14-04-2023

Page 1

destacadas jugadoras

Deportivo Español presentó anoche a las ramas femeninas de básquetbol en búsqueda de la

(Página 45)

familia acusa negligencia médica tras nuevo nombramiento

Personeros políticos magallánicos anhelan mejoras en la gestión de la Coordinadora de Seguridad Pública

(Página 5)

El lamentable estado de un adulto mayor con Síndrome de Down que lleva años postrado por no recibir operación de urgencia

(Página 15)

Región de Magallanes presenta la mayor tasa de detenciones en el país

(Página 3)

camino al andino alba vera de año y medio primer semestre

Familia magallánica realizará bingo para costear insumos de niña con leucemia

Solo dos personas accedieron a libertad condicional

ha habido vulneraciones

Autoridades y sociedad civil firman compromiso para implementar Ley TEA

Decenas de escolares participaron ayer en Programa Crecer en Movimiento

Dos lesionados de gravedad tras volcar en una camioneta

molestia con sri

11 emprendedores se retiran de Zona Franca por alza de arriendo Nuevo caso de Gripe Aviar esta vez en Costanera de Natales

en cisne de cuello negro

Hoy EN PINGÜINo TV La Tuka Noche 22 horas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial - Mínima 0 º - Máxima 8º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: A casi 4 años del Coronavirus, aún no sabemos el verdadero origen (Página 8) OPINIÓN: Hernán Ferreira: “Seguimos a la deriva” / Juan Luis Oyarzo: “Argentina y su complejo escenario” / Álvaro Rondón: “Llegamos tarde”
9)
(Página
Club
gloria regional y nacional
(Página 23) (Página 22) (Página 44) (Página 12) (Página 2) (Página
(Página 13) jcs jca fotos: jcs jcs cedida Año XV, N° 5.366 Punta Arenas, viernes 14 de abril de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ u sted está de acuerdo con un alza en el impuesto a los combustibles?
31)

Hoy pasará al control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas

Colombiano es detenido por sospechas de traficar marihuana y cocaína

Anoche, Carabineros informó que personal policial mientras realizaba servicios de “Focalizado”, en contexto de vigilancia de tránsito en un sector catalogado como “Barrio Prioritario” por la fuerza del orden, después de que un vehículo evadiera el control policial, logran la detención de un ciudadano colombiano, el cual habría cometido el delito de tráfico de drogas.

Según precisó Carabineros, los hechos ocurrieron en los alrededores de calle Canal Magdalena esquina Jorge Alessandri.

Debido al actuar policial, incautaron 38 envoltorios plásticos contenedoras de una sustancia vegetal similar a la marihuana

Tras sesiones de mesa evaluadora

y cuatro envoltorios con un polvo blanco de características similares a la cocaína, además de $68.000 en billetes de diferentes denominaciones.

Las sustancias fueron sometidas a las pruebas de campo correspondientes, arrojando la primera coloración positiva a THC, confirmando que se trataba de 36,4 gramos de marihuana. El polvo blanco por su parte, fue confirmado como clorhidrato de cocaína con un peso de 3,1 gramos.

El sujeto deberá pasar hoy al control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde deberían conocerse más detalles, la confirmación de la formalización por el delito que se le imputa y las medidas cautelares que se adoptarán.

Solamente dos personas accedieron a la libertad condicional este primer semestre de 2023

La sociedad aún recuerda que Adalio Mansilla Quinchamán confesó haber asesinado a Roberto Verdugo, y lo hizo, mientras ● gozaba de la libertad condicional. Pese a esto, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner, aseguró que aquello no tuvo relevancia en la toma de decisiones, a pesar de que en los últimos ocho años, este es el único semestre en que solamente se otorga el beneficio a dos personas.

siete de Puerto Natales y dos de Porvenir.

Durante esta semana sesionó la Comisión de Libertad Condicional del Poder Judicial en Magallanes, la cual corresponde a la primera de dos sesiones del año, la segunda se realizará en octubre.

La mesa evaluadora está conformada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner, cuatro jueces penales y la secretaria del Tribunal de Alzada.

Ayer se entregaron detalles respecto a las decisiones tomadas por la Comisión de Libertad Condicional, informando que se presentaron para este primer semestre de 2023, un total de 62 postulantes, siendo 53 de Punta Arenas,

Según dijo la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, ministra Caroline Turner, solamente dos personas pudieron acceder a libertad condicional, ya que éstas se encuentran con ocupación laboral en el Centro de Estudios y Trabajos de Gendarmería, contando además con un proceso previo respecto a su reinserción social. Uno estaba cumpliendo una pena de menor intensidad, mientras que el otro estaba pronto a salir en libertad.

El Decreto Ley N° 321, modificado por la Ley 21.124 -que entró en vigencia el 18 de enero de 2019- establece como requisitos para postular al beneficio de la libertad condicional, haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves; presentar una conducta inta-

chable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería sobre los factores de riesgo de reincidencia y de conciencia del delito.

Basado en lo anterior, según dijo la presidenta del Tribunal de Alzada, es que se otorgaron las primeras libertades condicionales del año 2023, sin embargo, en la memoria de las personas está el nombre de Adalio Mansilla Quinchamán, autor confeso del asesinato de Roberto Verdugo, hecho ocurrido cuando el perpetrador estaba en libertad condicional, a pesar de que había cometido otro homicidio en el pasado.

A la ministra se le preguntó si aquello tuvo relevancia al momento de otorgar las libertades condicionales.

Debido a diligencias hechas en caso del fiscal Emiliano Arías

“Nosotros no nos regimos por factores externos y comunicacionales, nosotros lo hacemos por los informes de Gendarmería, que en este caso se consideró que no daban cuenta de que los internos que postularon que se les denegó la libertad condicional, contaban con aquellos factores de trabajo, educación, estudios y reinserción. Los informes psicosociales que nos aporta Gendarmería en concepto de la comisión, no reunía los requisitos básicos para otorgarlo”, explicó la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Caroline Turner.

Datos

En cuando a cifras, el primer semestre de 2023 registra la menor cantidad de libertades condicionales otorgadas en comparación

ilegítimos

El exfiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos Lucero, el 13 de marzo fue anunciado como director de la nueva Unidad Especializada en Anticorrupción, Infracción a la Probidad y Lavado de Activos Asociados de la Fiscalía Nacional.

Según consignó el medio de comunicación www.elciudadano.com, la llegada de Campos a la Fiscalía Nacional no ha estado exenta de cuestionamientos, debido a su rol como fiscal regional de Magallanes y su participación en la investigación del caso del fiscal Emiliano Arias.

El reportaje recuerda que el 30 de septiembre de 2021, y a través de una declaración pública, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público (Anfumip), reveló que el ahora exfiscal regional de Magallanes, pese a tener conocimiento de diversas situaciones de acoso laboral en la Fiscalía Local de Punta Arenas, no tomó acciones que terminaran con este maltrato, ni sancionó a

La Comisión de Libertad Condicional está conformada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, cuatro jueces penales y la secretaria del Tribunal de Alzada.

a todos los procesos desde 2016 al 2022. La única que se acerca es la del 2020 del segundo semestre, en donde solamente tres personas

accedieron al beneficio. La cantidad de libertades condicionales de los otros años, semestralmente, oscilan entre los 6 y 26.

los funcionarios denunciados. Como otro hecho que juega en contra del fiscal Campos, se menciona la investigación penal en contra del fiscal Emiliano Arias.

El texto precisa que el 6 de febrero de 2020, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte, interpuso una querella criminal en contra de Eugenio Campos y Jorge Abbott, por los delitos de apremios ilegítimos y abusos contra particulares, hacía dos funcionarias de la Fiscalía Regional de O’Higgins.

Se menciona que una abogada asistente de la Fiscalía Alta Complejidad de la Región de O’Higgins, fue objeto de malos tratos, coacciones y apremios ilegítimos.

El otro caso citado, también sería una funcionaria de la Fiscalía Regional de O’Higgins y secretaria de Arias. El texto asegura que Campos habría comenzado a gritarle luego de leer su declaración, preguntándole en qué momento el fiscal Arias la había llamado para

recibir instrucciones, respondiéndole que no había recibido ningún llamado.

www.elciudadano.com consigna que Rodrigo Ojeda, abogado querellante en el caso, asegura que Campos se encuentra actualmente en calidad de imputado, siendo investigado por el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat. De igual forma, agrega que el 4 de abril, en una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Rancagua, el tribunal acogió la solicitud del Ministerio Público de declarar el sobreseimiento definitivo de Jorge Abbott, mientras que la petición de sobreseer a Eugenio Campos, fue rechazada por el magistrado Gonzalo Celedón Bulnes.

Por lo anterior, el 10 de abril, Campos presentó un recurso de apelación para revocar la resolución anterior y que se acoja la decisión de su sobreseimiento definitivo de la causa. Dicha tramitación fue declarada admisible por la Corte de Apelaciones de Rancagua.

Policial 2 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com
Cedida
Aseguran que exfiscal regional Eugenio Campos es imputado e investigado por apremios

Prefectura de Magallanes registra la mayor tasa de detenciones del país

El Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) es una herramienta para la prevención del delito permitiendo una acción ● policial más eficiente. Esto gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias de los ciudadanos.

Durante la mañana de ayer se realizó una nueva sesión de STOP, la cual tuvo participaciones tanto presencial como vía online, para contar con las autoridades de todas las comunas de la Región de Magallanes.

En la instancia se realiza un balance de los tipos de delitos y detenciones que se han realizado en cada una de las comunas, así como una totalidad de los crímenes registrados en la región, según la base de datos manejada por la Prefectura de Magallanes. Esta prefectura registró 397 casos de detención por delitos de alta connotación social, de los cuales se detuvieron a 157 perso -

nas, lo que equivale a un 26,7% de tasa de detención, la más alta a nivel nacional.

Entre los delitos más repetidos y con mayor alza respecto del año pasado, estuvieron por lesiones, 25 casos más que los registrados el año anterior; 8 robos con violencia más que el año pasado y 11 robos más en lugar no habitado, también en aumento. Del total de los 397 casos de la Prefectura de Magallanes, 74,6% fueron registrados en la Primera Comisaría de Punta Arenas.

Además, en la ocasión se hace revisión de los compromisos asumidos por distintas entidades desde la última ocasión, especialmente de la institución de Carabineros. La prefectura regional registró un 100% de cum -

plimiento de estas tareas, comprendidas en 13 campañas preventivas y 59 servicios preventivos realizados.

Posteriormente se realizó un desglose focalizado de cada comuna. En Puerto Williams, siguiendo el patrón regional, la mayor cantidad de delitos fueron por lesiones y se añade que fueron bajo influencia de alcohol.

Porvenir es un caso similar, con 17 casos totales para este tipo de delitos, donde un 44% ya habría sido detenido anteriormente por lesiones. Además, para esta comuna se señaló como problemático el tránsito a alta velocidad a la entrada de la ciudad, como también el registro de carreras clandestinas.

En cuanto a Puerto Natales, se registró 36 delitos por lesiones, siendo identificada como una posible causa, la falta de iluminación en algunos sectores de la ciudad donde fueron registradas estas faltas. Punta Arenas, utilizando las herramientas de georreferenciación, pudieron ser identificadas algunas partes, como ‘puntos calientes’ de delitos, ya que se han registrado muchos en las mismas zonas.

Uno de los compromisos asumidos por la institución para el siguiente mes será determinar la cantidad de patentes de alcoholes de cad a zona en comparativa a la cantidad de habitantes, para establecer si existen

infracciones a la Ley de Alcoholes relacionadas. El foco en esta iniciativa se decidió ya que se ha señalado el alcohol como origen

de muchos de los delitos de la región, como los de lesiones, accidentes de tránsito, manejos en estado de ebriedad e incluso robos.

Policial
STOP
Sesión
Prefectura de Magallanes está emplazada provisonalmente en Roca #924, en Punta Arenas. Juan carlos avendaño
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 3

Tras reunión ayer de Mesa Tripartita por crisis en Porvenir a partir de la difícil situación de Nova Austral

Comisión regional de alto nivel viajará a Santiago por situación en Porvenir

Una extensa reunión se celebró ayer en el salón Nelda Panicucci en la cual participaron autoridades regionales, locales, ● consejeros regionales por Tierra del Fuego, parlamentarios regionales, dirigentes sindicales y la empresa.

Surgen los primeros atisbos de soluciones para la crisis que viven los habitantes de Porvenir, a raíz de la difícil situación de Nova Austral.

Ayer, se realizó una extensa reunión en el salón Nelda Panicucci de Punta Arenas en la cual participaron autoridades regionales, locales, consejeros regionales por Tierra del Fuego, parlamentarios regionales, dirigentes sindicales y la propia empresa.

Al término de la reunión se acordó el viaje a Santiago para reunirse con autoridades nacionales de una amplia delegación regional para enfrentar la compleja situación que está viviendo la comuna.

Reacciones

El consejero regional por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, destacó la gran convocatoria de la reunión y sostuvo: “Tras esta reunión es necesaria la habilitación de nuevos centros, la relocalización de centros de cultivo y también el estudio socio laboral para avanzar en medidas a nivel nacional, además de una reunión con las autoridades a nivel nacional”.

El gobernador regional, Jorge Flies, agregó: “Agradecer al Consejo Regional, a través de la Comisión de Medio Ambiente, de poder convocar a todas las autoridades regionales, tanto parlamentarios, las autoridades representantes del gobierno central, al Gobierno Regional con la Comisión de Medio Ambiente, a los trabajadores y a la empresa y el alcalde de Porvenir (Gabriel

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. REQUIERE:

• JORNALES

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina/ comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 18 DE ABRIL DE 2023

Parada), y mencionar que después de una larga conversación sobre un tema complejo y que no tiene soluciones simples y en ese aspecto, como gobernador noto la voluntad de las partes de avanzar en buscar algunas respuestas urgentes. Hemos hablado con la empresa un tema fundamental que es el poder ocupar sus concesiones y ahí hay un esfuerzo no solo reglamentario, sino que hay una decisión política que motiva la petición que se hizo en la mesa y que podamos conformar una comisión y en Santiago juntarnos con el Presidente, pero ir con respuestas y un tercer aspecto de mayor urgencia, es conocer la voluntad de los dueños de la empresa y que se comprometieron para darla a conocer la próxima semana”

Finalmente, el consejero regional Andrés López

La reunión de ayer contó con gran participación.

destacó la amplia convocatoria y la voluntad expresada por el gobierno de abrir un centro de

MADERAS SAN VICENTE LTDA. REQUIERE:

• ESTIBADORES

(ASERRADERO)

PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina o comunicarse al celular +56974763391 (whatsapp)

Plazo de recepción de antecedentes: 18 DE ABRIL DE 2023

cultivo, Aracena 3, como una primera solución así como la conformación de una comisión regional que viaje a Santiago para abordar esta situación con el

Gobierno y conformada por parlamentarios, el gobernador, la delgada regional, el alcalde y su concejo y representantes sindicales y de la empresa.

En Cervecería Austral nos encontramos en búsqueda de un INGENIERO

ELÉCTRICO

Electrónico, mecánico o afín, para el cargo de Supervisor de Envasado.

Interesados enviar CV y pretensiones de renta al mail: dalvarezs@cervezaaustral.cl

Crónica 4 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas
JCS

Personeros políticos anhelan mejor gestión en Coordinación de Seguridad Pública

La delegación presidencial anunció que el 12 de abril María de los Ángeles Flores, presentó su renuncia al cargo, tras varios ● meses de continuas críticas a su gestión.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Delegación

Presidencial Regional de Magallanes informó esta semana que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, nombraba a una nueva coordinadora de Seguridad Pública para la región, dando a conocer que a la excoordinadora María de los Ángeles Flores, se le había pedido su renuncia.

De esta forma, el Ministerio del Interior, nombró como coordinadora a Carla Barrientos Hernández.

Barientos es ingeniera en Administración Pública y Municipal, diplomada en Gestión Directiva y Gestión Pública, egresada de Derecho de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Hasta ahora se desempeñaba como profesional encargada de la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas

en la Seremi de Educación.

La excoordinadora de seguridad había sido fuertemente cuestionada durante el último tiempo por su nula comunicación respecto de la labor que realizaba.

Algunos personeros políticos magallánicos se refirieron a la renuncia de la excoordinadora y al nombramiento de Barrientos.

El secretario regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda, expresó que “es una buena noticia que cuando hay áreas que no funcionan o que presentan déficit se generen los cambios necesarios para que mejoren. En este caso la autoridades son designadas y por lo tanto, así como están disponibles para asumir también deben estar disponibles para dar un paso al costado. La Seguridad Pública hace rato que necesita una mejor coordinación y trabajo con la comunidad y todos los actores”.

Miranda agregó que “también espero que el reemplazo sea de alguien que comunique y se relacione activamente con la comunidad”.

Quien también se refirió al cambio, fue el consejero regional Alejandro Riquelme: “Fui muy crítico, desde un inicio con la designación de la ‘renunciada’ excoordinadora de seguridad regional. Su designación fue un premio de consuelo, a una expresidenta del Partido Socialista y excandidata (como muchos otros en este gobierno) y lo más importante, no tenía ninguna competencia, ni ex-

periencia para el cargo, y eso quedó reflejado en un año perdido en materia de coordinación de seg uridad a nivel regional. Espero que la nueva profesional designada tenga resultados en el corto plazo, haga bien la pega y recupere el año perdido en materia de coordinación al combate a la delincuencia y seguridad, preocupación número uno de los chilenos y magallánicos”.

Por su parte, el expresidente regional del PS, Juan Marcos Henríquez, dijo que “la seguridad se ha tomado la agenda y la ciudadanía lo considera

una prioridad y exige en base a ello. La gestión de María de los Ángeles estaba siendo cuestionada y por ello decidió dar un paso al costado como una forma de refrescar el accionar del gobierno en esta materia. Esperemos que la llegada de Carla permita dar respuesta a las exigencias y que su gestión logre la dispersión de los organismos competentes para coordinarse y apalancar recursos y medios”.

Finalmente, el concejal de Punta Arenas Germán Flores, quien además es el presidente de la Comisión de Seguridad,

añadió que “dicen que todo cambio es para mejor y yo espero que sea así, durante este año hemos estado al debe en materia de seguridad ciudadana por parte de las autoridades gubernamentales, y lo digo con respeto, a raíz de la renuncia de la excoordinadora de Seguridad Pública, yo creo que para cumplir una función como estas características uno debe estar comprometido 100% y metido las 24 horas del día. Yo espero que esta nueva coordinación venga a dar los frutos que todos esperamos”.

