

equitativas de
Puerto Edén fue el escenario de una visita de las representantes de distintos servicios públicos durante el viernes 1 y el sábado 2 de marzo. Tras ocho años desde su último paso por aquella apartada localidad, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se hizo presente a través de la seremi Michelle Peutat Alvarado, junto al Registro Civil y la Corporación de Asistencia Judicial como servicios invitados de la cartera.
Allí, con un representante por cada servicio, tuvieron la misión de atender los requerimientos de la comunidad residente. Como foco principal de este cometido, figuró el operativo “Gobierno a su servicio”, que concentró diversas atenciones en terreno en el local de la Escuela Miguel Montecinos Contreras.
Junto con agradecer esta
convocatoria, la seremi Michelle Peutat resaltó que “no estamos haciendo más que nuestro trabajo al visitar todas las localidades de nuestra extensa región, y también nos llama mucho a la reflexión su amplitud y lo difícil que es llegar a estas localidades. Y no sólo de la importancia que tiene conocer experiencias locales, sino de muchas veces cómo tenemos que pensar la política pública, no solamente descentralizada a nivel nacional, sino que también de nuestra misma región”.
De hecho, la relevancia de la temática de Puerto Edén fue incluso llevada esta semana hasta el seno de la comisión regional de coordinación del sistema de justicia penal, en la cual los comisionados se comprometieron a elaborar una estrategia interinstitucional para mejorar la presencia del
Al interior de una estancia
Estado y condiciones más equitativas en el acceso a la justicia de quienes habitan esta apartada localidad. La seremi valoró lo enriquecedor de este tipo de viajes en conjunto, en una delegación de distintas miradas y perspectivas para abordar algunas materias. “Me gustaría poder transmitir la importancia de esta localidad, que forma parte de la comuna de Puerto Natales, y empatizar cómo debemos trabajar en conjunto con estas problemáticas desde la comunidad, desde la sociedad, donde también hay mucho que decir. Nuestra misión también es involucrar a las autoridades locales al manifestar nuestra disposición a poder colaborar y aunar fuerzas para todas las soluciones que aquí se requieren, que son muchísimas, y que también podamos en conjunto encontrar soluciones colectivas”, finalizó.
En estado de descomposición fue hallado cadáver de un adulto mayor en
El cuerpo correspondería a un hombre de 76 años, quien vivía solo y se dedicaba a labores mineras y de campo.
Un triste hallazgo se registró ayer en Porvenir, cuando una vecina dio cuenta del cuerpo sin vida de un adulto mayor al interior
de una estancia. El hecho ocurrió en un predio ubicado en el sector de Cordón Baquedano, km 17 Rancho Minero, donde se advirtió la existencia de un cadáver correspondiente a un hombre de 76 años, quien -de acuerdo con los
La realidad del abandono
Uno de los problemas de hoy en día es que cada vez hay más adultos mayores que se tienen que ver enfrentados con la soledad y el abandono. Estudios recientes demuestran la relación de estos dos últimos con los suicidios. El deterioro mental y la depresión también influyen y pueden llegar a provocar suicidios en personas mayores.
En Chile el sector con mayor concentración de personas de la tercera edad son las zonas rurales y las zonas urbanas,
aunque tengan una menor concentración de adultos mayores, ya que estos tienen que enfrentar diferentes situaciones concernientes a sus cuidados.
Una solución sería que existan avances legislativos en los sectores público y privado que enfrenten el abandono de adultos mayores en Chile, problemática que se vio agravada desde la pandemia por los cambios que se vieron forzados en la economía y por el aislamiento durante la cuarentena, aunque hoy en día sigue aumentando.
antecedentes preliminaresvivía solo en un inmueble del lugar.
Se señaló que los restos presentaban un estado de putrefacción, lo que indicó que el deceso pudo haberse producido hace varios días.
Respecto de la identidad, ésta no fue confirmada, pero se indicó que se trataba de una persona que se desempeñaba como minero de rancho, quien de manera esporádica realizaba ciertas labores en el predio.
El capitán Alberto Muñoz Muena, de Labocar Magallanes, señaló que apenas confirmado el hecho se desarrollaron diligencias de la especialidad a fin de establecer el tipo de fallecimiento, sin que se confirmara por el momento si se trató de causas naturales o si existió participación de terceras personas.
Por disposición de la Fiscalía, Labocar quedó a cargo de la investigación para esclarecer la dinámica del hecho.
La investigación de estos casos estará a cargo de Labocar de Carabineros.
Un segundo hallazgo
Un segundo hecho también se registró en la capital fueguina.
Éste dio cuenta del hallazgo de un cuerpo sin vida al interior de un domicilio de calle Esmeralda.
La situación quedó al descubierto el martes alrededor de las 19:45 horas, cuando personal del SAMU acudió a un inmueble por llamado de la esposa del fallecido.
Se indicó que el occiso es una persona de 27 años, funcionario del Ejército,
quien habría atentado contra su vida al interior de un dormitorio.
Según señalaron los funcionarios policiales, personal del SAMU concurrió al lugar encontrando a esta persona aún con vida, sin embargo, no pudo ser reanimado.
La Antártica con su extensión es un punto de encuentro para la ciencia y diferentes países, siendo considerado uno de los lugares más inhóspitos del mundo donde se ponen a prueba las voluntades de quienes se aventuran en esas latitudes.
De esta manera, con el fin de la temporada estival, y la baja abrupta de temperaturas, diferentes estaciones, refugios y bases cierran con el objetivo de iniciar el retorno a distintos lugares del mundo.
Ladridos del Sur
Es de esta manera que el 8 de marzo la estación científica ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado”, cerró sus dependencias concluyendo la expedición ecuatoriana Antártica 2023-2024: Durante su labor se desarrollaron diferentes proyectos y tareas relacionadas con registros meteorológicos, batimetría, trabajo conjunto con científicos de Colombia y Turquía, así como de importantes datos que fueron compartidos con la comunidad internacional para dar a conocer este apartado y extremo
rincón de nuestro planeta. La expedición antártica ecuatoriana se desplegó entre los meses de diciembre a marzo, superando los diferentes desafíos, partiendo desde Punta Arenas por vía aérea al continente blanco, recibiendo apoyo de diferentes naciones para el despliegue de efectivos de la Armada del Ecuador y científicos, cumpliendo un proceso que marca hitos en la historia de ese país, siendo parte de la intensa actividad que ahí se desarrolla.
● que tienen para este 2024.
En el encuentro se abordaron los avances que ha tenido el equipo de rescatistas desde el 2021 y los nuevos desafíos
Joaquín Argel jargel@elpinguino.comEn un periodo estival que va llegando a su fin, el balance ha sido más que positivo para el Grupo de Operaciones K9 Punta Arenas.
Durante la jornada de este miércoles, en la Gobernación Regional, se llevó a cabo una reunión de dirigentes del equipo de rescatistas con el gobernador Jorge Flies.
En la reunión se abordaron los logros obtenidos y los exitosos procedimientos en lo que fue requerido el equipo de rescatistas, sumado a las exigencias de equipo para estar preparados ante cualquier emergencia que pueda tener algún magallánico mientras realiza senderos o por denuncias de extravío de personas.
El Grupo de Operaciones K9 Punta Arenas está integrado por personas calificadas como rescatistas, que se de-
dican a la búsqueda y rescate de todo aquel que lo necesite, con un apoyo inquebrantable a toda la comunidad magallánica. De su labor, se destacó que se adaptan a cualquier zona en la que alguna persona se encuentre en peligro y que constan de un gran equipo de trabajo con perros de búsqueda entrenados para el rastreo y rescate de personas en grandes áreas y estructuras colapsadas.
Jose Luis Orellana, director de K9 Punta Arenas comentó sobre la reunión: “Se le hizo una exposición al señor gobernador desde el año 2021 a la fecha de lo que se ha desempeñado como Ladridos Sur y los resultados que se han generado en la comunidad, gracias a la capacidad de los ejemplares caninos de rescate. Ante todo estamos súper contentos como equipo de la excelente recepción que nos ha generado el señor gobernador y del reconocimiento a la labor que nosotros venimos generando.
La verdad es que hay necesidades en el equipo, pero creo que con la tremenda voluntad del gobernador y por lo que se pudo conversar este año, podríamos tener equipamiento para Ladridos del Sur”.
Los desafíos
Ante los nuevos desafíos, Jose Luis Orellana explicó el entusiasmo que tienen como equipo para este año 2024: “Este año Ladridos del Sur está en una fuerte campaña, que se llama ‘Las algas del sendero’; en nuestras páginas de Instagram y Facebook está esta campaña que entrega muchos tips relacionados con la prevención”, finalizó.
El Grupo de Operaciones K9 Punta Arenas es parte de la mesa técnica de búsqueda y rescate de la Sernapred, que coordina las distintas instancias en donde se requieran los servicios de rescate, de tal manera de lograr con éxito el salvamento de personas.
Joaquín a rgel
Parte de la delegación del grupo de rescatistas que se reunieron con el gobernador Jorge Flies.
Serán más de 600 las familias beneficiadas
Las obras presentan un 80% de avance y estarán disponibles recién para el invierno del 2025. Cientos de familias aún
esperan por el servicio básico.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.comAyer, en el sector Andino de Punta Arenas, el gober nador de Magallanes, Jorge Flies, arribó para constatar los avances del 80% de las obras de la red de gas natural que
dotarán de este servicio básico a la zona, beneficiando a más de 600 familias.
El propio gobernador indicó que probablemente la ciudad se proyecte hacia ese sector, lo que obligará a gestionar nuevas inversiones de servicios básicos hacia el lado poniente de la capital regional.
El gobernador Flies explicó los avances a los vecinos del sector Andino.
En la Plaza Benjamín Muñoz Gamero
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Magallanes fue partícipe de un programa de fiscalización masiva del transporte escolar realizado por parte de Carabineros de Chile e inspectores del Ministerio de Transportes de Magallanes.
La actividad mencionada se llevó a cabo en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, principal punto vehicular del sector céntrico de Punta Arenas. En la ocasión, Carabineros entregó el sello que certifica que el transporte cumple con las exigencias normativas para realizar el servicio de traslado de niños a sus establecimientos educacionales.
En total serán más de 2 mil millones de pesos invertidos por el GORE para concretar el proyecto que comenzó a principios del 2023.
Actualmente ya lleva más de un 80% de avance y desde Gasco, más el propio gobernador Flies, comprometieron su entrega para finales del 2024, lo que dejaría las obras disponibles para su uso a partir del invierno del 2025.
Más de 2 mil millones de pesos serán invertidos para concretar la obra.
“Solo es un invierno más que hay que pasar”, fue el aliento soslayado por las autoridades a los vecinos presentes en la instancia.
En la voz de los presentes
“Todavía hay vecinos que tienen dudas sobre este proyecto y es porque se van sumando a vivir a este sector.
Por su parte, el propio ISL se sumó a la entrega de material informativo y aclaró las dudas de los choferes escolares sobre los beneficios y prestaciones que otorgan como organismo administrador a los trabajadores independientes a honorarios y también sobre su cobertura del Seguro Escolar y la Ley 16.744 sobre accidentes laborales enfocados en la campaña “Viaje Protegido” de la institución.
La seremi del Trabajo, Doris Sandoval Miranda, destacó la importante labor que realizan los transportistas escolares y, en ese contexto, resaltó el trabajo del ISL que está encargado de brindarles protección ante accidentes laborales.
Destacamos que vamos muy bien con los tiempos, si bien no alcanzamos a llegar a este invierno, sí lo haremos con el siguiente. Esta es una red gigantesca de más de 20 kilómetros, más otros 5 que sumó Gasco, quienes han hecho un trabajo increíble. Nos permite mirar con esperanza la expansión y la solución de proyectos habitacionales que con esto tienen factibilidad”, señaló Flies. Sergio Huepe, gerente de Gasco Magallanes, agregó que “a fines de este año estaríamos terminando en todos los sectores, lo que falta ahora es empezar a hacer las acometidas, que son las líneas finales que van conectando a las distintas casas de las personas”.
Se desarrolló en el Barrio Prat
Cientos de personas en primera edición del 2024 de “Gobierno en terreno”
Como un rotundo “éxito” fue categorizado el primer “Gobierno en terreno” realizado por el Gobierno en el Club Social Prat, lugar donde arribaron cientos de vecinos para realizar trámites, recibir atención médica y disfrutar de las actividades y servicios.
La instancia se extendió durante la jornada de ayer desde las 15 hasta las 18 horas.
En la oportunidad se brindaron servicios tales como atenciones de mamografía, renovación de carnet, pasaportes, exámenes médicos básicos y la entrega de
información esencial para todos los ciudadanos.
“La respuesta de la comunidad fue masiva, incluso antes de que todos los módulos estuvieran armados. Esto demuestra la necesidad y el interés de la población por acceder a servicios públicos de forma accesible y oportuna”, destacó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz.
La autoridad ministerial regional anunció que la próxima instancia de este tipo se llevará a cabo en la comuna de Río Verde, el próximo sábado 16 de marzo.
