13-11-2022

Page 1

Español se coronó campeón del Torneo de Clausura

Grabación de niña permitió acreditar abuso sexual en su contra @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 8º - Máxima 17º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Las zonas extremas y las políticas de gobierno (Página 8) OPINIÓN: Claudio Flores: “Autoridades de papel” - Adolfo Canales: “La hora de la práctica”- Marta Manríquez: “Sala cuna universal: una urgencia social” (Página 9) (Página 2) Nuevo caso de intoxicación afectó anoche a una mujer en Punta Arenas Encarcelan a dos extranjeros por tráfico
drogas Contraloría le insiste
de Aliro Quezada Una
intoxicada
por inhalación
gas
personal
SAMU
Bomberos. Evento “Exeed: born for more” mostró espectaculares automóviles
Competencia de Cheerleaders deleitó a Punta Arenas
cordenap ayer en gimnasio fiscal
vehículos de alta gama (Página 42) (Página 42) (Página 12) (Página 3) (Página
cedida jcs jcs jc. álvarez www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.214 Punta Arenas, domingo 13 de noviembre de 2022.DOMINGO Reconocido
cargo
Mesa público privada
en punta arenas tabsa (Páginas 36 y 37) (Página 4) jcs Opinión Reportaje El Espectador: “¡Los niños primero!: otra mentira más” El retroceso de la economía regional desde el Estallido Social de 2019 P. 20 y 21 P. 17, 18 y 19 VER VIDEO
de
a seremi restitución
mujer adulta resultó
aparentemente
de
en la Población Carlos Ibáñez. Fue atendida por
del
y al lugar acudieron dos compañías de
ganó 75-60 a
se incautó $1 millón educación
5)
mural de la Costanera del Estrecho vive su décima intervención a
de su autor
buscará mejorar el criticado servicio de conectividad hacia Tierra del Fuego

Grabación que realizó niña permitió acreditar abuso sexual que cometió sujeto en su contra

Ayer el sujeto compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde el fiscal Fernando Dobson solicitó que sea ● enviado a prisión, mostrando la prueba visual y el propio testimonio del sujeto que cometió los hechos.

Un nuevo hecho de connotación

sexual quedó al descubierto du rante la tarde del viernes en Punta Arenas, donde se vie ron involucrados una menor de 15 años, como víctima, y un sujeto de más de 50 años, como el agresor.

Este caso llegó ayer a los Tribunales, luego de que el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, determi nara formalizar los cargos en contra del imputado.

De acuerdo con los an tecedentes expuestos en el control de detención, el su jeto fue capturado por la PDI, específicamente por detectives de la Brigada de Investigación de delitos Sexuales de la PDI, quienes concurrieron hasta cercanías del Estadio Fiscal, donde

el imputado se encontraba realizando trabajos.

Luego de que la deten ción se ajustara a derecho, en cuanto al proceder poli cial, se inició la audiencia de formalización de cargos.

El fiscal comunicó que se inicia investigación en su contra por los hechos ocu rridos el 11 de noviembre a las 10.30 horas. Cuando el imputado se dirigió al domicilio de la menor, si tuado en el sector sur de Punta Arenas y aprove chando que ella estaba sola ingresó a la pieza, efectuan do tocaciones sexuales, en distintas partes del cuer po, introduciendo dedos a la víctima, además de ha cer fuerza.

El sujeto además ayuda a la familia, por eso acudía generalmente al inmueble, lo que generó confianza. Tras este acto el imputa do entrego 5 mil pesos a la

víctima, con el fin de co rromper a la niña. Además, el imputado abusando de las dependencias ha cometido este hecho en reiteradas oportunidades, tanto en el domicilio, y también en un camión, repitiendo los mismos hechos antes des critos, pudiendo precisar un evento ocurrido el 3 de no viembre, cuando la menor le realizó tocaciones para luego entregar dinero.

Con estos antecedentes, el fiscal solicitó que al impu tado se le aplique la medida cautelar de prisión preven tiva, argumentando ello con distintos testimonios, en tre ellos el de la víctima, y también el del propio impu tado, donde reconoció los hechos, señalando que no había cometido este tipo de actos con otra menor, sino que solo con la víctima.

Además, durante la audiencia se mostró la

evidencia visual, donde la misma menor grabó el momento en que el suje to procede a cometer los hechos sexuales en su con tra, prueba que fue clave para el procesamiento del

hombre, en los hechos de abuso sexual calificado y reiterados, como los cata logó la Fiscalía de Punta Arenas.

Pese a que el imputado no mantenía antecedentes

previos, y a la oposición de la defensa de la prisión pre ventiva, se destinó el envío por parte del Tribunal a la cárcel del sujeto, mientras se desarrolla el proceso investigativo.

LICITACIÓN CONTRATO MA31099665

“SERVICIO TRATAMIENTO Y NORMALIZACIÓN SEIS FOSAS ACOPIO PARA ENAP MAGALLANES”

ENAP llama a presentar ofertas por el “SERVICIO TRATAMIENTO Y NORMALIZACIÓN SEIS FOSAS ACOPIO PARA ENAP MAGALLANES”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.

ANTECEDENTES:

La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.

Solicitud de Bases: Desde el 14 de noviembre hasta el 27 de noviembre de 2022.

Las empresas interesadas en participar deberán solicitar acceso a las bases según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.

La descarga de las bases, para los interesados que las adquieran, se realizará a partir de las 15:00 horas del día 29 de noviembre de 2022.

Recepción de ofertas: Se realizará el día 18 de enero de 2023 a las 15:00 horas, a través del Portal de Contrataciones de ENAP (sitio http://enap.supplier.ariba.com).

DIRECCIÓN DE APROVISIONAMIENTO E&P ENAP MAGALLANES

Policial 2 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
SOBRE RUEDAS CON SORTEO 28|DIC PARA PARTICIPAR EXIGE TU CUPÓN POR CUALQUIER COMPRA EN NUESTRAS SUCURSALES Avenida España #63 Casa Matriz Santiago Díaz #1281 Sucursal WWW. BOLT .CL Bolt Chile
Fue enviado a prisión preventiva
Ayer, compareció el imputado ante el Tribunal, siendo ingresado a cumplir la medida cautelar de prisión preventiva.
lg
Policial

El seremi Valentín Aguilera no le permitió su regreso porque ya se había ● oficializado su renuncia debido a una enfermedad, pero la Contraloría ya había ordenado en septiembre pasado el reintegro. Ahora, con fecha 11 de noviembre, el ente nacional desestimó la petición de la Secreduc Magallanes.

Aliro Quezada es un conocido profesor magallánico de larga data. Ha te nido varias generaciones de alumnos.

Su carrera docente la ha realizado en diversos cole gios como profesor de música, inspector y en altos cargos di rectivos. En los últimos años se desempeñó como jefe del Departamento de Educación de la Secreduc Magallanes y du rante el gobierno anterior con la llegada de Rodrigo Sepúlveda a la Seremi de Educación, Quezada fue nombrado jefe de gabinete. Luego asumió como supervisor de la Dirección Provincial de Educación, cargo que debería cumplir hasta di ciembre del año en curso.

Pero por medio de carta de fecha 10 de marzo de 2022 -in gresada por Oficina de Partes con fecha 17 de marzo- mani festó su intención de renunciar al cargo, una vez que hubie ra hecho uso del feriado legal que se encontraba gozando. Este documento fue comple mentado por medio de una misiva, recibida por ese ser vicio el 13 de mayo de 2022, a través de la cual precisaba que la data en que se haría efectiva su dimisión sería el 7 de julio.

Posteriormente, mediante resolución exenta N° 472, de 31 de mayo 2022, la Secretaría Regional Ministerial de Educación aceptó la renun cia desde la fecha indicada en su presentación, docu mento que fue registrado el Sistema de Información y Control de la Administración

del Estado -SIAPER- en esa misma fecha.

Este acto administrativo fue puesto en la oficina de Correos de Chile con fecha 7 de junio para que sea entregado en el domicilio del interesado. No obstante, a través de una comu nicación de fecha 6 de junio e ingresada a la Oficina de Partes con la misma data, Quezada hizo presente a la autoridad su intención de desistirse de la re nuncia presentada.

Según el actual dictamen de Contraloría, “adicionalmente, es pertinente anotar que median te la resolución exenta N°40, de 2022, de esa Seremi, se concedió feriado legal al señor Quezada entre el 2 de mayo y el 6 de ju lio pasado. De la información consignada es posible apreciar que, efectivamente la renuncia que se analiza tenía una fecha cierta en que se produciría y

que, además, la co municación de la retractación de la re nuncia se produjo en un momento previo a esa data”.

Contraloría ase gura que “resulta pertinente señalar que “a la fecha en que se efectuó la retractación de la renuncia, Quezada seguía desempeñándose en el servicio y solo se encon traba haciendo uso de su feriado legal. Como se desprende de lo anterior, en este caso no se cumplen las condiciones excep cionales que la jurisprudencia de esta Entidad Fiscalizadora ha previsto para que el desis timiento de la renuncia no sea eficaz, a pesar de que se haga antes de la total tramitación del respectivo acto administrativo que la haya aceptado”.

El dictamen de Contraloría concluye que “atendido a que no se advierten nuevos ante cedentes que permitan alterar lo resuelto en el oficio cuya re consideración se solicita, se debe desestimar la solicitud de reconsideración de la especie. Consecuentemente, correspon de que esa SEREMI cumpla la

instrucción contenida en el ofi cio N° E252201, de 2022, en orden a dar curso a la solici tud del señor Quezada Vivar, regularizando su situación fun cionaria. De lo anterior, deberá dar cuenta a esa Sede Regional en el plazo de 10 días contados desde la recepción del presen te oficio”.

Crónica domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 3 WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 SAMSUNG S22 ULTRA SAMSUNG ZFLIP 4 $829.900 $799.900 AHORA AHORA $999.900 $1.199.900 SAMSUNG A04 128GB 2022 SAMSUNG A03 32GB $139.900 $ 79.900 AHORA AHORA $199.900 $129.900 SAMSUNG S20 128GB SAMSUNG A13 128GB 2022 $389.900 $159.900 AHORA AHORA $499.900 $199.900 Contraloría le vuelve a insistir a seremi de Educación reintegrar
Aliro Quezada El profesor de música se había desempeñado anteriormente como jefe del Departamento de Educación de la Secreduc Magallanes
a
Este es el dictamen de Contraloría emitido el viernes 11 de noviembre de 2022.

Dólar se desploma y cae a 880 pesos en Punta Arenas

El dólar, que había lle gado a superar los mil pesos en algunos momentos de las últimas semanas, sufrió un fuerte desplome y el viernes cerró en 880 pesos, compra dor y 920 pesos vendedor, en las casas de cambio de Punta Arenas.

Entre las causas que han sido señaladas para esta caí da se cuenta el retroceso de la inflación en Esta dos Unidos y las señales

de que Reserva Federal de ese país (el equivalente al Banco Central en Chile) podría relajar las altísi mas tasas de interés de ese país.

Queda por ver, sin em bargo, si esta tendencia se mantendrá en el tiempo lo que, entonces, podría tener consecuencias en el valor de los productos im portados que consumen los magallánicos.

Tras reiteradas quejas de la población en contra de la empresa

Mesa público privada le pide a Tabsa mejorar su servicio a Tierra del Fuego

La reunión convocó a autoridades regionales, alcaldes de Tierra del Fuego y ● ejecutivos de la empresa Tabsa.

la misma empresa, Alejandro Almonacid.

REMATE

Ante Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, en causa rol N° C-34-2014, el 25 de noviembre 2022 a las 11:00 horas, se rematará en forma remota vía zoom, in mueble ubicado en esa ciudad, calle Los Cipreses N° 1254, consistente en sitio y casa N° 7 de la manzana 13, Población Nueva Esperanza, inscrito a fojas 1.106 Nº 488 Registro Propiedad año 2010, mínimo $ 24.176.011.-, demás condiciones en bases para la subasta.

JEFE DE UNIDAD

Una mesa público privada inició con versaciones con el objeto de mejorar la conectividad marítima ha cia Tierra del Fuego. “Como Gobierno es fundamental poder trabajar en forma man comunada entre el mundo público y privado”, expre só la delegada Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, Karim Fierro e in tegrada por los alcaldes de Porvenir, Gabriel Parada; de Primavera, Blagomir Brztilo, de Timaukel, Luis Barría, el gerente general de Tabsa, Cristóbal Kulczewski y el gerente de Operaciones de

El encuentro, que se rea lizará trimestralmente y que se llevó a cabo este viernes 11 de noviembre en el auditorio de la Seremi de Salud, bus có generar un trabajo “tanto con la visión de la empre sa como la ciudadanía (…) con la participación de los alcaldes de nuestra provin cia más la empresa Tabsa y la delegación pudiendo arti cular un diálogo que permita un trabajo estable”, destacó Karim Fierro.

La autoridad indicó que las principales inquietudes planteadas por los alcaldes hacen referencia a un aumen to de frecuencias de cruces en Primera Angostura y generar

cedida

En la reunión participaron actores públicos y privados.

un doble cruce permanente ha cia Porvenir.

Al terminar el encuen tro, el alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, agradeció la instancia generada por la DPP de Tierra del Fuego señalando que “la idea es trabajar cola borativamente, en un marco que beneficie a todos nues tros habitantes, así es que muy contento con los resultados de este primer encuentro.”

En tanto, el alcalde de Porvenir señaló que “es im portante tener esta relación público-privada” y que “los temas son abordables cuan do hay una coordinación e información pronta y oportu na, y en ese sentido este tipo de instancia va a servir para tomar algunas decisiones, im plementar acciones y corregir algunas actividades en bene ficio de la comunidad.”

estuvo representada por su alcalde, Luis Barría, quien aseguró que esta primera mesa de conectividad “es un gran avance para sectores ais lados, con la posibilidad de que se extiendan los cruces en Primera Angostura y en Porvenir. Hay mucha volun tad de Tabsa.”

Finalmente, Kulczewski calificó como un hito la con formación de esta mesa de conectividad marítima “la que viene a formalizar el trabajo que se ha realizado durante meses entre la empresa con las autoridades quienes repre sentan la voz y las necesidades de las comunidades a las cua les representan.”

“Queremos agradecer la voluntad de diálogo de las autoridades porque ese es el camino para arribar a acuerdos que beneficien a los habitantes de Magallanes”, agregó.

Crónica 4 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
cedida
Cae la divisa

El

Tres modelos disponibles en la Manzana 5A de Zona Franca

“EXEED: born for more” la espectacular gama de autos que llegó a Punta Arenas

El viernes se realizó la presentación oficial de la marca en la región, trayendo automóviles de alta gama, que destacan por ● su novedoso y tecnológico diseño, además de altos estándares de seguridad.

Vestidos de gala, buen ambiente, alegría y sonrisas, ese era el ambiente que se vivía en la Manzana 5A de la Zona Franca, porque en ese sector se realizó el lan zamiento oficial de la marca internacional EXEED de automóviles, que por primera vez llega hasta la Región de Magallanes.

Leandro Palomino, geren te comercial de TransWorld Supply, se mostraba muy fe liz y contento por la ocasión, porque a la gran variedad de marcas de vehículos, se suma “EXEED”, una mar ca premium presente en la zona: “Es halagador, por que también tenemos mucha clientela que quiere ver los”, dijo.

“Esta marca de alta gama, que llega para el segmento medio-alto, viene a competir con distintas marcas”, agre gó Palomino.

TransWorld Supply, des de 1912 que está en el rubro automotriz, siempre al servi cio de la comunidad, y en la actualidad, bajo el holding de Nandwani, va acorde a las necesidades del públi co, “que cada vez exige más, comodidad, se pide presta ciones y seguridad, y eso es lo que tenemos”.

Para todos los gustos Para este histórico día, altos representantes de la marca, viajaron desde Santiago, para dar cuenta de todos los detalles de estos novedosos automóviles.

El Marketing Manager, Jaime Araya, explicó que en la sucursal de Zona Franca

están presentes tres mode los de EXEED.

“Explorar sin límites” es la denominación para el modelo LX, que posee dos versiones; “Desafía la movi lidad” para el modelo TXL, que llegó con dos versiones, mientras que “Redefine la alta gama” para el tipo VX, cuenta una única versión.

José Luis Martínez, jefe de desarrollo de EXEED, detalló que el modelo LX, “es el más pequeño, mide 4 metros y medio, con un motor 1.5 turbo, de 145 ca ballos de fuerza. Viene en dos versiones, “Advance” de entrada y “Unlimited”, que es la versión tope de línea, que en ambos mode los incorpora frenos ABS, control de estabilidad, seis airbags”.

Para lo que es la versión “Unlimited” se encuentran

importantes novedades, como ADAS (Asistencia a la conducción), que asiste de forma preventiva, mi nimizando el potencial de accidentes.

Por su parte, el modelo TXL o intermedio, posee dentro de sus característi cas, longitud de 4,8 metros, donde destaca su motor de 2.0 turbo, de 245 caballos de fuerza, y cuenta con dos versiones, una de trac ción simple y otra de “All Wheel Drive”.

Diseño y seguridad De estos novedosos vehí culos, destacan sus potentes diseños, que provienen del equipo internacional de di seño de EXEED.

“Tenemos un centro de desarrollo en Alemania, otro centro en Brasil, además de otros dos en la casa matriz,

en China. Aquí hemos ex puesto un equipo de diseño de gran calidad, provenien te de marcas de alta gama como BMW o Mercedes”, indicó Martínez.

Es en la parte interior de los automóviles que se apre cia estos diseños, como las pantallas de 24, 6 pulgadas, una para el clúster princi pal y otra de información y entretenimiento.

“Equipamientos interio res con asientos de cuero, cargadores inalámbricos, co nectividad multimedia para Android e iPhone, son autos que nos tienen con mucha tecnología e innovación”, comenta Martínez.

Otro apartado funda mental de EXEED es la seguridad, que en los mode los TXL o VX, se incorpora una atracción inteligente, que viene acompañada de

22 funciones de seguridad en el sistema ADAS, “es el paquete de seguridad de asis tencia activa más completo que existe en el mercado”, detallan.

Denise Nandwani, geren ta comercial de TransWorld Supply, valoró la llegada de EXEED, siendo una marca fresca y nueva dentro del holding.

“Llevamos harto tiempo en la zona, hoy en día es la joya, que es EXEED, mar ca premium, sofisticada, elegante, pero lo que más importa es que es alcanza ble. Nosotros como empresa tenemos la meta de siempre contar con una amplia gama para nuestros consumido res y clientes, de todo tipo de producto, estamos muy orgullosos de pertenecer a esta nueva innovación”, ma nifestó Nandwani.

Crónica domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 5
En los detalles interiores de los vehículos se destacan los diseños, con tecnología de punta, como la pantalla Led de 24,6 pulgadas. Representantes de EXEED, de TransWorld Supply y el holding Nandwani dieron la bienvenida a estos nuevos modelos. automóvil estrella de la nueva marca, que viene a redefinir el concepto de alta gama, por su sofisticación, seguridad y muy equipado. El modelo “LX” cuenta con los vehículos más pequeños de la marca, tanto en su versión “Advance” como “Unlimited”. JCS Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Más de diez días de movilización

Con nuevos cierres continúa paro de guardaparques

La paralización se radicaliza, ahora con el cierre del Parque Nacional Bernardo ● O’Higgins y el sendero Salto Grande de Torres del Paine.

determinó las siguientes medidas:

Vecinos se deleitaron con vinilos

Complejo es el es cenario que se vive en las áreas silvestres prote gidas de la región.

Desde hace diez días inició una movilización por parte de los guardaparques de estas unidades, recla mando mayores recursos tanto para sus remunera ciones, como el presupuesto para el cuidado de estas áreas, además de otras exigencias.

Fue a mitad de semana, que se tomaron, desde los movilizados, medidas más drásticas, como el cierre de varios senderos y sectores dentro del Parque Nacional Torres del Paine.

Nuevos cierres

Llegando a este fin de semana, el personal en paro

- Desde ayer, el cierre del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, que abarca la re gión de Aysén y la comuna de Puerto Natales.

- Para esta jornada esta rá restringido el acceso al sendero Salto Grande, en Torres del Paine.

Recordar que desde el viernes, está cerrado la en trada a la cueva principal en el Monumento Natural Cueva del Milodón.

De esta manera, los guardaparques en paro responden a la reunión sos tenida durante la semana con ministros y autorida des de Gobierno, en pos de llegar a un acuerdo.

A través de un comu nicado, los funcionarios acusaron que se les pidió deponer el paro hasta el 25 de noviembre, fecha en que se tendría una propues

ta concreta para resolver el conflicto.

“Las y los guardaparques lamentamos las molestias a nuestros visitantes, pero dada la nula respuesta con tundente de las autoridades

y jefaturas, nos hemos visto en la necesidad de ir au mentando las medidas de esta movilización”, expli can los guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine.

Crónica 6 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas A REALIZARSE DESDE EL 23 AL 29 DE ENERO 2023 EN LICEO ALBERTO BARRERA, SE INVITA A SER PARTE A LAS DIFERENTES EMPRESAS DE LA REGION, INNOVADORES, INDUSTRIALES, PYME... EN LA ACTIVIDAD MAS IMPORTANTE DE LA REGIÓN Inscripciones a contar del 14 de noviembre HORARIO OFICINA Oficina de AGIA. Sarmiento #677 Fono: 61-2 222239 Correo electrónico: Agia.magallanes.2007@gmail.com
Las Torres del Paine, Octava Maravilla del Mundo, son las más afectadas con la paralización.
cedida
Un nuevo evento tuvo la organización “Melómano Magallánico”, que destacó por su característica muestra de vinilos. Los vecinos de la Población Fitz Roy, en el Barrio Sur de Punta Arenas, se dieron cita en la feria, buscando los mejores discos, tanto música antigua como actual. jcs Circo se presentó en Plaza Esmeralda Una gran asistencia tuvo la presentación el “Circo de la Memoria” en la Plaza Esmeralda de Punta Arenas. Fueron tres funciones que se desarrollaron en la tarde de ayer, que contó con una masiva asistencia de familias. jcs Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Publicidad Espirometría Holter de presión Holter de ritmo Electrocardiograma es su salud Clinica IMET clinicaimet domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 7

Cartas al Director

Señor Director:

Revisando los elementos más relevantes de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 y las innumerables re formas que le han sido introducidas, me fijé en una que siempre me ha parecido absurda. os más relevantes de la carta magna y su implicancia para.

Me refiero a la que sustituyó en su artículo 1 —“los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”— la expresión “los hombres” por “las perso nas”; puesto que según el diccionario de la RAE la palabra “hombre” significa “ser animado racional, varón o mujer” (ley 19.611).

Atentamente le saluda, Adolfo Paúl Latorre Abogado Magíster en ciencia política

El Art E dE vivir E n col Ectivo

Señor Director:

El pasado martes 8 de noviembre se celebró el día mundial del urbanismo. En este momen to es cuando cobra más relevancia que nunca la frase del urbanista francés Gastón Bardet, que participó en el desarrollo del conocido Plan Serena, donde señaló que “la ciudad, como materialidad plástica de las necesidades e ideales del hombre, es la más grande obra de arte colectivo”. Acertadamente, define la ciudad como lienzo del aporte positivo o ne gativo de cada uno de sus ciudadanos. Es en ella donde se manifiesta lo mejor y lo peor del ser humano, eligiendo nosotros como individuos, la real contribución a nuestro es pacio colectivo.

Como habitantes debemos entender que ese acto no sólo es presente, sino que es muy probable que perdure varias generaciones, por lo tanto es relevante que reconozcamos la im portancia de nuestra interacción con ella. En este sentido, el Estado como regulador es parte central en la definición de acciones conjuntas de sus ciudadanos.

El urbanismo no es sino la disciplina que acoge al ser humano en todas sus manifesta ciones del vivir colectivo y, a horas de haber celebrado su día mundial, celebramos con ello a la propia humanidad.

l as zonas extremas y las políticas de Gobierno

“A los privados no se les compensa ni motiva para aumentar la inversión en la zona y deberemos cobrar las palabras comprometidas”.

La pregunta es: ¿para los gobiernos existe interés por las zonas aisladas? Muchos dicen que no, porque el peso electoral es bajísimo (Magallanes representa menos del 1% del total de la votación a nivel país), resul tante de la baja población y de la emigración de su capital humano a las grandes ciudades. Pero noso tros, en Magallanes, por primera vez tenemos un Presidente de la República, Gabriel Boric, y confia mos en que conoce mejor la zona que cualquiera. Pero lo que ha ocu rrido con los distintos gobiernos de derecha, izquierda y de este mismo en sus primeros ocho meses es que se deben hacer gestiones en bene ficio de las zonas extremas. Y esto no es un lamento que se venga dan do desde hace un par de décadas, es una constante que se repite en el tiempo y que siempre hay com promisos que se adquieren para revertir esta realidad. Así se explican las limitadas franquicias e incenti vos contenidos en las legislaciones especiales para las inversiones pri vadas no sólo en nuestra zona, sino

Señor Director:

también en Aysén, Palena, Arica y Parinacota. Esta falencia se inten ta suplir a veces con gasto público episódico y subsidios encubiertos, decididos muchas veces centraliza damente y que no sirven para atraer inversiones de particulares y para el desarrollo autónomo y sustenta ble de esas regiones y equilibrado del país. Los últimos mandatos han acogido las justificadas presiones re gionales, manifestando una mayor conciencia y señalando públicamente la postergación de las zonas extre mas. Esto ha derivado en mayores programas de inversión pública, pero no ha sido suficiente. Los fru tos de estas iniciativas comienzan a percibirse, pero subsisten los in cordios de la falta de incentivos, de infraestructura, la burocracia y los centralismos, que dificultan la llegada de inversión privada signi ficativa y un ejercicio efectivo de la soberanía en las zonas extremas. A los privados no se les compensa ni motiva para aumentar la inversión en la zona y deberemos cobrar las palabras comprometidas.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

En un ambiente de unidad y de encuentro nacional, como lo es la Teletón; no deja de ser llamativo que, cuando un empresario sube a dar un aporte a nombre de un gremio sea recibido con pifias.

