“El Partido solicitó la entrega de información relativa a transferencias a fundaciones para que la ciudadanía conozca la real dimensión de eventuales ilícitos”
Más de un centenar de puestos de comida ofrecerá su mejor gastronomía en el Carnaval de Invierno en Punta Arenas
Detienen a presunto autor de homicidio ocurrido hace 10 años en Punta Arenas
por primera vez informe de carabineros en su octava edición amistoso de
Ciclista cruzó con luz roja y fue responsable de su atropello Magallanes en 100 Palabras entregará hasta $1 millón en premios
Adultos mayores se preparan para participar en Carnaval población cecil
Hermanos Feuchtmann vuelven hoy al Gimnasio Fiscal de Punta Arenas
este año
Familia damnificada tras voraz incendio ayer de madrugada
Cerca de 180 niños participaron del Parque Acuático en piscina del Fiscal
Preocupa situación socioeconómica para aporte de las Jornadas
@pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nubosidad parcial y escarcha - Mínima -4º - Máxima 3º diarioelpinguino @elpinguinomultimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Las absolutas pérdidas de respetos y la poca tolerancia (Página 8) OPINIÓN: Ricardo Hernández: “¿Fundamos el Cobre?” / Humberto Ballesteros: “Cómo optimizar las plataformas heredadas en entornos empresariales” / Raúl Caamaño: “Ni la diestra ni la siniestra” (Página 9)
pablo bussenius, presidente regional del ps: a partir del sábado
(Página 7) (Página 4)
(Página 3)
rasmussen
(Página 2) (Página 18) (Página 16) (Página 12) (Página 29) (Página 31) (Página 6) jonathan calbuante jcs fotos: jcs Exija Hoy Página 20 Año XVI, N° 5.456 Punta
61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿ a usted le parece que el c arnaval de i nvierno se realice en c ostanera del e strecho?
balonmano
Arenas, jueves 13 de julio de 2023
Vertederos ilegales
Cuatro denuncias contra empresas salmoneras realizó Greenpeace en junio
La organización ambientalista Greenpeace presentó en junio cuatro denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente y Sernapesca, por infracciones a la Ley de Medio Ambiente (19.300), Ley de Pesca y Acuicultura, Reglamento de Concesiones Acuícolas y Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA), por parte de los centros de cultivo de acuicultura de las empresas Aquachile, Blumar, Australis Mar y Nova Austral.
Las bases para realizar las denuncias han sido recabadas por la expedición del barco Witness, perteneciente a la ONG. Navegando por los canales del Parque Nacional Alberto de Agostini y en la Reserva Nacional Nacional Kawésqar residuos correspondientes a bodegas abandonadas flotando en
el mar, con elementos propios de la industria, como bidones de más de 20 litros de Dip Blue, un inactivador de la mortalidad de salmones, y envases de benzocaína, sedante para peces.
“Son múltiples los desechos que se encuentran en la Patagonia cuando se navega por sus fiordos y canales. Restos de mallas plásticas, boyas, sacos de alimentos, tuberías plásticas, plumavit, jaulas abandonadas, neumáticos y cascos de trabajadores, son sólo algunos ejemplos de lo que la industria de la salmonicultura abandona. Nuestra denuncia exige enmendar este daño y que no se vuelvan a cometer este tipo de situaciones”, explicó la vocera de Greenpeace, Silvana Espinosa.
La organización ambientalista apela a la Ley 19.300 sobre Bases Generales
La emergencia se suscitó a las 5.30 de la mañana
del Medio Ambiente, artículo 3. “Todo el que culposa o dolosamente cause daño al medioambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuera posible, e indemnizarlo en conformidad a la ley”.
Desde Greenpeace aseguran que el basural “pone en riesgo el ecosistema patagónico dado que la fauna que habita en la zona puede quedar atrapada en las cuerdas presentes en estas instalaciones abandonadas o sufrir heridas al intentar escapar. Además, estos plásticos en el mar se van degradando en microplásticos, que son consumidos por la fauna del sector, acumulándose en su estómago sin dejar espacio para la comida real, produciendo una muerte por desnutrición”.
Incendio de madrugada destruyó casa en Población Cecil Rasmussen
A tempranas horas de la jornada de ayer ocurrió una emergencia producto de explosiones que desencadenaron grandes ● llamaradas desde una vivienda.
sonal bomberil, la casa se encontraba encendida en su totalidad.
Cerca de las 5.30 horas de ayer vecinos de la Población Cecil Rasmussen de Punta Arenas tuvieron un amargo y sorpresivo despertar al percatarse de que la casa de uno de sus vecinos estaba ardiendo en llamas. La emergencia provino de la calle Claudio Bustos a la altura de la numeración #0326, en la intersección con calle Juan García.
Según reportaron vecinos del sector, fuertes explosiones se sintieron provenientes de la casa que minutos más tarde se encontró comprometida producto del fuego. Es más, a la llegada del per-
La casa habitación funcionaba al interior como un taller mecánico, el cual quedó destruído producto del avance del fuego, también la casa colindante, del mismo propietario, quedó con daños producto de la radiación y trabajos en el lugar.
El hombre habitante de esta casa alcanzó a percatarse de que se estaba iniciando un incendio, por lo que evacuó la casa a tiempo en compañía de su madre, con quien vive y con quien se encontraba también en el lugar. Afortunadamente no sufrieron daños ni lesiones.
Pese a las nevazones y bajas temperaturas que ha-
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS SÁBADO 15 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector Comprendido:
Población Pablo Neruda
Publicado el día jueves 13 de julio de 2023
bía a esas horas, vecinos se acercaron para apoyar a la familia en esta emergencia, acogiendo a la mujer adulta mayor en sus casas mientras voluntarios de bomberos controlaron la emergencia.
Eduardo Bahamondes, capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos, se refirió al trabajo realizado por las unidades en el lugar. “Tres compañías del Ccuerpo de Bomberos, Tercera, Cuarta y Quinta Compañía, trabajaron en un incendio estructural de una casa habitación de un nivel que era usada de taller mecánico. Al llegar bomberos al lugar estaba comprometida toda la estructura y hubo una pequeña propagación hacia la vivienda colindante que
da hacia el lado norte de la vivienda principal siniestrada. Se trabajó en el ataque directo a la vivienda para evitar la propagación”.
“Sin lesionados hasta el momento. El habitante principal de la vivienda se dio cuenta del incendio y sacó a los restos de los habitantes de la casa”, agregó el capitán Bahamondes.
Por tanto, pese a no haber lesionados, los daños fueron considerables para los habitantes del lugar, especialmente dado que el lugar siniestrado era también donde desempeñaba su oficio. Se espera que dentro de los siguientes días hayan actividades solidarias en ayuda para la familia damnificada.
Quedó con antecedentes penales y pagando multa de cinco UTM
Mujer denuncia que abogados de Centro de la Mujer no presentaron pruebas ni testigos a tiempo
Se trata del caso de Carolina Tang quien había sido demandada hace cuatro años por violencia intrafamiliar por parte de su expareja, con quien tiene un hijo en común. Acudió al Centro de la Mujer para obtener representación legal ya que encontraba que la denuncia no iba a lugar, por lo que levantaron una demanda reconvencional, esto es, un tipo de demanda que realiza el demandado. Sin embargo, cuando inició el juicio, el actuar de sus representantes legales la decepcionó por su falta de actuar.
“Cuando se empezó a hacer el juicio, el Centro de la Mujer no hizo nada. Ejemplo, no presentaron testigos a tiempo, porque hay un lapso donde tienen que presentar pruebas
y testigos. Yo tengo montón de pruebas y testigos y no presentaron nada”, relata Carolina Tang.
“Qué pasó, que nos fuimos a juicio y la otra parte presentó testigos que jamás había visto en mi vida, la hermana y la polola, que no alcancé ni a conocer. Presentaron esos dos testigos y unas pruebas falsas, y hay hasta amenazas de muerte que están en Fiscalía donde no se tomaron en cuenta porque el Centro de la Mujer no las presentó en la audiencia”.
El resultado del juicio para Carolina fue perjudicial, ya que salió condenada producto de negligencias por parte de sus representantes legales. “Hubo audiencias en que no se presentaron. Las pruebas no las
tomaron en cuenta, solo presentaron una prueba del Cosam Miraflores, donde yo aparezco con daño sicológico por violencia intrafamiliar y él aparece como lo que es”. Entre las conclusiones del Cosam Miraflores, firmado por enfermera y sicóloga del recinto, consignaron que “Carolina Tang muestra signos de un prolongado daño a su valía”.
En la Corte de Apelaciones le sucedió lo mismo, salió como la victimaria “ya que no presentaron pruebas, no presentaron testigos ni nada. En la Corte Suprema lo mismo. En resumen yo quedé con antecedentes penales por violencia intrafamiliar y a esto súmele que yo tuve que pagar con mi plata una multa de 5 UTM”.
Policial/Tribunales 2 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
Fuertes nevazones fueron registrados durante el trabajo de bomberos en la emergencia de madrugada en Cecil Rasmussen.
alex miralles
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Ocurrido en Puerto Natales
Sentencian a poco más de dos años y medio de cárcel a colombiano por microtráfico de drogas y posesión ilegal de municiones
“No se le sustituirá dicha pena, debiendo cumplirla de ● manera efectiva, abonándosele el tiempo desde el cual se encuentra ininterrumpidamente privado de libertad en esta causa, el 4 de mayo y desde el 5 de mayo de 2022 a la fecha”, dice el fallo.
oficio público durante el tiempo de la pena.
Estuvo agonizando por dos meses en Hospital Clínico
Detienen a presunto autor del asesinato de Eric Santana ocurrido en 2013
Fue en la tarde del 20 de marzo de 2013, en prolongación de calle Ignacio Carrera Pinto, donde a Eric Santana Cárdenas lo atacaron brutalmente, siendo hallado en el suelo y sangrando al costado de su vehículo.
El joven de 22 años en ese entonces, estuvo dos meses internado en el Hospital Clínico de Magallanes, sin embargo, pese a todos los esfuerzos no pudo sobrevivir, falleció el 21 de mayo de 2013, por una falla multisistémica producto de la brutal agresión.
El caso se había transformado en un verdadero enigma policial, tanto así que en 2020, Elicia Cárdenas, madre del joven asesinado, manifestó en entrevista a Pingüino Multimedia que había perdido la fe respecto de que se logre justica por la muerte de su hijo.
Después de 10 años, finalmente hay novedades ya que la Policía de Investigaciones de Chile, informó que detectives de la Brigada de Homicidios de Punta Arenas, lograron detener al presunto autor del brutal asesinato.
en marzo de 2013, la víctima, un hombre de 22 años, salió junto al imputado en un vehículo particular, hasta un sector rural de la comuna, lugar donde el imputado lo habría agredido con un elemento contundente en el cráneo”, explicó el subprefecto Jair Bravo Cuevas, jefe de la Brigada de Homicidios Punta Arenas.
El detenido, un hombre de 53 años con amplio prontuario criminal, fue puesto a disposición del Ministerio Público y se espera que hoy pase a control de detención en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Por su parte, la madre de la víctima, aún se mantiene cautelosa al respecto, manifestando que “han pasado 10 años, entre comillas no se hizo nada, y ahora en dos o tres meses, supuestamente este caballero es el culpable, no lo sé. Me deja una sensación de incertidumbre, pero si ellos dicen que es así, así será”, dijo Elicia Cárdenas, quien había explicado que el 21 de mayo se iba a cerrar al caso, pero finalmente no se concretó.
lvaro Galvis Heredia, ciudadano colombiano, tras la realización de un juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, fue condenado por los magistrados como autor en desarrollo de consumado, de los delitos de microtráfico de drogas y posesión ilegal de municiones.
Ayer se realizó la lectura de sentencia, en donde se confirmó que el sujeto deberá cumplir la pena de 541 días de presidio menor en su grado medio y pagar una multa de 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), por ser autor en desarrollo de consumado del delito de microtráfico de drogas. Respecto del porte ilegal de municiones, se impuso una condena de 541 días de presidio menor en su grado medio. En ambos se incluye la accesoria de suspensión de cargo u
“Por no reunir alguno de los requisitos contemplados en la Ley N°18.216, para ser merecedor a alguna pena sustitutiva, de conformidad a lo señalado en la parte considerativa de esta sentencia, no se le sustituirá dicha pena, debiendo cumplirla de manera efectiva, abonándosele el tiempo desde el cual se encuentra ininterrumpidamente privado de libertad en esta causa, el 4 de mayo y desde el 5 de mayo del 2022 a la fecha”, dice el fallo.
Lo anterior significa que Álvaro Galvis Heredia deberá cumplir su pena con alrededor de dos años y medio de cárcel.
Los hechos Respecto del delito, se dijo que en Puerto Natales el 4 de mayo de 2022, alrededor de las 15.15 horas, funcionarios de la Brigada Microtráfico Cero (MT-0) de la Policía de
Investigaciones de esa ciudad, se percataron de una transacción que realizaba Álvaro Galvis Heredia, a bordo de su automóvil.
Al momento de su fiscalización, el condenado poseía y transportaba 42 envoltorios de nylon que dieron coloración positiva a cocaína. El pesaje arrojó 40 gramos y 7 miligramos de dicha sustancia. Según se dijo, posteriormente se solicita al Tribunal una orden de ingreso y registro al domicilio del sentenciado, encontrando en el inmueble una bolsa de papel que en su interior tenía munición sin percutir calibre nueve milímetros. Además, al interior de un closet, a los pies de la cama, hallaron cuatro tarros que en su interior tenían 92 mil pesos en efectivo. De igual forma, encontraron dos celulares. Todo fue incautado, incluido el vehículo en que se transportaba, otro celular y 71 mil pesos en efectivo que tenía en sus ropas.
“A raíz de una investigación criminal realizada por detectives de esta brigada especializada, en coordinación con la Fiscalía local, se desarrollaron una serie de diligencias entre las que se encuentran empadronamientos, tomas de declaración a testigos, peritajes y reconocimientos fotográficos, además de un trabajo de análisis criminal, mediante los cuales se pudo establecer que
Tribunales
ÁPolicial policial@elpinguino.com
jueves 13 de julio de 2023,
3
Punta Arenas
Villa Tehuelches celebró aniversario
Partiendo con una misa, y posterior ceremonia, Villa Tehuelches dio pie a su aniversario 56. La jornada contó con la visita de autoridades regionales, además de los habitantes del lugar, que durante la tarde de ayer celebraron a lo grande este nuevo cumpleaños.
De 210 solicitudes
Se esperan que cerca de 160 puestos de venta se instalen para Carnaval de Invierno
La mayoría corresponde a comida, seguido de artículos afines a la festividad y artesanía.
●
● Los stands estarán instalados desde el sábado a las 8.30 horas, debiendo retirarse terminado el domingo.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
El Carnaval de Invierno 2023 viene con todo, siendo un momento de entretenimiento para la comunidad. Para otros, como los comerciantes, es una gran oportunidad para generar grandes ventas.
La municipalidad se encuentra en pleno proceso para materializar el ingreso de estos puestos de venta. Una gran convocatoria tuvo este llamado con 210 solicitudes.
La tramitación de estos permisos ocasionales por motivo del Carnaval, fue comentada por el jefe del Departamento de Rentas y Patentes, Ricardo Barría.“Se van a gestionar los últimos permisos hasta el viernes en horario de 8:15 a 13 horas”, indicó Barría.
Asimismo, se destacó el gran número de solicitudes
aprobadas que superan las del año pasado por más de 70.
Al respecto, el director de inspecciones municipales, Sergio Oyarzo, detalló que de las 150 tramitaciones aceptadas en 2022, este año alcanzaron las 210.
En cuanto a las estimaciones, se esperan que entre 150 a 160 se les pague el permiso, por lo que será un importante número de puestos de venta instaladas en la festividad.
Sábado
Desde las 8:30 horas tendrán permisos cada uno de estos stands para elaborar su lugar en la vía pública. Transcurridas ambas jornadas, se estableció que cada comerciante retire su puesto pasada las 12 horas de la noche del domingo, lo que requerirá trabajos municipales de normalización de los sectores pasada la madrugada del lunes.
En los lugares a instalarse estos puestos de venta, la Dirección de Tránsito estableció que no se podrán usar estos sectores como estacionamiento, medida transitoria que rige desde ayer, hasta el lunes.