Crónica viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 5
Juan Marcos Henríquez, Juan Francisco Miranda, Alejandro Riquelme y Germán Flores Juan Marcos Henríquez, Juan Francisco Miranda, Alejandro Riquelme y Germán Flores. archivo
Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero Tubería HDPE PN10
son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores. 61 2 214111 - 61 2 214119 - 61 2 710046
FONO CEMENTO NUEVA PARTIDA DE MUEBLES DE COCINA CERAMICAS NUEVA PARTIDA Y DISEÑOS Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca 612710046 +56985806125 +56985806126 +56985806127 ventas@comercialpatagonia.cl comercialdelapatagonia comercialdelapatagonia HORARIOS: LUNES A VIERNES DE 09:00 A 12:30 HRS. Y DE 14:30 A 19:00 HRS SÁBADO DE 09:30 A 14:00 HRS PISO FLOTANTE BRILLANTES Y SATINADOS PLANCHA DE YESO 10MM $ 9.490.ADHERIDOS A TARJETA PUNTA ARENAS -15% CUALQUIER MEDIO DE PAGO COCINA, DORMITORIO Y PET FAMILY TODO MUEBLES
*Fotos referenciales. Estos productos
Reparto Gratis

Hasta octubre

Parrillar y Pali Aike cierran sus puertas

Desde este miércoles y hasta octubre, la Reserva Nacional Laguna Parrillar y el Parque Nacional Pali Aike no estarán abiertas al público.

Así lo informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes, señalando que se trata de una medida que se programa anualmente como cierre de la temporada estival.

Cada año, Conaf resuelve el cierre de ciertas unidades cuando las condiciones climáticas y de los caminos ya comienzan a presentar mayores dificultades en la seguridad de las personas debido a la amplia distancia para trasladarse hacia ellas, como es el caso de Laguna Parrillar y Pali Aike, las cuales se encuentran a 70 y 220 kilómetros respectivamente.

En consecuencia, el personal guardaparques se abocará a labores de vigilancia y preparación de la próxima temporada.

Anunció el servicio

Operación Renta 2023: SII pone inversiones y arriendos bajo la lupa

Asimismo, el Servicio de Impuestos Internos anunció que pondrá a disposición de las pymes, propuestas ● parciales de sus declaraciones de renta para evitar errores posteriores.

Como “un imperativo ético para asegurar una sociedad mejor”, calificó ayer el director nacional del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, la actual Operación Renta 2023.

Frigolett destacó así los énfasis en la operación del servicio, durante la Operación Renta 2023. “Este año, estamos poniendo foco en asegurar el cumplimiento de los grupos obligados a declarar su Impuesto a la Renta. Así, en el segmento de altos patrimonios, verificaremos que incorporen en su declaración todos sus ingresos, ya que hemos detectado que cerca de 15 mil contribuyentes declaran en tasas de Impuesto Global

Complementario exenta o del 4%. En ese segmento es donde la responsabilidad social tributaria es aún más clave, ya que por sus características cuenta con un mayor conocimiento de la normativa tributaria y su impacto en la recaudación es más alto.

Agregó que el servicio fortalecerá los controles para justificar inversiones. “Verificaremos que las inversiones, gastos y/o desembolsos registrados durante 2022, estén respaldados por todos los ingresos declarados por el contribuyente y sus agentes retenedores. En caso de que los ingresos no sean concordantes con las inversiones, gastos y/o desembolsos, el contribuyente deberá demostrar la disponibilidad de los fondos con los cuales las realizó”.

I ncluir arriendos También en esta Operación Renta 2023, los contribuyentes deben incorporar los ingresos obtenidos por el arriendo de los bienes raíces propios o que tengan en usufructo, como por ejemplo bienes raíces habitacionales (que no sean DFL2), bienes raíces comerciales, estacionamientos, y bodegas, entre otros; ya que si bien el SII no dispone de toda esta información, sí está realizando análisis que permiten detectar en forma posterior a quienes no complementen su propuesta con la totalidad de las rentas por arriendo.

Pymes

Frigolett agregó que “hemos dispuesto para

Estos son los plazos de la Operación Renta 2023.

las micro y pequeñas e mpresas, asistentes para cumplir con sus obligaciones y presentar sus declaraciones juradas y también propuestas

parciales de sus declaraciones de renta, con el fin de evitar errores que puedan implicar trámites posteriores o el cobro de multas e intereses”.

Crónica 6 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas
cedida

Mañana Servel da a conocer listado de vocales de mesa

Quienes sean nominados como vocales y no puedan ejercer ese rol, tendrán tres ● días para excusarse.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Mañana, las Juntas Electorales publican la nómina de vocales designados para la elección del Consejo Constitucional, elecciones que se realizarán el 7 de mayo.

Dicha nomina se dará a conocer en la página oficial del Servel, como también en los diarios regionales, que en el caso de Magallanes,

usted lo podrá conocer mediante Diario El Pingüino, tanto en su edición impresa como digital.

Aquellas personas que salgan asignadas como vocales de mesa y no puedan cumplir con este rol, tienen un periodo de excusas ante las mismas Juntas Electorales, que serán entre el 17 y 19 de abril.

Una vez presentadas las excusas, el Servicio Electoral, dará a conocer la lista definitiva el sábado 22 de abril, en donde se

Cumbre de Ciudades de América

darán a conocer los vocales reemplazantes. Desde el Servicio Electoral, mediante un comunicado indicaron que “es deber de cada elector y electora conocer su mesa y local de votación en el sitio web de Servel www.ser-

vel.cl, o llamando al 600 6000 166.

La revisión de estos datos es muy importante, ya que la asignación de mesas y, por ende, locales, se realiza para cada evento electoral (Ley 18.700)”, señala el escrito.

Ayer se dio a conocer que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, será parte de la Cumbre de Ciudades de América, que se realizará en Colorado, Estados Unidos.

El encuentro reunirá a líderes gubernamentales

de ciudades, estados y municipios de toda América para buscar soluciones locales a desafíos globales. Radonich agradeció la invitación de la cual será parte y estará presente entre el 26 y 28 de abril.

Gobierno en Terreno en Primavera

Servicios públicos de la región se trasladaron ayer hasta la comuna de Primavera, en donde se realizó un Gobierno en Terreno, organizado por la Delegación Provincial de Tierra del Fuego.

Crónica
COLEGIO BRITANICO REQUIERE CONTRATAR: AUXILIARES DE SERVICIO (ASEO) ENTREGAR CV EN WALDO SEGUEL 454 O ENVIAR AL MAIL AUXILIAR@BRITISHSCHOOL.CL
A través del Diario El Pingüino en sus ediciones impresa y digital
Servel publicará nomina de vocales de mesa. archivo
delegación Presidencial
Alcalde Radonich participará en encuentro internacional
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

¿Falta o exceso de agua?

Señor Director:

Los seres humanos siempre hemos dependido de tener suficiente disponibilidad de agua, para la producción de alimentos y el consumo humano de agua potable, pero por otro lado sufrimos cuando las precipitaciones extremas generan inundaciones. Dicha dualidad de depender del agua para nuestra subsistencia, pero también del temor de vivir cerca de cursos de agua que pueden generar, en tan solo segundos, que ciudades enteras desaparezcan bajo ríos que nunca han respetado los bordes o delimitaciones que seres humanos les hemos artificialmente forzado.

A pesar de diversos avances tecnológicos, la humanidad no ha sido capaz de escapar de las inundaciones. Todos los años se escuchan nuevas noticias de inundaciones en diversos sectores del mundo. Solo por dar algunos ejemplos, recientemente hubo catástrofes naturales de este tipo en el sureste de Turquía, Queensland al noreste de Australia, California al oeste de los Estados Unidos, Lima al norte de Perú y San Pedro de Atacama al norte de Chile.

En el otro extremo, están las sequías, que cuando son prolongadas generan grandes impactos sobre la agricultura, los sistemas sanitarios y ecosistemas. Curiosamente California que hace unas semanas presentaba inundaciones, a fines del verano (agosto y septiembre del 2022) sufría sequías intensas. A pesar de que el norte de Chile se ha inundado hace un par de semanas, la zona central y sur del país lleva más de una década de megasequía, no solo afectando a las personas, sino que también generando las condiciones propicias para los incendios forestales que se presenciaron en el verano.

Cuando eventos extremos como las sequías o inundaciones afectan una región, la vida de todos los que viven en dicha región se ven afectadas. Evidentemente, las regiones de menos recursos sufren más con los eventos extremos, no obstante, incluso las zonas más desarrolladas del planeta no escapan a los impactos del exceso o la falta de agua. ¿Cómo puede ser que no haya soluciones para las inundaciones y las sequías?

Cristian Chadwick, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

a casi 4 años del coronavirus, aún no sabemos el verdadero origen

“en estos más de tres años del coronavirus a nivel mundial son muchos los reproches mutuos por la pandemia entre china y estados unidos”.

En estos más de tres años de instalado el Coronavirus a nivel mundial se han elaborado muchas teorías respecto al origen de la pandemia. Quien crea que el Covid-19 no tiene nada que ver con un conflicto internacional es el mayor de los optimistas. China y Estados Unidos nuevamente se disputan el protagonismo del Covid-19. Y de muchas formas. A pesar de que la “versión oficial” dice que el Coronavirus podría proceder de un mercado de la ciudad china de Wuhan, donde se comercializan animales exóticos como murciélagos -principal animal sospechoso de portar y transmitir el virus a los humanos-, un grupo de científicos chinos aseguró a través de un estudio que el nuevo Coronavirus no se originó ahí. Según la investigación, que analizó datos genómicos de 93 muestras del Coronavirus proporcionadas por 12 países para rastrear el origen de la enfermedad, sugieren que si bien el virus se propagó dentro del mercado, este no se habría originado ahí. Lo que explicaría la rápida propagación que se dio entre humanos. Otra teoría dice que

este Coronavirus se “creó” en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Wuhan, un laboratorio de investigación donde se trabaja con microorganismos extremadamente peligrosos. Asimismo, muchas conspiraciones en internet dicen que el Covid-19 podría provenir de laboratorios de máxima seguridad situados muy cerca del mercado de mariscos de Wuhan y que se dedican a la identificación de patógenos, diciendo que ahí los investigadores habrían creado el virus a propósito o por accidente. Incluso, existe más de una persona que asegura que esta posible pandemia no es casualidad, sino que posiblemente, según La Vanguardia, ha sido fabricada por el propio ser humano como plan para exterminar a parte de la humanidad, a lo Thanos en “Los Vengadores”. Lo concreto es que Chile está ahí en medio de esta pandemia que se siguen disputando China y Estados Unidos con ataques constantes. Al igual que en la Segunda Guerra Mundial, es muy probable que recién después de una década nos enteremos de en lo que estuvimos involucrados.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

sostenibilidad en los negocios

Señor Director:

En los últimos años hemos visto un aumento en la importancia de los reportes de sostenibilidad y responsabilidad, conocidos como ESG, la razón detrás es simple: los inversores y las empresas están comenzando a darse cuenta de lo fundamentales que son para el éxito a largo plazo.

Estos reportes proporcionan una visión detallada de cómo una empresa está manejando los desafíos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y esto es fundamental para evaluar su desempeño y tomar decisiones de inversión informadas. Además, al medir y reportar su desempeño en términos de sostenibilidad y responsabilidad, les permite identificar oportunidades de mejora y tomar medidas para reducir sus riesgos y aumentar su eficiencia. Lo que no solo puede mejorar su reputación, sino también ayudar a reducir costos y aumentar su competitividad a largo plazo.

Es importante tener en cuenta que los reportes ESG no son un fin en sí mismos. Es esencial que las empresas no solo presenten informes, sino que también tomen medidas concretas para mejorar su desempeño en términos de sostenibilidad y responsabilidad. Y es fundamental que los actores involucrados trabajen juntos para asegurar que se estén tomando medidas significativas para abordar los desafíos asumidos.

La información presentada en los reportes ESG puede variar significativamente entre las empresas, ya que no existen estándares internacionales para la presentación de esta información. Por lo tanto, es importante que los inversores y las empresas tengan en cuenta esto al evaluar los reportes y buscar información adicional para obtener una comprensión completa de las prácticas de sostenibilidad y responsabilidad de una empresa.

A medida que el mundo se enfrenta a desafíos ambientales y sociales cada vez mayores, se hace cada vez más importante que las empresas sean transparentes acerca de cómo están manejando estos desafíos y que los inversores tengan acceso a esta información para poder tomar decisiones informadas.

Francisco León Académico Escuela de Auditoría Universidad de Las Américas

Modi F icar versus recti F icar i M puestos a eródroMo teniente de carabineros Julio gallardo

Señor Director:

Trasacogerunreclamoporvulneracióndederechos,el26deeneropasadoel4°TribunalTributarioyAduanero delaRegión

Metropolitana dictó un fallo que le impide al SII exigir como requisito que para aceptar una rectificatoria de impuestos en la declaración anual de renta esta tenga un mayor pago de impuestos.

Históricamente, el SII ha establecido un criterio administrativo, que consiste en distinguir entre una “rectificatoria” en una declaración de Impuesto a la Renta, que significa una modificación de datos en un formulario de declaración y pago de impuestos,loquetraeconsigounmayorimpuestoapagar,yuna“modificatoria”,quecorrespondeauncambioenlosdatosconsignados en los formularios, pero sin un mayor impuesto a pagar. Este criterio es meramente administrativo, debido a que no tiene sustento jurídico-tributario que lo respalde.

En diversas ocasiones, este criterio ha sido refutado por abogados tributaristas, sin mucho éxito, puesto que los tribunales tributarios y aduaneros hicieron suyo este criterio administrativo, el que, en algunas ocasiones, también ha sido ratificado en los tribunales superiores.

El fallo es contundente, rechazando un criterio histórico del SII, al denegar que las rectificaciones de impuestos deban dar paso a un mayor pago y al establecer un procedimientos de rectificación, asociado a normativa administrativa y legal.

Tras un nuevo proceso de Operación Renta, cabe preguntarse si el SII mantendrá su criterio o lo cambiará a lo señalado por el Tribunal.

Señor Director:

Hace 70 años, un 3 de abril de 1953, tuvo lugar una tragedia que por sus características impactó a gran parte de la comuna de Natales y sus alrededores, se trató de un trágico accidente en el que fallecía un connotado oficial de Carabineros en la cuesta Chacabuco, ese día dejaba de existir don Julio Gallardo Donoso. Contando con una intachable hoja de vida, el paso de este joven teniente por Puerto Natales no fue al azar. Su gran amor por la aeronáutica fue una característica que siempre destacó en él, razón por la cual en 1945, fue parte de la directiva del Club Aéreo de Puerto Natales, fundado un 20 de agosto en el casino de oficiales de la Segunda Comisaría de nuestra ciudad, fue en este lugar en el que dio sus primeros pasos en esta área.

El joven Oficial además de cumplir las labores propias de su cargo, de forma entusiasta se perfeccionó en cursos para lograr su licencia de piloto privado, poniendo todo su empeño en formar el Club y poner a nuestra ciudad en el mapa de la aviación nacional.

Con la primera directiva del Club constituida, con Gallardo como Presidente y René Adema como Secretario, que junto a socios de todas las edades limpiaron de forma manual, lo que sería la futura pista de aterrizaje de Natales, en donde en la actualidad el Aeródromo de nuestra ciudad lleva su nombre.

Con especial interés deseo destacar que ejemplos como este y otros de miles de ejemplos podemos encontrar a lo largo del país, en donde Carabineros, Oficiales y Suboficiales aportan con algo más que sus servicios policiales al territorios donde habitan, generando y participando en interesantes iniciativas que van en directo beneficio de la comunidad y en nuestro caso en el desarrollo turístico.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

ditado

n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
E
E
E
E
impr
so
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 jueves 14 de abril de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Seguimos a la deriva

Pasado más de un año de gobierno del Frente Amplio y del Partido Socialista es posible afirmar sin duda alguna que se desconoce el rumbo de la acción gubernamental. Si hoy nos preguntáramos hacia dónde el gobierno conduce al país, la respuesta sería que no es posible saberlo. Desde el retorno de la democracia todos los Presidentes le presentaban al país una hoja de ruta y actuaban en consecuencia. Por supuesto se producían cambios en los programas producto de factores exógenos, como el terremoto de 2010 que significó una alteración de las prioridades de la primera administración de Piñera. Sin embargo de alguna manera se conocía lo que el Presidente correspondiente quería para el país. En términos más pedestres, La Moneda manejaba la agenda política e imponía sus términos. En el país existía una cierta seguridad, una seguridad relativa, que el Presidente tenía el control de la administración. En esos treinta años Chile avanzó como nunca en su historia, lo que ciertamente produjo malestares en la población. Estos males sin embargo, dicen relación no con el sistema social y económico imperante, sino con el hecho que los beneficios que ha traído el modelo de desarrollo no ha llegado a todos los sectores del país. De otra manera, sin abjurar del todo del modelo, requerían que de los éxitos económicos también participaran todos.

Al llegar al poder, también llegó con Gabriel Boric la promesa que el desarrollo llegaría a los sectores más desposeídos. Promesas como la terminación del Crédito con Aval del Estado fue una importante bandera de campaña. Por fin llegaría un gobierno progresista y con conciencia social, que haría carne el concepto de justicia social. Boric lo cambiaría todo para mejor, dejando atrás años de injusticias y miseria, según la mirada de los actuales gobernantes. Hoy vemos que estas promesas y tantas otras hechas no sólo no se han cumplido, sino se advierte que es prácticamente imposible que se cumplan. Vaciado de contenido el programa de gobierno, el país parece sumido en un viaje sin destino conocido.

A todo lo anterior, el error histórico de pensar que nada había que hacer sino hasta después del 4 de septiembre del 2022, nos está pasando la cuenta en términos sociales. La gran irresponsabilidad de no gobernar por seis meses un país, es algo inédito en Chile. Y para mayor complicación, los partidos políticos a cargo del país nos siguen diciendo que sólo con una nueva Constitución se comenzarán a arreglar los problemas esenciales del país. Esta es una segunda gran irresponsabilidad que a esta altura de la vida, deviene en una conducta dolosa, es decir, conocedora del inmenso daño que se le está haciendo al país. Entretanto, la inflación, el desempleo, la aguda inseguridad están haciendo mella en el tejido social. Y el Presidente parece incapaz de fijar un rumbo o un puerto donde podamos resguardarnos.

Como una embarcación que es movida por las olas de alta mar sin un timonel capacitado, el país cruje con cada ola de la mar océano. Hemos sostenido en anteriores columnas y se sigue sosteniendo hoy, que no se trata de la juventud del Presidente y de sus asesores, sino se trata que estos quieren amoldar la realidad a su visión ideológica. Y si la realidad no se ajusta al molde de sus ideas, mal para la realidad porque para ellos el manual es lo que sirve.

Quizás esta falta de capacidad gubernativa anidada hoy en La Moneda tenga un segundo remezón el 7 de mayo, cuando el país deba elegir a los consejeros constitucionales que redactarán un nuevo texto constitucional.

Argentina y su complejo escenario

En estos últimos meses, las conversaciones sobre el costo de nuestros bienes y servicios han sido recurrentes. Y esto nos ha llevado a buscar algunas alternativas que nos permitan ahorrar al menos algunos pesos, como forma de cuidar nuestros pocos ahorros. Una de esas alternativas ha llegado del país vecino, donde lo económico de sus productos han permitido dar un respiro a muchos hogares de Chile.

Pero ¿Qué ocurre en Argentina que los productos son más económicos?

Lo primero a clarificar es que las economías se regulan de acuerdo a sus propios mercados, y en ese contexto, podemos entender algunas de las diferencias que existen entre las naciones en aspectos comerciales.