Siete mil personas se mantienen morosas
Cerca de 4 mil vecinos de Punta Arenas ya han cumplido con el trámite. ●
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
Durante la mañana de ayer el municipio, presidido por el alcalde Claudio Radonich, nuevamente realizó un llamado para pagar la deuda por servicios de aseos domiciliarios en Punta Arenas. La cifras de deudores en la capital regional asciende a 7 mil personas y el plazo de pago finalizará el 14 de abril.
Lo anterior bajo el contexto de cumplir un mes de que termine el plazo establecido en la Ley 21.554, la cual entrega “facilidades de pago para los derechos de aseo municipal y facultad al servicio de tesorerías su cobro”.
Dentro de las facilidades se encuentran la posibilidad de que las municipalidades puedan condonar hasta el 100% de las multas e intereses cuando la deu-
Si usted va a comprar una casa pregunte por el certificado de deudas, porque muchas se encuentran con deudas muy abultadas y éstas dependen del inmueble, no de las personas”
Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
da se pague al contado; y hasta el 60% de multas e intereses en caso de que se suscriba un convenio de pago.
Además, tendrán la facultad de condonar el total de las deudas, incluyendo multas e intereses, que posean una data mayor a cinco años de antigüedad contados desde la fecha en que se hacen exigibles.
“Muchas de las deudas llevan 10 años y esta ley condona los 5 primeros años y los últimos 5 se pueden condonar los intereses que son muy altos, peor que
los del banco, los cuales ascienden a 1,5 mil pesos mensuales. Nuevamente invitamos a los 7 mil vecinos que están pendientes a que se acerquen a la municipalidad para hacer uso de este derecho. El 14 de abril termina este plazo, si viene después de eso, solo va a poder pagar la
deuda original”, indicó la autoridad comunal.
“Si usted va a comprar una casa pregunte por el certificado de deudas porque muchas casas se encuentran con deudas muy abultadas y estas dependen del inmueble, no de las personas”, cerró.
Inédito acuerdo público privado ayer en Punta Arenas
Se trata de un trabajo desarrollado a lo largo de los últimos meses entre la CPC Magallanes y el gabinete regional ● ProCrecimiento. Todavía hay trabajo por realizar, pero los diferentes actores valoraron el espíritu de colaboración.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLa creación de un sello local que promueva el desarrollo regional, a través de un trabajo conjunto público privado dieron a conocer ayer en Punta Arenas, el delegado regional presidencial, José Ruiz Pivcevic, y la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, en su segunda visita a la región.
El impulso de este sello es fruto de un intenso trabajo que se ha realizado entre la CPC Magallanes y el gabinete procrecimiento del Gobierno, encabezado por la seremi de Economía, Marlene España, con el objeto de destrabar los nudos que están afectando el crecimiento y la inversión en la región de Magallanes.
Rosario Navarro
La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, destacó que una de las metas que se propuso al asumir el cargo es recorrer Chile, “y en esta ocasión, estamos asistiendo al lanzamiento del sello regional, un sello que va a distinguir a las empresas que exportan, pero también que producen aquí en la región y creo que es muy positivo y puede ser incentivo para que otras regiones también lo hagan”, expresó. Navarro abogó sin embargo, porque se avance en destrabar la permisología y establecer reglas más claras que faciliten la inversión, muy afectada en los últimos meses.
Delegado presidencial
Magallanes en la mira La presidenta de la Sofofa hizo presente que Magallanes está en la mira de todo el país por su gran potencial eólico, pero pidió superar la permisología que ahoga la inversión.
El delegado presidencial, José Ruiz, destacó que una de las prioridades del Gobierno en esta segunda etapa es el crecimiento. “Para ello, hace algunos meses conformamos el gabinete procrecimiento con una mayor relación con el mundo privado. Ahí, se realizó una serie de reuniones con la CPC, que derivó en este encuentro de buscar dar un sello de Magallanes Antártica Chilena a empresas de acá, bajo criterios que estamos poniendo contenidos, como el debido resguardo del medio ambiente, políticas de género, buenas prácticas laborales, en fin criterios que también nos fueron ellos compartiendo y ahora tenemos que
trabajar para darle contenido y continuar con el trabajo de los últimos meses”.
CPC Magallanes
El presidente de la CPC Magallanes, Salvador Harambour, destacó la im-
portancia de este trabajo conjunto iniciado entre la multigremial y el gabinete procrecimiento conformado por los seremis de Economía y Hacienda. “Todavía nos falta trabajar en los contenidos y las métricas que determina-
rán la entrega de este sello”. Harambour enfatizó que es fundamental que el sello permita favorecer a las empresas regionales. “Nuestro objetivo es que las empresas deseen ganarse este sello”, afirmó.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
El 7 de octubre de 2023 quedó grabado por la brutal acción terrorista de Hamas que significó el asesinato de 1200 israelíes, contando entre ellos mujeres y niños, además de la captura de más de dos centenares de rehenes, varios de los cuales continúa en esa condición y no se conoce su destino.
A ello siguió la represalia en la Franja de Gaza determinada por el gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, que hasta la fecha cuesta la vida de más de 30 mil personas y la afectación física y síquica de otras tantas. Entre las víctimas hay también mujeres y niños en un gran volumen.
Ambas acciones no tienen justificación, más aún a la luz de las consecuencias de sufrimiento humano que traen consigo. A la operación directa en Gaza se agrega el bloqueo que impide la entrada de insumos médicos, agua, medicamentos, gasolina, alimentos, entre otros bienes indispensables para la vida.
El bloqueo que impide la entrada de alimentos es particularmente condenable porque se puede concluir que se utiliza el hambre como un instrumento de guerra. Esto ha quedado visible a través de medidas paliativas que se han adoptado, como lanzar alimentos y otros insumos desde el aire. Esto permite observar a personas palestinas, millares de ellas desplazados de sus hogares de residencia, que corren angustiadas para recoger las bolsas que contienen dichos productos, los que de manera muy precaria pueden ayudar a enfrentar la situación de vulnerabilidad alimenticia básica.
Hasta el momento los líderes de Hamas y del gobierno israelí han imposibilitado el alto al fuego, elemento esencial para hacer posible enfrentar la actual situación que impacta las mínimas condiciones de vida. Esta posición radical en los liderazgos de ambas partes, es también la que ha impedido conducir el conflicto palestino-israelí a una solución que haga posible construir un escenario de paz en la región.
La gravedad que ha alcanzado el actual cuadro y lo que se puede derivar de su prolongación obligan a todos quienes tienen poder e influencia a presionar para una salida negociada. La base de ello debe estar en el reconocimiento de la existencia de dos Estados, con territorios y fronteras seguras y reconocidas internacionalmente. Este es el aspecto central contenido en la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, de 22 de noviembre de 1967, que es jurídicamente vinculante y que está vigente y fue un referente en los denominados Acuerdos de Oslo de 1993, los que no prosperaron, precisamente por la imposición de las posturas radicales.
Edgardo Riveros Marín, Académico Facultad de Derecho U. Central
Señor Director:
“no solo el alimento del ganado se está comiendo el guanaco”.
Muchos hemos andado por las rutas de Magallanes, tanto en el continente y también en la Isla de Tierra del Fuego y en el recorrido hemos encontrado y visto un sin números de guanacos que viven en la pampa magallánica, es en ese camino que pudimos darnos cuenta y percibir el aumento en la cantidad de guanacos, que ha generado numerosos problemas en el último tiempo.
Hasta hace unas décadas el guanaco fue una especie en peligro de extinción.
Se debía poner especial atención en cuidar su población para procurar que esta no dejara de existir y los esfuerzos estaban direccionados a fomentar el aumento de estos ejemplares.
Pero actualmente el panorama es totalmente contrario. Por ejemplo, en la provincia de Tierra del Fuego hay una sobrepoblación, incluso multiplicándose año a año y afectando fuertemente la ganadería. Algunos estiman la población de este animal en 500 mil. Los ganaderos legítimamente han pedido establecer una cuota para controlar la cantidad y que ello les permita convivir bien con esta especie
protegida.
La sobrepoblación de guanacos ha imposibilitado a los ganaderos completar la cuota de faenamiento ovino.
A nuestras autoridades hoy le falta iniciativa y sobre todo trabajar de la mano del mundo ganadero, a sólo 250 kilómetros de la capital regional en Río Gallegos ya se está aplicando un Plan Provincial de Manejo del Guanaco, que tiene como objetivo garantizar un uso sustentable de esta especie para asegurar su continuidad, la conservación de pastizales y el aprovechamiento racional de sus productos. Las autoridades transandinas aseguran que con este plan anhelan comercializar y hacer un uso sustentable para que los productores puedan generar recursos y que los guanacos formen parte de la economía de la provincia de Santa Cruz, porque la mayor problemática que tienen es por “el descuido del suelo”; es decir, los guanacos se están comiendo el alimento del ganado. Es un plan digno de imitar, más aun debido a la importancia que tiene la ganadería en nuestra región.
Este 15 de marzo se conmemora el Día del Consumidor. Una fecha que nos recuerda no sólo la importancia que tenemos como compradores, sino también la experiencia detrás del mesón.
Porque la atención al cliente es igual de relevante, toda vez que una atención al cliente eficiente ayuda a construir y mantener la confianza de los usuarios. La capacidad de resolver rápidamente problemas y responder preguntas puede generar una experiencia positiva que fortalezca la relación entre el usuario y la plataforma, siempre con verdad y transparencia.
En el caso de las fintech, apostamos también por proporcionar educación y soporte técnico para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas, especialmente en el rubro de las criptomonedas donde este año se espera un mercado altamente dinámico y alcista.
Por eso, y porque de seguro ingresarán nuevos actores al mercado, es importante ser receptivos y empáticos para responder a sus requerimientos, a sus dudas e inquietudes, entendiendo que una buena atención también repercute en la reputación y experiencia de los usuarios.
Finalmente, la retroalimentación forma una parte fundamental. Porque los equipos de atención al cliente están conformados por personas, las cuáles se dedican con ahínco y pasión para entregar lo mejor de cada uno al servicio de otras personas.
En este día del consumidor la invitación es a tener una mirada amplia e integral que favorezca una relación virtuosa tanto para consumidores como para quienes tenemos el privilegio de atenderles, con cariño y profesionalismo.
Denise Cinelli Valdivia, COO CryptoMKTEl comentario de hoy en:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
igualdad ante la l ey y las r eglas ru F: u na e valuaCión CrítiC a
Señor Director:
La reciente indicación gubernamental, presentada el cuatro de marzo del presente año, que propone la implementación de un reglamento para el “uso diferenciado de la fuerza” en situaciones específicas, focalizándose en grupos como NNA, mujeres, diversidades sexuales, personas con discapacidad, migrantes, indígenas y personas adultas mayores, plantea inquietudes significativas en relación con el principio fundamental de igualdad ante la ley.
Este principio, arraigado en nuestro ordenamiento jurídico, exige que las normas sean aplicadas de manera igualitaria para todas las personas en circunstancias similares y, por ende, establece la posibilidad de regulaciones diferenciadas para situaciones que sean objetivamente distintas (STC 784, considerando 19). La indicación gubernamental carece de una justificación clara y objetiva que respalde la necesidad de un tratamiento diferenciado para estos grupos en situaciones que involucran el uso de la fuerza. Además, no proporciona argumentos que demuestren que estos grupos se encuentran en una situación análoga o equivalente. Es relevante destacar que varios de estos grupos ya cuentan con protecciones legales específicas contempladas en estatutos jurídicos que abordan sus vulnerabilidades particulares. Dichos marcos legales, en su mayoría impulsados por mandatos del derecho internacional, ofrecen medidas de salvaguardia específicas, lo que plantea la interrogante sobre la justificación para avanzar en la dirección propuesta por la indicación gubernamental.
En última instancia, la indicación en cuestión parece contravenir el principio de igualdad ante la ley al carecer de una fundamentación objetiva y proporcionada para el trato diferenciado propuesto por el gobierno a nivel reglamentario. Esta falta de justificación objetiva y proporcional podría generar una vulneración de derechos fundamentales y la instauración de un conjunto de reglas eventualmente arbitrarias en su aplicación.
Rafael Pastor Besoain, Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Central
Señor Director:
La situación a nivel país, requiere que las policías tengan mayor poder de combate para realizar operaciones militares, asimismo a las FF.AA. se les solicita cumplir funciones de policía; en ambas situaciones, a cada uno, no les corresponde.
La situación exige una reestructuración y crear una Policía –Militar, con mayor poder de fuego, tener atribuciones modernas para este tipo delincuencia, y que finalmente pueda reestablecer el Orden Público que no existe en varios sectores de la capital y del país.
El tiempo se acabó, y es hora de actuar con estrategias diferentes, el poder del Estado se debe sentir, con una organización policial que posea elementos militares y combatir en ambientes urbanos, que pueda tener las atribuciones normativas y capacidades para afrontar estas verdaderas milicias de narcotraficantes.
Donde no llega el Estado, llega otro Seudo - Estado, y esta situación cada día gana terreno.