De estos stands, la gran mayoría corresponden a servicios de alimentación que requieren la autorización sanitaria de la Seremi de Salud, y productos relacionados con el Carnaval y artesanía magallánica.
“Los lugares de instalación van de calle Jorge Montt, desde Pedro Montt a Carrera Pinto; de calle Quillota, desde José Menéndez a Carrera Pinto; de Menéndez, desde Jorge Montt a Costanera; además de todo el lado oriente de la Costanera, en el sector de los estacionamientos”, indicó Oyarzo.
En este mapa se pueden observar los sectores para los stands.
Crónica 4 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
municipalidad puq
claudio monge
Publicidad jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 5
La presidenta de la entidad, Norma Jiménez, se refirió a las trabas que podrían tener en un futuro
Club de Leones pone en duda financiamiento de empresas para Jornadas por la Rehabilitación
● aportes que entregan algunas empresas privadas ligadas a la industria acuícola.
El pago de los funcionarios del Centro de Rehabilitación sería uno de los principales problemas de no recibir estos grandes
El primer desafío de la nueva presidenta del Club de Leones Cruz del Sur Punta Arenas, es estar al frente de las Jornadas por Rehabilitación en Magallanes. Coordinación que no será fácil de liderar, pero la institución
3-4meses
siempre consigue el aporte de empresas privadas y públicas, y de la comunidad magallánica.
Pero el dictamen de Contraloría que pone en jaque el financiamiento del Centro de Rehabilitación y que tiene en incertidumbre a la Corporación, es uno de los temas principales que le preocupa a la directora Jiménez.
tenido. Para nosotros es un problema porque nosotros tenemos funcionarios que trabajan con pagos mensuales y tenemos que tener el financiamiento para eso”, precisó Jiménez.
Pero el aporte de las empresas privadas y el ambiente socioeconómico del país también preocupa a la entidad.
“Nosotros no tenemos problemas en sentirnos complicados por nuestro trabajo, sino el hecho de que estén trabados los flujos de los convenios en Contraloría. Ese es el tema. Nosotros estamos ad portas de recibir el aporte de Fonasa ($60 mil), pero eso está de -
Nosotros no tenemos problemas en sentirnos complicados por nuestro trabajo, sino el hecho de que estén trabados los flujos de los convenios en Contraloría”.
Norma Jiménez, presidenta Club de Leones. faltarían para las Jorandas por la Rehabilitación en Magallanes. El año pasado se realizó el 21 y 22 de octubre.
“Nosotros tenemos apoyos de instituciones que están complicadas como por ejemplo las salmoneras en Porvenir. Ahí tenemos un aporte. Para nosotros es complicado el hecho de que las instituciones que son grandes donadoras de aportes se compliquen, si ellos están complicados, para
nosotros el resultado de las Jornadas puede ser complicado”, concluyó la directora Jiménez.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658 Salvador allende 0462 (sucursal) Capitán guillermo 01567( sucursal)
Crónica 6 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El aporte de las empresas privadas es un gran aliado de las Jornadas.
archivo
Partido Socialista solicita a Gobierno transparentar transferencias a fundaciones
El presidente regional del PS, Pablo Bussenius, se refirió a los acuerdos ● adoptados y a lo señalado por la timonel nacional.
Carlos Montes porque ha tenido una actitud proactiva en la entrega de antecedentes”.
Accesibilidad universal para oficina móvil
Proyecto del Registro Civil de Magallanes se adjudica fondos del 1° Concurso de Buenas Prácticas en Cuidados y Género
El lunes se reunió la Comisión Política del Partido Socialista para analizar la actual situación, marcada por la compleja situación que involucra a organismos estatales y fundaciones.
Fuentes del Partido Socialista señalan que existe malestar por la forma en que el Gobierno ha enfrentado la crisis por el Caso Convenios en donde ya se cumplirá un mes desde que estalló la polémica en Antofagasta.
La presidenta nacional de la colectividad Paulina Vodanovic recalcó que el acuerdo al que llegaron en la Comisión Política tiene que ver con “apoyar en las medidas que ha tomado el Presidente Boric y apoyar al Gobierno. Apoyar al ministro
Sin embargo, desde el Partido Socialista, consideran necesario “que es bueno y deseable, y así se lo íbamos a hacer ver al Gobierno, que se entreguen públicamente todos los antecedentes que se están haciendo llegar a la Fiscalía y a los demás organismos como la Contraloría, en el sentido que sea la ciudadanía la que los conozca”, señaló la timonel nacional respecto del Caso Convenios.
Respecto del mismo tema el presidente regional del PS, Pablo Bussenius, reafirmó lo señalado por la comisión política de su colectividad y los dichos de la presidenta nacional, agregando que “lo declarado por la presidenta está en línea con lo acordado por la Comisión Política del Partido, la que
junto con reiterar su apoyo al Presidente Boric y su gobierno, así como a las medidas adoptadas hasta ahora”.
Finalmente, Bussenius, señaló que se “solicitó a las autoridades la entrega de toda la información completa relativa
Funciona en dependencia de oficina parlamentaria
Realizan primer ensayo PAES en el preuniversitario
La Idea en Punta Arenas y Puerto Natales
El Preuniversitario Popular La Idea, que ya lleva diez años de funcionamiento en Punta Arenas y debutó este año en Puerto Natales, aplicó con éxito el ensayo de invierno para la preparación de la PAES durante toda la semana en todas las disciplinas que se rendirán a fines de noviembre.
El encargado del espacio comunitario que funciona al alero de la oficina parlamentaria de la diputada Javiera Morales, Michael Angelo Yáñez, señaló que “resulta de suma importancia realizar estas instancias en donde podemos obtener resultados fidedignos del desarrollo de los estudiantes
en las diferentes asignaturas que asisten. Lo anterior con motivo de prepararlos de la mejor manera posible para la Prueba de Acceso a la Educación Superior”.
Para quienes quieran ser parte de este preuniversitario, desde el recinto señalan que aún hay cupos disponibles tanto en Punta Arenas o en Puerto Natales, la cual es una iniciativa liderada por el Espacio Comunitario La Idea.
Quienes desean inscribirte pueden realizarlo al correo electrónico laidea@javieramorales.cl y en donde podrán solicitar más información.
a las transferencias a fundaciones, para que la ciudadanía conozca la real dimensión de los eventuales ilícitos y se haga frente al manto de dudas actualmente existente, donde todos aparecen como sospechosos”.
Buscar que las personas en su diversidad logren acceder a una atención en igualdad, sin discriminación y con enfoque de derechos, fue parte de lo que buscaban otorgar desde el Servicio de Registro Civil y que gracias al Primer Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Cuidados y Género, podrán implementar con la adquisición de dos rampas plegables y una silla alzadora para la atención de su oficina móvil.
La iniciativa se enmarca dentro del Plan Piloto de Cuidados del Plan de Transversalización del Enfoque de Género del servicio, que tiene como objetivo asegurar la incorporación de este enfoque en todo el quehacer institucional, desde las estructuras orgánicas hasta los instrumentos de gestión pública e indicadores, poniendo especial énfasis en los objetivos estratégicos institucionales, así como en la entrega de productos y servicios a la ciudadanía, en particular en la temática de cuidados.
La seremi de la Mujer,
Alejandra Ruiz, indicó que “este es un muy buen ejemplo de cómo funciona la transversalización de género en los estamentos del Estado, concretando con una solución sencilla la posibilidad de que personas con movilidad reducida y/o de baja estatura puedan gozar de los mismos accesos a la oferta y servicios públicos. Materializar y transformar una inequidad de acceso hacia una atención con enfoque de derechos, es lo que buscamos cuando hablamos de equidad”.
Con la firma de una carta de compromiso por parte de la responsable del proyecto ganador, Fabiola Vergara Vera, junto al director regional (s) del Servicio Registro Civil, Arturo Aranda y la seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz, se dio el vamos a la ejecución del proyecto que espera facilitar el ingreso a la oficina móvil, y la toma de fotografías especialmente a las personas pequeñas, cuando desarrollen operativos de atención a la comunidad.
Crónica CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LL AMANOS AL +56 9 50696436 ¿Crees que nadie te puede ayudar? En DEMA te ayudamos a encontrar una solución PINCHA AQUÍ
Tras realizar su comisión política
Presidente regional del Partido Socialista, Pablo Bussenius.
archivo
jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 7
Crónica periodistas@elpinguino.com
Cartas al Director
Señor Director:
Recientemente el Ministerio de Salud informó que en 2022 más de 179 mil personas recibieron los servicios de hospitalización domiciliaria, lo que le ha permitido a esta modalidad de atención triplicarse en los últimos tres años desde que partió la pandemia. Sin duda que esta modalidad de atención de salud en Chile y en el mundo pasó a ser una alternativa importante dentro de las opciones al modelo tradicional.
Actualmente y separándonos del factor pandemia que dio la base más profunda a este modelo, podemos decir que estamos en conocimiento que existen múltiples tratamientos y prestaciones que pueden ser otorgadas a través de este servicio como son: asistencia ventilatoria –donde está incluida la ventilación mecánica–, terapias paliativas, terapias intravenosas, manejo del dolor, monitorización cardiorrespiratoria, nebulizaciones, acciones de rehabilitación con personal capacitado, terapia ocupacional, fonoaudiología entre otras.
Por otro lado, si vemos la evidencia internacional El informe Health at a Glance, elaborado por la OCDE en 2023 para Latinoamérica y el Caribe, indica que en Chile solo hay 2,1 camas por cada mil habitantes, considerando los sistemas público y privado. Un resultado que contrasta con el promedio de la OCDE, que corresponde a 4,3 camas, lo que es relevante pensando en el aporte de la relación privada y pública para descongestionar el sistema de salud, qué no está preparado para recibir pacientes crónicos de larga estadía que hoy son apoyados por empresas como Oximed.
Además, bajo nuestro expertise como empresa líder y que brinda este tipo de servicios, hemos visto que se ha dejado brindar un servicio que respondía a condiciones ambientales estacionales como la temida “campaña de invierno” migrando a ser un servicio que sin lugar a duda resuelve la estadía de pacientes crónicos. Este factor se debe principalmente a un efecto pos pandemia que ha traído múltiples desafíos para el sistema de salud nacional dejando a reflejo la necesidad de renovación de un modelo que apunte a soluciones innovadoras, rápidas, fáciles de implementar, seguras y de calidad.
En esta línea los servicios domiciliarios se convierten en un aporte a descomprimir la red hospitalaria brindando atención segura y de calidad a los usuarios realizando un trabajo colaborativo con cada institución que requiera de nuestros servicios. Se hace preciso una mayor regulación y legislación en torno a las coberturas y financiamiento de las atenciones hospitalarias domiciliarias, considerando que en 2022 permitió liberar 64 mil días-cama el año pasado.
Christian Tomás Henríquez A, gerente de Negocios Air Products Indura
t errazas urbanas
Señor Director:
l as absolutas pérdidas de respetos y la poca tolerancia
“el explosivo aumento de los casos de bullying en los establecimientos educacionales es el fiel reflejo de lo que está pasando en nuestra comunidad magallánica”
Desde hace más de una década hemos visto cómo ha cambiado el respeto entre los mismos vecinos de Punta Arenas. La poca tolerancia, la escasez de empatía, los conductores al borde de un colapso de nervios, en fin, todo eso lo estamos viendo en las calles de la capital magallánica. También hemos visto cómo se ha acrecentado la pérdida de valores. La violencia callejera, la poca tolerancia, la delincuencia, el egoísmo, están a la orden del día. Los valores son fundamentales para el bienestar de una comunidad, para que exista una sana convivencia y eso hoy no ocurre en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. De lo contrario, una comunidad no logra funcionar de manera satisfactoria y eso lo hemos venido viendo en nuestro país desde hace tiempo. Hemos percibido claramente que en los grupos a los cuales pertenecemos hay fallas, y ellos muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Esto último es sumamen-
A raíz de los aforos decretados durante la pandemia, me pareció positivo el buen uso de calzadas y veredas como expansión de los restaurantes en muchas comunas de las ciudades de nuestro país.
En esos momentos, expresé que las autorizaciones entregadas como provisorias seguramente se volverían permanentes, y que esto no era novedad, ya que en ciudades europeas estos permisos son normales para fomento del turismo y el desarrollo de la economía, junto con dar seguridad a los barrios y un buen uso del espacio público para beneficio de todos.
En el caso de la capital, es lamentable que los permisos otorgados en el Barrio Isidora Goyenechea hayan expirado el 31 de mayo. No veo razón para no renovar estos permisos que han generado vida y seguridad al lugar, junto a ingresos económicos al rubro gastronómico y trabajo a muchas personas, además de mejorar notoriamente el uso del espacio público, antes destinado al automóvil, convirtiéndolo en un atractivo sector, como ha sucedido en otros lugares de Santiago.
Yves Besançon Prats
te importante, por ejemplo, en el éxito de la convivencia escolar de los colegios. El explosivo aumento de casos de bullying en los establecimientos educacionales lo refleja claramente. Los valores presentes hoy cobran una importancia relevante en la vida del ser humano donde hay tanta premura por lo material, lo económico y los intereses personales. Todavía creemos que todas las esferas de la vida humana están sustentadas en valores, fenómeno complejo y multifacético que algunas personas ostentan más que otras, que algunas poseen y otros no. En esencia, los valores tienen su génesis en la sociedad y la familia, pero sobre la base del ideario que ha caracterizado al ser humano en cada etapa de su vida, consolidado en la escuela, cuyo papel regulador es esencial en el desarrollo social e individual. Los valores nos permiten interactuar de manera armónica, en el trabajo, con la familia y con los amigos. Ellos influyen en nuestra formación y desarrollo como personas.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Un informe de septiembre de 2022 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que la esclavitud moderna ha crecido rápidamente en los últimos años y alcanza ya cerca de cincuenta millones de personas en el mundo. Algunos países del norte, como por ejemplo, Canadá, han comenzado a tomar medidas exigiendo a sus empresas, mediante nuevas leyes, hacerse responsables del tema en su cadena de aprovisionamiento.
En el caso de Chile, varios productos que fabricamos son parte de la cadena de aprovisionamiento de las empresas de los países del norte. Afortunadamente, en el país existen normas que prohíben el trabajo infantil y los trabajos forzados. Pareciera, por tanto, que las empresas extranjeras que operan en nuestro territorio no tendrían que preocuparse mucho del tema.
Sin embargo, existen zonas en las que la industria existente ha atraído a migrantes en búsqueda de mejores oportunidades, es el caso de aquellas relacionadas con la extracción de minerales, por ejemplo. ¿Puede decirse con propiedad que no hay esclavitud moderna? ¿Cuántos de los migrantes y de los habitantes de estas zonas están sujetos a condiciones que vulneran los Derechos Humanos? ¿Tiene el Gobierno información al respecto o saben algo las municipalidades, las policías, el sistema educacional o el de salud?
Los migrantes no documentados están sujetos a mayores riesgos de esclavitud moderna que el resto de la población del país. Esto exige una gestión pública más concordante con los acuerdos internacionales acerca de Derechos Humanos que Chile ha firmado. Es necesario recordar que muchos chilenos debieron salir del país, con documentos o sin ellos, y debieron vivir procesos de adecuación a nuevas realidades, los que fueron dolorosos a veces y gratificantes otras, procesos que en la actualidad están viviendo junto a nosotros muchos migrantes.
Debe asegurarse el respeto a los Derechos Humanos de todos quienes viven en el territorio nacional y combatir la esclavitud moderna en cualquiera de sus formas. También podríamos preguntarnos si, siendo un país importador, no debieran tomarse medidas respecto de las cadenas de aprovisionamiento de nuestros proveedores en el mundo.
Eugenio Bisama Académico Escuela de Ingeniería Comercial Universidad de Las Américas
l as brechas que puede acortar la educación financiera
Señor Director: La falta de ahorro para el pie es una de las principales causas por las que las familias no pueden comprar una vivienda, según dimos a conocer a este medio hace unas semanas. Si bien, esto ha recogido parcialmente el Plan de Emergencia Habitacional, siendo un ejemplo de acciones concretas e inmediatas que vienen a paliar distintos frentes de esta crisis: la entrega de más de 60 mil casas -aún faltan 200 mil- cubre parte del déficit con el que se comprometió el gobierno; el traspaso de terrenos fiscales, se hace cargo -aunque no en su totalidad- de lo acotado de los paños para la construcción de proyectos y el Fogaes, que facilita el acceso al crédito a las empresas constructoras y a las familias que quieren comprar su primera casa. Este último punto es relevante en un escenario en el que la riqueza de las familias se redujo y uno de los principales obstáculos para acceder a un crédito hipotecario es el pie. La incapacidad de ahorrar, si bien obedece a un tema coyuntural económico, también tiene relación con la manera en que nos relacionamos con el dinero. Ahorrar mensualmente es un hábito que cada uno debería incorporar, según sus posibilidades y para afianzar una cultura del ahorro en el país, es necesaria la educación. Un tema que estuvo en la sombra de la cuenta pública, pero que es central para que avancemos como sociedad.
