15-03-2024

Page 1

Exija Hoy

Posesiones Efectivas

“Que una ONG ambientalista contrate profesionales para formular una política pública nos parece una irregularidad que la Contraloría deberá esclarecer”

Autoridades abordaron el proyecto de doble vía en Ruta 9 Sur: obras se extenderían por más de 10 años

encuesta de la semana: ¿ c ree usted que ha aumentado la sensación de inseguridad en m agallanes?

hoY se reúne la Fide (Página 15) Vota

De acuerdo con los datos de la plataforma ADIS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en Magallanes existen ● 13.622 hogares unipersonales conformados por personas mayores de 60 años. A nivel de género, hay 6.067 hombres y 7.555 mujeres.

(Página 7)

conductores tras 5 aÑos

Conozca en detalle la nueva ley para el grabado de patentes

(Página 16)

Gore restituye la comisión que fiscaliza concesión de Zona Franca

(Página 13)

martes Y jueVes

Municipio incorpora nuevo servicio de atención primaria para mascotas

(Página 12)

Grave mujer de 77 años que resultó atropellada en Bulnes esquina Hornillas

amBos eBrios Y con antecedentes

Dos detenidos por robar y chocar vehículo a pleno día

(Página 3)

Trece mil adultos mayores viven solos en Magallanes @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Chubascos ocasionales - Mínima 2º - Máxima 9º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Día del Sueño (Página 8) OPINIÓN: Juan Luis Oyarzo: ”Sistema financiero” / Jorge Fuentes: “La urgencia de proteger la salud” / Patricio Andrade: “Dos años de simbolismo” (Página 9)
Francisca rojas, gerenta de asoc. de salmonicultores del ParQue a leÑadura (Página
(Página
18)
12)
Año XVI, N° 6.000 Punta Arenas, viernes
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio cedida Justicia confirmó destitución de funcionario del municipio corte de
15 de marzo de 2024
aPelaciones de Punta arenas (Página 2) cedida (Página 2)
Educación particular abordará convivencia en colegios, “que ha sido compleja tras pandemia”, dijo director del Nobelius en www.elPinguino.com

Colaboración internacional

Fiscales y asesores de la Patagonia chilena argentina se reunieron en Río Gallegos con el fin de enfrentar el crimen organizado transnacional

Fiscales y asesores de la Patagonia chilena argentina se reunieron para abordar el crimen organizado transnacional.

Por parte de la comitiva magallánica dijeron presente el fiscal regional Cristián Crisosto; el fiscal de drogas y crimen organizado, Manuel Soto; la directora ejecutiva

Operada de urgencia

Mujer resultó con lesiones graves tras ser atropellada en Avenida Bulnes

En horas de la mañana de este jueves, en la intersección de las calles Hornillas con Avenida Bulnes, se registró el atropello de una mujer, quien resultó gravemente lesionada.

La afectada, de 77 años, trabajadora de una céntrica notaría de Punta Arenas, se dirigía justamente a su lugar de trabajo cuando fue impactada por un vehículo marca Suzuki conducido por una mujer de 54 años.

Según el reporte policial, en horas de la mañana recibieron un llamado de la central de comunicaciones por el atropello de una persona. Carabineros al llegar al lugar se entrevistó con la conductora responsable del atropello, quien explicó que “al tomar la curva hacia Avenida Bulnes con dirección al sur, siento un fuerte golpe y un grito de una mujer, por lo cual detuve mi marcha para verificar la situación”, precisó el parte de Carabineros.

La mujer de iniciales

L.M.A.R, tras el atropello, resultó con heridas graves, ya que una de las ruedas del vehículo le habría pasado por encima de una de sus manos, siendo trasladada al Hospital Clínico. Al concurrir al centro asistencial, se verificó su estado de salud y se determinó una intervención de urgencia.

Con el paso del día, la mujer fue evolucionando favorablemente, pero tuvo que quedar internada debido a la operación.

Al corroborarse la gravedad de las lesiones de la víctima, se determinó que la conductora deberá quedar a la espera de citación por parte de Fiscalía.

Según las fuentes policiales, la conductora arrojó cero gramos de alcohol en la sangre. Además, la documentación del vehículo se mantenía al día, a excepción de la licencia de conducir que se encuentra vencida, por lo cual se le cursó la debida infracción.

regional, Camila Fernández; y la asesora jurídica de la Fiscalía, Lorena Pereyra.

Por parte de Argentina asistieron el fiscal subrogante de Río Gallegos, Julio Zárate, y la fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Verónica Escribano, quienes dieron la cordial bienvenida a sus pares chilenos en la Fiscalía de la capital de Santa Cruz.

Los funcionarios abordaron temáticas sobre conductas delictivas que ocurren en las zonas fronterizas de la Patagonia. Además, el Ministerio Público Fiscal de Argentina presentó el sistema procesal penal que tiene el país trasandino y las acciones que lleva a cabo la Fiscalía Argentina.

El fiscal regional, Cristián Crisosto, comentó la instancia llevada en tierras del país vecino: “Hemos llegado, junto a diversos directivos de la Fiscalía, a la ciudad de Río Gallegos, con el objeto de poder realizar diversos encuentros de trabajo con la Fiscalía Federal de esta ciudad, puesto que hace bastante tiempo estamos realizando un trabajo, a través del

Equipo Conjunto de Investigación (ECI), esto es al amparo de la Convención de la ONU. Estamos investigando delitos como el lavado de activos, narcotráfico y contrabando”.

Por su parte, el fiscal federal de Río Gallegos, Julio Zárate, explicó que “el delito internacional ha tenido un rol preponderante en el último tiempo, ya que se ha elevado y, en particular, las cuestiones fronterizas, más cuando se tiene este tipo de geografía como la nuestra, tan extensa”.

Una de las causas que se tramitan en ambos países es el presunto accionar de una organización ilícita transnacional que se dedicaba al contrabando de mercadería como cigarrillos, dinero y estupefacientes, al lavado de activos de los bienes y dinero que serían obtenidos de manera ilícita, y a la trata de personas.

El caso lleva su curso desde el año 2021, pero fue en agosto del año pasado cuando se llevaron a cabo allanamientos simultáneos en ambos países, para así desbaratar a esta organización.

Corte de Apelaciones de Punta Arenas

Rechazaron recurso en favor de funcionario municipal destituido

La decisión fue adoptada a mediados de noviembre del 2023 tras un sumario ● administrativo.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas rechazó este jueves el recurso de protección interpuesto por el funcionario que fue destituido por el municipio local en noviembre del 2023, tras un sumario administrativo abierto en su contra.

En fallo unánime, la primera sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros María Isabel San Martín, Marcos Kusanovic Antinopai y Juan Villa Martínez, desestimaron la acción. Esto, tras establecer que la Municipalidad de Punta Arenas actuó dentro de sus facultades y atribuciones y que el recurrente contó con las instancias para presentar sus descargos en el proceso que culminó con su destitución.

“Que, el acto estimado ilegal y arbitrario alegado por el recurrente consiste en sanción de destitución dictada en el sumario administrativo instruido en virtud del Decreto Alcaldicio N°2161, de 30 de noviembre de 2023, y finalizado por el Decreto Alcaldicio

N°3494, de 14 de diciembre de 2023, que rechaza el recurso de reposición que interpuso, y mantuvo dicha sanción”, según el fallo.

La resolución agrega: “Que, como lo ha señalado esta Corte con anterioridad, esta acción constitucional no es la vía para solicitar la revisión de medidas disciplinarias adoptadas en investigaciones sumarias, pues se trata de una acción cautelar de protección de garantías constitucionales y no de revisión administrativa”.

Para el tribunal de alzada: “(…) en consecuencia, atendido que la finalidad fundamental perseguida por el recurrente con su acción es impugnar la medida disciplinaria adoptada en la investigación sumaria instruida en su contra, que culminó con su destitución, la acción de autos no es idónea para ello, por cuanto ésta no ha sido creada para solucionar conflictos que se encuentren sometidos a normas y procesos previamente establecidos, sin perjuicio que del examen de los hechos expuestos y de las resoluciones sumariales, se advierte que durante la tramitación del proceso sancionatorio se le ofreció al

El fallo fue entregado este jueves 14 de marzo por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

recurrente las instancias para efectuar sus alegaciones, y presentar su prueba, las que en ningún caso pueden renovarse por la vía de la acción constitucional de protección, por no constituir esta la vía adecuada al efecto”.

Se agrega que por las consideraciones, “y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, y por el auto acordado de la Excma. Corte Suprema sobre tramitación y fallo de esta clase de recursos, de veinticuatro de junio de mil novecientos noventa y dos y sus modificaciones, se rechaza el recurso de protección interpuesto en favor de Manuel Evaristo Huinao Muñoz, en contra de la Ilustre Municipalidad de Punta

Arenas, todos ya individualizados”, se concluye.

El caso Los hechos que motivaron el sumario en el municipio ocurrieron en septiembre pasado, luego de la filtración y viralización de un audio en el que se escucha a Huinao presionando para interceder en la decisión del jurado del Festival Folclórico de la Patagonia, apuntando a favorecer a una de las canciones en competencia.

En su recurso, el exfuncionario denunció un actuar “ilegal y arbitrario” respecto de la medida que se le aplicó como resultado del sumario administrativo instruido en su contra.

Crónica/Policial 2 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas
Policial policial@elpinguino.com
cedida
GONZALO ARANDA HARAMBOUR ABOGADO QUERELLAS DEFENSAS PENALES SERVILEX Abogados www.abogadopenalista.cl +569 87767717

Ebrios con antecedentes

Carabineros detuvo a dos sujetos que robaron un automóvil

Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas detuvieron ayer a dos sujetos por el robo de un vehículo.

Los antisociales aprovecharon que el móvil habría quedado con el motor encendido.

En su huida, el conductor colisionó con otro vehículo, continuando con su marcha.

Gracias a la información recabada por testigos, personal policial inició un patrullaje de emergencia por el sector, llegando así hasta la Villa Alfredo Lorca, en Capitán Guillermos con Isla Nueva, donde observaron que el auto robado permanecía estacionado en la vereda, con un ocupante a su interior.

Horas después se logró dar con el paradero del segundo sujeto, el conductor, quien al igual que su compañero se encontraba en estado de ebriedad.

En el registro, se tomó conocimiento de que ambos registran antecedentes ante la justicia.

Los sujetos quedaron a disposición de la justicia, estimándose que durante la presente jornada comparecerán ante el juez de Garantía de Punta Arenas.

Para aumentar dotación de la Policía Marítima

Subsecretario de FF.AA. dio a conocer proyecto que incrementará escalafón

En el marco de la agenda de actividades del subsecretario de las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, se entregó un balance sobre los procedimientos llevados a cabo por la Policía Marítima en la temporada de verano y del impacto que tendrá en la región el proyecto de ley que busca aumentar la dotación de la policía marítima.

“Ahora hay un proyecto muy importante que impulsó la ministra de

Defensa, Maya Fernandez, respecto de aumentar la plantas de oficiales del litoral. Son 125 oficiales adicionales a lo largo de todo el país, lo que será un ingreso muy importante”, explicó el subsecretario. De los 125 oficiales que tendrá la policía marítima a lo largo de Chile, 12 estarán en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y con ello también se integrarán 48 suboficiales extras para trabajar en la zona.

Corte de Apelaciones acogió recurso de protección

Ordenan integrar a profesora excluída del SLEP

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas ordenó a la Corporación Municipal integrar a una profesora excluída del sistema SLEP. Lo anterior, luego de acoger el recurso de protección deducido por la docente en contra de la Cormupa y la Dirección de Educación Pública.

Fue la Primera Sala del tribunal de alzada la que acogió de manera unánime la acción constitucional, tras establecer el actuar arbitrario e ilegal de las recurridas.

En parte del fallo, se indica que la recurrente figura como personal a contrata para el año 2024, en calidad de Coordinadora del Departamento de Educación, grado 8, “indicándose como fecha de inicio el 01/01/2024 y fecha

de término el 31/12/2024, en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes”.

Se agrega que “según los hechos asentados y la normativa atingente (…), si bien la recurrente al momento en que se realizó el traspaso al servicio educacional, esto es el 1 de enero del presente año, se encontraba (y se encuentra), prestando servicios en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes, es un hecho indiscutido que mantenía contrato vigente e indefinido con la Corporación Municipal de Punta Arenas para le Educación, Salud y Atención al Menor en calidad de docente de educación general básica prestando servicios en la escuela Villa las Nieves”.

Y se expone que si bien contaba con un permiso sin goce de remuneraciones al momento indicado,

“no puede presumirse que su contrato, cesó por el solo ministerio de la ley al asumir su cargo en la Secretaría Regional Ministerial de Educación en calidad de suplente, más si contaba con la aprobación de su empleador, en concordancia con el artículo 88 del estatuto administrativo”, colige la resolución.

“Que por lo razonado, la decisión adoptada por la recurrida –Dirección de Educación Pública–, de

eliminarla del listado de profesionales que serían traspasado a los Servicios Locales es ilegal, debido a que la recurrente no se encontraba en ninguna de las causales, establecidas en el estatuto docente para comprender que su contrato indefinido se encontraba terminado”. Se agrega que la decisión “resulta arbitraria, ya que no se contiene en aquella motivo alguno que dé cuenta del por qué, se deja de considerar a la

recurrente en aquel traspaso, m á s si aquella fue incluida en la resolució n Exenta N° 2.277, del a ño 2021, má s si se considera que su empleador siempre la incluyó en los listados de profesionales que formaban parte de su dotación, vulner á ndose el derecho de la recurrente consagrado en el art ículo 19 numeral 1 de la Constitución Política de la Republica, por lo que deberá acogerse la presente acción”, concluye.

Crónica/Policial
VENTA O ARRIENDO EN PUNTA ARENAS ¡NUEVO PRECIO! ARRIENDO : $1.100.000 HERMOSA CASA A 2 CUADRAS DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Y Contáctanos al número +56989039862 o al email propiedades@bellobarrio.cl Casa habitación ideal para instituciones MÁS INFORMACIÓN *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 612 214111 +569 85806125 +569 95439069 Reparto Gratis FONO CEMENTO PROMOCIÓN PLANCHAS HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS. SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS. AISLANTE PISO 3 MM X 20 M2 LANA DE VIDRIO 50 MM MEMBRANA HIDRÓFUGA 30 M2 YESO 9MM YESO 12.5 MM OSB 9MM TERCIADO 18MM NUEVA PARTIDA DE CERÁMICAS MANZANA 12 SITIO 71 ZONA FRANCA / 612-214111 +569 85806127 / +569 85806125 / +569 95439069 PINCHE AQUÍ
MED A
Pingüino MULT
viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 3
Crónica
periodistas@elpinguino.com

Dos años de trabajo

ENAP obtuvo certificación por parte de SernamEG

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género otorgó el certificado de egreso a ENAP Magallanes por participar en el programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género.

La directora regional (s) del servicio, Susana Ruiz Paredes, señalo que “para nosotras es muy relevante poder contar con la participación este año de ENAP Magallanes, ya que es una organización emblemática de la región, que puede ser un referente local en la gestión de personas incorporando perspectiva de género de manera transversal, asumiendo el compromiso de gestionar cambio cultural, lo cual se vio reflejado en la ejecución de un Plan de Acción nutrido, donde se cumplieron el 100% de las actividades planificadas, dando cuenta de que efectivamente hay un compromiso real”.

Agregó que esa transformación busca mejorar las condiciones de la organización, de sus trabajadores y trabajadoras, para encontrar mayor posibilidad de desarrollo, permanencia y carrera con una perspectiva de género, y profundizar en la igualdad y equidad.

Romper la estacionalidad

Fedetur le dio a conocer al gobernador Jorge Flies la idea de potenciar Magallanes durante el invierno

El gobernador Jorge Flies se reunió con los integrantes de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, para conversar sobre el impulso de la temporada invernal de Magallanes.

Gran atractivo

Sabido es el gran atractivo turístico de Magallanes expresado en paisajes de una belleza natural impresionante como Tierra del Fuego y el nuevo parque

Cabo Froward, entre otros lugares, lo que posiciona a la región más austral del país como un destino interesante tanto para visitantes chilenos como extranjeros.

Gobernador Flies

La primera autoridad de Magallanes, al finalizar la reunión, expresó que “estuvimos hablando de turismo de invierno, de intereses especiales, de aventura, para trabajar en conjunto por una región turística durante todo

Debido a su condición de humedal urbano

el año. Además, conversamos sobre los próximos eventos que se desarrollaran en esta área, como el ya informado por Sernatur ‘Green Destinations Story Awards 2024’, que se efectuará en la zona”.

Temporada

En enero, la región registró más de 110 mil pernoctaciones, con un crecimiento del 25 por ciento, aunque todavía por debajo de la prepandemia.

Indignación tras anuncio que no se podrá patinar en Laguna Pudeto

El presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, declaró: “Éste es un ejemplo perfecto de ● como el fanatismo ambientalista está expropiando el patrimonio de los magallánicos”.

Si la Laguna Pudeto se congelara este invierno, los magallánicos no podrían patinar en ella, debido a su reciente condición de humedal urbano, reconoció recientemente el alcalde Claudio Radonich.

La noticia desató la indignación del presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, quien declaró: “Este es un ejemplo perfecto de como el fanatismo ambientalista está expropiando a los magallanicos su patrimonio. ¿Y qué recibimos a cambio?, nada, solo la pérdida de un espacio tradicional de esparcimiento que po -

día ser utilizado por los magallanicos”.

El dirigente gremial fue más allá y declaró: “Lo que pasa con las áreas protegidas y parques naturales es exactamente lo mismo, donde no se puede hacer nada. No se puede instalar ninguna actividad productiva y las salmoneras están complicadas, porque no les aprueban nuevas concesiones y los únicos felices con eso son las ONG ambientalistas y algunos académicos seudonaturalistas, pero el resto de los magallánicos nos quedamos sin poder desarrollar el potencial de nuestra región”.

El dirigente afirmó que lo ocurrido con la Laguna Pudeto es un perfecto

ejemplo, porque no se le preguntó nada a la población de Punta Arenas. “Se declaró humedal y se deja interdicto para cualquier cosa”, enfatizó.

Concejal Flores

El autor del proyecto de humedal, el concejal Germán Flores, aseguró al respecto no tener mayor información.

“La idea era generar un par-

que urbano para la ciudad... el otro día vino la ministra y me entero por la prensa que no se va a poder patinar, pero no tengo mayor información”, indicó.

Crónica 4 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas
Hasta un campeonato internacional de hockey se realizó en la Laguna Pudeto. cedida

escobar

pedro

Hito en materia ambiental y de fomento a la economía circular

Asmar inició ayer el suministro de materia prima para construir hormigón reciclado

● de Magallanes, al que se sumó ahora el sector privado para, por ejemplo, construir adoquines con hormigón reciclado.

La empresa estatal firmó un convenio con la empresa Concremag, tras seis años de trabajo conjunto con la Universidad

La granalla se usa para limpiar la pintura de estas naves y ahora será reutilizada en su totalidad.

cual servirá para la elaboración de hormigón reciclado o verde, por parte de Concremag.

Un hito en materia medioambiental y de economía circular entre la industria de la defensa, el mundo privado y académico, se cumplió ayer en Punta Arenas.