Gonzalo Valdés Lufi
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Gerardo Pérez Fromento - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario
Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Si la espera es prolongada, si el resultado es no acorde a nuestra idea, si no hay pronunciamiento a lo propuesto, se recomienda tomar la iniciativa en esos asuntos o materias que nos interesen. ¡Ese sería, grosso modo, el plan B!
Pero ¿cuál es el plan V? Aquel que va más allá de la recomendación, va más allá de la habitual espera, que derechamente implica más bien un dinamismo, dirección, acción, intención o interés directo en la solución.
La sociedad, en todos los tiempos, más en este, admitámoslo, se ha movido entre estos dos polos o ejes, si queremos llamarlos así. Esto, pues más en este siglo XXI somos más cosistas, queremos todo ¡ya!
Cuando creemos tener la razón o estar en lo cierto, ponemos nuestro mayor esfuerzo en que todo acontezca como imaginamos o creemos. Sin embargo, o hay un trámite mayor de lo imaginado o esperado, o bien, la demora en la resolución es olvido, desatención o negligencia, derechamente.
El plan B es una acción nueva, una propuesta nueva, es una alternativa a la ideada primitivamente. Es un nuevo intento de dar en el quid de un asunto. O solo es abocarse a nuevos ejercicios, a nuevas prácticas, a nuevos aprendizajes, con buen efecto en la salud emocional de una persona. Con toda probabilidad, es una versión 2.0, mejorada, corregida. Quizás, implica completar el propósito inicial con adecuaciones antes no confesadas o no conocidas.
El plan V es más dinamismo, más atrevimiento, más impulsividad. Ya la demora, la burocracia, la negligencia colma el natural interés en la respuesta, o en la resolución. Así las cosas, quien espera, desespera. Este refrán refiere al padecer, sino al sufrimiento que experimenta quien vive en la incerteza de lograr lo que desea conseguir. La esperanza superó los límites aconsejables. ¿Qué hacer? Moverse, poner los pies en polvorosa, ir por la respuesta, ni más ni menos. ¿Supongo bien? Se dieron cuenta que este plan ya no es de alternancia, no es un plan de mejora; es derechamente una acción de recurrencia de respuesta o de ejecución directa ante desinterés o indolencia.
¿Hemos vivido circunstancias semejantes? ¿Debimos recurrir a uno de estos planes de acción en alguna ocasión? ¿A cuál? ¿Hemos acertado? ¿Dejamos a alguien contundido, herido, sentido?
La desaplicación, la dejadez, el desgano, la indiferencia, el olvido, la burocracia, la despreocupación, la omisión, la negligencia, entre otros tantos factores, son cosa seria, e inevitablemente llevan a planes de acción alternativos, sustitutivos o de reposición. Ya no es solicitud, es demanda, es exigencia.
¿Hoy, sí, hoy, en qué plan estamos? ¿Cuál pondríamos en acción?
Un poco de reflexión, un poco de sosiego, antes, y a ponerse en movimiento. ¡Que les vaya bien!
Esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, o el mes, encuentra hoy al Sence por segunda vez en su historia con una mujer a la cabeza y la primera nombrada bajo el sistema de Alta Dirección Pública.
Ser mujer y dirigir esta institución trae un conjunto de desafíos, tanto internos como externos, en nuestra gestión hacia la ciudadanía.
En el plano interno estamos siendo pioneros en la aplicación de la Norma Chilena de Equidad de Género a nivel central, para generar espacios que permitan no solo la erradicación de la violencia contra la mujer trabajadora, sino que, además, para asegurar un espacio de desarrollo laboral en un servicio en que la mayoría de nuestro funcionariado, somos mujeres.
También iniciamos un proceso administrativo interno, para construir nuevos marcos que permitan generar equidad laboral y reconocimiento a las trayectorias, para avanzar en hacer realidad el tan anhelado “A igual pega, igual paga”.
De cara a la ciudadanía en tanto, hemos potenciado nuestra área de atención ciudadana, generando zonas seguras para resguardar cosas tan simples, pero al mismo tiempo difíciles de consolidar, como espacios de lactancia o recreativas, para las niñas y niños que acompañan a sus padres a nuestras dependencias para trámites ligados a sus procesos de incorporación y mantención en el mundo del trabajo.
Seguimos potenciando la participación de mujeres en rubros tradicionalmente masculinizados, como el área de la construcción, empleos digitales y el transporte entre otros, con positivos resultados y testimonios de vida realmente inspiradores.
Comprometidos con las políticas de trabajo decente, muy pronto abriremos cupos de postulación a nuestro programa “Sectorial Cuidados”, para cuidadoras y cuidadores, donde avanzaremos en el reconocimiento de estos trabajos muchas veces no remunerados; brindando formación y certificación laboral a estas personas trabajadoras que hoy están en la informalidad.
Estas labores son inmensamente importantes, aunque a menudo invisibilizadas. Los cuidados son el motor invisible del trabajo remunerado, sin el cual este no sería posible.
Como pueden ver, el desafío de un Sence moderno con rostro de mujer no es menor ni baladí. Afortunadamente contamos con el apoyo y respaldo de nuestras 700 personas funcionarias a lo largo de todas las regiones, para llevar equidad laboral y mejores empleo y oportunidades a todas las personas en Chile, especialmente a aquellas que más lo necesitan.
Esta semana supimos de la buena noticia del avance del proyecto de ley que crea el Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos (SIGESS), con la aprobación unánime de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Iniciativa ingresada por el Presidente Gabriel Boric, el 26 de octubre del año pasado.
Nos alegra observar que los diputados y diputadas de dicha comisión, desde el meñique izquierdo hasta el derecho, hayan puesto la sostenibilidad de la agricultura chilena por sobre cualquier diferencia. No solo es un acierto desde el punto de vista medioamebiental, sino que apunta a la permanencia y desarrollo de las economías y sistemas de vida en la ruralidad.
La historia de Chile nos enseña que, la pérdida de suelos y la erosión que hoy padece la mitad del territorio nacional, ha sido una de las principales causas de la pobreza, las enfermedades y el desplazamiento masivo de poblaciones humanas del campo a las grandes urbes, con todo que eso implica hoy.
En palabras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el SIGESS contará con tres instrumentos: El primero es una bonificación que incentivará prácticas específicas en áreas de conservación y mejoramiento de suelos productivos, lo que abordará las barreras económicas que enfrentan las y los agricultores para llevar a cabo estas acciones de gestión. El segundo instrumento considera capacitaciones y transferencia tecnológica a los productores agrícolas y el tercero un fondo comunitario para aquellos que resuelvan problemáticas en conjunto, como por ejemplo, las consecuencias generadas por los incendios forestales, las inundaciones u otras catástrofes emergentes.
El SIGESS, viene a reemplazar al antiguo Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD), cuya ley caducó el año 2022. El nuevo sistema se ha formulado de manera participativa, recibiendo la retroalimentación de expertos y usuarios del antiguo sistema. Sus mejoras, lo hacen una herramienta bien dotada para dar respuesta a los desafíos que emergen de un telón de fondo profundamente influenciado por el cambio climático, la pérdida de materia orgánica y de biodiversidad funcional en los suelos de Chile. No solo se incentivarán medidas paleativas contra la erosión, con énfasis claro en la regeneración de suelos y praderas, sino también las acciones preventivas para proteger los suelos trabajados por los pequeños y medianos productores, llevando a la práctica el concepto de resiliencia, como principal meta para sobrellevar los efectos del cambio climático en cada territorio.
El SIGESS será ejecutado a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), mediante planes de manejos elaborados por operadores acreditados.
Desde el mundo rural y agrario, esperamos de corazón, que los parlamentarios y parlamentarias de nuestro país puedan sacar adelante –cuanto antes- este proyecto que sustenta de manera transversal, la salud de los procesos biológicos, físicos y químicos , así como las condiciones productivas de la principal fuente de alimentos del planeta, nuestros suelos.
Hoy en Natales
Convocan a jornada sobre derechos de agua
El Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Puerto Natales invitan a la comunidad a participar en un jornada de acompañamiento sobre inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas.
La actividad se realizará hoy jueves 14 de marzo, de 12:30 a 16:30 horas, en la Municipalidad de Puerto Natales, ubicada en Carlos Bories N°398.
La directora regional de Aguas, Lorena Olivares, indicó que junto a la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo, extendieron la invitación a la comunidad para que acudan a recibir asesoría sobre los pasos a seguir, sobre cómo inscribir el derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces, registrar en el Catastro Público de Aguas de la DGA o iniciar el trámite de regularización de estos derechos.
A Punta Arenas
El buque Sapphire Princess atracó ayer en el Muelle Prat de esta ciudad, en una intensa jornada ● para el comercio local.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comMiles de turistas extranjeros arribaron ayer a Punta Arenas a bordo del crucero internacional Sapphire Princess.
La embarcación atracó a las 8 de la mañana en el Muelle Prat trayendo consigo a dos mil 600 pasajeros y 290 tripulantes.
Los pasajeros desembarcaron muy temprano y procedieron a recorrer la ciudad capital de Magallanes, donde pudieron disfrutar del comercio y las artesanías locales, en un recorrido que se ha hecho habitual en la ciudad, particularmente, en lo que se refiere a conocer el centro de Punta Arenas, donde acudieron en gran número para sacarse fotos, junto al Monumento a Hernando de Magallanes.
Gran interés
De hecho, a pesar del pésimo estado de los adoquines que rodean la icónica estructura, fue notable observar a los pasajeros de múltiples nacionalidades disfrutar con gran entusiasmo del relato de los guías y su interés por tomarse fotografías junto a la imponente estructura que a muchos de ellos dejó claramente impresionados.
También algunos se acercaron a lo que queda de la estatua de José Menéndez, aunque leyeron con interés las placas que recuerdan su legado empresarial en la ciudad.
“Es una ciudad muy bella y me sorprende lo amable que es la gente acá, todos han sido muy atentos”, nos dijo una pareja de turistas ingleses.
Música
Cerca del mediodía, dos jóvenes mujeres violinistas amenizaron el momento to -
El navío arribó cerca de las ocho de la mañana a las aguas de Punta Arenas. guillermo peralta cando con sus instrumentos música tradicional y folclórica chilota.
Para el comercio local fue una buena jornada la de ayer, debido al gran
número de pasajeros que desembarcaron por el día.
Ante el Primer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 03 de abril de 2024, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia mediante plataforma electrónica Zoom se rematará inmueble, ubicado en esta ciudad, en calle Arauco N° 1358, en la Manzana N°2, inscrito a fs. 2205, nro. 3926 en el Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don SERGIO PATRICIO PEREZ BONTES. Mínimo para comenzar posturas será de $104.615.101.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de quinto día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1088-2023 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON PEREZ”.
En preparación al Día Mundial
Este viernes 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, instancia que nace para promover y destacar la importancia de esta actividad en el diario vivir.
Por este motivo, la psicóloga Rosa Martínez conversó con nosotros para recalcar la importancia de dormir bien, pues esta “influye en nuestra calidad de vida y obviamente en nuestra salud mental. Incluso afecta nuestro desempeño durante la vigilia y la capacidad de reacción”.
El no conciliar el sueño puede traer varias complicaciones a la salud de las personas, pues según el
otorrinolaringólogo de Clínica Indisa, Roberto Arias, la falta de sueño puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, presión arterial alta y obesidad, y también afectar la concentración y la memoria.
Para evitar estos casos, se recomienda dormir una cantidad mínima de horas, las cuales varían según la edad. Están van de 10 a 13 horas para niños entre 3 a 5 años, 9 a 12 horas para edades de 6 a 12, 8 a 10 horas de 13 a 18 años y 7 horas para adultos y adultos mayores. Respecto de las acciones que uno puede realizar para dormir mejor, la
A 10 años de su implementación en el servicio público
profesional recomendó: “Manténgase alejado de toda la cafeína después de la hora del almuerzo y evite las comidas pesadas y el exceso de líquidos demasiado cerca de la hora de dormir”.
“Es importante evitar la televisión y el tiempo de la computadora dentro de una hora antes de irse a la cama. En su lugar, use el tiempo para relajarse con música suave o descargue sonidos de la naturaleza como la lluvia”, recomendó.
La razón detrás de esto se debe a que la luz le indica al cerebro que se despierte, por lo que se recomienda luces tenues en la noche.
La vacuna busca evitar el desarrollo del cáncer de cuello uterino en mujeres.
Claudio Vargas cvargas@elpinguino.com“Dos de cada dos mujeres mueren diariamente por cáncer cervicouterino”, esa fue la alarmante cifra que dio la encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), Janet Vrsalovic, respecto de esta enfermedad.
Es debido a este motivo que desde 2014 se incluyó al Programa Nacional de Inmunizaciones de Chile la conocida vacuna contra el Virus Papiloma Humano, inoculación que busca prevenir desde una edad temprana el desarrollo de esta enfermedad.
Actualmente, la vacuna se realiza para niños y niñas de cuarto y quinto básico, la cual además de evitar el desarrollo del virus “también protege de lo que es el cáncer de pene, el cáncer de ano y las verrugas genitales”.
La vacuna contra el Virus Papiloma Humano es necesaria para prevenir y evitar que se nos mueran las mujeres jóvenes en Chile”.