Pastpresident
Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)
Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Opinión
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
importante rol de la hospitalización domiciliaria y su estacionalidad
esclavitud moderna, extractivismo y migración
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
RiCARDo HERnánDEz CREMAsCHi, ExvoCERo DE gobiERno
¿Fundamos el Cobre?
Cuando desde derecha cuestionamos las constantes modificaciones tributarias, hoy llamado “pacto tributario” es porque comprendemos que la variación contratante de factores que generan inversión, son fundamentales al momento de que los inversionistas tomen decisiones de riesgo, más aún cuando nos encontramos en un contexto económico complejo, aún no recuperamos nuestros indicadores económicos previos al “Estallido Delictual” como crecimiento, inflación y empleo. Además vemos a un gobierno que pone sobre tapete modificaciones importantes en Reforma de Pensiones, donde variaría el aporte otorgado por la empresa al cotizante y una Reforma Tributaria poco clara, por supuesto que hay una incertidumbre galopante si a esto le sumamos modificaciones medioambientales aún desconocida nos transformamos en un país poco atractivo desde el punto de vista del inversor. Cuando nos hablan de “recaudar más” es importante recordar que la recaudación fiscal se genera con inversión y consumo por lo cual todas estas acciones y propuestas son pésimas más en este contexto. Este gobierno se equivoca permanentemente en muchas cosas en el tiempo y la forma, claramente desde el punto de vista económico está al debe y lo que se ha tratado de instalar como “relato” es que hemos superado el momento más complejo de esta importante baja económica.
Es lo que hoy estamos apreciando respecto de la minería se presupuesta una fuerte caída en la inversión minera para 2023 y 2024, caía superior al 40%. Esta estimación se realiza con los datos del primer semestre, es la menor en inversión en más de 15 años para la minería chilena, esta información le entregó en un reporte la corporación de bienes de capital respecto de la inversión en la industria minería prevista para lo que queda del 2023 y lo que será el 2024, en el pasado queda el registro récord que se generó en la operación 2012 2013 en la administración del Presidente Piñera.
Esto es una nueva muestra de que el relato instaurado por el ministro Marcel durante los últimos meses en que indica que la crisis económica o el peor momento económico de Chile ya ha sido superado, es mentira, la verdad que muchos indicadores económicos demuestran que claramente estamos viendo una situación bastante compleja no solamente la inversión sino que también en el empleo y en el crecimiento indicadores totalmente relacionados. Hemos observado un manejo económico bastante deficiente, han tratado de instalar que esto es consecuencia de la crisis europea entre Rusia y Ucrania, lo llamativo es que el país de la región al que más le ha afectado esta errónea hipótesis es Chile, en los indicadores de crecimiento proyectado para 2023 podríamos crecer a cifras parecidas a las de Haití, mientras que otros países de la región tienen un crecimiento mucho mayor.
Las cifras y señales son bastante claras, la preocupación ya está instalada en diferentes sectores productivos, espero que el gobierno tome acciones concretas para enfrentar estos importantes desafíos que sin duda, podrían en corto plazo hacer retroceder lo generado en los cuestionados 30 años.
HUMbERTo bALLEsTERos, DiRECToR CoMERCiAL DE DigibEE PARA AMéRiCA LATinA
Cómo optimizar las plataformas heredadas en entornos empresariales
En un mundo empresarial cada vez más desafiante y dinámico, las organizaciones se enfrentan a diversos retos, como la creciente competencia, clientes exigentes, mercados en constante cambio y recursos limitados. Para mantenerse a la vanguardia y lograr proyectos de innovación exitosos, es fundamental contar con una capa de integración flexible y moderna que permita a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. En este sentido, la adopción de soluciones de integración de sistemas se vuelve crucial para las áreas de Tecnología de la i nformación (T i ).
Las soluciones de integración de sistemas son especialmente valiosas para las organizaciones que necesitan compartir datos entre sistemas internos y externos, automatizar procesos de negocio, simplificar sistemas complejos, mejorar la toma de decisiones basadas en datos y escalar sus plataformas de T i , incluso migrando a la nube. Estas necesidades son comunes en empresas de diferentes industrias.
La adopción de una solución de integración de aplicaciones ofrece beneficios significativos; a corto plazo, las empresas pueden aprovechar al máximo su inversión en sistemas existentes al conectarlos de manera rápida y rentable, evitando cambios completos de sistemas que requerirían tiempo y recursos significativos. Esto les permite mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de mantenimiento desde el inicio.
A largo plazo, una solución de integración permite una mayor visibilidad y control sobre los procesos de negocio, mejora la calidad de los datos y proporciona una arquitectura moderna que facilita a las organizaciones adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. Estos beneficios son fundamentales para mantener la competitividad y el éxito a largo plazo. otra de sus ventajas es que permite la integración de plataformas de diversos fabricantes y tecnologías. El tiempo que lleva este proceso puede variar según sus factores, como el número de sistemas a integrar, la complejidad de las interfaces y la documentación técnica disponible. Además, se requiere una estrecha colaboración entre los equipos de T i internos y los proveedores de soluciones de integración. Aunque el proceso puede llevar tiempo, una vez completado, los resultados pueden ser notables de inmediato, mejorando la eficiencia y reduciendo errores en los procesos empresariales.
En mi experiencia, las empresas que más invierten en soluciones de integración de sistemas suelen ser aquellas con sistemas complejos y diversos que necesitan ser conectados y coordinados para permitir una toma de decisiones más efectiva. s ectores como el financiero, seguros, telecomunicaciones, retail y la industria manufacturera son ejemplos de industrias que se benefician de estas soluciones.
El tiempo para obtener un retorno de inversión dependerá del tamaño de la empresa, la complejidad de los sistemas a integrar y el alcance del proyecto. s in embargo, los beneficios en términos de eficiencia, productividad y calidad de datos se pueden observar de manera inmediata, mientras que los beneficios a largo plazo, como la reducción de costos y la mejora de la visibilidad de los procesos empresariales, se desarrollarán a lo largo del tiempo.
En conclusión, la integración de sistemas se ha vuelto indispensable para que las empresas se adapten rápidamente a los cambios y mantengan su competitividad en un entorno empresarial desafiante. La adopción de estas soluciones permite compartir datos, automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y escalar las plataformas de T i , brindando beneficios a corto y a largo plazo. Las empresas que invierten en estas soluciones pueden lograr una mayor eficiencia operativa, reducir costos y mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante evolución.
RAúL CAAMAño MATAMALA, PRoFEsoR UnivERsiDAD CATóLiCA DE TEMUCo
ni la diestra ni la siniestra
¿se comprende, cierto? Diestra es, más o menos, a la derecha desde el punto de vista quien habla, aunque para quien observa, enfrente, es la izquierda. A su vez, la mano izquierda del mismo portador es la diestra desde el punto de vista del referido observador. De perogrullo, ¿no?
so pena de abundar sobre la idea, la diestra es la derecha y la siniestra es la izquierda. no es solo de este tiempo, referirse así a o de quienes se posicionan a un lado u otro, ¿a un lado u otro de quién, de quiénes?
Una cuestión es posicionarse o EsTAR a un lado u otro, y otra muy diferente sER de un lado u otro. ¿Cómo se llega a tal idea? Una vez más, estar, el verbo estar, en su función copulativa, nos permite expresar un estado del sujeto gramatical, en cambio, en su función transitiva significa “Existir, hallarse en este o aquel lugar, situación, condición o modo actual de ser”. En suma, estar a la derecha o estar a la izquierda es un estado, transitorio, provisional, quizás. En cambio, ser, el verbo ser, en misma función copulativa, nos permite afirmar un atributo o idiosincrasia del sujeto gramatical, un rasgo, a firme, que no se mueve ni vacila.
Entonces, ser de derecha o ser de izquierda, implica decisión, resolución, determinación, convicción, aserto.
¿Es posible el zigzagueo, el cambio? Hum, sí, aunque excepcionalmente, y la razón o las razones no serían emotivas, sino radicales, por cierto. De todos modos, así como ello no es pan de cada día, no ocurriría siempre que medie razonable periodo de tiempo en el desierto. ¿Qué podría ocurrir para tal precipitación? Desencanto, fracaso, negación, ruina, menoscabo, o más. El fracaso de uno u otro macroproyecto puede ser una instancia incidente en una determinación de tal magnitud.
Estar o ser ya parece un aspecto básicamente aclarado, y creo que los avatares propios de tal admisión o adscripción a uno u otro bando, también.
Las acciones, los planes de unos se asientan en marcos filosóficos, que con cierta periodicidad se adecuan de acuerdo con contextos, entornos sociales, ciclo histórico y, en algunos casos, a acciones o reacciones de los otros.
La disciplina de unos, férreamente asumida, conducida, puede ser sinónimo de éxito, pero no sempiterno, sino cíclico. En democracia, nada es permanente, sino transitorio. ¿Qué querríamos? Que uno y otro, que unos y otros procuren puntos de encuentro en tópicos de la mayor trascendencia para quienes no participan ni medianamente en simpatías con uno u otro modelo de gestión o gobernanza.
La verdad, la verdad, la verdad sea dicha, los de la izquierda no se enfrentan a los de su derecha, a su vez, los de la derecha no se enfrentan a los de su izquierda, sino que están enfrente, unos de los otros. n i la diestra ni la siniestra. ¿Utopía? ¿Espejismo? ¿Desvarío? ¿Alucinación? ¿Todas las anteriores?
Opinión
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 9
Publicidad 10 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
El Cesfam Mateo Bencur de Punta Arenas suspenderá hoy sus atenciones de 15 a 20 horas debido a corte programado por mantenimiento de red de agua potable.
Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, e importancia de inoculación:
El Programa Nacional de Inmunización de la Seremi de Salud estuvo presente en el Chapuzón del Estrecho para inocular contra la influenza a todos los presentes. Este fin de semana en el Carnaval de Invierno, también estará presente.
“Las estrategias de vacunación es la prevención más segura y efectiva que tenemos en Salud Pública”
● los grupos objetivos, pero especialmente a los adultos mayores de 65 años y más.
La autoridad de gobierno reiteró el llamado a asistir a los más de 20 puntos de vacunación que existen en Magallanes a
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, en su visita a Magallanes advirtió que en las Unidades de Emergencia Hospitalaria de la red asistencial se ha notado -levemente- un aumento en el porcentaje de urgencia a causa respiratoria.
Ese mismo escenario lo vaticinó la Seremi de Salud hace algunas semanas y, además, indicó que también se verá un aumento en la ocupación de camas críticas
en adultos y adultos mayores. Eso obligó a reactivar la red integrada inicialmente con la Clínica RedSalud Magallanes, luego se incorporó el Hospital de las Fuerzas Armadas que había indicado en principio el cierre de la Unidad de Paciente Crítico. Para evitar un escenario adverso las autoridades sanitarias han insistido en asistir a los más de 20 puntos de vacunación distribuidos en la Región de Magallanes, en establecimientos de salud públicos y privados.
Solo vamos a recordar su importante rol (de vacunación) en los últimos años en el manejo de la pandemia que nos permitió avanzar de un escenario epidemiológico”.
Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública.
“Las estrategias de vacunaci ón es la prevención más segura y efectiva que tenemos en salud pública. Solo vamos a recordar su importante rol en los últimos años en el manejo de la pandemia que nos permitió avanzar de un escenario epidemiológico, de alta gravedad a un mejor escenario que hoy día significa que, por ejemplo, podemos retomar nuestras actividades cotidianes y eso, en particular es gracias a la vacunación”, aseguró la subsecretaria de Salud Pública.
La autoridad nacional reiteró el llamado a los grupos objetivos a asistir a los centros de vacunación, pero hizo hincapié en los adultos mayores de 65 años o más.
El avance de vacunación contra la influenza en Magallanes es de 67,43%, es el porcentaje más bajo de todo el país.
Crónica
Cesfam Mateo Bencur cerrará hoy en la tarde Vacunación en Chapuzón del Estrecho
cedida cedida
La subsecretaria Albagli abordó la importancia de la vacunación para proteger a los grupos objetivos.
cedida
jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 11
Se encuentra internado en la Clínica RedSalud Magallanes con ventilación mecánica invasiva
Armada de Chile
PSG Sibbald apoyó curso de oficiales navegantes de la Apolinav
Entre el 3 y 7 de julio cinco oficiales alumnos y dos oficiales instructores del curso de navegantes de la Apolinav efectuaron la práctica en esta zona austral a bordo del PSG “Sibbald”, unidad dependiente de la Tercera Zona Naval con puerto base en Puerto Williams.
En la oportunidad, en la cual también se embarcaron dos oficiales de la Armada de Canadá participantes de un intercambio, pilotaron el Paso Shoal, el Canal Gray y el Paso Summer, interiorizándose de esta manera en los desafíos que impone la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
El comandante de la
unidad, capitán de corbeta Sebastián Villarroel señaló que “es un privilegio recibir a bordo a los futuros oficiales navegantes quienes durante cinco días demostraron y pusieron a prueba todos los conocimientos adquiridos durante su etapa de especialización de manera real en la mar. Las condiciones meteorológicas adversas y la presión profesional de sus evaluadores fueron factores que no impidieron navegar el track trazado; sino muy por el contrario, demostraron con creces sus habilidades y destrezas en el puente de mando, recorriendo 665 millas náuticas en forma segura por los canales australes de esta región”.
Informe de Carabineros indica que ciclista cruzó con luz roja y fue responsable de su atropello
Durante la tarde del martes, aproximadamente a las 17.15 horas se registró un ● grave accidente de tránsito en la intersección de Avenida Eduardo Frei Montalva con calle Carlos Condell, en donde un vehículo atropelló a un ciclista mientras cruzaba la avenida.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
En primera instancia la víctima fue atendida por el mismo conductor que lo atropelló, quien detuvo su vehículo y prestó auxilio mientras esperaron la llegada de la ambulancia.
Minutos después llegó personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para trasladarlo hasta el Hospital Clínico de Magallanes y trasladarlo hasta la Unidad de Paciente Crítico dadas las graves lesiones.
Ayer en la tarde por instrucción del fiscal de turno, se dictaminó que la SIAT
Magallanes llevara a cabo una investigación en el lugar para recabar mayores antecedentes.
Al respecto, el capitán de SIAT Magallanes, Álvaro Baquedano, adelantó esa misma tarde (martes) que uno de los involucrados habría cruzado con luz roja, lo que sería investigado “verificando cámaras de seguridad, verificando testigos, toda vez que aquí hay una imprudencia de uno de los participantes y eso va a ser informado al Ministerio Público”.
En tanto, la información actualizada sobre las diligencias policiales fue entregada ayer por el fiscal Fernando Dobson. “En base a la información preliminar se estima que en aquel hecho existe en este caso una responsabilidad preliminar en el ciclista, por cuanto no habría respetado el derecho preferente de paso al vehículo al haber enfrentado luz roja de semáforo al desplazarse por Avenida Frei”.
“En base a estas circunstancias y las conclusiones de este informe de carácter técnico, es que no procede la detención del conductor, toda vez que no se configura bajo estos antecedentes preliminares un cuasidelito de lesiones y en consecuencia va a ser materia de investigación las demás circunstancias y antecedentes que puedan reunirse en torno a este hecho”, complementó el fiscal Dobson.
Por último, el fiscal Dobson agregó que en base a este mismo informe y consecuencias preliminares, haber realizado una audiencia de control de detención contra el conductor habría sido contrario a derecho.
Respecto del estado de salud del joven de 23 años, se refirió la subdirectora médica subrogante del Hospital Clínico de Magallanes, doctora Érica Contreras. “Ingresó a nuestro servicio de urgencia con un traumatismo craneoencefálico grave, policontuso, evolucionó a un compromiso de conciencia por lo que requirió ventilación mecánica invasiva”.