Me refiero a la situación dada en el cierre de la Teletón, el día 5 de noviembre, cuando el em presario Juan Sutil subió a anunciar la donación de 2050 millones de pesos “en representación de los empresarios, las empresas, los emprendedores y las familias empresarias”. Sin embargo, conside ro que es importante aproximarnos a lo ocurrido, despersonalizando a sus protagonistas.

¿La razón? Lo que significa la Teletón para Chile: un espacio en el que nos olvidamos de nuestras rivalidades en pos de una causa ma yor, un espacio donde “nos bajamos del caballo” y “envainamos la espada” para poder tender la mano. Creo que, en un contexto así, el que es pontáneamente el público pifie a un donante sólo por el gremio que representa, debe hacernos re flexionar sobre qué tan divididos estamos como sociedad y sobre como los medios y la narrativa política generan falsas dicotomías dividiéndonos en clases, lo que es un germen de peligro para la democracia.

E l HoMBr E Y Pol Í tico liGH t

Señor Director:

Señor Director:

Según la Encuesta Plaza Pública de Cadem, el 61% de los chilenos quiere que el 6% adi cional, propuesto en la reforma de pensiones, vaya a la cuenta personal del trabajador. Y es que este dato no es novedad, las personas a pie de calle siempre han demostrado una gran tendencia a quererlo así. Por esto es inenten dible la propuesta del gobierno, que en vez de usar para solidaridad la PGU, que sale de im puestos generales, quiere usar un impuesto al empleo, que afectará en el largo plazo a la re muneración de los cotizantes.

Una de las voces más prístinas de lengua por tuguesa ha partido, ella que fue parte del impulso de la Tropicalia a fines de los sesenta inspirada por los Beatles y el bossa nova, la samba y la sicodelia; formó junto a Chico Buarque, Milton Nascimento, Nara Leão y especialmente con Gilberto Gil, Maria Bethãnia y Caetano Veloso la generación más exi tosa de la música popular brasileña en las décadas siguientes.

Gal Costa fue la voz y la musa de una época, in terpretó a los más grandes compositores de Brasil y su amplio registro vocal le permitió cubrir casi todo el repertorio de los cantautores de su tierra, desde las baladas intimistas y poéticas de Chico, hasta las si nuosas canciones bahianas de Dorival Caymmi.

Aunque profundamente brasileña, su ca rrera brillo más allá de su país no sólo por su música sino, como muchos otros artistas del movimiento, destacó también por su com promiso social, político y feminista. Costará acostumbrarse a su ausencia, a sus generosas sonrisas, a su mirada chispeante y fresca, a su cabellera excesiva y a su voz cristalina.

La sobreviven su hijo adoptivo de 17 años, millones de seguidores alrededor del mundo y un país entero que se enluta en un largo lamento al ver partir a una de sus ar tistas predilectas.

Gal te queremos!!! y dale nuestras sauda des a Elis, Tom y Vinicius.

Rodrigo Reyes Sangermani

El psiquiatra Enrique Rojas, escribió un libro sobre el perfil psicológico del “hombre light”. Dice que es una persona bien informada, pero con poca educación humana. Cambia de opinión porque es alguien superficial; él desea tener un buen nivel de vida, poder y reconocimiento social. Es individualista, no solidario y acomoda la verdad a su conveniencia e interés personal. En algunos políticos es posible encontrar rasgos del hombre light, como actitudes que vimos el día del inicio de la convención cons titucional, donde se interrumpió la sesión y no se respetó el “Himno Nacional”. Por actos y comporta mientos de algunos (fingir enfermedad, votar desde la ducha y otros), el proceso constituyente fue mal evaluado. Gonzalo de La Carrera, por agredir ver bal y físicamente a diputados fue sancionado por la comisión de ética de la cámara. Vlado Mirosevic, hablaba como nuevo presidente de la Cámara de Diputadas-Diputados; pero, fue interrumpido a gri tos y de mala manera por el diputado René Alinco, quien por su actitud y tener hálito alcohólico, fue denunciado a la comisión de ética. Franco Parisi, demandado por no pago de pensión alimenticia, pi dió sancionar a diputados (PDG) que votaron por Mirosevic; también se burló de nuevo presidente de la Cámara de Diputadas-Diputados.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
rEforMA constitucionAl
PE nsion Es
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
comentario de hoy en:
VER VIDEO
El
VER VIDEO Tomás Mosciatti Comentario Señor Director: Lo que mejor señala el nivel y dimensión de la violencia, es el secretismo con que se prepara la visita del Presidente a una región del país. Jorge Sanz Jofré Académico Facultad de Gobierno Universidad del Desarrollo
8 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
doM inio dE l A viol E nci A

Autoridades de papel La hora de la práctica

La frase “eres de papel” da cuenta de perso nas que dicen y se comprometen con muchas cosas, pero a la “hora de los quiubo” se “hacen los locos”. Los ejemplos a nivel regional son re cord GUINNESS.

Lamentablemente lo ocurrido esta semana, y que da cuenta de 5 establecimientos educacio nales municipales que tuvieron que suspender clases por el no pago de la cuenta del gas para la calefacción, y que dejó como resultado a más de 1.800 niños, niñas y adolescentes sin acceso al servicio educativo y sin alimentación, le otor ga el primer lugar en este libro de records de “autoridades de papel” al Alcalde y su Concejo Municipal. Resulta incomprensible e imperdona ble lo ocurrido, porque es un deber privativo de estas autoridades asegurar el servicio educativo a los menores más vulnerables de nuestra socie dad. Seguramente el libro de records además los podría incluir en otras categorías donde segu ro estarían en los primeros lugares, como “nivel de incompetencia”, “los (as) más carepalos”, y en la categoría “mejor reacción porque nunca nos anticipamos”. El hecho de asumir una responsa bilidad para ser Alcalde (esa) y/o Concejal (ala) implica necesariamente un compromiso social de altísimos estándares, y al ver el desempeño de este Concejo Municipal, puedo decir, en base a experiencia propia, que no están a la altura de las circunstancias ni del desafío futuro.

Otro record GUINNESS de nuestras autorida des de papel, esta vez a nivel regional, y que nos está saliendo carito a nosotros (as) es la absoluta e indolente inactividad respecto del incontrola ble incremento del costo de la vida. Pegarse una vuelta por un supermercado lamentablemente es un ejercicio doloroso, porque cada vez el ca rro llega a la caja más vacío y es más costoso. Pensar en viajar a Chile vía aérea es un lujo asiá tico, y eso que solo pensamos en viajar a Puerto Montt. Pero si no puede hacerlo por el costo, lo invito a hacerlo en bus (hace unos días fue noti cia), y podrá observar que es más económico, pero que finalmente terminará pagando kinesiólogos, traumatólogos y otras especialidades respecto de un viaje de varias decenas de horas. Si de movili zarse dentro de las ciudades hablamos, el precio de los combustibles de verdad es de países ára bes o saudíes, siendo como región, productores de petróleo y de gas natural. Y si de gas natural para transporte hablamos, que alguna autoridad me explique racionalmente la restricción en años para instalar GNC en los autos de los (as) maga llánicos (as), porque tengo la convicción de que un auto antiguo, pero bien mantenido, igual po dría acceder a este importante ahorro familiar. Y finalmente los servicios básicos… Lo invito a que revise como se ha incrementado el valor del gas domiciliario, el valor del agua potable y de la energía eléctrica, y podrá comprobar cómo nos hacemos cada día más pobres, y como accionistas extranjeros se hacen cada día más ricos, con una necesidad básica y un derecho humano.

Lo peor de todo, es que estas autoridades irán gustosas a recibir el premio, porque les interesa más aparecer en la foto, aunque sea por su in competencia, total en política no existe la mala publicidad.

Termina la enseñanza media y los alumnos técnicos profesionales deben enfrentar el mun do laboral.

Algunos ya lo conocen, y para otros es un mundo nuevo y desconocido. Ya no estarán en las salas de clase, redes sociales y consolas, sino qué deberán prestar servicios a un transitorio empleador y quizás no tan transitorio.

Cómo un artista que sube al escenario, o un relator que enfrenta su auditorio, el alumno en práctica debe sentirse nervioso, lo cual es natural y sano en la justa medida, porque esto lo manten drá alerta a las orientaciones y requerimientos.

La principal incertidumbre podría ser la apli cación de conocimientos adquiridos en el liceo, con la desventaja de haber estado un año sin cla ses presenciales por la pandemia, y quizás hasta durmiendo con la cámara apagada. Pero esto no debería ser problema, ya que las empresa u ofici nas que los reciben, tienen la cultura de trabajar con novatos.

Independiente de la especialidad, lo que debe demandar preocupación, es el desarrollo y apli cación de las habilidades blandas, que podríamos ejemplificarlas con valores, como la honradez y honestidad, y otras habilidades prácticas que se detallan a continuación.

Sea puntual. Si la empresa tiene un horario de atención es porque los clientes deben ser atendi dos en esa franja de tiempo.

Buena presentación personal. Como decía mi bisabuelo Adolfo, no importa lo sencillo de la ropa, lo importante es que este limpia y planchada; y por supuesto la higiene personal que incluye el pelo limpio y ordenado.

Sea respetuoso atento y servicial. Pedir más trabajo cuando terminas una actividad, y así el día pasará más rápido. Si repiten una misma ins trucción, recíbala nuevamente con atención.

Comience bien la mañana saludando fuerte y claro y con una sonrisa. Si no le responden, no importa, Ud. ya cumplió. Agradezca cuando le ayuden o faciliten su tarea, eso es apreciado por quienes lo rodean. Al salir despídase con un “has ta mañana” a viva voz.

Converse, sea sociable. Si en el liceo no lo era, no importa, este es una nueva etapa de desarro llo personal. Sea optimista y alegre, que es el sello de la juventud. No comparta toda su vida personal, hasta conocer bien a sus colegas. No emita juicios valóricos, porque puede ofender a alguien que tiene otro prisma de la vida por su propia experiencia.

Si le llaman la atención por un error, asúmalo sin buscar excusas y menos culpar a otros. Con los errores aprendemos a fuego.

Inicie su vida laboral con optimismo, tenga la seguridad de que será un aporte en el mundo la boral. Además, le servirá para orientarse en la continuidad de estudios superiores, al identificar si se está desempeñando en un área que le satis face. Por otro lado, conocerá personas que, si el destino así lo quiere, pueden ser importantes en este u otro capítulo de su vida.

Deje las puertas abiertas, porque nunca se sabe si volveremos a golpearlas, o las recomendacio nes que obtenga, les abra nuevas e importantes oportunidades.

Sala cuna universal: una urgencia social

El año pasado una pequeña de apenas tres años falleció en una guardería irregular tras recibir golpes de quienes se suponía que la debían cuidar. Entonces, algunas voces advirtieron lo evidente; había familias que recurrían a este tipo de instituciones informales porque sus condiciones laborales no les ofrecían otra opción. Hace algunos días pudimos atestiguar —por medio de un video impactante— otra situación vin culada al mismo problema. Esta vez, se trataba de un menor que jugaba encaramado en el balcón de un piso 21, en la comuna de Estación Central, tam bién al cuidado de una guardería irregular.

Ambos acontecimientos —existe evidencia de muchos más— develan una realidad que se debe enfrentar con urgencia. Y es que en algunos secto res de nuestro país existe una demanda importante por salas cuna que no alcanza a ser absorbida por la red del Estado ni por las salas cuna particulares. Aquello se debe, por una parte, a la falta de infraes tructura; por otra, al alto precio que tiene el valor de la sala cuna. Sumado a esta realidad tenemos que, para acceder al beneficio de sala cuna que es tablece el código laboral de nuestro país, las madres deben tener un trabajo formal y ser parte de una empresa con al menos 20 mujeres. Dichas condicio nes no se cumplen para un número importante de mujeres, lo que termina por dejar a los menores al cuidado de guarderías que no tienen ni la prepara ción ni los recursos suficientes para otorgarles un trato adecuado.

Junto con lo anterior hay que considerar un fac tor económico. Un estudio de Edenred durante este año detectó alzas de hasta un 10% en las mensua lidades de las salas cuna. La variación anual del precio a nivel país —según el mismo informe— fue de un 5%. Si en 2021 el promedio de las mensualida des era de alrededor de $370.000, en 2022 ascendió a $390.000.

En la Región Metropolitana el alza promedio también fue de un 5%. En las comunas de Peñaflor, Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Quilicura, Lo Espejo y San Miguel, por ejemplo, el rango promedio de las mensualidades va desde los $400.000 hasta los $460.000.

En resumidas cuentas, muchas madres se en cuentran con al menos dos trabas al momento de querer inscribir a sus hijos a una sala cuna; la pri mera, descrita al comienzo, es institucional; y la segunda, económica.

Existe, sin embargo, la posibilidad de avanzar con celeridad. Se trata del proyecto de ley de Sala Cuna Universal que se encuentra en el Congreso y que busca modificar el artículo 203 del Código del Trabajo e incluir en el beneficio a Mipymes, trabaja doras independientes y asesoras del hogar, sectores que han estado históricamente fuera del alcance de las políticas públicas, todo esto, sin imponer barre ras de contratación.

La importancia de la educación y el resguardo de la primera infancia ha sido reconocida por todo el espectro político, al igual que la necesidad de avan zar en materia de empleo femenino. Creemos que es un buen momento para ir saldando deudas con los niños y las mujeres dando urgencia a la tramita ción de la ley, con el objetivo de asegurar que todas las familias cuenten con un servicio tan importante como éste, mientras seguimos avanzando en corres ponsabilidad y cuidado.

Opinión
Punta Arenas 9
Marta
*
Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia.
domingo 13 de noviembre de 2022,

Exposición fotográfica

Por medio de la ex posición fotográfica “Antártica: un puente entre Chile y la República de Corea”, se conmemoran los 60 años de relaciones diplomáticas entre am bos países.

El Instituto Antárti co Chileno (Inach) junto a su par coreano (Kopri), organizan esta muestra que da a conocer trabajo en terreno y las activida des en conjunto en uno de los climas más ex tremos del planeta, con una fauna única rodeada de hielos glaciares y que actualmente presenta las consecuencias de la cri sis climática.

Más de 90 lugares intervenidos en Punta Arenas

Importantes avances presentan mejoras de espacios públicos en sector sur

Las iniciativas municipales consisten en la instalación de luminarias peatonales y mejoramiento de ● plazas, espacios públicos y áreas verdes.

Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Distintas son las iniciativas que se ejecutan en el sector sur de la comuna, donde se realizan trabajos de recuperación de espacios públicos, los que presentan importan tes avances, indicó la Municipalidad de Punta Arenas.

En la intersección de Pedro Aguirre Cerda con Eusebio Lillo, se llevan a cabo la instalación de luminarias peatonales como la mejora del espa cio público.

Allí, se encontraba el alcalde Claudio Radonich, quién destaca que como municipio buscan que estos lugares sean de calidad.

“Por eso, hace bastante tiempo, se han dispuesto de proyectos para dotar a

toda la ciudad de la recu peración de los espacios públicos. En buen chileno, que tengan luz y cuida do”, dice.

Más de noventa

Estas mejoras, que se ejecutan en el lado sur, se han intervenido y me jorado 36 plazas en una primera etapa, y la segun da son 56 más, es decir, más de noventa espacios públicos de diferentes dimensiones, comenta Radonich.

Todos estos proyec tos son financiados con más de $4 mil millones de pesos, aprobadas por el Consejo Regional de Magallanes.

Abril de 2023

En tanto, Alex Saldivia, de la Dirección de Obras municipales, detalló que, “son luminarias de alta tecnología (LED), con

buen sistema de recam bio. Por otro lado, con las áreas verdes, se implica la colocación de pasto, lumi

narias, mobiliario urbano o juegos modulares”.

Respecto de los pla zos de estas obras en el

sector sur de la comuna, se espera que estén listos en abril de 2023, indicó Saldivia.

Crónica 10 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
Proyectos como la instalación de juegos modulares y luminarias peatonales darán una nueva imagen al sector sur de la comuna de Punta Arenas. municipio de punta arenas
BREVE
Celebran relacionas diplomáticas entre Chile y Corea inach

Puerto Natales

Más de 90 capacitados en el tratamiento de residuos

Durante la semana, el Departamento de Medio Ambiente del municipio de Natales realizó dos talleres para personas interesadas en reciclar sus desechos.

Estas jornadas se en marcan dentro del proyecto “Recapacicla: Separación y valorización de residuos a través del compostaje y reciclaje familiar en la co muna de Natales”.

El primero de los talleres estuvo relacionado con los residuos inorgánicos, para quienes querían acceder al kit de reciclaje.

En tanto, el segundo se relacionó con los desechos orgánicos para los que es taban interesados en el kit de compostaje.

“Estamos muy conten tos porque este proyecto tuvo muy buena recep ción por parte de la comunidad. Hay gente muy interesada y eso se nota, porque se nos acabaron los cupos en un día”, señaló Fabiola Vigar, jefa del departa mento municipal.

El siguiente paso en el proyecto es que los parti cipantes acudan al Centro de Compost Coirón, don de apreciarán el proceso de compostaje y su ade cuada realización.

Luego de ello, las fa milias serán visitadas mensualmente, para ve rificar el buen uso de kits y técnicas aprendidas.

5.936.808.-

Permitirá monitorear el Océano Austral

Planeador submarino se suma a labores de Inach

Esta herramienta autónoma y no tripulada, será la primera desplegada en la ● Antártica, registrando las condiciones oceanográficas en la zona.

Como parte de una co laboración entre el Instituto Antártico Chileno (Inach) y el Shoa, la entidad se adjudicó el financiamiento para contar con un planeador submari no autónomo no tripulado (glider).

Este moderno equipo oceanográfico tiene una di mensión de 2,5 metros de largo, un peso de 70 kilos y descender hasta mil metros en la columna de agua, reali zan varios ciclos de ascenso y descenso.

La herramienta tiene un período de autonomía de uno a tres meses, siendo desple gado desde un bote zodiac en condiciones de oleaje fuer te, disminuyendo el tiempo de uso de barcos.

La investigadora del Departamento Científico del Inach, Lorena Rebolledo, señala que el glider con el es pecial arreglo de sensores que se adquirirá incluirá una son da oceanográfica (CTD-O)

para medir en tiempo real di ferentes parámetros como la conductividad, temperatura, oxígeno, entre otros.

“Será el primer glider de este estilo en Chile que será desplegado en Antártica, per mitiendo potenciar una nueva línea de investigación aso ciada con el monitoreo del océano Austral en tiempo real por parte de Chile. Con la puesta en marcha del nuevo rompehielos Óscar Viel, que realizará su primera comisión antártica el año 2024-2025, permitirá el despliegue del glider junto a otros instru mentales oceanográficos en áreas remotas, potenciando e incrementando el desa rrollo de la oceanografía en Antártica”, expresa.

Francisco Santa Cruz, también investigador del Inach, agrega que este glider contribuirá a incrementar el conocimiento en sitios cla ves en Antártica asociados a la reproducción de pin güinos y otros predadores topes, lugares donde existe agregaciones importantes del kril antártico.

inach

novedosa herramienta será utilizada por Inach durante sus expediciones al Continente Blanco.

Crónica BUSES FERNANDEZ LTDA., REQUIERE PERSONAL PARA RECURSO HUMANO TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCIÓN GESTIÓN DE PERSONAS, EXPERIENCIAA LO MENOS 3 AÑOS, MANEJO DE: LEYES LABORALES, REMUNERACIONES, PREVIRED, LICENCIAS MÉDICAS ELECTRÓNICAS, PORTAL DIRECCIÓN DEL TRABAJO, IDEAL MANEJO PROGRAMA SOFTMAS (MASREMU). ENVIAR CURRICULUM VIA CORREO ELECTRONICO A empresaregionalparenas@gmail.com IMPORTANTE INDICAR PRETENSIONES DE SUELDO. CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ Requiere: VENDEDOR / CAJERO Con conocimiento en manejo PC a nivel usuario Enviar CV a: ventas@comercialpatagonia.cl “Esta iniciativa ha sido financiada con cargo al Fondo Concursable del FNDR 7% 2022 del Gobierno
y
Regional de Magallanes
de la Antártica Chilena”. Nombre Institución: Agrupación de ayuda niños con déficit atencional Nombre Proyecto: POTENCIANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TRAVÉS DEL ARTE TERAPIA, PARA NIÑOS CON DÉFICIT ATENCIONAL DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS Monto proyecto:
La
municipio de puerto natales
domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 11

Cerca de 60 personas participaron en una riña

Ayer en la mañana, per sonal de Carabineros debió acudir hasta el sector po niente de Punta Arenas luego de que vecinos co municarían la existencia de desórdenes, específi camente una riña.

En este contexto, el jefe de la primera Comisaría de Carabineros, mayor Carlos Sanhueza, contó que fueron más de medio centenar de personas que estaban in volucradas en esto.

“Fue una noche de viernes con bastantes pro cedimientos, estuvimos hasta tarde. Lo más impor tante que ocurrió fue hoy (ayer), donde un grupo de 60 personas participaban en una riña, llegamos al lu gar, no hubo detenidos en ese sector, logramos tras ladar a una persona para control de identidad en la unidad, y para recabar los antecedentes de posibles delitos”, señaló el oficial policial.

Agregó que fueron diversos los controles de tránsito que se efectua ron, los que permitieron cursar una gran cantidad de infracciones, además de retirar dos vehículos

de circulación.

“En el sector centro cursamos 25 infraccio nes al tránsito y sacar dos vehículos de circulación, también durante la noche detuvimos a una persona por conducir en estado de ebriedad, un detenido por hurto y un detenido por da ños. Fue una noche movida, con muchos procedimien tos, pero afortunadamente no de gravedad”, dijo.

Para finalizar, hizo un llamado a la gente al au tocuidado, debido a que dos sujetos, sustrajeron especies desde vehículos estacionados.

“Es un procedimien to y quiero transmitir a la gente que tome los resguar dos, porque anoche en el sector norte vimos en cá maras, donde habían dos sujetos abriendo vehículo en el sector norte, sustra jeron especies que estaban en la parte posterior de las camionetas, pero la gente debe tener auto cuidado, no dejar especies en los vehí culos, por más confianza que exista, son cosas que debemos ir dejando de ha cer”, concluyó el oficial policial.

decretaron 60 días para el cierre de la investigación

Encarcelan a extranjeros por tráfico de drogas

la audiencia el fiscal Manuel Soto expuso los distintos antecedentes del ● caso que permitió dar con la captura de los imputados por parte de la PDI.

José Luis Torres Moreno y Kevin Joel Banguera Riascos, enfrentaron a la justicia chilena durante la tarde de ayer, por el delito de tráfico de drogas.

Durante la audiencia, el fis cal dedicado a combatir delitos de tráfico de drogas, indicó que los sujetos fueron detenidos por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, quienes llevaban ya varias semanas haciendo el se guimiento a los sujetos, que se dedicaban a comercializar dro ga entre micro traficantes, y también entre personas adic tas al consumo de marihuana y cocaína, por lo que al mo mento de tener conocimiento, que realizarían una transacción gestionaron la orden de ingreso al domicilio, donde encontra ron más de dos kilos y medio de droga ,dividida entre cocaí na y marihuana.

Además de lo anterior, se pudo verificar que mantenían

La PDI mostró la droga que fue incautada por parte de los detectives de la brigada especializada.

más de un millón de pesos en dinero en efectivo, provenien te de la venta de más droga, y que contaban con una serie de elementos dosificadores, todos elementos que sirvie ron, a juicio de la Fiscalía, como elementos probatorios de que existía el delito de trá fico de drogas.

Con estos antecedentes, el fiscal Manuel Soto, solicitó que a los imputados se le aplique la medida cautelar de prisión pre ventiva, considerando además que no cuentan con un arrai go en la zona, y que además, la condición migratoria de ambos imputados se encuentra irregu lar en nuestro país.

Tras escuchar dicho re querimiento, el tribunal accedió a enviar a la cárcel a los dos imputados, quie nes fueron ingresados a la cárcel de Punta Arenas, donde permanecerán al menos, los 60 días, que se dictaron para el cierre de la investigación.