Janet Vrsalovic, encargada regional del PNI.
La idea de poner la vacuna en este periodo se debe a que se asume que “los niños no han iniciado todavía lo que es el inicio sexual, lo que hace que la vacuna sea más efectiva”. Esto no quiere decir que las personas mayores no puedan vacunarse, pero perderá eficacia y además deberá ser tomada a través del ámbito privado “hasta alrededor de los 53 años”.
“El ministerio lo tiene validado hasta los 17 años, 11 meses y 29 días. Así que,
también hacer el llamado a las niñas y niños que tendrían que haberse vacunado cuando estaban en época escolar y aún no cumplen los 18 años, se pueden acercar a cualquier centro de salud”, agregó.
Una triste realidad
A pesar de que la vacuna es gratuita y sirve para prevenir el desarrollo del cáncer, hay algunos padres que se oponen a esta debido a que se piensa que los niños y niñas podrían iniciar de manera temprana su época sexual. Además, su implementación puede ser denegada por los tutores, caso que puede generar problemas a largo plazo.
De este modo, la profesional realizó un llamado a la comunidad, donde comentó: “Es importante que los papás vean cómo son las estadísticas en cuanto al cáncer cérvico uterino. Tenemos la posibilidad de proteger a los niños y niñas en forma precoz, por lo tanto, el llamado es no tener miedo. Su
La profesional junto a Jorge Gómez, en el programa “Nuestra Mañana”.
hija no va a iniciar antes las relaciones sexuales, es una vacuna que es necesaria para prevenir y evitar que se nos
mueran las mujeres jóvenes en Chile”.
También se recomendó la realización de la prueba
de Papanicolaou, herramienta de vital importancia para la pesquisa temprana del cáncer.
En la Antártica
Por primera vez se da la situación de casos positivos de gripe aviar en pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae) y cormoranes antárticos (Leucocarbo bransfieldensis), instancia que marca un hito en la investigación de la salud de la vida silvestre en este territorio.
Las muestras fueron obtenidas en trece sitios de reproducción a lo largo de la península Antártica y la costa occidental del Continente Blanco, donde se detectaron nueve casos de gripe aviar altamente patógena (H5N1).
La región ya se encontraba en alerta anteriormente por esta enfermedad, esto
debido a que en marzo se reportó una inusual mortandad de skúas en la base checa Johann Gregor Mendel en la isla James Ross. Tras la toma de las muestras, se confirmó este martes la presencia del virus en la zona. El anuncio se realizó durante la LX Expedición Científica Antártica organizada por el Instituto Antártico Chileno.
Desde el inicio de esta situación, el Comité Científico para la Investigación en la Antártica ha desarrollado un proyecto de seguimiento del virus para comprender y mitigar los riesgos asociados con las enfermedades aviares.
A pesar de la necesidad de la población
La implementación lleva varios años dormida ante la nula respuesta por parte ● del Servicio de Salud.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante este lunes, el consejero regional por la Provincia de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, volvió a poner en la mesa durante el Consejo Regional de Magallanes la necesidad de la comuna de Porvenir de contar con una Unidad de Diálisis.
“Reiterar mi solicitud de considerar la importancia que reviste la diálisis para Porvenir. Por eso he solicitado nuevamente al gobernador Jorge Flies a que tome las acciones respectivas a nivel nacional con el Ministerio de Salud para que se establezca cuál es el estado de avance de esta iniciativa”, indicó Cárdenas.
La lucha para contar con una unidad en la comuna nació en 2022, situación
que no ha podido avanzar a pesar de los diferentes llamados que ha realizado el consejero,
“A lo menos han existido seis personas de Porvenir que han requerido diálisis, mientras que el total que cuentan con el requerimiento son 10. Incluso han fallecido dos personas”, afirmó Cárdenas.
La situación actual
Respecto al tema, contamos con la respuesta del Gobernador regional Jorge Flies, quien aseguró que “es uno de los temas que hemos priorizado y que hemos manifestado al ministerio que lo respaldamos totalmente”.
“Hemos tenido la respuesta del Ministerio de Salud de que Porvenir puede contar con la unidad, por lo que le hemos pedido al Servicio de Salud que presente un proyecto por medio
cedida
El consejero regional Rodolfo Cárdenas lleva años pidiendo implementar la unidad en la ciudad.
del hospital provincial o el Club de Leones para poder respaldarlo con recursos, equipamientos y profesionales”, indicó. Otra situación que recalcó el gobernador es que el municipio cuenta con el espacio para levantar la unidad, por lo “que le pedimos con ur-
gencia al Servicio de Salud que lo pueda hacer”.
Una de las necesidades de esto es permitir que más gente pueda realizar este tratamiento en Porvenir, pues su única opción actual es el HCM, lo que genera un gasto de recursos y tiempo para los ciudadanos.
Apoyo de ChileValora y CChC
Trece estudiantes se certificaron como instaladores eléctricos
Un importante hito para la región y el establecimiento, consiguieron trece estudiantes del Instituto Don Bosco luego de obtener la certificación en instaladores eléctricos clase D, otorgada por ChileValora.
Para obtener esto, los alumnos debieron rendir un examen que puso a prueba sus conocimientos en el área, siendo reconocidos por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para realizar cualquier tipo de obras eléctricas.
Roberto Muñoz, egresado de este establecimiento y actual estudiante de Ingeniería en Plan Común de la UMAG, comentó muy emocionado que esto significa para él una “gran ventana profesional”. Él estuvo acompañado por su abuela, Blanca González, quien se manifestó muy orgullosa por lo obtenido, enfatizando que con esto “se le abrirán más puertas, va a seguir estudiando, tiene más
facilidades”.
Enrique Hernández, coordinador del área Técnico Profesional del recinto educativo, explicó que esto se concretó gracias a una invitación recibida por ChileValora, lo que se fue gestando con el aporte de la empresa Salfa perteneciente a la Cámara Chilena de la Construcción.
Al respecto, la rectora pedagógica del establecimiento manifestó su alegría por lo obtenido por los estudiantes, haciendo hincapié en lo beneficioso que esto para su formación.
Por último, el gobernador Jorge Flies destacó el trabajo mancomunado por las entidades del mundo público y privado.
De esta manera, el Instituto Don Bosco se convierte en el primer colegio en Magallanes en obtener esta importante certificación y se espera que a futuro esto sea replicado en otros establecimientos.
Acusan conflicto de interés
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una denuncia ante la Contraloría General de la República para que se “investigue y determine la existencia de un posible conflicto de interés y/o eventuales infracciones a los principios de probidad administrativa, imparcialidad y servicialidad” de CONAF en el proceso de formulación del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar, interpuso ayer la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
En la presentación, el gremio expone que, durante los años 2018, 2019 y 2020, se celebraron convenios marcos entre CONAF, la ONG The Pew Charitable Trusts y la Universidad Austral de Chile, que tienen como objetivo dictar la gestión y manejo de las áreas protegidas en la Patagonia chilena.
“PEW, una ONG estadounidense, proporcionó más de $1.900 millones a la UACH que posteriormente habrían sido traspasados a CONAF en un monto que aún desconocemos y esperamos sea aclarado en la investigación. Esos dineros fueron destinados a la contratación de personal que trabaja en la elaboración del plan de manejo de la Reserva Nacional Kawésqar y a quienes realizan los estudios técnicos que lo
sustentan”, señaló Carlos Odebret, presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
“Influencia irregular” Agregó que “hablamos de influencia irregular en la elaboración del mencionado plan. Es decir, PEW, una ONG que ha manifestado su interés de impedir el desarrollo de la salmonicultura, financia, a través de un entramado de convenios a CONAF para el desarrollo de una política pública con importantes efectos sobre terceros”.
Se explicó que el tenor de los convenios que sustenta esta estructura de influencia y financiamiento por parte de PEW hacia CONAF, permiten la dirección y el control sobre las acciones de CONAF, en un arreglo que se asemeja en muchos
aspectos a un contrato de mandato. De esta forma, CONAF actúa en función de las directrices y financiamiento de PEW a través de la UACH, teniendo la responsabilidad de informar sobre sus acciones y rendir cuentas respecto del presupuesto recibido.
Asimismo, se expone que a partir de los antecedentes obtenidos por el gremio salmonero a través de Transparencia, en los acuerdos se plasma una estructura en la cual la UACH, con fondos de la ONG PEW, se compromete a proveer financiamiento para la contratación de personal utilizando la modalidad conocida como “Fondos de Terceros”. Esta acción se confirma, al menos, en la contratación de dos profesionales que han participado directamente en la elaboración del plan de manejo
de la Reserva Kawésqar. A cambio, CONAF se obliga a alcanzar ciertos objetivos y metas de gestión, proporcionar informes regulares de rendición de cuentas y apoyar en los procesos de monitoreo llevados a cabo por la UACH.
“La influencia de PEW y la UACH sobre CONAF a través de la financiación y el control presupuestario comprometen la imparcialidad y la objetividad de la función pública que desempeña esta última. Esta captura corporativa vulnera el principio de probidad administrativa, establecido en la Constitución y leyes chilenas, al comprometer la imparcialidad en el ejercicio de las competencias públicas y favorecer intereses particulares sobre el interés general”, concluyó Carlos Odebret.
Ingresaron a grupos prioritarios
Docentes y paradocentes deberán vacunarse con nueva dosis de COVID-19
El Ministerio de Salud informó que los trabajadores del área educativa deberán vacunarse con la nueva dosis de refuerzo monovalente para prevenir el COVID-19.
La medida está dirigida a docentes, paradocentes de la educación básica y también a profesionales de la educación parvularia, quienes deberán inocularse la vacuna una vez que hayan cumplido un año de su última dosis.
Janet Vrsalovic, encargada regional del programa nacional de inmunizaciones de la Seremi de Salud, explicó que la vacuna se estará suministrando en cada
recinto de atención primaria de salud de las comunas de Punta Arenas, Natales, Porvenir y Puerto Williams, en sus horarios habituales de atención.
Es importante que los profesionales que soliciten la dosis presenten un documento, ya sea contrato de trabajo, credencial u otros, que acredite que son funcionarios de la educación.
De esta manera, ellos se suman a los grupos prioritarios para recibir la vacuna monovalente como mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas, además de funcionarios de las Fuerzas de Orden y Seguridad.
Continúa el proceso de “regularización” de dotación de estudiantes
El seremi Valentín Aguilera dio cuenta que son más de 3 mil las vacantes ● disponibles para estudiantes que aún no tienen matrícula.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comAdías del inicio del año e scolar, la Secretaría Regional Ministerial de Educación informó que en Magallanes hay más de 3 mil cupos disponibles, una cifra considerable de incremento en la capacidad de recibir estudiantes, que se suma a lo ya informado el mes anterior por la misma entidad en los datos preliminares de matrículas, que daban cuenta de 14.505 estudiantes en los colegios públicos para este año.
Estas vacantes para matrículas de estudiantes considera recintos educativos públicos y subvencionados, todos ellos adheridos al Sistema de Admisión Escolar (SAE) en todos los niveles, desde preescolar a cuarto año medio.
Este mensaje va dirigido a padres, apoderados y/o tutores que aún estén en la búsque-
da de un establecimiento para un estudiante en la plataforma vacantes.mineduc.cl. Posterior a esto, pueden ingresar a la web del SAE (www.sistemadeadmisionescolar.cl).
“Podemos decir con total seguridad que ningún niño, niña, joven o adolescente, o persona que desee ingresar al sistema escolar, se va a quedar sin un espacio en la Región de Magallanes”, afirmó el seremi Aguilera.
El proceso actual se encuentra en proceso de “regularización”, el que busca incorporar a aquellos que no cuentan aún con matrícula.
Considerando que el uso de las plataformas puede ser una complejidad para la población, personal del Mineduc está disponible para resolver dudas.
A su vez, la autoridad ministerial educativa también aclaró que, durante este proceso, se ha restringido la solicitud por parte de los esta-
La plataforma muestra el mapa con la cantidad de estudiantes por establecimiento.
blecimientos de documentos adicionales para efectuar el proceso de matrículas.
Prekinder
Los establecimientos donde hay disponibilidad en este nivel son los siguientes: Escuela Manuel Bulnes; Escuela Padre Alberto Hurtado; Escuela 18 de Septiembre; Escuela Bernardo O’Higgins; Escuela Hernando de Magallanes; Escuela República Argentina; Escuela Juan Williams; Escuela Capitán
Arturo Prat; Instituto Don Bosco; Escuela Portugal.
Media
-Liceo Industrial Armando Quezada Acharán: 36 vacantes
-Liceo Sara Braun: 39 vacantes.
-Liceo María Behety: 18 vacantes.
-Liceo San José: 6 vacantes.
-Instituto Superior de Comercio: 33 vacantes.
Con el objetivo de fortalecer nuevamente la tradición que data hace 24 años, el Colegio Pierre Faure de Punta Arenas nuevamente recibió a estudiantes de intercambio provenientes de México.
Esta semana el establecimiento realizó una bienvenida oficial a nueve alumnos, y además de dos profesoras provenientes del Instituto Rafael Díaz Serdán, de la ciudad mexicana de Veracruz.