Argentina se encuentra con muchos problemas económicos, donde el peor de los problemas es su inflación que erosiona el poder adquisitivo de los hogares argentinos y lo que es peor dificulta que estos hogares -y ahora también las empresas- puedan tomar decisiones en el tiempo sobre qué hacer con su dinero.

Debemos recordar que la inflación interanual de febrero llegó a un 102,5%, mucho más elevada que la de nuestro país, que en el mismo periodo febrero 2022 a febrero 2023 llega a un 11,9% que, para nuestro país ya es una cifra alta, de modo, que lo del país vecino es tremendo ya que representa 9 veces nuestra inflación.

En un escenario como este, el valor de la moneda argentina fluctúa de forma dramática, llevando a un aumento del costo de las importaciones y dificultando que sus empresarios puedan competir en el mercado mundial.

Este descontrol e incertidumbre provoca que los empresarios cambien los precios de forma constante, incluso ocurre independiente de los resultados de la inflación, es decir, adoptan una costumbre alcista que profundiza la crisis.

En este escenario, el Gobierno Argentino ha lanzado un grupo de medidas económicas relacionadas con el control de precios para evitar el alza. No obstante, bien sabemos que una medida como aquella lleva a un escenario peor, es decir, a la escasez de algunos artículos, ya que el incentivo de emprender se ve mermado por este tipo de reglamentaciones.

También debemos recordar que la Provincia de Santa Cruz tiene varios subsidios que son complejos de quitar, producto que forman parte de la tradición de dichos lugares geográficos. De hecho, gran parte de la caída de la popularidad del Expresidente Macri se vió mermada por el intento de quitar dichas transferencias sociales, llevándolo a perder la presidencia y entregándosela a Alberto Fernández.

En definitiva, este descontrol en el país vecino genera un escenario perfecto para muchos de nuestros compatriotas que podrían pensar que en Argentina las cosas se encuentran mucho más baratas, sin embargo, dichas consecuencias son producto de un país que ha abusado de los subsidios y transferencias sociales sin el aumento de la productividad y de la inversión. De tal modo, que imitar las políticas argentinas no sería una buena idea, donde mensajes como el de un posible “control de precios” podría llevar a que el remedio sea peor que la enfermedad.

Llegamos tarde

Ese fue el título de la columna de opinión que redacté en abril del año pasado, a propósito de la muerte de Juan Carlos Aguilar, un hombre en situación de calle, que vivía en la ciudad de Coyhaique.

Hoy, a poco más de un año de su muerte, volvemos a llegar tarde.

El fin de semana, la PDi encontró el cuerpo sin vida de Ángel Marcelo Uribe, un hombre recordado por ayudar en la recolección de donaciones en las alcancías durante las Jornadas.

No se trata de una muerte aislada, de un “hecho lamentable”, como dirían los políticamente correctos. En lo que va de 2023, en Punta Arenas, otros dos hombres en situación de calle, murieron como nadie debería morir: en la calle.

Más de 200 personas viven a la intemperie en la extrema región de Magallanes, 30 de ellas, son mujeres. Es una vida al límite con particularidades propias de un clima inclemente, alto costo de la vida y un elevadísimo consumo de alcohol. Algunos no cuentan con acta de nacimiento ni saben cuántos años tienen, como transeúntes de paso que van de una calle a otra, sin destino, sin un techo, en el más absoluto abandono.

En nuestra región no existe ningún programa público o privado destinado a resolver de manera integral problemáticas vinculadas a la condición de calle, incluyendo, por ejemplo, atención psicosocial y soluciones habitacionales, como las que implementa el Programa “Vivienda Primero”, que entrega un hogar a personas en situación de calle.

La idea surgió en Estados Unidos durante la década del 90, y en la actualidad está adaptado a la realidad chilena en tres regiones del país, basado en el concepto del psicólogo Sam Tsemberis: la vivienda es un derecho humano básico y para erradicar la situación de calle es necesario primero contar con un techo, entregado sin condiciones, para poder desde allí reconstruir la vida.

Es cierto, las hospederías son súper necesarias, pero es tiempo de que implementemos respuestas sostenibles a largo plazo. Como decía Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

De lo contrario, la historia es conocida y Ángel Marcelo Uribe será un muerto más por hipotermia en calle, que en poco tiempo olvidaremos.

Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 9

Llamado a evitar fraude

ENAP advierte por uso malicioso de su nombre

En el último tiempo se ha hecho normal la aparición en redes sociales de diversos avisos que prometen grandes ganancias en diversas plataformas de inversión online.

Pues bien, lamentablemente, algunas de ellas son fraudes orquestados por personas inescrupulosas.

La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) advirtió ayer que no tiene relación alguna con una falsa plataforma de inversión que utiliza su nombre y la imagen de la empresa.

“Señalamos enfáticamente que no contamos ni promocionamos alternativas de inversiones a través de portales de ningún tipo, como tampoco autorizamos a terceros a ofrecerlas en nombre de la compañía”.

Lo anterior, añadió, debe ser denunciado ante las autoridades pertinentes, entre ellas Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.

La empresa pesquera y acuícola dio a conocer su Memoria Integrada 2022

Blumar destacó baja del 64% en uso de antibióticos

La empresa acuícola que opera en la Región de Magallanes también destacó un ● crecimiento del 5% en este período.

Un crecimiento del 5% en sus resultados económicos y una baja del 64% en el uso de antibióticos, son algunos de los aspectos más destacados por la empresa pesquera y acuícola Blumar con importante presencia en la Región de Magallanes.

La compañía dio a conocer su Memoria Integrada 2022, la que resume los aspectos más destacados de su gestión a lo largo del año pasado a nivel nacional.

En él, la empresa destacó la mejora de sus resultados financieros donde las utilidades del período alcanzaron los 64 millones de dólares.

El informe también destaca avances en la integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio, además del progreso obtenido en áreas re-

levantes como la ambiental, social y de gobernanza.

La información financiera fue auditada por PwC y la de sostenibilidad por EY Chile, siendo la primera vez que se audita externamente los índices de esta materia.

El presidente del directorio de Blumar, Rodrigo Sarquis, señaló que “durante 2022, Blumar mostró que está preparado para aprovechar las oportunidades que nos brinda un país con vocación pesquera y salmonera. Tenemos las personas y las herramientas necesarias para enfrentar un futuro, donde la alimentación saludable será protagonista, y para aprovechar las potencialidades de nuestras actividades”.

A su vez, el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, puntualizó que “vemos un 2023 lleno de desafíos y oportunidades, y tenemos la convicción de que

cedida nuevamente, junto al gran equipo humano y el espíritu que nos caracterizan, podremos hacer frente a este año transformador, proyectando las próximas décadas de desarrollo de Blumar, donde esperamos seguir siendo un actor relevante para nuestros inversionistas, comunidades y colaboradores”.

La empresa tiene una importante presencia en la Región de Magallanes.

Jurel

Durante 2022, se destacó el hecho de que el Comité Técnico Científico de la ORP asignó un aumento de un 15% en la cuota del jurel, debido al mejor estado y la disponibilidad del recurso.

Esto produjo que en los últimos 10 años esta pesquería pasó de estar “sobreexplotada” a “en plena explotación”, afirmó.

EPAustral

La Empresa Portuaria Austral (EPA) realizó diversas actividades informativas a integrantes de su equipo en sus respectivos lugares de trabajo, junto a Claudia Arzola, asesora del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y la paramédica de la entidad, Yesenia Paredes. Todo ello se enmarcó en la celebración del Día del Prevencionista de Riesgos. Asimismo, se realizó una práctica de uso de extintores en instalaciones del Muelle Arturo Prat, en la cual participaron alrededor de 70 personas, tanto integrantes del equipo Epaustral (de Muelle Prat, Muelle Mardones y Rampa Tres Puentes) y demás personal.

Crónica 10 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas
Uso de extintores
realizó acciones de prevención
Publicidad viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 11

Alba Vera fue diagnosticada al año y dos meses

Familia de niña magallánica con leucemia mieloide aguda organiza rifa para costear insumos y estadía en Valdivia

Hoy se deberá someter a un nuevo examen para ver la posibilidad de ingresar a un nuevo tratamiento de quimioterapia.

¡Hola soy Alba Eluney Vera Riveros de 1 año y 5 meses y solicito el apoyo de la comunidad magallánica, tengo leucemia mieloide aguda! Así inicia una publicación de Instagram (@albaeluney21) una niña magallánica que se encuentra en el Hospital Base de Valdivia debido a su enfermedad, leucemia mieloide aguda.

A su quinto día de nacida a Alba se le detectó un trastorno en la sangre. Su primer año estuvo en seguimiento de los doctores que radican en Punta Arenas, luego su situación se agravó y debió ser trasladada a Valdivia.

Todas las personas que deseen colaborar con la pequeña magallánica, pueden contactarse al teléfono +56 9 8361 3356 o al instagram @albaeluney21.

1año y 5 meses

es la edad de esta pequeña magallánica que se encuentra en tratamiento de leucemia mieloide en el Hospital Base de Valdivia.

La pequeña magallánica también tiene la condición de Síndrome de Down y de acuerdo con su madre, Paulina Riveros, “los niños con esta condición pueden hacer estas leucemias con mayor frecuencia que un niño sin condición. Teníamos la esperanza de que ella mejorara, pero finalmente no fue así”.

En este momento la familia magallánica está a la espera de que Alba entre a su tercera quimio. Esta semana se ha realizado dos exámenes con efectos negativos, imposibilitándola de ingresar al hospital para continuar con su tratamiento.

“Mañana (hoy) tenemos que volver a repetir el examen de hemograma para ir viendo qué pasa con ella”, sostiene Paulina.

Pero a pesar de todo lo que ha vivido la pequeña, su madre cuenta que todos los días amanece “con mucha energía, se caracteriza por siempre estar con una sonrisa y jugando. Gracias a Dios tenemos esa energía a favor porque si ella está bien, uno trata de estar a la altura”.

Recaudaciones

El 7 de mayo la familia de Alba realizará el sorteo de una rifa que prontamente iniciará la venta de números. Aunque aún se encuentran recaudando los premios, se preparan para que toda la comunidad magallánica pueda aportar con un granito de arena.

Los fondos no son para costear el tratamiento del Alba porque está garantizado por el GES, son para costear el arriendo de esta familia magallánica además de otros insumos de primer necesidad que utiliza la pequeña.

SE ARRIENDA

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JOSÉ MENÉNDEZ

4 habitaciones, 2 baños, amplio living comedor, cocina con logia, sala de estar, quincho, estacionamiento y bodega con o sin muebles.

Comunicarse al Teléfono +5696404596 / +5696405027

Correo inmorent@gmail.com

“Esta actividad creo que la vamos a tener que repetir varias veces porque no tenemos apoyo económico. Postulamos a varias iniciativas a través de la Municipalidad de Punta Arenas y Gobierno Regional, pero el trámite es muy tedioso. A partir de este mes no tenemos apoyo económico y decidimos hacer la rifa porque no sabemos qué va a pasar”, explica Paulina. Y a pesar de que en Valdivia han conseguido

subsidios de arriendo, la estadía implica otros gastos en la mantención de la familia.

“Nosotros tampoco contemplábamos cómo era la quimioterapia. Uno no sabe cómo es hasta que lo vive. La primera quimio de Alba para mi fue terrible porque me tocó estar dentro del hospital. No dimensionaba cómo el cuerpo de una persona reacciona a ese tratamiento”.

Uno no sabe cómo es hasta que lo vive. La primera quimio de Alba para mi fue terrible porque me tocó estar dentro del hospital”.

Crónica 12 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas
La energía y simpatía del Alba ha sido fundamental para sus padres. albaeluney21. Paulina Riveros, mamá de Alba.
PINCHA AQUÍ
LUIS PÉREZ TAPIA Abogado laboral Vulneraciones de derechos, despidos, sindicatos y empresas. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? JOSELUIS@DEFENSAMAGALLANES.CL
JOSÉ
FOTOS AQUÍ
VER VIDEO Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Anunció ayer seremi de Agricultura, Irene Ramírez

En Costanera de Natales detectan otro caso de Gripe Aviar en cisne de cuello negro

Es el segundo contagio en este tipo de aves ya que el primero se conoció en la Provincia de Tierra del Fuego.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

La seremi de Agricultura Irene Ramírez, informó ayer que en la Costanera de Puerto Natales fue detectado un caso de Gripe Aviar en un cisne de cuello negro. Sería el segundo caso en este tipo de ave ya que el primero conocido fue en la Provincia de Tierra del Fuego.

Ese caso de la isla fueguina se detectó en el sector de la Laguna Santa María donde se tomaron muestras siendo positivas tres de cuatro.

A partir de allí se activaron las mesas provinciales del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres en las provincias de Última Esperanza y Tierra del Fuego.

“Debemos entregar tranquilidad a la comunidad. El contagio principalmente de esta enfermedad es hacia las aves y fauna silvestre, y es ahí donde estamos trabajando”, explicó la seremi Ramírez.

Hasta el momento, todas las personas que fueron testeadas -por el primer caso en aves de traspatio en Natales- salieron negativas al virus.

La principal medida de prevención es que en la eventualidad de que una persona visualice en sus aves de traspatio algunos de los síntomas, reportar al SAG”.

Irene Ramírez, seremi de Agricultura.

2 casos

de Gripe Aviar han sido detectados en la Provincia de Última Esperanza. Otro se notificó en Tierra del Fuego.

tomas, reportar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que pueda analizar las aves”, agregó la autoridad regional.

“La principal medida de prevención es que en la eventualidad de que una persona visualice en sus aves de traspatio algunos de los sín-

Inscripción RUP

- Acudir a la oficina SAG más cercana a su domicilio.

- Si ve funcionarios/as del SAG en terreno, médicos veterinarios oficiales, puede solicitar que lo/a inscriban asignándole un RUP.

- Remotamente ingresando al trámite “Solicitud de Inscripción de

Rol Único Pecuario Ayer, el SAG a través de un comunicado informó que debido a la Emergencia Zoosanitaria decretada en todo el país, instó a los dueños/as de cualquier tipo de aves (gallinas, patos, gansos, pavos, avestruces, emús, faisanes, etc.) a inscribirse de manera obligatoria en el SAG, para obtener su Rol Único Pecuario (RUP).

El RUP es uno de los componentes claves del

Establecimientos Pecuarios (FIE)”, para lo cual debe tener su Clave Única del Registro Civil. En caso de requerir más información sobre esta y otras materias de competencia SAG, visite www.sag.cl, o escriba a contacto.magallanes@sag.gob.cl.

Las provincias de Última Esperanza y Tierra del Fuego han sido las afectadas.

Sistema de Trazabilidad

Animal, pues permite conocer la ubicación de dónde se

encuentran las aves, lo que ayuda a realizar una mejor gestión sanitaria en el campo

y así actuar de manera más rápida ante eventuales focos por influenza aviar.

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA

QUE MEDIANTE RESOLUCION EXENTA (G.R.) Nº 198 DEL 03-04-2023, SE NOS AUTORIZA EL CIERRE PARCIAL DE CALZADA, CORRESPONDIENTE A LA OBRA.

“CONSTRUCCION PROGRAMAS DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA 26º Y 27º LLAMADO, COMUNA DE PUNTA ARENAS, NATALES, PRIMAVERA Y PORVENIR, REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”.

El Cierre Parcial se realizará como a continuación se indica en la Comuna de Punta Arenas:

CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN CALLE ISLA PICTON SUR, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE PADRE JUAN ALIBERTI Y CALLE LENNOX, desde el 13 de Abril de 2023 y hasta el 29 de Abril de 2023.

CIERRE PARCIAL DE CALZADA EN CALLE ISLA PICTON NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE PADRE JUAN ALBERTO D¨AGOSTINI Y CALLE LENNOX, desde el 13 de Abril de 2023 y hasta el 29 de Abril de 2023.

LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.

AVISO DE REMATE

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 25 abril 2023 11:00 horas, mediante videoconferencia se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, Avda. El Bosque sin número, que corresponde al Lote N°5-10, del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1997, con el N°5, inscrito a nombre de Hernán Armando Mancilla Marinovic, a fs.1447 Vta. N°1532, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 1997. Mínimo subasta $159.056.538. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a nombre del tribunal, el que deberán entregar en el Tribunal, hasta el día anterior a la fecha del remate en horario de 9:00 a 13:00 horas. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900101169, del Banco Estado, RUT 60.313.008-1. Interesados para deben tener activa su Clave Única del Estado para postular y suscribir acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma electrónica. Los postores, deben ingresar a bandeja “Ver Remates”, consultar en la plataforma por el tribunal, aparecerá información del remate, posteriormente presionar lupa para ingresar el formulario de postulación, con ello se abre una nueva ventana, la cual muestra información detallada del remate, verificar los datos y presionar el botón “Postular”, ahí recién se abre el formulario de postulación, donde el postor debe ingresar los datos de la garantía, esto es 10% del mínimo fijado para el bien a subastar, adjuntar fotocopia del vale vista, e ingresar su correo y número telefónico”. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°350-2007, caratulada “Banco de Chile con Mancilla”.

Crónica viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 13
cedida

Seremi de Justicia destaca avance en “desnotarización”

La secretaria regional ministerial valoró el acuerdo alcanzado por los senadores para avanzar con urgencia, recordando ● que este proyecto de “desnotarización” responde a un sistema registral que viene siendo cuestionado por la ciudadanía.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Gobierno ha venido priorizando dos iniciativas de ley impulsadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la modernización del sistema notarial y registral; y la denominada “desnotarización”, que apuntan a tener un impacto mayor en la ciudadanía. Lo anterior con el objetivo de mejorar la probidad y cumplir con una agenda de anti abusos.

Al respecto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes, Michelle Peutat Alvarado, destacó como una positiva noticia la reciente aprobación en general del proyecto de Ley de “Desnotarización”, en el seno de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del

Senado. Si bien esta iniciativa forma parte de la primera etapa de la reforma al sistema notarial -al existir otro proyecto que es más estructural-, la autoridad regional se mostró muy satisfecha de este avance, cuya finalidad es suprimir o modificar la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas, “de manera que las personas no se vean expuestas a gastos y obligaciones que no tienen ninguna justificación, dado que existen otros medios adecuados para acreditar determinado tipo de actuaciones”.

La secretaria regional ministerial valoró el acuerdo alcanzado por los senadores para avanzar con urgencia, recordando que este proyecto de “desnotarización” responde a un sistema registral que viene siendo cuestionado por la ciudadanía, y cuya finali-

dad principal se traduce en aliviar la vida de las personas en la gestión de sus trámites frente al Estado o bien frente a otro tipo de diligencias.

De acuerdo a lo expresado por Luis Cordero Vega, ministro de Justicia y DD.HH., el Gobierno va a mantener la suma urgencia en esta iniciativa, la cual irá ahora a la sala y dará cabida posteriormente a un proceso amplio de indicaciones, en un escenario legislativo donde existe una disposición transversal respecto de que es indispensable avanzar en un proyecto de estas características.

La mencionada iniciativa tiene por objeto disminuir los trámites o diligencias que deben realizarse ante o por un notario, a través de la eliminación o modificación en diversos cuerpos legales.