Crónica 12 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas Policial policial@elpinguino.com Vendedor junior canal horeca - Puerto Natales Jornada completa Empresa del sector, requiere contratar a vendedor en terreno. Funciones: - Atención de clientes ya existentes y búsqueda de nuevos clientes. - Revisar cartera de deudores - Analizar avance de ventas - Buscar oportunidades de negocios - Mostrar catálogo de productos, ofreciendo los productos regulares y de innovación. Requisitos : -Experiencia en ventas canal horeca (no excluyente) -Estudios en gastronomía o servicios hoteleros (no excluyente) -Movilización propia Condiciones: -Contrato a plazo fijo 3 meses. Después de este período se evaluará la continuidad del contrato según desempeño. -Lugar de trabajo : Puerto Natales -Horario
22
Enviar curriculum vitae: ventaspuertonatalesnp@gmail.com o wasap 963203515 -Club de Tiro con Armas de Fuego y PCP -Cursos de Tiro (instrucción privada) -Prácticas y capacitaciones para principiantes y avanzados -Tiro Deportivo -Entrenamiento -Competencias de Tiro al Blanco -Instalaciones Seguras y Acreditadas CONSULTA POR TU MEMBRESIA DE SOCIO O CURSO www.lascumbres.cl / contacto@lascumbres.cl +569 83408714 KM 10 NORTE LOTEO VRSALOVIC Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLA TRAUMÁTICA
VENTA LIBRE
de trabajo : artículo
lunes a viernes.
DEFENSA
Se
Durante
pdi
En el
sector Andino

Detenido con arma y por tenencia de droga

El hecho tuvo lugar a las 19.45 del viernes cuando integrantes de la División Comisaría Primera son alertados a través del 101 que necesitaban de su presencia en Barrio Mosconi dado que el conductor de una camioneta Toyota blanca había exhibido un arma de fuego a unos recolectores de basura mientras realizaban su actividad laboral.

Chocó alcoholizado y dejó personas lesionadas

Alrededor de las 6.00 horas de la madrugada de ayer se produjo una colisión entre una Renault Capture y una Renault Duster en la esquina de Mosconi y Saavedra, en Río Gallegos, dando como resultado: el positivo de alcohol en sangre en uno de los conductores, pasajeros trasladados al nosocomio local y uno de los vehículos ingresó al patio de una vivienda.

Penas dispares

Condenados por tenencia de estupefacientes y transporte de sustancias

Tribunal Oral Federal condenó a dos hombres y una mujer, uno de ellos recibió cinco años de prisión, por los delitos de ● tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

cuando los federales toman inter vención en un hecho de “Muerte por causas dudosas” de un hom bre de 40 años, ya que en la casa se secuestraron en su domicilio siete teléfonos celulares.

El Tribunal Oral Federal se reunió para dictar senten cia en la causa que tiene como imputados a Rubén Orlando Chaile, actualmente deteni do; a José Luis Molina, detenido en la Comisaría Segunda de Las Heras y Mónica Elizabeth Orellana, todos asistidos por el defensor particular Marcelo Fernández; en tanto que la vindicta pública fue representada por Patricia Kloster.

De acuerdo con lo que se pudo conocer, se les imputa a los acusa dos pertenecer a una organización delictiva acusada de desplegar una red de narcotráfico de cocaí na, con base en Caleta Olivia, que distribuía a distintas localidades santacruceñas.

La investigación se inició en febrero de 2021 por orden del Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la doctora Marta Yáñez,

Como resultado del análisis de dichos aparatos, los federales pudieron constatar que eran utili zados por una estructura criminal dedicada al comercio de estupefa cientes que operaba en el sur del país. Ante esta situación, iniciaron las investigaciones del caso con el fin de determinar la identidad de estos individuos y la modalidad de

traslado, lugar de acopio y comer cialización de las drogas.

Por los motivos expuestos, y las normas legales citadas, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz –integrado de forma unipersonal-, falló:

1- Condenar a Rubén Orlando Chaile, como autor del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en concurso real con el delito de transporte de estupefacien tes” a la pena de 5 años y 6 meses de prisión de efectivo cumplimiento.

2- Condenar a Mónica Elizabeth Orellana, como par tícipe secundaria del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en concurso real con el delito de transporte de estupefacientes a la pena de 3 años de prisión

de cumplimiento en suspenso. Imponiéndole las siguientes re glas de conducta fijar residencia y realizar presentaciones mensua les en la Delegación Caleta Olivia de Prefectura Naval Argentina; abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohóli

cas, todo ello por el término de la condena aquí impuesta.

3- Condenar a José Luis Molina como partícipe nece sario del delito de transporte de estupefacientes a la pena de 4 años de prisión de efectivo cumplimiento.

Teléfono: 612-241704 +56 9 83392371 Ignacio Carrera Pinto 710 Punta Arenas - Chile Nuevo Examen Internacional de Inglés en la Región de Magallanes. Consultas: Email: pmontecinos@theoxford.cl
Los
oculta. tiempo sur
estupefacientes eran transportados de manera
tiempo sur
/
tiempo sur
Publicidad 14 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 22 21 25 26 23 24 27 Sitios desde 300 m2 Rol propio y listos para escriturar Caminos ripiados y compactados Descuento al contado Factibilidad de servicios básicos Fácil acceso A menos de 5 min. de Avda. Frei Dentro del radio urbano Vendidos Reservados Disponibles
domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 15 Sociales - INGENIERÍA SERVICIOS DE: CALEFACCIÓN - PROYECTOS - CERTIFICACIÓN SEC - ELECTRICIDAD ALCANTARILLADO - GAS - AGUA POTABLE - COMERCIAL VENTA DE: CALDERAS - EQUIPAMIENTOS - REPUESTOS - MATERIALES FERRETERIA - GASFITERIA - CABLES TABLEROS ELÉCTRICOS CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR Pompe France realizó exposición de su material en conmemoración de su aniversario Ayer en el recinto de Zona Austral, en Punta Arenas En el sector del estacionamiento, mostraron sus unidades, mientras que en el interior, la comunidad pudo conocer el ● material menor con el que cuentan. Las unidades de la Quinta Compañía estuvieron en el estacionamiento para ser conocidas. Los niños, asombrados, pudieron admirar el interior de los carros de bomberos. La actividad constó además en que Conaf enseñara parte de sus herrramientas de trabajo. Conaf mostró además parte de los carros que tienen para atender emergencias forestales. Los más chicos disfrutaron de sentir el tirar agua aprovechando el día soleado. Además pudieron utilizar parte del equipamiento de Bomberos para combatir emergencias. fotos jcs

Mejor Niñez realiza segundo encuentro de participación en Magallanes

La instancia se llevó a cabo en Río Seco y congregó a niños, niñas y adolescentes de Punta Arenas, Porvenir y Puerto ● Williams.

Niños, niñas y ado lescentes de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams par ticiparon del segundo Encuentro Regional de Participación, que se realizó en el sector de Río Seco, en la capital regional. A orillas del Estrecho de Magallanes, los asistentes com partieron, entablaron nuevas amistades, debatieron y eligie ron autónomamente a las dos representantes regionales para el primer encuentro nacional, a realizarse en Santiago durante el mes de diciembre.

Ratificando el trabajo rea lizado anteriormente en sus comunas de origen, los jó venes asistentes relevaron la importancia de mejorar trans versalmente la salud mental en la región, facilitando el acce so a atenciones, pero también abordando esta temática en es

tablecimientos educacionales y al interior de las familias. Asimismo, niños y adoles centes reiteraron la necesidad de aumentar la oferta de es pacios de esparcimiento en Porvenir y Puerto Williams; “No todo puede ser canchas. A nosotros también nos gusta juntarnos, comprar ropa y co mer una hamburguesa, tal como lo hacen en Punta Arenas o en cualquier otro lugar del país”, dijo categóricamente uno de los escolares participes de la jornada.

“La consistencia temática que registramos en este primer año, es sumamente valiosa”, señala Roberto Herrera Ávila, analista de participación regio nal del Servicio Nacional de Protección Especializada.

Dirigiéndose a los asisten tes, el secretario regional de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica Mansilla, destacó la importancia de la representación dentro del

proceso. “Ustedes nos están dando un claro ejemplo de que es posible trabajar en equipo, organizarse y plantear deman das desde temprana edad. Se dieron el espacio de escuchar y compartir con jóvenes que no conocían antes de este en cuentro, siendo capaces de elegir a las dos jóvenes de la región que nos representa rán en el Primer Encuentro Nacional de Participación. Ambas representantes ten drán la responsabilidad de que la voz de los niños, niñas y adolescentes de Magallanes se escuche en todo el país. Por eso, tienen todo mi apo yo. Quiero enfatizar que este apoyo también se ve reflejado en el presupuesto que definió para el próximo año nues tro Presidente Gabriel Boric, donde el Servicio Nacional de Protección Especializada con tará con $317 mil millones para implementar su oferta progra mática en el país”.

Por su parte, la directora regional (s) de Mejor Niñez, Marcela Mella Stuardo se ñaló estar satisfecha con la actividad “pues hemos logra do coordinar efectivamente a la red proteccional, desplegan

do los recursos económicos y humanos para asegurar la presencia de los represen tantes de Puerto Williams y Porvenir. Realizar este tipo de actividades en nues tro territorio siempre tiene

aparejada distintas consi deraciones logísticas, pero que en esta ocasión no han sido obstáculo para que los niños ejerzan efectiva y pre sencialmente su derecho de participación.”.

Crónica 16 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
la actividad
Autoridades valoraron
Los asistentes compartieron, entablaron nuevas amistades y eligieron a dos representantes para el encuentro nacional en Santiago.
smn
EN GOMPLAS, NOS DEDICAMOS A BUSCAR SOLUCIONES A TUS PROBLEMAS NUEVOOUTLET AVENIDA ESPAÑA MAIPU SARMIENTODEGAMBOA ENRIQUEWEGMANNHANSEN PASAJECISCUTTI
Juan

actualidad y opinión

Una mirada a los números del diario vivir desde oct U bre de 2019

El retroceso en cifras de la economía regional tras el Estallido Social

Cuando el 18 de octubre de 2019, Omar Jeréz y un numeroso grupo de individuos aún desconocidos, ● atacaron con bombas Molotov las estaciones del Metro de Santiago, la historia de nuestro país y la región, cambió en forma dramática. Sumado a la pandemia, estos hechos generaron que la realidad económica de los magallánicos se deteriorara profundamente, hasta el día de hoy.

Cuando el 18 de octubre de 2019, cuatro estacio nes del Metro de Santiago fueron atacadas con bombas Molotov, se dio inicio a nivel nacional y regional, a un profun do y prolongado proceso de deterioro económico y quiebre de la convivencia nacional y regional.

De hecho, apenas 24 horas después, las calles de Punta Arenas se llena ban de barricadas, ataques a pedradas contra la fuer za pública y rayados y actos de vandalismo.

Fue una violencia que se extendió especialmente en contra de los símbolos del orden social, acusa do de neoliberal, palabra

que de un momento a otro se convirtió en anatema y que los manifestantes se encargaron de castigar por doquier: con el incen dio y destrucción de las AFP Habitat y Modelo, la vandalización de dece nas de monumentos y edificios, incluido este medio, y la enarbolación de nuevas banderas, es pecialmente una que expresaba una suerte de resignificación del em blema patrio, ahora sin colores y teñida ominosa mente de negro y trazos blancos.

También junto con ello, decenas de locales comerciales fueron obje to de rayados y el centro de Punta Arenas, se lle naría de rejas, vitrinas metálicas y todo tipo protecciones.

Algunos locales des truidos no volverían a levantarse, como ocurrió con la esquina donde es taba AFP Habitat o la de Colón con Bories, antes repleta de locales comer ciales y hoy convertida en estacionamiento.

En contraste, la noche de aquel 19 de octu bre, las Jornadas por la Rehabilitación concluían con éxito las Jornadas por la Rehabilitación, en un acto que parecía aje no al vandalismo que a esas horas inundaba las calles de la ciudad y que se extendería durante meses.

Ponemos énfasis en estos hechos simbóli cos, porque ciertamente este sería el carácter de las movilizaciones des atadas desde entonces,

fueron dando pistas muy firmes de cuál era el rumbo que muchos pre tendían debía seguir el país, pues “no sólo eran 30 pesos, sino 30 años”, como se dijo aludiendo a los abusos sufridos por el pueblo chileno en las últimas décadas a ma nos del sistema.

“Si Chile fue la cuna del neoliberalismo, tam bién será su tumba”, proclamaría años más tarde, en julio de 2021, el entonces recién electo candidato presidencial de la izquierda, Gabriel Boric.

Pero serán esas seña les las que serán leídas en los próximos años por los inversionistas trayen do consigo pre ocupantes efectos económicos al país.

Y de pronto, en medio de este frenesí autodestruc tivo, llegaría la pandemia del Coronavirus, como una ola devastadora pro veniente del exterior.

A Ma gallanes, entre los primeros lugares del territorio nacional. En marzo de 2020, se detec taron los primeros casos como parte de lo que el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, llamaría el “brote de los cruceros”.

De pronto, las movili zaciones se detuvieron, las calles se vaciaron y como diría un agudo observador, las mismas personas que se con gregaban frente a las comisarías para ape drearlas, ahora les pedían permiso para salir de la casa.

En los siguientes me ses, cerraron restaurantes, centros de espectáculos, se suspendieron vuelos y miles de personas en la región quedaron cesan tes para luego tener que reinventarse.

Fue un proceso si lencioso y doloroso que golpeó aún más el tejido económico regional.

Y cuando la pande mia terminaba, llegó la guerra en Ucrania que lo terminaría de trasto car todo.

Han sido años muy difíciles para los maga llánicos desde entonces y a continuación deta llamos algunas de sus consecuencias.

Edición Nº 673
(Continúa en las páginas 18 y 19)

RIQUELME

El consejero regional y economista Alejandro Riquelme advierte que com parar los índices de 2019 con los actuales, entraña un desafío metodológico básico, que no se puede desconocer.

“En materia de índices macroeconómicos (produc to Interno Bruto, Pobreza, etc:) no podemos hacer una comparación ya que su pu blicación se realiza al año posterior, por lo que no po demos comparar, tampoco lo podemos hacer a nivel regio nal pues indicadores como el Producto Interno Bruto Regional (PIBR) y el Indicador de Actividad Económica

Regional (INACER) tampoco se conocen, pero sí tenemos algunos índices y precios que nos dan una idea, como estaba Chile en octubre de 2019 y como estamos en la actualidad”.

Primero los precios, in dicó. En octubre de 2019, el precio de la bencina de 93 octanos rondaba los 743,3 por litro, a nivel nacional y hoy su precio es de $1331,3, esto es un incremento de casi un 80%, indicó.

En Punta Arenas, la ga solina de 93 octanos costaba en octubre de 2019, en tor no a los 850 pesos. Hoy llega a 1.365 pesos, lo que repre senta un aumento del 60 por ciento.

El consejero regional in dicó que respecto de algunos índices que afectan directa mente a la población. La canasta básica de alimentos (que se usa para determinar la línea de pobreza), en septiem bre de 2022 alcanzó un record de $60.393.

por ciento aumentó el precio de los combus tibles en Punta Are nas desde octubre de 2019 a la fecha.

En octubre de 2019 esa misma canas ta costaba apenas $ 43.807, o sea un incremento del costo de alimentación de los chi lenos más pobres, de casi un 38%.

60En este sentido, expresó: “La inflación ha acompañado el mismo camino: desde oc tubre de 2019 a la fecha, el costo de vida de los chilenos se ha incrementa do en casi un 24%. Esto sig nifica, por ejemplo, que si tu tenías un sueldo de $1.000.000 en octubre de 2019, hoy ese mismo sueldo equivale a no más de $760.000, solo por aumento de precios y es una tremenda pérdida de poder adquisitivo para los chilenos”.

Respecto del desempleo, indicó, en octubre de 2019 este alcanzaba un 7,1% lo cual representaba a cerca de 690 mil chilenos desocupados.

Hoy esa cifra ha aumentado gradualmen te hasta llegar al 8% y lamenta blemente representa cer ca de 773 mil chilenos están des ocupados”, manifestó Riquelme.

9,5

la fuerza laboral aumen tó de 89 mil 740 personas en el trimestre móvil ju lio septiembre 2019, para pasar a 98 mil 307 perso nas ocupadas en la última medición, trimestre móvil, julio septiembre 2022.

por ciento ha crecido la fuerza laboral de la región de Magallanes desde octubre de 2019.

En este sentido, sin em bargo, cabe agregar que a nivel regional, las cifras son más alentadoras, ya que

En tanto, la tasa de des ocupación pasó de un 3,8% en la me dición de 2019 a un 6 por ciento en igual período de 2022.

A su vez, la informalidad pasó de 14 mil 390 en la me

la pérdida dE podEr adquisitivo dE las pErsonas por El aumEnto dE la inflación Es EvidEntE

domingo 13 de
de 2022, Punta Arenas REPORTAJE 18
noviembre
El mayor costo dE la canasta básica ha impactado a los hogarEs más pobrEs.

dición de 2019 a 17 mil 619 en la cifra más actual.

No obstante, Riquelme agregó que “si a esto se suma la estimación del au mento de la pobreza de casi medio millón de chilenos, la peor caída estimada del Producto Interno Bruto en toda Latinoamérica, aumen tos de los impuestos en la nueva reforma tributaria, caída de la inversión sos tenida y fuga de capitales, solo podemos concluir que en octubre del 2019 estába mos mucho mejor que hoy”, concluye.

MIRANDA

Para el militante DC, in geniero civil hidráulico y exseremi de Obras Públicas, Juan Francisco Miranda, en cambio: “No es ri guroso comparar datos analizar tendencias en un perio do marcado por algo poco fre cuente como fue una pandemia mundial”.

Si observamos el aumento de la pobreza, la peor caída del PIB de Latinoamérica, los au mentos de impuestos, entre otros, los chilenos están peor hoy que en octubre de 2019”.

Esto se nota , indicó, en “un aumento del empleo informal y un desempleo constante en torno al 8% sa liendo de pandemia”.

36Miranda sostuvo que, a su juicio, “hay que centrarse en la generación de empleo y la reducción del ingreso aso ciada a la inflación. Para ello veo con urgencia la necesi dad de elaborar planes de inversión públi ca regional que entreguen apo yo a pymes, reduzcan costos, e in centiven la contratación de mano de obra.

por ciento cayó el poder adquisitivo pro ducto de la inflación acumulada desde octubre de 2019.

Según expre só: “Los efectos en el mercado del trabajo y los cambios de aspectos culturales también han ido modificando áreas de la economía”.

El ingenie ro considera que hay que darle espa cio a las políticas públicas, las que cree debieran ser modificadas. “Se necesita comprender que hay que impulsar políticas públicas

que entreguen certeza y be neficios sociales”.

Y da ejemplos concre tos de cuáles debieran ser los cambios.

“En esto, veo más nece sario construir viviendas que una biblioteca regio nal o un centro antártico, veo más necesario cons truir centros de salud que techar un estadio, o más ne cesario pavimentar calles y veredas que una vía elevada en el nudo Frei. Entonces si se quiere contribuir a me jorar la economía regional hay que orientar la inver sión pública a proyectos que generen el efecto multipli cador del dinero”, expresó Miranda.

CAMBIOS

Ciertamente, ha habido muchos cambios desde oc tubre de 2019 a la fecha y no todo ha sido negativo, pues también está el prometedor auge del hidrógeno verde que

mañana vivirá una reunión clave en Punta Arenas con importantes inversionistas internacionales con el gober nador regional, Jorge Flies.

Sin embargo, es evidente que mientras tanto, la mochi la para llegar a fin de mes se hace cada vez más difícil a los magallánicos, por lo que es de esperar que el Gobierno que antaño proclamaba a nues tro país como la tumba del neoliberalismo, pueda aho ra recuperar la confianza de los inversionistas, para pavi

mentar el futuro mejor con el que tantos sueñan des de octubre de 2019, como ocurrió esa noche mien tras se celebraba en Punta

Arenas, un logro tan nota ble como las Jornadas por la Rehabilitación, aunque ahora sin barricadas en los alrededores.

No es riguroso comparar datos o analizar tendencias en un período marcado por algo poco frecuente como fue una pandemia mundial”.

francisco miranda, ingeniero y exseremi oo.pp.

2 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas REPORTAJE 19
El aumEnto dEl prEcio dE la gasolina dEsdE octubrE dE 2019 a la fEcha ha sido muy importantE alejandro riquelme, economista y consejero regional. Juan

niños primero!:

El Presidente

Sebastián Piñera una de las prime ras palabras que pronunció al asumir su segundo periodo el 11 de marzo de 2018 fue: “¡Los niños primero”! Y el actual Jefe de Estado, g abriel Boric , sin dar se cuenta lo ha repetido innumerables veces en estos ocho meses.

Y ¿qué se ha hecho? La pregunta que me cabe hacer es ¿si usted y yo podemos seguir confian do en eternas promesas de campaña?

Esta semana, 1.800 alumnos de ocho estable cimientos municipales de Punta Arenas fueron devueltos a sus hogares porque la empresa que abastece de gas a la ca

pital regional les cortó el suministro por una deuda de la Corporación Municipal (Cormupa) de más de 550 millones de pesos. Y Gasco está en todo su derecho.

Pero ¿quiénes son los que sufren con ello? Los niños, adolescentes y jóvenes que acuden a los establecimien tos municipales y son precisamente los que pertenecen a las fami lias más carentes de recursos y que se su pone deberían contar con el máximo apoyo de los municipios y del mismo Estado para sa lir adelante.

Ahí volvemos a re cordar: “¡Los niños primero!, un simple eslogan y frase pre

parada en campañas electorales.

En los últimos tres años hemos visto cómo los niños y adolescen tes siguen delinquiendo en las calles. Hace solo unas semanas, un me nor de 5 años estaba en plena barricada en la Alameda en Santiago. Y los menores de 18 años, inimputables, protagonizan en su ma yoría los portonazos y encerronas en diversas ciudades del país.

En Punta Arenas, la Cormupa carece de fondos y el alcalde Claudio Radonich dice que tiene que privile giar el pago de sueldos de profesores, docen tes y asistentes de la educación.

A la máxima auto ridad comunal, en su segundo periodo, éste problema ya se le arran có de las manos.

Pero recuerde usted mismo. ¿Quiénes fue ron los que terminaron vaciando las arcas de la Cormupa? Los mismos políticos. Si estas deu das son de arrastre y vienen desde las admi nistraciones anteriores en que se contrataba a operadores políticos y se pagaban favores po líticos, muchos de los cuales terminaban en multimillonarios jui cios que finalizaba perdiendo la entidad edilicia y se favore cían los amigos del mismo amigo que los contrataba.

Hasta se habló en un tiempo del señor del ma letín, del diezmo, pero eso ya se olvida, la me moria es frágil. ¿Y los mayores perjudicados? Los niños.

Ya no hay forma en que los municipios si gan sosteniendo a los establecimientos educa cionales. Eso está más que claro.

Pero ha habido poca preocupación de las autoridades por dar solución al tema. Por ejemplo, cuando se cortó el gas esta semana solo el seremi de Educación, valentín Aguilera , se contactó con Radonich. La delegada presiden cial Luz Bermúdez , el gobernador regional, Jorge f lies , y el mis

mo Presidente g abriel Boric , brillaron por su ausencia.

Por este mismo tema, el Mandatario fue em plazado en el exitoso programa de debate po lítico “Sin Filtros” en televisión por el abogado y actual vicepresiden te del naciente partido Demócratas, g abriel Alemparte

Muchos dicen que la mayoría de las au toridades asiste a los colegios municipales sólo cuando les toca vo tar, porque casi todos fueron a colegios par ticulares pagados y no conocen la verdadera realidad del 80% de la población chilena.

¿Qué imagen le queda marcada para siempre

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas EL ESPECTADOR 20 ¡Los
otra
ESTA SEmAnA, 1.800 ESCOLARES DE PunTA AREnAS fuEROn DEvuELTOS A SuS hOgARES POR CORTE DE gAS En 8 COLEgiOS AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA madnesszf@gmail.com ms_madness_sport LUNES A SABADOS 11 A 13 Y 15 A 20:30 HRS MODELO XTA MODELO XTF $699.990 $999.990 HASTA 14 KM/HR INCLINACION MANUAL HASTA 16 KM/HR INCLINACION AUTOMATICA SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559
mentira más

a aquel niño que le di cen que debe retirarse a su hogar porque su colegio no tiene gas, porque no se ha paga do la cuenta?

Y ojo que la deuda en Punta Arenas no es solo con Gasco, tam bién se le debe sumar el suministro de luz y agua y ahí la cifra -se gún Radonich- supera los 1.000 millones de pesos.

A los gobiernos a ni vel central se les olvida las condiciones especia les que tiene vivir en Punta Arenas, porque que le corten el gas por algunas horas a un esta blecimiento municipal en Arica no es lo mis mo que en las aulas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

A nuestras autorida des no les importan los niños. Solo les interesa beneficiarse asimismo. Porque, ¿sabía usted que a la misma hora en que cortaban el gas en Punta Arenas a ocho colegios municipales, el diputa do magallánico Carlos Bianchi terminaba de negociar con Ana Lya Uriarte para votar en fa vor de Vlado Mirosevic -candidato del Gobierno-

para la presidencia de la Cámara de Diputados y así el ex senador maga llánico quedarse con la primera vicepresidencia de la importante instan cia legislativa?

