









Según informó Carabineros, una conductora perdió el control de su camioneta, colisionando con un automóvil menor ● que venía por la calzada contraria.
Aparentemente los peligros en la Ruta 9 Norte persisten, ya que en la jornada de ayer se registró un accidente vehicular, en el cual afortunadamente no hubo lesionados, solamente daños materiales.
Según informó Carabineros, recibieron un llamado que daba cuenta de un accidente de tránsito
ocurrido en el kilómetro 47,5 de la Ruta 9 Norte, por lo que el personal policial se dirigió al lugar de los hechos, para efectuar las indagaciones necesarias.
El informe indica que una camioneta que iba en dirección sur, terminó colisionando con un vehículo menor, el cual iba en la calzada contraria, es decir, dirección norte.
Los carabineros informaron que cuando llegaron al lugar, se entrevista -
ron con Gabriela Pinilla Olmos, conductora de la camioneta, la cual señaló que perdió el control del automóvil, volcándose, y en su desplazamiento, colisionó el vehículo menor conducido por Rodrigo Uribe Uribe.
El personal policial recalcó que no hubo personas lesionadas y que los conductores mantenían la totalidad de documentación al día y licencia de conducir correspondiente.
Los involucrados llegaron a un acuerdo reparatorio por los daños causados, firmando hoja de ruta.
Precaución
Carabineros, al igual que otras instituciones que velan por el estado de las rutas, han hecho un llamado a conducir con precaución, debido a que hay diversos factores que podrían ocasionar un accidente, fácilmente fatal. Las bajas temperaturas del invierno han hecho que los caminos se tornen resbaladizos, significando un gran peligro si no se con -
El informe indica que una camioneta que iba en dirección sur, terminó colisionando con un vehículo menor, el cual iba en la calzada contraria, es decir, dirección norte.
duce con precaución o no se habilita al automóvil de los elementos necesarios para desplazarse bajo condiciones climáticas adversas, tales como nieve, lluvia o escarcha.
Cabe recordar que abril de este año, en el
Fue detenido por microtráfico
DE PREFERENCIA:
-Con formación industrial
-Con conocimiento de medidas
-Con conocimientos en hidráulica y neumática
Se valoriza experiencia y madurez
SE NECESITA:
- Ser usuario WORD, EXCEL y programas de compras
- Ser buen relacionador comercial
- Tener licencia de clase B
SE OFRECE:
- Estabilidad Laboral
- Renta $750.000 líquidos con proyecciones
- Formar parte de un sólido equipo técnico profesional
ENVIAR CURRICULUM con pretensiones de renta a: postulacionespuq2023@gmail.com
Los hechos contra la Ley de Drogas siguen apareciendo en la Región de Magallanes.
Ayer Carabineros informó de un detenido por microtráfico, sorprendido con las sustancias ilegales tras una fiscalización, realizada en calle Martínez de Aldunate con Cancha Rayada.
El informe señala que alrededor de las 18.10 horas se realizó el procedimiento gracias a que mientras personal motorizado efectuaba patrullajes preventivos, pudo identificar a un vehículo “tuning”, que al ser fiscalizado se constata que en un banano el conductor mantenía al interior, 14 envoltorios de marihuana, 11 envoltorios de cocaína y 1 envoltorio de “tusi”, además, $210.000 en billetes de diferente
kilómetro 44 dos personas fallecieron tras sufrir un volcamiento. En junio, dos buses colisionaron en esta misma ruta, en el sector del Cruce San Martín. En el kilómetro 45 sucedió el trágico accidente donde fallecieron
seis personas. En febrero volcó una camioneta dejando cinco personas lesionadas. Incluso, Carabineros ha tenido accidentes en esta ruta, siendo el último en mayo de este año, volcando por varios metros.
denominación.
Carabineros precisó que el detenido es un hombre adulto que no mantiene antecedentes penales.
El personal policial también indicó que el vehículo fue retirado de circulación, ya que el sujeto no contaba con licencia de conducir.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y se espera que hoy el sujeto pase a control de detención, para que sea formalizado por el fiscal de turno, el cual debería entregar todos los detalles respecto de la aprehensión, el gramaje de las sustancias incautadas y si existen algunos antecedentes más que sean necesarias exponer para que el juez determine el tipo de medida cautelar al cual se someterá.
Sujeto es sorprendido con marihuana, cocaína y tusi tras ser fiscalizado por Carabineros
Punta Arenas
El escrito señala que el responsable de los canes agresores fue identificado como Juan Francisco González Caro, ● acusándolo de maltrato animal.
David Fernández dfernandez@elpinguino.comLa Municipalidad de Punta Arenas está activa respecto de la responsabilidad que tiene cada persona con sus mascotas.
Lo anterior quedó demostrado, ya que el municipio presentó una querella contra Juan Francisco González Caro, quien consideran autor en desarrollo de consumado del delito de maltrato animal.
La Municipalidad de Punta Arenas basa su acusación con los hechos que detallan en el escrito: “El día 17 de julio de 2023, alrededor de las 16.00 horas, personal municipal de la Unidad de Tenencia
Responsable de Mascotas, tomó conocimiento que en calle Patagona con intersección de calle Castro, de esta ciudad, dos perros de raza Rottweiler se encontraban sueltos en la vía pública, momento en el cual habrían procedido a atacar a otro perro de raza desconocida que se encontraba en la misma arteria, causándole daño que finalmente derivó en la muerte de este último can”.
El documento explica que el personal municipal logró identificar a la dueña del perro asesinado, como también al hombre responsable de los canes agresores, quien reconoció que sus Rottweilers se escaparon y dieron muerte a la mascota de la víctima.
“Producto de lo anterior, personal municipal verificó infracciones a la ordenanza comunal vigente sobre tenencia responsable de mascotas por parte del Sr. González Caro, en particular, a la letra a), b), c) y e) del artículo 3º, como así también a su artículo 4º, por lo que se le cursó una citación al Juzgado de Policía Local respectivo”, termina así el relato de los hechos.
Cabe hacer presente que el municipio basa la tipificación del delito, por lo detallado en la Ley Nº 21.020, sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía y su reglamento, la cual establece una serie de obligaciones para los dueños, poseedores o tenedores de perros,
En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se realizó un ejercicio de juicio simulado con la participación de alumnas de la Escuela La Milagrosa.
Con la temática “Una mala decisión”, las estudiantes cumplieron los diferentes roles que se desempeñan en un juicio, participando en el relato de un hecho penal, que facilitó la reflexión sobre la consecuencia de los actos, posterior a los 14 años, precisamente cuando comienza a aplicarse la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
La coordinadora de Seguridad Pública, Carla Barrientos, está trabajando junto al administrador del Tribunal, Francisco Díaz y a la jefa de la
Unidad de Causas, Maritza Romero, para llevar a cabo esta actividad de juicio simulado a establecimientos de distintas comunas de la región.
reiterando así mismo la responsabilidad del tenedor en caso de daños y sin perjuicio de las responsabilidades penales que procedan.
“El artículo 13 de la Ley Nº 21.020, señala que
“Todo responsable de un animal regulado en esta ley responderá siempre civilmente de los daños que se causen por acción del animal, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
le corresponda”, precisa el documento. Por lo anterior, solicitan que se remitan los antecedentes al Ministerio Público y se hagan las diligencias correspondientes.
Un interesante encuentro se desarrolló la mañana de ayer en la Estancia de Río de los Ciervos. “Política, Economía y Nueva Constitución” se denominó la cita, que contó con importantes expositores del ámbito de la política y economía.
Rodrigo Álvarez, exdiputado y exconstituyente, explicó que el objetivo de la instancia fue para conversar, analizando políticamente y económicamente lo que ocurre en el país.
Así también, agregó que “el principal desafío que existe para este semestre es el plebiscito del 17 de diciembre. Yo creo que es un trabajo grande, un
proyecto constitucional que permita dar una solución y estabilidad al país en las próximas décadas”.
Por su parte, otro de los políticos regionales presentes en la jornada, fue el excandidato a consejero constitucional, Ariel Mihovilovic.
Al respecto, el abogado magallánico señaló que este encuentro se da en el contexto de la escasa difusión del actual proceso constitucional por parte del Gobierno.
“Estamos a 129 días del plebiscito de salida de este segundo proceso constitucional, y la verdad de las cosas, manteniendo la desidia tradicional,
Renunció el viernes a la cartera de Desarrollo Social
el Gobierno no ha informado mucho del proceso, que se ha llevado de manera seria. Es importante a nivel de ciudadanos, de personas que les interesa pensar en el futuro del país, empezar a conversar del tema”, expresó Mihovilovic.
Una de las invitadas a la jornada, fue la exconstituyente, Constanza Hube (en la foto), quién declaró: “Muy contenta y agradecida de esta hermosa región”.
En la cita también estuvo presente la comisionada del proceso constituyente, Bettina Horst, que expusó respecto de la situación económica del país.
La demora en su salida, las complicaciones que ha traído su figura al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y su perfil ● fueron cuestionados por políticos regionales.
Se espera que su partida encauce los temas importantes para la ciudadanía. ●
cias como pensiones, seguridad y activación económica”.
Tras varios meses de cuestionamiento, y complicado por el caso Convenios, el exministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson presentó su renuncia al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Ante ello, personeros políticos de la región, se refirieron a esta salida de la importante figura del oficialismo.
Uno de ellos fue el secretario regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda: “Es bueno que todo el show de la Acusación Constitucional, que lamentablemente ha distraído los esfuerzos del Parlamento hacia la renuncia de Jackson, se acabe con su salida, y de este modo no se tengan más excusas para resolver las urgen-
En su comentario, Miranda criticó fuertemente el perfil del exministro. “El tiempo dirá si el exministro debía salir antes o nunca debió asumir en ambos ministerios en los que trabajó, pues observo que con su perfil y su auto superioridad moral no era el más adecuado para sacar leyes y reformas con un parlamento donde se tiene minoría, y donde el Presidente Boric necesita construir mayorías para sacar adelante su programa”.
Por su parte, el exdiputado de la UDI, Rodrigo Álvarez, apuntó que esta decisión fue tardía: “Debió haber renunciado hace mucho tiempo y debió haberle facilitado la tarea al mismo Presidente, hay momentos en que los ministros deben renunciar, y él debió hacerlo hace ya varias semanas”.
Asimismo, al también exconstituyente la gestión de Jackson le pareció inadecuada y políticamente incorrecta, todo eso en el contexto del gran escándalo del Caso Convenios.
Pero esta crítica no solo va a esta salida, sino que Álvarez entiende como necesaria un cambio de gabinete relevante.
“Debe existir un cambio mucho más profundo, no solo asociado a este escándalo, donde el ministro de Vivienda (Carlos Montes) también tiene que contestar. Hay un déficit político, una crisis en el desarrollo de iniciativas legislativas y también lo económico, que debería ser el Gobierno enfrentar esta situación de otra manera, por el bien del país”, declaró el exdiputado.
El expresidente regional del PS, Juan Marcos Henríquez, valoró la renuncia de Jackson,
esperando que ello descomprima el escenario político de las últimas semanas.
“Sin duda, el exministro en su quehacer y su no hacer acumuló una serie de animad-
versiones en la oposición y oficialismo que lo dejaron al borde de una segunda acusación constitucional que complicaba aún más al gobierno. Es esperable que la renuncia permita
retomar caminos de diálogo y entendimiento entre todas las fuerzas políticas para avanzar en las grandes reformas que requiere el país”. manifestó Henríquez.
En el Instituto Don Bosco
Stands, juegos, shows musicales de hip hop y k-pop, maquillaje social y una zona gamer fueron la oferta que se brindó ● a los jóvenes, durante su mes de festejos.
Una tarde de juegos para los más pequeños fue esta expo en Punta Arenas. Los niños se tomaron fotos con Carabineros.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Una entretenida tarde vivieron ayer cientos de jóvenes, junto a sus familias, con la primera Expo de Juventudes,
efectuada en el Instituto Don Bosco de Punta Arenas. Una treintena de stands de todo tipo estuvieron disponibles para los asistentes, que disfrutaron también en una zona gamer el primer torneo de FIFA23.
Una zona de maquillaje social y shows musicales que incluyeron hip hop y k-pop, cautivaron a los niños, niñas y adolescentes presentes.
Esta iniciativa fue organizada por varias instituciones,
LICITACIÓN CONTRATO MA31101541
“OVERHAUL, REPARACIÓN, MANTENCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE DOS (2) GRÚAS LINK BELT DE PLATAFORMAS COSTA AFUERA DE ENAP MAGALLANES”
ENAP llama a presentar ofertas por el “OVERHAUL, REPARACIÓN, MANTENCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE DOS (2) GRÚAS LINK BELT DE PLATAFORMAS COSTA AFUERA DE ENAP MAGALLANES”, a personas naturales o jurídicas, inscritas o con acreditación vigente en el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios del Grupo de Empresas ENAP, que certifiquen reconocida experiencia en servicios similares y cumplan con los requisitos exigidos en las Bases de Licitación.
ANTECEDENTES:
La minuta ejecutiva con antecedentes, requisitos e instrucciones para participar en el proceso se encuentra disponible en el sitio Web de ENAP: http://www.enap.cl, menú Aprovisionamiento.
Solicitud de Bases: Desde el 14 de agosto hasta el 20 de agosto de 2023. Las empresas interesadas deberán solicitar acceso según las instrucciones indicadas en la minuta ejecutiva del proceso.
La descarga de las bases, para los interesados que las soliciten, se realizará a partir de las 18:00 horas (Región de Magallanes) del día 22 de agosto de 2023.
GERENCIA CORPORATIVA DE COMPRAS Y GESTIÓN DE SERVICIOS
incluyendo Injuv Magallanes, SernamEG, Consejo Estudiantil Secundario. FIDE XII, Puuy Producciones, Clínica de Hip Hop. ”Estamos muy contentos por cómo resultó la jornada. Como Fide XII destacamos
este tipo de instancias para acercar los programas que ejecutamos a la comunidad. Esta vez, a través del Programa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, junto a SernamEG, lo que nos permitió poder
entregar herramientas a los jóvenes para reconocer los diferentes tipos de violencia y conocer la oferta programática de nuestras iniciativas en el área de genero”, comentó el director regional de FIDE XII, Reinaldo Leiva.
Llamó a la precaución
La institución asegura que al menos una veintena de canes se han visto afectados por estos hechos, los cuales recalcan
que son un delito regulado por el Código Penal.
David Fernández dfernandez@elpinguino.comEl Consejo Regional de Magallanes del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), informó por redes sociales y en la página web de la institución, que presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el envenenamiento de perros con resultado de muerte en Porvenir.
En la información entregada, se indica que junto con rechazar este acto contra los animales, serían al menos una veintena de canes de zonas urbanas y de parcelaje los afectados. Colmevet Magallanes recalcó que este tipo de acciones son delitos y está regulado por el Código Penal.
“Como Colmevet Magallanes condenamos de forma categórica esta práctica de envenenamientos, dado que es un acto cruel, cobarde y que, por lo demás, es maltrato animal y se encuentra penalizado en el art. 291 del Código Penal. Con esta denuncia, que se suma a las que han realizado otras organizaciones de la zona, esperamos que se detenga a los responsables y se reciban el máximo rigor de la ley, dado que este tipo de hechos se han reportado a los menos hace seis años sin lograr sanciones”, indicó Felipe Moya, presidente del Consejo Regional de Magallanes de Colmevet.
Los hechos a los que se hace referencia, ocurrieron en Porvenir durante las últimas semanas. Los
vecinos alertaran sobre la presencia de perros muertos en distintas zonas de la comuna, inclusive en las cercanías de una escuela municipal, generando la alarma y un peligro de salud pública.
Colmevet Magallanes informó que se desconoce el tipo de “veneno” utilizado, el que actúa en corto tiempo, pero sí hay evidencia de cebos con trozos de carne cruda y salchichas arrojadas en diversos lugares.
Los últimos casos registrados datan del 7 de agosto, donde una familia logró actuar a tiempo con su mascota, y el 8 del mes en curso cuando se alertó por la presencia de bolsas plásticas con pellet (alimento para perros) con una sustancia blanca que no se logró identificar.
Si bien algunos pacientes han sido atendidos en clínicas veterinarias privadas y en el centro veterinario municipal con éxito, Colmevet Magallanes instó a los vecinos que si se ven afectados por estos hechos se acerquen a Carabineros o PDI para efectuar sus denuncias. En tanto, si realizan pa-
seos con s us mascotas, observen con cuidado la zona y los alejen de posibles peligros. “Los paseos deben realizarse con restricción, esto es con el uso debido de una correa y siempre en compañía de
un adulto. En caso que su mascota haya consumido algún cebo se debe revisar de inmediato los alrededores para verificar si queda evidencia alguna de la sustancia consumida, y acudir de forma urgente al médico
veterinario, llevando -en lo posible y con especial cuidado-, el agente causante de la intoxicación o el envenenamiento”, puntualizó Felipe Moya, presidente del Consejo Regional de Magallanes de Colmevet.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
PARA PROYECTO A INICIAR EN LA REGION DE MAGALLANES
- INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CON MINIMO 3 AÑOS DE EXPERIENCIA COMPROBABLE EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, VIALES, PORTUARIAS, CONSERVACIONES GLOBALES, MONTAJES Y MAESTRANZAS
ENVIAR ANTECEDENTES A postulaciones@vilicicsa.cl
Hecha en base a molde, la pizza es de una masa media alta que resulta ser bien esponjosa y un deleite al momento de ● degustarla, acompañado por un queso mozzarella cremoso.
Se sabe que el secreto de una buena pizza está en su masa. Con una harina de trigo de cuatro ceros, amasada y dejada en reposo por tres instantes previo a su preparación, y elaborada por un hijo de migrante italiano. Son las características de una auténtica preparación que ha cautivado el paladar de decenas de magallánicos. Si todo lo anterior es acompañado por una selección refinada de los más exquisitos ingredientes naturales que no sólo se encuentran en Magallanes, sino que en todo territorio nacional. Sin duda. Es una terrible combinación de sabores.
La actual crisis económica en Argentina, no ha sido un impedimento para que
los trasandinos emprendan nuevos negocios fuera de su país. Así fue como arribó a Punta Arenas, Carlos Tonini. Dueño junto a su esposa, Susana, de la Pizzería El Argentino. El pasado 16 de enero dio sus primeros pasos en Punta Arenas y a la fecha, se ha consolidado por su servicio y calidad gourmet-Premium. Hecha en base a molde, con una masa media alta que resulta ser bien esponjosa y un deleite al momento de degustarla en cada mastique con la conjugación de todos los sabores, acompañado por un queso mozzarella cremoso y con mucha humedad que se puede derretir con facilidad durante la preparación y que en la boca se percibe la intensidad de su sabor.
La salsa de tomate es de elaboración propia, y seleccionada con la mejor fruta de primera selección, aromatizada de finas hierbas para un sabor autentico. Una pizza preparada en Pizzería El Argentino lleva en su base queso mozzarella y el acompañamiento de los ingredientes es contundente. Todos los ingredientes son de primera calidad, las anchoas, aceitunas negras y verdes.
Entre las diferentes elaboraciones que forman parte de la carta de productos, está la pizza Napolitana (Tomates en rodajas, provenzal y aceitunas); Primavera (Jamón cocido, morrón rojo asado, huevo cocido y aceitunas), Cuatro quesos (Mozarella, Cheddar, Roquefort, Gauda y aceitunas); Salmón ahumado a la italiana (Quesos gauda, roquefort, queso crema, parmesano, salmón ahumado y aceitunas) y la reina de la casa: La Cuatro Estaciones (divida en cuatro mitades con ¼ palmitos con salsa golf, ¼ peperoni, ¼ especial jamón morrón y ¼ mozarella con panceta ahumada y aceitunas.
El padre de Carlos, campeón en preparación de pizzas en Argentina, le heredó de manera forzosa la preparación de pastas: Ravioles, pastas, canelones, entre otras. Desde ahí, surgió por obligación, en Carlos su afición por la comida italiana y el punto perfecto por el buen cuidado de la masa y la entrega de un producto de calidad.
Atendido por sus propios dueños, con una atención 24/7: las 24 horas, todos los días de la semana. Se encuentra ubicado en calle Manuel Aguilar 01514 en Punta Arenas con retiro en el local o despacho a domicilio, realizando el pedido en el Whatsapp: +569 20957321. En facebook: Pizzería El Argentino.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Que se reconozca y destaque el emprendimiento y la innovación siempre ha sido muy importante para potenciar el ecosistema y, sobre todo, es reflejo de que este se mantiene fuerte, ofreciendo al país y el mundo ideas poderosas.
Por eso, la noticia sobre el Premio Nacional de Innovación, Avonni, teniendo su primera edición en el extranjero, en Perú, nos recuerda que Chile sigue dictando los próximos pasos para el emprendimiento a nivel regional, premiando y, a través de aquello, incentivando que nuevos proyectos innovadores surjan.
Con Chile ocupando el puesto N°50 entre los países más innovadores del mundo, y Perú en el puesto N°65 -pero escalando constantemente-, según el Índice Mundial de Innovación 2022, tenemos material de sobra para impulsar la innovación ante los ojos del mundo.
Roberto Cervela, socio de G100
Señor Director:
Duele el silencio y la indolencia del Ministerio de la mujer, de la ministra Orellana y de las llamadas feministas con las que sufren con la violencia y el terrorismo en Macro zona sur. Duele su silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres en el país. Quién diría que un gobierno “feminista” estaríamos más solas que nunca.
Solange Perelli Barría Cientista político Egresado Ingeniería en administración pública Máster en Igualdad de género
Señor Director:
La última encuesta del centro de estudios públicos (CEP) reveló algo muy digno de estudio: Los chilenos aumentaron su disposición a “despenalización total del aborto”, con un aumento del 9% contra el dato del año 2017, se podría concluir que la sociedad ha progresado en torno a esa materia, pero paradigmáticamente el partido por el cual los chilenos más se sienten identificados es el “Partido Republicano” un partido con una ideología conservadora y que se contrapone no solo al aborto libre, pero también al aborto en tres causales, un reflejo de esto son las últimas declaraciones de Arturo Squella, presidente del partido en el programa Mesa Central, en el cual planteó que cuando sean mayoría en el Congreso presentarán un proyecto de ley que eventualmente derogue la actual ley de las tres causales, porque atentaría en contra la vida.