Asmar Magallanes y Concremag firmaron ayer una alianza de colaboración, para el suministro de materia prima por parte de la estatal, la

Tras la firma, se concretó el envío del primer cargamento de materia prima de Asmar a la empresa privada.

Hito

El capitán de Navío, Gonzalo Mitrovich, administrador de la Planta Asmar Magallanes, declaró: “La firma de este convenio viene a cerrar un proyecto de investiga-

La firma de este convenio viene a cerrar años de investigación junto a la UMAG para reemplazar con el residuo de la granalla, el árido del hormigón”

Capitán de Navío Gonzalo Mitrovich, Asmar Magallanes.

Estamos muy contentos de poder participar en este convenio... básicamente, ahora vamos a hacer adoquines y algo de bloques, en una primera etapa”

Marco Mora, gerente de Operaciones de Concremag.

ción y desarrollo en un trabajo conjunto con la Universidad de Magallanes, para poder reemplazar con el residuo de la granalla, el árido del hormigón de cemento. Fue un arduo trabajo, más de seis años, que logramos concretar con esta actividad y que ya va a tener un nuevo uso como un hormigón reciclado, que se puede usar para adoquines y soleras”.

Cifras

De acuerdo con el acuerdo firmado ayer, Asmar entregará en forma permanente a Concremag 20 toneladas mensuales.

La granalla, en esencia, es un abrasivo utilizado en numerosas aplicaciones, entre ellas

toneladas

al mes de granalla serán entregadas por Asmar a Concremag, en forma permanente, ahorrando a la estatal el alto costo que significaría su envío a Santiago para su disposición final.

el tratamiento de superficies y que, en el caso de Asmar, se usa para sacar la pintura de los cascos de los buques durante las labores de carenado.

Según el capitán Mitrovich, la estatal utiliza 240 toneladas al año, de las cuales un 60% se reutiliza, gracias a los procesos de economía circular y el 40% restante constituye residuos que ahora serán entregados a

Concremag. “El beneficio para Asmar es que evitamos los altos costos que significaría enviar estos residuos a Santiago para su disposición final”.

Concremag

Marco Mora, gerente de Operaciones de Concremag, declaró: “Nosotros estamos muy contentos de poder participar en este convenio. Hace tiempo que

venimos haciendo economía, a través del reciclaje de varios elementos. Por ejemplo recuperamos el 90% del agua del lavado de áridos... básicamente, ahora vamos a hacer adoquines y algo de bloques, en una primera etapa, lo que va a generar un proceso productivo un poco más ecológico y donde ya hemos hecho las pruebas correspondientes”.

- Amplio equipo de médicos especialistas y tecnología de primer nivel.

- Estamos para ayudarlos en la prevención y diagnóstico que afectan el cerebro y al sistema nervioso

- Exámen electroencefalograma.

Crónica viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 5
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
REMATE POR ORDEN 1° JL PUNTA ARENAS ROL CAUSA E-811-2023 TANNER /MANSILLA DÍA VIERNES 15 MARZO 2024 A LAS 12:00 HRS REMATE EN LOCAL DE OTAIBO CALLE BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS. BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, EXHIBICIÓN MISMO LUGAR Y DÍA DESDE LAS HRS 10:00 AM HASTA LA HORA DEL REMATE COMISIÓN MÁS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN. MYRIAM ORTIZ TAIBO MARTILLERO PÚBLICO JUDICIAL RNM 1456 CORREDORES DE PROPIEDADES remates@otaibo.cl www.otaibo.cl 9-85968462 BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS
Roca #817,oficina 52 Edificio libertador. Agendar hora al WhatsApp +56994099310
20
El convenio para el suministro de este material fue firmado ayer entre Asmar y Concremag. El primer embarque fue realizado ayer coronando un trabajo público privado de más de seis años.

Mujer Emprende: Tarde de Conexión Femenina.

Con seminario y entrega de reconocimientos a emprendedoras Sercotec conmemoró Día internacional de la Mujer

6 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Situación

Existen 13.622 adultos mayores viviendo solos

Los datos de esta situación provienen de la Secretaría Regional de Desarrollo ● Social y Familia, instituto que cuenta con programas de ayuda y prevención.

Dentro de la gran cantidad de problemas que puede presentar la población adulta, las situaciones de abandono se encuentran en auge con el paso de los años. Según indica el Situ, las situaciones de hogares unipersonales (presencia de una persona) pueden llevar al deterioro mental y la depresión, lo cual lamentablemente puede gatillar casos de suicidios.

Entender igual que existe una diferencia entre abandono y vivir solo, pues como afirma la institución: “El abandono se refiere al desamparo que afecta a un adulto mayor que requiera de cuidados, donde este no reciba la ayuda en alimentación, hogar, y salud necesaria”.

Esta situación no es ajena en la región, pues de acuerdo a los datos de la plataforma Analista Digital del de Información Social (ADIS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en Magallanes existen 13.622 hogares unipersonales conformados por personas mayores de 60 años.

Desglosando más la cifra, encontramos que en Punta Arenas hay 10.442 adultos mayores en esta condición, mientras que en Natales y en Porvenir hay 2.243 y 645 respectivamente. Éstas, al ser las ciudades con más población, concentran la mayor cantidad de casos, mientras que en lugares como Timaukel, Torres del Paine y Río Verde los casos bordean entre las 19 a 25 personas.

Si lo llevamos a género, contamos con 6.067 en hombres y 7.555 en mujeres. A pesar de contar con una mayor cantidad, solamente Punta Arenas y Natales presentan mayoría femenina, teniendo una mayor presencia masculina en las otras comunas de la región. Sin embargo,

la brecha en estas localidades entre ambos es pequeña, por lo que los datos de las dos ciudades mencionadas al principio las que marcan la diferencia.

La forma de ayudar

Ante estos casos, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), la cual depende del Ministerio de Desarrollo Social, cuenta con una serie de herramientas o propuestas para asegurar y evitar estas situaciones.

La oferta programática del Senama se divide en dos grandes grupos: cuidados y prevención. En cuanto a la primera, esta cuenta con programas como los Centros Diurnos del Adulto Mayor, Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, Condominios de Viviendas Tuteladas, Fondo de Subsidio para Establecimientos de Larga Estadía y Cuidados Domiciliarios.

Actividades

Por otra parte, y respecto a las actividades para promover la inclusión del adulto mayor en la sociedad, tenemos el Fondo Nacional del Adulto Mayor, Envejecimiento Activo, Escuela de Formación de Dirigentes, Vínculos por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades y el Buen Trato al Adulto Mayor.

“Desde Senama se realizan acciones de prevención ante situaciones de abuso y maltrato en todos sus programas, porque entendemos que el envejecimiento digno, activo y saludable es un derecho que debemos promover”, indicó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla.

Otro punto que se recalcó fue que en caso en que la ciudadanía requiera efectuar una denuncia formal, esta se debe realizar ya sea en Carabineros de Chile, PDI, Tribunales de Familia o en las Fiscalías Locales.

“Tenemos que comprender que vivir solo no necesariamente significa estar en situación de abandono, debido a que las redes familiares, de amistad, incluso comunitarias, en la gran mayoría de los casos están presentes”, sentenció.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor es el encargado de velar por el bienestar de las personas de la tercera edad.

Desde Senama se realizan acciones de prevención ante situaciones de abuso y maltrato en todos sus programas”.

Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social.

Respecto de otros programas, la autoridad destacó el programa llamado “Buen Trato al Adulto Mayor, el cual desarrolla asesoría, gestión y coordinación de casos y consultas de maltrato que afecten a las personas mayores, especialmente en violencia intrafamiliar que ingresan a Senama por cualquiera de los canales disponibles de atención a la ciudadanía, como el Fono Mayor (800 4000 35), atención presencial y online”.

10.442 adultos

mayores viven en hogares unipersonales en la ciudad de Punta Arenas, siendo de ese total 4.485 hombres y 5.957 mujeres.

Crónica viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 7
de la Región de Magallanes

El comentario de hoy en:

Cartas al Director

Compostaje de produCtos de un solo uso

Señor Director:

La nueva ley que a contar de agosto prohibirá los productos y envases de un solo uso en sitios de expendio de comida, tales como fuentes de soda, restaurantes de comida rápida y food trucks, tendrá un negativo efecto en términos medioambientales.

Es entendible y deseable la eliminación de estos productos si están hechos de plástico, sin embargo, la ley también incluye a aquellos fabricados con papel y cartulina, esto es, aquellos que son reciclables y compostables.

En un país que busca avanzar en el reemplazo de envases de plástico por materiales sustentables, el papel y la cartulina tienen un rol fundamental por su origen vegetal, reciclabilidad y compostabilidad, siendo una mala señal meterlos en el mismo saco como lo hace esta ley.

De aplicarse esta nueva norma se obligará al rubro gastronómico a implementar sistemas de lavado de platos, vasos y cubiertos, aumentando el consumo de agua en un país con una enorme crisis hídrica, donde además se ve bastante impracticable en una parte importante del comercio que no cuenta con el espacio físico, la inversión y el control sobre los robos y mermas en locales y patios de comida.

Modificar la norma obligando a utilizar envases compostables sería un gran paso hacia el modelo europeo, donde al papel y la cartulina se les utiliza como principal material para el reemplazo al plástico.

Esta modificación generaría también un impulso para que se desarrolle la industria del compostaje, convirtiendo a Chile en uno de los líderes en esta materia e impulsando una nueva actividad económica.

Confío en que los legisladores se inspiren en el ejemplo europeo y apoyen la causa, sin perjudicar nuestros recursos hídricos, velando por la circularidad y potenciando el desarrollo del compostaje en Chile.

día del sueño

“según un informe de Corpa market intelligence del año 2023, se encontró que el 41% de los encuestados calificó su calidad de sueño como muy deficiente”.

Hoy se conmemora el Día del Sueño y es bueno resaltar la importancia del descanso efectivo para el funcionamiento óptimo del cerebro y el cuidado de la Salud Mental, lo cual según los especialistas es un proceso fundamental para la reparación y restauración de nuestro cerebro. Según un informe de Corpa Market Intelligence del año 2023, que analizó los patrones de sueño de 1.120 participantes, se encontró que el 41% de los encuestados calificó su calidad de sueño como “muy deficiente”. Mientras que, Grupo Cetep realizó una encuesta de Bienestar que evidenció que un 63% de la muestra siente que no duerme lo suficiente para alcanzar el buen descanso, preocupantes cifras al considerar que existen numerosos estudios que respaldan los beneficios de una adecuada cantidad de sueño. Un buen descanso nocturno está vinculado a la reducción de enfermedades, el mantenimiento de un peso saludable, la disminución del estrés, y la mejora del estado de ánimo y la función cognitiva. Durante el sueño, nuestro cerebro realiza funciones críticas, desde consolidar recuerdos hasta regular nuestras emociones y reparar cé-

Gabriel boriC: mea Culpa e inConseCuenCia

Señor Director:

El Presidente Gabriel Boric expresó en una entrevista radial el día lunes pasado, que heredó un país políticamente desestabilizado, con fronteras desbordadas y una inflación fuera de control. Insinuando que esto fue culpa exclusiva de la administración anterior sin reconocer las responsabilidades que pudo haber tenido su sector político en aquel entonces.

Recordemos que Gabriel Boric y sus personeros aplaudieron la desestabilización política del año 2019. También, rechazaron y acudieron al Tribunal Constitucional para evitar que haya mayor control fronterizo. Además, promovieron de manera continua e irresponsable retiros de fondos, que devinieron previsiblemente en una inflación que hasta día de hoy sigue asediando los hogares chilenos.

Si cabe hablar de algún tipo de avance en esta materia, se debe al espíritu que ha presentado la oposición para avanzar en torno a la economía, seguridad y estabilidad política. Espíritu que por lo demás, no ha sido muy bien correspondido por parte del oficialismo y ha sido más bien esquivo.

Cabe preguntarse. Si apruebo dignidad pierde el gobierno como lo sugieren las encuestas, ¿Continuarán disponibles para avanzar en estos asuntos? o tal vez retomarán su postura originaria, enfocada en entorpecer este tipo de avances, así como lo hicieron en el periodo anterior.

Cristóbal Quiroz N.

lulas dañadas. Es un proceso vital que no solo nos prepara para el día siguiente, sino que también nos ayuda a mantener un equilibrio mental y emocional a largo plazo. Para promover un sueño de calidad y maximizar sus beneficios la psicóloga Susana Romero recomienda seguir algunas prácticas saludables: establecer una rutina de sueño regular, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días; crear un ambiente propicio para dormir en la habitación, manteniéndola oscura, tranquila y fresca; limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul puede interferir con la calidad del sueño; evitar el consumo de cafeína y alcohol cerca de la hora de dormir, y mantener una dieta equilibrada y saludable; Incorporar actividad física regular en el día, preferiblemente por la mañana y si es necesario, limitar las siestas durante el día a no más de 20 minutos. El Día del Sueño nos recuerda que el descanso adecuado es un componente esencial para una vida plena y saludable. Al priorizar nuestro sueño, no solo estamos cuidando de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente.

VER VIDEO

Cartas al Director

simCe y mentalidad de CreCimiento

Señor Director:

El Simce 2023 evidenció resultados positivos respecto a los aprendizajes de los estudiantes y entregó antecedentes relevantes sobre el funcionamiento del sistema. Entre ellos está cómo el aumento en la autovaloración académica y la mentalidad de crecimiento de los estudiantes -la creencia de que las habilidades pueden desarrollarse a través de la dedicación-, se relaciona directamente con una mejora significativa en los aprendizajes. Frente a estos datos es necesario reconocer que la resiliencia del sistema educativo se debe fuertemente al trabajo de los profesores y educadores.

Porque en el desarrollo de estos elementos los docentes cumplen un rol central que va más allá de lo disciplinar, los contenidos y la didáctica: construyen vínculos e interacciones significativas con sus estudiantes, que les permiten fortalecer creencias respecto a su propia capacidad de aprender. Se ha demostrado que los profesores en Chile tienen una alta mentalidad de crecimiento que pueden transmitir a sus alumnos a través de acciones como la valoración del error, retroalimentaciones constructivas y altas expectativas, lo que es aún más relevante en ambientes precarizados.

Es por ello que para potenciar la resiliencia del sistema educativo frente a momentos de crisis, debemos preguntarnos cómo incentivar esta característica. Tenemos que analizar y comprender mejor el fenómeno, con el fin de integrarlo como elemento central de la formación inicial docente y su desarrollo profesional futuro. Frente a esta recuperación de aprendizajes, tenemos que trabajar por visibilizar, valorar y apoyar el desarrollo de la mentalidad de crecimiento de niños y profesores.

Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar

ContaminaCión textil en la mira

Señor Director:

La contaminación, como la contracara del cuidado ambiental, adquiere diversas caras en nuestros días: vemos a las chimeneas, por ejemplo, como fuente tradicional de esta, pero desde el norte chileno nos llega la noticia de los basurales de ropa usada acumuladas en el Desierto de Atacama.

Así, la contaminación textil que se ha reunido en el Desierto de Atacama ha dado lugar a una disputa judicial dirimida por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que tiene varias aristas evidentes, como las que devienen de la ausencia de fiscalización del Fisco, de la Municipalidad de Alto Hospicio, la Responsabilidad Extendida del Productor, la gestión de residuos textiles, la protección de patrimonio cultural y natural, entre otros.

Entre las particularidades del Derecho Ambiental, se pone al desnudo las responsabilidades ciudadanas; el consumo desmedido que ha dado lugar a lo que se llama “fast fashion” sin dudas es responsable de la contaminación textil de la que estamos hablando.

Resulta de sumo interés lo qué resolverá el Primer Tribunal Ambiental, sin perjuicio de ello, la necesidad de avanzar hacia una consumidor más responsable se impone, la educación ambiental y de consumo jugará un papel trascendente en la sustentabilidad que todos merecemos.

Garín Directora del Instituto de Investigación en Derecho Universidad Autónoma de Chile

*

Opinión
el 2 de julio de 2008 Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Fundado
Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Editor General Pingüino Multimedia: Gerardo Pérez Fromento - editor@elpinguino.com
Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
A: editor@elpinguino.com
A: editor@elpinguino.com
ENVIAR
ENVIAR
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
8 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas

Sistema Financiero La urgencia

En estos días, hemos visto como las medidas del Banco Central tienen un efecto importante en nuestras decisiones de consumo. Es más, es probable que en abril -próxima reunión del Banco Central- se promueva una nueva baja en la tasa de política monetaria, la que es una de las herramientas más importantes para el control de la inflación en nuestro país. En efecto, esta tasa tiene un impacto en todo el sistema financiero. Pero a ver, algunos piensan que el sistema financiero se encuentra alojado solamente en la banca, no obstante, es mucho más que eso y en esta columna pretendo explicarlo.

En primer lugar, es importante indicar que el sistema financiero se compone de instituciones las cuales se encuentran reguladas, donde el principal organismo regulador es la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Estas instituciones funcionan como un mecanismo donde cada una de las piezas reaccionan ante los movimientos de las otras piezas. El objetivo de este sistema es canalizar el ahorro y en general, los movimientos de dinero que surgen por la interrelación de las personas, las empresas y los gobiernos. De modo, que esa imagen de las películas del viejo oeste, donde existe un banco con una caja fuerte con dinero estático, forma parte del pasado. En la actualidad, el dinero se mueve y provoca cambios en nuestro entorno.

Como dijimos, nuestra costumbre nos lleva a pensar que los Bancos son el único protagonista de nuestra película financiera, no obstante, es apenas una parte. El sistema financiero está compuesto por un conjunto de instituciones divididas en: Sector Bancario, Mercado de Valores, Mercado de Seguros y AFP. Si!! Las AFP forman parte también de este sistema. De hecho, ese es uno de los principales inconvenientes para eliminarlas.

Todas estas instituciones gestionan y administran nuestro dinero, de modo, que cuando por ejemplo, requerimos un préstamo o un crédito acudimos a ellas para la obtención de deuda. Es aquí donde surge la importancia del Banco Central y su tasa de política monetaria. Esto se debe a que esta tasa es una especie de piso a cobrar. Me explico. Una tasa de interés es el precio que debemos asumir al pedir dinero. Es como cuando adquirimos algún bien y lo pagamos; compramos un auto y pagamos por él. Aquí compramos dinero y pagamos un extra por él. De modo, que si nos cobran muy alto por el dinero (tasa alta de interés) no compramos el dinero, mientras que si nos cobran poco por el dinero (baja tasa de interés) compramos el dinero.

A diferencia de los otros bienes, el dinero nos sirve para comprar otros artículos; el dinero no es el fin (como en el caso del auto), sino que es el medio. De modo, que cuando el Banco Central coloca una alta tasa de interés, los bancos compiten por sobre esa tasa y nos ofrecen créditos y préstamos.

El año pasado el costo mínimo de la tasa de política monetaria llegaba a un 11,25%, un porcentaje alto y poco recomendable para pedir un crédito. De modo, que las personas e inversionistas en vez de endeudarse preferían -en caso de tener dinero- utilizar esa tasa para obtener algo de rentabilidad, es decir, esa tasa alta fomentaba el ahorro. En cambio en la actualidad, la tasa se encuentra más baja, llegando está, a un 7,25%. Esto cambia todo.