Juzgue usted mismo.

Eso pasa también porque las institucio nes en este país dejaron de funcionar hace mu cho rato.

Si los niños fueran primero, si los niños fueran un real interés para el Gobierno del Presidente Boric, ¿usted cree que en Magallanes estarían acéfalos los car go de director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) o del Servicio de Mejor Niñez?

A ocho meses de haber asumido este mandato, no hay direc tor titular en Sename y el cargo lo está ejer ciendo un funcionario de planta del organismo regional, que por ser el más antiguo está en la subrogancia del direc tor titular.

Y el Servicio Mejor Niñez no tiene director titular y cuándo los me dios de comunicación regionales pregunta

mos por qué pasa eso, entrecomillas el ac tual Gobierno “culpa” al ex director Rodrigo Sepúlveda , al cual éste mandato presidencial lo sacó del cargo en abril pasado pese a haber ganado un concurso público a fines del año pasado. Sepúlveda inter puso una acción judicial por despido injustifica do y que mientras esa causa judicial esté abier ta no pueden llamar a concurso público.

Sepúlveda tiene au diencia en enero próximo y quizás cuánto más va a durar el juicio, así es que olvidémonos de que ese servicio va a tener titularidad en lo inmediato.

Eso se llama inex periencia, porque yo cuando voy a tomar una acción debo saber a lo que me expongo. Y eso le está pasando a este Gobierno y ya le pasó también en la Secretaría General de Gobierno cuando el ex seremi Arturo Díaz des pidió de mala forma a la periodista Constanza Poblete

Culpan a Rodrigo Sepúlveda por tomar acciones judiciales por

él considerar que se vulneraron sus dere chos laborales. Y ¿dónde queda el Gobierno que dijo que iba a respe tar a los trabajadores? Con el caso de Poblete también me pregunto, ¿dónde queda el man dato que dijo que iba a ser un Gobierno feminis ta con absoluto respeto hacia la mujer?

No puede volver a repetirse la falta de respeto que hay hacia los niños, menores y adolescentes. Porque si hay servicios como Mejor Niñez que están descabezados, ¿qué le pedimos a las institu ciones que están bajo su alero?

Porque de ahí hacia abajo las cosas no están funcionando. ¿Quién regula a las fundacio nes, a los programas PPF que hagan bien sus labores?

Hay varias denun cias en los medios de comunicación respecto de malos tratos, incum plimientos y numerosos errores de profesionales que ejercen funciones con niños e incluso hace pocos días hubo una paralización de actividades de funcio

narios del Sename por lo mismo.

¿Quién evalúa la cali dad de los profesionales que están trabajando con menores en Magallanes si los dos servicios es tán descabezados?

No se está laborando bien. Y ellos mimos de ben hacer un mea culpa, porque muchas veces cuando se les requiere andan apurados o con testan de mala forma, porque su pega termina el viernes a las 5 de la tarde nada más y se tie nen que ir luego a casa y “nos vemos el lunes, con suerte”.

Y en esas repar ticiones el Estado desembolsa miles de millones de pesos que son suyos, míos y de nuestros vecinos, por que son con nuestros impuestos.

Así está el país. No está funcionando, por que quienes deben hacer bien la pega se preocu pan de ellos mismos nada más y de satisfa cer sus necesidades y la de los suyos, pero de mi vecino que tiene un hijo en un colegio municipal o que requiere de alguna ayuda por problemas de salud mental, violencia

intrafamiliar, delincuen cia a temprana edad.... No hay respuestas.

Los niños no impor tan lo que muchos creen, esa es nuestra vergonzo sa realidad en nuestro país, por eso da pena saber qué futuro esplen dor les depara a aquellos que no tienen ninguna contención, a aquellos niños y adolescentes cuyas preocupaciones dentro de su mismo en torno es básica.

Detrás de cada niño está nuestro futuro, pero acá en Magallanes hay muchos que prefie ren privilegiar grandes infraestructuras y cons trucciones que al final terminarán cayéndose solas con el paso del tiempo que de preocu parse de verdad qué pasa con nuestros ni ños y jóvenes.

¡Los niños no son pri mero! Y esa es la dura realidad.

Y si alguien debe salir a hablar por el Gobierno en Magallanes y aclarar todo este enjambre de problemáticas, no hay nadie. No se olvide que mañana cumplimos una semana sin seremi titu lar de esa cartera tras la salida de Arturo Díaz.

2 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas EL ESPECTADOR 21
EVALUACIÓN DENTAL GENERAL + HIGIENE + RX PANORÁMICA (HIGIENE HASTA 2 SESIONES , EXCLUYE EVALUACIÓN DE ESPECIALIDADES , PROMOCIÓN VÁLIDA DESDE LOS 15 AÑOS EN ADELANTE ) * VALOR REFERENCIAL $85.000 SARMIENTO 1053 - AGENDA TU HORA 61 2 241724 CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PROMOCIÓN $59.000 PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

El digno fin de la vida

Proyecto que modifica la Ley de Responsabilidad Fiscal: un paso en la dirección correcta

Tuve un amigo cercano que se murió hace unos años. Falleció en su casa, sin avi so ni señales. Como cada día, se levantó a prepararle el desayuno a su esposa, pero le dijo que volvería a acostarse, porque es taba cansado. Murió a mediodía, de un infarto. Lo enterramos con cantos y lamentos. Quienes fuimos sus amigos, pensamos que, finalmente, tuvo una bella muerte; se fue durante el sueño, probablemente sin darse cuenta. Esta observa ción, que es en el fondo un anhelo para nuestro propio fin, corresponde a la época que vivimos, donde no solo nos cuesta aceptar la muerte, sino, sobre todo, el sufrimiento que a veces la antecede.

La palabra eutanasia —del griego eu (bueno) y thanatos (muerte) — quiere decir “tener una buena muerte”. Pero, ¿qué es una buena muer te hoy?; y escribo hoy, porque el calificativo de buena, para la muerte, ha variado enormemen te en la historia. En la Ilíada se valora la muerte heroica del combatiente y se condena la mala muerte del anciano. En los primeros años del cristianismo se ensalzaba la inmolación del mártir que se entregaba a Dios, lo que cambió únicamente, siglos más tarde, con Agustín de Hipona. Si hoy nuestra sensibilidad nos lleva a desear una muerte rápida, no era el caso a fi nes de la edad media, cuando en la Iglesia Católica se rezaba: “y líbranos, Señor, de la muerte súbita e imprevista”, ya que nada era peor que fallecer sin los sacramentos. Se re quería una “agonía” (del griego agon, lucha), en circunstancias que actualmente se busca evitar que el enfermo luche angustiantemente (agonice) por su vida. Para varias religiones, la vida no pertenece al individuo; ésta solo se le presta por el tiempo terrenal. “Dios da la vida y Dios la quita”, afirman los cristianos y, para ellos, el suicidio ha sido considerado un crimen cuya víctima es el mismo culpable del delito. Actualmente, en sociedades cada vez más laicas, la muerte digna es la que lle ga con el mínimo de sufrimiento y acorta la agonía, lo que en realidad es un paso hacia

la eutanasia. Ante el suicidio ya no hay con dena moral y se avanza rápidamente hacia el derecho de toda persona a elegir dignamen te el momento y la forma del final de su vida. Se impone Sócrates sobre Hipócrates: mien tras el primero recurrió al veneno y esperó su efecto junto a sus amigos, el segundo hizo que los médicos juraran “a nadie daré una droga letal, aunque me la pidan, ni daré con sejo con este fin”.

En el programa del actual gobierno está contemplado legislar sobre la eutanasia. Todo indica, sin embargo, que la complicada situa ción actual retardaría el debate, lo que sería una lástima. Pero hay varios países don de éste se está llevando a cabo. En Francia, una “convención ciudadana” de 150 perso nas, elegidas por sorteo, deberá estudiar las condiciones del fin de la vida. El debate opon drá a los partidarios de una ayuda activa o pasiva a morir —en otras palabras, de la eu tanasia— y quienes solo aceptan los cuidados paliativos que persiguen evitar el sufrimien to físico y psíquico del paciente. Un debate moral y ético, acerca del derecho a decidir sobre nuestra propia vida, o delegar ante el cuerpo médico y los seres más cercanos, esta crucial decisión.

Todo indica que, de la misma manera en que se ha llegado a aceptar el suicidio y la in terrupción del embarazo, desprendida hoy la sociedad de muchos estereotipos religiosos, y situando a la persona como único centro y sentido de la humanidad, pareciera crearse un consenso en torno a la convicción de que se debe evitar el sufrimiento del agonizante. Pero este consenso abarca cualquiera de las dos opciones del debate: acompañar el proceso final evitando el sufrimiento, o actuar en for ma activa, en determinadas condiciones, para provocar el fin de la vida. Queda abierta, sin embargo, la contradicción principal. ¿Quién decide y cuándo se decide poner término a la vida? Estimo que sería oportuno recoger funda mentos y legislar pronto sobre el tema.

Hace 16 años, mientras tenía el privilegio de representar a Magallanes como diputa do, contribuí en la discusión y voté favorablemente un proyecto de ley que estimaba clave para el futuro de nuestro país: aquel que creaba la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Se trataba de una iniciativa que, aun cuando fue presentada por una coalición política diferente a la que integraba, era indispensable para el manejo responsable de nuestra políti ca fiscal, especialmente considerando que su diseño recogía recomendaciones de instituciones como el BID, el FMI, el Banco Mundial y la OCDE.

Dicho esfuerzo, en el cual fueron fundamentales brillantes economistas como Rosanna Costa, se materializó en diversas normas relevantes. Primero, se estableció la obligación de que el Presidente de la República -en un plazo de 90 días desde que asuma- establezca las bases de su política fiscal y realice un pronunciamiento explícito acerca de las implicancias que esta tendría en el Balance Estructural. Y, segundo, la ley contempló la creación de dos fondos soberanos que han sido especialmente relevantes en nuestro pasado reciente: el Fondo de Reserva de Pensiones y el Fondo de Estabilización Económica y Social. En suma, una valiosa ley que ve nía a fortalecer la creación de la Regla Fiscal (año 2001) y que permitió otor gar mayor certidumbre a la política fiscal, contribuyendo a la sostenibili dad de nuestras cuentas fiscales.

Naturalmente, todos los países -incluido Chile- deben perfeccionar constantemente su institucionalidad económica. Así, gracias a las recomen daciones de la Comisión Corbo y de múltiples académicos, se consiguió la creación de Consejo Fiscal Asesor (2013), el cual posteriormente pasaría a tener rango legal y cambiaría su nombre a Consejo Fiscal Autónomo (2019). Otro fruto de la buena política.

Los desafíos, desde luego, continúan. Es por ello que felicito tanto al gobierno anterior, como al actual, por empujar la aprobación del proyecto que busca perfeccionar la Ley de Responsabilidad Fiscal (actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado). En parti cular, es valioso el establecimiento de una regla dual -necesario complemento de la regla de balance estructural con metas de deuda pública-, la incorpo ración de la obligación de informar el cumplimiento de las metas de política fiscal y la creación de un nuevo fondo soberano para desast res naturales.

Como exsubsecretario de Hacienda, y habiendo participado 13 años en la tramitación de la Ley de Presupuestos, doy fe de que la institucionalidad fiscal de nuestro país es robusta y co herente. Ahora bien, qué duda cabe, siempre es perfectible. Por lo mismo, y pese a tener diferencias menores sobre el contenido de la iniciativa en trámite, espero que este proyecto se convierta pronto en ley de la República. ¡Necesitamos recuperar nuestra soli dez macroeconómica!

Reforma Previsional: mejores pensiones para las mujeres

Nuestra propuesta es histórica, avanza significativamente en superar barreras que han perjudicado las jubilaciones de las mujeres. Actualmente se calcula que las mujeres vivirán en promedio 120 años, por lo tanto, el ingreso se divide por ese periodo, disminuyen do de esta forma lo que percibe mensualmente.

También, en la situación actual no existe reconocimiento por las lagunas que se generan por cuidados de hijos e hijas, la reforma propone asignar 24 meses de cotizaciones para incrementar el fondo de jubilación.

Otro cambio importante es el monto del bono por hijo que actualmente sólo considera el recurso del 10 % de cotización, sin embargo, con la pro puesta se agrega un porcentaje de este nuevo 6% que es responsabilidad del empleador.

Todo lo anterior se traduce en: Una mujer con un salario de 400 mil pesos y una laguna de un 50 %, sin reforma, percibe una jubilación de 257.651 pesos, en tanto, con reforma recibiría 392.595 pesos, es decir la pensión de esta mu jer, aumenta en 134.874 pesos, porque al colocar énfasis en esta área, reconoce y se hace cargo de la realidad de las mujeres en nuestro país, dado que es aquí donde están las mayores brechas en nuestro sistema de pensiones.

En resumen, con el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), un seguro social, compensaciones por maternidad, lagunas laborales y tabla de mortalidad, la pensión de una mujer podría alcanzar los 500 mil pesos.

Esta reforma entonces propone un aumento de hasta el 71% en las pen siones de las mujeres, reconociendo los cuidados como trabajo y aportando, desde el fondo del Seguro Social financiado con el 6 % adicional del emplea dor, cotizaciones de mujeres con lagunas por cuidar. En el sistema actual, las mujeres que han cotizado por el mismo periodo que un hombre tienen pensiones menores y eso se corrige con este nuevo Pilar de Seguro Social.

El fondo del seguro social, al ser un fondo colectivo y de largo plazo, tendrá mayor estabilidad en el tiempo, puesto que no va a estar sujeto a la volatibi lidad de corto plazo como ocurre en las cuentas individuales en las AFP.

En definitiva, nuestro gobierno propone un cambio significativo en la manera de reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres, al mismo tiempo que se hace cargo del problema de las pensiones que en nuestro país se viene arrastrando desde hace décadas. Si el parlamento aprueba este proyecto, avanzaremos a un sistema de pensiones digno, justo y equitati vo. ¡Seguimos!

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas EL ESPECTADOR 22
Guillermo Mimica Cárcamo escritor Rodrigo Álvarez Zenteno, exconvencional constituyente por Magallanes Alejandra Ruiz Ovando seremi (s) de Gobierno

La triste verdad que pocos quieren ver

Impactante por decirlo de manera elegante, ha sido la noticia de los medios regionales del corte de gas en establecimientos municipales de educación, por una gigantesca deuda. Más allá de la indignación, debería dar pie a se supere el error y el fanatismo de seguir pensando que el Estado es capaz de dar solu ciones a mies de problemas que de manera creciente afectan al país. “El gobierno (Estado) no puede resol ver los problemas, porque el problema es el gobierno (Estado)” dijo Ronald Reagan.

La Cormupa es un mero apéndice de la Municipalidad de Punta Arenas. Su fracaso en gestión se debe a una simple razón: con mentalidad de funcionarios no se puede hacer una gestión que requiere pensar como em presario, la ley nunca se puso en ese plano, y además ha sido por muchos años un centro de otorgamiento de empleos y favores políticos, que necesariamen te derivó en una mala gestión acumulativa. No debe sorprendernos.

La Municipalidad, la de Punta Arenas y todas las de Chile, forman parte de la administración descen tralizada del Estado, pero nótese, del Estado, son parte de el con gestión autónoma, absolutamente política o politiquera en el buen sentido de la palabra, indepen dientemente de los recursos con que cuente. Entonces, es una mentira de general aceptación el que la educación municipal ha fracasado también por cosas lamenta bles como este no pago de cuentas. Ha fracasado como todo el Estado de Chile, en su conjunto y cada una de sus áreas, ha fallado, por algo se dice hace tiempo que somos un Estado fallido, incapaz de cumplir con sus finalidades y funciones.

Así que aquellos que quieren creer que la salida de los establecimientos educacionales del ámbito y gestión municipal los mejorará, eso es falso, derechamente, solo pasaran de un bolsillo a otro del mismo Estado, con otros funcionarios preocupados de sueldos, bonos y vacaciones, en que la eficacia y logros no forman par te de su acervo. Porque los principios son exactamente los mismos, un funcionario del Estado es siempre un funcionario, así trabaje para una corporación munici

pal, la municipalidad, el Mineduc u otra entidad estatal nueva, sujeto además de tales parámetros, al lastre de todas las leyes e instructivos que hoy limitan e impi den la selección, el mérito, la brillantez ,la disciplina y el respeto. La verdad, en Chile hoy no existe educa ción, sino algo distinto, la “ineducación”.

Entonces ahí aparecen los adoradores de un supuesto pasado, el Estado docente y esas cosas. Sí, era muy su perior a lo actual como contenidos. Me forme en aquel, en medio de una pobreza franciscana nacional, pero en que existía respeto por la cultura, desarrollo de dis ciplina, concepto de decencia y de valores, que daban como resultado una mística que obvio producía mu cho mejores resultados. Era eso, no la administración del Estado. En lo único que se parecía hace más de 50 años era que entonces no había recursos económicos para la educación, y para nada, y ahora cada vez hay y habrá menos recursos financieros. De los otros ingre dientes, ahora si no queda nada, solo deudas.

Es que la vil creencia que el Estado por ser tal tie ne recursos y capacidades ilimitadas, cualquiera sea su forma de expresión y aparición, ya no resiste el menor análisis. La crisis de la Cormupa es solo un ejemplo de no una crisis de este Estado, sino algo permanente, un Estado fallido que no ha respondido a las exigencias y necesidades de la nación, porque perdió el rumbo y ello porque las personas que se hicieron cargo del mismo a todos los niveles, no dan alto ni ancho. Recordamos la obra de José Ortega y Gasset, “España invertebrada”, y no podemos menos que evocar este “Chile inverte brado”, cayéndose a pedazos en forma y fondo. Nada ocurre por casualidad, y todo va conectado con todo. Que el actual gobierno y sus fuerzas tiene la culpa, la tienen, pero también la tienen los gobiernos anteriores y sus fuerzas, y también muchos grupos, instituciones y cada chileno que nunca se preocupó de cultivarse, de pensar, de aportar y dejó de estar siempre preguntán dose “que puedo hacer por mi país”.

No, situaciones como el ejemplo de la Cormupa no se solucionarán con nuevos esquemas ni siquiera con más recursos, solo mejores personas a cargo el país.

Un nuevo aliento

La reciente elección de Vlado Mirosevic, como Presidente de la Cámara de Diputados, fue un triun fo indiscutible del Gobierno, un acierto, porque representa al so cialismo liberal y democrático, el primer gran logro del aparato político, de la vieja guardia que logra establecer un puente en tre dos mundos y generaciones que ya no parecen irreconcilia bles, ni pueden serlo. O sea, se acabó la supuesta superioridad moral, la nueva épica, la críti ca radical a los últimos treinta años, al neoliberalismo. En de finitiva, un nuevo aliento para el retorno a la cordura política, al realismo y al necesario pragma tismo que requiere el país para realizar las reformas posibles en los aspectos esenciales de edu cación, previsión y salud.

O sea, el Gobierno, no puede sino cerrar el torniquete y pagar un módico precio por el pasaje del Metro. Por cierto, quedan temas pendientes como la educación pública, el fracaso de la reforma, que se expresa dramáticamente en la crisis del Instituto Nacional, otrora el orgullo de la educación pública chilena que ahora se vis te de mamelucos blancos para defender la excelencia académi ca. En definitiva, un desborde de ira inconducente, irracional y contrario al proyecto educati vo institucional que lo prestigió por más de dos siglos.

La Cámara de Diputados y la dupla Mirosevic – Bianchi, es una inteligente jugada política, que

combina innovación, experien cia y sagacidad, gran creación política de la mano derecha de Michelle Bachelet, la Ministro Ana Lya Uriarte, que de momen to, al menos da una tregua a un Presidente en caída libre, que ahora se ilusiona con este nuevo aliento, con un proyecto de refor ma previsional que se presenta como una iniciativa que aspira a legitimar una iniciativa emble mática, combinando solidaridad y ahorro individual.

En definitiva, se ha generado una oportunidad que puede ser generosa y un encuentro fruc tífero entre dos generaciones que se necesitan, que requieren aprender una de otra, revita lizarse, tomar un nuevo aire, generar nuevas experiencias, superar el pasado y enfrentar un futuro desafiante y comple jo, en el contexto de un nuevo orden mundial, que se presen ta multipolar y desafiante para un país pequeño como el nues tro, que no tiene oportunidad de abanderizarse sino que debe privilegiar más que nunca su in terés nacional, cimentado en el respeto a los derechos humanos y en la democracia posible.

Vlado Mirosevic, contra el au toritarismo y el populismo, una tarea difícil para un político joven, que aspira a ser liberal, socialista y demócrata, la pregunta es ¿Por que no?. Se le debe al menos el privilegio de la duda y desearle que lo acompañe buen viento y buena mar, que este Gobierno lo necesita.

Chile es elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos

El día 11 de octubre del presente año la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a Chile como miembro del Consejo de Derechos Humanos, correspondiente al gru po de América y el Caribe, por el periodo comprendido entre 2023 al 2025. Elección ganada con amplia mayoría, con una votación de 144 representantes de los 193 que la constituyen.

Sin lugar a dudas, es un hecho que nos hace sentir muy orgullosos ya que pone a Chile en un lugar privilegiado dentro de la comunidad internacional, dándole la responsabilidad a nuestro representante de ser un instrumento eficaz para hacer respetar los principios que guían esta organización.

Para muchos este es un reconocimiento a la participación activa del país a la defensa de los derechos humanos, prevención de la tortura, de la promoción del derecho a la verdad, justicia y reparación. En tanto, el presidente Gabriel Boric ha posicionado estos valores y de rechos como principios primordiales de su gobierno, mencionándolos habitualmente en sus alocuciones públicas. Por esta misma razón, este reconocimiento también es un gran triunfo diplomático para el actual gobierno y sus lineamientos progresistas.

Sin embargo, en su discurso del 20 de septiembre en las Organización Naciones Unidas (ONU) no mencionó, o evitó criticar como corresponde, a los regímenes de Miguel Díaz-Canel de Cuba, Nicolás Maduro de Venezuela y Xi Jinping de China, reconocidos ampliamente por las violaciones a sus tan mencionados derechos humanos. Es más, dado el eco de re levancia de la ex presidenta Michelle Bachelet, sumado a su rol como alta comisionada de la ONU y su comentado reporte sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos por Beijing con las minorías Musulmanas tras su visita a China, se esperaría algún pronuncia miento oficial por la cancillería nacional. Un evento que a claras luces no ocurrió.

Ser parte del consejo de derechos humanos es una gran responsabilidad que conlleva más que solo su disposición en un asiento de la asamblea. Para ser un instrumento eficaz

que haga respetar los principios que guían a esta organización, que promuevan el correcto uso, no solo debe criticar a algunos y a otros no, como lo ha hecho hasta ahora la can cillería. No pueden ocurrir cosas como la negación de recibir las cartas credenciales del embajador de Israel en protesta por la muerte de un joven palestino por el ejército israelí, mientras que el presidente no tuvo la misma objeción de recibir al embajador de Arabia Saudita, régimen claramente opresor a los derechos de las mujeres. Se critica el comporta miento israelí que es tremendamente pernicioso con los palestinos, pero por el contrario, no se critica el comportamiento contraproducente y terrorista de los palestinos.

Tampoco se debe aplicar un doble discurso a conveniencia, que luego retire sus accio nes por sentir que no beneficia directamente a su gobierno. Como reclamar activamente contra los informes del INDH que no consideran abuso a los derechos humanos del estado chileno, pero no reconocer exactamente la misma acción en países que son convenien tes económicamente para el país, u ideológicamente cercanos a ciertas tendencias del gobierno.

En política internacional no se puede expresar que vamos a defender los derechos hu manos, mientras se tiene este privilegio en la asamblea de las Naciones Unidas, si vamos a asumir un falso discurso. Acá se debe tener un único discurso, no sólo para la galería o para las campañas políticas u para la exaltación del neo socialismo del siglo XXI, o a estos nuevos líderes reformistas. Se debe hablar con hechos políticos concretos y que no justifican ninguna autocracia.

Considerando que el pasado mes de abril la Asamblea General de la ONU decidió ex pulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos en respuesta a las atrocidades cometidas durante su invasión de Ucrania, nuestro país deberá también tomar decisiones concre tas contra aquellos que atenten contra la defensa de los derechos humanos. Aunque dado a la actual política de doble discurso, veremos el verdadero interés que tienen. A juicio personal, si el gobierno quiere hacer hechos concretos debería romper relaciones diplo máticas con Venezuela, con Cuba, con China, con Ortega (Nicaragua). O sea, con toda clase de dictaduras efectivamente reconocidas como tales. No obstante, no lo van hacer porque con muchos países de estos hay compromisos económicos que priman más que las convic ciones políticas internas.