AVISO DE REMATE

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 28 abril 2023 11:00 horas, mediante videoconferencia se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle Calbuco Nº133, Población Chorrillos, inscrito a nombre de Angélica María Ovando Vidal, a fs.1970 Vta. N°3376, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta comuna, correspondiente al año 2018. Mínimo subasta $35.137.978. Interesados constituir garantía equivalente al 10% mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a nombre del tribunal, el que deberán entregar en el Tribunal, hasta el día anterior a la fecha del remate en horario de 9:00 a 13:00 horas. Subastador deberá pagar precio de adjudicación íntegramente y al contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900101169, del Banco Estado, RUT 60.313.008-1.

Interesados para deben tener activa su Clave Única del Estado para postular y suscribir acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma electrónica. Los postores, deben ingresar a bandeja “Ver Remates”, consultar en la plataforma por el tribunal, aparecerá información del remate, posteriormente presionar lupa para ingresar el formulario de postulación, con ello se abre una nueva ventana, la cual muestra información detallada del remate, verificar los datos y presionar el botón “Postular”, ahí recién se abre el formulario de postulación, donde el postor debe ingresar los datos de la garantía, esto es 10% del mínimo fijado para el bien a subastar, adjuntar fotocopia del vale vista, e ingresar su correo y número telefónico”. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. En caso que no se pudiere suscribir la escritura pública de compraventa por figurar el adjudicatario como deudor en el Registro Nacional de Deudores Pensiones de Alimentos, el Tribunal deberá dejará sin efecto el acta de remate y el proceso de subasta pública, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, en los términos del artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y dispondrá la devolución del dinero del precio de venta consignado por el adjudicatario, con deducción del monto que éste adeude por pensión alimenticia, el que será retenido y pagado a su alimentario. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°525-2022, caratulada “Banco de Chile con Ovando”.

Crónica 14 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas
Ministro de Justicia y DD.HH, Luis Cordero Vega, y la seremi de Justicia de Magallanes, Michelle Peutat Alvarado. CEDIDA

Familia acusa negligencia médica

Adulto mayor con síndrome de Down lleva años postrado en cama tras no recibir operación de urgencia

Luego de un accidente doméstico atendió a urgencias del Hospital Clínico. Tras Rayos X se dictaminó artrosis de rodilla,

sin identificar una fractura de cadera que lo dejaría sin movilidad y postrado hasta el día de hoy.

El caso remonta su origen a 2017, aunque sus consecuencias siguen vigentes. El 5 de septiembre, Fernando Olavarría de 51 años, persona con síndrome de Down, tuvo un accidente en su hogar. Tropezó con un juguete y recibió un fuerte golpe. En otras ocasiones, teniendo mayor resistencia a golpes, no había presentado ninguna queja, pero esta vez el dolor era tal que lloró y clamó por ayuda. Sus familiares atendieron la emergencia, llamaron a una ambulancia y personal del SAMU ayudó a su traslado hasta el Hospital Clínico de Magallanes. Allá espera-

ron la atención del médico Nelson Norambuena, quien conversó con la hermana del afectado sin revisar ni palpar a Fernando. “El caballero jamás se acercó a tocarle a mi tío algo, a revisarle donde mi mamá le indicaba y se quedó ahí mirando, eso fue todo lo que hizo”, cuenta Sandra Sotomayor, sobrina de Fernando Olavarría. Posteriormente lo llevaron a sacar una radiografía en su cadera, aunque la hoja de alta menciona la rodilla. Artrosis de rodilla fue el diagnóstico señalado y le fueron entregadas algunas pastillas para su tratamiento. Sin embargo, pasó un año sin poder ponerse de pie producto de sus dolores. Fernando era una persona activa: bailaba, cantaba,

NOTIFICACIÓN

gustaba de compartir en familia. Al año, tuvo que ir al hospital por un tratamiento de vesícula. Recién en ese momento el doctor que lo atiende se da cuenta de que tiene una pierna más corta. “En la radiografía la fractura se había consolidado, y fue la primera vez que supimos que había una fractura. Debería haber sido operado en ese momento. Mi tío era una persona con síndrome de Down que cantaba, bailaba, íbamos a viajar y no pudimos, porque nadie entendía porqué no se paraba”. Además de dejar a Fernando en cama hasta el día de hoy, dependiente total de sus familiares, su fractura de cadera no atendida provocó que tampoco se pudiera operar de la vesícula.

En causa Rol C-1095-2022, caratulada “ROTARY CLUB PUNTA ARENAS con RADIO CLUB DE MAGALLANES”, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas, con fecha 26/07/2022, Marcos Alvarado Sotomayor, abogado, en representación de Rotary Club Punta Arenas, ambos domiciliados en Av. Colón N° 1144, 2° piso, of. 1 y 2, Punta Arenas, demandó en juicio ordinario de prescripción adquisitiva a RADIO CLUB DE MAGALLANES, corporación de derecho privado, RUT N°82.906.600-9, representada legalmente por don SERGIO UYEVIC PIVCEVIC, ignoro profesión u oficio, RUT N° 3.957.286-7 o quien la represente legalmente, ambos domiciliados en calle Ignacio Carrera Pinto N° 457, Punta Arenas, solicitando se declare la prescripción adquisitiva extraordinaria en favor de Rotary Club Punta Arenas, ordenando al Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad practicar la respectiva inscripción respecto del inmueble ubicado en calle Maipú N° 1368, ya que, a los días de hoy mi representada ha actuado como señor o dueño del inmueble antes individualizado, siendo así reconocido por los vecinos del sector y organizaciones vecinales y comunidad en general como se acreditará en la etapa procesal correspondiente, por más de 10 años de manera pacífica e ininterrumpida. Por tanto, Solicito a US., tener por interpuesta demanda de prescripción adquisitiva extraordinaria, en juicio ordinario, en contra de RADIO CLUB MAGALLANES, representada legalmente por don SERGIO UYEVIC PIVCEVIC o quien represente legalmente, acogerla a tramitación, y en definitiva declarar la prescripción adquisitiva extraordinaria en favor de mi representada ROTARY CLUB DE PUNTA ARENAS, como título y modo de adquisición del dominio del inmueble ubicado en calle Maipú N° 1368, inscrito a fojas 1.946, N° 1.965 del Registro de Propiedad del año 1981 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, y ordenar la cancelación de la inscripción de dominio a nombre de la demandada, procediendo la respectiva inscripción del indicado inmueble a nombre de mi representada en el registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad. En el primer otrosí: Sírvase tener por acompañado documentos. En el segundo otrosí: Sírvase tener presente mi personería. En el tercer otrosí: Patrocinio y poder. Fojas 4, resolución 2 de agosto de 2022. A la demanda: Téngase por presentada la demanda en juicio ordinario, de mayor cuantía, traslado. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Al segundo y tercer otrosí: Téngase presente. Cuantía: Indeterminada. Fojas 27. Punta Arenas, 13 de marzo de 2023. A lo principal de folio 16: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la demandada RADIO CLUB MAGALLANES, RUT 82.906.600-9, representada legalmente por don SERGIO UYEVIC PIVCEVIC, C. I. N° 3.957.287-7, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado, facultándose para que se efectúe en extracto redactado por el Señor Secretario Subrogante del Tribunal. En Punta Arenas, a 13 de marzo de 2023.

Desencadenó a su vez una depresión, ya que era una persona independiente que usaba sus facultades para hacer arte. “Él ya no volvió a caminar, y ahora ha seguido enfermándose de otras cosas propias de su condición de síndrome de Down. Ahora una operación sería un riesgo innecesario. Con todo este tema mi tío tiene una depresión infantil, que a su vez le provocó una enfermedad autoinmune en la sangre, o sea no tiene defensas. No se puede operar. Nos llamaron el año pasado para operar, cinco años después, casi seis”. consigna Sandra.

Actualmente tiene una demanda en curso y esperan el certificado del Servicio Médico Legal de Santiago.

Foto comparativa del antes de su accidente y años después de que no fue atendida su fractura de cadera.

Sandra cuenta también que tuvo que conseguir un abogado en Santiago, ya que en Punta Arenas no encontró a

EXTRACTO

nadie que quisiera llevar el caso. “Quién va a querer demandar a su amigo”, finalizó Sandra Sotomayor.

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 28 de Abril de 2023, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante modalidad mixta, presencial y en línea, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, Inmueble ubicado en esta ciudad, en EL SECTOR DE AGUA FRESCA, QUE CORRESPONDE AL LOTE 7-10-10, de propiedad de don NICKEY RICARDO ORELLANA CANCINO, inscrito a Fojas 1740 Nº 3059, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $8.164.556. Precio pagadero dentro de cinco días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958, del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. os interesados debe constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. En caso que la garantía se constituya a través de vale vista, este debe hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal a más tardar el día anterior de la fecha del remate, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 14:00 horas. En caso de optar por el cupón de pago los postores, deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido para tal efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a la fecha del remate, individualizándose en dicho modulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C- 436-2021, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ORELLANA CANCINO, NICKEY RICARDO”.

VIVIANA BRAVO SANTELICES

Secretaria Subrogante

Crónica
Archivo f A mili A r
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 15

PUBLIQUe CON NOSOTROS

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

V ENDO AUTO AUTOMÁTICO , Honda fit, sedan, excelente estado, 2.500 conversable. 989306638 (07-14)

V ENDO M A z DA MPV, A ñ O 2008, 4x4, automática, bencinera 2.0cc. Es de 7 pasajeros. Papeles al día hasta 2024. $3.800.000. Comunicarse al +56991407416. (8mayo)

VENDO PAPELES LíNEA 011, VALOR $11.000.000. 968032322 . (11-20)

V ENDO C ORSA , 2010. L LAMAR 994795157. (13-16)

P OR RENOVACI ó N , VENDO colectivo línea 800 trabajando, en $12.000.000 o papel en $10.500.000 conversable. Tratar 958798829985713245. (14-17)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

S E ARRIENDA DEPARTAMENTO sector sur. Semi amueblado, cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +5697698 20 05. (01-15)

S E ARRIENDA CASA INTERIOR , Sector Carlos Ibáñez. Contacto 612282984. (06-20)

A RRIENDO CASA INTERIOR, TRES dormitorios, cocina, comedor, valor $350.000. Andres Bello 076. 976879969. (11-16)

90 Propiedades Venden

S E VENDE DEPARTAMENTO , sector Archipiélago de Chiloé (Avenida Martínez de Aldunate) cuenta con dos dormitorios, baño, cocina y Living comedor. Para mayo y información comunicarse a los siguientes números +56933710314, +56931252681, +56976982005 (01-15)

S E VENDE CASA NUEVA , calefacción central, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor, setor lote general del Canto Murticca 175. Llamar 957398906 . (07-07may)

D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento, contado $49.500.000. 978204595. (13-18)

V ENDO TERRENO B ARRIO P RAT, 252,08 m2. Cel. 977549361. (13-17)

SE VENDE PROPIEDAD EN SECTOR Sur de la ciudad Punta Arenas, consta de 5 dormitorios, 4 baños, quincho, porch entrada, patio y sub terráneo, amplio living comedor, $ 300.000.000, ideal para negocio o jardín infantil, además se ofrece en arriendo en $2.000.000 mensual

S E VENDE PROPIEDAD EN L OMAS del Estrecho, consta de living comedor, 3 dormitorios, sala estar, cocina amplia, 2 baños ½ , patio trasero, entrada vehículo, reja fierro, calefacción central, valor $210.000.000.

PROPIEDAD IGUALADA EN SECTOR Sur, a pasos del Unimarc Sur, consta de 2 propiedades nuevas, sin uso, calefacción central 1 de ellas, valor $130.000.000.

S E VENDE PROPIEDAD UBICADA en sector Norte Hornillas a pasos de Freí, consta de dos propiedades con calefacción central, valor $ 260.000.000.

S E VENDE HOSTAL A PASOS DE costanera, completamente equipado, son 3 propiedades en total valor $ 1.000.000.000.

S E VENDE DEPARTAMENTO EN sector Norte Cardenal Silva Enrique, consta 2 dormitorios, baño, cocina, logia, living comedor, calefacción convencional, estacionamiento, valor $75.000.000.

S E VENDE TERRENO EN V ILLA Generosa, sector Sur, 11000 metros cuadros, arboledas, ideal para construcción o sub dividir, con posibilidad de luz, gas y agua valor $ 360.000.000 conversable. Consultas a: SyR Soluciones spa, Corredores, teléfono 569 89665461 - 56933917740, correo: syrsolucionesspa@gmail.com, Instagram: @ syr.soluciones. (14-17)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

110 Guía para el hogar

S E VENDE LITERA $85.000. 995412224. (11-16)

V ENDO 3 PIE z AS EN PANEL . U N chulengo nuevo. 3 fuentones lava plato. 10 perfiles de Metalcom 2,50. Tratar 931223488 . (13-16)

V ENDO REFRIGERADOR NUEVO, marca Midea, 468 Lts, $550.000. Cel. +56977549361. (14-17)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE DICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva.

Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

P OR FAVOR SI ALGUIEN encontró control remoto en taxi Mirador, esos de las 0:30 AM, favor avisar al celular 922391140 de mayor urgencia . (13-16)

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

R EPARACIONES , SOLDADURA , rejas, portones, cambios chapa. +56963033425. (25abr)

340 empleos Ofrecidos

S E NECESITA PERSONA CON licencia de conducir clase B, para trabajos generales en funeraria. Enviar currículum al whatsapp +56999646462 . (07-20)

NECESITO URGENTE CHOFER PARA colectivo. 968032322 . (11/20)

SE NECESITA UNA PERSONA PARA realizar trabajos de operario, 1 persona para servicio de guardia en maestranza marítima Leñadura. Enviar curriculum vitae y pretensiones de sueldo al email: jmancilla@ maritimalenadura.cl. (12-17)

EMPRESA DE CONTROL DE PLAGAS, necesita técnico aplicador con certificación. Experiencia mínima 1 año, enviar curriculum con pretensiones de renta a: empresasanitariapuq@ gmail.com (14-16)

350 empleos Buscados

S E OFRECE SE ñ OR PARA EL campo, para tereas generales y conocimiento de todo tipo de trabajo, cocina, asador, especial para estancia turística, urgente. Cel. +56992470621. (11-16)

M E OFRE z CO COMO ASESORA de hogar por días. Llamar 985470360. (12-17)

SE NECESITA OVEJERO CON MONTURA y PERROS. LLAMAR EN HORARIO DE OFICINA AL FONO 612-232201 O AL CELULAR 974308442 (13)

VENDO 400 OV BOCA

LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUy GORDAS COMO

PARA UN PARTO

MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

M E OFRE z CO GAR zó N , reponedor, auxiliar aseo, muy responsable. 976288998 . (13-14)

SE OFRECE PERSONA P/ TRABAJOS particulares, pintura, carpintería, limpiezas. 989019866 . (14-15)

M E OFRE z CO PARA CUIDADO niños, de noche o día. 968069457 (14-15)

SE OFRECE SECRETARIA, TIEMPO completo, disponibilidad inmediata. Fono 999293033. (14-30)

SE NECESITA UNA PERSONA PARA AyUDA DE CARGA y DESCARGA DE ROPA POR TIEMPOS DE 6 HRS. CONTACTARSE AL CEL +57996492237 (21)

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas PINCHA AQUÍ TAROT SRA. LUz
612241019-988416739.
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS NUEVAS $18.000 (24dic)
empresas
InformacIón de Vuelos: 612238181 dIreccIón de aeronáutIca: 612745400 PATAGONIADENT NECESITA AUxILIAR DE ASEO AV. BULNES 01621. MyAPATAGONIADENT@GMAIL COM (27) www.elpinguino.com www.elpinguino.com

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz

Diplomado en U.S.A. Miembro

Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento

Maipú 868 / Punta Arenas

61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

PROFESIONALES

Abogados José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

(9marzo)

Mediarte

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

(27abr21)

(31)

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.

Fernanda Pardo R.

(31mar) LAVADO DE OIDOS +569 57409168

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021

SE VENDE

(17may)

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO 33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867

transporte VRSALOVIC

Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

(28jul)

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

FONOAUDIÓLOGA web diario Tv radio MultiMedia

QUILLOTA

70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 17
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022
(15may22)
automotríz Pje. Dr. Juan Marín
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA
Guía
Nº550 (Barrio Sur) 957710494
Horario de atención de lunes a viernes
FONO: 61 2 222865 de vehículos AL NORTE DEL PAIS
Podólogos y Técnicos poDÓLoGa
Psicólogos
Kinesiologos
fono.ferpardor
Centro de Mediación Familiar
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: MARÍA DINA BÓRQUEZ MIRANDA - PEDRO

MARÍA DINA BÓRQUEZ MIRANDA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra, abuelita y bisabuela, señora María Dina Bórquez Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 14 de abril a las 15:00 hrs, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su hija Jacqueline, yerno Amado, nietas Andrea, Daniela y bisnieta Francisca.

Gracias

MARÍA DINA BÓRQUEZ MIRANDA (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre, suegra, abuelita y bisabuela, señora María Dina Bórquez Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Parroquia Cristo Obrero. Sus funerales se efectuarán hoy viernes 14 de abril a las 15:00 hrs, dirigiéndose hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Andrea, Diego y Francisca.

Gracias

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(

!"#$%&' )"**"*'(+,%-'#"2345464748

9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, <+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@%

A">*;&+:%+) BC 0+*(-:&,D*E:+;&" :+)E"%)"*(*,()*BCFGH I:)4*5%*

,( !(E&,,(*0+,*!+#+%/+:&"

J$%&'&E(,*K9(:(*L:($%M

6")/+:&":#+%/+*D*+,*'":/+N"

O%P:+)(:(*(,*'+#+%/+:&"

./0123415('06303

!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*

.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(

!"!#$!%&!#

'(%"!")(*#)&!*# 2345464748

9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%

6()(<+*!(:,")*="%>(,+>*

6(:'+,(*?@*AB*C#*BDE*)$: F*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&>(:G% +,*0&(*)(-(0" HE 0+*(-:&,D* (*,()*HEIJJ*K:)4*5%*+,

!+#+%/+:&"*L$%&'&M(, N9(:(*O:($%P

'+,-./0-1#!,2/,/

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don::

Pedro Melchor

Marti nic Susmann (Q. E. P. D.)

Sus restos están siendo velados en Velatorio Don Bosco (Maipú)

Sus funerales se realizarán hoy 14 de abril con un oficio religioso a las 15 30 hrs.

En el Santuario María Auxiliadora para luego dirigirse al Cementerio Municipal.

Participan: La Familia

Para condolencia virtual

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido Gracias

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

MELCHOR MARTINIC SUSMANN – CELINDA HERRERA GONZÁLEZ - ANA MARÍA FERNÁNDEZ DÍAZ Asoc. GremiA les
por favor concedido 18 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
Señor
Dios mio por favor concedido
San Expedito por favor concedido

fono 7780731)

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es importante que deje que el destino vaya encauzando su camino, pero si usted lo ayuda será mucho mejor. SALUD: Salga adelante y no deje que un problema de salud le haga perder la esperanza. DINERO: Su tarea está en aprovechar sus talentos y sacarles partido. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: En lugar de levantarse con el pie izquierdo trate de calmarse para que así las cosas han de mejor con su pareja y entorno durante el día de hoy.