Si bien aún la tasa del Banco Central es algo alta para pedir créditos, el costo del dinero es más bajo que en épocas anteriores incentivando lentamente la compra de dinero. Ahora esto trae un problema. Una baja tan brusca de la tasa de interés como la que hemos experimentado en estos meses, lleva a cambios en el dólar (sube el dólar) y hasta puede empujar a una inflación más alta, como la que experimentamos en febrero.

En fin, ya lo hemos dicho, la economía es como un reloj; si mueves una manecilla todo comienza a girar.

de proteger la salud mental de los profesores

En la educación, los profesores son pilares fundamentales no solo como transmisores de conocimiento, sino también como guías para sus alumnos. Sin embargo, en los últimos tiempos, lamentablemente la profesión docente ha enfrentado desafíos significativos que van más allá del aula y afectan directamente la salud mental de quienes la ejercen.

La educación en el aula se desarrolla en un escenario de alta exigencia centrado en el cumplimiento de las metas curriculares y de rendimiento académico, y se aleja a pasos agigantados del autocuidado y el bienestar, ejerciendo niveles de estrés y agobio que se escapan de la norma, con un claro aumento de licencias médicas en los profesionales de la educación. Tal vez estamos con la necesidad de voltear a mirar el lado humano de profesores y alumnos, generando entornos académicos que sostengan la salud mental de todos los actores. Desgraciadamente, las reformas educacionales están aún lejos de impulsar con premura estas necesidades.

El reciente caso de la profesora Katherine Yoma, quien lamentablemente decidió quitarse la vida debido a las amenazas y agresiones que enfrentaba por parte de una alumna y su apoderado, es un trágico recordatorio de los peligros que enfrentan los profesores actualmente. Este hecho no solo revela la vulnerabilidad de los docentes frente a situaciones de violencia y hostigamiento, sino también la urgente necesidad de abordar la salud mental en el ámbito educativo.

El estrés laboral siempre ha sido un factor presente en la vida de los profesores, pero ahora se suma el temor constante a situaciones de violencia física, emocional y verbal por parte de alumnos y apoderados, lo que termina afectando la mente de los docentes y generando un ambiente de inseguridad y desconfianza en los establecimientos educativos.

Por ello, es fundamental que tanto las autoridades educativas como las gubernamentales tomen medidas concretas para proteger la salud mental de los profesores y garantizar un ambiente laboral seguro y saludable, lo que debe incluir la implementación de protocolos de prevención y atención de la violencia escolar, así como el fortalecimiento de los mecanismos de apoyo psicológico y emocional para los docentes.

Por otro lado, es necesario promover una cultura de respeto y empatía dentro de las comunidades educativas, donde se valore el trabajo de los profesores y se reconozca la importancia de su bienestar emocional, donde ellos puedan sentirse respaldados frente a situaciones de crisis.

No podemos olvidar que un profesor que se siente seguro, apoyado y valorado en su trabajo estará en mejores condiciones para brindar una enseñanza de calidad y contribuir al desarrollo integral de sus alumnos. Por lo tanto, cuidar la salud mental de los docentes no solo es una cuestión de justicia y humanidad, sino también una inversión en el futuro de la educación.

PATrICIO ANDrADE, PErIODISTA POrVENIrEñO

Dos años de simbolismos

¿Por qué el Presidente Boric inauguró esta semana el Hospital de Curicó en la región del Maule si este recinto ya había sido inaugurado por su antecesor en enero de 2022? Es extraño esto, pero es totalmente cierto.

Quizás es uno de los tantos reflejos de la falta de gestión sostenida del gobierno del Presidente Boric en sus dos años de gobierno. No tengo duda del compromiso y las ganas de Gabriel Boric para que al país le vaya bien, pero la gestión y sus acompañantes dejan mucho que desear.

Quizás por eso en esta última semana el periodista Daniel Matamala tuvo la gentileza de escribir que el Presidente Boric, así como va, puede pasar al recuerdo y a la historia como lo hizo el expresidente Barros Luco: quedar en las páginas solo por la denominación de un sándwich.

Quizás pueda sonar exagerada esa afirmación, pero también tiene mucho de cierto. Hoy este gobierno sigue viviendo de los simbolismos y las palabras rimbombantes: “los vamos a cazar como perros”, “seguimos”, “avanzamos”, “este país se normalizó, volvimos a la estabilidad”. ¿De qué estabilidad hablan?

De partida este ejecutivo perdió su propia épica, una épica que reconozco, fue de una de las mejores retóricas que se han visto para llegar al cargo más alto de elección popular. Lo prometieron todo, pero hasta ahora son solo capaces de cumplir poco y nada. Solo el 15,5% del programa, se ha gestionado, según un estudio de IdeaPaís.

Es más, sus promesas, como la condonación de la deuda CAE, provocó que aumentara la morosidad a cifras nunca vista por parte de exestudiantes. Que vieron en la promesa de Boric, el fin a una pesada mochila. El gran problema es que el gobierno ni siquiera ha ingresado, o ha dado luces, de si habrá proyecto o no. Por ahora, solo anuncios y simbolismos.

Yo agradezco que el gobierno y sobre todo el presidente, de muestras de cambio de opinión o volteretas. Habla muy bien de él. Es valeroso. Porque da cuenta de errores, de resiliencia, de reforma, pero lamentablemente su equipo todavía no lo acompaña.

No se trata de abandonar las ideas, pero hoy el contexto país, arraigado en la incertidumbre, no está para gallitos políticos, no está para símbolos o frases rimbombantes, no está para gustitos ideológicos. Lo que tiene que valer es el sentido común.

En materia de seguridad, hay una derrota oculta del gobierno: solo se avanza gracias a la oposición porque los partidos de gobierno como el Frente Amplio y el PC votan en contra de las iniciativas. ¿Qué cultura de coalición, qué legado, se puede proyectar así? Ninguno.

Cuando hablan de estabilidad ¿Cuál estabilidad? Las cifras son elocuentes. En materia de delitos violentos llegamos en 2023 a registros históricos. Cifras de migrantes ilegales sobrepasaron las 84 mil. Lista de espera en salud en aumento, crecimiento cero, aumento de desempleo.

Hay un desafío enorme de este gobierno de cambiar la técnica. No seguir insistiendo en ideas que Chile ya no quiere. Es momento de actuar, porque a mitad de año, con elecciones municipales y el otro 2025 con una presidencial a cuestas, los espacios de diálogo se hacen cortos.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 9

Servicio de Registro Civil e Identificación Dirección Regional Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

AICON ESPINOZA, BRIGIDO: a Hijo(a)s Rodrigo Javier Aicon

González, Moira Fabiola Aicon González, Javiera Lucía Aicon González, Gonzalo Iván Aicon González, a Cónyuge Mirta Lucía González Ampuero, con fecha 11-03-2024.

ALMONACID QUINTULLANCA, VÍCTOR HUGO: a Hijo(a)s Cristian

Andrés Almonacid Vargas, Giovana Elizabeth Almonacid Vargas, Jorge Fredy Almonacid Contreras, a Cónyuge Mirna Angélica Vargas Soto, con fecha 01-03-2024.

ALVARADO ESPAÑA, JOSÉ AMADOR: a Hijo(a)s Álvaro Amador

Alvarado Muñoz, Mercedes Del Carmen Alvarado Muñoz, Cristina

Bernardita Alvarado Muñoz, con fecha 12-03-2024.

ALVARADO VIDAL, JUAN MANUEL: a Hijo(a)s José Amador

Alvarado España, Ana Guillermina Alvarado España, José Epifanio Alvarado España, María Laura Alvarado España, María Luzmira Alvarado España, María Rosalía Alvarado España, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María Mercedes España Oyarzún, con fecha 12-03-2024.

ÁLVAREZ AMPUERO, JOSÉ ALEJANDRINO: a Hijo(a)s Patricia Amalia Álvarez Parra, María Luisa Álvarez Parra, Alejandro Segundo Álvarez Parra, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente Asnolfa Elena Parra, con fecha 04-03-2024.

ARCOS OVALLE, LUIS HUMBERTO: a Hijo(a)s Andrea Paola Arcos Muñoz, Luis Cristian Arcos Muñoz, Alejandro Iván Arcos Muñoz, a Cónyuge Sandra Jeannette Del Carmen Márquez Cárdenas, con fecha 04-03-2024.

ARIAS HUASAF, CARLOS EDUARDO: a Hijo(a)s Camila Belén Arias San Román, Constanza Valentina Arias San Román, Bastián Camilo Arias San Román, con fecha 04-03-2024.

ARISMENDI ARISMENDI, EMERITA DEL CARMEN: a Hijo(a)s Eduardo Abner Jara Arismendi, Paola Vessna Jara Arismendi, Yasna Maritza Jara Arismendi, a Cónyuge Ricardo Del Carmen Jara Jara, con fecha 12-03-2024.

ARJEL GONZÁLEZ, MARÍA BERTA: a Hijo(a)s César Iván Gallardo Arjel, José Aparicio Gallardo Arjel, José Florentin Gallardo Arjel, José Gastón Gallardo Arjel, José Anselmo Gallardo Arjel, Luis Francisco Gallardo Arjel, María Lucila Gallardo Arjel, María Clementina Gallardo Arjel, José Pedro Gil Gallardo Arjel, José Guido Gallardo Arjel, con fecha 11-03-2024.

BARRÍA ANDRADE, MARÍA OLGA DEL CARMEN: a Hijo(a) Arnoldo Dagoberto Barrientos Barría, con fecha 01-03-2024.

BARRIENTOS BARRÍA, GABRIEL EDUARDO: a Hijo(a)s Manuel Ricardo Barrientos Rebolledo, Gabriel Alejandro Barrientos Rebolledo, a Cónyuge Angela Nancy Rebolledo Kuhling, con fecha 11-03-2024.

BARRIENTOS TORRES, MARÍA CANDELARIA: a Hijo(a)s María Luisa Andrea De Lourdes Sánchez Barrientos, María Ana Del Carmen Sánchez Barrientos, Luis Segundo Sánchez Barrientos, con fecha 12-03-2024.

CÁRCAMO CÁRCAMO, JOSÉ ORLANDO: a Hijo(a)s Jacqueline Ana Cárcamo Santana, Rodrigo Orlando Cárcamo Santana, a Cónyuge Alicia Santana Mansilla, con fecha 01-03-2024.

COLIVORO CHIGUAY, OTILIA: a Hijo(a)s Elizabeth Magaly Mansilla Colivoro, Bernardo William Mansilla Colivoro, Leonila Lastenia Mansilla Colivoro, Lupertina Otilia Mansilla Colivoro, a Cónyuge Bernardo Mansilla Paredes, con fecha 12-03-2024.

COLIVORO CHIGUAY, RUBÉN: a Hermano(a)s Carmela Colivoro Chiguay, Zenobio Colivoro Chiguay, a Sobrino(a)s Leonila Lastenia Mansilla Colivoro, Lupertina Otilia Mansilla Colivoro, Bernardo William Mansilla Colivoro, Elizabeth Magaly Mansilla Colivoro, José Amirto Colivoro Colivoro, Fresia Adriana Colivoro Colivoro, Alicia Del Carmen Colivoro Colivoro, Luis Maximiliano Colivoro Colivoro, Nancy Adelina Colivoro Colivoro, Vilma Oriana Colivoro Colivoro, con fecha 12-03-2024.

COLIVORO CHIGUAY, ZENOBIO: a Sobrino(a)s Bernardo William

Mansilla Colivoro, Leonila Lastenia Mansilla Colivoro, Lupertina Otilia Mansilla Colivoro, Elizabeth Magaly Mansilla Colivoro, Alicia

Del Carmen Colivoro Colivoro, Luis Maximiliano Colivoro Colivoro, Nancy Adelina Colivoro Colivoro, José Santiago Vidal Colivoro, Luz

Del Carmen Vidal Colivoro, a Sobrino-Nietos Jasna Paola Colivoro Velásquez, Carlos Florentino Colivoro Velásquez, Luisa María Colivoro Velásquez, Jessica Pamela Barrientos Colivoro, Paola Andrea Colivoro Colivoro, con fecha 13-03-2024.

DÍAZ MANSILLA, CARLOS HUMBERTO: a Hijo(a)s Yocelyn Carla

Díaz Díaz, Carlos Humberto Díaz Carrasco, Maciel Lorena Díaz Carrasco, con fecha 11-03-2024.

10 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Posesiones Efectivas Posesiones Efectivas 10 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas

DÍAZ TASCON, LUCIANO ENERICO: a Hijo(a)s Fernando Javier

Díaz Soto, Gloria Genoveva Díaz Soto, a Cónyuge Marjorie Elisabeth Soto Canales, con fecha 11-03-2024.

ESPAÑA BARRÍA, SERGIO: a Hijo(a)s Nancy De Lourdes España

Leiva, María Angélica España Leiva, Inés Del Carmen España Leiva, a Cónyuge Blanca Esther Leiva Muñoz, con fecha 12-03-2024.

ESPAÑA OYARZÚN, MARÍA MERCEDES: a Hijo(a)s José Amador

Alvarado España, Ana Guillermina Alvarado España, José Epifanio

Alvarado España, María Laura Alvarado España, María Luzmira

Alvarado España, María Rosalía Alvarado España, con fecha 12-03-2024.

GALLARDO MANCILLA, MANUEL JESÚS SEGUNDO: a Hijo(a)s

César Iván Gallardo Arjel, José Aparicio Gallardo Arjel, José Florentin

Gallardo Arjel, José Gastón Gallardo Arjel, José Anselmo Gallardo

Arjel, Luis Francisco Gallardo Arjel, María Lucila Gallardo Arjel, María

Clementina Gallardo Arjel, José Pedro Gil Gallardo Arjel, José Guido

Gallardo Arjel, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente María

Berta Arjel González, con fecha 11-03-2024.

GALLARDO NAHUELNERI, LUIS ERNALDO: a Hijo(a)s Mauricio

Alejandro Gallardo Soto, Luis Adrián Gallardo Soto, con fecha 01-03-2024.

GONZÁLEZ TIRÚA, LUIS EDGARDO: a Cónyuge Rosalba Rubis

Espinoza Valdebenito, con fecha 11-03-2024.

LEIVA MUÑOZ, GUILLERMO ALFREDO: a Hijo(a)s Marcelo Eduardo Leiva Vergara, Danilo Daniel Leiva Vergara, Claudio Guillermo Leiva Vergara, a Cónyuge Magdalena Del Carmen Vergara Silva, con fecha 01-03-2024.

LÓPEZ NAVARRO, EDILIA: a Hijo(a)s José Danilo Aguilar López, Sonia Edith Aguilar López, con fecha 13-03-2024.

NAIMAN TALMA, FRANCISCO ANSELMO: a Hijo(a)s Pablo Javier Naiman Pérez, Francisco Segundo Naiman Pérez, a Cónyuge Lucy Aurora Pérez Pérez, con fecha 01-03-2024.

NENEN HUICHANTE, ELOY: a Hijo(a)s Luz Eliana Nenen Díaz, Segundo Eloy Nenen Díaz, María Alicia Nenen Díaz, Silvia Elizabet Nenen Díaz, a Nieto(a) Claudio Eduardo Nenen Nenen, con fecha 12-03-2024.

OYARZÚN SEGUIC, CARLOS: a Hijo(a)s Patricia Ximena Oyarzún Uyevic, Marcela Rossanna Oyarzún Uyevic, a Cónyuge Margarita Silvia Uyevic Mimica, con fecha 04-03-2024.

RAIN CÁRDENAS, MANUEL ARTEMIO: a Hijo(a) Jorge Ulices Rain Maripillán, a Cónyuge Luzmira Del Carmen Maripillán Pincol, con fecha 11-03-2024.

RÍOS OYARZÚN, JUAN RAMÓN: a Hijo(a)s Juan Bautista Ríos Pérez, Claudio David Ríos Pérez, a Nieto(a)s Dylan Nicolás Ríos Ampuero, Mayra Agustina Ríos Ojeda, con fecha 12-03-2024.

RUIZ SEGUEL, FERNANDO EUGENIO: a Hijo(a)s Gabriela Paz Ruiz Fernández, Michelle Constanza Ruiz Fernández, Nicole María Fernanda Ruiz Fernández, con fecha 11-03-2024.

SALGADO MARDONES, MARÍA ELIANA: a Hijo(a)s Fernando Antonio Pérez Salgado, María Rosalba Jessica Pérez Salgado, Patricio Alejandro Pérez Salgado, con fecha 12-03-2024.

TALMA NAVARRO, HUGO ALBERTO: a Hijo(a) Paulina Vanessa Talma Hernández, con fecha 12-03-2024.

TORRES MUÑOZ, JOSÉ SILVIO: a Hijo(a)s Carla Andrea Torres Bahamonde, Mateo Ignacio Torres Bahamonde, a Cónyuge Luz Del Carmen Bahamonde Mansilla, con fecha 01-03-2024.

YASIC SMOLJANOVIC, JORGE PEDRO: a Hermano(a) Carmen Rosa Yasic Smoljanovic, a Sobrino(a)s Víctor Fabián Yasic Nahuelcar, María Elena Yasic Nahuelcar, Shirley Jacqueline Doris Yasic Israel, Richard Javier Yasic Israel, Francia Evelyn Mireya Yasic Israel, Eugenio Sergio Yasic Israel, con fecha 01-03-2024.

ZULETA, TEODORO SEGUNDO: a Hijo(a)s Víctor Hugo Zuleta Hernández, Mirta De Lourdes Zuleta Hernández, Miriam Del Carmen Zuleta Hernández, con fecha 11-03-2024.

MODIFICACIONES INVENTARIO DE BIENES

ALVARADO OJEDA, FRANCISCA DEL CARMEN: con fecha 04-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-09-2023, publicada el 02-10-2023.

ARANEDA MIRANDA, RAÚL GERMÁN: con fecha 11-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 23-08-2022, publicada el 01-09-2022.

ARTEAGA TORRES, HÉCTOR LUIS: con fecha 06-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-11-2023, publicada el 01-12-2023.

BARRÍA ALTAMIRANO, JUAN JOSÉ: con fecha 12-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 18-06-2021, publicada el 01-07-2021.

BLUNCK, LOTHAR: con fecha 12-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2024, publicada el 01-03-2024.

COLIVORO COLIVORO, FRESIA ADRIANA: con fecha 11-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-09-2023, publicada el 02-10-2023.

GÓMEZ FORMANTEL, EDUARDO ANÍBAL: con fecha 06-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-11-2023, publicada el 01-12-2023.

GUENUL GUENUL, OLGA BEATRIZ: con fecha 12-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 02-02-2022, publicada el 15-02-2022.

JOHNSTON ANDRADE, NÉSTOR ULISES: con fecha 12-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2024, publicada el 01-03-2024.

MONTENEGRO MONTENEGRO, MANUEL AMADO: con fecha 11-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-02-2024, publicada el 15-02-2024.

OYARZÚN GÓMEZ, HERALDO GIL: con fecha 05-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 06-01-2022, publicada el 17-01-2022.

PACHECO ÁLVAREZ, AMELIA DEL TRÁNSITO: con fecha 11-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 17-11-2023, publicada el 01-12-2023.

RUIZ ÑANCO, MARÍA LUCRECIA: con fecha 05-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-02-2023, publicada el 15-02-2023.

TÉLLEZ GONZÁLEZ, ELENA: con fecha 04-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 01-02-2024, publicada el 15-02-2024.