2 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Claudio Morán Ibáñez abogado Nelson Hermes Hein abogado

Visita a Zona de Guerra

Esta semana y tras ocho meses el Presidente Boric decidió ir a la Araucanía. A pesar de haber siempre negado la presencia de terrorismo en la zona y votado desde la cámara contra todas las leyes que podían hacer frente al crimen organizado y violencia endémi ca en el lugar, hoy cambia el discurso. Sin duda “otra cosa era con Guitarra”. Antes de recono cer en un punto de prensa que ciertos actos en la zona pueden ser calificados de “terrorismo”, llegó a la Araucanía, con un resguardo poli cial digno de Ucrania, lo que levantó criticas masivas. Se ha juntado con víctimas de las que ha escuchado las historias, que “tocaron su alma”. Frente a este cambio de actitud cabe pre guntarse si nunca se había dado cuenta de esa realidad o bien antes no le convenía?. Sabemos que el joven Boric, no el presidente, había esta do en la zona compartiendo con comunidades violentas que, son y han sido parte del proble ma. Su sector defiende el actuar diciendo que en la zona hay que tener “políticas de Estado y no de gobierno” que hagan frente al real pro blema del lugar que es la pobreza endémica. 7 de las 10 comunas más pobres del país están en la Araucanía. Ciertamente es una realidad que preocupa, pero sin orden público y en au sencia del estado, ¿quien sensato invertiría en el lugar?. Por tanto que es primero, la gallina o el huevo. Ellos no quisieron ver el tema como algo de Estado, sino que de gobierno, cuando el gobierno era otro, votaron contra restable cer el orden acusando de militarización en la zona, negaron hasta legislar contra el robo de madera, lo que es impresentable.

Lo cierto que todo esto deja en evidencia la falta de política certera, la carencia de visión de estadistas del Frente amplio y aliados. Ellos hoy son gobierno y por tanto ahora temperan la visión. No han cambiado, solo están “ hasta la mases” como dice el dicho en buen chileno. La inexperiencia los ha hecho errar y errar, han tenido que corregir las viejas posturas, porque lo que les sirvió para lograr el poder, ya no les sirve para mantenerse en el poder. El conclave del sector del gobierno pretendió “pegar con scotch” al más estilo chileno, las dos almas de la coalición de gobierno. Dicen que es un solo gobierno con una sola alma, pero la verdad es

que no es así. Son dos mundos, tal vez tres… Un socialismo democrático con experiencia y muñeca política y dos ejes socialistas, comu nistas y totalitarios que de democráticos no tienen nada. El PC con gran disciplina y gran “expertice “ y el FA, con ninguna de las dos y faltos de experiencia. Novatos iluminados, algo muy peligroso.

Habían dicho que venían a renovar la polí tica, que dejarían afuera las viejas prácticas de ésta y la verdad es que han hecho lo mismo y peor que sus predecesores. Hace mucho que el Estado es un botín que ambicionan todos los sectores políticos y que ofrecen a sus amigos en el caso de hacerse del poder. Los actores políticos hace mucho busca servirse y servir con la plata de las personas, con plata ajena, a ellos y sus cercanos. Vivir del Estado. Hoy hacen lo mismo, corregido y aumentado, ya que aparte de “apitutarse” no tienen ni los per gaminos, ni la experiencia en muchos casos. Las embajadas han sido una real vergüenza. Dicen representar al “pueblo” definiendo pueblo como los que piensan como ellos. Ya que desprecian a la “ ciudadanía”, a los que los mantienen. El parasitismo es total. No re presentan a las personas, ni al sentir de la calle, por eso están hasta las mases. Hoy ya la ideología no es suficiente. La ciudadanía comprende, se ha educado y sí, despertó de un letargo narcotizado de violencia política instalada. Pasó el momento del octubrismo y quienes llegaron al poder por éste, hoy inten tan reinventarse. La realidad se les apareció. Si, en la Araucanía hace mucho hay terroris mo , no “ violencia rural” como la intentaron llamarla, y por lo mismo, al no haber paz, no hay inversión y la Región es incapaz de salir de la pobreza. Las víctimas son la mayo ría de la población, incluidas las comunidades mapuches. Hoy el presidente reconoce esa rea lidad, al menos de palabra. Nos gustaría ver si es capaz de promover las leyes necesarias para hacer frente al problema, las leyes que él mismo y su sector rechazaron y rechazan. Es el momento de sacarse la careta y sí, pensar como estadista, Chile, la Araucanía y las per sonas necesitan paz y los criminales, son tales, aunque sean amigos.

Inversión sectorial de asignación regional

La Constitución Política, en el inciso tercero del artículo 115, señala que existirán inversiones sectoriales de asignación regional, dentro de los gastos en la Ley de Presupuestos de la Nación, cuya asignación corresponderá al gobierno regional. Estas inversiones sectoriales de asignación regional (ISAR), son mencionadas en la ley N° 19.175, re calcando la potestad de disposición que tienen los GORES sobre el uso de estos caudales (artículos 16 letra g, 24 letra e, 36 letra e, 78 y 80).

Entonces, la Ley de Presupuestos debe incluir ítems de gastos para inversión sec torial de asignación regional, definiendo por tal a toda aquella que corresponda a estudios preinversionales, programas y proyectos de inversión que, siendo de res ponsabilidad de un ministerio o de sus servicios centralizados o descentraliza dos, se deban materializar en una región específica y cuyos efectos económicos di rectos se concentren principalmente en ella, pudiendo incluir financiamiento con junto del gobierno regional y del órgano o servicio público correspondiente.

Así, la ley N° 19.175, distingue tres tipos de recursos sobre los cuales los go biernos regionales tienen decisión para inversión: 1) los que contemplen sus res pectivos programas de inversión regional; 2) los que les correspondan en virtud de la transferencia de competencias; y 3) los provenientes de la inversión sectorial de asignación regional (ISAR).

Los recursos referidos a la inver sión sectorial de asignación regional, corresponden a una porción del presu puesto de un Ministerio o Servicio Público, ejecutado por éste con sus propios ins trumentos, personal, infraestructura, procedimientos y recursos, pero decidi do por el Gobierno Regional, es decir, el ente subnacional entrega la orientación, priorización, segmentación y cualquier

Cambio climático: difusión, decisión y acción ciudadana

Un verdadero veranito fue el que experimentamos hace algunos días en Punta Arenas. Días de sol y paseos por la costanera en un lugar donde no abunda el calor y donde cada vez que las temperaturas aumentan, la población lo agradece. Pero como no todo es color de rosa, el aumento de la temperatura nos recuer da que, lo que no abunda en esta parte del planeta son las precipitaciones, y así lo han advertido expertos nacionales y extranjeros que coinciden en que se trata de un verda dero problema para los países y sus habitantes.

En nuestro caso, aunque nos hagamos los distraídos, no estamos ajenos a los efectos de los fenómenos climáticos y escasez de lluvia, con las consecuencias que eso puede ocasionar para la producción local, la habitabilidad, el acceso a recursos indispensables para la vida, en estas latitudes, resulta urgente ya, no solo tomar conciencia del presen te sino que es indispensable avanzar en la toma de medidas concretas.

En Chile, según resaltaron desde el Ministerio de Medio Ambiente con datos de la Dirección Meteorológica, estamos por cumplir 14 años consecutivos de sequía. Y las ex pectativas no son mejores ni más alentadoras y tendremos que asumir esa realidad con responsabilidad.

Por estos días se está desarrollando la vigésima séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, conocida como

otro parámetro para concretar la presta ción del servicio.

Esta inversión sectorial, que requie re de la asignación del gobierno regional para que se ejecute en su territorio, consi dera la propuesta del Gobernador Regional y la aprobación del Consejo Regional, en donde el órgano dual tiene la posibilidad de incidir en los criterios para que se eje cuten inversiones, planes y programas de una determinada cartera, dentro de su juris dicción, lo que constituye una competencia resolutiva o decisional.

La descentralización administrativa pretende dar soluciones más oportunas y eficientes a necesidades públicas, trasladan do competencias desde el nivel central al subnacional. Sobre este último punto, hay que diferenciar aquellas competencias re solutivas o decisionales, de otras que más bien son operativas o de las simplemente consultivas.

En lo que respecta a las competencias resolutivas o decisionales, dentro de su es pectro está la incidencia de los Gobiernos Regionales en la forma en que se ejecutan los presupuestos de los Servicios Públicos en el territorio, es decir, la Inversión Sectorial de Asignación Regional, forma parte de las he rramientas de descentralización y por ello es necesario que cada año más programas de la Ley de Presupuesto incluyan la decisión del ente subnacional en su ejecución.

A la fecha, en la Ley de Presupuestos para el año 2022, el único ítem de gasto que califica como inversión sectorial de asigna ción regional se encuentra en el Programa de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas. No existe restricción para ningún ministerio o servicio público, para no contemplar otros ítems de gastos en la Ley de Presupuesto 2023 o en las su cesivas anualidades, como inversiones sectoriales de asignación regional, lo que dotaría de mayor avance a la descentra lización del país.

COP 27, ocasión donde las naciones compartirán sus experiencias y declararán qué han estado haciendo frente a una situación global más que preocupante.

Comentario al margen tiene relación con el verdadero espíritu de fondo que rodea al encuentro mundial, como las empresas patrocinantes o la utilización de transporte privado y de lujo por una parte de los asistentes, con alta emisión de CO2; de ser así, po dría considerarse poco consecuente con los objetivos del evento.

Aunque parezca ingenuo, no estaría de más pensar en que una reunión de este tipo podría haberse realizado de manera telemática para evitar altos gastos o el masivo tras lado de personas.

Hasta el momento, si bien es cierto que en el mundo se han adoptado medidas, estas continúan siendo insuficientes. Se necesita ir más allá y no podemos esperar más.

Y como andamos por casa? Sería la pregunta que podríamos hacernos. El fuerte im pulso que está teniendo el desarrollo de las energías renovables a partir del interés de desarrolladores de hidrógeno verde en Magallanes es una buena señal. Por cierto, la in formación fundamentada y la real participación ciudadana resultan clave en este proceso que estamos transitando.

En este sentido, es relevante contar con el apoyo de la academia y la comunidad cien tífica que nos permita conocer en profundidad la implementación de estas energías, al igual que, la opinión de expertos, de manera abierta y pública para contribuir a la me jor toma de decisiones, con evidencia y proporcionando más y mejores herramientas de análisis y reflexión.

Difusión y educación desde los primeros niveles es relevante para la formación ciudadana, la toma de conciencia y el empoderamiento de las comunidades en un tema con múlti ples consecuencias y otras tantas por conocer que no puede dejarnos indiferentes.

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas Opinión 24
Nelson

Requisitos para ser parlamentario

J.

Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero

Así como muchos criticamos el bajo nivel de los cons tituyentes, lo que quedó demostrado en el mama rracho presentado a la ciudadanía y el cual fue abrumadoramente recha zado, es el momento de hablar de los parlamentarios. Los últimos sucesos acaecidos en la cámara baja, en que se interrumpen discursos, se grita y se acusa de alcohólico a un diputado, nos deben hacer reflexionar. Letreros y pancartas sin control, vestuario in adecuado y bajo nivel intelectual, de no pocos parlamentarios, proceden cambios en los requisitos. Aunque sean elegidos por la ciudadanía, se les debe exigir un mínimo de prepa ración. El Senado de la República y la Cámara de Diputados, que tienen el rol de legislar sobre temas gravitan tes para la ciudadanía, deben estar conformados por personas con un mínimo de nivel intelectual. Existen varias formas de subsanar el problema, empezando por aumentar los requi sitos educacionales, como es el caso de las exigencias para cubrir cargos en empresas públicas o en el Poder Judicial. Para ascender a General, por ejemplo, se requieren una serie de requisitos, lo mismo que para ser ministro de la Corte Suprema y para otros altos cargos. Parte de los pro blemas que aquejan a Chile, guardan relación con la ineficacia del Congreso Nacional, en que se destinan horas y horas en comisiones que citan a ex pertos para que les expliquen temas que la mayoría de los parlamentarios no entiende. Con esto, se pierden re cursos, tiempo y eficiencia. Muchos parlamentarios han farandulizado el Congreso, lo que desmotiva a que bue nos profesionales aspiren a postular a cargos de votación popular. El fin del sistema binominal, fue un gran error, del cual se arrepienten hasta los que promovieron su fin. Estamos frente a una infinidad de pequeños parti

dos que poco aportan a la discusión de alto nivel y que no cuentan con la “masa crítica” para promover inicia tivas favorables para los chilenos. El rechazo de algunos parlamentarios a realizarse el test de drogas, es una muestra del bajo nivel de algunos. En el Senado de la República, se per cibe un mejor nivel, pero aún lejos de lo que espera la ciudadanía. Las últimas encuestas de valoración de instituciones, evidenciaron que las FF.AA. y Carabineros de Chile, gozan de alto prestigio, a pesar de los errores de algunos de sus miembros y de la persecución de la que han sido objeto por gobiernos y jueces de extrema iz quierda. La reciente formación de una “Bancada del Campo”, conformada por representantes de un amplio es pectro político, es una buena noticia. Hay consenso que el campo chileno y sus tradiciones deben defenderse y promoverse. Pequeños grupos anima listas y muchos resentidos, atacan al campo chileno sin razones atendibles. Este tipo de iniciativas, deberían re petirse en otras materias que no son ideológicas y que ayudarían a que Chile este más unido en torno a su territo rio único e indivisible. El Presidente Boric, aparentemente, entendió que no se puede refundar Chile y que el pueblo es más sabio de lo que parece.

Si los parlamentarios de la coalición gobernante entienden eso, otro ga llo cantaría. Exceptuamos aquí a los miembros del PC, que operan con una lógica stalinista y ajena a lo que Chile requiere. Ellos son esclavos de su ideología y todavía piensan que Díaz Canel, Ortega o Maduro serán capaces de mejorar la vida de sus pue blos. El Congreso Nacional tiene una oportunidad histórica de mejorar su imagen con un trabajo más responsa ble, en el que se aísle a las manzanas podridas y se logre mejorar la actual Constitución y proyectar a Chile ha cia el futuro.

Acuerdo de Seguridad y el escandaloso blindaje de Boric a la macrozona Sur

César Cifuentes presidente regional PRI

Dos meses, es el plazo inicial que se tiene fijado para que una mesa de carácter técnica, entregue los linea mientos básicos para lo que sería una política que aborde los problemas de de lincuencia que enfrenta el país y que, a diario, van en aumento en cuanto a la violencia con la que se ejerce.

La idea del Gobierno de promover un acuerdo nacional de seguridad con todas las fuerzas políticas y sociales del país, frente a la ola de delincuencia de la que estamos sien do testigos, aún no tiene lineamientos claros ni definidos, porque se está recién en la etapa de conversaciones con los diferentes actores del ámbito político.

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, “Es absolutamente pertinente y co incidimos del todo con la idea del Presidente Boric de que este tema requiere convocar a todos los autoridades incumbentes, a todos los órganos que tienen que ver con combatir la delincuencia. Cada órgano por separado no puede tener todos los resultados que se necesitan para combatir la delincuencia y ase gurar al país desde todas las perspectivas en seguridad”.

Sin embargo, a pesar de todas las frases de “buena crianza” y de las buenas vibras que se pueden demostrar por parte de los diferentes actores del sistema, lo que está claro es que se está en medio de una ola delictual comple ja, nunca antes vista en el país. Y que mucho tiene que ver con la llegada, casi de abrazos abiertos a la migración y, de paso, sin que las fronteras estén resguardando el ingreso de extranjeros que llegan cargando un tremen do prontuario: sicariatos, venta de drogas, violaciones.

Poco, la verdad de las cosas, puede servir un acuerdo político, frente a una materia que no es, precisamente, política, sino que tiene que ver con entregar a las policías las faculta des y herramientas para que puedan operar, en la práctica, para que se empoderen y puedan hacer su trabajo. Con entregar automóviles a Carabineros, no es suficiente, es un acto que alguien podría calificar de populista, pero lo que importa es que más allá de esos vehículos,

se adopten de una buena vez, medidas concre tas para frenar la delincuencia, para frenar el terrorismo en la macrozona Sur.

Las palabras se las lleva el viento, al igual que las imágenes oficiales que se encarga el gobier no de difundir en los medios de comunicación de este primer y tardío viaje a la macrozona Sur, pero ¿qué hay de concreto?, ¿qué se está proponiendo?, ¿cuál es el sentido de una mesa técnica-política donde los que la integran poco, o nada saben, de cómo se aborda el tema de la seguridad y qué es lo que se hace?

Lo que vimos en el viaje del Presidente a la macrozona Sur, fue una parafernalia pirotéc nica comunicacional, protegido como si fuera “hijo único”, con más de cien efectivos policia les y todo un exagerado resguardo en una zona que, se supone según el gobierno, en la que no existe terrorismo. Uno se debiera preguntar, ¿si no hay terrorismo, cómo se explica tanta protec ción a la figura presidencial?

Y, aunque nadie lo pueda creer, con esa arro gancia que caracteriza al ahora Presidente, dijo en los medios de prensa, tras su llegada a la macrozona Sur -con todos los resguardos ini maginables-, lo siguiente: “Si creen que privando de educación a los niños o privando de un tem plo donde practican su fe las personas de La Araucanía, van a lograr intimidarme, están equi vocados. Son unos cobardes”.

¡Qué bien, por el Presidente que puede viajar a una zona de conflicto, hiper protegido y ha bla con total soltura! Esa misma oportunidad, no la tienen quienes viven en la macrozona Sur. ¡Otra cosa es con guitarra! Distinto es que sepa y entienda, dentro de la lógica de estas autorida des de gobierno que no son más que milenials sin mayor formación, lo que pasa en realidad en el país.

De discursos baratos y simplistas, la ciuda danía ya no vive y, por algo, las encuestas, le arrojan el peor porcentaje de apoyo que ha te nido un mandatario en Chile. Ya está Gabriel Boric en la historia de este país, no como el me jor Presidente, el joven que llega a La Moneda... nada de eso. La historia, juzgará y la población, estar atenta cuando vuelva a haber eleccio nes para no arrepentirse después del voto que entregaron.

Un reciente estudio de Senda sobre el consumo de alcohol entre jóvenes de Educación Superior, reveló que entre los 23 y 24 años es donde más alco hol se consume, además casi el 63% de ellos declara haberse embriagado y solo el 13,9% considera que es riesgoso beber tres o más tragos.

Cada 15 de noviembre se celebra en todo el mundo el “Día Mundial sin Alcohol”, la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve este día con el objetivo de concientizar a la población acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasio na fomentando la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

Sin duda este es un día que no debemos pasar por alto, y en el cual debemos vi sibilizar el creciente consumo de alcohol que nuestra sociedad está teniendo. La relativización del consumo provoca adicción, lo que conlleva al deterioro de nues tra salud. Además, tomar demasiado puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro asociadas con la experiencia de placer, el razonamiento y la capacidad de controlar tu conducta, como, por ejemplo, incumplimiento de obligaciones

importantes en el trabajo, la escuela o el hogar, problemas físicos, sociales o interper sonales, abandono o reducción de actividades sociales o laborales y pasatiempos.

He ahí la importancia de hacer frente a esta realidad y no tomarlo a la ligera. Nuestro rol es ayudar y visibilizar esto. Chile es uno de los países latinoamericanos con más consumo de alcohol per cápita. No debemos olvidar que el alcohol es una droga legal y precisamente por esta razón se debe tener cuidado.

Existen muchos tratamientos que pueden ayudar a controlar el consumo de alco hol, desde medicamentos hasta la metodología de Pellet Alcoholismo que consta de insertar en forma subcutánea Disulfiram estéril, medicamento que causa el rechazo y sensación de desagrado al momento de consumir alcohol nuevamente. Pero hay algo que no se puede olvidar, cual sea el tratamiento elegido, el paciente debe ir acompaña do de un seguimiento físico y mental, con un equipo multidisciplinario, con psicólogos y médicos para controlar su estado de ansiedad y dependencia. La adicción, nos lle va al deterioro cognitivo y sicológico afectando severamente nuestra salud. Debemos hacernos cargo.

2 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas COLUMNISTAS 25
15 de noviembre: un
Matías Ibáñez Médico experto en Alcoholismo, fundador de Pellet Alcoholismo
día para visibilizar
domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas REPORTAJE 26 EN AMBOS LOCALES ENCONTRARÁS LUNES DE : · Aseo domestico e Industrial · Papeleria hogar y empresas · Area Clinica, · Lavanderia, · Area O cina · Hoteles, restaurantes y locales de comidas, · Aseo Personal, · Linea Automotriz, NUEVA SUCURSAL, PADRE SAVARINO 0852 (EX FERRETERIA AMERICA) CELULAR +56 9 89116673 CASA MATRIZ PASAJE ONA 0419 (CASI ESQUINA MARDONES) CELULAR +56 9 62596639 www.elemprendedor.cl Horarios de Lunes a Viernes de 09 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs Sábado de 09 a 13 hrs Mirador Cerro de la Cruz: la vista de Punta Arenas Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile Fotografía cortesía de: Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
ugar ícono para apreciar una pa norámica completa de la ciudad y del Estrecho de Magallanes. Desde este punto es posible dis frutar los atardeceres mientras la ciudad empieza a iluminarse contemplando a lo lejos Tierra del Fuego. Página web
L
HORARIO DE ATENCIÓN DE 10:00 AM a 04:30 HRS @terrazaburger.puq @el.arbol.puq @beerbartsportpuq beerbartsportpuq Búscanos en rrss Te invita a disfrutar de los mejores Vinos y Carnes ahumada al grill pub el Árbol y terraza burguer El mejor RestoBar y Cafetería para disfrutar el Mundial chi lo e 543 2 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas REPORTAJE 27

Magallanes

Nuevo Consejo Regional de la Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas

La Cámara Chilena de la Construcción Punta Arenas realizó una Asamblea de Socios en el Club Naval Río de los Ciervos, ● instancia en la que Carlos Braun Elgart entregó una Cuenta Pública de su gestión gremial durante 2020-2022 y Omar Vargas Bahamonde asumió como nuevo presidente del Consejo Regional de CChC Punta Arenas 2022-2024.

Sociales 28 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
(Atrás) Cristián Prieto, José Alvarado y Carlos Pérez. (Adelante) Carlos Braun, Pamela León, Omar Vargas, Nelson Martínez y Rodrigo Bravo. Marvin Villarroel, Omar Vargas, Paola Amaro, Jorge Flies, Vanessa Torres y Carlos Braun. Claudio Rodríguez, Carlos Pérez, Christian Gallardo y Cristián Prieto. Jan Gysling y Carola Álvarez. Samuel Miranda, Juan Carlos Muñoz y Gabriel Oyarzún. José Carlos Oyarzún y Marcela Ojeda.
domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 29 Publicidad “Lealtad, Nobleza, Sabiduría” ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas COLEGIO NOBELIUS - INSCRIPCIONES Y CONSULTAS: admision@nobelius.cl - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP REQUISITOS: 1° BÁSICO - Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista vía zoom al postulante y su apoderado OTROS CURSOS - Presentar Certificado de Nacimiento e Informes de Personalidad y de Notas y entrevista al postulante y apoderado vía Zoom. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción. Comodoro Arturo Merino Benítez 777 - 783 – Fono 61 2 231196 - Inscripciones y consultas: admision@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 - Fono 61 2 227034 - secretariafinanzas@nobelius.cl Encuéntranos en nuestras plataformas digitales: www.nobelius.cl colegio_nobelius Colegio Nobelius Oficial INGRESE AQUÍ ADMISIÓN 2023 CONSULTE POR VACANTES AL CORREO ADMISION@NOBELIUS.CL

Democracia Cristiana

La Democracia Cristiana (DC)

pospuso su Junta Nacional luego que varios militantes realizaran un boicot abandonando la instancia, agudizando la crisis interna que ha derivado en una masiva fuga de militantes.

Se trató de un grupo de parlamentarios y militantes falangistas, quienes acusaron irregularidades criticando du ramente a la actual dirigencia, encabezada por el diputado Alberto Undurraga.

Según acusó un grupo de 71 militantes, entre los que destacan la diputada y ac tual vicepresidenta, Joanna Pérez, junto a su colega, Jorge Saffirio, y el exconvencional, Fuad Chahín, la instancia se ha desarrollado de manera irregu lar, al igual que las elecciones del Tribunal Supremo y el Consejo Nacional del Partido.

Esto último, luego que el Servel advirtiera que esta entidad no se encuentra vigente.

“El vencido Tribunal Supremo del Partido no solo ha acordado resoluciones graves como la suspensión de la militan cia del expresidente del Partido, Fuad Chahín, sino que las que permiten la realización de esta Junta Nacional”, señalan.

Asimismo, fustigan “la vota ción telemática para la elección de autoridades, lo que no está regulado por el Estatuto vigente del partido, como la califica ción de las candidaturas tanto al Consejo Nacional como al pro pio tribunal Supremo”.

Esto último, criticando el hecho que “cuatro miembros son candidatos a la reelección y en mencionada calificación han dejado a cinco candida turas inhabilitadas, es decir, son juez y parte en menciona do proceso”.