SALUD: Trate de no agitarse demasiado. DINERO: Antes de tomar decisiones analicé cómo está su situación económica. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Revitalizar la relación no es solamente una tarea que recae en usted, también debe hacerlo la pareja y es eso lo que usted debe hablar. SALUD: Tiene que mantenerse activo/a para no caer en el sedentarismo.

DINERO: Entienda que el éxito no se alcanza de la noche a la mañana. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: A veces solo se necesita observar un poco más para darse cuenta que la persona indicada puede estar más cerca de lo que usted cree. SALUD: Mejorando su mejora su genio y su actitud, podrá mejorar también su salud. DINERO: Analice si le convienen las ofertas que tiene. COLOR: Plomo. NUMERO: 8.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: No actúe tan a la defensiva con su pareja porque al final termina siendo algo de desgastante. SALUD: Debe serenarse y mantener su equilibrio emocional. DINERO: Las cosas estarán estables en el trabajo, pero cuidado con que terceros lo/a involucren en problemas. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo mejor que puede hacer es controlar un poco los celos para que estos no le dominen tanto y con esto puede terminar afectando su relación. SALUD: Cuidado con el abuso de los vicios. DINERO: Lo más importante es que luche por los objetivos que tiene en su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es bueno que trate de reencontrarse con usted de modo quien más adelante cuando aparezca el amor en su vida usted se encuentre mejor. SALUD: Preocúpese de sus malestares. DINERO: No finalice la primera quincena de abril sin haber culminado lo que tenga pendiente. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tiene que permitir que los demás puedan acercarse a usted, o de lo contrario difícilmente podrá encontrar a la persona correcta. SALUD: La prudencia al conducir es importante para así no poner correr riesgos. DINERO: Ponga en orden sus asuntos financieros. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Ya es momento de salir al ruedo para que pueda reencontrarse nuevamente con el amor. SA -

LUD: Saque fuerzas de su interior para que pueda salir adelante ante los problemas de salud. DINERO: Cuidado con que un fracaso en lo financiero le haga decaer. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tiene que ceder de vez en cuando en beneficio de la relación, ya que esto permite que se pueda llegar a un acuerdo en distintas materias. SALUD: Los problemas de salud se deben enfrentar ahora. DINERO: No se salga siempre del presupuesto. COLOR: Lila.

NÚMERO: 3

CoMIsarIa Puerto natales 612761139

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tiene que dominar los nervios cuando se trata de hablar de lo que siente en su corazón. SALUD: Se comenzarán a sentir los efectos de las tensiones de esta primera mitad de mes. DINERO: Los problemas en el trabajo pueden acrecentarse, tenga más cuidado. COLOR: Magenta. NUMERO: 3.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.

976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Cuando existe una diferencia de opinión lo más prudente sería esperar a que las cosas estén un poco más calmadas antes de volver a retomar el tema para así evitar conflictos. SALUD: El deporte le puede ayudar más de lo que cree. DINERO: No limite sus sueños. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 19 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa.
terCera
vIolenCIa IntrafaMIlIar
tenenCIa Monte ayMond
PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
976691832 CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta arenas 612761095 segunda
CoMIsarIa PorvenIr 612761171
149/61276111
612761122

GYNA

ALTA PECHUGONA COMPAÑÍA, JUGUETES, SAUNA, TRÍOS, MASAJES, DEPILACIÓN, MINUTO FELIZ. 950293100. (07-24)

SEXMAGALLANES.CL PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS, AMOROSAS Y APASIONADAS (20abr)

TROPICAL

ARDIENTE, PECHUGONA. 973969908 (14-19)

NEGRITA

MADURA PARA DESAYUNAR CONTIGO Y DARTE AMOR. 965436066 (14-19)

LISSET

AMORCITA LINDA Y COMPLACIENTE, ESPERANDO POR TI. +56947815453 (14-20)

GORDITA

ARDIENTE 15 EL MOMENTO AMERICANA REAL CONTRATO DE AMANTES JUGUETITOS INCLUIDO PARA HOMBRES EXIGENTES BESADORA. 992510656 (12-17)

HOLA

MIS AMORES, SOMOS 3 AMIGAS CON LA MEJOR MAÑANERA 15.000, TE ESPERO CON UN CAFÉ O TÉ. TIENE PARA ELEGIR MORENA, TRIGUEÑA Y RUBIA. +56954653751 (12-17)

MOMENTOS

PLACENTEROS PECHUGONA ARGENTINA, DOY BESOS Y AMERICANA REAL COMPLETITA. 961635774 (12-19)

HARLY ARGENTINA POTONA. +56986712601 (14-20)

BELEN LOLITA ARGENTINA. +56972855277 (14-20)

TRANS $10.000 CENTRO. 986296930 (14-20)

web diario Tv radio MultiMedia 20 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS

Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR

Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)

José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ

Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS

UrgenciA dentAL

CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893

DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

CLASIFICADOS / SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 21 la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20

El rescate de los ocupantes fue dificultoso

Andino deja dos lesionados graves

Ayer al mediodía jca

Colisión en Bulnes con Carrera deja un lesionado

Alrededor de las 12.30 horas de ayer fue reportado una colisión entre un vehículo menor y un jeep. El accidente fue en la intersersección de Avenida Bulnes con Carrera y se dió por el lado poniente de la avenida, dirigiéndose hacia el centro de la ciudad. Personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) acudió al sector rápidamente para atender a los involucrados, dado que habrían reportado lesiones en al menos uno de los conductores, con bastante sangre en el rostro. Se presume que estaría conduciendo sin cinturón de seguridad.

● del SAMU acudieron a la emergencia.

Seguridad Ciudadana, Carabineros, las unidades de rescate de la Primera Compañía y dos ambulancias

Un accidente de alta energía fue reportado alrededor de las 15 horas de ayer camino al Andino, donde una camioneta terminó volcada en una zanja con fango. Producto de la gravedad del accidente, acudieron dos ambulancias del SAMU, que con ayuda de personal bomberil y enfermeros, estabilizaron en camillas a los afectados.

El trabajo se volvió dificultoso, dado que la camioneta volcada quedó sobre un cable de electricidad y en terreno fangoso. Cuatro ocupantes iban en el vehículo, uno de ellos pudo salir por sus medios, pero a dos de ellos se les registraron lesiones graves, incluso fracturas.

Equipo de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos hizo uso de herramientas hidráulicas, cortando una de las puertas del vehículo, para facili-

tar la extracción de los afectados por la colisión. Además facilitaron escaleras para trasladar a los pacientes y para facilitar el acceso al lugar tanto de bomberos como personal de salud.

Adrián Valdez, oficial de rescate de la Primera Compañía, se refirió al procedimiento. “Estuvimos convocados por la central de alarma a un volcamiento, ubicado en la subida hacia el sector del Andino. Cuando llegamos al lugar ya se encontraba personal del SAMU trabajando con un paciente fuera y con otro, la mitad del cuerpo. Prestamos apoyo en la extracción y en estabilización para sacar de la zanja hacia la carretera. Se volvió un poco complejo debido al fango, pero afortunadamente logramos sacar a las personas. Las lesiones serán constatadas por el Servicio de Salud y ahora serán trasladadas (las personas) al Hospital Clínico”.

22 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Policial
#1020, Punta Arenas, Chile Teléfono / WhatsApp: +56 9 8575 2607
ventas@dgaba.cl Horarió de atención: Lun - Sáb / 10:00a 13:00 - 15:00 a 20:30
/ gabastorepuq www.gabastore.cl
Dirección:O’Higgins
Correo:
gabastorepuq
PORQUE NOSOTROS TAMBIÉN LO MERECEMOS Volcamiento en sector camino
Camioneta volcada en zanja. Cuatro ocupantes iban en el vehículo. juan carlos álvarez
BREVE

Con prioridad en la detección temprana de la condición autista, firman compromiso de trabajo

El acuerdo busca iniciar desde temprano el trabajo junto a niños y niñas con esta condición, entregando una plataforma ● multidisciplinaria para su desarrollo, comprendiendo la imperiosa necesidad de avanzar en esta materia.

Fue el 2 de marzo que se promulgó la Ley TEA que asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y el resguardo de todas aquellas personas con trastorno del espectro autista (TEA), eliminando cualquier tipo de discriminación.

Desde allí, y en vista del importante camino que se debe transitar para que la sociedad cuente con las herramientas que garanticen este derecho, autoridades de Gobierno, del Gobierno Regional, y la Agrupación TEAbrazo, materializaron la firma que compromete que este trabajo se lleve a cabo.

Para la delegada presidencial Luz Bermúdez, este convenio permitirá desde Magallanes avanzar de mayor manera en la concien-

tización de esta condición, y a su vez, de la detección temprana, con la necesaria capacitación de los entes y sus funcionarios respecto de esta materia, como en Educación y salud. En ese sentido, la presidenta de TEAbrazo Magallanes, Rosita Miranda destacó la importancia de la detección temprana, ya que un niño o niña al año y siete meses puede ser diagnosticado, por lo que al llegar a la etapa preescolar podrá contar con todas las herramientas y habilidades necesarias para su desarrollo.

Futuro programa Desde el Gobierno Regional, se indicó que se trabaja en la elaboración de un programa que abarque más de $1 mil millones para la formación, capacitación y acompañamiento de las instituciones y agrupaciones envueltas en el

Empresa de servicios necesita contratar

- Ayudante de Cocina (Rol 4x4)

- Ayudante de Cocina con Licencia de Conducir (excluyente) Rol 8x6

- Auxiliar de Aseo (Rol 8x6)

Para trabajar en Cuidad y Terreno

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico jesica.gallardo@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)

Curriculum Vitae

desarrollo de personas con espectro autista.

“Como nueva ley probablemente habrá un tiempo importante en la formulación de reglamento, ahí hemos tenido la invitación de la delegada, el seremi y las agrupaciones, a sumarnos y adelantarnos a programas, proyectos, capacitaciones, para temas que son fundamentales como el diagnóstico”, señaló el gobernador regional Jorge Flies.

Por toda la región Dentro del trabajo a desarrollar, el gobernador Flies manifestó que se debe expandir a todas las comunas de la región, por lo que se destaca el futuro proyecto que entregará un espacio para el desarrollo de las personas con condición autista en la comuna de Natales.

Palabras a las que se sumó el seremi de Gobierno, Andro Mimica, quién comentó que “necesitamos más”, avanzan-

jcs

do en la detección temprana en las otras provincias de la región. “Eso es lo que hoy firmamos, ese es el acuerdo que se hace”, dijo.

EMPRESA MARITIMA PORTUARIA ULTRAPORT LTDA.

Realizará: CURSO BÁSICO PORTUARIO Duración: 1 mes, todo el día

Requisito excluyente: Educación media completa Reales Interesados y con disponibilidad de horario presentar:

• Copia de cédula de identidad vigente

• Certificado de cuarto medio rendido

• Para extranjeros se pide permanencia definitiva y acreditar enseñanza media completa reconocida por el Ministerio de educación en Chile.

Plazo para presentar antecedentes hasta el 17 de abril en Boliviana 751 o mail: ccastro@ultraport.cl

ESTABLECIMIENTO EDUCACION ESPECIAL REQUIERE CONTRATAR

PARA SEDE PUNTA ARENAS PROFESOR/A DE EDUCACION DIFERENCIAL – 30 HORAS

PARA SEDE PORVENIR

TECNICO EN EDUCACION DE PARVULO O TECNICO EN EDUCACION ESPECIAL – 40 HRS

ENVIAR CV A antecedentes@rehabilitamos.org, Incluir Certificado para fines especiales ANTECEDENTES SE RECEPCIONARAN HASTA EL DÍA 17 DE ABRIL DE 2023

Crónica
Autoridades del Gobierno del Presidente Boric en Magallanes, el Gobierno Regional, y la presidenta de TEAbrazo Magallanes, Rosita Miranda, firmaron el convenio de trabajo.
TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
VER VIDEO viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 23
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
24 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad Nuevos productos en sucursal: NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios sucursal: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:30 hrs. (Continuado) Sábado de 09:00 a 13:00 hrs. Horarios Casa Matriz: Conservas - Abarrotes - Productos Colombianos y Venezolanos - Bebidas, Jugos y Aguas - Congelados - Lácteos

Si bien a principios de abril se registraban temperaturas cercanas a los 20° grados en Punta Arenas, esta situación ha cambiado en los últimos días, con la presencia de las primeras escarchas.

Aquel frío que se ha sentido esta semana, se reflejó en la temperatura más baja de todo el año con -3,3°C en la mañana del miércoles, a eso de las 6:32. Este ambiente frío se registró también la

mañana de ayer con -2,3°C, “una situación normal”, señaló el climatólogo del Instituto de la Patagonia, Nicolás Butorovic. “Referente a las temperaturas altas en abril, si bien es una situación atípica, se ha registrado en muchos años antes, y se va a seguir dando en cualquier mes del año”, indicó.

Butorovic detalló que las bajas temperaturas continuarán mañana y el domingo.

Capacitan a funcionarios públicos

“Violencia de género y primera respuesta para mujeres que viven violencia”, fue el taller que se impartió a funcionarios públicos del sector de Economía, que recibieron los conocimientos básicos para detectar si una mujer vive esta situación y cómo entregar una ayuda oportuna.

viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas

Más de 280 cupos

Abren convocatoria para talleres de derechos sexuales y reproductivos

La oficina regional de SernamEG ofrece talleres de enfoque de género, diversidad ● sexual o prevención en salud sexual, entre otros.

Destinada a jóvenes de los 14 años, hasta mujeres sobre los 20, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Magallanes dio a conocer su oferta programática para sus talleres en el 2023 con más de 280 cupos.

Como parte de esa oferta, se encuentran los talleres de educación sexual integral que incluirán temáticas como: aprender a identificar situaciones de abuso y/o violencia sexual y consentimiento; determinar si tener o no relaciones sexuales; vivir y expresar la orientación e identidad sexual sin violencia ni discriminación; la libertad de decidir si tener o no tener hijos e hijas; el acceso a la información y al uso de métodos anticonceptivos; entre otras.

“Buscamos avanzar hacia el ejercicio pleno de nuestros derechos y, para eso, es necesario tener toda la información y el conocimiento sobre ellos. Este programa es parte de nuestro compromiso con promover y fortalecer la autonomía física de la diversidad de mujeres que viven en Chile, con el objetivo de acortar y cerrar brechas de género que aún persisten en nuestra sociedad”, indicó la directora regional de Sernameg, Fabiola García.

Quien también tuvo palabras sobre esta iniciativa fue la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez: “Este programa de SernamEG, que ejecuta la Delegación Presidencial Regional, contribuye a mejorar la calidad de vida y bienestar integral de las mujeres. Una lucha continua y transversal que se

desarrolla desde todas las áreas de nuestro Gobierno para todas, que contribuye a empoderar a las mujeres, a adquirir pleno conocimiento de sí mismas y de sus derechos sobre su salud sexual y reproductiva, incentivando la prevención y toma de decisiones informada”.

Respecto de estos talleres, se desarrollarán en

dos modalidades: presenciales (10 horas) y online (3 horas). La convocatoria se extenderá durante todo el año, y los talleres se impartirán a medida que se vayan completando los cupos. Las personas interesadas pueden acceder a la información en el link disponible en la imagen superior.

Crónica Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702
EN STOCK GLOCK - CZ - TAURUS
PISTOLAS
Autoridades de Gobierno y mujeres participaron del lanzamiento del programa. sernameg
Esta semana se registró la temperatura más baja del año
Según experto
seremi de la mujer PÁGINA WEB
25

Cierre Programa Ferias Libres

Agrupación natalina destacó ayuda de $15 millones

Como parte del cierre del Programa “Ferias Libres” de Sercotec, el Centro de Ventas Gente de Mar valoró las mejoras que ejecutaron con los $15 millones obtenidos por la iniciativa.

Talleres de higiene, aseo y manipulación de alimentos; mejoramiento de infraestructura; levantamiento de una sala de procesos para mejorar la producción de alimentos del mar, fueron parte de los beneficios que se llevaron a cabo por esta agrupación de Puerto Natales.

Daniel Melipichun,

presidente de la Agrupación Gente de Mar, dijo que “agradecemos a todas las personas que han venido y han puesto su confianza en nosotros, acá siempre se va a atender de la mejor forma”.

La directora (s) de Sercotec, Natasha Alarcón, comentó que la finalidad de este programa es aportar en el aumento de las ventas y de la actividad económica de las diferentes agrupaciones.

La iniciativa contó con el apoyo de la Municipalidad de Natales.

Sucursal de IPS ChileAtiende se traslada a Delegación de Última Esperanza

La sucursal de atención natalina permanecerá por al menos cinco meses en aquel ● edificio, mientras se realizan remodelaciones con acceso universal.

cursal reciba al público por los próximos 5 meses.

En calle Eberhard N°417 de Puerto Natales, se encuentra el edificio de la Delegación Presidencial de Última Esperanza, recinto que actualmente recibe a la sucursal del IPS ChileAtiende.

Lo anterior surgió tras la remodelación que viven las instalaciones del IPS ChileAtiende, espacio donde se realizan mejoras para entregar un mejor servicio con acceso universal a la comunidad.

La delegada Romina Álvarez junto a la directora regional (s) de IPS ChileAtiende, Julia Muñoz, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que esta su-

La delegada Álvarez valoró que se siga contando con un recinto para la atención de los usuarios de este servicio.

“Está toda la factibilidad para que las personas puedan recibir la atención y hacer sus trámites correspondientes, en horario de atención de 8:30 a 14:00 horas de lunes a viernes”, indicó la autoridad provincial.

Por su parte, Muñoz explicó que las remodelaciones a la casa principal de este servicio van destinadas a que todas las personas puedan acceder a los beneficios del Estado de manera universal y de calidad.

“Estamos haciendo una remodelación a una sucur-

sal inclusiva, lo que va a significar que nuestras dependencias contarán con distintas áreas; como sala de lactancia, zona de juegos para los niños, también vamos a ampliar nuestro es-

pacio de atención al público, para que las personas puedan tener una atención con mayor calidad, más cómoda y con baños universales”, comentó la directora regional (s) del IPS.

26 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO
un convenio de colaboración
Tras
Julia Muñoz, directora regional (s) de IPS ChileAtiende y Romina Álvarez, delegada. delegación última esperanza Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

El 19 de abril se reunirían con la autoridad de gobierno

Asistentes de la educación de Natales piden la renuncia del ministro Ávila

Algunos funcionarios “descolgados” de Punta Arenas tendrían la intención de replicar las protestas ● que sus colegas ya han estado llevando a cabo en Última Esperanza.

Continúa la movilización de los asistentes de la educación de la Corporación Municipal de Natales (Cormunat), quienes con un bloqueo de ruta en el acceso de la capital comunal iniciaron el martes un período de cuatro jornadas de paralización en protesta por el traspaso de los establecimientos educativos, hoy municipales, al nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP) a contar del próximo año.