UNQUEN UNQUEN, JUAN RENE: con fecha 05-03-2024 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-05-2014, publicada el 02-06-2014.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 11 Posesiones Efectivas Posesiones Efectivas viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 11

Obras se extenderían por 10 años

Cientos de magallánicos se verían beneficiados con doble vía en Ruta 9 Sur

En reunión entre el alcalde Claudio Radonich y el seremi del MOP, José Luis Hernández, se abordó también la ● semaforización en el “Cruce de la Muerte”.

Una excelente noticia fue la que recibieron los vecinos del sector sur de Punta Arenas, especialmente para Leñadura, por parte del alcalde Claudio Radonich, quien tras una reunión con la Secretaría

Regional Ministerial de Obras Pública lograron concretar grandes avances para realizar la esperada doble vía en la Ruta 9 Sur.

“Le vamos a enviar un oficio a la Ministra del MOP para que enrole la Ruta 9 por Costanera hasta Leñadura, de tal forma, de ya comenzar a pensar y, sobre todo, a diseñar lo

El seremi de Obras Pública y el alcalde de Punta Arenas.

EXTRACTO

que es tan necesario para nuestra ciudad, como lo es la doble vía del parque a Leñadura”, sostuvo Radonich.

Según señaló el jefe comunal, este es un proyecto a largo plazo (por lo menos 10), pero que es necesario “comenzar a planificar desde ahora, ya que la ciudad ha crecido mucho y los tacos, especialmente en verano, se hacen muy largos”.

“Por eso nos queda mejorar nuestro estándar vial, poniendo una doble vía. Es un trabajo de largo aliento, pero pasa porque se enrole esta doble vía, porque la realidad es que son calles muy antiguas y el mapa está desactualizado”, complementó.

Obras Públicas

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, se refirió a los procesos de semofarización. “Esperamos tener dentro de

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 02 DE ABRIL de 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en CALLE TENIENTE SERRANO N° 0238, HOY N° 238, que corresponde al sitio 16 del Barrio Prat, de propiedad de don VICTOR MANUEL VARGAS VIDAL, inscrito a Fojas 1555 Vta. Nº 2723, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $200.000.000. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. La garantía referida también podrá constituirse por cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www. pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.103.048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Igualmente los interesados, salvo la parte ejecutante, deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior al fijado para la subasta, un escrito en el cual junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Asimismo, la ejecutante a más tardar el día anterior al remate deberá ingresar en la causa respectiva escrito señalando correo electrónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-669-2022, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con VARGAS VIDAL, VICTOR MANUEL”.

JUAN CARLOS ESPARZA ARRIAGADA

Secretario Titular

Es un proyecto muy a largo plazo, por lo menos de unos 10, por eso es necesario comenzar a planificar desde ahora.

Claudio Radonich, alcalde.

este año todos los antecedentes para poder presentarlos al Gobierno Regional para la postulación a su financiamiento. Una vez que tengamos los recursos podremos generar como obras una licitación que podamos tenerla a fines de este 2024. El proceso constructivo duraría cinco meses, ojalá podamos tener esto terminado a finales del 2025”.

Un aspecto de la Ruta 9 Sur de Punta Arenas.

Atenderán martes y jueves

Alcalde Radonich anuncia nuevo servicio de atención primaria de mascotas

En la calle Sarmiento, esquina Lautaro Navarro, la Municipalidad de Punta Arenas llevó a cabo un nuevo operativo de atención primaria para las mascotas de los vecinos de la capital regional, en un proceso que se suma a las más de 700 esterilizaciones que se realizaron durante el primer semestre de este 2024.

Además, el propio alcalde Claudio Radonich anunció que a partir de ayer, todos los días martes y jueves se realizarán atenciones primarias para las mascotas. Tanto para gatos (martes) como para perro (jueves) con 22 cupos diarios durante todas las semanas, con previa inscripción, la cual puede ser mediante

internet, a través de la página web de la municipalidad o de forma presencial.

“La gente que se inscriba tiene que cumplir con venir, es un servicio con recursos y esfuerzos importantes, por lo tanto llamamos a la comunidad a aprovecharlo y a cumplir con las horas pedidas”, sostuvo Christian Muñoz, encargado municipal del programa de Tenencia Responsable.

Finalmente Muñoz dijo que “siempre que se han inscritos por internet, un número importante no llega y las horas se pierdan, por eso es ideal que otros grupos se inscriban de forma presencial”.

Crónica 12 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
CRISTÓBAL PERALTA CEDIDA
03498180097 Juan Carlos Ronald Sparza Arriagada Secretario PJUD Doce de marzo de dos mil veinticuatro 13:44 UTC-3

Luego de casi 5 años

Gore restituye comisión que fiscaliza concesión de Zona Franca

● ganancias en el recinto.

El recinto se encuentra bajo la concesión concedida a Rentas Inmobiliarias que, año tras año, debe invertir el 6% de sus

Durante la mañana de ayer se volvió a constituir la Comisión de Control y Seguimiento del

Contrato de Concesión de la Zona Franca de Punta Arenas, que tiene como objetivo fiscalizar el contrato de la concesión del recinto franco que hoy pertenece a Rentas Inmobiliarias S.A. “Nosotros tenemos que

resguardar una continuidad histórica de documentación, especialmente durante el período de pandemia, el deber es reconstituir informaciones que tenemos en datos pero que no han sido informadas formalmente”, esgrimió el gobernador Flies.

Sumado a esto, la concesionaria de Zona Franca tiene que reinvertir el 6% de sus ganancias en el mismo recinto. “Esto significa que son inversiones que quedan para el Estado y para las siguientes concesiones. Esto tenemos que certificarlo y que efectivamente esté realizándose” finalizó la autoridad magallánica.

Otra que también estuvo presente fue Aduanas, a través de su director regional Reinhold Andronof, institución clave en los pasos fronterizos que gestiona el paso de los productos compra -

La reunión se desarrolló en dependencias del Gobierno Regional.

La concesionaria de Zona Franca tiene que reinvertir el 6% de sus ganancias en el mismo recinto.

dos en la Zona Franca. “Nosotros somos parte integrante de la comisión de revisión porque nosotros tenemos información acerca de los procesos, transacciones y de los usuarios donde iremos cuadrando que todo se haga de acuerdo al contrato”, comentó la autoridad.

La comisión

La mesa estará compuesta por un total de seis integrantes:

•El administrador regional, quien la presidirá.

• La jefa de la División de Fomento e Industrias, quien actuará como secretaria técnica.

• La jefa de la División de Planificación y

Desarrollo Regional.

• El jefe de la Unidad Administrativa de Control e Inspecciones de la División de Presupuesto e Inversión Regional.

• El asesor jurídico del Gobierno Regional.

• El director regional del Servicio Nacional de Aduanas.

Crónica viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 13 EN FERRETERÍA SAN MARCOS, ENCUENTRAS TODO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL HOGAR ZENTENO 99 61 2 216695 +56 9 67596732 Ferreteria San Marcos ferreteria.sanmarcos ferreteria@comercialsanmarcos.cl www.comercialsanmarcos.cl
COCINA ALCAZAR MUEBLE PARA TRASLADO DE COMBUSTIBLES TAMBORES CERTIFICADOS PARRILLA MARCA LA CRÉOLE
SEMILLAS
Recinto de la Zona Franca de Punta Arenas. GOBIERNO REGIONAL ARCHIVO
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS
Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR FERROSUR LTDA. PINCHE AQUÍ
Servicios:

Hasta el viernes 22 de marzo

Extienden plazo para el FUAS y postular a beneficios

Para aquellos jóvenes estudiantes de la educación superior que aún no cuenten con algún beneficio del Estado, todavía están a tiempo de ser beneficiario, ya que el Mineduc extendió el plazo del proceso de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) hasta el viernes 22 de marzo a las 14:00 horas.

Con esto se beneficiará a estudiantes que ingresen o ya estén estudiando en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades, y que cumplan con los requisitos para obtener estos apoyos.

“Hacemos un llamado a todas y todos los estudiantes, que aún no han postulado a la Gratuidad y Beneficios, a aprovechar esta extensión de tiempo,

ingresando a la plataforma www. fuas.cl , la cual está abierta las 24 horas del día. Nuestra misión como gobierno es garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio”, señaló el seremi de Educación, Valentín Aguilera.

Los estudiantes deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos. Luego, el Mineduc, validará estos datos y determinará el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos. La postulación deberá realizarse de manera online a quienes ingresaron a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, o quienes ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles.

Recomendaciones a días del inicio de actividades educativas

Sugieren a familias entregar seguridad y confianza a párvulos

Con el objetivo de fomentar la asistencia de menores a sus respectivas salas ● cunas y jardines infantiles.

Adías del inicio del año parvulario, es fundamental fomentar el desapego de los párvulos con sus vínculos parentales en el hogar para dar paso a que ellos descubran un nuevo mundo en compañía de sus pares.

Sin embargo, sugieren que este proceso debe ser acompañado por los adultos que estén a cargo los menores, considerando que la asistencia a su respectiva sala cuna o jardín infantil fomenta el desarrollo de los niños.

En ese sentido, Alicia Varela, directora de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra y Fonoinfancia, hizo un llamado a padres y apoderados e incluso a tutores a entregar confianza y seguridad a los niños. “Al despedirse, debe-

rán hacerlo con naturalidad y comunicar quién les irá a buscar y la hora en que esto sucederá”, afirmó Varela.

A su vez, la profesional sostiene que la comunicación entre el equipo educativo y las familias debe ser con un diálogo claro, con el objetivo de generar un clima de familiarización por parte de ambas partes.

Por su parte, Alan Carrasco, director regional de Fundación Integra destacó la asistencia del jardín infantil es fundamental para los menores, ya que en estos recintos “se promueven prácticas educativas e inclusivas, respetando las singularidades de cada niño, sus preferencias, intereses y necesidades de aprendizaje”.

En caso que existan dificultades, está disponible el Fonoinfancia, que es una línea telefónica gratuita: 800200 818 . Ahí, se puede obtener contención

cedida

Sugerencias que ayudarán a la familiarización de menores en recintos educativos.

por parte de un profesional, un psicológo que esté disponible.

Por último, las familias deberán manifestar actos de

preocupación por las emociones, reacciones y cuidados de los párvulos, con el objetivo de brindarles seguridad y confianza.

Crónica 14 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas

Esta mañana en Instituto Don Bosco

Federación de educación particular abordará la convivencia en colegios

Un tema que está en boca de las comunidades educativas es el comportamiento de estudiantes al interior de establecimientos. Para ello, y como una manera de abordar y reflexionar esta temática con directores de recintos educativos magallánicos, la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE), que reúne a cerca de 700 colegios a nivel nacional, dictará una charla a cargo de un profesional erudito en la materia.

La instancia se desarrollará hoy entre las 11 y 13 horas en dependencias

del Instituto Don Bosco, uno de los colegios asociados a FIDE.

Para Alex Martinic, director del Liceo Nobelius e integrante de la directiva nacional de FIDE, este tema “ha sido muy complejo tras la vuelta de la pandemia, entonces ahí hay mucho material, herramientas y mucho por aprender también”, reflexionó.

En Magallanes son doce los colegios asociados a la federación, entre ellos destacan los salesianos de Punta Arenas y Natales, entre otros particulares y subvencionados.

Educadores de básica y media

Apoyan uso de celulares con fines pedagógicos en el aula

Así lo expresaron tras publicación de una guía de orientación difundida por el ● Mineduc, dirigido a las comunidades educativas.

Dicen que el uso de la tecnología se está apoderando de actuales rutinas y costumbres. Ante esta realidad el Mineduc presentó un manual orientador a las comunidades educativas respecto del uso de celulares y otros dispositivos con fines pedagógicos en el aula, que puede ser permitido desde primer año básico.

La guía indica que para el rango etario de entre 0 y 6 años no se recomienda fomentar el uso de celulares u otros dispositivos.

Mientras que para el rango de entre 6 y 12 años (hasta sexto básico), el uso pedagógico de estos elementos deberá estar acompañado por reglas y protocolos. Se recomienda educar explícitamente sobre su uso y riesgo,

REPARACIONES

lo que deberá ser monitoreado por adultos. Por último, para los estudiantes de entre 12 y 18 años (entre séptimo a cuarto medio) también se recomienda el uso de tecnologías con fines pedagógicos, acompañado por una norma acorde establecido por el colegio.

Para el exseremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, estos recursos tecnológicos deben ser bien orientados por los docentes. “Hoy en día, el teléfono es un aparato que a partir de cierta edad los niños los tienen adquirido, nacieron con ello (...) Creo que si somos capaces como docentes de aplicar esta tecnología bien pensada, va ir en beneficio de los niñas, niños y adolescentes”, afirmó.

Una visión similar tiene el también ex superintendente de educación y actual director del Liceo Industrial de Punta

Mineduc dejó a criterio de cada establecimiento la prohibición de celulares.

Arenas, José Raúl Alvarado, quien comentó que para lograr un buen uso de estos dispositivos debe estar consensuado por la comunidad educativa, teniendo siempre presente el respeto, el orden y la disciplina, considerando que todo esto debe estar enfocado en formar y educar, la principal responsabilidad del profesorado.

“Si las normas están

ciabilizadas, compartidas y acordadas, por su puesto que en los momentos que corresponda la tecnología se va a utilizar. Sería absurdo dejarla de lado”, agregó.

Respecto de la prohibición o no del uso de celulares, el Mineduc informó que esto lo deben decidir los propios establecimientos, considerando la opinión de apoderados, docentes, trabajadores de la

Crónica viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 15
cedida
MANGUERAS HIDRAULICAS TODAS LAS PRESIONES 41 CUMPLIMOS AÑOS KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl
HIDRAULICAS
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Reglamento debe ser ahora aprobado por Contraloría

Ley de grabado de patentes ya es oficial: así debe ser grabado en los vidrios y espejos del auto

Esta medida forma parte de la Ley 20.601 que busca evitar la venta de vehículos robados. ●

Tras medio año de espera, el Gobierno liberó el reglamento para el grabado de patentes en vidrios y espejos de vehículos.

Esta medida forma parte de la Ley 21.601 que entró en vigencia oficialmente en septiembre, y modifica así, la Ley de Tránsito para evitar la venta de automóviles motorizados robados.

El artículo 62 de la normativa señala que “los vehículos deberán contar con su placa patente única grabada, de forma permanente en los vidrios y espejos laterales”.

En la misma norma se establece un plazo de seis meses para elaborar el reglamento respectivo que definirá la fecha máxima en que las personas deberán grabar la patente.

El reglamento se encuentra listo y en el poder de Contraloría de la República desde el pasado 8 de marzo. Contraloría se encuentra revisando el reglamento y todo indica que debería estar listo a fines de este mes de marzo.

¿Hasta cuándo puedo grabar mi patente?

Vehículos nuevos: desde el cuarto mes de publicado el presente decreto en el Diario Oficial. No se considerará como vehículos nuevos aquellos vendidos entre el 11 de septiembre de 2023 y el cierto mes contando desde su publicación en el Diario Oficial.

Vehículos comercializados antes del 11 de septiembre de 2023: 12 meses desde la publicación del decreto en el Diario Oficial.

TIPOGRAFÍA AB 1001

Siempre en mayúsculas

Estilo regular, no cursiva ni negritas

Altura mínima

Vidrios: 7 a 10mm

Espejos: 5 a 10 mm

Vértice inferior izquierdo

Vértice inferior izquierdo

Parabrisas

Vértice inferior derecho

Vértice inferior derecho

Costado de acompañante

Vértice inferior derecho Vértice inferior

Vértice inferior izquierdo

Costado del conductor

Espejo lateral

Puede ser en cualquier borde paralelo del espejo al suelo, abajo o arriba, lo más cercano al borde y que no interrumpa su debida función.

Luneta trasera

Crónica 16 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas
viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 17 Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PROCESADOR: INTEL CORE I3 1115G4 @ 3.0 GHZ MEMORIA RAM: 8GB O 16GB + $49.900 ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD O 512 GB + $49.900 T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” HD 1366 X 768 SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS COLOR: SILVER HP 15-DY2131 $349.900 PROCESADOR: INTEL CORE I5 1135G7 @ 2.4 GHZ MORIA RAM: 8GB ACENAMIENTO: 256 GB SSD DEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 15.6” FHD 1920 X 1080 MA OPERATIVO: WINDOWS HP 15-DY2795WM $449.900 ELITEBOOK 830 G5 RF HP PROCESADOR: I5 1.7 GHZ MEMORIA RAM: 16 GB LMACENAMIENTO: 512 GB SSD T. VIDEO: INTEL GRAPHICS PANTALLA: 14” HD 1366 X 768 ISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 $549.900 NOTEBOOK INTEL ESTUDIANTE CESADOR: INTEL DUAL CORE E3950 MORIA RAM: 8 GB MACENAMIENTO: 128 GB SSD TEMA OPERATIVO: WINDOWS 10 HOME PANTALLA: 14” TACTIL $149.900 FUNDA Y MOUSE REGALO DUDAS Y CONSULTAS AL +569 84175002 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DISPONIBLE EN VARIOS COLORES IPHONE 11 IPHONE 12 IPHONE 13 IPHONE 14 $399.900 $549.900 $649.900 $749.900 IPHONE 15 IPHONE 15 PRO $849.900 $1.039.900

Francisca Rojas, gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes

Dirigenta acuícola espera que Contraloría esclarezca eventual conflicto de interés

● firmado entre Conaf, la Universidad de Magallanes y la ONG ambientalista

La dirigenta gremial manifestó ayer la preocupación de la industria por las implicancias que podría tener el convenio

La gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Francisca Rojas, afirmó ayer que “el hecho

Que una ONG ambientalista contrate profesionales para formular una política pública nos parece una irregularidad que la Contraloría deberá esclarecer”

Francisca Rojas, dirigenta acuícola.

que una ONG ambientalista contrate profesionales para formular una política pública nos parece una irregularidad que la Contraloría deberá esclarecer”.

Rojas reconoce que una institución como Conaf es libre de formular los convenios con diversas instituciones en busca de colaboración. Sin embargo, afirmó que “traspasar la propia elaboración de una política pública, como es el plan de manejo de la Reserva Kawésqar, a profesionales pagados por una ONG que se ha declarado enemiga de la industria salmonicultora, a nosotros nos parece un conflicto de interés que debe ser resuelto por la Contraloría, a través de esta presentación que ha sido presentada por la industria acuícola”.

Contraloría

Al respecto, cabe recordar que la Asociación de Salmonicultores de Magallanes ingresó una denuncia ante

El futuro plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar está en el centro de la controversia.

la Contraloría General de la República para que se “investigue y determine la existencia de un posible conflicto de interés y/o eventuales infracciones a los principios de probidad administrativa, imparcialidad y servicialidad” de Conaf en el proceso de formulación del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar.

El gremio argumenta que, durante los años 2018, 2019 y

2020, se celebraron convenios marcos entre Conaf, la ONG The Pew Charitable Trusts y la Universidad Austral de Chile, que tienen como objetivo dictar la gestión y manejo de las áreas protegidas en la Patagonia chilena.