Mas allá de entrar en aquella discusión del aborto como tal, la reflexión de esta carta, es que este resultado de las encuestas CEP nos deja en evidencia la disociación entre la línea ideológica y la posición política de los chilenos, pero la explicación principal que eventualmente le podríamos dar a este fenómeno es que Republicanos representaría una sensación de brindar seguridad a la ciudadanía, materializadas en sus discursos e intenciones, por lo que se dejarían en segundo plano luchas de ciertos sectores de la ciudadanía como el aborto, y así se podría replicar en otras tipos de luchas sociales para lograr una mejor seguridad en las calles, esto es una nueva evidencia de la importancia de la seguridad que necesitan los ciudadanos, sin seguridad no hay otra cosa más importante en que pensar.
Felipe Jara S. Fundación para el Progreso“la región de magallanes y Antártica chilena le debe mucho en su educación a la congregación salesiana, por eso un fraterno saludo en su semana en que todos los colegios conmemoran a Juan bosco”
En la Región de Magallanes y Antártica Chilena cuesta encontrar a alguna persona que no haya pasado por la educación salesiana. Nuestros abuelos, padres y tíos, muchos de ellos fueron educados o han sido parte de comunidades salesianas en la región. La importancia de esta congregación en la zona más austral del país ha sido trascendental. San Juan Bosco fue un educador excepcional. Su inteligencia aguda, su sentido común y su profunda espiritualidad le llevaron a crear un sistema de educación capaz de desarrollar a la persona en su totalidad -cuerpo, corazón, mente y espíritu-. En nuestra región ello se ha visto reflejado desde hace 136 años. El 21 de julio de 1887 llegaron a Punta Arenas los primeros cuatro sacerdotes de la orden Salesiana, fundada en la ciudad italiana de Turín por Juan Bosco, que pertenece a la Sociedad San Francisco de Sales. Tarea prioritaria: educar y evangelizar, en la llamada desde 1883 la “Prefectura Apostólica de la Patagonia Meridional
e l vA lor de unA ide A
Señor Director:
La propiedad intelectual es una poderosa herramienta para diversificar las economías e impulsar negocios, ya que fomenta la innovación, la inversión extranjera directa, el desarrollo local y la exportación de nuevos productos y servicios. Un círculo virtuoso para el desarrollo económico y social.
The Not Company en Chile es un gran ejemplo de cómo un concepto adquiere valor en el tiempo, puede ser capaz de generar un negocio y transformarse en una obra que ha multiplicado infinitas veces su valor. Pero ¿cómo compramos a un precio justo esa idea, donde su valor de mercado tenga una proyección en
gr Aves omisiones
Señor Director:
La situación denunciada por colaboradores de nuestra residencia de Los Ángeles es un reflejo de una crisis mayor del sistema, pues el Servicio Mejor Niñez ha forzado a las organizaciones de la sociedad civil a recibir a niños y adolescentes que exceden el perfil de sujeto de atención definido en el convenio respectivo, obligando a convivir en una misma residencia a los niños bajo protección con otros que padecen graves patologías de salud mental, problemas de consumo de drogas o severos compromisos delictuales.
Después de un año de representar esta situación y no obtener soluciones, el 6 de diciembre de 2022, la fundación tomó la dolorosa decisión de cerrar la residencia, para evitar seguir poniendo en riesgo la integridad física y psíquica de los niños y de nuestros colaboradores, víctimas de sucesivas agresiones. Sin embargo, la autoridad no se ha dado por aludida, dilatando inexplicablemente el asunto, siendo contumaz en no dar solución para los jóvenes con perfiles complejos que nos forzaron a atender, ni dar destino a quienes quedarán desamparados por la decisión de cierre.
y Tierra del Fuego”. Primero, los salesianos que ya estaban en Italia, España y Francia, llegaron a Buenos Aires, Argentina, en labores pastorales de la Iglesia Católica. El 21 de julio de 1887, llega a Punta Arenas, el superior José Fagnano. Lo acompañan los sacerdotes: Antonio Ferrero y Fortunato Griffa y el coadjutor José Audicio. Comienza así, la misión salesiana en Magallanes y en la Patagonia. En nuestra región, los primeros centros educacionales fueron salesianos, antes de que hubiera otro tipo de enseñanza. En todo eso radica la importancia de los festejos que en los recientes días vivimos en Magallanes con los siete colegios. Son muchos los exalumnos salesianos en Magallanes que hoy están esparcidos por el país y lucen orgullosamente el haber pasado por aquellas aulas. Por todo aquello la región le debe mucho a esta congregación y los homenajes en muchos casos pueden ser pocos ante un servicio educacional orientado en la promoción integral de la persona.
el tiempo y el creador sea reconocido y recompensado con ingresos proporcionales a este crecimiento?
El valor de una idea se materializa cuando se transforma en una “obra” que contribuye no sólo en términos económicos, sino que también sociales y culturales. Cuando una marca impacta a toda una industria, genera conversación y cambia la percepción de todo un entorno, es cuando aumenta su valor. Por lo mismo, la única forma de resguardar al creador es propiciando adecuadas reglas de propiedad intelectual.
Alejandra Ferrari Directora ejecutiva Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP).El Juzgado de Familia de Los Ángeles es claro en su resolución del 2 de agosto de 2023, en la que indica: “Reitérese apercibimiento a Servicio Mejor Niñez, atendido que a la fecha no ha dado una solución satisfactoria respecto del traslado de los niños a una residencia que cubra sus necesidades y proteja la integridad de los mismos, y de sus pares… Que además es de conocimiento de dicho servicio desde diciembre de 2022 que la residencia cerrará y que no se han tomado las medidas de resguardo en tanto ya han pasado casi 8 meses, tiempo suficiente para que pudiesen dar respuesta… siendo de esta forma el propio servicio quien ha vulnerado en forma sistemática los derechos de esos niños”.
La gravedad de las omisiones del servicio ha sido representada en esta oportunidad por la autoridad judicial, lo que refuerza nuestro angustioso llamado a una solución urgente a esta gravísima situación.
José Pedro Silva Prado Presidente Fundación Ciudad del NiñoENVIAR A: editor@elpinguino.com
i m Puesto Aliex Press
Señor Director: Dentro de la plétora de nuevos tributos incluidos en el llamado “Nuevo Pacto Fiscal” destaca uno especialmente doloroso para muchos de los lectores: Un impuesto que pagarán las importaciones menores a 41 dólares. Dentro de ese intervalo caen un 70% de las importaciones en plataformas digitales como Wish, Amazon, Shein y por supuesto la famosa Aliexpress, y actualmente no pagan ningún tipo de tributo ni derecho de importación, y que bajo el nuevo intento de reforma tributaria si estarán grabadas a tributo, con el interés de aumentar la recaudación fiscal. Y si bien esta tiene el interés de aumentar los impuestos a los “super ricos”, no veo a Andrónico Luksic o a Juan Sutil comprando cargadores por Aliexpress, ni ropa por Shein.
Si bien nunca he sido muy amigo de aumentar los impuestos, este es un especial mal momento para pensar en enriquecer las arcas ficales, pasando por uno de los escándalos más importantes de corrupción y malversación de gastos públicos. Probablemente el Presidente Boric podría haber esperado una situación menos polémica para anunciar su proyecto de reforma tributaria.
Javier Ávila Parada Fundación para el Progreso
Señor Director:
Sin lugar a dudas la promulgación de la ley que sanciona los delitos económicos y ambientales es una muy buena noticia para Chile, especialmente en materia de recuperación de las confianzas. Lo anterior en plena crisis de las instituciones y el sistema político debido a lo que se conoce como Caso Convenios.
La importancia de esta iniciativa es que busca sistematizar los delitos económicos y medioambientales, sancionar de manera ejemplificadora a quienes los cometen y recuperar el orden quebrantado en la sociedad.
Estos delitos son tan importantes y tan relevantes como cualquier otro, por ejemplo, de alta connotación social, porque aquí las víctimas no solamente son las personas, sino toda la sociedad. Por esta razón dotar a nuestra legislación de una herramienta como ésta, que aumenta las penas, sistematiza los delitos económicos y medioambientales en un sólo capítulo, favorece un sistema de justicia que aplique, en su más estricto sentido, sanciones sin importar origen, recursos económicos u otros.
Esperemos que, de una buena vez, se les acabe la fiesta a los corruptos y quienes no tienen un mínimo de moral, ni incomodidad, en aprovecharse de las falencias del sistema y la falta de regulación.
Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Chile es un país diverso en geografía, folclor cultura, y también en problemas, los cuales tienen un denominador común, las personas u organizaciones hacen lo que quieren.
Por ejemplo, en Punta Arenas, puede estacionar donde le dé la gana; no soltar el celular mientras maneja, beber alcohol o consumir droga en la vía pública, instalar un clandestino que asegure años de buenos ingresos hasta que por fin son “sorprendidos”. Correr por la ciudad con un vehículo a escape libre a cualquier hora ya que el “Toretto” no trabaja. Chocar y huir del lugar, sin importar si dejó a alguien muerto o invalido, esperando sentencia en su casa acompañado de una consola de juegos. Faltar al trabajo porque estaba con resaca o “la pálida”; o atormentando agresivamente a la familia, vecinos y compañeros de trabajo por abstinencia. Y no olvidemos los atroces crímenes cometidos en los últimos años, que dejan en la soledad de la impotencia a las familias.
A nivel nacional, el caso convenios o fundaciones. Cada audio que se difunde de los acusados genera mayor indignación, que es exacerbada por actores políticos que inflaman la contingencia derrochando bencina verbal con acento de indignación, sin tener todos los antecedentes a la vista. Es importante levantar denuncias, pero deben también informarse si los acusados han cumplido con el servicio encomendado y con los protocolos estatales. Si no, pagan los justos por aquellos pecadores que se llevaron descaradamente dinero para la casa. ¿Crearán una ley corta para aumentar las penas de cohecho, corrupción y apropiación indebida de caudales públicos, así como se hizo merecidamente con los delitos de cuello y corbata?
A su vez, comenzó el desplome de las Isapre al reafirmarse la sentencia en la Corte Suprema, que involucra pagar 700 millones de dólares a sus afiliados. Un olor a quiebra increíble que generará un efecto dominó en clínicas, laboratorios y otros. Esto recargará el sistema de salud pública, sin la cantidad óptima de instalaciones y personal para hacer frente a 3 millones de nuevos afiliados a Fonasa. Y un efecto colateral importante, las licencias médicas serán de cargo del sector público. Aun cuando aumenten los ingresos por las cotizaciones del 7% del sueldo imponible, las licencias pagan el 98% del imponible. Ahora, las ISAPRE no son un ángel de la guarda, siempre han sido soberbias, y a veces inescrupulosas al aferrarse a sus extensos contratos las veces que pudieron, para evitar pagos de beneficios.
Lo que queda claro es que los problemas no se manejan con autoridades hablando con megáfonos, o aprovechando a declarar en medios de prensa indignadamente. Los problemas se van a solucionar estudiando, aprendiendo y entregando velozmente las soluciones, conociendo a cabalidad la realidad, y no repitiéndose una y otra vez las mismas consignas pegajosas de las que gustan los soberbios. Se necesita compromiso, perseverancia, cordura y valentía para terminar con esta diversidad de problemas.
Este será el primero de muchos capítulos para evaluar la nueva Estrategia de Desarrollo Regional 2023-2030, que fue aprobada este año. No está demás señalar que cada magallánico (a) debería leerla detenidamente, y sacar sus propias conclusiones, ya que esta columna será para entregar mi opinión personal, la cual en todo caso, está respaldada por años de experiencia y estudio del lugar donde nací.
La Estrategia Regional de Desarrollo es un instrumento de largo plazo que define, en el sentido más amplio, cómo se logrará el desarrollo de la región y dónde estarán puestos los acentos que darán pie a dicho progreso. En general, una Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) es “un proyecto social de largo plazo que expresa los grandes objetivos y prioridades regionales en lo relativo a las iniciativas públicas y privadas necesarias para alcanzar tales objetivos. En lo particular, el gasto público del FNDR y del Fondema (dos fondos que suman casi 100 mil millones de pesos) se deberá enfocar prioritariamente en las metas que en esta estrategia están definidos.
Ante la importancia de esta “hoja de ruta”, las primeras preguntas que cualquier ciudadano (a) debería realizar son ¿cuál fue el resultado de la Estrategia de Desarrollo Regional anterior?, ¿Cuántos de los compromisos asumidos en esa estrategia se cumplieron?, ¿quedaron proyectos importantes sin desarrollar?, y otras muchas preguntas de una estrategia que no tuvo evaluación, algo así como ir a clases y no saber que notas sacaste, pero pasar de curso igual. Cabe señalar que en las instancias de participación ciudadana, trabajé en los grupos que se desarrollaron en la UMAG, y fue ahí donde pedí que quedara en acta que nadie nos había presentado un resultado de la Estrategia 2012-2022, y solicité que antes de proponer una nueva estrategia, por lo menos se hiciera el esfuerzo de evaluarla, pero al parecer era pedir mucho.
Entonces, frente a 10 años pasados “en blanco”, ahora estamos frente a una Estrategia que en mi opinión no recoge ninguna de las ventajas competitivas que tiene la región, desconociendo que somos la región con la mayor cantidad de borde costero, la región más extensa del país, que tiene las mayores fuentes naturales de generación de energías renovables no convencionales, que es la región más cercana a la Antártica, y que la Antártica es Chilena; que pone los énfasis en la empleabilidad, salud y educación de extranjeros; que no genera ningún indicador de crecimiento de las industrias que más generan empleo en la actualidad; que busca aumentar la cantidad de áreas silvestres protegidas (terrestres y marinas), que en la actualidad ya son más del 50% del territorio; que no dice una palabra de desarrollo ganadero, ni desarrollo minero, ni forestal y pretende transformar a esta región en un “laboratorio natural” incluyendo en sus prioridades “plataformas de lanzamiento de microsatélites”, dejando prioridades como la vivienda propia como objetivos de largo plazo.
El próximo domingo desarrollaré cada uno de estos puntos para que usted pueda conocer la Estrategia, entendiendo que será una opinión con sesgo…. Pero sesgo de un profesional del área.
ARIEL MIhovILovIC, AboGADo“Fuimos víctimas de una excesiva ideologización, donde cada uno quiso imponer su proyecto histórico y eso condujo a la ingobernabilidad del país”. Si bien esta frase del ex Presidente Aylwin fue pronunciada pensando en el Gobierno de la Unidad Popular, pareciera ser que es aplicable al Chile de hoy.
Al igual que en muchos otros lugares del mundo, Chile está sumido en una crisis política. Quienes llegaron al poder prometiendo hacer las cosas de una manera distinta, han demostrado ser tanto o más viciosos que las personas de la “generación anterior” a la que tanto criticaron, particularmente por tener conflictos de interés y vincular el dinero y la política. Todo esto, mientras paralelamente implementaban, sigilosamente, el mecanismo de los convenios entre fundaciones y el Estado, que el propio Gobierno ha calificado como actos de corrupción. Es curioso que, hace poco más de un año, el ahora ex Ministro Giorgio Jackson, hablando precisamente sobre corrupción, haya dicho que “en nuestra generación, o al menos si es que nosotros llegáramos a ver algo parecido en nuestra administración, esos se van a ir cagando. Eso no puede pasar.” Finalmente, “eso” terminó pasando y el señor Jackson ha abandonado el gabinete.
Creo que uno de los mayores problemas que está detrás de esta crisis política es la falta de diálogo, que redunda en la imposibilidad de alcanzar los acuerdos que, durante décadas, fueron responsables del progreso del país.
Aunque este problema existe en Chile y en otras latitudes, nuestro país está viviendo un proceso que, si llega a buen puerto, podría ayudarnos a salir de esta crisis: la discusión de una nueva Constitución. Teniendo claro que la constitución no es una varita mágica que permita resolver muchos de los problemas cotidianos que tanto nos aquejan (como la delincuencia, las bajas pensiones y las interminables listas de espera), se trata de la norma legal que define, entre otras cosas, las bases de nuestro sistema político. Se trata de una oportunidad que no debiésemos desaprovechar, con independencia de si nos gusta o no la forma en que llegamos a vivir este proceso.
El día de ayer, muchas personas que queremos un país libre y próspero, tuvimos un encuentro cuya finalidad principal era, precisamente, dialogar. Conversar, desde distintos puntos de vista, sobre lo que el proceso constitucional en curso podría significar para el futuro de Chile, así como también respecto de economía, política y sociedad. Aunque los acuerdos no sean inmediatos, tengo la esperanza de que ellos puedan construirse, de acá a final de año, en torno al nuevo texto constitucional. Una constitución que no sea producto de la rabia ni del resentimiento. Una constitución que no busque refundar el país, en cuya discusión no existan imposiciones, maximalismos ni cancelaciones. Una constitución que, de una vez por todas, se convierta en la casa de todos y que nos permita volver a progresar.
Chile, país diverso Estrategia de Desarrollo Regional: que el último apague la luz (I)AdOlfO PRESIDENTE REGIoNAL CoLEGIo DE CoNTADoRES ClAudiO flOres, INGENIERo CoMERCIAL
El director Asterio Andrade expuso en la Comisión de Zonas Extremas del Senado
De acuerdo con la exposición, el aumento mejoraría, en parte, la situación salarial de los trabajadores.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comEl director ejecutivo de la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur, Asterio Andrade, expuso una grave situación en la Comisión de Zonas Extremas del Senado.
“Magallanes es una región cara para vivir, un profesional recién egresado nuestro, demora entre 18 y 20 años para equipararse al primer mes de sueldo de un funcionario del Hospital Clínico Magallanes que está a 50 metros de nosotros”, enfatizó Andrade.
Y es que de acuerdo con la cara visible del Centro de Rehabilitación, “los trabajadores cada vez nos duran menos porque no hay ningún interés de trabajar con nosotros”.
En concreto, cualquier funcionario que ingresa a planta su sueldo es de 800 mil pesos líquidos al mes. “Eso es muy reducido”, agregó Andrade.
Aumento estatal
Andrade pidió a la Comisión de Zonas Extremas mil millones de pesos; subir de 1.500 a 2.500 millones de pesos, que permitiría, en parte, mejorar la situación salarial de los trabajadores.
“Cada 100 mil pesos que le subo a los trabajadores implican aproximadamente 230 millones de pesos. Y para subir 300 mil pesos a los funcionarios, que ni siquiera voy a llegar a mercado, me implican 670 millones de pesos. Eso sin hablar de los gastos de operación”.
Desde hace 5 años la Corporación de Rehabilitación Cruz del Sur trata de ver cómo
cedida
Asterio Andrade expuso en la Comisión de Zonas Extremas del Senado, la grave situación por la que atraviesan los trabajadores del Centro de Rehabilitación.
aumentar el traspaso de fondos que hace el Estado.
“Estamos respondiendo al Estado, cumpliendo una la-
bor de apoyo, pero también queremos que el Estado sea generoso con nuestra gente, que por lo menos reciban una renta
digna. El único lugar que podemos restringir es el salario de los trabajadores”, concluyó Asterio Andrade.
Un profesional recién egresado nuestro, demora entre 18 y 20 años para equipararse al primer mes de sueldo de un funcionario del Hospital Clínico Magallanes que está a 50 metros de nosotros”.
Asterio Andrade, director Ejecutivo Corporación Rehabilitación Cruz del Sur.
Kenoz, el Caviar más austral del mundo llega a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para deleitar los paladares de los magallánicos.
La empresa de este importante rubro gastronómico cría esturiones beluga, oscietra y sevruga de manera sustentable y sostenible contribuyendo a la conservación de las especies que se encuentran en peligro de extinción.
Los esturiones se crían en las aguas de la Cordillera de Los Andes recirculadas en más de un 95% y sin utilizar medicamentos. Hoy Kenoz consume menos del 5% de energía que usaría en un sistema de recirculación acuícola tradicional.
La joven agradeció todo el cariño de las personas que han estado velando por su recuperación
La joven de 29 años internada en el Hospital Clínico Magallanes ● detalló sobre su parte médico: “Yo recobré la consciencia el miércoles-jueves”.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.comUn emotivo mensaje a través de redes sociales compartió la influencer Shin Yang, antes de dar a cono -
Lo mínimo que puedo hacer es tener paciencia. Estoy viva, estoy muy agradecida de estar viva”.
Shin Yang, influencer.cer que salió de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Magallanes (HCM), información que había compartido días antes la Subdirección Médica.
“Muchas gracias por todos por sus mensajes. No he podido responderlos todos, pero estoy intentando”, fueron los primeros escritos de Yang.
De acuerdo con el parte médico, la joven de 29 años ha respondido favorablemente a su tratamiento y por ello desde hace unos días inició su trabajo con profesionales de salud mental y a pararse y sentarse.
A raíz del accidente donde la creadora de contenido MaruRockets perdió la vida y su pareja Ignacio Carrasco
y su amiga Shin Yang recibieron tratamiento médico, su entorno ha creado rifas y eventos para costear los gastos.
“Yo recobré la consciencia el miércoles-jueves, pero no estaba conectada a redes sociales. No cachaba lo que estaba pasando afuera ni la dimensión de todo esto. Muchas gracias por su preocupación”, agregó la influencer.
“No hallo la hora de regresar a mi casa, estar con mis perros, llorar tranquila, estar con mi familia, visitar a mi amiga, pero lo mínimo que puedo hacer es tener paciencia. Estoy viva, estoy muy agradecida de estar viva”, concluyó la joven Shin Yang.
Empresa Regional del sector Turismo, busca a el mejor profesional que esté interesado en liderar y optimizar el área de Mantención. El trabajo se desarrolla en terreno, a 50 km aprox. de Punta Arenas.
Requisitos
- Carrera técnica o Título universitario en Ingeniería, Mantenimiento Industrial o carrera afín.
- Sólidos conocimientos técnicos en áreas como electricidad, gasfitería, sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), carpintería, pintura y otros aspectos relacionados con el mantenimiento de instalaciones.