Durante el desarrollo del evento, hubo presentaciones de cueca y entrega de
obsequios representativos, detalles que fueron agradecidos por la profesora Leticia Olavarrieta, directora del colegio mexicano.
Posteriormente, los asistentes compartieron de una convivencia con bocadillos tradicionales de la región.
Los intercambios estudiantiles están focalizados en fines culturales, lo que fue establecido por el fallecido fundador del colegio, Bernardo Vera Jaraquemada, por lo que se pretende sostener como un legado institucional en su memoria.
La Región de Magallanes y la Antártica Chilena cuenta con varios centros
El 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología con el objetivo de asegurar el bienestar, protección y
seguridad de toda la humanidad.
Vi entos, rachas, precipitaciones de aguanieve y lluvia, nubes, y una serie de fenómenos que se dan en la atmósfera son parte de lo que muchas veces se vive hora a hora en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, condiciones meteorológicas extremas en donde diversos especialistas dan su tiempo y dedicación en comprender la dinámicas para generar los pronosticos que permiten planificar actividades diarias y productivas.
Es por esto, que en el mes de marzo se conmemora el Mes de la Meteorología, en donde se busca dar una puesta al valor tanto del trabajo de los especialistas en la materia como también a comprender los diferentes fenómenos que se pueden observar semana tras semanas.
¿Qué es la meteorología?
La meteorología es el estudio de la atmósfera, sus propiedades y los fenómenos que la originan para predecir el tiempo y el clima de las diferentes regiones. A nivel internacional existe un organismo rector de esta ciencia, la
Un total de 45 estaciones meteorológicas existen Chile.
Organización Meteorológica Mundial (OMM) y, cada 23 de marzo, al conmemorarse el Día Mundial de la Meteorología, se recuerda la contribución que los distintos servicios aportan a la seguridad y bienestar de la sociedad.
En Chile, estudiar y pronosticar el comportamiento de la atmósfera es responsabilidad de la Dirección Meteorológica de Chile, organismo técnico que suministra la información vital sobre el tiempo, el clima y los recursos hídricos, todo con la finalidad de proteger la vida y cuidar los bienes materiales. Para que este objetivo sea cumplido se recopilan datos sobre la aproximación de masas nubosas cargadas de humedad, las mismas que pueden originar tormentas y, por ende, deslizamientos de tierra o inundaciones. Predecirlas a tiempo reduce daños; en la agricultura, la disminución drástica de la temperatura puede originar fuertes heladas y, con una notificación preventiva, incluso, se protege del medio ambiente ante la emisión de tóxicos que pueden ser desplazados por el viento.
La recopilación de estos datos son generados en las estaciones meteorológicas convencionales y automáticas. En ellas se captan imágenes satélites meteorológicos, modelos dinámicos de predicción de las condiciones climáticas.
El día 23 de marzo se puso en marcha el convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La Dirección Meteorológica de Chile reporta un monitoreo permanente del tiempo y del clima; esto constituye un soporte preciso para adoptar medidas, en caso de ser necesario.
De esta forma, en el marco de esta tan importante fecha, se enfatizó la responsabilidad sobre la aplicación de la información meteorológica como soporte de proyectos de desarrollo; pues conocer las tendencias de hoy y del futuro es vital para resguardar el crecimiento de los países a nivel mundial.
A nivel local
En Punta Arenas, la Armada de Chile por medio del Centro Meteorológico Marítimo de Magallanes y la Antártica Chilena, presta una ayuda fundamental para guiar a los navegantes y asesorar a la autoridad marítima para que ésta tome las decisiones que correspondan en las operaciones marítimas.
Diario El Pingüino Multimedia informó sobre la diferente red de estaciones meteorológicas con las que cuenta la Armada de
Chile y la importancia de su trabajo. De esta manera, la Organización Meteorológica Mundial les hizo entrega de un reconocimiento al Faro Islotes Evangelistas, dado que las observaciones y registros de esta apartada locación, por más de cien años, la hizo merecedora de un especial premio.
El INACH, por su parte, ha realizado la implementación de una red, la cual se suma a las estaciones ya existentes en las diferentes bases que Chile opera en la Antártica.
Seremi del Trabajo
Avanza mesa de apoyo a trabajadores de Entrevientos
Tal como fue el compromiso de la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo, Doris Sandoval, la mesa de apoyo laboral activo, instalada para entregar ayuda concreta a los trabajadores de la pesquera Entrevientos, avanza de manera rápida en las ayudas solicitadas a través de la directiva sindical de la empresa.
En esta oportunidad, se efectuó el segundo encuentro con participación de trabajadores, servicios públicos del Ministerio del Trabajo -SENCE Magallanes, IPS y ChileValora- a quienes se sumaron en esta oportunidad, FOSIS Magallanes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
Innovadora iniciativa
El nuevo portal digital reúne y pone a disposición de los prestadores de servicios turísticos toda ● la información de utilidad para emprender, registrarse formalmente, perfeccionar y diferenciar sus servicios a través de un acceso fácil y amigable para todo tipo de usuarios.
Con el objetivo de promover la formalización de los emprendimientos turísticos nacionales, entregar herramientas para diferenciar sus servicios y ofrecer capacitaciones y perfeccionamiento, Sernatur lanzó el Portal de Prestadores de Servicios Turísticos: http://portalservi-
Es un gran avance en beneficio de nuestros prestadores de servicios turísticos, ya que les permitirá acceder de forma fácil y amigable”.
Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.
ciosturisticos.sernatur.cl
Sernatur
Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó la nueva herramienta y aseguró que el nuevo portal “es un gran avance en beneficio de nuestros prestadores de servicios turísticos, ya que les permitirá acceder de forma fácil y amigable a toda la información que necesitan, desde
Celebro esta iniciativa que, no solo simplifica los procesos de formalización y registro, sino que también abre las puertas a un mundo de oportunidades”.
Víctor Román, director regional de Sernatur Magallanes.
cómo empezar un emprendimiento turístico, hasta registrarse formalmente y obtener sellos que darán cuenta de su calidad y sustentabilidad, además de capacitarse en distintos ámbitos que potenciarán su trabajo”.
Es así como en la sección “Formalízate”, el prestador encontrará paso a paso los requisitos para formalizar su emprendimiento, registrarse en Sernatur para ser parte oficial de la oferta turística del país y conocer los aspectos del proceso de inspección que realiza el servicio para estar preparado y cumplir con todos los aspectos que exige la normativa vigente.
Director regional
El director regional de Sernatur Magallanes, Víctor Román, señaló que “celebro esta iniciativa que, no solo simplifica los procesos de formalización y registro, sino que también abre las puertas a un mundo de oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra oferta regional.
La plataforma ‘Aprende Turismo’ está llena de opcio-
La nueva plataforma busca facilitar la formalización de los servicios turísticos regionales.
nes de capacitación y desarrollo que se adaptan a las necesidades identificadas en las diferentes instancias de levantamiento de brechas en nuestra región. Este enfoque integral no solo fortalece a nuestros prestadores de servicios, sino que también impulsa el crecimiento sostenible y responsable del turismo en nuestro país”.
Por otra parte, el portal ofrece cinco propuestas para
que los prestadores turísticos puedan diferenciarse dentro del mercado: sustentabilidad turística, calidad turística, comercialización, innovación y transformación digital, y responsabilidad social empresarial. En cada una de las rutas, el usuario podrá profundizar en estas temáticas y conocer las herramientas que le permitirán implementar estas prácticas en su servicio.
Arborización en sector de Isla Riesco
La Municipalidad de Río Verde y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de arborización comunitaria en la comuna en el sector de Isla Riesco.
El acuerdo mencionado permitirá intervenir la emblemática Plaza Pingüino, la cual ubicada en el ingreso a la Isla Riesco y donde CONAF, a través de su equipo de profesionales en el ámbito de arborización, generará espacios arbolados además de prestar apoyo técnico y asesoría
en esta materia.
Con tal objetivo, aumentará la cobertura vegetacional mediante la plantación de especies forestales arbustivas y arbóreas en el sector de la plaza, además de implementar un sistema de riego para el establecimiento de las especies, además de infraestructura como bancas y mesas de picnic.
El convenio fue firmado por la alcaldesa de la comuna de Río Verde, Sabina Ballesteros Vargas, y el director regional de CONAF, Arturo Rojas Olavarría.
Con un 65% de avance, la obra estaría ● terminada el 29 de julio de este año.
Vicente Torres vtorres@elpinguino.com
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marcos Uribe, y el director (s) regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Omar González, constataron los avances de mejoramiento en el condominio Alta Vista 2, ubicado en el sector sur de Punta Arenas.
La intervención fue financiada por el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, la cual conside -
De pesos es la invesión que realizará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el sector que beneficiará a 140 familias.
ra el mejoramiento de los espacios comunes de los edificios, instalación de equipamiento comunitario, recuperación de una zona exterior en desuso, instalación de nueva iluminación y cierres perimetrales.
Esta remodelación también contempla el recambio de la red sanitaria de 112 departamentos y de 700 ventanas a sistema termopanel más pavimentos de caucho en zonas de juego.
“Estamos recuperando parte de los espacios comunes en un mejoramiento integral que se está realizando con recorridos accesibles para toda la comunidad, permitiendo que puedan compartir. Fue una solicitud hecha por el mismo condominio”, dijo el seremi de Minvu, Marcos Uribe.
Esta mañana, a las 11:30 horas, será inaugurada la exposición “Legado fotográfico de Arnaldo Alarcón: Un recorrido por la identidad de Magallanes”, en las instalaciones del Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes, ubicadas en la calle Francisco Sampaio 580 de Porvenir.
La muestra consiste en 39 fotografías de alto valor patrimonial, que tienen como foco de interés principal los habitantes de Tierra del Fuego y su paisaje.
Esto es resultado de un proyecto que fue presentado por Eduardo Hernández, quien trabajó en su desarrollo junto al destacado fotógrafo Vicente González Mimica, a cargo de la curatoría; Ilonka Csillag Pimstein, como asesora
de la exposición; y Macarena Fernández Génova, brindando apoyo en la producción.
La muestra se adjudicó recursos de la línea regional de financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además contó con el patrocinio de Fundación Procultura y el apoyo de la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat).
Tras esta inauguración, la exposición culmina su periplo de exhibición por la región, siendo presentada anteriormente en Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine, para lograr una cobertura territorial que potencie el acceso descentralizado del patrimonio cultural al abarcar tres de las cuatro provincias.
Más de 10 entidades privadas locales asistieron a charla informativa de la normativa
Con el objetivo de dar a conocer en detalle los alcances de la Ley de Donaciones Culturales, la Seremi de las Culturas realizó una charla abordando el alcance de este instrumento de financiamiento mixto (público-privado) para proyectos artísticos, culturales y patrimoniales.
La actividad contó con la part icipación de profesionales de Servicios de Impuestos Internos, quienes entregaron detalles técnicos y prácticos respecto de beneficios tributarios para empresas y personas naturales.
A la instancia, asistieron más de diez empresas magallánicas interesadas en aportar
Colegio Nobelius Requiere:
Enviar CV a curriculum@nobelius.cl
Descripción:
Empresa regional, requiere contratar Mecánico o Electromecánico para mantención de flota diésel.
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta, al número wsp +56996401135.
a la organización de eventos recreativos con enfoque cultural, entre ellas, destacó la presencia de representantes de Edelmag, EpAustral, ZonAustral, Frigorífico Simunovic, Aerovías Dap, Parque del Estrecho, Tabsa, Constructora Vilicic S.A, Ultramar y Gasco.
En ese sentido, la seremi de las Culturas, Carolina Herrera, destacó la participación de estas empresas, señalando que “nuestra tarea es seguir insistiendo para comprometer y vincularlas con los otros actores que intervienen en el proceso”.
Leonardo Mosso, profesional de apoyo del Comité Calificador de Donaciones
Empresa
Culturales del Ministerio de las Culturas, explicó que esta iniciativa reporta beneficios a la ciudadanía en general.
Para adjudicarse un proyecto, la empresa o persona natural deberá presentar una iniciativa a ejecutar, en cada convocatoria que sea realizada por el Ministerio de las Culturas durante el año u otra entidad para el desarrollo de fines artísticos.
Pueden ser parte del proceso instituciones como universidades, bibliotecas, institutos profesionales, y otros establecimientos educacionales, además de corporaciones y fundaciones e instituciones sin fines de lucro.
Los
Enviar
Cinco destinos insólitos
La Inteligencia Artificial enumeró cuáles son los lugares más insólitos para viajar por la Argentina, en este feriado largo.
Se viene Semana Santa y muchos argentinos ya están armando preparativos para disfrutar de
su tiempo libre. En ese contexto, la Inteligencia Artificial (IA) mediante su herramienta ChatGPT, seleccionó cuáles son los destinos más insólitos para viajar por nuestro país en este fin de semana largo, que se une con el Día del Veterano de Malvinas y genera seis días de descanso.
Las Salinas Grandes en Jujuy, otro maravilloso lugar que se invita a conocer.