“Debido a la falta de camas UCI se activó nuestra red de urgencias, siendo el paciente derivado vía gestión de camas a la Clínica Magallanes, donde se encuentra actualmente el paciente, bajo sedación. Sigue en ventilación mecánica invasiva, se encuentra con medidas de neuroprotección. Afortunadamente se encuentra sin requerimientos neuroquirúrgicos, así que estamos observando cómo evoluciona el paciente. El plan actual, de acuerdo con lo informado por la clínica es ver la posibilidad del paciente de iniciar el weaning, que es para poder ver la posibilidad de extubar y ver su grado de conciencia”.
CREMATORIO PARA MASCOTAS
Servicios: Traslado -Anforas
Crónica/Policial 12 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
de la Patagonia
Angeles
Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
Peritajes por parte de SIAT Magallanes en el sitio del suceso.
jcs
Se realizó audiencia en Santiago
Caso Hércules C-130: rechazan petición de la defensa para declarar incompetente al Juzgado de Garantía de Punta Arenas
Cabe recordar que el Tribunal en la capital regional de Magallanes, permitió ● que se formalicen a cuatro oficiales de la FACh por cuasidelito de homicidio y que los familiares de las víctimas puedan acceder a distintos documentos entregados por la FACh al Ministerio Público, en calidad de reservados y secretos.
Desde el 9 de diciembre de 2019, la Fiscalía Regional de Magallanes lleva adelante una investigación vinculada a la caída del avión Hércules C-130 al Mar de Drake, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, cobrando la vida de 38 personas, tanto civiles como militares, mientras viajaba desde Punta Arenas hacia la Antártica, a la Base Aérea Presidente Eduardo Frei, con una misión multipropósito en el marco de la Campaña Antártica de la FACh. Por lo anterior, los representantes de las víctimas han interpuesto múltiples querellas por presuntos cuasidelitos de homicidio, incumplimiento de deberes militares y delitos del Código Aeronáutico.
Cuatro oficiales de la FACh fueron formalizados por cuasidelito de homicidio en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por lo que el proceso legal sigue su curso.
El caso tuvo una nueva audiencia, ya que la defensa de los oficiales imputados en la causa, solicitaron la incompetencia del Juzgado de Garantía
El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, asistió presencialmente a la audiencia efectuada en el Primer Juzgado de Garantía de Pudahuel.
de Punta Arenas, para lo cu al el fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, viajó a la capital para comparecer.
“Ayer (martes) se realizó una audiencia en el Primer Juzgado de Garantía de Pudahuel, Santiago, en virtud de que las defensas de los cuatro oficiales imputados en esta causa, solicitaron la incompetencia del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para poder seguir conociendo estos hechos, y estaban pidiendo que fuese el Juzgado de Garantía de Pudahuel el que fuera competente. Estuve de forma presencial en
los alegatos, donde el Tribunal de Garantía de Pudahuel falló a favor de la Fiscalía, en el sentido de que rechazó la petición de las defensas. Estamos conformes con esta decisión y seguiremos con el mismo compromiso y ahínco investigando estos hechos”, dijo el fiscal regional de Magallanes. Como resultado de lo anterior, el proceso legal de este trágico hecho donde fallecieron 38 personas, tras la caída del avión en el Mar de Drake, se seguirá efectuando en la capital regional de Magallanes.
Punta Arenas
Formalizan a profesor por maltratar a estudiante con TEA
Como parte de las audiencias programadas en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, ayer se realizó una formalización contra un hombre acusado de cometer el delito de maltrato corporal a menor de edad o persona vulnerada.
“La víctima en ese entonces era un adolescente y el imputado un profesor. La imputación que se le hace es que tenía constantemente conductas ofensivas hacia el menor, teniendo presente y siendo de relevancia a nuestro juicio, es que el menor tiene una condición de trastorno del espectro autista (TEA). Entonces en ese mismo sentido, el menor no es el que hace la denuncia o aviso, sino que fueron los apoderados del establecimiento educacional, quienes le informan a la mamá, la cual finalmente es quien establece la denuncia. Luego de más de un año, la verdad es que con el establecimiento se estuvieron haciendo
algunas gestiones por parte de los apoderados del menor, pero no se logró concretar absolutamente nada, según los dichos y antecedentes que nosotros manejamos. En ese sentido, el Ministerio Público optó por la formalización y se dio un plazo de investigación muy breve, porque esto lleva casi dos años, así que se acordaron 30 días”, dijo el fiscal Manuel Soto, quien realizó la formalización.
El persecutor precisó que el profesor maltrataba al adolescente sicológicamente, pero también lo dañó físicamente, a modo de ejemplo, manifiesta una situación donde el docente roció al estudiante con algún tipo de spray, ocurriendo situaciones de esta naturaleza en más de una ocasión.
Respecto de las medidas cautelares, se le ordenó al imputado la prohibición de acercarse a la víctima.
jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 13 Tribunales
HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
ARCHIVO
Can de gendarmería acogido a retiro tiene nuevo hogar
Los funcionarios de Gendarmería en Magallanes, habían anunciado que estaban buscando tutores para un ejemplar canino que se acogió a retiro, para lo cual las personas debían postular.
Se trata del rottweiler “Hachi”, un emblemático ejemplar canino de la institución en la zona por sus altas habilidades sociales, nivel de adiestramiento e inteligencia.
Quienes finalmente fueron seleccionados para ser los nuevos tutores de “Hachi” y brindarle la calidez y amor del hogar que merece, fue una joven pareja de médicos venezolanos, Reygor Díaz y María Fernanda Riaño, radicados hace varios años en Punta Arenas.
El director regional de Gendarmería, coronel dan
Toro Arévalo, quiso homenajear durante la ceremonia de entrega del ejemplar manifestando: “De esta manera quisimos despedir a un camarada que nos ha dejado porque pasa a una nueva vida, a una nueva familia, y por eso estamos muy contentos y agradecidos de Hachi, por todo el tiempo que sirvió en nuestras filas”.
“Hachi” cumplió su misión en Gendarmería desde los diez meses de edad hasta sus actuales ocho años. Tiene un buen estado de salud y una buena proyección de vida.
Durante su servicio en Gendarmería Magallanes el can fue siempre la estrella y delicia del público, especialmente los niños, en las incontables presentaciones que hizo este cariñoso y dulce ejemplar.
Family Park se querella por hurto de casi $3 millones
El escrito dice que una trabajadora “tenía escrito algunos depósitos, pero ● aún no organizaba el dinero. Se procedió a realizar un orden de los mismos y el monto alcanzaba para 5 días de depósitos atrasados, por lo cual quedó cubierto hasta el 11 de marzo, de ahí en adelante no existe dinero en efectivo, al sumar del 12 al 21 de marzo la suma faltante en dinero por concepto de depósitos en efectivo”.
Comercial Multinegocios S.A., empresa mejor conocida por su nombre comercial “Family Park”, la cual tiene un espacio de entretención en el Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas, presentó una querella contra quienes resulten responsables por el delito de hurto.
En la narración de los hechos, la empresa explica que “dentro de los diversos funcionarios que intervienen en el correcto desarrollo del giro de la empresa se encuentra el monitor de sala”, cuyas funciones son liderar los turnos de bajo y alto movimiento durante la semana, supervisando y validando la operación diaria en pos de los objetivos establecidos para el local, supervisar y validar que se cumpla con el procedimiento de
manejo de valor de la manera correcta, organizar y supervisar la planificación del trabajo de los operadores de sala, es responsable de la gestión de personas, y resultados obtenidos durante el turno de cargo.
La función antes descrita la realizó una empleada cuyo nombre se omitirá para evitar que sea catalogada como culpable, ya que está involucrada en los hechos descritos como hurto, pero la querella no es en su contra.
El escrito dice que en marzo se empezaron a detectar fallas en el procedimiento de depósitos que se le solicitaron a la trabajadora. Específicamente, dicen que verificaron depósitos de forma irregular, por lo que enviaron a una persona de confianza para efectuar una auditoría y esclarecer los hechos.
“Se realizó arqueo para ver el tema del dinero y las cuadraturas de caja, percatándose que no se había depositado del día 7 a 21 de marzo, al momento de pedir el dinero de estos días (…) le comenta a (…) que estaba todo en la caja fuerte, y procede a sacar 4 bolsitas con billetes, pero era todo un desorden”.
La querella dice que la trabajadora “tenía escrito al-
gunos depósitos, pero aún no organizaba el dinero. Se procedió a realizar un orden de los mismos y el monto alcanzaba para 5 días de depósitos atrasados, por lo cual quedó cubierto hasta el 11 de marzo, de ahí en adelante no existe dinero en efectivo, al sumar del 12 al 21 de marzo la suma faltante en dinero por concepto de depósitos en efectivo asciende a la suma de $2.818.560”.
“Dado lo anterior, se le pregunta por el dinero y la trabajadora indica que no sabe quién lo sacó, pero que asume la responsabilidad”, dice la querella.
Finalizando el relato, el escrito dice que cuando los trabajadores fueron consultados por la monitora de sala, estos aseguraron que ella “casi no venía al trabajo y que no realizaba los depósitos de acuerdo con lo instruido”.
La parte querellante solicita que se remitan los antecedentes al Ministerio Público para la investigación correspondiente.
14 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica/Tribunales
COTIZA AQUÍ MONTAJE BALANCEO GOMERIA EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS LAVADO EXPRESS TOTALMENTE GRATIS DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS VALIDO POR LOS MESES DE JUNIO Y JULIO Calle uno poniente manzana 16 sitio 9 HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. $30.000 +569 96407599 +569 96405664 @don.carlos.sa DON CARLOS S.A.
David Fernández dfernandez@elpinguino.com
“Hachi” cedida
Piden investigación
R e F e R e N cia L
El Family Park afectado por el hurto, está ubicado al interior del Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas.
Publicidad WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 PRECIOS OUTLET LLEGARON MÁS DE 20 AUTOS ENTREGA INMEDIATA FINANCIAMIENTO Y 12 MESES PRECIO CONTADO HONDA FIT ANTES 5.900.000 AHORA 5.300.000 STOCK 1 UNIDAD MALIBU 2015 ANTES 8.900.000 AHORA 7.500.000 STOCK 1 UNIDAD KIA SORENTO 2014 ANTES 11.900.000 AHORA 9.500.000 STOCK 1 UNIDAD PORTER 2015 ANTES 12.500.000 AHORA 8.900.000 STOCK 1 UNIDAD HONDA ODESSEY 2016 ANTES 18.900.000 AHORA 15.900.000 STOCK 1 UNIDAD CAMIONETA KORANDO 2017 ANTES 14.900.000 AHORA 12.500.000 STOCK 1 UNIDAD VALIDO DESDE 1 JULIO A 10 JULIO WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO DUDAS Y CONSULTAS AL +56982150930 BATAS PARA MUJER ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PIJAMA PARA DAMAS ANTES $16.900 AHORA $9.900 STOCK 24 UNIDADES BUZOS PARA DAMAS ANTES $24.900 AHORA $14.900 STOCK 24 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA HOMBRE ANTES $29.900 AHORA $19.900 BATAS PARA HOMBRE ANTES $19.900 AHORA $9.900 STOCK 36 UNIDADES PANUELOS HINDU SEDA ANTES $9.900 AHORA $4.000 STOCK 48 UNIDADES STOCK 24 UNIDADES PARKAS PARA DAMAS ANTES $29.900 AHORA $19.900 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 15
Iniciativa del Instituto Nacional del Deporte
Cerca de 180 niños disfrutaronde Parque Acuático en piscina del Gimnasio Fiscal
Con actividades lúdicas, juegos y concursos, niños y niñas de 7 a 12 años vivieron una entretenida mañana para divertirse
en sus vacaciones.
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com
Como parte del Programa
“Crecer en Movimiento” del Instituto Nacional del Deporte, la oficina regional
se encuentra organizando los “Parques Acuáticos”, que ayer vivieron su cuarta versión.
Hasta la piscina del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas llegaron decenas de jóvenes para disfrutar de la entretenida mañana.
Guillermo Rodríguez, encargado deporte formativo IND destacó “la respuesta del público que ha sido espectacular, han llegado en promedio 180 niños por parque”.
En cuanto a los parques acuáticos, Rodríguez detalló: “Se enfoca en actividades lúdicas, de juegos, concursos, premios. La idea es que los niños vengan a disfrutar del medio acuático. Sobre todo en un ambiente de mucho frío afuera, donde estamos más temperados”.
Para el seremi de Deportes, Alejandro Olate, la entrega de un momento recreacional para los niños es fundamental, al igual que la oportunidad que se le da a aquellos chicos que no conocen una piscina o saben nadar.
A lo que agregó Rodríguez, es que estas jornadas son gratuitas, siendo los
únicos requisitos traer traje de baño, toalla, chalas, gorro de natación y agua.
Dos jornadas más
El 18 y 19 de este mes se llevarán a cabo las últimas dos jornadas de los parques acuáticos, de 14 a 16 horas.
Dada la gran demanda de la comunidad, estos encuentros contarán con un enfoque diferente: se incluirán a menores de 2 a 6 años, acompañados por sus padres, además de niños de 7 a 12 años.
Aún quedan cupos disponibles para ambos días, cuyas entradas se pueden retirar en el Centro Elige Vivir Sano, ubicado en calle Uruguay #01560, al lado del Gimnasio Fiscal.
Lo anterior se puede realizar de 9 a 12:30 horas, presentando el carné del niño o niña y en el caso de los menores de 6 años se suma el carné del adulto.
16 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
●
Muy atentos a las instrucciones estuvieron los niños. Juegos con balón fueron parte de la jornada.
jcs
jcs
Falta de liquidez preocupa a autoridades
Cuatro concejales de Punta Arenas, llegaron ayer hasta las dependencias de la Contraloría Regional, para solicitar el informe de una auditoría solicitada al Área de Educación de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa). Lo anterior busca aclarar la actual administración de recursos por parte de la Corumpa, que gatilló en el no pago íntegro de las remuneraciones de docentes y paradocentes de establecimientos educacionales públicos, de igual manera, las cotizaciones previsionales.
De acuerdo con el testimonio de los concejales puntarenenses, en febrero cuando no se les pagó el total de sueldos a los profesionales de la educación, también acudieron al ente contralor.
En la actualidad, y sin novedades, manifestaron su preocupación considerando que esta situación, culminó con un paro de ‘brazos caídos’ durante junio convocado por el Colegio de Profesores y los Sindicatos de Asistentes de la Educación.
Los ediles comentaron que no han recibido novedades por parte del ente contralor sobre una auditoría, supuestamente iniciada en octubre de 2022.
A su vez, denuncian la emisión de dictámenes de Contraloría relacionados al pago de multas e intereses por parte de las cotizaciones previsionales, acusando que la Cormupa no puede pagar estos ítem, simplemente por ser un ente público y que sus obligaciones deben ser efectuados al día.
Vacaciones de Invierno en el Museo Naval
Dramatización de la toma de posesión de John Williams cautivó a niños y padres
Es caracterizada por el entusiasta César Valenzuela, quien sin ser actor desde ● 2017 interpreta la hazaña nacional cada 21 de septiembre en la Costanera ante toda la comunidad.
jcs
César Valenzuela (en la foto derecha) es el encargado de contar la travesía del comandante John Williams en Magallanes. A la derecha, jornada de cuenta cuentos por Agrupación Cuentera Austral.
Es probable que cada 21 de septiembre usted haya presenciado en la Goleta de Ancud, al borde de la Costanera en Punta Arenas, la caracterización del comandante John Williams, o mejor conocido como el capitán Juan Guillermos hombre ancla del restablecimiento y toma de posesión chilena en Magallanes en 1853. Sin embargo, el hombre detrás de la dramatización de ese importante hito, se trata de César Alejandro Valenzuela Mora, quien está a cargo y ha traspasado esta heroíca historia naval a grandes y pequeños, quienes ayer vivieron una entrenida jornada en el Museo naval.
De acuerdo con lo narrado por Valenzuela, la historia se remonta al
período presidencial de Manuel Bulnes Prieto, quien le encomendó al contador de marina, Domingo Espiñeira quien se encontraba en Chiloé en el Puerto de San Carlos (conocido actualmente como Ancud) y a su vez, al comandante Williams a construir la embarcación, de casco de madera, de dos cañones, donde en su interior navegaron 23 tripulantes, quienes llegaron a conquistar las tierras que en la actualidad corresponden a la Región de Magallanes e integrarla a territorio chileno.