“Hemos participado de in numerables conversaciones para tratar de arribar a un acuerdo político que devuelva las míni mas condiciones y garantías de funcionamiento de un Partido

político, pero lamentablemen te no se ha querido entender la magnitud de la crisis y se in siste en seguir adelante con una Junta telemática y con vo taciones para elegir órganos fundamentales de los partidos políticos bajo las irregularidades señaladas”, sentencian.

Militantes dejaron en sus penso su continuidad en la DC tras polémi ca Junta Nacional

De hecho, aseguran que plantearon convocar a una Junta Nacional de manera presencial en los próximos 15 días, para elegir un Tribunal Supremo y el Consejo Nacional, apoyan do la designación de Alberto Undurraga como presidente nacional del partido.

Sin embargo, esta fórmula no fue acogida. “Se insiste en profundizar la división siguien do adelante con las votaciones como si los órganos fiscaliza dores nada hubiesen dicho”, plantearon.

En ese sentido, junto con decidir abandonar la Junta Nacional, no descartaron acu dir a la Justicia, dejando en vilo además su permanencia en el conglomerado.

“Hemos decidido no partici par de las votaciones y debates de la Junta Nacional, nos reser

vamos el derecho de acudir a los Tribunales Ordinarios de Justicia para impugnar todas las situaciones de manifiesta ilegalidad que comprometen gra vemente el actuar de un Partido Político, los que hoy son fis calizados estrictamente por la legislación vigente, asimismo,

con profundo pesar nos decla ramos en estado de reflexión respecto a nuestra militancia”, concluye la declaración.

Finalmente, la Junta fue pospuesta hasta una próxima fecha que aún no ha sido de finida. Aunque, sería en los próximos 15 días.

Nacional 30 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO Se agudiza crisis en la DC: Posponen Junta Nacional tras boicot de militantes
La Junta Nacional fue pospuesta luego que un grupo de militantes abandonaran la instancia acusando irregularidades. ● Algunos diputados se declararon “en reflexión”, dejando en duda su continuidad en la colectividad. agencia uno

Cambian a jefe de la Defensa Nacional para provincias de Arauco y Bío Bío

La Armada informó que el cambio se hará efectivo a contar de las 00:01 horas de este domingo 13 de noviembre. Asumirá ● el comodoro Daniel Muñoz Miranda.

El Departamento de Relaciones

Públicas de la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) para las provincias de Arauco y Bío Bío, por medio de un comunicado, informó que a contar de este domingo 13 de noviembre, a las 00:01 horas, asumirá el mando de la Jefatura de Defensa Nacional el Comodoro Daniel Muñoz Miranda.

Con la entrega de mando, concluyen los seis meses de gestión del Contraalmirante Juan Pablo Zúñiga Alvayay, quien en los próximos días asumirá como Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, con sede en Valparaíso, de talló el documento.

Asimismo, la institu ción indicó que la entrega se efectuó durante la se mana, donde el Jefe de la

Defensa Nacional saliente y entrante recorrieron y re vistaron al personal de las Fuerzas Armadas, quienes se encuentran desplega dos e integran los Grupos de Tarea.

Además, el documento precisó que ambos unifor mados se reunieron con autoridades regionales, provinciales y comunales, con quienes analizaron las operaciones y evaluaron el desarrollo del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.

Nuevo Jefe de Defensa para Arauco y Bío Bío

El Comodoro Daniel Muñoz Miranda, nació el 17 de enero de 1970, en Santiago. Tras com pletar sus estudios en el Colegio “San Gaspar” de Santiago, ingresó a la Escuela Naval “Arturo Prat”, el año 1987, egre

sando como Guardiamarina en 1992.

Posee título profesio nal de Ingeniero Naval Electrónico y es gradua do de la Academia de Guerra Naval. Cursó el “International Departament Head/Operations Specialist and Shiphandling Course”, posee los grados académi cos de Magíster en Ciencias Navales y Marítimas y Magíster en Gestión de Organizaciones.

Entre sus mandos a flo te se encuentran la Lancha Misilera (LM-39) “Teniente Uribe” y la Fragata FF-07 “Almirante Lynch”.

Últimos ascensos y destinaciones:

2021 Asume como Director de Bienestar Social de la Armada.

2021 El Comandante en Jefe de la Armada lo invis te como Comodoro.

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 31 Nacional MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Se concretará este domingo
Con la entrega del mando, concluyen los seis meses de gestión del contraalmirante Juan Pablo Zúñiga Alvayay.
agencia uno

Con embajador especial

Italia busca el apoyo de Chile para quedarse con la Expo Roma 2030

Roma, con casi 3.000 años de historia, es formalmente candidata a ser sede de la Expo 2030, que tendrá como objetivo ● central exponer, analizar y debatir sobre el ser humano y su capacidad de reinventar su hábitat.

Città Eterna, como se conoce a la capital italiana, se prepara por estos meses para competir en la elección que or ganiza la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), para ser sede de la Exposición Universal. La elección será a fines de 2023 y Chile podría apoyar al Estado italiano, algo que se definirá en los próximos meses.

En ese contexto es que en los últimos días visitó Santiago el embajador especial para América Latina del comité promotor de Expo Roma 2030, Donato Di Santo. Viaje del alto represen tante que tuvo una agenda que incluyó reuniones con autorida des de gobierno y del legislativo chileno.

En todas ellas Di Santo ex puso los ejes centrales de la candidatura italiana, reforzando que esto es más que un gobierno de turno sino que es estructurar desafíos comunes de los estados, ya que de ser electa Roma 2030 serán 7 años de propuestas antes de materializar una propuesta. Es decir, trasciende inevitablemen te los gobiernos actuales.

Donato Di Santo entregó varias claves para entender la propuesta que formula Italia y que tiene a todos los sectores tra bajando para quedarse con esa organización oficial. Dentro de los aspectos que más destaca, y que podría ser un beneficio para Chile, es activar trabajos conjun tos con universidades y centros

formación técnica con pares eu ropeas, un desafío que podría ayudar sustantivamente a las au las universitarias del país.

-¿Cómo ve y visualiza la ex poRoma? ¿Cuál es el origen?

Normalmente las exposi ciones universales, no siempre Milán no lo fue, pero normal mente son momentos sin rumbo. Exponer lo bueno, lo lindo de los países y normalmente los títulos son poéticos: la flora es el amor, la paz que buena es la vida… Y nosotros nos preguntamos, cómo comité productor, esto viene de más de un año pensando en la realidad de hoy y pensando en el año 2030 con conflictos, guerra, cambios climáticos, problemas ambientales, la agenda 2030 que ahí está el mismo año -son cosas diferentes obviamente- la expo sición universal podría quedarse afuera de la realidad.

– ¿Italia lo que busca es que cada país presente su idea rio en este caso de ciudad pero que muestre su esencia o con cultura?

Que muestre su esencia con su cultura específica, con sus lo gros, con su laboratorio de ideas. Porque cada país, sea pequeño, grande, de aquí o de allá, tiene algo y a veces no sabe donde po der colaborar, presentar, aprender, diseñar. La idea es además de lindos pabellones, juegos piro técnicos. Muchas veces la expo se le ve solo como los que en 6 meses se construye el pabellón, luego se apagan la luz, vamos a

casa y ahí termina. La idea nues tra es que la expo de Roma 2023 no empiece en el 2023, empie ce el día siguiente de la votación en París. Esperemos ganar, ese es otro asunto de campaña elec toral. El día siguiente con los países, pero especialmente con los que nos han apoyado vamos a proponer, ya lo estamos propo niendo, mesas de colaboración donde … vuelvo un poco más atrás, a veces los gobiernos te dicen que bueno la idea me pa rece maravillosa pero 2030 está muy lejos, yo no sé si seré presi dente en el 2030.

– Pero es coherente con la política actual en todo el mundo…

Lo digo en general, y enton ces lo que dijimos eso es legítimo, cada político, cada gobierno tie ne este problema, yo también lo tuve en este tiempo con el miem bro de un gobierno pero la idea es darle inmediatamente una he rramienta para presentarlo a sus electores, a su pueblo, dicien do que no del 2030, de enero de 2024 estamos colaborando sobre un tema específico que le intere sa a mi país dentro del marco de la exposición de Roma. A Chile le va a interesar hidrógeno verde o lo que sea, no lo voy a decidir yo, será el gobierno de Chile el que decidirá el tema.

Entonces, desde el día si guiente, antes de empezar el pabellón, hemos construido una coalición de casi todas las universidades, de los centros

científicos de Italia. Muchos de ellos están relacionados en una red europea, la puerta para en trar a Roma es la puerta para entrar en Europa. No se va a Roma, se va en un contexto don de el ombligo es Roma pero ahí en dos horas de vuelo está todo. Entonces colaboraciones donde centros científicos, universidades de Chile, grupos, laboratorios, puedan empezar inmediata mente en trabajar para aportar logros, respuestas, becas de es tudiantes de investigadores que vayan y vengan. Entonces para un gobierno esto puede ser atrac tivo. No estoy esperando cuando yo no estaré.

– ¿Lo que se busca es que este proceso sirva como una revolución de todos estos con ceptos ?

Que sea un trayecto don de se empieza inmediatamente ese trayecto, mientras se cons truyen los pabellones, pero que ese trabajo que después se va a presentar. No utilizo el término de revolución.

– Pero revolución en el tér mino de debate…

Siempre nos dicen a nosotros los envíados especiales mira que no digan nada porque hay reglas que no queremos revolucionar, pero queremos revolucionar el contenido, las reglas son re glas. Otro elemento interesante es que el momento de la expo será en Roma en el barrio de Tor Vergata, donde está la se gunda universidad de Roma,

Universidad de Tor Vergata. Es un barrio bastante controverti do donde hay mucho del futuro y escasa urbanización, proble ma de transporte. Lo hicimos a propósito, ahí la contradicción de la regeneración urbana y en ¿qué puede aportar una ciudad como Roma en término de re generación urbana? Roma vive porque desde hace 28 siglos se está regenerando, va a cumplir dentro de pocos meses su 20867 y tantos años de vida, tiene el cumpleaños de Roma y con mi les de defectos, de errores. Roma es una suma de cosas muy dife rentes pero ahí está. Entonces la idea es hablar de regeneración urbana, terminar con gastar territorio, con destruir, susten tabilidad, ciudades circulares, en una ciudad con sus contra dicciones porque no viven en la luna, vive en la realidad del mundo, pero supo regenerarse desde 28 siglos. Nos parece in teresante y la puerta de ingreso a la expo estará en el foro ro mano, no se puede hacer en el centro de Roma por razones obvias. Pero ahí empezará con una nueva ruta metropolita na especial para el evento que llega hasta allá y con una ruta ecológica de 10 kilómetros a través de los acueductos roma nos donde máquinas eléctricas, peatones, caballos, bicicletas, todo esto con todo renovable. Habrán dos tipos de pabello nes, el pabellón desmontable, que tiene que ser totalmente

desmontable, que tiene que ser totalmente desmontable, Chile tiene experiencia en esto.

– Durante la entrevista el Presidente está en Temuco, y de hecho está en una reunión dentro de la infraestructura que usó nuestro país en la Expo Milán 2015, que luego se llevó a la capital de la Araucanía, ¿A eso se refiere?

Así es, me parece muy importante que quede como re gistro histórico. Entonces eso con la parte desmontable que no gaste territorio, que sea to talmente sustentable, toda la energía será renovable, quedará para el barrio y los pabellones que los países quieran algo no desmontable, otra innovación, es que pueda quedarse como patrimonio, con un acuerdo bilateral, del país. Como una especie de embajada sobre el tema, un lugar que después del 2030 permanente viaje la cola boración científica, tecnológica, empresarial.

-¿En esta oportunidad buscarán que el país deje su huella?

Que tenga su espacio. La de cisión sobre eso es una decisión de inversión. Nos parece ofre cer una buena oportunidad de inversión porque empieza an tes, habrá ese momento con un mercado que no es el mercado de Italia, es de todo mediterra neo-europa. Y que siga después, nos parece que es dinero bien invertido.

Nacional 32 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables PUNTA ARENAS: ARMANDO SANHUEZA 106 ESQ. JOSÉ M. C ARRERA CEL. 976508073 PUERTO NATALES: - GALVARINO 318 - CEL: 942764830 DISTRIBUIDORA POR MAYOR Y DETALLE VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl

Casos confirmados muestran una variación de un 9% en los últimos 14 días

Registran 6.290 casos nuevos de COVID-19 ayer sábado

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Antofagasta ● y Valparaíso.

El Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran un aumento de 30% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 9%. En tanto, dos regiones disminuyen sus casos confirmados durante las últimas dos semana.

El reporte de casos de este sábado 12 de noviembre registra 6.290 casos nue vos de COVID-19, con una positividad de 16,37% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 37.742 exáme nes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 18,36%.

De los 6.290 casos nue vos, un 46% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por búsqueda ac tiva de casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 42% por antíge no, un 39% por BAC y 15% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor posi tividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso.

En tanto, la región de Ñuble tiene la tasa de inci dencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Los Ríos y Aysén.

Reporte diario

Según el reporte de ayer, de los 6.290 casos nuevos de COVID-19, 3.201 correspon den a personas sintomáticas y 785 no presentan síntomas. Además, se registraron 2.304 test PCR Positivo que no fue ron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país al canza las 4.832.838. De ese total, 20.632 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamien to de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recupe rados son 4.737.352.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registra ron 30 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos as ciende a 61.983 en el país.

A la fecha, 140 personas se encuentran hospitaliza das en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventila ción mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 277 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, inde pendiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informa ron los resultados de 37.742

exámenes PCR y test antíge no, alcanzando a la fecha un total de 46.545.203 analizados a nivel nacional. La positivi dad para las últimas 24 horas a nivel país es de 16,37% y en la Región Metropolitana es de 18,36%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, se dispone de 14 recintos de hospedaje, con 919 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 42%, quedando un total de 389 camas disponibles para ser utilizadas.

Para más información, las personas que no cuen ten con las condiciones para realizar una cuarentena efec tiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl.

Refuerzan llamado a personas mayores a va cunarse con bivalente

En tanto, con el objetivo de promover la vacunación en las personas mayores, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, participaron en un operativo de inmunización bivalente contra el SARSCoV-2 en el Hogar de Adultos Mayores N°9 Santa Ana de Fundación Las Rosas.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, remar

có que «la pandemia no ha terminado y que, por el con trario, tenemos que aprender a vivir con este virus, y una forma de aprender a vivir con él la incorporación de la va cuna bivalente a la campaña anual para que las personas que tienen más riesgo estén más protegidos de tener un curso grave con la enfermedad como son los adultos mayores, las personas con enfermeda des crónicas, las personas con obesidad y el personal sani tario que está expuesto a un mayor riesgo porque está continuamente atendiendo a personas enfermas».

«Seguimos haciendo el llamado a que las personas se vacunen, este es el único

país en Latinoamérica que empezó a usar esta vacuna bivalente que ya está en los países desarrollados, es una vacuna que tiene la cepa que está circulando ahora en todo el mundo», enfatizó la secre taria de Estado.

La titular de Salud ins tó a la población a «seguir manteniendo las medidas de precaución, el lavado de ma nos, el uso de mascarilla en los recintos asistenciales y en los lugares donde pensamos que hay riesgo porque hay mucha aglomeración como el transporte público o como cualquier lugar cerrado dón de haya muchas personas. Mantener la etiqueta respi ratoria, eso es se traduce en

que cuando uno está con sín tomas respiratorios debe usar mascarilla para evitar toserle o estornudar a los demás en cima, ventilar y mantener su esquema de vacunación».

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, por su parte, destacó que «debido a que este virus va cambiando en el tiem po, nosotros tenemos que ir fortaleciendo nuestras de fensas para que podamos seguir manteniendo la vida que tenemos, para seguir en contrándonos, compartiendo y para eso es tan importan te que avancemos en esta vacunación anual con la vacuna bivalente contra el Covid-19».

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 33 Nacional
La región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Los Ríos y Aysén.
agencia uno

94% de deudas de alimentos está pagada

Retiro 10%: desembolso de AFP llegó a US$43.783 millones

Según los datos reportados por las administradoras de fondos de pensiones (AFP),

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que el sis tema registraba un total de 28.819.167 operacio nes de pago cursadas entre los tres retiros de fondos, para lo cual se han destinado US$43.783 millones. Lo an terior, considerando el valor del dólar a $948,7.

Deudas de alimentos

Respecto de las deudas de alimentos, hasta el 4 de noviembre, los tribunales de familia habían autori zado el pago de 632.445 liquidaciones, de las cua les 594.306 o 94% del total están al día.

la Superintendencia de Pensiones, hasta el vier nes pasado se registraban 11.108.919 solicitudes aceptadas por el primer retiro de fondos.

“De ese universo, el 98,6% o 10.955.165 soli citudes ya se encuentran pagadas, para lo cual se han desembolsado US$16.431 millones. El pago promedio, en tanto, fue de $1.422.924“, seña ló el regulador.

Segundo retiro

98,5%. Cada pago fue, en promedio, de $1.443.888, y los dineros entregados en este proceso enteran los US$13.290 millones”, dijo la SP.

La Superintendencia de Pensiones recordó que continúa monitoreando directamente los pagos de las liquidaciones de pensiones de alimentos por parte de sus fiscalizados; y trabajando de manera coordinada con la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) y con las AFP para agilizar y hacer más eficiente este proceso.

Para esto se han des tinado US$664 millones y el monto de la liqui dación promedio es de $1.060.659.

Retiros de fondos

De acuerdo con la in formación recabada por

Por su parte, las soli citudes aceptadas por el segundo retiro totalizaban 9.310.315, de las cuales el 98,1% o 9.131.673 so licitudes están al día. En este caso, el pago pro medio fue de $1.460.933, para lo cual se ha destina do un total de US$14.062 millones.

Tercer retiro

Por el tercer retiro de fondos, en tanto, se con tabilizaban 8.866.616 solicitudes aceptadas hasta el viernes 4 de este mes.

“Del total se han paga do 8.732.329 solicitudes, lo que significa un avance del

Pensiones de alimentos Según los datos reportados por las admi nistradoras de fondos de pensiones (AFP), hasta las 17: 00 horas del viernes último el mayor avance en los pagos por deudas de alimentos lo registra ba AFP Capital, con un 99,8%.

En segundo lugar se situó AFP Habitat, con un 97,4%, y en el terce ro AFP PlanVital, con un 95,7%.

La Superintendencia de Pensiones recordó que continúa monitoreando directamente los pagos de las liquidaciones de pensiones de alimentos por parte de sus fisca lizados; y trabajando de manera coordina da con la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) y con las AFP para agilizar y hacer más eficiente este proceso.

Economía 34 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE ROBINSON ANDRÉS QUELÍN ÁLVAREZ Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes. Libertador Bernardo O Higgins 742, Piso 3, Of. 304 + 56 9 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com www.quelin.cl INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 34.713,55 Peso Arg. $ 5,52 UTM (NOV) $ 60.853.00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 88,28 US $ 1768,35 Comprador $ 889,60 Vendedor $ 889,90 Observado $ 893,54 DÓLAR IPSA 5.350,95 Euro/USD $ 920,16 IPC (OCT) 0,5 % IGPA 29.272,56 Cobre (libra) $ 3,93 IMACEC (SEPT) -0,4 % Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
● de alimentos lo registraba AFP Capital. En segundo lugar se
AFP
el mayor avance en los pagos por deudas
situó
Habitat y en el tercero AFP PlanVital.
agencia uno

¿Cómo afectará el crudo invierno de Ucrania a la guerra en los próximos meses?

El suelo fangoso y la nieve profunda dificultarán que

En poco más de un mes, el clima inver nal descenderá sobre Ucrania.

Es una circunstancia que -pese a las recientes victorias del ejército ucraniano, como la toma de Jersón esta semana- po dría obstaculizar a sus fuerzas armadas en su intento de se guir recuperando el territorio ocupado por los rusos.

Rusia también podría in tentar que la población civil ucraniana pase frío, atacando más centrales eléctricas y de pósitos de combustible.

BBC Mundo analizó cómo puede el invierno afectar el conflicto. ¿Cómo de frío es el in vierno en Ucrania?

Entre diciembre y mar zo, las temperaturas medias en Ucrania caen entre -4,8 ºC y 2 ºC.

En promedio, nieva durante 14 días en diciembre, durante

17 días en enero y durante 15 días en febrero.

En cada uno de estos me ses caen más de 1,5 metros de nieve.

Sin embargo, los invier nos son más templados en el sur del país, a lo largo de la costa del mar Negro, que en el norte.

¿Cómo afectará el clima invernal a la gue rra en Ucrania?

En Kyiv, en el norte, las temperaturas ya están des cendiendo hasta el punto de congelación.

En enero, la temperatura promedio es de -3,8C y por la noche, las temperaturas des cienden a un mínimo promedio de -6,1C.

Sin embargo, en la región sur de Jersón, la temperatura promedio de enero es significa tivamente más alta: -0,9C.

El mínimo promedio es -3,7C.

Esto significa que en las líneas del frente en el noreste de Ucrania, las temperaturas pueden bajar lo suficiente como para que el suelo se congele.

Sin embargo, en las líneas del frente cerca de la región de Jersón, la nieve y la lluvia del invierno pueden convertir el suelo en lodo.

¿Qué significará el invierno para las tro pas de combate?

El suelo fangoso y la nie ve profunda dificultarán que las tropas y sus vehículos se muevan rápidamente.

Esto pondría en desven taja a las tropas de Ucrania, dice Forbes Mackenzie, di rector ejecutivo de Mackenzie Intelligence Services, por que les impediría avanzar rápidamente.

“Los ucranianos querrán un invierno frío y duro con suelo helado para poder se guir maniobrando rápidamente

y flanquear a las fuerzas ru sas”, dice.

“Sin embargo, los rusos querrán un invierno cálido y húmedo que empantane a los ucranianos”.

Un problema importante tanto para Ucrania como para Rusia será cómo mantener sus fuerzas abastecidas.

“Las tropas necesitan más alimentos en invierno y más combustible para mantener se calientes”, dice Ben Barry, investigador principal del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

“Sin embargo, ambos ban dos están acostumbrados al clima frío, y su equipo ha sido diseñado para el clima frío, por lo que el clima invernal no im pedirá por completo que sus tropas se enfrenten”, dice.

¿Cómo afectará el clima invernal a los combates?

Muchos expertos mili tares piensan que durante el

Rusia también podría intentar que la población civil ucraniana pase frío, atacando más centrales eléctricas y depósitos de combustible.

invierno, tanto el ejército ruso como el ucraniano se concen trarán más en los ataques de artillería que en los ataques terrestres.

“En invierno, es más difícil entregar suministros y las tro pas son más vulnerables a la escasez”, dice Marina Miron, investigadora de defensa del Kings College de Londres.

“Ambos bandos utiliza rán artillería de largo alcance y drones para atacar las líneas de suministro y los depósitos de suministro, con el objeti

vo de agotar los recursos del enemigo”.

Sin embargo, las tormen tas de niebla y nieve podrían afectar la capacidad de cada lado para detectar objetivos de artillería, a menos que estén utilizando equipos de imáge nes infrarrojas.

Tanto las fuerzas armadas de Ucrania como las de Rusia dependen en gran medida de los drones y muchos de ellos son tipos estándar equipados con cámaras básicas.

(BBC News Mundo).

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 35 Internacional DIRECCIÓN DEL SALÓN: KM 4,5 SUR-PARCELA 6B RÍO DE LOS CIERVOS DIRECCIÓN DE OFICINA: CAPITÁN RAMÓN SERRANO 339, RÍO DE LA MANO +56 934487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM UN NUEVA ALTERNATIVA PARA CELEBRAR JUNTO A LOS QUE MÁS QUIERES! AMPLIOS ESPACIOS , ATENCIÓN PERSONALIZADA , ESTACIONAMIENTO, JUEGOS PARA GRANDES Y CHICOS. COTIZA CON NOSOTROS.
En poco más de un mes, el clima invernal descenderá sobre Ucrania
las tropas y sus vehículos ● se muevan rápidamente.
AGENCIA UNO

Un nuevo homenaje a la historia de Magallanes se refleja en el mural artístico de Costanera del Estrecho

La Costanera del Estrecho de Punta Arenas que desde hace años homenajea la historia regional y su gente, ofrece una nueva intervención del arquitecto Fernando Padilla y su equipo, en un mural que se inició en 2004 y que ya es un destino turístico de la Región de Magallanes.

Fernando Padilla es arquitecto, pero también

se dedica a hacer mu ralismo con una de sus técnicas que se la recono ce como “Trampantojo”, que intenta engañar a la vista jugando con el en torno arquitectónico (real o simulado), la perspecti va, el sombreado y otros efectos ópticos de fingi miento, consiguiendo así una “realidad intensifi cada” o “sustitución de la realidad”.

Pingüino Multimedia le consultó sobre qué trata su arte en los muros. El ar quitecto relató que “tiene

que ver con un reconoci miento del movimiento maderero, con la recons trucción de Punta Arenas, mientras en otros muros está Amadeo en una es cala 1:1 para que la gente pueda reconocer a estos ídolos y darle valor a har tos aconteceres”. Además, entre otras personalidades pintadas se encuentra el Piloto Pardo, protagonis ta del heroico rescate en la Antártica.

