
CONSTRUYA
go de Deportes Iquique y Unión Española en el Tierra de Campeones, con ambos equipos a la espera del sorteo de la Copa Sudamericana, donde representarán a Chile en el torneo continental.
Programación Liga de Primera - Fecha 5
Sábado 15 de marzo -Everton
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
vs. Coquimbo Unido 20:30 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
Domingo 16 de marzo
-Deportes La Serena vs. Unión La Calera 12:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
-Cobresal vs. O’Higgins
18:00 horas - TNT Sports y TNT Sports en Max.
Palestino vs. Ñublense
18:00 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
-Deportes Iquique vs. Unión Española 20:30 horas - TNT Sports Premium y TNT Sports en Max.
Se estrenarán algunas modificaciones que apuntan a evitar las estratagemas de los equipos para ganar posiciones fuera ● de lo estrictamente deportivo
La Fórmula 1 comenzará su temporada este fin de semana en Australia y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) implementó modificaciones clave en el reglamento deportivo, con el objetivo de cerrar lagunas que podrían haber sido aprovechadas por los equipos. Entre los cambios más destacados se encuentran las nuevas disposiciones sobre la vuelta previa, también conocida como vuelta de formación, para los autos que largan desde boxes (pitlane) y las drásticas medidas para los coches que circulen con daños
tras incidentes en pista. De acuerdo con las nuevas normas, los monoplazas que inicien desde el pitlane deberán unirse obligatoriamente a la vuelta previa, algo que no era requerido en el reglamento anterior. Según el artículo 43.8 del reglamento actualizado, todos los vehículos darán el giro previo y los que deban hacerlo desde los boxes volverán a ingresar y saldrán desde ese lugar. Esto incluye tanto las vueltas de formación estándar como aquellas realizadas detrás del coche de seguridad, por ejemplo, en condiciones de lluvia intensa.
Esta novedad apunta a evitar que los equipos puedan aprovechar ciertas ventajas estratégicas. Por ejemplo, los coches que salían desde los boxes podían evitar unirse a vueltas de formación adicionales, lo que les permitía ahorrar combustible o incluso ganar posiciones si otros vehículos regresaban a boxes. Además, en carreras con condiciones de lluvia, estos coches podían esperar a que mejoraran las condiciones climáticas y salir directamente con neumáticos intermedios, mientras que los demás competidores debían realizar una parada adicional para cambiar las gomas de lluvia extrema obligatorios.
Autos dañados
Respecto de los autos dañados durante la carrera, según el artículo 26.10 actualizado, el director de carrera, actualmente Rui Marques, tendrá la autoridad para ordenar a un equipo que detenga inmediatamente un coche si este presenta daños estructurales significativos o fallos mecánicos que puedan poner
en peligro al piloto o a otros competidores.
Esta determinación llegó luego de un análisis que la FIA llevó a cabo durante varias temporadas. Sin embargo, un ejemplo ilustrativo ocurrió en el Gran Premio de Canadá de 2023, cuando Sergio Pérez, entonces en Red Bull, volvió a los boxes con el alerón trasero de su coche gravemente dañado tras un accidente. Durante su trayecto, el monoposto del
mexicano dejó escombros en la pista, lo que generó riesgos adicionales para otros corredores.
En ese caso, los comisarios sancionaron a Pérez con una penalización de tres posiciones en la grilla del siguiente Gran Premio y multaron a Red Bull con 25.000 euros. Según el informe de los comisarios, la decisión de Pérez de continuar hasta el pitlane
te requería que los coches dañados regresaran a boxes para ser reparados. La regla de “bandera negra con disco naranja” ha sido objeto de controversia desde la temporada 2022, cuando varios incidentes involucraron coches ligeramente dañados que continuaron en carrera. En respuesta, la FIA optó por reducir el uso de esta señal de advertencia, pero los nuevos
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
hizo entrega errónea de TNE a cerca de 10 mil personas
La Contraloría General de la República detectó la entrega errónea de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) por parte de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) que afectó a casi 10 mil personas.