A la actividad realizada ayer, acudieron unos treinta menores acompañados por sus padres y madres, quienes también vibraron con la entusiasta interpretación.
“Es una tremenda hazaña, y para mí, es un orgullo hacerlo y lo hago
de todo corazón. La idea es que los niños cuando vayan creciendo, sepan que lugar, que tierra están pisando”, comentó Valenzuela sobre el significado de la interpretación de este hito. Cuenta Cuentos En el marco de la misma actividad, la Fun dación Teraike organizó la interpretación de cuentacuentos que estuvo a cargo de la agrupación Cuentera Austral, que ya se ha presentado en Zona Franca y en dos escuelas de Porvenir.
Al respecto, Victoria Vega, coordinadora de Educación de la entidad, comentó que se narraron seis cuentos ganadores de escritura y dibujos que fueron escritos por niños “entre ocho y once años, y vamos a invitar a todos los niños a que puedan ilustrar los cuentos y que puedan entrar en la etapa de ilusración de los cuentos. De manera que puedan tener esta actividad de fomento lector y también, que a través de su creatividad tener la posibildiad de estar en nuestro libro”, indicó, Como resultado se editará un libro que debería estar listo a fines de octubre. La octava edición completamente escrito e ilustrado por menores de la región.
Crónica
Concejales piden a Contraloría informe sobre estado financiero del Área de Educación de Cormupa
jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 17
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante vacaciones de invierno
Invitan a visitar nueve rutas locales en Magallanes
Como un panorama que es posible realizar en familia durante estas vacaciones de invierno, es recorrer diversos lugares no conocidos en Magallanes, con alto valor social, natural, cultural, histórico y de memoria y derechos humanos.
Para fomentar la visita, el Ministerio de Bienes Nacionales ha impulsado la iniciativa ‘Rutas Patrimoniales’ entre ellos, se destaca el primer recorrido creado en 2001, es el sendero de treking más austral del mundo, ubicado en Isla Navarino.
El seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, destacó la invitación señalando que “invitamos
a acceder a web de nuestro ministerio y descargar las topo guías de nuestras nueve rutas locales con la información necesaria para recorrerlas. La más cercana es la de Punta Arenas y la de Charles Darwin que son temáticas (no circuitos) y permiten conocer la historia de cada lugar”.
En Magallanes, destacan las Rutas “Canquén Colorado” y los bienes protegidos “Caleta Wulaia”, “Cabo Froward” y “Milodón”, entre otras. Diferentes alternativas para estas vacaciones de invierno que se pueden encontrar y descargar gratuitamente en: www. rutas.bienes.cl
Adultos mayores se preparan para el Carnaval de Invierno
Será primera vez que personas mayores y la entidad estudiantil participen de ● este importante evento en el marco de las Invernadas en la capital magallánica.
mo mes se han alistado para su presentación.
Este fin de semana se desarrollará una nueva edición del Carnaval en Punta Arenas, en donde muchos magallánicos aprovecharán la instancia para hacer relucir su talento ante toda la comunidad, con diversas expresiones artísticas.
Quienes se encuentran preparando su presentación, es un grupo animado de personas mayores, bajo la tutela de Senama y el apoyo del CFT Santo Tomás de Punta Arenas, que participará por primera vez en un evento como éste.
Ana Apablaza, consejera de Senama y que encabeza del Club del Adulto Mayor La Estrellita, se manifestó entusiasmada por participar en el Carnaval, recalcando que durante la preparación “no hemos faltado a ninguna actividad”, agregando que durante el últi-
“Ayer (martes) estuvimos coordinando cómo nos vamos a pintar, qué ropa nos pondremos. Hoy (ayer) ya estamos en lo último, estamos en el último ensayo y mañana, haremos el ensayo final”, agregó Ana sobre el proceso de preparación.
A su vez, Norbia Apablaza, hermana de Ana, destacó será la primera vez que participará del Carnaval, agregando que “esto es muy bueno para nosotras, que somos adulto mayor, podemos sociabilizar, yo cumpliré 80 años, así que si Dios lo permite, volveré a participar. Yo antes no lo hacía, porque eran mis niños quienes participaban. Ahora tengo la oportunidad”, Valeska Acevedo, rectora sede Santo Tomás Punta Arenas, comentó que esto surgió tras un convenio con Senama y la empresa privada HIF, “Para nosotros es un hito porque es primera vez que par-
jcs
ticiparemos del Carnaval de Invierno. Se presentó la oportunidad que está con todo nuestro foco de Vinculación con el Medio, que son las personas mayores y convocar a todos los estudiantes de todas las carreras”, afirmó. Por su parte, Nicolás Soto, coordinador regional de Senama, comentó que se encuentran participando alrededor de 30 personas mayores del Eleam Cristina Calderón, del condominio de viviendas
tuteladas y de organizaciones de otras organizaciones. A su vez, Soto destacó el protagonismo que han tenido las personas mayores en la preparación del evento, porque “también nos permite poder posicionar Gerontología y la importancia de ellas en nuestra sociedad”, indicó. De esta manera, este grupo ya cuenta las horas regresivas para deslumbrar con su arte por las calles de la ciudad.
18 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Crónica
Importante acuerdo entre Senama y CFT Santo Tomás de Punta Arenas
Las adultas mayores ya alistan su atuendo para el Carnaval.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Publicidad jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 19
Cuenta con 50 cámaras de televigilancia que resguardan Río Gallegos
Inauguran moderno Centro de Monitoreo de Seguridad
A través del Ministerio de Seguridad, el Gobierno de Santa Cruz se encuentra ● trabajando en la implementación del Plan Integral de Seguridad a lo largo y ancho de la provincia con el objetivo principal de desarrollar una cobertura estratégica para la prevención del delito y las violencias.
GRAN DEBUT JUEVES 6 DE JULIO
En el marco del Aniversario 102 de Pico Truncado; el ministro de Seguridad, Luca Pratti, junto al intendente Osvaldo Maimó y el jefe de Policía, comisario general José Luis Cortés, presentaron el Plan Integral de Seguridad Local que tiene como fin fortalecer la seguridad.
En la misma instancia, se inauguró el Centro de Monitoreo de Cámaras Urbanas y se realizó la entrega de cinco camionetas nuevas para la policía local.
Dicho espacio, además, cuenta con un contingente de 50 cámaras distribuidas estratégicamente por la ciudad; y que a su vez, se instalaron, en los accesos a la localidad junto con lectores de patentes.
VALOR DE ENTRADA
General $6.000
Preferencial $8.000
Además, cuenta con equipos de comunicación con tecnología encriptada y geolocalizable, esto permitirá que la localidad esté conectada con el nuevo Sistema de Atención de Emergencias SAE-911, que fue anunciado hace unos días.
También se destinaron cuatro camionetas nuevas para las dependencias locales y una para la División de la Guardia de Infantería, sumando así más efectivos en las calles y más recursos para la prevención del delito, tal como lo establecieron en el Plan Integral.
El acto contó con la presencia de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario del Gabinete Municipal, Rodolfo Marcilla; el subsecretario del Ministerio de Seguridad, superintendentes, jefes y subalternos de la institución policial.
A hospital de Caleta Olivia
Detenido por intentar ingresar marihuana a cuartel policial deberá pagar indemnización
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la Provincia de Santa Cruz continúa con el proceso de juicio contra un hombre -mayor de edad- quien el 25 de marzo de 2020 intentó ingresar 3,40 gramos de cannabis sativa (marihuana) en el interior de una bolsa verde (con productos y una barra de jabón) a un cuartel policial de la División Comisaría Quinta, que tenía como destinatario su hermano que se encontraba
detenido.
Finalmente, la Justicia determinó que el imputado deberá realizar la entrega de un pack de leches al Hospital de Caleta Olivia en forma bimestral por el término de un año, debiendo elevar a este Tribunal la correspondiente constancia de recibo emitida por ese Organismo.
Deberá abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y cometer nuevos delitos.
Hospitalizado por volcamiento
Cerca de las 22 horas del martes el conductor de un Ford Ka perdió el control del vehículo y culminó volcado en la Autovía 17 de Octubre de Río Gallegos. Al sitio del suceso, concurrió bomberos para rescatar al hombre luego de recibir diversas lesiones en su cuerpo, siendo trasladado al hospital regional.
Tiempo Sur 20 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
El centro de monitoreo está conectado por el Programa SAE 911.
tiempo sur /
tiempo sur
Contra Ávila
Evópoli, DC y hasta un UDI inclinan balanza para rechazo de AC
El rechazo de la Acusación Constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, estuvo marcado por los votos negativos de diputados protagonistas en la oposición, como parlamentarios de Evópoli, la DC e incluso un UDI.
En total, con 78 votos en contra, 69 a favor y sin abstenciones.
Sin duda que una de las sorpresas entre los que votaron en contra de la Acusación fue el voto del diputado Joaquín Lavín, reconocido militante de la Unión Demócrata Independiente, cuyos motivos para no apoyar a su sector aún son desconocidos.
Otra de los sectores que se alejó del juicio impulsado por Chile Vamos fue la bancada de Evópoli, integrada por los diputados Francisco Undurraga y Jorge Guzmán. Por otro lado, votaron a favor de acusar a Ávila los parlamentarios independientes proEvópoli, Hotuiti Teao y Matheson Christian.
Y si bien era algo anunciado, en la oposición esperaban que la bancada DC se inclinara por aprobar el juicio contra el ministro de Educación, lo que en definitiva no ocurrió. Votaron en contra Ricardo Cifuentes, Alberto Undurraga, Eric Aedo y Felipe Caamaño. Por su parte, el quinto elemento de la bancada, Hector Barría, estuvo ausente en la sesión.
Otra parlamentaria de la que se podía esperar otra resolución fue Erika Olivera, quien por años fue cercana a Renovación Nacional y que ahora está incluida en el comité del Partido de la Gente, también resolvió rechazar la acusación.
Energía asegura que está colaborando en indagatoria por eventual tráfico de influencias
La cartera encabezada por Diego Pardow, aseguró que mantendrán ● “su completa colaboración con la investigación en curso y con el total esclarecimiento de los hechos”.
El Ministerio de Energía confirmó que la cartera se encuentra bajo investigación por posible tráfico de influencias, asegurando que han colaborado desde el inicio de las diligencias que lleva adelante el Ministerio Público.
Fue a través de un comunicado de prensa que el ministerio, dirigido actualmente por Diego Pardow, confirmó que “el 29 de septiembre de 2022, en una investigación por eventual tráfico de influencias, la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la Policía de Investigaciones envío un oficio al Ministerio de Energía, solicitando la entrega de información vinculada al exministro de Energía, Claudio Huepe, y a la exasesora de su gabinete, Gabriela Manríquez Roa“.
Agregan que, al día siguiente dicha solicitud, la cartera “entregó la totalidad de los antecedentes solicitados y manifestó su completa colaboración con la investigación”.
Junto con la entrega de la información, el mismo día, es decir el 30 de septiembre de 2022, se instruyó un sumario administrativo contra Gabriela Manríquez, quien a esa fecha trabajaba en la Subsecretaría de Energía, con el fin de establecer una “eventual existencia de responsabilidad administrativa en lo referente a la obligación de desempeñar la función pú-
Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes
blica con estricto apego al principio de probidad”.
La declaración del Ministerio de Energía se da luego de que el medio Ciper diera a conocer la investigación que involucra al exministro Huepe y también a Gabriela Manriquez por posible tráfico de influencias. Según el medio, Manríquez se reunió con María José Ariztía Larraín, quien hizo lobby por la empresa Engie. Esto último, en medio de la tramitación del proyecto de ley del gobierno del Presidente Gabriel Boric, para estabilizar los precios de las cuentas de la luz.
El comunicado de Energía confirma que el 21 de noviembre de 2022, menos de dos meses después de iniciado, se resolvió “el sobreseimiento del sumario administrativo instruido” tras conocerse la investigación de la Fiscalía Regional Metropolitana. De igual manera, confirmó que el 23 de noviembre de 2022, Gabriela Manríquez Roa presentó su renuncia al Ministerio.
De igual manera, en febrero y abril de 2023, “la Policía de Investigaciones requirió nuevos antecedentes al Ministerio de Energía, los que fueron oportunamente entregados en su totalidad”.
Por último, la cartera encabezada por Diego Pardow, aseguró que mantendrán “su completa colaboración con la investigación en curso y con el total esclarecimiento de los hechos”.
La declaración del Ministerio de Energía se da luego de que el medio Ciper diera a conocer la investigación que involucra al exministro Huepe y también a Gabriela Manríquez por posible tráfico de influencias.
Bomberos separa a Orsini de la institución
Por problemas de inasistencia, desde la Octava Compañía de Bomberos se citó a la diputada Maite Orsini para abordar sus problemas de inasistencia. Sin embargo, la parlamentaria no pudo asistir ya que coincidía con una votación en la Cámara Baja.
Recordemos que la militante de Revolución Democrática fue voluntaria por más de cuatro años y, en específico, dicha junta con Bomberos fue el mismo día de la votación del sexto retiro de fondos previsionales.
Posteriormente, a través de una carta enviada a Orsini, desde el Consejo de Disciplina de la institución solicitaron que “en un plazo mayor a 15 días, proceda a la entrega de las prendas a cargo recibidas, haciéndolas llegar a nuestro cuartel”.
Pero ¿cuáles fueron las razones? desde Bomberos explicaron que fue porque el reglamento dispone “que todo voluntario activo que no registre ninguna asistencia en 90 días consecutivos debe, necesariamente, ser separado de la institución” .
Nacional jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 21
Tras cuatro años
Ministerio
agencia uno
TRAMITACIÓN EN TODO CHILE
ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
Publicidad 22 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
Publicidad jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 23
Nueva polémica
Fundación de Bachelet recibió $379 millones del GORE Bío Bío para proyecto de amiga de la expresidenta
● Regional un proyecto denominado “Niños, Niñas y Adolescentes: voces del Bío Bío para vivir sin violencia”.
La Fundación Horizonte Ciudadano, fundada en 2018 por Michelle Bachelet, se encuentra ejecutando para el Gobierno
Más de $379 millones transfirió el Gobierno Regional del Bío Bío a la Fundación Horizonte Ciudadano. Se trata del think tank creado en 2018 por Michelle Bachelet, en el que trabajan una serie de cercanos colaboradores de la exMandataria.
Según información recopilada por la Unidad de Investigación de BioBioChile, la aprobación del traspaso -vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)- se concretó el pasado 22 de diciembre de 2022, mediante un convenio firmado por el gobernador Rodrigo Díaz Worner y el representante legal de la institución privada, Pedro Güell.
Díaz era el hombre de confianza de Bachelet en el Bío Bío: bajo su primer mandato, fue gobernador de la provincia de Concepción (2004-2007) y seremi de Gobierno (2007-2008). En su segundo periodo, en tanto, ocupó el puesto de intendente durante los cuatro años de presidencia (2014-2018). Güell, por su parte, fue uno de los asesores más influyentes durante el segundo mandato de la exPresidenta, quien puso su sello en definiciones estratégicas clave, como el recordado discurso del “realismo sin renuncia”. En la fundación también figuran como directoras Ana Lya Uriarte, exministra Secretaria General de la Presidencia de Boric y que
incluso fungió como jefa de gabinete de la exMandataria; además de Haydée Rojas, jefa de prensa de la exPresidenta.
De acuerdo con la resolución pactada entre el GORE y la fundación, el financiamiento corresponde al programa denominado Niños, Niñas y Adolescentes: voces del Bío Bío para vivir sin violencia.
La idea —sostienen— es incorporar a los NNA de entre quinto básico a cuarto medio “en la preparación de planes de acción para abordar la violencia en la región”. Un proyecto que en el GORE consideran altamente valioso, único a nivel nacional y de gran relevancia.
Para ello, buscan crear “nuevas capacidades en
las escuelas para la implementación de las jornadas de trabajo y el registro de la información”. Todo ello, acompañado de un “plan de comunicaciones” para “difundir las acciones y resultados a n ivel comunal y regional”.
Dicho programa fue presentado oficialmente en mayo bajo el nombre “Ahora tienen que escucharnos –Ideas para convivir”. Su lanzamiento se concretó en un acto en el Salón Mural del Gobierno Regional del Bío Bío, al que asistieron 150 alumnos pertenecientes a establecimientos educacionales de las tres provincias de la región.