Con las condiciones climáticas y el pasar de los años, la pintura de la

Cultura/Espectáculos
En estas paredes, artistas recrean historias de la Patagonia. foto: jcs Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com
36 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas
Se ha transformado en uno de los principales puntos ● turísticos de Punta Arenas.

esquina de Avenida Colón y José Menéndez se dete rioró, y ahora surge esta posibilidad de darle una nueva intervención.

“La intervención tiene varios sentidos, en cómo se recupera un espacio pú blico y se hace parte de una escenografía urbana. Por otro lado, tiene rela ción con la historia como puesta de valor y de incen tivar hechos históricos de la ciudad como el desarro llo ganadero industrial”, indicó el artista.

Además, Fernando Padilla contó que ante riormente sus obras fueron financiadas con Fondos

de Cultura, pero este úl timo proyecto se realiza con dinero del Gobierno Regional. “Todos los ex tranjeros buscan fotos en esta esquina”, contó Padilla. Lo dichos del ar quitecto son comprobados ingresando a a cualquier buscador en Internet.

Desde hace años, que se ha transformado en parte del paisaje ver her moseada la esquina de avenida Colón y José Menéndez. Sus inicios se remontan a 2004, que tras una idea del arquitecto y creador de la actividad, quien conversó con el dueño de la propiedad

y costeó los gastos que conllevan una obra de es tas características y que se han convertido en un punto obligado para los turistas que llegan a la capital regional.

Desde entonces, se han realizado aproximadamen te 10 intervenciones.

Hace unos día,s un grupo de jóvenes, junto al arquitecto Fernando Padilla se encuentran fi nalizando una nueva obra de arte en la Costanera del Estrecho, uno de los principales lugares que visitan los extranjeros y nacionales en su llegada a Punta Arenas.

Desde las 18.30 horas

“Escencia de mi Tierra” presenta hoy Gala Folclórica en el Teatro Municipal

La destacada agrupación folclórica “Esencias de mi Tierra” realizará hoy su tradicional Gala de fin de año en el Teatro Municipal de Punta Arenas, donde presenta rán una muestra “Magia Latinoamericana”. El evento está programado a las 18:30 ho ras y se espera un gran marco de público en la actividad artística cultural programa da con motivo del cierre del año.

Desde que comenzaron a disminuir las restricciones sanitarias producto de la pan demia, la agrupación folclórica liderada por Miguel Ángel Barrientos, viene realizando eventos públicos y para empresas.

Muchos los hemos visto en el hall central de Zona Franca, donde en cada show sorprenden a los asistentes por la

preocupación del diseño de los trajes típi cos folclóricos y el profesionalismo de su puesta en escena de los bailarines.

Cabe destacar que en la agrupación “Esencias de mi Tierra”, participan niños, niñas, jóvenes y adultos en la academia dirigida por Miguel Ángel Barrientos.

Las entradas para esta gala que en esta versión cumple 14 años, están disponibles en la página web: www.to livmarket.com

También se pueden contactar para adquirir los tickets a través de las redes sociales de Esencias de Tierra o al telé fono +56954219840.

Los precios de las entradas van des de los 5 mil a 7 mil pesos.

Cultura/Espectáculos TRACTOR YARD MACHINE 547 CC, ANCHO DE CORTE 42”, 19HP $2.630.000 C/IVA Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero
foto: jcs
Los muralistas realizan los últimos retoques para culminar la obra.
Con talento y paciencia realizan los trazados.
domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 37

pro tagonistas en el escenario del tea tro Municipal “José Bohr”, también desplegaron talento, aptitudes y por, sobre todo, disposición de aprender en los espacios formativos que generó el certamen or ganizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.

Los 150 niños y jóvenes que representaron veinte obras durante las tres jorna das que consideró el evento, el más grande de su tipo en Magallanes, disfrutaron de la camaradería e intercambio de conocimientos, depura ción de la técnica y manejo de herramientas para la prác tica de las artes escénicas. Esto gracias al apoyo y tra bajo que implementó esta vez la organización, con la colaboración del Sindicato de Actrices y Actores de

las Artes Teatrales, Sidarte Magallanes.

“Me parece un encuen tro bastante necesario para la región. Nos hemos dado cuenta que hay muchos es tablecimientos, haciendo su propio teatro y me parece muy importante que el encuentro no sea de carácter competiti vo, sino que sea un espacio para conocernos, ver lo que está haciendo cada colegio. Para las niñas y niños es muy importante que existan es tos espacios, porque ellos trabajan en definitiva para un público, que por lo gene ral son sus mamás, papás y compañeros del colegio. Sin embargo, salir de esa zona de confort, presentarse en el teatro más importante que tenemos en la ciudad, es un desafío enorme, es una expe riencia inolvidable. Encontrar cada rincón del teatro, los pasillos, los camarines, pi sar un escenario y sentir las luces, ha sido toda una expe riencia inolvidable para ellos. Me parece que se tiene que seguir replicando, porque es un aporte, sin duda, para la

educación artística de nues tra región”, comentó Daniela Ramírez, actriz y profesora de teatro del colegio Alemán de Punta Arenas.

La estudiante Sofia Alarcón, del área dramáti ca de la escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir, junto con manifestar su felicidad por participar en el certamen y su deseo de continuar actuando en más montajes, expuso que “al principio fue con bastan tes nervios, porque es nuestra primera vez. Pero en el esce nario, agarramos confianza y pudimos seguir con la inter pretación bien”.

El Encuentro, que se desa rrolló entre el martes y jueves reciente, convocó a compañías y elencos de establecimientos de Puerto Williams, Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas, ratificando el propósito de propiciar condiciones para el acceso a las manifestacio nes artísticas de los habitantes de los territorios.

reuniendo a jóvenes ex ponentes de la disciplina de enseñanza básica y media, contó con la participación de

de

Natales; Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme y Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, de Porvenir, y Liceo Bicentenario Donald Mac Intyre Griffiths, de

Encuentro Regional
Aristóteles
150 niños y jóvenes de la región fueron parte del evento Jóvenes de Puerto Natales también participaron de la actividad cultural. foto: cedida Cultura y Espectáculos 38 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas VALVULAS VARIAS STOCK Y PEDIDO KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl REPARTO GRATIS 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ - POSTES DE PINO IMPREGNADO -TABLAS Y TABLONES - FOSAS SÉPTICAS - CÁMARAS - TUBERÍAS - ESTANQUES PARA AGUA POTABLE 1.200 - 3.000 - 5.000 LTRS - KAYAKS SIMPLE Y DOBLES
o solo
Todo un éxito fue el
Estudiantil de Artes Escénicas
España
N
fueron
Pedro Alvarado palvarado@elpinguino.com la escuela Dellamira Rebeca Aguilar, Colegio Alemán, Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, Miguel de Cervantes, Pedro Sarmiento de Gamboa, Liceo Nobelius, Escuela 18 de Septiembre, Instituto Superior Comercio (INSUCO) y Escuela de Artes Escénicas Teatro 90, de Punta Arenas; Colegio Puerto Natales, Liceo Monseñor Fagnano, Liceo María Mazzarello y Escuela Nicolás Mladinic, de Puerto Puerto Williams.

Chile saldrá a buscar la clasificación frente a Bories, mientras que San Felipe y Estrella del Sur harán lo propio

Ambos partidos se jugarán de forma simultánea, a las 15.00 horas, en el Estadio Ramón Cañas.

Christian González

Los cuadros de Chile y San Felipe, quie nes harán de local tienen hoy la opor tunidad y responsabilidad de buscar la clasificación entre los cuatro mejores equipos del certamen en lo que respecta al Campeonato Regional de Fútbol de Clubes “Copa Gobierno Regional de Magallanes”.

El certamen, organi zado por la Regional de

Fútbol de Magallanes, pre senta el siguiente panorama para hoy:

Chile y Bories

El cuadro de Chile, re presentante de la Asociación Punta Arenas, el pasado do mingo perdió 1 a 0 frente a Bories en Puerto Natales y hoy tiene la obligación de ga nar durante los 90 minutos para ir al alargue en busca de la clasificación, inclu so a penales. Por su parte, a Bories le basta un empa te para quedar entre los

mejores cuatro equipos del certamen. El partido está pactado para las 15.00 ho ras en el Estadio Ramón Cañas.

San Felipe y Estrella del Sur

San Felipe y Estrella del Sur representan el tercer par tido de la “Copa Gobierno Regional de Magallanes”.

Este se jugará de forma simultánea al partido de Chile y Bories, es decir a las 15.00 horas en el reduc to de la Bombonera.

La llave está abierta para ambos cuadros en el período de los 90 minutos, tras el empate protagoniza do el domingo en cancha de la Asociación Barrio Sur.

Así, con este panora ma, por el momento es todo una incognita la bús queda de los cuatro cupos para la fase de semifinales del tradicional certamen del balompié, organizado por la Regional de Fútbol de Magallanes y que lo sabremos al término de la jornada.

Institución requiere contratar: TECNICO EN ENFERMERIA (Jornada completa)

Formación Académica: Técnico en Enfermería Nivel Superior

Misión del cargo: Brindar apoyo a profesional enfermera en procedimientos terapéuticos, administrativos y de educación en forma oportuna, segura, amable, resguardando siempre la integridad de cada usuario (a)

Conocimientos específicos: Manejo RCP

Patología neurológica (deseable)

Documentos solicitados: Curriculum Vitae actualizado

Fotocopia Titulo debidamente legalizado

Los antecedentes se recepcionarán hasta el día 17 de noviembre de 2022.

domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 39 Deportes
Enviar CV a antecedentes@rehabilitamos.org
PASIóN DEPORTIVA
El cuadro de Chile de la Asociación Punta Arenas.
ESPECIAL
cgonzalez@elpinguino.com

Todo listo y dispuesto para la salida de la 2a fecha del Campeonato Regional de Automovilismo

El certamen tuerca, que reunirá a nueve categorías en competencia en el tradicional asfalto del autódromo de Cabo Negro, ● es organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes, (Apimag).

Con el desarrollo de las pruebas libres y clasificatorias del día sábado, hoy a partir de las 10.00 horas, se dará inicio a la competencia

en lo que respecta a la se gunda fecha del Campeonato Regional de Automovilismo, temporada 2022-2023.

El certamen tuerca a lle varse a cabo en el asfalto del tradicional autódromo de Cabo Negro y organizado por la Asociación de Pilotos

de Magallanes (Apimag), comprenderá las siguientes categorías en competencia:

Categorías:

1. Categoría Monomarca Chevette.

2. Categoría Monomarca Lada Samara.

3. Categoría Honda 1.500.

4. Categoría TC 2.000.

5. Categoría Turismo Pista 1.600.

6. Categoría Monomarca Corsa.

7. Categoría Monomarca Hyundai Accent.

8. Categoría Achas (históricos).

9. Presentación Promocional Turismo Carretera.

El certamen que ya ce rró las inscripciones con 126 máquinas, comprende el si guiente cronograma para el fin de semana:

Cronograma Domingo 13 de noviembre

8:30 a 9.30 hrs. Ingreso pilotos y organiza ción Puerta N ° 2

9.30 hrs: Apertura puer ta N°1. Ingreso público general.

10:00 hrs. Inicio de competencia primera man ga (10 vueltas en todas las categorías).

14.30 hrs: Inicio de com petencia segunda manga, (10 vueltas en todas las categorías).

18.30 hrs. Premiación.

Deportes 40 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas Pingüino Multimedia requiere: REPORTERO GRÁFICO Enviar CV a editor@elpinguino.com +56 9 8664 9210 61 2 340202 Pide tu cita al Dr. Eduardo Núñez Bolívar, ofrece sus servicios en Odontología General, Endodoncias, Restauraciones Estéticas, Prótesis removibles y fijas, entre otros. Tenemos convenios con Enap y diversas instituciones. Deja tu salud bucal en las manos del Dr. Eduardo Núñez Bolívar, y su equipo de cirujanos dentistas. www.centromedicoydentalvc.cl Encuéntralo en Centro Médico y Dental Vittorio Cuccuini. Almirante Gómez Carreño 041
Christian González cgonzalez@elpinguino.com Desde las 10.00 horas se dará inicio a la competencia con la salida de la primera manga, dejando para las 14.30 horas, la segunda manga y final.

para

Curicó Unido

Muñoz

hasta

Campeonato Nacional 2022 con una tremenda campaña y conseguir una histórica ● primera clasificación a la Copa Libertadores, los Torteros se decidieron por renovar al técnico chileno. El curicano, que fue canterano y salió campeón como jugador en el club, seguirá junto a su cuerpo técnico por dos años más.

Curicó Unido fue uno de los mejores equi pos del Campeonato Nacional 2022. Con 13 victorias, 10 empates y 7 derrotas, en 30 partidos suma ron 49 puntos y se quedaron con el tercer lugar de la tabla de posiciones. Por ende, se me tieron en la fase previa para la Copa Libertadores 2023. Un logro histórico que tiene un nombre como principal artí fice: Damián Muñoz.

El exjugador y actual en trenador chileno dirigió al elenco Tortero a su primera vez en la competencia más importante a nivel de clubes en Sudamérica y además tuvo una destacadísima actuación en el torneo del balompié crio llo. Por eso, en la directiva curicana se decidieron por respaldar su éxito e intentar

en

mejorar lo conseguido en esta pasada, y le renovaron su con trato por dos años más.

Muñoz hasta 2024

A través de redes sociales, el conjunto albirrojo comuni có que “tenemos un camino por seguir recorriendo” junto al técnico de 38 años. Por eso, señalan que “nuestro querido canterano, exjugador campeón, curicano y ahora histórico en trenador renovó su vínculo por 2 años más.”

Junto con eso, también se toman el tiempo para detallar que Muñoz no es el único que continurá en su cargo. “Junto al profe seguirán su ayudan te técnico, Patricio Peralta, el preparador de arqueros, Claudio Osses, el prepara dor físico, Rodrigo Cofré, y el ayudante de preparador fí sico, Jorge López”.

“Un cuerpo técnico con sello curicano que nos en orgullece tener en casa, les deseamos todo el éxi to dirigiendo a nuestro plantel ¡Vamos con todo!”, finalizaron.

Así las cosas, ahora Damián Muñoz tendrá un tiempo para festejar su re novación de contrato, pero lo cierto es que tendrá que po nerse a trabajar lo más pronto posible. Su equipo ya perdió un nombre importante como Juan Pablo Gómez, que se fue a Universidad de Chile, y ahora él mismo reconoció que habrá que ver quienes siguen y también con qué nombres se refuerzan pen sando en la dura temporada que se les viene en 2023, con el plano local e internacional a máxima intensidad.

Deportes domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 41 MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO! Ventanas de PvcTermopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 / Correo: ventastermoaustral@gmail.com Página Web: https://www.termoaustral.com/ PINCHA AQUÍ ¡Tortero
rato!
respalda el éxito de Damián
y lo renueva
2024 Después de terminar terceros
el
Damián Muñoz, técnico de Curicó Unido.

Championship HDM emocionó al público ayer en el

Gimnasio

cedida

Fiscal de Punta Arenas

El torneo se realizó con gran entusiasmo por los jóvenes participantes.

Una vibrante demos tración de fuerza, agilidad, entusias mo, pero también

el valioso fruto de horas de ensayo, fue lo que plasmaron ayer sobre la pista del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas,

Español es campeón del Clausura

decenas de jóvenes que se presentaron para participar en el Championship HDM.

La competencia se reali zó durante la tarde de ayer y brindó al público una emo cionante muestra del talento, disciplina y destreza alcanzado por los jóvenes magallánicos, quienes lo dejaron todo sobre la pista, en medio de los aplau sos y gritos de entusiasmo del público asistente.

El cuadro de Español se coronó anoche como campeón del Torneo de Clausura, al vencer a Cordenap por 75 a 60, en el segundo partido de los play off, disputado en un vibrante encuentro en la cancha del Gimnasio de la Confederación Deportiva.

El campeonato brindó mo mentos de profunda emoción, fruto de la acabada técnica demostrada por los jóvenes participantes, cuya alegría adolescente se plasmó so bre el escenario, ofreciendo un espectáculo del más alto nivel a quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta novedosa y prometedo ra competencia que ofreció la oportunidad de potenciar nuevos talentos en una dis ciplina que se abre paso con fuerza entre la juventud de Magallanes.

42 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas Deportes
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL) 61 2216695 +56967596732 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos www.comercialsanmarcos.cl
Destreza y fuerza se hicieron presentes ayer sobre la pista del Gimnasio Fiscal.
jcs

gana y estira su ventaja en el torneo

El Arsenal estiró su ventaja en la cima de la Premier League. El elen co londinense visitó al colista Wolverhampton con presión sobre sus hombros, ya que ho ras antes el Manchester City había perdido sor presivamente contra el Brentford. No fue fácil, pero los “gunners” saca ron el partido adelante.

El equipo de Mikel Arteta desde el principio se adueñó de la pelota, pero le costaba generar peligro. Los “Wolves”, en cambio, apostaban a salir rápido de con tra apenas recuperaban el balón.

En el segundo tiempo apareció Martin Odegaard para destrabar el encuen tro. A los 55’ empujó el balón en la boca del arco y a los 75’, consiguió el segundo con un zurdazo tras una serie de rebotes. El dueño de casa no se rindió. Hasta el final lo intentó y estuvo cerca de convertir.

Clasificación

Con la victoria, el Arsenal llega a 37 puntos y le saca cinco de ven taja al Manchester City, que está segundo en la clasificación.

Fuente: Emol.com

Byron Castillo sufre fuerte entrada antes del Mundial

Temor en Ecuador por posible lesión del jugador antes del certamen ● internacional.

Byron Castillo ha sido el prota gonista de una enorme polémi ca entre Chile y Ecuador. La Federación nacional denunció inscripción irregular del jugador por parte de la “Tricolor” en Clasificatorias y recla mó los puntos para ir al Mundial. Esta semana, el TAS confirmó que se presentó documentación falsa sobre Castillo, pero mantuvo a la selección dirigida por Gustavo Alfaro en Qatar 2022.

Ecuador disputa este sábado su último amis toso antes de la Copa del Mundo. Se mide contra Irak. Castillo arrancó de titular, pero tuvo que ser reemplazado por lesión.

La grave falta A los 31’ el jugador del León de México su frió una dura entrada de Alai Ghasem. Su pie izquierdo quedó engan chado en la acción. Los médicos lo atendieron por varios minutos, sin embargo, no pudo con tinuar. Aún no se saben detalles. . La presencia de Castillo en la nómi na definitiva del técnico Gustavo Alfaro es un

misterio. No solo por esta lesión. En Ecuador no querrían más líos.

Preocupación “Desgraciadamente no viene Byron Castillo. Sería el broche de oro que Byron venga y meta

un gol, pero desafortu na damente, la noticia que tenemos es que no viene. Es una de cisión que ha tomado la Federación, lo más seguro que para evitar problemas futuros”, expresó el embaja

dor de Ecuador en Qatar, Pascual Del Cioppo. El partido entre Ecuador e Irak terminó cero a cero. La “Tricolor” dará a conocer su nómina este lunes.

Fuente: Emol.

El inglés George Russell (Mercedes) ganó la emocionante prueba sprint y arrancará primero este domingo en el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), el penúltimo del Mundial de Fórmula Uno, que se dispu tó en el histórico circuito de Interlagos.

Russell, de esta forma, le dio el primer triun fo del año a la escudería Mercedes, contando prue bas normales y al sprint (recortadas) en esta tem porada. El español Carlos Sainz (Ferrari) -que sale séptimo, sancionado con cinco puestos en la pa rrilla, por cambiar la cámara de combustión de su unidad de potenciafue segundo, por delante del inglés Lewis Hamilton (Mercedes). Pero la ca rrera quedó marcada por el increíble incidente del español Fernando Alonso (Alpine), al que le tocó en la primera vuelta su com pañero francés Esteban Ocon antes de acabar 15° en la prueba.

El dos veces campeón mundial se quejó dura mente del galo, con que ya había tenido problemas en el pasado.

Fuente: Emol.com

Deportes domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 43
Captura
La imagen revela la violencia del golpe sufrido por el jugador.
PO WERED BY NUEVO LAVADO EXPRESS DEJA TU AUTO LIMPIO EN 5 MINUTOS DE VEHÍCULOS HASTA 2,8 MTS. DE ALTURA DESCUENTOS IMPERDIBLES AGENDA TU HORA CON ANTICIPACIÓN +56 9 3449 4183 +56 9 3449 4185 ESTAMOS UBICADOS EN MANZANA 16 - SITIO 9 - ZONA FRANCA AL LADO DE PEUGEOT ACCEDE AL CÓDIGO QR Y CONSULTA POR LOS VALORES DE SERVICIOS PROMOCIONALES Colegio Nobelius requiere: PROFESOR(A) DE ENSEÑANZA BÁSICA, REEMPLAZO HISTORIA Y MATEMÁTICA, 30 HORAS.
enviar CV al correo curriculum@nobelius.cl
Interesado(a)s
El Arsenal
Russell le da a Mercedes su primer triunfo del año Fútbol inglés Fórmula 1

Último partido

Flamenco sufrió inesperada caída

Flamengo cerró su temporada 2022 con una derrota por 2-1 ante el descendido Avaí, por la úl tima fecha del Brasileirao. Arturo Vidal fue titular y jugó hasta el minuto 80, mientras que Erick Pulgar estuvo en la banca.

El primer gol del par tido fue insólito, gracias a un autogol infantil del zaguero Wellington (41’), que metió la pelota en su propio arco al querer en tregar el balón a su portero, pero en vez de eso la in trodujo en el pórtico. Pero antes de que llegara el entretiempo, el Avaí re nació gracias al tanto de Marcinho (45+5’) para irse en tablas al descan so. En la segunda mitad, los de Florianópolis da rían vuelta el compromiso gracias a un cabezazo de Felipe Silva (79’) en el área tras un tiro de es quina. De ahí en más, el marcador no se movería más, sellando el triunfo de los visitantes.

La Roja Femenina igualó con Filipinas

En el Sausalito, se disputó el primero de dos amistosos antes del repechaje.

La “Roja” femenina igualó 1-1 con su similar de Filipinas, en el primero de dos partidos amistosos, los úl timos antes del repechaje mundialista de febrero próxi mo. Este sábado, el elenco de José Letelier no pudo con el cuadro asiático, que estuvo cerca de llevarse el triunfo en el estadio Sausalito de Viña del Mar.

Hali Long (26’) abrió la cuenta para las filipinas, en un gol polémico, ya que la jugadora visitante mar có el tanto en posición de adelanto, tras aprovechar un grueso error en la sali da de la capitana Christiane Endler. Las chilenas, que dominaron casi todo el par tido, encontraron el mínimo premio que merecían cerca del epílogo, gracias a un go lazo de Sonya Keefe (83’). Letelier volvió a probar nue vas caras en este amistoso, buscando sumar opciones de cara al futuro y la repesca de la Copa del Mundo, ins

tancia en la que se jugarán la clasificación a la cita pla netaria ante el vencedor del choque Haití-Senegal.

La “Roja” alineó en la ciudad jardín a Christiane Endler; Michelle Olivares Acevedo (46’ Nayadet López Opazo), Fernanda

Ramírez, Camila Sáez y Fernanda Hidalgo; Karen Araya, Yessenia López (85’ Millaray Cortés) y Javiera Grez (60’ Valentina Navarrete); Daniela Zamora, Sonya Keefe y Yenny Acuña (74’ Ivette Olivares). La revancha entre ambas se

lecciones será el martes, a las 19:00 horas, en el esta dio Municipal de La Pintana. Este es el último test antes de la esperada cita de febre ro, en la cual Chile irá por su segundo Mundial feme nino consecutivo.

Fuente: Emol.com

Dirigirá en Argentina

Técnico de Colo Colo sufre baja en su equipo

Gustavo Quinteros pierde a uno de sus hombres de confianza. Leandro Stillitano, su ayudante técnico en Colo Colo, se va para dirigir a un grande de América. Firmó por Independiente de Avellaneda. “El Club Atlético Independiente informa que en el día de hoy se suscribió un pre-contrato con el en trenador Leandro Gabriel Stillitano, para que con duzca los destinos del primer equipo de la ins titución a partir del 30 de noviembre”, informó el elenco de Avellaneda en un comunicado.

Stillitano no es un desconocido para el “Rojo”. Entre 2017 y 2019 fue el entrenador dela reserva. También fue colaborador de Ariel Holan, hoy técnico de Universidad Católica, en el exitoso proceso que tuvo como punto más alto la obtención de la Copa Sudamericana.

44 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas Deportes
emolagencias
Un grueso error de Tiane Endler provocó el gol de la apertura de Filipinas.
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ LA MARCA CAR CARE MÁS FAMOSA DE L MUNDO MÁS DE 100 AÑOS EN LA INDUSTRIA DE LIMPIEZA DE AUTOMÓVILES

“De amistoso tuvo poco”, “un show”: En Argentina alucinan con el partidazo que River ganó a Colo Colo... Revive todos los goles

Festival en Viña del Mar”, dijeron. ●

En el triangular amistoso que también in cluye al Betis de Manuel Pellegrini y Claudio Bravo, Colo Colo cayó 4-3 en un partidazo ante River Plate en el Sausalito de Viña del Mar.