- Experiencia de al menos 3 años en cargos similares.
- Experiencia previa en puestos de liderazgo y gestión en el área de mantenimiento.
- Conocimiento de normas y regulaciones de seguridad y mantenimiento.
- Licencia de conducir Clase B
Responsabilidades y tareas
- Planificar y coordinar el mantenimiento regular preventivo de las instalaciones y equipos de funcionamiento.
- Realizar inspecciones periódicas para evaluar el estado de las instalaciones y equipos.
- Asegurar que el parque cumpla con todas las regulaciones y normativas aplicables relacionadas con el mantenimiento y la seguridad de las instalaciones.
- Administrar el inventario de repuestos y suministros necesarios para el funcionamiento.
- Seguridad: Implementar y hacer cumplir estrictos protocolos de seguridad para el personal de mantenimiento y visitantes durante las operaciones de mantenimiento.
- Administrar el presupuesto asignado al departamento de mantenimiento.
Si estás interesado en postular, envíanos tu CV a info@parquedelestrecho.cl; indicando tus pretensiones de renta y disponibilidad.
Raúl Oberreuter, ingeniero civil de la Universidad de Santiago
En un artículo de la Fundación Terram, el profesional recordó lo ocurrido en la zona norte del país con motivo del desarrollo ● minero y la falta de diálogo entre las empresas y el Estado.
Importantes proyectos de infraestructura se están estudiando en Magallanes, con motivo del eventual desarrollo de una futura industria del hidrógeno verde en la región.
Raúl Oberreuter, ingeniero civil de la Universidad de Santiago, diplomado en Ingeniería Marítima y en Reducción de Riesgo de Desastres, instó en un artículo de la Fundación Terram, a regular el uso del territorio costero de la región, con miras a la instalación de futuros puertos.
Al evaluar los escenarios que se abren para Magallanes, en esta materia, señaló: “Uno podría ser tener muchos proyectos, porque hoy en día la reglamentación permite que un grupo inversor vaya y presente un proyecto sin, tal vez, tener
la viabilidad final del proyecto. La reglamentación entrega un plazo para comenzarlo y se permite, por ejemplo, instalar un letrero con el nombre del proyecto. Esta situación, ya vista en la costa de Chile, facilita emplear las concesiones marítimas para especular territorialmente, lo que influye en el valor de mercado de terrenos adyacentes a estos espacios costeros”, explica Oberreuter.
“Entonces un escenario es que podamos tener varios puertos pequeños ligados a esas concesiones marítimas, a estos espacios de terreno donde se van a instalar los proyectos de hidrógeno verde y en el que cada uno puede decir: yo voy a hacer mi propio puerto y quiero que siempre tenga disponibilidad de un sitio para salir y no quiero compartir mi infraestructura con otro porque eso significa un riesgo dentro de mi matriz organizacional que
no quiero tener. Eso es válido. Es esperable que si los proyectos de hidrógeno vienen de capitales diferentes no quieran conversar entre ellos y el mejor ejemplo es la Minería”, agrega el experto.
En ese sentido, mirar hacia el norte y ver lo que pasó en la costa con la exportación del cobre podría darnos algunas luces. Los puertos de ese entonces tuvieron diferentes impactos según la reglamentación ambiental vigente al momento de su instalación, explica el ingeniero civil.
“Algunos de estos terminales, se encuentran en la media de su vida útil y otros han tenido incidentes operacionales. Comienzan a mostrar patologías propias del paso del tiempo. Sin embargo, en la mirada global, no hubo una conversación entre los propietarios de esos puertos y el Estado para trazar una estrategia portuaria para la exportación del
El desarrollo portuario será clave para el futuro de una eventual industria del hidrógeno verde en Magallanes.
mineral. En base a lo anterior, el principal desafío que tenemos en ese ámbito es generar una política clara de cómo usar el espacio marítimo y costero
para la exportación de hidrógeno verde – creo firmemente que es una buena oportunidad para ayudar al proceso de descarbonización de Chile y el resto
de los países. De lo contrario, podríamos tener impactos no deseados y creo que no es una discusión que se esté dando”, asegura Oberreuter.
El seremi de Gobierno, Andro Mimica, ha realizado diversos diálogos ciudadanos para presentar el proyecto
El Vocero de Gobierno dijo que “nosotros presentamos nuestra propuesta hace 7 meses, basta de esperar una pensión ● digna”.
Crónica periodistas@elpinguino.comEl aumento de la Pensión Garantizada
Universal (PGU) a $ 250.000 y su universalización, fue la última temática tratada en la Mesa Técnica por la reforma previsional, instancia que reúne al Gobierno con parlamentarios y los expertos designados por los partidos políticos que decidieron participar del espacio.
Recordemos que esta fue la sexta sesión de la Mesa Técnica, instancia que inició el 18 de julio y que se originó por acuerdo de los partidos políticos que fueron convocados a una reunión en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el 14 de julio.
En las anteriores sesiones, se trataron temas como los seis puntos de cotización adicional y su distribución; la reorganización industrial; y sistema de comisiones, entre otros. Según lo informado por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, no se agendaron más sesiones de la Mesa, pero continuará una coordinación entre los expertos.
El trabajo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en esta materia no ha parado, porque aseguran que es urgente cambiar la realidad actual.
La mediana del monto de la primera pensión que recibieron los hombres entre julio de 2020 y junio de 2022, según el Informe de Género de la Superintendencia de Pensiones, fue $148 mil.
En el caso de las mujeres, en cuyo caso la mediana de la primera pensión fue de $51 mil.
Datos del proyecto:
- Aumenta la cobertura y monto a $250.000, e incorpora a pensionados de leyes de reparación.
- Crea el Seguro Social: nueva cotización del 6% con cargo al empleador. Establece nueva pensión con garantía de 0,1 UF por año cotizado, que permite subir las pensiones actuales. Además, incluye bono tabla a mujeres y otros complementos.
- Protege el ahorro individual (10% del trabajador): reduce los costos y fortalece la capacidad de elegir entre administradores públicos y privados.
Diálogos ciudadanos:
El Gobierno ha realizado diálogos ciudadanos en todo Chile, es así que el viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó en un diálogo ciudadano con vecinas, vecinos y adultos mayores en el gimnasio municipal de la comuna de Macul, para dar a conocer los alcances del proyecto de Reforma a las Pensiones presentado por el gobierno. Participaron también en la actividad autoridades como la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, la exPresidenta, Michelle Bachelet y el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya.
Lo propio han hecho aquí en Magallanes las autoridades del gabinete regional, reuniéndose con distintas juntas de vecinos, organizaciones sociales y
agrupaciones de diferentes áreas, interesadas en conocer esta reforma.
Para el seremi de Gobierno, Andro Mimica “las personas mayores de nuestro país no pueden ser monedas de cambio para los puntos políticos. El Presidente Gabriel Boric lo dijo, este debate lleva 10 años entrampado en el parlamento y nosotros presentamos nuestra propuesta hace 7 meses, basta de esperar una pensión digna”. La Seremi de Gobierno ha realizado más de 14 los diálogos ciudadanos donde se ha explicado la reforma, escuchado los distintos puntos de la ciudadanía y respondido las preguntas presentadas en la conversaciones.
Reacciones
Para Rosa Oyarzún, presidenta de la Agrupación Folclórica Sonia Miranda, la charla es “una muy buena información ya que muchas veces por el tiempo, o la mayoría de edad, o por enfermedad es imposible ir a las oficinas, entonces estamos muy agradecidas por esta actividad en terreno. Se ve que hay una buena disposición para explicar, así uno puede entender todo”.
Según Guillermo Uribe del Club de Adulto Mayor “Almas Alegres”, la situación no es buena, “porque esto se está tramitando mucho para que tengamos una pensión digna, el adulto mayor, entonces los senadores y diputados deberían dedicarse más para tratar de conseguirnos una mejor pensión. Tantos años de trabajo y con la actual pensión no nos alcanza para nada”
Las autoridades de Gobierno señala que el proyecto vendría a fortalecer la PGU.
En relación a la posibilidad de llegar a un acuerdo, el seremi de gobierno, aseguró que “el Gobierno ha dado claras muestras en buscar acuerdos, así logramos sacar adelante el sueldo mínimo de $500.000, las 40 horas laborales o el royalty minero, por nombrar algunos de los avances. Hoy es el turno de las y los congresistas de la derecha, que la oposición cumpla su palabra. Nosotros, bajo el liderazgo del Presidente Boric, estamos absolutamente disponibles para todo tipo de diálogos y compromisos, que pongan por delante el
aumento significativo de las pensiones y que sea sostenible en el tiempo”.
Datos de personas mayores en Chile
Población de 65 o más años en Chile:
- 2023: 2.664.128 personas. Representa el 13,3% del total país (proyección INE).
- 2035: 3.993.821 personas. Representará el 18,9% del total país (proyección INE).
La esperanza de vida para el 2035 será de 80,9 años para los hombres, y de 86 años para las mujeres.
El s E nador socialista ha cu E stionado fu E rt E m E nt E E l actuar d E l pr E sid E nt E gabri E l boric
El parlamentario de la Región de Los Lagos señaló no creer en el robo de las computadoras haya sido ● una casualidad y que la información que contenía la caja fuerte jamás se recuperará.
G. Pérez - J. I. Ortiz periodistas@elpinguino.comUno de los senadores más críticos con su propio gobierno es el socialista Fidel Espinoza, que representa a la Región de Los Lagos.
Esto ha llevado que cierto sector del PS esté en contra de las duras imputaciones de Espinoza contra el mandato del Presidente Gabriel Boric, por la forma en que ha señalado sus discrepancias con el gobierno por su actuar y los hechos de corrupción que se han conocido durante los últimos meses.
Fidel Espinoza Sandoval, tiene actualmente 52 años y nació en Puerto Montt, en 1970, en una familia con historia en el Partido Socialista (PS). Es hijo del contador Luis Espinoza Villalobos, diputado por Llanquihue, Maullín, Calbuco y Puerto Varas entre 1969 y 1973 y que fue ejecutado político en diciembre de ese año, según consta en el informe Rettig. Fidel Espinoza, el menor de 4 hermanos, tenía 3 años cuando ocurrió el hecho con su padre.
El senador que ha sido tildado como “traicionero” por algunos miembros del oficialismo y del Gobierno, pero el ciudadano común y corriente lo considera un hombre que dice “las cosas por su nombre” y que busca el bien común.
Por ello mismo, Espinoza participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, en donde dio a conocer su visión respecto de la contingencia.
- El decir las cosas por su nombre lo ha llevado a enemistarse con gente de su mismo sector. pero hay que decir las cosas y no callar....
“Lo primero que quiero señalar es que soy un socialista de toda mi vida, no he tenido militancia en otro partido, soy hijo de un ejecutado político, pero no por ello yo voy a callar cuando hay cosas que no corresponden. Fui muy crítico del proceso constituyente pasado, en el sentido que se extremaron las medidas para llevarnos a una derrota estrepitosa, no nos escucharon a tiempo cuando le dijimos que los convencionales nos iban a llevar a ese escenario político adverso que hoy día nos tienen en manos de los Republicanos. Todo el proceso constituyente y con posterioridad fui crítico del gobierno a pesar de que he votado el 99% de las leyes del gobierno del Presidente Boric a favor y mi único voto en contra ha sido el TPP-11, pero tampoco me iba a quedar callado cuando el Presidente Boric indulta a 11 de 13 personas que tenían delitos gravísimos y yo digo 11 y no 13 porque habían dos que efectivamente si habían cometido delitos no eran delincuentes habituales, entonces, yo fui crítico de los indultos. Hoy día he sido fuerte crítico que esto no puede ser y no ahora, en la discusión del presupuesto del año pasado yo le digo a Javiera Martínez, lo que están haciendo es abrir una llave, un forado para que se malverse todos los recursos de los chilenos en
el senador socialista fidel espinoza es cuestionado por su propio partido, por las criticas al gobierno de gabriel boric, sin embargo, advierte que no se quedará callado.
fundaciones, somos 105 parlamentarios que participamos en la discusión parlamentaria y nadie más abrió la boca. Hoy quieren presentar comisión investigadora, pero no tienen
sentido cuando la Fiscalía está actuando rápido, con eficiencia y con claridad, nunca habíamos visto a la Fiscalía que en menos de diez días que hicimos la denuncia en Puerto
Montt tengamos al primer preso que es Diego Ancalao”.
- ¿usted cree que la idea de esta flexibilización con los recursos es del gobierno de gabriel boric?
“Claramente, porque es una idea que nace y eso es lo que hay que investigar, quienes están detrás de Javiera Martínez llevaron a esto”.
- ¿Es casualidad que la mayoría de los involucrados sean militantes de Revolución Democrática?
“Aquí hay que buscar todos los lazos, uno no se puede meter en la vida personal, pero cuando la vida personal trastoca las relaciones íntimas de parejas y violentan los actos como ocurre con Democracia Viva en donde la diputada Catalina Pérez era la polola de Daniel Andrade, que fue el gestor del robo de Democracia Viva en Antofagasta, tú dices ahí lo personal traspasa la línea de la ética, la moral, la probidad. Aquí en el caso puntual lo que ustedes tienen que saber es que ese mismo Daniel Andrade antes de pololear con Catalina Pérez, pololeaba con la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, cuando se estaba discutiendo esto, era la pareja de Javiera Martínez”.
- ¿O sea el tema se comienza a farandulizar?
“Pero más que farandulizar es la gravedad, es la gravedad de los nexos entre ellos. Mira, ayer (el lunes), se formó
una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para investigar estos hechos y no tienen ningún sentido porque la Fiscalía ya lleva la investigación muy adelantada y bien que así sea, pero Revolución Democrática, el partido involucrado en todo esto, en vez de decir no yo no puedo participar en la comisión investigadora porque verdaderamente no nos corresponde porque estamos siendo investigados, coloca a una diputada para ser parte de esa comisión investigadora, pero hoy día la información que está allá emanando esa parlamentaria que va a estar en la comisión tuvo una relación de muchos años con el hermano de Diego Ancalao, que es el principal inculpado en el Caso Fundaciones. O sea el nexo, las conexiones son demasiados”.
- Pero el mismo ministro Mario Marcel salió a blindar a Javiera Martínez...
“Javiera Martínez está siendo objeto de un blindaje inaceptable por parte de nuestro gobierno. Primero, yo siempre he creído que el minis -
tro Marcel es un ministro serio, ayer perdió toda seriedad cuando dice que esta señorita es la mejor directora de Presupuesto poco menos de la historia de Chile, esa es una falta de respeto a la inteligencia de los chilenos, eso es jugar con la inteligencia de nuestros compatriotas, porque esta persona que la están protegiendo Vallejos, Tohá y todos la están protegiendo, todos se pusieron de acuerdo para blindarla, pero esta persona es responsable directa de lo que estamos viviendo hoy de este escándalo, que hayan defraudado con miles de millones de pesos es porque ellos permitieron que se hiciera algo que en la administración del Estado no ocurre o no ocurría en 30 años que puedas hacer asignaciones directas de estos montos. En mí región le pasaron a dos fundaciones 1.200 millones de pesos y que ya se saben que se robaron los 1.200 millones de pesos, no hay ningún peso, en seis meses Ancalao y su banda de ladrones y dicen que estamos atacando la causa mapuche, eso no es burlarse de la
gente, eso decía el hermano de Ancalao, que decía usted senador está persiguiendo al pueblo mapuche, nosotros estamos persiguiendo a los ladrones, el pueblo mapuche merece todo nuestro respeto”.
- Usted ha sido duro en combatir la corrupción incluso acusando al exministro Giorgio Jackson...
“Cuando de mi propio partido se enojan porque yo estoy combatiendo la corrupción, yo le pregunto a la ciudadanía, quién está mal. Yo por ser socialista me tengo que quedar callado porque estoy dentro del Gobierno, ¿porque tenemos un ministro, un subsecretario y algunos seremis en las regiones tengo que callar? Yo no me voy a callar y aunque me expulsen del partido, yo siempre dije, nací en este partido y voy a morir en este partido y sería una señal pésima para el país y yo sé que andan detrás de eso”.
- ¿Qué le dice Álvaro Elizalde, Camilo Escalona, Osvaldo Andrade?
“Ellos están molestos. Álvaro yo sé qué
rol es el que cumple, él es ministro y yo le tengo un profundo respeto, él fue un tremendo senador, como presidente del Senado lo hizo muy bien, pero hoy día está jugando un rol que es hasta contradictorio de lo que ha sido su vida política, él fue el otro día a la Cámara de Diputados a azuzar a los diputados y senadores que estamos combatiendo la corrupción para que no se nos sacara una declaración pública qué violentaban a nuestras personas. Lo que estamos haciendo con Juan Luis Castro, con Gastón Saavedra, con el mismo Alfonso Urresti, con José Miguel Insulza, somos cinco senadores que no creo que estemos equivocados los cinco y decimos que tiene que verse todo, aquí tienen que caer todos, si tiene que caer un ministro del color p olítico que sea tiene que caer. Ese blindaje impresentable a la directora de Presupuesto violenta el alma en pleno momento en el que estamos investigando”.
- ¿Ese blindaje puede ser porque Javiera Martínez podría saber más cosas?
“Porque Javiera Martínez sabe mucha más cosas. Javiera Martínez recordemos que fue la jefa del Área de Hacienda por largos años como asesora directa de Giorgio Jackson. Jackson la lleva, ella fue su asesora directa, ella era la que lo acompañaba a las comisiones de Hacienda, cuando Giorgio era diputado y él participaba en esa comisión y él la lleva. Por lo tanto, ya se les cayó el seremi del Maule que era del grupo más cercano y por eso yo siempre he dicho aquí hay un responsable político de esto que es quien formó a todos estos jóvenes que llegaron a robar al Estado y a traicionar al Presidente Boric”.
- ¿Ese responsable quién es?
“Es Giorgio, para mí Giorgio es quien tiene responsabilidad política de la formación de este partido que llegó a defraudar al Estado, pero por otro lado, también es responsable político el ministro Carlos Montes, quién fue un gran legislador, pero obviamente todas estas cosas pasaron al lado de él, no digo que él esté metido
domingo 13 de agosto de 2023, Punta Arenas
en esto, pero todo esto pasó al lado de él y si tú eres gerente de una empresa y te entran a desvalijar la empresa el dueño de la empresa que te va a decir que tienes responsabilidades porque te fallaron los mandos medios y en la política tiene que ser lo mismo y uno tiene que ser digno y reconocer que uno tiene responsab ilidad y no seguir haciendo daños a ministerios que juegan un rol relevante para cambiarle la vida a las personas”.
- ¿Ha recibido amenazas en los últimos meses?
“A mí no me gusta hablar del tema, pero sí he recibido amenazas en mi celular a las cuales no le hago mucho caso, porque yo siempre he creído que el que amenaza es un cobarde escondido detrás de un celular”.
- ¿Pero eso lo ha puesto en manos de la Fiscalía?
“Ya conversé con el subsecretario Monsalve, no me gusta tener policías como parlamentarios que les gusta tener policías y que los andan teniendo como conduc -
tores, porque hoy los temas de seguridad son más importantes que andar cuidando a un senador o a un diputado, pero si lo voy a poner porque transgredieron en este caso que estoy denunciando, transgredieron la línea que uno como político tiene que cuidar siempre que es la familia y mi hija menor ha recibido mensajes totalmente amenazantes y eso es lo que me duele, lo mío no me duele porque uno ya tiene el cuero de chancho y a mí me han revisado todo, me han buscado lo que he dicho y eso me llena de orgullo porque eso demuestra que mi vida política siempre ha sido con claridad, con transparencia y probidad, me han revisado mis rendiciones de campaña completa un día tuvo 991 visita en el Servel buscándome cosas”.
- En la última elección presidencial usted se encontró en la papeleta con Boric y Kast y me imagino que votó por Boric. ¿Pensó que esta generación gobernante podía tener una ética y un concepto moral muy superior al que nos go -
bernaron durante los últimos 30 años?
“Claramente voté por Boric, no iba a votar por Kast que es lo peor que le puede pasar a Chile. Kast representa un retroceso de 50 años en temas valóricos, en sistemas de derechos humanos, ya están pensando ellos de ganar con la Constitución de liberar a los presos de Punta Peuco, quieren eliminar las tres causales de la interrupción del embarazo. Yo voté a ojo cerrado por Boric, creyendo que la generación que lo iba acompañar, era una generación que iba aprender de los errores del pasado. Al gobierno de Salvador Allende le pueden decir muchas cosas, pero no fue un gobierno que faltó a la probidad, pero sí fue un gobierno que no supo construir mayorías y de una u otra forma eso también hay que reconocerlo, la historia no siempre es una sola la que queremos contar nosotros. El gobierno de nuestro querido Presidente Allende no logró concitar una mayoría parlamentaria que le permitiera gobernar con tranquilidad, enton -
ces, uno entiende que si viene una nueva generación, va a querer no cometer esos errores del pasado y va a construir mayorías, pero esta generación llegó con una soberbia inusitada, llegaron a menospreciarnos, a decir que los 30 años habían sido lo peor para Chile, desconociendo que recibimos un país con un 44% de pobreza, con hospitales caídos, con carreteras que no existían y con un comercio exterior de Chile nulo, porque ningún país o muy pocos querían tener relaciones comerciales con Chile y menos preciar eso, la superioridad moral, que ellos iban a llegar a gobernar no con él con el amiguismo, no con el nepotismo, claramente que yo creí que iban a aprender de los errores del pasado y no solamente no aprendieron, sino que cayeron en sus propias palabras”.
- ¿Por qué Gabriel Boric no quiere sacar a Giorgio Jackson?
“Yo creo que por la amistad, uno lo entiende, pero cuando uno es Presidente debe dejar de lado la amistad como lo hizo el propio Piñera, con
Chadwick, con Hinzpeter, los tuvo que sacar porque ya no daba para más. Como lo hizo Michelle Bachelet cuando tuvo una crisis política grande y tuvo que sacar a todo su comité político, inclusive sacando al que mejor marcaba en las encuesta y en la calle que era Elizalde. Elizalde salía a las calles y todo el mundo lo quería como presidente, lo sacó y Elizalde no tuvo ni pito que tocar en lo que pasó y lo tuvo que sacar. Entonces cuando hay una crisis política el Presidente tiene que dar un golpe de timón”.