La actividad fue encabezada por Simón Acuña, jefe de la División de Desarrollo Social del GORE Bío Bío, y la directora del proyecto, María Estela Ortiz, amiga personal de la exmandataria.
Según documentación a la que accedió BBCL Investiga, Ortiz —educadora de párvulos y profesora básica de la Universidad de Chile, quien cuenta con una amplia experiencia— percibe un sueldo bruto de $2,5 millones por su rol en este programa.
En la elaboración de la propuesta ingresada al GORE, la fundación aludió a un proyecto anterior de similares características, precisamente realizado entre 2015 y 2017 por el Consejo Nacional de la Infancia (Conain), donde la
propia Ortiz ejerció como secretaria ejecutiva.
Durante su paso por dicha entidad fue cuestionada -mediante Contraloría- por recibir más de $3 millones de sobresueldo.
No obstante, desde la fundación defienden su trayectoria como vicepresidenta ejecutiva de la Junji y su rol en el Consejo de la Infancia; además de su desempeño como consultora internacional en temas de primera infancia en el BID y Unicef.
Sea como sea, el hijo de María Estela Ortiz también está dentro del programa financiado por el GORE. Se trata del guionista Juan José Parada Ortiz. ¿Su función? Asesor de comunicaciones del proyecto. Percibe honorarios brutos por $1,8 millones.
Según fuentes de BioBioChile, el convenio se pagó en una sola cuota, al contrario de lo que se suele hacer con esta clase de proyectos, cuyos pagos se ejecutan de forma parcial y previas rendiciones.
Además de María Estela Ortiz y su hijo, el equipo lo completa una serie de profesionales de Horizonte Ciudadano.
Mónica Soto Pérez, ingeniera comercial -que es también la encargada de gestión y finanzas de la fundación- recibe honorarios brutos de $1 millón como asistente financiera.
Por su parte, María Inés Álvarez Cortés, como coordinadora metodológica del proyecto, percibe $1,8 millones brutos.
Andrés Echeverría Notón, en tanto, ejerce como jefe técnico por $2,2 millones. En la fundación, propiamente tal, funge como encargado de DDHH y Migraciones. Tiene también nexos pasados con Estela Ortiz, pues en su tiempo fue asesor del área intersectorial en el Consejo Nacional de la Infancia (2014-2018).
Carolina Soto, que forma parte de la misma área, cobra $1,8 millones por su rol de coordinación territorial del proyecto.
Rosita Palma Sepúlveda, asimismo, recibe pagos mensuales por $1,95 millones como responsable de la generación de materiales y contenidos.
La fundación asegura que las fechas hasta el momento no han sido modificadas y las acciones comprometidas se realizarán dentro de los plazos establecidos.
Sin embargo, de acuerdo con la planificación original del proyecto, todo indicaba que para mayo y junio debían estar realizados los diálogos con estudiantes. Sin embargo, algunos colegios consultados en el Gran Concepción -que fueron invitados al programa- aún no han sido contactados para convocar a sus alumnos.
Nacional 24 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO VENTANAS DE PVC Y ALUMINIO FERROSUR LTDA. BALMACEDA N° 854 612 224912 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL FERROSUR
Confederación de la Producción y del Comercio
CPC
acude al
TC
por Ley de Delitos Eeconómicos y acusa “vicios de inconstitucionalidad”
Ad portas de ser promulgada se encuentra la nueva ley que sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medioambiente, aprobada por amplia mayoría en el Congreso Nacional.
La iniciativa continúa generando inquietud en el mundo empresarial, y entre los especialistas se han contrapuesto las opiniones, calificándola desde “represiva” hasta como “un cambio histórico”.
La Confederación de la Producción y del Comercio arremetió en contra de la normativa que establece la creación de cuatro categorías para determinar
Informó ayer
los diferentes grados de sanciones y presentó un “téngase presente” ante el Tribunal Constitucional por supuestos vicios de constitucionalidad que tendría el texto.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, fustigó la decisión del gran empresariado y recordó que la tramitación contó miradas de diversos expertos.
La CPC plantea que el proyecto lo que hace es “atentar contra el propio orden público económico al “seleccionar” a un determinado grupo de personas que trabajan en ciertas organizaciones, para aplicar un régimen
punitivo distinto -y por cierto- más gravoso que el general”.
El senador de Demócratas, Matías Walker, adelantó que acudirá al TC para presentar su posición y lamentó que se opongan al término de las clases de ética como método de sanción.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Ricardo Mewes, explicó que ellos advirtieron de los riesgos que implicaba para la actividad empresarial, añadiendo que “crea una serie de nuevos delitos que, por ejemplo, afectan a los ejecutivos de empresas con penas mayores por el solo hecho de ser tales”.
Entel anuncia que apagará su red 2G: Hay localidades en todo Chile donde sólo tienen esa tecnología
Habrá cerca de 100 localidades a lo largo de todas las regiones de Chile en las que se mantendrá esa red encendida, ya ● que es la única tecnología que tienen disponible. En ellas, la empresa apagará el 2G cuando sea remplazado por 4G o 5G.
Entel informó ayer que apagará gradualmente toda su red 2G en Chile, la cual actualmente concentra “menos del 1%” de las conexiones móviles de la compañía.
De todos modos, afirmó, considerará medidas de apoyo dirigidas “específicamente a los usuarios más vulnerables que pudieran verse afectados”.
El apagado gradual comenzará el segundo semestre del próximo año.
La empresa indicó que se concentrará en el desarrollo de su red en tecnologías 4G y 5G; y que poner fin al 2G permitirá “hacer un uso más eficiente y efectivo del espectro, mejorar la experiencia de navegación de los usuarios; y avanzar en una digitalización inclusiva y más sustentable ambientalmente”.
La empresa indicó que se concentrará en el desarrollo de su red en tecnologías 4G y 5G; y que poner fin al 2G permitirá “hacer un uso más efi-
ciente y efectivo de l espectro, mejorar la experiencia de navegación de los usuarios; y avanzar en una digitalización inclusiva y más sustentable ambientalmente”.
Según Francisca Florenzano, gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, “renovar la infraestructura tecnológica es uno de los habilitadores fundamentales de la Estrategia Digital Chile 2035; y en nuestra meta país de Carbono Neutralidad al 2050”.
Los antiguos teléfonos celulares 2G, añadió la compañía, serán parte de programas de reciclaje.
Las localidades de Chile que tienen sólo red 2G de Entel De acuerdo con lo informado, habrá cerca de 100 localidades a lo largo de todo Chile en las que se mantendrá esa red encendida, ya que es la única tecnología disponible en esa zona en la actualidad.
En esos lugares -presentes en todas las regiones- el apagado final de la red 2G no se realizará hasta que no esté disponible una red 4G o 5G que la reemplace.
Por ejemplo -y conforme a información de Entel- en las regiones Metropolitana, del Bío Bío y La Araucanía sólo tienen 2G algunas localidades.
Economía jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 25 INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.093,31 Peso Arg. $3,07 UTM 63.326,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 75,86 US $ 1.958,20 Comprador $ 787,00 Vendedor $ 837,00 Observado $ 816,78 DÓLAR IPSA 6.078,57 Euro/USD $ 898,55 IPC 0,2% IGPA 31.283,21 Cobre (libra) $ 3,80 IMACEC -2,0 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
agencia uno
Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 GAS PIMIENTA
Guerra con Rusia
Por qué la OTAN no acepta por el momento el ingreso de Ucrania
Su director general, Jens Stoltenberg, se comprometió a agilizar la adhesión de Ucrania “de un proceso de dos etapas a
un proceso de una sola etapa” que pasará a depender de una decisión política.
La OTAN aceptará a Ucrania, pero solo cuando los aliados lo decidan y el país cumpla con los requerimientos necesarios.
Este fue el mensaje que la alianza militar atlántica ofreció en un comunicado el martes, el primero de los dos días de su cumbre anual en Vilna, la capital de Lituania.
Su director general, Jens Stoltenberg, se comprometió a agilizar la adhesión de Ucrania “de un proceso de dos etapas a un proceso de una sola etapa” que pasará a depender de una decisión política.
También anunció la creación de un nuevo Consejo OTAN-Ucrania, que celebrará su primer encuentro ayer y otorgará a Kyiv el derecho de convocar reuniones de toda la alianza.
Estos avances no indican, sin embargo, que la OTAN vaya a aceptar a Ucrania a corto o medio plazo, ya que ni siquiera ha indicado una posible fecha para el inicio del proceso.
De hecho, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, calificó como “absurdo” que no haya un cronograma específico y lamentó que no se haya contado con la voz de su gobierno en las negociaciones hasta la fecha.
“Parece que no hay disposición de invitar a Ucrania a la OTAN ni de que sea miembro de la alianza. Para Rusia, esto es un incentivo para continuar con su terror”, sentenció.
Detrás de la reticencia de la alianza a integrar a
Ucrania hay varios motivos de peso.
La guerra Ucrania solicitó por primera vez unirse a la OTAN en 2008, aunque dos años después abandonó su aspiración al aprobar una ley que prohibía la adhesión a cualquier bloque militar.
Sin embargo, tras la anexión rusa de Crimea en 2014, Kyiv revocó esta ley, reafirmó su deseo de unirse a la OTAN y estrechó su cooperación con la alianza.
Ya entonces el frente abierto con la disputa por Crimea suponía un importante obstáculo, a lo que se sumó ese mismo año la guerra del Donbás contra fuerzas prorrusas en el este del país.
Cuando un estado se une a la OTAN se compromete a la defensa colectiva bajo el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que establece que un ataque contra uno de los miembros se considera un ataque contra todos.
En otras palabras, si Kyiv se une a la OTAN durante un conflicto en curso podría activar la cláusula de defensa mutua y arrastrar a todos los países de la alianza a la guerra.
La invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha puesto aún más de relevancia este peligro.
“Si la guerra está en curso, estaríamos todos en guerra (…) Estaríamos en guerra con Rusia, si ese fuera el caso”, declaró el presidente de EE.UU., Joe Biden, cuando le preguntaron por la posible adhesión de Ucrania a la alianza en una entrevista con
CNN el lunes, el día previo al inicio de la cumbre.
Si bien la OTAN ha expresado su apoyo incondicional a Kyiv, con importantes aportes de armamento, equipos y financiación de sus miembros, también se ha mostrado reticente a la hora de tramitar su inclusión en un corto o medio plazo.
Una confrontación militar directa con Rusia es un escenario que todos los aliados quieren evitar a toda costa, dado el alto riesgo de escalada y las consecuencias catastróficas de una posible guerra nuclear.
Hay que recordar que Rusia es una superpotencia atómica y cuenta con el mayor número de ojivas nucleares del planeta, unas 6.000, de las cuales más de 1.600 estarían desplegadas y listas para usar, según estimaciones.
Por otro lado, expertos creen que la adhesión de Ucrania a la OTAN en medio de un conflicto activo podría sentar un precedente peligroso.
Que la alianza se implique en conflictos internacionales mediante la inclusión de nuevos miembros podría interpretarse como una provocación por parte de otros países -como China con el caso de Taiwán- y dar lugar a más tensiones geopolíticas.
La OTAN podría, entonces, ofrecer a Ucrania una fecha provisional para su adhesión en caso de que acabe la guerra, pero expertos creen que esto sería contraproducente, ya que daría un motivo más al Kremlin para prolongar el conflicto de forma indefinida.
Además, de cara a la opinión pública, esto reforzaría uno de los argumentos esgrimidos por el presidente Vladimir Putin para justificar la invasión: que Occidente fue el instigador de la guerra para expandir su poder militar y acercarlo a Rusia.
La falta de unanimidad Aceptar a Ucrania requeriría la aprobación unánime de los 31 miembros de la OTAN.
Si el proceso para incluir a Suecia -un país sin conflictos abiertos- se ha estancado durante meses por la reticencia de Turquía, en el caso de Ucrania cabría esperar una resistencia aún mayor.
En la cumbre de Lituania quedó claro que no todos los miembros apoyan por igual la adhesión de Ucrania.
Por un lado, los países del este de Europa, respaldados por Francia y Reino Unido, se han mostrado más favorables a aceptar a Ucrania en la OTAN.
Este grupo presionó para que la palabra “invitación” se incluyera en la declaración, facilitando una vía rápida a la membresía mediante una decisión política.
En contraposición, Estados Unidos y Alemania se han mostrado más cautos sobre la posibilidad de acelerar la inclusión.
Biden fue claro: “No creo que haya unanimidad en la OTAN sobre si aceptar o no a Ucrania en la familia de la alianza ahora, en este momento, en medio de una guerra”.
Estas tensiones internas reflejan las diferentes percepciones de los riesgos y las oportunidades que cada uno de los integrantes asocia a la adhesión de Ucrania.
Mientras algunos miembros creen que invitar a Ucrania es un gesto de solidaridad necesario frente a la agresión rusa, otros lo perciben como una escalada de las tensiones con Moscú que podría poner en riesgo su propia seguridad y la estabilidad en Europa.
Así, pese a que la alianza ha afirmado que “el futuro de Ucrania está en la OTAN”, la falta de consenso entre sus miembros sobre cuándo y cómo esto debería ocurrir plantea una importante barrera para la adhesión de ese país.
(BBC News Mundo).
Internacional 26 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
●
agencia uno
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, no está satisfecho con la decisión de la OTAN.
COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,
NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas
2023
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Equipo de apoyo al aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
¡ATENCION FAMILIAS!
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)
Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034
Publicidad jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 27
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
admision@nobelius.cl
Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ
”Su cuenca ofrece grandes virtudes y la temperatura de sus aguas es ideal para la producción de muchas especies”, le ● dice a BBC Mundo Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela.
En las cercanías del Lago de Maracaibo, el más grande de América Latina, se desarrolla una industria que le está dando un pequeño impulso a la golpeada economía venezolana.
Gran símbolo de la “Venezuela Saudita”, pues fue allí donde se encontró a principios del siglo XX un mar de petróleo que le permitió al país enriquecerse sobre todo en los años 70, el lago ha sido también un gran perdedor de la explotación del llamado oro negro.
Numerosos derrames lo han contaminado y le han dado un llamativo y preocupante verde en algunas zonas.
Pero es allí donde, contra todo pronóstico, ha florecido la industria pesquera y camaronera del país.
“Su cuenca ofrece grandes virtudes y la temperatura de sus aguas es ideal para la
producción de muchas especies”, le dice a BBC Mundo Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela.
“Hay variedades de camarones que son naturales del lago, como el camarón blanco, el camarón marrón o café, que se pueden pescar, pero nosotros cultivamos otras variedades como el camarón patiblanco”, prosigue.
En los últimos años, la industria camaronera le ha dado una nueva cara a un lago ahora lleno de piscinas enormes en las que crecen camarones que terminan en restaurantes de muchos rincones del mundo.
Del lago provienen cerca del 80% de las exportaciones de camarones de Venezuela.
En el año 2000 un grupo de acuicultores venezolanos se dieron cuenta del potencial
del cuerpo natural de agua y crearon la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco), que desde entonces ha trabajado para promover el desarrollo de la industria del camarón.
Es uno de los pocos sectores que ha tenido éxito en un país que desde 2013 sufre una debacle económica jamás vista en un país sin guerra.
Entre ese año y 2021, su economía se contrajo en más de un 75% y al menos siete millones de venezolanos emigraron a otros países.
Un “milagro económico”
En una nación que en 1998, cuando Hugo Chávez llegó al poder, producía unos 3,3 millones de barriles de petróleo diarios que generaban millones de dólares para el Estado y empleos en muchas otras industrias, la pesca no era vista como un negocio lucrativo.
Pero la decadencia del sector petrolero venezolano, que muchos economistas atribuyen a la mala gestión gubernamental de la empresa estatal PDVSA (Petróleos de Venezuela SA), hizo que la producción cayera a unos 700.000 millones de barriles diarios en 2022.
Es un declive que ha obligado a buscar relanzar otros sectores de la economía.
La industria pesquera es una de las pocas que se ha logrado mantener a flote durante los años más difíciles de la crisis y hoy representa un foco de esperanza para muchos habitantes del Estado Zulia, cuya capital, Maracaibo, está a las orillas del lago.
Cabe destacar que el petróleo sigue siendo una de las principales fuentes de empleo de la región: el lago aún produce unos 200.000 barriles diarios, que le aportan a la economía venezolana alre-
dedor de US$4.000 millones anuales.