Pablo Solari aportó un doblete en un duelo muy entretenido. En la pren sa argentina valoraron el cotejo y alucinaron con el nivel exhibido. Olé ti tuló: “Antes del último adiós de Gallardo, River y un 4-3 de locos contra Colo Colo”. Y añadie ron: “River le ganó 4-3 a Colo Colo en un ver dadero partidazo que de amistoso tuvo poco: resul tados cambiante, ráfagas de goles, pierna fuerte, un expulsado y suspenso hasta el último segundo

en lo que fue penúltimo encuentro de Marcelo Gallardo como técnico del club de Núñez”.

TyC Sports siguió con la misma línea: “Festival en Viña del Mar: River venció a Colo-Colo con show de Quintero, gola zos y regresos (...) River venció a Colo-Colo en un festival de goles en Viña del Mar: se impuso por 4-3, en un amistoso en el estadio Sausalito.

Miguel Ángel Borja y Pablo Solari anotaron doblete, mientras que Juanfer Quintero brilló con tres asistencias”.

Clarín también alucinó: “Un vendaval de goles y buenas noticias: River le ganó a Colo Colo en el penúltimo partido de Marcelo Gallardo (...) El ‘Millonario’ se impu so 4-3 en un partidazo

muy entretenido en Viña del Mar. El domingo, en Mendoza, el primer ciclo del ‘Muñeco’ se cerrará contra el Betis de España”. Finalmente, La Nación reparó en que “Marcelo Gallardo firmó su penúltimo capítulo en River con un show de go les sobre Colo Colo en Viña del Mar”. “El par tido fue entretenido y dinámico de principio a fin, con un show de go les que aportó para el buen espectáculo, que también incluyó la ca tegoría del colombiano Juan Fernando Quintero, figura del encuentro con tres asistencias”.

Un partidazo lleno de emoción y garra fue lo que brindaron ambos elencos.

Deporte domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 45
Twi TT er river pla T e
la mejor vitrina de magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400 GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20 SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893 DE LUNES A VIERNES :19:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur DE LUNES A VIERNES :15:00 A 8:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :24 HORAS CONTINUADAS SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102 DE LUNES A VIERNES :17:00 A 00:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 20:00 HORAS CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE MATEO TORO Y ZAMBRANO N° 1893 DE LUNES A VIERNES :18:00 A 22:00 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 A 14:00 HORAS SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS Atención Prim AriA de UrgenciA SAPU UrgenciA dentAL PUertO nAtALeS wEB DIARIO TV RADIO MultiMedia

31 Automóviles

VENdo E xcELENTE Kía sporTaGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero in terior en perfecto estado, valor $11.000.000. interesados llamar al +56963125746m con josé.

Imp E ca BLE f ord Eco s por T TDI 1,5, año 2017, de agencia, mecánico, petrolero, 47.823 Kms, mantenciones al día, incluye cubre rueda auxiliar rígida del color del auto. $10.950.000. Fono +569 92734333. (06-12)

60 Arriendos Ofrecidos

sE da p EN s I ó N EN casa d E familia. a bate m olina 0398. tel. 612260129.

a rr IEN do casa ca LLE Mardones, con living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, reja de fierro. $600.000. Cel. 990788203. (06-13)

a rr IEN do p IE za amo BL ada, centro de p unta a renas, entrada independiente. 954810628 . (10-15)

a rr IEN do d E par T am ENT o, pieza, casa. 935159228- 950281447 (10-19)

80 Arriendos Buscados

B U sco arr EN dar d E p T o. a moblado e independiente. Llamar 972713873.

90 Propiedades Venden

V EN do parc EL as a G rado, ½ hectárea. 948006749- 964010746 (27nov)

p rop IE dad E s K&K, V EN d E UN terreno de 1.291 metros cuadrados, km. 7 y medio s ur a 200 metros de la carretera, urbano, altos de l evadura, excelente ubicación y vista al estrecho, sector residencial. $115.000.000. se vende casa en alto del bosque de 128 metros cuadrados, 3 habitaciones, 3 baños, excelente estado $290.000.000. s e vende casa en v illa a lto del b osque, 140 metros cuadrados, 3 dormitorios, 3 baños, quincho de 40 metros cuadrados, excelente terreno de los más grandes, $380.000.000. tratar en: kykpropiedadespuq@ gmail.com o al celular 989891027 para coordinar visitas . (03-12)

hErmosa parcEL a EN L a cIUdad de 7.500 m2 (esquina) está justo frente a un gran parque turístico de 8 hás que está en proceso de construcción, es privilegiada por su ubicación y sus grandiosas vistas panorámicas, además, de estar a orilla de un camino público, es ideal para cualquier tipo de negocio, porque, tendrá mucho movimiento de personas a diario. Visítela y verá sus maravillas valor: $160.000.000 conversable. Llamadas o wsp al +56957160943. (21)

100 Construcción

c o N s T r U cc I ó N , G asf ITE ría, electricidad. p recios módicos garantizados. f ono 981357853.

Gasf ITE ría, T ra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)

sE hac EN T ra B ajos EN carpintería y albañilería. tratar al 974668570. (09-16)

T ErrENo EN L a cIUdad. sE VENdE un parcito de terrenos de 10x20, dentro de la ciudad, urbano total, de gran oportunidad, cuenta con grandes caminos y una avenida de 30 metros proyectada en el sector, esta ideal para construir, su valor a liquidación es $15.000.000, aproveche la gran oportunidad de invertir en la ciudad. Llámenos sin compromiso al 932163680, los esperamos (21)

T E rr EN o U r B a N o. V EN do UN par de terrenitos baratos dentro de la ciudad, a pasos de locomoción, con suministros, tiene ubicación p remium por tener a mano todo lo esencial, esto quedará como una villita privada lo cual da mucha más seguridad a cada uno. El valor es $21.000.000 al contado, aproveche esta gran oportunidad. Visítela sin compromiso +56979162849. Los esperamos . (21)

EN

sE NE c E s IT a oVE j E ro para estancia en t ierra del fuego, buena remuneración. 982326850. (08-14)

ILL a g enerosa $60.000.000. v endo sitio 260 m2 en v illa g enerosa $30.000.000. 940816271. (12-17) V

m2 EN V

sE VENdE casoN a EN EL cENT ro, de material sólido, 500 m2 cons truidos, con grandes salones elegantes y muy lindos, calefacción central, varios baños (+4), gran patio, doble terraza y salida de emergencia, llegar y habitar, o local comercial. $600.000.000 conversable. f onos: 957160943 o 940694861. (21)

AZ INSTALACIONES

INGENIEría E INsTaLacIoNEs domIcILIarIas cErTIfIcadas Cotiza Con nosotRos +56941864212 / +56976691541

sE ofr E c E EL m E jor servicio de construcción, am pliaciones, gasfitería, cerámicas, electricidad, pinturas, remodelación y más, no se solicitan pagos por adelantado ni por cotización. maestro j esús díaz. 975761988 . (09-21)

330 Servicios Varios

dE s T apo d E sa G ü E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. maestro a rancibia, amplia experiencia. 612213915996493211. (31ene23)

Gasf ITE ría, T ra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E s ITa a U x ILI ar d E as E o varón para mantenimiento de jardines y limpieza de zarpas. horario lunes a sábado. presentarse en m ardones n ° 220 con curriculum. (31dic)

Gasf ITE ría, T ra B ajo garantizado. 988318605. (18ener)

sE VENdE

ay Uda NTE BodEG a y dEspacho, asistente caja administrativo, experiencia en manejo, ventas con tado. b oliviana 555, puntarenas@ vannichile.cl . (09-18)

papas $12.000 (24dic)

c hoco L a TE ría Nor WEI ss E r requiere personal, jornada completa. presentarse en josé miguel Carrera 663 de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas . (10-19)

sE NE c E s IT a a U x ILI ar d E bodega para empresa productos lácteos. enviar curriculum al correo: claudia.barria@randstad.cl . (11-13)

Empr E sa d E d I cada a L rUB ro de transporte de pasajeros, requiere contratar mecánico o electrome cánico e ingeniero o técnico en prevención de riesgos, enviar an tecedentes a: inpatagoniaturismo@ gmail.com . (11-13)

of Er Ta La Bora L NEcEsITamos: 1. a dministrativo rrhh retail 2. m ecánico automotriz Enviar c V a correo: postulacionrecursoshuma nospuq@gmail.com . (11-13)

Empr E sa proc E sadora de salmón requiere contratar a s upervisor de calidad, m onitor de calidad, Electromecánico, a sistente de Línea, operador técni co, o perador de riles, p racticante en planificación de mantención, a uxiliar de aseo, o perario para control de producción, operario de planta, recepción de currículum por whatsapp al +56993450333 o ferta adherida a ley de inclusión 21.015. Te esperamos . (12-15) 350

casoNa

EN EL cENTro, dE maTErIaL sóLIdo, 500 m2 ConstRUidos, Con gRandes salones elegantes y mUy lindos, CalefaCCión CentRal, vaRios baños (+4), gRan patio, doble teRRaza y salida de emeRgenCia, llegaR y habitaR, o loCal ComeRCial. $600.000.000 ConveRsable. fonos: 957160943 o 940694861

Taro

(21)

(21)

TErrENo UrBaNo. VENdo UN par dE TErrENITos BaraTos dENTro dE La cIUdad a pasos de loComoCión, Con sUministRos, tiene UbiCaCión pRemiUm poR teneR a mano todo lo esenCial, esto qUedaRá Como Una villita pRivada lo CUal da mUCha más segURidad a Cada Uno. el valoR es $21.000.000 al Contado, apRoveChe esta gRan opoRtUnidad. visítela sin CompRomiso +56979162849. los espeRamos

(30nov) 25 KILos

web diario Tv radio MultiMedia Clasificados Fono: 612 292900 (12dic.)

TErrENo EN La cIUdad. sE VENdE UN parcITo dE TErrENos dE 10x20, dentRo de la CiUdad, URbano total, de gRan opoRtUnidad, CUenta Con gRandes Caminos y Una avenida de 30 metRos pRoyeCtada en el seCtoR, esta ideal paRa ConstRUiR, sU valoR a liqUidaCión es $15.000.000, apRoveChe la gRan opoRtUnidad de inveRtiR en la CiUdad. llámenos sin CompRomiso al 932163680, los espeRamos. (21)

EN La cIUdad dE 7.500 m2 (esqUina) está jUsto fRente a Un gRan paRqUe tURístiCo de 8 hás qUe está en pRoCeso de ConstRUCCión, es pRivilegiada poR sU UbiCaCión y sUs gRandiosas vistas panoRámiCas, además, de estaR a oRilla de Un Camino públiCo, es ideal paRa CUalqUieR tipo de negoCio, poRqUe, tendRá mUCho movimiento de peRsonas a diaRio. visítela y veRá sUs maRavillas valoR: $160.000.000 ConveRsable. llamadas o wsp al +56957160943.

Buscados sE ofr E c E s E ñora para hac E r aseo.
pENsaNdo EN sU comodIdad comprE sU aVIso cLasIfIcado EN NUEsTra pÁGINa WEB www.elpinguino.com coNTÁcTEsE aL: 61 2292900 anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com avda. España 959 - punta arenas
Empleos
959305597. (29-30)
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas
(21)
T sra. LUz
612241019-988416739. hErmosa parcELa
azinstalaCionesspa@ gmail.Com rEparTo a domIcILIo 61 2280749 974523586
EN do prop IE dad 12x50 m T armando s
. (12-18) V ENdo TE rr ENo 6,9 ha. pa LT os y frutales, produciendo pozos inscritos, derechos de aguas, casa patronal, estacionamientos, galpón, pequeño quincho, ubicado en pocochay cerca de v iña del m ar. Consultas +56988101911. (12dic) bUsCamos los mejoRes GUardIas dE sEGUrIdad coN cUrso os10 aL dIa, sUeldo líqUido $500.000, Roles 4x4 y benefiCios de salUd.
en
eleCtRóniCo:
(14)
dE par T am ENT o 1 E r p I so, 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $50.000.000, tasado $58.000.000. 978204595. (10-15) V
do casa 68
anhueza 2513, papeles al día. tratar 995040159
tRataR
saRmiento 936 o al CoRReo
hUgo.ojeda@ seCURitasChile.Com
sE NE c E s IT a c apa T az para estancia en continente llamar a +56996404609 . (27-15)
sE NE c E s ITa r E corr E dor d E campo en moto y a caballo llamar a +56996404609 . (27-15)
48 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS Abogados José Fernández Stefani ABOGADO Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio. Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com Tel. 987466646. Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs. Escapes y Gomería UMANZOR Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 Laboratorios Asesoría Previsional Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención: Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl (31) (27abr21) CLíniCa De iMpLanTes Dr. eDuarDo Lépori Díaz Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Odontólogos Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago. Maipú 868 / Punta Arenas Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687 Kinesiólogos Vicente Hernández rosales KINESIÓLOGO post titulo: rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico. DesCTo. Fonasa Domicilios F: 992161845 Odontología general Adultos, coronas, prótesis. rómulo Correa #665 Cel. 993504839 URGENCIAS Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista PROFESIONALES HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL FONO CONTACTO +56 9 94613022 Psicólogos Veterinarios COVEPA Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Podólogos y Técnicos poDÓLoGa FABIOLA GODOY aTienDe a DoMiCiLio, Tra TaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021 (17may) SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl (28jul) Guía automotríz Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101 (17jul) • INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES. DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865 transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS VRSALOVIC QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396 SE VENDE MARIAM TOLEDO GUICHACOY PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com Asesoría Previsional (23ago) web diario Tv radio MultiMedia (11jul) Sandra Meyers Pradenas KINESIÓLOGA Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840 (20ag) (30 ag.) Fono: 612 292900 Av. España 959

Avisos Necrológicos

-

orAciÓN Deseo imPosiBle

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Oración a la Beata Laura Vicuña

¡Oh Beata Laurita Vicuña!

Tú que seguiste heroicamente el camino de Cristo, acoge nuestra confiada plegaria. Alcánzanos de Dios las gracias que necesitamos... Y ayúdanos a cumplir con corazón puro y dócil la voluntad del Padre.

Otorga a nuestras familias la paz y la felicidad. Haz que también en nuestra vida como en la tuya resplandezca una fe firme, una pureza intrépida, y la caridad atenta y solícita para el bien de los hermanos Amén.

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029

Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490

Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

SIMUNOVIC.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel sier vo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíci les y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de soco rrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperan za. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en to das mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devo ción. Amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Ca puchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los en fermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaris tía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por noso tros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.

Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Se ñor. Amén.

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029

Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES

A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

Asoc. GremiA les OBITUARIO: IVÁN JOSÉ MONTIEL BARRÍA JERÓNIMA ZRINA RADOJKOVIC
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 49
Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Don:
Servicios
Sus restos están siendo velados en la Capilla Corazón de Maria entre calle Gral.
y
en los
Sus
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1( !"#$%&'()*#&%( #(+,!-,.&/)0&'1%,.&/ 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0") +% +,*<+,(/":&"*="$:0+) >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@% +,*,$%+) AB 0+*%";&+#-:+C*D:+;&"* :+)D"%)"*(*,()*ABEFG H:)4 5%*+,*9(%/$(:&"*I(:J(*K$L&,&(0":( 6")/+:&":#+%/+C*+,*'":/+M" )+ 0&:&N&:@ (,*!+#+%/+:&"*I$%&'&D(, O9(:(*P:($%Q 234567859)(4:747
Iván José Montiel Barría (Q. E. P. D.)
Salvo
Juan Blanchard
horarios de 9.30 a 22.00 sábado y domingo
funerales se realizarán mañana lunes 14 de Noviembre, con un oficio religioso a las 15:00 hrs , en la misma Capilla, para luego dirigirse hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward Participan: Su hijo, nietos y nuera

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si desea hablar las cosas para darles una solución lo primero que debe hacer es cambiar de actitud. SALUD: Malestares nerviosos. DINERO: La mejor manera de lograr el éxito haciendo todo lo posible por salir adelante. No se rinda. COLOR: Amarillo. NUMERO: 13.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Se debe sembrar primero para luego cose char, por lo tanto tiene que preocuparse de hacer las cosas bien en el amor. SALUD: Disfrute la vida y sea feliz. DINERO: Los tiempos no están como para des echar las ofertas que ponen frente de usted. COLOR: Café. NUMERO: 17.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Hay señales sutiles que le están haciendo, pero si usted las deja escapar no se podrá quejar des pués. SALUD: Es importante que controle su estado de salud. DINERO: Para salir de los problemas finan cieros debe trabajar mucho más. COLOR: Granate. NUMERO: 27.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Quien se acerca a usted busca recibir el mismo afecto que estrega. Entienda que esto es importante. SALUD: Es tiempo de dejar de lado los vicios, no siga perjudicándose. DINERO: Las cosas se pueden poner complicadas si no cuida sus posesiones. COLOR: Vio leta. NUMERO: 21.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Ya está bueno que deje fluir las cosas, si el destino dice que la relación funcionará entonces así será. SALUD: Malestares estomacales por la alimen tación desordenada. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta y que después le falte para pagar sus cuentas. COLOR: Negro. NUMERO: 6.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No deje para después las conversaciones que pueden definir su futuro afectivo. SALUD: Con trolar los vicios es primordial o de lo contrario la sa lud puede deteriorarse mucho. DINERO: No se gaste los recursos que tiene disponibles para imprevistos. COLOR: Crema. NUMERO: 9.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No se arrepienta por decir la verdad de las co sas ya que siempre será lo mejor para una relación. SALUD: Su salud es muy importante, no la postergue por otras cosas. DINERO: No se ponga a gastar las ganancias de su emprendimiento. COLOR: Violeta. NUMERO: 10.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Demuestre la nobleza de su corazón dejando que esa persona continúe su camino por otro lugar. Hágalo sin rencor. SALUD: No se descontrole ahora que las co sas tienden a estar algo mejor. Cuide su salud. DINERO: El capacitarse puede ser la mejor inversión que puede hacer. COLOR: Azul. NUMERO: 25.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Antes de hablar las cosas procure que los áni mos se calmen un poco. SALUD: Controle su tempe ramento y trate siempre de evitar pasarse un mal rato. DINERO: Siempre se ha recomendado no mezclar las cosas entre lo laboral y lo personal. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Haga sentir a esa persona que para usted es el ser más importante del planeta. SALUD: Sea pru dente a la hora de tomar un vehículo y conducir, no se ponga en riesgo. DINERO: No se desaliente ante la adversidad, usted puede salir adelante si lo decreta. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El amor puede tardar, pero en algún momento este llegará a usted por lo que debe preparar su cora zoncito. SALUD: Tiene que impregnarse de energías positivas. DINERO: El esfuerzo siempre será recom pensado en el largo plazo, no desista. COLOR: Gris. NUMERO: 8.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: El amor se le puede escapar al poner una co raza para no salir dañado/a. No pierda una oportuni dad. SALUD: Sea prudente en especial si ya ha tenido problemas de salud. DINERO: De marcha a sus ideas y logrará cosas que no se imagina. COLOR: Blanco. NUMERO: 2.

Cuadrante n°1 deleGadO sGtO1° susana leiva MOnteCinO, avda. indePendenCia- avda. esPaña- C.a. MerinO Benítez. 976691792

Cuadrante n°2 deleGadO CaBO 1° alejandra Cuevas silva, OvejerOavda. esPaña – C.a. Benítez. 976691775

Cuadrante n°3 deleGadO sGtO 2°

BarrientOs irriBarra, OvejerOavda. esPaña- rePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691837

Cuadrante n°4 deleGadO sGtO 2° MarCelO tOledO CaCeres e lillOj e rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBliCa- avda. COstanera del ríO 976691811

Cuadrante n°5 deleGadO sGtO 2° HeCtOr trOnCOsO alBOrnOz, e lillO- juan e. rOsales- Prat- Pérez de arCe- avda. indePendenCia. 976691832

50 domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS Plan Cuadrante Punta arenas
Claudia
CaraBinerOs PriMera COMisaria Punta arenas 2761095 seGunda COMisaria PuertO natales 2761139 terCera COMisaria POrvenir 2761171 viOlenCia intrafaMiliar 149 / 24761171 tenenCia MOnte ayMOnd 2761122
HORÓSCOPO POR: YOLANdA SULTANA Atiendo
fono
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM RADIO 590 AM RADIO
en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa.
7780731)

NICOL

(09-12)

TRIGUEÑITA RICA CON PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 950829469

(09-12)

PUERTO RIQUEÑA

ATREVIDA, CARIÑOSA, BESOS DE PIES A CABEZA. 965344376

TEMPRANITO

07:00 AM PROMO PARAGUAYA MADURITA. 952497731 (13)

CHILENA

(11)

CON PROMO, 10.000 TODO EL DÍA. 937179369

RUBI

(11)

CHICA ATREVIDA DEBUTANDO, CARICIAS, POSES Y MÁS. 999246827

(11)

DEBORA

ATREVETE Y GOZATE. 923805751

(09-12)

PAOLITA

(11)

MUY BONITA, ENCANTADORA, ATENCION RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253

CINCUENTONA

RICA, POLVITO EXPRESS, SOLO MADURITOS. 953179115 (13)

DIOSA

MONSE

RECIEN LLEGADA, COQUETA, CON GANAS DE HACER COSITAS. 944802714 (11)

KARLITA

(11)

TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311

(15NOV)

TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374

PALOMA

(11)

CALIENTE, SEXO COMPLETO, 24 HRS. 965645131

GYNA

DELGADA PECHUGONA, SIN DINERO TIENE SOLUCIÓN. LLAMAME, JUGUETES, AUDIOS, VIDEOS, DEPILACIÓN, SAUNAS MASAJES. 993286685 (28-14)

TREISI

EMPIEZA TU DÍA CON UNA RICA MAÑANERA ARDIENTE, DESDE 10 MIL. 950362515

LA CORDOBESA

RUBIA BLANKITA,

BUEN CUERPO, MUY COMPLACIENTE. 965673066. (11)

NATALIA

COMPLACIENTE, BESOS DE POLOLA, CARICIAS Y MUCHO MÁS. 950829459. (11)

30.000

ALBA LINDA COLITA, BESADORA, COMPLACIENTE, CHILENA 90/100/110 DISCRETO, LUGAR PROPIO. +569597470. (05-12)

CHICOCA

RECIÉN SEPARADA, VEN A PASARLA BIEN, SEXO SIN LÍMITES, POSES, CARICIAS, LUGAR RELAJADO. 950362515. (11)

RICA

PANAMEÑA ATREVIDA, DELGADITA, CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443. (11)

CAREN

BESADORA MUY ARDIENTE, POSES CARICIAS, LUGAR PROPIO, VEN HACER COSITAS RICAS. 958331443. (11)

ANYI BESADORA

MUCHOS CARIÑITOS, RICA ATENCIÓN, LUGAR PROPIO, ATENCIÓN RELAJADA. 950362515.(11)

ELISA

CHICOCA, LINDO CUERPO, CARIÑOSA, CON MUCHAS COSITAS RICAS PARA HACER. 950362515. (11)

NINA ME GUSTAN

MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, CARIÑITOS DE PIES A CABEZA. 980829469. (11)

YOBANKA

PROMOCIONES TODO EL DÍA. 950829469. (11)

PROMOCIONES

TODO EL DÍA 15,20,35, LUGAR PROPIO. 950362515. (11)

COTE

MUJER COQUETA Y SEXUAL, ATENCION RELAJADA. 965673066

AMBAR CHICA

COMPLACIENTE, SEXO SIN LÍMITES, CARICIAS ATREVIDAS, LUGAR PROPIO. 958331443. (11)

RICA

TETONA

INDEPENDIENTE PROMO, TODO EL DÍA BEBE. 965640007

PROMO TODO EL DÍA

15,20. 972116428 (08-13)

(09-12)

ELISA

ATENCIÓN A MAYORES, CHICA CARIÑOSA, BUEN TRATO, BESOS CARICIAS Y UN RICO SEXO. TE ESPERO, LUGAR PROPIO. 958331443

(09-12)

NATI

TE INVITO A PASAR UN RATO AGRADABLE, SIN APUROS, CARIÑITOS, BESITOS Y MAS, LUGAR PROPIO. 950362515

RICAS MAÑANERAS

DESDE 10.000 950362515 (09-12)

VENEZOLANA BLANQUITA +56933326853 (03-20)
web diario Tv radio MultiMedia Clasificados Av. España 959
15.000 JOSEFA COMPLACIENTE,
(11) (08-13) SERVICIOS PARA VARONES wHATSAPP +56959672458 CARLA (11-12)
CARIÑOSA, MADURITOS. 972675977 (05-12)
CON PROMOCIONES úLTIMOS
DÍAS 985869139. (11-16)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 13 de noviembre de 2022, Punta Arenas 51
AMELIA NUEVA RICA POTONA CON PROMOCIONES Y BUEN SERVICIO 933281035 (12-17)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.