Odebret

Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, explicó al si-

Francisca Rojas, gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.

tio Salmonexpert: “PEW, una ONG estadounidense, proporcionó más de $1.900 millones a la Universidad Austral, que posteriormente habrían sido traspasados a Conaf en un monto que aún desconocemos y esperamos sea aclarado en la investigación. Esos dineros fueron destinados a la contratación de personal que trabaja en la elaboración del plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar

y a quienes realizan los estudios técnicos que lo sustentan. Hablamos de influencia irregular en la elaboración del mencionado plan. Es decir, PEW, una ONG que ha manifestado su interés de impedir el desarrollo de la salmonicultura, financia, a través de un entramado de convenios a Conaf para el desarrollo de una política pública con importantes efectos sobre terceros”, señala Odebret.

Empresa Portuaria Austral ubicada en Punta Arenas se encuentra en búsqueda de su próximo/a administrativo/a para la unidad de facturación y administración, responsable en la realización de liquidaciones y guías de despacho, supervisando y controlando los contratos de proveedores y servicios productivos. Regularizará los cobros indebidos asociados a responsabilidad del cliente o de Epaustral.

Requisitos:

- Poseer título técnico nivel Superior en administración, contabilidad o finanzas.

- Manejo intermedio-avanzado en paquete microsoft office, en particular Excel.

- Conocimientos contables y financieros.

- Experiencia comprobable de al menos 2 años en cargos relacionados con administración, facturación y liquidación.

Buscamos profesionales proactivos, comprometidos, responsables, innovadores y disponibles para desempeñar sus funciones tanto en oficina como en terreno

Postulaciones hasta el 20 de marzo 2024 al correo electrónico reclutamiento@ epaustral.cl señalando sus pretensiones de renta.

Ofrecemos contrato a plazo fijo y luego indefinido dependiendo de su desempeño, jornada 40 horas, múltiples beneficios propios de la Empresa.

Crónica 18 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas

Historia con final feliz

Familia de cetáceos se reencuentran tras varar en la bahía de Puerto Williams

En el muelle Guardián Brito, Sernapesca recibió un llamado para el rescate de fauna por un delfín que había varado.

Al llegar al lugar, y gracias al apoyo de la veterinaria Florencia Olivares, del Centro de Investigación Cabo de Hornos, se dieron cuenta de que el animal correspondía a un Zifio de Layard (Mesoplodon layardii) recién nacido. Tras tres intentos, finalmente el equipo pudo devolver el ejemplar a las aguas, el cual se fue nadando al mar.

Sin embargo, la historia no termina ahí, pues al día siguiente Sernapesca recibió un nuevo llamado el cual

consignada el nuevo varamiento del pequeño Zifio. En el lugar, los profesionales notaron que no era el mismo ejemplar, sino que se trataba de una hembra adulta con evidentes signos de haber parido recientemente, por lo que se concluyó que se trataba de la madre del Zifio varado el día anterior. Por suerte, la madre pudo volver por su cuenta gracias a las características del fondo marino y la marea del momento, evitando la necesidad del despliegue de la Armada.

“Esta es una historia que tiene un final feliz, ya que luego de varias horas de monitoreo realizadas por nuestros

Invitación a la comunidad

funcionarios Diego Illanes y Domingo Castillo de la oficina de Puerto Williams, pudieron corroborar que la madre se reunió con su cría”, indicó la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, a lo que agregó: “Sin embargo, como Sernapesca y con apoyo de la Armada continuaremos monitoreando el paso de esta familia por la Bahía”. Respecto de la especie, el Zifio de Layard habita todos los océanos australes. En Chile existen muy pocos registros del varamiento de estos ejemplares, siendo el único caso anterior de Sernapesca el de caleta Tortel en 2019.

Más de 30 profesionales y expertos serán parte del primer Encuentro de Arte y

La actividad contará con ponencias y talleres desde hoy y hasta el próximo domingo. ●

Los niños y adolescentes podrán participar en los talleres previa inscripción.

Rotary Club Puerto Natales Se encuentra desarrollando el proyecto “ Juntas nos Apoyamos”

Monto total del proyecto $2.087.500.

Esta iniciativa ha sido financiada con cargo al Fondo Concursable del FNDR 8% año 2023 del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Desde hoy hasta el 17 de marzo se estará realizando el Primer Encuentro de Arte y Ciencia de Punta Arenas, instancia que reúne a más de 30 profesionales y expertos regionales, nacionales e internacionales.

La intervención se llevará a cabo en dos jornadas de ponencias, donde los invitados compartirán su experiencia y saberes en tor-

no al avance y la evolución de los proyectos que vinculan el arte y la ciencia. En paralelo, se realizará una jornada de talleres de mediación dedicado a las infancias a cargo del Museo Interactivo Mirador.

Las ponencias se llevarán a cabo los días 15 y 16 entre 9:00 y 13:30 horas y 18:00 y 20:30 horas. Por su parte, los talleres tendrán su realización el domingo 17 entre las 10:15 y las 15:30 horas.

Entre los participantes se encuentran destacados profesionales de la escena artística y científica, como la curadora Camila Marambio, Iréne Hediger y Lilian Fraij, además de instituciones como Bienal Saco, CAB Patagonia, Fundación

SE REQUIERE

• ADMINISTRATIVA CONTABLE

Descripción:

Empresa regional, requiere contratar Administrativa Contable, idealmente con conocimientos en Contabilidad y Remuneraciones y Manejo de Excel.

Funciones principales a realizar:

- Liquidaciones de Sueldos

- Contratos y anexos de trabajo

- Finiquitos

- Subir información a la DT (contratos, notificaciones, constancias etc.)

- Registro, Control y almacenamiento documentación del Personal.

- Atención y resolución de requerimientos específicos del área.

- Entre otras tareas administrativas.

Requisitos:

- Experiencia comprobada en funciones similares.

- Responsabilidad y compromiso.

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta, al número wsp +56992750560.

Mar Adentro y el Instituto Antártico Chileno.

Respecto de la UMAG, participará con su Área de Artes, Culturas y Patrimonios a través de una exposición sobre las residencias artísticas que se vienen desarrollando desde 2021.

Las ponencias, que se realizarán en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, se llevarán a cabo los días 15 y 16 entre las 9:00 y 13:30 horas y de 18:00 y 20:30 horas para personas que se encuentren en el rubro de estudio de estas áreas o sean miembros de alguna institución relacionada al tema.

Ciencia

Por su parte, las exposiciones estarán abiertas a público general, mientras que los talleres se llevarán a cabo el domingo 17 entre las 10:15 y las 15:30 horas para niños, niñas y adolescentes previa inscripción.

El objetivo de este encuentro es reflexionar sobre la importancia del desarrollo del vínculo entre las disciplinas mencionadas, junto con la creación de redes de colaboración inter y transdisciplinaria entre los diversos asistentes y expositores para democratizar y compartir experiencias con la comunidad.

Crónica viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 19
Número Móvil (56) 9-73393538 www.instagram.com/cotepetsitter
Claudio Vargas periodistas@elpinguino.com cedida INSCRIPCIONES

De los cuales 18 pertenecen al Servicio Local de Educación Pública

Un total de 23 colegios de Magallanes obtienen subvención por excelencia

Contentos están los directores de 23 recintos educativos de Magallanes que

Este reconocimiento no solo valida nuestro esfuerzo colectivo, sino que también nos inspira a seguir adelante, motivándonos a superar nuevos desafíos y a continuar creciendo como comunidad educativa”

Néstor Ríos, director de Liceo Polivalente Sara Braun.

El beneficio trata de un incentivo económico otorgado por el Sistema Nacional de Evaluación de ● Desempeño del Ministerio de Educación.

esta semana fueron notificados por el Sistema Nacional de Evaluación del Mineduc que se traduce en la recepción de una subvención correspondiente a $6.940 mensuales por alumno para el caso de los docentes, y $486 mensuales por alumno para los asistentes de la educación.

Para seleccionar los establecimientos, fueron evaluados seis factores: efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones laborales, igualdad de oportunidades e integración y participación de los integrantes de la comunidad educativa.

Quien destacó los resultados obtenidos en la última medición del Simce fue en la Escuela Villa Las Nieves, su director Atilio Miranda, comentó que como comunidad están satisfechos por los resultados del último año, lo que se ha evidenciado en

una buena matrícula, que en la actualidad bordea los 600 estudiantes.

“Los resultados Simce fueron bastantes buenos este año. En Matemática subieron 14 puntos; en Lenguaje subimos 9 puntos y lo que nos tiene aún más conforme, los indicadores del desarrollo personal y social estamos sobre la media nacional y eso es importante porque tiene que ver con la motivación emocional, el autoestima y motivación escolar con el clima de convivencia y hábitos de vida saludable”, señaló.

Por su parte, Néstor Ríos director del Liceo Polivalente Sara Braun agregó que “este logro es el resultado del esfuerzo, dedicación y compromiso de todos quienes conformamos esta unidad educativa: estudiantes, docentes, personal administrativo y todas las familias que han confiado en nosotros”.

En el caso de los establecimientos pertenecientes al SLEP Magallanes beneficiados con el 100% de la subvención son las escuelas: Villa Las Nieves, Elba Ojeda Gómez, Padre Alberto Hurtado, República Argentina, Ignacio Carrera Pinto, Punta Delgada y Rotario Paul Harris, además de los liceos Juan Bautista Contardi y Luis Alberto Barrera.

En tanto, fueron seleccionadas para recibir el 60% de la subvención el Centro de Capacitación Laboral León Humberto Seguel, el Centro de Educación Integral de Adultos CEIA, las escuelas Nicolás Mladinic Dobronic (Natales), Libertador Bernardo O´Higgins, Patagonia (Punta Arenas), Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins (Porvenir), Cerro Sombrero y los liceos Bicentenario

Sonrisas en la comunidad educativa de la Escuela Villa Las Nieves por desempeño destacado.

Hernando de Magallanes y Polivalente Sara Braun. Además fueron beneficiados con el 100% el Liceo Experimental UMAG; Colegio Charles Darwin;

Instituto Sagrada Familia; Liceo Salesiano Monseñor Fagnano; Escuela Especial Cruz de Leones del Sur; mientras que con el 60% el Liceo María Auxiliadora.

Frente a la crisis de seguridad

Kusanovic se suma a la solicitud por apoyo militar

El senador e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Alejandro Kusanovic, criticó las palabras de los altos mandos del Ejército, quienes manifestaron no estar preparados y que carecen de entrenamiento para resguardar el orden público.

herramientas a su disposición, incluido el Estado de Excepción Constitucional, y no andar a medias tintas, buscándole funciones especificas a militares solo por aprensiones de los partidos oficialistas”.

Tras los dichos del Presidente Gabriel Boric sobre la posibilidad de apoyo del Ejército en materia de seguridad, el parlamentario por Magallanes señaló que “cuando existen razones extraordinarias que afectan a las personas y el orden público -como está ocurriendo con la crisis de seguridad que vivimos-, el Gobierno tiene el deber de utilizar todas las

En esa misma línea, agregó que “si vamos a enfrentar la crisis de seguridad, tiene que ser con firmeza, con ganas de frenarlo y no en base a tironeos ideológicos, ya que así nos vamos directo al barranco”.

“En Francia uno ve patrullas dentro de las ciudades, todos los países desarrollados utilizan sus Fuerzas Armadas en caso de crisis para poner orden”, cerró.

Crónica 20 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas
OFERTA VÁLIDA SÓLO EN MINIMARKET PATRICIO DIAZ, ARAUCO 1698 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS CAFE DOLCA 170 GRS $3.990 C / U 4 HAMBURGUESAS KING POLLO O VACUNO $1.000 X 4 ACEITE COSTA DEL SOL 900 CC $1.790 C / U ACEITE COSTA DEL SOL (1 CAJA 12 BOTELLAS) $20.000 C A J A MINIMARKET ARAUCO 1698 +569 58540034 QUESO GOUDA FRUTILLAR 500 G $3.990 C / U SANDIA $5.900 UN. MANZANA ROJA $1.990 KG. BOLSAS DE MORRON CONGELADO ENVASADO PROPIO $1.000 500 G. PAPAS $890 KG. MELON $2.590 UN. BETARRAGAS $990 KG. TOMATE $1.690 KG.
cedida

Eliana Guaiquil y reconocimiento tras el 8M:

“Tener espacios laborales igualitarios conlleva un impacto positivo en términos humanos y financieros para las empresas”

Recientemente distinguida en el “Día Internacional de la Mujer” por la Delegación Presidencial y la Secretaría Regional

● Ministerial de la Mujer de Magallanes, la jefa corporativa de Desarrollo Organizacional de Dreams destacó en el ámbito de RR.HH. con enfoque en igualdad de género.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Siempre le encantó el mundo social. Varias veces fue presidenta de curso en su colegio y participó de organizaciones sociales. Por eso, no fue raro que Eliana Guaiquil terminara estudiando psicología en su ciudad natal, Punta Arenas, después de un breve paso por ingeniería civil química. “Sentí el llamado de mi lado humanista”, rememora en los años en que buscaba su destino vocacional y universitario.

La historia de esta puntarenense, madre de dos hijas adolescentes, ha sido de desafíos y oportunidades.

Ello condujo a que las autoridades de la Región de Magallanes, encabezadas por la Delegación Presidencial y la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer de Magallanes,

reconocieran su contribución y aporte en el progreso de la zona en la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer.

Con un Magíster en Administración de Empresas y un Diplomado en RR.HH. que complementan sus estudios de psicología, Eliana enfatiza que tener espacios laborales más igualitarios conlleva un impacto positivo en términos humanos y financieros.

“En términos humanos se crea un mayor compromiso de los trabajadores, trabajadoras y sus familias hacia su fuente laboral, y un mejor clima de trabajo. Mientras que en términos financieros aumenta la productividad de las personas ligadas a la empresa y esto impacta a su vez en un mayor retorno de la inversión”, explica.

A Dreams llegó casualmente en 2010 tras una invitación de una profesora de psicología

NEUMATICOS SAN JORGE Necesita:

AYUDANTE DE CONTADOR

- Titulo de contador

- Experiencia mínima 1 año

- Manejo de ERP

Antecedentes indicando pretensiones de sueldo y cargo al que postula a: casamatriz@sanjorgeonline.com

de su universidad, quien vio condiciones en ella para que hiciera su práctica en el área laboral y no forense, como pretendía inicialmente.

Empezó de asistente de área, pasó a encargarse de selección de personal y luego tomó la dirección de RR,HH.

“Desde 2012 he estado ligada a la organización de talleres y capacitaciones para el levantamiento y desarrollo de buenas prácticas con enfoque de género al realizar procedimientos nuevos para el manejo de situaciones de discriminación, acoso laboral y sexual, y prevención de la violencia, además de impulsar programas de empoderamiento de liderazgo femenino”, sostiene.

Dichos talleres y capacitaciones los trabajó primero en Dreams Punta Arenas, des-

de su puesto como encargada de RR.HH. hasta 2020 y luego desde su actual posición como jefa de desarrollo organizacional a nivel corporativo en Chile, donde solo el 2023 dictó 50 capacitaciones a nivel nacional en las distintas propiedades de Dreams a lo largo del país, lo cual implicó llegar a 1.000 personas a través de la concientización del enfoque de género, equidad y prevención de la violencia de género.

Los esfuerzos de Eliana Guaiquil también se han materializado en la implementación de la norma chilena 3262 de Igualdad de Género y la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión que ha impactado positivamente a los casi dos mil trabajadoras y trabajadores de Dreams.

cedida

Eliana Guaiquil Jofré, recibe reconocimiento de Susana Ruiz, directora ( s) del Servicio Nacional de la Mujer de Magallanes.

SE REQUIERE

• MECÁNICO O ELECTROMECÁNICO

Descripción:

Empresa regional, requiere contratar Mecánico o Electromecánico para mantención de flota diésel.

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta, al número wsp +56996401135.

Colegio Nobelius Requiere:

- Docente de Matemática 34 horas cronológicas (reemplazo)

- Docente de Física para plan común y diferenciado, 14 horas (disponibilidad miércoles y viernes)

Enviar CV a curriculum@nobelius.cl

Crónica viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 21

“Cenizas de un largo viaje” protagonizada por el actor magallánico Juan Antonio Aro

Obra teatral exhibe los hitos más importantes de José Bohr

Diez años tardó la investigación en base a recursos bibliográficos, recortes de prensa de la época e imágenes, realizada por el actor magallánico Juan Antonio Aro sobre la vida, hitos personales y profesionales del cineasta y compositor José Bohr.

“Su primer hito es ser un pionero del cine en Chile, haber sido un destacado compositor y hombre de espectáculo en Buenos Aires”, comentó Aro.

En su periplo por Argentina, Bohr afianzó lazos con destacado exponentes de tangos, como Carlos Gardel y Francisco Canaro, registrando cerca de 200 composiciones.

Luego de eso, se trasladó a México para convertirse en uno de los pioneros del cine, produciendo más de treinta películas.

En su retorno a Chile, se desempeñó como director general de Chile Films en la década del 40 y 50, rodando 16 películas, como “Si mis campos hablaran” y “El gran circo Chamorro”. Además, compuso la música para todas ellas.

Todo esto y más, podrá ser apreciado en la obra “Cenizas de un largo viaje”, protagonizada por el propio Aro, destacando además los pasos de Bohr por Hollywood.

El Estrecho de Magallanes fue testigo del deseo propio del artista: que sus cenizas descansaran las gélidas aguas del extremo sur de Chile: Este anhelo se concretó hace casi unos

veinte años por su hijo Daniel Bohr (en agosto de 1994).

La obra

La obra ha pasado por diferentes procesos. Su montaje tuvo un período de dedicación de seis meses, que conlleva consigo la caracterización del personaje.

Respecto de esto, la diseñadora de vestuario y escenografía, Patricia Miranda Arévalo, comentó que gran parte de la caracterización del personaje, además del libreto, estuvo basado en el libro autobiográfico de Bohr: “Luz, Cámara y Acción”, donde él narra su vida.

“El tipo era fachero, se preocupaba mucho de la ropa, siempre se ve bien vestido en las fotos y siempre usaba sombrero, por ejemplo. Son elementos importantes que rescatamos para que nos hagan rememorar estas épocas, porque él vivió un montón de años”, señaló.

El montaje es dirigido por Mauricio Bahamondes; la dramaturgia es de Mauricio Güichapani y la realización audiovisual corresponde a Omar Lavín. La producción es del Instituto Patagónico de Estudios Culturales.

La obra, que será presentada hoy y mañana a las 20 horas en el Teatro Municipal José Bohr, cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional para el Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional. El acceso es gratuito, pero con previa inscripción en el siguiente formulario: https://qrco.de/ bes7tk

En mayo
Los Nocheros llegarán para ofrecer concierto en el “Día de las Madres”

Con cerca de 40 años de carrera musical, la agrupación musical Los Nocheros se presentará en mayo en Punta Arenas, con el objetivo de rendir un homenaje a todas las madres.