Descripción:
Empresa regional, requiere contratar Administrativa Contable, idealmente con conocimientos en Contabilidad y Remuneraciones y Manejo de Excel.
Funciones principales a realizar:
- Liquidaciones de Sueldos
- Contratos y anexos de trabajo
- Finiquitos
- Subir información a la DT (contratos, notificaciones, constancias etc.)
- Registro, Control y almacenamiento documentación del Personal.
- Atención y resolución de requerimientos específicos del área.
- Entre otras tareas administrativas.
Requisitos:
- Experiencia comprobada en funciones similares.
- Responsabilidad y compromiso.
Interesados enviar C.V. indicando pretensiones de renta, al número wsp +56992750560.
“En Argentina, hay varios destinos insólitos que podrías considerar para viajar durante Semana Santa, si estás buscando algo diferente y alejado de las multitudes típicas de esta época. Aquí tienes algunas sugerencias”, destaca la IA en su informe.
Las Salinas
Grandes - Jujuy
“Estas vastas extensiones de sal en la provincia de Jujuy ofrecen un paisaje surrealista y único. Puedes realizar excursiones para explorar este desierto blanco y disfrutar de la tranquilidad del entorno”.
La Quebrada de las Conchas - Salta
“Este impresionante desfiladero de formaciones rocosas esculpidas por la erosión, ofrece vistas espectaculares. Puedes hacer recorridos en auto o, incluso, realizar caminatas para explorar este paisaje lunar”.
El Chaltén - Santa Cruz “Conocido como la Capital Nacional del Trekking, El Chaltén es un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Durante Semana Santa, podrías tener la oportunidad de disfrutar de paisajes nevados y menos visitantes que en otras épocas del año”.
Valle de la Luna - San Juan “Este paisaje desértico parece sacado de otro planeta, con formaciones rocosas únicas que recuerdan a un paisaje lunar. Es un destino perfecto para quienes buscan experiencias fuera de lo común”.
Purmamarca - Jujuy “Este encantador pueblo ubicado a los pies del Cerro de los Siete Colores, es un destino popular pero menos concurrido durante Semana Santa. Puedes explorar sus calles empedradas, visitar su mercado de artesanías y disfrutar de las vistas de los paisajes circundantes”.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
DOMINGO 17 DE MARZO DE 08:00 A 13:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Loteo Vrsalovic, Loteo Barandillas, Sector Anubis (lado oriente y poniente), Pampa Alegre, Loteo La Cruz, Loteo Varillas, Calle Joaquín Arguelles (incluye población los pitufos y Loteo las Flores), Loteo Rio Seco, Calle 21 de septiembre (incluye pasaje Phillipi) y Juan Williams desde 21 de septiembre hasta N° 012600.
- Km 11,5 norte subida Agunsa (incluye Cantera Concremag) y Cantera Vilicic (Km 13 norte).
Publicado el día jueves 14 de marzo de 2024
El Chaltén es uno de los lugares más elegidos por los argentinos para visitar durante semana santa.
La Quebrada de las Conchas, otro lugar a explorar en Salta.
Aviso de suspensión programada de suministro para efectuar mantenimiento de las redes de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PORVENIR
DOMINGO 17 DE MARZO DE 09:00 A 14:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Cuadrante de Manuel Señoret, Teniente Merino, John Williams, Fco. Sampaio y Jose Santos Mardones.
- Incluye: Camino a Bahía Chilota y Población Bahía Chilota.
Publicado el día jueves 14 de marzo de 2024
El cuadro puntarenense se trasladó el pasado fin de semana hasta la ciudad argentina de Río Turbio.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comEl pasado fin de semana comenzó a correr el balón en la liga de rugby Unión Santacruceña, el cual tuvo como sede en su primera fecha la ciudad argentina de Río Turbio.
Hasta la vecina localidad se trasladó el representativo magallánico de UMAG Rugby Club, con sus equipos adultos de damas y varones.
En lo netamente deportivo, el cuadro femenino a primera hora cayó derrotado ante la escuadra de Linces por 5 a 15 en lo que respecta a la modalidad TEN.
En tanto los varones obtuvieron un merecido triunfo por 19 a 12, frente al representativo de Guanacos.
La temporada de rugby en la Patagonia chilena-argentina comienza a tomar color y los equipos poco a poco buscarán llegar a su mejor nivel para escalar a los lugares de vanguardia en el certamen internacional.
El elenco de varones de UMAG, en primera división, derrotó a Guanacos 19 a 12.
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
El representativo de UMAG, tanto en damas como varones.
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
34 años al servicio de la educación en Punta Arenas
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
COLEGIO
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
-
La actividad llevada a cabo por el seleccionador del combinado argentino U23 el año 2022 y actualmente asistente ● técnico de la selección mayor trasandina fue organizada por el Área de Deportes y Vida Saludable de la UMAG.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCon la acreditación final de cada uno de los asistentes, finalizó después de dos días de actividades -durante mañana y tardela clínica dictada por el técnico seleccionador argentino de vóleibol Pablo Rico Golba.
La clínica, que estuvo enfocada principalmente a los entrenadores magallánicos buscando actualizar y potenciar los conocimientos, fue organizada por la Universidad de Magallanes a través de su “Área de Deportes y Vida Saludable”.
Al término del certamen quisimos conocer las impresiones de Mónica López Estefó, referente de esta disciplina en Magallanes y jefa del Área de Deportes de la UMAG y Pablo Rico Golba, técnico seleccionador argentino, quienes estuvieron invitados al programa “Pasión Deportiva”.
Mónica López Estefó
“Estamos satisfechos como universidad, creemos que éstas instancias deben continuar en el tiempo, la formación, la actualización, sobre todo en materia de deportes deben ir de la mano con el desarrollo y la proyección. Estos últimos años el vóleibol a crecido significativamente en categorías menores, la responsabilidad de los entrenadores es mayor, por lo que capacitarse debe ser parte importante de su rol”.
“Fue un placer haber contado con la presencia de entrenadores jóvenes y un honor la presencia de entrenadores con experiencia como Robertino Hogde.
El seleccionador argentino de vóleibol en plena clase teórica durante la clínica.
Pronto se vienen nuevas capacitaciones para otras disciplinas, esperemos que los entrenadores aprovechen estás oportunidades, que sin duda los beneficiarios serán nuestros deportistas”, enfatizó.
Pablo Rico Golba
“He tenido oportunidad de ver parte del vóleibol de la Región de Magallanes y celebro el entusiasmo no sólo de jugadores, sino de muchos entrenadores por el desarrollo y crecimiento”.
“De los entrenadores que asistieron a la clínica se les vio muy comprometidos con su actividad y ávidos por escuchar otra propuesta relacionada con el aprendizaje y desarrollo del vóleibol y el deporte en general”, finalizó diciendo el seleccionador argentino, quien luego de Punta Arenas viajará junto al seleccionado trasandino a la clasificación de los Juegos Olímpicos París 2024, dónde participará en la Volleyball National League VNL.
En la gráfica, los invitados Mónica López (UMAG) y el técnico de vóleibol Pablo Rico, junto a los conductores de Pasión Deportiva.
Un pasaje de la práctica con el técnico y asistente de la selección argentina de vóleibol.
FIFA 2025
Juventus se suma al Súper Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes de la FIFA, certamen que nació en el 2005 para reemplazar a la mítica Copa Intercontinental, está ad portas de vivir un importante cambio en cuanto a su calendarización y cantidad de equipos. De jugarse todos los años el certamen ahora se disputará cada cuatro, tal y como el mundial de selecciones. Además, ahora serán 32 los elencos que se verán acción en el torneo y restando poco más de un año para que el nuevo formato del torneo vea la luz en Estados Unidos, ya van 21 los elencos clasificados. ¿El último en lograrlo? Pues de manera algo indirecta, la Juventus de Italia. La Vecchia Signora logró sacar pasajes para el Mundial de Clubes gracias a la eliminación del Napoli a manos del Barcelona de la presente Champions League 2023-24.
es felicidad tras clasificar a fase de grupo de Libertadores
El técnico “Vitamina” Sánchez vivió diversas emociones en el partido de vuelta de la Fase 3 de ● Libertadores, donde los tricolores se impusieron por penales al Nacional de Paraguay.
Palestino logró de forma épica clasificar a Copa Libertadores, tras vencer por penales a Nacional de Paraguay. En conferencia de prensa habló Pablo Vitamina Sánchez, con una enorme alegría y remarcando lo complejo de la clasificación.
“El partido fue una locura. Jamás nos imaginamos que nos iban a meter tres goles en 70 minutos y nos obligaron a ir a buscar el partido. Probablemente, el tercer gol nos termina de despertar y ellos deciden meterse atrás por el resultado. Eso hizo llegar ese bendito descuento para llegar a los penales”, afirmó Vitamina.
“Recalcar el esfuerzo que hicieron todos, la gran noche que tuvo César Rigamonti por el penal que ataja en el partido y el que le toca en la tanda. A los chicos que les tocó patear en un momento difícil. Más allá de analizar el partido y los errores que pude cometer como entrenador, hoy es una felicidad total”, enfatizó.
Agregó el DT que “estas alegrías solamente se viven con el nacimiento de los hijos y este tipo de triunfos. Después analizaremos más tranquilos el partido, que fue de locos. En principio, con una felicidad enorme porque logramos uno de los primeros objetivos que era tratar de meternos en este sueño de jugar la fase de grupos”, destacó.
Pablo Vitamina Sánchez y la definición de la llave con Nacional
“Allá (en Paraguay) ganamos sabiendo que el rival iba a jugar de esta manera, defendiéndonos bien y con la eficacia de (convertir) las que nos tocaron a nosotros”, repasó.
“Ahora, por el contrario. Sabíamos que iba a ser de esta manera (sufrido), mucho más porque el rival venía con una necesidad imperiosa de hacer más de dos goles. No fuimos todo lo prolijo que deberíamos haber sido en defensa y cero eficaces a la hora de definir“, agregó.
El técnico Pablo “Vitamina” Sánchez se refirió a la emocionante clasificación de Palestino a Copa Libertadores.
Sobre el partido de vuelta Vitamina recalcó que “tuvimos un par de manos a manos, un tiro de Linares que le pega en la cara al arquero, dos tiros en los palos. Tuvimos nuestras situaciones y no fuimos ca-
paces, por eso se llegó a esta situación (penales), que no era lo que queríamos”. “Nos preparamos para otra cosa, pero bueno. Es fútbol. El rival tiene unas herramientas que son com-
plejas de descifrar; pelotazos largos que generalmente queda cerca del arco y se corren riesgos. Tendré que analizar si era un partido para una línea de tres, quedará para otro momento”, finalizó.
Avenida Colón #643 . Galeria Caracol
@joyeriacarlosjoya
El fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, entregó esta jornada su visión respecto de la situación de los campamentos. En conversación con Radio Universo, el persecutor afirmó que “la realidad de las tomas, de los asentamientos, de los territorios (...) es un problema multifactorial” y que se registran en la zona “11 o 12 asentamientos de ese tipo”, dijo el fiscal.
“Es un fenómeno que no estábamos acostumbrados, que nos implica un nuevo desafío, pero lo más complejo es que al interior de esas tomas no existe el Estado”, dijo,
agregando que “no existe una regulación, es un territorio que se gobierna por las leyes propias de la naturaleza humana”.
En ese sentido, señaló que las bandas delictuales operan donde “el Estado no esté presente, porque eso les da impunidad” y complementó diciendo que “son bandas organizadas, que (...) en algunos casos son de carácter internacional, como el Tren de Aragua”.
Señaló que ingresar a las tomas son “operativos logísticamente importantes”, por lo que se hace necesario tomar el control de los accesos de los campamentos ilegales.
Continúa tramitación en el Senado
El ministro de Educación respaldó la iniciativa y dijo que “somos muchos los ● que nos emocionamos cuando cantamos el himno de nuestro país”.
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece que, al menos, un lunes de cada mes los colegios deberán cantar el himno e izar la bandera nacional y fue despachado al Senado para continuar con la tramitación. Por otro lado, se rechazó la indicación que apuntaba a que “la obligación de entonar el himno nacional e izar el pabellón patrio no regirá los días 11 de septiembre”.
Uno de los autores de la iniciativa, el diputado Rubén Oyarzo (PDG), destacó que “este proyecto es importante porque destaca la unión y la identidad de los chilenos. Tenemos que, de una vez por todas, estar orgullosos de ser chilenos. Y este proyecto indica eso”. “De verdad, agradezco
la amplía mayoría, desde la izquierda hasta la derecha, de la aprobación de este proyecto de ley2, manifestó el parlamentario. Por su parte, el diputado Cristián Labbé (UDI) calificó esta aprobación como “una buena noticia para todos los niños y los establecimientos educacionales”. “Es un proyecto simple pero tiene la virtud de que todos los chilenos nos sintamos honrados y orgullos de nuestro emblemas patrios”, agregó. En relación a este tema, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo dijo “somos muchos los que nos emocionamos cuando cantamos el himno de nuestro país” y sostuvo que el avance en la tramitación es “fantástico”. “El otro día me tocó estar en la inauguración del año escolar en un establecimiento educacional
El importante proyecto deberá avanzar en el Senado.
en Quinta Normal, que tiene más del 80% de estudiantes migrantes y fue emocionante escucharlos entonar el himno nacional, poniendo su mano en el corazón, cantando el himno, estos estudiantes que han llegado a nuestro país buscan-
do nuevas oportunidades”, agregó. Finalmente indicó que “me parece que es bueno, es positivo y lo relevante es que se avanza en eso y esperamos que la tramitación continúe con la mayor normalidad posible”.