Luego de una auditoría realizada a la Junaeb, respecto del cumplimiento de los contratos para el funcionamiento de la tarjeta, se indicó en el Informe Final N° 450 de 2024 que se observó la entrega de 9.489 pases escolares a beneficiarios que no acreditaron su calidad de alumno regular.
Dicha fabricación y pago fue ordenado por Junaeb, la que incluyó un gasto de 31.105.685 pesos. Por ese motivo, esta institución fiscalizadora formulará el reparo del monto invertido.
El informe también señala que hasta enero de
2024, 78.558 credenciales estudiantiles no habían sido entregadas a las instituciones educativas. Además, se determinó que la fabricación de las tarjetas tomó entre 7 y 27 días hábiles, mientras que el proceso completo hasta su disponibilidad osciló entre 31 y 365 días corridos.
También se verificó que, 105 credenciales estudiantiles emitidas entre 2015 y 2023 seguían activas sin haber cumplido la revalidación anual. Además, se detectó que las tarjetas entregadas entre 2019 y 2022 estaban vigentes antes de ser recibidas por sus beneficiarios.
En cuanto a las validaciones realizadas en Oficinas TNE de cuatro comunas de la Región Metropolitana, se identificaron discrepancias en los inventarios, con 3.853 tarjetas y 118 sellos en diferencia.
La CUT anuncia movilizaciones
Retail abrirá por primera vez en Viernes Santo
Paris, Falabella y Ripley decidieron abrir sus puertas el próximo 18 de abril, ● decisión que recibió el rechazo de la entidad gremial que habla de un “derecho adquirido” de los trabajadores.
El 18 de abril, marcado en rojo en el calendario por Viernes Santo, no es feriado irrenunciable, sin embargo, en los últimos años el retail ha decidido cerrar sus puertas,decisión que revirtió para este 2025.
Al menos así lo decidieron Paris, Falabella y Ripley, lo que ha causado gran molestia entre sus trabajadores y llevó a la Comisión de Trabajo de la Cámara oficiar a la Dirección del Trabajo.
El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Eric Campos, calificó la decisión como “inaceptable” y que “más allá de las consideraciones legítimas de orden religioso, lo que no corresponde es que un derecho adquirido de descanso se pierda por una decisión unilateral”.
“Ciertamente habrá movilizaciones si es que esta medida continúa adelante”, advirtió.
“Ciertamente habrá movilizaciones si es que esta medida continúa adelante”, advirtió la dirigencia de la CUT.
¿Derecho adquirido?
La abogada Francisca Montenegro, socia de RMR Laboral, explicó que “se habla de un derecho adquirido en materia laboral cuando estamos en presencia de beneficios o prestaciones que el empleador otorga de manera habitual a un trabajador”.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa
-Consulta por tu modelo
-Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
“No obstante, estos no se e ncuentran expresamente regulados en el contrato de trabajo, transformándose, dada esa habitualidad, en un derecho contractual o cláusula tácita”, añadió.
La profesional explicó que “es un error establecer que el sólo hecho de abrir una tienda del retail -cuando antes no se había realizado- es una infracción a un derecho adquirido, ya que ello debe analizarse de manera individual, por cada trabajador en específico”.
“Así, por ejemplo, si una tienda abre por primera vez en esta ocasión y lo hace sólo con trabajadores nuevos o que tuvieran menos de un año de antigüedad, no se vislumbra una infracción en materia de derechos adquiridos. Es por ello que es importante analizar la situación de cada trabajador y empleador en particular”, explicó Montenegro.
Debate parlamentario
En la Cámara, en tanto, los diputados Frank Sauerbaum (RN) y Diego
Ibáñez (FA) hicieron un llamado al diálogo entre las empresas y los sindicatos para otorgar facilidades a los trabajadores.
“Puede ser positivo para la actividad económica en la medida que esto sea un acuerdo entre los empleadores y los trabajadores y podamos reactivar de alguna manera ese sector productivo. Eso puede ser debidamente compensado con un día extra libre para los trabajadores o pagado como hora extra con un porcentaje mayor”, planteó el RN.