El grupo argentino vive una nueva etapa artística, retornando con un show de nivel internacional y totalmente renovado, que

sorprenderá a cargo de Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel, basado en el género de baladas. Para este concierto las entradas se pueden comprar por Ticketpro. Sus valores van desde los $29.000 hasta los $97.500, las que además permitirán compartir con los artistas en un “Meet and Greet”.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 23 Cultura y Espectáculos ¡BUSCAMOS DISEÑADOR GRÁFICO! PARA SUMARSE A NUESTRO EQUIPO ENVIAR CURRICULUM A SECRETARIA@ELPINGUINO.COM DIRECCIÓN: AV. ESPAÑA 959, PUNTA ARENAS TELÉFONO: 612 292900
cij
El actor Juan Antonio Aro personificado en José Bohr en el recinto cultural que lleva el nombre del pionero del arte en Magallanes.
EXPERIENCIA ÚNICA DA INICIO A TU VIAJES ENTRE PUNTA ARENAS Y PUERTO NATALES WWW.BUSESFERNANDEZ.COM ARMANDO SANHUEZA #745 61 2 221812 61 2 242313

Sokol y Chile lideran la liguilla camino al título en la Asociación de Fútbol Punta Arenas

● domingo en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas Montalva.

Ambos equipos han salido victoriosos en las dos primeras fechas de la liguilla de seis y final, que se lleva a cabo cada

Los cuadros de Sokol y Chile son los punteros de la tabla de posiciones en lo que respecta a la liguilla de seis, jugada las dos primeras fechas del campeonato oficial de fútbol de la Asociación Punta Arenas en su temporada 2023-2024.

Sokol ha derrotado a los elencos de Magallanes (3 a 1) y a Español (5 a 0), en tanto el cuadro de la estrella solitaria ha conocido la victoria sobre Prat (2 a 1) y Magallanes (1 a 0).

Para este próximo domingo ya hay programación en lo que se refiere a la tercera fecha, donde Sokol enfrentará al cuadro de Prat, mientras que Chile lo hará en el cierre de la jornada ante el elenco de Cosal.

Sin duda, una fecha que dará mucho que ha -

blar por los resultados que se pueden dar y que pueda generar uno o varios punteros al término de la jornada dominguera.

Resultados

Domingo 3 de marzo del 2024

-Español 3 - Cosal 2

-Chile 2 - Prat 1

-Sokol 3 - Magallanes 1

Domingo 10 de marzo

-Cosal 9 - Prat 2

-Chile 1 - Magallanes 0

-Sokol 5 - Español 0

Tabla de Posiciones

1° lugar: Sokol, 6 puntos (+7).

2° lugar: Chile, 6 (+2).

3° lugar: Cosal, 3 (+6).

4° lugar: Español, 3 (-4).

5° lugar: Magallanes, 0 (-3).

6° lugar: Prat, 0 (-8).

Programación

Domingo 17 de marzo del 2024

Liguilla Serie de Honor

Estadio: Ramón Cañas

-Español vs Magallanes 15.15 h.

-Prat vs Sokol 17.15 hrs.

-Chile vs Cosal 19.15 hrs.

Liguilla final

La liguilla de seis y final se juega a dos ruedas de todos contra todos, siendo campeón el elenco que suma el mayor puntaje una vez desarrollados todos los encuentros.

24 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes Christian González cgonzalez@elpinguino.com Yamaha Gryzil 700 con accesorios 4x4 bloqueo y overide valor $6.000.000 se acepta tarjeta de crédito. Contactar a : +56 933 869 644 SE VENDE Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca. Teléfonos: Con la calidad de siempre, para todos @local3435zonafranca Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 RIFLES AIRE COMPRIMIDO ESPECIAL
ping.
Sokol y Chile lideran la liguilla de seis y final en lo que respecta al campeonato de la Asociación Punta Arenas.

Forjadores del Rally en Chile celebraron medio siglo de esta disciplina en el país

● Horta, Claudio Israel y Santiago Bengolea, entre otros.

Entre los asistentes del deporte motor destacaron Alejandro

Aun mes de cumplirse los 52 años de actividad del rally en el país, 101 pilotos, navegantes, preparadores, dirigentes, productores y periodistas se reunieron en Isla de Maipo para celebrar más de medio siglo de actividad, cuando un 13 de mayo de 1972 se disputó el primer rally de Chile con 265 inscritos, de los cuales sólo 208 compitieron, triunfando el puntarenense Goico Maslov.

El multitudinario encuentro de la disciplina automovilística de las décadas del ’70, ‘80 y ‘90 se reunió en torno a un asado que organizó la comisión “Rallystas Históricos 2024” conformado por Sergio Vera, Sebastián Vera, Christian Troncoso, Vittorio Bertero, Carlos Peña, Ricardo Infante y Jorge Serra, todos ex pilotos y navegantes, quienes convocaron a importantes deportistas y personas relacionadas a la disciplina que dejaron su hue-

lla en el automovilismo local e internacional.

Reencuentros

Durante la celebración de los 52 años hubo reencuentros de deportistas, se exhibieron videos de las tres décadas y del 2000, hubo discursos, anécdotas, se recordó a los consagrados que ya partieron y se premió con una medalla a los “Legend”, aquellos que reúnen el espíritu del rally, como lo explica el exnavegante e integrante de la comisión organizadora, Christian Troncoso.

“Los rallystas pilotos y navegantes son exploradores. Cuando el reloj da la partida se inicia una aventura hacia lo desconocido, hasta donde podamos llegar. ¿Cuál es nuestro límite?... Cada curva es un reto, cada ciego a fondo es una decisión y el error es el orgullo herido que muchas veces nos lleva al hospital, a sufrir dolor, a temer por nuestras vidas. Somos exploradores de

lo desconocido, sobrevivientes del camino, luchadores incansables. El apoyarnos unos a otros, la palabra de aliento, la felicitación de lo logrado, todo se une para conformar aquello tan hermoso que es el espíritu del rally”, resume Troncoso.

El primer rally de Chile “Gran Premio Gerardo Andaur” se realizó el sábado 13 de mayo de 1972 con un recorrido total de 300 kilómetros por Santiago, Peñaflor, María Pinto, Curacaví, Cuesta Zapata, Casablanca, Lo Vásquez, Villa Alemana, Limache, Olmué, Cuesta La Dormida, Tiltil y Santiago, donde se disputaron dos especiales cronometrados: la primera de 17 kilómetros en la Cuesta Lo Vásquez y la segunda de 12 kilómetros en cuesta La Dormida.

El director de la prueba de hace 52 años fue Eliseo Salazar Varela, padre de Eliseo Salazar Valenzuela, quien también fue uno de los

organizadores junto a Jaime Pilasi, José Asenjo, Luis Cádiz y Juan Amaro.

Reconocimientos

Finalmente fueron condecorados con la medalla “Legend”, por el espíritu de la familia del rally, los siguientes deportistas: Alejandro Schmauk (piloto), Claudio Israel (piloto), Cristóbal Geyger (piloto), Cristóbal Vidaurre (piloto), Eduardo Aguirre (piloto), Eduardo Moya (piloto y preparador), Elvio Olave (navegante), Enrique Levalle (piloto), Felipe Horta (piloto, navegante y productor), Gonzalo Concha (dirigente), Jaime Pilasi (dirigente), Jorge Martínez Fontena (piloto), Jose Antonio Celsi (piloto), Juan Esteban Lastra (periodista), Kurt Horta (piloto), Luis Westermaier (piloto), Olga Lastra Benavides (secretaria RallyMobil), Rolando Soto (piloto) y Santiago Bengolea (piloto). “La medalla ‘Legend’ otorgada a diferentes integran-

tes de la familia del rally es por lo que cada uno de ellos ha aportado al desarrollo de la actividad en Chile. Hay deportistas destacados entre ellos, pero no es porque fueron campeones o ganaron una carrera.

Los premiados son por lo que han aportado a nuestro deporte por su trabajo, empeño, pasión y profesionalismo en este medio siglo de vida”, comentó el presidente de la comisión organizadora, Sergio Vera.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 25 Deportes HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
Schmauk, José Antonio Celsi, Jorge Martínez, Felipe y Kurt
Más de 100 personas se reunieron en la Isla de Maipo. Mundo Rally
Servicios: Urgencias, Cirugías, Hospitalización, Laboratorio, Consultas y Farmacia. *Sujeta a disponibilidad de personal e instalaciones+56 9 44751053 Avenida Salvador Allende 01393, 2do piso Horario 08:00 a 13:00 y 14:00 a 23:30 hrs.
Veterinaria
Clínica

Ante O’Higgins

La U explota por el bajo aforo en el Nacional

Universidad de Chile debe recibir este sábado a O’Higgins por el Campeonato Nacional, donde en Azul Azul esperaban recibir la aprobación de un Estadio Nacional con un aforo de 43 mil personas y donde las autoridades, sólo permitieron una capacidad de 35 mil espectadores para el compromiso del fin de semana, teniendo en cuenta el contingente policial, por la realización del Lollapalooza. “En las reuniones se han sostenido lo mismo de siempre, que no está el contingente de Carabineros suficiente para poder estar en un espectáculo con 43 mil hinchas que es lo que pedimos”, explicó.

Una situación que comienza a aburrir a los directores de Universidad de Chile, quienes piden que la autoridad presente informes técnicos de que no se pueden realizar dos actividades al mismo tiempo.

Asoma el “grupo de la muerte” y “de la suerte” para Colo-Colo, Huachipato, Cobresal y Palestino en la Libertadores

El próximo lunes se realizará el sorteo de la fase de grupos de Libertadores: conoce los posibles ● rivales para Colo-Colo, Palestino, Cobresal y Huachipato.

El fútbol chileno hizo historia en Copa Libertadores. Por primera vez en la historia tendrá cuatro representantes en la fase de grupos del torneo continental, gracias a las clasificaciones de Huachipato, Cobresal, Palestino y Colo-Colo.

El próximo lunes será el sorteo del certamen, por lo que de inmediato empezaron las elucubraciones de qué equipos le conviene enfrentar y evitar a los elencos nacionales. Los cuatro estarán en el último bolillero, por lo que no jugarán entre sí.

Los bombos del sorteo

En el bombo 1, estarán Fluminense, Palmeiras, River, Flamengo, Gremio, Peñarol, San Pablo y Liga de Quito.

El bombo 2 lo integran

Atlético Mineiro, Independiente del Valle, Libertad, Cerro

Porteño, Estudiantes, Barcelona de Ecuador, Bolívar y Junior.

En el bombo 3 estarán San Lorenzo, The Strongest, Universitario, Táchira, Rosario Central, Alianza Lima, Millonarios y Talleres.

En el último, estarán Caracas, Liverpool de Uruguay, Huachipato, Cobresal, Palestino, Botafogo, Colo-Colo y el ganador de Always Ready-Nacional de Uruguay.

Posible Grupo de la Muerte

Lo más complejo para los chilenos sería enfrentar a un elenco brasileño y argentino en primera fase de Copa Libertadores. Incluso se pueden topar con dos campeones de América.

Esto sucedería si toca enfrentar a River Plate como cabeza de serie y luego del bombo 2 es Atlético Mineiro el que sale sorteado como contrincante.

PARCELA CAMINO ANDINO

SUPER OFERTA

$65.000.000 C/U

Super cie total 5.000 m2, dos hermosas parcelas de 1/2 hectárea cada una, para vivir o para inversión, a pocos metros del camino al andino, cerca de bifurcación al Parque Japonés. A sólo 7 minutos de la plaza.

Interesados llamar al 947748562

Un escenario espantoso al que se le puede sumar Millonarios de Colombia como representante del Bombo 3, que además obligaría a ir a la altura de Bogotá.

El Grupo de la Suerte

Sin duda que entre los cabezas de serie, Peñarol aparece como el más abordable de todos, evitando así un enfrentamiento contra brasileños y River Plate. Liga de Quito también es buena opción a pesar de la altura de la capital ecuatoriana.

En el Bombo 2 Bolívar, Barcelona y Junior son locales complicados, pero en Chile es posible derrotarlos y son más sencillos que los coperos Estudiantes o Cerro Porteño.

Finalmente en el bombo tres los elencos peruanos Alianza Lima y Universitario son los que aparecen como más abordables junto al Táchira, de Venezuela.

26 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Deportes
alairelibre.cl

Bajo rendimiento

Garín es eliminado del Challenger de Phoenix

Cristian Garín sigue sin poder cortar su mala racha en lo que va de temporada 2024. El pasado miércoles el chileno se despidió del Challenger de Phoenix luego de sufrir una remontada del francés Luca Van Assche y caer por 6-2, 4-6 y 4-6.

Gago buscaba un lugar en los octavos de final del torneo y se vio sólido en el inicio del partido. Sin embargo, la irregularidad que lo ha acompañado a lo largo de su carrera nuevamente le terminó costando muy caro.

Esto ocurre a sólo días de su eliminación en el Chile Open y llega a sepultar un inicio de año que ha sido para el olvido. La tarea ahora será levantar el rumbo y recuperar el nivel que ilusionó a todo el país para así tratar de escalar en el ranking ATP.

Los detalles de las nuevas camisetas de la selección chilena de fútbol

La marca que viste a “La Roja” lanzó a la venta los nuevos modelos, que acompañarán el proceso ● de Ricardo Gareca.

Ameses de comenzar la Copa América

2024, que se jugará en Estados Unidos, Adidas muestra la nueva camiseta de la selección chilena que utilizarán los jugadores nominados por el técnico Ricardo Gareca.

La marca que viste a la selección mostró varias de las nuevas indumentarias de los representativos nacionales de Sudamérica, donde Chile fue parte de esta muestra con su nueva camiseta.

Según las plataformas digitales de la marca alemana, la nueva indumentaria estará disponible a contar del jueves 14 de marzo para todos los hinchas, donde también se puede observar la camiseta alternativa.

Con esto, la nueva “Roja” de Gareca va tomando color para los próximos objetivos que tienen, donde en el mes de marzo comenzarán con partidos amistosos ante Albania y la selección de Francia.

Los detalles

La nueva camiseta de “La Roja” tiene un revolucionario modelo, que tiene que ver con la nueva línea de la marca que viste a la selección chilena, la que incluso puso franjas de color azul sobre los hombros.

En la parte trasera de la polera tiene la frase “orgullo chileno”, además que una de sus particularidades es el diseño de la delantera, con figuras de rombos que dan otra vista a la indumentaria.

Según la página de Adidas, el valor de la camiseta es de $59.990, además que está en una versión femenina y de niños, donde esta última cuesta $39.990, lo que está disponible desde esta jornada.

La camiseta alternativa también se puede ver, que es de color blanco, además que tiene unos vivos rojos en los costados, para resaltar más la figura de la selección.

La marca Adidas presentó la nueva camiseta de la selección chilena de cara al inicio del proceso de Ricardo Gareca.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 27 Deportes
© Adid A s

En Maipú

Demuelen prostíbulo que funcionaba en una toma

Un nuevo operativo policial se registró esta mañana en la toma de Maipú que está ubicada en Camino Melipilla.

Carabineros, tanto de civil como uniformados, llegaron hasta el campamento ilegal donde hace unas semanas fue encontrado el cuerpo del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Durante la noche del martes, un fuerte contingente policial acudió hasta el lugar para efectuar controles de identidad. Esa noche, al menos 74 inmigrantes fueron trasladados a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Maipú, para ser sometidos a controles tras mantener condición irregular en el país.

En esa ocasión, la policía uniformada llegó para allanar un inmueble ubicado en el sector donde se

vendería alcohol de manera ilegal. Asimismo, ahí se ejercería la prostitución. Al interior se encontraban tres mujeres extranjeras, que fueron conducidas hasta una unidad policial para revisar su situación migratoria.

Además, los uniformados, acompañados por funcionarios municipales, decomisaron varias botellas de alcohol, máquinas de juegos, mesas de locales nocturnos, entre otros elementos.

Asimismo, se detectó un lugar de juegos de azar y los uniformados requisaron dos machetes. Posterior al allanamiento policial, una retroexcavadora procedió a demoler el inmueble donde funcionaba el prostíbulo. No fue la única casa demolida: desde la Municipalidad de Maipú señalaron que se destruyeron 14 lugares.

-Venta

-Garantías

Y entrega una

Mineduc pone en duda cifra de “tres mil” niños sin matrícula

La subsecretaria de la cartera dijo que esta situación solo se puede aclarar a ● fines de marzo.

Miles de familias han denunciado la dificultad para encontrar matrículas para sus hijos en colegios. Incluso se han cifrado en tres mil los casos de alumnos sin un establecimiento.

En este contexto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, manifestó que desde que asumieron, el Gobierno se ha encargando de este problema, asegurando que son más de 13 mil los cupos que se han generado, lo que corresponde a la creación de 26 establecimientos educacionales.

En cuanto a la advertencia realizada en 2022 por la Defensoría de la Niñez, donde además entregaron recomendaciones, aseguró que “todas las acciones que se han hecho han sido a la luz de ese diagnóstico”, agregando que se realizó un plan de fortalecimiento de la matrícula, la autorización para los sobrecupos, además de una inversión.

En línea con lo anterior, indicó que las medidas se están

tomando, y que desde agosto de 2023 a enero de este año “se generaron 5.090 cupos, que equivale, esto es una analogía, a crear nueve establecimientos educacionales”.

Sobre las acusaciones de que esta situación podría haberse previsto, enfatizó en que

“esto no es algo nuevo. Hemos estado trabajando desde los últimos dos años, desde que asumimos el gobierno”.

Entregando como ejemplo la generación de la plataforma “Anótate en la Lista”, la que permitió “sistematizar y tener claridad de dónde hay demanda”.

Acerca de las cifras oficiales de los alumnos sin matrículas, indicó que “esta etapa de regularización implica que son cifras muy dinámicas, que están en constante movimiento. Por eso nosotros preferimos esperar que termine marzo, que termine esta regularización y ahí entregar las cifras”.

Relacionado con lo anterior, entregó el ejemplo de que existen 1.700 alumnos con doble matrícula, pero además, la existencia de escuelas que tienen listas de espera que no han corrido, manifestando la necesidad de esperar que esto ocurra. La cifra “tres mil” surgió según información entregada por el Mineduc. Donde indicaron que el año pasado, solo el 8,1% de

los estudiantes quedaron sin matrícula en el proceso de postulación, lo que equivale a 43.444 estudiantes.

Según la plataforma “Anótate en la lista”, se ha logrado asignar un establecimiento a 40.613 estudiantes, lo que deja a cerca de tres mil estudiantes sin matrícula. Sobre lo anterior, indicó que efectivamente hay niños que están en lista de espera, pero que “la cifra de tres mil niños no es una cifra ni que nosotros hayamos entregado ni que hayamos ratificado”.

Finalmente, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo,comentó que “lo que hemos identificado es que en algunos lugares hay cupos disponibles, pero las personas no quieren optar por esos establecimientos educacionales. Entonces, evidentemente que allí donde hay 40 cupos disponibles, pero hay 300 personas intentando ingresar a esos 40 cupos, van a haber falta de cupos si es que no se opta por aquellos establecimientos que también tienen disponibilidad de matrícula”.

28 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Nacional
e instalación de parabrisas
tu parabrisa
por tu modelo
-Cotiza
-Consulta
de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
explicación
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia. MINEDUC
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763

Basura taponó río Mapocho en 2023

Cierran vertedero ilegal de Pudahuel

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto con otras autoridades, cerraron la mañana de ayer el vertedero ilegal de Residuos Sólidos Cabezal Sur, en la comuna de Pudahuel.

Se trata del tiradero desde el cual se arrastraron más de 700 toneladas de basura y escombros al Puente Mapocho, en la Ruta 68, durante el sistema frontal en la zona centro sur del año pasado.