Pero la importancia del petróleo zuliano es hoy la sombra de lo que fue durante la Venezuela saudita de los años 70, cuando la mayoría de las exportaciones de oro negro provenían de la región.
Mientras la actividad petrolera ha decaído significativamente en los últimos años, la producción pesquera creció en valor un 17% en 2021 en comparación con 2020 y un 219% desde 2016, según cifras del Foreign Agricultural Service (FAS), una agencia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
La misma fuente afirma que la industria pesquera representó el 62% de las exportaciones agroalimentarias del país y aportó US$ 422 millones a la economía venezolana en 2022.
Sólo la industria camaronera generó poco menos de la mitad de ese monto.
Fernando Villamizar, de la Asoproco, afirma que varios economistas se le han acercado y han descrito la industria camaronera como un “milagro económico”.
“Yo siempre les respondo:
‘El milagro económico no es la industria camaronera, el milagro se llama Venezuela’. Si no tuviéramos las condiciones naturales que nos ofrece este país, nada sería posible”, añade el empresario zuliano.
Un buen ejemplo de ese “milagro” es el Grupo Lamar, el mayor productor de camarones de Venezuela, que emplea a unos 10.000 trabajadores.
Hace cinco años la empresa producía apenas unas 4.000 toneladas de camarones, pero este año espera elevar la producción a entre 50.000 y 60.000 toneladas.
(BBC News Mundo).
Internacional 28 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl Módulo central Zona Franca, Local 017, Teléfono 612 230753 INSTALACION KIT GNC EN VEHÍCULOS GENERAL SALVO 0598 BARRIO PRAT PUNTA ARENAS. FONO: 612 222865 CELULAR: 954215559 Industria camaronera está transformando
Maracaibo Economía de Venezuela
el Lago de
Es la octava edición del concurso
Magallanes en 100 Palabras abrió convocatoria 2023 con masiva charla de Alberto Fuguet y nuevos premios
La VIII edición de Magallanes en 100 Palabras abrió ayer su convocatoria junto a cientos de personas que asistieron al Teatro Municipal de Punta Arenas, a una inspiradora charla magistral del escritor y cineasta Alberto Fuguet, quien habló de sus procesos creativos e invitó a las personas a observar el territorio magallánico para crear nuevas historias.
Desde ayer y hasta el 5 de septiembre estará abierta la convocatoria de la octabva edición del concurso, presentado por ENAP y Fundación Plagio, con el auspicio de Methanex y la colaboración de la Epaustral, la Municipalidad de Punta Arenas y la Universidad de Magalllanes.
“Desde Fundación Plagio creemos que todos podemos ser creativos. A través de proyectos como Magallanes en 100 Palabras entregamos un espacio único y para que las personas se conecten con su creatividad y sigan construyendo este relato colectivo sobre la región. Ya son más de 24 mil cuentos recibidos a lo largo de estos siete años y en esta nueva edición esperamos que más personas se animen y participen en el concurso”, comenta Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio.
Premio al Mejor Relato de la Memoria Magallanes en 100 Palabras regresa con todo
el misticismo de la región, que tan bien retratada ha quedado durante las pasadas ediciones, con cuentos que describen sus cautivadores paisajes, particulares tradiciones, su especial flora y fauna, y calidez gastronómica y humana.
La VIII edición de Magallanes en 100 Palabras entregará un nuevo reconocimiento: el Premio al Mejor Relato a la Memoria, para el mejor cuento que aborde la memoria histórica y el pasado de la región y sus habitantes, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado ocurrido en 1973. El ganador de este nuevo premio recibirá un monto de $250.000.
Este nuevo reconocimiento se suma a los otros premios que entrega el concurso. El primer lugar recibirá $1.000.000; el Premio al Talento Mayor (mayores de 65 años), y el Premio al Talento Joven (para menores entre 13 y 18 años), reciben $250.000; el Premio al Talento Infantil (para menores de 12 años) que recibirá una biblioteca equivalente a $250.000. Además, se entregarán tres Menciones Honrosas, que recibirán $250.000.
Estrategia educativa y nuevos reconocimientos a colegios
Por otro lado, Magallanes en 100 Palabras premiará este año a tres establecimientos educacionales que más cuentos envíen al concurso. El que más cuentos envíe recibirá la visita de un escritor
y una biblioteca equivalente a $250 mil; el segundo que más cuentos envíe recibirá una biblioteca equivalente a $200 mil y el tercero que más cuentos envíe recibirá una biblioteca equivalente a $100 mil.
Además, el concurso seguirá sumando historias a la par del despliegue de una especial estrategia educativa con la que realizará talleres gratuitos de escritura creativa, en establecimientos educacionales de toda la región, con el fin de entregar herramientas de creación literaria a niños, niñas y jóvenes.
“Desde ENAP buscamos constantemente contribuir a la comunidad y a su formación. Por esa razón, estamos muy contentos de presentar una vez más Magallanes en 100 Palabras. Además, hemos
visto que pos pandemia ha crecido la cantidad de participantes; de hecho, gracias a la convocatoria de la edición anterior se logró que recibiéramos cerca de cuatro mil cuentos y esperamos que este año siga aumentando el interés por ser parte de esta linda iniciativa, especialmente, con la participación de niños, niñas y jóvenes”, destaca Alfonso Pacheco, jefe de Comunidades de ENAP Magallanes.
Desde el 12 de julio y hasta el 5 de septiembre será el plazo en que cada participante, que debe tener domicilio estable en la Región de Magallanes, sin distinción de edad, sexo, ni ocupación, podrá enviar hasta cinco cuentos a través del sitio web del concurso www.magallanesen100palabras.cl.
EMPRESA DE TRANSPORTE Requiere contratar para su oficina de Punta Arenas
ADMINISTRATIVO / A
Con experiencia en logística y con movilización propia. Sueldo $750.000.
Enviar Curriculum vitae y certificado de antecedentes al correo: rrhhycontabilidad@sotralop.cl
Se necesita Mecánicos
Interesados enviar curriculum vigente al correo: yotey@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.
Cultura y Espectáculos jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 29
El staff de Magallanes en 100 Palabras junto al alcalde Claudio Radonich, el escritor Alberto Fuguet y patrocinadores de la actividad.
cedida
CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Publicidad 30 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas
Con los hermanos Feuchtmann en casa, Chile enfrenta a Argentina en Balonmano
Los magallánicos Emil y Erwin Feuchtmann Pérez serán parte del seleccionado chileno que enfrentará hoy a Argentina a ● las 19.00 horas en las instalaciones del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas.
Con la llegada de la selección Argentina a Punta Arenas, y con la selección chilena esperándola en casa, se encuentra todo listo para el primer partido entre ambos seleccionados de cara a la preparacion para los próxi-
mos Juegos Panamericanos Santiago 2023. El encuentro a desarrollarse hoy desde las 19 horas en las instalaciones del Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, y con aforo de 600 personas cuenta con el apoyo de la Fundación Municipal de Deportes, en conjunto con el Ministerio del Deporte, la Federacion Chilena de
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
Balonmano, Confederación Argentina de Handball y la Confederación Sur y Centro Americana de Balonmano.
Hermanos Feutchmann
El seleccionado chileno dirigido por el español Aitor Etxaburu, cuenta en sus filas con dos magallánicos e historicos embajadores de este deporte a nivel mundial. Los hermanos Emil y Erwin Feuchtmann Pérez, (hijos de los profesores Emil Feuchtmann y Mariela Pérez, quienes en la época de los 80 fueron iniciadores de esta disciplina en Punta Arenas, revolucionando más este deporte en la Región de Magallanes), quienes jugarán en casa y compartirán con su gente de Magallanes y nuevamente vistiendo la camiseta de la selección chilena.
El alcalde Claudio Radonich fue ayer hasta el entrenamiento de la selección Argentina de balonmano para saludar al cuerpo técnico y sus jugadores.
ESPECIAL
Los hermanos Erwin y Emil Feutchmann Pérez.
jcs
Deportes jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 31 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE CONSTRUYA BASES SÓLIDAS CEMENTO COMODORO EXIJA PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia Avenida Principal Zona Franca El Águila Constructor Avenida Frei 0510 Ferretería Prat Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ Ferretería Campo Sur Avenida Frei 1324 Ferretería Incoin Ignacio Carrera Pinto 1169 Covepa General Salvo 0648 Gomplas Maipú 428 Ferreteria Martin Tucapel 0415 Ferretería Gestión Patagonia. Costanera Del Río nº 0498. Ferretería El Maestro Cacique Papón nº 3477. Ferretería Katrina Spa. Entrada Nelda Panicucci Ferretería Divar Avda. Circunvalación Nr. 83 Prodalam Las Liebres sitio 29 Barrio Industrial. Ferretería Ferremundo Jorge Montt N* 35. Playa Norte. Ferretería Mercedes Marcel Callo N* 01131. Pobl. Ferretería San Agustín Avda. Martinez de Aldunate N*3656. Ferretería La Cinco Enrique Rosales N* 0367 Pobl. 18 septiembre. Ferretería Formantel Avda. Eduardo Frei N*278. Ferretería Ro-Ye Spa Luis Uribe N* 509 Barrio Prat. Ferretería Versal Las Heras N* 712 Ferretería Santos Mardones Pedro De Valdivia N* 01295. Ferretería M&H Spa. Ruta 9 Norte Km. 10,5 N*010563. Ferretería MIM Santa Juana 14. Barrio Sur Ferretería Sanvenir Arauco 2845 Esq. Miraflores Ferretería Independencia Av. Pdte. Salvador Allende Gossens 0487 Ferretería El Pañol Spa Calle la Dehesa 2784 esq. Pedro Aguirre Cerda. Barrio Sur Ferretería Golden Dragon Chiloé 1370 Comercializadora Sheila Pasaje Mar Caribe 820 Ferretería Orion Chiloé 1982 Puerto Natales Ferretería El Águila Bulnes 1083 Ferretería Pivcevic Bulnes 613 Ferretería Don Tuty Santiago Bueras 937. Porvenir Ferretería Ferrando Monseñor Señoret 363 Ferretería Koiuska Koiuska nº 155 Ferretería La Oferta Manuel Bulnes 636 Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Definidos los equipos que disputarán los cuartos de final del Campeonato de Baby Fútbol del Club Deportivo Yungay
El certamen desarrollado el fin de semana en las instalaciones de la Escuela Portugal de Punta Arenas, contempló ● programación en categorías damas y varones.
Con intensos partidos de definición en Play Off, en categoría varones todo competidor y damas senior, se jugó el fin de semana una nueva jornada del Campeonato de Baby Fútbol, organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas, y que definió a los equipos clasificados a la fase de cuartos de final en varones y semifinal en damas, arrojó los siguientes resultados:
Resultados
Sábado 8 de Julio
Gimnasio Escuela Portugal
Varones Todo
Competidor (Partido Único)
-Fútbol Calle 3
Duma 3 ( 2 x 1 a penales).
-Caicos 6 Pasto Seco 3
-Baguales 5 Redbull 2
-Pinocho 2 Pittbull 2 (2 x 1 a penales).
-Junta 9 4 Taka Taka 1
-César Cárcamo 4 Transp. Matías 1
Damas Todo
Competidor (Partido de ida)
-Shaolín FEM 4
Maleteras 2
Varones Todo
Competidor (Partido Único)
-Destilados 2
Shaolín Soccer 0
Damas Senior -Austral Bending 2
Almacén Cristina 4
Varones Todo
Competidor (Partido Único)
-Sesa 5
Lautaro 1
-Sol y Lluvia 2
Bufas 2 (2 x 3 a penales)
-Leñadura 4
Empera 2
Domingo 9 Play Off
Damas Senior
-Petus 2
Jorge Toro 2
Damas Todo
Competidor
Maleteras 1
Shaolín FEM 1
Varones Todo Competidor
-Caicos 2
Duma 3
-César Cárcamo 9
Baguales 1
-Leñadura 6
Pinocho 2
-Destilados 2
Bufas 1
-Sesa 1
Junta 9 2
Clasificados a cuartos de final
Varones Todo
Competidor
-Destilados vs Leñadura
-Duma vs Caicos
-Sesa vs Junta 9
-Bufas vs César Cárcamo
SE ARRIENDA
PROPIEDAD SECTOR CENTRAL EN PUNTA ARENAS, CUENTA CON AMPLIOS ESPACIOS, 7
HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO, ESTACIONAMIENTO QUE PUEDE FUNCIONAR COMO O OFICINAS.
32 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
Ya se conocieron los equipos que darán vida a los cuartos de final del baby fútbol del Yungay.
jcs
INTERESADOS CONTACTAR A LOS TELÉFONOS: +56 9 9640 2472 / +56 9 8318 9306
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Un show de Joaquín Larrivey mete a Magallanes en semifinales de Copa Chile
El Manojito de Claveles se impuso por goleada ante Deportes ● Santa Cruz, con un Bati más que inspirado. Un gol y dos asistencias marcaron su gran tarde.
Magallanes se puso al día y cerró los cuartos de final de la Copa Chile con un triunfazo de la mano de Joaquín Larrivey. Ayer, la Academia se impuso con una goleada por 3 a 0 contra Deportes Santa Cruz, sacando pasajes a las semifinales del torneo.
El Bati fue la gran figura de la jornada, matriculándose con un gol y dos asistencias en apenas 45 minutos. Con ello, los pupilos de Mario Salas siguen firmes en la defensa del título y sueñan en grande.
Semifinales
Magallanes no lo pasó bien en la primera rueda y busca la
forma de levantarse en la segunda parte del año. Ayer en la Copa Chile sacó pasajes a semifinales con un aplastante 3 a 0 gracias a una gran tarde de Joaquín Larrivey. El Bati fue la figura del encuentro con Deportes Santa Cruz, haciéndose presente en los tres goles. Primero fue en los 27′, cuando el delantero metió una asistencia perfecta para que Cristóbal Jorquera fusilara el arco y decretara el 1 a 0.
Cuando se jugaban los 45′ del primer tiempo, Joaquín Larrivey sacó la varita y metió un centro que encontró a Thomas Jones, que la bajó y puso el 2 a 0. Y antes de irse al descanso, el ex Universidad
El portero argentino nacionalizado chileno
de Chile marcó el 3 a 0 solo frente a la portería.
En la segunda etapa el Bati tuvo otras ocasiones para poder estirar sus tremendos números, pero no supo concretarlas. No obstante, los hinchas quedaron maravillados con su actuación y lo ovacionaron cuando dejó la cancha en los 84′ minutos de juego.
Joaquín Larrivey vuelve con todo al fútbol chileno y mete a Magallanes en la semifinales de la Copa Chile. Ahora el Manojito de Claveles espera por la llave ante Unión Española, con quien definirá el boleto a la final de la Zona Centro Sur.
Matías Dituro a detalles de dejar Universidad Católica
Matías Dituro está cerca de emprender una nueva aventura al viejo continente tras su pasada experiencia en el Celta de Vigo durante el 2020-21. El todavía portero de Universidad Católica tiene una oferta para partir al fútbol de Turquía, metiendo en aprietos al cuadro chileno pensando en la segunda mitad del presente año.
Así lo confirmó Juan Tagle, presidente de Cruzados, quien en calidad de invitado en el Radio Cooperativa detalló que hay un interés por llevarse el portero argentino nacionalizado chileno, aunque claro, con una oferta que está todavía en pañales.
“Hoy (ayer) supimos del interés de un club turco por Matías, el interés es real, pero es muy reciente. Nosotros tenemos que discutir con el jugador y su representante cuál es su interés y su deseo, y cuáles son las
condiciones”, afirmó el dirigente.
En ese sentido, Tagle sostuvo que “es una posibilidad, no la puedo descartar porque cuando son inventos, que la mayoría lo son, pero ahora el interés es real y es un tema en curso, no tengo más que decir que ahora tendremos que conversarlo bien con el representante y el jugador, y tomar luego una decisión”.
Dituro ha jugado 17 partidos en el presente 2023, recibiendo 24 goles en total. Estos números distan bastante de lo ofrecido en 2022, donde el portero en un semestre apenas recibió 17 tantos en 18 duelos disputados.
El meta tiene contrato con la UC hasta diciembre del 2025 tras una extensión en julio del 2022. Este lo firmó justo cuando regresó a San Carlos de Apoquindo tras una temporada en el Celta de Vigo de España.