Ibáñez comentó que “siempre es positivo que los trabajadores puedan tener días de descanso, toda vez que la evidencia señala que mientras más espacios tengan de vida familiar, también la productividad aumenta”.
“Por eso hacemos el llamado a las grandes empresas a considerar los intereses de los trabajadores, a dialogar con los sindicatos, que puedan acordar el descanso para los trabajadores, pese a que la ley hoy no los obliga”, finalizó.
DISTRIBUIDORA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
ADMINISTRATIVO CONTABLE
con conocimientos en Recursos Humanos. Experiencia mínima y comprobable de 2 años, en confección de contratos, anexos, finiquitos y labores administrativas contables.
Interesados enviar CV y pretensiones de renta al correo: selecciondelpersonalxii@gmail.com
Argollas de Matrimonio
Alcalde de Santiago
Desbordes se querella contra Hassler y Cariola por tráfico de influencias
Acción se sustenta por la presunta existencia de una relación de poder e influencia entre ambas querelladas, lo que ● habría permitido beneficiar a ciertos empresarios y gestionar favores administrativos.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), presentó una querella contra la exalcaldesa de la comuna, Irací Hassler, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, por el delito de tráfico de influencias.
Recordemos que a principios de marzo el Ministerio Público solicitó la incautación del celular y notebook de Cariola tras un informe de la PDI que documenta un presunto tráfico de influencias a través de conversaciones por WhatsApp.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella, por lo que comenzó su tramitación.
La querella La acción judicial presentada por el obogado
José Ignacio Pinochet Olave, a la que tuvo acceso Bío Bío, apunta a todo aquel que resulte responsable “en calidad de autores, cómplices y/o encubridores del ilícito”.
Asimismo, adjunta las conversaciones reveladas entre ambas militantes del Partido Comunista (PC), durante 2022 y 2023. En estas, se menciona al empresario chino Emilio Yang y el pago de la patente de alcohol de uno de sus locales en barrio Meiggs.
Los hechos denunciados, según el escrito, configuran el delito de tráfico de influencias de acuerdo al Código Penal.
Además, se menciona la existencia de una relación de poder e influencia entre ambas
querelladas, lo que habría permitido beneficiar a ciertos empresarios y gestionar favores administrativos.
Finalmente, La querella enfatiza en que las acciones descritas vulnerarían la probidad pública y la transparencia en la gestión municipal, solicitando que se determinen las responsabilidades penales correspondientes.
Por otro lado, en la causa que lleva adelante la Fiscalía, el ente persecutor pidió la toma de declaración del empresario chino, “Emilio” o Bo Yang, además de un catastro para identificar a todos los proveedores de esa nacionalidad con obligaciones contractuales, vigentes o vencidas con la municipalidad de Santiago e identificar las donaciones navideñas realizadas en 2022.
del
Desbordes incluiría las pruebas reveladas en contra de las acusadas durante las últimas semanas.
La acción
alcalde
Dice que solo colaborará con la investigación judicial
Manuel Monsalve se excusa de responder cuestionario de comisión investigadora
El exsubsecretario señaló que “no me es posible en este momento responder a las preguntas que se me han formulado”. ●
“Me veo en la obligación de informar a esta Comisión que, debido al carácter reservado de los antecedentes y con el objetivo de contribuir al éxito de la investigación, no me es posible en este momento responder a las preguntas que se me han formulado”.
Así “respondió” el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al cuestionario enviado por la comisión investigadora que está a cargo de su caso.