En un punto de prensa, el gobernador sostuvo al respecto que “es la principal fuente de contaminación de basura ante las crecidas del río Mapocho, (...) que taponaron” el caudal y que

“este tipo de vertederos atrae aves que generan un riesgo a la seguridad aeronáutica de Chile”.

La autoridad dijo que cinco vertederos ilegales han sido clausurados en la capital y de Residuos Sólidos Cabezal Sur fueron expulsados siete grupos familiares. “Llevamos ya casi dos años (...) dando una batalla frontal con toda la fuerza del Estado en contra de la mafia de la basura”, indicó Orrego.

El gobernador acusó que en el basural ilegal se desarrollaban diversos ilícitos, como robo de automóviles y cables, uso de armas de fuego y narcotráfico.

Pobladores no respetaron plazo de 30 días para abandonar el lugar

Intentan agredir al alcalde Carter durante operativo en toma “Dignidad”

De acuerdo al municipio, hubo molestia de vecinos y se intentó agredir a la ● autoridad municipal, provocando una pelea.

Durante la jornada de ayer, se registró un intento de agresión al alcalde de la Florida, Rodolfo Carter, quien se encontraba realizando un operativo de fiscalización en la denominada toma Dignidad.

Cabe recordar que Carter ordenó la erradicación de esta toma formada en 2019 y ubicada en un terreno municipal de la comuna. El hecho habría ocurrido aproximadamente a las 10:30 horas, tras la molestia de vecinos ante la presencia del alcalde y su equipo municipal.

Específicamente, alrededor de una docena de vecinos insultaron e intentaron agredir a Carter arrojando piedras, situación que provocó una pelea que dejó a cuatro funcionarios heridos.

El operativo se realizó junto a funcionarios de Carabineros, y desde la Municipalidad de la Florida, aseguraron que el alcalde no logró ser agredido. “Se encontró un auto robado que había sido

Panorámica de la Toma Dignidad en La Florida.

sustraído por la fuerza en un asalto en La Reina. Y en el minuto que la policía de Carabineros trata de recuperar este vehículo, se produce la reacción de una turba en contra de la policía”, explicó Carter sobre lo ocurrido.

Añadió que “se les dio un plazo de 30 días para abandonar voluntariamente el lugar. “Nosotros no podemos permi-

tir que en una zona donde está prohibida por ley construir, que está diagnosticada como peligrosa para la vida humana, se estén construyendo palafitos al borde de un canal como el Zanjón de la Aguada”.

Toma Dignidad

De acuerdo al municipio, en la toma Dignidad viven alrededor

de 750 familias, que se instalaron en el lugar a fines de 2019, durante el estallido social.

Esta se ubica en la ribera norte del Zanjón de la Aguada, en la Quebrada de Macul. Por otro lado, este terreno fue declarado zona de exclusión aluvional ante los riesgos de inundación, luego de un aluvión ocurrido en 1994.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 29 Nacional
FACEBOOK TWITTER MTT
30 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Publicidad

Video viral apunta a que bengala originó incendio en cerro Cordillera

Un video difundido en redes sociales registró una bengala lanzada en los cielos de Valparaíso que estaría relacionada al incendio que tuvo lugar en el cerro Cordillera la noche de este miércoles.

Cogrid

Al finalizar el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, fue consultada por el registro y dijo que “tiene que investigarse”.

Tohá informa que incendios en Valparaíso están “contenidos”:

Pese al alza en la medición

preliminarmente hay entre 15 y 40 viviendas afectadas

La ministra añadió que “tenemos antecedentes, existen esos testigos, pero es lo que tiene que investigar la PDI”, señaló.

Fiscalía encargó diligencias a Bidema

La orden de investigar asociada al siniestro la tiene la Brigada Investigadora de Delitos contra el medio Ambiente y Patrimonio Cultural Valparaíso de la PDI. La unidad se encuentran realizando diversas diligencias a fin de establecer el origen

Chile cae dos lugares en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU

Chile pasó del lugar 44 al 42 en el indicador y se mantiene en el grupo de

países calificados como de desarrollo humano muy alto.

Chile bajó en la medición del Índice de Desarrollo Humano, pero sigue liderando en la región y es considerado como un país que tiene una alta valoración en este tema.

En concreto, Chile pasó del número 42 al puesto 44, pese a que subió en su puntaje de 0,856 a 0,860.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó su reporte de desarrollo humano, donde analizó y midió los factores de desarrollo humano durante el 2022 y su variación respecto al 2021 con base en 193 países y territorios.

Esperanza de vida, años de escolaridad, expectati -

vas de años de formación e ingreso bruto per cápita son los factores que considera el PNUD para ubicar a cada nación.

De esta forma, Chile, con un puntaje de 0,860, se ubica en el puesto 44 y se considera como un país de “desarrollo humano muy alto”, en la parte alta de la medición, y que encabezan Suiza (0,967), Noruega (0,966), Islandia (0,959), Hong Kong (0,956) y Dinamarca (0,952).

Otras comparaciones

Chile también se ubica con un desarrollo humano superior al mundo (0,739) y todas las regiones del planeta, incluyendo Europa y Asía central (0,802) y Latino América y el Caribe (0,763).

En el detalle de Chile, el PNUD comenta en su informe que, la expectativa de vida es de 79,5 años, los años de escolaridad espera-

do llega a 16,8, el promedio de años promedio de años de escolarización llega a 11,1 y el ingreso nacional bruto (INB) per cápita.

Se Requiere

• Conductor de Camión recolección

Descripción:

Empresa regional, requiere contratar Conductor de Camión de recolección de residuos domiciliarios.

Interesados enviar C.V. al número wsp +56961223183.

zerandoochile.com.br

del fuego.

Desde la Fiscalía de Valparaíso, en tanto, se informó que cuando se dio la alarma por el incendio se activó el protocolo, se inició la investigación respectiva y se encargaron diligencias a la Bidema.

Las labores han sido coordinadas con el fiscal especializado de Incendios, Osvaldo Ossandón y se desplegaron tres equipos de Bidema a los distintos sitios del suceso.

La situación ha generado total preocupación entre la comunidad que aún no se recupera del megaincendio que afectó a la V región semanas atrás.

Chile, pese a caer en el ranking, sigue en la parte alta.

Se Requiere

• ADMINISTRATIVA/O

Descripción:

Empresa regional, requiere contratar Administrativa Contable, idealmente con conocimientos en Contabilidad y Remuneraciones y Manejo de Excel.

Requisitos:

- Experiencia comprobada en funciones similares. - Responsabilidad y compromiso.

Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta al número wsp +56961223183.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 31 Nacional
En Valparaíso

Según Ministra de Minería

Pérdidas de Enami llegan a los US$200 millones

La ministra de Minería, Aurora Williams, defendió la decisión de la Empresa Nacional de Minería (Enami) -la cual preside en representación del Estado- de paralizar la operación de la Fundición Paipote en la Región de Atacama, asegurando que el 70% de los US$200 millones de pérdidas que registra la compañía provienen de dicha planta.

“Enami fue creada para desarrollar el fomento a los pequeños y medianos mineros de este país, especialmente en materia de cobre que por sí mismo no pueden llegar a los mercados internacionales. La fundición de Paipote es una

unidad de negocio y que, esto ocurre por varios temas en el devenir del tiempo, genera pérdidas importantes y además riesgos ambientales. Tanto es así que la pérdida de Enami, estimada en US$200 millones, el 70% proviene de la fundición”, dijo la secretaria de Estado en entrevista con Radio Duna.

En ese sentido, agregó que “solo por el descalce entre el costo de producir y el precio que cobrábamos, nos genera una pérdida de $135 millones diarios”. Añadió: “estamos convencidos de la importancia de fundir, de aumentar la capacidad fundidora”.

También de su proyecto de litio clave en el Salar de Maricunga

Codelco toma el control de empresa australiana

El proceso de compra-venta inició en octubre de 2023 y se completó el pasado ● 4 de marzo.

Codelco empezó a controlar ayer el 100% de las acciones de la compañía australiana Lithium Power International Limited (LPI), una compra por US$244 millones con la que la mayor cuprífera del mundo busca explotar un proyecto de litio clave en el Salar de Maricunga, en la Región de Atacama.

El proceso de compraventa inició en octubre de 2023 y se completó el pasado 4 de marzo, cuando la junta de revisión de inversiones extranjeras de la Commonwealth comunicó a Codelco que el Gobierno de Australia no tenía objeciones y que la transacción cumple con la Ley de Adquisiciones y Absorciones Extranjeras de 1975. “Se trata de una compra muy estratégica para Codelco, no solo por la creación de valor (...) sino también

porque implica avanzar un peldaño más en la misión de posicionarnos como un actor relevante para la transición energética mundial”, dijo el presidente del directorio de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco.

LPI es propietaria del Proyecto Blanco, que aún está en construcción y que tiene prevista una producción aproximada de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio y 58.000 toneladas de cloruro de potasio durante 20 años. El proyecto cubre 2.563 hectáreas en el Salar de Maricunga, el segundo con más reservas de litio de Chile, y está considerada la tercera iniciativa de litio a nivel nacional.

El objetivo de Codelco es, según el comunicado, “aprovechar su experiencia en minería para maximizar el valor del proyecto y reducir sus riesgos en la

etapa de desarrollo, considerando ventajas como el conocimiento y cercanía que tiene con la Región de Atacama, donde opera su División Salvador”. Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia y hasta aho -

ra solo explotan litio en el Salar de Atacama dos compañías: la estadounidense Albemarle y la chilena SQM, controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou. Las compañías estatales Codelco y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia.

32 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Economía SU FRUTERÍA AMIGA CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO) LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MEJOR MARCA DE NEUMÁTICOS DEL MUNDO ENCUENTRAS LINEA FLOTA MAYOR Y MENOR BRIDGESTONE FIRESTONE ESTÁ DE REGRESO EN MAGALLANES DE LA MANO DE MECHANIC SHOP AUTOS Y SUVCAMIONETASJEEPMOTOSCAMIONES -
Codelco controla el 100% de la australiana LPI.
reporteminero.cl

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

34 años al servicio de la educación en Punta Arenas

Consultas

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

COLEGIO

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

-

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 33 Publicidad ADMISIÓN 2024
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
INGRESE AQUÍ
KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Líder de la mayoría del Senado de EE.UU. llama por

El líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer, dijo el jueves que Israel debe hacer “correcciones de rumbo significativas” para lograr una paz duradera con los palestinos.

En un discurso en el Senado afirmó que el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu “ya no se adapta a las necesidades de Israel” después del 7 de octubre. El demócrata Schumer, durante mucho tiempo un firme partidario de Israel y el funcionario judío electo de más alto rango en Estados Unidos, también dijo que sería un “grave error” que Israel rechazara

nuevas elecciones

una solución de dos Estados e instó a los negociadores en el conflicto entre Israel y Gaza a hacer todo lo posible para asegurar un alto el fuego, liberar a los rehenes y llevar ayuda a Gaza. Criticó a los palestinos que apoyan al grupo militante Hamas que llevó a cabo el ataque del 7 de octubre contra Israel, así como al líder palestino Mahmoud Abbas mientras abogaba por nuevas elecciones en Israel.

“Si la actual coalición del primer ministro Netanyahu permanece en el poder después de que la guerra comience a calmarse y continúa aplicando políticas peligrosas e incendiarias que

Sotuvo que hará todo para que “Rusia no gane”

en Israel

ponen a prueba los estándares estadounidenses existentes en materia de asistencia, entonces Estados Unidos no tendrá otra opción que desempeñar un papel más activo en dar forma a la política israelí utilizando nuestra influencia para cambiar el rumbo actual”, dijo Schumer.

“Como democracia, Israel tiene derecho a elegir a sus propios líderes, y deberíamos dejar que las cosas caigan donde puedan. Pero lo importante es que a los israelíes se les dé una opción. Es necesario que haya un nuevo debate sobre el futuro de Israel después del 7 de octubre”, señaló.

Presidente de Francia desafía al Kremlin

El Presidente francés recalcó que el retorno de la guerra a Europa Occidental “no es una ficción, no está lejos”.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que está “listo para poner todos los medios necesarios para que Rusia no gane la guerra en Ucrania”, incluido el envío de tropas, aunque matizó que “nunca llevará la iniciativa” de un enfrentamiento directo con Moscú. “Si decidimos ser débiles frente a alguien como Putin que no tiene límites, si le decimos de forma ingenua que no superaremos este o ese límite, no sería buscar la paz, seria asumir la derrota”, aseguró Macron en una entrevista televisada centrada en el conflicto ucraniano.

Aunque reconoció que no descarta el hipotético envío de tropas -sin detallar los motivos que podrían forzarle a esa decisión-, señaló que “puede que no haya una razón precisa”, ya que “desde hace dos años vivimos en un mundo en el que lo que creíamos imposible ha ocurrido”. También insistió en que “la paz no es la capitulación ni la amputación de Ucrania”. Por ello, insistió:

“Tenemos un objetivo: Rusia no puede ni debe ganar la guerra”. La entrevista tuvo lugar pocas horas antes de que Macron se reúna este viernes en Berlín con los jefes de Gobierno de Alemania, Olaf Scholz, y Polonia, Donald Tusk, en un nuevo encuentro del llamado ‘triángulo de Weimar’ que estará centrado en la guerra en Ucrania.

“Nunca pasaremos a la ofensiva, nunca tomaremos la iniciativa” de combatir a Rusia, pero no hay que “descartar opciones”, insistió el mandatario de 46 años. Si la Rusia del presidente Vladimir Putin “gana la guerra”, “ya no tendremos seguridad” en Europa y la “credibilidad” del continente “se reducirá a cero”, agregó. Por ello, frente a la “escalada” de Moscú, los occidentales “debemos decir que estamos dispuestos a responder”, aseguró el mandatario. “Si la situación se degrada, debemos estar listos y estaremos listos para tomar las decisiones que se imponen para que Rusia no gane nunca” en Ucrania, sentenció.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a desafiar a Rusia.

34 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas Internacional
france24.com

Entre Haití y República Dominicana

ONU anuncia puente aéreo para

ayuda humanitaria

La ONU está trabajando en establecer un puente aéreo entre Haití y República Dominicana para la entrega de ayuda humanitaria, en medio de la aguda crisis y la violencia que sufre el país. Según informó la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), “a la luz del creciente desafío logístico para viajar dentro y fuera de Haití”, se ha decidido crear este puente aéreo que garantizará “la entrega sin problemas de ayuda humanitaria y servicios de apoyo a Haití y facilitará el movimiento de nuestro personal dentro y fuera del país”.

La Binuh asegura que tiene equipos listos para “continuar brindando apoyo al pueblo de Haití”, aunque está reconfigurando su presencia y reubicando a parte del personal reclutado internacionalmente. “Otro personal humanitario y de crisis llegará al país”, indica a Binuh, que expresa su preocupación por la seguridad de su personal local y

explora todas las opciones para su protección, lo que es “una prioridad”.

“La ONU no se va a ir de Haití”, resaltó la organización, que se suma así a embajadas y representaciones diplomáticas que han tomado medidas similares en los últimos días ante la escalada de violencia. Desde el pasado 28 de febrero, la violencia se ha incrementado en Haití a manos de las bandas armadas, que aumentaron sus acciones contra instituciones, empresas y cárceles, de las que huyeron más de 3.000 presos, entre ellos miembros y líderes de pandilllas. También intentaron atacar, sin éxito, el Palacio Nacional y el Ministerio de Justicia, pese a estar en vigor el estado de emergencia y el toque de queda en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe.

Haití espera del despliegue de la misión multinacional de apoyo a la seguridad aprobada por la ONU y que encabezará Kenia.

Es hermano del máximo cabecilla del grupo

En España detienen a uno de los líderes del Tren de Aragua

Era buscado por los delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de ● armas, extorsión, blanqueo de capitales y de asociación ilícita para delinquir.

La Policía española detuvo en Barcelona a un destacado miembro de la organización criminal internacional Tren de Aragua, que se dedica a la comisión de delitos de extrema gravedad como asesinatos, extorsiones, tráfico de armas y drogas, y que se hallaba huido de la justicia. Según informó este jueves la Policía Nacional, sobre el detenido, de nacionalidad venezolana e identificado como Cheison Rover Guerrero, pesaba una Orden de Detención Internacional (OID) emitida por las autoridades de su país y se hallaba buscado por la Interpol, acusado de los delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos, tráfico de armas, extorsión, blanqueo de capitales y de asociación ilícita para delinquir.

El hombre, detenido este miércoles, además de tener una posición destacada en la estructura del Tren de Aragua, es el hermano de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, el máximo líder del grupo. La Policía trata ahora de confirmar si después de instalarse en España intentaba implantar y expandir la estructura de esta banda criminal, con el fin de operar a semejanza de cómo lo hace en los países del continente americano

La imagen de la detención fue difundida por la Policía Nacional española.

de donde es originaria. Tras la detención, un juez de la Audiencia Nacional española acordó su ingreso en prisión para su extradición.

El Tren de Aragua es una organ ización criminal transnacional originaria de Venezuela, considerada la banda más poderosa del país, y ejecuta asesinatos, extorsiones, secuestros, tráfico y trata de personas, entre otros delitos. Se considera que tuvo su génesis en el sindicato de obreros que trabajaban en la construcción del tramo del

Ferrocarril de Venezuela que recorría los estados de Aragua y Carabobo, de ahí su autodenominación como Tren de Aragua. Tras el inicio del proyecto en 2005, el sindicato cobraba por la asignación de puestos de trabajo y extorsionaba a los contratistas. El grupo fue ampliando sus actividades criminales y cuando la construcción se paralizó en 2011, el sindicato ya actuaba como una banda criminal. Desde 2018, el grupo se expandió rápidamente por el continen-

te americano a lo largo de la ruta que recorren los migrantes venezolanos.

Miembros del grupo se han asentado en ciudades de Colombia, Perú, Chile y otros países.

Sin embargo, el Tren de Aragua, como se le conoce hoy en día, no se consolidó hasta 2013, cuando Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, fue encarcelado en la Prisión de Tocorón y estableció alianzas con miembros del sindicato.

viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 35 Internacional
Vía X (@policia)

la mejor vitrina de magallanes

y

Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.

Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
www.elpinguino.com
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
PETRONIO LTDA VENDE
Sociedad Agricola
Ganadera SAN
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

31 Automóviles

S E VENDE Ch EVROLET, A VEO seminuevo. 982625544. (16-21)

33 Camiones

V ENDO UN CAMI ó N TOLVA , Kí A Bongo en perfecto estado para trabajar de 2 y media tonelada. Fono: 977201772. (12-17)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022

$600.000 CASA, 4 DORMITORIOS, 2 baños, entrada vehículo, Pasaje Curicó esquina Gabriela Mistral. 226981154- 999491048. (07-25)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO

cerca del Mall por día o mensual, estudiantes o persona sola. Fono +56933886792 . (12abr)

S E ARRIENDA CASA C h ICA , dormitorio, cocina, baño en $220.000, personas que trabajen. Tratar fono 946349600. (13-18)

V IVIENDA 2 PISOS 3 dormitorios 2baños quincho- Pob. Nelda Panicucci +56956161780 $600.000 . (14-16)

A RRIENDO DEPARTAMENTO

totalmente equipados para 1 persona, se incluyen lavado en $300.000 y $400.000 respectivamente, y dos notebook semi nuevos en $80.000 cada uno. 998916856 . (15-22)

90 Propiedades Venden

SE VENDE UNA CASA EN POBLACIóN el Pingüino, consta de living, comedor, tres dormitorios, cocina grande, garaje y árboles frutales, frambuesas, grosellas y buena tierra para siembra de hortalizas y papas.