- ¿No lo va a dar Boric?
“Yo espero que sí, yo espero que la inteligencia de Boric sea mayor al orgullo y la soberbia y el egoísmo”.
- ¿Pero se esperaba hace bastantes días?
“Porque yo creo que el Presidente no puede ceder al chantaje inaceptable de la UDI y que digan que si no sacabas a Jackson como si Jackson fuera solamente el problema, no te votamos la reforma de pensiones y eso es un chantaje inaceptable. Yo que he sido crítico de Jackson y compañía, yo
jamás pediría eso, porque mi voto no lo pongo en chantaje con nadie, porque yo apoyo al gobierno con mi voto”.
- ¿Cree que con el robo de las computadoras y la caja fuerte se perdió la información y no la vamos a volver a ver nunca más?
“Nunca va a aparecer nada de lo que había o de lo que no había en esa caja fuerte. Si habían documentos, eran documentos fraudulentos creo yo eran. Eran documentos que daban cuenta de boletas de garantías que no tenían mayor validez y que era imposible que tuviesen que aparecer y si no habían era porque simplemente habían entregado a fundaciones sin los resguardos necesarios. Entonces, qué ladrón contrata un Uber para llevarse los computadores, cuando un Uber tiene un registro de recorrido y el ladrón le paga con transferencia y qué guardia te va a dejar sacar a las 11 de la noche una caja fuerte y computadores, cuando a nosotros mismos vamos a los ministerios nos piden la documentación, por lo tanto esa no me la creo”.
Para quienes habitan el territorio más extremo del país, la experiencia del día a día representa, sin embargo,
altos costos en temas esenciales como alimentos, bencinas y vivienda.
Si bien, Magallanes goza de una alta calidad de vida, el precio que pagan las familias por ello es elevado.
Hace pocos días, la reportera de este medio Sally Inzunza conversaba con un grupo de clientes de una frutería en Punta Arenas, para saber cómo veían los precios de cara a la celebración de las Fiestas Patrias.
la gasolina en punta arenas cuesta lo mismo que en vitacura, la comuna más rica de chile.
Y ciertamente, la frutería El Conejo mostraba ofertas interesantes como las naranjas a mil pesos, el kilo y limones a 890 pesos, el kilo.
Pero aunque las frutas y verduras han estado baratas en Magallanes, en estos días, el temor a un alza en el precio de la carne estaba muy presente, entre los clientes, como dijo Mercedes Andrade. “Sería muy lamentable que subieran los precios, pero todos los años pasa lo mismo que todo sube al doble (en Fiestas Patrias), pero uno los compra por la tradición”, dijo.
Otra clienta entrevistada lo dijo con aún más crudeza y precisión. “Sería muy malo, el sueldito de la tercera edad ya no está alcanzando”.
Sería lamentable que subieran los precios, pero todos los años pasa lo mismo que todo sube al doble (para Fiestas Patrias), pero uno lo compra por la tradición”.
mercedes andrade, vecina de punta arenas.
El viernes, comparamos los precios de la carne en dos establecimientos de la cadena LIDER: Punta Arenas y Concepción.
Para nuestra sorpresa, resultó que la oferta de cortes que estaba disponible en el LIDER de Punta Arenas era mucho más costosa que la de su
- Año 2018 Modelo Cat246D
- 1700 horas App de uso
- Brazo excavador 100 horas App de uso
- Rodillo compactador 20 horas App de uso
- Martillo de moledor 400 horas App de uso
- Balde
- Horquilla
- Rueda auxiliar
- Punto demoledor nuevo
- Pasadores
- Pisaderas
- Llaves de rueda y botones de joystick de repuesto nuevo.
$60.000.000.CONVERSABLE
par de Concepción, a la misma hora.
Mientras en Concepción, un letrero mostraba con grandes caracteres una oferta de 7 mil 990 pesos, el kilo para los cortes de abastero, sobrecostilla, asado carnicero y huachalomo. Lo más caro era el Choclillo a 8 mil 490 pesos, el kilo.
En contraste, en la sucursal de Punta Arenas, algunos de los cortes más baratos eran el lomo vetado y la punta paleta a 12 mil 990 pesos.
Ahora bien, ciertamente en Abu Gosh es posible encontrar hoy día Pollo Ganso a 5 mil 990, pesos, el kilo, pero el ejemplo anterior muestra a las claras cómo una misma cadena difere ncia a los consumidores de Magallanes de los del resto del país.
clienta de punta arenas.
quedaban mejor?, ¿al horno, a la olla?, no lo sé”.
BENCINAS
mil 990 pesos, el kilo costaba un corte premium en el LIDER de Punta Arenas.
La diferencia de los cortes, la ilustraba muy bien, Jéssica Olsen, quien vivió en Punta Arenas por años. “La carne era cara. Yo compraba casi pura carne molida, porque la verdad me perdía con los cortes que había, ¿cómo
Pero no son solo las carnes. La semana pasada, el precio mayorista de los combustibles vivió su mayor alza, en lo que va del año, al subir 27 pesos, el litro, en todo el país. En este caso, Magallanes, nuevamente resultó ser la zona más perjudicada, no obstante ser la única zona del país que produce algo de petróleo.
En Punta Arenas, el litro de gasolina de 93 octanos se ubicó entre $1.234 y $1.240, el litro y en Puerto Williams, donde históricamente se
registran los precios más altos del país, la gasolina de 93 octanos llegó a $1.449, el litro.
En contraste, en Cerro Navia, Región Metropolitana, los precios del mismo combustible oscilaban entre $1.160 y $1.216, el litro.
En una comuna de clase media de la Región Metropolitana, los precios oscilaban entre 1.167 y 1.240 pesos, el litro.
De hecho, los precios de la gasolina en Punta Arenas, se equiparan a los de Vitacura, una de las tres comunas más ricas del país, que van desde $1.234 a $1.242, el litro.
VIVIENDA
En materia de vivienda, ciertamente, los valores de Punta Arenas, todavía no alcanzan los de las comunas más costosas de Chile, como Lo Barnechea, Vitacura o Las Condes, con valores por me-
tro cuadrado de 93 UF, más de tres millones y medio de pesos, según un estudio de comienzos de año.
El mismo estudio puso a Aysén, una de las regiones más extremas del país, como una de las zonas más baratas de Chile.
Magallanes, otra zona extrema, no tiene la misma suerte.
Otro estudio, entre 25 comunas de la zona sur del país, reveló que Punta Arenas es la ciudad de la zona sur
con el valor por metro cuadrado más alto para comprar una casa.
El estudio lo realizó el sitio Portalinmobiliario.com, con cifras correspondientes al segundo trimestre del 2022.
En él, la capital de la Región de Magallanes ocupó el primer lugar con un valor de 56.7 unidades de fomento por metro cuadrado (UF/m2). A esta comuna le siguieron las localidades de Llanquihue en la Región
de Los Lagos con 55,5 UF/m2 y Panguipulli en la Región de Los Ríos, con 54,2 UF/ m2, respectivamente. En el otro extremo del ránking, dentro de los sectores más accesibles para comprar una casa, se ubicó la comuna de Coronel en la Región del Biobío, con un valor de 21.2 UF/m2. No por casualidad, Punta Arenas fue una de las primeras ciudades en Chile en incorporar el cobro de arriendos en UF.
Sería muy malo que subieran las cosas, porque el sueldito de las personas de la tercera edad ya no está alcanzando”.
Diez años llevan esperando las personas mayores un debate trabado en el parlamento para subir hoy, ahora ya, sus pensiones. 8 meses desde que ingresó el proyecto de nuestro Gobierno, del Presidente Gabriel Boric, que busca hacer justicia y sentar la solidaridad como un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Un debate que ha estado lleno de evasivas por una parte de la oposición, donde todo tipo de subterfugios han sido válidos para no poder avanzar y llegar a este gran acuerdo. Todo ha sido aceptado, principalmente para la extrema derecha, para seguir dilatando el debate.
Primero fue la intención de presentar un proyecto propio (pasaron los meses y nunca llegó a la comisión de trabajo de la cámara), después que la situación económica no podía sufrir hoy modificaciones porque se podía tornar inestable (tenemos la mayor inversión extranjera de los últimos 10 años y se logró, pese a los malos augurios de algunos, lograr controlar la inflación heredada). La última, que no se sentarían en la mesa mientras siguiera en su cargo el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson.
Pues bien, en una decisión que pone los intereses de las chilenas y chilenos siempre por delante, el viernes, el ahora exministro, presentó su renuncia indeclinable al Gobierno. Ya no hay más excusas para no mejorar las pensiones, avanzar en terminar con los tiempos de
espera en salud y garantizar la seguridad de las personas.
Desde la Cámara de Diputadas y Diputados, liderados por Republicanos y la UDI, anunciaron con bombos y platillos una acusación constitucional, sin demostrar ningún fundamento claro o definido para llevar adelante esta herramienta. Nuevamente, como decimos en el barrio, más parecía una estrategia que buscaba trabar la pelota y ensuciar un partido a la “uruguaya”.
Siento, finalmente, que aquí existe un error conceptual de la extrema derecha, una confusión de la responsabilidad política como forma de responsabilidad administrativa, civil o penal. Los que acusaron al exministro Jackson no presentaron ni una sola prueba que lo vincule con ilícitos y actos de corrupción. Será el exministro quien en su momento tome las acciones legales correspondientes para que la verdad se imponga.
Instalaron acusaciones infundadas. Mentiras, injurias y calumnias por el sólo hecho de hacer un gallito político, de frenar los avances que por años han buscado las chilenas y chilenos. Que lo sepa la oposición, el daño que hoy hacen, no es sólo al Gobierno, están dañando a quienes más lo necesitan.
Nuevamente, asumiendo el llamado del Presidente Gabriel Boric, seguiremos recorriendo el territorio, difundiendo el Pacto Tributario y la Reforma de Pensiones. Abriendo el diálogo, buscando los acuerdos y concientizar a quienes toman las decisiones, a que pongan los intereses de las chilenas y chilenos por delante.
Hasta cuándo seguiremos soportando los chilenos y chilenas todos los fraudes de la casta, quiero decir, robos a caras descubierta, con corbatas y sin corbatas, corrupción patentada, tráfico de influencias para ocupar un cargo público, apernarse en un cargo político, imponer utopías, en fin, y un sinnúmero de otros delitos que han ocurrido en estos últimos años en nuestro país, el último de ellos, una verdadera tragedia, el caso fundaciones, mucho se ha dicho, pero muy poco lo que se ha concretado a nivel jurídico en torno a este y otros ilícitos, por ello se puede señalar que los distintos poderes del Estado están en deuda con el pueblo de Chile, así y todo nos siguen vendiendo la pomada, seguimos escuchando mensajes con buenas intenciones, propuestas, y también leyes, pero esto no para, siguen los engaños y mentiras, pero a su vez hay que reconocer de manera contundente que la ciudadanía está clara y sabe muy bien lo que pasa en el país, los chilenos no somos tontos. En este cúmulo de mensajes, hace pocos días atrás, el abogado y miembro de Transparencia Internacional manifiesta que existen en la actualidad propuestas para aumentar la probidad, como ser La Comisión de Ética Pública sobre la Probidad Pública y la Prevención de la Corrupción, creada a través del decreto 423, año 1994 en el Gobierno del exMandatario Eduardo Frei Ruiz Tagle, destacada norma de fiscalización, pero que lamentablemente no se aplicó en los gobiernos posteriores, ni me nos se plasmó en la Constitución de la República, en razón de ello nos podemos hacer la pregunta del millón; existió “algún interés especial” para que esto no ocurra o bien todos los políticos se hicieron los locos?. De esta manera transitamos al año 2003, bajo el gobierno del exPresidente Ricardo Lagos Escobar se crea la Ley de Alta Dirección Pública, objetivo de esta ley, dar respuesta a los casos de sobresueldos y coimas, evitar los ilícitos de Corrupción, Nepotismo y designación de cargos por pitutos, de esto, hoy en día, nada, solo un cuento, un engaño más al pueblo de Chile. Para seguir con esta
historia, el año 2015 bajo el gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet se promulga el decreto N°2, creando el Concejo Asesor Presidencial Contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias (Comisión Engels), con la finalidad de evitar los conflictos de interés, el tráfico de influencia y la corrupción, especialmente en la gestión de probidad de los municipios y de los gobiernos regionales, este decreto establece la existencia de una Unidad de Control para permitir que se puedan establecer auditorías obligatorias por parte de la Contraloría General de la República, de las compras, adquisiciones y licitaciones, se aplicó solo en el período del gobierno de Bachelet, y de ahí nunca más, o sea se creó solo para que la plebe se quede tranquila. Así nos han seguido mintiendo, y ahora la última farsa, la ley que acaba de promulgar el actual gobierno, la Ley contra Delitos Económicos y Ambientales, esto, según el Presidente para recuperar la confianza dañada con el Ppueblo de Chile, que tal, pero de que confianza está hablando, esto se parece más a una burla, pues todos los chilenos sabemos lo que ha ocurrido durante estos últimos años, las evidencias están a la vista, porque a pesar de las propuestas, mesas de diálogo, comisiones de hombres buenos, los señores con corbatas y sin corbatas siguen robando los dineros del estado, en esta oportunidad, el de los más pobres, de los responsables, nadie sabe nada, solo seguiremos escuchando las justificaciones más increíbles para justificar lo injustificable: Fallaron los controles, hubo descuido y omisión, alteraron el instructivo del sistema computacional, no hubo mala fe en los traspasos de dineros, existió inexperiencia de parte de las autoridades, son jóvenes, están aprendiendo, pero mientras tanto, los sinvergüenzas ya se aprontan a postular a diversos cargos políticos en las próximas elecciones, para que esto no ocurra, oremos a Dios, y que los chilenos y chilenas sepan elegir en los próximos comicios a personas honestas, probas y con calidad moral, caso contrario el panorama que nos espera es muy oscuro.
tos al resto, ser prob os y dispuestos a hacer una política distinta. En palabras de Jackson “Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del Gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió”. No obstante a su postura, nadie está libre de corrupción.
Cientista
Dinero, traición, engaño y desconfianza es la trama que vive Catalina Pérez tras conocer los millonarios convenios firmados entre la Fundación Democracia viva y el seremi de Obras Públicas (Serviu) en Antofagasta, salpicando a Gabriel Boric y a la credibilidad del gobierno. Y pese al engaño personal a la diputada, esto no la exime de toda la responsabilidad del asunto.
De la misma manera, el gobierno tampoco se escapa. De a poco, los sectores Frente Amplistas que lo conforman han ido encauzando esta crisis, provocando el daño a la probidad, al erario y a la fe pública, más aún el daño político directo a la coalición. Visto lo cual, son circunstancias que deben administrarse urgentemente antes que se hunda el programa de gobierno, el que sufre por los chantajes de la derecha.
Por otro lado, el ministro Giorgio Jackson después de un tiempo de silencio asoma la cabeza para dar sus primeras declaraciones como líder de Revolución Democrática (RD). En ella asiente la responsabilidad política, aunque de manera blanda y al mismo tiempo ambigua.
En sí, este escenario complejo nos ubica en todo punto de vista en una crisis política de abuso de confianza, sorprendiendo a quienes gobiernan en la peor posición. El Presidente de alguna forma trata de controlarla llamando a la probidad. Sin embargo, en esa tarea está solo ya que Revolución Democrática, siendo el partido de mayor tamaño del gobierno y con mayor poder electoral, es quien comete los errores, y la responsabilidad recae en quien es su principal socio y amigo, hasta ahora.
El golpe es duro, desestabilizante al corazón del Frente Amplio (FA). Principalmente, acaba con el principal discurso que representó a esta joven generación, ser distin -
La probidad es un atributo político interesante y como el principal rasgo político debe mantenerse intacto. Se debe ser consecuente y siempre recto, sobre todo cuando llegan las tentaciones. En cuanto se pierde, pasas a ser uno más del montón, dejas de ser la promesa de cambio que atrapa un nicho. Por el contrario, creas mayores complejidades porque ahora debes buscar un nuevo Kumbaya que unifique tu discurso y coalición, construir una nueva identidad.
Para forzar aún más el panorama, se suman nuevas circunstancias en el anfiteatro judicial. Se comprueba la existencia de dobles contratos entre funcionarios del Estado (Minvu) y Democracia viva. Acá los comportamientos irregulares empiezan a proliferar en una clase que ostenta el poder, demostrando que hay faltas administrativas graves, tráfico de influencias y cuantiosas malversaciones de fondos públicos.
Hay una maquinaria de corrupción que vamos a ir conociendo poco a poco según avancen las investigaciones. Por el momento, solamente estamos viendo la punta del iceberg. Es un hecho que a pesar de ser jóvenes e inexpertos las malas prácticas las aprendieron rápido. Se han planificado irregularidades con conocimiento de causa, igualando o superando cuando más la expertiz de muchos funcionarios públicos de gobiernos anteriores.
Es evidente que el Presidente Boric no pone las manos al fuego por nadie y mucho menos por Democracia Viva. Y claramente no debe hacerlo frente a los acontecimientos, la corrupción recién está apareciendo, se hace más nítida y elocuente con cada semana que pasa. Por lo tanto, el Presidente debe seguir actuando como ha procedido, exigir la máxima probidad y garantía en la investigación; y mantener a raya las presiones de los partidos políticos del gobierno involucrados que intenten tapar esto. Tal como dijo, lo que más le conviene al gobierno es la total y absoluta transparencia.
“El dinero es el medio de pago de general aceptación” reza un axioma económico. Desgraciadamente, el análisis simplista del chileno medio, tiende siempre a reducir los fenómenos sociales y políticos a meros conceptos económicos simplones. Es el caso de la “fundaciones” descubiertas como mecanismo organizado para extraer fraudulentamente recursos fiscales cuantiosos. La plata aquí obtenida es parte de un medio, no de un fin en sí mismo. Y no estoy diciendo que los partícipes en todo esto no gusten del dinero, les gusta y lo requieren tanto como cualquier ser humano, aquí la tesis de la “superioridad moral” se va a la basura.
No tengo dudas que como lo ha denominado Moschiatti, acá se ha descubierto un mecanismo de defraudación. Pero es parte de un todo, en que el objetivo es otro. Los marxistas incluso en sus nuevas versiones como estos seguidores de la “Escuela de Frankfurt” freanteamplistas, promotores de todas las “nuevas ideologías”: LGBT+, feminismo, indigenismo, ecologismo, DD.HH., y etc., etc., “progres” amalgamados por un Carlos Ruiz formalizado por violencia física contra su mujer, que salvo unos muy pocos no tienen siquiera idea de conceptos dada su incultura básica, son una verdadera religión sin y contra Dios. Son litúrgicos. Por ello adoran octubre, el mes de la revolución bolchevique, punto de inflexión en la historia, por eso la revolución chilena en progreso se inicia formalmente también en octubre. En realidad, existe un símil entre todas estas formas revolucionarias, que deben adaptarse a cada tiempo y lugar. Así, acá la revolución no la hace físicamente el “ejército rojo”, pero si el crimen organizado, lo que importa es el resultado.
Saben entonces estos revolucionarios chilenos, que hoy en vez de responder al “internacionalismo proletario” lo hacen y son protegidos por el globalismo del siglo XXI, que para consolidar la revolución, aunque tenga otro nombre o ninguno, en el espectro del nuevo orden mundial, se requiere un cambio efectivo de la clase dirigente de un país como el nuestro, o al menos contar con un contingente comprometido. No se trata de cambiar la supuesta elite del país por otra mejor, simplemente por una fanaticada que controle la burocracia, total, la capacidad
y la competencia quedan en el pasado gracias a la agenda 2030, no tiene sentido, si el gobierno es mundial, ¿qué importan los gobiernos locales? Hay que cambiar esos conceptos “opresivos” del pasado, ¡viva la ignorancia! La revolución soviética se consolidó con Stalin. Asistió a los funerales de todos los bolcheviques, naturales o no, sabía debía crear una nueva casta política, y lo hizo: la Nomenklatura. Sin ella la Unión Soviética habría desaparecido en esa generación, incluidos los seguidores de Trotski a quien mandó a matar en México. Y ese es el sentido de estos latrocinios organizados en que nadie ha asumido responsabilidad política alguna: se está creando una nomenklatura chilena, para lo cual se requieren recursos, los del Estado. Sumémoslo a miles de contrataciones políticas, arriendos millonarios de inmuebles y otras formas de financiamiento de la naciente “nueva clase revolucionaria frenteamplista-comunista-onunista”. Sí, están todos metidos, está es la quinta esencia del sentido del actual gobierno, no es gobernar, solo incrementar los cuadros de fanáticos del odio hacia el resto con efectos políticos duraderos.
Y como también lo mostró otra entrevista del mismo Moschiatti, el nuevo Estado que se construye sobre el territorio aun de Chile (no digamos “nuevo Chile”) es penetrado por el crimen organizado, del cual el Tren de Aragua no ha encontrado siquiera competencia. La revolución se hace con el lumpen y el hampa. Al fin en Chile se atreven a hablar de corrupción, claro, el crimen organizado se cimenta en la corrupción, de estamentos, de funcionarios, abajo y arriba, y eso es lo que debemos aprender a ver. ¿O será que ya es tarde? Somos ya un Estado fallido, un narco Estado, de los cuales Colombia y Venezuela compiten como modelos, ¿o será que se complementan? Las mafias terminan mandando. ¿Entendió ya para que era la inmigración?
Algunos políticos de la vieja guardia de la izquierda, como Fidel Espinoza, tienen claro el esquema que se está construyendo, por ello las denuncias gravísimas que han salido ya casi a diario. Se trata en primer lugar de reemplazarlos a ellos, luego a las derechas entre moribundas y dubitativas. Los países se controlan y manejan por sus elites, en eso están, no roban porque sí.