En total eran 29 las consultas enviadas por la comisión, que es encabezada por el diputado Miguel Mellado (RN). Monsalve comienza su declaración, a la que tuvo acceso Emol, señalando que “en primer lugar, deseo expresar mi respeto por la labor que desempeñan en ejercicio de las facultades fiscalizadoras que nuestra Constitución de la República otorga a la Cámara
de Diputadas y Diputados. En este contexto, me permito comunicar lo siguiente: He sido notificado en las dependencias del recinto penitenciario de alta seguridad Anexo Capitán Yáber del Oficio N°82, de fecha 13 de enero de 2025, emitido por la Comisión Investigadora. En dicho documento se reitera el Oficio N°36, de fecha 11 de diciembre de 2024, mediante el cual se me hace llegar un cuestionario de 29 preguntas en el marco de la investigación que llevan a cabo sobre actos de autoridades y policías tras la denuncia criminal presentada en mi contra durante mi desempeño como Subsecretario del Interior”.
Agrega que “he revisado detenidamente cada una de las 29 preguntas que componen el cuestionario y comprendo el interés y la necesidad de contar con toda la información necesaria para establecer la verdad de los hechos. Entiendo que el objetivo de la Comisión es
emitir opiniones y conclusiones fundadas, lo que considero fundamental en el marco de su labor investigativa”. Pero aclara que “no obstante, como he manifestado públicamente, establecer la verdad completa de los hechos es un aspecto esencial para demostrar mi inocencia frente a los delitos por los cuales he sido acusado y formalizado.
En este sentido, mi prioridad es que este objetivo se cumpla dentro del marco de la investigación y de los procesos judiciales pertinentes”. “Cabe señalar que los hechos sobre los cuales la Comisión me consulta forman parte de investigaciones en curso del Ministerio Público. Tanto mi declaración ante la Fiscalía como los antecedentes incluidos en la carpeta investigativa poseen carácter de reservado, con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de la investigación y el debido proceso”, sentencia.
El exsubsecretario Monsalve dijo que sólo va a colaborar con la investigación judicial.
En Talca
Padre de Marcianecke a prisión por tráfico de drogas y porte de armas
José Rolando Muñoz, padre del cantante urbano Marcianeke, fue enviado a prisión preventiva tras ser formalizado por tráfico de drogas y porte ilegal de armas.
La medida se extenderá por los tres meses que dure la investigación, luego de que el tribunal considerara que su libertad representa un peligro para la seguridad pública, recogió 24 Horas.
Durante la audiencia, la Fiscalía detalló que Muñoz, junto a otro individuo, operaba dos puntos de venta de drogas en Talca. En el allanamiento realizado en la villa Padre Hurtado, en el sector norte de la ciudad, se
incautaron más de un kilo de clorhidrato de cocaína, ketamina, marihuana, armas de fuego y dinero en efectivo.
Además, el Ministerio Público reveló que el imputado intentó deshacerse de un arma arrojándola a un domicilio particular cuando fue sorprendido por la policía, señaló el citado medio.
El procedimiento, liderado por la Fiscalía Local de Talca y ejecutado por la PDI, se enmarcó en una investigación que permitió la intervención simultánea de cinco inmuebles utilizados para la comercialización y almacenamiento de drogas.
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Grupo entregó un comunicado al final de su reunión en Canadá
El G7 entregó su “apoyo indefectible” a Ucrania y “su derecho a existir”
Advirtió a Rusia de que podrían imponerse más sanciones si no se pone término a la guerra.
El G7, grupo que reúne a siete de las mayores economías del planeta, ofreció este viernes su “apoyo indefectible” a Ucrania y a su “derecho a existir”, y amenazó a Rusia con sanciones si no respalda la propuesta de tregua preparada por Estados Unidos, a la vez que urgió a alcanzar acuerdos creíbles de seguridad que prevengan de una nueva “agresión” rusa.
“Los miembros del G7 reafirman su indefectible apoyo a Ucrania en la defensa de su integridad territorial y derecho a existir”, así como su “libertad, soberanía e independencia”, sostuvo el grupo en la declaración final de la reunión de ministros de Exteriores celebrada en Canadá. En el comunicado, las potencias apoyaron la propuesta
de Estados Unidos de una tregua.
“Todos los ministros de Relaciones Exteriores del G7 están de acuerdo con la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos que tiene el respaldo de los ucranianos, y ahora estamos estudiando y observando la reacción de Rusia”, dijo la ministra canadiense Melanie Joly en el último de los tres días de reunión en Québec. “Así que, en última instancia, en lo que respecta a Ucrania la pelota está ahora en la cancha de Rusia”, agregó.