Fono: 977201772 . (12-17)

V ENDO DOS SITIOS GRANDES en Barranco Amarillo, con luz, gas, agua y calle en pavimentación.

Fono: 977201772. (12-17)

V ENDO CASA SECTOR V ILLA LAS Nieves, 80 Mts/2, Valor UF 3500. Interesados llamar al +56989620375 (14-16)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA AUTORI z ADO +56965004771. (12abr)

110 Guía para el hogar

VENDO 3 CALENTADORES USADOS, grandes y en buen estado. Fono: 977201772 (12-17)

V ENDO COC h E DE GUAGUA $20.000. Un calentador eléctrico $15.000. 996706391 Sra. Maritza (15-25)

6 TIRAS DE CANALETA DE z INC. 1 modular. 1 máquina de coser nueva. 1 alfombra chica. 1 cama plaza ½. 1 ropero de 4 puertas. Llamar cel. 999444449. (15-18)

A LGUIEN DE BUENA VOLUNTAD ME regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597 (16-19)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

340 Empleos Ofrecidos

I MPORTANTE EMPRESA DEL sector ganadero requiere para su contratación: Peón a pie, tractorista y ovejero. Interesados llamar al +569 6407 0068 de lunes a viernes desde las 09 – 17 hrs. Fin de semana WhatsApp. (13-15)

350 Empleos Buscados

S E OFRECE PERSONA PARA ASEO para empresa. Contactar :+56988504734. (09-20)

SE ArriEndA

OFICINA EN AVENIDA ESPAñA DE 60 M2, CON 2 ESTACIONAMIENTOS. CONTACTARSE AL TELéFONO

S E OFRECE S E ñ ORA PARA trabajar de chofer, licencia A2. Contactar :+56988504734. (09-20)

SE OFRECE CARPINTERO, TRABA jO en general gasfitería, disponibilidad.

Fono 983521592. (12-18)

S E OFRECE TRIPULANTE NAVE menor. 994795157. (15-18)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA ASEO, solo tarde. 992475785. (15-16)

S E OFRECE SE ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (15-17)

360 Clases Particulares

C LASES TAIC h I , INSTRUCTOR

Alex, martes, jueves de 20:00 a 21:00 hrs, sala Alma. 974502946 . (05abr) InformacIón de Vuelos:

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
968436783 REPARTO A DOMICILIO 612280749 974523586 PAPAS nuEVAS $18.000 (SACO 25 KG.) VEndO En CEmEntEriO PArquE Cruz dE FrOwArd, 2 SEPULTURAS jUNTAS y 1 SEPARADA SECTOR jARDíN LAS LENGAS. INTERESADOS CONTACTARSE AL 998224046 (19marz) ACATISOL LECTURAS DE TAROT, TERAPIAS ALTERNATIVAS, REIKI- BIOENERGíA, MASAjES, hINDú, ATLANTE, DIGITOPUNTURA, NUMEROLOGíA, GESTALT AyUDAS ESPECIALES CONSULTAS 996684785. GRUMETE BRAVO 169 VILLA LOS ESPAñOLES (10abr) CONTACTARSE AL CEL: +56995335165 SE VEndE HyundAi tuCSOn AñO 2022, AUTOMÁTICO, BENCINERO, FULL EqUIPO, 26.500 KMS. (27) $7.700.000 WhATSAPP +56978568462 SE VEndE POlAriS, AñO 2018 hOMOLOGADO,
zONA FRANCA, VARIOS ExTRAS (15)
NO
Clasificados
612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
Av. España 959

aboGado

aleXis JaVier almonaCid manCilla

Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.

Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787

alexalmonacid12@gmail.com

Odontólogos

SÓLO MENSAJES

VERSIÓN PROGRAMA DE IMAGEN CORPORAL

CLICK AQUí

Guía automotríz

rabia y asco por lo que ves Este programa es para t

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS

derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.

derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros.

procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos.

Contacto: +569 65713086

contacto@barriaysaez.cl

Podólogos y Técnicos

podÓloGa

FABIOLA GODOY

atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.

(17may)

Celular Whatsapp +56982635021

podoloGía ClíniCa

Atención a domicilio

Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.

(18nov)

Atención a personas diabéticas.

Celular 995484392

ClíniC implantes

dr. eduardo

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

(15may22)

Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com

Magister

susana@espaciopsicovital.com

@espaciopsicovital

Acompañamiento Psicológico

Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.

Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.

Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.

Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena. “Toda crisis es una oportunidad de cambio”

+56972916457 psicologo.puntaarenas web

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Av. España 959 www.elpinguino.com

38 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS Abogados Laboratorios Psicólogos Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl PROFESIONALES Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 Psicólogos MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (31dic) Los exámenes de laboratorio se entregan el mismo día que se realizan. Cirugía Bariátrica Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Cirugía General Adulto Dr. Javier Poblete Dra. Ivonne Zárate Dr. Jorge Cárcamo Dr. Edgardo Córdova Dr. Hernán Carrasco Dr. Rodrigo Mandujano Cardiología Adulto Dr. Milton Alcaino Dr. Pablo Antileo Dra. María José Fernández Dr. Ricardo Marín Cirugía General Adulto y digestiva Dra. Lissette Leiva Cirugía Infantil / Pediátrica Dra. Jimena Vila Dra. Nicole Roldán Dr. José Sepúlveda Coloproctología Dr. Hernán Carrasco Dr. Javier Gómez Dermatología Dr. Diego Carrizo Cirugía Maxilofacial Dr. Francisco Silva Cirugía Oncológica Dr. Gustavo Soto Endocrinología Dra. Carolina Carmona Fisiatría Adulto Dr. Hermes Abreo Cirugía Vascular Dr. Sebastián Soto Fonoaudiología Paulina Cárdenas Silvia Marín Silvia Rubio Hematología Adulto Dr. Marcelo Navarrete Gastroenterologia Adulto Dr. Luis Álvarez Dr. Fernando Orellana Dr. Mario Ojeda Ginecología Dr. Nicanor Barrena Medel Dr. Gabriel Álvarez Dra. Alexandra Maldonado Inmunología Dr. Carlos Verdugo Ginecología y Obstetricia Dr. Gabriel Álvarez Dr. Ramón Serra Dra. Alexandra Maldonado Dra. Cristina Pérez Medicina General Adulto Dr. Juan Casanova Dr. Roberto Castro Dra. Alejandra Gil Dr. Adolfo González Dr. Edixon Nava Dra. Aura Ospina Dr. Salvador Buccella Dr. Olegario Trujillo Dr. Hugo Vallejos Dr. Fernando Veneros Dr. Manuel Zerpa Dr. Adolfo Zamora Dr. Manuel Oyarzo Dra. Mariela Quiroz Medicina Interna Dr. Christos Varnava Broncopulmonar Adulto Dra. Fátima Zambrano Dr. Andrés Prieto Dr. Bernardo San Martín Dra. Ivy Contreras Broncopulmonar Infantil Dr. José Luis Pérez Traumatología Hombro Dr. Pedro Ocampo Dr. Fernando Pinochet Traumatología Cadera Dr. Fernando Nemtala Fonasa Traumatología Rodilla Dr. Mauricio Nuñez Dr. Fernando Zamora Fonasa Fonasa Traumatología General Dr. Mauricio Díaz Dr. Stefan Lozic Dr. Sergio Mac-Lean Dr. Nelson Norambuena Dr. Gonzalo Seron Urología Adulto Dr. Alexis Agudo Dr. Rodrigo Mandujano Dr. Vladimir Moraga Dr. Luis Vallejo Traumatología Mano / Muñeca / Codo Dra. Dalia López Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonoaudiología Silvia Marin Silvia Rubio Matrona Ana Mendez Patricia Varas Patricia Cárdenas Medicina General Adulto Dr. Gustavo Barraza Dr. Manuel Oyarzo Dr. Manuel Zerpa Dr. Reinaldo Vidal Dr. Fernando Veneros Nutrición Nicole Borguenson Podología Rosana López Gloria San Martín Psicología Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Pediatría Dr. Alberto Martínez Reserva el especialista que necesitas en redsalud.cl Especialistas Clínica RedSalud Magallanes Avenida España #01455 Especialistas Centro Médico RedSalud Punta Arenas Pedro Montt #890 Directorio Médico - Conoce a nuestros especialistas MAGALLANES Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Otorrinolaringología Dr. Sergio Lillo Dr. Andrés Molina Dr. Nelson Pérez Dr. Cristiano Raffael Fonasa TM Otorrinolaringología Sonia Calvo Glennis Ulloa Fonasa Fonasa Radioterapia Oncológica Dra. Evelyn San Martín Dra. Moyra Durán Pediatría Dr. César Aguila Dra. Heidi Canelo Dra. María José Soto Dr. Alberto Martínez Dra. Lorena Oyarzo Psicología Tamara Henríquez Bárbara Huenchuguala Juan Reyes Carolina Roselfeld Karen Tobar Romina Vera Rodrigo Díaz Reumatología Dra. Bellanides Mansilla Dr. Zosimo Maravi Terapeuta Ocupacional Carolina Córdova TM Oftalmología Andrea Galdames Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nefrología Adulto Dr. Rodrigo Mansilla Medicina Familiar Dra. Mariela Quiroz Neurocirugía Adulto Dr. Francisco Muñoz Dr. Hernán Rebolledo Dr. Cristian Reyes Dr. Marcos Ramírez Neurología Adulto Dr. Ramiro Fernández Dr. Victor Cid Neurología Infantil Dra. María Paz Orellana Nutrición Carla Barrientos Cecilia Loyola Cherie Nuñez Nicole Borguenson Nutriología Dra. Daniela Dusic Oftalmología Dr. Damián Muñoz Dr. Mario Díaz Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Fonasa Nutriología y Diabetología Dra. Jessica Ampuero
LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos NORTE DEL PAIS RSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 COMERCIAL EL GARAGE REPUEsTOs Y ACCEsORIOs AUTOMOTRIZ de todas las marcas y modelos. confía en el experto y que no te tramiten más, ATENCIóN PERsONALIZADA VIsíTANOs EN GENERAL sALVO 0599 BARRIO PRAT - 979988354
Parraguez Ll. sicóloga
usana
en Psicoterapia familiar
Pareja e individual. Enfoque
de
Constructivista Interaccional
+56 9 68363743
www.espaciopsicovital.cl CLICK AQUí SÓLO MENSAJES II
01 Programa de Mindfulness conciencia corporal compasión construcción de nuevas narrativas y autocompasión 02 03 04 Te acompañaremos durante V módulos 10 sesiones Profundizando suavemente en la imagen corporal Criterios de inclusión cupos limitados aprendizaje personalizado Si eres una persona que sufre con su cuerpo, sintiendo en momentos verguenza,
diario Tv radio

oBiTUArio:

RAMÓN ÁNGEL OSORIO OYARZÚN - MARIO GUINADO OYARZO SILVIA MARÍA CÁRCAMO SÁNCHEZ

RAMÓN ÁNGEL OSORIO OyARZÚN

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento del papá de nuestro amigo y compañero de trabajo Christian, don Ramón Ángel Osorio Oyarzún (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco. Sus funerales se efectuarán el día sábado 16, después de un oficio religioso a las 15:15 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Diana, Fabián y Rodrigo.

RAMÓN ÁNGEL

OSORIO OyARZÚN

(Q.E.P.d.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, don Ramón Ángel Osorio Oyarzún (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco. Sus funerales se efectuarán el día sábado 16, después de un oficio religioso a las 15:15 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participan: Familia Porflidtt Oyarzo.

Necrológicos

MARIO GUINA dO OyARZO (Q.E.P.d.)

Con profunda tristeza participamos el repentino fallecimiento de nuestro amigo, Mario Guinado Oyarzo (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Las Águilas 01492, Población Aves Australes. Participan: Silvia, Andrés, Lucas, Giuliana y Julio Ciscutti.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de mi esposo, padre, suegro, hijo y hermano Don:

RAMON ANGEL OSORIO OYARZUN (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en velatorio Don Bosco.

Sus funerales se realizarán el día sábado 16 de marzo, previo oficio religioso a las 15.15 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco, para luego dirigirse al Parque Punta Arenas.

Participan: su eposa Eliana, hijos Yasna, Cristian y Claudio, yerno Marcelo, hermanos y madre Balvina.

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, hermana, suegra, abuelita y tía Doña:

SILVIA MARIA CARCAMO SANCHEZ (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Gaspar Marín nº 0565.

Sus funerales se realizarán el día sábado 16 de marzo, previo oficio religioso a las 15.00 horas en la parroquia Nuestra Sra. de Fátima, para luego dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: sus hijos, nietos, nuera, hermanos y sobrinos.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO ChILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL

TIERRA dEL FUEGO AG

Instagram: @timaukel_turismo

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 39
Asoc. GremiA les

POR:

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Lo importante es que se tome el tiempo necesario para analizar las cosas y el por qué han ocurrido, eso le dará respuestas. SALUD: Alimentarse sanamente será de mucha ayuda para usted. DINERO: Cuidado con arriesgarse haciendo negocios con gente peligrosa. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Todo puede mejorar en una relación si es que realmente ambos ponen de su parte. SALUD: Preocúpese de su salud coronaria, no le cause más daño a su corazón por una vida desordenada. DINERO: Hacer las cosas mirando el futuro es su mejor carta para el triunfo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: La tarea de aprender de los errores recae solamente de usted y nadie más. SALUD: Es muy bueno que se salga a divertir, pero cuidado con abusar de su buena condición. DINERO: Los problemas laborales se pueden expandir si es que no toma más precauciones. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Cuidado ya que el miedo puede hacer que el terreno que sea avanzó se termine perdiendo. SALUD: Bajar un poco las revoluciones es necesario para calmar un poco esos nervios. DINERO: No pierda el tiempo en su trabajo, trate de optimizarlo más. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Los celos pueden ser un buen ingrediente en la relación, pero siempre hay que mantenerlos controlados. SALUD: Tiene que evitar desordenar su alimentación. DINERO: El revertir y mejorar su situación económica depende de usted. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Procure que sus cambios internos no terminen por causar un efecto negativo en su relación afectiva. SALUD: Dolencias físicas, no se descuide tanto. DINERO: Organice los compromisos que tiene para que pueda terminar cada uno de ellos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Tiene que salir en búsqueda de las cosas que le hacer ser feliz. SALUD: Alegrarse siempre será de gran ayuda para salir adelante en los problemas de salud. DINERO: Tiene que apretarse más el cinturón y evitar derroches de dinero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Muchas veces las cosas hay que replanteárselas y ver si es momento de iniciar de cero. SALUD: Cuidado con las cosas que pudieran acrecentar los estados depresivos. DINERO: No deje pasar más tiempo, es importante que busco en la nueva fuente de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Nunca ha sido fácil abrirle el corazón a una nueva persona, pero de vez en cuando es bueno arriesgarse. SALUD: Cuidado con las complicaciones estomacales. DINERO: Muestre cuánto vale y todas las capacidades que tierne. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No olvide que son las acciones las que realmente hablan de usted y de sus sentimientos reales. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones en la piel. DINERO: Poco a poco el tiempo irá premiando su esfuerzo por salir adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

ACUARIO PISCIS

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cupido puede a veces ser un poco esquivo, pero eso implica caer en la desesperación y caer en el error. SALUD: Trate de no descuidar su salud. DINERO: Tiene habilidades y usted lo sabe, pero lamentablemente no les está sacando el provecho suficiente. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Cuadrante

Cuadrante

Cuadrante

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Llene su corazón de buenos recuerdos de esos momentos que pasa con las personas importantes para usted. SALUD: Su espíritu se debe mantener fuerte y eso depende de usted. DINERO: Inicie mejor la jornada laboral, no deje cosas sin terminar. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

40 viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
YOLANdA SULTANA Atiendo
Plan Cuadrante Punta arenas Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez 976691792
n°2 ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez 976691775
en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Cuadrante
n°3 ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río 976691837
n°4 e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811
n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda CoMIsarIa Puerto natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr 612761171 vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - v IeRNes 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO

BiANKA

NAtALiA

GUACHITA RICA CON PROMOS TODO EL DÍA, BUENA ATENCIÓN BESOS Y CARICIAS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515

(13-16)

PROMOCiONES

MAñANERAS DESDE 10 MIL. 950829469

(13-16)

PROMOCiONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 958331443

(13-16)

(13-16)

NiNA

ATENCIÓN A MAYORES, MASAJES RICOS, BESOS DE PIES A CABEZA, MUCHOS CARIñITOS, LUGAR RELAJADO. 965344376

MUY CARIñOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA, SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS Y MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515 (13-16)

LESLY

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, LUGAR PROPIO. 958331443 (13-16)

NAtACHA

RICA ATENCIÓN, SExO RICO SIN LÍMITES, CARICIAS Y BESOS. 950362515

(13-16)

PROMOCiONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 950829469 (13-16)

KAtY

PARAGUAYITA GORDITA CARIñOSA 15 EL MOMENTO 936779781

(14-19)

CHiLENA

(11-14)

CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

MAÑANERAS

DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443. (11-14)

ANitA

VOLUPTUOSA, CHILENA AMOROSITA, ARDIENTE, LINDA, CABAñA PRIVADA, FULL DISCRECIÓN, SOY BESADORA 107- 75- 102. 927422108 (11-14)

NiNA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515. (11-14)

MASAJES CON FINAL FELIZ. +56920850717. (02-07)

LINDA MUJER CARIñOSA Y ARDIENTE. 965673066. (11-14)

AMOR. 951911052 (13-16)

RICA Y APRETADITA. 951914260 (13-16)

(11-14)

MUY CARIñOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.

Clasificados

Fono: 612 292900

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 15 de marzo de 2024, Punta Arenas 41 SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT (18feb) (13-16) ALONDRA NUEVA Y APRETADITA. 951914260 HOLA SOY CHANTAL, VENI A CONOCERME, SOY UNA RICA MOROCHA APASIONADA, TE HAGO ALGO RICO, DOY BESOS, TENGO PROMO. 995331065 (15-20) MADuRitA RICA. +56965436066 (10-16) MADuRitA CARIñOSA, AMOROSA +56965436066 (10-16) SEÑORitA CRISTINA DAMA DE COMPAñÍA, DEPARTAMENTO PROPIO. +56979288636 (15-24) HOtPAtAGONiA.COM BELLAS Y SENSUALES (17 marzo) JOvEN POTONA SExY +56928126953 (10-16) MORENA BELLA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) JOvENCitA RECIéN LLEGADA 973388726 (10-16) GRANDOtA CALIENTE AMOROSA SOLO WHATSAPP +56947777440 (10-16) SiMPátiCA DISPUESTA COMPLACIENTE +56928126953 (10-16) www.elpinguino.com web diario Tv radio GraCIaS Por TU PrefereNCIa Y HaCer De eSTe aÑo INoLVIDabLe ¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRO STAFF? FLORENCiA ARGENTINA ESQUISITA. LOS MEJORES
COtE
tu POLOLA
WuENDY
BiANKA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.