En los últimos días se ha dado a conocer una demanda hacia la famosa organización enunciada, cuya congregación religiosa clerical católica de derecho pontificio pertenece a la Federación Regnum Christi junto con otras dos Entidades Federativas: las Consagradas del Regnum Christi y los Laicos Consagrados del Regnum Christi. Fue a través de un comunicado oficial de la “Fundación para la confianza” que las alarmas se incendiaron en lo religioso, jurídico y público, sin duda, una interpelación que en esta ocasión arremete contra el grupo fundado por Marcial Maciel. Por tanto, mi columna de la semana se titula “Los legionarios de Cristo: Un análisis bajo sospecha”.
Primero, me parece pertinente hacer un breve paneo histórico a los denominados Legionarios de Cristo para colocar un contexto sobre la mesa y la demanda que los aqueja en el presente. En el año 1941 el P. Marcial Maciel (1920 – 2008) funda, en la ciudad de México, la Legión de Cristo. A partir de este momento las directrices y desarrollo de este grupo ha ido en aumento significativo, por ejemplo; en 1946 el fundador tiene su primera audiencia con el Papa Pío XII, en Roma, quien subraya la necesidad de formar líderes católicos especialmente en Latinoamérica. Hacia el año 1959 se inicia la redacción del primer borrador de los estatutos de un movimiento de apostolado para laicos. Poco después se adoptará el nombre “Regnum Christi” para este movimiento. Entre 1970 y 1980 en colaboración con los seglares del Regnumn Christi nacen numerosas obras de apostolado como los clubes para los adolescentes del ECYD (Educación, Cultura y Deporte), FAME (Familia Mexicana), el centro de Consultoría familiar “Alfa-Omega”, la Escuela de la Fe. Se da también un crecimiento importante en las obras educativas. En 1983 la Santa Sede aprueba definitivamente las Constituciones de la Legión de Cristo. El 30 de enero, el P. Marcial Maciel, L.C., fallece en Jacksonville (Florida, Estados Unidos). Sus restos mortales se entierran en el cementerio de su pueblo natal, Cotija de la Paz, México. En el 2009 y después de un proceso gradual interno de información, la congregación de los Legionarios de Cristo confirma públicamente que el P. Maciel ha tenido una hija en el contexto de una relación prolongada y estable con una mujer y otras conductas gravemente reprobables. Algunos meses más tarde, se presentan en los medios de comunicación otras dos personas, hermanos entre sí, que afirman ser hijos del P. Maciel, fruto de la relación con otra mujer. Por último, el 3 de enero se celebró el 75° aniversario de la fundación, por consecuencia, desde el 30 de mayo al 3 de junio se dieron cita en Roma 64 miembros laicos del Regnum Christi elegidos en las convenciones territoriales y 16 representantes de los legionarios de Cristo, laicos consagrados y consagradas del Regnum Christi para celebrar la Convención internacional de laicos del Regnum Christi.
Listos para comenzar un nuevo semestre se apresuraban en cruzar la calle hacia su colegio, de la mano de su mamá que arreglaba su mochila antes de llegar a la puerta. Iban contentos, verían a sus compañeros y a la tía después de algunos días de descanso. De pronto, un lanzazo y unos golpes, a pocos metros otros niños, mientras la educadora se levantaba sin poder entender -aún- lo que pasaba. Con la fuerza y rapidez de un torbellino, arrebataron celulares, bolsos y hasta c olaciones, peor aún, robaron ese instante feliz del reencuentro infantil, la seguridad de una madre que no pudo hacer nada, la impotencia de las educadoras acostumbradas a la prepotencia de quienes dominan los entornos. Porque no ha sido sólo hoy, otras veces, por un funeral narco, por las balas locas, han tenido que cerrar el colegio o han terminado en el suelo cantando con los niños.
Esta vez eran niños atacando a otros niños, en una banda que impune salió victoriosa, afanándose en mancillar el lugar que abandonaron hace tanto tiempo. Peligrosamente se va normalizando el triunfo de quienes con la fuerza van arrebatando cada vez más espacios a quienes quieren ejercer su derecho a estudiar. Llegamos tarde, tanto para víctimas como para victimarios.
Arrebatan el espacio en la calle y la paz en la casa, someten
con armas, pero también destruyen familias involucrando a niños y jóvenes en sus ilícitos, son escudo de narcos y criminales, olvidados al abandono escolar, rompen con sus familias, habitan en espacios que ocupan para entrenar armas, cuando sólo ayer era el lugar para jugar, en la escuela que hoy asaltan. Estamos llegando tarde. Cuando los niños recostados en el piso tienen que normalizar la violencia para poder sobrevivir, cuando no existe capacidad para detectar vulneraciones a tiempo en espacios que debieran ser protectores, cuando no contamos con herramientas en los colegios para la retención escolar y el reingreso educativo. Llegamos tarde cuando no hay especialistas para resolver las eternas listas de espera de M ejor Niñez, ni camas en hospitales para la salud mental de una vida que no ve más salida que la violencia y la autodestrucción.
Llegamos tarde cuando los padres y cuidadores impotentes, sin apoyo, hacen lo imposible por proteger a sus hijos, por alejarlos de la droga, cuando circula en cada esquina del barrio, en la puerta de la escuela, cuando el crimen se disfraza de oportunidades, de trabajo, de un sueño que no es más que la antesala de una vida más que se pierde. Cuando una querella se transforma en muletilla para esconder el fracaso de una Prevención del delito que no llega.
Segundo, nos encontramos frente a una organización con profunda historia, incidencia y poder eclesiástico, más aún, esta ha sabido llevar consigo las manchas del pasado y las herramientas necesarias para curar descontentos, desarraigos y quiebres con feligreses de todo el mundo. En los últimos días se dio a conocer una demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Congregación Religiosa Legionarios de Cristo, en representación de una mujer de 32 años, quien habría sido víctima de reiterados abusos de poder y de conciencia, los que derivaron posteriormente en graves abusos sexuales por parte de sacerdotes de la Legión de Cristo y de consagradas del Movimiento Regnum Christi. También por los posteriores actos de encubrimiento cometidos por personas pertenecientes a la misma institución según expresa en un comunicado oficial la Fundación Para La Confianza. Esta entidad en su web oficial con fecha 25 de Junio año 2023 reseña lo siguiente: “A los 16 años, nuestra representada ingresó al Centro Estudiantil del Regnum Christi, en el que mujeres jóvenes realizaban un proceso de discernimiento vocacional, para optar eventualmente por la vida consagrada. Durante su permanencia en dicho centro, desde el año 2008 hasta febrero de 2010, fue víctima de los abusos referidos”. En julio del año 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe comunicó a la representada, de forma meramente verbal y sin entregar razón alguna, su decisión de archivar la causa por no contar con antecedentes suficientes para iniciar un juicio canónico asevera la Fundación Para la Confianza. Al parecer, las irregularidades y encubrimientos acuñados por miembros de la Legión de Cristo, tras la denuncia canónica realizada ante las instancias competentes suenan bastante graves, más aún, el hostigamiento constante que sufriría la familia de la víctima. Pero ¿Cómo reaccionó la congregación de los Legionarios de Cristo ante los hechos contemplados?
La congregación tras la notificación de la demanda civil, emitió un comunicado oficial (https://regnumchristichile.cl) el día 26 de junio del 2023 expresando que, la demanda de indemnización de perjuicios en contra de los Legionarios de Cristo, en representación de una mujer quien afirma haber sufrido abusos de poder, de conciencia y sexuales, siendo menor de edad, entre 2008 y 2010, es acogida en fraternidad por la institución, no obstante, se niega tajantemente las interpelaciones, testimonio, relato y vivencia de la víctima en cuestión, incluso, en este momento, los Legionarios de Cristo están en espera de conocer la demanda de indemnización de perjuicios y se ponen a disposición de las instancias competentes. Cabe preguntarnos, ¿La congregación fundada por Marcial Maciel está encubriendo un hecho que nuevamente pone en tela de juicio a su organización? ¿Por qué la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede (CDF) encargó directamente a un canonista realizar la investigación previa que se extendió por nueve meses e incluyó visitas a los lugares, entrevistas, testimonios y pericias sin considerar a su víctima como narrativa clave? ¿No se supone que un canonista es un profesional que se dedica al derecho canónico y debe tener una panorámica más allá del relato oficial? Tal vez, estamos frente a un caso que enmarca un nuevo escándalo de abuso sexual donde la iglesia erige como símbolo de duda, posible encubrimiento y acciones de indiferencia frente a un hecho desgarrador, una víctima que entre los años 2008 y 2010 habría vivido un infierno in situ, no ese apocalíptico, sino más bien el de la tristeza, vulneración e injusticia hacia su dignidad humana y eclesiástica.
En la obra Hamlet de Shakespeare se hace una reflexión sobre el ser, la esencia, lo que se es y lo que se debe ser. Es una historia de traición y engaño. Es una obra de reflexión y crecimiento por parte del príncipe de Dinamarca quien crecerá en virtud y sabiduría. De dudar y temer, pasará a estar dispuesto a hacer lo que corresponde, incluso pagando el más alto precio para hacer lo correcto. La justicia sólo podía lograrse mostrando el engaño y castigando a todos los involucrados. Para salvar el Reino el príncipe debía estar dispuesto a pagar con su propia vida para así salvar a los justos de las garras de los pecadores.
Esta obra hace más sentido hoy desde Chile al enfrentarla a nuestra realidad. Tenemos a los que estuvieron y están dispuestos a engañar, a hacer lo incorrecto, intentando parecer “santas palomas”, argumentando que lo que hacían era legal y que el problema del mal comportamiento es la ley, la mala ley. Olvidan las responsabilidades individuales y el real sentido de la libertad que frente al mal siempre debe decir que no. En nuestro país están los que buscan maquinar y espiar cual Polonio en la obra de Shakespeare, quien con tal de mantener su poder estuvo dispuesto a sacrificar a sus propios hijos. Están los que, sabiendo el mal de los hechos, decidieron seguir el flujo y hacer vista gorda y hacer lo incorrecto, justificando que no podían hacer otra cosa. Ofelia enloqueció al obedecer la instrucción de su padre que la obligaba a espiar a su amado, ese siempre es un camino peligroso. Nuestra realidad parece salida de una tragedia, sin duda. El ministro de Desarrollo Social, el llamado “rostro de la corrupción” según algunos, termina renunciando no en arrepentimiento, sino por conveniencia. El mal avanza y se instala, por lo que Shakespeare deja claro que esto es así, hasta que alguien esté dispuesto a hacer lo que corresponde al más alto precio. Nuestro problema país es que no hay un Hamlet. En nuestra tragedia hay responsables penales, los que ejecutan los posibles delitos y responsables políticos, quienes en la línea de mando dejan que estos actos sean posibles, ya sea por falta de acción o fiscalización. El no saber es también una falta, ya que ningún jefe nunca puede exculparse de una responsabilidad argumentando que no sabía. No saber es una falta al rango y cargo de jefe. Se es o no se es jefe. Ser jefe implica poder dar órdenes, cosa que les gusta; pero es también asumir la responsabilidad de los errores de todo el equipo liderado por él. ¡Ser o no ser jefe es el problema!
El Presidente dice que “condena”, pero no hace lo que debe hacer. ¿Es o no es el Presidente? Actúa no precisamente acorde a lo que el cargo necesita, saliendo cual líder estudiantil a gritar desde un megáfono a viva voz. Ser, implica ser y parecer. El dilema es mayor, es o no es. ¿Es un líder que vela por el bien del país y que conduce sus actos por el bien de la República? ¿Es un alguien que desde el liderazgo está dispuesto a sacrificar sus deseos por un bien mayor? Frente a la crisis pareciera ser evidente que no lo es. Entonces la pregunta es, ¿tiene conciencia de lo que implica su cargo? ¿Es o no es el Presidente? ¿Está dispuesto a los sacrificios para lograr que el bien prevalezca? Pareciera ser que no. No fue él quien estuvo dispuesto a sacar a quienes dañan al país, no ha tomado cartas reales en las acciones que muestren realmente que condena la corrupción y que es necesario que se haga justicia. El ministro Jackson tampoco salió por entender que era necesario que diera un paso al costado por el bien del país. Salió por temor a ser inhabilitado y para ejercer presión sobre la derecha y lograr que el plan establecido, continúe. Insisten en culpar a la “derecha” de todo. De no avanzar en pensiones y en el llamado “pacto fiscal”. Han sido ellos que en medio de escándalo de corrupción han congelado las opciones de diálogo y sí, el malgasto de los dineros fiscales hace éticamente imposible hablar de “reforma tributaria”. No puede haber más plata hasta que efectivamente caigan todo los involucrados en los “robos” y sí devuelvan la plata. Lo más grave pareciera ser que para ellos el bien y el mal se mide por el sólo y simple hecho de que algo es o no legal. Buscan adornar las cosas para evitar la ilegalidad, perdiendo de vista que la moral está por sobre toda ley y que la ley positiva que atenta contra la ley natural es siempre inicua, no válida. Robar es siempre objetivamente malo. No hay justificación que haga que un mal se transforme en bien. Por tanto, condenar, no pueden ser solo lindas palabras, las acciones son necesarias, porque el mal avanza no solo porque los malos hacen cosas, sino que también porque los buenos, dejan de hacer lo que debieran. El Presidente habló de algunas personas como “sinvergüenzas” y se refirió a quienes sufren por las acciones de éstos. Pero qué hace para realmente condenar y enmendar, ¿es o no es alguien que condena? Esa es la gran pregunta. Necesita crecer, para tal vez algún día poder ser un Hamlet o bien quedarse en un Polonio.
En una decisión dividida, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha emitido un fallo que impacta la práctica de la discriminación positiva basada en la raza en el proceso de admisiones universitarias. Harvard y la Universidad de Carolina del Norte han sido declaradas como violadoras de la Constitución al utilizar la raza como factor en su proceso de selección. La mayoría de los jueces argumenta que muchas instituciones educativas han erróneamente centrado la identidad de un individuo en su color de piel, en lugar de considerar los desafíos superados, habilidades construidas y lecciones aprendidas.
Este fallo es un revés para la discriminación positiva, que ganó importancia durante el movimiento de derechos civiles y se ha mantenido influyente hasta hoy. La decisión refleja una perspectiva distinta al eliminar el factor racial en la admisión, lo que promueve un sistema inclusivo y equitativo. Esto no solo afecta a la raza, sino que también establece un precedente para la consideración del género y las minorías sexuales en situaciones similares.
El propósito subyacente es promover la igualdad y reducir la discriminación. La eliminación de escaños políticos asignados en función de la raza o el género refuerza el principio de igualdad ante la ley y busca superar las inequidades. Asimismo, se sostiene que esta decisión refuerza la meritocracia, donde líderes y cargos públicos son asignados basados en méritos y propuestas en lugar de factores personales.
Sin embargo, la discriminación positiva tiene tanto metas nobles como desafíos en términos de equidad, mérito y justicia. Su implementación efectiva requiere un enfoque cuidadoso para abordar desigualdades sin crear nuevas formas de discriminación.
Lamentablemente, en la actualidad, este debate es a menudo eclipsado por consignas y simplificaciones.
En el contexto chileno, existen desafíos similares, incluyendo la representación de mujeres en política, cultura y ciencia, así como la marginación histórica de los pueblos originarios. Aunque se han implementado medidas para abordar estas desigualdades, la seriedad del asunto se ve distorsionada por enfoques superficiales y frívolos, enfocándose en factores como el origen social, género, raza u orientación sexual, en detrimento de competencias y trayectorias individuales.
El debate sobre paridad de género y el fin de consideración racial en las admisiones comparten elementos fundamentales relacionados con igualdad, representación y justicia social. Sin embargo, la falta de análisis y enfoque de los partidos políticos y movimientos sociales se hace evidente, como lo demuestra el voto mayoritario de mujeres en contra de estas medidas. Esto sugiere que la reflexión y el entendimiento profundo de cada situación son vitales para avanzar hacia la igualdad genuina y no meramente superficial.
La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos no solo marca un hito, sino que también influye en las políticas públicas. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para asegurar que todas las voces sean escuchadas en el ámbito político, social, educativo y cultural. Esto debe hacerse sin olvidar a las comunidades históricamente marginadas. Ambos argumentos, el de fin de consideración racial y el de paridad de género, enfrentan sus propios desafíos y controversias, pero la prioridad debe ser avanzar hacia una sociedad más igualitaria y cohesionada, libre de discriminación.
En Magallanes, las y los jóvenes, son el 0,9% del total de la población y el 6,1% nació fuera del país, algo similar ocurre a nivel nacional, donde el 7,1% de la población joven es inmigrante, principalmente de Venezuela y Colombia. Casi el 30 por ciento de los jóvenes asiste a la educación formal. En 2018, esa cifra era del 42,6%.
Otro dato significativo es que, desde 2012, se percibe un aumento en la participación laboral de los jóvenes y contrariamente a lo que se cree, también es el porcentaje más alto de jóvenes independientes o que vive sin sus padres o madres.
Entre otras varias formas, creencias y verdades, agosto es conocido también como el Mes de la Juventud, a partir de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1999, con la idea de llamar la atención de comunidad global y al mismo tiempo, como una forma de reconocer el rol y potencial de las y los jóvenes en temas relevantes.
Alegres, impulsivos, creativos, rebeldes, sinceros, son algunas de las formas en que reconocemos a los jóvenes, con sus particulares, similitudes y diferencias según el país o región, todos fuimos jóvenes algunas vez, y en algún momento de nuestras vidas nos sentimos identificados de esta manera. Ha pasado el tiempo y miramos hacia atrás, pero también a quienes hoy encarnan el espíritu de estas características.
¿Qué tanto conocemos a los jóvenes? La mayoría podría apresurarse a entregar una respuesta y una definición según sus propias experiencias como padres y madres, vecinos, autoridades o profesores. Lo cierto es que, de acuerdo con expertos, la juventud es un periodo de la vida complejo, y al parecer cada vez más; más diverso pero también con rasgos comunes.
Siguiendo los resultados de la Encuesta Nacional de Juventudes 2022 del Injuv, actualmente se registra el porcentaje más bajo de jóvenes en relación al resto de la población y al mismo tiempo, en los últimos siete años, ha crecido de manera significativa la jefatura de hogar juvenil. Hoy, poco más de 4 millones 200 mil personas tienen entre 15 y 29 años.
En términos más globales, la mitad de las personas en el mundo tienen menos de 30 años, y según proyecciones de la ONU, para fines de 2030, se espera que puedan representar el 57% de la población total del planeta.
A pesar del prejuicio existente, que tampoco es nuevo, siempre ha persistido esta suerte de confrontación entre el mundo adulto y el joven, los jóvenes constituyen un grupo de vital importancia para el desarrollo de las comunidades y los territorios. Quizás es momento de escuchar un poco más.
Líderes, voluntarios, deportistas, estudiantes, profesionales jóvenes, trabajadores y emprendedores, los jóvenes asumen nuevos protagonismos que vale la pena prestar atención y resulta necesario fortalecerlos a través de más y mejores oportunidades para su desarrollo personal.
Asumir una mirada y posición diferente desde los adultos hacia la juventud, más dispuesta al diálogo y a la comprensión, puede ser una significativa forma de encarar nuevas relaciones que nos permiten también enfrentar de manera conjunta los nuevos desafíos que nos impone un mundo hiperconectado, dinámico, con temas relevantes por asumir como el cambio climático, la salud, la inclusión y la sustentabilidad de las comunidades.
Siempre es un buen momento y una nueva oportunidad para propiciar, fortalecer y facilitar el diálogo y la relación con los jóvenes, teniendo como meta, reflexionar juntos sobre los grandes temas que nos afectan.
El gobierno del joven Gabriel Boric, ha introducido en el lenguaje colectivo, una serie de términos que ellos aplican a diversas situaciones. La vocera y otros personeros repiten una y otra vez que los cargos hay que “habitarlos”. Para que Chile avance, más que habitar los cargos, se requiere gestionarlos. El principal problema que ha tenido el gobierno de Boric, y que seguirá teniendo, es su incapacidad para gestionar. Los principales personeros de la coalición gobernante no tienen la menor idea de gestión eficiente. Su discurso gira en torno a la necesidad de aumentar la rec audación, para “cumplir” con las promesas que los llevaron al poder. La mayoría de los ministros -incluye ministras- no tienen ni la formación académica ni la experiencia para habitar y gestionar. Algunos tienen mayor formación, pero su ideología les impide entender lo que la mayoría de la población exige. El caso del canciller, que es un funcionario experimentado, ha sucumbido a la política exterior feminista, a los nombramientos de embajadores amigos del Presidente y a los errores presidenciales en las giras internacionales. El ministro de Hacienda, insiste en defender un pacto fiscal, sin conceder mayor importancia a la eficiencia en la ejecución del gasto. Los últimos casos de corrupción en las fundaciones fraudulentas, son una prueba tangible del nivel de “sinvergüenzura” de muchos funcionarios elegidos por el gobierno para ejercer cargos relevantes. El sector público chileno ha aumentado de manera exponencial el número de funcionarios, en una clara intención de la izquierda por tomar el control del Estado y tener infiltrados una vez que cambie el gobierno. Todos sabemos que es muy difícil despedir funcionarios del Estado, salvo los de la primera línea que cesan en sus funciones con los cambios de gobierno. En este último caso, ellos son recibidos con honores en la CEPAL, en la ONU y ahora en el nuevo Banco de Desarrollo -CAF-, en donde ya “habita” el exescudero de Bachelet, Rodrigo Peñailillo.
Boric increpa a la derecha y no asume que su gobierno es inepto, es ineficiente y es corrupto. Pretenden construir nuevos memoriales, para seguir dividiendo a los chilenos. Mientras tanto, en la hacienda Las Canteras, cerca de Los Ángeles, en donde el prócer Bernardo O’Higgins vivió 12 años, solo hay un busto. No hay museo, no hay recuerdos del prócer. Quedan más de dos años en manos de ineptos, lo que es muy grave para Chile. El gobierno aferrado al pasado, preparando el circo del 11 de septiembre y de paso homenaj eando a traidores y cambiando calles con trasfondo ideológico. Que sepa la izquierda dura y los jóvenes transgresores que llegará, más temprano que tarde, el tiempo en que esas calles honrarán a patriotas y que la estatua de Allende saldrá del lugar al que nunca debió llegar y que el General Baquedano volverá al lugar de donde nunca debió salir.