¿Nuevas sanciones?
En el texto, los ministros del G7 sostienen que si Moscú no acepta el alto al fuego acordado entre Estados Unidos y Ucrania, el grupo ha considerado la posibilidad de “imponer más costos a Rusia”, incluida la implementación
de “más sanciones y límites al precio del petróleo”, y contemplan el “uso de ingresos extraordinarios” procedentes de los activos rusos inmovilizados en el extranjero.
El Kremlin, en tanto, informó el viernes que Vladimir Putin había enviado a través del enviado estadounidense, Steve Witkoff, un mensaje al presidente de EE.UU., Donald Trump, a propósito de la tregua, y que esperaba nuevas conversaciones con Washington al respecto.
Trump mencionó este viernes “muy buenas y productivas discusiones” con Putin el jueves, sin especificar si hablaron por teléfono o a través de emisarios. “Hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente termine”, añadió.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos se reunieron por tres días.
Según la cadena NBC
Trump baraja opciones militares en el Canal de Panamá
● importancia estratégica.
El Presidente Donald Trump estaría considerando opciones para “recuperar” control sobre el Canal de Panamá, de
La cadena estadounidense NBC News informó sobre supuestos planes de Trump de retomar control sobre el Canal de Panamá utilizando medios militares.
NBC cita a dos representantes del Gobierno estadounidense, quienes aseguran que la Casa Blanca ha pedido al Ejército que “desarrolle opciones para aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Panamá”.
Esto iría desde una mayor cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá hasta una ocupación real, aunque esta última sería la opción “menos probable”.
“Buena comunicación”
La Casa Blanca y el Departamento de Defensa de Estados Unidos no se han
pronunciado de momento oficialmente al respecto. Por su parte, el ministro panameño de Exteriores, Javier Martínez-Acha, declaró a la prensa que “Panamá se mantiene firme en defensa de su territorio, de su Canal y de su soberanía”.
“El Canal es operado por los panameños y, en caso de amenaza, los únicos que pueden convocar a otras naciones para defender la operatividad del Canal es nuestro país, es el presidente de la República”, declaró Martínez-Acha a los periodistas.
Martínez-Acha añadió que el Gobierno de Panamá mantiene “siempre buena comunicación y cooperación con distintos estamentos del Gobierno de Estados Unidos” y que, en ese contexto, “no, en lo absoluto” se ha conversado sobre el envío de tropas
SE REQUIERE
ELECTROMECÁNICO
Descripción:
Para trabajar en mantención y reparación de flota de camiones
Requisitos:
- Licencia de conducir clase B vigente
- Experiencia comprobable
Sueldo liquido $1.200.000.
Interesados entregar curriculum vitae en Ignacio Carrera Pinto 0890
estadounidenses para custodiar el paso navegable.
Sorpresa en Panamá
La versión de NBC News sobre un aumento de la presencia militar en Panamá ha causado sorpresa, ya que no hay tropas estadounidenses en el país desde hace 25 años. El último soldado estadounidense se marchó el 31 de diciembre de 1999, el día en que la vía interocéanica pasó a manos panameñas y desapareció la Zona del Canal, el enclave estadounidense donde estaban las bases militares.
Si bien los acuerdos suscritos en 1977 para la transferencia del Canal permiten que Estados Unidos defienda la vía en caso de amenazas, eso es algo que solo puede ocurrir a pedido del Gobierno panameño, tal y como ha puntualizado el canciller del país.
“PLANTA DE PROCESO DE SALMÓN
Busca incorporar para la temporada 2025 personal en todas sus áreas productivas.
-HIGIENE
-FILETE
-EMPAQUE
-FRIGORÍFICO
-PATIO
-CONTROL DE PRODUCCIÓN
Interesados pueden enviar su Curriculum al correo: lm.rrhh2024@gmail.com
El Presidente Donald Trump parece no querer echar pie atrás en sus intenciones con el Canal de Panamá.
