
2 minute read
Científicos reportan presencia de especies productoras de neurotoxinas en Magallanes
from 13-03-2023
by El Pinguino
Tras 11 años de estudios, un equipo de investigadores detectó seis variedades del género Pseudo-nitzschia en los fiordos y canales de la Patagonia, una de ellas está asociada a la generación de sustancias perjudiciales para su consumo.

Crónica periodistas@elpinguino.com
Las Floraciones
Algales Nocivas (FANs) en la Región de Magallanes son un fenómeno que se da con particular frecuencia. A través de los años, investigadores han podido estudiar los organismos que causan estas alteraciones en el sistema y los efectos que tienen en la biodiversidad marina de la Patagonia.
Uno de estos es el género Pseudo-nitzschia, un conjunto particularmente complejo de analizar debido a sus características y tamaño. Los programas de monitoreo de FANs en Chile solo habían detectado y trabajado bajo tres especies (P. australis P. pseudodelicatissima y Pseudonitzschia spp.).
Sin embargo, un reciente estudio reveló la diversidad biológica de especies presentes en esta área geográfica. Un equipo multidisciplinario de investigadores realizó el primer informe sobre la diversidad y distribución de las especies de Pseudo-nitzschia en la Región de Magallanes, trabajo liderado por el Dr. Marco Pinto-Torres, biólogo marino del Centro Ideal y y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). cf. delicatissima. Además, se confirmó la presencia de dos especies nuevas: P. heimii y P. calliantha, que no estaban descritas dentro de este territorio.
Desde 2006 a 2017, se recopilaron datos mensuales y se georreferenció las áreas con mayor representatividad de este género en los sistemas de fiordos y canales de la región, trabajando en nueve estaciones distribuidas desde el sector de Angostura Inglesa, hasta la entrada norte del estrecho de Magallanes.

Dentro del estudio, se identificaron cuatros especies de Pseudo-nitzschia ya descritas en la región: P. australis, P. fraudulenta, P. pungens y P.
Registros taxonómicos anteriores asociaron la especie P. cf. delicatissima con la generación de ácido domoico en la zona, detectado por primera vez en Chile en enero de 1997. Durante el año 2017, investigadores del IFOP registraron altos niveles de este componente en la zona de isla Madre de Dios, ubicada en el norte de la Región de Magallanes. Esta neurotoxina, causante del Veneno Amnésico en Moluscos (VAM), genera pérdida de memoria en humanos y aves.
“La importancia de este trabajo radica en que permitió hacer una actualización a nivel nacional de este género, que es un grupo complejo y difícil de trabajar. Se rea- lizó una pericia importante y pudimos contar con la capacidad analítica y un vasto conocimiento taxonómico para describir las especies”, destacó el Dr. Pinto Torres.
Los estudios continuarán con el objetivo de detectar la presencia de este y otros organismos posiblemente nocivos en zonas costeras de la Patagonia chilena.
“Es un registro taxonómico de gran relevancia, debido a que se detectó un total de seis especies. Sabemos que algunos de estos organismos producen toxinas que pueden ser perju- diciales para su consumo, lo que ayuda al registro y monitoreo constante de las FANs en la Región de Magallanes”, explicó el Dr. José Luis Iriarte, investigador de Ideal.