Los funcionarios completarán hoy los cuatro días de movilización que tenían planificados en primera instancia, como medida inicial de presión para exigir el respeto de sus condiciones laborales durante el traspaso, y la garantía de que el nuevo SLEP será implementado con los recursos adecuados para hacerse cargo de la educación en Magallanes.

Y aunque ayer se supo que, gracias a gestiones de figuras políticas de la región, se había agendado para el miércoles 19 de abril una reunión entre los dirigentes gremiales de los asistentes y el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en las últimas horas los ánimos lejos

de distenderse habrían vuelto a crisparse, a raíz de la mala recepción que entre los funcionarios han tenido algunas declaraciones emitidas por la autoridad durante su reciente visita a Chiloé.

Dichos del ministro En el contexto de la crisis de financiamiento y gestión que se vive en los colegios del archipiélago, Ávila recordó que su ministerio “no es el sostenedor de los establecimientos”, y apuntó que “las complejidades financieras por lo general las tienen municipios que administran la educación a través de corporaciones municipales, que muchas veces han efectuado negociaciones colectivas con sus trabajadores que arrojan montos que exceden con creces a los recursos que entrega el Estado”, lo cual sería parte de la pesada herencia que deja la administración municipal a los nuevos SLEP. Estos dichos del ministro habrían sido interpretados por parte de los asistentes de la educación de Natales, y de la región en general, en el sentido de que la culpa de la crisis financiera con la que el SLEP Magallanes recibirá a los colegios se debe en gran medida a la cuantía de sus sueldos, generando enojo e incrementando el clima de desconfianza hacia el nivel

central de la administración del Estado, y hacia el proceso de traspaso en sí.

Molestia

A tal grado ha llegado la molestia, que ésta ha excedido los límites de la comuna de Natales y se ha expandido hasta Punta Arenas, al punto de estar en ciernes una posible movilización de carácter regional. Así lo explica Loreto Gálvez, una asistente de la educación sindicalizada de la Cormupa, quien señala que ya existe un llamado a paralizar actividades, pero a título individual de cada trabajador.

“El ministro (Ávila) nos ha hecho culpables a nosotros los asistentes de la educación de la crisis financiera. Eso es impresentable y es una falta de respeto”, señaló.

Durante la jornada de ayer, según cuenta la funcionaria, se realizaron varias reuniones entre los integrantes del gremio en la ciudad, tanto sindicalizados como no sindicalizados, el ánimo imperante apuntaba a un cese de actividades a contar de la próxima semana. Al cierre de esta edición todavía no se confirmaba una decisión a nivel gremial.

uno

El ministro Marco Antono Ávila nuevamente en el ojo de las críticas.

Mientras tanto, en Última Esperanza continuaron las protestas. Ayer por la noche a contar de las 19 horas se efectuó en Puerto Natales una “velatón por la educación”, y hoy en la mañana los asistentes de la Cormunat completarían su cuarto día de protesta con un nuevo corte de ruta, en este caso del camino internacional que va hacia Argentina. Sobre

el futuro del movimiento, el dirigente Osvaldo Sánchez señaló que “momentáneamente los funcionarios volverán a sus establecimientos a la espera del resultado de la reunión con el ministro en Santiago. Eso sí estamos en contacto con lo que ocurre en Punta Arenas respecto de los colegas que han manifestado la intención de paralizar”.

Aislada localidad

Una grave denuncia realizó la manipuladora de alimentos Luisa de Lourdes Chiguay Chiguay, quien señala que al interior de la Escuela Luis Montecinos de Puerto Edén, se estarían preparando las colaciones para los menores con productos descompuestos.

A su vez, indica en la misiva que los alimentos tendrían químicos y tóxicos dañinos para la salud, entre otras irregularidades.

Chiguay cuenta que informó al supervisor de la empresa Saludable SPA, Camilo Alvarado, -a cargos de la alimentación- quien se habría desentendido, pero al pasar los días la despedieron.

Organismos

La denunciante además contó que la Junaeb y el Servicio de Salud se acercaron a fiscalizar el establecimiento educacional, pero en ese momento todo se encontraba en regla debido a que la empresa limpió antes de la llegada de los funcionarios de dichas intituciones.

Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS DESDE
VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 ESTANQUES DE AGUA POTABLE DIFERENTES CAPACIDADES REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S .A. don.carlos.sa
MARZO
agencia
Manipuladora hace graves acusaciones contra escuela de Puerto Edén viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 27

Semana de Educación Digital se inició en la Región de Magallanes

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, recalcó la importancia de desarrollar habilidades digitales a temprana edad en ● el encuentro organizado junto a Kodea para directores y docentes de la región.

Tras una semana de actividades centradas en promover la innovación y tecnología en las salas de clases, organizadas por Fundación Kodea y la Secretaría Regional de Educación de Magallanes, el seremi Valentín Aguilera, afirmó que el desarrollo de habilidades digitales en liceos y escuelas públicas de la región es una de las tareas del ministerio de aquí al 2025.

“Estamos avanzando decididamente para que la innovación sea una fortaleza educativa en la Región de Magallanes. Creo que es fundamental que los estudiantes

vivan esta experiencia, especialmente con Fundación Kodea, que ya tiene una trayectoria en el país. Hay un impulso que tiene que ver con acompañar a estudiantes y a docentes, para que efectivamente todos los años más y más estudiantes se motiven por participar en esta experiencia de innovación” explicó el seremi de Educación Valentín Aguilera.

Durante la Semana de Educación Digital, Fundación Kodea visitó las escuelas Hernando de Magallanes y Pedro Pablo Lemaitre y los liceos Sara Braun, Juan Bautista Contardi y Luis Alberto Barrera, con actividades lúdicas y creativas de sus iniciativas de educa-

ción: la Hora del Código, el Premio de Talento Digital Los Creadores e IdeoDigital.

Lanzamiento Premio

Los Creadores 2023

Durante el encuentro, se lanzó la VII versión del premio de talento digital escolar Los Creadores, que reconoce a equipos de estudiantes y un docente que idean y desarrollan prototipos de soluciones innovadoras con tecnología para resolver los desafíos y problemáticas de su comuna, de su región e incluso del mundo.

En el lanzamiento, tres equipos de la región que han participado del premio y que han llegado a instancias finales, dieron su testimonio como protagonistas de esta experiencia de innovación. Se trata de niñas y jóvenes del Liceo Maria Auxiliadora, el Instituto Sagrada Familia y el Liceo Juan Bautista Contardi quienes coincidieron en el impacto que ha tenido ser parte de la iniciativa: motivación por aprender más, atreverse y ser parte de una generación de estudiantes que piensa en digital, es de -

cir que resuelven desafíos con tecnologías para generar impacto social.

Tras el lanzamiento compartieron con directores y docentes de Punta Arenas y Porvenir que tuvieron la oportunidad de conocer sus prototipos en una feria tecnológica que se montó en la Secreduc.

Este 2023, la convocatoria para presentar proyectos a Los Creadores estará abierta hasta el 4 de octubre y pueden participar estudiantes desde 6° básico a IV medio, completando el formulario de postulación en www. loscreadores.cl. Además, en mayo, parte la Escuela de Creadores, el programa formativo que cu enta con talleres online de ideación, prototipado, comunicación y herramientas tecnológicas como Microbit, Arcade, Modelado 3D, diseño web, de apps, arduino e inteligencia artificial, que les permite a docentes y estudiantes desarrollar una idea desde cero y transformarla en una gran solución.

Para cerrar la semana de la educación digital, el equipo de Fundación Kodea se re -

unió con el INACh y el centro de Investigación GAIA de la UMAG para invitarlos a generar un círculo virtuoso de proyectos que los estudiantes que participan de la Feria

Escolar Antártica y de las escuelas que cuentan con el sello antártico, puedan idear soluciones con tecnología para enfrentar los desafíos del continente blanco.

28 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Crónica -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables Organizada por Fundación Kodea y la Seremi de Educación
cedida
Estudiantes participan de la actividad digital. Crónica periodistas@elpinguino.com

¿Cómo ha cambiado el rito de la muerte en Magallanes?

El 30% de los servicios del Cementerio Municipal de Punta Arenas son cremaciones

Un historiador, un trabajador de una empresa prestadora de servicios funerarios y el administrador del Cementerio ● Municipal de Punta Arenas repasaron anécdotas sobre la muerte en Magallanes.

Para muchos hablar de muerte, sepulturas y cementerios es un tema que se omite al interior de muchos hogares. Sin embargo, en Magallanes algunas tradiciones permenecen con el paso del tiempo; entre ellas, se destaca la caravana a pie en la despedida de algún ser querido: desde el lugar de su velatorio (ya sea casa, iglesia o sede social) hasta el mismo camposanto.

Este rito, bien lo recuerda César Gallardo, administrador del Cementerio Municipal de Punta Arenas, quien comentó que “el funeral se realiza caminando sin importar la dirección, independiente si el difunto fuese del sector norte o sur de la ciudad y sin importar el tiempo, ya fuese con viento, lluvia o nieve”, recordó.

Si bien con el paso del tiempo esta actividad ha cambiado, ya que los servicios religiosos se han desarrollado en recintos más cercanos a los cementerios, ya sea en la Iglesia Don Bosco, en la Parroquia Cristo Obrero, o en la emblemática Catedral; luego, el cortejo camina por calle Bulnes hasta la puerta del cementerio.

Desde 2002, el camposanto puntarenense ofrece el servicio de cremaciones. Al respecto, Gallardo comentó que “en un comienzo, teníamos cerca de una cremación al mes. En la actualidad, hacemos entre 20 y 30 cremaciones, que consta en cadáveres que llegan por un funeral y los que tenemos al interior del cementerio”, manifestó.

Dicho servicio tiene un costo de 17 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) cerca de $1.060.000 para recién fallecidos, y el monto disminuye en un 40% para cadáveres que llevan tiempo sepultados.

Sin embargo, dicho servicio (implementado el año pasado) se puede contratar en vida. Según nos comentó Gallardo, hay personas que determinan que su cuerpo sea incinerado y esto tiene un valor de 12 UTM ($748.296). Un detalle, para realizar este trámite es necesario acudir al Cementerio y rellenar el formulario denominado “Manifestación de última voluntad” el que debe ser formalizado ante una Notaría.

Por su parte, José Hernández, trabajador de la Funeraria Andana y que se ha desempeñado por 20 años desarrollando servicios funerarios, comentó que en la actualidad la función de este tipo de empresas ha cambiado, argumentando que “la gente

entra a una funeraria con otra disposición. Para mí, el hospital, en el Servicio Médico Legal y aquí, el trato a los familiares es diferente, hoy es más empático; aquí guiamos a las personas a realizar correctamente los trámites que deben hacer”.

En relación a las ceremonias, esto no ha cambiado mucho. Sin embargo, en la actualidad no en todos los servicios funerarios se realizan los oficios religiosos (ya sean católicos o evangélicos) en cambio, los no creyentes van directo al cementerio a la sepultura.

Si hablamos de leyendas en nuestra zona, el indicado para contarnos algunas de ellas, es el historiador magallánico Mario Moreno, quien revivió a Natalio Graguic: “Cuando fallecía una persona, sus familiares esperaban su visita, era un infaltable de los velorios. Usaba zapatillas de goma, vestía un abrigo largo y en su cabeza una gorra tipo jockey. Era todo un personaje. Acompañaba al fallecido, sentándose cerca de la urna como un integrante más de los deudos. Durante su per-

manencia en el velatorio, recibía café y, de vez en cuando algún vasito de licor para pasar las penas”, recordó.

“El día del funeral, también se hacía presente y caminaba junto a la carroza, adelantándose al cura

y sus acólitos o bien caminaba muy junto a la carroza. Se adecuaba a las circunstancias, ya que, si se trataba de un uniformado de las Fuerzas Armadas o Bomberos, se ubicaba en la fila y rendía los honores al occiso con mano en vise -

ra. Al detenerse el séquito, ayudaba a bajar el ataúd y acompañaba al occiso hasta su sepultura y, con su cabeza inclinada, muchas veces vertió una lágrima junto a los deudos”, recordó el Ciudadano Ilustre de Punta Arenas.

Crónica Crónica periodistas@elpinguino.com Local 257 Modulo Central Zona Franca CANTERBURY VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl
Permanece la tradición magallánica: se acompaña y se despide de a pie al difunto hasta el cementerio. ARCHIVO
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 29
Publicidad 30 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas

Concesionaria no comunicó aumento de tarifa a comerciantes establecidos

Once emprendedores no pagarán tarifa de alza por arriendo en Zona Franca

Locatarios denuncian trato discriminatorio en el cobro de arriendo para trabajar.

Indignación es la palabra que describe el semblante de la mayoría de los comerciantes y artesanos ubicados en el área de emprendedores al interior de la Zona Franca.

El motivo. Denuncian un alza arbitraria por el arriendo de los espacios que ellos utilizan. Por estar en el espacio, pagaron 3 Unidades de Fomento (UF) semanales hasta la primera quincena de abril; para renovar su presencia hasta fin de mes en el lugar, cada locatario debería pagar 9 UF por semana. Los comerciantes acusan que hubo nula transparencia por parte de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias (entidad concesionaria del módulo central) en la comunicación del aumento de

este cobro, el cual fue informado por ZonAustral a través de su sitio web como anexo a un nuevo llamado y proceso de postulación, el cual cierra hoy. A raíz de esta situación, 11 comerciantes decidieron no continuar con el proceso y determinaron que no formarán parte de la renovación de la feria en los próximos días. Una de ellas, quien declinó identificarse comentó: “La verdad es que fue bien confuso porque jamás se nos entregó la información concreta, tampoco hubo una información clara que se iba a triplicar la cifra de UF en el cobro y además, jamás se transparentaron los motivos del alza. Habían dicho que harían un estudio de mercado, lo cual es falso porque nunca se estudió lo que vendemos”, indicó.

Los afectados denuncian que la tarifa impuesta

a este tipo de locales es mayor a la aplicada a las ‘lagunas’ (puestos instalados en medio de los pasillos) los cuales pagarían un monto cercano a los $800.000 mensuales, una situación que acusan como discriminatoria hacia ellos, considerando que además del espacio, sólo les prestan un toldo y algunas mesas para funcionar. En definitiva, los números no les dan, afirman.

Durante las últimas horas, la empresa en cuestión, informó un ‘reajuste’ y el nuevo cobro será de 4,5 UF por semana y 9 UF por las dos semanas siguientes (hasta el domingo 30 de abril).

Otros locatarios, que también prefirieron no develar su identidad, pese a que continuarán en el lugar, comentaron que se ajustarán económicamente para poder pagar el sitio dedica-

Sólo cuatro comerciantes de un grupo de 15 emprendedores continuarían trabajando hasta fin de mes al interior del Módulo Central de Zona Franca.

do a los emprendimientos particulares, que no están agrupados ni asociados a alguna entidad.

Los denunciantes pidieron no dar sus identidades

por el temor a las represalias que puede adoptar la empresa concesionaria en caso que alguno de ellos vuelva a realizar la postulación en un futuro proceso

y no sean seleccionados para utilizar un espacio donde puedan vender sus productos al interior del módulo central de Zona Franca.

Crónica
JUAN CARLOS AVENDAÑO
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 31

En El Calafate

Vecinos denuncian estafas por Whatsapp

En las últimas horas, varios casos de intentos de estafas telefónicas se conocieron en El Calafate con distintos resultados.

Algunos vecinos advirtieron que estaban siendo objeto de maniobras fraudulentas por haber perdido el control de su cuenta de la aplicación de WhatsApp, o estar recibiendo mensajes de un supuesto contacto solicitándoles dinero para resolver una emergencia.

Un particular caso ocurrió en un comercio local, primero recibieron un llamado telefónico de un supuesto empleado de la empresa Distrigas, diciendo que había una fuga de gas en la cuadra y tenían que cortar el servicio.

El delincuente solicitó un código que supuestamente le había llegado a la víctima, quien accedió a entregarlo y sin saberlo, le dio el código de seguridad de la cuenta de WhatsApp. Con el control de la aplicación, los delincuentes se hacen pasar por el titular pidiendo dinero a los contactos.

Los casos son reiterados y constantes, por lo que no se deben dejar de lado las medidas para prevenir este tipo de delitos. Principalmente, no se debe confiar ante la solicitud para el envío de dinero de un familiar o conocido y tratar de verificarlo personalmente o hablando telefónicamente con el solicitante.

Cuatro detenidos por robar tras allanamiento a viviendas

Las farmacias han sido víctimas de la delincuencia en las últimas horas. ●

Ayer se conocieron mayores detalles de lo sucedido en la Farmacia “Cerca”, ubicada en la intersección de calle Ramón y Cajal con la esquina Los Pozos, donde varios sujetos ingresaron encapuchados y armados para sustraer cerca de 130 pesos argentinos en efectivo y una cantidad indeterminda de perfumes.

Además, se confirmó que los delincuentes realizaron tres disparos en el lugar. Minutos después, y de acuerdo a los que manifestaron algunos testigos, se encontró el vehículo para huir a rumbo desconocido, utilizado por los delincuentes; uno de ellos, un menor de 17 años.

Además, fueron solicitadas tres órdenes de allanamientos. Posteriormente, cuando la fuerza policial se dirigía a los domicilios, uno de los sospechosos que era buscado ingresó a una de las viviendas, momento en que fue detenido, quedando retenido en el cuartel. Por lo que se pudo conocer, el sujeto ya sería conocido por varios ilícitos.

Personal a cargo de la investigación procedió a realizar diversos allanamientos en los domicilios solicitados. Todo este operativo estuvo supervisado por el ministro de Seguridad Luca Pratti y el superintendente de Policía de Seguridad, comisario General, Juan Pérez. Dos de los procedimientos tuvieron resultados positivos, ya que se logró decomisar varios perfumes y prendas de vestir, relacionadas a la causa que se investiga.

De acuerdo a lo que se pudo acreditar, dos delincuentes se encuentran detenidos y se espera que en las próximas horas, sean formalizados por los delitos que se les imputan.

Por otra parte, ayer se produjo otro robo en una farmacia en Caleta Olivia ubicada en la Avenida Independencia. En el lugar, se solicitó la presencia de personal policial por los empleados del

establecimiento, quienes indicaron que habían sido víctima de un hecho delictual. Los empleados precisaron que los delincuentes se llevaron un perfume avaluado en 50 mil pesos argentinos. Posteriormente, concurrieron al lugar las autoridades de la División del Gabinete Criminalística, quienes se encargaron de realizar las diligencias de rigor correspondientes al caso.

Patagónicas 32 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN
fuera de su domicilio.
Un implicado fue detenido tiempo sur
/
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 33 Publicidad
de atencion:
a sabado: 10:30 a 13:30 y de 15:30 a 21:30 hrs.
10:30
19:00 hrs. @carniceriandino.cl www.carniceriandino.cl
Carne Fresca todos los días Horario
Martes
Domingo:
a

Municipalidad de Santiago

Contraloría da golpe de nocaut a la “Clínica Municipal” de Irací Hassler

El organismo determinó que “no procede la implementación” de esta institución, pues la alcaldía “excedería las prestaciones

propias de la atención primaria de salud” que la ley le faculta.

Adicionalmente, consideró “injustificado” el precio de 8.200 millones que pagó por la compra del edificio en el que

funcionaría.