Reasentamiento
Sopesan Somalia como destino para palestinos
Según funcionarios de Estados Unidos e Israel, han existido contactos con tres Gobiernos de África oriental para discutir el uso de sus territorios como lugar de reasentamiento de palestinos procedentes de Gaza, en el marco del plan de posguerra propuesto por el presidente Donald Trump.
Los contactos con Sudán, Somalia y la región escindida de Somalia conocida como Somalilandia reflejan la determinación de Estados Unidos e Israel de seguir adelante con un plan que ha sido ampliamente condenado y que plantea graves problemas legales y morales.
Funcionarios de Sudán aseguran haber rechazado las propuestas de EE.UU., mientras que empleados de Somalia y Somalilandia dicen que no tienen conocimiento de ningún contacto.
Posibles destinos
Sin embargo, hablando bajo condición de anonimato, funcionarios estadounidenses e israelíes han confirmado los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses agregaron también a Sudán. No está claro el grado de avance de las gestiones ni a qué nivel han podido tener lugar las conversaciones.
Los contactos por separado de Estados Unidos e Israel con los tres posibles destinos forman parte del plan que Trump tiene para el futuro de Gaza.
Algo nunca visto desde 1850
Población en EE.UU. crece solo por los migrantes
Los recientes flujos migratorios contribuyeron al crecimiento poblacional, ● ralentizado por un descenso en la natalidad en el país.
Por primera vez en 175 años los migrantes son la única causa que explica el crecimiento de la población de Estados Unidos entre 2022 y 2023, en medio de un declive de la natalidad, según explicó este jueves el estadounidense Instituto de Políticas Migratorias (MPI)
La migración “ha contribuido de forma importante al crecimiento de la población estadounidense, que se ha ralentizado en la última década debido al descenso de las tasas de natalidad”, explica este centro con sede en Washington.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el número provisional de nacimientos en Estados Unidos en 2023 fue de 3.591.328, un 2% inferior al de 2022.
En medio de esta desaceleración demográfica, “la migración representó todo el crecimiento de la población total de Estados Unidos entre 2022 y 2023, la primera vez que esto sucede desde que comenzó la recopilación de datos censales” en 1850, informó el MPI.
La población inmigrante aumentó en 1,6 millones de personas entre esos dos años, es decir alrededor del 3,6%.
Según datos de la ONU, Estados Unidos es el país con más migrantes del mundo.
En la historia
En 2023 residían en Estados Unidos 47,8 millones de migrantes, según datos de la oficina del Censo.
Se trata de “la mayor cantidad en la historia del país”, afirma el MPI, según el cual los migrantes representaron el 14,3% de la población estadounidense, integrada por 331,9 millones, cerca del récord del 14,8% registrado en 1890.
De ellos “casi tres cuartas partes estaban en el país
legalmente como ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales”, es decir con la famosa tarjeta verde, o con “visados temporales”, precisa el MPI.
El grupo más numeroso era, por mucho, el nacido en México, con 10,9 millones de personas en 2023, o sea el 23% de la población migrante estadounidense, en comparación con el 29% en 2010.
Estados Unidos
Wall Street se desploma por turbulencias comerciales
La Bolsa de Nueva York cerró con fuerte baja el jueves, lastrada por los nuevos acontecimientos en la guerra comercial lanzada por el gobierno del republicano Donald Trump y en medio de preocupaciones sobre el impacto de estas medidas en el crecimiento estadounidense.
El índice estrella, el industrial Dow Jones, cayó 1,30% al cerrar con 40.813,57 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq bajó 1,96% hasta 17.303.01 unidades. De su lado, el índice ampliado S&P 500 -referencia principal de los inversionistas- cayó 1,39% cotizado en 5.521,52 puntos, para entrar en zona de corrección, lo que significa que perdió 10% desde su máximo anual alcanzado el pasado 19 de febrero
Las pérdidas se han intensificado esta semana y los principales índices se encaminan a índices superiores al 4 %.