Confesiones religiosas
“Llamado a la paz y el entendimiento”
En una declaración de ocho puntos, las confesiones religiosas en Chile dieron a conocer algunas reflexiones acerca de la realidad que vive el país, “con el espíritu de contribuir a la paz, al desarrollo armónico de nuestra convivencia y desde las perspectiva ética que nos corresponde”.
Los 11 firmantes sostienen que, entre los puntos, hay una gran preocupación al “observar el grave deterioro que se ha producido desde hace algunos años en nuestras relaciones cívicas”, afectando seriamente “la capacidad de buscar soluciones justas y oportunas a las dificultades
que enfrentamos”. Añade que hay “un malestar muy generalizado” que recorre las distintas instancias de la vida nacional, “que apreciamos va en aumento. lo que provoca una crispación en los ánimos de las personas y grupos sociales y hacen difícil la comprensión y el diálogo”.
Luego se refiere al “grave problemas de la inseguridad” al que se ha visto enfrentada la ciudadanía, señalando que “es un flagelo de consecuencias impredecibles”. “El desprecio por la vida, el atropello a la propiedad privada y a las leyes se ha convertido en algo habitual”, añade.
Compleja situación debido a las tomas
“Acá no podemos seguir con la estrategia que teníamos normalmente cuando ● la realidad es completamente distinta”, afirmó Lorena Facuse
La alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, abordó el tema de la delincuencia que afecta al país y en especial a su comuna y en ese contexto se mostró de acuerdo con la solicitud de su par de Maipú, Tomás Vodanovic, quien solicitó “apoyo militar” al gobierno para abordar la crisis de seguridad.
En Cerrillos, la toma Nuevo Amanecer corresponde a un asentamiento irregular en el que viven unas 14 mil personas, y en el que se estarían registrando varias incivilidades y crímenes relacionados al tráfico de drogas. Incluso, la Fiscalía Occidente abrió una investigación de oficio por la denuncia de inhumaciones ilegales al interior de la toma.
Sobre esto último, Facuse afirmó en El Mostrador que
no poseen “antecedentes concretos de denuncias serias, lo que nosotros tenemos son relatos de vecinos y vecinas que nos cuentan que podrían estar matando a personas y que las entierran ahí mismo, que muchos son indocumentados y nadie reclama sus cuerpos, por lo tanto, no hay denuncias”.
Emplazó a los dueños de los terrenos en donde están construidos los asentamientos irregulares, afirmando que “ellos simplemente miran hacia el lado y no se hacen cargo, es más, abandonaron la mesa de trabajo que convoqué cuando recién asumí la alcaldía”.
Facuse también se mostró de acuerdo con el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien solicitó al gobierno la “presencia de apoyo militar
universo.cL
Alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse.
para ciertas labores de seguridad en la comuna, que tengan responsabilidades bien claras, bien acotadas”, para hacer frente a la crisis de seguridad.
“Estoy de acuerdo con lo que ha planteado el alcalde Vodanovic, y que también lo han hecho muchos otros alcaldes, Acá no podemos
seguir con la estrategia que teníamos normalmente cuando la realidad es completamente distinta. La configuración social que hay en Chile ha cambiado, por lo tanto tenemos que tener medidas que sean acorde con la realidad”, sostuvo la jefa comunal.
Vuelve a rondar los US$4 la libra
Una fuerte alza anotó el precio del cobre este miércoles en Londres, sumándose al buen desempeño que ha registrado el producto de exportación estrella de Chile en los últimos días, llevándolo incluso de vuelta a rondar los US$4 la libra. El metal rojo cerró sus cotizaciones en la Bolsa de Metales de Londres registrando una expansión de 1,88%, hasta los US$3,9585 la libra. Se trata de su nivel más alto desde el 24 de abril de 2023, hace casi un año.
Así, el promedio mensual quedó en US$3,86195, mientras que el anual avanzó a US$3,79210 por libra. Según Bloomberg, el avance del cobre
¿Tiene techo?
se explica por el hecho de que las principales fundiciones chinas se comprometieron a estudiar medidas para hacer frente a una caída en las tarifas de procesamiento, que las ha llevado a una competencia feroz. Ejecutivos de al menos 15 plantas chinas discutieron el miércoles en Beijing medidas que incluyen posibles recortes de producción. Sin embargo, en la reunión no se adoptaron decisiones ni compromisos formales y cualquier medida concreta se anunciará más adelante, según fuentes con conocimiento en el asunto. Las fundiciones en China, el principal productor y consumidor de metales refinados del
mundo, se enfrentan a una crisis tras el desplome de los llamados cargos por tratamiento y refinación, es decir, la cantidad que se les paga para convertir el concretado en metal. Esto generó especulaciones de posibles recortes de producción en las fundiciones, que dependen en gran medida de materias primas importadas.
Así, hay muchas dudas sobre si las fundiciones chinas llevarán a cabo recortes a gran escala -lo que daría mayor apoyo a los precios del cobre- o si tratarán de absorber las pérdidas, confiando en que mejoren las condiciones del mercado.
● 73.6161
La primera moneda virtual creada en el mundo y la más popular, ha llegado este miércoles a un nivel máximo de USD
El Bitcoin no deja de quebrar máximos día a día. Este miércoles llegó a operarse a USD 73.616, un nuevo récord, para acumular una extraordinaria ganancia en lo que va de 2024 del 74 por ciento.
Por su nivel de capitalización, que alcanza 1,43 billones de dólares, esta moneda digital ocupa la primera posición entre las más populares y representa cerca de la mitad del valor de todo el universo de criptomonedas emitidas.
Las causas de un récord imparable
El aumento en el valor de Bitcoin ocurre en un contexto donde hay
un flujo entrante masivo de capital hacia las criptomonedas, lo que indica un creciente interés y confianza de los inversores en estos activos. La subida del precio beneficia no solo a Bitcoin sino que también tiene un impacto positivo en todas las emisiones del mercado de las criptomonedas en general, favoreciendo una mayor estabilidad y visibilidad, de acuerdo a un análisis de Bloomberg. Expertos atribuyeron este aumento a diferentes factores, como la adopción institucional de las criptomonedas, la búsqueda de alternativas de inversión debido a la incertidumbre eco -
nómica mundial y la innovación continua en la tecnología blockchain que respalda a Bitcoin y otras divisas digitales. Esta combinación de factores ha creado un entorno propicio para el crecimiento continuo en el valor de Bitcoin.
¿Hasta dónde puede llegar? “Bitcoin eliminó posiciones largas apalancadas, volvió a probar el máximo del ciclo 2021 y luego regresó a USD 72.000″, resumió el popular trader Jelle a través de su cuenta en la red social “X”, donde añadió que el panorama ahora estaba “viendo bien” para una continuación alcista.
El Bitcoin fue impulsado por empresarios como Elon Musk.
Las grandes compañías tecnológicas han apoyado la idea de regular la IA
El plenario del Parlamento Europeo aprobó durante la jornada de ayer la regulación sobre el uso de la inteligencia artificial, un ambicioso cuerpo de normas que podrían comenzar a aplicarse -de forma escalonada- a partir del presente año.
Las grandes compañías tecnológicas en general han apoyado la noción de regular la IA, pero al mismo tiempo han hecho lobby para que cualquier regulación sea a su favor. Sam Altman, CEO de OpenAI, causó ruido el año pasado al decir que la compañía que desarrolló ChatGPT podría abandonar Europa si no pudiese cumplir
con la nueva normativa, aunque luego se retractó diciendo que no habían planes para salir. Esta es una mirada al primer cuerpo legal profundo con reglas para la IA.
¿Cómo funciona?
Como muchas otras leyes europeas, el proyecto se concibió inicialmente como una legislación de seguridad para el consumidor, adoptando un “enfoque basado en el riesgo” para los productos o servicios que utilizan IA.
Algunos aspectos que considera esta ley son: Cuanto más riesgosa sea
una aplicación de IA, mayor será el escrutinio al que se enfrenta. Sistemas de bajo riesgo, como los de recomendación de contenido o los filtros de correo no deseado, solo enfrentarán reglas ligeras como revelar que están impulsados por IA.
Se espera que la mayoría de los sistemas de IA caigan en esta categoría. Usos de alto riesgo de la IA, como en dispositivos médicos o infraestructuras críticas como redes de agua o eléctricas, enfrentan requisitos más estrictos, como el uso de datos de alta calidad y proporcionar información clara a los usuarios.
El pronóstico meteorológico indica que las precipitaciones declinarían a partir de hoy
El AMBA sigue bajo alerta naranja. En la ciudad ya cayeron mas de 170 milímetros en las últimas 24 horas.
El temporal que afecta desde el martes en la mañana a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense se extiende y hasta ayer la zona sigue bajo alerta naranja por tormentas fuertes, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Cabe recordar que el evento ha provocado distintas emergencias y sus efectos ha cobrado, incluso, víctimas fatales.
En este contexto, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, continúa trabajando desde el Centro Único de Coordinación y Control, monitoreando la tormenta junto a una mesa de crisis conformada por los ministros responsables de las áreas que intervienen para reducir el impacto y responder a las emergencias que puedan surgir.
La autoridad afirmó que “el sur tuvo el mismo nivel de lluvia que La Matanza, que Avellaneda, que Lanús, que Morón, porque la llu -
via fuerte pegó en el sur y suroeste de la ciudad, y en el oeste y el sur, y el conurbano sur”. Y explicó que “hay anegamiento por un rato en la calle y en cuanto cesa un poco la lluvia, el agua escurre, que es lo que no sucede en otros lados donde todavía vemos el agua”.
Redes sociales
Las redes sociales se inundaron de imágenes de distintos usuarios que graficaban el tamaño del granizo que cayó anoche en la zona de Campana, en el conurbano bonaerense. El tamaño, similar a una pelota de tenis. Insólito.
cuándo se acabarán las lluvias en la zona del AMBA y al respecto se señaló que el fin de las precipitaciones se produciría en horas de este jueves por la tarde.
De acuerdo a información del medio argentino Clarín, las condiciones meteorológicas mejorarían durante esta tarde y mañana el día estaría soleado con máxima de 24°
Adicionalmente, de acuerdo a lo informado por el SMN, las posibilidades de lluvias serán por esta mañana y hacia la tarde habrá una mejora del clima dejando de llover hacia las primeras horas de la tarde. Para este jueves se esperan temperaturas de 23° a 27° y viento incrementando de 23 a 31 km/h por la noche.
Hasta cuándo continuarán las lluvias en la región del AMBA El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el pronóstico extendido y reveló
Junto con ello, el Servicio Meteorológico, agregó, para finalizar, que para mañana se espera un día mayormente soleado con 24° de máxima y no se pronostican lluvias en todo el fin de semana.
Esto según lo informado publicada por el medio argentino Clarín.
Hoy por la tarde declinarían las precipitaciones.
Cámara de Representantes
Los legisladores sostienen que el régimen chino obligaría a ByteDance a darle acceso a los datos de los consumidores de ● la plataforma en el territorio estadounidense. La norma pasará ahora al Senado.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley el miércoles que obligaría a Tiktok a desinvertir en su propietario chino o sería expulsado de Estados Unidos.
Los legisladores votaron 352 a favor de la ley propuesta y 65 en contra, en un raro momento de unidad bipartidista en un Washington políticamente dividido.
El proyecto de ley requiere que la empresa china ByteDance se deshaga de TikTok y otras aplicaciones de su propiedad dentro de los seis meses posteriores a la promulgación del proyecto de ley o esas aplicaciones serían prohibidas. Los legisladores sostienen que ByteDance está en deuda con el ré -
gimen chino, que podría exigir acceso a los datos de los consumidores de TikTok en Estados Unidos en cualquier momento que quiera. La preocupación surge de un conjunto de leyes de seguridad nacional chinas que obligan a las organizaciones a ayudar en la recopilación de inteligencia. La aprobación del proyecto de ley en la Cámara es sólo el primer paso. El Senado también necesitaría aprobar la medida para que se convierta en ley, y los legisladores de esa cámara indicaron que se sometería a una revisión exhaustiva. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, dijo que tendrá que consultar con los presidentes de los comités pertinentes para determinar el rumbo del proyecto de ley.
El presidente Joe Biden ha dicho que si el Congreso aprueba la medida, la firmará.
La votación de la Cámara abrió un nuevo frente en la larga disputa entre los legisladores y la industria tecnológica. Los miembros del Congreso han criticado durante mucho tiempo las plataformas tecnológicas y su influencia expansiva, y a menudo han chocado con los ejecutivos por las prácticas de la industria. Pero al apuntar a TikTok, los legisladores están señalando una plataforma popular entre millones de personas, muchas de las cuales son más jóvenes, apenas unos meses antes de una elección.