Deportes jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 33
redgol
Gustavo Quinteros angustiado por el descuento de América MG: “Con un gol de diferencia en Brasil es complicado”
El técnico albo confesó su preocupación tras el gol de América MG en los descuentos y la vuelta de Copa Sudamericana ● en Brasil.
El martes Colo Colo vivió una noche de felicidad por Copa Sudamericana, con un doblete de Leonardo Gil con el que afirmaron su clasificación a octavos de final. Sin embargo, un gol en los descuentos de América Mineiro disolvió la felicidad en las gradas y puso un saco de preocupación encima de Gustavo Quinteros para el partido de vuelta en Brasil.
En conversación con Al Aire Libre de Cooperativa, el entrenador del Cacique se mostró inquieto por el resultado final, que en su criterio vino a amargar la noche de los albos.
“Estoy un poco angustiado, siento que no tuvimos la fortuna de mantener el resultado mereciéndolo, porque el rival no había
llegado casi nunca y consigue un gol de un rebote, en pelota parada y sin mucho peligro. Creo que con un 2 a 0 uno se siente más seguro, pero con un gol de diferencia y en Brasil siempre es complicado”, comenzó el estratega.
Luego siguió analizando el partido: “Hemos mejorado en algunas situaciones, en defensa llegaron sólo un par de veces y en ataque hemos generado no tantas, pero hemos sido eficaces, que era una de las falencias más importantes que teníamos en anteriores partidos, sobre todo en Copa Libertadores donde tuvimos muchos mano a mano, situaciones uno contra uno y no podíamos convertir. Ayer, sin tener tantos, hemos hecho goles”.
La angustia de Quinteros
“Este partido era para terminar, por lo menos, 2 a 0 y terminamos con un gol en contra. El rival tenía tres defensores, pero la llevan al costado y meten un centro que digo ‘Mira, regalar un tiro de esquina faltando dos minutos’. Es increíble y uno se amarga, pero el fútbol es así”, manifestó Quinteros.
El DT de Colo Colo finalizó analizando la situación de su equipo en lo que va de año, con actuaciones que han dejado que desear y mala suerte en competiciones internacionales. Ahora deberá prepararse para la vuelta en Brasil con una ventaja de un solo gol.
Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad
FÁBRICA DE VENTANAS
“Esta mitad de año no fue buena para nosotros, pero por rendimientos futbolísticos y situaciones de
gol merecíamos más puntos en copa, ganar algún partido. El equipo está mejorando y ojalá podamos
seguir haciéndolo. Tenemos un partido muy importante el sábado y después pensaremos en la vuelta”.
34 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas Deportes
Colo Colo ganó 2 a 1 al elenco de América Mineiro y ahora en calidad de visitante tendrá que ir a Brasil a buscar la clasificación.
redgol
ENVÍANOS TU PROYECTO
YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Circunvalación esquina General del Canto - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ
la mejor vitrina de magallanes
CUPOS LIMITADOS
¿Eres GASFITER con 2 o más años de experiencia?
Te preparamos para certificación SEC Solo interesados Contactar +569 90896542 / 612 214970 contacto@cenpadech.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR)
José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00
Pingüino
www.elpinguino.com
DE
:17:30 A
HORAS
FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
LUNES A VIERNES
00:30
SABADO, DOMINGO Y
TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56
130 138 133 134 137 135
SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2
AGUA
www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
2
9 92659495
131
28 00 28
/ AGUAS MAGALLAnES S.A
GAScO: www.gascomagallanes.cl
20 80 20
VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.
V ENDO M ERCEDES B EN z B
200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.
TAROT SRA. LUz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479. (31dic)
ARRIENDO hABITACIóN, UBICACIóN central. Fono 991993992 . (06-12)
VENDO PROPIEDAD UBICADA EN jULIA GARAy GUERRA, PLAyA NORTE $130.000.000 INTERESADOS PARA OBTENER INFORMACIóN VISITAR EL INMUEBLE.
LLAMAR 968378509 –994694566 (14)
90 Propiedades Venden
V ENDO PROPIEDAD 252 M 2, CON taller 98m2. 977549361. (14-19)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)
S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)
S E h ACEN TRABA j OS EN carpintería y cerámicos. Cel. 997663878 . (25-30)
C ONSTRUCCI ó N DE TODO TIPO, ampliaciones, baños, cocinas, gasfitería, alcantarillados, agua, gas. 981223399, 94204876 . (06-12)
110 Guía para el hogar
CAChORROS P UG. CONSULTAS AL WhatsApp+56941068737. (12-16)
Alguien de buena voluntad me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas casa. 959305597 (13-16)
210 Asesorías
h AMILTON COOPERS, A SESOR í A en Gestión Empresarial, auditorías, presentación ante el SII. Escribanos a: contacto@hamiltoncoopers.cl. whatsapp +56999384166 . (12-21)
330 Servicios Varios
D ESTAPO DESAG ü ES y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)
C OMPRO CAMAS CL í NICAS , sillas rueda, en estado que se encuentren. 981223399 (06-12)
G RAVILLAS , TURBA , ÁRIDOS , tierra negra por bolsas $4.000 c/u. 988328824. (06-12)
G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, limpiezas cámaras, proyectos nivelación suelos. 988328824. (06-12)
F ARDOS DE PASTO $10.000. +56994664913. (09-12)
340 empleos Ofrecidos
S E NECESITA VENDEDOR CON licencia de conducir. Llamar +56991590692 . (15jul)
350 empleos Buscados
S E OFRECE PERSONA p/trabajos particulares, pintura, carpintería u otras labores. 989019866. (11-12)
S E OFRECE PERSONA PARA TRA bajos en general. 946241199. (11-12)
Se ofrece persona p/trabajos de pintura, carpintería y otras labores. 989019866 . (13-14)
InformacIón de Vuelos: 612238181
dIreccIón de aeronáutIca: 612745400
PINChA AqUÍ
FONO CONTACTO +56 9 94613022
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143 clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
PUBLIqUe CON NOSOTROS atención empresas contáctenos al 2 292900 clasificados@elpinguino.com
31 Automóviles
60 Arriendos Ofrecidos
HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA
- ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES CONTACTO@HABITSUR.CL WWW.HABITSUR.CL
VENTA - ARRIENDO
web diario Tv radio MultiMedia
MARIAM TOLEDO GUICHACOY
Asesoría Previsional
PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia.
PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com
Psicólogos
PROFESIONALES
Abogados
José Fernández Stefani ABOGADO
Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.
Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com
Tel. 987466646.
Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.
Laboratorios
Odontólogos
CLíniCa De iMpLanTes
Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Guía automotríz
VRSALOVIC
transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS
(27abr21)
Dr. Roberto Vargas Osorio Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
QUILLOTA 70
Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga
Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl +56 9 68363743 @espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl
a
2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Kinesiologos
AVELINO FERNÁNDEZ
MARNICH
KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO
33 años de experiencia y formación continua.
Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada. Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Kinesioterapia respiratoria adulto, patologías osteomusculares, aCV, post operados, pacientes postrados. Consultas y reservas al Cel. 944356176 o 992779603 Pago con bono FONASA
Fonoaudiologos
“ATENCIÓN A DOMICILIO”
Exploración del conducto auditivo externo y lavado de oídos. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones del lenguaje y/o habla (población infantil), apoyo en proceso de lecto escritura.
Consultas o reservas de hora +56977583104 constanza.p.alvarez@gmail.com
Veterinarios
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Av. España 959
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN
• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC
• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS
Escapes y Gomería UMANZOR
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687
SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT FONO: 61 2 222865
Maipú 868 / Punta Arenas
Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ
- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos
- Scanner todas las marcas
- Servicio de frenos
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Podólogos y Técnicos
poDÓLoGa
FABIOLA GODOY
aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.
CeLuLar WHaTsapp +56982635021
ATENCIóN EMPrEsAs
PUBLIQUE CON NOSOTROS
CoNTáCTeNoS AL 2 292900 CLAsIFICADOs@ELPINGuINO COM
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
37 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
diario Tv radio MultiMedia
web
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz
Horario atención: Lunes a jueves 7:30
hrs
7:30
hrs
8:00
(31)
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Roja
a 18:00
Viernes
a 16:00
Sábado
12:00 hrs. (61)
(17may)
(28mayo)
(31dic)
(6jul)
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de doña
Magaly del Carmen Calisto Bahamonde (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en Parroquia Cristo Obrero.
Sus funerales se realizarán el día jueves 13 de julio, previo oficio religiosos a las 16.00 horas en la Parroquia Cristo Obrero, para luego dirigirse hacia el Cementerio Municipal
Participan: su esposo Pedro Vidal, hijo Pedro Antonio Vidal, Familia Hutt-Calisto, Calisto-Vera Orden-Villega.
Avisos Necrológicos
OBITUARIO: MAGALY DEL CARMEN CALISTO BAHAMONDE - ROSA MIRNA IMARAY GALLARDO
Milagroso San Judas Tadeo
!"#$%&'(#") +,*)+%)&-,+*
.(,,+'&#&+%/"*0+ 0"1(
!"#$%&'!($% '&$!$)%*$++$!," 2345464748 9$)*:+)/")*)"%*;+,(0")*+%*+, ;+,(/":&"*0+*,(*<=,+)&( !(/+0:(, >*)$)*.$%+:(,+)*)+*:+(,&?(:@%* +,*;&+:%+) AB 0+*C$,&"D*E:+;&" :+)E"%)"*(*,()*ABFGH*I:)4*+% ,( #&)#(*<=,+)&( 6")/+:&":#+%/+D*+,*'":/+C"*)+* 0&:&=&:@ (,*!+#+%/+:&"*J$%&'&E(, K9(:(*L:($%M -./012304%$/52/2
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
Gracias
San Expedito por favor concedido
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO ChILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. dE COMERCIO E INdUSTRIAS
dE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES dE EMPRESARIAS y EjECUTIvAS dEL TURISMO
dE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CÁMARA dE COMERCIO dETALLISTA dE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA dE TURISMO TIMAUkEL TIERRA dEL FUEGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Asoc. GremiA les
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 38
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Salga adelante en lugar de quedarse pegado/a en las cosas que no fueron. SALUD: En lo posible trate de aprovechar el día de hoy para calmar un poco su sistema nervioso. DINERO: Ojo con cruzarse en el camino de personas inescrupulosas. COLOR: Negro. NUMERO: 12.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El amor no se debe vivir tan a prisa ya que no siempre resulta en algo positivo para el corazón. SALUD: El exceso de actividades puede repercutir en la zona de la espalda. DINERO: Sea mucho más cuidadoso/a cuando se trate de sus obligaciones. COLOR: Magenta. NUMERO: 34.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Es importante que tenga su mente y su corazón preparados para recibir al amor. El amor puede pasar frente de usted. SALUD: Las molestias hay que combatirlas cuanto antes, no deje que le compliquen más la salud. DINERO: Sobrepase ese miedo a emprender. COLOR: Celeste. NUMERO: 20.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Sí optó por seguir el camino que ya tenía entonces afronte la decisión que tomó con entereza. SALUD: Si logra distraerse un poco podrá enfrentar bien lo que resta de mes. DINERO: Lo importante es que ordene sus compromisos. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las heridas tarde o temprano irán cicatrizando coma, pero lo importante es que usted vea mejor con quien se involucra. SALUD: Cuidado con tomar los vicios como una escapatoria a los problemas que le puedan estar ocurriendo. DINERO: Los conflictos en el trabajo tenderán a frenarse. COLOR: Granate.
NUMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Debe abrir un poco más los ojos para evitar que esa persona que está llegando a su vida se aleje. SALUD: Debe ser prudente al ejercitarse. DINERO: Es mejor que evite complicaciones en su trabajo y es por eso que debe ordenar sus prioridades. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Ya es hora de dar ese primer paso de modo que la otra persona sienta que su interés es real. SALUD: El querer pasarla bien no quiere descuidar su integridad.
DINERO: Enfóquese en los resultados que usted desea obtener en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 6.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Sí permite que la arrogancia se apodere de usted esto lamentablemente será un ingrediente nefasto para atraer a alguien. SALUD: El exceso de trabajo pasa la cuenta, aunque usted no se lo imagina. DINERO: Cumpla cada uno de sus compromisos a la brevedad. COLOR: Salmón. NUMERO: 4.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Nútrase de ese cariño sincero que decían entregarle las personas que están a su alrededor. SALUD: Hacer deporte le permitirá sentirse mucho más vital. DINERO: Las cosas muy fáciles en los negocios normalmente no terminan muy bien. COLOR: Violeta. NUMERO: 10.
ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Recuerde que lo físico es sólo una coraza de lo que puede haber más allá, no se confíe. SALUD: Intente alejarse de cualquier situación tensa y que perturbe su tranquilidad. DINERO: Siéntase satisfecho/a si sus tareas ya están terminadas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tiene que cuidarse de esos lobos vestidos de oveja que tanto abundan en la actualidad. SALUD: Controle más su presión arterial, no vaya a tener un problema por no preocuparse. DINERO: Analice bien sus posibilidades en ese nuevo trabajo y si todo es ventajoso deberá jugársela. COLOR: Café. NUMERO: 9.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Puede que los cambios sean paulatinos y algo lentos pero lo importante es que los vaya teniendo. SALUD: Todo cuidado va en directa relación con su estado de salud. DINERO: Los recursos los debe cuidar y para esto debe ser muy responsable. COLOR: Terracota. NUMERO: 23.
39 jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera CoMIsarIa Punta
612761095 segunda CoMIsarIa
natales 612761139 terCera CoMIsarIa PorvenIr
vIolenCIa IntrafaMIlIar 149/61276111 tenenCIa Monte ayMond 612761122 PROGRAMACIÓN - jueves 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 23:00 BAROMETRO (ESTRENO) 23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE 00:00 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 CAMBALACHE (REPETICIÓN) 03:00 A 04:00 IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) 04:00 A 05:00 CONTINGENCIA (REPETICION) 05:00 A 06:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 06:00 A 07:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
arenas
Puerto
612761171
RICOS TRÍOS
PUBLICA CON NOSOTROS TOP NIGHT
PROMOCIONES MAÑANERAS APASIONADAS. 947777440 (08-13)
CHILENA
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DIA. 937179369 (14)
COTE
PAOLITA
MUY BONITA, ENCANTADORA Y MUY CARIÑOSA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253 (14)
KATY
JOVENCITA TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (20jul)
SOFI
JOVENCITA
ÚLTIMA SEMANA 25 LA MEDIA AMERICANA MASAJE PROSTÁTICO. 936779781 (16)
COTE
LINDA MUJER RECIÉN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066 (14)
TRIGUEÑITA
CON PROMOCIONES DESDE 10 MIL TODO EL DÍA. 958331443 (14)
(07) NINA ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443.
YOBANCA
(07)
GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469.
PALOMA ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 942740311
CHILENA
(14)
(14)
ARDIENTE CON PROMOCIÓN. 979216253
GUACHITA
ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA, SEXO RICO SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515 (14)
RICAS
PROMOCIONES TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950829469 (14)
ATENCIÓN
RELAJADA CON POSES, CARICIAS, BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 950362515 (14)
www.elpinguino.com
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS (19julio) MORENA RICA POTONA. 979896880 (30-07) MADURA COMPLACIENTE. 950517819 (30-10)
ARDIENTE. 9239580897 (30-10) MASAJES RELAJANTES, FINAL FELIZ. 988256713 (30-14) LOLITA RICA APRETADITA. 988256713 (30-14) DELGADITA MORENITA. 979896880 (30-07) GYNA ALTA DELGADA JUGUETONA, SAUNAS MASAJES HOT, DEPILACIÓN, PROMOCIÓN. 950293100 (01-18)
MADURITA SERVICIO COMPLETO. 947592379 (04-13)
VOLUPTUOSA
ALBA
SOMOS 2 LOLITAS EN BUSCA DE NUEVAS AVENTURAS, BESITOS POSES CARICIAS. 940390778A (07-12)
BESADORA, PROMOCIÓN MAÑANERA. 972918534 (07-12)
MULATA
(07-12)
PECHUGONA POTONA, DISPUESTA A TODO, VEN A DISFRUTAR DE UNOS RICOS BESOS, TRÍOS Y MÁS. 940390778
CURVILÍNEA POTONCITA,
A DISFRUTAR DE
RICA AMERICANA. 940390778 (07-12)
VEN
UNA
ESBELTA, RECIÉN LLEGADA. 996961111 (08-13)
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS jueves 13 de julio de 2023, Punta Arenas 40