¡No hay caso!, cada día que transcurre este gobierno de Gabriel Boric y su equipo, deja al descubierto su falta absoluta desconexión con la ciudadanía, con la gente, incluso, de aquellos ingenuos, por llamarlos de alguna forma amable, que votaron por él y por ellos. Es tal el nivel de caminar por la vereda del frente, no en nuestra propia vereda, que da la sensación de que cuando el Mandatario habla, lo hace ante un público imaginario, que sólo es parte de su fantasía, de las aventuras que él mismo se debe crear en la cabeza. Boric, le habla a un Chile que sólo está en su imaginación, lo que resulta patético.
La ciudadanía está a la espera de respuestas sobre los robos de dineros fiscales por parte de grupos de mafiosos que llegaron a la política a llenarse los bolsillos, para aumentar sus arcas y hacerlo a costa de los más humildes, de los más vulnerables. Una tropa de “chorros” y “banda de delincuentes” como los califica sin asco alguno, por ejemplo, el abogado, Aldo Duque.
Este escándalo político de los convenios “truchos” no sólo ensombrece a la administración de Gabriel Boric, sino que deja de manifiesto, el actuar de muchos que están junto a él, que lo apoyan, que le dieron el voto y que lucran con el dolor ajeno, de los más pobres, de esas personas a las que, supuestamente, les interesa ayudar. ¡Nada de eso, utilizarlos, sacar la tajada y arrancar como ratones con el botín!
Recordemos que el Presidente Boric, anunció la creación de una comisión para la probidad y transparencia para hacer frente al escándalo político que ensombrece la promesa de “honestidad” del Frente Amplio, coalición a la que pertenece. ¿De qué formación de comisiones estamos hablando, cuando se está en presencia de robos, de utilización de instrumentos públicos, de fundaciones que no son fiscalizadas y que llegan a ellas una manga de delincuentes que, probablemente, no le han trabajado un día a nadie? Aquí, no se requieren comisiones, sino que los responsables devuelvan los dineros y acaten las penas o sanciones que dicte la justicia.
Ni las clases de ética, ni las comisiones sirven, cuando se trata de delincuentes -algunos de cuello y corbata-, otros arrendando fundaciones y comprando lencería, por ejemplo, con platas de todos los chilenos. Lo único que sirve es la mano dura de la justicia, que caigan todos los que tienen que caer, más allá de sus apellidos, de sus amiguismos, de sus parentescos, de sus relaciones de pareja. Todos hemos sido
engañados por esta tropa de ladrones que sólo andan buscando el b otín que para ellos significa el Fisco. ¡Estaban hambrientos de poder y de dinero, y sacaron a la luz sus ansias de robar!
A estas alturas, todos los días aparece un nuevo capítulo de esta historia nefasta del gobierno y de sus secuaces y de la que estamos siendo testigos. Hace unos días, y hay que traer a colación el tema, porque es importante, Jorge Quiroz, doctor en economía y exdirector de la Bolsa de Comercio, señaló que se midió mal la pobreza en la última encuesta Casen. El 6,5% de pobreza no sería tal. La cifra real sería un 11% de pobres en Chile. Entonces, ¿el gobierno hace interpretaciones y conjeturas cOmo mejor les acomoda para tapar la verdad?
Y, no podemos dejar fuera de este análisis, el alto interés de este gobierno por limitar la libertad de expresión y la libertad de información de los medios de comunicación. ¿Usted se ha enterado a través de los grandes medios, que se han reunido centenares de personas a protestar fuera de La Moneda en contra de la gestión de Boric? Sí, han sido varias veces y, de eso, uno no se entera, porque los medios están alineados con los gobiernos de turno, me refiero a los medios que tienen el monopolio. A ratos, aparecen con denuncias, pero cuando tienen que tapar actos de protesta pública en contra de este gobierno, ahí no hay imágenes, no hay fotos, no hay nada. Sólo la prensa independiente informa, a través de redes sociales y se les agradece.
La administración de Boric, como los gobiernos de izquierda, lo que quieren es acallar a los medios de comunicación , vía Ley Mordaza, controlar lo que se informa y lo que no. Esto, atenta gravemente contra un derecho fundamental, que es la libertad de expresión, y, por cierto, atenta también contra la prensa libre.
Un ejemplo concreto es que ya se publicó en el Diario Oficial, el decreto que crea la Comisión Asesora contra la Desinformación, una iniciativa del Gobierno de Boric que ha provocado una serie de críticas en la oposición, que la considera “restrictiva” y que tuvo escaso diálogo para su implementación. Esto, no es más que una normativa para mantener el control de la información que puede afectar a la administración de estos universitarios que llegaron a La Moneda, pasando por el Congreso y sin saber lo que es trabajar, lo único que saben hacer es repetir discursos agotados, cansados, aburridos y que dividen a los chilenos. ¡Dividir a los chilenos es lo que están buscando, pero les aseguro que no lo lograrán, porque la gente se dio cuenta del engaño, de que los utilizaron con falsas promesas para acceder al poder y que se lo están robando todo!
En el siglo XIX la tuberculosis era una de las principales causas de muerte. En Estados Unidos y Europa, una de cada siete personas perdía la vida producto de esta enfermedad que afecta a los pulmones. En el siglo XXI la tuberculosis se logra controlar, pero es el cáncer la enfermedad de nuestros tiempos, donde sólo en Chile cuesta la vida de cerca de 25.000 personas al año.
Pese a los avances tecnológicos y tratamientos de última generación, este tipo de enfermedad es una de las más mortales y, en ocasiones, producto de un diagnóstico tardío o la agresividad propia de la enfermedad, se descubre en su etapa terminal.
Pero dentro de los cánceres que existen, la leucemia (cáncer de la sangre), es uno de los que se puede combatir de la forma más eficaz, gracias al trasplante de células madre sanguíneas, lo que puede significar un cambio radical en la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, la dificultad radica en que paciente y donador deben ser compatibles, al igual como ocurre con el trasplante de órganos. Por ello, es necesario contar con el banco más amplio de posibles candidatos de estas células, para que, llegado el momento, ya exista un potencial donador.
Cabe recordar que cada 27 segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con cáncer de sangre. Por ello es de vital importancia las células madre, las que se encuen -
tran en la médula ósea, cuya función es producir los distintos tipos de células de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, los que son vitales para el buen funcionamiento del organismo.
El trasplante consiste en reemplazar las células enfermas de un paciente, por las de un donante sano y compatible. Para esto, el paciente primero recibe dosis de quimioterapia, en ocasiones seguidas de radioterapia, con el objetivo de destruir sus células, para luego recibir una transfusión de las células madre sanguíneas de su donante.
Pero este trabajo de buscar posibles donantes no se da de la noche a la mañana, sino que es una labor en que se conjuga la prevención, visión de largo plazo y trabajo constante alrededor de todo el mundo.
Es lo que hacen en la Fundación DKMS, que realizará una campaña junto a Clínica Imet para el registro de potenciales donantes de células madre para pacientes con leucemia. Funcionarios de DKMS, viajarán desde Santiago para estar del 23 al 31 de agosto en Punta Arenas, con el único objetivo de que la mayor cantidad de personas se sumen al registro y así dar una segunda oportunidad a quienes lo necesitan.
Es un tipo de cáncer que lamentablemente también afecta a los niños y que es más común de lo que la gente piensa, por lo que registrarse como posible donante, literalmente podrá ser un aporte real para el futuro y las nuevas generaciones.
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar
Magallanes, región ubicada al extremo sur de Chile, compensa el frío austral con la calidez de su gente, que entre nevazones y vientos de 100k/h forman el carácter de la región con increíbles experiencias.
Diversidad, clima inclemente, hermosas postales y un sinfín de vivencias inolvidables es lo que ofrece la increíble Provincia de Magallanes, a quien se atreva a experimentar tan singular escenario.
Si bien las cifras aún son inferiores a las registradas previo ● a la pandemia, las cifras muestran una recuperación del sector.
El Consejo del Salmón de Chile
A.G. (CDS), que reúne a las empresas AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, que en conjunto representan cerca del 52% de la producción chilena de salmón, publicó un nuevo “Informe de Exportaciones de Salmón y Trucha”.
Reporte
El reporte – que se elabora en base a información del Servicio Nacional de Aduanas – analiza el primer semestre de este año y una de las principales conclusiones es que las exportaciones de salmón y trucha alcanzaron 373.734 toneladas, lo que representa un aumento
de 2% respecto del mismo periodo de 2022. En tanto, el valor de dichos envíos totalizó US$ 3.307 millones, lo que también representa un alza de 2%, respecto de los primeros seis meses del año pasado.
Aún falta
Si bien la producción chilena de salmón -que se genera principalmente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes- mantiene un lugar preponderante en la economía nacional, situándose como la segunda industria chilena que más exporta al mundo, aún no logra recuperar los volúmenes exportados en 2020.
Trabajar unidos Frente a las cifras, desde el Consejo del Salmón reiteraron el llamado a
trabajar en conjunto en impulsar el desarrollo sostenible de est a actividad conjuntamente con los distintos actores. “El primer semestre de este año crecieron levemente tanto las toneladas exportadas de salmón chileno al mundo como los montos en millones de dólares. Vemos una industria que se expande, pero a niveles muy moderados y en un mundo competitivo quien no avanza, retrocede. Tomamos estas cifras como una oportunidad para trabajar en una alianza pública privada efectiva para impulsar y proyectar esta industria de cara a nueva Ley de Acuicultura”, sostuvo Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón.
cedida Escenario complejo Hacia delante el escenario es aún incierto, de hecho, específicamente en el segundo trimestre de 2023 los envíos cayeron 0,6% medidos en dólares.
El Consejo del Salmón agrupa a empresas que operan en Magallanes, Aysén y Los Lagos.
Esto a pesar de los incrementos en las toneladas exportadas.
La señalada caída obedeció a una baja importante en los precios
internacionales empujada por el significativo retroceso en los precios en el mercado de EE.UU., principal comprador de salmón chileno en el mundo.
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
Clasificados
Av. España 959
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
350 Empleos Buscados
CELULAR: +56 9 76691541
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
FONO 974523586
330 Servicios Varios
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES
CONTACTO@HABITSUR.CL
WWW.HABITSUR.CL
FONO CONTACTO +56 9 94613022
AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.
P IE z AS AMOBLADAS DIARIAS , mensual, cable, internet, lavadora, entrada independiente. 922174240 (05-14)
A RRIENDO PIE z A AMOBLADA , centro Punta Arenas, entrada independiente. 954810628 . (08-13)
A RRIENDO PIE z A INDEPENDIENTE, sector Barrio Prat, persona sola. Llamar 934102126 . (08-14)
A RRIENDO DEPARTAMENTO sector Sur, persona sola, matrimonio, valor $370.000, consumos incluido, sin mascota. Fono 972613043 (09-12)
S E ARRIENDA DEPTO. INTERIOR, 2 dormitorios a matrimonio solo $400.000 l mes, todo incluido y más garantía. Celular 940791415 (10-17)
$86.000.000 VENTA departamento en Valparaíso, buena oportunidad de inversión, ubicado en el plan de la ciudad, Avda. Brasil, muy buena ubicación a servicios, colegios, universidades, locomoción, supermercados, metro tren, consta de dos dormitorios, uno con baño en suite, baño de visitas, living comedor, cocina, gastos comunes bajos. Mayores detalles +56989956809, +56996402702 www.garciapropiedades.cl. (12-15)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
I NSTALACIONES EL é CTRICAS domiciliaria, autorizado. 985153801. (27-27agos)
340 Empleos Ofrecidos
NECESITO AyUDANTE hOJALATERO
Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
E MPRESA N ACIONAL RE q UIERE contratar: auxiliar de servicios generales. Requisitos: Disponibilidad para trabajar en sistema de turnos en terreno. Capacidad para trabajo en equipo. Buena disposición. Enviar antecedentes a: Postulaciones645@gmail. com. (11-13)
S E OFRECE MAESTRO EN albañilería, carpintería, gasfitería (gas y agua). Soldadura de todo tipo incluyendo plásticos decoración interior y otros. Favor contactar al Whatsapp +56952379371, se solicita dejar su dirección para un pronto diagnostico. (08-13)
S E OFRECE PERSONA PARA EL campo. 95335891. (10-13)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 946241199 (12-13)
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
AVELINO FERNÁNDEZ MARNICH
KINESIOLOGO – qUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.
Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
www.elpinguino.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos. CeLuLar WHaTsapp +56982635021
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip.
Gral. salvo nº 0648
Fono 971399112.
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
QUILLOTA
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
SOMOS AUTORIZADO POR
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Colón N° 1098 edif. Cruz Roja
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494
E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLASIFICAdoS@eLpINguINo.Com
RE jINA RITTER ALFARO (Q.E.P.D.)
OBITUARIO: MISAEL PÉREZ CARVALLO
MISA DE RÉQUIEM: ROBERTO PATRICIO EMMOTT SILVA
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+* .(,,+'&#&+%/"*0+ 0"%
Agradecemos a familiares y amigos que asistieron a los funerales de nuestra querida hermana y tía, señora Rejina Ritter Alfaro
Eternamente agradecidos, su hermana Yolanda. Familias Mancilla Ritter, hijos y nietos.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Al cumplirse dos años de la partida a la casa del Señor de nuestro amado y recordado hijo, esposo, padre, suegro y abuelo, don Roberto Patricio Emmott Silva (Q.E.P.D.). Lo recordaremos con una eucaristía hoy domingo 13 del presente a las 15:00 horas en la iglesia Cristo Obrero. Invitan y agradecen: La familia.
!"#$%&'#%()*+,' -./%0'1$/2$&&, 1234353637
8$)*9+)/")*)"%*:+,(0")*+%* 5",,"%+*;<==; >*)$)*.$%+9(,+)*)+*9+(,&?(9@%* +, ,$%+) <= 0+*(A")/"B*C9+:&"* 9+)C"%)"*(*,() <=D;;*E9)3*+%*,( FA,+)&(*G$+)/9(*89( 0+*H"9+/" 5")/+9&"9#+%/+*+,*'"9/+I" )+* 0&9&A&9@*(,*!+#+%/+9&"*J$%&'&C(, K8(9(*L9($%M 34567896:'$5;858
Asoc. GremiA les
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365
Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No dejé de tener una buena comunicación con las personas que frecuenta constantemente. SALUD: Busque productos naturales que le ayuden a conciliar el sueño para así tener un mejor descanso. DINERO: Cuidado con el sobreendeudamiento. COLOR: Café. NUMERO: 2.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si está sintiendo un grado de culpa tal vez es por no hacer las cosas de la manera correcta con esa persona. SALUD: Debe actuar con responsabilidad cuando su salud anda mal. DINERO: Para encontrar el triunfo que tanto busca debe actuar con más entereza. COLOR: Blanco. NUMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No es bueno que se esconda de las personas ya que en ellas puede encontrar ese afecto que tanto ha necesitado. SALUD: Debe poner más de su parte si es que desea sentirse mejor. DINERO: Tenga cuidado con evitar pagar sus deudas pendientes. COLOR: Negro. NUMERO: 23.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No desaproveche la confianza que le han dado ya que si la destruye será imposible que la recupere. SALUD: Debe moderar sus acciones para no causarse más daño. DINERO: Haga lo posible por guardar más recursos económicos. Invierta con sabiduría.
COLOR: Violeta. NUMERO: 14.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El alma gemela que ha estado buscando la puede encontrar en su grupo de personas cercanas.
SALUD: En esta época de invierno tenga cuidado con las afecciones respiratorias. DINERO: Culmine sus tareas para que nada quede sin terminar. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No debe quedarse pegado en el pasado ya que eso evitará que avance en la búsqueda de la felicidad. SALUD: Cuidado ya que en la espalda siempre pagarán las consecuencias de las malas posturas. DINERO: Necesita algo más de motivación para realizar su trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 15.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Su corazón no está solo por las circunstancias, simplemente usted no ha dejado que los demás se le acerquen. SALUD: Cuidado con las contracturas musculares. DINERO: Luchar por sus objetivos le puede llevar más lejos de lo que usted cree. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Trate de aprovechar mejor los momentos que pasa junto a la persona que usted quiere, trate de armonizar la relación. SALUD: La diabetes es peligrosa ya que va dañando el organismo si es que usted no se cuida. DINERO: Es tiempo de dar el puntapié inicial para sus proyectos. COLOR: Marengo. NUMERO: 21.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Es importante buscar apoyo de quienes están a su alrededor ya que no siempre un drama afectivo se supera en soledad. SALUD: Las ulceras pueden complicar la jornada si es que no se cuida como corresponde. DINERO: Sus compromisos laborales deben estar en primer lugar. COLOR: Gris. NUMERO: 1.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Siempre debe cuidar las relaciones de pareja y no se deben desatender cuando faltarán quien intente arrebatarle su felicidad. SALUD: Las emociones demasiado fuertes pueden hacer que decaiga su salud. Cuidado. DINERO: Debe cuidar más su dinero. COLOR: Rojo. NUMERO: 27.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Complicar las cosas por culpa de los celos será un error que costará muy caro. Mejore esto. SALUD: Tiene que bajar más las revoluciones o puede terminar complicando su condición de salud. DINERO: No se angustie, las finanzas mejorarán. COLOR: Beige. NUMERO: 7.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa
976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuidado con caer en el juego de una persona que lamentablemente no es honesta del todo.
SALUD: Esas sensaciones y angustia no son buenas y tampoco le hacen bien. DINERO: La moderación debe ser el punto principal o no podrá salir de las dificultades. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.
SEXMAGALLANES.CL
EL MEJOR
CAROLINA
COLOMBIANA, NUEVA PARA TI. 989021932 (12-17)
MADURITA, POTONA. 986712601 (12-17)
MERELEN
MAÑANERA, RELAX CON MASAJES. 947151403 (12-17)
PROMOCIONES
MAÑANERAS DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (12-15)
CHILENA
CON PROMO 10.000 TODO EL DÍA. 937179369 (12-15)
COTE
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (12-15)
RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA
TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)
MUY BONITA, ENCANTADORA Y COMPLACIENTE, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (12-15)
ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)
El viernes
En acción programada para el personal por parte de Carabineros y con la colaboración de Bomberos de la Primera Compañía de Punta Arenas, el viernes se llevó a cabo un simulacro de incendio en las instalaciones de la Prefectura ubicada en la calle Julio Roca en pleno centro de la ciudad.
Algunos minutos pasados las 12 horas, se
generaron las alarmas correspondientes a lo cual siguió la evacuación del edificio de la Prefectura, realizándose a su vez las acciones simuladas por parte del Cuerpo de Bomberos. Desde Carabineros, se informó respecto de esta actividad para brindar calma a la comunidad, señalando que no se trataba de un siniestro real.
14 fallecidos en lo que va de año
Tanto el jefe (s) del SAMU doctor Alejandro Santander, como el doctor René ● Castro director regional del Servicio Médico Legal, apuntan a la prevención como prioridad para preservar la vida.
jalá nosotros no tuviéramos que concurrir a estos accidentes y tener que rescatar (a las personas)”, frase que dejó instalada el jefe (s) del Servicio Médico de Atención de Urgencias (SAMU) en la jornada de prevención llevada a cabo en el centro de Punta Arenas.
En dicha instancia se cumplía el objetivo de preparar a conductores y a la comunidad en general respecto del fin de semana largo, promoviendo la prevención en cuanto al uso del cinturón de seguridad en los autos y especialmente usar correctamente los sistemas de retención infantil, o sillas de niños.
Sin embargo, era imposible el desarrollo de dicha actividad sin tener presente los fatídicos accidentes que en menos de un mes cegaron la vida de 8 personas y, por los que hasta la fecha, se contabilizan en 14 las víctimas.
“De acuerdo con la OMS más de 3 millones de perso -
“Onas mueren al año en el mundo por accidentes de tránsito, nosotros en particular, a la fecha, llegamos a 14 personas fallecidas por accidentes de tránsito, muy cerca de las cifras que se registraron el año pasado que fueron 18 según nuestro registro”, afirmó el doctor René Castro director regional del Servicio Médico Legal, quien apunta de inmediato a la prevención y consciencia de quienes van detrás del volante.
“El llamado no es solamente a tener la precaución de usar adecuadamente un cinturón de seguridad, sino que también a tener una conducta prudente como conductor”, aseveró Castro, entendiendo aemás que como conductor “uno pone en riesgo la vida de uno, la de los pasajeros que van con uno, que la mayoría son seres queridos, pero además pone en riesgo la vida de terceros que se ven involucrados en estos accidentes y pueden tener consecuencias fatales sin tener ninguna responsabilidad”, concluyó.
Llamado al que se unió el doctor Alejandro Santander, quien desde el SAMU, manifestó que “aquí lo importante
es la prevención. La prevención es mucho más importante que el trabajo que nosotros hacemos”.
Asimismo, de manera categórica destacó que ante la hipotética necesidad de sus servicios en la emergencia: “Quiero también traer tranquilidad que si llegara a darse el caso, nuestros equipos son muy profesionales y están debidamente entrenados para no solo atender niños, sino también a los adultos, porque en
ocasiones de accidentes de alta energía, los involucrados suelen ser numerosos”.
Ante toda esta información, el llamado es a evitar tener que verse en la necesidad de contar con los servicios de los equipos liderados por estos profesionales. “El llamado es a ser prudente, a conducir adecuadamente, a usar los mecanismos de protección, pero fundamentalmente a ser un buen conductor”, concluyó el doctor Santander.
Cuatro artistas se suman a la competencia
Desde el Centro Cultural se vivió la “primera patita” del Festival Folclórico de la Patagonia.
El viernes se llevó a cabo el prefestival, etapa que contó con la participación de diez artistas de Punta Arenas.
De ellos, se conocieron a los cuatro clasificados al magno evento a realizarse a fin de mes.
David Toledo con “Ven
a la Patagonia”; Argentino Banda con “Vengan los colores”; Nico Contreras con “Entre piedras heridas” y el Grupo Selknam con “Zamba del artista callejero” fueron los ganadores de esta etapa.
El Festival Folclórico de la Patagonia se realizará del 24 al 26 de agosto, en el Gimnasio de la Confederación Deportiva de Punta Arenas.
Dentro de la cartelera cultural que presenta la Municipalidad de Punta Arenas, esta tarde se vivirá la muestra en escena del Ballet Folclórico Municipal.