Senado
Los senadores se muestran abiertos al proyecto de ley, pero sugirieron que no quieren apresurarse.
Militar, político e hijo del general Charles de Gaulle
Philippe de Gaulle, hijo del expresidente francés y héroe de la liberación del país en la Segunda Guerra Mundial, el general Charles de Gaulle, murió en la noche del martes al miércoles a los 102 años tras una vida marcada como la de su padre por el Ejército y la política. Fuentes de su familia comunicaron el fallecimiento del que fue el primer hijo de Charles de Gaulle -a la sombra del cual pasó buena parte de su vida- y de su esposa Yvonne Vendroux, nacido en París el 28 de diciembre de 1921. Separado de su padre al comienzo de la ocupación nazi de Francia en mayo de
1940, se reunió con él en junio de ese año en Londres después de que éste se hubiera significado con el llamamiento a los franceses para resistir a los alemanes.
En plena guerra inició inmediatamente su carrera militar en las Fuerzas Francesas Libres y participó en varias campañas durante la Segunda Guerra Mundial.
Así, en agosto de 1944 desembarcó en una de las famosas playas de Normandía con los militares de la división Leclerc que tuvo un papel clave en la liberación de París el 25 de ese mes.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Al impulsar la legislación, los republicanos de la Cámara de Representantes también están creando una
inusual luz entre ellos y el expresidente Donald Trump, que busca otro mandato en la Casa Blanca y
quien dijo que todavía cree que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional.
y
Su derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales y corrientes del Rio Agua Fresca en la comuna de Punta Arenas, esta reducido a escritura publica.
Tratar en horas de oficina de lunes a viernes al fono 612 614107
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE
Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR
Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ
Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CESFAM DR. MATEO BENCUR CALLE CAPITAN GUILLERMO N° 0781, BARRIO PRAT
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
V ENDO UN CAMI ó N TOLVA , Kí A
Bongo en perfecto estado para trabajar de 2 y media tonelada.
Fono: 977201772. (12-17)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
$700.000 D ISPONIBLE E NERO, depto. Central. 03 dormitorios, 01 baño, amplio estar. Comedor, cocina, buena iluminación, a una cuadra de calle Bories. contacto@habitsur.cl contacto: 9 94613022
$600.000 CASA, 4 DORMITORIOS, 2 baños, entrada vehículo, Pasaje Curicó esquina Gabriela Mistral. 226981154- 999491048. (07-25)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO cerca del Mall por día o mensual, estudiantes o persona sola. Fono +56933886792 . (12abr)
S E ARRIENDA CASA C h ICA , dormitorio, cocina, baño en $220.000, personas que trabajen. Tratar fono 946349600. (13-18)
V IVIENDA 2 PISOS 3 dormitorios 2baños quincho- Pob. Nelda Panicucci +56956161780 $600.000 . (14-16)
A RRIENDO DEPARTAMENTO totalmente equipados, se incluyen lavado en $300.000 y $400.000 respectivamente, y dos notebook semi nuevos en $80.000 cada uno. 998916856 (15-22)
90 Propiedades Venden
SE VENDE UNA CASA EN POBLACIóN el Pingüino, consta de living, comedor, tres dormitorios, cocina grande, garaje y árboles frutales, frambuesas, grosellas y buena tierra para siembra de hortalizas y papas.
Fono: 977201772 . (12-17)
V ENDO DOS SITIOS GRANDES en Barranco Amarillo, con luz, gas, agua y calle en pavimentación.
Fono: 977201772. (12-17)
V ENDO CASA SECTOR V ILLA LAS Nieves, 80 Mts/2, Valor UF 3500. Interesados llamar al +56989620375 (14-16)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA AUTORI z ADO +56965004771. (12abr)
110 Guía para el hogar
VENDO 3 CALENTADORES USADOS, grandes y en buen estado. Fono: 977201772 . (12-17)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG Ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
340 Empleos Ofrecidos
SE NECESITA jORNAL y Ay UDANTE de pintor. Presentarse con curriculum vitae y certificado de antecedentes, en Chiloé N° 715 horario de oficina (12-14)
I MPORTANTE EMPRESA DEL sector ganadero requiere para su contratación: Peón a pie, tractorista y ovejero. Interesados llamar al +569 6407 0068 de lunes a viernes desde las 09 – 17 hrs. Fin de semana WhatsApp. (13-15)
350 Empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA PARA ASEO para empresa. Contactar :+56988504734. (09-20)
S E OFRECE S E ñ ORA PARA trabajar de chofer, licencia A2. Contactar :+56988504734. (09-20)
SE OFRECE CARPINTERO, TRABA jO en general gasfitería, disponibilidad. Fono 983521592. (12-18)
360 Clases Particulares
C LASES TAIC h I , INSTRUCTOR Alex, martes, jueves de 20:00 a 21:00 hrs, sala Alma. 974502946 . (05abr)
aboGado
aleXis JaVier almonaCid manCilla
Materias: Derecho de familia; Alimentos; Divorcios; Derecho civil; Redacción de escrituras, Derecho Laboral; Policía Local. Consultas vía zoom, meet.
Contacto: Whatsapp y teléfono: +56963949787
alexalmonacid12@gmail.com
rabia y asco por lo que ves Este programa es para t
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS
derecho de Familia: Divorcios, Alimentos, Relación directa y regular, Cuidado Personal, Filiación, Vulneración de Derechos, Violencia Intrafamiliar, otros.
derecho Civil: Indemnización de Perjuicios, Arrendamiento, Precario, Resolución de Contrato, Juicios Ejecutivos, interdicciones, Cambio de nombre, otros.
procedimiento en policía local. recursos de protección, amparos.
Contacto: +569 65713086
contacto@barriaysaez.cl
FABIOLA GODOY
atiende a domiCilio, tratamiento inteGral del pie. paCientes en General y diabétiCos.
(17may)
Celular Whatsapp +56982635021
Atención a domicilio
Tratamiento Hongos (onicomicosis). Uñas encarnadas (onicocriptosis). Heloma plantar. Verrugas plantar. Tratamientos para uña encarnada. Podología infantil. Durezas.
(18nov)
Atención a personas diabéticas.
Celular 995484392
dr. eduardo
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112.
(15may22)
Quieres más información, escríbenos @espaciopsicovital susana@espaciopsicovital.com
Magister
susana@espaciopsicovital.com
@espaciopsicovital
Psicólogo Mg. Andrés Arcos M.
Ansiedad/ Depresión/ Estrés/ Dependencia Emocional/ Manejo de la Ira/ Alcoholismo y Drogas / Fobias, Desordenes de personalidad/ Motivación al cambio.
Evaluaciones Psicológicas y Certi cados, Peritajes Tribunal Familia, Terapia Solicitada por Tribunales. Atención domiciliaria de emergencia. Más de 10 años de experiencia.
Niños/Adolescentes/Adultos y Parejas Descuentos Fonasa, Isapre, Capredena. “Toda crisis es una oportunidad de cambio”
+56972916457 psicologo.puntaarenas web
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur)
61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Av. España 959 www.elpinguino.com
MARÍA INÉS ÁGUILA SOTO
(Q.E.P.d.)
Se comunica el sensible fallecimiento de mi amada esposa, María Inés Águila Soto (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizarán hoy jueves 14 a las 14:00 horas, realizando un culto de despedida en la iglesia señor Apostólica en calle Isla de Pascua N°878. Participa: Su esposo Luis Segovia.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
(Q.E.P.d.)
Se comunica el sensible fallecimiento de nuestra amada mamita y abuelita Nina. Sus funerales se realizarán hoy jueves 14 a las 14:00 horas, realizando un culto de despedida en la iglesia señor Apostólica en calle Isla de Pascua N°878. Te amamos mamita, María Inés Águila Soto (Q.E.P.D.). Participan: Sus hijas Verónica, José Luis, Robinson y Renaldo, junto a sus nietas.
Necrológicos
oBiTUArio:
MARÍA INÉS ÁGUILA SOTO - RAÚL ANTONIO POZO RODRÍGUEZ LUIS ALDUNATE BARRIENTOS.
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
RAUL ANTONIO
PEZO RODRIGUEZ (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorios Don Bosco esquina Maipu.
Sus funerales se realizarán el día jueves 14 de marzo, previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco, para luego dirigirse al Parque Cruz de Froward.
Participan: LA FAMILIA
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
Dios mio por favor concedido
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA dEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No saca nada con prometer cambios si a la hora de demostrarlo hace todo lo contrario. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente durante la jornada de hoy. Este atento/a. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si su instinto le está diciendo que tome cierto camino, entonces hágalo. Es hora de escuchar a su corazón. SALUD: Más cuidado con los problemas en la zona lumbar. DINERO: Lo importante es cuanto esfuerzo ponga usted en encontrar trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si sale a buscar el amor podrá encontrarlo, pero si no lo hace difícilmente ocurrirá. SALUD: Un cambio de ambiente puede ser de gran ayuda cuando se busca tener una mejor recuperación. DINERO: Cuidado con tomar medidas en forma apresurada. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Y está bueno que se deje de lamentar por un pasado que solo quedo en eso. SALUD: Aproveche los días de descanso que le queden para desconectarse de todo. DINERO: No se apresure a aceptar propuestas sin antes meditarlas detenidamente. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 19.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo importante es que usted vele por el bienestar de su corazón. No permita que nadie intente hacerle daño. SALUD: Cuidado con las alzas de presión. DINERO: Si aprovecha bien sus competencias no solo puede ayudarse usted, también lo podría hacer por otra persona. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Los lazos de amistad también se debe alimentar para que se fortalezcan. SALUD: No permita que es estrés le cause daño incluso a su corazón. DINERO: Póngase al día con todas sus obligaciones atrasadas. Tenga cuidado en lo que queda de marzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El demostrar amor es la antesala para que su vida sea mucho más hermosa. SALUD: Si alegra su vida su salud también va a mejorar. DINERO: A veces iniciar desde cero se ve difícil, pero a la larga es un nuevo comienzo que puede permitirle llegar mucho más lejos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tenga paciencia a la hora de conquistar, las cosas funcionan mejor cuando no son tan instantáneas. SALUD: No se sobrepase tan seguido o su condición de salud quedará muy resentida. DINERO: Hay veces donde es muy importante trabajar en equipo. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hay persona que merecen su cariño, no las aleje de usted solo por pensar que el pasado volverá a repetirse. SALUD: Cuidado con no estar atendiendo como se debe a esos problemas psicológicos. DINERO: Usted puede cumplir sus objetivos si es que se lo propone de verdad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Aleje de su vida a toda persona que intente jugar con sus sentimientos. SALUD: Trate de tomarse un momento para relajar sus nervios. DINERO: Busque cosas innovadoras que le permitan hacer crecer su negocio con el transcurso del tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.
Cuadrante
Cuadrante
Cuadrante
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Las conquistas sirven para la autoestima, pero al final del encuentro dejan una sensación de vacío. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor sus habilidades naturales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si ese corazón no le corresponde entonces acéptelo y no insista más. No arruine una linda amistad. SALUD: Puede que tenga problemas de salud, pero eso no significa decaerse. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades le lleven por el camino más apropiado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
GUACHITA RICA CON PROMOS TODO EL DÍA, BUENA ATENCIÓN BESOS Y CARICIAS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (13-16)
PROMOCiONES
MAñANERAS DESDE 10 MIL. 950829469
(13-16)
PROMOCiONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 958331443
(13-16)
(13-16)
ATENCIÓN A MAYORES, MASAJES RICOS, BESOS DE PIES A CABEZA, MUCHOS CARIñITOS, LUGAR RELAJADO. 965344376
MUY CARIñOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA, SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS Y MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515
(13-16)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, LUGAR PROPIO. 958331443
(13-16)
RICA ATENCIÓN, SEXO RICO SIN LÍMITES, CARICIAS Y BESOS. 950362515
(13-16)
PROMOCiONES
TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 950829469
(13-16)
PARAGUAYITA GORDITA CARIñOSA 15 EL MOMENTO 936779781
(14-19)
(11-14)
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.
VOLUPTUOSA, CHILENA AMOROSITA, ARDIENTE, LINDA, CABAñA PRIVADA, FULL DISCRECIÓN, SOY BESADORA 107- 75- 102. 927422108 (11-14)
ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLA MÁS RICO, ATENCIÓN A MAYORES, LUGAR PROPIO. 950362515. (11-14)
CARIñOSA,
(02-07)
LINDA MUJER CARIñOSA Y ARDIENTE. 965673066. (11-14)
BELLA
RECIéN
CALIENTE
AMOR. 951911052 (13-16)
RICA Y APRETADITA. 951914260 (13-16)
(11-14)
MUY CARIñOSA Y COMPLACIENTE, ATENCIÓN RELAJADA SIN APUROS, BESOS RICOS, CARICIAS MÁS, LUGAR PROPIO. 950362515.
DESDE 10 MIL, PROMO TODO EL DÍA. 958331443.
(11-14)
Clasificados
Fono: 612 292900