La Contraloría General de la República objetó, debido a su alto precio “injustificado”, la compra de la Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago, y declaró además que ni siquiera “procede” legalmente la implementación de una “Clínica Municipal”.

En enero de este año, el Concejo Municipal aprobó la compra del edificio de la exclínica por 8.200 millones de pesos, y la alcaldesa Irací Hassler (PC) celebró que su comuna tendría “la primera clínica municipal de Chile, llevando la atención primaria de salud a un siguiente nivel”, a beneficio de los vecinos y permitiendo a los funcionarios “trabajar en mejores condiciones”.

Ayer, tras un análisis de los antecedentes, la Contraloría determinó que “no procede (la) implementación de una ‘clínica municipal’”, pues con ella

la municipalidad pretendía otorgar prestaciones de salud “que excederían del nivel propio de la atención primaria” que la ley le faculta. Como esto “no resulta procedente, (...) si el municipio insiste en implementar este proyecto, (pero) reformulado, deberá someterlo a una nueva aprobación del concejo municipal”, indicó el organismo.

“No se fundamenta el gasto”

Gran parte del pronunciamiento de la Contraloría se centra en la impugnación de la inversión pública involucrada: indica que “no se fundamenta el gasto para la adquisición de los inmuebles”, ya que existe “una gran diferencia entre el precio pactado por el municipio (...) en relación al precio en que fueron previamente adquiridos los inmuebles por parte de la empresa vendedora”, y dichos antecedentes

FERROSUR

VENTANAS

40 AÑOS DE EXPERIENCIA

BUENAS - BONITAS - BARATAS

Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl

612 224912

Punta Arenas

estaban en conocimiento del municipio.

Además, destaca que las tasaciones comerciales que sirvieron de base al municipio para determinar el justo precio “superan en aproximadamente cuatro veces el avalúo fiscal”, como también que las tasaciones encargadas presentan inconsistencias, como falencias en el lote tasado, falta de información, falta de justificación de valores y ausencia de trazabilidad y verificación de terrenos utilizados como referencias, entre otros.

Por todo esto, concluyó que “no es posible tener por fundamentado el gasto”, debiendo el municipio adoptar las medidas que garanticen la correcta administración y resguardo de los recursos municipales en un plazo de 15 días hábiles.

En otro punto, el organismo aseguró que, pese a su orden de “congelar las acciones para materiali -

Contraloría realizará un sumario para determinar responsabilidades administrativas por la adquisición con sobreprecio y, además, por el incumplimiento de “la instrucción de congelar acciones para materializar la compraventa”.

zar la compraventa”, Pablo Casanueva, en representación de la inmobiliaria y del municipio, “habría complementado y rectificado la escritura

pública de compraventa, con el fin de pactar la negociación”.

El organismo resolvió, en definitiva, abrir un sumario para deter-

CONEXIONES

GALVANIZADAS

½” A 4” CLASE 300

KUZMA SLAVIC 706

FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl

minar responsabilidades administrativas tanto por el gasto infundamenntado como por el incumplimiento de su instrucción de paralizar el proceso.

34 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Nacional
agencia uno

Ossandón pide intervenir 150 barrios y no 30 comunas

Ello evitaría “invertir grandes sumas de dinero” para ● beneficiar a “alcaldes que son del Gobierno o son débiles”, afirmó el senador RN.

El senador Manuel José Ossandón (RN) pidió al Gobierno intervenir un centenar de barrios para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y no enfocar el “Plan Calle sin Violencia” en comunas en particular, ya que -argumentó- así evita una “intervención electoral”.

En primera instancia, el Ejecutivo puntualizó que esta iniciativa se llevaría a cabo en 30 comunas del país y esta semana trascendió que partiría en 10 localidades de distintas regiones del país, lo que generó críticas de aquellas comunas que quedaron fuera, como lo hizo el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien acusó “exclusión”.

Posteriormente, la ministra del Interior, Carolina Tohá, desmintió que el “Plan Calle sin Violencia” iniciaría en Arica, Iquique, Copiapó, Valparaíso, Santiago, Lo Espejo, Puente Alto, La Pintana, Los Ángeles y Concepción, y acusó que todo ha sido “especulaciones”.

En esta línea, el senador Ossandón le pidió a la ministra Tohá que intervenga “150 barrios, sectores y no 30 comunas. Ahí podrá usar criterios objetivos para combatir la narcocultura, el narcotráfico y también va a poder combatir el crimen organizado”.

A su juicio, esto “evita una práctica antigua, que es invertir grandes sumas de dinero en intervención en comunas en que los alcaldes son del Gobierno o son débiles, y así evitar la intervención electoral que se va a hacer con estas 30 comunas”.

Cuatro senadores presentaron un proyecto de ley para que se aplique la prisión preventiva a extranjeros detenidos sin un documento que acredite su identidad, lo que buscará legalizar el denominado “Criterio Valencia”, haciendo referencia al fiscal nacional Ángel Valencia y que entregó esta instrucción a todas las fiscalías del país.

El proyecto cuenta con las firmas de los senadores Ximena Rincón y Matías Walker (del partido en formación Demócratas), Gustavo Sanhueza (UDI) y Pedro Araya (Ind.).

Asimismo, los diputados de la bancada UDI también

En tanto, parlamentarios de oposición presentaron dos proyectos para transformar en ley el “Criterio Valencia”.

presentaron un proyecto en la misma línea, firmado por Henry Leal, Juan Manuel Fuenzalida, Renzo Trisotti y Marlene Pérez.

“Hemos presentado un proyecto de ley, que llamamos ‘Ley Valencia’, para recoger la tesis del fiscal nacional, que establece lo siguiente: cuando un extranjero indocumentado ingrese a Chile por un paso no habilitado, a escondidas, no trae

una identificación, no trae un pasaporte, y más encima comete un delito acá, además de que el fiscal podrá pedir la prisión preventiva, queremos establecer que el juez, el tribunal, también esté obligado a entregarla, no que queda a discreción del tribunal, es decir, lo estableceremos como una causal para decretar la prisión preventiva”, detalló el diputado Leal.

REMATE: ANTE JUEZ ÁRBITRO LUIS MIGUEL OJEDA AGÜERO, en oficina del señor actuario don PABLO VALENZUELA PÉREZ, en LAUTARO NAVARRO N°1048. Por resolución de fecha 1 de agosto del ano 2022, en causa caratulada “ANDRADE con TRIVIÑO Y OTROS”, se ordenó subastar el día 5 DE MAYO de 2023 a las 17.30 horas (hora de Magallanes), en las dependencias NOTARIA PABLO VALENZUELA PÉREZ, el inmueble ubicado en FRAY CAMILO HEHRÍQUEZ N°0340 de esta ciudad, inscrita a fojas 583 N°1067 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Punta Arenas. Rol de avalúo 2349-13 comuna de Punta Arenas, mínimo de subasta por este inmueble, asciende a $ 116.993.300, precio pagadero al contado, dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la fecha de la subasta y que deberá ser enterado por el subastador mediante vale vista endosable. Los interesados en tomar parte en el remate deberán acompañar como garantía de seriedad, un vale vista bancario ENDOSABLE, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para subasta del inmueble. Así mismo se tuvo por aprobadas las bases del remate, y por acompañados los documentos con citación. Demás antecedentes en expediente “TRIVIÑO” oficina árbitro, en Errázuriz N°840, piso 2, oficina 2.

Nacional viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 35
Nacional
Renovación
agencia uno

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

PARTICULAR

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

36 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Publicidad
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL
PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

En Viña del Mar

Detienen a dos funcionarios

PDI tras protagonizar violenta riña

Dos efectivos de la PDI fueron detenidos por Carabineros tras sostener una riña callejera en el centro de la comuna de Viña del Mar.

Los hechos ocurrieron específicamente en la intersección Avenida Valparaíso con calle Ecuador durante la madrugada de la jornada de ayer.

En específico, Carabineros se percató de una discusión a puños entre dos sujetos en estado de ebriedad en el sector céntrico de la ciudad jardín.

Ambos uniformados pertenecen a la dotación de Derechos Humanos de la institución.

Uno de los aprehendidos quedó con lesiones graves en una de sus piernas debido a una fractura interna en el maléolo. Por su parte, el otro involucrado, no presentó lesiones de mayor magnitud.

Fiscalía instruyó a uno de los detenidos en calidad de autor por el delito de agresión. Mientras tanto, el otro, fue considerado víctima.

Diputado Cuello (PC) critica a general Yáñez

El diputado Luis Cuello (PC) recordó las tres recientes muertes de funcionarios de Carabineros y aseguró ● que el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, también es responsable de la desprotección que afecta a la institución.

El diputado Luis Cuello (PC) hizo una fuerte crítica en contra del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

En ese sentido, aseguró que Yáñez “también es responsable de la desprotección de Carabineros” porque, a su juicio, no se habría ocupado de “revisar los procedimientos policiales”.

Cuello recordó las tres recientes muertes de funcionarios policiales y, en ese contexto, cuestionó “¿cómo se explica que después del crimen de la Sargento Rita Olivares, 11 días después, un carabinero Daniel Palma es enviado en moto, sin mayor protección, a atender un procedimiento por una balacera?”

Agregando que “es evidente que el general Yáñez ha sido muy prolífico con declaraciones altisonantes y arengas, pero no es evidente que se esté ocupando de revisar los procedimientos policiales“.

Lo anterior para brindar “mayor seguridad a los carabineros que están en terreno, día a día enfrentando a la delincuencia”.

Finalmente, el parlamentario militante del Partido Comunista afirmó que “el general Yáñez es también responsable de la desprotección de los carabineros”.

Recordemos que, hace una semana, el alcalde de Recoleta -también militante del PC- Daniel Jadue, igualmente criticó el rol del Alto Mando de Carabineros, indicando que se debe analizar pues “está fra -

agencia uno

“Es evidente que el general Yáñez ha sido muy prolífico con declaraciones altisonantes y arengas, pero no es evidente que se esté ocupando de revisar los procedimientos policiales“, dijo el diputado PC.

casando en cuidar a sus funcionarios“.

Asimismo, apuntó a la ‘diferencia’ que existe res-

pecto del resguardo de los funcionarios policiales.

“Me llama la atención que un carabinero

vaya a enfrentar el narcotráfico casi desvestido”, indicó el jefe comunal de Recoleta.

Nacional
”También es responsable de desprotección de Carabineros”
viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 37

L

TOMATES INDICADORES ECONÓMICOS

DÓLAR IPSA 5.365,12 Euro/USD $ 882,88 IPC 108,50 IGPA 27.583,09 Cobre (libra) $ 4,08 IMACEC 0,5%

Comprador $ 770,00 Vendedor $ 820,00 Observado $ 802,89

Oro (onza) US$ 82,54 US $ 2.040,62

UF $ 35.617,07 Peso Arg. $3,71 UTM 62.388,00 Petróleo WTI (barril)

Dreams y Enjoy

Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4

Descartan fusión en medio de torbellino que afecta a industria de casinos

no al Merger Agreement”, indica Enjoy en su hecho esencial.

El fracaso de la fusión fue informado por ambas empresas a través de hechos esenciales publicados en la página de la Comisión del Mercado Financiero (CMF), donde indican que desisten del acuerdo.

Enjoy al parecer sería la más perjudicada por este anuncio, debido a que durante la jornada del martes cayeron en más de un 7%, en medio de sospechas de la fusión no se llevaría a cabo.

“A esta fecha no es posible determinar los efectos que lo informado pudiere tener sobre los activos, pasivos o resultados de Enjoy”, advierte la empresa de casinos.

“Las partes han acordado no perseverar en la combinación de negocios y, de común acuerdo, han puesto térmi-Presunta colusión

La decisión de no persistir en la fusión de ambas empresas, se da en un momen-

to complejo para la industria de los casinos de juego, luego que la Fiscalía Nacional Económica abriera una investigación por colusión.

La indagatoria incluye a las dos empresas mencionadas, además de Marina del Sol, las cuales habrían acordado los precios a ofertar en las licitaciones de los diferentes casinos a lo largo de Chile.

De acuerdo a lo publicado por Diario Financiero, altos mandos de diferentes casinos en Chile tenían un grupo WhatsApp llamado “Coord.Temas Industria”, donde se habría dado la presunta coordinación.

PATRICIO DIAZ

agencia uno

“Las partes han acordado no perseverar en la combinación de negocios y, de común acuerdo, han puesto término al Merger Agreement”, indica Enjoy en su hecho esencial.

PAPAS PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

38 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Economía
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
DE ARCE
(ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
SOMOS
PEREZ
534
- CEBOLLAS
FONO: 612-229332 - LECHUGAS Y MUCHO MÁS... RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
A través de hechos esenciales separados, Dreams y Enjoy anunciaron que no continuarán el proceso de fusión que acordaron ● a principios de 2023, argumentando que ciertas condiciones no se habrían cumplido para seguir el procedimiento.
a tarde del martes se informó la caída del acuerdo entre Dreams y Enjoy para una fusión de ambas empresas dedicadas a los casinos de entretenimientos, luego que no se cumplieran algunas condiciones.

!Ya estamos en

Síguenos en @pinguinomultimedia

¡Síguenos y no te pierdas todas nuestras novedades!

Accede a diferentes contenidos audiovisuales que son parte del acontecer noticioso del día a día en nuestra región, Chile y el Mundo.

¡Nos vemos en TikTok!

Publicidad
!
Hola! viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 39

Arrestan a joven de 21 años como sospechoso de filtración de documentos secretos del Pentágono

Jack Teixeira lideraba el grupo de chat de juegos en línea donde se expusieron los archivos en los últimos meses.

Un empleado de 21 años de la Guardia Aérea Nacional de Estados Unidos fue arrestado por presuntamente filtrar documentos de inteligencia y defensa altamente confidenciales sobre la guerra en Ucrania y sobre otros países del mundo.

Jack Teixeira lideraba el grupo de chat de juegos en línea donde se expusieron los archivos en los últimos meses.

Teixeira trabajaba en el ala de inteligencia de la Guardia Aérea Nacional, perteneciente a la Fuerza Aérea de EE.UU., en Massachusetts, según el diario New York Times.

Se han divulgado imágenes aéreas del arresto que llevaron a cabo las autoridades en su vivienda

en Dighton, una localidad aproximadamente una hora al sur de Boston.

Las imágenes muestran a un joven, supuestamente Teixeira, caminando hacia atrás con las manos en alto frente a agentes armados del FBI, que lo esposaron y lo introdujeron en un automóvil.

Información confidencial

Al menos 50 documentos clasificados -aunque se cree que podrían ser más de 100se publicaron en Discord, una plataforma de redes sociales popular entre aficionados a los juegos en línea.

Los archivos contienen una variedad de informes de inteligencia sobre la guerra en Ucrania e información confidencial sobre países de todo el mundo, entre ellos aliados

de EE.UU. como Corea del Sur o Israel.

El New York Times recopiló entrevistas y otros indicios hallados en las redes sociales para identificar a Teixeira antes de que se confirmara su arresto.

Un portavoz del Departamento de Defensa declaró que el Pentágono continúa trabajando para “comprender el alcance, la escala y el impacto de estas filtraciones”.

Otro diario estadounidense, el Washington Post, publicó el miércoles una entrevista con uno de los miembros de la sala de chat donde se filtraron en un inicio los documentos.

Describió al autor de la filtración como un joven de unos 20 años carismático y aficionado a las armas que

trabajaba en una base militar no identificada.

El periódico informó que el hombre lideraba una sala de chat de Discord en la que más de 20 miembros intercambiaban “memes, chistes ofensivos y comentarios ociosos”, además de rezar y ver películas juntos.

Entre sus miembros había personas de Rusia, Ucrania y otros países de Europa, Asia y América del Sur, indicó el Washington Post.

En un inicio las filtraciones quedaban dentro de la sala de chat, pero a principios de marzo sus miembros comenzaron a publicarlas en otros servidores de Discord, entre ellos dos dedicados respectivamente al juego Minecraft y a un YouTuber filipino.

Desde ahí alcanzaron el foro alternativo 4chan y la

aplicación de chat Telegram, en específico algunos canales prorrusos.

En algunos casos se modificaron para aumentar el recuento de bajas ucranianas en la guerra.

En su visita de esta semana a Irlanda, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que los in-

vestigadores estaban a punto de encontrar a la persona que filtró los documentos.

“Como saben, se está llevando a cabo una investigación completa con la comunidad de inteligencia y el Departamento de Justicia, y están cerca”, declaró entonces Biden a los periodistas.

(BBC News Mundo).

PATRICIO DIAZ

FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS

AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA

ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA)

BARRIO SAN MIGUEL

40 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Internacional
Teixeira trabajaba en el ala de inteligencia de la Guardia Aérea Nacional, perteneciente a la Fuerza Aérea de EE.UU., en Massachusetts, según el diario New York Times. agencia uno
FRUTAS
MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE
¡ NUEVA SUCURSAL!
¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!

Y qué efectos tiene sobre la economía

¿Por qué hay escasez de dólares en Bolivia?

El gobierno asegura que la economía boliviana es estable ● y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, culpó de lo ocurrido a “un brote especulativo” que llevó a un exceso de demanda.

El dólar se ha convertido en un bien escaso en Bolivia. Hasta el punto de que ya hay expertos que hablan de un “racionamiento” y está creciendo un mercado paralelo que no se había visto en el país en muchos años.

Desde el 9 de marzo, el Banco Central se ha convertido en casi el único lugar en el que se puede conseguir la divisa y en torno a él se han formado a diario largas colas de ciudadanos y desde finales de marzo los medios locales informan de que hay que esperar semanas para que a uno le entreguen su dinero en divisa.

El gobierno asegura que la economía boliviana es estable y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, culpó de lo ocurrido a “un brote especulativo” que llevó a un exceso de demanda.

Los analistas consultados creen, sin embargo, que lo que está ocurriendo es resultado del mal manejo de la política económica y de años de déficits fiscales que han acabado consumiendo las reservas internacionales.

BBC Mundo solicitó comentarios al Ministerio de Economía, pero no obtuvo respuesta.

La escasez de dólares es vista como otra muestra de preocupación acerca de la salud de la economía de Bolivia, un país que durante los años de Evo Morales en la presidencia (2006-2019) se presentaba como ejemplo de sobriedad y rigor en las cuentas públicas, pese a sus ambiciosos programas sociales.

¿Cómo se ha llegado a esta situación?

Las señales de alarma saltaron a comienzos de marzo, cuando en las sucursales bancarias y casas de cambio de Bolivia empezaron a formarse grandes filas de personas que querían retirar o comprar dólares.

Los medios locales empezaron a reportar que en la mayoría de ellos los clientes se iban con las manos vacías o se encontraban con que los bancos les imponían restricciones en las cantidades a retirar debido a una creciente escasez de la divisa.

Hasta que, en un aparente intento de calmar la situación, las autoridades anunciaron el 8 de marzo que el Banco

uno

El dólar se ha convertido en un bien escaso en Bolivia.

Central de Bolivia vendería dólares a todo el que lo solicitara. Desde entonces empezaron a formarse grandes colas en la sede central del banco en La Paz.

