
1 minute read
Destacan labor de las mujeres en el cuidado de los ecosistemas marinos
from 13-03-2023
by El Pinguino
Dentro de un proyecto de la entidad, que busca comprender la relación de mujeres que trabajan en ecosistemas marinos, ● se conoció que la palabra más asociada al mar es “vida”, así como también, que las encuestadas estuvieron de acuerdo en la importancia de la protección de este.
La Wildlife Conservation Society (WCS) de Chile inició un trabajo colaborativo, entre mujeres magallánicas, en torno a la conservación del mar patagónico.
En el marco del proyecto “Implementando estrategias prioritarias para mejorar el manejo efectivo de la red de áreas marinas protegidas de la región de Magallanes” se busca comprender la relación que tienen con el mar, aquellas mujeres que desempeñan su trabajo en él, compartir experiencia sobre sus quehaceres y colaborar en la creación de una red de mujeres para la conservación efectiva de los ecosistemas marinos en la región.
Durante 2022, en una etapa preliminar, se encuestó a 55 mujeres de Magallanes para conocer el vínculo que tienen con el mar en general y con las áreas marinas protegidas en particular. El objetivo era tener una primera aproximación a este grupo de mujeres para descubrir qué elementos les son comunes desde sus diversos campos de acción.
Vida este proyecto de protección de los ecosistemas marinos.


El estudio en desarrollo evidenció que la palabra con que más se asocia al mar es “vida”, mientras que todas las mujeres encuestadas estuvieron de acuerdo con la importancia de la protección de este. Por otra parte, más del 70% consideró importante las áreas marinas protegidas para su trabajo, así también, sobre un 50% de ellas reconoce la importancia/valor de las áreas marinas protegidas para la adaptación al cambio climático.

Esta iniciativa desarrollada por WCS Chile busca construir durante 2023 una comunidad de aprendizaje en torno al mar y las áreas marinas protegidas, la que incluya tanto a los organismos públicos como a la sociedad civil, creando un espacio de aprendizaje mutuo alrededor de las bondades que entrega el maritorio regional y, por supuesto, a las amenazas que este enfrenta.

“Así podremos avanzar en la conservación efectiva de estas áreas tan relevantes para la resiliencia de la región a los cambios globales, como lo son el cambio climático y la crisis de biodiversidad”, comentó Catherine Dougnac, directora Científica de WCS Chile respecto al proyecto que busca mejorar la implementación de la Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos de Magallanes.



35 imágenes son parte de la exposición de mujeres y movimientos sociales. En tres horarios se podrá visitar esta muestra fotográfica.
Provincia Antártica Chilena