También destacaban países como Filipinas (4%); El Salvador, Cuba, Vietnam, República Dominicana y Guatemala (alrededor del 3% cada uno) y Colombia (2%).
Según datos de la ONU, Estados Unidos es el país con más migrantes del mundo, más incluso que los cuatro siguientes de la lista juntos: Alemania, Arabia Saudita, Reino Unido y Francia.
Le seguían India y China (incluyendo Hong Kong y Macao), con el 6% y el 5% del total respectivamente.
La política comercial estadounidense ha sacudido los mercados este mes y los inversores temen que esté presionando la confianza de las empresas y los consumidores.
Trump amenazó este jueves con imponer un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
90 arriendos Buscados
VENdO PARcEl A dE 9 HEc TÁREAs, a 800 Mts limite urbano, con casa de 116 Mts2, Invernadero de fierro y policarbonato de 80 mts2, galpón de 240 Mts2. Terreno plano para siembra. Tratar 984343299 (12-16)
gRAN OPORTUN id A d de inversión, venta departamento en Valparaíso $86.000.000 ubicado en el plan de ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, Barrio Universitario, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comune3s bajos. Mayores detalles al +56989956809, +56996402702, www.garciapropiedades.cl (15-18)
100 Construcción
V EN d O TRA c TOR K UBOTA c ON 12 horas de uso, de 24 HP, 4x4, con cargador frontal y rotovator. Tratar 984343299 . (12-16)
60 arriendos Ofrecidas
sE ARR i EN d A UNA P i E z A para varón, central, solo interesado. Llamar 984231659, con señora María . (07-14)
A RR i EN d O P i E z A A m OB l A d A , central. Cel. 982693416. (08-13)
A RR i EN d O c A s A 12 P i E z A s. 9 dormitorios, cocina, comedor, 2 baños, sector Centro. Cel. 982693416 . (08-13)
Fono: 612 292900
sE VENdE TERRENO
sEcTOR BARRiO HORTícOlA
3.613,25 m2, VAlOR
$700.000.000. cONTAcTO 961602002985273010 (13-15)
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (17)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (17)
110 Guía para el hogar
V EN d O RU i BARBO, cOVA d ON g A 408 Barrio Prat . (13-21)
200 Legales
T O d A s l A s PER s ONA s q UE NO asistieron y hayan solicitado devolución del dinero de la entrada del partido Ibáñez – Huachipato, pueden acercarse a la oficina de la Asociación Regional, calle Fco. Roux 68, Pobl. Manuel Bulnes, de lunes a viernes, entre las 19:30 y 20:30 horas. Se debe presentar el número de la solicitud. La devolución se hará efectiva hasta el 31 de marzo 2025 . (13-15)
330 servicios Varios
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (17)
Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399. (17)
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas, para restaurant shopería. Llamar después de las 14:00 horas 982972145 . (11-20)
sE BU sc A j ORNA l. 988328824 (11-14)
sE NEcEsiTA REPOsTERA (O), PARA hacer producción 3 veces por semana, conocimientos comprobables, horario de mañana, sueldo líquido $350.000. Enviar CV al WhatsApp +56944066121. (12-15)
350 Empleos Buscados
cUidO ABUEliTA TOdOs lOs díAs, responsable. 964867581. (14-15)
Balmaceda 753
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.g Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Ivonne Cárdenas Órdenes (Q.E.P.D.).
Sus restos están siendo velados en salón velatorio de funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales serán hoy sábado 15 de marzo a las 10:30 horas con un responso en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: la familia.
Gracias Dios mio por favor concedido
RAMÓN ALIRO DÍAZ CALISTO (Q.E.P.D.)
Lamentamos informar el sensible fallecimiento del padre de la funcionaria de la Ilustre Municipalidad de Primavera, doña Alejandra Matus Matus, don Ramón Aliro Díaz Calisto (Q.E.P.D.). Enviamos nuestras sinceras condolencias a Alejandra y familia, en este difícil momento. La alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Primavera, Karina Fernández Marín, Honorable Concejo Municipal y funcionarios(as).