Roger Edwin Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), prometió la disposición del banco para “atender toda la demanda que pueda existir en la población”.

Pero aparentemente la medida no ha sido suficiente. El último giro de la crisis llegó el 28 de marzo, cuando se supo que el Banco Central estaba dando cita para entregar los dólares con semanas de demora, lo que agravó los temores de los observadores que creen que la falta de dólares refleja que el país está a punto de agotar sus reservas internacionales disponibles.

“Al principio eran solo rumores, pero todo apunta que no está nada bien la situación en el país”, dijo a la agencia AFP uno de los bolivianos que hicieron fila.

Bolivia tiene un tipo de cambio fijo, establecido en 6,96 bolivianos por dólar, pero la realidad oficial parece estar viéndose desbordada por los hechos.

El economista Jaime Dunn le dijo a BBC Mundo que “quien necesita los dólares ahora, acepta un tipo de cambio más alto como precio por conseguir los dólares de inmediato y está creciendo el mercado paralelo, algo que durante años fue impensable en Bolivia”.

Cuáles son las causas

El presidente del BCB culpó del exceso de demanda a la acción de difusores de noticias falsas.

“La cantidad de dólares que nosotros hemos puesto a la venta, el servicio que estamos dando, ampliando todos los horarios y demás va a permitir de una vez por todas mitigar este problema”, sostuvo en una entrevista con la televisión estatal.

Otros expertos no son tan optimistas y ven causas más profundas.

El expresidente del Banco Central Juan Antonio Morales señaló en conversación con BBC Mundo que “Bolivia acumula déficits fiscales altos desde 2015 que en gran parte se han financiado con créditos del Banco Central y eso es bastante problemático”.

Para Dunn, esto ha llevado a que “se han consumido agresivamente las reservas internacionales”.

Esas reservas, que en 2014 rondaban los US$15.500 millones, están ahora en un mínimo histórico cercano a los US$3.500 millones.

Con esos recursos se han mantenido algunos de los programas sociales más generosos de los gobiernos de Evo Morales primero y Luis Arce después, como el subsidio a la compra de combustibles, que Bolivia tiene que importar y pagar en dólares en los mercados internacionales.

A esto se suma el problema de la caída de la producción y las exportaciones de gas de la estatal YPF-B, con los que ha caído también el volumen de dólares que llegan al país.

Por último están los dólares que el Banco Central inyecta en la economía, a menudo a través de las empresas propiedad del Estado, para contribuir a la estabilidad del tipo de cambio.

(BBC News Mundo).

Internacional viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 41
agencia

“Los Colonos” es una ficción histórica que transcurre en la Patagonia entre 1901 y 1908

Película chilena sobre genocidio Selk’nam será parte del Festival de Cannes

Después de 12 años, por sexta vez en la historia del cine, una película chilena es seleccionada en el prestigioso certamen.

Asociación Gremial de Turismo

AUSTROCHILE Busca Gerente

Requisitos

• 5 años en turismo

Profesional con experiencia de al menos

“Los Colonos” es la ambiciosa ópera prima del cineasta chileno Felipe Gálvez, una coproducción internacional entre 8 países (Chile, Taiwán, Argentina, Francia, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, Alemania), coescrita por Antonia Girardi y producida en Chile por Quijote Films y su productor Giancarlo Nasi, formará parte de la selección oficial del Festival de Cannes, en la sección competitiva “Una cierta mirada” (“Un certain regard”).

Después de 12 años, por sexta vez en la historia del cine, una película chilena es seleccionada en

Entrada liberada

la prestigiosa sección oficial del festival que nace en 1978 para promover un cine original, premiando a los nuevos talentos del cine internacional.

La primera película chilena en participar en el Festival de Cannes fue “La caleta olvidada”, de Bruno Gebel, en 1958. Formó parte de la Competencia Oficial por la Palma de Oro.

Entre las obras nacionales, dirigidas por chilenos, y seleccionadas por el certamen francés en la sección “Una cierta mirada” se encuentran: “No eran nadie”, de Sergio Bravo (1982); “Los náufragos”, de Miguel Littin (1994); “Tierra del Fuego”, de Miguel Littin (2000); “Calle Santa Fé”, de Carmen Castillo (2007) y “Bonsái”, de Cristián Jiménez (2011).

Exposición Volátil

“Los Colonos” marca ahora el retorno del cine chileno a uno de los festivales más importantes del mundo.

Sinopsis

Chile, 1901. Un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería humana de indígenas. Siete años después, un enviado del Estado visita las tierras civilizadas. Los Colonos retrata el nacimiento de las fronteras en el fin del mundo y cuenta cómo los países escriben sus historias oficiales.

• Domicio avanzado de herramientas Excel

manejo de inglés avanzado

• y similares.

Experiencia en proyectos

• Residencia en Punta Arenas

Funciones del Cargo

• Dirigir y ejecutar el Plan de Trabajo.

Planificación Estratégica

• Presentar Proyectos en distintas instituciones.

• Participar en constantes reuniones con socios,

• entidades públicas y privadas

• de entrevistas y coordinar redes sociales.

Manejo de medios de comunicación, participar

Beneficios

Diecisiete obras en acuarela y tinta china componen la exposición “Volátil” de la artista visual magallánica Pamela Seoane. La autora de esta muestra cursó sus estudios superiores de Artes Visuales, con mención en pintura, en la Universidad Nacional de Arte de Buenos Aires, Argentina. Ha incursionado en la ilustración infantil y novela gráfica. La muestra se realizará hasta el 20 de abril de lunes a domingo en la sala Tierra del Fuego de Casino Dreams de 8 a 20 horas.

Dirigido a agentes culturales

Herramientas para economía creativa

• Horarios flexibles autogestionados

Home working

• Cuenta con el apoyo de una secretaria

• tiempo completo

Bonos por proyectos ganados

Enviar CV a info@austrochile.cl con pretensiones de renta, hasta el viernes 21 de abril.

El Ministerio de las Culturas, a través de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, pone a disposición el Programa Herramientas prácticas para la Economía Creativa 2023, dirigido a agentes culturales de todo el territorio. Esta experiencia de aprendizaje flexible considera cuatro módulos de formación, abarcando temas como Presupuesto y flujo de caja para proyectos creativos, Cooperativismo y economía social en cultura, Perspectiva de género y diversidad en proyectos culturales y Comercio digital en cultura.

Cultura y Espectáculos 42 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas
redes sociales
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com

El 9 y 10 de junio inician los eventos con el Cantar Vecinal

Municipio de Punta Arenas confirmó fechas de La Invernada 2023

Ya va tomando forma la edición 2023 de la tradicional Fiesta del Invierno en la capital regional, más conocida como “La Invernada”, y que durante casi tres meses buscará una vez más poner una cuota de alegría y fiesta en el frío invierno de Magallanes.

La Municipalidad de Punta Arenas a través del alcalde Claudio Radonich, confirmó ayer las fechas de los eventos que constituirán esta icónica fiesta de nuestra región, teniendo como gran novedad la realización por vez primera de un encuentro internacional de acordeonistas que llevará el nombre de “Ramón Bahamonde” a efectuarse el 28, 29 y 30 de julio.

Las actividades comenzarán el 9 y 10 de junio con el tradicional Festival

del Cantar Vecinal, en el cual los puntarenenses podrán hacer gala de sus habilidades vocales y musicales. Posteriormente, y para marcar el inicio oficial y astronómico de la estación invernal, el 20 tendrá lugar la celebración del solsticio, la cual representa para los pueblos originarios del Cono Sur de América como mapuche y tehuelches, un cambio de ciclo material y espiritual, en lo que constituye para ellos una suerte de “año nuevo”.

Otras fechas

El 8 de julio será el turno de uno de los eventos de las fiestas magallánicas de invierno por excelencia: El chapuzón en el Estrecho, en el que miles de lugareños y turistas se aventuran a lanzarse a las gélidas aguas de nuestra bahía, desafiando al frío y a su propia resistencia física.

Del 10 al 16 de julio tendrá lugar la Expo Indígena,

y los días 15 y 16 toda la ciudad estará de fiesta para la XXVIII edición del Carnaval de Invierno. Ya en agosto, el fin de semana del 3, 4 y 5, se realizará la Feria del Libro Dinko Pavlov, y el 24, 25 y 26 el Festival Folclórico de la Patagonia. El broche de oro de la temporada estará dado por el Encuentro del Folclor de Chiloé Patagónico “Adolfo Nancuante” los días 2 y 3 de septiembre.

El alcalde Radonich expresó su satisfacción por el programa de eventos invernales de este año: “Estamos muy contentos de ofrecer a nuestros vecinos muchas actividades que hacen de nuestra ciudad un lugar muy entretenido para pasar el invierno, e incluso en un atractivo turístico”. Asimismo, el edil anunció que para esta ocasión y con el objetivo de permitir un mayor aforo y mejor visión, se modificará el punto del Chapuzón en el

Estrecho. “El Chapuzón en el Estrecho ha trascendido y se ha transformado en una festividad nacional, por eso es que hemos cam -

biado el lugar, para ofrecer más espacio al público. Al mismo tiempo, volveremos a hacer el carnaval en el sector de Costanera, pero

cambiando la distribución del escenario pensando en el éxito que tuvimos hace un tiempo con los conciertos”.

viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 43 Cultura y Espectáculos
CAPITÁN GUILLERMO ESQUINA ESPAÑA HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 22:00 HRS. (CONTINUADO) SUCURSAL: LAUTARO NAVARRO N° 795 HORARIO DE ATENCIÓN: DE LUNES A DOMINGO DE 09:30 A 19:30 HRS. (CONTINUADO)
SU FRUTERÍA AMIGA
El 15 y 16 de julio está programado el Carnaval de Invierno. archivo

La actividad organizada por el Instituto Nacional del Deporte Magallanes, se realizó en el Gimnasio Fiscal de Punta ● Arenas.

En el marco de la semana de la Actividad Física y el Deporte, ayer en las instalaciones del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, se llevó a cabo una actividad deportiva del “Programa Crecer en Movimiento”,

organizada por el Instituto Nacional del Deporte Magallanes, que logró reunir a buen número de deportistas de tercero a sexto básico, en damas y varones de diferentes colegios de la ciudad, quienes alternaron en diferentes disciplinas deportivas, como balonmano, básquetbol, vóleibol entre otros.

Deportes ESPECIAL 44 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas Decenas de niños dieron vida
Programa Crecer en Movimiento KM 4.5 SUR, PARCELA 6B RIO LOS CIERVOS +5694000882934 EMAIN.EVENTOS@GMAIL.COM UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! EVENTOS DE LUNES A JUEVES 10:00 A 13:00 ANTES $160.000 AHORA $100.000 DE LUNES A JUEVES 15:00 A 18:00 ANTES $160.000 AHORA $120.000 EMAIN_EVENTOS JCS
al

Club Deportivo Español presentó anoche sus jugadoras femeninas de básquetbol temporada 2023

La actividad deportiva se llevó a cabo en el gimnasio del cuadro hispano ante buen marco de público, además de jugadores, ● técnicos, dirigentes, autoridades e invitados.

Anoche en las instalaciones del club hispano se llevó a cabo la presentación de los equipos femeninos

de básquetbol del cuadro de Español, temporada 2023, en lo que respecta a la Liga Patagónica, Liga Femisur y Liga Nacional Femenina, en relacion a que este fin de semana debuta el cuadro de Español en la

Liga Nacional Femenina en partido a llevarse a cabo en la ciudad de Valdivia.

La actividad permitió reunir a sus deportistas de todas las edades, con presentación de todas las series femeninas.

A la cita deportiva participaron, dirigentes del club, padres y familiares de las jugadoras, como así también autoridades, auspiciadores e invitados que apoyan el andar del club hispano en cada uno de los certámenes.

PUNTA ARENAS OFERTAS

NUEVA SUCURSAL

Todas las jugadores fueron presentadas anoche con la misión de tener una buena temporada.

¡CINTEC Ltda. líderes en higiene!

Las mejores alternativas en productos de higiene doméstica, industrial e institucional para usted y su negocio. Visite nuestras instalaciones y reciba la asesoría de profesionales.

Deportes viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 45
JCS
14:30
cintecsa www.cintecsa.cl cintec@cintecsa.cl
Maipu 419 Magallanes, Punta Arenas 08:30 a 13:00 Hrs
a 18:00 Hrs

Manchester United termina sufriendo: dos autogoles mantienen vivo al Sevilla en Europa League

Los Diablos Rojos lo ganaban en la ida por los cuartos de ● final del torneo y se acercaban a semis. Sin embargo, el cuadro andaluz logró igualar las cosas y dejar todo para definirlo en España.

Manchester United terminó enredandos puntos de oro en casa. Ahora todo se definirá en España, donde el Sevilla espera quedarse con la clasificación.

Lo que parecía un triunfo tranquilo se terminó complicando más de la cuenta.

Ayer el Manchester United dejó escapar el triunfo y empató 2 a 2 con el Sevilla en la ida por los cuartos de final de la UEFA Europa League 2022/23.

El elenco dirigido por Erik ten Hag había comenzado con todo y se encaminaba a las semifinales del certamen. No obstante, dos autogoles y lesiones los dejan ahora con la misión de ir a buscar la clasificación a España.

Los Diablos Rojos tuvieron un arranque prometedor y pasó adelante en el marcador a los 14’ minutos de juego. Todo gracias a Marcel Sabitzer, quien recibió un pase al área, se giró y fusiló de primera para el 1-0 de la tranquilidad.

Las cosas no se quedarían así, ya que en los 21’ nuevamente el mediocampista se hizo presente en las redes. Ahora con un pase filtrado de Martial que lo dejó solo frente al arco para marcar el 2 a 0.

Sin embargo, toda la tranquilidad que les daba el resultado se vino abajo en los minutos finales. Todo tras un festival de lesiones.

Fue en el 83’ cuando Malacia, que se había perdido un gol solo minutos antes, dejó escapar a Jesús Navas. El

español no dudó en sacar un remate de primera dando en el lateral de David de Gea y entrando a su propia portería para el 2-1.

Tras ello, Lisandro Martínez sufrió una extraña lesión cuando ya no quedaban cambios, dejando a su equipo con uno menos. Esto lo aprovechó la visita, que se volcó al arco rival para encontrar la igualdad.

De ahí en más los blanquirrojos se fueron encima para

lograr la remontada. Y fue en los descuentos cuando otro autogol, ahora de Harry Maguire, les terminó entregando el 2-2 que los deja con vida.

Man chester United y Sevilla igualan en una llave llena de situaciones extrañas. Las cosas se definirán en España el jueves 20 de abril desde las 15:00 horas, donde se conocerá quién de los dos clasificará a las semifinales de la UEFA Europa League.

CIERRE PARCIAL DE CALZADA

Se informa mediante Resolución Exenta (G.R) N°220/2023 del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, se ha autorizado a Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda. Al cierre parcial de calzada para la ejecución de la obra

“MEJORAMIENTO PLAZOLETAS SECTOR SUR 2 PONIENTE, PUNTA ARENAS”.

Entre los siguientes tramos:

• Cierre parcial de calzada y acera en calle Jorge Mabon, tramo comprendido entre Pasaje Venancia Elgueta y calle José Santana, desde el 17 de abril 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2023, en la comuna de Punta Arenas.

redgol
Deportes 46 viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas

El clásico entre Colo Colo y Universidad Católica está a la vuelta de la esquina, con albos y cruzados viéndose las caras mañana a las 16:00 horas de Magallanes en el Estadio Santa Laura.

Uno que adelantó lo que será este nuevo choque fue Brayan Cortés, quien de visita en el Colegio José Bernardo Suárez de Macul afirmó que “todos sabemos lo que significa la UC, pero nosotros tenemos lo nuestro, la calidad de jugadores para jugar un clásico. Siento que hemos mejorado mucho a lo que empezamos en el campeonato que nos costó mucho. Estamos más fuertes, sabemos lo que tenemos que hacer, vamos a estar a la altura el fin de semana. Como equipo estamos muy motivados e ilusionados”, agregó el guardameta albo.

Dituro se molesta por supuesta cama a Holan: “Lo dicen como si estuvieran en el camarín”

El portero argentino-chileno habló con tono muy molesto y confesó sentirse así ante las declaraciones ● que apuntan a una intención en el plantel de Universidad Católica de querer sacar a Ariel Holan. “Me sorprende el nivel de imaginación que tienen algunas personas para inventar algo y decirlo tan libremente”, disparó.

Universidad Católica no la pasa nada de bien con supuestos líos internos y fue Juvenal Olmos quien disparó tras el sufrido triunfo ante Deportes Colina en Copa Chile, que el plantel le está haciendo la cama a Ariel Holan. Declaraciones que generaron un incendio, pero ahora fue Matías Dituro quien se disfrazó de un molesto bombero para apagar el fuego.

El portero argentino nacionalizado chileno sacó la voz en conferencia de prensa previo al clásico ante Colo Colo de mañana, y obviamente fue consultado por si las intenciones del equipo cruzado son efectivamente querer sacar al técnico de 62 años oriundo de Lomas de Zamora, Argentina.

Y con una notable molestia respondió en llamas.

“Espero ser muy claro con la respuesta. A mí en particular sí me molesta, sobre todo cuando lo dicen con tanta seguridad como si estuvieran metidos dentro del camarín, eso me molesta. Desde que estoy acá, del 2018, siempre han sucedido estas cosas”, lanzó de entrada.

Tras eso, el ex Celta de Vigo insiste en que “hay veces que hasta me sorprende el nivel de imaginación que tienen algunas personas para inventar algo y decirlo tan libremente como si estuvieran en el camarín”.

“Como capitán lo gestiono con total tranquilidad y naturalidad, porque veo que mis compañeros lo toman de

esa manera. Cuando no sucede nada de lo que aparece en la prensa y nosotros seguimos funcionando no hay que tocar nada”, añadió el cuidatubos de 35 años.

“Somos autocríticos, sabemos que estamos en un rendimiento por debajo de lo individual que puede dar cada uno, pero estamos seguros que tenemos un gran plantel y un gran entrenador. Estamos todos alineados, tenemos que seguir trabajando”, continuó el golero.

Después, destaca que “cada persona es libre de decir y opinar lo que estime conveniente, pero cada persona también debe hacerse cargo de lo que dice”.

“Jamás, ningún compañero ni plantel ha comentado salir a la cancha para no ga-

nar. Es imposible, no existe. Cualquiera que es jugador de fútbol puede decir lo mismo. Nosotros tenemos responsabilidad, representamos a una institución con unos valores enormes y el más grande respeto”, agregó.

“Estamos todos unidos y enfocados por el mismo

objetivo. Los jugadores, el entrenador y la directiva tenemos una comunicación muy fluida, constantemente. Tenemos una relación excepcional y todos peleamos por lo mismo. Espero que esto quede claro y se de punto final a esta situación”, lanzó para ir cerrando.

Deportes viernes 14 de abril de 2023, Punta Arenas 47
“Colo Colo tiene jugadores de calidad para afrontar un clásico”
Brayan Cortés
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ ENCUENTRALO AQUÍ
Photos P ort
Publicidad 48 lunes 24 de octubre de 2022, Punta Arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.