Desde las 18 horas, en el Teatro Municipal “José Bohr” se llevará a cabo esta actividad que ha sido preparada durante meses. Serán 28 las personas en el espectáculo, siendo 14 de la escuela de ballet y el resto del elenco.
“Las niñas de la escuelita realizarán una muestra de clases, mostrando los avances técnicos que han tenido en este proceso en el que llevan dos años junto a nosotros;
para luego ver algunas piezas en pequeños formatos y por consiguiente, ver una obra completa del ballet Carmen tradicional”, indicó Karen Reumay, coordinadora de la escuela.
Aylin Zambrano, alumna de la Escuela de Ballet Municipal comentó este tiempo de preparación.
“Hemos tenido clases intensivas de técnica y ensayo, y la verdad es que nos ha ido bastante bien, y estamos con muchas ganas de dar lo mejor para esta función”, dijo la joven.
Por último, Zambrano invitó a las personas a visitar esta presentación: “Esperamos que bastante gente asista, ya
Aylin Zambrano a la izquierda se presentará junto a sus compañeras.
que el año pasado estuvo bastante lleno y tuvimos un muy buen recibimiento por parte de la comunidad”.
ESTABLECIMIENTO
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
En ZonAustral
Hace algunas semanas comenzó a operar uno de los beneficiados por el convenio firmado entre Zona Franca de Punta Arenas y el Centro de Negocios Sercotec, el cual premió a tres ideas de negocio convirtiéndolos en usuarios de Zonaustral hasta el término de la concesión en 2030.
Ese beneficiario corresponde a La Comarca del Hobby, espacio ubicado en el segundo piso del recinto franco que reúne a los fans del anime, los comics y el manga, una tienda inédita para la región.
“Llegar a Zona Franca ha significado para nosotros estar en una vitrina de público muy grande y alcanzar gente que antes no nos había conocido. De igual forma es un beneficio para la comunidad con una oferta diferente y colecciones que no se veían tanto y que hoy están en su peak de popularidad. Las primeras semanas han sido muy positivas con un gran marco de público. Invitamos a todas las personas a visitarnos y conocernos”, señaló Dante Ortíz, propietario del emprendimiento.
Este nuevo espacio estará presente cada domingo y buscará entretener mediante ● juegos, conversación y enfoque social a todos sus televidentes.
Pingüino Multimedia está de gala en esta jornada, pues se estrena “Pingüimanías”, nuevo programa que llega a las pantallas.
Cada domingo, de 17 a 18 horas se podrá televisar este nuevo espacio de juegos, diversión y actualidad. Además, dentro de esta hora habrá un enfoque social, visibilizando la labor que realizan distintas instituciones, ONG, fundaciones y escuelas.
“Pingüimanías” será conducido por la periodista Mayra Ibáñez, contando con la presencia de tres panelistas.
Una de ellas será Camila Cárcamo, cosplayer y escritora más conocida como “Kumi”. Así también, estará presente Matías, de profesión fonoaudiólogo e influencer, muy apasionado por las comunicaciones y Daniela
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
Cortés, enfermera, cantante y animadora.
Al respecto, Ibáñez se refirió a las expectativas de todo el equipo para este nuevo programa.
“Creemos que esta apuesta va a gustar mucho a toda la familia y sobre todo queríamos darle una nueva opción a los más pequeños de la casa de un programa divertido para el domingo. Nuestro lema es ‘no hacemos un programa contigo, hacemos un programa junto a ti’. Ya que toda la audiencia va a poder enviar su correo y tener la opción de venir al programa a jugar, o que vayamos a su escuela, etc”, señaló la periodista.
Este programa se podrá sintonizar a través de la señal en canal 30 y 33 de TV Red Punta Arenas, canal 62 TV Red Porvenir, canal 42 Claro TV.
Para la televisión digital estarán disponible las señales 4.1 (Pingüino TV) y 4.2 (Pingüino Radio).
En tanto, para radio estará presente sus señales 95.3 FM y 590 AM. Asimismo, se po -
drá seguir la transmisión vía redes sociales, además de la APP 13GO.
PAPAS - CEBOLLAS
TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...
RECIÉN LLEGADO JENGIBRE
PLATANOSMANZANASUVAS
NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...
SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.
PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)
FONO: 612-229332
Durante la noche del viernes personal policial acudió a un procedimiento en un minimercado situado en la manzana 51 de Río Gallegos.
En el lugar, minutos antes, un hombre de 32 años había ro-
bado una cantidad importante de especies, principalmente, bebidas alcohólicas para su consumo, quedando a disposición del Magistrado para ser imputado por este delito.
Una mujer de 38 años perdió el control del vehículo que conducía, hecho ocurrido por las inmediaciones de Ruta N° 12 y Jujuy. El motivo del incidente, que fue reconocido por la conductora, fue que se había quedado dormida al volante. Debió ser trasladada al hospital para los examénes médicos.
“Tenemos hasta las 19:30 para sacar eso de mi casa”, escribió Marcela Acuña a ● su mano derecha el mismo día del crimen.
Durante las últimas horas, se conocieron nuevas conversaciones entre Marcela Acuña y su mano derecha, Fabiana González, el día en el que el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Resistencia estima que se cometió el crimen de Cecilia Strzyzowski.
Cabe recordar que, este controvertido caso se refiere a la desaparición de la joven Cecilia de 28 años, desde el pasado 2 de junio. La justicia presume que se trata de un femicidio. El sospechoso más cercano, se trata de César Sena, su expareja.
La conversación que fue develada en una conversación que fue extraída por la División Cibercrimen de la Policía de la provincia de Chaco de un aparato marca
Samsung Galaxy A52, propiedad de González. El cruce de mensajes, que ya forma parte del expediente, arrancó el viernes 2 de junio a las 15:54 y finalizó a las 17:52. Acuña, vía mensaje de texto, le dijo a su persona de confianza: “Hay muchas cosas por hacer y estoy preocupada por César”.
Luego Acuña envió tres imágenes que fueron eliminadas y sostuvo, en referencia a su hijo: “Fue a hacer esto, le encanta”. Se presume que se trataba de las fotos donde se lo veía a César Sena en el operativo de Salud dentro de Colonia Elisa. “Si él feliz… pero algo le pasó. Mejor que se quede en tu casa”, le contestó la esposa de Gustavo Obregón.
En los mensajes siguientes, Acuña y González especularon acerca de la posibilidad de que César volviera a vivir en la casa de Santa María de Oro al 1400. También hablaron de los “rasguños” que
tenía en el cuello y de “una valija con ropa” que guardaba en la camioneta. Con el paso de los minutos, la conversación se fue poniendo
aún más oscura. “Estoy desesperada. Tenemos hasta las 19:30 para sacar eso de mi casa”, le terminó diciendo la dirigente social.
Medios de distintas latitudes reaccionaron a la renuncia ● de Giorgio Jackson al Ministerio de Desarrollo Social. Las coberturas plasman epítetos claros: Se va un “confidente” y una “pieza fundamental” del gabinete del Mandatario. Todo esto en medio de cuestionamientos por el Caso Convenios y la segunda acusación constitucional que pesaba en contra de uno de los mejores amigos del Presidente.
La renuncia de Giorgio Jackson al Ministerio de Desarrollo Social dio la vuelta al mundo.
La noticia no sólo fue cubierta por medios de comunicación de la región latinoamericana, sino también por diarios y plataformas digitales estadounidenses y europeas.
Más allá del país de origen, dentro de cada nota hay un punto en común: todas recalcan la cercanía existente entre Jackson y el Presidente Gabriel Boric.
Es más, incluso BBC Mundo tachó la salida como “la renuncia más dolorosa para el Presidente de Chile”.
“La salida de Jackson no solo es compleja por el marco en que se produce, sino que es un duro golpe para el Presidente Boric en lo personal”, cita el medio británico, refiriéndose a “la dupla inseparable”.
“Ambos son amigos desde hace años y tienen una historia política común como líderes estudiantiles en las movilizaciones de hace una década, posteriormente como diputados en el Congreso y, desde que Boric llegara a la presidencia en marzo de 2022, como parte de su gabinete”, complementa.
El diario El País reaccionó con “Renuncia el ministro Giorgio Jackson, pieza fundamental del proyecto de la nueva izquierda de Boric”.
En la publicación, aluden al bullado caso Convenios y a cómo este aumentó los cuestionamientos respecto de la permanencia de Jackson en el Gobierno.
“Es, con mucha probabilidad, el más duro golpe político y personal de Boric en los 17 meses que lleva en el cargo: Jackson no es solo su principal aliado político; es también su amigo y se resistió siem -
BBC Mundo tachó la salida como “la renuncia más dolorosa para el Presidente de Chile”.
pre a sacarlo de su círculo formal”, relata.
Bloomerang (EE.UU) considera que para Boric la renuncia de Jackson es la salida de un aliado crucial. Todo esto en medio de “una investigación por corrupción” (Caso Convenios).
En tanto, el medio argentino Clarín tildó la decisión como un “terremoto en la política de Chile”. “Renunció Giorgio Jackson, ministro y confidente del Presidente Gabriel Boric”, titulan.
Como motivo apuntan a la acusación constitucional que pesaba en contra del también fundador de Revolución Democrática, por parte del Partido Republicano.
“El ministro de Desarrollo Social de Chile, Giorgio Jackson, amigo y compañero de ruta del Presidente Gabriel Boric, presentó la renuncia a su cargo ante una fuerte presión de la oposición derechista, que mantiene inmovilizadas las iniciativas legislativas del Gobierno”, señalan.
“La salida más dolorosa para el Presidente”pantallazo bbc
Desde el oficialismo señalaron que están entorpeciendo la discusión y buscando escusas para no ● avanzar en materias de suma urgencia para el país.
El Partido Republicano y la UDI descartaron dar su apoyo a la reforma de pensiones que está impulsando el Gobierno, pese a la renuncia de Giorgio Jackson.
Recordemos que el ahora exministro aseguró que tomó la decisión tras constatar que su presencia en el gabinete fue ocupada por la oposición política como una excusa para no avanzar en los acuerdos que Chile demanda, entre ellos, una reforma previsional.
en la comisión de Trabajo, posterior al receso legislativo.
Cordero respalda a Jackson
En tanto, el ministro de Justicia, Luis Cordero, entregó su respaldo a Giorgio Jackson tras su mediática renuncia, emplazando a la oposición a descongelar las relaciones con el Gobierno, para sacar adelante las reformas pendientes.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, pidió respetar el nuevo fallo de la Corte Suprema sobre las Isapres, por las primas de las Garantías Explícitas de Salud (GES).
Si bien, desde la bancada de la UDI y Republicanos valoraron la renuncia de Giorgio Jackson a la Cartera de Desarrollo Social, afirmaron que no cederán a la reforma de pensiones que propone el Gobierno.
Recordemos que semanas atrás, parlamentarios de la UDI condicionaron su participación en la Mesa de Trabajo sobre la reforma previsional a la renuncia de Jackson, y hace solos unos días reiteraron esta posición al afirmar que no habría interlocución con el gobierno mientras que no se presentaran cambios en Desarrollo Social.
Ante la nueva situación, el diputado UDI de la Comisión de Trabajo, Henr y Leal, afirmó que su partido está abierto al diálogo, pero esperan que el Gobierno los escuche.
Misma postura mantienen personeros del Partido Republicano, donde señalaron que no van a ceder ante presiones y propuestas que creen que son malas para Chile, y que el 6% de la cotización adicional debe ir de manera íntegra a las cuentas individuales.
Por su parte, el presidente y diputado de Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, indicó que la renuncia de Jackson permite descomprimir el ambiente político que mantenía trabado el diálogo, por lo que espera que la oposición esté a la altura de llegar a un acuerdo.
La propuesta del Gobierno -que ha causado roces con la oposición- considera la creación de un seguro social, donde 4 puntos de cotización se destinen a este fondo solidario y 2 puntos a capitalización individual.
Desde el oficialismo confían que tendrán los 78 votos en la Cámara de Diputados para aprobar el proyecto, con el apoyo de partidos de centro como la DC y el Partido Por la Democracia.
Sin embargo, el presidente de la Comisión de Trabajo, el socialista Juan Santana, en conversación con Radio Bío Bío, afirmó que la posición de la UDI sigue entorpeciendo temas que son de suma urgencia para el país.
La Moneda impulsará durante la siguiente semana una gira nacional para promover el proyecto de ley en materia de pensiones, previo a su votación
Cordero enfatizó en que “cada uno tiene que hacerse cargo de sus palabras y acciones”, según señaló en entrevista con Chilevisión.
“La oposición deberá explicarle al país por qué el principal argumento que sostenían para no mantener una conversación con el Ejecutivo en las reformas que son relevantes, hoy lo mantienen”, criticó.
“Me parece que quienes participan de cargos públicos, tienen que pasar del relato a la acción y cuando la acción no ocurre, tienen que haber explicaciones y las explicaciones corresponde pedírselas al senador Macaya y no al Gobierno”, insistió.
Incluso, el ministro de Justicia reflexionó apuntando a que “uno debiera exigirle al sistema político y a los líderes de los partidos políticos no solo pensar en la coyuntura, sino que en el largo plazo, porque si la oposición pretende ser Gobierno, entonces la pregunta es qué tipo de Gobierno pretende ser y, en consecuencia, cuáles son las reformas que pretende asentar para avanzar”.
En esa línea, argumentó que “no hay razón que justifique mantener las relaciones congeladas”.
Respecto a la renuncia del ahora extitular de Desarrollo Social, sostuvo que “el Presidente agradeció la generosidad de Jackson, pero no solo él, sino que el gabinete en su totalidad”.
En esa línea, resaltó que su renuncia permitirá “destrabar y generar un mejor ambiente”, buscando “avanzar en los acuerdos que resultan indispensables”.
Pero además, defendió a su excolega de Gabinete, aseverando que “más allá de la generosidad de Jackson, que se agradece, él fue objeto de un conjunto de imputaciones que son impropias”.
“Hasta el día de hoy no existe ningún antecedente, pero ninguno que comprometa al exministro Jackson, en ninguna de las irregularidades que se trataron de deslizar”, fustigó.
A su juicio, son “comunicaciones sencillamente calumniosas en contra de él”, concluyó el ministro Cordero.
Recordemos que el máximo tribunal del país resolvió “conservar para el periodo 2022-2024 el valor de la prima GES que las aseguradoras fijaron para 2019-2022” y aseguró que la decisión respecto de la devolución de los cobros excesivos, será una labor específica de la Superintendencia de Salud.
En esa línea, el ministro de Justicia, Luis Cordero, se refirió al fallo recalcando que este ya se dictó y se debe cumplir.
“El fallo está dictado en Chile. Las sentencias judiciales se respetan. Uno podrá tener su opinión o no, pero es una sentencia judicial válida, y respecto del cual tiene un efecto que todos los poderes del Estado deben respetar”, sentenció.
La decisión generó inmediatas reacciones y especulaciones del futuro financiero de las Isapres, ya que se habían registrado aumentos de más del 20% en comparación al valor que regía en 2019, y a ese deben volver quienes lo hayan excedido.
Mientras que las aseguradoras, que estaban por debajo en el periodo anterior, pueden reajustar hasta máximo 7,2 Unidades de Fomento anuales, es decir, 0.6 mensuales.
Los exsuperintendentes de Salud, Patricio Fernández, y Héctor Sánchez, concordaron en la preocupación respecto de la merma que verán las Isapres en sus ingresos, sobre todo las que habían tenido alzas más significativas.
En lo político, el senador del Partido Socialista y presidente de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, aseguró que es necesario resolver los efectos de lo ordenado por la Justicia.
En tanto, el senador de la UDI y también integrante de la instancia, Sergio Gahona, declaró no estar de acuerdo con el fallo, ya que acusa que la Corte Suprema excede sus atribuciones, y enfatizó en la importancia de darle viabilidad al sistema.
Recordemos que se citó -de urgencia- a las autoridades a la Comisión de Salud del Senado para exponer los alcances del fallo y ver cómo incorporar los nuevos antecedentes a la ley corta, cita que se llevará a cabo el lunes.
Cordero asegura que isapres deben respetar fallo
JVR
y Caso Fundaciones:Pese a que esta semana Jacqueline van Rysselberghe (UDI) comenzó a sonar como candidata a gobernadora, descartó ● por completo un retorno a la vida política. Sin embargo, realiza un repaso del escándalo de las fundaciones.
Jacqueline Van Rysselberghe volvió a la palestra esta semana.
En medio del escándalo del Caso Fundaciones, que tiene al Gobierno Regional en el ojo del huracán, comenzó a rumorearse con su nombre para gobernadora del Bío Bío en las elecciones del próximo año. Incluso se habló de un nuevo enfrentamiento en dicha instancia con su rival histórico, el exsenador Alejandro Navarro.
Sin embargo, ella lo descarta de plano y se declara feliz de regreso en la medicina. “No tengo ningún interés en volver a la política”, asegura.
En conversación con BioBioChile, hace un rápido repaso de los escándalos de corrupción que se han tomado la agenda en las últimas semanas, valora el rol de Republicanos como oposición e incluso critica el que ha asumido la UDI, su partido de toda la vida. Por lo mismo, asume como natural que toda la derecha compita unida en las próximas elecciones. “No tiene ningún sentido que vayamos separados”, afirma.
—Usted estuvo muchos años en política ¿Cómo ha visto el escándalo de los convenios? A nivel nacional y, en particular, a nivel local, en la región del Bío Bío.
“En la historia de la humanidad siempre han existido personas deshonestas. Siempre. Siempre ha pasado. Pero acá lo que llama la atención es que es una cosa generalizada en todo Chile al mismo tiempo. Entonces cuesta pensar que sean hechos aislados. Da más bien la impresión de que es una especie de mecanismo en donde se pusieron de acuerdo para poder sacar platas del Estado. Me da la impresión, más que para enriquecerse, para hacer política”.
—¿La posición del ministro Giorgio Jackson hacía necesario que saliera del gobierno?
“Lo que sucede es que yo creo que el Ministerio de Desarrollo Social es un ministerio súper importante. Y Giorgio Jackson hoy día era imposible que pudiera hacer su función de ministro de manera adecuada producto de todo este escándalo. Y de forma que, evidentemente, más allá del tema de las fundaciones, se empieza a transformar en un estorbo porque no permite el fluido funcionamiento de la institucionalidad. Y, por otro lado, claramente, si uno ve cuáles han sido las personas que han estado metidas en los distintos escándalos, son mayoritariamente personas de Revolución Democrática, partido que fundó Giorgio Jackson. Entonces, con justa razón, uno dice: “Qué raro que no haya sabido nada””.
—En su opinión ¿Qué responsabilidad le cabe al gobernador Rodrigo Díaz?
“Sí, a mí me llama la atención. Yo conozco a Rodrigo Díaz, tengo buena impresión de él, pero me llama mucho la atención que el Gobierno Regional le esté entregando esa cantidad gigantesca de recursos para poder hacer talleres, para enseñar cómo se pintan las bancas en las poblaciones. Es decir ¿Cómo están botando la plata de esa manera? A una institución que no tiene ni una expertise en eso. Es decir, talleres ciudadanos para mantención de mobiliario público, si eso no tiene ningún sentido. Entonces, tan malo como el que se roba la plata, es el que la pone para que se la puedan robar”.
—Diciéndolo en buen chileno, es un poco burda o un poco rasca la polémica ¿no?
“Yo creo que que sí, que aquí no basta decir que no han habido rendiciones malas. La pregunta no es eso solamente. Está bien que se revisen las rendiciones. Pero también hay que revisar a quién se le entrega la plata. ¿Cómo se va a entregar plata para talleres que enseñan cómo mantener los mobiliarios urbanos? Eso es una tomadura de pelo. Entonces, eso no tiene ni un sentido (ríe). Ninguno, porque además un taller no cuesta eso”.
—¿En sus tiempos de senadora conoció a Camila Polizzi?
No, no la conocí.
—Pero ella era una figura pública desde antes.
“No, no, no, no la conocí. Ella, la verdad, es que cuando yo era alcaldesa, no participaba en ese tiempo, tenía una participación muy menor”.
—¿Y qué opinión tenía de ella antes de que estallara el caso?
“Me parece que ella peca del mismo pecado que peca la gente del Frente Amplio, desde esta superioridad moral, que después terminó por el suelo. Porque ella venía a limpiar la corrupción. Ella tenía unos videos muy provocadores, en donde decía que era casi la imagen del Espíritu Santo sobre la tierra en términos de pureza”.
—En medio del escándalo, han empezado a surgir nombres para las elecciones a gobernador de 2024. Entre otros, el suyo ¿Le interesa volver a la escena política?
“No, no, no tengo ningún interés en volver a la política. Estoy feliz en la Medicina. Volví a las consultas. Me está yendo bien, estoy contenta, estoy tranquila. No tengo ningún interés”.
—A propósito ¿Cómo ha sido su retorno a las consul-
tas? Ya lleva bastante tiempo en eso.
“Sí.. me ha ido bien, gracias a Dios. Me ha ido bien”.
—Como nombre a gobernador también suena el exsenador Navarro. Podría haber sido la reedición de una rivalidad histórica.
“(Ríe). Sí, no, ya ahí no lo sé”.
—¿Cómo ha visto el auge de Republicanos? Tuvieron mucho éxito en la última elección, por ejemplo.
“Sí, lo que pasa es que yo creo que ellos han tenido la capacidad de ser oposición a este gobierno que es bien nefasto. Entonces, eso ha sido lo que les ha dado rédito, porque la gente está como cabreada del desorden, está aburrida de este despilfarro, está aburrida de las consignas y quieren solución a los problemas y quienes han sido oposición a este gobierno es el Partido Republicano”.
—¿Cree que si este gobierno no fuera tan cuestionado a ellos no les habría ido tan bien?
“Sí, eso es lo que creo”.
—¿Tiene expectativas con este nuevo proceso constituyente? ¿Usted cree que va a terminar bien?
“No lo sé. Yo creo que hasta el minuto ha ido bastante bien. Me da la impresión que hay una diferencia gigantesca en relación al proceso anterior en términos de la seriedad de los que están trabajando. Creo que va a depender de cómo termina finalmente el proyecto. Si prima el sentido común, si prima una cosa que nos permita a todos sentirnos cómodos del país, probablemente se apruebe. Si no, la verdad es que a lo mejor se rechaza”.