Gracias Señor por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Don:
MAXIMO SEGUNDO
ALMONACID GUZMAN (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Iglesia Metodista de Chile, sus funerales se realizarán el día de sábado 15 de marzo, previo oficio religioso a las 13.00 horas en Iglesia Metodista para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: su esposa Ma. Cristina, sus hijos, nueras y nietos.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Dirección: Armando Sanhueza #556
969172275
Gracias San Expedito por favor concedido
CONVENIOS CON EMPRESAS:
-
-
-
-
-
- Recasur.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Club de SO. Fuerza Aérea de Chile en retiro.
Círculo de SO. de ejército en retiro.
Círculo de personal de las FF.AA. Sargento Aldea y montepiadas.
Círculo de Carabineros en retiro.
Club de SO. e IM en retiro.
Sindicato de Trabajadores de Enap.
Tarjeta Punta Arenas.
Servicio de Salud Magallanes.
ANEF Magallanes.
AFP, IPS, Cajas de compensación.
Compañías de Seguro Dipreca, Capredena.
Walmart (Lider).
Dreams.
La Araucana.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cualquier decisión que tome debe estar enfocada directamente en su felicidad. SALUD: Su salud debe estar primero que cualquier otra cosa porque sin ésta no logrará alcanzar ningún objetivo. DINERO: Ajústese el cinturón en todo lo que queda de marzo. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Todo irá fluyendo si el destino dice que así será, confíe en él y no vaya tanto contra la corriente. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo, eso puede ser de gran ayuda para salir adelante. DINERO: No debe apresurar ninguna decisión que implique invertir. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con sus arrebatos ya que puede terminar alejando más a la persona en lugar de acercarla a usted. SALUD: Le haría muy bien tener un poco más de actividad. DINERO: Si se ordena bien puede evitar complicaciones ocasionadas por gastos extras. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: A veces alejarse genera dolor, pero continuar una relación sin sentimientos incluso puede ser mucho más dolorosa. SALUD: Las alteraciones afectan su zona estomacal. DINERO: Es mejor que destine sus ahorros a esos proyectos nuevos que tiene en mente. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No deje que el temor llegue a un punto donde le evite alcanzar la felicidad. SALUD: El poder de su mente sorprendente a la hora de ayudar a su organismo a que éste se sienta bien. DINERO: Los compromisos laborales deberán ser una prioridad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Antes de hablar y decirle lo que siente a esa persona vea si realmente el sentimiento es recíproco o puede estar cometiendo un error. SALUD: Cuidado con esos bajones anímicos. Haga cosas que ayuden a su estado de ánimo. DINERO: No despilfarre. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No ponga obstáculos para que su corazón se llene de afecto y amor de las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: Cuidado con los problemas económicos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si usted siente que quién está a su lado es la persona correcta, entonces los demás no tienen nada más que opinar. SALUD: La salud puede quedar bastante resentida si en que no se preocupa adecuadamente. DINERO: No es momento de rendirse sino de luchar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Si usted acepta una vez que alguien juegue con sus sentimientos después no podrá quejarse por aquello así es que evítelo. SALUD: Las tensiones pueden bajar sus defensas, mucho cuidado. DINERO: No deje de ponerle empeño para lograr sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Deje que su encanto sea el que fluya a la hora de tratar de buscar una cercanía con esa persona. SALUD: Cuidado con esas patologías que a veces son silenciosas, contrólese con un médico. DINERO: El destino premia a quienes son constantes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No debe tenerle miedo a la soledad ya que en algún momento de su vida esto le puede ocurrir. SALUD: Evite abusar de la comida, tiene que cuidarse más. DINERO: Debe mantener siempre un resguardo en caso de tener que realizar gastos fuera de lo presupuestado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No ventile cosas que ocurren al interior de su relación. SALUD: Las cosas en cuanto a la salud pueden mejorar en la medida que se cuide un poco más. DINERO: No debe rendirse, lo mejor que puede hacer es seguir luchando por sus objetivos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.