—Y, personalmente, de lo que ha podido ver de las propuestas hasta ahora ¿va más por el Apruebo o por el Rechazo?
“Está recién, no se ha empezado ni a votar. A mí me parece que el Partido Republicano ha hecho un buen trabajo. Creo que han sido mucho más dialogantes de lo que se esperaba, han sido personas que han estado dispuestas a plantear su punto de vista y escuchar al resto, pero también ellos hay que reconocer que sacaron 34%, la gente sabía por qué estaba votando, sabía que estaban votando por el Partido Republicano y qué es lo que significaba”.
—En su fuero interno, como figura de la UDI ¿Le genera cierta inquietud que su partido de toda la vida esté perdiendo protagonismo frente a ellos?
“Creo que la UDI ha sido bastante… Le ha faltado ser una oposición más clara. Y yo creo que eso, esa falta de claridad en la oposición, a cosas que son evidentes, fueron las que nos pasaron la cuenta”
—Entonces ¿Actualmente se siente más cercana a Republicanos o sigue con el corazón firme en la UDI?
“No, no lo sé. No, no. Yo creo que gran parte de la gente republicana viene de la UDI, por lo tanto tenemos muchas ideas en común. Y yo encuentro que lo han hecho bien, esa es la verdad, creo que lo han hecho bien. Por ejemplo, cuando en temas valóricos, cuando trataban de arrinconarnos con el tema del aborto, no hicieron nada. Dijeron: “Nosotros no vamos a pasar la máquina, si queremos cambiarlo, vamos a cambiarlo en el Senado, en el Parlamento, si es que somos mayoría en el Parlamento”. Es una postura súper razonable, que creo que lo han hecho bien, creo que lo han hecho bien como oposición, creo que lo han hecho bien en el Consejo Constitucional y creo que finalmente la gente lo va a reconocer”.
Antes que termine 2023
● esperada para final de año, cercana al 4%.
Las decisiones de política monetaria dependerán de cómo avance la trayectoria de la inflación, en camino a la meta
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, adelantó que los próximos recortes en la tasa de interés de política monetaria podrían ser menores a los 100 puntos base que se aplicaron en la última reunión del 27 y 28 de julio.
La jefa del organismo aseguró que “el hecho que hayamos partido con un movimiento de 100 puntos base, no es indicativo de la magnitud de futuros movimientos, pues podrían ser menores”.
Eso, agregó la economista, “es algo que decidiremos en función de cómo se comporte el escenario macro”.
Esto, en medio de distintos factores que podrían incidir en la inflación, como el alza del dólar, que se mantiene cercano a los
850 pesos, y el encarecimiento -en torno al 20%- del petróleo a nivel internacional.
Sobre el eventual impacto de ambos fenómenos en los precios, que crecieron más de lo esperado en julio, pero retrocedieron a su nivel en doce más bajo desde fines de 2021, se refirió Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria.
Las decisiones de política monetaria dependerán de cómo avance la trayectoria de la inflación, en camino a la meta esperada para final de año, cercana al 4%.
Pese a la aclaración de la presidenta del Banco Central, la Encuesta de Expectativas Económicas del instituto emisor reflejó que el mercado sigue esperando ajustes en la Tasa de Política Monetaria igual de
agresivos que el aplicado en julio, que dejó la TPM en 10,25%.
Sólo quedan tres reuniones del consejo del organismo, en septiembre, octubre y diciembre, y los analistas creen que el tipo de interés referencial cerrar ese año en 7,5%, es decir, la cifra se ajustaría en al menos 2,75 puntos porcentuales.
Javier Mella, académico de la Universidad de Los Andes, se refirió a los resultados del sondeo de agosto del Banco Central.
Los expertos consultados por el instituto emisor esperan que la inflación cierre el año en 4,1%, que el dólar se mantenga en torno a 840 pesos durante los próximos dos meses y que en julio del próximo año la Tasa de Política Monetaria esté en 5%.
Analistas anticipan que la Tasa de Política Monetaria podría llegar a 7,5% a final del 2023. Así lo constató la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.
Cotizada traductora independiente, por ser bilingüe en ruso y ucraniano, es solicitada cada vez que se requiere una
traducción simultánea de lo que dicen el presidente de Ucrania o de Rusia.
Zelensky “habla como una jam session de jazz”, mientras que Putin no tiene problema en usar el lenguaje vulgar.
Eso y más le contó a la BBC la cotizada traductora independiente Irina Morgan, quien, por ser bilingüe en ruso y ucraniano, es solicitada cada vez que se requiere una traducción simultánea de lo que dicen el presidente de Ucrania o de Rusia.
Brindar ese servicio con todos los matices necesarios implica creatividad y riesgo.
Y es que en situaciones de alta presión, como reuniones políticas y diplomáticas, o discursos en vivo y declaraciones impromptu, lo que los asistentes o la audiencia escuchan es su interpretación.
“Es tensionante”, afirma. “Creo que los que nos dedicamos a esto somos adictos a la adrenalina”.
Irina se dedicó al difícil arte de la traducción simultánea luego de descubrir
que “simplemente era buena para eso”.
Ocurrió en 1991 durante el golpe fallido contra Mijaíl Gorbachov en Rusia, cuando Ucrania declaró su independencia.
Trabajaba como periodista y, como no había servicio de intérpretes para la prensa occidental, tradujo para ellos.
“Me di cuenta de que podía hacerlo en tiempo real, y lo he estado haciendo desde entonces”.
Primum non nocere
Al igual que la medicina, la primera regla de la interpretación simultánea es primum non nocere o “primero, no hagas daño”, señala.
Transmitir el mensaje es el “estándar mínimo”, dice Irina, “y luego, por supuesto, un buen traductor simultáneo también proyectará el sabor, la forma de hablar y el uso idiomático del lenguaje”.
“Para eso necesitas aplicar no sólo tu conocimiento de ambos idiomas, sino también tu cultura general”.
Y, a veces, se falla.
Irina recuerda que en la gira mundial de parlamentos, el presidente Zelensky mencionó lo que se conoce como el puente aéreo de Berlín en el parlamento alemán.
Iniciado en respuesta al bloqueo soviético de los sectores de la ciudad controlados por Occidente en junio de 1948, es uno de los símbolos más potentes de la Guerra Fría.
Irina tuvo dificultades traduciendo el nombre del evento pues “crecí en la Unión Soviética y no nos enseñaron sobre ese episodio porque no fue un momento favorable en su historia. Así que no se me ocurrió automáticamente cómo nombrarlo”.
En ocasiones, ni siquiera saber historia ayuda.
En vísperas de que Zelensky hablara ante el parlamento danés, Irina le preguntó a su esposo, que es licenciado en historia, qué referencias podría mencionar.
Llegó armada de hechos históricos más y menos co -
nocidos pero, al final, la referencia local que el presidente ucraniano usó fue “hygge”, la palabra danesa para lo acogedor.
Traduje como “le pediría a la gente en casa de las familias danesas hoy que encienda una vela en memoria de las vidas ucranianas que se han perdido por la invasión rusa”.
“Sé que en Dinamarca, una vela es una imagen de hygge y de una vida hogareña normal. Esa es una vida que muchas personas en Ucrania apenas pueden imaginar”, dijo.
Dos hombres, dos estilos
“Cuando traduces a los políticos, siempre hay un elemento de sorpresa porque quieren que sus discursos sean interesantes o quieren proyectar una determinada imagen.
“El presidente Putin, en particular, quiere proyectarse como un hombre del pueblo, como una especie de hombre macho en control.
“Y lo hace usando un lenguaje callejero, este tipo de expresiones muy informales, casi de gángster”.
Por eso no rehuye a expresiones que pueden sonar vulgares.
Refiriéndose a la OTAN el año pasado, por ejemplo, “usó una expresión cuyo significado primario es ‘nos dejaron’, pero en el contexto la interpretación correcta era ‘nos jodieron’”.
En el Foro Económico Internacional de San Petersburgo de este año, le dijo a la audiencia que los países que hablaban sobre la reducción de armas nucleares podían “irse a la mierda”.
A veces, se ahorra las palabras soeces, pero proyecta la misma actitud.
Hablando de que Ucrania tenía que cumplir con los acuerdos de alto el fuego pactados tras la invasión de Crimea, Putin usó una frase que vista como misógina: “Gústele o no, se lo tiene que aguantar, mi belleza”.
“A lo que Zelensky respondió: ‘Sí, Ucrania es hermosa, pero no es tuya’”, recuerda Irina.
El caso es que el presidente de Rusia tiende a usar frases coloridas y modismos,
“y siempre usa nuevos, por lo que siempre estamos un poco nerviosos cuando lo estamos traduciendo”. Sin embargo, observa Irina, notablemente solo utiliza ese tipo de lenguaje “cuando está relajado”. Después del intento de golpe del Grupo Wagner en junio, por ejemplo, no recurrió a ninguna expresión idiomática, algo que, para Irina, dejó traslucir “que no sentía que tenía el control total”. Traducir simultáneamente a Zelensky también es un reto, pero diferente.
“El presidente de Ucrania a veces sigue un guión y otras no.
“Cuando se dirige a los parlamentos o a las naciones, tiene discursos preparados llenos de referencias históricas interesantes, así que necesitas tu conocimiento general.
“A veces se te va la mano, como me pasó con lo del hygge en Dinamarca, pero con Zelensky siempre debes anticipar que habrán algunas referencias académicas de muy alto nivel”. (BBC).
Será usada por Walmart
La primera planta industrial de hidrógeno verde en el país tiene por objetivo cargar las baterías de las grúas montacargas
de los supermercados Walmart Chile. La iniciativa fue desarrollada junto a la firma francesa de energía Engie.
La cadena de supermercados Walmart Chile, inauguró la primera planta de producción de hidrógeno verde a nivel industrial, ubicada en su centro de distribución de Quilicura, Región Metropolitana.
El proyecto implicó una inversión de 15 millones de dólares y está enfocado en una primera etapa en reemplazar las baterías de plomo-ácido de 200 montacargas por celdas de energía de hidrógeno.
La inauguración de la planta, contó con la presencia del CEO de Walmart Chile, Cristián Barrientos, el EO de Walmart Inc., Doug McMillon, la expresidenta e integrante del Comité Estratégico de hidrógeno verde del Gobierno Michelle Bachelet; los ministros de Hacienda, Mario Marcel; y Energía, Diego Pardow; y el Gerente Corporativo de Asuntos Corporativos de Engie Chile, Pablo Villarino.
Un avance
Según explicó McMillon, esta “es la primera planta de este tipo en Chile, de escala industrial y renovable. Desde aquí, queremos expandir el uso de la tecnología del hidrógeno. Nuestro plan es implementarla en cada centro de distribución de nuestra red logística en todo el país”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presente en el acto, señaló que “hay pocos países que puedan mostrar cosas concretas en la materia”.
“Lo que hoy día estamos viendo con la inauguración de esta planta es que Chile tiene la ventaja de poder mostrar avances concretos, avances que podemos ver, que podemos percibir. Para eso, por supuesto, son necesarias políticas públicas que nos ayuden a continuar este camino, el que estemos dando pasos concretos”, añadió el jefe de Hacienda.
Gracias a la conversión de las baterías de las grúas, se espera reducir en 1.140
toneladas las emisiones de CO2 al año, lo que equivale a plantar 2.280 árboles en ese período, según análisis de la compañía.
Además, esto significará una reducción de cerca de 200 toneladas de desechos de baterías de plomo-ácido en 12 meses.
Descarbonización
El hidrógeno verde es obtenido por electrólisis del agua (la separación de oxígeno del hidrógeno) a partir de energías renovables.
Chile pretende ser uno de los tres principales exportadores mundiales de esta energía para 2040.
El hidrógeno verde no emite gases de efecto invernadero y ofrece la oportunidad de descarbonizar sectores en los que la electrificación no sería viable, como el industrial, el del transporte pesado o de larga distancia, y también mejora la seguridad energética, al almacenarse durante largos períodos.
(Radio France Internationale).
El proyecto implicó una inversión de 15 millones de dólares y está enfocado en una primera etapa en reemplazar las baterías de plomo-ácido de 200 montacargas por celdas de energía de hidrógeno.
El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, se llevará a cabo en el Gimnasio del Liceo Industrial
de Punta Arenas.
Los elencos de Dragones y Alemán, en la categoría varones, son las encargados de abrir la jornada dominical en la segunda fecha del Campeonato de Clausura de la Liga Regional de Vóleibol Mayores 2023.
El torneo a desarrollarse en las instalaciones del Gimnasio del Liceo Industrial de Punta Arenas, es organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, y contempla la siguiente programación:
Domingo 13 de agosto
Gimnasio Industrial
Categoría: Mayores Varones
-Dragones vs Alemán 9.00 h.
-Scout vs Selknam 10.10 h.
-Vosterh vs SR. Magallanes 11.20 h.
Damas A
-SAV vs SR. Magallanes 12.30 h.
-Esencias vs UMAG
Elige la original, depílate con Soprano
Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
13.40 h.
-Fenix vs Team Croacia
14.50 h
-Británico vs Taiiu A
16.00 h.
Damas B
-Scout vs Sokol 17.10 h.
-Alemán A vs Taiiu B 18.20 h.
-Cordenap vs Alemán B 19.30 h.
DAGOBERTO
REINUAVA S.
Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección.
+56 9 27472110
SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
El certamen a jugarse en las categorías dedamas y varones, se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal de ● Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.comCon una intensa programación que se comienza a vivir desde las 17 horas con el partido entre Los K y La Legión, en categoria varones senior, continúa la primera fecha del Campeonato de Clausura del baby fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay 2023. El certamen a jugarse en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, contempla la siguiente programación:
Domingo 13 de Agosto Gimnasio Escuela Portugal
Varones Senior -Los K vs La Legión
17.00 h.
Varones Todo Competidor -Pinocho vs Pasto Seco 17.45 h.
Damas Todo
Competidor -Scout vs Big Dreams 18.30 h.
Varones Todo Competidor -Baguales vs Arco Iris 19.15 h.
Damas Todo Competidor -Estrella del Sur vs Jorge Toro 20.00 h.
Varones Todo
Competidor -Redbull vs Chopper 20.45 h.
-Duma vs Xeneizes. 21.30 h.
Valor Entrada: $ 1.000.
Por estos días se disputa una nueva fecha de la Liga Nacional de Pádel organizada por la Federación Nacional (Fepachi) en la capital regional magallánica, que se han disputado de manera paralela en los tres recintos que alberga a diario a este emergente deporte.
En su participación por la capital regional magallánica, precisamente, en el club ‘Tie Break’ ubicado en calle Roca, Luis Torres proveniente de Puerto Varas, es uno de los más de 200 participantes del circuito, quien destacó la infraestructura
que presentan los recintos de Punta Arenas. Referente a su experiencia, Torres afirmó que fue “muy buena, muy buenos clubes, nos sorprendió. No conocía Punta Arenas. Creo que tienen muy buena infraestructura, están a la altura de una fecha Fepachi a nivel nacional”. Cabe destacar la relevancia que tiene este torneo, (continuará hoy con las definiciones) considerando que suma puntos para clasificar a los Juegos Panamericanos, a organizarse en nuestro país entre octubre y noviembre.
El encuentro fue protagonizado por egresados del Liceo San José y Luis ● Alberto Barrera en el gimnasio de este último establecimiento.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comEn el marco del Séptimo Junte Liceano de la Fraternidad Cuartos Barrera que agrupa a los alumnos egresados del exliceo de hombres de Punta Arenas, Luis Alberto Barrera (LBA), se enfrentaron en un duelo histórico de baloncestol, frente al San José.
En el cotejo disputado en el gimnasio del LBA, los experimentados muchachos demostraron todo su talento cestero.
Si bien la copa del ganador se la llevó la visita por una extendida distancia en el marcador, eso no importó. Más bien el hecho de compartir.
“El resultado no lo sé, no importó. La amistad y compartir es lo que importa”, manifestó Marcos Leal, jugador del San José.
Referente a esta tradición de la exhibición deportiva, Leal agregó que “nos juntamos los exseleccionados, tanto del liceo como del San José y esa tradición no se ha perdido, siempre en el ámbito de amistad. Espero que dentro de dos años más lo volvamos a hacer, pero en el San José. Aquí hay jugadores que yo catalogo de ‘legendario’ y para mí es un privilegio jugar a su lado”.
Entre quienes representaron a LBA, fue el actual seremi del Deporte, Alejandro Olate, quien también destacó la actividad, rememorando su época estudiantil y su vínculo con el establecimiento, señalando que “soy uno de los pocos (que es-
tudió) cuando aquí había básica, de quinto a cuarto año medio. Pasé la (enseñanza) básica, de quinto a octavo y de ahí me fui al Liceo Industrial. Pero después llego a mi liceo (LBA) como profesor de Educación Física. Soy entrenador de la selección de basquetbol escolares y del Patagónico que se hacía antes”.
¿El resultado final?
-Olate comentó: “Creo que fueron 56-24 aproximadamente, porque no jugamos con tablero. Esto es reencuentro, esto no es competencia. Es una copa de amistad y en eso nos fijamos. Así que este año se llevaron la copa ellos.
Rivalidad escolar Si bien este fue un duelo para divertirse, no queda ajeno la rivalidad deportiva de manera histórica entre ambas instituciones estudiantiles.
“Históricamente el Liceo y San José en todas las categorías como colegios habían llegado a las finales. Siempre hubo rivalidad, no enemistad. Pero a través de los años esto ha generado más amistad que rivalidad y se generó la tradición de jugar cada dos años”, explicó Leal. Para la próxima ocasión, la revancha quedó comprometida a disputarse en las dependencias del Liceo San José. Habrá que estar expectante ante lo que ocurra en ese duelo.
GENERAL SALVO 0598 BARRIO
PRAT PUNTA ARENAS.
FONO: 612 222865
CELULAR: 954215559
Paleteros nortinos destacaron infraestructura del pádel en Punta Arenas
Fútbol chileno
Colo Colo obtuvo un empate a dos goles con Coquimbo Unido, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.
Todo inició bien para los Albos. Al minuto 2, un tiro de esquina fue conectado por el defensa pirata Cardoso, quien marcó en su propio arco. Nueve minutos más tarde, Salvador Sánchez convirtió el empate con un cabezazo.
Luego lo revirtió el pirata con gol de Luciano Cabral a los 58. Sin embargo, el empate definitivo llegó en los 83, con un remate de Óscar Opazo.
Con este marcador, los
Albos quedan en el segundo lugar con 34 puntos, pero se aleja del líder Cobresal que tiene 42 unidades.
En otro resultado, ganó Deportes Copiapó 1-0 en condición de visitante a O’higgins.
Primera B.
En el fútbol del Ascenso, Deportes La Serena se mantiene líder con 37 puntos. En tanto, los resultados de ayer fueron los siguientes:
-San Marcos 2-1
Rangers
-A.C. Barnechea 1-2 Deportes Temuco
-Santiago Morning 0-1 Deportes Santa Cruz
Entretenidos duelos por el torneo de Clausura se vivieron ayer en el Gimnasio ● de la Escuela Portugal de Punta Arenas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comCon un vibrante encuentro que terminó con un emocionante empate 5 a 5 entre los Seniors de los equipos de La Logia y Balfor, se dio inicio a la primera fecha del Campeonato Clausura del Baby Fútbol del Club deportivo Yungay, que por estos días se disputa en el Gimnasio de la Escuela Portugal.
Fueron los varones más experimentados del torneo, quienes dieron un verdadero espectáculo de entretenidos cotejos, todos ellos, llenos de emoción de principio a fin, ante un público expectante.
En el duelo inaugural, los varones de La Logia se inscribieron en el marcador: Roy Miranda y Ariel Urrutia; mientras que para Balfor, anotaron Bastián Varas y Eric Quintana, en dos ocasiones y Diego Álvarez.
De acuerdo conla programación, los tiempos de descanso
fueron escasos, y rápidamente inició el siguiente cotejo.
En segundo turno, Destilados le ganó por 3 goles a 2 Arcoiris, con anotaciones de Cristián Mayorga y René Hernández; en tanto, los descuentos fueron marcados por José Aguila y Gregorio Soto.
En la categoría Todo Competidor, apareció la canasta de goles, inflando las redes en 11 ocasiones. La Academia ganó por 8 goles a 3 a Independiente. Para los triunfadores marcaron Antonio Avendaño en tres oportunidades; Wayne España en dos; Stefan Juárez, Andrés Álvarez y Miguel Ruiz en una ocasión. Los descuentos fueron anotados por Mauricio Aicon.
Otros resultados
-Wenuy 1-3 Almacén Cristina (Damas Todo Competidor).
-Shaolin Soccer 5-2 Constructora Cárdenas (Varones Todo Competidor).
Al cierre de esta edición, se continuó el desarrollo de la
jornada con los vibrantes duelos de Damas y Varones en su categoría Todo Competidor.
Extensa jornada que continuará hoy, y culminará el martes 15 de agosto.
Los Cóndores iniciaron ganando, y mantuvo expectantes al público que llegó a apoyarlos al estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Sin embargo, los Cóndores no pudieron vencer a la selección de rugby de Namibia y terminó cayendo por un resultado estrecho de 28 a 26.
El cotejo de preparación para los Cóndores para el
mundial de Francia 2023, inició muy favorable para los locales; Try a los 13 minutos por parte del chileno Rodrigo Fernández y conversión de Santiago Videla; misma situación ocurrió cuatro minutos más tarde con Try de Iñaki Ayarza y nuevamente Videla.
Sin embargo, en el segundo tiempo Namibia logró reaccionar y superar el marcador.
Y si bien los Cóndores tuvieron la oportunidad para igualar el resultado con un penal, fue fallado por Videla a los 75 minutos de juego.
El mundial de rugby en Francia se disputará desde el viernes 8 de septiembre. Los Cóndores deberán enfrentar a: Inglaterra, Japón y Argentina.
ganó en
FORESTALES
131
cARABinEROS
www.gascomagallanes.cl 2 20 80
132
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.